SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de
   acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial
   de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y
   ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).
   La historia natural de una enfermedad es la evolución de una enfermedad sin
   intervención médica, al contrario que el curso clínico el cual describe la evolución
   de la enfermedad que se encuentra bajo atención médica.
   Gracias al conocimiento de la historia natural de una enfermedad, es posible
   conocer la causa o etiología de ésta, así como los medios de prevención,
   diagnóstico, tratamiento y pronóstico de ella. Los datos objetivos y subjetivos
   concernientes a la historia natural de una enfermedad están reflejados en la
   historia clínica del paciente o enfermo.
   La mayoría de las enfermedades tienen una fase prepatológica o preclínica, donde
   el individuo está asintomático, pero es viable detectar la enfermedad, y una fase
   patológica o clínica donde sí es posible diagnosticar la enfermedad.También la
   historia natural permite conocer la prevención primaria, secundaria y terciaria.
   Los primeros que hablaron de ello fueron Leavell II.R y Clark E.G.
   esultados 1 - 10 de aproximadamente 514.000 páginas en español de Historia
   natural de la enfermedad. (0,29 segundos)
1. Historia natural de una enfermedad - Wikipedia, la enciclopedia libre
   La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos
   que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas ...
   es.wikipedia.org/.../Historia_natural_de_una_enfermedad - En caché - Similares
   HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD


   Periodo de inducción:
   Tiempo desde que se entra en contacto con las causas componentes de la
   enfermedad         hasta        el         comienzo       de        la      misma.
   *Sería el tiempo que transcurre entre que el sujeto está expuesto a la radiación
   solar hasta que esta provoca en el alteraciones celulares irreparables.
Periodo de latencia:
Tiempo que transcurre entre el comienzo de la enfermedad y la aparición de los
primeros        signos        y        síntomas           de        la     misma.


*Tiempo desde las alteraciones celulares producidas hasta la expresión de
lesiones. (nevus de bordes irregulares, de tamaño elevado, lesiones que pican,
manchas no homogéneas y abultadas…)
Periodo de expresión:
Tiempo que va desde la aparición de los primeros signos y síntomas hasta el
desenlace de la enfermedad.
*Tiempo que transcurre desde que el paciente descubre alteraciones/ lesiones en
su piel, es diagnosticado y tratado en su caso. Hasta que cura o fallece de la
enfermedad.
Medidas de prevención Primaria, secundaria y terciaria:
*Prevención Primaria: Encaminadas a evitar que se produzca la interacción entre
las         causas          componentes            y           el        individuo:


-Programas de SOL SANO (en Aragón). Que informan a la población de las
ventajas de una buena protección y los riesgos de no efectuarla.
-Programas en colegios para crear buenos hábitos de exposición en los más
pequeños y en los jóvenes (uso de gorras/ camisetas y fotoprotectores)
-Información a las madres para que protejan correctamente del sol a sus bebés.
-Información ala población sobre las cabinas ultravioletas.
*Prevención secundaria: Su misión es la detección precoz de los casos. Son
medidas que se toman en el periodo subclínico de la enfermedad. (periodo que
transcurre entre el comienzo de la enfermedad y la aparición de los primeros
signos y síntomas)
-Autocontrol de los nevus y/o lesiones de los individuos. Bien en campañas
puntuales o bien desde los puntos de atención primaria. (identificando a los
pacientes en riesgo de cada cupo y enseñándoles a realizarse auto-chequeos). De
este modo se realiza seguimiento de los pacientes en riesgo, se detectan
rápidamente las alteraciones y se deriva al paciente al especialista. Se obtiene así
una gestión óptima de los recursos y un control seguro de los usuarios.
-Reserción de nevus y/ lesiones sospechosos y analítica de las mismos.
*Prevención terciaria: Aquellas medidas que se toman en el periodo clínico de la
enfermedad. (Desde la aparición de los primeros signos y síntomas hasta el
desenlace de la misma). Y están encaminadas a mejorar la calidad de vida del
paciente.
-Extirpación de las lesiones diagnosticadas, quimio o radio terapia.
-En caso de que el individuo cure, deberá ser sometido a un seguimiento
exhaustivo, ya que tiene mayor riesgo de volver a desarrollar un tumor de este
tipo que uno sano.
PROPUESTA DE HIPOTESIS Y DISCUSIÓN DE LAS MISMAS.


Hipótesis y Discusión desde la inducción-deducción:
a-Hipótesis conceptuales:
Hipótesis conceptual o alternativa es una idea propuesta por el investigador para
explicar o comprender la aparición de un evento o un problema en relación con
otros eventos específicos, procesos, condiciones, características, comportamientos
o exposiciones. El proceso que sigue este tipo de hipótesis es el de la inducción.
1*- Un estudio relaciona la alta incidencia de pre-cáncer y cáncer cutáneo
existentes en la provincia de Sevilla con la cantidad de radiación UvA y B que
sufre la misma. (cuyos picos máximos se detectan en los meses de julio y agosto).
Así pues la incidencia de cáncer y pre-cáncer cutáneo será mayor en TODOS los
lugares donde la radiación UvA y B sean elevadas.


2*-:Se conoce que la exposición solar en la infancia esta relacionada con el
desarrollo     de      cáncer     cutáneo       en     la     edad        adulta.
Hay estudios que cuantifican los hábitos de fotoprotección de los padres y sus
hijos así como sus conocimientos sobre los efectos del sol en la piel. En un
estudio realizado en Huesca (con niños de primaria y sus padres) se detecta que el
uso de un FPS por los hijos se asociaba principalmente con que sus padres
también lo utilizaran y, además, con que los hijos tuvieron una edad 7 años, su
piel fuera clara y sus padres conocieran la relación entre exposición solar en la
infancia                    y                  cáncer                   de                  piel
De esta forma se concluye que los hábitos de fotoprotección de los padres parecen
ser     el   factor   más       determinante   en       la   fotoprotección   de   sus     hijos.
Así pues cabe esperar que los hábitos de fotoprotección de TODOS los padres
influyan en losde sus hijos.
b-Hipótesis operativas:
La hipótesis operativa o nula es aquella predicción comprobable que se deriva a
partir de una hipótesis conceptual o alternativa. El proceso que sigue es el de la
deducción.
1*- Altas dosis de radiación solar son causa necesaria para que se produzcan
modificaciones              irreparables         en             el       DNA             celular.
A su vez, alteraciones en el DNA celular son causa necesaria de desarrollo de
cáncer                                                                               cutáneo.
Así pues altas dosis de radiación solar son causa necesaria de cáncer cutáneo.
2*-El mecanismo de acción de los fotoprotectores químicos evita que se
produzcan los daños celulares porque interaccionan con la cadena de reacciones
producida por la radiación (por ejemplo, algunos de ellos bloquean los radicales
libres producidos por ella), y los fotoprotectores físicos evitan que la radiación
solar                   llegue                      a                  la                   piel.
El uso de fotoprotectores disminuye la incidencia de cáncer cutáneo.
Así pues El buen uso de fotoprotectores tanto físicos como químicos es un factor
de protección frente al cáncer cutáneo.
Discusión:
Falsacionismo de Popper:


Según Popper una hipótesis es falsada cuando se descubre un hecho que la
desmiente o cuando se descubre un hecho o situación que no es verificado por
ella.
Una hipótesis nunca podrá ser definitivamente confirmada, ya que esto querrá
decir que no es falsable y para Popper no existen hipótesis no falsables.
*Conceptual/ Primera Propuesta:


Si apareciese una elevada incidencia de cáncer cutáneo en latitudes en las que las
medidas de UvA y B no son especialmente altas, se deduciría que la hipótesis
conceptual es falsa y por lo tanto la radiación no es causa de cáncer cutáneo.
*Conceptual/Segunda propuesta:


Si los casos de cáncer cutáneo analizados de una forma prospectiva, se ve que
aumentan incluso en niños que se han protegido convenientemente de la radiación
y que no han sido expuestos por sus padres hasta los 3 años. Podremos decir que
los hábitos de fotoprotección de los padres y sus hijos no son un factor de
protección frente a la enfermedad, o que aunque de pequeños fuesen protegidos
por sus padres, los hábitos de estos no fueron seguidos por los hijos.
*Operativa/Primera:


Si observamos que la incidencia de cáncer cutáneo es mayor en personas que no
se exponen al sol, podemos decir que altas dosis de radiación solar no son causa
necesaria del cáncer cutáneo.
*Operativa/Segunda:


Si las tasas de cáncer cutáneo aumentan en personas que utilizan de una forma
correcta los fotoprotectores, podremos decir que el uso de estos no es un factor de
protección.
DISCUSIÓN DE LAS HIPÓTESIS PROPUESTAS Y FALACIA DE ACEPTAR
EL CONSECUENTE.
Hipótesis Propuestas:
-CONCEPTUALES:
Primera: La incidencia de pre-cáncer y cáncer cutáneo esta relacionada con la
exposición    a   elevadas      dosis   de   radiación   UvA    y   B       produce
Segunda: Los hábitos de fotoprotección de los niños están condicionados por los
de sus padres y el conocimiento que estos tienen sobre los efectos del sol en la
piel. (Exposiciones solares en edades tempranas de la vida están relacionadas con
desarrollo de cáncer cutáneo en la edad adulta).
-OPERATIVA:
Primera: Altas dosis de radiación solar son causa necesaria de cáncer cutáneo.
Segunda: El buen uso de fotoprotectores tanto físicos como químicos es un factor
de protección frente al cáncer cutáneo.
Aceptación y Rechazo de las hipótesis propuestas:
Desde mi punto de vista y viendo los estudios publicados y realizados al respecto,
puedo decir que mis hipótesis conceptuales son verdaderas y que las operativas
también lo son. De este modo y al concluir que ambas lo son, el razonamiento
utilizado puede ser deductivamente inválido ya que las conclusiones pueden ser
falsa incluso si las premisas son ciertas.
Falacia               de              aceptar              la           consecuente:
Error de razonamiento que puede ocurrir al creer que si la Hipótesis operativa
(deducción) es verdadera, también lo es la conceptual o alternativa
(inducción).Demuestra que las hipótesis no pueden ser aceptadas o probadas
mendiante hallazgos empíricos, solamente pueden ser rechazadas.
La     falacia       de    aceptar     la    consecuente        puede   deberse   a:
*Multiplicidad de causas del cáncer cutáneo: Y es que puede estar producido por
múltiples causas y no solo por la radiación solar. O que aunque esté producido por
ella, se necesiten otros factores que actúen al mismo tiempo.
*Imperfección de la clasificación de la enfermedad: Y es que el cáncer cutáneo en
general, abarca a muchos distintas neoplasias cutáneas (melanomas, sarcoma,
epiteliomas…) y la radiación solar puede impulsar alguno/s de ello/s, y no afectar
para nada a otros.
p Historia de la Enfermedad
Historia de la Enfermedad - Presentation Transcript. Historia Natural de la
Enfermedad.           Definir        Continuo      Salud          Enfermedad      ...
www.slideshare.net/.../historia-de-la-enfermedad-1315925 - Estados Unidos -
historia natural de la enfermedad
   HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Periodo de inducción: Tiempo
   desde que se entra en contacto con las causas componentes de la enfermedad hasta
   el                                   comienzo                                    ...
   sameens.dia.uned.es/...2/.../historianatural.htm - En caché - Similares


   Las etapas de la enfermedad son cinco:
   Período          Descripción
                    Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las
                    condiciones del huésped, el agente y el huésped. Representan para
                    el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases:
   Prepatogénico Endógenos (condiciones genéticas, inmunológicas, anímicas, etc.)
                    y Exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este
                    período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber
                    cuando aparecerá para poder contrarrestarla.
                    Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay
   Patogénico       lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente,
   Subclínico       por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al
                    médico, ya que parece ser algo muy simple.
                    Aparecen los sintomas generales, dificultando determinar que
   Prodrómico
                    patología afecta al huésped.
                    Aparecen los sintomas específicos, lo que permite determinar la
   Clínico          patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar
                    para curar al paciente y evitar secuelas.
                    Es la étapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el
   De Resolución
                    paciente fallece.



1. Etapas de la enfermedad - Wikipedia, la enciclopedia libre
   Las etapas de la enfermedad son cinco: Período, Descripción. Prepatogénico,
   Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del ...
   es.wikipedia.org/wiki/Etapas_de_la_enfermedad - En caché - Similares
Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que
ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las
causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y
posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte).
La historia natural se refiere, en pocas palabras, a lo que le pasaría a un ser
humano enfermo si no recibiera tratamiento. Cuando se da tratamiento, se le llama
curso clínico.
Entender la historia natural de las enfermedades, permite al médico confirmar
diagnósticos, conocer medios de prevención, dar pronósticos, y tener una
estimación del resultado que tendrá con algún tratamiento específico.
Por ejemplo, el pediatra conoce la historia natural del resfriado común. Al
entender esto, sabe que existe una probabilidad extremadamente alta de que la
enfermedad se autolimite y que los tratamientos que él pueda dar muy
probablemente no modificarán la duración de los síntomas. Entonces, el médico
pone en la balanza si es necesario tratar de aliviar los síntomas con medicamentos
que pudieran tener algún efecto secundario o mejor esperar a que el cuadro se cure
solo. Leer más...
Ahí es cuando se pone en juego la paciencia y la confianza del enfermo, o de los
papás del enfermo. Recuerda que las enfermedades pueden tener periodos sin
síntomas, periodos con signos claros de algún diagnóstico, y cambios en su
evolución posterior. Así que antes de cambiar de médico, o peor aún de estar
rebotando de médico en médico, trata de mantener una excelente comunicación
con tu pediatra, para que entiendas las razones del porqué les está dando o
dejando de dar algún tratamiento, pidiendo o evitando pedir exámenes, o sólo
vigilando la evolución.
Una firme relación médico paciente va más allá que cualquier medicamento
moderno.
m HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD
30 Jun 2009 ... Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de
acontecimientos que ocurren ... Entender la historia natural de las enfermedades,
...
www.pediatrica.org/index.php?...historia-natural...enfermedades...
La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia de
acontecimientos que ocurren en un organismo desde que se produce la acción
secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y
ocurre el desenlace (curación, cronicidad o muerte), se divide en periodos:
Periodo de inducción, donde actúan las causas componentes y en el que se puede
aplicar una prevención primaria.
Periodo de latencia, desde que empieza la enfermedad hasta que aparecen los
signos y síntomas, en este periodo subclínico se aplica la prevención secundaria.
Periodo de expresión, desde el inicio de los síntomas hasta el desenlace, o periodo
clínico donde se actuaría por medio de la prevención terciaria.
PERIODO DE INDUCCION
Se trata de un agente infeccioso con abundante distribución en el ambiente, en
cierto modo oportunista y ligado a un margen amplio de condiciones de
supervivencia y replicación.
En el caso de la listeriosis las medidas de prevención primaria se aplican en dos
ámbitos distintos, aunque complementarios, por un lado en el ámbito industrial y
por otro, en el doméstico.
A nivel doméstico debe:
• Evitarse el consumo de alimentos conservados por tiempo prolongado en
refrigeración.
• Cocinar muy bien la carne.
• Lavar minuciosamente las verduras crudas.
• Guardar las carnes no cocidas separadas de las verduras y de los alimentos
cocidos y listos para el consumo.
• Lavarse las manos y lavar los cuchillos y tablas de picar con agua y jabón
después de manipular carnes crudas.
• Evitar el uso de leche cruda (no pasteurizada) o productos elaborados con leche
cruda.
• Descongelar siempre los alimentos congelados listos para consumo en el
refrigerador o el microondas, nunca a temperatura ambiente.
• Recalentarlos bien restos de una comida.
Las personas con mayor riesgo de contraer listeriosis, como las embarazadas y
personas con deficiencias inmunitarias, deben además tomar las siguientes
precauciones:
• Evitar el consumo de quesos blandos, como los quesos feta, Brie, Camembert,
azules y tipo mexicano.
• Antes de comer restos de una comida o alimentos listos para el consumo, como
las salchichas, es necesario recalentarlos muy bien hasta que se vean humeantes.
• Evitar el consumo de carnes preparadas no cocinadas muy bien previamente.
Diversas investigaciones han demostrado que algunas cepas pueden instalarse en
planta industriales y permanecer por años junto a la microflora
que reside en el lugar, creando nichos, donde la bacteria se multiplica
constituyendo un reservorio donde se contaminan los alimentos. En lugares
cerrados se forman biofilms con la adhesión de listeria, en lugares abiertos en los
que es posible la acción mecánica del cepillado se elimina este problema. En lo
referente a la industria se recomienda:
• Mejorar el diseño higiénico de los equipos para evitar que se formen nichos de
microorganismos
• Establecer procesos para destruir la bacteria una vez envasado el alimento, por
ej. pasterización, irradiación, etc.
• Usar aditivos y biprotectores que retardan el desarrollo de Listeria: los
bioprotectores son bacterias o sustancias elaboradas por ellas que impiden el
desarrollo de por ej. de L. monocytogenes. Estos metabolitos (péptidos) y cultivos
- bacterias ácido lácticas - se comercializan para su uso en la industria. Los
aditivos mas usados son el lactato de sodio al 2% y el diacetato de sodio al 0.1 a
0.15% ó el uso de ambos en forma conjunta.
• Modificar las prácticas de los operarios cuando sea necesario.
• Flujos industriales correctos: sectores bien separados que aíslen completamente
los productos elaborados de los crudos.
• Extremar la higiene en las salas de loncheado y de envasado y durante el
almacenamiento en refrigeración.
• Cumplir programas de muestreos semanales de muestras tomadas durante la
producción en sitios establecidos. Los días y la hora del muestreo se realizan al
azar para reflejar las variaciones propias de la industria. Los sitios de muestreo
deben ser aquellos que tengan alta probabilidad de transformarse en un nicho ó
eventualmente en un biofilm y que podrían contaminar al producto. Las muestras
pueden ser procesadas en "pool" ó composite sobre todo cuando los controles son
negativos. Para estos ensayos se busca género Listeria ya que la presencia de
cualquiera de las especies refleja un riesgo de la posible presencia de L.
monocytogenes. El nivel de L. monocytogenes tolerado en los países es muy
variable y va de tolerancia 0 en 25 g en EE.UU. hasta permitir la presencia de 100
UFC/g en algunos productos en la Unión Europea (Reglamento (CE) nº
2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios
microbiológicos aplicables a los productos alimenticios DOUE nº L338, de
22/12/2005).
PERIODO DE LATENCIA
El inóculo oral para producir infección clínica es desconocido, se cree que es
mayor de 109 y que además son importantes otros factores del huésped como el
pH gástrico, el consumo de antiácidos, y algunas alteraciones del tubo digestivo.
La Listeria coloniza el intestino, cruzando a veces la barrera mucosa, tal vez por
endocitosis activa de las células del endotelio y por allí llegar al torrente
sanguíneo donde se disemina a otros sitios, con un particular tropismo por el SNC
y placenta. La Listeria utiliza varios factores de virulencia para entrar a invadir las
células entre ellos la listeriolisina la cual evita que sea fagocitada y evita su lisis
en el citoplasma para que la bacteria pueda dividirse. Un mismo
serotipo de Listeria se ha asociado con casos de gastroenteritis y de infección
invasiva.
El cuadro gastroentérico se caracteriza por tener un período de incubación de 18
horas con fiebre, ocasionalmente vómito, diarrea y dolor abdominal.
Las medidas de prevención secundaria se destinan a prevenir cuadros invasivos:
• Búsqueda de Listeria en cultivos de materia fecal: permitiría identificar muchos
de los brotes entéricos. El diagnóstico de Listeria es simple pero en ocasiones la
presencia de un tratamiento empírico complica la identificación y se puede
observar la bacteria como cocobacilo variable, para esto es útil repicar la bacteria
en un medio enriquecido.
• Debe investigarse con cuidado los brotes que se presentan después de la
aparición de otros patógenos.
• Al encontrar a tiempo estos brotes se determinan los alimentos contaminados y
se evita así una mayor diseminación de la enfermedad.
• De esta forma la infección invasiva puede ser prevenida.
PERIODO DE EXPRESION
Aproximadamente 3-70 días después de la exposición aparecen los síntomas:
• Síntomas más comunes: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, tensión de
cuello, cansancio, gripe con dolores y molestias.
• Síntomas menos comunes: Síntomas gastrointestinales, diarrea, náuseas,
calambres abdominales.
• Síntomas severos: Si la infección afecta al sistema nervioso central, infección
del cerebro, confusión, septicemia, pérdida del equilibrio, convulsiones.
• Síntomas en el embarazo: aborto espontáneo (2do/3 trimestre), muerte al nacer,
nacimiento prematuro, retraso mental del bebé. Las mujeres embarazadas
infectadas pueden experimentar sólo una pequeña gripe, sin embargo, la infección
durante el embarazo puede llevar a un parto prematuro o una infección del recién
nacido.
La prevención terciaria se correspondería con el tratamiento de la listeriosis, en el
que hay que considerar tanto la combinación de antibióticos como la duración del
mismo:
• Penicilina o ampicilina, solas o asociadas a gentamicina: hay descritos fallos
terapéuticos con estos antibióticos, pero nunca se ha demostrado in vitro
resistencia al compuesto b-lactámico.
• Estudios in vitro han demostrado sinergia de ampicilina y penicilina con
aminoglucósidos: esta asociación debe utilizarse en casos de granulomatosis
infantiséptica o de sepsis neonatal.
•   En      aquellos    pacientes    con   meningoencefalitis       pueden     asociarse
aminoglucósidos, administrados por vía intratecal, al tratamiento base de
penicilina o ampicilina.
• La combinación de trimetoprim y sulfametoxazol se ha utilizado con éxito en
pacientes alérgicos a penicilinas, considerándose en la actualidad la terapia
alternativa en esta circunstancia.
• El inicio precoz del tratamiento es fundamental para el control de la infección.
• Dos semanas de tratamiento parecen ser suficientes en bacteriemias.
• En pacientes inmunodeprimidos hay que prolongar la terapia entre tres y seis
meses, ya que se describen recurrencias.
• En meningitis se utilizan ciclos más largos.
• En el manejo de estas infecciones son de gran importancia el empleo de dosis
altas y la duración adecuada del tratamiento, que deben individualizarse.
http://www.sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_2/Valladolid
_Acosta_2/historianatural.htm
La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia ...
Formato       de       archivo:     PDF/Adobe     Acrobat       -     Vista       rápida
La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia de
acontecimientos que ocurren en un organismo desde que se produce la acción ...
www.alimentosargentinos.gov.ar/.../Listeria_2_anexo_II_10_03_06.pdf                    -
Similares




Triada                                                                        Ecológica:


Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano depende
de la interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y
ambiente.
◘El agente causal es un elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada cuya
presencia o ausencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped en
condiciones ambientales propicias, iniciar o perpetuar el estado de enfermedad.


◘El huésped es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite
la       subsistencia       de         un       agente         causal        de          enfermedad.


◘El ambiente es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la
vida de un organismo.
Frente al desarrollo de la microbiología y la teoría del germen postulada por
Henle y Koch, basado en el enfoque monocausal, los problemas de salud son
explicados a partir de la interrelación de una tríada, llanada epidemiológica o
ecológica:              Agente,              Huésped              y          Ambiente.


El modelo que a continuación presentamos, pondera el predominio del
pensamiento clínico sobre la enfermedad y en sus manifestaciones individuales,
por lo tanto se trata de un patrón explicativo restrictivo, simplificador, que
concentra su atención en el estudio de las relaciones entre una o varias causas y
uno a varios efectos en salud, con respuestas también, unilaterales a estos
problemas.


Esta concepción, permitió un fuerte desarrollo de la atención médico curativa
asistencialista, quedando la salud pública sobreentendida únicamente como una
forma     de    proporcionar      atención        médica       adecuada      a      la       población.


TRIADA                     ECOLÓGICA                           EN                   EQUILIBRIO
Sustancia                                                                                      viviente
Fuerza           inanimada                  Especie            vertebrada                o          no
Fuerza          intangible             (ausente            o            presente)              Hombre
Elementos                 nutritivos                  Población               a                  riesgo
Químicos                                  exógenos


AGENTE                                                                HUESPED


Químicos                                                              endógenos
Factores                                                              fisiológicos
Factores                                                                genéticos
Factores                                                                   físicos
Factores                                 biológicos


AMBIENTE
Medio o circunstancias al rededor de los seres vivientes o inanimados.
Clima,                             altura,                             humedad.
Temperatura,                              agua,                            tierra.
Vivienda,                           residencia                            laboral.


La aplicación de este modelo permitió que la mortalidad por enfermedades
transmisibles se redujera, aumentando la expectativa de vida de ciertos grupos
poblacionales, facilitando que otras enfermedades no transmisibles como los
accidentes         adquirieran       mayor             importancia       relativa.


La aplicación del modelo ecológico en países subdesarrollados y poblaciones
empobrecidas hizo que las atenciones médicas y las acciones unilaterales tengan
ciertas limitaciones, establecidas por las condiciones de vida de cada grupo
poblacional junto con los procesos de bienestar más generales de la sociedad.


Además el abordaje de los problemas colectivos, en este modelo, se tradujo en el
manejo de las estrategias de alto riesgo, implantadas como prueba de tamizaje
para     la    búsqueda    de    casos       individuales   en   la   comunidad


El modelo ecológico conduce al reforzamiento de proyectos especializados
reducidos y orienta la conducta de los médicos y de los enfermos a tomar acciones
sobre las causas, en detrimento de acciones más preventivas de carácter más
colectivo     que        tendrían     más     impacto        y   mayor         duración.


Este modelo permitió comprobar que no es posible predecir el riesgo individual de
enfermar a partir del riesgo relativo medio en algún grupo de personas.




e Qué es la triada ecológica? - Yahoo! México Respuestas
29 Ago 2007 ... Triada Ecológica: Es el proceso de una enfermedad o el estado de
salud en el ser humano depende de la interacción de los elementos que la integran:
...
mx.answers.yahoo.com/question/index?qid... - México - En caché - Similares
Características     de      la      Triada   ecológica? -        17      Ene       2009
Duda sobre las caracteristicas del huesped de la triada ecologica ... - 19 Ago 2008
¿¿¿¿¿qué      es     la      triada      ecológica????   -       17      Ago       2008
Agentes causantes de la triada ecologica? - 4 Ago 2006
Más resultados de mx.answers.yahoo.com »




La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo,
caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o
proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto
intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan
noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de
las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la
enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es
consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel
(molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o
morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (cf.
homeostasis).
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación
de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la
discriminación de un universo de entidades distintas (entidades nosológicas),
muchas de ellas son entendidas estrictamente como enfermedades, pero otras no
(cf. síndrome, entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y
procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías determinadas
por la mente humana.
Las enfermedades que afectan a las plantas y demás géneros botánicos conciernen
a la Fitopatología, las patologías que afectan a los animales son dominio de la
Ciencia Veterinaria. La enfermedad humana es el núcleo organizador de la
Ciencia Médica, pues gran parte del conocimiento médico está orientado hacia la
enfermedad y a su solución.
Estrictamente (dentro del campo médico), las enfermedades son objeto de estudio
de la Patología (del griego παθος: «afección», «sufrimiento») que investiga las
características propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que
desarrollan, en relación con la evidencia morfofisiológica que se imprime en la
biología del organismo enfermo. Sin embargo, es la Nosología la disciplina
encargada de gobernar la definición y clasificación de las diversas enfermedades
según una normativa basada en la caracterización e identificación de los
componentes y funciones que definen cada entidad nosológica como algo único y
discernible del resto. Así, son estudiadas en un contexto más amplio, comparativo,
y sistemático, dentro de un esquema global de la patología.
Un enfermo es aquél que sufre una alteración estructural o funcional a nivel físico
   y/o neuro-psicológico que causa anomalías en el equilibrio homeostático y por lo
   tanto malestar en el organismo. Esta alteración se debe a un estilo de vida
   sedentario, un sistema anti-higiénico y condiciones medio ambientales que afectan
   negativamente el estado de bienestar, sea conciente o no.
   Joan Riehl-Sisca define el rol del enfermo como «la posición que asume una
   persona cuando se siente enferma»
   La forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad es un fenómeno
   complejo y particular de como éste reacciona en conjunto y enfrenta la situación
   en diferentes dimensiones de su personalidad (emocional, racional, físico y
   espiritual por ejemplo). Así, cada persona vivirá la experiencia de salud-
   enfermedad de manera diferente y esto condicionará el significado que dé a tales
   experiencias.
   A pesar de las reacciones individuales, el entorno social y cultural aporta un
   encuadre de tales reacciones, limitando su expresividad a ciertas formas
   «culturalmente aceptables».
   Siguiendo la misma línea, Sanz Ortiz expresa: «Cuando la persona enferma, lo
   hace de forma integral, no en parcelas ni a plazos. Todos los componentes del ser
   humano quedan alterados y cada uno de ellos demanda sus propias necesidades.
   De tal forma que la enfermedad genera síntomas físicos como el dolor y la disnea;
   síntomas psicoemocionales como miedo, ansiedad, ira, depresión; necesidades
   espirituales como sentimientos de culpa, de perdón, de paz interior; y demandas
   sociales como consideración y no abandono.» (¿Qué es un enfermo?, en Farreras-
   Rozman: Medicina Interna, (1):50.)
   Experiencia de enfermedad [editar]
   La experiencia de enfermedad (EE) es la vivencia de un proceso que implica
   cambios o modificaciones de un estado previo.
   La EE se divide en cinco etapas:
1. Fase I, en la que se experimenta el síntoma.
2. Fase II, en la que se asume el papel de enfermo.
3. Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud.
4. Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud.
5. Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitación o recuperación o aceptación del
   estado de enfermedad si éste es crónico.
   Conducta de enfermedad [editar]
   En general, las «personas enfermas» actúan de una forma especial frente a su
   estado; los sociólogos médicos llaman conducta de enfermedad a tal modificación
   actitudinal.
   La conducta de enfermedad implica cómo el enfermo controla su organismo,
   define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario.
   Existe una gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a
   la enfermedad, tanto la propia como la ajena. Sin embargo, la manifestación de la
   conducta de enfermedad puede usarse para controlar las adversidades de la vida.
   La conducta de enfermedad puede convertirse en anómala cuando es
   desproporcionada respecto al problema presente y la persona persiste en el papel
   de enfermo.
   Causas de enfermedad [editar]
   : Etiología
   El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una
   enfermedad con el término «etiología» (ver más adelante). Las causas de
   enfermedad pueden no ser muy claras para algunas enfermedades (por ejemplo,
   los desórdenes psiquiátricos), mientras que en otras, la relación causa-efecto es
   prácticamente innegable y evidente (como a menudo ocurre en las enfermedades
   infecciosas).
   La etiología o causa de una enfermedad no siempre es única, y muchos casos
   (diabetes, hipertensión arterial, infertilidad, psicosis, colitis ulcerosa, etc.) se
   entienden como policausales, esto es, en ellos intervienen varios factores
   patogénicos.
   Existe un modelo que plantea como causas una serie de factores, un espectro que
   varía desde un extremo con las causas genéticas (endógenas) hasta otro extremo,
   correspondiente a factores medio-ambientales (externos).
   Componentes de las enfermedades [editar]
Las enfermedades son categorías mentales, cada cual con un cierto significado
particular que le proporciona individualidad necesaria para ser entendida como
una entidad nosológica. Tal distinción intelectual (categorización) se realiza en
función de los componentes propios de cada entidad nosológica que la
caracterizan como tal. Consecuentemente, la información total que hace de cada
entidad nosológica lo que es, parte del análisis de unidades mínimas y parciales;
cada una representa un aspecto del proceso total de enfermedad. En algunos casos,
ciertos aspectos son desconocidos o inciertos, haciendo difícil una descripción
cabal de esas entidades.
Son variados los aspectos básicos (componentes) considerados en general para el
estudio de los diferentes procesos patológicos. Cualquiera de estos componentes
puede ser utilizado como criterio taxonómico de las diferentes entidades
nosológicas. Aquí se presentan algunos de estos aspectos:
Concepto [editar]
El concepto sobre una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta
sobre el tipo de enfermedad en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda
enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza y proporciona un
punto de referencia para identificar qué puede tener en común o diferenciarse una
entidad nosológica de otra.
Un ejemplo: la denominación «diabetes», hacía una referencia significativa al
"paso de agua" evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de
orina (poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes
insípida) que lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria, puesto
que sus causas, frecuencias, y manifestaciones restantes son totalmente diferentes.
Epidemiología [editar]
Representa información significativa que tentativamente define el contexto más
probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La ciencia de
la epidemiología considera —estadísticamente— muchas variables para definir
casuísticamente tal contexto (poblacionales, medioambientales, étnicas, genéticas,
laborales, ecológicas, etc.).
La epidemiología de una enfermedad también proporciona parámetros para
determinar la importancia de una patología en particular en relación a su
casuística (frecuencia de casos) y a la probabilidad de determinar una causa para
tales casos.
Etiología [editar]
Para una enfermedad, la etiología es su causa principal identificada; representa el
punto de partida para establecer la enfermedad. Es el factor sine qua non para la
génesis del proceso patológico. Sin embargo, en muchas enfermedades y procesos
sucedáneos, la etiología es incierta o desconocida. En este aspecto, cabe una
distinción primaria, la que hace de los síndromes entidades plurietiológicas;
mientras que las enfermedades a lo sumo tienen una única causa.
En este contexto, cabe destacar que junto a la etiología se suelen describir los
factores desencadenantes de la enfermedad. A menudo, coexisten determinadas
circunstancias que no son causa (al menos directa) de la enfermedad, actúan como
hechos que dan inicio al proceso en sí mismo.
A veces, para una enfermedad, se describe su «etiopatogenia», esto es: su
etiología y su patogenia de manera conjugados como un proceso unificado.
Patogenia [editar]
Patogenia o patogenesia es la descripción (a veces tentativa) del complejo
proceso fisiopatológico que se desarrolla a partir de los efectos desencadenados
por el factor etiológico. Tal descripción define la transición hacia el estatus de
enfermedad.
La patogenia de una enfermedad es la representación de los mecanismos alterados
de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso
patológico promovido por una causa (etiología).
Hallazgos anatomopatológicos [editar]
El estudio anatómico e histopatológico permite indagar sobre la evidencia físico-
química del proceso de enfermedad, que ha quedado plasmado en alteraciones de
la morfología y fisiología normal a cualquier nivel (molecular, celular, tisular,
orgánico, etc.). El hallazgo de esta evidencia, generalmente, tiene carácter
diagnóstico definitivo.
Existen varias técnicas y metodologías para demostrar las diversas lesiones
    morfofuncionales, y determinar su interpretación en el contexto de la patogenia;
    pues las lesiones pueden ser entendidas como hitos que marcan un curso: el
    camino patogenésico, que conduce hacia un tipo de enfermedad.
    Cuadro clínico [editar]
    Cuadro clínico, manifestaciones clínicas o sólo «clínica», es un contexto o marco
    significativo, definido por la relación entre los signos y síntomas que se presentan
    en una determinada enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo). La
    semiología clínica es la herramienta que permite denifir un cuadro clínico, donde
    cabe distinguir:
•   Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia
    percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas son
    la declaración del enfermo sobre lo que le sucede (véase anamnesis). Los
    síntomas, por su carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco
    fiables y no muy certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aún
    así, su valor en el proceso diagnóstico es indudable. El dolor es el principal
    síntoma que lleva al individuo a solicitar atención médica.
•   Signos clínicos: Son los indicios provenientes del examen o exploración
    psicofísica del paciente. Los signos clínicos son elementos sensoriales
    (relacionados con los sentidos); se recogen de la biología del paciente a partir de
    la observación, el olfato, la palpación, la percusión y la auscultación, además de la
    aplicación de ciertas maniobras. Cada signo es pleno en significado, pues tiene
    una interpretación particular según un contexto semiológico.
    Pruebas complementarias [editar]
    Las pruebas complementarias de la semiología clínica comportan el aporte de
    información adicional proveniente de la la biología del paciente mediante la
    aplicación de diferentes técnicas, generalmente instrumentales. Los resultados
    aportados por las pruebas complementarias deben ser interpretados dentro del
    contexto clínico.
    Ejemplos de pruebas complementarias son: todas las técnicas de imagen
    (ultrasonografía, rayos X, tomografías, resonancia magnética, centellografía, etc.),
electocardiograma, espirometría, análisis de sangre (hemograma), mielograma,
punciones (varias), análisis de orina, tests psicológicos, pruebas de esfuerzo físico,
polisomnografía, etc.
Diagnóstico [editar]
Es un complejo proceso que desarrolla el profesional, e implica una respuesta
cognitiva ante el planteo de la situación del paciente. El diagnóstico puede
determinar un estado patológico o no (también se diagnostica la salud en un
paciente).
El proceso incluye el diagnóstico diferencial, es decir, la valoración de todas las
posibles causas nosológicas que podrían dar un cuadro clínico similar. Se sigue de
escoger la posibilidad más adecuada en función de los resultados de la anamnesis,
la exploración física, las pruebas complementarias, y a veces el tratamiento.
Evolución [editar]
La evolución o historia natural de la enfermedad representa la secuencia o curso
de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el
desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de una
enfermedad representa la evolución del proceso patológico sin intervención
médica.
Tratamiento [editar]
Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas, químicas,
entre otras, que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso, o bien a la
atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su
calidad de vida logrando su incorporación a la sociedad.
Pronóstico [editar]
Representa información de carácter estadístico sobre la tendencia que sigue un
proceso patológico. Muchas variables deben ser tenidas en cuenta al momento de
elaborar un pronóstico. No siempre es posible pronosticar la evolución de una
enfermedad, con o sin tratamiento.
Prevención [editar]
La prevención o profilaxis es información concerniente a actuaciones que
modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos. La prevención
comporta medidas de actuación orientadas a evitar la enfermedad y a mejorar el
estado de salud.


Clasificaciones [editar]
Artículo principal: Nosotaxia
La clasificación de las enfermedades como entidades nosológicas son gobernadas
por la nosotaxia, una disciplina dependiente de la nosología. Las clasificaciones
son variadas y dependen de los criterios que se toman en cuenta.
La clasificación de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad
de observaciones, de un intento de imprimirles orden y de una pretensión de que
dicho orden no procede de un interpretación, sino de una correspondencia, un
acercamiento al orden natural (Viesca, et al.).
«En Medicina, las enfermedades se agrupan según tengan similitudes anatómicas,
etiológicas o patogénicas. La clasificación más adecuada es la que aúna las tres
particularidades. No es, sin embargo, lo frecuente.» (Farreras & Rozman, p.1259)
Clasificaciones internacionales [editar]
Artículo principal: CIE-10
La Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud (CIE) es una lista de códigos publicada por la
Organización Mundial de la Salud. La CIE es una clasificación central en la
Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (en inglés, WHO-FIC).
Bajo revisión permanente, la CIE actualmente en uso es la décima edición
(CIE-10), desarrollada en 1992 para seguimiento estadístico de la mortalidad.
La CIE provee los códigos para clasificar las enfermedades y una amplia variedad
de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y
causas externas de daños o enfermedad. Cada condición de salud puede ser
asignada a una categoría y darle un código de hasta cinco caracteres de longitud
(en formato de X00.00). Tales categorías incluyen grupos de enfermedades
similares.
Fue diseñada inicialmente como una herramienta para describir enfermedades
   desde una perspectiva de salud pública. Es usada mundialmente para las
   estadísticas sobre morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de
   decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la
   comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y
   presentación de estas estadísticas.


   Clasificación de trastornos mentales
   Artículo principal: DSM-IV
   Una importante alternativa a la codificación de la CIE es el Manual estadístico y
   diagnóstico de los trastornos mentales (DSM, del inglés Diagnostic and
   Statistical Manual of Mental Disorders) de la Asociación Psiquiátrica
   Norteamericana (APA). El DSM es el principal sistema diagnóstico para
   desórdenes psiquiátricos y psicológicos dentro de los Estados Unidos, y es usado
   como adjunto a otros sistemas de diagnóstico en muchos países. Desde 1990, la
   APA y la OMS han trabajado conjuntamente para aunar criterios y hacer
   concordar el DSM con ciertas secciones de la CIE; sin embargo, todavía existen
   algunas diferencias.
1. Enfermedad - Wikipedia, la enciclopedia libre
   El concepto sobre una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta
   sobre el tipo de enfermedad en cuestión, y ayuda a su entendimiento. ...
   es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad - En caché - Similares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Glosario de términos medico
Glosario de términos medicoGlosario de términos medico
Glosario de términos medico
 
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaIntroducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
 
Slideshare semiología
Slideshare semiologíaSlideshare semiología
Slideshare semiología
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Vocabulario médico empirico
Vocabulario médico empiricoVocabulario médico empirico
Vocabulario médico empirico
 
Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
 
Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Historia de la Semiología
Historia de la SemiologíaHistoria de la Semiología
Historia de la Semiología
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Introducción a la clinica. etica. 1
Introducción a la clinica.  etica. 1Introducción a la clinica.  etica. 1
Introducción a la clinica. etica. 1
 

Destacado

Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica ProdaCom
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonaresMayra Olguin
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasjhojan14
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarJanny Melo
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezAkire Denisse
 

Destacado (6)

Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica
 
Sindrome Anémico
Sindrome AnémicoSindrome Anémico
Sindrome Anémico
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
 

Similar a Politicas Surkely

Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...loraine niebles
 
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word   psicologia en los pacientes con cancerMicrosoft word   psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancerJorge Jaimes
 
Proyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvProyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvIsabel Guerra
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicoschriscd
 
Normas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologiaNormas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologiakelyn duron
 
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de TiroidesEfecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroidesradiologiaroclapy
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Nery Josué Perdomo
 
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Erika Verdugo
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Erika Verdugo
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Erika Verdugo
 
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.Joan Fernando Chipia Lobo
 
Riesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosRiesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosDiego Heredia
 

Similar a Politicas Surkely (20)

Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Ciac propositus 43
Ciac propositus 43Ciac propositus 43
Ciac propositus 43
 
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word   psicologia en los pacientes con cancerMicrosoft word   psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Proyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvProyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uv
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
Normas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologiaNormas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologia
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
 
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de TiroidesEfecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Embarazo y radiación en radiodiagnostico
Embarazo y radiación en radiodiagnosticoEmbarazo y radiación en radiodiagnostico
Embarazo y radiación en radiodiagnostico
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
 
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2
 
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
 
HABLEMOS DE RADIACIÓN
HABLEMOS DE RADIACIÓNHABLEMOS DE RADIACIÓN
HABLEMOS DE RADIACIÓN
 
Riesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosRiesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niños
 

Último

EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónmirtha44
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicaseduarhernandez12382
 

Último (20)

EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
 

Politicas Surkely

  • 1. La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de una enfermedad es la evolución de una enfermedad sin intervención médica, al contrario que el curso clínico el cual describe la evolución de la enfermedad que se encuentra bajo atención médica. Gracias al conocimiento de la historia natural de una enfermedad, es posible conocer la causa o etiología de ésta, así como los medios de prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de ella. Los datos objetivos y subjetivos concernientes a la historia natural de una enfermedad están reflejados en la historia clínica del paciente o enfermo. La mayoría de las enfermedades tienen una fase prepatológica o preclínica, donde el individuo está asintomático, pero es viable detectar la enfermedad, y una fase patológica o clínica donde sí es posible diagnosticar la enfermedad.También la historia natural permite conocer la prevención primaria, secundaria y terciaria. Los primeros que hablaron de ello fueron Leavell II.R y Clark E.G. esultados 1 - 10 de aproximadamente 514.000 páginas en español de Historia natural de la enfermedad. (0,29 segundos) 1. Historia natural de una enfermedad - Wikipedia, la enciclopedia libre La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas ... es.wikipedia.org/.../Historia_natural_de_una_enfermedad - En caché - Similares HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Periodo de inducción: Tiempo desde que se entra en contacto con las causas componentes de la enfermedad hasta el comienzo de la misma. *Sería el tiempo que transcurre entre que el sujeto está expuesto a la radiación solar hasta que esta provoca en el alteraciones celulares irreparables.
  • 2. Periodo de latencia: Tiempo que transcurre entre el comienzo de la enfermedad y la aparición de los primeros signos y síntomas de la misma. *Tiempo desde las alteraciones celulares producidas hasta la expresión de lesiones. (nevus de bordes irregulares, de tamaño elevado, lesiones que pican, manchas no homogéneas y abultadas…) Periodo de expresión: Tiempo que va desde la aparición de los primeros signos y síntomas hasta el desenlace de la enfermedad. *Tiempo que transcurre desde que el paciente descubre alteraciones/ lesiones en su piel, es diagnosticado y tratado en su caso. Hasta que cura o fallece de la enfermedad. Medidas de prevención Primaria, secundaria y terciaria: *Prevención Primaria: Encaminadas a evitar que se produzca la interacción entre las causas componentes y el individuo: -Programas de SOL SANO (en Aragón). Que informan a la población de las ventajas de una buena protección y los riesgos de no efectuarla. -Programas en colegios para crear buenos hábitos de exposición en los más pequeños y en los jóvenes (uso de gorras/ camisetas y fotoprotectores) -Información a las madres para que protejan correctamente del sol a sus bebés. -Información ala población sobre las cabinas ultravioletas. *Prevención secundaria: Su misión es la detección precoz de los casos. Son medidas que se toman en el periodo subclínico de la enfermedad. (periodo que transcurre entre el comienzo de la enfermedad y la aparición de los primeros signos y síntomas) -Autocontrol de los nevus y/o lesiones de los individuos. Bien en campañas puntuales o bien desde los puntos de atención primaria. (identificando a los pacientes en riesgo de cada cupo y enseñándoles a realizarse auto-chequeos). De
  • 3. este modo se realiza seguimiento de los pacientes en riesgo, se detectan rápidamente las alteraciones y se deriva al paciente al especialista. Se obtiene así una gestión óptima de los recursos y un control seguro de los usuarios. -Reserción de nevus y/ lesiones sospechosos y analítica de las mismos. *Prevención terciaria: Aquellas medidas que se toman en el periodo clínico de la enfermedad. (Desde la aparición de los primeros signos y síntomas hasta el desenlace de la misma). Y están encaminadas a mejorar la calidad de vida del paciente. -Extirpación de las lesiones diagnosticadas, quimio o radio terapia. -En caso de que el individuo cure, deberá ser sometido a un seguimiento exhaustivo, ya que tiene mayor riesgo de volver a desarrollar un tumor de este tipo que uno sano. PROPUESTA DE HIPOTESIS Y DISCUSIÓN DE LAS MISMAS. Hipótesis y Discusión desde la inducción-deducción: a-Hipótesis conceptuales: Hipótesis conceptual o alternativa es una idea propuesta por el investigador para explicar o comprender la aparición de un evento o un problema en relación con otros eventos específicos, procesos, condiciones, características, comportamientos o exposiciones. El proceso que sigue este tipo de hipótesis es el de la inducción. 1*- Un estudio relaciona la alta incidencia de pre-cáncer y cáncer cutáneo existentes en la provincia de Sevilla con la cantidad de radiación UvA y B que sufre la misma. (cuyos picos máximos se detectan en los meses de julio y agosto). Así pues la incidencia de cáncer y pre-cáncer cutáneo será mayor en TODOS los lugares donde la radiación UvA y B sean elevadas. 2*-:Se conoce que la exposición solar en la infancia esta relacionada con el desarrollo de cáncer cutáneo en la edad adulta. Hay estudios que cuantifican los hábitos de fotoprotección de los padres y sus hijos así como sus conocimientos sobre los efectos del sol en la piel. En un estudio realizado en Huesca (con niños de primaria y sus padres) se detecta que el
  • 4. uso de un FPS por los hijos se asociaba principalmente con que sus padres también lo utilizaran y, además, con que los hijos tuvieron una edad 7 años, su piel fuera clara y sus padres conocieran la relación entre exposición solar en la infancia y cáncer de piel De esta forma se concluye que los hábitos de fotoprotección de los padres parecen ser el factor más determinante en la fotoprotección de sus hijos. Así pues cabe esperar que los hábitos de fotoprotección de TODOS los padres influyan en losde sus hijos. b-Hipótesis operativas: La hipótesis operativa o nula es aquella predicción comprobable que se deriva a partir de una hipótesis conceptual o alternativa. El proceso que sigue es el de la deducción. 1*- Altas dosis de radiación solar son causa necesaria para que se produzcan modificaciones irreparables en el DNA celular. A su vez, alteraciones en el DNA celular son causa necesaria de desarrollo de cáncer cutáneo. Así pues altas dosis de radiación solar son causa necesaria de cáncer cutáneo. 2*-El mecanismo de acción de los fotoprotectores químicos evita que se produzcan los daños celulares porque interaccionan con la cadena de reacciones producida por la radiación (por ejemplo, algunos de ellos bloquean los radicales libres producidos por ella), y los fotoprotectores físicos evitan que la radiación solar llegue a la piel. El uso de fotoprotectores disminuye la incidencia de cáncer cutáneo. Así pues El buen uso de fotoprotectores tanto físicos como químicos es un factor de protección frente al cáncer cutáneo. Discusión: Falsacionismo de Popper: Según Popper una hipótesis es falsada cuando se descubre un hecho que la desmiente o cuando se descubre un hecho o situación que no es verificado por ella.
  • 5. Una hipótesis nunca podrá ser definitivamente confirmada, ya que esto querrá decir que no es falsable y para Popper no existen hipótesis no falsables. *Conceptual/ Primera Propuesta: Si apareciese una elevada incidencia de cáncer cutáneo en latitudes en las que las medidas de UvA y B no son especialmente altas, se deduciría que la hipótesis conceptual es falsa y por lo tanto la radiación no es causa de cáncer cutáneo. *Conceptual/Segunda propuesta: Si los casos de cáncer cutáneo analizados de una forma prospectiva, se ve que aumentan incluso en niños que se han protegido convenientemente de la radiación y que no han sido expuestos por sus padres hasta los 3 años. Podremos decir que los hábitos de fotoprotección de los padres y sus hijos no son un factor de protección frente a la enfermedad, o que aunque de pequeños fuesen protegidos por sus padres, los hábitos de estos no fueron seguidos por los hijos. *Operativa/Primera: Si observamos que la incidencia de cáncer cutáneo es mayor en personas que no se exponen al sol, podemos decir que altas dosis de radiación solar no son causa necesaria del cáncer cutáneo. *Operativa/Segunda: Si las tasas de cáncer cutáneo aumentan en personas que utilizan de una forma correcta los fotoprotectores, podremos decir que el uso de estos no es un factor de protección. DISCUSIÓN DE LAS HIPÓTESIS PROPUESTAS Y FALACIA DE ACEPTAR EL CONSECUENTE. Hipótesis Propuestas: -CONCEPTUALES: Primera: La incidencia de pre-cáncer y cáncer cutáneo esta relacionada con la exposición a elevadas dosis de radiación UvA y B produce
  • 6. Segunda: Los hábitos de fotoprotección de los niños están condicionados por los de sus padres y el conocimiento que estos tienen sobre los efectos del sol en la piel. (Exposiciones solares en edades tempranas de la vida están relacionadas con desarrollo de cáncer cutáneo en la edad adulta). -OPERATIVA: Primera: Altas dosis de radiación solar son causa necesaria de cáncer cutáneo. Segunda: El buen uso de fotoprotectores tanto físicos como químicos es un factor de protección frente al cáncer cutáneo. Aceptación y Rechazo de las hipótesis propuestas: Desde mi punto de vista y viendo los estudios publicados y realizados al respecto, puedo decir que mis hipótesis conceptuales son verdaderas y que las operativas también lo son. De este modo y al concluir que ambas lo son, el razonamiento utilizado puede ser deductivamente inválido ya que las conclusiones pueden ser falsa incluso si las premisas son ciertas. Falacia de aceptar la consecuente: Error de razonamiento que puede ocurrir al creer que si la Hipótesis operativa (deducción) es verdadera, también lo es la conceptual o alternativa (inducción).Demuestra que las hipótesis no pueden ser aceptadas o probadas mendiante hallazgos empíricos, solamente pueden ser rechazadas. La falacia de aceptar la consecuente puede deberse a: *Multiplicidad de causas del cáncer cutáneo: Y es que puede estar producido por múltiples causas y no solo por la radiación solar. O que aunque esté producido por ella, se necesiten otros factores que actúen al mismo tiempo. *Imperfección de la clasificación de la enfermedad: Y es que el cáncer cutáneo en general, abarca a muchos distintas neoplasias cutáneas (melanomas, sarcoma, epiteliomas…) y la radiación solar puede impulsar alguno/s de ello/s, y no afectar para nada a otros. p Historia de la Enfermedad Historia de la Enfermedad - Presentation Transcript. Historia Natural de la Enfermedad. Definir Continuo Salud Enfermedad ... www.slideshare.net/.../historia-de-la-enfermedad-1315925 - Estados Unidos -
  • 7. historia natural de la enfermedad HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Periodo de inducción: Tiempo desde que se entra en contacto con las causas componentes de la enfermedad hasta el comienzo ... sameens.dia.uned.es/...2/.../historianatural.htm - En caché - Similares Las etapas de la enfermedad son cinco: Período Descripción Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del huésped, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: Prepatogénico Endógenos (condiciones genéticas, inmunológicas, anímicas, etc.) y Exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber cuando aparecerá para poder contrarrestarla. Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay Patogénico lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, Subclínico por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que parece ser algo muy simple. Aparecen los sintomas generales, dificultando determinar que Prodrómico patología afecta al huésped. Aparecen los sintomas específicos, lo que permite determinar la Clínico patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas. Es la étapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el De Resolución paciente fallece. 1. Etapas de la enfermedad - Wikipedia, la enciclopedia libre Las etapas de la enfermedad son cinco: Período, Descripción. Prepatogénico, Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del ... es.wikipedia.org/wiki/Etapas_de_la_enfermedad - En caché - Similares
  • 8. Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte). La historia natural se refiere, en pocas palabras, a lo que le pasaría a un ser humano enfermo si no recibiera tratamiento. Cuando se da tratamiento, se le llama curso clínico. Entender la historia natural de las enfermedades, permite al médico confirmar diagnósticos, conocer medios de prevención, dar pronósticos, y tener una estimación del resultado que tendrá con algún tratamiento específico. Por ejemplo, el pediatra conoce la historia natural del resfriado común. Al entender esto, sabe que existe una probabilidad extremadamente alta de que la enfermedad se autolimite y que los tratamientos que él pueda dar muy probablemente no modificarán la duración de los síntomas. Entonces, el médico pone en la balanza si es necesario tratar de aliviar los síntomas con medicamentos que pudieran tener algún efecto secundario o mejor esperar a que el cuadro se cure solo. Leer más... Ahí es cuando se pone en juego la paciencia y la confianza del enfermo, o de los papás del enfermo. Recuerda que las enfermedades pueden tener periodos sin síntomas, periodos con signos claros de algún diagnóstico, y cambios en su evolución posterior. Así que antes de cambiar de médico, o peor aún de estar rebotando de médico en médico, trata de mantener una excelente comunicación con tu pediatra, para que entiendas las razones del porqué les está dando o dejando de dar algún tratamiento, pidiendo o evitando pedir exámenes, o sólo vigilando la evolución. Una firme relación médico paciente va más allá que cualquier medicamento moderno. m HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD 30 Jun 2009 ... Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que ocurren ... Entender la historia natural de las enfermedades,
  • 9. ... www.pediatrica.org/index.php?...historia-natural...enfermedades... La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia de acontecimientos que ocurren en un organismo desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronicidad o muerte), se divide en periodos: Periodo de inducción, donde actúan las causas componentes y en el que se puede aplicar una prevención primaria. Periodo de latencia, desde que empieza la enfermedad hasta que aparecen los signos y síntomas, en este periodo subclínico se aplica la prevención secundaria. Periodo de expresión, desde el inicio de los síntomas hasta el desenlace, o periodo clínico donde se actuaría por medio de la prevención terciaria. PERIODO DE INDUCCION Se trata de un agente infeccioso con abundante distribución en el ambiente, en cierto modo oportunista y ligado a un margen amplio de condiciones de supervivencia y replicación. En el caso de la listeriosis las medidas de prevención primaria se aplican en dos ámbitos distintos, aunque complementarios, por un lado en el ámbito industrial y por otro, en el doméstico. A nivel doméstico debe: • Evitarse el consumo de alimentos conservados por tiempo prolongado en refrigeración. • Cocinar muy bien la carne. • Lavar minuciosamente las verduras crudas. • Guardar las carnes no cocidas separadas de las verduras y de los alimentos cocidos y listos para el consumo. • Lavarse las manos y lavar los cuchillos y tablas de picar con agua y jabón después de manipular carnes crudas. • Evitar el uso de leche cruda (no pasteurizada) o productos elaborados con leche cruda.
  • 10. • Descongelar siempre los alimentos congelados listos para consumo en el refrigerador o el microondas, nunca a temperatura ambiente. • Recalentarlos bien restos de una comida. Las personas con mayor riesgo de contraer listeriosis, como las embarazadas y personas con deficiencias inmunitarias, deben además tomar las siguientes precauciones: • Evitar el consumo de quesos blandos, como los quesos feta, Brie, Camembert, azules y tipo mexicano. • Antes de comer restos de una comida o alimentos listos para el consumo, como las salchichas, es necesario recalentarlos muy bien hasta que se vean humeantes. • Evitar el consumo de carnes preparadas no cocinadas muy bien previamente. Diversas investigaciones han demostrado que algunas cepas pueden instalarse en planta industriales y permanecer por años junto a la microflora que reside en el lugar, creando nichos, donde la bacteria se multiplica constituyendo un reservorio donde se contaminan los alimentos. En lugares cerrados se forman biofilms con la adhesión de listeria, en lugares abiertos en los que es posible la acción mecánica del cepillado se elimina este problema. En lo referente a la industria se recomienda: • Mejorar el diseño higiénico de los equipos para evitar que se formen nichos de microorganismos • Establecer procesos para destruir la bacteria una vez envasado el alimento, por ej. pasterización, irradiación, etc. • Usar aditivos y biprotectores que retardan el desarrollo de Listeria: los bioprotectores son bacterias o sustancias elaboradas por ellas que impiden el desarrollo de por ej. de L. monocytogenes. Estos metabolitos (péptidos) y cultivos - bacterias ácido lácticas - se comercializan para su uso en la industria. Los aditivos mas usados son el lactato de sodio al 2% y el diacetato de sodio al 0.1 a 0.15% ó el uso de ambos en forma conjunta. • Modificar las prácticas de los operarios cuando sea necesario. • Flujos industriales correctos: sectores bien separados que aíslen completamente los productos elaborados de los crudos.
  • 11. • Extremar la higiene en las salas de loncheado y de envasado y durante el almacenamiento en refrigeración. • Cumplir programas de muestreos semanales de muestras tomadas durante la producción en sitios establecidos. Los días y la hora del muestreo se realizan al azar para reflejar las variaciones propias de la industria. Los sitios de muestreo deben ser aquellos que tengan alta probabilidad de transformarse en un nicho ó eventualmente en un biofilm y que podrían contaminar al producto. Las muestras pueden ser procesadas en "pool" ó composite sobre todo cuando los controles son negativos. Para estos ensayos se busca género Listeria ya que la presencia de cualquiera de las especies refleja un riesgo de la posible presencia de L. monocytogenes. El nivel de L. monocytogenes tolerado en los países es muy variable y va de tolerancia 0 en 25 g en EE.UU. hasta permitir la presencia de 100 UFC/g en algunos productos en la Unión Europea (Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios DOUE nº L338, de 22/12/2005). PERIODO DE LATENCIA El inóculo oral para producir infección clínica es desconocido, se cree que es mayor de 109 y que además son importantes otros factores del huésped como el pH gástrico, el consumo de antiácidos, y algunas alteraciones del tubo digestivo. La Listeria coloniza el intestino, cruzando a veces la barrera mucosa, tal vez por endocitosis activa de las células del endotelio y por allí llegar al torrente sanguíneo donde se disemina a otros sitios, con un particular tropismo por el SNC y placenta. La Listeria utiliza varios factores de virulencia para entrar a invadir las células entre ellos la listeriolisina la cual evita que sea fagocitada y evita su lisis en el citoplasma para que la bacteria pueda dividirse. Un mismo serotipo de Listeria se ha asociado con casos de gastroenteritis y de infección invasiva. El cuadro gastroentérico se caracteriza por tener un período de incubación de 18 horas con fiebre, ocasionalmente vómito, diarrea y dolor abdominal. Las medidas de prevención secundaria se destinan a prevenir cuadros invasivos:
  • 12. • Búsqueda de Listeria en cultivos de materia fecal: permitiría identificar muchos de los brotes entéricos. El diagnóstico de Listeria es simple pero en ocasiones la presencia de un tratamiento empírico complica la identificación y se puede observar la bacteria como cocobacilo variable, para esto es útil repicar la bacteria en un medio enriquecido. • Debe investigarse con cuidado los brotes que se presentan después de la aparición de otros patógenos. • Al encontrar a tiempo estos brotes se determinan los alimentos contaminados y se evita así una mayor diseminación de la enfermedad. • De esta forma la infección invasiva puede ser prevenida. PERIODO DE EXPRESION Aproximadamente 3-70 días después de la exposición aparecen los síntomas: • Síntomas más comunes: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, tensión de cuello, cansancio, gripe con dolores y molestias. • Síntomas menos comunes: Síntomas gastrointestinales, diarrea, náuseas, calambres abdominales. • Síntomas severos: Si la infección afecta al sistema nervioso central, infección del cerebro, confusión, septicemia, pérdida del equilibrio, convulsiones. • Síntomas en el embarazo: aborto espontáneo (2do/3 trimestre), muerte al nacer, nacimiento prematuro, retraso mental del bebé. Las mujeres embarazadas infectadas pueden experimentar sólo una pequeña gripe, sin embargo, la infección durante el embarazo puede llevar a un parto prematuro o una infección del recién nacido. La prevención terciaria se correspondería con el tratamiento de la listeriosis, en el que hay que considerar tanto la combinación de antibióticos como la duración del mismo: • Penicilina o ampicilina, solas o asociadas a gentamicina: hay descritos fallos terapéuticos con estos antibióticos, pero nunca se ha demostrado in vitro resistencia al compuesto b-lactámico.
  • 13. • Estudios in vitro han demostrado sinergia de ampicilina y penicilina con aminoglucósidos: esta asociación debe utilizarse en casos de granulomatosis infantiséptica o de sepsis neonatal. • En aquellos pacientes con meningoencefalitis pueden asociarse aminoglucósidos, administrados por vía intratecal, al tratamiento base de penicilina o ampicilina. • La combinación de trimetoprim y sulfametoxazol se ha utilizado con éxito en pacientes alérgicos a penicilinas, considerándose en la actualidad la terapia alternativa en esta circunstancia. • El inicio precoz del tratamiento es fundamental para el control de la infección. • Dos semanas de tratamiento parecen ser suficientes en bacteriemias. • En pacientes inmunodeprimidos hay que prolongar la terapia entre tres y seis meses, ya que se describen recurrencias. • En meningitis se utilizan ciclos más largos. • En el manejo de estas infecciones son de gran importancia el empleo de dosis altas y la duración adecuada del tratamiento, que deben individualizarse. http://www.sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_2/Valladolid _Acosta_2/historianatural.htm La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia ... Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia de acontecimientos que ocurren en un organismo desde que se produce la acción ... www.alimentosargentinos.gov.ar/.../Listeria_2_anexo_II_10_03_06.pdf - Similares Triada Ecológica: Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano depende de la interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y ambiente.
  • 14. ◘El agente causal es un elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada cuya presencia o ausencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped en condiciones ambientales propicias, iniciar o perpetuar el estado de enfermedad. ◘El huésped es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad. ◘El ambiente es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo. Frente al desarrollo de la microbiología y la teoría del germen postulada por Henle y Koch, basado en el enfoque monocausal, los problemas de salud son explicados a partir de la interrelación de una tríada, llanada epidemiológica o ecológica: Agente, Huésped y Ambiente. El modelo que a continuación presentamos, pondera el predominio del pensamiento clínico sobre la enfermedad y en sus manifestaciones individuales, por lo tanto se trata de un patrón explicativo restrictivo, simplificador, que concentra su atención en el estudio de las relaciones entre una o varias causas y uno a varios efectos en salud, con respuestas también, unilaterales a estos problemas. Esta concepción, permitió un fuerte desarrollo de la atención médico curativa asistencialista, quedando la salud pública sobreentendida únicamente como una forma de proporcionar atención médica adecuada a la población. TRIADA ECOLÓGICA EN EQUILIBRIO Sustancia viviente Fuerza inanimada Especie vertebrada o no Fuerza intangible (ausente o presente) Hombre Elementos nutritivos Población a riesgo
  • 15. Químicos exógenos AGENTE HUESPED Químicos endógenos Factores fisiológicos Factores genéticos Factores físicos Factores biológicos AMBIENTE Medio o circunstancias al rededor de los seres vivientes o inanimados. Clima, altura, humedad. Temperatura, agua, tierra. Vivienda, residencia laboral. La aplicación de este modelo permitió que la mortalidad por enfermedades transmisibles se redujera, aumentando la expectativa de vida de ciertos grupos poblacionales, facilitando que otras enfermedades no transmisibles como los accidentes adquirieran mayor importancia relativa. La aplicación del modelo ecológico en países subdesarrollados y poblaciones empobrecidas hizo que las atenciones médicas y las acciones unilaterales tengan ciertas limitaciones, establecidas por las condiciones de vida de cada grupo poblacional junto con los procesos de bienestar más generales de la sociedad. Además el abordaje de los problemas colectivos, en este modelo, se tradujo en el manejo de las estrategias de alto riesgo, implantadas como prueba de tamizaje para la búsqueda de casos individuales en la comunidad El modelo ecológico conduce al reforzamiento de proyectos especializados
  • 16. reducidos y orienta la conducta de los médicos y de los enfermos a tomar acciones sobre las causas, en detrimento de acciones más preventivas de carácter más colectivo que tendrían más impacto y mayor duración. Este modelo permitió comprobar que no es posible predecir el riesgo individual de enfermar a partir del riesgo relativo medio en algún grupo de personas. e Qué es la triada ecológica? - Yahoo! México Respuestas 29 Ago 2007 ... Triada Ecológica: Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano depende de la interacción de los elementos que la integran: ... mx.answers.yahoo.com/question/index?qid... - México - En caché - Similares Características de la Triada ecológica? - 17 Ene 2009 Duda sobre las caracteristicas del huesped de la triada ecologica ... - 19 Ago 2008 ¿¿¿¿¿qué es la triada ecológica???? - 17 Ago 2008 Agentes causantes de la triada ecologica? - 4 Ago 2006 Más resultados de mx.answers.yahoo.com » La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto
  • 17. intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»). La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (cf. homeostasis). Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la discriminación de un universo de entidades distintas (entidades nosológicas), muchas de ellas son entendidas estrictamente como enfermedades, pero otras no (cf. síndrome, entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías determinadas por la mente humana. Las enfermedades que afectan a las plantas y demás géneros botánicos conciernen a la Fitopatología, las patologías que afectan a los animales son dominio de la Ciencia Veterinaria. La enfermedad humana es el núcleo organizador de la Ciencia Médica, pues gran parte del conocimiento médico está orientado hacia la enfermedad y a su solución. Estrictamente (dentro del campo médico), las enfermedades son objeto de estudio de la Patología (del griego παθος: «afección», «sufrimiento») que investiga las características propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación con la evidencia morfofisiológica que se imprime en la biología del organismo enfermo. Sin embargo, es la Nosología la disciplina encargada de gobernar la definición y clasificación de las diversas enfermedades según una normativa basada en la caracterización e identificación de los componentes y funciones que definen cada entidad nosológica como algo único y discernible del resto. Así, son estudiadas en un contexto más amplio, comparativo, y sistemático, dentro de un esquema global de la patología.
  • 18. Un enfermo es aquél que sufre una alteración estructural o funcional a nivel físico y/o neuro-psicológico que causa anomalías en el equilibrio homeostático y por lo tanto malestar en el organismo. Esta alteración se debe a un estilo de vida sedentario, un sistema anti-higiénico y condiciones medio ambientales que afectan negativamente el estado de bienestar, sea conciente o no. Joan Riehl-Sisca define el rol del enfermo como «la posición que asume una persona cuando se siente enferma» La forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad es un fenómeno complejo y particular de como éste reacciona en conjunto y enfrenta la situación en diferentes dimensiones de su personalidad (emocional, racional, físico y espiritual por ejemplo). Así, cada persona vivirá la experiencia de salud- enfermedad de manera diferente y esto condicionará el significado que dé a tales experiencias. A pesar de las reacciones individuales, el entorno social y cultural aporta un encuadre de tales reacciones, limitando su expresividad a ciertas formas «culturalmente aceptables». Siguiendo la misma línea, Sanz Ortiz expresa: «Cuando la persona enferma, lo hace de forma integral, no en parcelas ni a plazos. Todos los componentes del ser humano quedan alterados y cada uno de ellos demanda sus propias necesidades. De tal forma que la enfermedad genera síntomas físicos como el dolor y la disnea; síntomas psicoemocionales como miedo, ansiedad, ira, depresión; necesidades espirituales como sentimientos de culpa, de perdón, de paz interior; y demandas sociales como consideración y no abandono.» (¿Qué es un enfermo?, en Farreras- Rozman: Medicina Interna, (1):50.) Experiencia de enfermedad [editar] La experiencia de enfermedad (EE) es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo. La EE se divide en cinco etapas: 1. Fase I, en la que se experimenta el síntoma. 2. Fase II, en la que se asume el papel de enfermo. 3. Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud.
  • 19. 4. Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud. 5. Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitación o recuperación o aceptación del estado de enfermedad si éste es crónico. Conducta de enfermedad [editar] En general, las «personas enfermas» actúan de una forma especial frente a su estado; los sociólogos médicos llaman conducta de enfermedad a tal modificación actitudinal. La conducta de enfermedad implica cómo el enfermo controla su organismo, define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario. Existe una gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a la enfermedad, tanto la propia como la ajena. Sin embargo, la manifestación de la conducta de enfermedad puede usarse para controlar las adversidades de la vida. La conducta de enfermedad puede convertirse en anómala cuando es desproporcionada respecto al problema presente y la persona persiste en el papel de enfermo. Causas de enfermedad [editar] : Etiología El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una enfermedad con el término «etiología» (ver más adelante). Las causas de enfermedad pueden no ser muy claras para algunas enfermedades (por ejemplo, los desórdenes psiquiátricos), mientras que en otras, la relación causa-efecto es prácticamente innegable y evidente (como a menudo ocurre en las enfermedades infecciosas). La etiología o causa de una enfermedad no siempre es única, y muchos casos (diabetes, hipertensión arterial, infertilidad, psicosis, colitis ulcerosa, etc.) se entienden como policausales, esto es, en ellos intervienen varios factores patogénicos. Existe un modelo que plantea como causas una serie de factores, un espectro que varía desde un extremo con las causas genéticas (endógenas) hasta otro extremo, correspondiente a factores medio-ambientales (externos). Componentes de las enfermedades [editar]
  • 20. Las enfermedades son categorías mentales, cada cual con un cierto significado particular que le proporciona individualidad necesaria para ser entendida como una entidad nosológica. Tal distinción intelectual (categorización) se realiza en función de los componentes propios de cada entidad nosológica que la caracterizan como tal. Consecuentemente, la información total que hace de cada entidad nosológica lo que es, parte del análisis de unidades mínimas y parciales; cada una representa un aspecto del proceso total de enfermedad. En algunos casos, ciertos aspectos son desconocidos o inciertos, haciendo difícil una descripción cabal de esas entidades. Son variados los aspectos básicos (componentes) considerados en general para el estudio de los diferentes procesos patológicos. Cualquiera de estos componentes puede ser utilizado como criterio taxonómico de las diferentes entidades nosológicas. Aquí se presentan algunos de estos aspectos: Concepto [editar] El concepto sobre una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta sobre el tipo de enfermedad en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza y proporciona un punto de referencia para identificar qué puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra. Un ejemplo: la denominación «diabetes», hacía una referencia significativa al "paso de agua" evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de orina (poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes insípida) que lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria, puesto que sus causas, frecuencias, y manifestaciones restantes son totalmente diferentes. Epidemiología [editar] Representa información significativa que tentativamente define el contexto más probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La ciencia de la epidemiología considera —estadísticamente— muchas variables para definir casuísticamente tal contexto (poblacionales, medioambientales, étnicas, genéticas, laborales, ecológicas, etc.).
  • 21. La epidemiología de una enfermedad también proporciona parámetros para determinar la importancia de una patología en particular en relación a su casuística (frecuencia de casos) y a la probabilidad de determinar una causa para tales casos. Etiología [editar] Para una enfermedad, la etiología es su causa principal identificada; representa el punto de partida para establecer la enfermedad. Es el factor sine qua non para la génesis del proceso patológico. Sin embargo, en muchas enfermedades y procesos sucedáneos, la etiología es incierta o desconocida. En este aspecto, cabe una distinción primaria, la que hace de los síndromes entidades plurietiológicas; mientras que las enfermedades a lo sumo tienen una única causa. En este contexto, cabe destacar que junto a la etiología se suelen describir los factores desencadenantes de la enfermedad. A menudo, coexisten determinadas circunstancias que no son causa (al menos directa) de la enfermedad, actúan como hechos que dan inicio al proceso en sí mismo. A veces, para una enfermedad, se describe su «etiopatogenia», esto es: su etiología y su patogenia de manera conjugados como un proceso unificado. Patogenia [editar] Patogenia o patogenesia es la descripción (a veces tentativa) del complejo proceso fisiopatológico que se desarrolla a partir de los efectos desencadenados por el factor etiológico. Tal descripción define la transición hacia el estatus de enfermedad. La patogenia de una enfermedad es la representación de los mecanismos alterados de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico promovido por una causa (etiología). Hallazgos anatomopatológicos [editar] El estudio anatómico e histopatológico permite indagar sobre la evidencia físico- química del proceso de enfermedad, que ha quedado plasmado en alteraciones de la morfología y fisiología normal a cualquier nivel (molecular, celular, tisular, orgánico, etc.). El hallazgo de esta evidencia, generalmente, tiene carácter diagnóstico definitivo.
  • 22. Existen varias técnicas y metodologías para demostrar las diversas lesiones morfofuncionales, y determinar su interpretación en el contexto de la patogenia; pues las lesiones pueden ser entendidas como hitos que marcan un curso: el camino patogenésico, que conduce hacia un tipo de enfermedad. Cuadro clínico [editar] Cuadro clínico, manifestaciones clínicas o sólo «clínica», es un contexto o marco significativo, definido por la relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo). La semiología clínica es la herramienta que permite denifir un cuadro clínico, donde cabe distinguir: • Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas son la declaración del enfermo sobre lo que le sucede (véase anamnesis). Los síntomas, por su carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco fiables y no muy certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aún así, su valor en el proceso diagnóstico es indudable. El dolor es el principal síntoma que lleva al individuo a solicitar atención médica. • Signos clínicos: Son los indicios provenientes del examen o exploración psicofísica del paciente. Los signos clínicos son elementos sensoriales (relacionados con los sentidos); se recogen de la biología del paciente a partir de la observación, el olfato, la palpación, la percusión y la auscultación, además de la aplicación de ciertas maniobras. Cada signo es pleno en significado, pues tiene una interpretación particular según un contexto semiológico. Pruebas complementarias [editar] Las pruebas complementarias de la semiología clínica comportan el aporte de información adicional proveniente de la la biología del paciente mediante la aplicación de diferentes técnicas, generalmente instrumentales. Los resultados aportados por las pruebas complementarias deben ser interpretados dentro del contexto clínico. Ejemplos de pruebas complementarias son: todas las técnicas de imagen (ultrasonografía, rayos X, tomografías, resonancia magnética, centellografía, etc.),
  • 23. electocardiograma, espirometría, análisis de sangre (hemograma), mielograma, punciones (varias), análisis de orina, tests psicológicos, pruebas de esfuerzo físico, polisomnografía, etc. Diagnóstico [editar] Es un complejo proceso que desarrolla el profesional, e implica una respuesta cognitiva ante el planteo de la situación del paciente. El diagnóstico puede determinar un estado patológico o no (también se diagnostica la salud en un paciente). El proceso incluye el diagnóstico diferencial, es decir, la valoración de todas las posibles causas nosológicas que podrían dar un cuadro clínico similar. Se sigue de escoger la posibilidad más adecuada en función de los resultados de la anamnesis, la exploración física, las pruebas complementarias, y a veces el tratamiento. Evolución [editar] La evolución o historia natural de la enfermedad representa la secuencia o curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de una enfermedad representa la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Tratamiento [editar] Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas, químicas, entre otras, que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso, o bien a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su calidad de vida logrando su incorporación a la sociedad. Pronóstico [editar] Representa información de carácter estadístico sobre la tendencia que sigue un proceso patológico. Muchas variables deben ser tenidas en cuenta al momento de elaborar un pronóstico. No siempre es posible pronosticar la evolución de una enfermedad, con o sin tratamiento. Prevención [editar]
  • 24. La prevención o profilaxis es información concerniente a actuaciones que modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos. La prevención comporta medidas de actuación orientadas a evitar la enfermedad y a mejorar el estado de salud. Clasificaciones [editar] Artículo principal: Nosotaxia La clasificación de las enfermedades como entidades nosológicas son gobernadas por la nosotaxia, una disciplina dependiente de la nosología. Las clasificaciones son variadas y dependen de los criterios que se toman en cuenta. La clasificación de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad de observaciones, de un intento de imprimirles orden y de una pretensión de que dicho orden no procede de un interpretación, sino de una correspondencia, un acercamiento al orden natural (Viesca, et al.). «En Medicina, las enfermedades se agrupan según tengan similitudes anatómicas, etiológicas o patogénicas. La clasificación más adecuada es la que aúna las tres particularidades. No es, sin embargo, lo frecuente.» (Farreras & Rozman, p.1259) Clasificaciones internacionales [editar] Artículo principal: CIE-10 La Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) es una lista de códigos publicada por la Organización Mundial de la Salud. La CIE es una clasificación central en la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (en inglés, WHO-FIC). Bajo revisión permanente, la CIE actualmente en uso es la décima edición (CIE-10), desarrollada en 1992 para seguimiento estadístico de la mortalidad. La CIE provee los códigos para clasificar las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños o enfermedad. Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y darle un código de hasta cinco caracteres de longitud (en formato de X00.00). Tales categorías incluyen grupos de enfermedades similares.
  • 25. Fue diseñada inicialmente como una herramienta para describir enfermedades desde una perspectiva de salud pública. Es usada mundialmente para las estadísticas sobre morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas. Clasificación de trastornos mentales Artículo principal: DSM-IV Una importante alternativa a la codificación de la CIE es el Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM, del inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana (APA). El DSM es el principal sistema diagnóstico para desórdenes psiquiátricos y psicológicos dentro de los Estados Unidos, y es usado como adjunto a otros sistemas de diagnóstico en muchos países. Desde 1990, la APA y la OMS han trabajado conjuntamente para aunar criterios y hacer concordar el DSM con ciertas secciones de la CIE; sin embargo, todavía existen algunas diferencias. 1. Enfermedad - Wikipedia, la enciclopedia libre El concepto sobre una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta sobre el tipo de enfermedad en cuestión, y ayuda a su entendimiento. ... es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad - En caché - Similares