SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
TERRITORIO, GUADUA E IDENTIDAD




                      FELIPE ANGEL




A Alvaro Lozano, guadólogo
Ser flexible sin ceder; ceder sin al final del día moverse;
erguirse en comunidad, erguirse acompañada, acompañado
erguirse no solo, no único, no en la ufanía voluble de la
individualidad como totalidad; ser ausencia como la voz de
algunas comunidades, ausencia hoy pero ayer presencia para
la juventud de mi padre, nacido en 1926, que orgulloso
refería un paisaje ahora de cemento y, sin embargo, hace
poco más de medio siglo urdido de guadua desde Puerto
Tejada hasta Cali; he ahí unas cuantas características que
aparejan intimidad psíquica y cuerpo del entorno, como quien
entreteje vallecaucanidad y guadua. Sin embargo, más que
analogías casuísticas entre guadua e identidad, pretendo
diseñar un horizonte que permita ubicar qué lugar ocupa la
guadua dentro de los lares de nuestra identidad. Para ello
acopio   las cuitas del    denominado   territorio   no en la
simplicidad metodológica actual sino mediante el modelo de
las Zonas de la Nada y navego aguas nuevas en aquello que
de la complejidad trata.
Recibimos una de las más gratas sorpresas en la historia del
sedentarismo: la biosfera, el ecosistema, lo que las abuelitas
llaman naturaleza, atrapa y desnuca la racionalidad sobre la
cual fuimos hechos, incluidos la ternura sabia del humanismo,
el mimético paraíso, los poderosos y múltiples dedos de la
metafísica, la contravía de la tecnología, la incomunicación
entre   personas   cercanas,   el   tan   temible   como   risible
antropocentrismo, los años sin que la emoción sobre pase lo
superficial, en fin. Tras tal abismo; tras bifurcarnos entre lo
que éramos y lo que ahora somos; tras desdorar ídolos falsos
que amábamos, como Platón, como Píndaro, como Cicerón,
como Kant; tras ello trastabillamos y no nos levantamos sino
que dejamos que por nosotros lo hicieran los hechos y el
delicioso vino de Quíos, que no único abreva en la amistad.
Así, como pueblos y como individuos conocimos las Zonas de
la Nada.




Las Zonas de la Nada configuran el ámbito donde actúan
aquellos elementos que, en un momento y espacio dados, no
están presentes o no lo están como solían. Un ejemplo: una
especie extinta o en vías de extinción. Uno más: una cuenca
que fue de agua. Sucede así, igualmente, con la guadua;
sucede con un derrame de petróleo que se acerca inexorable
a un río o a una costa. Sabemos que distintas formas de vida
ya no estarán allí tras el arribo del petróleo. Otro ejemplo: la
relación de los caleños y caleñas con el agua, que, entre otras
variables, pasa por el baño en río como actitud heredada de
una tradición indígena que aún hoy conserva vigencia. En
1900 ese profundo rito de la identidad de mi natal se llevaba
a cabo en el Río Cauca; en 1940 en el Río Cali y hoy en el Río
Pance. No bañarse en esos dos primeros ríos es un elemento
de las Zonas de la Nada. Ya no está. Se perdió no sólo como
costumbre sino como posibilidad.




No obstante, la complejidad no es propicia únicamente para
precisar las consecuencias negativas de la relación entre los
humanos y la biosfera sino que, igualmente, como un guante,
se aviene a la mano de quien cava los pilares de la
construcción histórica de la identidad de una comunidad dada
o en la preservación del funcionamiento de la multiplicidad
biosférica. El café es un elemento indiscutible de nuestra
identidad actual colombiana pero no es de aquí; es un extraño
que se nos instaló día, referencia, soberanía, fue traído por las
carabelas y la conciencia europeas desde Oriente, al lado de la
racionalidad de la Modernidad y de los esclavos africanos. El
café se inscribe en las Zonas de la Nada durante el lapso en el
cual no existía por estos lares. De allí, en un momento dado
pasa a la esfera nutricia de las presencias. Si sale de las Zonas
de la Nada, ¿dónde entra? A lo inexistente en un momento y
lugar dados contraponemos lo que está vigente, no importa si
envejece   o   rejuvenece.   Lo   denominamos     Zonas     de    la
Complejidad. Es lo que tradicionalmente las metodologías, las
pedagogías, los modelos de investigación, asumen como
horizonte a ser abarcado, en lo cual cabe una a-historicidad
manifiesta,    una   validación   del   desconcierto   al   ver   la
inmediatez como totalidad y a lo humano como fenómeno
que se autogenera.




Tenemos, entonces, dos zonas, la de la Nada y la de la
Complejidad. Cuando hablo de las Zonas de la Nada no me
refiero a las acepciones tradicionales de tal vocablo. O sea, no
se trata de la Nada inmensa, contrapuesta al Todo: aquella
gran presa de caza de la filosofía metafísica. Tampoco a la
Nada sartriana, esa enfermedad emocional de época. La
Filosofía de la Naturaleza, por creer en la finitud del Universo
y de sus componentes, acuña la noción de la Nada referida a
los lapsos de finitud de las presencias en este mundo. Por lo
tanto, se configura con base en elementos específicos
tomados del pasado y del futuro en su relación con el ámbito
presente. Hablo de una Nada real. Si ubicamos la plena
presencia de una pierna amputada, si deducimos que el
vaivén cojo de ese posterior caminar en algo varía la
estabilidad previa, las cicatrices anuncian a lo que de
educativo tiene la problemática ambiental. Quien con esto
sufra óbice para ser feliz, o al menos para estar alegre,
desdeña el poderoso y largo tejido de la evolución.




Cuando hablo de las Zonas de la Complejidad refiero una
complejidad que no se reduce al acto humano de percibir de
forma diversa la biosfera. Alegan que esta guadua o aquella
agua son percibidas de forma diferente por un indígena o por
un ingeniero, por un africano o por un patagónico. A eso
llaman complejidad. Reducen la complejidad a la manera en la
cual lo humano percibe la biosfera. Quizá sea conveniente que
reflexionemos   sobre   cuán   afortunada     es   esta   postura.
Suponer que la perspectiva, ya del indígena, ya del ingeniero,
proviene únicamente del tejido simbólico es un punto de
partida bastante endeble. Tecnología, organización social y
mundo simbólico se apetecen, se necesitan, se presentan
siempre de forma conjunta. No existe cada uno por sí solo. La
tecnología y la organización social del ingeniero o del
indígena, lo mismo da, está en la base de que se le posibilite
esta o aquella perspectiva. El ingeniero con su tecnología de
última generación mide los metros cuadrados de madera,
hace matemáticas planas y más que pensar suma. Hay una
tecnología que le hace posible desvertebrar la selva y una
organización social que refrenda su lógica.




Mediante esa concepción reduccionista de la complejidad
remitimos nuestro análisis a una parte de lo humano, su
mundo simbólico; es decir, su pensamiento. Lo humano no es
sólo su capacidad simbólica. Remitir lo humano a esto cae de
nuevo en la metafísica porque abandona el sentido del
espacio, consustancial al pensamiento ambiental. Al proceder
así, queda por fuera de la complejidad tanto el aparato
tecnológico    como   la   organización    social.   No   es    una
complejidad ni siquiera dentro de lo humano. Esto si
consideramos únicamente lo humano para el análisis de la
complejidad.   El   desvarío,   incluso,   se   agrava.   Con   esa
concepción sacamos, igualmente, la biosfera de los predios de
la complejidad. Sin el aparato tecnológico, sin la organización
social y sin la biosfera, ¿de qué complejidad hablamos? Sería
más adecuado denominarlo perspectivismo y no complejidad.
Se trata, en efecto, de la perspectiva sobre un árbol que tiene
el indígena o el ingeniero, el patagónico o el africano. Es una
parte, sí, pero no abarca la complejidad, ya que no se admite
a sí misma por partes ni sin partes.




El reloj biosférico indica que es hora de relacionarnos con la
diversidad de la complejidad. Profundo desvarío el de
considerar la perspectiva, o sea lo que hoy aquí denominan
complejidad, como un hecho exclusivo ya no sólo de la
conciencia humana sino de lo homínido. ¿Cómo podría ser de
otra manera, si tenemos en cuenta que la tecnología, la
organización social y el tejido simbólico se construyen sobre
las posibilidades que otorga la biosfera? Los indígenas
colombianos me enseñaron que el humano no siembra la
papa sino que la papa siembra lo humano. Mediante el
provecho genuino e indispensable de los recursos biosféricos
podemos estar a bien con este mundo. La estrategia
adaptativa humana no necesariamente deviene devastadora.
Lo humano no es un extraño en esta Tierra ni está de visita en
la casa química donde mora el Universo; somos su producto.




Si la complejidad no puede reducirse al perspectivismo,
entonces, ¿qué es? Fijémonos en esto: la complejidad
comienza en la diversidad de la biosfera; no es una
característica exclusiva de lo humano. Es la vía de la
evolución, estadios de complejización de la energía cuando se
diversifica ya no sólo en su ocupación del espacio o en su
aspecto sino en su funcionamiento. Es un hidrógeno unido a
dos oxígenos. Es decir, agua como complejidad presente
millones de años antes que lo humano. Ya no funciona como
hidrógeno o como oxígeno y, sin embargo, es hidrógeno y es
oxígeno. ¿Qué es la complejidad? Es ese funcionamiento
distinto del hidrógeno y el oxígeno al unirse, ese funcionar
como agua. Dos elementos ya existentes se vuelven más
complejos al unirse entre sí. Hay, entonces, cómo no, una
complejidad del hidrógeno al volverse agua. He allí un primer
estadio de la complejidad. Siguen otros, tal como la vida
unicelular, la vida pluricelular, lo humano, que llamo Las
Edades      del   Universo,    todas   como     resultado    de    esa
complejización del funcionamiento de la energía.




Quizá no sea vano profundizar en esta cuestión. Para ese
empeño me remito al espacio. Trae D´Alambert, en el
Discurso Preliminar de la Enciclopedia , la intuición general de
estas letras. El espacio no debemos de tenerlo como simple
extensión, como lo extenso, como lo que Descartes llamó Res
Extensae; tampoco debemos de dejar de tenerlo por tal.
Solamente nos abarca la certeza de que el espacio es más
complejo que su simple extensión. El espacio, sí, es extensión
pero, en igual medida, es, también, Impenetrabilidad, para
usar   la    palabra     escogida   por   D´Alambert.       ¿Qué    es
Impenetrabilidad? Es la complejidad del espacio y la manera
en la cual los saberes atienden esa complejidad. El espacio,
concebido exclusivamente como extensión, sólo es el lugar de
los cuerpos. Esta concepción del espacio proviene de la
historia de la física. La palabra cuerpo se utiliza en la física
como un vocablo técnico dentro de los metalenguajes de la
especialización     de   los   saberes.   Por   ende,   refieren   su
significado al espacio específico que ocupa un cuerpo dentro
del espacio general. Por ejemplo, el espacio que ocupa una
montaña, un tigre o un árbol. Es decir, su perímetro exterior.
La impenetrabilidad, por el contrario, comienza ocupándose
de lo que está en el interior de los cuerpos. O sea que trata de
que los cuerpos sean entendidos como organismos. Un
primer peldaño en la complejidad del espacio. Un árbol de la
Patagonia o del Amazonas o del Darién no es sólo un cuerpo
como lo concibe la física. Es un ser vivo. Pensar que es sólo
un cuerpo implica rechazar la complejidad del espacio. La
complejidad del espacio no sólo es física. Igualmente es
biológica. Pasamos, pues, de la física a la biología, de lo
inorgánico a lo orgánico. Pero el interior de los cuerpos no
está dictaminado por sí mismo sino que proviene de su
adaptación a la complejidad del espacio. Adaptación a los
flujos de la energía, a los ciclos biogeoquímicos, a las
condiciones climáticas, a las posibilidades del suelo que
propicie tales o cuales alimentos, a la cantidad de agua, al
hecho que otras especies previas en la cadena trófica también
estén presentes en ese espacio, en fin. A todo ello lo
llamamos ecosistema, cuyo saber es la ecología. Pasamos, en
este momento, de la biología a la ecología.




La complejidad del espacio es el útero, hasta este punto, de la
física, de la biología y de la ecología. Lo humano interviene el
espacio no solamente con el mundo simbólico, no únicamente
con su perspectiva. Igualmente lo hace con su organización
social   y con su aparato tecnológico. Ninguno        de los
componentes de lo humano trabaja como una rueda suelta.
Funcionan como un todo holístico, que llamamos Cultura,
basados en la etimología del gran Tylor cuando 1886
reinauguró la antropología. Los humanos nos relacionamos
colectivamente con la biosfera, no individualmente. No es el
perspectivismo lo que nos otorga la diversidad de la
complejidad. Proviene de la relación entre la biosfera y la
cultura. Relación que se basa en complejidad de la biosfera y
en la complejidad de la Cultura. A la necesaria interrelación
entre esas dos complejidades, que denomino Complejidad
Diversa,   reside   su   diversidad   como   complejidad.   La
intervención humana en el espacio de la biosfera, su
domesticación, su transformación, es el ejercicio mediante el
cual se construye él mismo.




En esa intervención lo humano rompe la Impenetrabilidad de
la flora, de la fauna, del agua, del suelo, en fin. La
Impenetrabilidad se penetra al romper, al desgarrar los
cuerpos biosféricos, al tajar los organismos, tal la tala de
árboles o la caza o la pesca. Es decir, se rompe la
Impenetrabilidad biológica de los individuos. Pero, también,
Impenetrabilidad rota mediante la intervención humana en los
flujos de energía biosféricos, de las cadenas tróficas o las
cuencuas de agua, tal la agricultura, la ganadería, las
hidroeléctricas. Es decir, se rompe la Impenetrabilidad de las
relaciones que nutren el sistema de la vida.




Lo que propongo consiste en un espacio resiliente, no fijo,
que, por ejemplo, incluye dentro de las Zonas de la Nada
especies en vías de extinción. Esas especies permanecen aún
en la Zona de la Complejidad, están presentes, y alguien
podría entrever en ello una contradicción solamente si
entiende las Zonas de la Nada como algo rígido y no como lo
que es, una inclinación, una tendencia, una arcilla maleable
por lo humano y que, al así proceder, al así burilar, esculpe lo
que cada siglo define para sí. Una tendencia, una inclinación,
que si ya cumplida hablamos de una especie extinta; que si ya
en proceso decimos que todavía participa de la Zona de la
Complejidad pero cada vez menos.




Ese es el síntoma: la reducción de la participación de una
determinada presencia en la Zona de la Complejidad. Si
aumentamos la participación, por tomar un caso, de las
abejas en la Zona de la Complejidad de la flora urbana, ellas
empiezan a distanciarse de las Zonas de la Nada. Ellas, sin las
cuales lo humano no sobreviviría ni habría llegado a ser parte
de las cuitas del mundo; ellas, digo, y lo que polinizan,
además de los comensales herbívoros y la sucesiva biomasa
diversificadora por trófica; ellas nos restituirían con creces ese
gesto. Devolver a las presencias su función, he ahí el objeto
de las Zonas de la Nada.




Las Zonas de la Nada reflejan en las Zonas de Complejidad las
consecuencias, ya no benéficas, ya mejorables, de la relación
entre lo humano y lo biosférico. Con este ítem la complejidad
deja de ser un ciclo, onanista en el sentido en que se satisface
a sí mismo, para pasar a cultivar un choque cultural derivado
de ver de un solo golpe las consecuencias sobre cómo la
formación de la identidad de los pueblos se genera al
transformar el territorio. Ya que lo humano no se rige por las
leyes ecosistémicas su adaptación deviene transformación del
entorno.




Oigo en la BBC que en Nueva York están propiciando la
reproducción de abejas para incrementar la flora urbana
mediante la polinización. Los antejardines son parte crucial
del proyecto. Vendiendo la miel con algunos subsidios
tributarios se pretende convertirlo en una fuente de trabajo.
Significa la noción y la práctica de introducir sustentabilidades
ecosistémicas en las Zonas de la Nada urbanas. Una de estas
sustentabilidades, en nuestro caso, ha de ser los relictos
urbanos de guadua. No es de menor cuantía intentar
potencializar el sistema urbano mediante mecanismos de
funcionamiento     de    la   biosfera.   Conlleva    abandonar    el
esquema      general    de    los   últimos   cinco   mil   años   de
racionalidad urbana, generada con base en su relación con el
entorno; esquema general que consiste en desarticular el
funcionamiento de la biosfera.



La abeja es una glotona de la diversidad, ya no sólo de
especies sino de individuos dentro de una misma especie.
Busca la flor, persigue el polen, se equivoca al escoger un
camino, reclama su derecho a volver a intentar, lo encuentra,
el polen es factible, le parece que se puede estar a bien con el
Universo si se considera que no hay nada mejor, se nutre,
lleva minucias de polen a otra flor, deja una parte y vuelve a
emprender la odisea diversa de sus vuelos. Así una y otra vez.
Pues así, igual, de la misma forma, el carácter sistémico del
pensar le impide considerar que un solo saber abarca las
cuitas de este mundo. Como a la abeja, no le basta el polen
de un único saber. Bueno, también podría ir a pie, si llegado a
su hálito encuentra que su estatura no alcanza para alzar la
mirada y el vuelo, porque no logra convocar la verdadera vida
de la intención. Si vuela ha de nutrirse en la complejidad
sistémica.
Decantado,     abrazado   por   los   lapsos,   herido   por   las
limitaciones y sanado por ellas, el devenir polinizador de las
Zonas   de la Nada quizá apetezca escenarios             propios,
integralidades   participativas, sudores    y direccionalidades
específicamente suyas. O si no, no. En este evento con el
sudor de nuestro empeño fortificamos alrededor de la guadua
esas integralidades participativas y esas direccionalidades
específicas.




Al contrario de la creencia generalizada, el sentirse como
parte integral de la Madre Tierra no comienza al mirar el
entorno, al extasiarse con el prodigio del colibrí o del Río
Amazonas en Belem de Pará, no; empieza cuando uno mira
hacia su propio mundo interior y así, desde la intimidad
posibilitadora, pues lo humano no es necesariamente nefando
ni obligatoriamente abusivo, entra con derecho propio a la
fiesta de las presencias. Digo, antes de que se rompamos los
límites biosféricos y la resaca sea el pan de las generaciones
futuras. La Madre Tierra abruma nuestra tarde porque en las
últimas décadas nos enseñó que las Zonas de la Nada pueden
llegar a ser globales y negar las presencias de los sistemas
vivos, incluidas la memoria, el Río Pance, algún alguien que
mantenga la certeza de que el día de mañana no faltará a su
cita, la guadua y, qué cosa, también aquella Tocata y Fuga de
Bach.
2. felipe angel

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie 2. felipe angel

Co.incidir 83 enero 2020
Co.incidir 83 enero 2020Co.incidir 83 enero 2020
Co.incidir 83 enero 2020maliciapino
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoswdwdq
 
Reduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicosReduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicosAkio Matsuita
 
Foucault, michel los espacios otros
Foucault, michel   los espacios otrosFoucault, michel   los espacios otros
Foucault, michel los espacios otrosDavid Ortiz Trejo
 
Un mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz   aldous huxleyUn mundo feliz   aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxleypadillaestudio
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesdiegolibertad
 
Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina
 Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina
Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentinaAlma Heil 916 NOS
 
La revolucion de las canas, expansiion
La revolucion de las canas, expansiionLa revolucion de las canas, expansiion
La revolucion de las canas, expansiionDeusto Business School
 
LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...
LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...
LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...Filosofìauis Uis
 
Power point José Jaam Andrión
Power point José Jaam AndriónPower point José Jaam Andrión
Power point José Jaam Andriónjaambeto
 

Ähnlich wie 2. felipe angel (20)

Co.incidir 83 enero 2020
Co.incidir 83 enero 2020Co.incidir 83 enero 2020
Co.incidir 83 enero 2020
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerteCastro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
 
Foucault espacios otros
Foucault espacios otrosFoucault espacios otros
Foucault espacios otros
 
Reduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicosReduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicos
 
Foucault, michel los espacios otros
Foucault, michel   los espacios otrosFoucault, michel   los espacios otros
Foucault, michel los espacios otros
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
 
El estudiante en la era digital
El estudiante en la era digitalEl estudiante en la era digital
El estudiante en la era digital
 
El+Reto+Y+La+Humanizacion
El+Reto+Y+La+HumanizacionEl+Reto+Y+La+Humanizacion
El+Reto+Y+La+Humanizacion
 
Pensar la subjetividad
Pensar la subjetividadPensar la subjetividad
Pensar la subjetividad
 
Un mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz   aldous huxleyUn mundo feliz   aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxley
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
 
Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina
 Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina
Ghio-marcos-los-simbolos-de-la-otra-argentina
 
La revolucion de las canas, expansiion
La revolucion de las canas, expansiionLa revolucion de las canas, expansiion
La revolucion de las canas, expansiion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...
LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...
LA MUERTE DE LA RELIGIÓN: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO HASTA DESCA...
 
Un Mundo Feliz
Un Mundo FelizUn Mundo Feliz
Un Mundo Feliz
 
REFLEXIONES PEGDAGÓGICAS DESDE UNA COMUNIDAD APRENDIENTE
REFLEXIONES PEGDAGÓGICAS DESDE UNA COMUNIDAD APRENDIENTEREFLEXIONES PEGDAGÓGICAS DESDE UNA COMUNIDAD APRENDIENTE
REFLEXIONES PEGDAGÓGICAS DESDE UNA COMUNIDAD APRENDIENTE
 
Italo fuentes-ciudad-y-desierto
Italo fuentes-ciudad-y-desiertoItalo fuentes-ciudad-y-desierto
Italo fuentes-ciudad-y-desierto
 
Power point José Jaam Andrión
Power point José Jaam AndriónPower point José Jaam Andrión
Power point José Jaam Andrión
 

Mehr von Festival Internacional del Bambú

Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaDiseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaFestival Internacional del Bambú
 
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísLa Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísFestival Internacional del Bambú
 

Mehr von Festival Internacional del Bambú (20)

Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
 
Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua
 
Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo
 
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaDiseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
 
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la GuaduaParque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la Guadua
 
Procesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambúProcesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambú
 
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guaduaPrensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
 
Bambu triangular
Bambu triangularBambu triangular
Bambu triangular
 
Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
 
Negocios con Bambú
Negocios con BambúNegocios con Bambú
Negocios con Bambú
 
Diseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en AsiaDiseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en Asia
 
Construcciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en EtiopiaConstrucciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en Etiopia
 
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con GuaduaGuadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
 
Cadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la GuaduaCadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
 
Manejo sostenible de bósques de guadua
Manejo sostenible de bósques de guaduaManejo sostenible de bósques de guadua
Manejo sostenible de bósques de guadua
 
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósquesNormatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
 
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísLa Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
 
El valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guaduaEl valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guadua
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
 
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia
 

Kürzlich hochgeladen

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 

2. felipe angel

  • 1. TERRITORIO, GUADUA E IDENTIDAD FELIPE ANGEL A Alvaro Lozano, guadólogo
  • 2. Ser flexible sin ceder; ceder sin al final del día moverse; erguirse en comunidad, erguirse acompañada, acompañado erguirse no solo, no único, no en la ufanía voluble de la individualidad como totalidad; ser ausencia como la voz de algunas comunidades, ausencia hoy pero ayer presencia para la juventud de mi padre, nacido en 1926, que orgulloso refería un paisaje ahora de cemento y, sin embargo, hace poco más de medio siglo urdido de guadua desde Puerto Tejada hasta Cali; he ahí unas cuantas características que aparejan intimidad psíquica y cuerpo del entorno, como quien entreteje vallecaucanidad y guadua. Sin embargo, más que analogías casuísticas entre guadua e identidad, pretendo diseñar un horizonte que permita ubicar qué lugar ocupa la guadua dentro de los lares de nuestra identidad. Para ello acopio las cuitas del denominado territorio no en la simplicidad metodológica actual sino mediante el modelo de las Zonas de la Nada y navego aguas nuevas en aquello que de la complejidad trata.
  • 3. Recibimos una de las más gratas sorpresas en la historia del sedentarismo: la biosfera, el ecosistema, lo que las abuelitas llaman naturaleza, atrapa y desnuca la racionalidad sobre la cual fuimos hechos, incluidos la ternura sabia del humanismo, el mimético paraíso, los poderosos y múltiples dedos de la metafísica, la contravía de la tecnología, la incomunicación entre personas cercanas, el tan temible como risible antropocentrismo, los años sin que la emoción sobre pase lo superficial, en fin. Tras tal abismo; tras bifurcarnos entre lo que éramos y lo que ahora somos; tras desdorar ídolos falsos que amábamos, como Platón, como Píndaro, como Cicerón, como Kant; tras ello trastabillamos y no nos levantamos sino que dejamos que por nosotros lo hicieran los hechos y el delicioso vino de Quíos, que no único abreva en la amistad. Así, como pueblos y como individuos conocimos las Zonas de la Nada. Las Zonas de la Nada configuran el ámbito donde actúan aquellos elementos que, en un momento y espacio dados, no están presentes o no lo están como solían. Un ejemplo: una especie extinta o en vías de extinción. Uno más: una cuenca que fue de agua. Sucede así, igualmente, con la guadua; sucede con un derrame de petróleo que se acerca inexorable a un río o a una costa. Sabemos que distintas formas de vida ya no estarán allí tras el arribo del petróleo. Otro ejemplo: la
  • 4. relación de los caleños y caleñas con el agua, que, entre otras variables, pasa por el baño en río como actitud heredada de una tradición indígena que aún hoy conserva vigencia. En 1900 ese profundo rito de la identidad de mi natal se llevaba a cabo en el Río Cauca; en 1940 en el Río Cali y hoy en el Río Pance. No bañarse en esos dos primeros ríos es un elemento de las Zonas de la Nada. Ya no está. Se perdió no sólo como costumbre sino como posibilidad. No obstante, la complejidad no es propicia únicamente para precisar las consecuencias negativas de la relación entre los humanos y la biosfera sino que, igualmente, como un guante, se aviene a la mano de quien cava los pilares de la construcción histórica de la identidad de una comunidad dada o en la preservación del funcionamiento de la multiplicidad biosférica. El café es un elemento indiscutible de nuestra identidad actual colombiana pero no es de aquí; es un extraño que se nos instaló día, referencia, soberanía, fue traído por las carabelas y la conciencia europeas desde Oriente, al lado de la racionalidad de la Modernidad y de los esclavos africanos. El café se inscribe en las Zonas de la Nada durante el lapso en el cual no existía por estos lares. De allí, en un momento dado pasa a la esfera nutricia de las presencias. Si sale de las Zonas de la Nada, ¿dónde entra? A lo inexistente en un momento y lugar dados contraponemos lo que está vigente, no importa si
  • 5. envejece o rejuvenece. Lo denominamos Zonas de la Complejidad. Es lo que tradicionalmente las metodologías, las pedagogías, los modelos de investigación, asumen como horizonte a ser abarcado, en lo cual cabe una a-historicidad manifiesta, una validación del desconcierto al ver la inmediatez como totalidad y a lo humano como fenómeno que se autogenera. Tenemos, entonces, dos zonas, la de la Nada y la de la Complejidad. Cuando hablo de las Zonas de la Nada no me refiero a las acepciones tradicionales de tal vocablo. O sea, no se trata de la Nada inmensa, contrapuesta al Todo: aquella gran presa de caza de la filosofía metafísica. Tampoco a la Nada sartriana, esa enfermedad emocional de época. La Filosofía de la Naturaleza, por creer en la finitud del Universo y de sus componentes, acuña la noción de la Nada referida a los lapsos de finitud de las presencias en este mundo. Por lo tanto, se configura con base en elementos específicos tomados del pasado y del futuro en su relación con el ámbito presente. Hablo de una Nada real. Si ubicamos la plena presencia de una pierna amputada, si deducimos que el vaivén cojo de ese posterior caminar en algo varía la estabilidad previa, las cicatrices anuncian a lo que de educativo tiene la problemática ambiental. Quien con esto sufra óbice para ser feliz, o al menos para estar alegre,
  • 6. desdeña el poderoso y largo tejido de la evolución. Cuando hablo de las Zonas de la Complejidad refiero una complejidad que no se reduce al acto humano de percibir de forma diversa la biosfera. Alegan que esta guadua o aquella agua son percibidas de forma diferente por un indígena o por un ingeniero, por un africano o por un patagónico. A eso llaman complejidad. Reducen la complejidad a la manera en la cual lo humano percibe la biosfera. Quizá sea conveniente que reflexionemos sobre cuán afortunada es esta postura. Suponer que la perspectiva, ya del indígena, ya del ingeniero, proviene únicamente del tejido simbólico es un punto de partida bastante endeble. Tecnología, organización social y mundo simbólico se apetecen, se necesitan, se presentan siempre de forma conjunta. No existe cada uno por sí solo. La tecnología y la organización social del ingeniero o del indígena, lo mismo da, está en la base de que se le posibilite esta o aquella perspectiva. El ingeniero con su tecnología de última generación mide los metros cuadrados de madera, hace matemáticas planas y más que pensar suma. Hay una tecnología que le hace posible desvertebrar la selva y una organización social que refrenda su lógica. Mediante esa concepción reduccionista de la complejidad
  • 7. remitimos nuestro análisis a una parte de lo humano, su mundo simbólico; es decir, su pensamiento. Lo humano no es sólo su capacidad simbólica. Remitir lo humano a esto cae de nuevo en la metafísica porque abandona el sentido del espacio, consustancial al pensamiento ambiental. Al proceder así, queda por fuera de la complejidad tanto el aparato tecnológico como la organización social. No es una complejidad ni siquiera dentro de lo humano. Esto si consideramos únicamente lo humano para el análisis de la complejidad. El desvarío, incluso, se agrava. Con esa concepción sacamos, igualmente, la biosfera de los predios de la complejidad. Sin el aparato tecnológico, sin la organización social y sin la biosfera, ¿de qué complejidad hablamos? Sería más adecuado denominarlo perspectivismo y no complejidad. Se trata, en efecto, de la perspectiva sobre un árbol que tiene el indígena o el ingeniero, el patagónico o el africano. Es una parte, sí, pero no abarca la complejidad, ya que no se admite a sí misma por partes ni sin partes. El reloj biosférico indica que es hora de relacionarnos con la diversidad de la complejidad. Profundo desvarío el de considerar la perspectiva, o sea lo que hoy aquí denominan complejidad, como un hecho exclusivo ya no sólo de la conciencia humana sino de lo homínido. ¿Cómo podría ser de otra manera, si tenemos en cuenta que la tecnología, la
  • 8. organización social y el tejido simbólico se construyen sobre las posibilidades que otorga la biosfera? Los indígenas colombianos me enseñaron que el humano no siembra la papa sino que la papa siembra lo humano. Mediante el provecho genuino e indispensable de los recursos biosféricos podemos estar a bien con este mundo. La estrategia adaptativa humana no necesariamente deviene devastadora. Lo humano no es un extraño en esta Tierra ni está de visita en la casa química donde mora el Universo; somos su producto. Si la complejidad no puede reducirse al perspectivismo, entonces, ¿qué es? Fijémonos en esto: la complejidad comienza en la diversidad de la biosfera; no es una característica exclusiva de lo humano. Es la vía de la evolución, estadios de complejización de la energía cuando se diversifica ya no sólo en su ocupación del espacio o en su aspecto sino en su funcionamiento. Es un hidrógeno unido a dos oxígenos. Es decir, agua como complejidad presente millones de años antes que lo humano. Ya no funciona como hidrógeno o como oxígeno y, sin embargo, es hidrógeno y es oxígeno. ¿Qué es la complejidad? Es ese funcionamiento distinto del hidrógeno y el oxígeno al unirse, ese funcionar como agua. Dos elementos ya existentes se vuelven más complejos al unirse entre sí. Hay, entonces, cómo no, una complejidad del hidrógeno al volverse agua. He allí un primer
  • 9. estadio de la complejidad. Siguen otros, tal como la vida unicelular, la vida pluricelular, lo humano, que llamo Las Edades del Universo, todas como resultado de esa complejización del funcionamiento de la energía. Quizá no sea vano profundizar en esta cuestión. Para ese empeño me remito al espacio. Trae D´Alambert, en el Discurso Preliminar de la Enciclopedia , la intuición general de estas letras. El espacio no debemos de tenerlo como simple extensión, como lo extenso, como lo que Descartes llamó Res Extensae; tampoco debemos de dejar de tenerlo por tal. Solamente nos abarca la certeza de que el espacio es más complejo que su simple extensión. El espacio, sí, es extensión pero, en igual medida, es, también, Impenetrabilidad, para usar la palabra escogida por D´Alambert. ¿Qué es Impenetrabilidad? Es la complejidad del espacio y la manera en la cual los saberes atienden esa complejidad. El espacio, concebido exclusivamente como extensión, sólo es el lugar de los cuerpos. Esta concepción del espacio proviene de la historia de la física. La palabra cuerpo se utiliza en la física como un vocablo técnico dentro de los metalenguajes de la especialización de los saberes. Por ende, refieren su significado al espacio específico que ocupa un cuerpo dentro del espacio general. Por ejemplo, el espacio que ocupa una montaña, un tigre o un árbol. Es decir, su perímetro exterior.
  • 10. La impenetrabilidad, por el contrario, comienza ocupándose de lo que está en el interior de los cuerpos. O sea que trata de que los cuerpos sean entendidos como organismos. Un primer peldaño en la complejidad del espacio. Un árbol de la Patagonia o del Amazonas o del Darién no es sólo un cuerpo como lo concibe la física. Es un ser vivo. Pensar que es sólo un cuerpo implica rechazar la complejidad del espacio. La complejidad del espacio no sólo es física. Igualmente es biológica. Pasamos, pues, de la física a la biología, de lo inorgánico a lo orgánico. Pero el interior de los cuerpos no está dictaminado por sí mismo sino que proviene de su adaptación a la complejidad del espacio. Adaptación a los flujos de la energía, a los ciclos biogeoquímicos, a las condiciones climáticas, a las posibilidades del suelo que propicie tales o cuales alimentos, a la cantidad de agua, al hecho que otras especies previas en la cadena trófica también estén presentes en ese espacio, en fin. A todo ello lo llamamos ecosistema, cuyo saber es la ecología. Pasamos, en este momento, de la biología a la ecología. La complejidad del espacio es el útero, hasta este punto, de la física, de la biología y de la ecología. Lo humano interviene el espacio no solamente con el mundo simbólico, no únicamente con su perspectiva. Igualmente lo hace con su organización
  • 11. social y con su aparato tecnológico. Ninguno de los componentes de lo humano trabaja como una rueda suelta. Funcionan como un todo holístico, que llamamos Cultura, basados en la etimología del gran Tylor cuando 1886 reinauguró la antropología. Los humanos nos relacionamos colectivamente con la biosfera, no individualmente. No es el perspectivismo lo que nos otorga la diversidad de la complejidad. Proviene de la relación entre la biosfera y la cultura. Relación que se basa en complejidad de la biosfera y en la complejidad de la Cultura. A la necesaria interrelación entre esas dos complejidades, que denomino Complejidad Diversa, reside su diversidad como complejidad. La intervención humana en el espacio de la biosfera, su domesticación, su transformación, es el ejercicio mediante el cual se construye él mismo. En esa intervención lo humano rompe la Impenetrabilidad de la flora, de la fauna, del agua, del suelo, en fin. La Impenetrabilidad se penetra al romper, al desgarrar los cuerpos biosféricos, al tajar los organismos, tal la tala de árboles o la caza o la pesca. Es decir, se rompe la Impenetrabilidad biológica de los individuos. Pero, también, Impenetrabilidad rota mediante la intervención humana en los flujos de energía biosféricos, de las cadenas tróficas o las cuencuas de agua, tal la agricultura, la ganadería, las
  • 12. hidroeléctricas. Es decir, se rompe la Impenetrabilidad de las relaciones que nutren el sistema de la vida. Lo que propongo consiste en un espacio resiliente, no fijo, que, por ejemplo, incluye dentro de las Zonas de la Nada especies en vías de extinción. Esas especies permanecen aún en la Zona de la Complejidad, están presentes, y alguien podría entrever en ello una contradicción solamente si entiende las Zonas de la Nada como algo rígido y no como lo que es, una inclinación, una tendencia, una arcilla maleable por lo humano y que, al así proceder, al así burilar, esculpe lo que cada siglo define para sí. Una tendencia, una inclinación, que si ya cumplida hablamos de una especie extinta; que si ya en proceso decimos que todavía participa de la Zona de la Complejidad pero cada vez menos. Ese es el síntoma: la reducción de la participación de una determinada presencia en la Zona de la Complejidad. Si aumentamos la participación, por tomar un caso, de las abejas en la Zona de la Complejidad de la flora urbana, ellas empiezan a distanciarse de las Zonas de la Nada. Ellas, sin las cuales lo humano no sobreviviría ni habría llegado a ser parte de las cuitas del mundo; ellas, digo, y lo que polinizan, además de los comensales herbívoros y la sucesiva biomasa
  • 13. diversificadora por trófica; ellas nos restituirían con creces ese gesto. Devolver a las presencias su función, he ahí el objeto de las Zonas de la Nada. Las Zonas de la Nada reflejan en las Zonas de Complejidad las consecuencias, ya no benéficas, ya mejorables, de la relación entre lo humano y lo biosférico. Con este ítem la complejidad deja de ser un ciclo, onanista en el sentido en que se satisface a sí mismo, para pasar a cultivar un choque cultural derivado de ver de un solo golpe las consecuencias sobre cómo la formación de la identidad de los pueblos se genera al transformar el territorio. Ya que lo humano no se rige por las leyes ecosistémicas su adaptación deviene transformación del entorno. Oigo en la BBC que en Nueva York están propiciando la reproducción de abejas para incrementar la flora urbana mediante la polinización. Los antejardines son parte crucial del proyecto. Vendiendo la miel con algunos subsidios tributarios se pretende convertirlo en una fuente de trabajo. Significa la noción y la práctica de introducir sustentabilidades ecosistémicas en las Zonas de la Nada urbanas. Una de estas sustentabilidades, en nuestro caso, ha de ser los relictos urbanos de guadua. No es de menor cuantía intentar
  • 14. potencializar el sistema urbano mediante mecanismos de funcionamiento de la biosfera. Conlleva abandonar el esquema general de los últimos cinco mil años de racionalidad urbana, generada con base en su relación con el entorno; esquema general que consiste en desarticular el funcionamiento de la biosfera. La abeja es una glotona de la diversidad, ya no sólo de especies sino de individuos dentro de una misma especie. Busca la flor, persigue el polen, se equivoca al escoger un camino, reclama su derecho a volver a intentar, lo encuentra, el polen es factible, le parece que se puede estar a bien con el Universo si se considera que no hay nada mejor, se nutre, lleva minucias de polen a otra flor, deja una parte y vuelve a emprender la odisea diversa de sus vuelos. Así una y otra vez. Pues así, igual, de la misma forma, el carácter sistémico del pensar le impide considerar que un solo saber abarca las cuitas de este mundo. Como a la abeja, no le basta el polen de un único saber. Bueno, también podría ir a pie, si llegado a su hálito encuentra que su estatura no alcanza para alzar la mirada y el vuelo, porque no logra convocar la verdadera vida de la intención. Si vuela ha de nutrirse en la complejidad sistémica.
  • 15. Decantado, abrazado por los lapsos, herido por las limitaciones y sanado por ellas, el devenir polinizador de las Zonas de la Nada quizá apetezca escenarios propios, integralidades participativas, sudores y direccionalidades específicamente suyas. O si no, no. En este evento con el sudor de nuestro empeño fortificamos alrededor de la guadua esas integralidades participativas y esas direccionalidades específicas. Al contrario de la creencia generalizada, el sentirse como parte integral de la Madre Tierra no comienza al mirar el entorno, al extasiarse con el prodigio del colibrí o del Río Amazonas en Belem de Pará, no; empieza cuando uno mira hacia su propio mundo interior y así, desde la intimidad posibilitadora, pues lo humano no es necesariamente nefando ni obligatoriamente abusivo, entra con derecho propio a la fiesta de las presencias. Digo, antes de que se rompamos los límites biosféricos y la resaca sea el pan de las generaciones futuras. La Madre Tierra abruma nuestra tarde porque en las últimas décadas nos enseñó que las Zonas de la Nada pueden llegar a ser globales y negar las presencias de los sistemas vivos, incluidas la memoria, el Río Pance, algún alguien que mantenga la certeza de que el día de mañana no faltará a su cita, la guadua y, qué cosa, también aquella Tocata y Fuga de Bach.