1. LA MÚSICA EN EL
MUNDO:
ÁFRICA
IES Pando, Oviedo
Departamento de Música
4º ESO
2. DIVERSIDAD
• Africa es un continente de
gran diversidad cultural:
• Los lobi y los blekete de
Ghana
• Los ibo de Nigeria
• Los rastafari de Etiopía
• Los griot, de Gambia
• Los pigmeos…
• El número de grupos o grupos
tribales es inmenso, y da una
idea de la riqueza musical del
país.
3. CARACTERÍSTICAS
COMUNES
• El ritmo está mucho más desarrollado que en otras
culturas, llegando a superponer varias estructuras
rítmicas diferentes. Es lo que llamamos polirritmia.
• Sus melodías están casi siempre formadas por solista y
coro, dos grupos de vocalistas y dos grupos de
instrumentistas.
• Uso habitual de escalas pentatónicas.
4. • La música es una actividad colectiva y no
profesional que forma parte de cualquier
actividad de la vida.
• Es muy importante el sentido de la
melodía, las melodías suelen
entrecruzarse y no existe el concepto de
acordes y de armonía que tenemos en
occidente.
6. • En Sudáfrica la influencia más notable ha
sido la música tradicional americana,
sobre todo del blues y el jazz. De esta
manera los músicos tradicionales
fusionaron las tendencias del jazz con
las formas musicales locales.
7. El MBAGANGA
• El MBAGANGA es un estilo típico de
Sudáfrica en el que se mezclan las
guitarras y ritmos africanos con el
rhy thm ’n’blue s . Fue muy famoso hasta los
años 70 y su principal representante es
Miriam Makeba, llamada la emperatriz de
la música africana.
9. • Miriam Makeba ha tenido una vida llena
de aventuras. Hija de una curandera
dotada de poderes sobrenaturales, se
hizo famosa por defender los derechos de
la población negra, por lo que fue
expulsada de Sudáfrica y tuvo que
exiliarse en EE UU. Allí cosechó grandes
éxitos con su famosa canción “Pata-Pata”.
11. • El SOUKOUSS es una típica música de
baile, de carácter festivo, muy apropiada
para todo tipo de fiestas; algunos incluso
la llaman “rumba”.
12. CARACTERÍSTICAS
• Presenta un ritmo rápido
• Tiene una fuerte sección rítmica y un coro
numeroso
• Su carácter festivo queda resaltado por la
presencia abundante de bailarines y
animadores
14. • Papa Wemba es el más famoso de los
músicos del Congo. Participó en decenas
de grupos hasta que fundó el grupo
llamado Viva la Música, un homenaje a
determinados músicos cubanos. Luego
viajó a París para ampliar horizontes y allí
hizo famoso el Soukouss por toda Europa.
16. • El afrobeat es un estilo inventado por el
saxofonista Fela Kuti (1938-1997) en los
años 70. Se trata de la primera síntesis
moderna de la música urbana africana y
consiste en la mezcla de la música
tradicional nigeriana con elementos
procedentes del soul y del jazz.
• En las canciones de Afrobeat aparecen los
dos elementos de la síntesis: por un lado los
xilófonos y tambores africanos junto a la
cada vez más frecuente aparición del saxo,
el bajo y la batería.
17. FELA KUTI Y SU LEGADO
• La línea de Fela Kuti
fue continuada por su
hijo, Femi Kuti.
• Suele decirse que esta
zona de África fue la
más influyente a la
hora de elaborar el
blues ameridano,
puesto que los esclavos
fueron arrancados
mayormente de esta
zona para poblar EE
UU.
18. La makossa
• Es un estilo inventado
por el saxofonista
Manu Divango, donde
también se mezclan
elementos de la
música tradicional
camerunesa y el jazz.
20. • Destaca por otro estilo de fusión
llamado MBALAX, representado por el
músico YOUSOU N´NOUR, que ha
interpretado una famosa canción,
titulada Seven Seconds, con Nene
Cherry.
22. El HIGHLIFE
• Es otro estilo de fusión entre un ritmo del
estilo del Calipso e instrumentos
occidentales y africanos
• Una variante del highlife es el ASIKO, cuyo
representante es el guitarrista George
Darko.
24. SALIF KEITA
• Nacido en Mali, se
hizo famoso por el
concierto de
homenaje a Nelson
Mandela, después del
cual fue apodado “el
camarón africano”.
25. • Salif Keita fue rechazado por su familia
por ser albino, y por dedicarse a la música
(también mal visto en su familia): era
descendiente directo del emperador
Soundata Keita, fundador del linaje que
gobernaba Mali.
26. Alí Farka Touré
• Guitarrista, es un representante
destacado del blues africano.
• Consideraba que el blues realmente era
una música propiamente africana que
había viajado a Norteamérica
27. Baaba Maal
• Es vocalista, nacido
en Senegal pero
educado
musicalmente en
París.
• Colaboró con Peter
Gabriel y consiguió
una fusión del rock
vanguardisata y e
sonido africano.
28. Cesarea Evora
• Nacida en Cabo
Verde, es una
cantante de estilo
melodioso que tardó
muchos años en
obtener un éxito
destacado, hasta que,
cuando lo obtuvo, fue
comparada con Billie
Holliday.
29. LA MÚSICA DE LOS
PIGMEOS
• La música de los pigmeos es ante todo vocal.
Tienen un repertorio muy amplio y destaca una
polifonía vocal muy elaborada
• Todos los miembros de la tribu participan en las
polifonías, de las cuales la más famosa es el
JODELN, una técnica que consiste en que la voz
pasa rápidamente del agudo al grave.
30. Los griots
• Son músicos muy especiales, de la parte central del continente,
concretamente del grupo de los Malinkés, asentados principalmente
en la zona de Guinea. que se caracterizan porque son además
contadores de historias y casi hechiceros.
• Pertenecen a una casta especial y son muy bien considerados en
su comunidad o su tribu.
• Los griots tocan instrumentos excluidos a los demás miembros de
la comunidad, por ejemplo la kora.
• Los griots son los encargados de la transmisión oral de todo el
saber de su pueblo y canta hechos y rpoezas del pasado del
mismo.
32. Estamos ante un continente
con una riqueza musical
impresionante.
Departamento de Música
IES Pando.
33. Bibliografía
• Además de las páginas de la Wikipedia
correspondientes a los diversos autores
han sido consultados los siguientes
libros:
• LÓPEZ, José Miguel, Ritmos étnicos.
Una selección de Músicas del mundo,
Navarra, Biblioteca Civican, 2007.
• SHARMA, E., Músicas del mundo,
Madrid, Akal, 2006.
• HAERRIG, Martine, Tierra de Músicas,
Barcelona, Fuzeau, 2003.