SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 182
Downloaden Sie, um offline zu lesen
El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013:
balance de la segunda crisis (2011-2013)
Análisis específicos:
• La recesión 2007-2013 en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Madrid y País Vasco
• Hogares y mercado laboral: situación a marzo de 2013
• La crisis ocupacional 2007-2013 es la más severa de la historia moderna
del país: comparativa con las recesiones 1974-1985 y 1991-1994
Estudio monográfico.
La creciente cronificación del desempleo y las salidas del paro:
permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad
índice
laboral
Junio, 2013
La segunda recesión del mercado laboral español
(2011-2013): análisis y perspectivas
1
La segunda recesión del mercado laboral español
(2011-2013): análisis y perspectivas
El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013: balance de
la segunda crisis (2011-2013)
Análisis específicos:
1. La recesión 2007-2013 en Andalucía, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Madrid y País Vasco
2. Hogares y mercado laboral: situación a marzo de 2013
3. La crisis ocupacional 2007-2013 es la más severa de la historia
moderna del país: comparativa con las recesiones 1974-1985 y
1991-1994
Estudio monográfico:
La creciente cronificación del desempleo y las
salidas del paro: permanencia en el desempleo,
ocupación e inactividad
Volumen 42 Junio 2013
Estudio elaborado por el equipo de investigación del catedrático de Economía Aplicada de la Universitat
Autónoma de Barcelona Dr. Josep Oliver Alonso
ManpowerGroup Telf.93-459.18.19
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
2
Sumario
Presentación ………………………………………………………………...………………..…… 4
Resumen ejecutivo ……………………………………………………………………..………… 6
Primera parte. El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013:
balance de la segunda crisis (2011-2013)…………………………………………….……. 10
1.1. El paro aumenta en 423.000 nuevos desempleados en el semestre que finaliza
en marzo de 2013, una cifra inferior a la de un año antes……………..………….. 11
1.2. Intensa destrucción de empleo entre octubre de 2012 y marzo de 2013,
a una tasa similar a la del año anterior…………………………...………….……..... 21
1.3. Acentuación de la pérdida de activos: cambios en el comportamiento
y en la demografía de nativos e inmigrantes ..………………………………………. 48
1.4. La tasa de paro continúa ascendiendo y se sitúa en un 27,3% en marzo
de 2013.…………………………………………..……………………………………….. 56
1.5. Anexo estadístico: la crisis del empleo en España 2007-2013 en cifras………….... 60
Análisis específicos:.…………..…………………………………………………….………... 88
1. El mercado de trabajo en la crisis en Andalucía, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Madrid y País Vasco…………………………………........................... 88
1. Andalucía………………………………………….………………………………. 93
2. Cataluña……………………………..…………………………………………….. 98
3. Comunidad Valenciana…………………...……………………………………. 104
4. Comunidad de Madrid………..………………………………………………… 109
5. País Vasco..……………………………………………………………………… 114
2. Mercado de trabajo y hogares en la crisis financiera 2007-2013: continúa el
deterioro……………………………….................................................................. 119
2.1. Hogares con todos sus activos en paro: dinámica y situación
a marzo de 2013………………………………………………………………….… 121
2.2. Empleo y paro en los hogares con ocupados……………...………….…. 124
2.3. Conclusiones finales: creciente vulnerabilidad y polarización……...…. 129
3. La destrucción ocupacional 2007-2013 es la más grave de la historia
moderna del país: comparación con la crisis 1974-1985 y 1991-1994……..……131
Estudio monográfico. La creciente cronificación del desempleo y las salidas
del paro: permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad.………………... 141
1. Permanencia en el desempleo: la creciente cronificación del paro y sus
características………………………………......................................................... 146
2. Del paro a la ocupación: una salida crecientemente más difícil..……………......154
2.1 Del paro a la ocupación: el papel de las características individuales
de los parados……………………………………………………………… ……... 154
2. Salida del paro hacia la ocupación según algunas características de
los puestos de trabajo………………………………………………………………160
Nota metodológica: …………..…………………………………………………………….... 173
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
3
Abreviaturas y convenciones
AA.PP.: Administraciones Públicas
CCAA: Comunidades Autónomas
CNE: Contabilidad Nacional de España
CRE: Contabilidad Regional de España
EUROSTAT: Oficina de Estadística de la Comisión Europea
INE: Instituto Nacional de Estadística
INEM: Instituto Nacional de Empleo
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PIB: Producto Interior Bruto
PPA: Paridad de Poder de Compra
UE: Unión Europea
VAB: Valor Añadido Bruto
EPA: Encuesta de Población Activa
n.d. Indica que el dato está ‘no disponible’
... Indica ausencia de datos
--- Indica que la cifra es cero o no significativa
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
4
Presentación
El Índice Laboral ManpowerGroup lleva 15 años analizando la dinámica, situación y
perspectivas del mercado de trabajo español con el objeto de ofrecer una visión objetiva de
las tendencias que se producen en el mercado de trabajo. Desde el inicio de la crisis y con
el avance continuo en la destrucción de empleo, este índice ha tenido en cuenta sus
tendencias en cuanto a sectores y perfiles y cómo impacta tanto en las empresas como en
la sociedad, el aumento del paro.
Algunas propuestas recientes de la Comisión Europea, la Organización Internacional del
Trabajo o la OCDE, han puesto el énfasis en la trascendencia que tiene resolver el
desempleo como una variable estratégica de las sociedades occidentales, más allá de la
coyuntura económica, comprometiendo en algunos casos un apoyo presupuestario a los
Gobiernos.
Con el Plan Anual de Política de Empleo 2012, el Gobierno hizo su propuesta de medidas
para avanzar en la recuperación tan necesaria del mercado laboral y después de meses de
sequía, sea gracias a este plan o no, la buena noticia es que parece que empiezan a
revertir algunos de los aspectos negativos de la dinámica del mercado de trabajo.
Entre marzo de 2011 y marzo de 2013, la economía española perdió cerca de 1,7 millones
de empleos, un 43% de los 3,9 millones de puestos de trabajo destruidos desde el inicio de
la recesión en el tercer trimestre de 2007. Sin embargo, la situación del mercado de trabajo
español a partir de abril de 2013, apunta a una estabilización de este proceso de
destrucción ocupacional con una notable mejora de la nueva contratación y la subsiguiente
caída del paro.
Según los datos de este último Índice Laboral ManpowerGroup, la tendencia del mercado
laboral español es volver a la situación de finales de 2010, cuando comenzaba un proceso
de recuperación que, lamentablemente, vio su final en junio de 2011. Aún con estas
previsiones optimistas, no podemos olvidar que, por razones vinculadas a la confianza en
el Euro o por otras relativas a los mercados financieros internacionales, la situación puede
deteriorarse como de hecho, ya lo hizo en 2011.
En este 42º Índice Laboral ManpowerGroup, hemos ampliado los trabajos que integran el
estudio. Así, al apartado referido a lo sucedido en el mercado de trabajo español en el
último semestre y el monográfico sobre alguno de los temas relevantes, se une como
novedad un análisis específico que profundiza en tres elementos que merecen el
seguimiento de este observatorio en que se ha convertido el Índice Laboral
ManpowerGroup.
Así, hemos recogido tres aspectos que deben ser analizados periódicamente para obtener
una visión más precisa de los efectos de la crisis: un análisis territorial, un estudio sobre la
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
5
situación de los hogares en relación al mercado de trabajo y, finalmente, una comparativa
de los registros de esta crisis con los de las otras dos grandes recesiones de la economía
española desde principios de los años 70. Con todo ello, pretendemos ofrecer una visión
más precisa de lo que está sucediendo.
El Índice Laboral ManpowerGroup comienza con el balance del mercado de trabajo en
España entre octubre de 2012 y marzo de 2013. Para el análisis de estos datos se tiene en
cuenta que estamos inmersos en una segunda crisis, que se inició en verano del 2011 con
la pérdida de confianza en el Euro, al tiempo que se comparan los datos con el primer
choque ocupacional que se produjo en nuestro país entre 2008 y 2009. Toda esta
información es imprescindible para comprender cuál será la dinámica del mercado de
trabajo en los próximos trimestres y cuándo terminará esta larga etapa de destrucción de
empleo.
El análisis territorial está centrado en cinco grandes comunidades españolas: Andalucía,
Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco, y permite llevar a cabo
comparativas con el resto del territorio español.
El estudio de los hogares se basa en si sus miembros están ocupados, parados o inactivos,
un factor determinante en la evolución del consumo privado y con conclusiones muy
interesantes.
La comparativa del paro se hace con la destrucción de empleo producida en las recesiones
que atravesó España entre 1974 y 1985 y entre 1991 y 1994. El objetivo: aprender de
nuestra historia más reciente.
Respecto al monográfico que incluye el estudio, en esta ocasión hemos querido analizar la
cronificación de nuestro desempleo y las dificultades de encontrar trabajo para los
desempleados. Este tema ha sido ya objeto de análisis en otras ediciones por la
problemática social que provoca el paro de larga duración, pero en esta ocasión, ofrecemos
una visión distinta utilizando los flujos de la EPA que permite seguir la trayectoria de los
individuos a lo largo de un año y medio, y por tanto, analizar sus posibilidades para salir del
desempleo. Como primera conclusión destacar que la permanencia media en el paro ha ido
aumentando sistemáticamente en los últimos cinco años.
Raúl Grijalba
Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup España
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
6
Resumen ejecutivo
1. EMPLEO
Continúa la intensa destrucción de empleo de la segunda recesión: 669.000 puestos de
trabajo perdidos entre octubre de 2012 y marzo de 2013 (un -3,9%, similar al -4,0% del
año anterior).
La segunda recesión (desde verano de 2011) acumula 1,7 millones de empleos perdidos,
una cifra algo inferior a los 2,2 millones de la primera crisis (octubre 2007-junio 2011).
Intensa destrucción de empleo de jóvenes, inmigrantes, varones, con baja cualificación y
contrato temporal, características a las que se suman el empleo en los servicios y el
empleo público.
• Edad: los menores de 34 años pierden 447.000 puestos de trabajo (-8,8%) en el
semestre octubre 2012/marzo 2013, muy por encima de los -222.000 de los de 35
a 64 años (-1,8%). Desde finales de 2007, los jóvenes de 16 a 34 años han
perdido un 43% de su empleo (3,5 millones, de 8,1 a 4,6 millones), frente al -3%
de 35 a 64 años (de 12,2 a 11,8 millones), con lo que los jóvenes han pasado de
aportar el 40% al 28% del empleo total.
• Origen: mientras los nativos perdieron empleo más rápidamente en la primera
crisis (-1,1% frente al -0,9% inmigrante), la segunda recesión ha afectado
substancialmente más a los inmigrantes (tasa trimestral del -2,3% frente al -1,2%
nativo).
• Sexo: los hombres pierden 424.000 empleos (-4,5%) frente a los -245.000 de las
mujeres (-3,1%). Desde finales de 2007, los hombres reducen un 25% su
ocupación (3 millones, de los 12 a los 9 millones), frente al -10% femenino (de 8,4
a 7,5 millones), con lo que la ocupación femenina en la crisis ha aumentado del
41% al 47%.
• Sector: los servicios siguen con una intensa destrucción de empleo: en la
segunda recesión, se ha perdido más de 1,1 millones de puestos de trabajo, de
los que 460.000 corresponden a octubre 2012/marzo 2013.
• Tipología contrato: continúa la mayor incidencia de la destrucción de ocupación
en los asalariados con contrato temporal (-12,1% y 411.000 empleos perdidos en
el semestre), muy por encima de la contratación fija (-1,9% y 199.000).
• Tipología ocupación: los asalariados del sector público siguen contrayéndose,
con 141.000 trabajos menos en el último semestre (un -4,7% intersemestral) y,
desde el tercer trimestre de 2012 caen con más intensidad que los del sector
privado, aunque para el conjunto de la crisis, el retroceso del empleo asalariado
privado (-22%) supera con creces a la moderada caída de la ocupación pública
(-3,2%).
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
7
2. ACTIVIDAD
Entre octubre de 2012 y marzo 2013, se acentúa la caída de los activos, con 245.000
efectivos menos, muy por encima de la pérdida de 70.000 perdidos hace un año.
A partir de junio de 2011, los activos comienzan a disminuir (-1,3% y -303.000), a
diferencia del período previo (+3,8% y 834.000).
Cambio en los factores que afectan el volumen de activos: mientras en la primera crisis
es la actividad la que explica el crecimiento, en la segunda recesión es la caída
poblacional la que está tras su reducción.
Caída de activos especialmente intensa en los hombres, jóvenes e inmigrantes.
• Sexo: las mujeres pierden sólo 20.000 activas, frente a los 225.000 activos
menos de los hombres, desde las 10,5 millones de activas y 12,5 millones de
activos en el tercero de 2012.
• Edad: se acentúa la pérdida de activos en los menores de 34 años con una
reducción del -4,4%(-340.000 efectivos), al tiempo que aumentan las ganancias
para los de 35 a 64 años con un +0,6% (y 18.000).Desde junio de 2011, los
jóvenes ha perdido un -9,5% (-773.000 activos) frente a la ganancia de +3,2% de
los mayores (+470.000). En conjunto en la crisis, los jóvenes han perdido 1,7
millones de activos (-19,4%) frente a la ganancia de 2,3 millones de los mayores
(+17,7%), de forma que de pesar el 41% han pasado al 32,5% del total.
• Origen: sigue la mayor merma de los inmigrantes en la actividad, con un 2,6% de
pérdida (-110.000 efectivos), frente al 0,7% de los nativos (-136.000). En la
segunda crisis, frente a una caída del -0,4% de activos nativos, los inmigrantes
han retrocedido mucho más intensamente (-5,3%, unos -232.000).
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
8
Análisis específico 1. Análisis de las cinco principales Comunidades Autónomas
Hasta marzo de 2013, pérdidas de empleo superiores al -20% en Andalucía, Cataluña y
la Comunidad Valenciana, mientras en el País Vasco y Madrid (-14,4% y -13,4%) el
empleo retrocede menos que en España (-19%).
La actividad de la población ha continuado aumentando con fuerza en Andalucía (+8,5%),
Madrid (+2,4%) y la Comunidad Valenciana (+2,0%) y cae en Cataluña (-1,4%) y, en
especial, en el País Vasco (-3,9%).
De forma, que en toda la crisis el paro crece menos en el País Vasco (+159%), Andalucía
(+218%) y Comunidad valenciana (+241%), y por encima de la media española (+246%)
en Madrid (+246,3%) y Cataluña (252%).
Aunque las tasas de paro en el primer trimestre de 2013 divergen substancialmente, con
valores por debajo de la media en el País Vasco (16,4%), Madrid (20,5%) y Cataluña
(24,7%) y por encima del 27,3% español en la Comunidad valenciana (+29,4%) y
Andalucía (37,0%).
Análisis específico 2. Mercado de trabajo y hogares en la crisis financiera 2007-
2013: continúa el deterioro
En marzo de 2013, de los 12,9 millones de hogares con activos, el 14,8% (unos 1,9
millones) tenían todos sus activos en paro, un máximos histórico absoluto y relativo.
Los hogares con todos sus activos en paro que más crecen son los que tienen más de un
activo (que han pasado de 80.000 a 716.000 hogares en la crisis).
Pero dos tercios de todas familias (1,2 millones) tienen un sólo un activo y éste está
parado.
Acentuación de la contracción de hogares con algún activo con empleo: en el último
semestre se han reducido en 250.000 (-2,3%), casi el 25% de la caída acumulada en la
crisis.
Polarización de las familias con empleo: las que tienen con 2 y más activos ocupados
han perdido 1,7 millones (de los 6,6 millones del segundo trimestre de 2008 a los 4,9
millones de marzo de 2013), una reducción del -21,4%.
Mayor vulnerabilidad de los hogares con activos ocupados: aquellos con sólo un activo
ocupado son ya más el 56% de las familias, frente al 45% de 2007.
Fuerte aumento del paro en hogares con ocupados: entre abril de 2008 y marzo de 2013,
caída de los que no tenían ningún desempleado (-2,4 millones, de 10,5 a 8,1 millones, un
-22,8%) y aumento de aquellos con 1 o más parados (2,7 millones, de 2 a 4,7 millones,
un +129%).
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
9
Análisis específico 3. La destrucción ocupacional 2007-2013 es la más grave de la
moderna historia del país: comparación con las crisis 1974-1985 y 1991-1994
El empleo total en el primer trimestre de 2013 se sitúa en valores de 2002, con 16,5
millones de empleos, lejos de los 20,3 millones del tercer trimestre de 2013.
La caída de la construcción (-62,2% y 1,7 millones empleos perdidos) dobla los registros
de la crisis de 1974-85 y, con 1 millón de empleos, se sitúa en los registros de 1988 y en
un mínimo histórico sobre la ocupación total (6,2%).
La contracción ocupacional en la industria (-29,6% y 1 millón menos de empleos) supera
largamente la intensa caída de las crisis energéticas (-25,5%) y, con 2,3 millones de
empleos, es un nuevo mínimo histórico absoluto y en relación al empleo (13,9%).
La caída del empleo terciario es la más intensa jamás contemplada (-8,3% y -1,1
millones) y retrocede a valores de 2005.
Estudios monográficos. La creciente cronificación del desempleo y las salidas del
paro: permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad
Entre 2007 y 2013, los parados con 1 año y más en el desempleo han aumentado desde
el 25% al 47% de todo el paro.
Además, mientras en 2007 sólo el 40% de los parados en un trimestre continuaban en el
desempleo el trimestre siguiente, a principios de 2013 este peso ha aumentado hasta el
75%.
Al mismo tiempo, la probabilidad de encontrar empleo para los parados ha caído del
36,1% al 12,3%.
Más del 54% de los nuevos parados de octubre-diciembre de 2011 continuaban en el
desempleo un año más tarde (cuarto trimestre de 2012), frente al 30% a principios de la
crisis.
Menor probabilidad de continuar en el desempleo para los más jóvenes y los de mayor
edad, españoles, hombres, con estudios medios o superiores y personas de referencia
del hogar o sus hijos.
Entre el 65% y el 70% de los parados que encuentran empleo lo obtienen en alguna rama
del terciario, mientras que la construcción todavía emplea más del 10% de los parados
que se ocupan y el primario otro 10%.
Los parados que se ocupan lo hacen en mayor proporción en puestos de trabajo
inferiores a las 10 horas a la semana.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
10
Primera parte. El mercado de trabajo en España
octubre 2012-marzo 2013: balance de la segunda crisis
(2011-2013)
Esta primera parte analiza la evolución del mercado de trabajo en España en los seis
meses que transcurren desde octubre de 2012 a marzo de 2013. La característica
fundamental de este semestre es la continuidad de los procesos de aumento del
desempleo, pérdida de ocupación, caída en la actividad y aumento en la tasa de paro que
han venido caracterizando la economía española desde el verano de 2011.
De hecho, en cada uno de los apartados en los que se divide esta primera parte, se hace
una especial énfasis en la distinción entre lo que sucedió en la primera que crisis de empleo
(la que tuvo lugar entre octubre de 2008 y finales de 2010) y lo que está sucediendo en
esta segunda crisis (la que se inició en verano de 2011).
Como se verá más abajo, existen diferencias importantes en la tipología del empleo
destruido entre ambas crisis y, también, notables distinciones entre las características del
aumento del desempleo entre ambas recesiones. Sucintamente, la crisis de la ocupación
de esta segunda fase ha afectado de manera más intensa a individuos de mayor edad, con
un sesgo más femenino y mayor nivel educativo, procedentes del sector servicios y,
también, de los servicios públicos. Estas caracterizaciones, son radicalmente distintas de
las que tuvieron lugar en la primera fase de la crisis, en la que las pérdidas ocupacionales
procedían de la construcción y la industria, y afectaban, por tanto, a hombres jóvenes y de
bajo nivel educativo.
El esquema de esta primera parte sigue el tradicional de anteriores ediciones. Así, en el
primer apartado (1.1. El paro aumenta en 423.000 nuevos desempleados en el semestre
que finaliza en marzo de 2013, una cifra inferior a la de un año antes) se analizan las
principales características individuales de los nuevos parados, atendiendo al sexo, origen,
edad, nivel educativo de los nuevos desempleados, y distinguiendo con claridad las dos
crisis a las que se ha hecho referencia. En el apartado segundo (1.2. Intensa destrucción
de empleo entre octubre de 2012 y marzo de 2013, a una tasa similar al año anterior) se
pasa revisión a un relevante aspecto de esta segunda crisis, que no es otro que la intensa
contracción ocupacional. Ésta alcanzó en el semestre octubre 2012-marzo 2013 una
notable intensidad, con una destrucción de puestos de trabajo que alcanzó al 17% del
empleo perdido desde el inicio de la crisis. Es en este apartado donde las distinciones entre
la crisis 2007-11 y la fase 2011-13 son, quizás, más relevantes y más nítidas sus
diferencias.
El punto tercero analiza los cambios en la actividad, un aspecto que suele tratarse
marginalmente en los debates sobre la situación actual del mercado de trabajo (1.3.
Acentuación de la pérdida de activos: cambios en el comportamiento y en la demografía de
nativos e inmigrantes). En general, la pérdida de activos que se está produciendo se lee
positivamente, en la medida en que reduce la tasa de paro, y se atribuye a salidas al
exterior de antiguos inmigrantes o de nativos. Sin embargo, la caída de los activos, además
de expresar estos cambios en las entradas y salidas de población de España, puede estar
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
11
reflejando modificaciones en la conducta de los individuos en sus relaciones con el
mercado de trabajo (efecto desánimo) y, finalmente, cambios en la estructura de la
población en edad de trabajar. Con los datos de la EPA, no es posible distinguir más que
parcialmente los fenómenos migratorios u otros cambios. Pero, como se destaca con
claridad en el apartado correspondiente, éste constituye uno de los aspectos más críticos
de la situación actual, con una creciente reducción de efectivos en edad de trabajar, que
parecen sugerir salidas al exterior relativamente importantes, en especial para el colectivo
inmigrante. Finalmente, el último apartado (1.4. La tasa de paro continúa ascendiendo y se
sitúa en un 27,3% en marzo de 2013) resume los cambios operados en el paro y la
actividad y su expresión en forma de tasa de paro, atendiendo a las distintas categorías
individuales que pueden razonablemente distinguirse. Un apartado estadístico (1.5. Anexo
estadístico: la crisis del empleo en España 2007-2013 en cifras) resume los análisis
anteriores en un formato distinto al habitual, que tiene la virtud de permitir una visión de
conjunto de los cambios en nuestro mercado de trabajo desde el inicio de la crisis.
1.1. El paro aumenta en 423.000 nuevos desempleados en el
semestre que finaliza en marzo de 2013, una cifra inferior a la
de un año antes
> Entre octubre de 2012 y marzo de 2013 el desempleo aumenta en
423.000 personas, por debajo de los 657.000 del año anterior, con
diferencias poco significativas por sexo.
En el último y el primer trimestre de cada año el desempleo crece de forma estacional. Este
semestre no ha sido una excepción, y 423.000 efectivos han pasado a engrosar las filas del
desempleo, que se sitúa ya en 6,2 millones de personas en marzo de 2013. Esta ganancia
(un 7,3% intersemestral), es, no obstante, inferior al incremento de 657.000 nuevos
parados del mismo período del año anterior (octubre 2011-marzo 2012). Por trimestres,
entre octubre y diciembre de 2012 el paró aumento en 187.000 personas, una ganancia
que también se sitúa bastante por debajo de la del año anterior (+293.000 efectivos),
mientras que, entre enero y marzo de 2013, el avance ha sido de 236.000, un
comportamiento más favorable que el observado en 2012 (+364.000).
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
12
GRÁFICO 1.
El cambio de régimen en la dinámica del paro en España. 2007-2013
Miles de desocupados y cambio en porcentaje
A. El paro y su dinámica desde el inicio de la crisis (miles)
1.790
1.926
2.172
2.377
2.595
3.203
4.007
4.134
4.120
4.319
4.610
4.640
4.571
4.693
4.906
4.831
4.977
5.270
5.634
5.687
5.771
5.958
6.195
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
200703
200704
200801
20080
2
200803
200804
200901
200902
200903
200904
201001
2
010
02
201003
201004
201101
201102
201103
201104
201201
201202
201203
201204
201301
B. Variación intersemestral 2007-2013 (miles)
-62
381 423
1.412
113
48 9
-39
334
71
657
137
42 3
-500
0
500
1.000
1.500
2007032008012008032009012009032010012010032011012011032012012012032
013
01
C. Variación interanual en 1T desde 2008 (miles)
319
1.835
603
296
729
560
0
500
1.000
1.500
2.000
200801
200901
201001
201101
201201
201301
D. Variación intersemestral 2007-2013 (%)
-3,4
21,3 19,5
54,4
2,8
11,9
-0,8
7,3
1,4
13,2
2, 4
7,3
-10
0
10
20
30
40
50
60
200703200801200803200901
20090320100120100320110120110320120
1201203201301
E. Variación interanual en 1T desde 2008 (%)
17,2
84,5
15,0
6,4
14,9
9,9
0
20
40
60
80
100
200801
200901
201001
201101
201201
201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Por sexos, y continuando la tendencia desde finales de 2009, las diferencias son poco
significativas. Y aunque el colectivo femenino ha presentado mayor resistencia al aumento
del paro en la primera fase de la crisis, desde mediados de 2011 se ha operado el proceso
contrario. Así, entre octubre de 2012 y marzo de 2013, las mujeres han sufrido más
desempleo (224.000 nuevos efectivos) que los hombres (199.000), con aumentos relativos
del 8,4% y 6,4%, respectivamente. Este mayor aumento del desempleo femenino en esta
segunda recesión se ha traducido en una convergencia hacia los aumentos absolutos del
desempleo masculino, especialmente evidente analizando los cambios interanuales de los
primeros trimestres de los últimos ejercicios.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
13
Así, en el primer trimestre de 2009, el paro masculino aumentó interanualmente en 1,17
millones, frente a los 659.000 efectivos femeninos; en 2010, las diferencias fueron ya muy
escasas, con cifras de 357.000 y 246.000, respectivamente; en 2011, y por vez primera en
la crisis, se invirtió la tendencia, y los hombres aportaron 81.000 parados, por debajo de las
215.000 que aportaron las mujeres; y en 2012, los números son parecidos, con 388.000 y
340.000 respectivamente. Finalmente, en el año que termina en marzo de 2013, las
mujeres vuelven a presentar un resultado peor, aunque no muy alejado del de los hombres
(ganan 283.000 paradas frente a los 278.000 nuevos parados masculinos).
GRÁFICO 2.
Desempleo por sexo. 2007-2013
Peso de las mujeres sobre el total del desempleo desde el inicio de la crisis (%)
53,0
57,5
56,9
56,1
56,9
49,4
45,4
46,3
55,3
54,4
53,1
50,3
47,9
47,3
45,2
44,7
44,4
44,8
44,6
45,4
45,8
45,8
46,3
46,0
46,3
46,1
46,4
45,7
46,3
46,8
46,8
30
40
50
60
1997
1999
2002
2004
2006
2008
2010
2012
200703200704200801200802200803200804200901200902200903200904201001201002201003201004201101201102201103201104201201201202201203201204201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Este comportamiento desde el inicio de la crisis se refleja en la marcada estabilidad en el
peso de las mujeres sobre el total de parados: si en el primer trimestre de 2007 se situaba
en el 56,9% del total, un año después había bajado a 53,1%, para situarse en sólo un
45,2% en marzo de 2009, el momento en que alcanza su valor mínimo. A partir de ahí,
apenas ha sufrido cambios, aunque ha subido ligeramente en los últimos trimestres, hasta
alcanzar el 46,8% en marzo de 2013.
> Mayor aumento del paro en inmigrantes (+9,2% intersemestral) y
activos de 35 y más años (+10%) que en nativos (+6,7%) y jóvenes
de 16 a 34 años (+4,1%).
Los cambios en el desempleo atendiendo al origen y la edad presentan un marcado
componente estacional. En el caso del origen, los inmigrantes y los de 35 y más años
jóvenes tienden a presentar mejores registros de desempleo en los trimestres centrales del
año (de abril a septiembre), mientras que los nativos y los jóvenes suelen mostrar menores
aumentos del desempleo entre octubre y marzo. Teniendo en cuenta estas diferencias, a
continuación se presentan los registros del paro para estas dos características.
En cuanto al origen, los inmigrantes sufrieron de forma más severa el aumento del
desempleo, tal y como ha venido sucediendo los últimos años, con la excepción del
semestre octubre 2008/marzo 2009. En este período el paro de los nativos aumentó un
importante 48,6% (+924.000 nuevos parados), un incremento sensiblemente menor al
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
14
70,4% inmigrante (y 488.000 nuevos desempleados). Este mayor incremento resultó en un
aumento de la proporción de inmigrantes parados sobre el total, desde el 23,8% al 29,5%
entre el tercer trimestre de 2007 y el primero de 2009. A partir de ese máximo, este
porcentaje se redujo ligeramente, hasta un 27,4% en el segundo trimestre de 2010 y, a
partir de ahí, se mantuvo muy estable hasta principios de 2012. En el pasado semestre, de
abril a septiembre de 2012, los inmigrantes presentaron resultados mucho mejores:
perdieron 114.000 parados (un notable -7,4% relativo), mientras que los nativos ganaron
251.000 (un +6,1% intersemestral) ¿Ha seguido el presente semestre este mejor
comportamiento del desempleo inmigrante? Las cifras demuestran que no. En términos
relativos, este aumenta substancialmente por encima que el nativo (un 9,2% frente al 6,7%)
lo que, en términos absolutos, significa que los inmigrantes ganaron 130.000 desempleados
frente a los 293.000 de los nativos.
Por edades, la dinámica del desempleo ha regresado a la tónica habitual en esta crisis, de
peor comportamiento del desempleo en los mayores que en los jóvenes, aunque las tasas
de paro ofrezcan una visión muy distinta. Así, en el semestre que finaliza en marzo de
2013, los jóvenes de 16 a 34 años han experimentado un aumento intersemestral de un
4,1%, perceptiblemente por debajo del 10% que experimentan los de 35 a 64 años, unos
valores que mantienen las diferencias observadas en el mismo período de hace un año (los
jóvenes ganaron 206.000 parados, un 8,7% intersemestral, y los mayores 451.000, un
elevado 17,2%). En términos absolutos el perfil es el mismo: el colectivo entre 16 y 34 años
gana 108.000 parados, por debajo de los 316.000 aportados por el grupo mayor de 35
años.
GRÁFICO 3.
Desempleo por origen. 2007-2013
Peso de la inmigración sobre el total del desempleo desde el inicio de la crisis (%)
53,0
57,5
56,9
56,1
56,9
49,4
45,4
46,3
55,3
54,4
53,1
50,3
47,9
47,3
45,2
44,7
44,4
44,8
44,6
45,4
45,8
45,8
46,3
46,0
46,3
46,1
46,4
45,7
46,3
46,8
46,8
30
35
40
45
50
55
60
1997
1999
2002
2004
2006
2008
2010
2012
200703200704200801200802200803200804200901200902200903200904201001201002201003201004201101201102201103201104201201201202201203201204201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Los resultados de este comportamiento desigual entre los dos grupos quedan claramente
reflejados desde el inicio de la crisis: mientras el colectivo de menor edad ha generado 1,75
millones de nuevos parados (aumento del 177,4%), los mayores de 35 años han aportado
los 2,65 millones restantes (un avance del 330,2%). De esta forma, los jóvenes han
aportado cerca del 40% del nuevo desempleo, cuando eran el 55% del total en el tercer
trimestre de 2007.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
15
En términos generales, esta disparidad de resultados entre ambos grupos se debe a que, a
pesar de que los más jóvenes han sufrido una destrucción de ocupación mucho peor, ésta
se ha visto compensada por su pérdida de activos, de casi 1,80 millones, frente a la
ganancia de 2,30 millones de efectivos por parte de los mayores.
> … que refleja caídas del paro en el colectivo de 16 a 24 años y
aumentos, cada vez más elevados, en aquellos de 25 a 64 años.
El menor aumento del desempleo de los más jóvenes refleja un patrón estándar en el
comportamiento del paro por edades, que se ha mantenido constante a lo largo de la crisis,
aunque existen variaciones estacionales marcadas, con aumentos mayores del paro de los
jóvenes en el semestre central del año y menores crecimientos en los semestres octubre-
marzo.
Este mayor aumento del paro de los colectivos de 35 y más años -intuitivamente contrario a
los distintos niveles de tasas de paro según edad (que crecen con ella)- refleja dos
fenómenos distintos. Por una parte, niveles absolutos de desempleo al principio de la crisis
muy sesgados hacia los grupos de edad más jóvenes; por la otra, volumen absoluto de
activos menor en los colectivos más jóvenes, por el elevado peso de la escolarización.
Por lo que se refiere al sesgo del desempleo hacia los jóvenes al inicio de la crisis, en el
tercer trimestre de 2007 la distribución del paro mostraba un sesgo muy marcado hacia los
más jóvenes, con cerca del 26% y del 30% del total del desempleo para los grupos de 16 a
24 años y de 25 a 34 años, respectivamente, mientras que el resto de cohortes
presentaban aportaciones sensiblemente menores: un 22% entre 35 y 45, un 16% de 45 a
54 años y un 7% de 44 a 64. Por lo que se refiere al volumen de activos, en el grupo de 16
a 24 años aportaba sólo el 11,5% y el 29,8% para el de 25 a 34 años, y pesos menores a
continuación.
Así, el mayor nivel absoluto y relativo de desempleo juvenil al principio de la recesión ha
significado aumentos menores del paro de este grupo, al tiempo que los colectivos más
jóvenes han podido responder con medidas de protección frente a la caída de la ocupación
que no estaban al alcance de las cohortes de mayor edad. Entre ellas, tanto el aumento de
la escolarización como la salida al exterior aparecen como estratégicas adoptadas por los
más jóvenes.
En suma, desde el inicio de la crisis, el grupo de 16 a 24 años es el que menos paro
(absoluto y relativo) ha ganado, con 502.000 desempleados más (un 110%), muy por
debajo de los 1,25 millones (+236%) aportados por los de 25 a 34 años. Las diferencias
entre los subgrupos de los mayores de 35 años son menores. Así, desde el tercer trimestre
de 2007 hasta marzo de 2013, el colectivo entre 35 y 44 años ha aumentado su paro en
1,24 millones (+316%), el de 45 a 54 otros 975.000 (+346%) y el de 55 a 64 años los
439.000 restantes (+337%).
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
16
GRÁFICO 4.
El paro de los distintos colectivos por edad en la crisis 2007-2013
Valores absolutos y cambio relativo acumulado en porcentajes
A. Valores absolutos 200703/201301
987 804
2.737
3.457
6.195
1.790
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
16-34 35-64 Total
200703 201301
B. Cambio relativo 200703 - 201301 (en %)
177,4
330,2
246,0
0
50
100
150
200
250
300
350
16-34 35-64 Total
C. Cambio en la distribución del paro desde 200703 (en %)
55,1
44,944,2
55,8
0
20
40
60
16-34 35-64
200703 201301
D. Cambio en el último semestre (miles)
-10
117
152
92
72
423
-50
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Total
E. Cambio en el último semestre (en %)
-1,0
7,1
10,2
7,9
14,5
7,3
-5
0
5
10
15
16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Total
F. Cambio intertrimestral en miles
376
54
33
13
118
-21
-10
21
96
-29
14
56
150
14
49
45
62
428
74
-47
185
173
51
-59
102
117
-46
131
237
215
38
36
141
174
-100
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
200901
200902
200903
200904
201001
201002
201003
201004
201101
201102
201103
201104
201201
201202
201203
201204
201301
16-34 35-64
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
17
Siguiendo con esta tendencia, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, el grupo más
joven (16-24 años) no sólo no aumenta sino que reduce modestamente su desempleo (un
-1% intersemestral, unas 10.000 personas menos). En cambio, para los de 25 a 34 años, el
aumento del desempleo ha sido de un intenso 7,1% intersemestral (117.000 desempleados
adicionales). Hace un año las diferencias fueron aún mayores, ya que los primeros ganaron
sólo 4.000 parados, mientras que los segundos aportaron 202.000. En el semestre pasado
(de abril a septiembre de 2012), y como cabía esperar, la dinámica fue la inversa: aquellos
con edades comprendidas entre 16 y 24 años ganaron 48.000 desempleados, mientras
aquellos de entre 25 y 34 años aportaron sólo 14.000.
Por lo que se refiere a los activos de 35 a 44 años, esta cohorte es la que más desempleo
ha aportado en términos absolutos (152.000 parados adicionales), con un incremento
relativo intersemestral del 10,2%. El siguiente colectivo (45-54 años) sufre una ganancia
más modesta, de 92.000 efectivos (un 7,9% relativo), mientras que es el grupo de más
edad, de 55 a 64 años, el que experimenta el peor registro relativo, con un importante
avance del 14,5% (y 72.000 parados nuevos).
> Se acentúa la cronificación del desempleo: el de larga duración (1 y
más años en el paro) aumenta un 11,7% (325.000 efectivos),
prácticamente el doble del de menos de 1 año (+6,1% y 163.000
nuevos desempleados).
La acentuación del deterioro del mercado de trabajo en España que tiene lugar entre
octubre y marzo se ha traducido, a partir de 2009, en un aumento del desempleo de corta
duración, y un avance menor del paro estructural, aquel con una duración de 1 o más años.
Así, en los trimestres centrales de 2008, los que llevaban menos de un año desempleados
ganaron 311.000 efectivos, frente a los 52.000 aportados por los que llevaban más de un
año en esa situación. En el semestre siguiente la dinámica se repitió y las cifras fueron de
más de 1 millón y de 368.000 respectivamente. A partir de ahí, la dinámica se invirtió y, en
casi todos los semestres, el paro de larga duración ha presentado peores resultados,
reflejando el efecto arrastre que genera la crisis.
GRÁFICO 5.
Desempleo según duración en la crisis 2007-2013: la cronificación se suaviza en el último año
Los cambios en la distribución del paro 200701-201301 (en porcentaje sobre el total)
0
5
10
15
20
25
30
35
Sin trabajo anterior < de 1 mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 m. a 1 año De 1 a 2 año Más de 2 años
200901 201101 201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
18
Esta dinámica se ha atenuado desde principios de 2011, e incluso se invirtió en el semestre
octubre 2011-marzo 2012, cuando el colectivo de paro más corto sumó 395.000
desempleados (+16,4%), mientras que el de más larga duración sumó 265.000 (+12,5%).
De nuevo, esta inversión reflejó la nueva fase de importante destrucción de empleo que
tuvo lugar en ese semestre, provocada por la crisis de confianza sobre el futuro de España
en el euro. A partir del verano de 2012, sin embargo, regresó el comportamiento típico
desde 2009, parcialmente impulsado por el componente estacional del desempleo en
verano, de forma que el grupo con más de un año en el paro sumó 190.000 efectivos
(+8%), mientras que aquél que llevaba menos de 12 meses perdió 148.000 (un -5,3%
relativo intersemestral).
Los últimos seis meses han continuado la tendencia iniciada en 2009, de forma que el
desempleo de larga duración (1 año o más) aumenta en 325.000 personas (+12,6%
intersemestral), frente a los 163.000 (un 6,1%) que aporta el de corta duración. Aquellos
que no han trabajado nunca pierden 64.000 (un -11,7%), siguiendo con su tónica de mejor
comportamiento en estos meses del año. Por subgrupos más detallados, se observa un
comportamiento dual, con reducciones del desempleo para los parados con menos de 1
mes (-11,9% intersemestral y -68.000) y caídas también entre 6 y 12 meses (-17,5% y
-143.000) y ganancias entre 3 y 6 meses (+44,6% y 283.000 efectivos).
1
Por otro lado, el
paro estructural muestra ganancias importantes, con avances intersemestrales del 9% y del
15,3% para los parados que llevan en esta situación entre 1 y 2 años y más de 2 años (y
aumentos absolutos de 144.000 y 181.000, respectivamente). En suma, mientras el
desempleo con duración inferior a 1 año ha aumentado un 6,1% (163.000 nuevos parados
en el semestre), el de larga duración (de 1 y más años) ha crecido un 11,7% (y 325.000
desempleados adicionales).
Como resultado de este proceso, entre octubre de 2007 y marzo de 2013, el paro
estructural ha ganado 2,43 millones (+528%), mientras que el de corta duración ha
aportado 1,69 millones (+151%). Aquellos que no habían trabajado nunca han ganado
277.000 efectivos, lo que supone un 131,8% de cambio relativo.
CUADRO 1.
Los cambios en el comportamiento del desempleo, por tiempo de permanencia en el mismo
Cambio intersemestral en miles
Con menos de 1 año De 1 y más años
STA1
<1 m. 1-3 m. 3-6 m. 6-12 m. Total 1-2 años Más de 2 Total Total
1 2 3 4 5 6=1a5 7 8 9=7+8 10=6+9
oct. 2008-marzo 2009 42 40 275 433 254 1.002 252 116 368 1.412
abril 2009-sept. 2009 15 -45 -189 -203 305 -131 231 -1 230 113
oct. 2009-marzo 2010 9 2 37 108 -141 6 391 83 474 489
abril 2010-sept. 2010 55 -17 -102 -183 20 -283 106 83 190 -39
oct. 2010-marzo 2011 -5 36 83 153 -171 102 111 126 237 334
abril 2011-sept. 2011 84 31 -46 -144 135 -23 -80 90 10 71
oct. 2011-marzo. 2012 -2 -38 152 313 -33 395 53 212 265 657
abril 2012-sept. 2012 95 62 -121 -282 192 -148 55 135 190 137
oct. 2012-marzo. 2013 -64 -68 91 283 -143 163 144 181 325 423
1. Sin trabajo anterior.
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
1
Véase el estudio monográfico “La creciente cronificación del desempleo y las salidas de la situación de paro” en esta
misma publicación para un análisis detallado de estos procesos.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
19
> El colectivo con más formación continúa acentuando su
desempleo: el grupo con más estudios sufre un aumento del 9,1%
similar al de aquellos con estudios medios, e inferior al 5,9% de los
que tienen bajo nivel de estudios.
En los últimos seis meses, los incrementos del paro según niveles de estudio de los activos
han continuado con el patrón de mayores aumentos relativos del desempleo en los
colectivos de mayor cualificación,
2
que se inició a partir de mediados de 2009. Este es un
fenómeno que convive, simultáneamente, con mayores tasas de paro en los colectivos
menos formados, tal y como predice la teoría. Pero este aumento relativo del desempleo,
sistemáticamente más importante en los grupos de mayor formación, sugiere que se está
frente a un cambio estructural en los procesos de destrucción de empleo y en el aumento
de la actividad, como más abajo se detalla.
GRÁFICO 6.
Desempleo por niveles de estudio. 2007-2013
A. Cambios en la distribución del paro 2007-2013 (% sobre total)
5,7
21,6
28,3
24,0
6,5
13,8
3,7
19,4
32,0
22,9
8,4
13,6
0
5
10
15
20
25
30
35
Sin estudios Primarios Sec. 1 etapa Sec. 2 etapa Form.Técnica Superior
200703 201301
B. Peso de los parados de nivel educativo bajo desde el inicio de la crisis (en % sobre total)
55,6
57,5
59,1 59,5
60,6 60,5 60,7 60,4
59,5 60,0 59,6 59,4
58,3
57,5
56,7 56,8
56,0 56,3 56,8 56,4 55,8
55,0 55,1
40
45
50
55
60
65
200703
200704
200801
200802
200803
200804
200901
200902
200903
200904
201001
201002
201003
201004
201101
201102
201103
201104
20120
1
201202
201203
201204
201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Así, desde mediados de 2009, y con alguna excepción, el grupo con más formación ha
sufrido incrementos del paro superiores a los menos cualificados formalmente. Entre abril y
septiembre de 2012, los más formados vieron aumentar su paro en 83.000 efectivos
(+12,1% intersemestral), frente a los 19.000 del grupo menos formado (+0,6%) y los 34.000
2
Véase la tabla de correspondencia de los niveles de estudio utilizados en el trabajo con los que suministra la EPA en
el anexo.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
20
de formación media (2%).
3
En este contexto, lo sucedido en el último semestre muestra un avance más importante del
desempleo en el grupo con nivel de estudios superior, un importante incremento
intersemestral del 9,1% (y 70.000 nuevos parados), frente al menor 5,9% de aquellos con
estudios bajos (y 191.000 parados adicionales), mientras el de estudios medios presenta
también un elevado registro (+9,1% y 162.000).
En resumen, puede afirmarse que, mientras que en los dos primeros años de la crisis los
más formados presentaron una mayor resistencia al desempleo (reduciendo su peso desde
el 13,8% de octubre de 2007 al 9,9% de junio de 2009), a partir de ahí han ido empeorando
su comportamiento y han recuperado la proporción sobre el paro total que tenían al inicio
de la crisis, con un 13,6% en marzo de 2013. Por su parte, el colectivo con nivel formativo
bajo ha presentado la dinámica contraria: pasó de aportar el 55,6% al 60,4% del total entre
octubre de 2007 y junio de 2009, para bajar de nuevo al 55,1% en el primer trimestre de
2013. El colectivo con estudios medios no ha sufrido tantas variaciones, y se ha mantenido
en un peso constante entre el 28 y 31% del total.
CUADRO 2.
Los cambios en el comportamiento del desempleo, por nivel educativo de los parados
Cambio interanual en %
Bajo Medio Superior Total
A. Período con menor aumento del paro en estudios superiores
200703 2,6 3,9 -6,9 1,5
200704 10,3 4,4 -3,2 6,6
200801 23,8 10,0 6,4 17,2
200802 44,2 29,5 11,0 35,2
200803 57,9 31,4 22,6 44,9
200804 75,0 67,0 27,7 66,3
200901 89,4 88,4 52,4 84,5
200902 76,6 74,8 57,6 74,0
200903 55,8 71,2 44,8 58,8
200904 33,9 35,9 37,4 34,8
B. Período con mayor aumento del paro en estudios superiores
201001 12,9 16,6 23,4 15,0
201002 10,4 13,8 18,6 12,2
201003 8,7 11,4 22,5 10,9
201004 4,1 14,7 18,3 8,7
201101 1,4 12,7 16,9 6,4
201102 -0,4 7,6 19,9 4,1
201103 4,7 11,8 22,2 8,9
201104 10,0 12,0 24,7 12,3
201201 15,0 14,1 15,8 14,9
201202 16,8 18,0 21,5 17,7
201203 15,6 16,1 17,2 16,0
201204 10,4 14,0 22,5 13,1
201301 6,6 11,3 22,4 9,9
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
3
Ha habido alguna excepción a esta dinámica, por ejemplo, hace un año, durante el semestre octubre 2011-marzo
2012, cuando aquellos con más formación sufrieron un aumento relativo de sólo el 4,5% (30.000 parados más), por
debajo de los aumentos de 14,9% (415.000) y 13,9% (212.000) para los colectivos de nivel bajo y medio
respectivamente.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
21
1.2. Intensa destrucción de empleo entre octubre de 2012 y
marzo de 2013, a una tasa similar a la del año anterior
> Continúa la intensa destrucción de empleo de los jóvenes,
inmigrantes, varones, con baja cualificación y contrato temporal,
características a las que se suman el empleo en los servicios y el
empleo público.
La crisis ocupacional que está azotando el mercado de trabajo español ha tenido dos
etapas diferenciadas, tanto en los volúmenes de ocupación perdidos como en las
características de la ocupación destruida. En el primer choque sobre el empleo, el que tiene
lugar inmediatamente después del colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008, la
ocupación perdida es, mayoritariamente, de la construcción (y también de la industria),
joven, masculina, nativa, de baja cualificación y con contrato temporal. Todos estos factores
estaban estrechamente vinculados al carácter muy sesgado de pérdida de empleo en la
construcción. Posteriormente, entre mediados de 2009 y de 2011, cuando se estabiliza la
destrucción de puestos de trabajo, estas características se suavizan, pero continúan
primando las pérdidas de empleo.
La segunda crisis que se inició en verano de 2011 modificó los rasgos de la ocupación
destruida. Ésta tendió a afectar más a la contratación indefinida y a los autónomos,
reflejando el creciente peso de los servicios y, en especial, de los públicos en la pérdida de
empleo, lo que también se tradujo en una mayor contribución de mujeres, ocupados de
edades medias y de cualificación media media-alta entre los empleos perdidos. De esta
forma, en esta segunda recesión se ha asistido a una creciente convergencia en los ritmos
de caída del empleo según características de edad, sexo, origen, nivel de formación,
tipología de contrato y posición en la ocupación.
No obstante lo anterior, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, junto a esta
tendencia a la convergencia, se ha asistido a un nuevo aumento de la pérdida de empleo
en la construcción y la industria que ha sesgado de nuevo dicha pérdida hacia los
ocupados varones, jóvenes, de bajo nivel formativo y con contrato temporal.
Adicionalmente, y fruto de su carácter estacional, también los inmigrantes se han sumado a
las características básicas de los puestos de trabajo perdidos. No obstante lo anterior, los
servicios han continuado perdiendo empleo a tasas elevadas, lo que ayuda a explicar otras
características de la destrucción de ocupación de ese semestre, en especial la caída del
empleo público. A continuación se analizan con mayor detalle estos elementos.
> Continúa la intensa destrucción de empleo de la segunda recesión:
669.000 puestos de trabajo perdidos entre octubre de 2012 y marzo
de 2013 (un -3,9%, similar al -4,0% del año anterior)…
Desde junio de 2011 ha tenido lugar un recrudecimiento en la destrucción ocupacional
directamente vinculado a la crisis del euro. Este proceso se comenzó a poner de manifiesto
ya en los trimestres centrales de 2011, cuando, en lugar de la esperada creación neta de
ocupación en el entorno de los 200.000 empleos, se crearon sólo cerca de 7.000. Y
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
22
continuó en el semestre siguiente (octubre 2011-marzo 2012), período en el que
tradicionalmente se destruye ocupación, aunque los registros de ese semestre fueron ya
insólitamente elevados, con 728.000 trabajos perdidos (un -4% intersemestral). En el
semestre central de 2012, justamente cuando España tuvo que demandar auxilio para el
rescate bancario, las incertidumbres acerca de su futuro acentuaron esta intensa
contracción ocupacional, de forma que, entre abril y septiembre de 2012, alcanzó los
124.000 empleos perdidos (un -0,7%). A pesar del cambio de sentimiento de los mercados
financieros desde el pasado otoño (los capitales han comenzado a regresar a España a
partir de octubre del pasado año), lo sucedido entre octubre de 2012 y marzo de 2013
todavía continúa con la inercia anterior, de forma que ha tenido lugar una nueva e intensa
destrucción de ocupación, con 669.000 trabajos menos, una caída de un muy elevado -
3,9% intersemestral, en línea con lo sucedido el año anterior, cuando la destrucción de
empleo fue 728.000 efectivos (un -4%).
GRÁFICO 7.
La destrucción de empleo en los trimestres último y primero del año durante la crisis
Cambio intertrimestral en miles
-489
-760
-237 -239
-144
-250
-363 -364 -360
-309
-800
-600
-400
-200
0
200804 200901 200904 201001 201004 201101 201104 201201 201204 201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
> …de forma que en la segunda recesión (desde verano de 2011), la
destrucción de empleo ya acumula 1,7 millones, una cifra algo
inferior a los 2,2 millones de la primera crisis (octubre 2007-junio
2011).
La intensa pérdida ocupacional desde el segundo trimestre de 2011 acumula ya, en este
primer trimestre de 2013, una pérdida del -9,2%, una caída absoluta de 1,7 millones de
empleos, una cifra que corre pareja con la primera crisis ocupacional, iniciada en el tercer
trimestre de 2007, aunque se sitúa ligeramente por debajo. En efecto, desde este momento
hasta el verano de 2011, la destrucción de ocupación alcanzó los 2,2 millones empleos, un
10,8% de la mano de obra existente al principio de la crisis. En la tasa intertrimestral
acumulada (panel C del gráfico 8), las diferencias entre las dos recesiones son más
marcadas, con una acentuación de la caída del empleo en la segunda crisis (a una tasa
trimestral del -1,4%, frente al -1,1% del primer choque ocupacional).
En resumen, la suma de ambas recesiones se traduce en una destrucción de 3,87 millones
de puestos de trabajo desde el inicio de la crisis al primer trimestre de 2013, un elevadísimo
19% de pérdida que superan los registros de la peor recesión laboral que había
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
23
experimentado anteriormente la economía española, entre 1973 y 1985, cuando se
destruyó un 11,5% del empleo existente.
GRÁFICO 8.
La doble recesión del empleo en España a partir del verano de 2011
Miles de personas ocupadas y cambio en porcentaje
A. Miles de ocupados
20.362
20.327
20.253
20.271
20.188
19.699
18.939
18.799
18.722
18.484
18.245
18.322
18.396
18.253
18.003
18.156
18.009
17.646
17.282
1
7.25
7
17.158
16.798
16.489
15.000
16.000
17.000
18.000
19.000
20.000
21.000
22.000
200703
200704
200801
200802
200803
200804
200901
200902
200903
200904
201001
201002
201003
201004
201101
201102
201103
201104
201201
201202
201203
201204
201301
B. Tasas de variación interanual en %
3,1
2,3
1,7
0,2
-0,9
-3,1
-6,5
-7,3 -7,3
- 6,2
-3,7
-2,5
-1,7 -1,3 -1,3
-0,9
-2,1
-3,3
-4
-4,9 - 4,7 -4,8 -4,6
-9
-7
-5
-3
-1
1
3
5
200703
200704
200801
200802
200803
200804
200901
200902
200903
200904
201001
201002
201003
201004
201101
201102
201103
201104
201201
201202
201203
201204
201301
C. Tasa intertrimestral acumulada en %
-1,1
-0,3
-1,4
-1,0
-2
-2
-1
-1
0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
> Sigue la lenta destrucción de empleo en la industria que, casi sin
interrupción, se ha venido produciendo después de la intensa
pérdida de principios de 2009 …
Sectorialmente, ya se ha indicado que la característica definitoria de esta segunda recesión
es la irrupción de los servicios como sector en el que se están destruyendo más puestos de
trabajo, aunque, en términos relativos y dado el elevado volumen de ocupación terciaria, no
sean los servicios los que lideran la contracción. Un elemento distintivo del semestre que
finaliza en marzo de 2013 es la modesta pérdida de empleo en el sector primario (-0,8%),
rompiendo con su tradicional estacionalidad, aunque en el conjunto de la crisis se han
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
24
destruido 97.000 puestos de trabajo (un 11,3% del empleo existente en el tercer trimestre
de 2007).
4
En el ámbito industrial y energético, las pérdidas de empleo han sido continuas, tras la
caída en 310.000 puestos de trabajo del semestre octubre 2008/ marzo 2009 (una pérdida
del -9,7%). A partir de ese momento, la destrucción de empleo industrial se moderó, con las
excepciones de los trimestres centrales de 2010 y de 2011, con modestos aumentos de
empleo. La segunda recesión iniciada en verano de 2011 ha supuesto una nueva
acentuación de la caída de ocupación industrial, aunque más suave que la primera. Así, en
los dos semestres que transcurren desde octubre de 2011 y desde junio de 2012, las
pérdidas de ocupación industrial han sido de 117.000 (un -4,6% intersemestral) y 22.000
(un -0,9%), respectivamente. Finalmente, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, se
han perdido 115.000 puestos de trabajo (un relativamente importante -4,8% intersemestral).
> …de forma que al 21% de empleo industrial destruido hasta verano
de 2011 hay que añadir un 10% adicional hasta marzo de 2013, con
lo que se ha perdido cerca de un 30% de los efectivos industriales,
un millón de los 3,2 millones iniciales…
Los resultados de esta dinámica muestran como, en el ámbito industrial, la pérdida de
ocupación ha sido, simplemente, devastadora. Así, la primera fase de la crisis (octubre
2007-junio 2011), con el choque financiero sobre el comercio internacional y el hundimiento
generalizado de las exportaciones y la demanda interna, se saldó, a pesar de los tímidos
intentos de mejora ocupacional de los veranos de 2009 y 2010, con una caída del empleo
industrial de un muy intenso -21,4% (-693.000 empleos de los 3,2 millones existentes).
Hay que insistir en que, tras el primer trimestre de 2010, parecía que lo peor de la
destrucción ocupacional en la industria había pasado. De hecho, entre marzo de 2010 y
junio de 2011 la destrucción acumulada de empleo industrial fue de sólo 27.000.
Lastimosamente, tras esos quince meses de práctica estabilidad del empleo industrial
comenzó la segunda recesión, en la que, en conjunto, se ha perdido otro -10,5% del
empleo industrial existente en verano de 2011, un total de 268.000 puestos de trabajo.
No obstante la importancia relativa de esta segunda recesión, el impacto de la primera es
sensiblemente más intenso: entre el tercer trimestre de 2007 y el segundo de 2011 se
perdió el 72% del empleo industrial destruido en la crisis. En términos comparativos (tasa
intertrimestral acumulada por períodos), el panel A del gráfico 9 ofrece los ritmos
intertrimestrales de caída del empleo industrial en las dos grandes etapas de destrucción
de empleo, así como en los trimestres de mayor contención. Así, de la caída trimestral de
-2,2% del primer choque ocupacional, en el segundo se ha pasado a una cierta
moderación, aunque el -1,6% trimestral es ciertamente muy elevado todavía.
4
Esta pérdida agregada refleja, probablemente, salidas de ocupados por la parte superior de la pirámide poblacional
que, dados los aumentos de productividad, no son reemplazados por cohortes más jóvenes.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
25
GRÁFICO 9.
Ocupación en la industria y la construcción y la doble recesión a partir del verano de 2011
Tasa intertrimestral de cambio por períodos significativos
A. Empleo industrial
-1,1
-0,3
-1,4
-1,0
-2,2
-0,7
-1,6 -1,6
-3,0
-2,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
B. Empleo de la construcción
-1,1
-0,3
-1,4
-1,0
-4,6
-3,7
-4,5
-4,3
-5
-4
-3
-2
-1
0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
C. Empleo terciario
-1,1
-0,3
-1,4
-1,0
-0,3
0,2
-1,1
-0,4
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
En conjunto, las dos fases de la crisis han supuesto para la industria la desaparición de casi
un millón de empleos de los 3,2 millones existentes, un -29,6% de la ocupación del sector.
De esta forma, el peso del empleo industrial ha caído a un nuevo mínimo histórico, de sólo
el 13,9% de la ocupación, alejado del 15,9% del inicio de la crisis o de valores en el entono
del 20% a mediados de los noventa, con lo que su valor absoluto constituye un nuevo
mínimo.
> …mientras la construcción, que ha seguido una dinámica similar,
pierde 87.000 empleos (un -4,4% intersemestral), ligeramente por
debajo de los registros de la misma época de años anteriores…
La construcción ha seguido un comportamiento parecido al de la industria, pero de forma
más ampliada, de manera que tras la intensa contracción del empleo en el momento inicial
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
26
de la crisis, han seguido pérdidas continuadas pero más moderadas desde entonces. Sin
embargo, presenta una dinámica más estacional, con peores resultados en los semestres
que finalizan en marzo de cada año. La pérdida más intensa tuvo lugar en el semestre que
abarca el último trimestre de 2008 y el primero de 2009, con una reducción de 429.000
empleos (una intensa caída respecto del semestre anterior del -18,2%) y, a partir de ese
momento, ha destruido empleo en todos los semestres posteriores a una tasa media
intersemestral próxima al -10%, excepto en los trimestres centrales de 2010, cuando el
empleo aumentó muy ligeramente. En el último semestre, el que finaliza en marzo de 2013,
se han perdido 87.000 empleos, un notable -7,8% intersemestral, aunque son valores
inferiores a los 187.000 (-13,8% intersemestral) y 164.000 (-10,0%) empleos perdidos hace
uno y dos años, respectivamente.
> …lo que anticipa el final del ajuste ocupacional del sector, que ha
perdido un 62% de su ocupación, unos 1,7 millones de empleos de
los 2,7 millones iniciales, con lo que su peso se sitúa en un mínimo
histórico (6,2% del empleo total).
En suma, la segunda recesión iniciada en verano de 2011 ha añadido una caída del 23%
del empleo a la punción de la primera crisis (del -48%). De esta forma, la contracción total
desde octubre de 2007 a marzo de 2013 ha sido de un excepcional 62,2%, una pérdida
absoluta de empleo de 1,7 millones, que ha situado su ocupación en escasamente 1 millón,
desde los 2,7 iniciales. Cabe destacar que el impacto de esta segunda recesión ha sido,
tanto en términos absolutos como en aportación a la pérdida total, sensiblemente menos
intensa en la construcción que en la industria, lo que parece sugerir que el sector ha
efectuado ya la práctica totalidad de su ajuste. Así, de aquellos 1,7 millones de empleos
perdidos, el 77% de la pérdida ocupacional de la crisis hasta marzo de 2013 tuvo lugar en
la primera fase, hasta verano de 2011. De esta forma, el peso del empleo en la
construcción continúa reduciéndose y se ha situado en el 6,2% del total en marzo de 2013,
la cifra más reducida desde los años setenta y muy alejada del 13,4% alcanzado en el
segundo trimestre de 2007.
En cuanto al ritmo de cambio del empleo en la construcción en las dos recesiones, el panel
B del gráfico 9 ofrece dicha información. Como puede comprobarse, la construcción es el
único sector que apenas percibe los trimestres de moderación de la caída del empleo, entre
las dos grandes recesiones. De esta forma, en el primer choque ocupacional, el empleo del
sector cae a una tasa trimestral de un muy elevado -4,5%, que se modera sólo
parcialmente posteriormente (hasta el -3,7%) y que vuelve a caer con fuerza en la segunda
recesión (-4,6%).
> Los servicios siguen con una intensa destrucción de empleo: en la
segunda recesión, se ha perdido más de 1,1 millones de puestos de
trabajo, de los que 460.000 corresponden a octubre 2012-marzo
2013.
Tradicionalmente, los servicios siguen una dinámica marcadamente estacional, con
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
27
creación de empleo en verano y destrucción en invierno. En la crisis, ambas variaciones no
se han compensando, de forma que la destrucción ha sido más intensa que la generación
de ocupación. Siguiendo la evolución de los semestres que abarcan los trimestres último y
primero de cada año, en el semestre octubre 2008/marzo 2009, cuando el choque que
desencadenó la primera crisis, la destrucción de empleo terciario fue excepcionalmente
elevada, con una pérdida absoluta de 562.000 puestos de trabajo (un -3,7%). Desde
entonces, las pérdidas tendieron a moderarse, con caídas de la ocupación en el semestre
octubre-marzo de los dos años siguientes de 264.000 (-2,0%) y 186.000 (-1,4%). Dado que
en los trimestres centrales desde el inicio de la crisis hasta el verano de 2011, se creó
ocupación, el saldo final de la primera crisis (hasta septiembre de 2011) fue de una
modesta caída de sólo 183.000 empleos, un -1,3%.
A partir de ese momento, la situación del sector entra en una nueva fase. Por un lado,
como más abajo se discute más ampliamente, el sector público se ha sumado a la
reducción ocupacional; por otro, la caída en el consumo y la demanda interna, provocada
por la crisis de confianza que comenzó en verano de 2011, extendió la destrucción de
empleo hacia ramas de los servicios que, hasta entonces, habían permanecido
relativamente protegidas de los estragos de la crisis. Así, en el semestre que finalizó en
marzo de 2012, se perdieron ya 484.000 empleos (un 3,6% intersemestral), cifra
comparable a la del peor momento de la crisis. Y esta muy intensa caída no se pudo
compensar en absoluto con la tradicional recuperación estacional del empleo en los
trimestres de verano, dado que entre abril y septiembre de 2012 la creación de ocupación
en los servicios fue nula. Finalmente, los últimos seis meses han continuado con esta
nueva oleada de destrucción ocupacional, perdiéndose 460.000 trabajos, un notable 3,6%
relativo.
GRÁFICO 10.
La contribución de los distintos sectores productivos a la destrucción de empleo en España. 200703-
201301
Pesos sobre el total en 200703, cambio relativo 200703-201301 y aportación de cada sector a la pérdida total
4,2
15,9 13,3
66,5
-11,3
-29,6
-62,2
-8,3
2,5
24,8
43,6
29,1
-75
-50
-25
0
25
50
75
Primario Industria Co nstrucción Servicios
Peso en 200703 Cambio relativo Aportación al cambio
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
De hecho, esta segunda crisis está siendo más severa que la primera ya que, frente a la
pérdida de 144.000 empleos terciarios entre octubre 2007 a junio de 2011, en la nueva
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
28
recesión desde entonces a marzo de 2013, la pérdida ha sido de 0,9 millones, un
-7,3% de los efectivos de septiembre de 2011. Así, tal y como muestran las distintas tasas
de cambio del empleo en los servicios en las dos recesiones, el panel C del gráfico 9 ofrece
dicha información. Como puede comprobarse, esta segunda recesión está siendo mucho
más severa para el empleo terciario que la primera: frente a una caída del -0,3% inicial, a
partir del verano de 2011 ésta se ha acentuado hasta alcanzar el -1,1% trimestral.
En suma, y a diferencia de lo que ha sucedido con las ramas de construcción e industria,
en la segunda crisis (desde el segundo trimestre de 2011), más del 87% de toda la pérdida
ocupacional de los servicios (-1,1 millones de empleos) ha tenido lugar en la segunda
recesión. Este importante impacto está en la base de algunos de los cambios que se
observan en la tipología de los empleos destruidos y de las características de los individuos
que los ocupan.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
29
GRÁFICO 11.
El perfil estacional del empleo en España en los últimos semestres
Cambio intersemestral en porcentaje
A. Sector primario
-7,4
9,2
-10,8
4,8
-8,4
6,3
-10,6
10 ,9
-7,7
2,8
-8,1
8,0
-6 ,2
-0,8
-15
-10
-5
0
5
10
15
200603 20070 1 200703 200801 200803 200901 200903 201 001 201003 201101 201103 201201 201203 2 01301
B. Sector industrial
0,6
-0,7 -0,1
2,2
-3,8
-9,7
-6,4
-4,3
0,2
-2,6
0,8
-4,6
-0,9
-4,8
-15
-10
-5
0
5
10
15
200603 200701 200703 200801 200803 200901 200903 201001 201003 201101 201103 201201 201203 201301
C. Construcción
6,4
2,9 2,0
-3,7
-9,5
-18,2
-6,3
-10,0
0,4
-10,0 -8,4
-13,8
-4 ,4
-7,8
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
200603 20070 1 200703 200801 200803 200901 200903 201 001 201003 201101 201103 201201 201203 2 01301
D. Sector servicios
3,0
0,4
3,8
-0,9
2,9
-4,1
1,4
-2,0
1,6
-1,4
1,3
-3,6
0,0
-3,6
-15
-10
-5
0
5
10
15
200603 20070 1 200703 200801 2008 03 200901 200903 201001 201003 201101 20110 3 201201 201203 201301
E. Cambio acumulado desde 200703 hasta 201301 (en %)
-11,3
-29,6
-62,2
-8,3
-19,0
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
Primario Industria Construcción Se rvicios Total
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
30
> De nuevo, el colectivo masculino pierde mucho más empleo (un
4,5% intersemestral, -424.000 puestos de trabajo) que el femenino
(-3,1% -245.000 empleos).
Una de las características más constantes de esta crisis ha sido la mejor resistencia del
colectivo femenino frente a la destrucción de ocupación. De hecho, durante los tres
primeros años, las pérdidas del colectivo masculino duplicaron o, incluso, triplicaron a las
de las mujeres. Por ejemplo, en el semestre más duro de la recesión (octubre 2008-marzo
2009), los primeros perdieron 919.000 efectivos (un -7,9%), mientras para las segundas la
cifra fue mucho más moderada, con 330.000 trabajos menos (un -3,9%). Ésta fue la
tendencia que dominó hasta 2010, cuando, de forma meramente anecdótica, en los
trimestres centrales se produjo una inversión de esta tendencia (ellos aportaron 135.000
empleos mientras ellas sólo ganaron 16.000).
Durante los seis meses transcurridos entre octubre de 2011 y marzo de 2012, el colectivo
masculino perdió 508.000 empleos (un elevado 5,1% relativo), mientras el femenino
presentó una pérdida más moderada de 219.000 efectivos (un 2,7%), en línea con la citada
tendencia general. En los trimestres centrales de 2012, el comportamiento entre ambos
grupos fue muy similar, con pérdidas de 58.000 y 66.000 puestos de trabajo en mujeres y
hombres, respectivamente. En ambos casos, el cambio intersemestral fue de -0,7%.
En el semestre actual, ¿se ha mantenido la dinámica de la crisis? La respuesta es positiva
de forma que las mujeres han presentado una caída de su empleo de -245.000 efectivos
(-3,1%), muy por debajo de la contracción del empleo masculino, de -424.000 empleos
(-4,5%).
CUADRO 3.
Empleo y sexo: las modificaciones en la crisis
Cambio interanual e intersemestral en %
Interanual Intersemestral
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
200703 4,8 2,0 3,1 2,5 2,0 2,2
200704 3,8 1,3 2,3 1,4 -0,2 0,5
200801 3,1 0,6 1,7 0,6 -1,3 -0,5
200802 2,3 -1,3 0,2 0,9 -1,1 -0,3
200803 1,8 -2,7 -0,9 1,2 -1,4 -0,3
200804 0,2 -5,4 -3,1 -0,7 -4,4 -2,8
200901 -2,7 -9,2 -6,5 -3,9 -7,9 -6,2
200902 -3,8 -9,7 -7,3 -3,2 -5,6 -4,6
200903 -3,8 -9,8 -7,3 0,0 -2,0 -1,1
200904 -3,7 -8,0 -6,2 -0,5 -2,5 -1,7
201001 -1,3 -5,5 -3,7 -1,3 -3,5 -2,5
201002 -1,3 -3,5 -2,5 -0,8 -0,9 -0,9
201003 -1,1 -2,2 -1,7 0,2 1,3 0,8
201004 -0,1 -2,1 -1,3 0,7 -1,2 -0,4
201101 -0,8 -1,7 -1,3 -1,0 -3,0 -2,1
201102 1,2 -2,6 -0,9 0,5 -1,4 -0,5
201103 -0,6 -3,3 -2,1 0,4 -0,3 0,0
201104 -2,4 -4,1 -3,3 -2,9 -2,7 -2,8
201201 -2,3 -5,4 -4,0 -2,7 -5,1 -4,0
201202 -3,9 -5,8 -4,9 -1,0 -3,2 -2,2
201203 -3,4 -5,8 -4,7 -0,7 -0,7 -0,7
201204 -3,5 -5,8 -4,8 -2,5 -2,8 -2,7
201301 -3,9 -5,2 -4,6 -3,1 -4,5 -3,9
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
En suma, el comportamiento respecto del empleo es, en la crisis, radicalmente distinto
entre hombres y mujeres. Los elementos a destacar son, como mínimo, los cinco
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
31
siguientes. Primero, mayor aporte masculino a la pérdida de ocupación total. En segundo
lugar, esta mayor contracción absoluta se traduce en pérdidas relativas mucho más
intensas para el colectivo masculino, a pesar de su mayor peso en el empleo al principio de
la crisis. En tercer término, este dispar comportamiento ha situado el volumen absoluto de
empleo femenino en marzo de 2013, muy parejo con el masculino, una situación que
históricamente no se había dado jamás. Finalmente, existe un comportamiento asimétrico
entre hombres y mujeres en las dos recesiones de la ocupación. A continuación, se
comentan estos distintos aspectos.
> Intenso sesgo masculino del ajuste ocupacional: los hombres
pierden 3 millones de empleos (-25%, de los 12 a los 9 millones),
frente a los 0,8 millones de las mujeres (-10%, de 8,4 a 7,5
millones)…
Primero. Comenzando con el mayor impacto de la crisis en los hombres, las cifras son,
expresivas del sesgo masculino de la pérdida ocupacional: de los 3,9 millones de empleos
destruidos desde el tercer trimestre de 2007, un 78% ha sido perdido por el colectivo
masculino (unos 3,0 millones), frente a la caída de sólo unos 800.000 empleos femeninos.
Segundo. No obstante, esta mayor destrucción masculina, a pesar de los mayores valores
absolutos de empleo masculino al principio de la crisis (casi 12 millones frente a los 8,3
millones de las mujeres), se traduce en una caída relativa acumulada mucho más intensa
para los hombres. Estos han visto reducido su empleo en un insólito 25,3%, una pérdida
absoluta de 3,0 millones de los 12 existentes al principio de la recesión, de forma que su
empleo en marzo de 2013 se sitúa rozando los 9 millones de empleos. Por su parte, la
caída de empleo femenino es sensiblemente menor, de sólo el 10,0%, aquellos 800.000
empleos perdidos sobre un total de 8,4 millones en el tercer trimestre de 2007.
> …con lo que la ocupación femenina en la crisis ha pasado del 41%
al 47% en marzo de 2013…
Tercero. De esta forma, las aportaciones relativas de mujeres y hombres al empleo total
han tendido a converger: mientras en el cuarto trimestre de 2007 sólo el 41% del empleo
estaba ocupado por mujeres (8,4 de los 20,4 millones), en el primero de 2013 este peso ha
ascendido hasta casi el 47% (unos 7,5 de los cerca de 16,5 millones). Una transformación
estructural en la composición del empleo que deriva de los profundos cambios que han
tenido lugar en las aportaciones sectoriales a la ocupación total.
Cuarto. Mientras en la primera recesión (hasta junio de 2011) la caída del empleo
masculino fue del -16,7%, muy por encima del -2,4% femenino, en la segunda crisis
(segundo trimestre de 2011 a marzo de 2013) las diferencias se han reducido
sensiblemente, aunque la ocupación de los hombres continúa contrayéndose más que la de
las mujeres (un -10,3% frente al 7,8%, respectivamente). En términos de tasas
comparables, el panel A del gráfico 12 presenta los valores intertrimestrales de los distintos
períodos de cambio del empleo, por sexo de los ocupados. Así, para el conjunto de la
crisis, la caída trimestral del empleo masculino (del -1,3%) supera la media de la economía
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
32
(del -1,0%) y, por tanto, excede largamente el -0,5% femenino. Además, aunque esta
mayor caída tiene lugar en todos los períodos, es evidente el proceso de convergencia
entre la contracción del empleo masculino y femenino en la segunda crisis del mercado de
trabajo: mientras en la primera las diferencias eran muy relevantes (-1,6% y -0,3%,
respectivamente, para hombres y mujeres), a partir del verano de 2011 éstas han tendido a
converger (-1,5% trimestral para los hombres y un valor muy parecido, del -1,2%, para las
mujeres).
GRÁFICO 12.
La destrucción del empleo según sexo, origen y edad de los ocupados y la doble recesión a partir del
verano de 2011
Tasa intertrimestral de cambio por períodos significativos
A. Empleo según sexo
-1,1
-0,3
-1,4
- 1,0
-1,6
-0,6
-1,5
-1,3
-0,3
0,1
-1,2
-0,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo Hombres Mujeres
B. Empleo según origen
-1,1
-0,3
-1,4
- 1,0-1,1
-0,3
-1,2
-0,9-0,9
-0,3
-2,3
-1,2
-3,0
-2,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo Nativos Inmigrantes
C. Empleo según edad
-1,1
-0,3
-1,4
- 1,0
-2,6
-1,7
-3,1
-2,5
-0,1
0,4
-0,6
-0,1
-4,0
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo 16-34 35-64
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
> …mientras los nativos presentan menores pérdidas (-3%
intersemestral y 429.000 empleos menos) que los inmigrantes
(-8,5% y -240.000)…
Al analizar los resultados de los cambios operados en la ocupación por origen de la
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
33
población, la dinámica queda más clara si se comparan ambos grupos en términos
relativos, ya que, en términos absolutos tienen pesos muy diferentes: en el tercer trimestre
de 2007, por ejemplo, el 16,4% del total de ocupados eran inmigrantes, mientras el 83,6%
restante eran nativos. Desde este punto de vista, se aprecia un cierto componente
estacional, con los inmigrantes obteniendo mejores resultados en los trimestres centrales
del año y los nativos en los trimestres último y primero, que parece explicarse por la mayor
relación de los primeros con el sector turístico. Así, en los seis meses que finalizan en
marzo de 2012, el colectivo nativo perdió un 3,6% de su empleo (542.000 puestos de
trabajo menos) y el inmigrante un 6,2% (185.000 trabajos destruidos). En cambio, en el
semestre central de 2012 (entre abril y septiembre), los inmigrantes mejoraron algo su
posición (unos 31.000 empleos adicionales, un +1,1% intersemestral), mientras los nativos
perdían 155.000 (-1,1% intersemestral). El semestre que finaliza en marzo de 2013 sigue
esta tónica estacional, con los inmigrantes con un comportamiento peor (-8,5% del empleo
existente hace seis meses, unos 240.000 puestos de trabajo perdidos), y los nativos con
una menor caída relativa (un -3% y 429.000 empleos menos).
> …de forma que mientras los nativos perdieron empleo más
rápidamente en la primera crisis (-1,1% frente al -0,9% inmigrante),
la segunda recesión ha afectado substancialmente más a los
inmigrantes (tasa trimestral del -2,3% frente al -1,2% nativo)…
El distinto comportamiento observado en las dos crisis entre hombres y mujeres o por
sectores se hace, también, evidente en lo referente al origen. Sinópticamente, puede
afirmarse que los nativos experimentaron con mayor severidad los efectos de la primera
recesión, mientras que los inmigrantes han sufrido con mayor intensidad la segunda crisis
del empleo, la que se inicia en junio de 2011.
Esta distinción incluso es observable en valores absolutos, a pesar de los distintos pesos
entre ambos colectivos. Así, en la primera crisis, los nativos perdieron 1,9 millones de
empleo por sólo 0,3 millones la inmigración, mientras que en la segunda recesión, mientras
los nativos reducen sensiblemente la pérdida absoluta (hasta los 1,2 millones) los
inmigrantes la incrementan (a cerca de 0,45 millones).
GRÁFICO 13.
Mayor destrucción absoluta de empleo de los nativos en los trimestres último y primero
Cambio intertrimestral en la ocupación, por origen
-424
-534
-143
-207
-65
-225
-94
-32
-97
-78 -83
-102
-121 -119
-262
-172
-47
-190
-280
-239
-600
-500
-400
-300
-200
-100
0
200804 200901 200904 201001 201004 201101 201104 201201 201204 201301
Nativos Inmigrantes
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
34
En términos relativos el cambio de comportamiento es más evidente. Así, entre septiembre
de 2007 y junio de 2011, el empleo de los nativos mostró una caída del 11,1%, frente al
9,4% inmigrante, de forma que los primeros aportaron casi el 86% de toda la destrucción de
ocupación, un peso superior a su aportación al empleo total al principio de la crisis. En la
segunda recesión (junio 2011-marzo 2013), la situación se invierte, con una caída para los
nativos del 8,1% frente al -14,8% inmigrante, que casi dobla las pérdidas de los nacidos en
España. Este perfil de mayor caída del empleo inmigrante en la segunda recesión queda
más explícito cuando se utilizan tasas trimestrales, que permiten comparar los dos choques
ocupacionales, que tienen dimensiones temporales distintas. Así, mientras entre el tercer
trimestre de 2007 y el cuarto de 2009 el empleo inmigrante cayó ligeramente menos que el
nativo (-0,9% y -1,0%, respectivamente), en la segunda recesión la contracción ocupacional
de los inmigrantes prácticamente dobla la de los nativos (-2,3% frente al -1,2%).
De esta manera, en la segunda recesión la aportación inmigrante a la pérdida de empleo
supera en mucho su peso en la ocupación total, explicando casi el 27% de todo el retroceso
ocupacional (-449.000 empleos perdidos del total de -1,7 millones).
En suma, para el conjunto de la crisis iniciada en el tercer trimestre de 2007, la mayor
incidencia de la destrucción de empleo en los inmigrantes a partir de verano de 2011 se ha
traducido en un retroceso del empleo inmigrante que es sensiblemente más elevado que el
del nativo y que explica una parte muy superior a la que le correspondería, con un 22,8%
frente al 18,3% de perdida nativa. En cifras absolutas, la merma de estos es, por supuesto,
mucho mayor, con 3,1 millones de puestos de trabajo perdidos, mientras que la inmigración
ha visto una caída de 765.000 empleos.
GRÁFICO 14.
La destrucción de empleo en España en la crisis por origen: pérdida relativa total similar
Pesos sobre el total en 200703, cambio relativo 200703-201203 y aportación de cada sector a la pérdida total
83,6
16,4
-18,3
-22,8
80,3
19,7
-40
-20
0
20
40
60
80
100
Nativos Inmigrantes
Peso en 200703 Relat ivo Aportación al cambio
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
35
…al tiempo que los menores de 34 años siguen absorbiendo el grueso
de la destrucción de empleo: pérdida de 447.000 puestos de trabajo
(un -8,8%) en el semestre octubre 2012/marzo 2013, muy por encima
de los -222.000 de los de 35 a 64 años (un -1,8%)…
Otro de los factores más constantes de la presente crisis es el mejor desempeño respecto
del empleo para el grupo de 35 y más años respecto del de 16 a 34. Así, y de forma
sistemática desde que empezó la crisis, el colectivo más joven (16-34 años) ha ido
absorbiendo casi la totalidad del empleo destruido, hasta el punto de que el 91% del total
de la destrucción acumulada desde el tercer trimestre de 2007 hasta hoy, es decir, 3,52
millones de empleos, proviene del colectivo más joven, mientras el grupo de entre 35 y 64
años aporta sólo un 9%, los 349.000 empleos perdidos restantes.
No obstante lo anterior, existe una diferencia substancial en el comportamiento del empleo
por edades a partir de la segunda crisis de la ocupación, en junio de 2011. En efecto, el
elevado peso de los más jóvenes en la explicación de la pérdida total (aquel 91% para toda
la crisis, hasta marzo de 2013), refleja un comportamiento muy distinto en las dos fases de
la recesión. Así, en la primera parte de la crisis (tercer trimestre 2007-segundo de 2011) los
más jóvenes explicaban más del 100% de toda la destrucción de ocupación (un 107% en
concreto, una caída absoluta de 2,3 millones y cercana al -29% relativo), frente al aumento
del empleo de los de 35 y más años (que vieron crecer su ocupación un 7%, en 154.000
puestos de trabajo, un +1,5%). En cambio, en la segunda crisis (la iniciada en junio de
2011) la aportación de los jóvenes es más reducida, explicando cerca del 70% de la
destrucción de empleo (-1,1 millones, un -20,1%), mientras que la caída de la ocupación se
extiende a los de 35 y más años, que ven una reducción de su ocupación algo por encima
de los 500.000 empleos (un -4,1%). A pesar de esta menor contribución a la pérdida de
empleo, los más jóvenes continúan mostrando caídas de su empleo sistemáticamente muy
alejadas de los de 35 y más años. Así, en esta segunda crisis, mientras los de 16 a 34 años
han perdido empleo a una tasa interanual media del -8% los de 35 y más también han
perdido ocupación pero a un ritmo mucho menor, del -1,8% (véase el gráfico 15).
GRÁFICO 15.
Continua la divergencia en las tasas de pérdida de empleo, por grandes grupos de edad
200703-201301
Tasas interanuales de cambio, en %
-15
-11
-7
-3
1
5
200703200704200801200802200803200804200901200902200903200904201001201002201003201004201101201102201103201104201201201202201203201204201301
16-34 35-64
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
36
En este contexto, los resultados del semestre que finaliza en marzo de 2013 no son una
excepción, de forma que aquellos con edades comprendidas entre 16 y 34 años sufren una
pérdida de 447.000 trabajos (un elevado 8,8% relativo), frente a los 222.000 que pierden
los mayores (un 1,8% intersemestral). Es decir, los jóvenes han aportado en el semestre
más de un 66% del total de la destrucción de empleo. Estas cifras están cercanas a las del
año anterior, cuando los primeros perdieron 554.000 trabajos y los segundos 174.000. En el
semestre pasado, la dinámica fue la misma, aunque con otro orden de magnitud: los
ocupados de entre 16 y 34 años vieron reducirse sus efectivos en 124.000 (un negativo
2,4% intersemestral) y aquellos de entre 35 y 64 años en sólo 1.000 (un cambio relativo
cercano a cero).
> …de forma que en el conjunto de la crisis, los jóvenes de 16 a 34
años han perdido un 43% de su empleo (de los 8,1 a los 4,6
millones) frente al -3% de los de 35 a 64 años (de 12,2 a 11,8
millones), con lo que los jóvenes han pasado de aportar el 40%, al
28% del empleo en la crisis…
Esta dinámica de pérdida de empleo tan intenso del colectivo más joven ha generado una
caída ocupacional insólita. De hecho, en el tercer trimestre de 2007, el empleo de los
jóvenes de 16 a 34 años alcanzaba los 8,1 millones, frente a los 12,2 millones de los de 35
y más años, es decir, los jóvenes aportaban el 40% del empleo, frente al 60% para los de
35 y más años. La crisis ha sido, simplemente, devastadora para el colectivo de menor
edad, que ha perdido un 43% de sus efectivos, hundiendo su empleo desde los 8,1 a los
4,6 millones entre el tercer trimestre de 2007 y el primero de 2013. Este hundimiento de 3,5
millones de empleos contrasta con el saldo final de los de 35 y más años, cuya ocupación
sólo retrocede un 3%, desde los 12,2 a los 11,8 millones, una pérdida modesta inferior a los
350.000 empleos en total, aunque en esta segunda crisis la caída supere esta cifra.
En términos de tasa trimestral, que permite comparar los resultados de los dos choques
ocupacionales, el empleo (panel C del gráfico 12) de 16 a 34 años ha estado cayendo de
manera mucho más intensa tanto en la primera crisis de la ocupación (con un
-2,6% trimestral frente al -0,1% de los de 35 a 64 años) como en la segunda recesión
ocupacional (-3,1% frente al -0,5%, respectivamente). De esta forma, frente a una caída
media del empleo del 1,0% trimestral entre el tercer trimestre de 2007 al primero de 2013,
los jóvenes han visto retroceder su ocupación a un ritmo mucho más elevado, del -2,5%,
mientras que los mayores prácticamente no han experimentado pérdidas (caída trimestral
del -0,1%).
Esta dinámica tan adversa para los más jóvenes ha provocado cambios profundos en la
distribución del empleo según edad. Así, los jóvenes de entre 16 y 34 años ha reducido
sensiblemente su peso sobre el total, desde un 40,1% en el tercer trimestre de 2007 al
28,1% en el primero de 2013, sólo cinco años y medio después. Puede afirmarse, por tanto,
que se ha producido un marcado envejecimiento en la población ocupada.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
37
> …con un perfil decreciente de las pérdidas ocupacionales a medida
que aumenta la edad: -85% para 16-19 años, -50% para 20-24, -45%
para 35-29 y -27% para 30-34…
Una desagregación por grupos de edad más reducida permite observar en qué edades
tiene lugar la mayor punción ocupacional en la crisis (cuadro 4). En términos absolutos, el
grupo de edad que soporta mayor destrucción de empleo es el de 25 a 29 años, con -1,3
millones de puestos de trabajo perdidos, un 33,2% del total. Los grupos de edad
inmediatamente anterior y posterior, de 20 a 24 años y de 30 a 34 años, aportan ya
sensiblemente menos, en el entorno del 22/25% de las pérdidas totales, mientras que los
más jóvenes (16 a 19 años) dado su escaso peso contribuyen menos a la caída agregada
del empleo (casi un 10%). De todas maneras, hay que destacar el perfil decreciente de las
pérdidas de ocupación en la crisis, según edad de los ocupados: los de 16 a 19 años
pierden un insólito -85%, los de 20 a 24 un -60%, un -45% los de 25 a 29 y un -27% los de
30 a 34. A partir de esa edad se produce un cambio de nivel, con reducciones mucho
menores (en el entorno del 8% de los efectivos existentes en el tercer trimestre de 2007)
para aquellos entre 35 y 44 años, caídas ya muy modestas para 45 a 49 (del 3%) y
aumentos para los de 40 a 59 años.
CUADRO 4.
El colapso del empleo en las cohortes más jóvenes: cambio en la ocupación por grupos de edad en la
crisis (2007/03-2013/01)
Valores absolutos en miles y cambio en el período y pesos en % y cambio en los pesos en puntos porcentuales
2007/03 2013/01 Cambio
Valores Pesos Valores Pesos Absoluto Relativo En pesos Aportación
16-19 444 2,2 65 0,4 -379 -85,3 -1,8 9,8
20-24 1.649 8,1 653 4,0 -997 -60,4 -4,1 25,7
25-29 2.859 14,0 1.571 9,5 -1.288 -45,0 -4,5 33,2
30-34 3.208 15,8 2.347 14,2 -862 -26,9 -1,5 22,2
35-39 2.962 14,5 2.724 16,5 -239 -8,1 2,0 6,2
40-44 2.766 13,6 2.520 15,3 -246 -8,9 1,7 6,3
45-49 2.418 11,9 2.335 14,2 -84 -3,5 2,3 2,2
50-54 1.926 9,5 2.043 12,4 117 6,1 2,9 -3,0
55-59 1.377 6,8 1.496 9,1 119 8,6 2,3 -3,1
60-64 752 3,7 736 4,5 -16 -2,1 0,8 0,4
Total 20.362 100,0 16.489 100,0 -3.874 -19,0 0,0 100,0
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
38
GRÁFICO 16.
Creciente envejecimiento de los ocupados: el empleo por edad en la crisis 2007-2013
Valores absolutos y cambio relativo acumulado en porcentajes
A. Valores absolutos desde 200703
8.161
12.202
4.636
11.853
-3.525
-349
-4.000
-1.000
2.000
5.000
8.000
11.000
14.000
16-34 35-64
200703 201301 Cambio. 2007 03 - 2013 01
B. Cambio relativo desde 200703 hasta
201301 (en %)
-43,2
-2,9
-19,0
-45
-40
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
16-34 35-64 Total
C. Cambio en la distribución en % de la ocupación
40,1
59,9
28,1
71,9
0
25
50
75
16-34 35-64
Column as 2 Columnas 4
D. Cambio en el último semestre (miles)
-1 65
-282
-129
-26
-66
-300
-250
-200
-150
-100
-50
0
16-24 25-34 35-44 45-54 55-64
E. Cambio en el último semestre (en %)
-18,7
-6,7
-2,4
-0,6
-2,9
-20
-15
-10
-5
0
16-24 25-34 35-44 45-54 55-64
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
> …mientras que los ocupados con estudios bajos continúan
perdiendo más empleo que el resto, de forma que en la crisis han
aportado el 76% de la destrucción de ocupación (2,9 millones de
empleos perdidos)…
En términos generales, aunque ha habido algunas irregularidades, la destrucción de
empleo durante la crisis ha estado condicionada al nivel de estudios de los ocupados,
perdiendo más empleos aquellos que tenían menos formación. En el presente semestre se
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
39
sigue con este comportamiento, siendo el grupo menos formado el que más pérdida sufre,
con 386.000 efectivos menos (un -6,2% intersemestral), seguido del grupo intermedio, que
aporta otros 205.000 (un -3,4%) y del colectivo con más estudios, que pierde 77.000 (un
-1,6% relativo). Estas cifras están en la línea con aquellas del año anterior, cuando las
pérdidas fueron de 452.000, 246.000 y 29.000 efectivos respectivamente. En el pasado
semestre el grupo menos formado fue también el más afectado, con 132.000 trabajos
destruidos (un -2,1%), aunque en esa ocasión el grupo con más estudios le siguió, con
otros 26.000 empleos menos (un -0,5%) y el grupo medio generó empleo, aportando
34.000 trabajos (un positivo 0,6%).
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
40
GRÁFICO 17.
La destrucción del empleo según nivel educativo y posición en el empleo de los ocupados y la doble
recesión a partir del verano de 2011
Tasa intertrimestral de cambio por períodos significativos
A. Empleo según nivel educativo de los ocupados
-1,1
-0,3
-1,4
-1,0
-1,9
-0,9
-2,4
-1,8
-0,8
-0,3
-1,0
-0,7
0,1
0,6
-0,5
0,1
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo Bajo Medio Alto
B. Empleo por tipología (salariados y no asalariados)
-1,1
-0,3
-1,4
- 1,0-0,9
-0,2
-1,7
-1,0
-1,7
-0,7
0,0
-0,9
-2,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo Asalariados No asalariado
C. Empleo asalariado según tipología del contrato
-1,1
-0,3
-1,4
- 1,0
0,1
-0,3
-1
-0,4
-3,6
0,0
-3,6
-2,6
-4,0
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo Contrato indefinido Contrato temporal
D. Empleo asalariado según sector (público o privado)
-1,1
-0,3
-1,4
- 1,0
-1,3
-0,5
-1,6
-1,2
0,4
0,8
-1,7
-0,1
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1
Total empleo Asalariado privado Asalariado público
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
En las dos recesiones en que puede descomponerse la crisis iniciada en el tercer trimestre
de 2007, el comportamiento del empleo según grandes niveles de estudio muestra
características similares, de forma que los ocupados de menor nivel formativo pierden más
Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
41
empleo en las dos recesiones, con un retroceso del 21% en la primera y del 16% en la
segunda. Así, el grupo menos formado (hasta la primera etapa de secundaria) ha perdido
2,9 millones de puestos de trabajo, un elevadísimo 33,2% relativo. Le sigue, a mucha
distancia, el colectivo con formación media, con 1 millón de empleos destruidos (un menor
-14,6%). Finalmente, aquellos con estudios superiores ganan 55.000 trabajos, un modesto
pero positivo 1,2% de cambio relativo.
Las tasas de cambio trimestrales (panel A del gráfico 17) permiten comparar de forma
homogénea la dureza de las dos recesiones ocupacionales. Los cambios observados
muestran una intensificación de la caída para todos los ocupados sea cual fuere su nivel de
estudios, aunque con mayor intensidad en los menos educados. Así, en la primera recesión
los ocupados con niveles educativos bajos, medios y altos mostraron cambios trimestrales
del -1,9%, -0,8% y +0.1% respectivamente. En la segunda crisis, todos presentan caídas,
aunque más acentuadas a medida que se reduce el nivel educativo: -2,4%, -1,0% y -0,5%,
respectivamente.
Como puede suponerse, estos hechos alteran por completo la distribución en la ocupación
por estudios: el grupo que sufre más cambios es aquél con menos formación, que pasa de
pesar un 43,3% en octubre de 2007 a un 35,7% en marzo de 2013, una reducción
ciertamente espectacular. Aquellos con estudios medios no sufren un gran cambio y suben
de un 33,8% a también un 35,7%. El colectivo más formado experimenta una subida
considerable, pasando de representar un 22,9% del empleo en el tercer trimestre de 2007
al 28,7% en el primero de 2013.
GRÁFICO 18.
Empleo por niveles de estudio. 2007-2013
Peso de los ocupados de nivel educativo bajo en la ocupación (en % sobre total)
43,3
43,0
43,4
42,8
42,0
41,5
41,2
40,8
40,3
39,9
39,6 39,4
39,0 39,1
38,3 38,5
38,1
37,6
37,0 36,9
36,5
36,0 35,7
33
36
39
42
45
200703
200704
200801
200802
200803
200804
200901
200902
200903
200904
201001
201002
201003
201004
201101
201102
201103
201104
201201
201202
201203
201204
201301
Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
> Continúa el mayor deterioro del empleo asalariado (-4,3%, unos
610.000 empleos perdidos en el semestre que finaliza en marzo de
2013) que de autónomos (-2,0%, unos 59.000)…
Desde el inicio de la crisis en 2007 hasta finales de 2011, el empleo de los asalariados
sufrió una pérdida más intensa que la de los autónomos. De hecho, y tal y como muestra el
panel B del gráfico 17, en esta primera crisis la tasa trimestral de caída fuer del
-0,9% para los asalariados y de casi el doble, hasta el -1,7% trimestral, para los autónomos.
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013
Índice laboral manpower group junio2013

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Informe Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FPInforme Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FPEduardo Moreno Romero
 
La Dinamica de la Precarización
La Dinamica de la PrecarizaciónLa Dinamica de la Precarización
La Dinamica de la Precarizaciónguest47db95
 
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010
Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010
Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010juanmibecerra
 
Programa del partido_comunista_obrero_espanol
Programa del partido_comunista_obrero_espanolPrograma del partido_comunista_obrero_espanol
Programa del partido_comunista_obrero_espanolPCOE
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en Españalarapatricia
 
Gasto público provincial en personal
Gasto público provincial en personal Gasto público provincial en personal
Gasto público provincial en personal Eduardo Nelson German
 
Discriminación salarial por género
Discriminación salarial por géneroDiscriminación salarial por género
Discriminación salarial por géneromirellasteiner68
 
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 añosInforme del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 añosAlfredo Vela Zancada
 
ZaInguralde Empleo Noviembre 2019
ZaInguralde Empleo Noviembre 2019ZaInguralde Empleo Noviembre 2019
ZaInguralde Empleo Noviembre 2019Iratxe Larrauri
 
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016Dominique Gross
 
Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)guest3ac32931
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Preciosguest817620
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Nicolás Salerno
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...
CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...
CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...Concurso Masse
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Nicolás Salerno
 

Was ist angesagt? (20)

Informe Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FPInforme Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FP
 
La Dinamica de la Precarización
La Dinamica de la PrecarizaciónLa Dinamica de la Precarización
La Dinamica de la Precarización
 
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
 
Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010
Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010
Previsiones económicas andalucía por provincias otoño 2010
 
Prealc
PrealcPrealc
Prealc
 
Programa del partido_comunista_obrero_espanol
Programa del partido_comunista_obrero_espanolPrograma del partido_comunista_obrero_espanol
Programa del partido_comunista_obrero_espanol
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 
Gasto público provincial en personal
Gasto público provincial en personal Gasto público provincial en personal
Gasto público provincial en personal
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Discriminación salarial por género
Discriminación salarial por géneroDiscriminación salarial por género
Discriminación salarial por género
 
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 añosInforme del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
 
ZaInguralde Empleo Noviembre 2019
ZaInguralde Empleo Noviembre 2019ZaInguralde Empleo Noviembre 2019
ZaInguralde Empleo Noviembre 2019
 
TESIS Catalina Gobantes
TESIS Catalina GobantesTESIS Catalina Gobantes
TESIS Catalina Gobantes
 
Trabajo paro
Trabajo  paroTrabajo  paro
Trabajo paro
 
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
 
Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)Capitulo 2 (autoguardado)
Capitulo 2 (autoguardado)
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...
CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...
CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DEL EMPLEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES E...
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
 

Andere mochten auch

Un día en gerona
Un día en geronaUn día en gerona
Un día en geronaarago
 
Sistema informacion gerenciales_no04b
Sistema informacion gerenciales_no04bSistema informacion gerenciales_no04b
Sistema informacion gerenciales_no04bCarlos Escobar Garza
 
Informe mercado laboral 2012 infojobs esade
Informe mercado laboral 2012 infojobs esadeInforme mercado laboral 2012 infojobs esade
Informe mercado laboral 2012 infojobs esadeXimo Salas
 
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013Ximo Salas
 
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015Ximo Salas
 
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14Ximo Salas
 
Sistema Informacion Gerenciales No01
Sistema Informacion Gerenciales No01Sistema Informacion Gerenciales No01
Sistema Informacion Gerenciales No01Carlos Escobar Garza
 
T R I G O N O M E T RÍ A
T R I G O N O M E T RÍ AT R I G O N O M E T RÍ A
T R I G O N O M E T RÍ ANoelia40
 
Final 02 03 2010 Ungass 2010
Final 02 03 2010 Ungass 2010Final 02 03 2010 Ungass 2010
Final 02 03 2010 Ungass 2010guestb7f0ae6
 
Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas
Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas
Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas Ximo Salas
 
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensa
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensaEpa tercer trimestre 2013 nota de prensa
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensaXimo Salas
 
Creacion de reportes_en_i_reports
Creacion de reportes_en_i_reportsCreacion de reportes_en_i_reports
Creacion de reportes_en_i_reportsDada3311
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la webXimo Salas
 
Siglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela Cortes
Siglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela CortesSiglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela Cortes
Siglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela CortesDaniela Cortes
 
Gestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014 interban
Gestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014   interbanGestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014   interban
Gestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014 interbanXimo Salas
 
CEF valencia mesa redonda sobre empleo empleo
CEF valencia   mesa redonda sobre empleo empleoCEF valencia   mesa redonda sobre empleo empleo
CEF valencia mesa redonda sobre empleo empleoXimo Salas
 
Presentacion ceip los alcalá galianov2
Presentacion ceip los alcalá galianov2Presentacion ceip los alcalá galianov2
Presentacion ceip los alcalá galianov2femial79
 

Andere mochten auch (20)

Un día en gerona
Un día en geronaUn día en gerona
Un día en gerona
 
Sistema informacion gerenciales_no04b
Sistema informacion gerenciales_no04bSistema informacion gerenciales_no04b
Sistema informacion gerenciales_no04b
 
Informe mercado laboral 2012 infojobs esade
Informe mercado laboral 2012 infojobs esadeInforme mercado laboral 2012 infojobs esade
Informe mercado laboral 2012 infojobs esade
 
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
 
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
 
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
 
Sistema Informacion Gerenciales No01
Sistema Informacion Gerenciales No01Sistema Informacion Gerenciales No01
Sistema Informacion Gerenciales No01
 
T R I G O N O M E T RÍ A
T R I G O N O M E T RÍ AT R I G O N O M E T RÍ A
T R I G O N O M E T RÍ A
 
La Proteccion De Los Ingresos[1]
La Proteccion De Los Ingresos[1]La Proteccion De Los Ingresos[1]
La Proteccion De Los Ingresos[1]
 
Final 02 03 2010 Ungass 2010
Final 02 03 2010 Ungass 2010Final 02 03 2010 Ungass 2010
Final 02 03 2010 Ungass 2010
 
Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas
Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas
Redes Sociales y Empleo 2.0 - Foro local de empleo boreal málaga - @xsalas
 
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensa
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensaEpa tercer trimestre 2013 nota de prensa
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensa
 
GO Live Band
GO Live BandGO Live Band
GO Live Band
 
Creacion de reportes_en_i_reports
Creacion de reportes_en_i_reportsCreacion de reportes_en_i_reports
Creacion de reportes_en_i_reports
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Siglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela Cortes
Siglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela CortesSiglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela Cortes
Siglo De Los Mercados Emergentes Por Daniela Cortes
 
Gestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014 interban
Gestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014   interbanGestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014   interban
Gestión eficiente de las personas rrhh mad 28 mayo 2014 interban
 
CEF valencia mesa redonda sobre empleo empleo
CEF valencia   mesa redonda sobre empleo empleoCEF valencia   mesa redonda sobre empleo empleo
CEF valencia mesa redonda sobre empleo empleo
 
Presentacion ceip los alcalá galianov2
Presentacion ceip los alcalá galianov2Presentacion ceip los alcalá galianov2
Presentacion ceip los alcalá galianov2
 

Ähnlich wie Índice laboral manpower group junio2013

PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOManfredNolte
 
Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014)
 Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014) Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014)
Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014)InstitutoBBVAdePensiones
 
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Lagranpartida
 
Inmigracion y mercado de trabajo 2010
Inmigracion y mercado de trabajo 2010Inmigracion y mercado de trabajo 2010
Inmigracion y mercado de trabajo 2010IntegraLocal
 
1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboralValeria Esposito
 
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdfMercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdfJosé María
 
Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...
Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...
Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi Irekia - EJGV
 
Trabajo demanda-laboral
Trabajo demanda-laboralTrabajo demanda-laboral
Trabajo demanda-laboralMauro Vásquez
 
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...Dominique Gross
 
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009tribunavisrtual
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económicoHugoAlcocer
 
Informe 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las Ocupaciones
Informe 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las OcupacionesInforme 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las Ocupaciones
Informe 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las OcupacionesDominique Gross
 
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestreLa desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestreEduardo Nelson German
 
Desempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoDesempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoMinako17
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboralOihanaSlide
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]Belén Fernández
 
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Prevencionar
 

Ähnlich wie Índice laboral manpower group junio2013 (20)

PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014)
 Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014) Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014)
Boletin mensual foro de expertos (Octubre 2014)
 
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
 
Inmigracion y mercado de trabajo 2010
Inmigracion y mercado de trabajo 2010Inmigracion y mercado de trabajo 2010
Inmigracion y mercado de trabajo 2010
 
1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral
 
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdfMercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
 
Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...
Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...
Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa d...
 
Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi
 
Trabajo demanda-laboral
Trabajo demanda-laboralTrabajo demanda-laboral
Trabajo demanda-laboral
 
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
 
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
 
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Informe 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las Ocupaciones
Informe 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las OcupacionesInforme 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las Ocupaciones
Informe 2017 del Mercado de Trabajo Estatal. Observatorio de las Ocupaciones
 
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestreLa desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
 
Desempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoDesempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo Económico
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboral
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
 
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
Análisis de la siniestralidad laboral en trabajadores por cuenta propia en Es...
 

Mehr von Ximo Salas

Propuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y Marketing
Propuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y MarketingPropuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y Marketing
Propuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y MarketingXimo Salas
 
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidadDe que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidadXimo Salas
 
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417Ximo Salas
 
Informe 2017 empleo y redes infoempleo Adecco
Informe 2017 empleo y redes infoempleo AdeccoInforme 2017 empleo y redes infoempleo Adecco
Informe 2017 empleo y redes infoempleo AdeccoXimo Salas
 
2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data
2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data
2017 digital yearbook internet, social media, and mobile dataXimo Salas
 
Estudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iabEstudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iabXimo Salas
 
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016Ximo Salas
 
Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...
Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...
Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...Ximo Salas
 
Presentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHH
Presentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHHPresentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHH
Presentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHHXimo Salas
 
Estudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland Berger
Estudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland BergerEstudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland Berger
Estudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland BergerXimo Salas
 
LOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEO
LOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEOLOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEO
LOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEOXimo Salas
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Ximo Salas
 
Presentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social Media
Presentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social MediaPresentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social Media
Presentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social MediaXimo Salas
 
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y AdeccoInforme empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y AdeccoXimo Salas
 
Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...
Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...
Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...Ximo Salas
 
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.Ximo Salas
 
Estructura tradicional vs nueva ximo salas
Estructura tradicional vs nueva ximo salasEstructura tradicional vs nueva ximo salas
Estructura tradicional vs nueva ximo salasXimo Salas
 
Plan de reclutamiento ximo salas
Plan de reclutamiento ximo salasPlan de reclutamiento ximo salas
Plan de reclutamiento ximo salasXimo Salas
 
Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral
Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboralArticulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral
Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboralXimo Salas
 
Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015
Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015
Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015Ximo Salas
 

Mehr von Ximo Salas (20)

Propuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y Marketing
Propuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y MarketingPropuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y Marketing
Propuestas profesionales de Ximo Salas 2019 RRHH y Marketing
 
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidadDe que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
 
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
Nota de prensa. Encuesta de población activa de 4º trimestre 2017 - Epa0417
 
Informe 2017 empleo y redes infoempleo Adecco
Informe 2017 empleo y redes infoempleo AdeccoInforme 2017 empleo y redes infoempleo Adecco
Informe 2017 empleo y redes infoempleo Adecco
 
2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data
2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data
2017 digital yearbook internet, social media, and mobile data
 
Estudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iabEstudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iab
 
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
 
Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...
Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...
Conferencia de Ximo Salas en Iniciativa pymes Castellón 2016. Como conseguir...
 
Presentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHH
Presentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHHPresentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHH
Presentación servicios Ximo Salas Sistemas de Personas RRHH
 
Estudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland Berger
Estudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland BergerEstudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland Berger
Estudio digitalizacion Espana 4.0 Siemens and Roland Berger
 
LOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEO
LOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEOLOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEO
LOS 130 RECURSOS DEFINITIVOS PARA ENCONTRAR TU EMPLEO
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
 
Presentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social Media
Presentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social MediaPresentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social Media
Presentación Creacommunity RRHH Recursos Humanos y Social Media
 
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y AdeccoInforme empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
 
Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...
Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...
Programa superior en liderazgo y gestión de equipos altamente efectivos en h...
 
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
 
Estructura tradicional vs nueva ximo salas
Estructura tradicional vs nueva ximo salasEstructura tradicional vs nueva ximo salas
Estructura tradicional vs nueva ximo salas
 
Plan de reclutamiento ximo salas
Plan de reclutamiento ximo salasPlan de reclutamiento ximo salas
Plan de reclutamiento ximo salas
 
Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral
Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboralArticulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral
Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral
 
Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015
Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015
Infografia resumen Estudio Manpower Proyección de empleo primer trimestre 2015
 

Kürzlich hochgeladen

Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxrubengpa
 
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptxMATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptxdcmv9220
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxJosePuentePadronPuen
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxterciariojaussaudr
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industralmaria diaz
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfJaredQuezada3
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptxMATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 

Índice laboral manpower group junio2013

  • 1. El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013: balance de la segunda crisis (2011-2013) Análisis específicos: • La recesión 2007-2013 en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco • Hogares y mercado laboral: situación a marzo de 2013 • La crisis ocupacional 2007-2013 es la más severa de la historia moderna del país: comparativa con las recesiones 1974-1985 y 1991-1994 Estudio monográfico. La creciente cronificación del desempleo y las salidas del paro: permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad índice laboral Junio, 2013 La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas
  • 2. 1 La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013: balance de la segunda crisis (2011-2013) Análisis específicos: 1. La recesión 2007-2013 en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco 2. Hogares y mercado laboral: situación a marzo de 2013 3. La crisis ocupacional 2007-2013 es la más severa de la historia moderna del país: comparativa con las recesiones 1974-1985 y 1991-1994 Estudio monográfico: La creciente cronificación del desempleo y las salidas del paro: permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad Volumen 42 Junio 2013 Estudio elaborado por el equipo de investigación del catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Autónoma de Barcelona Dr. Josep Oliver Alonso ManpowerGroup Telf.93-459.18.19
  • 3. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 2 Sumario Presentación ………………………………………………………………...………………..…… 4 Resumen ejecutivo ……………………………………………………………………..………… 6 Primera parte. El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013: balance de la segunda crisis (2011-2013)…………………………………………….……. 10 1.1. El paro aumenta en 423.000 nuevos desempleados en el semestre que finaliza en marzo de 2013, una cifra inferior a la de un año antes……………..………….. 11 1.2. Intensa destrucción de empleo entre octubre de 2012 y marzo de 2013, a una tasa similar a la del año anterior…………………………...………….……..... 21 1.3. Acentuación de la pérdida de activos: cambios en el comportamiento y en la demografía de nativos e inmigrantes ..………………………………………. 48 1.4. La tasa de paro continúa ascendiendo y se sitúa en un 27,3% en marzo de 2013.…………………………………………..……………………………………….. 56 1.5. Anexo estadístico: la crisis del empleo en España 2007-2013 en cifras………….... 60 Análisis específicos:.…………..…………………………………………………….………... 88 1. El mercado de trabajo en la crisis en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco…………………………………........................... 88 1. Andalucía………………………………………….………………………………. 93 2. Cataluña……………………………..…………………………………………….. 98 3. Comunidad Valenciana…………………...……………………………………. 104 4. Comunidad de Madrid………..………………………………………………… 109 5. País Vasco..……………………………………………………………………… 114 2. Mercado de trabajo y hogares en la crisis financiera 2007-2013: continúa el deterioro……………………………….................................................................. 119 2.1. Hogares con todos sus activos en paro: dinámica y situación a marzo de 2013………………………………………………………………….… 121 2.2. Empleo y paro en los hogares con ocupados……………...………….…. 124 2.3. Conclusiones finales: creciente vulnerabilidad y polarización……...…. 129 3. La destrucción ocupacional 2007-2013 es la más grave de la historia moderna del país: comparación con la crisis 1974-1985 y 1991-1994……..……131 Estudio monográfico. La creciente cronificación del desempleo y las salidas del paro: permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad.………………... 141 1. Permanencia en el desempleo: la creciente cronificación del paro y sus características………………………………......................................................... 146 2. Del paro a la ocupación: una salida crecientemente más difícil..……………......154 2.1 Del paro a la ocupación: el papel de las características individuales de los parados……………………………………………………………… ……... 154 2. Salida del paro hacia la ocupación según algunas características de los puestos de trabajo………………………………………………………………160 Nota metodológica: …………..…………………………………………………………….... 173
  • 4. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 3 Abreviaturas y convenciones AA.PP.: Administraciones Públicas CCAA: Comunidades Autónomas CNE: Contabilidad Nacional de España CRE: Contabilidad Regional de España EUROSTAT: Oficina de Estadística de la Comisión Europea INE: Instituto Nacional de Estadística INEM: Instituto Nacional de Empleo OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PIB: Producto Interior Bruto PPA: Paridad de Poder de Compra UE: Unión Europea VAB: Valor Añadido Bruto EPA: Encuesta de Población Activa n.d. Indica que el dato está ‘no disponible’ ... Indica ausencia de datos --- Indica que la cifra es cero o no significativa
  • 5. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 4 Presentación El Índice Laboral ManpowerGroup lleva 15 años analizando la dinámica, situación y perspectivas del mercado de trabajo español con el objeto de ofrecer una visión objetiva de las tendencias que se producen en el mercado de trabajo. Desde el inicio de la crisis y con el avance continuo en la destrucción de empleo, este índice ha tenido en cuenta sus tendencias en cuanto a sectores y perfiles y cómo impacta tanto en las empresas como en la sociedad, el aumento del paro. Algunas propuestas recientes de la Comisión Europea, la Organización Internacional del Trabajo o la OCDE, han puesto el énfasis en la trascendencia que tiene resolver el desempleo como una variable estratégica de las sociedades occidentales, más allá de la coyuntura económica, comprometiendo en algunos casos un apoyo presupuestario a los Gobiernos. Con el Plan Anual de Política de Empleo 2012, el Gobierno hizo su propuesta de medidas para avanzar en la recuperación tan necesaria del mercado laboral y después de meses de sequía, sea gracias a este plan o no, la buena noticia es que parece que empiezan a revertir algunos de los aspectos negativos de la dinámica del mercado de trabajo. Entre marzo de 2011 y marzo de 2013, la economía española perdió cerca de 1,7 millones de empleos, un 43% de los 3,9 millones de puestos de trabajo destruidos desde el inicio de la recesión en el tercer trimestre de 2007. Sin embargo, la situación del mercado de trabajo español a partir de abril de 2013, apunta a una estabilización de este proceso de destrucción ocupacional con una notable mejora de la nueva contratación y la subsiguiente caída del paro. Según los datos de este último Índice Laboral ManpowerGroup, la tendencia del mercado laboral español es volver a la situación de finales de 2010, cuando comenzaba un proceso de recuperación que, lamentablemente, vio su final en junio de 2011. Aún con estas previsiones optimistas, no podemos olvidar que, por razones vinculadas a la confianza en el Euro o por otras relativas a los mercados financieros internacionales, la situación puede deteriorarse como de hecho, ya lo hizo en 2011. En este 42º Índice Laboral ManpowerGroup, hemos ampliado los trabajos que integran el estudio. Así, al apartado referido a lo sucedido en el mercado de trabajo español en el último semestre y el monográfico sobre alguno de los temas relevantes, se une como novedad un análisis específico que profundiza en tres elementos que merecen el seguimiento de este observatorio en que se ha convertido el Índice Laboral ManpowerGroup. Así, hemos recogido tres aspectos que deben ser analizados periódicamente para obtener una visión más precisa de los efectos de la crisis: un análisis territorial, un estudio sobre la
  • 6. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 5 situación de los hogares en relación al mercado de trabajo y, finalmente, una comparativa de los registros de esta crisis con los de las otras dos grandes recesiones de la economía española desde principios de los años 70. Con todo ello, pretendemos ofrecer una visión más precisa de lo que está sucediendo. El Índice Laboral ManpowerGroup comienza con el balance del mercado de trabajo en España entre octubre de 2012 y marzo de 2013. Para el análisis de estos datos se tiene en cuenta que estamos inmersos en una segunda crisis, que se inició en verano del 2011 con la pérdida de confianza en el Euro, al tiempo que se comparan los datos con el primer choque ocupacional que se produjo en nuestro país entre 2008 y 2009. Toda esta información es imprescindible para comprender cuál será la dinámica del mercado de trabajo en los próximos trimestres y cuándo terminará esta larga etapa de destrucción de empleo. El análisis territorial está centrado en cinco grandes comunidades españolas: Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco, y permite llevar a cabo comparativas con el resto del territorio español. El estudio de los hogares se basa en si sus miembros están ocupados, parados o inactivos, un factor determinante en la evolución del consumo privado y con conclusiones muy interesantes. La comparativa del paro se hace con la destrucción de empleo producida en las recesiones que atravesó España entre 1974 y 1985 y entre 1991 y 1994. El objetivo: aprender de nuestra historia más reciente. Respecto al monográfico que incluye el estudio, en esta ocasión hemos querido analizar la cronificación de nuestro desempleo y las dificultades de encontrar trabajo para los desempleados. Este tema ha sido ya objeto de análisis en otras ediciones por la problemática social que provoca el paro de larga duración, pero en esta ocasión, ofrecemos una visión distinta utilizando los flujos de la EPA que permite seguir la trayectoria de los individuos a lo largo de un año y medio, y por tanto, analizar sus posibilidades para salir del desempleo. Como primera conclusión destacar que la permanencia media en el paro ha ido aumentando sistemáticamente en los últimos cinco años. Raúl Grijalba Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup España
  • 7. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 6 Resumen ejecutivo 1. EMPLEO Continúa la intensa destrucción de empleo de la segunda recesión: 669.000 puestos de trabajo perdidos entre octubre de 2012 y marzo de 2013 (un -3,9%, similar al -4,0% del año anterior). La segunda recesión (desde verano de 2011) acumula 1,7 millones de empleos perdidos, una cifra algo inferior a los 2,2 millones de la primera crisis (octubre 2007-junio 2011). Intensa destrucción de empleo de jóvenes, inmigrantes, varones, con baja cualificación y contrato temporal, características a las que se suman el empleo en los servicios y el empleo público. • Edad: los menores de 34 años pierden 447.000 puestos de trabajo (-8,8%) en el semestre octubre 2012/marzo 2013, muy por encima de los -222.000 de los de 35 a 64 años (-1,8%). Desde finales de 2007, los jóvenes de 16 a 34 años han perdido un 43% de su empleo (3,5 millones, de 8,1 a 4,6 millones), frente al -3% de 35 a 64 años (de 12,2 a 11,8 millones), con lo que los jóvenes han pasado de aportar el 40% al 28% del empleo total. • Origen: mientras los nativos perdieron empleo más rápidamente en la primera crisis (-1,1% frente al -0,9% inmigrante), la segunda recesión ha afectado substancialmente más a los inmigrantes (tasa trimestral del -2,3% frente al -1,2% nativo). • Sexo: los hombres pierden 424.000 empleos (-4,5%) frente a los -245.000 de las mujeres (-3,1%). Desde finales de 2007, los hombres reducen un 25% su ocupación (3 millones, de los 12 a los 9 millones), frente al -10% femenino (de 8,4 a 7,5 millones), con lo que la ocupación femenina en la crisis ha aumentado del 41% al 47%. • Sector: los servicios siguen con una intensa destrucción de empleo: en la segunda recesión, se ha perdido más de 1,1 millones de puestos de trabajo, de los que 460.000 corresponden a octubre 2012/marzo 2013. • Tipología contrato: continúa la mayor incidencia de la destrucción de ocupación en los asalariados con contrato temporal (-12,1% y 411.000 empleos perdidos en el semestre), muy por encima de la contratación fija (-1,9% y 199.000). • Tipología ocupación: los asalariados del sector público siguen contrayéndose, con 141.000 trabajos menos en el último semestre (un -4,7% intersemestral) y, desde el tercer trimestre de 2012 caen con más intensidad que los del sector privado, aunque para el conjunto de la crisis, el retroceso del empleo asalariado privado (-22%) supera con creces a la moderada caída de la ocupación pública (-3,2%).
  • 8. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 7 2. ACTIVIDAD Entre octubre de 2012 y marzo 2013, se acentúa la caída de los activos, con 245.000 efectivos menos, muy por encima de la pérdida de 70.000 perdidos hace un año. A partir de junio de 2011, los activos comienzan a disminuir (-1,3% y -303.000), a diferencia del período previo (+3,8% y 834.000). Cambio en los factores que afectan el volumen de activos: mientras en la primera crisis es la actividad la que explica el crecimiento, en la segunda recesión es la caída poblacional la que está tras su reducción. Caída de activos especialmente intensa en los hombres, jóvenes e inmigrantes. • Sexo: las mujeres pierden sólo 20.000 activas, frente a los 225.000 activos menos de los hombres, desde las 10,5 millones de activas y 12,5 millones de activos en el tercero de 2012. • Edad: se acentúa la pérdida de activos en los menores de 34 años con una reducción del -4,4%(-340.000 efectivos), al tiempo que aumentan las ganancias para los de 35 a 64 años con un +0,6% (y 18.000).Desde junio de 2011, los jóvenes ha perdido un -9,5% (-773.000 activos) frente a la ganancia de +3,2% de los mayores (+470.000). En conjunto en la crisis, los jóvenes han perdido 1,7 millones de activos (-19,4%) frente a la ganancia de 2,3 millones de los mayores (+17,7%), de forma que de pesar el 41% han pasado al 32,5% del total. • Origen: sigue la mayor merma de los inmigrantes en la actividad, con un 2,6% de pérdida (-110.000 efectivos), frente al 0,7% de los nativos (-136.000). En la segunda crisis, frente a una caída del -0,4% de activos nativos, los inmigrantes han retrocedido mucho más intensamente (-5,3%, unos -232.000).
  • 9. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 8 Análisis específico 1. Análisis de las cinco principales Comunidades Autónomas Hasta marzo de 2013, pérdidas de empleo superiores al -20% en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras en el País Vasco y Madrid (-14,4% y -13,4%) el empleo retrocede menos que en España (-19%). La actividad de la población ha continuado aumentando con fuerza en Andalucía (+8,5%), Madrid (+2,4%) y la Comunidad Valenciana (+2,0%) y cae en Cataluña (-1,4%) y, en especial, en el País Vasco (-3,9%). De forma, que en toda la crisis el paro crece menos en el País Vasco (+159%), Andalucía (+218%) y Comunidad valenciana (+241%), y por encima de la media española (+246%) en Madrid (+246,3%) y Cataluña (252%). Aunque las tasas de paro en el primer trimestre de 2013 divergen substancialmente, con valores por debajo de la media en el País Vasco (16,4%), Madrid (20,5%) y Cataluña (24,7%) y por encima del 27,3% español en la Comunidad valenciana (+29,4%) y Andalucía (37,0%). Análisis específico 2. Mercado de trabajo y hogares en la crisis financiera 2007- 2013: continúa el deterioro En marzo de 2013, de los 12,9 millones de hogares con activos, el 14,8% (unos 1,9 millones) tenían todos sus activos en paro, un máximos histórico absoluto y relativo. Los hogares con todos sus activos en paro que más crecen son los que tienen más de un activo (que han pasado de 80.000 a 716.000 hogares en la crisis). Pero dos tercios de todas familias (1,2 millones) tienen un sólo un activo y éste está parado. Acentuación de la contracción de hogares con algún activo con empleo: en el último semestre se han reducido en 250.000 (-2,3%), casi el 25% de la caída acumulada en la crisis. Polarización de las familias con empleo: las que tienen con 2 y más activos ocupados han perdido 1,7 millones (de los 6,6 millones del segundo trimestre de 2008 a los 4,9 millones de marzo de 2013), una reducción del -21,4%. Mayor vulnerabilidad de los hogares con activos ocupados: aquellos con sólo un activo ocupado son ya más el 56% de las familias, frente al 45% de 2007. Fuerte aumento del paro en hogares con ocupados: entre abril de 2008 y marzo de 2013, caída de los que no tenían ningún desempleado (-2,4 millones, de 10,5 a 8,1 millones, un -22,8%) y aumento de aquellos con 1 o más parados (2,7 millones, de 2 a 4,7 millones, un +129%).
  • 10. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 9 Análisis específico 3. La destrucción ocupacional 2007-2013 es la más grave de la moderna historia del país: comparación con las crisis 1974-1985 y 1991-1994 El empleo total en el primer trimestre de 2013 se sitúa en valores de 2002, con 16,5 millones de empleos, lejos de los 20,3 millones del tercer trimestre de 2013. La caída de la construcción (-62,2% y 1,7 millones empleos perdidos) dobla los registros de la crisis de 1974-85 y, con 1 millón de empleos, se sitúa en los registros de 1988 y en un mínimo histórico sobre la ocupación total (6,2%). La contracción ocupacional en la industria (-29,6% y 1 millón menos de empleos) supera largamente la intensa caída de las crisis energéticas (-25,5%) y, con 2,3 millones de empleos, es un nuevo mínimo histórico absoluto y en relación al empleo (13,9%). La caída del empleo terciario es la más intensa jamás contemplada (-8,3% y -1,1 millones) y retrocede a valores de 2005. Estudios monográficos. La creciente cronificación del desempleo y las salidas del paro: permanencia en el desempleo, ocupación e inactividad Entre 2007 y 2013, los parados con 1 año y más en el desempleo han aumentado desde el 25% al 47% de todo el paro. Además, mientras en 2007 sólo el 40% de los parados en un trimestre continuaban en el desempleo el trimestre siguiente, a principios de 2013 este peso ha aumentado hasta el 75%. Al mismo tiempo, la probabilidad de encontrar empleo para los parados ha caído del 36,1% al 12,3%. Más del 54% de los nuevos parados de octubre-diciembre de 2011 continuaban en el desempleo un año más tarde (cuarto trimestre de 2012), frente al 30% a principios de la crisis. Menor probabilidad de continuar en el desempleo para los más jóvenes y los de mayor edad, españoles, hombres, con estudios medios o superiores y personas de referencia del hogar o sus hijos. Entre el 65% y el 70% de los parados que encuentran empleo lo obtienen en alguna rama del terciario, mientras que la construcción todavía emplea más del 10% de los parados que se ocupan y el primario otro 10%. Los parados que se ocupan lo hacen en mayor proporción en puestos de trabajo inferiores a las 10 horas a la semana.
  • 11. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 10 Primera parte. El mercado de trabajo en España octubre 2012-marzo 2013: balance de la segunda crisis (2011-2013) Esta primera parte analiza la evolución del mercado de trabajo en España en los seis meses que transcurren desde octubre de 2012 a marzo de 2013. La característica fundamental de este semestre es la continuidad de los procesos de aumento del desempleo, pérdida de ocupación, caída en la actividad y aumento en la tasa de paro que han venido caracterizando la economía española desde el verano de 2011. De hecho, en cada uno de los apartados en los que se divide esta primera parte, se hace una especial énfasis en la distinción entre lo que sucedió en la primera que crisis de empleo (la que tuvo lugar entre octubre de 2008 y finales de 2010) y lo que está sucediendo en esta segunda crisis (la que se inició en verano de 2011). Como se verá más abajo, existen diferencias importantes en la tipología del empleo destruido entre ambas crisis y, también, notables distinciones entre las características del aumento del desempleo entre ambas recesiones. Sucintamente, la crisis de la ocupación de esta segunda fase ha afectado de manera más intensa a individuos de mayor edad, con un sesgo más femenino y mayor nivel educativo, procedentes del sector servicios y, también, de los servicios públicos. Estas caracterizaciones, son radicalmente distintas de las que tuvieron lugar en la primera fase de la crisis, en la que las pérdidas ocupacionales procedían de la construcción y la industria, y afectaban, por tanto, a hombres jóvenes y de bajo nivel educativo. El esquema de esta primera parte sigue el tradicional de anteriores ediciones. Así, en el primer apartado (1.1. El paro aumenta en 423.000 nuevos desempleados en el semestre que finaliza en marzo de 2013, una cifra inferior a la de un año antes) se analizan las principales características individuales de los nuevos parados, atendiendo al sexo, origen, edad, nivel educativo de los nuevos desempleados, y distinguiendo con claridad las dos crisis a las que se ha hecho referencia. En el apartado segundo (1.2. Intensa destrucción de empleo entre octubre de 2012 y marzo de 2013, a una tasa similar al año anterior) se pasa revisión a un relevante aspecto de esta segunda crisis, que no es otro que la intensa contracción ocupacional. Ésta alcanzó en el semestre octubre 2012-marzo 2013 una notable intensidad, con una destrucción de puestos de trabajo que alcanzó al 17% del empleo perdido desde el inicio de la crisis. Es en este apartado donde las distinciones entre la crisis 2007-11 y la fase 2011-13 son, quizás, más relevantes y más nítidas sus diferencias. El punto tercero analiza los cambios en la actividad, un aspecto que suele tratarse marginalmente en los debates sobre la situación actual del mercado de trabajo (1.3. Acentuación de la pérdida de activos: cambios en el comportamiento y en la demografía de nativos e inmigrantes). En general, la pérdida de activos que se está produciendo se lee positivamente, en la medida en que reduce la tasa de paro, y se atribuye a salidas al exterior de antiguos inmigrantes o de nativos. Sin embargo, la caída de los activos, además de expresar estos cambios en las entradas y salidas de población de España, puede estar
  • 12. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 11 reflejando modificaciones en la conducta de los individuos en sus relaciones con el mercado de trabajo (efecto desánimo) y, finalmente, cambios en la estructura de la población en edad de trabajar. Con los datos de la EPA, no es posible distinguir más que parcialmente los fenómenos migratorios u otros cambios. Pero, como se destaca con claridad en el apartado correspondiente, éste constituye uno de los aspectos más críticos de la situación actual, con una creciente reducción de efectivos en edad de trabajar, que parecen sugerir salidas al exterior relativamente importantes, en especial para el colectivo inmigrante. Finalmente, el último apartado (1.4. La tasa de paro continúa ascendiendo y se sitúa en un 27,3% en marzo de 2013) resume los cambios operados en el paro y la actividad y su expresión en forma de tasa de paro, atendiendo a las distintas categorías individuales que pueden razonablemente distinguirse. Un apartado estadístico (1.5. Anexo estadístico: la crisis del empleo en España 2007-2013 en cifras) resume los análisis anteriores en un formato distinto al habitual, que tiene la virtud de permitir una visión de conjunto de los cambios en nuestro mercado de trabajo desde el inicio de la crisis. 1.1. El paro aumenta en 423.000 nuevos desempleados en el semestre que finaliza en marzo de 2013, una cifra inferior a la de un año antes > Entre octubre de 2012 y marzo de 2013 el desempleo aumenta en 423.000 personas, por debajo de los 657.000 del año anterior, con diferencias poco significativas por sexo. En el último y el primer trimestre de cada año el desempleo crece de forma estacional. Este semestre no ha sido una excepción, y 423.000 efectivos han pasado a engrosar las filas del desempleo, que se sitúa ya en 6,2 millones de personas en marzo de 2013. Esta ganancia (un 7,3% intersemestral), es, no obstante, inferior al incremento de 657.000 nuevos parados del mismo período del año anterior (octubre 2011-marzo 2012). Por trimestres, entre octubre y diciembre de 2012 el paró aumento en 187.000 personas, una ganancia que también se sitúa bastante por debajo de la del año anterior (+293.000 efectivos), mientras que, entre enero y marzo de 2013, el avance ha sido de 236.000, un comportamiento más favorable que el observado en 2012 (+364.000).
  • 13. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 12 GRÁFICO 1. El cambio de régimen en la dinámica del paro en España. 2007-2013 Miles de desocupados y cambio en porcentaje A. El paro y su dinámica desde el inicio de la crisis (miles) 1.790 1.926 2.172 2.377 2.595 3.203 4.007 4.134 4.120 4.319 4.610 4.640 4.571 4.693 4.906 4.831 4.977 5.270 5.634 5.687 5.771 5.958 6.195 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 200703 200704 200801 20080 2 200803 200804 200901 200902 200903 200904 201001 2 010 02 201003 201004 201101 201102 201103 201104 201201 201202 201203 201204 201301 B. Variación intersemestral 2007-2013 (miles) -62 381 423 1.412 113 48 9 -39 334 71 657 137 42 3 -500 0 500 1.000 1.500 2007032008012008032009012009032010012010032011012011032012012012032 013 01 C. Variación interanual en 1T desde 2008 (miles) 319 1.835 603 296 729 560 0 500 1.000 1.500 2.000 200801 200901 201001 201101 201201 201301 D. Variación intersemestral 2007-2013 (%) -3,4 21,3 19,5 54,4 2,8 11,9 -0,8 7,3 1,4 13,2 2, 4 7,3 -10 0 10 20 30 40 50 60 200703200801200803200901 20090320100120100320110120110320120 1201203201301 E. Variación interanual en 1T desde 2008 (%) 17,2 84,5 15,0 6,4 14,9 9,9 0 20 40 60 80 100 200801 200901 201001 201101 201201 201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. Por sexos, y continuando la tendencia desde finales de 2009, las diferencias son poco significativas. Y aunque el colectivo femenino ha presentado mayor resistencia al aumento del paro en la primera fase de la crisis, desde mediados de 2011 se ha operado el proceso contrario. Así, entre octubre de 2012 y marzo de 2013, las mujeres han sufrido más desempleo (224.000 nuevos efectivos) que los hombres (199.000), con aumentos relativos del 8,4% y 6,4%, respectivamente. Este mayor aumento del desempleo femenino en esta segunda recesión se ha traducido en una convergencia hacia los aumentos absolutos del desempleo masculino, especialmente evidente analizando los cambios interanuales de los primeros trimestres de los últimos ejercicios.
  • 14. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 13 Así, en el primer trimestre de 2009, el paro masculino aumentó interanualmente en 1,17 millones, frente a los 659.000 efectivos femeninos; en 2010, las diferencias fueron ya muy escasas, con cifras de 357.000 y 246.000, respectivamente; en 2011, y por vez primera en la crisis, se invirtió la tendencia, y los hombres aportaron 81.000 parados, por debajo de las 215.000 que aportaron las mujeres; y en 2012, los números son parecidos, con 388.000 y 340.000 respectivamente. Finalmente, en el año que termina en marzo de 2013, las mujeres vuelven a presentar un resultado peor, aunque no muy alejado del de los hombres (ganan 283.000 paradas frente a los 278.000 nuevos parados masculinos). GRÁFICO 2. Desempleo por sexo. 2007-2013 Peso de las mujeres sobre el total del desempleo desde el inicio de la crisis (%) 53,0 57,5 56,9 56,1 56,9 49,4 45,4 46,3 55,3 54,4 53,1 50,3 47,9 47,3 45,2 44,7 44,4 44,8 44,6 45,4 45,8 45,8 46,3 46,0 46,3 46,1 46,4 45,7 46,3 46,8 46,8 30 40 50 60 1997 1999 2002 2004 2006 2008 2010 2012 200703200704200801200802200803200804200901200902200903200904201001201002201003201004201101201102201103201104201201201202201203201204201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. Este comportamiento desde el inicio de la crisis se refleja en la marcada estabilidad en el peso de las mujeres sobre el total de parados: si en el primer trimestre de 2007 se situaba en el 56,9% del total, un año después había bajado a 53,1%, para situarse en sólo un 45,2% en marzo de 2009, el momento en que alcanza su valor mínimo. A partir de ahí, apenas ha sufrido cambios, aunque ha subido ligeramente en los últimos trimestres, hasta alcanzar el 46,8% en marzo de 2013. > Mayor aumento del paro en inmigrantes (+9,2% intersemestral) y activos de 35 y más años (+10%) que en nativos (+6,7%) y jóvenes de 16 a 34 años (+4,1%). Los cambios en el desempleo atendiendo al origen y la edad presentan un marcado componente estacional. En el caso del origen, los inmigrantes y los de 35 y más años jóvenes tienden a presentar mejores registros de desempleo en los trimestres centrales del año (de abril a septiembre), mientras que los nativos y los jóvenes suelen mostrar menores aumentos del desempleo entre octubre y marzo. Teniendo en cuenta estas diferencias, a continuación se presentan los registros del paro para estas dos características. En cuanto al origen, los inmigrantes sufrieron de forma más severa el aumento del desempleo, tal y como ha venido sucediendo los últimos años, con la excepción del semestre octubre 2008/marzo 2009. En este período el paro de los nativos aumentó un importante 48,6% (+924.000 nuevos parados), un incremento sensiblemente menor al
  • 15. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 14 70,4% inmigrante (y 488.000 nuevos desempleados). Este mayor incremento resultó en un aumento de la proporción de inmigrantes parados sobre el total, desde el 23,8% al 29,5% entre el tercer trimestre de 2007 y el primero de 2009. A partir de ese máximo, este porcentaje se redujo ligeramente, hasta un 27,4% en el segundo trimestre de 2010 y, a partir de ahí, se mantuvo muy estable hasta principios de 2012. En el pasado semestre, de abril a septiembre de 2012, los inmigrantes presentaron resultados mucho mejores: perdieron 114.000 parados (un notable -7,4% relativo), mientras que los nativos ganaron 251.000 (un +6,1% intersemestral) ¿Ha seguido el presente semestre este mejor comportamiento del desempleo inmigrante? Las cifras demuestran que no. En términos relativos, este aumenta substancialmente por encima que el nativo (un 9,2% frente al 6,7%) lo que, en términos absolutos, significa que los inmigrantes ganaron 130.000 desempleados frente a los 293.000 de los nativos. Por edades, la dinámica del desempleo ha regresado a la tónica habitual en esta crisis, de peor comportamiento del desempleo en los mayores que en los jóvenes, aunque las tasas de paro ofrezcan una visión muy distinta. Así, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, los jóvenes de 16 a 34 años han experimentado un aumento intersemestral de un 4,1%, perceptiblemente por debajo del 10% que experimentan los de 35 a 64 años, unos valores que mantienen las diferencias observadas en el mismo período de hace un año (los jóvenes ganaron 206.000 parados, un 8,7% intersemestral, y los mayores 451.000, un elevado 17,2%). En términos absolutos el perfil es el mismo: el colectivo entre 16 y 34 años gana 108.000 parados, por debajo de los 316.000 aportados por el grupo mayor de 35 años. GRÁFICO 3. Desempleo por origen. 2007-2013 Peso de la inmigración sobre el total del desempleo desde el inicio de la crisis (%) 53,0 57,5 56,9 56,1 56,9 49,4 45,4 46,3 55,3 54,4 53,1 50,3 47,9 47,3 45,2 44,7 44,4 44,8 44,6 45,4 45,8 45,8 46,3 46,0 46,3 46,1 46,4 45,7 46,3 46,8 46,8 30 35 40 45 50 55 60 1997 1999 2002 2004 2006 2008 2010 2012 200703200704200801200802200803200804200901200902200903200904201001201002201003201004201101201102201103201104201201201202201203201204201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. Los resultados de este comportamiento desigual entre los dos grupos quedan claramente reflejados desde el inicio de la crisis: mientras el colectivo de menor edad ha generado 1,75 millones de nuevos parados (aumento del 177,4%), los mayores de 35 años han aportado los 2,65 millones restantes (un avance del 330,2%). De esta forma, los jóvenes han aportado cerca del 40% del nuevo desempleo, cuando eran el 55% del total en el tercer trimestre de 2007.
  • 16. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 15 En términos generales, esta disparidad de resultados entre ambos grupos se debe a que, a pesar de que los más jóvenes han sufrido una destrucción de ocupación mucho peor, ésta se ha visto compensada por su pérdida de activos, de casi 1,80 millones, frente a la ganancia de 2,30 millones de efectivos por parte de los mayores. > … que refleja caídas del paro en el colectivo de 16 a 24 años y aumentos, cada vez más elevados, en aquellos de 25 a 64 años. El menor aumento del desempleo de los más jóvenes refleja un patrón estándar en el comportamiento del paro por edades, que se ha mantenido constante a lo largo de la crisis, aunque existen variaciones estacionales marcadas, con aumentos mayores del paro de los jóvenes en el semestre central del año y menores crecimientos en los semestres octubre- marzo. Este mayor aumento del paro de los colectivos de 35 y más años -intuitivamente contrario a los distintos niveles de tasas de paro según edad (que crecen con ella)- refleja dos fenómenos distintos. Por una parte, niveles absolutos de desempleo al principio de la crisis muy sesgados hacia los grupos de edad más jóvenes; por la otra, volumen absoluto de activos menor en los colectivos más jóvenes, por el elevado peso de la escolarización. Por lo que se refiere al sesgo del desempleo hacia los jóvenes al inicio de la crisis, en el tercer trimestre de 2007 la distribución del paro mostraba un sesgo muy marcado hacia los más jóvenes, con cerca del 26% y del 30% del total del desempleo para los grupos de 16 a 24 años y de 25 a 34 años, respectivamente, mientras que el resto de cohortes presentaban aportaciones sensiblemente menores: un 22% entre 35 y 45, un 16% de 45 a 54 años y un 7% de 44 a 64. Por lo que se refiere al volumen de activos, en el grupo de 16 a 24 años aportaba sólo el 11,5% y el 29,8% para el de 25 a 34 años, y pesos menores a continuación. Así, el mayor nivel absoluto y relativo de desempleo juvenil al principio de la recesión ha significado aumentos menores del paro de este grupo, al tiempo que los colectivos más jóvenes han podido responder con medidas de protección frente a la caída de la ocupación que no estaban al alcance de las cohortes de mayor edad. Entre ellas, tanto el aumento de la escolarización como la salida al exterior aparecen como estratégicas adoptadas por los más jóvenes. En suma, desde el inicio de la crisis, el grupo de 16 a 24 años es el que menos paro (absoluto y relativo) ha ganado, con 502.000 desempleados más (un 110%), muy por debajo de los 1,25 millones (+236%) aportados por los de 25 a 34 años. Las diferencias entre los subgrupos de los mayores de 35 años son menores. Así, desde el tercer trimestre de 2007 hasta marzo de 2013, el colectivo entre 35 y 44 años ha aumentado su paro en 1,24 millones (+316%), el de 45 a 54 otros 975.000 (+346%) y el de 55 a 64 años los 439.000 restantes (+337%).
  • 17. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 16 GRÁFICO 4. El paro de los distintos colectivos por edad en la crisis 2007-2013 Valores absolutos y cambio relativo acumulado en porcentajes A. Valores absolutos 200703/201301 987 804 2.737 3.457 6.195 1.790 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 16-34 35-64 Total 200703 201301 B. Cambio relativo 200703 - 201301 (en %) 177,4 330,2 246,0 0 50 100 150 200 250 300 350 16-34 35-64 Total C. Cambio en la distribución del paro desde 200703 (en %) 55,1 44,944,2 55,8 0 20 40 60 16-34 35-64 200703 201301 D. Cambio en el último semestre (miles) -10 117 152 92 72 423 -50 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Total E. Cambio en el último semestre (en %) -1,0 7,1 10,2 7,9 14,5 7,3 -5 0 5 10 15 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Total F. Cambio intertrimestral en miles 376 54 33 13 118 -21 -10 21 96 -29 14 56 150 14 49 45 62 428 74 -47 185 173 51 -59 102 117 -46 131 237 215 38 36 141 174 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 200901 200902 200903 200904 201001 201002 201003 201004 201101 201102 201103 201104 201201 201202 201203 201204 201301 16-34 35-64 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 18. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 17 Siguiendo con esta tendencia, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, el grupo más joven (16-24 años) no sólo no aumenta sino que reduce modestamente su desempleo (un -1% intersemestral, unas 10.000 personas menos). En cambio, para los de 25 a 34 años, el aumento del desempleo ha sido de un intenso 7,1% intersemestral (117.000 desempleados adicionales). Hace un año las diferencias fueron aún mayores, ya que los primeros ganaron sólo 4.000 parados, mientras que los segundos aportaron 202.000. En el semestre pasado (de abril a septiembre de 2012), y como cabía esperar, la dinámica fue la inversa: aquellos con edades comprendidas entre 16 y 24 años ganaron 48.000 desempleados, mientras aquellos de entre 25 y 34 años aportaron sólo 14.000. Por lo que se refiere a los activos de 35 a 44 años, esta cohorte es la que más desempleo ha aportado en términos absolutos (152.000 parados adicionales), con un incremento relativo intersemestral del 10,2%. El siguiente colectivo (45-54 años) sufre una ganancia más modesta, de 92.000 efectivos (un 7,9% relativo), mientras que es el grupo de más edad, de 55 a 64 años, el que experimenta el peor registro relativo, con un importante avance del 14,5% (y 72.000 parados nuevos). > Se acentúa la cronificación del desempleo: el de larga duración (1 y más años en el paro) aumenta un 11,7% (325.000 efectivos), prácticamente el doble del de menos de 1 año (+6,1% y 163.000 nuevos desempleados). La acentuación del deterioro del mercado de trabajo en España que tiene lugar entre octubre y marzo se ha traducido, a partir de 2009, en un aumento del desempleo de corta duración, y un avance menor del paro estructural, aquel con una duración de 1 o más años. Así, en los trimestres centrales de 2008, los que llevaban menos de un año desempleados ganaron 311.000 efectivos, frente a los 52.000 aportados por los que llevaban más de un año en esa situación. En el semestre siguiente la dinámica se repitió y las cifras fueron de más de 1 millón y de 368.000 respectivamente. A partir de ahí, la dinámica se invirtió y, en casi todos los semestres, el paro de larga duración ha presentado peores resultados, reflejando el efecto arrastre que genera la crisis. GRÁFICO 5. Desempleo según duración en la crisis 2007-2013: la cronificación se suaviza en el último año Los cambios en la distribución del paro 200701-201301 (en porcentaje sobre el total) 0 5 10 15 20 25 30 35 Sin trabajo anterior < de 1 mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 m. a 1 año De 1 a 2 año Más de 2 años 200901 201101 201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 19. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 18 Esta dinámica se ha atenuado desde principios de 2011, e incluso se invirtió en el semestre octubre 2011-marzo 2012, cuando el colectivo de paro más corto sumó 395.000 desempleados (+16,4%), mientras que el de más larga duración sumó 265.000 (+12,5%). De nuevo, esta inversión reflejó la nueva fase de importante destrucción de empleo que tuvo lugar en ese semestre, provocada por la crisis de confianza sobre el futuro de España en el euro. A partir del verano de 2012, sin embargo, regresó el comportamiento típico desde 2009, parcialmente impulsado por el componente estacional del desempleo en verano, de forma que el grupo con más de un año en el paro sumó 190.000 efectivos (+8%), mientras que aquél que llevaba menos de 12 meses perdió 148.000 (un -5,3% relativo intersemestral). Los últimos seis meses han continuado la tendencia iniciada en 2009, de forma que el desempleo de larga duración (1 año o más) aumenta en 325.000 personas (+12,6% intersemestral), frente a los 163.000 (un 6,1%) que aporta el de corta duración. Aquellos que no han trabajado nunca pierden 64.000 (un -11,7%), siguiendo con su tónica de mejor comportamiento en estos meses del año. Por subgrupos más detallados, se observa un comportamiento dual, con reducciones del desempleo para los parados con menos de 1 mes (-11,9% intersemestral y -68.000) y caídas también entre 6 y 12 meses (-17,5% y -143.000) y ganancias entre 3 y 6 meses (+44,6% y 283.000 efectivos). 1 Por otro lado, el paro estructural muestra ganancias importantes, con avances intersemestrales del 9% y del 15,3% para los parados que llevan en esta situación entre 1 y 2 años y más de 2 años (y aumentos absolutos de 144.000 y 181.000, respectivamente). En suma, mientras el desempleo con duración inferior a 1 año ha aumentado un 6,1% (163.000 nuevos parados en el semestre), el de larga duración (de 1 y más años) ha crecido un 11,7% (y 325.000 desempleados adicionales). Como resultado de este proceso, entre octubre de 2007 y marzo de 2013, el paro estructural ha ganado 2,43 millones (+528%), mientras que el de corta duración ha aportado 1,69 millones (+151%). Aquellos que no habían trabajado nunca han ganado 277.000 efectivos, lo que supone un 131,8% de cambio relativo. CUADRO 1. Los cambios en el comportamiento del desempleo, por tiempo de permanencia en el mismo Cambio intersemestral en miles Con menos de 1 año De 1 y más años STA1 <1 m. 1-3 m. 3-6 m. 6-12 m. Total 1-2 años Más de 2 Total Total 1 2 3 4 5 6=1a5 7 8 9=7+8 10=6+9 oct. 2008-marzo 2009 42 40 275 433 254 1.002 252 116 368 1.412 abril 2009-sept. 2009 15 -45 -189 -203 305 -131 231 -1 230 113 oct. 2009-marzo 2010 9 2 37 108 -141 6 391 83 474 489 abril 2010-sept. 2010 55 -17 -102 -183 20 -283 106 83 190 -39 oct. 2010-marzo 2011 -5 36 83 153 -171 102 111 126 237 334 abril 2011-sept. 2011 84 31 -46 -144 135 -23 -80 90 10 71 oct. 2011-marzo. 2012 -2 -38 152 313 -33 395 53 212 265 657 abril 2012-sept. 2012 95 62 -121 -282 192 -148 55 135 190 137 oct. 2012-marzo. 2013 -64 -68 91 283 -143 163 144 181 325 423 1. Sin trabajo anterior. Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. 1 Véase el estudio monográfico “La creciente cronificación del desempleo y las salidas de la situación de paro” en esta misma publicación para un análisis detallado de estos procesos.
  • 20. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 19 > El colectivo con más formación continúa acentuando su desempleo: el grupo con más estudios sufre un aumento del 9,1% similar al de aquellos con estudios medios, e inferior al 5,9% de los que tienen bajo nivel de estudios. En los últimos seis meses, los incrementos del paro según niveles de estudio de los activos han continuado con el patrón de mayores aumentos relativos del desempleo en los colectivos de mayor cualificación, 2 que se inició a partir de mediados de 2009. Este es un fenómeno que convive, simultáneamente, con mayores tasas de paro en los colectivos menos formados, tal y como predice la teoría. Pero este aumento relativo del desempleo, sistemáticamente más importante en los grupos de mayor formación, sugiere que se está frente a un cambio estructural en los procesos de destrucción de empleo y en el aumento de la actividad, como más abajo se detalla. GRÁFICO 6. Desempleo por niveles de estudio. 2007-2013 A. Cambios en la distribución del paro 2007-2013 (% sobre total) 5,7 21,6 28,3 24,0 6,5 13,8 3,7 19,4 32,0 22,9 8,4 13,6 0 5 10 15 20 25 30 35 Sin estudios Primarios Sec. 1 etapa Sec. 2 etapa Form.Técnica Superior 200703 201301 B. Peso de los parados de nivel educativo bajo desde el inicio de la crisis (en % sobre total) 55,6 57,5 59,1 59,5 60,6 60,5 60,7 60,4 59,5 60,0 59,6 59,4 58,3 57,5 56,7 56,8 56,0 56,3 56,8 56,4 55,8 55,0 55,1 40 45 50 55 60 65 200703 200704 200801 200802 200803 200804 200901 200902 200903 200904 201001 201002 201003 201004 201101 201102 201103 201104 20120 1 201202 201203 201204 201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. Así, desde mediados de 2009, y con alguna excepción, el grupo con más formación ha sufrido incrementos del paro superiores a los menos cualificados formalmente. Entre abril y septiembre de 2012, los más formados vieron aumentar su paro en 83.000 efectivos (+12,1% intersemestral), frente a los 19.000 del grupo menos formado (+0,6%) y los 34.000 2 Véase la tabla de correspondencia de los niveles de estudio utilizados en el trabajo con los que suministra la EPA en el anexo.
  • 21. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 20 de formación media (2%). 3 En este contexto, lo sucedido en el último semestre muestra un avance más importante del desempleo en el grupo con nivel de estudios superior, un importante incremento intersemestral del 9,1% (y 70.000 nuevos parados), frente al menor 5,9% de aquellos con estudios bajos (y 191.000 parados adicionales), mientras el de estudios medios presenta también un elevado registro (+9,1% y 162.000). En resumen, puede afirmarse que, mientras que en los dos primeros años de la crisis los más formados presentaron una mayor resistencia al desempleo (reduciendo su peso desde el 13,8% de octubre de 2007 al 9,9% de junio de 2009), a partir de ahí han ido empeorando su comportamiento y han recuperado la proporción sobre el paro total que tenían al inicio de la crisis, con un 13,6% en marzo de 2013. Por su parte, el colectivo con nivel formativo bajo ha presentado la dinámica contraria: pasó de aportar el 55,6% al 60,4% del total entre octubre de 2007 y junio de 2009, para bajar de nuevo al 55,1% en el primer trimestre de 2013. El colectivo con estudios medios no ha sufrido tantas variaciones, y se ha mantenido en un peso constante entre el 28 y 31% del total. CUADRO 2. Los cambios en el comportamiento del desempleo, por nivel educativo de los parados Cambio interanual en % Bajo Medio Superior Total A. Período con menor aumento del paro en estudios superiores 200703 2,6 3,9 -6,9 1,5 200704 10,3 4,4 -3,2 6,6 200801 23,8 10,0 6,4 17,2 200802 44,2 29,5 11,0 35,2 200803 57,9 31,4 22,6 44,9 200804 75,0 67,0 27,7 66,3 200901 89,4 88,4 52,4 84,5 200902 76,6 74,8 57,6 74,0 200903 55,8 71,2 44,8 58,8 200904 33,9 35,9 37,4 34,8 B. Período con mayor aumento del paro en estudios superiores 201001 12,9 16,6 23,4 15,0 201002 10,4 13,8 18,6 12,2 201003 8,7 11,4 22,5 10,9 201004 4,1 14,7 18,3 8,7 201101 1,4 12,7 16,9 6,4 201102 -0,4 7,6 19,9 4,1 201103 4,7 11,8 22,2 8,9 201104 10,0 12,0 24,7 12,3 201201 15,0 14,1 15,8 14,9 201202 16,8 18,0 21,5 17,7 201203 15,6 16,1 17,2 16,0 201204 10,4 14,0 22,5 13,1 201301 6,6 11,3 22,4 9,9 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. 3 Ha habido alguna excepción a esta dinámica, por ejemplo, hace un año, durante el semestre octubre 2011-marzo 2012, cuando aquellos con más formación sufrieron un aumento relativo de sólo el 4,5% (30.000 parados más), por debajo de los aumentos de 14,9% (415.000) y 13,9% (212.000) para los colectivos de nivel bajo y medio respectivamente.
  • 22. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 21 1.2. Intensa destrucción de empleo entre octubre de 2012 y marzo de 2013, a una tasa similar a la del año anterior > Continúa la intensa destrucción de empleo de los jóvenes, inmigrantes, varones, con baja cualificación y contrato temporal, características a las que se suman el empleo en los servicios y el empleo público. La crisis ocupacional que está azotando el mercado de trabajo español ha tenido dos etapas diferenciadas, tanto en los volúmenes de ocupación perdidos como en las características de la ocupación destruida. En el primer choque sobre el empleo, el que tiene lugar inmediatamente después del colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008, la ocupación perdida es, mayoritariamente, de la construcción (y también de la industria), joven, masculina, nativa, de baja cualificación y con contrato temporal. Todos estos factores estaban estrechamente vinculados al carácter muy sesgado de pérdida de empleo en la construcción. Posteriormente, entre mediados de 2009 y de 2011, cuando se estabiliza la destrucción de puestos de trabajo, estas características se suavizan, pero continúan primando las pérdidas de empleo. La segunda crisis que se inició en verano de 2011 modificó los rasgos de la ocupación destruida. Ésta tendió a afectar más a la contratación indefinida y a los autónomos, reflejando el creciente peso de los servicios y, en especial, de los públicos en la pérdida de empleo, lo que también se tradujo en una mayor contribución de mujeres, ocupados de edades medias y de cualificación media media-alta entre los empleos perdidos. De esta forma, en esta segunda recesión se ha asistido a una creciente convergencia en los ritmos de caída del empleo según características de edad, sexo, origen, nivel de formación, tipología de contrato y posición en la ocupación. No obstante lo anterior, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, junto a esta tendencia a la convergencia, se ha asistido a un nuevo aumento de la pérdida de empleo en la construcción y la industria que ha sesgado de nuevo dicha pérdida hacia los ocupados varones, jóvenes, de bajo nivel formativo y con contrato temporal. Adicionalmente, y fruto de su carácter estacional, también los inmigrantes se han sumado a las características básicas de los puestos de trabajo perdidos. No obstante lo anterior, los servicios han continuado perdiendo empleo a tasas elevadas, lo que ayuda a explicar otras características de la destrucción de ocupación de ese semestre, en especial la caída del empleo público. A continuación se analizan con mayor detalle estos elementos. > Continúa la intensa destrucción de empleo de la segunda recesión: 669.000 puestos de trabajo perdidos entre octubre de 2012 y marzo de 2013 (un -3,9%, similar al -4,0% del año anterior)… Desde junio de 2011 ha tenido lugar un recrudecimiento en la destrucción ocupacional directamente vinculado a la crisis del euro. Este proceso se comenzó a poner de manifiesto ya en los trimestres centrales de 2011, cuando, en lugar de la esperada creación neta de ocupación en el entorno de los 200.000 empleos, se crearon sólo cerca de 7.000. Y
  • 23. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 22 continuó en el semestre siguiente (octubre 2011-marzo 2012), período en el que tradicionalmente se destruye ocupación, aunque los registros de ese semestre fueron ya insólitamente elevados, con 728.000 trabajos perdidos (un -4% intersemestral). En el semestre central de 2012, justamente cuando España tuvo que demandar auxilio para el rescate bancario, las incertidumbres acerca de su futuro acentuaron esta intensa contracción ocupacional, de forma que, entre abril y septiembre de 2012, alcanzó los 124.000 empleos perdidos (un -0,7%). A pesar del cambio de sentimiento de los mercados financieros desde el pasado otoño (los capitales han comenzado a regresar a España a partir de octubre del pasado año), lo sucedido entre octubre de 2012 y marzo de 2013 todavía continúa con la inercia anterior, de forma que ha tenido lugar una nueva e intensa destrucción de ocupación, con 669.000 trabajos menos, una caída de un muy elevado - 3,9% intersemestral, en línea con lo sucedido el año anterior, cuando la destrucción de empleo fue 728.000 efectivos (un -4%). GRÁFICO 7. La destrucción de empleo en los trimestres último y primero del año durante la crisis Cambio intertrimestral en miles -489 -760 -237 -239 -144 -250 -363 -364 -360 -309 -800 -600 -400 -200 0 200804 200901 200904 201001 201004 201101 201104 201201 201204 201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. > …de forma que en la segunda recesión (desde verano de 2011), la destrucción de empleo ya acumula 1,7 millones, una cifra algo inferior a los 2,2 millones de la primera crisis (octubre 2007-junio 2011). La intensa pérdida ocupacional desde el segundo trimestre de 2011 acumula ya, en este primer trimestre de 2013, una pérdida del -9,2%, una caída absoluta de 1,7 millones de empleos, una cifra que corre pareja con la primera crisis ocupacional, iniciada en el tercer trimestre de 2007, aunque se sitúa ligeramente por debajo. En efecto, desde este momento hasta el verano de 2011, la destrucción de ocupación alcanzó los 2,2 millones empleos, un 10,8% de la mano de obra existente al principio de la crisis. En la tasa intertrimestral acumulada (panel C del gráfico 8), las diferencias entre las dos recesiones son más marcadas, con una acentuación de la caída del empleo en la segunda crisis (a una tasa trimestral del -1,4%, frente al -1,1% del primer choque ocupacional). En resumen, la suma de ambas recesiones se traduce en una destrucción de 3,87 millones de puestos de trabajo desde el inicio de la crisis al primer trimestre de 2013, un elevadísimo 19% de pérdida que superan los registros de la peor recesión laboral que había
  • 24. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 23 experimentado anteriormente la economía española, entre 1973 y 1985, cuando se destruyó un 11,5% del empleo existente. GRÁFICO 8. La doble recesión del empleo en España a partir del verano de 2011 Miles de personas ocupadas y cambio en porcentaje A. Miles de ocupados 20.362 20.327 20.253 20.271 20.188 19.699 18.939 18.799 18.722 18.484 18.245 18.322 18.396 18.253 18.003 18.156 18.009 17.646 17.282 1 7.25 7 17.158 16.798 16.489 15.000 16.000 17.000 18.000 19.000 20.000 21.000 22.000 200703 200704 200801 200802 200803 200804 200901 200902 200903 200904 201001 201002 201003 201004 201101 201102 201103 201104 201201 201202 201203 201204 201301 B. Tasas de variación interanual en % 3,1 2,3 1,7 0,2 -0,9 -3,1 -6,5 -7,3 -7,3 - 6,2 -3,7 -2,5 -1,7 -1,3 -1,3 -0,9 -2,1 -3,3 -4 -4,9 - 4,7 -4,8 -4,6 -9 -7 -5 -3 -1 1 3 5 200703 200704 200801 200802 200803 200804 200901 200902 200903 200904 201001 201002 201003 201004 201101 201102 201103 201104 201201 201202 201203 201204 201301 C. Tasa intertrimestral acumulada en % -1,1 -0,3 -1,4 -1,0 -2 -2 -1 -1 0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. > Sigue la lenta destrucción de empleo en la industria que, casi sin interrupción, se ha venido produciendo después de la intensa pérdida de principios de 2009 … Sectorialmente, ya se ha indicado que la característica definitoria de esta segunda recesión es la irrupción de los servicios como sector en el que se están destruyendo más puestos de trabajo, aunque, en términos relativos y dado el elevado volumen de ocupación terciaria, no sean los servicios los que lideran la contracción. Un elemento distintivo del semestre que finaliza en marzo de 2013 es la modesta pérdida de empleo en el sector primario (-0,8%), rompiendo con su tradicional estacionalidad, aunque en el conjunto de la crisis se han
  • 25. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 24 destruido 97.000 puestos de trabajo (un 11,3% del empleo existente en el tercer trimestre de 2007). 4 En el ámbito industrial y energético, las pérdidas de empleo han sido continuas, tras la caída en 310.000 puestos de trabajo del semestre octubre 2008/ marzo 2009 (una pérdida del -9,7%). A partir de ese momento, la destrucción de empleo industrial se moderó, con las excepciones de los trimestres centrales de 2010 y de 2011, con modestos aumentos de empleo. La segunda recesión iniciada en verano de 2011 ha supuesto una nueva acentuación de la caída de ocupación industrial, aunque más suave que la primera. Así, en los dos semestres que transcurren desde octubre de 2011 y desde junio de 2012, las pérdidas de ocupación industrial han sido de 117.000 (un -4,6% intersemestral) y 22.000 (un -0,9%), respectivamente. Finalmente, en el semestre que finaliza en marzo de 2013, se han perdido 115.000 puestos de trabajo (un relativamente importante -4,8% intersemestral). > …de forma que al 21% de empleo industrial destruido hasta verano de 2011 hay que añadir un 10% adicional hasta marzo de 2013, con lo que se ha perdido cerca de un 30% de los efectivos industriales, un millón de los 3,2 millones iniciales… Los resultados de esta dinámica muestran como, en el ámbito industrial, la pérdida de ocupación ha sido, simplemente, devastadora. Así, la primera fase de la crisis (octubre 2007-junio 2011), con el choque financiero sobre el comercio internacional y el hundimiento generalizado de las exportaciones y la demanda interna, se saldó, a pesar de los tímidos intentos de mejora ocupacional de los veranos de 2009 y 2010, con una caída del empleo industrial de un muy intenso -21,4% (-693.000 empleos de los 3,2 millones existentes). Hay que insistir en que, tras el primer trimestre de 2010, parecía que lo peor de la destrucción ocupacional en la industria había pasado. De hecho, entre marzo de 2010 y junio de 2011 la destrucción acumulada de empleo industrial fue de sólo 27.000. Lastimosamente, tras esos quince meses de práctica estabilidad del empleo industrial comenzó la segunda recesión, en la que, en conjunto, se ha perdido otro -10,5% del empleo industrial existente en verano de 2011, un total de 268.000 puestos de trabajo. No obstante la importancia relativa de esta segunda recesión, el impacto de la primera es sensiblemente más intenso: entre el tercer trimestre de 2007 y el segundo de 2011 se perdió el 72% del empleo industrial destruido en la crisis. En términos comparativos (tasa intertrimestral acumulada por períodos), el panel A del gráfico 9 ofrece los ritmos intertrimestrales de caída del empleo industrial en las dos grandes etapas de destrucción de empleo, así como en los trimestres de mayor contención. Así, de la caída trimestral de -2,2% del primer choque ocupacional, en el segundo se ha pasado a una cierta moderación, aunque el -1,6% trimestral es ciertamente muy elevado todavía. 4 Esta pérdida agregada refleja, probablemente, salidas de ocupados por la parte superior de la pirámide poblacional que, dados los aumentos de productividad, no son reemplazados por cohortes más jóvenes.
  • 26. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 25 GRÁFICO 9. Ocupación en la industria y la construcción y la doble recesión a partir del verano de 2011 Tasa intertrimestral de cambio por períodos significativos A. Empleo industrial -1,1 -0,3 -1,4 -1,0 -2,2 -0,7 -1,6 -1,6 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 B. Empleo de la construcción -1,1 -0,3 -1,4 -1,0 -4,6 -3,7 -4,5 -4,3 -5 -4 -3 -2 -1 0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 C. Empleo terciario -1,1 -0,3 -1,4 -1,0 -0,3 0,2 -1,1 -0,4 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. En conjunto, las dos fases de la crisis han supuesto para la industria la desaparición de casi un millón de empleos de los 3,2 millones existentes, un -29,6% de la ocupación del sector. De esta forma, el peso del empleo industrial ha caído a un nuevo mínimo histórico, de sólo el 13,9% de la ocupación, alejado del 15,9% del inicio de la crisis o de valores en el entono del 20% a mediados de los noventa, con lo que su valor absoluto constituye un nuevo mínimo. > …mientras la construcción, que ha seguido una dinámica similar, pierde 87.000 empleos (un -4,4% intersemestral), ligeramente por debajo de los registros de la misma época de años anteriores… La construcción ha seguido un comportamiento parecido al de la industria, pero de forma más ampliada, de manera que tras la intensa contracción del empleo en el momento inicial
  • 27. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 26 de la crisis, han seguido pérdidas continuadas pero más moderadas desde entonces. Sin embargo, presenta una dinámica más estacional, con peores resultados en los semestres que finalizan en marzo de cada año. La pérdida más intensa tuvo lugar en el semestre que abarca el último trimestre de 2008 y el primero de 2009, con una reducción de 429.000 empleos (una intensa caída respecto del semestre anterior del -18,2%) y, a partir de ese momento, ha destruido empleo en todos los semestres posteriores a una tasa media intersemestral próxima al -10%, excepto en los trimestres centrales de 2010, cuando el empleo aumentó muy ligeramente. En el último semestre, el que finaliza en marzo de 2013, se han perdido 87.000 empleos, un notable -7,8% intersemestral, aunque son valores inferiores a los 187.000 (-13,8% intersemestral) y 164.000 (-10,0%) empleos perdidos hace uno y dos años, respectivamente. > …lo que anticipa el final del ajuste ocupacional del sector, que ha perdido un 62% de su ocupación, unos 1,7 millones de empleos de los 2,7 millones iniciales, con lo que su peso se sitúa en un mínimo histórico (6,2% del empleo total). En suma, la segunda recesión iniciada en verano de 2011 ha añadido una caída del 23% del empleo a la punción de la primera crisis (del -48%). De esta forma, la contracción total desde octubre de 2007 a marzo de 2013 ha sido de un excepcional 62,2%, una pérdida absoluta de empleo de 1,7 millones, que ha situado su ocupación en escasamente 1 millón, desde los 2,7 iniciales. Cabe destacar que el impacto de esta segunda recesión ha sido, tanto en términos absolutos como en aportación a la pérdida total, sensiblemente menos intensa en la construcción que en la industria, lo que parece sugerir que el sector ha efectuado ya la práctica totalidad de su ajuste. Así, de aquellos 1,7 millones de empleos perdidos, el 77% de la pérdida ocupacional de la crisis hasta marzo de 2013 tuvo lugar en la primera fase, hasta verano de 2011. De esta forma, el peso del empleo en la construcción continúa reduciéndose y se ha situado en el 6,2% del total en marzo de 2013, la cifra más reducida desde los años setenta y muy alejada del 13,4% alcanzado en el segundo trimestre de 2007. En cuanto al ritmo de cambio del empleo en la construcción en las dos recesiones, el panel B del gráfico 9 ofrece dicha información. Como puede comprobarse, la construcción es el único sector que apenas percibe los trimestres de moderación de la caída del empleo, entre las dos grandes recesiones. De esta forma, en el primer choque ocupacional, el empleo del sector cae a una tasa trimestral de un muy elevado -4,5%, que se modera sólo parcialmente posteriormente (hasta el -3,7%) y que vuelve a caer con fuerza en la segunda recesión (-4,6%). > Los servicios siguen con una intensa destrucción de empleo: en la segunda recesión, se ha perdido más de 1,1 millones de puestos de trabajo, de los que 460.000 corresponden a octubre 2012-marzo 2013. Tradicionalmente, los servicios siguen una dinámica marcadamente estacional, con
  • 28. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 27 creación de empleo en verano y destrucción en invierno. En la crisis, ambas variaciones no se han compensando, de forma que la destrucción ha sido más intensa que la generación de ocupación. Siguiendo la evolución de los semestres que abarcan los trimestres último y primero de cada año, en el semestre octubre 2008/marzo 2009, cuando el choque que desencadenó la primera crisis, la destrucción de empleo terciario fue excepcionalmente elevada, con una pérdida absoluta de 562.000 puestos de trabajo (un -3,7%). Desde entonces, las pérdidas tendieron a moderarse, con caídas de la ocupación en el semestre octubre-marzo de los dos años siguientes de 264.000 (-2,0%) y 186.000 (-1,4%). Dado que en los trimestres centrales desde el inicio de la crisis hasta el verano de 2011, se creó ocupación, el saldo final de la primera crisis (hasta septiembre de 2011) fue de una modesta caída de sólo 183.000 empleos, un -1,3%. A partir de ese momento, la situación del sector entra en una nueva fase. Por un lado, como más abajo se discute más ampliamente, el sector público se ha sumado a la reducción ocupacional; por otro, la caída en el consumo y la demanda interna, provocada por la crisis de confianza que comenzó en verano de 2011, extendió la destrucción de empleo hacia ramas de los servicios que, hasta entonces, habían permanecido relativamente protegidas de los estragos de la crisis. Así, en el semestre que finalizó en marzo de 2012, se perdieron ya 484.000 empleos (un 3,6% intersemestral), cifra comparable a la del peor momento de la crisis. Y esta muy intensa caída no se pudo compensar en absoluto con la tradicional recuperación estacional del empleo en los trimestres de verano, dado que entre abril y septiembre de 2012 la creación de ocupación en los servicios fue nula. Finalmente, los últimos seis meses han continuado con esta nueva oleada de destrucción ocupacional, perdiéndose 460.000 trabajos, un notable 3,6% relativo. GRÁFICO 10. La contribución de los distintos sectores productivos a la destrucción de empleo en España. 200703- 201301 Pesos sobre el total en 200703, cambio relativo 200703-201301 y aportación de cada sector a la pérdida total 4,2 15,9 13,3 66,5 -11,3 -29,6 -62,2 -8,3 2,5 24,8 43,6 29,1 -75 -50 -25 0 25 50 75 Primario Industria Co nstrucción Servicios Peso en 200703 Cambio relativo Aportación al cambio Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. De hecho, esta segunda crisis está siendo más severa que la primera ya que, frente a la pérdida de 144.000 empleos terciarios entre octubre 2007 a junio de 2011, en la nueva
  • 29. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 28 recesión desde entonces a marzo de 2013, la pérdida ha sido de 0,9 millones, un -7,3% de los efectivos de septiembre de 2011. Así, tal y como muestran las distintas tasas de cambio del empleo en los servicios en las dos recesiones, el panel C del gráfico 9 ofrece dicha información. Como puede comprobarse, esta segunda recesión está siendo mucho más severa para el empleo terciario que la primera: frente a una caída del -0,3% inicial, a partir del verano de 2011 ésta se ha acentuado hasta alcanzar el -1,1% trimestral. En suma, y a diferencia de lo que ha sucedido con las ramas de construcción e industria, en la segunda crisis (desde el segundo trimestre de 2011), más del 87% de toda la pérdida ocupacional de los servicios (-1,1 millones de empleos) ha tenido lugar en la segunda recesión. Este importante impacto está en la base de algunos de los cambios que se observan en la tipología de los empleos destruidos y de las características de los individuos que los ocupan.
  • 30. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 29 GRÁFICO 11. El perfil estacional del empleo en España en los últimos semestres Cambio intersemestral en porcentaje A. Sector primario -7,4 9,2 -10,8 4,8 -8,4 6,3 -10,6 10 ,9 -7,7 2,8 -8,1 8,0 -6 ,2 -0,8 -15 -10 -5 0 5 10 15 200603 20070 1 200703 200801 200803 200901 200903 201 001 201003 201101 201103 201201 201203 2 01301 B. Sector industrial 0,6 -0,7 -0,1 2,2 -3,8 -9,7 -6,4 -4,3 0,2 -2,6 0,8 -4,6 -0,9 -4,8 -15 -10 -5 0 5 10 15 200603 200701 200703 200801 200803 200901 200903 201001 201003 201101 201103 201201 201203 201301 C. Construcción 6,4 2,9 2,0 -3,7 -9,5 -18,2 -6,3 -10,0 0,4 -10,0 -8,4 -13,8 -4 ,4 -7,8 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 200603 20070 1 200703 200801 200803 200901 200903 201 001 201003 201101 201103 201201 201203 2 01301 D. Sector servicios 3,0 0,4 3,8 -0,9 2,9 -4,1 1,4 -2,0 1,6 -1,4 1,3 -3,6 0,0 -3,6 -15 -10 -5 0 5 10 15 200603 20070 1 200703 200801 2008 03 200901 200903 201001 201003 201101 20110 3 201201 201203 201301 E. Cambio acumulado desde 200703 hasta 201301 (en %) -11,3 -29,6 -62,2 -8,3 -19,0 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 Primario Industria Construcción Se rvicios Total Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 31. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 30 > De nuevo, el colectivo masculino pierde mucho más empleo (un 4,5% intersemestral, -424.000 puestos de trabajo) que el femenino (-3,1% -245.000 empleos). Una de las características más constantes de esta crisis ha sido la mejor resistencia del colectivo femenino frente a la destrucción de ocupación. De hecho, durante los tres primeros años, las pérdidas del colectivo masculino duplicaron o, incluso, triplicaron a las de las mujeres. Por ejemplo, en el semestre más duro de la recesión (octubre 2008-marzo 2009), los primeros perdieron 919.000 efectivos (un -7,9%), mientras para las segundas la cifra fue mucho más moderada, con 330.000 trabajos menos (un -3,9%). Ésta fue la tendencia que dominó hasta 2010, cuando, de forma meramente anecdótica, en los trimestres centrales se produjo una inversión de esta tendencia (ellos aportaron 135.000 empleos mientras ellas sólo ganaron 16.000). Durante los seis meses transcurridos entre octubre de 2011 y marzo de 2012, el colectivo masculino perdió 508.000 empleos (un elevado 5,1% relativo), mientras el femenino presentó una pérdida más moderada de 219.000 efectivos (un 2,7%), en línea con la citada tendencia general. En los trimestres centrales de 2012, el comportamiento entre ambos grupos fue muy similar, con pérdidas de 58.000 y 66.000 puestos de trabajo en mujeres y hombres, respectivamente. En ambos casos, el cambio intersemestral fue de -0,7%. En el semestre actual, ¿se ha mantenido la dinámica de la crisis? La respuesta es positiva de forma que las mujeres han presentado una caída de su empleo de -245.000 efectivos (-3,1%), muy por debajo de la contracción del empleo masculino, de -424.000 empleos (-4,5%). CUADRO 3. Empleo y sexo: las modificaciones en la crisis Cambio interanual e intersemestral en % Interanual Intersemestral Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total 200703 4,8 2,0 3,1 2,5 2,0 2,2 200704 3,8 1,3 2,3 1,4 -0,2 0,5 200801 3,1 0,6 1,7 0,6 -1,3 -0,5 200802 2,3 -1,3 0,2 0,9 -1,1 -0,3 200803 1,8 -2,7 -0,9 1,2 -1,4 -0,3 200804 0,2 -5,4 -3,1 -0,7 -4,4 -2,8 200901 -2,7 -9,2 -6,5 -3,9 -7,9 -6,2 200902 -3,8 -9,7 -7,3 -3,2 -5,6 -4,6 200903 -3,8 -9,8 -7,3 0,0 -2,0 -1,1 200904 -3,7 -8,0 -6,2 -0,5 -2,5 -1,7 201001 -1,3 -5,5 -3,7 -1,3 -3,5 -2,5 201002 -1,3 -3,5 -2,5 -0,8 -0,9 -0,9 201003 -1,1 -2,2 -1,7 0,2 1,3 0,8 201004 -0,1 -2,1 -1,3 0,7 -1,2 -0,4 201101 -0,8 -1,7 -1,3 -1,0 -3,0 -2,1 201102 1,2 -2,6 -0,9 0,5 -1,4 -0,5 201103 -0,6 -3,3 -2,1 0,4 -0,3 0,0 201104 -2,4 -4,1 -3,3 -2,9 -2,7 -2,8 201201 -2,3 -5,4 -4,0 -2,7 -5,1 -4,0 201202 -3,9 -5,8 -4,9 -1,0 -3,2 -2,2 201203 -3,4 -5,8 -4,7 -0,7 -0,7 -0,7 201204 -3,5 -5,8 -4,8 -2,5 -2,8 -2,7 201301 -3,9 -5,2 -4,6 -3,1 -4,5 -3,9 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. En suma, el comportamiento respecto del empleo es, en la crisis, radicalmente distinto entre hombres y mujeres. Los elementos a destacar son, como mínimo, los cinco
  • 32. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 31 siguientes. Primero, mayor aporte masculino a la pérdida de ocupación total. En segundo lugar, esta mayor contracción absoluta se traduce en pérdidas relativas mucho más intensas para el colectivo masculino, a pesar de su mayor peso en el empleo al principio de la crisis. En tercer término, este dispar comportamiento ha situado el volumen absoluto de empleo femenino en marzo de 2013, muy parejo con el masculino, una situación que históricamente no se había dado jamás. Finalmente, existe un comportamiento asimétrico entre hombres y mujeres en las dos recesiones de la ocupación. A continuación, se comentan estos distintos aspectos. > Intenso sesgo masculino del ajuste ocupacional: los hombres pierden 3 millones de empleos (-25%, de los 12 a los 9 millones), frente a los 0,8 millones de las mujeres (-10%, de 8,4 a 7,5 millones)… Primero. Comenzando con el mayor impacto de la crisis en los hombres, las cifras son, expresivas del sesgo masculino de la pérdida ocupacional: de los 3,9 millones de empleos destruidos desde el tercer trimestre de 2007, un 78% ha sido perdido por el colectivo masculino (unos 3,0 millones), frente a la caída de sólo unos 800.000 empleos femeninos. Segundo. No obstante, esta mayor destrucción masculina, a pesar de los mayores valores absolutos de empleo masculino al principio de la crisis (casi 12 millones frente a los 8,3 millones de las mujeres), se traduce en una caída relativa acumulada mucho más intensa para los hombres. Estos han visto reducido su empleo en un insólito 25,3%, una pérdida absoluta de 3,0 millones de los 12 existentes al principio de la recesión, de forma que su empleo en marzo de 2013 se sitúa rozando los 9 millones de empleos. Por su parte, la caída de empleo femenino es sensiblemente menor, de sólo el 10,0%, aquellos 800.000 empleos perdidos sobre un total de 8,4 millones en el tercer trimestre de 2007. > …con lo que la ocupación femenina en la crisis ha pasado del 41% al 47% en marzo de 2013… Tercero. De esta forma, las aportaciones relativas de mujeres y hombres al empleo total han tendido a converger: mientras en el cuarto trimestre de 2007 sólo el 41% del empleo estaba ocupado por mujeres (8,4 de los 20,4 millones), en el primero de 2013 este peso ha ascendido hasta casi el 47% (unos 7,5 de los cerca de 16,5 millones). Una transformación estructural en la composición del empleo que deriva de los profundos cambios que han tenido lugar en las aportaciones sectoriales a la ocupación total. Cuarto. Mientras en la primera recesión (hasta junio de 2011) la caída del empleo masculino fue del -16,7%, muy por encima del -2,4% femenino, en la segunda crisis (segundo trimestre de 2011 a marzo de 2013) las diferencias se han reducido sensiblemente, aunque la ocupación de los hombres continúa contrayéndose más que la de las mujeres (un -10,3% frente al 7,8%, respectivamente). En términos de tasas comparables, el panel A del gráfico 12 presenta los valores intertrimestrales de los distintos períodos de cambio del empleo, por sexo de los ocupados. Así, para el conjunto de la crisis, la caída trimestral del empleo masculino (del -1,3%) supera la media de la economía
  • 33. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 32 (del -1,0%) y, por tanto, excede largamente el -0,5% femenino. Además, aunque esta mayor caída tiene lugar en todos los períodos, es evidente el proceso de convergencia entre la contracción del empleo masculino y femenino en la segunda crisis del mercado de trabajo: mientras en la primera las diferencias eran muy relevantes (-1,6% y -0,3%, respectivamente, para hombres y mujeres), a partir del verano de 2011 éstas han tendido a converger (-1,5% trimestral para los hombres y un valor muy parecido, del -1,2%, para las mujeres). GRÁFICO 12. La destrucción del empleo según sexo, origen y edad de los ocupados y la doble recesión a partir del verano de 2011 Tasa intertrimestral de cambio por períodos significativos A. Empleo según sexo -1,1 -0,3 -1,4 - 1,0 -1,6 -0,6 -1,5 -1,3 -0,3 0,1 -1,2 -0,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo Hombres Mujeres B. Empleo según origen -1,1 -0,3 -1,4 - 1,0-1,1 -0,3 -1,2 -0,9-0,9 -0,3 -2,3 -1,2 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo Nativos Inmigrantes C. Empleo según edad -1,1 -0,3 -1,4 - 1,0 -2,6 -1,7 -3,1 -2,5 -0,1 0,4 -0,6 -0,1 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo 16-34 35-64 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. > …mientras los nativos presentan menores pérdidas (-3% intersemestral y 429.000 empleos menos) que los inmigrantes (-8,5% y -240.000)… Al analizar los resultados de los cambios operados en la ocupación por origen de la
  • 34. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 33 población, la dinámica queda más clara si se comparan ambos grupos en términos relativos, ya que, en términos absolutos tienen pesos muy diferentes: en el tercer trimestre de 2007, por ejemplo, el 16,4% del total de ocupados eran inmigrantes, mientras el 83,6% restante eran nativos. Desde este punto de vista, se aprecia un cierto componente estacional, con los inmigrantes obteniendo mejores resultados en los trimestres centrales del año y los nativos en los trimestres último y primero, que parece explicarse por la mayor relación de los primeros con el sector turístico. Así, en los seis meses que finalizan en marzo de 2012, el colectivo nativo perdió un 3,6% de su empleo (542.000 puestos de trabajo menos) y el inmigrante un 6,2% (185.000 trabajos destruidos). En cambio, en el semestre central de 2012 (entre abril y septiembre), los inmigrantes mejoraron algo su posición (unos 31.000 empleos adicionales, un +1,1% intersemestral), mientras los nativos perdían 155.000 (-1,1% intersemestral). El semestre que finaliza en marzo de 2013 sigue esta tónica estacional, con los inmigrantes con un comportamiento peor (-8,5% del empleo existente hace seis meses, unos 240.000 puestos de trabajo perdidos), y los nativos con una menor caída relativa (un -3% y 429.000 empleos menos). > …de forma que mientras los nativos perdieron empleo más rápidamente en la primera crisis (-1,1% frente al -0,9% inmigrante), la segunda recesión ha afectado substancialmente más a los inmigrantes (tasa trimestral del -2,3% frente al -1,2% nativo)… El distinto comportamiento observado en las dos crisis entre hombres y mujeres o por sectores se hace, también, evidente en lo referente al origen. Sinópticamente, puede afirmarse que los nativos experimentaron con mayor severidad los efectos de la primera recesión, mientras que los inmigrantes han sufrido con mayor intensidad la segunda crisis del empleo, la que se inicia en junio de 2011. Esta distinción incluso es observable en valores absolutos, a pesar de los distintos pesos entre ambos colectivos. Así, en la primera crisis, los nativos perdieron 1,9 millones de empleo por sólo 0,3 millones la inmigración, mientras que en la segunda recesión, mientras los nativos reducen sensiblemente la pérdida absoluta (hasta los 1,2 millones) los inmigrantes la incrementan (a cerca de 0,45 millones). GRÁFICO 13. Mayor destrucción absoluta de empleo de los nativos en los trimestres último y primero Cambio intertrimestral en la ocupación, por origen -424 -534 -143 -207 -65 -225 -94 -32 -97 -78 -83 -102 -121 -119 -262 -172 -47 -190 -280 -239 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 200804 200901 200904 201001 201004 201101 201104 201201 201204 201301 Nativos Inmigrantes Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 35. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 34 En términos relativos el cambio de comportamiento es más evidente. Así, entre septiembre de 2007 y junio de 2011, el empleo de los nativos mostró una caída del 11,1%, frente al 9,4% inmigrante, de forma que los primeros aportaron casi el 86% de toda la destrucción de ocupación, un peso superior a su aportación al empleo total al principio de la crisis. En la segunda recesión (junio 2011-marzo 2013), la situación se invierte, con una caída para los nativos del 8,1% frente al -14,8% inmigrante, que casi dobla las pérdidas de los nacidos en España. Este perfil de mayor caída del empleo inmigrante en la segunda recesión queda más explícito cuando se utilizan tasas trimestrales, que permiten comparar los dos choques ocupacionales, que tienen dimensiones temporales distintas. Así, mientras entre el tercer trimestre de 2007 y el cuarto de 2009 el empleo inmigrante cayó ligeramente menos que el nativo (-0,9% y -1,0%, respectivamente), en la segunda recesión la contracción ocupacional de los inmigrantes prácticamente dobla la de los nativos (-2,3% frente al -1,2%). De esta manera, en la segunda recesión la aportación inmigrante a la pérdida de empleo supera en mucho su peso en la ocupación total, explicando casi el 27% de todo el retroceso ocupacional (-449.000 empleos perdidos del total de -1,7 millones). En suma, para el conjunto de la crisis iniciada en el tercer trimestre de 2007, la mayor incidencia de la destrucción de empleo en los inmigrantes a partir de verano de 2011 se ha traducido en un retroceso del empleo inmigrante que es sensiblemente más elevado que el del nativo y que explica una parte muy superior a la que le correspondería, con un 22,8% frente al 18,3% de perdida nativa. En cifras absolutas, la merma de estos es, por supuesto, mucho mayor, con 3,1 millones de puestos de trabajo perdidos, mientras que la inmigración ha visto una caída de 765.000 empleos. GRÁFICO 14. La destrucción de empleo en España en la crisis por origen: pérdida relativa total similar Pesos sobre el total en 200703, cambio relativo 200703-201203 y aportación de cada sector a la pérdida total 83,6 16,4 -18,3 -22,8 80,3 19,7 -40 -20 0 20 40 60 80 100 Nativos Inmigrantes Peso en 200703 Relat ivo Aportación al cambio Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 36. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 35 …al tiempo que los menores de 34 años siguen absorbiendo el grueso de la destrucción de empleo: pérdida de 447.000 puestos de trabajo (un -8,8%) en el semestre octubre 2012/marzo 2013, muy por encima de los -222.000 de los de 35 a 64 años (un -1,8%)… Otro de los factores más constantes de la presente crisis es el mejor desempeño respecto del empleo para el grupo de 35 y más años respecto del de 16 a 34. Así, y de forma sistemática desde que empezó la crisis, el colectivo más joven (16-34 años) ha ido absorbiendo casi la totalidad del empleo destruido, hasta el punto de que el 91% del total de la destrucción acumulada desde el tercer trimestre de 2007 hasta hoy, es decir, 3,52 millones de empleos, proviene del colectivo más joven, mientras el grupo de entre 35 y 64 años aporta sólo un 9%, los 349.000 empleos perdidos restantes. No obstante lo anterior, existe una diferencia substancial en el comportamiento del empleo por edades a partir de la segunda crisis de la ocupación, en junio de 2011. En efecto, el elevado peso de los más jóvenes en la explicación de la pérdida total (aquel 91% para toda la crisis, hasta marzo de 2013), refleja un comportamiento muy distinto en las dos fases de la recesión. Así, en la primera parte de la crisis (tercer trimestre 2007-segundo de 2011) los más jóvenes explicaban más del 100% de toda la destrucción de ocupación (un 107% en concreto, una caída absoluta de 2,3 millones y cercana al -29% relativo), frente al aumento del empleo de los de 35 y más años (que vieron crecer su ocupación un 7%, en 154.000 puestos de trabajo, un +1,5%). En cambio, en la segunda crisis (la iniciada en junio de 2011) la aportación de los jóvenes es más reducida, explicando cerca del 70% de la destrucción de empleo (-1,1 millones, un -20,1%), mientras que la caída de la ocupación se extiende a los de 35 y más años, que ven una reducción de su ocupación algo por encima de los 500.000 empleos (un -4,1%). A pesar de esta menor contribución a la pérdida de empleo, los más jóvenes continúan mostrando caídas de su empleo sistemáticamente muy alejadas de los de 35 y más años. Así, en esta segunda crisis, mientras los de 16 a 34 años han perdido empleo a una tasa interanual media del -8% los de 35 y más también han perdido ocupación pero a un ritmo mucho menor, del -1,8% (véase el gráfico 15). GRÁFICO 15. Continua la divergencia en las tasas de pérdida de empleo, por grandes grupos de edad 200703-201301 Tasas interanuales de cambio, en % -15 -11 -7 -3 1 5 200703200704200801200802200803200804200901200902200903200904201001201002201003201004201101201102201103201104201201201202201203201204201301 16-34 35-64 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 37. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 36 En este contexto, los resultados del semestre que finaliza en marzo de 2013 no son una excepción, de forma que aquellos con edades comprendidas entre 16 y 34 años sufren una pérdida de 447.000 trabajos (un elevado 8,8% relativo), frente a los 222.000 que pierden los mayores (un 1,8% intersemestral). Es decir, los jóvenes han aportado en el semestre más de un 66% del total de la destrucción de empleo. Estas cifras están cercanas a las del año anterior, cuando los primeros perdieron 554.000 trabajos y los segundos 174.000. En el semestre pasado, la dinámica fue la misma, aunque con otro orden de magnitud: los ocupados de entre 16 y 34 años vieron reducirse sus efectivos en 124.000 (un negativo 2,4% intersemestral) y aquellos de entre 35 y 64 años en sólo 1.000 (un cambio relativo cercano a cero). > …de forma que en el conjunto de la crisis, los jóvenes de 16 a 34 años han perdido un 43% de su empleo (de los 8,1 a los 4,6 millones) frente al -3% de los de 35 a 64 años (de 12,2 a 11,8 millones), con lo que los jóvenes han pasado de aportar el 40%, al 28% del empleo en la crisis… Esta dinámica de pérdida de empleo tan intenso del colectivo más joven ha generado una caída ocupacional insólita. De hecho, en el tercer trimestre de 2007, el empleo de los jóvenes de 16 a 34 años alcanzaba los 8,1 millones, frente a los 12,2 millones de los de 35 y más años, es decir, los jóvenes aportaban el 40% del empleo, frente al 60% para los de 35 y más años. La crisis ha sido, simplemente, devastadora para el colectivo de menor edad, que ha perdido un 43% de sus efectivos, hundiendo su empleo desde los 8,1 a los 4,6 millones entre el tercer trimestre de 2007 y el primero de 2013. Este hundimiento de 3,5 millones de empleos contrasta con el saldo final de los de 35 y más años, cuya ocupación sólo retrocede un 3%, desde los 12,2 a los 11,8 millones, una pérdida modesta inferior a los 350.000 empleos en total, aunque en esta segunda crisis la caída supere esta cifra. En términos de tasa trimestral, que permite comparar los resultados de los dos choques ocupacionales, el empleo (panel C del gráfico 12) de 16 a 34 años ha estado cayendo de manera mucho más intensa tanto en la primera crisis de la ocupación (con un -2,6% trimestral frente al -0,1% de los de 35 a 64 años) como en la segunda recesión ocupacional (-3,1% frente al -0,5%, respectivamente). De esta forma, frente a una caída media del empleo del 1,0% trimestral entre el tercer trimestre de 2007 al primero de 2013, los jóvenes han visto retroceder su ocupación a un ritmo mucho más elevado, del -2,5%, mientras que los mayores prácticamente no han experimentado pérdidas (caída trimestral del -0,1%). Esta dinámica tan adversa para los más jóvenes ha provocado cambios profundos en la distribución del empleo según edad. Así, los jóvenes de entre 16 y 34 años ha reducido sensiblemente su peso sobre el total, desde un 40,1% en el tercer trimestre de 2007 al 28,1% en el primero de 2013, sólo cinco años y medio después. Puede afirmarse, por tanto, que se ha producido un marcado envejecimiento en la población ocupada.
  • 38. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 37 > …con un perfil decreciente de las pérdidas ocupacionales a medida que aumenta la edad: -85% para 16-19 años, -50% para 20-24, -45% para 35-29 y -27% para 30-34… Una desagregación por grupos de edad más reducida permite observar en qué edades tiene lugar la mayor punción ocupacional en la crisis (cuadro 4). En términos absolutos, el grupo de edad que soporta mayor destrucción de empleo es el de 25 a 29 años, con -1,3 millones de puestos de trabajo perdidos, un 33,2% del total. Los grupos de edad inmediatamente anterior y posterior, de 20 a 24 años y de 30 a 34 años, aportan ya sensiblemente menos, en el entorno del 22/25% de las pérdidas totales, mientras que los más jóvenes (16 a 19 años) dado su escaso peso contribuyen menos a la caída agregada del empleo (casi un 10%). De todas maneras, hay que destacar el perfil decreciente de las pérdidas de ocupación en la crisis, según edad de los ocupados: los de 16 a 19 años pierden un insólito -85%, los de 20 a 24 un -60%, un -45% los de 25 a 29 y un -27% los de 30 a 34. A partir de esa edad se produce un cambio de nivel, con reducciones mucho menores (en el entorno del 8% de los efectivos existentes en el tercer trimestre de 2007) para aquellos entre 35 y 44 años, caídas ya muy modestas para 45 a 49 (del 3%) y aumentos para los de 40 a 59 años. CUADRO 4. El colapso del empleo en las cohortes más jóvenes: cambio en la ocupación por grupos de edad en la crisis (2007/03-2013/01) Valores absolutos en miles y cambio en el período y pesos en % y cambio en los pesos en puntos porcentuales 2007/03 2013/01 Cambio Valores Pesos Valores Pesos Absoluto Relativo En pesos Aportación 16-19 444 2,2 65 0,4 -379 -85,3 -1,8 9,8 20-24 1.649 8,1 653 4,0 -997 -60,4 -4,1 25,7 25-29 2.859 14,0 1.571 9,5 -1.288 -45,0 -4,5 33,2 30-34 3.208 15,8 2.347 14,2 -862 -26,9 -1,5 22,2 35-39 2.962 14,5 2.724 16,5 -239 -8,1 2,0 6,2 40-44 2.766 13,6 2.520 15,3 -246 -8,9 1,7 6,3 45-49 2.418 11,9 2.335 14,2 -84 -3,5 2,3 2,2 50-54 1.926 9,5 2.043 12,4 117 6,1 2,9 -3,0 55-59 1.377 6,8 1.496 9,1 119 8,6 2,3 -3,1 60-64 752 3,7 736 4,5 -16 -2,1 0,8 0,4 Total 20.362 100,0 16.489 100,0 -3.874 -19,0 0,0 100,0 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.
  • 39. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 38 GRÁFICO 16. Creciente envejecimiento de los ocupados: el empleo por edad en la crisis 2007-2013 Valores absolutos y cambio relativo acumulado en porcentajes A. Valores absolutos desde 200703 8.161 12.202 4.636 11.853 -3.525 -349 -4.000 -1.000 2.000 5.000 8.000 11.000 14.000 16-34 35-64 200703 201301 Cambio. 2007 03 - 2013 01 B. Cambio relativo desde 200703 hasta 201301 (en %) -43,2 -2,9 -19,0 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 16-34 35-64 Total C. Cambio en la distribución en % de la ocupación 40,1 59,9 28,1 71,9 0 25 50 75 16-34 35-64 Column as 2 Columnas 4 D. Cambio en el último semestre (miles) -1 65 -282 -129 -26 -66 -300 -250 -200 -150 -100 -50 0 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 E. Cambio en el último semestre (en %) -18,7 -6,7 -2,4 -0,6 -2,9 -20 -15 -10 -5 0 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. > …mientras que los ocupados con estudios bajos continúan perdiendo más empleo que el resto, de forma que en la crisis han aportado el 76% de la destrucción de ocupación (2,9 millones de empleos perdidos)… En términos generales, aunque ha habido algunas irregularidades, la destrucción de empleo durante la crisis ha estado condicionada al nivel de estudios de los ocupados, perdiendo más empleos aquellos que tenían menos formación. En el presente semestre se
  • 40. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 39 sigue con este comportamiento, siendo el grupo menos formado el que más pérdida sufre, con 386.000 efectivos menos (un -6,2% intersemestral), seguido del grupo intermedio, que aporta otros 205.000 (un -3,4%) y del colectivo con más estudios, que pierde 77.000 (un -1,6% relativo). Estas cifras están en la línea con aquellas del año anterior, cuando las pérdidas fueron de 452.000, 246.000 y 29.000 efectivos respectivamente. En el pasado semestre el grupo menos formado fue también el más afectado, con 132.000 trabajos destruidos (un -2,1%), aunque en esa ocasión el grupo con más estudios le siguió, con otros 26.000 empleos menos (un -0,5%) y el grupo medio generó empleo, aportando 34.000 trabajos (un positivo 0,6%).
  • 41. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 40 GRÁFICO 17. La destrucción del empleo según nivel educativo y posición en el empleo de los ocupados y la doble recesión a partir del verano de 2011 Tasa intertrimestral de cambio por períodos significativos A. Empleo según nivel educativo de los ocupados -1,1 -0,3 -1,4 -1,0 -1,9 -0,9 -2,4 -1,8 -0,8 -0,3 -1,0 -0,7 0,1 0,6 -0,5 0,1 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo Bajo Medio Alto B. Empleo por tipología (salariados y no asalariados) -1,1 -0,3 -1,4 - 1,0-0,9 -0,2 -1,7 -1,0 -1,7 -0,7 0,0 -0,9 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo Asalariados No asalariado C. Empleo asalariado según tipología del contrato -1,1 -0,3 -1,4 - 1,0 0,1 -0,3 -1 -0,4 -3,6 0,0 -3,6 -2,6 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo Contrato indefinido Contrato temporal D. Empleo asalariado según sector (público o privado) -1,1 -0,3 -1,4 - 1,0 -1,3 -0,5 -1,6 -1,2 0,4 0,8 -1,7 -0,1 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2007/T3-2009/T4 2009/T4-2011/T2 2011/T2-2013/T1 2007/T3-2013/T1 Total empleo Asalariado privado Asalariado público Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. En las dos recesiones en que puede descomponerse la crisis iniciada en el tercer trimestre de 2007, el comportamiento del empleo según grandes niveles de estudio muestra características similares, de forma que los ocupados de menor nivel formativo pierden más
  • 42. Índice Laboral ManpowerGroup La segunda recesión del mercado laboral español (2011-2013): análisis y perspectivas 41 empleo en las dos recesiones, con un retroceso del 21% en la primera y del 16% en la segunda. Así, el grupo menos formado (hasta la primera etapa de secundaria) ha perdido 2,9 millones de puestos de trabajo, un elevadísimo 33,2% relativo. Le sigue, a mucha distancia, el colectivo con formación media, con 1 millón de empleos destruidos (un menor -14,6%). Finalmente, aquellos con estudios superiores ganan 55.000 trabajos, un modesto pero positivo 1,2% de cambio relativo. Las tasas de cambio trimestrales (panel A del gráfico 17) permiten comparar de forma homogénea la dureza de las dos recesiones ocupacionales. Los cambios observados muestran una intensificación de la caída para todos los ocupados sea cual fuere su nivel de estudios, aunque con mayor intensidad en los menos educados. Así, en la primera recesión los ocupados con niveles educativos bajos, medios y altos mostraron cambios trimestrales del -1,9%, -0,8% y +0.1% respectivamente. En la segunda crisis, todos presentan caídas, aunque más acentuadas a medida que se reduce el nivel educativo: -2,4%, -1,0% y -0,5%, respectivamente. Como puede suponerse, estos hechos alteran por completo la distribución en la ocupación por estudios: el grupo que sufre más cambios es aquél con menos formación, que pasa de pesar un 43,3% en octubre de 2007 a un 35,7% en marzo de 2013, una reducción ciertamente espectacular. Aquellos con estudios medios no sufren un gran cambio y suben de un 33,8% a también un 35,7%. El colectivo más formado experimenta una subida considerable, pasando de representar un 22,9% del empleo en el tercer trimestre de 2007 al 28,7% en el primero de 2013. GRÁFICO 18. Empleo por niveles de estudio. 2007-2013 Peso de los ocupados de nivel educativo bajo en la ocupación (en % sobre total) 43,3 43,0 43,4 42,8 42,0 41,5 41,2 40,8 40,3 39,9 39,6 39,4 39,0 39,1 38,3 38,5 38,1 37,6 37,0 36,9 36,5 36,0 35,7 33 36 39 42 45 200703 200704 200801 200802 200803 200804 200901 200902 200903 200904 201001 201002 201003 201004 201101 201102 201103 201104 201201 201202 201203 201204 201301 Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE. > Continúa el mayor deterioro del empleo asalariado (-4,3%, unos 610.000 empleos perdidos en el semestre que finaliza en marzo de 2013) que de autónomos (-2,0%, unos 59.000)… Desde el inicio de la crisis en 2007 hasta finales de 2011, el empleo de los asalariados sufrió una pérdida más intensa que la de los autónomos. De hecho, y tal y como muestra el panel B del gráfico 17, en esta primera crisis la tasa trimestral de caída fuer del -0,9% para los asalariados y de casi el doble, hasta el -1,7% trimestral, para los autónomos.