SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
              CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
            CARRERA DE OBSTETRICIA




                  TRABAJO MONOGRAFICO TITULADO:
Los métodos anticonceptivos su debida utilización en la planificación familiar y la
 prevención de las enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca




                             PRESENTADO POR:

                         IRIA LUISA DIAZ BAUTISTA




                                                           Cajamarca, agosto de 2012.
Vivimos en una sociedad de riesgo, sin embargo como humanos tenemos el
privilegio de planificar nuestro futuro y prevenir enfermedades entre ellas las de
transmisión sexual.
Dedicatoria:
    A mis compañeros y compañeras, maestros y maestras de la Universidad
    Nacional de Cajamarca.




                                                           Agradecimiento:
                                         A mis amigos, quienes siempre están
                                 pendientes de mí, porque su amistad que me
                                      brindan me permite ser mejor día a día.
Índice.
INTRODUCCIÓN:
                          CAPITULO I
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
HIPOTEISIS
JUSTIFICACIÓN
LIMITACIONES
ANTITESIS

                          CAPITILO II

MARCO TEORICO


PLANIFICACIÓN FAMILIAR

SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

MITOS Y BARRERAS QUE IMPIDEN A ADOLESCENTEACCEDER A LOS
MÉTODOSANTICONCEPTIVOS Y A LAEDUCACIÓN SEXUAL
LA CONTRACONCEPCIÓN (TEORÍAS)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
SIDA EN LA REGION CAJAMARCA

MARCO JURIDICO


                         CAPITULO III


ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIGRAFIA
Planificación y prevención.
Introducción:
Teniendo en cuanta que la humanidad ha evolucionado de manera trascendente
en su quehacer científico en todas las áreas del conocimiento, por eso el presente
trabajo monográfico con las limitaciones expuestas en           el mismo estudia
conceptos básicos sobre lo que es la planificación familiar, los métodos
anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual, con la finalidad de
contribuir que la población se informe sobre el tema y así pueda adoptar mejores
decisiones las mismas que lo conlleven a su bienestar.

En los últimos años se ha implementado políticas educativas y de salud por parte
del Estado respecto a la planificación familiar. Además se         ha emprendido
campañas para la prevención de las ETS. Políticas que se deben intensificar sobre
todo en la juventud y en los adolescentes, eliminando los tabús aún existentes en
nuestra sociedad.

Por su parte desde la Universidad previo estudios e investigaciones se puede
implementar mecanismos de proyección social a través de los cuales se pueda
orientar de una mejor manera a la población sobre las ventajas de la planificación,
y orientar a la juventud sobre el peligro y la manera de prevenir el contagio de las
ETS.

Esperando lograr los objetivos y mejorar la presente investigación sobre el tema
de tanta importancia para nuestra sociedad se desarrolla el presente trabajo sobre
los métodos anticonceptivos, la planificación familiar y las enfermedades de
transmisión sexual, anexando al mismo algunos dispositivos legales que regulan
su implementación.
CAPITULO I

1. PROBLEMA

     Los métodos anticonceptivos y su debida utilización en la planificación
  familiar en la región Cajamarca.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  En las últimas décadas, se ha implementado por parte del Estado políticas de
  salud en cuanto a la planificación familiar, incentivando la utilización de
  métodos anticonceptivos, lo que ha generado también que el crecimiento
  demográfico no se haya incrementado de manera acelerada sino más bien de
  una manera adecuada.

  Países con fuerte tradición católica, muestran un porcentaje de la población
  muy reacia a informar a los jóvenes sobre anticoncepción y sexo seguro,
  considerando la única vía de acción la promoción de la abstinencia total.
  Situaciones como estas han derivado en una bipolarización de la sociedad que
  en casos como en nuestro país ha derivado en un apoyo incondicional por
  parte del gobierno claramente aconfesional a una política no restrictiva que en
  última instancia se ha reducido concienciar a la población sobre las ETS,
  mediante campañas puntuales defendiendo el uso del preservativo.

  Sin entrar en consideraciones políticas o religiosas, no cabe duda que la
  abstinencia total de relaciones completas evita las ETS y los embarazos no
  deseados. Sin embargo, como estudiantes de la salud debemos ofrecer
  alternativas a todos los sectores, buscando soluciones prácticas y eficaces.

  El caballo de batalla de dichas políticas es la información a los potenciales
  beneficiarios de las técnicas anticonceptivas, es decir, a los jóvenes. Esta
  información debe basarse en atajar el problema desde su perspectiva. De
  todos es sabido que durante la juventud el lema "vivir peligrosamente" está a
  la orden del día y una política paternalista producirá un rechazo frontal en
dichos colectivos. Difícilmente podemos planear políticas anticonceptivas en la
juventud, cuando realmente rechazamos dichas prácticas; ¿podríamos decir
públicamente sin ofender a nadie que la edad media de las primeras
relaciones son 16 años y que cada chica joven declara tener unas cuatro
parejas sexuales?. Esta información debería ofrecerse en las escuelas a nivel
global, contando con jóvenes para realizarlas, en su propio lenguaje y con
intervenciones reales de colectivos afectados.

Por otro lado, desde el punto de vista de los profesionales de la salud, deben
considerar el tema de una manera más profunda, sobre todo en los niveles
primarios de asistencia. ¿Cuántos GP solicitan glucosa en sangre o
hemogramas en jóvenes adolescentes, sin comentar jamás sus prácticas
sexuales o la necesidad de anticoncepción?. Esto puede parecer muy sutil,
pero ¿es mayor la prevalencia de anemias o diabetes en estos colectivos que
los embarazos no deseados o las ETS?. La respuesta es obviamente no, pero
salvo algunos países, la mayoría de las acciones primarias de salud en
jóvenes no incluyen el conseja sobre relaciones sexuales seguras. Este último
tema no suele relacionarse con la asistencia diaria sino que se reduce a
campañas puntuales en un momento dado que en general no tiene la
incidencia deseada, ¿acaso no se produce al menos un acto sanitario a cada
joven durante su adolescencia?. ¿Un entorno amigable y deshinhibido no
produciría un aumento de las consultas?

En general tenemos que concienticiarnos , que hoy por hoy los embarazos no
deseados y al ETS son quizás el principal problema de salud que pueden
presentar nuestros jóvenes pacientes. Debiendo concienciar también a los
jóvenes mismos que un sexo seguro no limita su libertad sino que la aumenta
y la preserva y que existen los mecanismos para conseguirlo tanto materiales
como humanos.

Quizá un último paso sería conseguir el apoyo de los "mass media",
actualmente la publicidad encubierta es el mecanismo principal para variar los
hábitos sociales. Acaso no es el incremento de la anorexia nerviosa un
  ejemplo de ello. Si los ídolos de la juventud prodigaran el uso de la
  anticoncepción de la misma forma que se identifican con ciertas marcas
  comerciales, no iríamos concienciando de una manera más rápida y eficaz a
  nuestros jóvenes. Desgraciadamente es poco factible convencer a un
  proveedor de salud que apoye económicamente una campaña publicitaria
  basada en los mismos criterios que una marca de vaqueros o una bebida.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

    ¿Han ayudado los métodos anticonceptivos a mantener una adecuada
  planificación familiar y a evitar la propagación de enfermedades de transmisión
  sexual en la región Cajamarca?

4. OBJETIVOS
  4.1. OBJETIVO GENERAL
    4.1.1. Determinar si la utilización de los métodos anticonceptivos han
         ayudado a una mejor planificación familiar y a evitar la propagación de
         enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca.
  4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
    4.2.1. Determinar si la utilización de los métodos anticonceptivos son
         utilizados con una debida información y si ha evitado a que se
         propague las enfermedades de transmisión sexual en la región
         Cajamarca.
    4.2.2. Determinar si el Estado ha implementado una política informativa
         sobre la utilización de los anticonceptivos.
5. HIPOTEISIS

    5.1.1. La utilización de los métodos anticonceptivos si han ayudado a una
           mejor planificación familiar en la región Cajamarca y han ayudado a la
           propagación de las enfermedades de transmisión sexual en la región
           Cajamarca.
    5.1.2. Los métodos anticonceptivos son utilizados en su mayoría con una
           debida información por parte de la población.
    5.1.3. El Estado si ha       implementado una política informativa sobre la
           utilización de los anticonceptivos.

6. JUSTIFICACIÓN

            El presente trabajo, permitirá tener un mayor conocimiento sobre
  como realmente la población en especial la juventud Cajamarquina entiende la
  planificación familiar y que tan informada se encuentra acerca de la utilización
  de los diversos métodos anticonceptivos.
            Considerando la variedad de los anticonceptivos y su fácil acceso a
  los mismos permite su masiva utilización, es necesario incrementar un
  programa informativo sobre sus beneficios y desventajas de los mismos en la
  ciudadanía; pero para ello, es necesario previamente hacer un estudio teórico
  sobre el tema y un contraste con la realidad, y sobre su repercusión en el
  crecimiento demográfico, tema que también merece un estudio a profundidad
  por constituir un problema mundial debido al crecimiento acelerado de la
  población en algunos países del mundo y el crecimiento desacelerado en
  otros.
            Por eso, el presente trabajo, nos permitirá acercarnos al tema
  propuesto, describiendo y realizando un análisis crítico de la realidad,
  realizando algunas sugerencias en base al estudio teórico y de la información
  fáctica que se pueda estudiar en el mismo.
7. LIMITACIONES

           La limitación principal para la realización del presente estudio es el
  poco tiempo, ya que en condición de estudiante, también se tiene que dedicar
  mayor atención al estudio de otros cursos, lo que no permite recabar ni hacer
  un estudio al detalle sobre la realidad en base al recojo de información a
  través de encuestas, entrevistas y otras técnicas; limitándome básicamente a
  hacer un estudio teórico descriptivo del tema propuesto.


8. ANTITESIS

           La utilización de los métodos anticonceptivos no ha ayudado a una
  mejor planificación familiar y no se ha implementado políticas informativas
  sobre los beneficios y desventajas de su utilización, y de esta manera tampoco
  han ayudado a que se propague las enfermedades de transmisión sexual en la
  región Cajamarca.
CAPITILO II

9. MARCO TEORICO

9.1. PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 Es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un
 hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al
 control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la
 práctica de relaciones sexuales. El control o planificación familiar puede tener
 como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el
 número de hijos, el momento y las circunstancias -sociales, económicas y
 personales- en las que se desea tenerlos.

 También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la
 sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión
 sexual, el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el
 parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de
 reproducción asistida como la fecundación in vitro.

 Siendo la Planificación Familiar un derecho de todas y todos a decidir cuándo
 y cuántos hijos tener, el Ministerio de Salud viene trabajando desde hace
 varios años en mejorar la oferta integrada de los servicios en los
 establecimientos de salud y hacer efectiva la entrega de los métodos
 anticonceptivos a la población en general, con la finalidad de ayudarlos a
 mejorar su calidad de vida y su salud, así como proporcionarles información
 sobre su salud sexual y reproductiva.

 Como se sabe, el tema de Planificación Familiar está asociado a la reducción
 de los índices de mortalidad materna previniendo que las gestantes mueran
 durante el embarazo, parto o puerperio y les proporciona los elementos
 necesarios para evitar los riesgos que se presentan, así como la información
 requerida que les permita diferir la gestación hasta que se encuentren
 preparadas tanto física, emocional y económicamente.
Este criterio también es válido para adolescentes y jóvenes en edad fértil,
 quienes por desconocimiento se embarazan a temprana edad sin planificarlo,
 poniendo en riesgo su vida y la de su bebé, en lugar de esperar hasta
 después de los 20 años o establecer períodos intergenésicos (tiempo entre
 un nacimiento y otro) de por lo menos 3 años para reducir el número de
 embarazos no planificados susceptibles a terminar en un aborto.

 El Ministerio de Salud, en su rol rector, ha planteado la necesidad de reforzar
 las actividades de Planificación Familiar en zonas rurales, donde a veces la
 oferta de servicios de la atención de salud y la entrega de métodos
 anticonceptivos es inadecuada, a fin de que los padres de familia tengan un
 mayor acceso a los mismos y puedan cumplir sus objetivos de reproducción.

 La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA
 es la responsable de esta tarea y su labor se basa en el fomento del ejercicio
 de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad
 entre los sexos, así como el pleno respecto de la integridad física del ser
 humano, en el marco de una reducción de la muerte materna.

9.2. Servicios de planificación familiar

   Los servicios de planificación se definen como el conjunto prestaciones
   ofrecidas   por   profesionales   sanitarios   especializados   que   incluyen
   actividades y prácticas educativas, preventivas, médicas y sociales que
   permiten a los individuos, incluidos menores, determinar libremente el
   número y espaciamiento de sus hijos y seleccionar el medio más adecuado
   a sus circunstancias. La planificación se utiliza a veces como un sinónimo
   de control de la natalidad. En este sentido los servicios médicos de
   planificación familiar facilitan información sobre los distintos métodos
   anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para conseguir
   espaciar los embarazos deseados así como para evitar los embarazos no
   deseados.
9.3. Métodos anticonceptivos

  La    Organización     Mundial    de   la   Salud   (OMS)      ha   establecido
  recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de
  uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por la
  OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los continentes
  del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los
  hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación
  familiar seguros y de alta calidad.

  Métodos de barrera

   Preservativo: es una funda fina elástica para cubrir el pene durante el
   coito, a fin de evitar la fecundación y el contagio de enfermedades de
   transmisión sexual.
   Diafragma consiste en un arco metálico flexible con una membrana de
   latex, se inserta en la vagina e impide al paso de los espermatozoides hacia
   el útero.
   Capuchón cervical es un dispositivo de látex, en forma de un dedal, que
   se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino.
   LeaContraceptivum

  Métodos anticonceptivos físico-biológicos

   Dispositivo intrauterino - DIU

  Métodos hormonales

   Anillo vaginal
   Píldora anticonceptiva
   Anticonceptivo subdérmico
   Píldora trifásica
   Parches anticonceptivos
   Hormonas inyectables
Métodos químicos

Espermicida (químico) - Sustancias químicas que alteran la movilidad o
matan los espermatozoides.

Métodos anticonceptivos permanentes

Ligadura de trompas
Vasectomía
Histerectomía: extracción del útero o matriz. No se considera un método
anticonceptivo aunque esta operación impida la concepción.

Métodos anticonceptivos naturales

Método Ogino-Knaus
Método Billings
Método de la temperatura basal
Método sintotérmico

Anticonceptivos de emergencia

Acetato de ulipristal: (conocido como píldora de los cinco días después,
marca ella One),
Levonorgestrel: (conocido como píldora del día después o píldora del día
siguiente),
Mifepristona: (es el anticonceptivo de emergencia de referencia en países
como China y Rusia)
Dispositivo intrauterino: (insertado después del coito),
Método    de    Yuzpe:   (en   desuso,   combinaciones     de   estrógenos   y
progestinas).
Aborto inducido

El Aborto inducido o interrupción voluntaria o intencional del embarazo
consiste en provocar la finalización prematura del desarrollo vital del embrión o
feto antes de que la gestación avance, su práctica se lleva a cabo ya sea
como aborto con medicamentos o como aborto quirúrgico. Es distinto, por
tanto, del aborto espontáneo, que se refiere al hecho que se presenta de
manera natural. La práctica del aborto inducido está tipificada de manera muy
distinta según los países ya que éstos dan un tratamiento jurídico del aborto
muy distinto, desde el aborto libre durante un número de semanas de
gestación hasta la prohibición total.

Aborto con medicamentos

La Mifepristona, en dosis altas, es el medicamento de referencia en la práctica
del aborto con medicamentos junto con Misoprostol, entre las primeras 7 a 9
semanas de embarazo.

Aborto quirúrgico

El aborto quirúrgico es el conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de
provocar un aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo (utilizando
distintas técnicas dependiendo de las circunstancias, diagnóstico y tiempo de
gestación: aspiración manual endouterina, succión o aspiración de vacío
eléctrica, dilatación y curetaje, legrado uterino instrumental, dilatación y
evacuación, histerectomía, inducción al parto prematuro, histerectomía y
dilatación y extracción intacta.

Infertilidad, reproducción asistida y fecundación in vitro

La infertilidad es la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o de llevar
un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. La
reproducción asistida o fecundación artificial es la técnica de tratamiento de la
esterilidad o infertilidad que conlleva una manipulación de los gametos. Puede
llevarse a cabo mediante inseminación artificial y fecundación in vitro.



         MÉTODOS HORMONALES. . . . .MÉTODO DE BARRERA




          MÉTODO DE BARRERA . . . . . . MÉTODO MECÁNICO
VASECTOMÍA




LIGADURA DE TROMPAS
9.4. MITOS Y BARRERAS QUE IMPIDEN AL ADOLESCENTEACCEDER A
    LOS MÉTODOSANTICONCEPTIVOS Y A LAEDUCACIÓN SEXUAL

Los y las adolescentes están caracterizados ante los ojos de la sociedad por
percepciones estereotipadas, se les asume como personas poco reflexivas e
indisciplinadas y sin responsabilidades

   Prejuicios sobre los/las ADOLESCENTES

   • Grupo humano carente de reflexión

   • Personas de carácter díscolo

   • Problemáticos/as
   • Sin conciencia moral

   • Grandes necesidades de disciplina

   • Naturaleza impetuosa y desbocada

 Este tipo de estereotipos son propios de algunas personas, y efectivamente
 algunos adolescentes poseen estas características y otros sencillamente no, y
 no son características exclusivas de la adolescencia, sino pueden estar
 presentes en personas adultas también. Sin embargo, estos prejuicios afectan
 la percepción acerca de los derechos sexuales y reproductivos de los y las
 adolescentes. Las personas no reconocen los derechos humanos de los/las
 adolescentes: “(…) su dependencia es evaluada como una ciudadanía
 recortada. No se discuten los derechos que tienen los adolescentes a ser
 protegidos, a tener un hogar, pero no sucede los mismo con su derecho a
 decidir” Como hemos revisado, los mitos y barreras respecto de los
 adolescentes en relación a la educación sexual y el acceso a los servicios a
 salud sexual y reproductiva tienen un correlato grave de afectación de
 derechos.

9.5. LA CONTRACONCEPCIÓN (teorías)
La primera es la teoría de la ignorancia respecto de la contraconcepción.
Sostiene esta teoría que las mujeres no utilizan anticonceptivos porque no los
conocen o no tienen posibilidad de acceder a ellos. La teoría dice que, si las
mujeres tuvieran más información de los anticonceptivos, sobre sus ventajas,
inconvenientes y demás, los utilizarían. Es probable que sea cierto en algunos
casos, pero no es la tónica general en Occidente. En un estudio realizado con
mujeres que se sometieron a abortos, más de la mitad manifestó haber usado
con anterioridad algún método recetado de contraconcepción (por regla
general, la píldora) y, en las entrevistas, la mayoría mostró tener
conocimientos, en grado mediano o elevado, sobre el control de natalidad.


La segunda es la teoría del conflicto intrapsíquico, que sostiene que las
mujeres suelen tener conocimientos y destrezas adecuados con respecto a la
contraconcepción, pero no utilizan anticonceptivos a causa de conflictos
psicológicos internos. De acuerdo con esta perspectiva, la mujer puede utilizar
el embarazo "accidental" para atrapar a un hombre con quien casarse o para
castigar a unos padres que, a su modo de ver, no le han brindado suficiente
amor. Este modelo muestra a las mujeres como neuróticas y manipuladoras.
Hay otra teoría alternativa excelente sobre por qué se producen los
embarazos no deseados. Ésta dice que la causa de los embarazos no
deseados está en aceptar el riesgo de la concepción, que se deriva de
procesos conscientes de decisión acerca de la utilización de anticonceptivos
en cualquier encuentro sexual. La decisión de no utilizar anticonceptivos es
análoga a la de no abrocharse el cinturón de seguridad al conducir.


Según esta teoría, la mujer realiza un análisis informal de coste-beneficio
(aunque quizá no sepa cómo articularlo) en el que sopesa los costes y los
beneficios de la contraconcepción frente a los costes y posibles beneficios del
embarazo. La mujer debe evaluar el riesgo o la incertidumbre (probabilidad)
del embarazo (que, en realidad, es desconocido, incluso para los científicos) y,
por regla general, decide que es muy bajo. En consecuencia, si la
contraconcepción está asociada con muchos costes, la mujer empieza a
    aceptar riesgos. Este modelo se basa en los datos que obtenidos en una
    clínica abortista del norte de California, analizando los historiales médicos de
    500 mujeres tratadas allí y realizando entrevistas en profundidad a 50 mujeres
    que se sometieron a abortos en la clínica.


   9.6. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)


Son enfermedades bacterianas cuya transmisión suele producirse durante la
relación sexual, tanto por vía vaginal, anal u oral.

Las causas más comunes de la transmisión de enfermedades sexuales son el
tener parejas sexuales múltiples, tener una pareja con una historia desconocida,
usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber intercambio sexual, tener
relaciones homo u heterosexuales promiscuas o tener una relación sexual sin la
protección adecuada como la que ofrecen los preservativos en el varón o la
hembra.
Hepatitis B

La hepatitis B, llamada VHB (virus de hepatitis B), es un virus que infecta al hígado
(el hígado ayuda a digerir la comida y mantiene la sangre saludable). Actualmente
es la única ETS que se puede prevenir con una vacuna.

¿Quién puede contraer la Hepatitis B?

Cualquier persona puede contraer hepatitis B. Las personas que tienen relaciones
sexuales sin protección o usan drogas inyectables tienen más probabilidades de
contraer hepatitis B.

¿Cómo se transmite la Hepatitis B?

La hepatitis B puede vivir en todos los líquidos del cuerpo, pero se transmite
principalmente a través de la sangre, el semen y los líquidos vaginales. El virus
también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche
materna.     Es     posible     infectarse    de     las    siguientes     maneras:
Teniendo relaciones sexuales (por vía vaginal, anal u oral) con una persona
infectada
Compartiendo artículos personales como hojas de afeitar, cepillos de dientes y
cortaúñas con una persona infectada.

Compartiendo agujas para inyectarse drogas con una persona infectada
Usando agujas o equipo no estéril para hacerse tatuajes, perforarse los oídos para
ponerse aretes, o aplicar acupuntura, Una madre infectada con hepatitis B también
puede pasarle el virus a su bebé durante el parto.

¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis B?

Muchas personas no tienen síntomas. Algunas personas pueden tener hepatitis B
sin tener ningún síntoma y luego volverse inmunes (lo cual significa que están
protegidas contra infecciones futuras por hepatitis B). Algunas personas pueden
tener síntomas que desaparecen y luego volverse inmunes. Otras contraen el virus
y nunca se vuelven inmunes. Estas personas son portadoras y pueden continuar
transmitiendo el virus a otros, aun años después. Si una persona tiene síntomas,
éstos pueden tardar entre 6 semanas y 6 meses en aparecer después de la
infección con hepatitis B. Muchas personas con hepatitis B tienen síntomas
parecidos a los de la gripe. Los síntomas pueden incluir:

  Cansancio, falta de energía
  Pérdida del apetito y de peso
  Fiebre
  Tono amarillento de la piel o los ojos (ictericia)
  Dolor muscular o de articulaciones
  Dolor de estómago
  Náusea, vómitos
  Diarrea
  Orina de color oscuro
  Evacuaciones (movimientos intestinales) de color claro
  Hígado hinchado y sensible al tacto (el proveedor de cuidados de salud lo
  detecta durante el examen médico)

¿Cómo se diagnostica la Hepatitis B?

El proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la hepatitis B mediante un
análisis de sangre.

¿Hay cura para la Hepatitis B?

No hay cura para la hepatitis B. Pero la mayoría de las personas se recupera y no
tiene ningún síntoma después de 6 meses. El tratamiento consiste en conseguir
suficiente descanso, comer una dieta saludable y evitar el alcohol. El proveedor de
cuidados de salud verifica que el hígado esté funcionando normalmente mediante
análisis de sangre. Algunas personas llevan el virus sin tener síntomas y pueden
transmitírselo a otros. La hepatitis B también puede causar síntomas de larga
duración, así como enfermedad permanente del hígado, incluyendo cáncer del
hígado.

¿Cómo puedo prevenir transmitir la Hepatitis B a otros?
Si estás infectada, no tengas relaciones sexuales ni contacto íntimo con nadie (por
ejemplo, besarse) hasta que tu proveedor de cuidados de salud lo apruebe. No
compartas artículos personales, como hojas de afeitar y cepillos de dientes.

Es posible tener hepatitis B sin siquiera saberlo y transmitirlo a otros. Asegúrate de
decirle a tus compañeros(as) de relaciones sexuales, actuales y anteriores, que
tienes hepatitis B, ya que es posible que los hayas infectado. Aliéntalos a vayan a
su doctor lo antes posible, que se hagan la prueba, y que consulten la posibilidad
de recibir globulina gamma y vacunarse para protegerse de la hepatitis B. Una vez
que tu proveedor de cuidados de salud diga que puedes volver a tener relaciones
sexuales, asegúrate de usar condones de látex (o de poliuretano para personas
alérgicas al látex) al tener relaciones sexuales por vía oral, anal o vaginal.

¿Cómo yo puedo evitar contraer la Hepatitis B?

Tu mejor protección contra la hepatitis B es una vacuna. Se da en 3 inyecciones
separadas. Tienes que recibir las tres dosis para que la vacuna te dé la máxima
protección. Puedes bajar tu riesgo de contraer hepatitis B no teniendo relaciones
sexuales o, si las tienes, usando un condón de látex. Si te enteras que tu
compañero(a) tiene hepatitis B, pregúntale a tu proveedor de cuidados de salud si
necesitas globulina gamma y/o la vacuna. También puedes reducir tu riesgo de
contraer hepatitis B evitando lo siguiente:

  Compartir agujas o jeringas
  Compartir instrumentos usados para perforarse los oídos para ponerse aretes
  hacerse tatuajes y remover pelo
  Compartir cepillos de dientes u hojas de afeitar.




                                      VIH/SIDA
SIDA son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es
causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al
sistema inmunológico del cuerpo, principalmente a los glóbulos blancos (los
linfocitos T). Tu sistema inmunológico es lo que combate las infecciones para
mantener a tu cuerpo saludable. Los glóbulos blancos juegan un papel
fundamental en la protección de una persona de las enfermedades. Cuando tu
sistema inmunológico está siendo atacado, no puede proteger a tu cuerpo de las
infecciones y puedes enfermarte fácilmente. Tu cuerpo corre un riesgo alto de
contraer muchas enfermedades. Por consiguiente, prácticamente cualquier
síntoma es posible cuando tienes el VIH.

Cuando las personas con VIH contraen enfermedades serias, se dice que tienen
SIDA. No todas las personas con VIH contraen el SIDA. El SIDA es la última etapa
de la infección por VIH. Las personas con SIDA pueden morirse de una infección o
de cáncer, y necesitan tomar medicación para fortalecer su sistema inmunológico.
El sistema inmunológico de estas personas está demasiado débil para combatir
enfermedades y estos individuos contraen enfermedades que en realidad no
afectan a otras personas. Una de estas enfermedades es el sarcoma de Kaposi,
un tipo raro de cáncer de piel. Otra es un tipo de neumonía llamado neumonía por
PneumocystisCarinii (conocida comúnmente por sus siglas en inglés: PCP).

¿Quién puede contraer VIH/SIDA?

Cualquier persona está a riesgo de contraer VIH/SIDA, pero las personas que
tienen relaciones sexuales y/o comparten agujas y jeringas con una persona
infectada tienen más probabilidades de contraer el VIH. Los bebés pueden nacer
con el virus si su madre está infectada. Es posible infectarse al recibir una
transfusión de sangre infectada, pero el riesgo de esto es muy, muy bajo, ya que a
toda la sangre donada se le hacen pruebas para ver si contiene VIH

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se transmite de una persona infectada a otra persona a través de las
relaciones sexuales por vía vaginal, oral y anal. También puede transmitirse
usando drogas inyectables y compartiendo agujas o jeringas con una persona
infectada. El VIH también puede transmitirse de una mujer embarazada que está
infectada a su bebé, antes de o durante el parto y al dar el pecho. El VIH se
encuentra en y puede transmitirse a través del semen, los líquidos vaginales, la
sangre y la leche materna. En la saliva, las lágrimas y la orina hay cantidades muy
pequeñas del VIH. Pero el riesgo de que el VIH pueda ser transmitido a través de
estos 3 últimos líquidos del cuerpo es muy, muy bajo debido a que la cantidad de
virus            que           contienen             es         tan               pequeña.
Hay sólo 3 maneras principales en que el VIH puede transmitirse:

  A través de líquidos sexuales infectados
  A través de sangre infectada o productos de sangre infectados
  De la madre infectada a su bebé durante el embarazo y el parto

El VIH no se transmite al tocar, abrazar o darle la mano a una persona infectada.
No se transmite al toser, estornudar, dar besos secos, compartir vasos y platos, o
tocar inodoros o picaportes. Los animales domésticos y los insectos que pican,
como los mosquitos, no transmiten el virus. El VIH tampoco se transmite al donar
sangre. Esto se debe a que para cada donante se usa una aguja nueva y, por lo
tanto,   nunca    se   entra   en   contacto   con    la   sangre     de   otra    persona
¿Cuáles son los síntomas del VIH/SIDA?

Algunas personas se enferman dentro de las 6 semanas de haberse infectado con
el VIH, con los siguientes síntomas:

  Fiebre
  Dolor de cabeza
  Ganglios inflamados
  Cansancio
  Coyunturas y músculos doloridos
  Dolor de garganta

Sin embargo, la mayoría de las personas con VIH no tiene síntomas por años.
Cuando las personas con VIH contraen una enfermedad seria, se dice que tienen
SIDA.
Las personas con SIDA pueden tener cualquiera de los siguientes síntomas:

  Fiebre que dura más de un mes
  Pérdida de peso
  Cansancio extremo
  Diarrea por más de 1 mes
  Ganglios linfáticos agrandados
  Falta de claridad al pensar
  Pérdida del sentido del equilibrio

¿Qué debo hacer si creo que tengo VIH o SIDA?

Si crees que puedes haber contraído VIH/SIDA o si tienes síntomas, ve a tu
proveedor de cuidados de salud de inmediato. Cuanto más temprano te hagas la
prueba y recibas tratamiento, mejor. Si recibes tratamiento puedes retrasar el
progreso de la infección por VIH e incluso prevenir que desarrolles SIDA.

¿Qué pasa con mi(s) compañero(s/as) de relaciones sexuales?

Si has estado expuesta al VIH, entonces tienes que decirles a todos tus
compañeros(as) de relaciones sexuales o a cualquier persona con la que hayas
compartido agujas o jeringas, que ellos pueden haber estado expuestos. Si fuera
necesario, trata de que se hagan la prueba y reciban tratamiento. Si te parece que
no puedes decírselo a estas personas, entonces habla con tu proveedor de
cuidados de salud. Los proveedores de cuidados de salud tienen maneras de
informarles a las personas que pueden haber estado expuestas.

¿Cómo se diagnostica el VIH?

Mediante un simple análisis de sangre, llamado prueba de anticuerpos contra el
VIH, se puede determinar si estás infectada con VIH. Tu cuerpo reacciona al VIH
produciendo anticuerpos dentro de un período de 2 a 8 semanas después de la
exposición. La prueba muestra si tienes estos anticuerpos en la sangre. Si los
tienes, quiere decir que estás infectada con el VIH. Es posible que obtengas un
resultado negativo a pesar de estar infectada con el VIH porque los anticuerpos
contra el VIH pueden tardar 12 semanas o más en aparecer. Por consiguiente, si
obtienes un resultado negativo de la prueba, tendrás que volver a hacerte una
prueba de seguimiento para estar segura de que no estás infectada con el VIH.

¿Cómo se trata el VIH/SIDA?

Actualmente no hay ninguna cura para la infección por VIH o el SIDA. El virus se
queda en tu cuerpo por el resto de tu vida. Los investigadores están intentando
encontrar una droga para curar el VIH/SIDA. Se han creado muchas drogas que
ayudan a tratar el VIH/SIDA, pero no lo curan. Tu proveedor de cuidados de salud
también puede sugerirte otros tratamientos para retrasar el progreso del VIH,
como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio y reducir el estrés.

¿Cuánto tiempo tarda el VIH en convertirse en SIDA?

Las personas con VIH normalmente pueden permanecer muy saludables por
muchos años después de que se han infectado. El virus ataca lentamente al
sistema inmunológico y, en un punto dado, puede convertirse en SIDA. Sin
embargo, evitando las infecciones, tratando las infecciones temprano, haciendo
suficiente ejercicio, comiendo una dieta saludable y siguiendo un estilo de vida
saludable, se pueden disminuir las posibilidades de que el VIH se convierta en
SIDA.
Un 30% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 5 años. Esto
significa que contraen una enfermedad seria, como cáncer o neumonía, dentro de
los 5 años. Algunas personas sólo desarrollan síntomas leves dentro de estos 5
años,   como    ganglios   inflamados,   diarrea,   fiebre   y   pérdida   de   peso.
Aproximadamente un 50% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los
10 años de haberse infectado con VIH.

¿Cómo puedo evitar infectarme con el VIH?

La manera mejor de evitar infectarse con el VIH es no tener relaciones sexuales.
Si decides tener relaciones sexuales, debes seguir las prácticas más seguras.
Tienes que tener relaciones sexuales con una sola persona y esta persona tiene
que tener relaciones sexuales solamente contigo y no debe tener ninguna
enfermedad de transmisión sexual. Asegúrate de usar un condón correctamente
siempre que tengas relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral. VIH/SIDA




                                    HERPES
El herpes es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en los
  EE.UU. Es una infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente
  relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas similares y
  pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección está en la
boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos sexuales, se
                              la llama herpes genital.

¿Cómo se transmite el herpes?

El contacto directo de piel con piel puede transmitir el herpes. Esto incluye tocar,
besar y el contacto sexual (vaginal, anal y oral). Las partes húmedas de la boca, la
garganta, el ano, la vulva, la vagina y los ojos se infectan muy fácilmente. La piel
puede infectarse si está cortada, irritada, quemada, con salpullido o con otras
lastimaduras. El herpes puede pasarse de una persona a otra, o de una parte del
cuerpo propio a otra. Si una persona tiene llagas bucales de un resfriado, puede
transmitir el virus durante el sexo oral y causar herpes genital. El herpes se
propaga más fácilmente cuando hay llagas abiertas. También puede transmitirse
antes de que se lleguen a formar las ampollas. Se propaga menos fácilmente
cuando las llagas han sanado, las costras se han caído y la piel ha vuelto a la
normalidad. Es muy improbable que el herpes se transmita a través de asientos de
inodoro, piscinas, bañeras, piscinas de hidromasaje o toallas húmedas. Una
madre infectada puede pasarle el virus a su bebé durante o después del parto.

¿Cuáles son los síntomas del herpes oral?

El herpes oral generalmente aparece en los labios o dentro de la boca, en la forma
de llagas de resfriado (ampollas pequeñas). El herpes oral puede transmitirse a
través del contacto, por ejemplo, al dar besos o durante el sexo oral. Es suficiente
que haya contacto directo por un período de tiempo breve para que el virus se
transmita. Las llagas de resfriado son comunes en los niños pequeños. El herpes
oral en las personas adultas es generalmente sólo una reactivación de una
infección de la niñez. Las llagas de resfriado son molestas pero inofensivas en
niños y adultos, pero pueden ser peligrosas para un recién nacido.

¿Cuáles son los síntomas del herpes genital?

Muchas veces, el herpes genital no causa ningún síntoma. Muchas personas
llevan el virus en el cuerpo pero los síntomas no aparecen por primera vez hasta
que un individuo se infecta nuevamente. Cuando se tienen síntomas, éstos
pueden empezar de 2 a 20 días después de que el virus ha entrado en el cuerpo o
pueden tardar más tiempo. La primera aparición de síntomas durante la primera
infección de herpes genital se llama "herpes" primario. Al principio se puede tener
una sensación de hormigueo o picor en el área genital. Puede haber dolor en las
nalgas, piernas y el área de la ingle. En el área cercana al lugar por donde el virus
entró al cuerpo aparecen pequeñas protuberancias rojas - en los labios vaginales,
el clítoris, la vagina, la vulva, el cuello uterino, el ano, los muslos o las nalgas.
Estas protuberancias se convierten en ampollas o llagas abiertas. Entre 24 y 72
horas después de que aparecen las pequeñas ampollas, éstas pueden reventarse
y dejar lastimaduras dolorosas. Estas lastimaduras pueden infectarse.

¿Cómo se diagnostica el herpes?

Tu proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar el herpes observando las
llagas durante un examen físico o haciendo análisis con el líquido tomado de las
llagas. Si crees que tienes llagas de herpes, hazte ver de inmediato por tu
proveedor de cuidados de salud.

¿Hay tratamiento para el herpes?

Sí. Tu proveedor de cuidados de salud puede recetarte medicamentos que ayudan
a que sanes más rápido, hacen que los síntomas sean menos dolorosos y
disminuyen el riesgo de que aparezcan erupciones mientras estás tomando las
medicaciones. Estas medicaciones no matan el virus y no impiden que te
reaparezcan brotes en el futuro. Una vez que contraes el virus del herpes, lo
tienes para siempre. Aunque no tengas ningún síntoma, el virus está en tu cuerpo
y puede reactivarse en cualquier momento. Sin embargo, con el paso del tiempo,
generalmente hay cada vez menos brotes y éstos causan síntomas menos
severos. La frecuencia de las erupciones diminuye después de tener herpes por
cinco o seis años. El herpes no se puede curar pero se puede tratar.

¿Qué es un brote?

Después de tener herpes primario (la primera ocurrencia de síntomas del herpes),
los síntomas desaparecen pero el virus permanece en tu cuerpo. El virus puede
reactivarse en cualquier momento y causar un nuevo brote de síntomas. Durante
un brote, aparecen llagas nuevas en los mismos lugares. Los síntomas son menos
severos y duran menos tiempo que los ocurridos durante la primera aparición de
síntomas.

Los síntomas que ocurren durante un brote pueden incluir:

  Ampollas
  Heridas
  Picor
  Puede haber ciertas señales tempranas que indican que va a producirse un
  nuevo brote. Éstas incluyen sensación de hormigueo, ardor y picor en el lugar
  en que tuviste las llagas anteriormente. Estas señales pueden empezar horas o
  días antes del brote.

¿Cuál es la causa de un brote?

No está claro cuál es la causa de los brotes. Algunas ideas al respecto son:

  Otras infecciones
  Tensión física o emocional
  Fiebre
  Cirugía
  Menstruación
  Relaciones sexuales
  Irritaciones de la piel (por ejemplo, las quemaduras de sol)
  Trauma
  Cambios hormonales
  Alcohol
  Problemas con el sistema inmunológico

¿Hay algo que yo pueda hacer para prevenir los brotes?

Asegúrate de comer una dieta saludable, descansar lo suficiente, hacer ejercicio y
encontrar maneras de aliviar el estrés. Si tienes brotes frecuentes o severos, habla
con tu proveedor de cuidados de salud sobre la posibilidad de tomar medicación
para prevenirlos o tratarlos tempranamente.

¿Cómo puedo prevenir la transmisión del herpes?

Si estás teniendo un brote de herpes, no debes tener ningún contacto sexual hasta
que todas las llagas hayan sanado, las costras se hayan caído y la piel haya
vuelto a la normalidad. Usar condones cuando tienes llagas no evita del todo la
transmisión de la enfermedad ya que el condón puede no cubrir las llagas del
cuerpo. El virus también puede propagarse de la piel a lugares que el condón no
cubre. Tocar las llagas puede propagar el herpes a otras partes del cuerpo o a tu
compañero(a). Si tu piel ha vuelto nuevamente a la normalidad y no tienes ningún
síntoma de herpes, puedes volver a tener contacto sexual pero el herpes todavía
se puede propagar cuando no hay síntomas (aunque el riesgo es bajo). Siempre
debes usar un condón cuando tienes relaciones sexuales por vía oral, vaginal o
anal.

Si te aparece cualquiera de las señales de advertencia típicas que indican puede
producirse un brote – sensación de hormigueo, ardor y picor donde estaban las
llagas antes - debes dejar de tener contacto sexual de inmediato. Estas señales
pueden empezar unas horas o un día antes de que se produzca una reactivación
de las llagas. Las personas con llagas no deben tener ningún contacto sexual
hasta que todas las llagas hayan sanado y todas las costras se hayan caído.
Habla con tu proveedor de cuidados de salud para saber si es que debes tomar
una medicación para disminuir la posibilidad de transmitir herpes a tu pareja.

¿Hay alguna relación entre el herpes y el SIDA?

Las personas que tienen herpes u otras enfermedades de transmisión sexual que
causan lesiones genitales, corren un mayor riesgo de contraer el VIH. Las lesiones
son un punto por el cual el VIH puede entrar al cuerpo y comenzar a propagarse.
Si una persona con VIH contrae también herpes genital, es probable que la
infección sea más severa.
LA SÍFILIS

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) provocada por la
bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado "la gran imitadora"
porque muchos de sus signos y síntomas no pueden ser diferenciados de los de
otras enfermedades.
¿Que tan común es la sífilis?

En los Estados Unidos, según las autoridades de salud, se registraron 32,000
casos de sífilis en el año 2002, de los cuales 6,862 eran casos de sífilis primaria y
secundaria. La mitad de todos los casos de sífilis primaria y secundaria reportados
en 2002 ocurrieron en 16 condados y una ciudad; la mayoría de ellos ocurrieron
en personas entre 20 y 39 años de edad. La tasa más alta de sífilis infecciosa se
registró entre mujeres de 20 a 24 años de edad y entre hombres de 35 a 39 años.
Los casos de sífilis congénita reportados entre recién nacidos disminuyeron de
492 casos en 2001 a 412 en 2002.

Entre 2001 y 2002, el número de casos reportados de sífilis primaria y secundaria
aumentó en 12.4%. Las tasas en la población femenina continuaron en descenso
y, en general, la tasa entre los hombres fue 3.5 veces más alta que la de las
mujeres. Esto, aunado a los informes de brotes de sífilis entre hombres que
mantienen relaciones sexuales con otros hombres (conocidos como MSM, por sus
siglas en inglés), parece indicar que las tasas de sífilis entre estos hombres están
aumentando.

¿Como se contrae la sífilis?

La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con un chancro
sifilítico. Los chancros aparecen principalmente en los genitales externos, la
vagina, el ano o el recto. También pueden aparecer en los labios y en la boca. La
transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales
u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden
pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el
contacto con inodoros, manillas de puertas, piscinas, bañeras y jacuzzis ni por
compartir ropa ni cubiertos.

¿Cuales son los signos y síntomas de la sífilis en adultos?

Muchas personas que tienen sífilis están libres de síntomas por años, pero
enfrentan el riesgo de complicaciones si no se tratan la enfermedad. Aunque
parece que la transmisión ocurre a partir de personas con chancros, quienes están
en la fase primaria o secundaria de la enfermedad, muchos de estos chancros
pasan desapercibidos. Por lo tanto, la transmisión se da principalmente a partir de
personas que no saben que están infectadas.

Fase primaria

La fase primaria de la sífilis suele estar marcada por la aparición de una sola
úlcera (llamada chancro), pero puede que aparezcan múltiples úlceras. El tiempo
que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede
variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días). Por lo general, el chancro es
firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al
organismo. El chancro dura de 3 a 6 semanas y se cura sin tratamiento. Sin
embargo, si no se administra el tratamiento adecuado, la infección progresa hasta
pasar a la fase secundaria.

Fase secundaria

La fase secundaria se caracteriza por irritaciones en la piel y lesiones en las
membranas mucosas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una irritación
en una o más áreas del cuerpo. Por lo general, la irritación no produce picazón.
Las irritaciones asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer mientras se cura
el chancro o varias semanas después de que el chancro se haya curado. La
irritación característica de la sífilis secundaria puede tomar el aspecto de puntos
rugosos, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la
planta de los pies. Sin embargo, también pueden aparecer irritaciones de
apariencia diferente en otras partes del cuerpo, que algunas veces se parecen a
irritaciones provocadas por otras enfermedades. Algunas veces, las irritaciones
asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Además
de las irritaciones, puede que se presenten otros síntomas durante la fase
secundaria, que incluyen fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de garganta,
pérdida irregular del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores
musculares y fatiga. Los signos y síntomas de la sífilis secundaria desaparecerán
con tratamiento o sin tratamiento, pero la infección progresará hasta las fases
latentes y terciaria de la enfermedad, si no se administra ningún tratamiento.
Fase terciaria

La fase latente (escondida) de la sífilis comienza con la desaparición de los
síntomas de la fase secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá
teniendo sífilis aun cuando no tenga ni signos ni síntomas; la infección permanece
en el organismo. En la fase terciaria, la sífilis puede lesionar los órganos internos,
entre ellos el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el
hígado, los huesos y las articulaciones. Las lesiones internas pueden aparecer
muchos años más tarde. Entre los signos y síntomas de la fase terciaria de la
sífilis se encuentran la dificultad para coordinar los movimientos musculares,
parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. Estas lesiones pueden ser
lo suficientemente graves como para producir la muerte.

¿Qué efectos tiene la sífilis en la mujer y en su bebe?

La bacteria de la sífilis puede infectar al bebé de una mujer durante el embarazo.
Dependiendo de cuánto tiempo una mujer embarazada ha estado infectada, puede
enfrentar un alto riesgo de tener un mortinato (bebé nacido muerto) o dar a luz un
bebé que muere poco después de haber nacido. Un bebé infectado puede que
nazca sin los signos y síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si no es sometido
a tratamiento de inmediato, el bebé puede presentar serios problemas al cabo de
unas cuantas semanas.

Si estos bebés no reciben tratamiento, pueden sufrir de retardo del desarrollo,
convulsiones o morir.

¿Cómo se diagnostica la sífilis?

Algunos proveedores de atención médica pueden diagnosticar la sífilis mediante el
examen del material de un chancro (úlcera infecciosa) en un microscopio especial
llamado microscopio de campo oscuro. Si las bacterias de la sífilis están presentes
en el chancro, se notarán al microscopio.

El examen de sangre es otra manera de determinar si una persona tiene sífilis.
Poco tiempo después de que una persona se infecta, el organismo produce
anticuerpos que pueden ser detectados mediante un examen de sangre seguro,
preciso y económico. El nivel de anticuerpos en la sangre será bajo durante meses
o incluso años después de que la enfermedad se ha curado. Dado que una sífilis
no tratada en una mujer embarazada puede infectar y posiblemente provocar la
muerte de su bebé, toda mujer embarazada debería hacerse un examen de
sangre para la detección de la sífilis.

¿Cuál es la relación entre la sífilis y el VIH?

Las úlceras genitales (chancros) producidos por la sífilis hacen que sea más fácil
trasmitir y contraer la infección por VIH por vía sexual. Se calcula que el riesgo de
contraer la infección por VIH es de 2 a 5 veces más alto cuando está presente la
sífilis.

Las ETS ulcerosas que producen chancros, úlceras o rupturas de la piel o de las
mucosas, tales como la sífilis, rompen las barreras que protegen contra las
infecciones. Las úlceras genitales producidas por la sífilis pueden sangrar
fácilmente y cuando entran en contacto con la mucosa oral o rectal durante la
relación sexual aumentan las probabilidades de infección y la susceptibilidad al
VIH. Padecer de otras ETS es un importante factor que predispone a la posibilidad
de contraer la infección por VIH porque las ETS son un marcador de las conductas
asociadas a la transmisión del VIH.

¿Cuál es el tratamiento de la sífilis?

La sífilis es fácil de curar en las primeras fases. Si una persona ha tenido sífilis
durante menos de un año, la enfermedad se curará con una sola inyección
intramuscular de penicilina, que es un antibiótico. Si una persona ha tenido sífilis
por más de un año, necesitará de dosis adicionales. Para las personas que son
alérgicas a la penicilina, hay otros antibióticos disponibles para tratar la sífilis. La
sífilis no puede curarse con remedios caseros ni con medicinas que se venden sin
receta médica. El tratamiento matará la bacteria de la sífilis y evitará futuras
lesiones, pero no remediará las lesiones ya ocasionadas.
Dado que se dispone de un tratamiento eficaz, es importante que las personas se
hagan pruebas de detección de la sífilis de manera constante si practican
conductas sexuales que las enfrentan al riesgo de contraer ETS.

Las personas que reciben tratamiento contra la sífilis deben abstenerse de tener
contacto sexual con parejas nuevas hasta que los chancros sifilíticos hayan
desaparecido por completo. Las personas que tienen sífilis deben comunicárselo
inmediatamente a sus parejas de manera que éstas también se sometan a las
pruebas y reciban tratamiento si es necesario.

¿Es recurrente la sífilis?

El hecho de que una persona haya tenido sífilis una vez no la protege de tenerla
de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun
cuando se haya curado con el tratamiento. Solamente las pruebas de laboratorio
pueden confirmar si una persona tiene sífilis. Dado que los chancros sifilíticos
pueden estar escondidos en la vagina, el recto o la boca, es probable que una
persona no se entere de que su pareja sexual tiene sífilis. El proveedor de
atención médica ayudará a determinar si es necesario hacer nuevamente las
pruebas de detección de la sífilis después de que haya concluido el tratamiento.

¿Como puede prevenirse la sífilis?

La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual,
incluida la sífilis, es absteniéndose del contacto sexual o tener con una relación
duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien le han hecho las
pruebas y se sabe que no está infectada.

Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la
transmisión de la sífilis ya que estas actividades pueden conllevar a adoptar una
conducta sexual peligrosa. Es importante que las parejas sexuales hablen entre
ellas si tienen el VIH y si en el pasado han tenido otras ETS, de manera que
puedan tomar acciones preventivas.

Las úlceras genitales que provocan ciertas enfermedades, como la sífilis, pueden
aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como las femeninas, estén o no
cubiertas o protegidas con un condón de látex. El uso correcto y habitual de los
condones de látex puede reducir el riesgo de contraer la sífilis, así como los
herpes genitales y los chancros, solamente si el área infectada o el área de
posible contacto están protegidas.

Los condones lubricados con espermicidas (especialmente el Nonoxynol-9 ó N-9)
no son más eficaces que cualquier otro condón lubricado a la hora de evitar la
transmisión de las ETS. Según resultados de varios estudios, el N-9 mismo puede
producir lesiones genitales que permiten la entrada del VIH y de otras ETS. En
junio de 2001, los CDC recomendaron que no se usara el N-9 como microbicida o
lubricante durante las relaciones sexuales anales. La transmisión de una ETS,
incluida la sífilis, no puede prevenirse con lavarse los genitales, orinar o hacerse
una ducha vaginal después de la relación sexual. Cualquier secreción, úlcera o
irritación, en particular en el área de la ingle, debe ser señal para dejar de tener
relaciones sexuales y ver a un médico de inmediato.




                                 LA GONORREA

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), provocada por la
Neisseriagonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en
áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo, incluidos el cuello uterino (la
abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas
oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el
hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el
ano.

¿Cómo se contrae la gonorrea?

La gonorrea se transmite por contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano. No
es necesario que se dé la eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La
gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.

Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse
nuevamente si tienen relaciones sexuales con una persona que tiene la
enfermedad.

¿Quién esta expuesto al riesgo de contraer la gorronea?

Toda persona sexualmente activa puede infectarse con gonorrea. En los Estados
Unidos, las tasas más altas de infección se registran entre adolescentes
sexualmente activos, jóvenes adultos y afro-americanos.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la gonorrea?

Aun cuando es probable que muchos hombres con gonorrea no tengan ningún
síntoma, en algunos aparecerán algunos signos y síntomas de dos a cinco días
después de contraer la infección. Algunos síntomas pueden tardar hasta 30 días
en aparecer. Entre los signos y síntomas se encuentran la sensación de ardor al
orinar y una secreción blanca, amarilla o verde del pene. Algunas veces a los
hombres con gonorrea les duelen los testículos o se les inflaman.

La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas, y si los tienen, éstos
son leves. Incluso cuando tienen síntomas, pueden ser tan poco específicos que
se confunden con los síntomas de una infección vaginal o de cistitis. Entre los
primeros síntomas y signos en las mujeres se encuentran una sensación de dolor
o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal y hemorragia vaginal entre períodos.
Las mujeres con gonorrea están expuestas al riesgo de tener graves
complicaciones de la infección, independientemente de la presencia o gravedad
de los síntomas.

Entre los síntomas de infección rectal tanto en hombres como en mujeres, puede
haber secreción, picazón, dolor y sangrado en el ano y dolor al defecar. También
es probable que la infección rectal no esté acompañada de síntomas. Las
infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo
general no se presenta ningún síntoma.

¿Cuáles son las complicaciones de la gonorrea?

Cuando la gonorrea no es tratada, puede provocar problemas graves y
permanentes de salud tanto en hombres como en mujeres.

En las mujeres, la gonorrea es una causa frecuente de enfermedad inflamatoria
pélvica (EIP). Anualmente, cerca de un millón de mujeres en los Estados Unidos
contraen EIP. Las mujeres con EIP no tienen necesariamente síntomas. Pero
cuando sí se presentan, pueden ser muy graves e incluir dolor abdominal y fiebre.
La EIP puede provocar abscesos internos (pústulas llenas de pus difíciles de
curar) y dolor pélvico crónico prolongado. La EIP puede causar daños a las
trompas de Falopio y producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo
ectópico. El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal en la cual
un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio.

En los hombres, la gonorrea puede provocar epididimitos, una afección dolorosa
de los testículos que puede provocar infertilidad si no es tratada.

La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Esta afección
puede ser potencialmente mortal. Además, las personas con gonorrea pueden
fácilmente infectarse con el VIH, el virus que causa el SIDA. Las personas
infectadas con VIH que tienen gonorrea tienen más probabilidad de transmitir el
VIH a otra persona.

¿Qué efectos tiene la gonorrea en la mujer embarazada y en su bebe?

Si una mujer embarazada tiene gonorrea, es probable que le transmita la infección
a su bebé cuando éste pasa por la vía de parto durante el nacimiento, lo que
puede provocar ceguera, infección en las articulaciones y una infección sanguínea
potencialmente mortal en el bebé. Tratar la gonorrea tan pronto como es
detectada en la mujer embarazada reducirá el riesgo de estas complicaciones. Se
aconseja que las mujeres embarazadas vean a un proveedor de atención médica
para que sean examinadas y se les hagan las pruebas y el tratamiento necesarios.

¿Cómo se diagnostica la gonorrea?

Existen varias pruebas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea. Un médico o
una enfermera puede tomar una muestra de las partes del cuerpo que pudieran
estar infectadas (cuello uterino, uretra, recto o garganta) y enviarla a un laboratorio
para que sea analizada. La gonorrea presente en el cuello uterino o en la uretra
puede ser diagnosticada en el laboratorio con un sencillo análisis de una muestra
de orina. Una prueba rápida de laboratorio que puede realizarse en algunas
clínicas y consultorios médicos es la prueba de tinción de Gram. La tinción de
Gram de una muestra de la uretra o del cuello del útero permite al médico
visualizar la bacteria en el microscopio. Este examen funciona mejor en los
hombres que en las mujeres.

¿Cuál es el tratamiento de la gonorrea?

Existen varios antibióticos con los cuales se puede tratar exitosamente la gonorrea
en adolescentes y adultos. Sin embargo, ha estado aumentando el número de
cepas de gonorrea resistentes a las medicinas en muchas partes del mundo,
incluidos los Estados Unidos, por lo que el tratamiento de la gonorrea se hace
cada vez más difícil. Dado que muchas personas con gonorrea también tienen
clamidia, otra enfermedad de transmisión sexual, se suele recetar antibióticos para
tratar ambas infecciones al mismo tiempo. Se recomienda que las personas con
gonorrea también se hagan pruebas para detectar otras ETS.

Para curar la gonorrea, es necesario tomar toda la medicina recetada. Si bien la
medicina detendrá la infección, no remediará ninguna lesión permanente
provocada por la enfermedad. Las personas que han tenido gonorrea y se han
curado, pueden contraer nuevamente la enfermedad si tienen relaciones sexuales
con personas infectadas con gonorrea. Si los síntomas en una persona persisten
después del tratamiento, debe regresar al médico para que sea evaluada
nuevamente.

¿Cómo puede prevenirse la gonorrea?

La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión
sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación duradera,
mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se
sabe que no está infectada.

Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden
reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea.

Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera
poco usual o una irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales
y consultar a un proveedor de atención médica de inmediato. Si a una persona se
le ha diagnosticado gonorrea y ha recibido tratamiento contra esta enfermedad,
debe informarle de esto a todas sus parejas sexuales recientes para que éstas
vean a un proveedor de atención médica y reciban tratamiento. Esto reducirá el
riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones graves por la
gonorrea y reducirá el riesgo de reinfección en una persona. La persona con
gonorrea y todas sus parejas sexuales deben evitar tener relaciones sexuales
hasta que hayan terminado su tratamiento contra la enfermedad.

Clamidia

Esta infección se debe a la bacteria Chlamydia trachomatis, que se transmite por
contacto con las mucosas vaginales, uretra, recto, boca y ojos, afectando a la
uretra en los hombres (uretritis) y al cuello uterino en las mujeres (cervicitis). Sus
síntomas son más evidentes en el hombre que en la mujer, aunque no siempre
resultan fáciles de descubrir. Se confunden en ocasiones con los de la gonorrea, y
son, principalmente: secreción vaginal y dolor en la parte inferior del vientre en las
mujeres; en el hombre, inicialmente aparecen secreciones transparentes que se
vuelven luego cremosas, así como muchas ganas de orinar y dolor. Se cura
siguiendo un tratamiento específico con antibióticos Si no se atiende a tiempo, la
infección puede progresar y provocar esterilidad tanto en los hombres como en las
mujeres.




                                 TRICOMONAS

Las tricomonas son unos parásitos protozoos que se ceban especialmente con las
mujeres. El hombre puede contagiar la enfermedad, aunque no presente ningún
síntoma. Estos microorganismos se transmiten habitualmente mediante contacto
sexual. No se descarta el contagio por medio de ropas o toallas húmedas cuando
se trata de niñas o ancianas que carecen de los protectores y antisépticos bacilos
de Doderlein o los tienen en cantidades mínimas.

Secreción vaginal espumosa de aspecto amarillento y un olor muy fuerte, picor e
irritación, son sus principales signos. Actualmente existen tratamientos muy
eficaces, que debe ser llevado a cabo por ambos miembros de la pareja.




                                   CÁNDIDAS

Tienen en común con las tricomonas un nombre a primera vista inofensivo. Otras
semejanzas estriban en que afectan principalmente al sexo femenino y que el
hombre suele ser portador asintomático. Pero en esta ocasión, no se trata de un
protozoario sino de un hongo, que se asienta en las mucosas húmedas y
calientes. La vía de contagio es diversa: relaciones sexuales, ropas, objetos, etc.
Algunas circunstancias, como el uso de antibióticos, el estrés, la diabetes o una
disminución en las defensas naturales del organismo, favorecen su proliferación.
Por lo general, los síntomas femeninos son: aumento de la secreción vagina!, que
se torna blanca y espesa, picor intenso, olor fuerte y, en ocasiones, inflamación de
las vías urinarias y de la vejiga. El hombre presenta enrojecimiento en el glande y
prurito. Tiene un tratamiento rápido y eficaz si lo realizan ambos miembros de la
pareja.




                                  CONDILOMAS

Se trata de lesiones verrugosas similares a crestas de gallo, causadas por un virus
muy contagioso, y localizadas en la vagina, cuello uterino o genitales externos de
la mujer. Otro síntoma es el prurito. En los hombres, la infección puede ser
asintomáticas o bien provocar verrugas. Se transmite por contacto sexual y
cutáneo. Su curación debe ser llevada a cabo por el ginecólogo con láser,
fármacos, electrocoagulación... Es imprescindible acudir cuanto antes al
especialista         para          evitar         que           se          extienda.


LADILLAS

Conocidas asimismo con el nombre científico de Phthirus pubis, son unos insectos
parasitarios amarillentos, de unos dos milímetros de largo, que viven en las partes
vellosas del cuerpo (pubis, axilas...) donde se agarran por medio de las pinzas con
que terminan sus patas. Chupan la sangre y ponen sus huevos en las raíces del
vello. Producen picaduras que provocan molestos picores. Pueden contraerse
mediante el contacto sexual directo con una persona que tenga la infección o por
compartir las mismas toallas o sábanas. Se eliminan con facilidad aplicando sobre
la zona afectada un insecticida de venta en farmacias. No obstante, si tras aplicar
este tratamiento, la infección persiste, debe ser atendida por un especialista.

Prevención de las ETS

La mejor forma de protegerte es no tener relaciones sexuales y si las tienes, que
sean con una persona que esté sana y que a la vez tenga relaciones solamente
contigo y usa preservativos.

Habla con tu compañero (a) acerca de su pasado sexual y el uso de drogas
Observa cuidadosamente el cuerpo de la otra persona. Fíjate en indicios de una
ETS: sarpullido, llagas, irritación de la piel o secreción. Si ves algo sospechoso
evita las relaciones sexuales.

Usa preservativos de látex al tener relaciones sexuales por la vagina, ano o boca.
Hazte un análisis de ETS cada vez que tengas un examen de salud. Si tienes
relaciones sexuales con más de una persona, hazte el análisis cada vez que creas
estar en riesgo, aún cuando no tengas síntomas.

Aprende a reconocer los indicios y síntomas de una ETS. Si notas un síntoma que
te preocupa, examínate.
Si tiene una ETS, las personas que han tenido contacto sexual contigo deben
recibir tratamiento al mismo tiempo, si tienes una ETS, no tengas relaciones
sexuales hasta que el médico diga que te has curado.

Aunque es normal y saludable disfrutar de una vida sexual activa, existen más de
30 ETS que podrían afectarte de un modo desagradable. Toma las precauciones
necesarias y practica el sexo seguro, así podrás gozar aún más del sexo.

El uso correcto del condón

Para fomentar el uso correcto del condón conviene facilitar a hombres y mujeres la
información siguiente, completada con una demostración práctica en un modelo de
pene del modo de colocar el condón.

  Cerciorarse de que el condón no está pasado de fecha, verificando la que figura
  en el envase.
  Utilizar un condón de látex nuevo en cada acto sexual.
  Abrir con cuidado el envase para no desgarrar el condón. No utilizar nunca un
  condón deteriorado.
  No desenrollar el condón antes de colocarlo en el pene.
  Colocar el condón de látex cuando el pene está en erección, antes de
  introducirlo en la vagina o el ano.
  Retirar la piel del prepucio, a menos que esté circuncidado. Asir con dos dedos
  la punta del condón y colocarlo en el extremo del pene.
  Manteniéndolo asido por la punta desenrollar el condón hasta la base del pene.
  Si se desgarra el condón durante su colocación, o si se teme que pueda
  desgarrarse durante el uso, reemplazarlo inmediatamente por uno nuevo.
  No utilizar grasa, aceites minerales o de cocina, lociones o vaselina para
  lubricar los condones, ya que esto puede contribuir a que se rompan. Utilizar un
  lubricante acuoso, por ejemplo el KY.
  Después de la eyaculación y con el pene todavía en erección, sujetar el condón
  por la base y sacar sin precipitación el pene del cuerpo de la pareja.
  Retirar con cuidado el condón del pene, evitando que se desparrame el semen.
Anudar la abertura del condón como si éste fuera un globo para impedir que se
  desparrame el semen. Desecharlo luego, incinerarlo o enterrarlo.
  No utilizar condones deteriorados o viejos. No utilizar nunca un condón Si:

- el envase está roto o despegado;

- el condón está resquebrajado, reseco o pegajoso;

- el color está alterado o es desigual.

El condón femenino

El condón femenino corresponde a una nueva tecnología de prevención del
embarazo y de las ETS. Constituye una importante opción en el contexto de
cualquier servicio asistencial, ya que es el único método de protección contra el
embarazo y las ETS/VIH del que pueden disponer las mujeres por sí solas.

Está constituido por una fina vaina de poliuretano, robusta, suave y transparente,
que reviste la vagina para crear una barrera contra los espermatozoides y las
infecciones de transmisión sexual. El dispositivo se inserta con la mano en la
vagina antes del coito y se retira después.

Los estudios de laboratorio muestran que el condón femenino opone una eficaz
barrera al paso del VIH y otros microorganismos transmitidos por vía sexual, con
la inclusión de los virus de la hepatitis B y del herpes. Asimismo bloquea el paso
de partículas mucho más pequeñas que los espermatozoides y con un tamaño
cuatro veces menor que el del VIH.

Según datos recientes, la tasa de transmisión de las ETS disminuye cuando el
público dispone de ambos tipos de condones, el femenino y el masculino. Como
esta reducción está estrechamente relacionada con un descenso de actos
sexuales no protegidos, cabe pensar que la aparición del condón femenino brinda
una alternativa al masculino que contribuye a aumentar la protección contra las
ETS y el VIH.

El condón femenino representa un método de barrera reversible con el que se ha
obtenido al cabo de un año una tasa de embarazos accidentales del orden del 15-
25%. Esta proporción corresponde a la relación uso-eficacia obtenida con otros
métodos de barrera, ya que la gente no siempre los utiliza correctamente y con
regularidad. Por consiguiente, es posible que las mujeres prefieran otro método
anticonceptivo. Sin embargo, se estima que el condón femenino, si se utiliza
correctamente en cada acto sexual, podría dar una tasa de embarazos
accidentales no superior al 5%.

Aunque este método suele requerir la cooperación de ambos miembros de la
pareja, lo cierto es que el condón femenino es un dispositivo que la mujer puede
controlar por sí sola e insertarlo sin ayuda antes del coito, aparte de que puede
obtenerlo sin receta ni intervención de un agente de salud. Las mujeres que
perseveran en el empleo del condón femenino estiman que éste aumenta sus
opciones anticonceptivas y les hace sentirse protegidas y, en cierto modo, dueñas
de su salud reproductiva.




   9.7. SIDA EN LA REGION CAJAMARCA
 Greti Leiva, coordinadora del Programa de Estrategia Sanitaria de Prevención y
 Control de ITS-VIH – Sida, señaló que lamentablemente los casos en Cajamarca
 se incrementaron, pues se registraron diez nuevos pacientes durante el primer
 semestre del 2012.
De los reportes registrados, un caso es de una mujer en estado de gestación,
 dos en la población en general y los otros siete son de hombres que tuvieron
 sexo con hombres.
 Desde el año 1993, en que se empezaron a registrar casos de Sida en
 Cajamarca, se tiene un acumulado de 328 pacientes, siendo Jaén la provincia
 con mayor incidencia.
 Peter Pérez, presidente de la Asociación Nueva Generación de personas
 viviendo con VIH – SIDA, dijo que aún persiste el rechazo y discriminación hacia
 ellos, pues existe el mito que esta enfermedad se contagia con un simple saludo.


10. MARCO JURIDICO
  En la realidad peruana existe un marco normativo que protege desde diversos
  frentes el goce del más alto nivel de salud posible para los y las ciudadanos
  como también los protege de la discriminación. Estos elementos están
  presentes tanto en la legislación internacional (Convenciones y Pactos
  internacionales que el Perú ha ratificado en diferentes momentos y que
  ostentan rango constitucional) como en la legislación interna. Sobre todo en el
  ámbito de la salud y de la regulación de los métodos anticonceptivos.




                                   CAPITULO III

1. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

   Pese a que existe cada vez mayor casos de VIH, en la región Cajamarca, su
   incremento no es tan acelerado como en otras ciudades, lo que demuestra
que el Estado a través de sus instituciones si viene implementando una
  política de prevención de dichas enfermedades y también aplicando una
  política adecuada sobre la información de la utilización de los métodos
  anticonceptivos en la planificación familiar



2. CONCLUSIONES


     Para tomar con importancia este tema, debemos partir de un punto muy
      importante, la responsabilidad.
     Asimismo para obtener una vida próspera, debemos planificar cuán
      numerosa deseamos nuestra familia.
     Es necesario pues concurrir a Métodos Anticonceptivos para una buena
      Planificación
     Los Métodos Anticonceptivos son de diferentes tipos, cada uno con altos y
      bajos porcentajes de seguridad para no quedar embarazada.
     Estos suelen ser eficaces dependiendo del organismo de la persona.
     Las enfermedades de transmisión sexual, o ETS, como suelen abreviar los
      expertos, son un grupo de dolencias infecciosas, causadas por diferentes
      tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian
      preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la
      hepatitis B y el Sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran
      parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos.
      Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o
      zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema
      inmunológico, etc.
     Este grupo de enfermedades no es homogéneo en sus consecuencias.
      Algunas pueden llegar a ser graves, causando dolor crónico, esterilidad e
      incluso la muerte. En cambio otras, si se tratan a tiempo, no son
      perjudiciales. La clave está en diagnosticarlas a tiempo, ya que se
      propagan rápidamente.
   Se cree que la extensión de las ETS está relacionada con la falta de
    información y por consecuencia de precaución. Asimismo, se apunta que la
    mayoría de los casos se dan en personas con una edad comprendida entre
    los quince y los treinta años.

3. SUGERENCIAS

 La decisión de tener una relación sexual tiene un significado alto porque
    implica el cuerpo y las emociones. Es una decisión que se debe analizar y
    estar muy seguros de lo que se va a hacer. Si decides tener sexo,
    definitivamente deberías primero pensar como prevenir el embarazo, y
    como te protegerás contra las Enfermedades de Transmisión Sexual
    (ETS).
 Los adolescentes deben hablar con sus padres, o algún adulto en el cual
    confíes para tener una relación sexual.
 Para sentirse seguro deben conversar con la pareja y utilizar los
    anticonceptivos para evitar contagiarse de las ETS.
 Si crees que tienes una ETS (enfermedad de transmisión sexual), será
    bueno que te hayas comunicado con tu medico enseguida porque si has
    contraído una ETS, cuanto más temprano te la detecte y cuanto más
    temprano tu medico empiece a tratar, mayores serán tus posibilidades de
    curarla o evitar que empeore.




BIBLIGRAFIA

http://www.avert.org/ets.htm

http://www.monografias.com/trabajos15/enfermedad-sexual/enfermedad-
sexual.shtml
http://www.cdc.gov/std/spanish/STDFact-HPV-and-men-s.htm

http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/cajamarca-reporta-117-
casos-de-vih-%E2%80%93-sida/




                            ANEXOS
REGULACIÓN NORMATIVA.
           RESOLUCION MINISTERIAL Nº 399-2001-SA-DM

               CONCORDANCIAS: R.S. N° 007-2003-SA
                 R. DEFENSORIAL N° 040-2003-DP
Lima, 13 de julio de 2001

  Vista la propuesta formulada por la Dirección General de Salud de las
Personas.

  CONSIDERANDO:

  Que en las “Normas de Planificación Familiar”, aprobadas por Resolución
Ministerial Nº 465-99-SA/DM del 22 de setiembre de 1999, se refieren los
aspectos que conciernen a la salud reproductiva, sistematizando toda una
serie de principios, enfoques y prácticas;

  Que es conveniente ampliar dichas normas;

  Con la opinión favorable del Viceministro de Salud;

  SE RESUELVE:

   1.- Ampliar las “NORMAS DE PLANIFICACION FAMILIAR”, aprobadas por
Resolución Ministerial Nº 465-99-SA/DM del 22 de setiembre de 1999,
incorporándose en el literal C “ANTICONCEPTIVOS ORALES” del Título VIII
“METODOS ANTICONCEPTIVOS”, el numeral 3. “Anticoncepción Oral de
Emergencia (AOE)”.

  Regístrese y comuníquese.

  EDUARDO PRETELL ZÁRATE
  Ministro de Salud

Constituyen Comisión de Alto Nivel encargada de emitir informe sobre la
anticoncepción oral de emergencia - AOE

RESOLUCION SUPREMA Nº 007-2003-SA

  Lima, 11 de setiembre de 2003

  CONSIDERANDO:

  Que, de acuerdo a la Ley Nº 27657, el Ministerio de Salud es el ente rector
del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema
Nacional de Salud;

  Que, mediante Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM, se reguló el uso
de la anticoncepción oral de emergencia - AOE;
Que, es necesaria la conformación de una comisión de alto nivel que, de
manera plural y objetiva, analice y emita un informe sobre los aspectos
científico - médico y jurídico que confluyen sobre dicho método; y,

  De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Nº 27657, Ley
del Ministerio de Salud, y el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del
Poder Ejecutivo;

  SE RESUELVE:

  Artículo 1.- Constituir una Comisión de Alto Nivel, encargada de analizar y
emitir un informe científico - médico y jurídico sobre la anticoncepción oral de
emergencia - AOE, en un plazo de noventa (90) días calendario, contados
desde su instalación.

  Artículo 2.- La Comisión de Alto Nivel estará conformada de la siguiente
manera:

  - Ministro de Salud, quien la presidirá.

  - Ministro de Justicia.

  - Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.

  - Defensor del Pueblo.

  - Un representante de la Conferencia Episcopal Peruana.

  - Decano Nacional del Colegio Médico del Perú.

  - Decano del Colegio de Abogados de Lima.

  - Un representante de cada una de las Universidades Nacional y Privada,
más antiguas del Perú, especializados en derecho constitucional.

  - Presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina.

  - Presidente de la Academia Nacional de Medicina.

  - Presidente de la Academia Peruana de Salud.

  - Presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.

  - Presidente de la Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial.

  La participación de los miembros de la Comisión, quienes podrán designar
sus alternos, es ad honorem.
Artículo 3.- La Comisión podrá acordar la participación consultiva de
organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, siempre que ello
no irrogue gasto al tesoro público.

  Artículo 4.- La Directora General de la Dirección General de Salud de las
Personas del Ministerio de Salud actuará como secretaria técnica de la
Comisión de Alto Nivel.

  Regístrese, comuníquese y publíquese.

  Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
  Presidente Constitucional de la República

  ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRA
  Ministro de Salud




               DECRETO SUPREMO Nº 060-2002-RE

Ratifican el proyecto (PER/01/P05) “Atención de Calidad en Salud Sexual
   y Salud Reproductiva”, suscrito con el Fondo de Población de las
                            Naciones Unidas
EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

  CONSIDERANDO:

  Que el proyecto (PER/01/P05) “Atención de Calidad en Salud Sexual y
Salud Reproductiva” entre el Gobierno del Perú y el Fondo de Población de las
Naciones Unidas, fue suscrito en Lima, el 20 de julio del año 2001;

   Que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado
instrumento internacional;

   De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 57 y 118, inciso 11) de la
Constitución Política del Perú, y en el Artículo 2 de la Ley Nº 26647, que
facultan al Presidente de la República para celebrar y ratificar tratados o
adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congreso;

  DECRETA:

  Artículo 1.- Ratifícase el proyecto (PER/01/P05) “Atención de Calidad en
Salud Sexual y Salud Reproductiva” entre el Gobierno del Perú y el Fondo de
Población de las Naciones Unidas, suscrito en Lima el 20 de julio del año
2001.

  Artículo 2.- Dése cuenta al Congreso de la República.

  Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce días del mes de junio
del año dos mil dos.

  ALEJANDRO TOLEDO
  Presidente Constitucional de la República

  DIEGO GARCÍA-SAYÁN LARRABURE
  Ministro de Relaciones Exteriores

….El tercer año del proyecto esta capacitación también se brinde en los
Centros Macrorregionales de capacitación.

   4) Información y educación a la población sobre el ejercicio de derechos
ciudadanos, sexuales y reproductivos.

   Las actividades de IEC que se realicen serán parte de una estrategia de
IEC para promover el ejercicio de DS/DR y el logro de los ideales
reproductivos. El detalle de las actividades relacionadas con este punto se
describe en el objetivo específico 4.
5) Adopción en los servicios del enfoque de ciclo de vida en la atención a
SS/SR

   La atención a la SS/SR incluirá: control y tratamiento de enfermedades del
tracto reproductor; despistaje y detección precoz de cáncer ginecológico y
mamario; detección y tratamiento de ITS; despistaje de VIH/SIDA; diagnóstico
y tratamiento de la infertilidad, planificación familiar y consejería en SS/SR
(que podrá ser individual o de pareja, según las necesidades de los
consultantes), entre otros.

   Los servicios de SS/SR para hombres incluirán: control y tratamiento de
patología prostática, incluyendo el despistaje y detección precoz de cáncer de
próstata; detección y tratamiento de ITS; despistaje de VIH/SIDA; planificación
familiar y, tratamiento de la infertilidad y consejería en SS/SR (que podrá ser
individual o de pareja, según las necesidades de los consultantes), entre otros.
Referencia a especialistas en el caso de disfunciones sexuales.

  Parte de la oferta de servicios, será la información y educación individual
que se brindará a las personas que soliciten servicios, la misma que se deberá
acompañar de algún material impreso que facilite la comprensión de los/las
consultantes. Por lo tanto, el Director y/o Coordinador del Proyecto, con su
Equipo Técnico, velarán por que, en el ámbito de los servicios, exista
suficiente material de IEC, claro, sencillo y que responda a las necesidades y
características socioculturales de la población.

   Los proveedores de servicios tendrán especial cuidado en destacar la
importancia del ejercicio responsable de los derechos sexuales y
reproductivos y de la elección libre e informada del anticonceptivo - en caso de
optar por su uso para postergar o evitar los embarazos no deseados. También
resaltarán la importancia de la decisión, compartida en pareja, sobre la opción
de planificar, o no, el tamaño de su familia.

  a. Llenado de Historia Clínica

   Un elemento importante en la calidad de la atención es el llenado cuidadoso
de la historia clínica, cuya información será de mucha utilidad en el posterior
análisis de la calidad de los servicios de SS/SR. Una tarea importante será la
revisión de los diferentes modelos de Historia Clínica que se usan en los
servicios del Ministerio de Salud, para su unificación y preparación de
directivas para su uso, teniendo en cuenta el enfoque de atención integral de
salud. Con esta finalidad el proyecto apoyará la realización de reuniones de
trabajo entre los técnicos de las diferentes direcciones ejecutivas de la
Dirección General de Salud de las Personas.

  b. Referencia, contra referencia y seguimiento de casos:
Otro aspecto importante de la calidad de la atención es el seguimiento de
los mecanismos de referencia y contra referencia. Por lo tanto, éstos se darán
a conocer a todos los proveedores de servicios, para que hagan la referencia
de casos cuando sea necesario. Dentro de lo posible se tratará de unificar los
diferentes modelos de tarjetas y documentos de referencia y contra referencia
y se elaborarán las directivas para su uso en los servicios. Igualmente
necesario será el seguimiento de los casos, especialmente el de las mujeres y
varones que hubieran optado por un método permanente de planificación
familiar y de las gestantes de alto riesgo. El seguimiento se realizará mediante
consultas de seguimiento y visitas domiciliarias, en aquellos casos en que los
usuarios no hubieran acudido a sus visitas de control, de acuerdo con las
normas y procedimientos establecidos.

  c. Dotación de insumos anticonceptivos:

   Un aspecto importante en la oferta de servicios será la disponibilidad de una
amplia gama de anticonceptivos, para asegurar a los usuarios(as) el ejercicio
de sus derechos sexuales y reproductivos y la elección libre e informada de un
método anticonceptivo. Por lo tanto, el Director y/o Coordinador del Proyecto y
su Equipo Técnico, velarán por el abastecimiento oportuno y suficiente de
todos los métodos anticonceptivos a los establecimientos de salud según su
nivel de complejidad, de acuerdo con las normas y procedimientos logísticos
establecidos. Para ello, coordinarán con la AID y el UNFPA, la dotación
oportuna de anticonceptivos. El UNFPA realizará la adquisición de los
anticonceptivos que requiera el Ministerio de Salud con recursos del Tesoro
Público. Los costos de desaduanaje y entrega de insumos a los almacenes del
Ministerio de Salud serán cubiertos por e




               RESOLUCION DEFENSORIAL Nº 040-2003-DP

Emiten Recomendación referente a la anticoncepción oral de emergencia
            y la aplicación de la R.M. Nº 399-2001-SA/DM
18 de diciembre de 2003

  VISTO:

   El Informe Defensorial Nº 78 “La anticoncepción oral de emergencia”1,
elaborado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer.

  ANTECEDENTES:

  Primero.- Queja interpuesta por el Comité Consultivo en Anticoncepción de
Emergencia.
  El 20 de mayo de 2002, el Comité Consultivo en Anticoncepción de
Emergencia presentó una queja a la Defensoría del Pueblo, por cuanto el
Ministerio de Salud no había cumplido con incorporar las pastillas de
anticoncepción de emergencia (PAE) en los protocolos de atención de los
servicios brindados por el Ministerio de Salud, vulnerando de esta forma la
Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM de 13 de julio de 2001.

   La Defensoría del Pueblo solicitó información al respecto al entonces
Viceministro de Salud, doctor Óscar Ugarte Ubillús mediante Oficios Nº 082-
2002/DP-DM y Nº 101-2002/DP-DM, de 28 de julio y 27 de agosto de 2002,
respectivamente. Dichos pedidos de información no obtuvieron respuesta.

  Segundo.- El Informe Defensorial Nº 69 “La aplicación de la anticoncepción
quirúrgica y los derechos reproductivos III. Casos investigados por la
Defensoría del Pueblo”.
  El Informe Defensorial Nº 69 fue aprobado por Resolución Defensorial Nº
031-2002 de 23 de octubre de 2002. En el artículo cuarto de dicha Resolución
se reiteró al ex Viceministro de Salud, que informara las razones por las que
no se habían incorporado las Pastillas de Anticoncepción de Emergencia
(PAE) en los protocolos de atención de los servicios que brinda el Ministerio
de Salud.

  Mediante Carta SA-DVM-Nº 828 2002, de 7 de noviembre de 2002, el
doctor Oscar Ugarte informó a la Defensoría del Pueblo lo siguiente:

  a) Que si bien las PAE se incorporaron a las Normas del Programa
Nacional de Planificación Familiar mediante Resolución Ministerial Nº 399-
2001-SA/DM, ni su protocolización ni su financiamiento para los años 2001 y
2002 fueron previstos por la gestión de aquel entonces;

   b) Que dada la controversia sobre el tema, el Ministerio de Salud había
solicitado un informe al Colegio Médico respecto a la conveniencia del uso de
dicho producto. El referido informe -que tuvo carácter preliminar 2- señaló que
mientras no se determinara claramente el modo de acción principal de las
píldoras anticonceptivas de emergencia, se recomendaba cautela y prudencia
para su prescripción.
Posteriormente, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento que el
protocolo de la AOE había sido incluido como anexo a la autógrafa de la
Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM. Dicho protocolo corresponde al
numeral 3 “Anticoncepción oral de emergencia”, del literal C “Anticonceptivos
Orales” del Título Vlll “Métodos Anticonceptivos” de las Normas del Programa
Nacional de Planificación Familiar.

   La Defensoría del Pueblo, mediante Oficio Nº 002-2003/DP-DM de 13 de
enero de 2003, solicitó al doctor Carlos Rodríguez Cervantes, entonces
Viceministro de Salud, que informara las razones por las cuales el Ministerio
de Salud señaló que la referida protocolización no se había llevado a cabo.
Dicho pedido tampoco fue respondido.

   Tercero.- Iniciativas sobre la anticoncepción oral de emergencia.
   En el mes de febrero de 2003, el congresista Héctor Chávez Chuchón
presentó el Proyecto de Ley Nº 5756/2002-CR, que propone dejar sin efecto la
Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM que incorporó la anticoncepción
oral de emergencia a los métodos anticonceptivos contemplados en las
Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar

   De otro lado, el Defensor del Pueblo solicitó al Congresista Héctor Chávez
Chuchón, mediante Oficio Nº DP-2003-572, de 19 de setiembre de 2003, la
información bibliográfica sobre anticoncepción oral de emergencia a la que
hizo referencia con ocasión de la presentación del Sexto Informe Anual del
Defensor del Pueblo ante las Comisiones de Constitución, Reglamento y
Acusaciones Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos del
Congreso de la República, llevada a cabo el 1 de setiembre de 2003. Dicha
solicitud no obtuvo respuesta.

   Mediante Resolución Suprema Nº 007-2003-SA, de 12 de setiembre de
2003, el Ministerio de Salud constituyó una Comisión de Alto Nivel, con
catorce integrantes, a fin de que analice y emita un informe científico-médico y
jurídico sobre la anticoncepción oral de emergencia. El Defensor del Pueblo
fue designado miembro de la referida comisión, actuando en su
representación la Defensora Adjunta para los Derechos de la Mujer.

  CONSIDERANDO:

  Primero.- Competencia de la Defensoría del Pueblo en la protección de los
derechos reproductivos
  De conformidad con los artículos 161 y 162 de la Constitución y el artículo 1
de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, esta institución
es un órgano constitucional autónomo encargado de defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona, así como de supervisar el
cumplimiento de los deberes de la administración estatal.
Tal como se ha señalado en la Resolución Defensorial Nº 031-2002/DP, de
23 de octubre de 2002, la competencia de la Defensoría del Pueblo en materia
de derechos reproductivos y planificación familiar se sustenta en los incisos 1),
2) y 3) del artículo 2 y en los artículos 6 y 7 de la Constitución, que reconocen
los derechos a la vida, a la integridad, a la igualdad, a la libertad de conciencia
y de religión, a decidir libremente cuándo y cuántos hijos tener, así como a la
salud.

    Segundo.- Los derechos reproductivos
    Los derechos reproductivos están vinculados a un conjunto de derechos
humanos reconocidos en normas nacionales y en convenciones
internacionales suscritas por el Perú, como la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (artículos 7, 12 y 24), la Convención sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 12 inciso 1),
literal b) del inciso 2) del artículo 14 y literal e) del inciso 1) del artículo 16) y la
Convención sobre los Derechos del Niño (literal b) del inciso 2) del artículo
24).

    Los informes de la Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo y de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer también hacen
referencia a los derechos reproductivos, señalando que “se basan en el
reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir
libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los
nacimientos y el intervalo entre éstos, y a disponer de la información y de los
medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual
y reproductiva”3.

  En el ámbito interno, el artículo 6 de la Constitución reconoce
explícitamente los derechos reproductivos al establecer la facultad de las
personas a decidir cuándo y cuántos hijos tener, así como al establecer la
obligación del Estado de informar y asegurar el acceso a los distintos métodos
de planificación familiar.

   De la misma manera, el Decreto Legislativo Nº 346, Ley de Política
Nacional de Población (artículo 1 inciso 2), la Ley Nº 26842, Ley General de
Salud (artículo 6), así como las Normas del Programa Nacional de
Planificación Familiar, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 465-99-SA/DM,
de 22 de setiembre de 1999, reconocen los derechos reproductivos.

  Tercero.- La anticoncepción oral de emergencia (AOE)

  3.1 Antecedentes

   El origen del uso de la anticoncepción de emergencia data de mediados de
la década de los sesenta, en que se empezó a administrar altas dosis de
hormonas a mujeres víctimas de violación sexual, a fin de evitar embarazos no
deseados y abortos4. Los primeros estudios utilizaron altas dosis de
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
docgonzalo
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
teamodayanita
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
pedritoads
 
Propuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazo
Propuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazoPropuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazo
Propuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazo
Emidsen Flores
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
Robert Sh
 

Was ist angesagt? (20)

Proy. inv. acet. medrox.
Proy. inv. acet. medrox.Proy. inv. acet. medrox.
Proy. inv. acet. medrox.
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
Ejemplo propuesta
Ejemplo propuestaEjemplo propuesta
Ejemplo propuesta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantil
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
 
Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Vasectomia e Implanon (Honduras)
Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Vasectomia e Implanon (Honduras)Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Vasectomia e Implanon (Honduras)
Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Vasectomia e Implanon (Honduras)
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
 
72
7272
72
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
 
Propuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazo
Propuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazoPropuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazo
Propuesta adadolescentes y desercionolescentes embarazo
 
Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...
Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...
Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...
 
Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...
Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...
Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudi...
 
Articlo
ArticloArticlo
Articlo
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
 

Ähnlich wie Universidad nacional de cajamarca

PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
jjweb
 
Madres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectosMadres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectos
ranchochambi
 
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...
derechoalassr
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
administracionssa
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
administracionssa
 
Manual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerManual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancer
DOCTOR Y MASTER
 

Ähnlich wie Universidad nacional de cajamarca (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-aliciaPresentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-alicia
 
metodos aticonceptivos
metodos aticonceptivosmetodos aticonceptivos
metodos aticonceptivos
 
PROYECTO FINAL SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROYECTO FINAL SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS PROYECTO FINAL SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROYECTO FINAL SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
 
Madres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectosMadres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectos
 
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Dra. Patricia Jara Males, Protección So...
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
 
Manual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerManual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancer
 

Mehr von Rozita Chavez

Exposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptualesExposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Rozita Chavez
 
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptualesExposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Rozita Chavez
 
La neurociencia rosita
La neurociencia rositaLa neurociencia rosita
La neurociencia rosita
Rozita Chavez
 
La neurociencia rosita
La neurociencia rositaLa neurociencia rosita
La neurociencia rosita
Rozita Chavez
 

Mehr von Rozita Chavez (7)

Monografia personal
Monografia personalMonografia personal
Monografia personal
 
Monografia personal
Monografia personalMonografia personal
Monografia personal
 
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptualesExposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptuales
 
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptualesExposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptuales
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
La neurociencia rosita
La neurociencia rositaLa neurociencia rosita
La neurociencia rosita
 
La neurociencia rosita
La neurociencia rositaLa neurociencia rosita
La neurociencia rosita
 

Universidad nacional de cajamarca

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE OBSTETRICIA TRABAJO MONOGRAFICO TITULADO: Los métodos anticonceptivos su debida utilización en la planificación familiar y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca PRESENTADO POR: IRIA LUISA DIAZ BAUTISTA Cajamarca, agosto de 2012.
  • 2. Vivimos en una sociedad de riesgo, sin embargo como humanos tenemos el privilegio de planificar nuestro futuro y prevenir enfermedades entre ellas las de transmisión sexual.
  • 3. Dedicatoria: A mis compañeros y compañeras, maestros y maestras de la Universidad Nacional de Cajamarca. Agradecimiento: A mis amigos, quienes siempre están pendientes de mí, porque su amistad que me brindan me permite ser mejor día a día.
  • 4. Índice. INTRODUCCIÓN: CAPITULO I PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTEISIS JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES ANTITESIS CAPITILO II MARCO TEORICO PLANIFICACIÓN FAMILIAR SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR MITOS Y BARRERAS QUE IMPIDEN A ADOLESCENTEACCEDER A LOS MÉTODOSANTICONCEPTIVOS Y A LAEDUCACIÓN SEXUAL LA CONTRACONCEPCIÓN (TEORÍAS) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) SIDA EN LA REGION CAJAMARCA MARCO JURIDICO CAPITULO III ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIGRAFIA
  • 6. Introducción: Teniendo en cuanta que la humanidad ha evolucionado de manera trascendente en su quehacer científico en todas las áreas del conocimiento, por eso el presente trabajo monográfico con las limitaciones expuestas en el mismo estudia conceptos básicos sobre lo que es la planificación familiar, los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual, con la finalidad de contribuir que la población se informe sobre el tema y así pueda adoptar mejores decisiones las mismas que lo conlleven a su bienestar. En los últimos años se ha implementado políticas educativas y de salud por parte del Estado respecto a la planificación familiar. Además se ha emprendido campañas para la prevención de las ETS. Políticas que se deben intensificar sobre todo en la juventud y en los adolescentes, eliminando los tabús aún existentes en nuestra sociedad. Por su parte desde la Universidad previo estudios e investigaciones se puede implementar mecanismos de proyección social a través de los cuales se pueda orientar de una mejor manera a la población sobre las ventajas de la planificación, y orientar a la juventud sobre el peligro y la manera de prevenir el contagio de las ETS. Esperando lograr los objetivos y mejorar la presente investigación sobre el tema de tanta importancia para nuestra sociedad se desarrolla el presente trabajo sobre los métodos anticonceptivos, la planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual, anexando al mismo algunos dispositivos legales que regulan su implementación.
  • 7. CAPITULO I 1. PROBLEMA Los métodos anticonceptivos y su debida utilización en la planificación familiar en la región Cajamarca. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las últimas décadas, se ha implementado por parte del Estado políticas de salud en cuanto a la planificación familiar, incentivando la utilización de métodos anticonceptivos, lo que ha generado también que el crecimiento demográfico no se haya incrementado de manera acelerada sino más bien de una manera adecuada. Países con fuerte tradición católica, muestran un porcentaje de la población muy reacia a informar a los jóvenes sobre anticoncepción y sexo seguro, considerando la única vía de acción la promoción de la abstinencia total. Situaciones como estas han derivado en una bipolarización de la sociedad que en casos como en nuestro país ha derivado en un apoyo incondicional por parte del gobierno claramente aconfesional a una política no restrictiva que en última instancia se ha reducido concienciar a la población sobre las ETS, mediante campañas puntuales defendiendo el uso del preservativo. Sin entrar en consideraciones políticas o religiosas, no cabe duda que la abstinencia total de relaciones completas evita las ETS y los embarazos no deseados. Sin embargo, como estudiantes de la salud debemos ofrecer alternativas a todos los sectores, buscando soluciones prácticas y eficaces. El caballo de batalla de dichas políticas es la información a los potenciales beneficiarios de las técnicas anticonceptivas, es decir, a los jóvenes. Esta información debe basarse en atajar el problema desde su perspectiva. De todos es sabido que durante la juventud el lema "vivir peligrosamente" está a la orden del día y una política paternalista producirá un rechazo frontal en
  • 8. dichos colectivos. Difícilmente podemos planear políticas anticonceptivas en la juventud, cuando realmente rechazamos dichas prácticas; ¿podríamos decir públicamente sin ofender a nadie que la edad media de las primeras relaciones son 16 años y que cada chica joven declara tener unas cuatro parejas sexuales?. Esta información debería ofrecerse en las escuelas a nivel global, contando con jóvenes para realizarlas, en su propio lenguaje y con intervenciones reales de colectivos afectados. Por otro lado, desde el punto de vista de los profesionales de la salud, deben considerar el tema de una manera más profunda, sobre todo en los niveles primarios de asistencia. ¿Cuántos GP solicitan glucosa en sangre o hemogramas en jóvenes adolescentes, sin comentar jamás sus prácticas sexuales o la necesidad de anticoncepción?. Esto puede parecer muy sutil, pero ¿es mayor la prevalencia de anemias o diabetes en estos colectivos que los embarazos no deseados o las ETS?. La respuesta es obviamente no, pero salvo algunos países, la mayoría de las acciones primarias de salud en jóvenes no incluyen el conseja sobre relaciones sexuales seguras. Este último tema no suele relacionarse con la asistencia diaria sino que se reduce a campañas puntuales en un momento dado que en general no tiene la incidencia deseada, ¿acaso no se produce al menos un acto sanitario a cada joven durante su adolescencia?. ¿Un entorno amigable y deshinhibido no produciría un aumento de las consultas? En general tenemos que concienticiarnos , que hoy por hoy los embarazos no deseados y al ETS son quizás el principal problema de salud que pueden presentar nuestros jóvenes pacientes. Debiendo concienciar también a los jóvenes mismos que un sexo seguro no limita su libertad sino que la aumenta y la preserva y que existen los mecanismos para conseguirlo tanto materiales como humanos. Quizá un último paso sería conseguir el apoyo de los "mass media", actualmente la publicidad encubierta es el mecanismo principal para variar los
  • 9. hábitos sociales. Acaso no es el incremento de la anorexia nerviosa un ejemplo de ello. Si los ídolos de la juventud prodigaran el uso de la anticoncepción de la misma forma que se identifican con ciertas marcas comerciales, no iríamos concienciando de una manera más rápida y eficaz a nuestros jóvenes. Desgraciadamente es poco factible convencer a un proveedor de salud que apoye económicamente una campaña publicitaria basada en los mismos criterios que una marca de vaqueros o una bebida. 3. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Han ayudado los métodos anticonceptivos a mantener una adecuada planificación familiar y a evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca? 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL 4.1.1. Determinar si la utilización de los métodos anticonceptivos han ayudado a una mejor planificación familiar y a evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.2.1. Determinar si la utilización de los métodos anticonceptivos son utilizados con una debida información y si ha evitado a que se propague las enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca. 4.2.2. Determinar si el Estado ha implementado una política informativa sobre la utilización de los anticonceptivos.
  • 10. 5. HIPOTEISIS 5.1.1. La utilización de los métodos anticonceptivos si han ayudado a una mejor planificación familiar en la región Cajamarca y han ayudado a la propagación de las enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca. 5.1.2. Los métodos anticonceptivos son utilizados en su mayoría con una debida información por parte de la población. 5.1.3. El Estado si ha implementado una política informativa sobre la utilización de los anticonceptivos. 6. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo, permitirá tener un mayor conocimiento sobre como realmente la población en especial la juventud Cajamarquina entiende la planificación familiar y que tan informada se encuentra acerca de la utilización de los diversos métodos anticonceptivos. Considerando la variedad de los anticonceptivos y su fácil acceso a los mismos permite su masiva utilización, es necesario incrementar un programa informativo sobre sus beneficios y desventajas de los mismos en la ciudadanía; pero para ello, es necesario previamente hacer un estudio teórico sobre el tema y un contraste con la realidad, y sobre su repercusión en el crecimiento demográfico, tema que también merece un estudio a profundidad por constituir un problema mundial debido al crecimiento acelerado de la población en algunos países del mundo y el crecimiento desacelerado en otros. Por eso, el presente trabajo, nos permitirá acercarnos al tema propuesto, describiendo y realizando un análisis crítico de la realidad, realizando algunas sugerencias en base al estudio teórico y de la información fáctica que se pueda estudiar en el mismo.
  • 11. 7. LIMITACIONES La limitación principal para la realización del presente estudio es el poco tiempo, ya que en condición de estudiante, también se tiene que dedicar mayor atención al estudio de otros cursos, lo que no permite recabar ni hacer un estudio al detalle sobre la realidad en base al recojo de información a través de encuestas, entrevistas y otras técnicas; limitándome básicamente a hacer un estudio teórico descriptivo del tema propuesto. 8. ANTITESIS La utilización de los métodos anticonceptivos no ha ayudado a una mejor planificación familiar y no se ha implementado políticas informativas sobre los beneficios y desventajas de su utilización, y de esta manera tampoco han ayudado a que se propague las enfermedades de transmisión sexual en la región Cajamarca.
  • 12. CAPITILO II 9. MARCO TEORICO 9.1. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos. También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro. Siendo la Planificación Familiar un derecho de todas y todos a decidir cuándo y cuántos hijos tener, el Ministerio de Salud viene trabajando desde hace varios años en mejorar la oferta integrada de los servicios en los establecimientos de salud y hacer efectiva la entrega de los métodos anticonceptivos a la población en general, con la finalidad de ayudarlos a mejorar su calidad de vida y su salud, así como proporcionarles información sobre su salud sexual y reproductiva. Como se sabe, el tema de Planificación Familiar está asociado a la reducción de los índices de mortalidad materna previniendo que las gestantes mueran durante el embarazo, parto o puerperio y les proporciona los elementos necesarios para evitar los riesgos que se presentan, así como la información requerida que les permita diferir la gestación hasta que se encuentren preparadas tanto física, emocional y económicamente.
  • 13. Este criterio también es válido para adolescentes y jóvenes en edad fértil, quienes por desconocimiento se embarazan a temprana edad sin planificarlo, poniendo en riesgo su vida y la de su bebé, en lugar de esperar hasta después de los 20 años o establecer períodos intergenésicos (tiempo entre un nacimiento y otro) de por lo menos 3 años para reducir el número de embarazos no planificados susceptibles a terminar en un aborto. El Ministerio de Salud, en su rol rector, ha planteado la necesidad de reforzar las actividades de Planificación Familiar en zonas rurales, donde a veces la oferta de servicios de la atención de salud y la entrega de métodos anticonceptivos es inadecuada, a fin de que los padres de familia tengan un mayor acceso a los mismos y puedan cumplir sus objetivos de reproducción. La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA es la responsable de esta tarea y su labor se basa en el fomento del ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, así como el pleno respecto de la integridad física del ser humano, en el marco de una reducción de la muerte materna. 9.2. Servicios de planificación familiar Los servicios de planificación se definen como el conjunto prestaciones ofrecidas por profesionales sanitarios especializados que incluyen actividades y prácticas educativas, preventivas, médicas y sociales que permiten a los individuos, incluidos menores, determinar libremente el número y espaciamiento de sus hijos y seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias. La planificación se utiliza a veces como un sinónimo de control de la natalidad. En este sentido los servicios médicos de planificación familiar facilitan información sobre los distintos métodos anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para conseguir espaciar los embarazos deseados así como para evitar los embarazos no deseados.
  • 14. 9.3. Métodos anticonceptivos La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta calidad. Métodos de barrera Preservativo: es una funda fina elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Diafragma consiste en un arco metálico flexible con una membrana de latex, se inserta en la vagina e impide al paso de los espermatozoides hacia el útero. Capuchón cervical es un dispositivo de látex, en forma de un dedal, que se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino. LeaContraceptivum Métodos anticonceptivos físico-biológicos Dispositivo intrauterino - DIU Métodos hormonales Anillo vaginal Píldora anticonceptiva Anticonceptivo subdérmico Píldora trifásica Parches anticonceptivos Hormonas inyectables
  • 15. Métodos químicos Espermicida (químico) - Sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Métodos anticonceptivos permanentes Ligadura de trompas Vasectomía Histerectomía: extracción del útero o matriz. No se considera un método anticonceptivo aunque esta operación impida la concepción. Métodos anticonceptivos naturales Método Ogino-Knaus Método Billings Método de la temperatura basal Método sintotérmico Anticonceptivos de emergencia Acetato de ulipristal: (conocido como píldora de los cinco días después, marca ella One), Levonorgestrel: (conocido como píldora del día después o píldora del día siguiente), Mifepristona: (es el anticonceptivo de emergencia de referencia en países como China y Rusia) Dispositivo intrauterino: (insertado después del coito), Método de Yuzpe: (en desuso, combinaciones de estrógenos y progestinas).
  • 16. Aborto inducido El Aborto inducido o interrupción voluntaria o intencional del embarazo consiste en provocar la finalización prematura del desarrollo vital del embrión o feto antes de que la gestación avance, su práctica se lleva a cabo ya sea como aborto con medicamentos o como aborto quirúrgico. Es distinto, por tanto, del aborto espontáneo, que se refiere al hecho que se presenta de manera natural. La práctica del aborto inducido está tipificada de manera muy distinta según los países ya que éstos dan un tratamiento jurídico del aborto muy distinto, desde el aborto libre durante un número de semanas de gestación hasta la prohibición total. Aborto con medicamentos La Mifepristona, en dosis altas, es el medicamento de referencia en la práctica del aborto con medicamentos junto con Misoprostol, entre las primeras 7 a 9 semanas de embarazo. Aborto quirúrgico El aborto quirúrgico es el conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar un aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo (utilizando distintas técnicas dependiendo de las circunstancias, diagnóstico y tiempo de gestación: aspiración manual endouterina, succión o aspiración de vacío eléctrica, dilatación y curetaje, legrado uterino instrumental, dilatación y evacuación, histerectomía, inducción al parto prematuro, histerectomía y dilatación y extracción intacta. Infertilidad, reproducción asistida y fecundación in vitro La infertilidad es la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. La
  • 17. reproducción asistida o fecundación artificial es la técnica de tratamiento de la esterilidad o infertilidad que conlleva una manipulación de los gametos. Puede llevarse a cabo mediante inseminación artificial y fecundación in vitro. MÉTODOS HORMONALES. . . . .MÉTODO DE BARRERA MÉTODO DE BARRERA . . . . . . MÉTODO MECÁNICO
  • 19. 9.4. MITOS Y BARRERAS QUE IMPIDEN AL ADOLESCENTEACCEDER A LOS MÉTODOSANTICONCEPTIVOS Y A LAEDUCACIÓN SEXUAL Los y las adolescentes están caracterizados ante los ojos de la sociedad por percepciones estereotipadas, se les asume como personas poco reflexivas e indisciplinadas y sin responsabilidades Prejuicios sobre los/las ADOLESCENTES • Grupo humano carente de reflexión • Personas de carácter díscolo • Problemáticos/as • Sin conciencia moral • Grandes necesidades de disciplina • Naturaleza impetuosa y desbocada Este tipo de estereotipos son propios de algunas personas, y efectivamente algunos adolescentes poseen estas características y otros sencillamente no, y no son características exclusivas de la adolescencia, sino pueden estar presentes en personas adultas también. Sin embargo, estos prejuicios afectan la percepción acerca de los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes. Las personas no reconocen los derechos humanos de los/las adolescentes: “(…) su dependencia es evaluada como una ciudadanía recortada. No se discuten los derechos que tienen los adolescentes a ser protegidos, a tener un hogar, pero no sucede los mismo con su derecho a decidir” Como hemos revisado, los mitos y barreras respecto de los adolescentes en relación a la educación sexual y el acceso a los servicios a salud sexual y reproductiva tienen un correlato grave de afectación de derechos. 9.5. LA CONTRACONCEPCIÓN (teorías)
  • 20. La primera es la teoría de la ignorancia respecto de la contraconcepción. Sostiene esta teoría que las mujeres no utilizan anticonceptivos porque no los conocen o no tienen posibilidad de acceder a ellos. La teoría dice que, si las mujeres tuvieran más información de los anticonceptivos, sobre sus ventajas, inconvenientes y demás, los utilizarían. Es probable que sea cierto en algunos casos, pero no es la tónica general en Occidente. En un estudio realizado con mujeres que se sometieron a abortos, más de la mitad manifestó haber usado con anterioridad algún método recetado de contraconcepción (por regla general, la píldora) y, en las entrevistas, la mayoría mostró tener conocimientos, en grado mediano o elevado, sobre el control de natalidad. La segunda es la teoría del conflicto intrapsíquico, que sostiene que las mujeres suelen tener conocimientos y destrezas adecuados con respecto a la contraconcepción, pero no utilizan anticonceptivos a causa de conflictos psicológicos internos. De acuerdo con esta perspectiva, la mujer puede utilizar el embarazo "accidental" para atrapar a un hombre con quien casarse o para castigar a unos padres que, a su modo de ver, no le han brindado suficiente amor. Este modelo muestra a las mujeres como neuróticas y manipuladoras. Hay otra teoría alternativa excelente sobre por qué se producen los embarazos no deseados. Ésta dice que la causa de los embarazos no deseados está en aceptar el riesgo de la concepción, que se deriva de procesos conscientes de decisión acerca de la utilización de anticonceptivos en cualquier encuentro sexual. La decisión de no utilizar anticonceptivos es análoga a la de no abrocharse el cinturón de seguridad al conducir. Según esta teoría, la mujer realiza un análisis informal de coste-beneficio (aunque quizá no sepa cómo articularlo) en el que sopesa los costes y los beneficios de la contraconcepción frente a los costes y posibles beneficios del embarazo. La mujer debe evaluar el riesgo o la incertidumbre (probabilidad) del embarazo (que, en realidad, es desconocido, incluso para los científicos) y, por regla general, decide que es muy bajo. En consecuencia, si la
  • 21. contraconcepción está asociada con muchos costes, la mujer empieza a aceptar riesgos. Este modelo se basa en los datos que obtenidos en una clínica abortista del norte de California, analizando los historiales médicos de 500 mujeres tratadas allí y realizando entrevistas en profundidad a 50 mujeres que se sometieron a abortos en la clínica. 9.6. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Son enfermedades bacterianas cuya transmisión suele producirse durante la relación sexual, tanto por vía vaginal, anal u oral. Las causas más comunes de la transmisión de enfermedades sexuales son el tener parejas sexuales múltiples, tener una pareja con una historia desconocida, usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber intercambio sexual, tener relaciones homo u heterosexuales promiscuas o tener una relación sexual sin la protección adecuada como la que ofrecen los preservativos en el varón o la hembra.
  • 22. Hepatitis B La hepatitis B, llamada VHB (virus de hepatitis B), es un virus que infecta al hígado (el hígado ayuda a digerir la comida y mantiene la sangre saludable). Actualmente es la única ETS que se puede prevenir con una vacuna. ¿Quién puede contraer la Hepatitis B? Cualquier persona puede contraer hepatitis B. Las personas que tienen relaciones sexuales sin protección o usan drogas inyectables tienen más probabilidades de contraer hepatitis B. ¿Cómo se transmite la Hepatitis B? La hepatitis B puede vivir en todos los líquidos del cuerpo, pero se transmite principalmente a través de la sangre, el semen y los líquidos vaginales. El virus también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna. Es posible infectarse de las siguientes maneras: Teniendo relaciones sexuales (por vía vaginal, anal u oral) con una persona infectada Compartiendo artículos personales como hojas de afeitar, cepillos de dientes y cortaúñas con una persona infectada. Compartiendo agujas para inyectarse drogas con una persona infectada Usando agujas o equipo no estéril para hacerse tatuajes, perforarse los oídos para ponerse aretes, o aplicar acupuntura, Una madre infectada con hepatitis B también puede pasarle el virus a su bebé durante el parto. ¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis B? Muchas personas no tienen síntomas. Algunas personas pueden tener hepatitis B sin tener ningún síntoma y luego volverse inmunes (lo cual significa que están protegidas contra infecciones futuras por hepatitis B). Algunas personas pueden tener síntomas que desaparecen y luego volverse inmunes. Otras contraen el virus y nunca se vuelven inmunes. Estas personas son portadoras y pueden continuar transmitiendo el virus a otros, aun años después. Si una persona tiene síntomas, éstos pueden tardar entre 6 semanas y 6 meses en aparecer después de la
  • 23. infección con hepatitis B. Muchas personas con hepatitis B tienen síntomas parecidos a los de la gripe. Los síntomas pueden incluir: Cansancio, falta de energía Pérdida del apetito y de peso Fiebre Tono amarillento de la piel o los ojos (ictericia) Dolor muscular o de articulaciones Dolor de estómago Náusea, vómitos Diarrea Orina de color oscuro Evacuaciones (movimientos intestinales) de color claro Hígado hinchado y sensible al tacto (el proveedor de cuidados de salud lo detecta durante el examen médico) ¿Cómo se diagnostica la Hepatitis B? El proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la hepatitis B mediante un análisis de sangre. ¿Hay cura para la Hepatitis B? No hay cura para la hepatitis B. Pero la mayoría de las personas se recupera y no tiene ningún síntoma después de 6 meses. El tratamiento consiste en conseguir suficiente descanso, comer una dieta saludable y evitar el alcohol. El proveedor de cuidados de salud verifica que el hígado esté funcionando normalmente mediante análisis de sangre. Algunas personas llevan el virus sin tener síntomas y pueden transmitírselo a otros. La hepatitis B también puede causar síntomas de larga duración, así como enfermedad permanente del hígado, incluyendo cáncer del hígado. ¿Cómo puedo prevenir transmitir la Hepatitis B a otros?
  • 24. Si estás infectada, no tengas relaciones sexuales ni contacto íntimo con nadie (por ejemplo, besarse) hasta que tu proveedor de cuidados de salud lo apruebe. No compartas artículos personales, como hojas de afeitar y cepillos de dientes. Es posible tener hepatitis B sin siquiera saberlo y transmitirlo a otros. Asegúrate de decirle a tus compañeros(as) de relaciones sexuales, actuales y anteriores, que tienes hepatitis B, ya que es posible que los hayas infectado. Aliéntalos a vayan a su doctor lo antes posible, que se hagan la prueba, y que consulten la posibilidad de recibir globulina gamma y vacunarse para protegerse de la hepatitis B. Una vez que tu proveedor de cuidados de salud diga que puedes volver a tener relaciones sexuales, asegúrate de usar condones de látex (o de poliuretano para personas alérgicas al látex) al tener relaciones sexuales por vía oral, anal o vaginal. ¿Cómo yo puedo evitar contraer la Hepatitis B? Tu mejor protección contra la hepatitis B es una vacuna. Se da en 3 inyecciones separadas. Tienes que recibir las tres dosis para que la vacuna te dé la máxima protección. Puedes bajar tu riesgo de contraer hepatitis B no teniendo relaciones sexuales o, si las tienes, usando un condón de látex. Si te enteras que tu compañero(a) tiene hepatitis B, pregúntale a tu proveedor de cuidados de salud si necesitas globulina gamma y/o la vacuna. También puedes reducir tu riesgo de contraer hepatitis B evitando lo siguiente: Compartir agujas o jeringas Compartir instrumentos usados para perforarse los oídos para ponerse aretes hacerse tatuajes y remover pelo Compartir cepillos de dientes u hojas de afeitar. VIH/SIDA
  • 25. SIDA son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico del cuerpo, principalmente a los glóbulos blancos (los linfocitos T). Tu sistema inmunológico es lo que combate las infecciones para mantener a tu cuerpo saludable. Los glóbulos blancos juegan un papel fundamental en la protección de una persona de las enfermedades. Cuando tu sistema inmunológico está siendo atacado, no puede proteger a tu cuerpo de las infecciones y puedes enfermarte fácilmente. Tu cuerpo corre un riesgo alto de contraer muchas enfermedades. Por consiguiente, prácticamente cualquier síntoma es posible cuando tienes el VIH. Cuando las personas con VIH contraen enfermedades serias, se dice que tienen SIDA. No todas las personas con VIH contraen el SIDA. El SIDA es la última etapa de la infección por VIH. Las personas con SIDA pueden morirse de una infección o de cáncer, y necesitan tomar medicación para fortalecer su sistema inmunológico. El sistema inmunológico de estas personas está demasiado débil para combatir enfermedades y estos individuos contraen enfermedades que en realidad no afectan a otras personas. Una de estas enfermedades es el sarcoma de Kaposi, un tipo raro de cáncer de piel. Otra es un tipo de neumonía llamado neumonía por PneumocystisCarinii (conocida comúnmente por sus siglas en inglés: PCP). ¿Quién puede contraer VIH/SIDA? Cualquier persona está a riesgo de contraer VIH/SIDA, pero las personas que tienen relaciones sexuales y/o comparten agujas y jeringas con una persona infectada tienen más probabilidades de contraer el VIH. Los bebés pueden nacer con el virus si su madre está infectada. Es posible infectarse al recibir una transfusión de sangre infectada, pero el riesgo de esto es muy, muy bajo, ya que a toda la sangre donada se le hacen pruebas para ver si contiene VIH ¿Cómo se transmite el VIH? El VIH se transmite de una persona infectada a otra persona a través de las relaciones sexuales por vía vaginal, oral y anal. También puede transmitirse usando drogas inyectables y compartiendo agujas o jeringas con una persona
  • 26. infectada. El VIH también puede transmitirse de una mujer embarazada que está infectada a su bebé, antes de o durante el parto y al dar el pecho. El VIH se encuentra en y puede transmitirse a través del semen, los líquidos vaginales, la sangre y la leche materna. En la saliva, las lágrimas y la orina hay cantidades muy pequeñas del VIH. Pero el riesgo de que el VIH pueda ser transmitido a través de estos 3 últimos líquidos del cuerpo es muy, muy bajo debido a que la cantidad de virus que contienen es tan pequeña. Hay sólo 3 maneras principales en que el VIH puede transmitirse: A través de líquidos sexuales infectados A través de sangre infectada o productos de sangre infectados De la madre infectada a su bebé durante el embarazo y el parto El VIH no se transmite al tocar, abrazar o darle la mano a una persona infectada. No se transmite al toser, estornudar, dar besos secos, compartir vasos y platos, o tocar inodoros o picaportes. Los animales domésticos y los insectos que pican, como los mosquitos, no transmiten el virus. El VIH tampoco se transmite al donar sangre. Esto se debe a que para cada donante se usa una aguja nueva y, por lo tanto, nunca se entra en contacto con la sangre de otra persona ¿Cuáles son los síntomas del VIH/SIDA? Algunas personas se enferman dentro de las 6 semanas de haberse infectado con el VIH, con los siguientes síntomas: Fiebre Dolor de cabeza Ganglios inflamados Cansancio Coyunturas y músculos doloridos Dolor de garganta Sin embargo, la mayoría de las personas con VIH no tiene síntomas por años. Cuando las personas con VIH contraen una enfermedad seria, se dice que tienen SIDA.
  • 27. Las personas con SIDA pueden tener cualquiera de los siguientes síntomas: Fiebre que dura más de un mes Pérdida de peso Cansancio extremo Diarrea por más de 1 mes Ganglios linfáticos agrandados Falta de claridad al pensar Pérdida del sentido del equilibrio ¿Qué debo hacer si creo que tengo VIH o SIDA? Si crees que puedes haber contraído VIH/SIDA o si tienes síntomas, ve a tu proveedor de cuidados de salud de inmediato. Cuanto más temprano te hagas la prueba y recibas tratamiento, mejor. Si recibes tratamiento puedes retrasar el progreso de la infección por VIH e incluso prevenir que desarrolles SIDA. ¿Qué pasa con mi(s) compañero(s/as) de relaciones sexuales? Si has estado expuesta al VIH, entonces tienes que decirles a todos tus compañeros(as) de relaciones sexuales o a cualquier persona con la que hayas compartido agujas o jeringas, que ellos pueden haber estado expuestos. Si fuera necesario, trata de que se hagan la prueba y reciban tratamiento. Si te parece que no puedes decírselo a estas personas, entonces habla con tu proveedor de cuidados de salud. Los proveedores de cuidados de salud tienen maneras de informarles a las personas que pueden haber estado expuestas. ¿Cómo se diagnostica el VIH? Mediante un simple análisis de sangre, llamado prueba de anticuerpos contra el VIH, se puede determinar si estás infectada con VIH. Tu cuerpo reacciona al VIH produciendo anticuerpos dentro de un período de 2 a 8 semanas después de la exposición. La prueba muestra si tienes estos anticuerpos en la sangre. Si los tienes, quiere decir que estás infectada con el VIH. Es posible que obtengas un resultado negativo a pesar de estar infectada con el VIH porque los anticuerpos contra el VIH pueden tardar 12 semanas o más en aparecer. Por consiguiente, si
  • 28. obtienes un resultado negativo de la prueba, tendrás que volver a hacerte una prueba de seguimiento para estar segura de que no estás infectada con el VIH. ¿Cómo se trata el VIH/SIDA? Actualmente no hay ninguna cura para la infección por VIH o el SIDA. El virus se queda en tu cuerpo por el resto de tu vida. Los investigadores están intentando encontrar una droga para curar el VIH/SIDA. Se han creado muchas drogas que ayudan a tratar el VIH/SIDA, pero no lo curan. Tu proveedor de cuidados de salud también puede sugerirte otros tratamientos para retrasar el progreso del VIH, como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio y reducir el estrés. ¿Cuánto tiempo tarda el VIH en convertirse en SIDA? Las personas con VIH normalmente pueden permanecer muy saludables por muchos años después de que se han infectado. El virus ataca lentamente al sistema inmunológico y, en un punto dado, puede convertirse en SIDA. Sin embargo, evitando las infecciones, tratando las infecciones temprano, haciendo suficiente ejercicio, comiendo una dieta saludable y siguiendo un estilo de vida saludable, se pueden disminuir las posibilidades de que el VIH se convierta en SIDA. Un 30% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 5 años. Esto significa que contraen una enfermedad seria, como cáncer o neumonía, dentro de los 5 años. Algunas personas sólo desarrollan síntomas leves dentro de estos 5 años, como ganglios inflamados, diarrea, fiebre y pérdida de peso. Aproximadamente un 50% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 10 años de haberse infectado con VIH. ¿Cómo puedo evitar infectarme con el VIH? La manera mejor de evitar infectarse con el VIH es no tener relaciones sexuales. Si decides tener relaciones sexuales, debes seguir las prácticas más seguras. Tienes que tener relaciones sexuales con una sola persona y esta persona tiene que tener relaciones sexuales solamente contigo y no debe tener ninguna
  • 29. enfermedad de transmisión sexual. Asegúrate de usar un condón correctamente siempre que tengas relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral. VIH/SIDA HERPES El herpes es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en los EE.UU. Es una infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas similares y pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección está en la
  • 30. boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos sexuales, se la llama herpes genital. ¿Cómo se transmite el herpes? El contacto directo de piel con piel puede transmitir el herpes. Esto incluye tocar, besar y el contacto sexual (vaginal, anal y oral). Las partes húmedas de la boca, la garganta, el ano, la vulva, la vagina y los ojos se infectan muy fácilmente. La piel puede infectarse si está cortada, irritada, quemada, con salpullido o con otras lastimaduras. El herpes puede pasarse de una persona a otra, o de una parte del cuerpo propio a otra. Si una persona tiene llagas bucales de un resfriado, puede transmitir el virus durante el sexo oral y causar herpes genital. El herpes se propaga más fácilmente cuando hay llagas abiertas. También puede transmitirse antes de que se lleguen a formar las ampollas. Se propaga menos fácilmente cuando las llagas han sanado, las costras se han caído y la piel ha vuelto a la normalidad. Es muy improbable que el herpes se transmita a través de asientos de inodoro, piscinas, bañeras, piscinas de hidromasaje o toallas húmedas. Una madre infectada puede pasarle el virus a su bebé durante o después del parto. ¿Cuáles son los síntomas del herpes oral? El herpes oral generalmente aparece en los labios o dentro de la boca, en la forma de llagas de resfriado (ampollas pequeñas). El herpes oral puede transmitirse a través del contacto, por ejemplo, al dar besos o durante el sexo oral. Es suficiente que haya contacto directo por un período de tiempo breve para que el virus se transmita. Las llagas de resfriado son comunes en los niños pequeños. El herpes oral en las personas adultas es generalmente sólo una reactivación de una infección de la niñez. Las llagas de resfriado son molestas pero inofensivas en niños y adultos, pero pueden ser peligrosas para un recién nacido. ¿Cuáles son los síntomas del herpes genital? Muchas veces, el herpes genital no causa ningún síntoma. Muchas personas llevan el virus en el cuerpo pero los síntomas no aparecen por primera vez hasta que un individuo se infecta nuevamente. Cuando se tienen síntomas, éstos
  • 31. pueden empezar de 2 a 20 días después de que el virus ha entrado en el cuerpo o pueden tardar más tiempo. La primera aparición de síntomas durante la primera infección de herpes genital se llama "herpes" primario. Al principio se puede tener una sensación de hormigueo o picor en el área genital. Puede haber dolor en las nalgas, piernas y el área de la ingle. En el área cercana al lugar por donde el virus entró al cuerpo aparecen pequeñas protuberancias rojas - en los labios vaginales, el clítoris, la vagina, la vulva, el cuello uterino, el ano, los muslos o las nalgas. Estas protuberancias se convierten en ampollas o llagas abiertas. Entre 24 y 72 horas después de que aparecen las pequeñas ampollas, éstas pueden reventarse y dejar lastimaduras dolorosas. Estas lastimaduras pueden infectarse. ¿Cómo se diagnostica el herpes? Tu proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar el herpes observando las llagas durante un examen físico o haciendo análisis con el líquido tomado de las llagas. Si crees que tienes llagas de herpes, hazte ver de inmediato por tu proveedor de cuidados de salud. ¿Hay tratamiento para el herpes? Sí. Tu proveedor de cuidados de salud puede recetarte medicamentos que ayudan a que sanes más rápido, hacen que los síntomas sean menos dolorosos y disminuyen el riesgo de que aparezcan erupciones mientras estás tomando las medicaciones. Estas medicaciones no matan el virus y no impiden que te reaparezcan brotes en el futuro. Una vez que contraes el virus del herpes, lo tienes para siempre. Aunque no tengas ningún síntoma, el virus está en tu cuerpo y puede reactivarse en cualquier momento. Sin embargo, con el paso del tiempo, generalmente hay cada vez menos brotes y éstos causan síntomas menos severos. La frecuencia de las erupciones diminuye después de tener herpes por cinco o seis años. El herpes no se puede curar pero se puede tratar. ¿Qué es un brote? Después de tener herpes primario (la primera ocurrencia de síntomas del herpes), los síntomas desaparecen pero el virus permanece en tu cuerpo. El virus puede
  • 32. reactivarse en cualquier momento y causar un nuevo brote de síntomas. Durante un brote, aparecen llagas nuevas en los mismos lugares. Los síntomas son menos severos y duran menos tiempo que los ocurridos durante la primera aparición de síntomas. Los síntomas que ocurren durante un brote pueden incluir: Ampollas Heridas Picor Puede haber ciertas señales tempranas que indican que va a producirse un nuevo brote. Éstas incluyen sensación de hormigueo, ardor y picor en el lugar en que tuviste las llagas anteriormente. Estas señales pueden empezar horas o días antes del brote. ¿Cuál es la causa de un brote? No está claro cuál es la causa de los brotes. Algunas ideas al respecto son: Otras infecciones Tensión física o emocional Fiebre Cirugía Menstruación Relaciones sexuales Irritaciones de la piel (por ejemplo, las quemaduras de sol) Trauma Cambios hormonales Alcohol Problemas con el sistema inmunológico ¿Hay algo que yo pueda hacer para prevenir los brotes? Asegúrate de comer una dieta saludable, descansar lo suficiente, hacer ejercicio y encontrar maneras de aliviar el estrés. Si tienes brotes frecuentes o severos, habla
  • 33. con tu proveedor de cuidados de salud sobre la posibilidad de tomar medicación para prevenirlos o tratarlos tempranamente. ¿Cómo puedo prevenir la transmisión del herpes? Si estás teniendo un brote de herpes, no debes tener ningún contacto sexual hasta que todas las llagas hayan sanado, las costras se hayan caído y la piel haya vuelto a la normalidad. Usar condones cuando tienes llagas no evita del todo la transmisión de la enfermedad ya que el condón puede no cubrir las llagas del cuerpo. El virus también puede propagarse de la piel a lugares que el condón no cubre. Tocar las llagas puede propagar el herpes a otras partes del cuerpo o a tu compañero(a). Si tu piel ha vuelto nuevamente a la normalidad y no tienes ningún síntoma de herpes, puedes volver a tener contacto sexual pero el herpes todavía se puede propagar cuando no hay síntomas (aunque el riesgo es bajo). Siempre debes usar un condón cuando tienes relaciones sexuales por vía oral, vaginal o anal. Si te aparece cualquiera de las señales de advertencia típicas que indican puede producirse un brote – sensación de hormigueo, ardor y picor donde estaban las llagas antes - debes dejar de tener contacto sexual de inmediato. Estas señales pueden empezar unas horas o un día antes de que se produzca una reactivación de las llagas. Las personas con llagas no deben tener ningún contacto sexual hasta que todas las llagas hayan sanado y todas las costras se hayan caído. Habla con tu proveedor de cuidados de salud para saber si es que debes tomar una medicación para disminuir la posibilidad de transmitir herpes a tu pareja. ¿Hay alguna relación entre el herpes y el SIDA? Las personas que tienen herpes u otras enfermedades de transmisión sexual que causan lesiones genitales, corren un mayor riesgo de contraer el VIH. Las lesiones son un punto por el cual el VIH puede entrar al cuerpo y comenzar a propagarse. Si una persona con VIH contrae también herpes genital, es probable que la infección sea más severa.
  • 34. LA SÍFILIS La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) provocada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado "la gran imitadora" porque muchos de sus signos y síntomas no pueden ser diferenciados de los de otras enfermedades.
  • 35. ¿Que tan común es la sífilis? En los Estados Unidos, según las autoridades de salud, se registraron 32,000 casos de sífilis en el año 2002, de los cuales 6,862 eran casos de sífilis primaria y secundaria. La mitad de todos los casos de sífilis primaria y secundaria reportados en 2002 ocurrieron en 16 condados y una ciudad; la mayoría de ellos ocurrieron en personas entre 20 y 39 años de edad. La tasa más alta de sífilis infecciosa se registró entre mujeres de 20 a 24 años de edad y entre hombres de 35 a 39 años. Los casos de sífilis congénita reportados entre recién nacidos disminuyeron de 492 casos en 2001 a 412 en 2002. Entre 2001 y 2002, el número de casos reportados de sífilis primaria y secundaria aumentó en 12.4%. Las tasas en la población femenina continuaron en descenso y, en general, la tasa entre los hombres fue 3.5 veces más alta que la de las mujeres. Esto, aunado a los informes de brotes de sífilis entre hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (conocidos como MSM, por sus siglas en inglés), parece indicar que las tasas de sífilis entre estos hombres están aumentando. ¿Como se contrae la sífilis? La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con un chancro sifilítico. Los chancros aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden aparecer en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el contacto con inodoros, manillas de puertas, piscinas, bañeras y jacuzzis ni por compartir ropa ni cubiertos. ¿Cuales son los signos y síntomas de la sífilis en adultos? Muchas personas que tienen sífilis están libres de síntomas por años, pero enfrentan el riesgo de complicaciones si no se tratan la enfermedad. Aunque parece que la transmisión ocurre a partir de personas con chancros, quienes están
  • 36. en la fase primaria o secundaria de la enfermedad, muchos de estos chancros pasan desapercibidos. Por lo tanto, la transmisión se da principalmente a partir de personas que no saben que están infectadas. Fase primaria La fase primaria de la sífilis suele estar marcada por la aparición de una sola úlcera (llamada chancro), pero puede que aparezcan múltiples úlceras. El tiempo que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días). Por lo general, el chancro es firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. El chancro dura de 3 a 6 semanas y se cura sin tratamiento. Sin embargo, si no se administra el tratamiento adecuado, la infección progresa hasta pasar a la fase secundaria. Fase secundaria La fase secundaria se caracteriza por irritaciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una irritación en una o más áreas del cuerpo. Por lo general, la irritación no produce picazón. Las irritaciones asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer mientras se cura el chancro o varias semanas después de que el chancro se haya curado. La irritación característica de la sífilis secundaria puede tomar el aspecto de puntos rugosos, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies. Sin embargo, también pueden aparecer irritaciones de apariencia diferente en otras partes del cuerpo, que algunas veces se parecen a irritaciones provocadas por otras enfermedades. Algunas veces, las irritaciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Además de las irritaciones, puede que se presenten otros síntomas durante la fase secundaria, que incluyen fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de garganta, pérdida irregular del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga. Los signos y síntomas de la sífilis secundaria desaparecerán con tratamiento o sin tratamiento, pero la infección progresará hasta las fases latentes y terciaria de la enfermedad, si no se administra ningún tratamiento.
  • 37. Fase terciaria La fase latente (escondida) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de la fase secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no tenga ni signos ni síntomas; la infección permanece en el organismo. En la fase terciaria, la sífilis puede lesionar los órganos internos, entre ellos el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Las lesiones internas pueden aparecer muchos años más tarde. Entre los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis se encuentran la dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. Estas lesiones pueden ser lo suficientemente graves como para producir la muerte. ¿Qué efectos tiene la sífilis en la mujer y en su bebe? La bacteria de la sífilis puede infectar al bebé de una mujer durante el embarazo. Dependiendo de cuánto tiempo una mujer embarazada ha estado infectada, puede enfrentar un alto riesgo de tener un mortinato (bebé nacido muerto) o dar a luz un bebé que muere poco después de haber nacido. Un bebé infectado puede que nazca sin los signos y síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si no es sometido a tratamiento de inmediato, el bebé puede presentar serios problemas al cabo de unas cuantas semanas. Si estos bebés no reciben tratamiento, pueden sufrir de retardo del desarrollo, convulsiones o morir. ¿Cómo se diagnostica la sífilis? Algunos proveedores de atención médica pueden diagnosticar la sífilis mediante el examen del material de un chancro (úlcera infecciosa) en un microscopio especial llamado microscopio de campo oscuro. Si las bacterias de la sífilis están presentes en el chancro, se notarán al microscopio. El examen de sangre es otra manera de determinar si una persona tiene sífilis. Poco tiempo después de que una persona se infecta, el organismo produce anticuerpos que pueden ser detectados mediante un examen de sangre seguro,
  • 38. preciso y económico. El nivel de anticuerpos en la sangre será bajo durante meses o incluso años después de que la enfermedad se ha curado. Dado que una sífilis no tratada en una mujer embarazada puede infectar y posiblemente provocar la muerte de su bebé, toda mujer embarazada debería hacerse un examen de sangre para la detección de la sífilis. ¿Cuál es la relación entre la sífilis y el VIH? Las úlceras genitales (chancros) producidos por la sífilis hacen que sea más fácil trasmitir y contraer la infección por VIH por vía sexual. Se calcula que el riesgo de contraer la infección por VIH es de 2 a 5 veces más alto cuando está presente la sífilis. Las ETS ulcerosas que producen chancros, úlceras o rupturas de la piel o de las mucosas, tales como la sífilis, rompen las barreras que protegen contra las infecciones. Las úlceras genitales producidas por la sífilis pueden sangrar fácilmente y cuando entran en contacto con la mucosa oral o rectal durante la relación sexual aumentan las probabilidades de infección y la susceptibilidad al VIH. Padecer de otras ETS es un importante factor que predispone a la posibilidad de contraer la infección por VIH porque las ETS son un marcador de las conductas asociadas a la transmisión del VIH. ¿Cuál es el tratamiento de la sífilis? La sífilis es fácil de curar en las primeras fases. Si una persona ha tenido sífilis durante menos de un año, la enfermedad se curará con una sola inyección intramuscular de penicilina, que es un antibiótico. Si una persona ha tenido sífilis por más de un año, necesitará de dosis adicionales. Para las personas que son alérgicas a la penicilina, hay otros antibióticos disponibles para tratar la sífilis. La sífilis no puede curarse con remedios caseros ni con medicinas que se venden sin receta médica. El tratamiento matará la bacteria de la sífilis y evitará futuras lesiones, pero no remediará las lesiones ya ocasionadas.
  • 39. Dado que se dispone de un tratamiento eficaz, es importante que las personas se hagan pruebas de detección de la sífilis de manera constante si practican conductas sexuales que las enfrentan al riesgo de contraer ETS. Las personas que reciben tratamiento contra la sífilis deben abstenerse de tener contacto sexual con parejas nuevas hasta que los chancros sifilíticos hayan desaparecido por completo. Las personas que tienen sífilis deben comunicárselo inmediatamente a sus parejas de manera que éstas también se sometan a las pruebas y reciban tratamiento si es necesario. ¿Es recurrente la sífilis? El hecho de que una persona haya tenido sífilis una vez no la protege de tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando se haya curado con el tratamiento. Solamente las pruebas de laboratorio pueden confirmar si una persona tiene sífilis. Dado que los chancros sifilíticos pueden estar escondidos en la vagina, el recto o la boca, es probable que una persona no se entere de que su pareja sexual tiene sífilis. El proveedor de atención médica ayudará a determinar si es necesario hacer nuevamente las pruebas de detección de la sífilis después de que haya concluido el tratamiento. ¿Como puede prevenirse la sífilis? La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la sífilis, es absteniéndose del contacto sexual o tener con una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada. Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la transmisión de la sífilis ya que estas actividades pueden conllevar a adoptar una conducta sexual peligrosa. Es importante que las parejas sexuales hablen entre ellas si tienen el VIH y si en el pasado han tenido otras ETS, de manera que puedan tomar acciones preventivas. Las úlceras genitales que provocan ciertas enfermedades, como la sífilis, pueden aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como las femeninas, estén o no
  • 40. cubiertas o protegidas con un condón de látex. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer la sífilis, así como los herpes genitales y los chancros, solamente si el área infectada o el área de posible contacto están protegidas. Los condones lubricados con espermicidas (especialmente el Nonoxynol-9 ó N-9) no son más eficaces que cualquier otro condón lubricado a la hora de evitar la transmisión de las ETS. Según resultados de varios estudios, el N-9 mismo puede producir lesiones genitales que permiten la entrada del VIH y de otras ETS. En junio de 2001, los CDC recomendaron que no se usara el N-9 como microbicida o lubricante durante las relaciones sexuales anales. La transmisión de una ETS, incluida la sífilis, no puede prevenirse con lavarse los genitales, orinar o hacerse una ducha vaginal después de la relación sexual. Cualquier secreción, úlcera o irritación, en particular en el área de la ingle, debe ser señal para dejar de tener relaciones sexuales y ver a un médico de inmediato. LA GONORREA La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), provocada por la Neisseriagonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo, incluidos el cuello uterino (la
  • 41. abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. ¿Cómo se contrae la gonorrea? La gonorrea se transmite por contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano. No es necesario que se dé la eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse nuevamente si tienen relaciones sexuales con una persona que tiene la enfermedad. ¿Quién esta expuesto al riesgo de contraer la gorronea? Toda persona sexualmente activa puede infectarse con gonorrea. En los Estados Unidos, las tasas más altas de infección se registran entre adolescentes sexualmente activos, jóvenes adultos y afro-americanos. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la gonorrea? Aun cuando es probable que muchos hombres con gonorrea no tengan ningún síntoma, en algunos aparecerán algunos signos y síntomas de dos a cinco días después de contraer la infección. Algunos síntomas pueden tardar hasta 30 días en aparecer. Entre los signos y síntomas se encuentran la sensación de ardor al orinar y una secreción blanca, amarilla o verde del pene. Algunas veces a los hombres con gonorrea les duelen los testículos o se les inflaman. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas, y si los tienen, éstos son leves. Incluso cuando tienen síntomas, pueden ser tan poco específicos que se confunden con los síntomas de una infección vaginal o de cistitis. Entre los primeros síntomas y signos en las mujeres se encuentran una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal y hemorragia vaginal entre períodos. Las mujeres con gonorrea están expuestas al riesgo de tener graves
  • 42. complicaciones de la infección, independientemente de la presencia o gravedad de los síntomas. Entre los síntomas de infección rectal tanto en hombres como en mujeres, puede haber secreción, picazón, dolor y sangrado en el ano y dolor al defecar. También es probable que la infección rectal no esté acompañada de síntomas. Las infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo general no se presenta ningún síntoma. ¿Cuáles son las complicaciones de la gonorrea? Cuando la gonorrea no es tratada, puede provocar problemas graves y permanentes de salud tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, la gonorrea es una causa frecuente de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Anualmente, cerca de un millón de mujeres en los Estados Unidos contraen EIP. Las mujeres con EIP no tienen necesariamente síntomas. Pero cuando sí se presentan, pueden ser muy graves e incluir dolor abdominal y fiebre. La EIP puede provocar abscesos internos (pústulas llenas de pus difíciles de curar) y dolor pélvico crónico prolongado. La EIP puede causar daños a las trompas de Falopio y producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo ectópico. El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal en la cual un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio. En los hombres, la gonorrea puede provocar epididimitos, una afección dolorosa de los testículos que puede provocar infertilidad si no es tratada. La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Esta afección puede ser potencialmente mortal. Además, las personas con gonorrea pueden fácilmente infectarse con el VIH, el virus que causa el SIDA. Las personas infectadas con VIH que tienen gonorrea tienen más probabilidad de transmitir el VIH a otra persona. ¿Qué efectos tiene la gonorrea en la mujer embarazada y en su bebe? Si una mujer embarazada tiene gonorrea, es probable que le transmita la infección a su bebé cuando éste pasa por la vía de parto durante el nacimiento, lo que
  • 43. puede provocar ceguera, infección en las articulaciones y una infección sanguínea potencialmente mortal en el bebé. Tratar la gonorrea tan pronto como es detectada en la mujer embarazada reducirá el riesgo de estas complicaciones. Se aconseja que las mujeres embarazadas vean a un proveedor de atención médica para que sean examinadas y se les hagan las pruebas y el tratamiento necesarios. ¿Cómo se diagnostica la gonorrea? Existen varias pruebas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea. Un médico o una enfermera puede tomar una muestra de las partes del cuerpo que pudieran estar infectadas (cuello uterino, uretra, recto o garganta) y enviarla a un laboratorio para que sea analizada. La gonorrea presente en el cuello uterino o en la uretra puede ser diagnosticada en el laboratorio con un sencillo análisis de una muestra de orina. Una prueba rápida de laboratorio que puede realizarse en algunas clínicas y consultorios médicos es la prueba de tinción de Gram. La tinción de Gram de una muestra de la uretra o del cuello del útero permite al médico visualizar la bacteria en el microscopio. Este examen funciona mejor en los hombres que en las mujeres. ¿Cuál es el tratamiento de la gonorrea? Existen varios antibióticos con los cuales se puede tratar exitosamente la gonorrea en adolescentes y adultos. Sin embargo, ha estado aumentando el número de cepas de gonorrea resistentes a las medicinas en muchas partes del mundo, incluidos los Estados Unidos, por lo que el tratamiento de la gonorrea se hace cada vez más difícil. Dado que muchas personas con gonorrea también tienen clamidia, otra enfermedad de transmisión sexual, se suele recetar antibióticos para tratar ambas infecciones al mismo tiempo. Se recomienda que las personas con gonorrea también se hagan pruebas para detectar otras ETS. Para curar la gonorrea, es necesario tomar toda la medicina recetada. Si bien la medicina detendrá la infección, no remediará ninguna lesión permanente provocada por la enfermedad. Las personas que han tenido gonorrea y se han curado, pueden contraer nuevamente la enfermedad si tienen relaciones sexuales con personas infectadas con gonorrea. Si los síntomas en una persona persisten
  • 44. después del tratamiento, debe regresar al médico para que sea evaluada nuevamente. ¿Cómo puede prevenirse la gonorrea? La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada. Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea. Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o una irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar a un proveedor de atención médica de inmediato. Si a una persona se le ha diagnosticado gonorrea y ha recibido tratamiento contra esta enfermedad, debe informarle de esto a todas sus parejas sexuales recientes para que éstas vean a un proveedor de atención médica y reciban tratamiento. Esto reducirá el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones graves por la gonorrea y reducirá el riesgo de reinfección en una persona. La persona con gonorrea y todas sus parejas sexuales deben evitar tener relaciones sexuales hasta que hayan terminado su tratamiento contra la enfermedad. Clamidia Esta infección se debe a la bacteria Chlamydia trachomatis, que se transmite por contacto con las mucosas vaginales, uretra, recto, boca y ojos, afectando a la uretra en los hombres (uretritis) y al cuello uterino en las mujeres (cervicitis). Sus síntomas son más evidentes en el hombre que en la mujer, aunque no siempre resultan fáciles de descubrir. Se confunden en ocasiones con los de la gonorrea, y son, principalmente: secreción vaginal y dolor en la parte inferior del vientre en las mujeres; en el hombre, inicialmente aparecen secreciones transparentes que se vuelven luego cremosas, así como muchas ganas de orinar y dolor. Se cura siguiendo un tratamiento específico con antibióticos Si no se atiende a tiempo, la
  • 45. infección puede progresar y provocar esterilidad tanto en los hombres como en las mujeres. TRICOMONAS Las tricomonas son unos parásitos protozoos que se ceban especialmente con las mujeres. El hombre puede contagiar la enfermedad, aunque no presente ningún síntoma. Estos microorganismos se transmiten habitualmente mediante contacto sexual. No se descarta el contagio por medio de ropas o toallas húmedas cuando
  • 46. se trata de niñas o ancianas que carecen de los protectores y antisépticos bacilos de Doderlein o los tienen en cantidades mínimas. Secreción vaginal espumosa de aspecto amarillento y un olor muy fuerte, picor e irritación, son sus principales signos. Actualmente existen tratamientos muy eficaces, que debe ser llevado a cabo por ambos miembros de la pareja. CÁNDIDAS Tienen en común con las tricomonas un nombre a primera vista inofensivo. Otras semejanzas estriban en que afectan principalmente al sexo femenino y que el hombre suele ser portador asintomático. Pero en esta ocasión, no se trata de un protozoario sino de un hongo, que se asienta en las mucosas húmedas y
  • 47. calientes. La vía de contagio es diversa: relaciones sexuales, ropas, objetos, etc. Algunas circunstancias, como el uso de antibióticos, el estrés, la diabetes o una disminución en las defensas naturales del organismo, favorecen su proliferación. Por lo general, los síntomas femeninos son: aumento de la secreción vagina!, que se torna blanca y espesa, picor intenso, olor fuerte y, en ocasiones, inflamación de las vías urinarias y de la vejiga. El hombre presenta enrojecimiento en el glande y prurito. Tiene un tratamiento rápido y eficaz si lo realizan ambos miembros de la pareja. CONDILOMAS Se trata de lesiones verrugosas similares a crestas de gallo, causadas por un virus muy contagioso, y localizadas en la vagina, cuello uterino o genitales externos de la mujer. Otro síntoma es el prurito. En los hombres, la infección puede ser
  • 48. asintomáticas o bien provocar verrugas. Se transmite por contacto sexual y cutáneo. Su curación debe ser llevada a cabo por el ginecólogo con láser, fármacos, electrocoagulación... Es imprescindible acudir cuanto antes al especialista para evitar que se extienda. LADILLAS Conocidas asimismo con el nombre científico de Phthirus pubis, son unos insectos parasitarios amarillentos, de unos dos milímetros de largo, que viven en las partes vellosas del cuerpo (pubis, axilas...) donde se agarran por medio de las pinzas con que terminan sus patas. Chupan la sangre y ponen sus huevos en las raíces del vello. Producen picaduras que provocan molestos picores. Pueden contraerse mediante el contacto sexual directo con una persona que tenga la infección o por compartir las mismas toallas o sábanas. Se eliminan con facilidad aplicando sobre la zona afectada un insecticida de venta en farmacias. No obstante, si tras aplicar este tratamiento, la infección persiste, debe ser atendida por un especialista. Prevención de las ETS La mejor forma de protegerte es no tener relaciones sexuales y si las tienes, que sean con una persona que esté sana y que a la vez tenga relaciones solamente contigo y usa preservativos. Habla con tu compañero (a) acerca de su pasado sexual y el uso de drogas Observa cuidadosamente el cuerpo de la otra persona. Fíjate en indicios de una ETS: sarpullido, llagas, irritación de la piel o secreción. Si ves algo sospechoso evita las relaciones sexuales. Usa preservativos de látex al tener relaciones sexuales por la vagina, ano o boca. Hazte un análisis de ETS cada vez que tengas un examen de salud. Si tienes relaciones sexuales con más de una persona, hazte el análisis cada vez que creas estar en riesgo, aún cuando no tengas síntomas. Aprende a reconocer los indicios y síntomas de una ETS. Si notas un síntoma que te preocupa, examínate.
  • 49. Si tiene una ETS, las personas que han tenido contacto sexual contigo deben recibir tratamiento al mismo tiempo, si tienes una ETS, no tengas relaciones sexuales hasta que el médico diga que te has curado. Aunque es normal y saludable disfrutar de una vida sexual activa, existen más de 30 ETS que podrían afectarte de un modo desagradable. Toma las precauciones necesarias y practica el sexo seguro, así podrás gozar aún más del sexo. El uso correcto del condón Para fomentar el uso correcto del condón conviene facilitar a hombres y mujeres la información siguiente, completada con una demostración práctica en un modelo de pene del modo de colocar el condón. Cerciorarse de que el condón no está pasado de fecha, verificando la que figura en el envase. Utilizar un condón de látex nuevo en cada acto sexual. Abrir con cuidado el envase para no desgarrar el condón. No utilizar nunca un condón deteriorado. No desenrollar el condón antes de colocarlo en el pene. Colocar el condón de látex cuando el pene está en erección, antes de introducirlo en la vagina o el ano. Retirar la piel del prepucio, a menos que esté circuncidado. Asir con dos dedos la punta del condón y colocarlo en el extremo del pene. Manteniéndolo asido por la punta desenrollar el condón hasta la base del pene. Si se desgarra el condón durante su colocación, o si se teme que pueda desgarrarse durante el uso, reemplazarlo inmediatamente por uno nuevo. No utilizar grasa, aceites minerales o de cocina, lociones o vaselina para lubricar los condones, ya que esto puede contribuir a que se rompan. Utilizar un lubricante acuoso, por ejemplo el KY. Después de la eyaculación y con el pene todavía en erección, sujetar el condón por la base y sacar sin precipitación el pene del cuerpo de la pareja. Retirar con cuidado el condón del pene, evitando que se desparrame el semen.
  • 50. Anudar la abertura del condón como si éste fuera un globo para impedir que se desparrame el semen. Desecharlo luego, incinerarlo o enterrarlo. No utilizar condones deteriorados o viejos. No utilizar nunca un condón Si: - el envase está roto o despegado; - el condón está resquebrajado, reseco o pegajoso; - el color está alterado o es desigual. El condón femenino El condón femenino corresponde a una nueva tecnología de prevención del embarazo y de las ETS. Constituye una importante opción en el contexto de cualquier servicio asistencial, ya que es el único método de protección contra el embarazo y las ETS/VIH del que pueden disponer las mujeres por sí solas. Está constituido por una fina vaina de poliuretano, robusta, suave y transparente, que reviste la vagina para crear una barrera contra los espermatozoides y las infecciones de transmisión sexual. El dispositivo se inserta con la mano en la vagina antes del coito y se retira después. Los estudios de laboratorio muestran que el condón femenino opone una eficaz barrera al paso del VIH y otros microorganismos transmitidos por vía sexual, con la inclusión de los virus de la hepatitis B y del herpes. Asimismo bloquea el paso de partículas mucho más pequeñas que los espermatozoides y con un tamaño cuatro veces menor que el del VIH. Según datos recientes, la tasa de transmisión de las ETS disminuye cuando el público dispone de ambos tipos de condones, el femenino y el masculino. Como esta reducción está estrechamente relacionada con un descenso de actos sexuales no protegidos, cabe pensar que la aparición del condón femenino brinda una alternativa al masculino que contribuye a aumentar la protección contra las ETS y el VIH. El condón femenino representa un método de barrera reversible con el que se ha obtenido al cabo de un año una tasa de embarazos accidentales del orden del 15-
  • 51. 25%. Esta proporción corresponde a la relación uso-eficacia obtenida con otros métodos de barrera, ya que la gente no siempre los utiliza correctamente y con regularidad. Por consiguiente, es posible que las mujeres prefieran otro método anticonceptivo. Sin embargo, se estima que el condón femenino, si se utiliza correctamente en cada acto sexual, podría dar una tasa de embarazos accidentales no superior al 5%. Aunque este método suele requerir la cooperación de ambos miembros de la pareja, lo cierto es que el condón femenino es un dispositivo que la mujer puede controlar por sí sola e insertarlo sin ayuda antes del coito, aparte de que puede obtenerlo sin receta ni intervención de un agente de salud. Las mujeres que perseveran en el empleo del condón femenino estiman que éste aumenta sus opciones anticonceptivas y les hace sentirse protegidas y, en cierto modo, dueñas de su salud reproductiva. 9.7. SIDA EN LA REGION CAJAMARCA Greti Leiva, coordinadora del Programa de Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS-VIH – Sida, señaló que lamentablemente los casos en Cajamarca se incrementaron, pues se registraron diez nuevos pacientes durante el primer semestre del 2012.
  • 52. De los reportes registrados, un caso es de una mujer en estado de gestación, dos en la población en general y los otros siete son de hombres que tuvieron sexo con hombres. Desde el año 1993, en que se empezaron a registrar casos de Sida en Cajamarca, se tiene un acumulado de 328 pacientes, siendo Jaén la provincia con mayor incidencia. Peter Pérez, presidente de la Asociación Nueva Generación de personas viviendo con VIH – SIDA, dijo que aún persiste el rechazo y discriminación hacia ellos, pues existe el mito que esta enfermedad se contagia con un simple saludo. 10. MARCO JURIDICO En la realidad peruana existe un marco normativo que protege desde diversos frentes el goce del más alto nivel de salud posible para los y las ciudadanos como también los protege de la discriminación. Estos elementos están presentes tanto en la legislación internacional (Convenciones y Pactos internacionales que el Perú ha ratificado en diferentes momentos y que ostentan rango constitucional) como en la legislación interna. Sobre todo en el ámbito de la salud y de la regulación de los métodos anticonceptivos. CAPITULO III 1. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Pese a que existe cada vez mayor casos de VIH, en la región Cajamarca, su incremento no es tan acelerado como en otras ciudades, lo que demuestra
  • 53. que el Estado a través de sus instituciones si viene implementando una política de prevención de dichas enfermedades y también aplicando una política adecuada sobre la información de la utilización de los métodos anticonceptivos en la planificación familiar 2. CONCLUSIONES  Para tomar con importancia este tema, debemos partir de un punto muy importante, la responsabilidad.  Asimismo para obtener una vida próspera, debemos planificar cuán numerosa deseamos nuestra familia.  Es necesario pues concurrir a Métodos Anticonceptivos para una buena Planificación  Los Métodos Anticonceptivos son de diferentes tipos, cada uno con altos y bajos porcentajes de seguridad para no quedar embarazada.  Estos suelen ser eficaces dependiendo del organismo de la persona.  Las enfermedades de transmisión sexual, o ETS, como suelen abreviar los expertos, son un grupo de dolencias infecciosas, causadas por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el Sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc.  Este grupo de enfermedades no es homogéneo en sus consecuencias. Algunas pueden llegar a ser graves, causando dolor crónico, esterilidad e incluso la muerte. En cambio otras, si se tratan a tiempo, no son perjudiciales. La clave está en diagnosticarlas a tiempo, ya que se propagan rápidamente.
  • 54. Se cree que la extensión de las ETS está relacionada con la falta de información y por consecuencia de precaución. Asimismo, se apunta que la mayoría de los casos se dan en personas con una edad comprendida entre los quince y los treinta años. 3. SUGERENCIAS  La decisión de tener una relación sexual tiene un significado alto porque implica el cuerpo y las emociones. Es una decisión que se debe analizar y estar muy seguros de lo que se va a hacer. Si decides tener sexo, definitivamente deberías primero pensar como prevenir el embarazo, y como te protegerás contra las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).  Los adolescentes deben hablar con sus padres, o algún adulto en el cual confíes para tener una relación sexual.  Para sentirse seguro deben conversar con la pareja y utilizar los anticonceptivos para evitar contagiarse de las ETS.  Si crees que tienes una ETS (enfermedad de transmisión sexual), será bueno que te hayas comunicado con tu medico enseguida porque si has contraído una ETS, cuanto más temprano te la detecte y cuanto más temprano tu medico empiece a tratar, mayores serán tus posibilidades de curarla o evitar que empeore. BIBLIGRAFIA http://www.avert.org/ets.htm http://www.monografias.com/trabajos15/enfermedad-sexual/enfermedad- sexual.shtml
  • 55. http://www.cdc.gov/std/spanish/STDFact-HPV-and-men-s.htm http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/cajamarca-reporta-117- casos-de-vih-%E2%80%93-sida/ ANEXOS REGULACIÓN NORMATIVA. RESOLUCION MINISTERIAL Nº 399-2001-SA-DM CONCORDANCIAS: R.S. N° 007-2003-SA R. DEFENSORIAL N° 040-2003-DP
  • 56. Lima, 13 de julio de 2001 Vista la propuesta formulada por la Dirección General de Salud de las Personas. CONSIDERANDO: Que en las “Normas de Planificación Familiar”, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 465-99-SA/DM del 22 de setiembre de 1999, se refieren los aspectos que conciernen a la salud reproductiva, sistematizando toda una serie de principios, enfoques y prácticas; Que es conveniente ampliar dichas normas; Con la opinión favorable del Viceministro de Salud; SE RESUELVE: 1.- Ampliar las “NORMAS DE PLANIFICACION FAMILIAR”, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 465-99-SA/DM del 22 de setiembre de 1999, incorporándose en el literal C “ANTICONCEPTIVOS ORALES” del Título VIII “METODOS ANTICONCEPTIVOS”, el numeral 3. “Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE)”. Regístrese y comuníquese. EDUARDO PRETELL ZÁRATE Ministro de Salud Constituyen Comisión de Alto Nivel encargada de emitir informe sobre la anticoncepción oral de emergencia - AOE RESOLUCION SUPREMA Nº 007-2003-SA Lima, 11 de setiembre de 2003 CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a la Ley Nº 27657, el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM, se reguló el uso de la anticoncepción oral de emergencia - AOE;
  • 57. Que, es necesaria la conformación de una comisión de alto nivel que, de manera plural y objetiva, analice y emita un informe sobre los aspectos científico - médico y jurídico que confluyen sobre dicho método; y, De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, y el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo; SE RESUELVE: Artículo 1.- Constituir una Comisión de Alto Nivel, encargada de analizar y emitir un informe científico - médico y jurídico sobre la anticoncepción oral de emergencia - AOE, en un plazo de noventa (90) días calendario, contados desde su instalación. Artículo 2.- La Comisión de Alto Nivel estará conformada de la siguiente manera: - Ministro de Salud, quien la presidirá. - Ministro de Justicia. - Ministra de la Mujer y Desarrollo Social. - Defensor del Pueblo. - Un representante de la Conferencia Episcopal Peruana. - Decano Nacional del Colegio Médico del Perú. - Decano del Colegio de Abogados de Lima. - Un representante de cada una de las Universidades Nacional y Privada, más antiguas del Perú, especializados en derecho constitucional. - Presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina. - Presidente de la Academia Nacional de Medicina. - Presidente de la Academia Peruana de Salud. - Presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. - Presidente de la Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial. La participación de los miembros de la Comisión, quienes podrán designar sus alternos, es ad honorem.
  • 58. Artículo 3.- La Comisión podrá acordar la participación consultiva de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, siempre que ello no irrogue gasto al tesoro público. Artículo 4.- La Directora General de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud actuará como secretaria técnica de la Comisión de Alto Nivel. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRA Ministro de Salud DECRETO SUPREMO Nº 060-2002-RE Ratifican el proyecto (PER/01/P05) “Atención de Calidad en Salud Sexual y Salud Reproductiva”, suscrito con el Fondo de Población de las Naciones Unidas
  • 59. EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el proyecto (PER/01/P05) “Atención de Calidad en Salud Sexual y Salud Reproductiva” entre el Gobierno del Perú y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, fue suscrito en Lima, el 20 de julio del año 2001; Que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional; De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 57 y 118, inciso 11) de la Constitución Política del Perú, y en el Artículo 2 de la Ley Nº 26647, que facultan al Presidente de la República para celebrar y ratificar tratados o adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congreso; DECRETA: Artículo 1.- Ratifícase el proyecto (PER/01/P05) “Atención de Calidad en Salud Sexual y Salud Reproductiva” entre el Gobierno del Perú y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, suscrito en Lima el 20 de julio del año 2001. Artículo 2.- Dése cuenta al Congreso de la República. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce días del mes de junio del año dos mil dos. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República DIEGO GARCÍA-SAYÁN LARRABURE Ministro de Relaciones Exteriores ….El tercer año del proyecto esta capacitación también se brinde en los Centros Macrorregionales de capacitación. 4) Información y educación a la población sobre el ejercicio de derechos ciudadanos, sexuales y reproductivos. Las actividades de IEC que se realicen serán parte de una estrategia de IEC para promover el ejercicio de DS/DR y el logro de los ideales reproductivos. El detalle de las actividades relacionadas con este punto se describe en el objetivo específico 4.
  • 60. 5) Adopción en los servicios del enfoque de ciclo de vida en la atención a SS/SR La atención a la SS/SR incluirá: control y tratamiento de enfermedades del tracto reproductor; despistaje y detección precoz de cáncer ginecológico y mamario; detección y tratamiento de ITS; despistaje de VIH/SIDA; diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, planificación familiar y consejería en SS/SR (que podrá ser individual o de pareja, según las necesidades de los consultantes), entre otros. Los servicios de SS/SR para hombres incluirán: control y tratamiento de patología prostática, incluyendo el despistaje y detección precoz de cáncer de próstata; detección y tratamiento de ITS; despistaje de VIH/SIDA; planificación familiar y, tratamiento de la infertilidad y consejería en SS/SR (que podrá ser individual o de pareja, según las necesidades de los consultantes), entre otros. Referencia a especialistas en el caso de disfunciones sexuales. Parte de la oferta de servicios, será la información y educación individual que se brindará a las personas que soliciten servicios, la misma que se deberá acompañar de algún material impreso que facilite la comprensión de los/las consultantes. Por lo tanto, el Director y/o Coordinador del Proyecto, con su Equipo Técnico, velarán por que, en el ámbito de los servicios, exista suficiente material de IEC, claro, sencillo y que responda a las necesidades y características socioculturales de la población. Los proveedores de servicios tendrán especial cuidado en destacar la importancia del ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos y de la elección libre e informada del anticonceptivo - en caso de optar por su uso para postergar o evitar los embarazos no deseados. También resaltarán la importancia de la decisión, compartida en pareja, sobre la opción de planificar, o no, el tamaño de su familia. a. Llenado de Historia Clínica Un elemento importante en la calidad de la atención es el llenado cuidadoso de la historia clínica, cuya información será de mucha utilidad en el posterior análisis de la calidad de los servicios de SS/SR. Una tarea importante será la revisión de los diferentes modelos de Historia Clínica que se usan en los servicios del Ministerio de Salud, para su unificación y preparación de directivas para su uso, teniendo en cuenta el enfoque de atención integral de salud. Con esta finalidad el proyecto apoyará la realización de reuniones de trabajo entre los técnicos de las diferentes direcciones ejecutivas de la Dirección General de Salud de las Personas. b. Referencia, contra referencia y seguimiento de casos:
  • 61. Otro aspecto importante de la calidad de la atención es el seguimiento de los mecanismos de referencia y contra referencia. Por lo tanto, éstos se darán a conocer a todos los proveedores de servicios, para que hagan la referencia de casos cuando sea necesario. Dentro de lo posible se tratará de unificar los diferentes modelos de tarjetas y documentos de referencia y contra referencia y se elaborarán las directivas para su uso en los servicios. Igualmente necesario será el seguimiento de los casos, especialmente el de las mujeres y varones que hubieran optado por un método permanente de planificación familiar y de las gestantes de alto riesgo. El seguimiento se realizará mediante consultas de seguimiento y visitas domiciliarias, en aquellos casos en que los usuarios no hubieran acudido a sus visitas de control, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. c. Dotación de insumos anticonceptivos: Un aspecto importante en la oferta de servicios será la disponibilidad de una amplia gama de anticonceptivos, para asegurar a los usuarios(as) el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y la elección libre e informada de un método anticonceptivo. Por lo tanto, el Director y/o Coordinador del Proyecto y su Equipo Técnico, velarán por el abastecimiento oportuno y suficiente de todos los métodos anticonceptivos a los establecimientos de salud según su nivel de complejidad, de acuerdo con las normas y procedimientos logísticos establecidos. Para ello, coordinarán con la AID y el UNFPA, la dotación oportuna de anticonceptivos. El UNFPA realizará la adquisición de los anticonceptivos que requiera el Ministerio de Salud con recursos del Tesoro Público. Los costos de desaduanaje y entrega de insumos a los almacenes del Ministerio de Salud serán cubiertos por e RESOLUCION DEFENSORIAL Nº 040-2003-DP Emiten Recomendación referente a la anticoncepción oral de emergencia y la aplicación de la R.M. Nº 399-2001-SA/DM
  • 62. 18 de diciembre de 2003 VISTO: El Informe Defensorial Nº 78 “La anticoncepción oral de emergencia”1, elaborado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer. ANTECEDENTES: Primero.- Queja interpuesta por el Comité Consultivo en Anticoncepción de Emergencia. El 20 de mayo de 2002, el Comité Consultivo en Anticoncepción de Emergencia presentó una queja a la Defensoría del Pueblo, por cuanto el Ministerio de Salud no había cumplido con incorporar las pastillas de anticoncepción de emergencia (PAE) en los protocolos de atención de los servicios brindados por el Ministerio de Salud, vulnerando de esta forma la Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM de 13 de julio de 2001. La Defensoría del Pueblo solicitó información al respecto al entonces Viceministro de Salud, doctor Óscar Ugarte Ubillús mediante Oficios Nº 082- 2002/DP-DM y Nº 101-2002/DP-DM, de 28 de julio y 27 de agosto de 2002, respectivamente. Dichos pedidos de información no obtuvieron respuesta. Segundo.- El Informe Defensorial Nº 69 “La aplicación de la anticoncepción quirúrgica y los derechos reproductivos III. Casos investigados por la Defensoría del Pueblo”. El Informe Defensorial Nº 69 fue aprobado por Resolución Defensorial Nº 031-2002 de 23 de octubre de 2002. En el artículo cuarto de dicha Resolución se reiteró al ex Viceministro de Salud, que informara las razones por las que no se habían incorporado las Pastillas de Anticoncepción de Emergencia (PAE) en los protocolos de atención de los servicios que brinda el Ministerio de Salud. Mediante Carta SA-DVM-Nº 828 2002, de 7 de noviembre de 2002, el doctor Oscar Ugarte informó a la Defensoría del Pueblo lo siguiente: a) Que si bien las PAE se incorporaron a las Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar mediante Resolución Ministerial Nº 399- 2001-SA/DM, ni su protocolización ni su financiamiento para los años 2001 y 2002 fueron previstos por la gestión de aquel entonces; b) Que dada la controversia sobre el tema, el Ministerio de Salud había solicitado un informe al Colegio Médico respecto a la conveniencia del uso de dicho producto. El referido informe -que tuvo carácter preliminar 2- señaló que mientras no se determinara claramente el modo de acción principal de las píldoras anticonceptivas de emergencia, se recomendaba cautela y prudencia para su prescripción.
  • 63. Posteriormente, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento que el protocolo de la AOE había sido incluido como anexo a la autógrafa de la Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM. Dicho protocolo corresponde al numeral 3 “Anticoncepción oral de emergencia”, del literal C “Anticonceptivos Orales” del Título Vlll “Métodos Anticonceptivos” de las Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar. La Defensoría del Pueblo, mediante Oficio Nº 002-2003/DP-DM de 13 de enero de 2003, solicitó al doctor Carlos Rodríguez Cervantes, entonces Viceministro de Salud, que informara las razones por las cuales el Ministerio de Salud señaló que la referida protocolización no se había llevado a cabo. Dicho pedido tampoco fue respondido. Tercero.- Iniciativas sobre la anticoncepción oral de emergencia. En el mes de febrero de 2003, el congresista Héctor Chávez Chuchón presentó el Proyecto de Ley Nº 5756/2002-CR, que propone dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM que incorporó la anticoncepción oral de emergencia a los métodos anticonceptivos contemplados en las Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar De otro lado, el Defensor del Pueblo solicitó al Congresista Héctor Chávez Chuchón, mediante Oficio Nº DP-2003-572, de 19 de setiembre de 2003, la información bibliográfica sobre anticoncepción oral de emergencia a la que hizo referencia con ocasión de la presentación del Sexto Informe Anual del Defensor del Pueblo ante las Comisiones de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, llevada a cabo el 1 de setiembre de 2003. Dicha solicitud no obtuvo respuesta. Mediante Resolución Suprema Nº 007-2003-SA, de 12 de setiembre de 2003, el Ministerio de Salud constituyó una Comisión de Alto Nivel, con catorce integrantes, a fin de que analice y emita un informe científico-médico y jurídico sobre la anticoncepción oral de emergencia. El Defensor del Pueblo fue designado miembro de la referida comisión, actuando en su representación la Defensora Adjunta para los Derechos de la Mujer. CONSIDERANDO: Primero.- Competencia de la Defensoría del Pueblo en la protección de los derechos reproductivos De conformidad con los artículos 161 y 162 de la Constitución y el artículo 1 de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, esta institución es un órgano constitucional autónomo encargado de defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona, así como de supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal.
  • 64. Tal como se ha señalado en la Resolución Defensorial Nº 031-2002/DP, de 23 de octubre de 2002, la competencia de la Defensoría del Pueblo en materia de derechos reproductivos y planificación familiar se sustenta en los incisos 1), 2) y 3) del artículo 2 y en los artículos 6 y 7 de la Constitución, que reconocen los derechos a la vida, a la integridad, a la igualdad, a la libertad de conciencia y de religión, a decidir libremente cuándo y cuántos hijos tener, así como a la salud. Segundo.- Los derechos reproductivos Los derechos reproductivos están vinculados a un conjunto de derechos humanos reconocidos en normas nacionales y en convenciones internacionales suscritas por el Perú, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículos 7, 12 y 24), la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 12 inciso 1), literal b) del inciso 2) del artículo 14 y literal e) del inciso 1) del artículo 16) y la Convención sobre los Derechos del Niño (literal b) del inciso 2) del artículo 24). Los informes de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer también hacen referencia a los derechos reproductivos, señalando que “se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos, y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva”3. En el ámbito interno, el artículo 6 de la Constitución reconoce explícitamente los derechos reproductivos al establecer la facultad de las personas a decidir cuándo y cuántos hijos tener, así como al establecer la obligación del Estado de informar y asegurar el acceso a los distintos métodos de planificación familiar. De la misma manera, el Decreto Legislativo Nº 346, Ley de Política Nacional de Población (artículo 1 inciso 2), la Ley Nº 26842, Ley General de Salud (artículo 6), así como las Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 465-99-SA/DM, de 22 de setiembre de 1999, reconocen los derechos reproductivos. Tercero.- La anticoncepción oral de emergencia (AOE) 3.1 Antecedentes El origen del uso de la anticoncepción de emergencia data de mediados de la década de los sesenta, en que se empezó a administrar altas dosis de hormonas a mujeres víctimas de violación sexual, a fin de evitar embarazos no deseados y abortos4. Los primeros estudios utilizaron altas dosis de