2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf

V
VIOLETA TARRILLO NONALAYADIRECTORA en EDUCATIVA um EDUCATIVA

SESION DE CLASES DEL CEBA AVANZADO

Mi saber Previo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Nuestra toma de decisiones frente a la gestión de riesgo
ACTIVIDAD: Características del Perú y su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales Fecha:02/12/2021
Lee el texto y responde en tus evidencias
Características del Perú y su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales
El Perú presenta una gran variabilidad dentro de su territorio. Es esta variabilidad la que le confiere un alto riesgo. Factores como
su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, su variada geomorfología y factores climáticos como la Corriente de
Humboldt se combinan para aumentar la vulnerabilidad del país. Si a esto le sumamos que muchas comunidades tienen bajos
índices de desarrollo humano y viven en condiciones precarias, el riesgo y la vulnerabilidad se incrementa aún más. Junto con
esto, las diferencias socio culturales entre los grupos humanos de la costa, sierra y selva también contribuyen a incrementar la
vulnerabilidad.
Por todo esto, el territorio peruano es propenso a muchos peligros, como sismos, tsunamis, inundaciones, huaicos, sequías,
heladas, friajes, el Niño – oscilación del sur, entre otros.
A pesar de estos datos, el Reporte Mundial de Riesgos, documento elaborado por
especialistas de la ONU sitúan
al Perú en una situación de riesgo mediano, en comparación con países como Chile o la
región de la áfrica subsahariana. En el siguiente gráfico se observa la clasificación de los
países en función de su nivel de riesgo
Para poder comprender mejor esta situación, debemos reconocer qué son los fenómenos
y desastres naturales, así como su relación con el desarrollo humano. Además, identificar
qué instancias del Estado se ocupan de velar por la protección frente a esta situación.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global
§ Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales
incrementan la vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de
desastres
Desarrolla las
preguntas planteadas
en el portafolio.
Lista de cotejo
•Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más efectiva de prevenir el contagio.
• No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos
que realices, los irás archivando en tu portafolio.
Observamos un video:
https://www.youtube.com/watch?v=3A_YaGnf3o
Fenómenos naturales: Perú y su mapa de vulnerabilidad
CEBA “SAN MARTIN DE PORRES”
Yauli – La Oroya
DOCENTE : Violeta Tarrillo Nonalaya
ÁREA : DPCC
GRADO : 2do GRADO
Dialogamos y contestamos sobre el video
¿Qué mensaje te transmite las imágenes?
¿Alguno de estas situaciones se presenta en nuestro país o en tu localidad?
¿Qué ideas te surgen del video?
Características del Perú y su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales
1.- ¿Qué es el Cinturón de Fuego?
El cinturón o anillo de fuego del Pacífico está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por
concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa
actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
2.- ¿Qué países se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico?
“El Cinturón de Fuego del Pacífico es resultado de la tectónica de placas, del proceso de convergencia de la
placa del Pacífico con otras que rodean países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centro y Norteamérica,
Japón, Indonesia hasta llegar a Nueva Zelanda”.
3.- El Perú está propenso a muchos peligros. ¿Cuáles son?
Son sismos, tsunamis, inundaciones, huaycos, sequias, heladas, friajes, el Niño- oscilación del sur, etc.
Lista de cotejo
Competencia: Construye su identidad
Capacidad Desempeño Descriptores Si No
Reflexiona y
argumenta
éticamente
§ Argumenta su posición ética frente a una
situación de conflicto moral, considerando
principios éticos y los derechos
fundamentales.
§ Practica comportamientos basados en
principios éticos.
Explico qué es un cinturón de fuego.
Menciono los países que se encuentran en el cinturón
de fuego.
Menciono los peligros a que está propenso el Perú.
Realizamos nuestras evidencias
2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf

Recomendados

Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17 von
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
30.8K views4 Folien
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion... von
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Ugel Dos
1.3K views28 Folien
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi... von
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K views28 Folien
Planes de contingencia von
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingenciaAlexandra
295 views3 Folien
Diapo. gestion riesgos von
Diapo. gestion riesgosDiapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgosCynthia Ruíz
1.1K views15 Folien
Proyecto Escolar von
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto EscolarJonny Bajaña Ortega
277 views5 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf

CAMBIO CLIMÁTICO.ppt von
CAMBIO CLIMÁTICO.pptCAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.pptMaradelRosarioViscar
46 views40 Folien
7 mo semana 1 media - p6 (1) von
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)Princesita Enamorada
236 views10 Folien
Plantilla plan contingencia von
Plantilla plan contingenciaPlantilla plan contingencia
Plantilla plan contingenciaLuis Hernandez
1.5K views8 Folien
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR... von
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...CapillaNuestraSraDeG
63 views5 Folien
Temas de sismos von
Temas de sismosTemas de sismos
Temas de sismosjoseNimaHernandez
670 views39 Folien
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria von
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 SecundariaCuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 SecundariaWalter Hector Ramón Ramos
20.7K views39 Folien

Similar a 2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf(20)

Plantilla plan contingencia von Luis Hernandez
Plantilla plan contingenciaPlantilla plan contingencia
Plantilla plan contingencia
Luis Hernandez1.5K views
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR... von CapillaNuestraSraDeG
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
Actividad desastres von gfali
Actividad  desastresActividad  desastres
Actividad desastres
gfali10.1K views
lacro-desastres (2).pdf von DahirJaimes
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdf
DahirJaimes188 views
Prevencion en caso de un desastre natural von Rossy Rochin
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
Rossy Rochin2.3K views
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado von Yhon G
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Yhon G318 views

Más de VIOLETA TARRILLO NONALAYA

PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx von
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
212 views19 Folien
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx von
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
104 views20 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... von
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
41 views5 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI... von
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
48 views5 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL... von
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
14 views5 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx von
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
29 views5 Folien

Más de VIOLETA TARRILLO NONALAYA(17)

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... von VIOLETA TARRILLO NONALAYA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI... von VIOLETA TARRILLO NONALAYA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL... von VIOLETA TARRILLO NONALAYA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL... von VIOLETA TARRILLO NONALAYA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...

Último

Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 views11 Folien
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 Folie
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 views12 Folien
Contenidos y PDA 2° Grado.docx von
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 views13 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 views55 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 views4 Folien

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf

  • 1. Mi saber Previo EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Nuestra toma de decisiones frente a la gestión de riesgo ACTIVIDAD: Características del Perú y su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales Fecha:02/12/2021 Lee el texto y responde en tus evidencias Características del Perú y su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales El Perú presenta una gran variabilidad dentro de su territorio. Es esta variabilidad la que le confiere un alto riesgo. Factores como su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, su variada geomorfología y factores climáticos como la Corriente de Humboldt se combinan para aumentar la vulnerabilidad del país. Si a esto le sumamos que muchas comunidades tienen bajos índices de desarrollo humano y viven en condiciones precarias, el riesgo y la vulnerabilidad se incrementa aún más. Junto con esto, las diferencias socio culturales entre los grupos humanos de la costa, sierra y selva también contribuyen a incrementar la vulnerabilidad. Por todo esto, el territorio peruano es propenso a muchos peligros, como sismos, tsunamis, inundaciones, huaicos, sequías, heladas, friajes, el Niño – oscilación del sur, entre otros. A pesar de estos datos, el Reporte Mundial de Riesgos, documento elaborado por especialistas de la ONU sitúan al Perú en una situación de riesgo mediano, en comparación con países como Chile o la región de la áfrica subsahariana. En el siguiente gráfico se observa la clasificación de los países en función de su nivel de riesgo Para poder comprender mejor esta situación, debemos reconocer qué son los fenómenos y desastres naturales, así como su relación con el desarrollo humano. Además, identificar qué instancias del Estado se ocupan de velar por la protección frente a esta situación. COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Genera acciones para conservar el ambiente local y global § Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales incrementan la vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de desastres Desarrolla las preguntas planteadas en el portafolio. Lista de cotejo •Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más efectiva de prevenir el contagio. • No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio. Observamos un video: https://www.youtube.com/watch?v=3A_YaGnf3o Fenómenos naturales: Perú y su mapa de vulnerabilidad CEBA “SAN MARTIN DE PORRES” Yauli – La Oroya DOCENTE : Violeta Tarrillo Nonalaya ÁREA : DPCC GRADO : 2do GRADO Dialogamos y contestamos sobre el video ¿Qué mensaje te transmite las imágenes? ¿Alguno de estas situaciones se presenta en nuestro país o en tu localidad? ¿Qué ideas te surgen del video?
  • 2. Características del Perú y su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales 1.- ¿Qué es el Cinturón de Fuego? El cinturón o anillo de fuego del Pacífico está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. 2.- ¿Qué países se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico? “El Cinturón de Fuego del Pacífico es resultado de la tectónica de placas, del proceso de convergencia de la placa del Pacífico con otras que rodean países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centro y Norteamérica, Japón, Indonesia hasta llegar a Nueva Zelanda”. 3.- El Perú está propenso a muchos peligros. ¿Cuáles son? Son sismos, tsunamis, inundaciones, huaycos, sequias, heladas, friajes, el Niño- oscilación del sur, etc. Lista de cotejo Competencia: Construye su identidad Capacidad Desempeño Descriptores Si No Reflexiona y argumenta éticamente § Argumenta su posición ética frente a una situación de conflicto moral, considerando principios éticos y los derechos fundamentales. § Practica comportamientos basados en principios éticos. Explico qué es un cinturón de fuego. Menciono los países que se encuentran en el cinturón de fuego. Menciono los peligros a que está propenso el Perú. Realizamos nuestras evidencias