SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 78
Downloaden Sie, um offline zu lesen
CIENTÍFICA
                         RECTOR

                    Dr. Agustín Iza Stoll
              Dr. Fernando Cabieses Molina
                       Rector Emérito


                       DIRECTORIO

                 Ing. José Dextre Chacón
                  Presidente del Directorio

                   Eco. Rolando Vallejo
                  Vicepresidente Ejecutivo


                      AUTORIDADES

                   Dr. José Amiel Pérez
                 Vicerrector de Investigación

                 Ing. Jorge Ponce Urquiza
Decano de la Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios

                  Dr. Augusto Sato Tsuji
           Decano de la Facultad de Estomatología

                Dr. Pedro Mendoza Arana
         Decano de la Facultad de Medicina Humana

              Ph. D. Lisveth Flores Del Pino
   Decana de la Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental

             Dra. Josefina Takahashi Sato
     Decana de Facultad de Negocios Agroforestales
                 Lic. Milagros Agurto Arca
        Decana de la Facultad de Nutrición y Dietética

              Dr. Manuel Rosemberg Barrón
  Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

             Ing. José Carlos Dextre Chacón
Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales

                 Ing. Jorge Chávez Salas
         Decano de la Facultad de Turismo Ambiental

                  Dra. Sonia Valle Rubio
   Decana de la Facultad de Biología Marina y Econegocios

               Mg. Larissa Bálsamo Fasce
          Coordinadora de la Facultad de Psicología
Ing. Zandra Rivera Chávez
                         Coordinadora de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales

                                                  Dr. Emilio Guija Poma
                                            Director del Instituto de Investigación

                                                Ing. José Pérez Fernández
                                                   Director Administrativo

                                              Lic. Gustavo Luján Zumaeta
                                                    Director de Educación

                                                    Fernando Paredes
                                                      Director Comercial

                                                       Percy Encinas
                                     Director del Centro Cultural y del Fondo Editorial


                                                 REVISTA        CIENTÍFICA
                                                   Dr. José Amiel Pérez
                                                             Director

                                                      Comité Editorial

                                                  Dr. José Amiel Pérez
                                               Dr. Pedro Mendoza Arana
                                             Dr. Manuel Rosemberg Barrón
                                                Percy Encinas Carranza
                                                   Rubén Quiroz Ávila

                                                         ÁRBITROS

                    Dr. Antolín Sánchez Cuervo                                         Dr. Ricardo Cheesman
     Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)           U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana

                      Dra. Laurietz Seda                                                 Dr. Alejandro Burga
                   Universidad de Connecticut                           U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana

                    Magíster Eco. Iván Rivarola                                           Dr. Jorge Gutarra
        U. Científica del Sur - Facultad de Ing. Económica              U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana

                         Ing. José Dávila                                               Prof. Ramsés Salas
  U. Científica del Sur - Facultad de Ing. Sistemas Empresariales       U. Científica del Sur - Facultad de Nutrición y Dietética

                        Dr. Raúl Urquizo                                                  Dr. Emilio Guija
       U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana              U. Científica del Sur - Vicerrectorado de Investigación

                    Dr. Francisco Vásquez                                                 Dr. Javier Enciso
       U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana              U. Científica del Sur - Vicerrectorado de Investigación


Asesora de Diseño: Erika Kohatsu / Corrección de estilo: G. Gamboa Rosas    / Diagramadores: Antonio E. Boyer y Giovanni Bedoya
                                   Fondo Editorial de la Universidad Científica del Sur
SUMARIO


Editorial                                                                 84
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:

Evaluación de la crianza de la tilapia gris (Orepchromis niloticus) en
la Laguna 2 del campus UCSUR – Chorrillos y su efecto sobre los
parámetros productivos con alimento balanceado y productividad
natural en la fase de alevinaje                                           86
Ing. Angélica Tapia Salazar

Capacidad antioxidante en caballos de carrera y
caballos peruanos de paso.                                                107
Oscar Reátegui Arévalo, Emilio Guija Poma,
Mirella Tomatis Korrodi y Pamela Velarde Valencia

Difosfoglicerato y hemoglobina en sujetos de la altura                    111
Luz Oyola H., Haydée Zúñiga C., Edgar Florentini R.,
Elizabeth Carranza A., y Elizabeth Gonzáles L.

HUMANIDADES:

Introducción a una poética de la crítica                                  114
Miguel Ángel Huamán

Los sectores populares (migrantes): del sujeto
confrontacional al sujeto democrático.                                    125
Renatto Merino Solari

TESIS:

Relación entre hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio y el nivel
de fibrinógeno plasmático en caballos pura sangre de carrera              133
Pamela Sonia Velarde Valencia

HISTORIA DE LA CIENCIA:                                                   137
CARTAS AL EDITOR:                                                         145
SALA CABIESES:                                                            147
NOTAS:                                                                    153
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES:                                           155
REVISTA CIENTÍFICA




                                            EdITORIAl


 El presente número de Científica comienza con un informe preliminar de un trabajo realizado en el campus de Villa
 de nuestra universidad, en el que se evalúa la crianza de la tilapia gris, investigando el porcentaje de supervivencia
 y su comportamiento productivo y nutricional. Este artículo es la expresión de un proyecto que desarrolló Angélica
 Tapia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y que está ligado a la concepción de convertir a nuestro
 campus en un espacio productivo y de mejoramiento integral.

 La hemoglobina tiene una afinidad por el oxígeno que está influenciada por una serie de factores entre los que
 se encuentra el 2-3 difosfoglicerato. En el siguiente artículo del equipo compuesto por Luz Oyola, Haydée Zúñiga,
 Edgar Florentini, Elizabeth Carranza y Elizabeth Gonzáles se analiza el comportamiento del difosfoglicerato en la
 función importante que la hemoglobina tiene en la cesión de oxígeno a los tejidos, en sujetos que viven en diversas
 ciudades peruanas ubicadas encima de 3500 metros sobre el nivel del mar.

 La investigación realizada en el Laboratorio de Investigación en Biología Celular de la Universidad Científica del Sur
 por Oscar Reátegui, Emilio Guija, Mirella Tomatis y Pamela Velarde determina y compara la capacidad antioxidante
 en Caballos de Carrera y Caballos Peruanos de Paso.

 Este número de la Científica contiene también dos artículos de Humanidades y de Ciencias Sociales de Miguel
 Ángel Huamán y de Renatto Merino, respectivamente. En el primer caso, el autor despliega un agudo análisis




                                                         84
teórico y metaliterario incidiendo en el horizonte de sentido que debería poseer la forma del discurso crítico.
En el segundo caso, desde la antropología, se explora la resemantización del sujeto popular migrante en
los estudios sociales peruanos.

Se incluye también en este número la tesis de grado para obtener el Título de Médico Veterinario Zootecnista de
Pamela Velarde que se intitula “Relación entre la hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio y el nivel de fibrinóg-
eno plasmático en caballos pura sangre de carrera”. Este trabajo realizado en 180 caballos de carrera, con estudios
endoscópicos y con muestras de sangre, evidencia una alta incidencia de hemorragia pulmonar y su asociación con
el fibrinógeno y constituye una muestra expresa del nivel de investigación de nuestros egresados.

Abrimos en la revista, a partir de este número, una sección permanente dedicada a historiar la ciencia peruana, con
un texto de Casimiro Ulloa sobre Sebastián Lorente, una exposición que se realiza en el ámbito de la Academia Libre
de Medicina que posteriormente dará lugar a la Academia Nacional de Medicina. Creemos que reflexionar y revisar
nuestra propia tradición científica es un paso valioso para contribuir a desarrollarla. A la par, en reconocimiento a
Fernando Cabieses, inauguramos la sección Sala Cabieses con la publicación de un bello texto suyo que exhibe la
altura intelectual y la exquisitez literaria de nuestro sabio peruano. Una serie de cartas al lector y notas sobre activi-
dades universitarias completan este número ahora en sus manos.

                                                                                                        Agustín Iza Stöll




                                                            85
REVISTA CIENTÍFICA




                               ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS

               “EVALUACIÓN DE LA CRIANZA DE LA TILAPIA GRIS
            (OREPCHROMIS NILOTICUS) EN LA LAGUNA 2 DEL CAMPUS
                UCSUR – CHORRILLOS Y SU EFECTO SOBRE LOS
          PARÁMETROS PRODUCTIVOS CON ALIMENTO BALANCEADO Y
             PRODUCTIVIDAD NATURAL EN LA FASE DE ALEVINAJE”
                                                      Ing. angélIca taPIa salaZar1



 RESUMEN

 Este es un informe preliminar acerca del estudio realizado en el campus de Villa de la UCSUR, que presenta un
 ambiente acuático salobre y constituye un laboratorio natural en el que se ha evaluado la crianza de la tilapia gris en
 corrales, comparando su comportamiento productivo con alimento balanceado y productividad natural en la fase de
 alevinaje, con el fin de establecer su óptimo comportamiento en los parámetros productivo, nutricional y porcentaje
 de supervivencia, factores que permitirán la producción controlada y la conservación del medio.

 Nuestros estudios previos mostraron los siguientes resultados: presencia de fitoplancton –grupo algal–, género
 Glenodinium sp 1 y sp 2, Chroococcus turgidus, Campylodiscus Sp, Cylindrotheca closterium. Los registros quincenales
 por un periodo de 3 meses nos han revelado que ciertos géneros y especies predominan, así como la estacionalidad
 de otras. No se ha encontrado coliformes fecales. Se identificaron macrofitas e invertebrados acuáticos. El pH a horas
 8, 12 y 16 fue de 8.5, 9.5 y 9.5; estos dos últimos, fuera del rango óptimo. Alto contenido de oxígeno (el número fue
 de 4.2 ppm). A los 15 días, el efecto sobre el incremento de peso para el tratamiento con alimento balanceado fue
 1.140 g y para la productividad natural 0.953 g; a los 60 días, para el tratamiento con alimento balanceado 5.533 g
 y para la productividad natural 1.713 g; a los 60 días, el efecto sobre el incremento de la talla fue de 1.527 cm para
 el tratamiento con alimento balanceado y de 0.690 cm para la productividad natural.

 Palabras clave: tilapia gris, humedales de Villa, productividad.

 ABSTRACT

 This is a preliminary report of a research that took place at the UCSUR Villa campus, which has a brackish water
 environment that serves as a natural laboratory. It is in this place that the farming of the Gray Tilapia was evaluated
 in cages, comparing its productive behavior with balanced food and its natural productivity when in its hatching
 stage. The objective of this study was to establish its optimum behavior in the productive, nutritional and survival
 percentage parameters, which will allow a controlled production and the preservation its environment.

 The results before the experiment were the following: Phytoplankton algae group, gender Glenodinium sp. 1 and
 sp. 2, Chroococcus turgidus, Campylodiscus Sp., Cylindrotheca closterium. The three month half-monthly results



 1
     Profesora InvestIgadora de la facultad de MedIcIna veterInarIa y ZootecnIa de a unIversIdad cIentífIca del sur.




                                                                  86
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



show that certain genders and species predominate as do the seasons in others. Fecal Coliform Bacteria were not
found. Macrophytes and aquatic invertebrates were identified. The pH of the water were at 8hrs, 12 hrs and 16hrs,
8.5, 9.5, and 9.5. These last two were outside the optimum range. There was a high oxygen content of 4.2 ppm.
Fifteen days into the study, the effect on the weight gain for the treatment with balanced food was 1.140 g while
with natural productivity it was 0.953 g. Sixty days into the study, with the treatment with balanced food, it was
5.533 g while with natural productivity it was 1.713 g. Sixty days into the study, the effect on the length increase for
the treatment with balanced food was 1.527 cm while with natural productivity it was 0.690 cm.

Key words: gray tilapia, Villa wetlands, productivity

INTRODUCCIÓN

La tilapia es un pez de la familia Cichlidae, originario de África que habita y forma parte de la población íctica de los
Pantanos de Villa (Humedales).

Estos humedales son de los ecosistemas más productivos de la tierra, albergan gran cantidad de especies de flora,
fauna y microorganismos aun en espacios reducidos (Wust et al., 1994); son además una fuente de oxigenación y
de producción de ciertos recursos, los que utilizados racionalmente pueden ser de gran importancia para el hombre
y en especial para el poblador local. Tal es el caso de la totora usada para la fabricación de esteras, canastas y
muebles; el pastoreo extensivo y la acuicultura semi-intensiva controlada; sin olvidar sus cualidades culturales para
la población.

El campus de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) ubicado en el distrito de Chorrillos, provincia de Lima,
departamento de Lima (Km. 19 Pan. Sur), presenta un ambiente acuático salobre producto de filtraciones que es un
sistema dinámico formado por un área de biodiversidad, constituyendo un laboratorio natural para la realización del
presente trabajo de investigación. Ante este panorama se diseñó y adoptó criterios para la producción controlada
y conservación de tilapia nilótico en la Laguna 2, área cercana a los Pantanos de Villa; así como la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones ambientales en el área de estudio.

Este es el informe preliminar de un estudio de investigación en el que se evalúa la crianza de la tilapia gris (Oreochromis
niloticus) en corrales, comparando su comportamiento productivo con alimento balanceado y su productividad
natural en la fase de alevinaje.

Objetivo general

Generar un óptimo comportamiento de los parámetros productivos, nutricionales y porcentaje de supervivencia
de la tilapia gris en la fase de alevinaje, desarrollando e implementando un sistema de cultivo que permita la
producción controlada y la conservación del medio, guardando un esquema de equilibrio.

Objetivos específicos

Para el logro de dicho objetivo general, se realizan las siguientes acciones:

      • Instalar y poner en operación las instalaciones piscícolas en el área destinada que permita viabilizar el
      aprovechamiento y mejoramiento integral del recurso hídrico.

      • Evaluar el crecimiento de la especie Oreochromis niloticus en la Laguna 2 del campus UCSUR (Chorrillos)
      durante el período setiembre-diciembre del 2005.

      • Evaluar comparativamente parámetros productivos y nutricionales de los peces sometidos a los dos
      tratamientos.

      • Determinar los costos de alimentación.

      • Cuantificar e identificar la producción primaria de la Laguna 2 y su aprovechamiento.




                                                             87
REVISTA CIENTÍFICA



       • Implementar un sistema de monitoreo periódico a través de la elaboración de registros de los parámetros
       físicos y químicos del agua, así como parámetros productivos y nutricionales de la especie en estudio que
       permitan conocer las variaciones de los mismos.

       • Llevar a cabo la ejecución de pruebas de campo para el análisis microbiológico del músculo de la especie en
       estudio que permitan la aceptación con resultados aptos para el consumo humano.

       • Impulsar la conservación y el desarrollo del área dentro de un enfoque de equilibrio entre el desarrollo
       económico y conservación ambiental.

       • Ejecutar y organizar la difusión y publicación de resultados provenientes de los estudios realizados.



 MATERIALES Y MÉTODOS

 Metodología

 El trabajo se realizó en dos fases: Una fase pre-experimental con una duración de tres meses que comprendió
 el diseño, ubicación, construcción, instalación, pruebas y ajustes de las baterías de corrales en el medio
 acuático; elaboración de registros de parámetros físico-químicos del recurso hídrico y productivos del animal:
 acondicionamiento de los alevines al nuevo medio acuático; adaptación inicial de los alevines al racionamiento de
 la dieta balanceada; seguimiento y control de los parámetros físico-químicos del medio acuático durante toda la
 fase preliminar; evolución piezométrica del agua de la Laguna 2; análisis cuali y cuantitativo del fitoplancton; y
 finalmente siembra de los alevines revertidos de tilapia gris. Dando inicio de esta manera a la siguiente etapa que
 será la fase experimental, a evaluarse durante los próximos tres meses.

 Fase pre-experimental

 Se realizaron las siguientes actividades:

       A. Acondicionamiento de las Unidades experimentales (detallado en el primer avance del proyecto de
       investigación).

       B. Confección y armado de implementos accesorios (detallado en el primer avance del proyecto de
       investigación).

       C. Monitoreo de los parámetros físico-químicos del medio de cultivo (detallado en el primer avance del
       proyecto de investigación).

       D. Elaboración de los registros de los parámetros físico-químicos del recurso hídrico y productivos nutricionales
       de la especie en estudio (detallado en el primer avance del proyecto de investigación).

       E. Acondicionamiento de los alevines de la tilapia gris (Oreochromis niloticus).



       E.1) Obtención y acondicionamiento de alevines.
       El lugar de procedencia del material biológico fue el Centro de Investigación Piscícola (CINPIS), Facultad de
       Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El transporte de alevinos se efectuó en bolsa plástica
       negra tipo polyforro, conteniendo 25% de agua y 75% de oxígeno, colocada dentro de una caja de cartón.
       El material biológico fue instalado en el área de seguridad del campus UCSUR distribuido en 2 recipientes
       plásticos (15 litros de capacidad cada uno), colocándose un difusor de aire de 20 cm a cada uno, por un
       período de 26 días como parte del proceso de aclimatación para implementar la siembra posteriormente.
       Esta etapa consistió en someter y adecuar a los peces a un cambio gradual del medio acuático (Tabla 1)
       para permanecer finalmente con el 100% del recurso hídrico procedente de la Laguna 2, a partir del cual se
       procedió a realizar recambios totales diarios con dicha fuente hídrica.




                                                          88
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



A continuación se detallan los pasos realizados durante el primer día de aclimatación:

      • Ubicación de la bolsa con alevines en la superficie del agua para igualar gradualmente las temperaturas
      entre el agua de la bolsa y el agua del recipiente plástico, cuya finalidad fue evitar mortalidad de los peces por
      shock térmico.

Nota: El agua de la bolsa y del recipiente fue la misma (estanques CINPIS-UNALM). (Tabla 1).


      • Ingreso de agua de recipiente plástico a la bolsa donde se encuentran los alevines.

      • Liberación de alevines después de 10 minutos al recipiente plástico, medio en el cual posteriormente se
      realizaron los cambios graduales con el agua de la Laguna 2 (Tabla 1).

      • Finalmente, los alevines se liberaron en los dos recipientes plásticos cada uno de 15 litros de capacidad con
      aireadores de 25 cm de largo, donde permanecieron por un período de acondicionamiento de 26 días.




                            tabla 1. acoNdicioNamieNto gRadual de los aleviNes



                       Nº de días
                                                              Recambio Realizado (%)
                 acoNdicioNamieNto


                          1                             100% agua lugar de origen
                          2                  80% agua lugar de origen* + 20% agua de destino**
                          3                  80% agua lugar de origen* + 20% agua de destino**
                          4                  80% agua lugar de origen* + 20% agua de destino**
                          5                  60% agua lugar de origen* + 40% agua de destino**
                          6                  60% agua lugar de origen* + 40% agua de destino**
                          7                  50% agua lugar de origen* + 50% agua de destino**
                          8                  50% agua lugar de origen* + 50% agua de destino**
                          9                  40% agua lugar de origen* + 60% agua de destino**
                          10                 40% agua lugar de origen* + 60% agua de destino**
                          11                 30% agua lugar de origen* + 70% agua de destino**
                          12                 30% agua lugar de origen* + 70% agua de destino**
                          13                 20% agua lugar de origen* + 80% agua de destino**
                          14                 20% agua lugar de origen* + 80% agua de destino**
                          15                            100% agua lugar de destino
                          16                            100% agua lugar de destino
                          17                            100% agua lugar de destino
                          18                            100% agua lugar de destino
                          19                            100% agua lugar de destino
                          20                            100% agua lugar de destino
                          21                            100% agua lugar de destino
                          22                            100% agua lugar de destino
                          23                            100% agua lugar de destino
                          24                            100% agua lugar de destino
                          25                            100% agua lugar de destino
                          26                            100% agua lugar de destino

              * Lugar de origen: Recurso hídrico proveniente de pozos del CINPIS – UNALM.
              ** Lugar de destino: Recurso hídrico salobre proveniente de la Laguna 2– campus UCSUR.




                                                               89
REVISTA CIENTÍFICA



      E.2) Selección de alevines.
      Los peces adquiridos presentaron tallas dispersas, por lo tanto fue necesario realizar el proceso de selección,
      dicha etapa consistió en seleccionar un lote de peces (120 individuos) con tallas que se encuentren entre el
      rango 4.5-5.1 cm. El rango empleado para el presente trabajo de investigación tuvo premisas:

           - Evitar una mortalidad masiva de los peces, observándose durante el período de acondicionamiento una
           mortalidad reiterativa en peces con tallas menores a 4.5 cm. La mortalidad en los alevines de tilapia gris
           durante el período de acondicionamiento se muestra en la tabla 2:



                                  tabla 2. PoRceNtaje de moRtalidad duRaNte
                                        la etaPa de acoNdicioNamieNto.

                                           Talla (cm)           Mortalidad (%)
                                           < 4.5                    55
                                           > ó = 4.5                1.67




           - Evitar la fuga de los peces por la abertura del tamaño de la malla.

           - Evitar la competencia por el alimento, otorgando la misma oportunidad a todos los peces de
           alimentarse.

 Para la etapa de selección se mantuvieron en ayunas a los alevines el día previo, evitando de esta manera mortalidad
 por stress fisiológico como consecuencia del manejo y traslado de los peces. Posteriormente, se procedió a realizar
 el control biométrico con la ayuda de un ictiómetro, registrándose la longitud total de la especie.

      E.3) Adaptación inicial de los alevines al racionamiento de la dieta balanceada.

      La alimentación en los alevines durante los 10 primeros días de acondicionamiento fue mínima, desperdiciándose
      gran cantidad de alimento suministrado.

      Durante el período de acondicionamiento se proporcionó alimento balanceado extruído de 35 % de proteína
      y 3200 ED energía digestible/Kg alimento con una tasa de alimentación para la presente investigación, se
      muestra en la tabla 3.


                          tabla 3. comPosicióN PRoximal de la dieta exPeRimeNtal


                                    NUTRIENTES                     %
                                       Proteína                 3.5 M i n.
                                       Grasa                    3.5 M i n.
                                       Fibra                    3.5 M á x.
                                       Ceniza                   10 M á x.
                                       Humedad                  10 M á x.
                                       Calcio                   0.9 M i n.
                                       Fósforo                  0.6 M i n.
                                  Fuente: Murveco Trading S.A



      •Tamaño de Pellet:
      Las dimensiones de la presentación física del pellet tipo inicio 1 fueron sometidas a un proceso de molienda
      artesanal obteniendo partículas adecuadas para el tamaño de la boca de los alevines. Inicialmente el tamaño
      de pellet fue de 0.5 x 1 mm Ø durante un período de 20 días y finalizando el acondicionamiento de los peces
      el tamaño de partícula fue de 1 x 2 mm Ø durante un período de 6 días.



                                                         90
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



     •Frecuencia:
     Inicialmente se suministró la dieta en 4 frecuencias/día durante un período de 10 días (9.30, 11, 13 y 14 horas),
     seguidamente en 3 frecuencias durante un período de 10 días (10, 12 y 14 horas) y finalmente 2 frecuencias
     durante un período de 10 días (10 y 12 horas).

     E.4) Limpieza de recipientes.
     La limpieza de los recipientes donde permanecieron los peces se realizó mediante el proceso de sifoneo, el
     cual consistió en succionar con una manguera de 1cm de diámetro, eliminándose parte del recurso hídrico con
     restos de alimento no consumido y las heces de los peces hacia un balde ubicado en un nivel inferior.

     E.5) Acciones previas a la siembra.
     Un día previo a la siembra y posterior a ella se mantuvieron en ayunas para evitar mortalidad por manipuleo.

F) Evolución piezométrica del agua de la Laguna 2.

La evolución del tirante de agua se realizó con una varilla de pvc metrada cada 1cm (0-70 cm.). Dichas mediciones
se realizaron durante la fase preliminar y continuaron realizándose durante la fase experimental.

G) Análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton (Laguna 2).

Se tomaron 2 muestras (1.5 ‫ / ׀‬muestra): una en la zona del tratamiento 1 y la otra en la zona del tratamiento
2, a lo largo de toda la columna de agua de la Laguna 2. A cada una de dichas muestras se les adicionó 5% del
volumen total de la muestra recolectada de formol al 40%, con la finalidad de conservar la muestra mediante el
endurecimiento de la proteína y de otras materias orgánicas, convirtiéndola en una masa elástica e insoluble en el
agua. Este análisis se realizó en el Laboratorio de Cultivos Menores de la Facultada de Oceanografía, Pesquería y
CC.AA. de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Fase experimental

La fase de experimentación propiamente se inició el 17 de diciembre del 2005 con la siembra de los alevines.

a) Siembra de los alevines.
En cada unidad experimental se distribuyeron 20 alevines de tilapia gris de 1.87 g y 4.82 cm promedio.
La densidad de siembra por unidad experimental fue de 47 tilapias / m3.
Un día después de la siembra se procedió a iniciar la alimentación al tratamiento 2.

A continuación se detallan los pasos realizados durante el día de siembra:

     • Colocación del recipiente plástico sobre la superficie del agua (Laguna 2).
     • Ingreso gradual del recurso hídrico.
     • Liberación de los alevines a los corrales.



                                              siembRa de aleviNes




                Fig.1a                                Fig. 1b                                  Fig. 1c



                                                           91
REVISTA CIENTÍFICA



 b) Evaluaciones del crecimiento.

       b.1) Controles biométricos.

      Estos muestreos se realizarán cada 17 días: 1 día de muestreo + 5 días de alimentación + 1 día en ayunas (para
      evitar la mortalidad por manejo).

      Para la presente investigación se tomó la longitud total de los peces (desde la boca hasta el final de la aleta
      caudal).

      Los registros biométricos y nutricionales correspondientes a la siembra y a la quinta y última biometría serán
      del 100% de la población; tomándose muestras aleatorias del 25% de la población para la primera, segunda,
      tercera y cuarta biometría con intervalos de cada 17 días.

      b.2) Parámetros de evaluación.

      Los parámetros de comportamiento productivo a evaluarse serán:

      • Peso corporal: La determinación del peso se evaluará cada 17 días, empleando un par de salabres y una
      balanza digital, haciendo en cada muestreo una extracción de 5 alevines de tilapia gris por cada unidad
      experimental, promediando cada evaluación.
      • Ganancia en peso: Se determinará por diferencia del peso corporal promedio en el momento de la
      evaluación y el peso corporal promedio de la evaluación anterior. Este parámetro es el que representa el
      incremento del peso y/o crecimiento experimentado por el pez.
      • Alimento calculado: La cantidad de alimento a ser suministrado en cada unidad experimental está en
      función de la biomasa y de la tasa de alimentación indicada.
      • Conversión alimenticia: Se determinará tomando en cuenta la cantidad de alimento suministrado y el
      incremento o ganancia de peso de la biomasa por unidad experimental.
      • Supervivencia (%): La sobrevivencia real se determinará al final del ensayo.




 Fase experimental

 a) alimentación
 La alimentación se implementó por 15 días, posteriormente a cada biometría realizada con tres frecuencias (10,
 12 y 14 horas).
 Las tasas de alimentación empleadas se muestran en la tabla 4:


                            tabla 4. tasas de alimeNtacióN imPlemeNtadas
                                   de acueRdo al PeRíodo de cultivo


                Biometría                   % T. A.               Tamaño pellet (mm)
                Siembra                      10                      2x1
                Primera                      8                       2x1
                Segunda                      7                       3 x 2, 2 x 2, 2 x 1
                Tercera                      6                       3x2
                Cuarta                       6                       3 x2



 b) Análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton (Laguna 2)
 En esta fase se recolectaron 4 muestras correspondientes a cada biometría realizada, identificando y cuantificando
 las especies existentes.



                                                        92
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



c) monitoreo de los parámetros físico-químicos del medio del cultivo
En esta fase se realizaron mediciones de los parámetros físico-químicos de la Laguna 2 correspondientes a un día
previo de cada biometría realizada.

d) Evolución piezométrica del cuerpo de agua de la Laguna 2
Se realizaron tres mediciones correspondientes a los meses de enero y febrero del 2006.

e) Análisis microbiológico – Laguna 2
Se realizó el análisis microbiológico correspondiente a la etapa de la fase experimental del estudio. Se obtuvo una
muestra de la Laguna 2 contenida en un frasco de 500 ml previamente esterilizado. En el mencionado análisis se
determinaron el número de coniformes fecales y el recuento total de microorganismos aerobios viables. Este análisis
y los correspondientes a los incisos f y g de esta fase fueron realizados en los laboratorios de Microbiología, Moluscos
y Crustáceos y de Cultivos Menores de la Facultad de Oceanografía, Pesquería y CC.AA. de la Universidad Nacional
Federico Villarreal.

f) Identificación de invertebrados acuáticos – Laguna 1
Se colectaron muestras de la Laguna 2. A cada una de dichas muestras se les adicionó 5% del volumen total de la
muestra recolectada de formol al 40%, con la finalidad de conservar las muestras.

g) Identificación Macrofitas – Laguna 2
Se procedió a realizar la recolección de las especies presentes de la Laguna en estudio. Asimismo, se conservaron en
frascos de vidrio de formol.

h) controles biométricos
Los registros biométricos fueron tomados al inicio y al final del experimento (representando el 100% de la población)
y con intervalos de cada diecisiete días (muestra aleatoria del 50% de la población).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN PRELIMINAR
Análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton

Los análisis cualitativo y cuantitativo se realizaron siguiendo las claves de identificación Needham 1978, (1) y
empleando la cámara de neubauer, la misma que permite extrapolar densidades a partir de un volumen conocido
de agua, respectivamente. Los resultados de los análisis realizados el 3 y 20 de enero y 6 y 23 de febrero del 2006
se muestran en las tablas 5, 6, 7 y 8:
Descripción de algas identificadas en la Laguna 2:


                      TAbLA 5. PrIMEr AnáLIsIs dE fIToPLAncTon – fAsE ExPErIMEnTAL
                                                                         Cantidad Cel/l
                                    Grupo algal
                                                                           Zona T1
                         División Pyrrophyta
                         Clase Dinophyceae
                         Orden Peridiniales
                         Género Glenodinium sp 1                             920000
                                  Glenodinium sp 2                           185000

                         División Cianophyta
                         Clase Cianophyceae
                         Orden Chroococcales
                         Género Chroococcus turgidus
                                                                              2760000

                         División Bacillarophyta
                         Clase Pennales
                         Género Stauroneis phoenicenteron                      200
                                  Cylindrotheca closterium                     8300
                                  Coscinodiscus perforatus                     40
                                  Cymbella sp                                  50


                                                           93
REVISTA CIENTÍFICA




 Fig. 2 Glenodinium sp                  Fig. 3 Chroococcus turgidus            Fig. 4 Stauroneis
 Lab. Cultivos Menores                  Lab. Cultivos Menores                  phoenicenteron Lab. Cultivos
 – F. O. P. C. A.                       – F. O. P. C. A.                       Menores – F. O. P. C. A.


            tabla 6. seguNdo aNálisis                                                    Cantidad Cel/l
            dE fIToPLAncTon – ETAPA
                                                      Grupo algal
                                                                                           Zona T1
                        exPeRimeNtal
                                           División Pyrrophyta
                                           Clase Dinophyceae
                                           Orden Peridiniales
                                           Género Glenodinium sp 1                           141600
                                                    Glenodinium sp 2                         47200

                                           División Cianophyta
                                           Clase Cianophyceae
                                           Orden Chroococcales
                                           Género Chroococcus turgidus                       153900

                                           División Bacillarophyta
                                           Clase Pennales
                                           Género Campylodiscus sp                            41300
                                                    Cylindrotheca closterium                  59000




                                            Cantidad Cel/l             tabla 7. teRceR aNálisis
             Grupo algal
                                              Zona T1                  fIToPLAncTon – ETAPA
  División Pyrrophyta                                                  exPeRimeNtal
  Clase Dinophyceae
  Orden Peridiniales
  Género Glenodinium sp 1                       120300
           Glenodinium sp 2                     58400

  División Cianophyta
  Clase Cianophyceae
  Orden Chroococcales
  Género Chroococcus turgidus                    180360

  División Bacillarophyta
  Clase Pennales
  Género Campylodiscus sp                         16700
           Cylindrotheca closterium               41100




                                                   94
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS




                        TAbLA 8. cuArTo AnáLIsIs fIToPLAncTon – fAsE ExPErIMEnTAL

                                                                         Cantidad Cel/l
                                     Grupo algal
                                                                           Zona T1
                         División Pyrrophyta
                         Clase Dinophyceae
                         Orden Peridiniales
                         Género Glenodinium sp 1                             290300
                                  Glenodinium sp 2                           63000

                         División Cianophyta
                         Clase Cianophyceae
                         Orden Chroococcales
                         Género Chroococcus turgidus                          570500

                         División Bacillarophyta
                         Clase Pennales
                         Género Campylodiscus sp                               2100
                                  Cylindrotheca closterium                     40200




Campylodiscus sp, diatomea, indicadora de presencia de desperdicios industriales, específicamente ácido sulfhídrico.
Esta especie ha sido registrada en la albufera de Medio Mundo a un ph de 9.9 y una alcalinidad máxima de 191.7
y mínima de 176.6 –Wilhelm 1984 (2).

Cylindrotheca closterium, diatomea presente en las instalaciones de primavera y verano. Tiene como predatores
microorganismos marinos y larvas de insectos.

En los cuatro análisis realizados se observó la presencia permanente de dos especies: Glenodinium sp y Chroococcus
turgidus, siendo esta última la especie dominante en número (Cel/l). Asimismo, comparando el primer y segundo
análisis se registró una disminución en su concentración, observándose un incremento a partir del tercer muestreo,
con excepción de la primera variedad de Glenodinium sp, especie que registró un descenso en el tercer muestreo.
En general, se puede mencionar que durante el primer muestreo se registró la mayor población fitoplanctónica en
la laguna, así como una mayor diversidad de fitoplancton.

Observándose una disminución considerable en su concentración en el segundo muestreo, lo que originó que
algunas especies desaparecieran debido al reducido número registrado inicialmente (primer muestreo).

Cylindrotheca closterium fue una de las tres especies que se observaron a lo largo de los cuatro muestreos,
registrando un máximo incremento en el tercer muestreo.

Por otro lado, tres especies fueron registradas únicamente durante el primer muestreo: Stauroneis phoecenteron,
Cymbella sp y Coscinodiscus perforatus. Sin embargo, en el segundo muestreo se observó la aparición de una
nueva especie: Campylodiscus sp, manifestando su presencia hasta el cuarto muestreo, pero con una disminución
significativa.

Los registros quincenales por un período de tres meses nos han permitido revelar que ciertos géneros y especies
predominan, así como la estacionalidad de otras.

Adicionalmente, cabe resaltar la presencia e importancia dentro de la cadena alimenticia propia de la laguna 2 de
zooplancton a partir del cuarto muestreo. La especie identificada fue Brachionus plicatilis. Este rotífero es utilizado
en acuicultura como primer alimento para larvas de crustáceos y peces, debido a que cuenta con características tales
como: tamaño pequeño (130-320 μm), motilidad reducida, distribución homogénea en la columna de agua, elevada
tasa reproductiva, facilidad de ser cultivada en altas densidades, capacidad de sobrevivencia en amplios intervalos de



                                                           95
REVISTA CIENTÍFICA



 temperatura y salinidad, un elevado contenido calórico, corto tiempo de cultivo, así como la facilidad de manipular
 artificialmente su valor nutricional a través de una extensa variedad de alimentos –Lubzens et al. 1989 (3).

 Identificación de macrofitas




                                                        96
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS




En la Laguna 2 se observó la presencia de una especie de pasto acuático, llamada Ruppia maritima L, la misma que
presenta hojas filiformes y habita en aguas dulces, salobres y marinas.

Esta macrofita habita aguas poco profundas y forman agrupaciones laxas y visibles (manchas) que abarcan
aproximadamente el 90% de la superficie de la Laguna 2. En ocasiones estas acumulaciones superficiales hacen que
mueran los peces, ya que dificultan el aire e impiden que penetre la luz necesaria para la fotosíntesis a las capas



                                                         97
REVISTA CIENTÍFICA



 inferiores y, en consecuencia, impiden la liberación de oxígeno en el agua o lo agotan en su proceso respiratorio
 –Aldave 1989 (4).

 Se observó su presencia durante todo el período preliminar (julio a diciembre del 2005) y experimental (diciembre
 a marzo del 2006) del trabajo de investigación. Esta especie conforma el grupo de plantas denominadas útiles para
 el manejo del ecosistema, específicamente como indicadora de calidad y/o condición ambiental del humedal –León
 et al. 1998 (5).

 La taxonomía es:

                                                monocotyledoneae
                                               Familia: Ruppiaceae
                                            Especie: Ruppia maritima l.

 Asimismo, se observó durante el trabajo experimental otra especie: Chara rusbyana Howe, un alga con el aspecto
 de una planta. Dentro de la Laguna 2 ocupa una superficie menor al 1%. Su presencia se observó a lo largo de ambas
 etapas experimentales.

 Esta epecie se encuentra reportada en Villa, donde experimentan desecación por descenso en el nivel de agua,
 exhibiendo talos muertos, blanquecinos y quebradizos por la exposición a intensa radiación en verano (foto-
 oxidación), proceso observado en la Laguna 2. Asimismo, Montoya 1998 (6) menciona que los talos de estas
 especies sirven como talos huéspedes, proporcionando sustrato para el crecimiento epifítico de otras clorofilas como
 Chaetophora elegans, junto con Gloeotrichia natans y Bulbochaete sp.

 A continuación se observa su taxonomía:

                                               Phylum: charophyta
                                              Familia: charophyceae
                                           Especie: Chara rusbyana Howe

 Identificación de invertebrados acuáticos

 Los moluscos juegan un papel importante en el mantenimiento de humedales por sus características ecológicas de
 distribución, diversidad, abundancia y por su actuación directa de la cadena trófica para aves y peces (Vivar, 1998);
 por ello, la importancia de realizar la presente identificación de moluscos.

 En la Laguna 2 campus UCSUR (Chorrillos), hábitat de una diversidad de flora y fauna que le da un alto valor
 económico y científico, se ha identificado una especie de molusco gasterópodo: Heleobia cumingii (Orbigny, 1835).



 La taxonomía para la especie en estudio es la siguiente:

                                                Phylum: mollusca
                                                Clase: gastropoda
                                            Subclase: Prosobranchia
                                             Orden: Mesogastropoda
                                               Familia: Hidrobiidae
                                      Especie: Heleobia cumingii (Orbigny, 1835)

 Heleobia cumingii (Orbigny, 1835) es un caracolito pequeño, espiralado, dextrógiro y operculado. Sus dimensiones
 fluctúan entre 0.5 y 8 mm.

      • Observaciones ecológicas: Se le encontró habitando en ambientes de agua estancada, de poca corriente.
      Soportando pH variable de 8.5 a 9.5, condiciones más alcalinas a las consideradas por Vivar 1998 (7) donde
      reporta rangos de pH de 6.4 - 8.9. Se le encontró viviendo sobre la Ruppia maritima y la Chara rusbyana.
 Otra de las especies identificadas fue Tanytarsus sp (mosca pequeña), en estado larval de 8 mm de longitud. Hay



                                                         98
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



muchas especies de este género que no se han estudiado en nuestro país. Esta especie tiene el estado larval acuático,
los huevos pueden ser depositados en forma individual, en masas irregulares o regulares o en hileras sobre la
superficie, en el fondo o en la vegetación acuática –Pennak 1978 (8). Los quironómidos tienen más representantes
marinos que otras familias de insectos acuáticos, y las larvas de muchas especies están confinadas en hábitats
marinos, especialmente en estuarios donde hay abundancia de algas desintegrándose. A continuación se describe
su taxonomía:

                                               Phylum: arthropoda
                                                  Clase: insecta
                                                 Orden: diptera
                                              Familia: chironomidae
                                              Especie: Tanytarsus sp.

Análisis microbiológico

Los peligros asociados con las bacterias patógenas humanas en los peces producidos en la acuicultura están
presentes como consecuencia de la contaminación con heces humanas o animales o introducidas de otra manera
en el medio acuático.

Los coliformes fecales se pueden introducir en el medio acuático mediante el estiércol animal y los desechos humanos.
Sin embargo, hay pruebas de una eliminación rápida de los microorganismos y virus entéricos en el medio acuático
de peces bien organizados. A pesar de esto, se puede encontrar un número significativo de microorganismos en
productos obtenidos de sistemas alimentados con aguas residuales, y dichos productos, por consiguiente, representan
un posible riesgo para la salud –Pizardi 2003 (9). En la tabla 9 se aprecia los valores reportados.

Evolución piezométrica de la Laguna 2
                                       tabla 9. aNálisis micRobiológico

                       Determinaciones                                    Resultados
                       Coliformes fecales Recuento total de m. o.         00/100 cm3
                       aerobios viables                                   240/100 cm3



En la figura 9 se muestra la evolución piezométrica de la Laguna 2 - fase preliminar en las dos zonas (T1 y T2), en
donde se observa una disminución de la columna de agua.
Esta pendiente negativa está determinada por la época de estiaje en donde la Laguna 2 se ve influenciada con menor




                                                          99
REVISTA CIENTÍFICA



 cantidad de agua del río Rímac. Contrariamente, en los próximos meses correspondientes a la fase experimental
 (Fig. 10) se observa un incremento en el tirante de agua (época de avenida enero a marzo), como consecuencia de
 una mayor infiltración o recarga del acuífero –Millones 1994 (10).




 Análisis físico-químico del recurso hídrico (Laguna 2)

 Temperatura

 Durante la evaluación de la fase experimental, las temperaturas tanto del agua como del medio ambiente fueron
 registradas a las 8, 12 y 16 horas. En ambos casos, los mayores valores de temperatura se registraron durante la
 segunda quincena del mes de enero, evidenciándose los menores valores en la segunda quincena de febrero (Fig. 11).
 La temperatura del agua promedio registradas durante la fase experimental a las 8, 12 y 16 horas fueron 26ºC, 31ºC
 y 32ºC, determinándose, tal como cita Tapia (2004), que los mayores registros de temperatura promedio durante el
 día se evidenciaron a las 16 horas y los menores registros a las 8 horas; asimismo, las temperaturas del agua para la
 presente investigación se encuentran dentro de los rangos de cultivo (24ºC y 32ºC) –Marcillo y Landívar 2000 (11).

 Concentración del ión hidrógeno (pH)




                                                        100
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS




Los niveles promedio en la fase experimental durante las 8, 12 y 16 horas fueron: 8.5, 9.5 y 9.5, respectivamente (Fig.
12). Los valores de las 12 y 16 horas se encuentran fuera del rango óptimo (6.5 a 9.0), los mencionados valores podrán
causar cambios de comportamiento en los peces como inapetencia, retrasando su crecimiento (lento crecimiento). Sin
embargo, no son valores mortales (rangos por debajo de 4 y encima de 11) –Popma and Lovshin 1996 (12).

Por otro lado, Alamilla (13) cita que los valores recomendados de pH del agua no se refieren tanto a su efecto directo sobre
la tilapia, sino más bien a que se favorezca la productividad natural. Así, un pH estable propiciará mejores condiciones
para la productividad natural, la misma que constituye una fuente importante de alimento para la tilapia.




Oxígeno disuelto

Durante la fase experimental, la mínima y máxima concentración promedio se registró en el mes de enero (segunda
quincena), respectivamente (Fig. 13), rangos deseables para el crecimiento del pez.
En la figura 14 se puede apreciar el valor mínimo registrado durante la fase experimental, tomado a las 8 horas




                                                             101
REVISTA CIENTÍFICA



 (4.2 ppm), valor que se encuentra dentro del rango ideal –Castillo 1994 (14)–, obteniéndose el máximo valor a las
 12 horas (9.1 ppm). Este alto contenido de oxígeno es producto de la fotosíntesis de las algas y generalmente se
 presentan en cultivos semi-intensivos.

 Alcalinidad




 En la figura 11 se puede apreciar que los valores promedios registrados a lo largo de este período son rangos permisibles.
 Valores superiores a 175 mg CaCOз /‫ ׀‬resultarían perjudiciales debido a las formaciones calcáreas que se producen y
 que afectan tanto a la productividad de la Laguna 2 como a las tilapias al dañar sus branquias. Sin embargo, siendo un
 organismo que soporta condiciones extremas, podría soportar valores de 200 mg CaCOз /‫– ׀‬Alamilla (13).

 Salinidad




                                                           102
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS




La salinidad generalmente es un factor relativamente poco importante en el cultivo de peces porque las diferencias
en las cantidades de los iones predominantes no tienen efectos marcados en el manejo.

Asimismo, es importante mencionar que las tilapias conservan en mayor o menor grado la capacidad de adaptarse
a vivir en aguas saladas (eurihalinas) por haber evolucionado a partir de un antecesor marino –Alamilla (13).
En la Fig. 16 se aprecia los valores registrados.

Parámetros productivos




Incremento de peso

Durante las 4 biometrías realizadas para ambos tratamientos los incrementos de peso no fueron uniformes. En el análisis
de variancia para las tres primeras biometrías no se obtuvo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos
sobre el incremento de peso; a la prueba de medias Tukey los resultados para las cuatro biometrías muestran un mayor
incremento para el tratamiento 2 en comparación con el tratamiento 1. Sin embargo, en la penúltima biometría del
experimento existieron diferencias estadísticas significativas entre ambos tratamientos 1 (Tabla 10 y Fig.17).

Tabla 10. Evaluación de la crianza de tilapia gris (Oreochromis niloticus) en la Laguna 2 del campus UCSUR – Chorrillos
y su efecto sobre el incremento de peso (g) con alimento balanceado y productividad natural en la fase de alevinaje.

Incremento de talla
                                              tabla 10. tRatamieNtos

                        Nº días                       Productividad                   Alimento
                                                       natural (T1)                balanceado (T2)

                         15                             0.9533 (a)                   1.1400 (a)
                         30                             1.1333 (a)                   1.9533 (a)
                         45                             1.8133 (a)                   3.3000 (a)
                         60                             1.7133 (b)                   5.5333 (a)

                 Tukey α= 0.05. Las medias con letras semejantes no difieren significativamente.




                                                              103
REVISTA CIENTÍFICA




 Los incrementos de talla presentaron el mismo comportamiento que los incrementos de peso (Tabla 11).

 Tabla 11. Evaluación de la crianza de tilapia gris (Oreochromis niloticus) en la Laguna 2 del campus UCSUR – Chorrillos y
 su efecto sobre el incremento de talla (cm) con alimento balanceado y productividad natural en la fase de alevinaje.


                                              tabla 11. tRatamieNtos

                              Nº días                Productividad                         Alimento
                                                      natural (T1)                      balanceado (T2)

                               15                       0.6933 (a)                          0.8133 (a)
                               30                       0.6700 (a)                          1.0333 (a)
                               45                       0.8767 (a)                          1.2667 (a)
                               60                       0.6900 (b)                          1.5263 (a)

                    Tukey α= 0.05. Las medias con letras semejantes no difieren significativamente.




                                                             104
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



Agradecimiento
A la Srta. Cristina Amiel Bermúdez por las tareas de edición y traducción al inglés del presente artículo.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) NEEDHAM, J.G. Guía para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces. Barcelona, Editorial Roverté S.A., 1978, 131 pp.
2) WILHELM, Elmer. “Características limnológicas de algunos cuerpos de agua del Perú”, en Vila, I. y E. Fagetti (eds.) Trabajos
presentados al Taller Internacional sobre ecología y manejo de peces en lagos y embalses. Santiago, Chile, COPESCAL, Doc. Téc.,
(4), 1986, 237 pp.
3) LUBZENS, E., A. TANDLER and G. MINKOFF. “Rotifers as food in aquaculture” en Hydrobiologia. 186/187: 3987-400, 1989.
4) ALDAVE, A. Algas. Trujillo, Editorial Libertad EIRL, 455 pp. Primera edición, 1989.
5) LEÓN, B; K. YOUNG y A. CANO. “Uso actual de la flora y vegetación en los humedales de la costa central del Perú” en A. Cano
y K. Young (Eds.). Los pantanos de Villa. Biología y conservación. Lima, Museo de Historia Natural – UNMSM, Serie de Divulgación
Nº 11, 1998, pp. 191-202.
6) MONTOYA, H. “La diversidad de las algas y sus roles en el ecosistema”, en A. Cano y K. Young (Eds.). Los pantanos de Villa.
Biología y conservación. Lima, Museo de Historia Natural – UNMSM, Serie de Divulgación Nº 11, 1998, pp. 21-38.
7) VIVAR, R; R. RAMÍREZ y P. HUAMÁN. “Moluscos de los pantanos de Villa y su aporte a la conservación”, en A. Cano y K. Young
(Eds.). Los pantanos de Villa. Biología y conservación. Lima, Museo de Historia Natural – UNMSM, Serie de Divulgación Nº 11, 1998.
8) PENNAK, R. Fresh water invertebrates of the United States. Second Edition. Boulder, Colorado, University of Colorado, pp. 687-
689, 1978.
9) PIZARDI, C. Sistema HACCP en la acuicultura. Programa de formación integral en sistema de aseguramiento HACCP. Universidad
Agraria La Molina, 2003.
10) MILLONES, Enrique. “Evaluación del impacto ambiental: Estudio de evaluación de impacto ambiental sobre el área natural de
los pantanos de Villa”. Tesis para optar por el título de Maestría en Ecología General y el Perú. Universidad Inca Garcilaso de la
Vega, Lima-Perú, 1994.
11) MARCILLO, E. y J. LANDÍVAR. Tecnología de producción de alevines monosexo de tilapia. Guayaquil, Escuela Superior Politécnica
del Litoral “ESPOL”, 2000, pp. 8-11.
12) POPMA, T. J. and L. L. LOVSHIN. Worldwide prospects for commercial production of tilapia. Alabama-USA, Auburn University-
International Center for Aquaculture and Aquatic Environments, Research and development series Nº 41, 1996, 23 pp.
13) ALAMILLA, H. (s.f.). “Cultivo de la tilapia”, en Zoe Tecno-Campo(2008): http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/
tilapia/tilapia.htm
14) CASTILLO, L. La historia genética e hibridación de la tilapia roja Santander de Quilichao, Colombia S.A. Primera edición.
Imprenta Ideal, 1994, pp. 5-222.




                                                                 105
REVISTA CIENTÍFICA




                       CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN CABALLOS DE
                                                           1
                        CARRERA Y CABALLOS PERUANOS DE PASO
                            Oscar Reátegui Arévalo2, Emilio Guija Poma2, Mirella Tomatis Korrodi3
                                                 Pamela Velarde Valencia3




 RESUMEN

 El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad antioxidante en Caballos de Carrera y Caballos Peruanos
 de Paso, para cuyo propósito se utilizó la técnica FRAP, que permite medir la capacidad antioxidante en suero
 sanguíneo. Los resultados muestran que los Caballos Peruanos de Paso tienen una mejor capacidad antioxidante,
 probablemente como consecuencia de realizar un ejercicio físico moderado. Con referencia a los niveles de proteína
 total sérica y albúmina, se observó que los Caballos Peruanos de Paso y los Caballos de Carrera no exhibieron
 diferencias estadísticamente significativas.

 Palabras clave: Capacidad Antioxidante, Caballo Peruano de Paso, Caballo de carrera, Proteínas séricas.

 ABSTRACT

 The objective of the present research was to determine the antioxidant capacity in Race Horses and the Peruvian
 Paso Horse. For that purpose the technique FRAP technique was used, which enables the measurement of the
 antioxidant capacity of blood serum. The results show that Peruvian Paso Horse has a better antioxidant capacity,
 probably as a consequence of its moderate physical activity. Regarding the levels of serum and albumin total protein,
 the Peruvian Horse and the Race Horse show no significant statistical differentiation.

 Keyword: Antioxidant Capacity, Peruvian Paso Horses, Racing Horses, Protein Serica.

 INTRODUCCIÓN

 Los radicales libres son compuestos químicos que tienen como característica poseer uno o más electrones desapareados
 en su orbital externo, hecho que en la mayoría de las veces los torna altamente reactivos (1). A mediados del siglo
 pasado se observaron que los animales de experimentación mantenidos en un ambiente con oxígeno puro morían
 a las 72 horas (2), lo que mostró, por vez primera, que el oxígeno provocaba un efecto dañino al organismo. El
 descubrimiento de la enzima superóxido reductasa constituyó una prueba inobjetable: que el oxígeno podía ser
 reducido por un electrón y ser convertido en el anión superóxido (3) y posteriormente originar el radical hidroxilo,
 el más nocivo de los radicales libres que se ha descrito en los seres vivientes.

 Se ha calculado que aproximadamente el 2-3 % del oxígeno que respiramos se convierte en “especies reactivas de
 oxígeno” (ROS) (4), denominación que incluye a diversos radicales libres que se generan en el organismo y que en
 su estructura poseen oxígeno, tales como anión superóxido, radical hidroxilo, radical alcoxilo, etc. Los radicales libres
 a causa de su elevada reactividad causan daño a las proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos, etc., y como
 consecuencia de ello dañan a la célula y podrían ser causa de algunas enfermedades.



 1
   InvestIgacIón realIZada en el laboratorIo de InvestIgacIón en bIología celular de la unIversIdad cIentífIca del sur
 2
    dePartaMento de cIencIas básIcas de la unIversIdad cIentífIca del sur
 3
    aluMnas de la facultad de veterInarIa y ZootecnIa de la unIversIdad cIentífIca del sur



                                                                106
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



Los seres vivientes disponen de un sistema antioxidante que evita el efecto nocivo de los ROS, dicho sistema está
constituido por compuestos enzimáticos: catalasa, superóxido dismutasa, glutation peroxidasa, etc., y no enzimáticos
como: ácido úrico, glucosa, glutation, etc. (5). Diversas enfermedades están estrechamente vinculadas a los radicales
libres: cataratas, diabetes mellitus, infarto al miocardio, cáncer, hipertensión, aterosclerosis, etc. (6-8).

El ejercicio físico es una actividad que se realiza con un mayor consumo de oxígeno que el estado de reposo y ello
naturalmente genera una mayor cantidad de ROS, se ha mostrado utilizando la técnica del EPR (resonancia paramagnética
electrónica) que las ratas sometidas a ejercicio exhaustivo incrementan considerablemente la formación de radicales libres
(9), observación que también se ha realizado en seres humanos (10). En el presente trabajo se muestra la evaluación que
se ha realizado de la capacidad antioxidante, así como la concentración de proteínas totales y fraccionadas en Caballos
de Carrera y Caballos Peruanos de Paso.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales
El ácido acético, acetato de sodio, cloruro ferroso y cloruro férrico se adquirieron de la Merck Darmstadt. El reactivo
2,4,6-tri-piridil-s-triazina se obtuvo de la Sigma Chemical Company. Las determinaciones de proteínas totales y
albúmina se realizaron utilizando el kit de Audit Diagnostics.

Métodos
características de la muestra.- La muestra motivo del presente estudio estuvo constituida por 16 Caballos de
Carrera y 15 Caballos Peruanos de Paso, que se encontraban en los criaderos del Hipódromo de Monterrico y en el
criadero Los Tilos-Chilca, respectivamente. Las muestras de sangre se extrajeron de la vena yugular utilizando tubos
con anticoagulante, posteriormente se trasladaron al Laboratorio de Investigación en Biología Celular para las
determinaciones bioquímicas correspondientes.

medición de la capacidad antioxidante.- La capacidad antioxidante se midió utilizando la técnica FRAP (11), para
cuyo propósito se midió 50 μL de suero, 1.0 mL del reactivo y 1.90 mL de agua destilada, se colocó en baño maría a
37º C durante 15 minutos y se leyó la densidad óptica a 593 nm en un espectrofotómetro Spectronic modelo Genesys
6. Paralelamente se preparó el blanco correspondiente. Para realizar los cálculos se preparó una curva estándar.

determinación de proteínas totales.- Las proteínas totales en el suero se midieron utilizando el kit de Audit
Diagnostics (12), que hace uso del tartrato de sodio y potasio, sulfato de cobre en medio alcalino, que reacciona
con las proteínas formando un complejo de coordinación. Para este propósito se midió 10 μL de suero y 1.0 mL del
reactivo de Biuret, se dejó en reposo durante 10 minutos y se leyó la densidad óptica a 550 nm. Al mismo tiempo
se prepararon el blanco y el estándar.

determinación de albúmina.- La determinación de albúmina se realizó usando el kit de Audit Diagnóstics (13),
que utiliza el verde de bromocresol que a pH 4.20 forma un complejo coloreado cuya intensidad es directamente
proporcional a la concentración de albúmina. Se midió 10 μL de suero y se adicionó 1.0 mL del reactivo verde de
bromocresol, se dejó en reposo durante cinco minutos a cuyo término se leyó la densidad óptica a 630 nm. Se
preparó el blanco correspondiente y el estándar para realizar los cálculos.

RESULTADOS

En la tabla N° 1 se muestran los valores promedio de la capacidad antioxidante (FRAP – Ferric reducing ability of
plasma) del suero de los Caballos de Carrera y de los Caballos Peruanos de Paso, donde puede observarse que
los valores de los Caballos Peruanos de Paso son mayores que los de los Caballos de Carrera, diferencia que es
estadísticamente significativa con un p< 0.002.


                 tabla Nº 1.- caPacidad aNtioxidaNte (FRaP) eN sueRo saNguíNeo
                     de caballos PeRuaNos de Paso y caballos de caRReRa


                         Caballos                             FRAP*                     p**
                                                            μmoles/L
                   Caballos de Carrera                    1605.5 ± 210.0
                                                                                       0.002
                   Caballos Peruanos de Paso              1690.5 ± 189.3

                   * Media ± D.E.        ** p< 0.01



                                                            107
REVISTA CIENTÍFICA



 Con referencia a las proteínas totales, los valores séricos promedios se observan en la tabla N° 2, donde puede
 apreciarse que los valores de las proteínas totales de los Caballos Peruanos de Paso son mayores que los de los
 Caballos de Carrera, pero desde el punto de vista estadístico no son significativamente diferentes.


                          tabla Nº 2.- PRoteíNas totales eN sueRo saNguíNeo de
                          caballos PeRuaNos de Paso y caballos de caRReRa


                                                           Proteínas totales*
                             Caballos                                                       p**
                                                                 g/dL
                       Caballos de Carrera                    4.44 ± 0.47
                                                                                            NS
                       Caballos Peruanos de Paso              5.66 ± 0.57

                       * Media ± D.E.        ** p< 0.05



 Los valores promedios de la concentración de albúmina se presentan en la tabla N°°3, en ella podemos observar que
 estos valores son ligeramente mayores en los Caballos de Carrera comparados con los Caballos Peruanos de Paso,
 aunque estas diferencias no son estadísticamente significativas.


                       tabla Nº 3.- albúmiNa eN sueRo saNguíNeo de caballos
                               PeRuaNos de Paso y caballos de caRReRa


                                                            Albúmina*
                            Caballos                                                  p**
                                                               g/dL
                       Caballos de Carrera                 |2.64 ± 0.23
                                                                                      NS
                       Caballos Peruanos de Paso           |2.38 ± 0.16

                       * Media ± D.E.         ** p< 0.05



 DISCUSIÓN

 Se ha mostrado que el ejercicio físico intenso produce daño estructural a las células musculares, así como reacciones
 inflamatorias en el tejido muscular (14), efecto que en parte es ocasionado por radicales libres, por cuyo motivo, el daño
 puede ser evitado mejorando la nutrición a través de un incremento del contenido dietético con antioxidantes (15).

 Durante el ejercicio físico se produce un incremento en el consumo de oxígeno a nivel mitocondrial, sin embargo,
 cuando el flujo de electrones a la cadena transportadora de electrones es intensa, la cantidad de oxígeno que se
 convierte en radical libre disminuye considerablemente a valores menores que aquella que se forma en el estado
 de reposo; así mismo, se ha observado que la formación de malondialdehído (16) en maratonistas que recibieron
 tratamiento con Alopurinol fue significativamente menor que aquellos que no lo recibieron, lo que demuestra que
 existen formas alternativas de formación de radicales libres, es decir, no solamente se generan en la mitocondria.

 Los resultados que se exponen en el presente trabajo muestran que la capacidad antioxidante de los Caballos
 de Carrera es menor que los valores observados en el Caballo Peruano de Paso. Las diferencias de los valores de
 la capacidad antioxidante no son muy diferentes, lo que probablemente sea consecuencia de un mecanismo de
 adaptación, ya que el ejercicio realizado en forma regular permite mejorar el rendimiento de estos animales (17). Se
 ha observado que el ejercicio moderado produce un ligero incremento en la esperanza de vida en roedores (18), así
 mismo, en los humanos ha sido beneficioso en la diabetes mellitus (19), hipercolesterolemia (20) y la hipertensión
 (21); en tal sentido, ha sido recomendado como parte del tratamiento de estas enfermedades y para disminuir el
 riesgo del síndrome metabólico (22). Los Caballos Peruanos de Paso realizan ejercicio físico con cierta regularidad,
 por cuyo motivo estarían protegidos de los efectos dañinos de los radicales libres debido a que el ejercicio físico
 moderado constituye un eficiente antioxidante.




                                                           108
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



La concentración plasmática de ácido ascórbico y α-tocoferol, determinada en 40 caballos, así como la concentración
de “especies reactivas al ácido tiobarbitúrico” (TBARS) utilizado como indicador de la generación de radicales libres,
medidos antes y después de una competencia de 40 Km, no mostraron diferencias estadísticamente significativas
(23). Sin embargo, se ha observado un incremento de la lipoperoxidación en caballos que participaron en una carrera
de 56 Km, lo que confirma la producción de estrés oxidativo durante la actividad física (24); estas observaciones
corresponden a caballos que se encuentran realizando actividad física intensa, que también eleva la glutation
peroxidasa, pero después de 12 horas de descanso retorna a los valores iniciales.

Los valores de la concentración de proteína total sérica son similares en los Caballos Peruanos de Paso y los Caballos de
Carrera, pero ambos son menores que los del caballo criollo chileno (25), que tiene un valor promedio de 7.5 g/dL. Así
mismo, los valores de la proteína total sérica de caballos de salto Holsteiner (26) son ligeramente mayores que los del
Caballo Peruano de Paso, pero menores que los del caballo criollo chileno. Las diferencias encontradas en los niveles
de proteína total sérica en caballos que realizan actividades diferentes, probablemente constituya un proceso que se
encuentre vinculado con la fisiología propia del animal, así como con la naturaleza y composición de su alimentación.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fridovich, I. “The biology of the free radicals”, en Science. 201: 875-880, 1978.
2. Gershman, R., D. L. Gilbert, S. W. Nye, P. Dwyer y W. O. Fenn. “Oxygen poisoning and X-irradiation: A mechanism in common”,
en Science. 119: 623-626, 1954.
3. McCord, J. M. y I. Fridovich. “Superoxide dismutase. An enzymic function for erythrocuprein (hemocuprein)”, en J. Biol. Chem.
244: 6049-6055, 1969.
4. Chance, B., H. Sies, A. Boveris. “Hydroperoxide metabolism in mammalian organs”, en Phys. Rev. 59: 527-605, 1979.
5. Guija, E. “Radicales libres, antioxidantes y salud”, en Rev. Soc. Quim. Perú. 69(4): 243-252, 2003.
6. Simmons, R. “Developmental origins of diabetes: The role of oxidative stress”, en Free Radic. Biol. Med. 40: 917-922, 2006.
7. Moro, M., A. Almeida, J. Bolaños, y I. Lizasoain. “Mitochondrial respiratory chain and free radical generation in stroke”, en Free
Radic. Biol. Med. 39: 1291-1304, 2005.
8. Floyd, R. A. “Role of oxygen free radical in carcinogenesis and brain ischemia”, en FASEB J. 4(9): 2587-2597, 1990.
9. Davies, K.; A. T. Quintanilla, G. A. Brooks, L. Packer. “Free radicals and tissue damage produced by exercise”, en Biochem.
Biophys. Res. Comun. 107:1198-1205, 1982.
10. Meijer, E.P., S. A. Coolen, A. Bast, K. R. Westerterp. “Exercise-induced oxidative stress in older adults as measured by antipyrine
oxidation”, en Metabolism. 50: 1484-1488, 2001.
11. Szöllösi R y I. Szöllösi. “Total antioxidant power in some species of Labiatae (Adaptation of FRAP method)”, en Act. Biol. Szeg.
46 (3-4): 125-127, 2002.
12. Gornall, A. et al. “Determination of serum proteins by jeans of the biuret reaction”, en J. Biol. Chem. 177: 751, 1949.
13. Doumas, B. T., H. G. Biggs. “Determination of serum albumin. Standard Methods of Clinical Chemistry”, en Acad. Press N. Y. 7:175, 1972.
14. Armstrong, R. B., R. W. Ogilvie, J.A. Schwane. “Eccentric exercise-induced injury to rat skeletal muscle”, en J. Appl. Physiol. 54:
80-93, 1983.
15. Jackson, M. J. “Muscle damage during excercise: posible role of free radicals and protective effect of vitamin E”, en Proc. Nutr.
46: 77-80, 1987.
16. Gomez-Cabrera, M. C., E. Doménech, J. Viña. “Moderate exercise is an antioxidant: upregulation of antioxidant genes by
training”, en Free Radic. Biol. Med. 44:126-131, 2008.
17. Davies, K. J. A., L. Packer, G. A. Brooks. “Exercise bioenergetics following sprint training”, en Arch. Biochem. Biophys. 215: 260-265, 1985.
18. Holloszy, J. O., E. K. Smith, M. Vinning, S. Adams. “Effect of voluntary exercise on longevity of rats”, en J. Appl. Physiol. 59: 826-831, 1985.
19. Bhaskarabhatla, K. L., R. Birrer. “Physical activity and diabetes mellitus”, en Comp. Ther. 31: 291-298, 2005.
20. Stone, N. J. “Successful control of dyslipemia in patients with metabolic syndrome: focus on lifestyle changes”, en Clin.
Cornerstone. 8: S15-S20, 2006.
21. Kokkinos, P. F., P. Narraban, V. Papademetriou. “Exercise as hypertension therapy”, en Cardiol. Clin. 19: 507-516, 2001.
22. Latta, T. A., D. E. Laakasonen. “Physical activity in prevention and treatment of the metabolic syndrome”, en Appl. Physiol.
Nutr. Metab. 32: 76-88, 2007.
23. Marlin, D. J., K. Fenn, N. Smith, C. D. Deaton, C. A. Roberts, P. A. Harris, C. Dunster, F. Kelly. “Changes in circulatory antioxidant
status in horses during prolonged exercise”, en J. Nutr. 132: 1622S-1627S, 2002.
24. Williams, C.A., D. S. Kronfeld, T. M. Hess, K. E. Saker, J. N. Waldron, K. M. Crandell, R. M. Hoffman, P. A. Harris. “Antioxidant
supplementation and subsequent oxidative stress of horses during an 80-km endurance race”, en J. Anim. Sci. 82(2): 588-594, 2004.
25. García, M., R. Guzmán, I. Cabezas, V. Merino, C. Palma, R. Pérez. “Evaluación del entrenamiento tradicional del caballo criollo
chileno de rodeo mediante el análisis de variables fisiológicas y bioquímicas sanguíneas”, en Arch. Med. Vet. 31(2): 167-176, 1999.
26. Gómez, C., P. Petrón, M. Andaur, et al. “Medición post-ejercicio de variables fisiológicas, hematológicas y bioquímicas en
equinos de salto Holsteiner”, en Revista Científica. 14(3): 244-253, 2004.




                                                                        109
REVISTA CIENTÍFICA




                                 DIFOSFOGLICERATO Y HEMOGLOBINA
                                     EN SUJETOS DE LA ALTURA
                              Luz Oyola H., Haydée Zúñiga C., Edgar Florentini R., Elizabeth
                                           Carranza A., y Elizabeth Gonzáles L.1




 RESUMEN

 El 2,3-Difosfoglicerato (2,3-DPG) es uno de los efectores más importantes que facilitan el intercambio de O2 y
 CO2. En el ciclo respiratorio desempeña un papel fundamental en la adaptación a la hipoxia, de allí el propósito
 de la presente investigación en la cual observaremos si existen modificaciones en las concentraciones de 2,3-DPG
 en sujetos residentes a diversas alturas como: Huancayo, Puno y Morococha, comparados con los de nivel del
 mar. Resultados: Los Valores Medios ± D.E. obtenidos en Lima, Huancayo, Puno y Morococha para hemoglobina,
 expresados en g/dl, fueron: 14.15 ± 0.62; 16.40 ± 0.71; 16.5 ± 0.71; y 18.20 ± 0.81; y para 2,3-DPG, expresados en
 μmol/g de Hb, fueron: 14.30 ± 2.30, 19.20 ± 1.92, 20.30 ± 2.52 y 26.40 ± 2.63 respectivamente, con un intervalo
 de confianza para la media al 95 %. Conclusiones: La hipoxia juega un rol muy importante sobre el efector 2,3-DPG.
 Pese a la menor tensión de oxígeno actúa disminuyendo la afinidad de la Hb por el oxígeno, asegurando de esta
 manera la entrega de niveles óptimos de oxígeno a los tejidos.

 Palabras clave: 2-3-Difosfoglicerate, hemoglobina, Huancayo, Morococha, Puno, hipoxia, nivel del mar

 ABSTRACT

 The 2.3-Difosfoglicerate (2,3-DPG) is one of the most important effectors that facilitate the exchange of O2 and
 CO2. In the respiratory cycle plays a key role in the adaptation to hypoxia, hence the purpose of this research which
 will observe the changes in concentrations of 2,3-DPG in subjects residing at various altitudes as Huancayo, Puno and
 Morococha, compared with sea level. Results: Mean Values ± S.D. Earned in Lima, Huancayo, Puno and Morococha
 for hemoglobin, expressed in g / dl were 14.15 ± 0.62, 16.40 ± 0.71, 16.5 ± 0.71 and 18.20 ± 0.81, and for 2,3-DPG,
 expressed as μ mol / g Hb were 14.30 ± 2.30, 19.20 ± 1.92, 20.30 ± 2.52 and 26.40 ± 2.63, respectively, with a
 confidence interval for the average to 95%. Conclusions: The hypoxia plays a very important role on the effectors
 2,3-DPG. Despite the minor tension acts to decrease the oxygen affinity of Hb by oxygen, ensuring the delivery of
 optimal levels of oxygen to the tissues.

 Key words: 2-3-Difosfoglicerate, hemoglobin, Huancayo, Morococha, Puno, hipoxia, sea level

 INTRODUCCIÓN

 La hemoglobina es el componente fundamental del proceso de intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre los pulmones
 y los tejidos. La afinidad de la hemoglobina por el oxígeno está influenciada por una serie de variables como:
 temperatura, concentración de protones, CO2, y difosfoglicerato.


 1
     c.I. “InstItuto nacIonal de bIología andIna”, facultad de MedIcIna HuMana, u.n.M.s.M.



                                                                 110
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



El difosfoglicerato (2,3-DPG) es uno de los efectores más importantes que facilitan el intercambio de O2 y CO2 en el
ciclo respiratorio y actúa en períodos de tiempo mucho más largos para que el ser humano pueda adaptarse a los
cambios graduales de disponibilidad de oxígeno. El 2,3-DPG de carga negativa se une a la cavidad existente entre
las cadenas ® de la hemoglobina y establece interacciones electrostáticas con los grupos de carga positiva que están
en la abertura de la molécula de hemoglobina. La variación de la concentración de 2,3-DPG desempeña un papel
fundamental en la adaptación a la hipoxia porque es un regulador importante en la función de la hemoglobina.

Los habitantes que se desplazan a zonas de gran altitud experimentan los efectos de la hipoxia y se van adaptando
en forma gradual a la menor presión parcial de oxígeno. Los habitantes nativos de altura muestran una serie
de cambios fisiológicos en sus diversos sistemas: cardiovascular, respiratorio, hematológico, etc., que les permite
compensar el grado de hipoxia al que se encuentran sometidos. Una mayor concentración de 2,3-DPG disminuye la
afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y facilita su entrega a los tejidos.

El propósito del presente estudio es observar las modificaciones en las concentraciones de hemoglobina y 2,3-DPG
en sujetos residentes de la altura (Huancayo, Puno y Morococha) y compararlos con los de nivel del mar (Lima).

MATERIALES Y MÉTODOS

Contando con el consentimiento informado de los sujetos de experiencia de acuerdo a las normas de Helsinski,
el presente estudio se realizó en 200 sujetos varones de 16 a 30 años de edad, en un número de 50 por grupo:
residentes de nivel del mar: Lima (150 m) y residentes de la altura: Huancayo (3270 m), Puno (3850 m), y Morococha
(4540 m). A cada uno de los sujetos de experiencia se le realizó un examen clínico para comprobar su buen estado
de salud, y en estado de ayunas se les extrajo 3 ml de sangre venosa en tubos con heparitna para determinar:
hemoglobina por el método de la cianometahemoglobina y 2,3-DPG usando el Kit de Sigma Chemical Co., previa
desproteinización con ácido tricloroacético al 8 % (W/V). En el sobrenadante se determinó 2,3-DPG midiéndolo
espectrofotométricamente a 340 Ιm.



RESULTADOS

En la Tabla No. 1 se presentan los Valores Medios ± D.E. obtenidos en Lima, Huancayo, Puno y Morococha para
hemoglobina, expresados en g/dl: 14.15 ± 0.62; 16.40 ± 0.71; 16.5 ± 0.71; y 18.20 ± 0.81; y para 2,3-DPG,
expresados en μmol/g de Hb: 14.30 ± 2.30, 19.20 ± 1.92, 20.30 ± 2.52 y 26.40 ± 2.63 respectivamente, con un
intervalo de confianza para la media al 95 %.

En la Tabla No. 2 podemos observar las comparaciones múltiples de Thamhane y Tukey, según las cuales existen
diferencias significativas para todos los lugares y variables, excepto Huancayo vs. Puno. De acuerdo al test de
Dunnet, todos los valores de altura son significativamente mayores que el de nivel del mar.

                    tabla 1. valoRes medios de HemoglobiNa y 2,3-dPg a Nivel del maR
            (lima, 150 m) y eN la altuRa (HuaNcayo, 3270 m, PuNo, 3850 m, y moRococHa, 4540 m).

                                                                    Intervalo de confianza
                                                                    para media al 95%
                                        No.     Media      D.E.                                Mínimo    Máximo
                                                                    Límite        Límite
                                                                    inferior      superior

Hb                  Lima                50       14.15      .62       13.97        14.32        12.50      16.00
(g/dl)              Huancayo            50       16.40      .71       16.20        16.60        14.10      17.50
                    Puno                50       16.52      .46       16.39        16.65        15.80      17.90
                    Morococha           50       18.16      .81       17.93        18.39        16.90      20.00

2,3-dPg             Lima                50       14.27      2.30      13.61        14.92        9.38       18.38
(µmol/g de Hb)      Huancayo            50       19.16      1.92      18.61        19.70        15.20      24.11
                    Puno                50       20.29      2.52      19.57        21.00        13.41      25.32
                    Morococha           50       26.42      2.63      25.68        27.17        21.20      32.75


                                                         111
REVISTA CIENTÍFICA




                             tabla 2. comPaRacioNes múltiPles de tamHaNe, tukey y duNNett



     Variable                                                                       Diferencia         Error
                             Prueba            (I) Lugar          (J) Lugar                                     Signific. <
     dependiente                                                                    de Medias (I-J)    típico


                                             Lima               Huancayo               -2.2502        .13338      .000
                                                                Puno                   -2.3774        .10906      .000
                           Tamhane                              Morococha              -4.0168        .14433      .000
                                             Huancayo           Puno                   -.1272         .11936      .871
       Hb
                                                                Morococha              -1.7666        .15226      .000
                                             Morococha          Puno                   1.6394         .13149      .000
                                             Huancayo           Lima                   2.2502         .13244      .000
                           t de
                                             Puno                                      2.3774         .13244      .000
                           Dunnett a
                                             Morococha                                 4.0168         .13244      .000
                                             Lima               Huancayo               -4.8888        .47198      .000
                                                                Puno                   -6.0196        .47198      .000
       2,3-dPg             HSD de                               Morococha              -12.1556       .47198      .000
                           Tukey             Huancayo           Puno                   -1.1308        .47198      .081
                                                                Morococha              -7.2668        .47198      .000
                                             Morococha          Puno                   6.1360         .47198      .000
                                             Huancayo           Lima                   4.8888         .47198      .000
                           t de
                                             Puno                                      6.0196         .47198      .000
                           Dunnett a
                                             Morococha                                 12.1556        .47198      .000
 a
     Las pruebas t de Dunnett toman Lima como control y lo comparan con los otros grupos.




 DISCUSIÓN
 Los valores medios significativamente mayores observados tanto para hemoglobina como para 2,3-DPG, de acuerdo a
 la altitud, se deberían al efecto que tiene el 2,3-DPG de estabilizar la estructura cuaternaria de la desoxihemoglobina
 por medio de enlaces cruzados en las cadenas ® de la hemoglobina, reduciendo así su afinidad por el oxígeno y
 asegurando la entrega de cantidades óptimas de oxígeno a nivel tisular, necesidad vital para los nativos de altura, El
 2,3-DPG parece jugar un rol importante sobre la hemoglobina, reduciendo su afinidad por el oxígeno. Lenfant, 1968;
 Reynafarje B, 1971 y Benesch, 1968, 1970, observaron que en la exposición a la altura la desviación a la derecha de
 la curva de disociación de la hemoglobina estaba asociada a un incremento del 2,3-DPG.

 Nuestros resultados de 2,3-DPG son comparables con los reportados por Kaneku y Wong en 1976, quienes además
 observan un incremento con la edad solo en varones de altura, pero no en los de nivel del mar.

 CONCLUSIONES

 Los mayores valores de hemoglobina y 2,3-DPG encontrados en los diferentes niveles de altitud obedecen a la acción
 de la hipoxia, la cual juega un rol muy importante sobre el DPG, que disminuye la afinidad de la hemoglobina por el
 oxígeno, y permite que en la altura, pese a la menor tensión de oxígeno, se asegure la entrega de niveles óptimos
 de oxígeno a nivel tisular.



 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 1. BENESCH, R.; R.E. BENESCH and C.I. YU. “Reciprocal binding of oxygen and -glycerate by human hemoglobin”, en Proc. US. Nat.
 Acad. Sci. 59: 526-532, 1968.
 2. BENESCH, R., R.E. BENESCH and Y. ENOKI. “The interacción of hemoglobin and it sub-units with the 2-3-Diphosphoglycerate”,
 en Proc. US. Nat. Acad. Sci. 61: 1102-1106, 1968.



                                                                     112
ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS



3. BENESCH, R.E. and R. BENESCH. “The reaction between diphosphoglycerate and hemoglobin”, en Fed. Proc.
29: 1101-1104, 1970.
4. CHANUTIN A. and R.R. CURNISH. “Effect of organic and inorganic phosphate on the oxygen equilibrium of human erythrocytes”,
en Arch. Biochem. Biophys. 121: 96-102, 1967.
5. DOUGHERTY MA. “Identification of the intermediate allosteric species in human hemoglobin reveals a molecular code for
cooperative switching”, en US Proc. Nat. Acad. Sci.88: 1110- 1114, 1991.
6. KANEKU, L. y E. WONG. “Correlación entre los niveles de 2-3 Difosfoglicerato y Tiroxina sérica en sujetos normales nativos de
altura”. Tesis No 2721- D Fac. Farm. y Bioq., UNMSM, 1976.
7. KILMARTIN, MA. “Interaction of hemoglobin with proton CO2 and 2,3-Diphosfoglicerte”, en Br. Md Bull 32: 209 – 212, 1976
8. REYNAFARJE, B. y M. ROSENMANN. “Niveles de 2,3- Difosfoglicerato en el eritrocito de mamíferos”, en Arch. Inst. Biol. And. 4:
(2, 3 y 4): 63-67, May/Dic, 1971.
9. SIGMA CHEMICAL Co. “Ultraviolet determination of 2-3 Difosfogliceric acid in blood and other fluids at 340 mμ”, en Sigma
Technical Bulletin No 35-UV, 1971.




                                                               113
REVISTA CIENTÍFICA




                                                 hUMANIdAdES
                          INTRODUCCIÓN A UNA POÉTICA DE LA CRÍTICA
                                                       MIguel ángel HuaMán1




 RESUMEN

 El artículo reflexiona sobre el sentido paradójico del crecimiento enorme de la teoría literaria. Esta situación de
 sobreproducción y escepticismo es vista como consecuencia de la proliferación y fragmentación de los modelos y
 análisis consecuentes. Al punto que la propia idea de teoría y su utilidad han devenido cuestionadas o consideradas
 como innecesarias. El autor analiza el surgimiento de una concepción esencialmente reaccionaria y conservadora en
 la teoría literaria, cuya pérdida de confianza en su capacidad de análisis supone la aceptación acrítica de una función
 estrictamente decorativa o especulativa, sin incidencia en el poder y la sociedad. El estado de la cuestión sirve para
 sostener que la posibilidad de desarrollo de la actividad teórico-literaria en esta etapa posmoderna radica en su
 conversión en una poética de la crítica.

 Palabras clave: Teoría literaria, Crítica, Poética.

 ABSTRACT

 The paradoxal meaning of the literary theory development is analysed. The overproduction and the scepticism are
 seen as a consequence of the proliferation and fragmentation of models and analysis. The idea of theory and it’s
 importance had been challenged or considered innecesary. The author analyses the appearance of a conception
 essentially reactionary and conservative in literary theory that accepts a simply decorative or speculative role, with a
 little effect in society and power. The critic outlook of the situation allows to uphold that the possibility of theory
 development depends on it’s transformation on a criticism of poetics.

 Key words: Literary Theory, Criticism, Poetics.

 Las últimas décadas del siglo XX son las que han visto un crecimiento enorme de la teoría literaria. No hay
 contribución o aporte al conocimiento científico, en cualquiera de las disciplinas de la ciencia, que no haya dialogado
 o incidido con los estudios literarios. Hemos vivido un auge en la producción discursiva de la especialidad que
 nos permite afirmar que constituye un ejemplo de dinamismo en el campo de las humanidades y dentro de la
 investigación académica. Las más diversas corrientes y enfoques, que han generado cambios de paradigma en la
 actividad científica, influyeron directamente en la comprensión del fenómeno estético-literario. Todo este caudal de
 información, si bien dotó a la especialidad de autonomía y estatuto epistemológicos, ha generado una crisis muy
 distinta a la de otras etapas del desarrollo de la teoría literaria.

 Se trata de una situación de sobreproducción y escepticismo, consecuencia de la proliferación y fragmentación de
 los modelos y análisis consecuentes. Al punto que la propia idea de teoría y su utilidad han devenido cuestionadas


 1
     unIversIdad nacIonal Mayor de san Marcos.



                                                             114
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones
Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ética del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorioÉtica del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorioDr. Jair García-Guerrero
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Labdrjuanluis
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionyare16
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animalabr9am
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalceuranher
 
Experimentacion con animales
Experimentacion con animalesExperimentacion con animales
Experimentacion con animaleszuzu24
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1abr9am
 

Was ist angesagt? (9)

Ética del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorioÉtica del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorio
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Lab
 
Manejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejosManejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejos
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animal
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Manual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdfManual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdf
 
Experimentacion con animales
Experimentacion con animalesExperimentacion con animales
Experimentacion con animales
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1
 

Ähnlich wie Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones

62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterináriaGláucia Luna
 
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde 2015.pdf
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde  2015.pdf.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde  2015.pdf
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde 2015.pdfjuandavid446
 
Anatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdf
Anatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdfAnatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdf
Anatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdfjosemiranda251124
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1John Moura de Araujo
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animalSamm Téllez
 
Aspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ecAspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ecRuth Vargas Gonzales
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaLuis Gustavo Tipismana
 
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdfNetter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdfBereniceTorres39
 
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdfNetter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdfAlejandroAlvarez377832
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAlbert Shing Wong
 
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdfAgentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdfWilly936058
 

Ähnlich wie Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones (20)

Cientifica 6-2
Cientifica 6-2Cientifica 6-2
Cientifica 6-2
 
Cientifica 6 3
Cientifica 6 3Cientifica 6 3
Cientifica 6 3
 
Cientifica 7 2
Cientifica 7 2Cientifica 7 2
Cientifica 7 2
 
Medicina tropicaaaaal
Medicina tropicaaaaalMedicina tropicaaaaal
Medicina tropicaaaaal
 
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
62345661 imagen-veterinaria acupuntura veterinária
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde 2015.pdf
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde  2015.pdf.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde  2015.pdf
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde 2015.pdf
 
Anatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdf
Anatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdfAnatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdf
Anatomia con Orientacion Clinica 8a Edicion.pdf
 
PATOLOGIA RESPIRATORIA
PATOLOGIA RESPIRATORIAPATOLOGIA RESPIRATORIA
PATOLOGIA RESPIRATORIA
 
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispanoEtnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
 
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
 
Aspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ecAspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ec
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
 
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdfNetter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
 
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdfNetter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
Netter Atlas de Anatomia Humana 7a Edicion.pdf
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
 
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdfAgentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
 

Mehr von Universidad Científica del Sur (9)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programación final vii festival - 19-04final
Programación final   vii festival - 19-04finalProgramación final   vii festival - 19-04final
Programación final vii festival - 19-04final
 
Mesas iv congreso
Mesas iv congresoMesas iv congreso
Mesas iv congreso
 
Programa2012
Programa2012Programa2012
Programa2012
 
Revista científica 8(2)
Revista científica 8(2)Revista científica 8(2)
Revista científica 8(2)
 
Ganadores Juegos Florales 2011
Ganadores Juegos Florales 2011Ganadores Juegos Florales 2011
Ganadores Juegos Florales 2011
 
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
 
Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del SurJornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
 
Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1
 

Revista Científica UCSUR: Artículos e investigaciones

  • 1. CIENTÍFICA RECTOR Dr. Agustín Iza Stoll Dr. Fernando Cabieses Molina Rector Emérito DIRECTORIO Ing. José Dextre Chacón Presidente del Directorio Eco. Rolando Vallejo Vicepresidente Ejecutivo AUTORIDADES Dr. José Amiel Pérez Vicerrector de Investigación Ing. Jorge Ponce Urquiza Decano de la Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios Dr. Augusto Sato Tsuji Decano de la Facultad de Estomatología Dr. Pedro Mendoza Arana Decano de la Facultad de Medicina Humana Ph. D. Lisveth Flores Del Pino Decana de la Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental Dra. Josefina Takahashi Sato Decana de Facultad de Negocios Agroforestales Lic. Milagros Agurto Arca Decana de la Facultad de Nutrición y Dietética Dr. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Ing. José Carlos Dextre Chacón Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales Ing. Jorge Chávez Salas Decano de la Facultad de Turismo Ambiental Dra. Sonia Valle Rubio Decana de la Facultad de Biología Marina y Econegocios Mg. Larissa Bálsamo Fasce Coordinadora de la Facultad de Psicología
  • 2. Ing. Zandra Rivera Chávez Coordinadora de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales Dr. Emilio Guija Poma Director del Instituto de Investigación Ing. José Pérez Fernández Director Administrativo Lic. Gustavo Luján Zumaeta Director de Educación Fernando Paredes Director Comercial Percy Encinas Director del Centro Cultural y del Fondo Editorial REVISTA CIENTÍFICA Dr. José Amiel Pérez Director Comité Editorial Dr. José Amiel Pérez Dr. Pedro Mendoza Arana Dr. Manuel Rosemberg Barrón Percy Encinas Carranza Rubén Quiroz Ávila ÁRBITROS Dr. Antolín Sánchez Cuervo Dr. Ricardo Cheesman Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana Dra. Laurietz Seda Dr. Alejandro Burga Universidad de Connecticut U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana Magíster Eco. Iván Rivarola Dr. Jorge Gutarra U. Científica del Sur - Facultad de Ing. Económica U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana Ing. José Dávila Prof. Ramsés Salas U. Científica del Sur - Facultad de Ing. Sistemas Empresariales U. Científica del Sur - Facultad de Nutrición y Dietética Dr. Raúl Urquizo Dr. Emilio Guija U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana U. Científica del Sur - Vicerrectorado de Investigación Dr. Francisco Vásquez Dr. Javier Enciso U. Científica del Sur - Facultad de Medicina Humana U. Científica del Sur - Vicerrectorado de Investigación Asesora de Diseño: Erika Kohatsu / Corrección de estilo: G. Gamboa Rosas / Diagramadores: Antonio E. Boyer y Giovanni Bedoya Fondo Editorial de la Universidad Científica del Sur
  • 3. SUMARIO Editorial 84 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: Evaluación de la crianza de la tilapia gris (Orepchromis niloticus) en la Laguna 2 del campus UCSUR – Chorrillos y su efecto sobre los parámetros productivos con alimento balanceado y productividad natural en la fase de alevinaje 86 Ing. Angélica Tapia Salazar Capacidad antioxidante en caballos de carrera y caballos peruanos de paso. 107 Oscar Reátegui Arévalo, Emilio Guija Poma, Mirella Tomatis Korrodi y Pamela Velarde Valencia Difosfoglicerato y hemoglobina en sujetos de la altura 111 Luz Oyola H., Haydée Zúñiga C., Edgar Florentini R., Elizabeth Carranza A., y Elizabeth Gonzáles L. HUMANIDADES: Introducción a una poética de la crítica 114 Miguel Ángel Huamán Los sectores populares (migrantes): del sujeto confrontacional al sujeto democrático. 125 Renatto Merino Solari TESIS: Relación entre hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio y el nivel de fibrinógeno plasmático en caballos pura sangre de carrera 133 Pamela Sonia Velarde Valencia HISTORIA DE LA CIENCIA: 137 CARTAS AL EDITOR: 145 SALA CABIESES: 147 NOTAS: 153 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES: 155
  • 4. REVISTA CIENTÍFICA EdITORIAl El presente número de Científica comienza con un informe preliminar de un trabajo realizado en el campus de Villa de nuestra universidad, en el que se evalúa la crianza de la tilapia gris, investigando el porcentaje de supervivencia y su comportamiento productivo y nutricional. Este artículo es la expresión de un proyecto que desarrolló Angélica Tapia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y que está ligado a la concepción de convertir a nuestro campus en un espacio productivo y de mejoramiento integral. La hemoglobina tiene una afinidad por el oxígeno que está influenciada por una serie de factores entre los que se encuentra el 2-3 difosfoglicerato. En el siguiente artículo del equipo compuesto por Luz Oyola, Haydée Zúñiga, Edgar Florentini, Elizabeth Carranza y Elizabeth Gonzáles se analiza el comportamiento del difosfoglicerato en la función importante que la hemoglobina tiene en la cesión de oxígeno a los tejidos, en sujetos que viven en diversas ciudades peruanas ubicadas encima de 3500 metros sobre el nivel del mar. La investigación realizada en el Laboratorio de Investigación en Biología Celular de la Universidad Científica del Sur por Oscar Reátegui, Emilio Guija, Mirella Tomatis y Pamela Velarde determina y compara la capacidad antioxidante en Caballos de Carrera y Caballos Peruanos de Paso. Este número de la Científica contiene también dos artículos de Humanidades y de Ciencias Sociales de Miguel Ángel Huamán y de Renatto Merino, respectivamente. En el primer caso, el autor despliega un agudo análisis 84
  • 5. teórico y metaliterario incidiendo en el horizonte de sentido que debería poseer la forma del discurso crítico. En el segundo caso, desde la antropología, se explora la resemantización del sujeto popular migrante en los estudios sociales peruanos. Se incluye también en este número la tesis de grado para obtener el Título de Médico Veterinario Zootecnista de Pamela Velarde que se intitula “Relación entre la hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio y el nivel de fibrinóg- eno plasmático en caballos pura sangre de carrera”. Este trabajo realizado en 180 caballos de carrera, con estudios endoscópicos y con muestras de sangre, evidencia una alta incidencia de hemorragia pulmonar y su asociación con el fibrinógeno y constituye una muestra expresa del nivel de investigación de nuestros egresados. Abrimos en la revista, a partir de este número, una sección permanente dedicada a historiar la ciencia peruana, con un texto de Casimiro Ulloa sobre Sebastián Lorente, una exposición que se realiza en el ámbito de la Academia Libre de Medicina que posteriormente dará lugar a la Academia Nacional de Medicina. Creemos que reflexionar y revisar nuestra propia tradición científica es un paso valioso para contribuir a desarrollarla. A la par, en reconocimiento a Fernando Cabieses, inauguramos la sección Sala Cabieses con la publicación de un bello texto suyo que exhibe la altura intelectual y la exquisitez literaria de nuestro sabio peruano. Una serie de cartas al lector y notas sobre activi- dades universitarias completan este número ahora en sus manos. Agustín Iza Stöll 85
  • 6. REVISTA CIENTÍFICA ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS “EVALUACIÓN DE LA CRIANZA DE LA TILAPIA GRIS (OREPCHROMIS NILOTICUS) EN LA LAGUNA 2 DEL CAMPUS UCSUR – CHORRILLOS Y SU EFECTO SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS CON ALIMENTO BALANCEADO Y PRODUCTIVIDAD NATURAL EN LA FASE DE ALEVINAJE” Ing. angélIca taPIa salaZar1 RESUMEN Este es un informe preliminar acerca del estudio realizado en el campus de Villa de la UCSUR, que presenta un ambiente acuático salobre y constituye un laboratorio natural en el que se ha evaluado la crianza de la tilapia gris en corrales, comparando su comportamiento productivo con alimento balanceado y productividad natural en la fase de alevinaje, con el fin de establecer su óptimo comportamiento en los parámetros productivo, nutricional y porcentaje de supervivencia, factores que permitirán la producción controlada y la conservación del medio. Nuestros estudios previos mostraron los siguientes resultados: presencia de fitoplancton –grupo algal–, género Glenodinium sp 1 y sp 2, Chroococcus turgidus, Campylodiscus Sp, Cylindrotheca closterium. Los registros quincenales por un periodo de 3 meses nos han revelado que ciertos géneros y especies predominan, así como la estacionalidad de otras. No se ha encontrado coliformes fecales. Se identificaron macrofitas e invertebrados acuáticos. El pH a horas 8, 12 y 16 fue de 8.5, 9.5 y 9.5; estos dos últimos, fuera del rango óptimo. Alto contenido de oxígeno (el número fue de 4.2 ppm). A los 15 días, el efecto sobre el incremento de peso para el tratamiento con alimento balanceado fue 1.140 g y para la productividad natural 0.953 g; a los 60 días, para el tratamiento con alimento balanceado 5.533 g y para la productividad natural 1.713 g; a los 60 días, el efecto sobre el incremento de la talla fue de 1.527 cm para el tratamiento con alimento balanceado y de 0.690 cm para la productividad natural. Palabras clave: tilapia gris, humedales de Villa, productividad. ABSTRACT This is a preliminary report of a research that took place at the UCSUR Villa campus, which has a brackish water environment that serves as a natural laboratory. It is in this place that the farming of the Gray Tilapia was evaluated in cages, comparing its productive behavior with balanced food and its natural productivity when in its hatching stage. The objective of this study was to establish its optimum behavior in the productive, nutritional and survival percentage parameters, which will allow a controlled production and the preservation its environment. The results before the experiment were the following: Phytoplankton algae group, gender Glenodinium sp. 1 and sp. 2, Chroococcus turgidus, Campylodiscus Sp., Cylindrotheca closterium. The three month half-monthly results 1 Profesora InvestIgadora de la facultad de MedIcIna veterInarIa y ZootecnIa de a unIversIdad cIentífIca del sur. 86
  • 7. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS show that certain genders and species predominate as do the seasons in others. Fecal Coliform Bacteria were not found. Macrophytes and aquatic invertebrates were identified. The pH of the water were at 8hrs, 12 hrs and 16hrs, 8.5, 9.5, and 9.5. These last two were outside the optimum range. There was a high oxygen content of 4.2 ppm. Fifteen days into the study, the effect on the weight gain for the treatment with balanced food was 1.140 g while with natural productivity it was 0.953 g. Sixty days into the study, with the treatment with balanced food, it was 5.533 g while with natural productivity it was 1.713 g. Sixty days into the study, the effect on the length increase for the treatment with balanced food was 1.527 cm while with natural productivity it was 0.690 cm. Key words: gray tilapia, Villa wetlands, productivity INTRODUCCIÓN La tilapia es un pez de la familia Cichlidae, originario de África que habita y forma parte de la población íctica de los Pantanos de Villa (Humedales). Estos humedales son de los ecosistemas más productivos de la tierra, albergan gran cantidad de especies de flora, fauna y microorganismos aun en espacios reducidos (Wust et al., 1994); son además una fuente de oxigenación y de producción de ciertos recursos, los que utilizados racionalmente pueden ser de gran importancia para el hombre y en especial para el poblador local. Tal es el caso de la totora usada para la fabricación de esteras, canastas y muebles; el pastoreo extensivo y la acuicultura semi-intensiva controlada; sin olvidar sus cualidades culturales para la población. El campus de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) ubicado en el distrito de Chorrillos, provincia de Lima, departamento de Lima (Km. 19 Pan. Sur), presenta un ambiente acuático salobre producto de filtraciones que es un sistema dinámico formado por un área de biodiversidad, constituyendo un laboratorio natural para la realización del presente trabajo de investigación. Ante este panorama se diseñó y adoptó criterios para la producción controlada y conservación de tilapia nilótico en la Laguna 2, área cercana a los Pantanos de Villa; así como la evaluación de sus potencialidades y limitaciones ambientales en el área de estudio. Este es el informe preliminar de un estudio de investigación en el que se evalúa la crianza de la tilapia gris (Oreochromis niloticus) en corrales, comparando su comportamiento productivo con alimento balanceado y su productividad natural en la fase de alevinaje. Objetivo general Generar un óptimo comportamiento de los parámetros productivos, nutricionales y porcentaje de supervivencia de la tilapia gris en la fase de alevinaje, desarrollando e implementando un sistema de cultivo que permita la producción controlada y la conservación del medio, guardando un esquema de equilibrio. Objetivos específicos Para el logro de dicho objetivo general, se realizan las siguientes acciones: • Instalar y poner en operación las instalaciones piscícolas en el área destinada que permita viabilizar el aprovechamiento y mejoramiento integral del recurso hídrico. • Evaluar el crecimiento de la especie Oreochromis niloticus en la Laguna 2 del campus UCSUR (Chorrillos) durante el período setiembre-diciembre del 2005. • Evaluar comparativamente parámetros productivos y nutricionales de los peces sometidos a los dos tratamientos. • Determinar los costos de alimentación. • Cuantificar e identificar la producción primaria de la Laguna 2 y su aprovechamiento. 87
  • 8. REVISTA CIENTÍFICA • Implementar un sistema de monitoreo periódico a través de la elaboración de registros de los parámetros físicos y químicos del agua, así como parámetros productivos y nutricionales de la especie en estudio que permitan conocer las variaciones de los mismos. • Llevar a cabo la ejecución de pruebas de campo para el análisis microbiológico del músculo de la especie en estudio que permitan la aceptación con resultados aptos para el consumo humano. • Impulsar la conservación y el desarrollo del área dentro de un enfoque de equilibrio entre el desarrollo económico y conservación ambiental. • Ejecutar y organizar la difusión y publicación de resultados provenientes de los estudios realizados. MATERIALES Y MÉTODOS Metodología El trabajo se realizó en dos fases: Una fase pre-experimental con una duración de tres meses que comprendió el diseño, ubicación, construcción, instalación, pruebas y ajustes de las baterías de corrales en el medio acuático; elaboración de registros de parámetros físico-químicos del recurso hídrico y productivos del animal: acondicionamiento de los alevines al nuevo medio acuático; adaptación inicial de los alevines al racionamiento de la dieta balanceada; seguimiento y control de los parámetros físico-químicos del medio acuático durante toda la fase preliminar; evolución piezométrica del agua de la Laguna 2; análisis cuali y cuantitativo del fitoplancton; y finalmente siembra de los alevines revertidos de tilapia gris. Dando inicio de esta manera a la siguiente etapa que será la fase experimental, a evaluarse durante los próximos tres meses. Fase pre-experimental Se realizaron las siguientes actividades: A. Acondicionamiento de las Unidades experimentales (detallado en el primer avance del proyecto de investigación). B. Confección y armado de implementos accesorios (detallado en el primer avance del proyecto de investigación). C. Monitoreo de los parámetros físico-químicos del medio de cultivo (detallado en el primer avance del proyecto de investigación). D. Elaboración de los registros de los parámetros físico-químicos del recurso hídrico y productivos nutricionales de la especie en estudio (detallado en el primer avance del proyecto de investigación). E. Acondicionamiento de los alevines de la tilapia gris (Oreochromis niloticus). E.1) Obtención y acondicionamiento de alevines. El lugar de procedencia del material biológico fue el Centro de Investigación Piscícola (CINPIS), Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El transporte de alevinos se efectuó en bolsa plástica negra tipo polyforro, conteniendo 25% de agua y 75% de oxígeno, colocada dentro de una caja de cartón. El material biológico fue instalado en el área de seguridad del campus UCSUR distribuido en 2 recipientes plásticos (15 litros de capacidad cada uno), colocándose un difusor de aire de 20 cm a cada uno, por un período de 26 días como parte del proceso de aclimatación para implementar la siembra posteriormente. Esta etapa consistió en someter y adecuar a los peces a un cambio gradual del medio acuático (Tabla 1) para permanecer finalmente con el 100% del recurso hídrico procedente de la Laguna 2, a partir del cual se procedió a realizar recambios totales diarios con dicha fuente hídrica. 88
  • 9. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS A continuación se detallan los pasos realizados durante el primer día de aclimatación: • Ubicación de la bolsa con alevines en la superficie del agua para igualar gradualmente las temperaturas entre el agua de la bolsa y el agua del recipiente plástico, cuya finalidad fue evitar mortalidad de los peces por shock térmico. Nota: El agua de la bolsa y del recipiente fue la misma (estanques CINPIS-UNALM). (Tabla 1). • Ingreso de agua de recipiente plástico a la bolsa donde se encuentran los alevines. • Liberación de alevines después de 10 minutos al recipiente plástico, medio en el cual posteriormente se realizaron los cambios graduales con el agua de la Laguna 2 (Tabla 1). • Finalmente, los alevines se liberaron en los dos recipientes plásticos cada uno de 15 litros de capacidad con aireadores de 25 cm de largo, donde permanecieron por un período de acondicionamiento de 26 días. tabla 1. acoNdicioNamieNto gRadual de los aleviNes Nº de días Recambio Realizado (%) acoNdicioNamieNto 1 100% agua lugar de origen 2 80% agua lugar de origen* + 20% agua de destino** 3 80% agua lugar de origen* + 20% agua de destino** 4 80% agua lugar de origen* + 20% agua de destino** 5 60% agua lugar de origen* + 40% agua de destino** 6 60% agua lugar de origen* + 40% agua de destino** 7 50% agua lugar de origen* + 50% agua de destino** 8 50% agua lugar de origen* + 50% agua de destino** 9 40% agua lugar de origen* + 60% agua de destino** 10 40% agua lugar de origen* + 60% agua de destino** 11 30% agua lugar de origen* + 70% agua de destino** 12 30% agua lugar de origen* + 70% agua de destino** 13 20% agua lugar de origen* + 80% agua de destino** 14 20% agua lugar de origen* + 80% agua de destino** 15 100% agua lugar de destino 16 100% agua lugar de destino 17 100% agua lugar de destino 18 100% agua lugar de destino 19 100% agua lugar de destino 20 100% agua lugar de destino 21 100% agua lugar de destino 22 100% agua lugar de destino 23 100% agua lugar de destino 24 100% agua lugar de destino 25 100% agua lugar de destino 26 100% agua lugar de destino * Lugar de origen: Recurso hídrico proveniente de pozos del CINPIS – UNALM. ** Lugar de destino: Recurso hídrico salobre proveniente de la Laguna 2– campus UCSUR. 89
  • 10. REVISTA CIENTÍFICA E.2) Selección de alevines. Los peces adquiridos presentaron tallas dispersas, por lo tanto fue necesario realizar el proceso de selección, dicha etapa consistió en seleccionar un lote de peces (120 individuos) con tallas que se encuentren entre el rango 4.5-5.1 cm. El rango empleado para el presente trabajo de investigación tuvo premisas: - Evitar una mortalidad masiva de los peces, observándose durante el período de acondicionamiento una mortalidad reiterativa en peces con tallas menores a 4.5 cm. La mortalidad en los alevines de tilapia gris durante el período de acondicionamiento se muestra en la tabla 2: tabla 2. PoRceNtaje de moRtalidad duRaNte la etaPa de acoNdicioNamieNto. Talla (cm) Mortalidad (%) < 4.5 55 > ó = 4.5 1.67 - Evitar la fuga de los peces por la abertura del tamaño de la malla. - Evitar la competencia por el alimento, otorgando la misma oportunidad a todos los peces de alimentarse. Para la etapa de selección se mantuvieron en ayunas a los alevines el día previo, evitando de esta manera mortalidad por stress fisiológico como consecuencia del manejo y traslado de los peces. Posteriormente, se procedió a realizar el control biométrico con la ayuda de un ictiómetro, registrándose la longitud total de la especie. E.3) Adaptación inicial de los alevines al racionamiento de la dieta balanceada. La alimentación en los alevines durante los 10 primeros días de acondicionamiento fue mínima, desperdiciándose gran cantidad de alimento suministrado. Durante el período de acondicionamiento se proporcionó alimento balanceado extruído de 35 % de proteína y 3200 ED energía digestible/Kg alimento con una tasa de alimentación para la presente investigación, se muestra en la tabla 3. tabla 3. comPosicióN PRoximal de la dieta exPeRimeNtal NUTRIENTES % Proteína 3.5 M i n. Grasa 3.5 M i n. Fibra 3.5 M á x. Ceniza 10 M á x. Humedad 10 M á x. Calcio 0.9 M i n. Fósforo 0.6 M i n. Fuente: Murveco Trading S.A •Tamaño de Pellet: Las dimensiones de la presentación física del pellet tipo inicio 1 fueron sometidas a un proceso de molienda artesanal obteniendo partículas adecuadas para el tamaño de la boca de los alevines. Inicialmente el tamaño de pellet fue de 0.5 x 1 mm Ø durante un período de 20 días y finalizando el acondicionamiento de los peces el tamaño de partícula fue de 1 x 2 mm Ø durante un período de 6 días. 90
  • 11. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS •Frecuencia: Inicialmente se suministró la dieta en 4 frecuencias/día durante un período de 10 días (9.30, 11, 13 y 14 horas), seguidamente en 3 frecuencias durante un período de 10 días (10, 12 y 14 horas) y finalmente 2 frecuencias durante un período de 10 días (10 y 12 horas). E.4) Limpieza de recipientes. La limpieza de los recipientes donde permanecieron los peces se realizó mediante el proceso de sifoneo, el cual consistió en succionar con una manguera de 1cm de diámetro, eliminándose parte del recurso hídrico con restos de alimento no consumido y las heces de los peces hacia un balde ubicado en un nivel inferior. E.5) Acciones previas a la siembra. Un día previo a la siembra y posterior a ella se mantuvieron en ayunas para evitar mortalidad por manipuleo. F) Evolución piezométrica del agua de la Laguna 2. La evolución del tirante de agua se realizó con una varilla de pvc metrada cada 1cm (0-70 cm.). Dichas mediciones se realizaron durante la fase preliminar y continuaron realizándose durante la fase experimental. G) Análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton (Laguna 2). Se tomaron 2 muestras (1.5 ‫ / ׀‬muestra): una en la zona del tratamiento 1 y la otra en la zona del tratamiento 2, a lo largo de toda la columna de agua de la Laguna 2. A cada una de dichas muestras se les adicionó 5% del volumen total de la muestra recolectada de formol al 40%, con la finalidad de conservar la muestra mediante el endurecimiento de la proteína y de otras materias orgánicas, convirtiéndola en una masa elástica e insoluble en el agua. Este análisis se realizó en el Laboratorio de Cultivos Menores de la Facultada de Oceanografía, Pesquería y CC.AA. de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fase experimental La fase de experimentación propiamente se inició el 17 de diciembre del 2005 con la siembra de los alevines. a) Siembra de los alevines. En cada unidad experimental se distribuyeron 20 alevines de tilapia gris de 1.87 g y 4.82 cm promedio. La densidad de siembra por unidad experimental fue de 47 tilapias / m3. Un día después de la siembra se procedió a iniciar la alimentación al tratamiento 2. A continuación se detallan los pasos realizados durante el día de siembra: • Colocación del recipiente plástico sobre la superficie del agua (Laguna 2). • Ingreso gradual del recurso hídrico. • Liberación de los alevines a los corrales. siembRa de aleviNes Fig.1a Fig. 1b Fig. 1c 91
  • 12. REVISTA CIENTÍFICA b) Evaluaciones del crecimiento. b.1) Controles biométricos. Estos muestreos se realizarán cada 17 días: 1 día de muestreo + 5 días de alimentación + 1 día en ayunas (para evitar la mortalidad por manejo). Para la presente investigación se tomó la longitud total de los peces (desde la boca hasta el final de la aleta caudal). Los registros biométricos y nutricionales correspondientes a la siembra y a la quinta y última biometría serán del 100% de la población; tomándose muestras aleatorias del 25% de la población para la primera, segunda, tercera y cuarta biometría con intervalos de cada 17 días. b.2) Parámetros de evaluación. Los parámetros de comportamiento productivo a evaluarse serán: • Peso corporal: La determinación del peso se evaluará cada 17 días, empleando un par de salabres y una balanza digital, haciendo en cada muestreo una extracción de 5 alevines de tilapia gris por cada unidad experimental, promediando cada evaluación. • Ganancia en peso: Se determinará por diferencia del peso corporal promedio en el momento de la evaluación y el peso corporal promedio de la evaluación anterior. Este parámetro es el que representa el incremento del peso y/o crecimiento experimentado por el pez. • Alimento calculado: La cantidad de alimento a ser suministrado en cada unidad experimental está en función de la biomasa y de la tasa de alimentación indicada. • Conversión alimenticia: Se determinará tomando en cuenta la cantidad de alimento suministrado y el incremento o ganancia de peso de la biomasa por unidad experimental. • Supervivencia (%): La sobrevivencia real se determinará al final del ensayo. Fase experimental a) alimentación La alimentación se implementó por 15 días, posteriormente a cada biometría realizada con tres frecuencias (10, 12 y 14 horas). Las tasas de alimentación empleadas se muestran en la tabla 4: tabla 4. tasas de alimeNtacióN imPlemeNtadas de acueRdo al PeRíodo de cultivo Biometría % T. A. Tamaño pellet (mm) Siembra 10 2x1 Primera 8 2x1 Segunda 7 3 x 2, 2 x 2, 2 x 1 Tercera 6 3x2 Cuarta 6 3 x2 b) Análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton (Laguna 2) En esta fase se recolectaron 4 muestras correspondientes a cada biometría realizada, identificando y cuantificando las especies existentes. 92
  • 13. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS c) monitoreo de los parámetros físico-químicos del medio del cultivo En esta fase se realizaron mediciones de los parámetros físico-químicos de la Laguna 2 correspondientes a un día previo de cada biometría realizada. d) Evolución piezométrica del cuerpo de agua de la Laguna 2 Se realizaron tres mediciones correspondientes a los meses de enero y febrero del 2006. e) Análisis microbiológico – Laguna 2 Se realizó el análisis microbiológico correspondiente a la etapa de la fase experimental del estudio. Se obtuvo una muestra de la Laguna 2 contenida en un frasco de 500 ml previamente esterilizado. En el mencionado análisis se determinaron el número de coniformes fecales y el recuento total de microorganismos aerobios viables. Este análisis y los correspondientes a los incisos f y g de esta fase fueron realizados en los laboratorios de Microbiología, Moluscos y Crustáceos y de Cultivos Menores de la Facultad de Oceanografía, Pesquería y CC.AA. de la Universidad Nacional Federico Villarreal. f) Identificación de invertebrados acuáticos – Laguna 1 Se colectaron muestras de la Laguna 2. A cada una de dichas muestras se les adicionó 5% del volumen total de la muestra recolectada de formol al 40%, con la finalidad de conservar las muestras. g) Identificación Macrofitas – Laguna 2 Se procedió a realizar la recolección de las especies presentes de la Laguna en estudio. Asimismo, se conservaron en frascos de vidrio de formol. h) controles biométricos Los registros biométricos fueron tomados al inicio y al final del experimento (representando el 100% de la población) y con intervalos de cada diecisiete días (muestra aleatoria del 50% de la población). RESULTADOS Y DISCUSIÓN PRELIMINAR Análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton Los análisis cualitativo y cuantitativo se realizaron siguiendo las claves de identificación Needham 1978, (1) y empleando la cámara de neubauer, la misma que permite extrapolar densidades a partir de un volumen conocido de agua, respectivamente. Los resultados de los análisis realizados el 3 y 20 de enero y 6 y 23 de febrero del 2006 se muestran en las tablas 5, 6, 7 y 8: Descripción de algas identificadas en la Laguna 2: TAbLA 5. PrIMEr AnáLIsIs dE fIToPLAncTon – fAsE ExPErIMEnTAL Cantidad Cel/l Grupo algal Zona T1 División Pyrrophyta Clase Dinophyceae Orden Peridiniales Género Glenodinium sp 1 920000 Glenodinium sp 2 185000 División Cianophyta Clase Cianophyceae Orden Chroococcales Género Chroococcus turgidus 2760000 División Bacillarophyta Clase Pennales Género Stauroneis phoenicenteron 200 Cylindrotheca closterium 8300 Coscinodiscus perforatus 40 Cymbella sp 50 93
  • 14. REVISTA CIENTÍFICA Fig. 2 Glenodinium sp Fig. 3 Chroococcus turgidus Fig. 4 Stauroneis Lab. Cultivos Menores Lab. Cultivos Menores phoenicenteron Lab. Cultivos – F. O. P. C. A. – F. O. P. C. A. Menores – F. O. P. C. A. tabla 6. seguNdo aNálisis Cantidad Cel/l dE fIToPLAncTon – ETAPA Grupo algal Zona T1 exPeRimeNtal División Pyrrophyta Clase Dinophyceae Orden Peridiniales Género Glenodinium sp 1 141600 Glenodinium sp 2 47200 División Cianophyta Clase Cianophyceae Orden Chroococcales Género Chroococcus turgidus 153900 División Bacillarophyta Clase Pennales Género Campylodiscus sp 41300 Cylindrotheca closterium 59000 Cantidad Cel/l tabla 7. teRceR aNálisis Grupo algal Zona T1 fIToPLAncTon – ETAPA División Pyrrophyta exPeRimeNtal Clase Dinophyceae Orden Peridiniales Género Glenodinium sp 1 120300 Glenodinium sp 2 58400 División Cianophyta Clase Cianophyceae Orden Chroococcales Género Chroococcus turgidus 180360 División Bacillarophyta Clase Pennales Género Campylodiscus sp 16700 Cylindrotheca closterium 41100 94
  • 15. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS TAbLA 8. cuArTo AnáLIsIs fIToPLAncTon – fAsE ExPErIMEnTAL Cantidad Cel/l Grupo algal Zona T1 División Pyrrophyta Clase Dinophyceae Orden Peridiniales Género Glenodinium sp 1 290300 Glenodinium sp 2 63000 División Cianophyta Clase Cianophyceae Orden Chroococcales Género Chroococcus turgidus 570500 División Bacillarophyta Clase Pennales Género Campylodiscus sp 2100 Cylindrotheca closterium 40200 Campylodiscus sp, diatomea, indicadora de presencia de desperdicios industriales, específicamente ácido sulfhídrico. Esta especie ha sido registrada en la albufera de Medio Mundo a un ph de 9.9 y una alcalinidad máxima de 191.7 y mínima de 176.6 –Wilhelm 1984 (2). Cylindrotheca closterium, diatomea presente en las instalaciones de primavera y verano. Tiene como predatores microorganismos marinos y larvas de insectos. En los cuatro análisis realizados se observó la presencia permanente de dos especies: Glenodinium sp y Chroococcus turgidus, siendo esta última la especie dominante en número (Cel/l). Asimismo, comparando el primer y segundo análisis se registró una disminución en su concentración, observándose un incremento a partir del tercer muestreo, con excepción de la primera variedad de Glenodinium sp, especie que registró un descenso en el tercer muestreo. En general, se puede mencionar que durante el primer muestreo se registró la mayor población fitoplanctónica en la laguna, así como una mayor diversidad de fitoplancton. Observándose una disminución considerable en su concentración en el segundo muestreo, lo que originó que algunas especies desaparecieran debido al reducido número registrado inicialmente (primer muestreo). Cylindrotheca closterium fue una de las tres especies que se observaron a lo largo de los cuatro muestreos, registrando un máximo incremento en el tercer muestreo. Por otro lado, tres especies fueron registradas únicamente durante el primer muestreo: Stauroneis phoecenteron, Cymbella sp y Coscinodiscus perforatus. Sin embargo, en el segundo muestreo se observó la aparición de una nueva especie: Campylodiscus sp, manifestando su presencia hasta el cuarto muestreo, pero con una disminución significativa. Los registros quincenales por un período de tres meses nos han permitido revelar que ciertos géneros y especies predominan, así como la estacionalidad de otras. Adicionalmente, cabe resaltar la presencia e importancia dentro de la cadena alimenticia propia de la laguna 2 de zooplancton a partir del cuarto muestreo. La especie identificada fue Brachionus plicatilis. Este rotífero es utilizado en acuicultura como primer alimento para larvas de crustáceos y peces, debido a que cuenta con características tales como: tamaño pequeño (130-320 μm), motilidad reducida, distribución homogénea en la columna de agua, elevada tasa reproductiva, facilidad de ser cultivada en altas densidades, capacidad de sobrevivencia en amplios intervalos de 95
  • 16. REVISTA CIENTÍFICA temperatura y salinidad, un elevado contenido calórico, corto tiempo de cultivo, así como la facilidad de manipular artificialmente su valor nutricional a través de una extensa variedad de alimentos –Lubzens et al. 1989 (3). Identificación de macrofitas 96
  • 17. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS En la Laguna 2 se observó la presencia de una especie de pasto acuático, llamada Ruppia maritima L, la misma que presenta hojas filiformes y habita en aguas dulces, salobres y marinas. Esta macrofita habita aguas poco profundas y forman agrupaciones laxas y visibles (manchas) que abarcan aproximadamente el 90% de la superficie de la Laguna 2. En ocasiones estas acumulaciones superficiales hacen que mueran los peces, ya que dificultan el aire e impiden que penetre la luz necesaria para la fotosíntesis a las capas 97
  • 18. REVISTA CIENTÍFICA inferiores y, en consecuencia, impiden la liberación de oxígeno en el agua o lo agotan en su proceso respiratorio –Aldave 1989 (4). Se observó su presencia durante todo el período preliminar (julio a diciembre del 2005) y experimental (diciembre a marzo del 2006) del trabajo de investigación. Esta especie conforma el grupo de plantas denominadas útiles para el manejo del ecosistema, específicamente como indicadora de calidad y/o condición ambiental del humedal –León et al. 1998 (5). La taxonomía es: monocotyledoneae Familia: Ruppiaceae Especie: Ruppia maritima l. Asimismo, se observó durante el trabajo experimental otra especie: Chara rusbyana Howe, un alga con el aspecto de una planta. Dentro de la Laguna 2 ocupa una superficie menor al 1%. Su presencia se observó a lo largo de ambas etapas experimentales. Esta epecie se encuentra reportada en Villa, donde experimentan desecación por descenso en el nivel de agua, exhibiendo talos muertos, blanquecinos y quebradizos por la exposición a intensa radiación en verano (foto- oxidación), proceso observado en la Laguna 2. Asimismo, Montoya 1998 (6) menciona que los talos de estas especies sirven como talos huéspedes, proporcionando sustrato para el crecimiento epifítico de otras clorofilas como Chaetophora elegans, junto con Gloeotrichia natans y Bulbochaete sp. A continuación se observa su taxonomía: Phylum: charophyta Familia: charophyceae Especie: Chara rusbyana Howe Identificación de invertebrados acuáticos Los moluscos juegan un papel importante en el mantenimiento de humedales por sus características ecológicas de distribución, diversidad, abundancia y por su actuación directa de la cadena trófica para aves y peces (Vivar, 1998); por ello, la importancia de realizar la presente identificación de moluscos. En la Laguna 2 campus UCSUR (Chorrillos), hábitat de una diversidad de flora y fauna que le da un alto valor económico y científico, se ha identificado una especie de molusco gasterópodo: Heleobia cumingii (Orbigny, 1835). La taxonomía para la especie en estudio es la siguiente: Phylum: mollusca Clase: gastropoda Subclase: Prosobranchia Orden: Mesogastropoda Familia: Hidrobiidae Especie: Heleobia cumingii (Orbigny, 1835) Heleobia cumingii (Orbigny, 1835) es un caracolito pequeño, espiralado, dextrógiro y operculado. Sus dimensiones fluctúan entre 0.5 y 8 mm. • Observaciones ecológicas: Se le encontró habitando en ambientes de agua estancada, de poca corriente. Soportando pH variable de 8.5 a 9.5, condiciones más alcalinas a las consideradas por Vivar 1998 (7) donde reporta rangos de pH de 6.4 - 8.9. Se le encontró viviendo sobre la Ruppia maritima y la Chara rusbyana. Otra de las especies identificadas fue Tanytarsus sp (mosca pequeña), en estado larval de 8 mm de longitud. Hay 98
  • 19. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS muchas especies de este género que no se han estudiado en nuestro país. Esta especie tiene el estado larval acuático, los huevos pueden ser depositados en forma individual, en masas irregulares o regulares o en hileras sobre la superficie, en el fondo o en la vegetación acuática –Pennak 1978 (8). Los quironómidos tienen más representantes marinos que otras familias de insectos acuáticos, y las larvas de muchas especies están confinadas en hábitats marinos, especialmente en estuarios donde hay abundancia de algas desintegrándose. A continuación se describe su taxonomía: Phylum: arthropoda Clase: insecta Orden: diptera Familia: chironomidae Especie: Tanytarsus sp. Análisis microbiológico Los peligros asociados con las bacterias patógenas humanas en los peces producidos en la acuicultura están presentes como consecuencia de la contaminación con heces humanas o animales o introducidas de otra manera en el medio acuático. Los coliformes fecales se pueden introducir en el medio acuático mediante el estiércol animal y los desechos humanos. Sin embargo, hay pruebas de una eliminación rápida de los microorganismos y virus entéricos en el medio acuático de peces bien organizados. A pesar de esto, se puede encontrar un número significativo de microorganismos en productos obtenidos de sistemas alimentados con aguas residuales, y dichos productos, por consiguiente, representan un posible riesgo para la salud –Pizardi 2003 (9). En la tabla 9 se aprecia los valores reportados. Evolución piezométrica de la Laguna 2 tabla 9. aNálisis micRobiológico Determinaciones Resultados Coliformes fecales Recuento total de m. o. 00/100 cm3 aerobios viables 240/100 cm3 En la figura 9 se muestra la evolución piezométrica de la Laguna 2 - fase preliminar en las dos zonas (T1 y T2), en donde se observa una disminución de la columna de agua. Esta pendiente negativa está determinada por la época de estiaje en donde la Laguna 2 se ve influenciada con menor 99
  • 20. REVISTA CIENTÍFICA cantidad de agua del río Rímac. Contrariamente, en los próximos meses correspondientes a la fase experimental (Fig. 10) se observa un incremento en el tirante de agua (época de avenida enero a marzo), como consecuencia de una mayor infiltración o recarga del acuífero –Millones 1994 (10). Análisis físico-químico del recurso hídrico (Laguna 2) Temperatura Durante la evaluación de la fase experimental, las temperaturas tanto del agua como del medio ambiente fueron registradas a las 8, 12 y 16 horas. En ambos casos, los mayores valores de temperatura se registraron durante la segunda quincena del mes de enero, evidenciándose los menores valores en la segunda quincena de febrero (Fig. 11). La temperatura del agua promedio registradas durante la fase experimental a las 8, 12 y 16 horas fueron 26ºC, 31ºC y 32ºC, determinándose, tal como cita Tapia (2004), que los mayores registros de temperatura promedio durante el día se evidenciaron a las 16 horas y los menores registros a las 8 horas; asimismo, las temperaturas del agua para la presente investigación se encuentran dentro de los rangos de cultivo (24ºC y 32ºC) –Marcillo y Landívar 2000 (11). Concentración del ión hidrógeno (pH) 100
  • 21. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS Los niveles promedio en la fase experimental durante las 8, 12 y 16 horas fueron: 8.5, 9.5 y 9.5, respectivamente (Fig. 12). Los valores de las 12 y 16 horas se encuentran fuera del rango óptimo (6.5 a 9.0), los mencionados valores podrán causar cambios de comportamiento en los peces como inapetencia, retrasando su crecimiento (lento crecimiento). Sin embargo, no son valores mortales (rangos por debajo de 4 y encima de 11) –Popma and Lovshin 1996 (12). Por otro lado, Alamilla (13) cita que los valores recomendados de pH del agua no se refieren tanto a su efecto directo sobre la tilapia, sino más bien a que se favorezca la productividad natural. Así, un pH estable propiciará mejores condiciones para la productividad natural, la misma que constituye una fuente importante de alimento para la tilapia. Oxígeno disuelto Durante la fase experimental, la mínima y máxima concentración promedio se registró en el mes de enero (segunda quincena), respectivamente (Fig. 13), rangos deseables para el crecimiento del pez. En la figura 14 se puede apreciar el valor mínimo registrado durante la fase experimental, tomado a las 8 horas 101
  • 22. REVISTA CIENTÍFICA (4.2 ppm), valor que se encuentra dentro del rango ideal –Castillo 1994 (14)–, obteniéndose el máximo valor a las 12 horas (9.1 ppm). Este alto contenido de oxígeno es producto de la fotosíntesis de las algas y generalmente se presentan en cultivos semi-intensivos. Alcalinidad En la figura 11 se puede apreciar que los valores promedios registrados a lo largo de este período son rangos permisibles. Valores superiores a 175 mg CaCOз /‫ ׀‬resultarían perjudiciales debido a las formaciones calcáreas que se producen y que afectan tanto a la productividad de la Laguna 2 como a las tilapias al dañar sus branquias. Sin embargo, siendo un organismo que soporta condiciones extremas, podría soportar valores de 200 mg CaCOз /‫– ׀‬Alamilla (13). Salinidad 102
  • 23. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS La salinidad generalmente es un factor relativamente poco importante en el cultivo de peces porque las diferencias en las cantidades de los iones predominantes no tienen efectos marcados en el manejo. Asimismo, es importante mencionar que las tilapias conservan en mayor o menor grado la capacidad de adaptarse a vivir en aguas saladas (eurihalinas) por haber evolucionado a partir de un antecesor marino –Alamilla (13). En la Fig. 16 se aprecia los valores registrados. Parámetros productivos Incremento de peso Durante las 4 biometrías realizadas para ambos tratamientos los incrementos de peso no fueron uniformes. En el análisis de variancia para las tres primeras biometrías no se obtuvo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos sobre el incremento de peso; a la prueba de medias Tukey los resultados para las cuatro biometrías muestran un mayor incremento para el tratamiento 2 en comparación con el tratamiento 1. Sin embargo, en la penúltima biometría del experimento existieron diferencias estadísticas significativas entre ambos tratamientos 1 (Tabla 10 y Fig.17). Tabla 10. Evaluación de la crianza de tilapia gris (Oreochromis niloticus) en la Laguna 2 del campus UCSUR – Chorrillos y su efecto sobre el incremento de peso (g) con alimento balanceado y productividad natural en la fase de alevinaje. Incremento de talla tabla 10. tRatamieNtos Nº días Productividad Alimento natural (T1) balanceado (T2) 15 0.9533 (a) 1.1400 (a) 30 1.1333 (a) 1.9533 (a) 45 1.8133 (a) 3.3000 (a) 60 1.7133 (b) 5.5333 (a) Tukey α= 0.05. Las medias con letras semejantes no difieren significativamente. 103
  • 24. REVISTA CIENTÍFICA Los incrementos de talla presentaron el mismo comportamiento que los incrementos de peso (Tabla 11). Tabla 11. Evaluación de la crianza de tilapia gris (Oreochromis niloticus) en la Laguna 2 del campus UCSUR – Chorrillos y su efecto sobre el incremento de talla (cm) con alimento balanceado y productividad natural en la fase de alevinaje. tabla 11. tRatamieNtos Nº días Productividad Alimento natural (T1) balanceado (T2) 15 0.6933 (a) 0.8133 (a) 30 0.6700 (a) 1.0333 (a) 45 0.8767 (a) 1.2667 (a) 60 0.6900 (b) 1.5263 (a) Tukey α= 0.05. Las medias con letras semejantes no difieren significativamente. 104
  • 25. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS Agradecimiento A la Srta. Cristina Amiel Bermúdez por las tareas de edición y traducción al inglés del presente artículo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) NEEDHAM, J.G. Guía para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces. Barcelona, Editorial Roverté S.A., 1978, 131 pp. 2) WILHELM, Elmer. “Características limnológicas de algunos cuerpos de agua del Perú”, en Vila, I. y E. Fagetti (eds.) Trabajos presentados al Taller Internacional sobre ecología y manejo de peces en lagos y embalses. Santiago, Chile, COPESCAL, Doc. Téc., (4), 1986, 237 pp. 3) LUBZENS, E., A. TANDLER and G. MINKOFF. “Rotifers as food in aquaculture” en Hydrobiologia. 186/187: 3987-400, 1989. 4) ALDAVE, A. Algas. Trujillo, Editorial Libertad EIRL, 455 pp. Primera edición, 1989. 5) LEÓN, B; K. YOUNG y A. CANO. “Uso actual de la flora y vegetación en los humedales de la costa central del Perú” en A. Cano y K. Young (Eds.). Los pantanos de Villa. Biología y conservación. Lima, Museo de Historia Natural – UNMSM, Serie de Divulgación Nº 11, 1998, pp. 191-202. 6) MONTOYA, H. “La diversidad de las algas y sus roles en el ecosistema”, en A. Cano y K. Young (Eds.). Los pantanos de Villa. Biología y conservación. Lima, Museo de Historia Natural – UNMSM, Serie de Divulgación Nº 11, 1998, pp. 21-38. 7) VIVAR, R; R. RAMÍREZ y P. HUAMÁN. “Moluscos de los pantanos de Villa y su aporte a la conservación”, en A. Cano y K. Young (Eds.). Los pantanos de Villa. Biología y conservación. Lima, Museo de Historia Natural – UNMSM, Serie de Divulgación Nº 11, 1998. 8) PENNAK, R. Fresh water invertebrates of the United States. Second Edition. Boulder, Colorado, University of Colorado, pp. 687- 689, 1978. 9) PIZARDI, C. Sistema HACCP en la acuicultura. Programa de formación integral en sistema de aseguramiento HACCP. Universidad Agraria La Molina, 2003. 10) MILLONES, Enrique. “Evaluación del impacto ambiental: Estudio de evaluación de impacto ambiental sobre el área natural de los pantanos de Villa”. Tesis para optar por el título de Maestría en Ecología General y el Perú. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima-Perú, 1994. 11) MARCILLO, E. y J. LANDÍVAR. Tecnología de producción de alevines monosexo de tilapia. Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral “ESPOL”, 2000, pp. 8-11. 12) POPMA, T. J. and L. L. LOVSHIN. Worldwide prospects for commercial production of tilapia. Alabama-USA, Auburn University- International Center for Aquaculture and Aquatic Environments, Research and development series Nº 41, 1996, 23 pp. 13) ALAMILLA, H. (s.f.). “Cultivo de la tilapia”, en Zoe Tecno-Campo(2008): http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/ tilapia/tilapia.htm 14) CASTILLO, L. La historia genética e hibridación de la tilapia roja Santander de Quilichao, Colombia S.A. Primera edición. Imprenta Ideal, 1994, pp. 5-222. 105
  • 26. REVISTA CIENTÍFICA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN CABALLOS DE 1 CARRERA Y CABALLOS PERUANOS DE PASO Oscar Reátegui Arévalo2, Emilio Guija Poma2, Mirella Tomatis Korrodi3 Pamela Velarde Valencia3 RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad antioxidante en Caballos de Carrera y Caballos Peruanos de Paso, para cuyo propósito se utilizó la técnica FRAP, que permite medir la capacidad antioxidante en suero sanguíneo. Los resultados muestran que los Caballos Peruanos de Paso tienen una mejor capacidad antioxidante, probablemente como consecuencia de realizar un ejercicio físico moderado. Con referencia a los niveles de proteína total sérica y albúmina, se observó que los Caballos Peruanos de Paso y los Caballos de Carrera no exhibieron diferencias estadísticamente significativas. Palabras clave: Capacidad Antioxidante, Caballo Peruano de Paso, Caballo de carrera, Proteínas séricas. ABSTRACT The objective of the present research was to determine the antioxidant capacity in Race Horses and the Peruvian Paso Horse. For that purpose the technique FRAP technique was used, which enables the measurement of the antioxidant capacity of blood serum. The results show that Peruvian Paso Horse has a better antioxidant capacity, probably as a consequence of its moderate physical activity. Regarding the levels of serum and albumin total protein, the Peruvian Horse and the Race Horse show no significant statistical differentiation. Keyword: Antioxidant Capacity, Peruvian Paso Horses, Racing Horses, Protein Serica. INTRODUCCIÓN Los radicales libres son compuestos químicos que tienen como característica poseer uno o más electrones desapareados en su orbital externo, hecho que en la mayoría de las veces los torna altamente reactivos (1). A mediados del siglo pasado se observaron que los animales de experimentación mantenidos en un ambiente con oxígeno puro morían a las 72 horas (2), lo que mostró, por vez primera, que el oxígeno provocaba un efecto dañino al organismo. El descubrimiento de la enzima superóxido reductasa constituyó una prueba inobjetable: que el oxígeno podía ser reducido por un electrón y ser convertido en el anión superóxido (3) y posteriormente originar el radical hidroxilo, el más nocivo de los radicales libres que se ha descrito en los seres vivientes. Se ha calculado que aproximadamente el 2-3 % del oxígeno que respiramos se convierte en “especies reactivas de oxígeno” (ROS) (4), denominación que incluye a diversos radicales libres que se generan en el organismo y que en su estructura poseen oxígeno, tales como anión superóxido, radical hidroxilo, radical alcoxilo, etc. Los radicales libres a causa de su elevada reactividad causan daño a las proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos, etc., y como consecuencia de ello dañan a la célula y podrían ser causa de algunas enfermedades. 1 InvestIgacIón realIZada en el laboratorIo de InvestIgacIón en bIología celular de la unIversIdad cIentífIca del sur 2 dePartaMento de cIencIas básIcas de la unIversIdad cIentífIca del sur 3 aluMnas de la facultad de veterInarIa y ZootecnIa de la unIversIdad cIentífIca del sur 106
  • 27. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS Los seres vivientes disponen de un sistema antioxidante que evita el efecto nocivo de los ROS, dicho sistema está constituido por compuestos enzimáticos: catalasa, superóxido dismutasa, glutation peroxidasa, etc., y no enzimáticos como: ácido úrico, glucosa, glutation, etc. (5). Diversas enfermedades están estrechamente vinculadas a los radicales libres: cataratas, diabetes mellitus, infarto al miocardio, cáncer, hipertensión, aterosclerosis, etc. (6-8). El ejercicio físico es una actividad que se realiza con un mayor consumo de oxígeno que el estado de reposo y ello naturalmente genera una mayor cantidad de ROS, se ha mostrado utilizando la técnica del EPR (resonancia paramagnética electrónica) que las ratas sometidas a ejercicio exhaustivo incrementan considerablemente la formación de radicales libres (9), observación que también se ha realizado en seres humanos (10). En el presente trabajo se muestra la evaluación que se ha realizado de la capacidad antioxidante, así como la concentración de proteínas totales y fraccionadas en Caballos de Carrera y Caballos Peruanos de Paso. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales El ácido acético, acetato de sodio, cloruro ferroso y cloruro férrico se adquirieron de la Merck Darmstadt. El reactivo 2,4,6-tri-piridil-s-triazina se obtuvo de la Sigma Chemical Company. Las determinaciones de proteínas totales y albúmina se realizaron utilizando el kit de Audit Diagnostics. Métodos características de la muestra.- La muestra motivo del presente estudio estuvo constituida por 16 Caballos de Carrera y 15 Caballos Peruanos de Paso, que se encontraban en los criaderos del Hipódromo de Monterrico y en el criadero Los Tilos-Chilca, respectivamente. Las muestras de sangre se extrajeron de la vena yugular utilizando tubos con anticoagulante, posteriormente se trasladaron al Laboratorio de Investigación en Biología Celular para las determinaciones bioquímicas correspondientes. medición de la capacidad antioxidante.- La capacidad antioxidante se midió utilizando la técnica FRAP (11), para cuyo propósito se midió 50 μL de suero, 1.0 mL del reactivo y 1.90 mL de agua destilada, se colocó en baño maría a 37º C durante 15 minutos y se leyó la densidad óptica a 593 nm en un espectrofotómetro Spectronic modelo Genesys 6. Paralelamente se preparó el blanco correspondiente. Para realizar los cálculos se preparó una curva estándar. determinación de proteínas totales.- Las proteínas totales en el suero se midieron utilizando el kit de Audit Diagnostics (12), que hace uso del tartrato de sodio y potasio, sulfato de cobre en medio alcalino, que reacciona con las proteínas formando un complejo de coordinación. Para este propósito se midió 10 μL de suero y 1.0 mL del reactivo de Biuret, se dejó en reposo durante 10 minutos y se leyó la densidad óptica a 550 nm. Al mismo tiempo se prepararon el blanco y el estándar. determinación de albúmina.- La determinación de albúmina se realizó usando el kit de Audit Diagnóstics (13), que utiliza el verde de bromocresol que a pH 4.20 forma un complejo coloreado cuya intensidad es directamente proporcional a la concentración de albúmina. Se midió 10 μL de suero y se adicionó 1.0 mL del reactivo verde de bromocresol, se dejó en reposo durante cinco minutos a cuyo término se leyó la densidad óptica a 630 nm. Se preparó el blanco correspondiente y el estándar para realizar los cálculos. RESULTADOS En la tabla N° 1 se muestran los valores promedio de la capacidad antioxidante (FRAP – Ferric reducing ability of plasma) del suero de los Caballos de Carrera y de los Caballos Peruanos de Paso, donde puede observarse que los valores de los Caballos Peruanos de Paso son mayores que los de los Caballos de Carrera, diferencia que es estadísticamente significativa con un p< 0.002. tabla Nº 1.- caPacidad aNtioxidaNte (FRaP) eN sueRo saNguíNeo de caballos PeRuaNos de Paso y caballos de caRReRa Caballos FRAP* p** μmoles/L Caballos de Carrera 1605.5 ± 210.0 0.002 Caballos Peruanos de Paso 1690.5 ± 189.3 * Media ± D.E. ** p< 0.01 107
  • 28. REVISTA CIENTÍFICA Con referencia a las proteínas totales, los valores séricos promedios se observan en la tabla N° 2, donde puede apreciarse que los valores de las proteínas totales de los Caballos Peruanos de Paso son mayores que los de los Caballos de Carrera, pero desde el punto de vista estadístico no son significativamente diferentes. tabla Nº 2.- PRoteíNas totales eN sueRo saNguíNeo de caballos PeRuaNos de Paso y caballos de caRReRa Proteínas totales* Caballos p** g/dL Caballos de Carrera 4.44 ± 0.47 NS Caballos Peruanos de Paso 5.66 ± 0.57 * Media ± D.E. ** p< 0.05 Los valores promedios de la concentración de albúmina se presentan en la tabla N°°3, en ella podemos observar que estos valores son ligeramente mayores en los Caballos de Carrera comparados con los Caballos Peruanos de Paso, aunque estas diferencias no son estadísticamente significativas. tabla Nº 3.- albúmiNa eN sueRo saNguíNeo de caballos PeRuaNos de Paso y caballos de caRReRa Albúmina* Caballos p** g/dL Caballos de Carrera |2.64 ± 0.23 NS Caballos Peruanos de Paso |2.38 ± 0.16 * Media ± D.E. ** p< 0.05 DISCUSIÓN Se ha mostrado que el ejercicio físico intenso produce daño estructural a las células musculares, así como reacciones inflamatorias en el tejido muscular (14), efecto que en parte es ocasionado por radicales libres, por cuyo motivo, el daño puede ser evitado mejorando la nutrición a través de un incremento del contenido dietético con antioxidantes (15). Durante el ejercicio físico se produce un incremento en el consumo de oxígeno a nivel mitocondrial, sin embargo, cuando el flujo de electrones a la cadena transportadora de electrones es intensa, la cantidad de oxígeno que se convierte en radical libre disminuye considerablemente a valores menores que aquella que se forma en el estado de reposo; así mismo, se ha observado que la formación de malondialdehído (16) en maratonistas que recibieron tratamiento con Alopurinol fue significativamente menor que aquellos que no lo recibieron, lo que demuestra que existen formas alternativas de formación de radicales libres, es decir, no solamente se generan en la mitocondria. Los resultados que se exponen en el presente trabajo muestran que la capacidad antioxidante de los Caballos de Carrera es menor que los valores observados en el Caballo Peruano de Paso. Las diferencias de los valores de la capacidad antioxidante no son muy diferentes, lo que probablemente sea consecuencia de un mecanismo de adaptación, ya que el ejercicio realizado en forma regular permite mejorar el rendimiento de estos animales (17). Se ha observado que el ejercicio moderado produce un ligero incremento en la esperanza de vida en roedores (18), así mismo, en los humanos ha sido beneficioso en la diabetes mellitus (19), hipercolesterolemia (20) y la hipertensión (21); en tal sentido, ha sido recomendado como parte del tratamiento de estas enfermedades y para disminuir el riesgo del síndrome metabólico (22). Los Caballos Peruanos de Paso realizan ejercicio físico con cierta regularidad, por cuyo motivo estarían protegidos de los efectos dañinos de los radicales libres debido a que el ejercicio físico moderado constituye un eficiente antioxidante. 108
  • 29. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS La concentración plasmática de ácido ascórbico y α-tocoferol, determinada en 40 caballos, así como la concentración de “especies reactivas al ácido tiobarbitúrico” (TBARS) utilizado como indicador de la generación de radicales libres, medidos antes y después de una competencia de 40 Km, no mostraron diferencias estadísticamente significativas (23). Sin embargo, se ha observado un incremento de la lipoperoxidación en caballos que participaron en una carrera de 56 Km, lo que confirma la producción de estrés oxidativo durante la actividad física (24); estas observaciones corresponden a caballos que se encuentran realizando actividad física intensa, que también eleva la glutation peroxidasa, pero después de 12 horas de descanso retorna a los valores iniciales. Los valores de la concentración de proteína total sérica son similares en los Caballos Peruanos de Paso y los Caballos de Carrera, pero ambos son menores que los del caballo criollo chileno (25), que tiene un valor promedio de 7.5 g/dL. Así mismo, los valores de la proteína total sérica de caballos de salto Holsteiner (26) son ligeramente mayores que los del Caballo Peruano de Paso, pero menores que los del caballo criollo chileno. Las diferencias encontradas en los niveles de proteína total sérica en caballos que realizan actividades diferentes, probablemente constituya un proceso que se encuentre vinculado con la fisiología propia del animal, así como con la naturaleza y composición de su alimentación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Fridovich, I. “The biology of the free radicals”, en Science. 201: 875-880, 1978. 2. Gershman, R., D. L. Gilbert, S. W. Nye, P. Dwyer y W. O. Fenn. “Oxygen poisoning and X-irradiation: A mechanism in common”, en Science. 119: 623-626, 1954. 3. McCord, J. M. y I. Fridovich. “Superoxide dismutase. An enzymic function for erythrocuprein (hemocuprein)”, en J. Biol. Chem. 244: 6049-6055, 1969. 4. Chance, B., H. Sies, A. Boveris. “Hydroperoxide metabolism in mammalian organs”, en Phys. Rev. 59: 527-605, 1979. 5. Guija, E. “Radicales libres, antioxidantes y salud”, en Rev. Soc. Quim. Perú. 69(4): 243-252, 2003. 6. Simmons, R. “Developmental origins of diabetes: The role of oxidative stress”, en Free Radic. Biol. Med. 40: 917-922, 2006. 7. Moro, M., A. Almeida, J. Bolaños, y I. Lizasoain. “Mitochondrial respiratory chain and free radical generation in stroke”, en Free Radic. Biol. Med. 39: 1291-1304, 2005. 8. Floyd, R. A. “Role of oxygen free radical in carcinogenesis and brain ischemia”, en FASEB J. 4(9): 2587-2597, 1990. 9. Davies, K.; A. T. Quintanilla, G. A. Brooks, L. Packer. “Free radicals and tissue damage produced by exercise”, en Biochem. Biophys. Res. Comun. 107:1198-1205, 1982. 10. Meijer, E.P., S. A. Coolen, A. Bast, K. R. Westerterp. “Exercise-induced oxidative stress in older adults as measured by antipyrine oxidation”, en Metabolism. 50: 1484-1488, 2001. 11. Szöllösi R y I. Szöllösi. “Total antioxidant power in some species of Labiatae (Adaptation of FRAP method)”, en Act. Biol. Szeg. 46 (3-4): 125-127, 2002. 12. Gornall, A. et al. “Determination of serum proteins by jeans of the biuret reaction”, en J. Biol. Chem. 177: 751, 1949. 13. Doumas, B. T., H. G. Biggs. “Determination of serum albumin. Standard Methods of Clinical Chemistry”, en Acad. Press N. Y. 7:175, 1972. 14. Armstrong, R. B., R. W. Ogilvie, J.A. Schwane. “Eccentric exercise-induced injury to rat skeletal muscle”, en J. Appl. Physiol. 54: 80-93, 1983. 15. Jackson, M. J. “Muscle damage during excercise: posible role of free radicals and protective effect of vitamin E”, en Proc. Nutr. 46: 77-80, 1987. 16. Gomez-Cabrera, M. C., E. Doménech, J. Viña. “Moderate exercise is an antioxidant: upregulation of antioxidant genes by training”, en Free Radic. Biol. Med. 44:126-131, 2008. 17. Davies, K. J. A., L. Packer, G. A. Brooks. “Exercise bioenergetics following sprint training”, en Arch. Biochem. Biophys. 215: 260-265, 1985. 18. Holloszy, J. O., E. K. Smith, M. Vinning, S. Adams. “Effect of voluntary exercise on longevity of rats”, en J. Appl. Physiol. 59: 826-831, 1985. 19. Bhaskarabhatla, K. L., R. Birrer. “Physical activity and diabetes mellitus”, en Comp. Ther. 31: 291-298, 2005. 20. Stone, N. J. “Successful control of dyslipemia in patients with metabolic syndrome: focus on lifestyle changes”, en Clin. Cornerstone. 8: S15-S20, 2006. 21. Kokkinos, P. F., P. Narraban, V. Papademetriou. “Exercise as hypertension therapy”, en Cardiol. Clin. 19: 507-516, 2001. 22. Latta, T. A., D. E. Laakasonen. “Physical activity in prevention and treatment of the metabolic syndrome”, en Appl. Physiol. Nutr. Metab. 32: 76-88, 2007. 23. Marlin, D. J., K. Fenn, N. Smith, C. D. Deaton, C. A. Roberts, P. A. Harris, C. Dunster, F. Kelly. “Changes in circulatory antioxidant status in horses during prolonged exercise”, en J. Nutr. 132: 1622S-1627S, 2002. 24. Williams, C.A., D. S. Kronfeld, T. M. Hess, K. E. Saker, J. N. Waldron, K. M. Crandell, R. M. Hoffman, P. A. Harris. “Antioxidant supplementation and subsequent oxidative stress of horses during an 80-km endurance race”, en J. Anim. Sci. 82(2): 588-594, 2004. 25. García, M., R. Guzmán, I. Cabezas, V. Merino, C. Palma, R. Pérez. “Evaluación del entrenamiento tradicional del caballo criollo chileno de rodeo mediante el análisis de variables fisiológicas y bioquímicas sanguíneas”, en Arch. Med. Vet. 31(2): 167-176, 1999. 26. Gómez, C., P. Petrón, M. Andaur, et al. “Medición post-ejercicio de variables fisiológicas, hematológicas y bioquímicas en equinos de salto Holsteiner”, en Revista Científica. 14(3): 244-253, 2004. 109
  • 30. REVISTA CIENTÍFICA DIFOSFOGLICERATO Y HEMOGLOBINA EN SUJETOS DE LA ALTURA Luz Oyola H., Haydée Zúñiga C., Edgar Florentini R., Elizabeth Carranza A., y Elizabeth Gonzáles L.1 RESUMEN El 2,3-Difosfoglicerato (2,3-DPG) es uno de los efectores más importantes que facilitan el intercambio de O2 y CO2. En el ciclo respiratorio desempeña un papel fundamental en la adaptación a la hipoxia, de allí el propósito de la presente investigación en la cual observaremos si existen modificaciones en las concentraciones de 2,3-DPG en sujetos residentes a diversas alturas como: Huancayo, Puno y Morococha, comparados con los de nivel del mar. Resultados: Los Valores Medios ± D.E. obtenidos en Lima, Huancayo, Puno y Morococha para hemoglobina, expresados en g/dl, fueron: 14.15 ± 0.62; 16.40 ± 0.71; 16.5 ± 0.71; y 18.20 ± 0.81; y para 2,3-DPG, expresados en μmol/g de Hb, fueron: 14.30 ± 2.30, 19.20 ± 1.92, 20.30 ± 2.52 y 26.40 ± 2.63 respectivamente, con un intervalo de confianza para la media al 95 %. Conclusiones: La hipoxia juega un rol muy importante sobre el efector 2,3-DPG. Pese a la menor tensión de oxígeno actúa disminuyendo la afinidad de la Hb por el oxígeno, asegurando de esta manera la entrega de niveles óptimos de oxígeno a los tejidos. Palabras clave: 2-3-Difosfoglicerate, hemoglobina, Huancayo, Morococha, Puno, hipoxia, nivel del mar ABSTRACT The 2.3-Difosfoglicerate (2,3-DPG) is one of the most important effectors that facilitate the exchange of O2 and CO2. In the respiratory cycle plays a key role in the adaptation to hypoxia, hence the purpose of this research which will observe the changes in concentrations of 2,3-DPG in subjects residing at various altitudes as Huancayo, Puno and Morococha, compared with sea level. Results: Mean Values ± S.D. Earned in Lima, Huancayo, Puno and Morococha for hemoglobin, expressed in g / dl were 14.15 ± 0.62, 16.40 ± 0.71, 16.5 ± 0.71 and 18.20 ± 0.81, and for 2,3-DPG, expressed as μ mol / g Hb were 14.30 ± 2.30, 19.20 ± 1.92, 20.30 ± 2.52 and 26.40 ± 2.63, respectively, with a confidence interval for the average to 95%. Conclusions: The hypoxia plays a very important role on the effectors 2,3-DPG. Despite the minor tension acts to decrease the oxygen affinity of Hb by oxygen, ensuring the delivery of optimal levels of oxygen to the tissues. Key words: 2-3-Difosfoglicerate, hemoglobin, Huancayo, Morococha, Puno, hipoxia, sea level INTRODUCCIÓN La hemoglobina es el componente fundamental del proceso de intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos. La afinidad de la hemoglobina por el oxígeno está influenciada por una serie de variables como: temperatura, concentración de protones, CO2, y difosfoglicerato. 1 c.I. “InstItuto nacIonal de bIología andIna”, facultad de MedIcIna HuMana, u.n.M.s.M. 110
  • 31. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS El difosfoglicerato (2,3-DPG) es uno de los efectores más importantes que facilitan el intercambio de O2 y CO2 en el ciclo respiratorio y actúa en períodos de tiempo mucho más largos para que el ser humano pueda adaptarse a los cambios graduales de disponibilidad de oxígeno. El 2,3-DPG de carga negativa se une a la cavidad existente entre las cadenas ® de la hemoglobina y establece interacciones electrostáticas con los grupos de carga positiva que están en la abertura de la molécula de hemoglobina. La variación de la concentración de 2,3-DPG desempeña un papel fundamental en la adaptación a la hipoxia porque es un regulador importante en la función de la hemoglobina. Los habitantes que se desplazan a zonas de gran altitud experimentan los efectos de la hipoxia y se van adaptando en forma gradual a la menor presión parcial de oxígeno. Los habitantes nativos de altura muestran una serie de cambios fisiológicos en sus diversos sistemas: cardiovascular, respiratorio, hematológico, etc., que les permite compensar el grado de hipoxia al que se encuentran sometidos. Una mayor concentración de 2,3-DPG disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y facilita su entrega a los tejidos. El propósito del presente estudio es observar las modificaciones en las concentraciones de hemoglobina y 2,3-DPG en sujetos residentes de la altura (Huancayo, Puno y Morococha) y compararlos con los de nivel del mar (Lima). MATERIALES Y MÉTODOS Contando con el consentimiento informado de los sujetos de experiencia de acuerdo a las normas de Helsinski, el presente estudio se realizó en 200 sujetos varones de 16 a 30 años de edad, en un número de 50 por grupo: residentes de nivel del mar: Lima (150 m) y residentes de la altura: Huancayo (3270 m), Puno (3850 m), y Morococha (4540 m). A cada uno de los sujetos de experiencia se le realizó un examen clínico para comprobar su buen estado de salud, y en estado de ayunas se les extrajo 3 ml de sangre venosa en tubos con heparitna para determinar: hemoglobina por el método de la cianometahemoglobina y 2,3-DPG usando el Kit de Sigma Chemical Co., previa desproteinización con ácido tricloroacético al 8 % (W/V). En el sobrenadante se determinó 2,3-DPG midiéndolo espectrofotométricamente a 340 Ιm. RESULTADOS En la Tabla No. 1 se presentan los Valores Medios ± D.E. obtenidos en Lima, Huancayo, Puno y Morococha para hemoglobina, expresados en g/dl: 14.15 ± 0.62; 16.40 ± 0.71; 16.5 ± 0.71; y 18.20 ± 0.81; y para 2,3-DPG, expresados en μmol/g de Hb: 14.30 ± 2.30, 19.20 ± 1.92, 20.30 ± 2.52 y 26.40 ± 2.63 respectivamente, con un intervalo de confianza para la media al 95 %. En la Tabla No. 2 podemos observar las comparaciones múltiples de Thamhane y Tukey, según las cuales existen diferencias significativas para todos los lugares y variables, excepto Huancayo vs. Puno. De acuerdo al test de Dunnet, todos los valores de altura son significativamente mayores que el de nivel del mar. tabla 1. valoRes medios de HemoglobiNa y 2,3-dPg a Nivel del maR (lima, 150 m) y eN la altuRa (HuaNcayo, 3270 m, PuNo, 3850 m, y moRococHa, 4540 m). Intervalo de confianza para media al 95% No. Media D.E. Mínimo Máximo Límite Límite inferior superior Hb Lima 50 14.15 .62 13.97 14.32 12.50 16.00 (g/dl) Huancayo 50 16.40 .71 16.20 16.60 14.10 17.50 Puno 50 16.52 .46 16.39 16.65 15.80 17.90 Morococha 50 18.16 .81 17.93 18.39 16.90 20.00 2,3-dPg Lima 50 14.27 2.30 13.61 14.92 9.38 18.38 (µmol/g de Hb) Huancayo 50 19.16 1.92 18.61 19.70 15.20 24.11 Puno 50 20.29 2.52 19.57 21.00 13.41 25.32 Morococha 50 26.42 2.63 25.68 27.17 21.20 32.75 111
  • 32. REVISTA CIENTÍFICA tabla 2. comPaRacioNes múltiPles de tamHaNe, tukey y duNNett Variable Diferencia Error Prueba (I) Lugar (J) Lugar Signific. < dependiente de Medias (I-J) típico Lima Huancayo -2.2502 .13338 .000 Puno -2.3774 .10906 .000 Tamhane Morococha -4.0168 .14433 .000 Huancayo Puno -.1272 .11936 .871 Hb Morococha -1.7666 .15226 .000 Morococha Puno 1.6394 .13149 .000 Huancayo Lima 2.2502 .13244 .000 t de Puno 2.3774 .13244 .000 Dunnett a Morococha 4.0168 .13244 .000 Lima Huancayo -4.8888 .47198 .000 Puno -6.0196 .47198 .000 2,3-dPg HSD de Morococha -12.1556 .47198 .000 Tukey Huancayo Puno -1.1308 .47198 .081 Morococha -7.2668 .47198 .000 Morococha Puno 6.1360 .47198 .000 Huancayo Lima 4.8888 .47198 .000 t de Puno 6.0196 .47198 .000 Dunnett a Morococha 12.1556 .47198 .000 a Las pruebas t de Dunnett toman Lima como control y lo comparan con los otros grupos. DISCUSIÓN Los valores medios significativamente mayores observados tanto para hemoglobina como para 2,3-DPG, de acuerdo a la altitud, se deberían al efecto que tiene el 2,3-DPG de estabilizar la estructura cuaternaria de la desoxihemoglobina por medio de enlaces cruzados en las cadenas ® de la hemoglobina, reduciendo así su afinidad por el oxígeno y asegurando la entrega de cantidades óptimas de oxígeno a nivel tisular, necesidad vital para los nativos de altura, El 2,3-DPG parece jugar un rol importante sobre la hemoglobina, reduciendo su afinidad por el oxígeno. Lenfant, 1968; Reynafarje B, 1971 y Benesch, 1968, 1970, observaron que en la exposición a la altura la desviación a la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina estaba asociada a un incremento del 2,3-DPG. Nuestros resultados de 2,3-DPG son comparables con los reportados por Kaneku y Wong en 1976, quienes además observan un incremento con la edad solo en varones de altura, pero no en los de nivel del mar. CONCLUSIONES Los mayores valores de hemoglobina y 2,3-DPG encontrados en los diferentes niveles de altitud obedecen a la acción de la hipoxia, la cual juega un rol muy importante sobre el DPG, que disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, y permite que en la altura, pese a la menor tensión de oxígeno, se asegure la entrega de niveles óptimos de oxígeno a nivel tisular. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BENESCH, R.; R.E. BENESCH and C.I. YU. “Reciprocal binding of oxygen and -glycerate by human hemoglobin”, en Proc. US. Nat. Acad. Sci. 59: 526-532, 1968. 2. BENESCH, R., R.E. BENESCH and Y. ENOKI. “The interacción of hemoglobin and it sub-units with the 2-3-Diphosphoglycerate”, en Proc. US. Nat. Acad. Sci. 61: 1102-1106, 1968. 112
  • 33. ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS 3. BENESCH, R.E. and R. BENESCH. “The reaction between diphosphoglycerate and hemoglobin”, en Fed. Proc. 29: 1101-1104, 1970. 4. CHANUTIN A. and R.R. CURNISH. “Effect of organic and inorganic phosphate on the oxygen equilibrium of human erythrocytes”, en Arch. Biochem. Biophys. 121: 96-102, 1967. 5. DOUGHERTY MA. “Identification of the intermediate allosteric species in human hemoglobin reveals a molecular code for cooperative switching”, en US Proc. Nat. Acad. Sci.88: 1110- 1114, 1991. 6. KANEKU, L. y E. WONG. “Correlación entre los niveles de 2-3 Difosfoglicerato y Tiroxina sérica en sujetos normales nativos de altura”. Tesis No 2721- D Fac. Farm. y Bioq., UNMSM, 1976. 7. KILMARTIN, MA. “Interaction of hemoglobin with proton CO2 and 2,3-Diphosfoglicerte”, en Br. Md Bull 32: 209 – 212, 1976 8. REYNAFARJE, B. y M. ROSENMANN. “Niveles de 2,3- Difosfoglicerato en el eritrocito de mamíferos”, en Arch. Inst. Biol. And. 4: (2, 3 y 4): 63-67, May/Dic, 1971. 9. SIGMA CHEMICAL Co. “Ultraviolet determination of 2-3 Difosfogliceric acid in blood and other fluids at 340 mμ”, en Sigma Technical Bulletin No 35-UV, 1971. 113
  • 34. REVISTA CIENTÍFICA hUMANIdAdES INTRODUCCIÓN A UNA POÉTICA DE LA CRÍTICA MIguel ángel HuaMán1 RESUMEN El artículo reflexiona sobre el sentido paradójico del crecimiento enorme de la teoría literaria. Esta situación de sobreproducción y escepticismo es vista como consecuencia de la proliferación y fragmentación de los modelos y análisis consecuentes. Al punto que la propia idea de teoría y su utilidad han devenido cuestionadas o consideradas como innecesarias. El autor analiza el surgimiento de una concepción esencialmente reaccionaria y conservadora en la teoría literaria, cuya pérdida de confianza en su capacidad de análisis supone la aceptación acrítica de una función estrictamente decorativa o especulativa, sin incidencia en el poder y la sociedad. El estado de la cuestión sirve para sostener que la posibilidad de desarrollo de la actividad teórico-literaria en esta etapa posmoderna radica en su conversión en una poética de la crítica. Palabras clave: Teoría literaria, Crítica, Poética. ABSTRACT The paradoxal meaning of the literary theory development is analysed. The overproduction and the scepticism are seen as a consequence of the proliferation and fragmentation of models and analysis. The idea of theory and it’s importance had been challenged or considered innecesary. The author analyses the appearance of a conception essentially reactionary and conservative in literary theory that accepts a simply decorative or speculative role, with a little effect in society and power. The critic outlook of the situation allows to uphold that the possibility of theory development depends on it’s transformation on a criticism of poetics. Key words: Literary Theory, Criticism, Poetics. Las últimas décadas del siglo XX son las que han visto un crecimiento enorme de la teoría literaria. No hay contribución o aporte al conocimiento científico, en cualquiera de las disciplinas de la ciencia, que no haya dialogado o incidido con los estudios literarios. Hemos vivido un auge en la producción discursiva de la especialidad que nos permite afirmar que constituye un ejemplo de dinamismo en el campo de las humanidades y dentro de la investigación académica. Las más diversas corrientes y enfoques, que han generado cambios de paradigma en la actividad científica, influyeron directamente en la comprensión del fenómeno estético-literario. Todo este caudal de información, si bien dotó a la especialidad de autonomía y estatuto epistemológicos, ha generado una crisis muy distinta a la de otras etapas del desarrollo de la teoría literaria. Se trata de una situación de sobreproducción y escepticismo, consecuencia de la proliferación y fragmentación de los modelos y análisis consecuentes. Al punto que la propia idea de teoría y su utilidad han devenido cuestionadas 1 unIversIdad nacIonal Mayor de san Marcos. 114