Más contenido relacionado

Dengue.pptx

  1. Dengue, por ahora, más peligroso para Colombia que el Coronavirus Las autoridades sanitarias están en alerta porque con el cambio climático el mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, ha logrado sobrevivir incluso a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Además, el mosquito se ha fortalecido tanto que ya ni los insecticidas, ni los toldillos, ni el constante cambio del agua de albercas o floreros es
  2. Si te contagias de dengue, zika o chikunguña te nen cuenta los siguientes cuidados: •No auto medicarse •Ingerir abundante líquido. •Acudir inmediatamente tu institución de salud. •Si te encuentras en una institución de salud y has sido diagnosticado con el virus debes ser aislad​o y permanecer con toldillo. Esta misma medida debe ser extensiva a las personas que se encuentran en sus hogares y que presentan el virus.
  3. ¿Cuál es el origen del dengue? El término «dengue» se originó en América entre 1827 y 1828, a raíz de una epidemia en el Caribe que cursaba con fiebre, artralgias y exantema. ¿Dónde vive y se reproduce el dengue? Información general del mosquito Aedes aegypti: • Se cría en recipientes con agua acumulada en los alrededores del hogar. Pone sus huevos en las paredes de envases con agua, donde pueden sobrevivir por meses y nacen al ser sumergidos bajo agua
  4. ¿Cuántos días dura la enfermedad del dengue? Los síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana. Cabe anotar que el Laboratorio de Entomología del INS indicó que este se encuentra presente en 718 municipios colombianos distribuidos en los 32 departamentos.
  5. ¿Cuáles son las tres etapas del dengue? El dengue se inicia abruptamente después de un periodo típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de convalecencia.
  6. El dengue se inicia abruptamente después de un periodo típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de convalecencia.
  7. ¿Dónde es más frecuente que habita el dengue? La enfermedad es común en muchos destinos turísticos populares en el Caribe (incluido Puerto Rico), Centroamérica y Sudamérica, el sudeste de Asia y las islas del Pacífico. En los Estados Unidos, la transmisión local del dengue ocurre con poca frecuencia. ¿Cuál es la tasa de letalidad por dengue en Colombia en los últimos años? La incidencia anual del dengue alcanza los 50 millones de casos, de los cuales, 500.000 son hospitalizados por las formas graves de la enfermedad y 20.000 mueren. En las epidemias, la tasa de ataque puede llegar a ser de 80 a 90 % de los individuos vulnerables y la letalidad puede superar el 2 %.
  8. ¿Cómo es la distribución del dengue En el mundo ? Distribución y brotes En la actualidad, la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental ¿Cómo es el rango de distribución de A aegypti en Colombia? Según el Grupo de Entomología de la Dirección de Redes en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud de Colombia, A. aegypti se encuentra en 718 municipios distribuidos en todos los departamentos del territorio nacional a altitudes que no sobrepasan los 2.200 msnm.
  9. MUERTE POR DENGUE EN COLOMBIA
  10. ¿Qué zonas de Colombia son más propensas al contagio del dengue? El 75% de los casos de dengue reportados proceden de los departamentos de Norte de Santander con 3.572 casos, Antioquia con 3.208, Valle del Cauca con 3.178, Santander con 3.126, Meta con 2.443 y Casanare con 2.132 casos.
  11. ¿Cuál es la mejor manera de prevenir el dengue? Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones. ¿Cuál es la prevención del dengue? Recomendaciones para la comunidad (prevención) Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe: Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  12. ¿Qué medicamento no se debe tomar en caso de dengue? Se aconseja el cuidado de apoyo: A los pacientes se les debe aconsejar que se mantengan hidratados y que eviten tomar aspirina (ácido acetilsalicílico), medicamentos que contengan aspirina, y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno), debido a sus propiedades anticoagulantes ¿Cuántas veces te puede picar un mosquito en una noche? No hay un límite estipulado para el número de veces que un mosquito te puede picar. La hembra continuará picando y alimentándose de sangre hasta que esté llena. Después de que haya consumido la suficiente sangre, el mosquito descansará durante varios días (normalmente entre 2 o 3) antes de que ponga los huevos.