SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 47
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Diagnóstico Comunal
Consultorio Cirujano Aguirre



                      Integrantes
                           •Camila
                         Espinoza
                  •Sandra Higuera
                  •Marlyn Guzmán
                          •Andrea
Chile e Iquique
   Datos Demográficos en Chile e Iquique en el año
    2006 según el Instituto Nacional de Estadísticas:
   Población estimada en Chile al 2006
    16.432.674
   Población Adultos, en Chile al 2006
    15.092.176
   Población de 65 y más años, en Chile al 2006
    1.340.498
   Población estimada en Iquique al 2006
    181.544
   Población Adultos, en Iquique al 2006 168.872
   Población de 65 y más años, en Iquique al
    2006 12.672

Chile e Iquique
   Tasa de Natalidad (por 1.000 hab.), en Chile
    al 2006 14,8
   Tasa de Natalidad (por 1.000 hab.), en
    Iquique al 2006 17,5
   Tasa de Mortalidad General (por 1.000 hab.),
    en Chile al 2006 5,2
   Tasa de Mortalidad General (por 1.000 hab.),
    en Iquique al 2006 4,7
   Tasa de Mortalidad Infantil (por 1.000 nacidos
    vivos), en Chile al 2006 7,6
   Tasa de Mortalidad Infantil (por 1.000 nacidos
    vivos), en Iquique al año 2006.
Características de la Región
                      de Tarapacá
 La Región de Tarapacá se encuentra en el extremo norte de Chile, es una
      de las quince regiones en las que se encuentra dividido el País.

Limita al norte con la XV Región de Arica y Parinacota, al sur con la II
Región de Antofagasta, al este con la República de Bolivia y al oeste con el
Océano Pacífico.

La población censada el año 2002 en Chile alcanzó los 15.116.435
habitantes


Su densidad es de 19.3 habitantes por Km2, y la edad promedio de 26,5
años.


La Región de Tarapacá tiene una superficie de 41.799,5 kilómetros
cuadrados, representando el 5,57% de la superficie del país.
Población comuna de Iquique
Según los datos aportados por el Censo
2002 del INE, la región está poblada por
   238.950 habitantes, con un 60,3%
correspondiente a población masculina y
 un 37,7% correspondiente a población
               femenina.
•   Iquique 164.396 habitantes.
•   Alto Hospicio 50.190 habitantes
•   Pozo Almonte 6.384 habitantes.
•   Pica 2.642 habitantes.
•   Huara 956 habitantes.
Centros de Salud de la Comuna y su
          población inscrita validada.

Cesfam Cirujano Aguirre 34%



Cesfam Guzmán 22%



Cesfam Sur 19%



Cesfam Videla 25%


El CES Aguirre cuenta con la mayor población inscrita validada de la comuna de
  Iquique, presentando la mayor demanda de atención lo que es inversamente
      proporcional a la infraestructura y recurso humano en algunas áreas.
Consultorio
   Consultorio población total:
   Cesfam Cirujano Aguirre 51.857
   Cesfam Guzmán 34.073
   Cesfam Sur 28.458
   Cesfam Videla 38.182
   TOTAL 152.570
   Consultorio división de población por grupo etario:
   <10 años: 8%: 4.148,56
   10-14: 10%:5.185,7
   15-19: 9%: 4.667,13
   20-64:63%:32.669,91
   > 65: 10%: 5.185,7
Sectores de centro de salud del Cirujano
                    Aguirre
   El año 2008 se sectoriza la población inscrita
    validada en 5 sectores y un equipo
    transversal.
   Sector 1 amarillo Santa Laura
   Sector 2 verde Humberstone
   Sector 3 roja Victoria
   Sector 4 Naranja
   Sector 5 azul Nebraska
   Cada sector cuenta con equipo de cabecera,
    además del equipo de apoyo transversal,
    denominado poli sectorizado, con objetivo de
    dar una identidad y programar acciones que
    fortalezcan el trabajo de los equipos de
    cabecera.
Distribución por sectores
   Número de familias por sectores
   VICTORIA 2.588
   SANTA LAURA 2.483
   HUMBERSTONE 2.768
   NEBRASKA 2.404
   ALIANZA 2.588
   Distribución geográfica
   La comuna de Iquique está compuesta por 216.419
    habitantes lo que corresponde al 90,57% del total
    provincial, según el último Censo.
   Los habitantes de las áreas urbanas son 226.462,
    mientras que 12.488 habitan en áreas rurales.
   La densidad poblacional es de 5,66 hab/Km2. En
    cuanto a la dispersión no existen relevancias
    significativas en esta región.
Medio Natural
 El clima es notoriamente diferente entre la costa, la
  pampa y el altiplano.
 En la costa, las temperaturas son templadas debido al
  efecto producido por el mar (corriente de Humboldt),
  manteniéndose durante todo el año entre 20º y 25ºC.
 El altiplano presenta cambios muy bruscos de
  temperatura, variando desde los 30º en el día a menos
  10º.
Situación geográfica
 Debido a su ubicación, es una región de
  características desérticas. Su geografía está
  compuesta por 5 franjas longitudinales
  demarcadas claramente.
 Las llanuras costeras son escasísimas y casi
  inexistentes, a excepción de Iquique, debido a la
  presencia de la Cordillera de la Costa, que nace
  en el Cerro Camaraca a 30 kilómetros al sur de
  la línea de la Concordia, en la vecina Región de
  Arica y Parinacota.
Problemas encontrados en el
Consultorio Cirujano lo Aguirre
CICLO VITAL INFANTIL
   El Centro de Salud tiene una población en control a Septiembre del 2009, de
   3.361 menores de seis años.
   Entre las problemáticas que se observan en el ciclo vital infantil se encuentran:
   Inasistencia a menores a control de salud
   Falta de capacitación al personal
   Niños, padres y/o cuidadores con problemas de salud mental
   Existencia de niños con déficit o rezago en su desarrollo
   Deserción LME menores de 6 meses
   Accidentes en el hogar
   Inasistencia a vacunación calendarizada
   Existencia de patologías orales en niños
   Aumento de obesidad en menores de 6 años
   Falta información de niños con VIH e ITS
   Presencia de niños en situación vulnerable
   Existencia de familiares discapacitados
CICLO VITAL ADOLESCENTE
   El Centro de Salud tiene una población en control a
    Septiembre del 2009, de 8.397 adolescentes.
   Entre las problemáticas que se observan en el ciclo
    vital adolescente se encuentran:
   Adolescentes sin control anual de salud y baja
    adherencia
   Existencia de barreras de acceso del adolescente al
    CES
   Existencia de limitaciones para que los adolescentes
    puedan ejercer su derecho sexual
   Existencia de casos de trasmisión vertical de Sífilis y
    VIH
   Existencia de adolescentes gestantes vulnerables
   Aumento de Malnutrición por exceso
   Adolescentes sin prevención de 2º embarazo
   Presencia de patologías orales
   Aumento de problemas y/o trastornos de salud mental
CICLO VITAL ADULTO Y ADULTO
                 MAYOR
   El Centro de Salud tiene una población en control a Septiembre del 2009, de 28.825
    adultos entre 20 y 64 años, además de una población adulta mayor de 4.624. Entre las
    problemáticas que se observan en el ciclo adulto y adulto mayor se encuentran:
   · Baja adherencia particularmente de hombres a sub programa
   cardiovascular
   · Gran numero de pacientes con riesgo CV descompensados
   · Baja pesquisa de pacientes con tensión arterial sobre limites normales
   · Baja pesquisa de pacientes con niveles elevados de glicemia
   · Existencia de complicaciones invalidantes en usuarios con DM
   · Aumento de obesidad en adultos del PSCV
   · Desconocimiento de etapa en que se encuentran los usuarios con
   diagnostico de enfermedad renal crónica
   · Existencia de patologías orales
   · Existencia de familias con factores de riesgo psicosociales
   · Existencia de problemas de salud mental en la población adulta - adulta
   mayor y sus familias
   · Adultos mayores con insuficiente actividad física
   · Existencia de personas con dependencia que necesitan rehabilitación
   integral con base comunitaria
   · Falta de cuidadores con capacitación
Método de Hanlon
Problemas del adulto y del adulto Mayor                                  Magnitud        Severidad        Eficacia         P       E       R       L       A       TOTAL


Gran número de pacientes con riesgo CV descompensados                                8               10               1        1       1       1       1       1       108

Baja pesquisa de pacientes con tensión arterial sobre límites normales               8               8               1,5       1       1       1       1       1           104


Baja pesquisa de pacientes con niveles elevados de glicemia                          8               8               1,5       1       1       1       1       1           104

Aumento de obesidad en adultos del PSCV                                             8                10              0,5       1       1       1       1       1            99

Adultos mayores con insuficiente actividad física                                    8               6               0,5       1       1       1       1       1            77

CICLO VITAL ADOLESCENTE                                                                                                        1       1       1       1       1             0


Adolescentes sin control anual de salud y baja adherencia                           10               8               0,5       1       1       1       1       1            99

Aumento de problemas y/o trastornos de salud mental                                  6               5               0,5       1       1       1       1       1           60,5

Existencia de adolescentes gestantes vulnerables                                     6               7                1        1       1       1       1       1            78

CICLO VITAL INFANTIL                                                                                                           1       1       1       1       1             0


Existencia de niños con déficit o rezago en su desarrollo                           8                3                1        1       1       1       1       1            66

Aumento de obesidad en menores de 6 años                                            8                10              0,5       1       1       1       1       1            99

Inasistencia a vacunación calendarizada (pentavalente)                              8                6               1,5       1       1       1       1       1            91
Problemas que obtuvieron el
     mayor puntaje por categorías




Gran número de    Adolescentes sin
                                     Aumento de
pacientes con     control anual de
                                     obesidad en
riesgo CV         salud y baja
                                     menores de 6 años.
descompensados.   adherencia.
Gran número de pacientes con riesgo
cardiovascular descompensado
Enfermedades cardiovasculares:

        Se refiere a las enfermedades del
       corazón y de los vasos sanguíneos,
                  como son las:
   La cardiopatía coronaria
   Las enfermedades cerebrovasculares
   Las arteriopatías periféricas
   Las trombosis venosas profundas y
    embolias pulmonares; coágulos de
    sangre (trombos) en las venas de las
    piernas, que pueden desprenderse
    (émbolos) y alojarse en los vasos del
    corazón y los pulmones.
Antecedentes epidemiológicos:

       Aunque       las   causas    de    las
        enfermedades        CV    no     están
        precisadas,       se     sabe     que
        epidemiológicamente              están
        influenciadas por factores genéticos y
        socio-ambientales; así, se han podido
        determinar una serie de factores que
        al asociarse con estas afecciones
        significativamente con más frecuencia
        que el azar, se los ha definido como
        “factores de riesgo”.
 Entre ellos, los principales son el
  tabaquismo, la hipertensión arterial, la
  diabetes y el colesterol elevado y la
  obesidad, el abuso del alcohol y el
  sedentarismo.
 Además,      se     ha     reconocido
  últimamente la importancia de otros
  factores, como el estrés y la
  depresión.
Razones para intervenir en pacientes
con riesgo cardiovascular:
 Las enfermedades cardiovasculares son una de
  las principales causas de muerte en ambos
  sexos (mayor en hombres).
 enfermedades cardiovasculares significan una
  gran carga para el individuo, su familia y la
  sociedad.
 Investigaciones señalan que las enfermedades
  cardiovasculares son una de las principales
  causas de morbilidad en el adulto.
 La      mayoría     de     las     enfermedades
  cardiovasculares comparten factores de riesgo;
  de ahí que la reducción en uno o más de ellos
  puede prevenir más de una ECV. La etiología
  multifactorial hace necesarias intervenciones
  multifactoriales para maximizar los esfuerzos
  preventivos.
Principales factores de riesgo
cardiovascular:
   Tabaco
   Presión arterial elevada
   Colesterol sérico total y colesterol-LDL,
    elevados
   Colesterol HDL bajo
   Diabetes miellitus
   Edad avanzada
   Obesidad
   Obesidad abdominal
   Inactividad física
   Historia familiar de enfermedad
    cardiovascular prematura
Objetivo general

   Reducir la morbilidad y la mortalidad
    por ECVs mediante la prevención y
    tratamiento oportuno y efectivo de los
    pacientes con factores de riesgo CV
    y/o         con        enfermedades
    cardiovasculares que se controlan en
    atención primaria.
Estrategias para controlar y disminuir
enfermedades cardiovasculares:

 Implementar estrategias orientadas a
  disminuir      factores   de      riesgos
  modificables asociados a estilos de vida,
  con el objetivo de:
 Si son obesos disminuyan su peso inicial
  y mantengan esta baja.
 Si fuman, dejen de fumar totalmente y se
  mantengan abstinentes.
 Si son sedentarios, aumenten el ejercicio
  físico a 30 minutos diarios hasta
  completar un mínimo de 150 minutos
  semanales (caminar o actividad física
  equivalente).
   Pesquisar y evaluar a las personas con RCV
    mediante exámenes de sangre
   Mantener tratamientos farmacológico
    adecuado a personas con RCV
   Promover la participación de familiares de
    personas con ENTs.
   Mantener un control periódico de ENTs.
   Capacitar recurso humano profesional y
    técnico sobre alimentación saludable y
    valores normales de presión, colesterol y
    glicemia.
Adolescentes sin control anual
de Salud y baja adherencia
   Adolescencia es la etapa de la
    vida en que se producen los
    procesos de maduración
    biológica, psíquica y social de un
    individuo, alcanzando así la vida
    adulta y culminando con su
    incorporación en forma plena a la
    sociedad.
Población adolescente según el Censo
2002 de INE
                           Iquique está poblada por
          no
          controlados       164.396 habitantes, de
                            los cuales 38.464 son
          controlados
                            adolescentes, de estos
                            9.852 están inscritos en
                            el CES de LO AGUIRRE
                            y no todos se controlan,
                            lo que nos arroja que
                            más de un 74% de los
                            adolescentes de Iquique
                            no se controla
                            anualmente y no asiste al
                            consultorio.
Evaluación de plan de salud del
adolescente en CES LO AGUIRRE.
 No se han realizado EMPAD en colegios,
  sólo en espacios amigables del consultorio.
 Los profesores tienen poca disponibilidad
  de tiempo para asistir a talleres de
  formación en los temas que necesitan los
  adolescentes
 Dificultad para convocar a los apoderados
  a participar en actividades que atañen a
  tales programas realizados por el CES.
Sólo podemos destacar que existe un buen trabajo
en red con aquellos adolescentes con factores de
riesgo derivados a consulta social en el CES.
Diagnóstico comunal
Intervenciones
  Problema a nivel nacional, es por
  esto que el Gobierno en temas de
  Salud a formulado Políticas en Salud
  para la gente joven.
 A nuestro parecer buenas e
  innovadoras, pero que aún no son
  realizadas en su totalidad en todo el
  territorio nacional, encontrándonos
  con cifras como la halladas en CES
  LO AGURRE.
Principal propósito
   El imperativo ético del
    sector salud es trabajar
    por la formación de una
    persona conocedora
    tanto de los factores que
    la protegen como de
    aquellos que la ponen en
    riesgo; una persona con
    capacidad de enfrentar y
    en lo posible superar la
    adversidad.
Revelar la Salud de la gente
joven
   1.- Campaña de difusión de las políticas
    para la gente joven.
   2.- Difusión de los derechos juveniles.
   3.-Difusión del programa de salud del
    adolescente.
   4.- Proposición de la creación de un comité
    interministerial para el desarrollo de
    políticas juveniles.
   5.-Promoción del conocimiento en temas
    de salud juvenil, fomento de la
    investigación y difusión del conocimiento
    existente.
Potenciar el empoderamiento
adolescente
   1.- Abogacía por los adolescentes en los medios de
    comunicación.
   2.- Movilización y empoderamiento de organizaciones
    juveniles. (ej. Centros de Alumnos).
   3.- Promover participación activa de los adolescentes en
    todas las actividades de salud relacionadas con ellos.
   4.- Promover el respeto de la confidencialidad y autonomía
    en su atención.
   5.- Fortalecer el poder de los adolescentes, como agentes de
    salud en relación a sí mismos.
Promoción de hábitos de vida
saludable
   Pesquisa de factores de riesgo y prevención de conductas de
    riesgo.
   1.- Pesquisa de conductas y factores de riesgo en la
    población juvenil.(EMPAD).
   2.- Promoción de hábitos de vida saludable, como una
    alimentación sana, realización de actividad física, uso del
    tiempo libre.
   3.- Focalización en el ámbito escolar: desarrollo del examen
    de salud escolar en la etapa adolescente; énfasis en grupos
    que desertan del sistema escolar.
   5.- Utilización y difusión de modelos de atención existentes y
    que han desarrollados el enfoque de riesgo.
OBESIDAD
   Se considera obesidad a un exceso
    de peso corporal, a expensas
    fundamentalmente de la masa
    grasa, situación que altera la salud
    del individuo y lo pone en riesgo de
    desarrollar una enfermedad
    crónica. Clínicamente, un niño se
    considera obeso cuando su peso
    supera en más de un 20% el peso
    medio ideal para su edad, talla y
    sexo.
EPIDEMIOLOGIA
RAZONES PARA INTERVENIR EN
NIÑOS CON OBESIDAD:
 Es un conocido factor de riesgo de
  enfermedades cardiovasculares, diabetes
  tipo 2, litiasis biliar, osteoartritis, apnea del
  sueño, problemas respiratorios y algunos
  tipos de cáncer.
 Se resuelve con una disminución en la
  ingesta de alimentos y dieta estricta.
 Resolver el problema es tarea de los
  equipos de salud, cuyas instrucciones
  deben ser seguidas por las personas.
 Se trata también de un problema para la
  autoestima, para la realización personal y
  para la inserción plena en la sociedad.
 No se trata de eliminar el placer de comer,
  se trata de comer mejor y hacer suficiente
  actividad física, la que puede ser
  entretenida.
 Corresponde a un esfuerzo colectivo, en el
  que no sólo se comprometen las personas
  y las comunidades, sino también un
  conjunto de actores públicos y privados.
TRABAJO
INTERSECTORIAL
 Sanitario
 Escolar
 Deportes
 Comunitario y Familiar
 Académico y Sociedades Científicas
 Empresarial
 Otros.
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR
LA OBESIDAD:
 Mientras más precoz y sostenida la
  intervención, mayor su potencial de
  prevención
 Interviniendo niños(as) menores de 6
  años, se actúa con focalización de
  riesgo y perspectiva ciclo vital.
 Consulta nutricional del niño sano a
  los 5 meses y a los 3 años y medio.
 Control y talleres educativos a niños
  obesos y menores de seis.
 aplicación de la Nueva Curva de Crecimiento
  de la OMS: Chile aplica el mejor estándar
  disponible para evaluar el estado nutricional
  de la población infantil
Se      realizan   intervenciones     en
alimentación y actividad física en un
establecimientos     educacional,    con
mayores tasas de obesidad, mayores
índices de pobreza y mayor ruralidad.
 La intervención se realiza a la Escuela
completa, pero focalizada en alumnos
de primero y segundo año básico.
 Escolares obesos son derivados a los
centros de atención primaria locales
para su tratamiento.
Fin…

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Diagnóstico comunal

Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacterBATERO58
 
El parto natural
El parto naturalEl parto natural
El parto naturalmcmargo
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...CFUK 22
 
SALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptx
SALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptxSALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptx
SALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptxAnshirley Silva
 
función de las glándulas tiroideas
función de las glándulas tiroideasfunción de las glándulas tiroideas
función de las glándulas tiroideasMayra Aguilera
 
Patología andrológica
Patología andrológicaPatología andrológica
Patología andrológicaMarco Galvez
 
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomaliasgenetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomaliasDR. Alberto Ureta
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESeuskalemfyre
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxDyzzanLpez
 

Ähnlich wie Diagnóstico comunal (20)

Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacter
 
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
 
PinióN
PinióNPinióN
PinióN
 
El parto natural
El parto naturalEl parto natural
El parto natural
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
 
SALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptx
SALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptxSALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptx
SALUD MENTAL DATOS ESTADÍSTICOS (2).pptx
 
función de las glándulas tiroideas
función de las glándulas tiroideasfunción de las glándulas tiroideas
función de las glándulas tiroideas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Patología andrológica
Patología andrológicaPatología andrológica
Patología andrológica
 
Proyecto productivo original .ok
Proyecto productivo original .okProyecto productivo original .ok
Proyecto productivo original .ok
 
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomaliasgenetica de la trisomia 21 y otras anomalias
genetica de la trisomia 21 y otras anomalias
 
Marco Referencial
Marco ReferencialMarco Referencial
Marco Referencial
 
Reunion programa adolescente 29 01-15
Reunion programa adolescente 29 01-15Reunion programa adolescente 29 01-15
Reunion programa adolescente 29 01-15
 
Gobierno regional de lambayequ1
Gobierno regional de lambayequ1Gobierno regional de lambayequ1
Gobierno regional de lambayequ1
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 

Diagnóstico comunal

  • 1. Diagnóstico Comunal Consultorio Cirujano Aguirre Integrantes •Camila Espinoza •Sandra Higuera •Marlyn Guzmán •Andrea
  • 2. Chile e Iquique  Datos Demográficos en Chile e Iquique en el año 2006 según el Instituto Nacional de Estadísticas:  Población estimada en Chile al 2006 16.432.674  Población Adultos, en Chile al 2006 15.092.176  Población de 65 y más años, en Chile al 2006 1.340.498  Población estimada en Iquique al 2006 181.544  Población Adultos, en Iquique al 2006 168.872  Población de 65 y más años, en Iquique al 2006 12.672 
  • 3. Chile e Iquique  Tasa de Natalidad (por 1.000 hab.), en Chile al 2006 14,8  Tasa de Natalidad (por 1.000 hab.), en Iquique al 2006 17,5  Tasa de Mortalidad General (por 1.000 hab.), en Chile al 2006 5,2  Tasa de Mortalidad General (por 1.000 hab.), en Iquique al 2006 4,7  Tasa de Mortalidad Infantil (por 1.000 nacidos vivos), en Chile al 2006 7,6  Tasa de Mortalidad Infantil (por 1.000 nacidos vivos), en Iquique al año 2006.
  • 4. Características de la Región de Tarapacá La Región de Tarapacá se encuentra en el extremo norte de Chile, es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido el País. Limita al norte con la XV Región de Arica y Parinacota, al sur con la II Región de Antofagasta, al este con la República de Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico. La población censada el año 2002 en Chile alcanzó los 15.116.435 habitantes Su densidad es de 19.3 habitantes por Km2, y la edad promedio de 26,5 años. La Región de Tarapacá tiene una superficie de 41.799,5 kilómetros cuadrados, representando el 5,57% de la superficie del país.
  • 5. Población comuna de Iquique Según los datos aportados por el Censo 2002 del INE, la región está poblada por 238.950 habitantes, con un 60,3% correspondiente a población masculina y un 37,7% correspondiente a población femenina. • Iquique 164.396 habitantes. • Alto Hospicio 50.190 habitantes • Pozo Almonte 6.384 habitantes. • Pica 2.642 habitantes. • Huara 956 habitantes.
  • 6. Centros de Salud de la Comuna y su población inscrita validada. Cesfam Cirujano Aguirre 34% Cesfam Guzmán 22% Cesfam Sur 19% Cesfam Videla 25% El CES Aguirre cuenta con la mayor población inscrita validada de la comuna de Iquique, presentando la mayor demanda de atención lo que es inversamente proporcional a la infraestructura y recurso humano en algunas áreas.
  • 7. Consultorio  Consultorio población total:  Cesfam Cirujano Aguirre 51.857  Cesfam Guzmán 34.073  Cesfam Sur 28.458  Cesfam Videla 38.182  TOTAL 152.570  Consultorio división de población por grupo etario:  <10 años: 8%: 4.148,56  10-14: 10%:5.185,7  15-19: 9%: 4.667,13  20-64:63%:32.669,91  > 65: 10%: 5.185,7
  • 8. Sectores de centro de salud del Cirujano Aguirre  El año 2008 se sectoriza la población inscrita validada en 5 sectores y un equipo transversal.  Sector 1 amarillo Santa Laura  Sector 2 verde Humberstone  Sector 3 roja Victoria  Sector 4 Naranja  Sector 5 azul Nebraska  Cada sector cuenta con equipo de cabecera, además del equipo de apoyo transversal, denominado poli sectorizado, con objetivo de dar una identidad y programar acciones que fortalezcan el trabajo de los equipos de cabecera.
  • 9. Distribución por sectores  Número de familias por sectores  VICTORIA 2.588  SANTA LAURA 2.483  HUMBERSTONE 2.768  NEBRASKA 2.404  ALIANZA 2.588  Distribución geográfica  La comuna de Iquique está compuesta por 216.419 habitantes lo que corresponde al 90,57% del total provincial, según el último Censo.  Los habitantes de las áreas urbanas son 226.462, mientras que 12.488 habitan en áreas rurales.  La densidad poblacional es de 5,66 hab/Km2. En cuanto a la dispersión no existen relevancias significativas en esta región.
  • 10. Medio Natural  El clima es notoriamente diferente entre la costa, la pampa y el altiplano.  En la costa, las temperaturas son templadas debido al efecto producido por el mar (corriente de Humboldt), manteniéndose durante todo el año entre 20º y 25ºC.  El altiplano presenta cambios muy bruscos de temperatura, variando desde los 30º en el día a menos 10º.
  • 11. Situación geográfica  Debido a su ubicación, es una región de características desérticas. Su geografía está compuesta por 5 franjas longitudinales demarcadas claramente.  Las llanuras costeras son escasísimas y casi inexistentes, a excepción de Iquique, debido a la presencia de la Cordillera de la Costa, que nace en el Cerro Camaraca a 30 kilómetros al sur de la línea de la Concordia, en la vecina Región de Arica y Parinacota.
  • 12. Problemas encontrados en el Consultorio Cirujano lo Aguirre
  • 13. CICLO VITAL INFANTIL  El Centro de Salud tiene una población en control a Septiembre del 2009, de  3.361 menores de seis años.  Entre las problemáticas que se observan en el ciclo vital infantil se encuentran:  Inasistencia a menores a control de salud  Falta de capacitación al personal  Niños, padres y/o cuidadores con problemas de salud mental  Existencia de niños con déficit o rezago en su desarrollo  Deserción LME menores de 6 meses  Accidentes en el hogar  Inasistencia a vacunación calendarizada  Existencia de patologías orales en niños  Aumento de obesidad en menores de 6 años  Falta información de niños con VIH e ITS  Presencia de niños en situación vulnerable  Existencia de familiares discapacitados
  • 14. CICLO VITAL ADOLESCENTE  El Centro de Salud tiene una población en control a Septiembre del 2009, de 8.397 adolescentes.  Entre las problemáticas que se observan en el ciclo vital adolescente se encuentran:  Adolescentes sin control anual de salud y baja adherencia  Existencia de barreras de acceso del adolescente al CES  Existencia de limitaciones para que los adolescentes puedan ejercer su derecho sexual  Existencia de casos de trasmisión vertical de Sífilis y VIH  Existencia de adolescentes gestantes vulnerables  Aumento de Malnutrición por exceso  Adolescentes sin prevención de 2º embarazo  Presencia de patologías orales  Aumento de problemas y/o trastornos de salud mental
  • 15. CICLO VITAL ADULTO Y ADULTO MAYOR  El Centro de Salud tiene una población en control a Septiembre del 2009, de 28.825 adultos entre 20 y 64 años, además de una población adulta mayor de 4.624. Entre las problemáticas que se observan en el ciclo adulto y adulto mayor se encuentran:  · Baja adherencia particularmente de hombres a sub programa  cardiovascular  · Gran numero de pacientes con riesgo CV descompensados  · Baja pesquisa de pacientes con tensión arterial sobre limites normales  · Baja pesquisa de pacientes con niveles elevados de glicemia  · Existencia de complicaciones invalidantes en usuarios con DM  · Aumento de obesidad en adultos del PSCV  · Desconocimiento de etapa en que se encuentran los usuarios con  diagnostico de enfermedad renal crónica  · Existencia de patologías orales  · Existencia de familias con factores de riesgo psicosociales  · Existencia de problemas de salud mental en la población adulta - adulta  mayor y sus familias  · Adultos mayores con insuficiente actividad física  · Existencia de personas con dependencia que necesitan rehabilitación  integral con base comunitaria  · Falta de cuidadores con capacitación
  • 16. Método de Hanlon Problemas del adulto y del adulto Mayor Magnitud Severidad Eficacia P E R L A TOTAL Gran número de pacientes con riesgo CV descompensados 8 10 1 1 1 1 1 1 108 Baja pesquisa de pacientes con tensión arterial sobre límites normales 8 8 1,5 1 1 1 1 1 104 Baja pesquisa de pacientes con niveles elevados de glicemia 8 8 1,5 1 1 1 1 1 104 Aumento de obesidad en adultos del PSCV 8 10 0,5 1 1 1 1 1 99 Adultos mayores con insuficiente actividad física 8 6 0,5 1 1 1 1 1 77 CICLO VITAL ADOLESCENTE 1 1 1 1 1 0 Adolescentes sin control anual de salud y baja adherencia 10 8 0,5 1 1 1 1 1 99 Aumento de problemas y/o trastornos de salud mental 6 5 0,5 1 1 1 1 1 60,5 Existencia de adolescentes gestantes vulnerables 6 7 1 1 1 1 1 1 78 CICLO VITAL INFANTIL 1 1 1 1 1 0 Existencia de niños con déficit o rezago en su desarrollo 8 3 1 1 1 1 1 1 66 Aumento de obesidad en menores de 6 años 8 10 0,5 1 1 1 1 1 99 Inasistencia a vacunación calendarizada (pentavalente) 8 6 1,5 1 1 1 1 1 91
  • 17. Problemas que obtuvieron el mayor puntaje por categorías Gran número de Adolescentes sin Aumento de pacientes con control anual de obesidad en riesgo CV salud y baja menores de 6 años. descompensados. adherencia.
  • 18. Gran número de pacientes con riesgo cardiovascular descompensado
  • 19. Enfermedades cardiovasculares: Se refiere a las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, como son las:  La cardiopatía coronaria  Las enfermedades cerebrovasculares  Las arteriopatías periféricas  Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares; coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
  • 20. Antecedentes epidemiológicos:  Aunque las causas de las enfermedades CV no están precisadas, se sabe que epidemiológicamente están influenciadas por factores genéticos y socio-ambientales; así, se han podido determinar una serie de factores que al asociarse con estas afecciones significativamente con más frecuencia que el azar, se los ha definido como “factores de riesgo”.
  • 21.  Entre ellos, los principales son el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol elevado y la obesidad, el abuso del alcohol y el sedentarismo.  Además, se ha reconocido últimamente la importancia de otros factores, como el estrés y la depresión.
  • 22. Razones para intervenir en pacientes con riesgo cardiovascular:  Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en ambos sexos (mayor en hombres).  enfermedades cardiovasculares significan una gran carga para el individuo, su familia y la sociedad.  Investigaciones señalan que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad en el adulto.  La mayoría de las enfermedades cardiovasculares comparten factores de riesgo; de ahí que la reducción en uno o más de ellos puede prevenir más de una ECV. La etiología multifactorial hace necesarias intervenciones multifactoriales para maximizar los esfuerzos preventivos.
  • 23. Principales factores de riesgo cardiovascular:  Tabaco  Presión arterial elevada  Colesterol sérico total y colesterol-LDL, elevados  Colesterol HDL bajo  Diabetes miellitus  Edad avanzada  Obesidad  Obesidad abdominal  Inactividad física  Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura
  • 24. Objetivo general  Reducir la morbilidad y la mortalidad por ECVs mediante la prevención y tratamiento oportuno y efectivo de los pacientes con factores de riesgo CV y/o con enfermedades cardiovasculares que se controlan en atención primaria.
  • 25. Estrategias para controlar y disminuir enfermedades cardiovasculares:  Implementar estrategias orientadas a disminuir factores de riesgos modificables asociados a estilos de vida, con el objetivo de:  Si son obesos disminuyan su peso inicial y mantengan esta baja.  Si fuman, dejen de fumar totalmente y se mantengan abstinentes.  Si son sedentarios, aumenten el ejercicio físico a 30 minutos diarios hasta completar un mínimo de 150 minutos semanales (caminar o actividad física equivalente).
  • 26. Pesquisar y evaluar a las personas con RCV mediante exámenes de sangre  Mantener tratamientos farmacológico adecuado a personas con RCV  Promover la participación de familiares de personas con ENTs.  Mantener un control periódico de ENTs.  Capacitar recurso humano profesional y técnico sobre alimentación saludable y valores normales de presión, colesterol y glicemia.
  • 27. Adolescentes sin control anual de Salud y baja adherencia
  • 28. Adolescencia es la etapa de la vida en que se producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social de un individuo, alcanzando así la vida adulta y culminando con su incorporación en forma plena a la sociedad.
  • 29. Población adolescente según el Censo 2002 de INE  Iquique está poblada por no controlados 164.396 habitantes, de los cuales 38.464 son controlados adolescentes, de estos 9.852 están inscritos en el CES de LO AGUIRRE y no todos se controlan, lo que nos arroja que más de un 74% de los adolescentes de Iquique no se controla anualmente y no asiste al consultorio.
  • 30. Evaluación de plan de salud del adolescente en CES LO AGUIRRE.  No se han realizado EMPAD en colegios, sólo en espacios amigables del consultorio.  Los profesores tienen poca disponibilidad de tiempo para asistir a talleres de formación en los temas que necesitan los adolescentes  Dificultad para convocar a los apoderados a participar en actividades que atañen a tales programas realizados por el CES.
  • 31. Sólo podemos destacar que existe un buen trabajo en red con aquellos adolescentes con factores de riesgo derivados a consulta social en el CES.
  • 33. Intervenciones  Problema a nivel nacional, es por esto que el Gobierno en temas de Salud a formulado Políticas en Salud para la gente joven.  A nuestro parecer buenas e innovadoras, pero que aún no son realizadas en su totalidad en todo el territorio nacional, encontrándonos con cifras como la halladas en CES LO AGURRE.
  • 34. Principal propósito  El imperativo ético del sector salud es trabajar por la formación de una persona conocedora tanto de los factores que la protegen como de aquellos que la ponen en riesgo; una persona con capacidad de enfrentar y en lo posible superar la adversidad.
  • 35. Revelar la Salud de la gente joven  1.- Campaña de difusión de las políticas para la gente joven.  2.- Difusión de los derechos juveniles.  3.-Difusión del programa de salud del adolescente.  4.- Proposición de la creación de un comité interministerial para el desarrollo de políticas juveniles.  5.-Promoción del conocimiento en temas de salud juvenil, fomento de la investigación y difusión del conocimiento existente.
  • 36. Potenciar el empoderamiento adolescente  1.- Abogacía por los adolescentes en los medios de comunicación.  2.- Movilización y empoderamiento de organizaciones juveniles. (ej. Centros de Alumnos).  3.- Promover participación activa de los adolescentes en todas las actividades de salud relacionadas con ellos.  4.- Promover el respeto de la confidencialidad y autonomía en su atención.  5.- Fortalecer el poder de los adolescentes, como agentes de salud en relación a sí mismos.
  • 37. Promoción de hábitos de vida saludable  Pesquisa de factores de riesgo y prevención de conductas de riesgo.  1.- Pesquisa de conductas y factores de riesgo en la población juvenil.(EMPAD).  2.- Promoción de hábitos de vida saludable, como una alimentación sana, realización de actividad física, uso del tiempo libre.  3.- Focalización en el ámbito escolar: desarrollo del examen de salud escolar en la etapa adolescente; énfasis en grupos que desertan del sistema escolar.  5.- Utilización y difusión de modelos de atención existentes y que han desarrollados el enfoque de riesgo.
  • 39. Se considera obesidad a un exceso de peso corporal, a expensas fundamentalmente de la masa grasa, situación que altera la salud del individuo y lo pone en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica. Clínicamente, un niño se considera obeso cuando su peso supera en más de un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo.
  • 41. RAZONES PARA INTERVENIR EN NIÑOS CON OBESIDAD:  Es un conocido factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, litiasis biliar, osteoartritis, apnea del sueño, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer.  Se resuelve con una disminución en la ingesta de alimentos y dieta estricta.  Resolver el problema es tarea de los equipos de salud, cuyas instrucciones deben ser seguidas por las personas.
  • 42.  Se trata también de un problema para la autoestima, para la realización personal y para la inserción plena en la sociedad.  No se trata de eliminar el placer de comer, se trata de comer mejor y hacer suficiente actividad física, la que puede ser entretenida.  Corresponde a un esfuerzo colectivo, en el que no sólo se comprometen las personas y las comunidades, sino también un conjunto de actores públicos y privados.
  • 43. TRABAJO INTERSECTORIAL  Sanitario  Escolar  Deportes  Comunitario y Familiar  Académico y Sociedades Científicas  Empresarial  Otros.
  • 44. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA OBESIDAD:  Mientras más precoz y sostenida la intervención, mayor su potencial de prevención  Interviniendo niños(as) menores de 6 años, se actúa con focalización de riesgo y perspectiva ciclo vital.  Consulta nutricional del niño sano a los 5 meses y a los 3 años y medio.
  • 45.  Control y talleres educativos a niños obesos y menores de seis.  aplicación de la Nueva Curva de Crecimiento de la OMS: Chile aplica el mejor estándar disponible para evaluar el estado nutricional de la población infantil
  • 46. Se realizan intervenciones en alimentación y actividad física en un establecimientos educacional, con mayores tasas de obesidad, mayores índices de pobreza y mayor ruralidad.  La intervención se realiza a la Escuela completa, pero focalizada en alumnos de primero y segundo año básico.  Escolares obesos son derivados a los centros de atención primaria locales para su tratamiento.