SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 48
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio
PROYECTO
”Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis
en el Perú”
OBJETIVO Nº 3 DEL COMPONENTE VIH
“Disminuir la Transmisión Vertical del VIH”

CONSORCIO
CMP Flora Tristán
CEPESJU
Instituto Especializado Materno Perinatal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Red Peruana de Mujeres Viviendo con el VIH
Red de Comunicación e Información de GAMs

ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE TEXTOS
Lic. Obst. Claudia Vásquez A.(CEPESJU)

REVISIÓN
Lic. Ps. Julia Campos (CEPESJU)
Dr. Francisco Campos( Hospital Nacional San Bartolomé)
Dr. Carlos Velásquez (IEMAPE)
Dra. Lourdes Kusunoki (CARE)

DISEÑO
Paco San Martín

IMPRESIÓN
Xnc mmcncnc mmmmm

Lima - Perú
2005
Introducción

En el marco del Proyecto del Fondo Global “Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuber-
culosis en el Perú” Objetivo N° 3 del Componente VIH:”Disminuir la Transmisión Vertical del VIH” se ha
elaborado el rotafolio y su guía: “CUIDÁNDOTE Y CUIDANDO A TU BEBÉ”: PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN
VERTICAL DE VIH, materiales educativos que tienen la finalidad de apoyar la labor de información y educación
durante las sesiones de consejería que brindan los/as profesionales de salud a las gestantes, mujeres y
gestantes viviendo con el VIH .

Consideramos muy importante el tema del cuidado integral de salud de la mujer viviendo con VIH durante
la etapa de la gestación por lo cual incorporamos temas que abordan los diversos aspectos tales como
cuidado de su salud a través del control prenatal, búsqueda de apoyo emocional motivando la asistencia a
sesiones de consejería por parte de un/a profesional y de consejero/a de pares , vivencia de una sexualidad
saludable y placentera.

Asimismo abordamos aspectos del cuidado del/la bebé hijo/a de una mujer viviendo con el VIH tomando en
cuenta el desarrollo de la relación afectiva con su madre aún cuando no lacte del pecho materno, del
cuidado diario así como importancia de su socialización con otros/as niños/as, aspectos que contribuyen al
desarrollo de un/a niño/a saludable en su área física, emocional y social.

La temática incorpora una visión integral de la prevención de la Transmisión Vertical de VIH desde la salud
sexual reproductiva con un enfoque de género y derechos, para lo cual se ha clasificado las láminas de la
información contenida bajo los siguientes Ejes:

I.   Prevención de la Transmisión Vertical del VIH: Contiene información general sobre VIH/SIDA, vías de
     transmisión, prevención de la transmisión vertical, pruebas de diagnóstico, tratamiento antirretroviral,
     adherencia.

II. Cuidados de la gestante y mujer viviendo con VIH:
    Cuidado de la salud durante el embarazo, alimentación, sexualidad y relación de pareja, cuidados después
    del parto.

III. Cuidados del/la bebé:
     Alimentación, vacunación y atención médica, pruebas para el diagnóstico de VIH en el/la niño/a, cuidados
     al confirmar su diagnóstico, cuidados en el hogar.

Este material ha sido elaborado para ser usado principalmente por el personal de salud que brindan atención
en el área materno perinatal a gestantes, mujeres y gestantes viviendo con el VIH, personal que debe estar
capacitado y sensibilizado frente a la problemática de esta población.

Esperamos así contribuir con estos materiales a fortalecer la atención integral de la mujer viviendo con el VIH
y su niño/a promocionando el cuidado de su salud y que ello complemente la consejería de soporte, así
como fortalecer la estrategia nacional de prevención de la transmisión vertical.




                                                             Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio   3
Lámina 1

¿Qué es el VIH?
El Virus de la Inmuno Deficiencia Humana (VIH) es un Retrovirus (virus que posee la cualidad de poder transformar su ARN en ADN
de tal manera que transmite su código genético a la célula infectada y lograr así que cuando la célula intente reproducirse, en
realidad produzca retrovirus) que ataca al sistema de defensa. En la naturaleza lo común es ver como el ADN se transforma en ARN,
pero no al contrario, por eso este tipo de virus al poseer esa cualidad de realizar este proceso al revés se llaman retrovirus.

Cuando el virus ingresa al organismo semanas después el sistema de defensas comienza a desarrollar anticuerpos contra el VIH.
Estos son detectables a través de un análisis de sangre (prueba de detección del VIH).

Una persona infectada puede permanecer durante muchos años sin síntomas. Durante este tiempo el VIH no permanece inactivo,
sino que continúa multiplicándose activamente dentro de las células e infectando otras nuevas. Poco a poco las defensas del
organismo se van debilitando. Aparecen entonces los signos y síntomas que definen la etapa SIDA.



¿Qué es el SIDA?
Síndrome          Conjunto de signos y síntomas
Inmuno            el sistema inmunológico
Deficiencia       se debilita por este virus
Adquirida         no se hereda.

Síndrome es el conjunto de síntomas que se presentan independientemente de las causas que lo provocan.

Inmunodeficiencia significa que el sistema inmunológico está disminuido y no es capaz de defender eficazmente al organismo
contra el ataque de microorganismos y

Adquirida significa que no se transmite por herencia, no es congénita y tampoco aparece por el envejecimiento. Estos virus nuevos
llamados “viriones” a su vez atacan más células, repitiéndose el ciclo hasta que el número de las CD4 baja tanto en número que
hace muy difícil o imposible la defensa contra otros invasores, lo que provoca que aparezcan nuevas enfermedades llamadas
“infecciones oportunistas”, muchas de las cuales en condiciones normales conviven sin peligro con el organismo humano en el que
se hospedan, pero que aprovechan la oportunidad provocada por la destrucción de las defensas, para aparecer como enfermedades
graves que incluso llevan al paciente a la muerte. En estricto sentido el SIDA es un estadio avanzado de la enfermedad provocada
por la infección con el virus de la Inmunodeficiencia humana VIH, en que aparecen una serie de infecciones en los pulmones,
cerebro, ojos y otros órganos, pérdida de peso, diarrea y un tipo de cáncer llamado sarcoma de Kaposi entre otros. De acuerdo con
la definición oficial, una persona recibe un diagnóstico de SIDA cuando tiene un cuenta de CD4 menor a 200 o cuando aparecen
una o más infecciones oportunistas.




                                                                       Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio   5
LÁMINA 2

¿Cómo se transmite y cómo se previene el VIH?
Vía transmisión sexual
La transmisión sexual puede producirse fundamentalmente a través de las relaciones sexuales penetrativas no protegidas de hombre
a mujer, de hombre a hombre y de mujer a hombre. Se ha documentado escasos casos de transmisión mujer a mujer. Las relaciones
sexuales con penetración vaginal o anal sin protección, heterosexuales u homosexuales, pueden transmitir el virus del SIDA. Los
contactos oro-genitales (contacto boca-órgano genital) pueden transmitir el VIH si hay lesiones en cualquiera de las dos zonas.

Recordemos algunos puntos importantes a considerar:

❖ Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión.
❖ Las relaciones anales son las más infecciosas y de mayor riesgo porque son las más traumáticas y la mucosa anal es más frágil que
  la mucosa vaginal pudiendo ingresar más fácilmente el virus.
❖ El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales, pero una sola puede ser suficiente. El riesgo de transmisión
  es mayor en el sentido hombre-mujer que de mujer-hombre.
❖ La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual, lesiones genitales, favorece el ingreso del virus.
❖ El contacto de la boca con el esperma o las secreciones vaginales suponen un riesgo de transmisión cuando existen lesiones en
  la boca.

Prevención
❖ Sexo no penetrativo son prácticas sexuales donde se logra el placer sexual(orgasmo) a través de caricias, besos, frotamiento
  (sexo interfemoral), masturbación mutua, juegos eróticos, evitando el contacto con fluidos corporales tales como semen, o
  fluidos vaginales.
❖ Uso adecuado del condón en cada relación sexual vaginal, anal u oral. Siempre que se tengan relaciones sexuales de penetración
  (vaginal, anal u oral) se debe usar preservativo y debe ser usado correctamente, para ello es importante:

    ❖   Comprar los condones en farmacias, o pedirlos gratuitamente en los establecimientos de salud.
    ❖   Verificar la fecha de vencimiento y/o fabricación.
    ❖   Guardarlo en un lugar donde no se dañe ejm: bolsillo de la camisa. No guardalos en billeteras, ni bolsillos de pantalones.
    ❖   No abrirlo con uñas, dientes, tijeras, cortauñas, etc.
    ❖   Colocarlo cuando el pene esté erecto y desenrollarlo hasta la base de éste.
    ❖   Retirar el condón inmediatamente después de la eyaculación y antes de perder la erección.
    ❖   Envolver el condón utilizado en papel higiénico y colocarlo en el basurero. Nunca echarlo en el water o inodoro.
    ❖   Se puede usar lubricantes los cuales deben ser a base de agua. Nunca usar lubricantes a base de aceites, cremas, vaselina
        porque dañan y rompen el condón.




                                                                        Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio    7
LÁMINA 3
¿Cómo se transmite y cómo se previene el VIH?
VÍA TRANSMISIÓN SANGUÍNEA, el virus se puede transmitir de las siguientes maneras:

Compartiendo jeringas u objetos punzocortantes contaminadas por el virus , una jeringa puede pasar sangre directamente de una
persona a otra. Esta es la manera más eficaz de transmitir el VIH, ejemplo en el caso de uso de drogas intravenosas, tatuajes.
También hay el riesgo de transmisión a través del uso compartido de objetos punzocortantes como navajas, máquinas de afeitar,etc.

Accidentes con jeringas, los/as profesionales de la salud están en riesgo de exponerse al VIH principalmente por accidentes con
jeringas que se habían utilizado en personas con el virus.

Transfusiones de sangre, cuando no se cumple con las medidas de tamizaje de sangre ni con las indicaciones requeridas para ser
donantes tales como no considerar las conductas de riesgo de los últimos tres meses.

Tratamientos contra la hemofilia, para controlar la enfermedad, los hemofílicos usan un factor de coagulación, llamado Factor VIII,
que se prepara con la sangre de muchos donantes. En la actualidad este producto se trata con calor para destruir el VIH.

Otros productos sanguíneos: además de la sangre total, los hemoderivados como plaquetas, plasma y otros pueden transmitir el
virus. Contacto de membranas mucosas con sangre y fluidos corporales que contienen el virus por ejemplo mediante una salpicadura
de sangre que llegue al ojo o mucosa oral.

Prevención:

❖ No compartir, cepillos de dientes, máquinas de afeitar, navajas, cortauñas u otro objeto punzocortante.
❖ Usar agujas y jeringas descartables nuevas para inyectables y tatuajes.
❖ Verificar que la sangre a utilizarse en la transfusión haya sido analizada y cuente con el SELLO NACIONAL DE CALIDAD DE
  SANGRE.

El SIDA no se transmite por:
❖   Saludar, abrazar, besar o cualquier otro contacto casual con personas con VIH/SIDA;
❖   Comer en la misma vajilla o compartir utensilios con una persona con VIH/SIDA;
❖   Vivir, trabajar, hacer ejercicio o estudiar bajo el mismo techo con personas con VIH/SIDA;
❖   Usar instalaciones sanitarias, deportivas, piscinas, baños, restaurantes y otros lugares públicos;
❖   Cuidar o atender a personas con VIH/SIDA;
❖   Picaduras de insectos como mosquitos, moscas, pulgas, abejas u otros similares,si un insecto chupa la sangre de alguien infectado
    con el VIH, el virus muere en el estómago del insecto. El VIH sólo puede vivir en células humanas.




                                                                         Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio     9
LÁMINA 4
¿Qué otra vía de transmisión existe?
Vía Madre-Hijo/a
Otra vía de transmisión del VIH es la de madre a niño/a llamada también TRANSMISIÓN VERTICAL.

La probabilidad de transmitir el VIH al/la bebé es del 30%, es decir de 10 mujeres con VIH que están embarazadas, 3 pueden
transmitir el VIH a su bebé en las siguientes situaciones:

❖   Durante el embarazo:
    Pueden infectarse in útero de un 10 a un 15%. Esto se da cuando el virus traspasa la barrera placentaria e infecta al feto.
    Si la madre tiene carga viral alta o se encuentra en estadío Sida, el riesgo para la transmisión del VIH al/la bebé en esta etapa es
    más alto.

❖   En el momento del parto: (65-75%)
    Se considera que el contacto del/ la bebé con las secreciones vaginales y la sangre durante el trabajo de parto es otro factor de
    riesgo de transmisión. Esta puede darse en dos momentos:

    a) Al inicio de las contracciones uterinas cuando existe un pequeño intercambio entre la sangre materna con la sangre del/la
       bebé .
    b) En el período expulsivo cuando el/la bebé se encuentra por muchos minutos en contacto con la sangre y secreciones maternas
       antes que se produzca el nacimiento. Es por esto que se deben evitar los trabajos de parto prolongados con contracciones
       intensas. La transmisión en este período es aproximadamente entre el 40 y el 80% de los casos y está causada por el estrecho
       contacto fetal con la sangre y el líquido amniótico.

❖   A través de la lactancia materna.
    La transmisión a través de la leche materna puede llegar a incrementar el riesgo de adquirir el VIH para el recién nacido en un 10-
    15%. Hoy día no se recomienda la lactancia materna para los bebés de madres infectadas por el VIH y se insiste en que debe
    asegurarse el suministro de fórmulas de leche a estos niños.

Todo/a recién nacido/a hijo/a de una madre que vive con el VIH/SIDA va a presentar en el momento del nacimiento anticuerpos anti-
VIH tipo lgG. Sin embargo esto no significa que esté infectado, sino que es un RN de riesgo que “puede estar infectado” y que por
lo tanto debe darse un seguimiento para descartar o confirmar la infección VIH, ello podrá hacerse a los 18 meses.

Para evitar el riesgo de transmitir el VIH al/la bebé existen algunas medidas preventivas como recibir tratamiento antirretroviral
profiláctico, que según la nueva directiva se administra según cada uno de los escenarios que explicaremos más adelante.




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      11
LÁMINA 5

¿Qué situaciones aumentan el riesgo de la transmisión vertical del
VIH?

Factores maternos
❖   TIENE ALGUNA ITS
    Distintos estudios han demostrado que las mujeres que mantienen relaciones sexuales no protegidas durante el embarazo
    presentan tasas de transmisión vertical más elevadas ya sea por la reinfección del VIH o por que adquieren otras ITS.

❖   ESTADIO DE LA INFECCIÓN Y CARGA VIRAL
    Respecto al estadio de la infección materna se ha informado que los estadios de infección materna inicial o avanzada se
    acompañan de mayores tasas de transmisión vertical. Esto se explica porque en estas fases de la enfermedad se cursa con una
    mayor carga viral y un marcado descenso de la cifra de linfocitos CD4.

❖   FACTORES INMUNOLÓGICOS
    Así mismo las madres con bajos niveles de anticuerpos neutralizantes anti-VIH también presentaban una más elevada tasa de
    transmisión vertical. Una elevada carga viral materna se asocia con una mayor transmisión vertical

❖   ESTADO NUTRICIONAL
    Distintos trabajos han puesto de manifiesto la importancia de los niveles de nutrientes en la transmisión vertical del VIH. El déficit
    de vitamina A expresados en niveles bajos de retinol mostraron un riesgo superior de transmisión del VIH que aquéllas que
    tenían niveles normales de vitamina A. Se cree que la vitamina A tiene una acción inmune de tal manera que su déficit permite
    un aumento de la carga viral y por otra parte condiciona una disfunción de las mucosas lo cual facilita la transmisión. Por otra
    parte el déficit de vitamina A se asocia con una mayor carga viral a nivel de leche materna y de las secreciones vaginales. Los
    déficit de otras vitaminas (E, B6, B12, et.) y de nutrientes (cobre, zinc) también podrían estar involucrados en la transmisión
    vertical del VIH.

    EL TABAQUISMO durante la gestación también aumenta la tasa de transmisión vertical del VIH. En distintos estudios se ha visto
    que el riesgo aumenta proporcionalmente con el número de cigarrillos fumados diariamente. Se cree que el tabaquismo está
    asociado con alteraciones inmunitarias, cambios morfológicos placentarios y ruptura precoz de membranas, mecanismos que
    favorecerían la transmisión vertical del VIH.

❖   FACTORES PLACENTARIOS
    La inflamación de las membranas placentarias y la ruptura de éstas son factores a tener en cuenta en la transmisión vertical del
    VIH. Sin duda alguna la placenta representa una barrera de elevada eficacia a menos que procesos inflamatorios faciliten el paso
    de agentes infecciosos o de otra naturaleza. También se ha encontrado una mayor tasa de transmisión vertical en los partos
    pretérmino.




                                                                            Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio       13
LÁMINA 6
¿Cómo prevenir el riesgo de transmitir el VIH a tu bebé?
Acude al Control Prenatal

Es importante que toda mujer que sale embarazada acuda a su control prenatal, en éste se le realizará sus exámenes de rutina:

❖   Sangre (Hemoglobina, Hematocrito, Glucosa, VDRL o RPR).

❖   Orina.

❖   También se le solicitará la toma de la prueba para descarte de VIH previa consejería.

❖   Durante estas consultas se le brindará información sobre:

    -   Embarazo y VIH,
    -   Pruebas de laboratorio a realizarse,
    -   Autocuidado,
    -   Tratamientos en caso de ser reactivas o positivas,
    -   Lugares de ayuda o GAMs.

Toma de prueba para descarte de VIH

La prueba de VIH debe ser tomada previa consejería (consejería pre test)

Análisis para el VIH: Existen análisis de sangre que revelan si la persona se ha infectado con el VIH. Hay varios tipos de análisis para
el VIH. El más común, llamado ELISA, detecta anticuerpos contra el VIH en la sangre. Si este análisis resulta reactivo, se usa un
análisis confirmatorio llamado Western blot, éste puede resultar *Positivo lo cual confirmaría la presencia del VIH en el organismo
o *Negativo que significa la no presencia de VIH en el organismo.

Si el resultado para Elisa es no reactivo, quiere decir que no se encontraron anticuerpos contra el VIH en su sangre, en este caso
deberá tomar medidas preventivas para evitar infectarse con VIH o Infecciones de transmisión sexual (ITS).

Medidas para tomar en caso de un resultado positivo de una prueba confirmatoria

Si el resultado de la prueba confirmatoria (Western Blot) es positivo es importante que:

❖ Reciba tratamiento antirretroviral preventivo con Zidovudina (AZT) o Nevirapina según sea el caso, para ésto es importante
  conocer la nueva Norma Técnica del Ministerio de Salud para la Prevención de la Transmisión Vertical (Madre-Niño) del VIH (NT
  Nº 024-2005-MINSA/DGSP-V.01). Este tratamiento vitará que la madre pase el VIH a su bebé, es gratuito en los centros hospitalarios
  del Ministerio de Salud de nuestro país.
❖ La culminación del embarazo puede ser por parto natural o cesárea, ésto se determinará con el/la profesional que realiza el
  control prenatal previa consejería e información.
❖ Tratamiento Antirretroviral preventivo también para el/la bebé en las primeras horas después de su nacimiento.
❖ La suspensión de la lactancia materna también está indicada debido a que muchos estudios demuestran que el virus se puede
  transmitir a través de la leche materna, por ello es importante no dar de lactar para proteger al/la bebé. El Ministerio de Salud
  ofrece leche maternizada gratuitamente para los seis primeros meses.




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      15
LÁMINA 7
¿Cómo saber si tienes el VIH?
El diagnóstico de infección por VIH se hace a través pruebas de laboratorio, se usan con fines de tamizaje y de diagnóstico. Para el
tamizaje, habitualmente se usa la Prueba ELISA y ahora las Pruebas Rápidas con muestras de sangre o de saliva. Para el diagnóstico
se usan diversas estrategias que incluyen la repetición de pruebas serológicas y el uso de pruebas confirmatorias.


Las pruebas rápidas
Los avances en la tecnología han conducido al desarrollo de una amplia variedad de pruebas rápidas de VIH. El desarrollo de pruebas
rápidas para VIH posibilita identificar y tratar a personas infectadas con VIH en una etapa más temprana. Los antígenos que emplean
son similares a los ELISA. Con estas pruebas, rápidas y sencillas, se obtienen los resultados referentes al VIH entre 10 a 30 minutos
y pueden ser tomadas en los consultorios de control prenatal por los/as profesionales capacitados/as en esta técnica, en caso de que
la prueba resulte Positiva se procederá a realizar la prueba de Elisa .


La prueba de Elisa
Es una prueba que consiste en medir los anticuerpos que produce el organismo. Desde 1990 el diagnostico de infección por el VIH
ha sido realizado por la detección de anticuerpos contra el VIH utilizando el ELISA (enzyme linked immunosorbant assays), puede dar
los siguientes resultados: Reactivo cuando encuentre anticuerpos contra el VIH. No reactivo si no lee los anticuerpos contra el VIH,
aunque este último no necesariamente significa que el paciente no está infectado por el VIH ya que puede encontrarse en el período
ventana.


¿Qué es el período ventana?
Cuando se produce la primoinfección (infección inicial) con el VIH el sistema inmune no logra reconocer al virus recién ingresado por
lo cual no forma anticuerpos contra el virus y las pruebas no logran detectarlo resultando las pruebas “no reactivas” en un primer
momento, éste es el período llamado “ventana”. Si hubiera tenido conductas de riesgo o relaciones sexuales sin protección, se
recomienda realizarse nuevamente el examen 3 meses después de este resultado


Pruebas de Confirmación
Se hace necesaria la confirmación de los resultados reactivos obtenidos en las pruebas de detección primaria de anticuerpos( Elisa o Prueba
Rápida); para reconfirmar o confirmar el diagnóstico. Existen diferentes pruebas de confirmación; entre ellas cabe citar las basadas en la
inmunoelectrotrasferencia o Western Blot (WB), inmunofluorescencia indirecta (IFI), radioinmunoprecipitación (RIPA) e immunoblot con
antígenos recombinantes (LIA). La técnica más ampliamente utilizada es el WB y sus resultados son considerados el estándar de confirmación
de la presencia de los anticuerpos anti-VIH. Los resultados pueden ser Positivos ( presencia de infección), Negativos( no hay infección), o
Indeterminados (incertidumbre de la prueba ). Los resultados Indeterminados son la mayor fuente de ansiedad en pacientes y generan
desconcierto, las causas de estas reactividades anormales en la prueba WB son muy variadas y no están totalmente explicadas,. Se han
descrito resultados indeterminados en personas con factor reumatoide en el suero, lupus eritematoso, hiperbilirrubinemias, infección por
otros retrovirus, parasitosis y por otras causas. En esta situación también es muy importante la consejería para calmar la ansiedad e indicar
la repetición de las pruebas en un lapso de 3 meses.

Aspecto legal de la Pruebas para VIH: La ley 28243 es la que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el VIH/SIDA y las ITS, de acuerdo con
el nuevo texto, estos exámenes son voluntarios y se realizan previa consejería obligatoria. El cambio fundamental viene a continuación: “Se
consideran casos de excepción a la voluntariedad el de los donantes de sangre y de órganos; de la madre gestante cuando
exista riesgo previsible de contagio o infección y para disponer las medidas o tratamientos pertinentes. En este caso es
obligatoria la consejería previa”. También establece que toda persona que se encuentre viviendo con VIH/SIDA tiene derecho a recibir
atención integral de salud continua y permanente. La atención integral comprende, entre otros puntos, el suministro de medicamentos.


                                                                             Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio         17
LÁMINA 8
¿En qué consiste el tratamiento antirretroviral preventivo?
Los antirretrovirales son medicamentos cuya acción es inhibir la multiplicación del virus, interviniendo en los mecanismos utilizados
por éste para su replicación en el interior de la célula infectada.

Los medicamentos antirretrovirales según su composición y su forma de acción se dividen en:

❖ Inhibidores de la Transcriptasa Reversa Nucleósidos (ITRN):pertenecen a este grupo: Zidovudina (AZT o ZDV), Didanosina (DDI),
  Lamivudina (3TC) entre otros,
❖ Inhibidores de la transcriptasa reversa no nucleósido (ITRNN): pertenecen a este grupo la Nevirapina (NVP) y el Efavirenz,
❖ Inhibidores de las proteasas (IP): Pertenecen a este grupo el Nelfinavir, Ritonavir, Saquinavir entre otros.


Según la Norma Técnica del MINSA de este año, para la Prevención de la Transmisión Vertical (Madre-Niño) del VIH, mostramos los
tratamientos según los escenarios clínicos.


Manejo antirretroviral según escenarios clínicos
                               ESCENARIO                                                      TRATAMIENTO ARV

    Gestante diagnosticada por primera vez durante el primer con-       ❖ En la mujer:
    trol prenatal y que no cumple los criterios para inicio de TARGA.     - AZT desde las 28 semanas continuar hasta el parto
                                                                        ❖ En el niño:
                                                                          - AZT por una semana

    Gestante diagnosticada por primera vez en control prenatal y        ❖ En la mujer:
    cumple criterios de inicio de TARGA.                                  AZT + 3TC + NVP o
                                                                          d4T + 3TC + NVP
                                                                          Continuar durante el parto y puerperio
                                                                        ❖ En el niño:
                                                                          - AZT por una semana
                                                                          - AZT por 6 semanas si la mujer recibe d4T+3TC+NVP o un
                                                                           esquema que no contenga AZT como parte de la terapia triple.

    Gestante que estuvo recibiendo TARGA antes del embarazo.            ❖ En la mujer:
                                                                          Continuar con el tratamiento recibido (sustituir EFV con NVP
                                                                          durante el primer trimestre), incluso durante el parto y el
                                                                          puerperio
                                                                        ❖ En el niño:
                                                                          - AZT por una semana
                                                                          - AZT por 6 semanas si la mujer recibe un esquema que no
                                                                            contenga AZT como parte de la terapia triple.

    Gestante que acude al servicio en el momento del parto y que        ❖ En la mujer:
    es diagnosticada por primera vez.                                     NVP en una sola dosis
                                                                        ❖ En el niño:
                                                                          - NVP en una sola dosis

    Niño nacido de madre infectada por el VIH que no recibió            ❖ En el niño:
    tratamiento antirretroviral.                                          - NVP en una sola dosis + AZT por seis semanas



AZT       =    Zidovudina
3TC       =    Lamivudina
NVP       =    Nevirapina
D4T       =    Estavudina
EFV       =    Efavirenz

                                                                             Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio   19
LÁMINA 9
¿En qué consiste la adherencia al Tratamiento Antirretroviral
Preventivo?

Adherencia
Consiste en cumplir el tratamiento antirretroviral como lo indica el/la médico tratante, es importante tener en cuenta el horario de
la toma y la ingesta o no de alimentos.

La adherencia implica también una actitud positiva y el compromiso de cumplir con las indicaciones.

Consejos para lograr la Adherencia
Si ya se inició el tratamiento antirretroviral, podemos dar algunas pautas para ayudar a cumplir con el tratamiento:

❖   Preguntar al médico y pedirle una explicación detallada del mejor uso de los antirretrovirales. No hay que tener miedo a preguntar.
    Si existe alguna duda, debe preguntar de nuevo.
❖   Escoger un horario que se adapte a la rutina diaria de la persona, podrá elaborar un horario de acuerdo a su comodidad y
    cumplir el horario establecido.
❖   Guardar las pastillas o cápsulas en un lugar visible y separar la dosis del día para no olvidar tomarlas.
❖   Conseguir pastilleros o estuches separadores para guardar las pastillas o cápsulas, le ayudará a allevar consigo la dosis respectiva
    todos los días.
❖   Tomar la dosis establecida de cada medicamento según lo indicado por el/la médico. Nunca tomar más o menos cantidad de lo
    indicado.
❖   Cumplir con los horarios de las comidas.
❖   Comunicar con sinceridad al/la médico sobre las dosis que no se han tomado. No ocultar información.
❖   Si se tiene alguna molestia o molestias por causa de los medicamentos, NO debe dejar de tomarlos, acudir inmediatamente al/
    la médico.
❖   De preferencia compartir el diagnóstico y las indicaciones del tratamiento con algún miembro de la familia de confianza, o pareja
    para que sea de ayuda en la adherencia además de brindarle un apoyo emocional.

Resistencia
Es la capacidad del VIH de mutar su estructura genética impidiendo que los antirretrovirales sean eficaces contra el virus.

Resistencia Cruzada
Es cuando el VIH cambia su estructura genética, ocasionando que más de dos antirretrovirales sean ineficaces para evitar la replicación
viral.

Recordar que no es la persona la que hace resistencia a los medicamentos, sino la resistencia la hace el VIH, ésto puede suceder
cuando no se toma adecuadamente los antirretrovirales.




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      21
LÁMINA 10

¿Cómo cuidar tu salud durante el embarazo?
En el caso concreto de la gestante que vive con VIH es importante tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la enfermedad,
la medicación y los estudios que han de hacerse durante el periodo de gestación. Pero también es importante que la embarazada
tenga nociones sobre nutrición, ejercicios, como ocurre con todas las mujeres embarazadas.

No existe una evidencia de que el embarazo, por sí solo, cambie el curso de la enfermedad del VIH. De forma similar, la infección no
parece cambiar la manera como se desarrolla normalmente el embarazo. Sin embargo, si aparecen infecciones oportunistas graves
durante el embarazo, éstas sí pueden afectar el curso del mismo o el pronóstico del bebé. Por último, el VIH no parece afectar el
desarrollo del feto. No se han descrito malformaciones fetales ni otras complicaciones asociadas a esta infección.

El cuidado de control prenatal de la embarazada incluye:

1.   Clasificar el estadío de la enfermedad para establecer un pronóstico y un plan de manejo.
2.   Solicitar la prueba al compañero en casos descubiertos durante el embarazo.
3.   La cuantificación de la carga viral de VIH y la obtención del recuento de linfocitos CD4+ una vez por trimestre.
4.   Examen ginecológico y toma de papanicolaou.
5.   Solicitar exámenes de laboratorio: hemoglobina, coagulación, serología de otros virus o parásitos (rubéola, toxoplasma,
     estreptococo), pruebas para detectar la presencia de ITS.

Están contraindicados los procedimientos diagnósticos prenatales invasivos (amniocentesis, cordocentesis, biopsia de vellosidad
corial).

Consejos Generales

Debemos tener en cuenta los siguientes:

❖    Importancia en su nutrición.
❖    Cuidados e indicaciones de sexo seguro para evitar la reinfección .
❖    Se deben tomar suplementos de ácido fólico desde el primer momento del embarazo.
❖    Abandonar el tabaco y el alcohol.
❖    Control de peso y presión arterial.
❖    Se debe preparar a la madre para el parto, en este momento se deberán tomar las decisiones sobre si éste será por vía vaginal o
     mediante cesárea. Cuando el parto esté cerca, es aconsejable que la mujer no se aleje demasiado de su lugar habitual de
     residencia, puesto que es aconsejable que dé a luz en el centro hospitalario donde se realizó el control.
❖    Inicio del tratamiento antirretroviral preventivo.
❖    Consejería de soporte y apoyo emocional por parte de profesionales consejeros/as, consejeros/ as de pares, y búsqueda de
     apoyo espiritual.




                                                                         Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio    23
LÁMINA 11
¿Cómo alimentarte durante el embarazo si vives con el VIH?
Las indicaciones respecto a la alimentación de las gestantes viviendo con VIH deben ser claras y sencillas, debemos indicar el
consumo de:

Proteínas:
Sirven para formar los tejidos( huesos, músculos,sangre, piel), y contribuyen a su cicatrización y reparación en el caso de heridas. Son
llamados también constructores. Así tenemos: carnes (pescado, pollo,etc), leche, queso pasteurizado, huevos, lentejas, frejoles,
habas, pallares, maní, pecanas, nueces.

Carbohidratos y grasas:
Proporcionan energía, aumentan el calor en el cuerpo y dan fuerzas. Son llamados también energéticos, tenemos: trigo, maíz,
choclo, avena , arroz, fideos ,papas, camotes, yuca, mantequilla, manteca, pan, kiwicha, quinua, palta, aceitunas, pasas.

Vitaminas y minerales:
Colaboran en la protección del cuerpo. Son llamadas también reguladores, en este grupo tenemos: zanahoria, tomate, espinaca,
lechuga, apio, vainitas, pimientos, zapallo, plátano, papaya, manzana, mandarinas, naranja, otras verduras y frutas.


     Alimentos que se debe evitar cuando se vive con el VIH/SIDA
❖   Huevos crudos( mayonesa, cualquier tipo de trago preparado que contenga huevo crudo).
❖   Pescado y mariscos crudos (ceviche, machas, almejas) ellos deben estar bien cocidos).
❖   Carne cruda o término medio: todo tipo de carnes deben estar bien cocidas.
❖   Comida preparada y congelada: La comida que prepare o descongele no debe permanecer a temperatura ambiente. Si usa
    comida congelada, debe descongelarla y calentarla al momento de comer.
❖   Frutas y verduras con cáscara, no basta lavarlas bien, además debe pelarlas,evitar comer frutas que estén comenzando a
    descomponerse. Las verduras deben lavarlas con cuidado y con mucho agua, de ser posible escobillarlas , puede utilizarse agua
    con unas gotitas de cloro.

En el caso de personas con el VIH con el sistema inmunológico debilitado, la posibilidad de contraer enfermedades por alimentos
contaminados es mayor. Una vez adquiridas estas infecciones son difíciles de combatir porque se repiten con frecuencia hasta
convertirse en casos crónicos hasta el punto de llegar a ser fatales. La mayoría de las infecciones contraídas por alimentos contaminados
se deben al mal manejo y conservación de éstos. Las personas con el VIH, pueden protegerse siguiendo ciertas reglas básicas de
precaución al comprar, escoger, almacenar, preparar los alimentos y teniendo un conocimiento general sobre los peligros de las
bacterias más comunes y dañinas. Por estas razones daremos algunos consejos muy importantes:

❖   Comprar alimentos que no se descompongan fácilmente y verificar las fechas de vencimiento; los envases o latas no deben estar
    dañadas y sus sellos deben estar intactos.
❖   La leche y todos sus derivados deben exhibir impresa la palabra “pasteurizado”
❖   Las carnes, pescado y aves deben ser frescas, de buen aspecto y color, (los pescados deben tener las escamas firmes, ojos
    brillantes y agallas rojas) y deben ser empacadas en bolsas plásticas individuales. Así se evitará que el goteo de un paquete se
    mezcle con otro, reduciendo el riesgo que las bacterias de un alimento contaminen a otro.
❖   No tomar agua sin antes hervirla ,el hielo de las bebidas también debe estar hecho de agua previamente hervida.
❖   Mantener las manos limpias, así como las repisas, refrigeradores, cuchillos, esponjas, toallas y útiles de cocina.
❖   Los alimentos deben almacenarse en vasijas cubiertas y separados
❖   Lávarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos
❖   Usa las toallas de tela o de papel sólo una vez.
❖   No usar tableros de madera, los de material plástico son más fáciles de limpiar y desinfectar.



                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio       25
LÁMINA 12

¿Cómo vivir una sexualidad saludable y placentera durante el
embarazo si vives con el VIH?

La sexualidad es una dimensión importante de la vida de todas las personas, por eso es necesario no limitar las diversas expresiones
de la sexualidad.

Cuando una mujer descubre que es VIH positiva a menudo puede sentir vergüenza y miedo de disfrutar su sexualidad, también
puede sentir temor a contagiar a su pareja, en el caso de las gestantes además se añade el hecho de sentirse culpable por la
posibilidad de transmitir el VIH a su bebé, todo ésto contribuye a que las mujeres viviendo con VIH limiten la vivencia de su
sexualidad, en otros casos si se atreven a hacerlo lo hacen poniéndose en riesgo de una reinfección debido a su desconocimiento en
lo que a sexo seguro se refiere ( sexo no penetrativo y uso adecuado del condón) y al temor de negociar estas prácticas con su pareja.

Muchas mujeres preguntan si tienen que decir que son seropositivas antes de una nueva relación sexual, ésto depende de cada una
de ellas, y está en ellas la decisión de hablar y compartir el diagnóstico de seropositividad, para ello es necesario buscar consejería.

Es importante que piensen en cómo van a introducir el tema de sexo seguro y elaborar una estrategia antes de mantener una
relación sexual.

La sexualidad implica:

❖   Conocer, amar y cuidar tu cuerpo, las mujeres que viven con VIH deben reconocer su cuerpo como algo valioso y por lo tanto
    importante de cuidar. Es también importante conocer los cambios que se presentarán durante el embarazo: cambios físicos, así
    como signos y síntomas propios de esta etapa, el desconocerlos podría llevarlas a una confusión, atribuyendo los malestares a su
    seropositividad, por esta razón es importante explicarles los cambios a presentarse.

❖   Vivir una relación saludable de pareja implica que ambos se respeten, que a través del diálogo tomen decisiones y asuman
    responsabilidades compartidas, se muestren afecto sincero con caricias, palabras, gestos y se cuiden mutuamente.

❖   Gozar de una vida sexual placentera y segura , aclarando dudas y temores, recordar que el embarazo no es una contraindicación
    para mantener una vida sexual activa, por lo cual también se debe tomar medidas preventivas para evitar la reinfección por el
    VIH u otra ITS incorporando dentro de sus prácticas el sexo no penetrativo (caricias, besos, frotamiento, masturbación mutua,
    juegos eróticos) y el uso adecuado del condón.

❖   Mantener una relación basada en la confianza, respeto mutuo y libre de violencia, expresado a través de una relación sin gritos,
    golpes ni humillaciones, ésto contribuirá al buen estado emocional de la gestante viviendo con VIH, de lo contrario su salud física
    y emocional se puede ver afectada por la baja de defensas causada por el stress experimentado.




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      27
LÁMINA 13
¿Qué cuidados debes tener después del parto?
El postparto o Puerperio, es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que
hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, ésto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como
fin restituir estas modificaciones a su estado pregrávido. Este período se extiende hasta 45-60 días del posparto.

Para evitar complicaciones durante esta etapa, se debe cumplir con las indicaciones dadas por los/las profesionales del centro
hospitalario donde fue el parto o cesárea, entre las principales tenemos :

Acudir al control de puerperio a la semana después del parto: Toda mujer seropositiva o no, debe acudir al control de puerperio a los
7 días postparto o postcesárea para realizar la evaluación clínica de su estado físico, en esta evaluación se realiza:

a) Control de signos vitales: se evaluará frecuencia cardiaca, pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura.
b) Piel y mucosas: se buscará todos los signos relacionados con la anemia.
c) Aparato respiratorio y cardiovascular: se buscará la presencia de signos relacionados a patologías.
d) Abdomen: se buscará la presencia de puntos dolorosos, ruidos hidroaéreos, flatos y se palpará el útero a través de la pared
   abdominal. Se evaluará su ubicación, tamaño y consistencia, si duele o no. En caso de cesárea se evaluará la herida operatoria,
   sus características para descartar algún signo de infección tales como dolor, enrojecimiento, inflamación y se realizará el retiro
   de puntos.
e) Genitales externos: se evaluará los loquios (cantidades pequeñas de sangre), cantidad, color y olor, se controlará la vulva, el
   periné y la episiorrafia si es que el parto fue por vía vaginal.
f) Miembros inferiores: se evaluará la presencia de edemas y varices, se buscarán signos asociados a trombosis venosa profunda.


Medidas higiénico dietéticas
a) Higiene perineal: se recomendará tres veces por día, se utilizará guantes y se evitará contacto directo de las manos con los
   genitales y con el sangrado, se utilizará antisépticos diluidos o agua hervida. La técnica sugerida es derramar el liquido en
   sentido anteroposterior, se evitará las duchas vaginales. Se mantendrá la zona de la episiorrafia limpia y seca. Las toallas higiénicas
   deben ser cambiadas frecuentemente y ser desechadas en bolsas plásticas para evitar que alguien tenga contacto con éstas.
b) Higiene corporal: Se puede realizar el baño en las primeras 24 hs. del puerperio.
c) Dieta: se sugerirá una dieta liviana con alimentos que ayuden a la evacuación intestinal.
d) Ejercicios: se aconsejará la movilización y deambulación precoz a partir de las 6 horas postparto, favorecerá la eliminación de
   loquios y facilitará la pronta recuperación de la puérpera
e) En casos de cesárea abdominal se siguen las indicaciones propias de los pos operatorios y el cuidado de la herida operatoria
   limpiándola dos veces por día con alcohol yodado y gasa acudiendo a los 7 días postcesarea al centro hospitalario para el retiro
   de los puntos.


Signos de alarma
Son aquellos signos que nos indican que se está presentando un problema y de no atenderla a tiempo se pueden presentar
complicaciones graves, entre éstos debemos tener en cuenta los siguientes:

❖    Presencia de temperatura igual o mayor a 38 grados centígrados por más de dos días consecutivos.
❖    Sangrado vivo y abundante después de las 12 horas postparto.
❖    Sangrado o líquido vaginal con mal olor.
❖    Dolor de hipogastrio.
❖    Dolor y enrojecimiento del seno y /o herida operatoria.




                                                                            Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio       29
LÁMINA 14
¿Cómo cuidar a tu bebé si vives con el VIH?
Sabemos que el diagnóstico de seropositividad del niño/a se conoce a partir de los 18 meses de edad, razón por la cual debemos
tomar algunas precauciones en el cuidado del/la bebe para contribuir a su bienestar y disminuir el riesgo de la transmisión vertical
postparto:

Suspender la Lactancia Materna
Todos/as conocemos la importancia de la lactancia materna en la salud del /la bebé y de la propia madre, sus ventajas nutricionales
y sobretodo inmunológicas por la alta carga de linfocitos y otros elementos intervienen en la defensa contra infecciones, que
previenen enfermedades respiratorias y diarreicas causantes de la alta morbilidad y mortalidad en los lactantes. Pero si conocemos
estas ventajas ¿por qué debemos suspender la lactancia materna en el/la hijo/a de una mujer viviendo con VIH?, a continuación
pasamos a responder esta interrogante:

Teóricamente existe la posibilidad de que el/la niño/a se infecte al lactar si su madre vive con el VIH, este riesgo está asociado a la
posibilidad de pequeñas lesiones en la boca del/la bebé o en el seno de la madre que pueden facilitar el ingreso del virus al torrente
sanguíneo del niño/a, ya que el VIH puede ser encontrado en altas cantidades en las células que componen la leche materna
(linfocitos con receptores CD4) lo que pone en riesgo de infección al/la niño/a que no se infectó durante el embarazo o en el
momento del parto.

Lo cierto es que existen estudios de investigación que confirman el aumento del riesgo de infección por el VIH, en el/la niño/a, por
lactancia materna en un rango de 7 a 25% (promedio 14%). Estas evidencias hacen que la lactancia materna sea prohibida en
niños/as cuya madre esté infectada por el VIH.

Para implementar la lactancia artificial es necesario educar a la madre VIHpositiva para prevenir el riesgo de enfermedades diarreicas.
Debe mantener un buen aseo en la preparación de la fórmula láctea, en los biberones o vasos a usar, hervir el agua que se utiliza en
la preparación y contar con la fórmula indicada según la edad del /la bebé. El Ministerio de Salud entrega fórmula láctea en forma
gratuita para los hijos de madres con VIH hasta los 6 meses de edad, por lo que en la consejería, tanto durante la gestación como
en el seguimiento del niño/a, debe reforzarse los cuidados de la alimentación láctea en el niño.

Recomendaciones para evitar la mastitis debido a la suspensión de la lactancia materna

Para prevenir que los conductos de la mama se obstruyan después del parto o cesárea se indicará el vendaje de las mamas, por ningún
motivo extraer leche con succionador y el/la profesional indicarán medicación hormonal para suprimir la producción de leche.

Si no se toman estas precauciones podría producirse la obstrucción e inflamación de los conductos de la mama, conocida como
Mastitis, que se manifiesta a través de endurecimiento, enrojecimiento y dolor de una parte del seno, si no se le da el tratamiento
adecuado, éste puede convertirse en un abceso e infección necesitándose dar tratamiento con antibióticos.

Alimentación durante los primeros dos años
❖   0-6 meses: durante los primeros 6 meses debe darle leche artificial maternizada.
❖   6-24 meses: Debe dar alimentos constructores, energéticos y reguladores.
❖   Alimentos constructores tenemos: leche, queso pasteurizado, huevo, pescado, pollo , carne, hígado, arroz, frejol, quinua, arveja.
❖   Alimentos Energéticos: azúcar, miel , mantequilla, pan , aceite, camote, papa, trigo, arroz, choclo, quinua .
❖   Alimentos Reguladores: plátano, naranja, papaya, cebolla, habas, sandía, tomate. Recuerda evitar darle alimentos crudos.

* Relación afectiva y lactancia artificial: Hay que trabajar este aspecto y hacer comprender a la madre que si bien el dar de
  lactar al /la bebé es importante, el suspender la lactancia materna no impide que establezca y desarrolle la relación afectiva con
  su bebé, explicando que hay otras formas de expresarle su afecto con caricias, palabras, mimos en el momento de dar el biberón
  y durante el baño y cuando lo/la cambiamos.


                                                                          Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      31
LÁMINA 15
¿Qué otros cuidados debes tener con tu bebé?
Debemos brindar otros cuidados a el/la bebé indispensables para su buen desarrollo y crecimiento aunque aún no se haya confirmado
su diagnóstico de seropositividad, como parte de estos cuidados mencionaremos:

Atención Médica
Es importante que el/la bebé sea evaluado/a constantemente por el/la especialista. Un buen control médico, desde el nacimiento,
y aún cuando el bebé resulte negativo, es fundamental para asegurar la calidad de vida del niño/a. Aún cuando no se disponga de
recursos económicos, los hospitales públicos y centros de salud cuentan con profesionales de primera línea, por lo que no hay
motivo válido para desatender las visitas al/la médico, que ralizará:

Controles médicos
El/la bebé será evaluado/a como cualquier otro niño/a en forma mensual por el/la médico pediatra.

Controles de Crecimiento y Desarrollo
Para el control del peso, talla y desarrollo psicomotor según la edad del/la bebé.

El/la bebé necesitará cuidados especiales, pero puede tener una vida plena si le prestan atención a lo que le indiquen los/as profesionales
de la salud. Recalcar la importancia en el cuidado de cumplir con los plazos indicados en la vacunación, la buena nutrición y la
recreación que le permita disfrutar del sol y del aire puro.

Hacer recordar que con VIH o sin él, su hijo/a es un/a bebé y lo que todo bebé necesita para crecer sano/a es el amor de sus padres,
que ellos no permitan que nada les impida tomar el tiempo necesario para abrazar y darle cariño.

Vacunas
El esquema de vacunas indicado para los/as hijos/as de madres viviendo con VIH es como el que sigue:


            Calendario de vacunas recomendades en hijos de madre VIH

             VACUNA                         RN              2-3 m            3-4 m             4-6 m                6m 1                 2m


      BCG (*)                                X
      HEPATITIS B                            X               X                                                        X
      DPT                                                    X                X                  X
      POLIO IM(**)                                           X                X                  X
      SARAMPION (*)                                                                                                                        X
      RUBEOLA (*)                                                                                                                          X
      PAPERAS (*)                                                                                                                          X



                                                                                  (*)   No aplicar en niños seriamente inmunocomprometidos.
                                                                                  (**) Se puede aplicar si no hay evidencia de infección en el niño/a.




                                                                            Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio                   33
LÁMINA 16
¿Cómo y cuándo saber si tu bebé es VIH positivo?
Las mujeres viviendo con VIH tienen la incógnita sobre el tiempo y el tipo de pruebas para conocer el diagnóstico de su bebé, frente
a estas dudas y estado de incertidumbre de la madre y/o familiares es muy importante explicarles sobre los exámenes que se le debe
realizar y cuál es el momento adecuado, además sobre la importancia de acudir al/la especialista quien le indicará el tipo de examen
a realizar y donde le brindarán la orientación necesaria en este caso. Existen dos exámenes que permitirán saber si el/la niño/a tiene
el VIH:

El PCR ( Reacción de Cadena Polimeraza)
Identifica la presencia del virus en el cuerpo. Es una prueba especial que se toma antes de los 6 meses de edad y si es reactivo nos
sirve para tener un diagnóstico precoz de la infección. El/la médico interpretará los resultados e informará los pasos a seguir. Es
necesario que esta prueba sea confirmada.

Al ser diagnosticado, el/la bebé debe recibir tratamiento médico lo antes posible para prevenir el desarrollo de enfermedades
oportunistas (EO) como la neumonía. Puesto que las EO pueden llegar a ser mortales, muchos médicos recomiendan la administración
del tratamiento preventivo contra la neumonía para todo bebé nacido de una madre VIH positiva.

Examen de Elisa para VIH
Cuando nace un bebé de una madre VIH positiva, se hacen pruebas que titulan anticuerpos para VIH , esta prueba se llama ELISA,
esta prueba identifica la presencia de los anticuerpos VIH en la sangre. Si el resultado del/la bebé es reactivo a esta prueba, indica
que ha sido expuesto/a al VIH. El estar expuesto/a al VIH no es lo mismo que estar infectado/a, este resultado positivo puede
corresponder a los anticuerpos de la madre. Sólo podemos saber que un bebé es VIH positivo , si a los 18 meses de edad (1 año y
medio) tiene un Elisa Reactivo y es confirmado con el Western blot,

Western blot
Es una prueba más específica con la cual se corroborará la presencia del VIH en el organismos del niño/a.

Preparación del/la niño/a para la toma de un examen
En niños/as de 0 a 1 año será beneficioso hacer una pequeña preparación antes del examen, pero algunas consideraciones pueden
aliviar la ansiedad de los padres.

Se debe saber que el/la niño/a probablemente va a llorar antes del examen y puede ser necesario inmovilizarlo/a. La mejor manera
en que un padre puede ayudar a su hijo/a durante el procedimiento es estar allí y demostrarle su cariño. El llanto es una respuesta
normal al ambiente extraño, a las personas que no le son familiares, a la inmovilización y a la separación de sus padres. El/la bebé
puede llorar más por estas razones que por la misma incomodidad del examen o procedimiento.

Saber esto desde el principio, al igual que tener información específica sobre el examen, puede ayudar a disminuir posteriormente
la ansiedad que siente un padre en cuanto a lo que va a ocurrir.

En niños/as más grandes entre 1 y 3 años los juegos y la comunicación en tercera persona pueden ser una manera maravillosa de
demostrarle el procedimiento e identificar cualquier ansiedad. Esta técnica tiene que ser individualizada para cada niño/a y la
mayoría de las instalaciones de los centros de salud que están orientadas hacia los niños/a, como los hospitales infantiles, deben
utilizar esta misma técnica para prepararlos para los procedimientos.




                                                                         Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      35
LÁMINA 17
¿Cómo cuidar a tu niño/a si se confirma que es VIH positivo?

La infección por VIH es tratable, si se tiene como objetivo mejorar la calidad de vida. En los/las niños/as que viven con el VIH se
requieren los cuidados que se tienen con un niño/a normal, en lo que se refiere a consultas para vigilar el crecimiento y desarrollo así
como calendario de vacunas.

En cuanto al cuidado médico se debe acudir a:

Consulta médica pediátrica
El/la niño/a puede mantenerse sano/a y fuerte por mucho tiempo, sin embargo es necesario hacerle exámenes como:

❖ Recuento de CD4 que permiten conocer el estado de su sistema inmunológico. Este examen indica el número y porcentaje de
  células y cómo el virus ha afectado el sistema de defensa del /la niño/a.
❖ Carga viral para determinar la cantidad de virus presente en el organismo del/la niño/a. Según los resultados de estos análisis se
  determinará la necesidad de recibir tratamiento antirretroviral. A través de las evaluaciones médicas se podrán detectar
  enfermedades y tratarlas a tiempo. Es importante un examen muy cuidadoso evaluando el desarrollo físico y psicomotor. El
  esquema del control mensual variará si presenta algún síntoma o enfermedad.

Consulta con otras especialidades
Hay otras especialidades que también tienen que intervenir en el control del /la niño/a viviendo con VIH. Debe ponerse énfasis en
la evaluación Neurológica pediátrica, para detectar precozmente alteraciones del Sistema Nervioso Central, por ello debe ser evaluado/
a por el/la Neurólogo/a pediatra cada tres meses.

Asimismo como el sistema respirtatorio se afecta frecuentemente, debe ser evaluado/a por el /la Neumólogo/a. Cuando se sabe que
un/a bebé está infectado/a se le pueden ofrecer muchos tratamientos disponibles. Los/las niños/as infectados/as pueden tener una
calidad de vida buena con cuidados adecuados y su tiempo de vida se les ha prolongado considerablemente. También se referirá a
otras especialidades que lo requiera de acuerdo a su condición clínica.

Vacunas
Los/as niños/as con infección por VIH deben de recibir todas las vacunas que tendría un niño normal de la misma edad (incluyendo
la de sarampión). Las excepciones serían la inmunización antipoliomelitis de virus vivos atenuados (Sabin), la cual debe ser sustituida
por una de virus muertos (Salk). En el/la niño/a con el VIH se debe de evitar el contacto con niños que hayan recibido la vacuna Sabin
en las últimas dos semanas. La vacuna de BCG esta indicada sólo si está asintomático.




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      37
LÁMINA 18
¿Qué hacer si tu niño/a recibe tratamiento antirretroviral?
Previa evaluación de las defensas del niño/a, el/la especialista determinará si se debe iniciar el tratamiento antirretroviral,

El/la médico hará exámenes de sangre regularmente para evaluar la resistencia del niño contra las infecciones. Los padres o el tutor
debe hablar con el /la especialista sobre otros exámenes y tratamientos que pudiera necesitar incluyendo:

❖ Nuevos medicamentos.
❖ Rayos x especiales y otros estudios para evaluar el crecimiento, el desarrollo, y el funcionamiento del sistema nervioso
❖ Alimentos y leches de fórmula especiales
❖ Terapia física, ocupacional o del lenguaje si fuera necesario


ADHERENCIA
La adherencia es un gran desafío para los/ las niños/as y los/ las bebés. Tanto los/as niños/as como los padres necesitan ayuda extra.
Muchos/as niños/as no comprenden por qué deben soportar los efectos secundarios de los medicamentos.

Estos tratamientos son fuertes y pueden causarle problemas. Es importante Observar al/la niño/a para reportar los efectos secundarios
que se pudieran presentar tales como: problemas para dormir, dolores de cabeza, vómito, dolor de músculos o del estómago,
adormecimiento en las manos o pies, o hiperactividad.

Recomendar a los padres algunas de las maneras de ayudar a los niños/as a tomar medicinas:

❖ Emplear una jeringa oral para los fármacos líquidos, especialmente si el/la niño/a es demasiado pequeño para poder tomar la
  medicina con una cuchara.
❖ Recordarles que se pueden tomar algunos fármacos antirretrovirales con comida, y otros no.
❖ Desarrollar un régimen diario que no interfiera con las actividades favoritas del/la niño/a, como jugar afuera con sus amigos.
  Después de que el/la niño/a toma su medicina, ofrecerle un alimento o bebida favorita para eliminar el sabor de la medicina,
  especialmente si éste es amargo.
❖ Hablar con el/la niño/a sobre la razón de por que necesita tomar medicina. Si el/la niño/a tiene la edad suficiente para comprender
  su estado VIH, explicarle en términos simples que la medicina es importante para su salud, como, por ejemplo: “Esta medicina
  ayudará a mantenerte sano.” No olvidarse dar explicaciones simples hasta que el/la niño/a sea capaz de comprender lo que es
  el VIH y cómo funcionan los medicamentos, para lograr esto es necesario consultar con el/la psicólogo/a y/o consejero/a.

La adherencia también es importante cuando el/la niño/a reciben tratamiento antirretroviral, de presentarse efectos secundarios de
los medicamentos como una fiebre alta, salpullido severo, o cualquier síntoma grave inesperado, buscar atención médica lo antes
posible.

Es importante aprender sobre los fármacos que el/la niño/a está tomando y los efectos secundarios. Los padres deben ser responsables
y cumplir disciplinadamente con el tratamiento antirretroviral del/la niño/a, los familiares cercanos también pueden colaborar con
el cumplimiento del tratamiento para ello es importante que los padres consideren la posibilidad de compartirles el diagnóstico de
su hijo/a .




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio    39
LÁMINA 19
¿Cómo evitar las enfermedades más comunes en niños/as con VIH?
Hay algunas enfermedades causadas por virus o bacterias que producen gripe u otras enfermedades que pueden debilitar al niño/
a y hacerle más difícil combatir otras enfermedades graves relacionadas al VIH. Por éso es importante evitar el contagio de enfermedades
comunes, algunas no se pueden prevenir con vacunas. Se debe tomar algunas medidas de cuidado como mantenerlo/a alejado/a de
personas enfermas, animales, es necesario informar al/la médico si ha estado expuesto o en contacto con alguien que padece de
tuberculosis u otras infecciones. Entre las enfermedades más comunes tenemos:

NEUMONÍA
Una infección oportunista que se presenta con más frecuencia en los niños/as es la neumonía por Pneumocystis Carinii, que
aparece en el 12% el primer año de vida y suele ser la primera manifestación de la enfermedad, presentando alta mortalidad y
pronóstico malo.

Se puede prevenir a través de medicamentos preventivos que indicará el /la especialista.

CÁNDIDAS
Son muy frecuentes también las infecciones por hongos. La candidiasis oral repetida en los primeros 3 meses de vida es un signo de
mal pronóstico.

TUBERCULOSIS
La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad que se contagia de persona a persona por el aire, y es especialmente peligrosa para las
personas infectadas con el VIH. A nivel mundial, la TBC es la causa principal de muerte entre personas infectadas con el VIH. Como
sabemos la infección por VIH debilita el sistema inmunológico, y por ello es muy probable que un/a niño/a al entrar en contacto
con una persona que tenga Tuberculosis pueda ser contagiada por ésta , es importante informar al/la especialista sobre el riesgo de
esta exposición para que evalúe si es necesario recibir el tratamiento profiláctico para prevenir la infección de TBC lo antes posible
e impedir que desarrolle la enfermedad.

SIGNOS DE ALARMA
Es importante que los padres aprendan a reconocer los signos y síntomas de alarma que pudiera presentar su hijo/a, indicar observarlo/
a cuidadosamente y reportar al/la médico cualquiera de los siguientes síntomas:

❖   Fiebre
❖   Vómitos, diarreas.
❖   Tos, dificultad respiratoria
❖   Desarrollo psicomotor inadecuado
❖   No incremento o pérdida de peso
❖   Decaimiento
❖   Presencia de tumoraciones




                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      41
LÁMINA 20
¿Qué recomendaciones debes reconsiderar para el cuidado diario
de tu niño/a con VIH?
Los padres, familiares y/o tutor del/la niño/a viviendo con VIH deberá tomar en cuenta algunas recomendaciones para el cuidado
diario para lo cual damos algunas pautas:

❖   Cuidarse bien para así poder cuidar a su niño/a.
❖   Lavarse las manos frecuentemente antes y después de asear al niño/a y al preparar los alimentos.
❖   No dejarlo estar en contacto con desechos humanos o de animales.
❖   Enseñar buenos hábitos de limpieza(enseñarle a lavarse las manos, bañarlo diariamente, cepillarle los dientes, hasta que pueda
    hacerlo solo/a)
❖   Usar adecuadamente los pañales, si se utiliza los descartables, desecharlos debidamente envueltos, si usa pañales de tela debe
    lavarlos con lejía y jabón.
❖   Alejar al niño/a de familiares o de otros niños que estén con alguna enfermedad contagiosa.
❖   Evitar tener animales domésticos (gatos, aves, perros).
❖   Llevarlo/a al dentista dos veces al año. Pedir que le enseñen a cuidar su boca. Uno de los primeros síntomas son las heridas en la
    boca, en cada visita al médico pedir que le revisen la boca
❖   El /la niño/a necesita estar bien alimentado para crecer y combatir infecciones. En el caso que exista un retraso en el crecimiento,
    consultar con el pediatra. Una buena alimentación le ayudará a estar fuertes y tener energía. El médico puede indicar cuáles son
    los mejores alimentos.
❖   Hacer ejercicio regularmente les ayudará a mantener la fuerza. La mayoría de los/las niños/as que padecen del virus son activos.
    Sin embargo, a algunos se les tiene que animar a hacer ejercicio si es posible, al aire libre y bajo el sol.
❖   Los/as niños/as necesitan descanso. El sueño les dará la energía necesaria para el día siguiente; especialmente si van a una
    guardería infantil o a la escuela.
❖   Jugar, hablar y abrazarlo mucho. Pasar mucho tiempo con él o ella, le ayudará a notar los problemas que le tiene que reportar al
    médico.
❖   Darle los medicamentos correctamente y a tiempo. No permitir que el/la niño/a tome otros medicamentos. El /la médico puede
    enseñar cómo sostener al bebé y a usar goteros o jeringas correctamente.
❖   Darle una vida normal, jugar con otros niños en su casa o en el vecindario es bueno. No existe peligro para él o sus amiguitos. El
    virus no se contagia en el juego ni al contacto casual con amigos/as.
❖   Buscar apoyo emocional-psicológico de un/a consejero/a así como también apoyo emocional y espiritual para enfrentar el
    manejo de la enfermedad del niño/a.

COMPARTIR EL DIAGNÓSTICO
Puede decidir compartir el diagnóstico con otras personas de confianza. Es importante considerar que, a pesar que hay desventajas,
hablar sobre el hecho que el/la niño/a tiene el VIH puede ser útil en muchos aspectos, puede ayudar a responder a las necesidades
del cuidado y tratamiento del/la niño/a y solicitar otros tipos de ayuda y servicios.

Entre los beneficios puede tener: más apoyo y ayuda de familiares y amigos, mejores beneficios de salud y capacitación, crear más
aceptación de esta enfermedad. Entre las desventajas que se pueden presentar tenemos: rechazo de la familia, amigos, guarderías
infantiles, escuelas y vecinos.

Las personas a quienes probablemente les querrás contar son: al/ la niño/a, si ya es lo suficientemente grande para comprender la
situación, miembros de la familia, niñeras o empleados de la guardería infantil, maestros, y otros en la escuela, profesionales de
salud que trabajan con el/la niño/a o la familia, como el/la médico de cabecera, el dentista, las enfermeras, los trabajadores sociales,
los consejeros de nutrición, etc.

Para tomar la decisión de compartir el diagnóstico es importante buscar la orientación de los/las profesionales desalud y quienes le
pueden ayudar a decidir cuándo compartir esta información.

                                                                           Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio      43
Lámina 21
¿Qué leyes y normas te protegen?
A fin de garantizar los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA y evitar situaciones de discriminación, el Estado peruano ha creado
instrumentos legales como:

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Capítulo II: De los derechos sociales y económicos
Artículo 7º: Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su
promoción y defensa.

LEY 26626- CONTRASIDA
LEY CONTRASIDA y su Reglamento, basados en el respeto a los derechos de autonomía, confidencialidad, intimidad personal, atención de
salud y al trabajo. Vamos a referirnos a algunos artículos:
Art. 5º: Derecho a la confidencialidad: “Los resultados de las pruebas diagnosticadas con VIH/SIDA y la información sobre la causa cierta o
probabilidad de contagio son de carácter confidencial.
Art. 7º: Derecho a la atención de salud: “Toda persona con el VIH/SIDA tiene derecho a la atención médica integral y a la prestación
provisional que el caso lo requiera.
Art. 10º: El tratamiento antiviral para las gestantes seropositivas y sus recién nacidos está garantizado.
Art. 11º: La consejería y el consentimiento escrito de las personas son necesarios para el despistaje de VIH/SIDA.
Art. 14º: “No podrá condicionarse ningún tipo de atención médica o quirúrgica a la realización previa de exámenes diagnósticos de infección
por el VIH.
Art. 15º: La prueba diagnóstica de VIH no debe ser requerida como condición para iniciar o mantener una relación laboral., educativa o social.

LEY 28243 (MODIFICATORIA DE LA LEY 26626)
La lucha contra la infección por VIH/SIDA y las Infecciones de transmisión sexual (ITS) fue declarada de necesidad e interés público a través de
la ley 28243 ( Ley que amplia y modifica la Ley 26626 Ley Contrasida), fue publicada el 01/06/2004, en el boletín de normas legales de “El
Peruano”.

Uno de los principales cambios que introduce es el artículo número cuatro, referido a las pruebas de diagnóstico de VIH/sida, de acuerdo con
el nuevo texto, estos exámenes son voluntarios y se realizan previa consejería obligatoria. El cambio fundamental viene a continuación: “Se
consideran casos de excepción a la voluntariedad el de los donantes de sangre y de órganos; de la madre gestante cuando exista
riesgo previsible de contagio o infección y para disponer las medidas o tratamientos pertinentes.

En este caso es obligatoria la consejería previa”. También establece que toda persona que se encuentre viviendo con VIHSIDA tiene
derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente. La atención integral comprende, entre otros puntos, el
suministro de medicamentos.

En ese sentido, indica que se establecerá la gratuidad progresiva del tratamiento antirretroviral, con prioridad en las personas que viven en
situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema.

LEY GENERAL DE SALUD
Título 1: De los derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual

Artículo 2º.-.........Tiene derecho a exigir que los servicios que se le prestan para la atención de su salud cumplan con los estándares; de calidad
aceptados en los procedimientos y prácticas institucionales y profesionales.
Artículo 15º. Toda persona, usuaria de los servicios de salud, tiene derecho:
Al respeto de su personalidad, dignidad e intimidad.
_ A exigir la reserva de la información relacionada con el acto médico y su historia clínica, con las excepciones que la ley establece).
_ A no ser sometida, sin su consentimiento, a exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes.
_ A no ser discriminado en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare.

                                                                                 Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio            45
Bibliografía

❖   Manual de Capacitación “Transmisión Vertical del VIH: Estrategias de Prevención y Aplicación de las Pruebas Rápidas de
    Diagnóstico”. Proyecto Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú” Objetivo N° 3 Disminuir
    la Transmisión Vertical del VIH. Lima - Perú 2005

❖   Guía de Rotafolio “Consejería en ITS- VIH/SIDA, PROCETSS , Ministerio de Salud. Lima Perú - 2000.

❖   Folletos “Mujer Embarazo y VIH” y “Cuidando a tu bebé”, Proyecto Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la
    Tuberculosis en el Perú” Objetivo N° 3 Disminuir la Transmisión Vertical del VIH. Lima – Perú 2004.

❖   http://www.medem.com

❖   http://www.elmundosalud.elmundo

❖   http://www.aids-sida.org

❖   http://www.vihsida.cl

❖   http://www.adusalud.org.ar/bebe

❖   http://www.sfaf-org/tratamiento

❖   Ley Contrasida 26626 y su Reglamento

❖   Ley 28243. Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el VIH/SIDA y las ITS.

❖   NORMA TECNICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISION VERTICAL (Madre-Niño) DEL VIH (NT Nº 024-2005-MINSA/
    DGSP-V.01)
Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio
PROYECTO
    “Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú”
                             OBJETIVO Nº 3 DEL COMPONENTE VIH
                      “Disminuir la Transmisión Vertical del VIH”

                                       CONSORCIO
                                   CMP Flora Tristán
                                        CEPESJU
                       Instituto Especializado Materno Perinatal
                      Universidad Nacional Mayor de San Marcos
                      Red Peruana de Mujeres Viviendo con el VIH
                    Red de Comunicaciones e Información de GAMs

                              ELABORACIÓN Y ADPATACIÓN DE TEXTOS
                        Lic. Obst. Claudia Vásquez A. - CEPESJU -

                                           REVISIÓN
                             Dra. Lourdes Kusunoki - CARE-
                            Lic. Ps. Julia Campos - CEPESJU-
                              Dr. Carlos Velásquez - IEMAPE
                    Dr. Francisco Campos - Hospital San Bartolomé -

                                          Lima Perú
                                            2005




Parque Hernán Velarde 42, Lima 1 Perú (t) +(511) 433-2765 / 433-1457 (fx) +(511) 433-9500
                     (e) tvertical@flora.org.pe   (w) www.tverticalvih.net

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
wilderzuniga
 
Materno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasMaterno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivas
nelays
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Charlotte Diaz Vigneaux
 
Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer
XanyLHonor
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
Elia Guillen
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
yari26
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
k_ARO
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 

Was ist angesagt? (20)

Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 
Materno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasMaterno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivas
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
 
Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
trabajo experimental
trabajo experimentaltrabajo experimental
trabajo experimental
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
 
Rol profesional
Rol profesionalRol profesional
Rol profesional
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
 

Ähnlich wie Peru vih manualrotafolio

Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
redcomusida
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
Xiopi
 

Ähnlich wie Peru vih manualrotafolio (20)

Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
causa
causacausa
causa
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
 
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Vih esopsicion
Vih esopsicionVih esopsicion
Vih esopsicion
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Conociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIHConociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIH
 
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
 
Sida vih
Sida vihSida vih
Sida vih
 

Peru vih manualrotafolio

  • 1. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio
  • 2. PROYECTO ”Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú” OBJETIVO Nº 3 DEL COMPONENTE VIH “Disminuir la Transmisión Vertical del VIH” CONSORCIO CMP Flora Tristán CEPESJU Instituto Especializado Materno Perinatal Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Peruana de Mujeres Viviendo con el VIH Red de Comunicación e Información de GAMs ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE TEXTOS Lic. Obst. Claudia Vásquez A.(CEPESJU) REVISIÓN Lic. Ps. Julia Campos (CEPESJU) Dr. Francisco Campos( Hospital Nacional San Bartolomé) Dr. Carlos Velásquez (IEMAPE) Dra. Lourdes Kusunoki (CARE) DISEÑO Paco San Martín IMPRESIÓN Xnc mmcncnc mmmmm Lima - Perú 2005
  • 3. Introducción En el marco del Proyecto del Fondo Global “Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuber- culosis en el Perú” Objetivo N° 3 del Componente VIH:”Disminuir la Transmisión Vertical del VIH” se ha elaborado el rotafolio y su guía: “CUIDÁNDOTE Y CUIDANDO A TU BEBÉ”: PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DE VIH, materiales educativos que tienen la finalidad de apoyar la labor de información y educación durante las sesiones de consejería que brindan los/as profesionales de salud a las gestantes, mujeres y gestantes viviendo con el VIH . Consideramos muy importante el tema del cuidado integral de salud de la mujer viviendo con VIH durante la etapa de la gestación por lo cual incorporamos temas que abordan los diversos aspectos tales como cuidado de su salud a través del control prenatal, búsqueda de apoyo emocional motivando la asistencia a sesiones de consejería por parte de un/a profesional y de consejero/a de pares , vivencia de una sexualidad saludable y placentera. Asimismo abordamos aspectos del cuidado del/la bebé hijo/a de una mujer viviendo con el VIH tomando en cuenta el desarrollo de la relación afectiva con su madre aún cuando no lacte del pecho materno, del cuidado diario así como importancia de su socialización con otros/as niños/as, aspectos que contribuyen al desarrollo de un/a niño/a saludable en su área física, emocional y social. La temática incorpora una visión integral de la prevención de la Transmisión Vertical de VIH desde la salud sexual reproductiva con un enfoque de género y derechos, para lo cual se ha clasificado las láminas de la información contenida bajo los siguientes Ejes: I. Prevención de la Transmisión Vertical del VIH: Contiene información general sobre VIH/SIDA, vías de transmisión, prevención de la transmisión vertical, pruebas de diagnóstico, tratamiento antirretroviral, adherencia. II. Cuidados de la gestante y mujer viviendo con VIH: Cuidado de la salud durante el embarazo, alimentación, sexualidad y relación de pareja, cuidados después del parto. III. Cuidados del/la bebé: Alimentación, vacunación y atención médica, pruebas para el diagnóstico de VIH en el/la niño/a, cuidados al confirmar su diagnóstico, cuidados en el hogar. Este material ha sido elaborado para ser usado principalmente por el personal de salud que brindan atención en el área materno perinatal a gestantes, mujeres y gestantes viviendo con el VIH, personal que debe estar capacitado y sensibilizado frente a la problemática de esta población. Esperamos así contribuir con estos materiales a fortalecer la atención integral de la mujer viviendo con el VIH y su niño/a promocionando el cuidado de su salud y que ello complemente la consejería de soporte, así como fortalecer la estrategia nacional de prevención de la transmisión vertical. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 3
  • 4.
  • 5. Lámina 1 ¿Qué es el VIH? El Virus de la Inmuno Deficiencia Humana (VIH) es un Retrovirus (virus que posee la cualidad de poder transformar su ARN en ADN de tal manera que transmite su código genético a la célula infectada y lograr así que cuando la célula intente reproducirse, en realidad produzca retrovirus) que ataca al sistema de defensa. En la naturaleza lo común es ver como el ADN se transforma en ARN, pero no al contrario, por eso este tipo de virus al poseer esa cualidad de realizar este proceso al revés se llaman retrovirus. Cuando el virus ingresa al organismo semanas después el sistema de defensas comienza a desarrollar anticuerpos contra el VIH. Estos son detectables a través de un análisis de sangre (prueba de detección del VIH). Una persona infectada puede permanecer durante muchos años sin síntomas. Durante este tiempo el VIH no permanece inactivo, sino que continúa multiplicándose activamente dentro de las células e infectando otras nuevas. Poco a poco las defensas del organismo se van debilitando. Aparecen entonces los signos y síntomas que definen la etapa SIDA. ¿Qué es el SIDA? Síndrome Conjunto de signos y síntomas Inmuno el sistema inmunológico Deficiencia se debilita por este virus Adquirida no se hereda. Síndrome es el conjunto de síntomas que se presentan independientemente de las causas que lo provocan. Inmunodeficiencia significa que el sistema inmunológico está disminuido y no es capaz de defender eficazmente al organismo contra el ataque de microorganismos y Adquirida significa que no se transmite por herencia, no es congénita y tampoco aparece por el envejecimiento. Estos virus nuevos llamados “viriones” a su vez atacan más células, repitiéndose el ciclo hasta que el número de las CD4 baja tanto en número que hace muy difícil o imposible la defensa contra otros invasores, lo que provoca que aparezcan nuevas enfermedades llamadas “infecciones oportunistas”, muchas de las cuales en condiciones normales conviven sin peligro con el organismo humano en el que se hospedan, pero que aprovechan la oportunidad provocada por la destrucción de las defensas, para aparecer como enfermedades graves que incluso llevan al paciente a la muerte. En estricto sentido el SIDA es un estadio avanzado de la enfermedad provocada por la infección con el virus de la Inmunodeficiencia humana VIH, en que aparecen una serie de infecciones en los pulmones, cerebro, ojos y otros órganos, pérdida de peso, diarrea y un tipo de cáncer llamado sarcoma de Kaposi entre otros. De acuerdo con la definición oficial, una persona recibe un diagnóstico de SIDA cuando tiene un cuenta de CD4 menor a 200 o cuando aparecen una o más infecciones oportunistas. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 5
  • 6.
  • 7. LÁMINA 2 ¿Cómo se transmite y cómo se previene el VIH? Vía transmisión sexual La transmisión sexual puede producirse fundamentalmente a través de las relaciones sexuales penetrativas no protegidas de hombre a mujer, de hombre a hombre y de mujer a hombre. Se ha documentado escasos casos de transmisión mujer a mujer. Las relaciones sexuales con penetración vaginal o anal sin protección, heterosexuales u homosexuales, pueden transmitir el virus del SIDA. Los contactos oro-genitales (contacto boca-órgano genital) pueden transmitir el VIH si hay lesiones en cualquiera de las dos zonas. Recordemos algunos puntos importantes a considerar: ❖ Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión. ❖ Las relaciones anales son las más infecciosas y de mayor riesgo porque son las más traumáticas y la mucosa anal es más frágil que la mucosa vaginal pudiendo ingresar más fácilmente el virus. ❖ El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales, pero una sola puede ser suficiente. El riesgo de transmisión es mayor en el sentido hombre-mujer que de mujer-hombre. ❖ La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual, lesiones genitales, favorece el ingreso del virus. ❖ El contacto de la boca con el esperma o las secreciones vaginales suponen un riesgo de transmisión cuando existen lesiones en la boca. Prevención ❖ Sexo no penetrativo son prácticas sexuales donde se logra el placer sexual(orgasmo) a través de caricias, besos, frotamiento (sexo interfemoral), masturbación mutua, juegos eróticos, evitando el contacto con fluidos corporales tales como semen, o fluidos vaginales. ❖ Uso adecuado del condón en cada relación sexual vaginal, anal u oral. Siempre que se tengan relaciones sexuales de penetración (vaginal, anal u oral) se debe usar preservativo y debe ser usado correctamente, para ello es importante: ❖ Comprar los condones en farmacias, o pedirlos gratuitamente en los establecimientos de salud. ❖ Verificar la fecha de vencimiento y/o fabricación. ❖ Guardarlo en un lugar donde no se dañe ejm: bolsillo de la camisa. No guardalos en billeteras, ni bolsillos de pantalones. ❖ No abrirlo con uñas, dientes, tijeras, cortauñas, etc. ❖ Colocarlo cuando el pene esté erecto y desenrollarlo hasta la base de éste. ❖ Retirar el condón inmediatamente después de la eyaculación y antes de perder la erección. ❖ Envolver el condón utilizado en papel higiénico y colocarlo en el basurero. Nunca echarlo en el water o inodoro. ❖ Se puede usar lubricantes los cuales deben ser a base de agua. Nunca usar lubricantes a base de aceites, cremas, vaselina porque dañan y rompen el condón. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 7
  • 8.
  • 9. LÁMINA 3 ¿Cómo se transmite y cómo se previene el VIH? VÍA TRANSMISIÓN SANGUÍNEA, el virus se puede transmitir de las siguientes maneras: Compartiendo jeringas u objetos punzocortantes contaminadas por el virus , una jeringa puede pasar sangre directamente de una persona a otra. Esta es la manera más eficaz de transmitir el VIH, ejemplo en el caso de uso de drogas intravenosas, tatuajes. También hay el riesgo de transmisión a través del uso compartido de objetos punzocortantes como navajas, máquinas de afeitar,etc. Accidentes con jeringas, los/as profesionales de la salud están en riesgo de exponerse al VIH principalmente por accidentes con jeringas que se habían utilizado en personas con el virus. Transfusiones de sangre, cuando no se cumple con las medidas de tamizaje de sangre ni con las indicaciones requeridas para ser donantes tales como no considerar las conductas de riesgo de los últimos tres meses. Tratamientos contra la hemofilia, para controlar la enfermedad, los hemofílicos usan un factor de coagulación, llamado Factor VIII, que se prepara con la sangre de muchos donantes. En la actualidad este producto se trata con calor para destruir el VIH. Otros productos sanguíneos: además de la sangre total, los hemoderivados como plaquetas, plasma y otros pueden transmitir el virus. Contacto de membranas mucosas con sangre y fluidos corporales que contienen el virus por ejemplo mediante una salpicadura de sangre que llegue al ojo o mucosa oral. Prevención: ❖ No compartir, cepillos de dientes, máquinas de afeitar, navajas, cortauñas u otro objeto punzocortante. ❖ Usar agujas y jeringas descartables nuevas para inyectables y tatuajes. ❖ Verificar que la sangre a utilizarse en la transfusión haya sido analizada y cuente con el SELLO NACIONAL DE CALIDAD DE SANGRE. El SIDA no se transmite por: ❖ Saludar, abrazar, besar o cualquier otro contacto casual con personas con VIH/SIDA; ❖ Comer en la misma vajilla o compartir utensilios con una persona con VIH/SIDA; ❖ Vivir, trabajar, hacer ejercicio o estudiar bajo el mismo techo con personas con VIH/SIDA; ❖ Usar instalaciones sanitarias, deportivas, piscinas, baños, restaurantes y otros lugares públicos; ❖ Cuidar o atender a personas con VIH/SIDA; ❖ Picaduras de insectos como mosquitos, moscas, pulgas, abejas u otros similares,si un insecto chupa la sangre de alguien infectado con el VIH, el virus muere en el estómago del insecto. El VIH sólo puede vivir en células humanas. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 9
  • 10.
  • 11. LÁMINA 4 ¿Qué otra vía de transmisión existe? Vía Madre-Hijo/a Otra vía de transmisión del VIH es la de madre a niño/a llamada también TRANSMISIÓN VERTICAL. La probabilidad de transmitir el VIH al/la bebé es del 30%, es decir de 10 mujeres con VIH que están embarazadas, 3 pueden transmitir el VIH a su bebé en las siguientes situaciones: ❖ Durante el embarazo: Pueden infectarse in útero de un 10 a un 15%. Esto se da cuando el virus traspasa la barrera placentaria e infecta al feto. Si la madre tiene carga viral alta o se encuentra en estadío Sida, el riesgo para la transmisión del VIH al/la bebé en esta etapa es más alto. ❖ En el momento del parto: (65-75%) Se considera que el contacto del/ la bebé con las secreciones vaginales y la sangre durante el trabajo de parto es otro factor de riesgo de transmisión. Esta puede darse en dos momentos: a) Al inicio de las contracciones uterinas cuando existe un pequeño intercambio entre la sangre materna con la sangre del/la bebé . b) En el período expulsivo cuando el/la bebé se encuentra por muchos minutos en contacto con la sangre y secreciones maternas antes que se produzca el nacimiento. Es por esto que se deben evitar los trabajos de parto prolongados con contracciones intensas. La transmisión en este período es aproximadamente entre el 40 y el 80% de los casos y está causada por el estrecho contacto fetal con la sangre y el líquido amniótico. ❖ A través de la lactancia materna. La transmisión a través de la leche materna puede llegar a incrementar el riesgo de adquirir el VIH para el recién nacido en un 10- 15%. Hoy día no se recomienda la lactancia materna para los bebés de madres infectadas por el VIH y se insiste en que debe asegurarse el suministro de fórmulas de leche a estos niños. Todo/a recién nacido/a hijo/a de una madre que vive con el VIH/SIDA va a presentar en el momento del nacimiento anticuerpos anti- VIH tipo lgG. Sin embargo esto no significa que esté infectado, sino que es un RN de riesgo que “puede estar infectado” y que por lo tanto debe darse un seguimiento para descartar o confirmar la infección VIH, ello podrá hacerse a los 18 meses. Para evitar el riesgo de transmitir el VIH al/la bebé existen algunas medidas preventivas como recibir tratamiento antirretroviral profiláctico, que según la nueva directiva se administra según cada uno de los escenarios que explicaremos más adelante. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 11
  • 12.
  • 13. LÁMINA 5 ¿Qué situaciones aumentan el riesgo de la transmisión vertical del VIH? Factores maternos ❖ TIENE ALGUNA ITS Distintos estudios han demostrado que las mujeres que mantienen relaciones sexuales no protegidas durante el embarazo presentan tasas de transmisión vertical más elevadas ya sea por la reinfección del VIH o por que adquieren otras ITS. ❖ ESTADIO DE LA INFECCIÓN Y CARGA VIRAL Respecto al estadio de la infección materna se ha informado que los estadios de infección materna inicial o avanzada se acompañan de mayores tasas de transmisión vertical. Esto se explica porque en estas fases de la enfermedad se cursa con una mayor carga viral y un marcado descenso de la cifra de linfocitos CD4. ❖ FACTORES INMUNOLÓGICOS Así mismo las madres con bajos niveles de anticuerpos neutralizantes anti-VIH también presentaban una más elevada tasa de transmisión vertical. Una elevada carga viral materna se asocia con una mayor transmisión vertical ❖ ESTADO NUTRICIONAL Distintos trabajos han puesto de manifiesto la importancia de los niveles de nutrientes en la transmisión vertical del VIH. El déficit de vitamina A expresados en niveles bajos de retinol mostraron un riesgo superior de transmisión del VIH que aquéllas que tenían niveles normales de vitamina A. Se cree que la vitamina A tiene una acción inmune de tal manera que su déficit permite un aumento de la carga viral y por otra parte condiciona una disfunción de las mucosas lo cual facilita la transmisión. Por otra parte el déficit de vitamina A se asocia con una mayor carga viral a nivel de leche materna y de las secreciones vaginales. Los déficit de otras vitaminas (E, B6, B12, et.) y de nutrientes (cobre, zinc) también podrían estar involucrados en la transmisión vertical del VIH. EL TABAQUISMO durante la gestación también aumenta la tasa de transmisión vertical del VIH. En distintos estudios se ha visto que el riesgo aumenta proporcionalmente con el número de cigarrillos fumados diariamente. Se cree que el tabaquismo está asociado con alteraciones inmunitarias, cambios morfológicos placentarios y ruptura precoz de membranas, mecanismos que favorecerían la transmisión vertical del VIH. ❖ FACTORES PLACENTARIOS La inflamación de las membranas placentarias y la ruptura de éstas son factores a tener en cuenta en la transmisión vertical del VIH. Sin duda alguna la placenta representa una barrera de elevada eficacia a menos que procesos inflamatorios faciliten el paso de agentes infecciosos o de otra naturaleza. También se ha encontrado una mayor tasa de transmisión vertical en los partos pretérmino. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 13
  • 14.
  • 15. LÁMINA 6 ¿Cómo prevenir el riesgo de transmitir el VIH a tu bebé? Acude al Control Prenatal Es importante que toda mujer que sale embarazada acuda a su control prenatal, en éste se le realizará sus exámenes de rutina: ❖ Sangre (Hemoglobina, Hematocrito, Glucosa, VDRL o RPR). ❖ Orina. ❖ También se le solicitará la toma de la prueba para descarte de VIH previa consejería. ❖ Durante estas consultas se le brindará información sobre: - Embarazo y VIH, - Pruebas de laboratorio a realizarse, - Autocuidado, - Tratamientos en caso de ser reactivas o positivas, - Lugares de ayuda o GAMs. Toma de prueba para descarte de VIH La prueba de VIH debe ser tomada previa consejería (consejería pre test) Análisis para el VIH: Existen análisis de sangre que revelan si la persona se ha infectado con el VIH. Hay varios tipos de análisis para el VIH. El más común, llamado ELISA, detecta anticuerpos contra el VIH en la sangre. Si este análisis resulta reactivo, se usa un análisis confirmatorio llamado Western blot, éste puede resultar *Positivo lo cual confirmaría la presencia del VIH en el organismo o *Negativo que significa la no presencia de VIH en el organismo. Si el resultado para Elisa es no reactivo, quiere decir que no se encontraron anticuerpos contra el VIH en su sangre, en este caso deberá tomar medidas preventivas para evitar infectarse con VIH o Infecciones de transmisión sexual (ITS). Medidas para tomar en caso de un resultado positivo de una prueba confirmatoria Si el resultado de la prueba confirmatoria (Western Blot) es positivo es importante que: ❖ Reciba tratamiento antirretroviral preventivo con Zidovudina (AZT) o Nevirapina según sea el caso, para ésto es importante conocer la nueva Norma Técnica del Ministerio de Salud para la Prevención de la Transmisión Vertical (Madre-Niño) del VIH (NT Nº 024-2005-MINSA/DGSP-V.01). Este tratamiento vitará que la madre pase el VIH a su bebé, es gratuito en los centros hospitalarios del Ministerio de Salud de nuestro país. ❖ La culminación del embarazo puede ser por parto natural o cesárea, ésto se determinará con el/la profesional que realiza el control prenatal previa consejería e información. ❖ Tratamiento Antirretroviral preventivo también para el/la bebé en las primeras horas después de su nacimiento. ❖ La suspensión de la lactancia materna también está indicada debido a que muchos estudios demuestran que el virus se puede transmitir a través de la leche materna, por ello es importante no dar de lactar para proteger al/la bebé. El Ministerio de Salud ofrece leche maternizada gratuitamente para los seis primeros meses. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 15
  • 16.
  • 17. LÁMINA 7 ¿Cómo saber si tienes el VIH? El diagnóstico de infección por VIH se hace a través pruebas de laboratorio, se usan con fines de tamizaje y de diagnóstico. Para el tamizaje, habitualmente se usa la Prueba ELISA y ahora las Pruebas Rápidas con muestras de sangre o de saliva. Para el diagnóstico se usan diversas estrategias que incluyen la repetición de pruebas serológicas y el uso de pruebas confirmatorias. Las pruebas rápidas Los avances en la tecnología han conducido al desarrollo de una amplia variedad de pruebas rápidas de VIH. El desarrollo de pruebas rápidas para VIH posibilita identificar y tratar a personas infectadas con VIH en una etapa más temprana. Los antígenos que emplean son similares a los ELISA. Con estas pruebas, rápidas y sencillas, se obtienen los resultados referentes al VIH entre 10 a 30 minutos y pueden ser tomadas en los consultorios de control prenatal por los/as profesionales capacitados/as en esta técnica, en caso de que la prueba resulte Positiva se procederá a realizar la prueba de Elisa . La prueba de Elisa Es una prueba que consiste en medir los anticuerpos que produce el organismo. Desde 1990 el diagnostico de infección por el VIH ha sido realizado por la detección de anticuerpos contra el VIH utilizando el ELISA (enzyme linked immunosorbant assays), puede dar los siguientes resultados: Reactivo cuando encuentre anticuerpos contra el VIH. No reactivo si no lee los anticuerpos contra el VIH, aunque este último no necesariamente significa que el paciente no está infectado por el VIH ya que puede encontrarse en el período ventana. ¿Qué es el período ventana? Cuando se produce la primoinfección (infección inicial) con el VIH el sistema inmune no logra reconocer al virus recién ingresado por lo cual no forma anticuerpos contra el virus y las pruebas no logran detectarlo resultando las pruebas “no reactivas” en un primer momento, éste es el período llamado “ventana”. Si hubiera tenido conductas de riesgo o relaciones sexuales sin protección, se recomienda realizarse nuevamente el examen 3 meses después de este resultado Pruebas de Confirmación Se hace necesaria la confirmación de los resultados reactivos obtenidos en las pruebas de detección primaria de anticuerpos( Elisa o Prueba Rápida); para reconfirmar o confirmar el diagnóstico. Existen diferentes pruebas de confirmación; entre ellas cabe citar las basadas en la inmunoelectrotrasferencia o Western Blot (WB), inmunofluorescencia indirecta (IFI), radioinmunoprecipitación (RIPA) e immunoblot con antígenos recombinantes (LIA). La técnica más ampliamente utilizada es el WB y sus resultados son considerados el estándar de confirmación de la presencia de los anticuerpos anti-VIH. Los resultados pueden ser Positivos ( presencia de infección), Negativos( no hay infección), o Indeterminados (incertidumbre de la prueba ). Los resultados Indeterminados son la mayor fuente de ansiedad en pacientes y generan desconcierto, las causas de estas reactividades anormales en la prueba WB son muy variadas y no están totalmente explicadas,. Se han descrito resultados indeterminados en personas con factor reumatoide en el suero, lupus eritematoso, hiperbilirrubinemias, infección por otros retrovirus, parasitosis y por otras causas. En esta situación también es muy importante la consejería para calmar la ansiedad e indicar la repetición de las pruebas en un lapso de 3 meses. Aspecto legal de la Pruebas para VIH: La ley 28243 es la que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el VIH/SIDA y las ITS, de acuerdo con el nuevo texto, estos exámenes son voluntarios y se realizan previa consejería obligatoria. El cambio fundamental viene a continuación: “Se consideran casos de excepción a la voluntariedad el de los donantes de sangre y de órganos; de la madre gestante cuando exista riesgo previsible de contagio o infección y para disponer las medidas o tratamientos pertinentes. En este caso es obligatoria la consejería previa”. También establece que toda persona que se encuentre viviendo con VIH/SIDA tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente. La atención integral comprende, entre otros puntos, el suministro de medicamentos. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 17
  • 18.
  • 19. LÁMINA 8 ¿En qué consiste el tratamiento antirretroviral preventivo? Los antirretrovirales son medicamentos cuya acción es inhibir la multiplicación del virus, interviniendo en los mecanismos utilizados por éste para su replicación en el interior de la célula infectada. Los medicamentos antirretrovirales según su composición y su forma de acción se dividen en: ❖ Inhibidores de la Transcriptasa Reversa Nucleósidos (ITRN):pertenecen a este grupo: Zidovudina (AZT o ZDV), Didanosina (DDI), Lamivudina (3TC) entre otros, ❖ Inhibidores de la transcriptasa reversa no nucleósido (ITRNN): pertenecen a este grupo la Nevirapina (NVP) y el Efavirenz, ❖ Inhibidores de las proteasas (IP): Pertenecen a este grupo el Nelfinavir, Ritonavir, Saquinavir entre otros. Según la Norma Técnica del MINSA de este año, para la Prevención de la Transmisión Vertical (Madre-Niño) del VIH, mostramos los tratamientos según los escenarios clínicos. Manejo antirretroviral según escenarios clínicos ESCENARIO TRATAMIENTO ARV Gestante diagnosticada por primera vez durante el primer con- ❖ En la mujer: trol prenatal y que no cumple los criterios para inicio de TARGA. - AZT desde las 28 semanas continuar hasta el parto ❖ En el niño: - AZT por una semana Gestante diagnosticada por primera vez en control prenatal y ❖ En la mujer: cumple criterios de inicio de TARGA. AZT + 3TC + NVP o d4T + 3TC + NVP Continuar durante el parto y puerperio ❖ En el niño: - AZT por una semana - AZT por 6 semanas si la mujer recibe d4T+3TC+NVP o un esquema que no contenga AZT como parte de la terapia triple. Gestante que estuvo recibiendo TARGA antes del embarazo. ❖ En la mujer: Continuar con el tratamiento recibido (sustituir EFV con NVP durante el primer trimestre), incluso durante el parto y el puerperio ❖ En el niño: - AZT por una semana - AZT por 6 semanas si la mujer recibe un esquema que no contenga AZT como parte de la terapia triple. Gestante que acude al servicio en el momento del parto y que ❖ En la mujer: es diagnosticada por primera vez. NVP en una sola dosis ❖ En el niño: - NVP en una sola dosis Niño nacido de madre infectada por el VIH que no recibió ❖ En el niño: tratamiento antirretroviral. - NVP en una sola dosis + AZT por seis semanas AZT = Zidovudina 3TC = Lamivudina NVP = Nevirapina D4T = Estavudina EFV = Efavirenz Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 19
  • 20.
  • 21. LÁMINA 9 ¿En qué consiste la adherencia al Tratamiento Antirretroviral Preventivo? Adherencia Consiste en cumplir el tratamiento antirretroviral como lo indica el/la médico tratante, es importante tener en cuenta el horario de la toma y la ingesta o no de alimentos. La adherencia implica también una actitud positiva y el compromiso de cumplir con las indicaciones. Consejos para lograr la Adherencia Si ya se inició el tratamiento antirretroviral, podemos dar algunas pautas para ayudar a cumplir con el tratamiento: ❖ Preguntar al médico y pedirle una explicación detallada del mejor uso de los antirretrovirales. No hay que tener miedo a preguntar. Si existe alguna duda, debe preguntar de nuevo. ❖ Escoger un horario que se adapte a la rutina diaria de la persona, podrá elaborar un horario de acuerdo a su comodidad y cumplir el horario establecido. ❖ Guardar las pastillas o cápsulas en un lugar visible y separar la dosis del día para no olvidar tomarlas. ❖ Conseguir pastilleros o estuches separadores para guardar las pastillas o cápsulas, le ayudará a allevar consigo la dosis respectiva todos los días. ❖ Tomar la dosis establecida de cada medicamento según lo indicado por el/la médico. Nunca tomar más o menos cantidad de lo indicado. ❖ Cumplir con los horarios de las comidas. ❖ Comunicar con sinceridad al/la médico sobre las dosis que no se han tomado. No ocultar información. ❖ Si se tiene alguna molestia o molestias por causa de los medicamentos, NO debe dejar de tomarlos, acudir inmediatamente al/ la médico. ❖ De preferencia compartir el diagnóstico y las indicaciones del tratamiento con algún miembro de la familia de confianza, o pareja para que sea de ayuda en la adherencia además de brindarle un apoyo emocional. Resistencia Es la capacidad del VIH de mutar su estructura genética impidiendo que los antirretrovirales sean eficaces contra el virus. Resistencia Cruzada Es cuando el VIH cambia su estructura genética, ocasionando que más de dos antirretrovirales sean ineficaces para evitar la replicación viral. Recordar que no es la persona la que hace resistencia a los medicamentos, sino la resistencia la hace el VIH, ésto puede suceder cuando no se toma adecuadamente los antirretrovirales. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 21
  • 22.
  • 23. LÁMINA 10 ¿Cómo cuidar tu salud durante el embarazo? En el caso concreto de la gestante que vive con VIH es importante tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la enfermedad, la medicación y los estudios que han de hacerse durante el periodo de gestación. Pero también es importante que la embarazada tenga nociones sobre nutrición, ejercicios, como ocurre con todas las mujeres embarazadas. No existe una evidencia de que el embarazo, por sí solo, cambie el curso de la enfermedad del VIH. De forma similar, la infección no parece cambiar la manera como se desarrolla normalmente el embarazo. Sin embargo, si aparecen infecciones oportunistas graves durante el embarazo, éstas sí pueden afectar el curso del mismo o el pronóstico del bebé. Por último, el VIH no parece afectar el desarrollo del feto. No se han descrito malformaciones fetales ni otras complicaciones asociadas a esta infección. El cuidado de control prenatal de la embarazada incluye: 1. Clasificar el estadío de la enfermedad para establecer un pronóstico y un plan de manejo. 2. Solicitar la prueba al compañero en casos descubiertos durante el embarazo. 3. La cuantificación de la carga viral de VIH y la obtención del recuento de linfocitos CD4+ una vez por trimestre. 4. Examen ginecológico y toma de papanicolaou. 5. Solicitar exámenes de laboratorio: hemoglobina, coagulación, serología de otros virus o parásitos (rubéola, toxoplasma, estreptococo), pruebas para detectar la presencia de ITS. Están contraindicados los procedimientos diagnósticos prenatales invasivos (amniocentesis, cordocentesis, biopsia de vellosidad corial). Consejos Generales Debemos tener en cuenta los siguientes: ❖ Importancia en su nutrición. ❖ Cuidados e indicaciones de sexo seguro para evitar la reinfección . ❖ Se deben tomar suplementos de ácido fólico desde el primer momento del embarazo. ❖ Abandonar el tabaco y el alcohol. ❖ Control de peso y presión arterial. ❖ Se debe preparar a la madre para el parto, en este momento se deberán tomar las decisiones sobre si éste será por vía vaginal o mediante cesárea. Cuando el parto esté cerca, es aconsejable que la mujer no se aleje demasiado de su lugar habitual de residencia, puesto que es aconsejable que dé a luz en el centro hospitalario donde se realizó el control. ❖ Inicio del tratamiento antirretroviral preventivo. ❖ Consejería de soporte y apoyo emocional por parte de profesionales consejeros/as, consejeros/ as de pares, y búsqueda de apoyo espiritual. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 23
  • 24.
  • 25. LÁMINA 11 ¿Cómo alimentarte durante el embarazo si vives con el VIH? Las indicaciones respecto a la alimentación de las gestantes viviendo con VIH deben ser claras y sencillas, debemos indicar el consumo de: Proteínas: Sirven para formar los tejidos( huesos, músculos,sangre, piel), y contribuyen a su cicatrización y reparación en el caso de heridas. Son llamados también constructores. Así tenemos: carnes (pescado, pollo,etc), leche, queso pasteurizado, huevos, lentejas, frejoles, habas, pallares, maní, pecanas, nueces. Carbohidratos y grasas: Proporcionan energía, aumentan el calor en el cuerpo y dan fuerzas. Son llamados también energéticos, tenemos: trigo, maíz, choclo, avena , arroz, fideos ,papas, camotes, yuca, mantequilla, manteca, pan, kiwicha, quinua, palta, aceitunas, pasas. Vitaminas y minerales: Colaboran en la protección del cuerpo. Son llamadas también reguladores, en este grupo tenemos: zanahoria, tomate, espinaca, lechuga, apio, vainitas, pimientos, zapallo, plátano, papaya, manzana, mandarinas, naranja, otras verduras y frutas. Alimentos que se debe evitar cuando se vive con el VIH/SIDA ❖ Huevos crudos( mayonesa, cualquier tipo de trago preparado que contenga huevo crudo). ❖ Pescado y mariscos crudos (ceviche, machas, almejas) ellos deben estar bien cocidos). ❖ Carne cruda o término medio: todo tipo de carnes deben estar bien cocidas. ❖ Comida preparada y congelada: La comida que prepare o descongele no debe permanecer a temperatura ambiente. Si usa comida congelada, debe descongelarla y calentarla al momento de comer. ❖ Frutas y verduras con cáscara, no basta lavarlas bien, además debe pelarlas,evitar comer frutas que estén comenzando a descomponerse. Las verduras deben lavarlas con cuidado y con mucho agua, de ser posible escobillarlas , puede utilizarse agua con unas gotitas de cloro. En el caso de personas con el VIH con el sistema inmunológico debilitado, la posibilidad de contraer enfermedades por alimentos contaminados es mayor. Una vez adquiridas estas infecciones son difíciles de combatir porque se repiten con frecuencia hasta convertirse en casos crónicos hasta el punto de llegar a ser fatales. La mayoría de las infecciones contraídas por alimentos contaminados se deben al mal manejo y conservación de éstos. Las personas con el VIH, pueden protegerse siguiendo ciertas reglas básicas de precaución al comprar, escoger, almacenar, preparar los alimentos y teniendo un conocimiento general sobre los peligros de las bacterias más comunes y dañinas. Por estas razones daremos algunos consejos muy importantes: ❖ Comprar alimentos que no se descompongan fácilmente y verificar las fechas de vencimiento; los envases o latas no deben estar dañadas y sus sellos deben estar intactos. ❖ La leche y todos sus derivados deben exhibir impresa la palabra “pasteurizado” ❖ Las carnes, pescado y aves deben ser frescas, de buen aspecto y color, (los pescados deben tener las escamas firmes, ojos brillantes y agallas rojas) y deben ser empacadas en bolsas plásticas individuales. Así se evitará que el goteo de un paquete se mezcle con otro, reduciendo el riesgo que las bacterias de un alimento contaminen a otro. ❖ No tomar agua sin antes hervirla ,el hielo de las bebidas también debe estar hecho de agua previamente hervida. ❖ Mantener las manos limpias, así como las repisas, refrigeradores, cuchillos, esponjas, toallas y útiles de cocina. ❖ Los alimentos deben almacenarse en vasijas cubiertas y separados ❖ Lávarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos ❖ Usa las toallas de tela o de papel sólo una vez. ❖ No usar tableros de madera, los de material plástico son más fáciles de limpiar y desinfectar. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 25
  • 26.
  • 27. LÁMINA 12 ¿Cómo vivir una sexualidad saludable y placentera durante el embarazo si vives con el VIH? La sexualidad es una dimensión importante de la vida de todas las personas, por eso es necesario no limitar las diversas expresiones de la sexualidad. Cuando una mujer descubre que es VIH positiva a menudo puede sentir vergüenza y miedo de disfrutar su sexualidad, también puede sentir temor a contagiar a su pareja, en el caso de las gestantes además se añade el hecho de sentirse culpable por la posibilidad de transmitir el VIH a su bebé, todo ésto contribuye a que las mujeres viviendo con VIH limiten la vivencia de su sexualidad, en otros casos si se atreven a hacerlo lo hacen poniéndose en riesgo de una reinfección debido a su desconocimiento en lo que a sexo seguro se refiere ( sexo no penetrativo y uso adecuado del condón) y al temor de negociar estas prácticas con su pareja. Muchas mujeres preguntan si tienen que decir que son seropositivas antes de una nueva relación sexual, ésto depende de cada una de ellas, y está en ellas la decisión de hablar y compartir el diagnóstico de seropositividad, para ello es necesario buscar consejería. Es importante que piensen en cómo van a introducir el tema de sexo seguro y elaborar una estrategia antes de mantener una relación sexual. La sexualidad implica: ❖ Conocer, amar y cuidar tu cuerpo, las mujeres que viven con VIH deben reconocer su cuerpo como algo valioso y por lo tanto importante de cuidar. Es también importante conocer los cambios que se presentarán durante el embarazo: cambios físicos, así como signos y síntomas propios de esta etapa, el desconocerlos podría llevarlas a una confusión, atribuyendo los malestares a su seropositividad, por esta razón es importante explicarles los cambios a presentarse. ❖ Vivir una relación saludable de pareja implica que ambos se respeten, que a través del diálogo tomen decisiones y asuman responsabilidades compartidas, se muestren afecto sincero con caricias, palabras, gestos y se cuiden mutuamente. ❖ Gozar de una vida sexual placentera y segura , aclarando dudas y temores, recordar que el embarazo no es una contraindicación para mantener una vida sexual activa, por lo cual también se debe tomar medidas preventivas para evitar la reinfección por el VIH u otra ITS incorporando dentro de sus prácticas el sexo no penetrativo (caricias, besos, frotamiento, masturbación mutua, juegos eróticos) y el uso adecuado del condón. ❖ Mantener una relación basada en la confianza, respeto mutuo y libre de violencia, expresado a través de una relación sin gritos, golpes ni humillaciones, ésto contribuirá al buen estado emocional de la gestante viviendo con VIH, de lo contrario su salud física y emocional se puede ver afectada por la baja de defensas causada por el stress experimentado. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 27
  • 28.
  • 29. LÁMINA 13 ¿Qué cuidados debes tener después del parto? El postparto o Puerperio, es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, ésto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado pregrávido. Este período se extiende hasta 45-60 días del posparto. Para evitar complicaciones durante esta etapa, se debe cumplir con las indicaciones dadas por los/las profesionales del centro hospitalario donde fue el parto o cesárea, entre las principales tenemos : Acudir al control de puerperio a la semana después del parto: Toda mujer seropositiva o no, debe acudir al control de puerperio a los 7 días postparto o postcesárea para realizar la evaluación clínica de su estado físico, en esta evaluación se realiza: a) Control de signos vitales: se evaluará frecuencia cardiaca, pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura. b) Piel y mucosas: se buscará todos los signos relacionados con la anemia. c) Aparato respiratorio y cardiovascular: se buscará la presencia de signos relacionados a patologías. d) Abdomen: se buscará la presencia de puntos dolorosos, ruidos hidroaéreos, flatos y se palpará el útero a través de la pared abdominal. Se evaluará su ubicación, tamaño y consistencia, si duele o no. En caso de cesárea se evaluará la herida operatoria, sus características para descartar algún signo de infección tales como dolor, enrojecimiento, inflamación y se realizará el retiro de puntos. e) Genitales externos: se evaluará los loquios (cantidades pequeñas de sangre), cantidad, color y olor, se controlará la vulva, el periné y la episiorrafia si es que el parto fue por vía vaginal. f) Miembros inferiores: se evaluará la presencia de edemas y varices, se buscarán signos asociados a trombosis venosa profunda. Medidas higiénico dietéticas a) Higiene perineal: se recomendará tres veces por día, se utilizará guantes y se evitará contacto directo de las manos con los genitales y con el sangrado, se utilizará antisépticos diluidos o agua hervida. La técnica sugerida es derramar el liquido en sentido anteroposterior, se evitará las duchas vaginales. Se mantendrá la zona de la episiorrafia limpia y seca. Las toallas higiénicas deben ser cambiadas frecuentemente y ser desechadas en bolsas plásticas para evitar que alguien tenga contacto con éstas. b) Higiene corporal: Se puede realizar el baño en las primeras 24 hs. del puerperio. c) Dieta: se sugerirá una dieta liviana con alimentos que ayuden a la evacuación intestinal. d) Ejercicios: se aconsejará la movilización y deambulación precoz a partir de las 6 horas postparto, favorecerá la eliminación de loquios y facilitará la pronta recuperación de la puérpera e) En casos de cesárea abdominal se siguen las indicaciones propias de los pos operatorios y el cuidado de la herida operatoria limpiándola dos veces por día con alcohol yodado y gasa acudiendo a los 7 días postcesarea al centro hospitalario para el retiro de los puntos. Signos de alarma Son aquellos signos que nos indican que se está presentando un problema y de no atenderla a tiempo se pueden presentar complicaciones graves, entre éstos debemos tener en cuenta los siguientes: ❖ Presencia de temperatura igual o mayor a 38 grados centígrados por más de dos días consecutivos. ❖ Sangrado vivo y abundante después de las 12 horas postparto. ❖ Sangrado o líquido vaginal con mal olor. ❖ Dolor de hipogastrio. ❖ Dolor y enrojecimiento del seno y /o herida operatoria. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 29
  • 30.
  • 31. LÁMINA 14 ¿Cómo cuidar a tu bebé si vives con el VIH? Sabemos que el diagnóstico de seropositividad del niño/a se conoce a partir de los 18 meses de edad, razón por la cual debemos tomar algunas precauciones en el cuidado del/la bebe para contribuir a su bienestar y disminuir el riesgo de la transmisión vertical postparto: Suspender la Lactancia Materna Todos/as conocemos la importancia de la lactancia materna en la salud del /la bebé y de la propia madre, sus ventajas nutricionales y sobretodo inmunológicas por la alta carga de linfocitos y otros elementos intervienen en la defensa contra infecciones, que previenen enfermedades respiratorias y diarreicas causantes de la alta morbilidad y mortalidad en los lactantes. Pero si conocemos estas ventajas ¿por qué debemos suspender la lactancia materna en el/la hijo/a de una mujer viviendo con VIH?, a continuación pasamos a responder esta interrogante: Teóricamente existe la posibilidad de que el/la niño/a se infecte al lactar si su madre vive con el VIH, este riesgo está asociado a la posibilidad de pequeñas lesiones en la boca del/la bebé o en el seno de la madre que pueden facilitar el ingreso del virus al torrente sanguíneo del niño/a, ya que el VIH puede ser encontrado en altas cantidades en las células que componen la leche materna (linfocitos con receptores CD4) lo que pone en riesgo de infección al/la niño/a que no se infectó durante el embarazo o en el momento del parto. Lo cierto es que existen estudios de investigación que confirman el aumento del riesgo de infección por el VIH, en el/la niño/a, por lactancia materna en un rango de 7 a 25% (promedio 14%). Estas evidencias hacen que la lactancia materna sea prohibida en niños/as cuya madre esté infectada por el VIH. Para implementar la lactancia artificial es necesario educar a la madre VIHpositiva para prevenir el riesgo de enfermedades diarreicas. Debe mantener un buen aseo en la preparación de la fórmula láctea, en los biberones o vasos a usar, hervir el agua que se utiliza en la preparación y contar con la fórmula indicada según la edad del /la bebé. El Ministerio de Salud entrega fórmula láctea en forma gratuita para los hijos de madres con VIH hasta los 6 meses de edad, por lo que en la consejería, tanto durante la gestación como en el seguimiento del niño/a, debe reforzarse los cuidados de la alimentación láctea en el niño. Recomendaciones para evitar la mastitis debido a la suspensión de la lactancia materna Para prevenir que los conductos de la mama se obstruyan después del parto o cesárea se indicará el vendaje de las mamas, por ningún motivo extraer leche con succionador y el/la profesional indicarán medicación hormonal para suprimir la producción de leche. Si no se toman estas precauciones podría producirse la obstrucción e inflamación de los conductos de la mama, conocida como Mastitis, que se manifiesta a través de endurecimiento, enrojecimiento y dolor de una parte del seno, si no se le da el tratamiento adecuado, éste puede convertirse en un abceso e infección necesitándose dar tratamiento con antibióticos. Alimentación durante los primeros dos años ❖ 0-6 meses: durante los primeros 6 meses debe darle leche artificial maternizada. ❖ 6-24 meses: Debe dar alimentos constructores, energéticos y reguladores. ❖ Alimentos constructores tenemos: leche, queso pasteurizado, huevo, pescado, pollo , carne, hígado, arroz, frejol, quinua, arveja. ❖ Alimentos Energéticos: azúcar, miel , mantequilla, pan , aceite, camote, papa, trigo, arroz, choclo, quinua . ❖ Alimentos Reguladores: plátano, naranja, papaya, cebolla, habas, sandía, tomate. Recuerda evitar darle alimentos crudos. * Relación afectiva y lactancia artificial: Hay que trabajar este aspecto y hacer comprender a la madre que si bien el dar de lactar al /la bebé es importante, el suspender la lactancia materna no impide que establezca y desarrolle la relación afectiva con su bebé, explicando que hay otras formas de expresarle su afecto con caricias, palabras, mimos en el momento de dar el biberón y durante el baño y cuando lo/la cambiamos. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 31
  • 32.
  • 33. LÁMINA 15 ¿Qué otros cuidados debes tener con tu bebé? Debemos brindar otros cuidados a el/la bebé indispensables para su buen desarrollo y crecimiento aunque aún no se haya confirmado su diagnóstico de seropositividad, como parte de estos cuidados mencionaremos: Atención Médica Es importante que el/la bebé sea evaluado/a constantemente por el/la especialista. Un buen control médico, desde el nacimiento, y aún cuando el bebé resulte negativo, es fundamental para asegurar la calidad de vida del niño/a. Aún cuando no se disponga de recursos económicos, los hospitales públicos y centros de salud cuentan con profesionales de primera línea, por lo que no hay motivo válido para desatender las visitas al/la médico, que ralizará: Controles médicos El/la bebé será evaluado/a como cualquier otro niño/a en forma mensual por el/la médico pediatra. Controles de Crecimiento y Desarrollo Para el control del peso, talla y desarrollo psicomotor según la edad del/la bebé. El/la bebé necesitará cuidados especiales, pero puede tener una vida plena si le prestan atención a lo que le indiquen los/as profesionales de la salud. Recalcar la importancia en el cuidado de cumplir con los plazos indicados en la vacunación, la buena nutrición y la recreación que le permita disfrutar del sol y del aire puro. Hacer recordar que con VIH o sin él, su hijo/a es un/a bebé y lo que todo bebé necesita para crecer sano/a es el amor de sus padres, que ellos no permitan que nada les impida tomar el tiempo necesario para abrazar y darle cariño. Vacunas El esquema de vacunas indicado para los/as hijos/as de madres viviendo con VIH es como el que sigue: Calendario de vacunas recomendades en hijos de madre VIH VACUNA RN 2-3 m 3-4 m 4-6 m 6m 1 2m BCG (*) X HEPATITIS B X X X DPT X X X POLIO IM(**) X X X SARAMPION (*) X RUBEOLA (*) X PAPERAS (*) X (*) No aplicar en niños seriamente inmunocomprometidos. (**) Se puede aplicar si no hay evidencia de infección en el niño/a. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 33
  • 34.
  • 35. LÁMINA 16 ¿Cómo y cuándo saber si tu bebé es VIH positivo? Las mujeres viviendo con VIH tienen la incógnita sobre el tiempo y el tipo de pruebas para conocer el diagnóstico de su bebé, frente a estas dudas y estado de incertidumbre de la madre y/o familiares es muy importante explicarles sobre los exámenes que se le debe realizar y cuál es el momento adecuado, además sobre la importancia de acudir al/la especialista quien le indicará el tipo de examen a realizar y donde le brindarán la orientación necesaria en este caso. Existen dos exámenes que permitirán saber si el/la niño/a tiene el VIH: El PCR ( Reacción de Cadena Polimeraza) Identifica la presencia del virus en el cuerpo. Es una prueba especial que se toma antes de los 6 meses de edad y si es reactivo nos sirve para tener un diagnóstico precoz de la infección. El/la médico interpretará los resultados e informará los pasos a seguir. Es necesario que esta prueba sea confirmada. Al ser diagnosticado, el/la bebé debe recibir tratamiento médico lo antes posible para prevenir el desarrollo de enfermedades oportunistas (EO) como la neumonía. Puesto que las EO pueden llegar a ser mortales, muchos médicos recomiendan la administración del tratamiento preventivo contra la neumonía para todo bebé nacido de una madre VIH positiva. Examen de Elisa para VIH Cuando nace un bebé de una madre VIH positiva, se hacen pruebas que titulan anticuerpos para VIH , esta prueba se llama ELISA, esta prueba identifica la presencia de los anticuerpos VIH en la sangre. Si el resultado del/la bebé es reactivo a esta prueba, indica que ha sido expuesto/a al VIH. El estar expuesto/a al VIH no es lo mismo que estar infectado/a, este resultado positivo puede corresponder a los anticuerpos de la madre. Sólo podemos saber que un bebé es VIH positivo , si a los 18 meses de edad (1 año y medio) tiene un Elisa Reactivo y es confirmado con el Western blot, Western blot Es una prueba más específica con la cual se corroborará la presencia del VIH en el organismos del niño/a. Preparación del/la niño/a para la toma de un examen En niños/as de 0 a 1 año será beneficioso hacer una pequeña preparación antes del examen, pero algunas consideraciones pueden aliviar la ansiedad de los padres. Se debe saber que el/la niño/a probablemente va a llorar antes del examen y puede ser necesario inmovilizarlo/a. La mejor manera en que un padre puede ayudar a su hijo/a durante el procedimiento es estar allí y demostrarle su cariño. El llanto es una respuesta normal al ambiente extraño, a las personas que no le son familiares, a la inmovilización y a la separación de sus padres. El/la bebé puede llorar más por estas razones que por la misma incomodidad del examen o procedimiento. Saber esto desde el principio, al igual que tener información específica sobre el examen, puede ayudar a disminuir posteriormente la ansiedad que siente un padre en cuanto a lo que va a ocurrir. En niños/as más grandes entre 1 y 3 años los juegos y la comunicación en tercera persona pueden ser una manera maravillosa de demostrarle el procedimiento e identificar cualquier ansiedad. Esta técnica tiene que ser individualizada para cada niño/a y la mayoría de las instalaciones de los centros de salud que están orientadas hacia los niños/a, como los hospitales infantiles, deben utilizar esta misma técnica para prepararlos para los procedimientos. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 35
  • 36.
  • 37. LÁMINA 17 ¿Cómo cuidar a tu niño/a si se confirma que es VIH positivo? La infección por VIH es tratable, si se tiene como objetivo mejorar la calidad de vida. En los/las niños/as que viven con el VIH se requieren los cuidados que se tienen con un niño/a normal, en lo que se refiere a consultas para vigilar el crecimiento y desarrollo así como calendario de vacunas. En cuanto al cuidado médico se debe acudir a: Consulta médica pediátrica El/la niño/a puede mantenerse sano/a y fuerte por mucho tiempo, sin embargo es necesario hacerle exámenes como: ❖ Recuento de CD4 que permiten conocer el estado de su sistema inmunológico. Este examen indica el número y porcentaje de células y cómo el virus ha afectado el sistema de defensa del /la niño/a. ❖ Carga viral para determinar la cantidad de virus presente en el organismo del/la niño/a. Según los resultados de estos análisis se determinará la necesidad de recibir tratamiento antirretroviral. A través de las evaluaciones médicas se podrán detectar enfermedades y tratarlas a tiempo. Es importante un examen muy cuidadoso evaluando el desarrollo físico y psicomotor. El esquema del control mensual variará si presenta algún síntoma o enfermedad. Consulta con otras especialidades Hay otras especialidades que también tienen que intervenir en el control del /la niño/a viviendo con VIH. Debe ponerse énfasis en la evaluación Neurológica pediátrica, para detectar precozmente alteraciones del Sistema Nervioso Central, por ello debe ser evaluado/ a por el/la Neurólogo/a pediatra cada tres meses. Asimismo como el sistema respirtatorio se afecta frecuentemente, debe ser evaluado/a por el /la Neumólogo/a. Cuando se sabe que un/a bebé está infectado/a se le pueden ofrecer muchos tratamientos disponibles. Los/las niños/as infectados/as pueden tener una calidad de vida buena con cuidados adecuados y su tiempo de vida se les ha prolongado considerablemente. También se referirá a otras especialidades que lo requiera de acuerdo a su condición clínica. Vacunas Los/as niños/as con infección por VIH deben de recibir todas las vacunas que tendría un niño normal de la misma edad (incluyendo la de sarampión). Las excepciones serían la inmunización antipoliomelitis de virus vivos atenuados (Sabin), la cual debe ser sustituida por una de virus muertos (Salk). En el/la niño/a con el VIH se debe de evitar el contacto con niños que hayan recibido la vacuna Sabin en las últimas dos semanas. La vacuna de BCG esta indicada sólo si está asintomático. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 37
  • 38.
  • 39. LÁMINA 18 ¿Qué hacer si tu niño/a recibe tratamiento antirretroviral? Previa evaluación de las defensas del niño/a, el/la especialista determinará si se debe iniciar el tratamiento antirretroviral, El/la médico hará exámenes de sangre regularmente para evaluar la resistencia del niño contra las infecciones. Los padres o el tutor debe hablar con el /la especialista sobre otros exámenes y tratamientos que pudiera necesitar incluyendo: ❖ Nuevos medicamentos. ❖ Rayos x especiales y otros estudios para evaluar el crecimiento, el desarrollo, y el funcionamiento del sistema nervioso ❖ Alimentos y leches de fórmula especiales ❖ Terapia física, ocupacional o del lenguaje si fuera necesario ADHERENCIA La adherencia es un gran desafío para los/ las niños/as y los/ las bebés. Tanto los/as niños/as como los padres necesitan ayuda extra. Muchos/as niños/as no comprenden por qué deben soportar los efectos secundarios de los medicamentos. Estos tratamientos son fuertes y pueden causarle problemas. Es importante Observar al/la niño/a para reportar los efectos secundarios que se pudieran presentar tales como: problemas para dormir, dolores de cabeza, vómito, dolor de músculos o del estómago, adormecimiento en las manos o pies, o hiperactividad. Recomendar a los padres algunas de las maneras de ayudar a los niños/as a tomar medicinas: ❖ Emplear una jeringa oral para los fármacos líquidos, especialmente si el/la niño/a es demasiado pequeño para poder tomar la medicina con una cuchara. ❖ Recordarles que se pueden tomar algunos fármacos antirretrovirales con comida, y otros no. ❖ Desarrollar un régimen diario que no interfiera con las actividades favoritas del/la niño/a, como jugar afuera con sus amigos. Después de que el/la niño/a toma su medicina, ofrecerle un alimento o bebida favorita para eliminar el sabor de la medicina, especialmente si éste es amargo. ❖ Hablar con el/la niño/a sobre la razón de por que necesita tomar medicina. Si el/la niño/a tiene la edad suficiente para comprender su estado VIH, explicarle en términos simples que la medicina es importante para su salud, como, por ejemplo: “Esta medicina ayudará a mantenerte sano.” No olvidarse dar explicaciones simples hasta que el/la niño/a sea capaz de comprender lo que es el VIH y cómo funcionan los medicamentos, para lograr esto es necesario consultar con el/la psicólogo/a y/o consejero/a. La adherencia también es importante cuando el/la niño/a reciben tratamiento antirretroviral, de presentarse efectos secundarios de los medicamentos como una fiebre alta, salpullido severo, o cualquier síntoma grave inesperado, buscar atención médica lo antes posible. Es importante aprender sobre los fármacos que el/la niño/a está tomando y los efectos secundarios. Los padres deben ser responsables y cumplir disciplinadamente con el tratamiento antirretroviral del/la niño/a, los familiares cercanos también pueden colaborar con el cumplimiento del tratamiento para ello es importante que los padres consideren la posibilidad de compartirles el diagnóstico de su hijo/a . Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 39
  • 40.
  • 41. LÁMINA 19 ¿Cómo evitar las enfermedades más comunes en niños/as con VIH? Hay algunas enfermedades causadas por virus o bacterias que producen gripe u otras enfermedades que pueden debilitar al niño/ a y hacerle más difícil combatir otras enfermedades graves relacionadas al VIH. Por éso es importante evitar el contagio de enfermedades comunes, algunas no se pueden prevenir con vacunas. Se debe tomar algunas medidas de cuidado como mantenerlo/a alejado/a de personas enfermas, animales, es necesario informar al/la médico si ha estado expuesto o en contacto con alguien que padece de tuberculosis u otras infecciones. Entre las enfermedades más comunes tenemos: NEUMONÍA Una infección oportunista que se presenta con más frecuencia en los niños/as es la neumonía por Pneumocystis Carinii, que aparece en el 12% el primer año de vida y suele ser la primera manifestación de la enfermedad, presentando alta mortalidad y pronóstico malo. Se puede prevenir a través de medicamentos preventivos que indicará el /la especialista. CÁNDIDAS Son muy frecuentes también las infecciones por hongos. La candidiasis oral repetida en los primeros 3 meses de vida es un signo de mal pronóstico. TUBERCULOSIS La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad que se contagia de persona a persona por el aire, y es especialmente peligrosa para las personas infectadas con el VIH. A nivel mundial, la TBC es la causa principal de muerte entre personas infectadas con el VIH. Como sabemos la infección por VIH debilita el sistema inmunológico, y por ello es muy probable que un/a niño/a al entrar en contacto con una persona que tenga Tuberculosis pueda ser contagiada por ésta , es importante informar al/la especialista sobre el riesgo de esta exposición para que evalúe si es necesario recibir el tratamiento profiláctico para prevenir la infección de TBC lo antes posible e impedir que desarrolle la enfermedad. SIGNOS DE ALARMA Es importante que los padres aprendan a reconocer los signos y síntomas de alarma que pudiera presentar su hijo/a, indicar observarlo/ a cuidadosamente y reportar al/la médico cualquiera de los siguientes síntomas: ❖ Fiebre ❖ Vómitos, diarreas. ❖ Tos, dificultad respiratoria ❖ Desarrollo psicomotor inadecuado ❖ No incremento o pérdida de peso ❖ Decaimiento ❖ Presencia de tumoraciones Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 41
  • 42.
  • 43. LÁMINA 20 ¿Qué recomendaciones debes reconsiderar para el cuidado diario de tu niño/a con VIH? Los padres, familiares y/o tutor del/la niño/a viviendo con VIH deberá tomar en cuenta algunas recomendaciones para el cuidado diario para lo cual damos algunas pautas: ❖ Cuidarse bien para así poder cuidar a su niño/a. ❖ Lavarse las manos frecuentemente antes y después de asear al niño/a y al preparar los alimentos. ❖ No dejarlo estar en contacto con desechos humanos o de animales. ❖ Enseñar buenos hábitos de limpieza(enseñarle a lavarse las manos, bañarlo diariamente, cepillarle los dientes, hasta que pueda hacerlo solo/a) ❖ Usar adecuadamente los pañales, si se utiliza los descartables, desecharlos debidamente envueltos, si usa pañales de tela debe lavarlos con lejía y jabón. ❖ Alejar al niño/a de familiares o de otros niños que estén con alguna enfermedad contagiosa. ❖ Evitar tener animales domésticos (gatos, aves, perros). ❖ Llevarlo/a al dentista dos veces al año. Pedir que le enseñen a cuidar su boca. Uno de los primeros síntomas son las heridas en la boca, en cada visita al médico pedir que le revisen la boca ❖ El /la niño/a necesita estar bien alimentado para crecer y combatir infecciones. En el caso que exista un retraso en el crecimiento, consultar con el pediatra. Una buena alimentación le ayudará a estar fuertes y tener energía. El médico puede indicar cuáles son los mejores alimentos. ❖ Hacer ejercicio regularmente les ayudará a mantener la fuerza. La mayoría de los/las niños/as que padecen del virus son activos. Sin embargo, a algunos se les tiene que animar a hacer ejercicio si es posible, al aire libre y bajo el sol. ❖ Los/as niños/as necesitan descanso. El sueño les dará la energía necesaria para el día siguiente; especialmente si van a una guardería infantil o a la escuela. ❖ Jugar, hablar y abrazarlo mucho. Pasar mucho tiempo con él o ella, le ayudará a notar los problemas que le tiene que reportar al médico. ❖ Darle los medicamentos correctamente y a tiempo. No permitir que el/la niño/a tome otros medicamentos. El /la médico puede enseñar cómo sostener al bebé y a usar goteros o jeringas correctamente. ❖ Darle una vida normal, jugar con otros niños en su casa o en el vecindario es bueno. No existe peligro para él o sus amiguitos. El virus no se contagia en el juego ni al contacto casual con amigos/as. ❖ Buscar apoyo emocional-psicológico de un/a consejero/a así como también apoyo emocional y espiritual para enfrentar el manejo de la enfermedad del niño/a. COMPARTIR EL DIAGNÓSTICO Puede decidir compartir el diagnóstico con otras personas de confianza. Es importante considerar que, a pesar que hay desventajas, hablar sobre el hecho que el/la niño/a tiene el VIH puede ser útil en muchos aspectos, puede ayudar a responder a las necesidades del cuidado y tratamiento del/la niño/a y solicitar otros tipos de ayuda y servicios. Entre los beneficios puede tener: más apoyo y ayuda de familiares y amigos, mejores beneficios de salud y capacitación, crear más aceptación de esta enfermedad. Entre las desventajas que se pueden presentar tenemos: rechazo de la familia, amigos, guarderías infantiles, escuelas y vecinos. Las personas a quienes probablemente les querrás contar son: al/ la niño/a, si ya es lo suficientemente grande para comprender la situación, miembros de la familia, niñeras o empleados de la guardería infantil, maestros, y otros en la escuela, profesionales de salud que trabajan con el/la niño/a o la familia, como el/la médico de cabecera, el dentista, las enfermeras, los trabajadores sociales, los consejeros de nutrición, etc. Para tomar la decisión de compartir el diagnóstico es importante buscar la orientación de los/las profesionales desalud y quienes le pueden ayudar a decidir cuándo compartir esta información. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 43
  • 44.
  • 45. Lámina 21 ¿Qué leyes y normas te protegen? A fin de garantizar los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA y evitar situaciones de discriminación, el Estado peruano ha creado instrumentos legales como: CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Capítulo II: De los derechos sociales y económicos Artículo 7º: Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. LEY 26626- CONTRASIDA LEY CONTRASIDA y su Reglamento, basados en el respeto a los derechos de autonomía, confidencialidad, intimidad personal, atención de salud y al trabajo. Vamos a referirnos a algunos artículos: Art. 5º: Derecho a la confidencialidad: “Los resultados de las pruebas diagnosticadas con VIH/SIDA y la información sobre la causa cierta o probabilidad de contagio son de carácter confidencial. Art. 7º: Derecho a la atención de salud: “Toda persona con el VIH/SIDA tiene derecho a la atención médica integral y a la prestación provisional que el caso lo requiera. Art. 10º: El tratamiento antiviral para las gestantes seropositivas y sus recién nacidos está garantizado. Art. 11º: La consejería y el consentimiento escrito de las personas son necesarios para el despistaje de VIH/SIDA. Art. 14º: “No podrá condicionarse ningún tipo de atención médica o quirúrgica a la realización previa de exámenes diagnósticos de infección por el VIH. Art. 15º: La prueba diagnóstica de VIH no debe ser requerida como condición para iniciar o mantener una relación laboral., educativa o social. LEY 28243 (MODIFICATORIA DE LA LEY 26626) La lucha contra la infección por VIH/SIDA y las Infecciones de transmisión sexual (ITS) fue declarada de necesidad e interés público a través de la ley 28243 ( Ley que amplia y modifica la Ley 26626 Ley Contrasida), fue publicada el 01/06/2004, en el boletín de normas legales de “El Peruano”. Uno de los principales cambios que introduce es el artículo número cuatro, referido a las pruebas de diagnóstico de VIH/sida, de acuerdo con el nuevo texto, estos exámenes son voluntarios y se realizan previa consejería obligatoria. El cambio fundamental viene a continuación: “Se consideran casos de excepción a la voluntariedad el de los donantes de sangre y de órganos; de la madre gestante cuando exista riesgo previsible de contagio o infección y para disponer las medidas o tratamientos pertinentes. En este caso es obligatoria la consejería previa”. También establece que toda persona que se encuentre viviendo con VIHSIDA tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente. La atención integral comprende, entre otros puntos, el suministro de medicamentos. En ese sentido, indica que se establecerá la gratuidad progresiva del tratamiento antirretroviral, con prioridad en las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema. LEY GENERAL DE SALUD Título 1: De los derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual Artículo 2º.-.........Tiene derecho a exigir que los servicios que se le prestan para la atención de su salud cumplan con los estándares; de calidad aceptados en los procedimientos y prácticas institucionales y profesionales. Artículo 15º. Toda persona, usuaria de los servicios de salud, tiene derecho: Al respeto de su personalidad, dignidad e intimidad. _ A exigir la reserva de la información relacionada con el acto médico y su historia clínica, con las excepciones que la ley establece). _ A no ser sometida, sin su consentimiento, a exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes. _ A no ser discriminado en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio 45
  • 46. Bibliografía ❖ Manual de Capacitación “Transmisión Vertical del VIH: Estrategias de Prevención y Aplicación de las Pruebas Rápidas de Diagnóstico”. Proyecto Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú” Objetivo N° 3 Disminuir la Transmisión Vertical del VIH. Lima - Perú 2005 ❖ Guía de Rotafolio “Consejería en ITS- VIH/SIDA, PROCETSS , Ministerio de Salud. Lima Perú - 2000. ❖ Folletos “Mujer Embarazo y VIH” y “Cuidando a tu bebé”, Proyecto Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú” Objetivo N° 3 Disminuir la Transmisión Vertical del VIH. Lima – Perú 2004. ❖ http://www.medem.com ❖ http://www.elmundosalud.elmundo ❖ http://www.aids-sida.org ❖ http://www.vihsida.cl ❖ http://www.adusalud.org.ar/bebe ❖ http://www.sfaf-org/tratamiento ❖ Ley Contrasida 26626 y su Reglamento ❖ Ley 28243. Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el VIH/SIDA y las ITS. ❖ NORMA TECNICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISION VERTICAL (Madre-Niño) DEL VIH (NT Nº 024-2005-MINSA/ DGSP-V.01)
  • 47. Cuidándote y cuidando a tu bebé / Manual para el rotafolio
  • 48. PROYECTO “Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú” OBJETIVO Nº 3 DEL COMPONENTE VIH “Disminuir la Transmisión Vertical del VIH” CONSORCIO CMP Flora Tristán CEPESJU Instituto Especializado Materno Perinatal Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Peruana de Mujeres Viviendo con el VIH Red de Comunicaciones e Información de GAMs ELABORACIÓN Y ADPATACIÓN DE TEXTOS Lic. Obst. Claudia Vásquez A. - CEPESJU - REVISIÓN Dra. Lourdes Kusunoki - CARE- Lic. Ps. Julia Campos - CEPESJU- Dr. Carlos Velásquez - IEMAPE Dr. Francisco Campos - Hospital San Bartolomé - Lima Perú 2005 Parque Hernán Velarde 42, Lima 1 Perú (t) +(511) 433-2765 / 433-1457 (fx) +(511) 433-9500 (e) tvertical@flora.org.pe (w) www.tverticalvih.net