El juego en la educación preescolar

2
El juego en la educación
preescolar
Se pretende llegar a conocer un poco más acerca de
uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de
los niños en la etapa de la infancia, el juego.
Definición de juego.
EL JUEGO.
 Es una actividad
importante en el
desarrollo de la vida del
niño para su vida
futura.
Antología básica . El juego. Licenciatura en
Educación Plan 94.Pág. 11
 Cualquier ejercicio
recreativo en el que se
gana o se pierde de
acuerdo con ciertas
reglas.
Diccionario Enciclopédico Ilustrado del
Magisterio. Edilar.
 Acción y efecto de
jugar.
Diccionario enciclopédico. Color visual.
Pág.525.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:
 Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, porque
el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es
la base de un aprendizaje adecuado.
 El juego es una educación temprana, necesaria y positiva,
que no le podemos negar. Puesto que el juego es el
aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue
a la edad de poderse llamar hombre o mujer.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:
Los bebés no necesitan trabajar para vivir, pero
si jugar, el juego es su trabajo profesional
del que depende su desarrollo total por
medio de esta estimulación temprana de sus
sentidos, algo de importancia vital para su
futura vida física y espiritual.
Los niños juegan de acuerdo con sus
posibilidades y en forma limitada,
balbuceando, haciendo burbujas con la
saliva, moviendo manos y pies. Con el
tiempo lo irá perfeccionando hasta llegar a
hablar o a coger y tirar cosas con las manos.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:
 Los juegos sensoriales son recomendables ayudan
al temprano desarrollo general del pequeño.
 El sonajero o el oso de peluche son objetos sin
sentido si no hay alguien que les dé vida.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:
EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA:
 Educar a los niños a través del juego se ha de considerar
profundamente. El juego bien orientado es una fuente de
grandes provechos. El niño aprende porque el juego es el
aprendizaje.
 Como adultos tendemos a pensar que el juego de los
niños es algo demasiado infantil para los niños, jugar es
la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo,
entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de
explorar el mundo que le rodea, etc. Jugando el niño se
pone en contacto con las cosas y aprende,
inconscientemente, su utilidad y sus cualidades.
 El tiempo para jugar es tiempo para aprender. Jugando,
el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía,
porque el juego lleva consigo el espíritu de la
sociabilidad.
EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y
ENSEÑANZA
 Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser
variado y ofrecer problemas a resolver
progresivamente más difíciles y más interesantes. En
el juego, se debe de convertir a los niños en
protagonistas de una acción heroica creada a medida
de su imaginación maravillosa. Su desbordante
fantasía hará que amplíe lo jugado a puntos por
nosotros insospechados.
 Para el niño no existe una frontera claramente definida
entre el sueño y la realidad, entre el juego y la vida
real. El procura seleccionar, comprender e interpretar
aquello que más le interesa.
 Es muy importante que vaya conociendo una buena
gama de juegos y materiales para enriquecer mejor
sus experiencias.
EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y
ENSEÑANZA
 Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que
hayamos comprado, puede no ser divertido y, si
no hay diversión, difícilmente habrá aprendizaje.
El niño sabe bien lo que le gusta y lo que no, y no
le convenceremos de lo contrario.
 El juego le permite al pensamiento acciones
espontáneas y eficaces para enriquecer las
estructuras que posee y hallar nuevos caminos,
nuevas respuestas, nuevas preguntas.
 Un niño que necesita conocer el mundo desde
sus posibilidades, y un docente que necesita
conocer al niño, tienen en el juego un espacio
que permite actos conjuntos, integradores. Este
espacio favorece, además, la vivencia y la
reflexión.
LA MOTIVACIÓN DENTRO DEL JUEGO:
 Entender el juego como
contenido es la consecuencia
lógica de considerar que éste
es un elemento cultural de
gran trascendencia. Es propio
de todas las culturas y de
todos los tiempos.
 En todo esto no podemos
dejar a un lado la motivación,
consecuencia del propio
placer por el juego y,
paralelamente a ésta, también
está la necesidad de
descubrir, de experimentar,
que aparece muy ligada al
juego infantil.
 Se debe tener en cuenta
siempre que la motivación es
la explicación del porque de
nuestras acciones.
El juego.
 Todas las actividades de juego que se realizan
encuentran un placer claro en ejecutarlas y que
lo hacen por satisfacción que les produce.
Algunas son individuales y consisten en puros
movimientos, otras crean un mundo de ficción
(como jugar a los médicos) o reproducen la
realidad a través de una construcción, otras
actividades sociales, que no pueden realizarse
en solitario y su objetivo es hacerlo mejor que
los otros.
 Los juegos de los niños, el juego de las
muñecas, de las visitas de la tendera, son la
comedia de las actividades adultas. El niño se
prepara para ellas, sin hacerlas realmente, pero
ejecutando las capacidades que necesitara mas
adelante para llevarlas acabo.
 Los juegos motores, los juegos de actividad
física, le permiten desarrollarse desde el punto
de vista físico, los juegos simbólicos prepararse
para actividades posteriores de carácter social.
Las distintas teorías psicológicas en el siglo XX se
han planteado también la naturaleza del juego.
 FREUD: el juego esta relacionado con la expresión de las
pulsiones, y en particular con la pulsión del placer, y el
niño realizara a través del juego sus punciones
inconscientes, es decir, los deseos insatisfechos en la
realidad.
 VIGOTSKY: el juego es una actividad social en la que
gracias a la cooperación con otros niños se logran
adquirir papeles que son complementarios del propio.
Vigotsky se ocupa sobre todo del juego simbólico y señala
como los objetos, como por ejemplo un bastón,
sustituyen a otro elemento real (un Caballo).
 BRUNER; el jugar permite al individuo reducir errores,
también perder el vinculo entre los medios y los fines.
Por otro lado opina que por azar no se juega sino que se
monta un escenario en función a algo.
Las distintas teorías psicológicas en el siglo XX se
han planteado también la naturaleza del juego.
 Erickson: El juego es indispensable para el
género.
 PIAGET : El juego es la expresión y el requisito
del desarrollo del niño. a cada estadio del
desarrollo corresponde un tipo de juego y ,
aunque la categoría del juego pueda aparecer a
diferentes edades según la sociedad de que se
trate, Piaget afirma que el orden de aparición
será siempre el mismo.
LOS TIPOS DE JUEGO:
Los distintos tipos de juego según Piaget.
Tipo de
juego
JUEGO DE
EJERCICIO.
Periodo
sensorio- motor.
Consiste en repetir actividades de tipo motor
que inicialmente tenían un fin adaptativo pero
que pasan a realizarse por el puro placer de
ejercicio funcional y sirven para consolidar lo
adquirido. Muchas actividades sensorio-
motrices se convierten así en juego. El
simbolismo esta todavía ausente. Es un juego de
carácter individual, aunque a veces los niños
juegan con los adultos, como el “Cu-Cu”, las
palmas y “aserrín-aserran”.
JUEGO
SIMBOLICO.
Dominante entre
los 2-3 anos y los
6-7 anos
Se caracteriza por utilizar un abundante
simbolismo que se forma mediante la imitación.
El niño reproduce escenas de la vida real,
modificándolas de acuerdo a sus necesidades.
Los símbolos adquieren su significado en la
actividad: los trozos de papel se convierten en
billetes para jugar a las tiendas, la caja de cartón
es un camión, el palito en una jeringa que utiliza
el medico. Muchos juguetes son un apoyo para la
realización de este tipo de juegos. El niño ejercita
los papeles sociales de las actividades que le
rodean: el maestro, el medico, el profesor, el
tendero, el conductor y eso le ayudara a
dominarlas. La realidad a la que esta
continuamente sometido en el juego se somete a
sus deseos y necesidades.
JUEGOS DE
REGLAS. De los 6
anos a la
adolescencia.
De carácter social se realiza mediante reglas
que todos lo jugadores deben de respetar. Esto
hace necesaria la cooperación, pues sin la labor
de todos no hay juego, y la competencia, pues
generalmente un individuo o un equipo gana.
Esto obliga a situarse en el punto de vista del
otro para tratar de anticiparse y no dejar que
gane y obliga a una coordinación de los puntos
de vista, muy importante para el desarrollo
social y para la superación del “egocentrismo” (
Exaltación exagerada de la propia
personalidad.)
CONCLUSIONES
 Cabe destacar que es un tema de gran importancia
en relación a la educación preescolar, ya que por
medio del juego se pueden desarrollar diversos
aspectos en la población infantil, tales como la
socialización, el aprendizaje, nuevos
conocimientos, madurez, entre otros.
 De manera general se pudo analizar que el juego
posee una gran importancia en la vida de los niños,
no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también
para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su
desarrollo Socio emocional, en el manejo de
normas.
 Basándonos en la importancia de los aprendizajes
significativos, podemos llegar a entender la gran
importancia que tiene el juego para el desarrollo y
logro de los mismos.
Recuerda que nuestra materia prima
son los niños. Nunca lo olvides.
Bibliografías.
 Nacional, U. P. (1994). Compendio El juego en
Preescolar. Mexico,D.F: Secretaria de Educacion
Pública.
 Pública, S. d. (2011). Programa de Estudio 2011
Guía para la Educadora. Educación Básica
Preescolar. Argentina 28, Centro , C.P 06020,
Cuauhtémoc, México, D.F: Secretaria de
Educación Pública.
  
1 von 19

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El juegoEl juego
El juegoPilar Micó González
9.2K views21 Folien
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilraky1986
6.7K views42 Folien
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilrealelisa
11.6K views34 Folien

Was ist angesagt?(20)

El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui4.2K views
El juegoEl juego
El juego
Pilar Micó González9.2K views
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
KarlaACerdandeMeza525 views
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
raky19866.7K views
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
realelisa11.6K views
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva138.2K views
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez78.4K views
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
Charomp2.2K views
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion186.1K views
El juegoEl juego
El juego
Remeimolomazo14K views
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
caro_ip3.7K views
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR68.6K views
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Carmen Carmen3.8K views
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
matiaslondono3.5K views
Principio LudicoPrincipio Ludico
Principio Ludico
katherinemaila23.4K views
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
Sivalgar4.6K views
El juego.El juego.
El juego.
Sandra Garrido4.6K views

Destacado(20)

Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO1.9K views
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolar
Deisy mendez2.6K views
InteraccióN En El AulaInteraccióN En El Aula
InteraccióN En El Aula
Pilar Torres22K views
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
carnegretti3.3K views
EDUCACION PREESCOLAREDUCACION PREESCOLAR
EDUCACION PREESCOLAR
maria_055K views
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
Patricia Vásquez Espinoza74.7K views
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
ygormartinez23.4K views
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
Liz Touchstone7.3K views
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
VianneyMtz38.7K views
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
Yleana Gómez64.2K views
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
mariamaria25.1K views
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom35.4K views
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOSDESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.63K views
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli196680.5K views

Similar a El juego en la educación preescolar

el juegoel juego
el juego351984
1.6K views8 Folien
El juegoEl juego
El juego351984
992 views8 Folien

Similar a El juego en la educación preescolar(20)

El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera1667 views
el juegoel juego
el juego
3519841.6K views
El juegoEl juego
El juego
351984992 views
El juego en el preescolarEl juego en el preescolar
El juego en el preescolar
latidyna28849 views
El Juego El Juego
El Juego
yulystefanny452 views
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimiento
KarolSobenis26 views
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
jannethdominguez128 views
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons1.5K views
Importancia del Juego. (1).pptImportancia del Juego. (1).ppt
Importancia del Juego. (1).ppt
sofiaherreradiaz8 views
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
PaolaAlejandraZenten2 views
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
PaolaAlejandraZenten3 views
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
12278942 views
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
Mariuxi Adriana Toala Toala358 views
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
DIEGOMAURICIORAMIREZ1.1K views
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
DIEGOMAURICIORAMIREZ878 views

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 views
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views

El juego en la educación preescolar

  • 1. El juego en la educación preescolar Se pretende llegar a conocer un poco más acerca de uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de los niños en la etapa de la infancia, el juego.
  • 2. Definición de juego. EL JUEGO.  Es una actividad importante en el desarrollo de la vida del niño para su vida futura. Antología básica . El juego. Licenciatura en Educación Plan 94.Pág. 11  Cualquier ejercicio recreativo en el que se gana o se pierde de acuerdo con ciertas reglas. Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Magisterio. Edilar.  Acción y efecto de jugar. Diccionario enciclopédico. Color visual. Pág.525.
  • 3. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:  Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado.  El juego es una educación temprana, necesaria y positiva, que no le podemos negar. Puesto que el juego es el aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue a la edad de poderse llamar hombre o mujer.
  • 4. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO: Los bebés no necesitan trabajar para vivir, pero si jugar, el juego es su trabajo profesional del que depende su desarrollo total por medio de esta estimulación temprana de sus sentidos, algo de importancia vital para su futura vida física y espiritual. Los niños juegan de acuerdo con sus posibilidades y en forma limitada, balbuceando, haciendo burbujas con la saliva, moviendo manos y pies. Con el tiempo lo irá perfeccionando hasta llegar a hablar o a coger y tirar cosas con las manos.
  • 5. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:  Los juegos sensoriales son recomendables ayudan al temprano desarrollo general del pequeño.  El sonajero o el oso de peluche son objetos sin sentido si no hay alguien que les dé vida.
  • 7. EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA:  Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego es el aprendizaje.  Como adultos tendemos a pensar que el juego de los niños es algo demasiado infantil para los niños, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de explorar el mundo que le rodea, etc. Jugando el niño se pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus cualidades.  El tiempo para jugar es tiempo para aprender. Jugando, el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía, porque el juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad.
  • 8. EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA  Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas a resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, se debe de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica creada a medida de su imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará que amplíe lo jugado a puntos por nosotros insospechados.  Para el niño no existe una frontera claramente definida entre el sueño y la realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender e interpretar aquello que más le interesa.  Es muy importante que vaya conociendo una buena gama de juegos y materiales para enriquecer mejor sus experiencias.
  • 9. EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA  Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que hayamos comprado, puede no ser divertido y, si no hay diversión, difícilmente habrá aprendizaje. El niño sabe bien lo que le gusta y lo que no, y no le convenceremos de lo contrario.  El juego le permite al pensamiento acciones espontáneas y eficaces para enriquecer las estructuras que posee y hallar nuevos caminos, nuevas respuestas, nuevas preguntas.  Un niño que necesita conocer el mundo desde sus posibilidades, y un docente que necesita conocer al niño, tienen en el juego un espacio que permite actos conjuntos, integradores. Este espacio favorece, además, la vivencia y la reflexión.
  • 10. LA MOTIVACIÓN DENTRO DEL JUEGO:  Entender el juego como contenido es la consecuencia lógica de considerar que éste es un elemento cultural de gran trascendencia. Es propio de todas las culturas y de todos los tiempos.  En todo esto no podemos dejar a un lado la motivación, consecuencia del propio placer por el juego y, paralelamente a ésta, también está la necesidad de descubrir, de experimentar, que aparece muy ligada al juego infantil.  Se debe tener en cuenta siempre que la motivación es la explicación del porque de nuestras acciones.
  • 11. El juego.  Todas las actividades de juego que se realizan encuentran un placer claro en ejecutarlas y que lo hacen por satisfacción que les produce. Algunas son individuales y consisten en puros movimientos, otras crean un mundo de ficción (como jugar a los médicos) o reproducen la realidad a través de una construcción, otras actividades sociales, que no pueden realizarse en solitario y su objetivo es hacerlo mejor que los otros.  Los juegos de los niños, el juego de las muñecas, de las visitas de la tendera, son la comedia de las actividades adultas. El niño se prepara para ellas, sin hacerlas realmente, pero ejecutando las capacidades que necesitara mas adelante para llevarlas acabo.  Los juegos motores, los juegos de actividad física, le permiten desarrollarse desde el punto de vista físico, los juegos simbólicos prepararse para actividades posteriores de carácter social.
  • 12. Las distintas teorías psicológicas en el siglo XX se han planteado también la naturaleza del juego.  FREUD: el juego esta relacionado con la expresión de las pulsiones, y en particular con la pulsión del placer, y el niño realizara a través del juego sus punciones inconscientes, es decir, los deseos insatisfechos en la realidad.  VIGOTSKY: el juego es una actividad social en la que gracias a la cooperación con otros niños se logran adquirir papeles que son complementarios del propio. Vigotsky se ocupa sobre todo del juego simbólico y señala como los objetos, como por ejemplo un bastón, sustituyen a otro elemento real (un Caballo).  BRUNER; el jugar permite al individuo reducir errores, también perder el vinculo entre los medios y los fines. Por otro lado opina que por azar no se juega sino que se monta un escenario en función a algo.
  • 13. Las distintas teorías psicológicas en el siglo XX se han planteado también la naturaleza del juego.  Erickson: El juego es indispensable para el género.  PIAGET : El juego es la expresión y el requisito del desarrollo del niño. a cada estadio del desarrollo corresponde un tipo de juego y , aunque la categoría del juego pueda aparecer a diferentes edades según la sociedad de que se trate, Piaget afirma que el orden de aparición será siempre el mismo.
  • 14. LOS TIPOS DE JUEGO: Los distintos tipos de juego según Piaget. Tipo de juego JUEGO DE EJERCICIO. Periodo sensorio- motor. Consiste en repetir actividades de tipo motor que inicialmente tenían un fin adaptativo pero que pasan a realizarse por el puro placer de ejercicio funcional y sirven para consolidar lo adquirido. Muchas actividades sensorio- motrices se convierten así en juego. El simbolismo esta todavía ausente. Es un juego de carácter individual, aunque a veces los niños juegan con los adultos, como el “Cu-Cu”, las palmas y “aserrín-aserran”.
  • 15. JUEGO SIMBOLICO. Dominante entre los 2-3 anos y los 6-7 anos Se caracteriza por utilizar un abundante simbolismo que se forma mediante la imitación. El niño reproduce escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo a sus necesidades. Los símbolos adquieren su significado en la actividad: los trozos de papel se convierten en billetes para jugar a las tiendas, la caja de cartón es un camión, el palito en una jeringa que utiliza el medico. Muchos juguetes son un apoyo para la realización de este tipo de juegos. El niño ejercita los papeles sociales de las actividades que le rodean: el maestro, el medico, el profesor, el tendero, el conductor y eso le ayudara a dominarlas. La realidad a la que esta continuamente sometido en el juego se somete a sus deseos y necesidades.
  • 16. JUEGOS DE REGLAS. De los 6 anos a la adolescencia. De carácter social se realiza mediante reglas que todos lo jugadores deben de respetar. Esto hace necesaria la cooperación, pues sin la labor de todos no hay juego, y la competencia, pues generalmente un individuo o un equipo gana. Esto obliga a situarse en el punto de vista del otro para tratar de anticiparse y no dejar que gane y obliga a una coordinación de los puntos de vista, muy importante para el desarrollo social y para la superación del “egocentrismo” ( Exaltación exagerada de la propia personalidad.)
  • 17. CONCLUSIONES  Cabe destacar que es un tema de gran importancia en relación a la educación preescolar, ya que por medio del juego se pueden desarrollar diversos aspectos en la población infantil, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros.  De manera general se pudo analizar que el juego posee una gran importancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo Socio emocional, en el manejo de normas.  Basándonos en la importancia de los aprendizajes significativos, podemos llegar a entender la gran importancia que tiene el juego para el desarrollo y logro de los mismos.
  • 18. Recuerda que nuestra materia prima son los niños. Nunca lo olvides.
  • 19. Bibliografías.  Nacional, U. P. (1994). Compendio El juego en Preescolar. Mexico,D.F: Secretaria de Educacion Pública.  Pública, S. d. (2011). Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar. Argentina 28, Centro , C.P 06020, Cuauhtémoc, México, D.F: Secretaria de Educación Pública. 