SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 83
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES
               CARRERA DE INFORMATICA



               • IVAN BRITO
               •CESAR PAREJA
               •PRIMITIVO CHAMBI
               •ALEJANDRO GUTIERREZ
               •GUSTAVO HEREDIA
               •CAROLAY QUISPE
               •NANCY ZAPANA
               •RAMIRO JACINTO ALCAZAR
               •WENDY NAVIA CHAMBI
               •ALEJANDRO MONASTERIOS
EL MÉTODO OBSERVACIONAL
FASES DEL MÉTODO OBSERVACIONAL
                    La observación exploratoria trata de especificar mejor el
 Formulación de     problema y las variables que resultan relevantes, también
  un problema       nos indica como organizar el proceso y que puede ser
                    observado.
Recogida de datos   Se puede realizar de distintas maneras.
    y registro

    Análisis e      Nos aporta resultados útiles en cada estudio, bien para
interpretación de   extraer una conclusión satisfactoria o negativas, nos
    los datos       estimulen a un nuevo replanteamiento del problema y, a la
 observacionales    formulación de nuevas hipótesis.


 Comunicación de     Informan de los hallazgos a cualquier persona que se
  los resultados     interese por el trabajo realizado, y a la que podrán
                     estimular e inspirar en su continuación.
CLASIFICACION DEL MÉTODO
         OBSERVACIONAL

    En función de la
    sistematización



Observación no    • La observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que
                    orienta hacia una investigación posterior. Este tipo de observación se aplica especialmente, cuando
 sistematizada      aún se sabe relativamente poco el entorno al objeto a investigar




  Observación
                  • Su propósito es precisar con exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis.
sistematizada o   • características observables son : Frecuencia, Latencia,Ritmo,Duración..etc.
   controlada


 Observación      • Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento.
                  • Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones
     muy            comparables.
sistematizada     • El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión
CLASIFICACION DEL MÉTODO
         OBSERVACIONAL
      En función de la
      participación del
         observador

                  • La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto
Observación         de estudio. Hay dos tipos de observación externa:
                  • Directa: realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda
externa o no        principalmente en la entrevista y el cuestionario.
participante      • Indirecta: se basa en los datos estadísticos (censos, etc), y fuentes documentales (archivos,
                    prensa, grabaciones magnetofónicas).


                    • Existen dos tipos de observación participante:Pasiva: el observador interactua lo menos posible con los
 Observación          observados, siendo consciente de su única función de observador, lo cual aumentará su oportunidad de
                      percibir eventos tal y como se desarrollan.
  interna o         • Activa: el observador maximiza su participación en lo observado con el fin de recoger datos, e intenta
 participante         integrar su rol con los demás existentes en la situación. En algunos casos su conducta es similar a la de los
                      observados, en otros desempeñan papeles complementarios e incluso en algunos casos puede introducir
                      cambios en la estructura social del grupo.




                       • El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado.
Autoobservación        • En la auto observación sólo se anota la conducta realizada o de interés.
Ventajas


 Hace posible obtener la información tal y como ocurre.

 Nos permiten conocer muchas formas de conducta que son
consideradas sin importancia por los sujetos observados mientras
que son percibidas por los observadores.

 Algunas investigaciones se ocupan de sujetos (niños, animales, ..)
que no pueden proporcionar informes verbales por la sencilla razón
de que no pueden hablar, debiendo utilizar necesariamente la
observación como método de recogida de datos.

 Se pueden realizar en casos donde exista una resistencia a la
investigación por parte de los sujetos. Aunque la observación no
puede superar siempre tal resistencia, implica menos la cooperación
activa por parte de los sujetos observados.
Limitaciones

 La posibilidad de registrar acontecimientos simultáneos con su
ocurrencia espontánea es útil, sin embargo es imposible predecir la
ocurrencia espontánea de un suceso con la precisión necesaria para
permitirnos estar presentes para su observación.

Posibilidad de que interfieran factores extraños y ocultos (algo que
interrumpe).

 La posibilidad práctica de aplicar las técnicas de observación se halla
limitada por la duración de los sucesos (historia de una vida) o por
acontecimientos que dificultan imposibilitan la presencia de observadores
a causa de su naturaleza.

 Existe la idea de que las técnicas de observación presentan la limitación
de no poder cuantificar sus datos. Actualmente podemos considerar
errónea tal interpretación y, si bien no todos los datos observacionales
deben ser cuantificados, es importante destacar que pueden serlo.
Método Analítico
      Método de Investigación




   Descomponer en  partes o elementos
     Para observar causas y efectos
Método Analítico
              Observación y examen
                de un   echo en particular

 Análisis


                     Conociendo la naturaleza
                          del fenómeno
Método Analítico
               Estudio de cada  uno de
             los elementos que componen
                      El problema


  Que es
 analizar

                    Para conocer la esencia del
                     todo se necesita conocer la
                      naturaleza de sus partes
Método Analítico
                  concreto




 Análisis                         abstracto


      Cosas                     Ideas,
     materiales               pensamiento
Abstracción
 Aislamiento mental de unas propiedades u otras de
 los objetos, procesos y fenómenos de la realidad.

 Partir de lo conocido para llegar a lo desconocido.
Abstracciones científicas
 Conceptos abstraídos del hecho o del fenómeno
  investigado.
 Permite revelar los aspectos mas importantes y
  esenciales de los fenómenos que se investigan, conocer
  sus causas objetivas, revelar las leyes que rigen estos
  procesos y fenómenos.
Proceso de abstracción

 Trata de descubrir el nexo oculto e inasequible al
  conocimiento empírico.
 El punto de partida es construir el concreto real.
 Concreto mental, con la ayuda del análisis y síntesis.
Análisis y síntesis
 Análisis: separación de un todo en sus partes
  constitutivas con el propósito de estudiar éstas por
  separado.
 Síntesis: composición de un todo por la unidad de sus
  partes.
 El contacto con la realidad se realiza con base en una
  idea, un concepto o hipótesis previos logrados en
  análisis anteriores.
Abstracción con análisis y síntesis
Método de Inducción-Deducción
         Es un procedimiento que se basa en la
            lógica.

         El método de inducción-deducción se
            utiliza y relaciona con los hechos
            individuales o generales.

             Método Inductivo
             Método Deductivo
        
Método de Inducción-Deducción
         Método Inductivo
          Del latín inductio,
          de in: en, y de ducere: conducir.

           Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos
           particulares una conclusión general.

            De la Porción de un todo hacia el Todo.
            De lo particular a lo general.
            De lo individual a lo universal.
            De los efectos a la causa.

            Inducir
            Ascender del razonamiento de lo particular a la ley
               general.
Método de Inducción-Deducción
          Método Inductivo




22
Método de Inducción-Deducción
 Método Deductivo
 Del latín deducere: Concluir.
 Obtener conclusiones de un principio o supuesto.


   Deducción
  Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular.


  De lo general a lo específico.
  De lo universal a lo individual.
Método de Inducción-Deducción
          Método Deductivo




24
Es justamente el método el cual se crean abstracciones
con vistas a explicar la realidad.
La modelación es el método que opera en forma
práctica o teórica con un objetivo, no en forma, sino
utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural
o artificial.
Definición de modelo
 Un modelo es una
  representación de un objeto,
  sistema o idea, de forma
  diferente al de la entidad misma.
 Un modelo es la imagen o
  representación del conjunto de
 relaciones que definen un
 fenómeno con miras a su mejor
 entendimiento.
MODELACIÓN DE SISTEMAS
 Hace posible que un investigador organice sus
  conocimientos teóricos y sus observaciones.
 Favorece una mejor comprensión del sistema.
 Acelera análisis.
 Constituye un sistema de referencia para probar la
  aceptación de las modificaciones del sistema.
 Es más fácil de manipular que el sistema mismo.
 Hace posible controlar más fuentes de variación
  que lo que permitiría el estudio directo de un
  sistema.
 Suele ser menos costoso.
CARACTERÍSTICAS
 Abstracto
    Enfatiza los elementos
     importantes y oculta los
     irrelevantes
 Comprensible
    Fácil de comprender por los
     observadores
 Preciso
    Representa de forma fiel el
     sistema que modela
 Predictivo
    Se pueden usar para deducir
     conclusiones sobre el sistema que
     modela
¿QUE ES UML?
• Diagramas de Casos de Uso para modelar los
  procesos ’business’.
• Diagramas de Secuencia para modelar el
  paso de mensajes entre objetos.
• Diagramas de Colaboración para modelar
  interacciones entre objetos.
• Diagramas de Estado para modelar el
  comportamiento de los objetos en el
  sistema.
• Diagramas de Actividad para modelar el
  comportamiento de los Casos de Uso,
  objetos u operaciones.
• Diagramas de Clases para modelar la estructura
  estática de las clases en el sistema.
• Diagramas de Objetos para modelar la estructura
  estática de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Componentes para modelar
  componentes.
• Diagramas de Implementación para modelar la
  distribución del sistema.
 Método estadístico como la
 estadística trabaja con números,
 el procedimiento que utiliza es: a
 partir de unos datos numéricos,
 para      obtener      resultados
 mediante determinadas reglas y
 operaciones. Este procedimiento
 se denomina método estadística
 y comprende los siguientes pasos
 que veremos a continuación:
Recoger información




                      Recuento de información
Elaboración de
cuadros y gráficos           Información
                             resumida




                     Comparación de las
                     medidas de resumen
                     calculadas
MÉTODO SINTÉTICO
 El Método Sintético consiste en integrar los
 componentes dispersos de un objeto de
 estudio para estudiarlos en su totalidad.
SÍNTESIS REAL
 Es cuando se refiere a seres materiales de la
 naturaleza y se preocupa de la reunión e
 integración de las partes en una sola
 conceptualización.
 Ejemplo: Cuando se estudian los distintos
 animales de una región, en conjunto forman la
  fauna de esta región.
SÍNTESIS LÓGICA
 Es cuando se da en el plano del conocimiento,
 que va de las nociones más simples a las más
 complejas.
 Ejemplo: Cuando se estudia el sujeto y el
 predicado y se juntan dan como resultado la
 oración.
PROCESOS DEL MÉTODO
             SINTÉTICO
 Procesos:
•  Discutir
• Investigar
• analizar
 Ejemplo: Problemas de Basura
       Área de recreo
       Recipientes para desechos
RESUMEN DEL MÉTODO
          SINTÉTICO
 reducir a términos breves y precisos lo esencial de
  un tema
 Ejemplo:
 Leer varios capítulos del tema.
 Resumir en dos párrafos.
 El Método Sistémico es uno de los instrumentos lógicos
 más contemporáneos en el ámbito de la metodología,
 orientado a la percepción holística (total) de la realidad
 de donde se extraerá la propia problemática y las
 soluciones correspondientes.
 Por ejemplo.
Si en el país se tiene un problema educacional por el cual existe
demasiada deserción escolar.
El Método Sistémico comienza a operar por identificar el sistema
en el que se encuentra inmersa la deserción escolar.
Descubre que dicho sistema tiene componentes como el
profesor, el colegio, los compañeros de clase, los cursos y los
planes de estudio.
Al continuar apreciando en realidad, establece que el profesor,
su tecnología educativa y el contenido de los cursos no son
nada atractivos y que provocan el rechazo del alumno; por lo
tanto, para erradicar la deserción se deben modificar
drásticamente estos sub-sistemas y componentes de la
educación.
 Para que el Método Sistémico funcione se requiere de
  una mentalidad sistémica, mentalidad que está
  acostumbrada a “mirar el bosque a través de los arboles”
  y no a “mirar el árbol sin darse cuenta del bosque”.
 A su vez, esta Mentalidad Sistémica debe apoyarse
  para su enriquecimiento, en la teoría general de
  sistemas, cuyo fundador BERTALANFFY (1968) expresa:
 “La vida humana y el universo constituyen un sistema;
  ningún componente se encuentra suelto en la tierra o
  en el Universo”.
 “Por ello un Sistema es un complejo de elementos en
  permanente interacción”.
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La Teoría General de Sistemas estudia los
conjuntos interactivos desde muy distintos;
ángulos: en sus estructuras, funciones, relaciones
y entornos; en el pasado, en el presente y en sus
proyecciones prospectivas; desde varios puntos
de vista.
FASES DEL METODO
 FASE I
- Perfilamiento de Sistemas

 El Perfilamiento de un sistema es un proceso de
  observación, estudio y concatenación racional
  de elementos a fin de que tengan sentido y
  significado, yendo de “aquí hacia allá” de lo más
 conocido a lo desconocido y de lo elemental a lo
 fundamental.
 FASE II
- Identificación de Componentes


 En esta fase, entonces, la tarea consiste en
  identificar con la debida precisión, claridad y
  conocimiento de causa, los sub-sistemas que
  tiene un sistema; los componentes de los sub-
 sistemas; los elementos de los componentes
 hasta llegar a la ubicación del tema o problema a
 partir de los elementos que afecta.
 FASE III
 - Análisis
 El análisis es el proceso más complicado en este
método. Debe cumplir las siguientes tareas:
1. Establecer la naturaleza y características de
    los elementos que han sido comprometidos
    con el tema o problema.
2. Graficar la situación del sistema en todos sus
    componentes.
3. Establecer la relaciones de causa y efecto entre
    los componentes del sistema.
4. Determinar las características de




   del tema o problema en función de los
   componentes del sistema, para descubrir el
   fenómeno y establecer las causas del tema o
   problema.
5. Dejar totalmente establecido el compromiso
   del sistema, subsistemas, componentes y
   elementos con el tema o problema.
 FASE IV
- Conclusiones y Recomendaciones
Esta fase se emplea con la finalidad de:

1. Establecer las relaciones de causa y efecto que tiene el
    tema o problema con los componentes del sistema.
2. Determinar con exactitud las causas del problema en forma
    sistémica, estableciendo todas las conclusiones posibles
    relacionadas con todos los componentes del sistema.
3. Inferir las alternativas de solución en forma de
    recomendaciones.
4. Implementar, planificar o desarrollar cada recomendación
   en forma detallada, como parte fundamental del Estudio
   Sistémico.
FORMATO DEL ESTUDIO SISTEMICO
 Caracterización del Tema y Ubicación del
  Sistema
 Identificación de los Componentes del Sistema
 Análisis
 Expresión Pictográfica
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Implementación del Estudio Sistémico.
 Caracterización del Tema y Ubicación del
   Sistema
 Se procede conforme a la FASE I del Método que se
   refiere al Perfilamiento de Sistemas.
 Identificación de los Componentes del
  Sistema
 Se procede de aquel forma que en la II FASE del
  Método Sistémico.
    se refiere a la Identificación de Componentes
 Análisis
 El análisis se realiza a través de las siguientes
  tareas:
      a. Tareas para Efectuar el Análisis
 Se vuelve a perfilar, definir caracterizar el tema o
  problema con la mayor profundidad y
  conocimiento de causa posible.
     b. Análisis de Sistemas
 Examinar tanto su composición interna como las
  funciones que desempeña y sus relaciones con
  el entorno global y con los entornos específicos
  con los que interactúa.
 EXPRESION PICTOGRAFICA
 Todo lo desarrollado en los capítulos anteriores
  deberá plasmarse en una expresión pictográfica
  que permita “VISUALIZAR” las relaciones de
  causa y efecto entre los sub-sistemas,
  componentes y elementos, así como la situación
  de entrada-proceso-salida del problema que se
  está enfrentando.
 La expresión pictográfica es prácticamente una
  correlación de flujo gramas, croquis, esquemas y
  sinopsis que demuestran en forma visual los
  resultados obtenidos en los capítulos anteriores.
 CONCLUSIONES
 El Método Sistémico tiene la particularidad de hacer
  leer entre líneas, hacer “correr las cortinas” y ver lo
  que generalmente no se puede percibir a simple
  vista.
Así por ejemplo, si se enfrenta el problema del
empleo en el Bolivia con el Método Sistémico, una
de la conclusiones a obtener seria que éste depende
directamente de la inversión económica que pueda
tener el país (“correr las cortinas”, “ver donde nadie
ve” ) y no depende de las disposiciones de un
presidente o de leyes del congreso, que es la
conclusión a la que
generalmente llegan las personas que no “saben ver”.
 RECOMENDACIONES
 Para el Enfoque Sistémico, toda recomendación es
  una alternativa de solución real en base a las
  conclusiones obtenidas, siendo coherentes esas
  recomendaciones con el estudio efectuado.
 Así, en el ejemplo del empleo, si se ha logrado
  determinar que éste depende de las inversiones
  que recibe el país, entonces para que haya más
 empleo debe recomendarse al gobierno que agilice
 las políticas económicas y de seguridad de todo
 tipo para incentivar la inversión económica
 nacional y sobre todo internacional. Como se
 puede ver, esta recomendación es coherente con
 los resultados del estudio.
 IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO SISTEMICO
 Se efectúa un breve resumen de los resultados
  obtenidos en el proceso, para tener una idea cabal
  de hacia dónde apunta la recomendación a
  implementar.
 Se someterá la solución planteada a la prueba APA
( aceptabilidad, practicabilidad y adaptabilidad)
para demostrar su completa VIABILIDAD.
En conclusión
             El método sistemático

       Se basa en la teoría de los sistemas.

El problema no es de un elemento del sistema sino de
  éste en su conjunto.

La intervención se basa en cambiar una estructura
  disfuncional por una funcional.
En “Ingeniería de software” el “Método
   Cascada”, también llamado Modelo en
 Cascada, es el enfoque metodológico que
     ordena las etapas del proceso para el
desarrollo de software, de tal forma que el
     inicio de cada etapa debe esperar a la
          finalización de la etapa anterior.
Análisis de Requerimientos
                    Diseño
              Codificación
                  Pruebas
              Verificación
          Mantenimiento
De esta forma, cualquier error de diseño
detectado en la etapa de prueba conduce
     necesariamente al rediseño y nueva
      programación del código afectado,
aumentando los costes del desarrollo. La
    palabra cascada sugiere, mediante la
  metáfora de la fuerza de la gravedad, el
   esfuerzo necesario para introducir un
cambio en las fases más avanzadas de un
                                 proyecto.
En esta fase se analizan las necesidades de los
usuarios finales del software para determinar
 qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge
   una memoria llamada SRD (documento de
      especificación de requerimientos), que
contiene la especificación completa de lo que
  debe hacer el sistema sin entrar en detalles
                                     internos.
Es importante señalar que en esta
 etapa se debe consensuar todo lo que
 se requiere del sistema y será aquello
        lo que seguirá en las siguientes
       etapas, no pudiéndose requerir
nuevos resultados a mitad del proceso
           de elaboración del software.
Traduce los requerimientos en una
representación del Software con la
    calidad requerida antes de que
         comience la codificación.
Diseño del Sistema
Se descompone y organiza el sistema
  en elementos que pueda elaborarse
      por separado, aprovechando los
ventajas del desarrollo en equipo, así
 como la manera en que se combinan
                      unos con otros.
Diseño del Programa
       Es la fase en donde se realizan los
            algoritmos necesarios para el
cumplimiento de los requerimientos del
   usuario así como también los análisis
 necesarios para saber que herramientas
        usar en la etapa de Codificación.
Es la etapa de más duración y con más
cambios en el ciclo de elaboración del
                             proyecto
 Es la fase en donde se implementa el
        código fuente, haciendo uso de
      prototipos así como de pruebas y
         ensayos para corregir errores.
Dependiendo del lenguaje de
programación y su versión se crean las
          bibliotecas y componentes
      reutilizables dentro del mismo
           proyecto para hacer que la
 programación sea un proceso mucho
                          más rápido.
Los elementos, ya programados, se
ensamblan para componer el sistema
        y se comprueba que funcione
 correctamente y que cumpla con los
         requerimientos, antes de ser
           entregado al usuario final.
Finalmente y antes de salir al mercado, es
  cada vez más habitual que se realice una
fase de RTM testing ( Release To Market ),
 dónde se comprueba cada funcionalidad
   del programa completo en entornos de
                               producción.
Es la fase en donde el usuario final
  ejecuta el sistema, para ello el o los
         programadores ya realizaron
exhaustivas pruebas para comprobar
               que el sistema no falle.
Una de las etapas más críticas, ya que
se destina un 75% de los recursos, es el
 mantenimiento del Software ya que al
utilizarlo como usuario final puede ser
      que no cumpla con todas nuestras
                          expectativas.
El Software sufrirá cambios después de que se
       entrega al cliente. Los cambios ocurrirán
debido a que hayan encontrado errores, a que el
Software deba adaptarse a cambios del entorno
       externo (sistema operativo o dispositivos
 periféricos), o debido a que el cliente requiera
  ampliaciones funcionales o del rendimiento.
Existen variantes de este método;
especialmente destacamos la que hace
        uso de prototipos y en la que se
  establece un ciclo antes de llegar a la
   fase de mantenimiento, verificando
que el sistema final esté libre de fallos.
 Se tiene todo bien organizado y no se
  mezclan las fases.
 Es perfecto para proyectos que son
  rígidos.
 Ideal para proyectos donde se
  especifiquen muy bien los
  requerimientos.
 Ideal para proyectos en que se
  conozca muy bien la herramienta a
  utilizar.
 Sumamente sencillo ya que sigue los
  pasos intuitivos necesarios a la hora
  de desarrollar el Software.
 Difícilmente un cliente va a
 establecer al principio todos los
 requerimientos necesarios, por lo
 que provoca un gran atraso
 trabajando en este modelo, ya que
 este es muy restrictivo y no permite
 movilizarse entre fases.
 Los resultados y/o mejoras no son
  visibles, el producto se ve recién
  cuando este esté finalizado.
 Alto riesgo en proyectos nuevos
  debido     a  problemas       en las
  especificaciones y en el diseño
 En proyectos que no son novedosos,
  pero que se los quiere mejorar
 En proyectos en los que se dispone de
  todas las especificaciones o
  requerimientos desde el principio como
  por ejemplo los de reingeniería.
En conclusión este método es fácil de
 comprender tratando de no mezclar
      las diferentes fases del modelo y
dependiendo el tipo de proyecto que
  se pretende solucionar es necesario
     que se especifiquen muy bien los
                       requerimientos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioverito141988
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma criticoPaco1963
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
Análisis de los datos cualitativos  ejemploAnálisis de los datos cualitativos  ejemplo
Análisis de los datos cualitativos ejemploMaría Carreras
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoJavier Cornejo Rangel
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoCarolinaLapo
 
8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba
8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba
8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de pruebaDiana Vaquero
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)nicolas obando
 
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroTipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroKristy Quintero
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenidoAnnie Melissa
 

Was ist angesagt? (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
Análisis de los datos cualitativos  ejemploAnálisis de los datos cualitativos  ejemplo
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
 
8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba
8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba
8 Recolección de datos primarios experimentación y mercado de prueba
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
 
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroTipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 

Ähnlich wie Metodos generales de investigacion

Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Roxana Vidal.M
 
La observación para el analista de la información
La observación para el analista de la informaciónLa observación para el analista de la información
La observación para el analista de la informacióngiseel salazar
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevistaclaidy alvarez
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfAldoMartinez99
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónJosManuelServn1
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptxRam Vazquez
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionalexis_massa
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación udelas
 
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaELDER REQUEJO
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Juan Pajaro
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionfabianperafangodoy
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 

Ähnlich wie Metodos generales de investigacion (20)

ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 
La observación para el analista de la información
La observación para el analista de la informaciónLa observación para el analista de la información
La observación para el analista de la información
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1
 
TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 

Metodos generales de investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMATICA • IVAN BRITO •CESAR PAREJA •PRIMITIVO CHAMBI •ALEJANDRO GUTIERREZ •GUSTAVO HEREDIA •CAROLAY QUISPE •NANCY ZAPANA •RAMIRO JACINTO ALCAZAR •WENDY NAVIA CHAMBI •ALEJANDRO MONASTERIOS
  • 2.
  • 3. EL MÉTODO OBSERVACIONAL FASES DEL MÉTODO OBSERVACIONAL La observación exploratoria trata de especificar mejor el Formulación de problema y las variables que resultan relevantes, también un problema nos indica como organizar el proceso y que puede ser observado. Recogida de datos Se puede realizar de distintas maneras. y registro Análisis e Nos aporta resultados útiles en cada estudio, bien para interpretación de extraer una conclusión satisfactoria o negativas, nos los datos estimulen a un nuevo replanteamiento del problema y, a la observacionales formulación de nuevas hipótesis. Comunicación de Informan de los hallazgos a cualquier persona que se los resultados interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación.
  • 4. CLASIFICACION DEL MÉTODO OBSERVACIONAL En función de la sistematización Observación no • La observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta hacia una investigación posterior. Este tipo de observación se aplica especialmente, cuando sistematizada aún se sabe relativamente poco el entorno al objeto a investigar Observación • Su propósito es precisar con exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis. sistematizada o • características observables son : Frecuencia, Latencia,Ritmo,Duración..etc. controlada Observación • Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento. • Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones muy comparables. sistematizada • El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión
  • 5. CLASIFICACION DEL MÉTODO OBSERVACIONAL En función de la participación del observador • La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto Observación de estudio. Hay dos tipos de observación externa: • Directa: realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda externa o no principalmente en la entrevista y el cuestionario. participante • Indirecta: se basa en los datos estadísticos (censos, etc), y fuentes documentales (archivos, prensa, grabaciones magnetofónicas). • Existen dos tipos de observación participante:Pasiva: el observador interactua lo menos posible con los Observación observados, siendo consciente de su única función de observador, lo cual aumentará su oportunidad de percibir eventos tal y como se desarrollan. interna o • Activa: el observador maximiza su participación en lo observado con el fin de recoger datos, e intenta participante integrar su rol con los demás existentes en la situación. En algunos casos su conducta es similar a la de los observados, en otros desempeñan papeles complementarios e incluso en algunos casos puede introducir cambios en la estructura social del grupo. • El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado. Autoobservación • En la auto observación sólo se anota la conducta realizada o de interés.
  • 6. Ventajas  Hace posible obtener la información tal y como ocurre.  Nos permiten conocer muchas formas de conducta que son consideradas sin importancia por los sujetos observados mientras que son percibidas por los observadores.  Algunas investigaciones se ocupan de sujetos (niños, animales, ..) que no pueden proporcionar informes verbales por la sencilla razón de que no pueden hablar, debiendo utilizar necesariamente la observación como método de recogida de datos.  Se pueden realizar en casos donde exista una resistencia a la investigación por parte de los sujetos. Aunque la observación no puede superar siempre tal resistencia, implica menos la cooperación activa por parte de los sujetos observados.
  • 7. Limitaciones  La posibilidad de registrar acontecimientos simultáneos con su ocurrencia espontánea es útil, sin embargo es imposible predecir la ocurrencia espontánea de un suceso con la precisión necesaria para permitirnos estar presentes para su observación. Posibilidad de que interfieran factores extraños y ocultos (algo que interrumpe).  La posibilidad práctica de aplicar las técnicas de observación se halla limitada por la duración de los sucesos (historia de una vida) o por acontecimientos que dificultan imposibilitan la presencia de observadores a causa de su naturaleza.  Existe la idea de que las técnicas de observación presentan la limitación de no poder cuantificar sus datos. Actualmente podemos considerar errónea tal interpretación y, si bien no todos los datos observacionales deben ser cuantificados, es importante destacar que pueden serlo.
  • 8.
  • 9. Método Analítico  Método de Investigación  Descomponer en partes o elementos  Para observar causas y efectos
  • 10. Método Analítico  Observación y examen  de un echo en particular  Análisis  Conociendo la naturaleza del fenómeno
  • 11. Método Analítico  Estudio de cada uno de  los elementos que componen  El problema  Que es analizar  Para conocer la esencia del todo se necesita conocer la naturaleza de sus partes
  • 12. Método Analítico concreto  Análisis abstracto Cosas Ideas, materiales pensamiento
  • 13.
  • 14. Abstracción  Aislamiento mental de unas propiedades u otras de los objetos, procesos y fenómenos de la realidad.  Partir de lo conocido para llegar a lo desconocido.
  • 15. Abstracciones científicas  Conceptos abstraídos del hecho o del fenómeno investigado.  Permite revelar los aspectos mas importantes y esenciales de los fenómenos que se investigan, conocer sus causas objetivas, revelar las leyes que rigen estos procesos y fenómenos.
  • 16. Proceso de abstracción  Trata de descubrir el nexo oculto e inasequible al conocimiento empírico.  El punto de partida es construir el concreto real.  Concreto mental, con la ayuda del análisis y síntesis.
  • 17. Análisis y síntesis  Análisis: separación de un todo en sus partes constitutivas con el propósito de estudiar éstas por separado.  Síntesis: composición de un todo por la unidad de sus partes.  El contacto con la realidad se realiza con base en una idea, un concepto o hipótesis previos logrados en análisis anteriores.
  • 19.
  • 20. Método de Inducción-Deducción  Es un procedimiento que se basa en la lógica.  El método de inducción-deducción se utiliza y relaciona con los hechos individuales o generales. Método Inductivo Método Deductivo 
  • 21. Método de Inducción-Deducción  Método Inductivo Del latín inductio, de in: en, y de ducere: conducir. Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general. De la Porción de un todo hacia el Todo. De lo particular a lo general. De lo individual a lo universal. De los efectos a la causa. Inducir Ascender del razonamiento de lo particular a la ley general.
  • 22. Método de Inducción-Deducción  Método Inductivo 22
  • 23. Método de Inducción-Deducción  Método Deductivo Del latín deducere: Concluir. Obtener conclusiones de un principio o supuesto. Deducción Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. De lo general a lo específico. De lo universal a lo individual.
  • 24. Método de Inducción-Deducción  Método Deductivo 24
  • 25.
  • 26. Es justamente el método el cual se crean abstracciones con vistas a explicar la realidad. La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objetivo, no en forma, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.
  • 27. Definición de modelo  Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma.  Un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno con miras a su mejor entendimiento.
  • 28. MODELACIÓN DE SISTEMAS  Hace posible que un investigador organice sus conocimientos teóricos y sus observaciones.  Favorece una mejor comprensión del sistema.  Acelera análisis.  Constituye un sistema de referencia para probar la aceptación de las modificaciones del sistema.
  • 29.  Es más fácil de manipular que el sistema mismo.  Hace posible controlar más fuentes de variación que lo que permitiría el estudio directo de un sistema.  Suele ser menos costoso.
  • 30. CARACTERÍSTICAS  Abstracto  Enfatiza los elementos importantes y oculta los irrelevantes  Comprensible  Fácil de comprender por los observadores  Preciso  Representa de forma fiel el sistema que modela  Predictivo  Se pueden usar para deducir conclusiones sobre el sistema que modela
  • 31. ¿QUE ES UML? • Diagramas de Casos de Uso para modelar los procesos ’business’. • Diagramas de Secuencia para modelar el paso de mensajes entre objetos. • Diagramas de Colaboración para modelar interacciones entre objetos. • Diagramas de Estado para modelar el comportamiento de los objetos en el sistema. • Diagramas de Actividad para modelar el comportamiento de los Casos de Uso, objetos u operaciones.
  • 32. • Diagramas de Clases para modelar la estructura estática de las clases en el sistema. • Diagramas de Objetos para modelar la estructura estática de los objetos en el sistema. • Diagramas de Componentes para modelar componentes. • Diagramas de Implementación para modelar la distribución del sistema.
  • 33.
  • 34.  Método estadístico como la estadística trabaja con números, el procedimiento que utiliza es: a partir de unos datos numéricos, para obtener resultados mediante determinadas reglas y operaciones. Este procedimiento se denomina método estadística y comprende los siguientes pasos que veremos a continuación:
  • 35. Recoger información Recuento de información
  • 36. Elaboración de cuadros y gráficos Información resumida Comparación de las medidas de resumen calculadas
  • 37.
  • 38. MÉTODO SINTÉTICO  El Método Sintético consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.
  • 39. SÍNTESIS REAL  Es cuando se refiere a seres materiales de la  naturaleza y se preocupa de la reunión e  integración de las partes en una sola  conceptualización.  Ejemplo: Cuando se estudian los distintos  animales de una región, en conjunto forman la fauna de esta región.
  • 40. SÍNTESIS LÓGICA  Es cuando se da en el plano del conocimiento,  que va de las nociones más simples a las más  complejas.  Ejemplo: Cuando se estudia el sujeto y el  predicado y se juntan dan como resultado la  oración.
  • 41. PROCESOS DEL MÉTODO SINTÉTICO  Procesos: • Discutir • Investigar • analizar  Ejemplo: Problemas de Basura  Área de recreo  Recipientes para desechos
  • 42. RESUMEN DEL MÉTODO SINTÉTICO  reducir a términos breves y precisos lo esencial de un tema  Ejemplo:  Leer varios capítulos del tema.  Resumir en dos párrafos.
  • 43.
  • 44.  El Método Sistémico es uno de los instrumentos lógicos más contemporáneos en el ámbito de la metodología, orientado a la percepción holística (total) de la realidad de donde se extraerá la propia problemática y las soluciones correspondientes.
  • 45.  Por ejemplo. Si en el país se tiene un problema educacional por el cual existe demasiada deserción escolar. El Método Sistémico comienza a operar por identificar el sistema en el que se encuentra inmersa la deserción escolar. Descubre que dicho sistema tiene componentes como el profesor, el colegio, los compañeros de clase, los cursos y los planes de estudio. Al continuar apreciando en realidad, establece que el profesor, su tecnología educativa y el contenido de los cursos no son nada atractivos y que provocan el rechazo del alumno; por lo tanto, para erradicar la deserción se deben modificar drásticamente estos sub-sistemas y componentes de la educación.
  • 46.  Para que el Método Sistémico funcione se requiere de una mentalidad sistémica, mentalidad que está acostumbrada a “mirar el bosque a través de los arboles” y no a “mirar el árbol sin darse cuenta del bosque”.  A su vez, esta Mentalidad Sistémica debe apoyarse para su enriquecimiento, en la teoría general de sistemas, cuyo fundador BERTALANFFY (1968) expresa:  “La vida humana y el universo constituyen un sistema; ningún componente se encuentra suelto en la tierra o en el Universo”.  “Por ello un Sistema es un complejo de elementos en permanente interacción”.
  • 47. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La Teoría General de Sistemas estudia los conjuntos interactivos desde muy distintos; ángulos: en sus estructuras, funciones, relaciones y entornos; en el pasado, en el presente y en sus proyecciones prospectivas; desde varios puntos de vista.
  • 48. FASES DEL METODO  FASE I - Perfilamiento de Sistemas  El Perfilamiento de un sistema es un proceso de observación, estudio y concatenación racional de elementos a fin de que tengan sentido y significado, yendo de “aquí hacia allá” de lo más conocido a lo desconocido y de lo elemental a lo fundamental.
  • 49.  FASE II - Identificación de Componentes  En esta fase, entonces, la tarea consiste en identificar con la debida precisión, claridad y conocimiento de causa, los sub-sistemas que tiene un sistema; los componentes de los sub- sistemas; los elementos de los componentes hasta llegar a la ubicación del tema o problema a partir de los elementos que afecta.
  • 50.  FASE III - Análisis El análisis es el proceso más complicado en este método. Debe cumplir las siguientes tareas: 1. Establecer la naturaleza y características de los elementos que han sido comprometidos con el tema o problema. 2. Graficar la situación del sistema en todos sus componentes. 3. Establecer la relaciones de causa y efecto entre los componentes del sistema.
  • 51. 4. Determinar las características de del tema o problema en función de los componentes del sistema, para descubrir el fenómeno y establecer las causas del tema o problema. 5. Dejar totalmente establecido el compromiso del sistema, subsistemas, componentes y elementos con el tema o problema.
  • 52.  FASE IV - Conclusiones y Recomendaciones Esta fase se emplea con la finalidad de: 1. Establecer las relaciones de causa y efecto que tiene el tema o problema con los componentes del sistema. 2. Determinar con exactitud las causas del problema en forma sistémica, estableciendo todas las conclusiones posibles relacionadas con todos los componentes del sistema. 3. Inferir las alternativas de solución en forma de recomendaciones. 4. Implementar, planificar o desarrollar cada recomendación en forma detallada, como parte fundamental del Estudio Sistémico.
  • 53. FORMATO DEL ESTUDIO SISTEMICO  Caracterización del Tema y Ubicación del Sistema  Identificación de los Componentes del Sistema  Análisis  Expresión Pictográfica  Conclusiones  Recomendaciones  Implementación del Estudio Sistémico.
  • 54.  Caracterización del Tema y Ubicación del Sistema  Se procede conforme a la FASE I del Método que se refiere al Perfilamiento de Sistemas.  Identificación de los Componentes del Sistema  Se procede de aquel forma que en la II FASE del Método Sistémico. se refiere a la Identificación de Componentes
  • 55.  Análisis  El análisis se realiza a través de las siguientes tareas: a. Tareas para Efectuar el Análisis  Se vuelve a perfilar, definir caracterizar el tema o problema con la mayor profundidad y conocimiento de causa posible. b. Análisis de Sistemas  Examinar tanto su composición interna como las funciones que desempeña y sus relaciones con el entorno global y con los entornos específicos con los que interactúa.
  • 56.  EXPRESION PICTOGRAFICA  Todo lo desarrollado en los capítulos anteriores deberá plasmarse en una expresión pictográfica que permita “VISUALIZAR” las relaciones de causa y efecto entre los sub-sistemas, componentes y elementos, así como la situación de entrada-proceso-salida del problema que se está enfrentando.  La expresión pictográfica es prácticamente una correlación de flujo gramas, croquis, esquemas y sinopsis que demuestran en forma visual los resultados obtenidos en los capítulos anteriores.
  • 57.  CONCLUSIONES  El Método Sistémico tiene la particularidad de hacer leer entre líneas, hacer “correr las cortinas” y ver lo que generalmente no se puede percibir a simple vista. Así por ejemplo, si se enfrenta el problema del empleo en el Bolivia con el Método Sistémico, una de la conclusiones a obtener seria que éste depende directamente de la inversión económica que pueda tener el país (“correr las cortinas”, “ver donde nadie ve” ) y no depende de las disposiciones de un presidente o de leyes del congreso, que es la conclusión a la que generalmente llegan las personas que no “saben ver”.
  • 58.  RECOMENDACIONES  Para el Enfoque Sistémico, toda recomendación es una alternativa de solución real en base a las conclusiones obtenidas, siendo coherentes esas recomendaciones con el estudio efectuado.  Así, en el ejemplo del empleo, si se ha logrado determinar que éste depende de las inversiones que recibe el país, entonces para que haya más empleo debe recomendarse al gobierno que agilice las políticas económicas y de seguridad de todo tipo para incentivar la inversión económica nacional y sobre todo internacional. Como se puede ver, esta recomendación es coherente con los resultados del estudio.
  • 59.  IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO SISTEMICO  Se efectúa un breve resumen de los resultados obtenidos en el proceso, para tener una idea cabal de hacia dónde apunta la recomendación a implementar.  Se someterá la solución planteada a la prueba APA ( aceptabilidad, practicabilidad y adaptabilidad) para demostrar su completa VIABILIDAD.
  • 60. En conclusión El método sistemático Se basa en la teoría de los sistemas. El problema no es de un elemento del sistema sino de éste en su conjunto. La intervención se basa en cambiar una estructura disfuncional por una funcional.
  • 61.
  • 62. En “Ingeniería de software” el “Método Cascada”, también llamado Modelo en Cascada, es el enfoque metodológico que ordena las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.
  • 63. Análisis de Requerimientos Diseño Codificación Pruebas Verificación Mantenimiento
  • 64. De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costes del desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.
  • 65. En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de especificación de requerimientos), que contiene la especificación completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos.
  • 66. Es importante señalar que en esta etapa se debe consensuar todo lo que se requiere del sistema y será aquello lo que seguirá en las siguientes etapas, no pudiéndose requerir nuevos resultados a mitad del proceso de elaboración del software.
  • 67. Traduce los requerimientos en una representación del Software con la calidad requerida antes de que comience la codificación.
  • 68. Diseño del Sistema Se descompone y organiza el sistema en elementos que pueda elaborarse por separado, aprovechando los ventajas del desarrollo en equipo, así como la manera en que se combinan unos con otros.
  • 69. Diseño del Programa Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de Codificación.
  • 70. Es la etapa de más duración y con más cambios en el ciclo de elaboración del proyecto Es la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como de pruebas y ensayos para corregir errores.
  • 71. Dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las bibliotecas y componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucho más rápido.
  • 72. Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funcione correctamente y que cumpla con los requerimientos, antes de ser entregado al usuario final.
  • 73. Finalmente y antes de salir al mercado, es cada vez más habitual que se realice una fase de RTM testing ( Release To Market ), dónde se comprueba cada funcionalidad del programa completo en entornos de producción.
  • 74. Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los programadores ya realizaron exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema no falle.
  • 75. Una de las etapas más críticas, ya que se destina un 75% de los recursos, es el mantenimiento del Software ya que al utilizarlo como usuario final puede ser que no cumpla con todas nuestras expectativas.
  • 76. El Software sufrirá cambios después de que se entrega al cliente. Los cambios ocurrirán debido a que hayan encontrado errores, a que el Software deba adaptarse a cambios del entorno externo (sistema operativo o dispositivos periféricos), o debido a que el cliente requiera ampliaciones funcionales o del rendimiento.
  • 77. Existen variantes de este método; especialmente destacamos la que hace uso de prototipos y en la que se establece un ciclo antes de llegar a la fase de mantenimiento, verificando que el sistema final esté libre de fallos.
  • 78.  Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las fases.  Es perfecto para proyectos que son rígidos.  Ideal para proyectos donde se especifiquen muy bien los requerimientos.
  • 79.  Ideal para proyectos en que se conozca muy bien la herramienta a utilizar.  Sumamente sencillo ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el Software.
  • 80.  Difícilmente un cliente va a establecer al principio todos los requerimientos necesarios, por lo que provoca un gran atraso trabajando en este modelo, ya que este es muy restrictivo y no permite movilizarse entre fases.
  • 81.  Los resultados y/o mejoras no son visibles, el producto se ve recién cuando este esté finalizado.  Alto riesgo en proyectos nuevos debido a problemas en las especificaciones y en el diseño
  • 82.  En proyectos que no son novedosos, pero que se los quiere mejorar  En proyectos en los que se dispone de todas las especificaciones o requerimientos desde el principio como por ejemplo los de reingeniería.
  • 83. En conclusión este método es fácil de comprender tratando de no mezclar las diferentes fases del modelo y dependiendo el tipo de proyecto que se pretende solucionar es necesario que se especifiquen muy bien los requerimientos.