SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
1 
EVOLUCIÓN EN LAS CONCEPCIONES SOBRE AMBIENTE PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA 
Yisneth Álvarez Tobón1 
yispuntoneth@hotmail.com 
Angélica Trujillo Rondón2 
chiquilica_83@hotmail.com 
Fabio Andrés Bastidas3 
fab271@gmail.com 
Mesa de trabajo: Currículo, Sociedad y Gestión Educativa. 
Resumen 
La presente investigación busca ampliar la reflexión sobre la importancia de la evolución en las concepciones sobre ambiente para propiciar en los jóvenes, las herramientas necesarias en la toma de decisiones frente a los asuntos ambientales. Enmarcada desde una metodología cualitativa, y a partir de la aplicación de un cuestionario y el planteamiento de situaciones problémicas se realiza el análisis de las concepciones de ambiente según las categorías planteadas por Eschenhagen (2010), para luego diseñar la Unidad Didáctica. 
Palabras clave: Concepciones Ambiente, Formación para la ciudadanía, Participación en asuntos socioambientales. 
DESARROLLO 
1Estudiante Maestría en Educación Universidad del Tolima, Licenciada en Ciencias Naturales y Ed. Ambiental, Docente Ciencias Naturales Institución Educativa Patio Bonito –Espinal Tolima. 
2 Estudiante Maestría en Educación Universidad del Tolima, Licenciada en Educación física para la recreación y el deporte, Directiva docente I. E. Neiva - Tolima. 
3Estudiante Maestría en Educación Universidad del Tolima.
2 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
Nuestra civilización actual está pasando por una crisis planetaria (Novo y Ángeles- Murga, 2010) de escala no muy comprendida por los ciudadanos del común. La naturaleza y la humanidad se han visto profundamente perturbadas por las causas y efectos de problemáticas ambientales que parecieran ser irreversibles y que crean ese sentimiento de incertidumbre general frente al por-venir. 
En consecuencia, y aunque son el pan de cada día; las problemáticas ambientales no son tratadas ni estudiadas en su complejidad, sino que la mayoría de los ciudadanos tienden a concebirlas como crisis ecosistémicas (González, 2007), y a pesar de reconocerse la responsabilidad del hombre en muchos de los daños causados; se interpreta que los efectos son sólo en el sistema natural y no en el social. En este sentido, coincide Leff (2006) en que “la muerte antrópica del planeta es resultado de las formas de conocimiento a través de las cuales la humanidad ha construido el mundo y lo ha destruido por su objetivación y cosificación del mundo, no es pues, una catástrofe ecológica” (p.44). 
Esta visión errada de la problemática ambiental tiene su fundamento en las limitadas concepciones que se tiene del ambiente, pues hay que comprender que los cambios ambientales no son neutros y que el acceso, los beneficios y costos de los recursos naturales son mediados por relaciones desiguales de poder. Entonces, como lo plantea la antropóloga Colombiana Astrid Ulloa (2001); “hay que pasar de una noción prístina de la naturaleza y sociedad a la de un ambiente politizado” (p.189). De esta forma, existe tradicionalmente una visión dualista del
3 
ambiente (entorno natural/entorno social) desde la cual según la investigadora en asuntos ambientales Maria Luisa Eschenhagen (2010) corresponde al ambiente como objeto “el cual puede ser conocido a través de las ciencias positivistas y por ende ser manipulado” (p. 2, 2003). 
Postura fragmentaria que demuestra cómo los seres humanos no comprendemos el verdadero rol que desempeñamos, como tampoco las implicaciones que tienen la ciencia y la tecnología en los aspectos socioambientales. “Es necesaria, entonces, la disolución del “sujeto” (sociedad), que como el “objeto” (naturaleza), son conceptos cargados de intencionalidad de dominio y explotación del mundo de la vida, por parte de la razón instrumental” (Noguera, 2007, p.61). 
En este sentido, partimos en esta investigación de un supuesto básico; el concepto de ambiente es mucho más que una simple relación dicotómica – naturaleza/sociedad-, es la complejidad de procesos en los cuales es imprescindible reconocer las implicaciones de la Ciencia, Tecnología y Sociedad en éste, así se puede llegar a comprender no solamente la naturaleza del concepto de ambiente sino también el papel que como humanos debemos desempeñar. Así mismo, el Ambiente debe ser entendido cómo crítica a la visión dominante (Eschenhagen, 2010) en la cual “el eje de atención no se centra en la efectividad de los controles, instrumentos o sanciones, sino en la racionalidad y el conocimiento desde los cuales se analizan los problemas para revisar cómo estos comprenden la complejidad ambiental en su sentido más amplio” (p. 115).
4 
A pesar de ello, la ciudadanía se inclina por relacionar el ambiente con los aspectos naturales; se necesitan entonces, conocimientos y habilidades apropiadas para tratar con esta clase de problemas (Jiménez y Otero, 2012), por lo cual afirman Manassero y Vázquez (2001); “es en las escuelas donde se debe adquirir una mejor comprensión de la ciencia, tecnología y ambiente, y por el contrario no se dan oportunidades suficientemente explícitas para promover una formación más útil para su vida personal y social” (p. 2). 
Muestra de esa crisis por la que pasa la escuela, es que los estudiantes tienden a confundir el ambiente con “naturaleza” “entorno natural” (Cubillos, 2007) y no reconocen el papel de la tecnología y la ciencia dentro de éste. Por lo cual podemos deducir que si piensan la ciencia como “verdades absolutas” y de “elites” (Daza, Arrieta, Ríos y Crespo, 2011); la tecnología como “mera aplicación de la ciencia” o “como artefactos electrónicos” (Vázquez y Manassero, 2013); la sociedad como “sujetos” receptores pasivos de la ciencia y la tecnología”. 
De acuerdo a lo planteado, sostenemos como hipótesis que la formación ambiental, puede de esta forma, brindarle el poder necesario a los estudiantes para que tomen decisiones críticas y una posición fundamentada sobre el ambiente y las problemáticas a las que se enfrentan día a día; es decir a hacer ciudadanía. 
En consecuencia el presente trabajo busca indagar ¿Cuál es la incidencia de la evolución de las concepciones sobre ambiente en la formación para la ciudadanía en estudiantes de 11°?
5 
Por consiguiente, el principal objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la evolución de las concepciones sobre ambiente en la formación para la ciudadanía; lo cual se busca conseguir a partir de unos objetivos específicos; a) Caracterizar las concepciones que tienen los estudiantes sobre Ambiente; b) Diseñar y aplicar la Unidad Didáctica teniendo en cuenta los contenidos sobre formación ciudadana más pertinentes y c) Establecer y validar las implicaciones de la Secuencia Didáctica en la evolución de las concepciones sobre Ambiente. 
ESTADO DE LA CUESTIÓN 
Con base en el análisis realizado a algunas investigaciones sobre las concepciones sobre ambiente y las implicaciones de la formación para la ciudadanía, se encontró que la mayoría de estudiantes y docentes tienen concepciones reduccionistas o fragmentadas sobre el ambiente. En este sentido, una de las investigaciones de mayores aportes es la de Marcos Reigota (1990); este estudio, le permitió clasificar las representaciones sobre ambiente en tres tipos: naturalista, globalizantes y antropocéntricas; categorías en las que se han basado los estudios posteriores relacionados con las concepciones sobre ambiente. 
Por su lado, Goya (2000) desde su trabajo “desconstrucción de las representaciones sobre el medio ambiente y la educación ambiental”; encontró que los maestros participantes representan al ambiente como un gran ecosistema, un lugar distante y frágil, por lo cual se utilizó como estrategia de intervención la
6 
lectura y discusiones sobre textos relacionados con el ambiente; De igual forma, Meira (2001) en España encontró que los estudiantes simplifican el ambiente a respuestas como “todo lo que nos rodea”. De Oliveira, Tiyomi y Aparecida (2007) identificaron representaciones del ambiente antropocéntricas en once profesores de ciencias de educación primaria. 
En la misma línea, Raúl Calixto (2010) desarrolló su investigación con estudiantes y observó que “las representaciones de los profesores en formación están más vinculadas con la información que proporciona la televisión que con los contenidos que se encuentran en los programas de estudio” (2013, p.15); 
Otra investigación dedicada a evaluar las concepciones sobre ambiente, pero en el contexto español, es la de Amérigo (2009), la cual se realizó con una muestra de 227 estudiantes universitarios, obteniendo como resultado que la mayoría de estudiantes manejan discursos antropocéntricos, quienes centran su énfasis en lo humano y consideran a la naturaleza desde una perspectiva de control y utilidad. 
MARCO TEÓRICO 
“Se debe comprender las implicaciones sociales y ambientales de la ciencia y la tecnología; en particular ser capaces de evaluar los objetivos de los desarrollos científicos y tecnológicos” (Solbes y Vilches, 2004, p. 346). 
CONCEPCIONES SOBRE AMBIENTE 
Los problemas ambientales a los que nos estamos enfrentando la humanidad, son noticia en primera plana y son temas que se han vuelto muy populares. Los organismos internacionales y ambientalistas no cesan en los llamamientos sobre
7 
esta delicada situación. Y, sin embargo, la mayoría de las ciudadanas y ciudadanos, incluidos los responsables políticos y los educadores, continuamos sin reaccionar ante las serias amenazas de colapso de nuestras sociedades (Diamond, 2006). Ejemplo de ello, son las terribles consecuencias que la degradación ambiental tiene para miles de millones de personas, contribuyendo al hambre, las pandemias y, en definitiva, a una pobreza extrema (Vilches y Gil Pérez, 2007). 
Se trata de un aspecto especialmente grave del proceso de degradación al que, lamentablemente, los libros “de ciencias” no suelen hacer referencia cuando abordan la problemática ambiental, Vilches et al., (2008) plantean que; 
Ello constituye, de nuevo, un ejemplo de grave reduccionismo que impide comprender la gravedad de la situación y el tipo de medidas necesarias para hacerle frente. Porque, además, se trata de una relación circular: la degradación ambiental contribuye a la pobreza extrema, pero dicha pobreza empuja a la explotación desordenada e insostenible del entorno para satisfacer a necesidades perentorias (p.146). 
Eschenhagen (2010) se pregunta; ¿por qué después de más de 30 años de esfuerzos no se observan mejoras sustanciales? Considera ella que “mientras las bases epistemológicas modernas no se cuestionen y se replanteen sustancialmente, será difícil obtener cambios significativos en materia ambiental” (p. 112). Con base en ello, plantea tres categorías de ambiente (2007), las cuales son el fundamento del presente trabajo de investigación; a) el ambiente como objeto; b) el ambiente como sistema; c) el ambiente como complejidad. 
El ambiente como objeto.
8 
Según Eschengahen (2010) el ambiente como objeto; 
Tiene sus bases epistemológicas en el positivismo, que fragmenta, cosifica y objetiviza todos los elementos del entorno, incluyendo al mismo ser humano. Los análisis que se derivan de esta perspectiva están enfocados a cuantificar, medir y calcular un aspecto específico del problema ambiental. Las medidas resultantes son eminentemente instrumentalistas, muchas veces también denominadas ´soluciones de fin de tubo´ (p. 112). 
En este sentido, es enfática Eschenhagen (2007) al describir; 
Si el ambiente es visto como un objeto, el problema de la basura es visto como una contaminación del ambiente por objetos, elementos y gases. El ambiente tiene que ser protegido y conservado frente a la invasión de elementos ´externos´ que amenazan con deteriorar, contaminar o destruir. Bajo esta percepción del problema, se calculan las masas de basura producidas, su composición, sus impactos sobre los diferentes ciclos. El conocimiento sobre el ambiente se fragmenta en diferentes espacios (pag. 88). 
Vemos entonces, cómo este concepto fragmentario de lo que implica ambiente, ha sido promovido desde diferentes esferas; como por ejemplo, la “modernidad” con los planteamientos filosóficos de Descartes (Noguera, 2007) quien fomentó un mundo antropocéntrico fincado en el baluarte del sujeto; el pensamiento empirista de Bacón, Locke y Hume quienes sembraron la semilla del método positivista (Cubillos, 2007); pero además han influido la herencia judeocristiana y platónica, el saber cultural (Leff, 1994) y las ideologías (Escobar, 1992). Por lo cual las implicaciones epistemológicas, ideológicas, políticas y pragmáticas de estos aspectos, han puesto en peligro la Tierra y han roto la conexión entre sociedad y Cultura.
9 
El ambiente como sistema. 
Esta forma de entender el ambiente se basa en la Teoría de Sistemas, al respecto, explica Eschenhagen (2010) que en esta visión “los objetos no existen ni se pueden analizar aisladamente, sino que hacen parte de diferentes sistemas y deben ser tratados más allá de lo simplemente puntual. Aunque se reflexiona principalmente sobre sus interrelaciones e interdependencia, se podría hablar de un positivismo sofisticado” (p. 112). 
Aunque se reconoce la importancia de las relaciones entre los sistemas, esta visión le sigue otorgando al ser humano y sus necesidades el papel principal en el ambiente. Marcos Reigota (1990) llama a esta condición ´categoría antropocéntrica´; se relaciona directamente con las condiciones de vida de los seres humanos, en la cual predomina el privilegio de las necesidades de corto plazo de las personas y se considera todo bien natural como un recurso para el uso de la sociedad. Se tienen en cuenta los problemas ambientales como contaminación, deterioro entre otros. 
En consecuencia, 
El problema de la basura no puede ser simplemente de contaminación, sino resulta ser un problema que está interrelacionado con y en diferentes sistemas que son interdependientes. Pero aquí, no es posible encontrar una línea causal inequívoca para determinar el origen así como las consecuencias del problema, ya que existen un sin fín de interrelaciones que van propiciando efectos emergentes insospechados, con lo cual el rango de la incertidumbre es grande. Así las soluciones no serán absolutas ni tendrán efectos inmediatos (Eschenhagen, 2007, p. 90).
10 
El ambiente como complejidad. 
Al ambiente como complejidad o crítica a la visión dominante, plantea Eschenhagen (2010) que toma distancia frente al objeto/problema, ya que “considera que el problema ambiental es la expresión de una crisis civilizatoria y por tanto pone en el centro de la discusión no un objeto o sistema determinado, sino que primero se pregunta por las bases epistemológicas que posibilitan esas realidades” (p. 113). 
A esta categoría de la complejidad ambiental, la llama Marcos Reigota (1990) ´globalizante´ en la cual no debe confundirse con la tradicional visión sistémica, pero que plantea la importancia del análisis de los aspectos económicos, políticos y la llamada tecnociencia. Al plantear la naturaleza y la sociedad como procesos continuos y mutuamente interdependientes, conduce hacia la construcción de nuevos niveles de complejidad y diversidad. 
Se denomina “complejidad” a los sistemas dinámicos no lineales donde se comprende que el ambiente tiene como centro fenómenos, sistemas y comportamientos esencialmente cambiantes, irreversibles y sorpresivos también. En este sentido, entender el ambiente como complejidad implica reconocer “tres razones estrechamente relacionadas entre sí: de una parte a nuestra presencia en el mundo y nuestra acción en sobre el mundo; de otra parte, debido a la existencia de fenómenos abiertos e indeterminados, inciertos y cambiantes, irreversibles y no lineales; y finalmente debido al tiempo mismo ya que él es determinante en la
11 
complejización creciente de los fenómenos, sistemas y comportamientos”. (Maldonado, 2011, pag, 16). 
En coherencia con esta postura, Eschenhagen (2007) sustenta que el problema ambiental, no es solo un problema de contaminación o destrucción de la naturaleza, sino un problema de las formas de conocer y apropiación del conocimiento (p. 87). Si el ambiente se propone como una crítica a la visión del mundo actual, plantea la misma autora; 
Es porque se supone que existe una relación que se constituye a través de un conocimiento que legitima y justifica una apropiación específica de una sociedad del entorno y que ahora critica y pone en evidencia la insustentabilidad de la visión del mundo actual. (p. 91). 
Esto significa que el problema de la basura es el resultado de no reconocer/admitir lo real complejo, ni el tiempo o ser complejo que no son entendibles ni dominantes de manera causal/lineal y fragmentada. 
METODOLOGÍA 
El eje fundamental de la presente investigación es el Hermenéutico - Interpretativo, planteado por Jürgen Habermas (1990) en su teoría de “los intereses constitutivos”. En el cual el autor plantea que “es un interés por la necesidad inexorable de entendimiento, de auto-entendimiento y de comunicación” (p.308), denominándolo interés práctico. Este tipo de ciencias, desde su interés
12 
cognoscitivo tiene como fin sostener la intersubjetividad abierta y no coactiva ni violenta. 
En consecuencia, se hace pertinente dentro de la investigación el camino hermenéutico – interpretativo porque éste, busca interpretar y comprender los motivos internos de la acción humana, mediante procesos libres, no estructurados, sino sistematizados, que tienen su fuente en la filosofía humanista, y que han facilitado el estudio de los hechos históricos, sociales y psicológicos del ser humano (Aristizabal, 2008). 
La presente investigación se reconoce como cualitativa, ya que pretende la comprensión de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad, se trata de identificar, en palabras de Martínez M. (2006); “la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (p. 128). 
Participantes 
Se tomó como universo, escenario la Institución Educativa Patio Bonito (IEPB) del municipio del Espinal, con una población de aproximadamente 350 estudiantes y 20 docentes, de la cual se toma como muestra el grado 11 con 19 estudiantes. Con relación al componente ambiental, tiene un recorrido de más de ocho años; cuenta con un PRAE centrado en el fortalecimiento de la cultura ambiental, además los estudiantes de todos los niveles deben recibir una asignatura optativa denominada “Educación Ambiental”. Teniendo en cuenta que el énfasis es
13 
académico, cuenta con una articulación con el SENA en el programa “Técnico en conservación de los recursos naturales”. 
Unidad de Análisis y Unidad de Trabajo 
De acuerdo a los intereses de la investigación, se tomó como Unidad de Análisis la categoría Concepciones sobre Ambiente. 
La unidad de trabajo fue intencionada, correspondiendo a 19 estudiantes pertenecientes a undécimo grado de la Institución Educativa Patio Bonito. Los criterios para la selección son los siguientes: 
1). Se escogieron los estudiantes de educación media, específicamente undécimo, debido a que ya cuentan con un recorrido ambiental, gracias a la formación recibida en la básica primaria y secundaria, además de la formación en competencias ciudadanas y científicas. 
2). Los estudiantes de 11° deben desarrollar el programa técnico del SENA en conservación de los recursos naturales, así que se les ha brindado la posibilidad académica y práctica de relacionarse a profundidad con aspectos como legislación ambiental, conservación de fauna y flora silvestre, efectos de las agroindustrial entre otros. 
Técnicas e Instrumentos 
De acuerdo al carácter cualitativo del presente trabajo, se recurrió en primera instancia, a dos cuestionarios, entrevista focalizada y observación participante para determinar la tipología de ambiente que conciben los estudiantes.
14 
CONCLUSIONES Desde lo que se ha construido hasta el momento, la investigación ha dado cuenta de algunas posturas que toman los estudiantes frente ambiente; teniendo en cuenta que se aplicó el primer cuestionario en el cual se indagó sobre: 1) ¿Cuáles consideras que son los problemas ambientales más graves que afectan a nuestro planeta?; Escoge uno de los problemas que mencionaste y responde: 2) ¿Quiénes son los principales responsables de esa problemática? 3) ¿Consideras que la ciencia y la tecnología aportan beneficios y/o perjuicios a dicho problema? ¿Cuáles? 4) ¿Cuáles son las medidas más urgentes que se deberían adoptar? 5) Señala cómo podríamos contribuir cada uno de nosotros a resolverlos. 
De acuerdo a ello, la gran mayoría se enmarca en una visión del ambiente como “objeto”; centrado en los recursos naturales y los ecosistemas por proteger, quitándole todo vínculo con la ciencia, la tecnología o la sociedad. Un segundo grupo de estudiantes, conciben el ambiente como un gran “sistema” en el cual todo está íntimamente relacionado, pero colocan al hombre como el protagonista de ese gran andamiaje y justifican algunos problemas ambientales en la necesidad de satisfacer ciertos requerimientos sociales. Ninguno de los jóvenes admite el ambiente como “complejidad” pues la mayoría de las soluciones que plantean son de tipo prohibicionistas y aplicables a un contexto demasiado específico. 
Cabe mencionar, que lo anterior es un primer abordaje sobre las posturas que toman los estudiantes, ya que la aplicación de todos los instrumentos diseñados podrá dar cuenta de la tipología sobre ambiente con la que ellos se identifican.
15 
Después de que se realice la caracterización del ambiente, el siguiente objetivo de la investigación es diseñar un proceso de enseñanza – aprendizaje (Secuencia Didáctica) que les permita a los jóvenes avanzar hacia nuevos estadios de conciencia sobre el papel que tenemos como ciudadanos de responder por el planeta y las complejas relaciones que en él se construyen. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 Amérigo, M. (2009). Concepciones del ser humano y la naturaleza desde el antropocentrismo y el biosferismo. Revista medio ambiente y comportamiento humano, 10 (3), 217-234. 
 Aristizabal Botero, C. A. (2008). Teoría y metodología de la investigación. Bogotá: Fundación Universitaria Luis Amigo. 
 Calixto Flores, R. (2010). Medio Ambiente y educación ambiental: representaciones sociales de los profesores en formación. Magis Revista Internacional de investigación en educación, 2 (4), 401-414. 
 Calixto Flores, R. (2013). Investigaciones de las representaciones sociales del medio ambiente en Brasil y México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13 (1), 1-20. 
 Cubillos Quintero, L. F. (2007). La epistemología de las ciencias ambientales: reflexión desde la “impertinencia” social (pp. 70-78). En Las Ciencias Ambientales: Una nueva área del conocimiento. Colombia: RCFA. 
 Daza Rosales, S. F.; Arrieta, J. R.; Ríos Carrascal, O. & Crespo Rojas, C. A. (2011). Ciencia / Tecnología / Sociedad / Ambiente. Revista CITECSA del instituto universitario de la paz, 2 (2), 49-58. 
 De Oliveira, A. L.; Timoyi Obara, A. R. & Aparecida Rodríguez, M. (2007). Educação ambiental: concepções e prácticas de profesores de ciencias do ensino fundamental. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6 (3), 471-495.
16 
 Diamond, J. (2006). Colapso, Barcelona: Debate. 
 Eschenhagen, M. L. (2003). El estado del arte de la educación ambiental y problemas a los que se está enfrentando. Memorias del II encuentro metropolitano de educación ambiental en Toluca Mexico. Noviembre de 2013. 
 Eschenhagen, M. L. (2007). La educación ambiental superior en América Latina: una evaluación de la oferta de posgrados ambientales. Revista theomai. Estudios sobre sociedad y desarrollo, 2 (16), 87-107. 
 Eschenhagen, M. L. (2010). Los límites de la retórica verde o ¿Por qué después de más de 30 años de esfuerzos no se observan mejoras ambientales sustanciales? Revista Gestión y Ambiente, 13 (1), 111-118. 
 Escobar, A. (1992) Desarrollo Sostenible. Diálogo de Discursos. En Integración y Equidad. Bogotá: Tercer Mundo. 
 González Ladrón de Guevara, F. (2007). Aportes para una caracterización de las ciencias ambientales (pp. 29-39). En Las Ciencias Ambientales: Una nueva área del conocimiento. Colombia: RCFA. 
 Goya, E. M. (2000). Desconstrucción de las representaciones sobre el medio ambiente y la educación ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 4 (10), 22-36. 
 Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus. 
 Jiménez, V. & Otero, J. (2012). Acceso y procesamiento de información sobre problemas científicos con relevancia social: limitaciones en la alfabetización científica de los ciudadanos. Revista CTS, 67-92. 
 Leff, E. (1994). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Barcelona: Gedisa. 
 Leff, E. (2006). La complejidad ambiental: del logos científico al diálogo de saberes. En E. Leff, memoria del III seminario Bienal Internacional Complejidad (pp. 9-12). La Habana, Cuba. 
 Maldonado, C. E. (2011). Colección Ciencia y Sociedad: Termodinámica y Complejidad. Ediciones Desde Abajo. Colombia. 
 Martínez M., Miguel. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9 (1), 123-146. 
 Noguera de Echeverri, A. P. (2007). Emergencia de una episteme-ético- estética-política que constituye un nuevo concepto de ciencia desde el
17 
pensamiento ambiental complejo (pp. 53-69). En Las Ciencias Ambientales: Una nueva área del conocimiento. Colombia: RCFA. 
 Novo, M. & Ángeles Murga, M. (2010). Educación ambiental y ciudadanía planetaria. Revista Eureka, 7 (Nº Extraordinario). 
 Reigota, M. (1990). Les représentations sociales de l´environnement et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de Sciences a Sao Paulo-Brésil. (Tesis de Doctorado). Université Catholique de Louvain, Belgica. 
 Ulloa, A. (2001). Transformaciones en las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. Revista Colombiana de Antropología, 37, 188-232. 
 Vázquez Alonso, A. & Manassero M. A (2013). La comprensión de un aspecto de la naturaleza de ciencia y tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (N° extraordinario), 630-648. 
 Vilches, A. & Gil Pérez, D. (2007). Emergencia planetaria: Necesidad de un planteamiento global. Educatio Siglo XXI, 25, 19-49. 
 Vilches, A.; Gil Pérez, D.; Toscano, J. C. & Macías, O. (2008). Obstáculos que pueden estar impidiendo la implicación de la ciudadanía y, en particular, de los educadores, en la construcción de un futuro sostenible. Formas de superarlos. Revista CTS, 4 (11), 139-162.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarYeniferTM
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentablePreocupaTICs
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaOscarRafael24
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.Belén Ruiz González
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivassliliana29
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política AmbientalXpeKNeT
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAclaisith
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambientallualgumo
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesUniambiental
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesEduardo Gómez
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosEdwin Ortega
 
Objetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio AmbienteObjetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio Ambientemagdanguie
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Clase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambienteClase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambiente
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 
Bienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos AmbientalesBienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos Ambientales
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Objetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio AmbienteObjetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio Ambiente
 

Similar a Evolución de las concepciones sobre medio ambiente

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalvictorcev
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Armando Garcia
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Armando Sanchez
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Armando Sanchez
 
ecologia humana.pdf
ecologia humana.pdfecologia humana.pdf
ecologia humana.pdfKarlaGuizar2
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasJuanCarlosRuiz98
 
La educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente iiLa educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente iiAyde Castañeda
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiafersho607
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambientefersho607
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiafersho607
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural iiErnesto Ochoa
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Ernesto Ochoa
 
Monografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambientalMonografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambientalyefriblue
 
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambientalLa ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambientalcrisdugar
 
Instituto tecnologico superior de monclova
Instituto tecnologico superior  de monclovaInstituto tecnologico superior  de monclova
Instituto tecnologico superior de monclovaatletico Noventas
 
La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2pichipe1906
 
Medio ambiente 3
Medio ambiente 3Medio ambiente 3
Medio ambiente 3nydia roque
 
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónUpao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónpazybien2
 

Similar a Evolución de las concepciones sobre medio ambiente (20)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
 
ecologia humana.pdf
ecologia humana.pdfecologia humana.pdf
ecologia humana.pdf
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
 
La educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente iiLa educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente ii
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
 
Monografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambientalMonografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambiental
 
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambientalLa ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
 
Instituto tecnologico superior de monclova
Instituto tecnologico superior  de monclovaInstituto tecnologico superior  de monclova
Instituto tecnologico superior de monclova
 
La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2
 
Medio ambiente 3
Medio ambiente 3Medio ambiente 3
Medio ambiente 3
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
 
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónUpao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
 

Más de sebasecret

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciasebasecret
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezsebasecret
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevosebasecret
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevosebasecret
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguosebasecret
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevosebasecret
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012sebasecret
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubresebasecret
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014sebasecret
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014sebasecret
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galansebasecret
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011sebasecret
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014sebasecret
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadosebasecret
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladosebasecret
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevosebasecret
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevosebasecret
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevosebasecret
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. oksebasecret
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciasebasecret
 

Más de sebasecret (20)

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
 

Último

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

Evolución de las concepciones sobre medio ambiente

  • 1. 1 EVOLUCIÓN EN LAS CONCEPCIONES SOBRE AMBIENTE PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA Yisneth Álvarez Tobón1 yispuntoneth@hotmail.com Angélica Trujillo Rondón2 chiquilica_83@hotmail.com Fabio Andrés Bastidas3 fab271@gmail.com Mesa de trabajo: Currículo, Sociedad y Gestión Educativa. Resumen La presente investigación busca ampliar la reflexión sobre la importancia de la evolución en las concepciones sobre ambiente para propiciar en los jóvenes, las herramientas necesarias en la toma de decisiones frente a los asuntos ambientales. Enmarcada desde una metodología cualitativa, y a partir de la aplicación de un cuestionario y el planteamiento de situaciones problémicas se realiza el análisis de las concepciones de ambiente según las categorías planteadas por Eschenhagen (2010), para luego diseñar la Unidad Didáctica. Palabras clave: Concepciones Ambiente, Formación para la ciudadanía, Participación en asuntos socioambientales. DESARROLLO 1Estudiante Maestría en Educación Universidad del Tolima, Licenciada en Ciencias Naturales y Ed. Ambiental, Docente Ciencias Naturales Institución Educativa Patio Bonito –Espinal Tolima. 2 Estudiante Maestría en Educación Universidad del Tolima, Licenciada en Educación física para la recreación y el deporte, Directiva docente I. E. Neiva - Tolima. 3Estudiante Maestría en Educación Universidad del Tolima.
  • 2. 2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Nuestra civilización actual está pasando por una crisis planetaria (Novo y Ángeles- Murga, 2010) de escala no muy comprendida por los ciudadanos del común. La naturaleza y la humanidad se han visto profundamente perturbadas por las causas y efectos de problemáticas ambientales que parecieran ser irreversibles y que crean ese sentimiento de incertidumbre general frente al por-venir. En consecuencia, y aunque son el pan de cada día; las problemáticas ambientales no son tratadas ni estudiadas en su complejidad, sino que la mayoría de los ciudadanos tienden a concebirlas como crisis ecosistémicas (González, 2007), y a pesar de reconocerse la responsabilidad del hombre en muchos de los daños causados; se interpreta que los efectos son sólo en el sistema natural y no en el social. En este sentido, coincide Leff (2006) en que “la muerte antrópica del planeta es resultado de las formas de conocimiento a través de las cuales la humanidad ha construido el mundo y lo ha destruido por su objetivación y cosificación del mundo, no es pues, una catástrofe ecológica” (p.44). Esta visión errada de la problemática ambiental tiene su fundamento en las limitadas concepciones que se tiene del ambiente, pues hay que comprender que los cambios ambientales no son neutros y que el acceso, los beneficios y costos de los recursos naturales son mediados por relaciones desiguales de poder. Entonces, como lo plantea la antropóloga Colombiana Astrid Ulloa (2001); “hay que pasar de una noción prístina de la naturaleza y sociedad a la de un ambiente politizado” (p.189). De esta forma, existe tradicionalmente una visión dualista del
  • 3. 3 ambiente (entorno natural/entorno social) desde la cual según la investigadora en asuntos ambientales Maria Luisa Eschenhagen (2010) corresponde al ambiente como objeto “el cual puede ser conocido a través de las ciencias positivistas y por ende ser manipulado” (p. 2, 2003). Postura fragmentaria que demuestra cómo los seres humanos no comprendemos el verdadero rol que desempeñamos, como tampoco las implicaciones que tienen la ciencia y la tecnología en los aspectos socioambientales. “Es necesaria, entonces, la disolución del “sujeto” (sociedad), que como el “objeto” (naturaleza), son conceptos cargados de intencionalidad de dominio y explotación del mundo de la vida, por parte de la razón instrumental” (Noguera, 2007, p.61). En este sentido, partimos en esta investigación de un supuesto básico; el concepto de ambiente es mucho más que una simple relación dicotómica – naturaleza/sociedad-, es la complejidad de procesos en los cuales es imprescindible reconocer las implicaciones de la Ciencia, Tecnología y Sociedad en éste, así se puede llegar a comprender no solamente la naturaleza del concepto de ambiente sino también el papel que como humanos debemos desempeñar. Así mismo, el Ambiente debe ser entendido cómo crítica a la visión dominante (Eschenhagen, 2010) en la cual “el eje de atención no se centra en la efectividad de los controles, instrumentos o sanciones, sino en la racionalidad y el conocimiento desde los cuales se analizan los problemas para revisar cómo estos comprenden la complejidad ambiental en su sentido más amplio” (p. 115).
  • 4. 4 A pesar de ello, la ciudadanía se inclina por relacionar el ambiente con los aspectos naturales; se necesitan entonces, conocimientos y habilidades apropiadas para tratar con esta clase de problemas (Jiménez y Otero, 2012), por lo cual afirman Manassero y Vázquez (2001); “es en las escuelas donde se debe adquirir una mejor comprensión de la ciencia, tecnología y ambiente, y por el contrario no se dan oportunidades suficientemente explícitas para promover una formación más útil para su vida personal y social” (p. 2). Muestra de esa crisis por la que pasa la escuela, es que los estudiantes tienden a confundir el ambiente con “naturaleza” “entorno natural” (Cubillos, 2007) y no reconocen el papel de la tecnología y la ciencia dentro de éste. Por lo cual podemos deducir que si piensan la ciencia como “verdades absolutas” y de “elites” (Daza, Arrieta, Ríos y Crespo, 2011); la tecnología como “mera aplicación de la ciencia” o “como artefactos electrónicos” (Vázquez y Manassero, 2013); la sociedad como “sujetos” receptores pasivos de la ciencia y la tecnología”. De acuerdo a lo planteado, sostenemos como hipótesis que la formación ambiental, puede de esta forma, brindarle el poder necesario a los estudiantes para que tomen decisiones críticas y una posición fundamentada sobre el ambiente y las problemáticas a las que se enfrentan día a día; es decir a hacer ciudadanía. En consecuencia el presente trabajo busca indagar ¿Cuál es la incidencia de la evolución de las concepciones sobre ambiente en la formación para la ciudadanía en estudiantes de 11°?
  • 5. 5 Por consiguiente, el principal objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la evolución de las concepciones sobre ambiente en la formación para la ciudadanía; lo cual se busca conseguir a partir de unos objetivos específicos; a) Caracterizar las concepciones que tienen los estudiantes sobre Ambiente; b) Diseñar y aplicar la Unidad Didáctica teniendo en cuenta los contenidos sobre formación ciudadana más pertinentes y c) Establecer y validar las implicaciones de la Secuencia Didáctica en la evolución de las concepciones sobre Ambiente. ESTADO DE LA CUESTIÓN Con base en el análisis realizado a algunas investigaciones sobre las concepciones sobre ambiente y las implicaciones de la formación para la ciudadanía, se encontró que la mayoría de estudiantes y docentes tienen concepciones reduccionistas o fragmentadas sobre el ambiente. En este sentido, una de las investigaciones de mayores aportes es la de Marcos Reigota (1990); este estudio, le permitió clasificar las representaciones sobre ambiente en tres tipos: naturalista, globalizantes y antropocéntricas; categorías en las que se han basado los estudios posteriores relacionados con las concepciones sobre ambiente. Por su lado, Goya (2000) desde su trabajo “desconstrucción de las representaciones sobre el medio ambiente y la educación ambiental”; encontró que los maestros participantes representan al ambiente como un gran ecosistema, un lugar distante y frágil, por lo cual se utilizó como estrategia de intervención la
  • 6. 6 lectura y discusiones sobre textos relacionados con el ambiente; De igual forma, Meira (2001) en España encontró que los estudiantes simplifican el ambiente a respuestas como “todo lo que nos rodea”. De Oliveira, Tiyomi y Aparecida (2007) identificaron representaciones del ambiente antropocéntricas en once profesores de ciencias de educación primaria. En la misma línea, Raúl Calixto (2010) desarrolló su investigación con estudiantes y observó que “las representaciones de los profesores en formación están más vinculadas con la información que proporciona la televisión que con los contenidos que se encuentran en los programas de estudio” (2013, p.15); Otra investigación dedicada a evaluar las concepciones sobre ambiente, pero en el contexto español, es la de Amérigo (2009), la cual se realizó con una muestra de 227 estudiantes universitarios, obteniendo como resultado que la mayoría de estudiantes manejan discursos antropocéntricos, quienes centran su énfasis en lo humano y consideran a la naturaleza desde una perspectiva de control y utilidad. MARCO TEÓRICO “Se debe comprender las implicaciones sociales y ambientales de la ciencia y la tecnología; en particular ser capaces de evaluar los objetivos de los desarrollos científicos y tecnológicos” (Solbes y Vilches, 2004, p. 346). CONCEPCIONES SOBRE AMBIENTE Los problemas ambientales a los que nos estamos enfrentando la humanidad, son noticia en primera plana y son temas que se han vuelto muy populares. Los organismos internacionales y ambientalistas no cesan en los llamamientos sobre
  • 7. 7 esta delicada situación. Y, sin embargo, la mayoría de las ciudadanas y ciudadanos, incluidos los responsables políticos y los educadores, continuamos sin reaccionar ante las serias amenazas de colapso de nuestras sociedades (Diamond, 2006). Ejemplo de ello, son las terribles consecuencias que la degradación ambiental tiene para miles de millones de personas, contribuyendo al hambre, las pandemias y, en definitiva, a una pobreza extrema (Vilches y Gil Pérez, 2007). Se trata de un aspecto especialmente grave del proceso de degradación al que, lamentablemente, los libros “de ciencias” no suelen hacer referencia cuando abordan la problemática ambiental, Vilches et al., (2008) plantean que; Ello constituye, de nuevo, un ejemplo de grave reduccionismo que impide comprender la gravedad de la situación y el tipo de medidas necesarias para hacerle frente. Porque, además, se trata de una relación circular: la degradación ambiental contribuye a la pobreza extrema, pero dicha pobreza empuja a la explotación desordenada e insostenible del entorno para satisfacer a necesidades perentorias (p.146). Eschenhagen (2010) se pregunta; ¿por qué después de más de 30 años de esfuerzos no se observan mejoras sustanciales? Considera ella que “mientras las bases epistemológicas modernas no se cuestionen y se replanteen sustancialmente, será difícil obtener cambios significativos en materia ambiental” (p. 112). Con base en ello, plantea tres categorías de ambiente (2007), las cuales son el fundamento del presente trabajo de investigación; a) el ambiente como objeto; b) el ambiente como sistema; c) el ambiente como complejidad. El ambiente como objeto.
  • 8. 8 Según Eschengahen (2010) el ambiente como objeto; Tiene sus bases epistemológicas en el positivismo, que fragmenta, cosifica y objetiviza todos los elementos del entorno, incluyendo al mismo ser humano. Los análisis que se derivan de esta perspectiva están enfocados a cuantificar, medir y calcular un aspecto específico del problema ambiental. Las medidas resultantes son eminentemente instrumentalistas, muchas veces también denominadas ´soluciones de fin de tubo´ (p. 112). En este sentido, es enfática Eschenhagen (2007) al describir; Si el ambiente es visto como un objeto, el problema de la basura es visto como una contaminación del ambiente por objetos, elementos y gases. El ambiente tiene que ser protegido y conservado frente a la invasión de elementos ´externos´ que amenazan con deteriorar, contaminar o destruir. Bajo esta percepción del problema, se calculan las masas de basura producidas, su composición, sus impactos sobre los diferentes ciclos. El conocimiento sobre el ambiente se fragmenta en diferentes espacios (pag. 88). Vemos entonces, cómo este concepto fragmentario de lo que implica ambiente, ha sido promovido desde diferentes esferas; como por ejemplo, la “modernidad” con los planteamientos filosóficos de Descartes (Noguera, 2007) quien fomentó un mundo antropocéntrico fincado en el baluarte del sujeto; el pensamiento empirista de Bacón, Locke y Hume quienes sembraron la semilla del método positivista (Cubillos, 2007); pero además han influido la herencia judeocristiana y platónica, el saber cultural (Leff, 1994) y las ideologías (Escobar, 1992). Por lo cual las implicaciones epistemológicas, ideológicas, políticas y pragmáticas de estos aspectos, han puesto en peligro la Tierra y han roto la conexión entre sociedad y Cultura.
  • 9. 9 El ambiente como sistema. Esta forma de entender el ambiente se basa en la Teoría de Sistemas, al respecto, explica Eschenhagen (2010) que en esta visión “los objetos no existen ni se pueden analizar aisladamente, sino que hacen parte de diferentes sistemas y deben ser tratados más allá de lo simplemente puntual. Aunque se reflexiona principalmente sobre sus interrelaciones e interdependencia, se podría hablar de un positivismo sofisticado” (p. 112). Aunque se reconoce la importancia de las relaciones entre los sistemas, esta visión le sigue otorgando al ser humano y sus necesidades el papel principal en el ambiente. Marcos Reigota (1990) llama a esta condición ´categoría antropocéntrica´; se relaciona directamente con las condiciones de vida de los seres humanos, en la cual predomina el privilegio de las necesidades de corto plazo de las personas y se considera todo bien natural como un recurso para el uso de la sociedad. Se tienen en cuenta los problemas ambientales como contaminación, deterioro entre otros. En consecuencia, El problema de la basura no puede ser simplemente de contaminación, sino resulta ser un problema que está interrelacionado con y en diferentes sistemas que son interdependientes. Pero aquí, no es posible encontrar una línea causal inequívoca para determinar el origen así como las consecuencias del problema, ya que existen un sin fín de interrelaciones que van propiciando efectos emergentes insospechados, con lo cual el rango de la incertidumbre es grande. Así las soluciones no serán absolutas ni tendrán efectos inmediatos (Eschenhagen, 2007, p. 90).
  • 10. 10 El ambiente como complejidad. Al ambiente como complejidad o crítica a la visión dominante, plantea Eschenhagen (2010) que toma distancia frente al objeto/problema, ya que “considera que el problema ambiental es la expresión de una crisis civilizatoria y por tanto pone en el centro de la discusión no un objeto o sistema determinado, sino que primero se pregunta por las bases epistemológicas que posibilitan esas realidades” (p. 113). A esta categoría de la complejidad ambiental, la llama Marcos Reigota (1990) ´globalizante´ en la cual no debe confundirse con la tradicional visión sistémica, pero que plantea la importancia del análisis de los aspectos económicos, políticos y la llamada tecnociencia. Al plantear la naturaleza y la sociedad como procesos continuos y mutuamente interdependientes, conduce hacia la construcción de nuevos niveles de complejidad y diversidad. Se denomina “complejidad” a los sistemas dinámicos no lineales donde se comprende que el ambiente tiene como centro fenómenos, sistemas y comportamientos esencialmente cambiantes, irreversibles y sorpresivos también. En este sentido, entender el ambiente como complejidad implica reconocer “tres razones estrechamente relacionadas entre sí: de una parte a nuestra presencia en el mundo y nuestra acción en sobre el mundo; de otra parte, debido a la existencia de fenómenos abiertos e indeterminados, inciertos y cambiantes, irreversibles y no lineales; y finalmente debido al tiempo mismo ya que él es determinante en la
  • 11. 11 complejización creciente de los fenómenos, sistemas y comportamientos”. (Maldonado, 2011, pag, 16). En coherencia con esta postura, Eschenhagen (2007) sustenta que el problema ambiental, no es solo un problema de contaminación o destrucción de la naturaleza, sino un problema de las formas de conocer y apropiación del conocimiento (p. 87). Si el ambiente se propone como una crítica a la visión del mundo actual, plantea la misma autora; Es porque se supone que existe una relación que se constituye a través de un conocimiento que legitima y justifica una apropiación específica de una sociedad del entorno y que ahora critica y pone en evidencia la insustentabilidad de la visión del mundo actual. (p. 91). Esto significa que el problema de la basura es el resultado de no reconocer/admitir lo real complejo, ni el tiempo o ser complejo que no son entendibles ni dominantes de manera causal/lineal y fragmentada. METODOLOGÍA El eje fundamental de la presente investigación es el Hermenéutico - Interpretativo, planteado por Jürgen Habermas (1990) en su teoría de “los intereses constitutivos”. En el cual el autor plantea que “es un interés por la necesidad inexorable de entendimiento, de auto-entendimiento y de comunicación” (p.308), denominándolo interés práctico. Este tipo de ciencias, desde su interés
  • 12. 12 cognoscitivo tiene como fin sostener la intersubjetividad abierta y no coactiva ni violenta. En consecuencia, se hace pertinente dentro de la investigación el camino hermenéutico – interpretativo porque éste, busca interpretar y comprender los motivos internos de la acción humana, mediante procesos libres, no estructurados, sino sistematizados, que tienen su fuente en la filosofía humanista, y que han facilitado el estudio de los hechos históricos, sociales y psicológicos del ser humano (Aristizabal, 2008). La presente investigación se reconoce como cualitativa, ya que pretende la comprensión de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad, se trata de identificar, en palabras de Martínez M. (2006); “la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (p. 128). Participantes Se tomó como universo, escenario la Institución Educativa Patio Bonito (IEPB) del municipio del Espinal, con una población de aproximadamente 350 estudiantes y 20 docentes, de la cual se toma como muestra el grado 11 con 19 estudiantes. Con relación al componente ambiental, tiene un recorrido de más de ocho años; cuenta con un PRAE centrado en el fortalecimiento de la cultura ambiental, además los estudiantes de todos los niveles deben recibir una asignatura optativa denominada “Educación Ambiental”. Teniendo en cuenta que el énfasis es
  • 13. 13 académico, cuenta con una articulación con el SENA en el programa “Técnico en conservación de los recursos naturales”. Unidad de Análisis y Unidad de Trabajo De acuerdo a los intereses de la investigación, se tomó como Unidad de Análisis la categoría Concepciones sobre Ambiente. La unidad de trabajo fue intencionada, correspondiendo a 19 estudiantes pertenecientes a undécimo grado de la Institución Educativa Patio Bonito. Los criterios para la selección son los siguientes: 1). Se escogieron los estudiantes de educación media, específicamente undécimo, debido a que ya cuentan con un recorrido ambiental, gracias a la formación recibida en la básica primaria y secundaria, además de la formación en competencias ciudadanas y científicas. 2). Los estudiantes de 11° deben desarrollar el programa técnico del SENA en conservación de los recursos naturales, así que se les ha brindado la posibilidad académica y práctica de relacionarse a profundidad con aspectos como legislación ambiental, conservación de fauna y flora silvestre, efectos de las agroindustrial entre otros. Técnicas e Instrumentos De acuerdo al carácter cualitativo del presente trabajo, se recurrió en primera instancia, a dos cuestionarios, entrevista focalizada y observación participante para determinar la tipología de ambiente que conciben los estudiantes.
  • 14. 14 CONCLUSIONES Desde lo que se ha construido hasta el momento, la investigación ha dado cuenta de algunas posturas que toman los estudiantes frente ambiente; teniendo en cuenta que se aplicó el primer cuestionario en el cual se indagó sobre: 1) ¿Cuáles consideras que son los problemas ambientales más graves que afectan a nuestro planeta?; Escoge uno de los problemas que mencionaste y responde: 2) ¿Quiénes son los principales responsables de esa problemática? 3) ¿Consideras que la ciencia y la tecnología aportan beneficios y/o perjuicios a dicho problema? ¿Cuáles? 4) ¿Cuáles son las medidas más urgentes que se deberían adoptar? 5) Señala cómo podríamos contribuir cada uno de nosotros a resolverlos. De acuerdo a ello, la gran mayoría se enmarca en una visión del ambiente como “objeto”; centrado en los recursos naturales y los ecosistemas por proteger, quitándole todo vínculo con la ciencia, la tecnología o la sociedad. Un segundo grupo de estudiantes, conciben el ambiente como un gran “sistema” en el cual todo está íntimamente relacionado, pero colocan al hombre como el protagonista de ese gran andamiaje y justifican algunos problemas ambientales en la necesidad de satisfacer ciertos requerimientos sociales. Ninguno de los jóvenes admite el ambiente como “complejidad” pues la mayoría de las soluciones que plantean son de tipo prohibicionistas y aplicables a un contexto demasiado específico. Cabe mencionar, que lo anterior es un primer abordaje sobre las posturas que toman los estudiantes, ya que la aplicación de todos los instrumentos diseñados podrá dar cuenta de la tipología sobre ambiente con la que ellos se identifican.
  • 15. 15 Después de que se realice la caracterización del ambiente, el siguiente objetivo de la investigación es diseñar un proceso de enseñanza – aprendizaje (Secuencia Didáctica) que les permita a los jóvenes avanzar hacia nuevos estadios de conciencia sobre el papel que tenemos como ciudadanos de responder por el planeta y las complejas relaciones que en él se construyen. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Amérigo, M. (2009). Concepciones del ser humano y la naturaleza desde el antropocentrismo y el biosferismo. Revista medio ambiente y comportamiento humano, 10 (3), 217-234.  Aristizabal Botero, C. A. (2008). Teoría y metodología de la investigación. Bogotá: Fundación Universitaria Luis Amigo.  Calixto Flores, R. (2010). Medio Ambiente y educación ambiental: representaciones sociales de los profesores en formación. Magis Revista Internacional de investigación en educación, 2 (4), 401-414.  Calixto Flores, R. (2013). Investigaciones de las representaciones sociales del medio ambiente en Brasil y México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13 (1), 1-20.  Cubillos Quintero, L. F. (2007). La epistemología de las ciencias ambientales: reflexión desde la “impertinencia” social (pp. 70-78). En Las Ciencias Ambientales: Una nueva área del conocimiento. Colombia: RCFA.  Daza Rosales, S. F.; Arrieta, J. R.; Ríos Carrascal, O. & Crespo Rojas, C. A. (2011). Ciencia / Tecnología / Sociedad / Ambiente. Revista CITECSA del instituto universitario de la paz, 2 (2), 49-58.  De Oliveira, A. L.; Timoyi Obara, A. R. & Aparecida Rodríguez, M. (2007). Educação ambiental: concepções e prácticas de profesores de ciencias do ensino fundamental. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6 (3), 471-495.
  • 16. 16  Diamond, J. (2006). Colapso, Barcelona: Debate.  Eschenhagen, M. L. (2003). El estado del arte de la educación ambiental y problemas a los que se está enfrentando. Memorias del II encuentro metropolitano de educación ambiental en Toluca Mexico. Noviembre de 2013.  Eschenhagen, M. L. (2007). La educación ambiental superior en América Latina: una evaluación de la oferta de posgrados ambientales. Revista theomai. Estudios sobre sociedad y desarrollo, 2 (16), 87-107.  Eschenhagen, M. L. (2010). Los límites de la retórica verde o ¿Por qué después de más de 30 años de esfuerzos no se observan mejoras ambientales sustanciales? Revista Gestión y Ambiente, 13 (1), 111-118.  Escobar, A. (1992) Desarrollo Sostenible. Diálogo de Discursos. En Integración y Equidad. Bogotá: Tercer Mundo.  González Ladrón de Guevara, F. (2007). Aportes para una caracterización de las ciencias ambientales (pp. 29-39). En Las Ciencias Ambientales: Una nueva área del conocimiento. Colombia: RCFA.  Goya, E. M. (2000). Desconstrucción de las representaciones sobre el medio ambiente y la educación ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 4 (10), 22-36.  Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus.  Jiménez, V. & Otero, J. (2012). Acceso y procesamiento de información sobre problemas científicos con relevancia social: limitaciones en la alfabetización científica de los ciudadanos. Revista CTS, 67-92.  Leff, E. (1994). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Barcelona: Gedisa.  Leff, E. (2006). La complejidad ambiental: del logos científico al diálogo de saberes. En E. Leff, memoria del III seminario Bienal Internacional Complejidad (pp. 9-12). La Habana, Cuba.  Maldonado, C. E. (2011). Colección Ciencia y Sociedad: Termodinámica y Complejidad. Ediciones Desde Abajo. Colombia.  Martínez M., Miguel. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9 (1), 123-146.  Noguera de Echeverri, A. P. (2007). Emergencia de una episteme-ético- estética-política que constituye un nuevo concepto de ciencia desde el
  • 17. 17 pensamiento ambiental complejo (pp. 53-69). En Las Ciencias Ambientales: Una nueva área del conocimiento. Colombia: RCFA.  Novo, M. & Ángeles Murga, M. (2010). Educación ambiental y ciudadanía planetaria. Revista Eureka, 7 (Nº Extraordinario).  Reigota, M. (1990). Les représentations sociales de l´environnement et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de Sciences a Sao Paulo-Brésil. (Tesis de Doctorado). Université Catholique de Louvain, Belgica.  Ulloa, A. (2001). Transformaciones en las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. Revista Colombiana de Antropología, 37, 188-232.  Vázquez Alonso, A. & Manassero M. A (2013). La comprensión de un aspecto de la naturaleza de ciencia y tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (N° extraordinario), 630-648.  Vilches, A. & Gil Pérez, D. (2007). Emergencia planetaria: Necesidad de un planteamiento global. Educatio Siglo XXI, 25, 19-49.  Vilches, A.; Gil Pérez, D.; Toscano, J. C. & Macías, O. (2008). Obstáculos que pueden estar impidiendo la implicación de la ciudadanía y, en particular, de los educadores, en la construcción de un futuro sostenible. Formas de superarlos. Revista CTS, 4 (11), 139-162.