SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
164      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA
                          Areas de importancia para la conservación de las aves en la
                                                          PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
                                           -62                              -61                                                        -60                          -59                       -58

                                                                                                                          C O R R I E N T E S
                                N

                           NO        NE

                      O                   E

                           SO        SE
                                                                                                                                      ER08
                                S



                                                                                                                        no
                                                                                                                  ia
                                                                                                        l   ic
                                                                                                     Fe




                                                                                                                                                                                      y
              -31                                                                                                                                                                                   31-
ENTRE RÍOS




                                                                                                yo




                                                                                                                                                                                  u a
                                                                                            o
                                                                                     A   rr




                                                                                                                                                                              u g




                                                                                                                                                                                          y
                                                                                                                                                                          U r




                                                                                                                                                                                          a
                                                                                                                                                             ER01




                                                                                                                                                                        o
                                                           PARANÁ




                                                                                                                                                                    R í




                                                                                                                                                                                          u
              -32   S A N T A F E
                                                            E NT R E R Í O S                                                                                                                        32-




                                                                                                                                                                                          g
                                                                                                                                                     hú
                                                                                                                                                Gualeguayc




                                                                                                                                                                                          u
                                                          ER06
                                                                                                                                  y
                                                                                                                          e g u a




                                                                                                                                                                                          r
                                                                                                                                                             ER03
                                                                                                                    u a l




                                                                                                                                                                                          U
                                                                                                                                                  Río
                                                                                                                o G




                                                                 ER05
              -33                                                                                                                                                                                   33--
                                                                                                            R í




                                                                        R                       R                                                    ER02
                                                                            ío                       ío
                                                                                  Pa                      Ib
                                                                                     ra                        ic                       ER07
                                                                                        ná                          uy

                                                                                                                                         ER04

                                                     B U E N O S A I R E S
              -34                                                                                                                                                                                   34-

                                    0                50          100               150                     200


                                        Kilómetros

                                              -62                           -61                                                        -60                          -59                       -58




                    CÓDIGO                                                   NOMBRE

                    ER01                                                     Parque Nacional El Palmar
                    ER02                                                     Perdices
                    ER03                                                     Ñandubaysal-El Potrero
                    ER04                                                     Pastizales de Ibicuy
                    ER05                                                     Islas de Victoria
                    ER06                                                     Parque Nacional Pre-Delta
                    ER07                                                     Ceibas
                    ER08                                                     Selva de Montiel




             2007                   TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS                 165

                       Conservación de aves en ENTRE RÍOS




                                                                                                                                        ENTRE RÍOS
Palmar de Yatay (Butia yatay) en la Aurora del Palmar. Foto: Eduardo Haene


La provincia de Entre Ríos se ubica en la denominada
mesopotamia argentina, limitando al norte con la pro-
vincia de Corrientes, al este con Santa Fe, y al sur con
Buenos Aires. Hacia el este, limita con la República
Oriental del Uruguay. Posee una superficie de 78.781
km2 y es una provincia con una importante población
que alcanza los 1.158.147 habitantes.
Es una provincia rodeada por dos importantes ríos de la
cuenca del Plata, el Paraná y el Uruguay. En el interior
provincial otros ríos destacables son el Gualeguay, el
Gualeguaychú, el Guayquiraró y el arroyo Feliciano. El
relieve de Entre Ríos es ligeramente ondulado a llano,
pero con sectores más elevados denominados localmen-
te «cuchillas», como la Cuchilla de Montiel o la Cuchilla
                                                                     Monte ribereño en el PN Diamante. Foto: Marcos Babarskas
Grande.
Las ecorregiones representadas en la provincia son el
Espinal, las Pampas y el Delta e islas del Paraná. El Espinal        campestris). La ecorregión de las Pampas ocupa el sector
se extiende en toda la mitad norte, y se caracteriza por la          sur de la provincia, aunque su paisaje original de
presencia de un bosque dominado por ñandubay                         flechillares y praderas ha sido sustituido por la actividad
(Prosopis affinis), con abundancia de talas (Celtis tala),           agrícola o la ganadería. Entre Ríos posee la mayor parte
molles (Schinus longifolia) y coronillos (Scutia buxifolia).         del delta del río Paraná, con infinidad de islas y canales
Otros elementos de bosques más típicos de la «Selva de               y una exhuberante vegetación que incluye el bosque
Montiel», como también se conoce a los bosques de los                ribereño del delta que también se conoce como «monte
departamentos Federal y Feliciano, son el algarrobo ne-              blanco».
gro (Prosopis nigra), el chañar (Geoffroea decorticans), el
tala (Celtis tala), el quebracho blanco (Aspidosperma                ■ Importancia ornitológica
quebracho-blanco) y el coronillo (Scutia buxifolia). En al-          La avifauna de la provincia de Entre Ríos alcanza las 400
gunos sectores se desarrollan palmares de yatay (Butia               especies, como consecuencia de las diferentes
yatay) y en menor medida, de carandilla (Trithrinax                  ecorregiones presentes, así como también es enriquecida


                                                                                                                                        2006
                   TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                                      2007
166      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA


             Tabla 1. Resumen de AICAs de la provincia de Entre Ríos
ENTRE RÍOS




             1
              El sitio contiene:
             A1: una o más poblaciones de especies amenazadas a nivel mundial
             A2(077): especies endémicas a nivel global ( Pastizales de la mesopotamia argentina EBA 077)
             A2(s035): especies endémicas a nivel global (Humedales costeros del Uruguay s035)
             A3(PAM): especies endémicas de Pampas (PAM)
             C2: especies endémicas o casi endémicas de Argentina
             C3: especies endémicas de biomas de Argentina

             2
               ER01 Parque Nacional El Palmar; ER02 Perdices; ER03 Ñandubaysal-El Potrero; ER04 Pastizales de Ibicuy; ER05 Islas de
             Victoria; ER06 Parque Nacional Pre-Delta; ER07 Ceibas; ER08 Selva de Montiel


             por los aportes de los corredor fluviales del Paraná y el     cuentra, en bajo número, una población de cardenal
             Uruguay que traen elementos que se dispersan o migran         amarillo que debería ser estudiada. En otros bosques de
             desde otras ecorregiones como la Selva Paranaense y           la provincia se pueden encontrar individuos o parejas en
             hasta algunas especies de la Estepa Patagónica.               algunas temporadas, pero su falta de permanencia en
             Fueron identificadas 8 AICAs que representan las tres         sitios con buen hábitat indica que son rápidamente cap-
             ecorregiones presentes en la provincia, aunque las mis-       turados con destino al comercio ilegal.
             mas sólo cubren un 3% del territorio provincial. Sin em-      En el extremo sur, sobre el delta entrerriano, ha sido de-
             bargo, un total de 16 especies globalmente amenazadas         tectada la presencia de la pajonalera pico curvo
             mantienen poblaciones en Entre Ríos.                          (Limnoctites rectirostris) una especie amenazada que
             La mayor parte de la provincia de Entre Ríos se incluye       posee otras dos poblaciones conocidas en Buenos Aires y
             en el área de endemismo global de los «Pastizales de la       que reviste gran interés para la conservación. Vive aso-
             Mesopotamia Argentina» reconocidos por BirdLife               ciada a pajonales inundables y no parece estar amenaza-
             International. En esta zona se reproducen tres especies       da por cambios en el hábitat en Entre Ríos, aunque es
             de capuchinos de distribución geográfica restringida que      una especie rara.
             además están incluidas en categorías de amenaza. El
             capuchino pecho blanco (Sporophila palustris) se consi-       ■ Conservación
             dera «En Peligro» a nivel global, el capuchino corona gris    Entre Ríos posee el PN El Palmar y el PN Pre-Delta que
             (Sporophila cinnamomea) «Vulnerable» y el capuchino           representan dos de los ecosistemas característicos de la
             de collar (Sporophila zelichi), en la categoría «En Peligro   provincia. El sistema de áreas protegidas provinciales, si
             Crítico». El capuchino de collar fue descubierto para la      bien se encuentra en desarrollo, no alcanza aún a cubrir
             ciencia hacia fines de la década de 1970 en los pastizales    los ecosistemas más reconocidos con el paisaje entrerriano
             del sur entrerriano, y junto con los otros capuchinos, son    como son los montes del Espinal y los pastizales
             cada vez más escasos debido a su frecuente captura para       pampeanos.
             el comercio ilegal. En la misma zona de pastizales            Las AICAs identificadas se encuentran, salvo los par-
             pampeanos subsisten algunas poblaciones del amenaza-          ques nacionales, desprovistas de protección pese al ele-
             do tordo amarillo (Xanthopsar flavus) que en el pasado        vado número de especies globalmente amenazadas que
             se hallaba más ampliamente distribuido. Asociado con el       contienen.
             tordo amarillo se pueden encontrar algunas parejas de la      Los bosques de «la selva de Montiel» aún no cuentan
             monjita dominica (Heteroxolmis dominicana) que tam-           con una reserva que proteja adecuadamente su rica fau-
             bién se encuentra en disminución en la provincia.             na y flora. La deforestación del bosque entrerriano ha
             El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una espe-      sido muy extensiva en los últimos años, y recientemente
             cie globalmente considerada «En Peligro» de extinción y       se constituyeron normas legales para detener esta activi-
             su situación en la provincia de Entre Ríos no es muy          dad. Pero es imperioso acelerar gestiones de conserva-
             alentadora. En el sector de bosques de Espinal se en-         ción en torno a estos bosques que están siendo rápida-



             2007           TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS                                     167


Tabla 2. Presencia de especies globlalmente amenazadas en las AICAs de la provincia de Entre Ríos




                                                                                                                                                                       ENTRE RÍOS
                                                                                                                       1
                                                                                                                        ER01 Parque Nacional El
                                                                                                                       Palmar; ER02 Perdices; ER03
                                                                                                                       Ñandubaysal-El Potrero; ER04
                                                                                                                       Pastizales de Ibicuy; ER05 Islas
                                                                                                                       de Victoria; ER06 Parque
                                                                                                                       Nacional Pre-Delta; ER07 Ceibas;
                                                                                                                       ER08 Selva de Montiel


mente sustituidos por cultivos de soja y arroz. Los bos-                            trabajo enfocó sobre las áreas del globo que contenían
ques del sur, en los departamentos de Gualeguaychú e                                más poblaciones de especies amenazadas y que no esta-
Islas de Ibicuy, también se mantienen en algunas gran-                              ban protegidas, de manera que la atención internacio-
des estancias con un bajo grado de degradación, y debe-                             nal estará puesta en los próximos años en estas áreas.
rían ser considerados bajo alguna categoría de conserva-                            El problema de la captura de aves con el destino del
ción y manejo.                                                                      comercio ilegal en la provincia debería ser fuertemente
Los pastizales del sur han sido degradados por la ganade-                           combatido. Tanto el cardenal amarillo como las aves
ría, sustituidos por cultivos y fragmentados. Es difícil pro-                       amenazadas de pastizal (tordo amarillo y capuchinos) se
yectar hoy en día una reserva o parque que proteja una                              concentran en sectores muy reducidos donde el monte
muestra significativa de este ambiente. Sin embargo, es                             está menos accesible o el pastizal natural subsiste en
posible mantener la estructura actual del paisaje que aún                           manchones o a veces bordes de caminos poco transita-
soporta poblaciones de aves amenazadas del pastizal, y                              dos. Afortunadamente el gobierno provincial ha decla-
hasta es posible mejorar las condiciones de ciertos hábitats                        rado a estas aves, que son víctimas de las persecuciones,
clave para la reproducción de estas especies. Es factible                           con la figura de Monumento Provincial Natural. Sin
apostar a la recuperación de las poblaciones mediante in-                           embargo, de continuarse la extracción de individuos de
tervenciones en el hábitat, la desaparición de la captura                           los campos, en pocos años más todas estas especies des-
ilegal y un trabajo apoyado por la comunidad local.                                 aparecerán por completo de la provincia. Se requiere un
En un reciente estudio realizado por las organizaciones                             mayor esfuerzo de control y fiscalización en torno a los
de conservación más importantes del mundo se recono-                                sitios de concentración de estas aves amenazadas.
ció a las AICAs del sur de Entre Ríos como uno de los
sitios de la Tierra que requieren urgente protección. Este                          Adrián S. Di Giacomo1




1
 Di Giacomo A. S. 2007. Conservación de aves en Entre Ríos. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la
conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 165-167. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición
Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.



                                                                                                                                                                       2006
                       TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                                                              2007
168      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA



               ER01         Parque Nacional El Palmar2                       Por Juan Carlos Chebez y Natalia Soledad Morandeira

                Departamento Colón, Entre Ríos             Ecorregión: Espinal, Selva Paranaense, Pampas
                Coordenadas: 31°49’S 58°15’W               Propiedad: Estatal (nacional)
                Superficie: 8.500 ha                       Protección: Total
                                                           Hábitat: Sabana, pastizal, selva, bosque y humedal
                Características generales                  Usos de la tierra: Conservación e investigación, turismo y recreación
                Criterios: A1(6), A2(2), A3(8), C2 (1)     Amenazas: Introducción de especies exóticas, pérdida de conectividad, forestación e
                                                           incendios, recreación y turismo no regulados, caza, intrusos y delincuencia, erosión,
                                                           construcción e impacto de represas



             ■ Descripción                                                                       rios: la selva en galería o ribereña. Allí dominan el gua-
ENTRE RÍOS




             El área protege un terreno ondulado con lomadas areno-
                                                                                                 yabo colorado (Myrcianthes cisplatensis), el chal-chal
             sas pobres en humus y con un subsuelo rocoso formado
                                                                                                 (Allophylus edulis), el curupí (Sapium haematospermum),
             por areniscas rojizas que a veces afloran a la superficie.
                                                                                                 el mataojo (Pouteria salicifolia) y muchos más.
             La costa del río Uruguay es el límite este del P Sus   .N.
                                                                                                 A pesar de su aislamiento, se han registrado 35 especies
             afluentes, varios arroyos como El Palmar y Los Loros,
                                                                                                 de mamíferos nativos (de los cuales 3 estarían extintos);
             surcan el área. El rasgo más distintivo de la vegetación es
                                                                                                 muchos de ellos son abundantes; este es el caso de la
             un denso palmar de yatay (Butia yatay) conocido histó-
                                                                                                 mulita grande (Dasypus novemcinctus), el zorro de monte
             ricamente como «el Palmar Grande de Colón», que en
                                                                                                 (Cerdocyon thous), el gato montés (Oncifelis geoffroyi), el
             sus orígenes crecía sobre pastizales propios del distrito
                                                                                                 lobito de río (Lontra longicaudis), el hurón menor (Galictis
             pampeano entrerrianense. Desde la creación del par-
                                                                                                 cuja), el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), el tuco-
             que, con el retiro del ganado y la supresión de los fuegos
                                                                                                 tuco de collar (Ctenomys torquatus) y el coipo (Myocastor
             naturales, el ambiente de pastizales disminuyó,
                                                                                                 coypus), entre otros. En los últimos años, la vizcacha
             arbustificándose a través de la invasión de chilcas
                                                                                                 pampeana (Lagostomus maximus) ha disminuido, tal vez
             (Baccharis spp. y Eupatorium buniifolium). A pesar de
                                                                                                 por endogamia, y ha aumentado el guazuncho o corzuela
             ello, en algunos sitios anegados quedan muestras de
                                                                                                 parda (Mazama gouazoupira). Lamentablemente, se han
             pastizales higrófilos. Otro ambiente de interés es un bos-
                                                                                                 incorporado de forma espontánea especies foráneas como
             que semixerófilo bastante empobrecido probablemente
                                                                                                 el jabalí (Sus scrofa), el ciervo axis (Axis axis) y, en menor
             debido a las antiguas explotaciones de sus maderas du-
                                                                                                 medida, el antílope negro (Antilope cervicapra) y la lie-
             ras. En escasos puntos cuenta con ejemplares de
                                                                                                 bre europea (Lepus europaeus). Se han registrado 18 es-
             ñandubay (Prosopis affinis), árbol emblemático del espinal
                                                                                                 pecies de anfibios y 33 especies de peces. Los reptiles
             entrerriano o «selva de Montiel», y con abundantes talas
                                                                                                 suman 32 especies de presencia comprobada. El yacaré
             (Celtis tala), molles (Schinus longifolia) y coronillos (Scutia
                                                                                                 ñato u overo (Caiman latirostris) cuenta con registros
             buxifolia), además de especies exóticas invasoras como
                                                                                                 que no se han repetido en los últimos años. En la misma
             el paraíso (Melia azedarach) y el crataegus (Pyracantha
                                                                                                 situación se encuentra la tortuga pintada (Trachemys
             coccinea). Completa la heterogénea vegetación un am-
                                                                                                 dorbignyi), muy presionada por su comercio como mas-
             biente que baja desde Misiones y se desarrolla en las
                                                                                                 cota. También se ha registrado la culebra trepadora lista-
             costas del Uruguay y en las orillas de sus arroyos tributa-
                                                                                                 da o papapintos (Chironius bicarinatus), que es conside-
                                                                                                 rada vulnerable.
                                                                                                 En cuanto a sus valores históricos, pueden ser visitadas
                                                                                                 las ruinas de la Calera de Barquín.
                                                                                                 El uso de la tierra de este parque es exclusivamente para
                                                                                                 conservación, investigación y turismo. El área quedó in-
                                                                                                 serta en el circuito costero del río Uruguay, enhebrado a
                                                                                                 lo largo de la ruta nacional N° 14 que conecta grandes
                                                                                                 centros urbanos con importante actividad industrial,
                                                                                                 frutícola, forestal y turística. La localidad más cercana es
                                                                                                 Ubajay, pero también son rápidamente accesibles Colón
                                                                                                 (a 54 km) y Concordia (a 60 km).

                                                                                                 ■ Importancia ornitológica
             Palmar denso de Yatay (Butia yatay) en el PN El Palmar.
                                                                                                 La avifauna del P El Palmar es representativa de los
                                                                                                                  .N.
             Foto: Marisú Lopreiato                                                              ambientes naturales, severamente transformados, de la
             2
               Chebez, J. C. y N. S. Morandeira. 2007.Parque Nacional El Palmar. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes
             para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 168-170. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM.
             Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.




             2007                TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS            169


                                                                 da a una intensa presión de caza en la provincia, y el
                                                                 halcón peregrino (Falco peregrinus) que antaño se consi-
                                                                 deraba amenazado.
                                                                 El aislamiento progresivo y la fragmentación del entorno
                                                                 podrían vaticinar mayores extinciones a futuro, sobre todo
                                                                 si no se controlan los procesos de invasiones biológicas que
                                                                 sufre el área (tal vez atenuados por su ubicación sobre el
                                                                 corredor biológico natural del río Uruguay). El arañero
                                                                 silbón (Basileuterus leucoblepharus), el carpintero oliva
                                                                 manchado (Veniliornis spilogaster) y el frutero azul
                                                                 (Stephanophorus diadematus) serían buenos ejemplos de




                                                                                                                                 ENTRE RÍOS
                                                                 especies que descienden desde Misiones por medio del
                                                                 corredor mencionado y que siguen habitándolo a pesar de
                                                                 la interrupción de la presa de Salto Grande. Una especie
Capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea) en PN El Palmar.
                                                                 de interés para la conservación, característica de este
Foto: Norberto Bolzón                                            ambiente, es la pava de monte común (Penelope obscura
                                                                 obscura), la cual cuenta con registros recientes en el área.
costa entrerriana del río Uruguay. A pesar de su escasa          Las islas del río Uruguay aún tienen poblaciones de esta
superficie y de su historia anterior como estancia gana-         especie y merecería intentarse su reintroducción formal
dera y cantera de cal y canto rodado desde la época de           dado su valor como dispersora natural de semillas. Sin
la colonia, es significativa su diversidad de especies. Por      embargo, para ello habría que controlar activamente los
ello, se encuentra en una posición de importancia entre          vegetales exóticos que también podrían servirle de ali-
los P del país siendo uno de los más visitados por natu-
     .N.                                                         mento. Otra especie interesante que habita estos corredo-
ralistas y observadores de aves. Hasta el momento se han         res es el esparvero variado (Accipiter bicolor), una rapaz
registrado 223 especies de aves. No obstante, se necesita-       selvática escasa a estas latitudes.
rían relevamientos metódicos con fenologías completas
al estilo del que planteara oportunamente Baliño en 1984,        ■ Conservación
de modo de comprobar la situación real de cada especie.          El P fue declarado como tal en el año 1965. En el año
                                                                     .N.
El ambiente de espinal se halla muy modificado, pero la          1990, tres áreas interiores del mismo fueron declaradas
presencia de un ave emblemática del mismo como car-              Reserva Natural Estricta. Entre los proyectos de interés
denal amarillo (Gubernatrix cristata) debería ser suficien-      se encuentra la planificación integrada de la cuenca del
te motivo para restaurarlo. En cuanto al Palmar y a su           arroyo El Palmar, con la participación de la Fundación
estrato arbustivo de chilcas, si se hiciera un manejo con        Vida Silvestre Argentina (FVSA) y de vecinos y autori-
fuego y una ligera carga ganadera hasta reintroducir los         dades provinciales. En el Refugio de Vida Silvestre La
rumiantes nativos sería posible el reingreso de los pastizales   Aurora del Palmar, localizado en las vecindades, la FVSA
del distrito pampeano entrerrianense o uruguayense y             ha logrado reintroducir al ñandú (Rhea americana), lo
de una serie de especies de aves que los usan de refugio         que puede ser tenido en cuenta para aplicar en este P  .N.
o hábitat, tales como el ñandú (Rhea americana) y el             una vez recuperados los pastizales que son su hábitat. Por
yetapá de collar (Alectrurus risora) y la monjita dominica       otro lado, resulta una amenaza para el sitio la construc-
(Heteroxolmis dominicana), ambas de presencia ocasio-            ción de la represa Pepe Ají aguas abajo del Salto Grande,
nal. Los pajonales palustres deben preservarse cuidado-          ya que anegaría las costas del P y parte de los recursos
                                                                                                 .N.
samente como hábitat de diversos capuchinos (Sporophila          de sus arroyos tributarios. Si bien la legislación vigente
spp.) que migran a través del área e incluso nidifican allí.     en Entre Ríos no permite la concreción de este proyecto,
Además, el área cuenta con registros de otras dos aves           se debe estar atentos dado que por tratarse de un río
interesantes: la colorada (Rhynchotus rufescens), someti-        limítrofe puede establecerse un acuerdo binacional en-
                                                                 tre los gobiernos de Argentina y Uruguay que se impon-
                                                                 ga sobre la norma provincial. En contraposición, se ha
  ESPECIES                              CRITERIOS
                                                                 propuesto la creación del primer Parque y Reserva
  Rhea americana                        A1(NT)                   Binacional del Río Uruguay, el cual protegería un tramo
  Eleothreptus anomalus                 A1(NT)                   de ambas márgenes entre la altura del límite norte del
  Gubernatrix cristata                  A1(EN)                   P El Palmar y, al sur, la ciudad de Colón, incluyendo
                                                                  .N.
  Sporophila zelichi                    A1(CR), A2(EBA 077)      el Banco Caraballo del lado argentino y el Banco de las
  Sporophila cinnamomea                 A1(VU), A2(EBA 077)      Ánimas y la boca del Queguay del lado uruguayo.
  Sporophila ruficollis                 A1(NT)                   La ubicación del sitio, sumada al hecho de que casi la
  Endemismos de biomas (8 especies)     A3(PAM)                  totalidad de los alrededores del parque fueron transfor-
  Endemismos de Argentina (1 especie)   C2                       mados en forestaciones de eucaliptus (Eucaliptus saligna)
                                                                 así como de pinos (Pinus elliottii y P taeda) sin haber
                                                                                                         .


                                                                                                                                 2006
                   TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                             2007
170      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA


             podido concretar una zona buffer o de amortiguamien-                               mayor parte de las aves de interés conservacionista y
             to, brinda un claro panorama de los problemas que sopor-                           ornitológico del P Sin embargo, si bien esto debería ser
                                                                                                                  .N.
             ta. La invasión de especies biológicas alcanza niveles alar-                       una prioridad, los forestadores vecinos se oponen al ma-
             mantes y, si bien se ensayan desde hace años métodos de                            nejo del fuego debido a que temen daños en sus planta-
             control, los mismos fluctúan junto con el cambio de prio-                          ciones. Por otro lado, en los últimos años se ha instalado
             ridades en el manejo del área y con la disponibilidad de                           un intruso al oeste de la ruta nacional 14 en su intersec-
             recursos humanos y económicos. De poco servirá cual-                               ción con el arroyo El Palmar quien improvisó un estable-
             quier acción de control si en campos vecinos se plantan                            cimiento y un camping en un sector de jurisdicción de la
             o no se eliminan los semilleros que actúan como fuente                             APN. Estas instalaciones interfieren en el corredor bioló-
             de dispersión de esos vegetales. La caza agrega una com-                           gico que existe a lo largo de ese arroyo desde el parque
             plicación extra dado que no sería conveniente abrirla                              hasta el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar,
ENTRE RÍOS




             como un recurso cinegético ya que numerosos animales                               por lo que sería adecuado convenir la reubicación del
             autóctonos frecuentan los mismos hábitat que las espe-                             individuo. La transformación de la ruta nacional Nº 14
             cies invasoras. Por ello, se ha recomendado que la efec-                           en autopista suma una nueva preocupación.
             túen sólo guardaparques especialmente entrenados, lo
             que genera limitaciones operativas. El fuego prescripto y                          ■ Referencias
             el manejo ganadero, al menos hasta la reintroducción de                            Baliño (1984), Chebez (1994), Chebez (2005c), Chebez
             especies extintas como el venado de las pampas                                     et al. (2004), Chebez et al. (1998), Collar et al. (1992),
             (Ozotoceros bezoarticus), serían fundamentales para re-                            Fernández Santos et al. (1982), Gallardo (1982),
             crear los ambientes de pastizales, donde se concentran la                          Heinonen Fortabat y Chebez (1997), Navas (1982)


                 ER02       Perdices 2           Por Adrián S. Di Giacomo

                   Departamento Gualeguaychú, Entre Ríos           Características generales
                   Coordenadas: 33°26’S 58°32’W                    Criterios: A1(10), A2(3), A3(12), C2(2)
                   Superficie: 50.000 ha                           Ecorregión: Pampas
                                                                   Propiedad: Privada
                                                                   Protección: No tiene
                                                                   Hábitat: Pastizal, bosque, humedal
                                                                   Usos de la tierra: Agricultura, ganadería
                                                                   Amenazas: Intensificación de la agricultura, tala y extracción de leña,
                                                                   quemas, captura de aves


             ■ Descripción                                                                      aves. Los ambientes húmedos son mas bien escasos y
             Perdices es una localidad ubicada sobre la ruta nacional                           temporarios, más frecuentes en las cercanías del río Uru-
             Nº 14, unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de                                   guay.
             Gualeguaychú. Entre la ruta y el río Uruguay se extien-                            El uso de la tierra es netamente rural o agrícola. Las
             de un paisaje ondulado (cerca del río se conoce como                               propiedades son pequeñas, con unas pocas que exceden
             Costa Uruguay Sur) de modelado fluvial constituido por                             las 1.000 ha. por ello se encuentra un alto número de
             una matriz original de pastizales («flechillares») con pre-                        propietarios y una red de caminos importante. Se practi-
             sencia de gramíneas de los géneros Stipa, Briza, Aristida,                         ca la ganadería de cría y también se producen terneros
             Paspalum, Panicum, Bromus, Axonopus y Schizachyrium.                               con destino al mercado de carnes. Hay algunos estable-
             También se presentan sectores con fisonomía de sabana                              cimientos que producen la raza Brangus. Los suelos son
             herbácea con parches de bosques abiertos de árboles y                              fértiles pero todavía los cultivos de granos cubren aque-
             arbustos espinosos (Prosopis y Acacia), que en las cerca-                          llas áreas donde se permite el traslado de la producción
             nías de los cursos de agua se hacen más densos. Posible-                           desde el campo hasta las zonas de acopio ya que la red
             mente el uso ganadero de los pastizales ha propiciado                              vial es de baja calidad y de alto anegamiento durante las
             que muchos de estos pastizales se transformen en bos-                              lluvias.
             ques abiertos de árboles, y que otros se hayan arbustizado
             con plantas latifoliadas (Baccharis y Eupatorium) cubrien-                         ■ Importancia ornitológica
             do lotes enteros. Existen muchos pastizales secundarios                            La zona de Perdices posee una avifauna diversa, y toda-
             con dominancia de especies exóticas de gramíneas y                                 vía se encuentra el grupo de especies de aves de pastizal
             compuestas. En las áreas de pastizal no hay lagunas ni                             que se consideran amenazadas globalmente. El tordo
             bañados de importancia, aunque existe una red de arro-                             amarillo (Xanthopsar flavus) posee una población impor-
             yos de gran interés como hábitat reproductivo para las                             tante, tal vez superior a los 200 individuos. Sin embargo
             3
              Di Giacomo A. S. 2007. Perdices. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en
                                                                              .
             Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 170-172. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves
             Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires



             2007                TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS                    171




                                                                                                                                            ENTRE RÍOS
Hábitat de reproducción del tordo amarillo, Perdices. Foto: José Leiberman

son cada vez menos frecuentes los eventos reproductivos                caminos, situación que indicaría dificultades para esta-
en colonias de cría que es el sistema habitual para la                 blecer sitios de cría seguros como mantenían hace algu-
especie. Se han registrado intentos reproductivos de pa-               nas décadas en el interior de bañados o cañadas. La
rejas solitarias en la vegetación arbustiva de bordes de               monjita dominica (Heteroxolmis dominicana) se encuen-
                                                                       tra asociada al tordo amarillo en esta zona, pero su den-
                                                                       sidad es baja, asumiéndose que existen menos de 20 pa-
                                                                       rejas. Se ha detectado la presencia del espartillero
                                                                       pampeano (Asthenes hudsoni) y de la monterita canela
                                                                       (Poospiza ornata), dos especies endémicas de nuestro país.
                                                                       Los capuchinos amenazados del género Sporophila son
                                                                       todavía abundantes durante la época reproductiva en
                                                                       hábitat adecuados, pero se ha registrado la pérdida de
                                                                       algunos sitios reproductivos durante las quemas de cam-
                                                                       pos y bordes de caminos que ocurren en el verano. Fue
                                                                       registrado el burrito enano (Coturnicops notatus) (I. Areta
                                                                       com. pers.).



                                                                             ESPECIES                               CRITERIOS
                                                                             Rhea americana                         A1(NT)
                                                                             Heteroxolmis dominicana                A1(VU)
                                                                             Polysticus pectoralis                  A1(NT)
                                                                             Sporophila hypochroma                  A1(NT)
                                                                             Sporophila palustris                   A1(EN), A2(EBA 077)
                                                                             Sporophila ruficollis                  A1(NT)
                                                                             Sporophila cinnamomea                  A1(VU), A2(EBA 077)
                                                                             Sporophila zelichi                     A1(CR), A2(EBA 077)
                                                                             Gubernatrix cristata                   A1(EN)
                                                                             Xanthopsar flavus                      A1(VU)
                                                                             Endemismos de biomas (12 especies)     A3(PAM)
                                                                             Endemismos de Argentina (2 especies)   C2
Tordo amarillo macho (Xanthopsar flavus). Foto: José Leiberman



                                                                                                                                            2006
                    TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                                         2007
172      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA


             ■ Conservación                                                                     entrenados para la detección de estas aves y una serie de
             No existen áreas protegidas en la zona pese a la gran                              trabajos con la comunidad local, se estaría en condicio-
             importancia de las poblaciones relictuales que allí exis-                          nes de establecer un programa de protección y restaura-
             ten. La sustitución de pastizales en cultivos y la intensifi-                      ción de hábitat que permita la conservación de las pobla-
             cación del uso de agroquímicos pone en peligro a las aves                          ciones de aves amenazadas.
             amenazadas. Además en esta zona el tordo amarillo y los
             capuchinos son capturados con destino al mercado ile-                              ■ Colaboradores
             gal de aves de jaula, representando una fuerte amenaza                             Rosendo Fraga, Mark Pearman
             que debe controlarse año a año. Durante un proyecto
             desarrollado por Aves Argentinas, que implicó el desa-                             ■ Referencias
             rrollo y capacitación de un grupo local de guardafaunas                            Fraga et al. (1998), Fraga (2003)
ENTRE RÍOS




                 ER03       Ñandubaysal-El Potrero4                     Por Adrián S. Di Giacomo

                   Departamento Gualeguaychú, Entre Ríos           Características generales
                   Coordenadas: 33°3’S 58°23’W                     Criterios: A1(12), A2(3), A3(11), C2(2)
                   Superficie: 55.000 ha                           Ecorregión: Pampas
                                                                   Propiedad: Privada
                                                                   Protección: No tiene
                                                                   Hábitat: Pastizal, bosque, humedal
                                                                   Usos de la tierra: Agricultura, ganadería, caza, turismo y recreación
                                                                   Amenazas: Intensificación de la agricultura, avance de forestaciones, tala y
                                                                   extracción de leña, caza, captura de aves


             ■ Descripción                                                                       oeste se han cultivado numerosos potreros con soja y trigo,
             El área se extiende en la zona conocida como Costa                                  y algunos lotes de importantes dimensiones han sido plan-
             Uruguay Norte, desde la desembocadura del río                                       tados con eucaliptos y pinos.
             Gualeguaychú sobre el río Uruguay (donde se ubican                                  Sobre la costa del río Uruguay se encuentra un balneario
             los parajes conocidos como Puerto Boca y Ñandubaysal)                               frecuentado por miles de turistas durante cada verano.
             hasta el límite norte de la estancia El Potrero. El límite
             este es el mismo río Uruguay y el oeste, el camino que                              ■ Importancia ornitológica
             comunica Gualeguaychú con Colonia Elia.                                             En este lugar se han registrado más de 130 especies de
             La región representa los pastizales y el espinal entrerrianos.                      aves, entre las que se destacan varias globalmente ame-
             En las áreas más altas se desarrollan pastizales de flechillas                      nazadas del pastizal como el tordo amarillo (Xanthopsar
             o sabanas herbáceas con presencia de espinillos (Acacia                             flavus), la monjita dominica (Heteroxolmis dominicana),
             caven). Las áreas bajas presentan bañados con ciperáceas                            el atajacaminos ala negra (Eleothreptus anomalus) y los
             y pastizales de paja de techar (Panicum prionites) de has-                          capuchinos del género Sporophila. En los bosques se ha
             ta 3 m de altura, junto con otras plantas típicas de los
             bajos de los géneros Solanum y Eryngium. En sectores más
             altos se desarrollan sabanas herbáceas. Sobre los cursos                               ESPECIES                                       CRITERIOS
             de aguas penetra la selva en galería o se desarrollan bos-                             Rhea americana                                 A1(NT)
             ques hidrófilos.                                                                       Eleothreptus anomalus                          A1(NT)
             Dentro de la estancia Ñandubaysal se encuentra un                                      Spartonoica maluroides                         A1(NT)
             conocido monte cerrado compuesto por especies vegeta-                                  Heteroxolmis dominicana                        A1(VU)
             les nativas típicas de la región como el ñandubay (Prosopis                            Polystictus pectoralis                         A1(NT)
             affinis), el seibo (Erytrhina crista-galli), el curupí (Sapium                         Sporophila hypochroma                          A1(NT)
             haematospermum), el mataojo (Pouteria salicifolia), el tala                            Sporophila palustris                           A1(EN), A2(EBA 077)
             (Celtis tala), el coronillo (Scutia buxifolia) y el arrayán                            Sporophila ruficollis                          A1(NT)
             (Blepharocalyx salicifolius).                                                          Sporophila cinnamomea                          A1(VU), A2(EBA 077)
             Los campos son de propiedad privada. Las estancias                                     Sporophila zelichi                             A1(CR), A2(EBA 077)
             Ñandubaysal (6.000 ha), San Luis y El Potrero (28.300                                  Gubernatrix cristata                           A1(EN)
             ha) representan los núcleos principales. Se utilizan los                               Xanthopsar flavus                              A1(VU)
             campos principalmente para la ganadería extensiva, aun-                                Endemismos de biomas (11 especies)             A3(PAM)
             que en las zonas más altas de estas estancias es notable el                            Endemismos de Argentina (2 especies)           C2
             avance de la agricultura y las forestaciones. Hacia el

             4
              Di Giacomo A. S. 2007. Ñandubaysal-El Potrero. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación
             de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 172-173. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y
             Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.


             2007                TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS                                      173


registrado el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).                              Los propietarios poseen una excelente predisposición para
Recientemente se encontró una población de pava de                                   concretar acciones de conservación de la biodiversidad.
monte (Penelope obscura obscura).                                                    El sector de grandes estancias no plantea amenazas sig-
                                                                                     nificativas a corto plazo. Sin embargo, el sector de Puer-
■ Conservación                                                                       to Boca se encuentra dentro del área de mayor desarro-
Toda el área se encuentra en tierras privadas. Más allá de                           llo turístico y creciente desarrollo urbanístico, habiéndo-
la importante explotación agrícola y forestal que se apre-                           se perdido interesantes sectores con alto valor de conser-
cia en la estancia El Potrero y, en menor medida, en                                 vación que contenían colonias de cría de tordo amarillo
Ñandubaysal y estancia San Luis, aún se percibe una                                  y pastizales visitados cada año por los capuchinos del
alta superficie de ambientes naturales escasamente mo-                               género Sporophila.
dificados (pastizales inundables, esteros y pastizales agro-




                                                                                                                                                                          ENTRE RÍOS
ganaderos). Son particularmente interesantes los esteros                             ■ Referencias
de San Lorenzo el norte del área, los bajos camino a                                 Pearman y Abadie (1993), Wege y Long (1995)
Puerto Unzué donde existe una arrocera abandonada y
las costas del arroyo San Lorenzo.


    ER04        Pastizales de Ibicuy5                 Por Ignacio Roesler y Rosendo Fraga

       Departamento Islas de Ibicuy, Entre Ríos         Características generales
       Coordenadas: 33°34’S 59°3’W                      Criterios: A1(4), A2(1), A3(10), C2(1)
       Superficie: 10.000 ha                            Ecorregión: Delta e islas del Paraná
                                                        Propiedad: Privada
                                                        Protección: No tiene
                                                        Hábitat: Pastizal, humedal, bosque
                                                        Usos de la tierra: Ganadería, agricultura
                                                        Amenazas: Agricultura, ganadería, forestación




■ Descripción                                                                         zonas húmedas. El ñandú (Rhea americana) ha sido ob-
Los pastizales de Ibicuy se encuentran a unos 20 kilóme-                              servado en grupos, por lo que tal vez nidifique. En esta
tros de la localidad de Ibicuy, y en cercanías de la esta-                            región la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris)
ción San Martín, en el sur de la provincia de Entre Ríos.                             parece ser bastante local, ya que se realizaron dos cam-
Se asientan sobre áreas sobreelevadas remanentes de una                               pañas buscándola en diferentes sitios con aparentemen-
antigua costa marina del período holocénico. Se trata de                              te buen hábitat y sólo fue observada, en actitud
un sector de extensas áreas medanosas no inundables                                   reproductiva, a no más de 2 km del poblado en octubre
cubiertas con pastizal natural y vegetación psamófila.                                de 2001. El capuchino garganta café (Sporophila ruficollis)
Esta formación se encuentra rodeada por la planicie                                   fue observado en bajo número en pastizales y matorrales
inundable del delta del río Paraná con su vegetación
hidrófila típica: juncales, totorales, pequeños huajosales
(Thalia spp.), pirizales (Cyperus giganteus), manchones
de serruchetas (Eryngium spp.) y bosquecillos de seibo
(Erythrina crista-galli), curupí (Sapium haematospermun) y
sauce criollo (Salix humboldtiana). En pequeños sectores
sobreviven algunos parches de bosque de espinal con
predominancia de espinillo (Acacia caven) y chilcas
(Baccharis sp). Los ambientes que se encuentran en los
alrededores del poblado están dominados por un mosaico
de pastizales, en su mayoría sobrepastoreados, humedales
de gran extensión y muchas pequeñas lagunas. Gran par-
te de las tierras altas están destinadas a la cría de ganado
por lo que existen algunas pasturas implantadas.

■ Importancia ornitológica
En el área se destaca la presencia de cuatro especies                                Batitú (Bartramia longicauda), especie migrante neártica.
globalmente amenazadas que habitan los pastizales y                                  Foto: Roberto Güller

5
 Roesler, I. y R. Fraga. 2007. Pastizales de Ibicuy. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación
                                                                               .
de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 173-174. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y
Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires


                                                                                                                                                                          2006
                        TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                                                                2007
174      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA



                 ESPECIES                                      CRITERIOS                          especie globalmente amenazada que puede ser hallada
                 Rhea americana                                A1(NT)
                                                                                                  a no más de 70 km hacia el norte en el área de Ceibas y
                 Limnoctites rectirostris                      A1(NT), A2(EBA s035)
                                                                                                  Perdices.
                 Sporophila ruficollis                         A1(NT)
                                                                                                  Por las características de los hábitat mencionados ante-
                 Xanthopsar flavus                             A1(EN)
                                                                                                  riormente no habría que descartar la posibilidad de que
                 Endemismos de biomas (10 especies)            A3(PAM)
                                                                                                  otras especies globalmente amenazadas aparezcan en el
                 Endemismos de Argentina (1 especie)           C2
                                                                                                  área, debido a que varias de estas tienen poblaciones en
                                                                                                  áreas cercanas a la estación San Martín. Entre estas es-
                                                                                                  pecies podemos citar al tachurí canela (Polystictus
             de cardos (Carduus sp.), pero con frecuencia se la detec-                            pectoralis), la monjita dominica (Heteroxolmis dominica-
             ta en el hábitat adecuado. Se han avistado bandadas de                               na), el ya mencionado cardenal amarillo (Gubernatrix
ENTRE RÍOS




             hasta 80 individuos de tordo amarillo (Xanthopsar flavus).                           cristata), la monterita canela (Poospiza ornata), endé-
             Debido al sobrepastoreo pueden hallarse numerosas áreas                              mica de nuestro país, y otras especies de capuchino del
             con «praderas» de pastos cortos en las que se concentran                             género Sporophila.
             chorlos y playeros. Es esperable la presencia del playerito
             canela (Tryngites subruficollis) debido a las característi-                          ■ Conservación
             cas del ambiente y a que existen registros en zonas rela-                            No se encuentran áreas protegidas en la región. A pesar
             tivamente cercanas.                                                                  de la presencia de ganado, el estado de conservación de
             En los bosques de espinal habitan algunas especies de                                los pastizales es razonable. El principal problema es la
             aves típicas de este ambiente, aunque no hay datos sobre                             captura de aves para el comercio de mascotas y el poten-
             la presencia del cardenal amarillo (Gubernatrix cristata),                           cial avance de la forestación de pinos en áreas arenosas.


                 ER05        Islas de Victoria6             Por Horacio Luna y Martín Manassero

                    Departamento Victoria, Entre Ríos               Características generales
                    Superficie: 50.000 ha                           Criterios: A1(3), A3(6)
                    Coordenadas: 32º72’S 60º50’W                    Ecorregión: Delta e islas del Paraná
                                                                    Protección: Parcial
                                                                    Propiedad: Privada
                                                                    Hábitat: Pastizal, humedal, selva
                                                                    Usos de la tierra: Ganadería, pesca, turismo
                                                                    Amenazas: Ganadería, quema de pastizales, caza




             ■ Descripción                                                                       ma, está sujeto a continuos cambios por las sucesivas cre-
             El área se localiza en las islas que se encuentran alrede-                          cientes y bajantes del río y por la quema intencional de
             dor del puente Rosario-Victoria y que pertenecen al alto                            pastizales.
             delta del río Paraná. Las islas próximas al río Paraná y sus                        Estas islas, al estar frente al gran Rosario, reciben la visita
             riachos, como por ejemplo Pozo de los Armados, Boca de                              de miles de personas que practican deportes náuticos,
             los Chivos o la Invernada, tienen albardones costeros                               pesca o que concurren a las numerosas playas. Con fre-
             altos y allí se forman extensos bosques ribereños en gale-                          cuencia los productores ganaderos realizan quemas de
             ría. En cambio, en las islas del este, los albardones son                           vastas extensiones de pastizal isleño para regenerar los
             bajos en relación al río Victoria y la vegetación predomi-                          pastos, haciendo que el humo (a modo de una densa
             nante son los pajonales de paja de techar (Panicum                                  neblina) llegue a la poblada costa del sur santafesino.
             prionitis).
             Los bosques se encuentran bien conservados y están for-                             ■ Importancia ornitológica
             mados por sauces (Salix humboltiana), seibos (Erythrina                             En el área existen tres especies de aves amenazadas que
             cristagalli) y alisos (Tesaria intergrifolia). En algunos sec-                      habitan pastizales y pajonales húmedos: el espartillero
             tores aparecen montes de timbó blanco (Albizia inundata),                           enano (Spartonoica maluroides), el tachurí canela
             laurel amarillo (Nectandra falcifolia) y curupíes (Sapium                           (Polystictus pectoralis) y el capuchino garganta café
             haematospermun). En los mismos, existen numerosas en-                               (Sporophila ruficollis). El sector también es interesante,
             redaderas. También hay manchones de bosquecillos pu-                                por poseer una avifauna integrada por especies propias
             ros de aromitos (Acacia caven). En el interior de las islas,                        de la selva en galería paranaense, sumadas a especies
             aparecen pastizales, chilcales (Baccharis salicifolia),                             pampeanas e incluso, a migratorias patagónicas de in-
             pajonales y lagunas interiores con juncales. Todo el siste-                         vierno. Este ambiente permite el descenso desde el norte

             6
              Luna, H. y M. Manassero. 2007. Islas de Victoria. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación
                                                                                             .
             de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 174-175. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y
             Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.


             2007                TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS                                     175



                                                                                         ESPECIES                                          CRITERIOS
                                                                                         Spartonoica maluroides                           A1(NT)
                                                                                         Polystictus pectoralis                           A1(NT)
                                                                                         Sporophila ruficollis                            A1(NT)
                                                                                         Endemismos de biomas (6 especies)                A3(PAM)



                                                                                    ción más austral del chororó (Taraba major) y el único
                                                                                    lugar de Entre Ríos, donde se encontró nidificando a la
                                                                                    golondrina ribereña (Stelgidopteryx ruficollis).




                                                                                                                                                                       ENTRE RÍOS
                                                                                    ■ Conservación
                                                                                    Parte del área fue declarada reserva municipal. No obs-
                                                                                    tante, el grado de protección para toda el área resulta
                                                                                    insuficiente. Pese a la construcción sobre las mismas islas
                                                                                    del puente Rosario-Victoria, no se han delimitados áreas
                                                                                    de reservas compensatorias del impacto de la obra. Esta
                                                                                    región no sólo es de gran valor para la conservación de la
Espartillero enano (Spartonoica maluroides). Foto: C. del Aguila                    avifauna, sino que presenta poblaciones de otros grandes
                                                                                    vertebrados como el lobito de río (Lontra longicauda),
hacia latitudes más australes a muchas aves. La torcacita                           carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) y yacaré overo
colorada (Columbina talpacoti), el frutero negro                                    (Caiman latirostris).
(Tachyphonus rufus) y el tangará gris (Thlypopsis sordida)
sólo tendrían registros en este sector de la provincia de                           ■ Colaboradores
Entre Ríos. Se detectaron especies raras para esa provin-                           José Luis López, César Giarduz y Juan Carlos Chebez
cia como el águila negra (Buteogallus urubitinga), el
lechuzón orejudo (Asio clamator) y la viudita común                                 ■ Referencias
(Knipolegus aterrimus). A su vez, es el sitio de distribu-                          De la Peña (1997), De la Peña et al. (2003)


    ER06       Parque Nacional Pre-Delta7                         Por Martín Manassero y Horacio Luna

      Departamento Diamante, Entre Ríos               Características generales
      Coordenadas: 32º07’S 60º35’W                    Criterios: A1(4), A3(6), C3(1)
      Superficie: 2.458 ha                            Ecorregión: Delta e Islas del Paraná
                                                      Propiedad: Estatal (nacional)
                                                      Protección: Total
                                                      Hábitat: Pastizal, humedal, bosque, selva
                                                      Usos de la tierra: Caza, pesca y turismo
                                                      Amenazas: Caza, tala, ganadería, quemas



■ Descripción                                                                       En las barrancas del arroyo La Azotea, a partir de unos
El parque se sitúa a 5 km de la localidad de Diamante                               200 metros al noreste de la entrada al parque, se encuen-
desde donde se accede a través de un camino consolida-                              tran selvas con abundancia de lianas y enredaderas. Al-
do. La mayor parte del parque corresponde a islas del alto                          gunos de los árboles presentes son quebracho blanco
delta del río Paraná. Existen bosques con predominio de                             (Aspidosperma quebracho-blanco), guayaibí (Patagonula
sauce (Salix humboldtiana) y timbó blanco (Albizia                                  americana), ñandubay (Prosopis affinis), algarrobo blan-
inundata), junto a otros árboles como seibo (Erythrina                              co (Prosopis alba), ubajay (Eugenia myrcianthes), guaya-
cristagalli), aliso (Tessaria integrifolia), curupí (Sapium                         bo (Myrcianthes cisplatensis), ombú (Phytolacca dioica),
haematospermun), laurel amarillo (Nectandra falcifolia) y                           viraró (Ruprechtia laxiflora) y tembetarí (Fagara hyemalis),
canelón (Myrsine laetevirens), entre otros. En el interior de                       entre otras especies. Es importante destacar que a la mis-
las islas, se encuentran extensos pastizales, pajonales y la-                       ma latitud sobre la costa oeste del río Paraná, en la pro-
gunas, con juncales y abundante vegetación acuática. Es                             vincia de Santa Fe, la mayoría de las especies menciona-
de destacar la presencia del irupé (Victoria cruziana).                             das están ausentes.

7
 Manassero, M. y H. Luna. 2007. Parque Nacional Pre-Delta. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la
                                                                                             .
conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 175-176. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición
Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.


                                                                                                                                                                       2006
                       TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                                                              2007
176      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA
ENTRE RÍOS




             Federal (Amblyramphus holosericeus). Foto: Marcelo Canevari   Riacho en PN Pre-Delta. Foto: Marcos Babarskas

             A pesar del buen estado de conservación, este ambiente        el pato real (Cairina moschata). Es posible que futuros rele-
             es vulnerable por la práctica de caza y tala (ocasional)      vamientos confirmen la presencia de otras aves amenaza-
             por parte de algunas personas que viven en el mismo y         das registradas en las zonas de islas del delta entrerriano.
             por el ganado que destruye los renovales de árboles.
                                                                           ■ Conservación
             ■ Importancia ornitológica                                    La creación del parque fue una iniciativa de la Munici-
             Este parque posee una gran variedad de ambientes que          palidad de Diamante, que se contactó con la Adminis-
             permite una alta diversidad en aves. Se combinan espe-        tración de Parques Nacionales. Posteriormente, técnicos
             cies de la selva en galería paranaense, del espinal,          de la Universidad de Buenos Aires determinaron que el
             pampeanas e incluso migratorias patagónicas de invierno.      área tenía una biodiversidad importante que merecía ser
             Las poblaciones de aves acuáticas son abundantes, debido      protegida. Por ley provincial Nº 8.491 de julio 1991, la
             a las numerosas lagunas y bañados. Entre las especies         provincia de Entre Ríos cedió a la Nación la jurisdicción
             globalmente amenazadas que fueron registradas se en-          y el dominio de las tierras. En diciembre de ese año, el
             cuentran el atajacaminos ala negra (Eleothreptus              Congreso Nacional aprobó la ley Nº 24.083 de creación
             anomalus), el tachurí canela (Polystictus pectoralis) y dos   del Parque Nacional, que se promulga de hecho en ene-
             capuchinos del género Sporophila. Está presente también       ro de 1992. El parque cuenta con guardaparques, infra-
                                                                           estructura y cartelería. Es importante incorporar el sec-
                                                                           tor de barranca de La Azotea a la unidad protegida de-
               ESPECIES                                    CRITERIOS       bido al buen estado de conservación del bosque.
               Eleothreptus anomalus                       A1(NT)
               Polystictus pectoralis                      A1(NT)          ■ Colaboradores
               Sporophila hypochroma                       A1(NT)          Julián Alonso
               Sporophila ruficollis                       A1(NT)
               Endemismos de biomas (6 especies)           A3(PAM)         ■ Referencias
               Endemismos de biomas (1 especie)            C3              Chebez et al. (1998), de la Peña et al. (2003)


             2007            TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS                                        177



   ER07         Ceibas8          Jorge O. Veiga

       Departamento Ibicuy, Entre Ríos                  Características generales
       Coordenadas: 33º26’S 58º45’W                     Criterios: A1(13), A2(4), A3(8),C2(2)
       Superficie: 10.000 ha                            Ecorregión: Delta e islas del Paraná, Espinal y Pampas
                                                        Propiedad: Privada
                                                        Protección: No tiene
                                                        Hábitat: Bosque, selva, humedal, pastizal
                                                        Usos de la tierra: Ganadería, forestal, caza
                                                        Amenazas: Tala y extracción de leña, caza, urbanización



■ Descripción




                                                                                                                                                                            ENTRE RÍOS
La localidad de Ceibas se encuentra en el extremo su-                                    ESPECIES                                         CRITERIOS
deste de la provincia de Entre Ríos. Se accede por la                                    Rhea americana                                   A1(NT)
ruta nacional Nº 12 hasta que luego de cruzar el pueblo                                  Phoenicopterus chilensis                         A1(NT)
se inicia un camino que se dirige hacia el este y que                                    Harpyhaliaetus coronatus                         A1(EN)
atraviesa un bosque de ñandubay (Prosopis affinis) y                                     Limnoctites rectirostris                         A1(NT), A2(EBA s035)
espinillos (Acacia caven). Estos bosques son abiertos, per-                              Culicivora caudacuta                             A1(VU)
mitiendo el crecimiento de pastizales y áreas arbustivas.                                Polysticus pectoralis                            A1(NT)
En ciclos húmedos suelen encharcarse sectores con sua-                                   Sporophila hypochroma                            A1(NT)
ves desniveles donde se forman bañados                                                   Sporophila palustris                             A1(EN), A2(EBA 077)
semipermanentes. También se encuentran campos al-                                        Sporophila ruficollis                            A1(NT)
tos, es decir planicies con leves ondulaciones donde los                                 Sporophila cinnamomea                            A1(VU), A2(EBA 077)
pastizales naturales son dominantes. En sectores donde                                   Sporophila zelichi                               A1(CR), A2(EBA 077)
las depresiones acompañan a los campos altos, se ubican                                  Gubernatrix cristata                             A1(EN)
los bañados permanentes, algunos de ellos de gran en-                                    Xanthopsar flavus                                A1(VU)
vergadura con preponderancia de juncáceas y                                              Endemismos de biomas (8 especies)                A3(PAM)
ciperáceas, formando densas asociaciones. Y finalmen-                                    Endemismos de Argentina (2 especies)             C2
te selvas en galería en los canales y arroyos como el
Martínez, tributarios del cercano río Uruguay. Al norte
de Ceibas, el arroyo Ñancay presenta un ambiente rela-
tivamente mejor conservado con el pastizal de inunda-                                  también se ha observado el burrito enano (Coturnicops
ción de paja de techar (Panicum prionitis) y un bosque                                 notatus), el espartillero pampeano (Asthenes hudsoni) y
de espinal con ñandubay de buen porte.                                                 la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris)(Mark
El valor paisajístico del sitio es interesante y el entorno es                         Pearman com. pers.). Existen registros de águila corona-
agreste. La actividad de la región es principalmente la                                da (Harpyhaliaetus coronatus) y el cardenal amarillo
cría de vacunos, con sectores cercanos al pueblo con pre-                              (Gubernatrix cristata).
sencia de ovejas.
                                                                                       ■ Conservación
■ Importancia ornitológica                                                             El área tiene un alto valor para la conservación de espe-
Ceibas es una localidad de gran importancia para la ob-                                cies amenazadas y el paisaje. Sería importante lograr
servación de aves por la variedad de ambientes que posi-                               una figura de protección efectiva de la región de Ceibas
bilitan el hallazgo de numerosas especies en poco tiempo                               que permita además el desarrollo de actividades turísti-
de observación y a una corta distancia desde la ciudad                                 cas organizadas.
de Buenos Aires (200 km). En el caso de las especies
amenazadas se encuentran presentes los capuchinos                                      ■ Colaboradores
amenazados del género Sporophila, el tachurí canela                                    Daniel Blanco, Alejandro Earnshaw, Roberto Güller, Al-
(Polystictus pectoralis) y hay un registro del tachurí colu-                           berto Gurni, Mark Pearman, Germán Pugnali
do (Culicivora caudacuta) (Mark Pearman com. pers.).
En varias oportunidades se encontraron grupos invernales                               ■ Referencias
de tordo amarillo (Xanthopsar flavus). En los humedales                                Pearman y Abadie (1993)




8
  Veiga, J. O. 2007. Ceibas. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina.
                                                       .
Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 177. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/
Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

                                                                                                                                                                            2006
                        TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5                                                                  2007
178      Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA



               ER08         Selva de Montiel9                Por Sergio Frucella y Andrés Bosso

                   Departamentos Federal, La Paz y Feliciano,       Características generales
                   Entre Ríos                                       Criterios: A1(3), A2(1), A3(4)
                   Coordenadas: 30°39’S 58°55’W                     Ecorregión: Espinal
                   Superficie: 70.000 ha                            Propiedad: Privada
                                                                    Protección: No tiene
                                                                    Hábitat: Sabana, pastizal, bosque, selva, humedal
                                                                    Usos de la tierra: Ganadería, extracción de madera y agricultura
                                                                    Amenazas: Deforestación, intensificación agrícola, comercio de vegetales
                                                                    (palmeras) y animales (aves), caza


             ■ Descripción                                                                       se presenta como un bosque semixerófilo bajo que alter-
ENTRE RÍOS




             La llamada «Selva de Montiel» es una formación vege-                                na con praderas y palmares. El bosque de ñandubay y
             tal incluida en la unidad biogeográfica conocida como                               algarrobo es una formación clímax de escasa altura cu-
             sabana mesopotámica, que se caracteriza por una eleva-                              yas especies dominantes son leguminosas mimosoideas
             ción de las ondulaciones de las planicies del litoral, que                          como el ñandubay (Prosopis affinis) y el espinillo (Acacia
             forman lomadas o cuchillas por donde discurren nume-                                caven). Otros elementos abundantes son el algarrobo
             rosos cursos de agua que desaguan en los ríos Uruguay y                             negro (Prosopis nigra), el chañar (Geoffroea decorticans),
             Paraná. El clima es subtropical, húmedo y cálido, con                               el tala (Celtis tala), el quebracho blanco (Aspidosperma
             precipitaciones medias anuales que varían entre los 1.000                           quebracho-blanco) y el coronillo (Scutia buxifolia). Los
             mm en el suroeste y los 1.200 mm en el noreste. Se ex-                              palmares están conformados por ejemplares de yatay o
             tiende principalmente en el centro-norte de Entre Ríos y                            palma real (Syagrus yatay) y caranday (Trithrinax




             Selva de Montiel. Foto: Eduardo Haene

             9
               Frucella, S. y A. Bosso. 2007. Selva de Montiel. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación
                                                                                            .
             de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 178-179. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y
             Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.


             2007                TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves - Entre Ríos

Más contenido relacionado

Similar a Áreas Importantes para la Conservación de las Aves - Entre Ríos

Web enabled 2012
Web enabled 2012Web enabled 2012
Web enabled 2012Wiyingi
 
Prueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaPrueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaandercardona
 
Prueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaPrueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaandercardona
 
Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012
Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012
Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012Macarena Casuso
 
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPPAcceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPPBorja Rius
 
Prueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaPrueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaandercardona
 
Opinión documentada
Opinión documentadaOpinión documentada
Opinión documentadabelenxu2309
 
Moodle 1.9 Configuración del curso
Moodle 1.9  Configuración del cursoMoodle 1.9  Configuración del curso
Moodle 1.9 Configuración del cursoRamón OVELAR
 
Modelos universitarios burton clark.
Modelos universitarios    burton clark.Modelos universitarios    burton clark.
Modelos universitarios burton clark.Andreza Oviedo
 
Carta Mensual Julio
Carta Mensual JulioCarta Mensual Julio
Carta Mensual Julio33julio
 
Presentación atletismo
Presentación atletismoPresentación atletismo
Presentación atletismonachoydiego
 
Visita a tv canarias IES GRAN CANARIA
Visita  a tv canarias IES GRAN CANARIAVisita  a tv canarias IES GRAN CANARIA
Visita a tv canarias IES GRAN CANARIAPanchobordon
 
Revista Colegio Sagrado Corazón 2010
Revista Colegio Sagrado Corazón 2010Revista Colegio Sagrado Corazón 2010
Revista Colegio Sagrado Corazón 2010Anabel Lee
 

Similar a Áreas Importantes para la Conservación de las Aves - Entre Ríos (20)

Web enabled 2012
Web enabled 2012Web enabled 2012
Web enabled 2012
 
Linea desarrollo economico
Linea  desarrollo economicoLinea  desarrollo economico
Linea desarrollo economico
 
Evaluación vs. calificación
Evaluación vs. calificaciónEvaluación vs. calificación
Evaluación vs. calificación
 
Prueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaPrueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardona
 
Prueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaPrueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardona
 
Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012
Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012
Trampas de luz 09 al 15 de nov de 2012
 
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPPAcceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
 
Anaga
AnagaAnaga
Anaga
 
Linea desarrollo institucional
Linea  desarrollo institucionalLinea  desarrollo institucional
Linea desarrollo institucional
 
Prueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardonaPrueba única de informática anderson cardona
Prueba única de informática anderson cardona
 
Opinión documentada
Opinión documentadaOpinión documentada
Opinión documentada
 
Moodle 1.9 Configuración del curso
Moodle 1.9  Configuración del cursoMoodle 1.9  Configuración del curso
Moodle 1.9 Configuración del curso
 
Modelos universitarios burton clark.
Modelos universitarios    burton clark.Modelos universitarios    burton clark.
Modelos universitarios burton clark.
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Carta Mensual Julio
Carta Mensual JulioCarta Mensual Julio
Carta Mensual Julio
 
Presentación atletismo
Presentación atletismoPresentación atletismo
Presentación atletismo
 
Visita a tv canarias IES GRAN CANARIA
Visita  a tv canarias IES GRAN CANARIAVisita  a tv canarias IES GRAN CANARIA
Visita a tv canarias IES GRAN CANARIA
 
Revista 2010
Revista 2010Revista 2010
Revista 2010
 
Revista Colegio Sagrado Corazón 2010
Revista Colegio Sagrado Corazón 2010Revista Colegio Sagrado Corazón 2010
Revista Colegio Sagrado Corazón 2010
 
FAUNA
FAUNAFAUNA
FAUNA
 

Más de Marketing Entre Ríos Turismo

Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013
Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013
Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013Marketing Entre Ríos Turismo
 

Más de Marketing Entre Ríos Turismo (20)

Plano ciudad de Hernandarias
Plano ciudad de HernandariasPlano ciudad de Hernandarias
Plano ciudad de Hernandarias
 
Plano ciudad de Concordia
Plano ciudad de ConcordiaPlano ciudad de Concordia
Plano ciudad de Concordia
 
Plano ciudad de Basavilbaso
Plano ciudad de BasavilbasoPlano ciudad de Basavilbaso
Plano ciudad de Basavilbaso
 
Plano ciudad de Crespo
Plano ciudad de CrespoPlano ciudad de Crespo
Plano ciudad de Crespo
 
Plano ciudad de Villa Elisa
Plano ciudad de Villa ElisaPlano ciudad de Villa Elisa
Plano ciudad de Villa Elisa
 
Plano ciudad de Chajarí
Plano ciudad de Chajarí Plano ciudad de Chajarí
Plano ciudad de Chajarí
 
Plano ciudad de Gualeguay
Plano ciudad de GualeguayPlano ciudad de Gualeguay
Plano ciudad de Gualeguay
 
Plano ciudad de Federal, Entre Ríos
Plano ciudad de Federal, Entre Ríos Plano ciudad de Federal, Entre Ríos
Plano ciudad de Federal, Entre Ríos
 
Fiestas Calendario 2013 Turismo Entre Ríos
Fiestas Calendario 2013 Turismo Entre Ríos Fiestas Calendario 2013 Turismo Entre Ríos
Fiestas Calendario 2013 Turismo Entre Ríos
 
Cómo escribir para la web?
Cómo escribir para la web?Cómo escribir para la web?
Cómo escribir para la web?
 
Informe turismo Entre Ríos febrero 2013
Informe turismo Entre Ríos febrero 2013Informe turismo Entre Ríos febrero 2013
Informe turismo Entre Ríos febrero 2013
 
Informe finde carnaval 2013 en Entre Ríos
Informe finde carnaval 2013 en Entre RíosInforme finde carnaval 2013 en Entre Ríos
Informe finde carnaval 2013 en Entre Ríos
 
Carnavales de Entre Ríos edición 2013
Carnavales de Entre Ríos edición 2013Carnavales de Entre Ríos edición 2013
Carnavales de Entre Ríos edición 2013
 
Informe playas y paradores de entre ríos enero
Informe playas y paradores de entre ríos eneroInforme playas y paradores de entre ríos enero
Informe playas y paradores de entre ríos enero
 
Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013
Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013
Informe de turismo en la provincia de Entre Ríos enero 2013
 
Verano seguro en Entre Ríos folleto
Verano seguro en Entre Ríos folletoVerano seguro en Entre Ríos folleto
Verano seguro en Entre Ríos folleto
 
Fiestas calendario 2012
Fiestas calendario 2012Fiestas calendario 2012
Fiestas calendario 2012
 
Revista TRAS la máquina del Ocio
Revista TRAS la máquina del OcioRevista TRAS la máquina del Ocio
Revista TRAS la máquina del Ocio
 
Mapa vial turismo Entre Ríos
Mapa vial turismo Entre RíosMapa vial turismo Entre Ríos
Mapa vial turismo Entre Ríos
 
Plano turístico ciudad de Victoria
Plano turístico ciudad de VictoriaPlano turístico ciudad de Victoria
Plano turístico ciudad de Victoria
 

Áreas Importantes para la Conservación de las Aves - Entre Ríos

  • 1. 164 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA Areas de importancia para la conservación de las aves en la PROVINCIA DE ENTRE RÍOS -62 -61 -60 -59 -58 C O R R I E N T E S N NO NE O E SO SE ER08 S no ia l ic Fe y -31 31- ENTRE RÍOS yo u a o A rr u g y U r a ER01 o PARANÁ R í u -32 S A N T A F E E NT R E R Í O S 32- g hú Gualeguayc u ER06 y e g u a r ER03 u a l U Río o G ER05 -33 33-- R í R R ER02 ío ío Pa Ib ra ic ER07 ná uy ER04 B U E N O S A I R E S -34 34- 0 50 100 150 200 Kilómetros -62 -61 -60 -59 -58 CÓDIGO NOMBRE ER01 Parque Nacional El Palmar ER02 Perdices ER03 Ñandubaysal-El Potrero ER04 Pastizales de Ibicuy ER05 Islas de Victoria ER06 Parque Nacional Pre-Delta ER07 Ceibas ER08 Selva de Montiel 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 2. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 165 Conservación de aves en ENTRE RÍOS ENTRE RÍOS Palmar de Yatay (Butia yatay) en la Aurora del Palmar. Foto: Eduardo Haene La provincia de Entre Ríos se ubica en la denominada mesopotamia argentina, limitando al norte con la pro- vincia de Corrientes, al este con Santa Fe, y al sur con Buenos Aires. Hacia el este, limita con la República Oriental del Uruguay. Posee una superficie de 78.781 km2 y es una provincia con una importante población que alcanza los 1.158.147 habitantes. Es una provincia rodeada por dos importantes ríos de la cuenca del Plata, el Paraná y el Uruguay. En el interior provincial otros ríos destacables son el Gualeguay, el Gualeguaychú, el Guayquiraró y el arroyo Feliciano. El relieve de Entre Ríos es ligeramente ondulado a llano, pero con sectores más elevados denominados localmen- te «cuchillas», como la Cuchilla de Montiel o la Cuchilla Monte ribereño en el PN Diamante. Foto: Marcos Babarskas Grande. Las ecorregiones representadas en la provincia son el Espinal, las Pampas y el Delta e islas del Paraná. El Espinal campestris). La ecorregión de las Pampas ocupa el sector se extiende en toda la mitad norte, y se caracteriza por la sur de la provincia, aunque su paisaje original de presencia de un bosque dominado por ñandubay flechillares y praderas ha sido sustituido por la actividad (Prosopis affinis), con abundancia de talas (Celtis tala), agrícola o la ganadería. Entre Ríos posee la mayor parte molles (Schinus longifolia) y coronillos (Scutia buxifolia). del delta del río Paraná, con infinidad de islas y canales Otros elementos de bosques más típicos de la «Selva de y una exhuberante vegetación que incluye el bosque Montiel», como también se conoce a los bosques de los ribereño del delta que también se conoce como «monte departamentos Federal y Feliciano, son el algarrobo ne- blanco». gro (Prosopis nigra), el chañar (Geoffroea decorticans), el tala (Celtis tala), el quebracho blanco (Aspidosperma ■ Importancia ornitológica quebracho-blanco) y el coronillo (Scutia buxifolia). En al- La avifauna de la provincia de Entre Ríos alcanza las 400 gunos sectores se desarrollan palmares de yatay (Butia especies, como consecuencia de las diferentes yatay) y en menor medida, de carandilla (Trithrinax ecorregiones presentes, así como también es enriquecida 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 3. 166 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA Tabla 1. Resumen de AICAs de la provincia de Entre Ríos ENTRE RÍOS 1 El sitio contiene: A1: una o más poblaciones de especies amenazadas a nivel mundial A2(077): especies endémicas a nivel global ( Pastizales de la mesopotamia argentina EBA 077) A2(s035): especies endémicas a nivel global (Humedales costeros del Uruguay s035) A3(PAM): especies endémicas de Pampas (PAM) C2: especies endémicas o casi endémicas de Argentina C3: especies endémicas de biomas de Argentina 2 ER01 Parque Nacional El Palmar; ER02 Perdices; ER03 Ñandubaysal-El Potrero; ER04 Pastizales de Ibicuy; ER05 Islas de Victoria; ER06 Parque Nacional Pre-Delta; ER07 Ceibas; ER08 Selva de Montiel por los aportes de los corredor fluviales del Paraná y el cuentra, en bajo número, una población de cardenal Uruguay que traen elementos que se dispersan o migran amarillo que debería ser estudiada. En otros bosques de desde otras ecorregiones como la Selva Paranaense y la provincia se pueden encontrar individuos o parejas en hasta algunas especies de la Estepa Patagónica. algunas temporadas, pero su falta de permanencia en Fueron identificadas 8 AICAs que representan las tres sitios con buen hábitat indica que son rápidamente cap- ecorregiones presentes en la provincia, aunque las mis- turados con destino al comercio ilegal. mas sólo cubren un 3% del territorio provincial. Sin em- En el extremo sur, sobre el delta entrerriano, ha sido de- bargo, un total de 16 especies globalmente amenazadas tectada la presencia de la pajonalera pico curvo mantienen poblaciones en Entre Ríos. (Limnoctites rectirostris) una especie amenazada que La mayor parte de la provincia de Entre Ríos se incluye posee otras dos poblaciones conocidas en Buenos Aires y en el área de endemismo global de los «Pastizales de la que reviste gran interés para la conservación. Vive aso- Mesopotamia Argentina» reconocidos por BirdLife ciada a pajonales inundables y no parece estar amenaza- International. En esta zona se reproducen tres especies da por cambios en el hábitat en Entre Ríos, aunque es de capuchinos de distribución geográfica restringida que una especie rara. además están incluidas en categorías de amenaza. El capuchino pecho blanco (Sporophila palustris) se consi- ■ Conservación dera «En Peligro» a nivel global, el capuchino corona gris Entre Ríos posee el PN El Palmar y el PN Pre-Delta que (Sporophila cinnamomea) «Vulnerable» y el capuchino representan dos de los ecosistemas característicos de la de collar (Sporophila zelichi), en la categoría «En Peligro provincia. El sistema de áreas protegidas provinciales, si Crítico». El capuchino de collar fue descubierto para la bien se encuentra en desarrollo, no alcanza aún a cubrir ciencia hacia fines de la década de 1970 en los pastizales los ecosistemas más reconocidos con el paisaje entrerriano del sur entrerriano, y junto con los otros capuchinos, son como son los montes del Espinal y los pastizales cada vez más escasos debido a su frecuente captura para pampeanos. el comercio ilegal. En la misma zona de pastizales Las AICAs identificadas se encuentran, salvo los par- pampeanos subsisten algunas poblaciones del amenaza- ques nacionales, desprovistas de protección pese al ele- do tordo amarillo (Xanthopsar flavus) que en el pasado vado número de especies globalmente amenazadas que se hallaba más ampliamente distribuido. Asociado con el contienen. tordo amarillo se pueden encontrar algunas parejas de la Los bosques de «la selva de Montiel» aún no cuentan monjita dominica (Heteroxolmis dominicana) que tam- con una reserva que proteja adecuadamente su rica fau- bién se encuentra en disminución en la provincia. na y flora. La deforestación del bosque entrerriano ha El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una espe- sido muy extensiva en los últimos años, y recientemente cie globalmente considerada «En Peligro» de extinción y se constituyeron normas legales para detener esta activi- su situación en la provincia de Entre Ríos no es muy dad. Pero es imperioso acelerar gestiones de conserva- alentadora. En el sector de bosques de Espinal se en- ción en torno a estos bosques que están siendo rápida- 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 4. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 167 Tabla 2. Presencia de especies globlalmente amenazadas en las AICAs de la provincia de Entre Ríos ENTRE RÍOS 1 ER01 Parque Nacional El Palmar; ER02 Perdices; ER03 Ñandubaysal-El Potrero; ER04 Pastizales de Ibicuy; ER05 Islas de Victoria; ER06 Parque Nacional Pre-Delta; ER07 Ceibas; ER08 Selva de Montiel mente sustituidos por cultivos de soja y arroz. Los bos- trabajo enfocó sobre las áreas del globo que contenían ques del sur, en los departamentos de Gualeguaychú e más poblaciones de especies amenazadas y que no esta- Islas de Ibicuy, también se mantienen en algunas gran- ban protegidas, de manera que la atención internacio- des estancias con un bajo grado de degradación, y debe- nal estará puesta en los próximos años en estas áreas. rían ser considerados bajo alguna categoría de conserva- El problema de la captura de aves con el destino del ción y manejo. comercio ilegal en la provincia debería ser fuertemente Los pastizales del sur han sido degradados por la ganade- combatido. Tanto el cardenal amarillo como las aves ría, sustituidos por cultivos y fragmentados. Es difícil pro- amenazadas de pastizal (tordo amarillo y capuchinos) se yectar hoy en día una reserva o parque que proteja una concentran en sectores muy reducidos donde el monte muestra significativa de este ambiente. Sin embargo, es está menos accesible o el pastizal natural subsiste en posible mantener la estructura actual del paisaje que aún manchones o a veces bordes de caminos poco transita- soporta poblaciones de aves amenazadas del pastizal, y dos. Afortunadamente el gobierno provincial ha decla- hasta es posible mejorar las condiciones de ciertos hábitats rado a estas aves, que son víctimas de las persecuciones, clave para la reproducción de estas especies. Es factible con la figura de Monumento Provincial Natural. Sin apostar a la recuperación de las poblaciones mediante in- embargo, de continuarse la extracción de individuos de tervenciones en el hábitat, la desaparición de la captura los campos, en pocos años más todas estas especies des- ilegal y un trabajo apoyado por la comunidad local. aparecerán por completo de la provincia. Se requiere un En un reciente estudio realizado por las organizaciones mayor esfuerzo de control y fiscalización en torno a los de conservación más importantes del mundo se recono- sitios de concentración de estas aves amenazadas. ció a las AICAs del sur de Entre Ríos como uno de los sitios de la Tierra que requieren urgente protección. Este Adrián S. Di Giacomo1 1 Di Giacomo A. S. 2007. Conservación de aves en Entre Ríos. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 165-167. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 5. 168 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ER01 Parque Nacional El Palmar2 Por Juan Carlos Chebez y Natalia Soledad Morandeira Departamento Colón, Entre Ríos Ecorregión: Espinal, Selva Paranaense, Pampas Coordenadas: 31°49’S 58°15’W Propiedad: Estatal (nacional) Superficie: 8.500 ha Protección: Total Hábitat: Sabana, pastizal, selva, bosque y humedal Características generales Usos de la tierra: Conservación e investigación, turismo y recreación Criterios: A1(6), A2(2), A3(8), C2 (1) Amenazas: Introducción de especies exóticas, pérdida de conectividad, forestación e incendios, recreación y turismo no regulados, caza, intrusos y delincuencia, erosión, construcción e impacto de represas ■ Descripción rios: la selva en galería o ribereña. Allí dominan el gua- ENTRE RÍOS El área protege un terreno ondulado con lomadas areno- yabo colorado (Myrcianthes cisplatensis), el chal-chal sas pobres en humus y con un subsuelo rocoso formado (Allophylus edulis), el curupí (Sapium haematospermum), por areniscas rojizas que a veces afloran a la superficie. el mataojo (Pouteria salicifolia) y muchos más. La costa del río Uruguay es el límite este del P Sus .N. A pesar de su aislamiento, se han registrado 35 especies afluentes, varios arroyos como El Palmar y Los Loros, de mamíferos nativos (de los cuales 3 estarían extintos); surcan el área. El rasgo más distintivo de la vegetación es muchos de ellos son abundantes; este es el caso de la un denso palmar de yatay (Butia yatay) conocido histó- mulita grande (Dasypus novemcinctus), el zorro de monte ricamente como «el Palmar Grande de Colón», que en (Cerdocyon thous), el gato montés (Oncifelis geoffroyi), el sus orígenes crecía sobre pastizales propios del distrito lobito de río (Lontra longicaudis), el hurón menor (Galictis pampeano entrerrianense. Desde la creación del par- cuja), el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), el tuco- que, con el retiro del ganado y la supresión de los fuegos tuco de collar (Ctenomys torquatus) y el coipo (Myocastor naturales, el ambiente de pastizales disminuyó, coypus), entre otros. En los últimos años, la vizcacha arbustificándose a través de la invasión de chilcas pampeana (Lagostomus maximus) ha disminuido, tal vez (Baccharis spp. y Eupatorium buniifolium). A pesar de por endogamia, y ha aumentado el guazuncho o corzuela ello, en algunos sitios anegados quedan muestras de parda (Mazama gouazoupira). Lamentablemente, se han pastizales higrófilos. Otro ambiente de interés es un bos- incorporado de forma espontánea especies foráneas como que semixerófilo bastante empobrecido probablemente el jabalí (Sus scrofa), el ciervo axis (Axis axis) y, en menor debido a las antiguas explotaciones de sus maderas du- medida, el antílope negro (Antilope cervicapra) y la lie- ras. En escasos puntos cuenta con ejemplares de bre europea (Lepus europaeus). Se han registrado 18 es- ñandubay (Prosopis affinis), árbol emblemático del espinal pecies de anfibios y 33 especies de peces. Los reptiles entrerriano o «selva de Montiel», y con abundantes talas suman 32 especies de presencia comprobada. El yacaré (Celtis tala), molles (Schinus longifolia) y coronillos (Scutia ñato u overo (Caiman latirostris) cuenta con registros buxifolia), además de especies exóticas invasoras como que no se han repetido en los últimos años. En la misma el paraíso (Melia azedarach) y el crataegus (Pyracantha situación se encuentra la tortuga pintada (Trachemys coccinea). Completa la heterogénea vegetación un am- dorbignyi), muy presionada por su comercio como mas- biente que baja desde Misiones y se desarrolla en las cota. También se ha registrado la culebra trepadora lista- costas del Uruguay y en las orillas de sus arroyos tributa- da o papapintos (Chironius bicarinatus), que es conside- rada vulnerable. En cuanto a sus valores históricos, pueden ser visitadas las ruinas de la Calera de Barquín. El uso de la tierra de este parque es exclusivamente para conservación, investigación y turismo. El área quedó in- serta en el circuito costero del río Uruguay, enhebrado a lo largo de la ruta nacional N° 14 que conecta grandes centros urbanos con importante actividad industrial, frutícola, forestal y turística. La localidad más cercana es Ubajay, pero también son rápidamente accesibles Colón (a 54 km) y Concordia (a 60 km). ■ Importancia ornitológica Palmar denso de Yatay (Butia yatay) en el PN El Palmar. La avifauna del P El Palmar es representativa de los .N. Foto: Marisú Lopreiato ambientes naturales, severamente transformados, de la 2 Chebez, J. C. y N. S. Morandeira. 2007.Parque Nacional El Palmar. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 168-170. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 6. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 169 da a una intensa presión de caza en la provincia, y el halcón peregrino (Falco peregrinus) que antaño se consi- deraba amenazado. El aislamiento progresivo y la fragmentación del entorno podrían vaticinar mayores extinciones a futuro, sobre todo si no se controlan los procesos de invasiones biológicas que sufre el área (tal vez atenuados por su ubicación sobre el corredor biológico natural del río Uruguay). El arañero silbón (Basileuterus leucoblepharus), el carpintero oliva manchado (Veniliornis spilogaster) y el frutero azul (Stephanophorus diadematus) serían buenos ejemplos de ENTRE RÍOS especies que descienden desde Misiones por medio del corredor mencionado y que siguen habitándolo a pesar de la interrupción de la presa de Salto Grande. Una especie Capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea) en PN El Palmar. de interés para la conservación, característica de este Foto: Norberto Bolzón ambiente, es la pava de monte común (Penelope obscura obscura), la cual cuenta con registros recientes en el área. costa entrerriana del río Uruguay. A pesar de su escasa Las islas del río Uruguay aún tienen poblaciones de esta superficie y de su historia anterior como estancia gana- especie y merecería intentarse su reintroducción formal dera y cantera de cal y canto rodado desde la época de dado su valor como dispersora natural de semillas. Sin la colonia, es significativa su diversidad de especies. Por embargo, para ello habría que controlar activamente los ello, se encuentra en una posición de importancia entre vegetales exóticos que también podrían servirle de ali- los P del país siendo uno de los más visitados por natu- .N. mento. Otra especie interesante que habita estos corredo- ralistas y observadores de aves. Hasta el momento se han res es el esparvero variado (Accipiter bicolor), una rapaz registrado 223 especies de aves. No obstante, se necesita- selvática escasa a estas latitudes. rían relevamientos metódicos con fenologías completas al estilo del que planteara oportunamente Baliño en 1984, ■ Conservación de modo de comprobar la situación real de cada especie. El P fue declarado como tal en el año 1965. En el año .N. El ambiente de espinal se halla muy modificado, pero la 1990, tres áreas interiores del mismo fueron declaradas presencia de un ave emblemática del mismo como car- Reserva Natural Estricta. Entre los proyectos de interés denal amarillo (Gubernatrix cristata) debería ser suficien- se encuentra la planificación integrada de la cuenca del te motivo para restaurarlo. En cuanto al Palmar y a su arroyo El Palmar, con la participación de la Fundación estrato arbustivo de chilcas, si se hiciera un manejo con Vida Silvestre Argentina (FVSA) y de vecinos y autori- fuego y una ligera carga ganadera hasta reintroducir los dades provinciales. En el Refugio de Vida Silvestre La rumiantes nativos sería posible el reingreso de los pastizales Aurora del Palmar, localizado en las vecindades, la FVSA del distrito pampeano entrerrianense o uruguayense y ha logrado reintroducir al ñandú (Rhea americana), lo de una serie de especies de aves que los usan de refugio que puede ser tenido en cuenta para aplicar en este P .N. o hábitat, tales como el ñandú (Rhea americana) y el una vez recuperados los pastizales que son su hábitat. Por yetapá de collar (Alectrurus risora) y la monjita dominica otro lado, resulta una amenaza para el sitio la construc- (Heteroxolmis dominicana), ambas de presencia ocasio- ción de la represa Pepe Ají aguas abajo del Salto Grande, nal. Los pajonales palustres deben preservarse cuidado- ya que anegaría las costas del P y parte de los recursos .N. samente como hábitat de diversos capuchinos (Sporophila de sus arroyos tributarios. Si bien la legislación vigente spp.) que migran a través del área e incluso nidifican allí. en Entre Ríos no permite la concreción de este proyecto, Además, el área cuenta con registros de otras dos aves se debe estar atentos dado que por tratarse de un río interesantes: la colorada (Rhynchotus rufescens), someti- limítrofe puede establecerse un acuerdo binacional en- tre los gobiernos de Argentina y Uruguay que se impon- ga sobre la norma provincial. En contraposición, se ha ESPECIES CRITERIOS propuesto la creación del primer Parque y Reserva Rhea americana A1(NT) Binacional del Río Uruguay, el cual protegería un tramo Eleothreptus anomalus A1(NT) de ambas márgenes entre la altura del límite norte del Gubernatrix cristata A1(EN) P El Palmar y, al sur, la ciudad de Colón, incluyendo .N. Sporophila zelichi A1(CR), A2(EBA 077) el Banco Caraballo del lado argentino y el Banco de las Sporophila cinnamomea A1(VU), A2(EBA 077) Ánimas y la boca del Queguay del lado uruguayo. Sporophila ruficollis A1(NT) La ubicación del sitio, sumada al hecho de que casi la Endemismos de biomas (8 especies) A3(PAM) totalidad de los alrededores del parque fueron transfor- Endemismos de Argentina (1 especie) C2 mados en forestaciones de eucaliptus (Eucaliptus saligna) así como de pinos (Pinus elliottii y P taeda) sin haber . 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 7. 170 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA podido concretar una zona buffer o de amortiguamien- mayor parte de las aves de interés conservacionista y to, brinda un claro panorama de los problemas que sopor- ornitológico del P Sin embargo, si bien esto debería ser .N. ta. La invasión de especies biológicas alcanza niveles alar- una prioridad, los forestadores vecinos se oponen al ma- mantes y, si bien se ensayan desde hace años métodos de nejo del fuego debido a que temen daños en sus planta- control, los mismos fluctúan junto con el cambio de prio- ciones. Por otro lado, en los últimos años se ha instalado ridades en el manejo del área y con la disponibilidad de un intruso al oeste de la ruta nacional 14 en su intersec- recursos humanos y económicos. De poco servirá cual- ción con el arroyo El Palmar quien improvisó un estable- quier acción de control si en campos vecinos se plantan cimiento y un camping en un sector de jurisdicción de la o no se eliminan los semilleros que actúan como fuente APN. Estas instalaciones interfieren en el corredor bioló- de dispersión de esos vegetales. La caza agrega una com- gico que existe a lo largo de ese arroyo desde el parque plicación extra dado que no sería conveniente abrirla hasta el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar, ENTRE RÍOS como un recurso cinegético ya que numerosos animales por lo que sería adecuado convenir la reubicación del autóctonos frecuentan los mismos hábitat que las espe- individuo. La transformación de la ruta nacional Nº 14 cies invasoras. Por ello, se ha recomendado que la efec- en autopista suma una nueva preocupación. túen sólo guardaparques especialmente entrenados, lo que genera limitaciones operativas. El fuego prescripto y ■ Referencias el manejo ganadero, al menos hasta la reintroducción de Baliño (1984), Chebez (1994), Chebez (2005c), Chebez especies extintas como el venado de las pampas et al. (2004), Chebez et al. (1998), Collar et al. (1992), (Ozotoceros bezoarticus), serían fundamentales para re- Fernández Santos et al. (1982), Gallardo (1982), crear los ambientes de pastizales, donde se concentran la Heinonen Fortabat y Chebez (1997), Navas (1982) ER02 Perdices 2 Por Adrián S. Di Giacomo Departamento Gualeguaychú, Entre Ríos Características generales Coordenadas: 33°26’S 58°32’W Criterios: A1(10), A2(3), A3(12), C2(2) Superficie: 50.000 ha Ecorregión: Pampas Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Pastizal, bosque, humedal Usos de la tierra: Agricultura, ganadería Amenazas: Intensificación de la agricultura, tala y extracción de leña, quemas, captura de aves ■ Descripción aves. Los ambientes húmedos son mas bien escasos y Perdices es una localidad ubicada sobre la ruta nacional temporarios, más frecuentes en las cercanías del río Uru- Nº 14, unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de guay. Gualeguaychú. Entre la ruta y el río Uruguay se extien- El uso de la tierra es netamente rural o agrícola. Las de un paisaje ondulado (cerca del río se conoce como propiedades son pequeñas, con unas pocas que exceden Costa Uruguay Sur) de modelado fluvial constituido por las 1.000 ha. por ello se encuentra un alto número de una matriz original de pastizales («flechillares») con pre- propietarios y una red de caminos importante. Se practi- sencia de gramíneas de los géneros Stipa, Briza, Aristida, ca la ganadería de cría y también se producen terneros Paspalum, Panicum, Bromus, Axonopus y Schizachyrium. con destino al mercado de carnes. Hay algunos estable- También se presentan sectores con fisonomía de sabana cimientos que producen la raza Brangus. Los suelos son herbácea con parches de bosques abiertos de árboles y fértiles pero todavía los cultivos de granos cubren aque- arbustos espinosos (Prosopis y Acacia), que en las cerca- llas áreas donde se permite el traslado de la producción nías de los cursos de agua se hacen más densos. Posible- desde el campo hasta las zonas de acopio ya que la red mente el uso ganadero de los pastizales ha propiciado vial es de baja calidad y de alto anegamiento durante las que muchos de estos pastizales se transformen en bos- lluvias. ques abiertos de árboles, y que otros se hayan arbustizado con plantas latifoliadas (Baccharis y Eupatorium) cubrien- ■ Importancia ornitológica do lotes enteros. Existen muchos pastizales secundarios La zona de Perdices posee una avifauna diversa, y toda- con dominancia de especies exóticas de gramíneas y vía se encuentra el grupo de especies de aves de pastizal compuestas. En las áreas de pastizal no hay lagunas ni que se consideran amenazadas globalmente. El tordo bañados de importancia, aunque existe una red de arro- amarillo (Xanthopsar flavus) posee una población impor- yos de gran interés como hábitat reproductivo para las tante, tal vez superior a los 200 individuos. Sin embargo 3 Di Giacomo A. S. 2007. Perdices. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en . Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 170-172. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 8. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 171 ENTRE RÍOS Hábitat de reproducción del tordo amarillo, Perdices. Foto: José Leiberman son cada vez menos frecuentes los eventos reproductivos caminos, situación que indicaría dificultades para esta- en colonias de cría que es el sistema habitual para la blecer sitios de cría seguros como mantenían hace algu- especie. Se han registrado intentos reproductivos de pa- nas décadas en el interior de bañados o cañadas. La rejas solitarias en la vegetación arbustiva de bordes de monjita dominica (Heteroxolmis dominicana) se encuen- tra asociada al tordo amarillo en esta zona, pero su den- sidad es baja, asumiéndose que existen menos de 20 pa- rejas. Se ha detectado la presencia del espartillero pampeano (Asthenes hudsoni) y de la monterita canela (Poospiza ornata), dos especies endémicas de nuestro país. Los capuchinos amenazados del género Sporophila son todavía abundantes durante la época reproductiva en hábitat adecuados, pero se ha registrado la pérdida de algunos sitios reproductivos durante las quemas de cam- pos y bordes de caminos que ocurren en el verano. Fue registrado el burrito enano (Coturnicops notatus) (I. Areta com. pers.). ESPECIES CRITERIOS Rhea americana A1(NT) Heteroxolmis dominicana A1(VU) Polysticus pectoralis A1(NT) Sporophila hypochroma A1(NT) Sporophila palustris A1(EN), A2(EBA 077) Sporophila ruficollis A1(NT) Sporophila cinnamomea A1(VU), A2(EBA 077) Sporophila zelichi A1(CR), A2(EBA 077) Gubernatrix cristata A1(EN) Xanthopsar flavus A1(VU) Endemismos de biomas (12 especies) A3(PAM) Endemismos de Argentina (2 especies) C2 Tordo amarillo macho (Xanthopsar flavus). Foto: José Leiberman 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 9. 172 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ■ Conservación entrenados para la detección de estas aves y una serie de No existen áreas protegidas en la zona pese a la gran trabajos con la comunidad local, se estaría en condicio- importancia de las poblaciones relictuales que allí exis- nes de establecer un programa de protección y restaura- ten. La sustitución de pastizales en cultivos y la intensifi- ción de hábitat que permita la conservación de las pobla- cación del uso de agroquímicos pone en peligro a las aves ciones de aves amenazadas. amenazadas. Además en esta zona el tordo amarillo y los capuchinos son capturados con destino al mercado ile- ■ Colaboradores gal de aves de jaula, representando una fuerte amenaza Rosendo Fraga, Mark Pearman que debe controlarse año a año. Durante un proyecto desarrollado por Aves Argentinas, que implicó el desa- ■ Referencias rrollo y capacitación de un grupo local de guardafaunas Fraga et al. (1998), Fraga (2003) ENTRE RÍOS ER03 Ñandubaysal-El Potrero4 Por Adrián S. Di Giacomo Departamento Gualeguaychú, Entre Ríos Características generales Coordenadas: 33°3’S 58°23’W Criterios: A1(12), A2(3), A3(11), C2(2) Superficie: 55.000 ha Ecorregión: Pampas Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Pastizal, bosque, humedal Usos de la tierra: Agricultura, ganadería, caza, turismo y recreación Amenazas: Intensificación de la agricultura, avance de forestaciones, tala y extracción de leña, caza, captura de aves ■ Descripción oeste se han cultivado numerosos potreros con soja y trigo, El área se extiende en la zona conocida como Costa y algunos lotes de importantes dimensiones han sido plan- Uruguay Norte, desde la desembocadura del río tados con eucaliptos y pinos. Gualeguaychú sobre el río Uruguay (donde se ubican Sobre la costa del río Uruguay se encuentra un balneario los parajes conocidos como Puerto Boca y Ñandubaysal) frecuentado por miles de turistas durante cada verano. hasta el límite norte de la estancia El Potrero. El límite este es el mismo río Uruguay y el oeste, el camino que ■ Importancia ornitológica comunica Gualeguaychú con Colonia Elia. En este lugar se han registrado más de 130 especies de La región representa los pastizales y el espinal entrerrianos. aves, entre las que se destacan varias globalmente ame- En las áreas más altas se desarrollan pastizales de flechillas nazadas del pastizal como el tordo amarillo (Xanthopsar o sabanas herbáceas con presencia de espinillos (Acacia flavus), la monjita dominica (Heteroxolmis dominicana), caven). Las áreas bajas presentan bañados con ciperáceas el atajacaminos ala negra (Eleothreptus anomalus) y los y pastizales de paja de techar (Panicum prionites) de has- capuchinos del género Sporophila. En los bosques se ha ta 3 m de altura, junto con otras plantas típicas de los bajos de los géneros Solanum y Eryngium. En sectores más altos se desarrollan sabanas herbáceas. Sobre los cursos ESPECIES CRITERIOS de aguas penetra la selva en galería o se desarrollan bos- Rhea americana A1(NT) ques hidrófilos. Eleothreptus anomalus A1(NT) Dentro de la estancia Ñandubaysal se encuentra un Spartonoica maluroides A1(NT) conocido monte cerrado compuesto por especies vegeta- Heteroxolmis dominicana A1(VU) les nativas típicas de la región como el ñandubay (Prosopis Polystictus pectoralis A1(NT) affinis), el seibo (Erytrhina crista-galli), el curupí (Sapium Sporophila hypochroma A1(NT) haematospermum), el mataojo (Pouteria salicifolia), el tala Sporophila palustris A1(EN), A2(EBA 077) (Celtis tala), el coronillo (Scutia buxifolia) y el arrayán Sporophila ruficollis A1(NT) (Blepharocalyx salicifolius). Sporophila cinnamomea A1(VU), A2(EBA 077) Los campos son de propiedad privada. Las estancias Sporophila zelichi A1(CR), A2(EBA 077) Ñandubaysal (6.000 ha), San Luis y El Potrero (28.300 Gubernatrix cristata A1(EN) ha) representan los núcleos principales. Se utilizan los Xanthopsar flavus A1(VU) campos principalmente para la ganadería extensiva, aun- Endemismos de biomas (11 especies) A3(PAM) que en las zonas más altas de estas estancias es notable el Endemismos de Argentina (2 especies) C2 avance de la agricultura y las forestaciones. Hacia el 4 Di Giacomo A. S. 2007. Ñandubaysal-El Potrero. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 172-173. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 10. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 173 registrado el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata). Los propietarios poseen una excelente predisposición para Recientemente se encontró una población de pava de concretar acciones de conservación de la biodiversidad. monte (Penelope obscura obscura). El sector de grandes estancias no plantea amenazas sig- nificativas a corto plazo. Sin embargo, el sector de Puer- ■ Conservación to Boca se encuentra dentro del área de mayor desarro- Toda el área se encuentra en tierras privadas. Más allá de llo turístico y creciente desarrollo urbanístico, habiéndo- la importante explotación agrícola y forestal que se apre- se perdido interesantes sectores con alto valor de conser- cia en la estancia El Potrero y, en menor medida, en vación que contenían colonias de cría de tordo amarillo Ñandubaysal y estancia San Luis, aún se percibe una y pastizales visitados cada año por los capuchinos del alta superficie de ambientes naturales escasamente mo- género Sporophila. dificados (pastizales inundables, esteros y pastizales agro- ENTRE RÍOS ganaderos). Son particularmente interesantes los esteros ■ Referencias de San Lorenzo el norte del área, los bajos camino a Pearman y Abadie (1993), Wege y Long (1995) Puerto Unzué donde existe una arrocera abandonada y las costas del arroyo San Lorenzo. ER04 Pastizales de Ibicuy5 Por Ignacio Roesler y Rosendo Fraga Departamento Islas de Ibicuy, Entre Ríos Características generales Coordenadas: 33°34’S 59°3’W Criterios: A1(4), A2(1), A3(10), C2(1) Superficie: 10.000 ha Ecorregión: Delta e islas del Paraná Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Pastizal, humedal, bosque Usos de la tierra: Ganadería, agricultura Amenazas: Agricultura, ganadería, forestación ■ Descripción zonas húmedas. El ñandú (Rhea americana) ha sido ob- Los pastizales de Ibicuy se encuentran a unos 20 kilóme- servado en grupos, por lo que tal vez nidifique. En esta tros de la localidad de Ibicuy, y en cercanías de la esta- región la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris) ción San Martín, en el sur de la provincia de Entre Ríos. parece ser bastante local, ya que se realizaron dos cam- Se asientan sobre áreas sobreelevadas remanentes de una pañas buscándola en diferentes sitios con aparentemen- antigua costa marina del período holocénico. Se trata de te buen hábitat y sólo fue observada, en actitud un sector de extensas áreas medanosas no inundables reproductiva, a no más de 2 km del poblado en octubre cubiertas con pastizal natural y vegetación psamófila. de 2001. El capuchino garganta café (Sporophila ruficollis) Esta formación se encuentra rodeada por la planicie fue observado en bajo número en pastizales y matorrales inundable del delta del río Paraná con su vegetación hidrófila típica: juncales, totorales, pequeños huajosales (Thalia spp.), pirizales (Cyperus giganteus), manchones de serruchetas (Eryngium spp.) y bosquecillos de seibo (Erythrina crista-galli), curupí (Sapium haematospermun) y sauce criollo (Salix humboldtiana). En pequeños sectores sobreviven algunos parches de bosque de espinal con predominancia de espinillo (Acacia caven) y chilcas (Baccharis sp). Los ambientes que se encuentran en los alrededores del poblado están dominados por un mosaico de pastizales, en su mayoría sobrepastoreados, humedales de gran extensión y muchas pequeñas lagunas. Gran par- te de las tierras altas están destinadas a la cría de ganado por lo que existen algunas pasturas implantadas. ■ Importancia ornitológica En el área se destaca la presencia de cuatro especies Batitú (Bartramia longicauda), especie migrante neártica. globalmente amenazadas que habitan los pastizales y Foto: Roberto Güller 5 Roesler, I. y R. Fraga. 2007. Pastizales de Ibicuy. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación . de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 173-174. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 11. 174 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ESPECIES CRITERIOS especie globalmente amenazada que puede ser hallada Rhea americana A1(NT) a no más de 70 km hacia el norte en el área de Ceibas y Limnoctites rectirostris A1(NT), A2(EBA s035) Perdices. Sporophila ruficollis A1(NT) Por las características de los hábitat mencionados ante- Xanthopsar flavus A1(EN) riormente no habría que descartar la posibilidad de que Endemismos de biomas (10 especies) A3(PAM) otras especies globalmente amenazadas aparezcan en el Endemismos de Argentina (1 especie) C2 área, debido a que varias de estas tienen poblaciones en áreas cercanas a la estación San Martín. Entre estas es- pecies podemos citar al tachurí canela (Polystictus de cardos (Carduus sp.), pero con frecuencia se la detec- pectoralis), la monjita dominica (Heteroxolmis dominica- ta en el hábitat adecuado. Se han avistado bandadas de na), el ya mencionado cardenal amarillo (Gubernatrix ENTRE RÍOS hasta 80 individuos de tordo amarillo (Xanthopsar flavus). cristata), la monterita canela (Poospiza ornata), endé- Debido al sobrepastoreo pueden hallarse numerosas áreas mica de nuestro país, y otras especies de capuchino del con «praderas» de pastos cortos en las que se concentran género Sporophila. chorlos y playeros. Es esperable la presencia del playerito canela (Tryngites subruficollis) debido a las característi- ■ Conservación cas del ambiente y a que existen registros en zonas rela- No se encuentran áreas protegidas en la región. A pesar tivamente cercanas. de la presencia de ganado, el estado de conservación de En los bosques de espinal habitan algunas especies de los pastizales es razonable. El principal problema es la aves típicas de este ambiente, aunque no hay datos sobre captura de aves para el comercio de mascotas y el poten- la presencia del cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), cial avance de la forestación de pinos en áreas arenosas. ER05 Islas de Victoria6 Por Horacio Luna y Martín Manassero Departamento Victoria, Entre Ríos Características generales Superficie: 50.000 ha Criterios: A1(3), A3(6) Coordenadas: 32º72’S 60º50’W Ecorregión: Delta e islas del Paraná Protección: Parcial Propiedad: Privada Hábitat: Pastizal, humedal, selva Usos de la tierra: Ganadería, pesca, turismo Amenazas: Ganadería, quema de pastizales, caza ■ Descripción ma, está sujeto a continuos cambios por las sucesivas cre- El área se localiza en las islas que se encuentran alrede- cientes y bajantes del río y por la quema intencional de dor del puente Rosario-Victoria y que pertenecen al alto pastizales. delta del río Paraná. Las islas próximas al río Paraná y sus Estas islas, al estar frente al gran Rosario, reciben la visita riachos, como por ejemplo Pozo de los Armados, Boca de de miles de personas que practican deportes náuticos, los Chivos o la Invernada, tienen albardones costeros pesca o que concurren a las numerosas playas. Con fre- altos y allí se forman extensos bosques ribereños en gale- cuencia los productores ganaderos realizan quemas de ría. En cambio, en las islas del este, los albardones son vastas extensiones de pastizal isleño para regenerar los bajos en relación al río Victoria y la vegetación predomi- pastos, haciendo que el humo (a modo de una densa nante son los pajonales de paja de techar (Panicum neblina) llegue a la poblada costa del sur santafesino. prionitis). Los bosques se encuentran bien conservados y están for- ■ Importancia ornitológica mados por sauces (Salix humboltiana), seibos (Erythrina En el área existen tres especies de aves amenazadas que cristagalli) y alisos (Tesaria intergrifolia). En algunos sec- habitan pastizales y pajonales húmedos: el espartillero tores aparecen montes de timbó blanco (Albizia inundata), enano (Spartonoica maluroides), el tachurí canela laurel amarillo (Nectandra falcifolia) y curupíes (Sapium (Polystictus pectoralis) y el capuchino garganta café haematospermun). En los mismos, existen numerosas en- (Sporophila ruficollis). El sector también es interesante, redaderas. También hay manchones de bosquecillos pu- por poseer una avifauna integrada por especies propias ros de aromitos (Acacia caven). En el interior de las islas, de la selva en galería paranaense, sumadas a especies aparecen pastizales, chilcales (Baccharis salicifolia), pampeanas e incluso, a migratorias patagónicas de in- pajonales y lagunas interiores con juncales. Todo el siste- vierno. Este ambiente permite el descenso desde el norte 6 Luna, H. y M. Manassero. 2007. Islas de Victoria. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación . de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 174-175. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 12. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 175 ESPECIES CRITERIOS Spartonoica maluroides A1(NT) Polystictus pectoralis A1(NT) Sporophila ruficollis A1(NT) Endemismos de biomas (6 especies) A3(PAM) ción más austral del chororó (Taraba major) y el único lugar de Entre Ríos, donde se encontró nidificando a la golondrina ribereña (Stelgidopteryx ruficollis). ENTRE RÍOS ■ Conservación Parte del área fue declarada reserva municipal. No obs- tante, el grado de protección para toda el área resulta insuficiente. Pese a la construcción sobre las mismas islas del puente Rosario-Victoria, no se han delimitados áreas de reservas compensatorias del impacto de la obra. Esta región no sólo es de gran valor para la conservación de la Espartillero enano (Spartonoica maluroides). Foto: C. del Aguila avifauna, sino que presenta poblaciones de otros grandes vertebrados como el lobito de río (Lontra longicauda), hacia latitudes más australes a muchas aves. La torcacita carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) y yacaré overo colorada (Columbina talpacoti), el frutero negro (Caiman latirostris). (Tachyphonus rufus) y el tangará gris (Thlypopsis sordida) sólo tendrían registros en este sector de la provincia de ■ Colaboradores Entre Ríos. Se detectaron especies raras para esa provin- José Luis López, César Giarduz y Juan Carlos Chebez cia como el águila negra (Buteogallus urubitinga), el lechuzón orejudo (Asio clamator) y la viudita común ■ Referencias (Knipolegus aterrimus). A su vez, es el sitio de distribu- De la Peña (1997), De la Peña et al. (2003) ER06 Parque Nacional Pre-Delta7 Por Martín Manassero y Horacio Luna Departamento Diamante, Entre Ríos Características generales Coordenadas: 32º07’S 60º35’W Criterios: A1(4), A3(6), C3(1) Superficie: 2.458 ha Ecorregión: Delta e Islas del Paraná Propiedad: Estatal (nacional) Protección: Total Hábitat: Pastizal, humedal, bosque, selva Usos de la tierra: Caza, pesca y turismo Amenazas: Caza, tala, ganadería, quemas ■ Descripción En las barrancas del arroyo La Azotea, a partir de unos El parque se sitúa a 5 km de la localidad de Diamante 200 metros al noreste de la entrada al parque, se encuen- desde donde se accede a través de un camino consolida- tran selvas con abundancia de lianas y enredaderas. Al- do. La mayor parte del parque corresponde a islas del alto gunos de los árboles presentes son quebracho blanco delta del río Paraná. Existen bosques con predominio de (Aspidosperma quebracho-blanco), guayaibí (Patagonula sauce (Salix humboldtiana) y timbó blanco (Albizia americana), ñandubay (Prosopis affinis), algarrobo blan- inundata), junto a otros árboles como seibo (Erythrina co (Prosopis alba), ubajay (Eugenia myrcianthes), guaya- cristagalli), aliso (Tessaria integrifolia), curupí (Sapium bo (Myrcianthes cisplatensis), ombú (Phytolacca dioica), haematospermun), laurel amarillo (Nectandra falcifolia) y viraró (Ruprechtia laxiflora) y tembetarí (Fagara hyemalis), canelón (Myrsine laetevirens), entre otros. En el interior de entre otras especies. Es importante destacar que a la mis- las islas, se encuentran extensos pastizales, pajonales y la- ma latitud sobre la costa oeste del río Paraná, en la pro- gunas, con juncales y abundante vegetación acuática. Es vincia de Santa Fe, la mayoría de las especies menciona- de destacar la presencia del irupé (Victoria cruziana). das están ausentes. 7 Manassero, M. y H. Luna. 2007. Parque Nacional Pre-Delta. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la . conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 175-176. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 13. 176 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ENTRE RÍOS Federal (Amblyramphus holosericeus). Foto: Marcelo Canevari Riacho en PN Pre-Delta. Foto: Marcos Babarskas A pesar del buen estado de conservación, este ambiente el pato real (Cairina moschata). Es posible que futuros rele- es vulnerable por la práctica de caza y tala (ocasional) vamientos confirmen la presencia de otras aves amenaza- por parte de algunas personas que viven en el mismo y das registradas en las zonas de islas del delta entrerriano. por el ganado que destruye los renovales de árboles. ■ Conservación ■ Importancia ornitológica La creación del parque fue una iniciativa de la Munici- Este parque posee una gran variedad de ambientes que palidad de Diamante, que se contactó con la Adminis- permite una alta diversidad en aves. Se combinan espe- tración de Parques Nacionales. Posteriormente, técnicos cies de la selva en galería paranaense, del espinal, de la Universidad de Buenos Aires determinaron que el pampeanas e incluso migratorias patagónicas de invierno. área tenía una biodiversidad importante que merecía ser Las poblaciones de aves acuáticas son abundantes, debido protegida. Por ley provincial Nº 8.491 de julio 1991, la a las numerosas lagunas y bañados. Entre las especies provincia de Entre Ríos cedió a la Nación la jurisdicción globalmente amenazadas que fueron registradas se en- y el dominio de las tierras. En diciembre de ese año, el cuentran el atajacaminos ala negra (Eleothreptus Congreso Nacional aprobó la ley Nº 24.083 de creación anomalus), el tachurí canela (Polystictus pectoralis) y dos del Parque Nacional, que se promulga de hecho en ene- capuchinos del género Sporophila. Está presente también ro de 1992. El parque cuenta con guardaparques, infra- estructura y cartelería. Es importante incorporar el sec- tor de barranca de La Azotea a la unidad protegida de- ESPECIES CRITERIOS bido al buen estado de conservación del bosque. Eleothreptus anomalus A1(NT) Polystictus pectoralis A1(NT) ■ Colaboradores Sporophila hypochroma A1(NT) Julián Alonso Sporophila ruficollis A1(NT) Endemismos de biomas (6 especies) A3(PAM) ■ Referencias Endemismos de biomas (1 especie) C3 Chebez et al. (1998), de la Peña et al. (2003) 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
  • 14. Áreas importantes para la conservación de las aves de ENTRE RÍOS 177 ER07 Ceibas8 Jorge O. Veiga Departamento Ibicuy, Entre Ríos Características generales Coordenadas: 33º26’S 58º45’W Criterios: A1(13), A2(4), A3(8),C2(2) Superficie: 10.000 ha Ecorregión: Delta e islas del Paraná, Espinal y Pampas Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Bosque, selva, humedal, pastizal Usos de la tierra: Ganadería, forestal, caza Amenazas: Tala y extracción de leña, caza, urbanización ■ Descripción ENTRE RÍOS La localidad de Ceibas se encuentra en el extremo su- ESPECIES CRITERIOS deste de la provincia de Entre Ríos. Se accede por la Rhea americana A1(NT) ruta nacional Nº 12 hasta que luego de cruzar el pueblo Phoenicopterus chilensis A1(NT) se inicia un camino que se dirige hacia el este y que Harpyhaliaetus coronatus A1(EN) atraviesa un bosque de ñandubay (Prosopis affinis) y Limnoctites rectirostris A1(NT), A2(EBA s035) espinillos (Acacia caven). Estos bosques son abiertos, per- Culicivora caudacuta A1(VU) mitiendo el crecimiento de pastizales y áreas arbustivas. Polysticus pectoralis A1(NT) En ciclos húmedos suelen encharcarse sectores con sua- Sporophila hypochroma A1(NT) ves desniveles donde se forman bañados Sporophila palustris A1(EN), A2(EBA 077) semipermanentes. También se encuentran campos al- Sporophila ruficollis A1(NT) tos, es decir planicies con leves ondulaciones donde los Sporophila cinnamomea A1(VU), A2(EBA 077) pastizales naturales son dominantes. En sectores donde Sporophila zelichi A1(CR), A2(EBA 077) las depresiones acompañan a los campos altos, se ubican Gubernatrix cristata A1(EN) los bañados permanentes, algunos de ellos de gran en- Xanthopsar flavus A1(VU) vergadura con preponderancia de juncáceas y Endemismos de biomas (8 especies) A3(PAM) ciperáceas, formando densas asociaciones. Y finalmen- Endemismos de Argentina (2 especies) C2 te selvas en galería en los canales y arroyos como el Martínez, tributarios del cercano río Uruguay. Al norte de Ceibas, el arroyo Ñancay presenta un ambiente rela- tivamente mejor conservado con el pastizal de inunda- también se ha observado el burrito enano (Coturnicops ción de paja de techar (Panicum prionitis) y un bosque notatus), el espartillero pampeano (Asthenes hudsoni) y de espinal con ñandubay de buen porte. la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris)(Mark El valor paisajístico del sitio es interesante y el entorno es Pearman com. pers.). Existen registros de águila corona- agreste. La actividad de la región es principalmente la da (Harpyhaliaetus coronatus) y el cardenal amarillo cría de vacunos, con sectores cercanos al pueblo con pre- (Gubernatrix cristata). sencia de ovejas. ■ Conservación ■ Importancia ornitológica El área tiene un alto valor para la conservación de espe- Ceibas es una localidad de gran importancia para la ob- cies amenazadas y el paisaje. Sería importante lograr servación de aves por la variedad de ambientes que posi- una figura de protección efectiva de la región de Ceibas bilitan el hallazgo de numerosas especies en poco tiempo que permita además el desarrollo de actividades turísti- de observación y a una corta distancia desde la ciudad cas organizadas. de Buenos Aires (200 km). En el caso de las especies amenazadas se encuentran presentes los capuchinos ■ Colaboradores amenazados del género Sporophila, el tachurí canela Daniel Blanco, Alejandro Earnshaw, Roberto Güller, Al- (Polystictus pectoralis) y hay un registro del tachurí colu- berto Gurni, Mark Pearman, Germán Pugnali do (Culicivora caudacuta) (Mark Pearman com. pers.). En varias oportunidades se encontraron grupos invernales ■ Referencias de tordo amarillo (Xanthopsar flavus). En los humedales Pearman y Abadie (1993) 8 Veiga, J. O. 2007. Ceibas. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. . Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 177. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2006 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 2007
  • 15. 178 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ER08 Selva de Montiel9 Por Sergio Frucella y Andrés Bosso Departamentos Federal, La Paz y Feliciano, Características generales Entre Ríos Criterios: A1(3), A2(1), A3(4) Coordenadas: 30°39’S 58°55’W Ecorregión: Espinal Superficie: 70.000 ha Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Sabana, pastizal, bosque, selva, humedal Usos de la tierra: Ganadería, extracción de madera y agricultura Amenazas: Deforestación, intensificación agrícola, comercio de vegetales (palmeras) y animales (aves), caza ■ Descripción se presenta como un bosque semixerófilo bajo que alter- ENTRE RÍOS La llamada «Selva de Montiel» es una formación vege- na con praderas y palmares. El bosque de ñandubay y tal incluida en la unidad biogeográfica conocida como algarrobo es una formación clímax de escasa altura cu- sabana mesopotámica, que se caracteriza por una eleva- yas especies dominantes son leguminosas mimosoideas ción de las ondulaciones de las planicies del litoral, que como el ñandubay (Prosopis affinis) y el espinillo (Acacia forman lomadas o cuchillas por donde discurren nume- caven). Otros elementos abundantes son el algarrobo rosos cursos de agua que desaguan en los ríos Uruguay y negro (Prosopis nigra), el chañar (Geoffroea decorticans), Paraná. El clima es subtropical, húmedo y cálido, con el tala (Celtis tala), el quebracho blanco (Aspidosperma precipitaciones medias anuales que varían entre los 1.000 quebracho-blanco) y el coronillo (Scutia buxifolia). Los mm en el suroeste y los 1.200 mm en el noreste. Se ex- palmares están conformados por ejemplares de yatay o tiende principalmente en el centro-norte de Entre Ríos y palma real (Syagrus yatay) y caranday (Trithrinax Selva de Montiel. Foto: Eduardo Haene 9 Frucella, S. y A. Bosso. 2007. Selva de Montiel. En Di Giacomo, A. S., M. V De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación . de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 178-179. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 2007 TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5