SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 13
El capitalismo<br />Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.<br />También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.<br />Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.<br />Características<br />El capitalismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas, desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones .<br />En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.<br />Estas definiciones serían:<br />El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.<br />La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.<br />El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.<br />Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: la motivación basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de apropiación privada (en el caso del capitalismo particularmente lockeana), o el predominio de las herramientas de producción en la determinación de las formas socioeconómicas. Así, sólo el conjunto codependiente de tales características puede ser considerado un sistema capitalista, organizativamente en torno a las relaciones sociales que produce en determinados espacios, independientemente se vea de forma favorable o no, sería:<br />El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa.<br />Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre su definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema.<br />Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse del trabajo asalariado.<br />En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si esta es la definición exacta de capitalismo o si sólo se trataría de una de sus características.<br />Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.<br />Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca.<br />La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.<br />Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.<br />El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.<br />Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.<br />La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana y Adam Smith. El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.<br />Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo)<br />Sede del Banco Mundial.<br />Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.[1]<br />Comunismo es aquel estado social en el cual no existe ni la propiedad privada de los medios de producción, ni el Estado, ni las clases sociales. En él un grupo humano no explota a otro, ni lo hacen entre si. También se entiende por comunismo la doctrina que aboga por el establecimiento de tal estado social, o que asevera que el mismo será inevitablemente el estado del futuro. (Giner, S.; 1975).<br />La idea del comunismo es muy abstracta y tiene una gran gama de interpretaciones un tanto teóricas como practicas en cuestiones políticas, históricas y económicas; destacándose entre esta gran gama el socialismo y el anarquismo. Así tanto socialismo como el anarquismo son ambas corrientes comunistas, agrupándose estas corrientes dentro de lo que se conoce como quot;
pensamiento socialistaquot;
 en general.<br />Orígenes y fundadores del Capitalismo y del Comunismo.<br />Origen del Capitalismo: Fue desarrollándose paulatinamente en Europa Occidental, a raíz de la crisisfeudal, fundamentalmente a partir del siglo XVI. Uno de los aspectos que marca los orígenes del capitalismo es la acumulación de recursos financieros y técnicos, fenómenos éste que se desarrolla entre los siglos XVI y XVII.Origen del Comunismo: Surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El conceptocomunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas.Fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron; realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.Fundadores del Capitalismo: Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo Adam Smith, que fue el primero en describir los principios básicos que definen el capitalismo.Fundadores del Comunismo: Los fundadores del comunismo fueron, Karl Marxy Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturalezapero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia.<br />3. Explique las características de ambos sistemas.<br />Características del Capitalismo:<br />El principal objetivode los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.<br />La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.<br />Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará<br />Características del Comunismo:<br />En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.<br />La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.<br />El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.<br />SOCIALISMO<br />En el supuesto de que el problema básico en cuanto a la elección de principios éticos, jurídicos, económicos y políticos está en escoger entre el individualismo y el colectivismo; resulta obvio por qué es imposible la existencia de un sistema mixto que combine ambos principios incompatibles HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn1quot;
  quot;
quot;
 [1].  <br /> <br />Sólo hay de dos sabores: o los derechos individuales de todos son plenamente respetados en una sociedad, o no lo son.  Del mismo modo en que una señora no puede estar medio embarazada, en una sociedad los derechos individuales no pueden estar reconocidos a medias. <br /> <br />Lo que si puede pasar es que como ciudadanos (y luego que como sociedad) no tengamos las agallas de ser consecuentes y coherentes con los principios que decimos sostener; y que, por lo tanto, los apliquemos, o no según nuestra conveniencia circunstancial HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn2quot;
  quot;
quot;
 [2].<br /> <br />Si no gozamos de libertad ni de derechos, porque algunas “libertades HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn3quot;
  quot;
quot;
 [3]” y derechos nos son negados.  Entonces, en realidad, no somos libres porque estamos sujetos a actos de coacción arbitraria por medio de los cuales nuestros derechos están a merced de los intereses de otros.<br /> <br />Aquel es el origen del sistema social que conocemos como mixto pero que, en realidad, es una forma de colectivismo o socialismo HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn4quot;
  quot;
quot;
 [4].  <br /> <br />Aquí en Guatemala, por ejemplo, vivimos en un sistema colectivista en el cual los principios de aquella corriente han sido expresados en políticas socialistas que nos han mantenido en la pobreza y nos llevan por el camino de la servidumbre.<br /> <br />El impuesto sobre la renta progresivo, diseñado para redistribuir la riqueza (y no para garantizar ingresos al fisco de modo que el gobierno pueda cumplir con sus obligaciones fundamentales), es un ejemplo de una de aquellas políticas.<br /> <br />Un código laboral rígido y sindicatos protegidos mediante el monopolio de la negociación colectiva son ejemplos de de políticas socialistas.  De igual forma lo es el monopolio del Seguro Social, también diseñado para redistribuir, en vez de que sirva para garantizarles una vejez digna a sus afiliados.<br /> <br />En La Antigua Guatemala HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn5quot;
  quot;
quot;
 [5] y en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, ha sido abolida la propiedad privada.  Lo cual no debe extrañarnos en el contexto de que, en una sociedad socialista la existencia de los derechos individuales es precaria.<br /> <br />El hecho de que algunos gobiernos de la historia moderna de Guatemala hayan sido anticomunistas, no los hace menos colectivistas o socialistas.  De hecho, algunos eran medianamente fascistas (y el nacionalsocialismo era fascista); en tanto que otros, como el de Carlos Arana, multiplicaron las empresas estatales, que es una política inconfundiblemente socialista HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn6quot;
  quot;
quot;
 [6].<br /> <br />Incluso en administraciones conservadoras, como las de Alvaro Arzú y Oscar Berger, están presentes la arrogancia socialista de querer componerlo todo con leyes HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn7quot;
  quot;
quot;
 [7], y la insensatez de creer que es posible la cooperación social pacífica y permitir, al mismo tiempo, que los intereses de unos prevalezcan sobre los derechos de todos.<br /> <br />El socialismo que ha dominado la escena guatemalteca nos ha hecho miserables en muchos aspectos.  <br /> <br />En el campo económico, al no permitir la existencia de precios (como transmisores de información), nos ha empobrecido mediante la imposibilidad del cálculo económico HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn8quot;
  quot;
quot;
 [8]. Ha obstaculizado la formación de capital y ha criado a un sector empresarial acomplejado HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn9quot;
  quot;
quot;
 [9].<br /> <br />En el campo jurídico ha destruido el concepto básico de igualdad de todos ante la ley HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn10quot;
  quot;
quot;
 [10] y ha corrompido el de estado de derecho HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn11quot;
  quot;
quot;
 [11].  En el campo político ha incubado al populismo HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn12quot;
  quot;
quot;
 [12]. <br /> <br />Pero el peor daño es en el campo ético HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftn13quot;
  quot;
quot;
 [13]. En esa área, el socialismo ha creado legiones de grupos de interés que no ven mal el hecho de vivir a costillas de otros y ha relativizado los principios. Y eso que sólo me he referido al socialismo democrático.  Imagínese el daño que hubieran causado los socialistas que secuestraban y volaban puentes.<br /> <br />* Luis Figueroa es columnista del diario guatemalteco Prensa Libre; y profesor auxiliar de Filosofía Social en la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.<br /> <br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref1quot;
  quot;
quot;
 [1] “El problema básico que existe en el mundo hoy en día, es la elección entre dos principios: Individualismo y Colectivismo. El Individualismo sostiene que el hombre posee derechos inalienables que no le pueden ser arrebatados por ningún otro hombre, ni tampoco por cualquier número, grupo o conjunto de hombres. Por lo tanto, cada hombre existe por su propio derecho y para sí mismo, no para el grupo. El Colectivismo sostiene que el hombre no tiene derechos; que su trabajo, su cuerpo y su personalidad pertenecen al grupo; que el grupo puede hacer con él lo que le plazca, en la forma que quiera, por cualquier motivo que el grupo haya decidido que es su propio bien. Por consiguiente, cada hombre existe sólo con el permiso del grupo y en beneficio del grupo. Estos dos principios son las raíces de dos sistemas sociales opuestos. El problema básico del mundo hoy en día es la elección entre estos dos sistemas. Ayn Rand. Cartilla del Americanismo. Centro de Estudios Económico-Sociales. Topicos de Actualidad. Año 3, No. 30.<br />“Nunca pueden confundirse la propiedad privada de los medios de producción (economía de mercado o capitalismo) y la propiedad colectiva de los medios de producción (socialismo o comunismo); no pueden mezclarse o combinarse; no existe transición gradual que lleve da una de ellas a la otra; son recíprocamente incompatibles. Sólo puede existir el control privado o el público sobre los mismos factores de producción”. Ludwig von Mises en Ideas sobre la libertad. Buenos Aires, Centro de Estudios sobre la Libertad. Año XXIV, No. 41. P. 55.<br />Los marxistas, y los hegelianos, en general, no estarán de acuerdo con lo anterior por aquello del análisis dialéctico que demanda extraer una síntesis cuando hay dos principios que se oponen.  Sin embargo, sostengo que es inútil discutir en esos términos.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref2quot;
  quot;
quot;
 [2] Los principios, para serlo, deben ser intransigibles.  En el momento que dejan de serlo pierden su utilidad como principios y pasan a ser elementos de negociación.  Si esto ocurre, cualquier cosa se vale.  El que algunas personas no sean capaces de sostener principios no niega la existencia de aquellos.  Yo sugiero que uno debe hacer, siempre, un esfuerzo por ser coherente y consecuente con los principios que dice sostener.  Esa es una forma muy importante de ser honrado con uno mismo, sobre todo cuando los principios que uno dice sostener pudieran afectarlo a uno, o a sus intereses, en el corto plazo. Ahí es cuando se sabe si lo que uno dice sostener es un principio, o un elemento de negociación.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref3quot;
  quot;
quot;
 [3] La palabra “libertades” está entrecomillada en respeto a la tradición hayekiana que sostiene que Libertad, sólo hay una.  Y que las llamadas libertades son, en realidad, privilegios concedidos por un Estado que no respeta la Libertad.  “La diferencia entre libertad y libertades”, dice Hayek, “es la que existe entre una condición en virtud de la cual se permite todo lo que no está prohibido por las reglas generales y otra en la que se prohibe todo lo que no está explícitamente permitido”.  Friedrich A. Hayek. Los fundamentos de la libertad.  Unión Editorial, Madrid, 1978. P. 44<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref4quot;
  quot;
quot;
 [4] El sistema se vuelve mixto, en apariencia, porque el marco de libertad se reduce al ser invadido por inconsistencias en la defensa de la libertad y por actos de coacción arbitraria.  En realidad no es un sistema mixto.  Deja de ser libre para convertirse en uno intervenido, coactivo y colectivista.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref5quot;
  quot;
quot;
 [5] Antigua capital colonial de Centroamérica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  <br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref6quot;
  quot;
quot;
 [6] Por ejemplo, durante ese gobierno fueron nacionalizados los ferrocarriles y la empresa eléctrica. <br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref7quot;
  quot;
quot;
 [7] Los medios de comunicación y algunos analistas suelen medir el desempeño del Legislativo y de la Administración por el número de leyes que aprueban; ya sea para favorecer a grupos de interés, para fijarle objetivos a la sociedad, o para “componer” un estado de cosas que alguien cree que estaría mejor. <br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref8quot;
  quot;
quot;
 [8] “En la sociedad de mercado existen precios monetarios.  El cálculo económico es el que se realiza en términos de dichos precios.  Las diversas cantidades de bienes y servicios entran en este cálculo junto con a suma de dinero por la que fueron comprados o vendidos en el mercado o por la que podrían presuntamente comprarse o venderse.  Es la falsa hipótesis de que un individuo autónomo o el dirigente de un sistema capitalista pueda realizar ese cálculo, o que alguien pueda hacerlo compulsivamente en ausencia de un mercado. No hay forma de que el hecho de partir del cálculo monetario de la economía de mercado nos conduzca a realizar cualquier tipo de cálculo en un sistema carente de mercado.  Elimínese el cálculo económico y no habrá modo de elegir racionalmente entre varias posibilidades”. Ludwig von Mises. Op. Cit. Pp. 56 y 57.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref9quot;
  quot;
quot;
 [9] Muchos dirigentes empresariales han adoptado el concepto de responsabilidad social para aliviar su conciencia; en la creencia, absurda e inútil, de que tener ganancias, dar empleo y servir a los consumidores son justificaciones insuficientes para su existencia.  <br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref10quot;
  quot;
quot;
 [10] Por eso es que el gobierno de Guatemala ha sido desactivado y en su lugar ha sido emplazada una maquinaria administrativa encargada de repartir y de administrar privilegios de toda naturaleza.  <br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref11quot;
  quot;
quot;
 [11] Incluso se habla de un estado de derecho “democrático” en el que el gobierno de leyes, el respeto a los derechos individuales y la igualdad de todos ante la ley no tienen más vigencia que aquella que les otorgue “la mayoría” del momento.  La tiranía de la mayoría, contra la que nos previno Alexis de Tocqueville, está a la vuelta de la esquina.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref12quot;
  quot;
quot;
 [12] Por eso es que consentidos del socialismo y de otras formas de izquierda, como Alfonso Portillo y Lucio Gutiérrez, para citar sólo dos, han sido elegidos jefes de Estado y luego han tenido que salir por la puerta de atrás.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot;
  quot;
_ftnref13quot;
  quot;
quot;
 [13] “Esa sostenida intromisión, en sus orígenes socialistas, intencionadamente «benefactora», durante más de un siglo hoy se ve con claridad, ha pervertido la ley en una herramienta para que unos a otros nos expoliemos, como lo explicara Federico Bastiat en su conocido ensayo; ha minado, además esa célula imprescindible del tejido social, la familia, al expulsar al hombre del hogar para que a la mujer y a los hijos les pueda llegar el cheque estipulado por las agencias estatales de asistencia, a costa de los demás contribuyentes; ha desalentado la creación del empleo al confiscar progresivamente la propiedad de los que se han mostrado más eficientes en satisfacer las necesidades de los consumidores como ellos lo prefieren; ha consagrado el parasitismo de los buscadores improductivos de rentas validos de las inmorales maniobras monetarias a corto plazo de los Bancos Centrales; ha desalentado en todos la visión del largo plazo, de la que depende el ahorro, mientras ha alentado el despilfarro irresponsable de lo acumulado: ha engañado a los incautos, manoseado a los débiles y triturado en cada uno el sentido personal del deber para con nosotros mismos y para con quienes de nosotros dependen, ha pisoteado, en fin, nuestra dignidad de adultos, y nos ha mantenido así aherrojados en una pobreza mayor de aquella que debiéramos sufrir a estas alturas, mientras que embotado en muchos la sagacidad para aprovechar las oportunidades de mejorar, con el resultado todavía más entristecedor de mantenernos más violentos de lo que nuestras frustraciones de convivencia justifican. La hemorragia legislativa de controles acaba por hacer del ciudadano obediente a la ley un delincuente en contra de su voluntad, so pena de no sobrevivir en el mercado competitivo”. Armando de la Torre. La mengua de la vida ética por la intervención corrupta del Estado en el mercado. Centro de Estudios Económico Sociales.  Topicos de Actualidad. Año 38, No. 821. <br /> <br />El término neoliberalismo (también ultraliberalismo), proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.[1]<br />Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.[2] Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.<br />Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.[3] [4]<br />Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales (véase: pensamiento único).<br />Origen y políticas<br />El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico previo a la Primera Guerra Mundial, de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar.<br />Historia<br />En teoría, el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico del siglo XIX, aunque sus alineamientos políticos y su empecinamiento con ideas posteriores, hace de él una doctrina diferente de dicho liberalismo clásico.[5]<br />Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado. Entre las ideas y principios introducidos por el neoliberalismo y ausentes en el liberalismo clásico están el principio de subsidiariedad del Estado (desarrollado por los ordoliberales alemanes, que habían puesto en marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en especial, el monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano.<br />A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973. Las ideas keynesianas sugerían una relación inversa entre inflación y empleo, tal como sugiere la curva de Phillips. Sin embargo Milton Friedman había señalado que esa relación no era necesaria, como quedó demostrado por el fenómeno de la estanflación. El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos, en esas circunstancias, las ideas monetaristas revivieron audiencia y credibilidad, como consecuencia se implementaron nuevas medidas antikeynesianas como simultanear acciones antirrecesivas y antiinflacionarias. La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes:<br />discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud;<br />desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y<br />recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.<br />La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales[ HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadquot;
  quot;
Wikipedia:Verificabilidadquot;
 cita requerida]. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio una gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar, que eran las principales partidas del gasto público).<br />Se aprecia en la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, un modelo económico monetarista con algunos rasgos keynesianos, siendo estos manejados por su equipo de economistas, los Chicago Boys. Estos serían vitales para la reestructuración económica de Chile marcada por las crisis mundiales y la nacionalización del cobre realizada durante el gobierno popular de Salvador Allende en el año 1971, siendo llamada el Milagro de Chile, mientras que en los países de la región latinoamericana colapsaban las aplicaciones del modelo cepalino desarrollista y se experimentaba la crisis de la deuda externa produciendo la denominada Década perdida.<br />De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la aversión al déficit presupuestario y a la fabricación de dinero pero no al concepto de intervención pública en la economía (ej. Consenso de Washington, término acuñado en 1989 por el economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas para los países en desarrollo por los organismos con sede en Washington Banco Mundial, FMI y Tesoro estadounidense, entre otros).<br />
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos
Sistemas economicos

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO39576218
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivUPTAEB-Lara
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...AlirioDaz1
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismobalzanmc
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo luienrique
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.GibellysRosales
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicospaulavrm
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicosjgbd127
 
Presentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismoPresentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismojosepca
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaVirginia Romero
 
Generalidades del Capitalismo
Generalidades del CapitalismoGeneralidades del Capitalismo
Generalidades del CapitalismoBryan Lalangui
 

Was ist angesagt? (20)

TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
 
Ensayo julio
Ensayo julioEnsayo julio
Ensayo julio
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Presentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismoPresentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismo
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)
 
Generalidades del Capitalismo
Generalidades del CapitalismoGeneralidades del Capitalismo
Generalidades del Capitalismo
 

Ähnlich wie Sistemas economicos

capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docxMilina6
 
El capitalismo deber de power point
El capitalismo deber de power pointEl capitalismo deber de power point
El capitalismo deber de power pointSucoSalazar
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasMiguel Angel Baez Rivera
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoEdward Yépez
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo RitaEvaGuerrero
 
Comunismo y socialismo
Comunismo y socialismoComunismo y socialismo
Comunismo y socialismomiriangely
 
Universidad técnica particular de loja ...
Universidad técnica particular de loja                                       ...Universidad técnica particular de loja                                       ...
Universidad técnica particular de loja ...Luis Jungal
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaBiagnaGrosso1
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialistaMarielaRojas41
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicosmayerlingsagredo
 

Ähnlich wie Sistemas economicos (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
 
El capitalismo deber de power point
El capitalismo deber de power pointEl capitalismo deber de power point
El capitalismo deber de power point
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Capitalismoysocialismo
CapitalismoysocialismoCapitalismoysocialismo
Capitalismoysocialismo
 
Socialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismoSocialismo y capitalismo
Socialismo y capitalismo
 
3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
El Capitalismo
El CapitalismoEl Capitalismo
El Capitalismo
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Comunismo y socialismo
Comunismo y socialismoComunismo y socialismo
Comunismo y socialismo
 
Universidad técnica particular de loja ...
Universidad técnica particular de loja                                       ...Universidad técnica particular de loja                                       ...
Universidad técnica particular de loja ...
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 

Kürzlich hochgeladen

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Sistemas economicos

  • 1. El capitalismo<br />Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.<br />También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.<br />Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.<br />Características<br />El capitalismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas, desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones .<br />En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.<br />Estas definiciones serían:<br />El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.<br />La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.<br />El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.<br />Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: la motivación basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de apropiación privada (en el caso del capitalismo particularmente lockeana), o el predominio de las herramientas de producción en la determinación de las formas socioeconómicas. Así, sólo el conjunto codependiente de tales características puede ser considerado un sistema capitalista, organizativamente en torno a las relaciones sociales que produce en determinados espacios, independientemente se vea de forma favorable o no, sería:<br />El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa.<br />Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre su definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema.<br />Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse del trabajo asalariado.<br />En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si esta es la definición exacta de capitalismo o si sólo se trataría de una de sus características.<br />Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.<br />Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca.<br />La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.<br />Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.<br />El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.<br />Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.<br />La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana y Adam Smith. El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.<br />Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo)<br />Sede del Banco Mundial.<br />Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.[1]<br />Comunismo es aquel estado social en el cual no existe ni la propiedad privada de los medios de producción, ni el Estado, ni las clases sociales. En él un grupo humano no explota a otro, ni lo hacen entre si. También se entiende por comunismo la doctrina que aboga por el establecimiento de tal estado social, o que asevera que el mismo será inevitablemente el estado del futuro. (Giner, S.; 1975).<br />La idea del comunismo es muy abstracta y tiene una gran gama de interpretaciones un tanto teóricas como practicas en cuestiones políticas, históricas y económicas; destacándose entre esta gran gama el socialismo y el anarquismo. Así tanto socialismo como el anarquismo son ambas corrientes comunistas, agrupándose estas corrientes dentro de lo que se conoce como quot; pensamiento socialistaquot; en general.<br />Orígenes y fundadores del Capitalismo y del Comunismo.<br />Origen del Capitalismo: Fue desarrollándose paulatinamente en Europa Occidental, a raíz de la crisisfeudal, fundamentalmente a partir del siglo XVI. Uno de los aspectos que marca los orígenes del capitalismo es la acumulación de recursos financieros y técnicos, fenómenos éste que se desarrolla entre los siglos XVI y XVII.Origen del Comunismo: Surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El conceptocomunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas.Fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron; realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.Fundadores del Capitalismo: Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo Adam Smith, que fue el primero en describir los principios básicos que definen el capitalismo.Fundadores del Comunismo: Los fundadores del comunismo fueron, Karl Marxy Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturalezapero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia.<br />3. Explique las características de ambos sistemas.<br />Características del Capitalismo:<br />El principal objetivode los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.<br />La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.<br />Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará<br />Características del Comunismo:<br />En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.<br />La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.<br />El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.<br />SOCIALISMO<br />En el supuesto de que el problema básico en cuanto a la elección de principios éticos, jurídicos, económicos y políticos está en escoger entre el individualismo y el colectivismo; resulta obvio por qué es imposible la existencia de un sistema mixto que combine ambos principios incompatibles HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn1quot; quot; quot; [1].  <br /> <br />Sólo hay de dos sabores: o los derechos individuales de todos son plenamente respetados en una sociedad, o no lo son.  Del mismo modo en que una señora no puede estar medio embarazada, en una sociedad los derechos individuales no pueden estar reconocidos a medias. <br /> <br />Lo que si puede pasar es que como ciudadanos (y luego que como sociedad) no tengamos las agallas de ser consecuentes y coherentes con los principios que decimos sostener; y que, por lo tanto, los apliquemos, o no según nuestra conveniencia circunstancial HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn2quot; quot; quot; [2].<br /> <br />Si no gozamos de libertad ni de derechos, porque algunas “libertades HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn3quot; quot; quot; [3]” y derechos nos son negados.  Entonces, en realidad, no somos libres porque estamos sujetos a actos de coacción arbitraria por medio de los cuales nuestros derechos están a merced de los intereses de otros.<br /> <br />Aquel es el origen del sistema social que conocemos como mixto pero que, en realidad, es una forma de colectivismo o socialismo HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn4quot; quot; quot; [4].  <br /> <br />Aquí en Guatemala, por ejemplo, vivimos en un sistema colectivista en el cual los principios de aquella corriente han sido expresados en políticas socialistas que nos han mantenido en la pobreza y nos llevan por el camino de la servidumbre.<br /> <br />El impuesto sobre la renta progresivo, diseñado para redistribuir la riqueza (y no para garantizar ingresos al fisco de modo que el gobierno pueda cumplir con sus obligaciones fundamentales), es un ejemplo de una de aquellas políticas.<br /> <br />Un código laboral rígido y sindicatos protegidos mediante el monopolio de la negociación colectiva son ejemplos de de políticas socialistas.  De igual forma lo es el monopolio del Seguro Social, también diseñado para redistribuir, en vez de que sirva para garantizarles una vejez digna a sus afiliados.<br /> <br />En La Antigua Guatemala HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn5quot; quot; quot; [5] y en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, ha sido abolida la propiedad privada.  Lo cual no debe extrañarnos en el contexto de que, en una sociedad socialista la existencia de los derechos individuales es precaria.<br /> <br />El hecho de que algunos gobiernos de la historia moderna de Guatemala hayan sido anticomunistas, no los hace menos colectivistas o socialistas.  De hecho, algunos eran medianamente fascistas (y el nacionalsocialismo era fascista); en tanto que otros, como el de Carlos Arana, multiplicaron las empresas estatales, que es una política inconfundiblemente socialista HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn6quot; quot; quot; [6].<br /> <br />Incluso en administraciones conservadoras, como las de Alvaro Arzú y Oscar Berger, están presentes la arrogancia socialista de querer componerlo todo con leyes HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn7quot; quot; quot; [7], y la insensatez de creer que es posible la cooperación social pacífica y permitir, al mismo tiempo, que los intereses de unos prevalezcan sobre los derechos de todos.<br /> <br />El socialismo que ha dominado la escena guatemalteca nos ha hecho miserables en muchos aspectos.  <br /> <br />En el campo económico, al no permitir la existencia de precios (como transmisores de información), nos ha empobrecido mediante la imposibilidad del cálculo económico HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn8quot; quot; quot; [8]. Ha obstaculizado la formación de capital y ha criado a un sector empresarial acomplejado HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn9quot; quot; quot; [9].<br /> <br />En el campo jurídico ha destruido el concepto básico de igualdad de todos ante la ley HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn10quot; quot; quot; [10] y ha corrompido el de estado de derecho HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn11quot; quot; quot; [11].  En el campo político ha incubado al populismo HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn12quot; quot; quot; [12]. <br /> <br />Pero el peor daño es en el campo ético HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftn13quot; quot; quot; [13]. En esa área, el socialismo ha creado legiones de grupos de interés que no ven mal el hecho de vivir a costillas de otros y ha relativizado los principios. Y eso que sólo me he referido al socialismo democrático.  Imagínese el daño que hubieran causado los socialistas que secuestraban y volaban puentes.<br /> <br />* Luis Figueroa es columnista del diario guatemalteco Prensa Libre; y profesor auxiliar de Filosofía Social en la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.<br /> <br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref1quot; quot; quot; [1] “El problema básico que existe en el mundo hoy en día, es la elección entre dos principios: Individualismo y Colectivismo. El Individualismo sostiene que el hombre posee derechos inalienables que no le pueden ser arrebatados por ningún otro hombre, ni tampoco por cualquier número, grupo o conjunto de hombres. Por lo tanto, cada hombre existe por su propio derecho y para sí mismo, no para el grupo. El Colectivismo sostiene que el hombre no tiene derechos; que su trabajo, su cuerpo y su personalidad pertenecen al grupo; que el grupo puede hacer con él lo que le plazca, en la forma que quiera, por cualquier motivo que el grupo haya decidido que es su propio bien. Por consiguiente, cada hombre existe sólo con el permiso del grupo y en beneficio del grupo. Estos dos principios son las raíces de dos sistemas sociales opuestos. El problema básico del mundo hoy en día es la elección entre estos dos sistemas. Ayn Rand. Cartilla del Americanismo. Centro de Estudios Económico-Sociales. Topicos de Actualidad. Año 3, No. 30.<br />“Nunca pueden confundirse la propiedad privada de los medios de producción (economía de mercado o capitalismo) y la propiedad colectiva de los medios de producción (socialismo o comunismo); no pueden mezclarse o combinarse; no existe transición gradual que lleve da una de ellas a la otra; son recíprocamente incompatibles. Sólo puede existir el control privado o el público sobre los mismos factores de producción”. Ludwig von Mises en Ideas sobre la libertad. Buenos Aires, Centro de Estudios sobre la Libertad. Año XXIV, No. 41. P. 55.<br />Los marxistas, y los hegelianos, en general, no estarán de acuerdo con lo anterior por aquello del análisis dialéctico que demanda extraer una síntesis cuando hay dos principios que se oponen.  Sin embargo, sostengo que es inútil discutir en esos términos.<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref2quot; quot; quot; [2] Los principios, para serlo, deben ser intransigibles.  En el momento que dejan de serlo pierden su utilidad como principios y pasan a ser elementos de negociación.  Si esto ocurre, cualquier cosa se vale.  El que algunas personas no sean capaces de sostener principios no niega la existencia de aquellos.  Yo sugiero que uno debe hacer, siempre, un esfuerzo por ser coherente y consecuente con los principios que dice sostener.  Esa es una forma muy importante de ser honrado con uno mismo, sobre todo cuando los principios que uno dice sostener pudieran afectarlo a uno, o a sus intereses, en el corto plazo. Ahí es cuando se sabe si lo que uno dice sostener es un principio, o un elemento de negociación.<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref3quot; quot; quot; [3] La palabra “libertades” está entrecomillada en respeto a la tradición hayekiana que sostiene que Libertad, sólo hay una.  Y que las llamadas libertades son, en realidad, privilegios concedidos por un Estado que no respeta la Libertad.  “La diferencia entre libertad y libertades”, dice Hayek, “es la que existe entre una condición en virtud de la cual se permite todo lo que no está prohibido por las reglas generales y otra en la que se prohibe todo lo que no está explícitamente permitido”.  Friedrich A. Hayek. Los fundamentos de la libertad.  Unión Editorial, Madrid, 1978. P. 44<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref4quot; quot; quot; [4] El sistema se vuelve mixto, en apariencia, porque el marco de libertad se reduce al ser invadido por inconsistencias en la defensa de la libertad y por actos de coacción arbitraria.  En realidad no es un sistema mixto.  Deja de ser libre para convertirse en uno intervenido, coactivo y colectivista.<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref5quot; quot; quot; [5] Antigua capital colonial de Centroamérica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  <br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref6quot; quot; quot; [6] Por ejemplo, durante ese gobierno fueron nacionalizados los ferrocarriles y la empresa eléctrica. <br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref7quot; quot; quot; [7] Los medios de comunicación y algunos analistas suelen medir el desempeño del Legislativo y de la Administración por el número de leyes que aprueban; ya sea para favorecer a grupos de interés, para fijarle objetivos a la sociedad, o para “componer” un estado de cosas que alguien cree que estaría mejor. <br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref8quot; quot; quot; [8] “En la sociedad de mercado existen precios monetarios.  El cálculo económico es el que se realiza en términos de dichos precios.  Las diversas cantidades de bienes y servicios entran en este cálculo junto con a suma de dinero por la que fueron comprados o vendidos en el mercado o por la que podrían presuntamente comprarse o venderse.  Es la falsa hipótesis de que un individuo autónomo o el dirigente de un sistema capitalista pueda realizar ese cálculo, o que alguien pueda hacerlo compulsivamente en ausencia de un mercado. No hay forma de que el hecho de partir del cálculo monetario de la economía de mercado nos conduzca a realizar cualquier tipo de cálculo en un sistema carente de mercado.  Elimínese el cálculo económico y no habrá modo de elegir racionalmente entre varias posibilidades”. Ludwig von Mises. Op. Cit. Pp. 56 y 57.<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref9quot; quot; quot; [9] Muchos dirigentes empresariales han adoptado el concepto de responsabilidad social para aliviar su conciencia; en la creencia, absurda e inútil, de que tener ganancias, dar empleo y servir a los consumidores son justificaciones insuficientes para su existencia.  <br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref10quot; quot; quot; [10] Por eso es que el gobierno de Guatemala ha sido desactivado y en su lugar ha sido emplazada una maquinaria administrativa encargada de repartir y de administrar privilegios de toda naturaleza.  <br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref11quot; quot; quot; [11] Incluso se habla de un estado de derecho “democrático” en el que el gobierno de leyes, el respeto a los derechos individuales y la igualdad de todos ante la ley no tienen más vigencia que aquella que les otorgue “la mayoría” del momento.  La tiranía de la mayoría, contra la que nos previno Alexis de Tocqueville, está a la vuelta de la esquina.<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref12quot; quot; quot; [12] Por eso es que consentidos del socialismo y de otras formas de izquierda, como Alfonso Portillo y Lucio Gutiérrez, para citar sólo dos, han sido elegidos jefes de Estado y luego han tenido que salir por la puerta de atrás.<br /> HYPERLINK quot; http://www.eleutheria.ufm.edu/Notas/050921_N2_Socialismo.htmquot; quot; _ftnref13quot; quot; quot; [13] “Esa sostenida intromisión, en sus orígenes socialistas, intencionadamente «benefactora», durante más de un siglo hoy se ve con claridad, ha pervertido la ley en una herramienta para que unos a otros nos expoliemos, como lo explicara Federico Bastiat en su conocido ensayo; ha minado, además esa célula imprescindible del tejido social, la familia, al expulsar al hombre del hogar para que a la mujer y a los hijos les pueda llegar el cheque estipulado por las agencias estatales de asistencia, a costa de los demás contribuyentes; ha desalentado la creación del empleo al confiscar progresivamente la propiedad de los que se han mostrado más eficientes en satisfacer las necesidades de los consumidores como ellos lo prefieren; ha consagrado el parasitismo de los buscadores improductivos de rentas validos de las inmorales maniobras monetarias a corto plazo de los Bancos Centrales; ha desalentado en todos la visión del largo plazo, de la que depende el ahorro, mientras ha alentado el despilfarro irresponsable de lo acumulado: ha engañado a los incautos, manoseado a los débiles y triturado en cada uno el sentido personal del deber para con nosotros mismos y para con quienes de nosotros dependen, ha pisoteado, en fin, nuestra dignidad de adultos, y nos ha mantenido así aherrojados en una pobreza mayor de aquella que debiéramos sufrir a estas alturas, mientras que embotado en muchos la sagacidad para aprovechar las oportunidades de mejorar, con el resultado todavía más entristecedor de mantenernos más violentos de lo que nuestras frustraciones de convivencia justifican. La hemorragia legislativa de controles acaba por hacer del ciudadano obediente a la ley un delincuente en contra de su voluntad, so pena de no sobrevivir en el mercado competitivo”. Armando de la Torre. La mengua de la vida ética por la intervención corrupta del Estado en el mercado. Centro de Estudios Económico Sociales.  Topicos de Actualidad. Año 38, No. 821. <br /> <br />El término neoliberalismo (también ultraliberalismo), proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.[1]<br />Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.[2] Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.<br />Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.[3] [4]<br />Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales (véase: pensamiento único).<br />Origen y políticas<br />El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico previo a la Primera Guerra Mundial, de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar.<br />Historia<br />En teoría, el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico del siglo XIX, aunque sus alineamientos políticos y su empecinamiento con ideas posteriores, hace de él una doctrina diferente de dicho liberalismo clásico.[5]<br />Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado. Entre las ideas y principios introducidos por el neoliberalismo y ausentes en el liberalismo clásico están el principio de subsidiariedad del Estado (desarrollado por los ordoliberales alemanes, que habían puesto en marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en especial, el monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano.<br />A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973. Las ideas keynesianas sugerían una relación inversa entre inflación y empleo, tal como sugiere la curva de Phillips. Sin embargo Milton Friedman había señalado que esa relación no era necesaria, como quedó demostrado por el fenómeno de la estanflación. El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos, en esas circunstancias, las ideas monetaristas revivieron audiencia y credibilidad, como consecuencia se implementaron nuevas medidas antikeynesianas como simultanear acciones antirrecesivas y antiinflacionarias. La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes:<br />discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud;<br />desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y<br />recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.<br />La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales[ HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadquot; quot; Wikipedia:Verificabilidadquot; cita requerida]. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio una gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar, que eran las principales partidas del gasto público).<br />Se aprecia en la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, un modelo económico monetarista con algunos rasgos keynesianos, siendo estos manejados por su equipo de economistas, los Chicago Boys. Estos serían vitales para la reestructuración económica de Chile marcada por las crisis mundiales y la nacionalización del cobre realizada durante el gobierno popular de Salvador Allende en el año 1971, siendo llamada el Milagro de Chile, mientras que en los países de la región latinoamericana colapsaban las aplicaciones del modelo cepalino desarrollista y se experimentaba la crisis de la deuda externa produciendo la denominada Década perdida.<br />De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la aversión al déficit presupuestario y a la fabricación de dinero pero no al concepto de intervención pública en la economía (ej. Consenso de Washington, término acuñado en 1989 por el economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas para los países en desarrollo por los organismos con sede en Washington Banco Mundial, FMI y Tesoro estadounidense, entre otros).<br />