Seguridad social

Antecedentes del Seguro Social de Colombia, México y Honduras

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRABAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Nombre: Thanya Santos
Curso: 4to “B”
Fecha: 13 de Abril del 2015.
 ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE COLOMBIA
Se encuentra dividido en cinco etapas de seguridad social colombiano, ha estado enmarcado por la
situación social, económica y política del país en cada época.
PERIODO DE DISPERSION: HASTA 1945: Este periodo se caracteriza por la creación de un
plan de beneficios de seguridad social sin un plan establecido, es decir hay una dispersión de unos
pocos beneficios en seguridad social, que tienen una cobertura limitada a militares, artesanos y a las
primeras organizaciones obreras de la época.
El general Uribe Uribe propone la asistencia pública como una actividad estatal, a fin de lograr
quitar a este servicio el estigma de caridad
A través del Montepío, que eran cajas de socorro financiadas por miembros militares, la cual
reconocía asignaciones económicas para las viudas de los militares, esta figura evoluciono hasta
convertirse en las cajas de ahorro.
1821 y 1823: Se generan los Decretos de pensiones en gozar de este seguro fueron los empleados
civiles, los magistrados de la Corte Suprema, los educadores y los militares.
1886 la ley de50 era la mitad del último sueldo devengado.
PERIODO DE ORGANIZACIÓNDEL SISTEMA 1945-1967: En este periodo se crean normas
que regulan las relaciones laborales tanto para el sector público, como para el sector privado y
creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, Antes de esta época, el empleador debía
cubrir las siguientes obligaciones laborales: accidentes de trabajo, por enfermedad profesional,
gastos de entierro, las vacaciones y las cesantías. Las afiliaciones se produjeron gradualmente y por
grupos.
PERIDODO DE EXPANSION 1967-1977: 1976 aparece el seguro de invalidez, vejez y muerte,
se llevó a cabo un contrato de fideicomiso y suscripción de bonos de valor formado entre el ICSS,
el gobierno y Banco de la República, el cual debía estar repartido en un 80% para la seguridad
social, el 10% para atender la liquidez del instituto y el 10% para el Fondo Nacional Hospitalario
1969:se pagaban al retiro del servidor o a través de avances o préstamos, además de ofrecer planes
de vivienda a sus afiliados.
PERIODO DE CAMBIOS Y CRISIS 1977-1990: se reorganiza todo el régimen pasa de ser el
instituto Colombiano de Seguros Sociales, a ser el Instituto de Seguros Sociales, los trabajadores
pasaron a ser trabajadores oficiales, con derecho a negociación colectiva
Se unifico la edad pensional en 55 años.
1988: Creo la pensión de jubilación por aportes ya sea para el sector público como para el privado y
se permitió la afiliación con base en un ingreso inferior al salario mínimo.
PERIODO DE REFORMAS INSTITUCIONALES 1991: Mediante artículos se consolida la
seguridad social como un derecho público.
1990: Apareció el contrato a término fijo.
1992: El ISS cambio de ser un establecimiento público, a ser una empresa industrial y comercial del
Estado.
1993: Con la reforma financiera la cual faculto a los fondos de cesantías a administrar los fondos de
pensiones.
La ley 100 creo el sistema de seguridad social integral, es decir se integraron los sistemas de salud,
pensiones, riegos profesionales y servicios sociales complementarios, con los cuales aparece el
Sistema General de Pensiones.
 ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE MÉXICO.
1917: Se lograron Los derechos para la clase trabajadora responsabilidades de los patrones
en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, 26 años después, bajo el gobierno
del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho, cuando se logró hacer realidad este
mandato constitucional.
1943: Nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una composición tripartita para
su gobierno, integrado de manera igualitaria por: representantes de los trabajadores, de los
patrones y del Gobierno Federal
Se recibió la primera aportación del Gobierno Federal por la cantidad de cien mil pesos.
1943: se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y
empezaron los servicios del Seguro Social.
1949: se instituyó la figura de beneficiarios por conexión familiar, que permitió dar
atención médica a las familias de los trabajadores, En 1952 inició la construcción del
primer centro hospitalario, uno de los más importantes actualmente: el Hospital “La Raza”.
Once años después del Hospital “La Raza” se inaugura el Centro Médico Nacional,
conocido actualmente como Centro Médico “Siglo XXI”; también durante este periodo
inicia la diversificación del Instituto con la construcción de una red de teatros, centros
deportivos.
1973: El Instituto Mexicano del Seguro Social agrega las guarderías a su abanico de
prestaciones.
A finales de la década de los 70 inicia el programa IMSS-Coplamar con el objetivo de
ofrecer atención médica a los grupos más desportegidos; actualmente se conoce como
Programa Oportunidades y atiende a once millones de personas.
Actualmente el IMSS está enfocando sus baterías a modernizar el equipo con el que
cuentan, así como a extender la cobertura de la seguridad social por las zonas más
desfavorecidas del país.
 ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE HONDURAS.
1954: La Seguridad Social en Honduras nace como resultado de la huelga obrera, en que
los trabajadores se enfrentaron valientemente contra las Compañías Bananeras de la Costa
Norte, la Asamblea Nacional Constituyente estableció las bases que dieron paso al Instituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
1955: Hay una dirección de trabajo para resolver conflictos laborales
1956: El Presidente Julio Lozano crea el Ministerio de Salud.
1959: Se aprueba la Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social en el Congreso, El
Seguro Social surgió como "una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, distinto e independiente de la hacienda nacional.
Los art. 143 y 144 de la misma Carta Magna, señalan que "el estado, los Patronos y los
Trabajadores están obligados a contribuir al financiamiento, mejoramiento y expansión de
la seguridad social.
Establecen sólo tres prestaciones: Enfermedad, Maternidad (EM) que inició en 1962, Vejez,
Invalidez y Muerte (IVM) que inició en 1969 y Riesgos Profesionales
En la Ley se establece la obligatoriedad de los trabajadores y empresarios para afiliarse al
IHSS.
1967: Los hijos de los asegurados, hasta la edad de 5 años inclusive tendrán igualmente
derecho a las prestaciones principales de la institución. Las esposas o compañeras de hogar
de los trabajadores asegurados tendrán derecho a asistencia médica en caso de maternidad y
enfermedades
Actualmente el IHSS, “presenta la proyección de activos cotizantes al programa,
asumiendo un escenario de baja cobertura, indica que el número de cotizantes pasaría de
376 mil en 1998 a 1.8 millones en el año 2050, para una cobertura de la población
económicamente activa del 20%”.
FUENTE:
GÓMEZ Juan, “Derecho Colombiano de Seguridad Social”, Colombia, 2008.
ARENAS Gerardo, “Derecho Colombiano de Seguridad Social”, Bogotá,
Colombia. 2007.
ORTIZ Escobar, “Legislación Laboral y Seguridad Social”,
Tercera Edición Xalapa, México 1998.
MORALES J, “Historia de la Seguridad Social”, Tegucigalpa, Honduras, 2009

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

Origen de la dsiOrigen de la dsi
Origen de la dsi
Mario B. Ramos211 views
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
elianarvictoria9.5K views
Intervencion del Estado en la Politica Laboral MéxicoIntervencion del Estado en la Politica Laboral México
Intervencion del Estado en la Politica Laboral México
Mary Carmen Hernández Moreno1.1K views
Mater Et MagistraMater Et Magistra
Mater Et Magistra
guest6412dc4.3K views
MapasMapas
Mapas
ana milena3.4K views
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONALHISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
Esneyder Melendi Ocampo1.6K views
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas422 views
Acuerdos[3]Acuerdos[3]
Acuerdos[3]
euclides reales utria98 views
Derecho de la seguridad socialDerecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad social
Irais Flores470 views
Mater et magistraMater et magistra
Mater et magistra
Alonso Montes Valencia886 views
Caritas In Veritate VCaritas In Veritate V
Caritas In Veritate V
P. Guillermo Villarreal Chapa4.9K views
Mater et magistraMater et magistra
Mater et magistra
44bcasas390 views
El Despotismo ilustrado   wmchEl Despotismo ilustrado   wmch
El Despotismo ilustrado wmch
Williams Marin Chavez239 views
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
Cristina Olaya Saldarriaga29.1K views

Destacado(6)

Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
Gloria Garcia Galindo49.3K views
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De Compraventa
Alvaro Mejia39.4K views
CONTRATO DE COMPRA Y VENTACONTRATO DE COMPRA Y VENTA
CONTRATO DE COMPRA Y VENTA
Rocio2346.7K views
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Alba Marina Rueda Olivella38.7K views
Jurisprudencia plazo y condiciónJurisprudencia plazo y condición
Jurisprudencia plazo y condición
Diego Javier Mesa Rada9.2K views

Similar a Seguridad social

SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL Karis Arevalo
444 views4 Folien
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1Alfredo Flores
5K views17 Folien
Presentación13Presentación13
Presentación13andrea rodriguez
109 views13 Folien

Similar a Seguridad social(20)

SEGURO SOCIAL EN LATINOAMERICASEGURO SOCIAL EN LATINOAMERICA
SEGURO SOCIAL EN LATINOAMERICA
thamara14121650636 views
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
Karis Arevalo444 views
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
Jessys Bonilla920 views
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
Alfredo Flores5K views
Presentación13Presentación13
Presentación13
andrea rodriguez109 views
Antecedentes del seguro socialAntecedentes del seguro social
Antecedentes del seguro social
jazmin_28164 views
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
melissa jaya119 views
Trabajo22Trabajo22
Trabajo22
jhonatanvelas61 views
Seguridad social en méxicoSeguridad social en méxico
Seguridad social en méxico
Lilith Cullen De kouran117 views
Y las ipsY las ips
Y las ips
Javier Pirella Epalza329 views
primer_tema_seguridad_social.pptxprimer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptx
SistemadeEstudiosMed59 views
Formacion y Orientacion Laboral.docxFormacion y Orientacion Laboral.docx
Formacion y Orientacion Laboral.docx
JorgeElverLojaSalina15 views
Sds6Sds6
Sds6
ginediagnostico416 views
Seguro solcial-venezolanoSeguro solcial-venezolano
Seguro solcial-venezolano
veritotcarrillo187 views
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García14.6K views
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
seguridad social3.6K views
El imssEl imss
El imss
A. Alejandra Garcia Téllez5K views
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes130 views
Edison palaciosEdison palacios
Edison palacios
edisonpalacios77219 views
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptxSEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
Patricio Ceballos13 views

Más de 23011996THANYA(20)

SOCIEDADES EN EL ECUADOR SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
23011996THANYA18.2K views
SOCIEDADES EN EL ECUIADORSOCIEDADES EN EL ECUIADOR
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
23011996THANYA565 views
PRODUCTOS LACTEOS PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS LACTEOS
23011996THANYA180 views
EstadisticaEstadistica
Estadistica
23011996THANYA372 views
Reglamento iessReglamento iess
Reglamento iess
23011996THANYA286 views
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
23011996THANYA3.9K views
PensionesPensiones
Pensiones
23011996THANYA199 views
Deber de contaDeber de conta
Deber de conta
23011996THANYA245 views
Santos thanya  01 invSantos thanya  01 inv
Santos thanya 01 inv
23011996THANYA251 views
PuyoPuyo
Puyo
23011996THANYA146 views
BañosBaños
Baños
23011996THANYA145 views
MindoMindo
Mindo
23011996THANYA159 views
BañosBaños
Baños
23011996THANYA141 views
Actividades de puyoActividades de puyo
Actividades de puyo
23011996THANYA528 views
Actividades de mindoActividades de mindo
Actividades de mindo
23011996THANYA506 views
Revista Económica Revista Económica
Revista Económica
23011996THANYA181 views
Write thanya santosWrite thanya santos
Write thanya santos
23011996THANYA436 views
LIBRE OFFICE CALCLIBRE OFFICE CALC
LIBRE OFFICE CALC
23011996THANYA174 views

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views

Seguridad social

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRABAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Nombre: Thanya Santos Curso: 4to “B” Fecha: 13 de Abril del 2015.  ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE COLOMBIA Se encuentra dividido en cinco etapas de seguridad social colombiano, ha estado enmarcado por la situación social, económica y política del país en cada época. PERIODO DE DISPERSION: HASTA 1945: Este periodo se caracteriza por la creación de un plan de beneficios de seguridad social sin un plan establecido, es decir hay una dispersión de unos pocos beneficios en seguridad social, que tienen una cobertura limitada a militares, artesanos y a las primeras organizaciones obreras de la época. El general Uribe Uribe propone la asistencia pública como una actividad estatal, a fin de lograr quitar a este servicio el estigma de caridad A través del Montepío, que eran cajas de socorro financiadas por miembros militares, la cual reconocía asignaciones económicas para las viudas de los militares, esta figura evoluciono hasta convertirse en las cajas de ahorro. 1821 y 1823: Se generan los Decretos de pensiones en gozar de este seguro fueron los empleados civiles, los magistrados de la Corte Suprema, los educadores y los militares. 1886 la ley de50 era la mitad del último sueldo devengado. PERIODO DE ORGANIZACIÓNDEL SISTEMA 1945-1967: En este periodo se crean normas que regulan las relaciones laborales tanto para el sector público, como para el sector privado y creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, Antes de esta época, el empleador debía cubrir las siguientes obligaciones laborales: accidentes de trabajo, por enfermedad profesional, gastos de entierro, las vacaciones y las cesantías. Las afiliaciones se produjeron gradualmente y por grupos. PERIDODO DE EXPANSION 1967-1977: 1976 aparece el seguro de invalidez, vejez y muerte, se llevó a cabo un contrato de fideicomiso y suscripción de bonos de valor formado entre el ICSS, el gobierno y Banco de la República, el cual debía estar repartido en un 80% para la seguridad social, el 10% para atender la liquidez del instituto y el 10% para el Fondo Nacional Hospitalario 1969:se pagaban al retiro del servidor o a través de avances o préstamos, además de ofrecer planes de vivienda a sus afiliados.
  • 2. PERIODO DE CAMBIOS Y CRISIS 1977-1990: se reorganiza todo el régimen pasa de ser el instituto Colombiano de Seguros Sociales, a ser el Instituto de Seguros Sociales, los trabajadores pasaron a ser trabajadores oficiales, con derecho a negociación colectiva Se unifico la edad pensional en 55 años. 1988: Creo la pensión de jubilación por aportes ya sea para el sector público como para el privado y se permitió la afiliación con base en un ingreso inferior al salario mínimo. PERIODO DE REFORMAS INSTITUCIONALES 1991: Mediante artículos se consolida la seguridad social como un derecho público. 1990: Apareció el contrato a término fijo. 1992: El ISS cambio de ser un establecimiento público, a ser una empresa industrial y comercial del Estado. 1993: Con la reforma financiera la cual faculto a los fondos de cesantías a administrar los fondos de pensiones. La ley 100 creo el sistema de seguridad social integral, es decir se integraron los sistemas de salud, pensiones, riegos profesionales y servicios sociales complementarios, con los cuales aparece el Sistema General de Pensiones.  ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE MÉXICO. 1917: Se lograron Los derechos para la clase trabajadora responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, 26 años después, bajo el gobierno del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho, cuando se logró hacer realidad este mandato constitucional. 1943: Nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una composición tripartita para su gobierno, integrado de manera igualitaria por: representantes de los trabajadores, de los patrones y del Gobierno Federal Se recibió la primera aportación del Gobierno Federal por la cantidad de cien mil pesos. 1943: se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y empezaron los servicios del Seguro Social. 1949: se instituyó la figura de beneficiarios por conexión familiar, que permitió dar atención médica a las familias de los trabajadores, En 1952 inició la construcción del primer centro hospitalario, uno de los más importantes actualmente: el Hospital “La Raza”. Once años después del Hospital “La Raza” se inaugura el Centro Médico Nacional, conocido actualmente como Centro Médico “Siglo XXI”; también durante este periodo
  • 3. inicia la diversificación del Instituto con la construcción de una red de teatros, centros deportivos. 1973: El Instituto Mexicano del Seguro Social agrega las guarderías a su abanico de prestaciones. A finales de la década de los 70 inicia el programa IMSS-Coplamar con el objetivo de ofrecer atención médica a los grupos más desportegidos; actualmente se conoce como Programa Oportunidades y atiende a once millones de personas. Actualmente el IMSS está enfocando sus baterías a modernizar el equipo con el que cuentan, así como a extender la cobertura de la seguridad social por las zonas más desfavorecidas del país.  ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL DE HONDURAS. 1954: La Seguridad Social en Honduras nace como resultado de la huelga obrera, en que los trabajadores se enfrentaron valientemente contra las Compañías Bananeras de la Costa Norte, la Asamblea Nacional Constituyente estableció las bases que dieron paso al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). 1955: Hay una dirección de trabajo para resolver conflictos laborales 1956: El Presidente Julio Lozano crea el Ministerio de Salud. 1959: Se aprueba la Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social en el Congreso, El Seguro Social surgió como "una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la hacienda nacional. Los art. 143 y 144 de la misma Carta Magna, señalan que "el estado, los Patronos y los Trabajadores están obligados a contribuir al financiamiento, mejoramiento y expansión de la seguridad social. Establecen sólo tres prestaciones: Enfermedad, Maternidad (EM) que inició en 1962, Vejez, Invalidez y Muerte (IVM) que inició en 1969 y Riesgos Profesionales En la Ley se establece la obligatoriedad de los trabajadores y empresarios para afiliarse al IHSS. 1967: Los hijos de los asegurados, hasta la edad de 5 años inclusive tendrán igualmente derecho a las prestaciones principales de la institución. Las esposas o compañeras de hogar de los trabajadores asegurados tendrán derecho a asistencia médica en caso de maternidad y enfermedades
  • 4. Actualmente el IHSS, “presenta la proyección de activos cotizantes al programa, asumiendo un escenario de baja cobertura, indica que el número de cotizantes pasaría de 376 mil en 1998 a 1.8 millones en el año 2050, para una cobertura de la población económicamente activa del 20%”. FUENTE: GÓMEZ Juan, “Derecho Colombiano de Seguridad Social”, Colombia, 2008. ARENAS Gerardo, “Derecho Colombiano de Seguridad Social”, Bogotá, Colombia. 2007. ORTIZ Escobar, “Legislación Laboral y Seguridad Social”, Tercera Edición Xalapa, México 1998. MORALES J, “Historia de la Seguridad Social”, Tegucigalpa, Honduras, 2009