Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Evitemos la violencia intrafamiliar

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Evitemos la violencia intrafamiliar (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Evitemos la violencia intrafamiliar

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO F.C.H.E. EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACION PARA A SEXUALIDAD Y EL AMOR DOCENTE: DRA YADIRA PROAÑO NOMBRE: ELISA GRIJALVA OCTAVO «A»
  2. 2. 12/11/2012
  3. 3. «La familia es un regalo hermoso que cada persona posee, es donde se comparten sentimientos de amor y de paz, porque todos unidos formamos una familia» 12/11/2012
  4. 4. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Acción que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, realizado por un miembro de la familia en contra de la mujer u otro integrante. Constituye una violación de derechos humanos, que afecta a 7 de cada 10 mujeres, lo cual impide su aporte pleno al desarrollo. Las consecuencia son lesiones físicas, trastornos mentales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y otros problemas. Los efectos consisten en discapacidades físicas o mentales permanentes, y aún la muerte.
  5. 5. Baja autoestima. CARACTERÍSTICAS Se siente culpable Se siente fracasada como mujer, esposa y madre. Siente temor y pánico. Falta de control sobre su vida. Se siente incapaz de resolver su situación. Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema. Se siente responsable por la conducta del agresor. Se aísla socialmente. Riesgo de adicciones. Acepta el mito de la superioridad masculina.
  6. 6. La desigualdad de actividades, derechos y responsabilidades entre mujeres y hombres son las causas fundamentales de la violencia familiar. 12/11/2012
  7. 7. Desde lesiones leves en el cuerpo FÍSICA hasta la muerte. Humillaciones, amenazas, gritos, i PSICOLÓGICA nsultos, celos etc. TIPOS DE En practicas sexuales sin SEXUAL consentimiento mutuo y violación. VIOLENCIA Disponer del dinero, de las ECONÓMICA propiedades y de los recursos de la familia, sin considerar los derechos de los demás. Incumplimiento de obligaciones ABANDONO con los familiares que dependen de la persona que ejerce el poder.
  8. 8. FASES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Fase 1. Incidentes Fase 2. Explosión menores: Explicación: Recurre a la negación Caracterizado por el como mecanismo de descontrol y la defensa destructividad. Fase 3. Distanciamiento: Fase 4. Reconciliación: En esta fase la pareja se Es la fase del distancia arrepentimiento y las temporalmente, se disculpas. produce la “ley del hielo”. 12/11/2012
  9. 9. Las victimas más frecuentes de la violencia familiar son las niñas, los niños, las mujeres, los ánclanos y las personas con desventaja física y económica.
  10. 10. CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: • Enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a si mismos y a los demás. • Tratar a sus hijas e hijos sin diferencias. • Cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza, igual dad y comunicación. • Evitar golpear y maltratar a cualquier integrante de la familia. • Compartir las labores y responsabilidades del hogar.
  11. 11. • Cuando haya momentos de discusión y se sienta irritable: • Quédese callado, respire profundamente, salga a caminar o cambie de habitación, reflexione de manera positiva, no se envenene la mente y cuando este más tranquilo establezca la comunicación. • Si cuida de un adulto mayor, o a cualquier persona con alguna discapacidad, se aconseja que comparta el cuidado con otro miembro de la familia. 12/11/2012
  12. 12. SI TIENE PROBLEMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, RECONÓZCALO POR DIFÍCIL O DOLOROSO QUE SEA Y SI HA DECIDIDO RESOLVERLO, PIDA AYUDA ES LA ÚNICA FORMA DE PREVENIRLO Y RESOLVERLO.
  13. 13. • 12/11/2012
  14. 14. 12/11/2012
  15. 15. 12/11/2012
  16. 16. 12/11/2012
  17. 17. CONCLUSION • A mi parecer es importante educar a la población sobre los costos sociales que implica la violencia familiar tanto en contra las mujeres como de los niños, informar también sobre la necesidad de fortalecer el desarrollo familiar integral, y visualizar a la familia como parte integral de la vida, del desarrollo de la sociedad, como parte fundamental en el proceso de la vida democrática de un país y en general, como base central de la cultura de la no violencia y del respeto a los derechos humanos. 12/11/2012
  18. 18. BIBLIOGRAFÍA • http://olgarodriguez-olga.blogspot.com/2011/05/dia- internacional-de-la-familia.html • http://olgarodriguez-olga.blogspot.com/2011/05/dia- internacional-de-la-familia.html • http://pensamientoc2.blogspot.com/2009/05/violencia- intrafamiliar.html • Kary Linda kary_gg90@hotmail.com • http://esmeralda-mishobbies.blogspot.com/2007/02/qu-es- la-familia_17.html • http://www.monografias.com/trabajos34/violencia- intrafamiliar/violencia-intrafamiliar.shtml#ixzz2EmB5GwSG • http://www.slideshare.net/Kryst77/educacion-sexual- 13464816/download • http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/presentacion.pdf 12/11/2012
  19. 19. 12/11/2012

×