SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 61
UNIDAD II OPINANDO TLR II Horizontes de búsqueda: ,[object Object]
Editorial
Artículo
Columna
Verbo y adverbio
Monólogo
Mesa redonda,[object Object]
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ¿Qué características imaginas que debe tener la editorial de un periódico? ¿Qué elementos crees que tiene la columna periodística? ¿Qué función tiene el verbo en la oración? ¿Cuáles son las características que debe reunir el monólogo? ¿Cuáles son las características que debe reunir una mesa redonda?
LA AVENTURA DE LEERLOS CACHORROS (fragmento) 	Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al Colegio Champagnat. Hermano Leoncio, ¿cierto que viene uno nuevo? , ¿para el «Tercero A», Hermano? Sí, el Hermano Leoncio apartaba de un manotón el moño que le cubría la cara, ahora a callar.
Apareció una mañana, a la bara de la formación, de la mano de su papá, y el Hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas, y en la clase el Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito. ¿Cómo se llamaba? Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú? Mañuco, ¿y tú? Lalo ¿Miraflorino? Sí, desde el mes pasado, antes vivía en San Antonio y ahora en Mariscal Castilla, cerca del Cine Colina.
Era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero hasta el accidente, ahí comenzó a flojear y a sacarse malas notas. Los catorce Incas, Cuéllar, decía el Hermano Leoncio, y él se los recitaba sin respirar, los Mandamientos, las tres estrofas del Himno Marista, la poesía Mi bandera de López Albújar: sin respirar.
Qué trome, Cuéllar, le decía Lalo y el Hermano muy buena memoria, jovencito, y a nosotros ¡aprendan, bellacos! El se lustraba las uñas en la solapa del saco y miraba a toda la clase por encima del hombro, sobrándose (de a mentiras, en el fondo no era sobrado, sólo un poco loquibambio y juguetón. Y, además, buen compañero. Nos soplaba en los exámenes y en los recreos nos convidaba chupetes, ricacho, tofis, suertudo, le decía Choto, te dan más propina que a nosotros cuatro, y él por las buenas notas que sacaba, y nosotros menos mal que eres buena gente, chanconcito, eso lo salvaba).
Las clases de la Primaria terminaban a las cuatro, a las cuatro y diez el Hermano Lucio hacía romper filas y a las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de fútbol. Tiraban los maletines al pasto, los sacos, las corbatas, rápido, ponte en el arco antes que lo pesquen otros, y en su jaula Judas se volvía loco, guau, paraba el rabo, guau guau, les mostraba los colmillos, guau guauguau, tiraba saltos mortales, guau guauguauguau, sacudía los alambres.
ACTIVIDAD ¿Qué opinas de texto de Los cachorros de Mario Vargas Llosa? Dibuja un cachorro y tu opinión en media cuartilla. TAREA : 1 Escribe en tu libreta la biografía de Mario Vargas Llosa. Busca en el diccionario las palabras: chanconcito, sobón, trome.
CONTINUIDAD DE LOS PARQUESJULIO CORTÁZAR Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos.
Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.
Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte.
Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos.
	El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
	Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron.
	El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
ACTIVIDAD Escribe en media cuartilla tu opinión del fragmento de la novela de Julio Cortázar y realiza un dibujo de la novela. Escribe los sentimientos y/o la intención del autor en cada uno de los 2 textos. ¿Qué sentimientos te provocó cada uno? TAREA: 2 Escribe la biografía de Julio Cortázar. Elige un texto y elabora un ensayo de una a tres cuartillas, en el que comenten el tema del texto, el estilo del autor para desarrollarlo y el estilo del lenguaje. (en hojas blancas para carpeta de productos).
Editorial y artículo La subjetividad se refiere etimológicamente a la palabra “sujeto”, se trata de la perspectiva de cualquier tema abordado desde el individuo, desde sus características, experiencias y criterio personal. El pensamiento subjetivo propone que no existen hechos ni concepciones “verdaderas” sino que cada individuo inevitablemente aporta su propia interpretación del entorno, y es libre de expresarla.
La subjetividad en la literatura y el periodismo tiene su auge en dos momentos importantes de revolución en el pensamiento: El Renacimiento y la Ilustración, etapas en las cuales los individuos defendieron su derecho a expresar y a sustentar por escrito su propias reflexiones sobre la realidad social
La libertad en los textos implica la libertad de asumir un punto de vista, sin embargo, resulta más complicada cuando se añade a la responsabilidad social del trabajo periodístico.
La prensa, desde sus orígenes, ha estado ligada no sólo a la información, sino también a la defensa de distintas causas sociales, un claro ejemplo es el fuerte movimiento de prensa libre que acompañó a la revolución mexicana, en el cual se formaron nobles periodistas y autores literarios. En este sentido, cuando el periodista realiza un texto subjetivo, debe ser muy claro en sus argumentos, honestos y consistente en el manejo de los hechos y posturas con los que sustenta su punto de vista.
LA EDITORIAL Dentro de los géneros subjetivos, la editorial se caracteriza por ser un texto periodístico no firmado, ya que representa la opinión del medio que lo publica, es el punto de vista de la empresa u organización como colectivo, como tal constituye la imagen y el discurso que presenta ante la sociedad.
Con frecuencia la editorial la escribe el director o el jefe de edición del medio; en las grandes organizaciones se cuenta con un grupo de editorialistas que se van turnando la tarea de escribir ésta, según su especialidad en el tema. Por lo común se basa en un hecho de actualidad para desarrollar un texto expositivo argumentativo que se firma con el nombre comercial del medio.
Características de la editorial ,[object Object]
 No es muy extensa.
 Expresa la opinión del medio que la publica.
 No es firmada.
 Trata uno o más temas de actualidad.
 Presenta ante el lector a la publicación completa.
 Es contundente.,[object Object]
La Panorámica de la Educación 2006, de la OCDE, muestra cómo sólo la cuarta parte de los mexicanos de entre 25 y 34 años terminaron la preparatoria, lo que nos coloca en el nivel más bajo del grupo de países, y sólo la sexta parte de esa porción demográfica terminó estudios superiores.  El gasto por alumno en México es la tercera y la cuarta parte de lo destinado en los demás países de la OCDE, de primaria a secundaria, y de la mitad en educación universitaria.  El análisis arroja resultados preocupantes en extremo, pues se agregan a otros estudios de organismos internacionales que señalan la pobre calidad de la educación mexicana.
No todo es cuestión de dinero, pero indudablemente el acopio de recursos es fundamental para propiciar el mejoramiento educativo nacional.  México ha hecho grandes inversiones en educación, sobre todo en el lapso 1995-2003, pero el gasto por estudiante es uno de los más bajos de los países analizados.  Sin educación suficiente, los jóvenes ven reducidas sus posibilidades de empleo en el país, y optan por emigrar al extranjero donde los trabajos para mano de obra no calificada están relativamente mejor pagados.  La parte lastimosa de ese hecho es que, si alivia el problema personal, priva al país de recursos humanos que, cuando pueden desarrollarse óptimamente, repercute en un beneficio nacional.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha marcado porcentajes del producto interno bruto que debe destinarse idealmente para esos rubros en cada país. Estamos muy lejos de acercarnos a esos niveles.  Las tareas son difíciles, pero sus objetivos, claros. Debemos aumentar el gasto en educación, pero también debemos mejorar la calidad educativa y encarar las causas de la deserción escolar, aunque la impresión general las ubique en problemas sociales, económicos y familiares.
El nuevo gobierno tiene aquí una materia que demanda toda su atención, pues si no es resuelta va a lastrar penosamente todo el proceso del desarrollo nacional.  Los maestros, que entre nosotros parecen más valiosos en competencias electorales que en resultados académicos, deben recuperar el orgullo del magisterio, tan reconocido socialmente, para asumir con denuedo su responsabilidad en la formación ciudadana, más allá de los intereses del sistema político.  La familia y el sector empresarial también tienen sus grandes deberes en esta cruzada, como promotores convencidos de la necesidad de educar, y como aportadores de recursos para la educación y la cultura, como es tradicional en las mayores democracias del mundo.
CUESTIONARIO Tarea 3: ¿Cuál es la idea central que postula la editorial? Escribe un hecho objetivo que se menciona en la editorial.
EL ARTÍCULO Es también un género periodístico de opinión, con la diferencia de que en este lo que se expresa es la visión personal del articulista el texto es responsabilidad de quien lo firma. Por lo general los escritores de artículos en las publicaciones reconocidas son personas especializadas y prestigiadas en determinada área de conocimiento: economistas, analistas políticos, críticos de espectáculos, etc. Se trata de un especialista cuyo nombre y trayectoria le permite que su opinión merezca ser leída.
El artículo es un género periodístico y como tal aborda hechos de la actualidad y sustenta sus argumentos en aspectos objetivos, aun cuando los emplee para sustentar un punto de vista específico.
Pueden reconocerse dos tipos de artículo: El artículo editorial. Expresa la opinión sobre un tema de actualidad. El artículo de fondo. 	Expone con profundidad la perspectiva de un tema de importancia, pero no es necesariamente de actualidad inmediata.
Características del artículo Maneja el tema con profundidad, a nivel de análisis. Ofrece perspectivas de posibles situaciones y acciones futuras. Valora e interpreta el tema del que trata.
ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO Entrada o engancho. Planteamiento del tema. Desarrollo de aspectos clave, polémicos o poco conocidos sobre el tema. Juicio crítico acerca del asunto. Perspectivas de acción o solución. Remate o cierre. NOTA: No hay una estructura fija, ya que es un género subjetivo, pero periodistas como Vicente Leñero proponen un orden lógico de exposición de ideas, que es:
LA COLUMNA La columna es el género de opinión que aparece en un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente está a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo un médico o un deportista. La columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y puede expresar una postura diferente al editorial, desde luego respaldada con la firma de su autor. ¿De qué temas nos gustaría conocer una opinión o información especializada? Deportes Cocina Tecnología Automóviles Medicina y enfermedades Otros____________ ¿De qué tipo de profesionistas o especialistas sería interesante leer su experiencia y consejo? ¿Qué periódicos o revistas has leído? ¿Qué es lo que espera un lector de este tipo de publicaciones’ Redacten las ideas que aparecen en el conjunto de respuestas anteriores, integradas en uno o dos párrafos expositivos.
Se conocen dos tipos de columna A. COLUMNA DE AUTOR: B. COLUMNA DE TEMA: En este caso no está a cargo de un solo columnista, sino de varios que se van turnando para opinar sobre un mismo tema. Éste puede ser de deportes, noticias internacionales, salud, cocina, etc. Se identifica con el nombre del periodista, incluso en algunos medios se añade su foto. En este género se va creando familiaridad entre el  autor y el lector, dada por la frecuencia con que aparecen sus comentarios además de que el columnista menciona detalles de su vida personal.
	PERIÓDICO MURAL 	Todo el grupo va a elaborar un periódico mural de carácter informativo:  Editorial Artículo Columna Cultural Deportes Noticias Amenidades Los alumnos que no sean autores de los textos anteriores se distribuirán las siguientes tareas: Obtención de un permiso para el montaje del periódico mural en un área pública de la escuela. (pasillo etc.) Producción de fotografías y/o ilustraciones para el periódico mural. Elección de un nombre para el periódico. Realización y redacción de cuatro entrevistas a maestros o directivos sobre la actividad del periódico en la escuela. Diseño y montaje definitivo del periódico.
TAREA: 4 Evaluaré el proyecto de manera individual, de acuerdo con el esfuerzo y los aportes de cada estudiante, además de su colaboración y disposición al trabajo de equipo. Responde las siguientes preguntas: ¿En qué se distingue una columna periodística del resto de los géneros? ¿A qué se debe la afirmación de que “la columna se publica periódicamente”? ¿Tú crees que es recomendable que se dé una familiaridad entre el autor y el lector de una columna?, ¿por qué? ¿Qué estrategia emplea el autor de una columna para que el lector lo sienta cercano a él? ¿Qué recursos o medios tiene el lector de una columna para ponerse en contacto con el autor?
VERBOS Y ADVERBIOS Los verbos son categorías gramaticales en la formación de un enunciado, de hecho el verbo es el que enuncia, el que denota la acción o situación del sustantivo, por ello, debe coincidir con éste en género y persona. El verbo añade además la categoría de tiempo de la acción.
	El conjugando  	es el verbo aplicado a tiempo y persona, mediante el sufijo se expresan estas características: 	Gritaste gritaré gritaban grité gritas, etc.
En su forma pura, sin conjugar, se llama infinitivo, y tiene la terminación ar, er, ir. En esta forma el verbo no denota tiempo, número ni persona; para poder emplearse en un enunciado, el verbo debe ser conjugado. 	Ejemplo: 	usar, limar, callar, mover, leer, decir, reír. 	Verbos conjugados son aquellos que tienen persona, número y tiempo: El verbo
Como puedes ver, la persona y el número se notan en el sufijo del verbo, tal como ocurre con el sustantivo.	 Ejemplo: 	La niña nos mira. Las niñas nos miran. Las niñas nos mirarán.
LOS MODOS VERBALES El modo, es el verbo, es un uso que expresa la actitud o el rol del hablante frente a lo que enuncia, existen tres modos verbales: El modo indicativo se usa para referir hechos reales, en pasado, presente o futuro. 	Por ejemplo: 	Sofía pertenece al club de lectores. 	Ayer leyó tres cuentos de misterio. b.      El modo subjuntivo se usa para expresar una acción posible, no real; de deseo, de creencia o de duda. 	Por ejemplo: 	Temo que mi hermano repruebe. 	Sería muy bueno que Bruno ganara el concurso. El modo imperativo se usa para mostrar súplica, mandato o ruego, y sólo es aplicable a la segunda persona, singular o plural. Cuéntame cómo te fue. Avísame si necesitan dinero. Escúchenme, pueblo
TIEMPOS VERBALES Es la variación del verbo o accidente gramatical que señala el momento de la acción. Los tiempos básicos son pasado o pretérito, presente y futuro. Los tiempos verbales simples, se forman con un sufijo particular: Lloro, lloré, lloraré. Para formar los tiempos compuestos se aplica el verbo “haber” como verbo auxiliar conjugado y el verbo que se requiere emplear, en participio (terminaciones: ado, ido, to, so, cho). Los verbos cuyas conjugaciones no se apegan a los modelos fonéticos y gramáticos se les llama irregulares.
TABLA DE MODELOS FONÉTICOS Y GRAMATICALES
MODO SUBJUNTIVO
ADVERBIOS Son palabras que modifican al verbo, al adjetivo o a otro adverbio; su función principal es denotar modo, tiempo, lugar y cantidad en cuanto al verbo. Observa: El verano empezará mañana. La película inicia lentamente.
CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS Adverbios calificativos: Son aquellos que se derivan de adjetivos, puede decirse que es una forma adjetival que se emplea para calificar al verbo, en este caso: 	Son típicos adverbios calificativos las palabras construidas con un adjetivo, al que se le añade el sufijo “mente”, que especifica el modo de realizarse del verbo: ,[object Object]
Cuidadosamente.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Los antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosLos antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosanazarbega
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011micaelagonzalezcarril
 
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)adrian2095
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newRiccy2388
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturamartinana
 
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoRayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoJohn Gonzalez
 
Arena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorriente
Arena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorrienteArena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorriente
Arena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorrienteAlberto Jimenez Ure
 
La foto de un autor regional
La foto de un autor regionalLa foto de un autor regional
La foto de un autor regional51976122
 
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...Programa De Lectura
 
JardíN De Acracia Solano Palacio Y Astru Astur
JardíN De Acracia   Solano Palacio Y Astru AsturJardíN De Acracia   Solano Palacio Y Astru Astur
JardíN De Acracia Solano Palacio Y Astru Asturguest8dcd3f
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Profesor Ramón Moraga
 
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...JulioPollinoTamayo
 
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría JulioPollinoTamayo
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualessolocolegio14
 
Baroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaBaroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaconlaspalabras
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9YUNIS17
 

Was ist angesagt? (20)

Los antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosLos antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellos
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii new
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoRayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
 
Arena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorriente
Arena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorrienteArena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorriente
Arena araujo y gil otaiza sobre jiménez ure a contracorriente
 
La foto de un autor regional
La foto de un autor regionalLa foto de un autor regional
La foto de un autor regional
 
Novela contemporanea
Novela contemporaneaNovela contemporanea
Novela contemporanea
 
2592986
25929862592986
2592986
 
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
 
JardíN De Acracia Solano Palacio Y Astru Astur
JardíN De Acracia   Solano Palacio Y Astru AsturJardíN De Acracia   Solano Palacio Y Astru Astur
JardíN De Acracia Solano Palacio Y Astru Astur
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
 
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
 
Quéreas y Callírroe
Quéreas y CallírroeQuéreas y Callírroe
Quéreas y Callírroe
 
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Baroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaBaroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la ciencia
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
 

Ähnlich wie Tlr ii unidad ii

Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfAndrea Leighton
 
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014Tessa Mas
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismomanuela123456
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe ireneeirenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe ireneeirenee1
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe ireneeirenee1
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaYanethCorea91
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoaméricablogliter
 

Ähnlich wie Tlr ii unidad ii (20)

Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
 
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
Andrés Ibañez
Andrés IbañezAndrés Ibañez
Andrés Ibañez
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe irenee
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe irenee
 
Powe irenee
Powe ireneePowe irenee
Powe irenee
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericana
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoamérica
 

Mehr von Xóchitl Parada

La ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundialLa ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundialXóchitl Parada
 
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSLINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSXóchitl Parada
 
El manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogtEl manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogtXóchitl Parada
 
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento deProyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento deXóchitl Parada
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional pueblaXóchitl Parada
 

Mehr von Xóchitl Parada (11)

Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
 
La ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundialLa ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundial
 
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSLINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
 
Puebla.
Puebla.Puebla.
Puebla.
 
Señorios
SeñoriosSeñorios
Señorios
 
El manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogtEl manual del perfecto ogt
El manual del perfecto ogt
 
I.c.s. unidad ii
I.c.s. unidad iiI.c.s. unidad ii
I.c.s. unidad ii
 
Semana de la lit. bach.
Semana de la lit. bach.Semana de la lit. bach.
Semana de la lit. bach.
 
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento deProyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional puebla
 
Lit. ii unidad ii
Lit. ii unidad iiLit. ii unidad ii
Lit. ii unidad ii
 

Tlr ii unidad ii

  • 1.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ¿Qué características imaginas que debe tener la editorial de un periódico? ¿Qué elementos crees que tiene la columna periodística? ¿Qué función tiene el verbo en la oración? ¿Cuáles son las características que debe reunir el monólogo? ¿Cuáles son las características que debe reunir una mesa redonda?
  • 9. LA AVENTURA DE LEERLOS CACHORROS (fragmento) Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al Colegio Champagnat. Hermano Leoncio, ¿cierto que viene uno nuevo? , ¿para el «Tercero A», Hermano? Sí, el Hermano Leoncio apartaba de un manotón el moño que le cubría la cara, ahora a callar.
  • 10. Apareció una mañana, a la bara de la formación, de la mano de su papá, y el Hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas, y en la clase el Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito. ¿Cómo se llamaba? Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú? Mañuco, ¿y tú? Lalo ¿Miraflorino? Sí, desde el mes pasado, antes vivía en San Antonio y ahora en Mariscal Castilla, cerca del Cine Colina.
  • 11. Era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero hasta el accidente, ahí comenzó a flojear y a sacarse malas notas. Los catorce Incas, Cuéllar, decía el Hermano Leoncio, y él se los recitaba sin respirar, los Mandamientos, las tres estrofas del Himno Marista, la poesía Mi bandera de López Albújar: sin respirar.
  • 12. Qué trome, Cuéllar, le decía Lalo y el Hermano muy buena memoria, jovencito, y a nosotros ¡aprendan, bellacos! El se lustraba las uñas en la solapa del saco y miraba a toda la clase por encima del hombro, sobrándose (de a mentiras, en el fondo no era sobrado, sólo un poco loquibambio y juguetón. Y, además, buen compañero. Nos soplaba en los exámenes y en los recreos nos convidaba chupetes, ricacho, tofis, suertudo, le decía Choto, te dan más propina que a nosotros cuatro, y él por las buenas notas que sacaba, y nosotros menos mal que eres buena gente, chanconcito, eso lo salvaba).
  • 13. Las clases de la Primaria terminaban a las cuatro, a las cuatro y diez el Hermano Lucio hacía romper filas y a las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de fútbol. Tiraban los maletines al pasto, los sacos, las corbatas, rápido, ponte en el arco antes que lo pesquen otros, y en su jaula Judas se volvía loco, guau, paraba el rabo, guau guau, les mostraba los colmillos, guau guauguau, tiraba saltos mortales, guau guauguauguau, sacudía los alambres.
  • 14. ACTIVIDAD ¿Qué opinas de texto de Los cachorros de Mario Vargas Llosa? Dibuja un cachorro y tu opinión en media cuartilla. TAREA : 1 Escribe en tu libreta la biografía de Mario Vargas Llosa. Busca en el diccionario las palabras: chanconcito, sobón, trome.
  • 15. CONTINUIDAD DE LOS PARQUESJULIO CORTÁZAR Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos.
  • 16. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.
  • 17. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte.
  • 18. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos.
  • 19. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
  • 20. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron.
  • 21. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
  • 22. ACTIVIDAD Escribe en media cuartilla tu opinión del fragmento de la novela de Julio Cortázar y realiza un dibujo de la novela. Escribe los sentimientos y/o la intención del autor en cada uno de los 2 textos. ¿Qué sentimientos te provocó cada uno? TAREA: 2 Escribe la biografía de Julio Cortázar. Elige un texto y elabora un ensayo de una a tres cuartillas, en el que comenten el tema del texto, el estilo del autor para desarrollarlo y el estilo del lenguaje. (en hojas blancas para carpeta de productos).
  • 23. Editorial y artículo La subjetividad se refiere etimológicamente a la palabra “sujeto”, se trata de la perspectiva de cualquier tema abordado desde el individuo, desde sus características, experiencias y criterio personal. El pensamiento subjetivo propone que no existen hechos ni concepciones “verdaderas” sino que cada individuo inevitablemente aporta su propia interpretación del entorno, y es libre de expresarla.
  • 24. La subjetividad en la literatura y el periodismo tiene su auge en dos momentos importantes de revolución en el pensamiento: El Renacimiento y la Ilustración, etapas en las cuales los individuos defendieron su derecho a expresar y a sustentar por escrito su propias reflexiones sobre la realidad social
  • 25. La libertad en los textos implica la libertad de asumir un punto de vista, sin embargo, resulta más complicada cuando se añade a la responsabilidad social del trabajo periodístico.
  • 26. La prensa, desde sus orígenes, ha estado ligada no sólo a la información, sino también a la defensa de distintas causas sociales, un claro ejemplo es el fuerte movimiento de prensa libre que acompañó a la revolución mexicana, en el cual se formaron nobles periodistas y autores literarios. En este sentido, cuando el periodista realiza un texto subjetivo, debe ser muy claro en sus argumentos, honestos y consistente en el manejo de los hechos y posturas con los que sustenta su punto de vista.
  • 27. LA EDITORIAL Dentro de los géneros subjetivos, la editorial se caracteriza por ser un texto periodístico no firmado, ya que representa la opinión del medio que lo publica, es el punto de vista de la empresa u organización como colectivo, como tal constituye la imagen y el discurso que presenta ante la sociedad.
  • 28. Con frecuencia la editorial la escribe el director o el jefe de edición del medio; en las grandes organizaciones se cuenta con un grupo de editorialistas que se van turnando la tarea de escribir ésta, según su especialidad en el tema. Por lo común se basa en un hecho de actualidad para desarrollar un texto expositivo argumentativo que se firma con el nombre comercial del medio.
  • 29.
  • 30. No es muy extensa.
  • 31. Expresa la opinión del medio que la publica.
  • 32. No es firmada.
  • 33. Trata uno o más temas de actualidad.
  • 34. Presenta ante el lector a la publicación completa.
  • 35.
  • 36. La Panorámica de la Educación 2006, de la OCDE, muestra cómo sólo la cuarta parte de los mexicanos de entre 25 y 34 años terminaron la preparatoria, lo que nos coloca en el nivel más bajo del grupo de países, y sólo la sexta parte de esa porción demográfica terminó estudios superiores. El gasto por alumno en México es la tercera y la cuarta parte de lo destinado en los demás países de la OCDE, de primaria a secundaria, y de la mitad en educación universitaria. El análisis arroja resultados preocupantes en extremo, pues se agregan a otros estudios de organismos internacionales que señalan la pobre calidad de la educación mexicana.
  • 37. No todo es cuestión de dinero, pero indudablemente el acopio de recursos es fundamental para propiciar el mejoramiento educativo nacional. México ha hecho grandes inversiones en educación, sobre todo en el lapso 1995-2003, pero el gasto por estudiante es uno de los más bajos de los países analizados. Sin educación suficiente, los jóvenes ven reducidas sus posibilidades de empleo en el país, y optan por emigrar al extranjero donde los trabajos para mano de obra no calificada están relativamente mejor pagados. La parte lastimosa de ese hecho es que, si alivia el problema personal, priva al país de recursos humanos que, cuando pueden desarrollarse óptimamente, repercute en un beneficio nacional.
  • 38. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha marcado porcentajes del producto interno bruto que debe destinarse idealmente para esos rubros en cada país. Estamos muy lejos de acercarnos a esos niveles. Las tareas son difíciles, pero sus objetivos, claros. Debemos aumentar el gasto en educación, pero también debemos mejorar la calidad educativa y encarar las causas de la deserción escolar, aunque la impresión general las ubique en problemas sociales, económicos y familiares.
  • 39. El nuevo gobierno tiene aquí una materia que demanda toda su atención, pues si no es resuelta va a lastrar penosamente todo el proceso del desarrollo nacional. Los maestros, que entre nosotros parecen más valiosos en competencias electorales que en resultados académicos, deben recuperar el orgullo del magisterio, tan reconocido socialmente, para asumir con denuedo su responsabilidad en la formación ciudadana, más allá de los intereses del sistema político. La familia y el sector empresarial también tienen sus grandes deberes en esta cruzada, como promotores convencidos de la necesidad de educar, y como aportadores de recursos para la educación y la cultura, como es tradicional en las mayores democracias del mundo.
  • 40. CUESTIONARIO Tarea 3: ¿Cuál es la idea central que postula la editorial? Escribe un hecho objetivo que se menciona en la editorial.
  • 41. EL ARTÍCULO Es también un género periodístico de opinión, con la diferencia de que en este lo que se expresa es la visión personal del articulista el texto es responsabilidad de quien lo firma. Por lo general los escritores de artículos en las publicaciones reconocidas son personas especializadas y prestigiadas en determinada área de conocimiento: economistas, analistas políticos, críticos de espectáculos, etc. Se trata de un especialista cuyo nombre y trayectoria le permite que su opinión merezca ser leída.
  • 42. El artículo es un género periodístico y como tal aborda hechos de la actualidad y sustenta sus argumentos en aspectos objetivos, aun cuando los emplee para sustentar un punto de vista específico.
  • 43. Pueden reconocerse dos tipos de artículo: El artículo editorial. Expresa la opinión sobre un tema de actualidad. El artículo de fondo. Expone con profundidad la perspectiva de un tema de importancia, pero no es necesariamente de actualidad inmediata.
  • 44. Características del artículo Maneja el tema con profundidad, a nivel de análisis. Ofrece perspectivas de posibles situaciones y acciones futuras. Valora e interpreta el tema del que trata.
  • 45. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO Entrada o engancho. Planteamiento del tema. Desarrollo de aspectos clave, polémicos o poco conocidos sobre el tema. Juicio crítico acerca del asunto. Perspectivas de acción o solución. Remate o cierre. NOTA: No hay una estructura fija, ya que es un género subjetivo, pero periodistas como Vicente Leñero proponen un orden lógico de exposición de ideas, que es:
  • 46. LA COLUMNA La columna es el género de opinión que aparece en un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente está a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo un médico o un deportista. La columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y puede expresar una postura diferente al editorial, desde luego respaldada con la firma de su autor. ¿De qué temas nos gustaría conocer una opinión o información especializada? Deportes Cocina Tecnología Automóviles Medicina y enfermedades Otros____________ ¿De qué tipo de profesionistas o especialistas sería interesante leer su experiencia y consejo? ¿Qué periódicos o revistas has leído? ¿Qué es lo que espera un lector de este tipo de publicaciones’ Redacten las ideas que aparecen en el conjunto de respuestas anteriores, integradas en uno o dos párrafos expositivos.
  • 47. Se conocen dos tipos de columna A. COLUMNA DE AUTOR: B. COLUMNA DE TEMA: En este caso no está a cargo de un solo columnista, sino de varios que se van turnando para opinar sobre un mismo tema. Éste puede ser de deportes, noticias internacionales, salud, cocina, etc. Se identifica con el nombre del periodista, incluso en algunos medios se añade su foto. En este género se va creando familiaridad entre el autor y el lector, dada por la frecuencia con que aparecen sus comentarios además de que el columnista menciona detalles de su vida personal.
  • 48. PERIÓDICO MURAL Todo el grupo va a elaborar un periódico mural de carácter informativo: Editorial Artículo Columna Cultural Deportes Noticias Amenidades Los alumnos que no sean autores de los textos anteriores se distribuirán las siguientes tareas: Obtención de un permiso para el montaje del periódico mural en un área pública de la escuela. (pasillo etc.) Producción de fotografías y/o ilustraciones para el periódico mural. Elección de un nombre para el periódico. Realización y redacción de cuatro entrevistas a maestros o directivos sobre la actividad del periódico en la escuela. Diseño y montaje definitivo del periódico.
  • 49. TAREA: 4 Evaluaré el proyecto de manera individual, de acuerdo con el esfuerzo y los aportes de cada estudiante, además de su colaboración y disposición al trabajo de equipo. Responde las siguientes preguntas: ¿En qué se distingue una columna periodística del resto de los géneros? ¿A qué se debe la afirmación de que “la columna se publica periódicamente”? ¿Tú crees que es recomendable que se dé una familiaridad entre el autor y el lector de una columna?, ¿por qué? ¿Qué estrategia emplea el autor de una columna para que el lector lo sienta cercano a él? ¿Qué recursos o medios tiene el lector de una columna para ponerse en contacto con el autor?
  • 50. VERBOS Y ADVERBIOS Los verbos son categorías gramaticales en la formación de un enunciado, de hecho el verbo es el que enuncia, el que denota la acción o situación del sustantivo, por ello, debe coincidir con éste en género y persona. El verbo añade además la categoría de tiempo de la acción.
  • 51. El conjugando es el verbo aplicado a tiempo y persona, mediante el sufijo se expresan estas características: Gritaste gritaré gritaban grité gritas, etc.
  • 52. En su forma pura, sin conjugar, se llama infinitivo, y tiene la terminación ar, er, ir. En esta forma el verbo no denota tiempo, número ni persona; para poder emplearse en un enunciado, el verbo debe ser conjugado. Ejemplo: usar, limar, callar, mover, leer, decir, reír. Verbos conjugados son aquellos que tienen persona, número y tiempo: El verbo
  • 53.
  • 54. Como puedes ver, la persona y el número se notan en el sufijo del verbo, tal como ocurre con el sustantivo. Ejemplo: La niña nos mira. Las niñas nos miran. Las niñas nos mirarán.
  • 55. LOS MODOS VERBALES El modo, es el verbo, es un uso que expresa la actitud o el rol del hablante frente a lo que enuncia, existen tres modos verbales: El modo indicativo se usa para referir hechos reales, en pasado, presente o futuro. Por ejemplo: Sofía pertenece al club de lectores. Ayer leyó tres cuentos de misterio. b. El modo subjuntivo se usa para expresar una acción posible, no real; de deseo, de creencia o de duda. Por ejemplo: Temo que mi hermano repruebe. Sería muy bueno que Bruno ganara el concurso. El modo imperativo se usa para mostrar súplica, mandato o ruego, y sólo es aplicable a la segunda persona, singular o plural. Cuéntame cómo te fue. Avísame si necesitan dinero. Escúchenme, pueblo
  • 56. TIEMPOS VERBALES Es la variación del verbo o accidente gramatical que señala el momento de la acción. Los tiempos básicos son pasado o pretérito, presente y futuro. Los tiempos verbales simples, se forman con un sufijo particular: Lloro, lloré, lloraré. Para formar los tiempos compuestos se aplica el verbo “haber” como verbo auxiliar conjugado y el verbo que se requiere emplear, en participio (terminaciones: ado, ido, to, so, cho). Los verbos cuyas conjugaciones no se apegan a los modelos fonéticos y gramáticos se les llama irregulares.
  • 57. TABLA DE MODELOS FONÉTICOS Y GRAMATICALES
  • 59. ADVERBIOS Son palabras que modifican al verbo, al adjetivo o a otro adverbio; su función principal es denotar modo, tiempo, lugar y cantidad en cuanto al verbo. Observa: El verano empezará mañana. La película inicia lentamente.
  • 60.
  • 62.
  • 63. Gloria vive dentro del fraccionamiento.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. MONÓLOGO Un monólogo es un diálogo individual, es decir, una sola persona dialoga consigo misma, por lo tanto, expresa sus preocupaciones, sus dudas, etc., de una manera honesta, ya que no hay interlocutor que cuestiones o censure el discurso. El monólogo refleja la línea de pensamiento del emisor, y permite reconocer su psicología, es un texto oral o escrito que expresa contradicciones e inquietudes.
  • 69. El monólogo es básicamente un recurso literario mediante el cual el autor permite que los personajes expresen su pensamiento hacia el receptor de forma íntima, honesta e incluso confidencial. Es muy empleado en el teatro como recurso, también hay obras enteras que constituyen monólogos. Lo interesante del monólogo es que el personaje dice tanto lo que quiere expresar a otros, como a sí mismo; la línea de su pensamiento se expresa de manera ininterrumpida, y también tiene sus desviaciones, retornos y olvidos, como ocurre en realidad cuando estamos solos. Hamlet es un personaje joven que recibe del propio fantasma de su padre, asesinado, el compromiso de vengar su muerte. Este es el inicio de la tragedia que desarrolla William Shakespeare en la que el protagonista comienza a desconfiar de todo y de todos, al igual que le ocurre al antagonista de la obra. No pudiendo confiar a nadie sus dudas y sus pecados, ambos personajes desarrollan en escena intensos monólogos, considerados centrales en la obra del célebre autor inglés.
  • 70. TAREA: 6 Transcribe el monólogo, Acto III, escena 4 de Hamlet de William Shakespeare, en hoja blanca pegada a tu libreta.
  • 71. MESA REDONDA Contesta en tu cuaderno: ¿Existen reglas para los participantes en este tipo de mensaje? ¿Consideran ustedes que debería de haber otras reglas? ¿Cuáles? ¿Qué ventajas tiene la mesa redonda como forma de comunicación? ¿Qué desventajas presenta la mesa redonda como forma de comunicación? ¿Qué características debe tener un emisor para hacer un buen papel en una mesa redonda?
  • 72. La mesa redonda se trata de una conversación colectiva sobre un tema, en el cual cada uno de los participantes sustenta su punto de vista, también es posible que se formen grupos que defiendan colectivamente su visión, como ocurre con los partidos políticos. Es importante que haya un tema central y un moderador que justamente modere.
  • 73. Los participantes en una mesa redonda deben investigar previamente en torno al tema, o bien conocerlo a fondo, para poder argumentar con bases, su participación consiste en un discurso persuasivo con capacidad de improvisar de acuerdo con lo que vayan aportando el resto de los participantes, son importantes tanto su capacidad expresiva como su actitud de escucha. La idea es que, a diferencia de una mesa rectangular, en la mesa no hay jerarquías por las cuales se defina la ubicación, independientemente del cargo o del nivel académico de los participantes, todos tienen igual valor.
  • 74. TEMAS PARA DEBATE Pemex. La economía del país. Los equipos de futbol. Los niños de la calle. Los estudiantes que abandonan la escuela. La obesidad en México. La libertad de prensa y el derecho a la privacidad. El teatro como expresión de un grupo social. En equipos defenderán sus puntos de vista sobre el tema.
  • 75. EVALUACIÓN Libreta de apuntes: completa, marcos, competencias, tinta negra y roja. Tareas: completas, calidad, originalidad y creatividad. Participaciones: exposiciones, comentarios, aportaciones, conducta, asistencia (3 faltas injustificadas pierde derecho a examen). Examen: escrito. Trabajos: tareas institucionales. = 20% = 20% = 20% = 20% = 20% _____________ 100 %