SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS


CONVIVENCIA EN LAS RELACIONES DE GÉNERO




                                 Raquel Galindo González
                                 Jorge Mancebón Gil
                                 Jorge Mañas Gregorio
                                 Fernando Palacín Arizón
1. El concepto de género


¿Qué es género y qué es sexo?

 ¿Qué es la identidad sexual?
1.0 La identidad sexual
Identidad sexual: Conjunto de características sexuales que nos definen y
   determinan como hombres o mujeres. Surgen de la combinación de los
   determinantes físicos (sexo biológico) y la construcción sociocultural
   (género).
1.0 La identidad sexual
Sexo biológico: Determinantes físicos

                  DIFERENCIACIÓN SEXUAL PRENATAL
1.0 La identidad sexual
Desarrollo evolutivo de la afectividad y la identidad sexual
ETAPA DE PRIMARIA:
 Las experiencias sociales     interactúan con los determinantes biológicos en la
conformación de la identidad sexual.
1.0 La identidad sexual
Desarrollo evolutivo de la afectividad y la identidad sexual
ETAPA DE SECUNDARIA

 ADOLESCENCIA: Periodo de transición entre la niñez y la vida adulta. (11-12 a 18-20
años)
 La pubertad marca el inicio de la maduración sexual experimentando cambios físicos,
hormonales y sexuales, así como un crecimiento rápido y aparición de las características
sexuales secundarias.
   DESARROLLO DE LA IDENTIDAD O DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO: Proceso psicológico
fundamental y uno de los aspectos psicológicos mas relevantes. Son comunes los ensayos
de identificación, incluyendo la orientación sexual. ERIKSON

 Supone la adhesión a un sistema de valores, la definición de las metas educacionales y
ocupacionales e incluye la orientación sexual.
 ERIKSON sostiene que nos enfrentamos a crisis psicosociales que manifiestan
oposiciones entre las exigencias de la sociedad y las necesidades biológicas y
psicológicas.      Dificultades a la hora de desarrollar un concepto de si mismo.

OFRECER A LOS ADOLESCENTES UNA ADECUADA EDUCACIÓN SEXUAL Y ORIENTARLES
HACIA RELACIONES POSITIVAS DE GÉNERO, BASADAS EN EL RESPETO ENTRE HOMBRES Y
MUJERES.
1.1 El género como construcción social
  El género hace referencia a las construcciones socioculturales que imponen lo que es o debe
   ser lo femenino o lo masculino.
                     SIMONE DE BEAUVOIR (1949): Una mujer no nace, sino
                     que se hace.
                      Las características humanas femeninas no derivan de una supuesta
                      naturaleza biológica, sino que son adquiridas mediante un
                      complejo proceso individual y social.


    La consideración del género como construcción social, históricamente, se ha
   manifestado en diferencias de poder entre hombre y mujer, dando lugar a hechos
   sociales como:
         Socialización de las personas en torno a dos modelos culturales polarizados, lo
        masculino y lo femenino.
         La división sexual del trabajo.
         La superioridad atribuida al mundo masculino frente al femenino.
1.1 El género como construcción social
  Los roles sexuales
    ROLES SEXUALES: Comportamientos y actitudes adoptados, de forma diferenciada,
  por el género femenino y el masculino en cada sociedad, dado que las disposiciones
  socioculturales (el género) los han determinado como propios de su sexo.

  La Revolución Industrial introdujo cambios relevantes en la organización de la vida
  familiar, determinando diferencias significativas en la ocupación y en el uso que mujeres
  y hombres hacen de los espacios públicos y domésticos de la vida.

   Los roles sexuales diferenciados y adquiridos a través de los diferentes canales de
   socialización han originado fuertes dicotomías, desencuentros y desigualdades entre
   hombres y mujeres:
1.1 El género como construcción social
  Los estereotipos sexuales
    Estereotipo: Conjunto de atributos que se reconocen a una persona por el hecho de
  pertenecer a un grupo determinado, a que se atribuyen dichas características de manera
  socialmente compartida.

    Estereotipo sexual: Hacen referencia a las ideas simplificadas y sesgadas, pero
  fuertemente arraigadas, sobre las características y actitudes que atribuimos a los
  hombres y mujeres. Son considerados naturales y propios al hombre o a la mujer.




           Mujer: proyecto en función              Hombre: proyecto en
           de su vida familiar.                    función de su vida laboral
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
  Introducción

    En sociedades occidentales se han logrado grandes avances en el campo de la
    igualdad entre hombres y mujeres, pero todavía hay situaciones de desigualdad.



    Las leyes democráticas se basan en la igualdad de trato y oportunidades para
    toda la población, independientemente de su cultura, sexo o su clase social.



    Aunque los cambios legislativos hayan modificado algunos comportamientos
    sexistas y sean menos evidentes, la discriminación por razón de sexo sigue
    estando interiorizada en nuestra cultura.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
 La desigualdad sexista
  La presencia de la mujer en la mayoría de profesiones es un hecho palpable, pero su
  acceso a puestos de responsabilidad es todavía minoritario.


       Sociedad Patriarcal

       División de Espacios y Tiempos

       Género y Poder Social
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
Sociedad Patriarcal
    La desigualdad sexista tiene su origen en la sociedad patriarcal
      o    El hombre ejerce la autoridad y ocupa puestos de relevancia y poder.
      o    La mujer es relegada a puestos de anonimato y sumisión.


    En las sociedades occidentales la base de la socialización es de origen patriarcal y
    es una de las causas de la desigualdad de genero.


    La sociedad patriarcal se ha basado en el hecho biológico de la gestación y el
    parto para asignar a la mujer la mayoría de las funciones relacionadas con el
    cuidado de la familia y el ámbito doméstico. La consecuencia negativa es que ha
    sido socializada para dedicar su vida a satisfacer las necesidades y los deseos de
    los demás.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
   Existe una oposición entre ambos géneros en tres ámbitos:

               - Intelectual
               - Visión del mundo
               - Rasgos de Carácter



 • Como consecuencia de sociedad patriarcal:
                    SEXISMO
   - Distingue aquellas actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que
   reciben las personas basándose en la diferenciación de sexo.
   - Consecuencias del sexismo  El género femenino continúa estando menos valorado
   socialmente que el masculino. (Cocineros, Modistos).

   - Muchos defienden pautas sexistas ante el miedo a la pérdida de poder y el mantenimiento de
   un estatus de superioridad.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros




       Hombre:     Dinero            Mujer: Cuidado de la casa
                   Información              Cuidado de los hijos
                   Posición Social          Cuidado de ancianos


                 + Prestigio                    - Prestigio
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros




   La separación del tiempo y el espacio para el trabajo y para la vida se establece a
   partir de las necesidades masculinas.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
 Género y Poder Social
  La presencia femenina en todos los niveles ha ido aumentando en las últimas décadas.
  Aún así el género masculino predomina sobre el femenino en puestos de responsabilidad.


    Género y educación:

   La presencia de las mujeres en los cargos
   de responsabilidad docente disminuye a
   medida que ascendemos en el estatus
   del sistema educativo.

    Género y empleo:
    - El progreso técnico reduce la jornada de trabajo asalariado pero la jornada familiar se
    mantiene sin grandes cambios.
    - La inserción laboral para las mujeres está mediatizada por la doble jornada (laboral y
    doméstica) y la desigualdad de oportunidades.
    - El mundo empresarial es un espacio predominante dirigido y gestionado por hombres.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
  Género y poder político:
  - Desde el 2004 el número de ministros y de ministras es el mismo.
  - Al observar la presencia femenina en órganos como: Tribunal Constitucional, Tribunal de
  Cuentas o Consejo General del Poder Judicial, los porcentajes de mujeres que participan en
  ellos son reducidos. (Lo mismo en el caso de administraciones locales y autonómicas:
  alcaldesas, concejalas, consejeras, etc…).

  Género y violencia:
  - La violencia de género es la manifestación más extrema de un género sobre otro.

  - La violencia es toda situación en la que una persona impone su fuerza y/o habilidad sobre
  otra. (implica diferencia de poder e intención de dominar al otro).

  - En 2004 la violencia de género alcanza tal magnitud que se aprobó la Ley Orgánica de
  Protección Integral contra la Violencia de Género. Esta ley incluye medidas de sensibilización,
  prevención y detección, para desarrollar en los centros educativos.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
La Igualdad en la diferencia
La Igualdad es un valor por el cual defendemos que las personas son dignas de los mismos
derechos fundamentales, a la vez que merecedoras del respeto a su libertad individual.


   El concepto de igualdad

   Democracia e igualdad

   Reconocer y respetar las diferencias
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
Concepto de Igualdad
  La relación de equivalencia en la que los sujetos tienen el mismo valor.


  La igualdad admite diferencias (desemejanzas recíprocas o diversidad) pero nunca
  desigualdades (discriminación y privilegio).


  Hablar de Igualdad implica introducir el concepto de diferencia como el conjunto
  de características propias de cada persona, que la hacen única y distinta.


  Los alumnos y alumnas tienen modos diversos de vivir su idéntica dignidad
  personal. El proceso educativo no puede ignorar esta diversidad.
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
Democracia e Igualdad
  La igualdad como concepto político establece la equiparación de derechos civiles, jurídicos y
  sociales siendo uno de los derechos fundamentales


  El impulso internacional por la igualdad se ha centrado en varios campos:

  • Educación: generalizando coeducación y transversalidad.
  • Paridad: repartiendo el poder político y responsabilidades entre hombres y mujeres.
  • Familias: activando políticas sociales y laborales que faciliten la conciliación de la vida
    familiar y laboral.
  • Políticas y organismos de igualdad.


  El principio de igualdad obliga a tratar igual a quienes son iguales, pero también a
  dar un trato diferenciado a quienes están en situación de desigualdad
  (discriminación positiva).
1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros
Reconocer y Respetar las diferencias

 Todos y todas somos singulares y diferentes.

  Reconocer, respetar y aceptar las diferencias evita actitudes intolerantes que
  suelen acabar en situaciones discriminatorias y violentas.

  Desde los centros educativos debemos trabajar con los alumnos y alumnas en el
  reconocimiento de la diferencia como intercambio, reciprocidad y
  enriquecimiento.

  ¿Cómo?

    • Educando en igualdad.
    • Promover, debatir y practicar relaciones más justas entre mujeres y hombres.
    • Orientarles para que se establezcan relaciones de igual a igual.
1.3 El Género en la Educación
    El aprendizaje de los códigos de género
•    De la percepción del género que tengan los grupos sociales de los que formamos
     parte, dependerá nuestra propia concepción de cómo comportarnos por ser
     hombre o ser mujer.

•    Los códigos de género se comienzan a interiorizar desde temprana edad.

•    En la actualidad, desde la familia se transmiten modelos que tienden a la igualdad
     de oportunidades, pero también se pueden transmitir roles y estereotipos sexistas.
1.3 El Género en la Educación
El aprendizaje de los códigos de género
•     COMPRENSIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES (esquema del proceso evolutivo
      según Piaget)

Primera etapa: (0 a 2 años): no diferencian entre las distintas categorías sociales.


      Segunda etapa: (2 a 7 años): diferencian el propio grupo y los otros grupos,
                              sobrevalorando el propio.


    Tercera etapa: (7 a 11 años): reconocen a pesar de las diferencias sexuales entre
                chicos y chicas, que se comparten muchas semejanzas.


    Cuarta etapa: (+11 años): el propio grupo y los demás son entendidos sobre una
                             base equivalente y recíproca.
1.3 El Género en la Educación
     El aprendizaje de los códigos de género

                            •   las niñas y niños se autoasignan a una de las dos categorías,
  Educación infantil            hombre o mujer, utilizando atributos externos.


                       •
En el inicio de primaria asocian ser niño o niña con la anatomía genital y se comienzan
                                a interiorizar los estereotipos de género.


                            •   se añaden dimensiones psicológicas a los estereotipos
Hacia los 10 y 12 años sexuales.

                            •   el autoconcepto y la autoestima son fundamentales para
  En la adolescencia            desarrollar una identidad positiva de sí mismos, incluida su
                                identidad de género. Los estereotipos se flexibilizan, pero
                                aumenta la presión que ejercen los iguales para que la persona
                                se ajuste al rol de género que se le ha asignado.
1.3 El Género en la Educación
    El aprendizaje de los códigos de género
•   LA FAMILIA:

     –   Los modelos de género que madres y padres transmiten a sus hijos e hijas han sufrido
         importantes transformaciones a lo largo de la historia. En la actualidad, se transmiten modelos
         que tienden a la igualdad de oportunidades.

     –   Desde la familia se pueden transmitir sesgos y estereotipos sexistas, observándose pautas de
         socialización diferenciales hacia las niñas y los niños.


     –   El desarrollo de la identidad personal se inicia en la familia. Las relaciones afectivas familiares, las
         funciones sociales y laborales de los progenitores y las expectativas diferenciales de éstos hacia
         sus hijos e hijas, están en la base del desarrollo de su identidad y de su aprendizaje social.

     –   Es importante que padres y madres se replanteen los modelos de género de referencia que
         ofrecen a sus hijos e hijas, evitando actitudes y sesgos sexistas y educando desde la coeducación.
1.3 El Género en la Educación
Los canales de socialización

LOS DISCURSOS NARRATIVOS: en el cine, en la publicidad, en los videojuegos,
la mujer es modelada y representada desde los parámetros masculinos.


– Historias que transmiten los cuentos
  tradicionales: plantean unos roles sexuales
  específicos para hombres y mujeres.

– Las grandes producciones cinematográficas:
  el protagonista es un hombre y la mujer le
  acompaña.

– Los videojuegos: fomentan unos valores
  anclados en lo más negativo del modelo
  tradicional masculino.
1.3 El Género en la Educación
    Los canales de socialización

•   Los personajes femeninos ocupan un segundo plano:

     – Modelo masoquista: complementan al hombre con una
       imagen frágil y dolorosa.

     – Modelo sádico: mujeres que reproducen el arquetipo
       viril.

     – Modelo barbie: mujeres consumistas, superficiales,
       decorativas..
1.3 El Género en la Educación
Los canales de socialización

•   LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

    – La televisión contribuye a la difusión de
      estereotipos sexuales tanto a través de
      series y telenovelas como en los anuncios
      publicitarios.

         • La mujer: ocupa el espacio del hogar.
         • El hombre: se muestra activo y ocupa
           lugares públicos.
1.3 El Género en la Educación
El currículo escolar

•   El currículo oculto: aquellas facetas de la vida escolar de las que se aprende
    sin que las y los profesores sean conscientes de sus efectos, ni los/las
    alumnos/as perciban su transmisión.

     – Se transmite a través de ciertas palabras, actitudes, diferentes expectativas sobre
       el alumnado, incluso sobre lo que se omite.

     – Es importante conocer el currículo
       oculto que transmitimos para no mantener
       las desigualdades de género.
1.3 El Género en la Educación
El currículo escolar
•   Los materiales escolares:

     – Los libros de texto: la combinación de palabras escritas e imágenes junto con el
       deseo de aprender, facilitan la transmisión de los modelos masculino y femenino
       que representan.

          • Su análisis muestra que mantienen un alto grado de sexismo.

          • Es necesario analizar los libros de texto y materiales de nuestro centro para primar el uso
            de aquellos que fomenten la igualdad y el respeto a las diferencias.

          • Androcentrismo en la ciencia: los conocimientos que se transmiten en los centros
            excluyen a las mujeres de la historia.
1.3 El Género en la Educación
El currículo escolar
•   El androcentrismo del lenguaje en los libros de texto y en la transmisión oral,
    hace invisibles a las mujeres.

•   El uso y abuso del genérico masculino tiene un efecto sobre el colectivo
    femenino, su presencia y aportaciones se ocultan y contribuye a diluir la
    identidad femenina.

     – “Los modelos lingüísticos son genéricamente
       ambiguos para la mujer y claros y tajantes para
       el varón”. (Monserrat Moreno)

     – Usos sexistas del lenguaje:
          • Uso del masculino para designar colectivos.
          • Algunos términos en la forma femenina tienen connotaciones negativas que no tienen en
            la forma masculina.
          • En la denominación de muchas profesiones.
1.3 El Género en la Educación
    El currículo escolar
•    La interacción profesorado-alumnado:

      –   Se confirma que la mayoría de los docentes, dedican más atención al comportamiento de los niños y
          esta diferencia se debe al comportamiento más conflictivo de los alumnos que se distraen con
          mayor facilidad y movilizan al resto del aula..

      –   La menor interacción con las alumnas facilita que adopten posturas más pasivas en el proceso de
          aprendizaje e interiorizan un papel secundario que les lleva a sentirse menos importantes.


•    El androcentrismo:adopción de una única perspectiva, la del hombre, al
     contemplar el desarrollo de las sociedades, el conocimiento y el saber en general.

      –   Lo masculino se concibe como lo universal, frente a lo femenino, ignorando las aportaciones de la
          mujer al desarrollo de las sociedades.

      –   Determina la relación de poder del hombre sobre la mujer.
1.4 Coeducación
Introducción

• La educación conjunta de dos o más grupos de población
  distintos

• Se ha aplicado para la educación de grupos con características
  diversas (clase social, cultura, etc.)

• Uso más habitual hace referencia a la educación conjunta de
  hombres y mujeres
1.4 Coeducación
Antecedentes
•   El sistema educativo actual tiene su origen a mediados del s. XVIII
•   Informe Quintana (1813): conveniencia de que todos los ciudadanos puedan
    recibir educación (Rousseau):
     • Educación para los niños (Conocimientos para ser libres con criterios propios)

     • Rezos y tareas domésticas para las niñas (Esposas y madres)
         • Prohíbe el acceso a estudios medios y superiores (Excepción clases altas)
1.4 Coeducación

Antecedentes
•   Leyes educativas españolas en los s. XVIII y s. XIX
     • Niños y niñas a escuelas distintas

•   Ordenamiento legal (1821) mejora condiciones niñas
     • Deben aprender a leer, escribir y contar
     • Necesidad de acceder a mercado laboral

• Finales s. XIX se alcanza la escuela mixta
     • Pensamiento racionalista e igualitario
     • Defensa de la emancipación de la mujer
     • Burguesía liberal (Proyecto de construir sociedad democrática e igualitaria)
1.4 Coeducación
Antecedentes
• Finales s. XIX se propone por primera vez la coeducación (Emilia pardo Bazán)

• s. XX desarrollo del modelo educativo de coeducación por la II Republica
    • Sectores progresistas vs Oposición de la iglesia
    • En cualquier caso se implanta de forma minoritaria pero beneficiosa


• Tras Guerra Civil, prohibición de la coeducación en Primaria y Secundaria
    • Regreso de la visión como madre y esposa
    • Educación niñas confiada a la sección femenina de la Falange y a la iglesia
    • Pérdida de los avances obtenidos en el primer tercio s. XX
1.4 Coeducación

Antecedentes
• Ley General de Educación (1970)
    •   Profundas transformaciones económicas y sociales
    •   Anula la prohibición de la coeducación (Currículo común para ambos sexos)
    •   Implantación de la escuela mixta
    •   Se mantienen ciertas desigualdades sociales por razones de sexo
    •   Establecimiento de debates pedagógicos sobre tratamiento específicos
    •   Concluyendo que la educación mixta no es sinónimo de coeducación
1.4 Coeducación

Escuela Mixta vs Coeducación
• Primera evaluación de los resultados de la igualdad educativa (80’s)
    • Alumnas no eligen estudios técnicos
    • Universitarias con menos oportunidades de acceso al mercado laboral
    • Conclusiones:
        • Educación mixta garantiza igualdad de acceso a educación
        • Educación mixta no garantiza igualdad real de oportunidades

• Replanteamiento de la coeducación (90’s)
    • Renovación de material didáctico y lenguaje (Mayor visibilidad a las mujeres)
        • Aumento de rendimiento escolar de alumnas, alienado con expectativas personales
    • Este progreso femenino no está alineado con el masculino
        • Propuestas coeducativas incidiendo en las relaciones interpersonales

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de generoRafa Ortega
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadMelvin Valverde Jiménez
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de géneroJEAP Jennifer
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoEmagister
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroKike Zurdo Moreno Ghandi
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Anne Montaño
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica generomilagrodefebrero
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de generomilagrodefebrero
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 

Was ist angesagt? (20)

Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
 
1ºsesion
 1ºsesion 1ºsesion
1ºsesion
 
La Equidad de Género
La Equidad de GéneroLa Equidad de Género
La Equidad de Género
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 

Andere mochten auch

Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118
Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118
Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118gmoramabar
 
Pitch Presentation
Pitch PresentationPitch Presentation
Pitch Presentationcm160032
 
Aprendizagem baseada em jogos
Aprendizagem baseada em jogosAprendizagem baseada em jogos
Aprendizagem baseada em jogosVictória Alloy
 
Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...
Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...
Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...Lean Startup Co.
 
Blogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docxBlogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docxPaola Abella
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la leyWilliam Alvaro
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracianelfymorales
 
Blogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docxBlogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docxPaola Abella
 
Capítulo ii cabrera
Capítulo ii cabreraCapítulo ii cabrera
Capítulo ii cabreragadel_matias
 
AGUA DE CANILLA O EMBOTELLADA
AGUA DE CANILLA O EMBOTELLADAAGUA DE CANILLA O EMBOTELLADA
AGUA DE CANILLA O EMBOTELLADAVeronica da Silva
 
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableyamilemogo
 

Andere mochten auch (14)

Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118
Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118
Nuevo tratado de_murphy_-tt_17118
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Pitch Presentation
Pitch PresentationPitch Presentation
Pitch Presentation
 
Aprendizagem baseada em jogos
Aprendizagem baseada em jogosAprendizagem baseada em jogos
Aprendizagem baseada em jogos
 
Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...
Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...
Lean Resources Development, From Guam To DC, Monty Campbell, Lean Mobile Apps...
 
Blogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docxBlogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docx
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la ley
 
Descarga y streaming
Descarga y streamingDescarga y streaming
Descarga y streaming
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
Blogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docxBlogueros paolaabella.docx
Blogueros paolaabella.docx
 
Los mamíferos !!
Los mamíferos !!Los mamíferos !!
Los mamíferos !!
 
Capítulo ii cabrera
Capítulo ii cabreraCapítulo ii cabrera
Capítulo ii cabrera
 
AGUA DE CANILLA O EMBOTELLADA
AGUA DE CANILLA O EMBOTELLADAAGUA DE CANILLA O EMBOTELLADA
AGUA DE CANILLA O EMBOTELLADA
 
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsable
 

Ähnlich wie Convivencia de género en centros educativos

Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logosseminariovdvd
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxDavisMendez
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
Genero
GeneroGenero
Generoyorji
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.marianohinojosa
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoFlor Acosta
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsxssuser84d0531
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludflorencia510181
 
Clase género
Clase géneroClase género
Clase géneromaxsot
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxAntonio lopez
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxAntonio lopez
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxAnnabellaAzurdia
 

Ähnlich wie Convivencia de género en centros educativos (20)

Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
 
Clase género
Clase géneroClase género
Clase género
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptx
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
 

Convivencia de género en centros educativos

  • 1. CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CONVIVENCIA EN LAS RELACIONES DE GÉNERO Raquel Galindo González Jorge Mancebón Gil Jorge Mañas Gregorio Fernando Palacín Arizón
  • 2. 1. El concepto de género ¿Qué es género y qué es sexo? ¿Qué es la identidad sexual?
  • 3. 1.0 La identidad sexual Identidad sexual: Conjunto de características sexuales que nos definen y determinan como hombres o mujeres. Surgen de la combinación de los determinantes físicos (sexo biológico) y la construcción sociocultural (género).
  • 4. 1.0 La identidad sexual Sexo biológico: Determinantes físicos DIFERENCIACIÓN SEXUAL PRENATAL
  • 5. 1.0 La identidad sexual Desarrollo evolutivo de la afectividad y la identidad sexual ETAPA DE PRIMARIA:  Las experiencias sociales interactúan con los determinantes biológicos en la conformación de la identidad sexual.
  • 6. 1.0 La identidad sexual Desarrollo evolutivo de la afectividad y la identidad sexual ETAPA DE SECUNDARIA  ADOLESCENCIA: Periodo de transición entre la niñez y la vida adulta. (11-12 a 18-20 años)  La pubertad marca el inicio de la maduración sexual experimentando cambios físicos, hormonales y sexuales, así como un crecimiento rápido y aparición de las características sexuales secundarias.  DESARROLLO DE LA IDENTIDAD O DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO: Proceso psicológico fundamental y uno de los aspectos psicológicos mas relevantes. Son comunes los ensayos de identificación, incluyendo la orientación sexual. ERIKSON  Supone la adhesión a un sistema de valores, la definición de las metas educacionales y ocupacionales e incluye la orientación sexual.  ERIKSON sostiene que nos enfrentamos a crisis psicosociales que manifiestan oposiciones entre las exigencias de la sociedad y las necesidades biológicas y psicológicas. Dificultades a la hora de desarrollar un concepto de si mismo. OFRECER A LOS ADOLESCENTES UNA ADECUADA EDUCACIÓN SEXUAL Y ORIENTARLES HACIA RELACIONES POSITIVAS DE GÉNERO, BASADAS EN EL RESPETO ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
  • 7. 1.1 El género como construcción social  El género hace referencia a las construcciones socioculturales que imponen lo que es o debe ser lo femenino o lo masculino. SIMONE DE BEAUVOIR (1949): Una mujer no nace, sino que se hace. Las características humanas femeninas no derivan de una supuesta naturaleza biológica, sino que son adquiridas mediante un complejo proceso individual y social.  La consideración del género como construcción social, históricamente, se ha manifestado en diferencias de poder entre hombre y mujer, dando lugar a hechos sociales como:  Socialización de las personas en torno a dos modelos culturales polarizados, lo masculino y lo femenino.  La división sexual del trabajo.  La superioridad atribuida al mundo masculino frente al femenino.
  • 8. 1.1 El género como construcción social Los roles sexuales  ROLES SEXUALES: Comportamientos y actitudes adoptados, de forma diferenciada, por el género femenino y el masculino en cada sociedad, dado que las disposiciones socioculturales (el género) los han determinado como propios de su sexo. La Revolución Industrial introdujo cambios relevantes en la organización de la vida familiar, determinando diferencias significativas en la ocupación y en el uso que mujeres y hombres hacen de los espacios públicos y domésticos de la vida. Los roles sexuales diferenciados y adquiridos a través de los diferentes canales de socialización han originado fuertes dicotomías, desencuentros y desigualdades entre hombres y mujeres:
  • 9. 1.1 El género como construcción social Los estereotipos sexuales  Estereotipo: Conjunto de atributos que se reconocen a una persona por el hecho de pertenecer a un grupo determinado, a que se atribuyen dichas características de manera socialmente compartida.  Estereotipo sexual: Hacen referencia a las ideas simplificadas y sesgadas, pero fuertemente arraigadas, sobre las características y actitudes que atribuimos a los hombres y mujeres. Son considerados naturales y propios al hombre o a la mujer. Mujer: proyecto en función Hombre: proyecto en de su vida familiar. función de su vida laboral
  • 10. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Introducción En sociedades occidentales se han logrado grandes avances en el campo de la igualdad entre hombres y mujeres, pero todavía hay situaciones de desigualdad. Las leyes democráticas se basan en la igualdad de trato y oportunidades para toda la población, independientemente de su cultura, sexo o su clase social. Aunque los cambios legislativos hayan modificado algunos comportamientos sexistas y sean menos evidentes, la discriminación por razón de sexo sigue estando interiorizada en nuestra cultura.
  • 11. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros La desigualdad sexista La presencia de la mujer en la mayoría de profesiones es un hecho palpable, pero su acceso a puestos de responsabilidad es todavía minoritario. Sociedad Patriarcal División de Espacios y Tiempos Género y Poder Social
  • 12. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Sociedad Patriarcal La desigualdad sexista tiene su origen en la sociedad patriarcal o El hombre ejerce la autoridad y ocupa puestos de relevancia y poder. o La mujer es relegada a puestos de anonimato y sumisión. En las sociedades occidentales la base de la socialización es de origen patriarcal y es una de las causas de la desigualdad de genero. La sociedad patriarcal se ha basado en el hecho biológico de la gestación y el parto para asignar a la mujer la mayoría de las funciones relacionadas con el cuidado de la familia y el ámbito doméstico. La consecuencia negativa es que ha sido socializada para dedicar su vida a satisfacer las necesidades y los deseos de los demás.
  • 13. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Existe una oposición entre ambos géneros en tres ámbitos: - Intelectual - Visión del mundo - Rasgos de Carácter • Como consecuencia de sociedad patriarcal: SEXISMO - Distingue aquellas actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben las personas basándose en la diferenciación de sexo. - Consecuencias del sexismo  El género femenino continúa estando menos valorado socialmente que el masculino. (Cocineros, Modistos). - Muchos defienden pautas sexistas ante el miedo a la pérdida de poder y el mantenimiento de un estatus de superioridad.
  • 14. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Hombre: Dinero Mujer: Cuidado de la casa Información Cuidado de los hijos Posición Social Cuidado de ancianos + Prestigio - Prestigio
  • 15. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros La separación del tiempo y el espacio para el trabajo y para la vida se establece a partir de las necesidades masculinas.
  • 16. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Género y Poder Social La presencia femenina en todos los niveles ha ido aumentando en las últimas décadas. Aún así el género masculino predomina sobre el femenino en puestos de responsabilidad. Género y educación: La presencia de las mujeres en los cargos de responsabilidad docente disminuye a medida que ascendemos en el estatus del sistema educativo. Género y empleo: - El progreso técnico reduce la jornada de trabajo asalariado pero la jornada familiar se mantiene sin grandes cambios. - La inserción laboral para las mujeres está mediatizada por la doble jornada (laboral y doméstica) y la desigualdad de oportunidades. - El mundo empresarial es un espacio predominante dirigido y gestionado por hombres.
  • 17. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Género y poder político: - Desde el 2004 el número de ministros y de ministras es el mismo. - Al observar la presencia femenina en órganos como: Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas o Consejo General del Poder Judicial, los porcentajes de mujeres que participan en ellos son reducidos. (Lo mismo en el caso de administraciones locales y autonómicas: alcaldesas, concejalas, consejeras, etc…). Género y violencia: - La violencia de género es la manifestación más extrema de un género sobre otro. - La violencia es toda situación en la que una persona impone su fuerza y/o habilidad sobre otra. (implica diferencia de poder e intención de dominar al otro). - En 2004 la violencia de género alcanza tal magnitud que se aprobó la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género. Esta ley incluye medidas de sensibilización, prevención y detección, para desarrollar en los centros educativos.
  • 18. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros La Igualdad en la diferencia La Igualdad es un valor por el cual defendemos que las personas son dignas de los mismos derechos fundamentales, a la vez que merecedoras del respeto a su libertad individual. El concepto de igualdad Democracia e igualdad Reconocer y respetar las diferencias
  • 19. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Concepto de Igualdad La relación de equivalencia en la que los sujetos tienen el mismo valor. La igualdad admite diferencias (desemejanzas recíprocas o diversidad) pero nunca desigualdades (discriminación y privilegio). Hablar de Igualdad implica introducir el concepto de diferencia como el conjunto de características propias de cada persona, que la hacen única y distinta. Los alumnos y alumnas tienen modos diversos de vivir su idéntica dignidad personal. El proceso educativo no puede ignorar esta diversidad.
  • 20. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Democracia e Igualdad La igualdad como concepto político establece la equiparación de derechos civiles, jurídicos y sociales siendo uno de los derechos fundamentales El impulso internacional por la igualdad se ha centrado en varios campos: • Educación: generalizando coeducación y transversalidad. • Paridad: repartiendo el poder político y responsabilidades entre hombres y mujeres. • Familias: activando políticas sociales y laborales que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral. • Políticas y organismos de igualdad. El principio de igualdad obliga a tratar igual a quienes son iguales, pero también a dar un trato diferenciado a quienes están en situación de desigualdad (discriminación positiva).
  • 21. 1.2 Modelos Sociales de Relación entre Géneros Reconocer y Respetar las diferencias Todos y todas somos singulares y diferentes. Reconocer, respetar y aceptar las diferencias evita actitudes intolerantes que suelen acabar en situaciones discriminatorias y violentas. Desde los centros educativos debemos trabajar con los alumnos y alumnas en el reconocimiento de la diferencia como intercambio, reciprocidad y enriquecimiento. ¿Cómo? • Educando en igualdad. • Promover, debatir y practicar relaciones más justas entre mujeres y hombres. • Orientarles para que se establezcan relaciones de igual a igual.
  • 22. 1.3 El Género en la Educación El aprendizaje de los códigos de género • De la percepción del género que tengan los grupos sociales de los que formamos parte, dependerá nuestra propia concepción de cómo comportarnos por ser hombre o ser mujer. • Los códigos de género se comienzan a interiorizar desde temprana edad. • En la actualidad, desde la familia se transmiten modelos que tienden a la igualdad de oportunidades, pero también se pueden transmitir roles y estereotipos sexistas.
  • 23. 1.3 El Género en la Educación El aprendizaje de los códigos de género • COMPRENSIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES (esquema del proceso evolutivo según Piaget) Primera etapa: (0 a 2 años): no diferencian entre las distintas categorías sociales. Segunda etapa: (2 a 7 años): diferencian el propio grupo y los otros grupos, sobrevalorando el propio. Tercera etapa: (7 a 11 años): reconocen a pesar de las diferencias sexuales entre chicos y chicas, que se comparten muchas semejanzas. Cuarta etapa: (+11 años): el propio grupo y los demás son entendidos sobre una base equivalente y recíproca.
  • 24. 1.3 El Género en la Educación El aprendizaje de los códigos de género • las niñas y niños se autoasignan a una de las dos categorías, Educación infantil hombre o mujer, utilizando atributos externos. • En el inicio de primaria asocian ser niño o niña con la anatomía genital y se comienzan a interiorizar los estereotipos de género. • se añaden dimensiones psicológicas a los estereotipos Hacia los 10 y 12 años sexuales. • el autoconcepto y la autoestima son fundamentales para En la adolescencia desarrollar una identidad positiva de sí mismos, incluida su identidad de género. Los estereotipos se flexibilizan, pero aumenta la presión que ejercen los iguales para que la persona se ajuste al rol de género que se le ha asignado.
  • 25. 1.3 El Género en la Educación El aprendizaje de los códigos de género • LA FAMILIA: – Los modelos de género que madres y padres transmiten a sus hijos e hijas han sufrido importantes transformaciones a lo largo de la historia. En la actualidad, se transmiten modelos que tienden a la igualdad de oportunidades. – Desde la familia se pueden transmitir sesgos y estereotipos sexistas, observándose pautas de socialización diferenciales hacia las niñas y los niños. – El desarrollo de la identidad personal se inicia en la familia. Las relaciones afectivas familiares, las funciones sociales y laborales de los progenitores y las expectativas diferenciales de éstos hacia sus hijos e hijas, están en la base del desarrollo de su identidad y de su aprendizaje social. – Es importante que padres y madres se replanteen los modelos de género de referencia que ofrecen a sus hijos e hijas, evitando actitudes y sesgos sexistas y educando desde la coeducación.
  • 26. 1.3 El Género en la Educación Los canales de socialización LOS DISCURSOS NARRATIVOS: en el cine, en la publicidad, en los videojuegos, la mujer es modelada y representada desde los parámetros masculinos. – Historias que transmiten los cuentos tradicionales: plantean unos roles sexuales específicos para hombres y mujeres. – Las grandes producciones cinematográficas: el protagonista es un hombre y la mujer le acompaña. – Los videojuegos: fomentan unos valores anclados en lo más negativo del modelo tradicional masculino.
  • 27. 1.3 El Género en la Educación Los canales de socialización • Los personajes femeninos ocupan un segundo plano: – Modelo masoquista: complementan al hombre con una imagen frágil y dolorosa. – Modelo sádico: mujeres que reproducen el arquetipo viril. – Modelo barbie: mujeres consumistas, superficiales, decorativas..
  • 28. 1.3 El Género en la Educación Los canales de socialización • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: – La televisión contribuye a la difusión de estereotipos sexuales tanto a través de series y telenovelas como en los anuncios publicitarios. • La mujer: ocupa el espacio del hogar. • El hombre: se muestra activo y ocupa lugares públicos.
  • 29. 1.3 El Género en la Educación El currículo escolar • El currículo oculto: aquellas facetas de la vida escolar de las que se aprende sin que las y los profesores sean conscientes de sus efectos, ni los/las alumnos/as perciban su transmisión. – Se transmite a través de ciertas palabras, actitudes, diferentes expectativas sobre el alumnado, incluso sobre lo que se omite. – Es importante conocer el currículo oculto que transmitimos para no mantener las desigualdades de género.
  • 30. 1.3 El Género en la Educación El currículo escolar • Los materiales escolares: – Los libros de texto: la combinación de palabras escritas e imágenes junto con el deseo de aprender, facilitan la transmisión de los modelos masculino y femenino que representan. • Su análisis muestra que mantienen un alto grado de sexismo. • Es necesario analizar los libros de texto y materiales de nuestro centro para primar el uso de aquellos que fomenten la igualdad y el respeto a las diferencias. • Androcentrismo en la ciencia: los conocimientos que se transmiten en los centros excluyen a las mujeres de la historia.
  • 31. 1.3 El Género en la Educación El currículo escolar • El androcentrismo del lenguaje en los libros de texto y en la transmisión oral, hace invisibles a las mujeres. • El uso y abuso del genérico masculino tiene un efecto sobre el colectivo femenino, su presencia y aportaciones se ocultan y contribuye a diluir la identidad femenina. – “Los modelos lingüísticos son genéricamente ambiguos para la mujer y claros y tajantes para el varón”. (Monserrat Moreno) – Usos sexistas del lenguaje: • Uso del masculino para designar colectivos. • Algunos términos en la forma femenina tienen connotaciones negativas que no tienen en la forma masculina. • En la denominación de muchas profesiones.
  • 32. 1.3 El Género en la Educación El currículo escolar • La interacción profesorado-alumnado: – Se confirma que la mayoría de los docentes, dedican más atención al comportamiento de los niños y esta diferencia se debe al comportamiento más conflictivo de los alumnos que se distraen con mayor facilidad y movilizan al resto del aula.. – La menor interacción con las alumnas facilita que adopten posturas más pasivas en el proceso de aprendizaje e interiorizan un papel secundario que les lleva a sentirse menos importantes. • El androcentrismo:adopción de una única perspectiva, la del hombre, al contemplar el desarrollo de las sociedades, el conocimiento y el saber en general. – Lo masculino se concibe como lo universal, frente a lo femenino, ignorando las aportaciones de la mujer al desarrollo de las sociedades. – Determina la relación de poder del hombre sobre la mujer.
  • 33. 1.4 Coeducación Introducción • La educación conjunta de dos o más grupos de población distintos • Se ha aplicado para la educación de grupos con características diversas (clase social, cultura, etc.) • Uso más habitual hace referencia a la educación conjunta de hombres y mujeres
  • 34. 1.4 Coeducación Antecedentes • El sistema educativo actual tiene su origen a mediados del s. XVIII • Informe Quintana (1813): conveniencia de que todos los ciudadanos puedan recibir educación (Rousseau): • Educación para los niños (Conocimientos para ser libres con criterios propios) • Rezos y tareas domésticas para las niñas (Esposas y madres) • Prohíbe el acceso a estudios medios y superiores (Excepción clases altas)
  • 35. 1.4 Coeducación Antecedentes • Leyes educativas españolas en los s. XVIII y s. XIX • Niños y niñas a escuelas distintas • Ordenamiento legal (1821) mejora condiciones niñas • Deben aprender a leer, escribir y contar • Necesidad de acceder a mercado laboral • Finales s. XIX se alcanza la escuela mixta • Pensamiento racionalista e igualitario • Defensa de la emancipación de la mujer • Burguesía liberal (Proyecto de construir sociedad democrática e igualitaria)
  • 36. 1.4 Coeducación Antecedentes • Finales s. XIX se propone por primera vez la coeducación (Emilia pardo Bazán) • s. XX desarrollo del modelo educativo de coeducación por la II Republica • Sectores progresistas vs Oposición de la iglesia • En cualquier caso se implanta de forma minoritaria pero beneficiosa • Tras Guerra Civil, prohibición de la coeducación en Primaria y Secundaria • Regreso de la visión como madre y esposa • Educación niñas confiada a la sección femenina de la Falange y a la iglesia • Pérdida de los avances obtenidos en el primer tercio s. XX
  • 37. 1.4 Coeducación Antecedentes • Ley General de Educación (1970) • Profundas transformaciones económicas y sociales • Anula la prohibición de la coeducación (Currículo común para ambos sexos) • Implantación de la escuela mixta • Se mantienen ciertas desigualdades sociales por razones de sexo • Establecimiento de debates pedagógicos sobre tratamiento específicos • Concluyendo que la educación mixta no es sinónimo de coeducación
  • 38. 1.4 Coeducación Escuela Mixta vs Coeducación • Primera evaluación de los resultados de la igualdad educativa (80’s) • Alumnas no eligen estudios técnicos • Universitarias con menos oportunidades de acceso al mercado laboral • Conclusiones: • Educación mixta garantiza igualdad de acceso a educación • Educación mixta no garantiza igualdad real de oportunidades • Replanteamiento de la coeducación (90’s) • Renovación de material didáctico y lenguaje (Mayor visibilidad a las mujeres) • Aumento de rendimiento escolar de alumnas, alienado con expectativas personales • Este progreso femenino no está alineado con el masculino • Propuestas coeducativas incidiendo en las relaciones interpersonales