Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
1. Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Extensión - Valencia, Edo. Carabobo
Comercialización,
Marketing y
Sistemas
de Mercadeo
Autor: Samuel Torrealba
C.I.: 24 396 521
Cod.: 85
2. Cuando hablamos de comercialización nos referimos al conjunto de actividades que
tienen el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o
servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.
Comercialización
Esto es cuando se habla en términos generales, pero para dejar más claro el concepto
enumeraremos las cuestiones que entran en juego en el proceso de comercialización de
un producto y que claro, ciertamente lo definen:
• El análisis de las necesidades que presentan las personas consumidoras del producto
que se comercializará.
• Prever que parte del amplio espectro de consumidores se pretenderá satisfacer.
• Estimar cuantas personas adquirirán nuestro producto, cuántas los pueden estar
haciendo en los próximos años, para así darnos una idea de la duración y el alcance que
el mismo puede tener a largo plazo y cuántos productos pueden llegar a comprar.
• Establecer cuándo querrán adquirirlo, calcular y tratar de hacerlo lo más fielmente
posible.
3. • El precio que los consumidores de mi producto estarán dispuestos a pagar por
el, escoger el mejor tipo de promoción para dar a conocer el producto y la que
más alcance tenga.
• Analizar el tipo de competencia a la cual nos enfrentaremos, determinando,
por ejemplo, el precio que pedirán por el mismo producto, la cantidad que
producirán, el tipo, entre otras cuestiones.
De esto se desprende que la comercialización sea una parte importante y
determinante dentro de cualquier sistema comercial que deberá ser atendida
prioritariamente por supuesto.
4. Marketing
En la actualidad se conoce el marketing como una herramienta que todo
empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma
emplean técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa
que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se
produzca un beneficio mutuo.
Todos en alguna ocasión hemos oído hablar de Marketing. Sin embargo si
pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y
otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing
es la distribución de productos, otros opinarían que es diseñar envases o
embalajes etc.. Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de
forma independiente. Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en
marketing.
5. ACTIVIDADES DE MARKETING
Para que podamos tener una idea más precisa sobre cuáles son las posibles
actividades o tareas que suelen realizarse en un departamento de marketing
ofrecemos a continuación una relación de actividades:
• Información de Marketing
Elaborar y llevar a cabo experimentos de marketing.
Observar y analizar el comportamiento del consumidor
Elaborar encuestas
Análisis de la información
Realización de test de mercado
Evaluación de las posibilidades de un mercado
Políticas de Producto
Desarrollar y hacer pruebas de mercado de nuevos productos
Modificar o eliminar productos
Creación de nombres y marcas comerciales
Planear envases, diseños, formas, colores y diseños
6. • Políticas de Precios
Análisis de precios de la competencia
Determinar estrategias de precios
Fijar precios
Políticas de descuentos, márgenes, comisiones
Establecer términos y condiciones de venta
• Políticas de distribución
Analizar canales de distribución
Seleccionar canales
Establecer centros de distribución
Analizar los sistemas de transporte y entrega
Determinar localizaciones de plantas
• Políticas de Promoción
Fijar objetivos promocionales
Determinar los tipos de promociones a realizar
7. Seleccionar y programas medios de publicidad
Desarrollar anuncios publicitarios
Medir la eficacia de las campañas
Determinar territorios y zonas de venta
Llevar a cabo promociones
Elaborar y distribuir publicaciones y propaganda
• Control de Marketing
Establecer metas y objetivos
Planear las actividades de marketing
Evaluar y controlar todas las actividades de marketing
8. Sistemas de
MercadeoEn primer lugar, necesitamos trazar una distinción entre sistema de mercado y
mercado. Si bien no todas las sociedades adoptan o contienen un sistema de
mercado, todas las sociedades existentes hacen uso de los mercados. Paseando
por una calle ya fuera en la China maoísta o en la Unión Soviética, cualquier
distraído visitante habría visto mercados de bienes de consumo y de servicios
como los de peluquería o de reparación de bicicletas. Y es que, efectivamente,
dondequiera que la gente paga de modo usual a otra gente para que haga algo
sea cantar una canción o cavar para extraer carbón esos intercambios
constituyen mercados.
Y sin embargo, pese a lo común de esos intercambios en la China maoísta o en
la Unión Soviética, de ninguna de esas sociedades podía decirse que fuesen
sistemas de mercado, puesto que un sistema de mercado existe solamente
cuando los mercados proliferan y se interrelacionan unos con otros de una
forma muy particular. El sistema de mercado organiza y coordina las
actividades humanas no a través de la planificación estatal sino mediante las
interacciones mutuas de los compradores y vendedores.
9. No basta que la gente compre y venda para que exista un sistema de mercado, se
requiere asimismo que sean sus compras y ventas las que coordinen la sociedad
y no una autoridad central. Y esto nos permite dar una definición del sistema de
mercado suficientemente útil para nuestros propósitos inmediatos: un sistema de
mercado es un sistema de coordinación de las actividades humanas a escala de
toda una sociedad que procede no mediante un sistema de órdenes centralizadas
sino vía las interacciones mutuas en forma de transacciones.
Tres son los tipos de mercados más habituales: los mercados de trabajo, los
mercados agrícolas, y los mercados para los bienes y servicios que la industria
ofrece a los consumidores. Pero para que un sistema de mercado funcione son
necesarios dos tipos de mercado menos evidentes. Son, por un lado, los
mercados de bienes y servicios intermedios producidos para el uso de otros
productores; y por otro, los mercados de capital, y específicamente, los
mercados de préstamos, acciones y otros tipos de activos de inversión. En estos
dos tipos de mercados, los participantes ya no son gente común y corriente sino
empresarios, empresas o instituciones financieras.