SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
PRIMEROS AUXILIOS
CONCEPTO:
Primeros auxilios: actuación, en el mismo lugar del accidente y con material
improvisado, hasta que llegue el personal especializado. Los primeros auxilios no son
tratamientos médicos (todo el mundo debería saber realizarlos). Sirven para reducir los
efectos de las lesiones y para estabilizar al accidentado.
Urgencia: Cuando la vida del accidentado no corre peligro. Es por ejemplo una caída,
hay que curarla. O un niño con fiebre.
Emergencia: Cuando si existe un riesgo para la vida del paciente o para la función de
un órgano. Si no se soluciona, se muere. Por ejemplo, una parada cardiaca, un
neumotórax por un navajazo (hay dificultad respiratoria).
Los primeros auxilios emergentes es cuando hay peligro vital.
Los primeros auxilios no emergentes es cuando no hay un peligro vital.
Objetivos:     - Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales.
               - No agravar el estado
               - Si es necesario, mandar a un centro de salud.
Conciencia: si está consciente
Respiración: si respira
Pulso: si tiene pulso
Premisas:      - Tranquilidad: actuar de forma rápida pero serena.
               - Composición de lugar: realidad del accidente. Interpretar qué ha pasado
               y dar buenos datos a los servicios de emergencia (dirección correcta,
               puntos de referencia que faciliten el reconocimiento del lugar).

               - Mover lo imprescindible al herido y con precaución
               - Hacer lo indispensable
               - Hacer aquello de lo que estamos seguros
CONDUCTA PAS: - P: Proteger (ambiente seguro)
                        - A: Alertar (112)

                        - Socorrer
CICU: Centro de Información y Coordinación de urgencia (965144000)
       -    SAMU: médico, enfermero, camillero
       -    SVB: soporte vital básico: conductor y camillero
       -    TNA: Transporte no asistido: conductor
       -    Otros: Ambulancias DYA, Cruz Roja…

                                                                                      1
AUTOPROTECCIÓN:
Son los métodos y técnicas que se deben llevar a cabo para evitar que se ponga en
peligro la salud del socorrista.
       -   Rescate: para hacerlo deberemos esperar a alguien, es peligroso.
       -   Evitar contactos con líquidos corporales.
       -   Poner barreras de protección: guantes, mascarillas para el boca a boca…
       -   Cubrir heridas propias.
       -   Lavarse las manos antes y después de atender a los heridos.
       -   No tocar objetos manchados con sangre sin la protección adecuada.
Si hay un pinchazo con algo punzante, hierro, etc… decirle que se vacune en el centro
de salud.

SISTEMA CIRCULATORIO:
El sistema cardiovascular está formado por un dispositivo muscular de bombeo (el
corazón) y un circuito cerrado de vasos (arterias, venas y capilares) que conducen la
sangre por todo el organismo y cuyo recorrido tiene su origen y final en el corazón.

El lado derecho del corazón bombea la sangre venosa procedente de los tejidos hacia los
pulmones para que se oxigene.

El lado izquierdo del corazón recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la impulsa a
través de las arterias a todos los tejidos del organismo.

La sangre arterial lleva sangre oxigenada, y la sangre venosa lleva la sangre
desoxigenada.
El corazón recoge el oxígeno de los pulmones y lo bombea para que salga y llevarlo a
todo el organismo.
       -   Ventrículo izquierdo: manda la sangre a todo el organismo
       -   Ventrículo derecho: manda la sangre a los pulmones
Sangre: es la encargada de transportar oxígeno y los nutrientes a todas las células. Es
además una defensa a las infecciones y mantiene la temperatura corporal.
Respiración: consiste en el intercambio de gases entre la sangre venosa y el aire
atmosférico.
EN RESUMEN:
-El corazón es una bomba que impulsa la sangre hacia todos los tejidos del organismo
y hacia los pulmones. La sangre sale del corazón a través de las arterias.
-La sangre vuelve al corazón a través de las venas.
-En la circulación sistémica las arterias llevan sangre oxigenada y las venas sangre
desoxigenada. En la circulación pulmonar esto cambia: las arterias llevan sangre
desoxigenada y las venas sangre oxigenada.



                                                                                      2
-Una de las funciones principales del sistema cardiovascular es la de mandar O2 a
todo el organismo para que las células lo utilicen para la producción de energía.
-Las arterias coronarias son las encargadas de aportar el O2 y nutrientes al corazón,
para que pueda realizar su trabajo.


APARATO RESPIRATORIO:
La función principal del aparato respiratorio es hacer llegar a los tejidos un adecuado
aporte de oxígeno, eliminando el CO2 producido en las células. Esto es muy importante
porque para que las células funcionen se requiere un gasto de energía.

El sistema respiratorio es el encargado del intercambio de gases, es decir de llevar el
oxigeno hasta las células y eliminar al CO2 a través de la sangre. Es preciso que los dos
sistemas (respiratorio y circulatorio) funcionen correctamente y a la vez, ya que de nada
servirá aportar oxígeno si no puede distribuirse por medio de la sangre a todas las
células del organismo.

Epiglotis: es una tapa que se cierra cuando tragamos y se abre cuando respiramos.
Laringe: es el órgano donde se produce la voz.
Tráquea: se divide en dos ramas que son los bronquios. Está formada por anillos. Los
bronquios a su vez se dividen en bronquiolos y terminan en unas bolsas llamadas
alveolos pulmonares que están recubiertos de capilares sanguíneos y es aquí donde se
produce el intercambio de gases.
Diafragma: hace que aumente y disminuya la caja torácica y deja que los pulmones se
puedan expandir.
       -   Inspiración: el diafragma baja para dejar lugar a los pulmones.
       -   Expiración: el diafragma sube y vuelve a su lugar.
En los alveolos es donde tiene lugar el intercambio gaseoso. Su pared es muy fina y
está rodeada de capilares sanguíneos. El oxígeno proveniente de la respiración llega al
alveolo y allí atraviesa la pared del alveolo y del capilar para llegar a la sangre. Esta
sangre oxigenada regresará al corazón por la vena pulmonar y será bombeada a todo
al organismo para que las células recojan el O2 que necesiten.



EVALUACIÓN INICIAL DE LA VÍCTIMA:
Necesitamos un esquema de actuación. Es un proceso continuo.
Para hacer una valoración global tendremos en cuenta:
       -   Alcance de las lesiones
       -   Prioridades de actuación
       -   Medidas para cada caso
       -   Correcto traslado

                                                                                       3
1º: Percibir: que le ha pasado, preguntar…
2º: Explorar: hacemos valoración primaria y secundaria
3º: Actuar: resucitación / valoración secuandria
4º: Evaluar: adecuadamente
VALORACIÓN PRIMARIA                                VALORACIÓN SECUNDARIA
- Estado de conciencia                             - Repaso del cuerpo buscando
- Permeabilidad de la vía aérea                    lesiones: cuello, cabeza, ojos,
- Respiración                                      nariz, boca, tórax, abdomen, pelvis,
- Circulación (pulso)                              genitales, abdominales…
- Otros signos


Valoración Primaria
Estado de conciencia: comprobar si está consciente, preguntar (estímulo verbal) y
apretar en el pezón, ojo… (estímulo doloroso)
Permeabilidad de la vía aérea: aflojar la ropa, retirar objetos de la boca. Y luego hacer
la maniobra frente-mentón o tracción mandibular.




Respiración: Ver, oir y sentir.
       Si no respira: RCP
       Si respira: comprobar la frecuencia (12-20rpm), el ritmo y el esfuerzo




En la valoración de la respiración el socorrista no debe confundirse con las
respiraciones agónicas, ya que son frecuentes en los primeros minutos de una parada
cardiorespiratoria, aunque la víctima no esté ventilando realmente. Esta circunstancia
indicará la necesidad de iniciar la RCP básica sin demora.


                                                                                          4
Si el accidentado respira de forma normal (con una frecuencia de 12-20 respiraciones
por minuto), se le colocará en posición lateral de seguridad.
Circulación: Comprobación del pulso
Adultos: en la arteria femoral o carótida
Niños: en la arteria braquial
       Si no respira: RCP
       Si tiene pulso: comprobar la frecuencia (60-100 p/m), el ritmo y el esfuerzo




SIGNOS VITALES
       -   Conciencia
       -   Respiración
       -   Signos de circulación
Nivel de conciencia: Escala AVDN
       A: Alerta
       V: responde a estímulos verbales
       D: responde a estímulos dolorosos
       N: no responde a ningún estímulo
Vía aérea: Colocar en posición RCP (en el suelo, boca arriba)
Deberemos abrir la vía aérea. Tendremos especial cuidado con la lengua, ya que esd un
músculo y al relajarse puede taponar la vía aérea. Para abrirla vía aérea haremos una de
las dos maniobras:
       -   Frente-mentón: se coloca una mano sobre la frente, y hacemos una pequeña
           hiper-extensión. Con la otra mano levantamos ligeramente la mandíbula
           desde la barbilla. Ahora ya está abierta la vía aérea y podemos comprobar si
           respira (ver, oir y sentir).
               o Ver: el movimiento del tórax
               o Oir: el flujo del aire                  Durante 10 seg.
               o Sentir: el flujo del aire
       En el medio acuático no haremos esta maniobra ya que puede ser que tenga una
       lesión medular. Siempre que pensemos que la puede tener NO haremos esta
       maniobra.
       -   Tracción mandibular: consiste en levantar ligeramente la mandíbula con
           las dos manos y poniéndonos detrás de la cabeza de la víctima.


                                                                                      5
OJO: no podemos saber si respira o no, si no ABRIMOS la vía aérea.
Signos de circulación: También durante 10 segundos. Valoramos si tiene pulso
carotideo o femoral en adultos, y braquial en los niños.

                                     RESUMEN
                             A: abrir vía aérea
Nivel de Conciencia          B: Respiración
                             C: ¿Hay signos de circulación?
Cuando todo está bien, ya podemos hacer la valoración secundaria. Una vez están
hechas las dos valoraciones: OPUMA
O: Que ha ocurrido
P: Antecedentes personales
U: Última comida
M: Medicación actual
A: Alergias. Reacciones alérgicas a medicamentos
Valoración Secundaria: valoraremos si hay heridas o lesiones.
       -   Cuello: todo poli-traumatizado debe tratarse como lesionado medular.
       -   Cabeza: examinar heridas
       -   Ojos, nariz y boca: buscar sangrados. Si sangra por el oído debemos proteger
           con gasas y avisar a emergencias. Deberemos ver tamaño de las pupilas, si
           son de diferentes tamaños, o cuando no responde a la luz.
       -   Tórax: buscaremos heridas, deformaciones, dolor…
       -   Abdomen: buscar heridas, salida de una víscera, dolor…
       -   Pelvis: comprobar deformidades
       -   Genitales: signos de traumatismo, dolor…
       -   Extremidades: dolor, pérdida de sensibilidad…
       -   Otros signos:
              o Temperatura: hipertermia o hipotermia
              o Color de la piel: palidez > posible hemorragia
              o Relleno capilar: lo detectamos cuando apretamos la uña. Una vez
                   apretada miramos lo que tarda en volver a su coloración inicial, si
                   tarda más de un segundo es un signo de mala perfusión, es decir, no
                   llega la sangre bien.

OJO: Siempre valorar la movilidad y sensibilidad.
Tiempo de actuación:
Si actuamos dentro de los 4 minutos: daño cerebral improbable
Si actuamos entre los 4-6 minutos: daño cerebral posible
Si actuamos entre los 6-10 minutos: daño cerebral probable

                                                                                     6
Si actuamos después los 10 minutos: daño cerebral severo y posible muerte cerebral


RCP (REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR):
Parada cardio respiratoria: es una interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible de la circulación y respiración espontánea. La parada cardio respiratoria
puede ser causa respiratoria o cardíaca.
Parada respiratoria: cesa la respiración pero los latidos cardíacos persisten durante un
breve periodo de tiempo.
Paro cardíaco: el corazón no bombea sangre, no llega oxígeno a ningún órgano y por
esto se para.
RCP: es un conjunto de maniobras encaminadas a revertir la situación de parada cardio
respiratoria, sustituyendo e intentando reanudar la respiración y circulación
espontáneas. Su fin fundamental es mantener vivos el cerebro y los órganos.

TIPOS DE RCP:
RCP Básica: no precisa material, y se inicia antes de los 4 minutos desde el inicio de la
parada.
RCP Básica instrumentalizada: se utilizan dispositivos de barrera, o es aquella en la
que se realiza ventilación con bolsas auto inflables y/o mascarilla facial.
RCP Avanzada: precisa de personal sanitario, cualificado y entrenado, y además
precisa de material adecuado (drogas, desfibrilador, tubos endotraqueales…). Debe
iniciarse antes de los 8 minutos.
DESA: Desfibrilación semi-automática

¿Cuándo iniciar la RCP? Siempre
La intervención en una parada (PCR) es muy importante hasta que nos llegue el
personal cualificado.
       -   Parada respiratoria: cese del aporte de oxígeno necesario para vivir.
       -   Parada cardio-respiratoria: interrupción brusca e inesperada de la respiración.


CADENA DE SUPERVIVENCIA
1º: Reconocer la situación y llamar pidiendo ayuda
2º: Inicio rápido de maniobras de RCP
3º: Inicio rápido de la desfibrilación
4º: Cuidados hospitalarios




                                                                                        7
Activación precoz de la emergencia: hace referencia al reconocimiento de lo que está
pasando (valoración inicial) y avisar al servicio 112. La persona que llama debe explicar
donde se encuentra, indicar el domicilio, la calle, el lugar y la localidad. Se debe
comunicar lo que ha sucedido y el número de heridos. También se debe responder a las
preguntas que realice el servicio 112.
RCP básica precoz: esta maniobra aumenta el periodo de tiempo en el que es eficaz la
desfibrilación y contribuye a aumentar las posibilidades de supervivencia.
Desfibrilación precoz: se trata de la intervención que ha mostrado ser más eficaz para
lograr la supervivencia en las paradas cardiacas por fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso. Por cada minuto que se retrasa el primer choque eléctrico sin
RCP, disminuye entre un 10 y un 15% las probabilidades de supervivencia.
Soporte vital avanzado precoz y soporte post-reanimación en el hospital: en él se
aplican los tratamientos necesarios hasta la estabilización y rehabilitación definitiva del
paciente, pero esto es realizado ya en el centro hospitalario.




PROTOCOLO RCP
Aproximación segura: si el entorno no es seguro, no trabajo.
Comprobar respuesta: comprobar el nivel de conciencia.
Pedir ayuda: llamar, gritar

Abrir vía aérea
Comprobar respiración: ver, oir y sentir. Si tiene respiración agónica iniciamos el
RCP, como si no respirara.
Llamar 112: explicar situación

30 compresiones torácicas
                                  RCP
2 respiraciones de rescate
Compresiones: colocar el talón de la mano en el tórax, la otra entrelazada. Luego
hacer dos respiraciones de rescate.




                                                                                         8
OXIGENOTERAPIA:
El objetivo es mantener unos niveles de oxigenación adecuados. A una persona que le
cuesta respirar lo pondremos sentado, NO acostado.
       -   Sistemas de bajo flujo: cánulas, gafas nasales. Es el sistema más utilizado
           para administrar oxígeno a bajo flujo.
       -   Sistemas de alto flujo: mascarilla de tipo Venturi (25-30%)

Contenido:
       -   Bolsa autoinflable                      - Botella de oxígeno
       -   Manta térmica                           - Tubos de Guedel o de Mayo
       -   Abreboca                                - Mascarilla tipo Vénturi
(Los tubos de Guedel no excluyen la apertura de la vía aérea)


RCP BÁSICA PEDIÁTRICA:
Cinco respiraciones de rescate antes de 30/2.
Lactante: cogemos al niño con las dos manos, y con los pulgares masajeamos, o bien,
cogemos al niño con una mano, y lo apoyamos sobre una pierna, entonces con la otra
mano, con dos dedos masajeamos.
En niños y ahogados primero deberemos realizar la RCP durante un minuto y luego
buscaremos ayuda. En el adulto es diferente; primero llamamos para pedir ayuda y
luego empezamos con el RCP.

RCP BÁSICA EMBARAZADAS:
La RCP básica en mujeres embarazadas es igual que el adulto convencional, con la
salvedad de que se coloca una cuña en el lado derecho, elevando la cadera unos 30-40º
la cadera para evitar la compresión de los vasos sanguíneos abdominales (arteria aorta y
vena cava inferior) y así mejorar el retorno venoso al corazón y el volumen de sangre
que sale con cada compresión.




OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA EN PACIENTES CONSCIENTES E
INCONSCIENTES:

Cuando nos enfrentamos a una obstrucción de la vía aérea, tenemos que actuar
inmediatamente, ya que de no hacerlo la víctima caerá en una parada respiratoria a la
que seguirá la correspondiente parada cardiaca.



                                                                                      9
La secuencia que debemos realizar cuando un cuerpo extraño impide el paso del aire por
las vías respiratorias del accidentado adulto es la siguiente:
   1. Si la víctima es capaz de toser se le debe animar a que continúe haciéndolo, ya
      que la tos es el mecanismo más eficaz de desobstrucción.
   2. Si deja de toser y de respirar y se encuentra de pié y consciente podremos
      ayudarle inclinándolo hacia delante y mientras le sujetamos con una mano le
      damos 5 palmadas enérgicas en la espalda con la otra mano.
   3. Si las palmadas no son eficaces, se aplicará la maniobra de Heimlich.
Si la obstrucción no se resuelve, se alternan ciclos de 5 palmadas en la espalda con 5
compresiones abdominales hasta que salga el cuerpo extraño o pierda el conocimiento.

MANIOBRA DE HEMLICH:
La utilizamos para intentar desobstruir la vía aérea. Consiste en aumentar la presión
abdominal.
Pondremos el puño cerrado y lo colocaremos al final de la extensión del esternón; la
otra mano la ponemos encima y presionamos hacia dentro y hacia arriba.
Si la victima pierde la consciencia o ya está inconsciente cuando llegamos la secuencia
será la siguiente:

   1. Colocar a la víctima en el suelo boca arriba.
   2. El socorrista se colocará a horcajadas sobre la víctima, es decir, con una rodilla
      en cada lado de la víctima.
   3. Aplicará 30 compresiones torácicas seguidas de 2 intentos de ventilación.
   4. Si continua sin entrar aire, repetir el ciclo 30-2.

Con lactantes: lo pondremos boca abajo y le daremos 5 golpes con el talón de la mano
en la espalda. Luego le daremos la vuelta y masajearemos 5 veces con los dos dedos.

DESFIBRILACIÓN:
DEA: Desfibrilación Externa Automática
FV: Fibrilación Ventricular
Cuando realizamos la desfibrilación, puede que el corazón no esté totalmente parado,
pero sus contracciones no son efectivas. Con este aparato, se da una descarga eléctrica
y hace que el corazón se pare y vuelva a coger su ritmo.
Es un aparato muy fácil de utilizar, solamente hay que encenderlo y seguir los pasos que
él mismo nos indica. Los electrodos que debemos colocarle a la victima
tienen dibujado el lugar donde deben ir colocados.

Al llegar a la víctima ¿qué es lo primero, el DEA o la RCP? La
respuesta es que mientras llega el DEA yo inicio la RCP y nada más me
lo traigan debo ponerlo, ya que él ya me indicara mediante la
evaluación que es lo que debo hacer, de si debo realizar la RCP o por el
contrario es conveniente realizar una descarga. Eso sí, antes que nada debo valorar.

                                                                                       10
HERIDAS Y CONTUSIONES:
Contusión: Lesión que se produce sin romper la piel de la víctima, ocasionando
magulladuras o aplastamientos pudiendo ocultar otras graves lesiones internas.
       -   Clasificación:     - Contusión simple: enrojecimiento de la piel
                              - 1er grado o equimosis: rotura de pequeños vasos
                              - 2º grado o hematoma: la sangre ha salido de los vasos y
                              está bajo de la piel (chichón)
                              - 3er grado: muerte del tejido celular subcutáneo

       -   Actuación: Primero se aplica frío local, protegido con una toalla.
           Conseguiremos que se reduzca el aporte sanguíneo y hará a modo de
           anestesia. Luego lo mandaremos al centro de salud.
Herida: es una agresión de la piel; se rompe. Hay un riesgo de infección ya que la piel
es una barrera muy potente.
       -   Actuación:         - Valorar a la víctima
                              - Valorar la herida
                              - Detener hemorragia
                              - Desinfectar la herida

OJO: NO tocar con las manos sucias
     NO sacar ropa que esté adherida
     NO sacar cuerpos extraños
     NO utilizar alcohol, algodón, antibióticos… sobre la herida

Cuerpos extraños en nariz, ojos, boca:
      No extraerlos
      Inmovilizar
      Cerrar ambos ojos

Mordedura de animales:
      Mandar al centro de salud para vacunar

Heridas abiertas:
       Taponar
       Mandar al hospital

Heridas en el cráneo:
       Colocar gasas/vendas
       Mandar al hospital


MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN
TCE: Traumatismo Cráneo Encefálico
Si no movemos al herido correctamente puede agravar la situación. Si no es necesario,
procuraremos no moverlo.


                                                                                    11
OJO: Respetaremos eje cabeza-cuello: moveremos a la víctima en bloque, por si sufre
una lesión en la columna no agravarla. La persona que se sitúa en la cabeza es la que
manda los movimientos que se van haciendo.
Antes de nada, haremos la inmovilización cervical aplicando un collarín.

MATERIAL DE INMOVILIZACIÓN:
       -   Collarines cervicales
       -   Dama de Elche
       -   Tablero espinal
       -   Camilla de cuchara
       -   Inmovilizador espinal: Colchón de vacío
       -   Férulas de inmovilización

Características:
       -   Fácil aplicación
       -   No impide el manejo de la vía aérea
COLLARÍN: deberemos tener siempre. El collarín es fácil de colocar, y nos evita los
movimientos de la cabeza. No debe alterar las vías respiratorias, ni tampoco debe alterar
a la circulación.
Para girarlos: cogemos la cadera y el hombro. Si está boca abajo poner un brazo estirado
hacia arriba.
Para poner el collarín se pone entre dos. Uno coge la cabeza con las dos manos por las
orejas. Estiramos ligeramente la cabeza hacia nosotros con los codos siempre en el
suelo. Cuando ya lo tenemos, le avisamos al compañero y entonces ya le puede poner el
collarín.
Si está boca abajo, uno le aguanta la cabeza de las orejas y el otro mueve el cuerpo. Los
dos siempre al unísono.

Características:
       -   Es rígido
       -   Tiene 4 apoyos:
                       Mentoniano
                       Esternal
                       Occipital
                       Cervico-dorsal
Siempre intervienen dos personas.
Dama de Elche: Inmovilizador lateral del cuello. Es complementario al collarín.
Camilla de cuchara: se pone por los lados. Se abren las palas de la camilla. Cogemos
la víctima, hacia un lado y ponemos la mitad de la camilla; luego ponemos la otra parte
de la camilla y la cerramos y entonces ya podemos trasladar.
Tablas espinales: son de madera o de plástico duro para que no se mueva la columna.
Férulas espinales: sirven para movilizar la columna.
                                                                                      12
Colchón de vacía: es una férula para todo el cuerpo.

TÉCNICA DEL PUENTE HOLANDÉS
Debe haber una persona siempre en la cabeza. Siempre será el que dirige.
Como mínimo tienen que haber 3 personas:          - una en la cabeza-cuello
                                                  - una en el tronco-pelvis
                                                  - una en las piernas

La secuencia de inmovilización más recomendable incluye:
       -   Colocación del collarín cervical
       -   Tableros espinales para la extracción
       -   Camillas de cuchara para el levantamiento
       -   Colchones de vacío para el transporte
Posición lateral de seguridad: no importa hacia qué lado las pongamos. Apoyamos la
cabeza en el brazo y la pierna en el suelo.
       Embarazadas: siempre hacia la izquierda

DOLOR TORÁCICO AGUDO:
Es un causa muy frecuente de motivo de alarma entre la población. Existen múltiples
causas. Lo más importante es saber identificar los síntomas que puedan indicar una
patología grave.

Tipos de dolor:
       -   Dolor coronario: es una angina de pecho o un IAM (Infarto Agudo de
           Miocardio). Se produce por isquemia miocárdica (falta de oxígeno).
       -   Dolor no coronario: es de tipo gastrointestinal, hernia, úlcera, ataque de
           ansiedad…

¿Cómo lo diferenciamos?
En general el dolor torácico coronario no se modifica con los movimientos o la
respiración. Normalmente tiene sensación de falta de aire, están sudorosos…) En
cambio si el dolor es muscular si se modifica con la respiración.

Características del dolor coronario
       -   Es opresivo, casi siempre tiene una aparición brusca.
       -   Suele acompañarse de sudoración fría, palidez, nauseas y vómitos.
       -   El paciente habitualmente está inmóvil.
       -   Se localiza en zona paraesternal, con irradiación al hombro, cuello y brazo
           (normalmente izquierdo).
ANGINA: Es una obstrucción del flujo sanguíneo de algunas de las arterias coronarias.
No llega sangre suficiente y se produce dolor. No produce lesión o necrosis miocárdica
y suele desencadenarse con el esfuerzo. Cede con el reposo y con NTG Sublingual
(medicación). Suele durar menos de 15 minutos.

                                                                                   13
INFARTO: Es una obstrucción total de una arteria coronaria principal. Suele aparecer
en reposo y con un comienzo brusco. No cede con el reposo ni con NTG. Dura más de
20-30 minutos. El paciente está inquieto, sudoroso, nauseoso, mareado… Estos suelen
tener antecedentes e enfermedades cardíacas.

Actuación ante el dolor torácico:
       -   Preguntar antecedentes: ¿sufre de algo?
       -   Preguntar características del dolor: comienzo, localización, irradiación,
           tiempo, causas, síntomas asociados…
       -   Postura adecuada: aquella con la que el paciente se encuentre más cómodo.
           Normalmente, la cabeza elevada para facilitar la respiración
       -   Reposo absoluto: cuanto más reposo menos demanda de oxígeno. No
           debemos aumentar las necesidades de oxígeno.
       -   Oxigenoterapia: gafas nasales
       -   Monitorización
       -   Valorar constantes vitales              Servicios sanitarios
       -   Valorar la presencia de disnea
       -   Hablar y tranquilizar al paciente
       -   Avisar al recurso avanzado
HIPOGLUCEMIA: Se produce cuando baja el azúcar en sangre.
Diabetes: incapacidad del organismo para convertir la glucosa de los alimentos en
energía
       -   Tipo I o insulino dependiente: el organismo no produce insulina.
       -   Tipo II o insulina independiente: el organismo produce cantidades
           insuficientes de insulina.
Efectos: No cicatrizan bien las heridas
A largo plazo: se producen neuropatías, retinopatías, y alteración de la circulación.
A corto plazo: se producen desmayos, y pueden entrar en un estado de coma o en parada
respiratoria.
* Si está consciente y no vomita: le damos zumo o algo con azúcar, es decir, una bebida
azucarada.
* Si está inconsciente: nunca les damos de comer ni beber. Debemos avisar a los
servicios de emergencia. Lo pondremos en posición lateral de seguridad.

¿Cómo aparece?
De forma progresiva                                         De forma rápida
- Cefalea                                                   - Ansiedad
- Trastornos visuales                                       - Sudoración
- Letargia (adormecidos)                                    - Temblor
- Debilidad                                                 - Taquicardia
- Dificultad para hablar                                    - Mareos
- Confusión mental                                          - Hambre súbita
- Convulsiones                                              - Fatiga
- Pérdida de conciencia
                                                                                        14
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
Una hipotensión (bajada de la tensión) puede producir el desmayo.
LIPOTIMIA O DESMAYO: Es la pérdida momentánea de conocimiento producida la
mayor parte de las veces por un descenso de la tensión arterial
       Causas: miedo, emociones intensas, agotamiento, calor, falta de aire…
       Síntomas: mareo, palidez, sudoración fría…
Actuación ante el mareo: deberemos tumbar a la víctima y elevarle las piernas 45º. Le
aflojaremos la ropa y lo mantendremos en reposo hasta mejoría.
Actuación ante el desmayo: deberemos tumbar a la víctima y elevarle las piernas 45º.
Luego miraremos la permeabilidad de la vía aérea (si respira, si tiene pulso…). Le
aflojaremos la ropa y si vomita lo pondremos en posición lateral de seguridad unos
minutos.
COMA: Es la pérdida de consciencia prolongada.
       Causas: traumatismos, intoxicaciones, alteraciones metabólicas o neurológicas.

DOLOR ABDOMINAL AGUDO:
Es la manifestación de cualquier proceso o enfermedad intraabdominal.
Signos y síntomas:   - Dolor abdominal generalizado o localizado
                     - Rigidez e hipersensibilidad abdominal (vientre en tabla)
                     - Nauseas y vómitos
                     - Posición antiálgica: cómo mejor esté, es personal de cada uno
                     - Aumento de la temperatura corporal
Primeros auxilios:   - No dar nada de comer ni de beber
                     - Solicitar ayuda médica y efectuar el traslado
                     - No dar ningún calmante que enmascare la causa

HEMORRAGIAS:
Es la salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la
rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos.

Clasificación:
       -   Según veamos o no salir la sangre del cuerpo:
              o Externas
              o Internas
       -   Según el vaso sanguíneo que se rompa:
              o Capilares
              o Venosas: más oscura, salida continua

                                                                                       15
o Arteriales: más brillante, salida abundante y como los latidos del
                corazón.
¿Qué hacemos? Contener la hemorragia para que la persona pierda la mínima cantidad
de sangre posible
      -   Presión directa sobre la herida
      -   Elevación del miembro afectado
      -   Presionar arterias cercanas
      -   Torniquete

OJO: Como norma general NUNCA haremos un torniquete.
HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS:
TORNIQUETE: Es una medida agresiva en miembros aplastados o seccionados
      -   Debemos utilizar algo ancho (6cm aprox)
      -   No elástico
      -   No poner más de 30 minutos
      -   Deberemos escribir un cartel visible con la hora a la que lo hemos puesto
      -   Lo pondremos en posición antishock (piernas hacia arriba 45º)
      -   No tapar
      -   No aflojar, ya que se desangraría y provocaría la muerte súbita.
OTORRAGIA: Es una hemorragia por el oído. Indica una posible fractura de la base
del cráneo.
      -   Casos leves: limpiamos el oído y lo enviamos al centro de salud
      -   Casos graves: TCE (traumatismo cráneo encefálico)
             o No movilizar
             o Cubrir el oído sangrante (no taponar)
             o Mandar urgentemente al centro médico
EPIXTASIS: Sangrado por el oído. Presionar el agujero sangrante.
      -   Casos leves: golpes, HTA (hipertensión arterial)
             o Cabeza hacia delante
             o Compresión de las fosas nasales
             o Taponamiento anterior (otorrinos)
      -   Casos graves: TCE
             o No movilizar
             o No taponar
HEMATEMESIS: Sangrado por la boca. Normalmente vomitan sangre porque viene
del aparato digestivo.
      -   Pondremos a la víctima en posición lateral de seguridad o con piernas
          flexionadas con la cabeza ladeada
      -   Tomaremos una muestra del vómito (utilizaremos agua oxigenada, si
          burbujea es que SI es sangre, si no burbujea, no lo es)
      -   Valoraremos shock hipovolémico
      -   No le daremos nada de comer ni beber


                                                                                      16
Hemorragias digestivas: son úlceras sangrantes, varices esofágicas, alcohólicos…
HEMOPTISIS: Sangrado del aparato respiratorio. Sale al toser.
       -    Lo pondremos en posición “fouwer”
       -    Tomaremos una muestra
       -    Valoraremos shock hipovolémico
       -    No daremos nada de comer ni de beber
RECTORRAGIA: Sangrado por el ano
       -    Si es de color negro (melenas):
                o Viene de tramos digestivos altos
                o Acudir a un centro sanitario
       -    Si es de color rojo:
                o Viene de tramos digestivos bajos
                o Acudir a un centro sanitario

HEMORRAGIAS INTERNAS:
Se debe sospechar de una hemorragia interna cuando tras un accidente, agresión o
enfermedad aparecen signos de hipoperfusión tisular son mostrar la sangre. Estos signos
corresponden con el denominado shock hipovolémico y se produce cuando las pérdidas
son mayores al 30% del volumen circundante (más de 750ml).
Cuando el sangrado es importante implica una pérdida de 50% de la cantidad total y
suele ocurrir un shock hipovolémico.

Síntomas:
       -    Palidez
       -    Piel fría y húmeda
       -    Mareo
       -    Elevación de la frecuencia cardiaca
       -    Disminución de la presión arterial (menos de 80mmHG, no hay pulso
            radial/menos de 70mmHG, no hay pulso femoral)
       -    Confusión, debilidad
       -    Shock

¿Qué hacemos?
       -    Alertar al 112
       -    Tumbar al paciente en posición horizontal con los miembros inferiores
            elevados
       -    Compresión manual en caso de hemorragia externa
       -    No dar nada por vía oral
       -    Aflojar la ropa
QUEMADURAS: Se producen por:
       -    Agentes químicos
       -    Agentes físicos (térmicas, frío, calor…)



                                                                                    17
FACTORES DE GRAVEDAD:
       -   Profundidad: condiciona la cicatrización
       -   Extensión: el peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie
           quemada.

Clasificación:

          GRADO                         TEJIDO                   TIPO DE LESIÓN
1º                            Epidermis                      Eritema
2º superficial                Dermis superficial             Ampolla
2º profundo                   Dermis profunda                Rojo intenso/blancuzco
3º                            Totalidad de la piel           Carbonaceo/grisáceo
4º                            Por debajo de la fascia        Carbonización/negro
                              (cubre a los músculos)

El dolor suele ser inversamente proporcional a la profundidad de la quemadora (es
decir, a más profundidad, menos dolor)
Aplicaremos las REGLA DE LOS 9 para ver la
proporción quemada.

En general:
       -   Enfriar la quemadura inmediatamente,
           poniendo la zona afectada bajo un chorro
           de agua fría, al menos durante 10
           minutos, o incluso más, si no desaparece
           el dolor. En caso de quemaduras
           químicas, ampliar el intervalo a 15-20
           minutos.
       -   No quitar la ropa a la víctima, sobre todo si está adherida a la piel. Solamente
           la quitaremos en caso de que esté impregnada de productos químicos.
       -   Retirar anillos, pulseras… porque se hincha y luego no se podrían sacar.
       -   Si está ardiendo, impedir que corra. Se debe tapar con una manta o
           deberemos hacerle rodar por el suelo.
       -   No pinchar las ampollas.
       -   No dar nada de beber. Si tiene sed le humedeceremos los labios.
       -   No aplicar cremas, pomadas o cualquier otro medicamento o producto.
           Hidratar mucho.
       -   Cubrir la zona afectada con apósitos estériles y en su defecto con algo
           limpio.

Quemaduras químicas:
       -   Retirar el producto químico
       -   Limpiar, lavar durante 30 minutos

Lesiones producidas por la exposición al sol:
Quemaduras: hidratar, proteger la piel. Si duele se tomará paracetamol o ibuprofeno.
Aplicar agua fría. No deberemos poner vaselina, ni pasta de dientes…


                                                                                        18

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Emergencias Prehospitalaria
Emergencias PrehospitalariaEmergencias Prehospitalaria
Emergencias Prehospitalaria
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Glosario de términos Primeros auxilios.
Glosario de términos Primeros auxilios.Glosario de términos Primeros auxilios.
Glosario de términos Primeros auxilios.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Rcpbasica 2009
Rcpbasica 2009Rcpbasica 2009
Rcpbasica 2009
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPbCardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Control signos vitales_cd[1]
Control signos vitales_cd[1]Control signos vitales_cd[1]
Control signos vitales_cd[1]
 

Ähnlich wie Primeros auxilios

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosdrgeo
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxVanessaMurillo48
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxCceresIgnacio
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfdiapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfWilkinAmaya
 
19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcpAbel Foraquita
 
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdfPrimeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdfAndresNixon
 
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01KSL Chile-Pacífico
 
Diapositivas 2010 (1)
Diapositivas 2010 (1)Diapositivas 2010 (1)
Diapositivas 2010 (1)felipe yanez
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)iesoteropedrayoef
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)iesoteropedrayoef
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxiliosJulio López
 
Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013
Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013
Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013Alexandrum Ex Cathedra
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Jessy Pat
 

Ähnlich wie Primeros auxilios (20)

RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptx
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfdiapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp
 
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdfPrimeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
 
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Diapositivas 2010 (1)
Diapositivas 2010 (1)Diapositivas 2010 (1)
Diapositivas 2010 (1)
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxilios
 
Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013
Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013
Atención pre hospitalaria en una emergencia 2013
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 

Primeros auxilios

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO: Primeros auxilios: actuación, en el mismo lugar del accidente y con material improvisado, hasta que llegue el personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos (todo el mundo debería saber realizarlos). Sirven para reducir los efectos de las lesiones y para estabilizar al accidentado. Urgencia: Cuando la vida del accidentado no corre peligro. Es por ejemplo una caída, hay que curarla. O un niño con fiebre. Emergencia: Cuando si existe un riesgo para la vida del paciente o para la función de un órgano. Si no se soluciona, se muere. Por ejemplo, una parada cardiaca, un neumotórax por un navajazo (hay dificultad respiratoria). Los primeros auxilios emergentes es cuando hay peligro vital. Los primeros auxilios no emergentes es cuando no hay un peligro vital. Objetivos: - Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales. - No agravar el estado - Si es necesario, mandar a un centro de salud. Conciencia: si está consciente Respiración: si respira Pulso: si tiene pulso Premisas: - Tranquilidad: actuar de forma rápida pero serena. - Composición de lugar: realidad del accidente. Interpretar qué ha pasado y dar buenos datos a los servicios de emergencia (dirección correcta, puntos de referencia que faciliten el reconocimiento del lugar). - Mover lo imprescindible al herido y con precaución - Hacer lo indispensable - Hacer aquello de lo que estamos seguros CONDUCTA PAS: - P: Proteger (ambiente seguro) - A: Alertar (112) - Socorrer CICU: Centro de Información y Coordinación de urgencia (965144000) - SAMU: médico, enfermero, camillero - SVB: soporte vital básico: conductor y camillero - TNA: Transporte no asistido: conductor - Otros: Ambulancias DYA, Cruz Roja… 1
  • 2. AUTOPROTECCIÓN: Son los métodos y técnicas que se deben llevar a cabo para evitar que se ponga en peligro la salud del socorrista. - Rescate: para hacerlo deberemos esperar a alguien, es peligroso. - Evitar contactos con líquidos corporales. - Poner barreras de protección: guantes, mascarillas para el boca a boca… - Cubrir heridas propias. - Lavarse las manos antes y después de atender a los heridos. - No tocar objetos manchados con sangre sin la protección adecuada. Si hay un pinchazo con algo punzante, hierro, etc… decirle que se vacune en el centro de salud. SISTEMA CIRCULATORIO: El sistema cardiovascular está formado por un dispositivo muscular de bombeo (el corazón) y un circuito cerrado de vasos (arterias, venas y capilares) que conducen la sangre por todo el organismo y cuyo recorrido tiene su origen y final en el corazón. El lado derecho del corazón bombea la sangre venosa procedente de los tejidos hacia los pulmones para que se oxigene. El lado izquierdo del corazón recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo. La sangre arterial lleva sangre oxigenada, y la sangre venosa lleva la sangre desoxigenada. El corazón recoge el oxígeno de los pulmones y lo bombea para que salga y llevarlo a todo el organismo. - Ventrículo izquierdo: manda la sangre a todo el organismo - Ventrículo derecho: manda la sangre a los pulmones Sangre: es la encargada de transportar oxígeno y los nutrientes a todas las células. Es además una defensa a las infecciones y mantiene la temperatura corporal. Respiración: consiste en el intercambio de gases entre la sangre venosa y el aire atmosférico. EN RESUMEN: -El corazón es una bomba que impulsa la sangre hacia todos los tejidos del organismo y hacia los pulmones. La sangre sale del corazón a través de las arterias. -La sangre vuelve al corazón a través de las venas. -En la circulación sistémica las arterias llevan sangre oxigenada y las venas sangre desoxigenada. En la circulación pulmonar esto cambia: las arterias llevan sangre desoxigenada y las venas sangre oxigenada. 2
  • 3. -Una de las funciones principales del sistema cardiovascular es la de mandar O2 a todo el organismo para que las células lo utilicen para la producción de energía. -Las arterias coronarias son las encargadas de aportar el O2 y nutrientes al corazón, para que pueda realizar su trabajo. APARATO RESPIRATORIO: La función principal del aparato respiratorio es hacer llegar a los tejidos un adecuado aporte de oxígeno, eliminando el CO2 producido en las células. Esto es muy importante porque para que las células funcionen se requiere un gasto de energía. El sistema respiratorio es el encargado del intercambio de gases, es decir de llevar el oxigeno hasta las células y eliminar al CO2 a través de la sangre. Es preciso que los dos sistemas (respiratorio y circulatorio) funcionen correctamente y a la vez, ya que de nada servirá aportar oxígeno si no puede distribuirse por medio de la sangre a todas las células del organismo. Epiglotis: es una tapa que se cierra cuando tragamos y se abre cuando respiramos. Laringe: es el órgano donde se produce la voz. Tráquea: se divide en dos ramas que son los bronquios. Está formada por anillos. Los bronquios a su vez se dividen en bronquiolos y terminan en unas bolsas llamadas alveolos pulmonares que están recubiertos de capilares sanguíneos y es aquí donde se produce el intercambio de gases. Diafragma: hace que aumente y disminuya la caja torácica y deja que los pulmones se puedan expandir. - Inspiración: el diafragma baja para dejar lugar a los pulmones. - Expiración: el diafragma sube y vuelve a su lugar. En los alveolos es donde tiene lugar el intercambio gaseoso. Su pared es muy fina y está rodeada de capilares sanguíneos. El oxígeno proveniente de la respiración llega al alveolo y allí atraviesa la pared del alveolo y del capilar para llegar a la sangre. Esta sangre oxigenada regresará al corazón por la vena pulmonar y será bombeada a todo al organismo para que las células recojan el O2 que necesiten. EVALUACIÓN INICIAL DE LA VÍCTIMA: Necesitamos un esquema de actuación. Es un proceso continuo. Para hacer una valoración global tendremos en cuenta: - Alcance de las lesiones - Prioridades de actuación - Medidas para cada caso - Correcto traslado 3
  • 4. 1º: Percibir: que le ha pasado, preguntar… 2º: Explorar: hacemos valoración primaria y secundaria 3º: Actuar: resucitación / valoración secuandria 4º: Evaluar: adecuadamente VALORACIÓN PRIMARIA VALORACIÓN SECUNDARIA - Estado de conciencia - Repaso del cuerpo buscando - Permeabilidad de la vía aérea lesiones: cuello, cabeza, ojos, - Respiración nariz, boca, tórax, abdomen, pelvis, - Circulación (pulso) genitales, abdominales… - Otros signos Valoración Primaria Estado de conciencia: comprobar si está consciente, preguntar (estímulo verbal) y apretar en el pezón, ojo… (estímulo doloroso) Permeabilidad de la vía aérea: aflojar la ropa, retirar objetos de la boca. Y luego hacer la maniobra frente-mentón o tracción mandibular. Respiración: Ver, oir y sentir. Si no respira: RCP Si respira: comprobar la frecuencia (12-20rpm), el ritmo y el esfuerzo En la valoración de la respiración el socorrista no debe confundirse con las respiraciones agónicas, ya que son frecuentes en los primeros minutos de una parada cardiorespiratoria, aunque la víctima no esté ventilando realmente. Esta circunstancia indicará la necesidad de iniciar la RCP básica sin demora. 4
  • 5. Si el accidentado respira de forma normal (con una frecuencia de 12-20 respiraciones por minuto), se le colocará en posición lateral de seguridad. Circulación: Comprobación del pulso Adultos: en la arteria femoral o carótida Niños: en la arteria braquial Si no respira: RCP Si tiene pulso: comprobar la frecuencia (60-100 p/m), el ritmo y el esfuerzo SIGNOS VITALES - Conciencia - Respiración - Signos de circulación Nivel de conciencia: Escala AVDN A: Alerta V: responde a estímulos verbales D: responde a estímulos dolorosos N: no responde a ningún estímulo Vía aérea: Colocar en posición RCP (en el suelo, boca arriba) Deberemos abrir la vía aérea. Tendremos especial cuidado con la lengua, ya que esd un músculo y al relajarse puede taponar la vía aérea. Para abrirla vía aérea haremos una de las dos maniobras: - Frente-mentón: se coloca una mano sobre la frente, y hacemos una pequeña hiper-extensión. Con la otra mano levantamos ligeramente la mandíbula desde la barbilla. Ahora ya está abierta la vía aérea y podemos comprobar si respira (ver, oir y sentir). o Ver: el movimiento del tórax o Oir: el flujo del aire Durante 10 seg. o Sentir: el flujo del aire En el medio acuático no haremos esta maniobra ya que puede ser que tenga una lesión medular. Siempre que pensemos que la puede tener NO haremos esta maniobra. - Tracción mandibular: consiste en levantar ligeramente la mandíbula con las dos manos y poniéndonos detrás de la cabeza de la víctima. 5
  • 6. OJO: no podemos saber si respira o no, si no ABRIMOS la vía aérea. Signos de circulación: También durante 10 segundos. Valoramos si tiene pulso carotideo o femoral en adultos, y braquial en los niños. RESUMEN A: abrir vía aérea Nivel de Conciencia B: Respiración C: ¿Hay signos de circulación? Cuando todo está bien, ya podemos hacer la valoración secundaria. Una vez están hechas las dos valoraciones: OPUMA O: Que ha ocurrido P: Antecedentes personales U: Última comida M: Medicación actual A: Alergias. Reacciones alérgicas a medicamentos Valoración Secundaria: valoraremos si hay heridas o lesiones. - Cuello: todo poli-traumatizado debe tratarse como lesionado medular. - Cabeza: examinar heridas - Ojos, nariz y boca: buscar sangrados. Si sangra por el oído debemos proteger con gasas y avisar a emergencias. Deberemos ver tamaño de las pupilas, si son de diferentes tamaños, o cuando no responde a la luz. - Tórax: buscaremos heridas, deformaciones, dolor… - Abdomen: buscar heridas, salida de una víscera, dolor… - Pelvis: comprobar deformidades - Genitales: signos de traumatismo, dolor… - Extremidades: dolor, pérdida de sensibilidad… - Otros signos: o Temperatura: hipertermia o hipotermia o Color de la piel: palidez > posible hemorragia o Relleno capilar: lo detectamos cuando apretamos la uña. Una vez apretada miramos lo que tarda en volver a su coloración inicial, si tarda más de un segundo es un signo de mala perfusión, es decir, no llega la sangre bien. OJO: Siempre valorar la movilidad y sensibilidad. Tiempo de actuación: Si actuamos dentro de los 4 minutos: daño cerebral improbable Si actuamos entre los 4-6 minutos: daño cerebral posible Si actuamos entre los 6-10 minutos: daño cerebral probable 6
  • 7. Si actuamos después los 10 minutos: daño cerebral severo y posible muerte cerebral RCP (REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR): Parada cardio respiratoria: es una interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontánea. La parada cardio respiratoria puede ser causa respiratoria o cardíaca. Parada respiratoria: cesa la respiración pero los latidos cardíacos persisten durante un breve periodo de tiempo. Paro cardíaco: el corazón no bombea sangre, no llega oxígeno a ningún órgano y por esto se para. RCP: es un conjunto de maniobras encaminadas a revertir la situación de parada cardio respiratoria, sustituyendo e intentando reanudar la respiración y circulación espontáneas. Su fin fundamental es mantener vivos el cerebro y los órganos. TIPOS DE RCP: RCP Básica: no precisa material, y se inicia antes de los 4 minutos desde el inicio de la parada. RCP Básica instrumentalizada: se utilizan dispositivos de barrera, o es aquella en la que se realiza ventilación con bolsas auto inflables y/o mascarilla facial. RCP Avanzada: precisa de personal sanitario, cualificado y entrenado, y además precisa de material adecuado (drogas, desfibrilador, tubos endotraqueales…). Debe iniciarse antes de los 8 minutos. DESA: Desfibrilación semi-automática ¿Cuándo iniciar la RCP? Siempre La intervención en una parada (PCR) es muy importante hasta que nos llegue el personal cualificado. - Parada respiratoria: cese del aporte de oxígeno necesario para vivir. - Parada cardio-respiratoria: interrupción brusca e inesperada de la respiración. CADENA DE SUPERVIVENCIA 1º: Reconocer la situación y llamar pidiendo ayuda 2º: Inicio rápido de maniobras de RCP 3º: Inicio rápido de la desfibrilación 4º: Cuidados hospitalarios 7
  • 8. Activación precoz de la emergencia: hace referencia al reconocimiento de lo que está pasando (valoración inicial) y avisar al servicio 112. La persona que llama debe explicar donde se encuentra, indicar el domicilio, la calle, el lugar y la localidad. Se debe comunicar lo que ha sucedido y el número de heridos. También se debe responder a las preguntas que realice el servicio 112. RCP básica precoz: esta maniobra aumenta el periodo de tiempo en el que es eficaz la desfibrilación y contribuye a aumentar las posibilidades de supervivencia. Desfibrilación precoz: se trata de la intervención que ha mostrado ser más eficaz para lograr la supervivencia en las paradas cardiacas por fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Por cada minuto que se retrasa el primer choque eléctrico sin RCP, disminuye entre un 10 y un 15% las probabilidades de supervivencia. Soporte vital avanzado precoz y soporte post-reanimación en el hospital: en él se aplican los tratamientos necesarios hasta la estabilización y rehabilitación definitiva del paciente, pero esto es realizado ya en el centro hospitalario. PROTOCOLO RCP Aproximación segura: si el entorno no es seguro, no trabajo. Comprobar respuesta: comprobar el nivel de conciencia. Pedir ayuda: llamar, gritar Abrir vía aérea Comprobar respiración: ver, oir y sentir. Si tiene respiración agónica iniciamos el RCP, como si no respirara. Llamar 112: explicar situación 30 compresiones torácicas RCP 2 respiraciones de rescate Compresiones: colocar el talón de la mano en el tórax, la otra entrelazada. Luego hacer dos respiraciones de rescate. 8
  • 9. OXIGENOTERAPIA: El objetivo es mantener unos niveles de oxigenación adecuados. A una persona que le cuesta respirar lo pondremos sentado, NO acostado. - Sistemas de bajo flujo: cánulas, gafas nasales. Es el sistema más utilizado para administrar oxígeno a bajo flujo. - Sistemas de alto flujo: mascarilla de tipo Venturi (25-30%) Contenido: - Bolsa autoinflable - Botella de oxígeno - Manta térmica - Tubos de Guedel o de Mayo - Abreboca - Mascarilla tipo Vénturi (Los tubos de Guedel no excluyen la apertura de la vía aérea) RCP BÁSICA PEDIÁTRICA: Cinco respiraciones de rescate antes de 30/2. Lactante: cogemos al niño con las dos manos, y con los pulgares masajeamos, o bien, cogemos al niño con una mano, y lo apoyamos sobre una pierna, entonces con la otra mano, con dos dedos masajeamos. En niños y ahogados primero deberemos realizar la RCP durante un minuto y luego buscaremos ayuda. En el adulto es diferente; primero llamamos para pedir ayuda y luego empezamos con el RCP. RCP BÁSICA EMBARAZADAS: La RCP básica en mujeres embarazadas es igual que el adulto convencional, con la salvedad de que se coloca una cuña en el lado derecho, elevando la cadera unos 30-40º la cadera para evitar la compresión de los vasos sanguíneos abdominales (arteria aorta y vena cava inferior) y así mejorar el retorno venoso al corazón y el volumen de sangre que sale con cada compresión. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA EN PACIENTES CONSCIENTES E INCONSCIENTES: Cuando nos enfrentamos a una obstrucción de la vía aérea, tenemos que actuar inmediatamente, ya que de no hacerlo la víctima caerá en una parada respiratoria a la que seguirá la correspondiente parada cardiaca. 9
  • 10. La secuencia que debemos realizar cuando un cuerpo extraño impide el paso del aire por las vías respiratorias del accidentado adulto es la siguiente: 1. Si la víctima es capaz de toser se le debe animar a que continúe haciéndolo, ya que la tos es el mecanismo más eficaz de desobstrucción. 2. Si deja de toser y de respirar y se encuentra de pié y consciente podremos ayudarle inclinándolo hacia delante y mientras le sujetamos con una mano le damos 5 palmadas enérgicas en la espalda con la otra mano. 3. Si las palmadas no son eficaces, se aplicará la maniobra de Heimlich. Si la obstrucción no se resuelve, se alternan ciclos de 5 palmadas en la espalda con 5 compresiones abdominales hasta que salga el cuerpo extraño o pierda el conocimiento. MANIOBRA DE HEMLICH: La utilizamos para intentar desobstruir la vía aérea. Consiste en aumentar la presión abdominal. Pondremos el puño cerrado y lo colocaremos al final de la extensión del esternón; la otra mano la ponemos encima y presionamos hacia dentro y hacia arriba. Si la victima pierde la consciencia o ya está inconsciente cuando llegamos la secuencia será la siguiente: 1. Colocar a la víctima en el suelo boca arriba. 2. El socorrista se colocará a horcajadas sobre la víctima, es decir, con una rodilla en cada lado de la víctima. 3. Aplicará 30 compresiones torácicas seguidas de 2 intentos de ventilación. 4. Si continua sin entrar aire, repetir el ciclo 30-2. Con lactantes: lo pondremos boca abajo y le daremos 5 golpes con el talón de la mano en la espalda. Luego le daremos la vuelta y masajearemos 5 veces con los dos dedos. DESFIBRILACIÓN: DEA: Desfibrilación Externa Automática FV: Fibrilación Ventricular Cuando realizamos la desfibrilación, puede que el corazón no esté totalmente parado, pero sus contracciones no son efectivas. Con este aparato, se da una descarga eléctrica y hace que el corazón se pare y vuelva a coger su ritmo. Es un aparato muy fácil de utilizar, solamente hay que encenderlo y seguir los pasos que él mismo nos indica. Los electrodos que debemos colocarle a la victima tienen dibujado el lugar donde deben ir colocados. Al llegar a la víctima ¿qué es lo primero, el DEA o la RCP? La respuesta es que mientras llega el DEA yo inicio la RCP y nada más me lo traigan debo ponerlo, ya que él ya me indicara mediante la evaluación que es lo que debo hacer, de si debo realizar la RCP o por el contrario es conveniente realizar una descarga. Eso sí, antes que nada debo valorar. 10
  • 11. HERIDAS Y CONTUSIONES: Contusión: Lesión que se produce sin romper la piel de la víctima, ocasionando magulladuras o aplastamientos pudiendo ocultar otras graves lesiones internas. - Clasificación: - Contusión simple: enrojecimiento de la piel - 1er grado o equimosis: rotura de pequeños vasos - 2º grado o hematoma: la sangre ha salido de los vasos y está bajo de la piel (chichón) - 3er grado: muerte del tejido celular subcutáneo - Actuación: Primero se aplica frío local, protegido con una toalla. Conseguiremos que se reduzca el aporte sanguíneo y hará a modo de anestesia. Luego lo mandaremos al centro de salud. Herida: es una agresión de la piel; se rompe. Hay un riesgo de infección ya que la piel es una barrera muy potente. - Actuación: - Valorar a la víctima - Valorar la herida - Detener hemorragia - Desinfectar la herida OJO: NO tocar con las manos sucias NO sacar ropa que esté adherida NO sacar cuerpos extraños NO utilizar alcohol, algodón, antibióticos… sobre la herida Cuerpos extraños en nariz, ojos, boca: No extraerlos Inmovilizar Cerrar ambos ojos Mordedura de animales: Mandar al centro de salud para vacunar Heridas abiertas: Taponar Mandar al hospital Heridas en el cráneo: Colocar gasas/vendas Mandar al hospital MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN TCE: Traumatismo Cráneo Encefálico Si no movemos al herido correctamente puede agravar la situación. Si no es necesario, procuraremos no moverlo. 11
  • 12. OJO: Respetaremos eje cabeza-cuello: moveremos a la víctima en bloque, por si sufre una lesión en la columna no agravarla. La persona que se sitúa en la cabeza es la que manda los movimientos que se van haciendo. Antes de nada, haremos la inmovilización cervical aplicando un collarín. MATERIAL DE INMOVILIZACIÓN: - Collarines cervicales - Dama de Elche - Tablero espinal - Camilla de cuchara - Inmovilizador espinal: Colchón de vacío - Férulas de inmovilización Características: - Fácil aplicación - No impide el manejo de la vía aérea COLLARÍN: deberemos tener siempre. El collarín es fácil de colocar, y nos evita los movimientos de la cabeza. No debe alterar las vías respiratorias, ni tampoco debe alterar a la circulación. Para girarlos: cogemos la cadera y el hombro. Si está boca abajo poner un brazo estirado hacia arriba. Para poner el collarín se pone entre dos. Uno coge la cabeza con las dos manos por las orejas. Estiramos ligeramente la cabeza hacia nosotros con los codos siempre en el suelo. Cuando ya lo tenemos, le avisamos al compañero y entonces ya le puede poner el collarín. Si está boca abajo, uno le aguanta la cabeza de las orejas y el otro mueve el cuerpo. Los dos siempre al unísono. Características: - Es rígido - Tiene 4 apoyos:  Mentoniano  Esternal  Occipital  Cervico-dorsal Siempre intervienen dos personas. Dama de Elche: Inmovilizador lateral del cuello. Es complementario al collarín. Camilla de cuchara: se pone por los lados. Se abren las palas de la camilla. Cogemos la víctima, hacia un lado y ponemos la mitad de la camilla; luego ponemos la otra parte de la camilla y la cerramos y entonces ya podemos trasladar. Tablas espinales: son de madera o de plástico duro para que no se mueva la columna. Férulas espinales: sirven para movilizar la columna. 12
  • 13. Colchón de vacía: es una férula para todo el cuerpo. TÉCNICA DEL PUENTE HOLANDÉS Debe haber una persona siempre en la cabeza. Siempre será el que dirige. Como mínimo tienen que haber 3 personas: - una en la cabeza-cuello - una en el tronco-pelvis - una en las piernas La secuencia de inmovilización más recomendable incluye: - Colocación del collarín cervical - Tableros espinales para la extracción - Camillas de cuchara para el levantamiento - Colchones de vacío para el transporte Posición lateral de seguridad: no importa hacia qué lado las pongamos. Apoyamos la cabeza en el brazo y la pierna en el suelo. Embarazadas: siempre hacia la izquierda DOLOR TORÁCICO AGUDO: Es un causa muy frecuente de motivo de alarma entre la población. Existen múltiples causas. Lo más importante es saber identificar los síntomas que puedan indicar una patología grave. Tipos de dolor: - Dolor coronario: es una angina de pecho o un IAM (Infarto Agudo de Miocardio). Se produce por isquemia miocárdica (falta de oxígeno). - Dolor no coronario: es de tipo gastrointestinal, hernia, úlcera, ataque de ansiedad… ¿Cómo lo diferenciamos? En general el dolor torácico coronario no se modifica con los movimientos o la respiración. Normalmente tiene sensación de falta de aire, están sudorosos…) En cambio si el dolor es muscular si se modifica con la respiración. Características del dolor coronario - Es opresivo, casi siempre tiene una aparición brusca. - Suele acompañarse de sudoración fría, palidez, nauseas y vómitos. - El paciente habitualmente está inmóvil. - Se localiza en zona paraesternal, con irradiación al hombro, cuello y brazo (normalmente izquierdo). ANGINA: Es una obstrucción del flujo sanguíneo de algunas de las arterias coronarias. No llega sangre suficiente y se produce dolor. No produce lesión o necrosis miocárdica y suele desencadenarse con el esfuerzo. Cede con el reposo y con NTG Sublingual (medicación). Suele durar menos de 15 minutos. 13
  • 14. INFARTO: Es una obstrucción total de una arteria coronaria principal. Suele aparecer en reposo y con un comienzo brusco. No cede con el reposo ni con NTG. Dura más de 20-30 minutos. El paciente está inquieto, sudoroso, nauseoso, mareado… Estos suelen tener antecedentes e enfermedades cardíacas. Actuación ante el dolor torácico: - Preguntar antecedentes: ¿sufre de algo? - Preguntar características del dolor: comienzo, localización, irradiación, tiempo, causas, síntomas asociados… - Postura adecuada: aquella con la que el paciente se encuentre más cómodo. Normalmente, la cabeza elevada para facilitar la respiración - Reposo absoluto: cuanto más reposo menos demanda de oxígeno. No debemos aumentar las necesidades de oxígeno. - Oxigenoterapia: gafas nasales - Monitorización - Valorar constantes vitales Servicios sanitarios - Valorar la presencia de disnea - Hablar y tranquilizar al paciente - Avisar al recurso avanzado HIPOGLUCEMIA: Se produce cuando baja el azúcar en sangre. Diabetes: incapacidad del organismo para convertir la glucosa de los alimentos en energía - Tipo I o insulino dependiente: el organismo no produce insulina. - Tipo II o insulina independiente: el organismo produce cantidades insuficientes de insulina. Efectos: No cicatrizan bien las heridas A largo plazo: se producen neuropatías, retinopatías, y alteración de la circulación. A corto plazo: se producen desmayos, y pueden entrar en un estado de coma o en parada respiratoria. * Si está consciente y no vomita: le damos zumo o algo con azúcar, es decir, una bebida azucarada. * Si está inconsciente: nunca les damos de comer ni beber. Debemos avisar a los servicios de emergencia. Lo pondremos en posición lateral de seguridad. ¿Cómo aparece? De forma progresiva De forma rápida - Cefalea - Ansiedad - Trastornos visuales - Sudoración - Letargia (adormecidos) - Temblor - Debilidad - Taquicardia - Dificultad para hablar - Mareos - Confusión mental - Hambre súbita - Convulsiones - Fatiga - Pérdida de conciencia 14
  • 15. ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA Una hipotensión (bajada de la tensión) puede producir el desmayo. LIPOTIMIA O DESMAYO: Es la pérdida momentánea de conocimiento producida la mayor parte de las veces por un descenso de la tensión arterial Causas: miedo, emociones intensas, agotamiento, calor, falta de aire… Síntomas: mareo, palidez, sudoración fría… Actuación ante el mareo: deberemos tumbar a la víctima y elevarle las piernas 45º. Le aflojaremos la ropa y lo mantendremos en reposo hasta mejoría. Actuación ante el desmayo: deberemos tumbar a la víctima y elevarle las piernas 45º. Luego miraremos la permeabilidad de la vía aérea (si respira, si tiene pulso…). Le aflojaremos la ropa y si vomita lo pondremos en posición lateral de seguridad unos minutos. COMA: Es la pérdida de consciencia prolongada. Causas: traumatismos, intoxicaciones, alteraciones metabólicas o neurológicas. DOLOR ABDOMINAL AGUDO: Es la manifestación de cualquier proceso o enfermedad intraabdominal. Signos y síntomas: - Dolor abdominal generalizado o localizado - Rigidez e hipersensibilidad abdominal (vientre en tabla) - Nauseas y vómitos - Posición antiálgica: cómo mejor esté, es personal de cada uno - Aumento de la temperatura corporal Primeros auxilios: - No dar nada de comer ni de beber - Solicitar ayuda médica y efectuar el traslado - No dar ningún calmante que enmascare la causa HEMORRAGIAS: Es la salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. Clasificación: - Según veamos o no salir la sangre del cuerpo: o Externas o Internas - Según el vaso sanguíneo que se rompa: o Capilares o Venosas: más oscura, salida continua 15
  • 16. o Arteriales: más brillante, salida abundante y como los latidos del corazón. ¿Qué hacemos? Contener la hemorragia para que la persona pierda la mínima cantidad de sangre posible - Presión directa sobre la herida - Elevación del miembro afectado - Presionar arterias cercanas - Torniquete OJO: Como norma general NUNCA haremos un torniquete. HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS: TORNIQUETE: Es una medida agresiva en miembros aplastados o seccionados - Debemos utilizar algo ancho (6cm aprox) - No elástico - No poner más de 30 minutos - Deberemos escribir un cartel visible con la hora a la que lo hemos puesto - Lo pondremos en posición antishock (piernas hacia arriba 45º) - No tapar - No aflojar, ya que se desangraría y provocaría la muerte súbita. OTORRAGIA: Es una hemorragia por el oído. Indica una posible fractura de la base del cráneo. - Casos leves: limpiamos el oído y lo enviamos al centro de salud - Casos graves: TCE (traumatismo cráneo encefálico) o No movilizar o Cubrir el oído sangrante (no taponar) o Mandar urgentemente al centro médico EPIXTASIS: Sangrado por el oído. Presionar el agujero sangrante. - Casos leves: golpes, HTA (hipertensión arterial) o Cabeza hacia delante o Compresión de las fosas nasales o Taponamiento anterior (otorrinos) - Casos graves: TCE o No movilizar o No taponar HEMATEMESIS: Sangrado por la boca. Normalmente vomitan sangre porque viene del aparato digestivo. - Pondremos a la víctima en posición lateral de seguridad o con piernas flexionadas con la cabeza ladeada - Tomaremos una muestra del vómito (utilizaremos agua oxigenada, si burbujea es que SI es sangre, si no burbujea, no lo es) - Valoraremos shock hipovolémico - No le daremos nada de comer ni beber 16
  • 17. Hemorragias digestivas: son úlceras sangrantes, varices esofágicas, alcohólicos… HEMOPTISIS: Sangrado del aparato respiratorio. Sale al toser. - Lo pondremos en posición “fouwer” - Tomaremos una muestra - Valoraremos shock hipovolémico - No daremos nada de comer ni de beber RECTORRAGIA: Sangrado por el ano - Si es de color negro (melenas): o Viene de tramos digestivos altos o Acudir a un centro sanitario - Si es de color rojo: o Viene de tramos digestivos bajos o Acudir a un centro sanitario HEMORRAGIAS INTERNAS: Se debe sospechar de una hemorragia interna cuando tras un accidente, agresión o enfermedad aparecen signos de hipoperfusión tisular son mostrar la sangre. Estos signos corresponden con el denominado shock hipovolémico y se produce cuando las pérdidas son mayores al 30% del volumen circundante (más de 750ml). Cuando el sangrado es importante implica una pérdida de 50% de la cantidad total y suele ocurrir un shock hipovolémico. Síntomas: - Palidez - Piel fría y húmeda - Mareo - Elevación de la frecuencia cardiaca - Disminución de la presión arterial (menos de 80mmHG, no hay pulso radial/menos de 70mmHG, no hay pulso femoral) - Confusión, debilidad - Shock ¿Qué hacemos? - Alertar al 112 - Tumbar al paciente en posición horizontal con los miembros inferiores elevados - Compresión manual en caso de hemorragia externa - No dar nada por vía oral - Aflojar la ropa QUEMADURAS: Se producen por: - Agentes químicos - Agentes físicos (térmicas, frío, calor…) 17
  • 18. FACTORES DE GRAVEDAD: - Profundidad: condiciona la cicatrización - Extensión: el peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie quemada. Clasificación: GRADO TEJIDO TIPO DE LESIÓN 1º Epidermis Eritema 2º superficial Dermis superficial Ampolla 2º profundo Dermis profunda Rojo intenso/blancuzco 3º Totalidad de la piel Carbonaceo/grisáceo 4º Por debajo de la fascia Carbonización/negro (cubre a los músculos) El dolor suele ser inversamente proporcional a la profundidad de la quemadora (es decir, a más profundidad, menos dolor) Aplicaremos las REGLA DE LOS 9 para ver la proporción quemada. En general: - Enfriar la quemadura inmediatamente, poniendo la zona afectada bajo un chorro de agua fría, al menos durante 10 minutos, o incluso más, si no desaparece el dolor. En caso de quemaduras químicas, ampliar el intervalo a 15-20 minutos. - No quitar la ropa a la víctima, sobre todo si está adherida a la piel. Solamente la quitaremos en caso de que esté impregnada de productos químicos. - Retirar anillos, pulseras… porque se hincha y luego no se podrían sacar. - Si está ardiendo, impedir que corra. Se debe tapar con una manta o deberemos hacerle rodar por el suelo. - No pinchar las ampollas. - No dar nada de beber. Si tiene sed le humedeceremos los labios. - No aplicar cremas, pomadas o cualquier otro medicamento o producto. Hidratar mucho. - Cubrir la zona afectada con apósitos estériles y en su defecto con algo limpio. Quemaduras químicas: - Retirar el producto químico - Limpiar, lavar durante 30 minutos Lesiones producidas por la exposición al sol: Quemaduras: hidratar, proteger la piel. Si duele se tomará paracetamol o ibuprofeno. Aplicar agua fría. No deberemos poner vaselina, ni pasta de dientes… 18