SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
Conformación de la sociedad venezolana
Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha
estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos
recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los
principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento
demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la
marginalidad creciente, entre otros, se relacionan en mayor o menor medida, con el papel
protagónico jugado por el Petróleo en la vida nacional.
Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los
indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad
étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana. La cultura en
Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se
encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de
estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su
conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Luego de iniciado el proceso de conquista y
colonización del territorio que hoy día conforma Venezuela y hasta inicios del siglo XX, la
diferenciación y organización del espacio geográfico nacional estuvo condicionada por las
exigencias de la agricultura y la ganadería, pues ambas representaron por más de tres siglos
las principales actividades económicas desarrolladas en Venezuela; el impacto de esas
actividades significó la diferenciación del espacio venezolano en tres importantes y extensos
dominios. En el siglo XX, el inicio de la actividad petrolera cambia de manera definitiva la
estructura económica venezolana, y con ello el proceso de diferenciación del espacio
geográfico, al transformar de manera considerable el paisaje y la geografía del poblamiento
venezolano. La geografía como ciencia: La geografía estudia el permanente y complejo
proceso de interacción entre el hombre y el medio, en sus múltiples aspectos. A través de esta
ciencia se descubren y precisan las características de la naturaleza misma, de las leyes que la
rigen y del espacio donde se desarrollan las posibilidades e intereses del hombre en tanto
como ser social y sus relaciones con los demás grupos y lugares.
Periodos de la historia de Venezuela
La historia de Venezuela puede dividirse fácilmente en varios períodos:
Periodo Indigena: hasta 1498
Periodo Colonial: 1498 - 1810
Independencia: 1810 - 1830
Republica: 1830 –
Periodo Indígena
Corresponde al período entre la población de America en general y del territorio que
postreiormente correspondería a Venezuela, hasta el descubrimiento y población por los
españoles a finales del siglo XV. También se le conoce entonces como época prehispánica.
Evidentemente, siendo una época precisamente prehistórica, se sabe muy poco de ella. Según
los estudios realizados por Rouse y Cruxent, en base a excavaciones y análisis arquelógicos,
esta época se puede dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera
estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que
hubograndes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes
animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en
pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del
noroeste del país.
La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac. Representa un cambio en las
condiciones de vida por las modificaciones del clima y vegetación que condicionaron la
desaparición de los grandes mamíferos, lo que llevó a los antiguos habitantes a convertirse en
recolectores y pescadores, tal como lo atestiguan los restos encontrados en las costas y las
islas.
Para el período neoindio, 1.000 ac. a 1.500 dc., los antiguos habitantes de Venezuela han
aprendido la agricultura intensiva y extensiva (yuca en oriente, maíz en el occidente y papa en
los andes). Establecieron comunidades más o menos fijas con mayor cantidad de pobladores,
también hubo grandes movimientos migratorios y culturales, especialmente desde el occidente
(Los Andes) hacia el centro y oriente.
En el siguiente mapa se presentan las principales tribus de indígenas existentes en el país para
el momento de la llegada de los españoles. Se estima que en todo el territoria habría unos
500.000 indígenas.
De todas estas tribus, se considera que los timoto-cuicas, situados en la región andina, eran los
más avanzados, debido al mayor desarrollo de su agricultura, vivienda, vestido y artesanía.
A continuación se presenta una lista de algunos de los caciques que por su heroismo olas
circunstancias en que murieron pasaron a la historia (y muchas veces a denominar lugares de
la vida nacional):
Nombre Tribu
Cayaurima Cumanagotos
Manaure Caquetíos
Charaima Guayqueríes
Paisana Quiriquires
Guaicamacure Caruaos
Guaicaipuro Teques
Paramaconi Taramainas
Caricuao Caracas
Guaicamacuto Caruaos
Terepaima Arbacos
Tamanaco Mariches
A. Familias Indigenas Venezolanas
1. Los Arawacos:
Constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente
americano. La mayor parte de esta tribu se localizó en la zona Amazónica, otras llegaron por el
occidente a través de la Península Guajira, sus principales actividades eran la recolección de
conchas marinas y la pesca, así como el cultivo de maíz y yuca.
Además desarrollaron la técnica del tejido mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas
y con el barro elaboraron vasijas. Estos indígenas con la invasión de los españoles fueron
pacíficos, sobreponían las relaciones comerciales a la violencia, eran amigos de hablar mucho
y esperar el tiempo que fuese necesario para hacer negociaciones e intercambios de cualquier
clase.
2. Los Caribes:
Penetraron el territorio venezolano desde el sureste utilizando diversas vías (marítimas,
fluviales y terrestres). Se localizaron en las costas orientales, dedicándose a la agricultura entre
ellos: el maíz, yuca, algodón y batata. Construyeron sus propias viviendas y fueron grandes
navegantes y expertos cazadores.
Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos a través de la navegación
por ríos y mares. Este grupo indígena opuso la mayor resistencia a la conquista de los
españoles, se resistían a los invasores, peleaban y se negaban a veces a entrar en contactos
con ellos, eran guerreros tradicionales y defendían su suelo con firmeza y decisión.
3. Timotocuicas:
Representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano, se
ubicaron en los estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedras y barros. Sus
principales actividades era la agricultura de regadío en terrazas, construidos en áreas
montañosas donde cultivaron papas, maíz, cacao, tabaco y ají. También fueron excelentes
alfareros y textileros. Los Timotocuicas practicaron el comercio con otras comunidades a través
del intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón y la sal.
B. Características culturales de los grupos indígenas actuales
Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros
pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes
lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen
común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones
particulares de vida.
En la actualidad sólo se tiene registro de los pueblos más numerosos, pero existen otros que
aún se deben conocer y proteger:
El pueblo wayúu: Es el grupo más numeroso de indígenas venezolanos y pertenece a la
familia lingüística arawak. Se ubica principalmente en la península de la Guajira venezolana y
colombiana (estado Zulia, en Venezuela, y departamento de la Guajira, en Colombia). Por eso,
se les conoce también como guajiros. Algunos emigraron a otras zonas de Zulia y a los estados
Mérida y Trujillo. Según los reportes del último censo indígena, este pueblo tiene 33.845
integrantes.
Los wayúu son monogámicos y poligínicos y su organización social está formada por clanes
matrilineales a los cuales identifican con algún animal. En la baja Guajira construyen casas con
palmas de cocoteros y madera, pero en la alta y desértica Guajira sus viviendas las hacen de
barro mezclado con techos de corazón de cardones. Los hombres de las más apartadas
regiones visten el guayuco; las mujeres, en casi todos los lugares donde se encuentran, su
manta guajira. Son sedentarios y seminómadas y presentan un alto grado de aculturación
debido al contacto con pueblos vecinos de criollos venezolanos, colombianos y otros
extranjeros.
Su economía está centrada en la pesca y en la cría de ganadoovino, caprino, porcino y vacuno.
Quienes se han asentado en las ciudades trabajan como técnicos o profesionales en los
sectores público y privado. En épocas de lluvia siembran maíz, frijoles, patilla y melones. Son
buenos artesanos y se dedican a la cerámica, la cestería, el hilado, el tejido de tapices,
hamacas, chinchorros y alpargatas.
El pueblo warao: Formado por 28.633 personas censadas, es el segundo pueblo indígena
más numeroso de Venezuela. Se ubica principalmente en Delta Amacuro, pero también hay
comunidades en Monagas, Sucre y bolívar, así como en la República de Guyana. Su nombre
refiere a su inseparable curiara (una embarcación hecha de madera con la que comercian,
juegan, viajan y trabajan y, donde además, duermen y son enterrados).
El grueso de la población vive en palafitos que ubican a orillas de los ríos y que varían de
tamaño; los hay donde habitan desde 20 hasta 300 personas. Generalmente no tienen paredes
ni divisiones internas. El mobiliario principal es el chinchorro que se coloca al lado de un fogón
de barro, que ofrece calor en las frías noches y auyenta los mosquitos.
La autoridad en las familias la ejerce el suegro del esposo. Tienen sistemas de parentesco muy
estrictos y se casan muy jóvenes. Actualmente visten a la usanza de los criollos, aunque aún
se puede ver a algunos hombres vistiendo el guayuco. Las mujeres suelen adornarse mucho
con semillas y huesos de animales.
Los warao son pescadores por excelencia, pero también cazan, recogen frutos silvestres, miel
y cultivan algunos productos. Actualmente, se dedican también a la explotación de la madera y
de la palma de manaca y moriche. Algunos trabajan en las fábricas de procesamiento de la
palma de manaca, para la elaboración del palmito. En los conucos siembran ocumo chino, yuca
dulce y amarga, plátano, cambur y caña de azúcar y, cuando las condiciones lo permiten,
siembran maíz y arroz. Su vida también gira alrededor de la palma de moriche, a la que
consideran una madre porque les proporciona su bebida, su comida y la materia prima para
otros usos.
El pueblo pemón: Se encuentra ubicado en la Gran Sabana, en el Parque Nacional Canaima
y en la Sierra de Imataca, estado Bolívar. La palabra pemón significa «persona». Los pemón se
dividen en tres subgrupos, que se corresponden con sus variantes dialectales: kamarakoto,
taurepán y arekuna. No se pueden establecer delimitaciones geográficas rígidas, pero por lo
general los arekuna se concentran en la zona norte del territorio pemón; los taurepán hacia el
sur, en dirección este-oeste en la boca del río Maurak; y los kamaracoto se encuentran en la
región de Kamarata y Urimán. Son descendientes de la familia lingüística caribe. Según el
último censo, son 24.121, lo que representa el tercer pueblo indígena más numeroso de
Venezuela.
Los pemón son principalmente horticultores, pescadores y cazadores. La principal actividad de
subsistencia es la agricultura itinerante y de tala y quema, con la cual se elimina la vegetación
de pequeños bosques para establecer los conucos. En ellos cultivan la yucaamarga y dulce, el
ají, el mapuey, la batata, el ocumo, el plátano, el ñame y la piña. Basan su alimentación en la
yuca amarga, de la que obtienen almidón, casabe y kashiri, una bebida con alto grado
alcohólico. La economía, en algunas zonas, también está basada en la minería.
A los hombres les corresponden las tareas como la tala para los conucos y las labores de
cacería. Las mujeres realizan las tareas relacionadas con la siembra y cosecha de los conucos
y la preparación de alimentos. En general, son monógamos pero está permitida la poligamia.
Son excelentes artesanos: la cerámica pemón es de la mejor elaborada, y por ende, sus ollas
constituyen un producto tradicional de comercio. Además, tejen chinchorros y cestas de fibras
vegetales. Algunos de ellos participan en el turismo. Construyen tres tipos de vivienda: la
maloca o waipá, el tapuy y el tapuruka. La más común es la waipá, una casa redonda de tipo
habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de bahareque y techo de palma y paja, con
una o dos puertas de entrada y con pocas ventanas. También viven en churuatas. Los pemón
son muy alegres, festivos y cordiales.
El pueblo kariña: Pertenece a la familia lingüística caribe. Está disperso en el centro-sur del
estado Anzoátegui, en el norte del estado Bolívar, en las riberas del río Orinoco (estados
Bolívar, Apure y Delta Amacuro) y en el estado Monagas. Muchos de ellos han emigrado a El
Tigre y Ciudad bolívar. Se registraron en el último censo 11.789 personas pertenecientes a
este pueblo.
El largo contacto de los kariña con los criollos ha ocasionado un alto nivel de aculturación en
sus comunidades; no obstante, ellos combinan los elementos socioculturales, religiosos y
lingüísticos autóctonos con lo criollo. Viven en casas de palma, en viviendas rurales y en
viviendas típicas del campesinado venezolano. Se dedican a la ganadería vacuna y porcina, a
la avicultura, a la cestería, a la cerámica y al comercio. Las plantas alimenticias básicas de los
cultivos de los kariña son la yuca, el maíz, el frijol y el plátano, entre otros.
La familia extendida está formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus
hijas casadas, más los maridos de ellas y sus hijos. Cada comunidad es autónoma; las
decisiones relevantes se toman por consenso; la figura del «dopooto» o capitán ejerce un
liderazgo centrado básicamente en su capacidad de negociación y persuación. La transmisión
cultural depende de los ancianos, quienes garantizan la continuidad del idioma y las tradiciones
más ancestrales de su cultura.
El pueblo piaroa: También llamado wo'tuha, que quiere decir «gente pacífica», es riguroso y
disciplinado y descarta todo acto de violencia física o verbal. Su idioma tiene influencias arawak
y caribe. Se ubica a orillas de los ríos Puruname, Sipapo, Autana, Cuao, Guayapo, Samariapo,
Cataniapo, Paria, Parguaza, Alto Suapure, Orinoco, en el valle del Manapiare, cuenca inferior
del Ventuari y cerca de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Según el último censo hay
actualmente 12.558 piaroa. Los piaroa son el vivoejemplo del mestizaje, han dejado entrar en
su cultura muchos elementos de sus vecinos criollos, pero a su vez ellos son herederos de las
culturas ya extintas de la zona. De hecho algunas comunidades cuentan todavía con un
chamán. Hoy en día hay docentes y enfermeros dentro de sus comunidades.
Hasta hace muy poco utilizaban casi todos los elementos tradicionales de su cultura, tanto en
su vestimenta con guayucos como en la vivienda (grandes construcciones cilíndricas cuyo
techo de palma llegaba al piso) y en la pesca. Hoy han cambiado mucho su cotidianidad. La
gran mayoría se viste como lo hacen sus vecinos criollos.
La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas comunidades, mientras que la
mayoría se organiza en casas unifamiliares. Los piaroa han sido considerados como buenos
comerciantes, de hecho la actividad comercial con sus vecinos continúa hoy en día; incluso
podría decirse que una buena parte de las frutas y de los productos derivados de la yuca que
llegan a Puerto Ayacucho provienen del comercio con los piaroa.
El pueblo guajiro: Está disperso al sur del estado Apure, al noroccidente del estado
Amazonas, alrededor de San Juan de Manapire, en las riberas de los ríos Vichada, Tuparro,
Tomo, Meta, Capanaparo y en el curso del río Orinoco. Este pueblo cuenta con cerca de
10.473 personas. Por su ubicación dispersa, se ha mezclado con los criollos pero sin perder del
todo su identidad. Los guajibo, desde hace mucho tiempo, han sido nómadas cazadores y
recolectores, aunque actualmente muchas de lascomunidades son sedentarias y cultivan el
conuco así como cazan y pescan.
Los guajibos visten como criollos y su vivienda se caracteriza por ser una construcción ovalada
con techo de caballete y con paredes de hoja de palma. Habitan tanto las viviendas
tradicionales como la vivienda rural y la criolla. Su bebida tradicional la preparan las mujeres y
se llama mera, mezcla del mañoco (una variante de casabe, molido con agua y sin alcohol).
Utilizan narcóticos como el tabaco, el yopo y el kapi. Comen carnes y huevos de morrocoy y
tortuga, que abundan en la zona.
Dividen el trabajo de acuerdo con el nivel de aculturación y preparación profesional. Sólo los
jefes, chamanes y personas muy estimadas pueden tener dos y hasta tres mujeres, pues la
poligamia reviste cierto status o rango. Tallan la madera, practican la cerámica, la cestería y la
cría de aves. Participan en la explotación de los recursos forestales de la región, en el turismo y
en otras actividades.
El pueblo yanomami. Su nombre significa «persona», «ser humano». Vive en el suroeste de
Venezuela, entre la sierra Parima y el Orinoco, el Ventuari, el Caura y el Paragua,
específicamente en las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche, Mavaca, y en el alto Siapa y el
alto Matacuni, en el estado Amazonas. En Venezuela, la mayor parte vive en el Parque
Nacional Parima-Tapirapecó; el resto vive en Brasil. Su población censada es de 7.003
miembros y es uno de los pueblos menos transculturizado de la región del Amazonas.
Forman familias extensivas que viven en shabonosconstruídos de palma, en forma circular y
con un gran orificio en el centro, a cielo abierto. Allí pueden vivir entre 20 y 200 personas,
dependiendo del tamaño. Las familias se organizan en torno al fogón. Los yanomami
construyen sus casas próximas a sus conucos y cada cuatro o cinco años se mueven para
acercarse a nuevas plantaciones.
Cultivan plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y batata, además de cambur,
aguacate, lechoza, pijiguao, tabaco y algodón, que usan para la elaboración de hamacas y de
sus vestidos. Cazan regularmente animales, pescan y recolectan productos de la selva. La miel
es un recurso natural muy apreciado para ellos. La artesanía la desarrollan las mujeres
haciendo cestería y artículos utilitarios con bejuco de mamure descortezado.
Conservan sus elementos culturales, religiosos y lingüísticos. Sus vidas giran alrededor de sus
creencias ancestrales. Forman una sociedad igualitaria y no jerárquica, pues los chamanes,
quienes ejercen la autoridad moral, no poseen distintivos y entre las comunidades funciona el
principio de reciprocidad.
El pueblo añú: También llamado paraujano, pertenece a la familia lingüística arawak.
Actualmente, su población censada es de 3.854 personas. Se ubica principalmente en la
laguna de Sinamaica, en las islas San Carlos y Zapara y en Santa Rosa de Agua, en
Maracaibo, entre otras zonas del lago.
Los añú viven en palafitos, el elemento más característico de su cultura, que construyen con
madera de mangle y enea (una especie de hierba alta que crece enterrenos muy anegados).
Para trasladarse de un palafito a otro, los añú se despalazan en pequeños cayucos o canoas o
utilizando rústicas pasarelas a manera de puentes.
Su principal actividad es la pesca con redes y anzuelos. Antiguamente cazaban patos salvajes
con un sistema manual sumamente rápido. Una de las actividades más características de este
pueblo es el trabajo del mangle y la enea, que utilizan para elaborar elementos utilitarios, redes
de pesca y artesanías como cestas y esteras.
Hoy en día han abandonado la mayoría de sus costumbres y son los ancianos los que aún
conservan las pocas que quedan. No obstante hay un movimiento social de añú que está
luchando por rescatar sus tradiciones y su idioma. Se caracterizan por ser muy buenos poetas
populares.
El pueblo pumé: Conocido también con el nombre de yaruro. Según el último censo, este
pueblo cuenta con 7.269 miembros. Su carácter pacífico es uno de los rasgos distintivos de su
cultura. Las comunidades pumé se ubican en la región central y sur del Estado Apure, cerca de
los ríos Arauca y Cunaviche y, particularmente, en las riberas de los ríos Capanaparo, Riecito y
Sinaruco.
Las comunidades son pequeñas, con menos de cincuenta habitantes organizados en varias
casas unifamiliares. Las comunidades más pequeñas están conformadas por una sola familia
extendida: un hombre casado con su esposa o sus esposas; sus hijos e hijas solteras, y sus
hijas casadas con sus respectivos esposos e hijos.
Cada comunidad es autónoma, pero está encabezada por un capitán, quien desempeña una
función social importante de representación ante el pueblo, como recibir a los visitantes y ser
vocero ante las demandas externas, pero carece de autoridad real puesto que las decisiones
más importantes las toma la comunidad por consenso.
La actividad agrícola se desarrolla en conucos y se siembran principalmente yuca amarga y
maíz. Pescan en los ríos, cazan y recolectan en los bosques de galería y, en menor grado, en
la sabana. En las últimas décadas, los pumé se han visto obligados a compartir su territorio
ancestral con la población criolla debido a que, con el paso del tiempo, sus tierras han sido
reducidas y han tenido que competir con los criollos por los mismos recursos. La mayoría de
los pumé aún conserva sus ricas tradiciones culturales.
El pueblo yukpa: Pertenece a la familia lingüística caribe. Este pueblo cuenta con un total
censado de 6.688 miembros. Se ubica en la sierra de Perijá, desde el río Santa Rosa al
Guasare, en el norte del estado Zulia. Sus viviendas son extremadamente sencillas entre las
que se distinguen tres tipos: una con techos de dos aguas, otra de forma circular y la
paravientos. Los techos son de palma o de hojas de bijao y casi todas carecen de paredes.
Los yukpa visten como los criollos, aunque algunos de ellos aún utilizan una manta típica
rectangular con un hueco por donde pasan la cabeza. Las mujeres utilizan dos de éstas, una
como falda y otra para el torso dejando el busto al descubierto. Suelen adornarse con collares
de semillas ensartadas en hilos dealgodón.
La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia,
complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El maíz es el
cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, el plátano y el cambur.
El cultivo del café se ha extendido por todas las comunidades y constituye el cultivo comercial
más importante. Los yukpa comercializan el café a través de su propia empresa cooperativa
establecida en Machiques.
3. Periodo Colonial
El periodo colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar
ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810.
La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La
Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas,fundación de ciudades y primer
poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado
todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no
opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron
con el exterminio de muchas tribus.
La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por
parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula
que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.
Las Provincias.-
Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eranlas siguientes:
Venezuela, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua,
Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía
también a la provincia de Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a la de Mérida y La
Grita. La provincia tenía gobierno metropolitano y capitanía general propios y dependía
jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Margarita, actual estado Nueva Esparta. Dependía jurídica, política y militarmente de la Real
Audiencia de Santo Domingo.
Trinidad y Guayana, Isla de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por los ingleses), el actual
estado Bolívar, Amazonas y Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real
Audiencia de Santa Fé (actual Colombia).
Nueva Andalucía o Cumaná, actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas. Tenía
gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo
Domingo.
Mérida y La Grita (luego Maracaibo), Los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas, parte de
Apure y Zulia. Durante el siglo XVII dependió política y jurídicamente de la Real Audiencia de
Santa Fé. En lo militar dependía también de la misma Audiencia hasta 1622, pero de allí en
adelante tuvo capitanía general propia.
A. Actividades Economicas en la Colonia
AGRICULTURA
Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta
que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era
trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena siguieron siendo la base
alimenticia de las colonias: maíz, frijol, calabaza, hortalizas pero también se cultivó trigo, se
introdujeron árboles frutales así como el cacao, el añil o jiquilite y el algodón. Se trajo además,
la caña de azúcar.
GANADERÍA
Los habitantes de estas tierras no conocieron ninguna clase de ganado, las vacas, caballos,
mulas, cabras, ovejas, gallinas fueron traídos por españoles. El valle en el que está situada la
actual ciudad de Guatemala también se conoció como el Valle de Las Vacas precisamente
porque en este lugar se instalaron haciendas de ganado vacuno. Las ovejas fueron llevadas
por algunos sacerdotes a las tierras frías en donde fueron criados por los habitantes y luego se
utilizó la lana para ropa.
INDUSTRIA
Algunos productos vegetales como el cacao, el algodón, el achiote, la grana, las maderas finas
dieron lugar a las primeras industrias (es decir: producir algo). En los obrajes de añil y los
telares se elaboraban mantas y otros productos textiles. En los ingenios y trapiches se
procesaba la caña de azúcar. El añil fue el producto de exportación más importante de la
época. El añil fue un tinte natural con que se coloreaba tela.
COMERCIO
En el caso del comercio menor (comprar y vender algo), se daba en los mercados locales y los
mismos agricultores llevaban sus productos. El comercio por mar sufrió ataques de piratas...
B. Instituciones Coloniales
La implantación de las instituciones que rigierona vida político-administrativa de Venezuela
pasó por tres etapas:
1) Etapa del descubrimiento (1498 - 1525): Caracterizada por la ausencia de instituciones
políticas. El instrumento de poder fue la Capitulación y el funcionario principal el Adelantado.
2) Etapa del ordenamiento definitivo (1525 - 1776): Ocurre cuando se organizan las
gobernaciones o provincias. Esta etapa se inició con el otorgamiento, mediante capitulación, de
amplios poderes políticos a los gobernadores, quienes organizaban y financiaban la empresa
de conquista. Posteriormente, el poder se fue centralizando en gobernadores nombrados por la
Corona, con el objetivo de ejercer control directo del poder.
3) Etapa de Integración. Reformas Borbónicas (1776 - 1804): Tiene lugar a partir de fines del
siglo XVIII, cuando se reorganiza el gobierno para alcanzar la unificación de las provincias. Se
creó la intendencia (unidad económica y fiscal), la Real Audiencia (unidad judicial), el Real
Consulado (unidad administrativa) y el Arzobispado de Caracas (unidad religiosa)
C. Organización Social de la Colonia
Durante los siglos XVI y XVII se fueron estructurando los grupos sociales, que conformaron
nuestra sociedad colonial. Su diferenciación o estratificación no sólo se basó en el elemento
económico, sino también en el étnico. De esta manera, se formaron categorías étnico-sociales
que jugaron un papel importante en la condición jurídica del individuo, es decir, en poder de ser
libre o esclavo.
-. Los indígenas:
Eran la gran masa de población autóctona, diferentes étnicamente del blanco criollo, del
europeo y del negro africano. No presentaban uniformidad cultural, ni lingüística ni psicológica.
Desde el inicio de la conquista se constituyó en el grupo dominado, considerado social y
étnicamente inferior. Igualmente, fueron objeto de aislamientos para evitar contactos con los
blancos o los negros, o para neutralizar posibles rebeliones, al obligarlos a vivir en reducciones,
pueblos de misión o de doctrina, en las encomiendas y en pueblos de indios, inaccesibles para
el resto de la población. Representaron, durante los siglos XVI y XVII, la fuerza de trabajo más
importante, inicialmente como esclavos, y luego, como hombres libres, pero sometidos a las
encomiendas.
Dentro de este grupo étnico, los llamados indios tributarios conformaban un grupo social
numeroso.
-. Los blancos:
Habitaban los centros urbanos donde tenían un control directo sobre los esclavos. Los blancos
no constituían un grupo uniforme a pesar de su origen étnico, y las diferencias entre ellos
mismos estaban dadas por las posiciones económicas y los privilegios de un sector (blancos
peninsulares), sobre el otro (blancos criollos). El proceso de diferenciación se inició cuando un
grupo de familias comenzó a enriquecerse lentamente con la apropiación de tierras y la
posesión de esclavos negros, además de contar con la mano de obra indígena en condición
servil. Había tres grupos:
- Blancos peninsulares: Básicamente provenían de Castilla y se les reservaban los empleos
superiores. Sureclutamiento no se extendía a otros grupos hispánicos o canarios.
- Blancos criollos: Descendían de los conquistadores aventureros, funcionarios extranjeros y
viajeros que llegaron a América en los primeros años de la conquista.
- Blancos de orilla: Su descendencia no estaba muy clara, es decir, no se podía probar su
origen. Su condición social se acercaba a la de los pardos. Estaban marginados y
abandonados a su suerte. Se mezclaban, sin ningún recelo, con negros, mulatos y pardos.
-. Los pardos:
Constituían una capa social muy heterogénea. Su uniformidad como grupo estaba dada por
elementos técnicos y un estado jurídico especial. Los descendientes de esclavos negros
mestizados con blancos recibieron el nombre de mulatos, y los de negros e indios, el de
zambos. La situación social de los pardos era inferior a la de los blancos y la unión en
matrimonio de estos dos grupos estaba prohibida por la legión colonial, a menos que el pardo
demostrara su “limpieza de sangre”.
Estaban relegados de la actividad y poder político, no podían formar parte de Cabildos, de la
Real Audiencia, de la Universidad ni de los Tribunales Eclesiásticos. Sin embargo, algunos
pardos lograban solventar todas esas limitaciones a través de mecanismos establecidos por la
Corona, como la elaboración de un documento en el que se demostrara su limpieza de sangre.
-. Los negros:
Los negros conformaban un grupo social explotado. Estaban sujetos a una legislación rígida
que les impedía cualquier posibilidad de movilidad social y su libredesenvolvimiento. Se les
prohibía llevar armas en público, y si huían o se rebelaban eran fuertemente castigados con
penas establecidas en la legislación. La traída de los negros a nuestro País, tuvo lugar a través
de distintos sistemas: al comienzo fue el régimen de licencias, luego vendría el de asientos y
finalmente se impondría el de compañía, hasta que el 18 de febrero de 1879 se declaró libre el
tráfico de esclavos, sin embargo, se mantenía el negocio ilícito de éstos, como por ejemplo las
arribadas maliciosas y malas entradas, aquí habría que añadirse la acción de los
contrabandistas, quienes vendían a los hacendados “las piezas” a menor costos.
-. El Mestizaje:
El mestizaje fue inevitable en la época de la colonia. Después de la conquista, los españoles
tenían planeado colonizar todo nuestro territorio con gente de su país, pero lo cierto es que no
contaban con las consecuencias que iba a traer el hecho de vivir con negros esclavos y nativos
indígenas. La mayoría de los que habían venido a estas tierras eran hombres, y en sus
necesidades recurrían a mujeres aborígenes y negras.
Así se originó una estructura en la sociedad no muy usual en las colonizaciones de otros
países vecinos, pero si con algo en común y es que era una sociedad estamental que se
caracterizaba por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales.
Eran tiempos de tención entre las personas del alto clero, la nobleza, los pobres campesinos y
los esclavos, puesto que todos confiaban en que eran dignos de altos cargos pero
eranmarginados, mientras que otros no querían degradar a su raza dándole a “cualquiera” un
puesto decente en la sociedad.
4. Periodo Republicano
La fecha del 19 de abril de 1810 marca el inicio de la revolución venezolana y da inicio a la
independencia de Venezuela. Vicente Emparan, para ese entonces era el Capitán General de
Venezuela, es destituido de su cargo por el Cabildo de Caracas. Ello da paso a la formación de
la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobierna
hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instala el Primer Congreso Nacional, ente que
nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón.
Meses después, el 5 de julio de ese año, se procede finalmente a firmar la Declaración de
Independencia. Pero esta Primera República colapsa por la reacción de los realistas. El 25 de
julio de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capitula en San Mateo.
Simón Bolívar y otros militares entregan a Miranda a los españoles liderados por Monteverde,
quien les dan carta de salida del país.
El movimiento tiene nuevo impulso en 1813. Simón Bolívar, luego de hacerse con el control de
Cúcuta, emprende una expedición armada por los Andes y la región occidental, junto con
Atanasio Girardot y José Félix Ribas. Luego de hacer público el polémico Decreto de Guerra a
Muerte, enfrenta a los realistas en cuatro batallas a lo largo de la ruta hacia la capital. Al
terminar la campaña, el 6 de agosto entra triunfalmente en Caracas, donde sele titula como
Libertador, y donde se da inicio a la Segunda República, aunque continúan los combates en
otros puntos del país. Sin embargo, al año siguiente estalla una rebelión leal a la Corona a
cargo de José Tomás Boves. El violento empuje de sus tropas fuerza a la población a huir a
oriente y a la expulsión de los patriotas de tierra firme, haciendo caer así la Segunda
República.
Bolívar intenta una reedición de la Campaña Admirable para rescatar la república, pero por
falta de apoyo se traslada a Jamaica para conseguir apoyo británico, y luego a Haití, donde se
refugia el resto de los líderes patriotas. Allí se planifica una expedición a tierra firme, la cual
zarpa en marzo de 1816. Luego de tomar la Isla de Margarita, los republicanos prosiguieron su
gesta atacando Carúpano y Maracay, pero son rechazados. Se hace una segunda expedición,
Bolívar toma el mando de las tropas republicanas acantonadas en Guayana, con las que logró
capturar Angostura, y desde donde refundan las instituciones creando la Tercera República.
Por su parte, José Antonio Páezrealiza importantísimas operaciones militares para liberar la
región central del país al mando de sus llaneros.
La guerra en el llano sigue hasta 1819. En febrero de ese año, Bolívar intenta la reorganización
del Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado es la creación de la
Gran Colombia. En 1820, se firma el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra,
poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de1821. El 24 de
junio de ese mismo año, Bolívar se enfrenta aMiguel de la Torre en la Batalla de Carabobo, que
se salda con la victoria republicana. Esta victoria significa la liquidación de las tropas realistas
en Venezuela, dejando remanentes que serían limpiados en la Batalla naval del Lago de
Maracaibo en 1823.
Después de haber realizado la anterior investigación podemos concluir lo siguiente:
Desde que los exploradores decidieron “descubrir” nuestras tierras, nuestros habitantes
debieron someterse a las inclemencias e injusticias de los españoles; fueron sometidos a
trabajar como sus esclavos. Esta investigación nos demostró el impacto que tuvo la llegada de
los exploradores españoles y la colonización en nuestro territorio. Sabemos que ellos fueron
una de las bases fundamentales en el establecimiento de nuestras sociedades
contemporáneas, y que sin ellos, probablemente, todo sería diferente. A pesar de que nuestros
aborígenes fueron los que sufrieron terribles consecuencias, algunos grupos étnicos de
nuestras regiones no permitieron ser subordinados de los españoles. Citamos el ejemplo de los
Caribes, que lucharon incansablemente durante un largo período de tiempo para evitar ser
esclavizados; incluso fueron tildados de “salvajes y caníbales” por parte de la Corona
Española.
Nuestras civilizaciones actuales están basadas en las sociedades antiguas. Gracias a la
colonización, pudimos aprender valores básicos de la vida, conocimos el comercio con otros
países, fuimos instruidos con los primeros conocimientos científicos y artísticos, y nuestra
sociedad dio un giro de 360 grados.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOEmir Gabriel Almeida Gallardo
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaRima Bouchacra
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolanaGleisca Garcia
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuelamelimm13
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenastebano
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.Yazmin Hdz
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaludimagister
 
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Andrés Rojas
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicosdiiego04
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaUniversidad Yacambú
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombinaKelly Rincon
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombinaKelly Rincon
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombinaKelly Rincon
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasAny723
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfFABIOLA CASTELLANO
 
Historia del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguayHistoria del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguaynormapoisson
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayasaxelsosa
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaElvis Liberon
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaPilycho
 

Was ist angesagt? (20)

VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicos
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Historia del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguayHistoria del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguay
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemala
 

Andere mochten auch

Sociedad Posmoderna
Sociedad PosmodernaSociedad Posmoderna
Sociedad PosmodernaDesipesi
 
la sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerrala sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerraYesenia Jimenez
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesFabiola Aranda
 
La sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerraLa sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerraYesenia Jimenez
 
La Sociedad en la PosGuerra
La Sociedad en la PosGuerraLa Sociedad en la PosGuerra
La Sociedad en la PosGuerraFabiola Aranda
 
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...Fabiola Aranda
 
Arquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación social
Arquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación socialArquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación social
Arquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación socialAstrid Valor
 

Andere mochten auch (8)

Sociedad Posmoderna
Sociedad PosmodernaSociedad Posmoderna
Sociedad Posmoderna
 
la sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerrala sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerra
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
 
Sociedad posmoderna
Sociedad posmodernaSociedad posmoderna
Sociedad posmoderna
 
La sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerraLa sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerra
 
La Sociedad en la PosGuerra
La Sociedad en la PosGuerraLa Sociedad en la PosGuerra
La Sociedad en la PosGuerra
 
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
 
Arquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación social
Arquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación socialArquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación social
Arquitectura y Sociedad: Elementos para la transformación social
 

Ähnlich wie Evolución sociedad Venezuela petróleo

VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOmgabriela1405
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosbetsybustos
 
Estructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaEstructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaJesús Quintana
 
Historia de venezuela 2
Historia de venezuela 2Historia de venezuela 2
Historia de venezuela 2thaimirpacheco
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaChristianHenaoEspino
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaalexalifanowb
 
Cultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolanaCultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolanaSaray Henao
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaABC15643862
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacionALVARO1308
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Francelis Castillo
 
Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzlaGOMEZFELIS
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaZoreglys Salazar
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1profesormarconiperez
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaKatherineAnzola
 

Ähnlich wie Evolución sociedad Venezuela petróleo (20)

VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
Estructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaEstructura Social de Venezuela
Estructura Social de Venezuela
 
Historia de venezuela 2
Historia de venezuela 2Historia de venezuela 2
Historia de venezuela 2
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombia
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Cultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolanaCultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolana
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
 
Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzla
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 

Evolución sociedad Venezuela petróleo

  • 1. Conformación de la sociedad venezolana Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad creciente, entre otros, se relacionan en mayor o menor medida, con el papel protagónico jugado por el Petróleo en la vida nacional. Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana. La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Luego de iniciado el proceso de conquista y colonización del territorio que hoy día conforma Venezuela y hasta inicios del siglo XX, la diferenciación y organización del espacio geográfico nacional estuvo condicionada por las exigencias de la agricultura y la ganadería, pues ambas representaron por más de tres siglos las principales actividades económicas desarrolladas en Venezuela; el impacto de esas actividades significó la diferenciación del espacio venezolano en tres importantes y extensos dominios. En el siglo XX, el inicio de la actividad petrolera cambia de manera definitiva la estructura económica venezolana, y con ello el proceso de diferenciación del espacio geográfico, al transformar de manera considerable el paisaje y la geografía del poblamiento venezolano. La geografía como ciencia: La geografía estudia el permanente y complejo proceso de interacción entre el hombre y el medio, en sus múltiples aspectos. A través de esta ciencia se descubren y precisan las características de la naturaleza misma, de las leyes que la rigen y del espacio donde se desarrollan las posibilidades e intereses del hombre en tanto como ser social y sus relaciones con los demás grupos y lugares. Periodos de la historia de Venezuela La historia de Venezuela puede dividirse fácilmente en varios períodos: Periodo Indigena: hasta 1498 Periodo Colonial: 1498 - 1810 Independencia: 1810 - 1830 Republica: 1830 – Periodo Indígena Corresponde al período entre la población de America en general y del territorio que postreiormente correspondería a Venezuela, hasta el descubrimiento y población por los españoles a finales del siglo XV. También se le conoce entonces como época prehispánica. Evidentemente, siendo una época precisamente prehistórica, se sabe muy poco de ella. Según los estudios realizados por Rouse y Cruxent, en base a excavaciones y análisis arquelógicos, esta época se puede dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que hubograndes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en
  • 2. pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país. La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac. Representa un cambio en las condiciones de vida por las modificaciones del clima y vegetación que condicionaron la desaparición de los grandes mamíferos, lo que llevó a los antiguos habitantes a convertirse en recolectores y pescadores, tal como lo atestiguan los restos encontrados en las costas y las islas. Para el período neoindio, 1.000 ac. a 1.500 dc., los antiguos habitantes de Venezuela han aprendido la agricultura intensiva y extensiva (yuca en oriente, maíz en el occidente y papa en los andes). Establecieron comunidades más o menos fijas con mayor cantidad de pobladores, también hubo grandes movimientos migratorios y culturales, especialmente desde el occidente (Los Andes) hacia el centro y oriente. En el siguiente mapa se presentan las principales tribus de indígenas existentes en el país para el momento de la llegada de los españoles. Se estima que en todo el territoria habría unos 500.000 indígenas. De todas estas tribus, se considera que los timoto-cuicas, situados en la región andina, eran los más avanzados, debido al mayor desarrollo de su agricultura, vivienda, vestido y artesanía. A continuación se presenta una lista de algunos de los caciques que por su heroismo olas circunstancias en que murieron pasaron a la historia (y muchas veces a denominar lugares de la vida nacional): Nombre Tribu Cayaurima Cumanagotos Manaure Caquetíos Charaima Guayqueríes Paisana Quiriquires Guaicamacure Caruaos Guaicaipuro Teques Paramaconi Taramainas Caricuao Caracas Guaicamacuto Caruaos Terepaima Arbacos Tamanaco Mariches A. Familias Indigenas Venezolanas 1. Los Arawacos: Constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente americano. La mayor parte de esta tribu se localizó en la zona Amazónica, otras llegaron por el
  • 3. occidente a través de la Península Guajira, sus principales actividades eran la recolección de conchas marinas y la pesca, así como el cultivo de maíz y yuca. Además desarrollaron la técnica del tejido mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas y con el barro elaboraron vasijas. Estos indígenas con la invasión de los españoles fueron pacíficos, sobreponían las relaciones comerciales a la violencia, eran amigos de hablar mucho y esperar el tiempo que fuese necesario para hacer negociaciones e intercambios de cualquier clase. 2. Los Caribes: Penetraron el territorio venezolano desde el sureste utilizando diversas vías (marítimas, fluviales y terrestres). Se localizaron en las costas orientales, dedicándose a la agricultura entre ellos: el maíz, yuca, algodón y batata. Construyeron sus propias viviendas y fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos a través de la navegación por ríos y mares. Este grupo indígena opuso la mayor resistencia a la conquista de los españoles, se resistían a los invasores, peleaban y se negaban a veces a entrar en contactos con ellos, eran guerreros tradicionales y defendían su suelo con firmeza y decisión. 3. Timotocuicas: Representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano, se ubicaron en los estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedras y barros. Sus principales actividades era la agricultura de regadío en terrazas, construidos en áreas montañosas donde cultivaron papas, maíz, cacao, tabaco y ají. También fueron excelentes alfareros y textileros. Los Timotocuicas practicaron el comercio con otras comunidades a través del intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón y la sal. B. Características culturales de los grupos indígenas actuales Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida. En la actualidad sólo se tiene registro de los pueblos más numerosos, pero existen otros que aún se deben conocer y proteger: El pueblo wayúu: Es el grupo más numeroso de indígenas venezolanos y pertenece a la familia lingüística arawak. Se ubica principalmente en la península de la Guajira venezolana y colombiana (estado Zulia, en Venezuela, y departamento de la Guajira, en Colombia). Por eso, se les conoce también como guajiros. Algunos emigraron a otras zonas de Zulia y a los estados Mérida y Trujillo. Según los reportes del último censo indígena, este pueblo tiene 33.845 integrantes. Los wayúu son monogámicos y poligínicos y su organización social está formada por clanes matrilineales a los cuales identifican con algún animal. En la baja Guajira construyen casas con palmas de cocoteros y madera, pero en la alta y desértica Guajira sus viviendas las hacen de barro mezclado con techos de corazón de cardones. Los hombres de las más apartadas regiones visten el guayuco; las mujeres, en casi todos los lugares donde se encuentran, su manta guajira. Son sedentarios y seminómadas y presentan un alto grado de aculturación
  • 4. debido al contacto con pueblos vecinos de criollos venezolanos, colombianos y otros extranjeros. Su economía está centrada en la pesca y en la cría de ganadoovino, caprino, porcino y vacuno. Quienes se han asentado en las ciudades trabajan como técnicos o profesionales en los sectores público y privado. En épocas de lluvia siembran maíz, frijoles, patilla y melones. Son buenos artesanos y se dedican a la cerámica, la cestería, el hilado, el tejido de tapices, hamacas, chinchorros y alpargatas. El pueblo warao: Formado por 28.633 personas censadas, es el segundo pueblo indígena más numeroso de Venezuela. Se ubica principalmente en Delta Amacuro, pero también hay comunidades en Monagas, Sucre y bolívar, así como en la República de Guyana. Su nombre refiere a su inseparable curiara (una embarcación hecha de madera con la que comercian, juegan, viajan y trabajan y, donde además, duermen y son enterrados). El grueso de la población vive en palafitos que ubican a orillas de los ríos y que varían de tamaño; los hay donde habitan desde 20 hasta 300 personas. Generalmente no tienen paredes ni divisiones internas. El mobiliario principal es el chinchorro que se coloca al lado de un fogón de barro, que ofrece calor en las frías noches y auyenta los mosquitos. La autoridad en las familias la ejerce el suegro del esposo. Tienen sistemas de parentesco muy estrictos y se casan muy jóvenes. Actualmente visten a la usanza de los criollos, aunque aún se puede ver a algunos hombres vistiendo el guayuco. Las mujeres suelen adornarse mucho con semillas y huesos de animales. Los warao son pescadores por excelencia, pero también cazan, recogen frutos silvestres, miel y cultivan algunos productos. Actualmente, se dedican también a la explotación de la madera y de la palma de manaca y moriche. Algunos trabajan en las fábricas de procesamiento de la palma de manaca, para la elaboración del palmito. En los conucos siembran ocumo chino, yuca dulce y amarga, plátano, cambur y caña de azúcar y, cuando las condiciones lo permiten, siembran maíz y arroz. Su vida también gira alrededor de la palma de moriche, a la que consideran una madre porque les proporciona su bebida, su comida y la materia prima para otros usos. El pueblo pemón: Se encuentra ubicado en la Gran Sabana, en el Parque Nacional Canaima y en la Sierra de Imataca, estado Bolívar. La palabra pemón significa «persona». Los pemón se dividen en tres subgrupos, que se corresponden con sus variantes dialectales: kamarakoto, taurepán y arekuna. No se pueden establecer delimitaciones geográficas rígidas, pero por lo general los arekuna se concentran en la zona norte del territorio pemón; los taurepán hacia el sur, en dirección este-oeste en la boca del río Maurak; y los kamaracoto se encuentran en la región de Kamarata y Urimán. Son descendientes de la familia lingüística caribe. Según el último censo, son 24.121, lo que representa el tercer pueblo indígena más numeroso de Venezuela. Los pemón son principalmente horticultores, pescadores y cazadores. La principal actividad de subsistencia es la agricultura itinerante y de tala y quema, con la cual se elimina la vegetación de pequeños bosques para establecer los conucos. En ellos cultivan la yucaamarga y dulce, el ají, el mapuey, la batata, el ocumo, el plátano, el ñame y la piña. Basan su alimentación en la yuca amarga, de la que obtienen almidón, casabe y kashiri, una bebida con alto grado alcohólico. La economía, en algunas zonas, también está basada en la minería. A los hombres les corresponden las tareas como la tala para los conucos y las labores de cacería. Las mujeres realizan las tareas relacionadas con la siembra y cosecha de los conucos y la preparación de alimentos. En general, son monógamos pero está permitida la poligamia. Son excelentes artesanos: la cerámica pemón es de la mejor elaborada, y por ende, sus ollas
  • 5. constituyen un producto tradicional de comercio. Además, tejen chinchorros y cestas de fibras vegetales. Algunos de ellos participan en el turismo. Construyen tres tipos de vivienda: la maloca o waipá, el tapuy y el tapuruka. La más común es la waipá, una casa redonda de tipo habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de bahareque y techo de palma y paja, con una o dos puertas de entrada y con pocas ventanas. También viven en churuatas. Los pemón son muy alegres, festivos y cordiales. El pueblo kariña: Pertenece a la familia lingüística caribe. Está disperso en el centro-sur del estado Anzoátegui, en el norte del estado Bolívar, en las riberas del río Orinoco (estados Bolívar, Apure y Delta Amacuro) y en el estado Monagas. Muchos de ellos han emigrado a El Tigre y Ciudad bolívar. Se registraron en el último censo 11.789 personas pertenecientes a este pueblo. El largo contacto de los kariña con los criollos ha ocasionado un alto nivel de aculturación en sus comunidades; no obstante, ellos combinan los elementos socioculturales, religiosos y lingüísticos autóctonos con lo criollo. Viven en casas de palma, en viviendas rurales y en viviendas típicas del campesinado venezolano. Se dedican a la ganadería vacuna y porcina, a la avicultura, a la cestería, a la cerámica y al comercio. Las plantas alimenticias básicas de los cultivos de los kariña son la yuca, el maíz, el frijol y el plátano, entre otros. La familia extendida está formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de ellas y sus hijos. Cada comunidad es autónoma; las decisiones relevantes se toman por consenso; la figura del «dopooto» o capitán ejerce un liderazgo centrado básicamente en su capacidad de negociación y persuación. La transmisión cultural depende de los ancianos, quienes garantizan la continuidad del idioma y las tradiciones más ancestrales de su cultura. El pueblo piaroa: También llamado wo'tuha, que quiere decir «gente pacífica», es riguroso y disciplinado y descarta todo acto de violencia física o verbal. Su idioma tiene influencias arawak y caribe. Se ubica a orillas de los ríos Puruname, Sipapo, Autana, Cuao, Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria, Parguaza, Alto Suapure, Orinoco, en el valle del Manapiare, cuenca inferior del Ventuari y cerca de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Según el último censo hay actualmente 12.558 piaroa. Los piaroa son el vivoejemplo del mestizaje, han dejado entrar en su cultura muchos elementos de sus vecinos criollos, pero a su vez ellos son herederos de las culturas ya extintas de la zona. De hecho algunas comunidades cuentan todavía con un chamán. Hoy en día hay docentes y enfermeros dentro de sus comunidades. Hasta hace muy poco utilizaban casi todos los elementos tradicionales de su cultura, tanto en su vestimenta con guayucos como en la vivienda (grandes construcciones cilíndricas cuyo techo de palma llegaba al piso) y en la pesca. Hoy han cambiado mucho su cotidianidad. La gran mayoría se viste como lo hacen sus vecinos criollos. La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas comunidades, mientras que la mayoría se organiza en casas unifamiliares. Los piaroa han sido considerados como buenos comerciantes, de hecho la actividad comercial con sus vecinos continúa hoy en día; incluso podría decirse que una buena parte de las frutas y de los productos derivados de la yuca que llegan a Puerto Ayacucho provienen del comercio con los piaroa. El pueblo guajiro: Está disperso al sur del estado Apure, al noroccidente del estado Amazonas, alrededor de San Juan de Manapire, en las riberas de los ríos Vichada, Tuparro, Tomo, Meta, Capanaparo y en el curso del río Orinoco. Este pueblo cuenta con cerca de 10.473 personas. Por su ubicación dispersa, se ha mezclado con los criollos pero sin perder del todo su identidad. Los guajibo, desde hace mucho tiempo, han sido nómadas cazadores y
  • 6. recolectores, aunque actualmente muchas de lascomunidades son sedentarias y cultivan el conuco así como cazan y pescan. Los guajibos visten como criollos y su vivienda se caracteriza por ser una construcción ovalada con techo de caballete y con paredes de hoja de palma. Habitan tanto las viviendas tradicionales como la vivienda rural y la criolla. Su bebida tradicional la preparan las mujeres y se llama mera, mezcla del mañoco (una variante de casabe, molido con agua y sin alcohol). Utilizan narcóticos como el tabaco, el yopo y el kapi. Comen carnes y huevos de morrocoy y tortuga, que abundan en la zona. Dividen el trabajo de acuerdo con el nivel de aculturación y preparación profesional. Sólo los jefes, chamanes y personas muy estimadas pueden tener dos y hasta tres mujeres, pues la poligamia reviste cierto status o rango. Tallan la madera, practican la cerámica, la cestería y la cría de aves. Participan en la explotación de los recursos forestales de la región, en el turismo y en otras actividades. El pueblo yanomami. Su nombre significa «persona», «ser humano». Vive en el suroeste de Venezuela, entre la sierra Parima y el Orinoco, el Ventuari, el Caura y el Paragua, específicamente en las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche, Mavaca, y en el alto Siapa y el alto Matacuni, en el estado Amazonas. En Venezuela, la mayor parte vive en el Parque Nacional Parima-Tapirapecó; el resto vive en Brasil. Su población censada es de 7.003 miembros y es uno de los pueblos menos transculturizado de la región del Amazonas. Forman familias extensivas que viven en shabonosconstruídos de palma, en forma circular y con un gran orificio en el centro, a cielo abierto. Allí pueden vivir entre 20 y 200 personas, dependiendo del tamaño. Las familias se organizan en torno al fogón. Los yanomami construyen sus casas próximas a sus conucos y cada cuatro o cinco años se mueven para acercarse a nuevas plantaciones. Cultivan plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y batata, además de cambur, aguacate, lechoza, pijiguao, tabaco y algodón, que usan para la elaboración de hamacas y de sus vestidos. Cazan regularmente animales, pescan y recolectan productos de la selva. La miel es un recurso natural muy apreciado para ellos. La artesanía la desarrollan las mujeres haciendo cestería y artículos utilitarios con bejuco de mamure descortezado. Conservan sus elementos culturales, religiosos y lingüísticos. Sus vidas giran alrededor de sus creencias ancestrales. Forman una sociedad igualitaria y no jerárquica, pues los chamanes, quienes ejercen la autoridad moral, no poseen distintivos y entre las comunidades funciona el principio de reciprocidad. El pueblo añú: También llamado paraujano, pertenece a la familia lingüística arawak. Actualmente, su población censada es de 3.854 personas. Se ubica principalmente en la laguna de Sinamaica, en las islas San Carlos y Zapara y en Santa Rosa de Agua, en Maracaibo, entre otras zonas del lago. Los añú viven en palafitos, el elemento más característico de su cultura, que construyen con madera de mangle y enea (una especie de hierba alta que crece enterrenos muy anegados). Para trasladarse de un palafito a otro, los añú se despalazan en pequeños cayucos o canoas o utilizando rústicas pasarelas a manera de puentes. Su principal actividad es la pesca con redes y anzuelos. Antiguamente cazaban patos salvajes con un sistema manual sumamente rápido. Una de las actividades más características de este pueblo es el trabajo del mangle y la enea, que utilizan para elaborar elementos utilitarios, redes de pesca y artesanías como cestas y esteras.
  • 7. Hoy en día han abandonado la mayoría de sus costumbres y son los ancianos los que aún conservan las pocas que quedan. No obstante hay un movimiento social de añú que está luchando por rescatar sus tradiciones y su idioma. Se caracterizan por ser muy buenos poetas populares. El pueblo pumé: Conocido también con el nombre de yaruro. Según el último censo, este pueblo cuenta con 7.269 miembros. Su carácter pacífico es uno de los rasgos distintivos de su cultura. Las comunidades pumé se ubican en la región central y sur del Estado Apure, cerca de los ríos Arauca y Cunaviche y, particularmente, en las riberas de los ríos Capanaparo, Riecito y Sinaruco. Las comunidades son pequeñas, con menos de cincuenta habitantes organizados en varias casas unifamiliares. Las comunidades más pequeñas están conformadas por una sola familia extendida: un hombre casado con su esposa o sus esposas; sus hijos e hijas solteras, y sus hijas casadas con sus respectivos esposos e hijos. Cada comunidad es autónoma, pero está encabezada por un capitán, quien desempeña una función social importante de representación ante el pueblo, como recibir a los visitantes y ser vocero ante las demandas externas, pero carece de autoridad real puesto que las decisiones más importantes las toma la comunidad por consenso. La actividad agrícola se desarrolla en conucos y se siembran principalmente yuca amarga y maíz. Pescan en los ríos, cazan y recolectan en los bosques de galería y, en menor grado, en la sabana. En las últimas décadas, los pumé se han visto obligados a compartir su territorio ancestral con la población criolla debido a que, con el paso del tiempo, sus tierras han sido reducidas y han tenido que competir con los criollos por los mismos recursos. La mayoría de los pumé aún conserva sus ricas tradiciones culturales. El pueblo yukpa: Pertenece a la familia lingüística caribe. Este pueblo cuenta con un total censado de 6.688 miembros. Se ubica en la sierra de Perijá, desde el río Santa Rosa al Guasare, en el norte del estado Zulia. Sus viviendas son extremadamente sencillas entre las que se distinguen tres tipos: una con techos de dos aguas, otra de forma circular y la paravientos. Los techos son de palma o de hojas de bijao y casi todas carecen de paredes. Los yukpa visten como los criollos, aunque algunos de ellos aún utilizan una manta típica rectangular con un hueco por donde pasan la cabeza. Las mujeres utilizan dos de éstas, una como falda y otra para el torso dejando el busto al descubierto. Suelen adornarse con collares de semillas ensartadas en hilos dealgodón. La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El maíz es el cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, el plátano y el cambur. El cultivo del café se ha extendido por todas las comunidades y constituye el cultivo comercial más importante. Los yukpa comercializan el café a través de su propia empresa cooperativa establecida en Machiques. 3. Periodo Colonial El periodo colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas,fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no
  • 8. opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros. Las Provincias.- Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eranlas siguientes: Venezuela, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía también a la provincia de Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a la de Mérida y La Grita. La provincia tenía gobierno metropolitano y capitanía general propios y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Margarita, actual estado Nueva Esparta. Dependía jurídica, política y militarmente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Trinidad y Guayana, Isla de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por los ingleses), el actual estado Bolívar, Amazonas y Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real Audiencia de Santa Fé (actual Colombia). Nueva Andalucía o Cumaná, actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas. Tenía gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Mérida y La Grita (luego Maracaibo), Los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas, parte de Apure y Zulia. Durante el siglo XVII dependió política y jurídicamente de la Real Audiencia de Santa Fé. En lo militar dependía también de la misma Audiencia hasta 1622, pero de allí en adelante tuvo capitanía general propia. A. Actividades Economicas en la Colonia AGRICULTURA Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena siguieron siendo la base alimenticia de las colonias: maíz, frijol, calabaza, hortalizas pero también se cultivó trigo, se introdujeron árboles frutales así como el cacao, el añil o jiquilite y el algodón. Se trajo además, la caña de azúcar. GANADERÍA Los habitantes de estas tierras no conocieron ninguna clase de ganado, las vacas, caballos, mulas, cabras, ovejas, gallinas fueron traídos por españoles. El valle en el que está situada la actual ciudad de Guatemala también se conoció como el Valle de Las Vacas precisamente porque en este lugar se instalaron haciendas de ganado vacuno. Las ovejas fueron llevadas por algunos sacerdotes a las tierras frías en donde fueron criados por los habitantes y luego se utilizó la lana para ropa. INDUSTRIA
  • 9. Algunos productos vegetales como el cacao, el algodón, el achiote, la grana, las maderas finas dieron lugar a las primeras industrias (es decir: producir algo). En los obrajes de añil y los telares se elaboraban mantas y otros productos textiles. En los ingenios y trapiches se procesaba la caña de azúcar. El añil fue el producto de exportación más importante de la época. El añil fue un tinte natural con que se coloreaba tela. COMERCIO En el caso del comercio menor (comprar y vender algo), se daba en los mercados locales y los mismos agricultores llevaban sus productos. El comercio por mar sufrió ataques de piratas... B. Instituciones Coloniales La implantación de las instituciones que rigierona vida político-administrativa de Venezuela pasó por tres etapas: 1) Etapa del descubrimiento (1498 - 1525): Caracterizada por la ausencia de instituciones políticas. El instrumento de poder fue la Capitulación y el funcionario principal el Adelantado. 2) Etapa del ordenamiento definitivo (1525 - 1776): Ocurre cuando se organizan las gobernaciones o provincias. Esta etapa se inició con el otorgamiento, mediante capitulación, de amplios poderes políticos a los gobernadores, quienes organizaban y financiaban la empresa de conquista. Posteriormente, el poder se fue centralizando en gobernadores nombrados por la Corona, con el objetivo de ejercer control directo del poder. 3) Etapa de Integración. Reformas Borbónicas (1776 - 1804): Tiene lugar a partir de fines del siglo XVIII, cuando se reorganiza el gobierno para alcanzar la unificación de las provincias. Se creó la intendencia (unidad económica y fiscal), la Real Audiencia (unidad judicial), el Real Consulado (unidad administrativa) y el Arzobispado de Caracas (unidad religiosa) C. Organización Social de la Colonia Durante los siglos XVI y XVII se fueron estructurando los grupos sociales, que conformaron nuestra sociedad colonial. Su diferenciación o estratificación no sólo se basó en el elemento económico, sino también en el étnico. De esta manera, se formaron categorías étnico-sociales que jugaron un papel importante en la condición jurídica del individuo, es decir, en poder de ser libre o esclavo. -. Los indígenas: Eran la gran masa de población autóctona, diferentes étnicamente del blanco criollo, del europeo y del negro africano. No presentaban uniformidad cultural, ni lingüística ni psicológica. Desde el inicio de la conquista se constituyó en el grupo dominado, considerado social y étnicamente inferior. Igualmente, fueron objeto de aislamientos para evitar contactos con los blancos o los negros, o para neutralizar posibles rebeliones, al obligarlos a vivir en reducciones, pueblos de misión o de doctrina, en las encomiendas y en pueblos de indios, inaccesibles para el resto de la población. Representaron, durante los siglos XVI y XVII, la fuerza de trabajo más importante, inicialmente como esclavos, y luego, como hombres libres, pero sometidos a las encomiendas. Dentro de este grupo étnico, los llamados indios tributarios conformaban un grupo social numeroso. -. Los blancos:
  • 10. Habitaban los centros urbanos donde tenían un control directo sobre los esclavos. Los blancos no constituían un grupo uniforme a pesar de su origen étnico, y las diferencias entre ellos mismos estaban dadas por las posiciones económicas y los privilegios de un sector (blancos peninsulares), sobre el otro (blancos criollos). El proceso de diferenciación se inició cuando un grupo de familias comenzó a enriquecerse lentamente con la apropiación de tierras y la posesión de esclavos negros, además de contar con la mano de obra indígena en condición servil. Había tres grupos: - Blancos peninsulares: Básicamente provenían de Castilla y se les reservaban los empleos superiores. Sureclutamiento no se extendía a otros grupos hispánicos o canarios. - Blancos criollos: Descendían de los conquistadores aventureros, funcionarios extranjeros y viajeros que llegaron a América en los primeros años de la conquista. - Blancos de orilla: Su descendencia no estaba muy clara, es decir, no se podía probar su origen. Su condición social se acercaba a la de los pardos. Estaban marginados y abandonados a su suerte. Se mezclaban, sin ningún recelo, con negros, mulatos y pardos. -. Los pardos: Constituían una capa social muy heterogénea. Su uniformidad como grupo estaba dada por elementos técnicos y un estado jurídico especial. Los descendientes de esclavos negros mestizados con blancos recibieron el nombre de mulatos, y los de negros e indios, el de zambos. La situación social de los pardos era inferior a la de los blancos y la unión en matrimonio de estos dos grupos estaba prohibida por la legión colonial, a menos que el pardo demostrara su “limpieza de sangre”. Estaban relegados de la actividad y poder político, no podían formar parte de Cabildos, de la Real Audiencia, de la Universidad ni de los Tribunales Eclesiásticos. Sin embargo, algunos pardos lograban solventar todas esas limitaciones a través de mecanismos establecidos por la Corona, como la elaboración de un documento en el que se demostrara su limpieza de sangre. -. Los negros: Los negros conformaban un grupo social explotado. Estaban sujetos a una legislación rígida que les impedía cualquier posibilidad de movilidad social y su libredesenvolvimiento. Se les prohibía llevar armas en público, y si huían o se rebelaban eran fuertemente castigados con penas establecidas en la legislación. La traída de los negros a nuestro País, tuvo lugar a través de distintos sistemas: al comienzo fue el régimen de licencias, luego vendría el de asientos y finalmente se impondría el de compañía, hasta que el 18 de febrero de 1879 se declaró libre el tráfico de esclavos, sin embargo, se mantenía el negocio ilícito de éstos, como por ejemplo las arribadas maliciosas y malas entradas, aquí habría que añadirse la acción de los contrabandistas, quienes vendían a los hacendados “las piezas” a menor costos. -. El Mestizaje: El mestizaje fue inevitable en la época de la colonia. Después de la conquista, los españoles tenían planeado colonizar todo nuestro territorio con gente de su país, pero lo cierto es que no contaban con las consecuencias que iba a traer el hecho de vivir con negros esclavos y nativos indígenas. La mayoría de los que habían venido a estas tierras eran hombres, y en sus necesidades recurrían a mujeres aborígenes y negras.
  • 11. Así se originó una estructura en la sociedad no muy usual en las colonizaciones de otros países vecinos, pero si con algo en común y es que era una sociedad estamental que se caracterizaba por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales. Eran tiempos de tención entre las personas del alto clero, la nobleza, los pobres campesinos y los esclavos, puesto que todos confiaban en que eran dignos de altos cargos pero eranmarginados, mientras que otros no querían degradar a su raza dándole a “cualquiera” un puesto decente en la sociedad. 4. Periodo Republicano La fecha del 19 de abril de 1810 marca el inicio de la revolución venezolana y da inicio a la independencia de Venezuela. Vicente Emparan, para ese entonces era el Capitán General de Venezuela, es destituido de su cargo por el Cabildo de Caracas. Ello da paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobierna hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instala el Primer Congreso Nacional, ente que nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de ese año, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia. Pero esta Primera República colapsa por la reacción de los realistas. El 25 de julio de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capitula en San Mateo. Simón Bolívar y otros militares entregan a Miranda a los españoles liderados por Monteverde, quien les dan carta de salida del país. El movimiento tiene nuevo impulso en 1813. Simón Bolívar, luego de hacerse con el control de Cúcuta, emprende una expedición armada por los Andes y la región occidental, junto con Atanasio Girardot y José Félix Ribas. Luego de hacer público el polémico Decreto de Guerra a Muerte, enfrenta a los realistas en cuatro batallas a lo largo de la ruta hacia la capital. Al terminar la campaña, el 6 de agosto entra triunfalmente en Caracas, donde sele titula como Libertador, y donde se da inicio a la Segunda República, aunque continúan los combates en otros puntos del país. Sin embargo, al año siguiente estalla una rebelión leal a la Corona a cargo de José Tomás Boves. El violento empuje de sus tropas fuerza a la población a huir a oriente y a la expulsión de los patriotas de tierra firme, haciendo caer así la Segunda República. Bolívar intenta una reedición de la Campaña Admirable para rescatar la república, pero por falta de apoyo se traslada a Jamaica para conseguir apoyo británico, y luego a Haití, donde se refugia el resto de los líderes patriotas. Allí se planifica una expedición a tierra firme, la cual zarpa en marzo de 1816. Luego de tomar la Isla de Margarita, los republicanos prosiguieron su gesta atacando Carúpano y Maracay, pero son rechazados. Se hace una segunda expedición, Bolívar toma el mando de las tropas republicanas acantonadas en Guayana, con las que logró capturar Angostura, y desde donde refundan las instituciones creando la Tercera República. Por su parte, José Antonio Páezrealiza importantísimas operaciones militares para liberar la región central del país al mando de sus llaneros. La guerra en el llano sigue hasta 1819. En febrero de ese año, Bolívar intenta la reorganización del Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado es la creación de la Gran Colombia. En 1820, se firma el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de1821. El 24 de junio de ese mismo año, Bolívar se enfrenta aMiguel de la Torre en la Batalla de Carabobo, que se salda con la victoria republicana. Esta victoria significa la liquidación de las tropas realistas en Venezuela, dejando remanentes que serían limpiados en la Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823. Después de haber realizado la anterior investigación podemos concluir lo siguiente:
  • 12. Desde que los exploradores decidieron “descubrir” nuestras tierras, nuestros habitantes debieron someterse a las inclemencias e injusticias de los españoles; fueron sometidos a trabajar como sus esclavos. Esta investigación nos demostró el impacto que tuvo la llegada de los exploradores españoles y la colonización en nuestro territorio. Sabemos que ellos fueron una de las bases fundamentales en el establecimiento de nuestras sociedades contemporáneas, y que sin ellos, probablemente, todo sería diferente. A pesar de que nuestros aborígenes fueron los que sufrieron terribles consecuencias, algunos grupos étnicos de nuestras regiones no permitieron ser subordinados de los españoles. Citamos el ejemplo de los Caribes, que lucharon incansablemente durante un largo período de tiempo para evitar ser esclavizados; incluso fueron tildados de “salvajes y caníbales” por parte de la Corona Española. Nuestras civilizaciones actuales están basadas en las sociedades antiguas. Gracias a la colonización, pudimos aprender valores básicos de la vida, conocimos el comercio con otros países, fuimos instruidos con los primeros conocimientos científicos y artísticos, y nuestra sociedad dio un giro de 360 grados.