SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 60
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Consolidación de la
Formación General
   BIOLOGÍA
   1o Medio

BITÁCORA DEL
 ESTUDIANTE

      2005
Datos del Alumno

Liceo:
Nombre del alumno:


Curso:
Unidad I : La Célula
1. La célula como unidad estructural

Para Reflexionar:

Marte:                                                                      Viernes 3 de diciembre de 2004
Aquí fue posible vivir

        El viento ha eliminado parcialmente el polvo de los paneles solares de los vehículos
exploradores, alargando su vida útil.
La revista "Science" publica múltiples pruebas de que allí el agua fluyó.

                                                                                Orlando J. Lizama

         El lugar donde se posó uno de los vehículos exploradores de la NASA en Marte ha
mostrado que en algún momento se dieron las condiciones para la existencia de vida, revela
hoy uno de los directores de la misión en la revista "Science".
         El vehículo "Opportunity" descendió a fines de enero en las cercanías del cráter Eagle
en una zona llamada Meridiani Planum, en el extremo opuesto del punto planetario al que
había llegado casi tres semanas antes su compañero "Spirit".
         Según Steven Squyres, uno de los jefes de investigación geológica en Marte, las rocas          03
sedimentarias en el cráter revelan condiciones ambientales entre las que un factor principal
fue el agua, que luego se evaporó. "El registro geológico en Meridiani Planum también sugiere
que las condiciones fueron adecuadas para una actividad biológica durante un tiempo", señaló.
         Según dijo Squyres a EFE, "hemos comprobado que el agua fluyó allí donde hay
minerales, acidez y que la presencia del líquido proporcionó condiciones ambientales para la
vida". La presencia de agua en el pasado remoto del planeta también fue confirmada por el
"Spirit".
         El artículo de Squyres, uno de los once publicados hoy en "Science" sobre las
investigaciones en Marte, señala también que las rocas y las capas sedimentarias en Meridiani
Planum revelan el paso del agua.
         Pero Jeffrey Kargel, del Instituto Geológico de EEUU., afirma en otro artículo de "Science"
que hasta ahora no se ha descubierto ningún indicio de vida. Sin embargo, advierte que
"debemos suponer que la vida existe en Marte con el fin de proteger de contaminación a la
Tierra y a cualquier especie presente en Marte".
         Los vehículos usaron instrumentos de alta precisión, como cámaras y espectrógrafos
para analizar el suelo y la atmósfera marcianos. También un captador de imagen microscópica
proporcionó pruebas sobre la existencia de agua en Meridiani Planum, donde las rocas
sedimentarias y estratificadas revelan la existencia del líquido, indica otro artículo.

                                               Indice de "Science": www.sciencemag.org
                                      Diario El Mercurio; viernes 3 de diciembre de 2004
- ¿Qué condiciones se requieren para formar vida?

           - ¿Qué evidencias existen para señalar que en ese lugar pudo haber vida?

           - ¿Qué entiendes tu por “vida”?

           - ¿Qué características comunes tienen los seres vivos?



     Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:




04
Actividades
Diferencias y semejanzas entre seres vivos

Observa las fotografías de los diferentes seres vivos que aparecen al final de este libro.

               • ¿En qué se parecen?             • ¿Qué los diferencia?

Dibuja y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro comparativo:

   Criterio de comparación                 Semejanzas                         Diferencias




Diferencias y semejanzas entre tejidos

Ahora, observa con cuidado los tejidos de cada uno de los organismos anteriores (hongos,
animales, bacterias, protozoos) que aparecen al final del texto

               • ¿En qué se parecen estos tejidos?              • ¿Qué los diferencia?

Dibuja y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro comparativo, esta vez para los tejidos
observados:                                                                                                05


   Criterio de comparación                 Semejanzas                         Diferencias




Desarrollo histórico de la teoría celular

1. La teoría celular ha tenido diferentes hitos y momentos a través de la historia, como todas las
teorías científicas. Como toda teoría científica también, se desarrolló a través de diferentes contextos
y momentos históricos. Dibuja una línea del tiempo y ordena los siguientes hitos de la teoría celular
en forma cronológica:

· Brown comunica la existencia de los núcleos
· Leeuwenhoek descubre una variedad de formas unicelulares, entre ellas las bacterias.
· Virchow afirma que las células provienen sólo de otras células.
· Meyer sugiere que cada célula vegetal es una unidad independiente
· Hooke observa la estructura de un corcho y le llama células a cada una de las celdillas
observadas.
· Dutrochet concluye que todos los tejidos están formados por células.
· Schleiden y Schwann dan argumentos a la teoría celular, sosteniendo que todos los tejidos están
compuestos por células y que el metabolismo y el desarrollo de los tejidos son el resultado de la
actividad celular
2. Agrega tres acontecimientos históricos relevantes a esta línea del tiempo, por ejemplo:
     Revolución industrial, guerras mundiales, surgimiento de la radio, la televisión o el cine, el
     primer automóvil, el primer ferrocarril, etc. Esto te puede ayudar a entender mejor en qué
     momento y por qué se produjeron los diversos descubrimientos en torno a la célula

     3. ¿Cuál fue el principal avance tecnológico que permitió el desarrollo de la biología celular?




06


     4. ¿Cuáles son los enunciados de la teoría celular? Menciónalos aquí.
Uso del microscopio

1. Observa el siguiente esquema de un microscopio




                    Oculares
                                                                 Cabezal
                   Revóvler                                       Brazo
                    Objetivo                                     Desplazamiento Platina

                                                                       Macrométrico
                      Platina
                                                                     Micrométrico
                         Foco
                                                                 Condensador
                         Base




Piensa con tus compañeros y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

                                                                                                                                             07
1. ¿Cuántos tipos de lentes tiene el microscopio? ¿Qué nombre reciben los lentes y por qué?

2. ¿Qué características deben tener las muestras para poder ser observadas?

3. ¿Cuáles son las capacidades de un microscopio? ¿De qué depende la calidad de un microscopio?

4. ¿De qué depende la amplificación de la imagen observada?




2. Microscopía, organismos unicelulares y pluricelulares

Para reflexionar:
  “…..Pero, hace 250 años, cuando Leeuwenhoeck nació, el mundo a duras penas había empezado a sacudirse
  de las supersticiones y a percatarse de una ignorancia que hasta entonces no le había causado rubor. Un
  mundo era aquel en el que las ciencias, que sólo significaban la búsqueda de la verdad mediante la observación
  cuidadosa y el claro juicio, empezaban a ensayar los primeros pasos, con andar incierto y vacilante. Era el
  mundo que quemó a Servet por haberse atrevido a hacer la disección de un cuerpo humano y que encarceló
  a G a l i l e o p o r h a b e r s e a t r e v i d o a s o s t e n e r q u e l a Ti e r r a g i r a b a a l r e d e d o r d e l S o l ” .
                                        Extracto del libro: “Los cazadores de microbios”. Autor: Paul de Kruif.
Observa la línea del tiempo que desarrollaste en una actividad anterior ¿Recuerdas quién era
     Leeuwenhoeck? Él fue el primero en observar microorganismos, incluso bacterias. Él fue un
     cazador de microbios. En esta clase, te transformarás en cazadores de células, observadores
     diferentes tejidos con el microscopio. Si tu liceo o colegio no cuenta con un microscopio,
     observaremos fotografías de celulas de diverso tipo.

     Guía de laboratorio

     Observación de diferentes tipos celulares

                                               MATERIAL
                        · Microscopio                       · Pinzas
                        · Portaobjetos                      · Bisturí u hoja de afeitar
                        · Cubreobjetos                      · azul de metileno
                        · Agujas                            · gotario
                        · Agua                              · Cebolla
                        · Hoja de árbol                     · Cuchara
                        · Levadura                          · Agua estancada
                        · Yogurt natural sin azúcar         · Lanceta estéril


     PROCEDIMIENTO
08
     Observación de epidermis de cebolla.
     1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está
     adherida por su cara inferior cóncava.
     2. Depositar el fragmento de membrana en un portaobjetos con unas gotas de azul de metileno.
      Si es preciso, estirar el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas.
     3. Esperar unos minutos y colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen
     burbujas y llevarla al microscopio.
     4. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identifica las
     distintas células del tejido epidérmico y las de las hojas del bulbo de cebolla.

     Observación de epidermis de hoja.
     1. Con ayuda de un bisturí o una hoja de afeitar, extraer un pequeño trozo de epidermis por el
     envés de una hoja y colocar sobre un portaobjetos, estirarlo con ayuda de agujas.
     2. Agregar unas gotas de agua y cubrir con cubreobjetos.
     3. Observar bajo microscopio.

     Observación de mucosa bucal.
     1. Extraer una pequeña porción de mucosa bucal, con una cuchara, raspando levemente el
     interior del pómulo.
     2. Depositar en un portaobjetos. Agregar una gota de azul de metileno. Esperar un par de
     minutos. Tapar con cubreobjeto y observar en microscopio.
Observación de levadura.
1. Disolver una pequeña porción de levadura en un poco de agua.
2. Extraer una gota con ayuda de un gotario y depositar sobre un portaobjetos. Cubrir y observar.

Observación de protistas.
1. Extraer y depositar dos gotas de agua estancada sobre un portaobjetos. Cubrir y observar.

Observación de sangre.
Debe utilizar guantes en todo momento y eliminar de inmediato el material contaminado con
sangre. Por ningún motivo manipular elementos con sangre ajena sin protección.

1. Con la lanceta estéril realizar una punción en un pulgar.
2. Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.
3. Colocar un portaobjetos inclinado sobre la gota de sangre y deslizarlo sobre toda la superficie
del porta de manera que se pueda obtener una fina película de sangre.
4. Agregar una gota de azul de metileno y esperar un par de minutos.
5. Cubrir la muestra con cubreobjeto y observar al microscopio.

Resultados

· Dibuja y registra en tu cuaderno las observaciones realizadas con el microscopio para cada tipo
de tejido o célula observado.
                                                                                                     09
· Compara las estructuras observadas utilizando el mismo aumento. Registra el aumento utilizado.

· Haz en tu cuaderno una lista de estructuras comunes y estructuras diferentes.

· Determina el tamaño real de las células observadas. Pide ayuda a tu profesor para determinarlo.



Si tu liceo o colegio no cuenta con microscopios:

Alternativa sin uso de microscopio:

Observa las fotografías de tejidos que están al final de este libro. En tu cuaderno
· Describe cada uno de los tejidos observados

· Haz un lista de semejanzas y diferencias. Fíjate muy bien en las estructuras que son comunes
a los tejidos y aquellas que son específicas de algunos de ellos. Ayúdate de las observaciones
que realizaste previamente de éstas láminas
Fotografías de células vistas con microscopio óptico y microscopio electrónico.

     Observa las siguientes fotografías tomadas con microscopio óptico y electrónico respectivamente




     Comparando las fotografías, piensa en las ventajas y desventajas del uso de ambos tipos de
     microscopios. Registra tus observaciones en tu cuaderno

10
     Evaluación
     Una vez que tu y tu grupo hayan completado las actividades de esta temática analizaremos en
     conjunto las respuestas y los resultados que hayamos obtenido.

     3. Diferencias entre células

     Para reflexionar:
     Oceanografía:
     Bacterias del fitoplancton ayudan a frenar el calentamiento de la Tierra

     Diario el Mercurio
     Lunes 18 de Febrero de 2002

     No todas estas plantas microscópicas marinas realizan fotosíntesis. Microbios que conviven
     con ellas se encargan de la tarea.

              En una cantidad mayor de lo que se suponía, diversas bacterias que viven en simbiosis
     con el fitoplancton marino (diminutos vegetales) están ayudando activamente a captar dióxido
     de carbono, el principal gas invernadero responsable hoy del calentamiento de la Tierra.
              Estos microbios están realizando una tarea que algunos tipos de fitoplancton no pueden
     llevar a cabo debido a la ausencia de clorofila, el pigmento que permite absorber la energía
     solar para que las plantas produzcan sus propios alimentos.
El proceso se llama fotosíntesis. Ocurre tanto en los bosques como en los mares y, en ambos
casos, atrapa dióxido de carbono de la atmósfera.
Tan importante aporte microbiano al clima mundial, que acapara la atención de científicos y
ambientalistas, se está explorando gracias a las tecnologías genómicas aplicadas en los mares.
Descubrieron que una amplia variedad de bacterias fotosintéticas, sobre las que antes no se
pensaba que eran significativas en el plancton marino, están en realidad distribuidas ampliamente
en aguas oceánicas.

¿Por qué esto es importante?

Desde hace tiempo que se pensaba que el fitoplancton que contiene clorofila era el principal
grupo del océano que se encargaba del proceso de la fotosíntesis. El actual estudio del MBARI,
en cambio, identifica grupos ecológicamente significativos de fitoplancton que no contienen la
clorofila. Se benefician del proceso de fotosíntesis gracias a las bacterias que habitan en los
mares.
La existencia de estos nuevos tipos de fototrofos (organismos que obtienen energía directamente
de la luz) ha estimulado a los oceanógrafos a volver a considerar y a revisar los modelos de red
alimentaria oceánica.
Cuantificar el impacto de tales microbios en la cadena alimentaria tal vez ayude a los oceanógrafos
a equilibrar el presupuesto del carbono global. La diversidad y función microbiana en el medio
ambiente natural no se ha comprendido a cabalidad. La tecnología genómica está abriendo un
                                                                                                      11
mundo totalmente nuevo.

                                                                                    www.emol.com



· ¿A qué tipo de organismo se refiere la nota? ¿Todas las bacterias producen enfermedades?
· ¿Qué importancia tienen estas bacterias? ¿Cómo obtienen su alimento?

· ¿Qué es el fitoplancton y qué importancia tiene para los ecosistemas marinos?

· ¿Existe bacterias que viven en tu cuerpo?. ¿Dónde?


Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
Actividades:

     1. Observa las fotografías de los siguientes organismos, que aparecen en la parte final de este
     libro: bacterias cocos, bacilos, amebas, protozoos, diatomeas y levaduras. Contesta en tu
     cuaderno las siguientes preguntas:

     • ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los organismos de las fotografías?
     • ¿Cuál es la principal diferencia que puedes establecer entre estos organismos y un árbol, un
     ratón, un insecto o tú mismo?
     • ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las células de las fotografías? ¿Presentan el
     mismo grado de complejidad?
     • ¿Por qué algunas presentan mayor número de compartimentos membranosos? ¿Tendrá esto
     relación con el grado de evolución?

     Células Procariotes y Eucariotes

     I. Las células procariotes y eucariotes presentan, como todas los diferentes tipos de células,
     diferencias y semejanzas. Dibuja en tu cuaderno una tabla en que aparezcan las diferentes
     estructuras celulares (por ejemplo: membrana plasmática), y completa si éstas existen o no
     en cada tipo de célula. El siguiente ejemplo te puede ayudar para dibujar tu tabla

                                                             Existe en las células:
             Estructura                        Procarionte                            Eucarionte
12     Membrana Plasmática                          SI                                    SI
     Etc.

     II. Con la ayuda de tu profesor y tus compañeros de grupo, completa las siguientes láminas que
     muestran células animales y vegetales con los nombres de las estructuras y organelos celulares:

     Célula Animal
Célula Vegetal




Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

· ¿Qué estructuras son similares? ¿Qué diferencias se aprecian?                                   13
· ¿Hay algún organelo o estructura especial que marque diferencias entre ambos tipos celulares?

Ahora discutiremos en el grupo la ficha de trabajo
Escribe en tu cuaderno, con tus propias palabras, las ideas principales que hemos visto en esta
sesión:

4. Relaciones entre estructura y función de las células
Para reflexionar
Observa las siguientes fotografías de tejidos animales:
Células musculares estriadas        Espermatozoides                    Tejido adiposo
· ¿Observan diferencias en estos tejidos? ¿Cuáles?
     · ¿A qué crees que se deben estas diferencias?
     · ¿Existirá una relación funcional o dependencia entre los organelos de una célula?
     · ¿La ubicación de los organelos al interior de una célula es al azar?
     · ¿Qué función cumplirán los diferentes organelos en una célula?


     Actividades:

     1. Dibujando una célula

             Reúnete con tu grupo. Junto a tus compañeros deberás realizarán un dibujo esquemático
     de una célula prototipo, animal o vegetal y sus organelos. Puedes elegir entre una célula animal
     o vegetal. Deberás asignarle nombre y función a cada estructura.
             Debes realizar tu dibujo en una cartulina grande y allí habrá que incluir nombres de los
     organelos y sus funciones. Así, una vez concluido el trabajo, podrás colgar o pegar tu dibujo
     en los muros de la sala, a modo de diario mural, para que puedas utilizarlos como ayuda para
     unidades posteriores.
             Para evaluar tu trabajo y el de tus compañeros en esta actividad, utiliza la tabla siguiente.
     Pon el nombre de tus compañeros y el tuyo en la primera fila de la tabla, y completa con las
     siguientes categorías:
                                              S: Siempre
14
                                              G: generalmente
                                              O: Ocasionalmente
                                              R: Rara vez


                                                               Alumnos

     Criterios de evaluación

     Es responsable con su trabajo

     Colabora sistemáticamente
     con el trabajo de los demás
     Es limpio y ordenado con su
     trabajo
     Respeta las opiniones de los
     demás
     Maneja los contenidos
     necesarios para la actividad
     Se preocupa de resolver sus
     dudas
5. Componentes químicos y seres vivos

 Para reflexionar
 La siguiente es la información nutricional de un cereal para el desayuno:



 INFORMACIÓN NUTRICIONAL                                         VITAMINAS Y MINERALES

                                                  por 30g                                                 * Por 30g
Porción: 1 taza (30 g)                  Por       más 125ml                                       * Por
                                Por                                                       Por             más 125ml
Valores Característicos                 porción   de leche                                        porción de leche
                                100 g                                                     100 g
                                        de 30 g   descremada                                      de 30 g descremada

Energía (Kcal)                  366      110         156       Vitamina C (mg)            51      26 %      26 %
                                                               Tiamina (B1) (mcg)         1200    26 %      29 %
Proteínas (g)                   8        2           7
                                                               Riboflavina (B2) (mcg)     4200    26 %      42 %

Grasa Total (g)                 2        1           1         Niacina (PP) (mg)          15      25 %      26 %

                                1        0           0         Vitamina B6 (mcg)          1700    26 %      28 %
Grasa Saturada (g)
Grasa Monoinsat. (g)            0        0           0         Acido Fólico (mcg)         170     26 %      27 %
Grasa Poliinsat. (g)            1        0           0         Vitamina B12 (mcg)         0.85    26 %      28 % 15
Colesterol (Mg)                 0        0           0         Acido Pantoténico **(mg)   5       15 %      19 %

Hidratos de Carbono                                            Calcio (mg)                280     11 %      31 %
   Disponibles (g)              71       21          28        Hierro (mg)                12      25 %      26 %        15
   De los cuales azúcares (g)   13       4           11
                                                               Fósforo (mg)               320     12 %      29 %
Fibra Dietética Total (g)       6        2           2
                                                               Zinc (mcg)                 7500    15 %      19 %

Sodio (mg)                                                     * % recomendado en relación a Dosis Diaria Recomendada
                                857      257         320
                                                               (D.D.R) para mayores de 4 años según Codex F.D.A
                                                               ** % de Dosis Diaria Recomendada (D.D.R) por Codex 25%




 · ¿Por qué debemos consumir estos productos?
 ·¿Todos los componentes químicos que aparecen aquí serán necesarios en nuestra alimentación?
 · Una vez consumidos estos productos, ¿a dónde se dirigen en nuestro organismo?
 · ¿Podremos consumir estas sustancias a través de otros alimentos? ¿Cuáles?

 Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
Actividades:

     ¿Qué elementos químicos forman parte de los seres vivos?

             Tu profesor sorteará al azar un bioelemento cada dos alumnos Cada pareja deberá
     investigar a cerca de su elemento químico: Simbología, el porcentaje presente en la masa
     corporal de los organismos (en promedio, en general) y la función que desempeña.

           Posteriormente, a medida que el profesor lo solicite por el nombre del elemento químico,
     la pareja deberá pararse de su puesto y registrar en la pizarra lo investigado.

             A medida que tus compañeros vayan indicando las características de cada elemento
     registra esas características en tu cuaderno en una tabla como esta:


      Nombre del elemento                           % presente en
                               Simbolo químico                                    Función
      químico                                       la masa corporal




16
     Etc.

     Discute en tu grupo y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas

     · ¿Cuáles son los elementos químicos más abundantes en los seres vivos?
     · ¿Son menos importantes aquellos menos abundantes? Justifique y ejemplifique.
     · ¿Serán igual en abundancia en la naturaleza inerte?
     · ¿Qué moléculas forman los elementos más abundantes en los seres vivos?
Moléculas inorgánicas en los seres vivos
¿Qué moléculas se encuentran en los seres vivos?


Recuerda que: Una molécula es aquella partícula compuesta por dos o más átomos que se
mantienen unidos.


Realizaremos una práctica sencilla. Para ello necesitaremos:
· Hojas de árboles que se encuentren en el suelo.
· Trozos de carne de vacuno, ave, cerdo, pescado, etc.
· Trozos de hongos: champiñones.
· Fruta y /o verdura
· Mechero o cocinilla
· 1 plato
· 1 recipiente que soporte el calor
· Rejilla
· Pinzas de madera o perros de ropa

Procedimiento:
Coloca un trozo de hoja de árbol al interior del recipiente y colócalo al fuego. Sobre el recipiente,
ubica un plato:
                                                                                                        17
· ¿Qué observas en el plato?
· ¿Qué compuesto químico se obtiene al calentar la muestra? Registra en tu cuaderno las
observaciones

Realiza el mismo procedimiento para todas las muestras por separado. Registra en tu cuaderno
las observaciones
· La observación inicial ¿se presenta en todas las muestras?
· ¿Qué puedes concluir?

Procede de la misma forma que en los pasos anteriores, pero en esta oportunidad, calienta las
muestras hasta quemarlas.
· ¿Qué observas en la muestras?
· ¿Qué posible elemento se puede reconocer?
· ¿Este elemento se presenta en todas las muestras?
· ¿De que estarán compuestos los vapores que emanan de la combustión?

¿Qué puedes concluir de esta actividad? Escribe en tu cuaderno tus conclusiones con tus propias
palabras
6. Moléculas Orgánicas
     Actividades:
     Niveles de organización de la materia que forma parte de la vida.

     Ordena en tu cuaderno los siguientes elementos según su grado de complejidad y según tu
     intuición:

     · Organelos celulares                           · Elemento químico
     · Compuestos químicos simples                   · Células
     · Supramoléculas                                · Macromoléculas.

     · Una vez ordenados, anota en tu cuaderno dos ejemplos por cada uno de los elementos
     anteriormente mencionados. Solicita a tu profesor un ejemplo de aquellos elementos que, por
     el momento, desconozcas.

     · ¿Piensas que los niveles de organización descritos son representativos para todos los seres
     vivos? Justifica tu respuesta en tu cuaderno

              Tabla
              Composición aproximada de una bacteria tipo de mamífero
18                                                     Porcentaje del peso total
               Componente                                   Bacteria         Célula

               Agua                                            70              70
               Iones inorgánicos (sodio, potasio,
               magnesio, calcio, cloro, etc.)                  1               1
               Proteínas                                       15              18
               ARN                                             6              1,1
               ADN                                             1              0,25
               Fosfolípidos                                    2               2
               Otros lípidos                                    -              2
               Polisacáridos                                   2               2
               Otros (metabolitos pequeños)                    3               3



     Observa la tabla anterior. A la luz de esta tabla, discute en tu grupo las siguientes preguntas:

     · ¿Se puede afirmar que todos los seres vivos poseen los mismos componentes moleculares?,
     ¿y en iguales proporciones? Explica
     · ¿Habrá muchas diferencias moleculares, tanto cuantitativas como cualitativas, entre los
     diferentes seres vivos? ¿Cómo crees tú que se fundamenta la enorme variabilidad?
     · ¿Cuál será el principal componente celular? ¿Cuáles son las propiedades y la importancia
     biológica de este componente?
     · ¿Qué característica en común tienen las moléculas orgánicas?
     Después de discutir estas preguntas al interior de tu grupo, escribe tus comentarios en tu
     cuaderno.
Las moléculas orgánicas: sus propiedades y funciones.

         Tu profesor le asignará a tu grupo un tipo de molécula orgánica: proteínas, glúcidos,
lípidos y ácidos nucleicos. Cada grupo buscará información acerca de la molécula asignada.
         Una vez que hayan reunido la información, deberán diseñar un papelógrafo que contenga
tanto ilustraciones como la información recopilada
         La información debe contemplar:
· Composición atómica
· Descripción de la molécula orgánica: unidad estructural, clasificación, subunidades, etc.
· Ejemplos y alimentos que la contienen en gran cantidad.
· Esquemas, modelos o representaciones.
· Función biológica.
Deberán presentar su papelógrafo al curso. Mientras el resto de los grupos expone, dibuja en
tu cuaderno la siguiente tabla y complétala con la información que ellos te entreguen:


                                         Descripción de          Esquemas o
     Molécula           Composición       la molécula:           modelos de la    Función
     Orgánica             Atómica         Monómeros              molécula o su    Biológica
                                                                  monómero
 Glúcido
 Lípidos
                                                                                                 19
 Proteínas
 Acidos Nucleicos


Tu profesor evaluará su trabajo utilizando la siguiente tabla:

                                                                   Logrado
      Criterio de Evaluación                Logrado                              No Logrado
                                                                 Parcialmente
 Presenta y utiliza dibujos de apoyo
 Buen manejo de contenidos
 Gradúa la complejidad del tema

 Durante la disertación de sus
 compañeros, ¿aporta o desanima?
 Utiliza un vocabulario ajustado a la
 situación
7. Interacción de la célula con su medio
     Para reflexionar:
     · Imagínate que estás cocinando un asado a la parrilla. ¿Cuándo crees tú que es conveniente
     agregarle la sal a la carne? Además, quieres acompañar el asado con algunas ensaladas. ¿Será
     conveniente aliñarlas con bastante anticipación o es preferible aliñarlas en el momento de
     servirlas?
     ·¿Qué ocurre con la ensalada cuando permanece muchas horas aliñada?
     ·¿Qué ocurre con la carne cuando se le agrega sal iniciándose la cocción?


     Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:




20

     Actividades:
     Modelo de membrana plasmática: “Mosaico Fluido”




                                                                    1. Bicapa de fosfolípidos
                                                                    2. Lado externo de la membrana
                                                                    3. Lado interno de la membrana
                                                                    4. Proteína intrínseca de la membrana
                                                                    5. Proteína canal iónico de la membrana
                                                                    6. Glicoproteína
                                                                    7. Moléculas de fosfolípidos organizadas en bicapa
                                                                    8. Moléculas de colesterol
                                                                    9. Cadenas de carbohidratos
                                                                    10. Glicolípidos
                                                                    11. Región polar (hidrofílica) de la molécula de fosfolípido
                                                                    12. Región hidrofóbica de la molécula de fosfolípido
Usando el esquema anterior, elabora una lista de los componentes moleculares presentes
en la membrana, ordenándolos según su abundancia. Luego, escribe junto a ellos la función de
cada uno de los componentes. Completa la información en tu cuaderno según la siguiente tabla:

 Componente (ordenados según abundancia)                              Función




Interacción de la célula con su ambiente:
Transporte a través de la membrana.
Actividad experimental:

Materiales

  · 3 vasos de vidrio con agua                      · un elástico
  · un frasco de agua fría y uno de agua caliente   · un soporte universal y abrazaderas.
  · azúcar granulada o en cubos                     · Una zanahoria
  · colorante: tinta china o témpera                · Sal
  · desodorante spray                               · Protozoos obtenidos de agua estancada
  · un tubo de vidrio delgado o una bombilla        · Levaduras disueltas en agua Azul de metileno
  de beber blanca y ancha                                                                            21
  · una membrana animal como envoltura de
  vienesas o papel celofán transparente



Tu profesor le asignará a tu grupo una de las siguientes actividades. Al final de la actividad
deberás presentar tus resultados al resto de los grupos.

Procedimiento Nº 1: Mecanismo de Dispersión

1) Deja un cubo o una cucharada de azúcar en un vaso con agua algunos minutos. Observar y
registrar en tu cuaderno las observaciones

2) Agregar 5 gotas de colorante en otro vaso con agua a temperatura ambiente. Observar y
registrar observaciones. .¿Qué crees que ocurrirá si agregas el colorante esta vez en agua muy
fría y en agua muy caliente?. Registrar en tu cuaderno la predicción.

3) Observa y registra tus observaciones. ¿Ocurrió lo que suponías?

4) Un estudiante rociará con spray en la esquina de una sala y otro determinará el tiempo que
demora en ser captado el aroma en otra esquina de la sala.

5) ¿Cómo se llama el fenómeno observado en estas experiencias? ¿Cual sería tu definición de
este fenómeno? ¿Podrías realizar un dibujo que lo represente?
Procedimiento Nº 2: Fenómenos osmóticos en vegetales

     Los dos primeros puntos de este procedimiento, hay que realizarlos el día anterior a la práctica.

     1) Tomar una zanahoria y ahuecarla en su centro con un orificio de 2 centímetros de diámetro
     por 5 centímetros de profundidad, aproximadamente. El orificio debe quedar rodeado de paredes
     de la zanahoria. Masar la zanahoria en estas condiciones.

     2) Agregar en el orificio sal hasta taparlo y dejar reposar hasta el día siguiente.

     3) Posteriormente, observa y registra tus observaciones en tu cuaderno.

     4) ¿Cuál fue la sustancia que se desplazó desde un sitio a otro?. ¿Por qué?

     5) Averigua con tu profesor el nombre de este fenómeno e intenta definirlo y representarlo por
     medio de un dibujo en tu cuaderno.

     Procedimiento Nº 3: Difusión a través de la membrana.

     Este sistema hay que montarlo el día anterior a la práctica
     1) En la punta del tubo de vidrio o bombilla, sujetar con un elástico un trozo de membrana
22   animal o papel celofán, haciendo una especie de bolsa, que previamente se ha llenado con una
     solución de agua con azúcar (media taza de agua con 2 cucharadas de azúcar). Introducir la
     bolsa fabricada al interior de un vaso con agua. Dejarlo varias horas. Puedes sujetar el tubo
     de vidrio con abrazaderas a un soporte universal.

     2) Anota en tu cuaderno una predicción de lo que piensan que puede suceder en el sistema
     montado.

     3) ¿Cómo comprobarías que el agua ha atravesado la membrana, o bien que ha sido el azúcar?

     4) Indica cuáles son las zonas de mayor y menor concentración.

     5) ¿Cuál es la dirección de la difusión?

     6) Formula una hipótesis que permita explicar esta experiencia.
Para evaluar tu trabajo y el de tus compañeros en esta actividad, utiliza la tabla siguiente.
Pon el nombre de tus compañeros y el tuyo en la primera fila de la tabla, y completa con las
siguientes categorías:

    S: Siempre          G: Generalmente            O: Ocasionalmente              R: Rara vez

                                                                         Alumnos

    Criterio de Evaluación

 Es responsable con su trabajo
 Colabora sistemáticamente con el trabajo de los demás
 Es limpio y ordenado con su trabajo
 Respeta las opiniones de los demás
 Maneja los contenidos necesarios para la actividad
 Se preocupa de resolver sus dudas

8. Metabolismo celular

Para reflexionar:
                                                                                                       23
· ¿Han leído alguna vez la información nutricional de una Coca-Cola?, ¿Te has fijado que indica
en letras en negrita “Contiene fenilalanina”?.
· ¿Se han preguntado alguna vez qué es eso? Seguramente se trata de una advertencia para un
grupo de personas.

En el siguiente documento, infórmate de qué se trata la fenilcetonuria:

Fenilcetonuria

La fenilcetonuria o PKU (del inglés “phenylketonuria”) es un trastorno heredado que afecta la
química del organismo y que, si no se trata oportunamente, provoca retraso mental.
Afortunadamente, gracias a las pruebas habituales de diagnóstico de neonatos, ahora es posible
diagnosticar y tratar pronto a casi todos los bebés afectados por este trastorno y permitir que
crezcan y se desarrollen con inteligencia normal.
En los EE.UU., aproximadamente uno de cada 15.000 bebés nace con PKU. Este trastorno se
produce en todos los grupos étnicos, si bien es más común en individuos cuyos antepasados
provienen del norte de Europa o fueron indígenas nativos de los EE.UU. que en personas de
origen afroamericano, hispano y asiático.

¿Qué es la PKU?
Debido a la ausencia o a una cantidad insuficiente de una enzima, los niños con PKU no pueden
procesar una parte de la proteína fenilalanina, que está presente en casi todos los alimentos.
Si no se proporciona el tratamiento adecuado, la fenilalanina va acumulándose en el flujo
sanguíneo y produce daños cerebrales y retraso mental.
                                             http://www.nacersano.org./centro/9388_9977.asp
Al igual que con la felilalanina, todas las transformaciones químicas que ocurren en nuestras
     células se llevan a cabo gracias a la presencia de enzimas, proteínas que son fabricadas por
     nuestro organismo.

     Actividades:
     El metabolismo celular




24




        En base a lo desarrollado en clases respecto del metabolismo y sus diferentes fases
        · ¿Qué sucede con el ATP? ¿En qué tipo de reacciones se produce ATP y en cuáles se utiliza?
        · Nombra algunos productos que resultan del metabolismo y explica que ocurre con ellos.
        · Nombra algunas moléculas que se requieren en el metabolismo y explica cómo se obtienen.

     Actividad enzimática y efectos del medio.

             Uno de los residuos metabólicos producidos en el metabolismo celular es el Peróxido
     de Hidrógeno o agua oxigenada, que por su alto grado de toxicidad, la célula debe degradarlo
     rápidamente. Esta transformación la lleva a cabo la enzima Catalasa (en animales) o peroxidasa
     (en vegetales), producida por organelos de tipo vesicular llamados peroxisomas, ¿los recuerdas?
     Esta reacción está representada por la siguiente ecuación química



          H2O2       +          Catalasa                 H2O        +       O2    +   Catalasa
      (agua oxigenada)          (enzima)                (agua)          (oxígeno)     (enzima)
Materiales:
   · Hígado de pollo fresco (panita) trozado en pequeños cubos
   · Manzana cruda, pelada y trozada en pequeños cubos de similar tamaño que el hígado
   · Peróxido de Hidrógeno o agua oxigenada de 10 v.
   · Agua hirviendo.
   · Cubos de hielo
   · Termómetro químico (si es posible)
   · Vasos precipitados o vasos que resistan el calor
   · Pipeta o gotario.
   · Tubos de ensayo o frascos pequeños.



Procedimiento:

1) Toma un cubo de hígado de pollo, introdúcelo en un tubo de ensayo y agrégale 5 ml o 5 gotas
de Peróxido de Hidrógeno. Observa y registra tus observaciones.
2) Procede de igual forma con un cubo de manzana.
3) Repite los procedimientos anteriores pero con trozos de tejidos congelados y hervidos (por
separado). En lo posible, registra las temperaturas correspondientes.
Con los datos registrados, completa la siguiente tabla de observaciones en tu cuaderno. No
olvides registrar todo lo que hayas observado:
                                                                                                     25

     Tipo de Tejido            Medio Frío             Temperatura            Medio Caliente
                                                       Ambiente

    Hígado de pollo

        Manzana


Reflexiona en base a la experiencia realizada y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

· Piensa en la ecuación química que representa la degradación del agua oxigenada.
En esta reacción: ¿Qué representa el agua oxigenada, el tejido, las burbujas y el líquido presente
en el tubo después de la reacción?
· ¿Cómo se evidencia la actividad enzimática? ¿Ambos tejidos presentan igual magnitud en su
     actividad enzimática? Explique. Formule una hipótesis que permita explicar estas diferencias.




     · ¿Cómo influye la temperatura sobre la actividad enzimática? Formule una hipótesis que permita
     explicar este fenómeno.



26




     · ¿Por qué cree usted que el aumento de temperatura en una persona, por sobre los 41° C puede
     ser fatal? Explique en base a los resultados obtenidos en esta práctica.
10. Proyecto

¿Qué adaptaciones, a nivel celular, presentarán los diferentes tejidos orgánicos que les permiten
desempeñar una variedad de funciones, en un ser vivo, y conformar determinados órganos?

       Durante las próximas sesiones tú y tu grupo deberán llevar a cabo y exponer una investigación
que permita responder a esta pregunta. Para realizar la investigación debes tener en cuenta los
siguientes elementos:

·Cada grupo de trabajo deberá elegir 1 tejido humano de la siguiente lista:

       ·Tejido nervioso
       ·Gónadas
       ·Músculo esquelético
       ·Sangre
       ·Tejido Hepático
       ·Tejido adiposo y pulmón
       ·Piel
       ·Páncreas
       ·Riñón
       ·Intestino delgado

                                                                                                        27
·Cada grupo deberá entregar un trabajo por escrito de su investigación y deberán disertar todos
los integrantes.

Pauta para el diseño y estructuración de la investigación:

1. Defina una pregunta, en base a la pregunta general que se estableció anteriormente, pero
adecuándola al tejido con el cual su grupo trabajará.
2. Reflexione sobre el tema, entienda la pregunta formulada, determine el conocimiento que le
sirve de base y de marco para esa pregunta, determine pasos a seguir. Anote cualquier observación
o aporte suyo o de sus compañeros de grupo.
3. Busque información: en la biblioteca de su liceo o en otras de fácil acceso, en revistas,
enciclopedias, libros especializados, internet: red Enlaces, profesionales del área de la salud, etc.
Consulte otras alternativas con su profesor.
4. Una vez que tenga todo el material recopilado, elabore un plan de trabajo, designe
responsabilidades claras a cada integrante del grupo, considerando los tiempos adecuados.

Presentación del Informe:

Para presentar correctamente el informe, debe considerar:
1. Antecedentes de los integrantes del grupo.
2. Título acotado y relacionado estrechamente con el tema de la investigación.
3. Indice
4. Introducción: que plantee, en términos generales, la problemática del trabajo. Aquí se debe
     incluir el problema establecido, una hipótesis explicativa del problema en estudio, predicciones
     y la metodología de trabajo que se utilizará.
     5. Desarrollo de la investigación: Aquí deberá presentarse la información recopilada, de la forma
     más adecuada posible, utilizando tablas, ilustraciones, esquemas, fotografías, mapas conceptuales,
     entre otros. Además, deberá incluir un análisis o procesamiento de la información recopilada.
     Recuerde anotar las fuentes de donde sacó la información y las referencias.
     6. Conclusión y Evaluación del proyecto: Aquí deberá incluir una breve conclusión con las ideas
     principales y esenciales que surgieron del trabajo. Deberá reafirmar o refutar su hipótesis inicial.
     También deberá evaluar la investigación: errores cometidos, limitaciones presentadas y
     sugerencias para mejorar la investigación, junto con sugerencias para nuevas investigaciones.
     7. Bibliografía: Pregúntale a tu profesor de lenguaje, cómo se debe anotar correctamente la
     bibliografía utilizada en la investigación.

     · Cada presentación durará no más de 10 minutos.
     · La evaluación del trabajo escrito será grupal y en base a la siguiente planilla de evaluación
     que considera auto y coevaluación, además de la evaluación del profesor:
          S: Siempre               G: Generalmente         O: Ocasionalmente       R: Rara vez

                                                                               Alumnos

28     Criterio de Evaluación

       Es responsable con su trabajo
       Colabora sistemáticamente con el trabajo de los demás
       Es limpio y ordenado con su trabajo
       Respeta las opiniones de los demás
       Maneja los contenidos necesarios para la actividad
       Se preocupa de resolver sus dudas
Unidad 2 : Nutrición
1. Metabolismo Basal y Gasto Energético

Para Reflexionar:
La dieta del “Chino”

“Me propuse bajar ocho kilos y lo cumplí, bajé diez. En dos meses de vacaciones hice cosas
que antes el tenis no me dejaba hacer, fui al gimnasio, anduve en bicicleta, hice otros deportes.
Además estuve con mi familia y mi hija”, comentó locuaz el zurdo Marcelo Ríos acerca de su
nueva y llamativa postura física.

Piernas delgadas y estilizadas, estómago sin barriga y una condición de ánimo muy positiva
caracterizan hoy el despertar tenístico de Marcelo Ríos, que ayer por primera vez luego de 59
días en otra onda, volvió a tomar la raqueta de tenis.

La última vez que el ‘Chino’ la empuñó fue cuando le ganó la exhibición a Fernando González
el 7 de noviembre pasado en el repleto court central del Estadio Nacional. Después de ese
evento, la tiró lejos.

La clave de su nueva forma física fue la siguiente: “En este tiempo -dos meses de vacaciones-
me dediqué a hacer otras cosas que me gustan y que en trece años de tenis, no había podido                         29
hacer -por el ritmo del circuito ATP, con presión, viajes y partidos constantes-. Fui al gimnasio,
anduve en bicicleta, jugué golf, hice deportes submarinos y, lo principal, es que compartí harto
con mi familia y con mi hija. Me propuse bajar ocho kilos y bajé diez, me siento harto mejor
y cumplí esa meta que me propuse cuando me fui a Costa Rica”, reveló el tenista.

                                                                       Fuente: Diario La Nación, 2 de abril 2003
                             http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/200302041/pags/2003024113856.html



· ¿Cuál es la idea central del texto?
· ¿Qué medidas tomó el tenista para bajar de peso?
· ¿Qué características tendrá la dieta de un deportista de alto rendimiento?
· ¿Crees tú que tu dieta debería ser similar a la de aquel deportista?
· ¿Qué factores se deben considerar para estructurar una dieta equilibrada?
Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:




     Actividades:

     En esta actividad trabajaremos en parejas
     · Observa a tu compañero sentado y tranquilo. Registra algunas observaciones en tu cuaderno.
     · Pídele a tu compañero que levante un objeto pesado o que corra hasta cansarse. Registra en
     tu cuaderno las observaciones hechas después del ejercicio.

     Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
     · ¿Cómo se manifiesta la energía de un automóvil en movimiento?
30
     · ¿De dónde obtiene energía una máquina (un automóvil por ejemplo) y de dónde la obtiene
     nuestro organismo?

     · …pero el auto no utiliza la misma cantidad de gasolina si va de Santiago a Viña o si lo hace
     de Santiago a La Serena…. Estudiemos la relación que existe entre los kilómetros recorridos
     por un automóvil y la gasolina utilizada.
     · Imagínate que un automóvil rinde 10 km/lt. ¿Qué significa eso?
     · Calcula cuánto gasto energético se necesita para ir a Viña y a La Serena y completa en tu
     cuaderno la siguiente tabla:


              Posición                  Kilometros recorridos             Gasolina Utilizada

       Inicial (santiago)                          0

       Viña                                       120

       La Serena                                  470
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

· ¿Qué relación hay entre el consumo energético y el kilometraje recorrido?¿Qué relación existe
entre los requerimientos energéticos del automóvil y los de un ser vivo?




¿De qué factores dependerá nuestro gasto energético?




                                                                                                        31




2. Requerimientos energéticos

Para Reflexionar:

La Obesidad y el Sobrepeso en Chile podrán afectar a más de nueve millones de personas en
el año 2010

                                                                  Santiago, 2 de diciembre de 2003
        Si continuamos en la actual senda de aumento de la obesidad, en el Chile del Bicentenario
6 de cada 10 chilenos serán obesos o estarán con sobrepeso, superando los 9 millones de
personas en total. En este escenario, los actuales índices de diabetes tipo 2 se duplicarán, llegando
al millón y medio de personas. Esto según un informe encargado por Nestlé al Instituto de
Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA, para conocer la realidad y proyecciones de la
obesidad en Chile y el mundo en las distintas etapas etarias.
De acuerdo a las estadísticas presentadas hoy, al año 2010 Chile tendrá 4.350.969
     personas obesas. De ellas, 2.732.015 corresponderán a adultos, 1.294.649 serán niños y 324.305
     adultos mayores. Si a estas cifras le agregamos la población con sobrepeso, equivalente a
     4.679.400 personas, se alcanzaría un total de 9.030.369 individuos. Este grupo potenciará además
     su riesgo de contraer diabetes tipo 2, que en el año 2010 podría afectar a un millón 500 mil
     personas, el doble de los actuales 750 mil individuos que presentan esta patología.

             El problema ya ocupa un lugar prioritario en la agenda de las autoridades sanitarias del
     país. Si bien la obesidad no forma parte de la primera etapa del Plan AUGE, sí están incluidas
     algunas enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2 y las cardiovasculares. Además, las
     estrategias sanitarias planteadas por el Ministerio de Salud para la década 2000 – 2010 contemplan
     diversos programas focalizados en los grupos de riesgo, campañas comunicacionales y educativas
     y acciones legislativas para incentivar la producción, comercialización y consumo de alimentos
     sanos.

                                                                                                 Fuente: INTA
                                                           http://www.inta.cl/noticias/comunicadoObesidad.asp




     · ¿Qué factores provocarán obesidad en una persona?
32
     · ¿Por qué el tema de obesidad es una prioridad para el gobierno?

     · ¿Cuál será la condición de equilibrio?, ¿Podremos determinarla?


     Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
Actividades:

· Mediante la tabla: “Consumo de energía aproximado de un adolescente de 15 años en distintos
niveles de actividad física” (que puedes encontrar al final de este texto), calcula el gasto energético,
en kilocalorías diarias, a partir de tu lista de actividades. Para ello, has una pauta de distribución
horaria de 24 horas, es decir, las actividades que realizas, el horario y la duración, durante un
día. Luego, anota al lado de cada actividad, el gasto energético requerido para cada una. Observa
que la tabla te entrega la información de gasto energético por hora, tú deberás determinar el
gasto energético de tus actividades, según la duración.
Ayúdate de la siguiente tabla, la que puedes dibujar y completar en tu cuaderno:


     Hora del                                                   Gasto energético    Gasto Energético
                          Actividad            Duración
     día                                                                            real

       10 PM               dormir               9 horas                60                  540
         Etc.



Finalmente, suma todos los gastos energéticos reales (columna de la derecha) y compáralo con
el resultado de otro compañero.

                                                                                                           33
 Anota en tu cuaderno las conclusiones que puedes sacar de esta actividad ¿Tu alimentación
tendrá relación con el gasto energético? Explica.

· Ahora deberás determinar tu tasa metabólica basal, utilizando la tabla de Tasa Metabólica basal
según edad y sexo. Ayúdate de una calculadora para realizar los cálculos . Registra los cállculos
hechos y tu tasa de Metabolismo Basal en tu cuaderno.

· Una vez que tengas el resultado, le debes agregar el factor de ajuste, según el grado de
actividad. Utiliza la tabla de factor de ajuste.

· Con estos resultados, ¿Cuántas calorías requieres diariamente? ¿Por qué es importante tener
presente este valor? ¿Cuáles son las variables involucradas? Registra tus observaciones en tu
cuaderno

· En los estados de embarazo y lactancia: ¿Por qué se considera un aumento de la actividad
metabólica?
3. Depósitos de energía y dietas hipercalóricas

     Para Reflexionar:


     Dirigentes siguen en huelga de hambre
     Fueron visitados por trabajadores y representantes de la Federación Minera de Chile

     Dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias se encuentran los cuatro dirigentes sindicales
     de Minera El Abra, que protagonizan una huelga de hambre en la capilla mortuoria de la Catedral
     San Juan Bautista de Calama.
     Se trata de Eduardo Toledo y Julio Ramos, presidentes de los Sindicatos San Lorenzo y El Abra,
     y los secretarios de ambas agrupaciones Juan Ordenes y Miguel Alvarez.
     Los huelguistas fueron visitados ayer por gran cantidad de trabajadores de la compañía, y
     también de dirigentes de la Federación Minera de Chile, quienes indicaron que solicitarán la
     intervención de ministros y del presidente de Codelco, Juan Villarzú, para buscar una pronta
     solución al conflicto.
     En cuanto a la huelga legal que ya cumplió 20 días, ayer el movimiento sindical informó que
     la Inspección del Trabajo controló la presencia de 46 operarios descolgados de la paralización
     que se encuentran laborando en este minuto en el yacimiento. (…)

34                                               Fuente: Diario La Estrella del Norte, sábado 18 de diciembre de 2004
                            http://www.estrellanorte.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.estrellanorte.cl
                                                         /prontus 4_nots/site/artic/20041125/pags/20041125025913.html



     · ¿Cuánto tiempo han permanecido estos trabajadores sin consumir alimentos?
     · ¿Sus organismos requieren energía?, y ¿Cómo obtienen esa energía si no han consumido
     alimentos?

     Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:




     Durante esta clase estudiaremos la forma y el lugar donde se almacenan algunas reservas
     energéticas en nuestro organismo.
Actividades:

· Observa la siguiente figura:




                                                                                                    35




¿Qué ocurrirá con el glicógeno durante el trabajo muscular?

· Redacta junto a tu grupo un pequeño informe de una o dos páginas que contenga la relación
entre el consumo excesivo de carbohidratos y la formación de tejido adiposo. Debes explicar
qué ocurre en el hígado y los músculos después del consumo excesivo de carbohidratos,
entendiendo que el depósito de glucógeno en esos órganos es limitado, y que este azúcar de
reserva se consume gracias al ejercicio físico y en ayuno. No se trata de elaborar un informe de
investigación, simplemente referirse a la formación de tejido adiposo producto del consumo
exagerado de carbohidratos y el bajo nivel de actividad física. Además, incluye algunas funciones
del tejido adiposo.
· Para poder elaborar este informe piensa en las siguientes preguntas

       - Observe la tabla: “Cambios en el contenido de Glicógeno de los músculos durante un
         ejercicio muscular”. (página 53) ¿Qué ocurre en cada caso?
       -¿Cuáles son los dos          principales órganos que almacenan glicógeno?
       - ¿Crees tú que la capacidad de almacenamiento de glicógeno es ilimitada?. Si no es así,
       - ¿Qué ocurrirá con el exceso de glicógeno cuando se consumen dietas hipercalóricas?
       Para responder esta pregunta, debes recordar la disertación de tus compañeros,
       durante la unidad pasada: El tejido Adiposo.
Para la próxima clase

     · Recolecten diferentes envases y/o etiquetas, de alimentos de consumo diario en su casa, que
     contengan la información nutricional del producto (como la información nutricional del cereal
     que vimos la unidad anterior) y lo lleven a la clase.



     4. Alimentos y requerimientos energéticos del organismo

     Para Reflexionar


                               Culebra                    Halcón




                               Sapo                      Culebra


             Conejo
36                                               Araña
                                                                      Mantis

                             Saltamonte

                                                                            Gorrión
                                                         Ratón
            Pasto




     • ¿Qué significado tendrán las flechas presentes en este esquema?
     • ¿De dónde proviene la energía que utilizan las plantas y de dónde la utilizada por los animales?
     • ¿Las plantas ingieren alimentos?
Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:




En esta clase, conocerán las fuentes de nutrición de los seres humanos.

Actividades

· Construye en tu cuaderno un esquema o un mapa conceptual que relacione los siguientes
conceptos (si deseas puedes incluir otros). Para ello investiga primero el significado de cada uno
de ellos
               · Autótrofo
               · Heterótrofo
                                                                                                     37
               · Relaciones tróficas
               · Ingestión
               · Digestión
               · Nutrientes
               · Alimentos

Conociendo el contenido nutricional de algunos alimentos.

         Reúnete en grupo para realizar este trabajo. Necesitarás las etiquetas de alimentos que
trajiste desde tu casa.
· Recorta la información del contenido nutricional de los envases
· Clasifica los alimentos según su contenido, en tres grupos: alto contenido de proteínas, de
lípidos y de hidratos de carbono. Ordena en cada caso de mayor a menor, los alimentos
seleccionados, según su contenido energético por porción.
· Pega en una cartulina o papelógrafo los recortes siguiendo la clasificación anterior. Anota el
nombre del alimento y su origen (animal o vegetal)

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

· ¿Cuáles son los nutrientes señalados?
· ¿Se especifican algunos compuestos inorgánicos?
5. Contenido calórico de los alimentos

     Para reflexionar




     · ¿Cuál será el valor energético de estas comidas?
     · ¿Cuál le sugerirías a una persona con obesidad? ¿Cuál le sugerirías a una persona enflaquecida?
       ¿Cuál te conviene consumir a ti?

     Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:



38




     En esta clase aprenderás a calcular el contenido calórico de un plato de comida.

     Actividades:

     Calculando el contenido energético de tu alimentación:

     Trabaja la siguiente actividad en parejas. Puedes usar una calculadora para facilitar los cálculos.

     · Observa la siguiente tabla:
                                                              Calorías por cada
                                Nutrientes
                                                             gramo de nutrientes
                                Proteínas                             4
                                Glúcidos                              4
                                 Lípidos                              9
· ¿Qué nos dice la tabla respecto a una dieta que incluya frituras y grasas? ¿Por qué se recomienda,
para bajar de peso, disminuir el consumo de frituras y grasas?

· Calcula en tu cuaderno el valor energético del siguiente almuerzo. Utiliza además la tabla 2.1
“Tabla de Composición de los alimentos”, que está en la página 55.


           Alimento                     calorías por gramo                 calorías por porción

  50 gramos de lechuga
  150 gramos de carne
  250 gramos de papas
   150 gramos de pan
  200 gramos de plátano
  CALORÍAS TOTALES


Construye una tabla y ordena en tu cuaderno los siguientes alimentos según su contenido
energético, de menor a mayor: 1 lt. de leche entera, 1 lt. de aceite, 1 lt. de agua mineral, 1 lt. de
crema, 1 lt. de jugo de frutas. Para ello, utiliza la tabla que te facilitará tu profesor.

                                                                                                        39

6. Importancia de las proteínas

Para Reflexionar:


             Odia Ofeimun (Nigeria, 1950)
             La nueva ciencia
             (…) ellos necesitaban un pueblo cuyas calles en silencio
             tuviesen la alquimia suficiente para convertir el rugido
             de los estómagos y el llanto de los niños muriendo de Kwashiokoy
             en una música de baile más allá de las silbantes ventiscas(…)

                                                                                         PROMETEO
                                                                   Revista Latinoamericana de Poesía
                                                                                 Número 57-58. 2000
¿En qué consiste el Síndrome de Kwashiokoy? Para averiguarlo, leamos el siguiente texto.


       Síndrome de Kwashiokoy

                Se trata de un cuadro de desnutrición severa, que se
       observa en nuestro país en muy pocas ocasiones. Es
       característico de Africa y la gran causa de este cuadro es el
       déficit de ingesta de proteinas (carnes y lácteos). Hay algunas
       enfermedades que pueden también ocasionar este cuadro,
       como algunos cánceres terminales y rara vez la anorexia
       nerviosa.
                Es característico la presencia de edema (líquido retenido),
       especialmente en el abdomen (recordar a los niños desnutridos
       de Africa que tienen el abdomen prominente). El tratamiento
       es complejo y largo. Debe ser basado en una dieta especial a
       cargo de un especialista en nutrición. Si se llega a tiempo y la
       causa es una mala ingesta de proteínas se puede revertir en
       forma completa.

                                                       Fuente: Clínica Las Condes
                 http://www.clinicalascondes.cl/ver_pregunta.cgi?cod=1036410355

40
     En esta clase, aprenderás algo más acerca de las proteínas, como nutrientes esenciales en la
     dieta.

     Actividades:
     Requerimiento proteico durante el embarazo y la lactancia.

     Observa la tabla correspondiente a los requerimientos nutritivos durante el embarazo y la
     lactancia (página 53) y responde las siguientes preguntas:

     · Explica a que se deben las diferencias observadas.
     · ¿Qué destino tiene el aumento del requerimiento proteico en embarazadas y en mujere que
     están amamantando?
     · ¿Qué tipo de funciones estarían cumpliendo las proteínas y el calcio? Recuerda lo estudiado
     acerca da las proteínas durante la unidad pasada (La célula)

     Analicemos los compuestos principales de los diferentes órganos del cuerpo.

     Observe la tabla: “Componentes principales de distintos órganos”. (página 54)

     · Con los datos de la tabla construye en tu cuaderno un gráfico de barras, en el eje Y harás una
     escala del contenido en porcentaje de los diferentes componentes presentes en cada órgano,
     en el eje X representarás cada órgano con 5 barras, cada una de las cuales representará un
     componente.
     · Compara el contenido de cada órgano: en general, ¿cuál es el principal componente de estos
     órganos? ¿Cuál es la excepción?
· De los compuestos orgánicos presentes: ¿cuál es el más abundante? ¿Qué explicación tiene
esto? ¿Cuál es el origen de estos componentes, es decir, de dónde los obtiene el organismo?

Proteínas de origen vegetal y animal.

        Analizaremos un experimento que determinó la evolución de la masa de dos grupos de
ratas, cada uno de ellos alimentado con distintos regímenes.

          Grupo 1: Dieta cuya fuente de proteínas estaba contenida sólo en la leche (proteínas de
           origen animal).
          Grupo 2: Inicialmente se les suministró una dieta cuyo aporte de proteínas estaba
           contenido sólo en el maíz (proteínas de origen vegetal). Luego se les agregó un suplemento
           de los aminoácidos esenciales: triptófano y triptófano + lisina.

· Observa la tabla: “Composición aminoacídica de algunas proteínas” y analiza el gráfico:
“Evolución del peso de ratas alimentadas con dos dietas diferentes”

Figura 11                                            Tabla 13
Evolución del peso de ratas                          Composición aminoacídica
alimentadas con dos dietas diferentes                de alguna de las proteínas
Peso de las ratas
(gramos)                                                                  Alimento (tipo de proteína)
                                        Grupo 1
                                        (leche)                                                           41
200                                                     Amino Acido        Leche      Huevo      Maíz
                                                        (%)              (caseína) (ovalbúmina) (ceína)
180
                                                        Leucina             9,2         9,9       24
160                                        Grupo 2
                                           (maiz)       Isoleucina          6,1         7,0      7,3
140                                                     Lisina              8,2         6,5        0
120                                                     Metionina           3,5         5,3      2,3
100                                                     Fenilalanina        5,0         7,7      6,4
                                    + Triptófano
 80                                 + Lisina            Treonina            4,9         4,0        3
                     + Triptófano
 60                                                     Triptófano          1,2         1,2      0,1
      0     20    40 60    80 100 120 140               Valina              7,2          8,        3
  Experiencia de Osborn y Mendel



Responde en tu cuaderno:

· ¿Qué hipótesis podrías plantear para esta investigación?
· Identifica las variables:
         1) controladas (aquellas que se mantienen sin variación en ambos experimentos)
         2) experimentales: 2a) dependiente (o respuesta, es decir, aquella que varía según las
         diferencias en el tratamiento de los animales) e 2b) independiente (o manipulada, es
         decir, aquella que el experimentador varía según lo que quiera investigar).
• Explique las causas del comportamiento que muestran las curvas del gráfico.
     • ¿Cuál es la importancia de ingerir los aminoácidos triptófano y lisina?
     • ¿Qué predicciones puedes hacer para un grupo de ratas 3 cuya dieta se base en un fuente de
     proteínas contenidas en el huevo?
     • ¿Qué sugerencias le darías a una compañera o compañero que sigue una dieta vegetariana?

     7. Las vitaminas y su función en el organismo

     Para reflexionar:
     Escorbuto. La peste de las naos

     (…) Pero su triste y temida fama le vino al escorbuto por ser una de las enfermedades sufrida
     con frecuencia en las travesías oceánicas. El escorbuto acompañó a los portugueses, españoles
     e ingleses durante siglos en sus viajes. Esta enfermedad era una incógnita para todos en esas
     épocas como veremos a continuación.

     En 1.498 Vasco de Gama en su viaje relata que una extraña enfermedad afectó a la mitad de
     sus hombres de los cuales 54 murieron después de grandes sufrimientos, a esta enfermedad
     la llamaron la peste de las naos, los portugueses la llamaban mal de Loanda y los ingleses peste
     del mar. Nadie se salvaba de ella, Magallanes la sufrió en su vuelta al mundo. La primera vez
42   que se habla de los síntomas fue en el segundo viaje de Vizcaíno al cabo Mendocino y su
     tratamiento mediante xocohuitztles: "una frutilla con hechuras de nueces de ciprés y carne como
     una tuna blanca" (…)
                                             http://www.portaldehistoria.com/secciones/epidemias/escorbuto.asp



     • ¿De qué enfermedad se hace referencia en el documento?
     • ¿Quiénes padecían de esta enfermedad con frecuencia?
     • ¿Qué consecuencias traía esta enfermedad? ¿En qué consistía el tratamiento?
     • ¿Por qué cree usted que el escorbuto era frecuente entre los marinos? ¿Se relaciona con la
     falta de algún alimento? ¿Cuál?

     Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
La siguiente investigación deberás realizarla en grupo. Deberán investigar una vitamina
indicada por el profesor. Su investigación deberá considerar:

               · Nombre químico de la vitamina y sigla.
               · Fuente o alimento que la contenga.
               · Dosis necesaria por día.
               · Función en nuestro organismo.
               · Solubilidad.
               · Consecuencias de su carencia y de su exceso.

        Podrán utilizar como fuente de investigación: información entregada por el profesor,
libros de Biología General de la biblioteca del liceo, textos de Biología de Primero Medio,
Internet (a través de un buscador), entre otros.
        Con la información recopilada cada grupo deberá elaborar un afiche en una cartulina
donde además incluirán recortes de alimentos que sean fuente importante de dicha vitamina.
Dicho afiche podrá publicarse en los diarios murales de la sala o del liceo.

Para la próxima clase

Deberás traer recortes de fotografías de diferentes y variados alimentos.


                                                                                                 43
8. Dieta equilibrada

Para Reflexionar




· ¿Es común observar una imagen como ésta? ¿Cómo se les llama comúnmente a este tipo de
productos de consumo?
· Durante los recreos o a la salida del liceo, ¿consumen algún tipo de alimento, cuáles?
· ¿Qué valor nutritivo crees tú que tienen este tipo de productos?
Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:




     Durante esta clase aprenderás a clasificar los alimentos según su composición nutritiva. Esto
     te permitirá conocer el aporte nutritivo de tu dieta.

     Actividades:

     En esta actividad trabajarás en grupo:

     · Ordena los recortes de alimentos en tu mesa de trabajo.
     · Coloca una pequeña etiqueta al lado de cada recorte. En ella escribirás la cantidad aproximada
     que contiene una porción y la cantidad de nutrientes: proteínas, hidratos de carbono y lípidos,
     que presenta cada porción. Finalmente registrarás en la etiqueta las calorías que aporta cada
44   porción de alimentos. Para esto podrás utilizar una tabla de composición de alimentos entregada
     por tu profesor.
     · Una vez que hayas completado las etiquetas, clasifica los alimentos en tres grupos pegándolos
     en una cartulina o papelógrafo: aquellos con gran contenido proteico, aquellos con gran contenido
     de hidratos de carbono y aquellos con gran contenido de lípidos. Incluye un cuarto grupo con
     aquellos alimentos que contengan gran cantidad de vitaminas y sales minerales.
     · Dentro de los alimentos seleccionados, ¿hay alguno que no presente importantes cantidades
     de los nutrientes mencionados? ¿Cuáles? ¿Qué nutriente crees tú que presentan estos alimentos?
     ¿Serán importantes en nuestra dieta?

     II. Composición orgánica de alimentos consumidos frecuentemente.

     · Escribe una lista de 10 alimentos que consumas con mayor frecuencia.
     · Anota el aporte nutritivo de cada alimento seleccionado según tabla de composición de alimentos
     (página 55), completando la siguiente tabla en tu cuaderno:


                                       Proteínas       Hidratos de
                    Alimento                                                   Lípidos
                                                       carbono

                 Leche (200 cc)
                     Etc.
· Con la información incluida en la tabla anterior construye un gráfico de barras que muestre la
composición orgánica de cada alimento. En el eje X tendrás que ubicar cada uno de los alimentos
seleccionados, y en el eje Y deberás construir una escala que te permita graficar el contenido
nutritivo de cada alimento. Por lo tanto, cada barra representará un tipo de alimento, y estará
formada por tres franjas: una representará las proteínas, otra los carbohidratos y por último los
lípidos. Para facilitar la lectura te sugerimos que representes la franja de las proteínas, la de los
carbohidratos y la de los lípidos con colores diferentes.

   En función del gráfico responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

· Nombra los 3 alimentos que presentan la mayor cantidad de proteínas.
· Nombra los 3 alimentos que presentan la mayor cantidad de carbohidratos.
· ¿Cuál es el alimento que posee más lípidos?
· ¿Qué ocurre en términos nutritivos con los demás alimentos, como la lechuga, el tomate y las
naranjas?
· ¿Qué alimentos contienen los tres tipos de nutrientes?

Para la próxima clase
Deberás traer recortes de fotografías de diferentes y variados alimentos.

9. Dieta equilibrada y salud
                                                                                                        45
Para reflexionar




                                      ¿Qué podemos hacer
                                      para no terminar así?




Discute en grupo esta pregunta y escribe tus comentarios
En esta clase conocerás los alimentos y sus cantidades que debes considerar en el
     consumo diario.

     Actividades:
     Construyendo la pirámide nutricional.

     Para esta actividad deberás organizarte en grupo. Deberás construir una pirámide de nutrición.
     Para ello utilizarán un pliego de cartulina, lápices, pegamento, regla y los recortes.

     · Con la cartulina construye una pirámide con las divisiones que se indican:




     · Ubica los alimentos presentes en tus recortes en los espacios correspondientes de la pirámide,
     según las indicaciones que te entregará el profesor respecto a las recomendaciones de consumo
     de alimentos por día:
                     - leche, queso, quesillo y yogurt: 2 a 3 porciones.
46
                     - frutas: 2 a 4 porciones.
                     - grasas, aceites y azúcares: consumo escaso.
                     - pan, cereales, pastas, legumbres frescas y arroz: 6 a 11 porciones.
                     - verduras: 3 a 5 porciones.
                     - carne, pescado y huevo: 2 a 3 porciones.

     · Una vez que ubiques los diferentes grupos de alimentos en los espacios correspondientes de
     la pirámide, anota las recomendaciones de consumo diario de cada grupo de alimentos.
     · ¿Qué indica el tamaño de cada compartimiento?

     · Cada integrante del grupo deberá anotar en su cuaderno todos los alimentos que consumió
     el día anterior y las porciones correspondientes.
     · Cada uno analizará si su dieta sigue las recomendaciones de la pirámide de nutrición.
     · Compara tus resultados con los de tus compañeros de grupo.

     10. Diseño de una dieta equilibrada

     Orientaciones generales de la investigación:
            Cada grupo elaborará una dieta equilibrada, para el grupo familiar de uno de los
     integrantes de dicho grupo, para el consumo de una semana, que se ajuste a las necesidades
     de cada uno de los integrantes de su familia. Como alternativa, escogerán cinco personas de
     diferentes edades, actividades y sexo, (por ejemplo: Un anciano, un obrero, una señora
embarazada, una adolescente y un niño de cinco años) que simulen una familia. Deberán
considerar: el gasto energético de cada persona, según su edad, su sexo, el tipo de actividad
que realiza, su índice de masa corporal, alguna situación particular como embarazo, lactancia,
diabetes, obesidad, los requerimientos calóricos diarios, los requerimientos de cada uno de los
nutrientes, una alimentación variada, entre otras. Deberá también ajustarse a la situación
económica de la familia y deberá presentar una variedad de comidas alternativas.

Cada grupo deberá entregar un trabajo por escrito de su investigación, el que deberá incluir:
1. Antecedentes personales de los integrantes del grupo (nombre, curso, fecha de entrega
del informe)
2.Título acotado y relacionado estrechamente con el tema de la investigación.
3. Indice
4. Introducción, que explique la importancia de una alimentación racional que promueva el
bienestar del individuo y la prevención de enfermedades crónicas; los alimentos y sus sustancias
nutritivas;; una hipótesis que proponga las necesidades nutritivas de cada miembro de la familia
y los factores que se deben considerar a la hora de elaborar una dieta equilibrada.
5. Los materiales y el método que se utilizará en la investigación, tales como: las características
de cada miembro del grupo familiar, la forma de recolectar los datos, el presupuesto con que
se cuenta para la alimentación durante una semana, entre otros.
6. El conjunto de datos obtenidos, presentados en tablas, gráficos, tablas comparativas, etc.
7. El análisis y discusión de los datos obtenidos. Aquí se propondrán alternativas de dietas
para cada uno de los miembros del grupo familiar, de acuerdo a sus necesidades.
                                                                                                      47
8. Conclusiones finales, sugerencias y posibles errores.
9. Bibliografía: Deberás anotar los textos, libros, documentos o páginas web utilizadas.
ANEXOS

     1. Fotografías y microfotografías de:
     a.- Organismos




                Bacteria (Methanozarcina mazei)   Hongos (Setas)




48




                      Protozoarios unicelulares   León




                                        Algas     Ser humano
b.- Tejidos




                          Protozoo Ciliado




                                                                            49
                                               Grupo de Células vegetales




              Tejido reproductor (testículo)   Hongos de la levadura
Epidermis de cebolla    Epidermis de Adelfa



50




     Células de la mucosa bucal   Sangre
c.- Organismos Unicelulares




                               Cocos    Diatomeas



                                                    51




                                        Ameba




                              Bacilos
1. Tablas de referencia para la Unidad de Nutrición
     1.1. Consumo de energía aproximado de un adolescente de 15 años en distintos niveles de
          actividad física.
                                                                         Gasto de Energía
                                           Tipo de Actividad
                                                                         (Kilocalorias por hora)
                                            Aseo personal, escribir,
                                            conversar, estar sentado               60
                                            Estar de pie                          105
                                            Caminar lento                         120
                                            Manejar                               144
                                            Caminar rápido                        222
                                            Limpiar ventanas                      258
                                            Jardinear                             335
                                            Bailar                                360
                                            Ciclismo                              431
                                            Albañilería                           455
                                            Fútbol                                478
                                            Cortar leña                           506
                                            Baloncesto                            670


     1.2. Tasa metabólica basal según sexo y edad.
52

      Tabla Metabólica basal según sexo y edad
                                             (Calorías/día)
           Edad (años)           Mujeres               Hombres                   En la fórmula el término Kg se refiere al peso
                                                                                 real de la persona en kilogramos.
            0-3                   61 x Kg - 51         60,9 x Kg - 54
           10-18                 12,2 x Kg +746        17,5 x Kg + 651           Así para una mujer de 27 años cuyo peso real
           19-30                 14,7 x Kg + 496       15,3 x Kg + 679           es de 58 Kg su talla metabólica basal será
           31-61                  8,7 x Kg + 829       11,6 x Kg + 879           14,7 x Kg + 496 = 1348,6 kilocalorías por día.




     1.3. Factor de ajuste de los requerimientos energéticos según el nivel de actividad física.


      Factor de ajuste de los requerimientos según el nivel de actividad física
            Nivel de actividad               Factor de ajuste
           física                    Mujeres           Hombres                   Un ejemplo de cálculo utilizando al mismo
                                                                                 sujeto anterior que tenía un TMB de 1348,6
           Sedentaria                1,2               1,2                       kilocalorías/día y que realiza un nivel de
           Ligera                    1,55              1,56                      actividad moderado sería:
           Moderada                  1,64              1,78
           Intensa                   1,82              2,1                       1348,6 x 1,64 = 2211 Kilocalorías/día.
2.4. Calorías diarias adicionales durante el embarazo y la lactancia.

   Calorías diarias adicionales durante el embarazo y la lactancia

                                  Requerimiento energético suplementario
         Estado fisiológico
                                            (calorías por día)
         Embarazo                                        285

         Lactancia                                       500




2.5. Tabla de interpretación del IMC.


  Clasificación                    I.C.M. (Kg /m2)


  Rango Normal                          18,5 - 24,9
  Sobrepeso                              25 - 29,9
  Obesidad grado I                       30 - 34,9
  Obesidad grado II                      35 - 39,9
  Obesidad grado III                       > 40


                                                                                            53
2.6. Cambios en el contenido del glicógeno de los músculos durante un ejercicio muscular.

 Cambios en el contenido del
 glicógeno de los músculos durante
 un ejercicio muscular
                         Cantidad de Glicógeno
                         (gramos por kilo de músculos)
                         en los tiempos indicados

 Estado                0 min   30 min     60 min      90 min
 Reposo                  18      18         18          18
 Ejercicio Ligero        18      16         15          14
 Ejercicio Intenso       18       9          6           2



2.7.     Requerimientos nutritivos durante el embarazo y la lactancia.

Requerimientos nutritivos durante el embarazo y la lactancia


                  Requerimientos              Requerimientos     Requerimientos
  Requerimientos
                  energéticos diarios         proteico diarios   diario de calcio
  diarios
                  en Kcal                     en gramos          en mg
Mujer adulta      2000                        60                 60
Mujer embarazada  2270                        75                 75
Mujer amamantando 2500                        80                 80
2.8. Componentes principales de distintos órganos.

     Cambios en el contenido del glicógeno de los músculos durante
     un ejercicio muscular


     Compuesto          Cerebro    Músculos       Sangre   Huesos
     Agua                60%         70%            90%      25%
     Sales minerales    0,5- 1%     0,5-1           0,7%     45%
     Glúcidos            1-2%       0,5%            0,1%     0,1%
     Lípidos            13-15%      5-10%           0,5%       2%
     Proteínas            23%         20%             8%      28%




     2.9.    Requerimientos nutricionales y sus fuentes.
     Tabla 15
     Requerimientos nutricionales y sus fuentes


     Nutriente         Requerimiento Diario   Fuentes y recomendaciones
     Proteínas         1g/kg                  animal y vegetal
     Lípidos           1g/kg                  animal y vegetal
     Glúcidos          4g/kg                  Mezclar glúcidos de absorción rápida
                                              (azúcares) con los de absorción lenta (almidón)
     Vitaminas       miligramos               Vegetales y frutas frescas
54   Sales Minerales miligramos               Vegetales y frutas frescas
     Agua            1-2 litros
2.10. Tabla de composición de alimentos


                                                  Cantidad Proteínas H de C Lípidos Calorias
                             ALIMENTOS            (cc) o (g) (g)     (g)     (g)
           PRODUCTOS   Leche Pasteurizada          200cc      6.4     11.2    5.0     114
           LACTEOS     Leche en polvo (26%9        200cc      7.1     9.2     6.3     122
                       Leche semi-descremada       25g        7.7     6.4     5.3     116
                       Leche descremada            25g        8.4     13.0    0.5     91
                       Quesillo                    50g        9.2     1.5     1.6     55
                       Queso mantecoso             50g        1.3     0.7     14.4    178
                       Yogur con frutas            175cc      7.1     31.8    4.9     198
                       Yogur natural               175cc      8.5     10.5    4.5     117
           HUEVOS      Entero                      50g        6.7     2.0     5.0     82
                       Clara                       30g        3.2     0.3     -       16
           CARNES      Carne de vacuno             100g       21.2    4.3     2.8     133
                       Carne de cerdo              100g       20.6    4.4     18.2    270
                       Carne de cordero            100g       20.6    0.2     7.6     157
                       Pollo                       60g        10.9    -       6.1     102
           VICERAS     Hígado o pana de vacuno     100g       17.7    8.0     7.9     181
                       Guatitas                    150g       19.9    -       2.4     106
                       Riñon                       100g       16.8    1.2     1.7     92
                       Jamón                       30g        6.1     -       7.6     95
                       Vienesas                    50g        6.2     0.5     14.8    163
                                                                                               55
                       Paté                        30g        3.4     0.4     12.6    130
           PESCADOS    Mortadela                   30g        4.5     1.1     5.9     77
           MARISCOS    en general                  150g       25.9    0.4     0.6     118
           NATURALES   Machas                      120g       18.1    12.6    1.4     142
                       Almejas                     120g       15.6    4.2     1.8     95
                       Choritos                    120g       13.2    4.8     1.2     83
           LEGUMINOSAS Langostinos                 120g       27.6    -       1.7     133
                       Porotos                     80g        16.4    45.8    1.3     254
                       Lentejas                    80g        19.2    45.9    1.0     262
                       Garbanzos                   80g        14.5    46.1    4.9     280
                       Arvejas                     60g        13.4    35.3    1.3     201
           CERELAES    Habas                       70g        17.3    34.4    1.0     209
           DERIVADOS   Arroz (1 molde)             70g        4.5     55.8    0.56    254
                       Avena o quáquer             50g        4.8     28.6    2.6     175
                       Mote (con fruta)            30g        1.0     9.1     0.1     42
                       Sémola                      15g        1.2     11.6    0.1     52
           PAN         Marraqueta (1 U.)           100g       6.4     60.6    0.7     279
                       Hallulla (1 U.)             50g        4.1     30.8    2.0     160
                       Molde (1 taj.)              30g        2.5     15.6    0.6     80
           FIDEOS      (vitaminizados)             70g        7.7     53.6    -       253
           GALLETAS    Soda o agua (1 U.)          5g         0.5     3.36    0.6     22
                       Galletas dulces (1 U.)      8g         0.7     5.8     0.8     34
           FRUTAS      Huesillos cocidos (3 U.)    100g       0.4     5.5     1.1     30
                       Manzana                     120g       0.3     17.4    0.3     67
Cantidad Proteínas H de C Lípidos Calorias
                   ALIMENTOS             (cc) o (g) (g)     (g)     (g)
     FRUTAS     Membrillo                 120g       0.39    16.4    0.13    61
                Pera                      100g       0.3     12.6    0.4     50
                Naranja                   130g       0.9     11.3    0.4     47
                Pepino Dulce              130g       0.5     8.2     0.1     33
                Durazno                   120g       0.9     13.9    0.3     56
                Plátano                   90g        1.17    19.0    0.36    76
                Uva                       160g       0.9     26.0    1.3     107
                Frutilla                  120g       1.4     12.8    0.8     58
     VERDURAS   Palta                     50g        0.6     9.3     2.7     90
                Achicorias                60g        0.8     1.56    -       8
                Apio                      60g        0.4     2.0     0.1     10
                Acelga cocida             200g       3.8     7.2     1.0     44
                Alcachofa                 60g        0.9     7.1     0.2     29
                Betarraga                 130g       2.5     10.3    0.3     48
                Choclo cocido             50g        1.9     9.5     0.5     44
                Coliflor cocida           100g       1.5     3.9     0.5     22
                Cebolla                   30g        0.2     2.9     -       12
                Espárrago cocido          120g       2.16    1.9     0.2     14
                Espinaca cocida           200g       4.2     5.0     1.0     36
                Lechuga                   60g        1.0     1.3     0.2     9
56              Pepino                    60g        0.48    1.26    0.1     7
                Porotos verdes cocidos    130g       2.1     4.5     0.4     29
                Repollo                   60g        1.1     3.1     0.2     15
                Tomate                    150g       1.2     4.8     0.6     27
                Zapallo cocido            50g        0.2     3.1     0.25    14
                Zapallo italiano          200g       1.6     11.0    1.2     54
                Zanahoria                 70g        0.6     5.7     0.35    27
                Papas                     100g       2.6     16.7    0.1     75
                Cochayuyo                 150g       2.5     17.7    0.3     84
                Almendras                 3g         0.5     0.8     1.3     16
                Nuez                      5g         0.5     0.5     2.5     25
                Mermeladas en general     30g        0.2     15.0    -       61
                Azúcar                    7g         -       6.9     -       27
                Miel de abejas            30g        -       23.7    -       87
                Aceite                    10cc       -       -       9.97    88
                Margarina                 20g        0.1     -       17.0    150
                Mayonesa                  20g        0.26    1.9     12.9    125
     BEBIDAS    Coca-Cola                 200cc      -       20.8    -       80
                Fanta                     200cc      -       20.8    -       80
     JUGOS      Naranja                   150cc      -       16.5    -       66
                Limón                     150cc      -       16.5    -       66
                Pomelo                    150cc      -       16.5    -       66
                Manzana                   150cc      -       18.7    -       75
                Zanahoria                 150cc      1.5     11.2    11.2    57
Cantidad Proteínas H de C Lípidos Calorias
            ALIMENTOS              (cc) o (g) (g)     (g)     (g)
TRAGOS   Vino                       150cc      0.3    3.1     -        113
         Cerveza                    200cc      0.8    17.6    -        90
         Whisky                     40cc       -      -       -        143
         Pisco                      30cc       -      -       -        84
OTROS    Yogur cultivado con
         sabor                      175        6.3    26.3    6.3      183
         Yogur cultivado natural    175        7.5    12.4    7.3      145
         Sopaipilla                 50         2.4    23.4    11.2     203
         Sopaipilla pasada          50         2.5    41.3    11.2     276
         Tartaleta de frutilla      150        5.5    73.9    14.0     435
         Tartaleta con crema        150        9.7    91.3    18.5     562
         Empanadas de pino          1 U.       12.    46.2    13.3     276
         Empanadas de queso         50         1      20.05   12.9     215
         Pizza                      1 trozo    4.6    25.0    14.6     306
         Pan amasado                1 U.       15.    61.9    20.7     454
         Pan centeno                100g       9      53.4    0.7      261
         Berlín                     100g       7.1    50.7    8.2      302
         Torta con crema            1 trozo    9.2    72.5    35.1     628
         Galleta oblea con                     6.3
         chocolate                  30         9.1    -       -        -
         Chocolate con                                                          57
         almendras                  12         -      -       -        -
         Alfajor                    45         -      22.06   10.26    191
Material co-elaborado por:

     Esteban Arenas
      Paola Luxoro
Bitacora biologia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisJose Canel Alvarez
 
Historia del Microscopio
Historia del MicroscopioHistoria del Microscopio
Historia del MicroscopioVivi Aguilar
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de célulasNora Besso
 
Tema 3 ppt
Tema 3 pptTema 3 ppt
Tema 3 pptnuriafg
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levadurasCesar Torres
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Gema Noriega
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.AlexisHuera
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularJuan Taz
 
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5GabyVega9412
 

Was ist angesagt? (20)

Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
 
Historia del Microscopio
Historia del MicroscopioHistoria del Microscopio
Historia del Microscopio
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Mitosis por Diego Beltrán
Mitosis por Diego BeltránMitosis por Diego Beltrán
Mitosis por Diego Beltrán
 
Unidad 8 ciclo celular
Unidad 8 ciclo celularUnidad 8 ciclo celular
Unidad 8 ciclo celular
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Tema 3 ppt
Tema 3 pptTema 3 ppt
Tema 3 ppt
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
Informe lluvia de oro elena centeno
Informe lluvia de oro elena centenoInforme lluvia de oro elena centeno
Informe lluvia de oro elena centeno
 
Meiosis en vegetales
Meiosis en vegetalesMeiosis en vegetales
Meiosis en vegetales
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
 
Algas dasd-1
Algas dasd-1Algas dasd-1
Algas dasd-1
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5
 

Ähnlich wie Bitacora biologia

Ähnlich wie Bitacora biologia (20)

Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
Interior de la celula
Interior de la celula Interior de la celula
Interior de la celula
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
 
Gerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularGerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecular
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.pptUnidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologia
 

Kürzlich hochgeladen

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Bitacora biologia

  • 1. Consolidación de la Formación General BIOLOGÍA 1o Medio BITÁCORA DEL ESTUDIANTE 2005
  • 2. Datos del Alumno Liceo: Nombre del alumno: Curso:
  • 3. Unidad I : La Célula 1. La célula como unidad estructural Para Reflexionar: Marte: Viernes 3 de diciembre de 2004 Aquí fue posible vivir El viento ha eliminado parcialmente el polvo de los paneles solares de los vehículos exploradores, alargando su vida útil. La revista "Science" publica múltiples pruebas de que allí el agua fluyó. Orlando J. Lizama El lugar donde se posó uno de los vehículos exploradores de la NASA en Marte ha mostrado que en algún momento se dieron las condiciones para la existencia de vida, revela hoy uno de los directores de la misión en la revista "Science". El vehículo "Opportunity" descendió a fines de enero en las cercanías del cráter Eagle en una zona llamada Meridiani Planum, en el extremo opuesto del punto planetario al que había llegado casi tres semanas antes su compañero "Spirit". Según Steven Squyres, uno de los jefes de investigación geológica en Marte, las rocas 03 sedimentarias en el cráter revelan condiciones ambientales entre las que un factor principal fue el agua, que luego se evaporó. "El registro geológico en Meridiani Planum también sugiere que las condiciones fueron adecuadas para una actividad biológica durante un tiempo", señaló. Según dijo Squyres a EFE, "hemos comprobado que el agua fluyó allí donde hay minerales, acidez y que la presencia del líquido proporcionó condiciones ambientales para la vida". La presencia de agua en el pasado remoto del planeta también fue confirmada por el "Spirit". El artículo de Squyres, uno de los once publicados hoy en "Science" sobre las investigaciones en Marte, señala también que las rocas y las capas sedimentarias en Meridiani Planum revelan el paso del agua. Pero Jeffrey Kargel, del Instituto Geológico de EEUU., afirma en otro artículo de "Science" que hasta ahora no se ha descubierto ningún indicio de vida. Sin embargo, advierte que "debemos suponer que la vida existe en Marte con el fin de proteger de contaminación a la Tierra y a cualquier especie presente en Marte". Los vehículos usaron instrumentos de alta precisión, como cámaras y espectrógrafos para analizar el suelo y la atmósfera marcianos. También un captador de imagen microscópica proporcionó pruebas sobre la existencia de agua en Meridiani Planum, donde las rocas sedimentarias y estratificadas revelan la existencia del líquido, indica otro artículo. Indice de "Science": www.sciencemag.org Diario El Mercurio; viernes 3 de diciembre de 2004
  • 4. - ¿Qué condiciones se requieren para formar vida? - ¿Qué evidencias existen para señalar que en ese lugar pudo haber vida? - ¿Qué entiendes tu por “vida”? - ¿Qué características comunes tienen los seres vivos? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: 04
  • 5. Actividades Diferencias y semejanzas entre seres vivos Observa las fotografías de los diferentes seres vivos que aparecen al final de este libro. • ¿En qué se parecen? • ¿Qué los diferencia? Dibuja y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro comparativo: Criterio de comparación Semejanzas Diferencias Diferencias y semejanzas entre tejidos Ahora, observa con cuidado los tejidos de cada uno de los organismos anteriores (hongos, animales, bacterias, protozoos) que aparecen al final del texto • ¿En qué se parecen estos tejidos? • ¿Qué los diferencia? Dibuja y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro comparativo, esta vez para los tejidos observados: 05 Criterio de comparación Semejanzas Diferencias Desarrollo histórico de la teoría celular 1. La teoría celular ha tenido diferentes hitos y momentos a través de la historia, como todas las teorías científicas. Como toda teoría científica también, se desarrolló a través de diferentes contextos y momentos históricos. Dibuja una línea del tiempo y ordena los siguientes hitos de la teoría celular en forma cronológica: · Brown comunica la existencia de los núcleos · Leeuwenhoek descubre una variedad de formas unicelulares, entre ellas las bacterias. · Virchow afirma que las células provienen sólo de otras células. · Meyer sugiere que cada célula vegetal es una unidad independiente · Hooke observa la estructura de un corcho y le llama células a cada una de las celdillas observadas. · Dutrochet concluye que todos los tejidos están formados por células. · Schleiden y Schwann dan argumentos a la teoría celular, sosteniendo que todos los tejidos están compuestos por células y que el metabolismo y el desarrollo de los tejidos son el resultado de la actividad celular
  • 6. 2. Agrega tres acontecimientos históricos relevantes a esta línea del tiempo, por ejemplo: Revolución industrial, guerras mundiales, surgimiento de la radio, la televisión o el cine, el primer automóvil, el primer ferrocarril, etc. Esto te puede ayudar a entender mejor en qué momento y por qué se produjeron los diversos descubrimientos en torno a la célula 3. ¿Cuál fue el principal avance tecnológico que permitió el desarrollo de la biología celular? 06 4. ¿Cuáles son los enunciados de la teoría celular? Menciónalos aquí.
  • 7. Uso del microscopio 1. Observa el siguiente esquema de un microscopio Oculares Cabezal Revóvler Brazo Objetivo Desplazamiento Platina Macrométrico Platina Micrométrico Foco Condensador Base Piensa con tus compañeros y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 07 1. ¿Cuántos tipos de lentes tiene el microscopio? ¿Qué nombre reciben los lentes y por qué? 2. ¿Qué características deben tener las muestras para poder ser observadas? 3. ¿Cuáles son las capacidades de un microscopio? ¿De qué depende la calidad de un microscopio? 4. ¿De qué depende la amplificación de la imagen observada? 2. Microscopía, organismos unicelulares y pluricelulares Para reflexionar: “…..Pero, hace 250 años, cuando Leeuwenhoeck nació, el mundo a duras penas había empezado a sacudirse de las supersticiones y a percatarse de una ignorancia que hasta entonces no le había causado rubor. Un mundo era aquel en el que las ciencias, que sólo significaban la búsqueda de la verdad mediante la observación cuidadosa y el claro juicio, empezaban a ensayar los primeros pasos, con andar incierto y vacilante. Era el mundo que quemó a Servet por haberse atrevido a hacer la disección de un cuerpo humano y que encarceló a G a l i l e o p o r h a b e r s e a t r e v i d o a s o s t e n e r q u e l a Ti e r r a g i r a b a a l r e d e d o r d e l S o l ” . Extracto del libro: “Los cazadores de microbios”. Autor: Paul de Kruif.
  • 8. Observa la línea del tiempo que desarrollaste en una actividad anterior ¿Recuerdas quién era Leeuwenhoeck? Él fue el primero en observar microorganismos, incluso bacterias. Él fue un cazador de microbios. En esta clase, te transformarás en cazadores de células, observadores diferentes tejidos con el microscopio. Si tu liceo o colegio no cuenta con un microscopio, observaremos fotografías de celulas de diverso tipo. Guía de laboratorio Observación de diferentes tipos celulares MATERIAL · Microscopio · Pinzas · Portaobjetos · Bisturí u hoja de afeitar · Cubreobjetos · azul de metileno · Agujas · gotario · Agua · Cebolla · Hoja de árbol · Cuchara · Levadura · Agua estancada · Yogurt natural sin azúcar · Lanceta estéril PROCEDIMIENTO 08 Observación de epidermis de cebolla. 1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está adherida por su cara inferior cóncava. 2. Depositar el fragmento de membrana en un portaobjetos con unas gotas de azul de metileno. Si es preciso, estirar el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas. 3. Esperar unos minutos y colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al microscopio. 4. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identifica las distintas células del tejido epidérmico y las de las hojas del bulbo de cebolla. Observación de epidermis de hoja. 1. Con ayuda de un bisturí o una hoja de afeitar, extraer un pequeño trozo de epidermis por el envés de una hoja y colocar sobre un portaobjetos, estirarlo con ayuda de agujas. 2. Agregar unas gotas de agua y cubrir con cubreobjetos. 3. Observar bajo microscopio. Observación de mucosa bucal. 1. Extraer una pequeña porción de mucosa bucal, con una cuchara, raspando levemente el interior del pómulo. 2. Depositar en un portaobjetos. Agregar una gota de azul de metileno. Esperar un par de minutos. Tapar con cubreobjeto y observar en microscopio.
  • 9. Observación de levadura. 1. Disolver una pequeña porción de levadura en un poco de agua. 2. Extraer una gota con ayuda de un gotario y depositar sobre un portaobjetos. Cubrir y observar. Observación de protistas. 1. Extraer y depositar dos gotas de agua estancada sobre un portaobjetos. Cubrir y observar. Observación de sangre. Debe utilizar guantes en todo momento y eliminar de inmediato el material contaminado con sangre. Por ningún motivo manipular elementos con sangre ajena sin protección. 1. Con la lanceta estéril realizar una punción en un pulgar. 2. Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos. 3. Colocar un portaobjetos inclinado sobre la gota de sangre y deslizarlo sobre toda la superficie del porta de manera que se pueda obtener una fina película de sangre. 4. Agregar una gota de azul de metileno y esperar un par de minutos. 5. Cubrir la muestra con cubreobjeto y observar al microscopio. Resultados · Dibuja y registra en tu cuaderno las observaciones realizadas con el microscopio para cada tipo de tejido o célula observado. 09 · Compara las estructuras observadas utilizando el mismo aumento. Registra el aumento utilizado. · Haz en tu cuaderno una lista de estructuras comunes y estructuras diferentes. · Determina el tamaño real de las células observadas. Pide ayuda a tu profesor para determinarlo. Si tu liceo o colegio no cuenta con microscopios: Alternativa sin uso de microscopio: Observa las fotografías de tejidos que están al final de este libro. En tu cuaderno · Describe cada uno de los tejidos observados · Haz un lista de semejanzas y diferencias. Fíjate muy bien en las estructuras que son comunes a los tejidos y aquellas que son específicas de algunos de ellos. Ayúdate de las observaciones que realizaste previamente de éstas láminas
  • 10. Fotografías de células vistas con microscopio óptico y microscopio electrónico. Observa las siguientes fotografías tomadas con microscopio óptico y electrónico respectivamente Comparando las fotografías, piensa en las ventajas y desventajas del uso de ambos tipos de microscopios. Registra tus observaciones en tu cuaderno 10 Evaluación Una vez que tu y tu grupo hayan completado las actividades de esta temática analizaremos en conjunto las respuestas y los resultados que hayamos obtenido. 3. Diferencias entre células Para reflexionar: Oceanografía: Bacterias del fitoplancton ayudan a frenar el calentamiento de la Tierra Diario el Mercurio Lunes 18 de Febrero de 2002 No todas estas plantas microscópicas marinas realizan fotosíntesis. Microbios que conviven con ellas se encargan de la tarea. En una cantidad mayor de lo que se suponía, diversas bacterias que viven en simbiosis con el fitoplancton marino (diminutos vegetales) están ayudando activamente a captar dióxido de carbono, el principal gas invernadero responsable hoy del calentamiento de la Tierra. Estos microbios están realizando una tarea que algunos tipos de fitoplancton no pueden llevar a cabo debido a la ausencia de clorofila, el pigmento que permite absorber la energía solar para que las plantas produzcan sus propios alimentos.
  • 11. El proceso se llama fotosíntesis. Ocurre tanto en los bosques como en los mares y, en ambos casos, atrapa dióxido de carbono de la atmósfera. Tan importante aporte microbiano al clima mundial, que acapara la atención de científicos y ambientalistas, se está explorando gracias a las tecnologías genómicas aplicadas en los mares. Descubrieron que una amplia variedad de bacterias fotosintéticas, sobre las que antes no se pensaba que eran significativas en el plancton marino, están en realidad distribuidas ampliamente en aguas oceánicas. ¿Por qué esto es importante? Desde hace tiempo que se pensaba que el fitoplancton que contiene clorofila era el principal grupo del océano que se encargaba del proceso de la fotosíntesis. El actual estudio del MBARI, en cambio, identifica grupos ecológicamente significativos de fitoplancton que no contienen la clorofila. Se benefician del proceso de fotosíntesis gracias a las bacterias que habitan en los mares. La existencia de estos nuevos tipos de fototrofos (organismos que obtienen energía directamente de la luz) ha estimulado a los oceanógrafos a volver a considerar y a revisar los modelos de red alimentaria oceánica. Cuantificar el impacto de tales microbios en la cadena alimentaria tal vez ayude a los oceanógrafos a equilibrar el presupuesto del carbono global. La diversidad y función microbiana en el medio ambiente natural no se ha comprendido a cabalidad. La tecnología genómica está abriendo un 11 mundo totalmente nuevo. www.emol.com · ¿A qué tipo de organismo se refiere la nota? ¿Todas las bacterias producen enfermedades? · ¿Qué importancia tienen estas bacterias? ¿Cómo obtienen su alimento? · ¿Qué es el fitoplancton y qué importancia tiene para los ecosistemas marinos? · ¿Existe bacterias que viven en tu cuerpo?. ¿Dónde? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
  • 12. Actividades: 1. Observa las fotografías de los siguientes organismos, que aparecen en la parte final de este libro: bacterias cocos, bacilos, amebas, protozoos, diatomeas y levaduras. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: • ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los organismos de las fotografías? • ¿Cuál es la principal diferencia que puedes establecer entre estos organismos y un árbol, un ratón, un insecto o tú mismo? • ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las células de las fotografías? ¿Presentan el mismo grado de complejidad? • ¿Por qué algunas presentan mayor número de compartimentos membranosos? ¿Tendrá esto relación con el grado de evolución? Células Procariotes y Eucariotes I. Las células procariotes y eucariotes presentan, como todas los diferentes tipos de células, diferencias y semejanzas. Dibuja en tu cuaderno una tabla en que aparezcan las diferentes estructuras celulares (por ejemplo: membrana plasmática), y completa si éstas existen o no en cada tipo de célula. El siguiente ejemplo te puede ayudar para dibujar tu tabla Existe en las células: Estructura Procarionte Eucarionte 12 Membrana Plasmática SI SI Etc. II. Con la ayuda de tu profesor y tus compañeros de grupo, completa las siguientes láminas que muestran células animales y vegetales con los nombres de las estructuras y organelos celulares: Célula Animal
  • 13. Célula Vegetal Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: · ¿Qué estructuras son similares? ¿Qué diferencias se aprecian? 13 · ¿Hay algún organelo o estructura especial que marque diferencias entre ambos tipos celulares? Ahora discutiremos en el grupo la ficha de trabajo Escribe en tu cuaderno, con tus propias palabras, las ideas principales que hemos visto en esta sesión: 4. Relaciones entre estructura y función de las células Para reflexionar Observa las siguientes fotografías de tejidos animales: Células musculares estriadas Espermatozoides Tejido adiposo
  • 14. · ¿Observan diferencias en estos tejidos? ¿Cuáles? · ¿A qué crees que se deben estas diferencias? · ¿Existirá una relación funcional o dependencia entre los organelos de una célula? · ¿La ubicación de los organelos al interior de una célula es al azar? · ¿Qué función cumplirán los diferentes organelos en una célula? Actividades: 1. Dibujando una célula Reúnete con tu grupo. Junto a tus compañeros deberás realizarán un dibujo esquemático de una célula prototipo, animal o vegetal y sus organelos. Puedes elegir entre una célula animal o vegetal. Deberás asignarle nombre y función a cada estructura. Debes realizar tu dibujo en una cartulina grande y allí habrá que incluir nombres de los organelos y sus funciones. Así, una vez concluido el trabajo, podrás colgar o pegar tu dibujo en los muros de la sala, a modo de diario mural, para que puedas utilizarlos como ayuda para unidades posteriores. Para evaluar tu trabajo y el de tus compañeros en esta actividad, utiliza la tabla siguiente. Pon el nombre de tus compañeros y el tuyo en la primera fila de la tabla, y completa con las siguientes categorías: S: Siempre 14 G: generalmente O: Ocasionalmente R: Rara vez Alumnos Criterios de evaluación Es responsable con su trabajo Colabora sistemáticamente con el trabajo de los demás Es limpio y ordenado con su trabajo Respeta las opiniones de los demás Maneja los contenidos necesarios para la actividad Se preocupa de resolver sus dudas
  • 15. 5. Componentes químicos y seres vivos Para reflexionar La siguiente es la información nutricional de un cereal para el desayuno: INFORMACIÓN NUTRICIONAL VITAMINAS Y MINERALES por 30g * Por 30g Porción: 1 taza (30 g) Por más 125ml * Por Por Por más 125ml Valores Característicos porción de leche porción de leche 100 g 100 g de 30 g descremada de 30 g descremada Energía (Kcal) 366 110 156 Vitamina C (mg) 51 26 % 26 % Tiamina (B1) (mcg) 1200 26 % 29 % Proteínas (g) 8 2 7 Riboflavina (B2) (mcg) 4200 26 % 42 % Grasa Total (g) 2 1 1 Niacina (PP) (mg) 15 25 % 26 % 1 0 0 Vitamina B6 (mcg) 1700 26 % 28 % Grasa Saturada (g) Grasa Monoinsat. (g) 0 0 0 Acido Fólico (mcg) 170 26 % 27 % Grasa Poliinsat. (g) 1 0 0 Vitamina B12 (mcg) 0.85 26 % 28 % 15 Colesterol (Mg) 0 0 0 Acido Pantoténico **(mg) 5 15 % 19 % Hidratos de Carbono Calcio (mg) 280 11 % 31 % Disponibles (g) 71 21 28 Hierro (mg) 12 25 % 26 % 15 De los cuales azúcares (g) 13 4 11 Fósforo (mg) 320 12 % 29 % Fibra Dietética Total (g) 6 2 2 Zinc (mcg) 7500 15 % 19 % Sodio (mg) * % recomendado en relación a Dosis Diaria Recomendada 857 257 320 (D.D.R) para mayores de 4 años según Codex F.D.A ** % de Dosis Diaria Recomendada (D.D.R) por Codex 25% · ¿Por qué debemos consumir estos productos? ·¿Todos los componentes químicos que aparecen aquí serán necesarios en nuestra alimentación? · Una vez consumidos estos productos, ¿a dónde se dirigen en nuestro organismo? · ¿Podremos consumir estas sustancias a través de otros alimentos? ¿Cuáles? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
  • 16. Actividades: ¿Qué elementos químicos forman parte de los seres vivos? Tu profesor sorteará al azar un bioelemento cada dos alumnos Cada pareja deberá investigar a cerca de su elemento químico: Simbología, el porcentaje presente en la masa corporal de los organismos (en promedio, en general) y la función que desempeña. Posteriormente, a medida que el profesor lo solicite por el nombre del elemento químico, la pareja deberá pararse de su puesto y registrar en la pizarra lo investigado. A medida que tus compañeros vayan indicando las características de cada elemento registra esas características en tu cuaderno en una tabla como esta: Nombre del elemento % presente en Simbolo químico Función químico la masa corporal 16 Etc. Discute en tu grupo y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas · ¿Cuáles son los elementos químicos más abundantes en los seres vivos? · ¿Son menos importantes aquellos menos abundantes? Justifique y ejemplifique. · ¿Serán igual en abundancia en la naturaleza inerte? · ¿Qué moléculas forman los elementos más abundantes en los seres vivos?
  • 17. Moléculas inorgánicas en los seres vivos ¿Qué moléculas se encuentran en los seres vivos? Recuerda que: Una molécula es aquella partícula compuesta por dos o más átomos que se mantienen unidos. Realizaremos una práctica sencilla. Para ello necesitaremos: · Hojas de árboles que se encuentren en el suelo. · Trozos de carne de vacuno, ave, cerdo, pescado, etc. · Trozos de hongos: champiñones. · Fruta y /o verdura · Mechero o cocinilla · 1 plato · 1 recipiente que soporte el calor · Rejilla · Pinzas de madera o perros de ropa Procedimiento: Coloca un trozo de hoja de árbol al interior del recipiente y colócalo al fuego. Sobre el recipiente, ubica un plato: 17 · ¿Qué observas en el plato? · ¿Qué compuesto químico se obtiene al calentar la muestra? Registra en tu cuaderno las observaciones Realiza el mismo procedimiento para todas las muestras por separado. Registra en tu cuaderno las observaciones · La observación inicial ¿se presenta en todas las muestras? · ¿Qué puedes concluir? Procede de la misma forma que en los pasos anteriores, pero en esta oportunidad, calienta las muestras hasta quemarlas. · ¿Qué observas en la muestras? · ¿Qué posible elemento se puede reconocer? · ¿Este elemento se presenta en todas las muestras? · ¿De que estarán compuestos los vapores que emanan de la combustión? ¿Qué puedes concluir de esta actividad? Escribe en tu cuaderno tus conclusiones con tus propias palabras
  • 18. 6. Moléculas Orgánicas Actividades: Niveles de organización de la materia que forma parte de la vida. Ordena en tu cuaderno los siguientes elementos según su grado de complejidad y según tu intuición: · Organelos celulares · Elemento químico · Compuestos químicos simples · Células · Supramoléculas · Macromoléculas. · Una vez ordenados, anota en tu cuaderno dos ejemplos por cada uno de los elementos anteriormente mencionados. Solicita a tu profesor un ejemplo de aquellos elementos que, por el momento, desconozcas. · ¿Piensas que los niveles de organización descritos son representativos para todos los seres vivos? Justifica tu respuesta en tu cuaderno Tabla Composición aproximada de una bacteria tipo de mamífero 18 Porcentaje del peso total Componente Bacteria Célula Agua 70 70 Iones inorgánicos (sodio, potasio, magnesio, calcio, cloro, etc.) 1 1 Proteínas 15 18 ARN 6 1,1 ADN 1 0,25 Fosfolípidos 2 2 Otros lípidos - 2 Polisacáridos 2 2 Otros (metabolitos pequeños) 3 3 Observa la tabla anterior. A la luz de esta tabla, discute en tu grupo las siguientes preguntas: · ¿Se puede afirmar que todos los seres vivos poseen los mismos componentes moleculares?, ¿y en iguales proporciones? Explica · ¿Habrá muchas diferencias moleculares, tanto cuantitativas como cualitativas, entre los diferentes seres vivos? ¿Cómo crees tú que se fundamenta la enorme variabilidad? · ¿Cuál será el principal componente celular? ¿Cuáles son las propiedades y la importancia biológica de este componente? · ¿Qué característica en común tienen las moléculas orgánicas? Después de discutir estas preguntas al interior de tu grupo, escribe tus comentarios en tu cuaderno.
  • 19. Las moléculas orgánicas: sus propiedades y funciones. Tu profesor le asignará a tu grupo un tipo de molécula orgánica: proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos. Cada grupo buscará información acerca de la molécula asignada. Una vez que hayan reunido la información, deberán diseñar un papelógrafo que contenga tanto ilustraciones como la información recopilada La información debe contemplar: · Composición atómica · Descripción de la molécula orgánica: unidad estructural, clasificación, subunidades, etc. · Ejemplos y alimentos que la contienen en gran cantidad. · Esquemas, modelos o representaciones. · Función biológica. Deberán presentar su papelógrafo al curso. Mientras el resto de los grupos expone, dibuja en tu cuaderno la siguiente tabla y complétala con la información que ellos te entreguen: Descripción de Esquemas o Molécula Composición la molécula: modelos de la Función Orgánica Atómica Monómeros molécula o su Biológica monómero Glúcido Lípidos 19 Proteínas Acidos Nucleicos Tu profesor evaluará su trabajo utilizando la siguiente tabla: Logrado Criterio de Evaluación Logrado No Logrado Parcialmente Presenta y utiliza dibujos de apoyo Buen manejo de contenidos Gradúa la complejidad del tema Durante la disertación de sus compañeros, ¿aporta o desanima? Utiliza un vocabulario ajustado a la situación
  • 20. 7. Interacción de la célula con su medio Para reflexionar: · Imagínate que estás cocinando un asado a la parrilla. ¿Cuándo crees tú que es conveniente agregarle la sal a la carne? Además, quieres acompañar el asado con algunas ensaladas. ¿Será conveniente aliñarlas con bastante anticipación o es preferible aliñarlas en el momento de servirlas? ·¿Qué ocurre con la ensalada cuando permanece muchas horas aliñada? ·¿Qué ocurre con la carne cuando se le agrega sal iniciándose la cocción? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: 20 Actividades: Modelo de membrana plasmática: “Mosaico Fluido” 1. Bicapa de fosfolípidos 2. Lado externo de la membrana 3. Lado interno de la membrana 4. Proteína intrínseca de la membrana 5. Proteína canal iónico de la membrana 6. Glicoproteína 7. Moléculas de fosfolípidos organizadas en bicapa 8. Moléculas de colesterol 9. Cadenas de carbohidratos 10. Glicolípidos 11. Región polar (hidrofílica) de la molécula de fosfolípido 12. Región hidrofóbica de la molécula de fosfolípido
  • 21. Usando el esquema anterior, elabora una lista de los componentes moleculares presentes en la membrana, ordenándolos según su abundancia. Luego, escribe junto a ellos la función de cada uno de los componentes. Completa la información en tu cuaderno según la siguiente tabla: Componente (ordenados según abundancia) Función Interacción de la célula con su ambiente: Transporte a través de la membrana. Actividad experimental: Materiales · 3 vasos de vidrio con agua · un elástico · un frasco de agua fría y uno de agua caliente · un soporte universal y abrazaderas. · azúcar granulada o en cubos · Una zanahoria · colorante: tinta china o témpera · Sal · desodorante spray · Protozoos obtenidos de agua estancada · un tubo de vidrio delgado o una bombilla · Levaduras disueltas en agua Azul de metileno de beber blanca y ancha 21 · una membrana animal como envoltura de vienesas o papel celofán transparente Tu profesor le asignará a tu grupo una de las siguientes actividades. Al final de la actividad deberás presentar tus resultados al resto de los grupos. Procedimiento Nº 1: Mecanismo de Dispersión 1) Deja un cubo o una cucharada de azúcar en un vaso con agua algunos minutos. Observar y registrar en tu cuaderno las observaciones 2) Agregar 5 gotas de colorante en otro vaso con agua a temperatura ambiente. Observar y registrar observaciones. .¿Qué crees que ocurrirá si agregas el colorante esta vez en agua muy fría y en agua muy caliente?. Registrar en tu cuaderno la predicción. 3) Observa y registra tus observaciones. ¿Ocurrió lo que suponías? 4) Un estudiante rociará con spray en la esquina de una sala y otro determinará el tiempo que demora en ser captado el aroma en otra esquina de la sala. 5) ¿Cómo se llama el fenómeno observado en estas experiencias? ¿Cual sería tu definición de este fenómeno? ¿Podrías realizar un dibujo que lo represente?
  • 22. Procedimiento Nº 2: Fenómenos osmóticos en vegetales Los dos primeros puntos de este procedimiento, hay que realizarlos el día anterior a la práctica. 1) Tomar una zanahoria y ahuecarla en su centro con un orificio de 2 centímetros de diámetro por 5 centímetros de profundidad, aproximadamente. El orificio debe quedar rodeado de paredes de la zanahoria. Masar la zanahoria en estas condiciones. 2) Agregar en el orificio sal hasta taparlo y dejar reposar hasta el día siguiente. 3) Posteriormente, observa y registra tus observaciones en tu cuaderno. 4) ¿Cuál fue la sustancia que se desplazó desde un sitio a otro?. ¿Por qué? 5) Averigua con tu profesor el nombre de este fenómeno e intenta definirlo y representarlo por medio de un dibujo en tu cuaderno. Procedimiento Nº 3: Difusión a través de la membrana. Este sistema hay que montarlo el día anterior a la práctica 1) En la punta del tubo de vidrio o bombilla, sujetar con un elástico un trozo de membrana 22 animal o papel celofán, haciendo una especie de bolsa, que previamente se ha llenado con una solución de agua con azúcar (media taza de agua con 2 cucharadas de azúcar). Introducir la bolsa fabricada al interior de un vaso con agua. Dejarlo varias horas. Puedes sujetar el tubo de vidrio con abrazaderas a un soporte universal. 2) Anota en tu cuaderno una predicción de lo que piensan que puede suceder en el sistema montado. 3) ¿Cómo comprobarías que el agua ha atravesado la membrana, o bien que ha sido el azúcar? 4) Indica cuáles son las zonas de mayor y menor concentración. 5) ¿Cuál es la dirección de la difusión? 6) Formula una hipótesis que permita explicar esta experiencia.
  • 23. Para evaluar tu trabajo y el de tus compañeros en esta actividad, utiliza la tabla siguiente. Pon el nombre de tus compañeros y el tuyo en la primera fila de la tabla, y completa con las siguientes categorías: S: Siempre G: Generalmente O: Ocasionalmente R: Rara vez Alumnos Criterio de Evaluación Es responsable con su trabajo Colabora sistemáticamente con el trabajo de los demás Es limpio y ordenado con su trabajo Respeta las opiniones de los demás Maneja los contenidos necesarios para la actividad Se preocupa de resolver sus dudas 8. Metabolismo celular Para reflexionar: 23 · ¿Han leído alguna vez la información nutricional de una Coca-Cola?, ¿Te has fijado que indica en letras en negrita “Contiene fenilalanina”?. · ¿Se han preguntado alguna vez qué es eso? Seguramente se trata de una advertencia para un grupo de personas. En el siguiente documento, infórmate de qué se trata la fenilcetonuria: Fenilcetonuria La fenilcetonuria o PKU (del inglés “phenylketonuria”) es un trastorno heredado que afecta la química del organismo y que, si no se trata oportunamente, provoca retraso mental. Afortunadamente, gracias a las pruebas habituales de diagnóstico de neonatos, ahora es posible diagnosticar y tratar pronto a casi todos los bebés afectados por este trastorno y permitir que crezcan y se desarrollen con inteligencia normal. En los EE.UU., aproximadamente uno de cada 15.000 bebés nace con PKU. Este trastorno se produce en todos los grupos étnicos, si bien es más común en individuos cuyos antepasados provienen del norte de Europa o fueron indígenas nativos de los EE.UU. que en personas de origen afroamericano, hispano y asiático. ¿Qué es la PKU? Debido a la ausencia o a una cantidad insuficiente de una enzima, los niños con PKU no pueden procesar una parte de la proteína fenilalanina, que está presente en casi todos los alimentos. Si no se proporciona el tratamiento adecuado, la fenilalanina va acumulándose en el flujo sanguíneo y produce daños cerebrales y retraso mental. http://www.nacersano.org./centro/9388_9977.asp
  • 24. Al igual que con la felilalanina, todas las transformaciones químicas que ocurren en nuestras células se llevan a cabo gracias a la presencia de enzimas, proteínas que son fabricadas por nuestro organismo. Actividades: El metabolismo celular 24 En base a lo desarrollado en clases respecto del metabolismo y sus diferentes fases · ¿Qué sucede con el ATP? ¿En qué tipo de reacciones se produce ATP y en cuáles se utiliza? · Nombra algunos productos que resultan del metabolismo y explica que ocurre con ellos. · Nombra algunas moléculas que se requieren en el metabolismo y explica cómo se obtienen. Actividad enzimática y efectos del medio. Uno de los residuos metabólicos producidos en el metabolismo celular es el Peróxido de Hidrógeno o agua oxigenada, que por su alto grado de toxicidad, la célula debe degradarlo rápidamente. Esta transformación la lleva a cabo la enzima Catalasa (en animales) o peroxidasa (en vegetales), producida por organelos de tipo vesicular llamados peroxisomas, ¿los recuerdas? Esta reacción está representada por la siguiente ecuación química H2O2 + Catalasa H2O + O2 + Catalasa (agua oxigenada) (enzima) (agua) (oxígeno) (enzima)
  • 25. Materiales: · Hígado de pollo fresco (panita) trozado en pequeños cubos · Manzana cruda, pelada y trozada en pequeños cubos de similar tamaño que el hígado · Peróxido de Hidrógeno o agua oxigenada de 10 v. · Agua hirviendo. · Cubos de hielo · Termómetro químico (si es posible) · Vasos precipitados o vasos que resistan el calor · Pipeta o gotario. · Tubos de ensayo o frascos pequeños. Procedimiento: 1) Toma un cubo de hígado de pollo, introdúcelo en un tubo de ensayo y agrégale 5 ml o 5 gotas de Peróxido de Hidrógeno. Observa y registra tus observaciones. 2) Procede de igual forma con un cubo de manzana. 3) Repite los procedimientos anteriores pero con trozos de tejidos congelados y hervidos (por separado). En lo posible, registra las temperaturas correspondientes. Con los datos registrados, completa la siguiente tabla de observaciones en tu cuaderno. No olvides registrar todo lo que hayas observado: 25 Tipo de Tejido Medio Frío Temperatura Medio Caliente Ambiente Hígado de pollo Manzana Reflexiona en base a la experiencia realizada y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: · Piensa en la ecuación química que representa la degradación del agua oxigenada. En esta reacción: ¿Qué representa el agua oxigenada, el tejido, las burbujas y el líquido presente en el tubo después de la reacción?
  • 26. · ¿Cómo se evidencia la actividad enzimática? ¿Ambos tejidos presentan igual magnitud en su actividad enzimática? Explique. Formule una hipótesis que permita explicar estas diferencias. · ¿Cómo influye la temperatura sobre la actividad enzimática? Formule una hipótesis que permita explicar este fenómeno. 26 · ¿Por qué cree usted que el aumento de temperatura en una persona, por sobre los 41° C puede ser fatal? Explique en base a los resultados obtenidos en esta práctica.
  • 27. 10. Proyecto ¿Qué adaptaciones, a nivel celular, presentarán los diferentes tejidos orgánicos que les permiten desempeñar una variedad de funciones, en un ser vivo, y conformar determinados órganos? Durante las próximas sesiones tú y tu grupo deberán llevar a cabo y exponer una investigación que permita responder a esta pregunta. Para realizar la investigación debes tener en cuenta los siguientes elementos: ·Cada grupo de trabajo deberá elegir 1 tejido humano de la siguiente lista: ·Tejido nervioso ·Gónadas ·Músculo esquelético ·Sangre ·Tejido Hepático ·Tejido adiposo y pulmón ·Piel ·Páncreas ·Riñón ·Intestino delgado 27 ·Cada grupo deberá entregar un trabajo por escrito de su investigación y deberán disertar todos los integrantes. Pauta para el diseño y estructuración de la investigación: 1. Defina una pregunta, en base a la pregunta general que se estableció anteriormente, pero adecuándola al tejido con el cual su grupo trabajará. 2. Reflexione sobre el tema, entienda la pregunta formulada, determine el conocimiento que le sirve de base y de marco para esa pregunta, determine pasos a seguir. Anote cualquier observación o aporte suyo o de sus compañeros de grupo. 3. Busque información: en la biblioteca de su liceo o en otras de fácil acceso, en revistas, enciclopedias, libros especializados, internet: red Enlaces, profesionales del área de la salud, etc. Consulte otras alternativas con su profesor. 4. Una vez que tenga todo el material recopilado, elabore un plan de trabajo, designe responsabilidades claras a cada integrante del grupo, considerando los tiempos adecuados. Presentación del Informe: Para presentar correctamente el informe, debe considerar: 1. Antecedentes de los integrantes del grupo. 2. Título acotado y relacionado estrechamente con el tema de la investigación. 3. Indice
  • 28. 4. Introducción: que plantee, en términos generales, la problemática del trabajo. Aquí se debe incluir el problema establecido, una hipótesis explicativa del problema en estudio, predicciones y la metodología de trabajo que se utilizará. 5. Desarrollo de la investigación: Aquí deberá presentarse la información recopilada, de la forma más adecuada posible, utilizando tablas, ilustraciones, esquemas, fotografías, mapas conceptuales, entre otros. Además, deberá incluir un análisis o procesamiento de la información recopilada. Recuerde anotar las fuentes de donde sacó la información y las referencias. 6. Conclusión y Evaluación del proyecto: Aquí deberá incluir una breve conclusión con las ideas principales y esenciales que surgieron del trabajo. Deberá reafirmar o refutar su hipótesis inicial. También deberá evaluar la investigación: errores cometidos, limitaciones presentadas y sugerencias para mejorar la investigación, junto con sugerencias para nuevas investigaciones. 7. Bibliografía: Pregúntale a tu profesor de lenguaje, cómo se debe anotar correctamente la bibliografía utilizada en la investigación. · Cada presentación durará no más de 10 minutos. · La evaluación del trabajo escrito será grupal y en base a la siguiente planilla de evaluación que considera auto y coevaluación, además de la evaluación del profesor: S: Siempre G: Generalmente O: Ocasionalmente R: Rara vez Alumnos 28 Criterio de Evaluación Es responsable con su trabajo Colabora sistemáticamente con el trabajo de los demás Es limpio y ordenado con su trabajo Respeta las opiniones de los demás Maneja los contenidos necesarios para la actividad Se preocupa de resolver sus dudas
  • 29. Unidad 2 : Nutrición 1. Metabolismo Basal y Gasto Energético Para Reflexionar: La dieta del “Chino” “Me propuse bajar ocho kilos y lo cumplí, bajé diez. En dos meses de vacaciones hice cosas que antes el tenis no me dejaba hacer, fui al gimnasio, anduve en bicicleta, hice otros deportes. Además estuve con mi familia y mi hija”, comentó locuaz el zurdo Marcelo Ríos acerca de su nueva y llamativa postura física. Piernas delgadas y estilizadas, estómago sin barriga y una condición de ánimo muy positiva caracterizan hoy el despertar tenístico de Marcelo Ríos, que ayer por primera vez luego de 59 días en otra onda, volvió a tomar la raqueta de tenis. La última vez que el ‘Chino’ la empuñó fue cuando le ganó la exhibición a Fernando González el 7 de noviembre pasado en el repleto court central del Estadio Nacional. Después de ese evento, la tiró lejos. La clave de su nueva forma física fue la siguiente: “En este tiempo -dos meses de vacaciones- me dediqué a hacer otras cosas que me gustan y que en trece años de tenis, no había podido 29 hacer -por el ritmo del circuito ATP, con presión, viajes y partidos constantes-. Fui al gimnasio, anduve en bicicleta, jugué golf, hice deportes submarinos y, lo principal, es que compartí harto con mi familia y con mi hija. Me propuse bajar ocho kilos y bajé diez, me siento harto mejor y cumplí esa meta que me propuse cuando me fui a Costa Rica”, reveló el tenista. Fuente: Diario La Nación, 2 de abril 2003 http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/200302041/pags/2003024113856.html · ¿Cuál es la idea central del texto? · ¿Qué medidas tomó el tenista para bajar de peso? · ¿Qué características tendrá la dieta de un deportista de alto rendimiento? · ¿Crees tú que tu dieta debería ser similar a la de aquel deportista? · ¿Qué factores se deben considerar para estructurar una dieta equilibrada?
  • 30. Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: Actividades: En esta actividad trabajaremos en parejas · Observa a tu compañero sentado y tranquilo. Registra algunas observaciones en tu cuaderno. · Pídele a tu compañero que levante un objeto pesado o que corra hasta cansarse. Registra en tu cuaderno las observaciones hechas después del ejercicio. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: · ¿Cómo se manifiesta la energía de un automóvil en movimiento? 30 · ¿De dónde obtiene energía una máquina (un automóvil por ejemplo) y de dónde la obtiene nuestro organismo? · …pero el auto no utiliza la misma cantidad de gasolina si va de Santiago a Viña o si lo hace de Santiago a La Serena…. Estudiemos la relación que existe entre los kilómetros recorridos por un automóvil y la gasolina utilizada. · Imagínate que un automóvil rinde 10 km/lt. ¿Qué significa eso? · Calcula cuánto gasto energético se necesita para ir a Viña y a La Serena y completa en tu cuaderno la siguiente tabla: Posición Kilometros recorridos Gasolina Utilizada Inicial (santiago) 0 Viña 120 La Serena 470
  • 31. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: · ¿Qué relación hay entre el consumo energético y el kilometraje recorrido?¿Qué relación existe entre los requerimientos energéticos del automóvil y los de un ser vivo? ¿De qué factores dependerá nuestro gasto energético? 31 2. Requerimientos energéticos Para Reflexionar: La Obesidad y el Sobrepeso en Chile podrán afectar a más de nueve millones de personas en el año 2010 Santiago, 2 de diciembre de 2003 Si continuamos en la actual senda de aumento de la obesidad, en el Chile del Bicentenario 6 de cada 10 chilenos serán obesos o estarán con sobrepeso, superando los 9 millones de personas en total. En este escenario, los actuales índices de diabetes tipo 2 se duplicarán, llegando al millón y medio de personas. Esto según un informe encargado por Nestlé al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA, para conocer la realidad y proyecciones de la obesidad en Chile y el mundo en las distintas etapas etarias.
  • 32. De acuerdo a las estadísticas presentadas hoy, al año 2010 Chile tendrá 4.350.969 personas obesas. De ellas, 2.732.015 corresponderán a adultos, 1.294.649 serán niños y 324.305 adultos mayores. Si a estas cifras le agregamos la población con sobrepeso, equivalente a 4.679.400 personas, se alcanzaría un total de 9.030.369 individuos. Este grupo potenciará además su riesgo de contraer diabetes tipo 2, que en el año 2010 podría afectar a un millón 500 mil personas, el doble de los actuales 750 mil individuos que presentan esta patología. El problema ya ocupa un lugar prioritario en la agenda de las autoridades sanitarias del país. Si bien la obesidad no forma parte de la primera etapa del Plan AUGE, sí están incluidas algunas enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2 y las cardiovasculares. Además, las estrategias sanitarias planteadas por el Ministerio de Salud para la década 2000 – 2010 contemplan diversos programas focalizados en los grupos de riesgo, campañas comunicacionales y educativas y acciones legislativas para incentivar la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos. Fuente: INTA http://www.inta.cl/noticias/comunicadoObesidad.asp · ¿Qué factores provocarán obesidad en una persona? 32 · ¿Por qué el tema de obesidad es una prioridad para el gobierno? · ¿Cuál será la condición de equilibrio?, ¿Podremos determinarla? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
  • 33. Actividades: · Mediante la tabla: “Consumo de energía aproximado de un adolescente de 15 años en distintos niveles de actividad física” (que puedes encontrar al final de este texto), calcula el gasto energético, en kilocalorías diarias, a partir de tu lista de actividades. Para ello, has una pauta de distribución horaria de 24 horas, es decir, las actividades que realizas, el horario y la duración, durante un día. Luego, anota al lado de cada actividad, el gasto energético requerido para cada una. Observa que la tabla te entrega la información de gasto energético por hora, tú deberás determinar el gasto energético de tus actividades, según la duración. Ayúdate de la siguiente tabla, la que puedes dibujar y completar en tu cuaderno: Hora del Gasto energético Gasto Energético Actividad Duración día real 10 PM dormir 9 horas 60 540 Etc. Finalmente, suma todos los gastos energéticos reales (columna de la derecha) y compáralo con el resultado de otro compañero. 33 Anota en tu cuaderno las conclusiones que puedes sacar de esta actividad ¿Tu alimentación tendrá relación con el gasto energético? Explica. · Ahora deberás determinar tu tasa metabólica basal, utilizando la tabla de Tasa Metabólica basal según edad y sexo. Ayúdate de una calculadora para realizar los cálculos . Registra los cállculos hechos y tu tasa de Metabolismo Basal en tu cuaderno. · Una vez que tengas el resultado, le debes agregar el factor de ajuste, según el grado de actividad. Utiliza la tabla de factor de ajuste. · Con estos resultados, ¿Cuántas calorías requieres diariamente? ¿Por qué es importante tener presente este valor? ¿Cuáles son las variables involucradas? Registra tus observaciones en tu cuaderno · En los estados de embarazo y lactancia: ¿Por qué se considera un aumento de la actividad metabólica?
  • 34. 3. Depósitos de energía y dietas hipercalóricas Para Reflexionar: Dirigentes siguen en huelga de hambre Fueron visitados por trabajadores y representantes de la Federación Minera de Chile Dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias se encuentran los cuatro dirigentes sindicales de Minera El Abra, que protagonizan una huelga de hambre en la capilla mortuoria de la Catedral San Juan Bautista de Calama. Se trata de Eduardo Toledo y Julio Ramos, presidentes de los Sindicatos San Lorenzo y El Abra, y los secretarios de ambas agrupaciones Juan Ordenes y Miguel Alvarez. Los huelguistas fueron visitados ayer por gran cantidad de trabajadores de la compañía, y también de dirigentes de la Federación Minera de Chile, quienes indicaron que solicitarán la intervención de ministros y del presidente de Codelco, Juan Villarzú, para buscar una pronta solución al conflicto. En cuanto a la huelga legal que ya cumplió 20 días, ayer el movimiento sindical informó que la Inspección del Trabajo controló la presencia de 46 operarios descolgados de la paralización que se encuentran laborando en este minuto en el yacimiento. (…) 34 Fuente: Diario La Estrella del Norte, sábado 18 de diciembre de 2004 http://www.estrellanorte.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.estrellanorte.cl /prontus 4_nots/site/artic/20041125/pags/20041125025913.html · ¿Cuánto tiempo han permanecido estos trabajadores sin consumir alimentos? · ¿Sus organismos requieren energía?, y ¿Cómo obtienen esa energía si no han consumido alimentos? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: Durante esta clase estudiaremos la forma y el lugar donde se almacenan algunas reservas energéticas en nuestro organismo.
  • 35. Actividades: · Observa la siguiente figura: 35 ¿Qué ocurrirá con el glicógeno durante el trabajo muscular? · Redacta junto a tu grupo un pequeño informe de una o dos páginas que contenga la relación entre el consumo excesivo de carbohidratos y la formación de tejido adiposo. Debes explicar qué ocurre en el hígado y los músculos después del consumo excesivo de carbohidratos, entendiendo que el depósito de glucógeno en esos órganos es limitado, y que este azúcar de reserva se consume gracias al ejercicio físico y en ayuno. No se trata de elaborar un informe de investigación, simplemente referirse a la formación de tejido adiposo producto del consumo exagerado de carbohidratos y el bajo nivel de actividad física. Además, incluye algunas funciones del tejido adiposo. · Para poder elaborar este informe piensa en las siguientes preguntas - Observe la tabla: “Cambios en el contenido de Glicógeno de los músculos durante un ejercicio muscular”. (página 53) ¿Qué ocurre en cada caso? -¿Cuáles son los dos principales órganos que almacenan glicógeno? - ¿Crees tú que la capacidad de almacenamiento de glicógeno es ilimitada?. Si no es así, - ¿Qué ocurrirá con el exceso de glicógeno cuando se consumen dietas hipercalóricas? Para responder esta pregunta, debes recordar la disertación de tus compañeros, durante la unidad pasada: El tejido Adiposo.
  • 36. Para la próxima clase · Recolecten diferentes envases y/o etiquetas, de alimentos de consumo diario en su casa, que contengan la información nutricional del producto (como la información nutricional del cereal que vimos la unidad anterior) y lo lleven a la clase. 4. Alimentos y requerimientos energéticos del organismo Para Reflexionar Culebra Halcón Sapo Culebra Conejo 36 Araña Mantis Saltamonte Gorrión Ratón Pasto • ¿Qué significado tendrán las flechas presentes en este esquema? • ¿De dónde proviene la energía que utilizan las plantas y de dónde la utilizada por los animales? • ¿Las plantas ingieren alimentos?
  • 37. Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: En esta clase, conocerán las fuentes de nutrición de los seres humanos. Actividades · Construye en tu cuaderno un esquema o un mapa conceptual que relacione los siguientes conceptos (si deseas puedes incluir otros). Para ello investiga primero el significado de cada uno de ellos · Autótrofo · Heterótrofo 37 · Relaciones tróficas · Ingestión · Digestión · Nutrientes · Alimentos Conociendo el contenido nutricional de algunos alimentos. Reúnete en grupo para realizar este trabajo. Necesitarás las etiquetas de alimentos que trajiste desde tu casa. · Recorta la información del contenido nutricional de los envases · Clasifica los alimentos según su contenido, en tres grupos: alto contenido de proteínas, de lípidos y de hidratos de carbono. Ordena en cada caso de mayor a menor, los alimentos seleccionados, según su contenido energético por porción. · Pega en una cartulina o papelógrafo los recortes siguiendo la clasificación anterior. Anota el nombre del alimento y su origen (animal o vegetal) Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: · ¿Cuáles son los nutrientes señalados? · ¿Se especifican algunos compuestos inorgánicos?
  • 38. 5. Contenido calórico de los alimentos Para reflexionar · ¿Cuál será el valor energético de estas comidas? · ¿Cuál le sugerirías a una persona con obesidad? ¿Cuál le sugerirías a una persona enflaquecida? ¿Cuál te conviene consumir a ti? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: 38 En esta clase aprenderás a calcular el contenido calórico de un plato de comida. Actividades: Calculando el contenido energético de tu alimentación: Trabaja la siguiente actividad en parejas. Puedes usar una calculadora para facilitar los cálculos. · Observa la siguiente tabla: Calorías por cada Nutrientes gramo de nutrientes Proteínas 4 Glúcidos 4 Lípidos 9
  • 39. · ¿Qué nos dice la tabla respecto a una dieta que incluya frituras y grasas? ¿Por qué se recomienda, para bajar de peso, disminuir el consumo de frituras y grasas? · Calcula en tu cuaderno el valor energético del siguiente almuerzo. Utiliza además la tabla 2.1 “Tabla de Composición de los alimentos”, que está en la página 55. Alimento calorías por gramo calorías por porción 50 gramos de lechuga 150 gramos de carne 250 gramos de papas 150 gramos de pan 200 gramos de plátano CALORÍAS TOTALES Construye una tabla y ordena en tu cuaderno los siguientes alimentos según su contenido energético, de menor a mayor: 1 lt. de leche entera, 1 lt. de aceite, 1 lt. de agua mineral, 1 lt. de crema, 1 lt. de jugo de frutas. Para ello, utiliza la tabla que te facilitará tu profesor. 39 6. Importancia de las proteínas Para Reflexionar: Odia Ofeimun (Nigeria, 1950) La nueva ciencia (…) ellos necesitaban un pueblo cuyas calles en silencio tuviesen la alquimia suficiente para convertir el rugido de los estómagos y el llanto de los niños muriendo de Kwashiokoy en una música de baile más allá de las silbantes ventiscas(…) PROMETEO Revista Latinoamericana de Poesía Número 57-58. 2000
  • 40. ¿En qué consiste el Síndrome de Kwashiokoy? Para averiguarlo, leamos el siguiente texto. Síndrome de Kwashiokoy Se trata de un cuadro de desnutrición severa, que se observa en nuestro país en muy pocas ocasiones. Es característico de Africa y la gran causa de este cuadro es el déficit de ingesta de proteinas (carnes y lácteos). Hay algunas enfermedades que pueden también ocasionar este cuadro, como algunos cánceres terminales y rara vez la anorexia nerviosa. Es característico la presencia de edema (líquido retenido), especialmente en el abdomen (recordar a los niños desnutridos de Africa que tienen el abdomen prominente). El tratamiento es complejo y largo. Debe ser basado en una dieta especial a cargo de un especialista en nutrición. Si se llega a tiempo y la causa es una mala ingesta de proteínas se puede revertir en forma completa. Fuente: Clínica Las Condes http://www.clinicalascondes.cl/ver_pregunta.cgi?cod=1036410355 40 En esta clase, aprenderás algo más acerca de las proteínas, como nutrientes esenciales en la dieta. Actividades: Requerimiento proteico durante el embarazo y la lactancia. Observa la tabla correspondiente a los requerimientos nutritivos durante el embarazo y la lactancia (página 53) y responde las siguientes preguntas: · Explica a que se deben las diferencias observadas. · ¿Qué destino tiene el aumento del requerimiento proteico en embarazadas y en mujere que están amamantando? · ¿Qué tipo de funciones estarían cumpliendo las proteínas y el calcio? Recuerda lo estudiado acerca da las proteínas durante la unidad pasada (La célula) Analicemos los compuestos principales de los diferentes órganos del cuerpo. Observe la tabla: “Componentes principales de distintos órganos”. (página 54) · Con los datos de la tabla construye en tu cuaderno un gráfico de barras, en el eje Y harás una escala del contenido en porcentaje de los diferentes componentes presentes en cada órgano, en el eje X representarás cada órgano con 5 barras, cada una de las cuales representará un componente. · Compara el contenido de cada órgano: en general, ¿cuál es el principal componente de estos órganos? ¿Cuál es la excepción?
  • 41. · De los compuestos orgánicos presentes: ¿cuál es el más abundante? ¿Qué explicación tiene esto? ¿Cuál es el origen de estos componentes, es decir, de dónde los obtiene el organismo? Proteínas de origen vegetal y animal. Analizaremos un experimento que determinó la evolución de la masa de dos grupos de ratas, cada uno de ellos alimentado con distintos regímenes. Grupo 1: Dieta cuya fuente de proteínas estaba contenida sólo en la leche (proteínas de origen animal). Grupo 2: Inicialmente se les suministró una dieta cuyo aporte de proteínas estaba contenido sólo en el maíz (proteínas de origen vegetal). Luego se les agregó un suplemento de los aminoácidos esenciales: triptófano y triptófano + lisina. · Observa la tabla: “Composición aminoacídica de algunas proteínas” y analiza el gráfico: “Evolución del peso de ratas alimentadas con dos dietas diferentes” Figura 11 Tabla 13 Evolución del peso de ratas Composición aminoacídica alimentadas con dos dietas diferentes de alguna de las proteínas Peso de las ratas (gramos) Alimento (tipo de proteína) Grupo 1 (leche) 41 200 Amino Acido Leche Huevo Maíz (%) (caseína) (ovalbúmina) (ceína) 180 Leucina 9,2 9,9 24 160 Grupo 2 (maiz) Isoleucina 6,1 7,0 7,3 140 Lisina 8,2 6,5 0 120 Metionina 3,5 5,3 2,3 100 Fenilalanina 5,0 7,7 6,4 + Triptófano 80 + Lisina Treonina 4,9 4,0 3 + Triptófano 60 Triptófano 1,2 1,2 0,1 0 20 40 60 80 100 120 140 Valina 7,2 8, 3 Experiencia de Osborn y Mendel Responde en tu cuaderno: · ¿Qué hipótesis podrías plantear para esta investigación? · Identifica las variables: 1) controladas (aquellas que se mantienen sin variación en ambos experimentos) 2) experimentales: 2a) dependiente (o respuesta, es decir, aquella que varía según las diferencias en el tratamiento de los animales) e 2b) independiente (o manipulada, es decir, aquella que el experimentador varía según lo que quiera investigar).
  • 42. • Explique las causas del comportamiento que muestran las curvas del gráfico. • ¿Cuál es la importancia de ingerir los aminoácidos triptófano y lisina? • ¿Qué predicciones puedes hacer para un grupo de ratas 3 cuya dieta se base en un fuente de proteínas contenidas en el huevo? • ¿Qué sugerencias le darías a una compañera o compañero que sigue una dieta vegetariana? 7. Las vitaminas y su función en el organismo Para reflexionar: Escorbuto. La peste de las naos (…) Pero su triste y temida fama le vino al escorbuto por ser una de las enfermedades sufrida con frecuencia en las travesías oceánicas. El escorbuto acompañó a los portugueses, españoles e ingleses durante siglos en sus viajes. Esta enfermedad era una incógnita para todos en esas épocas como veremos a continuación. En 1.498 Vasco de Gama en su viaje relata que una extraña enfermedad afectó a la mitad de sus hombres de los cuales 54 murieron después de grandes sufrimientos, a esta enfermedad la llamaron la peste de las naos, los portugueses la llamaban mal de Loanda y los ingleses peste del mar. Nadie se salvaba de ella, Magallanes la sufrió en su vuelta al mundo. La primera vez 42 que se habla de los síntomas fue en el segundo viaje de Vizcaíno al cabo Mendocino y su tratamiento mediante xocohuitztles: "una frutilla con hechuras de nueces de ciprés y carne como una tuna blanca" (…) http://www.portaldehistoria.com/secciones/epidemias/escorbuto.asp • ¿De qué enfermedad se hace referencia en el documento? • ¿Quiénes padecían de esta enfermedad con frecuencia? • ¿Qué consecuencias traía esta enfermedad? ¿En qué consistía el tratamiento? • ¿Por qué cree usted que el escorbuto era frecuente entre los marinos? ¿Se relaciona con la falta de algún alimento? ¿Cuál? Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios:
  • 43. La siguiente investigación deberás realizarla en grupo. Deberán investigar una vitamina indicada por el profesor. Su investigación deberá considerar: · Nombre químico de la vitamina y sigla. · Fuente o alimento que la contenga. · Dosis necesaria por día. · Función en nuestro organismo. · Solubilidad. · Consecuencias de su carencia y de su exceso. Podrán utilizar como fuente de investigación: información entregada por el profesor, libros de Biología General de la biblioteca del liceo, textos de Biología de Primero Medio, Internet (a través de un buscador), entre otros. Con la información recopilada cada grupo deberá elaborar un afiche en una cartulina donde además incluirán recortes de alimentos que sean fuente importante de dicha vitamina. Dicho afiche podrá publicarse en los diarios murales de la sala o del liceo. Para la próxima clase Deberás traer recortes de fotografías de diferentes y variados alimentos. 43 8. Dieta equilibrada Para Reflexionar · ¿Es común observar una imagen como ésta? ¿Cómo se les llama comúnmente a este tipo de productos de consumo? · Durante los recreos o a la salida del liceo, ¿consumen algún tipo de alimento, cuáles? · ¿Qué valor nutritivo crees tú que tienen este tipo de productos?
  • 44. Después de discutir estas preguntas en clases, escribe tus comentarios: Durante esta clase aprenderás a clasificar los alimentos según su composición nutritiva. Esto te permitirá conocer el aporte nutritivo de tu dieta. Actividades: En esta actividad trabajarás en grupo: · Ordena los recortes de alimentos en tu mesa de trabajo. · Coloca una pequeña etiqueta al lado de cada recorte. En ella escribirás la cantidad aproximada que contiene una porción y la cantidad de nutrientes: proteínas, hidratos de carbono y lípidos, que presenta cada porción. Finalmente registrarás en la etiqueta las calorías que aporta cada 44 porción de alimentos. Para esto podrás utilizar una tabla de composición de alimentos entregada por tu profesor. · Una vez que hayas completado las etiquetas, clasifica los alimentos en tres grupos pegándolos en una cartulina o papelógrafo: aquellos con gran contenido proteico, aquellos con gran contenido de hidratos de carbono y aquellos con gran contenido de lípidos. Incluye un cuarto grupo con aquellos alimentos que contengan gran cantidad de vitaminas y sales minerales. · Dentro de los alimentos seleccionados, ¿hay alguno que no presente importantes cantidades de los nutrientes mencionados? ¿Cuáles? ¿Qué nutriente crees tú que presentan estos alimentos? ¿Serán importantes en nuestra dieta? II. Composición orgánica de alimentos consumidos frecuentemente. · Escribe una lista de 10 alimentos que consumas con mayor frecuencia. · Anota el aporte nutritivo de cada alimento seleccionado según tabla de composición de alimentos (página 55), completando la siguiente tabla en tu cuaderno: Proteínas Hidratos de Alimento Lípidos carbono Leche (200 cc) Etc.
  • 45. · Con la información incluida en la tabla anterior construye un gráfico de barras que muestre la composición orgánica de cada alimento. En el eje X tendrás que ubicar cada uno de los alimentos seleccionados, y en el eje Y deberás construir una escala que te permita graficar el contenido nutritivo de cada alimento. Por lo tanto, cada barra representará un tipo de alimento, y estará formada por tres franjas: una representará las proteínas, otra los carbohidratos y por último los lípidos. Para facilitar la lectura te sugerimos que representes la franja de las proteínas, la de los carbohidratos y la de los lípidos con colores diferentes. En función del gráfico responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: · Nombra los 3 alimentos que presentan la mayor cantidad de proteínas. · Nombra los 3 alimentos que presentan la mayor cantidad de carbohidratos. · ¿Cuál es el alimento que posee más lípidos? · ¿Qué ocurre en términos nutritivos con los demás alimentos, como la lechuga, el tomate y las naranjas? · ¿Qué alimentos contienen los tres tipos de nutrientes? Para la próxima clase Deberás traer recortes de fotografías de diferentes y variados alimentos. 9. Dieta equilibrada y salud 45 Para reflexionar ¿Qué podemos hacer para no terminar así? Discute en grupo esta pregunta y escribe tus comentarios
  • 46. En esta clase conocerás los alimentos y sus cantidades que debes considerar en el consumo diario. Actividades: Construyendo la pirámide nutricional. Para esta actividad deberás organizarte en grupo. Deberás construir una pirámide de nutrición. Para ello utilizarán un pliego de cartulina, lápices, pegamento, regla y los recortes. · Con la cartulina construye una pirámide con las divisiones que se indican: · Ubica los alimentos presentes en tus recortes en los espacios correspondientes de la pirámide, según las indicaciones que te entregará el profesor respecto a las recomendaciones de consumo de alimentos por día: - leche, queso, quesillo y yogurt: 2 a 3 porciones. 46 - frutas: 2 a 4 porciones. - grasas, aceites y azúcares: consumo escaso. - pan, cereales, pastas, legumbres frescas y arroz: 6 a 11 porciones. - verduras: 3 a 5 porciones. - carne, pescado y huevo: 2 a 3 porciones. · Una vez que ubiques los diferentes grupos de alimentos en los espacios correspondientes de la pirámide, anota las recomendaciones de consumo diario de cada grupo de alimentos. · ¿Qué indica el tamaño de cada compartimiento? · Cada integrante del grupo deberá anotar en su cuaderno todos los alimentos que consumió el día anterior y las porciones correspondientes. · Cada uno analizará si su dieta sigue las recomendaciones de la pirámide de nutrición. · Compara tus resultados con los de tus compañeros de grupo. 10. Diseño de una dieta equilibrada Orientaciones generales de la investigación: Cada grupo elaborará una dieta equilibrada, para el grupo familiar de uno de los integrantes de dicho grupo, para el consumo de una semana, que se ajuste a las necesidades de cada uno de los integrantes de su familia. Como alternativa, escogerán cinco personas de diferentes edades, actividades y sexo, (por ejemplo: Un anciano, un obrero, una señora
  • 47. embarazada, una adolescente y un niño de cinco años) que simulen una familia. Deberán considerar: el gasto energético de cada persona, según su edad, su sexo, el tipo de actividad que realiza, su índice de masa corporal, alguna situación particular como embarazo, lactancia, diabetes, obesidad, los requerimientos calóricos diarios, los requerimientos de cada uno de los nutrientes, una alimentación variada, entre otras. Deberá también ajustarse a la situación económica de la familia y deberá presentar una variedad de comidas alternativas. Cada grupo deberá entregar un trabajo por escrito de su investigación, el que deberá incluir: 1. Antecedentes personales de los integrantes del grupo (nombre, curso, fecha de entrega del informe) 2.Título acotado y relacionado estrechamente con el tema de la investigación. 3. Indice 4. Introducción, que explique la importancia de una alimentación racional que promueva el bienestar del individuo y la prevención de enfermedades crónicas; los alimentos y sus sustancias nutritivas;; una hipótesis que proponga las necesidades nutritivas de cada miembro de la familia y los factores que se deben considerar a la hora de elaborar una dieta equilibrada. 5. Los materiales y el método que se utilizará en la investigación, tales como: las características de cada miembro del grupo familiar, la forma de recolectar los datos, el presupuesto con que se cuenta para la alimentación durante una semana, entre otros. 6. El conjunto de datos obtenidos, presentados en tablas, gráficos, tablas comparativas, etc. 7. El análisis y discusión de los datos obtenidos. Aquí se propondrán alternativas de dietas para cada uno de los miembros del grupo familiar, de acuerdo a sus necesidades. 47 8. Conclusiones finales, sugerencias y posibles errores. 9. Bibliografía: Deberás anotar los textos, libros, documentos o páginas web utilizadas.
  • 48. ANEXOS 1. Fotografías y microfotografías de: a.- Organismos Bacteria (Methanozarcina mazei) Hongos (Setas) 48 Protozoarios unicelulares León Algas Ser humano
  • 49. b.- Tejidos Protozoo Ciliado 49 Grupo de Células vegetales Tejido reproductor (testículo) Hongos de la levadura
  • 50. Epidermis de cebolla Epidermis de Adelfa 50 Células de la mucosa bucal Sangre
  • 51. c.- Organismos Unicelulares Cocos Diatomeas 51 Ameba Bacilos
  • 52. 1. Tablas de referencia para la Unidad de Nutrición 1.1. Consumo de energía aproximado de un adolescente de 15 años en distintos niveles de actividad física. Gasto de Energía Tipo de Actividad (Kilocalorias por hora) Aseo personal, escribir, conversar, estar sentado 60 Estar de pie 105 Caminar lento 120 Manejar 144 Caminar rápido 222 Limpiar ventanas 258 Jardinear 335 Bailar 360 Ciclismo 431 Albañilería 455 Fútbol 478 Cortar leña 506 Baloncesto 670 1.2. Tasa metabólica basal según sexo y edad. 52 Tabla Metabólica basal según sexo y edad (Calorías/día) Edad (años) Mujeres Hombres En la fórmula el término Kg se refiere al peso real de la persona en kilogramos. 0-3 61 x Kg - 51 60,9 x Kg - 54 10-18 12,2 x Kg +746 17,5 x Kg + 651 Así para una mujer de 27 años cuyo peso real 19-30 14,7 x Kg + 496 15,3 x Kg + 679 es de 58 Kg su talla metabólica basal será 31-61 8,7 x Kg + 829 11,6 x Kg + 879 14,7 x Kg + 496 = 1348,6 kilocalorías por día. 1.3. Factor de ajuste de los requerimientos energéticos según el nivel de actividad física. Factor de ajuste de los requerimientos según el nivel de actividad física Nivel de actividad Factor de ajuste física Mujeres Hombres Un ejemplo de cálculo utilizando al mismo sujeto anterior que tenía un TMB de 1348,6 Sedentaria 1,2 1,2 kilocalorías/día y que realiza un nivel de Ligera 1,55 1,56 actividad moderado sería: Moderada 1,64 1,78 Intensa 1,82 2,1 1348,6 x 1,64 = 2211 Kilocalorías/día.
  • 53. 2.4. Calorías diarias adicionales durante el embarazo y la lactancia. Calorías diarias adicionales durante el embarazo y la lactancia Requerimiento energético suplementario Estado fisiológico (calorías por día) Embarazo 285 Lactancia 500 2.5. Tabla de interpretación del IMC. Clasificación I.C.M. (Kg /m2) Rango Normal 18,5 - 24,9 Sobrepeso 25 - 29,9 Obesidad grado I 30 - 34,9 Obesidad grado II 35 - 39,9 Obesidad grado III > 40 53 2.6. Cambios en el contenido del glicógeno de los músculos durante un ejercicio muscular. Cambios en el contenido del glicógeno de los músculos durante un ejercicio muscular Cantidad de Glicógeno (gramos por kilo de músculos) en los tiempos indicados Estado 0 min 30 min 60 min 90 min Reposo 18 18 18 18 Ejercicio Ligero 18 16 15 14 Ejercicio Intenso 18 9 6 2 2.7. Requerimientos nutritivos durante el embarazo y la lactancia. Requerimientos nutritivos durante el embarazo y la lactancia Requerimientos Requerimientos Requerimientos Requerimientos energéticos diarios proteico diarios diario de calcio diarios en Kcal en gramos en mg Mujer adulta 2000 60 60 Mujer embarazada 2270 75 75 Mujer amamantando 2500 80 80
  • 54. 2.8. Componentes principales de distintos órganos. Cambios en el contenido del glicógeno de los músculos durante un ejercicio muscular Compuesto Cerebro Músculos Sangre Huesos Agua 60% 70% 90% 25% Sales minerales 0,5- 1% 0,5-1 0,7% 45% Glúcidos 1-2% 0,5% 0,1% 0,1% Lípidos 13-15% 5-10% 0,5% 2% Proteínas 23% 20% 8% 28% 2.9. Requerimientos nutricionales y sus fuentes. Tabla 15 Requerimientos nutricionales y sus fuentes Nutriente Requerimiento Diario Fuentes y recomendaciones Proteínas 1g/kg animal y vegetal Lípidos 1g/kg animal y vegetal Glúcidos 4g/kg Mezclar glúcidos de absorción rápida (azúcares) con los de absorción lenta (almidón) Vitaminas miligramos Vegetales y frutas frescas 54 Sales Minerales miligramos Vegetales y frutas frescas Agua 1-2 litros
  • 55. 2.10. Tabla de composición de alimentos Cantidad Proteínas H de C Lípidos Calorias ALIMENTOS (cc) o (g) (g) (g) (g) PRODUCTOS Leche Pasteurizada 200cc 6.4 11.2 5.0 114 LACTEOS Leche en polvo (26%9 200cc 7.1 9.2 6.3 122 Leche semi-descremada 25g 7.7 6.4 5.3 116 Leche descremada 25g 8.4 13.0 0.5 91 Quesillo 50g 9.2 1.5 1.6 55 Queso mantecoso 50g 1.3 0.7 14.4 178 Yogur con frutas 175cc 7.1 31.8 4.9 198 Yogur natural 175cc 8.5 10.5 4.5 117 HUEVOS Entero 50g 6.7 2.0 5.0 82 Clara 30g 3.2 0.3 - 16 CARNES Carne de vacuno 100g 21.2 4.3 2.8 133 Carne de cerdo 100g 20.6 4.4 18.2 270 Carne de cordero 100g 20.6 0.2 7.6 157 Pollo 60g 10.9 - 6.1 102 VICERAS Hígado o pana de vacuno 100g 17.7 8.0 7.9 181 Guatitas 150g 19.9 - 2.4 106 Riñon 100g 16.8 1.2 1.7 92 Jamón 30g 6.1 - 7.6 95 Vienesas 50g 6.2 0.5 14.8 163 55 Paté 30g 3.4 0.4 12.6 130 PESCADOS Mortadela 30g 4.5 1.1 5.9 77 MARISCOS en general 150g 25.9 0.4 0.6 118 NATURALES Machas 120g 18.1 12.6 1.4 142 Almejas 120g 15.6 4.2 1.8 95 Choritos 120g 13.2 4.8 1.2 83 LEGUMINOSAS Langostinos 120g 27.6 - 1.7 133 Porotos 80g 16.4 45.8 1.3 254 Lentejas 80g 19.2 45.9 1.0 262 Garbanzos 80g 14.5 46.1 4.9 280 Arvejas 60g 13.4 35.3 1.3 201 CERELAES Habas 70g 17.3 34.4 1.0 209 DERIVADOS Arroz (1 molde) 70g 4.5 55.8 0.56 254 Avena o quáquer 50g 4.8 28.6 2.6 175 Mote (con fruta) 30g 1.0 9.1 0.1 42 Sémola 15g 1.2 11.6 0.1 52 PAN Marraqueta (1 U.) 100g 6.4 60.6 0.7 279 Hallulla (1 U.) 50g 4.1 30.8 2.0 160 Molde (1 taj.) 30g 2.5 15.6 0.6 80 FIDEOS (vitaminizados) 70g 7.7 53.6 - 253 GALLETAS Soda o agua (1 U.) 5g 0.5 3.36 0.6 22 Galletas dulces (1 U.) 8g 0.7 5.8 0.8 34 FRUTAS Huesillos cocidos (3 U.) 100g 0.4 5.5 1.1 30 Manzana 120g 0.3 17.4 0.3 67
  • 56. Cantidad Proteínas H de C Lípidos Calorias ALIMENTOS (cc) o (g) (g) (g) (g) FRUTAS Membrillo 120g 0.39 16.4 0.13 61 Pera 100g 0.3 12.6 0.4 50 Naranja 130g 0.9 11.3 0.4 47 Pepino Dulce 130g 0.5 8.2 0.1 33 Durazno 120g 0.9 13.9 0.3 56 Plátano 90g 1.17 19.0 0.36 76 Uva 160g 0.9 26.0 1.3 107 Frutilla 120g 1.4 12.8 0.8 58 VERDURAS Palta 50g 0.6 9.3 2.7 90 Achicorias 60g 0.8 1.56 - 8 Apio 60g 0.4 2.0 0.1 10 Acelga cocida 200g 3.8 7.2 1.0 44 Alcachofa 60g 0.9 7.1 0.2 29 Betarraga 130g 2.5 10.3 0.3 48 Choclo cocido 50g 1.9 9.5 0.5 44 Coliflor cocida 100g 1.5 3.9 0.5 22 Cebolla 30g 0.2 2.9 - 12 Espárrago cocido 120g 2.16 1.9 0.2 14 Espinaca cocida 200g 4.2 5.0 1.0 36 Lechuga 60g 1.0 1.3 0.2 9 56 Pepino 60g 0.48 1.26 0.1 7 Porotos verdes cocidos 130g 2.1 4.5 0.4 29 Repollo 60g 1.1 3.1 0.2 15 Tomate 150g 1.2 4.8 0.6 27 Zapallo cocido 50g 0.2 3.1 0.25 14 Zapallo italiano 200g 1.6 11.0 1.2 54 Zanahoria 70g 0.6 5.7 0.35 27 Papas 100g 2.6 16.7 0.1 75 Cochayuyo 150g 2.5 17.7 0.3 84 Almendras 3g 0.5 0.8 1.3 16 Nuez 5g 0.5 0.5 2.5 25 Mermeladas en general 30g 0.2 15.0 - 61 Azúcar 7g - 6.9 - 27 Miel de abejas 30g - 23.7 - 87 Aceite 10cc - - 9.97 88 Margarina 20g 0.1 - 17.0 150 Mayonesa 20g 0.26 1.9 12.9 125 BEBIDAS Coca-Cola 200cc - 20.8 - 80 Fanta 200cc - 20.8 - 80 JUGOS Naranja 150cc - 16.5 - 66 Limón 150cc - 16.5 - 66 Pomelo 150cc - 16.5 - 66 Manzana 150cc - 18.7 - 75 Zanahoria 150cc 1.5 11.2 11.2 57
  • 57. Cantidad Proteínas H de C Lípidos Calorias ALIMENTOS (cc) o (g) (g) (g) (g) TRAGOS Vino 150cc 0.3 3.1 - 113 Cerveza 200cc 0.8 17.6 - 90 Whisky 40cc - - - 143 Pisco 30cc - - - 84 OTROS Yogur cultivado con sabor 175 6.3 26.3 6.3 183 Yogur cultivado natural 175 7.5 12.4 7.3 145 Sopaipilla 50 2.4 23.4 11.2 203 Sopaipilla pasada 50 2.5 41.3 11.2 276 Tartaleta de frutilla 150 5.5 73.9 14.0 435 Tartaleta con crema 150 9.7 91.3 18.5 562 Empanadas de pino 1 U. 12. 46.2 13.3 276 Empanadas de queso 50 1 20.05 12.9 215 Pizza 1 trozo 4.6 25.0 14.6 306 Pan amasado 1 U. 15. 61.9 20.7 454 Pan centeno 100g 9 53.4 0.7 261 Berlín 100g 7.1 50.7 8.2 302 Torta con crema 1 trozo 9.2 72.5 35.1 628 Galleta oblea con 6.3 chocolate 30 9.1 - - - Chocolate con 57 almendras 12 - - - - Alfajor 45 - 22.06 10.26 191
  • 58.
  • 59. Material co-elaborado por: Esteban Arenas Paola Luxoro