Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN
PORTAFOLIO DE SERVICIOS TIPO WEB
Integrantes:
José Pino
Yesid Llamas
José Guell
Tutor: Frank Feiber Erazo
Grupo
102058_503
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SISPRONET & CIA LTDA, es una compañía moderna, que cuenta con un excelente equipo
interdisciplinario de profesionales que permanecen siempre investigando, innovando y
creciendo para garantizar a sus clientes servicios y resultados de gran calidad., las
especialidades de ésta compañía comprenden las del ámbito de gestión empresarial y de
negocios que conlleven al optimo rendimiento de aquellas empresas a las que le brinda sus
servicios de consultoría, asesoría, auditoria, proyectos en todos los sectores integrales,
ciencia y tecnología, procesos administrativos, procesos jurídicos legal y judicial, suministros
y dotaciones, recaudación de cartera, administración de personal, exportaciones e
importaciones, entre otros.
Actualmente SISPRONET & CIA LTDA carece de un medio digital masivo que le permita
ofrecer su portafolio de productos y servicios a fin de ampliar su cuota de participación en el
segmento de mercado al cual pertenece, debido a esta necesidad, la compañía no cuenta con
referentes que lo ayuden a impulsarse a nivel mundial por medio de la internet.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué cambios se generarían en la compañía SISPRONET & CIA LTDA, si esta aprovecha la
oportunidad inherente al diseñar e implementar un portafolio de servicios tipo web?
3. JUSTIFICACION
Para la compañía SISPRONET & CIA LTDA, se hace imprescindible
implementar un proyecto de esta índole, porque por medio de este le
permite apropiarse de las oportunidades y fortalezas que brindan las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación e impulsar
a la empresa a un desarrollo y crecimiento institucional encaminado a
la globalización de esta era.
Por tal motivo, SISPRONET & CIA LTDA expandirá sus fronteras
comerciales ofreciendo su portafolio de servicios en la web, lo que le
permitirá en un futuro posicionarse aún mas en su mercado objetivo,
obteniendo un reconocimiento a nivel mundial por esto.
También es pertinente reconocer que el proyecto le ahorra tiempo y
recursos a la compañía en todos aquellos procesos y actividades que
hoy día se desarrollan en forma repetitiva y manual, además de no
poder controlarlos y evaluarlos de forma eficiente.
4. OBJETIVO GENERAL
Diseñar e implementar un Portafolio de Servicios tipo sitio web
utilizando un Sistema de Gestión de Contenidos (WorPress), con el fin
de impulsar el crecimiento y desarrollo empresarial de SISPRONET
& CIA LTDA.
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Recolectar la información necesaria en formularios diseñados con
el fin de documentarlos para posteriormente identificar requerimientos
técnicos específicos.
Definir la estructura y organización de la información de tal
manera que facilite la navegación en el sitio web.
Desarrollar e implementar un prototipo que conduzca a la
retroalimentación de requerimientos y de aspectos funcionales.
Contratar un proveedor de alojamiento web y de dominio para
llevar a cabo el proceso de montaje del sitio web.
Diseñar e implementar un plan de posicionamiento web que en un
futuro ayude a la compañía a ser reconocida a nivel mundial y obtener
nuevos clientes.
6. MARCO DE REFRENCIA CONTEXTUAL
La compañía SISPRONET & CIA LTDA, se encuentra ubicada en la
ciudad de Barranquilla en el departamento del Atlántico Carrera 21B
No 48-132 y la idea del desarrollo del Portal Web o Portafolio Web es
darse a conocer y ofrecer sus productos a nivel nacional y expandir su
mercado y alcance laboral en toda Colombia por medio de la
herramienta telemática que nos ofrece el Internet ya que en esta podrá
interactuar con todas distintas clases sociales y avanzar en el
desarrollo empresarial.
7. MARCO DE REFRENCIA CONCEPTUAL
El diseño e implementación de un Sitio Web para dar a conocer el portafolio de
servicios de la empresa SISPRONET & CIA LTDA, guarda una estrecha relación
con los siguientes conceptos:
TELEMÁTICA:
Comunicación. El ser humano emite o trata de hacer llegar a un receptor un
mensaje mediante un canal de comunicación (medio). Lo anterior implica no
solo usar los medios a su disposición, sino que también debe conocer su
funcionamiento. En los procesos comunicativos el empleo de Sitios Web se
realiza con el fin de difundir información de interés a sus visitantes o en su
defecto a clientes y hacer un uso eficiente de las tecnologías de la información.
Teoría de la Información y las Comunicaciones. Los avances de las diferentes
ciencias, la tecnología y la organización observandos en los últimos años, han
puesto en manifiesto que las cualidades y la capacidad productiva de las
personas y su condición para apropiarse y dominar los nuevos conocimientos
tecnológicos y renovarlos, serán el principal determinante del progreso de los
pueblos y naciones en el futuro, de ahí que las personas deban también
apropiarse de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicación –
NTIC.
8. Seguridad.
Leyes y Sociedades
Definición e Importancia
Origen y Evolución
Usos del Comercio Electrónico Web
Factores Predominantes
Pasos para su creación
Campos de Evolución y aprovechamiento
de las herramientas Telemáticas
Tipos de Comercio Electrónico.
Razones para tener un negocio en el Portal Web
ESQUEMA PRINCIPAL PARAABORDAR EL PROYECTO
9. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
El producto a entregar es un Portafolio de Servicios tipo sitio web, en el que se publicará una breve
descripción de los proyectos desarrollados, así mismo de los servicios a ofrecer en
consultoría, asesoría, auditoria, proyectos en todos los sectores integrales, ciencia, tecnología, procesos
administrativos, procesos jurídicos, suministros y dotaciones, recaudación de cartera, administración de
personal, exportaciones e importaciones, por medio de un Sistema de Gestión de Contenidos, el cual
permite:
Acceso on-line al sistema a usuarios autorizados. No requiere software adicional, solo un navegador
de internet.
Identificación de los usuarios que pueden entrar al sistema dotando de seguridad a la publicación de
contenido.
Creación de nuevas páginas, edición de contenido existente y eliminación de páginas.
Gestión de archivos multimedia (imágenes, videos y animaciones en flash) para un contenido mas
dinámico.
Control de clientes registrados en el boletín de noticias (newsletter).
Creación y envío de los boletines de novedades.
12. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Y/O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
BENEFICIARIOS
13. Sistema Integral de Gestión de Contenidos que permita actualizar la página web en
cualquier momento y lugar vía web. Es esencial que la empresa disponga de este
sistema de autoedición que le permita actualizar contenidos de forma autónoma.
Este Sistema de Gestión, permite:
• Acceso vía web al sistema de gestión. No requiere software adicional, solo un
navegador de internet.
• Identificación de los usuarios que pueden entrar al sistema dotando de
seguridad a la publicación de contenido.
• Creación de nuevas páginas, edición del contenido existente y eliminación de
páginas actuales.
• Control de usuarios dados de alta en el boletín de noticias (newsletter).
• Creación y envío de los boletines de novedades.
14. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
FLUJOGRAMA
Exploración
de
Información
Objetivo
Del
Estudio
Información
requerida
Información
disponible
Información
de campo requerida
Diseño del
Estudio de
Mercado
Recolección
Procesamiento
Análisis
Resultados
del
Estudio
Articularlo
con los otros
Componentes
de la Formulación
15. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA DEMANDA
16.5
19.2
20.5
8.6
6.4
8.0
7.9
4.0
5.2
3.0
21.4
20.5
15.2
8.8
8.2
7.4
6.7
4.8
4.1
2.0
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0
Para educación / aprendizaje
Para comunicación (llamadas, chats)
Pasatiempos, ocio (video jeugos, peliculas, otros)
Para leer o bajar libros eléctronicos
Para conseguir información sobre salud
Para conseguir información sobre bienes/servicios
Para interactuar con organismos gubernamentales
Para servicios bancarios
Para obtener softwares
Para comprar u ordenar productos
Mujer Hombre
En el sistema Integral de Gestión de Contenidos permite mediante un Portafolio
Web de servicios a SISPRONET % CIA LTDA entrar en la demanda de mercados
para cualquier tipo de negocio y conectividades ya que como se observa en la
grafica para todo de eventos los consumidores son demandantes del internet y de
las opciones Web para bienes y servicios.
16. Se ha determinado que el diseño de sitios web en donde el mismo
usuario es quien administra, agrega y edita la información referente a
su empresa o producto/servicio, permitiéndole reducir al máximo la
dependencia de diseñadores es uno de los productos más demandados
por las empresas actualmente, debido a que en los últimos 3 años la
demanda ha aumentado hasta en un 500%.
Este incremento se debe a la reducción de costos y el alcance actual
que brinda la internet, en donde el diseño web pasó de ser un producto
de lujo para algunas empresas a ser un producto de primera necesidad
para cualquiera una de ellas.
17. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA OFERTA
Evolución de los mercados por publicar productos en portafolios Web
Últimos 3 años
Área de Ventas crece 21%
Cadenas de Supermercados
Representan el 83% de las ventas,
ganan 2 puntos de participación
son el 45%
y continúan creciendo, afectando
formato de 1000 - 2500
Ofertas
Representan el 17% de las Ventas
Canasta
Vienes y Servicios 8%
Productos 33%
Asesorias y Consultorias 24%
12.2
13.2
14.2
4,154
4,919
4,721
2010 2011 2012
Ventas (Billones pesos) Tiendas Vituales
+16%
Últimos 3 años
Cadenas 11% 21%
Independientes 24% 7%
Número Ventas% Variación 2012 vs 2010
+18%
18. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE PRECIOS
El establecimiento del precio es de suma importancia, para determinar este tema en
el proyecto se busco el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el
precio es una de las principales variables de decisión. En muchas ocasiones una
errónea fijación del precio es la responsable de la mínima demanda de un producto o
servicio. Fue importante considerar el precio de introducción en el mercado, los
descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los
ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.
1.-Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introducción.
2.-Ingresar con un precio bajo en comparación con la competencia.
3.-Entrar con un precio cercano al de la competencia.
Para obtener entonces un precio final, se analizaron los siguientes puntos:
•Las ventajas y desventajas de cualquiera de las tres opciones.
•Cubrir en todos los casos los costos en los que incurre la empresa y los márgenes de
ganancia que esperan percibir los diferentes elementos del canal de distribución.
19. Empresas
Comercios Electrónico
VENTAJAS
•Sin límites geográficos, acceso a mercados potenciales
de clientes.
•Reducción de Costos/Precios.
•Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a
clientes. (Redes sociales).
•Agiliza los inventarios y por ende sus operaciones.
•Mercadeo directo. (MAIL)
Clientes
24H/7D
Fidelidad de
Clientes
Reducción 50%
Costos
• Poder al consumidor de una selección acorde a sus
necesidades.
•Asistencia pre-venta y servicio post venta.
•Reducción de la cadena de distribución.
•Personalización de la demanda.
Variedad de
Precios
Compro y Elijo
lo que quiero
Seguridad en
Compra
20. Empresas
Comercios Electrónico
DESVENTAJAS
•Limitaciones aduaneros y colocación de mercancía.
•No poder cumplir con la demanda de sus
productos.
•Alto impacto en posicionamiento en el mercado
Clientes
Despacho
De Mercancía
No cumplir
con la
demanda
Alto costo de
referencia
• Desconocer el usos de los canales electrónicos
(Internet, MAIL).
•No ser un cliente bancarizado.
•Limitaciones Gubernamentales .
•La mercancía despachada no cumpla con los
acordado en la transacción.
Fraudes
Clientes no
Bancarizados
Limitación
Legal
21. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
COMO SE VAA LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL
BIEN O SERVICIO
11. Para estar en contacto directo
con los comerciales
12. Para penetrar en mercados
internacionales
13. Para ofrecer servicios las
24 horas al día
14. Para publicar al instante la
información que cambia
15. Para fomentar el intercambio
con los clientes
16. Para probar nuevos productos
17. Para impactar en los medios
de comunicación
18. Para alcanzar al mercado
educativo y juvenil
19. Para atacar mercados
especializados
20. Para cubrir su mercado local”
1.Por el nuevo mercado que
se abre
2. Para hacer contactos
3. Para anunciar interactivamente
su negocio
4. Para dar servicio a sus clientes
5. Para atraer el interés público
6. Para publicar información
estratégica
7. Para vender productos o
servicios
8. Para difundir fotografías,
sonido y películas
9. Para alcanzar un perfil de
mercado altamente deseable
10. Para responder a las
preguntas más frecuentes.
22. 01. Se Identifico claramente los productos o servicios
02. Se Investigo el mercado de sus productos y servicios
03. Estableciendo las metas de su Sitio Web
¿catálogo?
¿desarrollar relaciones a largo plazo con sus clientes?
¿provea todo lo que sea necesario para llevar a cabo una
transacción inmediata que se requieren?
04. Comprando propio nombre de dominio en Internet
( .com,.net,.info).
05. Enfóquese en crecer el sitio
06. Construyendo la sección de comercio electrónico
StormPay. Aprende acerca de las ventajas de utilizar el programa StormPay en el sitio web:
http://www.stormpay.com
Paypal es el procesador de pagos más popular . Puede registrarse en Paypal visitando el siguiente sitio web:
http://www.paypal.com
07. Construyendo una sección de servicio al cliente
08. Creyendo en el contenido del Sitio Web
24. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Con la globalización y el acceso a los merados virtuales, mencionamos que
la localización física de la empresa SISPRONET & CIA LTDA es en la
ciudad de Barranquilla Cra 21B No 48-132. pero en la situación del
comercio electrónico virtual podemos decir que esta se expande a todos los
rincones del continente haciendo énfasis inicialmente y por el inicio del
proyecto localmente en Colombia, luego hacer proyección a nivel de
Latinoamérica y seguir su expansión mundial
25. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO:
Se determina que el proyecto requiere de la siguiente planta de
personal para su puesta en marcha:
26. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIAY EQUIPO:
Para el desarrollo de éste proyecto se requieren los siguientes equipos
y herramientas:
27. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS:
Dado que el desarrollo del proyecto se basa en el diseño e
implementación de un sitio web, éste requiere principalmente del uso
de herramientas informáticas para tal fin, las actividades se llevarán a
cabo por el equipo de trabajo en un local comercial en
arriendo, llevando a cabo adecuaciones en éste con referencia a su
refrigeración, la cual es necesaria para el funcionamiento del equipo
de cómputo y del personal.
28. Telecomunicaciones
Mensajes de Datos
y Firmas Electrónicas
Contra los Delitos
Informáticos
Bancos y Otras
Institucciones Financieras
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
ASPECTOS NORMATIVOS ESPECIALES
29. CONCLUSIONES
El portal Web generado en este trabajo, le brinda a los usuarios y
clientes en general que participan, una mejor publicidad de sus
servicios y productos que ofrecen al público en general, ya que un
mayor número de personas y empresas van a tener la información
disponible, solo deben conocer la dirección del portal y encontraran
una gama de bienes y servicios, así como información de interés con
respecto a los diferentes especialistas y además sobre diversos temas
del aspecto comercial y empresarial.
32. BIBLIOGRAFIA
ANIF. 2012. ANIF. [En línea] 2012. [Citado el: 2 de Junio de 2013.]
http://anif.co/sites/default/files/uploads/GranEncuesta%20I-2012.pdf.
Cañón Salazár, Henry. 2011. Diseño de proyectos. Bogotá D.C. :
U.N.A.D., 2011.
Gómez Alamilla, Mónica. Economía.unam.mx. [En línea] [Citado el: 04 de
Junio de 2013.]
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/Tesis.html.