420 adaptaciones de los seres vivos al medio

1
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO
La supervivencia de cada especie va a depender de la capacidad de adaptación que tengan a los cambios
producidos en el medio en que habitan. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para
lograr sobrevivir ante estas modificaciones, se llama adaptación biológica.
Todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación al
medio ambiente. A estas adaptaciones desarrolladas por cada especie, las podemos clasificar en tres grupos: las
morfológicas, las fisiológicas y las etológicas.
ADAPTACIONES MORFOLÖGICAS
Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con el
medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación
al medio
Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el camuflaje y el mimetismo
ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat.
EL CAMUFLAJE es el mecanismo que permite a los organismos hacerse poco visiblemente para sus
depredadores o para sus presas ya que de otra forma serian detectados por estos últimos, pues cuando la forma o
color del organismo es similar al medio donde vive, se confunde fácilmente con él.
Ejemplo: Insecto hoja Camaleón
PARA SABER MÁS
¿Por qué cambian de color los camaleones? ¿Qué motivos les inducen a ello? Y es más… ¿Cómo lo hacen?
¿De qué mecanismos se valen?
Los cambios de color que experimentan estos reptiles obedecen a diferentes situaciones:
- Camuflaje: La capacidad de adoptar el tono exacto del entorno, ya sea el verde de las hojas o el marrón del
tronco de un árbol, permite al camaleón ocultarse de sus presas o de su predadores. Las presas no le
detectan hasta que es demasiado tarde para escapar y sus predadores no se percatan de su existencia.
- Regulación de la temperatura corporal : Adopta un tono más oscuro para absorber más luz y calor y cambia
a una tonalidad más clara para reflejar la luz y enfriarse
- Relaciones sociales: Cambian su coloración a tonalidades estridentes antes de entrar en combate contra su
oponente y son más vivos sus colores cuanto más se irritan, en una clara misión intimidatoria. También
cambian de color para atraer o repeler a sus potenciales parejas en la temporada de celo. Una hembra
habitualmente marrón se puede volver anaranjada para indicar que está lista para el apareamiento y
mancharse de negro y anaranjado cuando se une a un macho para indicar su indisponibilidad a otros
pretendientes.
Todos estos cambios de color son posibles gracias a unas células cutáneas pigmentarias especiales que contienen
una amplia gama de pigmentos:
- los cromatóforos, situados en la capa más externa; contienen pigmentos amarillos y rojos.
- los guanóforos, situados bajo los cromatóforos; contienen la guanina, una sustancia cristalina e incolora que
refleja el color azul de la luz incidente.
- los melanóforos , situados aún más abajo; contienen melanina, un pigmento oscuro que regula el brillo
Merced a las hormonas que segrega su organismo, todas estas células pigmentarias pueden regular la
distribución de los pigmentos que contienen, dando lugar a los diferentes colores, a su brillo y tonalidad.
Cuando el amarillo del cromatóforo se combina con la luz azul reflejada por los guanóforos, la piel se tiñe de
verde. Si el que se combina es el rojo con el azul, la tonalidad obtenida es la morada y si algunos cromatóforos se
tintan de amarillo el color obtenido es el marrón. Los melanóforos contribuyen a las diferentes tonalidades de brillo y
oscuridad de un mismo color. Los tonos rojizos y anaranjados se logran sin intervención de los guanóforos.
Y así hasta obtener todas las coloraciones posibles.
EL MIMETISMO es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda
relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional. Se puede entender como la semejanza en apariencia que
desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables.
Falsa avispa Avispa
ESTRUCTURAS QUE PERMITEN UNA MEJOR ADAPTACIÓN AL MEDIO COMO:
- Los peces poseen branquias (láminas rojas y muy vascularizadas) para tomar el O2 disuelto en el agua, la
forma hidrodinámica del cuerpo y las aletas (transformaciones de los miembros superiores e inferiores)
permiten al pez adaptarse en su medio acuático.
- Las plantas adaptadas a ambientes terrestres como las fanerógamas (plantas con flores) poseen raíz para la
absorción de agua y sales minerales, tejidos de conducción (xilema y floema) para el transporte de la sabia
bruta y la sabia elaborada, tejidos de sostén (colénquima y esclerénquima) para el sostén mecánico de tallos
y todas las partes aéreas del vegetal (hojas, flores, frutos), flores (órganos reproductores) para la
reproducción sexual y perpetuación de la especie en el tiempo.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento interno de diferentes órganos o
partes del individuo, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún
problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la
hibernación y la estivación.
LA HIBERNACIÓN es un estado de hipotermia (disminución de la temperatura corporal) regulada durante
algunos días o semanas, lo que permite a los animales conservar su energía durante el invierno , es el ejemplo más
claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o somnolencia que como consecuencia reduce las
funciones metabólicas.
LA ESTIVACIÓN, al igual que la hibernación, es un estado de somnolencia que presentan algunos
organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones
como el desierto.
ADAPTACIONES CONDUCTUALES
Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes
causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente
de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobrevivencia: los más
claros ejemplos de este tipo de adaptación son la migración y el cortejo.
LA MIGRACIÓN es el movimiento periódico de salida y regreso a un área determinada que llevan a cabo
algunas especies para buscar alimento, pareja o cuando las condiciones climatológicas hacen difícil la supervivencia.
Para ello se organizan en grupos con el fin de protegerse, pues muchos depredadores no se atreven a atacar a sus
presas cuando éstas se encuentran agrupadas.
EL CORTEJO son una serie de exhibiciones que realiza el macho para atraer a la hembra, con lo cual se
facilita el encuentro de la pareja para lograr el apareamiento. En los mamíferos están mucho menos desarrolladas que
en las aves donde suelen ser muy espectaculares, predominando los despliegues de las alas de diversos colores, los
cantos y las danzas.
Canto: http://www.youtube.com/watch?v=xY7g3QAWVAM&NR=1&feature=fvwp
Danza: http://www.youtube.com/watch?v=yc6Hn7m7cm0&feature=related

Recomendados

Adaptaciones von
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptacionesroxymart2012
18.3K views35 Folien
Adaptaciones von
AdaptacionesAdaptaciones
AdaptacionesRosa Berros Canuria
46.2K views19 Folien
Teoría evolucionista de Lamarck von
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarckaurora aparicio
116.8K views6 Folien
Fijismo vs evolucionismo von
Fijismo vs evolucionismoFijismo vs evolucionismo
Fijismo vs evolucionismotomasmoraledaaguilar
10.1K views10 Folien
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos von
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplosAdaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplosPaúl Narváez
3.2K views44 Folien
Relación predador- presa von
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa Barbara Cabanillas
7.9K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO von
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOAngela Castaño
32.2K views23 Folien
Reinos de la naturaleza von
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaAlicia
43.4K views9 Folien
REINO VEGETAL von
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETALweenp25
84.2K views9 Folien
Teorias evolucionistas von
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistasAeseh Hernandez
4.9K views20 Folien
Los delfines presentacion von
Los delfines presentacionLos delfines presentacion
Los delfines presentacionMelissaRodriguezY
13.4K views18 Folien
Homo neanderthalensis von
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensisjudith maria jose
18.5K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Reinos de la naturaleza von Alicia
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Alicia43.4K views
REINO VEGETAL von weenp25
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp2584.2K views
Teoria Evolucion Lamarck von aurora aparicio
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
aurora aparicio235.1K views
Adaptaciones al ambiente acuático von lauraruizdanitz
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
lauraruizdanitz187.9K views
Animales en peligro de extinción von mel1411
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
mel14112.9K views
Adaptaciones de los seres vivos von Santa Teresita
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita11.4K views
Animales invertebrados von 2014leidy
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
2014leidy12.2K views
Teorías evolutivas von alvarocavia
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
alvarocavia112.5K views
Adaptación de los seres vivos von Marolilopez
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez165.6K views

Destacado

El mejor pulmón de concordia von
El mejor pulmón de concordiaEl mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaamalia32
551 views50 Folien
Adaptaciones von
AdaptacionesAdaptaciones
AdaptacionesCursos en linea
13.8K views21 Folien
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio von
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Mediobutterflygirl22
12.3K views12 Folien
Adaptaciones de los seres vivos al medio von
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medionereagn9
31.1K views16 Folien
Factores abioticos von
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticosGUILLERMIN18
23.3K views16 Folien
AdaptacióN De Seres Vivos von
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
138.1K views49 Folien

Destacado(8)

El mejor pulmón de concordia von amalia32
El mejor pulmón de concordiaEl mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordia
amalia32551 views
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio von butterflygirl22
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
butterflygirl2212.3K views
Adaptaciones de los seres vivos al medio von nereagn9
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
nereagn931.1K views
Factores abioticos von GUILLERMIN18
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN1823.3K views
AdaptacióN De Seres Vivos von PROFESORA ROCIO
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
PROFESORA ROCIO138.1K views
Adaptación de los seres vivos von Maroli López
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Maroli López503.2K views
Adaptaciones en los seres vivos von bgca
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
bgca83.1K views

Similar a 420 adaptaciones de los seres vivos al medio

MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx von
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxMORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxEscuela Normal del Estado
22 views2 Folien
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx von
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxMORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxEscuela Normal del Estado
6 views2 Folien
La adaptacion de las especies a su entorno von
La adaptacion de las especies a su entornoLa adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entornodanavis
16.5K views6 Folien
Adaptaciones de lo seres vivos von
Adaptaciones de lo seres vivosAdaptaciones de lo seres vivos
Adaptaciones de lo seres vivoselizabeth Molina vega
37.9K views8 Folien
Principios de ecologia von
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiaValery Sofia Zuñiga Gomez
15.4K views65 Folien
Adaptaciones T2.pdf von
Adaptaciones T2.pdfAdaptaciones T2.pdf
Adaptaciones T2.pdfSamanthaTorres94
14 views10 Folien

Similar a 420 adaptaciones de los seres vivos al medio(20)

La adaptacion de las especies a su entorno von danavis
La adaptacion de las especies a su entornoLa adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entorno
danavis16.5K views
Descripcion de los seres vivos von reivaj-skimer
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
reivaj-skimer25.1K views
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat. von altamira26
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
altamira266.4K views
Adaptaciones de los Seres Vivos. von altamira26
Adaptaciones de los Seres Vivos.Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los Seres Vivos.
altamira262.4K views
Adaptaciones de los seres vivos. von altamira26
Adaptaciones de los seres vivos.Adaptaciones de los seres vivos.
Adaptaciones de los seres vivos.
altamira2611.1K views
Darwin adaptacion 25 septiembre von BioClass1
Darwin adaptacion  25 septiembreDarwin adaptacion  25 septiembre
Darwin adaptacion 25 septiembre
BioClass1533 views
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS von JuanPonce102
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
JuanPonce1022.5K views
factores ambientales von andrea_2904
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
andrea_29041.6K views
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx von keynergallego
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
keynergallego5 views
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos von Leyla Campos Caicedo
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivosInfluecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos

420 adaptaciones de los seres vivos al medio

  • 1. ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO La supervivencia de cada especie va a depender de la capacidad de adaptación que tengan a los cambios producidos en el medio en que habitan. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante estas modificaciones, se llama adaptación biológica. Todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación al medio ambiente. A estas adaptaciones desarrolladas por cada especie, las podemos clasificar en tres grupos: las morfológicas, las fisiológicas y las etológicas. ADAPTACIONES MORFOLÖGICAS Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el camuflaje y el mimetismo ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat. EL CAMUFLAJE es el mecanismo que permite a los organismos hacerse poco visiblemente para sus depredadores o para sus presas ya que de otra forma serian detectados por estos últimos, pues cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, se confunde fácilmente con él. Ejemplo: Insecto hoja Camaleón PARA SABER MÁS ¿Por qué cambian de color los camaleones? ¿Qué motivos les inducen a ello? Y es más… ¿Cómo lo hacen? ¿De qué mecanismos se valen? Los cambios de color que experimentan estos reptiles obedecen a diferentes situaciones: - Camuflaje: La capacidad de adoptar el tono exacto del entorno, ya sea el verde de las hojas o el marrón del tronco de un árbol, permite al camaleón ocultarse de sus presas o de su predadores. Las presas no le detectan hasta que es demasiado tarde para escapar y sus predadores no se percatan de su existencia. - Regulación de la temperatura corporal : Adopta un tono más oscuro para absorber más luz y calor y cambia a una tonalidad más clara para reflejar la luz y enfriarse - Relaciones sociales: Cambian su coloración a tonalidades estridentes antes de entrar en combate contra su oponente y son más vivos sus colores cuanto más se irritan, en una clara misión intimidatoria. También cambian de color para atraer o repeler a sus potenciales parejas en la temporada de celo. Una hembra habitualmente marrón se puede volver anaranjada para indicar que está lista para el apareamiento y mancharse de negro y anaranjado cuando se une a un macho para indicar su indisponibilidad a otros pretendientes. Todos estos cambios de color son posibles gracias a unas células cutáneas pigmentarias especiales que contienen una amplia gama de pigmentos: - los cromatóforos, situados en la capa más externa; contienen pigmentos amarillos y rojos.
  • 2. - los guanóforos, situados bajo los cromatóforos; contienen la guanina, una sustancia cristalina e incolora que refleja el color azul de la luz incidente. - los melanóforos , situados aún más abajo; contienen melanina, un pigmento oscuro que regula el brillo Merced a las hormonas que segrega su organismo, todas estas células pigmentarias pueden regular la distribución de los pigmentos que contienen, dando lugar a los diferentes colores, a su brillo y tonalidad. Cuando el amarillo del cromatóforo se combina con la luz azul reflejada por los guanóforos, la piel se tiñe de verde. Si el que se combina es el rojo con el azul, la tonalidad obtenida es la morada y si algunos cromatóforos se tintan de amarillo el color obtenido es el marrón. Los melanóforos contribuyen a las diferentes tonalidades de brillo y oscuridad de un mismo color. Los tonos rojizos y anaranjados se logran sin intervención de los guanóforos. Y así hasta obtener todas las coloraciones posibles. EL MIMETISMO es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional. Se puede entender como la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables. Falsa avispa Avispa ESTRUCTURAS QUE PERMITEN UNA MEJOR ADAPTACIÓN AL MEDIO COMO: - Los peces poseen branquias (láminas rojas y muy vascularizadas) para tomar el O2 disuelto en el agua, la forma hidrodinámica del cuerpo y las aletas (transformaciones de los miembros superiores e inferiores) permiten al pez adaptarse en su medio acuático. - Las plantas adaptadas a ambientes terrestres como las fanerógamas (plantas con flores) poseen raíz para la absorción de agua y sales minerales, tejidos de conducción (xilema y floema) para el transporte de la sabia bruta y la sabia elaborada, tejidos de sostén (colénquima y esclerénquima) para el sostén mecánico de tallos y todas las partes aéreas del vegetal (hojas, flores, frutos), flores (órganos reproductores) para la reproducción sexual y perpetuación de la especie en el tiempo. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento interno de diferentes órganos o partes del individuo, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hibernación y la estivación. LA HIBERNACIÓN es un estado de hipotermia (disminución de la temperatura corporal) regulada durante algunos días o semanas, lo que permite a los animales conservar su energía durante el invierno , es el ejemplo más claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o somnolencia que como consecuencia reduce las funciones metabólicas. LA ESTIVACIÓN, al igual que la hibernación, es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones como el desierto. ADAPTACIONES CONDUCTUALES Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente
  • 3. de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobrevivencia: los más claros ejemplos de este tipo de adaptación son la migración y el cortejo. LA MIGRACIÓN es el movimiento periódico de salida y regreso a un área determinada que llevan a cabo algunas especies para buscar alimento, pareja o cuando las condiciones climatológicas hacen difícil la supervivencia. Para ello se organizan en grupos con el fin de protegerse, pues muchos depredadores no se atreven a atacar a sus presas cuando éstas se encuentran agrupadas. EL CORTEJO son una serie de exhibiciones que realiza el macho para atraer a la hembra, con lo cual se facilita el encuentro de la pareja para lograr el apareamiento. En los mamíferos están mucho menos desarrolladas que en las aves donde suelen ser muy espectaculares, predominando los despliegues de las alas de diversos colores, los cantos y las danzas. Canto: http://www.youtube.com/watch?v=xY7g3QAWVAM&NR=1&feature=fvwp Danza: http://www.youtube.com/watch?v=yc6Hn7m7cm0&feature=related