SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 39
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Instructivo para la implementación del Programa de
Participación Estudiantil (PPE) Régimen Sierra 2015 -2016
2
Contenido
Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) Régimen
Sierra 2015 -2016.......................................................................................................................... 1
I. Información general ............................................................................................................. 4
a. Fortalecimiento de la cultura de prevención como eje trasversal de la participación
estudiantil.................................................................................................................................. 4
II. Marco legal ........................................................................................................................... 5
III. Objetivos del PPE.............................................................................................................. 5
a. General.............................................................................................................................. 5
b. Específicos......................................................................................................................... 5
IV. Actores del Programa de Participación Estudiantil......................................................... 5
a. Ministerio de Educación................................................................................................... 6
i. Nivel Central .........................................................................................................6
ii. Nivel zonal ............................................................................................................6
iii. Nivel distrital.........................................................................................................6
b. Institución Educativa ........................................................................................................ 7
i. Autoridad de la institución educativa......................................................................7
ii. Coordinador (a) institucional..................................................................................7
iii. Docente facilitador................................................................................................8
iv. Estudiantes del PPE ...............................................................................................9
c. Institución Cooperante................................................................................................... 10
V. Ejes y opciones del Programa de Participación Estudiantil. ......................................... 10
a. Educación preventiva ..................................................................................................... 11
i. Educación para la salud........................................................................................11
ii. Educación para la sexualidad................................................................................11
iii. Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas ......12
b. Educación en ciudadanía................................................................................................ 12
i. Educación en cultura tributaria ............................................................................12
ii. Educación en gestión de riesgos...........................................................................12
iii. Educación en orden y seguridad ciudadana...........................................................12
iv. Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir......................................12
v. Educación para la seguridad vial y tránsito............................................................13
3
c. Educación en servicio para la comunidad...................................................................... 13
i. Animación a la lectura .........................................................................................13
ii. Apoyo al proceso de alfabetización.......................................................................13
iii. Periodismo comunitario.......................................................................................13
iv. Educación ambiental y reforestación ....................................................................13
v. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo ....................13
VI. Metodología de trabajo del Programa de Participación Estudiantil en base a
proyectos educativos.................................................................................................................. 13
a. Aprendizaje basado en proyectos.................................................................................. 13
b. Operatividad del Programa de Participación Estudiantil basado en proyectos
educativos............................................................................................................................... 14
c. Descripción de las fases del programa de participación estudiantil basado en
proyectos educativos.............................................................................................................. 16
i. Fase de inducción................................................................................................16
ii. Fase de Planificación............................................................................................18
iii. Fase de Implementación......................................................................................24
iv. Fase de Evaluación ..............................................................................................25
VII. Cronograma del Programa de Participación Estudiantil .............................................. 26
VIII. Consideraciones.............................................................................................................. 27
ANEXO 1: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de participación
estudiantil. (Aplica para IE Fiscomisionales, Municipales y Particulares)............................... 32
ANEXO 2: Formato para elaborar la bitácora de trabajo........................................................ 33
ANEXO 3: Formato para elaborar el escrito final (para cuando terminen cada curso) .......... 34
ANEXO 4: Evaluación para estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato del
Programa de Participación Estudiantil.................................................................................... 35
4
I. Información general
El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo que busca reconocer las
capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los y las estudiantes, a través de la
construcción e implementación de emprendimientos interdisciplinarios vinculados a las opciones
de participación estudiantil, determinadas en el Reglamento General a la Ley Orgánica de
Educación Intercultural.
Este trabajo se encuentra mediado por el acompañamiento de aquellos docentes de las
instituciones educativas que han sido previamente seleccionados para acompañar y fortalecer la
construcción de proyectos educativos innovadores que induzcan a la reflexión por parte de los
estudiantes sobre la importancia de trabajar en equipo, potenciando así, habilidades sociales,
capacidades creativas, participación activa y de emprendimiento. De esta forma se busca
promover la construcción de una cultura preventiva, la vinculación comunitaria y el servicio social.
A través del PPE, el Ministerio de Educación busca fortalecer el desarrollo integral de las y los
adolescentes, aplicando los conocimientos adquiridos durante el trayecto escolar y su vinculación
directa con la comunidad para generar impactos positivos, convirtiéndose en sujetos activos en la
transformación social y promotores de nuevas iniciativas educativas de convivencia armónica.
a. Fortalecimiento de la cultura de prevención como eje trasversal de la
participación estudiantil.
La cultura de prevención implica fortalecer procesos formativos integrales que promuevan formas
de convivencia más incluyentes, responsables, solidarias y saludables. Es educar para crear
conciencia, adoptar nuevas conductas y una actitud de respeto por la protección y cuidado
personal, colectivo y del entorno.
También puede ser definido como la actitud proactiva de todos y todas para organizar acciones de
prevención, independientemente de que exista o no un problema previamente identificado. Este
proceso se lo construye mediante un trabajo colectivo en donde cada actor que compone la
sociedad, sea capaz de cambiar situaciones que atenten el bienestar y la convivencia.
Para fortalecer la cultura preventiva es necesario enmarcarla en las siguientes líneas de acción:
i. Vinculación con la comunidad, mediante el conocimiento y sensibilización de las
problemáticas sociales del entorno.
ii. Compromiso individual y colectivo para ejecutar acciones y/o actividades específicas.
iii. Comunicación asertiva entre los actores de la comunidad educativa y la comunidad
ampliada.
iv. Participación activa de los estudiantes que forman parte de los equipos de
participación estudiantil para desarrollar actividades con la comunidad y promover la
cultura preventiva.
v. Unidad y organización entre los actores de la comunidad educativa para la
implementación de acciones concretas.
5
vi. Planificación y evaluación de los proyectos formulados y emprendidos por los
estudiantes para promover la cultura preventiva.
II. Marco legal
El Ministerio de Educación, expide la normativa del Programa de Participación Estudiantil, la
cual es de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas públicas, fiscos
misionales y particulares, en todas las modalidades del Sistema Nacional de Educación
(Acuerdo No. 444-12 de fecha 19 de octubre de 2012).
Las actividades de participación estudiantil son de carácter obligatorio en todas las
instituciones educativas del país, constan en el Proyecto Educativo Institucional (…) (Art. 202
inciso segundo, del Reglamento General a la LOEI).
El Programa de Participación Estudiantil es un requisito para la obtención del título de bachiller
(Art.198 del Reglamento General a la LOEI).
III. Objetivos del PPE
a. General
Contribuir al desarrollo de una cultura preventiva en los y las estudiantes de primero y
segundo curso de bachillerato, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el
aula a través de emprendimientos educativos interdisciplinarios y la implementación de
iniciativas innovadoras para la toda la comunidad educativa y ampliada que provoque cambios
de comportamiento asertivos para consolidar compromisos de transformación social.
b. Específicos
ACTITUDINAL COGNITIVO PROCEDIMENTAL
Generar y fortalecer
actitudes de solidaridad,
comprometimiento y
corresponsabilidad de
las/los estudiantes de 1° y 2°
curso de bachillerato, como
parte de su formación
integral.
Reflexionar, comprender y
explicar los fenómenos
sociales, que son objeto de
estudio de las opciones de
Participación Estudiantil, de
manera interdisciplinar,
articulando los aprendizajes
escolares con actividades
concretas.
Diseñar, planificar y ejecutar
proyectos educativos
interdisciplinarios
participativos, que busquen
soluciones en el corto,
mediano y largo plazo, sobre
problemáticas sociales
existentes, objeto de la
opción de Participación
Estudiantil.
IV. Actores del Programa de Participación Estudiantil.
Los actores que intervienen en el Programa de Participación Estudiantil (PPE) son: El Ministerio de
Educación en sus diversos niveles, estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato de
todas las instituciones educativas a nivel nacional, autoridades y docentes de instituciones
educativas, familias, miembros de la comunidad ampliada a más de aquellas instituciones
cooperantes vinculadas a la operatividad del PPE.
6
a. Ministerio de Educación
i. Nivel Central
El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría para la Innovación y el Buen Vivir tiene a su
cargo la rectoría, planificación, seguimiento y evaluación del proceso de implementación del
Programa de Participación Estudiantil (PPE).
Para el efecto coordinará todas la acciones que sean necesarias con sus unidades desconcentradas
en territorio (Coordinaciones Zonales y Direcciones Distritales), para la implementación,
monitoreo, seguimiento y evaluación del programa en las instituciones educativas a nivel nacional,
formulando metas nacionales e indicadores de impacto en cada una de las opciones habilitadas.
ii. Nivel zonal
Las Coordinaciones Zonales, a través de la Dirección de Coordinación Educativa, son responsables
de:
 Coordinar la implementación de las opciones habilitadas de PPE en los territorios de su
jurisdicción.
 Desarrollar acciones de planificación, coordinación, monitoreo y evaluación del PPE.
 Levantar información sobre el proceso de implementación de los proyectos educativos
que se emprendan para el monitoreo, seguimiento y evaluación.
 Coordinar la logística con los cooperantes para articular los procesos de capacitación,
tanto a los coordinadores institucionales como a docentes facilitadores.
 Elaborar informes sobre el proceso de implementación así como levantar información
estadística territorial para remitir al nivel central de forma periódica.
A este nivel desconcentrado, se incluye a la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano
de Quito y la Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil.
iii. Nivel distrital
Las Direcciones Distritales de Educación a través de la División Distrital de Apoyo, Seguimiento y
Regulación, son responsables de:
 Guiar y colaborar con las instituciones educativas en el proceso de implementación del
PPE.
 Registrar, actualizar y enviar de manera periódica, la matriz de información del Programa
de Participación Estudiantil (MIPPE) con la información relacionada al PPE.
 Registrar la nómina de estudiantes que participan en el PPE de las instituciones fiscos
misionales, municipales y particulares, tal como lo establece el proceso de registro
otorgado por la dirección nacional de administración de procesos.
 Realizar el monitoreo y seguimiento de avances de las actividades del PPE en las
instituciones educativas a su cargo y reportar los casos especiales a través del correo
electrónico del programa de participación estudiantil.
7
 Elaborar informes técnicos de la gestión del PPE y remitir a la coordinación educativa zonal
cuando estos sean solicitados.
 Registrar la nómina de calificaciones y aprobaciones, entregada por la IE de aquellos
estudiantes que cursaron el PPE.
 Informar sobre las actividades que realicen los estudiantes en su comunidad para poder
desarrollar estrategias de difusión a través de medios oficiales y redes sociales.
 Levantar información sobre el proceso de implementación de los proyectos de
emprendimiento del PPE para el monitoreo, seguimiento y evaluación.
 Apoyar a las instituciones educativas en la coordinación de los eventos de difusión interna
y externa del PPE.
 Monitorear que las actividades que se encuentren realizando en el PPE, no atenten contra
la seguridad e integridad, tanto de estudiantes como docentes facilitadores.
 Garantizar la gratuidad del PPE en las instituciones educativas de su jurisdicción.
 Coordinar con las autoridades institucionales en lo que a procesos de convalidación y
aprobación del PPE respecta tomando en consideración aquellos casos de vulnerabilidad.
b. Institución Educativa
i. Autoridad de la institución educativa
La institución educativa a través de su máxima autoridad, tendrá la responsabilidad de:
 Apoyar en todas aquellas acciones que se requieran desarrollar para el correcto
funcionamiento del PPE en la institución a su cargo.
 Designar a un (1) coordinador institucional y a los docentes facilitadores de las diversas
opciones, considerando el estándar de un docente por cada 50 estudiantes.
 Destinar 2 horas clase semanales para el coordinador institucional y 10 horas clase
semanales para los docentes facilitadores del PPE, carga horaria que estará destinada a la
planificación, organización, ejecución, acompañamiento y control de las actividades
inherentes al PPE.
 Remitir a la Dirección Distrital, la nómina de estudiantes de primero y segundo curso de
bachillerato vinculados en las diferentes opciones del PPE y convalidaciones, así como los
casos excepcionales de tercer curso de bachillerato1
.
 Emitir en casos excepcionales, una certificación de aprobación de las horas que el
estudiante haya aprobado, según sea el caso (120 u 80 horas) pudiendo ser por cambio de
institución educativa o fuerza mayor. Siendo necesario enviar una copia a la Dirección
Distrital correspondiente para su legalización, acompañado de los documentos
habilitantes.
 Acompañar el proceso de implementación de las actividades planificadas para el desarrollo
del PPE.
 Realizar el monitoreo y seguimiento a las actividades del coordinador institucional del PPE
y de los docentes facilitadores en su institución.
ii. Coordinador (a) institucional
1
Anexo 1: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de participación estudiantil.
8
El docente Coordinador Institucional es aquel profesional que será designado por la autoridad de
la institución educativa, quien planificara, orientara y asesorara a los docentes facilitadores de las
opciones del PPE. Entre sus funciones esta:
 Hacer cumplir la planificación del PPE dentro de la institución educativa, conjuntamente
con los docentes facilitadores.
 Cumplir con las actividades planificadas en las 2 horas clase semanales destinadas al PPE.
 Socializar a los docentes facilitadores las opciones habilitadas en el PPE conjuntamente
con la normativa e instrumentos técnicos educativos diseñados para la habilitación del
programa.
 Brindar asesoramiento pedagógico, académico y logístico a los docentes facilitadores del
PPE para el desarrollo y ejecución de las actividades planificadas.
 Organizar grupos de máximo cincuenta (50) estudiantes para realizar las actividades
relacionadas con el PPE, por opción.
 Realizar y registrar reuniones periódicas con los docentes facilitadores para monitorear y
evaluar el avance del PPE.
 Participar activamente con los docentes facilitadores y estudiantes de primero y segundo
curso de bachillerato, en los eventos de apertura y cierre del PPE tomando en
consideración el cronograma establecido.
 Coordinar e implementar la casa abierta al interior de la institución educativa para
visibilizar los proyectos educativos planteados por los estudiantes en coordinación con los
representantes de las instituciones cooperantes y la autoridad institucional.
 Elaborar un informe institucional del PPE una vez terminado el mismo, tanto en primero
como en segundo curso de bachillerato y remitirlo a la máxima autoridad de la institución
educativa.
 Mantener un registro de información actualizado en el que conste la inscripción, asistencia
y calificaciones de los estudiantes del PPE.
 Mantener un archivo ordenado y actualizado del PPE donde conste la planificación inicial,
actividades desarrolladas, entre otros.
 En caso de presentarse alguna limitación o situación de vulnerabilidad del o la estudiante,
es necesario comunicar al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para desarrollar
cualquier adaptación curricular que sea necesaria implementar.
 Determinar mecanismos de seguridad que velen por la integridad de los estudiantes en las
diversas actividades programadas, conjuntamente con la autoridad institucional, docentes
facilitadores e instituciones cooperantes de ser el caso.
 Levantar información institucional sobre el proceso de implementación de los
proyectos de participación estudiantil para el monitoreo, seguimiento y evaluación.
 Generar una planificación interna para que los equipos de participación estudiantil
conformados por cada opción, sean quienes propicien prácticas de cuidado y limpieza
de la institución educativa.
iii. Docente facilitador
El docente facilitador es aquel profesional de la IE que, en coordinación con el coordinador
institucional tiene la función de implementar el PPE a través del trabajo directo,
9
acompañamiento, formación y apoyo pedagógico a los estudiantes que cursan el programa a
su cargo. Sus responsabilidades son:
 Aplicar la normativa, los lineamientos y metodología de las opciones del PPE
habilitadas, según los parámetros establecidos por el Nivel Central.
 Cumplir con la carga horaria destinada para el PPE.
 Apoyar y orientar la construcción los proyectos educativos interdisciplinarios y
actividades que realizarán los estudiantes durante la implementación del PPE.
 Llevar el registro actualizado de las y los estudiantes bajo su responsabilidad en el
cual conste asistencia, evaluaciones y calificaciones.
 Cada docente facilitador tendrá a su cargo un equipo de estudiantes, conformado
por un máximo de 50 estudiantes. Siendo importante que los estudiantes sean
agrupados según la opción escogida, garantizando que no necesariamente
pertenezcan al mismo paralelo.
 Revisar periódicamente las bitácoras de las acciones desarrolladas por los
estudiantes en cada una de las etapas de la metodología planteada en el presente
instructivo.
 Dotar de lineamientos y reglas de convivencia armónica, seguridad y disciplina
para garantizar la integridad de los estudiantes en todas las actividades
programadas.
 Monitorear y acompañar permanentemente el desarrollo del o los proyectos
educativos que ejecutarán las y los estudiantes.
 Presentar al coordinador institucional la nómina de estudiantes que
aprobaron/reprobaron el PPE.
 Participar junto a los estudiantes en los eventos de apertura y cierre del PPE.
 Participar de forma activa en la consecución de la casa abierta, en coordinación
con la autoridad institucional, coordinador del PPE, instituciones cooperantes y
distrito educativo correspondiente.
 Evaluar en base a los criterios de evaluación descritos en el presente documento.
 Colaborar con el cumplimiento del calendario establecido por el Coordinador
institucional para que cada equipo de participación estudiantil conformados por
cada opción, sean quienes propicien prácticas de cuidado y limpieza de la
institución educativa.
iv. Estudiantes del PPE
Son todos aquellos que se encuentran en primero y segundo curso de bachillerato de todas las
instituciones educativas del país, quienes de forma obligatoria deben cumplir con el PPE para
la obtención del título de bachiller de acuerdo a lo establecido en el Art.198 y 202 del
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Son responsables de:
 Cumplir con los lineamientos y reglas de convivencia armónica, seguridad y
disciplinaria dispuestas por el docente facilitador de la opción, mismas que buscan
garantizar la seguridad e integridad en todas las actividades programadas.
 Cumplir con las 200 horas establecidas para el PPE.
10
 Participar junto al coordinador institucional y docentes facilitadores en los eventos
de apertura y cierre del PPE, así como a la casa abierta y actividades previstas en
el cronograma de trabajo, conforme la jornada y horarios establecidos.
 Justificar las inasistencias (motivos de fuerza mayor), ante el docente facilitador.
 Llevar un registro de actividades mediante bitácoras2
., mismas que se presentará
al docente facilitador de manera semanal y serán evaluadas al finalizar cada
quimestre. A más de la bitácora, los estudiantes podrán utilizar material de apoyo
como registros fotográficos y audiovisuales u otro recurso que creyeren
conveniente.
 Elaborar un portafolio con las bitácoras de las actividades realizadas durante la
ejecución del PPE.
 Presentar un “escrito final” que resuma toda la experiencia, valores, motivaciones
y aprendizajes alcanzados en la ejecución del proyecto educativo3
.
 Participar de forma activa en todas aquellas prácticas de cuidado y limpieza de la
institución educativa que se hayan planificado.
c. Institución Cooperante
Es la institución con la cual se ha coordinado desde el Nivel Central para habilitar cualquier opción
del PPE contemplada en el marco legal vigente. Sus responsabilidades son:
 Asistir a las reuniones de trabajo establecidas por el Nivel Central para coordinar acciones
en cuanto a la implementación del PPE.
 Presentar al Ministerio de Educación una propuesta oficial para cada año lectivo y régimen
escolar, en el que conste el plan de capacitación que se utilizara para socializar la opción a
su cargo, a los coordinadores institucionales y docentes facilitadores. El plan contendrá los
contenidos a capacitar y el cronograma de ejecución del proceso de socialización.
 Generar procesos de capacitación a los coordinadores del PPE de las instituciones
educativas y a los docentes facilitadores.
 Coordinar acciones con los niveles desconcentrados del Ministerio de Educación para
garantizar el desarrollo de las actividades del PPE.
 Dotar de información necesaria y adecuada para el fiel cumplimiento de la
implementación de la opción, garantizando que cualquier actividad planificada no atente
contra la salud y seguridad integral de los docentes facilitadores o estudiantes.
 Participar de forma activa en las diferentes etapas del PPE.
V. Ejes y opciones del Programa de Participación Estudiantil.
Con el objeto de potenciar la implementación de la cultura preventiva. Las opciones
establecidas por normativa, se encuentran organizadas por ejes los de acción concreta, siendo
estos:
2
Anexo 2.- Formato para elaborar la bitácora de trabajo.
3
Anexo 3.- Formato para elaborar el escrito final.
11
EJES
OPCIONES Y NUMERACIÓN CORRESPONDIENTE A CADA
OPCIÓN
Educación preventiva
1. Educación para la salud.
2. Educación para la sexualidad.
3. Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol,
tabaco y otras drogas.
Educación en ciudadanía
4. Educación en cultura tributaria.
5. Educación en gestión de riesgos.
6. Educación en orden y seguridad ciudadana.
7. Educación para la seguridad vial y tránsito.
8. Educación en ciudadanía derechos humanos y buen
vivir.
Educación para el servicio a la
comunidad
9. Animación a la lectura.
10. Periodismo comunitario.
11. Apoyo al proceso de alfabetización.
12. Educación ambiental y reforestación.
13. Educación a través de la actividad física y alto
rendimiento deportivo*
*La Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo en una opción
enmarcada en el decreto ejecutivo 366 del 27 de julio 2014 Art.11 numeral 3.
a. Educación preventiva
El eje de educación preventiva considera las opciones que tratan conductas de riesgo en la
vida de los adolescentes; el objetivo de este eje es brindar a los estudiantes información eficaz
sobre cómo actuar ante las diferentes problemáticas sociales y prepararlos para tomar
decisiones adecuadas y asertivas, enfocadas en un plan de vida saludable.
i. Educación para la salud
Actividades relacionadas con la promoción de la salud integral tanto individual como
colectiva a través del desarrollo de prácticas relacionadas con: aseo, limpieza, actividad
física y recreativa, higiene, alimentación y cuidado del cuerpo humano, prevención de
embarazos adolescentes, muerte materna y salud mental, tomando en cuenta la
diversidad social y cultural para su óptimo crecimiento y desarrollo.
ii. Educación para la sexualidad
12
Acciones estratégicas de carácter integral que promuevan el ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos a fin de prevenir la discriminación por género u orientación
sexual, la violencia en todas sus manifestaciones, el embarazo adolescente y muerte
materna en adolescentes, el incremento de las infecciones de transmisión sexual
(VIH/Sida), entre otras.
iii. Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras
drogas
Acciones preventivas encaminadas a promover una conciencia social sobre los efectos que
ocasiona el uso y consumo de alcohol, cigarrillo y otras drogas; a fin de prevenir el riesgo
en la salud integral del ser humano, para mejorar su calidad de vida.
La educación preventiva integral de los usos y consumos problemáticos de alcohol, tabaco
y otras drogas busca promover la creación de un proyecto de vida saludable que fomente
el buen trato y la toma de decisiones asertivas basadas en la información obtenida desde
la reflexión.
b. Educación en ciudadanía
El eje de educación en ciudadanía considera las opciones que promueven la convivencia en
sociedad, el conocer que todos y todas deben formarse como ciudadanos de un Estado
democrático y que son poseedores de derechos y obligaciones individuales y colectivas para
crear una convivencia pacífica y prevenir la vulneración de derechos promoviendo la
resolución pacífica de conflictos.
i. Educación en cultura tributaria
Actividades que coadyuven a crear una conciencia de responsabilidad tributaria en los
estudiantes a fin de apoyar con acciones informativas y de servicio práctico a la
comunidad.
ii. Educación en gestión de riesgos
Actividades dirigidas a fortalecer en la institución educativa y en la comunidad circundante
una respuesta eficiente, solidaria y participativa frente a fenómenos naturales y antrópicos
para salvaguardar la vida de las personas.
iii. Educación en orden y seguridad ciudadana
Acciones relacionadas con el derecho que tienen las personas para vivir en un ambiente
seguro, pacífico y democrático, con la participación responsable y solidaria de la
ciudadanía, a fin de erradicar toda forma de violencia en la sociedad, que garantice el
orden público, seguridad individual y social en el marco de los derechos humanos.
iv. Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir
Actividades relacionadas con los valores humanos universales, el cumplimiento de las
obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la
identidad ecuatoriana y el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad
intercultural y plurinacional que respete las ideas y costumbres de los demás, así como las
decisiones de la mayoría en el marco del buen vivir.
13
v. Educación para la seguridad vial y tránsito
Actividades encaminadas a fortalecer la práctica individual y colectiva de las personas que
transitan en la vía y espacio público, por medio de la observación y cumplimiento de las
normativas de seguridad vial y tránsito vigentes.
c. Educación en servicio para la comunidad
El eje de educación para el servicio a la comunidad considera las opciones donde los estudiantes
pueden aportar a su comunidad a través de actividades de vinculación directa entre individuos y el
entorno social y ambiental, con un enfoque de derechos, género, intercultural, intergeneracional y
de participación ciudadana.
i. Animación a la lectura
Acciones encaminadas a la promoción de la lectura en la institución educativa y comunidad a
través de la generación de estrategias que posibiliten el acceso al uso de libros, revistas,
periódicos físicos y digitales entre otros.
ii. Apoyo al proceso de alfabetización
Actividades que permitan fortalecer los procesos de alfabetización del Ministerio de
Educación, así como la elaboración de materiales didácticos de apoyo para el desarrollo de los
mismos.
iii. Periodismo comunitario
Acciones encaminadas a la generación de notas de prensa, noticias, publicaciones, periódicos
murales, material Edu-Comunicacional, artículos de difusión y promoción generadas por la
participación de los estudiantes en cada una de las opciones de participación estudiantil que
reflejen la vinculación y servicio a la comunidad.
iv. Educación ambiental y reforestación
Acciones que permitan identificar los problemas ambientales locales, investiguen sus causas
determine efectos, seleccionen estrategias y acciones adecuadas de forma participativa de
manera que integre a la comunidad en la prevención y solución de los problemas ambientales.
v. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo
Proceso destinado para deportistas federados en cualquier disciplina, enmarcado en el decreto
ejecutivo 366 del 27 de julio 2014 Art.11 numeral 3. Para ejecutar este proceso, es necesario
se revise los requisitos previos para el proceso de convalidación.
VI. Metodología de trabajo del Programa de Participación Estudiantil en
base a proyectos educativos
a. Aprendizaje basado en proyectos
El Programa de Participación Estudiantil (PPE) busca generar un espacio donde los estudiantes
puedan poner en práctica su creatividad y aquellos conocimientos adquiridos en el aula, a
14
través de un proyecto o emprendimiento educativo que esté al servicio de la comunidad
educativa y comunidad ampliada.
El aprendizaje basado en proyectos permite ampliar el conocimiento sobre varias temáticas,
desarrollar habilidades como la colaboración, la perseverancia y la comunicación y sobre todo,
contribuir en la resolución activa de una problemática previamente identificada.
Al ser un proceso de trabajo cooperativo que busca satisfacer una necesidad colectiva
existente en el entorno educativo, los proyectos educativos se caracterizan por tener un
enfoque de emprendimiento social. El emprendimiento debe ser entendido como una
condición propia de todas aquellas iniciativas que buscan dar soluciones a problemas sociales
mediante acciones innovadoras. De esta manera, el trabajo de proyectos educativos con
enfoque de emprendimiento proporciona un espacio académico y dinámico donde se
interactúa en equipo sobre una temática de interés común basada en las necesidades del
entorno próximo de la comunidad educativa, estimulando la investigación y el desarrollo de las
habilidades sociales.
Para trabajar bajo la metodología basada en proyectos se debe considerar:
 Conocimientos previos.- Los estudiantes de primero y segundo de bachillerato
deberán recibir por parte del docente facilitador, toda la información básica sobre la
opción seleccionada, misma que constituirá la base para formular el proyecto
educativo, tomando en consideración las directrices del presente instructivo.
 Aprendizaje basado en necesidades e intereses: Los estudiantes del PPE identifican
las necesidades e intereses de su comunidad educativa para presentar alternativas
concretas de emprendimiento que fortalezcan y mejoren su entorno.
 Trabajo participativo: Los estudiantes del PPE deberán trabajar de manera
colaborativa para establecer las estrategias mediante las cuales alcanzarán el objetivo
del proyecto educativo. También implica la organización y distribución de
responsabilidades para la colaboración activa y efectiva de los involucrados, siendo de
trascendental importancia la motivación que realice el docente facilitador para la
participación y compromiso de los estudiantes con su proyecto de emprendimiento
social.
 Trabajo cooperativo: Los estudiantes del PPE deberán interactuar aportando sus
habilidades, conocimientos y destrezas para la consecución del proyecto o proyectos
educativos interdisciplinarios, cumpliendo con el rol y funciones acordadas, integrando
diversos saberes y experiencias.
b. Operatividad del Programa de Participación Estudiantil basado en proyectos
educativos.
A continuación se presenta una breve descripción del esquema operacional que debe tener el
PPE para su correcto funcionamiento:
15
FASE OBJETIVO CONTENIDO
CARGA
HORARIA
RESPONSABLES PRODUCTO
Inducción
Dar a conocer el PPE,
motivando a los
estudiantes a ser parte
directa del desarrollo de la
opción.
Aplicar la autoevaluación
• PPE
• Cultura Preventiva:
Definición, líneas de
acción, actores de la
cultura preventiva.
• Introducción a la
temática de la opción
elegida.
• Autoevaluación - Guía
de aplicación de la
Rúbrica a los
estudiantes
20
Docente
Facilitador -
Estudiantes
Taller de Cultura
Preventiva;
Ficha de
autoevaluación;
memorias de taller y
registro fotográfico ,
bitácoras
Reflexionar sobre el
emprendimiento y los
proyectos sociales.
Socializar la metodología
por proyectos: contenidos,
herramientas de
investigación, estructura
del proyecto y la
importancia de la
evaluación.
Conocer los contenidos
vinculados a la opción.
• Emprendimiento y los
proyectos sociales.
• Descripción de
metodología por
proyecto
• Contenidos
priorizados vinculados
a la opción
Docente
Facilitador -
Estudiantes
Bitácora describiendo el
tema del proyecto de
PPE según la opción
seleccionada
Planificación
Elaborar un proyecto PPE,
cronograma de
implementación
• Estructura del
proyecto:
1. Diagnóstico.
2. Definición del
problema.
3. Justificación.
4. Grupo objetivo.
5. Objetivos.
6. Metodología.
7. Cronograma de
actividades e
implementación.
8. Recursos.
• Socialización a pares
y otros actores de
comunidad educativa y
comunidad ampliada.
• Desarrollo de los
contenidos.
• Herramientas para
levantamiento de
información.
• Cronograma de
implementación.
• Definición de metas,
indicadores de gestión
y resultados
44
Estudiantes
Docente
Facilitador -
Proyecto escrito,
cronograma, lista de
indicadores, bitácoras
Implementación
Desarrollar las actividades
planificadas en el proyecto
• Ejecución de
actividades del
124
Estudiantes
Docente
Bitácoras, registros
fotográficos,
16
de PPE conforme al
cronograma de
implementación.
proyecto PPE
• replicas a pares
• Organización y
participación de
eventos dentro y fuera
Instituciones
Educativas
• Vinculación
comunitaria
Facilitador - audiovisual, campañas
de difusión
Evaluación
Evaluación al estudiante
•Aplicación de rúbrica
entre pares.
•Bitácoras
•Escrito Final
•Asistencia
12
Coordinadores
Institucionales
Docente
Facilitador -
Estudiantes
Proyecto PPE , registro
de asistencia, portafolio
bitácoras, escrito final,
reporte de indicadores
cumplidos,
participación en
campaña de
comunicación,
organización eventos
Evaluación del proyecto
• Evaluación de
Proyecto de PPE
mediante los
criterios de evaluación
establecidos desde
Planta Central.
c. Descripción de las fases del programa de participación estudiantil basado en
proyectos educativos
i. Fase de inducción
La inducción es el momento en donde el docente facilitador informa de manera concreta a los
estudiantes, tanto de primero como de segundo curso de bachillerato el objeto del PPE, la
metodología de trabajo, el cronograma y la normativa que sustenta la obligatoriedad de esta
actividad a más de la información propia de la opción habilitada. En esta fase, se motivara y
concientizara sobre la importancia que tiene la vinculación y participación activa con la
comunidad. Entre los contenidos a desarrollarse están: Cultura de la Prevención, Introducción
a la temática de la opción elegida y autoevaluación de los estudiantes.
A su vez, tendrán la oportunidad de reflexionar sobre lo que implica el emprendimiento,
conocer de manera general la metodología por proyectos e iniciar el proceso de revisión de
contenidos sobre la opción de participación estudiantil por la cual optaron.
El propósito de esta fase es dotar de información base que permita conocer en que consiste la
opción y sus principales características, además de conocer las herramientas que podrían
utilizar los estudiantes para la construcción de proyectos educativos interdisciplinarios,
promoviendo la participación activa mediante la expresión libre de opiniones y propuestas de
trabajo.
Para comenzar con este proceso, es necesario que el docente facilitador genere:
17
1. Utilizando estrategias como la lluvia de ideas, conversatorios o debates, propiciar la
exteriorización de aquellos comportamientos o problemáticas sociales que quisieran
cambiar en función de la opción en la que se esté trabajando.
2. Solicitar a cada estudiante que de forma individual proponga una temática a trabajar
dentro de la opción seleccionada utilizando las siguientes preguntas:
A continuación se describe un ejemplo del cuadro de preguntas:
Pregunta que son necesarias formular Definición que se debe concretar
 Problema local identificado (situaciones
problemáticas)
 Al lado de la IE hay un parque. Los fines de semana juegan y
toman alcohol, dejando toda la basura tirada en el suelo
 Cambio de comportamiento que se busca ( Para que
quiero hacer)
 Que no se beba alcohol en el parque y que se bote la basura
en su lugar.
 Porque quiero hacer  Los niños juegan en el parque y pueden lastimarse con la
basura y botellas rotas.
 Donde quiero hacer  En el parque que queda a junto a mi colegio.
 Cuando lo quiero hacer  Desde el inicio del año escolar y en el transcurso del mismo.
 Cuanto puedo hacer  Previniendo y concientizando sobre la importancia de
mantener limpio el espacio.
 Cómo lo hago  Mediante la colocación de señaléticas en el parque y
entregando panfletos a los residentes del barrio.
 Quienes me apoyarían  Los compañeros de la opción, padres de familia y
moradores del barrio.
 ¿Necesito recursos económicos para esta actividad?  Los podemos generar buscando materiales en la propia casa
o a los vecinos, sin necesidad de pedir necesariamente
dinero a nuestros padres.
3. Generar grupos de trabajo que no sean tan grandes, en donde se discuta los temas
propuestos por cada estudiante dentro del salón de clase propiciando que cada grupo
conformado puedan llegar a un consenso de propuesta por grupo.
4. Socializar cada propuesta consensuada por grupo a todo el salón de clase.
5. El docente facilitador tendrá la responsabilidad de canalizar el debate y discusión de
las propuestas grupales presentadas, con el objeto de rescatar elementos de cada
propuesta.
6. Con la realización de este ejercicio inicial se busca reconocer aquellas iniciativas y
necesidades que tienen los estudiantes, independientemente de conocer o no una
Pregunta que son necesarias formular Definición que se debe concretar
 QUÉ quiero hacer  TEMA O CUESTIÓN
 PARA QUÉ quiero hacer  OBJETIVO
 POR QUÉ quiero hacer  SITUACIÓN-PROBLEMA
 DÓNDE quiero hacer  ÁREA
 CUÁNDO quiero hacer  CRONOGRAMA
 CUÁNTO puedo hacer  PROFUNDIDAD DEL TEMA
 CÓMO lo hago  MÉTODOS Y TÉCNICAS
 QUIENES me apoyarán  EQUIPO HUMANO
 CON QUÉ recursos cuento  COMO PUEDO GENERAR RECURSOS.
18
metodología adecuada para estructurar un proyecto escolar interdisciplinario. Es
importante indicar que dichos insumos generados no deberán ser desechados ya que
para la fase de planificación serán necesarios a la hora de levantar el diagnóstico del
problema.
7. Una vez realizada esta actividad, es necesario levantar el proceso de autoevaluación y
evaluación entre pares, información que servirá como línea base para que al término
del PPE con el mismo instrumento se pueda visibilizar los logros alcanzados durante
este espacio de trabajo. El docente guardara estas evaluaciones hasta el final de la
implementación del proyecto PPE4
.
ii. Fase de Planificación
La fase de planificación es la etapa en la cual los estudiantes elaboran su proyecto de
participación estudiantil un vez que han culminado la revisión de los contenidos vinculados a la
opción de PPE por ellos escogida. Los docentes facilitadores trabajarán sobre la metodología
de proyectos, las herramientas para levantamiento de información y el cronograma de
implementación, esto implica, la organización y distribución de responsabilidades para la
colaboración activa de los involucrados.
La planificación del proyecto implica desarrollar una propuesta de trabajo que permita el logro
de los objetivos propuestos. Ésta planificación debe contemplar un listado de todas las
actividades que se realizarán, los plazos que tiene cada una de ellas y el responsable o
responsables de ejecutar las mismas, tomando en consideración el siguiente ejemplo:
Actividad Responsable
Tiempo (meses)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Análisis de la situación educativa Estudiantes
2. Selección y definición del problema Estudiantes
3. Definición de los objetivos del proyecto Estudiantes
4. Justificación del proyecto Estudiantes
5. Análisis de la solución Estudiantes
6. Planificación de las acciones
(Cronograma de trabajo)
Estudiantes
a) Especificación de los recursos
humanos, materiales y
económicos
b) Aplicar la rúbrica de habilidades
Estudiantes
7. Ejecución del proyecto Estudiantes
4
Anexo 4: Rubrica para evaluación individual y entre pares.
19
c) Evaluación
d) Aplicar la rúbrica de habilidades
Estudiantes
Nota: Cabe recalcar que durante todo el proceso los estudiantes tendrán el apoyo, asesoramiento y
acompañamiento del docente facilitador.
a. Descripción de la metodología por Proyectos
Para desarrollar la metodología por proyectos que se trabajará con los estudiantes, es
necesario revisar a continuación la estructura que tiene un proyecto partiendo del diagnóstico,
definición del problema, justificación, grupo objetivo, objetivos, metodología, cronograma de
actividades e implementación y recursos a utilizarse.
i. Diagnóstico de la situación educativa y selección del problema
Con la información previamente trabajada con los estudiantes en base a la identificación de
posibles problemas, soluciones detectadas, el docente facilitador trabajara sobre cómo definir
claramente un problema, tomando en cuenta las siguientes condiciones antes de plantear el
mismo:
 El problema despierta verdadera motivación, inclinación o interés en los estudiantes.
(Esto permitirá trabajar con entrega y compromiso).
 Se dispone de un conocimiento básico que permita manejar el tema sin mayores
dificultades.
 El problema es novedoso, de actualidad y representa una verdadera contribución a la
comunidad educativa y ampliada.
 Existe suficiente información sobre el problema antes de tomar la decisión de elegirlo
definitivamente.
 Verificar que el tema no sea demasiado amplio ni demasiado restringido.
Con estas recomendaciones, el docente facilitador dará inicio al trabajo sobre la construcción
del árbol de problemas, método utilizado para plantear claramente el problema, identificando
las causas, los efectos y las consecuencias que genera el problema definido.
20
Tomando como referencia el gráfico superior es necesario que para reconocer aquellas causas,
efectos y consecuencias, los y las estudiantes puedan generar algunas preguntas, y respuestas
que permitirán construir el árbol antes citado. Las preguntas pueden ser:
 ¿En qué circunstancias aparece el problema a resolver? (definir si es causa o efecto).
 ¿Qué elementos o condiciones pueden originarlo? (definir si es causa o efecto).
 ¿Qué relaciones existen entre los las causas y los efectos?
Una vez realizado este proceso de descripción de causas, efectos y consecuencias, el docente
facilitador solicitara a los y las estudiantes que realicen el árbol de problemas de las
propuestas iniciales que fueron trabajadas en grupo.
Una vez que cada estudiante haya elaborado su árbol de problemas, es necesario que el
docente facilitador genere un espacio de exposición para que se difunda el mismo y
conjuntamente con ellos, definir un solo problema y un solo árbol de problemas enmarcado en
los siguientes fines comunes que desde el Ministerio de Educación se desean abordar:
Eje Opción Fin común
Educación preventiva
1.- Educación preventiva sobre el
uso indebido de alcohol, cigarrillo
y otras drogas
Disminuir el consumo de alcohol y tabaco como
medida preventiva para la promoción de una vida
saludable.
Educación en
ciudadanía
2.- Cultura Tributaria
Aumentar la incorporación de integrantes de la
economía popular y solidaria al sistema tributario
21
“RISE”.
3.- Gestión de riesgos
Disminuir el nivel de riesgos en los establecimientos
educativos del país frente a desastres naturales.
4.- Educación en orden y
seguridad ciudadana
Aumentar las acciones colectivas y solidarias que
fortalezcan la seguridad en las instituciones
educativas y su entorno, frente a situaciones de
violencia externa.
5.- Educación para la seguridad
vial y tránsito.
Disminuir el número de accidentes de tránsito en la
población en edad escolar ocasionados por
acciones imprudentes en las vías.
6.- Educación en ciudadanía
derechos humanos y buen vivir.
Mantener el desarrollo emocional y social de los
estudiantes para propiciar una convivencia escolar
basada en igualdad de oportunidades, respeto a la
diversidad y la no discriminación.
Educación para el
servicio a la
comunidad
7.-Educación ambiental y
reforestación
Reducir el consumo como una estrategia
preventiva para conservación de recursos naturales
y mitigación de la contaminación ambiental.
En función de este trabajo se estimulará a que los estudiantes puedan proponer un sinnúmero
de proyectos educativos en relación a una problemática concreta previamente identificada,
propiciando la reflexión y el compromiso de trabajo en equipo para fortalecer la consecución
del fin común a nivel nacional.
ii. Justificación del proyecto
La justificación es una breve descripción de porque es importante tratar el problema
seleccionado, cuál es su utilidad práctica, quienes podrían beneficiarse así como también las
posibles limitaciones que pueda tener el proyecto. En este punto deben describirse los
“efectos” que provoca el problema, el por qué ocurre el mismo y cuáles serían las medidas a
tomar para poder actuar.
iii. Definición de Grupo Objetivo
La definición del grupo objetivo se la realiza considerando el tipo de proyecto de participación
estudiantil que los estudiantes hayan decidido implementar una vez determinado el problema
a atacar. Este grupo serán los principales beneficiarios de las diferentes actividades que se
desarrollarán, por eso es importante que exista una idea clara de la problemática, las
necesidades, las soluciones.
Para definir el grupo objetivo es necesario tomar en cuenta los siguientes criterios:
 Edad.- La edad nos permite conocer intereses específicos del grupo dando la
posibilidad de determinar estrategias, actividades y acciones acorde a las diferencias
etarias.
 Sexo.- La diferenciación entre hombres y mujeres frente al impacto de un problema,
es un tema interesante que nos ayudará a plantearnos análisis comparativos frente al
22
desarrollo de un tema que estemos investigando. También podría facilitarnos el
conocer el impacto de un proyecto en hombres y mujeres de la comunidad.
 Nivel socio-económico.- Conocer el nivel socio-económico del grupo objetivo nos
podrá demostrar la esencia misma, como nuestro proyecto social, contribuirá a
solucionar un problema de nuestra comunidad, en la que los niveles de pobreza
podrían ser una de las causas principales de un problema y su impacto negativo.
Se recomienda describir el grupo objetivo del proyecto considerando estos criterios, siempre y
cuando sean aplicables.
iv. Definición de soluciones al problema
Con el problema seleccionado, mismo que será objeto de estudio del proyecto educativo, los
estudiantes del PPE, en función del árbol de problemas elaborado, elaborarán las estrategias
para dar solución al problema (Acciones concretas del proyecto educativo).
En árbol de soluciones nace del árbol de problemas.
Utilizando el árbol de problemas y el árbol de soluciones es necesario realizar el siguiente
ejercicio:
1. El problema central que consta en el árbol de problemas se convierte en el
objetivo central del proyecto. (Solución de problema).
2. Los efectos o consecuencias del problema y conjuntamente con las causas del
problema, sirven para determinar los objetivos específicos y acciones que se
implementarán para alcanzar el objetivo central.
Medios Directos
Medios Indirectos
Medios indirectos
Medios indirectos
Medios Directos
Objetivo general
Fines
Indirectos
Fines
Indirectos
Fines
Indirectos
Fines
Directos
Fines
Indirectos
Fines
Directos
Medios Indirectos
Medios Indirectos
Medios Indirectos
23
Del árbol de soluciones se desprenden el objetivo central y sus objetivos específicos. La
definición de estos objetivos permitirá evidenciar los resultados que se logren con el proyecto
y conocer hacia dónde vamos con el mismo. Para esto es necesario tomar en cuenta que todo
objetivo debe ser:
Concreto
Trata de hacerlo con la mayor
precisión para que no haya problemas
de interpretación y todo el mundo lo
tenga claro.
Ejemplo
Disminuir en un 20% la
violencia educativa en
horas del recreo mediante
procesos de sensibilización
de la cultura de paz
durante el año escolar.
Medible
Deben establecerse siempre objetivos
cuantitativos (que pueda reflejar en
cantidad).
Alcanzable
Los objetivos no deben ser demasiado
ambiciosos porque no será posible
conseguirlos por cuestiones de tiempo
o de recursos, y esto generará
desmotivación.
Realista
Considera el contexto y la población
en la que aplicarías el proyecto y la
posibilidad de que se convierta en
logro.
Delimitado por el
tiempo
Hay que ser claros con la dimensión
temporal para alcanzar los objetivos.
Con el problema definido, el docente facilitador deberá estimular el trabajo grupal para
construir el árbol de soluciones.
Los arboles de soluciones desarrollados por cada uno de los grupos serán presentados en el
salón de clase para que con esos insumos levantados se pueda construir un árbol de soluciones
final entre todo el grupo, mismo que servirá como insumo base para que los mismos
estudiantes redacten la propuesta de proyecto con el apoyo del docente facilitador, actividad
que se realizará dentro del horario de PPE.
Este ejercicio permitirá reconocer como los estudiantes perciben las posibles soluciones y
aquellas estrategias para implementar, tomando en cuenta la realidad institucional y local, lo
que facilita el desarrollo de la observación, reflexión y análisis, identificando aspectos de
interés para su intervención mediante el proyecto educativo.
Con todos los elementos antes citados, el docente facilitador garantizara que los estudiantes
construyan una propuesta clara que ataque directamente al problema previamente
identificado, misma que será con la cual el grupo de trabajo asignado participara durante los
dos cursos escolares de PPE.
v. Instrumentos para levantar información.
Con el objetivo de sustentar la propuesta planteada por los estudiantes, es necesario que se
utilicen herramientas para levantar información. En el caso de proyectos de vinculación a
la comunidad, un criterio básico y central en la selección de métodos y técnicas, es el de
24
dar preferencia a aquellos que facilitan y promueven la participación de las personas,
pudiendo ser encuestas o entrevistas.
iii. Fase de Implementación
Para el cumplimiento del proyecto educativo, los estudiantes del PPE deben desarrollar un
cronograma operativo, que recoja todas las actividades que son necesarias desarrollar. La
realización de actividades programadas, permite la implementación de un proyecto con éxito.
El diseño del proyecto debe considerar plantear de forma concreta y precisa, cuáles son las
actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos.
La planificación del tiempo de implementación del proyecto, deberá guardar relación con las
tareas que hay que desarrollar para la consecución de las metas y objetivos del proyecto. Para
esto, es importante considerar los siguientes aspectos al momento de la elaboración el
cronograma:
 Desagregar los objetivos específicos del proyecto.
 Establecer una lista de las actividades que deberán desarrollarse durante todo el
proyecto. Estas deberán estar relacionadas a cada uno de los objetivos específicos del
proyecto PPE y considerar los tiempos establecidos por el cronograma general de PPE.
 Determinar que insumos son necesarios para la ejecución del proyecto (recursos
humanos, servicios, equipo, dinero, bienes, etc.)
 Definir responsables en cada actividad.
 Especificar claramente la fecha de inicio y de fin de cada actividad.
El objetivo no es elaborar un simple listado de actividades, sino de establecer de un
cronograma programático que permita hacer el seguimiento de la implementación del
proyecto y a su vez sirva para monitorear el cumplimiento de las metas, dicho cronograma
debe identificar las acciones concretas a implementar, el tiempo que se utilizara para realizar
las mismas, qué tipo de recursos se requiere y quienes serán los responsables de cumplir con
las actividades concretas.
Todo proyecto requiere de recursos sean estos: bienes, medios, servicios, etc., por eso es
necesario distinguir cuatro tipos de recursos que podrían utilizarse: humanos, materiales,
técnicos y financieros, que se constituyen como insumos necesarios para su realización.
 Recursos humanos.- son personas que cumplen con ciertas responsabilidades
relacionadas al proyecto.
 Recursos materiales.- son herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura física,
etc.
 Recursos técnicos.- Se refiere al acompañamiento de profesionales que disciplinas
concretas del saber o aquellas alternativas técnicas relacionadas con las tecnologías.
 Recursos financieros.- son todos aquellos recursos auto gestionados por los
estudiantes. Sin embargo es necesario aclarar que los recursos financieros no
necesariamente debe salir del apoyo de los padres de familia ya que los estudiantes
son quienes podrán ejecutar acciones paralelas para conseguir los mismos.
25
A continuación se presenta un ejemplo de la matriz de planificación que podría construirse:
¿Qué vamos hacer?
¿En qué tiempo? Recursos
Responsables
Meses Materiales TH Técnico Financiero
1
2
3
4
5
Una vez estructurada la planificación general del proyecto más el cronograma operativo del
mismo, es necesario arrancar con del desarrollo del proyecto. Para esto, el docente facilitador
deberá trabajar articuladamente con los estudiantes en la ejecución de dicho emprendimiento.
Las iniciativas de proyectos pueden ser diversas y no necesariamente están relacionadas con la
producción de un bien tangible o comerciable, quedando abierta la posibilidad de diseñar e
implementar cualquier tipo de emprendimiento, siempre y cuando responda a una
problemática previamente identificada tanto al interno de comunidad educativa como de ella.
Es importante recordar que la implementación del proyecto debe regirse al calendario y carga
horaria definida para cada una de las fases de la operatividad que el programa de
participación estudiantil posee.
iv. Fase de Evaluación
En esta fase, es importante identificar dos condiciones de evaluación, una destinada a evaluar
la participación del estudiante mediante su asistencia y desarrollo de bitácoras y escrito final y
otra que evalúa el desarrollo y cumplimiento del proyecto educativo, proceso que se ejecutara
una vez concluido cada año escolar. Cabe recalcar que en relación a los art, 168, 169 y 170 del
reglamento general a la LOEI, es obligación de los estudiantes asistir a todas aquellas
actividades que se encuentren vinculadas al PPE.
Esquema de evaluación destinado al estudiante:
Criterios de Evaluación
Valor
Porcentual
Valor Cuantitativo
Bitácoras de trabajo.- Es el registro individual de las
actividades que realiza el estudiante luego de cada
sesión del PPE, misma que se revisara antes de
comenzar la jornada del programa.
40 4
Escrito Final5
.- Corresponde al documento construido
por los estudiantes en donde se resume la experiencia
30 3
5
Ver anexo 3.
26
desarrollada en el marco de PPE, (una por cada año
lectivo de PPE), he incluido el análisis de la rúbrica de
autoevaluación y evaluación entre pares incorporado
al escrito.
Contempla la presentación de bitácoras y el escrito
final.
Desarrollo y cumplimiento del proyecto educativo
según la opción.- Proceso de ejecución del proyecto
creado en el marco de la opción del PPE.
 Participación y cumplimiento de las
actividades planificadas.
 Participación en las casas abiertas y
eventos de PPE.
30 3
Evaluación sumativa final 100 10
VII. Cronograma del Programa de Participación Estudiantil
Para el inicio y conclusión de las actividades del Programa de Participación Estudiantil, las
instituciones educativas deberán garantizar que los estudiantes cumplan con el siguiente
calendario:
1er. CURSO DE BACHILLERATO 2015-2016
2do. CURSO DE BACHILLERATO
2016-2017
FASES
MESES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN OCT NOV DIC ENE FEB
HORAS 123 4 123 4 12 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 12 3 4 12 3 4 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 23 4
Inducción 20 16h 4h
Planificación 44 36h 8h
Implementación
del proyecto
124 64h 60h
Evaluación 12 4h 8h
200 120 80
Casa abierta PPE
Eventos de apertura y cierre PPE
27
Curso Carga horaria
Fecha de inicio de
actividades con
estudiantes:
Actividad en
espacio público
YAPANA
Casa Abierta
PPE
Fecha de
finalización de
actividades con
estudiantes:
Primer curso
de
bachillerato
120 horas del
programa en 30
semanas de
trabajo
A partir de la
primera semana
de noviembre.
Primera semana
de diciembre
Primera
semana de
junio
Segunda
semana de
junio.
Segundo
curso de
bachillerato
80 horas del
programa en 20
semanas de
trabajo
A partir de la
primera semana
de noviembre.
Primera semana
de diciembre
- Cuarta semana
de febrero
Se descarta las fechas de vacaciones por fin de año y las fechas del 6 al 15 de febrero y
vacaciones de fin de quimestre.
Cabe recalcar que para el cumplimiento del cronograma y metodología propuesta en el
siguiente instructivo, la fecha de inicio del PPE deberá mantenerse para todas las opciones
habilitadas, razón por la cual, las instituciones educativas no pueden aplazar el inicio de una
determinada opción salvo casos excepcionales que deberán ser comunicados y validados
previamente por el Nivel Central.
Previo el proceso de inicio de actividades con los estudiantes, los cooperantes, en función de
sus particularidades, deberán coordinar con el Nivel Central, para conocer la nómina de
instituciones educativas con las cuales se trabajará en régimen Sierra y Amazonia, información
que servirá para que cada uno de estos, puedan planificar el proceso de capacitación a los
docentes coordinadores institucionales y docentes facilitadores.
VIII. Consideraciones
a) Proceso de inscripción al PPE de instituciones educativas fisco misional, municipal y
particular.
El proceso de inscripción de los estudiantes al PPE de instituciones educativas fisco
misionales, municipales y particulares se realizara de la siguiente forma:
 El coordinador institucional deberá generar el proceso de inscripción al interno de
las IE, en aquellas opciones que el Ministerio de Educación habilite en cada
periodo lectivo. Para lo cual deberá regirse al cronograma establecido para el
efecto.
 La autoridad institucional entrega al distrito las nóminas de los estudiantes de la
institución educativa a su cargo que se vincularon al PPE, tanto de manera física como
en digital. En el formato establecido para el efecto.
 El distrito recibirá dichos documentos, revisando si la información está completa e
inmediatamente registrara la información en la matriz MIPEE.
b) Estudiantes que no aprueben el PPE.
28
Para la aprobación del Programa de Participación Estudiantil en cualquiera de las opciones, se
requiere de una calificación mínima de siete sobre diez (7/10). Exceptuando aquellos programas
de convalidación que el criterio será cualitativo (aprobado por convalidación). Los estudiantes que
no aprueben el PPE, ya sea en primero y/o segundo curso de bachillerato, se acogerán a los
siguientes parámetros (exceptuando casos de fuerza mayor como los contemplados en el Art 51
de la LOEI):
 Aquellos estudiantes que no aprobaron las 120 horas correspondientes a primer curso de
bachillerato, deberán tomarlas en segundo curso de bachillerato, culminando las 80 horas
en tercero curso de bachillerato.
 Aquellos estudiantes que no aprobaron las 80 horas de segundo curso de bachillerato,
deberán tomarlas en tercer curso de bachillerato.
En caso de que los estudiantes no hayan aprobado el PPE por incumplir cualquiera de los
indicadores de evaluación, el docente coordinador institucional emitirá un informe detallado sobre
las variables de incumplimiento, es decir: Cuantas inasistencias, cuantas bitácoras no entregadas,
falta de participación, etc.
c) Estudiantes que se encuentren en tercero de bachillerato y no hayan podido inscribirse
en el PPE en los años anteriores.
Todos aquellos estudiantes que no tomaron ninguna de las horas de PPE sea en primero o segundo
curso de bachillerato, no podrán obtener el título de bachiller sin haber realizado un proyecto que
este destinado a la comunidad educativa, el cual deberá estar alineado a una de las opciones
habilitadas y vigentes para el régimen correspondiente.
El proyecto, deberá ser trabajado en coordinación con el docente facilitador de la opción elegida
y luego de ser aprobado y aplicado en la IE, deberá registrar la aprobación del mismo en la nómina
de calificaciones que se vaya a entregar al distrito.
Todos aquellos estudiantes que no tomaron el PPE sea en primero o segundo curso de bachillerato
deberán registrarse a través del coordinador institucional, listado que deberá entregarse al
distrito en el formato establecido para el efecto.
d) Proceso de inscripción de estudiantes que se hayan culminado su formación y no
cuenten con la aprobación del PPE.
Todos aquellos estudiantes que no tomaron ninguna de las horas de PPE sea en primero segundo
o tercer curso de bachillerato, no podrán obtener el título de bachiller sin haber realizado un
proyecto que este destinado a la comunidad educativa, el cual deberá estar alineado a una de las
opciones habilitadas y vigentes para el régimen correspondiente.
El proyecto, deberá ser trabajado en coordinación con el docente facilitador de la opción elegida
y luego de ser aprobado y aplicado en la IE, deberá registrar la aprobación del mismo en la nómina
de calificaciones que se vaya a entregar al distrito.
29
Todos aquellos estudiantes que no tomaron el PPE sea en primero o segundo curso de bachillerato
deberán registrarse a través del coordinador institucional, listado que deberá entregarse al
distrito en el formato establecido para el efecto. .
e) Estudiantes de primer curso de bachillerato que hayan reprobado el año escolar.
En caso de estudiantes que hayan reprobado el primer curso de bachillerato y que hayan
aprobado del PPE. La calificación obtenida en el mismo, se conservará teniendo que seguir el resto
del programa con el grupo que le corresponda.
f) Casos de vulnerabilidad
En caso de aquellos estudiantes que presenten alguna enfermedad catastrófica o terminal, o estén
expuestos a condiciones de movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia sexual,
física y psicológica, adicciones, ser hijos de migrantes con necesidad de protección, ser hijos de
personas privadas de libertad, explotación laboral y económica, trata y tráfico de personas,
mendicidad e indocumentación, embarazo; se tomará en cuenta los siguientes lineamientos:
 En caso de que la situación de vulnerabilidad se presentare antes y durante el primer curso
de bachillerato, el estudiante deberá cumplir únicamente con las 80 horas
correspondientes al segundo curso de bachillerato, previa presentación de la
documentación requerida para validar dicha disposición por parte del coordinador
institucional y la autoridad institucional.
 En caso de que la situación de vulnerabilidad se presentare durante el segundo curso de
bachillerato, se tomarán como válidas las 120 horas cumplidas correspondientes al primer
curso de bachillerato, previa presentación de la documentación requerida para validar
dicha disposición por parte del coordinador institucional y la autoridad institucional.
 En el caso de estudiantes embarazadas que cursen el primero o segundo curso de
bachillerato, se reconocerá como horas de PPE, la asistencia al curso de profilaxis previo al
parto o los controles prenatales (en caso de no disponer de dicho curso en la cercanía
geográfica). Previa presentación del certificado de asistencia correspondiente.
 En el caso de estudiantes que padezcan de enfermedades catastróficas o terminales, serán
válidas como horas de PPE, las horas cursadas en el programa de aulas hospitalarias.
Para habilitar las directrices antes descritas, es necesario que el coordinador institucional
comunique al DECE para desarrollar cualquier adaptación curricular que sea necesaria
implementar.
g) Cambios de institución educativa.
En el caso de que el estudiante se cambie de institución educativa para segundo curso de
bachillerato, éste deberá presentar la certificación de haber aprobado actividades de participación
estudiantil en primer curso de bachillerato de la institución educativa anterior. Documento que
será emitido por la autoridad institucional conjuntamente con la firma del coordinador
institucional del programa.
30
Para aprobar las actividades de participación estudiantil, el estudiante deberá incluirse en un
proyecto de PPE que se encuentre en fase de ejecución en su nueva institución.
h) Instituciones educativas que cuenten con bachillerato semi presencial y a distancia.
En las instituciones educativas que cuenten con bachillerato semi-presencial, a distancia para
personas con escolaridad inconclusa y aquellos en condiciones de encierro los estudiantes
realizarán un proyecto educativo relacionado con cualquiera de las opciones habilitadas. En
donde la socialización de dicho proyecto estará dirigida a la comunidad educativa y ampliada.
i) Procesos de convalidación
Es el procedimiento que realiza el Distrito Educativo para dar validez a un programa previamente
definido. La convalidación implica que el o la estudiante debe cumplir con las directrices
establecidas por el Nivel Central mediante los lineamientos del PPE. Este proceso se aplica para el
caso de:
a. Creatividad, Acción y Servicio (CAS).- Programa articulado a la formación en
bachillerato internacional. En las instituciones educativas que ofertan el Programa
del Diploma de Bachillerato Internacional, Pre-Bi (primer curso de bachillerato) y
BI (segundo curso de bachillerato), las actividades de Creatividad, Acción y
Servicio (CAS) determinadas en los estándares de la Organización de Bachillerato
Internacional (OBI), serán reconocidas como actividades de participación
estudiantil del Bachillerato General Unificado6
b. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo.- Proceso
destinado para deportistas federados en cualquier disciplina, enmarcado en el
decreto ejecutivo 366 del 27 de julio 2014 Art.11 numeral 3. Para ejecutar este
proceso, es necesario se revise los requisitos previos para el proceso de
convalidación.
c. Scouts.- Proceso destinado para aquellos estudiantes que se encuentran
vinculados con el movimiento Scout. Para ejecutar la convalidación, es necesario
se revise los requisitos previos para el proceso de convalidación.
j) Escuelas hermanadas
El Ministerio de Educación busca fortalecer el desarrollo integral de los adolescentes, a través de la
aplicación de los conocimientos adquiridos y su vinculación directa con la comunidad y su
realidad, convirtiéndose en sujetos activos en la transformación social y promotores de nuevas
iniciativas educativas de convivencia armónica. En este contexto, se propone la conformación de
las “Escuelas Hermanadas” como un proceso que incluye la participación de varias Instituciones
Educativas que, a través de proyectos de participación estudiantil, promueven un cambio social y
cultural orientado a la promoción de la cultura preventiva sin importar su tipo de sostenimiento.
Este trabajo deberá contar con un proceso de articulación interinstitucional entre
coordinadores institucionales y docentes facilitadores, lo que permite potenciar espacios de
6
Disposición general acuerdo ministerial 0444-12
31
construcción de habilidades sociales, capacidades creativas y de emprendimiento colectivo. A
continuación, los criterios que debe cumplir la propuesta de las instituciones educativas para
conformar “Escuelas Hermanadas”:
1. Tipo de sostenimiento: El proceso de “Escuelas Hermanadas” busca que generar un
espacio de intercambio de saberes, conocimientos y metodologías que se verán reflejados
en la articulación de proyectos de participación estudiantil. Podrán conformase entre:
 Dos instituciones educativas de sostenimiento fiscal.
 Una institución educativa de sostenimiento fiscal con otra de sostenimiento:
particular, municipal o fiscomisional.
2. Proximidad territorial: Instituciones Educativas de diferente tipo de sostenimiento que se
encuentren en un mismo territorio a nivel de distrito.
3. Opción habilitada es similar: Instituciones Educativas de diferente tipo de sostenimiento,
que se encuentren trabajando en una misma opción del programa de participación
estudiantil y que implementen un proyecto que identifique una misma problemática,
grupo objetivo, comunidad, metodología e institución cooperante.
El proceso de evaluación del PPE bajo la figura de “escuelas hermanadas” se realizará a través de
cada institución educativa, mediante las directrices descritas en el presente documento.
k) Conformación de equipos de cuidado y protección del espacio escolar que propicien
prácticas de cuidado y limpieza institucional.
Al ser la participación estudiantil un espacio de convivencia y trabajo colectivo entre los y las
estudiantes conjuntamente con los docentes y directivos institucionales, es necesario que al
interno de la institución educativa se determine responsabilidades de cuidado y protección del
espacio escolar en todos sus niveles. Esto implica que el coordinador institucional deberá
desarrollar un cronograma de trabajo para que los equipos de estudiantes vinculados a una opción
específica, puedan ser responsables por un periodo de tiempo determinado, de la limpieza de los
espacios institucionales y bienestar de todos los estudiantes. Esta acción permite consolidar un
sentimiento de apropiación del espacio escolar, mediante el cuidado, la limpieza y protección del
mismo fortaleciendo a la vez buenas prácticas ambientales y de convivencia.
Los equipos de PPE deberán promover acciones concretas que sensibilicen a los más pequeños a
ser parte de esta actividad. Dicho trabajo podrá articularse con los tutores de curso, sin poner en
detrimento la seguridad e integridad de los niños, niñas y adolescentes, respetando las diferencias
en cuanto a la edad en las actividades planificadas.
32
ANEXO 1: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de
participación estudiantil. (Aplica para IE Fiscomisionales, Municipales y Particulares)
Según los ejes del Programa de Participación Estudiantil, ponga una (x) en la/s opción/es seleccionada por la
institución educativa.
Nómina de estudiantes
Eje: Opción:
Nº Apellidos y nombres de estudiantes
N° Cédula de
ciudadanía
Primer curso
de
bachillerato
Segundo
curso de
bachillerato
Tercer curso
de
bachillerato
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
*Esta información deberá presentarse en formato físico y digital a la Dirección Distrital para su registro conjuntamente con el formato de
selección de la opción del PPE. (Aumentar las filas necesarias)
Nombre de la Institución Educativa
Datos generales de la IE
Provincia
Distrito
Código AMIE
Correo electrónico institucional
Datos generales de la autoridad institucional
Nombres y apellidos
Teléfono contacto Fijo: Celular:
Correo electrónico
Elección de ejes y opciones
Ejes X Opciones
Educación Preventiva Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas
Educación en Ciudadanía
Educación en cultura tributaria
Educación en gestión de riesgos
Educación en orden y seguridad
Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir
Educación para la seguridad vial y tránsito
Educación para el Servicio a la
Comunidad
Educación ambiental y reforestación
33
ANEXO 2: Formato para elaborar la bitácora de trabajo
Institución educativa
(Consignar el nombre de la institución educativa)
Nombre del Estudiante (Consignar el nombre del estudiante)
Bitácora
N°: (Enumerar en función del número de
sesiones asistidas)
Fecha: (día/mes/año)
Eje y opción del PPE Eje: (Consignar el nombre del eje del PPE
seleccionado)
Opción: (Consignar el nombre de la opción en la cual se está
trabajando )
Nombre del docente facilitador Curso y paralelo:
Información General
Fase (Escribir la fase del proceso de implementación del PPE en la cual se encuentra)
Actividad
(Escribir la actividad a desarrollarse durante la hora clase. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva,
emprendimiento social y proyectos )
Descripción de la actividad
desarrollada Describir las actividades que se han ejecutado durante la
clase
Lugar y duración de la actividad:
Materiales Utilizados:
Aprendizajes alcanzados
¿Cómo te parecieron los temas
abordados en tu clase de PPE?
¿Cómo se desarrolló la actividad?
¿Qué aprendiste con las
actividades programadas?
¿Cómo te sentiste realizado las
actividades programadas?
¿Qué podrías haber hecho
mejor?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
__________________ ___________________________
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo e ira incorporando en el portafolio del PPE, documentos que servirán como respaldo de la
asistencia y actividades desarrolladas en el marco del proyecto educativo.
34
ANEXO 3: Formato para elaborar el escrito final (para cuando terminen cada curso)
Institución Educativa
(Escribir el nombre de la institución educativa)
Datos personales
Nombres y apellidos
del estudiante
No. de cédula:
Curso: Paralelo: Año lectivo:
Programa de participación estudiantil
Eje: Opción:
Nombre del coordinador institucional:
(registrar el nombre)
Nombre del docente facilitador:
(registrar el nombre)
Nombre del proyecto
Objetivos del proyecto General:
Específicos:
I. Antecedentes:
Resumen las experiencias previas que impulsaron desarrollar el proyecto educativo.
II. Resumen del desarrollo del proyecto:
Descripción del proceso de ejecución del proyecto, experiencias y reflexión sobre los
aprendizajes más significativos alcanzados.
III. Resultados Alcanzados:
Resumen de los objetivos y metas cumplidos, beneficiarios del proyectos, experiencias
exitosas y reflexión de logros y dificultades. En este punto se deberá analizar los procesos
vinculados con el proyecto pero también el análisis y reflexión de la rúbrica de evaluación
individual y entre pares que fue aplicada al inicio del programa, reconociendo cuáles han sido
las habilidades que descubrieron, desarrollaron, potenciaron o modificaron durante el
desarrollo del PPE.
IV. Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones: Cuáles fueron los aprendizajes logrados con el desarrollo del proyecto educativo
Recomendaciones: Son todas aquellas sugerencias que se puedan realizar para mejorar el
proyecto.
Anexos
Evidencias que reflejen el desarrollo de las acciones y lecciones aprendidas.
35
ANEXO 4: Evaluación para estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato del
Programa de Participación Estudiantil.
Datos del estudiante
Nombres y apellidos
Curso y paralelo
Datos de la Institución educativa
Nombre de la Institución
Educativa
Sostenimiento
(marcar con una x)
Fiscal Fiscomisional Particular Municipal
Jornada Matutina Vespertina Nocturna
Programa de Participación Estudiantil
Coordinador (a) institucional Registro de nombre y apellido
Docente Facilitador(a) Registro de nombre y apellido
Querido estudiante:
El presente instrumento tiene como finalidad, conocer si tú ha trabajado anteriormente en
acciones participativas, de cooperación, innovación, creatividad, emprendimiento,
responsabilidad, socialización de conocimientos, mediante la colaboración activa con tus
compañeros para resolver problemas de la institución educativa a la cual perteneces.
En tal razón, se solicita reflexionar y calificar con una valoración justa y real, marcando con una
X la respuesta que consideres, se relaciona a tu perfil real de trabajo.
Toma en cuenta que tu honestidad es lo más importante en esta evaluación, razón por la cual
se sugiere no copiar a otro compañero ya que la evaluación es individual.
Utiliza la siguiente escala de evaluación para determinar tu interés o acciones que podrían
haber realizado
1. Nunca
2. Rara Vez
3. A veces
4. Frecuentemente
5. Siempre
Una vez que tú hayas consignado la evaluación en las primeras columnas, el docente facilitador
solicitará que en tu mismo documento también te evalué un compañero de equipo. De la
misma forma que tu realizaras con otra persona.
¡Mucha suerte!
36
No. COMPETENCIA
AUTOEVALUACIÓN
DEL ESTUDIANTE
INICIO
EVALUCION DE
PARES
INICIO
AUTOEVALUACIÓN
ESTUDIANTE
FINAL
EVALUCION DE
PARES
FINAL
EVALUACIÓN DEL
DOCENTE
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Escala de Calificación 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 ¿Ha generado actividades e ideas novedosas en beneficio de la comunidad
educativa?
2 ¿Cuándo se presenta algún problema ya sea de carácter personal, grupal o
educativo lo resuelve de manera original y sin mayor dificultad?
3 ¿Investiga sobre diversos temas, más allá de las temáticas propuestas en el
salón de clase, para tener una percepción más amplia de la realidad y poder
generar nuevas ideas?
4 ¿Tiene facilidad para expresar ideas de manera verbal, gráfica o escrita?
PENSAMIENTO CRÍTICO
1 ¿Cuándo discrepa con ideas o actividades lo hace de manera argumentativa sin
crear conflicto?
2 ¿Al momento de debatir ideas, lo hace desde varios puntos de vista, sin tratar
de imponer criterios?
3 ¿Considera que sus ideas son válidas aunque no estén acorde con las de los
demás?
4 ¿Busca la verdad y otros argumentos antes de pensar que tiene la razón?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1 ¿Se ha encontrado alguna vez en alguna situación difícil y ha resuelto el
conflicto de manera personal sin dificultades?
2 ¿Cuándo tiene una solución, antes de llevarla a cabo piensa en sus
consecuencias?
3 ¿Cuándo algo no está bien, intenta visualizar las causas que provocaron la
situación?
4 ¿Para resolver una situación difícil en cualquier nivel, revisa algunas
alternativas de solución?
TOMA DE DECISIONES
1 ¿Busca la aprobación de otra persona para tomar decisiones?
37
2 ¿Ha retrasado el tomar una decisión, por no querer asumir los efectos de la
misma?
3 ¿Cuándo ha decidido sobre alguna situación, analiza el impacto de la misma en
otras personas?
4 ¿Trata de solucionar dificultades con la ayuda de otros?
EMPATÍA
1 ¿Se ha puesto en el lugar de otras personas para saber qué es lo que siente
cuando usted hace o dice algo?
2 ¿Los amigos acuden a ti para contarte sus sentimientos?
3 ¿Cuesta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas?
4 ¿Suele ayudar a los demás a que entiendan e interpreten sus sentimientos?
PENSAR CON FLEXIBILIDAD
1 ¿Al presentarse situaciones de cualquier índole, busca diferentes alternativas
para abordar y entenderlas?
2 ¿Se adapta con facilidad a diversas situaciones y actividades sin que se genere
mayor dificultad?
3 ¿Cuándo se aborda un tema propone diferentes criterios para comentarlos
junto con los compañeros?
4 Cuando se tiene que investigar sobre algún tema. ¿Busca varios criterios para
tener un conocimiento más amplio de la realidad?
PERSEVERANCIA
1 ¿Actúa con disciplina, compromiso, poder de decisión y firmeza frente a los
retos que enfrenta?
2 ¿Se esfuerza por cumplir los propósitos diarios?
3 ¿No le importan las dificultades y hace lo posible por resolverlas?
4 ¿Se plantea objetivos para cumplirlos en el transcurso del año lectivo?
RESPONSABILIDAD
1 ¿Conoce sus responsabilidades como estudiante?
2 ¿Considera que es una persona responsable?
38
Nombre y firma del estudiante (primera evaluación) ________________________________ __________________________
Nombre y firma del estudiante (segunda evaluación) ________________________________ __________________________
Nombre y firma del docente (última evaluación) ________________________________ _________________________
3 ¿Incentiva en sus compañeros la responsabilidad?
4 ¿Actúa de manera ética al momento de realizar las tareas escolares?
CONOCIMIENTO
1 ¿El aprendizaje adquirido en el salón de clase despierta su interés?
2 ¿Lo que aprende en el salón de clase, lo aplica fuera de la escuela?
3 ¿Tiene usted actitud positiva frente al aprendizaje?
4 ¿Cree que el conocimiento le permitirá trabajar en equipo?
COMUNICACIÓN ASERTIVA
2 ¿Se comunica con sus compañeros de curso?
3 ¿Expresa sus sentimientos de manera abierta, honesta y directa?
4 ¿Ofrece y acepta críticas constructivas por parte de sus compañeros?
TRABAJO EN EQUIPO
1 ¿Conoce habilidades para trabajar en equipo?
2 ¿Se divierte trabajando en equipo ya que aprende de todos?
3 ¿Se compromete directamente en trabajar con otros en actividades concretas?
4 ¿Respeta el trabajo y las fortalezas de cada miembro del equipo?
39

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesDelmy22
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalEdifabian77
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteJuan Fede
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasPaulita Castañeda
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES KatherineDavila15
 
Mapa conceptual educación a distancia
Mapa conceptual educación a distanciaMapa conceptual educación a distancia
Mapa conceptual educación a distanciaLeandro Garcia
 
Presentacion resumen Moodle
Presentacion resumen MoodlePresentacion resumen Moodle
Presentacion resumen MoodleGerman Valencia
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superiorFidel Alvarez
 

Was ist angesagt? (11)

Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docente
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
 
Mapa conceptual educación a distancia
Mapa conceptual educación a distanciaMapa conceptual educación a distancia
Mapa conceptual educación a distancia
 
Presentacion resumen Moodle
Presentacion resumen MoodlePresentacion resumen Moodle
Presentacion resumen Moodle
 
Informática educativa
 Informática educativa Informática educativa
Informática educativa
 
Mensaje de bienvenida
Mensaje de bienvenidaMensaje de bienvenida
Mensaje de bienvenida
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superior
 

Ähnlich wie Instructivo ppe régimen-sierra_y_amazonía-1-2015-2017

Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)Nube Tenecela
 
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficial
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficialInstructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficial
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficialSISTEMAS COMPUTACIONALES
 
Unesco 2009 directrices politica inclusion
Unesco 2009 directrices politica inclusionUnesco 2009 directrices politica inclusion
Unesco 2009 directrices politica inclusionZelorius
 
Plan de convivencia Explorador Andrés
Plan de convivencia Explorador AndrésPlan de convivencia Explorador Andrés
Plan de convivencia Explorador Andrésexploradorandres
 
pr_educ ciud 3°.pdf
pr_educ ciud 3°.pdfpr_educ ciud 3°.pdf
pr_educ ciud 3°.pdfbullasat
 
Articles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfArticles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfVioleta Hurtado
 
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia EscolarGuia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia EscolarCristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Guía Pedagógica
Guía PedagógicaGuía Pedagógica
Guía Pedagógicamemovargas1
 
JulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdfJulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdfJose Ortega
 
Pga20201017 v21.0 IES Beatriz Ossorio
Pga20201017 v21.0 IES Beatriz OssorioPga20201017 v21.0 IES Beatriz Ossorio
Pga20201017 v21.0 IES Beatriz Ossorioossoriobeatriz
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 
Lineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgb
Lineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgbLineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgb
Lineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgbJoseAdrianBrindis1
 
Plan de Seguridad y vigilancia de la UNACH
Plan de Seguridad y vigilancia de la UNACHPlan de Seguridad y vigilancia de la UNACH
Plan de Seguridad y vigilancia de la UNACHKarinaVargas499391
 
Manual_Programa_de_Estudio_2022.docx
Manual_Programa_de_Estudio_2022.docxManual_Programa_de_Estudio_2022.docx
Manual_Programa_de_Estudio_2022.docxLuisHoracioFosado
 
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]est54
 

Ähnlich wie Instructivo ppe régimen-sierra_y_amazonía-1-2015-2017 (20)

Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
 
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficial
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficialInstructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficial
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-oficial
 
Unesco 2009 directrices politica inclusion
Unesco 2009 directrices politica inclusionUnesco 2009 directrices politica inclusion
Unesco 2009 directrices politica inclusion
 
Plan de convivencia Explorador Andrés
Plan de convivencia Explorador AndrésPlan de convivencia Explorador Andrés
Plan de convivencia Explorador Andrés
 
Lineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educLineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educ
 
pr_educ ciud 3°.pdf
pr_educ ciud 3°.pdfpr_educ ciud 3°.pdf
pr_educ ciud 3°.pdf
 
Guia n° 49 3
Guia n° 49 3Guia n° 49 3
Guia n° 49 3
 
pensamiento_computacional.pdf
pensamiento_computacional.pdfpensamiento_computacional.pdf
pensamiento_computacional.pdf
 
Articles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfArticles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdf
 
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia EscolarGuia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
Guia Pedagógica Ruta de Atención Integral Para Convivencia Escolar
 
Guía Pedagógica
Guía PedagógicaGuía Pedagógica
Guía Pedagógica
 
JulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdfJulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdf
 
Pga20201017 v21.0 IES Beatriz Ossorio
Pga20201017 v21.0 IES Beatriz OssorioPga20201017 v21.0 IES Beatriz Ossorio
Pga20201017 v21.0 IES Beatriz Ossorio
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
Lineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgb
Lineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgbLineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgb
Lineamientos para-elaborar-el-pmc-2019-dgb
 
Educacion solidaria
Educacion solidariaEducacion solidaria
Educacion solidaria
 
Plan de Seguridad y vigilancia de la UNACH
Plan de Seguridad y vigilancia de la UNACHPlan de Seguridad y vigilancia de la UNACH
Plan de Seguridad y vigilancia de la UNACH
 
Manual_Programa_de_Estudio_2022.docx
Manual_Programa_de_Estudio_2022.docxManual_Programa_de_Estudio_2022.docx
Manual_Programa_de_Estudio_2022.docx
 
PLAN DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIAPLAN DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIA
 
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 

Instructivo ppe régimen-sierra_y_amazonía-1-2015-2017

  • 1. 1 Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) Régimen Sierra 2015 -2016
  • 2. 2 Contenido Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) Régimen Sierra 2015 -2016.......................................................................................................................... 1 I. Información general ............................................................................................................. 4 a. Fortalecimiento de la cultura de prevención como eje trasversal de la participación estudiantil.................................................................................................................................. 4 II. Marco legal ........................................................................................................................... 5 III. Objetivos del PPE.............................................................................................................. 5 a. General.............................................................................................................................. 5 b. Específicos......................................................................................................................... 5 IV. Actores del Programa de Participación Estudiantil......................................................... 5 a. Ministerio de Educación................................................................................................... 6 i. Nivel Central .........................................................................................................6 ii. Nivel zonal ............................................................................................................6 iii. Nivel distrital.........................................................................................................6 b. Institución Educativa ........................................................................................................ 7 i. Autoridad de la institución educativa......................................................................7 ii. Coordinador (a) institucional..................................................................................7 iii. Docente facilitador................................................................................................8 iv. Estudiantes del PPE ...............................................................................................9 c. Institución Cooperante................................................................................................... 10 V. Ejes y opciones del Programa de Participación Estudiantil. ......................................... 10 a. Educación preventiva ..................................................................................................... 11 i. Educación para la salud........................................................................................11 ii. Educación para la sexualidad................................................................................11 iii. Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas ......12 b. Educación en ciudadanía................................................................................................ 12 i. Educación en cultura tributaria ............................................................................12 ii. Educación en gestión de riesgos...........................................................................12 iii. Educación en orden y seguridad ciudadana...........................................................12 iv. Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir......................................12 v. Educación para la seguridad vial y tránsito............................................................13
  • 3. 3 c. Educación en servicio para la comunidad...................................................................... 13 i. Animación a la lectura .........................................................................................13 ii. Apoyo al proceso de alfabetización.......................................................................13 iii. Periodismo comunitario.......................................................................................13 iv. Educación ambiental y reforestación ....................................................................13 v. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo ....................13 VI. Metodología de trabajo del Programa de Participación Estudiantil en base a proyectos educativos.................................................................................................................. 13 a. Aprendizaje basado en proyectos.................................................................................. 13 b. Operatividad del Programa de Participación Estudiantil basado en proyectos educativos............................................................................................................................... 14 c. Descripción de las fases del programa de participación estudiantil basado en proyectos educativos.............................................................................................................. 16 i. Fase de inducción................................................................................................16 ii. Fase de Planificación............................................................................................18 iii. Fase de Implementación......................................................................................24 iv. Fase de Evaluación ..............................................................................................25 VII. Cronograma del Programa de Participación Estudiantil .............................................. 26 VIII. Consideraciones.............................................................................................................. 27 ANEXO 1: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de participación estudiantil. (Aplica para IE Fiscomisionales, Municipales y Particulares)............................... 32 ANEXO 2: Formato para elaborar la bitácora de trabajo........................................................ 33 ANEXO 3: Formato para elaborar el escrito final (para cuando terminen cada curso) .......... 34 ANEXO 4: Evaluación para estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato del Programa de Participación Estudiantil.................................................................................... 35
  • 4. 4 I. Información general El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo que busca reconocer las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los y las estudiantes, a través de la construcción e implementación de emprendimientos interdisciplinarios vinculados a las opciones de participación estudiantil, determinadas en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Este trabajo se encuentra mediado por el acompañamiento de aquellos docentes de las instituciones educativas que han sido previamente seleccionados para acompañar y fortalecer la construcción de proyectos educativos innovadores que induzcan a la reflexión por parte de los estudiantes sobre la importancia de trabajar en equipo, potenciando así, habilidades sociales, capacidades creativas, participación activa y de emprendimiento. De esta forma se busca promover la construcción de una cultura preventiva, la vinculación comunitaria y el servicio social. A través del PPE, el Ministerio de Educación busca fortalecer el desarrollo integral de las y los adolescentes, aplicando los conocimientos adquiridos durante el trayecto escolar y su vinculación directa con la comunidad para generar impactos positivos, convirtiéndose en sujetos activos en la transformación social y promotores de nuevas iniciativas educativas de convivencia armónica. a. Fortalecimiento de la cultura de prevención como eje trasversal de la participación estudiantil. La cultura de prevención implica fortalecer procesos formativos integrales que promuevan formas de convivencia más incluyentes, responsables, solidarias y saludables. Es educar para crear conciencia, adoptar nuevas conductas y una actitud de respeto por la protección y cuidado personal, colectivo y del entorno. También puede ser definido como la actitud proactiva de todos y todas para organizar acciones de prevención, independientemente de que exista o no un problema previamente identificado. Este proceso se lo construye mediante un trabajo colectivo en donde cada actor que compone la sociedad, sea capaz de cambiar situaciones que atenten el bienestar y la convivencia. Para fortalecer la cultura preventiva es necesario enmarcarla en las siguientes líneas de acción: i. Vinculación con la comunidad, mediante el conocimiento y sensibilización de las problemáticas sociales del entorno. ii. Compromiso individual y colectivo para ejecutar acciones y/o actividades específicas. iii. Comunicación asertiva entre los actores de la comunidad educativa y la comunidad ampliada. iv. Participación activa de los estudiantes que forman parte de los equipos de participación estudiantil para desarrollar actividades con la comunidad y promover la cultura preventiva. v. Unidad y organización entre los actores de la comunidad educativa para la implementación de acciones concretas.
  • 5. 5 vi. Planificación y evaluación de los proyectos formulados y emprendidos por los estudiantes para promover la cultura preventiva. II. Marco legal El Ministerio de Educación, expide la normativa del Programa de Participación Estudiantil, la cual es de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas públicas, fiscos misionales y particulares, en todas las modalidades del Sistema Nacional de Educación (Acuerdo No. 444-12 de fecha 19 de octubre de 2012). Las actividades de participación estudiantil son de carácter obligatorio en todas las instituciones educativas del país, constan en el Proyecto Educativo Institucional (…) (Art. 202 inciso segundo, del Reglamento General a la LOEI). El Programa de Participación Estudiantil es un requisito para la obtención del título de bachiller (Art.198 del Reglamento General a la LOEI). III. Objetivos del PPE a. General Contribuir al desarrollo de una cultura preventiva en los y las estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula a través de emprendimientos educativos interdisciplinarios y la implementación de iniciativas innovadoras para la toda la comunidad educativa y ampliada que provoque cambios de comportamiento asertivos para consolidar compromisos de transformación social. b. Específicos ACTITUDINAL COGNITIVO PROCEDIMENTAL Generar y fortalecer actitudes de solidaridad, comprometimiento y corresponsabilidad de las/los estudiantes de 1° y 2° curso de bachillerato, como parte de su formación integral. Reflexionar, comprender y explicar los fenómenos sociales, que son objeto de estudio de las opciones de Participación Estudiantil, de manera interdisciplinar, articulando los aprendizajes escolares con actividades concretas. Diseñar, planificar y ejecutar proyectos educativos interdisciplinarios participativos, que busquen soluciones en el corto, mediano y largo plazo, sobre problemáticas sociales existentes, objeto de la opción de Participación Estudiantil. IV. Actores del Programa de Participación Estudiantil. Los actores que intervienen en el Programa de Participación Estudiantil (PPE) son: El Ministerio de Educación en sus diversos niveles, estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato de todas las instituciones educativas a nivel nacional, autoridades y docentes de instituciones educativas, familias, miembros de la comunidad ampliada a más de aquellas instituciones cooperantes vinculadas a la operatividad del PPE.
  • 6. 6 a. Ministerio de Educación i. Nivel Central El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría para la Innovación y el Buen Vivir tiene a su cargo la rectoría, planificación, seguimiento y evaluación del proceso de implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE). Para el efecto coordinará todas la acciones que sean necesarias con sus unidades desconcentradas en territorio (Coordinaciones Zonales y Direcciones Distritales), para la implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación del programa en las instituciones educativas a nivel nacional, formulando metas nacionales e indicadores de impacto en cada una de las opciones habilitadas. ii. Nivel zonal Las Coordinaciones Zonales, a través de la Dirección de Coordinación Educativa, son responsables de:  Coordinar la implementación de las opciones habilitadas de PPE en los territorios de su jurisdicción.  Desarrollar acciones de planificación, coordinación, monitoreo y evaluación del PPE.  Levantar información sobre el proceso de implementación de los proyectos educativos que se emprendan para el monitoreo, seguimiento y evaluación.  Coordinar la logística con los cooperantes para articular los procesos de capacitación, tanto a los coordinadores institucionales como a docentes facilitadores.  Elaborar informes sobre el proceso de implementación así como levantar información estadística territorial para remitir al nivel central de forma periódica. A este nivel desconcentrado, se incluye a la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y la Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil. iii. Nivel distrital Las Direcciones Distritales de Educación a través de la División Distrital de Apoyo, Seguimiento y Regulación, son responsables de:  Guiar y colaborar con las instituciones educativas en el proceso de implementación del PPE.  Registrar, actualizar y enviar de manera periódica, la matriz de información del Programa de Participación Estudiantil (MIPPE) con la información relacionada al PPE.  Registrar la nómina de estudiantes que participan en el PPE de las instituciones fiscos misionales, municipales y particulares, tal como lo establece el proceso de registro otorgado por la dirección nacional de administración de procesos.  Realizar el monitoreo y seguimiento de avances de las actividades del PPE en las instituciones educativas a su cargo y reportar los casos especiales a través del correo electrónico del programa de participación estudiantil.
  • 7. 7  Elaborar informes técnicos de la gestión del PPE y remitir a la coordinación educativa zonal cuando estos sean solicitados.  Registrar la nómina de calificaciones y aprobaciones, entregada por la IE de aquellos estudiantes que cursaron el PPE.  Informar sobre las actividades que realicen los estudiantes en su comunidad para poder desarrollar estrategias de difusión a través de medios oficiales y redes sociales.  Levantar información sobre el proceso de implementación de los proyectos de emprendimiento del PPE para el monitoreo, seguimiento y evaluación.  Apoyar a las instituciones educativas en la coordinación de los eventos de difusión interna y externa del PPE.  Monitorear que las actividades que se encuentren realizando en el PPE, no atenten contra la seguridad e integridad, tanto de estudiantes como docentes facilitadores.  Garantizar la gratuidad del PPE en las instituciones educativas de su jurisdicción.  Coordinar con las autoridades institucionales en lo que a procesos de convalidación y aprobación del PPE respecta tomando en consideración aquellos casos de vulnerabilidad. b. Institución Educativa i. Autoridad de la institución educativa La institución educativa a través de su máxima autoridad, tendrá la responsabilidad de:  Apoyar en todas aquellas acciones que se requieran desarrollar para el correcto funcionamiento del PPE en la institución a su cargo.  Designar a un (1) coordinador institucional y a los docentes facilitadores de las diversas opciones, considerando el estándar de un docente por cada 50 estudiantes.  Destinar 2 horas clase semanales para el coordinador institucional y 10 horas clase semanales para los docentes facilitadores del PPE, carga horaria que estará destinada a la planificación, organización, ejecución, acompañamiento y control de las actividades inherentes al PPE.  Remitir a la Dirección Distrital, la nómina de estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato vinculados en las diferentes opciones del PPE y convalidaciones, así como los casos excepcionales de tercer curso de bachillerato1 .  Emitir en casos excepcionales, una certificación de aprobación de las horas que el estudiante haya aprobado, según sea el caso (120 u 80 horas) pudiendo ser por cambio de institución educativa o fuerza mayor. Siendo necesario enviar una copia a la Dirección Distrital correspondiente para su legalización, acompañado de los documentos habilitantes.  Acompañar el proceso de implementación de las actividades planificadas para el desarrollo del PPE.  Realizar el monitoreo y seguimiento a las actividades del coordinador institucional del PPE y de los docentes facilitadores en su institución. ii. Coordinador (a) institucional 1 Anexo 1: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de participación estudiantil.
  • 8. 8 El docente Coordinador Institucional es aquel profesional que será designado por la autoridad de la institución educativa, quien planificara, orientara y asesorara a los docentes facilitadores de las opciones del PPE. Entre sus funciones esta:  Hacer cumplir la planificación del PPE dentro de la institución educativa, conjuntamente con los docentes facilitadores.  Cumplir con las actividades planificadas en las 2 horas clase semanales destinadas al PPE.  Socializar a los docentes facilitadores las opciones habilitadas en el PPE conjuntamente con la normativa e instrumentos técnicos educativos diseñados para la habilitación del programa.  Brindar asesoramiento pedagógico, académico y logístico a los docentes facilitadores del PPE para el desarrollo y ejecución de las actividades planificadas.  Organizar grupos de máximo cincuenta (50) estudiantes para realizar las actividades relacionadas con el PPE, por opción.  Realizar y registrar reuniones periódicas con los docentes facilitadores para monitorear y evaluar el avance del PPE.  Participar activamente con los docentes facilitadores y estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato, en los eventos de apertura y cierre del PPE tomando en consideración el cronograma establecido.  Coordinar e implementar la casa abierta al interior de la institución educativa para visibilizar los proyectos educativos planteados por los estudiantes en coordinación con los representantes de las instituciones cooperantes y la autoridad institucional.  Elaborar un informe institucional del PPE una vez terminado el mismo, tanto en primero como en segundo curso de bachillerato y remitirlo a la máxima autoridad de la institución educativa.  Mantener un registro de información actualizado en el que conste la inscripción, asistencia y calificaciones de los estudiantes del PPE.  Mantener un archivo ordenado y actualizado del PPE donde conste la planificación inicial, actividades desarrolladas, entre otros.  En caso de presentarse alguna limitación o situación de vulnerabilidad del o la estudiante, es necesario comunicar al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para desarrollar cualquier adaptación curricular que sea necesaria implementar.  Determinar mecanismos de seguridad que velen por la integridad de los estudiantes en las diversas actividades programadas, conjuntamente con la autoridad institucional, docentes facilitadores e instituciones cooperantes de ser el caso.  Levantar información institucional sobre el proceso de implementación de los proyectos de participación estudiantil para el monitoreo, seguimiento y evaluación.  Generar una planificación interna para que los equipos de participación estudiantil conformados por cada opción, sean quienes propicien prácticas de cuidado y limpieza de la institución educativa. iii. Docente facilitador El docente facilitador es aquel profesional de la IE que, en coordinación con el coordinador institucional tiene la función de implementar el PPE a través del trabajo directo,
  • 9. 9 acompañamiento, formación y apoyo pedagógico a los estudiantes que cursan el programa a su cargo. Sus responsabilidades son:  Aplicar la normativa, los lineamientos y metodología de las opciones del PPE habilitadas, según los parámetros establecidos por el Nivel Central.  Cumplir con la carga horaria destinada para el PPE.  Apoyar y orientar la construcción los proyectos educativos interdisciplinarios y actividades que realizarán los estudiantes durante la implementación del PPE.  Llevar el registro actualizado de las y los estudiantes bajo su responsabilidad en el cual conste asistencia, evaluaciones y calificaciones.  Cada docente facilitador tendrá a su cargo un equipo de estudiantes, conformado por un máximo de 50 estudiantes. Siendo importante que los estudiantes sean agrupados según la opción escogida, garantizando que no necesariamente pertenezcan al mismo paralelo.  Revisar periódicamente las bitácoras de las acciones desarrolladas por los estudiantes en cada una de las etapas de la metodología planteada en el presente instructivo.  Dotar de lineamientos y reglas de convivencia armónica, seguridad y disciplina para garantizar la integridad de los estudiantes en todas las actividades programadas.  Monitorear y acompañar permanentemente el desarrollo del o los proyectos educativos que ejecutarán las y los estudiantes.  Presentar al coordinador institucional la nómina de estudiantes que aprobaron/reprobaron el PPE.  Participar junto a los estudiantes en los eventos de apertura y cierre del PPE.  Participar de forma activa en la consecución de la casa abierta, en coordinación con la autoridad institucional, coordinador del PPE, instituciones cooperantes y distrito educativo correspondiente.  Evaluar en base a los criterios de evaluación descritos en el presente documento.  Colaborar con el cumplimiento del calendario establecido por el Coordinador institucional para que cada equipo de participación estudiantil conformados por cada opción, sean quienes propicien prácticas de cuidado y limpieza de la institución educativa. iv. Estudiantes del PPE Son todos aquellos que se encuentran en primero y segundo curso de bachillerato de todas las instituciones educativas del país, quienes de forma obligatoria deben cumplir con el PPE para la obtención del título de bachiller de acuerdo a lo establecido en el Art.198 y 202 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Son responsables de:  Cumplir con los lineamientos y reglas de convivencia armónica, seguridad y disciplinaria dispuestas por el docente facilitador de la opción, mismas que buscan garantizar la seguridad e integridad en todas las actividades programadas.  Cumplir con las 200 horas establecidas para el PPE.
  • 10. 10  Participar junto al coordinador institucional y docentes facilitadores en los eventos de apertura y cierre del PPE, así como a la casa abierta y actividades previstas en el cronograma de trabajo, conforme la jornada y horarios establecidos.  Justificar las inasistencias (motivos de fuerza mayor), ante el docente facilitador.  Llevar un registro de actividades mediante bitácoras2 ., mismas que se presentará al docente facilitador de manera semanal y serán evaluadas al finalizar cada quimestre. A más de la bitácora, los estudiantes podrán utilizar material de apoyo como registros fotográficos y audiovisuales u otro recurso que creyeren conveniente.  Elaborar un portafolio con las bitácoras de las actividades realizadas durante la ejecución del PPE.  Presentar un “escrito final” que resuma toda la experiencia, valores, motivaciones y aprendizajes alcanzados en la ejecución del proyecto educativo3 .  Participar de forma activa en todas aquellas prácticas de cuidado y limpieza de la institución educativa que se hayan planificado. c. Institución Cooperante Es la institución con la cual se ha coordinado desde el Nivel Central para habilitar cualquier opción del PPE contemplada en el marco legal vigente. Sus responsabilidades son:  Asistir a las reuniones de trabajo establecidas por el Nivel Central para coordinar acciones en cuanto a la implementación del PPE.  Presentar al Ministerio de Educación una propuesta oficial para cada año lectivo y régimen escolar, en el que conste el plan de capacitación que se utilizara para socializar la opción a su cargo, a los coordinadores institucionales y docentes facilitadores. El plan contendrá los contenidos a capacitar y el cronograma de ejecución del proceso de socialización.  Generar procesos de capacitación a los coordinadores del PPE de las instituciones educativas y a los docentes facilitadores.  Coordinar acciones con los niveles desconcentrados del Ministerio de Educación para garantizar el desarrollo de las actividades del PPE.  Dotar de información necesaria y adecuada para el fiel cumplimiento de la implementación de la opción, garantizando que cualquier actividad planificada no atente contra la salud y seguridad integral de los docentes facilitadores o estudiantes.  Participar de forma activa en las diferentes etapas del PPE. V. Ejes y opciones del Programa de Participación Estudiantil. Con el objeto de potenciar la implementación de la cultura preventiva. Las opciones establecidas por normativa, se encuentran organizadas por ejes los de acción concreta, siendo estos: 2 Anexo 2.- Formato para elaborar la bitácora de trabajo. 3 Anexo 3.- Formato para elaborar el escrito final.
  • 11. 11 EJES OPCIONES Y NUMERACIÓN CORRESPONDIENTE A CADA OPCIÓN Educación preventiva 1. Educación para la salud. 2. Educación para la sexualidad. 3. Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas. Educación en ciudadanía 4. Educación en cultura tributaria. 5. Educación en gestión de riesgos. 6. Educación en orden y seguridad ciudadana. 7. Educación para la seguridad vial y tránsito. 8. Educación en ciudadanía derechos humanos y buen vivir. Educación para el servicio a la comunidad 9. Animación a la lectura. 10. Periodismo comunitario. 11. Apoyo al proceso de alfabetización. 12. Educación ambiental y reforestación. 13. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo* *La Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo en una opción enmarcada en el decreto ejecutivo 366 del 27 de julio 2014 Art.11 numeral 3. a. Educación preventiva El eje de educación preventiva considera las opciones que tratan conductas de riesgo en la vida de los adolescentes; el objetivo de este eje es brindar a los estudiantes información eficaz sobre cómo actuar ante las diferentes problemáticas sociales y prepararlos para tomar decisiones adecuadas y asertivas, enfocadas en un plan de vida saludable. i. Educación para la salud Actividades relacionadas con la promoción de la salud integral tanto individual como colectiva a través del desarrollo de prácticas relacionadas con: aseo, limpieza, actividad física y recreativa, higiene, alimentación y cuidado del cuerpo humano, prevención de embarazos adolescentes, muerte materna y salud mental, tomando en cuenta la diversidad social y cultural para su óptimo crecimiento y desarrollo. ii. Educación para la sexualidad
  • 12. 12 Acciones estratégicas de carácter integral que promuevan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos a fin de prevenir la discriminación por género u orientación sexual, la violencia en todas sus manifestaciones, el embarazo adolescente y muerte materna en adolescentes, el incremento de las infecciones de transmisión sexual (VIH/Sida), entre otras. iii. Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas Acciones preventivas encaminadas a promover una conciencia social sobre los efectos que ocasiona el uso y consumo de alcohol, cigarrillo y otras drogas; a fin de prevenir el riesgo en la salud integral del ser humano, para mejorar su calidad de vida. La educación preventiva integral de los usos y consumos problemáticos de alcohol, tabaco y otras drogas busca promover la creación de un proyecto de vida saludable que fomente el buen trato y la toma de decisiones asertivas basadas en la información obtenida desde la reflexión. b. Educación en ciudadanía El eje de educación en ciudadanía considera las opciones que promueven la convivencia en sociedad, el conocer que todos y todas deben formarse como ciudadanos de un Estado democrático y que son poseedores de derechos y obligaciones individuales y colectivas para crear una convivencia pacífica y prevenir la vulneración de derechos promoviendo la resolución pacífica de conflictos. i. Educación en cultura tributaria Actividades que coadyuven a crear una conciencia de responsabilidad tributaria en los estudiantes a fin de apoyar con acciones informativas y de servicio práctico a la comunidad. ii. Educación en gestión de riesgos Actividades dirigidas a fortalecer en la institución educativa y en la comunidad circundante una respuesta eficiente, solidaria y participativa frente a fenómenos naturales y antrópicos para salvaguardar la vida de las personas. iii. Educación en orden y seguridad ciudadana Acciones relacionadas con el derecho que tienen las personas para vivir en un ambiente seguro, pacífico y democrático, con la participación responsable y solidaria de la ciudadanía, a fin de erradicar toda forma de violencia en la sociedad, que garantice el orden público, seguridad individual y social en el marco de los derechos humanos. iv. Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir Actividades relacionadas con los valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional que respete las ideas y costumbres de los demás, así como las decisiones de la mayoría en el marco del buen vivir.
  • 13. 13 v. Educación para la seguridad vial y tránsito Actividades encaminadas a fortalecer la práctica individual y colectiva de las personas que transitan en la vía y espacio público, por medio de la observación y cumplimiento de las normativas de seguridad vial y tránsito vigentes. c. Educación en servicio para la comunidad El eje de educación para el servicio a la comunidad considera las opciones donde los estudiantes pueden aportar a su comunidad a través de actividades de vinculación directa entre individuos y el entorno social y ambiental, con un enfoque de derechos, género, intercultural, intergeneracional y de participación ciudadana. i. Animación a la lectura Acciones encaminadas a la promoción de la lectura en la institución educativa y comunidad a través de la generación de estrategias que posibiliten el acceso al uso de libros, revistas, periódicos físicos y digitales entre otros. ii. Apoyo al proceso de alfabetización Actividades que permitan fortalecer los procesos de alfabetización del Ministerio de Educación, así como la elaboración de materiales didácticos de apoyo para el desarrollo de los mismos. iii. Periodismo comunitario Acciones encaminadas a la generación de notas de prensa, noticias, publicaciones, periódicos murales, material Edu-Comunicacional, artículos de difusión y promoción generadas por la participación de los estudiantes en cada una de las opciones de participación estudiantil que reflejen la vinculación y servicio a la comunidad. iv. Educación ambiental y reforestación Acciones que permitan identificar los problemas ambientales locales, investiguen sus causas determine efectos, seleccionen estrategias y acciones adecuadas de forma participativa de manera que integre a la comunidad en la prevención y solución de los problemas ambientales. v. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo Proceso destinado para deportistas federados en cualquier disciplina, enmarcado en el decreto ejecutivo 366 del 27 de julio 2014 Art.11 numeral 3. Para ejecutar este proceso, es necesario se revise los requisitos previos para el proceso de convalidación. VI. Metodología de trabajo del Programa de Participación Estudiantil en base a proyectos educativos a. Aprendizaje basado en proyectos El Programa de Participación Estudiantil (PPE) busca generar un espacio donde los estudiantes puedan poner en práctica su creatividad y aquellos conocimientos adquiridos en el aula, a
  • 14. 14 través de un proyecto o emprendimiento educativo que esté al servicio de la comunidad educativa y comunidad ampliada. El aprendizaje basado en proyectos permite ampliar el conocimiento sobre varias temáticas, desarrollar habilidades como la colaboración, la perseverancia y la comunicación y sobre todo, contribuir en la resolución activa de una problemática previamente identificada. Al ser un proceso de trabajo cooperativo que busca satisfacer una necesidad colectiva existente en el entorno educativo, los proyectos educativos se caracterizan por tener un enfoque de emprendimiento social. El emprendimiento debe ser entendido como una condición propia de todas aquellas iniciativas que buscan dar soluciones a problemas sociales mediante acciones innovadoras. De esta manera, el trabajo de proyectos educativos con enfoque de emprendimiento proporciona un espacio académico y dinámico donde se interactúa en equipo sobre una temática de interés común basada en las necesidades del entorno próximo de la comunidad educativa, estimulando la investigación y el desarrollo de las habilidades sociales. Para trabajar bajo la metodología basada en proyectos se debe considerar:  Conocimientos previos.- Los estudiantes de primero y segundo de bachillerato deberán recibir por parte del docente facilitador, toda la información básica sobre la opción seleccionada, misma que constituirá la base para formular el proyecto educativo, tomando en consideración las directrices del presente instructivo.  Aprendizaje basado en necesidades e intereses: Los estudiantes del PPE identifican las necesidades e intereses de su comunidad educativa para presentar alternativas concretas de emprendimiento que fortalezcan y mejoren su entorno.  Trabajo participativo: Los estudiantes del PPE deberán trabajar de manera colaborativa para establecer las estrategias mediante las cuales alcanzarán el objetivo del proyecto educativo. También implica la organización y distribución de responsabilidades para la colaboración activa y efectiva de los involucrados, siendo de trascendental importancia la motivación que realice el docente facilitador para la participación y compromiso de los estudiantes con su proyecto de emprendimiento social.  Trabajo cooperativo: Los estudiantes del PPE deberán interactuar aportando sus habilidades, conocimientos y destrezas para la consecución del proyecto o proyectos educativos interdisciplinarios, cumpliendo con el rol y funciones acordadas, integrando diversos saberes y experiencias. b. Operatividad del Programa de Participación Estudiantil basado en proyectos educativos. A continuación se presenta una breve descripción del esquema operacional que debe tener el PPE para su correcto funcionamiento:
  • 15. 15 FASE OBJETIVO CONTENIDO CARGA HORARIA RESPONSABLES PRODUCTO Inducción Dar a conocer el PPE, motivando a los estudiantes a ser parte directa del desarrollo de la opción. Aplicar la autoevaluación • PPE • Cultura Preventiva: Definición, líneas de acción, actores de la cultura preventiva. • Introducción a la temática de la opción elegida. • Autoevaluación - Guía de aplicación de la Rúbrica a los estudiantes 20 Docente Facilitador - Estudiantes Taller de Cultura Preventiva; Ficha de autoevaluación; memorias de taller y registro fotográfico , bitácoras Reflexionar sobre el emprendimiento y los proyectos sociales. Socializar la metodología por proyectos: contenidos, herramientas de investigación, estructura del proyecto y la importancia de la evaluación. Conocer los contenidos vinculados a la opción. • Emprendimiento y los proyectos sociales. • Descripción de metodología por proyecto • Contenidos priorizados vinculados a la opción Docente Facilitador - Estudiantes Bitácora describiendo el tema del proyecto de PPE según la opción seleccionada Planificación Elaborar un proyecto PPE, cronograma de implementación • Estructura del proyecto: 1. Diagnóstico. 2. Definición del problema. 3. Justificación. 4. Grupo objetivo. 5. Objetivos. 6. Metodología. 7. Cronograma de actividades e implementación. 8. Recursos. • Socialización a pares y otros actores de comunidad educativa y comunidad ampliada. • Desarrollo de los contenidos. • Herramientas para levantamiento de información. • Cronograma de implementación. • Definición de metas, indicadores de gestión y resultados 44 Estudiantes Docente Facilitador - Proyecto escrito, cronograma, lista de indicadores, bitácoras Implementación Desarrollar las actividades planificadas en el proyecto • Ejecución de actividades del 124 Estudiantes Docente Bitácoras, registros fotográficos,
  • 16. 16 de PPE conforme al cronograma de implementación. proyecto PPE • replicas a pares • Organización y participación de eventos dentro y fuera Instituciones Educativas • Vinculación comunitaria Facilitador - audiovisual, campañas de difusión Evaluación Evaluación al estudiante •Aplicación de rúbrica entre pares. •Bitácoras •Escrito Final •Asistencia 12 Coordinadores Institucionales Docente Facilitador - Estudiantes Proyecto PPE , registro de asistencia, portafolio bitácoras, escrito final, reporte de indicadores cumplidos, participación en campaña de comunicación, organización eventos Evaluación del proyecto • Evaluación de Proyecto de PPE mediante los criterios de evaluación establecidos desde Planta Central. c. Descripción de las fases del programa de participación estudiantil basado en proyectos educativos i. Fase de inducción La inducción es el momento en donde el docente facilitador informa de manera concreta a los estudiantes, tanto de primero como de segundo curso de bachillerato el objeto del PPE, la metodología de trabajo, el cronograma y la normativa que sustenta la obligatoriedad de esta actividad a más de la información propia de la opción habilitada. En esta fase, se motivara y concientizara sobre la importancia que tiene la vinculación y participación activa con la comunidad. Entre los contenidos a desarrollarse están: Cultura de la Prevención, Introducción a la temática de la opción elegida y autoevaluación de los estudiantes. A su vez, tendrán la oportunidad de reflexionar sobre lo que implica el emprendimiento, conocer de manera general la metodología por proyectos e iniciar el proceso de revisión de contenidos sobre la opción de participación estudiantil por la cual optaron. El propósito de esta fase es dotar de información base que permita conocer en que consiste la opción y sus principales características, además de conocer las herramientas que podrían utilizar los estudiantes para la construcción de proyectos educativos interdisciplinarios, promoviendo la participación activa mediante la expresión libre de opiniones y propuestas de trabajo. Para comenzar con este proceso, es necesario que el docente facilitador genere:
  • 17. 17 1. Utilizando estrategias como la lluvia de ideas, conversatorios o debates, propiciar la exteriorización de aquellos comportamientos o problemáticas sociales que quisieran cambiar en función de la opción en la que se esté trabajando. 2. Solicitar a cada estudiante que de forma individual proponga una temática a trabajar dentro de la opción seleccionada utilizando las siguientes preguntas: A continuación se describe un ejemplo del cuadro de preguntas: Pregunta que son necesarias formular Definición que se debe concretar  Problema local identificado (situaciones problemáticas)  Al lado de la IE hay un parque. Los fines de semana juegan y toman alcohol, dejando toda la basura tirada en el suelo  Cambio de comportamiento que se busca ( Para que quiero hacer)  Que no se beba alcohol en el parque y que se bote la basura en su lugar.  Porque quiero hacer  Los niños juegan en el parque y pueden lastimarse con la basura y botellas rotas.  Donde quiero hacer  En el parque que queda a junto a mi colegio.  Cuando lo quiero hacer  Desde el inicio del año escolar y en el transcurso del mismo.  Cuanto puedo hacer  Previniendo y concientizando sobre la importancia de mantener limpio el espacio.  Cómo lo hago  Mediante la colocación de señaléticas en el parque y entregando panfletos a los residentes del barrio.  Quienes me apoyarían  Los compañeros de la opción, padres de familia y moradores del barrio.  ¿Necesito recursos económicos para esta actividad?  Los podemos generar buscando materiales en la propia casa o a los vecinos, sin necesidad de pedir necesariamente dinero a nuestros padres. 3. Generar grupos de trabajo que no sean tan grandes, en donde se discuta los temas propuestos por cada estudiante dentro del salón de clase propiciando que cada grupo conformado puedan llegar a un consenso de propuesta por grupo. 4. Socializar cada propuesta consensuada por grupo a todo el salón de clase. 5. El docente facilitador tendrá la responsabilidad de canalizar el debate y discusión de las propuestas grupales presentadas, con el objeto de rescatar elementos de cada propuesta. 6. Con la realización de este ejercicio inicial se busca reconocer aquellas iniciativas y necesidades que tienen los estudiantes, independientemente de conocer o no una Pregunta que son necesarias formular Definición que se debe concretar  QUÉ quiero hacer  TEMA O CUESTIÓN  PARA QUÉ quiero hacer  OBJETIVO  POR QUÉ quiero hacer  SITUACIÓN-PROBLEMA  DÓNDE quiero hacer  ÁREA  CUÁNDO quiero hacer  CRONOGRAMA  CUÁNTO puedo hacer  PROFUNDIDAD DEL TEMA  CÓMO lo hago  MÉTODOS Y TÉCNICAS  QUIENES me apoyarán  EQUIPO HUMANO  CON QUÉ recursos cuento  COMO PUEDO GENERAR RECURSOS.
  • 18. 18 metodología adecuada para estructurar un proyecto escolar interdisciplinario. Es importante indicar que dichos insumos generados no deberán ser desechados ya que para la fase de planificación serán necesarios a la hora de levantar el diagnóstico del problema. 7. Una vez realizada esta actividad, es necesario levantar el proceso de autoevaluación y evaluación entre pares, información que servirá como línea base para que al término del PPE con el mismo instrumento se pueda visibilizar los logros alcanzados durante este espacio de trabajo. El docente guardara estas evaluaciones hasta el final de la implementación del proyecto PPE4 . ii. Fase de Planificación La fase de planificación es la etapa en la cual los estudiantes elaboran su proyecto de participación estudiantil un vez que han culminado la revisión de los contenidos vinculados a la opción de PPE por ellos escogida. Los docentes facilitadores trabajarán sobre la metodología de proyectos, las herramientas para levantamiento de información y el cronograma de implementación, esto implica, la organización y distribución de responsabilidades para la colaboración activa de los involucrados. La planificación del proyecto implica desarrollar una propuesta de trabajo que permita el logro de los objetivos propuestos. Ésta planificación debe contemplar un listado de todas las actividades que se realizarán, los plazos que tiene cada una de ellas y el responsable o responsables de ejecutar las mismas, tomando en consideración el siguiente ejemplo: Actividad Responsable Tiempo (meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1. Análisis de la situación educativa Estudiantes 2. Selección y definición del problema Estudiantes 3. Definición de los objetivos del proyecto Estudiantes 4. Justificación del proyecto Estudiantes 5. Análisis de la solución Estudiantes 6. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo) Estudiantes a) Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos b) Aplicar la rúbrica de habilidades Estudiantes 7. Ejecución del proyecto Estudiantes 4 Anexo 4: Rubrica para evaluación individual y entre pares.
  • 19. 19 c) Evaluación d) Aplicar la rúbrica de habilidades Estudiantes Nota: Cabe recalcar que durante todo el proceso los estudiantes tendrán el apoyo, asesoramiento y acompañamiento del docente facilitador. a. Descripción de la metodología por Proyectos Para desarrollar la metodología por proyectos que se trabajará con los estudiantes, es necesario revisar a continuación la estructura que tiene un proyecto partiendo del diagnóstico, definición del problema, justificación, grupo objetivo, objetivos, metodología, cronograma de actividades e implementación y recursos a utilizarse. i. Diagnóstico de la situación educativa y selección del problema Con la información previamente trabajada con los estudiantes en base a la identificación de posibles problemas, soluciones detectadas, el docente facilitador trabajara sobre cómo definir claramente un problema, tomando en cuenta las siguientes condiciones antes de plantear el mismo:  El problema despierta verdadera motivación, inclinación o interés en los estudiantes. (Esto permitirá trabajar con entrega y compromiso).  Se dispone de un conocimiento básico que permita manejar el tema sin mayores dificultades.  El problema es novedoso, de actualidad y representa una verdadera contribución a la comunidad educativa y ampliada.  Existe suficiente información sobre el problema antes de tomar la decisión de elegirlo definitivamente.  Verificar que el tema no sea demasiado amplio ni demasiado restringido. Con estas recomendaciones, el docente facilitador dará inicio al trabajo sobre la construcción del árbol de problemas, método utilizado para plantear claramente el problema, identificando las causas, los efectos y las consecuencias que genera el problema definido.
  • 20. 20 Tomando como referencia el gráfico superior es necesario que para reconocer aquellas causas, efectos y consecuencias, los y las estudiantes puedan generar algunas preguntas, y respuestas que permitirán construir el árbol antes citado. Las preguntas pueden ser:  ¿En qué circunstancias aparece el problema a resolver? (definir si es causa o efecto).  ¿Qué elementos o condiciones pueden originarlo? (definir si es causa o efecto).  ¿Qué relaciones existen entre los las causas y los efectos? Una vez realizado este proceso de descripción de causas, efectos y consecuencias, el docente facilitador solicitara a los y las estudiantes que realicen el árbol de problemas de las propuestas iniciales que fueron trabajadas en grupo. Una vez que cada estudiante haya elaborado su árbol de problemas, es necesario que el docente facilitador genere un espacio de exposición para que se difunda el mismo y conjuntamente con ellos, definir un solo problema y un solo árbol de problemas enmarcado en los siguientes fines comunes que desde el Ministerio de Educación se desean abordar: Eje Opción Fin común Educación preventiva 1.- Educación preventiva sobre el uso indebido de alcohol, cigarrillo y otras drogas Disminuir el consumo de alcohol y tabaco como medida preventiva para la promoción de una vida saludable. Educación en ciudadanía 2.- Cultura Tributaria Aumentar la incorporación de integrantes de la economía popular y solidaria al sistema tributario
  • 21. 21 “RISE”. 3.- Gestión de riesgos Disminuir el nivel de riesgos en los establecimientos educativos del país frente a desastres naturales. 4.- Educación en orden y seguridad ciudadana Aumentar las acciones colectivas y solidarias que fortalezcan la seguridad en las instituciones educativas y su entorno, frente a situaciones de violencia externa. 5.- Educación para la seguridad vial y tránsito. Disminuir el número de accidentes de tránsito en la población en edad escolar ocasionados por acciones imprudentes en las vías. 6.- Educación en ciudadanía derechos humanos y buen vivir. Mantener el desarrollo emocional y social de los estudiantes para propiciar una convivencia escolar basada en igualdad de oportunidades, respeto a la diversidad y la no discriminación. Educación para el servicio a la comunidad 7.-Educación ambiental y reforestación Reducir el consumo como una estrategia preventiva para conservación de recursos naturales y mitigación de la contaminación ambiental. En función de este trabajo se estimulará a que los estudiantes puedan proponer un sinnúmero de proyectos educativos en relación a una problemática concreta previamente identificada, propiciando la reflexión y el compromiso de trabajo en equipo para fortalecer la consecución del fin común a nivel nacional. ii. Justificación del proyecto La justificación es una breve descripción de porque es importante tratar el problema seleccionado, cuál es su utilidad práctica, quienes podrían beneficiarse así como también las posibles limitaciones que pueda tener el proyecto. En este punto deben describirse los “efectos” que provoca el problema, el por qué ocurre el mismo y cuáles serían las medidas a tomar para poder actuar. iii. Definición de Grupo Objetivo La definición del grupo objetivo se la realiza considerando el tipo de proyecto de participación estudiantil que los estudiantes hayan decidido implementar una vez determinado el problema a atacar. Este grupo serán los principales beneficiarios de las diferentes actividades que se desarrollarán, por eso es importante que exista una idea clara de la problemática, las necesidades, las soluciones. Para definir el grupo objetivo es necesario tomar en cuenta los siguientes criterios:  Edad.- La edad nos permite conocer intereses específicos del grupo dando la posibilidad de determinar estrategias, actividades y acciones acorde a las diferencias etarias.  Sexo.- La diferenciación entre hombres y mujeres frente al impacto de un problema, es un tema interesante que nos ayudará a plantearnos análisis comparativos frente al
  • 22. 22 desarrollo de un tema que estemos investigando. También podría facilitarnos el conocer el impacto de un proyecto en hombres y mujeres de la comunidad.  Nivel socio-económico.- Conocer el nivel socio-económico del grupo objetivo nos podrá demostrar la esencia misma, como nuestro proyecto social, contribuirá a solucionar un problema de nuestra comunidad, en la que los niveles de pobreza podrían ser una de las causas principales de un problema y su impacto negativo. Se recomienda describir el grupo objetivo del proyecto considerando estos criterios, siempre y cuando sean aplicables. iv. Definición de soluciones al problema Con el problema seleccionado, mismo que será objeto de estudio del proyecto educativo, los estudiantes del PPE, en función del árbol de problemas elaborado, elaborarán las estrategias para dar solución al problema (Acciones concretas del proyecto educativo). En árbol de soluciones nace del árbol de problemas. Utilizando el árbol de problemas y el árbol de soluciones es necesario realizar el siguiente ejercicio: 1. El problema central que consta en el árbol de problemas se convierte en el objetivo central del proyecto. (Solución de problema). 2. Los efectos o consecuencias del problema y conjuntamente con las causas del problema, sirven para determinar los objetivos específicos y acciones que se implementarán para alcanzar el objetivo central. Medios Directos Medios Indirectos Medios indirectos Medios indirectos Medios Directos Objetivo general Fines Indirectos Fines Indirectos Fines Indirectos Fines Directos Fines Indirectos Fines Directos Medios Indirectos Medios Indirectos Medios Indirectos
  • 23. 23 Del árbol de soluciones se desprenden el objetivo central y sus objetivos específicos. La definición de estos objetivos permitirá evidenciar los resultados que se logren con el proyecto y conocer hacia dónde vamos con el mismo. Para esto es necesario tomar en cuenta que todo objetivo debe ser: Concreto Trata de hacerlo con la mayor precisión para que no haya problemas de interpretación y todo el mundo lo tenga claro. Ejemplo Disminuir en un 20% la violencia educativa en horas del recreo mediante procesos de sensibilización de la cultura de paz durante el año escolar. Medible Deben establecerse siempre objetivos cuantitativos (que pueda reflejar en cantidad). Alcanzable Los objetivos no deben ser demasiado ambiciosos porque no será posible conseguirlos por cuestiones de tiempo o de recursos, y esto generará desmotivación. Realista Considera el contexto y la población en la que aplicarías el proyecto y la posibilidad de que se convierta en logro. Delimitado por el tiempo Hay que ser claros con la dimensión temporal para alcanzar los objetivos. Con el problema definido, el docente facilitador deberá estimular el trabajo grupal para construir el árbol de soluciones. Los arboles de soluciones desarrollados por cada uno de los grupos serán presentados en el salón de clase para que con esos insumos levantados se pueda construir un árbol de soluciones final entre todo el grupo, mismo que servirá como insumo base para que los mismos estudiantes redacten la propuesta de proyecto con el apoyo del docente facilitador, actividad que se realizará dentro del horario de PPE. Este ejercicio permitirá reconocer como los estudiantes perciben las posibles soluciones y aquellas estrategias para implementar, tomando en cuenta la realidad institucional y local, lo que facilita el desarrollo de la observación, reflexión y análisis, identificando aspectos de interés para su intervención mediante el proyecto educativo. Con todos los elementos antes citados, el docente facilitador garantizara que los estudiantes construyan una propuesta clara que ataque directamente al problema previamente identificado, misma que será con la cual el grupo de trabajo asignado participara durante los dos cursos escolares de PPE. v. Instrumentos para levantar información. Con el objetivo de sustentar la propuesta planteada por los estudiantes, es necesario que se utilicen herramientas para levantar información. En el caso de proyectos de vinculación a la comunidad, un criterio básico y central en la selección de métodos y técnicas, es el de
  • 24. 24 dar preferencia a aquellos que facilitan y promueven la participación de las personas, pudiendo ser encuestas o entrevistas. iii. Fase de Implementación Para el cumplimiento del proyecto educativo, los estudiantes del PPE deben desarrollar un cronograma operativo, que recoja todas las actividades que son necesarias desarrollar. La realización de actividades programadas, permite la implementación de un proyecto con éxito. El diseño del proyecto debe considerar plantear de forma concreta y precisa, cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. La planificación del tiempo de implementación del proyecto, deberá guardar relación con las tareas que hay que desarrollar para la consecución de las metas y objetivos del proyecto. Para esto, es importante considerar los siguientes aspectos al momento de la elaboración el cronograma:  Desagregar los objetivos específicos del proyecto.  Establecer una lista de las actividades que deberán desarrollarse durante todo el proyecto. Estas deberán estar relacionadas a cada uno de los objetivos específicos del proyecto PPE y considerar los tiempos establecidos por el cronograma general de PPE.  Determinar que insumos son necesarios para la ejecución del proyecto (recursos humanos, servicios, equipo, dinero, bienes, etc.)  Definir responsables en cada actividad.  Especificar claramente la fecha de inicio y de fin de cada actividad. El objetivo no es elaborar un simple listado de actividades, sino de establecer de un cronograma programático que permita hacer el seguimiento de la implementación del proyecto y a su vez sirva para monitorear el cumplimiento de las metas, dicho cronograma debe identificar las acciones concretas a implementar, el tiempo que se utilizara para realizar las mismas, qué tipo de recursos se requiere y quienes serán los responsables de cumplir con las actividades concretas. Todo proyecto requiere de recursos sean estos: bienes, medios, servicios, etc., por eso es necesario distinguir cuatro tipos de recursos que podrían utilizarse: humanos, materiales, técnicos y financieros, que se constituyen como insumos necesarios para su realización.  Recursos humanos.- son personas que cumplen con ciertas responsabilidades relacionadas al proyecto.  Recursos materiales.- son herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura física, etc.  Recursos técnicos.- Se refiere al acompañamiento de profesionales que disciplinas concretas del saber o aquellas alternativas técnicas relacionadas con las tecnologías.  Recursos financieros.- son todos aquellos recursos auto gestionados por los estudiantes. Sin embargo es necesario aclarar que los recursos financieros no necesariamente debe salir del apoyo de los padres de familia ya que los estudiantes son quienes podrán ejecutar acciones paralelas para conseguir los mismos.
  • 25. 25 A continuación se presenta un ejemplo de la matriz de planificación que podría construirse: ¿Qué vamos hacer? ¿En qué tiempo? Recursos Responsables Meses Materiales TH Técnico Financiero 1 2 3 4 5 Una vez estructurada la planificación general del proyecto más el cronograma operativo del mismo, es necesario arrancar con del desarrollo del proyecto. Para esto, el docente facilitador deberá trabajar articuladamente con los estudiantes en la ejecución de dicho emprendimiento. Las iniciativas de proyectos pueden ser diversas y no necesariamente están relacionadas con la producción de un bien tangible o comerciable, quedando abierta la posibilidad de diseñar e implementar cualquier tipo de emprendimiento, siempre y cuando responda a una problemática previamente identificada tanto al interno de comunidad educativa como de ella. Es importante recordar que la implementación del proyecto debe regirse al calendario y carga horaria definida para cada una de las fases de la operatividad que el programa de participación estudiantil posee. iv. Fase de Evaluación En esta fase, es importante identificar dos condiciones de evaluación, una destinada a evaluar la participación del estudiante mediante su asistencia y desarrollo de bitácoras y escrito final y otra que evalúa el desarrollo y cumplimiento del proyecto educativo, proceso que se ejecutara una vez concluido cada año escolar. Cabe recalcar que en relación a los art, 168, 169 y 170 del reglamento general a la LOEI, es obligación de los estudiantes asistir a todas aquellas actividades que se encuentren vinculadas al PPE. Esquema de evaluación destinado al estudiante: Criterios de Evaluación Valor Porcentual Valor Cuantitativo Bitácoras de trabajo.- Es el registro individual de las actividades que realiza el estudiante luego de cada sesión del PPE, misma que se revisara antes de comenzar la jornada del programa. 40 4 Escrito Final5 .- Corresponde al documento construido por los estudiantes en donde se resume la experiencia 30 3 5 Ver anexo 3.
  • 26. 26 desarrollada en el marco de PPE, (una por cada año lectivo de PPE), he incluido el análisis de la rúbrica de autoevaluación y evaluación entre pares incorporado al escrito. Contempla la presentación de bitácoras y el escrito final. Desarrollo y cumplimiento del proyecto educativo según la opción.- Proceso de ejecución del proyecto creado en el marco de la opción del PPE.  Participación y cumplimiento de las actividades planificadas.  Participación en las casas abiertas y eventos de PPE. 30 3 Evaluación sumativa final 100 10 VII. Cronograma del Programa de Participación Estudiantil Para el inicio y conclusión de las actividades del Programa de Participación Estudiantil, las instituciones educativas deberán garantizar que los estudiantes cumplan con el siguiente calendario: 1er. CURSO DE BACHILLERATO 2015-2016 2do. CURSO DE BACHILLERATO 2016-2017 FASES MESES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN OCT NOV DIC ENE FEB HORAS 123 4 123 4 12 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 12 3 4 12 3 4 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 23 4 Inducción 20 16h 4h Planificación 44 36h 8h Implementación del proyecto 124 64h 60h Evaluación 12 4h 8h 200 120 80 Casa abierta PPE Eventos de apertura y cierre PPE
  • 27. 27 Curso Carga horaria Fecha de inicio de actividades con estudiantes: Actividad en espacio público YAPANA Casa Abierta PPE Fecha de finalización de actividades con estudiantes: Primer curso de bachillerato 120 horas del programa en 30 semanas de trabajo A partir de la primera semana de noviembre. Primera semana de diciembre Primera semana de junio Segunda semana de junio. Segundo curso de bachillerato 80 horas del programa en 20 semanas de trabajo A partir de la primera semana de noviembre. Primera semana de diciembre - Cuarta semana de febrero Se descarta las fechas de vacaciones por fin de año y las fechas del 6 al 15 de febrero y vacaciones de fin de quimestre. Cabe recalcar que para el cumplimiento del cronograma y metodología propuesta en el siguiente instructivo, la fecha de inicio del PPE deberá mantenerse para todas las opciones habilitadas, razón por la cual, las instituciones educativas no pueden aplazar el inicio de una determinada opción salvo casos excepcionales que deberán ser comunicados y validados previamente por el Nivel Central. Previo el proceso de inicio de actividades con los estudiantes, los cooperantes, en función de sus particularidades, deberán coordinar con el Nivel Central, para conocer la nómina de instituciones educativas con las cuales se trabajará en régimen Sierra y Amazonia, información que servirá para que cada uno de estos, puedan planificar el proceso de capacitación a los docentes coordinadores institucionales y docentes facilitadores. VIII. Consideraciones a) Proceso de inscripción al PPE de instituciones educativas fisco misional, municipal y particular. El proceso de inscripción de los estudiantes al PPE de instituciones educativas fisco misionales, municipales y particulares se realizara de la siguiente forma:  El coordinador institucional deberá generar el proceso de inscripción al interno de las IE, en aquellas opciones que el Ministerio de Educación habilite en cada periodo lectivo. Para lo cual deberá regirse al cronograma establecido para el efecto.  La autoridad institucional entrega al distrito las nóminas de los estudiantes de la institución educativa a su cargo que se vincularon al PPE, tanto de manera física como en digital. En el formato establecido para el efecto.  El distrito recibirá dichos documentos, revisando si la información está completa e inmediatamente registrara la información en la matriz MIPEE. b) Estudiantes que no aprueben el PPE.
  • 28. 28 Para la aprobación del Programa de Participación Estudiantil en cualquiera de las opciones, se requiere de una calificación mínima de siete sobre diez (7/10). Exceptuando aquellos programas de convalidación que el criterio será cualitativo (aprobado por convalidación). Los estudiantes que no aprueben el PPE, ya sea en primero y/o segundo curso de bachillerato, se acogerán a los siguientes parámetros (exceptuando casos de fuerza mayor como los contemplados en el Art 51 de la LOEI):  Aquellos estudiantes que no aprobaron las 120 horas correspondientes a primer curso de bachillerato, deberán tomarlas en segundo curso de bachillerato, culminando las 80 horas en tercero curso de bachillerato.  Aquellos estudiantes que no aprobaron las 80 horas de segundo curso de bachillerato, deberán tomarlas en tercer curso de bachillerato. En caso de que los estudiantes no hayan aprobado el PPE por incumplir cualquiera de los indicadores de evaluación, el docente coordinador institucional emitirá un informe detallado sobre las variables de incumplimiento, es decir: Cuantas inasistencias, cuantas bitácoras no entregadas, falta de participación, etc. c) Estudiantes que se encuentren en tercero de bachillerato y no hayan podido inscribirse en el PPE en los años anteriores. Todos aquellos estudiantes que no tomaron ninguna de las horas de PPE sea en primero o segundo curso de bachillerato, no podrán obtener el título de bachiller sin haber realizado un proyecto que este destinado a la comunidad educativa, el cual deberá estar alineado a una de las opciones habilitadas y vigentes para el régimen correspondiente. El proyecto, deberá ser trabajado en coordinación con el docente facilitador de la opción elegida y luego de ser aprobado y aplicado en la IE, deberá registrar la aprobación del mismo en la nómina de calificaciones que se vaya a entregar al distrito. Todos aquellos estudiantes que no tomaron el PPE sea en primero o segundo curso de bachillerato deberán registrarse a través del coordinador institucional, listado que deberá entregarse al distrito en el formato establecido para el efecto. d) Proceso de inscripción de estudiantes que se hayan culminado su formación y no cuenten con la aprobación del PPE. Todos aquellos estudiantes que no tomaron ninguna de las horas de PPE sea en primero segundo o tercer curso de bachillerato, no podrán obtener el título de bachiller sin haber realizado un proyecto que este destinado a la comunidad educativa, el cual deberá estar alineado a una de las opciones habilitadas y vigentes para el régimen correspondiente. El proyecto, deberá ser trabajado en coordinación con el docente facilitador de la opción elegida y luego de ser aprobado y aplicado en la IE, deberá registrar la aprobación del mismo en la nómina de calificaciones que se vaya a entregar al distrito.
  • 29. 29 Todos aquellos estudiantes que no tomaron el PPE sea en primero o segundo curso de bachillerato deberán registrarse a través del coordinador institucional, listado que deberá entregarse al distrito en el formato establecido para el efecto. . e) Estudiantes de primer curso de bachillerato que hayan reprobado el año escolar. En caso de estudiantes que hayan reprobado el primer curso de bachillerato y que hayan aprobado del PPE. La calificación obtenida en el mismo, se conservará teniendo que seguir el resto del programa con el grupo que le corresponda. f) Casos de vulnerabilidad En caso de aquellos estudiantes que presenten alguna enfermedad catastrófica o terminal, o estén expuestos a condiciones de movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia sexual, física y psicológica, adicciones, ser hijos de migrantes con necesidad de protección, ser hijos de personas privadas de libertad, explotación laboral y económica, trata y tráfico de personas, mendicidad e indocumentación, embarazo; se tomará en cuenta los siguientes lineamientos:  En caso de que la situación de vulnerabilidad se presentare antes y durante el primer curso de bachillerato, el estudiante deberá cumplir únicamente con las 80 horas correspondientes al segundo curso de bachillerato, previa presentación de la documentación requerida para validar dicha disposición por parte del coordinador institucional y la autoridad institucional.  En caso de que la situación de vulnerabilidad se presentare durante el segundo curso de bachillerato, se tomarán como válidas las 120 horas cumplidas correspondientes al primer curso de bachillerato, previa presentación de la documentación requerida para validar dicha disposición por parte del coordinador institucional y la autoridad institucional.  En el caso de estudiantes embarazadas que cursen el primero o segundo curso de bachillerato, se reconocerá como horas de PPE, la asistencia al curso de profilaxis previo al parto o los controles prenatales (en caso de no disponer de dicho curso en la cercanía geográfica). Previa presentación del certificado de asistencia correspondiente.  En el caso de estudiantes que padezcan de enfermedades catastróficas o terminales, serán válidas como horas de PPE, las horas cursadas en el programa de aulas hospitalarias. Para habilitar las directrices antes descritas, es necesario que el coordinador institucional comunique al DECE para desarrollar cualquier adaptación curricular que sea necesaria implementar. g) Cambios de institución educativa. En el caso de que el estudiante se cambie de institución educativa para segundo curso de bachillerato, éste deberá presentar la certificación de haber aprobado actividades de participación estudiantil en primer curso de bachillerato de la institución educativa anterior. Documento que será emitido por la autoridad institucional conjuntamente con la firma del coordinador institucional del programa.
  • 30. 30 Para aprobar las actividades de participación estudiantil, el estudiante deberá incluirse en un proyecto de PPE que se encuentre en fase de ejecución en su nueva institución. h) Instituciones educativas que cuenten con bachillerato semi presencial y a distancia. En las instituciones educativas que cuenten con bachillerato semi-presencial, a distancia para personas con escolaridad inconclusa y aquellos en condiciones de encierro los estudiantes realizarán un proyecto educativo relacionado con cualquiera de las opciones habilitadas. En donde la socialización de dicho proyecto estará dirigida a la comunidad educativa y ampliada. i) Procesos de convalidación Es el procedimiento que realiza el Distrito Educativo para dar validez a un programa previamente definido. La convalidación implica que el o la estudiante debe cumplir con las directrices establecidas por el Nivel Central mediante los lineamientos del PPE. Este proceso se aplica para el caso de: a. Creatividad, Acción y Servicio (CAS).- Programa articulado a la formación en bachillerato internacional. En las instituciones educativas que ofertan el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional, Pre-Bi (primer curso de bachillerato) y BI (segundo curso de bachillerato), las actividades de Creatividad, Acción y Servicio (CAS) determinadas en los estándares de la Organización de Bachillerato Internacional (OBI), serán reconocidas como actividades de participación estudiantil del Bachillerato General Unificado6 b. Educación a través de la actividad física y alto rendimiento deportivo.- Proceso destinado para deportistas federados en cualquier disciplina, enmarcado en el decreto ejecutivo 366 del 27 de julio 2014 Art.11 numeral 3. Para ejecutar este proceso, es necesario se revise los requisitos previos para el proceso de convalidación. c. Scouts.- Proceso destinado para aquellos estudiantes que se encuentran vinculados con el movimiento Scout. Para ejecutar la convalidación, es necesario se revise los requisitos previos para el proceso de convalidación. j) Escuelas hermanadas El Ministerio de Educación busca fortalecer el desarrollo integral de los adolescentes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos y su vinculación directa con la comunidad y su realidad, convirtiéndose en sujetos activos en la transformación social y promotores de nuevas iniciativas educativas de convivencia armónica. En este contexto, se propone la conformación de las “Escuelas Hermanadas” como un proceso que incluye la participación de varias Instituciones Educativas que, a través de proyectos de participación estudiantil, promueven un cambio social y cultural orientado a la promoción de la cultura preventiva sin importar su tipo de sostenimiento. Este trabajo deberá contar con un proceso de articulación interinstitucional entre coordinadores institucionales y docentes facilitadores, lo que permite potenciar espacios de 6 Disposición general acuerdo ministerial 0444-12
  • 31. 31 construcción de habilidades sociales, capacidades creativas y de emprendimiento colectivo. A continuación, los criterios que debe cumplir la propuesta de las instituciones educativas para conformar “Escuelas Hermanadas”: 1. Tipo de sostenimiento: El proceso de “Escuelas Hermanadas” busca que generar un espacio de intercambio de saberes, conocimientos y metodologías que se verán reflejados en la articulación de proyectos de participación estudiantil. Podrán conformase entre:  Dos instituciones educativas de sostenimiento fiscal.  Una institución educativa de sostenimiento fiscal con otra de sostenimiento: particular, municipal o fiscomisional. 2. Proximidad territorial: Instituciones Educativas de diferente tipo de sostenimiento que se encuentren en un mismo territorio a nivel de distrito. 3. Opción habilitada es similar: Instituciones Educativas de diferente tipo de sostenimiento, que se encuentren trabajando en una misma opción del programa de participación estudiantil y que implementen un proyecto que identifique una misma problemática, grupo objetivo, comunidad, metodología e institución cooperante. El proceso de evaluación del PPE bajo la figura de “escuelas hermanadas” se realizará a través de cada institución educativa, mediante las directrices descritas en el presente documento. k) Conformación de equipos de cuidado y protección del espacio escolar que propicien prácticas de cuidado y limpieza institucional. Al ser la participación estudiantil un espacio de convivencia y trabajo colectivo entre los y las estudiantes conjuntamente con los docentes y directivos institucionales, es necesario que al interno de la institución educativa se determine responsabilidades de cuidado y protección del espacio escolar en todos sus niveles. Esto implica que el coordinador institucional deberá desarrollar un cronograma de trabajo para que los equipos de estudiantes vinculados a una opción específica, puedan ser responsables por un periodo de tiempo determinado, de la limpieza de los espacios institucionales y bienestar de todos los estudiantes. Esta acción permite consolidar un sentimiento de apropiación del espacio escolar, mediante el cuidado, la limpieza y protección del mismo fortaleciendo a la vez buenas prácticas ambientales y de convivencia. Los equipos de PPE deberán promover acciones concretas que sensibilicen a los más pequeños a ser parte de esta actividad. Dicho trabajo podrá articularse con los tutores de curso, sin poner en detrimento la seguridad e integridad de los niños, niñas y adolescentes, respetando las diferencias en cuanto a la edad en las actividades planificadas.
  • 32. 32 ANEXO 1: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de participación estudiantil. (Aplica para IE Fiscomisionales, Municipales y Particulares) Según los ejes del Programa de Participación Estudiantil, ponga una (x) en la/s opción/es seleccionada por la institución educativa. Nómina de estudiantes Eje: Opción: Nº Apellidos y nombres de estudiantes N° Cédula de ciudadanía Primer curso de bachillerato Segundo curso de bachillerato Tercer curso de bachillerato 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. *Esta información deberá presentarse en formato físico y digital a la Dirección Distrital para su registro conjuntamente con el formato de selección de la opción del PPE. (Aumentar las filas necesarias) Nombre de la Institución Educativa Datos generales de la IE Provincia Distrito Código AMIE Correo electrónico institucional Datos generales de la autoridad institucional Nombres y apellidos Teléfono contacto Fijo: Celular: Correo electrónico Elección de ejes y opciones Ejes X Opciones Educación Preventiva Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas Educación en Ciudadanía Educación en cultura tributaria Educación en gestión de riesgos Educación en orden y seguridad Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir Educación para la seguridad vial y tránsito Educación para el Servicio a la Comunidad Educación ambiental y reforestación
  • 33. 33 ANEXO 2: Formato para elaborar la bitácora de trabajo Institución educativa (Consignar el nombre de la institución educativa) Nombre del Estudiante (Consignar el nombre del estudiante) Bitácora N°: (Enumerar en función del número de sesiones asistidas) Fecha: (día/mes/año) Eje y opción del PPE Eje: (Consignar el nombre del eje del PPE seleccionado) Opción: (Consignar el nombre de la opción en la cual se está trabajando ) Nombre del docente facilitador Curso y paralelo: Información General Fase (Escribir la fase del proceso de implementación del PPE en la cual se encuentra) Actividad (Escribir la actividad a desarrollarse durante la hora clase. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva, emprendimiento social y proyectos ) Descripción de la actividad desarrollada Describir las actividades que se han ejecutado durante la clase Lugar y duración de la actividad: Materiales Utilizados: Aprendizajes alcanzados ¿Cómo te parecieron los temas abordados en tu clase de PPE? ¿Cómo se desarrolló la actividad? ¿Qué aprendiste con las actividades programadas? ¿Cómo te sentiste realizado las actividades programadas? ¿Qué podrías haber hecho mejor? Conclusiones, recomendaciones, observaciones. __________________ ___________________________ Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo e ira incorporando en el portafolio del PPE, documentos que servirán como respaldo de la asistencia y actividades desarrolladas en el marco del proyecto educativo.
  • 34. 34 ANEXO 3: Formato para elaborar el escrito final (para cuando terminen cada curso) Institución Educativa (Escribir el nombre de la institución educativa) Datos personales Nombres y apellidos del estudiante No. de cédula: Curso: Paralelo: Año lectivo: Programa de participación estudiantil Eje: Opción: Nombre del coordinador institucional: (registrar el nombre) Nombre del docente facilitador: (registrar el nombre) Nombre del proyecto Objetivos del proyecto General: Específicos: I. Antecedentes: Resumen las experiencias previas que impulsaron desarrollar el proyecto educativo. II. Resumen del desarrollo del proyecto: Descripción del proceso de ejecución del proyecto, experiencias y reflexión sobre los aprendizajes más significativos alcanzados. III. Resultados Alcanzados: Resumen de los objetivos y metas cumplidos, beneficiarios del proyectos, experiencias exitosas y reflexión de logros y dificultades. En este punto se deberá analizar los procesos vinculados con el proyecto pero también el análisis y reflexión de la rúbrica de evaluación individual y entre pares que fue aplicada al inicio del programa, reconociendo cuáles han sido las habilidades que descubrieron, desarrollaron, potenciaron o modificaron durante el desarrollo del PPE. IV. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones: Cuáles fueron los aprendizajes logrados con el desarrollo del proyecto educativo Recomendaciones: Son todas aquellas sugerencias que se puedan realizar para mejorar el proyecto. Anexos Evidencias que reflejen el desarrollo de las acciones y lecciones aprendidas.
  • 35. 35 ANEXO 4: Evaluación para estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato del Programa de Participación Estudiantil. Datos del estudiante Nombres y apellidos Curso y paralelo Datos de la Institución educativa Nombre de la Institución Educativa Sostenimiento (marcar con una x) Fiscal Fiscomisional Particular Municipal Jornada Matutina Vespertina Nocturna Programa de Participación Estudiantil Coordinador (a) institucional Registro de nombre y apellido Docente Facilitador(a) Registro de nombre y apellido Querido estudiante: El presente instrumento tiene como finalidad, conocer si tú ha trabajado anteriormente en acciones participativas, de cooperación, innovación, creatividad, emprendimiento, responsabilidad, socialización de conocimientos, mediante la colaboración activa con tus compañeros para resolver problemas de la institución educativa a la cual perteneces. En tal razón, se solicita reflexionar y calificar con una valoración justa y real, marcando con una X la respuesta que consideres, se relaciona a tu perfil real de trabajo. Toma en cuenta que tu honestidad es lo más importante en esta evaluación, razón por la cual se sugiere no copiar a otro compañero ya que la evaluación es individual. Utiliza la siguiente escala de evaluación para determinar tu interés o acciones que podrían haber realizado 1. Nunca 2. Rara Vez 3. A veces 4. Frecuentemente 5. Siempre Una vez que tú hayas consignado la evaluación en las primeras columnas, el docente facilitador solicitará que en tu mismo documento también te evalué un compañero de equipo. De la misma forma que tu realizaras con otra persona. ¡Mucha suerte!
  • 36. 36 No. COMPETENCIA AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE INICIO EVALUCION DE PARES INICIO AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTE FINAL EVALUCION DE PARES FINAL EVALUACIÓN DEL DOCENTE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Escala de Calificación 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 ¿Ha generado actividades e ideas novedosas en beneficio de la comunidad educativa? 2 ¿Cuándo se presenta algún problema ya sea de carácter personal, grupal o educativo lo resuelve de manera original y sin mayor dificultad? 3 ¿Investiga sobre diversos temas, más allá de las temáticas propuestas en el salón de clase, para tener una percepción más amplia de la realidad y poder generar nuevas ideas? 4 ¿Tiene facilidad para expresar ideas de manera verbal, gráfica o escrita? PENSAMIENTO CRÍTICO 1 ¿Cuándo discrepa con ideas o actividades lo hace de manera argumentativa sin crear conflicto? 2 ¿Al momento de debatir ideas, lo hace desde varios puntos de vista, sin tratar de imponer criterios? 3 ¿Considera que sus ideas son válidas aunque no estén acorde con las de los demás? 4 ¿Busca la verdad y otros argumentos antes de pensar que tiene la razón? RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 ¿Se ha encontrado alguna vez en alguna situación difícil y ha resuelto el conflicto de manera personal sin dificultades? 2 ¿Cuándo tiene una solución, antes de llevarla a cabo piensa en sus consecuencias? 3 ¿Cuándo algo no está bien, intenta visualizar las causas que provocaron la situación? 4 ¿Para resolver una situación difícil en cualquier nivel, revisa algunas alternativas de solución? TOMA DE DECISIONES 1 ¿Busca la aprobación de otra persona para tomar decisiones?
  • 37. 37 2 ¿Ha retrasado el tomar una decisión, por no querer asumir los efectos de la misma? 3 ¿Cuándo ha decidido sobre alguna situación, analiza el impacto de la misma en otras personas? 4 ¿Trata de solucionar dificultades con la ayuda de otros? EMPATÍA 1 ¿Se ha puesto en el lugar de otras personas para saber qué es lo que siente cuando usted hace o dice algo? 2 ¿Los amigos acuden a ti para contarte sus sentimientos? 3 ¿Cuesta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas? 4 ¿Suele ayudar a los demás a que entiendan e interpreten sus sentimientos? PENSAR CON FLEXIBILIDAD 1 ¿Al presentarse situaciones de cualquier índole, busca diferentes alternativas para abordar y entenderlas? 2 ¿Se adapta con facilidad a diversas situaciones y actividades sin que se genere mayor dificultad? 3 ¿Cuándo se aborda un tema propone diferentes criterios para comentarlos junto con los compañeros? 4 Cuando se tiene que investigar sobre algún tema. ¿Busca varios criterios para tener un conocimiento más amplio de la realidad? PERSEVERANCIA 1 ¿Actúa con disciplina, compromiso, poder de decisión y firmeza frente a los retos que enfrenta? 2 ¿Se esfuerza por cumplir los propósitos diarios? 3 ¿No le importan las dificultades y hace lo posible por resolverlas? 4 ¿Se plantea objetivos para cumplirlos en el transcurso del año lectivo? RESPONSABILIDAD 1 ¿Conoce sus responsabilidades como estudiante? 2 ¿Considera que es una persona responsable?
  • 38. 38 Nombre y firma del estudiante (primera evaluación) ________________________________ __________________________ Nombre y firma del estudiante (segunda evaluación) ________________________________ __________________________ Nombre y firma del docente (última evaluación) ________________________________ _________________________ 3 ¿Incentiva en sus compañeros la responsabilidad? 4 ¿Actúa de manera ética al momento de realizar las tareas escolares? CONOCIMIENTO 1 ¿El aprendizaje adquirido en el salón de clase despierta su interés? 2 ¿Lo que aprende en el salón de clase, lo aplica fuera de la escuela? 3 ¿Tiene usted actitud positiva frente al aprendizaje? 4 ¿Cree que el conocimiento le permitirá trabajar en equipo? COMUNICACIÓN ASERTIVA 2 ¿Se comunica con sus compañeros de curso? 3 ¿Expresa sus sentimientos de manera abierta, honesta y directa? 4 ¿Ofrece y acepta críticas constructivas por parte de sus compañeros? TRABAJO EN EQUIPO 1 ¿Conoce habilidades para trabajar en equipo? 2 ¿Se divierte trabajando en equipo ya que aprende de todos? 3 ¿Se compromete directamente en trabajar con otros en actividades concretas? 4 ¿Respeta el trabajo y las fortalezas de cada miembro del equipo?
  • 39. 39