SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 152
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Ciclo de Profesorado de Grado Universitario
 enCiencia Política y en Sociología
 Asignatura: Didáctica Disciplinar
Profesores: Lic. Oscar Reale – Lic. Sergio Onofrio




Carpeta de Prácticas




      Lic. Rodolfo Daniel Arland
2   2
Índice


¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Primer Encuentro                    5
¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Segundo Encuentro                  13
¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Tercer Encuentro                   23
¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Cuarto Encuentro                   31
¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Quinto Encuentro                   39
¿Cómo enseñar Ciencias Sociales? Sexto Encuentro                        67
Construcción de una Secuencia Didáctica (Lic. Arland y Lic. Lucas)      87
Apéndice Documental de la Secuencia Didáctica                         107
Apéndice Documental Presentación Multimedia                           135
El autor                                                              151




                                                                              3
4   4
Para qué enseñar Ciencias Sociales
PRIMER ENCUENTRO                                                          RODOLFO ARLAND

Actividad 1

Realización de técnicas grupales de presentación y de socialización de expectativas.

Mi nombre es Rodolfo Daniel Arland. Soy licenciado en Administración Pública y Ciencias
Políticas egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

Actualmente me desempeño como docente en la Universidad Nacional de Cuyo (Instituto
Universitario de Seguridad Pública, IUSP) y en la Facultad de Psicología de la Universidad
del Aconcagua (UDA).

En el IUSP soy profesor titular de “Tesis” (4° año) y adjunto en “Deontología Profesional” (2°
año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública) y “Sistemas de Seguridad
Comparados (4° año de la Licenciatura en Seguridad Pública).

En la UDA soy profesor titular de “Metodología de la Investigación” (2° año de la Licenciatura
en Seguridad Ciudadana) de la Facultad de Psicología.

Además, mi labor profesional se completa con la tarea de consultor político.

Sobre mis expectativas relacionadas con el cursado de la asignatura “Didáctica Disciplinar”
del Ciclo de Profesorado, las mismas pueden resumirse en las siguientes ideas:

      Orientar mi intervención como docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
      Encontrar el “qué”, el “cómo” y el “para qué” de la enseñanza de Ciencias Sociales.
      Conocer las estrategias, los contenidos y la finalidad de la Didáctica Disciplinar.         5
      Encontrar respuestas a los desafíos actuales de la Didáctica de Ciencias Sociales.
      Obtener conocimientos teóricos y metodológicos para mejorar mi actividad docente.


Actividad 2

     1. En pequeños grupos comentar vivencias personales que hayan tenido durante su
        formación escolar (primaria o media) que consideren significativas (pueden ser
        positivas o negativas)

     2. Luego, proponemos reflexionar colectivamente sobre dichas prácticas y explicitar
        ¿por qué le parecieron significativas?

     3. Registre dicha actividad en la carpeta de prácticas.

          Durante mi formación escolar media en la Escuela de Comercio “Martín Zapata” hubo
          algunas vivencias personales que ameritan ser contadas.

          La primera de ellas es positiva. Iniciaba el cursado de 5° año y tuve como profesor de
          Geografía Humana Argentina al profesor Fonte que, además, era el vicedirector de la
          escuela. Yo estaba convencido que, al igual que todos los años anteriores me iba a
          llevar esta materia. La finalización de ese año me vio, por primera vez, aprobando
          todas las asignaturas y, también por primera vez, no me llevé geografía. Grande y
          grata fue la sorpresa de mis padres cuando, también por primera vez en cinco años,
          leyeron en el Boletín de Calificaciones la leyenda “Curso Completo”.
¿Qué había sucedido?

               Que el profesor Fonte con su estilo carismático y anti-sistema había logrado lo que
               pocos: que me interesara la materia y, por lo tanto, que comenzara a estudiarla.
               Todavía hoy recuerdo su estilo: grandilocuente, exaltado, metafórico, desprovisto de
               toda formalidad hasta, podría afirmar, “chabacano”. No sé exactamente por qué o
               cómo apareció mi interés por una materia que, hasta ese momento, sólo me
               provocaba displacer.

               Evidentemente, este “efecto no deseado” perduró en el tiempo ya que en oportunidad
               de rendir mi primera materia en la carrera de Administración Pública y Ciencias
               Políticas esta fue “Geografía Humana” y la calificación fue diez. Creo que el profesor
               Fonte todavía debe estar sonriendo desde el cielo, ¡había valido la pena!

               La segunda vivencia es negativa. Y, además, sostenida en el tiempo. El uso del
               uniforme. Nunca pude “disfrutar” de la camisa blanca, el pantalón gris, los zapatos
               negros, el blazer azul y la corbata del mismo color. Todavía “padezco” los meses
               estivales con el saco de paño (grueso) y el pantalón de invierno. Porque, en esa
               época, no había recursos para dos uniformes: uno de invierno y otro de verano. Y en
               mi casa, siempre, privilegiaron el primero.

               También evoco con cierto fastidio la “posibilidad” de mis compañeras de ir vestidas
               de cualquier manera debajo de su guardapolvo blanco el cual, a diferencia de mi
               saco azul, permitía.

               Hoy miro a mis dos hijos menores que, como yo, concurren a colegios de la UNCuyo.
               Franco va a 1° Polimodal del Liceo Agrícola y Nicolás a 7° año del DAD. Y, los dos,
               no están obligados a vestir uniforme. A lo sumo una chomba blanca (en verano y en
               invierno) y un sweater azul (sólo en invierto) me recuerdan a mi uniforme. Por suerte,
6   6          mis hijos van de zapatillas y jean o jogging que les permiten “liberarse” del calor del
               estío. Pero, mucho más que eso, fueron consultados por las autoridades educativas
               de sus respectivas escuelas a la hora de “acordar” un uniforme escolar. Es decir, el
               uso del “uniforme” fue consensuado entre las autoridades educativas y los alumnos.

               Sin duda que estas dos vivencias me parecieron significativas porque ambas dejaron
               una marca importante en mi mente.

               La primera, relacionada con la motivación, la innovación, la revaluación de un
               espacio curricular. Fonte fue, para mí, lo que Robin Williams a sus alumnos de la
               “Sociedad de los poetas muertos”. No sé si tenía una pedagogía o una estrategia de
               enseñanza sistematizada, pero lo cierto es que hubo un antes y un después de mi
               relación con la geografía a partir de la “irrupción” de aquél profesor.

               La segunda vivencia también dejó una huella mnémica en mi interior. La
               internalización del respeto por las reglas. Aún por aquellas reglas que vivenciamos
               como “injustas” o, en el mejor de los casos, “incómodas”. A diferencia de lo que
               acordaron mis hijos, yo tuve que “aceptar” lo que habían dispuesto las autoridades
               escolares en un acto inconsulto y hasta, tal vez, autoritario.


        Actividad 3

           1. Les solicitamos que lean el siguiente texto y utilicen como guías en la lectura las
              siguientes preguntas:

               a) Según estos autores ¿cuáles han sido los modelos de enseñanza de las Ciencias
                  Sociales presentes en las aulas?
b) ¿De qué modo proponen superar las dificultades que estos modelos han
   planteado en la enseñanza de las Ciencias Sociales?

  Del análisis del capítulo del libro Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y
  reflexiones de Gustavo Iaies y Analía Segal (Buenos Aires, Paidós, 1994) surge
  que, durante mucho tiempo, se consideró a la didáctica como una simple
  discusión metodológica que podía aportar a la definición de las reformas
  educativas.

  No obstante, actualmente se posiciona en el contexto de los debates por la mejora
  en la calidad de la educación, ocupando un lugar central en el debate de las
  discusiones educativas.

  El capítulo estudiado realiza un rápido recorrido histórico por los ejes de la
  discusión en el campo de la enseñanza de las ciencias sociales en la Argentina.
  Así las distintas tradiciones pedagógicas han planteado modelos de enseñanza
  presentes en las aulas que pueden resumirse en los siguientes momentos:

  1.   El discurso de los próceres

          Desde la sanción de la ley 1.420 hasta la década del ‟60.
          Generaba un proceso de Identificación con los valores nacionales.
          La escuela generaba sentimientos de pertenencia.
          Las fechas patrias organizaban el programa escolar.
          Los contenidos curriculares implicaban memorizar datos, nombres,
            fechas.
          El contrato didáctico establecido era leer y memorizar.                      7
          La crítica contemporánea ha sido impiadosa respecto a este modelo.

  2.   Las nuevas metodologías

          Desde los ‟60 hasta los ‟70.
          Los métodos audiovisuales modifican la presentación de los contenidos.
          Se trataban de “nuevos envases para el mismo contenido”.
          Muchos creyeron que presentar de otra manera era reformar el fondo
            educativo.
          El docente, parado en el frente, relataba aspectos de la historia heroica.

  3.   Los mejores próceres

          Desde los ‟70 hasta los ‟80.
          Fuerte disputa ideológica entre liberales versus revisionistas.
          Algunos docentes se daban permiso para cuestionar la historia oficial.
          Si bien se respetaba el mismo contrato anterior, se procuraba enseñar
            que la historia es el producto de la interpretación que los hombres
            hacen de los hechos.
 Junto a la innovación, coexistía cierta despreocupación por controlar la
                  rigurosidad de los contenidos enseñados.
                No se discutía en profundidad qué historia ni qué geografía enseñar.
                Las evaluaciones se concentraban en captar la opinión de los alumnos.
                El método de evaluación era grupal y escondía la incorporación de
                  saberes.
                Las ciencias sociales eran una ventana por donde la realidad social
                  ingresaba en la escuela.



        4.   La llegada del pensamiento de los chicos

                A partir de los ‟80.
                La preocupación por las ideas de los chicos ocupan un lugar central en
                  el proceso de enseñanza-aprendizaje.
                Los discursos provenientes de la psicología genética sesgaron la
                  didáctica.
                La preocupación estaba puesta en adaptar los contenidos de
                  enseñanza a las formas de pensar de los chicos.
                El “enseñar a pensar” a los chicos generó muchos malentendidos.
                Erróneamente, de dejó de lado el aprender a pensar en abstracto.
8   8           La relación necesaria entre los procesos de pensamiento y el objeto de
                  conocimiento (aquello sobre lo cual se piensa) pasó a tener poca
                  importancia.
                En las ciencias sociales, no estaba en el centro de las discusiones cuál
                  era el objeto de conocimiento que debía enseñarse.
                Surgió la creencia que, de acuerdo con su desarrollo cognitivo, los
                  alumnos estaban en condiciones de comenzar a pensar primero en su
                  familia, luego su barrio, su partido, su provincia y así sucesivamente
                  hasta pensar el mundo.
                El primer ciclo tomaba la familia, el barrio, la escuela, el partido. Luego,
                  en los grados superiores, se avanzaba hacia la provincia, el país y el
                  mundo.
                La aplicación errónea de esta idea dejó afuera de la escuela muchos de
                  los intereses reales de los chicos.
                Detrás de esta “didáctica de lo obvio” reaparecía el viejo contrato: se
                  enseñaba sólo para memorizar.
5.   Las didácticas del medio

          Surgidas en Italia y Francia, proponían una ruptura con la obviedad del
            proceso anterior (familia, barrio, ciudad) para profundizar en el
            conocimiento del entorno para construir un conocimiento de lo social.
          Estas propuestas intentaban romper con la historia de los próceres.
          Se definía un nuevo objeto de conocimiento: la realidad social.
          El modelo de trabajo estaba representado por las salidas al medio.
          Tampoco rompió con el contrato básico.
          Para muchos docentes no estaba claro “qué mirar” en las salidas al
            barrio porque no estaban familiarizados con estas miradas.
          El docente tenía la falsa expectativa que los chicos recortarían
            espontáneamente los contenidos de enseñanza.
          Subsistía el problema de la evaluación porque no estaba claro qué se
            enseñaba.

  6.   El desembarco de los grupos académicos

          La participación de los grupos académicos en diversas reformas
            curriculares permitió esclarecer la falsa antinomia entre la historia de los
            próceres y la historia militante, la geografía física y la geografía humana.
          En la formación docente apareció la posibilidad de pensar la historia           9
            nacional como una explicación, más que un relato lineal.
          Además de los próceres, se incorporaron otros actores sociales.
          Se situaron los acontecimientos dentro de los procesos históricos.
          Los planes de estudio se organizaron alrededor de ejes conceptuales
            con objetivos y valores.
          No tuvieron peso las consideraciones de cómo trasmitir los contenidos,
            la posibilidad de los chicos de pensarlos y la definición de metodologías
            de trabajo.
          Derivó en una nueva versión de los aprendizajes memorísticos: se
            aprendían “mejores contenidos”.
          No se rompió con el contrato básico de memorizar datos.

Para intentar la ruptura del contrato básico, los autores sostienen que para definir
una propuesta didáctica hay que tomar postura respecto de:

          Los objetivos de la enseñanza;
          El objeto de conocimiento que se pretende enseñar;
          La forma en que se cree que los chicos se apropiarán del conocimiento
            a enseñar;
 Los aspectos propios de las prácticas áulicas.

           Destacan la necesidad de reformular la currícula para la transformación de las
           prácticas pedagógicas, si bien esto sólo no es suficiente.

           Propugnan la transformación en contenidos curriculares de aquellos contenidos
           aportados por las ciencias, como así también la definición por parte de la escuela de
           los recortes y enfoques que supone la enseñanza teniendo en cuenta tanto los
           objetivos ideológicos que se persiguen como así también los criterios
           epistemológicos y psicológicos.

           El recorrido histórico que realizan por los seis ejes de la discusión en el campo de la
           enseñanza de las ciencias sociales en la Argentina, sirve para destacar que una de
           las mayores dificultades de las prácticas de la enseñanza de las ciencias sociales
           radica en centrar su eje en la enseñanza de contenidos significativos en forma
           significativa.

           Sólo una propuesta equilibrada que brinde respuesta a los aspectos disciplinares,
           psicológicos y metodológicos garantizará la posibilidad de aprendizaje y facilitará la
           vuelta al contrato de “esto no es para aprender”.


        2. Formulen preguntas que, desde su punto de vista, deberían ser respondidas
           actualmente por una Didáctica de las Ciencias Sociales.

           Convencidos de que la Didáctica Disciplinar es una disciplina que se ocupa de la
           formación de profesores que puedan intervenir en el los procesos de enseñanza-
           aprendizaje de las Ciencias Sociales, nos planteamos los siguientes interrogantes:
10 10              ¿Para qué, cómo, por qué enseñar Ciencias Sociales?

                   ¿Cuál es el objeto de estudio de la Didáctica de las Ciencias Sociales?

                   ¿Cómo construir el conocimiento en las Ciencias Sociales?

                   ¿Qué, cómo y cuándo evaluar los aprendizajes en Ciencias Sociales?

                   ¿Para qué desarrollar una Didáctica de las Ciencias Sociales?

                   Las Ciencias Sociales ¿deben centrarse en el análisis de los hechos
                    históricos o en los hechos de la realidad actual con propuestas de
                    alternativas superadoras?

                   ¿Cómo se puede responder a los conflictos pedagógicos-didácticos que
                    presenta la enseñanza de las Ciencias Sociales?

                   ¿Cuáles son los contenidos pedagógicos que alumnos, docentes y la
                    sociedad reconocen como significativos para ser enseñados por las
                    Ciencias Sociales?

                   ¿Sobre qué supuestos metodológicos se debe abordar la enseñanza de
                    las Ciencias Sociales para lograr un aprendizaje significativo?

                   ¿Por qué, en nuestro país, está desvalorizado el conocimiento de las
                    Ciencias Sociales en los ámbitos educativos?
 ¿Cómo deben intervenir los profesores en el proceso de enseñanza-
                aprendizaje de las Ciencias Sociales?

               ¿Qué enfoques de análisis y marcos explicativos se necesitan para
                explicar el cambio de modelo de acumulación a nivel mundial?




                                                                                              11




Ideas Básicas del Primer Encuentro:

   Tensiones, distancias y diferencias que se establecen entre Sociedad y Escuela.
   Técnicas grupales de presentación y socialización de expectativas didácticas.
   Recorrido histórico por los ejes de discusión de la enseñanza de las Ciencias Sociales.
   Toma de postura para intentar la ruptura del contrato básico de enseñanza.
   Preguntas que deberían ser respondidas por la didáctica de las Ciencias Sociales.
12 12
Para qué enseñar Ciencias Sociales
SEGUNDO ENCUENTRO                                                           RODOLFO ARLAND

Actividad 1

     a) En pequeños grupos, analizar las siguientes afirmaciones que responden a la
        pregunta “¿Para qué sirven las Ciencias Sociales?” ordenándolas de acuerdo a la
        valoración otorgada a cada una de ellas. Se asignará el lugar de N° 1 a la más
        valorada y el lugar N° 4 a la menos valorada. Fundamentar la elección según las
        afirmaciones provistas en clase.

         Las frases que contestan a la pregunta ¿Para qué sirven las Ciencias Sociales?
         pueden ordenarse, siguiendo un orden de prelación, de la siguiente manera,

                   1. Para tener los conocimientos necesarios para que los alumnos no se dejen
                      dominar, de manera que puedan cuestionar lo que se dice sobre la historia
                      y sobre la sociedad y construir su propia interpretación. Esta manera de
                      ver el mundo ha de quedar siempre abierta al diálogo y al contraste con las
                      opiniones de los demás y al cambio de las circunstancias o de los
                      contextos espaciales y temporales.

                   2. Para comprender el presente, cómo hemos llegado hasta aquí, las
                      opciones que se han hecho y las consecuencias que han tenido. Este
                      conocimiento es necesario para plantear posibles acciones alternativas
                      que sean más adecuadas para construir una sociedad más libre y más
                      justa.

                   3. Para interesar a los alumnos en la comprensión de quiénes somos y cómo
                      somos, de manera que sean conscientes de su identidad. No se puede
                      afirmar la identidad sin tener relación con el pasado que lleva a               13
                      comprender por qué cada pueblo es único e irrepetible.

                   4. Para que los alumnos conozcan las fuentes del pasado y los hechos del
                      presente, reconozcan los modelos históricos y sociales y sus
                      características y sepan aplicarlos para resolver los problemas sociales con
                      rigor y eficiencia.

         Entendemos que la respuesta más importante es la que hace referencia al mundo
         como el resultado de un proceso histórico y, como tal, las Ciencias Sociales deben
         dar respuesta, precisamente, a los problemas sociales.

         La afirmación privilegiada apunta a descubrir cómo los sujetos producen, reproducen
         y transforman la realidad a partir de una ideología dominante. Desde el punto de
         vista del sujeto, éste debe adoptar una actitud crítica y reflexiva sobre la historia y la
         sociedad, como así también sobre su manera de ver el mundo.

         Respecto a la condición de Sujeto, la primera hace referencia a aquél que toma
         decisiones frente a sus intereses y a las necesidades que se plantean en un
         momento histórico determinado. La segunda, se refiere a alguien que reconoce los
         límites que le han sido impuestos por la sociedad. La tercera y la cuarta ignoran los
         conflictos que el sujeto ha tenido a lo largo de la historia y que han sido
         protagonizados resueltos por aquellos que han tenido un mayor conocimiento.

         Sobre la idea del mundo social que presentan, la primera muestra que no es neutro
         ni objetivo de manera que la escuela puede ser un espacio transformador. La
         segunda supone que el mundo social no es un objeto de conocimiento y, como tal,
         no puede aprehenderse sólo por sus manifestaciones explícitas. La tercera y la
cuarta presentan una unidad entre el mundo físico y el social donde la sociedad es
          un producto del orden natural de las cosas.

          Respecto a la metodología que será necesaria para el abordaje didáctico, la primera
          acepta una pluralidad de métodos como manera de descubrir la intencionalidad de
          los hechos desarrollando la argumentación y la contrastación dialéctica.

          La segunda, a través del método de la comprensión, busca la descripción de lo
          particular utilizando técnicas que ayuden a interpretar la realidad priorizando la
          exploración empírica.

          Las otras dos priorizan el método científico a través de la preeminencia de los
          contenidos conceptuales, dejando poco lugar para la creatividad y la improvisación.


        b) Identificar qué concepción de sujeto implica cada afirmación, sobre qué supuestos
           sobre el mundo social se basa y qué metodología requerirá para el abordaje
           didáctico.

              1. Para tener los conocimientos necesarios para que los alumnos no se dejen
                 dominar, de manera que puedan cuestionar lo que se dice sobre la historia y
                 sobre la sociedad y construir su propia interpretación. Esta manera de ver el
                 mundo ha de quedar siempre abierta al diálogo y al contraste con las
                 opiniones de los demás y al cambio de las circunstancias o de los contextos
                 espaciales y temporales.

                 Concepción del sujeto: crítico, activo.
                 Supuesto sobre el mundo social: dominador-dominado.
                 Metodología requerida: trabajo en grupos, debate, trabajo de campo, estudio
14 14            casos.

              2. Para comprender el presente, cómo hemos llegado hasta aquí, las opciones
                 que se han hecho y las consecuencias que han tenido. Este conocimiento es
                 necesario para plantear posibles acciones alternativas que sean más
                 adecuadas para construir una sociedad más libre y más justa.

                 Concepción del sujeto: constructivo, reflexivo, en búsqueda de alternativas.
                 Supuesto sobre el mundo social: no lineal, modificable a las diferentes
                 respuestas.
                 Metodología requerida: diagnóstico previo, trabajo grupal, debate, puesta en
                 común.

              3. Para interesar a los alumnos en la comprensión de quiénes somos y cómo
                 somos, de manera que sean conscientes de su identidad. No se puede
                 afirmar la identidad sin tener relación con el pasado que lleva a comprender
                 por qué cada pueblo es único e irrepetible.

                 Concepción del sujeto: consciente de quién es y cómo es, comprensivo,
                 pasivo.
                 Supuesto sobre el mundo social: visión única y repetitiva, reconoce
                 particularidades.
                 Metodología requerida: análisis de causas y consecuencias de lo individual y
                 grupal.

              4. Para que los alumnos conozcan las fuentes del pasado y los hechos del
                 presente, reconozcan los modelos históricos y sociales y sus características y
                 sepan aplicarlos para resolver los problemas sociales con rigor y eficiencia.
Concepción del sujeto: pasivo, receptivo, acrítico.
                Supuesto sobre el mundo social: modelo lineal, dado, determinado.
                Metodología requerida: clase expositiva, aprendizaje memorístico, repetitivo.


    c) Puesta en común.


Actividad 2

   a) En pequeños grupos, leer la teoría correspondiente a una de las tradiciones
      epistemológicas.

   b) Elaborar un afiche que permita la socialización de lo leído.

       El afiche que permite la socialización de lo leído, por una necesidad imperativa de
       contar con mayor espacio físico, se incorpora en la página 21 de este trabajo.


Actividad 3

   a) Considerar nuevamente las afirmaciones trabajadas en la actividad 1. ¿Dentro de
      qué concepción encuadraría cada una de ellas?

              1. Para tener los conocimientos necesarios para que los alumnos no se dejen
                 dominar, de manera que puedan cuestionar lo que se dice sobre la historia y
                 sobre la sociedad y construir su propia interpretación. Esta manera de ver el
                 mundo ha de quedar siempre abierta al diálogo y al contraste con las
                 opiniones de los demás y al cambio de las circunstancias o de los contextos
                 espaciales y temporales.                                                         15

                Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica
                posmoderna.

              2. Para comprender el presente, cómo hemos llegado hasta aquí, las opciones
                 que se han hecho y las consecuencias que han tenido. Este conocimiento es
                 necesario para plantear posibles acciones alternativas que sean más
                 adecuadas para construir una sociedad más libre y más justa.

                Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica crítica.

              3. Para que los alumnos conozcan las fuentes del pasado y los hechos del
                 presente, reconozcan los modelos históricos y sociales y sus características y
                 sepan aplicarlos para resolver los problemas sociales con rigor y eficiencia.

                Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica
                positivista.

              4. Para interesar a los alumnos en la comprensión de quiénes somos y cómo
                 somos, de manera que sean conscientes de su identidad. No se puede
                 afirmar la identidad sin tener relación con el pasado que lleva a comprender
                 por qué cada pueblo es único e irrepetible.

                Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica
                humanista.
b) Leer las siguientes secuencias didácticas e identificar en qué enfoque epistemológico
           podríamos encuadrarlas. Fundamentar (utilizar el material teórico trabajado).

        c) ¿Con qué preguntas complementaría la concepción crítica estos ejemplos?

           La primera de las afirmaciones trabajadas, estaría encuadrada dentro de la Tradición
           Crítica, neo-marxista o radical. La segunda, obedece a la tradición humanista o anti
           positivista. La tercera y la cuarta afirmación, están dentro de la Tradición Positivista y
           neo positivista.

           La secuencia didáctica del Ejemplo 1 se identifica con la tradición humanista o anti
           positivista toda vez que “los alumnos y alumnas habían trabajado anteriormente la
           relación existente entre población, industria y ciudad” y, respecto del espacio,
           reconoce que es producto de la interrelación entre fenómenos sociales y naturales.
           Además, “explicado el proceso de aglomeración de la industria, se habló de que en
           algunas grandes ciudades se iniciaba un proceso inverso, de manera que la ciudad
           tendía a rechazar la industria y a convertirse básicamente en centro de actividades
           de servicios” lo que refleja la importancia que este enfoque da al espacio en que el
           alumno vive y actúa y del cual tiene referencias.

           Teniendo en cuenta que “uno de los alumnos tomó la palabra y afirmó rotundamente
           que éste era el caso de su ciudad” se sigue la tradición humanista que relativiza el
           conocimiento, enfatiza la excesiva subjetividad, peca de falta de generalización y
           propugna que la naturaleza es una fuerza superior a la sociedad que le impone
           límites y los hombres, con su voluntad, libertad y cultura, pueden transformar un
           marco determinista en un marco de posibilidades. Cuando se dispuso “formulación
16 16      por parte del alumno de la hipótesis a demostrar” se tuvo en cuenta que, para
           aprender, el alumno debe estar motivado para que quiera pensar y asumir su libertad
           y responsabilidad social y, en tal sentido, se propone un proceso de interacción que
           permita la contrastación de la versión de cada individuo.

           La secuencia didáctica del Ejemplo 2 la podemos encuadrar dentro de la tradición
           crítica, neo marxista o radical habida cuenta que “los alumnos están interesados por
           el tema de la contaminación de un canal que pasa cerca de su localidad, porque es
           motivo de debate debido a los malos olores que provoca desde hace unos meses”,
           se muestra que se han incluido en el curriculum los problemas relevantes,
           socialmente importantes y esto habla a las claras de una toma de decisión en
           respuesta a los intereses, las urgencias y las necesidades de ese momento histórico
           y que se siempre se han resuelto en beneficio de aquellos que han tenido el poder de
           decidir.

           Cuando “se supone que los alumnos hablarán de los vertidos industriales, del
           crecimiento de las ciudades, de la contaminación resultante del uso de productos
           químicos en la agricultura, etc.” se está tomando al espacio como el resultado de un
           proceso histórico a través del cual las personas y los grupos lo han organizado y
           transformado y, al igual que el tiempo, son constructos sociales al servicio de los
           intereses de quienes detentan el poder. En la parte donde “finalmente se propone un
           trabajo en grupo sobre ¿qué opinás? ¿Qué creés? ¿Qué harías?” se sigue la
           tradición crítica de enseñar para que el conocimiento se exprese en la actitud y en la
           acción social de un sujeto comprometido con su sociedad y su transformación,
entendiendo la participación como forma de vida. También se apunta a que el
        alumno sea capaz de hacer una reflexión crítica sobre su propio sistema de valores,
        de lo que piensa y quiere, como así también que pueda plantear alternativas.

        La concepción crítica, complementaría estos ejemplos con las siguientes preguntas:

                ¿Qué se vé más allá de aquello que está descripto y cuantificado?
                ¿Cómo la ciencia puede responder a los problemas sociales planteados?
                ¿Por qué se ha llegado al actual estado de situación?
                ¿Qué puede hacer la escuela, para elaborar una respuesta a estos
                 problemas?
                ¿Cómo pueden los alumnos mejorar este estado de situación?
                ¿Por qué es necesario que el alumno se comprometa con la sociedad?
                ¿Qué temas socialmente relevantes deberían estudiarse en la escuela?
                ¿Cómo se puede formar una masa crítica de los temas más importantes?


Actividad 4

   1. Analizar el registro de observación densa realizado para la Didáctica General a partir
      de las siguientes variables:

           a) Identificación de los supuestos sobre el mundo social sobre los que se mueve
              el docente.
                                                                                                 17
           b) Concepción de sujeto que maneja.

           c) Conceptos de tiempo y espacio.

           d) Análisis de la metodología.


   2. De acuerdo a lo analizado, situar la clase en el enfoque epistemológico
      correspondiente.

        El registro de observación densa que aparece en la siguiente página corresponde a
        la Escuela N° 4-111 “Ingeniero Pablo Nogués”, es de la asignatura Historia de 1° Año
        Polimodal, del Turno Mañana y fue observada el día lunes 30 de agosto del corriente
        año 2010 por el Lic. Rodolfo Arland.




 Hora              Situaciones de Clase                            Comentarios
10:45     Ingreso al aula junto con la profesora       Los estudiantes le preguntan a la
          titular. Los estudiantes saludan de pie al   profesora a qué obedece mi presencia
          lado del banco. Una vez que la profesora     en el aula. La profesora les explica en
          me presenta, también me saludan.             forma concisa que debo observar una
                                                       clase para mi Ciclo de Profesorado.
10:49   La profesora comienza a escribir en el      Algunos alumnos buscan en sus
                pizarrón el Tema del día. Retomando la      carpetas el tema señalado. Otros
                clase anterior, dice: “vamos a refrescar    charlan entre sí. La mayoría comienza
                algunos conceptos sobre la Democracia       a copiar del pizarrón.
                Restringida”. Realiza un esquema en el
                pizarrón que se asemeja a un mapa
                conceptual.

        10:55   La profesora explica que, tal como había    Un alumno de otro curso solicita
                explicado en la clase anterior, las         permiso a la profesora para pedirle un
                características importantes del tema eran   apunte a Nicolás. Una vez autorizado,
                las que estaban escritas en el pizarrón.    éste sale con una carpeta al pasillo.
                Estos conceptos debían completarse con
                la lectura de las fotocopias que ella les
                entregó.

        11:01   La profesora se enoja porque los            Algunos alumnos miran a la profesora y
                alumnos siguen charlando. Dice: “dejen      continúan con      su   conversación.
                de charlar, presten atención y copien en    Aunque,    rápidamente,    dejan   de
                sus carpetas”.                              conversar y atienden.

        11:05   La profesora pide que se conformen los      Algunos grupos, en lugar de hacer la
                grupos de trabajo dispuestos en la clase    tarea, comentan los problemas que
                anterior, de acuerdo al tema elegido para   tuvieron para encontrar la información
                investigar. Un alumno pregunta: “¿De        solicitada. Nicolás regresa al aula.
                dónde puedo sacar información sobre la
                Ley Sáenz Peña?” La profesora se
                acerca al grupo para responderle y
                aportar ideas.
18 18
        11:09   Un alumno dice, en voz alta:” ¿Profe        Estudiantes de otro grupo, ubicado en
                puede venir para ver lo que encontramos     la fila de la ventana, prestan atención y
                sobre el fraude electoral?” Su grupo está   conversan sobre un incidente que
                investigando sobre la decisión del          acontece en la vereda de la escuela y
                radicalismo de abstenerse, ante el          que tienen como participantes a
                fraude, en las elecciones presidenciales.   alumnos de otro curso de la escuela.
                Y discuten sobre si lo mismo podría ser
                aceptado o tolerado por la sociedad de
                hoy.
        11:15   La profesora explica a los distintos        Un alumno del grupo ubicado en la
                grupos sobre cómo formular preguntas        última fila de la pared está copiando
                que van a guiar la investigación. Hace      una tarea de otra asignatura y no
                hincapié en preguntar desde lo más          presta atención.
                general hasta lo más específico.
        11:20   La profesora saca una hoja escrita, pasa Algunos estudiantes toman apuntes de
                al frente, escribe en la pizarra un las preguntas que la profesora escribe
                cuestionario y manifiesta: “Ven chicos, en el pizarrón.
                ésta es la forma como se ordena el
                cuestionario para, luego, poder procesar
                las respuestas”.
11:26   El grupo de alumnos que estaba mirando Suena el timbre que avisa el final del
        el incidente de la vereda, ahora discute medio del módulo. Algunos suspiran
        sobre la decisión de la Unión Cívica aliviados.
        Radical de abstenerse en las elecciones
        hasta que se sancionara la Ley Sáenz
        Peña.

11:30   El grupo de alumnos ubicado en una de         Marcela, la preceptora, ingresa al curso
        las filas del medio solicita a la profesora   e informa a la profesora que ha venido
        si puede opinar sobre la información que      la mamá de Julián para retirarlo de la
        bajaron de internet relacionadas con la       escuela. El alumno se retira en
        presidencia de Victorino de la Plaza.         compañía de la preceptora.
11:35   Suena el timbre que anuncia el final del
        medio módulo.

11:37   La profesora está ahora con el grupo          Lucas solicita permiso para ir hasta la
        que    trajo   información  sobre    la       sala de informática donde dejó un
        presidencia de Sáenz Peña, pero dudan         archivo de texto con información que
        si era Luis o Roque Sáenz Peña el             necesita su grupo. Autorizado, sale
        presidente en cuyo mandato se sancionó        raudo del curso.
        la reforma al régimen electoral. La
        profesora aclara la duda.
11:40   El grupo de adelante: Facundo, Juan,          Emilio se acerca hacia donde estoy y
        Maxi y Diego, discute sobre los               me pregunta: “¿Profe, usted está
        beneficios que trajo aparejado la Ley         evaluando nuestra clase?”. Le explico
        Sáenz Peña y se preguntan en voz alta         lo que estoy escribiendo en mi planilla
        si es la misma ley electoral que rige hoy     de tres columnas. Me dice: “Ponga que
        en     día.   Mientras    elaboran     un     somos buenos alumnos”.
        cuestionario, deciden consultarle, en el                                                 19
        siguiente módulo, al profesor de
        Formación Ética y Ciudadana.

11:45   El grupo de José, Carlos, Ernesto y           El grupo del fondo discute fuerte sobre
        Sergio    pregunta:     “¿Qué   significa     quien se encargará de sacar las
        democracia restringida?” La profesora se      fotocopias con las preguntas de la
        lo explica y los insta a comparar los         tarea. No se ponen de acuerdo.
        períodos históricos de 1880-1916 y
        1916-1930 para encontrar semejanzas y
        diferencias en el voto.

11:50   Luego de hacerle algunas observaciones Los alumnos continúan trabajando,
        al trabajo del grupo de Renzo, Martín, aunque levantando un poco la voz.
        Roque y Carlos, la profesora regresa a
        su escritorio y completa el Libro de
        Temas correspondiente al este día.
11:55   La profesora, le dice al curso: “Por favor Los alumnos asienten en silencio.
        chicos vayan elaborando un borrador del
        cuestionario que el martes próximo lo
        vamos dejar definido”.
12:00   El grupo de Roque y Martín grita desde Algunos conversan y comentan lo que
        el fondo:”Che después, en la hora de hicieron el fin de semana.
        informática, nos reunimos para ver lo del
        video de la presentación”.
12:03     Emanuel se levanta de su banco y             Los estudiantes se levantan y,
                  pregunta si puede ir al baño. La             dirigiéndose a la profesora, le solicitan
                  profesora le dice que en cinco minutos       que vea el cuestionario porque se
                  toca el timbre. Si no puede esperar.         tienen que ir a otra aula.
                  Luego, en voz alta dice: “Antes de irse,
                  cada grupo me muestra el cuestionario
                  que hicieron”.

        12:05     Suena el timbre que anuncia el final del     Algunos estudiantes se retiran de
                  módulo.                                      manera rauda, sin mostrarle el
                                                               cuestionario a la profesora. Finalizo mi
                                                               observación.

        12:09     La profesora y yo nos retiramos del aula.    En el pasillo que va hacia la salida,
                                                               intercambio algunos comentarios con la
                                                               profesora,    quien    manifiesta  su
                                                               predisposición    para    repetir   la
                                                               experiencia, en caso de ser necesario.
                                                               Agradeciéndole por su deferencia, me
                                                               despido.


                Respecto a la identificación de los supuestos sobre el mundo social en los que
                se mueve la docente, podemos afirmar que el objetivo de la clase fue la comprensión
                del mundo social como un mundo de intencionalidades diferentes.

                Considera las significaciones, razones e intenciones subjetivas del individuo que
                vivencia, interpreta, percibe, observa. Se trata de interpretar el sentido intersubjetivo
                de las acciones.
20 20
                Respecto de la concepción de sujeto que maneja la docente, se destaca que la
                naturaleza es una fuerza superior a la sociedad que le impone límites y los hombres
                con su voluntad, libertad y cultura pueden transformar un marco determinista en uno
                de posibilidades.

                Con relación a los conceptos de espacio y tiempo desarrollados por la docente,
                resaltamos que el espacio es producto de la interrelación entre fenómenos sociales y
                naturales y, como tal, es importante el espacio donde el alumno vive y actúa sobre el
                cual tiene referencias y vivencias. Sobre el tiempo, se trata de una concepción
                ahistórica donde se refuerzan algunas debilidades del positivismo ya que se pierde la
                posibilidad de explicar o comprender estructuralmente los procesos históricos como
                una construcción continua.

                Tomando en cuenta el análisis de la metodología empleada por la docente,
                podemos comentar que se basa en una descripción de lo particular que, basada en
                el método comprensivo, aplica técnicas cualitativas para interpretar la realidad. En el
                aula, la docente utiliza métodos activos y participativos que priorizan la exploración
                empírica para generar aprendizaje por descubrimiento.

                Del análisis de las cuatro dimensiones utilizadas por la docente, podemos inferir que
                la misma adscribe a la tradición humanista o antipositivista.
Afiche que permite la socialización de lo leído en la clase (viene de la página 13)



                                     Época Histórica         A partir de los ´60.
                                         Época Histórica

                                       Relación             Mundo no es neutro: resultado proceso histórico
                                     Sujeto/Objeto          Ciencia - producto social: respuestas a problemas.


                      Marco
                  Epistemológico

                                       Impacto en           Positivismo: sólo describe y cuantifica.
                                      las Cs. Soc.          No produce crítica profunda al sistema.

                                                            Ciencia y Sociedad: no son neutros ni objetivos.
                                      Supuestos                                     reproducción social
                                                            Escuela: espacio
                                                                                    transformación y cambio

                                           Supuestos        No es neutro: resultado proceso histórico
                                        Espacio             Personas y grupos lo organizan.
 Tradición
  Crítica                                                   Constructo social al servicio de poderosos.
Neomarxista        Conceptos            Tiempo              Selección de contenidos: ideológica.
 o Radical                                                  Motor del cambio: proceso, conflictos.

                                                                                      intereses
                                         Sujeto            Decisiones: respuesta      urgencias         Momento
                                                                                                        histórico
                                                                                      necesidades

                                                                              Beneficio: poderosos                  21
                                   Conocimiento se expresa en actitud.
                    Actitudes      Participación como forma de vida.
                                   Posibilidad Tiempo
                                               convencer y ser convencido.


                                                            Reflexión crítica del alumno sobre
                                     Concepción
                                                            su propio sistema de valores.
                                    del Aprendizaje
                                                            Vygotsky: aportes a la teoría constructivista.

                                              Sujeto
                                                           Enseñar a descubrir cómo los sujetos producen,
                    Impacto en         Papel del           Reproducen y transforman la realidad.
                   la Didáctica        Profesor            Actúa desde la ideología.

                       Actitudes                           Pluralidad de métodos.
                                      Metodología          Curriculum: incorporar problemas
                                                           Relevantes. Liberar de la «falsa conciencia».




Idea s Básicas del Segundo Encuentro

    Las prácticas escolares entendidas como prácticas multiparadigmáticas.
    Jerarquización de respuestas sobre el para qué sirven las Ciencias Sociales.
    Análisis de prácticas pedagógicas a la luz de los enfoques epistemológicos.
    Marcos epistemológicos que influyen en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
    Observación dense a de una clase para determinar el enfoque epistemológico.
22 22
Para qué enseñar Ciencias Sociales
TERCER ENCUENTRO                                                                RODOLFO ARLAND


Actividad 1

      a) En pequeños grupos, trabajar el siguiente formulario de conceptos. Indicar en el lugar
         correspondiente el grado de conocimiento y comprensión de los siguientes conceptos
         (ver referencias)

      b) Leer el texto que encuentran a continuación del cuadro.

      c) Revisar el cuadro después de la lectura del capítulo.

      d) Puesta en común a través de la utilización de una técnica grupal.


                               Concepto                   Conocimiento Previo   Conocimiento Posterior

        Conductismo                                               2                       3
        Constructivismo                                           3                       3
        Aprendizaje significativo                                 2                       3
        Constructos previos                                       1                       2
        Proceso de interacción                                    1                       2
        Proceso de andamiaje                                      1                       2
        Zona de desarrollo próximo                                3                       3
        Transposición didáctica                                   2                       3              23
        Contrato didáctico                                        2                       3
        Conocimiento significativo                                3                       3

          Referencias:

          1.     No lo conozco, no lo comprendo.
          2.     Me suena pero no lo tengo claro.
          3.     Lo comprendo, puedo explicar su significado.


          Según Vygotsky, el sujeto no aprende por imitación –como sostenía el conductismo–
          ni construye el conocimiento –como enseñaba Piaget– sino que reconstruye las
          experiencias personales que tiene cuando interactúa con su medio social, con lo que
          afirma que el conocimiento es, a la vez, un producto personal y un producto social.

          Vygotsky distingue dos procesos complementarios para llegar al conocimiento:

                  el que lleva al conocimiento vulgar;
                  el que da lugar al conocimiento científico.

          El saber vulgar se basa en el descubrimiento espontáneo y empírico del mundo
          exterior y en los conceptos inducidos que el individuo capta de su entorno social por
          impregnación.
El conocimiento científico, lo proporciona la cultura organizada por los hombres y
        se basa en signos que no son evidentes ni necesarios ya que son creados
        artificialmente.

        Así, si la persona tiene el soporte de las asociaciones previas necesarias,
        reconstruye el significado de los signos o señas artificiales, los interioriza, tiene
        conciencia de ellos y los conceptos que resultan se convierten en el motor de su
        comportamiento.

        Las estructuras mentales o sistemas de relaciones se ponen en funcionamiento
        cuando el sujeto actúa y guían los procesos de selección de la nueva información y
        su interpretación.

        Los constructos previos forman una trama o estructura de recepción de las nuevas
        ideas o conceptos que contamina e influye decididamente en el modo como
        responde el alumno a un nuevo aprendizaje.

        El lenguaje cumple un papel fundamental para codificar, dar forma y adquirir
        significados, recordarlos y comunicarlos. El hecho de que parte de los significados se
        puedan compartir y también ampliar y cambiar, hace posible la educación.

        El proceso evolutivo o de maduración del alumno no coincide con el proceso de
        aprendizaje. Al contrario, el proceso evolutivo va a remolque del aprendizaje. Como
        dice Vygotsky, el grado de maduración potencial de un alumno está en la zona de
        desarrollo próximo que es la distancia que hay entre el nivel real de desarrollo de
        un alumno o capacidad de resolver por sí mismo un problema y el nivel de desarrollo
        potencial determinado por aquello que sería capaz de hacer con la guía de un adulto.

        Esta socio-génesis del conocimiento destaca la importancia capital del profesor. El
24 24   papel del docente es el de facilitador y transmisor, porque parte de la lógica del
        alumno y lo conduce a pensar según la lógica de la ciencia o “saber sabio”. El
        aprendizaje es el resultado de la práctica guiada en la que es ineludible la implicación
        activa del alumno que es quien reconstruye su propio aprendizaje.

        El constructivismo da la razón a los humanistas, cuando considera que el
        conocimiento es un constructo personal, pero añade que el sujeto construye este
        conocimiento gracias a las experiencias que tiene cuando interactúa con su medio
        físico y social, de manera que los conocimientos más relevantes son sociales, no los
        ha inventado ni descubierto.

        Si el objetivo de la enseñanza se concreta en ayudar a los alumnos aponer sus
        conocimientos previos en contacto con la ciencia establecida, este objetivo puede
        dibujar una escuela conformista y reproductora que ponga a los alumnos en relación
        con una constelación de conceptos arbitrariamente privilegiados por la ideología
        dominante.

        El proceso de enseñanza que se deriva de la consideración de la teoría
        constructivista del aprendizaje, contempla tres fases o momentos didácticos básicos:

               1. la exploración de constructos previos;
               2. la introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración;
               3. la aplicación de las nuevas ideas a la solución de problemas.

        La exploración de constructos previos. El constructivismo piensa que la tarea
        esencial de la escuela es que el alumno sea consciente de sus propios
        conocimientos, que los ordene y los comunique. Los constructos previos sirven para
actuar y adaptarse al medio y, por lo tanto, son muy estables. Generalmente, los
       alumnos ofrecen resistencia al aprendizaje nuevo porque significa abandonar
       itinerarios consagrados por el uso y aceptar la inseguridad y el riesgo que representa
       pensar.

       La introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración. La escuela pretende
       poner al alumno en contacto con la ciencia establecida y, para ello, presenta una
       situación de conflicto entre lo que el alumno sabe y aquello que tendría que
       aprender.

       Para reforzar el interés por las Ciencias sociales se propone tratar cuestiones
       significativas, socialmente urgentes, científicamente relevantes, y hacerlo de forma
       conflictiva, dialéctica, que pida la participación y que implique al alumno en el tema.

       Para asegurar el aprendizaje, también hace falta mucha repetición. Los conceptos
       previos tienen tanta potencialidad, que los nuevos aprendizajes se olvidan fácilmente
       o forman estructuras débiles, poco o mal conectadas. Esto refuerza la necesidad de
       programas cíclicos, bien estructurados y poco ambiciosos, que comporten un nivel
       creciente de generalización, de abstracción y de conceptualización.

       Vygotsky sostiene la unidad de dos líneas esenciales y diferentes: la biológica y la
       cultural. Ambas se interrelacionan mutuamente, de manera que no se puede enseñar
       igual a todas las edades. Para él, el peso de los factores biológicos pierde
       protagonismo a medida que el niño domina el lenguaje.

       Para asegurar un aprendizaje, hay que aplicar los nuevos conceptos a problemas o a
       situaciones proporcionales a las capacidades y posibilidades de los alumnos.


Actividad 2                                                                                      25

Analizar una clase desde una perspectiva constructivista:

   a) Conformación de pequeños grupos utilizando una técnica grupal.

   b) Leer la secuencia.

   c) Identificar en la secuencia los momentos didácticos del proceso de enseñanza que
      propone la teoría constructivista:

           Exploración de ideas previas;
           Incorporación de nuevos conocimientos;
           Fases de aplicación de las nuevas ideas.

   d) Identificar las actividades propuestas para cada fase. En caso de visualizar que falte
      una, identificar cuál y proponer una actividad que permita su desarrollo.

   e) Puesta en común.


       La Secuencia Didáctica N° 1 correspondiente al espacio curricular Sociología de
       Tercer Año Polimodal plantea sólo dos momentos didácticos del proceso de
       enseñanza propuesto por la teoría constructivista: la de incorporación de nuevos
       conocimientos y la fase de aplicación de las nuevas ideas.
La fase de Incorporación de nuevos conocimientos se realiza a través del análisis
        de la canción Aprendizaje de Sui Géneris como posibilidad de determinar la
        problemática relacionada con el dilema sujeto–estructura social la cual se completa
        con la lectura mediada del texto de Giddens Dilema I: estructura y acción que, a
        través de la guía de preguntas propuesta perite comprender y contrastar las
        diferentes posturas teóricas. La fijación de estos nuevos contenidos se realiza a
        través del esquema gráfico del pizarrón donde se presenta esquemáticamente la
        postura de cada corriente de pensamiento.

        La fase de Aplicación de las nuevas ideas se refleja en la consigna relacionada
        con pensar el título de la unidad: “La vida social como proceso de construcción
        colectiva” a la luz de los conceptos abordados, como así también su significado.
        Finalmente, mediante la puesta en común se afirma que todo lo que hoy se conoce
        en el mundo social, es una construcción social y, aunque hoy aparezca como
        naturalizado en la sociedad, el mundo social e institucional es el producto de las
        prácticas cotidianas de la humanidad y, por lo tanto, es susceptible de ser modificado
        a partir de esas mismas prácticas.

        En esta Secuencia Didáctica está ausente el primer momento didáctico que propone
        el constructivismo: la Exploración de ideas previas. En tal sentido, una actividad
        que permitiría su desarrollo es la consulta previa, bajo la forma de preguntas
        generales trabajadas en grupo para una posterior puesta en común respecto del
        conocimiento que los estudiantes tienen sobre el dilema sujeto-estructura social
        como así también si conocen algún autor que haga referencia a este tema. A su vez,
        esta actividad serviría como un diagnóstico respecto del conocimiento generalizado
        de esta temática.

        En la Secuencia Didáctica N° 2 correspondiente al espacio curricular Historia también
        se plantean dos de los tres momentos didácticos del proceso de enseñanza
26 26   propuesto por la teoría constructivista: la de exploración de las nuevas ideas y la fase
        de incorporación de nuevos conocimientos.

        Respecto de la primera fase, la de Exploración de ideas previas, la misma se
        realiza a través de las diferentes preguntas que se realizan a los alumnos, a saber:

               1. Respecto a los Hechos Políticos:

                  ¿Qué era la Política?
                  ¿Quiénes gobernaron durante ese período?
                  ¿Cómo accedían al poder y cómo lo mantenían?
                  ¿Quiénes se oponían a los mecanismos electorales fraudulentos?

               2. Respecto de los Hechos Sociales:

                  ¿Qué era lo social?
                  ¿Cuáles eran los diferentes grupos sociales existentes?
                  ¿Qué condiciones de vida imperaban en la época?

               3. Respecto de los Hechos Culturales, no se respetó el formato de
                  exploración de ideas previas de los dos temas anteriores. Esto sucedió
                  porque no se hicieron preguntas sino que, en su lugar, se explicitó el
                  concepto de cultura.
La fase de Incorporación de nuevos conocimientos se realiza mediante las
       respuestas a los dos primeros interrogantes que se realizó en la fase anterior
       (exploración de las ideas previas).

       En el primer punto, política, se explicó que la política era una forma de organización -
       consensuada o no- y con contradicciones frente a la gran cantidad de personas con
       distintas formas de pensar. Respecto a los gobernantes, se enseñó que las personas
       encargadas de decidir los destinos de la Nación eran la “élite” u “oligarquía” como
       grupo social con un gran poder económico y político. Respecto al acceso y la
       conservación del poder, se explicó la concepción de fraude patriótico y se demostró
       por medio de imágenes los diferentes mecanismos del fraude, como la presión que
       recibían los peones en el campo.

       En el segundo punto, sociedad, se hizo referencia al concepto y los diferentes grupos
       sociales con distintas formas y condiciones de vida. En primer lugar, se identificó a
       los grupos sociales de la época: élite, trabajadores cuentapropistas y peones y se
       destacó la inmigración como el grupo social que produjo un gran cambio en la
       sociedad argentina. A tal fin fue muy útil la proyección de imágenes sobre los
       inmigrantes: orígenes, vivienda, problemática social y condiciones de vida.
       Finalmente, se abordó el surgimiento de las primeras organizaciones obreras que
       tenían como objetivo mejorar las condiciones de vita de ésta clase.

       En el tercer punto, cultura, se definió como el conjunto de valores, normas, ideas,
       costumbres que varían en los diferentes grupos sociales y en los tiempos. En tal
       sentido, se hizo hincapié en la sanción de la ley 1.420 y su finalidad de
       homogeneizar la diversidad cultural, política y social por medio del sistema educativo.

       Por último, se explicitó el objetivo de la Generación del ‟80 haciendo referencia al
       discurso de Julio Argentino Roca: Paz y Administración.
                                                                                                   27
       Finalmente, la fase de Aplicación de las nuevas ideas no está presente en esta
       Secuencia Didáctica. En tal sentido, una actividad que permitiría su desarrollo sería
       trabajar pensando el título de la unidad: “La república conservadora: el modelo liberal
       1880-1961” a la luz de los conceptos abordados, como así también de su significado
       realizando una semejanza con la actualidad en cuanto a la política, la sociedad y la
       cultura. Se intenta realizar una comparación de las situaciones de marginación de
       finales del Siglo XIX con la actualidad, procurando realizar a la vez la comprensión
       de que ambas son productos de un mismo esquema socioeconómico: el modelo
       agroexportador. Finalmente, mediante una puesta en común podría analizarse qué
       tipo de rasgos políticos, sociales y culturales de aquella época existen –o no- en la
       actualidad.


Actividad 3

Elaborar una secuencia didáctica que contemple los presupuestos de la perspectiva
constructivista. Para los alumnos de Ciencia Política, para el espacio curricular Historia de 9°
año: “El modelo agroexportador”.

Por una necesidad de espacio, la secuencia didáctica para los alumnos de Ciencia
Política del espacio curricular Historia de 9° Año, sobre “El modelo agroexportador”
se desarrollan en la página siguiente.
Secuencia        Contenidos                            Actividades                       Recursos

        Inicio de   Política:                Se comenzará la clase planteando a los Pizarrón y tiza
        la clase    Oligarquía               alumnos –muy someramente- los contenidos
                                                                                           Guía de
                    Fraude electoral         conceptuales que abordaremos a lo largo de la
                                                                                           preguntas
                                             misma.
                    Economía:
                                                                                           Papel afiche
                    Latifundio               Después de una breve introducción, se les
                    Concentración            pedirá a los alumnos que se distribuyan en Marcadores
                                             pequeños grupos y respondan las siguientes
                    Sociedad:                                                              Cinta adhesiva
                                             consignas:
                    Elite
                                                                                           Notebook
                    Explotación               ¿En qué período histórico de la Argentina
                                                                                           Parlantes
                                                se desarrolló El modelo agroexportador?
                                                                                           Canción de
                                              ¿Qué presidentes gobernaron nuestro país
                                                                                           Los piojos
                                                durante este período?
                                              ¿Cuáles eran las principales características
                                               políticas, sociales y económicas de esos
                                               años?
                                             Se realizará una puesta en común escribiendo
                                             en papel afiche las principales ideas aportadas
                                             por cada uno de los grupos.
                                             A continuación, se analizará la canción San
                                             Jauretche de Los Piojos con la cual los
                                             alumnos, en sus respectivos grupos deberán
                                             establecer las características más importantes
                                             que destaca el tema para un modelo político
                                             que signó muchos años de la vida institucional
                                             argentina.

28 28   Desarrollo El modelo                  Se realizará una breve explicación oral de los Fotocopias de
        de la clase agroexportador            seis conceptos más importantes a trabajar: los textos.
                                              oligarquía;   fraude    electoral;  latifundio;
                                                                                              Guía de
                    Corrientes ideológicas concentración; elite; y explotación.
                                                                                              preguntas.
                    en la historia argentina:
                                              Para poder analizar más integralmente los
                    revisionista y liberal.                                                   Pizarrón y tiza
                                              conceptos presentados, se propondrá la lectura
                                              oral y mediada de dos textos:
                                             CHÁVEZ, Fermín (1986) Historia del país de
                                             los argentinos, Capítulo 31 La república liberal
                                             y mercantil. Editorial Theoría. Buenos Aires.
                                             FLORIA, Carlos y GARCÍA BELSUNCE, César
                                             (1975) Historia de los argentinos. Capítulo 28
                                             De la Argentina épica a la Argentina moderna.
                                             Editorial Kapeluz. Buenos Aires.
                                             Luego, los alumnos reunidos en grupos
                                             responderán una guía de preguntas que les
                                             permitirán comprender la postura ideológica de
                                             los autores de los dos textos.
                                             A continuación se realizará una puesta en
                                             común en el pizarrón de las dos visiones de la
                                             historia argentina: revisionista y liberal.

        Cierre de                            Se comenzará el momento de cierre de la clase
        la clase                             planteándoles que piensen en el tema
                                             desarrollado: El modelo exportador y que
                                             reflexionen en grupo sobre las consecuencias
                                             que trajo aparejada la aplicación del mismo.
Luego se realizará una puesta en común
                                donde se analizará si en Argentina actualmente
                                está vigente ese modelo y, en caso contrario,
                                qué diferencia hay con el modelo político actual
                                sobre todo a partir del análisis de los derechos
                                políticos y sociales que hoy tienen nuestros
                                ciudadanos.




                                                                                            29




Ideas Básicas del Tercer Encuentro

     Reconocimiento de la importancia de lo que queremos dar en clase: distinción de lo
      relevante y lo accesorio.
     Aportes de la teoría sociocultural y constructivista a la enseñanza de las Ciencias
      Sociales.
     Momentos didácticos del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la teoría
      constructivista.
     La importancia de la interacción en el aula como base del proceso didáctico.
     Análisis y puesta en común de una clase desde una perspectiva constructivista.
30 30
Para qué enseñar Ciencias Sociales
CUARTO ENCUENTRO                                                          RODOLFO ARLAND

Actividad 1

     a) Realizar un listado de las características más sobresalientes de la sociedad actual
        (procesos sociales por los que atravesamos, principales conflictos y problemas
        sociales, características de los sujetos, etc.)

     b) Pensar qué papel debería jugar la escuela en esa sociedad y definir, en función de
        ello, los que para Uds. deberían ser los “por qué” de la enseñanza de las Ciencias
        Sociales en la escuela.

                 Crisis de representación política
                 Anomia social generalizada
                 Exclusión y desigualdad
                 Corrupción de la clase dirigente
                 Endeudamiento crónico

          En este contexto, la escuela debería compensar la desigualdad de oportunidades
          entre los alumnos y articularse con otras políticas sociales activas como forma de
          mitigarla.

          La escuela debería formar en valores referidos al compromiso político orientando a la
          comunidad a jugar un rol protagónico en la redefinición de las relaciones Estado-
          Sociedad, fomentando y apoyando las nuevas formas de representación y
          participación política favoreciendo nuevas estrategias intelectuales de interpretación   31
          de la realidad.

          La escuela debería favorecer una conciencia crítica sobre la actualidad
          Latinoamericana desarrollando capacidades para la formación de una ciudadanía
          capaz de fortalecer los procesos de integración en marcha.

          Para qué enseñar las Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de analizar
          críticamente la sociedad, favorecer la conciencia crítica para la integración
          latinoamericana, compensar desigualdades y problematizar esa misma realidad,
          como una manera de instituir nuevas formas de participación social.

          Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de lograr
          desarrollar determinados saberes o competencias está estrechamente ligado al
          enfoque de las competencias que trata de situar a la escuela saliendo del tecnicismo
          de planificar por objetivos. Esta nueva forma de planificación tiene que ver con una
          crítica sociopolítica a los modelos eficientistas de la educación, de manera de
          plantear con otros parámetros la cuestión de la evaluación del aprendizaje.

          Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con las competencias que
          queremos que los alumnos logren teniendo en cuenta las relaciones que existen
          entre Estado, sociedad y escuela. En esa línea, deberíamos preguntarnos por el tipo
          de alumnos que deberíamos formar atendiendo a la necesidad de articulación entre
          los saberes que enseña la escuela y los saberes que demanda la sociedad en un
          escenario educativo que está marcado por la pedagogía por competencias.

          Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de identificar las
          competencias que se pueden desarrollar desde las Ciencias Sociales como
posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas que nos lleven a conocer qué hacer
               frente a los cambios, problemas y desafíos que se nos presentan en la actualidad.
               Así, es necesario definir, construir y aprender competencias entendidas como
               saberes sociales e históricos que, si no se enseñan, no se aprenden y si se aprenden
               son capaces de generar nuevos saberes sociales e históricos.


        Actividad 2 (para realizar entre todos)

           a) Completar las siguientes esferas semánticas




                      Competencia en la                            Competencia en el
                        vida cotidiana                              ámbito educativo

                     Disputa o contienda                          Saber o poder hacer
                     Oposición o rivalidad                       Multidimensionalidad
                    Formación profesional                       Conjunto de capacidades
                      Oficio, desempeño                       desarrolladas en el proceso de
                    Destreza y/o habilidad                     aprendizaje. Trabajo grupal,
                         Competencia                           Meta cognición. Proactividad




               Según el diccionario de la Real Academia Española, competencia es una palabra
32 32          derivada del latín competentĭa; cf. competir.


               Entre las acepciones más importantes, encontramos:

                       1. Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo.
                       2. Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma
                          cosa.
                       3. Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o
                          demandando un mismo producto o servicio.
                       4. Persona o grupo rival. Se ha pasado a la competencia.
                       5. Competición deportiva.


               En el ámbito educativo, entendemos por competencia las habilidades que debe
               adquirir un estudiante durante la escolarización obligatoria. El término Competencias
               Básicas no es una mera definición de un concepto, sino que implica una completa
               reformulación de los métodos de enseñanza. Del "saber" al "saber hacer", de
               "aprender" a "aprender a aprender"; el objetivo es que, una vez cumplida la etapa de
               escolarización obligatoria, los jóvenes hayan alcanzado una serie de competencias
               que les permitan incorporarse a la vida adulta y al mercado laboral de manera
               satisfactoria.
Saber sumar, restar, multiplicar o dividir ya no es suficiente para que un alumno de
primaria supere con éxito una evaluación matemática. Si este alumno no es capaz de
aplicar estas operaciones a un contexto real de la vida cotidiana, no habrá
conseguido desarrollar una de las competencias básicas a las que se orienta el
aprendizaje de esa área de formación y por tanto no habrá alcanzado los objetivos
de la asignatura.

A partir de ahora, tanto los objetivos de cada área de aprendizaje o materia, como los
criterios de evaluación, la organización institucional, la participación de las familias,
todos los aspectos formales y no formales que afectan a la educación de los jóvenes
en nuestro país se orientan hacia la adquisición final de lo que la ley denomina
Competencias Básicas.

Este término, presente en nuestro sistema educativo desde su introducción en el
currículo tanto de educación primaria como secundaria, se refiere a aquellas
competencias que debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza
obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa,
incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un
aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

De este modo, el currículo de las áreas o materias de las diferentes etapas
educativas obligatorias se ha diseñado de manera que cada una contribuya, en
mayor o menor medida, al desarrollo y adquisición de ocho Competencias Básicas:

       1. Competencia en comunicación lingüística.
                                                                                            33
       2. Competencia matemática.
       3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
       4. Tratamiento de la información y competencia digital.
       5. Competencia social y ciudadana.
       6. Competencia cultural y artística.
       7. Competencia para aprender a aprender.
       8. Autonomía e iniciativa personal.


¿Por qué se han introducido estas competencias en el currículo? Como una
respuesta a la nueva demanda en materia de educación que requiere la sociedad.
Una educación y formación que, más que enfocada a la pura adquisición de
conocimientos se oriente al desarrollo de destrezas y habilidades que resulten útiles
para los jóvenes a la hora de desenvolverse de manera autónoma en la vida diaria.
Es decir, además de "saber" los alumnos deben saber aplicar los conocimientos en
un contexto real, comprender lo aprendido y tener la capacidad de integrar los
distintos aprendizajes, ponerlos en relación y utilizarlos de manera práctica en las
posibles situaciones o contextos a los que se tengan que enfrentar diariamente.

Pero la introducción de estas competencias en el currículo no afecta únicamente al
diseño de las áreas de aprendizaje, sino que también implica un cambio en la
organización escolar, ya que ésta contribuirá también a la adquisición de las
competencias básicas. Las normas internas de los centros, las instalaciones de que
           dispongan, la organización de la biblioteca escolar, las actividades extraescolares...
           todo ello debe estar orientado a facilitar el desarrollo de estas competencias.

           Asimismo, la labor del profesorado es fundamental para alcanzar los objetivos
           marcados por las competencias básicas que, además de los cambios que implica en
           el modo de enseñar, deberán evaluar a los alumnos no sólo por los conocimientos
           adquiridos, sino en la medida que estos han contribuido a la adquisición de las
           competencias y deben enfocar la acción tutorial a este objetivo, orientando y
           estimulando de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los alumnos.

        b) Analizar conexiones, relaciones, contradicciones entre las dos concepciones.

           Analizando las dos acepciones de competencias, lo que a primera vista puede
           aparecer como antitético una vez que avanza el proceso de análisis pueden
           establecerse algunas conexiones y relaciones. Para distinguir una acepción de otra,
           utilizaremos cursiva para referirnos a las competencias educativas.

           Así, podemos afirmar que una vez que el estudiante ha finalizado con el proceso de
           escolarización obligatoria durante el cual adquirió una serie de competencias para
           incorporarse al mercado laboral, comienza la verdadera competencia en el sentido
           de una rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa: un
           empleo.

           Desde el punto de vista de la competencia entre empresas, dos o más van a rivalizar
           en un mercado demandando la misma cosa: empleados capacitados con las mejores
           competencias, es decir aquellos que además de “saber” tengan la capacidad de
34 34      integrar los distintos aprendizajes de manera de utilizarlos de una manera práctica en
           las posibles situaciones a las que tengan que enfrentarse diariamente.

           Otra conexión es la que se da con la adquisición de la última competencia básica:
           autonomía e iniciativa personal. Esta es, sin dudas, una de las más valoradas en la
           competencia desarrollada en la vida cotidiana, sobre todo si se tiene en cuenta que
           esta competencia se refiere a la responsabilidad, perseverancia, autoestima,
           creatividad, autocrítica o control personal. Estas competencias le permitirán al
           alumno tener una visión estratégica de los retos y oportunidades a los que se tiene
           que enfrentar a lo largo de su vida y le facilitan la toma de decisiones.

           Sin duda que la competencia social y ciudadana es la que menos se relaciona con la
           competencia en la vida cotidiana ya que, en lugar de plantear una dicotomía, este
           concepto está relacionado a compartir un ámbito político y social donde todos los
           ciudadanos gozan de los mismos derechos más allá de la competencia que haya
           adquirido cada uno.

           Otra de las contradicciones entre ambas acepciones tiene que ve con que las
           competencias exigidas en el quehacer diario y cotidiano guardan relación con el
           conocimiento vulgar, o a lo que hay que “saber” para vivir, para lograr objetivos. Se
           asocian al sentido común necesario y exigido por nuestra sociedad actual, mientras
           que las competencias básicas se relacionan con el saber científico o escolarizado,
           con la forma de realización de las propuestas educativas, con los logros obtenidos
           como resultados de las propuestas establecidas a nivel áulico; están más
           relacionadas con el desarrollo de capacidades personales en relación con el otro,
           con el descubrimiento y fortalecimiento de aptitudes de los alumnos.
Actividad 3 (para realizar en pequeños grupos)

Realizar la lectura de los siguientes textos e identificar argumentos que sirven para legitimar
y argumentos que sirven para cuestionar el enfoque de la Pedagogía por Competencias.
Piensen en otros argumentos que a Uds. les parezcan pertinentes.

Se procede al análisis y comparación de los textos detallados a continuación.

    CULLEN, Carlos (1997) Una pedagogía para el desarrollo de competencias. Editorial
     Paidós. Buenos Aires.

    RAMOS, Marise (2001) A pedagogía das competencias: ¿autonomía ou adaptacao?
     Editorial Cortez. San Pablo.




                             PEDAGOGÍA POR COMPETENCIAS

       Argumentos que la legitiman                      Argumentos que la cuestionan

 Crítica sociopolítica a modelos eficientistas  Carecen de una clara intencionalidad educativa,
  en educación (pedagogía por objetivos)          ya que incorpora las competencias en los planes
                                                  y programas. No explica cómo aplicarlas, de ahí
 Plantea la evaluación con otros parámetros      su dificultad para interpretarlas y traducirlas.

 Desarrolla habilidades y destrezas para  Piensa en las competencias, pero no las
  saber que hace ante un problema.          implementa en el trabajo áulico.

 Liga el término de competencia al de  Mera adaptación del sujeto a los cambios del
  pertinencia (contextualización de los          mundo del trabajo, la producción y el mercado.      35
  aprendizajes) y relevancia (adaptación a las
  necesidades sociales).                        No hay autonomía del alumno, entendida como
                                                 construcción y relación social, en el marco de un
 Permite que las escuelas se relacionan con     contexto económico, político, social e histórico
  las demandas de la sociedad.                   determinado.

 Busca la adaptación del sujeto a los  Las competencias para ser emancipadoras,
  cambios: si cambia el contexto, debe          deben ser definidas por las organizaciones
  cambiar la competencia.                       sociales, entendidas en el marco de las luchas
                                                sociales (y no sólo en relación al mercado).
 No sólo busca eficiencia sino desempeños
  correctos, habilidades concretas para  Critica al funcionalismo.
  desarrollar en las escuelas.
                                               Critica al constructivismo porque se remite al
 Supone la articulación entre la apropiación   sujeto (individualismo, competencia profesional) y
  del conocimiento y el desarrollo de           pierde de vista al conjunto, a la sociedad.
  habilidades de pensamientos, solución de
  problemas, creatividad y metacognición.      No trabaja la interdisciplinariedad, ni la mirada
                                                crítica y creativa del mundo. Así, si aparece un
 Se parte de situaciones concretas y se        problema abordado en otro contexto, no se está
  busca la solución de las mismas.              formado para resolverlo)



Actividad 4

   a) Revisando los “para qué” enseñar Ciencias Sociales de la Actividad 1, analizar la
      pertinencia de estas competencias con respecto a ellos. ¿Hace falta un replanteo?
¿Nos parecen adecuadas? ¿Tienen que ver con nuestros “para qué”? ¿No son
        suficientes? ¿Son contradictorios?

        Para qué enseñar las Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de analizar
        críticamente la sociedad, favorecer la conciencia crítica para la integración
        latinoamericana, compensar desigualdades y problematizar esa misma realidad,
        como una manera de instituir nuevas formas de participación social.

        Respecto de este primer para qué no tenemos dudas respecto de la pertinencia de la
        pedagogía por competencias, sobre todo teniendo en cuenta que ésta supone la
        articulación entre la apropiación del conocimiento y el desarrollo de habilidades de
        pensamientos, solución de problemas, creatividad y metacognición.

        Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de lograr
        desarrollar determinados saberes o competencias está estrechamente ligado al
        enfoque de las competencias que trata de situar a la escuela saliendo del tecnicismo
        de planificar por objetivos. Esta nueva forma de planificación tiene que ver con una
        crítica sociopolítica a los modelos eficientistas de la educación, de manera de
        plantear con otros parámetros la cuestión de la evaluación del aprendizaje.

        Este segundo para qué está relacionado con que estas competencias buscan la
        adaptación del sujeto a los cambios y, como tal, cuando cambia el contexto debe
        cambiar la competencia debido a que no sólo busca eficiencia sino desempeños
        correctos, habilidades concretas para desarrollar en las escuelas. Situación esta que
        se encuentra en las antípodas de los modelos eficientistas de la educación

        Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con las competencias que
        queremos que los alumnos logren teniendo en cuenta las relaciones que existen
        entre Estado, sociedad y escuela. En esa línea, deberíamos preguntarnos por el tipo
36 36   de alumnos que deberíamos formar atendiendo a la necesidad de articulación entre
        los saberes que enseña la escuela y los saberes que demanda la sociedad en un
        escenario educativo que está marcado por la pedagogía por competencias.

        Este tercer para qué parece adecuado a estas competencias toda vez que las
        mismas permiten que las escuelas se relacionen con las demandas de la sociedad
        desde el punto de vista de formar al alumno en habilidades para adaptarse a los
        profundos cambios que la vida moderna propone.

        Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de identificar las
        competencias que se pueden desarrollar desde las Ciencias Sociales como
        posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas que nos lleven a conocer qué hacer
        frente a los cambios, problemas y desafíos que se nos presentan en la actualidad.

        Finalmente, el cuarto para qué establece una pertinencia respecto a estas
        competencias toda vez que liga este término al de pertinencia -entendida como
        contextualización de los aprendizajes- y relevancia –identificada con la adaptación a
        las necesidades sociales-.

        Resumiendo, el enfoque de la pedagogía por competencias guarda pertinencia con
        los para qué enseñar Ciencias Sociales planteados en la página 26 de este trabajo.
        De manera que es necesario definir, construir y aprender competencias entendidas
        como saberes sociales e históricos que, si no se enseñan, no se aprenden y si se
        aprenden son capaces de generar nuevos saberes sociales e históricos.

        Si bien lo mencionado en el párrafo anterior aparece como necesario, debemos
        aclarar que –a pesar de eso- no es suficiente ya que si bien la pedagogía por
        competencias desarrolla habilidades y destrezas para saber qué se hace ante un
problema, las mismas no alcanzan para dar solución a todos los problemas que trae
   aparejada la posmodernidad. De todos modos, el hecho que no sean suficientes no
   nos debe llevar a pensar que los mismos son contradictorios.


b) Elaborar una propuesta.

   Materia

   Estado y Sociedad.

   Competencias

   Se desarrollarán las siguientes:

          1. Tomar conciencia de la importancia de participar de la relación entre
             Estado, sociedad y política como forma de ejercitar los derechos políticos y
             sociales.

          2. Utilizar herramientas constitucionales de participación y control ciudadano
             como posibilidad de controlar y mejorar la acción del Estado.

   Indicadores

   Respecto a la primera competencia, se tendrán en cuenta los siguientes:

          1. Reconoce a los diferentes actores sociales y políticos como así también
             sus interrelaciones.

          2. Comprende los cambios del Estado contemporáneo mediante la selección           37
             de información referida a los nuevos derechos sociales.

          3. Identifica pertinentemente la existencia de nuevos actores sociales:
             piqueteros, cartoneros, barrios de pie, etc.

          4. Comprende y utiliza correctamente mapas conceptuales para reflejar la
             interacción de los tres actores: Estado, sociedad y política.

          5. Lee, interpreta y produce conclusiones adecuadas a partir de la Reforma
             Constitucional de 1994.

   Respecto a la segunda competencia, se tendrán en cuenta los siguientes:

          1. Reconoce las formas de participación –institucionales y no institucionales-
             que tiene a su alcance.

          2. Conoce los requisitos legales que se deben tener en cuenta para la
             creación de una Organización No Gubernamental.

          3. Promueve acciones de participación social y política en su contexto
             natural: barrio, distrito, departamento.

          4. Identifica los medios legales a su alcance para hacer valer sus derechos
             sociales y políticos.

          5. Reconoce la influencia de los medios masivos de comunicación en la
             instalación de los temas de la agenda pública.
Actividades

              Respecto a la primera competencia, se tendrán en cuenta las siguientes:

                     1. En clase, se invita a los alumnos a reunirse en pequeños grupos y, a
                        través de preguntas seleccionadas, se los consulta respecto a su
                        conocimiento previo sobre los derechos sociales y políticos como así
                        también las formas de ejercitarlos. Luego de un tiempo, se realiza una
                        puesta en común en el pizarrón.

                     2. Se proyectan láminas de PowerPoint donde están explicitados los
                        derechos políticos y sociales reconocidos por la Constitución Nacional. Se
                        solicita a los alumnos que tomen apuntes y los contrasten con la puesta en
                        común de cada grupo.

                     3. Divididos en los mismos grupos, se solicita a los alumnos la realización de
                        un trabajo práctico consistente en realizar una campaña de concientización
                        que, mediante la producción de material de difusión, permita tomar
                        conciencia sobre este tema.

              Respecto a la segunda competencia, se tendrán en cuenta las siguientes:

                     1. En clase, a través de la lectura de un apunte con los artículos de la
                        Constitución Nacional referidos las audiencias públicas, se explica el
                        mecanismo de realización: concepto, finalidad, marco legal. A
                        continuación, se solicita a los alumnos reunirse en pequeños grupos para
                        realizar una síntesis del mismo.

                     2. Se proyecta un video que muestra el desarrollo de una audiencia pública
38 38                   ya realizada. Se solicita a los alumnos que, en sus pequeños grupos,
                        realicen una síntesis con la postura expuesta por cada uno de los
                        participantes.

                     3. Con los mismos grupos en que se dividieron los alumnos, se realiza una
                        simulación de audiencia pública donde cada grupo representa a uno de los
                        actores: Estado, ONGs, empresas, medios de comunicación, etc.




        Ideas Básicas del Cuarto Encuentro

            Las diferentes concepciones del concepto de competencia.
            Argumentos que legitiman y que cuestionan la pedagogía por competencias.
            Pedagogía para el desarrollo de competencias.
            Análisis de propuestas de competencias para los distintos niveles educativos.
            Procedimientos que ponen en acción una habilidad de pensamiento.
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades
Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanPresentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanRober Nebocar
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientaldianaguadalupesanchezrodriguez
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva SociopolíticaHeddkas
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Fernando Santander
 
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Melina3107
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historiaMaru1ve
 
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)cecilia1815
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docenteRamírez Jhonny
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powernaimenga
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturalescesar-15
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos barby1992
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptx
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptxGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptx
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptxmonicaestelamelgar
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugarBlanche San
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoALEJANDRA171975
 
Las trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigiLas trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigiGustavo Laino
 

Was ist angesagt? (20)

Presentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanPresentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina Kaplan
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
 
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
La mancha de grasa
La mancha de grasaLa mancha de grasa
La mancha de grasa
 
Planeacion geografia
Planeacion geografiaPlaneacion geografia
Planeacion geografia
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptx
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptxGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptx
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO ARGENTINO (1).pptx
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Las trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigiLas trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigi
 

Andere mochten auch

La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didacticaguest47dc09
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricadidactica
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especificaCarolaClerici
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizajeModelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizajeRodolfo Ivan Perez Tzab
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didácticaInés Rosero
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaguest4da5c2
 
Tipos de didáctica
Tipos de didáctica Tipos de didáctica
Tipos de didáctica NCastillab4
 
Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]
Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]
Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]guesta396b21
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...camiblancoa
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didácticaMarcela922
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Alfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesAlfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesSilvia Gloria Pignat
 

Andere mochten auch (19)

La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizajeModelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
 
Didáctica de la física
Didáctica de la físicaDidáctica de la física
Didáctica de la física
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
 
Tipos de didáctica
Tipos de didáctica Tipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]
Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]
Conceptos Estructurantes [Modo De Compatibilidad]
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Alfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesAlfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias sociales
 

Ähnlich wie Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades

Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...Diego Andrés Rojas González
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historiafelipezazo
 
Pages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historiaPages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesModulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesFiore Analia
 
Alfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primaria
Alfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primariaAlfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primaria
Alfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primariaGerardo Mora
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiarebecamg21
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiarebecamg21
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteJulia Kendziur
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoraul fonseca
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)AnaPaulaAltuna
 
Didacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis monteroDidacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis monterosmall litle
 
Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados Ale140312
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Socialesluzmireya
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04OLGALUFI
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfNani918716
 
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxTEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxAlejandraFamozo1
 
11.Buscar Y Encontrar
11.Buscar Y Encontrar11.Buscar Y Encontrar
11.Buscar Y Encontrarangelessaura
 

Ähnlich wie Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades (20)

Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
Pages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historiaPages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historia
 
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesModulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
 
Alfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primaria
Alfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primariaAlfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primaria
Alfabetización científica y_enseñanza_de_la_historia_en_la_escuela_primaria
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera Parte
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
Didacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis monteroDidacticassteiman misirlis montero
Didacticassteiman misirlis montero
 
Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Ud ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evoluciónUd ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evolución
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
 
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxTEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
11.Buscar Y Encontrar
11.Buscar Y Encontrar11.Buscar Y Encontrar
11.Buscar Y Encontrar
 

Mehr von Rodolfo Arland

Clase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosClase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosRodolfo Arland
 
Clase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosClase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosRodolfo Arland
 
Examen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinarExamen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinarRodolfo Arland
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Rodolfo Arland
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Rodolfo Arland
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2Rodolfo Arland
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Rodolfo Arland
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeRodolfo Arland
 

Mehr von Rodolfo Arland (10)

Clase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosClase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanos
 
Clase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosClase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanos
 
Sanción de las leyes
Sanción de las leyesSanción de las leyes
Sanción de las leyes
 
Examen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinarExamen final didáctica disciplinar
Examen final didáctica disciplinar
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
 
Ea mia full
Ea mia fullEa mia full
Ea mia full
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 

Enseñanza Ciencias Sociales modelos superar dificultades

  • 1. Ciclo de Profesorado de Grado Universitario enCiencia Política y en Sociología Asignatura: Didáctica Disciplinar Profesores: Lic. Oscar Reale – Lic. Sergio Onofrio Carpeta de Prácticas Lic. Rodolfo Daniel Arland
  • 2. 2 2
  • 3. Índice ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Primer Encuentro 5 ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Segundo Encuentro 13 ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Tercer Encuentro 23 ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Cuarto Encuentro 31 ¿Para qué enseñar Ciencias Sociales? Quinto Encuentro 39 ¿Cómo enseñar Ciencias Sociales? Sexto Encuentro 67 Construcción de una Secuencia Didáctica (Lic. Arland y Lic. Lucas) 87 Apéndice Documental de la Secuencia Didáctica 107 Apéndice Documental Presentación Multimedia 135 El autor 151 3
  • 4. 4 4
  • 5. Para qué enseñar Ciencias Sociales PRIMER ENCUENTRO RODOLFO ARLAND Actividad 1 Realización de técnicas grupales de presentación y de socialización de expectativas. Mi nombre es Rodolfo Daniel Arland. Soy licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Actualmente me desempeño como docente en la Universidad Nacional de Cuyo (Instituto Universitario de Seguridad Pública, IUSP) y en la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua (UDA). En el IUSP soy profesor titular de “Tesis” (4° año) y adjunto en “Deontología Profesional” (2° año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública) y “Sistemas de Seguridad Comparados (4° año de la Licenciatura en Seguridad Pública). En la UDA soy profesor titular de “Metodología de la Investigación” (2° año de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana) de la Facultad de Psicología. Además, mi labor profesional se completa con la tarea de consultor político. Sobre mis expectativas relacionadas con el cursado de la asignatura “Didáctica Disciplinar” del Ciclo de Profesorado, las mismas pueden resumirse en las siguientes ideas:  Orientar mi intervención como docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Encontrar el “qué”, el “cómo” y el “para qué” de la enseñanza de Ciencias Sociales.  Conocer las estrategias, los contenidos y la finalidad de la Didáctica Disciplinar. 5  Encontrar respuestas a los desafíos actuales de la Didáctica de Ciencias Sociales.  Obtener conocimientos teóricos y metodológicos para mejorar mi actividad docente. Actividad 2 1. En pequeños grupos comentar vivencias personales que hayan tenido durante su formación escolar (primaria o media) que consideren significativas (pueden ser positivas o negativas) 2. Luego, proponemos reflexionar colectivamente sobre dichas prácticas y explicitar ¿por qué le parecieron significativas? 3. Registre dicha actividad en la carpeta de prácticas. Durante mi formación escolar media en la Escuela de Comercio “Martín Zapata” hubo algunas vivencias personales que ameritan ser contadas. La primera de ellas es positiva. Iniciaba el cursado de 5° año y tuve como profesor de Geografía Humana Argentina al profesor Fonte que, además, era el vicedirector de la escuela. Yo estaba convencido que, al igual que todos los años anteriores me iba a llevar esta materia. La finalización de ese año me vio, por primera vez, aprobando todas las asignaturas y, también por primera vez, no me llevé geografía. Grande y grata fue la sorpresa de mis padres cuando, también por primera vez en cinco años, leyeron en el Boletín de Calificaciones la leyenda “Curso Completo”.
  • 6. ¿Qué había sucedido? Que el profesor Fonte con su estilo carismático y anti-sistema había logrado lo que pocos: que me interesara la materia y, por lo tanto, que comenzara a estudiarla. Todavía hoy recuerdo su estilo: grandilocuente, exaltado, metafórico, desprovisto de toda formalidad hasta, podría afirmar, “chabacano”. No sé exactamente por qué o cómo apareció mi interés por una materia que, hasta ese momento, sólo me provocaba displacer. Evidentemente, este “efecto no deseado” perduró en el tiempo ya que en oportunidad de rendir mi primera materia en la carrera de Administración Pública y Ciencias Políticas esta fue “Geografía Humana” y la calificación fue diez. Creo que el profesor Fonte todavía debe estar sonriendo desde el cielo, ¡había valido la pena! La segunda vivencia es negativa. Y, además, sostenida en el tiempo. El uso del uniforme. Nunca pude “disfrutar” de la camisa blanca, el pantalón gris, los zapatos negros, el blazer azul y la corbata del mismo color. Todavía “padezco” los meses estivales con el saco de paño (grueso) y el pantalón de invierno. Porque, en esa época, no había recursos para dos uniformes: uno de invierno y otro de verano. Y en mi casa, siempre, privilegiaron el primero. También evoco con cierto fastidio la “posibilidad” de mis compañeras de ir vestidas de cualquier manera debajo de su guardapolvo blanco el cual, a diferencia de mi saco azul, permitía. Hoy miro a mis dos hijos menores que, como yo, concurren a colegios de la UNCuyo. Franco va a 1° Polimodal del Liceo Agrícola y Nicolás a 7° año del DAD. Y, los dos, no están obligados a vestir uniforme. A lo sumo una chomba blanca (en verano y en invierno) y un sweater azul (sólo en invierto) me recuerdan a mi uniforme. Por suerte, 6 6 mis hijos van de zapatillas y jean o jogging que les permiten “liberarse” del calor del estío. Pero, mucho más que eso, fueron consultados por las autoridades educativas de sus respectivas escuelas a la hora de “acordar” un uniforme escolar. Es decir, el uso del “uniforme” fue consensuado entre las autoridades educativas y los alumnos. Sin duda que estas dos vivencias me parecieron significativas porque ambas dejaron una marca importante en mi mente. La primera, relacionada con la motivación, la innovación, la revaluación de un espacio curricular. Fonte fue, para mí, lo que Robin Williams a sus alumnos de la “Sociedad de los poetas muertos”. No sé si tenía una pedagogía o una estrategia de enseñanza sistematizada, pero lo cierto es que hubo un antes y un después de mi relación con la geografía a partir de la “irrupción” de aquél profesor. La segunda vivencia también dejó una huella mnémica en mi interior. La internalización del respeto por las reglas. Aún por aquellas reglas que vivenciamos como “injustas” o, en el mejor de los casos, “incómodas”. A diferencia de lo que acordaron mis hijos, yo tuve que “aceptar” lo que habían dispuesto las autoridades escolares en un acto inconsulto y hasta, tal vez, autoritario. Actividad 3 1. Les solicitamos que lean el siguiente texto y utilicen como guías en la lectura las siguientes preguntas: a) Según estos autores ¿cuáles han sido los modelos de enseñanza de las Ciencias Sociales presentes en las aulas?
  • 7. b) ¿De qué modo proponen superar las dificultades que estos modelos han planteado en la enseñanza de las Ciencias Sociales? Del análisis del capítulo del libro Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones de Gustavo Iaies y Analía Segal (Buenos Aires, Paidós, 1994) surge que, durante mucho tiempo, se consideró a la didáctica como una simple discusión metodológica que podía aportar a la definición de las reformas educativas. No obstante, actualmente se posiciona en el contexto de los debates por la mejora en la calidad de la educación, ocupando un lugar central en el debate de las discusiones educativas. El capítulo estudiado realiza un rápido recorrido histórico por los ejes de la discusión en el campo de la enseñanza de las ciencias sociales en la Argentina. Así las distintas tradiciones pedagógicas han planteado modelos de enseñanza presentes en las aulas que pueden resumirse en los siguientes momentos: 1. El discurso de los próceres  Desde la sanción de la ley 1.420 hasta la década del ‟60.  Generaba un proceso de Identificación con los valores nacionales.  La escuela generaba sentimientos de pertenencia.  Las fechas patrias organizaban el programa escolar.  Los contenidos curriculares implicaban memorizar datos, nombres, fechas.  El contrato didáctico establecido era leer y memorizar. 7  La crítica contemporánea ha sido impiadosa respecto a este modelo. 2. Las nuevas metodologías  Desde los ‟60 hasta los ‟70.  Los métodos audiovisuales modifican la presentación de los contenidos.  Se trataban de “nuevos envases para el mismo contenido”.  Muchos creyeron que presentar de otra manera era reformar el fondo educativo.  El docente, parado en el frente, relataba aspectos de la historia heroica. 3. Los mejores próceres  Desde los ‟70 hasta los ‟80.  Fuerte disputa ideológica entre liberales versus revisionistas.  Algunos docentes se daban permiso para cuestionar la historia oficial.  Si bien se respetaba el mismo contrato anterior, se procuraba enseñar que la historia es el producto de la interpretación que los hombres hacen de los hechos.
  • 8.  Junto a la innovación, coexistía cierta despreocupación por controlar la rigurosidad de los contenidos enseñados.  No se discutía en profundidad qué historia ni qué geografía enseñar.  Las evaluaciones se concentraban en captar la opinión de los alumnos.  El método de evaluación era grupal y escondía la incorporación de saberes.  Las ciencias sociales eran una ventana por donde la realidad social ingresaba en la escuela. 4. La llegada del pensamiento de los chicos  A partir de los ‟80.  La preocupación por las ideas de los chicos ocupan un lugar central en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Los discursos provenientes de la psicología genética sesgaron la didáctica.  La preocupación estaba puesta en adaptar los contenidos de enseñanza a las formas de pensar de los chicos.  El “enseñar a pensar” a los chicos generó muchos malentendidos.  Erróneamente, de dejó de lado el aprender a pensar en abstracto. 8 8  La relación necesaria entre los procesos de pensamiento y el objeto de conocimiento (aquello sobre lo cual se piensa) pasó a tener poca importancia.  En las ciencias sociales, no estaba en el centro de las discusiones cuál era el objeto de conocimiento que debía enseñarse.  Surgió la creencia que, de acuerdo con su desarrollo cognitivo, los alumnos estaban en condiciones de comenzar a pensar primero en su familia, luego su barrio, su partido, su provincia y así sucesivamente hasta pensar el mundo.  El primer ciclo tomaba la familia, el barrio, la escuela, el partido. Luego, en los grados superiores, se avanzaba hacia la provincia, el país y el mundo.  La aplicación errónea de esta idea dejó afuera de la escuela muchos de los intereses reales de los chicos.  Detrás de esta “didáctica de lo obvio” reaparecía el viejo contrato: se enseñaba sólo para memorizar.
  • 9. 5. Las didácticas del medio  Surgidas en Italia y Francia, proponían una ruptura con la obviedad del proceso anterior (familia, barrio, ciudad) para profundizar en el conocimiento del entorno para construir un conocimiento de lo social.  Estas propuestas intentaban romper con la historia de los próceres.  Se definía un nuevo objeto de conocimiento: la realidad social.  El modelo de trabajo estaba representado por las salidas al medio.  Tampoco rompió con el contrato básico.  Para muchos docentes no estaba claro “qué mirar” en las salidas al barrio porque no estaban familiarizados con estas miradas.  El docente tenía la falsa expectativa que los chicos recortarían espontáneamente los contenidos de enseñanza.  Subsistía el problema de la evaluación porque no estaba claro qué se enseñaba. 6. El desembarco de los grupos académicos  La participación de los grupos académicos en diversas reformas curriculares permitió esclarecer la falsa antinomia entre la historia de los próceres y la historia militante, la geografía física y la geografía humana.  En la formación docente apareció la posibilidad de pensar la historia 9 nacional como una explicación, más que un relato lineal.  Además de los próceres, se incorporaron otros actores sociales.  Se situaron los acontecimientos dentro de los procesos históricos.  Los planes de estudio se organizaron alrededor de ejes conceptuales con objetivos y valores.  No tuvieron peso las consideraciones de cómo trasmitir los contenidos, la posibilidad de los chicos de pensarlos y la definición de metodologías de trabajo.  Derivó en una nueva versión de los aprendizajes memorísticos: se aprendían “mejores contenidos”.  No se rompió con el contrato básico de memorizar datos. Para intentar la ruptura del contrato básico, los autores sostienen que para definir una propuesta didáctica hay que tomar postura respecto de:  Los objetivos de la enseñanza;  El objeto de conocimiento que se pretende enseñar;  La forma en que se cree que los chicos se apropiarán del conocimiento a enseñar;
  • 10.  Los aspectos propios de las prácticas áulicas. Destacan la necesidad de reformular la currícula para la transformación de las prácticas pedagógicas, si bien esto sólo no es suficiente. Propugnan la transformación en contenidos curriculares de aquellos contenidos aportados por las ciencias, como así también la definición por parte de la escuela de los recortes y enfoques que supone la enseñanza teniendo en cuenta tanto los objetivos ideológicos que se persiguen como así también los criterios epistemológicos y psicológicos. El recorrido histórico que realizan por los seis ejes de la discusión en el campo de la enseñanza de las ciencias sociales en la Argentina, sirve para destacar que una de las mayores dificultades de las prácticas de la enseñanza de las ciencias sociales radica en centrar su eje en la enseñanza de contenidos significativos en forma significativa. Sólo una propuesta equilibrada que brinde respuesta a los aspectos disciplinares, psicológicos y metodológicos garantizará la posibilidad de aprendizaje y facilitará la vuelta al contrato de “esto no es para aprender”. 2. Formulen preguntas que, desde su punto de vista, deberían ser respondidas actualmente por una Didáctica de las Ciencias Sociales. Convencidos de que la Didáctica Disciplinar es una disciplina que se ocupa de la formación de profesores que puedan intervenir en el los procesos de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Sociales, nos planteamos los siguientes interrogantes: 10 10  ¿Para qué, cómo, por qué enseñar Ciencias Sociales?  ¿Cuál es el objeto de estudio de la Didáctica de las Ciencias Sociales?  ¿Cómo construir el conocimiento en las Ciencias Sociales?  ¿Qué, cómo y cuándo evaluar los aprendizajes en Ciencias Sociales?  ¿Para qué desarrollar una Didáctica de las Ciencias Sociales?  Las Ciencias Sociales ¿deben centrarse en el análisis de los hechos históricos o en los hechos de la realidad actual con propuestas de alternativas superadoras?  ¿Cómo se puede responder a los conflictos pedagógicos-didácticos que presenta la enseñanza de las Ciencias Sociales?  ¿Cuáles son los contenidos pedagógicos que alumnos, docentes y la sociedad reconocen como significativos para ser enseñados por las Ciencias Sociales?  ¿Sobre qué supuestos metodológicos se debe abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales para lograr un aprendizaje significativo?  ¿Por qué, en nuestro país, está desvalorizado el conocimiento de las Ciencias Sociales en los ámbitos educativos?
  • 11.  ¿Cómo deben intervenir los profesores en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Sociales?  ¿Qué enfoques de análisis y marcos explicativos se necesitan para explicar el cambio de modelo de acumulación a nivel mundial? 11 Ideas Básicas del Primer Encuentro:  Tensiones, distancias y diferencias que se establecen entre Sociedad y Escuela.  Técnicas grupales de presentación y socialización de expectativas didácticas.  Recorrido histórico por los ejes de discusión de la enseñanza de las Ciencias Sociales.  Toma de postura para intentar la ruptura del contrato básico de enseñanza.  Preguntas que deberían ser respondidas por la didáctica de las Ciencias Sociales.
  • 12. 12 12
  • 13. Para qué enseñar Ciencias Sociales SEGUNDO ENCUENTRO RODOLFO ARLAND Actividad 1 a) En pequeños grupos, analizar las siguientes afirmaciones que responden a la pregunta “¿Para qué sirven las Ciencias Sociales?” ordenándolas de acuerdo a la valoración otorgada a cada una de ellas. Se asignará el lugar de N° 1 a la más valorada y el lugar N° 4 a la menos valorada. Fundamentar la elección según las afirmaciones provistas en clase. Las frases que contestan a la pregunta ¿Para qué sirven las Ciencias Sociales? pueden ordenarse, siguiendo un orden de prelación, de la siguiente manera, 1. Para tener los conocimientos necesarios para que los alumnos no se dejen dominar, de manera que puedan cuestionar lo que se dice sobre la historia y sobre la sociedad y construir su propia interpretación. Esta manera de ver el mundo ha de quedar siempre abierta al diálogo y al contraste con las opiniones de los demás y al cambio de las circunstancias o de los contextos espaciales y temporales. 2. Para comprender el presente, cómo hemos llegado hasta aquí, las opciones que se han hecho y las consecuencias que han tenido. Este conocimiento es necesario para plantear posibles acciones alternativas que sean más adecuadas para construir una sociedad más libre y más justa. 3. Para interesar a los alumnos en la comprensión de quiénes somos y cómo somos, de manera que sean conscientes de su identidad. No se puede afirmar la identidad sin tener relación con el pasado que lleva a 13 comprender por qué cada pueblo es único e irrepetible. 4. Para que los alumnos conozcan las fuentes del pasado y los hechos del presente, reconozcan los modelos históricos y sociales y sus características y sepan aplicarlos para resolver los problemas sociales con rigor y eficiencia. Entendemos que la respuesta más importante es la que hace referencia al mundo como el resultado de un proceso histórico y, como tal, las Ciencias Sociales deben dar respuesta, precisamente, a los problemas sociales. La afirmación privilegiada apunta a descubrir cómo los sujetos producen, reproducen y transforman la realidad a partir de una ideología dominante. Desde el punto de vista del sujeto, éste debe adoptar una actitud crítica y reflexiva sobre la historia y la sociedad, como así también sobre su manera de ver el mundo. Respecto a la condición de Sujeto, la primera hace referencia a aquél que toma decisiones frente a sus intereses y a las necesidades que se plantean en un momento histórico determinado. La segunda, se refiere a alguien que reconoce los límites que le han sido impuestos por la sociedad. La tercera y la cuarta ignoran los conflictos que el sujeto ha tenido a lo largo de la historia y que han sido protagonizados resueltos por aquellos que han tenido un mayor conocimiento. Sobre la idea del mundo social que presentan, la primera muestra que no es neutro ni objetivo de manera que la escuela puede ser un espacio transformador. La segunda supone que el mundo social no es un objeto de conocimiento y, como tal, no puede aprehenderse sólo por sus manifestaciones explícitas. La tercera y la
  • 14. cuarta presentan una unidad entre el mundo físico y el social donde la sociedad es un producto del orden natural de las cosas. Respecto a la metodología que será necesaria para el abordaje didáctico, la primera acepta una pluralidad de métodos como manera de descubrir la intencionalidad de los hechos desarrollando la argumentación y la contrastación dialéctica. La segunda, a través del método de la comprensión, busca la descripción de lo particular utilizando técnicas que ayuden a interpretar la realidad priorizando la exploración empírica. Las otras dos priorizan el método científico a través de la preeminencia de los contenidos conceptuales, dejando poco lugar para la creatividad y la improvisación. b) Identificar qué concepción de sujeto implica cada afirmación, sobre qué supuestos sobre el mundo social se basa y qué metodología requerirá para el abordaje didáctico. 1. Para tener los conocimientos necesarios para que los alumnos no se dejen dominar, de manera que puedan cuestionar lo que se dice sobre la historia y sobre la sociedad y construir su propia interpretación. Esta manera de ver el mundo ha de quedar siempre abierta al diálogo y al contraste con las opiniones de los demás y al cambio de las circunstancias o de los contextos espaciales y temporales. Concepción del sujeto: crítico, activo. Supuesto sobre el mundo social: dominador-dominado. Metodología requerida: trabajo en grupos, debate, trabajo de campo, estudio 14 14 casos. 2. Para comprender el presente, cómo hemos llegado hasta aquí, las opciones que se han hecho y las consecuencias que han tenido. Este conocimiento es necesario para plantear posibles acciones alternativas que sean más adecuadas para construir una sociedad más libre y más justa. Concepción del sujeto: constructivo, reflexivo, en búsqueda de alternativas. Supuesto sobre el mundo social: no lineal, modificable a las diferentes respuestas. Metodología requerida: diagnóstico previo, trabajo grupal, debate, puesta en común. 3. Para interesar a los alumnos en la comprensión de quiénes somos y cómo somos, de manera que sean conscientes de su identidad. No se puede afirmar la identidad sin tener relación con el pasado que lleva a comprender por qué cada pueblo es único e irrepetible. Concepción del sujeto: consciente de quién es y cómo es, comprensivo, pasivo. Supuesto sobre el mundo social: visión única y repetitiva, reconoce particularidades. Metodología requerida: análisis de causas y consecuencias de lo individual y grupal. 4. Para que los alumnos conozcan las fuentes del pasado y los hechos del presente, reconozcan los modelos históricos y sociales y sus características y sepan aplicarlos para resolver los problemas sociales con rigor y eficiencia.
  • 15. Concepción del sujeto: pasivo, receptivo, acrítico. Supuesto sobre el mundo social: modelo lineal, dado, determinado. Metodología requerida: clase expositiva, aprendizaje memorístico, repetitivo. c) Puesta en común. Actividad 2 a) En pequeños grupos, leer la teoría correspondiente a una de las tradiciones epistemológicas. b) Elaborar un afiche que permita la socialización de lo leído. El afiche que permite la socialización de lo leído, por una necesidad imperativa de contar con mayor espacio físico, se incorpora en la página 21 de este trabajo. Actividad 3 a) Considerar nuevamente las afirmaciones trabajadas en la actividad 1. ¿Dentro de qué concepción encuadraría cada una de ellas? 1. Para tener los conocimientos necesarios para que los alumnos no se dejen dominar, de manera que puedan cuestionar lo que se dice sobre la historia y sobre la sociedad y construir su propia interpretación. Esta manera de ver el mundo ha de quedar siempre abierta al diálogo y al contraste con las opiniones de los demás y al cambio de las circunstancias o de los contextos espaciales y temporales. 15 Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica posmoderna. 2. Para comprender el presente, cómo hemos llegado hasta aquí, las opciones que se han hecho y las consecuencias que han tenido. Este conocimiento es necesario para plantear posibles acciones alternativas que sean más adecuadas para construir una sociedad más libre y más justa. Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica crítica. 3. Para que los alumnos conozcan las fuentes del pasado y los hechos del presente, reconozcan los modelos históricos y sociales y sus características y sepan aplicarlos para resolver los problemas sociales con rigor y eficiencia. Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica positivista. 4. Para interesar a los alumnos en la comprensión de quiénes somos y cómo somos, de manera que sean conscientes de su identidad. No se puede afirmar la identidad sin tener relación con el pasado que lleva a comprender por qué cada pueblo es único e irrepetible. Esta afirmación se encuadraría dentro de la tradición epistemológica humanista.
  • 16. b) Leer las siguientes secuencias didácticas e identificar en qué enfoque epistemológico podríamos encuadrarlas. Fundamentar (utilizar el material teórico trabajado). c) ¿Con qué preguntas complementaría la concepción crítica estos ejemplos? La primera de las afirmaciones trabajadas, estaría encuadrada dentro de la Tradición Crítica, neo-marxista o radical. La segunda, obedece a la tradición humanista o anti positivista. La tercera y la cuarta afirmación, están dentro de la Tradición Positivista y neo positivista. La secuencia didáctica del Ejemplo 1 se identifica con la tradición humanista o anti positivista toda vez que “los alumnos y alumnas habían trabajado anteriormente la relación existente entre población, industria y ciudad” y, respecto del espacio, reconoce que es producto de la interrelación entre fenómenos sociales y naturales. Además, “explicado el proceso de aglomeración de la industria, se habló de que en algunas grandes ciudades se iniciaba un proceso inverso, de manera que la ciudad tendía a rechazar la industria y a convertirse básicamente en centro de actividades de servicios” lo que refleja la importancia que este enfoque da al espacio en que el alumno vive y actúa y del cual tiene referencias. Teniendo en cuenta que “uno de los alumnos tomó la palabra y afirmó rotundamente que éste era el caso de su ciudad” se sigue la tradición humanista que relativiza el conocimiento, enfatiza la excesiva subjetividad, peca de falta de generalización y propugna que la naturaleza es una fuerza superior a la sociedad que le impone límites y los hombres, con su voluntad, libertad y cultura, pueden transformar un marco determinista en un marco de posibilidades. Cuando se dispuso “formulación 16 16 por parte del alumno de la hipótesis a demostrar” se tuvo en cuenta que, para aprender, el alumno debe estar motivado para que quiera pensar y asumir su libertad y responsabilidad social y, en tal sentido, se propone un proceso de interacción que permita la contrastación de la versión de cada individuo. La secuencia didáctica del Ejemplo 2 la podemos encuadrar dentro de la tradición crítica, neo marxista o radical habida cuenta que “los alumnos están interesados por el tema de la contaminación de un canal que pasa cerca de su localidad, porque es motivo de debate debido a los malos olores que provoca desde hace unos meses”, se muestra que se han incluido en el curriculum los problemas relevantes, socialmente importantes y esto habla a las claras de una toma de decisión en respuesta a los intereses, las urgencias y las necesidades de ese momento histórico y que se siempre se han resuelto en beneficio de aquellos que han tenido el poder de decidir. Cuando “se supone que los alumnos hablarán de los vertidos industriales, del crecimiento de las ciudades, de la contaminación resultante del uso de productos químicos en la agricultura, etc.” se está tomando al espacio como el resultado de un proceso histórico a través del cual las personas y los grupos lo han organizado y transformado y, al igual que el tiempo, son constructos sociales al servicio de los intereses de quienes detentan el poder. En la parte donde “finalmente se propone un trabajo en grupo sobre ¿qué opinás? ¿Qué creés? ¿Qué harías?” se sigue la tradición crítica de enseñar para que el conocimiento se exprese en la actitud y en la acción social de un sujeto comprometido con su sociedad y su transformación,
  • 17. entendiendo la participación como forma de vida. También se apunta a que el alumno sea capaz de hacer una reflexión crítica sobre su propio sistema de valores, de lo que piensa y quiere, como así también que pueda plantear alternativas. La concepción crítica, complementaría estos ejemplos con las siguientes preguntas:  ¿Qué se vé más allá de aquello que está descripto y cuantificado?  ¿Cómo la ciencia puede responder a los problemas sociales planteados?  ¿Por qué se ha llegado al actual estado de situación?  ¿Qué puede hacer la escuela, para elaborar una respuesta a estos problemas?  ¿Cómo pueden los alumnos mejorar este estado de situación?  ¿Por qué es necesario que el alumno se comprometa con la sociedad?  ¿Qué temas socialmente relevantes deberían estudiarse en la escuela?  ¿Cómo se puede formar una masa crítica de los temas más importantes? Actividad 4 1. Analizar el registro de observación densa realizado para la Didáctica General a partir de las siguientes variables: a) Identificación de los supuestos sobre el mundo social sobre los que se mueve el docente. 17 b) Concepción de sujeto que maneja. c) Conceptos de tiempo y espacio. d) Análisis de la metodología. 2. De acuerdo a lo analizado, situar la clase en el enfoque epistemológico correspondiente. El registro de observación densa que aparece en la siguiente página corresponde a la Escuela N° 4-111 “Ingeniero Pablo Nogués”, es de la asignatura Historia de 1° Año Polimodal, del Turno Mañana y fue observada el día lunes 30 de agosto del corriente año 2010 por el Lic. Rodolfo Arland. Hora Situaciones de Clase Comentarios 10:45 Ingreso al aula junto con la profesora Los estudiantes le preguntan a la titular. Los estudiantes saludan de pie al profesora a qué obedece mi presencia lado del banco. Una vez que la profesora en el aula. La profesora les explica en me presenta, también me saludan. forma concisa que debo observar una clase para mi Ciclo de Profesorado.
  • 18. 10:49 La profesora comienza a escribir en el Algunos alumnos buscan en sus pizarrón el Tema del día. Retomando la carpetas el tema señalado. Otros clase anterior, dice: “vamos a refrescar charlan entre sí. La mayoría comienza algunos conceptos sobre la Democracia a copiar del pizarrón. Restringida”. Realiza un esquema en el pizarrón que se asemeja a un mapa conceptual. 10:55 La profesora explica que, tal como había Un alumno de otro curso solicita explicado en la clase anterior, las permiso a la profesora para pedirle un características importantes del tema eran apunte a Nicolás. Una vez autorizado, las que estaban escritas en el pizarrón. éste sale con una carpeta al pasillo. Estos conceptos debían completarse con la lectura de las fotocopias que ella les entregó. 11:01 La profesora se enoja porque los Algunos alumnos miran a la profesora y alumnos siguen charlando. Dice: “dejen continúan con su conversación. de charlar, presten atención y copien en Aunque, rápidamente, dejan de sus carpetas”. conversar y atienden. 11:05 La profesora pide que se conformen los Algunos grupos, en lugar de hacer la grupos de trabajo dispuestos en la clase tarea, comentan los problemas que anterior, de acuerdo al tema elegido para tuvieron para encontrar la información investigar. Un alumno pregunta: “¿De solicitada. Nicolás regresa al aula. dónde puedo sacar información sobre la Ley Sáenz Peña?” La profesora se acerca al grupo para responderle y aportar ideas. 18 18 11:09 Un alumno dice, en voz alta:” ¿Profe Estudiantes de otro grupo, ubicado en puede venir para ver lo que encontramos la fila de la ventana, prestan atención y sobre el fraude electoral?” Su grupo está conversan sobre un incidente que investigando sobre la decisión del acontece en la vereda de la escuela y radicalismo de abstenerse, ante el que tienen como participantes a fraude, en las elecciones presidenciales. alumnos de otro curso de la escuela. Y discuten sobre si lo mismo podría ser aceptado o tolerado por la sociedad de hoy. 11:15 La profesora explica a los distintos Un alumno del grupo ubicado en la grupos sobre cómo formular preguntas última fila de la pared está copiando que van a guiar la investigación. Hace una tarea de otra asignatura y no hincapié en preguntar desde lo más presta atención. general hasta lo más específico. 11:20 La profesora saca una hoja escrita, pasa Algunos estudiantes toman apuntes de al frente, escribe en la pizarra un las preguntas que la profesora escribe cuestionario y manifiesta: “Ven chicos, en el pizarrón. ésta es la forma como se ordena el cuestionario para, luego, poder procesar las respuestas”.
  • 19. 11:26 El grupo de alumnos que estaba mirando Suena el timbre que avisa el final del el incidente de la vereda, ahora discute medio del módulo. Algunos suspiran sobre la decisión de la Unión Cívica aliviados. Radical de abstenerse en las elecciones hasta que se sancionara la Ley Sáenz Peña. 11:30 El grupo de alumnos ubicado en una de Marcela, la preceptora, ingresa al curso las filas del medio solicita a la profesora e informa a la profesora que ha venido si puede opinar sobre la información que la mamá de Julián para retirarlo de la bajaron de internet relacionadas con la escuela. El alumno se retira en presidencia de Victorino de la Plaza. compañía de la preceptora. 11:35 Suena el timbre que anuncia el final del medio módulo. 11:37 La profesora está ahora con el grupo Lucas solicita permiso para ir hasta la que trajo información sobre la sala de informática donde dejó un presidencia de Sáenz Peña, pero dudan archivo de texto con información que si era Luis o Roque Sáenz Peña el necesita su grupo. Autorizado, sale presidente en cuyo mandato se sancionó raudo del curso. la reforma al régimen electoral. La profesora aclara la duda. 11:40 El grupo de adelante: Facundo, Juan, Emilio se acerca hacia donde estoy y Maxi y Diego, discute sobre los me pregunta: “¿Profe, usted está beneficios que trajo aparejado la Ley evaluando nuestra clase?”. Le explico Sáenz Peña y se preguntan en voz alta lo que estoy escribiendo en mi planilla si es la misma ley electoral que rige hoy de tres columnas. Me dice: “Ponga que en día. Mientras elaboran un somos buenos alumnos”. cuestionario, deciden consultarle, en el 19 siguiente módulo, al profesor de Formación Ética y Ciudadana. 11:45 El grupo de José, Carlos, Ernesto y El grupo del fondo discute fuerte sobre Sergio pregunta: “¿Qué significa quien se encargará de sacar las democracia restringida?” La profesora se fotocopias con las preguntas de la lo explica y los insta a comparar los tarea. No se ponen de acuerdo. períodos históricos de 1880-1916 y 1916-1930 para encontrar semejanzas y diferencias en el voto. 11:50 Luego de hacerle algunas observaciones Los alumnos continúan trabajando, al trabajo del grupo de Renzo, Martín, aunque levantando un poco la voz. Roque y Carlos, la profesora regresa a su escritorio y completa el Libro de Temas correspondiente al este día. 11:55 La profesora, le dice al curso: “Por favor Los alumnos asienten en silencio. chicos vayan elaborando un borrador del cuestionario que el martes próximo lo vamos dejar definido”. 12:00 El grupo de Roque y Martín grita desde Algunos conversan y comentan lo que el fondo:”Che después, en la hora de hicieron el fin de semana. informática, nos reunimos para ver lo del video de la presentación”.
  • 20. 12:03 Emanuel se levanta de su banco y Los estudiantes se levantan y, pregunta si puede ir al baño. La dirigiéndose a la profesora, le solicitan profesora le dice que en cinco minutos que vea el cuestionario porque se toca el timbre. Si no puede esperar. tienen que ir a otra aula. Luego, en voz alta dice: “Antes de irse, cada grupo me muestra el cuestionario que hicieron”. 12:05 Suena el timbre que anuncia el final del Algunos estudiantes se retiran de módulo. manera rauda, sin mostrarle el cuestionario a la profesora. Finalizo mi observación. 12:09 La profesora y yo nos retiramos del aula. En el pasillo que va hacia la salida, intercambio algunos comentarios con la profesora, quien manifiesta su predisposición para repetir la experiencia, en caso de ser necesario. Agradeciéndole por su deferencia, me despido. Respecto a la identificación de los supuestos sobre el mundo social en los que se mueve la docente, podemos afirmar que el objetivo de la clase fue la comprensión del mundo social como un mundo de intencionalidades diferentes. Considera las significaciones, razones e intenciones subjetivas del individuo que vivencia, interpreta, percibe, observa. Se trata de interpretar el sentido intersubjetivo de las acciones. 20 20 Respecto de la concepción de sujeto que maneja la docente, se destaca que la naturaleza es una fuerza superior a la sociedad que le impone límites y los hombres con su voluntad, libertad y cultura pueden transformar un marco determinista en uno de posibilidades. Con relación a los conceptos de espacio y tiempo desarrollados por la docente, resaltamos que el espacio es producto de la interrelación entre fenómenos sociales y naturales y, como tal, es importante el espacio donde el alumno vive y actúa sobre el cual tiene referencias y vivencias. Sobre el tiempo, se trata de una concepción ahistórica donde se refuerzan algunas debilidades del positivismo ya que se pierde la posibilidad de explicar o comprender estructuralmente los procesos históricos como una construcción continua. Tomando en cuenta el análisis de la metodología empleada por la docente, podemos comentar que se basa en una descripción de lo particular que, basada en el método comprensivo, aplica técnicas cualitativas para interpretar la realidad. En el aula, la docente utiliza métodos activos y participativos que priorizan la exploración empírica para generar aprendizaje por descubrimiento. Del análisis de las cuatro dimensiones utilizadas por la docente, podemos inferir que la misma adscribe a la tradición humanista o antipositivista.
  • 21. Afiche que permite la socialización de lo leído en la clase (viene de la página 13) Época Histórica A partir de los ´60. Época Histórica Relación Mundo no es neutro: resultado proceso histórico Sujeto/Objeto Ciencia - producto social: respuestas a problemas. Marco Epistemológico Impacto en Positivismo: sólo describe y cuantifica. las Cs. Soc. No produce crítica profunda al sistema. Ciencia y Sociedad: no son neutros ni objetivos. Supuestos reproducción social Escuela: espacio transformación y cambio Supuestos No es neutro: resultado proceso histórico Espacio Personas y grupos lo organizan. Tradición Crítica Constructo social al servicio de poderosos. Neomarxista Conceptos Tiempo Selección de contenidos: ideológica. o Radical Motor del cambio: proceso, conflictos. intereses Sujeto Decisiones: respuesta urgencias Momento histórico necesidades Beneficio: poderosos 21 Conocimiento se expresa en actitud. Actitudes Participación como forma de vida. Posibilidad Tiempo convencer y ser convencido. Reflexión crítica del alumno sobre Concepción su propio sistema de valores. del Aprendizaje Vygotsky: aportes a la teoría constructivista. Sujeto Enseñar a descubrir cómo los sujetos producen, Impacto en Papel del Reproducen y transforman la realidad. la Didáctica Profesor Actúa desde la ideología. Actitudes Pluralidad de métodos. Metodología Curriculum: incorporar problemas Relevantes. Liberar de la «falsa conciencia». Idea s Básicas del Segundo Encuentro  Las prácticas escolares entendidas como prácticas multiparadigmáticas.  Jerarquización de respuestas sobre el para qué sirven las Ciencias Sociales.  Análisis de prácticas pedagógicas a la luz de los enfoques epistemológicos.  Marcos epistemológicos que influyen en la enseñanza de las Ciencias Sociales.  Observación dense a de una clase para determinar el enfoque epistemológico.
  • 22. 22 22
  • 23. Para qué enseñar Ciencias Sociales TERCER ENCUENTRO RODOLFO ARLAND Actividad 1 a) En pequeños grupos, trabajar el siguiente formulario de conceptos. Indicar en el lugar correspondiente el grado de conocimiento y comprensión de los siguientes conceptos (ver referencias) b) Leer el texto que encuentran a continuación del cuadro. c) Revisar el cuadro después de la lectura del capítulo. d) Puesta en común a través de la utilización de una técnica grupal. Concepto Conocimiento Previo Conocimiento Posterior Conductismo 2 3 Constructivismo 3 3 Aprendizaje significativo 2 3 Constructos previos 1 2 Proceso de interacción 1 2 Proceso de andamiaje 1 2 Zona de desarrollo próximo 3 3 Transposición didáctica 2 3 23 Contrato didáctico 2 3 Conocimiento significativo 3 3 Referencias: 1. No lo conozco, no lo comprendo. 2. Me suena pero no lo tengo claro. 3. Lo comprendo, puedo explicar su significado. Según Vygotsky, el sujeto no aprende por imitación –como sostenía el conductismo– ni construye el conocimiento –como enseñaba Piaget– sino que reconstruye las experiencias personales que tiene cuando interactúa con su medio social, con lo que afirma que el conocimiento es, a la vez, un producto personal y un producto social. Vygotsky distingue dos procesos complementarios para llegar al conocimiento:  el que lleva al conocimiento vulgar;  el que da lugar al conocimiento científico. El saber vulgar se basa en el descubrimiento espontáneo y empírico del mundo exterior y en los conceptos inducidos que el individuo capta de su entorno social por impregnación.
  • 24. El conocimiento científico, lo proporciona la cultura organizada por los hombres y se basa en signos que no son evidentes ni necesarios ya que son creados artificialmente. Así, si la persona tiene el soporte de las asociaciones previas necesarias, reconstruye el significado de los signos o señas artificiales, los interioriza, tiene conciencia de ellos y los conceptos que resultan se convierten en el motor de su comportamiento. Las estructuras mentales o sistemas de relaciones se ponen en funcionamiento cuando el sujeto actúa y guían los procesos de selección de la nueva información y su interpretación. Los constructos previos forman una trama o estructura de recepción de las nuevas ideas o conceptos que contamina e influye decididamente en el modo como responde el alumno a un nuevo aprendizaje. El lenguaje cumple un papel fundamental para codificar, dar forma y adquirir significados, recordarlos y comunicarlos. El hecho de que parte de los significados se puedan compartir y también ampliar y cambiar, hace posible la educación. El proceso evolutivo o de maduración del alumno no coincide con el proceso de aprendizaje. Al contrario, el proceso evolutivo va a remolque del aprendizaje. Como dice Vygotsky, el grado de maduración potencial de un alumno está en la zona de desarrollo próximo que es la distancia que hay entre el nivel real de desarrollo de un alumno o capacidad de resolver por sí mismo un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado por aquello que sería capaz de hacer con la guía de un adulto. Esta socio-génesis del conocimiento destaca la importancia capital del profesor. El 24 24 papel del docente es el de facilitador y transmisor, porque parte de la lógica del alumno y lo conduce a pensar según la lógica de la ciencia o “saber sabio”. El aprendizaje es el resultado de la práctica guiada en la que es ineludible la implicación activa del alumno que es quien reconstruye su propio aprendizaje. El constructivismo da la razón a los humanistas, cuando considera que el conocimiento es un constructo personal, pero añade que el sujeto construye este conocimiento gracias a las experiencias que tiene cuando interactúa con su medio físico y social, de manera que los conocimientos más relevantes son sociales, no los ha inventado ni descubierto. Si el objetivo de la enseñanza se concreta en ayudar a los alumnos aponer sus conocimientos previos en contacto con la ciencia establecida, este objetivo puede dibujar una escuela conformista y reproductora que ponga a los alumnos en relación con una constelación de conceptos arbitrariamente privilegiados por la ideología dominante. El proceso de enseñanza que se deriva de la consideración de la teoría constructivista del aprendizaje, contempla tres fases o momentos didácticos básicos: 1. la exploración de constructos previos; 2. la introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración; 3. la aplicación de las nuevas ideas a la solución de problemas. La exploración de constructos previos. El constructivismo piensa que la tarea esencial de la escuela es que el alumno sea consciente de sus propios conocimientos, que los ordene y los comunique. Los constructos previos sirven para
  • 25. actuar y adaptarse al medio y, por lo tanto, son muy estables. Generalmente, los alumnos ofrecen resistencia al aprendizaje nuevo porque significa abandonar itinerarios consagrados por el uso y aceptar la inseguridad y el riesgo que representa pensar. La introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración. La escuela pretende poner al alumno en contacto con la ciencia establecida y, para ello, presenta una situación de conflicto entre lo que el alumno sabe y aquello que tendría que aprender. Para reforzar el interés por las Ciencias sociales se propone tratar cuestiones significativas, socialmente urgentes, científicamente relevantes, y hacerlo de forma conflictiva, dialéctica, que pida la participación y que implique al alumno en el tema. Para asegurar el aprendizaje, también hace falta mucha repetición. Los conceptos previos tienen tanta potencialidad, que los nuevos aprendizajes se olvidan fácilmente o forman estructuras débiles, poco o mal conectadas. Esto refuerza la necesidad de programas cíclicos, bien estructurados y poco ambiciosos, que comporten un nivel creciente de generalización, de abstracción y de conceptualización. Vygotsky sostiene la unidad de dos líneas esenciales y diferentes: la biológica y la cultural. Ambas se interrelacionan mutuamente, de manera que no se puede enseñar igual a todas las edades. Para él, el peso de los factores biológicos pierde protagonismo a medida que el niño domina el lenguaje. Para asegurar un aprendizaje, hay que aplicar los nuevos conceptos a problemas o a situaciones proporcionales a las capacidades y posibilidades de los alumnos. Actividad 2 25 Analizar una clase desde una perspectiva constructivista: a) Conformación de pequeños grupos utilizando una técnica grupal. b) Leer la secuencia. c) Identificar en la secuencia los momentos didácticos del proceso de enseñanza que propone la teoría constructivista:  Exploración de ideas previas;  Incorporación de nuevos conocimientos;  Fases de aplicación de las nuevas ideas. d) Identificar las actividades propuestas para cada fase. En caso de visualizar que falte una, identificar cuál y proponer una actividad que permita su desarrollo. e) Puesta en común. La Secuencia Didáctica N° 1 correspondiente al espacio curricular Sociología de Tercer Año Polimodal plantea sólo dos momentos didácticos del proceso de enseñanza propuesto por la teoría constructivista: la de incorporación de nuevos conocimientos y la fase de aplicación de las nuevas ideas.
  • 26. La fase de Incorporación de nuevos conocimientos se realiza a través del análisis de la canción Aprendizaje de Sui Géneris como posibilidad de determinar la problemática relacionada con el dilema sujeto–estructura social la cual se completa con la lectura mediada del texto de Giddens Dilema I: estructura y acción que, a través de la guía de preguntas propuesta perite comprender y contrastar las diferentes posturas teóricas. La fijación de estos nuevos contenidos se realiza a través del esquema gráfico del pizarrón donde se presenta esquemáticamente la postura de cada corriente de pensamiento. La fase de Aplicación de las nuevas ideas se refleja en la consigna relacionada con pensar el título de la unidad: “La vida social como proceso de construcción colectiva” a la luz de los conceptos abordados, como así también su significado. Finalmente, mediante la puesta en común se afirma que todo lo que hoy se conoce en el mundo social, es una construcción social y, aunque hoy aparezca como naturalizado en la sociedad, el mundo social e institucional es el producto de las prácticas cotidianas de la humanidad y, por lo tanto, es susceptible de ser modificado a partir de esas mismas prácticas. En esta Secuencia Didáctica está ausente el primer momento didáctico que propone el constructivismo: la Exploración de ideas previas. En tal sentido, una actividad que permitiría su desarrollo es la consulta previa, bajo la forma de preguntas generales trabajadas en grupo para una posterior puesta en común respecto del conocimiento que los estudiantes tienen sobre el dilema sujeto-estructura social como así también si conocen algún autor que haga referencia a este tema. A su vez, esta actividad serviría como un diagnóstico respecto del conocimiento generalizado de esta temática. En la Secuencia Didáctica N° 2 correspondiente al espacio curricular Historia también se plantean dos de los tres momentos didácticos del proceso de enseñanza 26 26 propuesto por la teoría constructivista: la de exploración de las nuevas ideas y la fase de incorporación de nuevos conocimientos. Respecto de la primera fase, la de Exploración de ideas previas, la misma se realiza a través de las diferentes preguntas que se realizan a los alumnos, a saber: 1. Respecto a los Hechos Políticos: ¿Qué era la Política? ¿Quiénes gobernaron durante ese período? ¿Cómo accedían al poder y cómo lo mantenían? ¿Quiénes se oponían a los mecanismos electorales fraudulentos? 2. Respecto de los Hechos Sociales: ¿Qué era lo social? ¿Cuáles eran los diferentes grupos sociales existentes? ¿Qué condiciones de vida imperaban en la época? 3. Respecto de los Hechos Culturales, no se respetó el formato de exploración de ideas previas de los dos temas anteriores. Esto sucedió porque no se hicieron preguntas sino que, en su lugar, se explicitó el concepto de cultura.
  • 27. La fase de Incorporación de nuevos conocimientos se realiza mediante las respuestas a los dos primeros interrogantes que se realizó en la fase anterior (exploración de las ideas previas). En el primer punto, política, se explicó que la política era una forma de organización - consensuada o no- y con contradicciones frente a la gran cantidad de personas con distintas formas de pensar. Respecto a los gobernantes, se enseñó que las personas encargadas de decidir los destinos de la Nación eran la “élite” u “oligarquía” como grupo social con un gran poder económico y político. Respecto al acceso y la conservación del poder, se explicó la concepción de fraude patriótico y se demostró por medio de imágenes los diferentes mecanismos del fraude, como la presión que recibían los peones en el campo. En el segundo punto, sociedad, se hizo referencia al concepto y los diferentes grupos sociales con distintas formas y condiciones de vida. En primer lugar, se identificó a los grupos sociales de la época: élite, trabajadores cuentapropistas y peones y se destacó la inmigración como el grupo social que produjo un gran cambio en la sociedad argentina. A tal fin fue muy útil la proyección de imágenes sobre los inmigrantes: orígenes, vivienda, problemática social y condiciones de vida. Finalmente, se abordó el surgimiento de las primeras organizaciones obreras que tenían como objetivo mejorar las condiciones de vita de ésta clase. En el tercer punto, cultura, se definió como el conjunto de valores, normas, ideas, costumbres que varían en los diferentes grupos sociales y en los tiempos. En tal sentido, se hizo hincapié en la sanción de la ley 1.420 y su finalidad de homogeneizar la diversidad cultural, política y social por medio del sistema educativo. Por último, se explicitó el objetivo de la Generación del ‟80 haciendo referencia al discurso de Julio Argentino Roca: Paz y Administración. 27 Finalmente, la fase de Aplicación de las nuevas ideas no está presente en esta Secuencia Didáctica. En tal sentido, una actividad que permitiría su desarrollo sería trabajar pensando el título de la unidad: “La república conservadora: el modelo liberal 1880-1961” a la luz de los conceptos abordados, como así también de su significado realizando una semejanza con la actualidad en cuanto a la política, la sociedad y la cultura. Se intenta realizar una comparación de las situaciones de marginación de finales del Siglo XIX con la actualidad, procurando realizar a la vez la comprensión de que ambas son productos de un mismo esquema socioeconómico: el modelo agroexportador. Finalmente, mediante una puesta en común podría analizarse qué tipo de rasgos políticos, sociales y culturales de aquella época existen –o no- en la actualidad. Actividad 3 Elaborar una secuencia didáctica que contemple los presupuestos de la perspectiva constructivista. Para los alumnos de Ciencia Política, para el espacio curricular Historia de 9° año: “El modelo agroexportador”. Por una necesidad de espacio, la secuencia didáctica para los alumnos de Ciencia Política del espacio curricular Historia de 9° Año, sobre “El modelo agroexportador” se desarrollan en la página siguiente.
  • 28. Secuencia Contenidos Actividades Recursos Inicio de Política: Se comenzará la clase planteando a los Pizarrón y tiza la clase Oligarquía alumnos –muy someramente- los contenidos Guía de Fraude electoral conceptuales que abordaremos a lo largo de la preguntas misma. Economía: Papel afiche Latifundio Después de una breve introducción, se les Concentración pedirá a los alumnos que se distribuyan en Marcadores pequeños grupos y respondan las siguientes Sociedad: Cinta adhesiva consignas: Elite Notebook Explotación  ¿En qué período histórico de la Argentina Parlantes se desarrolló El modelo agroexportador? Canción de  ¿Qué presidentes gobernaron nuestro país Los piojos durante este período?  ¿Cuáles eran las principales características políticas, sociales y económicas de esos años? Se realizará una puesta en común escribiendo en papel afiche las principales ideas aportadas por cada uno de los grupos. A continuación, se analizará la canción San Jauretche de Los Piojos con la cual los alumnos, en sus respectivos grupos deberán establecer las características más importantes que destaca el tema para un modelo político que signó muchos años de la vida institucional argentina. 28 28 Desarrollo El modelo Se realizará una breve explicación oral de los Fotocopias de de la clase agroexportador seis conceptos más importantes a trabajar: los textos. oligarquía; fraude electoral; latifundio; Guía de Corrientes ideológicas concentración; elite; y explotación. preguntas. en la historia argentina: Para poder analizar más integralmente los revisionista y liberal. Pizarrón y tiza conceptos presentados, se propondrá la lectura oral y mediada de dos textos: CHÁVEZ, Fermín (1986) Historia del país de los argentinos, Capítulo 31 La república liberal y mercantil. Editorial Theoría. Buenos Aires. FLORIA, Carlos y GARCÍA BELSUNCE, César (1975) Historia de los argentinos. Capítulo 28 De la Argentina épica a la Argentina moderna. Editorial Kapeluz. Buenos Aires. Luego, los alumnos reunidos en grupos responderán una guía de preguntas que les permitirán comprender la postura ideológica de los autores de los dos textos. A continuación se realizará una puesta en común en el pizarrón de las dos visiones de la historia argentina: revisionista y liberal. Cierre de Se comenzará el momento de cierre de la clase la clase planteándoles que piensen en el tema desarrollado: El modelo exportador y que reflexionen en grupo sobre las consecuencias que trajo aparejada la aplicación del mismo.
  • 29. Luego se realizará una puesta en común donde se analizará si en Argentina actualmente está vigente ese modelo y, en caso contrario, qué diferencia hay con el modelo político actual sobre todo a partir del análisis de los derechos políticos y sociales que hoy tienen nuestros ciudadanos. 29 Ideas Básicas del Tercer Encuentro  Reconocimiento de la importancia de lo que queremos dar en clase: distinción de lo relevante y lo accesorio.  Aportes de la teoría sociocultural y constructivista a la enseñanza de las Ciencias Sociales.  Momentos didácticos del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la teoría constructivista.  La importancia de la interacción en el aula como base del proceso didáctico.  Análisis y puesta en común de una clase desde una perspectiva constructivista.
  • 30. 30 30
  • 31. Para qué enseñar Ciencias Sociales CUARTO ENCUENTRO RODOLFO ARLAND Actividad 1 a) Realizar un listado de las características más sobresalientes de la sociedad actual (procesos sociales por los que atravesamos, principales conflictos y problemas sociales, características de los sujetos, etc.) b) Pensar qué papel debería jugar la escuela en esa sociedad y definir, en función de ello, los que para Uds. deberían ser los “por qué” de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela.  Crisis de representación política  Anomia social generalizada  Exclusión y desigualdad  Corrupción de la clase dirigente  Endeudamiento crónico En este contexto, la escuela debería compensar la desigualdad de oportunidades entre los alumnos y articularse con otras políticas sociales activas como forma de mitigarla. La escuela debería formar en valores referidos al compromiso político orientando a la comunidad a jugar un rol protagónico en la redefinición de las relaciones Estado- Sociedad, fomentando y apoyando las nuevas formas de representación y participación política favoreciendo nuevas estrategias intelectuales de interpretación 31 de la realidad. La escuela debería favorecer una conciencia crítica sobre la actualidad Latinoamericana desarrollando capacidades para la formación de una ciudadanía capaz de fortalecer los procesos de integración en marcha. Para qué enseñar las Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de analizar críticamente la sociedad, favorecer la conciencia crítica para la integración latinoamericana, compensar desigualdades y problematizar esa misma realidad, como una manera de instituir nuevas formas de participación social. Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de lograr desarrollar determinados saberes o competencias está estrechamente ligado al enfoque de las competencias que trata de situar a la escuela saliendo del tecnicismo de planificar por objetivos. Esta nueva forma de planificación tiene que ver con una crítica sociopolítica a los modelos eficientistas de la educación, de manera de plantear con otros parámetros la cuestión de la evaluación del aprendizaje. Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con las competencias que queremos que los alumnos logren teniendo en cuenta las relaciones que existen entre Estado, sociedad y escuela. En esa línea, deberíamos preguntarnos por el tipo de alumnos que deberíamos formar atendiendo a la necesidad de articulación entre los saberes que enseña la escuela y los saberes que demanda la sociedad en un escenario educativo que está marcado por la pedagogía por competencias. Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de identificar las competencias que se pueden desarrollar desde las Ciencias Sociales como
  • 32. posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas que nos lleven a conocer qué hacer frente a los cambios, problemas y desafíos que se nos presentan en la actualidad. Así, es necesario definir, construir y aprender competencias entendidas como saberes sociales e históricos que, si no se enseñan, no se aprenden y si se aprenden son capaces de generar nuevos saberes sociales e históricos. Actividad 2 (para realizar entre todos) a) Completar las siguientes esferas semánticas Competencia en la Competencia en el vida cotidiana ámbito educativo Disputa o contienda Saber o poder hacer Oposición o rivalidad Multidimensionalidad Formación profesional Conjunto de capacidades Oficio, desempeño desarrolladas en el proceso de Destreza y/o habilidad aprendizaje. Trabajo grupal, Competencia Meta cognición. Proactividad Según el diccionario de la Real Academia Española, competencia es una palabra 32 32 derivada del latín competentĭa; cf. competir. Entre las acepciones más importantes, encontramos: 1. Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo. 2. Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa. 3. Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. 4. Persona o grupo rival. Se ha pasado a la competencia. 5. Competición deportiva. En el ámbito educativo, entendemos por competencia las habilidades que debe adquirir un estudiante durante la escolarización obligatoria. El término Competencias Básicas no es una mera definición de un concepto, sino que implica una completa reformulación de los métodos de enseñanza. Del "saber" al "saber hacer", de "aprender" a "aprender a aprender"; el objetivo es que, una vez cumplida la etapa de escolarización obligatoria, los jóvenes hayan alcanzado una serie de competencias que les permitan incorporarse a la vida adulta y al mercado laboral de manera satisfactoria.
  • 33. Saber sumar, restar, multiplicar o dividir ya no es suficiente para que un alumno de primaria supere con éxito una evaluación matemática. Si este alumno no es capaz de aplicar estas operaciones a un contexto real de la vida cotidiana, no habrá conseguido desarrollar una de las competencias básicas a las que se orienta el aprendizaje de esa área de formación y por tanto no habrá alcanzado los objetivos de la asignatura. A partir de ahora, tanto los objetivos de cada área de aprendizaje o materia, como los criterios de evaluación, la organización institucional, la participación de las familias, todos los aspectos formales y no formales que afectan a la educación de los jóvenes en nuestro país se orientan hacia la adquisición final de lo que la ley denomina Competencias Básicas. Este término, presente en nuestro sistema educativo desde su introducción en el currículo tanto de educación primaria como secundaria, se refiere a aquellas competencias que debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. De este modo, el currículo de las áreas o materias de las diferentes etapas educativas obligatorias se ha diseñado de manera que cada una contribuya, en mayor o menor medida, al desarrollo y adquisición de ocho Competencias Básicas: 1. Competencia en comunicación lingüística. 33 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. ¿Por qué se han introducido estas competencias en el currículo? Como una respuesta a la nueva demanda en materia de educación que requiere la sociedad. Una educación y formación que, más que enfocada a la pura adquisición de conocimientos se oriente al desarrollo de destrezas y habilidades que resulten útiles para los jóvenes a la hora de desenvolverse de manera autónoma en la vida diaria. Es decir, además de "saber" los alumnos deben saber aplicar los conocimientos en un contexto real, comprender lo aprendido y tener la capacidad de integrar los distintos aprendizajes, ponerlos en relación y utilizarlos de manera práctica en las posibles situaciones o contextos a los que se tengan que enfrentar diariamente. Pero la introducción de estas competencias en el currículo no afecta únicamente al diseño de las áreas de aprendizaje, sino que también implica un cambio en la organización escolar, ya que ésta contribuirá también a la adquisición de las
  • 34. competencias básicas. Las normas internas de los centros, las instalaciones de que dispongan, la organización de la biblioteca escolar, las actividades extraescolares... todo ello debe estar orientado a facilitar el desarrollo de estas competencias. Asimismo, la labor del profesorado es fundamental para alcanzar los objetivos marcados por las competencias básicas que, además de los cambios que implica en el modo de enseñar, deberán evaluar a los alumnos no sólo por los conocimientos adquiridos, sino en la medida que estos han contribuido a la adquisición de las competencias y deben enfocar la acción tutorial a este objetivo, orientando y estimulando de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los alumnos. b) Analizar conexiones, relaciones, contradicciones entre las dos concepciones. Analizando las dos acepciones de competencias, lo que a primera vista puede aparecer como antitético una vez que avanza el proceso de análisis pueden establecerse algunas conexiones y relaciones. Para distinguir una acepción de otra, utilizaremos cursiva para referirnos a las competencias educativas. Así, podemos afirmar que una vez que el estudiante ha finalizado con el proceso de escolarización obligatoria durante el cual adquirió una serie de competencias para incorporarse al mercado laboral, comienza la verdadera competencia en el sentido de una rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa: un empleo. Desde el punto de vista de la competencia entre empresas, dos o más van a rivalizar en un mercado demandando la misma cosa: empleados capacitados con las mejores competencias, es decir aquellos que además de “saber” tengan la capacidad de 34 34 integrar los distintos aprendizajes de manera de utilizarlos de una manera práctica en las posibles situaciones a las que tengan que enfrentarse diariamente. Otra conexión es la que se da con la adquisición de la última competencia básica: autonomía e iniciativa personal. Esta es, sin dudas, una de las más valoradas en la competencia desarrollada en la vida cotidiana, sobre todo si se tiene en cuenta que esta competencia se refiere a la responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica o control personal. Estas competencias le permitirán al alumno tener una visión estratégica de los retos y oportunidades a los que se tiene que enfrentar a lo largo de su vida y le facilitan la toma de decisiones. Sin duda que la competencia social y ciudadana es la que menos se relaciona con la competencia en la vida cotidiana ya que, en lugar de plantear una dicotomía, este concepto está relacionado a compartir un ámbito político y social donde todos los ciudadanos gozan de los mismos derechos más allá de la competencia que haya adquirido cada uno. Otra de las contradicciones entre ambas acepciones tiene que ve con que las competencias exigidas en el quehacer diario y cotidiano guardan relación con el conocimiento vulgar, o a lo que hay que “saber” para vivir, para lograr objetivos. Se asocian al sentido común necesario y exigido por nuestra sociedad actual, mientras que las competencias básicas se relacionan con el saber científico o escolarizado, con la forma de realización de las propuestas educativas, con los logros obtenidos como resultados de las propuestas establecidas a nivel áulico; están más relacionadas con el desarrollo de capacidades personales en relación con el otro, con el descubrimiento y fortalecimiento de aptitudes de los alumnos.
  • 35. Actividad 3 (para realizar en pequeños grupos) Realizar la lectura de los siguientes textos e identificar argumentos que sirven para legitimar y argumentos que sirven para cuestionar el enfoque de la Pedagogía por Competencias. Piensen en otros argumentos que a Uds. les parezcan pertinentes. Se procede al análisis y comparación de los textos detallados a continuación.  CULLEN, Carlos (1997) Una pedagogía para el desarrollo de competencias. Editorial Paidós. Buenos Aires.  RAMOS, Marise (2001) A pedagogía das competencias: ¿autonomía ou adaptacao? Editorial Cortez. San Pablo. PEDAGOGÍA POR COMPETENCIAS Argumentos que la legitiman Argumentos que la cuestionan  Crítica sociopolítica a modelos eficientistas  Carecen de una clara intencionalidad educativa, en educación (pedagogía por objetivos) ya que incorpora las competencias en los planes y programas. No explica cómo aplicarlas, de ahí  Plantea la evaluación con otros parámetros su dificultad para interpretarlas y traducirlas.  Desarrolla habilidades y destrezas para  Piensa en las competencias, pero no las saber que hace ante un problema. implementa en el trabajo áulico.  Liga el término de competencia al de  Mera adaptación del sujeto a los cambios del pertinencia (contextualización de los mundo del trabajo, la producción y el mercado. 35 aprendizajes) y relevancia (adaptación a las necesidades sociales).  No hay autonomía del alumno, entendida como construcción y relación social, en el marco de un  Permite que las escuelas se relacionan con contexto económico, político, social e histórico las demandas de la sociedad. determinado.  Busca la adaptación del sujeto a los  Las competencias para ser emancipadoras, cambios: si cambia el contexto, debe deben ser definidas por las organizaciones cambiar la competencia. sociales, entendidas en el marco de las luchas sociales (y no sólo en relación al mercado).  No sólo busca eficiencia sino desempeños correctos, habilidades concretas para  Critica al funcionalismo. desarrollar en las escuelas.  Critica al constructivismo porque se remite al  Supone la articulación entre la apropiación sujeto (individualismo, competencia profesional) y del conocimiento y el desarrollo de pierde de vista al conjunto, a la sociedad. habilidades de pensamientos, solución de problemas, creatividad y metacognición.  No trabaja la interdisciplinariedad, ni la mirada crítica y creativa del mundo. Así, si aparece un  Se parte de situaciones concretas y se problema abordado en otro contexto, no se está busca la solución de las mismas. formado para resolverlo) Actividad 4 a) Revisando los “para qué” enseñar Ciencias Sociales de la Actividad 1, analizar la pertinencia de estas competencias con respecto a ellos. ¿Hace falta un replanteo?
  • 36. ¿Nos parecen adecuadas? ¿Tienen que ver con nuestros “para qué”? ¿No son suficientes? ¿Son contradictorios? Para qué enseñar las Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de analizar críticamente la sociedad, favorecer la conciencia crítica para la integración latinoamericana, compensar desigualdades y problematizar esa misma realidad, como una manera de instituir nuevas formas de participación social. Respecto de este primer para qué no tenemos dudas respecto de la pertinencia de la pedagogía por competencias, sobre todo teniendo en cuenta que ésta supone la articulación entre la apropiación del conocimiento y el desarrollo de habilidades de pensamientos, solución de problemas, creatividad y metacognición. Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de lograr desarrollar determinados saberes o competencias está estrechamente ligado al enfoque de las competencias que trata de situar a la escuela saliendo del tecnicismo de planificar por objetivos. Esta nueva forma de planificación tiene que ver con una crítica sociopolítica a los modelos eficientistas de la educación, de manera de plantear con otros parámetros la cuestión de la evaluación del aprendizaje. Este segundo para qué está relacionado con que estas competencias buscan la adaptación del sujeto a los cambios y, como tal, cuando cambia el contexto debe cambiar la competencia debido a que no sólo busca eficiencia sino desempeños correctos, habilidades concretas para desarrollar en las escuelas. Situación esta que se encuentra en las antípodas de los modelos eficientistas de la educación Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con las competencias que queremos que los alumnos logren teniendo en cuenta las relaciones que existen entre Estado, sociedad y escuela. En esa línea, deberíamos preguntarnos por el tipo 36 36 de alumnos que deberíamos formar atendiendo a la necesidad de articulación entre los saberes que enseña la escuela y los saberes que demanda la sociedad en un escenario educativo que está marcado por la pedagogía por competencias. Este tercer para qué parece adecuado a estas competencias toda vez que las mismas permiten que las escuelas se relacionen con las demandas de la sociedad desde el punto de vista de formar al alumno en habilidades para adaptarse a los profundos cambios que la vida moderna propone. Para qué enseñar Ciencias Sociales tiene que ver con la necesidad de identificar las competencias que se pueden desarrollar desde las Ciencias Sociales como posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas que nos lleven a conocer qué hacer frente a los cambios, problemas y desafíos que se nos presentan en la actualidad. Finalmente, el cuarto para qué establece una pertinencia respecto a estas competencias toda vez que liga este término al de pertinencia -entendida como contextualización de los aprendizajes- y relevancia –identificada con la adaptación a las necesidades sociales-. Resumiendo, el enfoque de la pedagogía por competencias guarda pertinencia con los para qué enseñar Ciencias Sociales planteados en la página 26 de este trabajo. De manera que es necesario definir, construir y aprender competencias entendidas como saberes sociales e históricos que, si no se enseñan, no se aprenden y si se aprenden son capaces de generar nuevos saberes sociales e históricos. Si bien lo mencionado en el párrafo anterior aparece como necesario, debemos aclarar que –a pesar de eso- no es suficiente ya que si bien la pedagogía por competencias desarrolla habilidades y destrezas para saber qué se hace ante un
  • 37. problema, las mismas no alcanzan para dar solución a todos los problemas que trae aparejada la posmodernidad. De todos modos, el hecho que no sean suficientes no nos debe llevar a pensar que los mismos son contradictorios. b) Elaborar una propuesta. Materia Estado y Sociedad. Competencias Se desarrollarán las siguientes: 1. Tomar conciencia de la importancia de participar de la relación entre Estado, sociedad y política como forma de ejercitar los derechos políticos y sociales. 2. Utilizar herramientas constitucionales de participación y control ciudadano como posibilidad de controlar y mejorar la acción del Estado. Indicadores Respecto a la primera competencia, se tendrán en cuenta los siguientes: 1. Reconoce a los diferentes actores sociales y políticos como así también sus interrelaciones. 2. Comprende los cambios del Estado contemporáneo mediante la selección 37 de información referida a los nuevos derechos sociales. 3. Identifica pertinentemente la existencia de nuevos actores sociales: piqueteros, cartoneros, barrios de pie, etc. 4. Comprende y utiliza correctamente mapas conceptuales para reflejar la interacción de los tres actores: Estado, sociedad y política. 5. Lee, interpreta y produce conclusiones adecuadas a partir de la Reforma Constitucional de 1994. Respecto a la segunda competencia, se tendrán en cuenta los siguientes: 1. Reconoce las formas de participación –institucionales y no institucionales- que tiene a su alcance. 2. Conoce los requisitos legales que se deben tener en cuenta para la creación de una Organización No Gubernamental. 3. Promueve acciones de participación social y política en su contexto natural: barrio, distrito, departamento. 4. Identifica los medios legales a su alcance para hacer valer sus derechos sociales y políticos. 5. Reconoce la influencia de los medios masivos de comunicación en la instalación de los temas de la agenda pública.
  • 38. Actividades Respecto a la primera competencia, se tendrán en cuenta las siguientes: 1. En clase, se invita a los alumnos a reunirse en pequeños grupos y, a través de preguntas seleccionadas, se los consulta respecto a su conocimiento previo sobre los derechos sociales y políticos como así también las formas de ejercitarlos. Luego de un tiempo, se realiza una puesta en común en el pizarrón. 2. Se proyectan láminas de PowerPoint donde están explicitados los derechos políticos y sociales reconocidos por la Constitución Nacional. Se solicita a los alumnos que tomen apuntes y los contrasten con la puesta en común de cada grupo. 3. Divididos en los mismos grupos, se solicita a los alumnos la realización de un trabajo práctico consistente en realizar una campaña de concientización que, mediante la producción de material de difusión, permita tomar conciencia sobre este tema. Respecto a la segunda competencia, se tendrán en cuenta las siguientes: 1. En clase, a través de la lectura de un apunte con los artículos de la Constitución Nacional referidos las audiencias públicas, se explica el mecanismo de realización: concepto, finalidad, marco legal. A continuación, se solicita a los alumnos reunirse en pequeños grupos para realizar una síntesis del mismo. 2. Se proyecta un video que muestra el desarrollo de una audiencia pública 38 38 ya realizada. Se solicita a los alumnos que, en sus pequeños grupos, realicen una síntesis con la postura expuesta por cada uno de los participantes. 3. Con los mismos grupos en que se dividieron los alumnos, se realiza una simulación de audiencia pública donde cada grupo representa a uno de los actores: Estado, ONGs, empresas, medios de comunicación, etc. Ideas Básicas del Cuarto Encuentro  Las diferentes concepciones del concepto de competencia.  Argumentos que legitiman y que cuestionan la pedagogía por competencias.  Pedagogía para el desarrollo de competencias.  Análisis de propuestas de competencias para los distintos niveles educativos.  Procedimientos que ponen en acción una habilidad de pensamiento.