1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
PROYECTO EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE QUESO
POR:
ROSIRIS ROSA PINEDA BOLAÑO
YULI SIRLEY TORO CARVAJAL
GRISELDA PORTO GUZMAN
SUGEY SANCHEZ ACEVEDO
CURSO 102058 GRUPO 399
2012
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con nuestro proyecto realizamos la
creación de una empresa Productora
y Comercializadora de Queso en el
municipio de San Pedro de Urabá,
Antioquia, la cual permitirá generar
empleos con durabilidad, auto
sostenibles, de proyección, con la
capacidad de producción en grande,
con calidad humana, responsable.
Buscamos resolver el problema del
Municipio respondiendo a “la
necesidad de los consumidores de
un excelente producto de calidad, a
un buen precio y con buena
presentación y disponibilidad”.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los requerimientos necesarios para determinar la
viabilidad y factibilidad para el montaje de una empresa productora y
comercializadora de queso en el municipio de San Pedro de Urabá,
Antioquia?
3. JUSTIFICACIÓN
Las condiciones laborales que vivimos hoy en día en
nuestro país no son las mejores, y una alternativa a
este problema es la creación, el fomento y apoyo a
las microempresas que generan empleos directos e
indirectos. Por tal motivo, vemos la necesidad de
crear en el municipio de San Pedro de Urabá –
Antioquia, una empresa productora y
comercializadora de productos lácteos, más
específicamente que trabaje con queso; la cual
además de mejorar nuestras condiciones de vida,
aportaría un desarrollo económico y social a
nuestro municipio.
7. La empresa: Es una sociedad mercantil o industrial fundada
para llevar a cabo negocios.
Bienes de consumo: Bienes finales producidos por el hombre
destinado al consumo de las personas.
Comercialización: Planificación y control de los bienes y
servicios.
Leche: Líquido opaco, blanquecino o amarillento.
Producción: en Economía, creación y procesamiento de bienes
y mercancías.
Proyecto: Unidad operativa de todo plan.
Queso: Producto alimenticio sólido o semisólido que se obtiene
separando los componentes sólidos de la leche, la cuajada, de
los líquidos y el suero.
8. El queso es el producto alimenticio sólido o
semisólido que se obtiene separando los
componentes sólidos de la leche, la cuajada, de
los líquidos, el suero. Es un elemento importante
en la dieta, nutritivo, natural, fácil de producir en
cualquier entorno
Respecto a la compra y almacenamiento se puede
decir que el queso para consumo doméstico debe
envolverse en papel parafinado, mantenerse en
condiciones normales de refrigeración y guardarse
en un recipiente de plástico.
Los quesos blandos deben comprarse lo más
cerca posible de la fecha óptima para su consumo
y en el plazo de pocos días se deben comer,
mientras que los quesos curados y azules, que ya
han madurado y son más resistentes, pueden
conservarse durante días, e incluso semanas, si
se envuelven con cuidado.
9. Amas de casa
Hogares con estratificación I, II y III.
Empresas comercializadoras de productos
alimenticios
Restaurantes,
Hoteles, tiendas
Legumbrería
Supermercados
Cualquier persona interesada
10. Para el cálculo de
la demanda potencial
actual, se toma como
base la investigación
de mercado, esto se
determina con base a la
respuesta promedio del
consumo potencial de los hogares, quienes plantearon
que estarían dispuestos a consumir 18.564 libras
anualmente; esto dividido por el número de encuestados
(133), daría una demanda anual de 139.58
libras, multiplicado por el número de hogares con
capacidad de compra del producto, que en este caso
son 3501, daría una demanda potencial anual de 488.669
libras de queso.
11. Para el estudio de la oferta actual de
queso en el municipio de San Pedro
de Urabá, se partió de la información
que dio la oficina de Catastro
Municipal, en donde suministraron el
listado de los negocios existentes.
Se toman los más representativos
para visitarlos y consultar el
promedio de queso adquirido y
quienes les suministraban. Arrojando
esos datos una oferta anual de
390.703 libras.
12. Para proyectar el análisis del
precio se tiene en cuenta la
oferta total anual del año base
2012 y la tasa de crecimiento
del sector lácteo del
municipio de San Pedro de
Urabá, que es del 5% según
datos de la Cámara de
Comercio de Urabá y Catastro
Municipal de San Pedro de
Urabá.
13. La competencia en la región de la comercialización de
queso es abundante pero no suplen las necesidades en
materia de buena atención al cliente y presentación
adecuada del producto. Conseguir gran participación
en el mercado se hace difícil debido al gran número de
comercializadores existentes en el mercado, aunque la
distribución a las amas de casa podría ser una buena
alternativa.
Según el análisis el tamaño optimó para el proyecto es
Micro, tiene mayor posibilidad de realización por
financiación, menos riesgo y seria apropiado por el
alcance de la zona
El tamaño de la planta con base en la demanda
proyectada es de aproximadamente 150 M2.
Disponibilidad de materia Prima. La materia prima en
nuestro caso (la Leche) no representa un problema de
disponibilidad ya que San Pedro de Uraba es una zona
ganadera lo que nos facilita la adquisición de nuestra
materia prima sin incremento de costo por traslado.
14. Toda empresa que se quiere formalmente constituir
debe tener un domicilio o un lugares donde nuestros
futuros clientes nos ubiquen fácilmente, es por eso
que el domicilio fiscal de nuestro proyecto seria Cra
24 No 12-10, predio ubicado en la zona central del
municipio ya que cuenta con infraestructura básica
necesaria (agua potable, energía eléctrica y línea
telefónica) y cercanía a potenciales clientes
insatisfechos, además por ser un barrio central
cuanta con diferentes medios de transporte los
cuales permiten su fácil acceso tanto como para
empleados, proveedores y clientes.
15. Para el correcto funcionamiento de nuestra
comercializadora y productora de queso
requeriríamos del siguiente recurso humano
Un Gerente
Director Comercial
Jefe de Personal
Cuatro operarios
Dos vendedores, uno externo y uno de
mostrador
Una secretaria-recepcionista
Una persona encargada de servicios
generales
Contador asesor
16. La maquinaria requerida seria:
Dos tanques de recepción de leche
Un frigorífico
Dos tanques o cuba
Mezcladores
Cuchillas
Prensadora
Maquina de sellado
Vitrinas exhibidoras
17. Para la adecuación del local donde funcionara la productora y
comercializadora de queso es necesario realizar
adecuaciones del local, donde funcione tanto la planta física
donde se fabrica el queso, como la parte comercial.
El local debe contar con un cuarto el cual permita la
adecuada fabricación del queso, es decir un cuarto grande
donde se ubique el frigorífico y otros donde se ubique la
caldera donde se procede hacer el calentamiento y prensado
del queso.
En la parte media, un lugar donde se ubique una oficina, y en
la parte de adelante un lugar donde se ubicaría la parte
comercial, atención al público y ventas al por menor.
18. El estudio financiero del proyecto permite cuantificar
en términos monetarios las definiciones que se han
hecho en el estudio de mercado y especialmente en
el técnico. Contiene una serie de cuadros que
contienen información de las inversiones, costos,
gastos, ingresos para el primer año de operación y
proyectados durante la vida útil del proyecto,
finalmente los resultados de los procesos financieros
esperados en la empresa se someten a un proceso de
evaluación en términos financieros, económicos,
sociales y ambientales para determinar la viabilidad
del proyecto.
19. Los costos de producción están
constituidos por todos aquellos costos
que recaen directa e indirectamente
en la producción del artículo, como
son: Mano de Obra, Insumos, y Costos
indirectos de fabricación.
20. 1 ¿Qué Alta tasa de desempleo en el municipio; la baja generación de ingresos de las familias directas e indirectas; el alto
problema sostenimiento de las fincas (reducción de costos de sostenimiento); problemas de asistencia técnica y comercialización del
resuelve el producto leche (ha sido desestimulado en su producción por falta de un mercadeo y por los bajos precios); mejorar el
proyecto? servicio a los clientes, ofreciendo un producto de mejor calidad y cantidad.
2 ¿A quién se Si bien los sujetos de estudio y principales actores de este proceso son las amas de casa, para el caso de la empresa a crear, el
dirige la segmento de mercado, usuarios, serán todas las personas interesadas. Por tanto, el esfuerzo de mercadotecnia se orientará a los
solución? hogares con estratificación I, II y III, puesto que el queso es considerado parte de la canasta familiar. También será ofrecido a las
empresas comercializadoras de productos alimenticios, restaurantes, hoteles, tiendas, legumbrería y supermercados.
3 ¿Cuánto se Inicialmente una oferta anual de 390.703 libras. Y de acuerdo a la proyección de la oferta tenemos: 2013 = 410.238 libras,
producirá
2014 = 430.751 libras, 2015 = 452.288 libras, 2016 = 474.902 libras, 2017 = 498.647 libras
4 ¿Dónde se En el municipio de San Pedro de Urabá, departamento de Antioquia. Aplicando el sistema de valoración de puntos, se localizará a la
localizará la empresa a nivel macro localización en la zona urbana, y a nivel micro localización en el barrio 16 de Mayo.
solución?
5 ¿Cómo se Se solucionará con el montaje de la empresa productora y comercializadora de queso.
solucionará el
problema?
6 ¿Cuál es la Las condiciones laborales que vivimos hoy en día en nuestro país no son las mejores, y una alternativa a este problema es la creación,
mejor el fomento y apoyo a las microempresas que generan empleos directos e indirectos. Las microempresas son una alternativa para la
alternativa de subsistencia de muchos grupos de personas, los cuales buscan en ellas una vida digna mediante el trabajo grupal. Y ahora más que
solución del nunca se hace necesario implementarlas ya que el Gobierno Nacional les brinda apoyo a través de diferentes programas con el fin de
problema? fortalecerlas, porque se han convertido en un epicentro para la mitigación del desempleo.
7 ¿Con qué Hay varias posibilidades o alternativas, pero mostremos tres que pueden ser las más viables:
recursos se - Los cinco estudiantes del grupo colaborativo aportará cada un 20% del capital de trabajo.
hará el - Solicitar un crédito a una entidad bancaria más específicamente al Banco Agrario de Colombia, siendo respaldado dicho crédito por
proyecto? todos los socios.
- Solicitar apoyo gubernamental a través de alguna entidad del Estado creada para tal fin.
8 ¿Quién Los integrantes del grupo colaborativo No. 102058_399 del curso Diseño de Proyectos.
realizará el
proyecto?
9 ¿Cuándo se A finales del año 2012
realizará el
proyecto?
21. ¿Qué se Pago de parafiscales de los empleados directos e indirectos de la Con los aportes para fiscales, se demuestra la
logrará? comercializadora de Queso. contratación bajo los parámetros de ley de los
empleados de la comercializadora de Queso, lo
cual es un indicador de contribución al desempleo
de la Región.
Se realizara un estudio de mercado después de un año de El estudio de Mercado nos permitirá ver si hubo
funcionamiento de la Comercializadora con el objetivo de medir si la cambio en la calidad nutricional de los
calidad Nutricional y de salud de los consumidores de Queso mejoro consumidores de queso.
o siguió igual después del consumo regular de Queso de nuestra
Comercializadora.
Se llevara un registro detallado de las personas que compran el Este registro nos permite saber si estamos
queso, si son personas naturales o entes jurídicos cubriendo todo el mercado objetivo, si habría
mercado potencial sin cubrir y a qué tipo de
consumidor (Target) estamos llegando, también si
la producción esta relaciona con las ventas
Se llevara un registro detallado de los tiempos en los cuales las El registro de comprar, midiendo los tiempos de
personas compran queso por primera, segunda y hasta tercer vez compras nos permite medir si realmente
para conocer la demanda potencial. alcanzaremos nuestro plan de ventas y de no ser
así aumentar o buscar nuevas estrategias de
ventas.
¿Cuánto se Se creara un cronograma de planificación Nos permite ver si el proyecto comienza en los
lograra? tiempos propuestos
¿De que Mensualmente los indicadores de metas nos mostraran si se están Así se podrá medir mes a mes si se realmente la
calidad se cumpliendo las metas propuestas comercializado esta alcanzo sus metas
logrará?
¿Cuándo se A finales de 2012 Inmediatamente cuando la comercializadora
logrará? comience a funcional, se empezar con los
registros de ventas y al final del mes esos
indicadores nos mostraran los resultados.
22. Sostenibilidad Ambiental:
La parte ambiental conservara sus mismas características,
dado que el impacto generado en la región no afectaría el
ecosistema que lo rodea, por el contrario permitiría que sus
agentes participantes ( la sociedad) busque la forma como
aprovechar los recursos externos que intervienen, se puede
dinamizar en la utilización o implementación de bodegas de
almacenaje de estiércol para tomarlo como materia prima de
abono organico, la utilización propia de las tierras dando
tiempo de cuarentena y producción de buenos pastos,
utilizar la arborización como el aprovechamiento de frutales
como sombrío y barreras rompe vientos o con fines de
comercialización.
23. Sostenibilidad Económica:
El proyecto en mención brindará a los participantes estabilidad
económica, oportunidad de negocio, mejorar la calidad de vida, el
aprovechamiento de los recursos de la región, la posibilidad en
incursionar en negociaciones de índole local y regional.
La sostenibilidad económica de la EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE QUESO se ve reflejada en el abundante
producto lechero de la zona, brindándole a los comercializadores de
ganado de la zona la posibilidad de invertir en razas de mejor calidad
ya que su ganadería puede ser mejorada en doble propósito,
permitiendo la rotación de especies de manera tal que no se
envejezca en la producción de leche. La región por ser una zona de
transporte constante facilita el desplazamiento de los productos a
bajos costos, la adquisición de la materia prima es de buena calidad
y con bajo valor, permite procesar en menor tiempo, con buena
calidad, permitiendo entregas del producto final de manera mas
rápida así su tiempo de distribución y conservación son mas largos.
24. Sostenibilidad Social o equidad:
El manejo de la responsabilidad social que se invierte en el proyecto
MONTAJE DE EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE
QUESO, va mas allá de brindar solo empleo, pues al pensar en la
comunidad se habla del tema de capacitación laboral, mejoramiento
de calidad de vida, nutrición y comercialización a bajo costo de fácil
acceso teniendo mejor cubrimiento en el sentido del manejo de las
necesidades socioeconómicas, el compromiso nutricional del
derivado lácteo permite bajar los índices de desnutrición
implementándolo como dieta necesaria para los hogares, jardines
infantiles y restaurantes de adulto mayor y restaurantes
escolares, Los distintos productos lácteos presentan una amplia
gama de composiciones, por lo que pueden cubrir diferentes hábitos
e intereses nutricionales.
25. Con este trabajo colaborativo, hemos logrado profundizar y llevar a la
práctica los conocimientos adquiridos sobre los fundamentos conceptuales
y metodológicos del diseño y formulación de proyectos, mediante la
elaboración del Proyecto de la creación de una Empresa Productora y
Comercializadora de Queso, en el municipio de San Pedro de Urabá,
buscando resolver una necesidad en esta comunidad.
Terminados los estudios pendientes a determinar las posibilidades de crear
una empresa productora y comercializadora de queso duro, se llegó a las
siguientes conclusiones:
*Existe un mercado insatisfecho para el servicio que se pretende ofrecer,
que aunque pequeño presenta amplias tendencias de crecimiento.
*Dada la característica del mercado y la limitada capacidad de socios, la
empresa requiere una estructura moderada con opciones de crecimientos
en la medida que se desarrolle el mercado.
*Los estudios realizados muestran que el proyecto presenta adecuados
niveles de viabilidad y factibilidad.
26. Cañón Salazar, Henry (2011). Modulo de diseño de proyectos. Bogotá-
Colombia
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/emp/inversion-y-
creacion-de-una-microempresa-de-quesos.htm
http://www.slideshare.net/EVANGELION00/el-queso-y-su-proceso-
productivo
http://alimentacion.interbusca.com/alimentos/productos-
regionales/tp-quesos+y+productos+l%C1cteos/
http://www.lacteosinsustituibles.es/p/es/profesional-
sanitario/valor-nutricional.php
http://www.sialaleche.org/descargas/la_leche_y_sus_derivados.
pdf