INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“GUAYAQUIL”
UNIDAD DE NIVELACIÓN
ENSAYO
TEMA: LAS REDES SOCIALES
AUTOR: LUIS AZOGUE
PARALELO: “A”
CICLO DE NIVELACIÓN: DE CARRERA
MATERIA: I.C.A.
AÑO LECTIVO: 2015
AMBATO – ECUADOR
1. Introducción
En el presente trabajo estarán plasmados aspectos muy importantes en relación a
las redes sociales, siendo esta última un sitio o página de internet que permite el registro de
usuarios, con el objetivo de interactuar con las demás personas. En concordancia al termino
redes sociales, también estaremos versando y/o explicando la evolución de esta última, su
influencia en la comunicación, las ventajas y desventajas de las redes sociales y la evolución y
características de las ya mencionadas redes en Venezuela; de la misma manera
ejemplificaremos y describiremos las redes sociales tomando como referencia las más
populares del momento.
El objetivo fundamental del presente, está implícito dentro del marco educativo, es decir como
futuros docentes debemos conocer todo el contenido teórico referente a las redes sociales y en
tal sentido utilizar en nuestra practica pedagógica el uso de esta tecnología con el fin de
propiciar aprendizajes significativos y de calidad.
Las redes sociales facilitan y permiten comunicación entre las personas desde cualquier parte
del mundo. Pero más allá de toda esta fascinación existe una gran inquietud, la influencia que
estas redes sociales pueden causar en el comportamiento de los usuarios. Hoy en día podemos
encontrar cualquier persona a través de ‘Facebook’ o ‘Twitter’, desde jóvenes adolescentes
hasta figuras públicas.
El problema de las redes sociales y las personas es que todos entran a ellas por ‘curiosidad’ o
para de alguna manera mantenerse en contacto con familiares o amistades que se encuentran
lejos, pero la gran mayoría terminan volviéndose adictos. El mal uso de las redes sociales
puede terminar en una terrible dependencia psicológica como ocurre en la mayoría de los
casos. El mal manejo de la información que se publica en los perfiles y páginas a mi entender
es el problema principal en todo este tema. En este caso estaré dándole un enfoque a mi tema y
es la comunidad de usuarios adolescentes.
¿Qué es lo que más valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita
un adolescente para ser popular? Amigos, humor y espontaneidad. Así lo reflejó una encuesta
del Ministerio de Educación de la Nación, entre 3500 alumnos secundarios. Ser popular es
tener muchos amigos. La identidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y
sin ellos, tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías. Los
chicos de hoy –aun rodeados de pantallas- valoran a los amigos tanto como los de ayer. Solo
que Internet generó nuevas maneras de relacionarse, nuevas formas de sociabilidad.
2. Desarrollo
2.1 Definición
El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un
determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las
redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen
diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.
Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de
internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin
de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.
De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto
de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e
intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y
bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y
la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de
ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos
intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global".
2.2 Evolución
Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el
sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el
contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros.
En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando
el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.
Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los
usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo
electrónico asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha ampliado
para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios
potenciales de Internet.
A través de estas redes sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente,
darte a conocer, relacionarte, en general, con los demás, los sitios ofrecen características como
actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear
nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en
línea.
Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un
poco antes del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial son: Hi5,
MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter.
Impacto en la forma de comunicación
Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las
conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto
a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no
es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie
de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades
de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.
2.1 Redes sociales
Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales,
etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de
un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en
ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el
desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está
conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6
personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas
difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000
individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis
grados de separación ha recobrado fuerza.
Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos.
Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través
de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen
varios tipos de redes sociales:
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras
personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va
construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa
aporta lo propio al grupo y lo transforma.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las
conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una
computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares.
Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se
amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los
usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios
solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene
un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae.
Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el
lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en
apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.
MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios
personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les
permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de
los sitios más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.
2.2 Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales
Ventajas:
1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas
experiencias innovadoras.
2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un
acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a
los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios
compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los
cibernautas.
5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales
como físicas.
6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los
conceptos adquiridos.
7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a
un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse
tal cual.
8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
Desventajas:
1) Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando
grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para
los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la
seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país
sea una prohibición.
3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las
diferentes redes sociales.
5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.
2.3 Características de las redes sociales
1) Están basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos
usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
2) Son Interactivas: Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros,
una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y
divertirse con los amigos.
3) Establecen relaciones: Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre
la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los
que se ha perdido contacto desde muchos años atrás.
4) Intercambio de información e intereses: Las redes sociales permiten que el contenido
publicado por un usuario se difunda a través de una red de contactos y sub-contactos mucho
más grande de lo que se pueda imaginar.
5) Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de información, fotografías, servicios de
telefonía, juegos, chat, foros.
2.4 Tipos de redes sociales
Flickr. – Fotografía.
Google+. – Uso general
Hi5. – Uso general, popular en
Latinoamérica.
Instagram. – Compartir fotografías con un
componente social
LinkedIn. – Redes profesionales
MySpace. – Uso general.
Sonico.com. – Uso general, popular en
países de habla hispana.
StumbleUpon. – Páginas en Internet con un
interés en específico.
Taringa!– Uso general.
Tumblr. – Plataforma de micro-blogs con
componente social
Twitter. – Uso general
NowPublic. – Noticias sociales generadas
por usuarios.
Pheed. – Transmisiones en vivo y
monetización
YouTube. – Vídeos
Pinterest. – Enfocada a intereses personales
Reddit. – Noticias sociales generadas por
usuarios.
3. Preguntas referentes a las redes sociales
¿Qué son?
Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o actividades en común.
Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como
comerciales.
¿Cómo se ingresa a una red social?
Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a
asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo
electrónico.
¿Cómo funcionan?
Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos
del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.
¿Para qué sirven?
Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela
o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas,
sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la red
puede leer quién son, qué hiciste, tus ideas y proyectos.
¿Por qué son tan populares?
El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del
uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro.
¿Quiénes las usan?
Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente
universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va
mutando a medida que se incrementan los que las conforman.
Para profundizar&
Ya han visto algunas cuestiones relacionadas con los usos de las redes sociales, aunque la
mejor manera de saber para qué sirven es sumarse, explorar y participar. A continuación
podrán obtener más información sobre algunas cuestiones relacionadas con las redes sociales:
Si quieren consultar información actualizada sobre redes sociales, pueden visitar Wikio, donde
se publican las novedades: cantidad de usuarios, fotos más vistas, perfiles más visitados, etc.
En Wikipedia pueden consultar una lista con todas las redes sociales que existen en internet,
con cantidad de usuarios y otras características.
4. Conclusión
Luego de haber concluido o finalizado todo el esbozo de términos, descripciones,
explicaciones y ejemplificaciones en líneas anteriores, y a través de un análisis exhaustivo y
estudio sobre lo más relevante, pude concluir lo siguiente:
Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran
interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga
de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.
En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de
significativa importancia, en Venezuela no nos quedamos atrás ante esta tecnología y somos
unos de los países latinos que más utiliza esta tecnología en crecimiento, actualmente son
infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen
prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir
información, ya sea en forma de texto, imágenes o videos.
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-
tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico, pero también
existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando
el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas.
5. Recomendaciones
1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.
2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que
no se debe regalar.
3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a
nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.
4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y
cuéntaselo a una persona adulta de confianza.
5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.
6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.
8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa.
Contrasta la información.
9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de
los amigos.
10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en las
redes sociales.