SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 116
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERIA, TECNOLOGIA
MÉDICA
Y FARMACIA Y BIOQUIMICA
Guía de Prácticas de Biología
Docente:
Blgo. GEORGE VASQUEZ BEZADA
Arequipa – 2013
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 2 -
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOLOGIA
CELULAR Y MOLECULAR
CONCEPTOS Y APLICACIONES
APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________
MATERIA : Biología Celular y Molecular.
AÑO : 1er
año SEMESTRE: I
SECCION : ________________ TURNO: ________________
DIA DE TEORIA: ________________ HORARIO: _______________
DIA DE PRACTICAS: _______________ HORARIO: _______________
ESCUELA PROFESIONAL : ______________________________________
UNIVERSIDAD : Universidad Privada Autónoma del Sur - Arequipa
DIRECCION (alumno): __________________________________________
TELEFONO (alumno) : __________________________________________
E-MAIL (alumno) : __________________________________________
FECHAS DE EXAMENES:
I° EXAMEN: del 13 al 17 de mayo.
II° EXAMEN: del 1 al 5 de junio.
III° EXAMEN FINAL: del 19 al 23 de agosto.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 3 -
PRESENTACIÓN
El conocimiento de la Biología constituye una de las bases para una adecuada formación
en todas las asignaturas relacionadas con las ciencias de la vida, las cuales a su vez son
la base para la preparación académica para los futuros profesionales estomatólogos.
La Guía de Prácticas de Laboratorio de Biología y Genética, permitirá a los estudiantes de
la Escuela Profesional de Estomatología, orientarlos en la comprobación de los
conocimientos teóricos, así como adquirir habilidades, destrezas y actitudes, que
favorezcan su aprendizaje como complemento en el desarrollo de su labor de estudiante.
El objetivo de la presente guía, además de complementar la formación teórica, es dar al
estudiante todos los elementos para el aprendizaje práctico y que cada estudiante llegue
a ser el protagonista de su aprendizaje, haciéndolo responsable de sus resultados
académicos, y que tome conciencia de la importancia de su esfuerzo y de sus
participación en el desarrollo de cada una y de todas las partes del trabajo académico. Del
interés, participación y trabajo constante del estudiante, depende que el desarrollo de las
prácticas sea el adecuado.
George Richard Vasquez Bezada
Biólogo. Mg. Cs.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 4 -
INDICE
INTRODUCCIÓN
Práctica 1. TRABAJO EN EL LABORATORIO ________________________________ 5
Practica 2. EL MATERIAL DE LABORATORIO _______________________________ 13
Practica 3. pH ___________________________________________________________ 21
METODO CIENTIFICO __________________________________________ 25
Práctica 4. IDENTIFICACION DE COMPUESTOS INORGANICOS: ______________ 29
Práctica 5. IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS:
GLUCIDOS ____________________________________________________ 36
Práctica 6. IDENTIFICACION DECOMPUESTOS ORGANICOS:
LIPIDOS Y PROTEINAS _________________________________________ 43
Práctica 7. ENZIMAS Y REACCIONES QUIMICAS ___________________________ 54
ACIDOS NUCLEICOS ___________________________________________ 63
Práctica 8. EL MICROSCOPIO: PARTES, MANEJO Y CUIDADO ________________ 64
Práctica 9. CÉLULA EUCARIONTE: ANIMAL Y VEGETAL ____________________ 76
Práctica 10. CÉLULA EUCARIONTE: NUCLEO Y ORGANELOS _________________ 88
Práctica 11. TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA ____________________ 97
Práctica 12. RESPIRACION CELULAR _______________________________________ 106
FERMENTACION ______________________________________________ 111
BIBLIOGRAFIA ____________________________________________________________ 116
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 5 -
TRABAJO EN EL LABORATORIO
INTRODUCCION.
La experimentación, una etapa del método científico, se puede realizar en diferentes lugares (campo o
laboratorio, etc.). Su éxito (y la validez de sus resultados) depende de los procedimientos efectuados y del
material usado durante la experimentación.
Las personas que trabajan en el laboratorio poseen experiencia en el manejo adecuado de los
procedimientos, los aparatos y equipos, así como los materiales biológicos y reactivos, y todo ello hace que
los resultados obtenidos durante su demostración sean correctos.
Por lo anterior el personal que trabaja en el laboratorio antes conoce las características y uso de los
distintos materiales que utiliza; la persona descuidada o sin experiencia puede dañar el material y los
equipos, así como a las personas o desperdicia los reactivos.
El ingreso al laboratorio. La manera como se ingresa al laboratorio es el inicio del trabajo en el mismo. Las
puertas se dejan como se encuentran. Al ingresar piense en el trabajo que va a realizar y no en los olores o
la temperatura desagradable. El ingreso es sin producir ruido para evitar distraer a los alumnos y personas
que trabajan en el laboratorio, de no ser así resultaría una grosería y desconsideración con los demás.
DEFINICION DE BIOSEGURIDAD: La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y
equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la
exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD.
1. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de
todos los servicios y estudiantes. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares
rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las
situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier
otro fluido corporal. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas,
independientemente de presentar o no patologías.
2. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras no evitan los accidentes de exposición a
estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
3. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la práctica, son depositados
y eliminados sin riesgo.
Para bioseguridad hay que tener en cuenta:
1. El vestido: La protección, seguridad personal y la limpieza son parte del trabajo en el laboratorio. Para la
protección personal tenemos el mandil de preferencia blanco, amplio, de tela gruesa, de manga larga y
de puños ceñidos.
2. Seguridad personal: Elimine los fragmentos de vidrio y sustancias del suelo, así como no camine sobre
los pisos húmedos, su presencia puede causar un accidente. Las joyas (aretes, pulseras, collares) y otros
adornos metálicos son retirados de las personas antes de iniciar el trabajo. El cabello suelto es un peligro
de incendio. Mantenga las uñas recortadas. Elimine todo cuerpo o adorno inútil o que moleste durante el
trabajo.
3. Primeros auxilios: Son de mucha importancia para la conservación de la salud. Es uno de los aspectos
que más se descuida. Se contará con un botiquín con los medicamentos y otros materiales
indispensables, el personal del laboratorio estará capacitado para usarlo. La atención primaria de un
accidente protege una vida que es complementada con la atención del médico.
4. El fuego: Es indispensable saber combatir un incendio, por más pequeño que parezca. Se contará
principalmente con un extintor de incendios. A todos los incendios no se les combate con agua. El fuego
inicial se cubrirá con una manta o un trapo. Nunca soplar las llamas; el viento aumentará el fuego. Tam-
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 6 -
bién el personal de laboratorio en los casos de incendio se hallará listo para combatirlo mediante un
extinguidor u otro medio, y además como evitarlo.
Guardapolvo Botiquín Extintor
MEDICIÓN DE SUSTANCIAS: Cualquiera de los cuerpos (sólidos o líquidos) en el laboratorio se
usan en cantidades exactas, serán medidos con los instrumentos apropiados. Para medir los líquidos se
utiliza una pipeta, bureta, fiola, beaker, del tamaño apropiado; además, se tendrá en cuenta el “menisco”
(cóncavo o convexo) formado en la superficie del líquido.
LA POSICIÓN DEL CUERPO Y LA SALUD: El cuerpo se mantiene erguido sin forzar su posición,
la luz y la ventilación serán adecuadas.
LOS RESIDUOS: Los restos sólidos solubles o no solubles en agua, los papeles y los precipitados
insolubles, se colocan en un recipiente destinado para ellos. Los sulfuros y otros residuos químicos no
deben de echarse en el resumidero. Los líquidos, excepto el mercurio, pueden eliminarse en el resumidero y
luego se agrega abundante agua.
LOS CUERPOS SÓLIDOS SE MIDEN CON UNA BALANZA: Esta y el lugar donde se
encuentren permanecerán limpias antes y después de la medición. Los cuerpos que se pesan están a la
temperatura ambiente. Antes de comenzar la pesada, el fiel de la balanza estará en el punto cero
(calibrado). Para pesadas mayores a 10 gr. se utilizan pesas. Estas se colocan en el platillo derecho y se
cogen con pinzas.
Finalmente, el procedimiento completo para pesar un objeto
sería el siguiente:
1. Determinar la sensibilidad de la balanza y su reposo.
2. Determinar el punto cero de la balanza (calibrado).
3. Colocar la pesa respectiva en el platillo o en el lugar correcto.
4. Agregue al platillo la sustancia a pesar.
LIMPIEZA DEL MATERIAL: El material limpio es muy
importante en los trabajos en el laboratorio. El lavado del material se puede resumir en los siguientes:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 7 -
1. Debe de ser lo más simple y fácil posible. A veces solo se emplea agua.
2. Es suficiente lavar dos o tres veces con agua.
3. Cuando es necesario se emplea el cepillo y detergente o jabón.
4. El lavado es por fuera y por dentro del material, usando agua corriente y enjuaga con agua destilada.
5. Finalmente, se deja escurrir el material lavado en un tablero, sobre una tela limpia, o sobre un dispositivo
especial; no es aconsejable el secado con una toalla u otra tela.
6. Existen soluciones especiales para una limpieza especial del material de vidrio.
ORDEN Y USO DE LOS REACTIVOS:
1. Los reactivos se ordenan o agrupan de diferente manera, y
todos tienen un lugar en el laboratorio ya que se encuentran
clasificados por el grado de toxicidad, corrosividad,
inflamabilidad y de reactividad.
2. Cada frasco, llevará una etiqueta con el nombre del reactivo.
Limpie el frasco, para eliminar el polvo, antes de usarlo.
3. Igualmente, antes de usar un reactivo, leer el nombre del
reactivo en la etiqueta del frasco que lo contiene y compararlo
con el nombre en las instrucciones, para estar seguro de que
es el reactivo que necesita.
4. No tocar los reactivos con la mano.
5. Evite derramar sustancias. Habrá una tela para la limpieza.
6. No oler vapores que provienen de recipientes que contienen sustancias volátiles. Cuando se requiera
hacerlo, traer vapores con las manos para percibir el olor.
7. Cuando se emplean o se producen gases tóxicos o corrosivos en u proceso, este debe llevarse a cabo
bajo una campana de gases.
8. Nunca extraer soluciones con una pipeta haciendo succión con la boca, emplear perillas de succión o
cualquier instrumento apropiado.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 8 -
9. No calentar líquidos en tubos de ensayo con la boca de los mimos orientada hacia alguna persona.
Pueden ocurrir accidentes.
10. No vaciar directamente agua a una solución acido o básica concentrada. Cuando fuere necesario hacer
diluciones, llevar a cabo la operación vaciando lentamente al agua la solución concentrada a través de las
paredes interiores del recipiente que lo contiene y con buena agitación.
ORDEN Y USO DE LOS APARATOS:
Es recomendable que cada aparato este rotulado. Antes de usar un aparato es necesario conocer las
características que tiene y que se indican en el manual de instrucciones; entre esas características es
imprescindible conocer el voltaje para su funcionamiento, o en caso contrario malogra el aparato.
Proporcionar a cada aparato el uso adecuado.
MANIPULACION DE MATERIAL BIOLOGICO:
1. En muchas ocasiones desconocemos si el material que estamos utilizando es contaminante o no.
Manéjalo siempre como si lo fuera. Usa siempre guantes.
2. Si puedes correr un potencial riesgo biológico, antes de exponerte debes vacunarte contra el tétanos y
hepatitis B. Se debe valorar el tipo de vacunaciones en situaciones de riesgo especifico (trabajar con
virus de la rabia, hepatitis A, Salmonella typhi, poliovirus, fiebre amarilla, varicela, meningococo, BCG-
tuberculosis). Consulta con tu profesor.
3. Procura evitar lesiones accidentales cutáneas, protege adecuadamente cualquier herida o lesión que
sufras por pequeña que sea.
4. Deshecha cualquier instrumental que no estés seguro que es aséptico. Limpia inmediatamente cualquier
vestido de material biológico (sangre, heces, etc.) preferentemente con solución desinfectante como el
hipoclorito de sodio (lejía) al 10%.
5. El material de punción, como agujas, jeringas u otros, NO deben volver a encapucharse en su funda
original. Los restos de muestras y el material punzante o cortante desechable se depositaran en un
contenedor adecuado y homologado.
6. La extracción de sangre ha de llevarse a cabo con guantes. Lávate las manos tras retirar la ropa de
trabajo y/o objetos desechables (bata, delantal, gorro, mascarilla, guantes, etc.). Hazlo inmediatamente
con jabón antiséptico si has estado en contacto con líquidos corporales.
7. Todo tipo de receptáculo biológico debe estar debidamente señalizado.
En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 o 2 de los pictogramas mostrados a
continuación. Estos símbolos muestran gráficamente el nivel de peligrosidad de la sustancia etiquetada:
a. Corrosivos: Las sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una
acción destructiva de los mismos.
b. Irritantes: Las sustancias y preparados no corrosivos que por contacto breve prolongado o repetido
con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 9 -
c. Tóxicos o nocivos: La sustancia y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.
d. Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
e. Comburentes: Las sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias en especial con
sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.
f. Explosivos: Las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, incluso en
ausencia de oxigeno del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases
y que en condiciones de ensayo determinadas, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del
calor, en caso de confinamiento parcial, explotan.
g. Peligrosos para el medio ambiente: Las sustancias o preparados que en caso de contacto con el
medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o mas
componentes del medio ambiente.
LOS EQUIPOS DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO: Se menciona en una unidad aparte.
Pero es necesario agregar que en la mayoría de operaciones o instrucciones de trabajo indican el tamaño y
tipo de equipos necesarios. A cada material o equipo se le proporciona el uso correcto; para el cambio de
uso, se necesita estar seguro de que no cause problema durante el trabajo. El material de laboratorio se
puede agrupar en material de vidrio, reactivos químicos, soluciones, equipos y otros (aparatos). Con ellos se
obtiene reacciones químicas, se preparan soluciones, se hacen filtraciones y análisis, mediciones u
observaciones.
Autoclave Microscopio
EL DESARROLLO DEL TRABAJO DURANTE LAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO.
El estudiante debe adoptar una conducta que favorece su aprendizaje. Se sugieren la siguiente conducta.
1. El alumno no podrá ingresar al laboratorio mientras el Docente no esté presente.
2. El ingreso al laboratorio deberá ser en forma ordenada.
3. Está prohibido ingresar al laboratorio:
a. SIN mandil.
b. CON zapatillas, sandalias, zapatos de taco alto, gorro, shorts, minifalda u otra prenda escotada que
deje la piel descubierta.
4. Está prohibido en el laboratorio:
a. Consumir alimentos, beber líquidos, fumar.
b. Tener celulares, MP3, MP4, audífonos u otros materiales no correspondientes a la práctica.
c. Vagabundear o distraer a sus compañeros. Nunca corra, bromee dentro del laboratorio. Un
comportamiento irresponsable puede ser motivo de accidentes no deseados.
5. Se ingresará al laboratorio con la información previa de las actividades que se van a realizar indicadas en
la Guía o Manual de Prácticas y una información adicional.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 10 -
6. La lectura cuidadosa de las instrucciones del documento o de la guía respectiva, durante la práctica para
evitar errores. Se consulta cuando no esté seguro del procedimiento leído.
7. Antes de iniciar el trabajo el Profesor que dirige las prácticas dará las indicaciones y la introducción
referidas al tema de trabajo.
8. En la guía anotar cuidadosamente las observaciones y otra información solicitada. Sea breve y claro en
sus anotaciones.
9. Una situación anormal que se presenta durante el trabajo, por ejemplo el derrame de una sustancia,
accidentes, etc., de inmediato se informará al profesor.
10. Nunca trabajar solo siempre estar acompañado al menos por otra persona.
11. Es importante esquematizar un procedimiento, el proceso y la morfología de lo que observa.
12. Nunca lleve a cabo experiencias no autorizadas.
13. La información obtenida en cantidades expresarla preferentemente en valores numéricos, en tablas,
gráficas, según los casos.
14. No utilizar las hojas sueltas de papel para tomar la información, pueden extraviarse.
15. Al presentar el informe del trabajo realizado, añadir hojas adicionales si desea consignar mayor detalle e
información.
16. Todos los informes de laboratorio se presentarán en la fecha posterior inmediata a la realización de la
sesión de aprendizaje.
ANIMALES Y PLANTAS EN EL LABORATORIO: La presencia de animales y plantas en el
laboratorio indica que servirán para el trabajo. Por lo tanto, permanecerán en buenas condiciones. El
estudiante se acostumbrará a cuidarlas. Los animales son alimentados adecuadamente y beben agua
limpia; su vivienda se limpia diariamente y se realizan otras acciones según las circunstancias para cuidar
los animales. Las plantas se riegan para mantener húmeda la tierra y proporciona otros cuidados según el
tipo de plantas.
OBJETIVOS.
1. Comentar el comportamiento de las personas que trabajan en el laboratorio.
2. Comentar sobre la seguridad en el laboratorio.
3. Comentar sobre la conservación del orden y la limpieza en el laboratorio.
4. Comentar sobre el cuidado de los animales y las plantas que existen en un laboratorio.
MATERIALES.
 El contenido de la práctica respectiva.
PROCEDIMIENTO.
1. Formar grupos de alumnos y comentar sobre el trabajo, seguridad, cuidado de cada una de las normas,
recomendaciones y precauciones de esta práctica.
2. Cada equipo de trabajo nombrara a un encargado de exponer las conclusiones generales de esta
práctica.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 11 -
INTERROGANTES
1. ¿Qué es bioseguridad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Mencione los niveles de Bioseguridad en los laboratorios.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es un indicador (en reacciones químicas)?. Mencione 3 ejemplos.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué son los reactivos?. Mencione 5 ejemplos.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las recomendaciones en caso de incendio en el laboratorio?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué es importante la limpieza del material de laboratorio?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7. ¿Qué medidas de protección guardamos en el trabajo de laboratorio?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
8. ¿Qué es una “barrera de protección”?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 12 -
9. ¿Qué tipos de contaminantes conoces?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
10. ¿Cómo debe lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón? Dibuje
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 13 -
MATERIAL DE LABORATORIO
INTRODUCCION.
En el laboratorio de trabajo biológico se realizan varias actividades, por ejemplo de atención al público,
docencia, investigación. Estas dos últimas actividades contribuyen a la comprensión de los conocimientos
teóricos biológicos, al desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes, y a la
aplicación de los conocimientos teóricos.
En esta práctica se conocerán algunos materiales, sus características y uso en el laboratorio de biología.
Los materiales de laboratorio se pueden agrupar y ordenar de diferentes maneras y tiene diversos usos.
Poseen una diferente composición química (inorgánica u orgánica) y uso (fisiología, análisis, etc). Sus
variedades son:
1. MATERIALES QUÍMICOS: Son de diferente composición química (inorgánica u orgánica) y su uso en el
laboratorio de biología. Tenemos los siguientes:
a. Los productos químicos.
b. Los reactivos y las soluciones (disoluciones). Los reactivos mayormente son líquidos puros o se hallan
en soluciones para el análisis químico. Tenemos las sales, ácidos y bases, puras y en soluciones de
diferente concentración (generalmente acuosas), a veces en soluciones estándar (patrón); y se
guardan en frascos cerrados y con etiqueta.
c. Los indicadores y colorantes. Los indicadores como la fenoltaleína o el papel indicador de pH, cambian
de color al variar el pH del medio. Los colorantes proporciona su color o uno diferente al cuerpo sobre
el que actúan, y de mucho uso en microscopía.
2. LOS MATERIALES DIVERSOS: Aquí podemos incluir los aparatos y equipos. Son de diversos
materiales, son de metal (hierro, cobre o sus derivados), aprovechando su resistencia y dureza al
desgaste. Tenemos por ejemplos a los aparatos y equipos: micrótomo, microscopio, balanza, destilador
de agua, etc. Otros materiales se fabrican de vidrio, caucho, plástico, porcelana, madera.
a. Los materiales de caucho (goma) tienen uso limitado. El plástico por ser flexible y resistente a la
corrosión, se usa para fabricar diversos utensilios (envases, tapones, frascos, etc.) y reemplazan al
vidrio, caucho, los metales y a la madera.
b. La porcelana es muy resistente al desgaste y al calor, pero es frágil. Su uso se limita, por ejemplo para
la fabricación de cápsulas y morteros. El corcho es liviano, aislante e insoluble en el agua y
mayormente se usa para fabricar tapones de botellas.
c. El vidrio aunque frágil es el más usado en la fabricación de los utensilios de laboratorio, como veremos
luego. Un tipo conocido de vidrio, muy difundido por su resistencia al calor: el vidrio de tipo Jena,
Pyrex, son unos de los más usados. Los materiales de este vidrio llevan una marca especial (nombre
del tipo de vidrio).
3. MATERIAL DE VIDRIO: Veamos algunos materiales de mayor uso.
 Tubo de ensayo: Es un cilindro con un extremo cerrado y redondeado (fondo) y el otro extremo
abierto y de borde romo. El de vidrio corriente (sin marca y no se calienta), de plástico, o de vidrio
resistente al calor (Pirex, etc.). Sirve para calentar líquidos, realizar mezclas de reactivos o sus
soluciones, realizar cultivos de microorganismos o hacer reaccionar pequeñas cantidades de
sustancias.
 Tubo de centrífuga: Es una variante del tubo de ensayo, de fondo cónico, con una escala, y se usa en
las centrífugas.
 Probetas: Es un cilindro graduado, aforado y de volumen variable (10, 100, etc. ml.). Se usa para
mediciones de líquidos cuyos volúmenes sean mayores a 1 ml. En la medición se considera el menisco
(cóncavo o convexo) del líquido.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 14 -
 Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente cónico, de base ancha y plana, y con un cuello también ancho y
graduado. Se utiliza para medir, calentar o guardar líquidos.
 Frascos de coloración (coplin): Es un frasco con tapa rosca, ranuras en su cara interna que llevan
los portaobjetos con las muestras para la coloración.
 Frasco gotero: Es una botella pequeña, con dos canales longitudinales opuestos en la cara interna del
cuello que coinciden con los canales de la tapa, y uno de ellos continúa en el reborde de la tapa, y su
cierre es hermético. Lleva soluciones colorantes para las tinciones de muestras o reactivos que se
vierten gota a gota.
 Matraz: Es cónico y guarda líquidos, soluciones, medios de cultivo, o sirve para calentar o hervir
líquidos.
 Beaker (vaso de precipitados): Es uno de
los utensilios de mayor uso. Es un vaso
que puede estar graduado (ml.)
Generalmente es de vidrio especial (resiste
el calor y lleva una marca). Sirve para
preparar soluciones, disolver y calentar o
hacer hervir sustancias.
 Placas Petri: Consta de dos cajas o tapas
en forma de disco, de diferente diámetro
(mm) Se usan para el cultivo de
microorganismos, para guardar
especímenes.
 Gotero: Es un tubo delgado, de vidrio o
plástico y se usa para agregar líquidos en
pequeñas cantidades (gotas).
 Pipetas Pasteur: Es un gotero con una
punta de mayor longitudinal y más delgada.
Se usa para agregar líquidos gota a gota.
 Mechero de alcohol: Es un frasco de vidrio o de metal, con un tapón de corcho con una mecha de
pabilo y una tapa sirve para apagar el fuego (no se sopla el fuego), proporciona calor y su variante es
el mechero a gas. Su combustible el alcohol o ron de quemar.
 Portaobjetos: Es una lámina delgada y rectangular, de 26 por 76 mm. de diámetro. En ellos se
colocan muestras (líquida o sólidas) para observarlas con el microscopio.
 Cubreobjetos (laminillas): Son
láminas de vidrio muy delgadas
sobre las que se colocan las
muestras antes de su observación
con el microscopio. Varían de
grosor y longitud; pueden medir
0.3mm x 22 mm x 22mm, por
ejemplo.
 Campana de vidrio: Tiene la forma
de una campana de diferentes
tamaños, con una agarradera
superior. Se le usa por ejemplo para
en anestesiado de animales
pequeños, evaporar sustancias.
 Embudo: Es un cuerpo cónico, con
un eje o vástago delgado y hueco
que termina en una punta cortada
en bisel. Facilita el filtrado y
trasvasado de líquidos.
 Pipeta: Es un cuerpo cilíndrico
delgado y hueco, con sus extremos
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 15 -
abiertos; uno es agudo y se introduce en el líquido y por el otro se succiona el líquido a medir. Tiene
una escala graduada (ml). Mide volúmenes exactos y pequeñas de líquidos (ml.) Actualmente se
reemplazan por pipetas automáticas.
 Bagueta: Es una varilla delgada de vidrio, de extremos romos. Se usa para mezclar sustancias.
 Frascos: Son botellas de plástico o vidrio ámbar o blanco, con etiqueta, tapa de rosca o esmerilada.
De diferentes volúmenes (ml.), sirve para guardar sustancias.
4. MATERIALES DE PORCELANA: Tenemos:
 Mortero con pilón: Se usan para triturar o machacar las muestras pequeñas sólidas (por ejemplo,
tejidos). Es un recipiente con un mango (mazo o pistilo), y son de vidrio, porcelana o metálicos y de
varios tamaños.
5. MATERIALES VARIOS: Algunos de más uso en el laboratorio son:
 Jeringa hipodérmica: Se utiliza básicamente para inyectar líquidos y veces para trasvasar pequeñas
cantidades de ellos.
 Bandeja: Para transportar y guardar material biológico y en la disección de animales pequeños.
 Mechero de gas (mechero de Bunsen): Sirve para calentar cuerpos o hervir líquidos. Se tiene
cuidado al regular su llama para obtener la temperatura adecuada y evitar el escape del gas. Después
de usarlo cerrar la fuente de gas.
 Escobilla para limpieza (cepillos): Para el lavado de los tubos de ensayo y frascos. Tiene diferentes
números.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 16 -
 Malla de asbesto (tela de alambre): Es una malla metálica con una capa de asbesto. Sostiene el
recipiente de vidrio que va a calentar.
 Gradillas: Son soportes de madera o alambre galvanizado para los tubos de ensayo.
 Trípode de hierro: Consta de un aro sostenido por tres ejes verticales. Sobre el trípode se coloca una
malla de asbesto y el recipiente (matraces, vasos, etc.) para calentar.
 Centrífuga: Es un aparato formado por un
cabezal (movido por un motor eléctrico) en
donde se colocan los tubos de centrífugas
con la muestra. Tiene un control de
velocidad de rotación del cabezal (rpm).
 Estufa: Es un horno eléctrico con
termostato, termómetro (hasta
aproximadamente 200°C) y un foco piloto.
Se usa para desecar y esterilizar material.
 Equipo de disección (estuche de
disección): Es un estuche con varios
objetos: pinzas, tijeras y bisturí de varios
modelos, estiletes, lupa, etc. Es útil para la
disección de organismos.
 Lupa: Es una lente con un mango. Existen
diferentes modelos (diferente aumento o
diámetros). Se usa para observar un
espécimen o parte del mismo (2 a 5 diámetros).
 Frasco lavador: Es una botella de vidrio o de plástico con un tubo delgado y curvado colocado en la
tapa de ella. Sirve para lavar con agua las muestras.
 Lápiz graso (lápiz de cera): Su punta es de cera y sirve para marcar las superficies de vidrio.
 Papel indicador de pH: Es un papel especial ubicado en un estuche que poseen una escala de color y
número indicadores del valor del pH).
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 17 -
 Termómetro: Es un instrumento mayormente de mercurio, y mide la temperatura de los cuerpos
(líquidos, etc.).
 Balanza: Sus pesas se manejan con pinzas. Permite medir la masa de los cuerpos.
 Espátula: Se usa para retirare cantidades pequeñas de sustancias de un frasco. Consta de un mango
con una lámina metálica.
 Microscopio: Se verá en una práctica posterior.
Autoclave Estufa Microscopio
El material de trabajo también se le suele dividir de acuerdo al material del que están hechos: material de
vidrio, de madera, de metal, soluciones, equipos y aparatos; o de acuerdo a la función que realizan:
reacciones químicas, preparar soluciones, filtrar sustancias, analizar cuerpos, medir, etc.
NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Balanza de precisión Medir masas de sustancias sólidas.
Bureta
Medir el volumen de una solución que reacciona con un volumen conocido de otra
solución.
Papel de pH Medir el pH. Conocer la acidez de una solución
Pipeta gotero
Trasvasar pequeñas cantidades de líquido, de un recipiente a otro, cuando no es
necesario realizar mediciones. Su función es la misma que la de un gotero.
Pipeta graduada
Medir un volumen exacto de líquido, con bastante precisión, y trasvasarlo de un
recipiente a otro.
Probeta graduada Medir volúmenes de líquidos.
Termómetro Medir temperaturas.
NOMBRE FUNCION DE ELEMENTOS DE SOPORTE
Broche de madera Sujetar tubos de ensayo
Doble Nuez Sujetar aro de bunsen, pinza para balón y otros soportes similares.
Gradilla Apoyar tubos de ensayo.
Pinza para balón Sujetar el balón.
Pinza para crisoles Sujetar crisoles.
Soporte universal Se utiliza en el armado de muchos equipos de laboratorio.
Triángulo de pipa Sostener un crisol, mientras es sometido a la llama del mechero.
Trípode Apoyar la malla de asbesto.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 18 -
NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE CALEFACCIÓN
Balón Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.
Balón de destilación
Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el
refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.
Cápsula de porcelana Calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos.
Cristalizador Evaporación de sustancias sólidas o evaporar líquidos.
Erlenmeyer Calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos.
Espátula de
combustión
Un extremo se utiliza para retirar pequeñas cantidades de sustancia y depositarla
en otro recipiente; el otro extremo para calentar pequeñas cantidades de sustancia.
Estufa eléctrica
Se utiliza, para secado de sustancias y esterilización. Alcanza temperaturas entre
250 y 300ºC.
Mechero de alcohol Fuente de calor.
Mechero BUNSEN Fuente de calor
Refrigerante
Se utiliza para condensar vapores de el o los líquidos que intervienen en la
destilación.
Tubos de ensayo Disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancia.
Vaso de precipitados Preparar, disolver o calentar sustancias.
NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS VARIOS
Campana Se utiliza cuando se necesitan evaporar sustancias tóxicas.
Embudo
Trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame liquido;
también se utiliza mucho en operaciones de filtración.
Escobilla Limpiar el material de laboratorio.
Mortero con pilón Machacar y/o triturar sustancias sólidas.
Papel filtro Filtrar, se usan junto con un embudo
Propipeta o bombilla
de succión
Para evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan
vapores. Se utiliza junto con una pipeta graduada.
Varilla de vidrio
Mezclar o agitar sustancias; también en ciertas operaciones en que se necesita
trasvasar un líquido, para evitar que éste se derrame.
OBJETIVOS.
1. Identificar y describir algunos materiales de mayor uso en el laboratorio de biología.
2. Manejar correctamente el material descrito.
3. Conocer las diversas formas de lavado y esterilización del material de laboratorio.
PROCEDIMIENTO.
1. Identificar, clasificar y describir los materiales de uso en el laboratorio según el material del que están
hechos.
2. Identificar, clasificar y describir los materiales de uso del laboratorio según la función que desempeñan.
3. Identificar y describir algunos aparatos y equipos de uso más frecuente en el laboratorio.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 19 -
INTERROGANTES
1. ¿Cuál es el material del que está hecho la mayor parte del material de laboratorio de esta práctica y
cuáles son sus características?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las diferencias entre pipeta y probeta?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las características de una mezcla?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las características de una combinación?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los colorantes más usados en el laboratorio y cuando se utilizan?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. ¿Cuándo un menisco es cóncavo o convexo? Dibuje
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 20 -
7. ¿Qué ventajas ofrece el material de vidrio pírex?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
8. ¿Qué efecto dañino podría provocarnos el uso de asbesto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
9. Enumere las formas de lavado y esterilización que se utilizan en un centro hospitalario.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
10. ¿Qué tratamientos deben recibir los fluidos corporales antes de ser desechados?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 21 -
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
pH y BUFFER
INTRODUCCION.
Casi todos los procesos biológicos son dependientes del pH; un pequeño cambio en el pH lleva un gran
cambio en la velocidad de un proceso. Lo anterior es cierto no solo para aquellas reacciones en donde está
involucrado directamente el ion H
+
, sino también para aquellas en donde aparente no está involucrado.
Las enzimas, un tipo particular de proteínas que catalizan las reacciones que se llevan a cabo en los seres
vivos y muchas otras biomoléculas, contienen en su estructura grupos con pKas característicos. Los grupos
amino y carboxilo protonados de los aminoácidos así como los grupos fosfato de los nucleótidos, por
ejemplo, funcionan como ácidos débiles y, por tanto, su estado iónico depende del pH de la solución que los
contiene.
Las interacciones iónicas juegan, además, un papel fundamental en la estructura y reconocimiento de las
macromoléculas de los seres vivos.
Las células y organismos mantienen un pH específico y constante manteniendo sus biomoléculas en su
estado iónico óptimo que generalmente se encuentra alrededor de pH 7.0.
En los organismos multicelulares el pH de los fluidos extracelulares esta también fuertemente regulado. La
constancia en el pH se logra gracias a los amortiguadores biológicos que son mezclas de ácidos débiles y
sus bases conjugadas.
RELACION DE EXPERIMENTOS.
1. Determinación de pH de una solución por colorimetría.
2. Acción de buffer, tampones o amortiguadores.
MATERIALES.
1. De laboratorio: 2. Biológico:
Tubos de ensayo. Papel filtro. Limón.
Beaker. Pizeta. Naranja.
Matraz. Trípode y malla de asbesto. Tomate.
Pipetas. Mechero. Saliva.
Bureta. Bagueta. Orina.
Soportes. Espátula. Sudor.
Embudos. Papel pH. Suero sanguíneo.
Pinzas de disección. Ácido acético. Suero de leche fresca.
Gradillas. Fenolftaleína. Jugo de naranja.
Goteros. Anaranjado de metilo. Jugo de limón.
Balanza digital. Hidróxido de sodio 0.01N. Jugo de tomate.
Tijera. HCl 0.1 N. Bicarbonato de sodio.
Sorbetes. Nitrato de plata. Gaseosa y cerveza.
Papel pH. Solución de ClNa, Na(OH), NH4(OH). Juegos de fruta comerciales.
Potenciómetro. Solución de molibdato de amonio. Lejía, alcohol.
Balanza digital. Solución de oxalato de amonio. Agua potable y de rio.
PROCEDIMIENTO:
EXPERIMENTO 1
DETERMINACION DE pH DE UNA SOLUCION POR COLORIMETRIA.
Objetivos:
1. Determinar el pH en muestras problema.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 22 -
Procedimiento:
1. Medir en un tubo de ensayo 2 ml. de solución problema.
2. Para la tierra pesar 5 gr de tierra seca y disolverla con 25 ml de agua destilada, agitar bien y decantar,
trabajar con el sobrenadante.
3. Colocar el papel pH.
4. Comparar con los correspondientes a la escala de los colores del patrón utilizado.
5. Observar, anotar e interpretar los resultados.
MUESTRA PROBLEMA pH ACIDO O BASICO
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 23 -
EXPERIMENTO 2
DETERMINACION DE pH DE UNA SOLUCION USANDO EL POTENCIOMETRO O
pHMETRO.
Objetivos:
1. Determinar pH en muestras problemas utilizando el potenciómetro.
Procedimiento:
1. Medir en un tubo de ensayo 2 ml. de solución problema.
2. Sumergir el potenciómetro o pHmetro.
3. Hacer la lectura de la pantalla digital.
4. Observar y anotar e interpretar los resultados.
MUESTRA PROBLEMA pH ACIDO O BASICO
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 24 -
INTERROGANTES
1. ¿Qué diferencia existe entre pH y pOH?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué importancia tiene el pH para la flora microbiana oral?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Esquematice la acción tampón de las biomoléculas.
4. Ejemplos de algunos trastornos biológicos que pueden producirse por alteraciones del pH y de la acción
de tampones de las biomoléculas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las moléculas que son los principales tampones biológicos en la sangre?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 25 -
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
METODO CIENTIFICO
El desarrollo de la ciencia está basado en la experiencia de la observación y el análisis de estas
observaciones en busca de patrones que nos permitan establecer hipótesis y, más adelante, leyes. El
método científico nos permite conocer la realidad a través de la observación. Esas observaciones le
permiten al investigador formulase una interrogante que trate de explicar la variaciones o los patrones
observados. Esta interrogante se le conoce como formulación de hipótesis. La formulación de la hipótesis
es una explicación tentativa del fenómeno observado. La hipótesis debe estar de acuerdo con lo que se
pretende explicar y no debe contraponerse a otras hipótesis generales ya aceptadas y permitirnos realizar
predicciones.
Los estudios científicos se basan en la recopilación de datos observados. Utilizando experimentos
controlados y reproducibles probamos si la explicación de lo observado (la hipótesis) es correcta o no. Los
datos representan cualquier información que se puede observar y que puede ser registrada utilizando
criterios cuantitativos o cualitativos. Cuando utilizamos experimentos para probar la hipótesis generalmente
se incluye un grupo control o testigo influenciado por los mismos factores (variables) que inciden sobre el
grupo experimental; pero que no muestra variación en respuesta y el grupo experimental al que se le
aplican un tratamiento o un factor adicional para observar la variación en respuesta. Los factores que
inciden sobre el grupo control y el grupo experimental pero que no alteran un comportamiento o ejecución
de los mismos se le conocen como variables controladas. Los factores adicionales que se le aplican al
grupo experimental se conocen como variables experimentales. Los datos obtenidos en la
experimentación nunca representan la totalidad de los datos que existen en el universo, sino una muestra.
Es por eso que las mediadas estudias son un estimado de la totalidad del universo.
El razonamiento de los resultados experimentales requiere un análisis más cuantitativo y es por eso que se
utiliza la estadística para establecer inferencias más precisas. Hay cálculos estadísticos descriptivos que
detallan resultados globales de los datos observados; como, por ejemplo: los promedios, la media, la moda,
la mediana. Otros cálculos estadísticos son inferenciales ya que analizan los datos y nos permiten razonar
sus variaciones: el análisis de variancia la desviación estándar y la correlación.
El análisis de los datos A la formulación de La misma puede describir la razón de los patrones observados
o presentar una relación de causa y efecto entre dos hechos que sirva para explicar lo observado.
¿Qué es el método científico?
En cuantas partes dividirías al método científico?
Explica porque es importante una hipótesis en la investigación.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 26 -
En los trabajos científicos se puede hablar de dos tipos de hipótesis, la hipótesis nula y la hipótesis
alterna. La hipótesis nula predice que la variable investigada no producirá ningún efecto en el producto final
de la experimentación. La hipótesis alterna predice que si se observará algún efecto una vez concluido el
experimento. Al iniciar una investigación debes postular ambas hipótesis y rechazarás una de ellas al
concluir tu investigación.
Antes de trabajar tu caso debes repasar tus notas para así construir la Hipótesis Nula y la Hipótesis Alterna.
Ve contestando de manera breve (pero que se entienda) las siguientes partes de tu pequeña investigación.
Cuida tu gramática.
Observación:
Hipótesis Nula:
Hipótesis Alterna:
Experimentación o Metodología (Materiales y método):
Recopilación de datos o Resultados:
Análisis de Datos o Discusión:
Conclusión:
 En la biología, la rama de la taxonomía se encarga de clasificar a los organismos. Para poder describir
una especie se utilizan todas las características posibles del organismo. En las plantas se utiliza, entre
otras cosas, las medidas de las hojas; como, por ejemplo, el largo de la hoja y el peso.
 Determina cuál es la variación en las hojas de algunas plantas en el Campus de la Universidad. Este es
un trabajo de grupo.
Procedimiento:
 Selecciona una de las especies de árboles presentes en los jardines del Campus de la UAP y colecciona
10 hojas similares que estén en el suelo.
 Numera cada hoja y toma la medida longitudinal de cada hoja, en centímetros.
 Determina la masa de cada hoja numerada, en gramos
 Prepara una tabla para que organices todos los datos.
 Determina el promedio aritmético.
 Grafica los resultados del largo por peso de las hojas (recuerda que en el eje de X se coloca la variable
dependiente y en Y la variable independiente).
 ¿Cuál sería la hipótesis nula de la experimentación que realizarás con las hojas?
 ¿Cuál sería la hipótesis alterna de la experimentación que realizarás con las hojas?
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 27 -
Llena las siguientes tablas:
Tabla1. Largo de la hoja
Hoja1 Hoja2 Hoja3 Hoja4 Hoja5 Hoja6 Hoja7 Hoja8 Hoja9 Hoja10 promedio
Tabla2. Peso de la hoja
Hoja1 Hoja2 Hoja3 Hoja4 Hoja5 Hoja6 Hoja7 Hoja8 Hoja9 Hoja10 promedio
Prepara una gráfica con los datos obtenidos. Recuerda explicar tu tabla.
Compara tus resultados con los de tus compañeros.
Cual crees que ha sido el objetivo de esta práctica?
Que ha sido lo más significativo que has aprendido de la práctica de hoy?
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 28 -
INTERROGANTES
1. ¿Qué es ciencia?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Da un ejemplo de teoría y ley.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las características de la actividad científica?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál cree que es la parte más importante de la investigación?¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. ¿Qué es el conocimiento científico?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 29 -
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
IDENTIFICACION DE COMPUESTOS
INORGANICOS
INTRODUCCION.
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por sólo cuatro elementos
que son el hidrógeno, oxígeno, carbono, y nitrógeno, representando el 97,6 % de los átomos de los seres
vivos. Estos cuatro átomos forman las biomoléculas debido a sus tamaños atómicos y distribución
electrónica que:
Facilitan la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña
diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente
proporcional a las masas de los átomos unidos.
Facilitan a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar
compuestos con número variable de carbonos.
Facilitan la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras
lineales ramificadas cíclicas heterocíclicas, etc.
Facilitan la posibilidad de que con pocos elementos se den una variedad de grupos funcionales (alcoholes,
aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
RELACION DE EXPERIMENTOS.
1. Identificación de dióxido de carbono mediante agua de cal.
2. Identificación cualitativa de cloruros en una muestra vegetal.
3. Identificación cualitativa de cloruros en una muestra animal.
4. Identificación cualitativa de calcio en una muestra vegetal.
5. Identificación cualitativa de calcio en una muestra animal.
6. Identificación cualitativa de fosfatos en una muestra vegetal.
7. Identificación cualitativa de fosfatos en una muestra animal.
OBJETIVOS GENERALES.
1. Identificar algunos componentes inorgánicos de los seres vivos.
2. Identificar CO2, cloruros, fosfatos y calcio, en diferentes muestras de materia orgánica.
MATERIALES.
1. De laboratorio: 2. Biológico:
Tubos de ensayo. Agua destilada. Suero de leche fresca.
Beaker. Agua de cal. Hojas secas de plantas.
Pipetas. Papel filtro. Saliva.
Embudos. Ácido acético.
Pinzas. Nitrato de plata.
Gradillas. Solución de ClNa.
Goteros. Solución de NH4(OH).
Matraces. Solución de Na(OH).
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 30 -
Morteros. Solución de HCl.
Mecheros. Molibdato de amonio.
Baguetas. Oxalato de amonio.
Trípodes. Ácido nítrico.
Mallas de asbesto.
PROCEDIMIENTO.
EXPERIMENTO 1
IDENTIFICACION DE DIOXIDO DE CARBONO.
Objetivos:
1. Identificar el CO2 mediante la formación de carbonato de calcio.
2. Comprobar la presencia de CO2 como producto de la respiración celular de los seres vivos.
Procedimiento:
1. Coger 2 vasos de precipitados limpios. A uno de ellos echar 100 ml. de agua destilada y al otro 100 ml.
de agua de cal.
2. Con la ayuda de una pipeta graduada burbujear el aire exhalado de los pulmones en cada uno de los
vasos de precipitados.
3. Realizar esta operación por 2 a 3 minutos y observe.
Resultados:
Medir el pH del agua: _____________________________________________________________________
Anote si el agua destilada cambia o no con el aire exhalado de los pulmones _________________________
¿Qué observa en el vaso de precipitados que contiene el agua de cal?______________________________
______________________________________________________________________________________
¿Por qué? ¿Qué ha ocurrido?______________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la presencia de CO2.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 31 -
EXPERIMENTO 2
IDENTIFICACION CUALITATIVA DE CLORUROS.
Objetivos:
1. Identificar la presencia de biomoléculas inorgánicas en una muestra vegetal.
2. Destacar la importancia que tienen las sales minerales en la constitución y en el funcionamiento de los
seres vivos.
Procedimiento:
1. Prueba control:
a. Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de ClNa al 1%.
2. Muestra biológica vegetal:
a. En un vaso de precipitados de 200 ml. carbonizar una hoja de una planta.
b. Las cenizas trituradas mezclarlas con 5 ml. de agua destilada.
c. Filtrar la mezcla anterior en un tubo de ensayo con la ayuda de un embudo y papel filtro.
d. Colocar el filtrado en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos)
3. Muestra biológica animal:
a. En un vaso de precipitados coagular unos 10 ml. de leche fresca utilizando 2 ml de ácido acético.
b. Filtrar el contenido del vaso en un tubo de ensayo y agregarle 5 ml. de agua destilada.
c. Colocar el filtrado (suero de leche) en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3:
fosfatos)
A los tubos obtenidos en los procedimientos agregar 2 a 3 gotas de solución de NO3Ag al 2%
Resultados:
¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la presencia de Cloruros.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 32 -
EXPERIMENTO 3
IDENTIFICACION CUALITATIVA DE CALCIO.
Objetivos:
1. Identificar la presencia de calcio en una muestra vegetal.
2. Destacar la importancia que tienen el calcio en la constitución y en el funcionamiento de los vegetales.
Procedimiento:
1. Prueba control:
Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de agua de cal.
2. Muestra biológica vegetal:
a. En un vaso de precipitados de 200 ml. carbonizar una hoja de una planta.
b. Las cenizas trituradas mezclarlas con 5 ml. de agua destilada.
c. Filtrar la mezcla anterior en un tubo de ensayo con la ayuda de un embudo y papel filtro.
d. Colocar el filtrado en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos)
3. Muestra biológica animal:
a. En un vaso de precipitados coagular unos 10 ml. de leche fresca utilizando 2 ml de ácido acético.
b. Filtrar el contenido del vaso en un tubo de ensayo y agregarle 5 ml. de agua destilada.
c. Colocar el filtrado (suero de leche) en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3:
fosfatos)
A los tubos obtenidos en los procedimientos agregar 2 a 3 gotas de solución de oxalato de amonio al 1%
Resultados:
¿Qué coloración obtuvo en la muestra? ______________________________________________________
¿Por qué?¿Que ha sucedido? ______________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la presencia de Calcio.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 33 -
EXPERIMENTO 4
IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE FOSFATOS.
Objetivos:
1. Identificar la presencia de fosfatos en una muestra vegetal.
2. Destacar la importancia que tienen el fosfato en la constitución y en el funcionamiento de los vegetales.
Procedimiento:
1. Prueba control:
Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de fosfato de sodio al 5%.
2. Muestra biológica vegetal:
a. En un vaso de precipitados de 200 ml. carbonizar una hoja de una planta.
b. Las cenizas trituradas mezclarlas con 5 ml. de agua destilada.
c. Filtrar la mezcla anterior en un tubo de ensayo con la ayuda de un embudo y papel filtro.
d. Colocar el filtrado en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos)
3. Muestra biológica animal:
a. En un vaso de precipitados coagular unos 10 ml. de leche fresca utilizando 2 ml de ácido acético.
b. Filtrar el contenido del vaso en un tubo de ensayo y agregarle 5 ml. de agua destilada.
c. Colocar el filtrado (suero de leche) en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3:
fosfatos)
A los tubos obtenidos en los procedimientos 2 ml. de solución de molibdato de amonio tratado con ácido
nítrico concentrado en cantidad suficiente para que el ácido molíbdico que se forman, se redisuelva.
Calentar el tubo a baño maría.
Resultados:
¿Qué coloración obtuvo en la muestra? ______________________________________________________
¿Por qué?¿Que ha sucedido? ______________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la presencia de fosfatos.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 34 -
INTERROGANTES
1. Definir oligoelementos.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué son enfermedades carenciales?
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Enumerar y describir en forma concreta algunas enfermedades relacionadas a la deficiencia de Fe, Mg,
Ca, P, I, Na, Cl y K.
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el principal amortiguador en el equilibrio ácido-básico de la sangre?
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
5. Si se realiza la prueba de nitrato de plata al agua destilada ¿Qué resultados obtenemos y porque?
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
6. Menciones algunas de las funciones de los cloruros, fosfatos, calcio y CO2 en los seres vivos.
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
7. Qué diferencia existe entre bioelementos y biomoléculas. Ponga 10 ejemplos de Biomoléculas orgánicas
e inorgánicas.
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 35 -
______________________________________________________________________________________________
8. En donde existe mayor cantidad de cloruros, en la muestra vegetal o en la muestra animal.
____________________________________________________________________________________
9. Escriba todas las reacciones químicas de los resultados de la práctica.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 36 -
IDENTIFICACION DE COMPUESTOS
ORGANICOS
IDENTIFICACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONOS
DEFINICION.
Son las sustancias orgánicas más extendidas en la naturaleza. Son la principal fuente de energía de los
seres vivos. Los hidratos de carbono están compuestos de C, H, O, y éstos últimos van en la proporción del
agua, de ahí que se llamen hidratos.
Cuando se combinan dos azúcares simples se forma un azúcar doble (disacárido), como por ejemplo la
sacarosa, maltosa y lactosa. También podemos encontrar oligosacáridos, que están formados por 3 a 10
monosacáridos. Entre los polisacáridos los hay digeribles para el hombre (almidón y glucógeno) y no
digeribles, que constituyen lo que llamamos fibra alimentaria o fibra dietética (celulosa, hemicelulosa,
pectina, agar-agar, gomas y mucílagos).
Todos los monosacáridos y los disacáridos con enlace monocarbonilo, cuando se encuentran en solución a
pH alcalino, tienen la capacidad de reducir otros compuestos. Esta capacidad reside en las características
del grupo carbonilo (C anomérico en formas cicladas) libre.
CLASIFICACIÓN.
Los hidratos de carbono se clasifican en simples y complejos:
1. Los simples, son azucares de rápida absorción y son energía rápida. Estos generan la inmediata
secreción de insulina. Se encuentran en los productos hechos o, con azucares refinados azúcar, miel,
mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas etc. Algo para tener en cuenta es que los
productos elaborados con azucares refinados aportan calorías y poco valor nutritivo, por lo que su
consumo debe ser moderado.
2. Los complejos, son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva por la anterior
razón. Se encuentra en cereales, legumbres, harinas, pan, pastas.
Según el número de moléculas que tengan los glúcidos se pueden dividir en cuatro grandes grupos:
1. Monosacáridos
LAS PENTOSAS
Xilosa Se encuentra como componente en la madera
Ribosa Es un constituyente de los ácidos nucleícos
Ribulosa:
Encargada de captar el CO2 atmosférico durante el ciclo de Calvin de la fotosíntesis
(fase oscura), donde es activada por el ATP, también es un intermediario de las vías de
las pentosas fosfato
Arabinosa
Forma parte de las gomas, mucilagos y pectinas (de este grupo, estas son las únicas
que normalmente ingerimos dentro de mermeladas y dulces)
LAS HEXOSAS
D-glucosa
Aparece en los frutos maduros, sangre y tejidos animales. Esta constituye el azúcar del
organismo, es muy soluble en agua, y es el carbohidrato que transporta la sangre y el
que principalmente utilizan los tejidos.
D-manosa
Siempre aparece combinado en la naturaleza. Nunca libre por tanto preferimos no
enunciar ningún componente.
D-galactosa
Aldohexosa formada por las glándulas mamarias a partir de la glucosa. Forma grasas
especiales como los cerebrósidos, también permite la glucosilación de las proteínas y
lípidos y finalmente forma el condroitín sulfato en los tejidos conjuntivos, cartilaginoso y
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 37 -
óseo.
Aparece en lípidos complejos. El hígado puede convertirla en glucosa y después en
energía.
D-fructosa
Se lo denomina azúcar de frutas. Aparece libre en la miel y en los jugos de frutas. Tiene
un sabor muy dulce. Tiene el mismo poder alimenticio que la glucosa porque el hígado lo
convierte en glucosa.
2. Disacáridos
Maltosa: Aparece en la malta o cebada germinada y es muy soluble en agua.
Lactosa: Es el azúcar de la leche y es poco soluble en agua.
Sacarosa:
Es el azúcar de mesa. Se obtiene de la caña de azúcar y de la remolacha, y como todos
saben, es muy soluble en agua.
3. Oligosacáridos:
Trisacáridos: La rafinosa se encuentra en las legumbres. La melicitosa que se encuentra en la miel.
Tetrasacáridos: La esteaquiosa, el más estudiado, se encuentra en las semillas de soja.
4. Polisacáridos:
Almidón:
Este se encuentra en los vegetales en forma de granos, ya que son la reserva
nutritiva de ellos. Aparecen en la papa, arroz, maíz, y demás cereales.
Glucógeno:
Se encuentra en los tejidos animales, donde desempeña la función de reserva
nutritiva. Aparece en el hígado y en los músculos.
Celulosa: Cumple funciones estructurales en los vegetales.
Quitina:
Forma parte del exoesqueleto de los insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos,
también se encuentra en las paredes celulares de los hongos;
Inulina: Aparece en los tubérculos de dalia, yacón, alcachofa, en alcauciles, ajos y cebollas.
Liquenina: Aparece en los musgos y líquenes.
Mucopolisacáridos: Cumplen función de sostén, nutrición y comunicación intercelular.
RELACION DE EXPERIMENTOS.
1. Identificación cualitativa de glucosa.
2. Identificación cualitativa de glucosa en una muestra biológica.
3. Identificación cualitativa de almidón.
4. Identificación cualitativa de almidón en una muestra biológica.
MATERIALES.
1. De laboratorio: 2. Biológico:
Tubos de ensayo. Papel filtro. Papa.
Matraz. Lugol. Jugo de manzana.
Embudos. Pipetas. Jugo de naranja.
Goteros. Glucosa 50%. Jugo de uva, limón y tomate.
Trípode. Almidón 50%. Jugos light
Malla de asbesto. Fructosa 30%. Orina.
Bagueta. Sacarosa 30%. Saliva
Benedict. Pinzas para tubo. Maicena.
Beaker. Pan, galletas diversas..
Pipetas. Papel cartón, madera.
Gradillas. Jamonada, salchichas
Pizeta. Miel
Mechero.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 38 -
PROCEDIMIENTO.
EXPERIMENTO 1
IDENTIFICACION CUALITATIVA DE GLUCOSA (PRUEBA CONTROL).
Objetivos:
1. Identificar la glucosa con el uso del reactivo de Benedict.
2. Determinar la importancia de la glucosa en las funciones metabólicas y estructurales dentro de la célula.
Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo mezclar 2 ml de solución al 1% de glucosa con 2 ó 3 gotas de Reactivo de
Benedict.
2. Calentar el tubo, con la ayuda del mechero, por 2 a 3 minutos (o hasta que aparezca en la mezcla la
coloración amarillo-verdosa que vira a anaranjada hasta rojo-ladrillo). También puede calentarse a baño
maría por 5 minutos.
Resultados:
¿Qué color observa finalmente en la mezcla y qué nos indica? ____________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué indica la intensidad del color? _________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Componentes químicos del reactivo de Benedict? _____________________________________________
______________________________________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la presencia de glúcidos.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 39 -
EXPERIMENTO 2
IDENTIFICACION CUALITATIVA DE GLUCOSA EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA.
Objetivos:
1. Identificar la presencia de glucosa en una muestra biológica.
2. Destacar la importancia que tienen las frutas y otros alimentos como fuentes de energía ricas en glucosa.
Procedimiento:
1. Triturar un trozo de fruta en un mortero bien limpio.
2. Agregar al triturado 5 ml. de agua destilada.
3. Filtrar a un tubo de ensayo y utilizar 2 ml. del filtrado.
4. Con el filtrado realizar la Prueba de Benedict.
5. Calentar el tubo.
Repetir el procedimiento con cada una de las muestras biológicas (jugos, miel, azúcar, y diversas frutas).
Resultados:
¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 40 -
EXPERIMENTO 3
IDENTIFICACION CUALITATIVA DEL ALMIDÓN (PRUEBA CONTROL).
Objetivos:
1. Identificar la presencia de almidón, y almidón en una muestra biológica mediante el uso del lugol.
2. Destacar la importancia que tienen los almidones como fuente de reserva vegetal.
Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo echar 2 ml. de solución de almidón.
2. Agregar 1 a 2 gotas de solución de lugol.
Resultados:
¿Qué color observa finalmente en la mezcla? _________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
IDENTIFICACION DE ALMIDÓN EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA.
Procedimiento:
1. Triturar un trozo de papa en un mortero bien limpio.
2. Mezclar en un tubo de ensayo con 2 ml. de agua destilada.
3. Decantar en un tubo de ensayo.
4. Agregar 1 a 2 gotas de solución de lugol.
Resultados:
¿Componentes químicos del lugol? _________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué coloración observa en la muestra?______________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 41 -
INTERROGANTES
1. Definir compuestos orgánicos
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué enfermedad o enfermedades se producen por deficiencia de algunos carbohidratos en el
organismo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué enfermedad se produce por deficiencias en el metabolismo de los azúcares? Describir
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los valores normales de glucosa en suero sanguíneo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué pruebas de laboratorio conoce usted para diagnosticar la diabetes mellitus? ¿En qué consisten?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. Explique sus resultados obtenidos en la identificación de la glucosa teniendo en cuenta como interviene la
estructura química de la glucosa y los componentes del reactivo de Benedict en la aparición de los
resultados?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7. Explique sus resultados obtenidos en la identificación del Almidón, teniendo en cuenta como interviene la
estructura química del almidón y los componentes del lugol en la aparición de los resultados?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 42 -
8. ¿Por qué el Lugol aparece como un compuesto de inclusión?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
9. Si se realiza la prueba de Benedict sobre sacarosa que reacción obtendría. ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
10. Explica a qué se debe que el almidón con Lugol pierda el color al calentar, y que vuelva a recuperar su
color azul-violeta después de enfriarse.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
11. ¿Qué les ocurre a las moléculas de almidón al ser calentadas en presencia de ácido clorhídrico?¿Qué
moléculas se obtienen?. Explica qué ensayos químicos utilizarías para demostrarlo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
12. ¿Cuáles son los grupos funcionales de los azucares o glúcidos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
13. ¿Qué diferencia existe entre una aldosa y una cetosa?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 43 -
I
DENTIFICACION DE COMPUESTOS
ORGANICOS
IDENTIFICACIÓN DE LIPIDOS Y PROTEINAS
DEFINICION.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente
también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo,
nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos
características: Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo,
benceno, etc.
FUNDAMENTO:
El Sudán III es un método utilizado fundamentalmente para demostrar triglicéridos, aunque también tiñe
otros lípidos.
Pertenece al grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos que no tienen afinidad por estructuras
ácidas o básicas. Son insolubles en el agua y tiñen a aquellas sustancias que tienen un poder de disolución
superior al del líquido empleado para preparar la solución colorante.
Los colorantes para grasas son más solubles en las propias grasas que en el medio en el que van disueltos.
Así, al bañar la grasa con la solución del colorante éste tiende a disolverse en la grasa que se va cargando
del colorante. Por regla general estos colorantes siempre van en solución alcohólica o bien en una mezcla
de alcohol/acetona o alcohol/agua.
Las proteínas son compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la
sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos
que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En
todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. En la
mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas fósforo y hierro.
Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación,
destaca la reacción del Biuret.
Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la
presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos.
El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre (II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se
coordina con los enlaces peptídico formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color
depende de la concentración de proteínas.
FUNDAMENTO:
Las proteínas y los péptidos en presencia de ión cúprico, en medio básico, dan complejos coloreados de
violeta, color que depende de la presencia de enlaces peptídicos en la molécula proteica.
Se denomina Biuret a esta prueba de la cupro-proteína, por analogía entre su coloración resultante y la
coloración obtenida cuando el biuret (compuesto que se obtiene al calentar urea por encima de su punto de
fusión) reacciona en presencia de Cu
++
en medio básico.
RELACION DE EXPERIMENTOS.
1. Solubilidad de lípidos.
2. Solubilidad del sudán en prueba control y biológica.
3. Identificación de proteínas mediante la Reacción de Biuret.
4. Identificación de proteínas en una muestra biológica en leche o huevo y carnes.
5. Desnaturalización de proteínas por agentes físicos y químicos.
MATERIALES.
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 44 -
2. De laboratorio: 2. Biológico:
Tubos de ensayo. ClNa. Leche fresca entera de vaca.
Matraz. NaOH al 30% Huevo de gallina.
Embudos. Sudan alcohólico. Mantequilla animal y vegetal
Goteros. Biuret. Aceite y manteca.
Trípode. HCl al 50%. Huevo de codorniz.
Malla de asbesto. Alcohol etílico. Diversas carnes.
Bagueta. Gasolina. Jamonada, mortadela de pollo,
Beaker. Éter. Chancho, pavo.
Pizeta. Hidróxido de sodio al 30%. Salchichas diversas.
Pipetas. Formol. Un cubo de caldo de pollo
Papel filtro. Acetona. Leche descremada de tarro.
Mechero Cloroformo. Leche de soya
Gradillas. NH4 (OH) al 30%. Un sobre de colapiz en polvo
PROCEDIMIENTO.
EXPERIMENTO1
IDENTIFICACION DE LIPIDOS: SOLUBILIDAD.
Objetivos:
1. Determinar la solubilidad de los lípidos en distintos medios orgánicos e Inorgánicos.
Procedimiento:
1. Agregar a 5 tubos de ensayo A, B, C, D y E 2 ml de aceite.
2. Añadir 2 ml de alcohol en el tubo A, 2 ml de gasolina al tubo B, 2 ml de cloroformo al tubo C, 2ml de
acetona al tubo D y 2ml de agua al tubo E
3. Agitar todos los tubos y observar.
Resultados:
¿En qué tubo la mezcla es más soluble y esto qué nos indica? ____________________________________
______________________________________________________________________________________
¿En qué tubo la mezcla es menos soluble? ___________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la presencia de lípidos.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 45 -
EXPERIMENTO 2
SOLUBILIDAD DEL SUDAN (prueba control).
Objetivo:
1. Demostrar que el sudán alcohólico se disuelve en las grasas.
Procedimiento:
1. Mezclar unas gotas de aceite comestible con unas gotas de Sudán alcohólico.
2. Agitar el tubo.
Resultados:
¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 46 -
EXPERIMENTO 3
SOLUBILIDAD DEL SUDAN (muestra biológica).
Objetivo:
1. Demostrar que el sudán alcohólico se disuelve en las grasas.
Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo, mezclar 3 ml de leche con 10 ml de agua destilada y 1 ml de Sudan III.
2. Añadir 2 ml de HCl al 50%.
3. Llevar a baño María. Se observara la aparición de 3 fases.
4. Observar y anotar los resultados. Dibuje.
Resultados:
¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________________________________
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
ESQUEMATIZE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 47 -
EXPERIMENTO4
IDENTIFICACION DE PROTEÍNAS: REACCIÓN DE BIURET (prueba control).
Objetivos:
1. Demostrar la presencia de proteínas mediante el reactivo de Biuret.
2. Destacar la importancia de las proteínas como constituyente de los seres vivos.
Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo mezclar 5ml de clara de huevo con 3ml de agua destilada.
2. Agregar 2 ml. de solución de hidróxido de sodio al 30%.
3. Agregar 1 ml. de solución de Biuret.
4. Agitar y observar.
Resultados:
¿Qué color observa finalmente agitando la mezcla? _____________________________________________
¿Cuál es la composición química del Biuret? __________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué indica la intensidad del color? _________________________________________________________
¿Quién es el responsable del color resultante? ¿Qué reacción química ocurre? _______________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué proteína se ha identificado? ___________________________________________________________
Escriba la reacción química con biuret que demuestra la presencia de proteínas.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 48 -
EXPERIMENTO 5
IDENTIFICACION DE PROTEÍNAS EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA (leche).
Objetivos:
1. Demostrar la presencia de proteínas en una muestra biológica.
2. Identificar ciertas proteínas presentes en las muestras biológicas.
Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo mezclar 2ml de leche con 1ml de agua destilada.
2. Agregar 2 ml. de solución de hidróxido de sodio al 30%.
3. Agregar 1 ml. de solución de Biuret.
Resultados:
¿Qué color observa finalmente agitando la mezcla? _____________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Por qué?______________________________________________________________________________
¿Qué proteína se ha identificado? ___________________________________________________________
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 49 -
EXPERIMENTO 6
IDENTIFICACION DE PROTEÍNAS EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA (carnes diversas).
Objetivos:
1. Demostrar la presencia de proteínas en una muestra biológica.
2. Identificar ciertas proteínas presentes en las muestras biológicas.
Procedimiento:
1. Con la ayuda de un mortero triturar por separado un pequeño trozo de carne de res, cordero, pollo y
pescado, mezclar con 2 ml de agua destilada.
2. Decantar en tubos de ensayo en cantidades iguales: tubo A (res); tubo B (cordero); tubo C (pollo) y tubo
D (pescado).
3. Agregar 2 ml. de solución de hidróxido de sodio al 30%.
4. Agregar 1 ml. de solución de Biuret.
Resultados:
¿Qué color observa finalmente agitando la mezcla? _____________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Por qué?______________________________________________________________________________
¿Qué proteína se ha identificado? ___________________________________________________________
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 50 -
EXPERIMENTO 7
DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS.
Objetivos:
1. Demostrar la desnaturalización de las proteínas mediante agentes químicos y físicos.
Procedimiento:
1. Colocar en 4 tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (puede diluirse con un poco de
agua) también realizar con 2 – 3 ml de leche.
2. Calentar uno de los tubos en el mechero, al segundo añadir al otro 2ml. de HCl, al tercer tubo 2 ml. de
NaOH al 4% y al cuarto tubo 2 ml de NaOH al 20 %
3. Observar los resultados.
Resultados:
¿Qué observa en cada tubo? ______________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Cuál de los tres agentes tiene mayor poder de desnaturalización? ________________________________
______________________________________________________________________________________
Escriba la reacción química que demuestra la desnaturalización de las proteínas.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada.
GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 51 -
EXPERIMENTO 8
REACCION XANTOPROTEICA.
Procedimiento:
1. Preparar un tubo de ensayo con 5 ml de clara de huevo,
2. Mezclar 1 ml de ácido nítrico concentrado.
3. Calentar a baño María por unos minutos, dejar enfriar los tubos a temperatura de 10 °C.
4. Agregar a cada tubo (OH) NH4 al 30 % en exceso.
5. Observar.
Resultados:
¿Qué observa en cada tubo? ______________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿A qué se debe la coloración?______________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Escriba la reacción química xantoproteíca de las proteínas.
Conclusiones:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular
Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSarita Liza
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxTefitaBelicoso
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesManuel Valenzuela Gaete
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Lorena Yglesias
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientefranklin bendezú rojas
 
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalPráctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalManuel Gonzales Prada
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de BiologíaCecilia Fernandez Castro
 
MAPA DE INTERCAMBIOS .pptx
MAPA DE INTERCAMBIOS .pptxMAPA DE INTERCAMBIOS .pptx
MAPA DE INTERCAMBIOS .pptxJuanPirules
 
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)JOSÉ LUIS VALDIVIA
 

Was ist angesagt? (20)

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
ConfeccióN De Un Herbario O Algario
ConfeccióN De Un Herbario O AlgarioConfeccióN De Un Herbario O Algario
ConfeccióN De Un Herbario O Algario
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
 
Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetalPráctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
 
MAPA DE INTERCAMBIOS .pptx
MAPA DE INTERCAMBIOS .pptxMAPA DE INTERCAMBIOS .pptx
MAPA DE INTERCAMBIOS .pptx
 
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
 
1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo
 

Andere mochten auch

Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas jorge perez
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosCarlos Cáceres
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Renato Andrade Cevallos
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosSonia Corpus
 
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado   sistema circulatorioGuía no. 4 pregrado   sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorioEstudiante Vida
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4josevilchis06
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1josevilchis06
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaLeyla González
 
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica iiFernanda Bremer
 
Historia del procesador de
Historia del procesador deHistoria del procesador de
Historia del procesador deLamedia verde
 
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores ejeDaniel Villarroel
 
Listas con viñetas y numeradas
Listas con viñetas y numeradasListas con viñetas y numeradas
Listas con viñetas y numeradasLamedia verde
 
Lab biomoleculas 1° medio
Lab biomoleculas 1° medioLab biomoleculas 1° medio
Lab biomoleculas 1° medioAndreita Torres
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementosCarmen Rivas
 

Andere mochten auch (20)

Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivos
 
Goma Casera1
Goma Casera1Goma Casera1
Goma Casera1
 
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado   sistema circulatorioGuía no. 4 pregrado   sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
 
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
 
Historia del procesador de
Historia del procesador deHistoria del procesador de
Historia del procesador de
 
Jugo de col
Jugo de colJugo de col
Jugo de col
 
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
2 frecuencia cardiaca ritmo vectores eje
 
Prácticas de biología i
Prácticas de biología iPrácticas de biología i
Prácticas de biología i
 
Listas con viñetas y numeradas
Listas con viñetas y numeradasListas con viñetas y numeradas
Listas con viñetas y numeradas
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Lab biomoleculas 1° medio
Lab biomoleculas 1° medioLab biomoleculas 1° medio
Lab biomoleculas 1° medio
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 

Ähnlich wie Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular

BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptxJavierJara66
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioKryztho D´ Fragg
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfmarisadero
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIOWilly Huaman
 
Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1luiseduardodiaz5
 
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio luiseduardodiaz5
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia guest5ff2f3
 
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdfFRANTPOOLPEREZAAGUAR1
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioSthephany Rodriguez
 
Atlas de bromatologia completo volibar
Atlas de bromatologia completo volibarAtlas de bromatologia completo volibar
Atlas de bromatologia completo volibarOscar Frias
 
Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Oscar Frias
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxNelsiaMilyCcasaMgvj
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IJEDANNIE Apellidos
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Luis Miguel Leal
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioNormas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioVALEROPOLONICOLEANDR
 

Ähnlich wie Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular (20)

BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
 
Guía 1.pdf
Guía 1.pdfGuía 1.pdf
Guía 1.pdf
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdf
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
 
Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1
 
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
 
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
 
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
 
Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
 
Atlas de bromatologia completo volibar
Atlas de bromatologia completo volibarAtlas de bromatologia completo volibar
Atlas de bromatologia completo volibar
 
Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa I
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioNormas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorio
 

Mehr von Estudio Konoha

Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicasEstudio Konoha
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaEstudio Konoha
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaEstudio Konoha
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaEstudio Konoha
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semEstudio Konoha
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semEstudio Konoha
 

Mehr von Estudio Konoha (20)

2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
 
1. histologia 2013
1. histologia 20131. histologia 2013
1. histologia 2013
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
N646
N646N646
N646
 
Claase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmasClaase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmas
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv sem
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv sem
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i sem
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii sem
 

Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA, TECNOLOGIA MÉDICA Y FARMACIA Y BIOQUIMICA Guía de Prácticas de Biología Docente: Blgo. GEORGE VASQUEZ BEZADA Arequipa – 2013
  • 2. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 2 - MANUAL DE PRACTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CONCEPTOS Y APLICACIONES APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________ MATERIA : Biología Celular y Molecular. AÑO : 1er año SEMESTRE: I SECCION : ________________ TURNO: ________________ DIA DE TEORIA: ________________ HORARIO: _______________ DIA DE PRACTICAS: _______________ HORARIO: _______________ ESCUELA PROFESIONAL : ______________________________________ UNIVERSIDAD : Universidad Privada Autónoma del Sur - Arequipa DIRECCION (alumno): __________________________________________ TELEFONO (alumno) : __________________________________________ E-MAIL (alumno) : __________________________________________ FECHAS DE EXAMENES: I° EXAMEN: del 13 al 17 de mayo. II° EXAMEN: del 1 al 5 de junio. III° EXAMEN FINAL: del 19 al 23 de agosto.
  • 3. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 3 - PRESENTACIÓN El conocimiento de la Biología constituye una de las bases para una adecuada formación en todas las asignaturas relacionadas con las ciencias de la vida, las cuales a su vez son la base para la preparación académica para los futuros profesionales estomatólogos. La Guía de Prácticas de Laboratorio de Biología y Genética, permitirá a los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología, orientarlos en la comprobación de los conocimientos teóricos, así como adquirir habilidades, destrezas y actitudes, que favorezcan su aprendizaje como complemento en el desarrollo de su labor de estudiante. El objetivo de la presente guía, además de complementar la formación teórica, es dar al estudiante todos los elementos para el aprendizaje práctico y que cada estudiante llegue a ser el protagonista de su aprendizaje, haciéndolo responsable de sus resultados académicos, y que tome conciencia de la importancia de su esfuerzo y de sus participación en el desarrollo de cada una y de todas las partes del trabajo académico. Del interés, participación y trabajo constante del estudiante, depende que el desarrollo de las prácticas sea el adecuado. George Richard Vasquez Bezada Biólogo. Mg. Cs.
  • 4. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 4 - INDICE INTRODUCCIÓN Práctica 1. TRABAJO EN EL LABORATORIO ________________________________ 5 Practica 2. EL MATERIAL DE LABORATORIO _______________________________ 13 Practica 3. pH ___________________________________________________________ 21 METODO CIENTIFICO __________________________________________ 25 Práctica 4. IDENTIFICACION DE COMPUESTOS INORGANICOS: ______________ 29 Práctica 5. IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS: GLUCIDOS ____________________________________________________ 36 Práctica 6. IDENTIFICACION DECOMPUESTOS ORGANICOS: LIPIDOS Y PROTEINAS _________________________________________ 43 Práctica 7. ENZIMAS Y REACCIONES QUIMICAS ___________________________ 54 ACIDOS NUCLEICOS ___________________________________________ 63 Práctica 8. EL MICROSCOPIO: PARTES, MANEJO Y CUIDADO ________________ 64 Práctica 9. CÉLULA EUCARIONTE: ANIMAL Y VEGETAL ____________________ 76 Práctica 10. CÉLULA EUCARIONTE: NUCLEO Y ORGANELOS _________________ 88 Práctica 11. TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA ____________________ 97 Práctica 12. RESPIRACION CELULAR _______________________________________ 106 FERMENTACION ______________________________________________ 111 BIBLIOGRAFIA ____________________________________________________________ 116
  • 5. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 5 - TRABAJO EN EL LABORATORIO INTRODUCCION. La experimentación, una etapa del método científico, se puede realizar en diferentes lugares (campo o laboratorio, etc.). Su éxito (y la validez de sus resultados) depende de los procedimientos efectuados y del material usado durante la experimentación. Las personas que trabajan en el laboratorio poseen experiencia en el manejo adecuado de los procedimientos, los aparatos y equipos, así como los materiales biológicos y reactivos, y todo ello hace que los resultados obtenidos durante su demostración sean correctos. Por lo anterior el personal que trabaja en el laboratorio antes conoce las características y uso de los distintos materiales que utiliza; la persona descuidada o sin experiencia puede dañar el material y los equipos, así como a las personas o desperdicia los reactivos. El ingreso al laboratorio. La manera como se ingresa al laboratorio es el inicio del trabajo en el mismo. Las puertas se dejan como se encuentran. Al ingresar piense en el trabajo que va a realizar y no en los olores o la temperatura desagradable. El ingreso es sin producir ruido para evitar distraer a los alumnos y personas que trabajan en el laboratorio, de no ser así resultaría una grosería y desconsideración con los demás. DEFINICION DE BIOSEGURIDAD: La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios y estudiantes. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no patologías. 2. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente. 3. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la práctica, son depositados y eliminados sin riesgo. Para bioseguridad hay que tener en cuenta: 1. El vestido: La protección, seguridad personal y la limpieza son parte del trabajo en el laboratorio. Para la protección personal tenemos el mandil de preferencia blanco, amplio, de tela gruesa, de manga larga y de puños ceñidos. 2. Seguridad personal: Elimine los fragmentos de vidrio y sustancias del suelo, así como no camine sobre los pisos húmedos, su presencia puede causar un accidente. Las joyas (aretes, pulseras, collares) y otros adornos metálicos son retirados de las personas antes de iniciar el trabajo. El cabello suelto es un peligro de incendio. Mantenga las uñas recortadas. Elimine todo cuerpo o adorno inútil o que moleste durante el trabajo. 3. Primeros auxilios: Son de mucha importancia para la conservación de la salud. Es uno de los aspectos que más se descuida. Se contará con un botiquín con los medicamentos y otros materiales indispensables, el personal del laboratorio estará capacitado para usarlo. La atención primaria de un accidente protege una vida que es complementada con la atención del médico. 4. El fuego: Es indispensable saber combatir un incendio, por más pequeño que parezca. Se contará principalmente con un extintor de incendios. A todos los incendios no se les combate con agua. El fuego inicial se cubrirá con una manta o un trapo. Nunca soplar las llamas; el viento aumentará el fuego. Tam-
  • 6. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 6 - bién el personal de laboratorio en los casos de incendio se hallará listo para combatirlo mediante un extinguidor u otro medio, y además como evitarlo. Guardapolvo Botiquín Extintor MEDICIÓN DE SUSTANCIAS: Cualquiera de los cuerpos (sólidos o líquidos) en el laboratorio se usan en cantidades exactas, serán medidos con los instrumentos apropiados. Para medir los líquidos se utiliza una pipeta, bureta, fiola, beaker, del tamaño apropiado; además, se tendrá en cuenta el “menisco” (cóncavo o convexo) formado en la superficie del líquido. LA POSICIÓN DEL CUERPO Y LA SALUD: El cuerpo se mantiene erguido sin forzar su posición, la luz y la ventilación serán adecuadas. LOS RESIDUOS: Los restos sólidos solubles o no solubles en agua, los papeles y los precipitados insolubles, se colocan en un recipiente destinado para ellos. Los sulfuros y otros residuos químicos no deben de echarse en el resumidero. Los líquidos, excepto el mercurio, pueden eliminarse en el resumidero y luego se agrega abundante agua. LOS CUERPOS SÓLIDOS SE MIDEN CON UNA BALANZA: Esta y el lugar donde se encuentren permanecerán limpias antes y después de la medición. Los cuerpos que se pesan están a la temperatura ambiente. Antes de comenzar la pesada, el fiel de la balanza estará en el punto cero (calibrado). Para pesadas mayores a 10 gr. se utilizan pesas. Estas se colocan en el platillo derecho y se cogen con pinzas. Finalmente, el procedimiento completo para pesar un objeto sería el siguiente: 1. Determinar la sensibilidad de la balanza y su reposo. 2. Determinar el punto cero de la balanza (calibrado). 3. Colocar la pesa respectiva en el platillo o en el lugar correcto. 4. Agregue al platillo la sustancia a pesar. LIMPIEZA DEL MATERIAL: El material limpio es muy importante en los trabajos en el laboratorio. El lavado del material se puede resumir en los siguientes:
  • 7. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 7 - 1. Debe de ser lo más simple y fácil posible. A veces solo se emplea agua. 2. Es suficiente lavar dos o tres veces con agua. 3. Cuando es necesario se emplea el cepillo y detergente o jabón. 4. El lavado es por fuera y por dentro del material, usando agua corriente y enjuaga con agua destilada. 5. Finalmente, se deja escurrir el material lavado en un tablero, sobre una tela limpia, o sobre un dispositivo especial; no es aconsejable el secado con una toalla u otra tela. 6. Existen soluciones especiales para una limpieza especial del material de vidrio. ORDEN Y USO DE LOS REACTIVOS: 1. Los reactivos se ordenan o agrupan de diferente manera, y todos tienen un lugar en el laboratorio ya que se encuentran clasificados por el grado de toxicidad, corrosividad, inflamabilidad y de reactividad. 2. Cada frasco, llevará una etiqueta con el nombre del reactivo. Limpie el frasco, para eliminar el polvo, antes de usarlo. 3. Igualmente, antes de usar un reactivo, leer el nombre del reactivo en la etiqueta del frasco que lo contiene y compararlo con el nombre en las instrucciones, para estar seguro de que es el reactivo que necesita. 4. No tocar los reactivos con la mano. 5. Evite derramar sustancias. Habrá una tela para la limpieza. 6. No oler vapores que provienen de recipientes que contienen sustancias volátiles. Cuando se requiera hacerlo, traer vapores con las manos para percibir el olor. 7. Cuando se emplean o se producen gases tóxicos o corrosivos en u proceso, este debe llevarse a cabo bajo una campana de gases. 8. Nunca extraer soluciones con una pipeta haciendo succión con la boca, emplear perillas de succión o cualquier instrumento apropiado.
  • 8. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 8 - 9. No calentar líquidos en tubos de ensayo con la boca de los mimos orientada hacia alguna persona. Pueden ocurrir accidentes. 10. No vaciar directamente agua a una solución acido o básica concentrada. Cuando fuere necesario hacer diluciones, llevar a cabo la operación vaciando lentamente al agua la solución concentrada a través de las paredes interiores del recipiente que lo contiene y con buena agitación. ORDEN Y USO DE LOS APARATOS: Es recomendable que cada aparato este rotulado. Antes de usar un aparato es necesario conocer las características que tiene y que se indican en el manual de instrucciones; entre esas características es imprescindible conocer el voltaje para su funcionamiento, o en caso contrario malogra el aparato. Proporcionar a cada aparato el uso adecuado. MANIPULACION DE MATERIAL BIOLOGICO: 1. En muchas ocasiones desconocemos si el material que estamos utilizando es contaminante o no. Manéjalo siempre como si lo fuera. Usa siempre guantes. 2. Si puedes correr un potencial riesgo biológico, antes de exponerte debes vacunarte contra el tétanos y hepatitis B. Se debe valorar el tipo de vacunaciones en situaciones de riesgo especifico (trabajar con virus de la rabia, hepatitis A, Salmonella typhi, poliovirus, fiebre amarilla, varicela, meningococo, BCG- tuberculosis). Consulta con tu profesor. 3. Procura evitar lesiones accidentales cutáneas, protege adecuadamente cualquier herida o lesión que sufras por pequeña que sea. 4. Deshecha cualquier instrumental que no estés seguro que es aséptico. Limpia inmediatamente cualquier vestido de material biológico (sangre, heces, etc.) preferentemente con solución desinfectante como el hipoclorito de sodio (lejía) al 10%. 5. El material de punción, como agujas, jeringas u otros, NO deben volver a encapucharse en su funda original. Los restos de muestras y el material punzante o cortante desechable se depositaran en un contenedor adecuado y homologado. 6. La extracción de sangre ha de llevarse a cabo con guantes. Lávate las manos tras retirar la ropa de trabajo y/o objetos desechables (bata, delantal, gorro, mascarilla, guantes, etc.). Hazlo inmediatamente con jabón antiséptico si has estado en contacto con líquidos corporales. 7. Todo tipo de receptáculo biológico debe estar debidamente señalizado. En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 o 2 de los pictogramas mostrados a continuación. Estos símbolos muestran gráficamente el nivel de peligrosidad de la sustancia etiquetada: a. Corrosivos: Las sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. b. Irritantes: Las sustancias y preparados no corrosivos que por contacto breve prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
  • 9. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 9 - c. Tóxicos o nocivos: La sustancia y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte. d. Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo. e. Comburentes: Las sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. f. Explosivos: Las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxigeno del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que en condiciones de ensayo determinadas, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan. g. Peligrosos para el medio ambiente: Las sustancias o preparados que en caso de contacto con el medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o mas componentes del medio ambiente. LOS EQUIPOS DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO: Se menciona en una unidad aparte. Pero es necesario agregar que en la mayoría de operaciones o instrucciones de trabajo indican el tamaño y tipo de equipos necesarios. A cada material o equipo se le proporciona el uso correcto; para el cambio de uso, se necesita estar seguro de que no cause problema durante el trabajo. El material de laboratorio se puede agrupar en material de vidrio, reactivos químicos, soluciones, equipos y otros (aparatos). Con ellos se obtiene reacciones químicas, se preparan soluciones, se hacen filtraciones y análisis, mediciones u observaciones. Autoclave Microscopio EL DESARROLLO DEL TRABAJO DURANTE LAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO. El estudiante debe adoptar una conducta que favorece su aprendizaje. Se sugieren la siguiente conducta. 1. El alumno no podrá ingresar al laboratorio mientras el Docente no esté presente. 2. El ingreso al laboratorio deberá ser en forma ordenada. 3. Está prohibido ingresar al laboratorio: a. SIN mandil. b. CON zapatillas, sandalias, zapatos de taco alto, gorro, shorts, minifalda u otra prenda escotada que deje la piel descubierta. 4. Está prohibido en el laboratorio: a. Consumir alimentos, beber líquidos, fumar. b. Tener celulares, MP3, MP4, audífonos u otros materiales no correspondientes a la práctica. c. Vagabundear o distraer a sus compañeros. Nunca corra, bromee dentro del laboratorio. Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de accidentes no deseados. 5. Se ingresará al laboratorio con la información previa de las actividades que se van a realizar indicadas en la Guía o Manual de Prácticas y una información adicional.
  • 10. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 10 - 6. La lectura cuidadosa de las instrucciones del documento o de la guía respectiva, durante la práctica para evitar errores. Se consulta cuando no esté seguro del procedimiento leído. 7. Antes de iniciar el trabajo el Profesor que dirige las prácticas dará las indicaciones y la introducción referidas al tema de trabajo. 8. En la guía anotar cuidadosamente las observaciones y otra información solicitada. Sea breve y claro en sus anotaciones. 9. Una situación anormal que se presenta durante el trabajo, por ejemplo el derrame de una sustancia, accidentes, etc., de inmediato se informará al profesor. 10. Nunca trabajar solo siempre estar acompañado al menos por otra persona. 11. Es importante esquematizar un procedimiento, el proceso y la morfología de lo que observa. 12. Nunca lleve a cabo experiencias no autorizadas. 13. La información obtenida en cantidades expresarla preferentemente en valores numéricos, en tablas, gráficas, según los casos. 14. No utilizar las hojas sueltas de papel para tomar la información, pueden extraviarse. 15. Al presentar el informe del trabajo realizado, añadir hojas adicionales si desea consignar mayor detalle e información. 16. Todos los informes de laboratorio se presentarán en la fecha posterior inmediata a la realización de la sesión de aprendizaje. ANIMALES Y PLANTAS EN EL LABORATORIO: La presencia de animales y plantas en el laboratorio indica que servirán para el trabajo. Por lo tanto, permanecerán en buenas condiciones. El estudiante se acostumbrará a cuidarlas. Los animales son alimentados adecuadamente y beben agua limpia; su vivienda se limpia diariamente y se realizan otras acciones según las circunstancias para cuidar los animales. Las plantas se riegan para mantener húmeda la tierra y proporciona otros cuidados según el tipo de plantas. OBJETIVOS. 1. Comentar el comportamiento de las personas que trabajan en el laboratorio. 2. Comentar sobre la seguridad en el laboratorio. 3. Comentar sobre la conservación del orden y la limpieza en el laboratorio. 4. Comentar sobre el cuidado de los animales y las plantas que existen en un laboratorio. MATERIALES.  El contenido de la práctica respectiva. PROCEDIMIENTO. 1. Formar grupos de alumnos y comentar sobre el trabajo, seguridad, cuidado de cada una de las normas, recomendaciones y precauciones de esta práctica. 2. Cada equipo de trabajo nombrara a un encargado de exponer las conclusiones generales de esta práctica.
  • 11. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 11 - INTERROGANTES 1. ¿Qué es bioseguridad? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Mencione los niveles de Bioseguridad en los laboratorios. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es un indicador (en reacciones químicas)?. Mencione 3 ejemplos. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué son los reactivos?. Mencione 5 ejemplos. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuáles son las recomendaciones en caso de incendio en el laboratorio? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. ¿Por qué es importante la limpieza del material de laboratorio? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué medidas de protección guardamos en el trabajo de laboratorio? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué es una “barrera de protección”? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 12. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 12 - 9. ¿Qué tipos de contaminantes conoces? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 10. ¿Cómo debe lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón? Dibuje REVISIÓN BIBLIOGRAFICA: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 13. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 13 - MATERIAL DE LABORATORIO INTRODUCCION. En el laboratorio de trabajo biológico se realizan varias actividades, por ejemplo de atención al público, docencia, investigación. Estas dos últimas actividades contribuyen a la comprensión de los conocimientos teóricos biológicos, al desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes, y a la aplicación de los conocimientos teóricos. En esta práctica se conocerán algunos materiales, sus características y uso en el laboratorio de biología. Los materiales de laboratorio se pueden agrupar y ordenar de diferentes maneras y tiene diversos usos. Poseen una diferente composición química (inorgánica u orgánica) y uso (fisiología, análisis, etc). Sus variedades son: 1. MATERIALES QUÍMICOS: Son de diferente composición química (inorgánica u orgánica) y su uso en el laboratorio de biología. Tenemos los siguientes: a. Los productos químicos. b. Los reactivos y las soluciones (disoluciones). Los reactivos mayormente son líquidos puros o se hallan en soluciones para el análisis químico. Tenemos las sales, ácidos y bases, puras y en soluciones de diferente concentración (generalmente acuosas), a veces en soluciones estándar (patrón); y se guardan en frascos cerrados y con etiqueta. c. Los indicadores y colorantes. Los indicadores como la fenoltaleína o el papel indicador de pH, cambian de color al variar el pH del medio. Los colorantes proporciona su color o uno diferente al cuerpo sobre el que actúan, y de mucho uso en microscopía. 2. LOS MATERIALES DIVERSOS: Aquí podemos incluir los aparatos y equipos. Son de diversos materiales, son de metal (hierro, cobre o sus derivados), aprovechando su resistencia y dureza al desgaste. Tenemos por ejemplos a los aparatos y equipos: micrótomo, microscopio, balanza, destilador de agua, etc. Otros materiales se fabrican de vidrio, caucho, plástico, porcelana, madera. a. Los materiales de caucho (goma) tienen uso limitado. El plástico por ser flexible y resistente a la corrosión, se usa para fabricar diversos utensilios (envases, tapones, frascos, etc.) y reemplazan al vidrio, caucho, los metales y a la madera. b. La porcelana es muy resistente al desgaste y al calor, pero es frágil. Su uso se limita, por ejemplo para la fabricación de cápsulas y morteros. El corcho es liviano, aislante e insoluble en el agua y mayormente se usa para fabricar tapones de botellas. c. El vidrio aunque frágil es el más usado en la fabricación de los utensilios de laboratorio, como veremos luego. Un tipo conocido de vidrio, muy difundido por su resistencia al calor: el vidrio de tipo Jena, Pyrex, son unos de los más usados. Los materiales de este vidrio llevan una marca especial (nombre del tipo de vidrio). 3. MATERIAL DE VIDRIO: Veamos algunos materiales de mayor uso.  Tubo de ensayo: Es un cilindro con un extremo cerrado y redondeado (fondo) y el otro extremo abierto y de borde romo. El de vidrio corriente (sin marca y no se calienta), de plástico, o de vidrio resistente al calor (Pirex, etc.). Sirve para calentar líquidos, realizar mezclas de reactivos o sus soluciones, realizar cultivos de microorganismos o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancias.  Tubo de centrífuga: Es una variante del tubo de ensayo, de fondo cónico, con una escala, y se usa en las centrífugas.  Probetas: Es un cilindro graduado, aforado y de volumen variable (10, 100, etc. ml.). Se usa para mediciones de líquidos cuyos volúmenes sean mayores a 1 ml. En la medición se considera el menisco (cóncavo o convexo) del líquido.
  • 14. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 14 -  Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente cónico, de base ancha y plana, y con un cuello también ancho y graduado. Se utiliza para medir, calentar o guardar líquidos.  Frascos de coloración (coplin): Es un frasco con tapa rosca, ranuras en su cara interna que llevan los portaobjetos con las muestras para la coloración.  Frasco gotero: Es una botella pequeña, con dos canales longitudinales opuestos en la cara interna del cuello que coinciden con los canales de la tapa, y uno de ellos continúa en el reborde de la tapa, y su cierre es hermético. Lleva soluciones colorantes para las tinciones de muestras o reactivos que se vierten gota a gota.  Matraz: Es cónico y guarda líquidos, soluciones, medios de cultivo, o sirve para calentar o hervir líquidos.  Beaker (vaso de precipitados): Es uno de los utensilios de mayor uso. Es un vaso que puede estar graduado (ml.) Generalmente es de vidrio especial (resiste el calor y lleva una marca). Sirve para preparar soluciones, disolver y calentar o hacer hervir sustancias.  Placas Petri: Consta de dos cajas o tapas en forma de disco, de diferente diámetro (mm) Se usan para el cultivo de microorganismos, para guardar especímenes.  Gotero: Es un tubo delgado, de vidrio o plástico y se usa para agregar líquidos en pequeñas cantidades (gotas).  Pipetas Pasteur: Es un gotero con una punta de mayor longitudinal y más delgada. Se usa para agregar líquidos gota a gota.  Mechero de alcohol: Es un frasco de vidrio o de metal, con un tapón de corcho con una mecha de pabilo y una tapa sirve para apagar el fuego (no se sopla el fuego), proporciona calor y su variante es el mechero a gas. Su combustible el alcohol o ron de quemar.  Portaobjetos: Es una lámina delgada y rectangular, de 26 por 76 mm. de diámetro. En ellos se colocan muestras (líquida o sólidas) para observarlas con el microscopio.  Cubreobjetos (laminillas): Son láminas de vidrio muy delgadas sobre las que se colocan las muestras antes de su observación con el microscopio. Varían de grosor y longitud; pueden medir 0.3mm x 22 mm x 22mm, por ejemplo.  Campana de vidrio: Tiene la forma de una campana de diferentes tamaños, con una agarradera superior. Se le usa por ejemplo para en anestesiado de animales pequeños, evaporar sustancias.  Embudo: Es un cuerpo cónico, con un eje o vástago delgado y hueco que termina en una punta cortada en bisel. Facilita el filtrado y trasvasado de líquidos.  Pipeta: Es un cuerpo cilíndrico delgado y hueco, con sus extremos
  • 15. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 15 - abiertos; uno es agudo y se introduce en el líquido y por el otro se succiona el líquido a medir. Tiene una escala graduada (ml). Mide volúmenes exactos y pequeñas de líquidos (ml.) Actualmente se reemplazan por pipetas automáticas.  Bagueta: Es una varilla delgada de vidrio, de extremos romos. Se usa para mezclar sustancias.  Frascos: Son botellas de plástico o vidrio ámbar o blanco, con etiqueta, tapa de rosca o esmerilada. De diferentes volúmenes (ml.), sirve para guardar sustancias. 4. MATERIALES DE PORCELANA: Tenemos:  Mortero con pilón: Se usan para triturar o machacar las muestras pequeñas sólidas (por ejemplo, tejidos). Es un recipiente con un mango (mazo o pistilo), y son de vidrio, porcelana o metálicos y de varios tamaños. 5. MATERIALES VARIOS: Algunos de más uso en el laboratorio son:  Jeringa hipodérmica: Se utiliza básicamente para inyectar líquidos y veces para trasvasar pequeñas cantidades de ellos.  Bandeja: Para transportar y guardar material biológico y en la disección de animales pequeños.  Mechero de gas (mechero de Bunsen): Sirve para calentar cuerpos o hervir líquidos. Se tiene cuidado al regular su llama para obtener la temperatura adecuada y evitar el escape del gas. Después de usarlo cerrar la fuente de gas.  Escobilla para limpieza (cepillos): Para el lavado de los tubos de ensayo y frascos. Tiene diferentes números.
  • 16. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 16 -  Malla de asbesto (tela de alambre): Es una malla metálica con una capa de asbesto. Sostiene el recipiente de vidrio que va a calentar.  Gradillas: Son soportes de madera o alambre galvanizado para los tubos de ensayo.  Trípode de hierro: Consta de un aro sostenido por tres ejes verticales. Sobre el trípode se coloca una malla de asbesto y el recipiente (matraces, vasos, etc.) para calentar.  Centrífuga: Es un aparato formado por un cabezal (movido por un motor eléctrico) en donde se colocan los tubos de centrífugas con la muestra. Tiene un control de velocidad de rotación del cabezal (rpm).  Estufa: Es un horno eléctrico con termostato, termómetro (hasta aproximadamente 200°C) y un foco piloto. Se usa para desecar y esterilizar material.  Equipo de disección (estuche de disección): Es un estuche con varios objetos: pinzas, tijeras y bisturí de varios modelos, estiletes, lupa, etc. Es útil para la disección de organismos.  Lupa: Es una lente con un mango. Existen diferentes modelos (diferente aumento o diámetros). Se usa para observar un espécimen o parte del mismo (2 a 5 diámetros).  Frasco lavador: Es una botella de vidrio o de plástico con un tubo delgado y curvado colocado en la tapa de ella. Sirve para lavar con agua las muestras.  Lápiz graso (lápiz de cera): Su punta es de cera y sirve para marcar las superficies de vidrio.  Papel indicador de pH: Es un papel especial ubicado en un estuche que poseen una escala de color y número indicadores del valor del pH).
  • 17. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 17 -  Termómetro: Es un instrumento mayormente de mercurio, y mide la temperatura de los cuerpos (líquidos, etc.).  Balanza: Sus pesas se manejan con pinzas. Permite medir la masa de los cuerpos.  Espátula: Se usa para retirare cantidades pequeñas de sustancias de un frasco. Consta de un mango con una lámina metálica.  Microscopio: Se verá en una práctica posterior. Autoclave Estufa Microscopio El material de trabajo también se le suele dividir de acuerdo al material del que están hechos: material de vidrio, de madera, de metal, soluciones, equipos y aparatos; o de acuerdo a la función que realizan: reacciones químicas, preparar soluciones, filtrar sustancias, analizar cuerpos, medir, etc. NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE MEDICIÓN Balanza de precisión Medir masas de sustancias sólidas. Bureta Medir el volumen de una solución que reacciona con un volumen conocido de otra solución. Papel de pH Medir el pH. Conocer la acidez de una solución Pipeta gotero Trasvasar pequeñas cantidades de líquido, de un recipiente a otro, cuando no es necesario realizar mediciones. Su función es la misma que la de un gotero. Pipeta graduada Medir un volumen exacto de líquido, con bastante precisión, y trasvasarlo de un recipiente a otro. Probeta graduada Medir volúmenes de líquidos. Termómetro Medir temperaturas. NOMBRE FUNCION DE ELEMENTOS DE SOPORTE Broche de madera Sujetar tubos de ensayo Doble Nuez Sujetar aro de bunsen, pinza para balón y otros soportes similares. Gradilla Apoyar tubos de ensayo. Pinza para balón Sujetar el balón. Pinza para crisoles Sujetar crisoles. Soporte universal Se utiliza en el armado de muchos equipos de laboratorio. Triángulo de pipa Sostener un crisol, mientras es sometido a la llama del mechero. Trípode Apoyar la malla de asbesto.
  • 18. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 18 - NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS DE CALEFACCIÓN Balón Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor. Balón de destilación Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral. Cápsula de porcelana Calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos. Cristalizador Evaporación de sustancias sólidas o evaporar líquidos. Erlenmeyer Calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos. Espátula de combustión Un extremo se utiliza para retirar pequeñas cantidades de sustancia y depositarla en otro recipiente; el otro extremo para calentar pequeñas cantidades de sustancia. Estufa eléctrica Se utiliza, para secado de sustancias y esterilización. Alcanza temperaturas entre 250 y 300ºC. Mechero de alcohol Fuente de calor. Mechero BUNSEN Fuente de calor Refrigerante Se utiliza para condensar vapores de el o los líquidos que intervienen en la destilación. Tubos de ensayo Disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancia. Vaso de precipitados Preparar, disolver o calentar sustancias. NOMBRE FUNCIÓN DE ELEMENTOS VARIOS Campana Se utiliza cuando se necesitan evaporar sustancias tóxicas. Embudo Trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame liquido; también se utiliza mucho en operaciones de filtración. Escobilla Limpiar el material de laboratorio. Mortero con pilón Machacar y/o triturar sustancias sólidas. Papel filtro Filtrar, se usan junto con un embudo Propipeta o bombilla de succión Para evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores. Se utiliza junto con una pipeta graduada. Varilla de vidrio Mezclar o agitar sustancias; también en ciertas operaciones en que se necesita trasvasar un líquido, para evitar que éste se derrame. OBJETIVOS. 1. Identificar y describir algunos materiales de mayor uso en el laboratorio de biología. 2. Manejar correctamente el material descrito. 3. Conocer las diversas formas de lavado y esterilización del material de laboratorio. PROCEDIMIENTO. 1. Identificar, clasificar y describir los materiales de uso en el laboratorio según el material del que están hechos. 2. Identificar, clasificar y describir los materiales de uso del laboratorio según la función que desempeñan. 3. Identificar y describir algunos aparatos y equipos de uso más frecuente en el laboratorio.
  • 19. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 19 - INTERROGANTES 1. ¿Cuál es el material del que está hecho la mayor parte del material de laboratorio de esta práctica y cuáles son sus características? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las diferencias entre pipeta y probeta? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las características de una mezcla? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las características de una combinación? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuáles son los colorantes más usados en el laboratorio y cuando se utilizan? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuándo un menisco es cóncavo o convexo? Dibuje ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 20. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 20 - 7. ¿Qué ventajas ofrece el material de vidrio pírex? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué efecto dañino podría provocarnos el uso de asbesto? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 9. Enumere las formas de lavado y esterilización que se utilizan en un centro hospitalario. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 10. ¿Qué tratamientos deben recibir los fluidos corporales antes de ser desechados? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ REVISIÓN BIBLIOGRAFICA: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 21. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 21 - ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ pH y BUFFER INTRODUCCION. Casi todos los procesos biológicos son dependientes del pH; un pequeño cambio en el pH lleva un gran cambio en la velocidad de un proceso. Lo anterior es cierto no solo para aquellas reacciones en donde está involucrado directamente el ion H + , sino también para aquellas en donde aparente no está involucrado. Las enzimas, un tipo particular de proteínas que catalizan las reacciones que se llevan a cabo en los seres vivos y muchas otras biomoléculas, contienen en su estructura grupos con pKas característicos. Los grupos amino y carboxilo protonados de los aminoácidos así como los grupos fosfato de los nucleótidos, por ejemplo, funcionan como ácidos débiles y, por tanto, su estado iónico depende del pH de la solución que los contiene. Las interacciones iónicas juegan, además, un papel fundamental en la estructura y reconocimiento de las macromoléculas de los seres vivos. Las células y organismos mantienen un pH específico y constante manteniendo sus biomoléculas en su estado iónico óptimo que generalmente se encuentra alrededor de pH 7.0. En los organismos multicelulares el pH de los fluidos extracelulares esta también fuertemente regulado. La constancia en el pH se logra gracias a los amortiguadores biológicos que son mezclas de ácidos débiles y sus bases conjugadas. RELACION DE EXPERIMENTOS. 1. Determinación de pH de una solución por colorimetría. 2. Acción de buffer, tampones o amortiguadores. MATERIALES. 1. De laboratorio: 2. Biológico: Tubos de ensayo. Papel filtro. Limón. Beaker. Pizeta. Naranja. Matraz. Trípode y malla de asbesto. Tomate. Pipetas. Mechero. Saliva. Bureta. Bagueta. Orina. Soportes. Espátula. Sudor. Embudos. Papel pH. Suero sanguíneo. Pinzas de disección. Ácido acético. Suero de leche fresca. Gradillas. Fenolftaleína. Jugo de naranja. Goteros. Anaranjado de metilo. Jugo de limón. Balanza digital. Hidróxido de sodio 0.01N. Jugo de tomate. Tijera. HCl 0.1 N. Bicarbonato de sodio. Sorbetes. Nitrato de plata. Gaseosa y cerveza. Papel pH. Solución de ClNa, Na(OH), NH4(OH). Juegos de fruta comerciales. Potenciómetro. Solución de molibdato de amonio. Lejía, alcohol. Balanza digital. Solución de oxalato de amonio. Agua potable y de rio. PROCEDIMIENTO: EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE pH DE UNA SOLUCION POR COLORIMETRIA. Objetivos: 1. Determinar el pH en muestras problema.
  • 22. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 22 - Procedimiento: 1. Medir en un tubo de ensayo 2 ml. de solución problema. 2. Para la tierra pesar 5 gr de tierra seca y disolverla con 25 ml de agua destilada, agitar bien y decantar, trabajar con el sobrenadante. 3. Colocar el papel pH. 4. Comparar con los correspondientes a la escala de los colores del patrón utilizado. 5. Observar, anotar e interpretar los resultados. MUESTRA PROBLEMA pH ACIDO O BASICO
  • 23. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 23 - EXPERIMENTO 2 DETERMINACION DE pH DE UNA SOLUCION USANDO EL POTENCIOMETRO O pHMETRO. Objetivos: 1. Determinar pH en muestras problemas utilizando el potenciómetro. Procedimiento: 1. Medir en un tubo de ensayo 2 ml. de solución problema. 2. Sumergir el potenciómetro o pHmetro. 3. Hacer la lectura de la pantalla digital. 4. Observar y anotar e interpretar los resultados. MUESTRA PROBLEMA pH ACIDO O BASICO
  • 24. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 24 - INTERROGANTES 1. ¿Qué diferencia existe entre pH y pOH? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué importancia tiene el pH para la flora microbiana oral? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Esquematice la acción tampón de las biomoléculas. 4. Ejemplos de algunos trastornos biológicos que pueden producirse por alteraciones del pH y de la acción de tampones de las biomoléculas. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuáles son las moléculas que son los principales tampones biológicos en la sangre? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ REVISIÓN BIBLIOGRAFICA: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 25. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 25 - ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ METODO CIENTIFICO El desarrollo de la ciencia está basado en la experiencia de la observación y el análisis de estas observaciones en busca de patrones que nos permitan establecer hipótesis y, más adelante, leyes. El método científico nos permite conocer la realidad a través de la observación. Esas observaciones le permiten al investigador formulase una interrogante que trate de explicar la variaciones o los patrones observados. Esta interrogante se le conoce como formulación de hipótesis. La formulación de la hipótesis es una explicación tentativa del fenómeno observado. La hipótesis debe estar de acuerdo con lo que se pretende explicar y no debe contraponerse a otras hipótesis generales ya aceptadas y permitirnos realizar predicciones. Los estudios científicos se basan en la recopilación de datos observados. Utilizando experimentos controlados y reproducibles probamos si la explicación de lo observado (la hipótesis) es correcta o no. Los datos representan cualquier información que se puede observar y que puede ser registrada utilizando criterios cuantitativos o cualitativos. Cuando utilizamos experimentos para probar la hipótesis generalmente se incluye un grupo control o testigo influenciado por los mismos factores (variables) que inciden sobre el grupo experimental; pero que no muestra variación en respuesta y el grupo experimental al que se le aplican un tratamiento o un factor adicional para observar la variación en respuesta. Los factores que inciden sobre el grupo control y el grupo experimental pero que no alteran un comportamiento o ejecución de los mismos se le conocen como variables controladas. Los factores adicionales que se le aplican al grupo experimental se conocen como variables experimentales. Los datos obtenidos en la experimentación nunca representan la totalidad de los datos que existen en el universo, sino una muestra. Es por eso que las mediadas estudias son un estimado de la totalidad del universo. El razonamiento de los resultados experimentales requiere un análisis más cuantitativo y es por eso que se utiliza la estadística para establecer inferencias más precisas. Hay cálculos estadísticos descriptivos que detallan resultados globales de los datos observados; como, por ejemplo: los promedios, la media, la moda, la mediana. Otros cálculos estadísticos son inferenciales ya que analizan los datos y nos permiten razonar sus variaciones: el análisis de variancia la desviación estándar y la correlación. El análisis de los datos A la formulación de La misma puede describir la razón de los patrones observados o presentar una relación de causa y efecto entre dos hechos que sirva para explicar lo observado. ¿Qué es el método científico? En cuantas partes dividirías al método científico? Explica porque es importante una hipótesis en la investigación.
  • 26. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 26 - En los trabajos científicos se puede hablar de dos tipos de hipótesis, la hipótesis nula y la hipótesis alterna. La hipótesis nula predice que la variable investigada no producirá ningún efecto en el producto final de la experimentación. La hipótesis alterna predice que si se observará algún efecto una vez concluido el experimento. Al iniciar una investigación debes postular ambas hipótesis y rechazarás una de ellas al concluir tu investigación. Antes de trabajar tu caso debes repasar tus notas para así construir la Hipótesis Nula y la Hipótesis Alterna. Ve contestando de manera breve (pero que se entienda) las siguientes partes de tu pequeña investigación. Cuida tu gramática. Observación: Hipótesis Nula: Hipótesis Alterna: Experimentación o Metodología (Materiales y método): Recopilación de datos o Resultados: Análisis de Datos o Discusión: Conclusión:  En la biología, la rama de la taxonomía se encarga de clasificar a los organismos. Para poder describir una especie se utilizan todas las características posibles del organismo. En las plantas se utiliza, entre otras cosas, las medidas de las hojas; como, por ejemplo, el largo de la hoja y el peso.  Determina cuál es la variación en las hojas de algunas plantas en el Campus de la Universidad. Este es un trabajo de grupo. Procedimiento:  Selecciona una de las especies de árboles presentes en los jardines del Campus de la UAP y colecciona 10 hojas similares que estén en el suelo.  Numera cada hoja y toma la medida longitudinal de cada hoja, en centímetros.  Determina la masa de cada hoja numerada, en gramos  Prepara una tabla para que organices todos los datos.  Determina el promedio aritmético.  Grafica los resultados del largo por peso de las hojas (recuerda que en el eje de X se coloca la variable dependiente y en Y la variable independiente).  ¿Cuál sería la hipótesis nula de la experimentación que realizarás con las hojas?  ¿Cuál sería la hipótesis alterna de la experimentación que realizarás con las hojas?
  • 27. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 27 - Llena las siguientes tablas: Tabla1. Largo de la hoja Hoja1 Hoja2 Hoja3 Hoja4 Hoja5 Hoja6 Hoja7 Hoja8 Hoja9 Hoja10 promedio Tabla2. Peso de la hoja Hoja1 Hoja2 Hoja3 Hoja4 Hoja5 Hoja6 Hoja7 Hoja8 Hoja9 Hoja10 promedio Prepara una gráfica con los datos obtenidos. Recuerda explicar tu tabla. Compara tus resultados con los de tus compañeros. Cual crees que ha sido el objetivo de esta práctica? Que ha sido lo más significativo que has aprendido de la práctica de hoy?
  • 28. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 28 - INTERROGANTES 1. ¿Qué es ciencia? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Da un ejemplo de teoría y ley. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las características de la actividad científica? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál cree que es la parte más importante de la investigación?¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué es el conocimiento científico? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
  • 29. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 29 - ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ IDENTIFICACION DE COMPUESTOS INORGANICOS INTRODUCCION. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por sólo cuatro elementos que son el hidrógeno, oxígeno, carbono, y nitrógeno, representando el 97,6 % de los átomos de los seres vivos. Estos cuatro átomos forman las biomoléculas debido a sus tamaños atómicos y distribución electrónica que: Facilitan la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. Facilitan a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos. Facilitan la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas heterocíclicas, etc. Facilitan la posibilidad de que con pocos elementos se den una variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes. RELACION DE EXPERIMENTOS. 1. Identificación de dióxido de carbono mediante agua de cal. 2. Identificación cualitativa de cloruros en una muestra vegetal. 3. Identificación cualitativa de cloruros en una muestra animal. 4. Identificación cualitativa de calcio en una muestra vegetal. 5. Identificación cualitativa de calcio en una muestra animal. 6. Identificación cualitativa de fosfatos en una muestra vegetal. 7. Identificación cualitativa de fosfatos en una muestra animal. OBJETIVOS GENERALES. 1. Identificar algunos componentes inorgánicos de los seres vivos. 2. Identificar CO2, cloruros, fosfatos y calcio, en diferentes muestras de materia orgánica. MATERIALES. 1. De laboratorio: 2. Biológico: Tubos de ensayo. Agua destilada. Suero de leche fresca. Beaker. Agua de cal. Hojas secas de plantas. Pipetas. Papel filtro. Saliva. Embudos. Ácido acético. Pinzas. Nitrato de plata. Gradillas. Solución de ClNa. Goteros. Solución de NH4(OH). Matraces. Solución de Na(OH).
  • 30. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 30 - Morteros. Solución de HCl. Mecheros. Molibdato de amonio. Baguetas. Oxalato de amonio. Trípodes. Ácido nítrico. Mallas de asbesto. PROCEDIMIENTO. EXPERIMENTO 1 IDENTIFICACION DE DIOXIDO DE CARBONO. Objetivos: 1. Identificar el CO2 mediante la formación de carbonato de calcio. 2. Comprobar la presencia de CO2 como producto de la respiración celular de los seres vivos. Procedimiento: 1. Coger 2 vasos de precipitados limpios. A uno de ellos echar 100 ml. de agua destilada y al otro 100 ml. de agua de cal. 2. Con la ayuda de una pipeta graduada burbujear el aire exhalado de los pulmones en cada uno de los vasos de precipitados. 3. Realizar esta operación por 2 a 3 minutos y observe. Resultados: Medir el pH del agua: _____________________________________________________________________ Anote si el agua destilada cambia o no con el aire exhalado de los pulmones _________________________ ¿Qué observa en el vaso de precipitados que contiene el agua de cal?______________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Por qué? ¿Qué ha ocurrido?______________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la presencia de CO2. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 31. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 31 - EXPERIMENTO 2 IDENTIFICACION CUALITATIVA DE CLORUROS. Objetivos: 1. Identificar la presencia de biomoléculas inorgánicas en una muestra vegetal. 2. Destacar la importancia que tienen las sales minerales en la constitución y en el funcionamiento de los seres vivos. Procedimiento: 1. Prueba control: a. Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de ClNa al 1%. 2. Muestra biológica vegetal: a. En un vaso de precipitados de 200 ml. carbonizar una hoja de una planta. b. Las cenizas trituradas mezclarlas con 5 ml. de agua destilada. c. Filtrar la mezcla anterior en un tubo de ensayo con la ayuda de un embudo y papel filtro. d. Colocar el filtrado en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos) 3. Muestra biológica animal: a. En un vaso de precipitados coagular unos 10 ml. de leche fresca utilizando 2 ml de ácido acético. b. Filtrar el contenido del vaso en un tubo de ensayo y agregarle 5 ml. de agua destilada. c. Colocar el filtrado (suero de leche) en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos) A los tubos obtenidos en los procedimientos agregar 2 a 3 gotas de solución de NO3Ag al 2% Resultados: ¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la presencia de Cloruros. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 32. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 32 - EXPERIMENTO 3 IDENTIFICACION CUALITATIVA DE CALCIO. Objetivos: 1. Identificar la presencia de calcio en una muestra vegetal. 2. Destacar la importancia que tienen el calcio en la constitución y en el funcionamiento de los vegetales. Procedimiento: 1. Prueba control: Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de agua de cal. 2. Muestra biológica vegetal: a. En un vaso de precipitados de 200 ml. carbonizar una hoja de una planta. b. Las cenizas trituradas mezclarlas con 5 ml. de agua destilada. c. Filtrar la mezcla anterior en un tubo de ensayo con la ayuda de un embudo y papel filtro. d. Colocar el filtrado en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos) 3. Muestra biológica animal: a. En un vaso de precipitados coagular unos 10 ml. de leche fresca utilizando 2 ml de ácido acético. b. Filtrar el contenido del vaso en un tubo de ensayo y agregarle 5 ml. de agua destilada. c. Colocar el filtrado (suero de leche) en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos) A los tubos obtenidos en los procedimientos agregar 2 a 3 gotas de solución de oxalato de amonio al 1% Resultados: ¿Qué coloración obtuvo en la muestra? ______________________________________________________ ¿Por qué?¿Que ha sucedido? ______________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la presencia de Calcio. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 33. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 33 - EXPERIMENTO 4 IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE FOSFATOS. Objetivos: 1. Identificar la presencia de fosfatos en una muestra vegetal. 2. Destacar la importancia que tienen el fosfato en la constitución y en el funcionamiento de los vegetales. Procedimiento: 1. Prueba control: Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de fosfato de sodio al 5%. 2. Muestra biológica vegetal: a. En un vaso de precipitados de 200 ml. carbonizar una hoja de una planta. b. Las cenizas trituradas mezclarlas con 5 ml. de agua destilada. c. Filtrar la mezcla anterior en un tubo de ensayo con la ayuda de un embudo y papel filtro. d. Colocar el filtrado en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos) 3. Muestra biológica animal: a. En un vaso de precipitados coagular unos 10 ml. de leche fresca utilizando 2 ml de ácido acético. b. Filtrar el contenido del vaso en un tubo de ensayo y agregarle 5 ml. de agua destilada. c. Colocar el filtrado (suero de leche) en 3 tubos de ensayo (tubo 1: cloruros, tubo 2: calcio y tubo 3: fosfatos) A los tubos obtenidos en los procedimientos 2 ml. de solución de molibdato de amonio tratado con ácido nítrico concentrado en cantidad suficiente para que el ácido molíbdico que se forman, se redisuelva. Calentar el tubo a baño maría. Resultados: ¿Qué coloración obtuvo en la muestra? ______________________________________________________ ¿Por qué?¿Que ha sucedido? ______________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la presencia de fosfatos. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 34. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 34 - INTERROGANTES 1. Definir oligoelementos. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué son enfermedades carenciales? ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Enumerar y describir en forma concreta algunas enfermedades relacionadas a la deficiencia de Fe, Mg, Ca, P, I, Na, Cl y K. ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es el principal amortiguador en el equilibrio ácido-básico de la sangre? ____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 5. Si se realiza la prueba de nitrato de plata al agua destilada ¿Qué resultados obtenemos y porque? ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 6. Menciones algunas de las funciones de los cloruros, fosfatos, calcio y CO2 en los seres vivos. ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 7. Qué diferencia existe entre bioelementos y biomoléculas. Ponga 10 ejemplos de Biomoléculas orgánicas e inorgánicas. ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
  • 35. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 35 - ______________________________________________________________________________________________ 8. En donde existe mayor cantidad de cloruros, en la muestra vegetal o en la muestra animal. ____________________________________________________________________________________ 9. Escriba todas las reacciones químicas de los resultados de la práctica. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 36. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 36 - IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS IDENTIFICACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONOS DEFINICION. Son las sustancias orgánicas más extendidas en la naturaleza. Son la principal fuente de energía de los seres vivos. Los hidratos de carbono están compuestos de C, H, O, y éstos últimos van en la proporción del agua, de ahí que se llamen hidratos. Cuando se combinan dos azúcares simples se forma un azúcar doble (disacárido), como por ejemplo la sacarosa, maltosa y lactosa. También podemos encontrar oligosacáridos, que están formados por 3 a 10 monosacáridos. Entre los polisacáridos los hay digeribles para el hombre (almidón y glucógeno) y no digeribles, que constituyen lo que llamamos fibra alimentaria o fibra dietética (celulosa, hemicelulosa, pectina, agar-agar, gomas y mucílagos). Todos los monosacáridos y los disacáridos con enlace monocarbonilo, cuando se encuentran en solución a pH alcalino, tienen la capacidad de reducir otros compuestos. Esta capacidad reside en las características del grupo carbonilo (C anomérico en formas cicladas) libre. CLASIFICACIÓN. Los hidratos de carbono se clasifican en simples y complejos: 1. Los simples, son azucares de rápida absorción y son energía rápida. Estos generan la inmediata secreción de insulina. Se encuentran en los productos hechos o, con azucares refinados azúcar, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas etc. Algo para tener en cuenta es que los productos elaborados con azucares refinados aportan calorías y poco valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado. 2. Los complejos, son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva por la anterior razón. Se encuentra en cereales, legumbres, harinas, pan, pastas. Según el número de moléculas que tengan los glúcidos se pueden dividir en cuatro grandes grupos: 1. Monosacáridos LAS PENTOSAS Xilosa Se encuentra como componente en la madera Ribosa Es un constituyente de los ácidos nucleícos Ribulosa: Encargada de captar el CO2 atmosférico durante el ciclo de Calvin de la fotosíntesis (fase oscura), donde es activada por el ATP, también es un intermediario de las vías de las pentosas fosfato Arabinosa Forma parte de las gomas, mucilagos y pectinas (de este grupo, estas son las únicas que normalmente ingerimos dentro de mermeladas y dulces) LAS HEXOSAS D-glucosa Aparece en los frutos maduros, sangre y tejidos animales. Esta constituye el azúcar del organismo, es muy soluble en agua, y es el carbohidrato que transporta la sangre y el que principalmente utilizan los tejidos. D-manosa Siempre aparece combinado en la naturaleza. Nunca libre por tanto preferimos no enunciar ningún componente. D-galactosa Aldohexosa formada por las glándulas mamarias a partir de la glucosa. Forma grasas especiales como los cerebrósidos, también permite la glucosilación de las proteínas y lípidos y finalmente forma el condroitín sulfato en los tejidos conjuntivos, cartilaginoso y
  • 37. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 37 - óseo. Aparece en lípidos complejos. El hígado puede convertirla en glucosa y después en energía. D-fructosa Se lo denomina azúcar de frutas. Aparece libre en la miel y en los jugos de frutas. Tiene un sabor muy dulce. Tiene el mismo poder alimenticio que la glucosa porque el hígado lo convierte en glucosa. 2. Disacáridos Maltosa: Aparece en la malta o cebada germinada y es muy soluble en agua. Lactosa: Es el azúcar de la leche y es poco soluble en agua. Sacarosa: Es el azúcar de mesa. Se obtiene de la caña de azúcar y de la remolacha, y como todos saben, es muy soluble en agua. 3. Oligosacáridos: Trisacáridos: La rafinosa se encuentra en las legumbres. La melicitosa que se encuentra en la miel. Tetrasacáridos: La esteaquiosa, el más estudiado, se encuentra en las semillas de soja. 4. Polisacáridos: Almidón: Este se encuentra en los vegetales en forma de granos, ya que son la reserva nutritiva de ellos. Aparecen en la papa, arroz, maíz, y demás cereales. Glucógeno: Se encuentra en los tejidos animales, donde desempeña la función de reserva nutritiva. Aparece en el hígado y en los músculos. Celulosa: Cumple funciones estructurales en los vegetales. Quitina: Forma parte del exoesqueleto de los insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos, también se encuentra en las paredes celulares de los hongos; Inulina: Aparece en los tubérculos de dalia, yacón, alcachofa, en alcauciles, ajos y cebollas. Liquenina: Aparece en los musgos y líquenes. Mucopolisacáridos: Cumplen función de sostén, nutrición y comunicación intercelular. RELACION DE EXPERIMENTOS. 1. Identificación cualitativa de glucosa. 2. Identificación cualitativa de glucosa en una muestra biológica. 3. Identificación cualitativa de almidón. 4. Identificación cualitativa de almidón en una muestra biológica. MATERIALES. 1. De laboratorio: 2. Biológico: Tubos de ensayo. Papel filtro. Papa. Matraz. Lugol. Jugo de manzana. Embudos. Pipetas. Jugo de naranja. Goteros. Glucosa 50%. Jugo de uva, limón y tomate. Trípode. Almidón 50%. Jugos light Malla de asbesto. Fructosa 30%. Orina. Bagueta. Sacarosa 30%. Saliva Benedict. Pinzas para tubo. Maicena. Beaker. Pan, galletas diversas.. Pipetas. Papel cartón, madera. Gradillas. Jamonada, salchichas Pizeta. Miel Mechero.
  • 38. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 38 - PROCEDIMIENTO. EXPERIMENTO 1 IDENTIFICACION CUALITATIVA DE GLUCOSA (PRUEBA CONTROL). Objetivos: 1. Identificar la glucosa con el uso del reactivo de Benedict. 2. Determinar la importancia de la glucosa en las funciones metabólicas y estructurales dentro de la célula. Procedimiento: 1. En un tubo de ensayo mezclar 2 ml de solución al 1% de glucosa con 2 ó 3 gotas de Reactivo de Benedict. 2. Calentar el tubo, con la ayuda del mechero, por 2 a 3 minutos (o hasta que aparezca en la mezcla la coloración amarillo-verdosa que vira a anaranjada hasta rojo-ladrillo). También puede calentarse a baño maría por 5 minutos. Resultados: ¿Qué color observa finalmente en la mezcla y qué nos indica? ____________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Qué indica la intensidad del color? _________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Componentes químicos del reactivo de Benedict? _____________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la presencia de glúcidos. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 39. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 39 - EXPERIMENTO 2 IDENTIFICACION CUALITATIVA DE GLUCOSA EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA. Objetivos: 1. Identificar la presencia de glucosa en una muestra biológica. 2. Destacar la importancia que tienen las frutas y otros alimentos como fuentes de energía ricas en glucosa. Procedimiento: 1. Triturar un trozo de fruta en un mortero bien limpio. 2. Agregar al triturado 5 ml. de agua destilada. 3. Filtrar a un tubo de ensayo y utilizar 2 ml. del filtrado. 4. Con el filtrado realizar la Prueba de Benedict. 5. Calentar el tubo. Repetir el procedimiento con cada una de las muestras biológicas (jugos, miel, azúcar, y diversas frutas). Resultados: ¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 40. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 40 - EXPERIMENTO 3 IDENTIFICACION CUALITATIVA DEL ALMIDÓN (PRUEBA CONTROL). Objetivos: 1. Identificar la presencia de almidón, y almidón en una muestra biológica mediante el uso del lugol. 2. Destacar la importancia que tienen los almidones como fuente de reserva vegetal. Procedimiento: 1. En un tubo de ensayo echar 2 ml. de solución de almidón. 2. Agregar 1 a 2 gotas de solución de lugol. Resultados: ¿Qué color observa finalmente en la mezcla? _________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ IDENTIFICACION DE ALMIDÓN EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA. Procedimiento: 1. Triturar un trozo de papa en un mortero bien limpio. 2. Mezclar en un tubo de ensayo con 2 ml. de agua destilada. 3. Decantar en un tubo de ensayo. 4. Agregar 1 a 2 gotas de solución de lugol. Resultados: ¿Componentes químicos del lugol? _________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Qué coloración observa en la muestra?______________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 41. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 41 - INTERROGANTES 1. Definir compuestos orgánicos ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué enfermedad o enfermedades se producen por deficiencia de algunos carbohidratos en el organismo? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué enfermedad se produce por deficiencias en el metabolismo de los azúcares? Describir ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son los valores normales de glucosa en suero sanguíneo? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué pruebas de laboratorio conoce usted para diagnosticar la diabetes mellitus? ¿En qué consisten? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. Explique sus resultados obtenidos en la identificación de la glucosa teniendo en cuenta como interviene la estructura química de la glucosa y los componentes del reactivo de Benedict en la aparición de los resultados? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 7. Explique sus resultados obtenidos en la identificación del Almidón, teniendo en cuenta como interviene la estructura química del almidón y los componentes del lugol en la aparición de los resultados? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 42. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 42 - 8. ¿Por qué el Lugol aparece como un compuesto de inclusión? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 9. Si se realiza la prueba de Benedict sobre sacarosa que reacción obtendría. ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 10. Explica a qué se debe que el almidón con Lugol pierda el color al calentar, y que vuelva a recuperar su color azul-violeta después de enfriarse. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 11. ¿Qué les ocurre a las moléculas de almidón al ser calentadas en presencia de ácido clorhídrico?¿Qué moléculas se obtienen?. Explica qué ensayos químicos utilizarías para demostrarlo. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 12. ¿Cuáles son los grupos funcionales de los azucares o glúcidos? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 13. ¿Qué diferencia existe entre una aldosa y una cetosa? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 43. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 43 - I DENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS IDENTIFICACIÓN DE LIPIDOS Y PROTEINAS DEFINICION. Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. FUNDAMENTO: El Sudán III es un método utilizado fundamentalmente para demostrar triglicéridos, aunque también tiñe otros lípidos. Pertenece al grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos que no tienen afinidad por estructuras ácidas o básicas. Son insolubles en el agua y tiñen a aquellas sustancias que tienen un poder de disolución superior al del líquido empleado para preparar la solución colorante. Los colorantes para grasas son más solubles en las propias grasas que en el medio en el que van disueltos. Así, al bañar la grasa con la solución del colorante éste tiende a disolverse en la grasa que se va cargando del colorante. Por regla general estos colorantes siempre van en solución alcohólica o bien en una mezcla de alcohol/acetona o alcohol/agua. Las proteínas son compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. En la mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas fósforo y hierro. Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación, destaca la reacción del Biuret. Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos. El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre (II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se coordina con los enlaces peptídico formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas. FUNDAMENTO: Las proteínas y los péptidos en presencia de ión cúprico, en medio básico, dan complejos coloreados de violeta, color que depende de la presencia de enlaces peptídicos en la molécula proteica. Se denomina Biuret a esta prueba de la cupro-proteína, por analogía entre su coloración resultante y la coloración obtenida cuando el biuret (compuesto que se obtiene al calentar urea por encima de su punto de fusión) reacciona en presencia de Cu ++ en medio básico. RELACION DE EXPERIMENTOS. 1. Solubilidad de lípidos. 2. Solubilidad del sudán en prueba control y biológica. 3. Identificación de proteínas mediante la Reacción de Biuret. 4. Identificación de proteínas en una muestra biológica en leche o huevo y carnes. 5. Desnaturalización de proteínas por agentes físicos y químicos. MATERIALES.
  • 44. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 44 - 2. De laboratorio: 2. Biológico: Tubos de ensayo. ClNa. Leche fresca entera de vaca. Matraz. NaOH al 30% Huevo de gallina. Embudos. Sudan alcohólico. Mantequilla animal y vegetal Goteros. Biuret. Aceite y manteca. Trípode. HCl al 50%. Huevo de codorniz. Malla de asbesto. Alcohol etílico. Diversas carnes. Bagueta. Gasolina. Jamonada, mortadela de pollo, Beaker. Éter. Chancho, pavo. Pizeta. Hidróxido de sodio al 30%. Salchichas diversas. Pipetas. Formol. Un cubo de caldo de pollo Papel filtro. Acetona. Leche descremada de tarro. Mechero Cloroformo. Leche de soya Gradillas. NH4 (OH) al 30%. Un sobre de colapiz en polvo PROCEDIMIENTO. EXPERIMENTO1 IDENTIFICACION DE LIPIDOS: SOLUBILIDAD. Objetivos: 1. Determinar la solubilidad de los lípidos en distintos medios orgánicos e Inorgánicos. Procedimiento: 1. Agregar a 5 tubos de ensayo A, B, C, D y E 2 ml de aceite. 2. Añadir 2 ml de alcohol en el tubo A, 2 ml de gasolina al tubo B, 2 ml de cloroformo al tubo C, 2ml de acetona al tubo D y 2ml de agua al tubo E 3. Agitar todos los tubos y observar. Resultados: ¿En qué tubo la mezcla es más soluble y esto qué nos indica? ____________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿En qué tubo la mezcla es menos soluble? ___________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la presencia de lípidos. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 45. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 45 - EXPERIMENTO 2 SOLUBILIDAD DEL SUDAN (prueba control). Objetivo: 1. Demostrar que el sudán alcohólico se disuelve en las grasas. Procedimiento: 1. Mezclar unas gotas de aceite comestible con unas gotas de Sudán alcohólico. 2. Agitar el tubo. Resultados: ¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 46. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 46 - EXPERIMENTO 3 SOLUBILIDAD DEL SUDAN (muestra biológica). Objetivo: 1. Demostrar que el sudán alcohólico se disuelve en las grasas. Procedimiento: 1. En un tubo de ensayo, mezclar 3 ml de leche con 10 ml de agua destilada y 1 ml de Sudan III. 2. Añadir 2 ml de HCl al 50%. 3. Llevar a baño María. Se observara la aparición de 3 fases. 4. Observar y anotar los resultados. Dibuje. Resultados: ¿Qué coloración observa en la muestra? _____________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ESQUEMATIZE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 47. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 47 - EXPERIMENTO4 IDENTIFICACION DE PROTEÍNAS: REACCIÓN DE BIURET (prueba control). Objetivos: 1. Demostrar la presencia de proteínas mediante el reactivo de Biuret. 2. Destacar la importancia de las proteínas como constituyente de los seres vivos. Procedimiento: 1. En un tubo de ensayo mezclar 5ml de clara de huevo con 3ml de agua destilada. 2. Agregar 2 ml. de solución de hidróxido de sodio al 30%. 3. Agregar 1 ml. de solución de Biuret. 4. Agitar y observar. Resultados: ¿Qué color observa finalmente agitando la mezcla? _____________________________________________ ¿Cuál es la composición química del Biuret? __________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Qué indica la intensidad del color? _________________________________________________________ ¿Quién es el responsable del color resultante? ¿Qué reacción química ocurre? _______________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Qué proteína se ha identificado? ___________________________________________________________ Escriba la reacción química con biuret que demuestra la presencia de proteínas. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 48. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 48 - EXPERIMENTO 5 IDENTIFICACION DE PROTEÍNAS EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA (leche). Objetivos: 1. Demostrar la presencia de proteínas en una muestra biológica. 2. Identificar ciertas proteínas presentes en las muestras biológicas. Procedimiento: 1. En un tubo de ensayo mezclar 2ml de leche con 1ml de agua destilada. 2. Agregar 2 ml. de solución de hidróxido de sodio al 30%. 3. Agregar 1 ml. de solución de Biuret. Resultados: ¿Qué color observa finalmente agitando la mezcla? _____________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Por qué?______________________________________________________________________________ ¿Qué proteína se ha identificado? ___________________________________________________________ Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 49. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 49 - EXPERIMENTO 6 IDENTIFICACION DE PROTEÍNAS EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA (carnes diversas). Objetivos: 1. Demostrar la presencia de proteínas en una muestra biológica. 2. Identificar ciertas proteínas presentes en las muestras biológicas. Procedimiento: 1. Con la ayuda de un mortero triturar por separado un pequeño trozo de carne de res, cordero, pollo y pescado, mezclar con 2 ml de agua destilada. 2. Decantar en tubos de ensayo en cantidades iguales: tubo A (res); tubo B (cordero); tubo C (pollo) y tubo D (pescado). 3. Agregar 2 ml. de solución de hidróxido de sodio al 30%. 4. Agregar 1 ml. de solución de Biuret. Resultados: ¿Qué color observa finalmente agitando la mezcla? _____________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Por qué?______________________________________________________________________________ ¿Qué proteína se ha identificado? ___________________________________________________________ Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 50. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 50 - EXPERIMENTO 7 DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS. Objetivos: 1. Demostrar la desnaturalización de las proteínas mediante agentes químicos y físicos. Procedimiento: 1. Colocar en 4 tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (puede diluirse con un poco de agua) también realizar con 2 – 3 ml de leche. 2. Calentar uno de los tubos en el mechero, al segundo añadir al otro 2ml. de HCl, al tercer tubo 2 ml. de NaOH al 4% y al cuarto tubo 2 ml de NaOH al 20 % 3. Observar los resultados. Resultados: ¿Qué observa en cada tubo? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Cuál de los tres agentes tiene mayor poder de desnaturalización? ________________________________ ______________________________________________________________________________________ Escriba la reacción química que demuestra la desnaturalización de las proteínas. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO:
  • 51. Blgo. Mcs. George Vasquez Bezada. GUIA DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - 51 - EXPERIMENTO 8 REACCION XANTOPROTEICA. Procedimiento: 1. Preparar un tubo de ensayo con 5 ml de clara de huevo, 2. Mezclar 1 ml de ácido nítrico concentrado. 3. Calentar a baño María por unos minutos, dejar enfriar los tubos a temperatura de 10 °C. 4. Agregar a cada tubo (OH) NH4 al 30 % en exceso. 5. Observar. Resultados: ¿Qué observa en cada tubo? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿A qué se debe la coloración?______________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Escriba la reacción química xantoproteíca de las proteínas. Conclusiones: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ESQUEMATICE LO REALIZADO Y OBSERVADO: