SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 13
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Aristóteles. El biólogo aburrido.
Vida
Αριστοτελης, en griego antiguo, nació en el 384 a.C. en Estagira; era hijo de Nicómaco, el
médico personal de Amintas III, rey de Macedonia, lo que llevará a que Aristóteles esté bien
relacionado siempre con la corte macedónica.
A los 17 años perdió a su padre y su tutor (Proxenus) lo envió a Atenas, el gran centro
cultural del mundo griego, para que estudiara en la Academia de Platón, donde permanecerá 20
años.
Muerto Platón, y viendo que no le nombran su sucesor en la Academia1
, Aristóteles deja
Atenas y comienza su época de viajes, pasando por Aso, (en la península de Anatolia), y Mitilene,
(capital de la isla de Lesbos)
En el 343 el nuevo rey de Macedonia, Filipo II, convoca a Aristóteles a Pella, (la capital),
para que se haga cargo de la educación de su hijo Alejandro (el futuro Alejandro Magno). Nuestro
flósofo acudió a la llamada y se hace cargo de la educación del vástago real y todo su grupo de
amigos, aunque parece ser que también cumplía una importante función de intervención
diplomática entre Atenas y Macedonia2
.
En el año 336 muere Filipo II y Alejandro sube al trono de Macedonia. Aristóteles ya no se
siente necesario en la corte y regresa a Atenas, donde parece ser que sí que iba a ser más necesario,
y allí fundará una nueva escuela de flosofía en los jardines del dios Apolo Licio3
, por lo que la
denominó el Liceo4
; ahora bien, la escuela la funda con dinero a espuertas ofrecido por Antípatro5
,
1 Parece ser que Aristóteles confaba seriamente en ser el sucesor de Platón, seguramente por su inteligencia; sin
embargo, hubiese resultado un tanto extraño, pues Aristóteles era uno de los grandes críticos de su maestro, ya en
vida de este, por lo que la Academia quedó en manos de Espeusipo.
2 Filipo II morirá asesinado sin haber invadido Grecia, pero ya tenía los planes para hacerlo, y de hecho en el 338 las
polis de Tebas y Atenas pasaron a ser Estados tributarios de Macedonia, aunque formalmente independientes, tras
la batalla de Queronea. Parece ser que Aristóteles “trabajaba” de alguna manera para Filipo II.
3 En realidad se trata de un tipo de estatua del dios Apolo, que debía estar en el jardín susodicho. En estas estatuas
Apolo aparece con la mano derecha sobre la cabeza y la izquierda descansando sobre un apoyo.
4 Junto con la Academia será la otra gran escuela flosófca del mundo griego. Hay que reconocerle a Aristóteles un
carácter mucho más democrático en su escuela, pues mientras la de Platón era privada y sólo accedían aquellos que
Platón consideraba oportuno (y pagando), en el Liceo entraba todo aquel que lo deseaba y las clases eran casi todas
ellas gratuitas.
5 Fue el último de los generales de Filipo II que sobrevivió a las aventuras de Alejandro. Durante el reinado de
Alejandro se mantuvo como general de Macedonia en Europa y gobernador de Grecia. Dos años después de la
muerte de Alejandro será nombrado regente supremo de Macedonia, siendo uno de los díadocos que lucharán
durante 20 años por el control del antiguo imperio creado por el gran Alejandro.
quien representaba los intereses de Alejandro en Atenas, así que parece que Aristóteles seguía
“trabajando” para su pupilo.
A los alumnos del Liceo se les conocerá como Peripatéticos, o itinerantes, pues parece ser
que gustaban de discutir los temas mientras caminaban por el patio de la escuela.
Alejandro morirá en el 323, y dicho lo dicho, los macedonios no caían muy bien en Atenas,
así que, sin la protección de su pupilo, y roto el imperio, huye de Atenas6
a Calcis7
, donde morirá al
año siguiente.
Aristóteles será un pensador diferente a Platón en muchos sentidos8
. Como vimos, Platón
vive unas situaciones políticas muy determinadas que infuyen mucho en su pensamiento, así como
la muerte de su maestro Sócrates; sin embargo Aristóteles vivirá un mundo griego muy diferente, no
se siente tan apegado a la polis clásica como Platón, no se ve obligado a seguir con las enseñanzas
de su maestro, (a pesar de haber estudiado en la Academia de Platón durante casi veinte años), más
bien al contrario, será el principal crítico de Platón tras la muerte de este; Aristóteles no escribe en
forma de diálogos, pierde esa belleza literaria llena de pasión de su maestro, es más doctrinal, más
“escolar”, escribe tratados dedicados a exponer sistemáticamente cada una de las ramas del saber.
Platón tenía la mente de un matemático, Aristóteles tenía la mente de un biólogo, de un
experimentador.
Visto todo esto, podemos entender que sus flosofías no son comparables en el sentido de
pretender dilucidar cuál de los dos tenían razón; además ese punto de vista nos llevaría a un craso
error, nuestro interés está en entender cómo el ser humano, a través de la flosofía, ha intentado
comprender el mundo, y Aristóteles fue uno de esos grandes intentos.
La obra de Aristóteles es vastísima, pues se dedicó a todas las ramas del saber, era más
parecido a un enciclopedista que a un especialista, (y eso que se perdió prácticamente la mitad de la
obra). Veamos sus obras por temas:
Principales Obras
1) Obras lógicas: Categorías; Sobre la Interpretación; Analíticos primeros; Analíticos segundos; Tópicos
y Falacias sofísticas.
2 ) Obras de física y psicología: Física; De la generación y de la corrupción; Historia de los
animales; De la generación de los animales; Del alma; De la percepción; De la memoria.
3 ) Obras de flosofía primera: La Metafísica, en 14 libros. (En el primero Aristóteles
realiza una especie de historia de la flosofía).
4) Obras de moral, política y estética: Ética a Nicómaco; Ética a Eudemo; Gran Ética;
Política; Economía; Sobre la constitución de Atenas; Poética; Retórica.
6 De hecho Demóstenes llegará a acusarle de espionaje.
7 Capital de la isla de Eubea.
8 Para empezar es un escritor mucho más aburrido, así que yo intentaré ser fel al pensamiento aristotélico haciendo
que estos apuntes sean más tediosos que los de Platón. ¡Ah, se siente!
(En general se sabe que se perdieron gran parte de las obras del estagirita durante los
primeros siglos de nuestra era).
Evidentemente nosotros vamos a estudiar el pensamiento aristotélico centrado en los
problemas flosófcos, dejando de lado los datos obtenidos por sus investigaciones científcas. No nos
interesa, en este curso, qué dijo Aristóteles como científco, aunque si que nos interesa qué
consideraba Aristóteles acerca de la ciencia.
Los conceptos fundamentales del pensamiento aristotélico
La teoría hilemórfca. Materia y Forma; Acto y Potencia
Aristóteles fue alumno de Platón durante los últimos veinte años de este como maestro en la
Academia, por lo que vivió la profunda autocrítica que el maestro ateniense se realizó. Pues bien,
Aristóteles lleva esa crítica hasta las últimas consecuencias. Niega cualquier separación entre el
mundo de las ideas y el mundo sensible de los objetos individuales. La verdadera realidad no hay
que buscarla en una existencia racional ajena a este mundo sensible, sino en este mismo mundo
concreto; esta valoración de lo concreto constituirá la nota dominante de toda la obra aristotélica.
Aristóteles no niega la necesidad de distinguir entre la forma pura y la material de los
objetos, pero niega que existan de forma separada; habían sido muchos los problemas que
aparecieron por la existencia de dos mundos. Aristóteles admite con franqueza que cada existente es
un existente completo, individual, compuesto sustancial de materia y forma.
Aristóteles distingue entre Sustancia y Accidentes. La Sustancia es el Ser, aquello que
una cosa es; los accidentes son, exactamente, lo contrario que la sustancia, aquello que no es
fundamental para la existencia como tal de una determinada realidad; per ejemplo, la belleza de
Natalie Portman no hace que Natalie Portman sea Natalie Portman, ella seguiría siendo ella misma
si perdiera su profunda y enorme belleza, y todos seguiríamos amándola de la misma manera. ¡¿ O
no?! En fn, la intención de Aristóteles es conseguir comprender la profunda esencia del Ser, de la
sustancia, aquello que son las cosas, pero eliminando los problemas que generaba el dualismo
platónico; por todo ello nuestro autor intenta ir desentrañando los diferentes elementos de la
realidad, sin necesidad de acceder a un mundo ideal.
Entre los seres, hay que existen por naturaleza y hay que existen por otras causas.
Por naturaleza existen los animales y cada una de las partes que los forman, las plantas y
los cuerpos simples como la tierra, el fuego, el aire, y el agua. En efecto, decimos de
estos seres y de otros de la misma clase que son por naturaleza. Ahora bien, todos estos
seres de los que hablamos diferen claramente de los que no están constituidos por
naturaleza. En efecto, todos los seres naturales poseen en sí mismos un principio (arkhé)
de movimiento y reposo, bien respecto del movimiento local, bien repecto del
crecimiento y empequeñecimiento, bien, en fn, respecto de la alteración. Por contra,
una cama, un vestido y cualquier objeto parecido no tienen ninguna tendencia natural a
cambiar, en tanto que pertenecen a esta clase de seres, es decir, en tanto que son seres
artifciales, si bien la poseen en tanto que resultan ser de piedra, de madera o de mezcla
de sustancias. Y es que la naturaleza es un principio (arkhé) y causa del movimiento y del
reposo para aquellos seres en que reside inmediatamente, esencialmente y no de manera
accidental.
Aristóteles no defne muy bien qué son la materia y la forma pues toma los conceptos de
Platón. Forma es la idea, es aquello que hace que una cosa sea lo que es. La materia es lo sensible,
son los accidentes de la forma. Igualmente realiza la distinción entre Potencia y Acto para
explicar el movimiento. El movimiento no es más que un pasaje de la potencia al acto. La distinción
entre las dos parejas (Materia/Forma; Potencia/Acto) está únicamente en el fn a conseguir, lo que
desea explicar; Materia y Forma son usadas por Aristóteles para explicar la Sustancia, el Ser, la
realidad; Potencia y Acto son usadas para explicar cómo es posible el movimiento. Pero Materia es
Potencia, y Acto es Forma, pues ya hemos dicho que se diferencian en aquello que explican, no en
lo que son9
. Pero Aristóteles no es rígido en sus defniciones al respecto, y de esa forma lo que es
materia en un sentido es forma en otro, lo que es potencia puede ser comprendido como acto. Una
semilla es árbol en potencia pero ya es semilla en acto.
De esta manera Aristóteles vuelve a entrar en el viejo problema planteado por Heráclito y
Parménides; introduce, como podemos comprender rápidamente, un importante dinamismo en su
concepción del mundo, ahora bien, es un dinamismo muy diferente al devenir de Heráclito.
Pero sigamos con la relación entre la potencia y el acto, entre la materia y la forma, y
añadamos a nuestro conocimiento un dato fundamental: en la relación potencia/acto;
materia/forma, el acto y la forma poseen una predominancia absoluta. No puede haber potencia
sin acto, ni materia sin forma. El acto es el motor que lleva a la potencia a transformarse en acto, y
a la vez, toda forma se realiza por vía de una forma ya realizada. Es evidente que si toda potencia
necesita de un acto, entonces debe haber un acto primero que lo haya originado todo. Así es. Y
como que Acto y Forma son lo mismo, el acto puro es la forma pura. Y puesto que el acto y la
potencia Aristóteles las usaba para explicar el movimiento le da el nombre de Primer motor
inmóvil.
Imaginemos por un momento que nos encontramos en una cervecería10
, y ya puestos a
9 De la misma manera, por ejemplo, usamos nombres diferentes para la misma persona en situaciones diferentes, y así
nuestro amante será cariño, pichurrina, pocholina, ratita, o similares cursiladas (no puedo seguir con ellas, que tengo el
colesterol alto y no quiero tener también el azúcar) cuando estamos acaramelados, pero usaremos su nombre de pila
si un policía nos pregunta por ella / él.
10 Propongo una cervecería y no una discoteca porque yo no suelo ir a discotecas y sí suelo ir a cervecerías. Propongo
Praga porque aunque no os lo creáis, y deberíais hacerlo porque yo jamás miento sobre cosas serias como la cerveza,
en la república Checa, de la que es capital Praga, se consume medio litro de cerveza por persona y día. ¡Y tienen
una cerveza cojonuda de nombre impronunciable, aunque es conocida en el mundo occidental por su nombre
alemán, Budweisser! El problema es que tienen la manía de servirla un pelín tibia, dicen que enfriar tanto la cerveza
imaginar que estamos en la bella y hermosa Praga. Allí estamos, caminando por la plaza de la
ciudad vieja, admirando las casas que hay a nuestro alrededor, imbuyéndonos de la delicadeza y
esplendor que atesora en sus fachadas, en sus calles, incluso en el aire que recorre sus bulevares. En
fn, allí estamos, y de pronto vemos ante nosotros a la bella y hermosa Natalie Portman cogiendo
entre sus delicados dedos un vaso de cerveza para llevárselo a esos labios de ternura
inconmensurable11
. Es evidente que con sólo verla nos enamoramos inmediatamente de ella, todo lo
que hay a su alrededor nos llama, nos pide que nos acerquemos, y nosotros así lo hacemos. En ese
preciso momento se acerca alguien a jodernos la marrana con una pregunta estúpida del tipo: ¿Por
qué se ha levantado? La causa es Natalie Portman, es evidente. Su sola presencia ha provocado nuestro
movimiento; y ahora, por fn, de repente, lo comprendemos todo, pues de la misma manera que
Natalie Portman ha provocado nuestro movimiento sin que haya realizado acción alguna más que
su sola existencia, de la misma manera decía, el acto puro lo mueve todo y origina así la cadena del
movimiento.
El primer motor inmóvil es acto sin potencia, forma sin materia, es pensamiento de
pensamiento, pues al pensarse a sí mismo lo piensa todo y todo lo mueve, de la misma manera que
Natalie Portman nos mueve a nosotros al pensar en sus problemas.
Aristóteles ha vuelto a caer en el problema que más le criticaba a Platón, el dualismo de la
realidad racional que intenta comprender. Ese dualismo ha sido desplazado, pero no resuelto.
Filosofía y Ciencia
Las diversas nociones de causa
Es evidente que materia y forma son dos factores constitutivos de la realidad, con ellos cree
Aristóteles haber solucionado el problema del dualismo platónico entre ideas y mundo sensible.
Ahora bien, no son los únicos factores que dan explicación de la realidad, existen dos causas más: la
causa efciente y la causa fnal. De esa manera podemos afrmar, siguiendo a Aristóteles, que
todo en el mundo tiene cuatro causas: material; formal; efciente; y fnal.
Aristóteles nos lo explicaba con una estatua12
, Aristóteles nos lo explicaba con una estatua,
pero es un poco aburrido; hagámoslo con algo más “cachondo”, como Angelina Jolie. En fn, si
queremos estudiarla necesitamos conocer las cuatro causas que la explican: a) la materia de la que
está formada: carne, huesos, piel, etc13
...; b) la forma14
que posee: o sea de mujer, etc; c) cómo se
formó Angelina, cosa que habría que preguntárselo a sus padres, aunque pienso que todos tenemos
es un insulto al buen gusto. En fn, sobre gustos no hay nada escrito.
11 ¡Qué poeta que soy!
12 Imaginemos una estatua; necesitamos cuatro factores para explicarla: la materia de la que está formada (por
ejemplo, mármol); la forma que posee (por ejemplo, guerrero); el cincel que utilizó el artista; y el fn que se propuso
al esculpirla. Aristóteles piensa que con ellas se explica todo objeto. Dos se encuentran fuera del tiempo (material y
formal); las otras dos en el tiempo (efciente y fnal).
13 Ahora bien. ¡Qué carne! ¡Qué piel! (Los huesos nos importan menos, seamos sinceros).
14 ¡Vaya forma!
una ligera idea de la respuesta; y d) la fnalidad que tuvieron cuando se propusieron tener una hija,
o incluso las fnalidades que se desarrollan aun sin ellos haberlas pensado, como, por ejemplo, que
haya enamorado a alguien, embriagado, hipnotizado, sedado, embelesado, apasionado, seducido15
...
Lo que Aristóteles está haciendo con esta teoría de las causas es intentar unifcar las
diferentes posiciones que había con anterioridad. Por ejemplo, la famosa virtud socrática, pasa a ser,
en la concepción aristotélica, una causa fnal en el campo de la acción.
A partir de esta distinción causal Aristóteles establece la distinción entre conocimiento
común y conocimiento científco. El conocimiento común no indaga las causas de las cosas, se
remite a la intuición simple del dato obtenido mediante los sentidos, sin preguntarse nada al
respecto. La ciencia, en cambio, va en busca de las causas que dan explicación a ese dato que ha
sido obtenido mediante los sentidos16
; si las encuentra está en un acierto, si se equivoca en su
búsqueda estará en el error. Ahora bien, es evidente que con el estagirita el conocimiento sensible
ya no es una fuente de error, sin más, sino que se trata de la primera fuente del conocimiento,
absolutamente necesaria. De esa manera, Aristóteles cierra su crítica al idealismo de Platón.
En la búsqueda de las causas podemos detenernos en las causas primeras, las más próximas a
cada ser; tendremos así una ciencia limitada. Pero también podemos acceder a las causas últimas,
las causas primeras17
de todo, captando el ser en toda su riqueza y plenitud: entonces tenemos la
flosofía18
. En este momento Aristóteles presenta la flosofía como ciencia que resulta netamente
superior a todas las demás, aún sin absorberlas. La indagación flosófca integra toda la concepción
de la realidad, al igual que el primer motor inmóvil integra y concluye todo el conjunto de las cosas
particulares.
Los sentidos y la razón
Ya hemos visto que para Aristóteles los sentidos dejan de ser una fuente de error, como venía
ocurriendo desde Heráclito y Parménides, y sobre todo con el idealismo de Platón. Para Aristóteles
la fuente del conocimiento que son los sentidos no agotan todo el proceso cognoscitivo, pero
cumplen una función ineliminable.
Igualmente la razón es una tabula rasa y no puede llevarnos a ningún conocimiento objetivo
sin los resultados de los sentidos. Sólo existe una diferencia: el sentido tiene la potencia de llegar a
las percepciones pero sin superarlas; la razón tiene la potencia de intervenir activamente en las
15 ¡¿A quién no?! Para más sinónimos podéis consultar el diccionario de sinónimos de Espasa Calpe.
16 Por ejemplo, el conocimiento de un campesino es un conocimiento común que sabe cuándo hay que sembrar las
patatas, o los tomates; el científco indaga por qué hay que plantarlos en una época determinada, busca las causas.
17 Importante: Aquí hay que tener cuidado, porque Aristóteles usa el término Causa primera con dos sentidos
completamente diferentes, como hemos podido ver. Sin embargo, el término Causa primera ha quedado para
signifcar la causa incausada, el primer motor inmóvil, la forma pura, mientras que hablará de causas segundas para
referirse a las causas más cercanas a cada ser y que son el objeto de las ciencias empíricas, como la biología, etc...
18 Hay que decir que Aristóteles no llamaba flosofía a la ciencia que busca la Causa primera, siempre la llamó la ciencia
que buscamos; la ciencia suprema; o expresiones por el estilo, y que la tradición nos trajo con el nombre de Metafísica. La
flosofía era, para Aristóteles, todo el conjunto del pensamiento racional.
percepciones logrando de ellas algo superior: el concepto.
Para comenzar Aristóteles va a tratar de forma muy diferente que Platón, no ya la
información que se obtiene de los sentidos, sino los sentidos mismos. Por primera vez realiza un
estudio fsiológico de los órganos sensoriales, intentando que sus ideas acerca del conocimiento no
queden al margen de la realidad empírica que gusta de estudiar. Así llega a la existencia en el
hombre de una facultad perceptiva en la que incluía los sentidos particulares, la posibilidad de
percibir los sensibles comunes (movimiento, forma, etc...), ejercitar la imaginación, la memoria y la
previsión. En el sueño se suspende toda la actividad para el descanso. Esta admisión permite
extender el campo ordinariamente concedido a la sensibilidad, y llevarlo a los umbrales de la razón.
A partir de estas ideas Aristóteles llega a la conclusión de que el alma y el cuerpo del ser
humano no son más que la forma y la materia del ser que somos. Si todo es materia y forma, como
ya quedó claro, pues nosotros también, con la única salvedad de que a nuestra forma la llamamos
alma. Pero Aristóteles quiere que esta concepción del alma se compagine también con sus ideas
anteriores acerca de los sentidos, así como de todo lo que había ido investigando acerca de los
animales y de las plantas. Por ello mismo establecerá un alma tripartita, pero muy diferente a la
tríada pensada por Platón. El alma se constituye en tres elementos, en tanto en cuanto posee
analogías con todos los seres vivos, con los animales en exclusividad y partes estrictamente humanas.
Habla así de un alma vegetativa, de un alma sensitiva o apetitiva, y de un alma racional.
En el individuo humano se insertan la una en la otra hasta formar una inescindible unidad.
Esta concepción lleva, sin lugar a dudas, a negar la inmortalidad del alma. Pero las
expresiones de Aristóteles no son nada claras en este punto, dando lugar a profundos debates por
parte de sus comentaristas, especialmente durante la edad media.
Intentemos comprender nosotros el problema, porque tiene coña la cosa. Veamos, el
problema radica en lo que los medievales denominarán el intelecto activo. Siguiendo la idea
aristotélica de que todo acto procede de una potencia, y que toda potencia necesita de un acto
existente, es evidente que todos nuestros pensamientos ya existían en potencia, y que esta potencia
debía poseerla una realidad ya en acto; a eso es a lo que los medievales llamarán el intelecto activo,
es decir, al acto que posee la potencia de mi actual pensamiento en acto. Por narices el intelecto
activo ha de ser inmortal, y con ello un nuevo residuo de Platonismo queda patente en el
pensamiento aristotélico. Sin embargo, para los medievales no sólo no era un error de concepción
en el pensamiento de nuestro autor, sino que llegaron a afrmar que estaba perfectamente
planifcado, pues Aristóteles muestra de esta manera que ya concebía a Dios incluso antes de que
llegara el cristianismo. ¿Por qué? Pues porque para ellos el intelecto activo es la parte del alma que
nos une directamente con Dios, es nuestra parte divina, aquello por lo que cobra sentido la
afrmación de que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios19
.
La lógica
Aristóteles en su meticulosidad flosófca quiso poner orden en los conceptos de los seres
humanos. Desde luego no cabe duda de que fue él quien creó la ciencia de la lógica, estableciendo
las reglas precisas que los conceptos deben cumplir para poder formar pruebas racionalmente
válidas.
Aristóteles refexionó sobre las dos vías que sigue la lógica en su camino racional: la
deducción y la inducción. El proceso inductivo es el más extendido entre la investigación
científca, además de ser el que nos permite ir obteniendo nueva información. Su estructura básica
es muy sencilla, percibimos varios objetos circulares y por abstracción racional obtenemos el
concepto de círculo. Pero el proceso de abstracción puede continuar, englobando a unos conceptos
en otros conceptos más generales, así el concepto de hombre se incluye en el concepto de ser humano,
este en el concepto de animal, y este a su vez en el de ser vivo, etc... Generalizando y generalizando se
alcanzan los conceptos más generales de todos, no diversifcables uno en otro, que constituyen la
base de todo el saber. Son las categorías; (sustancia, cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo, estado,
actividad, pasividad, posición), que formarán uno de los principales objetos de discusión de los lógicos
aristotélicos.
Del estudio de los conceptos Aristóteles pasa al estudio de las proposiciones y juicios que
construimos con ellos, es decir, a las relaciones que se establecen entre los conceptos a la hora de
construir esos juicios, y a partir de ahí cómo se relacionan esos juicios en lo que se denomina un
silogismo.
Aristóteles sólo estudió los juicios categóricos, aquellos que establecen una relación fja entre
el sujeto y el predicado, y llegó a la conclusión de que existen cuatro tipos de juicios categóricos:
Universales afrmativos: ‘Todas las mujeres son hermosas’ (A)
Universales negativos: ‘Ningún gato es hermoso’ (E)
Particulares afrmativos: ‘Algunas mujeres son hermosas’ (I)
Particulares negativos: ‘Algún gato no es hermoso’ (O)20
Estos juicios categóricos se pueden relacionar mediante reglas racionalmente válidas para
construir Silogismos, es decir, deducciones perfectas mediante las cuales se obtiene una conclusión a
partir de dos premisas dadas cuya verdad o falsedad se conoce; así podemos establecer el siguiente
silogismo:
Todas las mujeres son hermosas
María es una mujer
19 Debe quedar bien claro que el problema visto en este último párrafo nunca fue tratado por Aristóteles, sino por los
comentaristas aristotélicos de la Edad Media.
20 Las letras que los designan fueron establecidas por los lógicos medievales, a partir de los verbos latinos affrmo y nego;
dando las dos primeras vocales de cada verbo las letras que designan las proposiciones afrmativas y negativas.
Conclusión: María es hermosa.
Lo que Aristóteles estudiará serán las relaciones posibles entre las premisas para poder
obtener conclusiones, y con ello estableció la silogística.
Las premisas se alcanzan mediante la inducción. Establecemos que determinada propiedad
es válida para todos los individuos cuando hemos comprobado que es válida para muchos de ellos.
Para que la inducción sea válida la propiedad no puede indicar un carácter accidental de los entes,
sino una propiedad sustancial. Esto permite que el silogismo quede subordinado a los tres principios
fundamentales de la lógica (Identidad, no contradicción y el del tercio excluso), y esto es lo que permite a la
lógica entrar en la estructura más profunda del ser. La lógica lleva a la ontología.
Los lógicos modernos del siglo XIX observaron acertadamente que las proposiciones de la
lógica Aristotélica no agotan todas las posibilidades, pues no incluyen las proposiciones que
expresan relaciones, que son, precisamente, las más importantes para las ciencias experimentales.
Ética
Aristóteles, como ya hemos ido pudiendo comprobar, es un pensador mucho menos idealista
que Platón en todos los sentidos. Primero porque no construye una concepción metafísica sobre la
existencia de unas entidades ideales, y segundo, porque se acerca con sus estudios a la realidad
material, a la que ha otorgado una nueva categoría ontológica muy alejada de aquel casi desprecio
que desde los tiempos de Heráclito y Parménides los flósofos habían sentido por ella.
En ética va a ocurrir tres cuartos de lo mismo, con la diferencia de que Aristóteles ya no está
obsesionado, ni por Sócrates ni por la crisis que las polis han vivido durante casi todo un siglo,
especialmente Atenas. De esa forma ya no se ve en la obligación moral de luchar intelectualmente
por un mundo que se derrumba para intentar mantenerlo a fote, y así, por primera vez, trata al
individuo al margen de su ciudadanía. Aunque rápidamente derivará esos estudios hacia el
individuo social, lo cierto es que hay algo en el pensamiento de Aristóteles que no había aparecido
hasta el momento, el ámbito de la intimidad21
, por así decirlo.
Al igual que había hecho en ciencia, Aristóteles piensa la ética de una forma teleológica, es
decir, con una causa fnal; el ser humano es para el estagirita un zoon politikon, o lo que es lo mismo,
un animal político, un ser que vive con los demás, y es en esa vida con los demás donde puede y
debe conseguir ese Telos (fnalidad) que no es otro que la felicidad.
Para Aristóteles todas nuestras acciones tienen un único fn, el bien absoluto, es decir, la
felicidad; todos los demás fnes quedan supeditados en nuestras vidas a obtener ese máximo
benefcio ético. Así podemos leer en la Ética a Nicómaco:
Estimamos sufciente lo que por sí solo hace deseable la vida y no necesita nada;
21 Propiamente hablando, la intimidad, el hecho de que existe una realidad propia de cada uno y ajena a las otras
realidades no cobra importancia hasta la alta Edad Media, con el pensamiento cristiano; ahora bien, Aristóteles ya
descubre la realidad de una faceta que no pertenece al ser humano como ciudadano, aunque sólo tiene sentido en
tanto en cuanto el ser humano es un ciudadano.
y pensamos que tal es la felicidad (...) La felicidad es algo perfecto y sufciente, ya que es
el fn de nuestros actos.
Ahora bien la felicidad no ha de ser entendida como placeres, honores, o riqueza, sino como
la realización de lo que es más característicamente humano, o sea, una vida según la razón, basada,
pues, en la armonía, el equilibrio y la ciencia. El ser humano no necesita de nada ajeno a él para
alcanzar la felicidad, pues esta depende pura y exclusivamente de la acción de su voluntad; la
voluntad permite crear el hábito moral, una disposición constante del alma que permite al ser humano
alcanzar la felicidad como el supremo bien.
La felicidad se sintetiza mediante dos tipos de virtudes: las éticas y las dianoéticas.; las
primeras, de carácter esencialmente práctico. Como justicia, fortaleza, templanza. Las segundas son
de carácter intelectual, el recto ejercicio de la actividad racional.
Las virtudes éticas aparecen en el justo medio entre dos excesos opuestos: el valor es el justo
medio ente la temeridad y la cobardía, y nos enseñan a poder realizar una vida práctica
encaminada a la obtención de la felicidad.
Las virtudes dianoéticas representan, en cambio, un grado superior de actividad que acercan
al hombre al acto puro. De esta manera aforan en Aristóteles las señales de su enseñanza platónica,
corregida y desplazada, pero no eliminada.
A partir de aquí Aristóteles da enseguida el salto al mundo del ciudadano, enlazando todos
sus estudios éticos con la realidad práctica que vivimos, el hecho de que vivimos con los demás, y
con los demás debe ser alcanzada esa vida según la razón que nos otorgará la felicidad.
La política
De la misma manera que en el resto de su pensamiento, en la política Aristóteles se
diferencia mucho de su maestro Platón, y en este caso por dos razones muy poderosas. La primera:
porque a diferencia de Platón, Aristóteles no hace política, sino ciencia de la política, es decir, no es
un político, un ideólogo diseñando y construyendo un mundo mejor; la segunda: porque no está
obsesionado con el desarrollo de un mundo donde Sócrates no hubiese sido condenado a muerte.
Aristóteles no cree en los valores míticos del siglo de Pericles de la misma manera que Platón. Sí, el
mundo de la polis clásica se está viniendo abajo, pero para el de Estagira eso no es una catástrofe, a
fn de cuentas, él ni siquiera nació en Atenas, no es su mundo. La vida real de Aristóteles es aquí
muy indicativa, pues fue acusado, y parece que con causa más que probable, de espiar las defensas
griegas para el gran Alejandro, quien había sido su alumno22
. En defnitiva, que nos encontramos
con que Aristóteles construye un pensamiento político como continuación de su pensamiento ético,
22 De hecho las malas lenguas aseguran que Aristóteles jamás perdonó a Alejandro algunas de sus sangrientas batallas.
¿Quién sabe? Lo cierto es que mantuvieron correspondencia durante toda la vida, y cuentan voces viperinas que
Aristóteles estaba involucrado en una confabulación para asesinar a Alejandro, cuando este ya había perdido el
norte y soñaba con el imperio más grande jamás conquistado, aunque para ello hubiesen de morir miles de
personas. Aristóteles era, todo parece indicarlo, una buena persona, y estas cosas, pues como que no...
es decir, la política no será un diseño concreto, sino el estudio de la racionalidad social, así como la
comparativa con la realidad. Llegó a estudiar más de 150 constituciones diferentes, pero tan sólo
hemos podido llegar a leer la de Atenas.
Nuestro autor basa toda su política en la naturaleza social del ser humano; el hombre, en
efecto, no puede realizarse fuera de las relaciones sociales que se establecen en el ambiente que le
rodea. De esta manera considera esas asociaciones como formas de desarrollo de la civilización.
Aristóteles no entiende una ciudad fuera de esas relaciones, establecidas formalmente mediante una
constitución, ésta es la conciencia de la unidad de los ciudadanos bajo el vínculo racional de la ley.
Sin la constitución, la ciudad no es más que una unidad geográfca o étnica. La constitución es, en
este sentido, la forma de la ciudad; los ciudadanos son su materia.
Aristóteles no da prioridad a una constitución o a otra, todas ellas pueden degenerar: la
monarquía en tiranía, la aristocracia en oligarquía, la democracia en demagogia. Las
constituciones deben adecuarse a las condiciones reales de cada ciudad, a la necesidad de los
individuos que las componen. Serán malas en tanto en cuanto no garanticen la igualdad de todos
frente a la ley.
Ahora bien, Aristóteles tampoco es tan frío analizando las situaciones políticas como para no
introducirse en el pensamiento político que rige la vida de todos los ciudadanos. De hecho, a partir
de su idea de fnalidad ética, la consecución de la fnalidad, Aristóteles llegará a una conclusión muy
interesante, especialmente en estos momentos de crisis. Nuestro flósofo pensaba que no solo el ser
humano, sino que todo lo existente tenía una causa fnal (algo que ya vimos en su concepción de
ciencia) y que esa fnalidad debía realizarse; algo así como que la encina debía desarrollar su
encinidad, y el ser humano debía desarrollar su humanidad. Pues bien si un gobierno no permite que
los seres humanos puedan desarrollar su humanidad plenamente, ese gobierno, insinúa Aristóteles
es susceptible de no ser obedecido. En pocas palabras, la política es, para el estagirita, la ciencia que
averigua cuáles son las mejores formas para que los hombres puedan desarrollar aquello que son,
seres humanos, junto con otros seres humanos, pues el ser humano es un animal político, como ya
quedó claro en la ética.
La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier otro animal
gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada
en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra (lógos). La voz es signo de
dolor y de placer, y por eso la tienen los demás animales, pues su naturaleza llega hasta
tener sensación de dolor y de placer y signifcársela unos a otros; pero la palabra es para
manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre el
tener él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, etcétera, y la
comunidad de estas cosas es lo constituye la casa y la ciudad.
La pragmática mentalidad del estagirita le lleva, en este punto, a alejarse cada vez más de su
maestro Platón. Mientras que para este la ciencia era la base del estado perfecto, para Aristóteles no
es más que una actividad entre otras, la más noble, ciertamente, pero una más, y desde luego, para
nada, la constitutiva de las estructuras elementales de la sociedad.
Al igual que Platón, Aristóteles le da mucha importancia a la educación para el buen
funcionamiento de cualquier constitución, pero con una característica: los ciudadanos pueden darse
a sí mismos una buena educación incluso en los casos de tiranía, oligarquía, o demagogia; existe una
moralidad individual, ligada a la civil, pero que es independiente, que puede expresar reglas
prácticas, válidas para los individuos y limitadas a sus acciones prácticas.
Conclusión
Y con esto llegamos al fnal del pensamiento más flosófco del gran Aristóteles, quien para
muchos es el primer científco, el primer investigador. Es evidente, como hemos ido pudiendo
comprobar, que posee una mentalidad completamente diferente de la de su maestro, y que resulta
que esa mentalidad está mucho más cercana a la nuestra23
. Aristóteles nos parece más cercano. Es
menos literario, no goza de los dones que las musas tienen a bien regalar a algunos para que
desparramen sus letras sobre el papel en una orgía de belleza; parece poseer una inteligencia fría,
metódica. Habría que comenzar a preguntarse: ¿Por qué nos parece Aristóteles más cercano a
nosotros, porque posee una concepción científca mucho más parecida a la nuestra, o porque hemos
perdido la belleza que rodea al mundo cuando se mira desde según qué punto de vista?
Esta es la diferencia entre Platón y Aristóteles:
Platón diría algo así: Sí, es cierto, vivimos mucho mejor que hace cien años, curamos las enfermedades,
damos de comer a los hambrientos; sin embargo, se ha perdido el horizonte, ya no existe un ansia de libertad, ya nadie
desea mirar hacia el futuro como quien mira El Dorado. En medio de la pobreza y la desesperación existe la
esperanza, y este mundo parece haberla perdido.
El pensamiento aristotélico sería algo por el estilo de esto: Si se desea solventar el problema del
hambre debemos racionalizar el uso del agua, así como el de los pesticidas y demás venenos, y exigir tasas aplicables a
los intercambios fnancieros que no tengan otro propósito que el mero intercambio, eso que llamamos comúnmente
especulación. Comencemos estudiando el primer punto: ...
No se trata de dilucidar cuál es mejor, tan sólo son dos maneras diferentes de ver el mundo,
de comprenderlo, y las dos pueden ser buenas en el mejor sentido de la palabra.
Descasemos ya de tanta racionalidad y recordemos, como decía la canción24
, que siempre
23 Por realizar una gran división se podría decir que mientras Platón es idealista, Aristóteles no lo es, y puesto que
nuestro mundo ha aceptado los presupuestos básicos del materialismo del siglo XIX (que estudiaremos en su
momento y que se oponían a los presupuestos del idealismo), pues Aristóteles aparece como un pensador más
cercano a nuestro mundo, lo cual no quiere decir nada.
24 En realidad no es una canción, sino un doble CD de 1986, editado por Sony, de Ana Belén y Víctor Manuel
titulado Para la ternura siempre hay tiempo. No es que sean cantantes que me gusten, de hecho me caen bastante mal,
pero el título es bueno.
hay sitio para la ternura.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (19)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Dayana villamar caicedo 10 5
Dayana villamar caicedo 10 5Dayana villamar caicedo 10 5
Dayana villamar caicedo 10 5
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Biografía aristoteles
Biografía aristotelesBiografía aristoteles
Biografía aristoteles
 
Biografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luzBiografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luz
 
gran cuyada bailable
gran cuyada bailablegran cuyada bailable
gran cuyada bailable
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
album filosofico
album filosoficoalbum filosofico
album filosofico
 
Juicios categoricos
Juicios categoricosJuicios categoricos
Juicios categoricos
 
La escuela de_atenas
La escuela de_atenasLa escuela de_atenas
La escuela de_atenas
 
Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Biografía aristoteles
Biografía aristotelesBiografía aristoteles
Biografía aristoteles
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
 
Aristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrezAristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrez
 

Ähnlich wie Aristóteles, biólogo y tutor

Ähnlich wie Aristóteles, biólogo y tutor (20)

Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Los físicos de la historia
Los físicos de la historiaLos físicos de la historia
Los físicos de la historia
 
5fil
5fil5fil
5fil
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
El maestro aristoteles
El maestro aristotelesEl maestro aristoteles
El maestro aristoteles
 
CONTEXTO_Aristoteles.doc
CONTEXTO_Aristoteles.docCONTEXTO_Aristoteles.doc
CONTEXTO_Aristoteles.doc
 
Aristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrezAristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrez
 
Aristoteles mpm
Aristoteles mpmAristoteles mpm
Aristoteles mpm
 
Aristótle..[1]
Aristótle..[1]Aristótle..[1]
Aristótle..[1]
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristótelesTeoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles alumno inquieto de Platón
Aristóteles alumno inquieto de PlatónAristóteles alumno inquieto de Platón
Aristóteles alumno inquieto de Platón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 

Mehr von Bagoas de Persia (20)

Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
El mundo onírico
El mundo oníricoEl mundo onírico
El mundo onírico
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
 
30 miradas
30 miradas30 miradas
30 miradas
 
Presentación tutoría
Presentación tutoríaPresentación tutoría
Presentación tutoría
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Asia iii
Asia iiiAsia iii
Asia iii
 
Asia ii
Asia iiAsia ii
Asia ii
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
 
El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
 
El mundo natural
El mundo naturalEl mundo natural
El mundo natural
 
El bien como utilidad
El bien como utilidadEl bien como utilidad
El bien como utilidad
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 

Kürzlich hochgeladen

LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 

Aristóteles, biólogo y tutor

  • 1. Aristóteles. El biólogo aburrido. Vida Αριστοτελης, en griego antiguo, nació en el 384 a.C. en Estagira; era hijo de Nicómaco, el médico personal de Amintas III, rey de Macedonia, lo que llevará a que Aristóteles esté bien relacionado siempre con la corte macedónica. A los 17 años perdió a su padre y su tutor (Proxenus) lo envió a Atenas, el gran centro cultural del mundo griego, para que estudiara en la Academia de Platón, donde permanecerá 20 años. Muerto Platón, y viendo que no le nombran su sucesor en la Academia1 , Aristóteles deja Atenas y comienza su época de viajes, pasando por Aso, (en la península de Anatolia), y Mitilene, (capital de la isla de Lesbos) En el 343 el nuevo rey de Macedonia, Filipo II, convoca a Aristóteles a Pella, (la capital), para que se haga cargo de la educación de su hijo Alejandro (el futuro Alejandro Magno). Nuestro flósofo acudió a la llamada y se hace cargo de la educación del vástago real y todo su grupo de amigos, aunque parece ser que también cumplía una importante función de intervención diplomática entre Atenas y Macedonia2 . En el año 336 muere Filipo II y Alejandro sube al trono de Macedonia. Aristóteles ya no se siente necesario en la corte y regresa a Atenas, donde parece ser que sí que iba a ser más necesario, y allí fundará una nueva escuela de flosofía en los jardines del dios Apolo Licio3 , por lo que la denominó el Liceo4 ; ahora bien, la escuela la funda con dinero a espuertas ofrecido por Antípatro5 , 1 Parece ser que Aristóteles confaba seriamente en ser el sucesor de Platón, seguramente por su inteligencia; sin embargo, hubiese resultado un tanto extraño, pues Aristóteles era uno de los grandes críticos de su maestro, ya en vida de este, por lo que la Academia quedó en manos de Espeusipo. 2 Filipo II morirá asesinado sin haber invadido Grecia, pero ya tenía los planes para hacerlo, y de hecho en el 338 las polis de Tebas y Atenas pasaron a ser Estados tributarios de Macedonia, aunque formalmente independientes, tras la batalla de Queronea. Parece ser que Aristóteles “trabajaba” de alguna manera para Filipo II. 3 En realidad se trata de un tipo de estatua del dios Apolo, que debía estar en el jardín susodicho. En estas estatuas Apolo aparece con la mano derecha sobre la cabeza y la izquierda descansando sobre un apoyo. 4 Junto con la Academia será la otra gran escuela flosófca del mundo griego. Hay que reconocerle a Aristóteles un carácter mucho más democrático en su escuela, pues mientras la de Platón era privada y sólo accedían aquellos que Platón consideraba oportuno (y pagando), en el Liceo entraba todo aquel que lo deseaba y las clases eran casi todas ellas gratuitas. 5 Fue el último de los generales de Filipo II que sobrevivió a las aventuras de Alejandro. Durante el reinado de Alejandro se mantuvo como general de Macedonia en Europa y gobernador de Grecia. Dos años después de la muerte de Alejandro será nombrado regente supremo de Macedonia, siendo uno de los díadocos que lucharán durante 20 años por el control del antiguo imperio creado por el gran Alejandro.
  • 2. quien representaba los intereses de Alejandro en Atenas, así que parece que Aristóteles seguía “trabajando” para su pupilo. A los alumnos del Liceo se les conocerá como Peripatéticos, o itinerantes, pues parece ser que gustaban de discutir los temas mientras caminaban por el patio de la escuela. Alejandro morirá en el 323, y dicho lo dicho, los macedonios no caían muy bien en Atenas, así que, sin la protección de su pupilo, y roto el imperio, huye de Atenas6 a Calcis7 , donde morirá al año siguiente. Aristóteles será un pensador diferente a Platón en muchos sentidos8 . Como vimos, Platón vive unas situaciones políticas muy determinadas que infuyen mucho en su pensamiento, así como la muerte de su maestro Sócrates; sin embargo Aristóteles vivirá un mundo griego muy diferente, no se siente tan apegado a la polis clásica como Platón, no se ve obligado a seguir con las enseñanzas de su maestro, (a pesar de haber estudiado en la Academia de Platón durante casi veinte años), más bien al contrario, será el principal crítico de Platón tras la muerte de este; Aristóteles no escribe en forma de diálogos, pierde esa belleza literaria llena de pasión de su maestro, es más doctrinal, más “escolar”, escribe tratados dedicados a exponer sistemáticamente cada una de las ramas del saber. Platón tenía la mente de un matemático, Aristóteles tenía la mente de un biólogo, de un experimentador. Visto todo esto, podemos entender que sus flosofías no son comparables en el sentido de pretender dilucidar cuál de los dos tenían razón; además ese punto de vista nos llevaría a un craso error, nuestro interés está en entender cómo el ser humano, a través de la flosofía, ha intentado comprender el mundo, y Aristóteles fue uno de esos grandes intentos. La obra de Aristóteles es vastísima, pues se dedicó a todas las ramas del saber, era más parecido a un enciclopedista que a un especialista, (y eso que se perdió prácticamente la mitad de la obra). Veamos sus obras por temas: Principales Obras 1) Obras lógicas: Categorías; Sobre la Interpretación; Analíticos primeros; Analíticos segundos; Tópicos y Falacias sofísticas. 2 ) Obras de física y psicología: Física; De la generación y de la corrupción; Historia de los animales; De la generación de los animales; Del alma; De la percepción; De la memoria. 3 ) Obras de flosofía primera: La Metafísica, en 14 libros. (En el primero Aristóteles realiza una especie de historia de la flosofía). 4) Obras de moral, política y estética: Ética a Nicómaco; Ética a Eudemo; Gran Ética; Política; Economía; Sobre la constitución de Atenas; Poética; Retórica. 6 De hecho Demóstenes llegará a acusarle de espionaje. 7 Capital de la isla de Eubea. 8 Para empezar es un escritor mucho más aburrido, así que yo intentaré ser fel al pensamiento aristotélico haciendo que estos apuntes sean más tediosos que los de Platón. ¡Ah, se siente!
  • 3. (En general se sabe que se perdieron gran parte de las obras del estagirita durante los primeros siglos de nuestra era). Evidentemente nosotros vamos a estudiar el pensamiento aristotélico centrado en los problemas flosófcos, dejando de lado los datos obtenidos por sus investigaciones científcas. No nos interesa, en este curso, qué dijo Aristóteles como científco, aunque si que nos interesa qué consideraba Aristóteles acerca de la ciencia. Los conceptos fundamentales del pensamiento aristotélico La teoría hilemórfca. Materia y Forma; Acto y Potencia Aristóteles fue alumno de Platón durante los últimos veinte años de este como maestro en la Academia, por lo que vivió la profunda autocrítica que el maestro ateniense se realizó. Pues bien, Aristóteles lleva esa crítica hasta las últimas consecuencias. Niega cualquier separación entre el mundo de las ideas y el mundo sensible de los objetos individuales. La verdadera realidad no hay que buscarla en una existencia racional ajena a este mundo sensible, sino en este mismo mundo concreto; esta valoración de lo concreto constituirá la nota dominante de toda la obra aristotélica. Aristóteles no niega la necesidad de distinguir entre la forma pura y la material de los objetos, pero niega que existan de forma separada; habían sido muchos los problemas que aparecieron por la existencia de dos mundos. Aristóteles admite con franqueza que cada existente es un existente completo, individual, compuesto sustancial de materia y forma. Aristóteles distingue entre Sustancia y Accidentes. La Sustancia es el Ser, aquello que una cosa es; los accidentes son, exactamente, lo contrario que la sustancia, aquello que no es fundamental para la existencia como tal de una determinada realidad; per ejemplo, la belleza de Natalie Portman no hace que Natalie Portman sea Natalie Portman, ella seguiría siendo ella misma si perdiera su profunda y enorme belleza, y todos seguiríamos amándola de la misma manera. ¡¿ O no?! En fn, la intención de Aristóteles es conseguir comprender la profunda esencia del Ser, de la sustancia, aquello que son las cosas, pero eliminando los problemas que generaba el dualismo platónico; por todo ello nuestro autor intenta ir desentrañando los diferentes elementos de la realidad, sin necesidad de acceder a un mundo ideal. Entre los seres, hay que existen por naturaleza y hay que existen por otras causas. Por naturaleza existen los animales y cada una de las partes que los forman, las plantas y los cuerpos simples como la tierra, el fuego, el aire, y el agua. En efecto, decimos de estos seres y de otros de la misma clase que son por naturaleza. Ahora bien, todos estos seres de los que hablamos diferen claramente de los que no están constituidos por naturaleza. En efecto, todos los seres naturales poseen en sí mismos un principio (arkhé) de movimiento y reposo, bien respecto del movimiento local, bien repecto del crecimiento y empequeñecimiento, bien, en fn, respecto de la alteración. Por contra,
  • 4. una cama, un vestido y cualquier objeto parecido no tienen ninguna tendencia natural a cambiar, en tanto que pertenecen a esta clase de seres, es decir, en tanto que son seres artifciales, si bien la poseen en tanto que resultan ser de piedra, de madera o de mezcla de sustancias. Y es que la naturaleza es un principio (arkhé) y causa del movimiento y del reposo para aquellos seres en que reside inmediatamente, esencialmente y no de manera accidental. Aristóteles no defne muy bien qué son la materia y la forma pues toma los conceptos de Platón. Forma es la idea, es aquello que hace que una cosa sea lo que es. La materia es lo sensible, son los accidentes de la forma. Igualmente realiza la distinción entre Potencia y Acto para explicar el movimiento. El movimiento no es más que un pasaje de la potencia al acto. La distinción entre las dos parejas (Materia/Forma; Potencia/Acto) está únicamente en el fn a conseguir, lo que desea explicar; Materia y Forma son usadas por Aristóteles para explicar la Sustancia, el Ser, la realidad; Potencia y Acto son usadas para explicar cómo es posible el movimiento. Pero Materia es Potencia, y Acto es Forma, pues ya hemos dicho que se diferencian en aquello que explican, no en lo que son9 . Pero Aristóteles no es rígido en sus defniciones al respecto, y de esa forma lo que es materia en un sentido es forma en otro, lo que es potencia puede ser comprendido como acto. Una semilla es árbol en potencia pero ya es semilla en acto. De esta manera Aristóteles vuelve a entrar en el viejo problema planteado por Heráclito y Parménides; introduce, como podemos comprender rápidamente, un importante dinamismo en su concepción del mundo, ahora bien, es un dinamismo muy diferente al devenir de Heráclito. Pero sigamos con la relación entre la potencia y el acto, entre la materia y la forma, y añadamos a nuestro conocimiento un dato fundamental: en la relación potencia/acto; materia/forma, el acto y la forma poseen una predominancia absoluta. No puede haber potencia sin acto, ni materia sin forma. El acto es el motor que lleva a la potencia a transformarse en acto, y a la vez, toda forma se realiza por vía de una forma ya realizada. Es evidente que si toda potencia necesita de un acto, entonces debe haber un acto primero que lo haya originado todo. Así es. Y como que Acto y Forma son lo mismo, el acto puro es la forma pura. Y puesto que el acto y la potencia Aristóteles las usaba para explicar el movimiento le da el nombre de Primer motor inmóvil. Imaginemos por un momento que nos encontramos en una cervecería10 , y ya puestos a 9 De la misma manera, por ejemplo, usamos nombres diferentes para la misma persona en situaciones diferentes, y así nuestro amante será cariño, pichurrina, pocholina, ratita, o similares cursiladas (no puedo seguir con ellas, que tengo el colesterol alto y no quiero tener también el azúcar) cuando estamos acaramelados, pero usaremos su nombre de pila si un policía nos pregunta por ella / él. 10 Propongo una cervecería y no una discoteca porque yo no suelo ir a discotecas y sí suelo ir a cervecerías. Propongo Praga porque aunque no os lo creáis, y deberíais hacerlo porque yo jamás miento sobre cosas serias como la cerveza, en la república Checa, de la que es capital Praga, se consume medio litro de cerveza por persona y día. ¡Y tienen una cerveza cojonuda de nombre impronunciable, aunque es conocida en el mundo occidental por su nombre alemán, Budweisser! El problema es que tienen la manía de servirla un pelín tibia, dicen que enfriar tanto la cerveza
  • 5. imaginar que estamos en la bella y hermosa Praga. Allí estamos, caminando por la plaza de la ciudad vieja, admirando las casas que hay a nuestro alrededor, imbuyéndonos de la delicadeza y esplendor que atesora en sus fachadas, en sus calles, incluso en el aire que recorre sus bulevares. En fn, allí estamos, y de pronto vemos ante nosotros a la bella y hermosa Natalie Portman cogiendo entre sus delicados dedos un vaso de cerveza para llevárselo a esos labios de ternura inconmensurable11 . Es evidente que con sólo verla nos enamoramos inmediatamente de ella, todo lo que hay a su alrededor nos llama, nos pide que nos acerquemos, y nosotros así lo hacemos. En ese preciso momento se acerca alguien a jodernos la marrana con una pregunta estúpida del tipo: ¿Por qué se ha levantado? La causa es Natalie Portman, es evidente. Su sola presencia ha provocado nuestro movimiento; y ahora, por fn, de repente, lo comprendemos todo, pues de la misma manera que Natalie Portman ha provocado nuestro movimiento sin que haya realizado acción alguna más que su sola existencia, de la misma manera decía, el acto puro lo mueve todo y origina así la cadena del movimiento. El primer motor inmóvil es acto sin potencia, forma sin materia, es pensamiento de pensamiento, pues al pensarse a sí mismo lo piensa todo y todo lo mueve, de la misma manera que Natalie Portman nos mueve a nosotros al pensar en sus problemas. Aristóteles ha vuelto a caer en el problema que más le criticaba a Platón, el dualismo de la realidad racional que intenta comprender. Ese dualismo ha sido desplazado, pero no resuelto. Filosofía y Ciencia Las diversas nociones de causa Es evidente que materia y forma son dos factores constitutivos de la realidad, con ellos cree Aristóteles haber solucionado el problema del dualismo platónico entre ideas y mundo sensible. Ahora bien, no son los únicos factores que dan explicación de la realidad, existen dos causas más: la causa efciente y la causa fnal. De esa manera podemos afrmar, siguiendo a Aristóteles, que todo en el mundo tiene cuatro causas: material; formal; efciente; y fnal. Aristóteles nos lo explicaba con una estatua12 , Aristóteles nos lo explicaba con una estatua, pero es un poco aburrido; hagámoslo con algo más “cachondo”, como Angelina Jolie. En fn, si queremos estudiarla necesitamos conocer las cuatro causas que la explican: a) la materia de la que está formada: carne, huesos, piel, etc13 ...; b) la forma14 que posee: o sea de mujer, etc; c) cómo se formó Angelina, cosa que habría que preguntárselo a sus padres, aunque pienso que todos tenemos es un insulto al buen gusto. En fn, sobre gustos no hay nada escrito. 11 ¡Qué poeta que soy! 12 Imaginemos una estatua; necesitamos cuatro factores para explicarla: la materia de la que está formada (por ejemplo, mármol); la forma que posee (por ejemplo, guerrero); el cincel que utilizó el artista; y el fn que se propuso al esculpirla. Aristóteles piensa que con ellas se explica todo objeto. Dos se encuentran fuera del tiempo (material y formal); las otras dos en el tiempo (efciente y fnal). 13 Ahora bien. ¡Qué carne! ¡Qué piel! (Los huesos nos importan menos, seamos sinceros). 14 ¡Vaya forma!
  • 6. una ligera idea de la respuesta; y d) la fnalidad que tuvieron cuando se propusieron tener una hija, o incluso las fnalidades que se desarrollan aun sin ellos haberlas pensado, como, por ejemplo, que haya enamorado a alguien, embriagado, hipnotizado, sedado, embelesado, apasionado, seducido15 ... Lo que Aristóteles está haciendo con esta teoría de las causas es intentar unifcar las diferentes posiciones que había con anterioridad. Por ejemplo, la famosa virtud socrática, pasa a ser, en la concepción aristotélica, una causa fnal en el campo de la acción. A partir de esta distinción causal Aristóteles establece la distinción entre conocimiento común y conocimiento científco. El conocimiento común no indaga las causas de las cosas, se remite a la intuición simple del dato obtenido mediante los sentidos, sin preguntarse nada al respecto. La ciencia, en cambio, va en busca de las causas que dan explicación a ese dato que ha sido obtenido mediante los sentidos16 ; si las encuentra está en un acierto, si se equivoca en su búsqueda estará en el error. Ahora bien, es evidente que con el estagirita el conocimiento sensible ya no es una fuente de error, sin más, sino que se trata de la primera fuente del conocimiento, absolutamente necesaria. De esa manera, Aristóteles cierra su crítica al idealismo de Platón. En la búsqueda de las causas podemos detenernos en las causas primeras, las más próximas a cada ser; tendremos así una ciencia limitada. Pero también podemos acceder a las causas últimas, las causas primeras17 de todo, captando el ser en toda su riqueza y plenitud: entonces tenemos la flosofía18 . En este momento Aristóteles presenta la flosofía como ciencia que resulta netamente superior a todas las demás, aún sin absorberlas. La indagación flosófca integra toda la concepción de la realidad, al igual que el primer motor inmóvil integra y concluye todo el conjunto de las cosas particulares. Los sentidos y la razón Ya hemos visto que para Aristóteles los sentidos dejan de ser una fuente de error, como venía ocurriendo desde Heráclito y Parménides, y sobre todo con el idealismo de Platón. Para Aristóteles la fuente del conocimiento que son los sentidos no agotan todo el proceso cognoscitivo, pero cumplen una función ineliminable. Igualmente la razón es una tabula rasa y no puede llevarnos a ningún conocimiento objetivo sin los resultados de los sentidos. Sólo existe una diferencia: el sentido tiene la potencia de llegar a las percepciones pero sin superarlas; la razón tiene la potencia de intervenir activamente en las 15 ¡¿A quién no?! Para más sinónimos podéis consultar el diccionario de sinónimos de Espasa Calpe. 16 Por ejemplo, el conocimiento de un campesino es un conocimiento común que sabe cuándo hay que sembrar las patatas, o los tomates; el científco indaga por qué hay que plantarlos en una época determinada, busca las causas. 17 Importante: Aquí hay que tener cuidado, porque Aristóteles usa el término Causa primera con dos sentidos completamente diferentes, como hemos podido ver. Sin embargo, el término Causa primera ha quedado para signifcar la causa incausada, el primer motor inmóvil, la forma pura, mientras que hablará de causas segundas para referirse a las causas más cercanas a cada ser y que son el objeto de las ciencias empíricas, como la biología, etc... 18 Hay que decir que Aristóteles no llamaba flosofía a la ciencia que busca la Causa primera, siempre la llamó la ciencia que buscamos; la ciencia suprema; o expresiones por el estilo, y que la tradición nos trajo con el nombre de Metafísica. La flosofía era, para Aristóteles, todo el conjunto del pensamiento racional.
  • 7. percepciones logrando de ellas algo superior: el concepto. Para comenzar Aristóteles va a tratar de forma muy diferente que Platón, no ya la información que se obtiene de los sentidos, sino los sentidos mismos. Por primera vez realiza un estudio fsiológico de los órganos sensoriales, intentando que sus ideas acerca del conocimiento no queden al margen de la realidad empírica que gusta de estudiar. Así llega a la existencia en el hombre de una facultad perceptiva en la que incluía los sentidos particulares, la posibilidad de percibir los sensibles comunes (movimiento, forma, etc...), ejercitar la imaginación, la memoria y la previsión. En el sueño se suspende toda la actividad para el descanso. Esta admisión permite extender el campo ordinariamente concedido a la sensibilidad, y llevarlo a los umbrales de la razón. A partir de estas ideas Aristóteles llega a la conclusión de que el alma y el cuerpo del ser humano no son más que la forma y la materia del ser que somos. Si todo es materia y forma, como ya quedó claro, pues nosotros también, con la única salvedad de que a nuestra forma la llamamos alma. Pero Aristóteles quiere que esta concepción del alma se compagine también con sus ideas anteriores acerca de los sentidos, así como de todo lo que había ido investigando acerca de los animales y de las plantas. Por ello mismo establecerá un alma tripartita, pero muy diferente a la tríada pensada por Platón. El alma se constituye en tres elementos, en tanto en cuanto posee analogías con todos los seres vivos, con los animales en exclusividad y partes estrictamente humanas. Habla así de un alma vegetativa, de un alma sensitiva o apetitiva, y de un alma racional. En el individuo humano se insertan la una en la otra hasta formar una inescindible unidad. Esta concepción lleva, sin lugar a dudas, a negar la inmortalidad del alma. Pero las expresiones de Aristóteles no son nada claras en este punto, dando lugar a profundos debates por parte de sus comentaristas, especialmente durante la edad media. Intentemos comprender nosotros el problema, porque tiene coña la cosa. Veamos, el problema radica en lo que los medievales denominarán el intelecto activo. Siguiendo la idea aristotélica de que todo acto procede de una potencia, y que toda potencia necesita de un acto existente, es evidente que todos nuestros pensamientos ya existían en potencia, y que esta potencia debía poseerla una realidad ya en acto; a eso es a lo que los medievales llamarán el intelecto activo, es decir, al acto que posee la potencia de mi actual pensamiento en acto. Por narices el intelecto activo ha de ser inmortal, y con ello un nuevo residuo de Platonismo queda patente en el pensamiento aristotélico. Sin embargo, para los medievales no sólo no era un error de concepción en el pensamiento de nuestro autor, sino que llegaron a afrmar que estaba perfectamente planifcado, pues Aristóteles muestra de esta manera que ya concebía a Dios incluso antes de que llegara el cristianismo. ¿Por qué? Pues porque para ellos el intelecto activo es la parte del alma que nos une directamente con Dios, es nuestra parte divina, aquello por lo que cobra sentido la
  • 8. afrmación de que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios19 . La lógica Aristóteles en su meticulosidad flosófca quiso poner orden en los conceptos de los seres humanos. Desde luego no cabe duda de que fue él quien creó la ciencia de la lógica, estableciendo las reglas precisas que los conceptos deben cumplir para poder formar pruebas racionalmente válidas. Aristóteles refexionó sobre las dos vías que sigue la lógica en su camino racional: la deducción y la inducción. El proceso inductivo es el más extendido entre la investigación científca, además de ser el que nos permite ir obteniendo nueva información. Su estructura básica es muy sencilla, percibimos varios objetos circulares y por abstracción racional obtenemos el concepto de círculo. Pero el proceso de abstracción puede continuar, englobando a unos conceptos en otros conceptos más generales, así el concepto de hombre se incluye en el concepto de ser humano, este en el concepto de animal, y este a su vez en el de ser vivo, etc... Generalizando y generalizando se alcanzan los conceptos más generales de todos, no diversifcables uno en otro, que constituyen la base de todo el saber. Son las categorías; (sustancia, cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo, estado, actividad, pasividad, posición), que formarán uno de los principales objetos de discusión de los lógicos aristotélicos. Del estudio de los conceptos Aristóteles pasa al estudio de las proposiciones y juicios que construimos con ellos, es decir, a las relaciones que se establecen entre los conceptos a la hora de construir esos juicios, y a partir de ahí cómo se relacionan esos juicios en lo que se denomina un silogismo. Aristóteles sólo estudió los juicios categóricos, aquellos que establecen una relación fja entre el sujeto y el predicado, y llegó a la conclusión de que existen cuatro tipos de juicios categóricos: Universales afrmativos: ‘Todas las mujeres son hermosas’ (A) Universales negativos: ‘Ningún gato es hermoso’ (E) Particulares afrmativos: ‘Algunas mujeres son hermosas’ (I) Particulares negativos: ‘Algún gato no es hermoso’ (O)20 Estos juicios categóricos se pueden relacionar mediante reglas racionalmente válidas para construir Silogismos, es decir, deducciones perfectas mediante las cuales se obtiene una conclusión a partir de dos premisas dadas cuya verdad o falsedad se conoce; así podemos establecer el siguiente silogismo: Todas las mujeres son hermosas María es una mujer 19 Debe quedar bien claro que el problema visto en este último párrafo nunca fue tratado por Aristóteles, sino por los comentaristas aristotélicos de la Edad Media. 20 Las letras que los designan fueron establecidas por los lógicos medievales, a partir de los verbos latinos affrmo y nego; dando las dos primeras vocales de cada verbo las letras que designan las proposiciones afrmativas y negativas.
  • 9. Conclusión: María es hermosa. Lo que Aristóteles estudiará serán las relaciones posibles entre las premisas para poder obtener conclusiones, y con ello estableció la silogística. Las premisas se alcanzan mediante la inducción. Establecemos que determinada propiedad es válida para todos los individuos cuando hemos comprobado que es válida para muchos de ellos. Para que la inducción sea válida la propiedad no puede indicar un carácter accidental de los entes, sino una propiedad sustancial. Esto permite que el silogismo quede subordinado a los tres principios fundamentales de la lógica (Identidad, no contradicción y el del tercio excluso), y esto es lo que permite a la lógica entrar en la estructura más profunda del ser. La lógica lleva a la ontología. Los lógicos modernos del siglo XIX observaron acertadamente que las proposiciones de la lógica Aristotélica no agotan todas las posibilidades, pues no incluyen las proposiciones que expresan relaciones, que son, precisamente, las más importantes para las ciencias experimentales. Ética Aristóteles, como ya hemos ido pudiendo comprobar, es un pensador mucho menos idealista que Platón en todos los sentidos. Primero porque no construye una concepción metafísica sobre la existencia de unas entidades ideales, y segundo, porque se acerca con sus estudios a la realidad material, a la que ha otorgado una nueva categoría ontológica muy alejada de aquel casi desprecio que desde los tiempos de Heráclito y Parménides los flósofos habían sentido por ella. En ética va a ocurrir tres cuartos de lo mismo, con la diferencia de que Aristóteles ya no está obsesionado, ni por Sócrates ni por la crisis que las polis han vivido durante casi todo un siglo, especialmente Atenas. De esa forma ya no se ve en la obligación moral de luchar intelectualmente por un mundo que se derrumba para intentar mantenerlo a fote, y así, por primera vez, trata al individuo al margen de su ciudadanía. Aunque rápidamente derivará esos estudios hacia el individuo social, lo cierto es que hay algo en el pensamiento de Aristóteles que no había aparecido hasta el momento, el ámbito de la intimidad21 , por así decirlo. Al igual que había hecho en ciencia, Aristóteles piensa la ética de una forma teleológica, es decir, con una causa fnal; el ser humano es para el estagirita un zoon politikon, o lo que es lo mismo, un animal político, un ser que vive con los demás, y es en esa vida con los demás donde puede y debe conseguir ese Telos (fnalidad) que no es otro que la felicidad. Para Aristóteles todas nuestras acciones tienen un único fn, el bien absoluto, es decir, la felicidad; todos los demás fnes quedan supeditados en nuestras vidas a obtener ese máximo benefcio ético. Así podemos leer en la Ética a Nicómaco: Estimamos sufciente lo que por sí solo hace deseable la vida y no necesita nada; 21 Propiamente hablando, la intimidad, el hecho de que existe una realidad propia de cada uno y ajena a las otras realidades no cobra importancia hasta la alta Edad Media, con el pensamiento cristiano; ahora bien, Aristóteles ya descubre la realidad de una faceta que no pertenece al ser humano como ciudadano, aunque sólo tiene sentido en tanto en cuanto el ser humano es un ciudadano.
  • 10. y pensamos que tal es la felicidad (...) La felicidad es algo perfecto y sufciente, ya que es el fn de nuestros actos. Ahora bien la felicidad no ha de ser entendida como placeres, honores, o riqueza, sino como la realización de lo que es más característicamente humano, o sea, una vida según la razón, basada, pues, en la armonía, el equilibrio y la ciencia. El ser humano no necesita de nada ajeno a él para alcanzar la felicidad, pues esta depende pura y exclusivamente de la acción de su voluntad; la voluntad permite crear el hábito moral, una disposición constante del alma que permite al ser humano alcanzar la felicidad como el supremo bien. La felicidad se sintetiza mediante dos tipos de virtudes: las éticas y las dianoéticas.; las primeras, de carácter esencialmente práctico. Como justicia, fortaleza, templanza. Las segundas son de carácter intelectual, el recto ejercicio de la actividad racional. Las virtudes éticas aparecen en el justo medio entre dos excesos opuestos: el valor es el justo medio ente la temeridad y la cobardía, y nos enseñan a poder realizar una vida práctica encaminada a la obtención de la felicidad. Las virtudes dianoéticas representan, en cambio, un grado superior de actividad que acercan al hombre al acto puro. De esta manera aforan en Aristóteles las señales de su enseñanza platónica, corregida y desplazada, pero no eliminada. A partir de aquí Aristóteles da enseguida el salto al mundo del ciudadano, enlazando todos sus estudios éticos con la realidad práctica que vivimos, el hecho de que vivimos con los demás, y con los demás debe ser alcanzada esa vida según la razón que nos otorgará la felicidad. La política De la misma manera que en el resto de su pensamiento, en la política Aristóteles se diferencia mucho de su maestro Platón, y en este caso por dos razones muy poderosas. La primera: porque a diferencia de Platón, Aristóteles no hace política, sino ciencia de la política, es decir, no es un político, un ideólogo diseñando y construyendo un mundo mejor; la segunda: porque no está obsesionado con el desarrollo de un mundo donde Sócrates no hubiese sido condenado a muerte. Aristóteles no cree en los valores míticos del siglo de Pericles de la misma manera que Platón. Sí, el mundo de la polis clásica se está viniendo abajo, pero para el de Estagira eso no es una catástrofe, a fn de cuentas, él ni siquiera nació en Atenas, no es su mundo. La vida real de Aristóteles es aquí muy indicativa, pues fue acusado, y parece que con causa más que probable, de espiar las defensas griegas para el gran Alejandro, quien había sido su alumno22 . En defnitiva, que nos encontramos con que Aristóteles construye un pensamiento político como continuación de su pensamiento ético, 22 De hecho las malas lenguas aseguran que Aristóteles jamás perdonó a Alejandro algunas de sus sangrientas batallas. ¿Quién sabe? Lo cierto es que mantuvieron correspondencia durante toda la vida, y cuentan voces viperinas que Aristóteles estaba involucrado en una confabulación para asesinar a Alejandro, cuando este ya había perdido el norte y soñaba con el imperio más grande jamás conquistado, aunque para ello hubiesen de morir miles de personas. Aristóteles era, todo parece indicarlo, una buena persona, y estas cosas, pues como que no...
  • 11. es decir, la política no será un diseño concreto, sino el estudio de la racionalidad social, así como la comparativa con la realidad. Llegó a estudiar más de 150 constituciones diferentes, pero tan sólo hemos podido llegar a leer la de Atenas. Nuestro autor basa toda su política en la naturaleza social del ser humano; el hombre, en efecto, no puede realizarse fuera de las relaciones sociales que se establecen en el ambiente que le rodea. De esta manera considera esas asociaciones como formas de desarrollo de la civilización. Aristóteles no entiende una ciudad fuera de esas relaciones, establecidas formalmente mediante una constitución, ésta es la conciencia de la unidad de los ciudadanos bajo el vínculo racional de la ley. Sin la constitución, la ciudad no es más que una unidad geográfca o étnica. La constitución es, en este sentido, la forma de la ciudad; los ciudadanos son su materia. Aristóteles no da prioridad a una constitución o a otra, todas ellas pueden degenerar: la monarquía en tiranía, la aristocracia en oligarquía, la democracia en demagogia. Las constituciones deben adecuarse a las condiciones reales de cada ciudad, a la necesidad de los individuos que las componen. Serán malas en tanto en cuanto no garanticen la igualdad de todos frente a la ley. Ahora bien, Aristóteles tampoco es tan frío analizando las situaciones políticas como para no introducirse en el pensamiento político que rige la vida de todos los ciudadanos. De hecho, a partir de su idea de fnalidad ética, la consecución de la fnalidad, Aristóteles llegará a una conclusión muy interesante, especialmente en estos momentos de crisis. Nuestro flósofo pensaba que no solo el ser humano, sino que todo lo existente tenía una causa fnal (algo que ya vimos en su concepción de ciencia) y que esa fnalidad debía realizarse; algo así como que la encina debía desarrollar su encinidad, y el ser humano debía desarrollar su humanidad. Pues bien si un gobierno no permite que los seres humanos puedan desarrollar su humanidad plenamente, ese gobierno, insinúa Aristóteles es susceptible de no ser obedecido. En pocas palabras, la política es, para el estagirita, la ciencia que averigua cuáles son las mejores formas para que los hombres puedan desarrollar aquello que son, seres humanos, junto con otros seres humanos, pues el ser humano es un animal político, como ya quedó claro en la ética. La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier otro animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra (lógos). La voz es signo de dolor y de placer, y por eso la tienen los demás animales, pues su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer y signifcársela unos a otros; pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre el tener él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, etcétera, y la comunidad de estas cosas es lo constituye la casa y la ciudad.
  • 12. La pragmática mentalidad del estagirita le lleva, en este punto, a alejarse cada vez más de su maestro Platón. Mientras que para este la ciencia era la base del estado perfecto, para Aristóteles no es más que una actividad entre otras, la más noble, ciertamente, pero una más, y desde luego, para nada, la constitutiva de las estructuras elementales de la sociedad. Al igual que Platón, Aristóteles le da mucha importancia a la educación para el buen funcionamiento de cualquier constitución, pero con una característica: los ciudadanos pueden darse a sí mismos una buena educación incluso en los casos de tiranía, oligarquía, o demagogia; existe una moralidad individual, ligada a la civil, pero que es independiente, que puede expresar reglas prácticas, válidas para los individuos y limitadas a sus acciones prácticas. Conclusión Y con esto llegamos al fnal del pensamiento más flosófco del gran Aristóteles, quien para muchos es el primer científco, el primer investigador. Es evidente, como hemos ido pudiendo comprobar, que posee una mentalidad completamente diferente de la de su maestro, y que resulta que esa mentalidad está mucho más cercana a la nuestra23 . Aristóteles nos parece más cercano. Es menos literario, no goza de los dones que las musas tienen a bien regalar a algunos para que desparramen sus letras sobre el papel en una orgía de belleza; parece poseer una inteligencia fría, metódica. Habría que comenzar a preguntarse: ¿Por qué nos parece Aristóteles más cercano a nosotros, porque posee una concepción científca mucho más parecida a la nuestra, o porque hemos perdido la belleza que rodea al mundo cuando se mira desde según qué punto de vista? Esta es la diferencia entre Platón y Aristóteles: Platón diría algo así: Sí, es cierto, vivimos mucho mejor que hace cien años, curamos las enfermedades, damos de comer a los hambrientos; sin embargo, se ha perdido el horizonte, ya no existe un ansia de libertad, ya nadie desea mirar hacia el futuro como quien mira El Dorado. En medio de la pobreza y la desesperación existe la esperanza, y este mundo parece haberla perdido. El pensamiento aristotélico sería algo por el estilo de esto: Si se desea solventar el problema del hambre debemos racionalizar el uso del agua, así como el de los pesticidas y demás venenos, y exigir tasas aplicables a los intercambios fnancieros que no tengan otro propósito que el mero intercambio, eso que llamamos comúnmente especulación. Comencemos estudiando el primer punto: ... No se trata de dilucidar cuál es mejor, tan sólo son dos maneras diferentes de ver el mundo, de comprenderlo, y las dos pueden ser buenas en el mejor sentido de la palabra. Descasemos ya de tanta racionalidad y recordemos, como decía la canción24 , que siempre 23 Por realizar una gran división se podría decir que mientras Platón es idealista, Aristóteles no lo es, y puesto que nuestro mundo ha aceptado los presupuestos básicos del materialismo del siglo XIX (que estudiaremos en su momento y que se oponían a los presupuestos del idealismo), pues Aristóteles aparece como un pensador más cercano a nuestro mundo, lo cual no quiere decir nada. 24 En realidad no es una canción, sino un doble CD de 1986, editado por Sony, de Ana Belén y Víctor Manuel titulado Para la ternura siempre hay tiempo. No es que sean cantantes que me gusten, de hecho me caen bastante mal, pero el título es bueno.
  • 13. hay sitio para la ternura.