SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Guillermo González Camarena
Guillermo González Camarena, (*17 de febrero de 1917, Guadalajara,
Jalisco, +18 de abril de 1965) fue un destacado científico e inventor
mexicano.

Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de
campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el
sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la
implementación del NTSC.

En 1940 patentó su sistema para transmitir en color, pese a que aún no lo había experimentado en la
práctica. En 1945 realizó las primeras transmisiones de televisión en el cine Alameda, y logró que se le
concediera un canal propio, el Canal 5. El equipo transmisor, construido con un pequeño equipo de
colaboradores, se instaló en una pequeña oficina de un edificio céntrico de la capital, el de Seguros
México. Tenía únicamente tenía dos receptores, situados uno en la Liga Mexicana de Radio
Experimentadores y otro en la estación XEW.

Su empresa distaba mucho de ser comercialmente competitiva, de forma que se integró en la empresa
Tele sistema Mexicano, y González Camarena pasó a ocuparse de las investigaciones sobre la transmisión
de la señal en color. Su sentido patriótico le llevó a rechazar una importante inversión económica
procedente de los Estados unidos, deseoso de que los mexicanos disfrutaran de la patente de su invento.


Martín Cooper y la primera llamada desde un móvil.


Martín Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en
1973, cuando trabajaba para Motorola. Cuenta la leyenda que la primera llamada la realizó desde una
calle de Nueva York a Joel Engel, investigador de Bell Labs (que era competencia directa de Motorola)
para comunicarle que le estaba llamando desde su teléfono móvil ya funcional.

En 1973, Martín Cooper, entonces trabajando para Motorola, presionó una tecla, obtuvo señal de
marcación e hizo la primera llamada desde un móvil en el mundo. Cooper entró para la historia no apenas
como siendo el primer utilizador, sino también por ser considerado el inventor de este nuevo medio de
comunicación.

El concepto de comunicaciones móviles utilizando una red celular nació en 1947, en los Bell
Laboratorios, el departamento de pesquisa de AT&T, el único operador norte-americano a la fecha. Por
entonces, la idea no era realizable debido a dificultades en la concesión de espectro de radio por parte de
las autoridades. Pero a partir de 1960, los Bell Labs y Motorota empezaron a estudiar el concepto y
intentando ponerlo en práctica. La carrera al celular fue vencida por Motorola en el día tres de Abril de
1973, gracias a los esfuerzos de Cooper que pretendía que las personas fuesen capaces de transportar y
utilizar su teléfono en todos los sitios.
Martín Cooper nació en 1930 y fue educado en Chicago, terminó su carrera universitaria de ingeniería en
el Instituto de Tecnología de Illinois. Tras servir cuatro años en las fuerzas navales de los Estados Unidos
en vasos de guerra, Cooper trabajó en una empresa de telecomunicaciones durante un año. En 1954 fue
contratado por Motorola, que se dedicaba a fabricar sistemas portátiles. Cooper inició su trabajo en el
desarrollo de sistemas de radio portátiles para agentes de la policía, subiendo gradualmente dentro de la
empresa hasta ser el jefe da pesquisa dentro de la tecnología celular.


Alessandro Volta.
         Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, físico italiano, hijo de una madre procedente de
         la nobleza y de un padre de la alta burguesía, recibió una educación básica y media de
         características humanista, pero al llegar a la enseñanza superior optó por una formación
         científica. En el año 1774, es nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como.
         Justamente, un año después Volta realiza su primer invento de un aparato relacionado con la
         electricidad. Con dos discos metálicos, separados por un conductor húmedo, pero unidos con un
         circuito exterior logra, por primera vez, producir corriente eléctrica continua, se inventa el
         electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir
         electricidad a otros objetos. Entre los años 1776 y 1778 se dedica a la química y descubre y aísla
         el gas de metano. Un año más tarde, en 1779, es nombrado profesor titular de la cátedra de física
         experimental en la Universidad de Palia.
         Volta era amigo de Luigi Galvani y, cuando éste descubrió en 1780, con la máquina que
         describimos en su respectiva biografía, que el contacto con dos metales diferente con el músculo
         de una rana producía electricidad, también empezó a hacer sus propios experimentos de
         electricidad-animal, pero llegó a otra conclusión en el año 1794: que no era necesario la
         participación de los músculos de los animales para producir corriente. Este hallazgo, le produjo
         una multiplicidad de conflictos, no sólo con su amigo Galván, sino con la mayoría de los físicos
         de la época que eran adherentes a la idea de que la electricidad sólo se producía a través del
         contacto de dos metales diferentes con la musculatura de los animales. Sin embargo, cuando
         Volta logró construir la primera pila eléctrica, demostró que él se encontraba en lo cierto y había
                                 ganado la batalla frente a sus colegas.




                                         La pila voltaica, cuya imagen de la muestra original se encuentra
                                         a la izquierda, consiste de treinta discos de metal separados por
                                         paños húmedos. Durante la primera parte del siglo XIX, eran
                                         construidas como fuentes proveedoras de corriente continua.




         Alessandro Volta comunica su descubrimiento de la pila a la Royal Lodón
         Society, el 20 de marzo de 1800. La correspondiente carta fue leída en audiencia
         del 26 de junio del mismo año, y después de reproducciones del invento
         efectuadas por los miembros de la sociedad se le otorgó a Volta el
         correspondiente crédito. En el año 1801, en el mes de septiembre, viaja a París
         aceptando una invitación del propio Napoleón Bonaparte para que exponga las
características de su invento en el Instituto Nacional de Ciencias de Francia. El
        propio Bonaparte participó con entusiasmo en las correspondientes sesiones y
        exposiciones y recomendó para Volta los máximos honores para él. El 2 de
        noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por el
        Instituto Nacional de Ciencias para evaluar el invento de Volta, emitió el
        informe correspondiente aseverando su validez y recomendando para Volta la
        más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico.




Isaac Newton

Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643,
según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su
padre, un pequeño terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber
contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de una familia en
otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa de cumplir tres años, su madre
contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que
tuvo como consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de
Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe al
cuidado de su abuela materna.


                                                                                       Isaac Newton


Del odio que ello le hizo concebir a Newton contra su madre y el reverendo Smith da buena cuenta
el que en una lista de «pecados» de los que se autoinculpó a los diecinueve años, el número trece
fuera el haber deseado incendiarles su casa con ellos dentro. Cuando Newton contaba doce años,
su madre, otra vez viuda, regresó a Woolsthorpe, trayendo consigo una sustanciosa herencia que
le había legado su segundo marido (y de la que Newton se beneficiaría a la muerte de ella en
1679), además de tres hermanastros para Isaac, dos niñas y un niño.

La manzana de Newton

Un año más tarde Newton fue inscrito en la King's School de la cercana población de Grantham.
Hay testimonios de que en los años que allí pasó alojado en la casa del farmacéutico, se desarrolló
su poco usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de diversos mecanismos (el más
citado es un reloj de agua) y juguetes (las famosas cometas, a cuya cola ataba linternas que por
las noches asustaban a sus convecinos). También se produjo un importante cambio en su
carácter: su inicial indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el
retraimiento, se cambió en feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase, a
raíz de una pelea con un compañero de la que salió vencedor.

Fue un muchacho «sobrio, silencioso, meditativo», que prefirió construir utensilios, para que las
niñas jugaran con sus muñecas, a compartir las diversiones de los demás muchachos, según el
testimonio de una de sus compañeras femeninas infantiles, quien, cuando ya era una anciana, se
atribuyó una relación sentimental adolescente con Newton, la única que se le conoce con una
mujer.

Cumplidos los dieciséis años, su madre lo hizo regresar a casa para que empezara a ocuparse de
los asuntos de la heredad. Sin embargo, el joven Isaac no se mostró en absoluto interesado por
asumir sus responsabilidades como terrateniente; su madre, aconsejada por el maestro de
Newton y por su propio hermano, accedió a que regresara a la escuela para preparar su ingreso
en la universidad.
Éste se produjo en junio de 1661, cuando Newton fue admitido en el Trinity College de Cambridge,
     y se matriculó como fámulo, ganando su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a
     que su situación económica no parece que lo exigiera así. Allí empezó a recibir una educación
     convencional en los principios de la filosofía aristotélica (por aquel entonces, los centros que
     destacaban en materia de estudios científicos se hallaban en Oxford y Londres), pero en 1663 se
     despertó su interés por las cuestiones relativas a la investigación experimental de la naturaleza,
     que estudió por su cuenta.



     Galileo Galilei

     Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se
     conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado
     halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás
     había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse
     al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue
     un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema
     gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la
     música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta
     puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con
     la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y
     Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la
     familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di
     Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio.



     Leonardo da Vinci.


Nació en 1452 en la villa toscaza de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco
después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un
mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder
de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía
aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo,
el esplendor de las cortes no tenía límites.

A pesar de que su padre se casó cuatro veces, sólo tuvo hijos (once en total, con los que Leonardo acabó
teniendo pleitos por la herencia paterna) en sus dos últimos matrimonios, por lo que Leonardo se crió
como hijo único. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de
su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio
Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de
Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa.
Recreación del autorretrato de Leonardo


Consciente ya del talento de su hijo, su padre lo autorizó, cuando Leonardo cumplió los catorce años, a
ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, a lo largo de los seis años que el
gremio de pintores prescribía como instrucción antes de ser reconocido como artista libre, aprendió
pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística. El primer trabajo suyo del que se tiene
certera noticia fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la
iglesia de Santa Maria dei Fiori. Junto al taller de Verrocchio, además, se encontraba el de Antonio
Pollaiuollo, en donde Leonardo hizo sus primeros estudios de anatomía y, quizá, se inició también en el
conocimiento del latín y el griego.

Juventud y descubrimientos técnicos

Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física de la estirpe de su padre; es muy
probable que fuera el modelo para la cabeza de San Miguel en el cuadro de Verrocchio Tobías y el ángel,
de finos y bellos rasgos. Por lo demás, su gran imaginación creativa y la temprana maestría de su pincel,
no tardaron en superar a las de su maestro: en el Bautismo de Cristo, por ejemplo, donde un dinámico e
inspirado ángel pintado por Leonardo contrasta con la brusquedad del Bautista hecho por Verrocchio.

El joven discípulo utilizaba allí por vez primera una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos: la
pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela.
Además de los extraordinarios dibujos y de la participación virtuosa en otras obras de su maestro, sus
grandes obras de este período son un San Jerónimo y el gran panel La adoración de los Magos (ambos
inconclusos), notables por el innovador dinamismo otorgado por la maestría en los contrastes de rasgos,
en la composición geométrica de la escena y en el extraordinario manejo de la técnica del claroscuro.

Florencia era entonces una de las ciudades más ricas de Europa; sus talleres de manufacturas de sedas y
brocados de oriente y de lanas de occidente, y sus numerosas tejedurías la convertían en el gran centro
comercial de la península itálica; allí los Médicis habían establecido una corte cuyo esplendor debía no
poco a los artistas con que contaba. Pero cuando el joven Leonardo comprobó que no conseguía de
Lorenzo el Magnífico más que alabanzas a sus virtudes de buen cortesano, a sus treinta años decidió
buscar un horizonte más prospero.

Primer período milanés

En 1482 se presentó ante el poderoso Ludovico Sforza, el hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya
corte se quedaría diecisiete años como «pictor et ingenierius ducalis». Aunque su ocupación principal era
la de ingeniero militar, sus proyectos (casi todos irrealizados) abarcaron la hidráulica, la mecánica (con
innovadores sistemas de palancas para multiplicar la fuerza humana), la arquitectura, además de la
pintura y la escultura. Fue su período de pleno desarrollo; siguiendo las bases matemáticas fijadas por
León Bautista Alberti y Piero del la Francesca, Leonardo comenzó sus apuntes para la formulación de una
ciencia de la pintura, al tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes.

Estimulado por la dramática peste que asoló Milán y cuya causa veía Leonardo en el hacinamiento y
suciedad de la ciudad, proyectó espaciosas villas, hizo planos para canalizaciones de ríos e ingeniosos
sistemas de defensa ante la artillería enemiga. Habiendo recibido de Ludovico el encargo de crear una
monumental estatua ecuestre en honor de Francesco, el fundador de la dinastía Sforza, Leonardo trabajó
durante dieciséis años en el proyecto del «gran caballo», que no se concretaría más que en una maqueta,
destruida poco después durante una batalla.




                                                               El hombre de Vitruvio, canon del cuerpo humano


Resultó sobre todo fecunda su amistad con el matemático Luca Pacioli, fraile franciscano que en 1494
publicó su tratado de la Divina proportione, ilustrada por Leonardo. Ponderando la vista como el
instrumento de conocimiento más certero con que cuenta el ser humano, Leonardo sostuvo que a través
de una atenta observación debían reconocerse los objetos en su forma y estructura para describirlos en la
pintura de la manera más exacta. De este modo el dibujo se convertía en el instrumento fundamental de
su método didáctico, al punto que podía decirse que en sus apuntes el texto estaba para explicar el
dibujo, y no éste para ilustrar a aquél, por lo que Da Vinci ha sido reconocido como el creador de la
moderna ilustración científica.

El ideal del saper vedere guió todos sus estudios, que en la década de 1490 comenzaron a perfilarse
como una serie de tratados (inconclusos, que fueron recopilados luego en el Codex Atlanticus, así llamado
por su gran tamaño). Incluye trabajos sobre pintura, arquitectura, mecánica, anatomía, geografía,
botánica, hidráulica, aerodinámica, fundiendo arte y ciencia en una cosmología individual que da, además,
una vía de salida para un debate estético que se encontraba anclado en un más bien estéril
neoplatonismo.

Aunque Leonardo no parece que se preocupara demasiado por formar su propia escuela, en su taller
milanés se creó poco a poco un grupo de fieles aprendices y alumnos: Giovanni Boltraffio, Ambrogio de
Predis, Andrea Solari, su inseparable Salai, entre otros; los estudiosos no se han puesto de acuerdo aún
acerca de la exacta atribución de algunas obras de este período, tales como la Madona Litta o el retrato
de Lucrezia Cribéis. Contratado en 1483 por la hermandad de la Inmaculada Concepción para realizar una
pintura para la iglesia de San Francisco, Leonardo emprendió la realización de lo que sería la celebérrima
Virgen de las Rocas, cuyo resultado final, en dos versiones, no estaría listo a los ocho meses que marcaba
el contrato, sino veinte años más tarde. La estructura triangular de la composición, la gracia de las
figuras, el brillante uso del famoso sfumato para realzar el sentido visionario de la escena, convierten a
ambas obras en una nueva revolución estética para sus contemporáneos.

A este mismo período pertenecen el retrato de Ginevra de Benci (1475-1478), con su innovadora relación
de proximidad y distancia y la belleza expresiva de La belle Ferronière. Pero hacia 1498 Leonardo
finalizaba una pintura mural, en principio un encargo modesto para el refectorio del convento dominico de
Santa Maria dalle Grazie, que se convertiría en su definitiva consagración pictórica: La última cena.
Necesitamos hoy un esfuerzo para comprender su esplendor original, ya que se deterioró rápidamente y
fue mal restaurada muchas veces. La genial captación plástica del dramático momento en que Cristo dice
a los apóstoles «uno de vosotros me traicionará» otorga a la escena una unidad psicológica y una
dinámica aprehensión del momento fugaz de sorpresa de los comensales (del que sólo Judas queda
excluido). El mural se convirtió no sólo en un celebrado icono cristiano, sino también en un objeto de
peregrinación para artistas de todo el continente.

El regreso a Florencia

A finales de 1499 los franceses entraron en Milán; Ludovico el Moro perdió el poder. Leonardo abandonó
la ciudad acompañado de Pacioli y tras una breve estancia en casa de su admiradora la marquesa Isabel
de Este, en Mantua, llegó a Venecia. Acosada por los turcos, que ya dominaban la costa dálmata y
amenazaban con tomar el Friuli, la Signoria contrató a Leonardo como ingeniero militar.

En pocas semanas proyectó una cantidad de artefactos cuya realización concreta no se haría sino, en
muchos casos, hasta los siglos XIX o XX, desde una suerte de submarino individual, con un tubo de cuero
para tomar aire destinado a unos soldados que, armados con taladro, atacarían las embarcaciones por
debajo, hasta grandes piezas de artillería con proyectiles de acción retardada y barcos con doble pared
para resistir las embestidas. Los costes desorbitados, la falta de tiempo y, quizá, las excesivas (para los
venecianos) pretensiones de Leonardo en el reparto del botín, hicieron que las geniales ideas no pasaran
de bocetos. En abril de 1500 Da Vinci entró en Florencia, tras veinte años de ausencia.

César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, hombre ambicioso y temido, descrito por el propio Maquiavelo
como «modelo insuperable» de intrigador político y déspota, dominaba Florencia y se preparaba para
lanzarse a la conquista de nuevos territorios. Leonardo, nuevamente como ingeniero militar, recorrió los
terrenos del norte, trazando mapas, calculando distancias precisas, proyectando puentes y nuevas armas
de artillería. Pero poco después el condottiero cayó en desgracia: sus capitanes se sublevaron, su padre
fue envenenado y él mismo cayó gravemente enfermo. En 1503 Leonardo volvió a la ciudad, que por
entonces se encontraba en guerra con Pisa y concibió allí su genial proyecto de desviar el río Arno por
detrás de la ciudad enemiga cercándola y contemplando la construcción de un canal como vía navegable
que comunicase Florencia con el mar: el proyecto sólo se concretó en los extraordinarios mapas de su
autor.

Pero Leonardo ya era reconocido como uno de los mayores maestros de Italia. En 1501 había causado
admiración con su Santa Ana, la Virgen y el Niño; en 1503 recibió el encargo de pintar un gran mural (el
doble del tamaño de La última cena) en el palacio Viejo: la nobleza florentina quería inmortalizar algunas
escenas históricas de su gloria. Leonardo trabajó tres años en La batalla de Angheri, que quedaría
inconclusa y sería luego desprendida por su deterioro. Importante por los bocetos y copias, éstas
admirarían a Rafael e inspirarían, un siglo más tarde, una célebre de Peter Paul Rubens.
Dama con armiño (1483-84)


También sólo en copias sobrevivió otra gran obra de este periodo: Leda y el cisne. Sin embargo, la
cumbre de esta etapa florentina (y una de las pocas obras acabadas por Leonardo) fue el retrato de Mona
Lisa. Obra famosa desde el momento de su creación, se convirtió en modelo de retrato y casi nadie
escaparía a su influjo en el mundo de la pintura. La mítica Gioconda ha inspirado infinidad de libros y
leyendas, y hasta una ópera; pero poco se sabe de su vida. Ni siquiera se conoce quién encargó el
cuadro, que Leonardo se llevó consigo a Francia, donde lo vendió al rey Francisco I por cuatro mil piezas
de oro. Perfeccionando su propio hallazgo del sfumato, llevándolo a una concreción casi milagrosa,
Leonardo logró plasmar un gesto entre lo fugaz y lo perenne: la «enigmática sonrisa» de la Gioconda es
uno de los capítulos más admirados, comentados e imitados de la historia del arte y su misterio sigue aún
hoy fascinando. Existe la leyenda de que Leonardo promovía ese gesto en su modelo haciendo sonar
laúdes mientras ella posaba; el cuadro, que ha atravesado no pocas vicisitudes, ha sido considerado como
cumbre y resumen del talento y la «ciencia pictórica» de su autor.

De nuevo en Milán: de 1506 a 1513

El interés de Leonardo por los estudios científicos era cada vez más intenso: asistía a disecciones de
cadáveres, sobre los que confeccionaba dibujos para describir la estructura y funcionamiento del cuerpo
humano. Al mismo tiempo hacía sistemáticas observaciones del vuelo de los pájaros (sobre los que
planeaba escribir un tratado), en la convicción de que también el hombre podría volar si llegaba a conocer
las leyes de la resistencia del aire (algunos apuntes de este período se han visto como claros precursores
del moderno helicóptero).

Absorto por estas cavilaciones e inquietudes, Leonardo no dudó en abandonar Florencia cuando en 1506
Charles d'Amboise, gobernador francés de Milán, le ofreció el cargo de arquitecto y pintor de la corte;
honrado y admirado por su nuevo patrón, Da Vinci proyectó para él un castillo y ejecutó bocetos para el
oratorio de Santa Maria dalla Fontana, fundado por aquél. Su estadía milanesa sólo se interrumpió en el
invierno de 1507 cuando, en Florencia, colaboró con el escultor Giovanni Francesco Rustici en la ejecución
de los bronces del baptisterio de la ciudad.
Quizás excesivamente avejentado para los cincuenta años que contaba entonces, su rostro fue tomado
por Rafael como modelo del sublime Platón para su obra La escuela de Atenas. Leonardo, en cambio,
pintaba poco dedicándose a recopilar sus escritos y a profundizar sus estudios: con la idea de tener
finalizado para 1510 su tratado de anatomía trabajaba junto a Marcantonio della Torre, el más célebre
anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y el estudio de la fisiología humana. El ideal
leonardesco de la «percepción cosmológica» se manifestaba en múltiples ramas: escribía sobre
matemáticas, óptica, mecánica, geología, botánica; su búsqueda tendía hacia el encuentro de leyes
funciones y armonías compatibles para todas estas disciplinas, para la naturaleza como unidad.
Paralelamente, a sus antiguos discípulos se sumaron algunos nuevos, entre ellos el joven noble Francesco
Melzi, fiel amigo del maestro hasta su muerte. Junto a Ambrogio de Predis, Leonardo culminó en 1508 la
segunda versión de La Virgen de las Rocas; poco antes, había dejado sin cumplir un encargo del rey de
Francia para pintar dos madonnas.

Ultimos años: Roma y Francia

El nuevo hombre fuerte de Milán era entonces Gian Giacomo Tivulzio, quien pretendía retomar para sí el
monumental proyecto del «gran caballo», convirtiéndolo en una estatua funeraria para su propia tumba
en la capilla de San Nazaro Magiore; pero tampoco esta vez el monumento ecuestre pasó de los bocetos,
lo que supuso para Leonardo su segunda frustración como escultor. En 1513 una nueva situación de
inestabilidad política lo empujó a abandonar Milán; junto a Melzi y Salai marchó a Roma, donde se
albergó en el belvedere de Giulano de Médicis, hermano del nuevo papa León X.

En el Vaticano vivió una etapa de tranquilidad, con un sueldo digno y sin grandes obligaciones: dibujó
mapas, estudió antiguos monumentos romanos, proyectó una gran residencia para los Médicis en
Florencia y, además, trabó una estrecha amistad con el gran arquitecto Bramante, hasta la muerte de
éste en 1514. Pero en 1516, muerto su protector Giulano de Médicis, Leonardo dejó Italia
definitivamente, para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como «primer pintor,
arquitecto y mecánico del rey».

El gran respeto que Francisco I le dispensó hizo que Leonardo pasase esta última etapa de su vida más
bien como un miembro de la nobleza que como un empleado de la casa real. Fatigado y concentrado en la
redacción de sus últimas páginas para su tratado sobre la pintura, pintó poco aunque todavía ejecutó
extraordinarios dibujos sobre temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el ambiguo San Juan
Bautista, un andrógino duende que desborda gracia, sensualidad y misterio; de hecho, sus discípulos lo
imitarían poco después convirtiéndolo en un pagano Baco, que hoy puede verse en el Louvre de París.

A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho
quedó paralizado; pero con su incansable mano izquierda Leonardo aún hizo bocetos de proyectos
urbanísticos, de drenajes de ríos y hasta decorados para las fiestas palaciegas. Su casa de Amboise se
convirtió en una especie de museo, plena de papeles y apuntes conteniendo las ideas de este hombre
excepcional, muchas de las cuales deberían esperar siglos para demostrar su factibilidad e incluso su
necesidad; llegó incluso, en esta época, a concebir la idea de hacer casas prefabricadas. Sólo por las tres
telas que eligió para que lo acompañasen en su última etapa, la Gioconda, el San Juan y Santa Ana, la
Virgen y el Niño, puede decirse que Leonardo poseía entonces uno de los grandes tesoros de su tiempo.

El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y
dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia. Como suele suceder con los grandes genios, se han
tejido en torno a su muerte algunas leyendas; una de ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo,
arrepentido de no haber llevado una existencia regido por las leyes de la Iglesia, se confesó largamente y,
con sus últimas fuerzas, se incorporó del lecho mortuorio para recibir antes de expirar, los sacramentos.




     Albert Einstein.


     Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a
     serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito
gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la
canción y los astros de Hollywood.

Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito,
sino, quizás, el cúmulo de paradojas que encierra su propia biografía, acentuadas con la
perspectiva histórica. Al Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como al «padre de la
bomba»; y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es
relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad
significara jugar con ella a la gallina ciega.

Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito
de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al
siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano
Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.

El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El
propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una
teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean
el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya
desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he
empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor».




                                                                             Albert Einstein en 1947


En 1894, las dificultades económicas hicieron que la familia (aumentada desde 1881, por el
nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Milán; Einstein permaneció en Munich para terminar
sus estudios secundarios, reuniéndose con sus padres al año siguiente. En el otoño de 1896, inició
sus estudios superiores en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zurich, en donde fue
alumno del matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo
cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno. El 23 de junio de 1902,
empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna,
donde trabajó hasta 1909. En 1903, contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de
estudios en Zurich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en
1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima Elsa.
Durante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero de ellos le valió el
grado de doctor por la Universidad de Zurich, y los cuatro restantes acabaron por imponer un
cambio radical en la imagen que la ciencia ofrece del universo. De éstos, el primero proporcionaba
una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba
una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por
cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los dos trabajos restantes sentaban las
bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de
una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c
es la velocidad de la luz, que se supone constante.




                                                                   Einstein con Elsa, su segunda esposa


El esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los físicos europeos,
pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus teorías tardó en llegar; el Premio
Nobel de Física, que se le concedió en 1921 lo fue exclusivamente «por sus trabajos sobre el
movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico». En 1909, inició su carrera de
docente universitario en Zurich, pasando luego a Praga y regresando de nuevo a Zurich en 1912
para ser profesor del Politécnico, en donde había realizado sus estudios. En 1914 pasó a Berlín
como miembro de la Academia de Ciencias prusiana. El estallido de la Primera Guerra Mundial le
forzó a separarse de su familia, por entonces de vacaciones en Suiza y que ya no volvió a reunirse
con él.

Contra el sentir generalizado de la comunidad académica berlinesa, Einstein se manifestó por
entonces abiertamente antibelicista, influido en sus actitudes por las doctrinas pacifistas de
Romain Rolland. En el plano científico, su actividad se centró, entre 1914 y 1916, en el
perfeccionamiento de la teoría general de la relatividad, basada en el postulado de que la
gravedad no es una fuerza sino un campo creado por la presencia de una masa en el continuum
espacio-tiempo. La confirmación de sus previsiones llegó en 1919, al fotografiarse el eclipse solar
del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama internacional creció,
forzándole a multiplicar sus conferencias de divulgación por todo el mundo y popularizando su
imagen de viajero de la tercera clase de ferrocarril, con un estuche de violín bajo el brazo.

Durante la siguiente década, Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática
entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él,
debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían
de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas
hasta los cuerpos estelares. Tal investigación, que ocupó el resto de su vida, resultó infructuosa y
acabó por acarrearle el extrañamiento respecto del resto de la comunidad científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales padres fundadores de las telecomunicaciones
Principales padres fundadores de las telecomunicacionesPrincipales padres fundadores de las telecomunicaciones
Principales padres fundadores de las telecomunicacionesCesar Hernández Torres
 
Tesla carlos antonio guion
Tesla carlos antonio guionTesla carlos antonio guion
Tesla carlos antonio guionjuanjofuro
 
Trabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informáticaTrabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informáticaOliver Peña
 
Trabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informáticaTrabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informáticaOliver Peña
 
Inventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXInventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXbuenaventura
 
Nikola tesla
Nikola teslaNikola tesla
Nikola teslaleone77
 
Evolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientas
Evolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientasEvolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientas
Evolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientaspathokuak
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadEvelyn Delgado
 
Tesla el proyecto matriz
Tesla el proyecto matrizTesla el proyecto matriz
Tesla el proyecto matrizVictor Marti
 

La actualidad más candente (19)

Principales padres fundadores de las telecomunicaciones
Principales padres fundadores de las telecomunicacionesPrincipales padres fundadores de las telecomunicaciones
Principales padres fundadores de las telecomunicaciones
 
Tesla carlos antonio guion
Tesla carlos antonio guionTesla carlos antonio guion
Tesla carlos antonio guion
 
Inventos Nico
Inventos NicoInventos Nico
Inventos Nico
 
Tomas edison
Tomas edisonTomas edison
Tomas edison
 
Linda
LindaLinda
Linda
 
Trabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informáticaTrabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informática
 
Grandes Inventores
Grandes InventoresGrandes Inventores
Grandes Inventores
 
Presentacion inventos
Presentacion inventosPresentacion inventos
Presentacion inventos
 
El mundo y sus dimensiones
El mundo y sus dimensionesEl mundo y sus dimensiones
El mundo y sus dimensiones
 
Trabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informáticaTrabajo final de introducción a la informática
Trabajo final de introducción a la informática
 
Inventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXInventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIX
 
Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
 
Nikola tesla
Nikola teslaNikola tesla
Nikola tesla
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Evolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientas
Evolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientasEvolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientas
Evolucion de la comunicacion humana por medio de las herramientas
 
GRANDES INVENTOS - FANNY JEM WONG
GRANDES INVENTOS - FANNY JEM WONGGRANDES INVENTOS - FANNY JEM WONG
GRANDES INVENTOS - FANNY JEM WONG
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Inventos de los siglos xviii y xix
Inventos de los siglos xviii y xixInventos de los siglos xviii y xix
Inventos de los siglos xviii y xix
 
Tesla el proyecto matriz
Tesla el proyecto matrizTesla el proyecto matriz
Tesla el proyecto matriz
 

Similar a Cientificos que han cambiado la historia de la humanidad

Alessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizado
Alessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizadoAlessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizado
Alessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizadousamita
 
Personajes importantes en la historia de las comunicaciones
Personajes importantes en la historia de las comunicacionesPersonajes importantes en la historia de las comunicaciones
Personajes importantes en la historia de las comunicacionesBlasyFran
 
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...AaronBetancourt4
 
C:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos FamososC:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos FamososClaudia Ivt San
 
Historia de la Radio Mundial
Historia de la Radio MundialHistoria de la Radio Mundial
Historia de la Radio MundialOscar Martinez
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einsteinhcastro22
 
rolabo presentacion
rolabo presentacionrolabo presentacion
rolabo presentacionjonathan9402
 
Operadores eléctricos
Operadores eléctricos Operadores eléctricos
Operadores eléctricos Steven Forero
 
Primera Transmisión Radiofónica
Primera Transmisión RadiofónicaPrimera Transmisión Radiofónica
Primera Transmisión RadiofónicaLouis Nelson
 
La historia de la electricidad
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidadtato7875
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasLuis Beltran Amparan
 

Similar a Cientificos que han cambiado la historia de la humanidad (20)

Alessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizado
Alessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizadoAlessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizado
Alessandro giuseppe antonio anastasio volta finalizado
 
Alessandro volta
Alessandro voltaAlessandro volta
Alessandro volta
 
Personajes importantes en la historia de las comunicaciones
Personajes importantes en la historia de las comunicacionesPersonajes importantes en la historia de las comunicaciones
Personajes importantes en la historia de las comunicaciones
 
¿Quién fue Alessandro Volta?
¿Quién fue Alessandro Volta?¿Quién fue Alessandro Volta?
¿Quién fue Alessandro Volta?
 
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I Infographics by Slid...
 
C:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos FamososC:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos Famosos
 
Historia de la Radio Mundial
Historia de la Radio MundialHistoria de la Radio Mundial
Historia de la Radio Mundial
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
rolabo presentacion
rolabo presentacionrolabo presentacion
rolabo presentacion
 
Guglielmo marconi
Guglielmo marconiGuglielmo marconi
Guglielmo marconi
 
Nikolas tesla
Nikolas teslaNikolas tesla
Nikolas tesla
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Operadores eléctricos
Operadores eléctricos Operadores eléctricos
Operadores eléctricos
 
Primera Transmisión Radiofónica
Primera Transmisión RadiofónicaPrimera Transmisión Radiofónica
Primera Transmisión Radiofónica
 
Sabías que expresionismo
Sabías que expresionismoSabías que expresionismo
Sabías que expresionismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La historia de la electricidad
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidad
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Isaac newton ppt
Isaac newton pptIsaac newton ppt
Isaac newton ppt
 

Más de Claudia Ivt San (20)

Conversiones2000
Conversiones2000Conversiones2000
Conversiones2000
 
Matematicasbloque1
Matematicasbloque1Matematicasbloque1
Matematicasbloque1
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Parcail 3 segundos
Parcail 3 segundosParcail 3 segundos
Parcail 3 segundos
 
Aprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2ºAprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2º
 
Fuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlosFuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Tipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresTipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensores
 
Encendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensorEncendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensor
 
Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Cientificos que han cambiado la historia de la humanidad

  • 1. Guillermo González Camarena Guillermo González Camarena, (*17 de febrero de 1917, Guadalajara, Jalisco, +18 de abril de 1965) fue un destacado científico e inventor mexicano. Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implementación del NTSC. En 1940 patentó su sistema para transmitir en color, pese a que aún no lo había experimentado en la práctica. En 1945 realizó las primeras transmisiones de televisión en el cine Alameda, y logró que se le concediera un canal propio, el Canal 5. El equipo transmisor, construido con un pequeño equipo de colaboradores, se instaló en una pequeña oficina de un edificio céntrico de la capital, el de Seguros México. Tenía únicamente tenía dos receptores, situados uno en la Liga Mexicana de Radio Experimentadores y otro en la estación XEW. Su empresa distaba mucho de ser comercialmente competitiva, de forma que se integró en la empresa Tele sistema Mexicano, y González Camarena pasó a ocuparse de las investigaciones sobre la transmisión de la señal en color. Su sentido patriótico le llevó a rechazar una importante inversión económica procedente de los Estados unidos, deseoso de que los mexicanos disfrutaran de la patente de su invento. Martín Cooper y la primera llamada desde un móvil. Martín Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trabajaba para Motorola. Cuenta la leyenda que la primera llamada la realizó desde una calle de Nueva York a Joel Engel, investigador de Bell Labs (que era competencia directa de Motorola) para comunicarle que le estaba llamando desde su teléfono móvil ya funcional. En 1973, Martín Cooper, entonces trabajando para Motorola, presionó una tecla, obtuvo señal de marcación e hizo la primera llamada desde un móvil en el mundo. Cooper entró para la historia no apenas como siendo el primer utilizador, sino también por ser considerado el inventor de este nuevo medio de comunicación. El concepto de comunicaciones móviles utilizando una red celular nació en 1947, en los Bell Laboratorios, el departamento de pesquisa de AT&T, el único operador norte-americano a la fecha. Por entonces, la idea no era realizable debido a dificultades en la concesión de espectro de radio por parte de las autoridades. Pero a partir de 1960, los Bell Labs y Motorota empezaron a estudiar el concepto y intentando ponerlo en práctica. La carrera al celular fue vencida por Motorola en el día tres de Abril de 1973, gracias a los esfuerzos de Cooper que pretendía que las personas fuesen capaces de transportar y utilizar su teléfono en todos los sitios.
  • 2. Martín Cooper nació en 1930 y fue educado en Chicago, terminó su carrera universitaria de ingeniería en el Instituto de Tecnología de Illinois. Tras servir cuatro años en las fuerzas navales de los Estados Unidos en vasos de guerra, Cooper trabajó en una empresa de telecomunicaciones durante un año. En 1954 fue contratado por Motorola, que se dedicaba a fabricar sistemas portátiles. Cooper inició su trabajo en el desarrollo de sistemas de radio portátiles para agentes de la policía, subiendo gradualmente dentro de la empresa hasta ser el jefe da pesquisa dentro de la tecnología celular. Alessandro Volta. Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, físico italiano, hijo de una madre procedente de la nobleza y de un padre de la alta burguesía, recibió una educación básica y media de características humanista, pero al llegar a la enseñanza superior optó por una formación científica. En el año 1774, es nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Justamente, un año después Volta realiza su primer invento de un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos, separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior logra, por primera vez, producir corriente eléctrica continua, se inventa el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir electricidad a otros objetos. Entre los años 1776 y 1778 se dedica a la química y descubre y aísla el gas de metano. Un año más tarde, en 1779, es nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Palia. Volta era amigo de Luigi Galvani y, cuando éste descubrió en 1780, con la máquina que describimos en su respectiva biografía, que el contacto con dos metales diferente con el músculo de una rana producía electricidad, también empezó a hacer sus propios experimentos de electricidad-animal, pero llegó a otra conclusión en el año 1794: que no era necesario la participación de los músculos de los animales para producir corriente. Este hallazgo, le produjo una multiplicidad de conflictos, no sólo con su amigo Galván, sino con la mayoría de los físicos de la época que eran adherentes a la idea de que la electricidad sólo se producía a través del contacto de dos metales diferentes con la musculatura de los animales. Sin embargo, cuando Volta logró construir la primera pila eléctrica, demostró que él se encontraba en lo cierto y había ganado la batalla frente a sus colegas. La pila voltaica, cuya imagen de la muestra original se encuentra a la izquierda, consiste de treinta discos de metal separados por paños húmedos. Durante la primera parte del siglo XIX, eran construidas como fuentes proveedoras de corriente continua. Alessandro Volta comunica su descubrimiento de la pila a la Royal Lodón Society, el 20 de marzo de 1800. La correspondiente carta fue leída en audiencia del 26 de junio del mismo año, y después de reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad se le otorgó a Volta el correspondiente crédito. En el año 1801, en el mes de septiembre, viaja a París aceptando una invitación del propio Napoleón Bonaparte para que exponga las
  • 3. características de su invento en el Instituto Nacional de Ciencias de Francia. El propio Bonaparte participó con entusiasmo en las correspondientes sesiones y exposiciones y recomendó para Volta los máximos honores para él. El 2 de noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por el Instituto Nacional de Ciencias para evaluar el invento de Volta, emitió el informe correspondiente aseverando su validez y recomendando para Volta la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico. Isaac Newton Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeño terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa de cumplir tres años, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna. Isaac Newton Del odio que ello le hizo concebir a Newton contra su madre y el reverendo Smith da buena cuenta el que en una lista de «pecados» de los que se autoinculpó a los diecinueve años, el número trece fuera el haber deseado incendiarles su casa con ellos dentro. Cuando Newton contaba doce años, su madre, otra vez viuda, regresó a Woolsthorpe, trayendo consigo una sustanciosa herencia que le había legado su segundo marido (y de la que Newton se beneficiaría a la muerte de ella en 1679), además de tres hermanastros para Isaac, dos niñas y un niño. La manzana de Newton Un año más tarde Newton fue inscrito en la King's School de la cercana población de Grantham. Hay testimonios de que en los años que allí pasó alojado en la casa del farmacéutico, se desarrolló su poco usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de diversos mecanismos (el más citado es un reloj de agua) y juguetes (las famosas cometas, a cuya cola ataba linternas que por las noches asustaban a sus convecinos). También se produjo un importante cambio en su carácter: su inicial indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el retraimiento, se cambió en feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase, a raíz de una pelea con un compañero de la que salió vencedor. Fue un muchacho «sobrio, silencioso, meditativo», que prefirió construir utensilios, para que las niñas jugaran con sus muñecas, a compartir las diversiones de los demás muchachos, según el testimonio de una de sus compañeras femeninas infantiles, quien, cuando ya era una anciana, se atribuyó una relación sentimental adolescente con Newton, la única que se le conoce con una mujer. Cumplidos los dieciséis años, su madre lo hizo regresar a casa para que empezara a ocuparse de los asuntos de la heredad. Sin embargo, el joven Isaac no se mostró en absoluto interesado por asumir sus responsabilidades como terrateniente; su madre, aconsejada por el maestro de Newton y por su propio hermano, accedió a que regresara a la escuela para preparar su ingreso en la universidad.
  • 4. Éste se produjo en junio de 1661, cuando Newton fue admitido en el Trinity College de Cambridge, y se matriculó como fámulo, ganando su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a que su situación económica no parece que lo exigiera así. Allí empezó a recibir una educación convencional en los principios de la filosofía aristotélica (por aquel entonces, los centros que destacaban en materia de estudios científicos se hallaban en Oxford y Londres), pero en 1663 se despertó su interés por las cuestiones relativas a la investigación experimental de la naturaleza, que estudió por su cuenta. Galileo Galilei Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio. Leonardo da Vinci. Nació en 1452 en la villa toscaza de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites. A pesar de que su padre se casó cuatro veces, sólo tuvo hijos (once en total, con los que Leonardo acabó teniendo pleitos por la herencia paterna) en sus dos últimos matrimonios, por lo que Leonardo se crió como hijo único. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa.
  • 5. Recreación del autorretrato de Leonardo Consciente ya del talento de su hijo, su padre lo autorizó, cuando Leonardo cumplió los catorce años, a ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, a lo largo de los seis años que el gremio de pintores prescribía como instrucción antes de ser reconocido como artista libre, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística. El primer trabajo suyo del que se tiene certera noticia fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia de Santa Maria dei Fiori. Junto al taller de Verrocchio, además, se encontraba el de Antonio Pollaiuollo, en donde Leonardo hizo sus primeros estudios de anatomía y, quizá, se inició también en el conocimiento del latín y el griego. Juventud y descubrimientos técnicos Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física de la estirpe de su padre; es muy probable que fuera el modelo para la cabeza de San Miguel en el cuadro de Verrocchio Tobías y el ángel, de finos y bellos rasgos. Por lo demás, su gran imaginación creativa y la temprana maestría de su pincel, no tardaron en superar a las de su maestro: en el Bautismo de Cristo, por ejemplo, donde un dinámico e inspirado ángel pintado por Leonardo contrasta con la brusquedad del Bautista hecho por Verrocchio. El joven discípulo utilizaba allí por vez primera una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela. Además de los extraordinarios dibujos y de la participación virtuosa en otras obras de su maestro, sus grandes obras de este período son un San Jerónimo y el gran panel La adoración de los Magos (ambos inconclusos), notables por el innovador dinamismo otorgado por la maestría en los contrastes de rasgos, en la composición geométrica de la escena y en el extraordinario manejo de la técnica del claroscuro. Florencia era entonces una de las ciudades más ricas de Europa; sus talleres de manufacturas de sedas y brocados de oriente y de lanas de occidente, y sus numerosas tejedurías la convertían en el gran centro comercial de la península itálica; allí los Médicis habían establecido una corte cuyo esplendor debía no poco a los artistas con que contaba. Pero cuando el joven Leonardo comprobó que no conseguía de Lorenzo el Magnífico más que alabanzas a sus virtudes de buen cortesano, a sus treinta años decidió
  • 6. buscar un horizonte más prospero. Primer período milanés En 1482 se presentó ante el poderoso Ludovico Sforza, el hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya corte se quedaría diecisiete años como «pictor et ingenierius ducalis». Aunque su ocupación principal era la de ingeniero militar, sus proyectos (casi todos irrealizados) abarcaron la hidráulica, la mecánica (con innovadores sistemas de palancas para multiplicar la fuerza humana), la arquitectura, además de la pintura y la escultura. Fue su período de pleno desarrollo; siguiendo las bases matemáticas fijadas por León Bautista Alberti y Piero del la Francesca, Leonardo comenzó sus apuntes para la formulación de una ciencia de la pintura, al tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes. Estimulado por la dramática peste que asoló Milán y cuya causa veía Leonardo en el hacinamiento y suciedad de la ciudad, proyectó espaciosas villas, hizo planos para canalizaciones de ríos e ingeniosos sistemas de defensa ante la artillería enemiga. Habiendo recibido de Ludovico el encargo de crear una monumental estatua ecuestre en honor de Francesco, el fundador de la dinastía Sforza, Leonardo trabajó durante dieciséis años en el proyecto del «gran caballo», que no se concretaría más que en una maqueta, destruida poco después durante una batalla. El hombre de Vitruvio, canon del cuerpo humano Resultó sobre todo fecunda su amistad con el matemático Luca Pacioli, fraile franciscano que en 1494 publicó su tratado de la Divina proportione, ilustrada por Leonardo. Ponderando la vista como el instrumento de conocimiento más certero con que cuenta el ser humano, Leonardo sostuvo que a través de una atenta observación debían reconocerse los objetos en su forma y estructura para describirlos en la pintura de la manera más exacta. De este modo el dibujo se convertía en el instrumento fundamental de su método didáctico, al punto que podía decirse que en sus apuntes el texto estaba para explicar el dibujo, y no éste para ilustrar a aquél, por lo que Da Vinci ha sido reconocido como el creador de la moderna ilustración científica. El ideal del saper vedere guió todos sus estudios, que en la década de 1490 comenzaron a perfilarse como una serie de tratados (inconclusos, que fueron recopilados luego en el Codex Atlanticus, así llamado por su gran tamaño). Incluye trabajos sobre pintura, arquitectura, mecánica, anatomía, geografía, botánica, hidráulica, aerodinámica, fundiendo arte y ciencia en una cosmología individual que da, además, una vía de salida para un debate estético que se encontraba anclado en un más bien estéril
  • 7. neoplatonismo. Aunque Leonardo no parece que se preocupara demasiado por formar su propia escuela, en su taller milanés se creó poco a poco un grupo de fieles aprendices y alumnos: Giovanni Boltraffio, Ambrogio de Predis, Andrea Solari, su inseparable Salai, entre otros; los estudiosos no se han puesto de acuerdo aún acerca de la exacta atribución de algunas obras de este período, tales como la Madona Litta o el retrato de Lucrezia Cribéis. Contratado en 1483 por la hermandad de la Inmaculada Concepción para realizar una pintura para la iglesia de San Francisco, Leonardo emprendió la realización de lo que sería la celebérrima Virgen de las Rocas, cuyo resultado final, en dos versiones, no estaría listo a los ocho meses que marcaba el contrato, sino veinte años más tarde. La estructura triangular de la composición, la gracia de las figuras, el brillante uso del famoso sfumato para realzar el sentido visionario de la escena, convierten a ambas obras en una nueva revolución estética para sus contemporáneos. A este mismo período pertenecen el retrato de Ginevra de Benci (1475-1478), con su innovadora relación de proximidad y distancia y la belleza expresiva de La belle Ferronière. Pero hacia 1498 Leonardo finalizaba una pintura mural, en principio un encargo modesto para el refectorio del convento dominico de Santa Maria dalle Grazie, que se convertiría en su definitiva consagración pictórica: La última cena. Necesitamos hoy un esfuerzo para comprender su esplendor original, ya que se deterioró rápidamente y fue mal restaurada muchas veces. La genial captación plástica del dramático momento en que Cristo dice a los apóstoles «uno de vosotros me traicionará» otorga a la escena una unidad psicológica y una dinámica aprehensión del momento fugaz de sorpresa de los comensales (del que sólo Judas queda excluido). El mural se convirtió no sólo en un celebrado icono cristiano, sino también en un objeto de peregrinación para artistas de todo el continente. El regreso a Florencia A finales de 1499 los franceses entraron en Milán; Ludovico el Moro perdió el poder. Leonardo abandonó la ciudad acompañado de Pacioli y tras una breve estancia en casa de su admiradora la marquesa Isabel de Este, en Mantua, llegó a Venecia. Acosada por los turcos, que ya dominaban la costa dálmata y amenazaban con tomar el Friuli, la Signoria contrató a Leonardo como ingeniero militar. En pocas semanas proyectó una cantidad de artefactos cuya realización concreta no se haría sino, en muchos casos, hasta los siglos XIX o XX, desde una suerte de submarino individual, con un tubo de cuero para tomar aire destinado a unos soldados que, armados con taladro, atacarían las embarcaciones por debajo, hasta grandes piezas de artillería con proyectiles de acción retardada y barcos con doble pared para resistir las embestidas. Los costes desorbitados, la falta de tiempo y, quizá, las excesivas (para los venecianos) pretensiones de Leonardo en el reparto del botín, hicieron que las geniales ideas no pasaran de bocetos. En abril de 1500 Da Vinci entró en Florencia, tras veinte años de ausencia. César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, hombre ambicioso y temido, descrito por el propio Maquiavelo como «modelo insuperable» de intrigador político y déspota, dominaba Florencia y se preparaba para lanzarse a la conquista de nuevos territorios. Leonardo, nuevamente como ingeniero militar, recorrió los terrenos del norte, trazando mapas, calculando distancias precisas, proyectando puentes y nuevas armas de artillería. Pero poco después el condottiero cayó en desgracia: sus capitanes se sublevaron, su padre fue envenenado y él mismo cayó gravemente enfermo. En 1503 Leonardo volvió a la ciudad, que por entonces se encontraba en guerra con Pisa y concibió allí su genial proyecto de desviar el río Arno por detrás de la ciudad enemiga cercándola y contemplando la construcción de un canal como vía navegable que comunicase Florencia con el mar: el proyecto sólo se concretó en los extraordinarios mapas de su autor. Pero Leonardo ya era reconocido como uno de los mayores maestros de Italia. En 1501 había causado admiración con su Santa Ana, la Virgen y el Niño; en 1503 recibió el encargo de pintar un gran mural (el doble del tamaño de La última cena) en el palacio Viejo: la nobleza florentina quería inmortalizar algunas escenas históricas de su gloria. Leonardo trabajó tres años en La batalla de Angheri, que quedaría inconclusa y sería luego desprendida por su deterioro. Importante por los bocetos y copias, éstas admirarían a Rafael e inspirarían, un siglo más tarde, una célebre de Peter Paul Rubens.
  • 8. Dama con armiño (1483-84) También sólo en copias sobrevivió otra gran obra de este periodo: Leda y el cisne. Sin embargo, la cumbre de esta etapa florentina (y una de las pocas obras acabadas por Leonardo) fue el retrato de Mona Lisa. Obra famosa desde el momento de su creación, se convirtió en modelo de retrato y casi nadie escaparía a su influjo en el mundo de la pintura. La mítica Gioconda ha inspirado infinidad de libros y leyendas, y hasta una ópera; pero poco se sabe de su vida. Ni siquiera se conoce quién encargó el cuadro, que Leonardo se llevó consigo a Francia, donde lo vendió al rey Francisco I por cuatro mil piezas de oro. Perfeccionando su propio hallazgo del sfumato, llevándolo a una concreción casi milagrosa, Leonardo logró plasmar un gesto entre lo fugaz y lo perenne: la «enigmática sonrisa» de la Gioconda es uno de los capítulos más admirados, comentados e imitados de la historia del arte y su misterio sigue aún hoy fascinando. Existe la leyenda de que Leonardo promovía ese gesto en su modelo haciendo sonar laúdes mientras ella posaba; el cuadro, que ha atravesado no pocas vicisitudes, ha sido considerado como cumbre y resumen del talento y la «ciencia pictórica» de su autor. De nuevo en Milán: de 1506 a 1513 El interés de Leonardo por los estudios científicos era cada vez más intenso: asistía a disecciones de cadáveres, sobre los que confeccionaba dibujos para describir la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. Al mismo tiempo hacía sistemáticas observaciones del vuelo de los pájaros (sobre los que planeaba escribir un tratado), en la convicción de que también el hombre podría volar si llegaba a conocer las leyes de la resistencia del aire (algunos apuntes de este período se han visto como claros precursores del moderno helicóptero). Absorto por estas cavilaciones e inquietudes, Leonardo no dudó en abandonar Florencia cuando en 1506 Charles d'Amboise, gobernador francés de Milán, le ofreció el cargo de arquitecto y pintor de la corte; honrado y admirado por su nuevo patrón, Da Vinci proyectó para él un castillo y ejecutó bocetos para el oratorio de Santa Maria dalla Fontana, fundado por aquél. Su estadía milanesa sólo se interrumpió en el invierno de 1507 cuando, en Florencia, colaboró con el escultor Giovanni Francesco Rustici en la ejecución de los bronces del baptisterio de la ciudad.
  • 9. Quizás excesivamente avejentado para los cincuenta años que contaba entonces, su rostro fue tomado por Rafael como modelo del sublime Platón para su obra La escuela de Atenas. Leonardo, en cambio, pintaba poco dedicándose a recopilar sus escritos y a profundizar sus estudios: con la idea de tener finalizado para 1510 su tratado de anatomía trabajaba junto a Marcantonio della Torre, el más célebre anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y el estudio de la fisiología humana. El ideal leonardesco de la «percepción cosmológica» se manifestaba en múltiples ramas: escribía sobre matemáticas, óptica, mecánica, geología, botánica; su búsqueda tendía hacia el encuentro de leyes funciones y armonías compatibles para todas estas disciplinas, para la naturaleza como unidad. Paralelamente, a sus antiguos discípulos se sumaron algunos nuevos, entre ellos el joven noble Francesco Melzi, fiel amigo del maestro hasta su muerte. Junto a Ambrogio de Predis, Leonardo culminó en 1508 la segunda versión de La Virgen de las Rocas; poco antes, había dejado sin cumplir un encargo del rey de Francia para pintar dos madonnas. Ultimos años: Roma y Francia El nuevo hombre fuerte de Milán era entonces Gian Giacomo Tivulzio, quien pretendía retomar para sí el monumental proyecto del «gran caballo», convirtiéndolo en una estatua funeraria para su propia tumba en la capilla de San Nazaro Magiore; pero tampoco esta vez el monumento ecuestre pasó de los bocetos, lo que supuso para Leonardo su segunda frustración como escultor. En 1513 una nueva situación de inestabilidad política lo empujó a abandonar Milán; junto a Melzi y Salai marchó a Roma, donde se albergó en el belvedere de Giulano de Médicis, hermano del nuevo papa León X. En el Vaticano vivió una etapa de tranquilidad, con un sueldo digno y sin grandes obligaciones: dibujó mapas, estudió antiguos monumentos romanos, proyectó una gran residencia para los Médicis en Florencia y, además, trabó una estrecha amistad con el gran arquitecto Bramante, hasta la muerte de éste en 1514. Pero en 1516, muerto su protector Giulano de Médicis, Leonardo dejó Italia definitivamente, para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como «primer pintor, arquitecto y mecánico del rey». El gran respeto que Francisco I le dispensó hizo que Leonardo pasase esta última etapa de su vida más bien como un miembro de la nobleza que como un empleado de la casa real. Fatigado y concentrado en la redacción de sus últimas páginas para su tratado sobre la pintura, pintó poco aunque todavía ejecutó extraordinarios dibujos sobre temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el ambiguo San Juan Bautista, un andrógino duende que desborda gracia, sensualidad y misterio; de hecho, sus discípulos lo imitarían poco después convirtiéndolo en un pagano Baco, que hoy puede verse en el Louvre de París. A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; pero con su incansable mano izquierda Leonardo aún hizo bocetos de proyectos urbanísticos, de drenajes de ríos y hasta decorados para las fiestas palaciegas. Su casa de Amboise se convirtió en una especie de museo, plena de papeles y apuntes conteniendo las ideas de este hombre excepcional, muchas de las cuales deberían esperar siglos para demostrar su factibilidad e incluso su necesidad; llegó incluso, en esta época, a concebir la idea de hacer casas prefabricadas. Sólo por las tres telas que eligió para que lo acompañasen en su última etapa, la Gioconda, el San Juan y Santa Ana, la Virgen y el Niño, puede decirse que Leonardo poseía entonces uno de los grandes tesoros de su tiempo. El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia. Como suele suceder con los grandes genios, se han tejido en torno a su muerte algunas leyendas; una de ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo, arrepentido de no haber llevado una existencia regido por las leyes de la Iglesia, se confesó largamente y, con sus últimas fuerzas, se incorporó del lecho mortuorio para recibir antes de expirar, los sacramentos. Albert Einstein. Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito
  • 10. gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood. Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito, sino, quizás, el cúmulo de paradojas que encierra su propia biografía, acentuadas con la perspectiva histórica. Al Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como al «padre de la bomba»; y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega. Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época. El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor». Albert Einstein en 1947 En 1894, las dificultades económicas hicieron que la familia (aumentada desde 1881, por el nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Milán; Einstein permaneció en Munich para terminar sus estudios secundarios, reuniéndose con sus padres al año siguiente. En el otoño de 1896, inició sus estudios superiores en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zurich, en donde fue alumno del matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno. El 23 de junio de 1902, empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabajó hasta 1909. En 1903, contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de estudios en Zurich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima Elsa.
  • 11. Durante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero de ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zurich, y los cuatro restantes acabaron por imponer un cambio radical en la imagen que la ciencia ofrece del universo. De éstos, el primero proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante. Einstein con Elsa, su segunda esposa El esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física, que se le concedió en 1921 lo fue exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico». En 1909, inició su carrera de docente universitario en Zurich, pasando luego a Praga y regresando de nuevo a Zurich en 1912 para ser profesor del Politécnico, en donde había realizado sus estudios. En 1914 pasó a Berlín como miembro de la Academia de Ciencias prusiana. El estallido de la Primera Guerra Mundial le forzó a separarse de su familia, por entonces de vacaciones en Suiza y que ya no volvió a reunirse con él. Contra el sentir generalizado de la comunidad académica berlinesa, Einstein se manifestó por entonces abiertamente antibelicista, influido en sus actitudes por las doctrinas pacifistas de Romain Rolland. En el plano científico, su actividad se centró, entre 1914 y 1916, en el perfeccionamiento de la teoría general de la relatividad, basada en el postulado de que la gravedad no es una fuerza sino un campo creado por la presencia de una masa en el continuum espacio-tiempo. La confirmación de sus previsiones llegó en 1919, al fotografiarse el eclipse solar del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama internacional creció, forzándole a multiplicar sus conferencias de divulgación por todo el mundo y popularizando su imagen de viajero de la tercera clase de ferrocarril, con un estuche de violín bajo el brazo. Durante la siguiente década, Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares. Tal investigación, que ocupó el resto de su vida, resultó infructuosa y acabó por acarrearle el extrañamiento respecto del resto de la comunidad científica.