SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 196
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Autores
Alicia Florez
Ana Karen Pinillo
Erika Miranda
Gustavo Cerrud
Liliana Salas
Mariluz E. Berroa
Mayte Batista
Nadia De La Cadena
Olivia Ríos
Oscar Ulloa
Taira Stanley
Toribio Pineda
Yadira Vega
AGRADECIMIENTO
Agradecemos primeramente a Dios por habernos dado la sabiduría y el entendimiento para poder
desarrollar este trabajo en equipo.
Agradecemos a todas las autoridades de nuestra casa de Estudio Octavio Méndez Pereira por
habernos brindado la oportunidad de incorporarnos al programa de Docencia Superior
permitiéndonos estudiar esta maravillosa maestría.
Agradecemos a todos los profesores que han aportado satisfactoriamente a nuestro desarrollo
profesional, encaminándonos a ser docentes maravillosos.
Muy particularmente agradecemos a la Magister Bertha Ayala por ser una gran docente que ha
logrado guiarnos al desarrollo de nuestras habilidades y conocimientos en cuanto a
Comunicación y Tecnología de la Educación y por escucharnos y retroalimentar con soluciones
todo tipo de dudas.
Y por último y no menos importante agradecemos a nuestra familia que nos brindan el apoyo
incondicional día tras día.
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestra magna casa de estudios Octavio Méndez Pereira que nos ha
dado la oportunidad de tener excelentes profesores permitiéndonos enriquecernos de
conocimientos.
A nuestros familiares quienes a lo largo de nuestras carreras nos han dado su apoyo.
A cada uno de nuestros compañeros que lograron hacer posible la realización de este trabajo.
INTRODUCCIÓN
Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan
un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia
creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica,
el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres
tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las
comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.
Las últimas décadas del siglo XX trajeron una renovación tecnológica importante a los
medios considerados ya de alguna forma tradicionales, al fusionarse con el desarrollo
de la informática, las telecomunicaciones, la transmisión por satélites y las redes de
cable óptico. Se trata de introducir la tecnología al proceso educativo, sin alterar la
esencia social y humana de dicho proceso, sin perder el componente afectivo de la
convivencia interpersonal, sin suplir al maestro en la enseñanza, pero sobre la base de
reconocimiento del paso al progreso que implica el uso de la tecnología, por ejemplo,
es la aparición del video, que brinda la posibilidad de grabar y repasar los programas
por parte del profesor; y otros.
En este "blog" se han incluido cuatro temas sumamente relevantes, en donde las TICs
interseccionan como los procesos de enseñanza-aprendizaje permitiendo integrar de
manera funcional estas innovaciones en el quehacer educativo. Aprender a
Desaprender, La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento, Internet, Los Modelos de
Comunicación son los temas elegidos por nosotros como grupo y los subgrupos que
conforman cada trabajo de forma organizacional; permitiéndonos abarcar de mejor
forma estos temas cuya importancia en el marco de las tecnologías de la Información y
las Comunicaciones se hace cada día mas insoslayable dentro de lo social, por ende
en lo educacional.
Si nos aproximamos en el Aprender a Desaprender, en la forma de pensar de Cristóbal
Cobo, parece que nos presenta a la Tecnología como un sistema cargado de
invisibilidad que invita a las generaciones actuales a sumarse, ya que las nuevas
generaciones parecen venir a la vanguardia, para nosotros que hemos nacido dentro
de ese proceso requiere un desaprendizaje del conocimiento. Una de las grandes
preguntas producto de esta forma de aprendizaje es ¿Cómo potencializar el uso de la
tecnología en los procesos educativos? Con fenómenos tales como: la Sobre-
información, sistemas de evaluación, competencias son solo algunos de los temas que
aparecen en ella. Como siempre, para pensar y discutir estas cuestiones polémicas a
las cuales llega Cobo, entre las cuales se encuentra que no hay una relación directa
entre el acceso a la tecnología y la innovación pedagógica. Al parecer tenemos que
desapegarnos de algunos objetos que han quedado rezagados con las nuevas
tecnologías y adentrarnos en esta forma de aprendizaje necesario, como lo es el
desaprendizaje, para lograr asimilar las innovaciones de esta nueva sociedad
tecnologizada y poder incluirnos en aquellos cambios que día a día buscan el
mejoramiento de la persona humana.
Seguido esta el tema de "LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO"
DE ROBERT KURZ KRISIS. Citó: “Será el estadio final de la evolución intelectual
moderna una grotesca imitación de nuestras acciones más triviales por las máquinas?
Conocimiento es poder: he aquí un viejo lema de la filosofía burguesa moderna, que
fue utilizado por el movimiento de los trabajadores europeos del siglo XIX.”
Antiguamente el conocimiento era visto como algo sagrado. Desde siempre los
hombres se esforzaron por acumular y transmitir conocimientos. Al fin de cuentas, toda
sociedad se define por el tipo de conocimiento de que dispone. Esto vale tanto para el
conocimiento natural como para el religioso o la reflexión teórico-social. En la
modernidad, el conocimiento es representado, por un lado, por el saber oficial, marcado
por las ciencias naturales, y, por otro, por la inteligencia libre-fluctuante (Karl
Mannheim) de la crítica social teórica. Desde el siglo XVIII predominan esas formas de
conocimiento. Parece increíble que desde hace algunos años se esté difundiendo el
discurso de la “sociedad del conocimiento” que adviene con el siglo XXI; como si sólo
ahora se hubiese descubierto el verdadero conocimiento y como si la sociedad hasta
hoy no hubiese sido una ¿sociedad del conocimiento?. Al menos los paladines de la
nueva palabra-clave sugieren algo así como un progreso intelectual, un nuevo
significado, una apreciación más elevada y una generalización del conocimiento en la
sociedad. Sobre todo, se alega que la supuesta aplicación económica del conocimiento
está asumiendo una forma completamente diferente.
En este marco no podemos soslayar en advenimiento de una herramienta/vehículo tan
funcional y delicado como lo es el “Internet”, es un conjunto descentralizado de redes
de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se
estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que
más éxito ha tenido en Internet ha sido la “World Wide Web” (WWW, o "la Web"), hasta
tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto
de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de
hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de
transmisión.
Lasswell, Harold sociólogo EE.UU., postula la importancia de los medios de
comunicación en la difusión de las ideas o de los símbolos para la legitimación del
poder. Su fórmula del año 1948 "¿Quién comunica qué, por cuál canal, a quién y con
qué efecto?" Sigue siendo vigente en la actualidad. En su análisis de la comunicación
determina y define todos los elementos que intervienen en el proceso. Este paradigma
se aplica tanto a comunicación interpersonal o “human communication” como a
comunicación colectiva o de masas, también llamada “mass communication research” y
sistematiza la comunicación según el objetivo planteado, así encontramos análisis de:
emisor, contenido, medios, audiencia y efectos.
La comunicación puede ser verbal y no verbal, y la relación entre ambos tipos puede
ser de: redundancia, de complementariedad y de conflicto.
Es así que estos cuatro temas están presentados sistemáticamente de la siguiente
manera:
APRENDER A DESAPRENDER:
Definiciones:
La metacognición
Tres dimensiones para aprender a aprender
Estrategias Didácticas para el desarrollo de la autonomía del aprendizaje
Potencialidades de la guía de estudio en el desarrollo de la autonomía en el
aprendizaje
¿Cómo aprender a desaprender?
Conocerme un poco más y con este conocimiento abrir el camino a iniciar el proceso
de aprender y desaprender
¿Qué hacer con los aprendizajes que ya no me sirven?
La Difícil libertad de Desaprender
LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO,
1 Conceptos
1 .1 Información
1 .2 Conocimiento
1.3 Comunicación.
MARCO TEORICO
2 La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento
3 Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Ignorancia
4 Sociedad de la información y del conocimiento
5 Tecnología, Comunicación y Educación
5.1 Análisis histórico de la educación mundial
6 Influencia de las Nuevas Tecnologías en La Educación
7 Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS)
7.1 Definición
2.7.2 Inmaterialidad
8 Las aplicaciones o programas multimedia
9 Educación Virtual
9.1 Principios de la educación virtual
9.1.1 Autoeducación
9.1.2 Autoformación
9.1.3 Desterritorialización
9.1.4. Descentración
9.1.5 Virtualización
.9.1.6 Tecnologización
9.1.7 La sociabilidad virtual.
10 Aspectos Positivos Para Los Educandos
11 Aspectos Positivos a Nivel Institucional
12 Papel de la Tecnología en la Educación
13 Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes
14 Retos Tecnológicos para la Educación.
EL INTERNET
MARCO DE REFERENCIA
2. Conceptualización
2.1. Evolución de la Internet
2.2. Características generales de la Internet
2.2.1. Universal
2.2.2. Fácil de usar
2.2.3. Variada 2.2.4.
Económica
2.2.6. Libre
2.2.7. Anónima
2.2.8. Autoreguladora
2.2.9. Desorganizada
2.2.10. Insegura
2.2.11. Crecimiento vertiginoso
2.3. Internet como nuevo Canal de Comunicación
2.4. Internet como nuevo Medio de Comunicación
2.4.1. Características de Internet como nuevo medio
3. Tipo de Investigación
3.1. Fuentes e Instrumentos de recolección de información
3.1.1 Fuentes electrónicas
3.1.2. Herramientas Utilizada
3.1.2.1. Equipos
3.1.2.1.1. Computadora
3.1.2.1.2. Impresora
3.1.2.1.3. Memoria USB
3.1.2.2. Software
3.1.2.2.1. Microsoft Word
3.1.2.2.2. Microsoft Excel
3.1.2.2.3. Internet
3.11. Tratamiento de la información
Y LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN
I. Definición de Que es un modelo?
1. Características de un modelo
2. Estructura de los modelos modelo
3. Funciones de los modelos
II. Modelos o Esquemas de la Comunicación
 Modelo Aristotélico
 La aguja hipodérmica
 Paradigmas Clásicos
1. El modelo de Hovland (1942-1945)
2. Modelo de Harold Dwight Laswell (1948)
3. Modelo de la teoría matemática de Shannon y Weaver (1949)
4. El modelo operativo sociológico de Riley y Riley (1951)
5. Modelo Wilbur Schramm: (1954)
6. Modelo de Osgood y Schramm (1954)
7. Modelo de Berlo (1960)
8. Modelo de Maletzke(1963)
9. Modelo circuito de la comunicación verbal Roman o. Jakobson (1974):
10. Modelo de comunicación de Abraham moles que enfatiza en un doble ciclo
sociocultural (1967)
11. Modelo semiótico informacional.
Para la realización de este “blog” nos fortalecimos de la sinergia propia de este grupo
donde la simpatía y la cordialidad son armas que nos permiten el trabajo en equipo. Por
tanto esta labor llevo consigo todo un ejercicio investigativo organizando la información
en grupos delegados de manera que se permitiese el manejo organizado de la
información, además este tipo de organización permite un mayor y profundo
abarcamiento de la información para consecuentemente lograr extraer la sustancia que
permita tener como resultado un conocimiento cualitativo con importantes valoraciones
cualitativas, desde lo bibliográfico.
Ha sido importante sentirnos inmersos en un mundo tecno-científico, aunque sea con
mayores niveles teóricos que prácticos. En donde la comunicación es elemento
fundamental, propio de un siglo que apenas comienza, pero que está trayendo consigo
importantes logros no solo en lo informático sino en lo comunicativo. Hoy hablar de
Tecnologías de la Información y la Comunicación no es un tema ajeno a la sociedad
común, por ende la realización de este trabajo con mucho esfuerzo tiene frutos
funcionales e inmediatos para los que estamos un poco más alejados de la formación
tecnológica y más cerca de la condición humanista, ya que estas TICs ha formado un
plexo en donde todos los sistemas se conectan.
Primero ante todo siempre hay que agradecer al ser supremo, que es quien nos
permite existir, luego debemos sentirnos orgullosos de poder convivir en un país en
donde los procesos políticos nos permiten educarnos y darnos la oportunidad de cada
día ser mejores personas, nuestra universidad es el espacio por excelencia para estos
fines seguido a la profesora Bertha Ayala que con mucha disciplina, espíritu
emprendedor y un conocimiento de lo que profesa, respetable y admirable, ha sido
nuestra profesora y nos hace sentirnos orgullosos por eso. Y por ultimo reconocer y
agradecer a los compañeros que hemos sabido identificarnos como grupo para lograr
comprender cuales son los valores propios para trabajar en equipo
JUSTIFICACIÓN
La organización en la sociedad de las Tecnologías de la Comunicación e Información,
está originando cambios sorprendentes respecto a los ocasionados en su momento por
otras tecnologías, como fueron en su momento la imprenta, y la electrónica. Sus
efectos y alcance, no sólo se sitúan en el terreno de la información y comunicación,
sino que lo superan para llegar a estimular y formular cambios en la estructura social,
económica, laboral, jurídica y política. Y ello es debido a que no sólo se centran en la
captación de la información, sino también, y es lo verdaderamente significativo, a las
posibilidades que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla.
El impacto de las TIC en la educación formal y escolar, y más concretamente en la
incorporación de las TIC (ordenadores, dispositivos y redes digitales) a la educación y
los efectos de esta incorporación. Nos lleva a entender que la educación actual afronta
múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales,
económicos y culturales que se prevén para la "sociedad de la información". Internet, la
red de redes, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra
sociedad.
El impacto que se logre en los maestros de básica primaria al ayudarles a crear redes
de aprendizaje colaborativo podrá expandirse a otras áreas del conocimiento que
presentan problemas, como el aprendizaje de las matemáticas y el desarrollo del
pensamiento lógico formal. Y se logrará dar a los maestros una herramienta para
intervenir y evaluar, para ayudar a que sus alumnos con dificultades logren acceder a la
lectura y escritura. En si la utilización de las TICs con fines educativos es un campo
abierto a la reflexión y a la investigación.
Por tal razón este estudio que se ha realizado tiene suficientes fundamentos a nivel
Lógica para sustentar la utilidad de las TICs en el ámbito educativo,
Debido a que solo a través de esta podemos enfrentar todos los cambios que se van
formando a nivel societal.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar un compendio de los trabajos desarrollados en clases poniendo en
práctica lo aprendido en la asignatura Comunicación y tecnología Educativa.
Objetivos Específicos
 Comprender la importancia de los temas desarrollados.
 Desarrollar habilidades para poner en práctica los procesos de la
comunicación y tecnología educativa.
 Integrar al grupo 11 en el desarrollo de actividades como equipo.
“Los ignorantes del siglo 21 no son aquellos que no pueden escribir ni leer, son
aquellos que no pueden aprender y desaprender y volver a aprender”.
Alvin Toffler
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Curso:
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Profesora:
MAGISTER BERTHA AYALA
Estudiantes:
MARILUZ E. BERROA
ANA KAREN PINILLO
OSCAR ULLOA
2010
ÍNDICE
 Introducción
 Justificación
 Objetivos
o General
o Específicos
 Aspectos Generales
 Definiciones:
 La metacognición
 Tres dimensiones para aprender a aprender
 Estrategias Didácticas para el desarrollo de la autonomía del aprendizaje
 Potencialidades de la guía de estudio en el desarrollo de la autonomía en el
aprendizaje
 ¿Cómo aprender a desaprender?
 Conocerme un poco más y con este conocimiento abrir el camino a iniciar el
proceso de aprender y desaprender
 ¿Qué hacer con los aprendizajes que ya no me sirven?
 La Difícil libertad de Desaprender
 Recomendaciones
 Conclusiones
 Bibliografía
 Anexos
Introducción
La educación encara los desafíos de una época influenciada por la globalización
como nueva forma de internacionalización del capital, con repercusión para la creciente
interpenetración de las economías nacionales, que con origen en la mundialización de
la economía, se expresa en toda la superestructura social.
La acelerada obsolescencia del conocimiento y la imposibilidad de ampliación
infinita y marcha sincrónica del currículo al ritmo de la ciencia reclama, en la formación
profesional, el desarrollo de conocimientos pertinentes, con el empleo, según
Menchinskaya & Sabutorova (1988), de métodos de enseñanza que permitan el más
alto desarrollo intelectual y la adquisición de habilidades para alcanzar conocimientos
de forma independiente de manera personal y para el bien de una sociedad.
El objetivo de nuestro trabajo se basa en la importancia de que los seres
humanos tenemos que estar dispuestos a aprender, desaprender y reaprender cada
día y no rehusarnos al cambio y a los nuevos conocimientos que nos presenta el día a
día en nuestras vidas profesionales y personales en cada momento, cuando
consideramos que ya hemos aprendido algo se innova en eso mismo y nuestra actitud
debe ser desaprender para volver a reaprender pero para esto debemos conocer
acerca del tema.
De manera grupal nos reunimos para recabar información acerca del tema de
investigación, luego revisamos los documentos que fueran importantes y que nos
permitiera realizar el trabajo siguiendo los pasos necesarios para la realización
correcta.
Agradecemos a Dios ante todo por permitirnos realizar este trabajo bajo la
dirección y orientación de la profesora encargada del curso y a nuestros familiares por
su comprensión en cuanto el tiempo dedicado para este nuevo propósito en nuestras
vidas.
Justificación
Es importante saber que la libertad del hombre está en lo que conoce y su límite
en lo que desconoce. Adquirir conocimientos, organizarlos y empléelos para un
propósito definido.
Son tiempos de desaprender y reaprender, eliminar errores que hemos
convertido en hábitos y, con profunda admiración, buscar aprender de los triunfadores,
expulsando de nosotros la soberbia de creer que ya lo sabemos todo. Si la educación
es cara, mucho más cara es la ignorancia. ¿Qué es más importante: saber o hacer?
Sólo cuando la educación hace mejores seres humanos tiene sentido educar y sólo
cuando transformamos la información en conocimiento podemos darle una dimensión
de valor.
Debemos entonces seleccionar cuidadosamente a nuestros maestros y, por
supuesto, los elegidos deben ser aquellos que con hechos concretos hayan
demostrado el valor de sus conocimientos.
Aprender de los triunfadores es la consigna, asimilando profundamente los
valores que los llevaron a la cima. La educación ha resuelto el futuro de las naciones, y
ésta es el pasaporte a la prosperidad personal. Aprender para progresar es el axioma y
la ética es el marco de referencia para asegurar que estamos en el camino correcto.
El trabajo nos sirve en la medida que cada individuo, es consciente de su propio
proceso de aprender, reconoce su estilo y mantiene vivo el deseo de aprender, él
mismo experimenta que aprender es parte de una experiencia sostenida por la
conexión entre las emociones, la mente, el cerebro y el cuerpo. De ahí, la importancia
de reconocer en los alumnos, esas características para potenciar el aprendizaje a partir
de sus ritmos de aprendizaje, saberes, actitudes, expectativas, habilidades y
experiencias previas. Ningún alumno llega en blanco a la escuela.
Objetivos Generales:
 Concienciar a los docentes del Post Grado en la importancia de los procesos
de aprender a desaprender y reaprender como parte de nuestra
responsabilidad educativa.

Objetivos Específicos:
 Comprender la importancia de los procesos de aprender a desaprender y
reaprender en todo momento de la vida.
 Promover habilidades para los procesos de aprender, reaprender y
desaprender en nuestros estudiantes.
Planteamiento del Problema
En los años 20 los japoneses estaban en la extrema pobreza. ¿Qué explica su
desarrollo asombroso? Si algo obviamente explica el milagro asiático es la humildad
de su gente por aprender; han aprendido de su competencia, han asaltado al mundo
aprendiendo del éxito, su admiración por el triunfo de los demás los ha llevado a grados
de aprendizaje de Excelencia.
La globalización ha permitido, y muchas veces ha promovido, un cambio radical
en la concepción de la "educación", asociada a expresiones como "la era de la
información", "la supercarretera de la información", o "la sociedad del conocimiento".
Hoy más que nunca, se puede percibir las limitaciones del enfoque educativo
formal, centrado en la enseñanza, focalizado en el "aula física" y con un instructor
delante. Enfoque aún predominante en muchos países. Cuando un alumno conoce
otros entornos y personas, cómo viven, qué piensan, qué problemas enfrentan, cuán
semejante o diferente es de ellos, y descubre qué fácil es lograrlo; las lecciones de
anatomía o las frías ecuaciones de segundo grado caen por su propio peso. Tal vez
sea prematuro sacar conclusiones, pero nadie podrá negar la potencia y valor
educativo que tienen los procesos de aprender a desaprender y reaprender. La
educación global requiere un cambio latitudinal importante en las personas a la par que
una modificación de políticas en las instituciones, especialmente en las educativas y en
los gobiernos.
Pareciera que a regañadientes, los gobiernos incrementan tímidamente los
recursos financieros para el llamado "sector educación". He ahí el problema, lo
educativo es concebido como "un sector" que ahora requiere mayor dinero que antes.
Existe una explicación lineal insuficiente. Invertir en educación (instrucción para ser
más precisos) de los niños de hoy para que aprendan lo que la sociedad necesitará de
ellos mañana.
La información que debe ser difundida a los estudiantes, por ejemplo, no puede
continuarse difundiendo a través del "docente de aula", labor para la cual los maestros
y cualquier otro profesional, cada día, son menos competentes. El enfoque de "centro
educativo", donde se sostuvo siempre que era posible "encontrar" o tener acceso a
todos los "recursos educativos" necesarios para la formación del alumno, hoy es
obsoleto. Pues los recursos educativos actuales se hallan en la vida cotidiana y
distribuida por el mundo.
Incluso el rol de "facilitador" o "mediador" que parece ahora rescatarse para el
maestro, puede ser insuficiente o erróneamente formulado, cuando la "educación"
escapa a las "escuelas", cuando los niños -y los mayores también- aprenden y se
forman en la vida cotidiana, en el hogar, en la calle, en la televisión, en el trabajo, ... en
internet .
Aspectos Generales
Definiciones:
 El aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede
ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del
aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos, animales y sistemas artificiales.
 Desaprender: Olvidar lo que se había aprendido
 Reaprender: Acción de aprender de nuevo el saber o la habilidad necesaria para
encontrar las capacidades o los hábitos de vida perdidos seguidos a una
enfermedad o a un traumatismo.
 Creatividad: se considera como una combinación de aptitudes, temperamento y
motivación que sólo se da en algunas personas extraordinarias. Considerando, las
aportaciones de la Neurociencia y el Neuroaprendizaje, y su explicación acerca del
funcionamiento del sistema cuerpo, cerebro, emociones y mente, los cuales ayudan
a comprender y maximizar el proceso enseñanza aprendizaje, desde un enfoque
holístico (filosófico, psicológico, método y natural). Dichos planteamientos teóricos
ofrecen una de las explicaciones más amplias, que permite al docente, comprender
los estilos de aprendizaje de los alumnos (ciclos biocognitivos), la importancia de las
condiciones básicas para asegurar un clima de aprendizaje y la urgencia de
desarrollar habilidades del pensamiento, para aprender a pensar.
El Neuroaprendizaje tiene sus raíces iníciales en los trabajos realizados por el Dr.
Georgi Lozanov, su modelo teórico permite entender el proceso de aprendizaje desde
una base neurofisiológica; la química que el cerebro utiliza para comunicarse con el
cuerpo, como refiere Noel Alicea (2007) es un concepto educativo con base científica;
este investigador señala “Todo aquel que tiene cerebro, que quiere entender cómo
funciona su cerebro y utilizar ese conocimiento para optimizar su vida”.
Las ideas anteriores, son referentes principales que ante los retos y perspectivas
de la educación en el siglo XXI, ayudan a explicar cómo aprenden los educandos,
entender que los tipos de ayuda o materiales a emplear no pueden ser iguales para
todos, reconocer qué necesito mejorar del propio proceso de aprendizaje, comprender
cómo aprendemos los seres humanos y aplicar tales conocimientos en la elaboración
de respuestas creativas ante las situaciones de todos los días.
A través de la metacognición entonces, y aunque, no siéndolo,
parezca un trabalenguas, lo que a continuación se expondrá tiene
plena validez: El sujeto tiene que aprender a aprender, aprender a
desaprender, aprender a reaprender y aprender a emprender.
1.- El aprender a aprender implica no sólo tener estrategias para
aprender, significa, también, tener una visión optimista frente a la vida,
reconocer la provisoriedad de los conocimientos, aceptar la transitoriedad
vertiginosa de los acontecimientos de la vida contemporánea y tener una
actitud positiva para emprender nuevos desafíos con creatividad y rigor. Un
ejemplo, que podría servirnos para comprender lo señalado, sería que
reflexionásemos sobre el tiempo que habrán tomado a los hombres para
aceptar que la tierra es redonda y las implicancias que ello significaba para
su vida. En suma, aprender a aprender es más que disponer
conscientemente de estrategias para aprender es tener una actitud de vida:
asombro, flexibilidad y fluidez.
2.- El aprender a desaprender conlleva al sujeto a tomar conciencia que
hay ciertos hábitos mentales que debe modificarlos o inhibirlos, porque no
son consonantes con los nuevos saberes que son aceptados socialmente, o si
se quiere, no responden a los nuevos paradigmas que rigen el contrato
social vigente. En otras palabras, se evidencian en el sujeto disonancias
cognitivas que le obligan a desestructurar los esquemas mentales existentes
para luego reestructurar.
El aprender a desaprender, significa que el sujeto conscientemente
debe disponer y expresar actitudes de apertura y estrategias para reconocer
que debe desapegarse de ciertas actitudes y valores que no responden a la
actual vida de relaciones propias de la diversas manifestaciones sociales y
culturales.
El aprender a desaprender significa abandonar creencias erróneas;
mitos que no tienen una explicación racional; prejuicios que en la actualidad,
no resisten el menor examen al contrastarlas con las hipótesis aceptadas
universalmente; sesgos que surgen como consecuencia del uso de
información no válida ni confiable; saberes populares que no tienen
explicación en saberes canónicos.
Ejemplos que describen lo señalado podrían ser entre otros, la creencia
de que la capacidad intelectual se estabiliza al final de la adolescencia,
establecido por la aplicación indiscriminada de test intelectuales a principios
del siglo XX; el mito de que con ingestión de bebida alcohólica se conduce
mejor un vehículo; prejuicios en la escuela por la integración educativa de
los discapacitados; sesgos en el género, como el de que las mujeres son
malas para la matemática; el saber popular que se incrementa con las
supersticiones.
3.- El aprender a reaprender tiene su soporte en la capacidad de
asombrarse, de emocionarse ante la novedad y de valorar el nuevo
aprendizaje como necesario para saber dar respuestas en el contexto en que
se desenvuelve la persona. Implica percibir la necesidad de apropiarse de
nuevos aprendizaje, poniendo en juego la motivación y las expectativas del
sujeto, el uso de estrategias de evaluación de acuerdo a referentes
personales y sociales, la capacidad para articularlo con los existentes y
eliminar los obsoletos, (desestructurar).
En el aprender a reaprender, pero en verdad en cualquier acto de
aprendizaje, adquieren relevancia actitudes de la dimensión personal del
sujeto como el autoconcepto, con las dimensiones autoconocimiento,
autoestima y autorrealización; la motivación; las atribuciones de causalidad;
las expectativas y las habilidades sociales.
Presentamos tres dimensiones: una primera que es de carácter cognitivo, el
autoconocimiento; una segunda afectiva, la autoestima; y una tercera conativa, la
autorrealización
 El autoconocimiento apunta a la cantidad y calidad de información que uno
tiene de sí mismo y a la capacidad para organizar, codificar y usar la información
que nos llega sobre nosotros
 La autoestima está ligada a la resonancia que la información del
autoconocimiento suscita en el ego. Esta dimensión, según F. Del Buey (1999)
conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo,
produciendo un sentimiento de favorable o desfavorable hacia uno mismo.
 La autorrealización tiene que ver con el encontrarse así mismo. A la
consecuencia y la coherencia entre el pensamiento, el sentimiento y la acción. Al
encuentro en la acción con lo que se cree y se desea ser. Es la autenticidad que
lleva aceptarse a uno a sí mismo.
 La motivación entendida como "el conjunto de procesos implicados en la
activación, dirección y mantenimiento de la conducta" J. Beltrán (1990).
Dentro de este proceso psicológico se ha seguido la dirección de la teoría
orientada al concepto de la motivación de logro, Atkinson (1964). Para este autor
la conducta humana orientada al logro es el resultado del conflicto aproximación
- evitación, es decir la motivación a lograr el éxito y la motivación a evitar el
fracaso Este conflicto no es sólo personal pues la decisión de aproximación -
evitación está ligada también a la dificultad de la tarea.
 Las atribuciones de causalidad, (Kelly, 1971) tiene que ver, por una parte, con
el locus interno o externo, en donde el individuo localiza el éxito o fracaso de sus
acciones, por otra, con la estabilidad que se refiere a la naturaleza temporal de
la causa que puede ser relativamente estable o puede cambiar de una situación
a otra y por último, con la contrabilidad que alude al grado de control voluntario
que puede ejercerse sobre una causa.
 Las expectativas son las explicaciones o atribuciones prospectivas del
resultado que espera el sujeto, tanto de éxito o de fracaso. Está estrechamente
ligado con la profecía autocumplida.
 Las habilidades sociales, Gil (1993) la define como "conductas que se
manifiestan en situaciones interpersonales que son aprendidas y se orientan a la
consecución de distintos tipos de reforzamiento tanto ambientales como
personales. Son conductas socialmente aceptables (cultural y moral), que no
impiden a los otros conseguir sus propios objetivos. La consecución de los
objetivos propios ha de ser compatible con la consecución de los objetivos
ajenos y en esta negociación debe resultar un final satisfactorio para todos.
Están bajo el control de las personas y son adaptativas a las circunstancias
amplias, flexibles y versátiles". Se consideran habilidades sociales las relaciones
humanas y la comunicación.
4.- En aprendizaje, Este concepto, integra el aprender a aprender, aprender a
desaprender y aprender a reaprender. Es un concepto acuñado últimamente para
significar que, en este mundo global y de cambios vertiginosos, el sujeto debe ser
capaz de emprender nuevos aprendizajes para saber dar respuestas con creatividad y
rigor metodológico. Significa que no puede conformarse con dar respuestas
estereotipadas.
Debe ser capaz de solucionar problemas, abordarlos, proponer y evaluar la
viabilidad de las soluciones, programar, ejecutar y evaluar las soluciones, debe saber
seleccionar, organizar, procesar información para tomar decisiones, para transferir,
reproducir y comunicar información. Todo lo anterior, implica que la persona debe
hacer uso de la metacognición, y para ello debe tomar la distancia necesaria que le
permita abordar y resolver los problemas que se le presentan con rigor metodológico y
haciendo uso de su potencia creativa y capacidad de reflexión y crítica.
La persona entonces, debe aprender, no a dar respuestas sino que debe
aprender, a saber dar respuestas con fuerte contenido valórico y para ello debe tener
confianza y seguridad en sí mismo, fuerte motivación para alcanzar los logros y altas
expectativas de éxito.
Estrategias Didácticas para el desarrollo de la autonomía del
aprendizaje
Esquema 2: Direcciones para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje
La primera dirección se centra en el empleo de estrategias didácticas
relacionadas con el planteamiento y consecución de metas por parte de los alumnos.
Enfatizando en habilidades sobre la planeación y organización temporal de la actividad
de estudio de acuerdo a plazos, metas, frecuencia, expectativas, disposición
motivacional, condiciones físicas, manejo de estados personales, con la finalidad de
hacerla más eficiente. En este sentido, pueden utilizarse estrategias relacionadas con:
 Identificar metas de aprendizaje propuestas, asumirlas o reorientarlas para
que adquieran significación para el estudiante, incluyendo metas individuales
y cooperativas.
 Identificar condiciones físicas y ambientales para el estudio (tiempo que
dispone, horarios de estudio, recursos o materiales con los que cuenta,
variables ambientales).
 Analizar condiciones de la tarea: complejidad de las actividades, secuencia a
seguir, tipo de actividad, condiciones esperadas como resultado.
 Seleccionar las estrategias más convenientes para abordar el estudio, con
base al análisis de las condiciones antes señaladas y la meta propuesta.
Estas estrategias se refieren a cómo enfrentar la lectura, análisis e interpretación
de información, manejo de las tecnologías de la información y comunicación,
habilidades de comunicación e interacción para un aprendizaje.
La segunda dirección se ubica en el uso de estrategias didácticas para la
búsqueda y procesamiento de la información. Estas estrategias se orientan a que el
alumno gestione la información, seleccione, organice y conserve lo relevante de modo
que le permitan apropiarse del sistema de conocimiento.
 Estrategias para determinar lo esencial de un contenido: Orientan al
estudiante hacia los aspectos más importantes, las esencias a aprender,
estableciendo jerarquías e importancia entre los diferentes enunciados de un
contenido. Localizar en el contenido de estudio la idea central y los aspectos
relevantes de ella, descartando lo secundario, lo que aclara, explica, precisa,
enumera, pero no aporta una información de valor. En este sentido, pueden
emplearse los resúmenes, elaboración de notas y apuntes de fuentes
escritas y verbales, elaboración imaginaria, elaboración de esquemas, mapas
conceptuales, uso estratégico de la progresión temática, el empleo de
macrorreglas para la condensación de la información y elaboración de
preguntas acerca del contenido.
 Estrategias para la consulta y comprensión de textos bibliográficos: Los
materiales bibliográficos, como fuente principal para la adquisición de
conocimiento, experimentan una producción continua creciente en el mundo
científico, requiriendo los profesionales en la época actual leer más rápido y
de manera profunda, como forma de acceder al creciente ritmo de la
información que se genera. De esta manera, el profesor puede auxiliarse de
orientar el empleo de estrategias para: a) utilizar los diferentes tipos de
lectura para que aprendan a leer según las demandas y circunstancias; b)
activar los conocimientos previos con respecto al tema a leer, de forma no
estructurada a través de preguntas que indaguen sobre los conocimientos
acerca del tema, o de forma estructurada solicitando que establezcan
asociaciones en torno a determinadas palabras; c) desarrollar el vocabulario
de significados a través de la elaboración de glosarios, el empleo del
vocabulario científico aprendido y ofrecer instrucciones directas con respecto
al vocabulario de palabras claves.
 Estrategias para la elaboración de notas: El alumno entra en relación con
múltiples fuentes de información como el profesor, las producciones
bibliográficas, de las que debe registrar de forma abreviada y rápida la
información esencial proveniente tanto de la oralidad como la escritura,
permitiéndole procesar y retener lo fundamental del contenido de manera
lógica y organizada. Es necesario desarrollar habilidades con respecto a la
localización de la información, a través de diferentes actividades como la
consulta a profesores, a otros especialistas en el tema, a través de la
asistencia a eventos científicos, con el uso de las tecnologías de la
información y de la educación. A lo que se unen la elaboración de notas de
fuentes escritas a través de las fichas bibliográficas y de contenido, así como
la realización de apuntes de la información oral que recibe en clases,
orientándosele actividades que tributen al desarrollo de habilidades en este
sentido, combinando diferentes técnicas como los bloques temáticos, las
columnas para precisar lo aportado por el autor a un lado y las valoraciones
del estudiante al otro, así como las representaciones en forma gráfica.
La tercera dirección contiene las estrategias para la expresión y la comunicación,
enfatizando en el aspecto interactivo de la comunicación. El proceso comunicativo,
como señala Andréeva (1984), se genera sobre cierta actividad conjunta, por lo que el
intercambio de conocimientos se realiza sobre la organización de esa actividad.
Autonomía en el aprendizaje implica que los alumnos aprendan a utilizar el intercambio
colaborativo como forma de aprendizaje.
 Resolver problemas en conjunto, a través de la integración a un grupo
aportando ideas, opiniones y llevando productos solicitados.
 Compartir con sus compañeros las búsquedas realizadas, los resultados
alcanzados.
 La elaboración de comunicaciones científicas como artículos, ponencias,
monografías
La cuarta dirección contiene las estrategias didácticas para el planteamiento y
solución de problemas a través de reflexiones ante situaciones problemáticas,
examinando los hechos y las generalizaciones buscando otras nuevas, es decir,
propiciando que se elaboren nuevas ideas con lo que se fortalece la inteligencia
experencial. A este respecto, resultan útiles las siguientes estrategias:
 Estrategias para solución de problemas,
 Estrategias para el desarrollo del pensamiento sistémico
 Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico: Implica el desarrollo de
habilidades de toma de decisiones para solucionar problemas y aplicación de la
lógica, con respecto a la información.
 Estrategias para el desarrollo del pensamiento creativo: La búsqueda de
alternativas de los estudiantes a los problemas que se le presentan se promueve
a través de estrategias como las comparaciones cercanas y remotas, las lluvias
de ideas, el análisis de supuestos, la delimitación de problemas y la búsqueda
de nuevos puntos de entrada para resolver un problema.
Las estrategias para la autorregulación del aprendizaje constituyen la quinta
dirección para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Se orienta hacia la
capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, de controlarlo, evaluarlo
y tomar decisiones para mejorar sus resultados.
 Estrategias de autoevaluación del estudiante del nivel de logro (revisión
continua de los avances, dificultades y éxitos en la tarea según la meta de
aprendizaje, así como la generación de alternativas de solución y previsión),
de la efectividad de las estrategias utilizadas (evaluación de las tareas o
actividades realizadas y de las estrategias empleadas)
 Estrategias para la motivación profesional a través de acciones que refuercen
la autoconfianza, la capacidad para el diagnóstico de fortalezas, debilidades
y posibilidades para superar dificultades en el proceso de aprendizaje,
orienten hacia la proyección futura en la profesión
Potencialidades de la guía de estudio en el desarrollo de la autonomía en el
aprendizaje
El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, desde la educación, debe
concebirse de forma integral a través de los componentes didácticos del proceso de
enseñanza aprendizaje. Sin embargo, las guías de estudios11
constituyen medios de
enseñanza capaces de integrar estos aspectos en la dirección del aprender a aprender
a través de las mediaciones pedagógicas en su esencia de promover y acompañar el
aprendizaje.
Las guías de estudio apoyan el aprendizaje en la medida que ofrecen pautas al
estudiante para orientarse en la apropiación de los contenidos de las asignaturas.
Cumpliendo su función mediadora del aprendizaje, proponen un acompañamiento
planificado lógica y científicamente, basado en el asesoramiento y la conducción del
estudiante durante su aprendizaje, convirtiéndose estas pautas en las formas concretas
en que aprende. De modo que las guías, como plantea González Morales (2006),
cuando son flexibles y estimulantes conducen al alumno a elaborar sus propias
estrategias de aprendizaje, según su desarrollo cognitivo, necesidades e intereses.
La guía de estudio asume un grupo de mediaciones para la actividad
independiente, articulando la integración de los demás medios de enseñanzas como
las fuentes de información al contener indicaciones sobre su abordaje, orientando el
aprendizaje para desarrollar la capacidad de aprender autodirigidamente y de forma
colaborativa. En su organización responde a los distintos momentos del proceso de
aprendizaje que tiene que realizar el estudiante para favorecer el estudio
independiente, facilitándolo de forma concreta, tema a tema.
Para el diseño de las guías de estudio existen diversas propuestas coincidentes
en sus intenciones y propósitos, con especificaciones particulares en su estructura.
Aunque todos sus componentes están relacionados sistémicamente y portan la
potencialidad de contribuir al desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, las
orientaciones para el estudio constituyen el núcleo de la guía.
En las orientaciones para la actividad de estudio, a partir de los objetivos de la
unidad de aprendizaje, es posible identificar 5 momentos fundamentales en los que se
integran las estrategias didácticas según se representan en el esquema 2: la
orientación del estudio del erróneamente las guías de estudio se asocian a la
educación a distancia o la modalidad semipresencial. Sin embargo, una educación
presencial, con énfasis en la autonomía del aprendizaje, reclama que los profesores
elaboren guías de estudio para sus asignaturas, este es uno de los reclamos que
plantea González Morales (2008), en su conferencia: “La educación superior
contemporánea y la universidad cubana”. Contenido de la unidad de aprendizaje, las
actividades de orientación, de sistematización, de retroalimentación y de
autoevaluación.
Esquema 2: Recomendaciones del empleo de estrategias didácticas según los
momentos de orientación de la actividad de estudio en la guía de estudio de la
asignatura.
El primer momento de las orientaciones para la actividad de estudio en la guía
de la asignatura comprende la orientación del contenido de la unidad de aprendizaje,
para el que se propone el empleo de estrategias didácticas relacionadas con el
planteamiento y consecución de metas y estrategias didácticas para la búsqueda y
procesamiento de la información. Se explicitan las fuentes de información básica,
complementaria y los materiales que conforman el sistema de medios, orientando el
estudio del contenido recogido en ellas. Trasmitirán metas de aprendizaje, condiciones
físicas y ambientales para el estudio, análisis de la tarea y selección de estrategias
sobre cómo enfrentar la lectura, análisis e interpretación de información, manejo de las
tecnologías de la información y comunicación.
En el caso de la orientación de las fuentes de información contendrán el orden a
seguir, recomendaciones al hacerlo, esencia e importancia del texto y resultados de los
primeros acercamientos al sistema de conocimientos a través de la elaboración de
preguntas, el intercambio de los logros y dudas con los compañeros, los tipos de
lectura a realizar en cada momento y los resultados que alcanzar con ella.
El segundo momento está integrado por las actividades de orientación con
respecto a la esencias del objeto de aprendizaje, a través del empleo de estrategias
didácticas para la búsqueda y procesamiento de la información para determinar lo
esencial del contenido, la consulta y comprensión de textos bibliográficos y la
elaboración de notas.
Se recomienda emplear actividades de aprendizaje referidas a la comprensión y
búsqueda de información como identificación, la inferencia, la refutación y
trascendencia, la elaboración de preguntas, cuestionamientos, hipótesis y problemas
para que el estudiante reflexione sobre lo que está aprendiendo (puede auxiliarse de
servicios de las tecnologías de la información como los foros, las listas de discusión, la
transferencia de ficheros, el diálogo en línea y los sitios Web), la elaboración de
situaciones problemáticas profesionales relacionadas con el contenido que generen
insatisfacción promuevan en el estudiante la indagación, búsqueda y valoración de la
información.
El tercer momento de las orientaciones para la actividad de estudio en la guía de
la asignatura se desarrolla a través de las actividades de sistematización con la
intensión de dirigir la aplicación de lo aprendido a diversas situaciones de la práctica
profesional donde reafirme la propia esencia de los contenidos identificada en las
actividades de orientación, de forma gradual y a través de la integración de contenidos.
Esencialmente, se emplearán estrategias didácticas para la búsqueda y procesamiento
de la información, para el planteamiento y solución de problemas y para la expresión y
la comunicación.
Se recomiendan actividades que demanden una posición crítica y de elaboración
de contenidos, la generalización de las esencias, vinculadas a la solución de problemas
profesionales, desde la promoción de valores de honestidad científica.
El cuarto momento está integrado por las actividades de retroalimentación para
que el estudiante valore el proceso de aprendizaje, sus logros y dificultades
aprendiendo. Las estrategias didácticas para la expresión y la comunicación concebirán
actividades que favorezcan el aprendizaje colaborativo y el trabajo grupal, enfatizando
en las relaciones entre los estudiantes para resolver tareas, propiciar debates (virtuales
o presenciales), intercambiar resultados con compañeros de estudio, proporcionar
enlaces con otros materiales de consulta, reflexionar sobre posibles contradicciones.
En la retroalimentación podrán incluirse, además, estrategias para el planteamiento y
solución de problemas y para la autorregulación del aprendizaje, de modo que sea un
proceso vinculado.
El quinto momento de las orientaciones para la actividad de estudio en la guía de
la asignatura se desarrolla a través de las actividades de autoevaluación, orientando al
estudiante en la necesidad y las vías para el control, corrección y regulación de las
actividades de aprendizaje. Las estrategias para la autorregulación del aprendizaje
desarrollan la capacidad en el estudiante de autoevaluarse, de determinar el grado de
cumplimiento de los objetivos propuestos y su avance en la auto comprensión y la
autorregulación sobre sus procesos de aprendizaje. Se emplean, además, estrategias
para la expresión y la comunicación, ya que la autoevaluación es posible a partir de la
comprensión de los objetivos a lograr, los indicadores de calidad y las
recomendaciones de cómo puede mejorar su cumplimiento y las valoraciones de los
demás sobre la actividad realizada.
El sistema de actividades enfatizará en valorar su calidad como lector, el
desarrollo de su independencia y criticidad en el planteamiento y solución de
problemas, la capacidad de buscar soluciones concretas a los problemas y proponerlas
de manera constructiva, el uso y organización del tiempo, la identificación de sus logros
e insuficiencias y la reflexión para mejorar su aprendizaje. Resultan útiles actividades
que le permitan valorar lo aprendido, el resultado obtenido, el camino seguido, la
importancia de lo aprendido, las interrogantes que aún pernoctan.
¿Cómo aprender a desaprender?
Por Paloma Rodríguez Gutiérrez
En nuestros primeros recuerdos de vida el concepto aprender siempre ha estado
presente. Primero es nuestra madre quien con rigurosidad nos dice “aprende a ponerte
los zapatos”; “aprende a avisar si quieres ir al baño”; “aprende a respetar a tus
mayores”, entre otros muchos “aprende” que vamos escuchando y obedeciendo como
si tratara de las máximas verdades. Luego viene la escuela y la maestra continúa lo ya
iniciado en nuestras casas: “aprende las tablas”, “aprende los verbos”; “aprende a
ponerte de pie si entra un superior”; “aprende a que cuando un adulto habla los niños
guardan silencio”. Sin darnos cuenta y sin mucha conciencia de lo que está sucediendo
en nuestros procesos cognitivos más profundos, hacemos caso y “aprendemos” todo lo
que se nos está enseñando sin percatarnos –en la mayoría de los casos- que nos
están moldeando y constituyendo una manera de ser, un mundo posible de vivir, un
estilo, una forma de vida. Las escuelas, los colegios, liceos y universidades vienen a
reafirmar un ejercicio que ejercen nuestros padres desde nuestros primeros años de
vida.
El mundo escolar durante décadas ha validado un paradigma de aprendizaje y
adquisición del conocimiento a través de metodologías conductivas donde los
protagonistas principales han sido los contenidos y las diversas mayas curriculares. La
misión fue que los alumnos aprendieran y el aprendizaje se entendió como la
memorización de contenidos y repetición de conductas que otros pensaban y querían
para nosotros. Es decir, unos tenían la verdad y esa verdad era transmitida a través de
las distintas disciplinas académicas y los alumnos debían escuchar, memorizar y
repetir. La repetición de lo aprendido era la única manera de saber si el proceso de
enseñanza aprendizaje había tenido éxito. Y esta manera de entender la educación y la
adquisición del conocimiento se fue perpetuando y aceptando como la única forma de
“aprender”.
Pero la vida es circular y al igual que los planetas, soles y sistemas solares todo
gira. También giran las grandes verdades y lo que ayer era cierto puede dejar de serlo
y sumarse a los listados de viejos paradigmas. Eso ha sucedido también en la
educación. Por suerte para la humanidad y para cada humano representado en ella
hubo personas que comenzaron a sentir y a descubrir que habían mas verdades mas
allá de las verdades. Que la historia tenia distintas caras y que el mundo de los
contenidos estáticos y únicos podían colorearse usando todas las gamas de la acuarela
constructivista. Se abrió una ventana que dio paso a una suave brisa de una forma de
aprender que no estaba ligada a la repetición y a la memorización como modo
exclusivo de la adquisición del conocimiento. Se abrieron puertas y ventanales que
dejaron entrar en caravana los primeros ladrillos que darían inicio a un nuevo modelo,
a una nueva forma de aprender. Se tomo el concepto con el respeto que la historia nos
obliga a ver lo construido por otros desde el comienzo. No se destruyó ni se invalidó
sin considerar que esa forma dio paso a otras formas.
Y como en ritual alquimista comenzaron a surgir desde todas las ciencias
pequeños ladrillos que se fueron sumando y permitieron la construcción de un camino
por el cual transitar. Y fue así como el concepto aprender dio sus primeros pasos en
esta otra manera de concebir la adquisición del conocimiento. La psicología, la
sociología, la filosofía, la biología, la educación, entre otras ciencias aportaron para
hacer crecer y fortalecer esta mirada renovada de entender los procesos de enseñanza
aprendizaje. La organización de la información en nuestro cerebro y las órdenes que
podemos darle en el sentido de dar paso a un nuevo aprendizaje es fundamental y
fantástica.
Sin embargo la práctica comprobó una vez más que los cambios no son fáciles
de implementar, menos aun cuando se trata de aprendizajes de toda una vida y de
todos los días de esta vida. Humberto Maturana nos diría que la los humanos tenemos
la condición de producirnos a nosotros mismos (autopoiesis). El biólogo chileno
reconoce que modificar nuestras estructuras no es tarea fácil, que se puede lograr si
factores externos inciden en nosotros y si nosotros queremos y aceptamos estas
modificaciones y que de hacerlo solo nuestro yo interno puede dar la orden para que
suceda y se hará desde nuestra propia estructura base. En otras palabras podríamos
decir que el cambio es posible pero que para que este suceda se requiere tiempo y
convencimiento que lo nuevo tiene sentido. Sin sentido es difícil que las estructuras se
muevan, esto en educación, en la vida individual, en las organizaciones.
Es entonces cuando es posible y necesario hablar de desaprender. Cuando lo
aprendido ha formado capas sobre nuestras vidas que son difíciles de ignorar y hacer a
un lado debemos ejercitar la propuesta de desaprender. Entenderemos como
desaprender la disposición a dejar de lado las verdades aprendidas. Se puede –por
ejemplo- querer dejar de lado o desaprender una forma de vida que no considere la
ética, la sana convivencia, la verdad u otros valores que creemos necesarios para
avanzar con paso firme en la elaboración de nuevos paradigmas o nuevas realidades.
Cuando desaprendemos no olvidamos lo aprendido, simplemente lo situamos en otro
lugar que nos permite dejarlo de lado para enfocarnos en otro punto, en otra posición,
en otra estructura. Desaprender es volver sobre nuestros pasos y volver a caminar por
la misma avenida pero con nuevo calzado. Este caminar debe ir cuidando cada rincón
que pisamos y estar atentos a los distintos mensajes que puedan aparecer en este
nuevo camino.
En educación los desaprendizajes debiesen ser un ejercicio metodológico
cotidiano desde los docentes. Lo que se aprendió durante una vida a veces solo se
puede modificar con otra parte importante de la vida. El accionar consecuente de los
maestros de escuela, de los directores, los profesores de liceos o universidades son la
herramienta principal que permite dar inicio a los desaprendizajes. Los grandes
discurso sin acciones consecuentes solo perpetúan lo aprendido y no hay cambio
porque no existe la posibilidad cierta de desaprender. Un director de escuela que
declame la importancia de las relaciones horizontales, del trabajo en equipo, de la toma
de decisiones mancomunadas y que en su accionar de todos los días ejerce relaciones
verticalistas solo estará perpetuando que esa es la forma de hacer y ser.
El discurso siempre será menos que la acción. Simón Rodríguez afirmaba que
más se aprende por lo que se ve que por lo que se escucha. La voluntad de aprender
está basada en la capacidad de romper el “YO SOY ASI”, así nací, así crecí y así voy a
morir… saber que tengo la capacidad de desaprender deshacerme de creencias y de
desafiar actitudes limitantes y formar parte de una vida de constante aprendizaje y
crecimiento… saber que YO tengo la capacidad de cambiar, de adaptarme, de
incorporar, asimilar y apoderarme de nuevas experiencias.
Para lograr esto, debo conocerme, tener la capacidad de autoanalizarme y
enfrentar tanto mis debilidades como mis fortalezas pero no vivo sola… estoy rodeada
de personas por lo que también debo tener la capacidad de conocerlas, aceptarlas y
poder adaptarme a ellas. Puedo también elegir aprender de ellas y por lo tanto al
validar a ese legítimo otro puedo desaprender aspectos que me pueden alejar de ellas.
Conocerme un poco más y con este conocimiento abrir el camino a iniciar el
proceso de aprender y desaprender – Testimonio de un observador de enfoque
múltiple.
Recientemente tuve la suerte de asistir a un modulo denominado Desarrollo de
Competencias con el Coach Enrique Vergara Schmitt. Llegué tarde al módulo, por
dejarme absorber por el trabajo… en ese lapso de mi tardanza mis compañeros ya
habían identificado sus estilos sociales, su naturaleza…todos se sentían totalmente
identificados con sus destrezas recién descubiertas… al escuchar las opiniones de
unos y de otros, las características de unos y de otros … entré en una confusión de
identidad … sentía que tenía un poco de cada uno pero no me sentía totalmente
identificada con ninguna, no podía clasificarme … hasta que no aguanté mas y solicite
a nuestro Facilitador (Enrique Vergara) que me ayude en el proceso de identificación…
termine dentro de las Destrezas sociales denominado Emprendedor / Controlador, fue
un alivio descubrir por fin mi estilo social pero lo más importante fue descubrir las
destrezas de mis compañeros, desde el observador que me permite mi cuadrante de
Emprender/ Controlador. Este descubrimiento fue el aprender y desaprender….
El aprender a conocer a las personas que me rodean, aprender que tengo la
capacidad de desaprender características fuertes que me pueden alejar de las
personas y aprender a adaptarme a los diferentes cuadrantes de destrezas. Desde mi
visión de vida, desde la creencia de que la vida es un constante aprendizaje… siempre
intenté aceptar al otro tal como es… pero a veces la naturaleza es mas fuerte, con este
descubrimiento de los estilos sociales estoy iniciado una nueva etapa de aprendizaje.
Este entendimiento me va permitir establecer una visión de las personas que me
rodean, entender que es lo que nos hace diferentes y aceptar que hay una brecha entre
esta visión y la realidad que yo me construyo, que mi observador me permite construir,
aceptar que por un momento tengo que apaciguar mi naturaleza e iniciar con
responsabilidad el proceso aprender, no tomar mis errores como fracasos sino reforzar
mi creencia que son oportunidades de aprendizaje y dedicar tiempo al proceso de
aprendizaje, tanto de aprender cosas nuevas como desaprender aspectos que me
limitan en este proceso.
¿Qué hacer con los aprendizajes que ya no me sirven?
Hay quienes guardan, atesoran, apilan, a pesar de saber que "eso" no lo usará
más. Otros en cambio se desprenden fácilmente: usar y tirar.
Lo importante es saber, evaluar y decidir lo que ya no es válido y dejar sitio para
el fluir de la vida responsablemente vivida.
Hay ideas, emociones o aprendizajes tempranos que van quedando pequeños y
sería ridículo presentarnos ante nosotros mismos o ante los demás vestidos con ellos.
La dificultad de relegar esas huellas de nuestro paso por la vida a un museo
antropológico radica en cinco puntos:
1. El peso significativo de las personas que nos lo legaron. Ej.: la pierna de
puerco en Navidad.
2. Los beneficios primarios o secundarios (menos conscientes) experienciados
en el ejercicio, frecuentemente manipulativo, de esas conductas aprendidas.
3. Las emociones que se estructuraron en nosotros con su aprehensión.
4. Los refuerzos que permitieron su consistencia y constancia.
5. La pertenencia que obtuvimos, por integración, en grupos o culturas que nos
permitían identificarnos y tener seguridades básicas.
El trabajo personal de "desaparender" está en relación a todos estos registros si
queremos que sea liberador y eficaz.
La Difícil libertad de Desaprender
Desaprender es una decisión libre, supone un maduro intercambio con la
realidad personal. Supone un profundo discernimiento en el que haya evaluación,
análisis y reflexión.
Pablo dijo: "Examinad todo, quedaos con lo bueno".
Ejemplo de Universidades y escuelas: "conocimientos académicos son
provisionales".
Galileo tuvo mucho que desaprender de nuestro sistema solar arriesgando
mucho por acoger en su mente y en sus labios lo aprendido.
Ser libre para desaprender no es ejercicio de adolescente rebeldía, es sabiduría,
bloqueada frecuentemente por el miedo a la libertad y, por qué no decirlo, por el temor
a los "castigos" que el poder institucional prodiga a los profetas del cambio o a los que,
congruentes con su conciencia, o su telescopio, ven las cosas de distinta manera por
sustitución de sumisos aprendizajes antiguos, por adecuaciones a la realidad más
hondas, humanizarte, científicas y, por supuesto, más libres y libertad.
Recomendaciones
Valorar adecuadamente los logros conseguidos. Se trata de que el/as estudiante
sea consciente del mérito de sus éxitos, además de que acepte los halagos relativos a
los mismos. Identificar las propias cualidades. Se podría trabajar con el/la estudiante
para que anote en una agenda sus talentos y la forma en la que le gustaría trabajarlos
y perfeccionarlos.
Promover situaciones en donde los estudiantes puedan aprender de los
errores. En este caso, se debería orientar al estudiante para que se acostumbre a
analizar la causa de los errores cometidos. También se le debería insistir en que los
valorase en su justa medida, sin exagerar las consecuencias negativas de los mismos
(p. ej., que ello signifique que siempre vaya a cometer el mismo error o a suspender
todas las asignaturas).
Conclusiones
Debemos reconocer las potencialidades naturales de los alumnos, las exigencias
socioculturales vigentes, la necesidad de formar personas responsables de su propio
aprendizaje, reflexivas, críticas, con conocimientos, habilidades, valores y actitudes, es
un imperativo. En nuestras manos está el presente y futuro de las nuevas generaciones
de ciudadanos del siglo XXI. Es tiempo de desaprender, aprender y reaprender.
realimentar el sentido que para cada uno de los educadores tiene la educación.
Hoy día, urge crear nuevos espacios de aprendizaje, la escuela es por
excelencia, el sitio socializador de experiencias y conocimientos; por esa razón, es
necesario incorporar a nuestra práctica docente, nuevos elementos para transformarla.
Facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos debe ser la
prioridad de los docentes. Supone planear, desarrollar contenidos de aprendizaje y
evaluar en función de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes).
Ser Maestro es una gran oportunidad para no dejar de aprender, seguir
aprendiendo de los alumnos, compañeros, padres de familia, investigadores y de otras
teorías. Es atreverse a crecer.
“La docencia es una misión social y no una ocupación simple, tiene que ver con
la sensibilidad humana, el deseo de servir y el compromiso de crecer día a día”.
Bibliografía
 Flores Castillo, René Cultura Organizacional y Cambio. Revista
Diálogos Educacionales en prensa.
 Martín del Buey, Francisco y otros. Programa Integrado de Acción
Tutorial. Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1999.
 Sarramona, Jaume Teoría de la educación. Reflexión y normativa
pedagógica. Edit.. Ariel S.A. Barcelona, 2000.
 Andréeva, Galina. (1984). Psicología social. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
 Bahamón José Hernando. (2000). El aprendizaje individual
permanente:¿cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los
estudiantes? Cali: Centro de Recursos para el aprendizaje. Universidad ISECI.
 Becerra Alonso, María Julia. (2008). Recursos que propician un aprendizaje
más efectivo: las Estrategias de Aprendizaje. Resultados del proyecto
"Universidad para la Autoeducación": Centro de Referencia para la Educación
de Avanzada.
 Becerra Alonso, María Julia & La O Thaureaux, Amnia. (2002). Habilidades
básicas para el aprendizaje en la Educación Superior. Compendio de
materiales. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
 Castellanos Simons, Doris, Castellanos Simons, Beatriz, Llivina Lavigne, Miguel
Jorge, & Silverio Gómez, Mercedes. (2001). Hacia una concepción del
aprendizaje desarrollador. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique
José Varona".
 Enciclopedia General de la Educación. (1997). Barcelona: Editorial Océano.
 Escotet, Miguel. (1991). Aprender para el futuro. Madrid: Publicaciones de la
Fundación Ciencia, Democracia y Sociedad.
 Fariñas León, Gloria. (2004). Maestro para una didáctica de aprender a
aprender. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
 González, José Hipólito. (2000). El Proyecto Educativo de la Universidad
Icesi y el Aprendizaje Activo. Cartilla Docente (2da ed.): Universidad Icesi.
 González Morales, Alfredo (2006). La universidad renovada. Arequipa, Perú:
Editorial UNAS.
 González Pérez, Miriam, Hernández Díaz, Adela & Viñas Pérez, Gladis. (2001).
Cómo ser mejor estudiante. La Habana: CEPES.
 González Rey, Fernando. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
 Horruitiner Silva, Pedro (2006). La universidad cubana: el modelo de
formación. La Habana: Editorial Félix Varela.
 Manrique Villavicencio, Lileya. (2004). El aprendizaje autónomo en la
educación a distancia. Ponencia presentada en Primer Congreso Virtual
Latinoamericano de educación a distancia.
 Menchinskaya, Natalia, & Sabutorova, Galina. (1988). Problemas teóricos del
desarrollo psíquico del niño. En Selección de lecturas de Psicología de las
Edades I (Vol. 3, pp. 47-114). La Habana: Empresa Nacional de Producción del
Ministerio de educación Superior.
 Ministerio de Educación Superior. (2006). La modalidad semipresencial. La
Habana: Documento de trabajo.
AANNEEXXOOSS
Muy interesante
Había una vez, un niño pequeño que comenzó a ir a la escuela. Era
bastante pequeño y la escuela muy grande. Cuando descubrió que podía
entrar en su aula desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la
escuela no le pareció tan grande. Una mañana, la maestra dijo:- Hoy
vamos a hacer un dibujo. – ¡Qué bien!- pensó el pequeño-. Le gustaba
dibujar y podía hacer de todo: vacas, trenes, pollos, tigres, leones, barcos.
Sacó entonces su caja de lápices y empezó a dibujar, pero la maestra dijo:
– ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Aún no he dicho lo que vamos
a dibujar. Hoy vamos a dibujar flores. – ¡Qué bien! -pensó el niño. Le
gustaba hacer flores y empezó a dibujar flores muy bellas con sus lápices
violetas, naranjas y azules. Pero la maestra dijo: – ¡Yo les enseñaré cómo,
esperen un momento! – y, tomando una tiza, pintó una flor roja con un tallo
verde. Ahora -dijo- pueden comenzar. El niño miró la flor que había hecho
la maestra y la comparó con las que él había pintado. Le gustaban más las
suyas, pero no lo dijo. Volteó la hoja y dibujó una flor roja con un tallo
verde, tal como la maestra lo indicara.
Otro día, la maestra dijo: – Hoy vamos a modelar con plastilina. – ¡Qué
bien! -pensó el niño.
Le gustaba la plastilina y podía hacer muchas cosas con ella: víboras,
hombres de nieve, ratones, carros, camiones; y empezó a estirar y a
amasar su bola de plastilina. Pero la maestra dijo: – ¡Esperen, aún no es
tiempo de comenzar! Ahora -dijo- vamos a hacer un plato. – ¡Qué bien!-
pensó el pequeño-. Le gustaba modelar platos y comenzó a hacerlos de
todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo: – ¡Esperen, yo les
enseñaré cómo! – y les mostró cómo hacer un plato hondo-. Ahora ya
pueden empezar. El niño miró el plato que había modelado la maestra y
luego los que él había modelado. Le gustaban más los suyos, pero no lo
dijo. Sólo modeló otra vez la plastilina e hizo un plato hondo, como la
maestra indicara. Muy pronto, el pequeño aprendió a esperar que le dijeran
qué y cómo debía trabajar, y a hacer cosas iguales a la maestra. No volvió
a hacer nada él sólo.
Pasó el tiempo y, sucedió que, el niño y su familia se mudaron a otra
ciudad, donde el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más
grande y no había puertas al exterior a su aula. El primer día de clase, la
maestra dijo: – Hoy vamos a hacer un dibujo.- ¡Qué bien!- pensó el
pequeño, y esperó a que la maestra dijera lo que había
que hacer; pero ella no dijo nada. Sólo caminaba por el aula, mirando lo
que hacían los niños. Cuando llegó a su lado, le dijo: – ¿No quieres hacer
un dibujo? – Sí -contestó el pequeño-, pero, ¿qué hay que hacer? –
Puedes hacer lo que tú quieras – dijo la maestra. – ¿Con cualquier color?
– ¡Con cualquier color – respondió la maestra-. Si todos hicieran el mismo
dibujo y usaran los mismos colores, ¡cómo sabría yo lo que hizo cada cual!
El niño no contestó nada y, bajando la cabeza, dibujó una flor roja con un
tallo verde".
Aprender a Desaprender
José A. García Monge
“La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se
interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección”
Enrique Tierno Galván
Universidad de Panamá
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Facultad de Ciencias de la Educación
Postgrado de Especialización en Docencia Superior
Asignatura
Comunicación y Tecnología Educativa
E.D.S 605
“Sociedad del Conocimiento”
Facilitadora: Mgter. Bertha Ayala de Medrano
TORIBIO PINEDA 3-700-2411
OLIVIA RIOS 9-118- 2395
TAIRA STANLEY 8-707-1798
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO 1
1.1 Objetivos
- Objetivos General
- Objetivos Específicos
1.2 Justificación
CAPITULO 2
2.1 Conceptos
2.1.1 Información
2.2.2 Conocimiento
2.1.3 Características del Conocimiento
2.1.4 Comunicación.
MARCO TEORICO
2.2 La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento
2.3 Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Ignorancia
2.4 Sociedad de la información y del conocimiento
2.5 Tecnología, Comunicación y Educación
2.5.1 Análisis histórico de la educación mundial
2.6 Influencia de las Nuevas Tecnologías en La Educación
2.7 Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS)
2.7-1 Definición
2.7.2 Inmaterialidad
2.8 Las aplicaciones o programas multimedia
2.9 Educación Virtual
2.9-1 Principios de la educación virtual
2.9.1.1 Autoeducación
2.9.1.2 Autoformación
2.9.1.3 Desterritorialización
2.9.1.4. Descentración
2.9.1.5 Virtualización
2.9.1.6 Tecnologización
2.9.1.7 La sociabilidad virtual.
2.10 Aspectos Positivos Para Los Educandos
2.11 Aspectos Positivos a Nivel Institucional
2.12 Papel de la Tecnología en la Educación
2.13 Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes
2.14 Retos Tecnológicos para la Educación
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÓN
La educación es el único medio clave en un mundo en el que la fuente de poder
y riqueza es la capacidad de procesar información para transformarla en conocimiento.
Siendo así la Educación Superior quien proporciona la formación profesional o
académica para el control del poder más relevante en la actualidad. En esta misma
actualidad nos encontramos con la facilidad de usar diversidad de medios tecnológicos;
lo cuales apoyan a capturar la atención de los estudiantes, reducir el tiempo de
comprensión, liberar al profesor en tareas repetitivas y sobre todo poner a disposición
del que necesita los contenidos a través del uso de herramientas sociales el
conocimiento muchas veces a unos cuantos clicks de distancia.
El objetivo particular de este trabajo investigativo es develar de manera
conceptual la importancia que han ido tomando las tecnologías de la información y la
comunicación en las sociedades actuales, de tal manera que se pueda apreciar de
forma clara cuales son los elementos conceptuales presentes en este proceso tecno-
científico que ha llevado a las sociedades actuales en ocasiones a desarrollar formas
interesantes de conocimiento, pero que a su vez puede tener un efecto no esperado,
tanto como contrario y en vez de llevarnos a el desarrollo epistemológico nos puede
avocar a un nihilismo propio de las sociedades tecno dependientes.
El presente trabajo de investigación tiene una estructura capitular que muestra
en el primer capítulo el objetivo general que nos hemos propuesto, “Indagar acerca de
la importancia de la Tecnología de la Información y la Comunicación”, seguido de tres
objetivos específicos -Definir las diferencias que existen entre los conceptos
información, conocimiento y comunicación.--Aproximar el análisis de la obra de Robert
kurz crisis para comprender la “La ignorancia de la sociedad del Conocimiento.” y otras
relativas al tema de la sociedad del conocimiento. y por último, Resaltar la importancia
de las TIC en su aplicación en la Educación.
En el segundo capítulo, iniciamos haciendo un análisis conceptual de lo que es
información, comunicación, conocimiento; para luego adentrarnos un poco en la obra
de Robert Kruz crisis “La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento” seguido de
otras obras importantes como “sociedad del conocimiento o sociedad de la ignorancia
de Antoni Brey y otros. Esbozamos algunos otros conceptos presentes en las
tecnologías de la comunicación y la información de manera comparativa de forma
categórica, y además la incorporación de recursos históricos para explicarnos un tanto
mejor. Al final terminamos exponiendo la aplicabilidad que tienen las Tics en la
Educación.
Para la realización de este trabajo tuvimos que adentrarnos en un ámbito ajeno a
nuestra especialidad, aunque todos estamos conectados de una forma u otra a las
llamadas Tics, ya que para el manejo conceptual apropiado se hizo necesario una
lectura seria y técnica de elementos tecnológicos y lingüísticos insoslayables para el
desarrollo de esta interesante, relevante y fructífera investigación; algo ajena a nuestro
común lenguaje humanista, propio de nuestra profesión.
Queremos agradecer a todas aquellas personas que de una forma u otra estuvieron
envueltas en el desarrollo de nuestra investigación, ya que cada una tuvo una
participación diferente pero igual de importante. La profesora que nos adentro de forma
práxica en el mundo de la tecnología con la delicadeza de brindarnos las herramientas
conceptuales necesarias para comprenderlas, a los compañeros que siempre nos
dieron ese aliento motivador cargado de un espíritu cooperativo y a nuestras familias
que entienden el sacrificio de alejarnos de nuestras labores y deberes familiares para
poder mantenernos actualizados y a la vanguardia a todos ustedes Dios los bendiga
por su cordialidad y benevolencia.
CAPITULO I
Objetivo general:
Indagar acerca de la importancia de la Tecnología de la Información y la Comunicación.
Objetivos Específicos
Definir las diferencias que existen entre los conceptos información, conocimiento
y comunicación.
Aproximar el análisis de la obra de Robert kurz crisis para comprender la “La
ignorancia de la sociedad del Conocimiento.” y otras relativas al tema de la
sociedad del conocimiento.
Resaltar la importancia de las TIC en su aplicación en la Educación.
Justificación
Podemos decir que dentro del proceso educativo a través de las Tics se pueden
encontrar elementos suficientes para fundamentar del uso del uso de las nuevas
Tecnologías en educación así como de de "blogs" educativos. Pero como sustentar
esto: si el empleo de las Tics en educación incluye, competencias relacionadas con el
hardware y el software; además otras relacionadas con los contenidos de la
información y las comunicaciones. y al final, se enlazan las dos anteriores con
capacidades intelectuales de orden superior: incluyen competencias de relatividad,
innovación, investigación, pensamiento crítico, solución de problemas, toma de
decisiones, con el uso de herramientas y recursos digitales apropiados. Son sustento
suficiente para incorporarlas en el ámbito educativo, pero esto va mucho más allá de lo
escolar, existen razones muy importantes por las que debemos ir mucho más allá de
dotar a las escuelas de computadoras con acceso a la web. Por una parte, debido
precisamente a los múltiples cambios originados por la revolución de las TIC, las
competencias requeridas a los graduados de los sistemas escolares. En el ámbito
social parece que las personas que están egresando de las instituciones escolares no
lo hacen con las herramientas necesarias para sobrevivir en un ámbito socio-
tecnológico tan variante, la sociedad requiere personas con la habilidad de manejar
estos nuevos componentes sociales cargados de información y tecnificación que
requieren cambios fundamentales en la propia estructura sicológica de las personas ,
entonces debemos buscar en las instituciones educativas de todo tipo formas de
atender este problema. Además el propio uso de la tecnología, apropiada y
conscientemente, brinda hoy al individuo y la comunidad en la que vive elementos
suficientes para lograr un desempeña vital con mayor comodidad, ahorro de tiempo,
efectividad laboral y eficiencia técnica dándoles caracteres más prácticos a la vida de
cada uno de nosotros. El uso de las tecnologías en el ámbito de la información y la
comunicación envueltas en nuestras vidas, sobre todo en lo educativo es insoslayable,
por eso se justifica una investigación de este carácter en estos tres aspectos el primero
teórico, social y práctico.
CAPITULO 2
2.1 CONCEPTOS
Información, conocimiento y Comunicación
En el análisis sobre la ignorancia de la sociedad del conocimiento es necesario la
valoración previa de aquellos conceptos fundamentales envueltos en la
fundamentación teórica de este trabajo investigativo. Conceptos básicos como
información, conocimiento, comunicación y tecnología son necesarios comprenderse,
desde la perspectiva de Aussbel, para entender con la claridad filosófica que se
presenta en las elucubraciones de José Ortega y Gasset.
2.1.1 LA INFORMACIÓN
La información en sentido general es, la información es un conjunto
organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista
de la teoría general de sistemas cualquier señal o “input” capaz de cambiar el estado
de un sistema constituye un pedazo de información.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información
que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que
poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a
dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un
conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de
interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la
información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura
útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información
con su entorno.
El enfoque de la teoría de la información analiza la estructura matemática y estadística
de los mensajes, con independencia de su significado u otros aspectos semánticos.
Los aspectos en los que se interesa la teoría de la información son la capacidad de
transmisión de los canales, la compresión de datos o la detección y corrección de
errores.
2.1.2 EL CONOCIMIENTO
Es otro concepto importantísimo en su entendimiento el conocimiento. No existe
una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas
desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la
reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.
Entonces si apreciamos de forma interrogativa, esta conceptualización básica diríamos
que, ¿Qué es el conocimiento?
Esta pregunta ha sido considerada por las mentas más privilegiadas del pensamiento
occidental, desde Aristóteles y Platón hasta la actualidad.
Recordemos una cita de Platón:
“Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de
pájaros. Algunos en bandadas aparte de los demás, otros en pequeños grupos, otros a solas,
volando de aquí para allá por todas partes... Podemos suponer que los pájaros son tipo de
conocimiento y que cuando éramos niños este receptáculo estaba vacío; cada vez que un hombre
obtiene y encierra en la jaula una clase de conocimiento, se puede decir que ha aprendido o
descubierto la cosa que es el tema del conocimiento; y en esto consiste saber”.
El diccionario común define conocimiento como: “El producto o resultado de ser
instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la
ciencia”. El diccionario acepta que la existencia de conocimiento es muy difícil de
observar y reduce su presencia a la detección de sus efectos posteriores. Los
conocimientos se almacenan en la persona (o en otro tipo de agentes). Esto hace que
sea casi imposible observarlos.
Para Muñoz Seca y Riverola: el “conocimiento es la capacidad de resolver un
determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.
El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y
conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido
dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento
sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza
racional o irracionalmente.
Como vemos existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y
fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras más recientes y
pragmáticas como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que
sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil
para la acción como se puede ver en Davenport y Prusak.
2.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
Para Andreu y Sieber, lo fundamental son básicamente tres características:
• El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las
personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su
propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando
“convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado
que da estructura y significado a sus distintas “piezas”;
• Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como
ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas
perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su
conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el
sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada
momento; y
• Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer
en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las
consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso
cambiándolos si es posible).
Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta de una
empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas
competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la acumulación de
experiencias de personas, su imitación es complicada a menos que existan
representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas efectiva y
eficientemente.
2.1.4 LA COMUNICACIÓN
El tercer concepto envuelto en este proceso, necesario para nuestra exposición,
analítica por supuesto, es el de la comunicación, la misma es el proceso mediante el
cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación
son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un
mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u
otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un
mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni
consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de
comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el
emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El
funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta
consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto “A” llegue a otro punto determinado “B”,
distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la
transmisión de una determinada información. La información como la comunicación
supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código, Canal, el
Emisor, El Receptor, Mensaje.
MARCO TEORICO
2.2 LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Bien entrando en materia por casualidad o no el titulo de nuestra corta investigación
encuentra similitud en la obra de Robert Kurz “La ignorancia de la Sociedad del
Conocimiento”
En esta obra el autor realiza una seria te interpretaciones sobre la situación actual en
referencia a la cuestión que tiene subordinados estos conceptos que hemos analizado
de forma superficial como lo son información, conocimiento, comunicación, y
tecnología. Entonces una de las interrogantes que muestra el autor en su obre es la
siguiente: ¿Será el estadio final de la evolución intelectual moderna una grotesca
imitación de nuestras acciones más triviales por las máquinas? Conocimiento es poder:
he aquí un viejo lema de la filosofía burguesa moderna, que fue utilizado por el
movimiento de los trabajadores europeos del siglo XIX.
Antiguamente el conocimiento era visto como algo sagrado. Desde siempre los
hombres se esforzaron por acumular y transmitir conocimientos. Al fin de cuentas, toda
sociedad se define por el tipo de conocimiento de que dispone. Esto vale tanto para el
conocimiento natural como para el religioso o la reflexión teórico-social. En la
modernidad, el conocimiento es representado, por un lado, por el saber oficial, marcado
por las ciencias naturales, y, por otro, por la “inteligencia libre-fluctuante” como lo
podemos apreciar en Karl Mannheim de “La crítica social teórica”.
Desde el siglo XVIII predominan esas formas de conocimiento. Parece increíble que
desde hace algunos años se esté difundiendo el discurso de la “sociedad del
conocimiento” que adviene con el siglo XXI; como si sólo ahora se hubiese descubierto
el verdadero conocimiento y como si la sociedad hasta hoy no hubiese sido una
“sociedad del conocimiento”. Al parecer nuestra condición de actualidad parece mostrar
un interesante menosprecio a quiénes nos anteceden como si lo que sabemos fuera
producto de nuestra fiel providencia y no una herencia producto de una proceso
histórico, como lo muestra Jacques Maritain. Al menos los paladines de la nueva
palabra-clave sugieren algo así como un progreso intelectual, un nuevo significado, una
apreciación más elevada y una generalización del conocimiento en la sociedad. Sobre
todo, se alega que la supuesta aplicación económica del conocimiento está asumiendo
una forma completamente diferente.
En el análisis propio de la Filosofía de los medios, es notable una euforia en lo que
respecta al tema en particular, por ejemplo, en el filósofo de los medios alemán
Norbert Bolz: “Se podría hablar de un “big-bang” del conocimiento”. Desde luego, la
galaxia del conocimiento occidental se expande a la velocidad de la luz. Se aplica
conocimiento sobre conocimiento y en esto se muestra la productividad del trabajo
intelectual. El verdadero hecho intelectual del futuro está en el diseño del conocimiento.
Y cuanto más significativa sea la manera en que la fuerza productiva se vuelva
inteligencia, más deberán converger ciencia y cultura. ¿El conocimiento es el último
recurso del mundo occidental? Palabras fuertes. ¿Pero qué se esconde detrás de
ellas? Quizá sea esclarecedor el hecho de que el concepto de la ?sociedad del
conocimiento? se está usando más o menos como sinónimo de la ?sociedad de la
información?
Vivimos en una sociedad del conocimiento porque estamos sepultados por
informaciones. Nunca antes hubo tanta información transmitida por tantos medios al
mismo tiempo. Pero ese diluvio de informaciones ¿es realmente idéntico al
conocimiento? ¿Estamos informados sobre el carácter de la información? ¿Conocemos
en última instancia qué tipo de conocimiento es éste? En rigor, el concepto de
información no coincide de ningún modo con una comprensión bien elaborada del
conocimiento. El significado de ?información? es tomado en un sentido mucho más
amplio y se refiere también a procedimientos mecánicos. El sonido de una bocina, el
mensaje automático de la próxima estación de metro, la campanilla de un despertador,
el panorama del noticiero en la TV, el altavoz del supermercado, las oscilaciones de la
Bolsa, el pronóstico del tiempo... todo eso son informaciones, y podríamos continuar la
lista al infinito. Conocimiento trivial Claro que también se trata de conocimiento, pero de
un tipo muy trivial. Es la especie de conocimiento con el que crecen los adolescentes
de hoy. Quienes se encuentran en la franja de los 40 años ya están tecnológica-
comunicativamente armados hasta los dientes. Pantallas y “displays” son para ellos
casi partes del cuerpo y órganos sensoriales.
Desde el punto de vista de una “fuerza productiva inteligencia” o de un “acontecimiento
intelectual del futuro”, esto es un poco decepcionante. Quizás nos acerquemos más a
la verdad si comprendemos lo que se entiende por ?inteligencia? en la sociedad del
conocimiento o de la información. Así, en una típica nota de prensa económica
publicada en la primavera de 2001, se lee: ?A pedido de la agencia espacial
canadiense, la empresa Tactex desarrolló en British Columbia telas inteligentes. En
trozos de paño se cosen una serie de minúsculos censores que reaccionan a la
presión. Ante todo, la tela de Tactex debe ser probada como revestimiento de asientos
de automóviles. Reconoce a quien se sentó en el asiento del conductor... El asiento
inteligente reconoce el trasero de su conductor?
Para un asiento de automóvil, se trata seguramente de un hecho grandioso. Lo
debemos admitir. Pero no se lo puede considerar en serio como un paradigma del
“acontecimiento intelectual del futuro”. El problema reside en el hecho de que el
concepto de inteligencia de la sociedad de la información -o del conocimiento- está
específicamente modelado por la llamada “inteligencia artificial”. Estamos hablando de
máquinas electrónicas que por medio del procesamiento de datos tienen una capacidad
de almacenamiento cada vez más alta para simular actividades rutinarias del cerebro
humano. Objetos inteligentes conocemos el “ascensor inteligente”, que
desgraciadamente se volvió malo y atentó contra la vida de sus usuarios. Nuevas
creaciones son el “carrito de compras inteligente”, que llama la atención del consumidor
sobre las ofertas especiales, y otros solo por mencionar uno o dos en un millón de
ejemplo de productos que dominan tecnocráticamente nuestra sociedad consumista y
nos han enviado a la tecno-dependencia masiva.
Como todo lo indica, la maravillosa sociedad del conocimiento aparece justamente por
eso como sociedad de la información, porque se empeña en reducir el mundo a un
cúmulo de informaciones y procesamientos de datos, y en ampliar de modo
permanente los campos de aplicación de los mismos. Están en juego ahí, sobre todo,
dos categorías de “conocimiento”: conocimiento de las señales y conocimiento
funcional. El conocimiento funcional está reservado a la elite tecnológica que construye,
edifica y mantiene en funcionamiento los sistemas de aquellos materiales y máquinas
“inteligentes”. El conocimiento de las señales, por el contrario, compete a las máquinas,
pero también a sus usuarios, por no decir a sus objetos humanos. Ambos tienen que
reaccionar automáticamente a determinadas informaciones o estímulos no se hace
necesario una profundización aquí porque no es lo meritoriamente indagatorio.
Pero veamos algo de las condiciones humanas en estos procesos, como por ejemplo,
esa especie de conocimiento social de señales sugiere vuelos mucho menos audaces
que los del famoso perro de Pavlov. A comienzos del siglo XX, el fisiólogo Ivan
Petrovitch Pavlov había descubierto el llamado reflejo condicionado. Un reflejo es una
reacción automática a un estímulo externo. Un reflejo condicionado o motivado consiste
en el hecho de que esa reacción puede ser también desencadenada por una señal
secundaria aprendida, que está ligada al estímulo original. Pavlov asoció el reflejo
salival innato de los perros ante la visión de la ración de comida con una señal, y pudo
finalmente provocar también ese reflejo utilizando la señal de manera aislada.
Por lo que parece, la vida social e intelectual en la sociedad del conocimiento -o sea,
de la información- debe orientarse por un camino de comportamiento que corresponda
a un sistema de reflejos condicionados: estamos siendo reducidos a aquello que
tenemos en común con los perros, puesto que el esquema de estímulo-reacción de los
reflejos tiene que ver absolutamente con el concepto de información e ?inteligencia? de
la cibernética y de la informática.
El conjunto de nuestras acciones en la vida esta supervisado cada vez más por dígitos,
reglas, “clusters” y señales de todo tipo. Sin embargo, ese conocimiento de las señales,
el proceso reflejo de informaciones, no es exigido sólo en el ámbito tecnológico, sino
también en el más elevado nivel social y económico. Así, por ejemplo, se es como se
dice: los gobiernos, los “managers”, los que tienen una ocupación, todos en fin deben
observar permanentemente las “señales de los mercados”. Este conocimiento
miserable de las señales no es, a decir verdad, ningún conocimiento. Un mero reflejo
no es al fin y al cabo ninguna reflexión intelectual, sino exactamente lo contrario.
Reflexión significa no sólo que alguien funcione, sino también que ese alguien pueda
reflexionar ?sobre? tal o cual función y cuestionar su sentido. Ese triste carácter del
conocimiento- información reducido fue preanunciado por el sociólogo francés Henri
Lefebvre ya en los años 50, cuando en su Crítica de la vida cotidiana describía la era
de la información que se avecinaba. Se adquiere un conocimiento. ¿Pero en qué
consiste éste exactamente? No es ni el conocimiento (Kenntnis) real o aquel adquirido
por procesos de reflexión (Erkenntnis), ni un poder sobre las cosas observadas, ni, por
último, la participación real en los acontecimientos. Es una nueva forma de observar:
un mirar social sobre el retrato de las cosas, pero reducido a la pérdida de los sentidos,
al mantenimiento de una falsa conciencia y a la adquisición de un seudo-conocimiento
sin ninguna participación propia...en el sentido de la vida En otras palabras, la cuestión
del sentido y de la finalidad de los propios actos de cada uno se hace imposible. Si los
individuos se vuelven idénticos a sus funciones condicionadas, dejan de estar en
condiciones de cuestionarse a sí mismos o al ambiente que los rodea. Estar
“informado” significa, entonces estar completamente “en forma”, formado por los
imperativos del sistema de señales técnicas, sociales y económicas; para funcionar,
por lo tanto, como una puerta de comunicación de un circuito complejo. Y nada más. La
generación joven de la llamada sociedad del conocimiento es tal vez la primera en
perder la pregunta ingenua sobre el “sentido de la vida”.
En esas condiciones, el conocimiento reflexivo intelectual es tenido como infructuoso,
como una especie de tontería filosófica de la cual ya no tenemos necesidad. Sea como
fuere, se tiene que convivir con eso de manera pragmática. El primero y único
mandamiento del conocimiento reducido dice: éste debe ser inmediatamente aplicable
al sistema de señales dominante. Lo que está en discusión es el “marketing de la
información” sobre “mercados de información.
El pensamiento intelectual debe encogerse hasta la condición de informaciones. Lo
que, por ejemplo, será en el futuro un historiador, ya lo demuestra hoy el historiador
Sven Tode, de Hamburgo, con su doctorado. Bajo el título de “History Marketing”,
éste escribe, por encargo, la biografía de las empresas que conmemoran los
aniversarios de su creación; también las ayuda cuidando de sus archivos. Su gran
éxito: para una empresa norteamericana que estaba envuelta en una disputa por la
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Panorama de la educación del siglo xxi
Panorama de la educación del siglo xxiPanorama de la educación del siglo xxi
Panorama de la educación del siglo xxiSergio Bosio
 
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y críticaNuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y críticaMiguel Santa Olalla Tovar
 
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectadoBibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectadoCarlos Magro Mazo
 
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digitalFilosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digitalMiguel Santa Olalla Tovar
 
Taxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalTaxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalSecundaria Técnica
 
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológicaLos profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológicadanielaluque
 
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológicaLos profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológicadanielaluque
 
La ética del educador en la era digital
La ética del educador en la era digital   La ética del educador en la era digital
La ética del educador en la era digital David Nuñez
 
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesEducacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesCarlos Magro Mazo
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completolburu
 
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3arteseoh
 
¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios
¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios
¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En MediosJoan Calvo
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webCarlos Magro Mazo
 

Was ist angesagt? (20)

Panorama de la educación del siglo xxi
Panorama de la educación del siglo xxiPanorama de la educación del siglo xxi
Panorama de la educación del siglo xxi
 
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y críticaNuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
 
Organizaciones que aprenden
Organizaciones que aprendenOrganizaciones que aprenden
Organizaciones que aprenden
 
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectadoBibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
 
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digitalFilosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
 
Taxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalTaxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digital
 
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológicaLos profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
 
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológicaLos profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
La ética del educador en la era digital
La ética del educador en la era digital   La ética del educador en la era digital
La ética del educador en la era digital
 
Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0
 
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redesEducacion conectada: personas, centros y redes
Educacion conectada: personas, centros y redes
 
Ventanas a la altura del mundo
Ventanas a la altura del mundoVentanas a la altura del mundo
Ventanas a la altura del mundo
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación #3
 
¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios
¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios
¿DeberíAmos Construir Un Nuevo Paradigma Para La EducacióN En Medios
 
Jóvenes y cultura visual
Jóvenes y cultura visualJóvenes y cultura visual
Jóvenes y cultura visual
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
Futuro de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UBFuturo de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UB
 
Futuro de la Universidad
Futuro de la UniversidadFuturo de la Universidad
Futuro de la Universidad
 

Ähnlich wie Trabajo Final

Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónChrist Alon
 
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustracionesDario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustracionesGladys D-a
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Mabel2310
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetFernanda Lizeth
 
Conocimiento, creatividad y software libre
Conocimiento, creatividad y software libreConocimiento, creatividad y software libre
Conocimiento, creatividad y software libreMaría Janeth Ríos C.
 
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIASLA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIASEuler Ruiz
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACIONNUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACIONEuler
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesmrc7
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación12DGE01VRO14
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloangelclaretiano
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetEduardo Israel
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisCasianaDuran
 
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaJosé Leomar Rivera Aragonés
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación frank0005
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 

Ähnlich wie Trabajo Final (20)

Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
 
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustracionesDario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Conocimiento, creatividad y software libre
Conocimiento, creatividad y software libreConocimiento, creatividad y software libre
Conocimiento, creatividad y software libre
 
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIASLA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACIONNUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
 
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
 
4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion
 
Globalización en la educación
Globalización en la educaciónGlobalización en la educación
Globalización en la educación
 
Diapositivas de las tics
Diapositivas de las ticsDiapositivas de las tics
Diapositivas de las tics
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 

Kürzlich hochgeladen

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

Trabajo Final

  • 1.
  • 2. Autores Alicia Florez Ana Karen Pinillo Erika Miranda Gustavo Cerrud Liliana Salas Mariluz E. Berroa Mayte Batista Nadia De La Cadena Olivia Ríos Oscar Ulloa Taira Stanley Toribio Pineda Yadira Vega
  • 3. AGRADECIMIENTO Agradecemos primeramente a Dios por habernos dado la sabiduría y el entendimiento para poder desarrollar este trabajo en equipo. Agradecemos a todas las autoridades de nuestra casa de Estudio Octavio Méndez Pereira por habernos brindado la oportunidad de incorporarnos al programa de Docencia Superior permitiéndonos estudiar esta maravillosa maestría. Agradecemos a todos los profesores que han aportado satisfactoriamente a nuestro desarrollo profesional, encaminándonos a ser docentes maravillosos. Muy particularmente agradecemos a la Magister Bertha Ayala por ser una gran docente que ha logrado guiarnos al desarrollo de nuestras habilidades y conocimientos en cuanto a Comunicación y Tecnología de la Educación y por escucharnos y retroalimentar con soluciones todo tipo de dudas. Y por último y no menos importante agradecemos a nuestra familia que nos brindan el apoyo incondicional día tras día.
  • 4. DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a nuestra magna casa de estudios Octavio Méndez Pereira que nos ha dado la oportunidad de tener excelentes profesores permitiéndonos enriquecernos de conocimientos. A nuestros familiares quienes a lo largo de nuestras carreras nos han dado su apoyo. A cada uno de nuestros compañeros que lograron hacer posible la realización de este trabajo.
  • 5. INTRODUCCIÓN Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas. Las últimas décadas del siglo XX trajeron una renovación tecnológica importante a los medios considerados ya de alguna forma tradicionales, al fusionarse con el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones, la transmisión por satélites y las redes de cable óptico. Se trata de introducir la tecnología al proceso educativo, sin alterar la esencia social y humana de dicho proceso, sin perder el componente afectivo de la convivencia interpersonal, sin suplir al maestro en la enseñanza, pero sobre la base de reconocimiento del paso al progreso que implica el uso de la tecnología, por ejemplo, es la aparición del video, que brinda la posibilidad de grabar y repasar los programas por parte del profesor; y otros. En este "blog" se han incluido cuatro temas sumamente relevantes, en donde las TICs interseccionan como los procesos de enseñanza-aprendizaje permitiendo integrar de manera funcional estas innovaciones en el quehacer educativo. Aprender a Desaprender, La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento, Internet, Los Modelos de Comunicación son los temas elegidos por nosotros como grupo y los subgrupos que conforman cada trabajo de forma organizacional; permitiéndonos abarcar de mejor forma estos temas cuya importancia en el marco de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones se hace cada día mas insoslayable dentro de lo social, por ende en lo educacional. Si nos aproximamos en el Aprender a Desaprender, en la forma de pensar de Cristóbal Cobo, parece que nos presenta a la Tecnología como un sistema cargado de invisibilidad que invita a las generaciones actuales a sumarse, ya que las nuevas generaciones parecen venir a la vanguardia, para nosotros que hemos nacido dentro
  • 6. de ese proceso requiere un desaprendizaje del conocimiento. Una de las grandes preguntas producto de esta forma de aprendizaje es ¿Cómo potencializar el uso de la tecnología en los procesos educativos? Con fenómenos tales como: la Sobre- información, sistemas de evaluación, competencias son solo algunos de los temas que aparecen en ella. Como siempre, para pensar y discutir estas cuestiones polémicas a las cuales llega Cobo, entre las cuales se encuentra que no hay una relación directa entre el acceso a la tecnología y la innovación pedagógica. Al parecer tenemos que desapegarnos de algunos objetos que han quedado rezagados con las nuevas tecnologías y adentrarnos en esta forma de aprendizaje necesario, como lo es el desaprendizaje, para lograr asimilar las innovaciones de esta nueva sociedad tecnologizada y poder incluirnos en aquellos cambios que día a día buscan el mejoramiento de la persona humana. Seguido esta el tema de "LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" DE ROBERT KURZ KRISIS. Citó: “Será el estadio final de la evolución intelectual moderna una grotesca imitación de nuestras acciones más triviales por las máquinas? Conocimiento es poder: he aquí un viejo lema de la filosofía burguesa moderna, que fue utilizado por el movimiento de los trabajadores europeos del siglo XIX.” Antiguamente el conocimiento era visto como algo sagrado. Desde siempre los hombres se esforzaron por acumular y transmitir conocimientos. Al fin de cuentas, toda sociedad se define por el tipo de conocimiento de que dispone. Esto vale tanto para el conocimiento natural como para el religioso o la reflexión teórico-social. En la modernidad, el conocimiento es representado, por un lado, por el saber oficial, marcado por las ciencias naturales, y, por otro, por la inteligencia libre-fluctuante (Karl Mannheim) de la crítica social teórica. Desde el siglo XVIII predominan esas formas de conocimiento. Parece increíble que desde hace algunos años se esté difundiendo el discurso de la “sociedad del conocimiento” que adviene con el siglo XXI; como si sólo ahora se hubiese descubierto el verdadero conocimiento y como si la sociedad hasta hoy no hubiese sido una ¿sociedad del conocimiento?. Al menos los paladines de la nueva palabra-clave sugieren algo así como un progreso intelectual, un nuevo significado, una apreciación más elevada y una generalización del conocimiento en la
  • 7. sociedad. Sobre todo, se alega que la supuesta aplicación económica del conocimiento está asumiendo una forma completamente diferente. En este marco no podemos soslayar en advenimiento de una herramienta/vehículo tan funcional y delicado como lo es el “Internet”, es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la “World Wide Web” (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Lasswell, Harold sociólogo EE.UU., postula la importancia de los medios de comunicación en la difusión de las ideas o de los símbolos para la legitimación del poder. Su fórmula del año 1948 "¿Quién comunica qué, por cuál canal, a quién y con qué efecto?" Sigue siendo vigente en la actualidad. En su análisis de la comunicación determina y define todos los elementos que intervienen en el proceso. Este paradigma se aplica tanto a comunicación interpersonal o “human communication” como a comunicación colectiva o de masas, también llamada “mass communication research” y sistematiza la comunicación según el objetivo planteado, así encontramos análisis de: emisor, contenido, medios, audiencia y efectos. La comunicación puede ser verbal y no verbal, y la relación entre ambos tipos puede ser de: redundancia, de complementariedad y de conflicto. Es así que estos cuatro temas están presentados sistemáticamente de la siguiente manera: APRENDER A DESAPRENDER: Definiciones:
  • 8. La metacognición Tres dimensiones para aprender a aprender Estrategias Didácticas para el desarrollo de la autonomía del aprendizaje Potencialidades de la guía de estudio en el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje ¿Cómo aprender a desaprender? Conocerme un poco más y con este conocimiento abrir el camino a iniciar el proceso de aprender y desaprender ¿Qué hacer con los aprendizajes que ya no me sirven? La Difícil libertad de Desaprender LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, 1 Conceptos 1 .1 Información 1 .2 Conocimiento 1.3 Comunicación. MARCO TEORICO 2 La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento 3 Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Ignorancia 4 Sociedad de la información y del conocimiento 5 Tecnología, Comunicación y Educación 5.1 Análisis histórico de la educación mundial 6 Influencia de las Nuevas Tecnologías en La Educación 7 Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) 7.1 Definición 2.7.2 Inmaterialidad 8 Las aplicaciones o programas multimedia 9 Educación Virtual 9.1 Principios de la educación virtual 9.1.1 Autoeducación 9.1.2 Autoformación
  • 9. 9.1.3 Desterritorialización 9.1.4. Descentración 9.1.5 Virtualización .9.1.6 Tecnologización 9.1.7 La sociabilidad virtual. 10 Aspectos Positivos Para Los Educandos 11 Aspectos Positivos a Nivel Institucional 12 Papel de la Tecnología en la Educación 13 Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes 14 Retos Tecnológicos para la Educación. EL INTERNET MARCO DE REFERENCIA 2. Conceptualización 2.1. Evolución de la Internet 2.2. Características generales de la Internet 2.2.1. Universal 2.2.2. Fácil de usar 2.2.3. Variada 2.2.4. Económica 2.2.6. Libre 2.2.7. Anónima 2.2.8. Autoreguladora 2.2.9. Desorganizada 2.2.10. Insegura 2.2.11. Crecimiento vertiginoso 2.3. Internet como nuevo Canal de Comunicación 2.4. Internet como nuevo Medio de Comunicación 2.4.1. Características de Internet como nuevo medio
  • 10. 3. Tipo de Investigación 3.1. Fuentes e Instrumentos de recolección de información 3.1.1 Fuentes electrónicas 3.1.2. Herramientas Utilizada 3.1.2.1. Equipos 3.1.2.1.1. Computadora 3.1.2.1.2. Impresora 3.1.2.1.3. Memoria USB 3.1.2.2. Software 3.1.2.2.1. Microsoft Word 3.1.2.2.2. Microsoft Excel 3.1.2.2.3. Internet 3.11. Tratamiento de la información Y LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN I. Definición de Que es un modelo? 1. Características de un modelo 2. Estructura de los modelos modelo 3. Funciones de los modelos II. Modelos o Esquemas de la Comunicación  Modelo Aristotélico  La aguja hipodérmica  Paradigmas Clásicos 1. El modelo de Hovland (1942-1945) 2. Modelo de Harold Dwight Laswell (1948) 3. Modelo de la teoría matemática de Shannon y Weaver (1949) 4. El modelo operativo sociológico de Riley y Riley (1951) 5. Modelo Wilbur Schramm: (1954) 6. Modelo de Osgood y Schramm (1954)
  • 11. 7. Modelo de Berlo (1960) 8. Modelo de Maletzke(1963) 9. Modelo circuito de la comunicación verbal Roman o. Jakobson (1974): 10. Modelo de comunicación de Abraham moles que enfatiza en un doble ciclo sociocultural (1967) 11. Modelo semiótico informacional. Para la realización de este “blog” nos fortalecimos de la sinergia propia de este grupo donde la simpatía y la cordialidad son armas que nos permiten el trabajo en equipo. Por tanto esta labor llevo consigo todo un ejercicio investigativo organizando la información en grupos delegados de manera que se permitiese el manejo organizado de la información, además este tipo de organización permite un mayor y profundo abarcamiento de la información para consecuentemente lograr extraer la sustancia que permita tener como resultado un conocimiento cualitativo con importantes valoraciones cualitativas, desde lo bibliográfico. Ha sido importante sentirnos inmersos en un mundo tecno-científico, aunque sea con mayores niveles teóricos que prácticos. En donde la comunicación es elemento fundamental, propio de un siglo que apenas comienza, pero que está trayendo consigo importantes logros no solo en lo informático sino en lo comunicativo. Hoy hablar de Tecnologías de la Información y la Comunicación no es un tema ajeno a la sociedad común, por ende la realización de este trabajo con mucho esfuerzo tiene frutos funcionales e inmediatos para los que estamos un poco más alejados de la formación tecnológica y más cerca de la condición humanista, ya que estas TICs ha formado un plexo en donde todos los sistemas se conectan. Primero ante todo siempre hay que agradecer al ser supremo, que es quien nos permite existir, luego debemos sentirnos orgullosos de poder convivir en un país en donde los procesos políticos nos permiten educarnos y darnos la oportunidad de cada día ser mejores personas, nuestra universidad es el espacio por excelencia para estos fines seguido a la profesora Bertha Ayala que con mucha disciplina, espíritu emprendedor y un conocimiento de lo que profesa, respetable y admirable, ha sido
  • 12. nuestra profesora y nos hace sentirnos orgullosos por eso. Y por ultimo reconocer y agradecer a los compañeros que hemos sabido identificarnos como grupo para lograr comprender cuales son los valores propios para trabajar en equipo
  • 13. JUSTIFICACIÓN La organización en la sociedad de las Tecnologías de la Comunicación e Información, está originando cambios sorprendentes respecto a los ocasionados en su momento por otras tecnologías, como fueron en su momento la imprenta, y la electrónica. Sus efectos y alcance, no sólo se sitúan en el terreno de la información y comunicación, sino que lo superan para llegar a estimular y formular cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y política. Y ello es debido a que no sólo se centran en la captación de la información, sino también, y es lo verdaderamente significativo, a las posibilidades que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla. El impacto de las TIC en la educación formal y escolar, y más concretamente en la incorporación de las TIC (ordenadores, dispositivos y redes digitales) a la educación y los efectos de esta incorporación. Nos lleva a entender que la educación actual afronta múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad de la información". Internet, la red de redes, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad. El impacto que se logre en los maestros de básica primaria al ayudarles a crear redes de aprendizaje colaborativo podrá expandirse a otras áreas del conocimiento que presentan problemas, como el aprendizaje de las matemáticas y el desarrollo del pensamiento lógico formal. Y se logrará dar a los maestros una herramienta para intervenir y evaluar, para ayudar a que sus alumnos con dificultades logren acceder a la lectura y escritura. En si la utilización de las TICs con fines educativos es un campo abierto a la reflexión y a la investigación. Por tal razón este estudio que se ha realizado tiene suficientes fundamentos a nivel Lógica para sustentar la utilidad de las TICs en el ámbito educativo, Debido a que solo a través de esta podemos enfrentar todos los cambios que se van formando a nivel societal.
  • 14. OBJETIVOS Objetivo General: Realizar un compendio de los trabajos desarrollados en clases poniendo en práctica lo aprendido en la asignatura Comunicación y tecnología Educativa. Objetivos Específicos  Comprender la importancia de los temas desarrollados.  Desarrollar habilidades para poner en práctica los procesos de la comunicación y tecnología educativa.  Integrar al grupo 11 en el desarrollo de actividades como equipo.
  • 15. “Los ignorantes del siglo 21 no son aquellos que no pueden escribir ni leer, son aquellos que no pueden aprender y desaprender y volver a aprender”. Alvin Toffler
  • 16. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR Curso: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Profesora: MAGISTER BERTHA AYALA Estudiantes: MARILUZ E. BERROA ANA KAREN PINILLO OSCAR ULLOA 2010
  • 17. ÍNDICE  Introducción  Justificación  Objetivos o General o Específicos  Aspectos Generales  Definiciones:  La metacognición  Tres dimensiones para aprender a aprender  Estrategias Didácticas para el desarrollo de la autonomía del aprendizaje  Potencialidades de la guía de estudio en el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje  ¿Cómo aprender a desaprender?  Conocerme un poco más y con este conocimiento abrir el camino a iniciar el proceso de aprender y desaprender  ¿Qué hacer con los aprendizajes que ya no me sirven?  La Difícil libertad de Desaprender  Recomendaciones  Conclusiones  Bibliografía  Anexos
  • 18. Introducción La educación encara los desafíos de una época influenciada por la globalización como nueva forma de internacionalización del capital, con repercusión para la creciente interpenetración de las economías nacionales, que con origen en la mundialización de la economía, se expresa en toda la superestructura social. La acelerada obsolescencia del conocimiento y la imposibilidad de ampliación infinita y marcha sincrónica del currículo al ritmo de la ciencia reclama, en la formación profesional, el desarrollo de conocimientos pertinentes, con el empleo, según Menchinskaya & Sabutorova (1988), de métodos de enseñanza que permitan el más alto desarrollo intelectual y la adquisición de habilidades para alcanzar conocimientos de forma independiente de manera personal y para el bien de una sociedad. El objetivo de nuestro trabajo se basa en la importancia de que los seres humanos tenemos que estar dispuestos a aprender, desaprender y reaprender cada día y no rehusarnos al cambio y a los nuevos conocimientos que nos presenta el día a día en nuestras vidas profesionales y personales en cada momento, cuando consideramos que ya hemos aprendido algo se innova en eso mismo y nuestra actitud debe ser desaprender para volver a reaprender pero para esto debemos conocer acerca del tema. De manera grupal nos reunimos para recabar información acerca del tema de investigación, luego revisamos los documentos que fueran importantes y que nos permitiera realizar el trabajo siguiendo los pasos necesarios para la realización correcta. Agradecemos a Dios ante todo por permitirnos realizar este trabajo bajo la dirección y orientación de la profesora encargada del curso y a nuestros familiares por su comprensión en cuanto el tiempo dedicado para este nuevo propósito en nuestras vidas.
  • 19. Justificación Es importante saber que la libertad del hombre está en lo que conoce y su límite en lo que desconoce. Adquirir conocimientos, organizarlos y empléelos para un propósito definido. Son tiempos de desaprender y reaprender, eliminar errores que hemos convertido en hábitos y, con profunda admiración, buscar aprender de los triunfadores, expulsando de nosotros la soberbia de creer que ya lo sabemos todo. Si la educación es cara, mucho más cara es la ignorancia. ¿Qué es más importante: saber o hacer? Sólo cuando la educación hace mejores seres humanos tiene sentido educar y sólo cuando transformamos la información en conocimiento podemos darle una dimensión de valor. Debemos entonces seleccionar cuidadosamente a nuestros maestros y, por supuesto, los elegidos deben ser aquellos que con hechos concretos hayan demostrado el valor de sus conocimientos. Aprender de los triunfadores es la consigna, asimilando profundamente los valores que los llevaron a la cima. La educación ha resuelto el futuro de las naciones, y ésta es el pasaporte a la prosperidad personal. Aprender para progresar es el axioma y la ética es el marco de referencia para asegurar que estamos en el camino correcto. El trabajo nos sirve en la medida que cada individuo, es consciente de su propio proceso de aprender, reconoce su estilo y mantiene vivo el deseo de aprender, él mismo experimenta que aprender es parte de una experiencia sostenida por la conexión entre las emociones, la mente, el cerebro y el cuerpo. De ahí, la importancia de reconocer en los alumnos, esas características para potenciar el aprendizaje a partir de sus ritmos de aprendizaje, saberes, actitudes, expectativas, habilidades y experiencias previas. Ningún alumno llega en blanco a la escuela.
  • 20. Objetivos Generales:  Concienciar a los docentes del Post Grado en la importancia de los procesos de aprender a desaprender y reaprender como parte de nuestra responsabilidad educativa.  Objetivos Específicos:  Comprender la importancia de los procesos de aprender a desaprender y reaprender en todo momento de la vida.  Promover habilidades para los procesos de aprender, reaprender y desaprender en nuestros estudiantes. Planteamiento del Problema En los años 20 los japoneses estaban en la extrema pobreza. ¿Qué explica su desarrollo asombroso? Si algo obviamente explica el milagro asiático es la humildad de su gente por aprender; han aprendido de su competencia, han asaltado al mundo aprendiendo del éxito, su admiración por el triunfo de los demás los ha llevado a grados de aprendizaje de Excelencia. La globalización ha permitido, y muchas veces ha promovido, un cambio radical en la concepción de la "educación", asociada a expresiones como "la era de la información", "la supercarretera de la información", o "la sociedad del conocimiento". Hoy más que nunca, se puede percibir las limitaciones del enfoque educativo formal, centrado en la enseñanza, focalizado en el "aula física" y con un instructor delante. Enfoque aún predominante en muchos países. Cuando un alumno conoce otros entornos y personas, cómo viven, qué piensan, qué problemas enfrentan, cuán semejante o diferente es de ellos, y descubre qué fácil es lograrlo; las lecciones de anatomía o las frías ecuaciones de segundo grado caen por su propio peso. Tal vez
  • 21. sea prematuro sacar conclusiones, pero nadie podrá negar la potencia y valor educativo que tienen los procesos de aprender a desaprender y reaprender. La educación global requiere un cambio latitudinal importante en las personas a la par que una modificación de políticas en las instituciones, especialmente en las educativas y en los gobiernos. Pareciera que a regañadientes, los gobiernos incrementan tímidamente los recursos financieros para el llamado "sector educación". He ahí el problema, lo educativo es concebido como "un sector" que ahora requiere mayor dinero que antes. Existe una explicación lineal insuficiente. Invertir en educación (instrucción para ser más precisos) de los niños de hoy para que aprendan lo que la sociedad necesitará de ellos mañana. La información que debe ser difundida a los estudiantes, por ejemplo, no puede continuarse difundiendo a través del "docente de aula", labor para la cual los maestros y cualquier otro profesional, cada día, son menos competentes. El enfoque de "centro educativo", donde se sostuvo siempre que era posible "encontrar" o tener acceso a todos los "recursos educativos" necesarios para la formación del alumno, hoy es obsoleto. Pues los recursos educativos actuales se hallan en la vida cotidiana y distribuida por el mundo. Incluso el rol de "facilitador" o "mediador" que parece ahora rescatarse para el maestro, puede ser insuficiente o erróneamente formulado, cuando la "educación" escapa a las "escuelas", cuando los niños -y los mayores también- aprenden y se forman en la vida cotidiana, en el hogar, en la calle, en la televisión, en el trabajo, ... en internet .
  • 22. Aspectos Generales Definiciones:  El aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.  Desaprender: Olvidar lo que se había aprendido  Reaprender: Acción de aprender de nuevo el saber o la habilidad necesaria para encontrar las capacidades o los hábitos de vida perdidos seguidos a una enfermedad o a un traumatismo.  Creatividad: se considera como una combinación de aptitudes, temperamento y motivación que sólo se da en algunas personas extraordinarias. Considerando, las aportaciones de la Neurociencia y el Neuroaprendizaje, y su explicación acerca del funcionamiento del sistema cuerpo, cerebro, emociones y mente, los cuales ayudan a comprender y maximizar el proceso enseñanza aprendizaje, desde un enfoque holístico (filosófico, psicológico, método y natural). Dichos planteamientos teóricos ofrecen una de las explicaciones más amplias, que permite al docente, comprender los estilos de aprendizaje de los alumnos (ciclos biocognitivos), la importancia de las condiciones básicas para asegurar un clima de aprendizaje y la urgencia de desarrollar habilidades del pensamiento, para aprender a pensar. El Neuroaprendizaje tiene sus raíces iníciales en los trabajos realizados por el Dr. Georgi Lozanov, su modelo teórico permite entender el proceso de aprendizaje desde una base neurofisiológica; la química que el cerebro utiliza para comunicarse con el
  • 23. cuerpo, como refiere Noel Alicea (2007) es un concepto educativo con base científica; este investigador señala “Todo aquel que tiene cerebro, que quiere entender cómo funciona su cerebro y utilizar ese conocimiento para optimizar su vida”. Las ideas anteriores, son referentes principales que ante los retos y perspectivas de la educación en el siglo XXI, ayudan a explicar cómo aprenden los educandos, entender que los tipos de ayuda o materiales a emplear no pueden ser iguales para todos, reconocer qué necesito mejorar del propio proceso de aprendizaje, comprender cómo aprendemos los seres humanos y aplicar tales conocimientos en la elaboración de respuestas creativas ante las situaciones de todos los días. A través de la metacognición entonces, y aunque, no siéndolo, parezca un trabalenguas, lo que a continuación se expondrá tiene plena validez: El sujeto tiene que aprender a aprender, aprender a desaprender, aprender a reaprender y aprender a emprender. 1.- El aprender a aprender implica no sólo tener estrategias para aprender, significa, también, tener una visión optimista frente a la vida, reconocer la provisoriedad de los conocimientos, aceptar la transitoriedad vertiginosa de los acontecimientos de la vida contemporánea y tener una actitud positiva para emprender nuevos desafíos con creatividad y rigor. Un ejemplo, que podría servirnos para comprender lo señalado, sería que reflexionásemos sobre el tiempo que habrán tomado a los hombres para aceptar que la tierra es redonda y las implicancias que ello significaba para su vida. En suma, aprender a aprender es más que disponer conscientemente de estrategias para aprender es tener una actitud de vida: asombro, flexibilidad y fluidez. 2.- El aprender a desaprender conlleva al sujeto a tomar conciencia que hay ciertos hábitos mentales que debe modificarlos o inhibirlos, porque no son consonantes con los nuevos saberes que son aceptados socialmente, o si
  • 24. se quiere, no responden a los nuevos paradigmas que rigen el contrato social vigente. En otras palabras, se evidencian en el sujeto disonancias cognitivas que le obligan a desestructurar los esquemas mentales existentes para luego reestructurar. El aprender a desaprender, significa que el sujeto conscientemente debe disponer y expresar actitudes de apertura y estrategias para reconocer que debe desapegarse de ciertas actitudes y valores que no responden a la actual vida de relaciones propias de la diversas manifestaciones sociales y culturales. El aprender a desaprender significa abandonar creencias erróneas; mitos que no tienen una explicación racional; prejuicios que en la actualidad, no resisten el menor examen al contrastarlas con las hipótesis aceptadas universalmente; sesgos que surgen como consecuencia del uso de información no válida ni confiable; saberes populares que no tienen explicación en saberes canónicos. Ejemplos que describen lo señalado podrían ser entre otros, la creencia de que la capacidad intelectual se estabiliza al final de la adolescencia, establecido por la aplicación indiscriminada de test intelectuales a principios del siglo XX; el mito de que con ingestión de bebida alcohólica se conduce mejor un vehículo; prejuicios en la escuela por la integración educativa de los discapacitados; sesgos en el género, como el de que las mujeres son malas para la matemática; el saber popular que se incrementa con las supersticiones. 3.- El aprender a reaprender tiene su soporte en la capacidad de asombrarse, de emocionarse ante la novedad y de valorar el nuevo aprendizaje como necesario para saber dar respuestas en el contexto en que se desenvuelve la persona. Implica percibir la necesidad de apropiarse de
  • 25. nuevos aprendizaje, poniendo en juego la motivación y las expectativas del sujeto, el uso de estrategias de evaluación de acuerdo a referentes personales y sociales, la capacidad para articularlo con los existentes y eliminar los obsoletos, (desestructurar). En el aprender a reaprender, pero en verdad en cualquier acto de aprendizaje, adquieren relevancia actitudes de la dimensión personal del sujeto como el autoconcepto, con las dimensiones autoconocimiento, autoestima y autorrealización; la motivación; las atribuciones de causalidad; las expectativas y las habilidades sociales. Presentamos tres dimensiones: una primera que es de carácter cognitivo, el autoconocimiento; una segunda afectiva, la autoestima; y una tercera conativa, la autorrealización  El autoconocimiento apunta a la cantidad y calidad de información que uno tiene de sí mismo y a la capacidad para organizar, codificar y usar la información que nos llega sobre nosotros  La autoestima está ligada a la resonancia que la información del autoconocimiento suscita en el ego. Esta dimensión, según F. Del Buey (1999) conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, produciendo un sentimiento de favorable o desfavorable hacia uno mismo.  La autorrealización tiene que ver con el encontrarse así mismo. A la consecuencia y la coherencia entre el pensamiento, el sentimiento y la acción. Al encuentro en la acción con lo que se cree y se desea ser. Es la autenticidad que lleva aceptarse a uno a sí mismo.  La motivación entendida como "el conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta" J. Beltrán (1990).
  • 26. Dentro de este proceso psicológico se ha seguido la dirección de la teoría orientada al concepto de la motivación de logro, Atkinson (1964). Para este autor la conducta humana orientada al logro es el resultado del conflicto aproximación - evitación, es decir la motivación a lograr el éxito y la motivación a evitar el fracaso Este conflicto no es sólo personal pues la decisión de aproximación - evitación está ligada también a la dificultad de la tarea.  Las atribuciones de causalidad, (Kelly, 1971) tiene que ver, por una parte, con el locus interno o externo, en donde el individuo localiza el éxito o fracaso de sus acciones, por otra, con la estabilidad que se refiere a la naturaleza temporal de la causa que puede ser relativamente estable o puede cambiar de una situación a otra y por último, con la contrabilidad que alude al grado de control voluntario que puede ejercerse sobre una causa.  Las expectativas son las explicaciones o atribuciones prospectivas del resultado que espera el sujeto, tanto de éxito o de fracaso. Está estrechamente ligado con la profecía autocumplida.  Las habilidades sociales, Gil (1993) la define como "conductas que se manifiestan en situaciones interpersonales que son aprendidas y se orientan a la consecución de distintos tipos de reforzamiento tanto ambientales como personales. Son conductas socialmente aceptables (cultural y moral), que no impiden a los otros conseguir sus propios objetivos. La consecución de los objetivos propios ha de ser compatible con la consecución de los objetivos ajenos y en esta negociación debe resultar un final satisfactorio para todos. Están bajo el control de las personas y son adaptativas a las circunstancias amplias, flexibles y versátiles". Se consideran habilidades sociales las relaciones humanas y la comunicación. 4.- En aprendizaje, Este concepto, integra el aprender a aprender, aprender a desaprender y aprender a reaprender. Es un concepto acuñado últimamente para
  • 27. significar que, en este mundo global y de cambios vertiginosos, el sujeto debe ser capaz de emprender nuevos aprendizajes para saber dar respuestas con creatividad y rigor metodológico. Significa que no puede conformarse con dar respuestas estereotipadas. Debe ser capaz de solucionar problemas, abordarlos, proponer y evaluar la viabilidad de las soluciones, programar, ejecutar y evaluar las soluciones, debe saber seleccionar, organizar, procesar información para tomar decisiones, para transferir, reproducir y comunicar información. Todo lo anterior, implica que la persona debe hacer uso de la metacognición, y para ello debe tomar la distancia necesaria que le permita abordar y resolver los problemas que se le presentan con rigor metodológico y haciendo uso de su potencia creativa y capacidad de reflexión y crítica. La persona entonces, debe aprender, no a dar respuestas sino que debe aprender, a saber dar respuestas con fuerte contenido valórico y para ello debe tener confianza y seguridad en sí mismo, fuerte motivación para alcanzar los logros y altas expectativas de éxito. Estrategias Didácticas para el desarrollo de la autonomía del aprendizaje
  • 28. Esquema 2: Direcciones para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje La primera dirección se centra en el empleo de estrategias didácticas relacionadas con el planteamiento y consecución de metas por parte de los alumnos. Enfatizando en habilidades sobre la planeación y organización temporal de la actividad de estudio de acuerdo a plazos, metas, frecuencia, expectativas, disposición motivacional, condiciones físicas, manejo de estados personales, con la finalidad de hacerla más eficiente. En este sentido, pueden utilizarse estrategias relacionadas con:  Identificar metas de aprendizaje propuestas, asumirlas o reorientarlas para que adquieran significación para el estudiante, incluyendo metas individuales y cooperativas.  Identificar condiciones físicas y ambientales para el estudio (tiempo que dispone, horarios de estudio, recursos o materiales con los que cuenta, variables ambientales).  Analizar condiciones de la tarea: complejidad de las actividades, secuencia a seguir, tipo de actividad, condiciones esperadas como resultado.  Seleccionar las estrategias más convenientes para abordar el estudio, con
  • 29. base al análisis de las condiciones antes señaladas y la meta propuesta. Estas estrategias se refieren a cómo enfrentar la lectura, análisis e interpretación de información, manejo de las tecnologías de la información y comunicación, habilidades de comunicación e interacción para un aprendizaje. La segunda dirección se ubica en el uso de estrategias didácticas para la búsqueda y procesamiento de la información. Estas estrategias se orientan a que el alumno gestione la información, seleccione, organice y conserve lo relevante de modo que le permitan apropiarse del sistema de conocimiento.  Estrategias para determinar lo esencial de un contenido: Orientan al estudiante hacia los aspectos más importantes, las esencias a aprender, estableciendo jerarquías e importancia entre los diferentes enunciados de un contenido. Localizar en el contenido de estudio la idea central y los aspectos relevantes de ella, descartando lo secundario, lo que aclara, explica, precisa, enumera, pero no aporta una información de valor. En este sentido, pueden emplearse los resúmenes, elaboración de notas y apuntes de fuentes escritas y verbales, elaboración imaginaria, elaboración de esquemas, mapas conceptuales, uso estratégico de la progresión temática, el empleo de macrorreglas para la condensación de la información y elaboración de preguntas acerca del contenido.  Estrategias para la consulta y comprensión de textos bibliográficos: Los materiales bibliográficos, como fuente principal para la adquisición de conocimiento, experimentan una producción continua creciente en el mundo científico, requiriendo los profesionales en la época actual leer más rápido y de manera profunda, como forma de acceder al creciente ritmo de la información que se genera. De esta manera, el profesor puede auxiliarse de orientar el empleo de estrategias para: a) utilizar los diferentes tipos de lectura para que aprendan a leer según las demandas y circunstancias; b) activar los conocimientos previos con respecto al tema a leer, de forma no
  • 30. estructurada a través de preguntas que indaguen sobre los conocimientos acerca del tema, o de forma estructurada solicitando que establezcan asociaciones en torno a determinadas palabras; c) desarrollar el vocabulario de significados a través de la elaboración de glosarios, el empleo del vocabulario científico aprendido y ofrecer instrucciones directas con respecto al vocabulario de palabras claves.  Estrategias para la elaboración de notas: El alumno entra en relación con múltiples fuentes de información como el profesor, las producciones bibliográficas, de las que debe registrar de forma abreviada y rápida la información esencial proveniente tanto de la oralidad como la escritura, permitiéndole procesar y retener lo fundamental del contenido de manera lógica y organizada. Es necesario desarrollar habilidades con respecto a la localización de la información, a través de diferentes actividades como la consulta a profesores, a otros especialistas en el tema, a través de la asistencia a eventos científicos, con el uso de las tecnologías de la información y de la educación. A lo que se unen la elaboración de notas de fuentes escritas a través de las fichas bibliográficas y de contenido, así como la realización de apuntes de la información oral que recibe en clases, orientándosele actividades que tributen al desarrollo de habilidades en este sentido, combinando diferentes técnicas como los bloques temáticos, las columnas para precisar lo aportado por el autor a un lado y las valoraciones del estudiante al otro, así como las representaciones en forma gráfica. La tercera dirección contiene las estrategias para la expresión y la comunicación, enfatizando en el aspecto interactivo de la comunicación. El proceso comunicativo, como señala Andréeva (1984), se genera sobre cierta actividad conjunta, por lo que el intercambio de conocimientos se realiza sobre la organización de esa actividad. Autonomía en el aprendizaje implica que los alumnos aprendan a utilizar el intercambio colaborativo como forma de aprendizaje.  Resolver problemas en conjunto, a través de la integración a un grupo aportando ideas, opiniones y llevando productos solicitados.
  • 31.  Compartir con sus compañeros las búsquedas realizadas, los resultados alcanzados.  La elaboración de comunicaciones científicas como artículos, ponencias, monografías La cuarta dirección contiene las estrategias didácticas para el planteamiento y solución de problemas a través de reflexiones ante situaciones problemáticas, examinando los hechos y las generalizaciones buscando otras nuevas, es decir, propiciando que se elaboren nuevas ideas con lo que se fortalece la inteligencia experencial. A este respecto, resultan útiles las siguientes estrategias:  Estrategias para solución de problemas,  Estrategias para el desarrollo del pensamiento sistémico  Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico: Implica el desarrollo de habilidades de toma de decisiones para solucionar problemas y aplicación de la lógica, con respecto a la información.  Estrategias para el desarrollo del pensamiento creativo: La búsqueda de alternativas de los estudiantes a los problemas que se le presentan se promueve a través de estrategias como las comparaciones cercanas y remotas, las lluvias de ideas, el análisis de supuestos, la delimitación de problemas y la búsqueda de nuevos puntos de entrada para resolver un problema. Las estrategias para la autorregulación del aprendizaje constituyen la quinta dirección para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Se orienta hacia la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, de controlarlo, evaluarlo y tomar decisiones para mejorar sus resultados.  Estrategias de autoevaluación del estudiante del nivel de logro (revisión continua de los avances, dificultades y éxitos en la tarea según la meta de aprendizaje, así como la generación de alternativas de solución y previsión), de la efectividad de las estrategias utilizadas (evaluación de las tareas o actividades realizadas y de las estrategias empleadas)  Estrategias para la motivación profesional a través de acciones que refuercen la autoconfianza, la capacidad para el diagnóstico de fortalezas, debilidades
  • 32. y posibilidades para superar dificultades en el proceso de aprendizaje, orienten hacia la proyección futura en la profesión Potencialidades de la guía de estudio en el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, desde la educación, debe concebirse de forma integral a través de los componentes didácticos del proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, las guías de estudios11 constituyen medios de enseñanza capaces de integrar estos aspectos en la dirección del aprender a aprender a través de las mediaciones pedagógicas en su esencia de promover y acompañar el aprendizaje. Las guías de estudio apoyan el aprendizaje en la medida que ofrecen pautas al estudiante para orientarse en la apropiación de los contenidos de las asignaturas. Cumpliendo su función mediadora del aprendizaje, proponen un acompañamiento planificado lógica y científicamente, basado en el asesoramiento y la conducción del estudiante durante su aprendizaje, convirtiéndose estas pautas en las formas concretas en que aprende. De modo que las guías, como plantea González Morales (2006), cuando son flexibles y estimulantes conducen al alumno a elaborar sus propias estrategias de aprendizaje, según su desarrollo cognitivo, necesidades e intereses. La guía de estudio asume un grupo de mediaciones para la actividad independiente, articulando la integración de los demás medios de enseñanzas como las fuentes de información al contener indicaciones sobre su abordaje, orientando el aprendizaje para desarrollar la capacidad de aprender autodirigidamente y de forma colaborativa. En su organización responde a los distintos momentos del proceso de aprendizaje que tiene que realizar el estudiante para favorecer el estudio independiente, facilitándolo de forma concreta, tema a tema. Para el diseño de las guías de estudio existen diversas propuestas coincidentes
  • 33. en sus intenciones y propósitos, con especificaciones particulares en su estructura. Aunque todos sus componentes están relacionados sistémicamente y portan la potencialidad de contribuir al desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, las orientaciones para el estudio constituyen el núcleo de la guía. En las orientaciones para la actividad de estudio, a partir de los objetivos de la unidad de aprendizaje, es posible identificar 5 momentos fundamentales en los que se integran las estrategias didácticas según se representan en el esquema 2: la orientación del estudio del erróneamente las guías de estudio se asocian a la educación a distancia o la modalidad semipresencial. Sin embargo, una educación presencial, con énfasis en la autonomía del aprendizaje, reclama que los profesores elaboren guías de estudio para sus asignaturas, este es uno de los reclamos que plantea González Morales (2008), en su conferencia: “La educación superior contemporánea y la universidad cubana”. Contenido de la unidad de aprendizaje, las actividades de orientación, de sistematización, de retroalimentación y de autoevaluación. Esquema 2: Recomendaciones del empleo de estrategias didácticas según los momentos de orientación de la actividad de estudio en la guía de estudio de la asignatura.
  • 34. El primer momento de las orientaciones para la actividad de estudio en la guía de la asignatura comprende la orientación del contenido de la unidad de aprendizaje, para el que se propone el empleo de estrategias didácticas relacionadas con el planteamiento y consecución de metas y estrategias didácticas para la búsqueda y procesamiento de la información. Se explicitan las fuentes de información básica, complementaria y los materiales que conforman el sistema de medios, orientando el estudio del contenido recogido en ellas. Trasmitirán metas de aprendizaje, condiciones físicas y ambientales para el estudio, análisis de la tarea y selección de estrategias sobre cómo enfrentar la lectura, análisis e interpretación de información, manejo de las tecnologías de la información y comunicación. En el caso de la orientación de las fuentes de información contendrán el orden a seguir, recomendaciones al hacerlo, esencia e importancia del texto y resultados de los primeros acercamientos al sistema de conocimientos a través de la elaboración de preguntas, el intercambio de los logros y dudas con los compañeros, los tipos de
  • 35. lectura a realizar en cada momento y los resultados que alcanzar con ella. El segundo momento está integrado por las actividades de orientación con respecto a la esencias del objeto de aprendizaje, a través del empleo de estrategias didácticas para la búsqueda y procesamiento de la información para determinar lo esencial del contenido, la consulta y comprensión de textos bibliográficos y la elaboración de notas. Se recomienda emplear actividades de aprendizaje referidas a la comprensión y búsqueda de información como identificación, la inferencia, la refutación y trascendencia, la elaboración de preguntas, cuestionamientos, hipótesis y problemas para que el estudiante reflexione sobre lo que está aprendiendo (puede auxiliarse de servicios de las tecnologías de la información como los foros, las listas de discusión, la transferencia de ficheros, el diálogo en línea y los sitios Web), la elaboración de situaciones problemáticas profesionales relacionadas con el contenido que generen insatisfacción promuevan en el estudiante la indagación, búsqueda y valoración de la información. El tercer momento de las orientaciones para la actividad de estudio en la guía de la asignatura se desarrolla a través de las actividades de sistematización con la intensión de dirigir la aplicación de lo aprendido a diversas situaciones de la práctica profesional donde reafirme la propia esencia de los contenidos identificada en las actividades de orientación, de forma gradual y a través de la integración de contenidos. Esencialmente, se emplearán estrategias didácticas para la búsqueda y procesamiento de la información, para el planteamiento y solución de problemas y para la expresión y la comunicación. Se recomiendan actividades que demanden una posición crítica y de elaboración de contenidos, la generalización de las esencias, vinculadas a la solución de problemas profesionales, desde la promoción de valores de honestidad científica.
  • 36. El cuarto momento está integrado por las actividades de retroalimentación para que el estudiante valore el proceso de aprendizaje, sus logros y dificultades aprendiendo. Las estrategias didácticas para la expresión y la comunicación concebirán actividades que favorezcan el aprendizaje colaborativo y el trabajo grupal, enfatizando en las relaciones entre los estudiantes para resolver tareas, propiciar debates (virtuales o presenciales), intercambiar resultados con compañeros de estudio, proporcionar enlaces con otros materiales de consulta, reflexionar sobre posibles contradicciones. En la retroalimentación podrán incluirse, además, estrategias para el planteamiento y solución de problemas y para la autorregulación del aprendizaje, de modo que sea un proceso vinculado. El quinto momento de las orientaciones para la actividad de estudio en la guía de la asignatura se desarrolla a través de las actividades de autoevaluación, orientando al estudiante en la necesidad y las vías para el control, corrección y regulación de las actividades de aprendizaje. Las estrategias para la autorregulación del aprendizaje desarrollan la capacidad en el estudiante de autoevaluarse, de determinar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y su avance en la auto comprensión y la autorregulación sobre sus procesos de aprendizaje. Se emplean, además, estrategias para la expresión y la comunicación, ya que la autoevaluación es posible a partir de la comprensión de los objetivos a lograr, los indicadores de calidad y las recomendaciones de cómo puede mejorar su cumplimiento y las valoraciones de los demás sobre la actividad realizada. El sistema de actividades enfatizará en valorar su calidad como lector, el desarrollo de su independencia y criticidad en el planteamiento y solución de problemas, la capacidad de buscar soluciones concretas a los problemas y proponerlas de manera constructiva, el uso y organización del tiempo, la identificación de sus logros e insuficiencias y la reflexión para mejorar su aprendizaje. Resultan útiles actividades que le permitan valorar lo aprendido, el resultado obtenido, el camino seguido, la importancia de lo aprendido, las interrogantes que aún pernoctan.
  • 37. ¿Cómo aprender a desaprender? Por Paloma Rodríguez Gutiérrez En nuestros primeros recuerdos de vida el concepto aprender siempre ha estado presente. Primero es nuestra madre quien con rigurosidad nos dice “aprende a ponerte los zapatos”; “aprende a avisar si quieres ir al baño”; “aprende a respetar a tus mayores”, entre otros muchos “aprende” que vamos escuchando y obedeciendo como si tratara de las máximas verdades. Luego viene la escuela y la maestra continúa lo ya iniciado en nuestras casas: “aprende las tablas”, “aprende los verbos”; “aprende a ponerte de pie si entra un superior”; “aprende a que cuando un adulto habla los niños guardan silencio”. Sin darnos cuenta y sin mucha conciencia de lo que está sucediendo en nuestros procesos cognitivos más profundos, hacemos caso y “aprendemos” todo lo que se nos está enseñando sin percatarnos –en la mayoría de los casos- que nos están moldeando y constituyendo una manera de ser, un mundo posible de vivir, un estilo, una forma de vida. Las escuelas, los colegios, liceos y universidades vienen a reafirmar un ejercicio que ejercen nuestros padres desde nuestros primeros años de vida. El mundo escolar durante décadas ha validado un paradigma de aprendizaje y adquisición del conocimiento a través de metodologías conductivas donde los protagonistas principales han sido los contenidos y las diversas mayas curriculares. La misión fue que los alumnos aprendieran y el aprendizaje se entendió como la memorización de contenidos y repetición de conductas que otros pensaban y querían para nosotros. Es decir, unos tenían la verdad y esa verdad era transmitida a través de las distintas disciplinas académicas y los alumnos debían escuchar, memorizar y repetir. La repetición de lo aprendido era la única manera de saber si el proceso de enseñanza aprendizaje había tenido éxito. Y esta manera de entender la educación y la adquisición del conocimiento se fue perpetuando y aceptando como la única forma de “aprender”.
  • 38. Pero la vida es circular y al igual que los planetas, soles y sistemas solares todo gira. También giran las grandes verdades y lo que ayer era cierto puede dejar de serlo y sumarse a los listados de viejos paradigmas. Eso ha sucedido también en la educación. Por suerte para la humanidad y para cada humano representado en ella hubo personas que comenzaron a sentir y a descubrir que habían mas verdades mas allá de las verdades. Que la historia tenia distintas caras y que el mundo de los contenidos estáticos y únicos podían colorearse usando todas las gamas de la acuarela constructivista. Se abrió una ventana que dio paso a una suave brisa de una forma de aprender que no estaba ligada a la repetición y a la memorización como modo exclusivo de la adquisición del conocimiento. Se abrieron puertas y ventanales que dejaron entrar en caravana los primeros ladrillos que darían inicio a un nuevo modelo, a una nueva forma de aprender. Se tomo el concepto con el respeto que la historia nos obliga a ver lo construido por otros desde el comienzo. No se destruyó ni se invalidó sin considerar que esa forma dio paso a otras formas. Y como en ritual alquimista comenzaron a surgir desde todas las ciencias pequeños ladrillos que se fueron sumando y permitieron la construcción de un camino por el cual transitar. Y fue así como el concepto aprender dio sus primeros pasos en esta otra manera de concebir la adquisición del conocimiento. La psicología, la sociología, la filosofía, la biología, la educación, entre otras ciencias aportaron para hacer crecer y fortalecer esta mirada renovada de entender los procesos de enseñanza aprendizaje. La organización de la información en nuestro cerebro y las órdenes que podemos darle en el sentido de dar paso a un nuevo aprendizaje es fundamental y fantástica. Sin embargo la práctica comprobó una vez más que los cambios no son fáciles de implementar, menos aun cuando se trata de aprendizajes de toda una vida y de todos los días de esta vida. Humberto Maturana nos diría que la los humanos tenemos la condición de producirnos a nosotros mismos (autopoiesis). El biólogo chileno
  • 39. reconoce que modificar nuestras estructuras no es tarea fácil, que se puede lograr si factores externos inciden en nosotros y si nosotros queremos y aceptamos estas modificaciones y que de hacerlo solo nuestro yo interno puede dar la orden para que suceda y se hará desde nuestra propia estructura base. En otras palabras podríamos decir que el cambio es posible pero que para que este suceda se requiere tiempo y convencimiento que lo nuevo tiene sentido. Sin sentido es difícil que las estructuras se muevan, esto en educación, en la vida individual, en las organizaciones. Es entonces cuando es posible y necesario hablar de desaprender. Cuando lo aprendido ha formado capas sobre nuestras vidas que son difíciles de ignorar y hacer a un lado debemos ejercitar la propuesta de desaprender. Entenderemos como desaprender la disposición a dejar de lado las verdades aprendidas. Se puede –por ejemplo- querer dejar de lado o desaprender una forma de vida que no considere la ética, la sana convivencia, la verdad u otros valores que creemos necesarios para avanzar con paso firme en la elaboración de nuevos paradigmas o nuevas realidades. Cuando desaprendemos no olvidamos lo aprendido, simplemente lo situamos en otro lugar que nos permite dejarlo de lado para enfocarnos en otro punto, en otra posición, en otra estructura. Desaprender es volver sobre nuestros pasos y volver a caminar por la misma avenida pero con nuevo calzado. Este caminar debe ir cuidando cada rincón que pisamos y estar atentos a los distintos mensajes que puedan aparecer en este nuevo camino. En educación los desaprendizajes debiesen ser un ejercicio metodológico cotidiano desde los docentes. Lo que se aprendió durante una vida a veces solo se puede modificar con otra parte importante de la vida. El accionar consecuente de los maestros de escuela, de los directores, los profesores de liceos o universidades son la herramienta principal que permite dar inicio a los desaprendizajes. Los grandes discurso sin acciones consecuentes solo perpetúan lo aprendido y no hay cambio porque no existe la posibilidad cierta de desaprender. Un director de escuela que declame la importancia de las relaciones horizontales, del trabajo en equipo, de la toma
  • 40. de decisiones mancomunadas y que en su accionar de todos los días ejerce relaciones verticalistas solo estará perpetuando que esa es la forma de hacer y ser. El discurso siempre será menos que la acción. Simón Rodríguez afirmaba que más se aprende por lo que se ve que por lo que se escucha. La voluntad de aprender está basada en la capacidad de romper el “YO SOY ASI”, así nací, así crecí y así voy a morir… saber que tengo la capacidad de desaprender deshacerme de creencias y de desafiar actitudes limitantes y formar parte de una vida de constante aprendizaje y crecimiento… saber que YO tengo la capacidad de cambiar, de adaptarme, de incorporar, asimilar y apoderarme de nuevas experiencias. Para lograr esto, debo conocerme, tener la capacidad de autoanalizarme y enfrentar tanto mis debilidades como mis fortalezas pero no vivo sola… estoy rodeada de personas por lo que también debo tener la capacidad de conocerlas, aceptarlas y poder adaptarme a ellas. Puedo también elegir aprender de ellas y por lo tanto al validar a ese legítimo otro puedo desaprender aspectos que me pueden alejar de ellas. Conocerme un poco más y con este conocimiento abrir el camino a iniciar el proceso de aprender y desaprender – Testimonio de un observador de enfoque múltiple. Recientemente tuve la suerte de asistir a un modulo denominado Desarrollo de Competencias con el Coach Enrique Vergara Schmitt. Llegué tarde al módulo, por dejarme absorber por el trabajo… en ese lapso de mi tardanza mis compañeros ya habían identificado sus estilos sociales, su naturaleza…todos se sentían totalmente identificados con sus destrezas recién descubiertas… al escuchar las opiniones de unos y de otros, las características de unos y de otros … entré en una confusión de identidad … sentía que tenía un poco de cada uno pero no me sentía totalmente identificada con ninguna, no podía clasificarme … hasta que no aguanté mas y solicite a nuestro Facilitador (Enrique Vergara) que me ayude en el proceso de identificación…
  • 41. termine dentro de las Destrezas sociales denominado Emprendedor / Controlador, fue un alivio descubrir por fin mi estilo social pero lo más importante fue descubrir las destrezas de mis compañeros, desde el observador que me permite mi cuadrante de Emprender/ Controlador. Este descubrimiento fue el aprender y desaprender…. El aprender a conocer a las personas que me rodean, aprender que tengo la capacidad de desaprender características fuertes que me pueden alejar de las personas y aprender a adaptarme a los diferentes cuadrantes de destrezas. Desde mi visión de vida, desde la creencia de que la vida es un constante aprendizaje… siempre intenté aceptar al otro tal como es… pero a veces la naturaleza es mas fuerte, con este descubrimiento de los estilos sociales estoy iniciado una nueva etapa de aprendizaje. Este entendimiento me va permitir establecer una visión de las personas que me rodean, entender que es lo que nos hace diferentes y aceptar que hay una brecha entre esta visión y la realidad que yo me construyo, que mi observador me permite construir, aceptar que por un momento tengo que apaciguar mi naturaleza e iniciar con responsabilidad el proceso aprender, no tomar mis errores como fracasos sino reforzar mi creencia que son oportunidades de aprendizaje y dedicar tiempo al proceso de aprendizaje, tanto de aprender cosas nuevas como desaprender aspectos que me limitan en este proceso. ¿Qué hacer con los aprendizajes que ya no me sirven? Hay quienes guardan, atesoran, apilan, a pesar de saber que "eso" no lo usará más. Otros en cambio se desprenden fácilmente: usar y tirar. Lo importante es saber, evaluar y decidir lo que ya no es válido y dejar sitio para el fluir de la vida responsablemente vivida. Hay ideas, emociones o aprendizajes tempranos que van quedando pequeños y sería ridículo presentarnos ante nosotros mismos o ante los demás vestidos con ellos. La dificultad de relegar esas huellas de nuestro paso por la vida a un museo
  • 42. antropológico radica en cinco puntos: 1. El peso significativo de las personas que nos lo legaron. Ej.: la pierna de puerco en Navidad. 2. Los beneficios primarios o secundarios (menos conscientes) experienciados en el ejercicio, frecuentemente manipulativo, de esas conductas aprendidas. 3. Las emociones que se estructuraron en nosotros con su aprehensión. 4. Los refuerzos que permitieron su consistencia y constancia. 5. La pertenencia que obtuvimos, por integración, en grupos o culturas que nos permitían identificarnos y tener seguridades básicas. El trabajo personal de "desaparender" está en relación a todos estos registros si queremos que sea liberador y eficaz. La Difícil libertad de Desaprender Desaprender es una decisión libre, supone un maduro intercambio con la realidad personal. Supone un profundo discernimiento en el que haya evaluación, análisis y reflexión. Pablo dijo: "Examinad todo, quedaos con lo bueno". Ejemplo de Universidades y escuelas: "conocimientos académicos son provisionales". Galileo tuvo mucho que desaprender de nuestro sistema solar arriesgando mucho por acoger en su mente y en sus labios lo aprendido. Ser libre para desaprender no es ejercicio de adolescente rebeldía, es sabiduría, bloqueada frecuentemente por el miedo a la libertad y, por qué no decirlo, por el temor a los "castigos" que el poder institucional prodiga a los profetas del cambio o a los que,
  • 43. congruentes con su conciencia, o su telescopio, ven las cosas de distinta manera por sustitución de sumisos aprendizajes antiguos, por adecuaciones a la realidad más hondas, humanizarte, científicas y, por supuesto, más libres y libertad.
  • 44. Recomendaciones Valorar adecuadamente los logros conseguidos. Se trata de que el/as estudiante sea consciente del mérito de sus éxitos, además de que acepte los halagos relativos a los mismos. Identificar las propias cualidades. Se podría trabajar con el/la estudiante para que anote en una agenda sus talentos y la forma en la que le gustaría trabajarlos y perfeccionarlos. Promover situaciones en donde los estudiantes puedan aprender de los errores. En este caso, se debería orientar al estudiante para que se acostumbre a analizar la causa de los errores cometidos. También se le debería insistir en que los valorase en su justa medida, sin exagerar las consecuencias negativas de los mismos (p. ej., que ello signifique que siempre vaya a cometer el mismo error o a suspender todas las asignaturas).
  • 45. Conclusiones Debemos reconocer las potencialidades naturales de los alumnos, las exigencias socioculturales vigentes, la necesidad de formar personas responsables de su propio aprendizaje, reflexivas, críticas, con conocimientos, habilidades, valores y actitudes, es un imperativo. En nuestras manos está el presente y futuro de las nuevas generaciones de ciudadanos del siglo XXI. Es tiempo de desaprender, aprender y reaprender. realimentar el sentido que para cada uno de los educadores tiene la educación. Hoy día, urge crear nuevos espacios de aprendizaje, la escuela es por excelencia, el sitio socializador de experiencias y conocimientos; por esa razón, es necesario incorporar a nuestra práctica docente, nuevos elementos para transformarla. Facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos debe ser la prioridad de los docentes. Supone planear, desarrollar contenidos de aprendizaje y evaluar en función de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes). Ser Maestro es una gran oportunidad para no dejar de aprender, seguir aprendiendo de los alumnos, compañeros, padres de familia, investigadores y de otras teorías. Es atreverse a crecer. “La docencia es una misión social y no una ocupación simple, tiene que ver con la sensibilidad humana, el deseo de servir y el compromiso de crecer día a día”.
  • 46. Bibliografía  Flores Castillo, René Cultura Organizacional y Cambio. Revista Diálogos Educacionales en prensa.  Martín del Buey, Francisco y otros. Programa Integrado de Acción Tutorial. Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1999.  Sarramona, Jaume Teoría de la educación. Reflexión y normativa pedagógica. Edit.. Ariel S.A. Barcelona, 2000.  Andréeva, Galina. (1984). Psicología social. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.  Bahamón José Hernando. (2000). El aprendizaje individual permanente:¿cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los estudiantes? Cali: Centro de Recursos para el aprendizaje. Universidad ISECI.  Becerra Alonso, María Julia. (2008). Recursos que propician un aprendizaje más efectivo: las Estrategias de Aprendizaje. Resultados del proyecto "Universidad para la Autoeducación": Centro de Referencia para la Educación de Avanzada.  Becerra Alonso, María Julia & La O Thaureaux, Amnia. (2002). Habilidades básicas para el aprendizaje en la Educación Superior. Compendio de materiales. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.  Castellanos Simons, Doris, Castellanos Simons, Beatriz, Llivina Lavigne, Miguel Jorge, & Silverio Gómez, Mercedes. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".  Enciclopedia General de la Educación. (1997). Barcelona: Editorial Océano.  Escotet, Miguel. (1991). Aprender para el futuro. Madrid: Publicaciones de la
  • 47. Fundación Ciencia, Democracia y Sociedad.  Fariñas León, Gloria. (2004). Maestro para una didáctica de aprender a aprender. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.  González, José Hipólito. (2000). El Proyecto Educativo de la Universidad Icesi y el Aprendizaje Activo. Cartilla Docente (2da ed.): Universidad Icesi.  González Morales, Alfredo (2006). La universidad renovada. Arequipa, Perú: Editorial UNAS.  González Pérez, Miriam, Hernández Díaz, Adela & Viñas Pérez, Gladis. (2001). Cómo ser mejor estudiante. La Habana: CEPES.  González Rey, Fernando. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.  Horruitiner Silva, Pedro (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.  Manrique Villavicencio, Lileya. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Ponencia presentada en Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia.  Menchinskaya, Natalia, & Sabutorova, Galina. (1988). Problemas teóricos del desarrollo psíquico del niño. En Selección de lecturas de Psicología de las Edades I (Vol. 3, pp. 47-114). La Habana: Empresa Nacional de Producción del Ministerio de educación Superior.  Ministerio de Educación Superior. (2006). La modalidad semipresencial. La Habana: Documento de trabajo.
  • 49. Muy interesante Había una vez, un niño pequeño que comenzó a ir a la escuela. Era bastante pequeño y la escuela muy grande. Cuando descubrió que podía entrar en su aula desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela no le pareció tan grande. Una mañana, la maestra dijo:- Hoy vamos a hacer un dibujo. – ¡Qué bien!- pensó el pequeño-. Le gustaba dibujar y podía hacer de todo: vacas, trenes, pollos, tigres, leones, barcos. Sacó entonces su caja de lápices y empezó a dibujar, pero la maestra dijo: – ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Aún no he dicho lo que vamos a dibujar. Hoy vamos a dibujar flores. – ¡Qué bien! -pensó el niño. Le gustaba hacer flores y empezó a dibujar flores muy bellas con sus lápices violetas, naranjas y azules. Pero la maestra dijo: – ¡Yo les enseñaré cómo, esperen un momento! – y, tomando una tiza, pintó una flor roja con un tallo verde. Ahora -dijo- pueden comenzar. El niño miró la flor que había hecho la maestra y la comparó con las que él había pintado. Le gustaban más las suyas, pero no lo dijo. Volteó la hoja y dibujó una flor roja con un tallo verde, tal como la maestra lo indicara. Otro día, la maestra dijo: – Hoy vamos a modelar con plastilina. – ¡Qué bien! -pensó el niño. Le gustaba la plastilina y podía hacer muchas cosas con ella: víboras, hombres de nieve, ratones, carros, camiones; y empezó a estirar y a amasar su bola de plastilina. Pero la maestra dijo: – ¡Esperen, aún no es tiempo de comenzar! Ahora -dijo- vamos a hacer un plato. – ¡Qué bien!- pensó el pequeño-. Le gustaba modelar platos y comenzó a hacerlos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo: – ¡Esperen, yo les enseñaré cómo! – y les mostró cómo hacer un plato hondo-. Ahora ya pueden empezar. El niño miró el plato que había modelado la maestra y luego los que él había modelado. Le gustaban más los suyos, pero no lo dijo. Sólo modeló otra vez la plastilina e hizo un plato hondo, como la maestra indicara. Muy pronto, el pequeño aprendió a esperar que le dijeran qué y cómo debía trabajar, y a hacer cosas iguales a la maestra. No volvió a hacer nada él sólo. Pasó el tiempo y, sucedió que, el niño y su familia se mudaron a otra ciudad, donde el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande y no había puertas al exterior a su aula. El primer día de clase, la maestra dijo: – Hoy vamos a hacer un dibujo.- ¡Qué bien!- pensó el
  • 50. pequeño, y esperó a que la maestra dijera lo que había que hacer; pero ella no dijo nada. Sólo caminaba por el aula, mirando lo que hacían los niños. Cuando llegó a su lado, le dijo: – ¿No quieres hacer un dibujo? – Sí -contestó el pequeño-, pero, ¿qué hay que hacer? – Puedes hacer lo que tú quieras – dijo la maestra. – ¿Con cualquier color? – ¡Con cualquier color – respondió la maestra-. Si todos hicieran el mismo dibujo y usaran los mismos colores, ¡cómo sabría yo lo que hizo cada cual! El niño no contestó nada y, bajando la cabeza, dibujó una flor roja con un tallo verde". Aprender a Desaprender José A. García Monge
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. “La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección” Enrique Tierno Galván
  • 55. Universidad de Panamá Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Facultad de Ciencias de la Educación Postgrado de Especialización en Docencia Superior Asignatura Comunicación y Tecnología Educativa E.D.S 605 “Sociedad del Conocimiento” Facilitadora: Mgter. Bertha Ayala de Medrano TORIBIO PINEDA 3-700-2411 OLIVIA RIOS 9-118- 2395 TAIRA STANLEY 8-707-1798
  • 56. INDICE INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1 Objetivos - Objetivos General - Objetivos Específicos 1.2 Justificación CAPITULO 2 2.1 Conceptos 2.1.1 Información 2.2.2 Conocimiento 2.1.3 Características del Conocimiento 2.1.4 Comunicación. MARCO TEORICO 2.2 La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento 2.3 Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Ignorancia 2.4 Sociedad de la información y del conocimiento 2.5 Tecnología, Comunicación y Educación 2.5.1 Análisis histórico de la educación mundial 2.6 Influencia de las Nuevas Tecnologías en La Educación 2.7 Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) 2.7-1 Definición
  • 57. 2.7.2 Inmaterialidad 2.8 Las aplicaciones o programas multimedia 2.9 Educación Virtual 2.9-1 Principios de la educación virtual 2.9.1.1 Autoeducación 2.9.1.2 Autoformación 2.9.1.3 Desterritorialización 2.9.1.4. Descentración 2.9.1.5 Virtualización 2.9.1.6 Tecnologización 2.9.1.7 La sociabilidad virtual. 2.10 Aspectos Positivos Para Los Educandos 2.11 Aspectos Positivos a Nivel Institucional 2.12 Papel de la Tecnología en la Educación 2.13 Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes 2.14 Retos Tecnológicos para la Educación Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos
  • 58. INTRODUCCIÓN La educación es el único medio clave en un mundo en el que la fuente de poder y riqueza es la capacidad de procesar información para transformarla en conocimiento. Siendo así la Educación Superior quien proporciona la formación profesional o académica para el control del poder más relevante en la actualidad. En esta misma actualidad nos encontramos con la facilidad de usar diversidad de medios tecnológicos; lo cuales apoyan a capturar la atención de los estudiantes, reducir el tiempo de comprensión, liberar al profesor en tareas repetitivas y sobre todo poner a disposición del que necesita los contenidos a través del uso de herramientas sociales el conocimiento muchas veces a unos cuantos clicks de distancia. El objetivo particular de este trabajo investigativo es develar de manera conceptual la importancia que han ido tomando las tecnologías de la información y la comunicación en las sociedades actuales, de tal manera que se pueda apreciar de forma clara cuales son los elementos conceptuales presentes en este proceso tecno- científico que ha llevado a las sociedades actuales en ocasiones a desarrollar formas interesantes de conocimiento, pero que a su vez puede tener un efecto no esperado, tanto como contrario y en vez de llevarnos a el desarrollo epistemológico nos puede avocar a un nihilismo propio de las sociedades tecno dependientes. El presente trabajo de investigación tiene una estructura capitular que muestra en el primer capítulo el objetivo general que nos hemos propuesto, “Indagar acerca de la importancia de la Tecnología de la Información y la Comunicación”, seguido de tres objetivos específicos -Definir las diferencias que existen entre los conceptos información, conocimiento y comunicación.--Aproximar el análisis de la obra de Robert kurz crisis para comprender la “La ignorancia de la sociedad del Conocimiento.” y otras relativas al tema de la sociedad del conocimiento. y por último, Resaltar la importancia de las TIC en su aplicación en la Educación. En el segundo capítulo, iniciamos haciendo un análisis conceptual de lo que es información, comunicación, conocimiento; para luego adentrarnos un poco en la obra de Robert Kruz crisis “La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento” seguido de
  • 59. otras obras importantes como “sociedad del conocimiento o sociedad de la ignorancia de Antoni Brey y otros. Esbozamos algunos otros conceptos presentes en las tecnologías de la comunicación y la información de manera comparativa de forma categórica, y además la incorporación de recursos históricos para explicarnos un tanto mejor. Al final terminamos exponiendo la aplicabilidad que tienen las Tics en la Educación. Para la realización de este trabajo tuvimos que adentrarnos en un ámbito ajeno a nuestra especialidad, aunque todos estamos conectados de una forma u otra a las llamadas Tics, ya que para el manejo conceptual apropiado se hizo necesario una lectura seria y técnica de elementos tecnológicos y lingüísticos insoslayables para el desarrollo de esta interesante, relevante y fructífera investigación; algo ajena a nuestro común lenguaje humanista, propio de nuestra profesión. Queremos agradecer a todas aquellas personas que de una forma u otra estuvieron envueltas en el desarrollo de nuestra investigación, ya que cada una tuvo una participación diferente pero igual de importante. La profesora que nos adentro de forma práxica en el mundo de la tecnología con la delicadeza de brindarnos las herramientas conceptuales necesarias para comprenderlas, a los compañeros que siempre nos dieron ese aliento motivador cargado de un espíritu cooperativo y a nuestras familias que entienden el sacrificio de alejarnos de nuestras labores y deberes familiares para poder mantenernos actualizados y a la vanguardia a todos ustedes Dios los bendiga por su cordialidad y benevolencia.
  • 60. CAPITULO I Objetivo general: Indagar acerca de la importancia de la Tecnología de la Información y la Comunicación. Objetivos Específicos Definir las diferencias que existen entre los conceptos información, conocimiento y comunicación. Aproximar el análisis de la obra de Robert kurz crisis para comprender la “La ignorancia de la sociedad del Conocimiento.” y otras relativas al tema de la sociedad del conocimiento. Resaltar la importancia de las TIC en su aplicación en la Educación. Justificación Podemos decir que dentro del proceso educativo a través de las Tics se pueden encontrar elementos suficientes para fundamentar del uso del uso de las nuevas Tecnologías en educación así como de de "blogs" educativos. Pero como sustentar esto: si el empleo de las Tics en educación incluye, competencias relacionadas con el hardware y el software; además otras relacionadas con los contenidos de la información y las comunicaciones. y al final, se enlazan las dos anteriores con capacidades intelectuales de orden superior: incluyen competencias de relatividad, innovación, investigación, pensamiento crítico, solución de problemas, toma de decisiones, con el uso de herramientas y recursos digitales apropiados. Son sustento suficiente para incorporarlas en el ámbito educativo, pero esto va mucho más allá de lo escolar, existen razones muy importantes por las que debemos ir mucho más allá de dotar a las escuelas de computadoras con acceso a la web. Por una parte, debido precisamente a los múltiples cambios originados por la revolución de las TIC, las competencias requeridas a los graduados de los sistemas escolares. En el ámbito
  • 61. social parece que las personas que están egresando de las instituciones escolares no lo hacen con las herramientas necesarias para sobrevivir en un ámbito socio- tecnológico tan variante, la sociedad requiere personas con la habilidad de manejar estos nuevos componentes sociales cargados de información y tecnificación que requieren cambios fundamentales en la propia estructura sicológica de las personas , entonces debemos buscar en las instituciones educativas de todo tipo formas de atender este problema. Además el propio uso de la tecnología, apropiada y conscientemente, brinda hoy al individuo y la comunidad en la que vive elementos suficientes para lograr un desempeña vital con mayor comodidad, ahorro de tiempo, efectividad laboral y eficiencia técnica dándoles caracteres más prácticos a la vida de cada uno de nosotros. El uso de las tecnologías en el ámbito de la información y la comunicación envueltas en nuestras vidas, sobre todo en lo educativo es insoslayable, por eso se justifica una investigación de este carácter en estos tres aspectos el primero teórico, social y práctico.
  • 62. CAPITULO 2 2.1 CONCEPTOS Información, conocimiento y Comunicación En el análisis sobre la ignorancia de la sociedad del conocimiento es necesario la valoración previa de aquellos conceptos fundamentales envueltos en la fundamentación teórica de este trabajo investigativo. Conceptos básicos como información, conocimiento, comunicación y tecnología son necesarios comprenderse, desde la perspectiva de Aussbel, para entender con la claridad filosófica que se presenta en las elucubraciones de José Ortega y Gasset. 2.1.1 LA INFORMACIÓN La información en sentido general es, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o “input” capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno. El enfoque de la teoría de la información analiza la estructura matemática y estadística de los mensajes, con independencia de su significado u otros aspectos semánticos. Los aspectos en los que se interesa la teoría de la información son la capacidad de
  • 63. transmisión de los canales, la compresión de datos o la detección y corrección de errores. 2.1.2 EL CONOCIMIENTO Es otro concepto importantísimo en su entendimiento el conocimiento. No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento. Entonces si apreciamos de forma interrogativa, esta conceptualización básica diríamos que, ¿Qué es el conocimiento? Esta pregunta ha sido considerada por las mentas más privilegiadas del pensamiento occidental, desde Aristóteles y Platón hasta la actualidad. Recordemos una cita de Platón: “Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas aparte de los demás, otros en pequeños grupos, otros a solas, volando de aquí para allá por todas partes... Podemos suponer que los pájaros son tipo de conocimiento y que cuando éramos niños este receptáculo estaba vacío; cada vez que un hombre obtiene y encierra en la jaula una clase de conocimiento, se puede decir que ha aprendido o descubierto la cosa que es el tema del conocimiento; y en esto consiste saber”. El diccionario común define conocimiento como: “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia”. El diccionario acepta que la existencia de conocimiento es muy difícil de observar y reduce su presencia a la detección de sus efectos posteriores. Los conocimientos se almacenan en la persona (o en otro tipo de agentes). Esto hace que sea casi imposible observarlos. Para Muñoz Seca y Riverola: el “conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”. El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido
  • 64. dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. Como vemos existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras más recientes y pragmáticas como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción como se puede ver en Davenport y Prusak. 2.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO Para Andreu y Sieber, lo fundamental son básicamente tres características: • El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”; • Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento; y • Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible). Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta de una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la acumulación de
  • 65. experiencias de personas, su imitación es complicada a menos que existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas efectiva y eficientemente. 2.1.4 LA COMUNICACIÓN El tercer concepto envuelto en este proceso, necesario para nuestra exposición, analítica por supuesto, es el de la comunicación, la misma es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto “A” llegue a otro punto determinado “B”, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código, Canal, el Emisor, El Receptor, Mensaje.
  • 66. MARCO TEORICO 2.2 LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Bien entrando en materia por casualidad o no el titulo de nuestra corta investigación encuentra similitud en la obra de Robert Kurz “La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento” En esta obra el autor realiza una seria te interpretaciones sobre la situación actual en referencia a la cuestión que tiene subordinados estos conceptos que hemos analizado de forma superficial como lo son información, conocimiento, comunicación, y tecnología. Entonces una de las interrogantes que muestra el autor en su obre es la siguiente: ¿Será el estadio final de la evolución intelectual moderna una grotesca imitación de nuestras acciones más triviales por las máquinas? Conocimiento es poder: he aquí un viejo lema de la filosofía burguesa moderna, que fue utilizado por el movimiento de los trabajadores europeos del siglo XIX. Antiguamente el conocimiento era visto como algo sagrado. Desde siempre los hombres se esforzaron por acumular y transmitir conocimientos. Al fin de cuentas, toda sociedad se define por el tipo de conocimiento de que dispone. Esto vale tanto para el conocimiento natural como para el religioso o la reflexión teórico-social. En la modernidad, el conocimiento es representado, por un lado, por el saber oficial, marcado por las ciencias naturales, y, por otro, por la “inteligencia libre-fluctuante” como lo podemos apreciar en Karl Mannheim de “La crítica social teórica”. Desde el siglo XVIII predominan esas formas de conocimiento. Parece increíble que desde hace algunos años se esté difundiendo el discurso de la “sociedad del conocimiento” que adviene con el siglo XXI; como si sólo ahora se hubiese descubierto el verdadero conocimiento y como si la sociedad hasta hoy no hubiese sido una “sociedad del conocimiento”. Al parecer nuestra condición de actualidad parece mostrar un interesante menosprecio a quiénes nos anteceden como si lo que sabemos fuera producto de nuestra fiel providencia y no una herencia producto de una proceso histórico, como lo muestra Jacques Maritain. Al menos los paladines de la nueva palabra-clave sugieren algo así como un progreso intelectual, un nuevo significado, una
  • 67. apreciación más elevada y una generalización del conocimiento en la sociedad. Sobre todo, se alega que la supuesta aplicación económica del conocimiento está asumiendo una forma completamente diferente. En el análisis propio de la Filosofía de los medios, es notable una euforia en lo que respecta al tema en particular, por ejemplo, en el filósofo de los medios alemán Norbert Bolz: “Se podría hablar de un “big-bang” del conocimiento”. Desde luego, la galaxia del conocimiento occidental se expande a la velocidad de la luz. Se aplica conocimiento sobre conocimiento y en esto se muestra la productividad del trabajo intelectual. El verdadero hecho intelectual del futuro está en el diseño del conocimiento. Y cuanto más significativa sea la manera en que la fuerza productiva se vuelva inteligencia, más deberán converger ciencia y cultura. ¿El conocimiento es el último recurso del mundo occidental? Palabras fuertes. ¿Pero qué se esconde detrás de ellas? Quizá sea esclarecedor el hecho de que el concepto de la ?sociedad del conocimiento? se está usando más o menos como sinónimo de la ?sociedad de la información? Vivimos en una sociedad del conocimiento porque estamos sepultados por informaciones. Nunca antes hubo tanta información transmitida por tantos medios al mismo tiempo. Pero ese diluvio de informaciones ¿es realmente idéntico al conocimiento? ¿Estamos informados sobre el carácter de la información? ¿Conocemos en última instancia qué tipo de conocimiento es éste? En rigor, el concepto de información no coincide de ningún modo con una comprensión bien elaborada del conocimiento. El significado de ?información? es tomado en un sentido mucho más amplio y se refiere también a procedimientos mecánicos. El sonido de una bocina, el mensaje automático de la próxima estación de metro, la campanilla de un despertador, el panorama del noticiero en la TV, el altavoz del supermercado, las oscilaciones de la Bolsa, el pronóstico del tiempo... todo eso son informaciones, y podríamos continuar la lista al infinito. Conocimiento trivial Claro que también se trata de conocimiento, pero de un tipo muy trivial. Es la especie de conocimiento con el que crecen los adolescentes de hoy. Quienes se encuentran en la franja de los 40 años ya están tecnológica-
  • 68. comunicativamente armados hasta los dientes. Pantallas y “displays” son para ellos casi partes del cuerpo y órganos sensoriales. Desde el punto de vista de una “fuerza productiva inteligencia” o de un “acontecimiento intelectual del futuro”, esto es un poco decepcionante. Quizás nos acerquemos más a la verdad si comprendemos lo que se entiende por ?inteligencia? en la sociedad del conocimiento o de la información. Así, en una típica nota de prensa económica publicada en la primavera de 2001, se lee: ?A pedido de la agencia espacial canadiense, la empresa Tactex desarrolló en British Columbia telas inteligentes. En trozos de paño se cosen una serie de minúsculos censores que reaccionan a la presión. Ante todo, la tela de Tactex debe ser probada como revestimiento de asientos de automóviles. Reconoce a quien se sentó en el asiento del conductor... El asiento inteligente reconoce el trasero de su conductor? Para un asiento de automóvil, se trata seguramente de un hecho grandioso. Lo debemos admitir. Pero no se lo puede considerar en serio como un paradigma del “acontecimiento intelectual del futuro”. El problema reside en el hecho de que el concepto de inteligencia de la sociedad de la información -o del conocimiento- está específicamente modelado por la llamada “inteligencia artificial”. Estamos hablando de máquinas electrónicas que por medio del procesamiento de datos tienen una capacidad de almacenamiento cada vez más alta para simular actividades rutinarias del cerebro humano. Objetos inteligentes conocemos el “ascensor inteligente”, que desgraciadamente se volvió malo y atentó contra la vida de sus usuarios. Nuevas creaciones son el “carrito de compras inteligente”, que llama la atención del consumidor sobre las ofertas especiales, y otros solo por mencionar uno o dos en un millón de ejemplo de productos que dominan tecnocráticamente nuestra sociedad consumista y nos han enviado a la tecno-dependencia masiva. Como todo lo indica, la maravillosa sociedad del conocimiento aparece justamente por eso como sociedad de la información, porque se empeña en reducir el mundo a un cúmulo de informaciones y procesamientos de datos, y en ampliar de modo permanente los campos de aplicación de los mismos. Están en juego ahí, sobre todo, dos categorías de “conocimiento”: conocimiento de las señales y conocimiento
  • 69. funcional. El conocimiento funcional está reservado a la elite tecnológica que construye, edifica y mantiene en funcionamiento los sistemas de aquellos materiales y máquinas “inteligentes”. El conocimiento de las señales, por el contrario, compete a las máquinas, pero también a sus usuarios, por no decir a sus objetos humanos. Ambos tienen que reaccionar automáticamente a determinadas informaciones o estímulos no se hace necesario una profundización aquí porque no es lo meritoriamente indagatorio. Pero veamos algo de las condiciones humanas en estos procesos, como por ejemplo, esa especie de conocimiento social de señales sugiere vuelos mucho menos audaces que los del famoso perro de Pavlov. A comienzos del siglo XX, el fisiólogo Ivan Petrovitch Pavlov había descubierto el llamado reflejo condicionado. Un reflejo es una reacción automática a un estímulo externo. Un reflejo condicionado o motivado consiste en el hecho de que esa reacción puede ser también desencadenada por una señal secundaria aprendida, que está ligada al estímulo original. Pavlov asoció el reflejo salival innato de los perros ante la visión de la ración de comida con una señal, y pudo finalmente provocar también ese reflejo utilizando la señal de manera aislada. Por lo que parece, la vida social e intelectual en la sociedad del conocimiento -o sea, de la información- debe orientarse por un camino de comportamiento que corresponda a un sistema de reflejos condicionados: estamos siendo reducidos a aquello que tenemos en común con los perros, puesto que el esquema de estímulo-reacción de los reflejos tiene que ver absolutamente con el concepto de información e ?inteligencia? de la cibernética y de la informática. El conjunto de nuestras acciones en la vida esta supervisado cada vez más por dígitos, reglas, “clusters” y señales de todo tipo. Sin embargo, ese conocimiento de las señales, el proceso reflejo de informaciones, no es exigido sólo en el ámbito tecnológico, sino también en el más elevado nivel social y económico. Así, por ejemplo, se es como se dice: los gobiernos, los “managers”, los que tienen una ocupación, todos en fin deben observar permanentemente las “señales de los mercados”. Este conocimiento miserable de las señales no es, a decir verdad, ningún conocimiento. Un mero reflejo no es al fin y al cabo ninguna reflexión intelectual, sino exactamente lo contrario. Reflexión significa no sólo que alguien funcione, sino también que ese alguien pueda
  • 70. reflexionar ?sobre? tal o cual función y cuestionar su sentido. Ese triste carácter del conocimiento- información reducido fue preanunciado por el sociólogo francés Henri Lefebvre ya en los años 50, cuando en su Crítica de la vida cotidiana describía la era de la información que se avecinaba. Se adquiere un conocimiento. ¿Pero en qué consiste éste exactamente? No es ni el conocimiento (Kenntnis) real o aquel adquirido por procesos de reflexión (Erkenntnis), ni un poder sobre las cosas observadas, ni, por último, la participación real en los acontecimientos. Es una nueva forma de observar: un mirar social sobre el retrato de las cosas, pero reducido a la pérdida de los sentidos, al mantenimiento de una falsa conciencia y a la adquisición de un seudo-conocimiento sin ninguna participación propia...en el sentido de la vida En otras palabras, la cuestión del sentido y de la finalidad de los propios actos de cada uno se hace imposible. Si los individuos se vuelven idénticos a sus funciones condicionadas, dejan de estar en condiciones de cuestionarse a sí mismos o al ambiente que los rodea. Estar “informado” significa, entonces estar completamente “en forma”, formado por los imperativos del sistema de señales técnicas, sociales y económicas; para funcionar, por lo tanto, como una puerta de comunicación de un circuito complejo. Y nada más. La generación joven de la llamada sociedad del conocimiento es tal vez la primera en perder la pregunta ingenua sobre el “sentido de la vida”. En esas condiciones, el conocimiento reflexivo intelectual es tenido como infructuoso, como una especie de tontería filosófica de la cual ya no tenemos necesidad. Sea como fuere, se tiene que convivir con eso de manera pragmática. El primero y único mandamiento del conocimiento reducido dice: éste debe ser inmediatamente aplicable al sistema de señales dominante. Lo que está en discusión es el “marketing de la información” sobre “mercados de información. El pensamiento intelectual debe encogerse hasta la condición de informaciones. Lo que, por ejemplo, será en el futuro un historiador, ya lo demuestra hoy el historiador Sven Tode, de Hamburgo, con su doctorado. Bajo el título de “History Marketing”, éste escribe, por encargo, la biografía de las empresas que conmemoran los aniversarios de su creación; también las ayuda cuidando de sus archivos. Su gran éxito: para una empresa norteamericana que estaba envuelta en una disputa por la