SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 13
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular y la Educación Universitaria
“IUPSM – Ampliación Mérida”

Actividad Cultura II

Autor: Armas Luis
Fecha: 23/10/13
Introducción
A pesar de que siguen existiendo dramáticos problemas de pobreza e
injusticia en el mundo, durante el siglo XX se realizaron notables avances en
desarrollo humano que implicaron a amplias capas de población, avances en
los que el papel de la tecnología emanada de las ciencias biológicas fue
fundamental.
Por supuesto, aparte de la tecnología, en esta mejora del bienestar
global tuvo mucho que ver una serie de medidas sociales, económicas y
políticas. Si aludo a esos datos es para dejar constancia del hecho
incontrovertible del papel del sustrato científico en el progreso humano. Hoy en
día hay que seguir recalcando ese papel para que la ciencia y la técnica no
sean anatemizadas sino para seguir poniéndolas cada vez más al servicio de
las necesidades humanas, especialmente en el mundo en vías de desarrollo.
Esto

a

veces

se

olvida

en

nuestras

sociedades

ricas,

donde

la

sobreabundancia de bienes y servicios amenaza embotar nuestra sensibilidad,
ignorando las potencialidades que la ciencia puede poseer para ponerse al
servicio de los pobres.
Los países en desarrollo necesitan políticas para mejorar la educación de su
población y para vincular sus políticas científicas con sus necesidades
económicas y sociales.
Necesitamos más iniciativas globales para que la comunidad internacional
apoye el acceso de los países pobres a aquellas tecnologías estratégicas que
les puedan ayudar a salir del circuito de la pobreza. Ello tendrá que implicar
embarcarse en acuerdos de largo alcance que vuelvan a definir, desde unas
bases más justas, las reglas de juego en ámbitos como los derechos de
propiedad intelectual (DPI) y la manera de “convencer” a las multinacionales a
poner parte de sus recursos al servicio de necesidades básicas del mundo en
desarrollo.
Potencialidades de la biotecnología en el Tercer Mundo
La biotecnología es la utilización de seres vivos o de alguno de sus
componentes (células, moléculas, etc.) para la obtención de bienes y servicios.
En este sentido, la humanidad lleva haciendo biotecnología desde que
aprendió a domesticar plantas y animales en el Neolítico. Se suelen considerar
tres grandes “oleadas” de biotecnología:
Primera: biotecnologías empíricas (sin conocimiento de base científica, a
base de ensayo, error y suerte): cría de animales y plantas domésticos,
alimentos y bebidas por fermentación. Esta etapa llega hasta casi finales del
siglo XIX, cuando se establecen por primera vez sistemas de depuración de
aguas residuales en algunas ciudades
Segunda oleada: los avances en biología que se venían produciendo desde
el siglo XVIII se materializan a mediados-finales del siglo XIX en una primera
generación de biotecnologías basadas en la ciencia. Por procesos de
fermentación se obtienen compuestos químicos (acetona, butanol, etanol…)
ya a finales del siglo XIX. En el siglo XX asistimos a la producción de
antibióticos, vacunas, hormonas, aminoácidos, vitaminas, etc., todo lo cual
impulsa una floreciente industria con amplias repercusiones sobre la salud, la
alimentación, la producción de compuestos químicos, etc.
Tercera oleada: esta es la “nuestra”, que no ha anulado las anteriores, sino
que las ha integrado. Las principales novedades de esta revolución
biotecnológica son:
La Ingeniería genética, que permite diseñar racionalmente versiones
mejoradas de microorganismos, plantas y animales (transgénicos)
Obtención de anticuerpos monoclonales
Tecnologías celulares y de tejidos animales y humanos: células madre,
medicina regenerativa, etc.
Esta nueva biotecnología es eminentemente interdisciplinaria, integrando
gran número de áreas científicas y tecnológicas, incluyendo ciencias biológicas
y químicas, ingeniería, bioinformática, etc. El primer efecto es el aumento
descomunal de información sobre los seres vivos, gracias a la genómica,
proteómica, etc.
Antes de pasar a abordar las posibles aplicaciones de la nueva
biotecnología al servicio de los pobres, hay que decir que se ha logrado mucho
con herramientas convencionales, sobre todo en el campo de la salud, y que
estas herramientas aún deben aplicarse plenamente en muchas partes del
mundo:
La viruela se erradicó a fines de los años 70 (vacuna)
La polio está a punto de ser erradicada (vacuna)
Las sencillas terapias de rehidratación oral han salvado muchas vidas, sobre
todo de niños, afectadas por microbios causantes de diarreas
Fortificación de alimentos con vitamina A
Es esencial dotar de instalaciones de agua potable y saneamiento, que
evitarían millones de muertes
Sin embargo, grandes problemas sanitarios del Tercer Mundo siguen
ahí, y por ahora no han podido ser controlados con terapias convencionales:
malaria, tuberculosis y sida. Para la malaria y el sida no hay vacunas, y la
antigua vacuna BCG contra la tuberculosis no es suficientemente efectiva.
Las aplicaciones más relevantes de las nuevas biotecnologías con
potencialidad de beneficiar al mundo en vías de desarrollo se pueden desglosar
así:
En el área de salud humana:
La moderna biotecnología, suministra datos básicos sobre la biología de
enfermedades importantes del mundo pobre: se ha completado la
secuenciación de los genomas del bacilo tuberculoso y de algunas de las
especies del Plasmodium de la malaria, lo que acelera la búsqueda de
dianas moleculares para nuevos medicamentos.
Nuevos métodos diagnósticos de enfermedades infecciosas y no
infecciosas
Medicamentos biotecnológicos: fármacos producidos mediante ingeniería
genética
Vacunas recombinantes. Incluso existe posibilidad de administrar vacunas
por vía oral a través de frutas de plantas transgénicas
En el área agrícola y ganadera:
Cultivos in vitro de células y tejidos vegetales, que permiten obtener
fácilmente plantas libres de enfermedades. Es una técnica “intermedia” de
coste bajo, fácilmente adaptable a países pobres. Permite la rápida
diseminación de material para plantar en especies básicas del Tercer
Mundo, que suelen propagarse de modo vegetativo (sin semillas):
mandioca, batata (boniato), patata, banano.
En África Oriental esta técnica ha permitido mejorar la producción de la
banana, que allí es un alimento básico, aumentando los ingresos de
agricultores pobres, especialmente de las mujeres.
El cultivo de anteras junto con el rescate de embriones ha permitido
generar cruces entre dos especies de arroz, la asiática de gran
rendimiento (Oryza sativa) y la africana (O. glaberrima), de menos
rendimientos pero mejor adaptada a competir con la maleza. El híbrido
resultante, que combina ambas propiedades está empezando a cultivarse
con éxito en África Occidental.
Marcadores moleculares: permiten facilitar y acortar los proyectos de
mejora genética clásica (en vez de 10 generaciones, se logra en seis).
Cepas de maíz resistentes al virus del estriado del maíz (MSV)
Ha permitido la creación de arroces híbridos en China y en el IRRI, con
20% de mayor productividad.
Esta técnica permite abordar mejor la selección de rasgos complejos
útiles en muchas zonas tropicales y subtropicales, como la tolerancia a
sequías.
Apomixis: reproducción asexual a partir del óvulo. El CIMMYT está
intentando desarrollar la apomixis, que posibilitaría fijar en una sola
generación rasgos útiles para los agricultores y consumidores, evitando que
esos rasgos se pierdan por los cruces sexuales. Es una tecnología
totalmente opuesta a la “terminator”: el agricultor puede libremente guardar
semillas de la variedad que más le interese para sembrarlas en la siguiente
estación.
Plantas transgénicas: incorporan uno o unos pocos genes específicos, que
pueden provenir de cualquier tipo de ser vivo, para dotar a la planta de
ciertas ventajas:
Algunas ventajas son para el agricultor: p. ej., las plantas resistentes a
insectos evitan el uso de insecticidas químicos, lo que además comporta
beneficios ambientales
Otras ventajas lo son para el consumidor: plantas que mejoran sus
niveles de vitaminas, minerales u otros nutrientes.
Biotecnologías en países del Tercer Mundo
Algunos países en desarrollo están logrando notables progresos en
biotecnologías sobre todo sanitarias. Los factores que están contribuyendo al
éxito son, principalmente:
Haber apostado desde hace tiempo por buenos sistemas educativos y
sanitarios, cosa bien visible en los casos de Cuba y Corea del Sur.
Haberse centrado en necesidades locales: Sudáfrica en sida, Cuba en
vacuna recombinante contra la meningitis B, la India vacuna contra la
hepatitis B
Definir nichos de mercado. En muchos países un buen nicho es el de las
vacunas, que logran recortes de gastos al sistema sanitario, que se pueden
dedicar a otros objetivos sociales. Corea y la India, con buenas
infraestructuras en informática y recursos humanos bien preparados, están
probando el prometedor campo de la bioinformática y los biochips.
Establecimiento

de

redes

donde

se

estrechan

los

vínculos

entre

investigación, sanidad, negocios y gestión política. En este sentido, podemos
hablar de los parques biotecnológicos, como el Polo Científico de La Habana,
el Genome Valley de la India, la Ciudad Mubarak de Egipto, la Ciudad de la
Ciencia de Corea, etc.
Veamos brevemente algunos ejemplos por países:
Cuba
La biotecnología cubana, a diferencia de la de casi todos los demás
países, es exclusivamente estatal. El país lleva décadas apostando
fuertemente por una educación de calidad y un sistema sanitario eficiente. A
ello se sumó el hecho de que Cuba se subió temprana y decididamente al tren
de la biotecnología, en la que ha estado invirtiendo desde los años ochenta,
incluso después de que Rusia dejara de apoyar económicamente a la Isla. El
conocimiento académico se transfiere con rapidez a centros tecnológicos que a
su vez están conectados con las necesidades de la población. Esto explica que
Cuba se haya apuntado logros muy notables:
Primera vacuna recombinante contra la meningitis B. La empresa local Finlay
Vacunas ha licenciado su innovación para que la produzca la multinacional
Glaxo (GSK) para el mercado Europeo y Norteamericano.
La división comercial del Centro de Inmunología Molecular firmó un acuerdo
con una empresa californiana para el desarrollo comercial del programa
cubano de vacunas contra el cáncer.
Las empresas estatales cubanas han establecido acuerdos no solo con
empresas occidentales, sino que colaboran con empresas de países en
desarrollo (China, India, Malasia)
China
En China se han aliado varias circunstancias para la irrupción en los
últimos 10 años de una industria biofarmacéutica: proverbial carácter
emprendedor, retorno

de

numerosos científicos formados en buenos

laboratorios de Occidente, inversión pública y hasta hace poco, un sistema
débil de derechos de propiedad intelectual (DPI).
En 1989 China fabricó interferón recombinante, su primer producto
biotecnológico, al que siguieron proyectos de vacunas y moléculas sanguíneas.
Durante años, predominaron las empresas de genéricos que fabricaban
interferón y eritropoyetina recombinantes. El mercado de productos
biotecnológicos está creciendo a un notable 15% anual, e incluye además
interleucinas y factores del sistema inmune.
Pero desde el año 2000 aparecieron empresas con capacidad innovadora,
capaces de realizar su propia inversión en I+D, e incluso de atraer el interés
de empresas occidentales.
Uno de los nichos que China quiere explotar es el de la modernización de su
medicina tradicional, para lo cual está apostando por empresas de extractos
vegetales.
China ha entrado en la OMC, por lo que a partir de ahora deberá
implementar y reconocer los acuerdos de derechos de propiedad intelectual
relacionados con el comercio (ADPIC, o TRIPs). Esto es un factor más para
atraer capital occidental (Roche va a abrir un centro de I+D).

La agrobiotecnología china se ha desarrollado de modo independiente a
las multinacionales y está asombrando al mundo por sus logros comerciales,
sociales y ambientales. Tras comprobar el magnífico comportamiento de sus
algodones transgénicos Bt resistentes a insectos (con mayor productividad,
menor uso de insecticidas químicos, menos envenenamientos de campesinos),
se está lanzando a mejorar mediante ingeniería genética su cultivo alimenticio
básico, el arroz.
El sector industrial de biotecnologías de segunda generación es muy
notable en China. De hecho, este país es líder en producción por fermentación
de ácido cítrico y de vitamina C, y el capital occidental (Novozymes, Genencor)
está montando plantas de producción de enzimas industriales.
India
La India posee un enorme capital humano y una gran base de
biodiversidad, que junto al hecho de ser un país en buena parte angloparlante,
supone una posición de ventaja dentro de las economías emergentes a
comienzos de este siglo. Posee más de 200 empresas biotecnológicas,
incluyendo instalaciones certificadas por la FDA.
El sector sanitario:
es el líder mundial en fabricación de genéricos: produce, entre otras,
versiones de vacuna recombinante contra la hepatitis B y del anti-VIH Retrovir
(zidovudina).
Hay varias empresas innovadoras que están consiguiendo sustanciosos
contratos de investigación bajo demanda de empresas farmacéuticas de otros
países, incluidos occidentales (120 millones $): Aurobindo, Cipla, Ranbaxy,
etc.
El éxito ha sido tal que ha obligado a ciertas empresas occidentales a cerrar
ante la imposibilidad de competir con las indias.
El sector agrobiotecnológico:
Ha desarrollado sus propias variedades de algodón transgénico Bt resistente
a insectos.
Se va a implicar en mejora de arroz por ingeniería genética.
No se puede olvidar que la India es el segundo productor mundial de
alimentos, y que posee una fuerza laboral cualificada con menores costes
que la occidental.
Corea del Sur
Corea del Sur es un país de economía emergente que en los últimos
años ha mejorado notablemente su nivel en ciencia básica. El índice de logro
tecnológico le sitúa en la 5ª posición a nivel mundial, por encima de países
como Reino Unido (7º), Canadá (8º), Alemania (11º). Las nuevas leyes han
permitido que muchos científicos puedan fundar empresas en campos punteros
como la genómica, los biochips, la medicina regenerativa, animales
transgénicos, etc., apoyados por una afluencia de capital-riesgo casi única
entre los países en vías de desarrollo.
El objetivo del plan gubernamental Bio2010 es convertir a Corea del Sur
en al menos la 7ª potencia biotecnológica mundial. En este sector se invirtieron
4.400 millones $ desde 2000 a 2007, y se han creado cientos de empresas,
aunque solo una pequeña proporción son innovadoras que dedican grandes
recursos a I+D. Ya hay varias biotecnológicas que cotizan en la bolsa de Seúl,
entre ellas implicadas en terapias génicas, síntesis de oligonucleótidos, nuevos
fármacos por biología estructural, etc., y entre las que no han entrado al
mercado de valores las hay dedicadas a terapias celulares, dianas para
fármacos y vacunas para el cáncer.
Brasil
Brasil parece haber tomado conciencia recientemente de que posee un
recurso clave para montar su propia industria biotecnológica: la mayor
concentración de biodiversidad del mundo, sobre todo en la Amazonia.
En 2001 existían en Brasil 75 empresas biotecnológicas, en su mayoría salidas
de incubadoras de empresas de dos parques tecnológicos: BioMinas y BioRio:
Biobras suministra el 75% de la insulina recombinante del país
De las 14 empresas patrocinadas por BioRio destaca una (Extracta),
dedicada a moléculas procedentes de extractos naturales.
Extracta Moléculas Naturais S/A se fundó en 1998 posee un banco de datos
de moléculas procedentes de biodiversidad. Trabaja bajo encargo de otras
empresas, suministrando screening de alto rendimiento, y determinando la
estructura de compuestos previamente desarrollados y patentados (no
suministra muestras biológicas). Está implicada en bioprospección bajo los
principios del CBD, compartiendo beneficios con las comunidades locales.
Realizó un contrato con la multinacional GSK (1999-2002), que le reportó 3.2
millones $, de los que reinvirtió el 20% en instalaciones de I+D (p. ej., de la
Universidad del Estado de Pará).
El Centro Amazónico de Biotecnología, radicado en Manaus, ha construido
un conjunto de laboratorios que agrupan a científicos y sectores empresariales
públicos y privados, que trabaja sobre potencialidades de la riqueza natural de
la Amazonia. Las muestras biológicas son suministradas por BioAmazonia, y
servirán para el desarrollo de nuevos productos (fármacos, cosméticos,
bioinsecticidas, etc.). La mayor empresa brasileña de cosméticos (Natura),
integrada en esta red, ha iniciado una colaboración con tribus amazónicas.
Justificación de iniciativas globales para el Tercer Mundo
Hasta ahora hemos aludido a algunos ejemplos de cómo ciertos países
están aprovechando las potencialidades de la biotecnología con sus propios
medios y con eventuales inversiones directas extranjeras, que aportan capital
fresco. Pero no podemos equivocarnos: esto no es suficiente, y probablemente
solo servirá para un puñado de economías emergentes, principalmente en el
Sureste asiático.
El proceso de globalización está teniendo efectos positivos en muchos
mercados, pero tiene el riesgo de acentuar problemas que hacen más difícil la
salida a los países que parten de una peor situación.
En el sector biotecnológico, los últimos años han sido testigos de magnas
fusiones y adquisiciones de empresas, que han creado gigantescas
multinacionales oligopolísticas.
La ayuda pública al desarrollo ha descendido, mientras que los flujos
privados han aumentado.
En biotecnología la inversión en I+D ha basculado ostensiblemente hacia las
grandes empresas, que protegen sus innovaciones por patentes y otros DPI.
Ello crea dificultades añadidas para que el sector público acceda a esas
innovaciones y las ponga al servicio de los pobres.
Ante esta situación, hace falta un esfuerzo para rediseñar a nivel global ciertos
parámetros del funcionamiento de la economía globalizada. Hay que establecer
las bases para regular aspectos de la propiedad intelectual, la cooperación y el
intercambio de recursos.
¿Podremos reestructurar instituciones como el FMI, el BM, la OMS, la OMC,
etc.?
Hace falta obligar a las grandes empresas a aportar recursos al servicio de
objetivos sociales para los más pobres. No podemos rasgarnos las
vestiduras si los países pobres se saltan las patentes y fabrican o importan
fármacos genéricos a bajo precio para solucionar dramáticos problemas de
sus poblaciones, ya que las grandes multinacionales no están ejerciendo
adecuadamente su responsabilidad social. Dicha responsabilidad no se
puede dejar a la “buena voluntad” de las empresas, ya que abandonadas a la
mera fuerza del mercado, tenderán a obviarlas para no perder en la carrera
de ganancias respecto de sus competidores. ¿Podremos encontrar alguna
manera

consensuada

de colectivizar la

multinacionales? Algunas ideas:

contribución social de las
Un fondo administrado internacionalmente para hacer I+D al servicio de los
pobres, obtenido de tasas razonables a las grandes empresas
Fondo para obtener descuentos y donaciones de medicamentos y
tecnología agrobiotecnológica.
¿Cómo reconciliar los derechos de propiedad intelectual y los derechos sobre
los recursos genéticos? Esto tiene que ver con los debates en curso sobre
biopiratería. Sin embargo, quizá el debate está desenfocado, a pesar de que
su objetivo obvio es lograr compensaciones a los países del Sur por la
biodiversidad que atesoran y por el conocimiento tradicional (CT) de sus
comunidades indígenas. El problema se ha pretendido abordar mediante el
Convenio de Biodiversidad (CBD) de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro,
1992).
Algunos pretenden basar la acusación de biopiratería en el art. 3 del CBD,
que dice que “los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus
recursos de acuerdo a sus propias políticas ambientales”. El art. 15
determina que el país de origen del recurso biológico puede determinar las
condiciones para el acceso a sus recursos. Sin embargo, según muchos
juristas, esto se refiere a los bienes tangibles (inmateriales), no a la
potencialidad de que un recurso pueda tener, tras un paso inventivo,
aplicaciones biotecnológicas.
Una cosa es robar un recurso y otra inspirarse en ese recurso que ya
estaba ahí en la naturaleza, para crear una innovación tras un proceso de
investigación e innovación, donde intervienen muchos conocimientos
técnicos y científicos
Efectivamente, el CBD en sus art. 15 y 16 habla de compartir de modo justo
y equitativo los beneficios de la utilización comercial de los recursos
genéticos. El problema estriba en extender la soberanía de los bienes
tangibles (material biológico) a los bienes intangibles (invención).
La pretensión de que cualquier innovación biotecnológica que haya usado
un recurso biológico y que sea patentable obligue a una compensación
está, como decimos, muy bien intencionada, pero conduciría a un caos en
la aplicación de las leyes de patentes, y además entra en contradicción con
los acuerdos ADPIC (TRIPs) de la OMC.
Países del Tercer Mundo que están sacando leyes “anti-biopirataría: Panamá,
Costa Rica, Perú, Ecuador, Brasil, Filipinas, Tailandia…
Bélgica pretende que las patentes no se concedan si no se cumplen los
criterios del CBD.
Estas propuestas entran en contradicción con los acuerdos ADPIC, creando
indebidamente criterios adicionales para la patentabilidad.
La posibilidad de demandas y juicios interminables elevarían los costes de
patentes… el efecto será quizá desincentivar la explotación racional de los
recursos genéticos y la pérdida de interés por las empresas, que de todas
forman poseen carteras de innovación potentes no dependientes de
recursos in situ. El CBD no se aplica a la biodiversidad ex situ, p. ej., bancos
de germoplasmas de dominio público.
Pero las dificultades de conexión entre CBD y ADPIC no son solo
conceptuales, sino también contextuales: se pretenden solucionar problemas
de injusticia y de protección ambiental mediante una herramienta inadecuada,
como son los DPI, previstos para otros objetivos (impulsar la tecnología
comercilizable)
Por lo tanto, quizá no se trate tanto de buscar un problemático y a todas luces
disfuncional encaje entre los DPI y la conservación de los recursos biológicos,
sino buscar este último fin mediante instrumentos legales ad hoc, por los que
se aborde de una vez el acceso a los recursos genéticos y el reparto de
beneficios por su conservación y su uso sostenible. Y esto, ya digo, nos
retrotrae a la cuestión más amplia de la justicia distributiva.
Muchos economistas propugnan medidas públicas para corregir las
deficiencias del mercado, entre ellas el hecho de que las empresas no creen el
nivel suficiente de productos con gran beneficio social para los más pobres. No
se trata de volver a fórmulas periclitadas de interferencias en los mercados,
sino dar incentivos, p. ej., a aquellas empresas pioneras en el desarrollo de
bienes que mejoren la calidad de vida de los pobres. Por ejemplo, se ha
propuesto que se conceda un mercado garantizado a la empresa que
desarrolle una medicina de gran impacto en el tercer mundo o que mejore un
cultivo para aumentar la productividad o fortalecer la nutrición en zonas con
malnutrición endémica.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOSfanyce
 
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaSistemadeEstudiosMed
 
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentaciónLos benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentacióndiegorame
 
El Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
El Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS IEl Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
El Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS IProyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADProyecto Matriz
 
Transgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXITransgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXICarlyEvanz
 
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Ramón Copa
 
Alerta40 bio economia
Alerta40 bio economiaAlerta40 bio economia
Alerta40 bio economiaIPAE
 
Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Iaen del Estado
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosLuis Hernández
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosgrazar
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1ldpl
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosbelenorti
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosIsa Otero
 

Was ist angesagt? (19)

Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
 
TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOS
 
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
 
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentaciónLos benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
El Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
El Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS IEl Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
El Proyecto Matriz #40. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
Transgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXITransgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXI
 
Kristian
KristianKristian
Kristian
 
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alerta40 bio economia
Alerta40 bio economiaAlerta40 bio economia
Alerta40 bio economia
 
Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)
 
OGM
OGMOGM
OGM
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Ähnlich wie Potencialidades de la biotecnología en países en desarrollo

LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfAlexSuarez83
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosIES Floridablanca
 
Presentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandezPresentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandezgsoos
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.Luciferni
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf1701fernanda
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014Amigo VJ
 
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]marakiro
 
Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10
Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10
Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10Damaris Garcia
 
Evolución de la Biotecnología alimentaria
Evolución de la Biotecnología alimentariaEvolución de la Biotecnología alimentaria
Evolución de la Biotecnología alimentariaXimena Loayza
 
biotecnología.pdf
biotecnología.pdfbiotecnología.pdf
biotecnología.pdfyanirarojas6
 

Ähnlich wie Potencialidades de la biotecnología en países en desarrollo (20)

LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
 
Concepto de tecnología
Concepto de tecnologíaConcepto de tecnología
Concepto de tecnología
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
Presentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandezPresentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandez
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
 
Biotecnologia 5to c
Biotecnologia  5to cBiotecnologia  5to c
Biotecnologia 5to c
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10
Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10
Documento guia1 impacto del desarrollo tecnologico_10
 
Evolución de la Biotecnología alimentaria
Evolución de la Biotecnología alimentariaEvolución de la Biotecnología alimentaria
Evolución de la Biotecnología alimentaria
 
vacunas
vacunasvacunas
vacunas
 
biotecnología.pdf
biotecnología.pdfbiotecnología.pdf
biotecnología.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

Potencialidades de la biotecnología en países en desarrollo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular y la Educación Universitaria “IUPSM – Ampliación Mérida” Actividad Cultura II Autor: Armas Luis Fecha: 23/10/13
  • 2. Introducción A pesar de que siguen existiendo dramáticos problemas de pobreza e injusticia en el mundo, durante el siglo XX se realizaron notables avances en desarrollo humano que implicaron a amplias capas de población, avances en los que el papel de la tecnología emanada de las ciencias biológicas fue fundamental. Por supuesto, aparte de la tecnología, en esta mejora del bienestar global tuvo mucho que ver una serie de medidas sociales, económicas y políticas. Si aludo a esos datos es para dejar constancia del hecho incontrovertible del papel del sustrato científico en el progreso humano. Hoy en día hay que seguir recalcando ese papel para que la ciencia y la técnica no sean anatemizadas sino para seguir poniéndolas cada vez más al servicio de las necesidades humanas, especialmente en el mundo en vías de desarrollo. Esto a veces se olvida en nuestras sociedades ricas, donde la sobreabundancia de bienes y servicios amenaza embotar nuestra sensibilidad, ignorando las potencialidades que la ciencia puede poseer para ponerse al servicio de los pobres. Los países en desarrollo necesitan políticas para mejorar la educación de su población y para vincular sus políticas científicas con sus necesidades económicas y sociales. Necesitamos más iniciativas globales para que la comunidad internacional apoye el acceso de los países pobres a aquellas tecnologías estratégicas que les puedan ayudar a salir del circuito de la pobreza. Ello tendrá que implicar embarcarse en acuerdos de largo alcance que vuelvan a definir, desde unas bases más justas, las reglas de juego en ámbitos como los derechos de propiedad intelectual (DPI) y la manera de “convencer” a las multinacionales a poner parte de sus recursos al servicio de necesidades básicas del mundo en desarrollo.
  • 3. Potencialidades de la biotecnología en el Tercer Mundo La biotecnología es la utilización de seres vivos o de alguno de sus componentes (células, moléculas, etc.) para la obtención de bienes y servicios. En este sentido, la humanidad lleva haciendo biotecnología desde que aprendió a domesticar plantas y animales en el Neolítico. Se suelen considerar tres grandes “oleadas” de biotecnología: Primera: biotecnologías empíricas (sin conocimiento de base científica, a base de ensayo, error y suerte): cría de animales y plantas domésticos, alimentos y bebidas por fermentación. Esta etapa llega hasta casi finales del siglo XIX, cuando se establecen por primera vez sistemas de depuración de aguas residuales en algunas ciudades Segunda oleada: los avances en biología que se venían produciendo desde el siglo XVIII se materializan a mediados-finales del siglo XIX en una primera generación de biotecnologías basadas en la ciencia. Por procesos de fermentación se obtienen compuestos químicos (acetona, butanol, etanol…) ya a finales del siglo XIX. En el siglo XX asistimos a la producción de antibióticos, vacunas, hormonas, aminoácidos, vitaminas, etc., todo lo cual impulsa una floreciente industria con amplias repercusiones sobre la salud, la alimentación, la producción de compuestos químicos, etc. Tercera oleada: esta es la “nuestra”, que no ha anulado las anteriores, sino que las ha integrado. Las principales novedades de esta revolución biotecnológica son: La Ingeniería genética, que permite diseñar racionalmente versiones mejoradas de microorganismos, plantas y animales (transgénicos) Obtención de anticuerpos monoclonales Tecnologías celulares y de tejidos animales y humanos: células madre, medicina regenerativa, etc. Esta nueva biotecnología es eminentemente interdisciplinaria, integrando gran número de áreas científicas y tecnológicas, incluyendo ciencias biológicas y químicas, ingeniería, bioinformática, etc. El primer efecto es el aumento descomunal de información sobre los seres vivos, gracias a la genómica, proteómica, etc.
  • 4. Antes de pasar a abordar las posibles aplicaciones de la nueva biotecnología al servicio de los pobres, hay que decir que se ha logrado mucho con herramientas convencionales, sobre todo en el campo de la salud, y que estas herramientas aún deben aplicarse plenamente en muchas partes del mundo: La viruela se erradicó a fines de los años 70 (vacuna) La polio está a punto de ser erradicada (vacuna) Las sencillas terapias de rehidratación oral han salvado muchas vidas, sobre todo de niños, afectadas por microbios causantes de diarreas Fortificación de alimentos con vitamina A Es esencial dotar de instalaciones de agua potable y saneamiento, que evitarían millones de muertes Sin embargo, grandes problemas sanitarios del Tercer Mundo siguen ahí, y por ahora no han podido ser controlados con terapias convencionales: malaria, tuberculosis y sida. Para la malaria y el sida no hay vacunas, y la antigua vacuna BCG contra la tuberculosis no es suficientemente efectiva. Las aplicaciones más relevantes de las nuevas biotecnologías con potencialidad de beneficiar al mundo en vías de desarrollo se pueden desglosar así: En el área de salud humana: La moderna biotecnología, suministra datos básicos sobre la biología de enfermedades importantes del mundo pobre: se ha completado la secuenciación de los genomas del bacilo tuberculoso y de algunas de las especies del Plasmodium de la malaria, lo que acelera la búsqueda de dianas moleculares para nuevos medicamentos. Nuevos métodos diagnósticos de enfermedades infecciosas y no infecciosas Medicamentos biotecnológicos: fármacos producidos mediante ingeniería genética Vacunas recombinantes. Incluso existe posibilidad de administrar vacunas por vía oral a través de frutas de plantas transgénicas
  • 5. En el área agrícola y ganadera: Cultivos in vitro de células y tejidos vegetales, que permiten obtener fácilmente plantas libres de enfermedades. Es una técnica “intermedia” de coste bajo, fácilmente adaptable a países pobres. Permite la rápida diseminación de material para plantar en especies básicas del Tercer Mundo, que suelen propagarse de modo vegetativo (sin semillas): mandioca, batata (boniato), patata, banano. En África Oriental esta técnica ha permitido mejorar la producción de la banana, que allí es un alimento básico, aumentando los ingresos de agricultores pobres, especialmente de las mujeres. El cultivo de anteras junto con el rescate de embriones ha permitido generar cruces entre dos especies de arroz, la asiática de gran rendimiento (Oryza sativa) y la africana (O. glaberrima), de menos rendimientos pero mejor adaptada a competir con la maleza. El híbrido resultante, que combina ambas propiedades está empezando a cultivarse con éxito en África Occidental. Marcadores moleculares: permiten facilitar y acortar los proyectos de mejora genética clásica (en vez de 10 generaciones, se logra en seis). Cepas de maíz resistentes al virus del estriado del maíz (MSV) Ha permitido la creación de arroces híbridos en China y en el IRRI, con 20% de mayor productividad. Esta técnica permite abordar mejor la selección de rasgos complejos útiles en muchas zonas tropicales y subtropicales, como la tolerancia a sequías. Apomixis: reproducción asexual a partir del óvulo. El CIMMYT está intentando desarrollar la apomixis, que posibilitaría fijar en una sola generación rasgos útiles para los agricultores y consumidores, evitando que esos rasgos se pierdan por los cruces sexuales. Es una tecnología totalmente opuesta a la “terminator”: el agricultor puede libremente guardar semillas de la variedad que más le interese para sembrarlas en la siguiente estación. Plantas transgénicas: incorporan uno o unos pocos genes específicos, que pueden provenir de cualquier tipo de ser vivo, para dotar a la planta de ciertas ventajas:
  • 6. Algunas ventajas son para el agricultor: p. ej., las plantas resistentes a insectos evitan el uso de insecticidas químicos, lo que además comporta beneficios ambientales Otras ventajas lo son para el consumidor: plantas que mejoran sus niveles de vitaminas, minerales u otros nutrientes. Biotecnologías en países del Tercer Mundo Algunos países en desarrollo están logrando notables progresos en biotecnologías sobre todo sanitarias. Los factores que están contribuyendo al éxito son, principalmente: Haber apostado desde hace tiempo por buenos sistemas educativos y sanitarios, cosa bien visible en los casos de Cuba y Corea del Sur. Haberse centrado en necesidades locales: Sudáfrica en sida, Cuba en vacuna recombinante contra la meningitis B, la India vacuna contra la hepatitis B Definir nichos de mercado. En muchos países un buen nicho es el de las vacunas, que logran recortes de gastos al sistema sanitario, que se pueden dedicar a otros objetivos sociales. Corea y la India, con buenas infraestructuras en informática y recursos humanos bien preparados, están probando el prometedor campo de la bioinformática y los biochips. Establecimiento de redes donde se estrechan los vínculos entre investigación, sanidad, negocios y gestión política. En este sentido, podemos hablar de los parques biotecnológicos, como el Polo Científico de La Habana, el Genome Valley de la India, la Ciudad Mubarak de Egipto, la Ciudad de la Ciencia de Corea, etc. Veamos brevemente algunos ejemplos por países: Cuba La biotecnología cubana, a diferencia de la de casi todos los demás países, es exclusivamente estatal. El país lleva décadas apostando fuertemente por una educación de calidad y un sistema sanitario eficiente. A ello se sumó el hecho de que Cuba se subió temprana y decididamente al tren
  • 7. de la biotecnología, en la que ha estado invirtiendo desde los años ochenta, incluso después de que Rusia dejara de apoyar económicamente a la Isla. El conocimiento académico se transfiere con rapidez a centros tecnológicos que a su vez están conectados con las necesidades de la población. Esto explica que Cuba se haya apuntado logros muy notables: Primera vacuna recombinante contra la meningitis B. La empresa local Finlay Vacunas ha licenciado su innovación para que la produzca la multinacional Glaxo (GSK) para el mercado Europeo y Norteamericano. La división comercial del Centro de Inmunología Molecular firmó un acuerdo con una empresa californiana para el desarrollo comercial del programa cubano de vacunas contra el cáncer. Las empresas estatales cubanas han establecido acuerdos no solo con empresas occidentales, sino que colaboran con empresas de países en desarrollo (China, India, Malasia) China En China se han aliado varias circunstancias para la irrupción en los últimos 10 años de una industria biofarmacéutica: proverbial carácter emprendedor, retorno de numerosos científicos formados en buenos laboratorios de Occidente, inversión pública y hasta hace poco, un sistema débil de derechos de propiedad intelectual (DPI). En 1989 China fabricó interferón recombinante, su primer producto biotecnológico, al que siguieron proyectos de vacunas y moléculas sanguíneas. Durante años, predominaron las empresas de genéricos que fabricaban interferón y eritropoyetina recombinantes. El mercado de productos biotecnológicos está creciendo a un notable 15% anual, e incluye además interleucinas y factores del sistema inmune. Pero desde el año 2000 aparecieron empresas con capacidad innovadora, capaces de realizar su propia inversión en I+D, e incluso de atraer el interés de empresas occidentales. Uno de los nichos que China quiere explotar es el de la modernización de su
  • 8. medicina tradicional, para lo cual está apostando por empresas de extractos vegetales. China ha entrado en la OMC, por lo que a partir de ahora deberá implementar y reconocer los acuerdos de derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC, o TRIPs). Esto es un factor más para atraer capital occidental (Roche va a abrir un centro de I+D). La agrobiotecnología china se ha desarrollado de modo independiente a las multinacionales y está asombrando al mundo por sus logros comerciales, sociales y ambientales. Tras comprobar el magnífico comportamiento de sus algodones transgénicos Bt resistentes a insectos (con mayor productividad, menor uso de insecticidas químicos, menos envenenamientos de campesinos), se está lanzando a mejorar mediante ingeniería genética su cultivo alimenticio básico, el arroz. El sector industrial de biotecnologías de segunda generación es muy notable en China. De hecho, este país es líder en producción por fermentación de ácido cítrico y de vitamina C, y el capital occidental (Novozymes, Genencor) está montando plantas de producción de enzimas industriales. India La India posee un enorme capital humano y una gran base de biodiversidad, que junto al hecho de ser un país en buena parte angloparlante, supone una posición de ventaja dentro de las economías emergentes a comienzos de este siglo. Posee más de 200 empresas biotecnológicas, incluyendo instalaciones certificadas por la FDA. El sector sanitario: es el líder mundial en fabricación de genéricos: produce, entre otras, versiones de vacuna recombinante contra la hepatitis B y del anti-VIH Retrovir (zidovudina). Hay varias empresas innovadoras que están consiguiendo sustanciosos contratos de investigación bajo demanda de empresas farmacéuticas de otros
  • 9. países, incluidos occidentales (120 millones $): Aurobindo, Cipla, Ranbaxy, etc. El éxito ha sido tal que ha obligado a ciertas empresas occidentales a cerrar ante la imposibilidad de competir con las indias. El sector agrobiotecnológico: Ha desarrollado sus propias variedades de algodón transgénico Bt resistente a insectos. Se va a implicar en mejora de arroz por ingeniería genética. No se puede olvidar que la India es el segundo productor mundial de alimentos, y que posee una fuerza laboral cualificada con menores costes que la occidental. Corea del Sur Corea del Sur es un país de economía emergente que en los últimos años ha mejorado notablemente su nivel en ciencia básica. El índice de logro tecnológico le sitúa en la 5ª posición a nivel mundial, por encima de países como Reino Unido (7º), Canadá (8º), Alemania (11º). Las nuevas leyes han permitido que muchos científicos puedan fundar empresas en campos punteros como la genómica, los biochips, la medicina regenerativa, animales transgénicos, etc., apoyados por una afluencia de capital-riesgo casi única entre los países en vías de desarrollo. El objetivo del plan gubernamental Bio2010 es convertir a Corea del Sur en al menos la 7ª potencia biotecnológica mundial. En este sector se invirtieron 4.400 millones $ desde 2000 a 2007, y se han creado cientos de empresas, aunque solo una pequeña proporción son innovadoras que dedican grandes recursos a I+D. Ya hay varias biotecnológicas que cotizan en la bolsa de Seúl, entre ellas implicadas en terapias génicas, síntesis de oligonucleótidos, nuevos fármacos por biología estructural, etc., y entre las que no han entrado al mercado de valores las hay dedicadas a terapias celulares, dianas para fármacos y vacunas para el cáncer.
  • 10. Brasil Brasil parece haber tomado conciencia recientemente de que posee un recurso clave para montar su propia industria biotecnológica: la mayor concentración de biodiversidad del mundo, sobre todo en la Amazonia. En 2001 existían en Brasil 75 empresas biotecnológicas, en su mayoría salidas de incubadoras de empresas de dos parques tecnológicos: BioMinas y BioRio: Biobras suministra el 75% de la insulina recombinante del país De las 14 empresas patrocinadas por BioRio destaca una (Extracta), dedicada a moléculas procedentes de extractos naturales. Extracta Moléculas Naturais S/A se fundó en 1998 posee un banco de datos de moléculas procedentes de biodiversidad. Trabaja bajo encargo de otras empresas, suministrando screening de alto rendimiento, y determinando la estructura de compuestos previamente desarrollados y patentados (no suministra muestras biológicas). Está implicada en bioprospección bajo los principios del CBD, compartiendo beneficios con las comunidades locales. Realizó un contrato con la multinacional GSK (1999-2002), que le reportó 3.2 millones $, de los que reinvirtió el 20% en instalaciones de I+D (p. ej., de la Universidad del Estado de Pará). El Centro Amazónico de Biotecnología, radicado en Manaus, ha construido un conjunto de laboratorios que agrupan a científicos y sectores empresariales públicos y privados, que trabaja sobre potencialidades de la riqueza natural de la Amazonia. Las muestras biológicas son suministradas por BioAmazonia, y servirán para el desarrollo de nuevos productos (fármacos, cosméticos, bioinsecticidas, etc.). La mayor empresa brasileña de cosméticos (Natura), integrada en esta red, ha iniciado una colaboración con tribus amazónicas. Justificación de iniciativas globales para el Tercer Mundo Hasta ahora hemos aludido a algunos ejemplos de cómo ciertos países están aprovechando las potencialidades de la biotecnología con sus propios medios y con eventuales inversiones directas extranjeras, que aportan capital fresco. Pero no podemos equivocarnos: esto no es suficiente, y probablemente
  • 11. solo servirá para un puñado de economías emergentes, principalmente en el Sureste asiático. El proceso de globalización está teniendo efectos positivos en muchos mercados, pero tiene el riesgo de acentuar problemas que hacen más difícil la salida a los países que parten de una peor situación. En el sector biotecnológico, los últimos años han sido testigos de magnas fusiones y adquisiciones de empresas, que han creado gigantescas multinacionales oligopolísticas. La ayuda pública al desarrollo ha descendido, mientras que los flujos privados han aumentado. En biotecnología la inversión en I+D ha basculado ostensiblemente hacia las grandes empresas, que protegen sus innovaciones por patentes y otros DPI. Ello crea dificultades añadidas para que el sector público acceda a esas innovaciones y las ponga al servicio de los pobres. Ante esta situación, hace falta un esfuerzo para rediseñar a nivel global ciertos parámetros del funcionamiento de la economía globalizada. Hay que establecer las bases para regular aspectos de la propiedad intelectual, la cooperación y el intercambio de recursos. ¿Podremos reestructurar instituciones como el FMI, el BM, la OMS, la OMC, etc.? Hace falta obligar a las grandes empresas a aportar recursos al servicio de objetivos sociales para los más pobres. No podemos rasgarnos las vestiduras si los países pobres se saltan las patentes y fabrican o importan fármacos genéricos a bajo precio para solucionar dramáticos problemas de sus poblaciones, ya que las grandes multinacionales no están ejerciendo adecuadamente su responsabilidad social. Dicha responsabilidad no se puede dejar a la “buena voluntad” de las empresas, ya que abandonadas a la mera fuerza del mercado, tenderán a obviarlas para no perder en la carrera de ganancias respecto de sus competidores. ¿Podremos encontrar alguna manera consensuada de colectivizar la multinacionales? Algunas ideas: contribución social de las
  • 12. Un fondo administrado internacionalmente para hacer I+D al servicio de los pobres, obtenido de tasas razonables a las grandes empresas Fondo para obtener descuentos y donaciones de medicamentos y tecnología agrobiotecnológica. ¿Cómo reconciliar los derechos de propiedad intelectual y los derechos sobre los recursos genéticos? Esto tiene que ver con los debates en curso sobre biopiratería. Sin embargo, quizá el debate está desenfocado, a pesar de que su objetivo obvio es lograr compensaciones a los países del Sur por la biodiversidad que atesoran y por el conocimiento tradicional (CT) de sus comunidades indígenas. El problema se ha pretendido abordar mediante el Convenio de Biodiversidad (CBD) de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992). Algunos pretenden basar la acusación de biopiratería en el art. 3 del CBD, que dice que “los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus recursos de acuerdo a sus propias políticas ambientales”. El art. 15 determina que el país de origen del recurso biológico puede determinar las condiciones para el acceso a sus recursos. Sin embargo, según muchos juristas, esto se refiere a los bienes tangibles (inmateriales), no a la potencialidad de que un recurso pueda tener, tras un paso inventivo, aplicaciones biotecnológicas. Una cosa es robar un recurso y otra inspirarse en ese recurso que ya estaba ahí en la naturaleza, para crear una innovación tras un proceso de investigación e innovación, donde intervienen muchos conocimientos técnicos y científicos Efectivamente, el CBD en sus art. 15 y 16 habla de compartir de modo justo y equitativo los beneficios de la utilización comercial de los recursos genéticos. El problema estriba en extender la soberanía de los bienes tangibles (material biológico) a los bienes intangibles (invención). La pretensión de que cualquier innovación biotecnológica que haya usado un recurso biológico y que sea patentable obligue a una compensación está, como decimos, muy bien intencionada, pero conduciría a un caos en la aplicación de las leyes de patentes, y además entra en contradicción con los acuerdos ADPIC (TRIPs) de la OMC. Países del Tercer Mundo que están sacando leyes “anti-biopirataría: Panamá,
  • 13. Costa Rica, Perú, Ecuador, Brasil, Filipinas, Tailandia… Bélgica pretende que las patentes no se concedan si no se cumplen los criterios del CBD. Estas propuestas entran en contradicción con los acuerdos ADPIC, creando indebidamente criterios adicionales para la patentabilidad. La posibilidad de demandas y juicios interminables elevarían los costes de patentes… el efecto será quizá desincentivar la explotación racional de los recursos genéticos y la pérdida de interés por las empresas, que de todas forman poseen carteras de innovación potentes no dependientes de recursos in situ. El CBD no se aplica a la biodiversidad ex situ, p. ej., bancos de germoplasmas de dominio público. Pero las dificultades de conexión entre CBD y ADPIC no son solo conceptuales, sino también contextuales: se pretenden solucionar problemas de injusticia y de protección ambiental mediante una herramienta inadecuada, como son los DPI, previstos para otros objetivos (impulsar la tecnología comercilizable) Por lo tanto, quizá no se trate tanto de buscar un problemático y a todas luces disfuncional encaje entre los DPI y la conservación de los recursos biológicos, sino buscar este último fin mediante instrumentos legales ad hoc, por los que se aborde de una vez el acceso a los recursos genéticos y el reparto de beneficios por su conservación y su uso sostenible. Y esto, ya digo, nos retrotrae a la cuestión más amplia de la justicia distributiva. Muchos economistas propugnan medidas públicas para corregir las deficiencias del mercado, entre ellas el hecho de que las empresas no creen el nivel suficiente de productos con gran beneficio social para los más pobres. No se trata de volver a fórmulas periclitadas de interferencias en los mercados, sino dar incentivos, p. ej., a aquellas empresas pioneras en el desarrollo de bienes que mejoren la calidad de vida de los pobres. Por ejemplo, se ha propuesto que se conceda un mercado garantizado a la empresa que desarrolle una medicina de gran impacto en el tercer mundo o que mejore un cultivo para aumentar la productividad o fortalecer la nutrición en zonas con malnutrición endémica.