SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 334
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Carlos Ivorra


          ´
       ANALISIS NO
            ´
        ESTANDAR
Si una cantidad no negativa fuera tan peque˜a n
que resultara menor que cualquier otra dada, cier-
tamente no podr´ ser sino cero. A quienes pregun-
                  ıa
tan qu´ es una cantidad infinitamente peque˜a en
       e                                        n
matem´ticas, nosotros respondemos que es, de he-
       a
cho, cero. As´ pues, no hay tantos misterios ocultos
              ı
en este concepto como se suele creer. Esos supues-
tos misterios han convertido el c´lculo de lo infinita-
                                 a
mente peque˜o en algo sospechoso para mucha gente.
             n
Las dudas que puedan quedar las resolveremos por
completo en las p´ginas siguientes, donde explicare-
                   a
mos este c´lculo.
           a
                                  Leonhard Euler
´
Indice General

Introducci´n
          o                                                                                                    vii

Cap´
   ıtulo I: Preliminares conjuntistas                                                                            1
  1.1 Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .     2
  1.2 Los conceptos conjuntistas b´sicos . . . .
                                    a                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .     7
  1.3 Elementos de teor´ de conjuntos . . . . .
                        ıa                                 .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    12
       1.3.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . .         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    12
       1.3.2 Relaciones . . . . . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    16
       1.3.3 Conjuntos finitos . . . . . . . . . .          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    18
       1.3.4 Estructuras algebraicas y de orden            .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    21
       1.3.5 Elementos de aritm´tica . . . . . .
                                 e                         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    27
  1.4 La teor´ de conjuntos no est´ndar . . . .
              ıa                    a                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    30

Cap´
   ıtulo II: Los n´ meros reales
                  u                                                                                            43
  2.1 Los n´meros naturales . . . . . . .
             u                               . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   43
  2.2 Cuerpos ordenados . . . . . . . . .    . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   47
  2.3 Convergencia de sucesiones . . . .     . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   53
  2.4 La incompletitud de Q . . . . . . .    . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   59
  2.5 La construcci´n de R . . . . . . . .
                   o                         . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   63
  2.6 Consecuencias de la completitud de     R     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   70

Cap´
   ıtulo III: Calculo diferencial de una variable                                                             77
  3.1 La gr´fica de una funci´n . . . . . . . . . . . .
            a                 o                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 77
  3.2 Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . .                .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 78
  3.3 Funciones derivables . . . . . . . . . . . . . . .               .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 85
  3.4 Derivadas sucesivas, la f´rmula de Taylor . . .
                               o                                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 99
  3.5 Exponenciales y logaritmos . . . . . . . . . . .                 .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 102
  3.6 L´ımites de funciones . . . . . . . . . . . . . . .              .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 109

Cap´
   ıtulo IV: C´lculo integral de una variable
              a                                                                                                117
  4.1 La integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     117
  4.2 Las funciones trigonom´tricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                             e                                                                                 133
  4.3 C´lculo de longitudes, areas y vol´menes . . . . . . . . . . . . . .
         a                   ´          u                                                                      141

                                       v
vi                                                           ´
                                                             INDICE GENERAL

Cap´
   ıtulo V: Series infinitas                                                                       153
  5.1 Series num´ricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                 e                                                                                153
  5.2 Sucesiones funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      163
  5.3 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     174

Cap´
   ıtulo VI: C´lculo diferencial de varias
              a                                   variables                                       179
  6.1 Espacios m´tricos y espacios normados
                 e                                . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   179
  6.2 Elementos de topolog´ . . . . . . . . .
                           ıa                     . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   183
  6.3 Funciones continuas . . . . . . . . . .     . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   189
  6.4 Derivadas y diferenciales . . . . . . . .   . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   195
  6.5 El teorema de la funci´n impl´
                            o        ıcita . .    . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   208
  6.6 Optimizaci´n cl´sica . . . . . . . . . .
                o     a                           . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   212

Cap´
   ıtulo VII: C´lculo integral de varias variables
               a                                                                                  219
  7.1 Resultados b´sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                   a                                              .   .   .   .   .   .   .   .   219
  7.2 Dominios de integraci´n . . . . . . . . . . . . . . .
                            o                                     .   .   .   .   .   .   .   .   223
  7.3 C´lculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . .
         a                                                        .   .   .   .   .   .   .   .   231
  7.4 El teorema de la media . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   235
  7.5 El teorema de cambio de variable . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   238
       ´
  7.6 Areas de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   250
  7.7 Ap´ndice: Descomposici´n de aplicaciones lineales
           e                   o                                  .   .   .   .   .   .   .   .   257

Ap´ndice A: La teor´ de Nelson
  e                ıa                                                                             261

Ap´ndice B: La teor´ de Hrbacek
  e                ıa                                                                             271

Ap´ndice C: El teorema de conservaci´n
  e                                        o                                                      285
  C.1 Modelos internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          .   .   .   .   .   .   285
  C.2 Ultrapotencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          .   .   .   .   .   .   291
  C.3 L´ımites inductivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         .   .   .   .   .   .   297
  C.4 El teorema de conservaci´n para la teor´ de Hrbacek
                               o                ıa                        .   .   .   .   .   .   303

Bibliograf´
          ıa                                                                                      315
´
Indice de Materias                                                                                316
Introducci´n
          o

    En la historia de las matem´ticas nos encontramos con muchos momen-
                                      a
tos en que los matem´ticos han manejado con seguridad —por no decir con
                         a
virtuosismo— conceptos cuya naturaleza y propiedades b´sicas eran incapaces
                                                                a
de precisar. El ejemplo t´   ıpico lo tenemos en los algebristas de los siglos XVI
y XVII, que eran capaces de encontrar ra´     ıces reales de polinomios pasando, en
caso de ser necesario, por ra´ “imaginarias” de otros polinomios que aparec´
                               ıces                                              ıan
a lo largo del c´lculo. Los n´meros imaginarios eran concebidos como unos con-
                  a            u
ceptos ficticios en los que, sin saber c´mo ni por qu´, se pod´ “confiar”, en el
                                          o               e         ıa
sentido de que al incluirlos en los c´lculos llevaban a conclusiones correctas.
                                        a
    Naturalmente, la raz´n por la que los c´lculos con n´meros complejos eran
                           o                     a            u
correctos es que es posible construir los n´meros complejos, de tal modo que
                                                u
lo que hac´ los algebristas —aunque no lo supieran— era usar una serie de
             ıan
teoremas que no sab´ demostrar o siquiera enunciar (los n´meros complejos
                       ıan                                          u
forman un cuerpo, etc.)
    Hay muchos otros casos similares: los f´   ısicos han estado derivando funciones
no derivables durante mucho tiempo, con la convicci´n de que las derivadas eran
                                                         o
unas “funciones generalizadas” que no sab´ definir, pero en la que tambi´n “se
                                              ıan                             e
pod´ confiar”. La raz´n por la que estos c´lculos con funciones misteriosas que
    ıa                   o                      a
no eran funciones no llevaban a paradojas y contradicciones es, por supuesto,
que es posible construir unos objetos (las distribuciones) con las propiedades
que los f´ısicos postulaban impl´  ıcitamente en el uso que hac´ de sus funciones
                                                                  ıan
generalizadas. Tambi´n Kummer us´ unos “divisores primos ideales” que no
                        e                 o
exist´ıan, y que finalmente formaliz´ Dedekind a trav´s de la noci´n de ideal de
                                        o                  e           o
un anillo, los propios n´meros reales no estuvieron exentos de pol´micas sobre
                          u                                              e
sus propiedades hasta que Dedekind y Cantor dieron las primeras construcciones
expl´ıcitas, etc.
    El an´lisis no est´ndar es la respuesta ultima a una asignatura pendiente
           a           a                          ´
que ten´ la matem´tica. En su origen, el c´lculo diferencial se bas´ tambi´n en
         ıa          a                          a                       o      e
unos “n´meros ideales” que nadie sab´ definir porque ten´ que ser no nulos
          u                                ıa                    ıan
y a la vez menores que cualquier cantidad positiva. Eran los infinit´simos. Por
                                                                          e
ejemplo, Leibniz explicaba as´ el c´lculo de la derivada de f (x) = x2 : tomamos
                                 ı     a
un infinit´simo dx, calculamos el incremento df = f (x+dx)−f (x) y lo dividimos
           e
entre la cantidad (no nula) dx. Resulta

                                  df
                                     = 2x + dx.
                                  dx

                                        vii
viii                                                                      Introducci´n
                                                                                    o

    Ahora bien, puesto que dx es una cantidad infinitesimal, la presencia del
ultimo t´rmino es insignificante, por lo que podemos eliminarla y as´
´       e                                                          ı

                                 df
                                    = 2x + dx = 2x.
                                 dx
     Leibniz era consciente de las contradicciones de este argumento: primero
suponemos que dx = 0 pero luego lo eliminamos como si fuera dx = 0. Pese a
ello, tambi´n era consciente de que los resultados a los que se llegaba con este
              e
tipo de razonamientos eran correctos y estaba convencido de que los argumentos
con infinit´simos ten´ que poder reformularse como argumentos “del estilo de
             e           ıan
Arqu´   ımedes”, lo cual hoy es f´cil traducir a “mediante pasos al l´
                                    a                                    ımite”.
     Uno de los grandes virtuosos de los infinit´simos fue Euler, quien parec´
                                                       e                               ıa
convencido de que bastaba concebirlos como n´meros arbitrariamente peque˜os
                                                      u                              n
(pero no nulos) en lugar de como n´meros infinitamente peque˜os. Sin embargo
                                         u                             n
sus razonamientos est´n bastante lejos del estilo moderno -δ.
                           a
     Al contrario de lo que sucedi´ con los n´meros reales, los n´meros complejos,
                                      o         u                     u
las distribuciones o los n´meros ideales de Kummer, los matem´ticos del siglo
                               u                                         a
XIX y la primera mitad del siglo XX fueron incapaces de construir unos objetos
que se comportaran como deb´ comportarse los infinit´simos, y el resultado
                                     ıan                        e
fue que los erradicaron de la matem´tica te´rica. Cauchy introdujo (con in-
                                            a        o
finit´simos a´n) la noci´n de l´
      e          u            o       ımite y mostr´ que los restantes conceptos del
                                                     o
an´lisis pod´ expresarse en t´rminos de l´
   a            ıan                   e            ımites. Posteriormente Weierstrass
introdujo las definiciones y los razonamientos -δ. Ahora bien, la rebeld´ de los ıa
infinit´simos a dejarse formalizar no los hac´ menos pr´cticos, por lo que los
         e                                          ıa          a
f´
 ısicos siguieron us´ndolos, con la convicci´n de que son mucho m´s intuitivos
                       a                          o                        a
y c´modos que los ´psilons y las deltas.
    o                  e
     El hecho de que los infinit´simos “funcionaran” indicaba claramente que
                                      e
deb´ poder construirse. Hubo algunos intentos previos poco satisfactorios,
     ıan
pero s´lo a finales de los 60, Abraham Robinson consigui´ este objetivo. Del
         o                                                        o
trabajo de Robinson se sigue que es posible formalizar el c´lculo diferencial
                                                                       a
definiendo las derivadas como cocientes de incrementos infinitesimales, porque,
si bien en R no hay infinit´simos (como tampoco hay n´meros con ra´ cuadrada
                                e                            u               ız
negativa), lo cierto es que es posible extender R a un cuerpo que los tenga (igual
que puede extenderse a C, donde los n´meros negativos s´ que tienen ra´
                                               u                    ı                ıces
cuadradas).
     Por desgracia, los infinit´simos de Robinson se constru´ y se manejaban
                                  e                                ıan
mediante t´cnicas de l´gica matem´tica, que resultan bastante complejas y arti-
              e            o             a
ficiales para los matem´ticos no familiarizados con esta disciplina. No obstante,
                            a
a finales de los 60 y principios de los 70 surgieron aproximaciones axiom´ticas     a
al an´lisis no est´ndar, es decir, aproximaciones que, en lugar de construir los
       a             a
infinit´simos —que es complicado—, lo que hacen es postular mediante unos
         e
axiomas sencillos su existencia y sus propiedades. Es como si en un curso de in-
troducci´n al an´lisis no construimos los n´meros reales, sino que postulamos la
           o        a                            u
existencia de un cuerpo ordenado completo. El resultado es que partimos exac-
tamente del mismo punto a donde habr´         ıamos llegado si hubi´semos empezado
                                                                      e
por la construcci´n de R. Naturalmente, al eliminar la construcci´n perdemos
                     o                                                     o
ix

una informaci´n, y es que el axioma que postula la existencia de R es en realidad
                o
un axioma inesencial, en el sentido de que todo lo que se demuestra con ´l, se         e
puede demostrar tambi´n sin ´l (simplemente, demostr´ndolo y convirti´ndolo
                            e       e                             a                  e
as´ en un teorema). Lo mismo sucede con el an´lisis no est´ndar.
   ı                                                     a             a
      De entre las distintas versiones axiom´ticas del an´lisis no est´ndar, aqu´
                                                   a              a            a             ı
vamos a exponer una especialmente “fuerte”, en el sentido de que no vamos a
postular axiom´ticamente la mera existencia —por ejemplo— de un cuerpo que
                  a
contiene al cuerpo de los n´meros reales y que adem´s tiene infinit´simos, sino
                                 u                             a              e
que vamos a presentar toda una teor´ de conjuntos no est´ndar, a˜adiendo
                                              ıa                         a         n
a los axiomas usuales de la teor´ de conjuntos otros axiomas que postulan
                                          ıa
la existencia de elementos ideales en todos los conjuntos infinitos. Dado que
no vamos a comparar este enfoque con otros posibles, el lector no tendr´ la              a
oportunidad de constatarlo (salvo que compare con otros textos), pero esta
versi´n supone una simplificaci´n enorme de la teor´ tanto en sus aspectos
       o                               o                        ıa,
t´cnicos como en los conceptuales.
 e
      Ahora bien, tal y como explic´bamos un poco m´s arriba, debemos tener
                                           a                    a
presente que los objetos cuya existencia postulan estos axiomas pueden ser cons-
truidos, de modo que los axiomas del an´lisis no est´ndar no son como otros
                                                  a             a
axiomas que pueden a˜adirse a la teor´ de conjuntos (tales como la hip´tesis
                           n                   ıa                                     o
del continuo, el axioma de Martin, etc.) sino que son “eliminables”, en el sentido
de que cualquier afirmaci´n “est´ndar” que pueda demostrarse con ellos, puede
                              o        a
demostrarse tambi´n sin ellos.
                       e
      De este modo, la teor´ de conjuntos no est´ndar no es una teor´ “nueva” que
                             ıa                       a                    ıa
proporcione nuevos resultados, sino una teor´ alternativa que permite probar
                                                      ıa
los mismos resultados que la teor´ cl´sica pero de forma distinta. As´ mientras
                                        ıa a                                    ı,
que una teor´ matem´tica “usual” se valora normalmente en funci´n de los
               ıa          a                                                      o
resultados “nuevos” que permite demostrar, este criterio no es aplicable para
valorar la teor´ de conjuntos no est´ndar (ya que la respuesta es que no permite
                ıa                          a
demostrar nada nuevo), sino que su valor depender´ m´s bien de la comparaci´n
                                                            a a                            o
entre las t´cnicas cl´sicas y las t´cnicas no est´ndar. El prop´sito de este libro
             e           a              e               a                o
es, precisamente, poner al lector en condiciones de realizar esa comparaci´n y          o
para que pueda sopesar por s´ mismo las ventajas y los inconvenientes de la
                                     ı
teor´ de conjuntos no est´ndar frente a la teor´ de conjuntos cl´sica.
      ıa                        a                        ıa                a
      En esta comparaci´n, probablemente, el factor de m´s peso es un hecho
                           o                                          a
externo a la teor´ misma: por razones hist´ricas, la teor´ de conjuntos cl´sica
                    ıa                              o               ıa                 a
est´ profundamente arraigada, mientras que la teor´ de conjuntos no est´ndar
     a                                                       ıa                       a
no es m´s que una curiosidad, y es casi impensable que alg´n d´ pase a ser
          a                                                              u   ıa
m´s que eso. No obstante, siempre queda el —cuanto menos— “divertimento”
   a
te´rico de juzgar ambas teor´ en pie de igualdad, prescindiendo de su grado de
   o                              ıas
popularidad. Entonces, los dos platos de la balanza quedan bastante igualados:

      Por una parte, la teor´ de conjuntos no est´ndar da lugar a pruebas
                            ıa                    a
      m´s ¿intuitivas?, ¿elegantes?, ¿sencillas? que la teor´ cl´sica.
       a                                                    ıa a
      Por otra parte, la teor´ de conjuntos no est´ndar requiere un marco
                             ıa                   a
      de razonamiento l´gico ¿un poco?, ¿bastante?, ¿mucho? m´s com-
                         o                                        a
      plejo que la teor´ de conjuntos cl´sica.
                       ıa               a
x                                                                           Introducci´n
                                                                                      o

    Lo que el lector deber´ juzgar es cu´les de las palabras entre interrogantes
                           a              a
son apropiadas (o si hay que cambiarlas por otras). Si considera que la teor´ no
                                                                             ıa
est´ndar no es ni intuitiva, ni elegante, ni sencilla, ni nada parecido, concluir´
   a                                                                             a
que lo mejor es olvidarse de ella, al igual que si considera que sus sutilezas
l´gicas la vuelven inmajenable en la pr´ctica.
 o                                       a
    Quiz´ convenga destacar que no hay contradicci´n en afirmar que las pruebas
         a                                           o
no est´ndar pueden ser m´s sencillas y que su l´gica subyacente puede ser m´s
       a                   a                     o                              a
complicada. Esto quiere decir que, para alguien que haya asimilado esa l´gicao
subyacente, las pruebas pueden resultar mucho m´s sencillas, y la cuesti´n es,
                                                     a                      o
entonces, si la (presunta) simplificaci´n (o cualquier otra ventaja) que supone
                                       o
el uso de la teor´ no est´ndar compensa el (presunto) esfuerzo de familiarizarse
                 ıa      a
con ella. Probablemente, ´sta es la pregunta principal sobre la que deber´
                             e                                                   a
meditar el lector.
    Aunque una valoraci´n adecuada de la teor´ de conjuntos no est´ndar re-
                         o                       ıa                      a
quiere, evidentemente, un examen a fondo de sus principios y su funcionamiento
(que es lo que pretende ofrecer este libro), podemos formarnos una primera im-
presi´n considerando el teorema siguiente, de Sierpinski:
     o
      Si a1 , . . . , an , b son n´meros reales positivos, la ecuaci´n
                                  u                                 o
                                     a1          an
                                        + ··· +      =b
                                     x1          xn
      tiene a lo sumo un n´mero finito de soluciones naturales.
                          u
    Ahora vamos a ver el aspecto de una demostraci´n no est´ndar. Evidente-
                                                      o        a
mente, a menos que el lector ya est´ familiarizado con la teor´ de conjuntos no
                                    e                         ıa
est´ndar, no estar´ en condiciones de entenderla con detalle, pero aqu´ se trata
   a              a                                                     ı
simplemente de comparar su aspecto con el de una demostraci´n cl´sica. (Lo
                                                                 o    a
que s´ puede tratar de hacer el lector es demostrar el teorema por s´ mismo por
     ı                                                              ı
medios cl´sicos y comparar las pruebas.)
         a
    Demostracion: Podemos suponer que n, a1 , . . . , an y b son est´ndar.1 Si el
                       ´                                                a
conjunto de n-tuplas (x1 , . . . , xn ) ∈ Nn que cumplen la ecuaci´n fuera infinito,
                                                                    o
tendr´ que contener un elemento no est´ndar. Una n-tupla (con n est´ndar)
      ıa                                         a                                 a
que tenga todas sus componentes est´ndar ser´ est´ndar, luego tenemos una
                                             a         a    a
soluci´n (x1 , . . . , xn ) en la que alg´n xi es infinitamente grande.
      o                                  u
    Ahora bien, no puede ser que todos los xi sean infinitamente grandes, ya que
entonces el miembro izquierdo de la ecuaci´n ser´ infinitamente peque˜o, y el
                                                   o     ıa                       n
miembro derecho no. Por consiguiente, tambi´n existe alg´n xi que no es infini-
                                                     e           u
tamente grande. Reordenando los ´         ındices, podemos suponer que x1 , . . . , xr son
infinitamente grandes y xr+1 , . . . , xn no lo son. Pero esto nos lleva igualmente
a una contradicci´n, ya que podemos despejar
                       o
                            a1         ar         ar+1         an
                               + ··· +     =b−         − ··· −
                            x1         xr         xr+1         xn
y, nuevamente, el miembro izquierdo es infinitesimal, y el derecho no.
   1 Esto implica, en particular, que no son n´ meros infinitamente peque˜ os o infinitamente
                                              u                         n
grandes.
xi

    La prueba puede parecer extremadamente simple, pero en esta apariencia
hay algo de enga˜oso, y esto nos lleva precisamente hacia el otro plato de la
                  n
balanza. Las sutilezas l´gicas inherentes a la teor´ de conjuntos no est´ndar
                        o                          ıa                    a
est´n relacionadas con las causas por las que los matem´ticos tuvieron que
   a                                                       a
abandonar el uso de infinit´simos a la hora de fundamentar el an´lisis: si no se
                           e                                    a
toman las precauciones debidas, los infinit´simos dan lugar a contradicciones.
                                           e
    El problema es an´logo al que tuvieron que resolver los matem´ticos para
                      a                                            a
fundamentar la teor´ de conjuntos. Si no se toman las precauciones debidas,
                    ıa
determinados “conjuntos” como “el conjunto de todos los conjuntos”, “el con-
junto de todos los cardinales”, etc. dan lugar a contradicciones por el mero
hecho de aceptar su existencia. Cantor llamaba a estos conjuntos parad´jicos
                                                                         o
“multiplicidades inconsistentes”, y hay esencialmente dos formas de abordar el
problema de extirpar de la teor´ matem´tica las contradicciones que generan:
                                ıa       a

   • La teor´ de conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZFC) es una teor´ axiom´tica
             ıa                                                    ıa       a
     en la que, simplemente, las “multiplicidades inconsistentes” no existen: a
     partir de sus axiomas se puede demostrar que no existe ning´n conjunto
                                                                    u
     que contenga a todos los conjuntos, ni existe ning´n conjunto que contenga
                                                       u
     a todos los cardinales, etc. No obstante, informalmente se puede hablar de
     la “clase” de todos los conjuntos o la “clase” de todos los cardinales, pero
     s´lo en afirmaciones que claramente pueden reformularse eliminando estos
      o
     conceptos (por ejemplo, si decimos que la clase de todos los cardinales est´
                                                                                a
     contenida en la clase de todos los conjuntos, esto es equivalente a decir
     que todo cardinal es un conjunto, y as´ hemos eliminado toda menci´n a
                                             ı                               o
     “clases” inexistentes).

   • La teor´ de conjuntos de von Neumann-Bernays-G¨del introduce formal-
             ıa                                         o
     mente la diferencia entre “conjuntos” y “clases propias”, de modo que las
     multiplicidades inconsistentes de Cantor se corresponden con las “clases
     propias”. Las contradicciones aparecen si se confunden ambos conceptos
     y se tratan las clases propias como si fueran conjuntos. Estableciendo la
     distinci´n, los argumentos que originalmente daban lugar a contradiccio-
             o
     nes se transforman en los argumentos que demuestran que determinadas
     clases son propias y no son conjuntos.

   A la hora de fundamentar el uso de infinit´simos, nos encontramos con pro-
                                             e
blemas similares: determinados “conjuntos” como “el conjunto de todos los
n´meros reales infinitesimales” dan lugar a contradicciones, y en este libro pre-
 u
sentaremos dos teor´ axiom´ticas que resuelven el problema:
                   ıas       a

   • La teor´ de Nelson resuelve el problema negando la existencia de los
             ıa
     conjuntos “problem´ticos”. As´ por ejemplo, a partir de sus axiomas se
                          a            ı
     demuestra, desde luego, que existen n´meros reales infinitesimales, pero
                                            u
     tambi´n que no existe ning´n conjunto cuyos elementos sean los n´meros
           e                     u                                       u
     reales infinitesimales. Esto es t´cnicamente an´logo al caso de la teor´ de
                                      e             a                      ıa
     conjuntos de ZFC, en la que se demuestra que existen los n´meros cardi-
                                                                  u
     nales (finitos e infinitos), pero se demuestra que no existe ning´n conjunto
                                                                    u
xii                                                                                Introducci´n
                                                                                             o

        cuyos elementos sean todos los cardinales. La unica diferencia (de car´cter
                                                       ´                      a
        psicol´gico) es que uno puede estudiar algebra, an´lisis, topolog´ etc. y
              o                                  ´         a              ıa,
        hablar de cardinales de conjuntos finitos e infinitos, sin tener realmente
        necesidad de hablar en ning´n momento del conjunto de todos los cardi-
                                     u
        nales, por lo que apenas se nota la prohibici´n que la teor´ impone como
                                                     o             ıa
        precio para excluir las contradicciones. En cambio, cuando uno habla de
        n´meros reales infinitesimales, resulta tentador en muchas ocasiones razo-
         u
        nar considerando el conjunto de todos los infinitesimales, y la prohibici´n
                                                                                o
        de hacerlo puede resultar desconcertante.
      • La teor´ de Hrbacek distingue entre “conjuntos internos” y “conjuntos ex-
                ıa
        ternos” de un modo similar a como la teor´ NBG distingue entre conjun-
                                                    ıa
        tos y clases propias. Es posible hablar del “conjunto de todos los n´meros
                                                                            u
        infinitesimales”, pero los argumentos que, a partir de este concepto, dan
        lugar a contradicciones se convierten ahora en razonamientos que prueban
        que tal conjunto es externo. En realidad, la teor´ de Nelson permite ha-
                                                          ıa
        blar de conjuntos externos en el mismo sentido informal (pero riguroso)
        en que es posible hablar de clases en ZFC, es decir, como conceptos que
        es posible introducir en las afirmaciones a condici´n de que ´stas puedan
                                                            o        e
        reformularse eliminando toda menci´n a ellos.
                                             o

    Volviendo a la demostraci´n que hemos dado m´s arriba del teorema de Sier-
                              o                   a
pinski, uno de los pasos que hemos dado, aunque es correcto, no es, en realidad,
evidente. Se trata del punto en que hemos reordenado los sub´ındices para poner
en primer lugar los n´meros infinitos y luego los finitos. La reordenaci´n en
                       u                                                  o
s´ es intrascendente. Lo que no es trivial es que, impl´
 ı                                                     ıcitamente, ah´ estamos
                                                                      ı
considerando el conjunto

                        I = {i ≤ n | xi es infinitamente grande}.

    En general, conjuntos como ´ste son los que dan lugar a contradicciones si no
                                e
se toman las precauciones debidas. Por ejemplo, si aceptamos sin m´s reflexi´n
                                                                     a         o
la existencia del conjunto I, deber´
                                   ıamos aceptar igualmente la existencia de

                        J = {i ∈ N | i es infinitamente grande},

y este conjunto nos lleva a una contradicci´n, ya que es f´cil probar que si
                                              o             a
i ∈ J, entonces i − 1 ∈ J, luego tendr´  ıamos un subconjunto de N no vac´ y
                                                                          ıo
sin m´ınimo elemento. En la teor´ de conjuntos de Nelson se demuestra que I
                                  ıa
existe, mientras que J no existe, pero, por la misma raz´n que no es obvio que
                                                        o
J no exista, tampoco es obvio que I s´ que exista.2
                                       ı
    El precio que hay que pagar para trabajar consistentemente en la teor´   ıa
de conjuntos no est´ndar —el precio que el lector deber´ juzgar si es caro o
                    a                                     a
barato— es asimilar las sutilezas l´gicas que determinan que I s´ que existe
                                     o                            ı
pero J no.
    2 Cuando el lector est´ familiarizado con la teor´ de conjuntos no est´ndar podr´ entender
                          e                          ıa                   a               a
la raz´n por la que I s´ que existe: I = {i ≤ n | xi ∈ A}, donde A = ◦ {x1 , . . . , xn }, que es un
       o                ı
conjunto est´ndar por el teorema A.7.
             a
xiii

    En la teor´ de Hrbacek, esta sutileza desaparece de la prueba del teorema
              ıa
de Sierpinski, ya que tanto I como J existen trivialmente. La diferencia entre
ambos es ahora que I es interno, mientras que J es externo, pero que I sea
interno o externo es irrelevante para la demostraci´n del teorema. Lo unico
                                                      o                   ´
necesario era hacer referencia a I para despejar en la ecuaci´n. Sin embargo, la
                                                             o
teor´ axiom´tica de Hrbacek requiere bastante m´s familiaridad con la l´gica
    ıa       a                                      a                     o
matem´tica que la teor´ de Nelson.
       a                ıa
    De todos modos, debemos tener presente que cualquier teor´ axiom´tica
                                                                      ıa   a
es ardua para un lector sin la suficiente preparaci´n matem´tica. Incluso hay
                                                     o          a
muchos matem´ticos que son expertos en su campo y que s´lo tienen un vago
                a                                               o
conocimiento de lo que es la l´gica matem´tica (formal) y la teor´ axiom´tica
                               o            a                         ıa   a
de conjuntos. Por ello, no ser´ justo comparar una exposici´n de la teor´
                                 ıa                                 o         ıa
de conjuntos no est´ndar seg´n los patrones de rigor propios de la l´gica ma-
                     a         u                                         o
tem´tica con una exposici´n de la teor´ cl´sica al nivel semiformal que emplean
    a                      o           ıa a
todos los libros de matem´ticas (excepto los que tratan temas directamente re-
                           a
lacionados con la l´gica matem´tica o est´n escritos por pedantes). Debido a
                    o            a          a
estas consideraciones, la estructura de este libro es la siguiente:

   • El primer cap´ ıtulo est´ dedicado a describir informalmente la l´gica de
                             a                                        o
     la teor´ de conjuntos cl´sica (en sus tres primeras secciones) y la de la
            ıa                 a
     teor´ de conjuntos no est´ndar (en la cuarta secci´n). Su objetivo es
         ıa                      a                           o
     preparar al lector para que pueda manejar la teor´ no est´ndar con el
                                                           ıa     a
     mismo nivel de seguridad con que un estudiante de matem´ticas medio
                                                                  a
     maneja la teor´ est´ndar. En el caso de la teor´ est´ndar, para conseguir
                    ıa    a                          ıa     a
     este dominio informal es posible prescindir pr´cticamente por completo de
                                                   a
     toda alusi´n a la l´gica matem´tica, pero la teor´ no est´ndar requiere,
                o        o           a                  ıa      a
     como m´  ınimo, unas nociones b´sicas sobre la l´gica subyacente para no
                                     a                o
     caer en contradicciones.
     Es importante insistir en que todas las explicaciones, ejemplos, analog´
                                                                            ıas,
     etc. presentadas en este primer cap´
                                        ıtulo (incluso en las secciones sobre la
     teor´ cl´sica) s´lo pretenden sugerir al lector una forma pragm´tica de
         ıa a        o                                                  a
     concebir la teor´ no est´ndar para desenvolverse en ella con soltura. En
                     ıa       a
     particular, no pretenden defender ninguna posici´n filos´fica sobre c´mo
                                                       o       o           o
     han de concebirse las matem´ticas en general o los infinit´simos en par-
                                  a                              e
     ticular.
     La secci´n 1.3 contiene un resumen (con demostraciones) de los resulta-
              o
     dos b´sicos sobre funciones, relaciones, estructuras algebraicas, n´meros
            a                                                             u
     naturales, etc., en definitiva, de los hechos y conceptos que el lector debe
     conocer para leer este libro. Su finalidad es servir de ayuda a un hipot´tico
                                                                            e
     lector obstinado en que la teor´ no est´ndar contradice en algo a la teor´
                                     ıa      a                                 ıa
     est´ndar. La secci´n 1.3 le dar´ la oportunidad de buscar concretamente
        a               o             a
     qu´ resultado contradice a la teor´ no est´ndar, y tal vez el no encontrar
        e                               ıa       a
     ninguno le ayude a entender que la contradicci´n s´lo est´ en su imagi-
                                                       o o        a
     naci´n. (Si encuentra alguno, entonces su problema es m´s grave, pero
          o                                                       a
     puede estar seguro de que ser´ su problema, no un problema de la teor´
                                    a                                          ıa
xiv                                                                           Introducci´n
                                                                                        o

        no est´ndar.) Los lectores que no sean especialmente suspicaces pueden
               a
        saltarse esa secci´n sin riesgo a echar nada en falta m´s adelante.
                          o                                    a

      • Segundo cap´ ıtulo pretende familiarizar al lector con el uso pr´ctico de la
                                                                        a
        teor´ de conjuntos no est´ndar —siempre a un nivel informal, lo m´s
            ıa                      a                                             a
        parecido posible al nivel de cualquier libro de matem´ticas serio, pero
                                                                  a
        no t´cnico—, a trav´s del estudio de los n´meros naturales, los n´meros
            e                e                       u                       u
        racionales y la construcci´n de los n´meros reales.
                                  o          u

      • Los cap´ ıtulos siguientes desarrollan los contenidos t´
                                                               ıpicos de un curso uni-
        versitario de an´lisis matem´tico: c´lculo diferencial e integral para funcio-
                          a           a       a
        nes de una y varias variables. La exposici´n pretende ser natural o, mejor
                                                     o
        dicho, pretende ser lo que ser´ una exposici´n natural si la teor´ de con-
                                        ıa              o                   ıa
        juntos no est´ndar fuera considerada una teor´ “normal” en la pr´ctica
                       a                                  ıa                    a
        matem´tica. Desarrollamos la teor´ no est´ndar como si la teor´ cl´sica
                a                             ıa       a                     ıa a
        no existiese, exactamente igual que los libros cl´sicos desarrollan la teor´
                                                           a                        ıa
        cl´sica como si la teor´ no est´ndar no existiese. En particular, cada con-
          a                     ıa       a
        cepto se define de la forma que resulta natural en el contexto de la teor´   ıa
        no est´ndar, sin mostrar la equivalencia con la definici´n cl´sica corres-
               a                                                    o    a
        pondiente, salvo que ello tenga inter´s en la propia teor´ no est´ndar.
                                                e                   ıa       a
        El lector no necesita ning´n conocimiento matem´tico previo m´s all´
                                    u                        a               a     a
        de cierta familiaridad con los conceptos matem´ticos b´sicos (los mismos
                                                         a       a
        que se exponen en el primer cap´ ıtulo), excepto para las secciones 6.5, 6.6
        y 7.5, en las que necesitar´ conocer algunos hechos b´sicos del ´lgebra
                                    a                            a          a
        lineal (matrices, determinantes, espacios vectoriales, y poco m´s).
                                                                        a

      • Los ap´ndices A y B presentan con rigor la axiom´tica de Nelson y la
               e                                             a
        de Hrbacek, respectivamente. Aqu´ el lector necesitar´ cierta familiaridad
                                          ı                   a
        con la l´gica matem´tica y con la teor´ axiom´tica de conjuntos.3 Toda
                o           a                  ıa      a
        la teor´ desarrollada en los cap´
               ıa                       ıtulos precedentes puede formalizarse en
        la teor´ de Nelson sin m´s esfuerzo que el necesario para formalizar en
               ıa                a
        ZFC cualquier exposici´n razonable del an´lisis cl´sico.
                               o                   a      a

      • El ap´ndice C contiene la demostraci´n del teorema de conservaci´n, seg´n
              e                              o                            o       u
        el cual, todo teorema “est´ndar” que pueda demostrarse en la teor´ de
                                   a                                           ıa
        conjuntos no est´ndar puede demostrarse tambi´n en la teor´ de con-
                          a                                e             ıa
        juntos cl´sica. En particular, si la teor´ cl´sica es consistente, la teor´
                  a                              ıa a                              ıa
        no est´ndar tambi´n lo es. La prueba es metamatem´tica y finitista. Eso
               a            e                                 a
        quiere decir, en t´rminos m´s llanos, que cualquiera que afirme convencido
                          e        a
        que la teor´ de conjuntos no est´ndar no sirve porque es contradictoria,
                    ıa                    a
        no tiene ni idea de la estupidez que est´ diciendo. Para este ap´ndice, el
                                                 a                        e
        lector necesitar´ un buen conocimiento de la l´gica matem´tica y de la
                        a                                o            a
        teor´ de conjuntos.
            ıa
   3 Los dos cap´
                ıtulos I, II y VIII de mi libro de L´gica son m´s que suficientes, al menos
                                                    o           a
para la teor´ de Nelson. En el caso de la teor´ de Hrbacek, el primer cap´
            ıa                                ıa                         ıtulo de mi libro de
Pruebas de consistencia ser´ conveniente tambi´n.
                             ıa                  e
xv

    Hay un aspecto de la comparaci´n entre la teor´ cl´sica y la teor´ no
                                            o             ıa a                 ıa
est´ndar en el que no vamos a entrar aqu´ y es si la teor´ no est´ndar ofrece
   a                                           ı,              ıa      a
ventajas frente al teor´ cl´sica de cara a la investigaci´n. Hasta la fecha no
                          ıa a                               o
hay ning´n resultado demostrado con t´cnicas no est´ndar y que no pueda
           u                                  e             a
demostrarse de forma razonablemente pareja en dificultad mediante t´cnicas    e
est´ndar. Los defensores del an´lisis no est´ndar citan ejemplos como ´ste,
   a                                   a           a                            e
aunque —la verdad sea dicha— no hay muchos otros que citar:
    El quinto problema de Hilbert consist´ en determinar si todo grupo to-
                                                ıa
pol´gico localmente eucl´
    o                        ıdeo es un grupo de Lie. El problema fue resuelto afir-
mativamente en 1952 por Montgomery, Zippin y Gleason. En 1964 Kaplanski
public´ otra demostraci´n. Sin embargo, en 1976 se celebr´ un congreso sobre
       o                   o                                     o
los problemas de Hilbert en el que un especialista de cada rama deb´ explicar
                                                                         ıa
la soluci´n de los que ya hab´ sido resueltos, pero el correspondiente a este
          o                        ıan
problema dijo que las demostraciones conocidas eran tan t´cnicas y tan comple-
                                                               e
jas que no pod´ siquiera esbozarlas. En 1990 J. Hirschfeld public´4 una prueba
                 ıa                                                  o
no est´ndar mucho m´s simple y, cuanto menos, esbozable.
      a                 a
    Para terminar, a˜adiremos unicamente que la exposici´n del c´lculo dife-
                       n             ´                           o      a
rencial e integral que contiene este libro s´lo es una muestra reducida de las
                                                 o
posibilidades de la teor´ de conjuntos no est´ndar. Al igual que es posible
                            ıa                       a
una exposici´n no est´ndar del an´lisis matem´tico, podemos desarrollar una
               o         a               a            a
topolog´ no est´ndar, una geometr´ diferencial no est´ndar, una teor´ de la
         ıa        a                      ıa                a               ıa
medida no est´ndar, un an´lisis funcional no est´ndar y, en general, cualquier
                 a              a                       a
rama de la matem´tica que estudie conjuntos infinitos es susceptible de un enfo-
                     a
que no est´ndar. Las teor´ axiom´ticas que presentamos aqu´ son suficientes
             a                 ıas        a                        ı
para formalizar tales enfoques. La pregunta sigue siendo si merece la pena.
Dejamos al lector la ultima palabra.
                       ´




   4 J. Hirschfeld, The nostandard treatment of Hilbert’s fifth problem, Trans. Amer. Math.

Soc. 321 (1) (1990).
Cap´
   ıtulo I

Preliminares conjuntistas

    Suponemos que el lector tiene cierta familiaridad con las matem´ticas ele-
                                                                         a
mentales, especialmente con la manipulaci´n de expresiones algebraicas (como
                                                o
que am an = am+n o que a/b + c/d = (ad + bc)/bd, etc.) M´s en general, su-
                                                                  a
pondremos que el lector conoce los n´meros naturales, enteros y racionales, y
                                          u
tambi´n ser´ conveniente cierta familiaridad con los n´meros reales.
        e      ıa                                          u
    El prop´sito de este primer cap´
              o                        ıtulo es conectar estos conocimientos infor-
males que suponemos al lector con otros conceptos m´s abstractos en que es
                                                           a
necesario enmarcarlos para abordar con el rigor necesario otros temas m´s de- a
licados, como el an´lisis matem´tico, especialmente desde el punto de vista no
                      a            a
est´ndar que vamos a adoptar. Con “el rigor necesario” no nos referimos al
   a
rigor absoluto, consistente en trabajar en un sistema axiom´tico formal, lo cual
                                                                a
exigir´ un esfuerzo al lector que incluso muchos licenciados en matem´ticas no
       ıa                                                                  a
son capaces de realizar, sino al rigor necesario para que el lector pueda distinguir
informalmente un razonamiento v´lido de otro que no lo es, que es como —de
                                     a
hecho— trabaja la mayor´ de los matem´ticos profesionales cuya especialidad
                            ıa                 a
no est´ relacionada con la fundamentaci´n de las matem´ticas.
        a                                    o               a
    De todos modos, conviene tener presente que, del mismo modo que lo que
determina la validez de los razonamientos que hacen los matem´ticos profesio-
                                                                     a
nales es el hecho de que podr´ expresarse con todo rigor en el seno de una
                                 ıan
teor´ axiom´tica formal (por ejemplo, la teor´ de conjuntos ZFC), y ello sin
     ıa         a                                  ıa
perjuicio de que muchos matem´ticos no sepan en qu´ consiste exactamente esta
                                  a                     e
teor´ tambi´n sucede que los patrones de razonamiento que vamos a tratar de
     ıa,         e
inculcar al lector en este libro se corresponden con los que pueden expresarse
con todo rigor en otra teor´ axiom´tica formal. En otras palabras, lo que trata-
                             ıa      a
remos de conseguir es que el lector pueda razonar correctamente en el seno de la
matem´tica no est´ndar de forma intuitiva, sin necesidad de asimilar para ello
          a          a
las sutilezas y los tecnicismos de la l´gica matem´tica, pero de tal modo que el
                                        o             a
resultado pr´ctico sea el mismo que si el lector conociera todos esos tecnicismos.
               a
    Quiz´ esta comparaci´n pueda ser util: un ciudadano honrado puede res-
            a               o               ´
petar la ley sin haber le´ nunca un c´digo legal. Su buen juicio le permite
                           ıdo               o
determinar qu´ conductas ser´n sin duda ilegales y cu´les son admisibles. S´lo
                   e            a                         a                      o

                                         1
2                                             Cap´
                                                 ıtulo 1. Preliminares conjuntistas

en caso de verse en una situaci´n delicada que escape a lo que le es familiar
                                o
necesitar´ asesoramiento legal. Del mismo modo, el lector deber´ tener pre-
         a                                                         a
sente que, en cualquier momento en que se d´ cuenta de que no “domina” una
                                              e
situaci´n y no est´ seguro de si un razonamiento es “legal” o “ilegal”, deber´
       o          e                                                           a
consultar a un experto en “leyes”, es decir, a alguien que s´ domine el sistema
                                                            ı
axiom´tico formal que determina sin margen de ambig¨edad lo que puede y lo
      a                                                 u
que no puede hacerse.


1.1      Conjuntos
    Invitamos al lector a que conciba todo cuanto vamos a ver aqu´ como una  ı
pel´
   ıcula de cine. Seg´n su argumento, una pel´
                        u                           ıcula puede ser fant´stica, en el
                                                                            a
sentido de que lo que se narra en ella no tiene nada que ver con la realidad; puede
ser hist´rica, en el sentido de que todo cuanto se narra en ella es una r´plica de lo
         o                                                                    e
que ha sucedido realmente en una determinada ´poca y un determinado lugar; o
                                                    e
bien puede combinar en diferentes proporciones elementos reales con elementos
fant´sticos (por ejemplo, si narra una historia ficticia fielmente enmarcada en
     a
un contexto hist´rico real).
                   o
    Dejamos al lector la libertad de clasificar nuestra “pel´       ıcula” en el g´nero
                                                                                    e
que considere oportuno. Los lectores que consideren que nuestra “pel´           ıcula” es
hist´rica son los que los fil´sofos llaman platonistas; los que consideren que es
    o                          o
pura fantas´ son los llamados formalistas; mientras que los que adopten una
              ıa
postura intermedia se distribuir´n en una amplia gama de posibilidades entre
                                    a
el platonismo y el formalismo, entre las cuales, una de las m´s populares es el
                                                                     a
finitismo.
    En cualquier caso, el lector debe tener presente que cualquier espectador que
quiera entender una pel´   ıcula ha de ser consciente de que cada pel´    ıcula tiene su
propia realidad interna, y que es necesario remitir a ella los juicios sobre cada
escena, y no a la realidad externa a la pel´   ıcula. Por ejemplo, pensemos en un
espectador sensato que sabe que creer en fantasmas es rid´        ıculo, pero va a ver
una pel´ ıcula en la que un personaje advierte a otros que no deben entrar en una
determinada casa, porque en ella habitan fantasmas. Para entender la pel´           ıcula,
deber´ estar abierto a dos posibilidades:
       a
    Puede tratarse de una pel´    ıcula de fantasmas, de modo que, internamente,
sea verdad que en la casa hay fantasmas, en cuyo caso el espectador deber´               a
concluir que los incr´dulos que se adentran en la casa son unos insensatos que
                       e
no saben lo que hacen.
    Pero tambi´n puede tratarse de una pel´
                 e                              ıcula realista, en la que el personaje
que previene contra los fantasmas lo hace, digamos, porque est´ buscando un
                                                                        a
tesoro oculto en la casa y emplea ciertos trucos para ahuyentar a otras personas
que pudieran encontrarlo antes. En tal caso, los incr´dulos que se adentran en
                                                           e
la casa son personajes m´s inteligentes que los bobos a los que el “malo” ha
                             a
conseguido acobardar.
    Lo importante es que el juicio que el espectador se forme sobre los perso-
najes no debe depender de su opini´n personal sobre si existen o no fantasmas
                                        o
1.1. Conjuntos                                                                   3

(su concepci´n de la realidad externa) sino de la realidad interna que presenta
             o
la pel´
      ıcula. De otro modo, si, por ejemplo, la pel´
                                                  ıcula es de fantasmas y el es-
pectador se niega a aceptar internamente la existencia de fantasmas, no podr´  a
entender el final, cuando los fantasmas se manifiesten abiertamente y no dejen
lugar a dudas de su existencia (interna).
     Los personajes de nuestra pel´ıcula se llaman conjuntos. Los matem´ticos los
                                                                          a
llaman habitualmente conjuntos, sin m´s, pero nosotros necesitamos introducir
                                          a
una precisi´n y, por ello, los llamaremos conjuntos internos. Del mismo modo
            o
que un personaje de una pel´  ıcula pretende ser (y es internamente) una persona
(aunque externamente pueda no existir, por ejemplo, porque sea una imagen
creada por ordenador), los conjuntos internos de nuestra pel´  ıcula pretenden ser
(y son internamente) colecciones de objetos. ¿De qu´ objetos? Nuestra pel´
                                                       e                      ıcula
es, en este sentido, bastante econ´mica: los objetos que forman parte de un
                                     o
conjunto interno son otros conjuntos internos. En nuestra pel´   ıcula no hay nada
m´s que conjuntos internos.
   a
   As´ pues, un conjunto interno B es, en nuestra pel´
      ı                                                ıcula, una colecci´n de
                                                                         o
conjuntos internos. Si A es uno de estos conjuntos internos que forman parte
de B, representaremos este hecho con la notaci´n
                                              o

                                     A ∈ B.

    Habitualmente se lee “A pertenece a B”, aunque tambi´n podemos decir que
                                                        e
“A es un elemento de B” o que “A est´ en B”, etc. Para indicar lo contrario
                                        a
se escribe A ∈ B.
             /
    Una pel´ıcula coherente ha de respetar unas normas, que pueden fijarse ar-
bitrariamente (siempre que no se incurra en contradicciones) pero que, una vez
fijadas, se han de respetar. Por ejemplo, en una pel´  ıcula que narre una ficticia
conspiraci´n para matar al presidente de los Estados Unidos, podr´n aparecer
          o                                                           a
personajes ficticios, incluso un presidente de los Estados Unidos ficticio, pero no
podr´ aparecer un asesino con cuatro manos. En otro tipo de pel´
     a                                                               ıculas s´ que
                                                                             ı
podr´ aparecer un personaje con cuatro manos, pero en ´sta no. Por el contra-
     a                                                     e
rio, para que la trama del complot resulte interesante, tendr´ que someterse al
                                                              a
principio de que todos los personajes sean seres humanos “normales”.
    Nuestra pel´ıcula tambi´n tiene sus leyes internas, llamadas axiomas. Son
                           e
principios que los conjuntos internos respetan para que el argumento resulte a
la vez coherente e interesante. Del mismo modo que muchas pel´    ıculas exigen
que sus personajes tengan el aspecto y el comportamiento de seres humanos
“normales”, nosotros vamos a pedir a nuestros conjuntos internos que se com-
porten como lo que queremos que sean internamente, es decir, meras colecciones
de elementos. El principio que garantiza esto se conoce como axioma de exten-
sionalidad:

Axioma de extensionalidad         Si dos conjuntos tienen los mismos elementos,
entonces son iguales.
4                                             Cap´
                                                 ıtulo 1. Preliminares conjuntistas

    En la pr´ctica, esto significa que si tenemos dos conjuntos A y B y queremos
            a
probar que A = B, bastar´ con que tomemos un elemento arbitrario x ∈ A y
                             a
logremos probar que tambi´n x ∈ B, y viceversa.
                             e

    Conviene introducir la notaci´n A ⊂ B para referirse a “la mitad” de este
                                 o
hecho. Diremos que un conjunto interno A es un subconjunto de un conjunto
interno B (y se representa como acabamos de indicar) si todo elemento de A
es tambi´n un elemento de B. En estos t´rminos, el axioma de extensionalidad
        e                              e
afirma que la igualdad A = B equivale a las dos inclusiones A ⊂ B y B ⊂ A.

    Desde un punto de vista m´s te´rico, el axioma de extensionalidad puede
                                a    o
verse as´ llamamos extensi´n de un conjunto interno B a todos los conjuntos
        ı:                  o
internos A que cumplen A ∈ B. El axioma de extensionalidad afirma que dos
conjuntos internos son iguales si y s´lo si tienen la misma extensi´n. Es este
                                     o                             o
axioma el que nos permite afirmar que un conjunto no es ni m´s ni menos que
                                                               a
su extensi´n1 y, por consiguiente, que es una colecci´n de conjuntos internos.
           o                                         o

   En este punto es crucial que hagamos una observaci´n: el hecho de que los
                                                        o
conjuntos internos sean colecciones de conjuntos internos no nos garantiza que
toda colecci´n de conjuntos internos sea (la extensi´n de) un conjunto interno.
            o                                       o
De hecho, sucede que es l´gicamente imposible que esto sea as´ Vamos a ver
                          o                                     ı.
por qu´.
      e

    Podemos especificar una colecci´n de conjuntos internos a trav´s de una
                                     o                                e
propiedad com´n a todos ellos. Por ejemplo, vamos a considerar la propiedad
               u
P (x) ≡ x ∈ x. M´s claramente: dado un conjunto interno x, diremos que
            /       a
cumple la propiedad P (x) si no se pertenece a s´ mismo. Nadie dice que tenga
                                                 ı
que haber conjuntos internos que se pertenezcan a s´ mismos. Si no los hay, lo
                                                    ı
que tenemos es que todos los conjuntos cumplen la propiedad P (x).
    En cualquier caso, podemos llamar R a la colecci´n de todos los conjuntos
                                                      o
internos que cumplen P (x). Ciertamente, se trata de una colecci´n de conjuntos
                                                                o
internos definida con toda precisi´n. Pero nos formulamos la pregunta siguiente:
                                 o
¿Es R la extensi´n de un conjunto interno? o, dicho de otro modo, ¿existe un
                 o
conjunto interno R cuyos elementos sean precisamente los conjuntos internos
que no se pertenecen a s´ mismos?
                        ı
    La respuesta es negativa. Si existiera tal conjunto R, tendr´ que darse
                                                                   ıa
una de estas dos alternativas: o bien R ∈ R, o bien R ∈ R. Pero sucede que
                                                         /
ambas nos llevan a una contradicci´n. Si suponemos que R ∈ R, entonces, por
                                    o
definici´n de R, tenemos que R es un conjunto interno que cumple la propiedad
       o
P (R), es decir, que cumple R ∈ R, y est´bamos suponiendo lo contrario. Es
                                /         a
imposible. Por otra parte, si R ∈ R, entonces R es un conjunto interno que
                                  /
   1 Conviene tener presente que esto no es una necesidad l´gica.
                                                              o       En nuestra pel´ ıcula
podr´ıamos haber decidido que los conjuntos tuvieran otras propiedades relevantes adem´s a
de su extensi´n. Por ejemplo, podr´
              o                     ıamos haber decidido que hubiera conjuntos blancos y
negros, de modo que podr´ haber dos conjuntos distintos A y B que tuvieran ambos un unico
                          ıa                                                         ´
elemento C, pero que fueran distintos porque A fuera blanco y B fuera negro. Lo que afirma
el axioma de extensionalidad es que un conjunto interno no tiene ninguna otra propiedad
distintiva m´s que su extensi´n.
            a                o
1.1. Conjuntos                                                                          5

cumple la propiedad P (R), luego deber´ ser R ∈ R, lo cual es nuevamente
                                             ıa
absurdo.
     Los matem´ticos suelen expresar esto diciendo que no existe ning´n conjunto
                 a                                                         u
que contenga a los conjuntos que no se pertenecen a s´ mismos, pero, dicho as´ es
                                                           ı                         ı,
dif´ de digerir, porque parece que se nos est´ negando la posibilidad de pensar
   ıcil                                            e
en la colecci´n de los conjuntos que verifican una determinada propiedad que
               o
no tiene nada de ambiguo.
     Sin embargo, bien entendida, esta “paradoja” no tiene nada de extra˜o. Lo    n
que acabamos de probar es que la colecci´n R no es la extensi´n de ning´n
                                                 o                      o              u
conjunto interno. Los matem´ticos expresan esto de forma m´s afortunada
                                    a                                   a
diciendo que R es una “clase propia”, una colecci´n de objetos formada por
                                                          o
personajes de nuestra pel´  ıcula pero que no es ella misma un personaje de nuestra
pel´ıcula, una colecci´n externa a ella, que est´ “detr´s de las c´maras”.
                       o                           a        a        a
     Quiz´ esta comparaci´n sirva de ayuda: imaginemos un decorado para una
          a                  o
pel´ıcula de romanos. Es una sala de un palacio y en un punto hay un jarr´n con   o
flores, y dentro del jarr´n con flores est´ oculto un micr´fono. Podemos decir
                          o                 a                   o
que el jarr´n es un objeto interno de la pel´
            o                                   ıcula. El espectador lo ver´ y deber´
                                                                             a           a
entender que es un jarr´n. En cambio, el micr´fono es un objeto externo. El
                           o                          o
espectador no debe verlo o, si lo ve, debe aparentar ser otra cosa, por ejemplo,
una flor.
     Podemos decir que el micr´fono no existe internamente, en el sentido de que,
                                 o
si existiera, la pel´
                    ıcula se volver´ contradictoria, ya que en un palacio romano
                                     ıa
del siglo I a.C. no puede haber un micr´fono. En la pr´ctica, que no exista
                                              o                  a
internamente no significa que no exista, porque lo cierto es que est´ ah´ sino
                                                                            a ı,
que no puede verse y que ning´n personaje de la pel´
                                  u                       ıcula puede aludir a ´l como
                                                                                 e
podr´ aludir al jarr´n con flores.
      ıa               o
     Igualmente, la clase R “est´ ah´ pero es externa a nuestra pel´
                                    a   ı”,                                    ıcula. Si
la consideramos como parte de sus personajes llegamos a una contradicci´n,            o
como ser´ una contradicci´n que Julio C´sar llevara un crucifijo. Podemos
           ıa                  o                 e
demostrar que R no existe igual que podemos “demostrar” que Julio C´sar no       e
lleva crucifijo, sin perjuicio de que, si, en una determinada escena, Julio C´sar     e
lleva una coraza, debajo de la coraza pueda llevar un crucifijo colgado del cuello
si el actor es cristiano.
     Observemos que, visto as´ la clase R no es contradictoria. Haciendo un uso
                                ı,
externo del signo ∈, podemos decir que R ∈ R, y no hay contradicci´n porque
                                                 /                           o
R es la clase de todos los conjuntos internos que no se pertenecen a s´ mismos.
                                                                              ı
Para pertenecer a R hay que cumplir dos requisitos: 1) ser un conjunto interno
y 2) no pertenecerse a s´ mismo. Tenemos que R cumple 2), pero le falla 1),
                            ı
y por eso no podemos concluir que R ∈ R, y no llegamos, pues, a ninguna
contradicci´n.
             o
     M´s en general, hemos de tener presente que un conjunto interno es una
       a
colecci´n de conjuntos internos, luego en ning´n caso puede pertenecerle una
        o                                            u
colecci´n de conjuntos que no sea un conjunto interno. Una colecci´n de conjun-
        o                                                                o
tos externa puede estar formada por algunos conjuntos internos, pero no puede
formar parte de un conjunto interno.
     Esto nos plantea el problema de especificar con qu´ colecciones de conjuntos
                                                             e
6                                             Cap´
                                                 ıtulo 1. Preliminares conjuntistas

internos podemos contar en nuestra pel´   ıcula. No podemos afirmar que, para
toda propiedad P (x), existe un conjunto interno formado por todos los conjuntos
internos que cumplan P (x), ya que, tomando P (x) ≡ x ∈ x, esto nos permitir´
                                                           /                  ıa
concluir que R es un conjunto interno y nuestra pel´  ıcula se derrumbar´ como
                                                                        ıa,
si Julio C´sar exhibiera un crucifijo.
          e
    Los matem´ticos tuvieron que pensar durante mucho tiempo sobre qu´ pro-
               a                                                            e
piedades P (x) son admisibles para definir conjuntos y cu´les no. Aparte de
                                                              a
x ∈ x, hay muchas otras propiedades que dan lugar a clases propias, es decir,
   /
a colecciones de conjuntos internos que dar´ lugar a contradicciones si les
                                               ıan
concedi´ramos la existencia interna en nuestra pel´
        e                                           ıcula.
    Afortunadamente, las unicas propiedades que dan lugar a clases propias son
                          ´
las que definir´ conjuntos “demasiado grandes”. Por ejemplo, puede probarse
              ıan
que no existe un conjunto interno que contenga a todos los conjuntos internos o,
equivalentemente, que la clase de todos los conjuntos internos no es un conjunto
interno, como tampoco lo es la clase de todos los conjuntos internos que tienen
un unico elemento, etc.
    ´
    Decimos “afortunadamente” porque la pr´ctica matem´tica usual no re-
                                               a             a
quiere considerar tales colecciones enormes. Podemos hablar de conjuntos in-
ternos con un elemento sin necesidad de tratar con la clase enorme de todos los
conjuntos internos con un elemento, podemos hablar de conjuntos internos sin
necesidad de hablar de la clase enorme de todos los conjuntos internos, etc.
    El axioma m´s general que vamos a aceptar sobre formaci´n de conjuntos a
                a                                              o
partir de propiedades es el siguiente:

Axioma de especificaci´n Si A, x1 , . . . , xn son conjuntos internos y con-
                          o
sideramos una propiedad interna P (x, x1 , . . . , xn ), entonces existe un conjunto
interno cuyos elementos son los conjuntos internos x ∈ A que cumplen la pro-
piedad P . Lo representaremos por

                           {x ∈ A | P (x, x1 , . . . , xn )}.

    Aqu´ hemos empleado por primera vez la expresi´n propiedad interna para
           ı                                               o
referirnos, concretamente, a cualquier propiedad que pueda expresarse exclu-
sivamente en t´rminos del signo ∈ y de conceptos l´gicos, como “y”, “o”,
                   e                                         o
“si. . . entonces. . . ”, “existe”, “para todo”, “=”, etc.
    Esto significa que, por ejemplo, no podemos definir el conjunto de todos los
conjuntos que son “verdes”, ya que “verdes” no es un concepto definido a partir
de ∈ y de conceptos l´gicos.
                           o
   La clave del axioma de especificaci´n es que s´lo permite que una propie-
                                      o          o
dad seleccione algunos conjuntos internos de entre los conjuntos internos que
pertenecen a un conjunto interno dado A. Aunque podamos escribir

                              {x | P (x, x1 , . . . , xn )}

para referirnos a la colecci´n de todos los conjuntos internos x que cumplen la
                            o
propiedad P , no podemos pretender que tal colecci´n de conjuntos internos sea
                                                    o
1.2. Los conceptos conjuntistas b´sicos
                                 a                                            7

la extensi´n de un conjunto interno. Al contrario, podemos encontrarnos con
          o
una contradicci´n que demuestre que tal colecci´n de conjuntos es una clase
               o                                o
propia, externa a nuestra pel´
                             ıcula.
   As´ dado un conjunto interno A, podemos considerar como personaje de
      ı,
nuestra pel´
           ıcula al conjunto

                            RA = {x ∈ A | x ∈ x},
                                            /

y este conjunto no da lugar a ninguna contradicci´n. Ser´ una contradicci´n
                                                 o      ıa               o
que cumpliera RA ∈ RA , por lo que podemos deducir que RA ∈ RA , de donde
                                                            /
a su vez se desprende que RA ∈ A (pues si fuera RA ∈ A podr´
                              /                               ıamos concluir
que RA ∈ RA , y tendr´
                     ıamos otra contradicci´n).
                                           o
    No obstante, el axioma de especificaci´n no es suficiente para garantizar
                                           o
la existencia de todos los conjuntos internos que nos gustar´ ver en nuestra
                                                            ıa
pel´
   ıcula. Por ejemplo, dados dos conjuntos internos u y v, nos gustar´ tener
                                                                     ıa
un conjunto interno w formado ni m´s ni menos que por u y v, es decir,
                                    a

                           w = {x | x = u o x = v},

pero esta expresi´n no es de la forma que nos permite apelar al axioma de
                 o
especificaci´n.
           o
    Problemas como ´ste se nos presentar´n en muy pocas ocasiones, y s´lo ne-
                      e                    a                              o
cesitaremos unos pocos axiomas espec´  ıficos para asegurar la existencia algunos
conjuntos internos como w. Ahora bien, una vez dispongamos de estos con-
ceptos b´sicos, el unico principio general de formaci´n de conjuntos que vamos
        a          ´                                 o
a necesitar (y el unico que tendremos derecho a usar si no queremos caer en
                   ´
contradicciones) ser´ el axioma de especificaci´n.
                     a                          o


1.2     Los conceptos conjuntistas b´sicos
                                    a
   En esta secci´n describiremos los personajes b´sicos de nuestra pel´
                  o                                  a                    ıcula.
Empezamos observando que el axioma de especificaci´n que ya hemos discutido
                                                      o
requiere conocer la existencia de al menos un conjunto interno A para generar
a partir de ´l nuevos conjuntos internos, y de momento no conocemos ninguno.
            e
Por eso necesitaremos algunos axiomas espec´   ıficos que nos garanticen la exis-
tencia de algunos conjuntos que encabecen nuestro “reparto”.

Axioma del conjunto vac´
                       ıo       Existe un conjunto interno que no tiene ning´n
                                                                            u
elemento.
    El axioma de extensionalidad implica que tal conjunto es unico, pues si
                                                              ´
existieran dos conjuntos internos sin elementos, entonces ambos tendr´ los
                                                                     ıan
mismos elementos (a saber, ninguno), luego tendr´ que ser el mismo. Esta
                                                  ıan
unicidad nos permite darle un nombre. Lo llamaremos conjunto vac´ y lo
                                                                     ıo
representaremos por ∅.
8                                             Cap´
                                                 ıtulo 1. Preliminares conjuntistas

Axioma del par Dados dos conjuntos internos u y v, existe un conjunto
interno cuyos elementos son exactamente u y v.
   Nuevamente, el axioma de extensionalidad garantiza que s´lo puede haber
                                                             o
un conjunto interno cuyos elementos sean u y v, pues dos de ellos ser´ dos
                                                                     ıan
conjuntos con los mismos elementos. Por ello podemos llamar a tal conjunto el
par desordenado formado por u, y v, y lo representaremos por {u, v}.
   Observemos que, si tenemos dos conjuntos internos u y v, no necesitamos
ning´n axioma que nos de derecho a pensar coherentemente en la colecci´n
    u                                                                         o
formada por ellos dos. Lo que garantiza el axioma del par es que dicha colecci´n
                                                                              o
no es externa a nuestra pel´
                           ıcula, sino que tambi´n forma parte de ella.
                                                e
   Tambi´n es importante destacar que el axioma no requiere que los conjuntos
          e
u y v sean distintos. Si son iguales abreviaremos {u, u} = {u}, que es un
conjunto interno que tiene a u como unico elemento.
                                    ´
   El nombre de “par desordenado” hace referencia a que, evidentemente, se
cumple {u, v} = {v, u}, dado que ambos conjuntos tienen los mismos elementos.
Cuando queramos dar importancia al orden en que consideramos dos conjuntos
podemos agruparlos en lo que llamaremos un par ordenado:

                                (u, v) = {{u}, {u, v}}.

    Observemos que (u, v) es un conjunto interno cuya existencia se demuestra
aplicando tres veces el axioma del par. Es f´cil demostrar que la igualdad
                                                 a
(u, v) = (p, q) s´lo se da cuando u = v y p = q. En particular, si u = v, tenemos
                 o
que (u, v) = (v, u).
  Ahora podemos definir una terna ordenada (u, v, w) = ((u, v), w), e igual-
mente, una cu´drupla ordenada (u, v, w, x) = ((u, v, w), x), etc.
             a
    Dados dos conjuntos u y v, definimos su uni´n y su intersecci´n como
                                              o                 o

            u ∪ v = {x | x ∈ u o x ∈ v},       u ∩ v = {x | x ∈ u y x ∈ v}.

    El lector deber´ protestar ante estas definiciones, ya que parecen aplicacio-
                   ıa
nes del axioma de especificaci´n y, sin embargo, no respetan su estructura, ya
                               o
que no estamos restringiendo la selecci´n a los x que pertenecen a un conjunto
                                        o
A prefijado. En el caso de la intersecci´n esto se puede arreglar, ya que podemos
                                       o
escribir
                            u ∩ v = {x ∈ u | x ∈ v},
sin embargo, con la uni´n la objeci´n es irrefutable, por lo que necesitamos un
                       o           o
axioma espec´ıfico:

Axioma de la uni´n Dados dos conjuntos internos, existe un conjunto in-
                    o
terno cuyos elementos son los conjuntos internos que pertenecen a cualquiera
de los dos conjuntos dados.2
   2 En realidad, la teor´ de conjuntos requiere un axioma de la uni´n m´s fuerte que ´ste,
                         ıa                                         o   a             e
pero no necesitamos explicitar este hecho.
1.2. Los conceptos conjuntistas b´sicos
                                 a                                            9

   Esto nos permite hablar de conjuntos internos como

                      {a, b, c, d} = {a} ∪ {b} ∪ {c} ∪ {d},

que es el unico conjunto interno cuyos elementos son los cuatro conjuntos inter-
          ´
nos a, b, c, d.
    Otro uso v´lido del axioma de especificaci´n es la definici´n del complemen-
              a                              o               o
tario de un conjunto interno en otro:

                            u  v = {x ∈ u | x ∈ v}.
                                               /

   El ultimo concepto b´sico que requiere su axioma espec´
      ´                a                                 ıfico es el siguiente:

Axioma del conjunto de partes Dado un conjunto interno A, existe un
conjunto interno cuyos elementos son todos los subconjuntos de A.
   A dicho conjunto lo llamaremos conjunto de las partes de A:

                              PA = {x | x ⊂ A}.

   Observemos que si u ∈ A y v ∈ B, entonces u, v ∈ A ∪ B, luego

                            {u}, {u, v} ∈ P(A ∪ B),

luego
                     (u, v) = {{u}, {u, v}} ∈ P(P(A ∪ B)).
   Esto implica que, aunque la definici´n
                                      o

                       A × B = {(u, v) | u ∈ A, v ∈ B}

podr´ parecer un uso fraudulento del axioma de especificaci´n, en realidad es
      ıa                                                  o
leg´
   ıtima, porque podr´
                     ıamos haber escrito

               A × B = {(u, v) ∈ P(P(A ∪ B)) | u ∈ A, v ∈ B}.

   Este conjunto, es decir, el conjunto de todos los pares ordenados con primera
componente en A y segunda componente en B, se llama producto cartesiano de
A y B.
   Terminaremos esta secci´n esbozando la construcci´n del conjunto N de los
                           o                        o
n´meros naturales. La idea que perseguimos es demostrar la existencia de un
 u
conjunto interno que tenga este aspecto:

                             N = {0, 1, 2, 3, 4, . . . }

   Pero, para ello, tenemos dos problemas: en primer lugar, para que N sea un
conjunto interno hemos de definir sus elementos 0, 1, 2, etc. de tal modo que
podamos considerar a cada uno de ellos como un conjunto interno, y en segundo
10                                       Cap´
                                            ıtulo 1. Preliminares conjuntistas

lugar hemos de arregl´rnoslas para definir un conjunto N que los tenga a ellos
                      a
por elementos y s´lo a ellos.
                 o
    El primer problema es f´cil de resolver. Si pensamos en los n´meros naturales
                           a                                     u
como en ciertos “personajes hist´ricos”, lo que necesitamos es seleccionar unos
                                  o
actores que interpreten estos papeles en nuestra pel´   ıcula. Como n´mero 0,
                                                                        u
ninguno parece m´s id´neo que el conjunto vac´ En lo sucesivo llamaremos
                    a  o                           ıo.
n´mero natural 0 a 0 = ∅. Esto significa que, cuando pensemos en el conjunto
 u
vac´ como en el unico conjunto interno sin elementos, escribiremos ∅, mientras
   ıo             ´
que cuando pensemos en ´l como n´mero natural 0 escribiremos 0, si bien se
                           e          u
trata en ambos casos del mismo conjunto.
    A continuaci´n definimos, para cualquier conjunto interno x, el que llama-
                 o
remos siguiente de x, que ser´ x = x ∪ {x}. En particular, definimos
                              a
                        1 = 0 = ∅ ∪ {∅} = {∅} = {0},
                     2 = 1 = 1 ∪ {1} = {0} ∪ {1} = {0, 1},
                   3 = 2 = 2 ∪ {2} = {0, 1} ∪ {2} = {0, 1, 2},
y as´ sucesivamente. El problema que nos queda es convertir el “as´ sucesiva-
    ı                                                             ı
mente” en una propiedad interna que podamos usar para definir el conjunto
interno N. Para ello definimos:
   Un conjunto interno A es inductivo si 0 ∈ A y, siempre que un conjunto x
cumple x ∈ A, tambi´n se cumple que x ∈ A.
                   e
   Es decir, un conjunto es inductivo si contiene a todos los conjuntos internos
que queremos tomar como n´meros naturales. Ahora necesitamos el ultimo
                              u                                           ´
axioma que perfilar´ el comportamiento b´sico de los conjuntos internos:
                   a                       a

Axioma de infinitud        Existe un conjunto interno inductivo.
   Se llama axioma de infinitud porque sin ´l es imposible, no ya construir los
                                            e
n´meros naturales, sino siquiera demostrar la existencia de un conjunto interno
 u
que sea infinito.
    El problema de los conjuntos inductivos es que, adem´s de los n´meros
                                                         a          u
naturales, pueden contener otros conjuntos. La definici´n siguiente resuelve
                                                       o
este problema:
     Llamaremos conjunto de los n´meros naturales al conjunto interno
                                 u
      N = {x ∈ A | x pertenece a todos los conjuntos internos inductivos},
donde A es un conjunto inductivo arbitrario. Es claro que N no depende de la
elecci´n de A, pues si llamamos NA y NB a los conjuntos definidos de este modo
      o
a partir de dos conjuntos inductivos A y B, entonces todo x ∈ NA pertenece
a todos los conjuntos inductivos, en particular a B, luego tambi´n x ∈ NB , y
                                                                e
viceversa, luego NA = NB .
   A partir de aqu´ es una pura rutina demostrar los siguientes hechos b´sicos
                  ı,                                                    a
sobre los n´meros naturales:
           u
1.2. Los conceptos conjuntistas b´sicos
                                 a                                             11

  1. 0 ∈ N y, si n ∈ N, entonces n ∈ N (el cero es un n´mero natural y el
                                                        u
     siguiente de un n´mero natural es tambi´n un n´mero natural).
                      u                     e      u

  2. No existe ning´n n ∈ N tal que n = 0 (el cero no es el siguiente de ning´n
                   u                                                         u
     n´mero natural).
      u

  3. Si n ∈ N y n = 0, existe un m ∈ N tal que n = m (todo n´mero natural
                                                            u
     no nulo es el siguiente de otro n´mero natural.
                                      u

  4. Si m, n ∈ N y m = n entonces m = n (n´meros distintos tienen siguien-
                                          u
     tes distintos).

  5. Si A ⊂ N es un conjunto interno tal que 0 ∈ A y, cuando n ∈ A, tambi´n
                                                                         e
     n ∈ A, entonces A = N.

   La ultima propiedad se conoce como principio de inducci´n y, aunque pa-
       ´                                                    o
rezca la propiedad m´s compleja de las cinco, es una de las m´s f´ciles de
                     a                                           a a
demostrar: un conjunto A en tales condiciones es, por definici´n, inductivo,
                                                               o
luego si n ∈ N, se cumple que n ∈ A por definici´n de N, es decir, porque n
                                                  o
ha de pertenecer a todos los conjuntos internos inductivos. Por consiguiente,
N ⊂ A, lo que, unido a la hip´tesis de que A ⊂ N, nos da que A = N.
                             o
   Las propiedades 1. y 2. son inmediatas, 3. se prueba trivialmente usando 5.
(que ya est´ probada).
           a
Ejercicio: Probar 4. siguiendo este esquema:
  a) Demostrar por inducci´n sobre n que si m ∈ n ∈ N, entonces m ⊂ n.
                          o
  b) Demostrar por inducci´n que, si n ∈ N, entonces n ∈ n.
                          o                            /
  c) Demostrar 4. por reducci´n al absurdo: si m = n, entonces m ∈ n y n ∈ m.
                              o
     Llegar de aqu´ a una contradicci´n.
                  ı                  o

    A veces es m´s c´modo expresar el principio de inducci´n en t´rminos de
                        a o                                     o      e
propiedades: Dados unos conjuntos internos x1 , . . . , xn y una propiedad interna
P (n, x1 , . . . , xn ), podemos considerar el conjunto interno

                        A = {n ∈ N | P (n, x1 , . . . , xn )}.

    Lo que dice el principio de inducci´n para el caso del conjunto A es que, si
                                       o
0 tiene la propiedad P y, supuesto que un n ∈ N tiene P , podemos probar que
n tambi´n tiene la propiedad P , entonces podemos asegurar que todo n´mero
         e                                                               u
natural tiene la propiedad P .
    Las cinco propiedades que hemos enunciado sobre los n´meros naturales se
                                                          u
conocen como axiomas de Peano (aunque no son axiomas, sino teoremas de
nuestra pel´ıcula). Peano cre´ y muchos matem´ticos siguen creyendo actual-
                             ıa,                  a
mente, que determinan completamente al conjunto N de los n´meros naturales,
                                                              u
en el sentido de que no puede haber m´s que un conjunto que cumpla esas cinco
                                       a
propiedades. Esto es cierto si, por “conjunto”, entendemos “conjunto interno”,
es decir, un conjunto de los que forman parte de nuestra pel´
                                                            ıcula.
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático
Análisis Matemático

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Complejavitoriobsm
 
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variablesmarcopazo
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discretaguest209322
 
Reales infinito marzo2011
Reales infinito marzo2011Reales infinito marzo2011
Reales infinito marzo2011José Taipe
 
Calculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relosCalculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relos12miki
 
Aplicacion de ecuasiones de primer orden
Aplicacion de ecuasiones de primer ordenAplicacion de ecuasiones de primer orden
Aplicacion de ecuasiones de primer ordenwhitecrow2013
 
Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006
Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006
Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006Daline Rios
 

Was ist angesagt? (13)

Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
 
Algebra superior i reyes
Algebra superior i   reyesAlgebra superior i   reyes
Algebra superior i reyes
 
Ed
EdEd
Ed
 
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discreta
 
Reales infinito marzo2011
Reales infinito marzo2011Reales infinito marzo2011
Reales infinito marzo2011
 
Calculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relosCalculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relos
 
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf 03
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf   03Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf   03
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf 03
 
Aplicacion de ecuasiones de primer orden
Aplicacion de ecuasiones de primer ordenAplicacion de ecuasiones de primer orden
Aplicacion de ecuasiones de primer orden
 
Algebra[ufro]
Algebra[ufro]Algebra[ufro]
Algebra[ufro]
 
Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006
Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006
Libro.metodos.matematicos.avanzados.2006
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 

Andere mochten auch

Sentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSohar Carr
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...Sohar Carr
 
Análisis Mr Holland's Opus
Análisis Mr Holland's OpusAnálisis Mr Holland's Opus
Análisis Mr Holland's OpusSohar Carr
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...Sohar Carr
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica... solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...Sohar Carr
 
Capitulo 08 el campo magnético estable
Capitulo 08   el campo magnético estableCapitulo 08   el campo magnético estable
Capitulo 08 el campo magnético estableSohar Carr
 
Repaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnéticaRepaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnéticaSohar Carr
 
Capitulo 11 líneas de transmisión
Capitulo 11   líneas de transmisiónCapitulo 11   líneas de transmisión
Capitulo 11 líneas de transmisiónSohar Carr
 
Capitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma ediciónCapitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma ediciónCapitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma ediciónSohar Carr
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileSohar Carr
 
Capitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma ediciónCapitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma ediciónCapitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma ediciónSohar Carr
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matricesSohar Carr
 
Capitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónCapitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma ediciónCapitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma ediciónCapitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma ediciónSohar Carr
 
Microcontroladores PIC
Microcontroladores PICMicrocontroladores PIC
Microcontroladores PICSohar Carr
 

Andere mochten auch (20)

Ccna modulo 1
Ccna modulo 1Ccna modulo 1
Ccna modulo 1
 
Sentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclos
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
 
Análisis Mr Holland's Opus
Análisis Mr Holland's OpusAnálisis Mr Holland's Opus
Análisis Mr Holland's Opus
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica... solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 
Capitulo 08 el campo magnético estable
Capitulo 08   el campo magnético estableCapitulo 08   el campo magnético estable
Capitulo 08 el campo magnético estable
 
Repaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnéticaRepaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnética
 
Capitulo 11 líneas de transmisión
Capitulo 11   líneas de transmisiónCapitulo 11   líneas de transmisión
Capitulo 11 líneas de transmisión
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Capitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma ediciónCapitulo 5, 7ma edición
Capitulo 5, 7ma edición
 
Capitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma ediciónCapitulo 13, 7ma edición
Capitulo 13, 7ma edición
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio Mobile
 
Capitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma ediciónCapitulo 6, 7ma edición
Capitulo 6, 7ma edición
 
Capitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma ediciónCapitulo 10, 7ma edición
Capitulo 10, 7ma edición
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Capitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma ediciónCapitulo 12, 7ma edición
Capitulo 12, 7ma edición
 
Capitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma ediciónCapitulo 9, 7ma edición
Capitulo 9, 7ma edición
 
Capitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma ediciónCapitulo 4, 7ma edición
Capitulo 4, 7ma edición
 
Microcontroladores PIC
Microcontroladores PICMicrocontroladores PIC
Microcontroladores PIC
 

Ähnlich wie Análisis Matemático

Teoria de la medida
Teoria de la medidaTeoria de la medida
Teoria de la medidajhorkham
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varAdalberto Rodriguez
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de ÁlgebraDavidSP1996
 
Libros de algebra
Libros de algebraLibros de algebra
Libros de algebraDavidSP1996
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLETensor
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varZaul Inca Najarro
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableJulian Medina
 
Calculo diferencial integral
Calculo diferencial integralCalculo diferencial integral
Calculo diferencial integralRaul Ibañez
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varLuis Gomez Lopez
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varJulio Pretell
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_vararmando896
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_vararmando896
 

Ähnlich wie Análisis Matemático (20)

Teoria de la medida
Teoria de la medidaTeoria de la medida
Teoria de la medida
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de Álgebra
 
Libros de algebra
Libros de algebraLibros de algebra
Libros de algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variable
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2
 
Calculo diferencial integral
Calculo diferencial integralCalculo diferencial integral
Calculo diferencial integral
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial integral_matematica_latex
Calculo diferencial integral_matematica_latexCalculo diferencial integral_matematica_latex
Calculo diferencial integral_matematica_latex
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 

Mehr von Sohar Carr

Dualidad de ondas
Dualidad de ondasDualidad de ondas
Dualidad de ondasSohar Carr
 
Capitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma ediciónCapitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma ediciónCapitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma ediciónCapitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma ediciónSohar Carr
 
Capitulo 12 la onda plana uniforme
Capitulo 12   la onda plana uniformeCapitulo 12   la onda plana uniforme
Capitulo 12 la onda plana uniformeSohar Carr
 
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplaceCapitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplaceSohar Carr
 
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06   dieléctricos y capacitanciaCapitulo 06   dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06 dieléctricos y capacitanciaSohar Carr
 
Capitulo 05 corriente y conductores
Capitulo 05   corriente y conductoresCapitulo 05   corriente y conductores
Capitulo 05 corriente y conductoresSohar Carr
 
Capitulo 04 energía y potencial
Capitulo 04   energía y potencialCapitulo 04   energía y potencial
Capitulo 04 energía y potencialSohar Carr
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...Sohar Carr
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...Sohar Carr
 

Mehr von Sohar Carr (12)

Dualidad de ondas
Dualidad de ondasDualidad de ondas
Dualidad de ondas
 
Capitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma ediciónCapitulo 3, 7ma edición
Capitulo 3, 7ma edición
 
Capitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma ediciónCapitulo 2, 7ma edición
Capitulo 2, 7ma edición
 
Capitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma ediciónCapitulo 1, 7ma edición
Capitulo 1, 7ma edición
 
Capitulo 12 la onda plana uniforme
Capitulo 12   la onda plana uniformeCapitulo 12   la onda plana uniforme
Capitulo 12 la onda plana uniforme
 
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplaceCapitulo 07   ecuaciones de poisson y de laplace
Capitulo 07 ecuaciones de poisson y de laplace
 
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06   dieléctricos y capacitanciaCapitulo 06   dieléctricos y capacitancia
Capitulo 06 dieléctricos y capacitancia
 
Capitulo 05 corriente y conductores
Capitulo 05   corriente y conductoresCapitulo 05   corriente y conductores
Capitulo 05 corriente y conductores
 
Capitulo 04 energía y potencial
Capitulo 04   energía y potencialCapitulo 04   energía y potencial
Capitulo 04 energía y potencial
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 

Kürzlich hochgeladen

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

Análisis Matemático

  • 1. Carlos Ivorra ´ ANALISIS NO ´ ESTANDAR
  • 2.
  • 3. Si una cantidad no negativa fuera tan peque˜a n que resultara menor que cualquier otra dada, cier- tamente no podr´ ser sino cero. A quienes pregun- ıa tan qu´ es una cantidad infinitamente peque˜a en e n matem´ticas, nosotros respondemos que es, de he- a cho, cero. As´ pues, no hay tantos misterios ocultos ı en este concepto como se suele creer. Esos supues- tos misterios han convertido el c´lculo de lo infinita- a mente peque˜o en algo sospechoso para mucha gente. n Las dudas que puedan quedar las resolveremos por completo en las p´ginas siguientes, donde explicare- a mos este c´lculo. a Leonhard Euler
  • 4.
  • 5. ´ Indice General Introducci´n o vii Cap´ ıtulo I: Preliminares conjuntistas 1 1.1 Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Los conceptos conjuntistas b´sicos . . . . a . . . . . . . . . . . . . 7 1.3 Elementos de teor´ de conjuntos . . . . . ıa . . . . . . . . . . . . . 12 1.3.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.3.2 Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.3.3 Conjuntos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.3.4 Estructuras algebraicas y de orden . . . . . . . . . . . . . 21 1.3.5 Elementos de aritm´tica . . . . . . e . . . . . . . . . . . . . 27 1.4 La teor´ de conjuntos no est´ndar . . . . ıa a . . . . . . . . . . . . . 30 Cap´ ıtulo II: Los n´ meros reales u 43 2.1 Los n´meros naturales . . . . . . . u . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.2 Cuerpos ordenados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.3 Convergencia de sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 2.4 La incompletitud de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2.5 La construcci´n de R . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 2.6 Consecuencias de la completitud de R . . . . . . . . . . . . . . . 70 Cap´ ıtulo III: Calculo diferencial de una variable 77 3.1 La gr´fica de una funci´n . . . . . . . . . . . . a o . . . . . . . . . . 77 3.2 Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 3.3 Funciones derivables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 3.4 Derivadas sucesivas, la f´rmula de Taylor . . . o . . . . . . . . . . 99 3.5 Exponenciales y logaritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 3.6 L´ımites de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Cap´ ıtulo IV: C´lculo integral de una variable a 117 4.1 La integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 4.2 Las funciones trigonom´tricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e 133 4.3 C´lculo de longitudes, areas y vol´menes . . . . . . . . . . . . . . a ´ u 141 v
  • 6. vi ´ INDICE GENERAL Cap´ ıtulo V: Series infinitas 153 5.1 Series num´ricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e 153 5.2 Sucesiones funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 5.3 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Cap´ ıtulo VI: C´lculo diferencial de varias a variables 179 6.1 Espacios m´tricos y espacios normados e . . . . . . . . . . . . . . . 179 6.2 Elementos de topolog´ . . . . . . . . . ıa . . . . . . . . . . . . . . . 183 6.3 Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 6.4 Derivadas y diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 6.5 El teorema de la funci´n impl´ o ıcita . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 6.6 Optimizaci´n cl´sica . . . . . . . . . . o a . . . . . . . . . . . . . . . 212 Cap´ ıtulo VII: C´lculo integral de varias variables a 219 7.1 Resultados b´sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . a . . . . . . . . 219 7.2 Dominios de integraci´n . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . 223 7.3 C´lculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . a . . . . . . . . 231 7.4 El teorema de la media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 7.5 El teorema de cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 ´ 7.6 Areas de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 7.7 Ap´ndice: Descomposici´n de aplicaciones lineales e o . . . . . . . . 257 Ap´ndice A: La teor´ de Nelson e ıa 261 Ap´ndice B: La teor´ de Hrbacek e ıa 271 Ap´ndice C: El teorema de conservaci´n e o 285 C.1 Modelos internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 C.2 Ultrapotencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 C.3 L´ımites inductivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 C.4 El teorema de conservaci´n para la teor´ de Hrbacek o ıa . . . . . . 303 Bibliograf´ ıa 315 ´ Indice de Materias 316
  • 7. Introducci´n o En la historia de las matem´ticas nos encontramos con muchos momen- a tos en que los matem´ticos han manejado con seguridad —por no decir con a virtuosismo— conceptos cuya naturaleza y propiedades b´sicas eran incapaces a de precisar. El ejemplo t´ ıpico lo tenemos en los algebristas de los siglos XVI y XVII, que eran capaces de encontrar ra´ ıces reales de polinomios pasando, en caso de ser necesario, por ra´ “imaginarias” de otros polinomios que aparec´ ıces ıan a lo largo del c´lculo. Los n´meros imaginarios eran concebidos como unos con- a u ceptos ficticios en los que, sin saber c´mo ni por qu´, se pod´ “confiar”, en el o e ıa sentido de que al incluirlos en los c´lculos llevaban a conclusiones correctas. a Naturalmente, la raz´n por la que los c´lculos con n´meros complejos eran o a u correctos es que es posible construir los n´meros complejos, de tal modo que u lo que hac´ los algebristas —aunque no lo supieran— era usar una serie de ıan teoremas que no sab´ demostrar o siquiera enunciar (los n´meros complejos ıan u forman un cuerpo, etc.) Hay muchos otros casos similares: los f´ ısicos han estado derivando funciones no derivables durante mucho tiempo, con la convicci´n de que las derivadas eran o unas “funciones generalizadas” que no sab´ definir, pero en la que tambi´n “se ıan e pod´ confiar”. La raz´n por la que estos c´lculos con funciones misteriosas que ıa o a no eran funciones no llevaban a paradojas y contradicciones es, por supuesto, que es posible construir unos objetos (las distribuciones) con las propiedades que los f´ısicos postulaban impl´ ıcitamente en el uso que hac´ de sus funciones ıan generalizadas. Tambi´n Kummer us´ unos “divisores primos ideales” que no e o exist´ıan, y que finalmente formaliz´ Dedekind a trav´s de la noci´n de ideal de o e o un anillo, los propios n´meros reales no estuvieron exentos de pol´micas sobre u e sus propiedades hasta que Dedekind y Cantor dieron las primeras construcciones expl´ıcitas, etc. El an´lisis no est´ndar es la respuesta ultima a una asignatura pendiente a a ´ que ten´ la matem´tica. En su origen, el c´lculo diferencial se bas´ tambi´n en ıa a a o e unos “n´meros ideales” que nadie sab´ definir porque ten´ que ser no nulos u ıa ıan y a la vez menores que cualquier cantidad positiva. Eran los infinit´simos. Por e ejemplo, Leibniz explicaba as´ el c´lculo de la derivada de f (x) = x2 : tomamos ı a un infinit´simo dx, calculamos el incremento df = f (x+dx)−f (x) y lo dividimos e entre la cantidad (no nula) dx. Resulta df = 2x + dx. dx vii
  • 8. viii Introducci´n o Ahora bien, puesto que dx es una cantidad infinitesimal, la presencia del ultimo t´rmino es insignificante, por lo que podemos eliminarla y as´ ´ e ı df = 2x + dx = 2x. dx Leibniz era consciente de las contradicciones de este argumento: primero suponemos que dx = 0 pero luego lo eliminamos como si fuera dx = 0. Pese a ello, tambi´n era consciente de que los resultados a los que se llegaba con este e tipo de razonamientos eran correctos y estaba convencido de que los argumentos con infinit´simos ten´ que poder reformularse como argumentos “del estilo de e ıan Arqu´ ımedes”, lo cual hoy es f´cil traducir a “mediante pasos al l´ a ımite”. Uno de los grandes virtuosos de los infinit´simos fue Euler, quien parec´ e ıa convencido de que bastaba concebirlos como n´meros arbitrariamente peque˜os u n (pero no nulos) en lugar de como n´meros infinitamente peque˜os. Sin embargo u n sus razonamientos est´n bastante lejos del estilo moderno -δ. a Al contrario de lo que sucedi´ con los n´meros reales, los n´meros complejos, o u u las distribuciones o los n´meros ideales de Kummer, los matem´ticos del siglo u a XIX y la primera mitad del siglo XX fueron incapaces de construir unos objetos que se comportaran como deb´ comportarse los infinit´simos, y el resultado ıan e fue que los erradicaron de la matem´tica te´rica. Cauchy introdujo (con in- a o finit´simos a´n) la noci´n de l´ e u o ımite y mostr´ que los restantes conceptos del o an´lisis pod´ expresarse en t´rminos de l´ a ıan e ımites. Posteriormente Weierstrass introdujo las definiciones y los razonamientos -δ. Ahora bien, la rebeld´ de los ıa infinit´simos a dejarse formalizar no los hac´ menos pr´cticos, por lo que los e ıa a f´ ısicos siguieron us´ndolos, con la convicci´n de que son mucho m´s intuitivos a o a y c´modos que los ´psilons y las deltas. o e El hecho de que los infinit´simos “funcionaran” indicaba claramente que e deb´ poder construirse. Hubo algunos intentos previos poco satisfactorios, ıan pero s´lo a finales de los 60, Abraham Robinson consigui´ este objetivo. Del o o trabajo de Robinson se sigue que es posible formalizar el c´lculo diferencial a definiendo las derivadas como cocientes de incrementos infinitesimales, porque, si bien en R no hay infinit´simos (como tampoco hay n´meros con ra´ cuadrada e u ız negativa), lo cierto es que es posible extender R a un cuerpo que los tenga (igual que puede extenderse a C, donde los n´meros negativos s´ que tienen ra´ u ı ıces cuadradas). Por desgracia, los infinit´simos de Robinson se constru´ y se manejaban e ıan mediante t´cnicas de l´gica matem´tica, que resultan bastante complejas y arti- e o a ficiales para los matem´ticos no familiarizados con esta disciplina. No obstante, a a finales de los 60 y principios de los 70 surgieron aproximaciones axiom´ticas a al an´lisis no est´ndar, es decir, aproximaciones que, en lugar de construir los a a infinit´simos —que es complicado—, lo que hacen es postular mediante unos e axiomas sencillos su existencia y sus propiedades. Es como si en un curso de in- troducci´n al an´lisis no construimos los n´meros reales, sino que postulamos la o a u existencia de un cuerpo ordenado completo. El resultado es que partimos exac- tamente del mismo punto a donde habr´ ıamos llegado si hubi´semos empezado e por la construcci´n de R. Naturalmente, al eliminar la construcci´n perdemos o o
  • 9. ix una informaci´n, y es que el axioma que postula la existencia de R es en realidad o un axioma inesencial, en el sentido de que todo lo que se demuestra con ´l, se e puede demostrar tambi´n sin ´l (simplemente, demostr´ndolo y convirti´ndolo e e a e as´ en un teorema). Lo mismo sucede con el an´lisis no est´ndar. ı a a De entre las distintas versiones axiom´ticas del an´lisis no est´ndar, aqu´ a a a ı vamos a exponer una especialmente “fuerte”, en el sentido de que no vamos a postular axiom´ticamente la mera existencia —por ejemplo— de un cuerpo que a contiene al cuerpo de los n´meros reales y que adem´s tiene infinit´simos, sino u a e que vamos a presentar toda una teor´ de conjuntos no est´ndar, a˜adiendo ıa a n a los axiomas usuales de la teor´ de conjuntos otros axiomas que postulan ıa la existencia de elementos ideales en todos los conjuntos infinitos. Dado que no vamos a comparar este enfoque con otros posibles, el lector no tendr´ la a oportunidad de constatarlo (salvo que compare con otros textos), pero esta versi´n supone una simplificaci´n enorme de la teor´ tanto en sus aspectos o o ıa, t´cnicos como en los conceptuales. e Ahora bien, tal y como explic´bamos un poco m´s arriba, debemos tener a a presente que los objetos cuya existencia postulan estos axiomas pueden ser cons- truidos, de modo que los axiomas del an´lisis no est´ndar no son como otros a a axiomas que pueden a˜adirse a la teor´ de conjuntos (tales como la hip´tesis n ıa o del continuo, el axioma de Martin, etc.) sino que son “eliminables”, en el sentido de que cualquier afirmaci´n “est´ndar” que pueda demostrarse con ellos, puede o a demostrarse tambi´n sin ellos. e De este modo, la teor´ de conjuntos no est´ndar no es una teor´ “nueva” que ıa a ıa proporcione nuevos resultados, sino una teor´ alternativa que permite probar ıa los mismos resultados que la teor´ cl´sica pero de forma distinta. As´ mientras ıa a ı, que una teor´ matem´tica “usual” se valora normalmente en funci´n de los ıa a o resultados “nuevos” que permite demostrar, este criterio no es aplicable para valorar la teor´ de conjuntos no est´ndar (ya que la respuesta es que no permite ıa a demostrar nada nuevo), sino que su valor depender´ m´s bien de la comparaci´n a a o entre las t´cnicas cl´sicas y las t´cnicas no est´ndar. El prop´sito de este libro e a e a o es, precisamente, poner al lector en condiciones de realizar esa comparaci´n y o para que pueda sopesar por s´ mismo las ventajas y los inconvenientes de la ı teor´ de conjuntos no est´ndar frente a la teor´ de conjuntos cl´sica. ıa a ıa a En esta comparaci´n, probablemente, el factor de m´s peso es un hecho o a externo a la teor´ misma: por razones hist´ricas, la teor´ de conjuntos cl´sica ıa o ıa a est´ profundamente arraigada, mientras que la teor´ de conjuntos no est´ndar a ıa a no es m´s que una curiosidad, y es casi impensable que alg´n d´ pase a ser a u ıa m´s que eso. No obstante, siempre queda el —cuanto menos— “divertimento” a te´rico de juzgar ambas teor´ en pie de igualdad, prescindiendo de su grado de o ıas popularidad. Entonces, los dos platos de la balanza quedan bastante igualados: Por una parte, la teor´ de conjuntos no est´ndar da lugar a pruebas ıa a m´s ¿intuitivas?, ¿elegantes?, ¿sencillas? que la teor´ cl´sica. a ıa a Por otra parte, la teor´ de conjuntos no est´ndar requiere un marco ıa a de razonamiento l´gico ¿un poco?, ¿bastante?, ¿mucho? m´s com- o a plejo que la teor´ de conjuntos cl´sica. ıa a
  • 10. x Introducci´n o Lo que el lector deber´ juzgar es cu´les de las palabras entre interrogantes a a son apropiadas (o si hay que cambiarlas por otras). Si considera que la teor´ no ıa est´ndar no es ni intuitiva, ni elegante, ni sencilla, ni nada parecido, concluir´ a a que lo mejor es olvidarse de ella, al igual que si considera que sus sutilezas l´gicas la vuelven inmajenable en la pr´ctica. o a Quiz´ convenga destacar que no hay contradicci´n en afirmar que las pruebas a o no est´ndar pueden ser m´s sencillas y que su l´gica subyacente puede ser m´s a a o a complicada. Esto quiere decir que, para alguien que haya asimilado esa l´gicao subyacente, las pruebas pueden resultar mucho m´s sencillas, y la cuesti´n es, a o entonces, si la (presunta) simplificaci´n (o cualquier otra ventaja) que supone o el uso de la teor´ no est´ndar compensa el (presunto) esfuerzo de familiarizarse ıa a con ella. Probablemente, ´sta es la pregunta principal sobre la que deber´ e a meditar el lector. Aunque una valoraci´n adecuada de la teor´ de conjuntos no est´ndar re- o ıa a quiere, evidentemente, un examen a fondo de sus principios y su funcionamiento (que es lo que pretende ofrecer este libro), podemos formarnos una primera im- presi´n considerando el teorema siguiente, de Sierpinski: o Si a1 , . . . , an , b son n´meros reales positivos, la ecuaci´n u o a1 an + ··· + =b x1 xn tiene a lo sumo un n´mero finito de soluciones naturales. u Ahora vamos a ver el aspecto de una demostraci´n no est´ndar. Evidente- o a mente, a menos que el lector ya est´ familiarizado con la teor´ de conjuntos no e ıa est´ndar, no estar´ en condiciones de entenderla con detalle, pero aqu´ se trata a a ı simplemente de comparar su aspecto con el de una demostraci´n cl´sica. (Lo o a que s´ puede tratar de hacer el lector es demostrar el teorema por s´ mismo por ı ı medios cl´sicos y comparar las pruebas.) a Demostracion: Podemos suponer que n, a1 , . . . , an y b son est´ndar.1 Si el ´ a conjunto de n-tuplas (x1 , . . . , xn ) ∈ Nn que cumplen la ecuaci´n fuera infinito, o tendr´ que contener un elemento no est´ndar. Una n-tupla (con n est´ndar) ıa a a que tenga todas sus componentes est´ndar ser´ est´ndar, luego tenemos una a a a soluci´n (x1 , . . . , xn ) en la que alg´n xi es infinitamente grande. o u Ahora bien, no puede ser que todos los xi sean infinitamente grandes, ya que entonces el miembro izquierdo de la ecuaci´n ser´ infinitamente peque˜o, y el o ıa n miembro derecho no. Por consiguiente, tambi´n existe alg´n xi que no es infini- e u tamente grande. Reordenando los ´ ındices, podemos suponer que x1 , . . . , xr son infinitamente grandes y xr+1 , . . . , xn no lo son. Pero esto nos lleva igualmente a una contradicci´n, ya que podemos despejar o a1 ar ar+1 an + ··· + =b− − ··· − x1 xr xr+1 xn y, nuevamente, el miembro izquierdo es infinitesimal, y el derecho no. 1 Esto implica, en particular, que no son n´ meros infinitamente peque˜ os o infinitamente u n grandes.
  • 11. xi La prueba puede parecer extremadamente simple, pero en esta apariencia hay algo de enga˜oso, y esto nos lleva precisamente hacia el otro plato de la n balanza. Las sutilezas l´gicas inherentes a la teor´ de conjuntos no est´ndar o ıa a est´n relacionadas con las causas por las que los matem´ticos tuvieron que a a abandonar el uso de infinit´simos a la hora de fundamentar el an´lisis: si no se e a toman las precauciones debidas, los infinit´simos dan lugar a contradicciones. e El problema es an´logo al que tuvieron que resolver los matem´ticos para a a fundamentar la teor´ de conjuntos. Si no se toman las precauciones debidas, ıa determinados “conjuntos” como “el conjunto de todos los conjuntos”, “el con- junto de todos los cardinales”, etc. dan lugar a contradicciones por el mero hecho de aceptar su existencia. Cantor llamaba a estos conjuntos parad´jicos o “multiplicidades inconsistentes”, y hay esencialmente dos formas de abordar el problema de extirpar de la teor´ matem´tica las contradicciones que generan: ıa a • La teor´ de conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZFC) es una teor´ axiom´tica ıa ıa a en la que, simplemente, las “multiplicidades inconsistentes” no existen: a partir de sus axiomas se puede demostrar que no existe ning´n conjunto u que contenga a todos los conjuntos, ni existe ning´n conjunto que contenga u a todos los cardinales, etc. No obstante, informalmente se puede hablar de la “clase” de todos los conjuntos o la “clase” de todos los cardinales, pero s´lo en afirmaciones que claramente pueden reformularse eliminando estos o conceptos (por ejemplo, si decimos que la clase de todos los cardinales est´ a contenida en la clase de todos los conjuntos, esto es equivalente a decir que todo cardinal es un conjunto, y as´ hemos eliminado toda menci´n a ı o “clases” inexistentes). • La teor´ de conjuntos de von Neumann-Bernays-G¨del introduce formal- ıa o mente la diferencia entre “conjuntos” y “clases propias”, de modo que las multiplicidades inconsistentes de Cantor se corresponden con las “clases propias”. Las contradicciones aparecen si se confunden ambos conceptos y se tratan las clases propias como si fueran conjuntos. Estableciendo la distinci´n, los argumentos que originalmente daban lugar a contradiccio- o nes se transforman en los argumentos que demuestran que determinadas clases son propias y no son conjuntos. A la hora de fundamentar el uso de infinit´simos, nos encontramos con pro- e blemas similares: determinados “conjuntos” como “el conjunto de todos los n´meros reales infinitesimales” dan lugar a contradicciones, y en este libro pre- u sentaremos dos teor´ axiom´ticas que resuelven el problema: ıas a • La teor´ de Nelson resuelve el problema negando la existencia de los ıa conjuntos “problem´ticos”. As´ por ejemplo, a partir de sus axiomas se a ı demuestra, desde luego, que existen n´meros reales infinitesimales, pero u tambi´n que no existe ning´n conjunto cuyos elementos sean los n´meros e u u reales infinitesimales. Esto es t´cnicamente an´logo al caso de la teor´ de e a ıa conjuntos de ZFC, en la que se demuestra que existen los n´meros cardi- u nales (finitos e infinitos), pero se demuestra que no existe ning´n conjunto u
  • 12. xii Introducci´n o cuyos elementos sean todos los cardinales. La unica diferencia (de car´cter ´ a psicol´gico) es que uno puede estudiar algebra, an´lisis, topolog´ etc. y o ´ a ıa, hablar de cardinales de conjuntos finitos e infinitos, sin tener realmente necesidad de hablar en ning´n momento del conjunto de todos los cardi- u nales, por lo que apenas se nota la prohibici´n que la teor´ impone como o ıa precio para excluir las contradicciones. En cambio, cuando uno habla de n´meros reales infinitesimales, resulta tentador en muchas ocasiones razo- u nar considerando el conjunto de todos los infinitesimales, y la prohibici´n o de hacerlo puede resultar desconcertante. • La teor´ de Hrbacek distingue entre “conjuntos internos” y “conjuntos ex- ıa ternos” de un modo similar a como la teor´ NBG distingue entre conjun- ıa tos y clases propias. Es posible hablar del “conjunto de todos los n´meros u infinitesimales”, pero los argumentos que, a partir de este concepto, dan lugar a contradicciones se convierten ahora en razonamientos que prueban que tal conjunto es externo. En realidad, la teor´ de Nelson permite ha- ıa blar de conjuntos externos en el mismo sentido informal (pero riguroso) en que es posible hablar de clases en ZFC, es decir, como conceptos que es posible introducir en las afirmaciones a condici´n de que ´stas puedan o e reformularse eliminando toda menci´n a ellos. o Volviendo a la demostraci´n que hemos dado m´s arriba del teorema de Sier- o a pinski, uno de los pasos que hemos dado, aunque es correcto, no es, en realidad, evidente. Se trata del punto en que hemos reordenado los sub´ındices para poner en primer lugar los n´meros infinitos y luego los finitos. La reordenaci´n en u o s´ es intrascendente. Lo que no es trivial es que, impl´ ı ıcitamente, ah´ estamos ı considerando el conjunto I = {i ≤ n | xi es infinitamente grande}. En general, conjuntos como ´ste son los que dan lugar a contradicciones si no e se toman las precauciones debidas. Por ejemplo, si aceptamos sin m´s reflexi´n a o la existencia del conjunto I, deber´ ıamos aceptar igualmente la existencia de J = {i ∈ N | i es infinitamente grande}, y este conjunto nos lleva a una contradicci´n, ya que es f´cil probar que si o a i ∈ J, entonces i − 1 ∈ J, luego tendr´ ıamos un subconjunto de N no vac´ y ıo sin m´ınimo elemento. En la teor´ de conjuntos de Nelson se demuestra que I ıa existe, mientras que J no existe, pero, por la misma raz´n que no es obvio que o J no exista, tampoco es obvio que I s´ que exista.2 ı El precio que hay que pagar para trabajar consistentemente en la teor´ ıa de conjuntos no est´ndar —el precio que el lector deber´ juzgar si es caro o a a barato— es asimilar las sutilezas l´gicas que determinan que I s´ que existe o ı pero J no. 2 Cuando el lector est´ familiarizado con la teor´ de conjuntos no est´ndar podr´ entender e ıa a a la raz´n por la que I s´ que existe: I = {i ≤ n | xi ∈ A}, donde A = ◦ {x1 , . . . , xn }, que es un o ı conjunto est´ndar por el teorema A.7. a
  • 13. xiii En la teor´ de Hrbacek, esta sutileza desaparece de la prueba del teorema ıa de Sierpinski, ya que tanto I como J existen trivialmente. La diferencia entre ambos es ahora que I es interno, mientras que J es externo, pero que I sea interno o externo es irrelevante para la demostraci´n del teorema. Lo unico o ´ necesario era hacer referencia a I para despejar en la ecuaci´n. Sin embargo, la o teor´ axiom´tica de Hrbacek requiere bastante m´s familiaridad con la l´gica ıa a a o matem´tica que la teor´ de Nelson. a ıa De todos modos, debemos tener presente que cualquier teor´ axiom´tica ıa a es ardua para un lector sin la suficiente preparaci´n matem´tica. Incluso hay o a muchos matem´ticos que son expertos en su campo y que s´lo tienen un vago a o conocimiento de lo que es la l´gica matem´tica (formal) y la teor´ axiom´tica o a ıa a de conjuntos. Por ello, no ser´ justo comparar una exposici´n de la teor´ ıa o ıa de conjuntos no est´ndar seg´n los patrones de rigor propios de la l´gica ma- a u o tem´tica con una exposici´n de la teor´ cl´sica al nivel semiformal que emplean a o ıa a todos los libros de matem´ticas (excepto los que tratan temas directamente re- a lacionados con la l´gica matem´tica o est´n escritos por pedantes). Debido a o a a estas consideraciones, la estructura de este libro es la siguiente: • El primer cap´ ıtulo est´ dedicado a describir informalmente la l´gica de a o la teor´ de conjuntos cl´sica (en sus tres primeras secciones) y la de la ıa a teor´ de conjuntos no est´ndar (en la cuarta secci´n). Su objetivo es ıa a o preparar al lector para que pueda manejar la teor´ no est´ndar con el ıa a mismo nivel de seguridad con que un estudiante de matem´ticas medio a maneja la teor´ est´ndar. En el caso de la teor´ est´ndar, para conseguir ıa a ıa a este dominio informal es posible prescindir pr´cticamente por completo de a toda alusi´n a la l´gica matem´tica, pero la teor´ no est´ndar requiere, o o a ıa a como m´ ınimo, unas nociones b´sicas sobre la l´gica subyacente para no a o caer en contradicciones. Es importante insistir en que todas las explicaciones, ejemplos, analog´ ıas, etc. presentadas en este primer cap´ ıtulo (incluso en las secciones sobre la teor´ cl´sica) s´lo pretenden sugerir al lector una forma pragm´tica de ıa a o a concebir la teor´ no est´ndar para desenvolverse en ella con soltura. En ıa a particular, no pretenden defender ninguna posici´n filos´fica sobre c´mo o o o han de concebirse las matem´ticas en general o los infinit´simos en par- a e ticular. La secci´n 1.3 contiene un resumen (con demostraciones) de los resulta- o dos b´sicos sobre funciones, relaciones, estructuras algebraicas, n´meros a u naturales, etc., en definitiva, de los hechos y conceptos que el lector debe conocer para leer este libro. Su finalidad es servir de ayuda a un hipot´tico e lector obstinado en que la teor´ no est´ndar contradice en algo a la teor´ ıa a ıa est´ndar. La secci´n 1.3 le dar´ la oportunidad de buscar concretamente a o a qu´ resultado contradice a la teor´ no est´ndar, y tal vez el no encontrar e ıa a ninguno le ayude a entender que la contradicci´n s´lo est´ en su imagi- o o a naci´n. (Si encuentra alguno, entonces su problema es m´s grave, pero o a puede estar seguro de que ser´ su problema, no un problema de la teor´ a ıa
  • 14. xiv Introducci´n o no est´ndar.) Los lectores que no sean especialmente suspicaces pueden a saltarse esa secci´n sin riesgo a echar nada en falta m´s adelante. o a • Segundo cap´ ıtulo pretende familiarizar al lector con el uso pr´ctico de la a teor´ de conjuntos no est´ndar —siempre a un nivel informal, lo m´s ıa a a parecido posible al nivel de cualquier libro de matem´ticas serio, pero a no t´cnico—, a trav´s del estudio de los n´meros naturales, los n´meros e e u u racionales y la construcci´n de los n´meros reales. o u • Los cap´ ıtulos siguientes desarrollan los contenidos t´ ıpicos de un curso uni- versitario de an´lisis matem´tico: c´lculo diferencial e integral para funcio- a a a nes de una y varias variables. La exposici´n pretende ser natural o, mejor o dicho, pretende ser lo que ser´ una exposici´n natural si la teor´ de con- ıa o ıa juntos no est´ndar fuera considerada una teor´ “normal” en la pr´ctica a ıa a matem´tica. Desarrollamos la teor´ no est´ndar como si la teor´ cl´sica a ıa a ıa a no existiese, exactamente igual que los libros cl´sicos desarrollan la teor´ a ıa cl´sica como si la teor´ no est´ndar no existiese. En particular, cada con- a ıa a cepto se define de la forma que resulta natural en el contexto de la teor´ ıa no est´ndar, sin mostrar la equivalencia con la definici´n cl´sica corres- a o a pondiente, salvo que ello tenga inter´s en la propia teor´ no est´ndar. e ıa a El lector no necesita ning´n conocimiento matem´tico previo m´s all´ u a a a de cierta familiaridad con los conceptos matem´ticos b´sicos (los mismos a a que se exponen en el primer cap´ ıtulo), excepto para las secciones 6.5, 6.6 y 7.5, en las que necesitar´ conocer algunos hechos b´sicos del ´lgebra a a a lineal (matrices, determinantes, espacios vectoriales, y poco m´s). a • Los ap´ndices A y B presentan con rigor la axiom´tica de Nelson y la e a de Hrbacek, respectivamente. Aqu´ el lector necesitar´ cierta familiaridad ı a con la l´gica matem´tica y con la teor´ axiom´tica de conjuntos.3 Toda o a ıa a la teor´ desarrollada en los cap´ ıa ıtulos precedentes puede formalizarse en la teor´ de Nelson sin m´s esfuerzo que el necesario para formalizar en ıa a ZFC cualquier exposici´n razonable del an´lisis cl´sico. o a a • El ap´ndice C contiene la demostraci´n del teorema de conservaci´n, seg´n e o o u el cual, todo teorema “est´ndar” que pueda demostrarse en la teor´ de a ıa conjuntos no est´ndar puede demostrarse tambi´n en la teor´ de con- a e ıa juntos cl´sica. En particular, si la teor´ cl´sica es consistente, la teor´ a ıa a ıa no est´ndar tambi´n lo es. La prueba es metamatem´tica y finitista. Eso a e a quiere decir, en t´rminos m´s llanos, que cualquiera que afirme convencido e a que la teor´ de conjuntos no est´ndar no sirve porque es contradictoria, ıa a no tiene ni idea de la estupidez que est´ diciendo. Para este ap´ndice, el a e lector necesitar´ un buen conocimiento de la l´gica matem´tica y de la a o a teor´ de conjuntos. ıa 3 Los dos cap´ ıtulos I, II y VIII de mi libro de L´gica son m´s que suficientes, al menos o a para la teor´ de Nelson. En el caso de la teor´ de Hrbacek, el primer cap´ ıa ıa ıtulo de mi libro de Pruebas de consistencia ser´ conveniente tambi´n. ıa e
  • 15. xv Hay un aspecto de la comparaci´n entre la teor´ cl´sica y la teor´ no o ıa a ıa est´ndar en el que no vamos a entrar aqu´ y es si la teor´ no est´ndar ofrece a ı, ıa a ventajas frente al teor´ cl´sica de cara a la investigaci´n. Hasta la fecha no ıa a o hay ning´n resultado demostrado con t´cnicas no est´ndar y que no pueda u e a demostrarse de forma razonablemente pareja en dificultad mediante t´cnicas e est´ndar. Los defensores del an´lisis no est´ndar citan ejemplos como ´ste, a a a e aunque —la verdad sea dicha— no hay muchos otros que citar: El quinto problema de Hilbert consist´ en determinar si todo grupo to- ıa pol´gico localmente eucl´ o ıdeo es un grupo de Lie. El problema fue resuelto afir- mativamente en 1952 por Montgomery, Zippin y Gleason. En 1964 Kaplanski public´ otra demostraci´n. Sin embargo, en 1976 se celebr´ un congreso sobre o o o los problemas de Hilbert en el que un especialista de cada rama deb´ explicar ıa la soluci´n de los que ya hab´ sido resueltos, pero el correspondiente a este o ıan problema dijo que las demostraciones conocidas eran tan t´cnicas y tan comple- e jas que no pod´ siquiera esbozarlas. En 1990 J. Hirschfeld public´4 una prueba ıa o no est´ndar mucho m´s simple y, cuanto menos, esbozable. a a Para terminar, a˜adiremos unicamente que la exposici´n del c´lculo dife- n ´ o a rencial e integral que contiene este libro s´lo es una muestra reducida de las o posibilidades de la teor´ de conjuntos no est´ndar. Al igual que es posible ıa a una exposici´n no est´ndar del an´lisis matem´tico, podemos desarrollar una o a a a topolog´ no est´ndar, una geometr´ diferencial no est´ndar, una teor´ de la ıa a ıa a ıa medida no est´ndar, un an´lisis funcional no est´ndar y, en general, cualquier a a a rama de la matem´tica que estudie conjuntos infinitos es susceptible de un enfo- a que no est´ndar. Las teor´ axiom´ticas que presentamos aqu´ son suficientes a ıas a ı para formalizar tales enfoques. La pregunta sigue siendo si merece la pena. Dejamos al lector la ultima palabra. ´ 4 J. Hirschfeld, The nostandard treatment of Hilbert’s fifth problem, Trans. Amer. Math. Soc. 321 (1) (1990).
  • 16.
  • 17. Cap´ ıtulo I Preliminares conjuntistas Suponemos que el lector tiene cierta familiaridad con las matem´ticas ele- a mentales, especialmente con la manipulaci´n de expresiones algebraicas (como o que am an = am+n o que a/b + c/d = (ad + bc)/bd, etc.) M´s en general, su- a pondremos que el lector conoce los n´meros naturales, enteros y racionales, y u tambi´n ser´ conveniente cierta familiaridad con los n´meros reales. e ıa u El prop´sito de este primer cap´ o ıtulo es conectar estos conocimientos infor- males que suponemos al lector con otros conceptos m´s abstractos en que es a necesario enmarcarlos para abordar con el rigor necesario otros temas m´s de- a licados, como el an´lisis matem´tico, especialmente desde el punto de vista no a a est´ndar que vamos a adoptar. Con “el rigor necesario” no nos referimos al a rigor absoluto, consistente en trabajar en un sistema axiom´tico formal, lo cual a exigir´ un esfuerzo al lector que incluso muchos licenciados en matem´ticas no ıa a son capaces de realizar, sino al rigor necesario para que el lector pueda distinguir informalmente un razonamiento v´lido de otro que no lo es, que es como —de a hecho— trabaja la mayor´ de los matem´ticos profesionales cuya especialidad ıa a no est´ relacionada con la fundamentaci´n de las matem´ticas. a o a De todos modos, conviene tener presente que, del mismo modo que lo que determina la validez de los razonamientos que hacen los matem´ticos profesio- a nales es el hecho de que podr´ expresarse con todo rigor en el seno de una ıan teor´ axiom´tica formal (por ejemplo, la teor´ de conjuntos ZFC), y ello sin ıa a ıa perjuicio de que muchos matem´ticos no sepan en qu´ consiste exactamente esta a e teor´ tambi´n sucede que los patrones de razonamiento que vamos a tratar de ıa, e inculcar al lector en este libro se corresponden con los que pueden expresarse con todo rigor en otra teor´ axiom´tica formal. En otras palabras, lo que trata- ıa a remos de conseguir es que el lector pueda razonar correctamente en el seno de la matem´tica no est´ndar de forma intuitiva, sin necesidad de asimilar para ello a a las sutilezas y los tecnicismos de la l´gica matem´tica, pero de tal modo que el o a resultado pr´ctico sea el mismo que si el lector conociera todos esos tecnicismos. a Quiz´ esta comparaci´n pueda ser util: un ciudadano honrado puede res- a o ´ petar la ley sin haber le´ nunca un c´digo legal. Su buen juicio le permite ıdo o determinar qu´ conductas ser´n sin duda ilegales y cu´les son admisibles. S´lo e a a o 1
  • 18. 2 Cap´ ıtulo 1. Preliminares conjuntistas en caso de verse en una situaci´n delicada que escape a lo que le es familiar o necesitar´ asesoramiento legal. Del mismo modo, el lector deber´ tener pre- a a sente que, en cualquier momento en que se d´ cuenta de que no “domina” una e situaci´n y no est´ seguro de si un razonamiento es “legal” o “ilegal”, deber´ o e a consultar a un experto en “leyes”, es decir, a alguien que s´ domine el sistema ı axiom´tico formal que determina sin margen de ambig¨edad lo que puede y lo a u que no puede hacerse. 1.1 Conjuntos Invitamos al lector a que conciba todo cuanto vamos a ver aqu´ como una ı pel´ ıcula de cine. Seg´n su argumento, una pel´ u ıcula puede ser fant´stica, en el a sentido de que lo que se narra en ella no tiene nada que ver con la realidad; puede ser hist´rica, en el sentido de que todo cuanto se narra en ella es una r´plica de lo o e que ha sucedido realmente en una determinada ´poca y un determinado lugar; o e bien puede combinar en diferentes proporciones elementos reales con elementos fant´sticos (por ejemplo, si narra una historia ficticia fielmente enmarcada en a un contexto hist´rico real). o Dejamos al lector la libertad de clasificar nuestra “pel´ ıcula” en el g´nero e que considere oportuno. Los lectores que consideren que nuestra “pel´ ıcula” es hist´rica son los que los fil´sofos llaman platonistas; los que consideren que es o o pura fantas´ son los llamados formalistas; mientras que los que adopten una ıa postura intermedia se distribuir´n en una amplia gama de posibilidades entre a el platonismo y el formalismo, entre las cuales, una de las m´s populares es el a finitismo. En cualquier caso, el lector debe tener presente que cualquier espectador que quiera entender una pel´ ıcula ha de ser consciente de que cada pel´ ıcula tiene su propia realidad interna, y que es necesario remitir a ella los juicios sobre cada escena, y no a la realidad externa a la pel´ ıcula. Por ejemplo, pensemos en un espectador sensato que sabe que creer en fantasmas es rid´ ıculo, pero va a ver una pel´ ıcula en la que un personaje advierte a otros que no deben entrar en una determinada casa, porque en ella habitan fantasmas. Para entender la pel´ ıcula, deber´ estar abierto a dos posibilidades: a Puede tratarse de una pel´ ıcula de fantasmas, de modo que, internamente, sea verdad que en la casa hay fantasmas, en cuyo caso el espectador deber´ a concluir que los incr´dulos que se adentran en la casa son unos insensatos que e no saben lo que hacen. Pero tambi´n puede tratarse de una pel´ e ıcula realista, en la que el personaje que previene contra los fantasmas lo hace, digamos, porque est´ buscando un a tesoro oculto en la casa y emplea ciertos trucos para ahuyentar a otras personas que pudieran encontrarlo antes. En tal caso, los incr´dulos que se adentran en e la casa son personajes m´s inteligentes que los bobos a los que el “malo” ha a conseguido acobardar. Lo importante es que el juicio que el espectador se forme sobre los perso- najes no debe depender de su opini´n personal sobre si existen o no fantasmas o
  • 19. 1.1. Conjuntos 3 (su concepci´n de la realidad externa) sino de la realidad interna que presenta o la pel´ ıcula. De otro modo, si, por ejemplo, la pel´ ıcula es de fantasmas y el es- pectador se niega a aceptar internamente la existencia de fantasmas, no podr´ a entender el final, cuando los fantasmas se manifiesten abiertamente y no dejen lugar a dudas de su existencia (interna). Los personajes de nuestra pel´ıcula se llaman conjuntos. Los matem´ticos los a llaman habitualmente conjuntos, sin m´s, pero nosotros necesitamos introducir a una precisi´n y, por ello, los llamaremos conjuntos internos. Del mismo modo o que un personaje de una pel´ ıcula pretende ser (y es internamente) una persona (aunque externamente pueda no existir, por ejemplo, porque sea una imagen creada por ordenador), los conjuntos internos de nuestra pel´ ıcula pretenden ser (y son internamente) colecciones de objetos. ¿De qu´ objetos? Nuestra pel´ e ıcula es, en este sentido, bastante econ´mica: los objetos que forman parte de un o conjunto interno son otros conjuntos internos. En nuestra pel´ ıcula no hay nada m´s que conjuntos internos. a As´ pues, un conjunto interno B es, en nuestra pel´ ı ıcula, una colecci´n de o conjuntos internos. Si A es uno de estos conjuntos internos que forman parte de B, representaremos este hecho con la notaci´n o A ∈ B. Habitualmente se lee “A pertenece a B”, aunque tambi´n podemos decir que e “A es un elemento de B” o que “A est´ en B”, etc. Para indicar lo contrario a se escribe A ∈ B. / Una pel´ıcula coherente ha de respetar unas normas, que pueden fijarse ar- bitrariamente (siempre que no se incurra en contradicciones) pero que, una vez fijadas, se han de respetar. Por ejemplo, en una pel´ ıcula que narre una ficticia conspiraci´n para matar al presidente de los Estados Unidos, podr´n aparecer o a personajes ficticios, incluso un presidente de los Estados Unidos ficticio, pero no podr´ aparecer un asesino con cuatro manos. En otro tipo de pel´ a ıculas s´ que ı podr´ aparecer un personaje con cuatro manos, pero en ´sta no. Por el contra- a e rio, para que la trama del complot resulte interesante, tendr´ que someterse al a principio de que todos los personajes sean seres humanos “normales”. Nuestra pel´ıcula tambi´n tiene sus leyes internas, llamadas axiomas. Son e principios que los conjuntos internos respetan para que el argumento resulte a la vez coherente e interesante. Del mismo modo que muchas pel´ ıculas exigen que sus personajes tengan el aspecto y el comportamiento de seres humanos “normales”, nosotros vamos a pedir a nuestros conjuntos internos que se com- porten como lo que queremos que sean internamente, es decir, meras colecciones de elementos. El principio que garantiza esto se conoce como axioma de exten- sionalidad: Axioma de extensionalidad Si dos conjuntos tienen los mismos elementos, entonces son iguales.
  • 20. 4 Cap´ ıtulo 1. Preliminares conjuntistas En la pr´ctica, esto significa que si tenemos dos conjuntos A y B y queremos a probar que A = B, bastar´ con que tomemos un elemento arbitrario x ∈ A y a logremos probar que tambi´n x ∈ B, y viceversa. e Conviene introducir la notaci´n A ⊂ B para referirse a “la mitad” de este o hecho. Diremos que un conjunto interno A es un subconjunto de un conjunto interno B (y se representa como acabamos de indicar) si todo elemento de A es tambi´n un elemento de B. En estos t´rminos, el axioma de extensionalidad e e afirma que la igualdad A = B equivale a las dos inclusiones A ⊂ B y B ⊂ A. Desde un punto de vista m´s te´rico, el axioma de extensionalidad puede a o verse as´ llamamos extensi´n de un conjunto interno B a todos los conjuntos ı: o internos A que cumplen A ∈ B. El axioma de extensionalidad afirma que dos conjuntos internos son iguales si y s´lo si tienen la misma extensi´n. Es este o o axioma el que nos permite afirmar que un conjunto no es ni m´s ni menos que a su extensi´n1 y, por consiguiente, que es una colecci´n de conjuntos internos. o o En este punto es crucial que hagamos una observaci´n: el hecho de que los o conjuntos internos sean colecciones de conjuntos internos no nos garantiza que toda colecci´n de conjuntos internos sea (la extensi´n de) un conjunto interno. o o De hecho, sucede que es l´gicamente imposible que esto sea as´ Vamos a ver o ı. por qu´. e Podemos especificar una colecci´n de conjuntos internos a trav´s de una o e propiedad com´n a todos ellos. Por ejemplo, vamos a considerar la propiedad u P (x) ≡ x ∈ x. M´s claramente: dado un conjunto interno x, diremos que / a cumple la propiedad P (x) si no se pertenece a s´ mismo. Nadie dice que tenga ı que haber conjuntos internos que se pertenezcan a s´ mismos. Si no los hay, lo ı que tenemos es que todos los conjuntos cumplen la propiedad P (x). En cualquier caso, podemos llamar R a la colecci´n de todos los conjuntos o internos que cumplen P (x). Ciertamente, se trata de una colecci´n de conjuntos o internos definida con toda precisi´n. Pero nos formulamos la pregunta siguiente: o ¿Es R la extensi´n de un conjunto interno? o, dicho de otro modo, ¿existe un o conjunto interno R cuyos elementos sean precisamente los conjuntos internos que no se pertenecen a s´ mismos? ı La respuesta es negativa. Si existiera tal conjunto R, tendr´ que darse ıa una de estas dos alternativas: o bien R ∈ R, o bien R ∈ R. Pero sucede que / ambas nos llevan a una contradicci´n. Si suponemos que R ∈ R, entonces, por o definici´n de R, tenemos que R es un conjunto interno que cumple la propiedad o P (R), es decir, que cumple R ∈ R, y est´bamos suponiendo lo contrario. Es / a imposible. Por otra parte, si R ∈ R, entonces R es un conjunto interno que / 1 Conviene tener presente que esto no es una necesidad l´gica. o En nuestra pel´ ıcula podr´ıamos haber decidido que los conjuntos tuvieran otras propiedades relevantes adem´s a de su extensi´n. Por ejemplo, podr´ o ıamos haber decidido que hubiera conjuntos blancos y negros, de modo que podr´ haber dos conjuntos distintos A y B que tuvieran ambos un unico ıa ´ elemento C, pero que fueran distintos porque A fuera blanco y B fuera negro. Lo que afirma el axioma de extensionalidad es que un conjunto interno no tiene ninguna otra propiedad distintiva m´s que su extensi´n. a o
  • 21. 1.1. Conjuntos 5 cumple la propiedad P (R), luego deber´ ser R ∈ R, lo cual es nuevamente ıa absurdo. Los matem´ticos suelen expresar esto diciendo que no existe ning´n conjunto a u que contenga a los conjuntos que no se pertenecen a s´ mismos, pero, dicho as´ es ı ı, dif´ de digerir, porque parece que se nos est´ negando la posibilidad de pensar ıcil e en la colecci´n de los conjuntos que verifican una determinada propiedad que o no tiene nada de ambiguo. Sin embargo, bien entendida, esta “paradoja” no tiene nada de extra˜o. Lo n que acabamos de probar es que la colecci´n R no es la extensi´n de ning´n o o u conjunto interno. Los matem´ticos expresan esto de forma m´s afortunada a a diciendo que R es una “clase propia”, una colecci´n de objetos formada por o personajes de nuestra pel´ ıcula pero que no es ella misma un personaje de nuestra pel´ıcula, una colecci´n externa a ella, que est´ “detr´s de las c´maras”. o a a a Quiz´ esta comparaci´n sirva de ayuda: imaginemos un decorado para una a o pel´ıcula de romanos. Es una sala de un palacio y en un punto hay un jarr´n con o flores, y dentro del jarr´n con flores est´ oculto un micr´fono. Podemos decir o a o que el jarr´n es un objeto interno de la pel´ o ıcula. El espectador lo ver´ y deber´ a a entender que es un jarr´n. En cambio, el micr´fono es un objeto externo. El o o espectador no debe verlo o, si lo ve, debe aparentar ser otra cosa, por ejemplo, una flor. Podemos decir que el micr´fono no existe internamente, en el sentido de que, o si existiera, la pel´ ıcula se volver´ contradictoria, ya que en un palacio romano ıa del siglo I a.C. no puede haber un micr´fono. En la pr´ctica, que no exista o a internamente no significa que no exista, porque lo cierto es que est´ ah´ sino a ı, que no puede verse y que ning´n personaje de la pel´ u ıcula puede aludir a ´l como e podr´ aludir al jarr´n con flores. ıa o Igualmente, la clase R “est´ ah´ pero es externa a nuestra pel´ a ı”, ıcula. Si la consideramos como parte de sus personajes llegamos a una contradicci´n, o como ser´ una contradicci´n que Julio C´sar llevara un crucifijo. Podemos ıa o e demostrar que R no existe igual que podemos “demostrar” que Julio C´sar no e lleva crucifijo, sin perjuicio de que, si, en una determinada escena, Julio C´sar e lleva una coraza, debajo de la coraza pueda llevar un crucifijo colgado del cuello si el actor es cristiano. Observemos que, visto as´ la clase R no es contradictoria. Haciendo un uso ı, externo del signo ∈, podemos decir que R ∈ R, y no hay contradicci´n porque / o R es la clase de todos los conjuntos internos que no se pertenecen a s´ mismos. ı Para pertenecer a R hay que cumplir dos requisitos: 1) ser un conjunto interno y 2) no pertenecerse a s´ mismo. Tenemos que R cumple 2), pero le falla 1), ı y por eso no podemos concluir que R ∈ R, y no llegamos, pues, a ninguna contradicci´n. o M´s en general, hemos de tener presente que un conjunto interno es una a colecci´n de conjuntos internos, luego en ning´n caso puede pertenecerle una o u colecci´n de conjuntos que no sea un conjunto interno. Una colecci´n de conjun- o o tos externa puede estar formada por algunos conjuntos internos, pero no puede formar parte de un conjunto interno. Esto nos plantea el problema de especificar con qu´ colecciones de conjuntos e
  • 22. 6 Cap´ ıtulo 1. Preliminares conjuntistas internos podemos contar en nuestra pel´ ıcula. No podemos afirmar que, para toda propiedad P (x), existe un conjunto interno formado por todos los conjuntos internos que cumplan P (x), ya que, tomando P (x) ≡ x ∈ x, esto nos permitir´ / ıa concluir que R es un conjunto interno y nuestra pel´ ıcula se derrumbar´ como ıa, si Julio C´sar exhibiera un crucifijo. e Los matem´ticos tuvieron que pensar durante mucho tiempo sobre qu´ pro- a e piedades P (x) son admisibles para definir conjuntos y cu´les no. Aparte de a x ∈ x, hay muchas otras propiedades que dan lugar a clases propias, es decir, / a colecciones de conjuntos internos que dar´ lugar a contradicciones si les ıan concedi´ramos la existencia interna en nuestra pel´ e ıcula. Afortunadamente, las unicas propiedades que dan lugar a clases propias son ´ las que definir´ conjuntos “demasiado grandes”. Por ejemplo, puede probarse ıan que no existe un conjunto interno que contenga a todos los conjuntos internos o, equivalentemente, que la clase de todos los conjuntos internos no es un conjunto interno, como tampoco lo es la clase de todos los conjuntos internos que tienen un unico elemento, etc. ´ Decimos “afortunadamente” porque la pr´ctica matem´tica usual no re- a a quiere considerar tales colecciones enormes. Podemos hablar de conjuntos in- ternos con un elemento sin necesidad de tratar con la clase enorme de todos los conjuntos internos con un elemento, podemos hablar de conjuntos internos sin necesidad de hablar de la clase enorme de todos los conjuntos internos, etc. El axioma m´s general que vamos a aceptar sobre formaci´n de conjuntos a a o partir de propiedades es el siguiente: Axioma de especificaci´n Si A, x1 , . . . , xn son conjuntos internos y con- o sideramos una propiedad interna P (x, x1 , . . . , xn ), entonces existe un conjunto interno cuyos elementos son los conjuntos internos x ∈ A que cumplen la pro- piedad P . Lo representaremos por {x ∈ A | P (x, x1 , . . . , xn )}. Aqu´ hemos empleado por primera vez la expresi´n propiedad interna para ı o referirnos, concretamente, a cualquier propiedad que pueda expresarse exclu- sivamente en t´rminos del signo ∈ y de conceptos l´gicos, como “y”, “o”, e o “si. . . entonces. . . ”, “existe”, “para todo”, “=”, etc. Esto significa que, por ejemplo, no podemos definir el conjunto de todos los conjuntos que son “verdes”, ya que “verdes” no es un concepto definido a partir de ∈ y de conceptos l´gicos. o La clave del axioma de especificaci´n es que s´lo permite que una propie- o o dad seleccione algunos conjuntos internos de entre los conjuntos internos que pertenecen a un conjunto interno dado A. Aunque podamos escribir {x | P (x, x1 , . . . , xn )} para referirnos a la colecci´n de todos los conjuntos internos x que cumplen la o propiedad P , no podemos pretender que tal colecci´n de conjuntos internos sea o
  • 23. 1.2. Los conceptos conjuntistas b´sicos a 7 la extensi´n de un conjunto interno. Al contrario, podemos encontrarnos con o una contradicci´n que demuestre que tal colecci´n de conjuntos es una clase o o propia, externa a nuestra pel´ ıcula. As´ dado un conjunto interno A, podemos considerar como personaje de ı, nuestra pel´ ıcula al conjunto RA = {x ∈ A | x ∈ x}, / y este conjunto no da lugar a ninguna contradicci´n. Ser´ una contradicci´n o ıa o que cumpliera RA ∈ RA , por lo que podemos deducir que RA ∈ RA , de donde / a su vez se desprende que RA ∈ A (pues si fuera RA ∈ A podr´ / ıamos concluir que RA ∈ RA , y tendr´ ıamos otra contradicci´n). o No obstante, el axioma de especificaci´n no es suficiente para garantizar o la existencia de todos los conjuntos internos que nos gustar´ ver en nuestra ıa pel´ ıcula. Por ejemplo, dados dos conjuntos internos u y v, nos gustar´ tener ıa un conjunto interno w formado ni m´s ni menos que por u y v, es decir, a w = {x | x = u o x = v}, pero esta expresi´n no es de la forma que nos permite apelar al axioma de o especificaci´n. o Problemas como ´ste se nos presentar´n en muy pocas ocasiones, y s´lo ne- e a o cesitaremos unos pocos axiomas espec´ ıficos para asegurar la existencia algunos conjuntos internos como w. Ahora bien, una vez dispongamos de estos con- ceptos b´sicos, el unico principio general de formaci´n de conjuntos que vamos a ´ o a necesitar (y el unico que tendremos derecho a usar si no queremos caer en ´ contradicciones) ser´ el axioma de especificaci´n. a o 1.2 Los conceptos conjuntistas b´sicos a En esta secci´n describiremos los personajes b´sicos de nuestra pel´ o a ıcula. Empezamos observando que el axioma de especificaci´n que ya hemos discutido o requiere conocer la existencia de al menos un conjunto interno A para generar a partir de ´l nuevos conjuntos internos, y de momento no conocemos ninguno. e Por eso necesitaremos algunos axiomas espec´ ıficos que nos garanticen la exis- tencia de algunos conjuntos que encabecen nuestro “reparto”. Axioma del conjunto vac´ ıo Existe un conjunto interno que no tiene ning´n u elemento. El axioma de extensionalidad implica que tal conjunto es unico, pues si ´ existieran dos conjuntos internos sin elementos, entonces ambos tendr´ los ıan mismos elementos (a saber, ninguno), luego tendr´ que ser el mismo. Esta ıan unicidad nos permite darle un nombre. Lo llamaremos conjunto vac´ y lo ıo representaremos por ∅.
  • 24. 8 Cap´ ıtulo 1. Preliminares conjuntistas Axioma del par Dados dos conjuntos internos u y v, existe un conjunto interno cuyos elementos son exactamente u y v. Nuevamente, el axioma de extensionalidad garantiza que s´lo puede haber o un conjunto interno cuyos elementos sean u y v, pues dos de ellos ser´ dos ıan conjuntos con los mismos elementos. Por ello podemos llamar a tal conjunto el par desordenado formado por u, y v, y lo representaremos por {u, v}. Observemos que, si tenemos dos conjuntos internos u y v, no necesitamos ning´n axioma que nos de derecho a pensar coherentemente en la colecci´n u o formada por ellos dos. Lo que garantiza el axioma del par es que dicha colecci´n o no es externa a nuestra pel´ ıcula, sino que tambi´n forma parte de ella. e Tambi´n es importante destacar que el axioma no requiere que los conjuntos e u y v sean distintos. Si son iguales abreviaremos {u, u} = {u}, que es un conjunto interno que tiene a u como unico elemento. ´ El nombre de “par desordenado” hace referencia a que, evidentemente, se cumple {u, v} = {v, u}, dado que ambos conjuntos tienen los mismos elementos. Cuando queramos dar importancia al orden en que consideramos dos conjuntos podemos agruparlos en lo que llamaremos un par ordenado: (u, v) = {{u}, {u, v}}. Observemos que (u, v) es un conjunto interno cuya existencia se demuestra aplicando tres veces el axioma del par. Es f´cil demostrar que la igualdad a (u, v) = (p, q) s´lo se da cuando u = v y p = q. En particular, si u = v, tenemos o que (u, v) = (v, u). Ahora podemos definir una terna ordenada (u, v, w) = ((u, v), w), e igual- mente, una cu´drupla ordenada (u, v, w, x) = ((u, v, w), x), etc. a Dados dos conjuntos u y v, definimos su uni´n y su intersecci´n como o o u ∪ v = {x | x ∈ u o x ∈ v}, u ∩ v = {x | x ∈ u y x ∈ v}. El lector deber´ protestar ante estas definiciones, ya que parecen aplicacio- ıa nes del axioma de especificaci´n y, sin embargo, no respetan su estructura, ya o que no estamos restringiendo la selecci´n a los x que pertenecen a un conjunto o A prefijado. En el caso de la intersecci´n esto se puede arreglar, ya que podemos o escribir u ∩ v = {x ∈ u | x ∈ v}, sin embargo, con la uni´n la objeci´n es irrefutable, por lo que necesitamos un o o axioma espec´ıfico: Axioma de la uni´n Dados dos conjuntos internos, existe un conjunto in- o terno cuyos elementos son los conjuntos internos que pertenecen a cualquiera de los dos conjuntos dados.2 2 En realidad, la teor´ de conjuntos requiere un axioma de la uni´n m´s fuerte que ´ste, ıa o a e pero no necesitamos explicitar este hecho.
  • 25. 1.2. Los conceptos conjuntistas b´sicos a 9 Esto nos permite hablar de conjuntos internos como {a, b, c, d} = {a} ∪ {b} ∪ {c} ∪ {d}, que es el unico conjunto interno cuyos elementos son los cuatro conjuntos inter- ´ nos a, b, c, d. Otro uso v´lido del axioma de especificaci´n es la definici´n del complemen- a o o tario de un conjunto interno en otro: u v = {x ∈ u | x ∈ v}. / El ultimo concepto b´sico que requiere su axioma espec´ ´ a ıfico es el siguiente: Axioma del conjunto de partes Dado un conjunto interno A, existe un conjunto interno cuyos elementos son todos los subconjuntos de A. A dicho conjunto lo llamaremos conjunto de las partes de A: PA = {x | x ⊂ A}. Observemos que si u ∈ A y v ∈ B, entonces u, v ∈ A ∪ B, luego {u}, {u, v} ∈ P(A ∪ B), luego (u, v) = {{u}, {u, v}} ∈ P(P(A ∪ B)). Esto implica que, aunque la definici´n o A × B = {(u, v) | u ∈ A, v ∈ B} podr´ parecer un uso fraudulento del axioma de especificaci´n, en realidad es ıa o leg´ ıtima, porque podr´ ıamos haber escrito A × B = {(u, v) ∈ P(P(A ∪ B)) | u ∈ A, v ∈ B}. Este conjunto, es decir, el conjunto de todos los pares ordenados con primera componente en A y segunda componente en B, se llama producto cartesiano de A y B. Terminaremos esta secci´n esbozando la construcci´n del conjunto N de los o o n´meros naturales. La idea que perseguimos es demostrar la existencia de un u conjunto interno que tenga este aspecto: N = {0, 1, 2, 3, 4, . . . } Pero, para ello, tenemos dos problemas: en primer lugar, para que N sea un conjunto interno hemos de definir sus elementos 0, 1, 2, etc. de tal modo que podamos considerar a cada uno de ellos como un conjunto interno, y en segundo
  • 26. 10 Cap´ ıtulo 1. Preliminares conjuntistas lugar hemos de arregl´rnoslas para definir un conjunto N que los tenga a ellos a por elementos y s´lo a ellos. o El primer problema es f´cil de resolver. Si pensamos en los n´meros naturales a u como en ciertos “personajes hist´ricos”, lo que necesitamos es seleccionar unos o actores que interpreten estos papeles en nuestra pel´ ıcula. Como n´mero 0, u ninguno parece m´s id´neo que el conjunto vac´ En lo sucesivo llamaremos a o ıo. n´mero natural 0 a 0 = ∅. Esto significa que, cuando pensemos en el conjunto u vac´ como en el unico conjunto interno sin elementos, escribiremos ∅, mientras ıo ´ que cuando pensemos en ´l como n´mero natural 0 escribiremos 0, si bien se e u trata en ambos casos del mismo conjunto. A continuaci´n definimos, para cualquier conjunto interno x, el que llama- o remos siguiente de x, que ser´ x = x ∪ {x}. En particular, definimos a 1 = 0 = ∅ ∪ {∅} = {∅} = {0}, 2 = 1 = 1 ∪ {1} = {0} ∪ {1} = {0, 1}, 3 = 2 = 2 ∪ {2} = {0, 1} ∪ {2} = {0, 1, 2}, y as´ sucesivamente. El problema que nos queda es convertir el “as´ sucesiva- ı ı mente” en una propiedad interna que podamos usar para definir el conjunto interno N. Para ello definimos: Un conjunto interno A es inductivo si 0 ∈ A y, siempre que un conjunto x cumple x ∈ A, tambi´n se cumple que x ∈ A. e Es decir, un conjunto es inductivo si contiene a todos los conjuntos internos que queremos tomar como n´meros naturales. Ahora necesitamos el ultimo u ´ axioma que perfilar´ el comportamiento b´sico de los conjuntos internos: a a Axioma de infinitud Existe un conjunto interno inductivo. Se llama axioma de infinitud porque sin ´l es imposible, no ya construir los e n´meros naturales, sino siquiera demostrar la existencia de un conjunto interno u que sea infinito. El problema de los conjuntos inductivos es que, adem´s de los n´meros a u naturales, pueden contener otros conjuntos. La definici´n siguiente resuelve o este problema: Llamaremos conjunto de los n´meros naturales al conjunto interno u N = {x ∈ A | x pertenece a todos los conjuntos internos inductivos}, donde A es un conjunto inductivo arbitrario. Es claro que N no depende de la elecci´n de A, pues si llamamos NA y NB a los conjuntos definidos de este modo o a partir de dos conjuntos inductivos A y B, entonces todo x ∈ NA pertenece a todos los conjuntos inductivos, en particular a B, luego tambi´n x ∈ NB , y e viceversa, luego NA = NB . A partir de aqu´ es una pura rutina demostrar los siguientes hechos b´sicos ı, a sobre los n´meros naturales: u
  • 27. 1.2. Los conceptos conjuntistas b´sicos a 11 1. 0 ∈ N y, si n ∈ N, entonces n ∈ N (el cero es un n´mero natural y el u siguiente de un n´mero natural es tambi´n un n´mero natural). u e u 2. No existe ning´n n ∈ N tal que n = 0 (el cero no es el siguiente de ning´n u u n´mero natural). u 3. Si n ∈ N y n = 0, existe un m ∈ N tal que n = m (todo n´mero natural u no nulo es el siguiente de otro n´mero natural. u 4. Si m, n ∈ N y m = n entonces m = n (n´meros distintos tienen siguien- u tes distintos). 5. Si A ⊂ N es un conjunto interno tal que 0 ∈ A y, cuando n ∈ A, tambi´n e n ∈ A, entonces A = N. La ultima propiedad se conoce como principio de inducci´n y, aunque pa- ´ o rezca la propiedad m´s compleja de las cinco, es una de las m´s f´ciles de a a a demostrar: un conjunto A en tales condiciones es, por definici´n, inductivo, o luego si n ∈ N, se cumple que n ∈ A por definici´n de N, es decir, porque n o ha de pertenecer a todos los conjuntos internos inductivos. Por consiguiente, N ⊂ A, lo que, unido a la hip´tesis de que A ⊂ N, nos da que A = N. o Las propiedades 1. y 2. son inmediatas, 3. se prueba trivialmente usando 5. (que ya est´ probada). a Ejercicio: Probar 4. siguiendo este esquema: a) Demostrar por inducci´n sobre n que si m ∈ n ∈ N, entonces m ⊂ n. o b) Demostrar por inducci´n que, si n ∈ N, entonces n ∈ n. o / c) Demostrar 4. por reducci´n al absurdo: si m = n, entonces m ∈ n y n ∈ m. o Llegar de aqu´ a una contradicci´n. ı o A veces es m´s c´modo expresar el principio de inducci´n en t´rminos de a o o e propiedades: Dados unos conjuntos internos x1 , . . . , xn y una propiedad interna P (n, x1 , . . . , xn ), podemos considerar el conjunto interno A = {n ∈ N | P (n, x1 , . . . , xn )}. Lo que dice el principio de inducci´n para el caso del conjunto A es que, si o 0 tiene la propiedad P y, supuesto que un n ∈ N tiene P , podemos probar que n tambi´n tiene la propiedad P , entonces podemos asegurar que todo n´mero e u natural tiene la propiedad P . Las cinco propiedades que hemos enunciado sobre los n´meros naturales se u conocen como axiomas de Peano (aunque no son axiomas, sino teoremas de nuestra pel´ıcula). Peano cre´ y muchos matem´ticos siguen creyendo actual- ıa, a mente, que determinan completamente al conjunto N de los n´meros naturales, u en el sentido de que no puede haber m´s que un conjunto que cumpla esas cinco a propiedades. Esto es cierto si, por “conjunto”, entendemos “conjunto interno”, es decir, un conjunto de los que forman parte de nuestra pel´ ıcula.