SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 45
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Liceo de Atenas
Educación Cívica 11º
Prof. Patricia León Arias

                                    Contenidos 10º año para bachillerato

                         Tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo

1.1 Conceptos básicos

Régimen político: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno, la lucha por el poder así como su
ejerció responsable y las actividades vinculadas con este.

Democracia: Forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: el mínimo (elecciones periódicas para
elegir los representantes del poder ejecutivo y legislativo, existencia del pluripartidismo, derecho de todos los
ciudadanos a emitir su voto, garantía de respetar el período electoral de los elegidos y no extender los mismos),
los derechos y aspiraciones de la ciudadanía.

Dictadura: Forma de gobierno de facto en el cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo,
ausencia de división de poderes, uso de la coerción a quienes se opongan. No hay forma institucional para que
la oposición llegue al poder.

Autoritarismo: Forma antidemocrática de organizar el ejercicio del poder político, basada la concentración en una
sola persona o en un solo órgano.

Ideología: Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los
comportamientos políticos colectivos.

1.2 Características de los regímenes políticos en el mundo contemporáneo:

Democracia
          Es un régimen político donde los gobernantes son elegidos en elecciones libres y honestas por los
           ciudadanos que ejercen sus derechos políticos y civiles.
          Son un Estado de derecho donde las autoridades están sometidas a un proceso de rendición de
           cuentas y las instituciones protegen y desarrollan los derechos políticos, sociales y económicos de
           los seres humanos.
          El Estado y las instituciones deben promover una convivencia sana y justa.
          La existencia de un sistema electoral y partidos políticos: donde los ciudadanos eligen a sus
           candidatos mediante el voto libre.
          Posee una democracia participativa.
          La administración de justicia, protege los derechos de la población desarrollando una justicia
           pronta, cumplida e igual para todos.
          Se caracteriza por una gestión y representación política responsable, las leyes y políticas públicas
           son aprobadas con mecanismos democráticos (con la participación de los ciudadanos).
          Participación ciudadana en el planteamiento, desarrollo, evaluación de las políticas pública.
          Rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.
          La política exterior, promociona los derechos, el desarrollo humano y la paz.
          Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos
           humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley
           en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política,
           económica y cultural de la sociedad.
          Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la
           actividad económica. Se ha sostenido que esta es la característica esencial de la democracia
           liberal.
Dictaduras autoritarias


La dictadura es una forma de gobierno autocrática, en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un
solo individuo (dictador), estableciéndose un gobierno de facto (de hecho o non de iure : de derecho) que
controla los poderes del estado y legitima su poder en base al dominio de la fuerza. Es un gobierno que,
invocando el interés público, ejerce su gestión sin tener en cuenta las leyes constitucionales de un país; no
representa la voluntad general y no permite ninguna oposición ni control a su línea política.

No respeta los derechos de las personas ni les brinda libertad: todos deben hacer lo que se les permite, y nada
más. No se opone a un grupo (político, étnico, económico, etc) en particular, sino que reprime automáticamente
toda oposición.

       Irrespeto a los derechos de expresión y comunicación.
       Muchas dictaduras promueven un culto a su dictador.
       Se asesina la creatividad del ser humano.
       Se eliminan las libertades humanas.
       Se desarrolla la violencia y el temor en la población.
       Nacionalismo extremo.
       No hay libertad de expresión, derecho de reunión, derecho de asociación y comunicación
       Represión.
       Centralización.
       Corrupción.
       Aislamiento político, social, económico.



Populismo
Cuando se habla de populismo, el término se refiere, principalmente, a:


        Un movimiento social y político de masas que busca soluciones económicas, sociales y políticas.
        Un movimiento democrático con formas autoritarias de gobierno,
        Donde el pueblo es el referente principal y centro de la acción política.
        Frente al comportamiento institucionalizado, se ofrece la participación directa, inmediata y activa a las
        masas.
        Esta acción y participación de las masas, aparte de tener un alto componente irracional, tiene un carácter
        emancipador y catártico.
        Y si importante es el concepto de pueblo, no lo es menos el de Nación e Identidad nacional.
        Son términos que nos remiten a las raíces (del pueblo), y que en su origen se encuentran en el hombre
        del campo o el indígena. No debemos olvidar que el primer populismo fue el populismo rural.
        Eso no quita que a lo largo del siglo XX fuera apareciendo un populismo urbano e industrial, unido a la
        burguesía y el proletariado, frente a las fuerzas oligárquicas. Será policlasista, pero sin incluir a todas las
        clases; dominará el proletariado o la burguesía, según los casos, y siempre con un dirigente carismático
        a la cabeza.
        Si el pueblo no ha alcanzado los derechos y las libertades que, según él, le pertenecen, es porque en el
        camino se ha interpuesto el enemigo, el extranjero, la oligarquía o cualquier otro poder opresor y
        acaparador.
        Todo esto traerá una visión maniqueísta de la sociedad - de buenos y malos o de amigos y enemigos - y
        en los discursos de los líderes aparecerá una imagen moralizante cargada de frases mesiánicas,
        insultos, prejuicios, promesas y rituales de seguimiento y descarga emocional.
        Si al principio decíamos que el populismo podía entenderse como un movimiento social y político de
        masas, también podemos añadir que puede entenderse como una forma de gobierno,
        Al que se llega por la vía democrática del voto (elecciones o plebiscito).
El Gobierno o el caudillo arbitra por encima de las clases e instituciones,
         Parte y reparte entre el pueblo y hace todo lo posible para que los poderes legislativo y judicial se
         subordinen al poder ejecutivo.
         Su existencia se apoya en un liderazgo personalizado y ―carismático‖.
         Entre (el) gobernante(s) y (los)gobernados abunda la comunicación, el discurso y la retórica, la
         grandilocuencia y el maniqueísmo,
         Y, sobre proyectos y programas, o no existen o no se cumplen. Esto último es lo que sucede ante tanta
         abundancia de promesas.
         Desde el poder se practica el clientelismo, el patronazgo y el paternalismo.
         Y, en el supuesto de que hubiere alguna ideología o doctrina en un gobierno o movimiento populismo,
         estarían al servicio del poder personalizado

    Islamismo
        El Estado es esencialmente religioso (Mahoma)
        El comportamiento de los musulmanes se basa en el Corán
        La mayoría de los países árabes poseen esa forma de gobierno.
        El poder del soberano es absoluto y de tipo patriarcal es hereditario o elegido mediante el sufragio.
        Existe un dirigente religioso considerado guía supremo del Estado. (Se encarga de que las decisiones
         del Estado vayan de acuerdo a la religión)
        No hay una clara división de poderes.
        No hay pluralidad de partidos.
        Las mujeres poseen menos derechos que los hombres.
        La rigidez del sistema político depende de la corriente islámica que siga:
    a.   Fundamentalismo (principios básicos son radicalismo, extremismo y rigurosidad) como Sudán, Arabia
         Saudita, Irán y Pakistán.
    b.   Integristas estos últimos opuestos a la estricta aplicación de la Sharia (código legal islámico).


1.3 Casos de los regímenes políticos en el mundo.

    A. Democracia

Francia: Después de un largo período posterior a la revolución en el año de 1958 cuando al mando de Gaulle se
crea una nueva constitución vigente hasta la actualidad y se funda un República de tipo presidencialista, en el
cual perdió poder el parlamento, y donde se elige el presidente por el sufragio universal y directo. Se le concedió
el voto a la mujer y en beneficio de la democracia se dio nacionalizaciones y programas de seguridad.
En las últimas tres décadas la democracia francesa se ha caracterizado por: el presidente se elige cada cinco
años y tiene entre sus funciones convocar a referendo, nombrar al primer ministro, promulgar las leyes y disolver
la Asamblea Nacional , pero su poder está limitado por el Consejo Constitucional.
La Asamblea Nacional de diputados tiene 577 miembros, elegidos popularmente cada cinco años y el senado
tiene 321 miembros. Además, el gobierno está autorizado para dar resoluciones pero debe comunicarle al
parlamento. También, es el parlamento que mediante un voto de censura puede hacer renunciar al gabinete.
Por su parte, el poder judicial está dividido en dos categorías: un sistema regular cuyo tribunal supremo de
apelación es la Corte de casación y un sistema de tribunales administrativos encabezados por el Consejo de
Estado.
El actual presidente es Nicolás Sarkozy.

Costa Rica: Las primeras manifestaciones democráticas de nuestro país fueron los cabildos abiertos. El país ha
contado con 14 constituciones desde 1825 hasta la actualidad. Es hasta 1913 que se instaura el sufragio directo
y es en 1948 con la constitución actual que se defendió el respeto al sufragio, las mujeres obtuvieron el derecho
al voto, además de la creación de instituciones autónomas Es importante recordar que existieron diversos golpes
de Estado y fraudes electorales que fueron corregidos con el pasar de los años y gracias a la creación de
instituciones como el Tribunal Supremo de Elecciones.
La democracia tiene un sistema presidencialista donde se permite la reelección desde el año 2006, los elegidos
ocupan los cargos por cuatro años, el Estado esta centralizado. La Asamblea Legislativa posee un sistema de
pesos y contrapesos gracias a la existencia de diversas fuerzas políticas, aunque esta tiene poca capacidad de
control político. Por su parte el poder judicial, se fortaleció con la creación de la Sala Constitucional.

    B. Dictadura/autoritarismo

Alemania Nazi: En 1934, asume en Alemania Adolfo Hitler el poder del Partido Nacional Socialista Alemán
(NAZI), desde su creación en 1920 fue ganando partidarios debido a la situación del pueblo por la crisis
económica después de la IGM y la década de los 20, la ideología nazi y el discurso de Hitler eran muy atractivos,
muchos deseaban ser parte de este partido; la debilidad del régimen de Weimar (gobierno) también colaboró.
Desde este momento la vida de los alemanes cambio, se limitó la libertad de prensa, personal y reunión, era
obligatorio el uso de uniformes y medallas lo que hizo que el pueblo perdiera identidad. La vida colectiva estuvo
llena de desfiles y concentraciones públicas.
El nazismo predicó la superioridad racial de los arios (blancos, rubios de ojos claros), las demás etnias fueron
discriminadas como los judíos, negros, rusos, gitanos o discapacitados.
En este sentido a estos grupos se les prohibió la entrada a las escuelas, lugares deportivos, comercios, entre
otros. Durante la segunda guerra mundial se crearon campos de concentración, muchos eran fábricas de
provisiones al inicio de la guerra, luego se convirtieron en campos de exterminio donde murieron millones de
personas.

    C. Unipartidismo

Cuba: Es un Estado Socialista, organizado como una República unitaria y democrática. El Partido Comunista de
Cuba (PCC), es la única agrupación política legalizada.
El Poder Legislativo se encuentra en manos de la Asamblea Nacional del Poder Popular con 601 diputados
elegidos cada cinco años a través del voto universal directo y secreto, este es el único órgano con potestad
constituyente y legislativa.
Además, la Asamblea designa a los miembros del Consejo de Estado el cual está formado por un presidente que
es además jefe de Estado, un primer vicepresidente y cinco más.
Por su parte el Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo de la nación, constituyendo
el gobierno de la República, su presidente es el jefe de Estado y de gobierno.


China: Desde 1949 tomaron el poder los comunistas y se instauró un gobierno nacionalista centralizado en
Pekín.
El poder ejecutivo está conformado en primer lugar por el presidente (el actual presidente es Hu Jintao), elegido
por un mandato de cinco años por la Asamblea Nacional Popular, es el líder de la jefatura de Estado, Secretario
General del partido Comunista y del ejército y en segundo lugar por el Consejo de Estado encabezado por el
primer ministro y viceministros quienes administran los ámbitos de la administración estatal y están bajo la
autoridad del presidente.
La Asamblea Nacional Popular es el máximo órgano legislativo sus miembros son elegidos por cinco años
mediante elecciones indirectas, cada provincia elige un representante por cada 400 000 personas. Esta sanciona
leyes, enmienda la constitución, aprueba el presupuesto nacional y los planes económicos. En el poder judicial el
órgano más elevado es el tribunal Supremo Popular.

    D. Populismo

Argentina de Juan Domingo Perón: Perón llega al poder por primera vez en 1946 mediante un golpe militar, su
gobierno se destacó en un fuerte apoyo a la clase obrera urbana, favoreció la burguesía industrial, monopolizó el
comercio exterior y nacionalizó teléfonos, gas, transporte urbano y ferrocarriles.
Este gobierno con el paso del tiempo se convirtió en autoritario, su principal colaboradora fue Eva Duarte de
Perón, llamada Evita la cual compró los principales periódicos del país, luchó por los pobres y fundó hospitales y
clínicas.
Con la Constitución de 1949 se aprobaron diversos beneficios para los obreros y la nación, así como el pago de
la deuda externa y el control de la educación eliminando la autonomía universitaria.
Este gobierno decayó al morir ―Evita‖ en julio de 1952. En 1955 el ejército derrocó a Perón y toma el poder una
junta dirigida por el general Aramburu.
En las elecciones de 1973 resulta electo nuevamente Juan Domingo Perón y su nueva esposa María Estela
Martínez vicepresidenta la cual asume el poder en 1974 al morir su esposo y es derrocada por un golpe militar en
1976.

    E. Islamismo

Arabia Saudita: Cuna de la religión islámica, donde la ciudad sagrada del islam La Meca se encuentra en este
país.
En la década de 1960 y 1970 se dio una apertura hacia occidente, se aplicó una política más conservadora a
partir de la década de 1980 por motivos religiosos. Sin embargo las políticas de apertura aumentaron durante y
después de la Primera Guerra del Golfo Pérsico en aspectos como literatura, programas de radio o televisión y
artículos en los periódicos.
El gobierno es una monarquía absoluta hereditaria y centralizada. El consejo de Ministros es elegido por el rey y
miembros de la familia real.
El Consejo es quien promulga las leyes y son confirmadas por el Real Decreto y deben estar acordes a la Sharia.
Igualmente el Sharia es utilizado para administrar la justicia junto al Consejo Supremo Judicial, los tribunales
imponen castigos corporales.
Como dato importante en el 2005 hubo elecciones municipales.

Pakistán: República islámica, cuyo presidente es Asif Ali Zardari y su primer ministro Yousaf Raza Gillani. Este
país perteneció primero a la India se separó por motivos religiosos, en la actualidad tiene serias diferencias con
la India por la región de Cachemira y con Afganistán por la línea de Durán.
Desde 1956, cuando fue declarada República a experimentado dictaduras militares y gobiernos militares. Por
ejemplo en épocas recientes en la época de 1980 se dio la dictadura del general Muhammad Ziaul-Haq, el cual
muere en 1988 y se regresa a un gobierno elector con Benazir Bhutto hasta 1998 quienes renunciaron por
acusaciones de corrupción.
En la década de 1990, se da una crisis económica y sufren sanciones por realizar pruebas nucleares. En 1997 es
electo Nawaz Sharif que modificó la constitución para darle más poder al primer ministro, el cual es quitado del
poder por una intervención militar.
Nuevamente se realizaron elecciones en el 2007 ganando Pervez Musharraf, por sus malas gestiones fue
sustituido y se practicaron nuevas elecciones en el 2008 ganadas por Asif Ali Zardari.

Palestina: en términos históricos, ubicada entre el mar mediterráneo y el río Jordán, ocupado actualmente por
Israel, los territorios palestinos (Cisjordania, Jerusalén este y franja de la Gaza), Jordania y parte de Siria. Este
territorio se considera tierra santa de judíos, musulmanes y cristianos. En la actualidad los palestinos árabes
basan su política en la ley islámica y de una manera muy ortodoxa les declaran la guerra a quienes no creen en
Alá.
Palestina fue divida en 1947 por la ONU en dos Estados uno árabe y otro judío, generándose una serie de
disputas por parte de los árabes que ven amenazados sus territorios y creencias, además de perder los
territorios más fértiles.
Palestina estuvo dirigida por Gran Bretaña de 1917 a 1948, cuando termina su mandato los judíos proclamaron
el Estado de Israel e iniciaron las disputas, esta lucha la ganaron los judíos y pasaron de tener el 56.4 de
Palestina a tener el 70%.
Las disputas han sido constantes en la actualidad unos y otros ganan o pierden territorios. Aunque la obtención
de territorios palestinos por los judíos a suscitado diferentes reacciones como la formación de grupos Hamas
(radicales) y Fatah (moderados cuyo líder fue Yaser Arafat). Desde 1993, se creó la Autoridad Nacional Palestina
(ANP) quien gobierna en la actualidad a Palestina.
1.4 Biografías de personajes destacados de los regímenes políticos en el mundo

Democracia

 Mijaíl Gorbachov: Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoie, cerca de Stávropol (Rusia).Último dirigente de
  la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del
  norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Se afilió al Partido Comunista,
  completó su formación con estudios de Agronomía, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al
  afrontar la catastrófica sequía de 1968.

Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo o Asamblea
Nacional del Partido (1970), fue parte del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978).
Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URSS
(1985), obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su
nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado (1988).

La llegada de Gorbachov al poder suponía una renovación generacional y política: proponía una apertura
liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado.
Por lo cual se impulsó la trasparencia (glasnost) y la reestructuración (perestroika).

La glasnost, implantó una mayor trasparencia informativa y una apertura que debía conducir gradualmente a una
democracia pluripartidista ganando con ella el apoyo de los gobiernos y de la opinión pública occidental. Por su
parte, la perestroika inició una mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos
de la planificación. Estas reformas no tuvieron resultados positivos inmediatos.

En política exterior, retiró las tropas soviéticas de Afganistán, normalizó las relaciones con China, firmó con los
presidentes de Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush (padre) una serie de acuerdos sobre el control de
armas, participó en la conclusión de la Guerra fría y en la unificación de Alemania. Por esto actos obtuvo en
octubre de 1990 el Premio Nobel de la Paz.

En 1991 se produjo un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista, que fue detenido por la
fuerza del movimiento democrático radical, encabezado por Boris Yeltsin; éste se hizo dueño del poder en Rusia,
apartando a Gorbachov y pactando con los dirigentes de las otras repúblicas el desmantelamiento de la URSS.

 Nelson Mandela: Político sudafricano (nació Umtata, Transkei, 1918). se hizo abogado en 1942. En 1944
  ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros
  sudafricanos; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el
régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga
de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes
segregacionistas.

En 1952, Mandela es detenido y fue exiliado en Johannesburgo. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció
en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un
Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de
la riqueza.

En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de toda África, un nuevo
movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada
República Sudafricana; atacó instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar
contra vidas humanas.
En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo
propaganda de la causa sudafricana, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera
del país. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior le condenó a cadena
perpetua en 1964.

Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la
evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole
en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el
Premio Nobel de la Paz en 1993 y las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro
de Sudáfrica.

“Una cosa es escuchar, hablar y pensar sobre la adversidad -escribió-, y otra totalmente distinta es tenerla que
experimentar en tus propias carnes. La cárcel está diseñada para destrozar tu espíritu y tu voluntad". Nelson
Mandela.

 Aung San Suu Kyi: Nace el 19 de junio de 1947 en Rangoon. Hija del gran líder de la lucha nacionalista de
  Birmania, Aung San. En 1969-71: Suu Kyi va a Nueva York para estudios de graduado; ingresa en la O.N.U.

El 23 de julio de 1988 se da una sublevación total a través del país, provocando la renuncia del General Ne Win,
dictador militar de Birmania desde 1962. La supresión violenta de los militares mata a miles. Así Suu Kyi, en su
primera acción política, envía una carta abierta al gobierno, pidiendo la formación de un comité consultivo
independiente                 para              preparar                 elecciones               multi-partidistas
En su primer discurso público, se dirige a varios cientos de miles de personas llamando para un gobierno
democrático.

Se forma la Liga Nacional para la Democracia (NLD), con Suu Kyi como secretaria general y una política de no-
violencia y desobediencia civil Octubre-Diciembre. Desafiando una prohibición, Suu Kyi viaja a través de
Birmania dirigiéndose a grandes audiencias, por lo cual Suu Kyi es colocada bajo arresto domiciliario, sin cargo
ni juicio. En 1990 a pesar de la detención de Suu Kyi, el NLD gana las elecciones parlamentarias pero no se
hace válido, para 1995 es liberada Suu Kyi después de seis años de detención.

Así esta mujer es una líder de la oposición y destacada activista de los Derechos Humanos, se ha convertido en
líder del movimiento democrático de su país, sufriendo por ello persecuciones y presidio político. Ha sido
honrada con los premios Rafto de los Derechos Humanos (octubre de 1990), en 1991 con el premio Nobel de la
Paz, en atención a su "lucha no violenta en pro de la democracia y los Derechos Humanos", y por constituir "uno
de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en el continente asiático en las últimas décadas". Sajarov de
la Libertad de Conciencia (julio de 1991) concedido por el Parlamento Europeo. Incluyéndose el premio Simón
Bolívar (Venezuela, 1992) y la medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos (2000)

Dictadura/autoritarismo

 Adolfo Hitler: El Máximo dirigente de la Alemania nazi (Austria, Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945).
  Hijo de un aduanero austriaco. La formación de Adolf Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió
  educación.

En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se
enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). La derrota le hizo pasar a la política,
marcado por el rechazo del nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba
de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1918).

De vuelta a Múnich, Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se convertiría en
dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP)
llamado Partido Nazi. Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista, antiliberal,
antidemócrata, antipacifista.
En 1925, Hitler reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles rivales y se rodeó de un grupo de
colaboradores fieles. La profunda crisis económica desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la
República de Weimar le proporcionaron una audiencia creciente entre las legiones de parados y descontentos.

Hitler, se hizo confiar el gobierno por el presidente Hindenburg en 1933.Desde la Cancillería, destruyó el
régimen constitucional y lo sustituyó por una dictadura de partido único basada en su poder personal. Tras la
muerte de Hindenburg, Hitler se hizo nombrar Führer o «caudillo» de Alemania. A partir de aquí Hitler se dedicó a
organizar un Estado de tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). Además, impulsó el antisemitismo
(odio a los judíos).

La política internacional fue basada en desviar la atención de los conflictos internos hacia una acción exterior
agresiva, empezó por rearmar al país incumpliendo el tratado de Versalles (restauración del servicio militar
obligatorio en 1935), reactivó la industria alemana, redujo el paro y prácticamente superó la depresión económica
que le había llevado al poder.

Así inició invasiones pero fue el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig que le llevó a invadir Polonia.
Francia y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-45). El moderno ejército que
había preparado obtuvo brillantes victorias durante los primeros años de la guerra, haciendo a Hitler dueño de
casi toda Europa mediante una «guerra relámpago», pero la suerte de Hitler empezó a cambiar cuando lanzó la
invasión de Rusia a partir de la batalla de Stalingrado (1943).

Derrotado y fracasado todos sus proyectos, Hitler vio cómo empezaban a abandonarle sus colaboradores y la
propia Alemania era arrasada por los ejércitos aliados; en su limitada visión no había sitio para el compromiso o
la rendición, de manera que arrastró a su país hasta la catástrofe y finalmente se suicidó en el búnker de la
Cancillería de Berlín.

 Rafael Leónidas Trujillo: Nació el 24 de octubre de 1891 en San Cristóbal, República Dominicana,
    presidente             de            la            República             (1930-1938;           1942-1952)
    Fue teniente de la Guardia Nacional (1918-1921), cuando la República Dominicana se hallaba bajo la
    ocupación militar de Estados Unidos. En 1925 ascendió a comandante en jefe de dicho cuerpo.
En febrero de 1930, una rebelión contra el presidente dominicano Horacio Vásquez conducida por Trujillo depuso
al presidente. Cinco meses más tarde fue elegido presidente de la República Dominicana. Funda el Partido
Dominicano, que controló la vida política dominicana durante las tres décadas siguientes. En ese tiempo, fue
dictador absoluto, con el título de generalísimo del Ejército; presidente desde 1930 hasta 1938 y desde 1942
hasta 1952, y Ministro de Asuntos Exteriores desde 1953 hasta 1961, y durante otros periodos, el poder fue
ocupado por familiares o políticos afines a su persona. Además, fue el más importante empresario capitalista
dominicano, consolidando su dictadura 1950-1961.

Aunque el régimen de Trujillo aportó estabilidad económica al país, utilizó medidas autoritarias para alcanzar el
progreso material, y abolió la oposición política por la fuerza así los principales dirigentes opositores a su
régimen se encontraban, unos en las cárceles, otros desaparecidos o muertos, y no pocos tomaron el camino del
exilio.

Fomentó las relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos, pero, con frecuencia, se alejó con su
política de los demás países latinoamericanos. En 1960, su régimen fue censurado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), y le fueron impuestas sanciones económicas.

Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 por un grupo de militares, encabezados por Antonio de la Maza los
cuales organizaron una emboscada que detuvo el automóvil en que viajaba Trujillo, dando muerte al dictador
con el mismo estilo con que había gobernado: a tiros.
Unipartidismo

 Fidel Castro: Nacido en Biran, Mayarí en 1926. Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una
  familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se
  doctoró en 1950. Su ideología izquierdista le llevó a participar en actividades revolucionarias.

En 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, que había entregado al país en
manos de los intereses norteamericanos. Después de un intento fallido por derrocar la dictadura es exiliado en
México.

En 1955 creo una guerrilla rural, en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en el Oriente
de Cuba Desde allí lanzó la ofensiva final hasta entrar en La Habana en 1959, secundado por sus colaboradores,
Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl Castro. El triunfo militar puso a Castro al frente
del gobierno cubano, acumulando los cargos de Primer Ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Empezó a hacer realidad los proyectos de cambio que habían suministrado una base social a la Revolución: la
reforma agraria que expropiaba las grandes haciendas extranjeras para dar medios de vida a los campesinos
pobres colectivizaron las propiedades (1959); la nacionalización de los bienes de compañías norteamericanas en
Cuba (1960). Se implantó un modelo de Estado basado en un único partido. Eliminó del gobierno a los políticos
liberales con los que se había aliado al llegar al poder, y unificó a los grupos políticos que apoyaban la
Revolución 1962. Proclamó la República Democrática y Socialista de Cuba.

En 1976 acumuló el título de presidente del Consejo de Estado. La presión norteamericana le había convertido
en un dictador comunista más, el primero en el hemisferio americano.

Bajo la dirección de Fidel Castro, Cuba ha obtenido importantes logros sociales, especialmente visibles en
educación y sanidad; pero el costo político y cultural ha sido enorme, pues ha exigido un ejercicio dictatorial del
poder, con desprecio de las libertades individuales y del pluralismo, bajo la vigilancia continua de un Estado
policial.

Ha recibido más de un centenar de altas condecoraciones extranjeras y cubanas, así como decenas de
distinciones académicas honorarias de numerosos centros de enseñanza superior tanto de América Latina como
de Europa. Principalmente, promovió en el ámbito mundial la batalla del Tercer Mundo contra el orden
económico internacional vigente.

En el 2008, Fidel Castro por problemas de salud le entrega el poder a su hermano Raúl Castro.


 Deng Xiaoping: (Sichuan, 22 de agosto de 1904 - Pekín, 19 de febrero de 1997) político chino, máximo líder
    de la República Popular China desde 1978 hasta los últimos años de su vida.
Ejerció un poder de marcado carácter autoritario, uno de los dirigentes más importantes del Partido Comunista
de China.
Bajo su liderazgo, la República Popular China impulsó la llamada ―Economía Socialista de Mercado‖, realizando
reformas económicas de liberalización de la economía comunista que permitieron un crecimiento económico,
basadas en ―Cuatro Modernizaciones‖ (agricultura, industria, ciencia y defensa).
Entre estas reformas están: la introducción de la propiedad privada empresarial y la implementación de la
―regulación‖ de la economía por el mercado, combinando una economía planificada con una economía de
mercado. Por lo que predomina el sector público de la economía buscando en el desarrollo de la economía la
prosperidad común evitando la polarización.

Además, promovió la apertura del país a la penetración del capital extranjero y la creación de zonas francas en
áreas costeras orientadas a favorecer la radicación de grandes empresas y la ―flexibilización‖ de la legislación
laboral a favor de estas industrias. Lográndose un sorprendente y alto nivel de desarrollo.
Por otra parte, reordenó el aparato partidario, estabilizó el sistema de administración gubernamental, asumió la
tarea de construir un marco legal para todos los individuos. Paulatinamente logró imponer aliados en posiciones
de máxima responsabilidad gubernamental y dotar de estabilidad a las instituciones políticas.

Deng no promovió un culto a la personalidad en torno a su figura y sus apariciones públicas fueron escasas.
Durante los últimos años de su vida, no ostentaba ya ningún cargo político y, aquejado de la enfermedad de
Parkinson, apenas podía seguir los asuntos de Estado. Con todo, se le siguió considerando el líder supremo de
China hasta su muerte.


Populismo

 Juan Domingo Perón: Nació el 8 de Octubre de 1895 en la Provincia de Lobos, Buenos Aires. Entró en el
    Colegio Militar a los 16 años. Sirvió en Italia durante los últimos años de la década de 1930 como observador
    militar del éxito de los fascistas y nazis.
 En 1943 se unió a un complot militar que derrocó al gobierno civil de Argentina de Ramón Castillo. Obtuvo el
puesto de Secretario de Trabajo y Bienestar Social. En 1945 se convirtió en Vice Presidente y Ministro de
Guerra. Poco a poco fue ganando más respeto y notoriedad, sobre todo por el apoyo que obtuvo de los
trabajadores.

Perón fue elegido Presidente en febrero de 1946. Puso a la Argentina en un curso de industrialización e
intervención de la economía, basando su gobierno en una doctrina llamada Justicialismo la cual pretendía
mejores beneficios sociales para la clase obrera. Nacionalizó los trenes y financió grandes obras públicas.
También adoptó una fuerte política anti-Estados Unidos y anti-Británica. Junto con la Ley de Voto Femenino,
impulsada por su esposa Evita, llevarían en 1951 a Perón a un amplio triunfo electoral y a un segundo período de
gobierno.

Para este momento las bases del modelo peronista comenzaban a tambalear y se produjo un acercamiento con
los EEUU materializado en el polémico contrato petrolero firmado con la Standard Oil de California, que
contradecía gran parte de los principios doctrinarios peronistas y daba enormes ventajas a la compañía
norteamericana.
El peronismo tuvo ciertas características autoritarias y personalistas que irritaban a la oposición. Fue muy difícil
poder expresar ideas opositoras con libertad. La mayoría de los medios de comunicación estaban en manos del
estado o sufrían permanentes clausuras. En las universidades, los estudiantes protestaban por el bajo nivel
educativo. La crisis desatada en 1952, coincidentemente con la muerte de Eva Perón, debilitó notablemente al
modelo peronista y le fue restando apoyos.

Aunado a esto sancionó una Ley de Divorcio, legalizó los prostíbulos y suprimió la obligatoriedad de la
enseñanza religiosa en las escuelas. La Iglesia encabezó la oposición, por lo que fue depuesto y enviado a
Paraguay en Septiembre de 1955 marchándose a Madrid al exilio por 18 años.

En las elecciones de Marzo de 1973, los candidatos peronistas ganaron las elecciones y la mayoría en la
legislatura, y, en Junio, Perón fue invitado a regresar a la Argentina. En Octubre, en una elección especial, fue
elegido Presidente.
En junio de 1974, Perón se dirigió por última vez a sus seguidores y les dijo que cuiden las conquistas laborales
porque se avecinaban tiempos difíciles. Se despidió diciendo: "Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música
que es para mi la palabra del pueblo argentino". Pocos días después, el 1º de julio moría Juan Domingo Perón.
Dejaba un vació político proporcional al tamaño de su figura.

Islamismo

 Benazir Bhutto: (Karachi, 1953 - Rawalpindi, 2007) Política paquistaní. Luchó contra el régimen militar de su
  país y se convirtió en la primera mujer dirigente del mundo musulmán, al ser elegida primera ministra de la
  República de Pakistán en 1988.
Hija de Zulfikar Alí Bhutto, presidente de la República de Pakistán destituido en 1977 tras un golpe militar.
Benazir estudió Ciencias Políticas en las Universidades de Harvard y Oxford donde obtuvo en 1976 la
licenciatura en filosofía, ciencias políticas y economía. Su vocación política creció tras la destitución de su padre
y en 1979 regresó a Pakistán para luchar por la restauración del orden político. Permaneció detenida hasta que
en 1984 fue obligada a abandonar el país y exiliarse en Londres, desde donde mantuvo una denuncia constante
de la dictadura militar y dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP) hasta que 1988 pudo regresar.

Organizó el Movimiento para la Restauración de la Democracia y desarrolló una política de movilización de
masas abiertamente enfrentada al dictador. Su personalidad cobró una dimensión internacional. Es elegida en
1988 primera ministra.

Sin embargo, contó con la oposición de los partidos religiosos, que no admitieron que una mujer estuviese al
frente del Gobierno, acabaron con su mandato dos años más tarde, acusada de corrupción, despotismo e
ineficacia política.

En 1993, Benazir Bhutto fue reelegida para ocupar el cargo de primera ministra de la República de Pakistán, es
destituida en 1996 y condenada a prisión por corrupción en 1998, sentencia que fue anulada, se autoexilió en
1999 en los Emiratos Árabes Unidos. Tras su regreso a Pakistán, en octubre de 2007, fue asesinada de un
disparo durante un mitin político de su partido el 27 de diciembre del mismo año, luchando por la no abolición de
las garantías individuales en su país.

 Yaser Arafat: (Mohammed Abed Ar’ouf Arafat, llamado Abú Ammar nombre de guerra (Jerusalén, 1929 -
  Clamart, Francia, 2004)). Líder nacionalista palestino. Yasser Arafat estudió ingeniería en la Universidad de
  El Cairo. Una vez que concluyó sus estudios, fue teniente segundo en el ejército egipcio durante la crisis del
  Canal de Suez

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial Yasser Arafat participó en el incipiente movimiento palestino, que
aspiraba a construir un Estado árabe independiente sobre la entonces colonia británica de Palestina, se unió en
1944 a la Liga de Estudiantes Palestinos, de la cual fue presidente de 1952 a 1956.

Yasser Arafat participó en la fundación del movimiento Al-Fatah(reconquista), componente principal de la
formación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que se creó en 1964; en 1968 pasó a
presidir ambas formaciones, simbolizando desde entonces las aspiraciones palestinas. Ejerció un papel
moderador frente a las tendencias árabes radicales. Como máximo líder del movimiento, fue rechazado en
muchos países occidentales por sus vinculaciones con el terrorismo árabe.

Las sucesivas derrotas militares de los árabes acabaron por convencerle, en los primeros años noventa, de la
necesidad de llegar a un entendimiento con Israel. El 13 de diciembre de 1988, Arafat aceptó la resolución de la
ONU y renunció a "todo acto de terrorismo en todas sus formas, incluidas el terrorismo de Estado".

Así fue como, en 1991, Israel abrió por primera vez la discusión con un líder de la OLP; pero al estallar la guerra
del Golfo y al oponerse Arafat a la invasión por parte de EE.UU., este último boicoteó las reuniones por la paz.
Los sectores más exaltados de la población palestina le criticaron por emplear la vía negociadora. Pero,
finalmente, el objetivo se logró el 13 de diciembre de 1993, con la firma de la paz, en Oslo, entre Arafat, Rabin y
Bill Clinton. Aquí se reconoció la autonomía de Palestina.

El 1 de julio de 1994, Arafat regresó a la Franja de Gaza para construir el gobierno de la autonomía, la
Autoridad Nacional Palestina (ANP). Con todo, los esfuerzos de Arafat, junto a Rabin fueron reconocidos con
la concesión del Premio Nobel de la Paz y del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994.

En 1996 fue electo presidente de la ANP y en 1999 inició las negociaciones para abrir una nueva etapa en el
proceso de paz israelí-palestino, con el entonces primer ministro israelí, Ehud Barak. A mediados del año 2000
fracasó la denominada cumbre de Camp David (EE.UU.) entre Arafat y Barak.
Por otra parte la elección de Ariel Sharon, en febrero de 2001, favoreció la escalada de la violencia, en diciembre
de ese mismo año, Sharon, con el apoyo de su aliado estadounidense, confinó a Arafat en su propio cuartel
general en la Muqata de Ramala,

Este siguió siendo el símbolo de la voluntad de resistencia de su pueblo, y brotó un fuerte sentimiento de
simpatía entre sus compatriotas y en el mundo. A pesar de que Estados Unidos e Israel le consideraban como
un obstáculo para la paz, su fallecimiento en el 2004, no hizo sino sumar incertidumbres a este proceso.

1.5 Características de los tipos de regímenes democráticos.

 Federalista: Está constituido por unidades territoriales grandes, donde existe una división de Estados
  Autónomos, que se rigen por algunas leyes dadas por ellos mismos y tienen un gobernador. Sin embargo
  existe un poder central que representa a toda la nación. Se basa en los principios de coordinación,
  asociación y respeto por la integridad de los Estados.

 Parlamentario y Presidencialista:

                 Parlamentario                                     Presidencialista
-   Tiene su origen en el siglo XII en Inglaterra.    -   Nace en Estados Unidos en 1787.

-   Existen tres detentores del poder:           el   -   El presidente de la República es de
    parlamento, el gobierno y el electorado.              elección popular, jefe de Estado y cabeza
                                                          del poder ejecutivo.
-   Los miembros del parlamento son de
    elección directa.                                 -   El presidente nombra y remueve a los
                                                          miembros de su gabinete.
-   El poder ejecutivo es dualista, existe un rey
    que representa a la nación símbolo de             -   Los miembros del congreso son elegidos
    unidad     nacional,    tiene       funciones         por voto popular. El congreso no puede
    ceremoniales (jefe de Estado) y un primer             censurar al presidente ni lograr su
    ministro que es jefe de gobierno y la                 dimisión (renuncia).
    administración.
                                                      -   Los cargos de presidente, vicepresidente
-   El primer ministro y su consejo sirve en su           y Ministros es incompatible con los
    puesto mientras cuente con el apoyo del               miembros del Congreso.
    parlamento.
                                                      -   En la elaboración de leyes el Ejecutivo
-   Los miembros del consejo de ministros son             tienen derecho al veto (impedimento) en
    al mismo tiempo miembros del parlamento               los proyectos de ley a que se opone. Sin
    aunque ambos sean independientes en sus               embargo el legislativo puede dar resello al
    funciones, es decir el gobierno está unido al         veto con la aprobación de las 2/3 partes
    parlamento    bajo el principio básico de             de sus miembros.
    interdependencia por integración, ejerciendo
    un mejor control.

-   Las decisiones políticas están distribuidas
    entre el gobierno y el parlamento.



 Monárquico (Constitucional/autoritario)

a. Monarquía absolutista: El soberano ejerce el poder político en forma total, sin considerar la voluntad
   popular. Como expresaba el rey francés Luis XIV ―El Estado soy yo‖. La nobleza se somete a la autoridad del
   rey que gobierna por derecho divino. En la actualidad no subsiste esta forma de gobierno.
b. Monarquía constitucional: Los poderes del rey están limitados por la Constitución Política o por el
   parlamento. La corona tiene un papel moderador en los conflictos políticos. La soberanía reside en el pueblo,
   por lo que el rey tiene un papel representativo y no posee ninguna función propia de los poderes del Estado.
   Ejemplo España y Suecia.

1.6 Casos de regímenes políticos democráticos

 Federalista

Estados Unidos: Es una República federal de 50 estados. El gobierno federal tiene una clara división de
poderes. El Congreso está dividido en dos cámaras el Senado (2 representante de cada Estado) y la Cámara de
representantes (Los representantes varían de acuerdo al número de habitantes de cada Estado). Entre algunas
funciones del congreso están controlar el poder ejecutivo, proteger los derechos individuales, formular leyes,
declarar la guerra y puede crear o eliminar tribunales pero no la Corte Suprema.
El presidente tiene amplios poderes constitucionales para gestionar asuntos nacionales, puede ser censurado
por la cámara y cesado por dos tercios de votos del Senado, este no puede disolver al congreso.
El poder judicial, reside en una Corte Suprema y en tribunales inferiores como las cortes de apelación y los
tribunales de distrito o de juicio.

Alemania: Está conformada por 16 Estados, es una República federal, democrática, representativa y
parlamentaria. El Canciller federal es el jefe del gobierno y ejerce el poder ejecutivo es como el papel del primer
ministro en otros países.
El poder Legislativo recae en el parlamento, compuesto por el Bundestag (Dieta Federal) y el Bundesrat
(Consejo Federal), conformando un único poder legislativo. Este último es de elección directa y representan a los
dieciséis Estados federales.
En relación con el poder judicial, existe un poder central del que emanan directrices hacia los estados alemanes.

India: Es una República Democrática, Soberana y Secular con un sistema Federal de Gobierno. Tiene 25
estados y 7 territorios. El presidente es el jefe constitucional del Ejecutivo quien en sus funciones, procederá de
acuerdo con lo estipulado por los ministros.
El poder ejecutivo real recae en el Consejo de Ministros integrado por el Gabinete de Ministros, los ministros de
los Estados y los viceministros, y el Primer Ministro a la cabeza de este, El consejo es el responsable colectivo
del parlamento conformado por Lock Sabha (representan a los estados y territorios, elegidos cada dos años), la
Cámara Popular o Cámara Baja (representantes del pueblo elegidos por cinco años).
El presidente es elegido por un grupo compuesto por miembros de ambas cámaras del Parlamento y por la
Asamblea Legislativa de los Estados por un periodo de cinco años.

 Parlamentario

Inglaterra: El poder Ejecutivo está conformado por el gobierno (primer ministro, gabinete subsecretarios y
autoridades locales) y la reina quien lo encabeza aunque su papel es ceremonial ya que actúa con la asesoría de
sus ministros.
El parlamento es el cuerpo legislativo supremo de este país, está formado por la reina y la cámara de los Lores
(miembros de derecho propio) y la cámara de los Comunes (electos popularmente). El poder Ejecutivo depende
de las decisiones parlamentarias, sin olvidar que el gabinete son integrantes de una u otra cámara.
El poder judicial está integrado por el sistema legal de cortes, jueces y abogados.

Israel: Es una democracia representativa por un sistema pluripartidista y sufragio universal. El Primer Ministro
actúa como jefe de gobierno y la Knesset como cuerpo legislativo de Israel.
Está dividido en tres poderes Legislativo, Ejecutivo y el Judicial. El presidente es jefe de Estado y la Knesset
(parlamento unicameral del país). El primer ministro y el gabinete forman el gobierno.
En el Sistema Judicial el más alto tribunal es la Corte Suprema, seguido de los tribunales de distrito y tribunales
magistrados.
Las elecciones parlamentarias se realizan cada cuatro años, este integrado por 120 miembros, puede disolver al
gobierno en cualquier momento.
El país está formado por seis distritos dirigidos por un comisariato nombrado por el ministro del interior.

 Presidencialista

Costa Rica: Es una República Libre e independiente, el gobierno es expresión de la mayoría mediante el voto. El
poder de los gobernantes está limitado por la Constitución Política. Por su parte, el presidente es al mismo
tiempo jefe de Estado y gobierna en colaboración con los ministros que son nombrados o removidos por éste.
Características:
 Pluralismo político: La existencia de múltiples partidos políticos, con variedad de ideologías y programas de
gobierno y donde estén representados los intereses no solo de los grupos mayoritarios sino de los minoritarios.

División de poderes: Existen tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se pretende evitar un exceso de
poder, es conocida como sistema de frenos y contrapesos.

Constitucionalismo: La Constitución es fundamental para la existencia misma de un Estado, constituyéndose en
el sustento del ordenamiento jurídico del mismo. Esta dicta los principios sobre los que se basa la organización,
limitaciones y facultades del Estado. Es la ley o norma fundamental es que se definen las relaciones entre los
poderes de la República y entre el Estado y las personas.

Presidencialismo: Sistema de gobierno imperante en Costa Rica. La máxima autoridad es el presidente de la
República, funcionario de elección directa cada cuatro años.

Representatividad real: La soberanía es delegada a los ciudadanos al momento de elegir a sus representantes
mediante el voto libre y secreto. Así estos funcionarios son depositarios del poder que la nación les ha dado.

Pluripartidismo: Los partidos políticos expresarán el pluralismo político, concurrirán a la formación y
manifestación de la voluntad popular y serán instrumentos fundamentales para la participación política. Su
estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Pluralismo ideológico: Se fundamenta en el derecho de los ciudadanos de adherirse libre y voluntariamente a la
corriente ideológica que consideren conveniente. Este principio se respalda en las libertades de opinión,
pensamiento y de conciencia establecidos en la Constitución política.

Centralismo: Existencia de un poder central dentro del gobierno, quien concentra la autoridad, funciones públicas
y administrativas. Como el poder Ejecutivo.

Chile: Estado unitario, democrático, de carácter presidencialista, integrado por diferentes instituciones
autónomas.
El poder ejecutivo está dirigido por el presidente de la República, que es el jefe de Estado y de gobierno, es
elegido por cuatro años sin ser reelegido inmediatamente. Este selecciona a los ministros y a los intendentes
estos últimos encargados del interior de cada región. Asimismo, elige a los gobernadores a cargo del gobierno
provincial.
El poder judicial está conformado por tribunales, autónomos e independientes y tiene a la Corte suprema de
Justicia como su institución.
El poder Legislativo reside en el presidente de la República y el Congreso Nacional de carácter bicameral
compuesto por el Senado (38 senadores de elección popular cada 8 años) y la cámara de diputados (120
miembros electos por votación popular cada cuatro años).

Uruguay: El poder Ejecutivo es ejercido por el presidente de la República nombrado junto a los vicepresidentes
por elección popular directa por cinco años, estos trabajan en equipo con el Consejo de Ministros. Por su parte,
los Ministros elegidos por el presidente pueden ser removidos por la Asamblea General.
El poder legislativo, reside en la Asamblea General divide en la Cámara de Senadores y Cámara de
Representantes se eligen por listas cerradas por un periodo de cinco años.
El poder judicial de Uruguay es dirigido por la Suprema Corte de Justicia, y sus miembros son elegidos por la
Asamblea General, esta integrados por tribunales de apelación, juzgados letrados y juzgados de paz.
Monárquico
España: El monarca ejerce como jefe de Estado (rey de España) y un Parlamento bicameral llamado las Cortes
Generales.
El poder Ejecutivo lo integra un consejo de Ministros presidido por el jefe de gobierno el cual este último es
propuesto por el rey después de las elecciones generales y lo mantiene en su puesto mientras conserve la
confianza del Congreso de los Diputados.
Las Cortes Generales lo integran una cámara baja (Congreso de los Diputados) y una cámara alta (el Senado)
elegidos por cuatro años.
El poder judicial, está integrado por el conjunto de Juzgados y Tribunales conformado por jueces y magistrados
quienes administran la justicia en nombre del rey.

Inglaterra: Es una monarquía parlamentaria con Isabel II como jefe de Estado, El monarca del Reino Unido es el
jefe de Estado de otros quince países que forman parte de la Mancomunidad de las Naciones.

1.7 Ideologías políticas concepto y características

         Ideología                     Concepto               Características
        Anarquismo           Busca la libertad y ve a            Base Socialista.
                             cualquier autoridad como            Crítica la autoridad del Estado.
                             una forma de opresión               Desarrolla un modo de organización
                             sobre el individuo. Plantea         social basado en la solidaridad.
                             la abolición del Estado.
     Socialcristianismo      Tiene       sus      fuentes        Promueve el bien común.
                             doctrinales       en        el      Busca la perfección (material,
                             humanismo cristiano, y              intelectual y moral) y la libertad.
                             concibe el desarrollo como          Superar el individualismo por una
                             realización plena de cada           sociedad comunitaria.
                             persona.
          Fascismo           Autoritaria y nacionalista.         Reprime las libertades.
                                                                 Fuerte control Estatal.
                                                                 Exaltación del nacionalismo.
      Socialdemócrata        Promueve       reformar     al      Valora la democracia.
                             capitalismo                         Control gubernamental de sectores
                             democráticamente                    de la economía.
                             mediante la regulación              Redistribución del ingreso.
                             estatal y la creación de
                             programas       patrocinados
                             por     el    Estado      para
                             enfrentar las injusticias.
     Fundamentalismo         Rechaza la secularización           La creación de un enemigo el cual
                             de la modernidad, se basa           se demoniza.
                             en la interpretación literal        Carácter Machista.
                             de un texto fundamental             Se desarrolla un temor al castigo
                             como por ejemplo el Corán           eterno.
                             para regir la vida de los
                             individuos.
        Libertarismo         Todo       gobierno      debe       Las relaciones sociales deberían de
                             intervenir lo menos posible         intervenir lo menos posible leyes
                             en la vida económica,               escritas.
                             social y cultural.                  Poca participación del gobierno.
         Liberalismo         Proclama la defensa de la           Respeto por la propiedad privada.
                             libertad del individuo como         Igualdad ante la ley.
                             premisa fundamental para            El individualismo por encima del
                             el progreso de la sociedad.         aspecto social.
         Socialismo          Proponen la propiedad               Preocupación por la pobreza.
estatal o colectiva de los         Propiedad comunitaria.
                              medios de producción y de          Igualitarismo, pretende que todos
                              distribución.                      tengan las mismas oportunidades.


Tema # 2: “Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político
democrático costarricense”.


2.1. Conceptos básicos del régimen político democrático costarricense:

Régimen político: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder. Las
instituciones que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y procedimientos hacen
posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder, de su ejercicio responsable y de las
actividades vinculadas con éste.

Sistema Político: Se refiere al sistema de conducta más inclusivo de una sociedad para la asignación de
valores (lo considerado valioso en cada sociedad) con autoridad (lo obligatorio). Incluye el conjunto de
interacciones relacionado con esta asignación, que se dan por medio del agregado de instituciones y
organizaciones, así como de las personas, con sus normas, prácticas, creencias, actitudes y valores.

Cultura política: Conjunto de ―orientaciones‖ hacia las instituciones, los procesos y los productos fundamentales
del sistema político, que median entre las personas y las situaciones políticas. Tiene entre sus funciones: dar
pautas y límites de conducta para la ciudadanía y para líderes de la política, proporcionar criterios de legitimidad
del desarrollo y el cambio institucional, generar el contexto en el cual se asientan y generan los pensamientos y
sentimientos políticos.

Cultura democrática: Conjunto de valores (solidaridad, igualdad, libertad y tolerancia), creencias y actitudes
políticas (participación, pluralismo y responsabilidad) se encuentran conectadas entre sí, conformando una
estructura de interrelaciones que vincula estos en un todo más o menos coherente que no es estático. Es decir
son orientaciones (de las cuales derivan formas de comportamiento, conductas y acciones) de carácter más
permanente hacia la sociedad y acerca de los deberes y derechos de cada persona dentro de ella.

Ciudadanía: Este concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración.
Desde el punto de vista del componente mínimo, la ciudadanía es una condición de derechos y
responsabilidades de las personas pertenecientes a una sociedad, relacionados con la capacidad de incidir en
las decisiones colectivas y con la posibilidad de elección en puestos públicos. El concepto ampliado es producto
del desarrollo de las sociedades democráticas, en las que se van incluyendo cada vez más aspectos del
desarrollo integral de las personas y de las sociedades, expresados en derechos de otros ámbitos como por
ejemplo la salud, la educación, la vivienda, el ambiente. Finalmente, la ciudadanía también tiene un componente
aspiracional de origen ético.

Gradualismo: Se refiere a una modalidad de ejecutar cambios en la que aquellos ocurren lentamente, siguiendo
pasos progresivos.

Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de
decisiones en forma directa o indirecta (por medio de representantes). Busca el desarrollo de una ciudadanía
activa, atenta a los asuntos públicos, capaz de elegir entre alternativas y comprometida con la participación.


Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes
participan se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre
asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común. Además, que los participantes deben saber
participar con reciprocidad –hablar y escuchar- en la discusión, siguiendo las reglas básicas. Las decisiones
deben ser respetadas.
Negociación colaborativa: Proceso mediante el cual dos o más partes -que pueden tener intereses comunes,
diferentes u opuestos intercambian información a lo largo de un período, con el fin de lograr un acuerdo en el que
todas las partes sean beneficiadas.

Legalidad: Es aquel régimen político estatuido por la ley.

Comunicación política: Información política que se transmite y se recibe, o bien, el proceso por el cual esta
información es transmitida y recibida por los elementos del sistema político (individuos, grupos, instituciones). Es
un espacio en que se intercambian discursos de los políticos, los periodistas, los partidos políticos, las
organizaciones de la sociedad civil y la llamada opinión pública, mediante sondeos.

Agenda política: Selección de temas o problemas a los que las autoridades de gobierno, las agrupaciones
políticas y de la sociedad civil y los medios de comunicación les dan prioridad en un determinado período.

Gobernabilidad: Cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan
eficazmente dentro de su espacio y de un modo considerado legítimo por la ciudadanía.


2.2 Organización institucional de Costa Rica.

a) Características:
   Constitucionalismo: Es un cuerpo legal, que permite respetar los derechos de las personas, practicar
los deberes y obligaciones. Es decir, en un Estado es fundamental el respeto de los derechos humanos, y qué
mejor forma de hacerlo, que a través de un cuerpo jurídico, llamado constitución.

        La constitución dicta los principios sobre los que se basa la organización, limitaciones y facultades del
Estado. Es la ley o norma fundamental en que se definen las relaciones entre los poderes de la pública, así como
entre el Estado y las personas. Además, es una norma jurídica donde se establecen los fines jurídicos de los
individuos, ante las instituciones estatales. Asimismo, contiene cómo se formulan las leyes, la organización del
Estado, los derechos fundamentales de las personas y los recursos para defender estos derechos.

        Su ideal fundamental es la limitación del poder, con el fin de mejorar la calidad de vida con el impulso y
reconocimiento de nuestros derechos. La Constitución de Costa Rica rige desde 1949, tiene XVIII Títulos con
sus respectivos capítulos entre los que se encuentran derechos y garantías individuales, derechos y garantías
sociales, las instituciones autónomas, el régimen municipal, entre otros.

   Presidencialismo: Desde 1848 con la declaración de Costa Rica como República por José María
Castro Madriz, nació nuestro primer presidente. En la actualidad, el presidencialismo es el sistema de gobierno
imperante en Costa Rica, así quién dirige el gobierno es el presidente, el cual es la máxima autoridad, pues es
jefe de Estado y dirigente del poder Ejecutivo. Es el máximo jerarca público, elegido por el sufragio directo y
secreto por el pueblo cada cuatro años, el primer domingo de febrero.

        También se eligen dos vicepresidentes que suplantan al presidente cuando ese se encuentre fuera del
país, por enfermedad o muerte. Por otra parte, desde el 2006 se permite la reelección presidencial.

b) Poderes del Estado

    Poder Legislativo
Características La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega en
la Asamblea Legislativa por medio del sufragio. Los Diputados tienen ese carácter por la Nación y serán elegidos
por provincias en proporción a la población de cada una de ellas. La Asamblea se compone de cincuenta y siete
Diputados. Los Diputados durarán en sus cargos cuatro años y no podrán ser reelectos en forma sucesiva.

Para ser diputado se requiere:
       1) Ser ciudadano en ejercicio;
2) Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con diez años de residencia en el país después
        de haber obtenido la nacionalidad.
        3) Haber cumplido veintiún años de edad.

Dependencias                                            Características

                  Auxiliar de la Asamblea Legislativa en cuanto a la vigilancia del correcto manejo de los
 Contraloría      ingresos de la hacienda pública; pero tiene absoluta independencia funcional y
General de la     administrativa en el desempeño de sus labores.
 República        El Contralor y Subcontralor nombrados por la Asamblea, tienen entre sus funciones:
                  Fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de
                  la República.
                  Examinar, aprobar o improbar los presupuestos de las municipalidades e instituciones
                  autónomas, fiscalizar su ejecución y liquidación.
                  Examinar, glosar y fenecer las cuentas de las instituciones del Estado y de los
                  funcionarios públicos.

                  Órgano adscrito al poder Legislativo, con plena independencia funcional administrativa y
Defensoría de     de criterio. Realiza un control de la legalidad, la moralidad y la justicia de las acciones u
los Habitantes    omisiones de la actividad administrativa del sector público en tanto puedan afectar
                  derechos e intereses de los habitantes. Vela por el buen funcionamiento de los servicios
                  públicos, procurando que sus actos se ajusten a la moral, la justicia y el ordenamiento
                  jurídico. Divulga y promueve los derechos de los habitantes.


Deberes y atribuciones:
 Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas, y darles interpretación auténtica, salvo lo dicho en el capítulo
   referente al Tribunal Supremo de Elecciones;
 Nombrar los Magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia;
 Aprobar o improbar los convenios internacionales, tratados públicos y concordatos.
 Dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y para la permanencia de
   naves de guerra en los puertos y aeródromos;
 Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar el estado de defensa nacional y para concertar la paz;
 Dictar los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República;
 Nombrar al Contralor y Subcontralor Generales de la República;
 Establecer los impuestos y contribuciones nacionales, y autorizar los municipales;
 Decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de los bienes propios de la Nación. No podrán salir
   definitivamente del dominio del Estado: las aguas del dominio público en el territorio nacional; Los
   yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo, así como los depósitos de minerales
   radioactivos existentes en el territorio nacional; Los servicios inalámbricos; sólo podrán ser explotados por la
   administración pública o por particulares, de cuerdo con la ley o mediante concesión especial otorgada por
   tiempo limitado y con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea Legislativa.
 Aprobar o improbar los empréstitos o convenios similares que se relacionen con el crédito público,
   celebrados por el Poder Ejecutivo.
 Conceder la ciudadanía honorífica por servicios notables prestados a la República, y decretar honores a la
   memoria de las personas cuyas actuaciones eminentes las hubieran hecho acreedoras a esa distinciones;
 Determinar la ley de la unidad monetaria y legislar sobre la moneda, el crédito, las pesas y medidas. Para
   determinar la ley de la unidad monetaria, la Asamblea deberá recabar previamente la opinión del organismo
   técnico encargado de la regulación monetaria;
 Promover el progreso de las ciencias y de las artes y asegurar por tiempo limitado, a los autores e
   inventores, la propiedad de sus respectivas obras e invenciones;
 Crear establecimientos para la enseñanza y progreso de las ciencias y de las artes, señalándoles rentas para
   su sostenimiento y especialmente procurar la generalización de la enseñanza primaria;
 Crear los Tribunales de Justicia y los demás organismos para el servicio nacional;
Poder Ejecutivo
Características: El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre del pueblo, el Presidente de la República y los
Ministros de Gobierno en calidad de obligados colaboradores.

Para ser Presidente o Vicepresidente de la República se requiere:
       1) Ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio;
       2) Ser del estado seglar;
       3) Ser mayor de treinta años.

El período presidencial será de cuatro años, el presidente y vicepresidentes serán elegidos
simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del 40% del número total de sufragios válidamente
emitidos. El Presidente, los Vicepresidentes de la República o quien ejerza la Presidencia, no podrán ser
perseguidos, ni juzgados sino después de que, en virtud de acusación interpuesta, haya declarado la Asamblea
Legislativa haber lugar a formación de causa penal.

Dependencias: Los ministerios de gobierno e instituciones autónomas. Donde deben de cumplir funciones
específicas con el fin de levantar las necesidades de la población y el buen funcionamiento del Estado.

Deberes y Atribuciones:
Son deberes y atribuciones exclusivas de quien ejerce la Presidencia de la República:
 Nombrar y remover libremente a los Ministros de Gobierno;
 Representar a la Nación en los actos de carácter oficial;
 Ejercer el mando supremo de la fuerza pública;
 Presentar a la Asamblea Legislativa, al iniciarse el primer período anual de sesiones, un mensaje escrito
   relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República y en el cual deberá,
   además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso
   y bienestar de la Nación;
 Comunicar de previo a la Asamblea Legislativa, cuando se proponga salir del país, los motivos de su viaje.
   Excepto cuando se dirija a los países de América Central y por plazos no mayores a diez días, esta
   disposición debe cumplirla hasta después de haber cesado un año su cargo.

Son deberes y atribuciones que corresponden conjuntamente al Presidente y al respectivo Ministro de Gobierno:
 Nombrar y remover libremente a los miembros de la fuerza pública, a los empleados y funcionarios que
   sirvan cargos de confianza, y a los demás que determine, en casos muy calificados, la Ley de Servicio Civil;
 Nombrar y remover, con sujeción a los requisitos prevenidos por la Ley de Servicio Civil, a los restantes
   servidores de su dependencia;
 Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su exacto cumplimiento;
 Ejercer iniciativa en la formación de las leyes, y el derecho de veto;
 Mantener el orden y la tranquilidad de la Nación, tomar las providencias necesarias para el resguardo de las
   libertadas públicas;
 Disponer la recaudación e inversión de las rentas nacionales de acuerdo con las leyes;
 Vigilar el buen funcionamiento de los servicios y dependencias administrativas;
 Ejecutar y hacer cumplir todo cuanto resuelvan o dispongan en los asuntos de su competencia los tribunales
   de Justicia y los organismos electorales, a solicitud de los mismos;
 Celebrar convenios, tratados públicos y concordatos, promulgarlos y ejecutarlos una vez aprobados por la
   Asamblea Legislativa o por una Asamblea Constituyente, cuando dicha aprobación la exija esta Constitución.
 Rendir a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le solicite en uso de sus atribuciones;
 Dirigir las relaciones internacionales de la República;
 Recibir a los Jefes de Estado así como a los representantes diplomáticos y admitir a los Comités de otras
   naciones;
 Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones ordinarias y extraordinarias;
 Enviar a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto Nacional en la oportunidad y con los requisitos
   determinados en esta Constitución;
 Disponer de la fuerza pública para preservar el orden, defensa y seguridad del país;
 Expedir patentes de navegación;


Poder Judicial
Características: El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que
establezca la ley.

   Dependencias                                             Características

                       Es el tribunal superior del Poder Judicial, y de ella dependen los tribunales, funcionarios
La Corte Suprema de    y empleados en el ramo judicial.
      Justicia         Estará formada por los Magistrados, serán elegidos por un período de ocho años y por
                       los votos de dos terceras partes de la totalidad de los miembros de la Asamblea
                       Legislativa.
                       Para ser Magistrado se requiere:
                       1) Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con domicilio en el país no
                       menor de diez años después de obtenida la carta respectiva. Sin embargo, el Presidente
                       de la Corte Suprema de Justicia deberá ser costarricense por nacimiento;
                       2) Ser ciudadano en ejercicio;
                       3) Ser del estado seglar;
                       4) Ser mayor de treinta y cinco años;
                       5) Poseer el título de Abogado, expedido o legalmente reconocido en Costa Rica, y
                       haber ejercido la profesión durante diez años por lo menos, salvo que se tratare de
                       funcionarios judiciales con práctica judicial no menor de cinco años.
                       Dividido en cuatro salas, las tres primeras llamadas salas de casación (Primera,
                       Segunda, Tercera) y Sala Cuarta o Constitucional.

                       Es un órgano fundamental en la administración de la Justicia que goza de independencia
  Defensa Pública      funcional. Su labor es representar, asesorar y defender a las personas que no poseen
                       recursos económicos para pagar un abogado particular.

                       Ejerce sus funciones en el ámbito de la justicia penal, por medio de los defensores
 Ministerio Público    públicos. Tiene la función de requerir ante los tribunales penales la aplicación de la ley,
                       mediante el ejercicio de la acción penal y la realización de la investigación preparatoria
                       en los delitos de acción pública.

   Organismo de        Dependencia de la Corte Suprema de Justicia, auxiliar de los tribunales de Justicia y del
   Investigación       Ministerio Público en los procesos de investigación recolección de evidencia e
      Judicial         indagación de causas delictivas.
       (OIJ)

Deberes y atribuciones:
 Conocer de las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y contencioso-administrativas, así como de
   las otras que establezca la ley, cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las personas que
   intervengan; resolver definitivamente sobre ellas y ejecutar las resoluciones que pronuncie, con la ayuda de
   la fuerza pública si fuere necesario.
 Resuelve las demandas o juicios entre el Estado y los particulares.

  Mecanismos de incidencia política.
        La incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de
decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Existen diferentes mecanismos de incidencia política
como son las cartas, reuniones y presentación de propuestas.
        Para lograr la eficiencia de estos mecanismos se requiere algunos elementos que consoliden la fuerza
social como el fortalecimiento de la democracia interna, el poder de convocatoria, la capacidad de movilización,
los buenos líderes, las alianzas, entre otros. Además, del desarrollo de competencias técnicas como la
capacidad de análisis, de hacer propuestas, de negociación e investigación.
          Por ejemplo para presentar una propuesta, esta consiste en plantear soluciones concretas a la causa
prioritaria del problema, priorizar entre ellas y precisar el objetivo.

   Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores.
         Un gobierno democrático debe dirigirse en forma transparente, por tal motivo los gobernantes y
servidores públicos deben rendir cuentas por sus gestiones: es decir, responder al pueblo por los actos en su
labor. Los ciudadanos y ciudadanas, en este sistema de rendición de cuentas, pueden pedir cuentas, evaluar y
exigir responsabilidades a quienes nos dirigen políticamente. Por tal motivo es que los funcionarios públicos
deben:
 Explicar las razones que justifican las políticas y decisiones que se tomaron.
 Qué y cómo se ha invertido el dinero de las personas.
 La honestidad, solidaridad, calidad y eficiencia de las actividades de las diversas instituciones y poderes del
    Estado.

         Además, nuestra Constitución Política posee una serie de mecanismos para fiscalizar, supervisar y
controlar el ejercicio del poder. Como lo es el informe de labores que lee el presidente de la República cada 1° de
Mayo, en áreas como: lucha contra la pobreza, educación, salud, ciencia y tecnología, turismo, seguridad
ciudadana, política exterior entre otras áreas prioritarias.
         La función pública debe ser transparente y estar expuesta a la luz pública, pues eso significa legalidad y
justicia social.

  Gobierno local
Funciones.
La municipalidad como institución política-jurídica es considerada la base del sistema democrático, a esta le
corresponde la administración de los intereses y servicios locales de cada cantón. Son entidades que gozan de
autonomía, dirigidas por un consejo de elección de popular.

Las municipalidades tienen dos tipos de funciones:
 De gobierno: Orientar el desarrollo del cantón, coordinar la acción de entes estatales en la localidad, velar
    por la conservación, protección y uso racional de los recursos naturales.

 De prestación de Servicios: Alumbrado público, apertura de caminos de penetración, limpieza de caños y
  vías, mantenimiento de caminos, organización de eventos cívicos, propiciar la educación de sus habitantes y
  la recolección de impuestos.


c) Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia

        La abolición del ejército en Costa Rica, el primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho,
supuso y supone la mayor hazaña de alcance histórica, universal y universalizable que desde Costa Rica
hubiese dictado gobierno alguno y que sin lugar a dudas constituye uno de los actos más significativo y de mayor
relevancia civilizante que se hubiera adoptado en Latinoamérica a lo largo del siglo XX.

        Una de las ventajas más significativas es que somos el país con mayor estabilidad política de América
Latina, debido a que los presidentes de la República se aseguraron desde la abolición del ejército no recibir
golpes de estado por parte de este.

         En suma, la abolición del ejército en Costa Rica (1948) no solo liberó al país de la onerosa carga que
supone el mantenimiento de las Fuerzas Armadas, redirigiendo entonces dichos recursos al área de la educación
con un alto nivel de escolaridad y la salud, telecomunicaciones, electricidad con un amplia cobertura, sino que
significó liberar al país de los embates negativos que el militarismo genera en el campo científico, haciendo de
Costa Rica una de las excepciones mundiales en el campo de la seguridad y la defensa, no solo por carecer de
un Ejército, sino también, por no haber dispensado un solo recurso científico, por más de cincuenta años, a
quehacer militar alguno, lo cual marca una sensible diferencia entre nuestro cuerpo de científicos nacionales para
con los de los demás países que conforman la comunidad internacional.


d) Desafíos de la organización institucional:
     Transparencia (acciones contra la corrupción):
        Las autoridades del Estado deben promover y hacer cumplir el principio de transparencia de la función
pública, el que se define como: la forma de actuar o de organizar las instituciones de diverso carácter en forma
tal que permita el escrutinio por parte de las instancias de control de las organizaciones de la sociedad civil. Es
decir implica la práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que
pueda ser revisada, analizada y juzgada. Además, todos los funcionarios públicos para garantizar la
transparencia de sus funciones se deben distinguir por su austeridad, eficiencia, compromiso, responsabilidad,
honestidad y eficacia.

          Para combatir la corrupción, nuestro país a tomado medidas de carácter institucional (La procuraduría de
la ética pública, la Contraloría General de la República, Defensoría de los Habitantes, Contraloría de Servicios de
cada institución pública) y jurisdiccional (La Constitución Pública, Ley contra la corrupción y el enriquecimiento
ilícito en la función pública y la Ley de Control Interno).

    Gobernabilidad (legitimidad, eficacia y eficiencia).
       La gobernabilidad democrática consiste en el ejercicio del gobierno en una forma, que la mayoría de las
personas considera eficaz y legítima a fin de alcanzar el desarrollo humano sostenible.
Así de acuerdo a la definición de gobernabilidad, se debe tomar diferentes niveles de respuestas
gubernamentales y demandas sociales:

 Gobernabilidad ideal: proporción exacta entre respuestas y demandas, una sociedad sin conflictos.
 Gobernabilidad normal: proporción dinámica entre las demandas y respuestas, las discrepancias son
  aceptadas e integradas en el marco de la relación de gobierno.

 Déficit de gobernabilidad: desequilibrio que intimida la relación de gobierno.

 Crisis de gobernabilidad: conjunto de desequilibrios inesperados o intolerables.

 Ingobernabilidad: Suspensión de la relación de gobierno.

         Por otra parte, la eficacia es concebida tanto como el incremento de los niveles de racionalidad y
eficiencia del Estado en cuanto a su funcionamiento y puesta en práctica de las políticas públicas, como en la
trayectoria de garantizar crecientes niveles de justicia social y de disminución de la pobreza y marginalidad.

        Se debe tener cuidado al creer que la eficiencia económica y la eficacia del Estado son los únicos
valores que dirigen las decisiones y acciones administrativas del Estado. Pues todo gobierno debe desarrollarse
en un medio de transparencia y donde prevalezcan los valores democráticos.

        También, la legitimidad es el atributo de las instituciones o de los líderes basado en el consenso sobre
los fundamentos de su autoridad. Asegura el seguimiento, con base en la adhesión y no en la coerción y es un
elemento fundamental de la gobernabilidad. Datos de nuestra realidad señalan que un gobierno sin frenos ni
mecanismos fiscalizadores confiables, transparentes y responsables desde la óptica ética, puede atraer
consecuencias negativas a la sociedad y poner en crisis la legitimidad política.


2.3 Cultura política de Costa Rica.
a) Cultura democrática: Valores: son un conjunto de cualidades positivas que hacen que alguna persona o
cosa sea apreciada. A continuación se exponen los valores, considerados fundamentales para el funcionamiento
democrático:
 Libertad: En un sistema de gobierno democrático, la libertad se practica mediante derechos tales como: los
  derechos civiles (pensamiento, religión, reunión y expresión entre otros), derechos políticos (derecho de
  elegir y ser elegidos), derechos sociales (trabajo, estudio, salud, vivienda, entre otros).

 Igualdad política: Se refiere a la proporcionalidad, equidad, mérito y acceso a las mismas oportunidades de
  trabajo, salud, educación, para todos los ciudadanos; solo si se cumple con estos requisitos, la igualdad será
  real en una sociedad.

 Solidaridad y equidad: La solidaridad es fundamental, pues al ponerlo en práctica se está pensando en
  ayudar a otras personas, con el fin de solventar necesidades físicas, psicológicas, económicas y sociales.
  Por su parte, la equidad tiene un connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y con
  valoración de la individualidad.

 Tolerancia y respeto: La tolerancia, es reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar,
  sentir y actuar diferentes de las propias y en ser capaces de convivir en forma pacífica y respetuosa con esos
  individuos o grupos. A nivel político que las minorías estén dispuestas a aceptar el gobierno de las mayorías
  y que los gobiernos de las mayorías estén dispuestos a respetar a las minorías. Por otro lado, el respeto es
  la actitud de reconocimiento de la igualdad humana y del principio de merecer los mismos derechos por esa
  sola condición.

 Paz: Ausencia de guerra y de violencia.

 Honestidad: Principio ético que implica actuar con sinceridad y lealtad, esta expresa respeto por la propia
  persona y por las demás.

    a. Actitudes

 Respeto por la libertad propia y ajena: La libertad se realiza en la solidaridad: cada persona crece en
    dignidad humana en la medida en que empeña sus propios valores en la promoción de los valores de los
    otros. Por este motivo los hombres deben comprender que todos han de tener el mismo derecho a ejercer su
    libertad... y no solo los más fuertes, los más ricos o los más inteligentes.
         Aunque la libertad es necesaria para la autorrealización personal, no basta porque el hombre es
esencialmente social: por lo cual necesitamos de la convivencia y de la colaboración de los demás. De ahí la
necesidad de que la organización política, las instituciones democráticas y legítimamente constituidas, como lo
es el Estado, ordene el ejercicio de la libertad, con vistas a la realización del bien común total, reconociendo,
respetando y como tutelar de la libertad de las personas a fin de que su ejercicio no lesione el disfrute de los
derechos y el cumplimiento de los deberes de los demás. La libertad se convierte, entonces, en un derecho
esencial.

Recuerda: ―Si no aprendemos a amar y a respetar la libertad en nosotros mismos, no la amaremos ni la
respetaremos en los demás‖.

 Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva: La libertad individual o autonomía
  individual define aquella situación de autonomía o libertad del individuo respecto a toda fuerza coercitiva de
  parte de otros individuos o de alguna institución. . En derecho político, su máxima expresión en la edad
  moderna han sido los derechos individuales (propiedad privada, expresión, pensamiento, vida…)

       Por su parte la libertad colectiva es la que se pretende ejercer cuando un grupo de individuos conforman
una asociación y entre todos dan sus opiniones, opciones o proyectos con poder suficiente para dirigir sus
acciones colectivas, es decir es como la consecuencia o complemento natural de la libertad individual o el
ambiente propicio para que ésta pueda desenvolverse. Entre los ejemplos de llevarla a la práctica podemos
encontrar la democracia directa.

Recuerda: ―La libertad es vuestra única riqueza: ¡deben gritarla!, ¡deben aullarla! Cada vez que un hombre
reclama libertad es como un sol para sus hermanos. Los que están al servicio de la libertad no morirán jamás,
son la luz de sus semejantes‖. Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
 Respeto por la ley y las normas (cultura de la legalidad): La cultura de la legalidad significa el
  conocimiento que un pueblo tiene de su derecho, así como los esfuerzos que hacen grupos y fracciones
  (principalmente el gobierno) para difundir o no difundir tal conocimiento, las variables del proceso mediante el
  que un pueblo acata las normas que lo rigen, los efectos concretos que este ejercicio tiene en la sociedad
  civil y los límites a los que se circunscribe.

        Implica necesariamente el conocimiento del ordenamiento jurídico que tiene, como irremediable
consecuencia, el fortalecimiento del orden social en un Estado. El papel de las instituciones en esta tarea es
fundamental. Por ello es indispensable su fortalecimiento a través del buen desempeño de sus funciones, lo que
traerá como consecuencia una mejoría en la percepción que de ellas tiene el ciudadano. Así, es deber de las
propias instituciones, labrar una imagen que permita construir esa tan anhelada cultura de la legalidad.

        Construir una verdadera cultura de la legalidad trae transformaciones en muchos paradigmas de
pensamiento a todos los niveles. Por ejemplo, desde la eliminación de las prácticas del ciudadano común que
transgrede con frecuencia ordenamientos que podrían considerarse de poca importancia, como los reglamentos
gubernativos, hasta el más alto funcionario que falta a su deber constitucional de hacer cumplir las leyes y
reglamentos. Es eliminar la corrupción y el clientelismo, y el nepotismo (favoritismo familiar).

         También, tiene que ver con la erradicación de esa tendencia de los medios y de la sociedad a convertirse
en tribunales y juzgar, condenar o absolver. Así esta exige que cada órgano, cada familia, cada persona, asuma
el papel que le corresponde desempeñar responsablemente, sin rodeos ni temores. Solamente así se logrará el
fortalecimiento de nuestra democracia y el bienestar del pueblo, a quien nos debemos.

 Búsqueda de la igualdad política, social y económica: igualdad política entendida como premisa
  fundamental de la democracia, la cual implica un crecimiento de las instituciones democráticas y la extensión
  de la ciudadanía, así esta igualdad política es un objetivo tanto deseable como viable.

        Por otro lado, la igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen el mismo nivel
social en algún aspecto. Así, existen diferentes formas de igualdad, por ejemplo, la igualdad entre personas de
diferente sexo, igualdad entre personas de distintas etnias, igualdad entre personas discriminadas o de distintos
países, entre otros. El ideal de la igualdad social defiende que todos los ciudadanos tengan las mismas
oportunidades en la vida. Por último, la igualdad económica hace referencia a la igualdad de acceso a los
recursos económicos que tiene la población de un país.

 Desarrollo de la generosidad y la cooperación: La generosidad es dar y darse sin esperar nada a cambio,
  para aplicarla debemos preguntarnos ¿Será acaso que hemos olvidado que vivimos en una relación con los
  demás, que aunque a veces nos parezca innecesaria, nos hace ser lo que somos?, lamentablemente en
  nuestra actual sociedad como, de manera inconsciente, colocamos la comodidad, el dinero y la imagen como
  los valores supremos dentro de las virtudes que todo ciudadano moderno debe de tener, como es la
  generosidad. Así, ¿Qué es la generosidad? es pensar y actuar hacia los demás, hacia fuera, no hacia
  adentro. La generosidad es la llave que abre la puerta de la amistad, es una semilla que siembra el amor, es
  ayudar a los demás sin hacer distinciones, resolver las situaciones que afectan a las personas en la medida
  de sus posibilidades, es usar las habilidades y conocimientos para ayudar a los demás.

        Asimismo, la cooperación resulta complicado definir qué se entiende por Cooperación, porque es un
término que se utiliza para muchas y muy diferentes relaciones; su significado etimológico: "Acción simultánea
de dos o más agentes que obran juntos y producen un mismo e idéntico efecto". En sentido más difundido se
llama cooperación a " el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades
mayores hacia un objetivo compartido". Como las relaciones que se establecen entre todo tipo de agentes, por
ejemplo: cuando dos países establecen un acuerdo para temas, de seguridad a través de acciones, proyectos o
programas.

 Respeto a la diversidad: Como seres humanos somos todos iguales, nos diferencian algunos valores según
  la familia donde nacimos y la sociedad en la que vivimos, así el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las
distintas culturas y etnias, debe también ser enseñado, comprendiendo que la diversidad existe y como tal se
    debe respetarla. Independientemente de su color de piel, rasgos físicos, nacionalidad, si habla otro idioma,
    tiene otra cultura.

        La diversidad nos trae riquezas de informaciones y de experiencias. Ahora bien cabe preguntarse ¿Cómo
podemos profundizar y asegurar el respeto de la diversidad como un valor para el cambio, especialmente en el
contexto de la globalización que impone un modelo único?, ante esto se debe resaltar la importancia política y
propositiva de la diversidad (de género, sexual, étnica, racial, etaria y otras) como una herramienta contra la
homogeneización del modelo de globalización.

 Aceptación del derecho al desacuerdo: Es normal que en las relaciones interpersonales o intragrupales,
  aún cuando en ellas haya un clima amistoso y cooperativo, surja eventualmente algún desacuerdo o
  contraposición de opiniones. Lo anormal sería que esto no ocurriera.

        Por lo cual ante un desacuerdo, se debe evitar la intervención de emociones y sentimientos negativos de
cólera, temor, rivalidad o antagonismo. En esas situaciones hay que promover y procurar la ecuanimidad, la
serenidad, el control, para que la razón y la cordura prevalezcan. Se debe tratar de analizar objetivamente la
situación que se confronta. Comprender la posición o situación de cada parte con empatía, buscar maximizar las
coincidencias y minimizar las diferencias.
Acepte el desacuerdo (Cuando dos socios siempre están de acuerdo, uno de ellos no es necesario.); quizás éste
desacuerdo es su oportunidad de corregirse antes de cometer un grave error.


 Aprecio del gradualismo: El gradualismo, es la creencia según la cual el cambio ocurre, o debe ocurrir,
  lentamente en forma de pasos graduales (progresivos). Es decir la sociedad debe de ir cambiando en todas
  sus aristas por ejemplo las políticas públicas deben ser sustentables en el tiempo, y capaces de lograr
  niveles de equidad sostenibles. También, se debe dar un cambio en el modelo económico, con un renovado
  protagonismo estatal que fuerce una mejor distribución de la riqueza.

         El gradualismo, asegura mayores beneficios para toda la sociedad en el largo plazo, por lo que es
crucial vencer la desconfianza y la impaciencia; uno de los mecanismos para lograrlo es realizar cambios dentro
de una continuidad básica y obtener así un camino viable, tanto en lo político como en lo económico.


 Aprecio por los espacios de participación/ representación: la participación es un valor clave de la
  democracia y esta se legitima en relación con tres conjuntos de efectos positivos. Primero, la participación
  crea hábitos interactivos y esferas de deliberación pública que resultan claves para la consecución de
  individuos autónomos. Segundo, la participación hace que la gente se haga cargo, democrática y
  colectivamente, de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro
  de la estabilidad y gobernabilidad. Tercero tiende, a crear una sociedad civil con fuertes y arraigados lazos
  comunitarios creadores de identidad colectiva

        En este sentido, los ciudadanos serán juiciosos, responsables y solidarios, cuantos más ciudadanos
estén implicados en ese proceso, mayor será la fortaleza de la democracia, mejor funcionará el sistema, mayor
será su legitimidad, e, igualmente, su capacidad para controlar al gobierno e impedir sus abusos. La participación
creará mejores ciudadanos y quizá simplemente mejores individuos.

         En la realidad algunos ciudadanos son profundamente apáticos, ignoran los temas políticos de debate
más importantes, no desean participar, no poseen el necesario conocimiento de los asuntos políticos, prefieren
centrar su autodesarrollo personal en la esfera privada o en la esfera profesional. Sin embargo, allí donde hayan
de tomarse decisiones que afecten a la colectividad, la participación ciudadana se convierte en el mejor método
(o el más legítimo) para hacerlo la implicación ciudadana en todo tipo de asociaciones (civiles, sociales, políticas,
económicas, recreativas, etc.) constituyen un rasgo distintivo del régimen democrático y genera un impacto muy
positivo en la gobernabilidad del sistema.
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Citizen participation-in-government.2011-12ppt
Citizen participation-in-government.2011-12pptCitizen participation-in-government.2011-12ppt
Citizen participation-in-government.2011-12pptHeatherP
 
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasRegímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasProfesandi
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos PoliticosGari Diaz
 
Partidos políticos en colombia
Partidos políticos en colombiaPartidos políticos en colombia
Partidos políticos en colombiaoscar varon
 
Democracy and Democratization HON 272 01
Democracy and Democratization HON 272 01Democracy and Democratization HON 272 01
Democracy and Democratization HON 272 01atrantham
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Gustavo Bolaños
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaElena Tapias
 
Crucigrama de la politica
Crucigrama de la politicaCrucigrama de la politica
Crucigrama de la politicaCapitalismo123
 
Political participation
Political participationPolitical participation
Political participationMuhammad Salim
 
Sistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa ricaSistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa ricaKeilyn Rosales
 
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Gustavo Bolaños
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticoFabian Romero
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 

Was ist angesagt? (20)

Citizen participation-in-government.2011-12ppt
Citizen participation-in-government.2011-12pptCitizen participation-in-government.2011-12ppt
Citizen participation-in-government.2011-12ppt
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasRegímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Interest Groups
Interest GroupsInterest Groups
Interest Groups
 
Partidos políticos en colombia
Partidos políticos en colombiaPartidos políticos en colombia
Partidos políticos en colombia
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
Democracy and Democratization HON 272 01
Democracy and Democratization HON 272 01Democracy and Democratization HON 272 01
Democracy and Democratization HON 272 01
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Crucigrama de la politica
Crucigrama de la politicaCrucigrama de la politica
Crucigrama de la politica
 
Political participation
Political participationPolitical participation
Political participation
 
Sistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa ricaSistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa rica
 
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 

Ähnlich wie Materia de cívica (décimo) para bachillerato

Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Estíbaliz Pérez
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Gustavo Bolaños
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2patyroots
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01casuco
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democraticaHECTOR CARDENAS
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia maraleja07
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Jorge Ramirez Adonis
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chilebechy
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chilemarisol2929
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 

Ähnlich wie Materia de cívica (décimo) para bachillerato (20)

Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia en chile
Democracia en chileDemocracia en chile
Democracia en chile
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 

Mehr von profepatri

Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la  relación con el medioExp estudios soc, como mejorar la  relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medioprofepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaprofepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaprofepatri
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
Mi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralMi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralprofepatri
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderesprofepatri
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipalprofepatri
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de Américaprofepatri
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónprofepatri
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadprofepatri
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de Américaprofepatri
 
Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.profepatri
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948profepatri
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa ricaprofepatri
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesprofepatri
 

Mehr von profepatri (16)

Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la  relación con el medioExp estudios soc, como mejorar la  relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
Mi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralMi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoral
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
 
Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
 

Kürzlich hochgeladen

Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍASITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
 
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 

Materia de cívica (décimo) para bachillerato

  • 1. Liceo de Atenas Educación Cívica 11º Prof. Patricia León Arias Contenidos 10º año para bachillerato Tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo 1.1 Conceptos básicos Régimen político: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno, la lucha por el poder así como su ejerció responsable y las actividades vinculadas con este. Democracia: Forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: el mínimo (elecciones periódicas para elegir los representantes del poder ejecutivo y legislativo, existencia del pluripartidismo, derecho de todos los ciudadanos a emitir su voto, garantía de respetar el período electoral de los elegidos y no extender los mismos), los derechos y aspiraciones de la ciudadanía. Dictadura: Forma de gobierno de facto en el cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo, ausencia de división de poderes, uso de la coerción a quienes se opongan. No hay forma institucional para que la oposición llegue al poder. Autoritarismo: Forma antidemocrática de organizar el ejercicio del poder político, basada la concentración en una sola persona o en un solo órgano. Ideología: Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los comportamientos políticos colectivos. 1.2 Características de los regímenes políticos en el mundo contemporáneo: Democracia  Es un régimen político donde los gobernantes son elegidos en elecciones libres y honestas por los ciudadanos que ejercen sus derechos políticos y civiles.  Son un Estado de derecho donde las autoridades están sometidas a un proceso de rendición de cuentas y las instituciones protegen y desarrollan los derechos políticos, sociales y económicos de los seres humanos.  El Estado y las instituciones deben promover una convivencia sana y justa.  La existencia de un sistema electoral y partidos políticos: donde los ciudadanos eligen a sus candidatos mediante el voto libre.  Posee una democracia participativa.  La administración de justicia, protege los derechos de la población desarrollando una justicia pronta, cumplida e igual para todos.  Se caracteriza por una gestión y representación política responsable, las leyes y políticas públicas son aprobadas con mecanismos democráticos (con la participación de los ciudadanos).  Participación ciudadana en el planteamiento, desarrollo, evaluación de las políticas pública.  Rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.  La política exterior, promociona los derechos, el desarrollo humano y la paz.  Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.  Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la actividad económica. Se ha sostenido que esta es la característica esencial de la democracia liberal.
  • 2. Dictaduras autoritarias La dictadura es una forma de gobierno autocrática, en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), estableciéndose un gobierno de facto (de hecho o non de iure : de derecho) que controla los poderes del estado y legitima su poder en base al dominio de la fuerza. Es un gobierno que, invocando el interés público, ejerce su gestión sin tener en cuenta las leyes constitucionales de un país; no representa la voluntad general y no permite ninguna oposición ni control a su línea política. No respeta los derechos de las personas ni les brinda libertad: todos deben hacer lo que se les permite, y nada más. No se opone a un grupo (político, étnico, económico, etc) en particular, sino que reprime automáticamente toda oposición.  Irrespeto a los derechos de expresión y comunicación.  Muchas dictaduras promueven un culto a su dictador.  Se asesina la creatividad del ser humano.  Se eliminan las libertades humanas.  Se desarrolla la violencia y el temor en la población.  Nacionalismo extremo.  No hay libertad de expresión, derecho de reunión, derecho de asociación y comunicación  Represión.  Centralización.  Corrupción.  Aislamiento político, social, económico. Populismo Cuando se habla de populismo, el término se refiere, principalmente, a: Un movimiento social y político de masas que busca soluciones económicas, sociales y políticas. Un movimiento democrático con formas autoritarias de gobierno, Donde el pueblo es el referente principal y centro de la acción política. Frente al comportamiento institucionalizado, se ofrece la participación directa, inmediata y activa a las masas. Esta acción y participación de las masas, aparte de tener un alto componente irracional, tiene un carácter emancipador y catártico. Y si importante es el concepto de pueblo, no lo es menos el de Nación e Identidad nacional. Son términos que nos remiten a las raíces (del pueblo), y que en su origen se encuentran en el hombre del campo o el indígena. No debemos olvidar que el primer populismo fue el populismo rural. Eso no quita que a lo largo del siglo XX fuera apareciendo un populismo urbano e industrial, unido a la burguesía y el proletariado, frente a las fuerzas oligárquicas. Será policlasista, pero sin incluir a todas las clases; dominará el proletariado o la burguesía, según los casos, y siempre con un dirigente carismático a la cabeza. Si el pueblo no ha alcanzado los derechos y las libertades que, según él, le pertenecen, es porque en el camino se ha interpuesto el enemigo, el extranjero, la oligarquía o cualquier otro poder opresor y acaparador. Todo esto traerá una visión maniqueísta de la sociedad - de buenos y malos o de amigos y enemigos - y en los discursos de los líderes aparecerá una imagen moralizante cargada de frases mesiánicas, insultos, prejuicios, promesas y rituales de seguimiento y descarga emocional. Si al principio decíamos que el populismo podía entenderse como un movimiento social y político de masas, también podemos añadir que puede entenderse como una forma de gobierno, Al que se llega por la vía democrática del voto (elecciones o plebiscito).
  • 3. El Gobierno o el caudillo arbitra por encima de las clases e instituciones, Parte y reparte entre el pueblo y hace todo lo posible para que los poderes legislativo y judicial se subordinen al poder ejecutivo. Su existencia se apoya en un liderazgo personalizado y ―carismático‖. Entre (el) gobernante(s) y (los)gobernados abunda la comunicación, el discurso y la retórica, la grandilocuencia y el maniqueísmo, Y, sobre proyectos y programas, o no existen o no se cumplen. Esto último es lo que sucede ante tanta abundancia de promesas. Desde el poder se practica el clientelismo, el patronazgo y el paternalismo. Y, en el supuesto de que hubiere alguna ideología o doctrina en un gobierno o movimiento populismo, estarían al servicio del poder personalizado Islamismo  El Estado es esencialmente religioso (Mahoma)  El comportamiento de los musulmanes se basa en el Corán  La mayoría de los países árabes poseen esa forma de gobierno.  El poder del soberano es absoluto y de tipo patriarcal es hereditario o elegido mediante el sufragio.  Existe un dirigente religioso considerado guía supremo del Estado. (Se encarga de que las decisiones del Estado vayan de acuerdo a la religión)  No hay una clara división de poderes.  No hay pluralidad de partidos.  Las mujeres poseen menos derechos que los hombres.  La rigidez del sistema político depende de la corriente islámica que siga: a. Fundamentalismo (principios básicos son radicalismo, extremismo y rigurosidad) como Sudán, Arabia Saudita, Irán y Pakistán. b. Integristas estos últimos opuestos a la estricta aplicación de la Sharia (código legal islámico). 1.3 Casos de los regímenes políticos en el mundo. A. Democracia Francia: Después de un largo período posterior a la revolución en el año de 1958 cuando al mando de Gaulle se crea una nueva constitución vigente hasta la actualidad y se funda un República de tipo presidencialista, en el cual perdió poder el parlamento, y donde se elige el presidente por el sufragio universal y directo. Se le concedió el voto a la mujer y en beneficio de la democracia se dio nacionalizaciones y programas de seguridad. En las últimas tres décadas la democracia francesa se ha caracterizado por: el presidente se elige cada cinco años y tiene entre sus funciones convocar a referendo, nombrar al primer ministro, promulgar las leyes y disolver la Asamblea Nacional , pero su poder está limitado por el Consejo Constitucional. La Asamblea Nacional de diputados tiene 577 miembros, elegidos popularmente cada cinco años y el senado tiene 321 miembros. Además, el gobierno está autorizado para dar resoluciones pero debe comunicarle al parlamento. También, es el parlamento que mediante un voto de censura puede hacer renunciar al gabinete. Por su parte, el poder judicial está dividido en dos categorías: un sistema regular cuyo tribunal supremo de apelación es la Corte de casación y un sistema de tribunales administrativos encabezados por el Consejo de Estado. El actual presidente es Nicolás Sarkozy. Costa Rica: Las primeras manifestaciones democráticas de nuestro país fueron los cabildos abiertos. El país ha contado con 14 constituciones desde 1825 hasta la actualidad. Es hasta 1913 que se instaura el sufragio directo y es en 1948 con la constitución actual que se defendió el respeto al sufragio, las mujeres obtuvieron el derecho al voto, además de la creación de instituciones autónomas Es importante recordar que existieron diversos golpes de Estado y fraudes electorales que fueron corregidos con el pasar de los años y gracias a la creación de instituciones como el Tribunal Supremo de Elecciones.
  • 4. La democracia tiene un sistema presidencialista donde se permite la reelección desde el año 2006, los elegidos ocupan los cargos por cuatro años, el Estado esta centralizado. La Asamblea Legislativa posee un sistema de pesos y contrapesos gracias a la existencia de diversas fuerzas políticas, aunque esta tiene poca capacidad de control político. Por su parte el poder judicial, se fortaleció con la creación de la Sala Constitucional. B. Dictadura/autoritarismo Alemania Nazi: En 1934, asume en Alemania Adolfo Hitler el poder del Partido Nacional Socialista Alemán (NAZI), desde su creación en 1920 fue ganando partidarios debido a la situación del pueblo por la crisis económica después de la IGM y la década de los 20, la ideología nazi y el discurso de Hitler eran muy atractivos, muchos deseaban ser parte de este partido; la debilidad del régimen de Weimar (gobierno) también colaboró. Desde este momento la vida de los alemanes cambio, se limitó la libertad de prensa, personal y reunión, era obligatorio el uso de uniformes y medallas lo que hizo que el pueblo perdiera identidad. La vida colectiva estuvo llena de desfiles y concentraciones públicas. El nazismo predicó la superioridad racial de los arios (blancos, rubios de ojos claros), las demás etnias fueron discriminadas como los judíos, negros, rusos, gitanos o discapacitados. En este sentido a estos grupos se les prohibió la entrada a las escuelas, lugares deportivos, comercios, entre otros. Durante la segunda guerra mundial se crearon campos de concentración, muchos eran fábricas de provisiones al inicio de la guerra, luego se convirtieron en campos de exterminio donde murieron millones de personas. C. Unipartidismo Cuba: Es un Estado Socialista, organizado como una República unitaria y democrática. El Partido Comunista de Cuba (PCC), es la única agrupación política legalizada. El Poder Legislativo se encuentra en manos de la Asamblea Nacional del Poder Popular con 601 diputados elegidos cada cinco años a través del voto universal directo y secreto, este es el único órgano con potestad constituyente y legislativa. Además, la Asamblea designa a los miembros del Consejo de Estado el cual está formado por un presidente que es además jefe de Estado, un primer vicepresidente y cinco más. Por su parte el Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo de la nación, constituyendo el gobierno de la República, su presidente es el jefe de Estado y de gobierno. China: Desde 1949 tomaron el poder los comunistas y se instauró un gobierno nacionalista centralizado en Pekín. El poder ejecutivo está conformado en primer lugar por el presidente (el actual presidente es Hu Jintao), elegido por un mandato de cinco años por la Asamblea Nacional Popular, es el líder de la jefatura de Estado, Secretario General del partido Comunista y del ejército y en segundo lugar por el Consejo de Estado encabezado por el primer ministro y viceministros quienes administran los ámbitos de la administración estatal y están bajo la autoridad del presidente. La Asamblea Nacional Popular es el máximo órgano legislativo sus miembros son elegidos por cinco años mediante elecciones indirectas, cada provincia elige un representante por cada 400 000 personas. Esta sanciona leyes, enmienda la constitución, aprueba el presupuesto nacional y los planes económicos. En el poder judicial el órgano más elevado es el tribunal Supremo Popular. D. Populismo Argentina de Juan Domingo Perón: Perón llega al poder por primera vez en 1946 mediante un golpe militar, su gobierno se destacó en un fuerte apoyo a la clase obrera urbana, favoreció la burguesía industrial, monopolizó el comercio exterior y nacionalizó teléfonos, gas, transporte urbano y ferrocarriles. Este gobierno con el paso del tiempo se convirtió en autoritario, su principal colaboradora fue Eva Duarte de Perón, llamada Evita la cual compró los principales periódicos del país, luchó por los pobres y fundó hospitales y clínicas. Con la Constitución de 1949 se aprobaron diversos beneficios para los obreros y la nación, así como el pago de la deuda externa y el control de la educación eliminando la autonomía universitaria.
  • 5. Este gobierno decayó al morir ―Evita‖ en julio de 1952. En 1955 el ejército derrocó a Perón y toma el poder una junta dirigida por el general Aramburu. En las elecciones de 1973 resulta electo nuevamente Juan Domingo Perón y su nueva esposa María Estela Martínez vicepresidenta la cual asume el poder en 1974 al morir su esposo y es derrocada por un golpe militar en 1976. E. Islamismo Arabia Saudita: Cuna de la religión islámica, donde la ciudad sagrada del islam La Meca se encuentra en este país. En la década de 1960 y 1970 se dio una apertura hacia occidente, se aplicó una política más conservadora a partir de la década de 1980 por motivos religiosos. Sin embargo las políticas de apertura aumentaron durante y después de la Primera Guerra del Golfo Pérsico en aspectos como literatura, programas de radio o televisión y artículos en los periódicos. El gobierno es una monarquía absoluta hereditaria y centralizada. El consejo de Ministros es elegido por el rey y miembros de la familia real. El Consejo es quien promulga las leyes y son confirmadas por el Real Decreto y deben estar acordes a la Sharia. Igualmente el Sharia es utilizado para administrar la justicia junto al Consejo Supremo Judicial, los tribunales imponen castigos corporales. Como dato importante en el 2005 hubo elecciones municipales. Pakistán: República islámica, cuyo presidente es Asif Ali Zardari y su primer ministro Yousaf Raza Gillani. Este país perteneció primero a la India se separó por motivos religiosos, en la actualidad tiene serias diferencias con la India por la región de Cachemira y con Afganistán por la línea de Durán. Desde 1956, cuando fue declarada República a experimentado dictaduras militares y gobiernos militares. Por ejemplo en épocas recientes en la época de 1980 se dio la dictadura del general Muhammad Ziaul-Haq, el cual muere en 1988 y se regresa a un gobierno elector con Benazir Bhutto hasta 1998 quienes renunciaron por acusaciones de corrupción. En la década de 1990, se da una crisis económica y sufren sanciones por realizar pruebas nucleares. En 1997 es electo Nawaz Sharif que modificó la constitución para darle más poder al primer ministro, el cual es quitado del poder por una intervención militar. Nuevamente se realizaron elecciones en el 2007 ganando Pervez Musharraf, por sus malas gestiones fue sustituido y se practicaron nuevas elecciones en el 2008 ganadas por Asif Ali Zardari. Palestina: en términos históricos, ubicada entre el mar mediterráneo y el río Jordán, ocupado actualmente por Israel, los territorios palestinos (Cisjordania, Jerusalén este y franja de la Gaza), Jordania y parte de Siria. Este territorio se considera tierra santa de judíos, musulmanes y cristianos. En la actualidad los palestinos árabes basan su política en la ley islámica y de una manera muy ortodoxa les declaran la guerra a quienes no creen en Alá. Palestina fue divida en 1947 por la ONU en dos Estados uno árabe y otro judío, generándose una serie de disputas por parte de los árabes que ven amenazados sus territorios y creencias, además de perder los territorios más fértiles. Palestina estuvo dirigida por Gran Bretaña de 1917 a 1948, cuando termina su mandato los judíos proclamaron el Estado de Israel e iniciaron las disputas, esta lucha la ganaron los judíos y pasaron de tener el 56.4 de Palestina a tener el 70%. Las disputas han sido constantes en la actualidad unos y otros ganan o pierden territorios. Aunque la obtención de territorios palestinos por los judíos a suscitado diferentes reacciones como la formación de grupos Hamas (radicales) y Fatah (moderados cuyo líder fue Yaser Arafat). Desde 1993, se creó la Autoridad Nacional Palestina (ANP) quien gobierna en la actualidad a Palestina.
  • 6. 1.4 Biografías de personajes destacados de los regímenes políticos en el mundo Democracia  Mijaíl Gorbachov: Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoie, cerca de Stávropol (Rusia).Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Se afilió al Partido Comunista, completó su formación con estudios de Agronomía, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968. Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo o Asamblea Nacional del Partido (1970), fue parte del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978). Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URSS (1985), obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado (1988). La llegada de Gorbachov al poder suponía una renovación generacional y política: proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado. Por lo cual se impulsó la trasparencia (glasnost) y la reestructuración (perestroika). La glasnost, implantó una mayor trasparencia informativa y una apertura que debía conducir gradualmente a una democracia pluripartidista ganando con ella el apoyo de los gobiernos y de la opinión pública occidental. Por su parte, la perestroika inició una mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos de la planificación. Estas reformas no tuvieron resultados positivos inmediatos. En política exterior, retiró las tropas soviéticas de Afganistán, normalizó las relaciones con China, firmó con los presidentes de Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush (padre) una serie de acuerdos sobre el control de armas, participó en la conclusión de la Guerra fría y en la unificación de Alemania. Por esto actos obtuvo en octubre de 1990 el Premio Nobel de la Paz. En 1991 se produjo un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista, que fue detenido por la fuerza del movimiento democrático radical, encabezado por Boris Yeltsin; éste se hizo dueño del poder en Rusia, apartando a Gorbachov y pactando con los dirigentes de las otras repúblicas el desmantelamiento de la URSS.  Nelson Mandela: Político sudafricano (nació Umtata, Transkei, 1918). se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952, Mandela es detenido y fue exiliado en Johannesburgo. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; atacó instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.
  • 7. En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior le condenó a cadena perpetua en 1964. Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993 y las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica. “Una cosa es escuchar, hablar y pensar sobre la adversidad -escribió-, y otra totalmente distinta es tenerla que experimentar en tus propias carnes. La cárcel está diseñada para destrozar tu espíritu y tu voluntad". Nelson Mandela.  Aung San Suu Kyi: Nace el 19 de junio de 1947 en Rangoon. Hija del gran líder de la lucha nacionalista de Birmania, Aung San. En 1969-71: Suu Kyi va a Nueva York para estudios de graduado; ingresa en la O.N.U. El 23 de julio de 1988 se da una sublevación total a través del país, provocando la renuncia del General Ne Win, dictador militar de Birmania desde 1962. La supresión violenta de los militares mata a miles. Así Suu Kyi, en su primera acción política, envía una carta abierta al gobierno, pidiendo la formación de un comité consultivo independiente para preparar elecciones multi-partidistas En su primer discurso público, se dirige a varios cientos de miles de personas llamando para un gobierno democrático. Se forma la Liga Nacional para la Democracia (NLD), con Suu Kyi como secretaria general y una política de no- violencia y desobediencia civil Octubre-Diciembre. Desafiando una prohibición, Suu Kyi viaja a través de Birmania dirigiéndose a grandes audiencias, por lo cual Suu Kyi es colocada bajo arresto domiciliario, sin cargo ni juicio. En 1990 a pesar de la detención de Suu Kyi, el NLD gana las elecciones parlamentarias pero no se hace válido, para 1995 es liberada Suu Kyi después de seis años de detención. Así esta mujer es una líder de la oposición y destacada activista de los Derechos Humanos, se ha convertido en líder del movimiento democrático de su país, sufriendo por ello persecuciones y presidio político. Ha sido honrada con los premios Rafto de los Derechos Humanos (octubre de 1990), en 1991 con el premio Nobel de la Paz, en atención a su "lucha no violenta en pro de la democracia y los Derechos Humanos", y por constituir "uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en el continente asiático en las últimas décadas". Sajarov de la Libertad de Conciencia (julio de 1991) concedido por el Parlamento Europeo. Incluyéndose el premio Simón Bolívar (Venezuela, 1992) y la medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos (2000) Dictadura/autoritarismo  Adolfo Hitler: El Máximo dirigente de la Alemania nazi (Austria, Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945). Hijo de un aduanero austriaco. La formación de Adolf Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió educación. En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). La derrota le hizo pasar a la política, marcado por el rechazo del nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1918). De vuelta a Múnich, Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) llamado Partido Nazi. Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista.
  • 8. En 1925, Hitler reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores fieles. La profunda crisis económica desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la República de Weimar le proporcionaron una audiencia creciente entre las legiones de parados y descontentos. Hitler, se hizo confiar el gobierno por el presidente Hindenburg en 1933.Desde la Cancillería, destruyó el régimen constitucional y lo sustituyó por una dictadura de partido único basada en su poder personal. Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se hizo nombrar Führer o «caudillo» de Alemania. A partir de aquí Hitler se dedicó a organizar un Estado de tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). Además, impulsó el antisemitismo (odio a los judíos). La política internacional fue basada en desviar la atención de los conflictos internos hacia una acción exterior agresiva, empezó por rearmar al país incumpliendo el tratado de Versalles (restauración del servicio militar obligatorio en 1935), reactivó la industria alemana, redujo el paro y prácticamente superó la depresión económica que le había llevado al poder. Así inició invasiones pero fue el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig que le llevó a invadir Polonia. Francia y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-45). El moderno ejército que había preparado obtuvo brillantes victorias durante los primeros años de la guerra, haciendo a Hitler dueño de casi toda Europa mediante una «guerra relámpago», pero la suerte de Hitler empezó a cambiar cuando lanzó la invasión de Rusia a partir de la batalla de Stalingrado (1943). Derrotado y fracasado todos sus proyectos, Hitler vio cómo empezaban a abandonarle sus colaboradores y la propia Alemania era arrasada por los ejércitos aliados; en su limitada visión no había sitio para el compromiso o la rendición, de manera que arrastró a su país hasta la catástrofe y finalmente se suicidó en el búnker de la Cancillería de Berlín.  Rafael Leónidas Trujillo: Nació el 24 de octubre de 1891 en San Cristóbal, República Dominicana, presidente de la República (1930-1938; 1942-1952) Fue teniente de la Guardia Nacional (1918-1921), cuando la República Dominicana se hallaba bajo la ocupación militar de Estados Unidos. En 1925 ascendió a comandante en jefe de dicho cuerpo. En febrero de 1930, una rebelión contra el presidente dominicano Horacio Vásquez conducida por Trujillo depuso al presidente. Cinco meses más tarde fue elegido presidente de la República Dominicana. Funda el Partido Dominicano, que controló la vida política dominicana durante las tres décadas siguientes. En ese tiempo, fue dictador absoluto, con el título de generalísimo del Ejército; presidente desde 1930 hasta 1938 y desde 1942 hasta 1952, y Ministro de Asuntos Exteriores desde 1953 hasta 1961, y durante otros periodos, el poder fue ocupado por familiares o políticos afines a su persona. Además, fue el más importante empresario capitalista dominicano, consolidando su dictadura 1950-1961. Aunque el régimen de Trujillo aportó estabilidad económica al país, utilizó medidas autoritarias para alcanzar el progreso material, y abolió la oposición política por la fuerza así los principales dirigentes opositores a su régimen se encontraban, unos en las cárceles, otros desaparecidos o muertos, y no pocos tomaron el camino del exilio. Fomentó las relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos, pero, con frecuencia, se alejó con su política de los demás países latinoamericanos. En 1960, su régimen fue censurado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y le fueron impuestas sanciones económicas. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 por un grupo de militares, encabezados por Antonio de la Maza los cuales organizaron una emboscada que detuvo el automóvil en que viajaba Trujillo, dando muerte al dictador con el mismo estilo con que había gobernado: a tiros.
  • 9. Unipartidismo  Fidel Castro: Nacido en Biran, Mayarí en 1926. Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctoró en 1950. Su ideología izquierdista le llevó a participar en actividades revolucionarias. En 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, que había entregado al país en manos de los intereses norteamericanos. Después de un intento fallido por derrocar la dictadura es exiliado en México. En 1955 creo una guerrilla rural, en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en el Oriente de Cuba Desde allí lanzó la ofensiva final hasta entrar en La Habana en 1959, secundado por sus colaboradores, Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl Castro. El triunfo militar puso a Castro al frente del gobierno cubano, acumulando los cargos de Primer Ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Empezó a hacer realidad los proyectos de cambio que habían suministrado una base social a la Revolución: la reforma agraria que expropiaba las grandes haciendas extranjeras para dar medios de vida a los campesinos pobres colectivizaron las propiedades (1959); la nacionalización de los bienes de compañías norteamericanas en Cuba (1960). Se implantó un modelo de Estado basado en un único partido. Eliminó del gobierno a los políticos liberales con los que se había aliado al llegar al poder, y unificó a los grupos políticos que apoyaban la Revolución 1962. Proclamó la República Democrática y Socialista de Cuba. En 1976 acumuló el título de presidente del Consejo de Estado. La presión norteamericana le había convertido en un dictador comunista más, el primero en el hemisferio americano. Bajo la dirección de Fidel Castro, Cuba ha obtenido importantes logros sociales, especialmente visibles en educación y sanidad; pero el costo político y cultural ha sido enorme, pues ha exigido un ejercicio dictatorial del poder, con desprecio de las libertades individuales y del pluralismo, bajo la vigilancia continua de un Estado policial. Ha recibido más de un centenar de altas condecoraciones extranjeras y cubanas, así como decenas de distinciones académicas honorarias de numerosos centros de enseñanza superior tanto de América Latina como de Europa. Principalmente, promovió en el ámbito mundial la batalla del Tercer Mundo contra el orden económico internacional vigente. En el 2008, Fidel Castro por problemas de salud le entrega el poder a su hermano Raúl Castro.  Deng Xiaoping: (Sichuan, 22 de agosto de 1904 - Pekín, 19 de febrero de 1997) político chino, máximo líder de la República Popular China desde 1978 hasta los últimos años de su vida. Ejerció un poder de marcado carácter autoritario, uno de los dirigentes más importantes del Partido Comunista de China. Bajo su liderazgo, la República Popular China impulsó la llamada ―Economía Socialista de Mercado‖, realizando reformas económicas de liberalización de la economía comunista que permitieron un crecimiento económico, basadas en ―Cuatro Modernizaciones‖ (agricultura, industria, ciencia y defensa). Entre estas reformas están: la introducción de la propiedad privada empresarial y la implementación de la ―regulación‖ de la economía por el mercado, combinando una economía planificada con una economía de mercado. Por lo que predomina el sector público de la economía buscando en el desarrollo de la economía la prosperidad común evitando la polarización. Además, promovió la apertura del país a la penetración del capital extranjero y la creación de zonas francas en áreas costeras orientadas a favorecer la radicación de grandes empresas y la ―flexibilización‖ de la legislación laboral a favor de estas industrias. Lográndose un sorprendente y alto nivel de desarrollo.
  • 10. Por otra parte, reordenó el aparato partidario, estabilizó el sistema de administración gubernamental, asumió la tarea de construir un marco legal para todos los individuos. Paulatinamente logró imponer aliados en posiciones de máxima responsabilidad gubernamental y dotar de estabilidad a las instituciones políticas. Deng no promovió un culto a la personalidad en torno a su figura y sus apariciones públicas fueron escasas. Durante los últimos años de su vida, no ostentaba ya ningún cargo político y, aquejado de la enfermedad de Parkinson, apenas podía seguir los asuntos de Estado. Con todo, se le siguió considerando el líder supremo de China hasta su muerte. Populismo  Juan Domingo Perón: Nació el 8 de Octubre de 1895 en la Provincia de Lobos, Buenos Aires. Entró en el Colegio Militar a los 16 años. Sirvió en Italia durante los últimos años de la década de 1930 como observador militar del éxito de los fascistas y nazis. En 1943 se unió a un complot militar que derrocó al gobierno civil de Argentina de Ramón Castillo. Obtuvo el puesto de Secretario de Trabajo y Bienestar Social. En 1945 se convirtió en Vice Presidente y Ministro de Guerra. Poco a poco fue ganando más respeto y notoriedad, sobre todo por el apoyo que obtuvo de los trabajadores. Perón fue elegido Presidente en febrero de 1946. Puso a la Argentina en un curso de industrialización e intervención de la economía, basando su gobierno en una doctrina llamada Justicialismo la cual pretendía mejores beneficios sociales para la clase obrera. Nacionalizó los trenes y financió grandes obras públicas. También adoptó una fuerte política anti-Estados Unidos y anti-Británica. Junto con la Ley de Voto Femenino, impulsada por su esposa Evita, llevarían en 1951 a Perón a un amplio triunfo electoral y a un segundo período de gobierno. Para este momento las bases del modelo peronista comenzaban a tambalear y se produjo un acercamiento con los EEUU materializado en el polémico contrato petrolero firmado con la Standard Oil de California, que contradecía gran parte de los principios doctrinarios peronistas y daba enormes ventajas a la compañía norteamericana. El peronismo tuvo ciertas características autoritarias y personalistas que irritaban a la oposición. Fue muy difícil poder expresar ideas opositoras con libertad. La mayoría de los medios de comunicación estaban en manos del estado o sufrían permanentes clausuras. En las universidades, los estudiantes protestaban por el bajo nivel educativo. La crisis desatada en 1952, coincidentemente con la muerte de Eva Perón, debilitó notablemente al modelo peronista y le fue restando apoyos. Aunado a esto sancionó una Ley de Divorcio, legalizó los prostíbulos y suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas. La Iglesia encabezó la oposición, por lo que fue depuesto y enviado a Paraguay en Septiembre de 1955 marchándose a Madrid al exilio por 18 años. En las elecciones de Marzo de 1973, los candidatos peronistas ganaron las elecciones y la mayoría en la legislatura, y, en Junio, Perón fue invitado a regresar a la Argentina. En Octubre, en una elección especial, fue elegido Presidente. En junio de 1974, Perón se dirigió por última vez a sus seguidores y les dijo que cuiden las conquistas laborales porque se avecinaban tiempos difíciles. Se despidió diciendo: "Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mi la palabra del pueblo argentino". Pocos días después, el 1º de julio moría Juan Domingo Perón. Dejaba un vació político proporcional al tamaño de su figura. Islamismo  Benazir Bhutto: (Karachi, 1953 - Rawalpindi, 2007) Política paquistaní. Luchó contra el régimen militar de su país y se convirtió en la primera mujer dirigente del mundo musulmán, al ser elegida primera ministra de la República de Pakistán en 1988.
  • 11. Hija de Zulfikar Alí Bhutto, presidente de la República de Pakistán destituido en 1977 tras un golpe militar. Benazir estudió Ciencias Políticas en las Universidades de Harvard y Oxford donde obtuvo en 1976 la licenciatura en filosofía, ciencias políticas y economía. Su vocación política creció tras la destitución de su padre y en 1979 regresó a Pakistán para luchar por la restauración del orden político. Permaneció detenida hasta que en 1984 fue obligada a abandonar el país y exiliarse en Londres, desde donde mantuvo una denuncia constante de la dictadura militar y dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP) hasta que 1988 pudo regresar. Organizó el Movimiento para la Restauración de la Democracia y desarrolló una política de movilización de masas abiertamente enfrentada al dictador. Su personalidad cobró una dimensión internacional. Es elegida en 1988 primera ministra. Sin embargo, contó con la oposición de los partidos religiosos, que no admitieron que una mujer estuviese al frente del Gobierno, acabaron con su mandato dos años más tarde, acusada de corrupción, despotismo e ineficacia política. En 1993, Benazir Bhutto fue reelegida para ocupar el cargo de primera ministra de la República de Pakistán, es destituida en 1996 y condenada a prisión por corrupción en 1998, sentencia que fue anulada, se autoexilió en 1999 en los Emiratos Árabes Unidos. Tras su regreso a Pakistán, en octubre de 2007, fue asesinada de un disparo durante un mitin político de su partido el 27 de diciembre del mismo año, luchando por la no abolición de las garantías individuales en su país.  Yaser Arafat: (Mohammed Abed Ar’ouf Arafat, llamado Abú Ammar nombre de guerra (Jerusalén, 1929 - Clamart, Francia, 2004)). Líder nacionalista palestino. Yasser Arafat estudió ingeniería en la Universidad de El Cairo. Una vez que concluyó sus estudios, fue teniente segundo en el ejército egipcio durante la crisis del Canal de Suez Desde el final de la Segunda Guerra Mundial Yasser Arafat participó en el incipiente movimiento palestino, que aspiraba a construir un Estado árabe independiente sobre la entonces colonia británica de Palestina, se unió en 1944 a la Liga de Estudiantes Palestinos, de la cual fue presidente de 1952 a 1956. Yasser Arafat participó en la fundación del movimiento Al-Fatah(reconquista), componente principal de la formación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que se creó en 1964; en 1968 pasó a presidir ambas formaciones, simbolizando desde entonces las aspiraciones palestinas. Ejerció un papel moderador frente a las tendencias árabes radicales. Como máximo líder del movimiento, fue rechazado en muchos países occidentales por sus vinculaciones con el terrorismo árabe. Las sucesivas derrotas militares de los árabes acabaron por convencerle, en los primeros años noventa, de la necesidad de llegar a un entendimiento con Israel. El 13 de diciembre de 1988, Arafat aceptó la resolución de la ONU y renunció a "todo acto de terrorismo en todas sus formas, incluidas el terrorismo de Estado". Así fue como, en 1991, Israel abrió por primera vez la discusión con un líder de la OLP; pero al estallar la guerra del Golfo y al oponerse Arafat a la invasión por parte de EE.UU., este último boicoteó las reuniones por la paz. Los sectores más exaltados de la población palestina le criticaron por emplear la vía negociadora. Pero, finalmente, el objetivo se logró el 13 de diciembre de 1993, con la firma de la paz, en Oslo, entre Arafat, Rabin y Bill Clinton. Aquí se reconoció la autonomía de Palestina. El 1 de julio de 1994, Arafat regresó a la Franja de Gaza para construir el gobierno de la autonomía, la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Con todo, los esfuerzos de Arafat, junto a Rabin fueron reconocidos con la concesión del Premio Nobel de la Paz y del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. En 1996 fue electo presidente de la ANP y en 1999 inició las negociaciones para abrir una nueva etapa en el proceso de paz israelí-palestino, con el entonces primer ministro israelí, Ehud Barak. A mediados del año 2000 fracasó la denominada cumbre de Camp David (EE.UU.) entre Arafat y Barak.
  • 12. Por otra parte la elección de Ariel Sharon, en febrero de 2001, favoreció la escalada de la violencia, en diciembre de ese mismo año, Sharon, con el apoyo de su aliado estadounidense, confinó a Arafat en su propio cuartel general en la Muqata de Ramala, Este siguió siendo el símbolo de la voluntad de resistencia de su pueblo, y brotó un fuerte sentimiento de simpatía entre sus compatriotas y en el mundo. A pesar de que Estados Unidos e Israel le consideraban como un obstáculo para la paz, su fallecimiento en el 2004, no hizo sino sumar incertidumbres a este proceso. 1.5 Características de los tipos de regímenes democráticos.  Federalista: Está constituido por unidades territoriales grandes, donde existe una división de Estados Autónomos, que se rigen por algunas leyes dadas por ellos mismos y tienen un gobernador. Sin embargo existe un poder central que representa a toda la nación. Se basa en los principios de coordinación, asociación y respeto por la integridad de los Estados.  Parlamentario y Presidencialista: Parlamentario Presidencialista - Tiene su origen en el siglo XII en Inglaterra. - Nace en Estados Unidos en 1787. - Existen tres detentores del poder: el - El presidente de la República es de parlamento, el gobierno y el electorado. elección popular, jefe de Estado y cabeza del poder ejecutivo. - Los miembros del parlamento son de elección directa. - El presidente nombra y remueve a los miembros de su gabinete. - El poder ejecutivo es dualista, existe un rey que representa a la nación símbolo de - Los miembros del congreso son elegidos unidad nacional, tiene funciones por voto popular. El congreso no puede ceremoniales (jefe de Estado) y un primer censurar al presidente ni lograr su ministro que es jefe de gobierno y la dimisión (renuncia). administración. - Los cargos de presidente, vicepresidente - El primer ministro y su consejo sirve en su y Ministros es incompatible con los puesto mientras cuente con el apoyo del miembros del Congreso. parlamento. - En la elaboración de leyes el Ejecutivo - Los miembros del consejo de ministros son tienen derecho al veto (impedimento) en al mismo tiempo miembros del parlamento los proyectos de ley a que se opone. Sin aunque ambos sean independientes en sus embargo el legislativo puede dar resello al funciones, es decir el gobierno está unido al veto con la aprobación de las 2/3 partes parlamento bajo el principio básico de de sus miembros. interdependencia por integración, ejerciendo un mejor control. - Las decisiones políticas están distribuidas entre el gobierno y el parlamento.  Monárquico (Constitucional/autoritario) a. Monarquía absolutista: El soberano ejerce el poder político en forma total, sin considerar la voluntad popular. Como expresaba el rey francés Luis XIV ―El Estado soy yo‖. La nobleza se somete a la autoridad del rey que gobierna por derecho divino. En la actualidad no subsiste esta forma de gobierno.
  • 13. b. Monarquía constitucional: Los poderes del rey están limitados por la Constitución Política o por el parlamento. La corona tiene un papel moderador en los conflictos políticos. La soberanía reside en el pueblo, por lo que el rey tiene un papel representativo y no posee ninguna función propia de los poderes del Estado. Ejemplo España y Suecia. 1.6 Casos de regímenes políticos democráticos  Federalista Estados Unidos: Es una República federal de 50 estados. El gobierno federal tiene una clara división de poderes. El Congreso está dividido en dos cámaras el Senado (2 representante de cada Estado) y la Cámara de representantes (Los representantes varían de acuerdo al número de habitantes de cada Estado). Entre algunas funciones del congreso están controlar el poder ejecutivo, proteger los derechos individuales, formular leyes, declarar la guerra y puede crear o eliminar tribunales pero no la Corte Suprema. El presidente tiene amplios poderes constitucionales para gestionar asuntos nacionales, puede ser censurado por la cámara y cesado por dos tercios de votos del Senado, este no puede disolver al congreso. El poder judicial, reside en una Corte Suprema y en tribunales inferiores como las cortes de apelación y los tribunales de distrito o de juicio. Alemania: Está conformada por 16 Estados, es una República federal, democrática, representativa y parlamentaria. El Canciller federal es el jefe del gobierno y ejerce el poder ejecutivo es como el papel del primer ministro en otros países. El poder Legislativo recae en el parlamento, compuesto por el Bundestag (Dieta Federal) y el Bundesrat (Consejo Federal), conformando un único poder legislativo. Este último es de elección directa y representan a los dieciséis Estados federales. En relación con el poder judicial, existe un poder central del que emanan directrices hacia los estados alemanes. India: Es una República Democrática, Soberana y Secular con un sistema Federal de Gobierno. Tiene 25 estados y 7 territorios. El presidente es el jefe constitucional del Ejecutivo quien en sus funciones, procederá de acuerdo con lo estipulado por los ministros. El poder ejecutivo real recae en el Consejo de Ministros integrado por el Gabinete de Ministros, los ministros de los Estados y los viceministros, y el Primer Ministro a la cabeza de este, El consejo es el responsable colectivo del parlamento conformado por Lock Sabha (representan a los estados y territorios, elegidos cada dos años), la Cámara Popular o Cámara Baja (representantes del pueblo elegidos por cinco años). El presidente es elegido por un grupo compuesto por miembros de ambas cámaras del Parlamento y por la Asamblea Legislativa de los Estados por un periodo de cinco años.  Parlamentario Inglaterra: El poder Ejecutivo está conformado por el gobierno (primer ministro, gabinete subsecretarios y autoridades locales) y la reina quien lo encabeza aunque su papel es ceremonial ya que actúa con la asesoría de sus ministros. El parlamento es el cuerpo legislativo supremo de este país, está formado por la reina y la cámara de los Lores (miembros de derecho propio) y la cámara de los Comunes (electos popularmente). El poder Ejecutivo depende de las decisiones parlamentarias, sin olvidar que el gabinete son integrantes de una u otra cámara. El poder judicial está integrado por el sistema legal de cortes, jueces y abogados. Israel: Es una democracia representativa por un sistema pluripartidista y sufragio universal. El Primer Ministro actúa como jefe de gobierno y la Knesset como cuerpo legislativo de Israel. Está dividido en tres poderes Legislativo, Ejecutivo y el Judicial. El presidente es jefe de Estado y la Knesset (parlamento unicameral del país). El primer ministro y el gabinete forman el gobierno. En el Sistema Judicial el más alto tribunal es la Corte Suprema, seguido de los tribunales de distrito y tribunales magistrados. Las elecciones parlamentarias se realizan cada cuatro años, este integrado por 120 miembros, puede disolver al gobierno en cualquier momento.
  • 14. El país está formado por seis distritos dirigidos por un comisariato nombrado por el ministro del interior.  Presidencialista Costa Rica: Es una República Libre e independiente, el gobierno es expresión de la mayoría mediante el voto. El poder de los gobernantes está limitado por la Constitución Política. Por su parte, el presidente es al mismo tiempo jefe de Estado y gobierna en colaboración con los ministros que son nombrados o removidos por éste. Características: Pluralismo político: La existencia de múltiples partidos políticos, con variedad de ideologías y programas de gobierno y donde estén representados los intereses no solo de los grupos mayoritarios sino de los minoritarios. División de poderes: Existen tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se pretende evitar un exceso de poder, es conocida como sistema de frenos y contrapesos. Constitucionalismo: La Constitución es fundamental para la existencia misma de un Estado, constituyéndose en el sustento del ordenamiento jurídico del mismo. Esta dicta los principios sobre los que se basa la organización, limitaciones y facultades del Estado. Es la ley o norma fundamental es que se definen las relaciones entre los poderes de la República y entre el Estado y las personas. Presidencialismo: Sistema de gobierno imperante en Costa Rica. La máxima autoridad es el presidente de la República, funcionario de elección directa cada cuatro años. Representatividad real: La soberanía es delegada a los ciudadanos al momento de elegir a sus representantes mediante el voto libre y secreto. Así estos funcionarios son depositarios del poder que la nación les ha dado. Pluripartidismo: Los partidos políticos expresarán el pluralismo político, concurrirán a la formación y manifestación de la voluntad popular y serán instrumentos fundamentales para la participación política. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Pluralismo ideológico: Se fundamenta en el derecho de los ciudadanos de adherirse libre y voluntariamente a la corriente ideológica que consideren conveniente. Este principio se respalda en las libertades de opinión, pensamiento y de conciencia establecidos en la Constitución política. Centralismo: Existencia de un poder central dentro del gobierno, quien concentra la autoridad, funciones públicas y administrativas. Como el poder Ejecutivo. Chile: Estado unitario, democrático, de carácter presidencialista, integrado por diferentes instituciones autónomas. El poder ejecutivo está dirigido por el presidente de la República, que es el jefe de Estado y de gobierno, es elegido por cuatro años sin ser reelegido inmediatamente. Este selecciona a los ministros y a los intendentes estos últimos encargados del interior de cada región. Asimismo, elige a los gobernadores a cargo del gobierno provincial. El poder judicial está conformado por tribunales, autónomos e independientes y tiene a la Corte suprema de Justicia como su institución. El poder Legislativo reside en el presidente de la República y el Congreso Nacional de carácter bicameral compuesto por el Senado (38 senadores de elección popular cada 8 años) y la cámara de diputados (120 miembros electos por votación popular cada cuatro años). Uruguay: El poder Ejecutivo es ejercido por el presidente de la República nombrado junto a los vicepresidentes por elección popular directa por cinco años, estos trabajan en equipo con el Consejo de Ministros. Por su parte, los Ministros elegidos por el presidente pueden ser removidos por la Asamblea General. El poder legislativo, reside en la Asamblea General divide en la Cámara de Senadores y Cámara de Representantes se eligen por listas cerradas por un periodo de cinco años. El poder judicial de Uruguay es dirigido por la Suprema Corte de Justicia, y sus miembros son elegidos por la Asamblea General, esta integrados por tribunales de apelación, juzgados letrados y juzgados de paz. Monárquico
  • 15. España: El monarca ejerce como jefe de Estado (rey de España) y un Parlamento bicameral llamado las Cortes Generales. El poder Ejecutivo lo integra un consejo de Ministros presidido por el jefe de gobierno el cual este último es propuesto por el rey después de las elecciones generales y lo mantiene en su puesto mientras conserve la confianza del Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales lo integran una cámara baja (Congreso de los Diputados) y una cámara alta (el Senado) elegidos por cuatro años. El poder judicial, está integrado por el conjunto de Juzgados y Tribunales conformado por jueces y magistrados quienes administran la justicia en nombre del rey. Inglaterra: Es una monarquía parlamentaria con Isabel II como jefe de Estado, El monarca del Reino Unido es el jefe de Estado de otros quince países que forman parte de la Mancomunidad de las Naciones. 1.7 Ideologías políticas concepto y características Ideología Concepto Características Anarquismo Busca la libertad y ve a Base Socialista. cualquier autoridad como Crítica la autoridad del Estado. una forma de opresión Desarrolla un modo de organización sobre el individuo. Plantea social basado en la solidaridad. la abolición del Estado. Socialcristianismo Tiene sus fuentes Promueve el bien común. doctrinales en el Busca la perfección (material, humanismo cristiano, y intelectual y moral) y la libertad. concibe el desarrollo como Superar el individualismo por una realización plena de cada sociedad comunitaria. persona. Fascismo Autoritaria y nacionalista. Reprime las libertades. Fuerte control Estatal. Exaltación del nacionalismo. Socialdemócrata Promueve reformar al Valora la democracia. capitalismo Control gubernamental de sectores democráticamente de la economía. mediante la regulación Redistribución del ingreso. estatal y la creación de programas patrocinados por el Estado para enfrentar las injusticias. Fundamentalismo Rechaza la secularización La creación de un enemigo el cual de la modernidad, se basa se demoniza. en la interpretación literal Carácter Machista. de un texto fundamental Se desarrolla un temor al castigo como por ejemplo el Corán eterno. para regir la vida de los individuos. Libertarismo Todo gobierno debe Las relaciones sociales deberían de intervenir lo menos posible intervenir lo menos posible leyes en la vida económica, escritas. social y cultural. Poca participación del gobierno. Liberalismo Proclama la defensa de la Respeto por la propiedad privada. libertad del individuo como Igualdad ante la ley. premisa fundamental para El individualismo por encima del el progreso de la sociedad. aspecto social. Socialismo Proponen la propiedad Preocupación por la pobreza.
  • 16. estatal o colectiva de los Propiedad comunitaria. medios de producción y de Igualitarismo, pretende que todos distribución. tengan las mismas oportunidades. Tema # 2: “Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense”. 2.1. Conceptos básicos del régimen político democrático costarricense: Régimen político: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder. Las instituciones que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y procedimientos hacen posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder, de su ejercicio responsable y de las actividades vinculadas con éste. Sistema Político: Se refiere al sistema de conducta más inclusivo de una sociedad para la asignación de valores (lo considerado valioso en cada sociedad) con autoridad (lo obligatorio). Incluye el conjunto de interacciones relacionado con esta asignación, que se dan por medio del agregado de instituciones y organizaciones, así como de las personas, con sus normas, prácticas, creencias, actitudes y valores. Cultura política: Conjunto de ―orientaciones‖ hacia las instituciones, los procesos y los productos fundamentales del sistema político, que median entre las personas y las situaciones políticas. Tiene entre sus funciones: dar pautas y límites de conducta para la ciudadanía y para líderes de la política, proporcionar criterios de legitimidad del desarrollo y el cambio institucional, generar el contexto en el cual se asientan y generan los pensamientos y sentimientos políticos. Cultura democrática: Conjunto de valores (solidaridad, igualdad, libertad y tolerancia), creencias y actitudes políticas (participación, pluralismo y responsabilidad) se encuentran conectadas entre sí, conformando una estructura de interrelaciones que vincula estos en un todo más o menos coherente que no es estático. Es decir son orientaciones (de las cuales derivan formas de comportamiento, conductas y acciones) de carácter más permanente hacia la sociedad y acerca de los deberes y derechos de cada persona dentro de ella. Ciudadanía: Este concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración. Desde el punto de vista del componente mínimo, la ciudadanía es una condición de derechos y responsabilidades de las personas pertenecientes a una sociedad, relacionados con la capacidad de incidir en las decisiones colectivas y con la posibilidad de elección en puestos públicos. El concepto ampliado es producto del desarrollo de las sociedades democráticas, en las que se van incluyendo cada vez más aspectos del desarrollo integral de las personas y de las sociedades, expresados en derechos de otros ámbitos como por ejemplo la salud, la educación, la vivienda, el ambiente. Finalmente, la ciudadanía también tiene un componente aspiracional de origen ético. Gradualismo: Se refiere a una modalidad de ejecutar cambios en la que aquellos ocurren lentamente, siguiendo pasos progresivos. Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de decisiones en forma directa o indirecta (por medio de representantes). Busca el desarrollo de una ciudadanía activa, atenta a los asuntos públicos, capaz de elegir entre alternativas y comprometida con la participación. Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes participan se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común. Además, que los participantes deben saber participar con reciprocidad –hablar y escuchar- en la discusión, siguiendo las reglas básicas. Las decisiones deben ser respetadas.
  • 17. Negociación colaborativa: Proceso mediante el cual dos o más partes -que pueden tener intereses comunes, diferentes u opuestos intercambian información a lo largo de un período, con el fin de lograr un acuerdo en el que todas las partes sean beneficiadas. Legalidad: Es aquel régimen político estatuido por la ley. Comunicación política: Información política que se transmite y se recibe, o bien, el proceso por el cual esta información es transmitida y recibida por los elementos del sistema político (individuos, grupos, instituciones). Es un espacio en que se intercambian discursos de los políticos, los periodistas, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y la llamada opinión pública, mediante sondeos. Agenda política: Selección de temas o problemas a los que las autoridades de gobierno, las agrupaciones políticas y de la sociedad civil y los medios de comunicación les dan prioridad en un determinado período. Gobernabilidad: Cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio y de un modo considerado legítimo por la ciudadanía. 2.2 Organización institucional de Costa Rica. a) Características: Constitucionalismo: Es un cuerpo legal, que permite respetar los derechos de las personas, practicar los deberes y obligaciones. Es decir, en un Estado es fundamental el respeto de los derechos humanos, y qué mejor forma de hacerlo, que a través de un cuerpo jurídico, llamado constitución. La constitución dicta los principios sobre los que se basa la organización, limitaciones y facultades del Estado. Es la ley o norma fundamental en que se definen las relaciones entre los poderes de la pública, así como entre el Estado y las personas. Además, es una norma jurídica donde se establecen los fines jurídicos de los individuos, ante las instituciones estatales. Asimismo, contiene cómo se formulan las leyes, la organización del Estado, los derechos fundamentales de las personas y los recursos para defender estos derechos. Su ideal fundamental es la limitación del poder, con el fin de mejorar la calidad de vida con el impulso y reconocimiento de nuestros derechos. La Constitución de Costa Rica rige desde 1949, tiene XVIII Títulos con sus respectivos capítulos entre los que se encuentran derechos y garantías individuales, derechos y garantías sociales, las instituciones autónomas, el régimen municipal, entre otros. Presidencialismo: Desde 1848 con la declaración de Costa Rica como República por José María Castro Madriz, nació nuestro primer presidente. En la actualidad, el presidencialismo es el sistema de gobierno imperante en Costa Rica, así quién dirige el gobierno es el presidente, el cual es la máxima autoridad, pues es jefe de Estado y dirigente del poder Ejecutivo. Es el máximo jerarca público, elegido por el sufragio directo y secreto por el pueblo cada cuatro años, el primer domingo de febrero. También se eligen dos vicepresidentes que suplantan al presidente cuando ese se encuentre fuera del país, por enfermedad o muerte. Por otra parte, desde el 2006 se permite la reelección presidencial. b) Poderes del Estado Poder Legislativo Características La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega en la Asamblea Legislativa por medio del sufragio. Los Diputados tienen ese carácter por la Nación y serán elegidos por provincias en proporción a la población de cada una de ellas. La Asamblea se compone de cincuenta y siete Diputados. Los Diputados durarán en sus cargos cuatro años y no podrán ser reelectos en forma sucesiva. Para ser diputado se requiere: 1) Ser ciudadano en ejercicio;
  • 18. 2) Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con diez años de residencia en el país después de haber obtenido la nacionalidad. 3) Haber cumplido veintiún años de edad. Dependencias Características Auxiliar de la Asamblea Legislativa en cuanto a la vigilancia del correcto manejo de los Contraloría ingresos de la hacienda pública; pero tiene absoluta independencia funcional y General de la administrativa en el desempeño de sus labores. República El Contralor y Subcontralor nombrados por la Asamblea, tienen entre sus funciones: Fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República. Examinar, aprobar o improbar los presupuestos de las municipalidades e instituciones autónomas, fiscalizar su ejecución y liquidación. Examinar, glosar y fenecer las cuentas de las instituciones del Estado y de los funcionarios públicos. Órgano adscrito al poder Legislativo, con plena independencia funcional administrativa y Defensoría de de criterio. Realiza un control de la legalidad, la moralidad y la justicia de las acciones u los Habitantes omisiones de la actividad administrativa del sector público en tanto puedan afectar derechos e intereses de los habitantes. Vela por el buen funcionamiento de los servicios públicos, procurando que sus actos se ajusten a la moral, la justicia y el ordenamiento jurídico. Divulga y promueve los derechos de los habitantes. Deberes y atribuciones:  Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas, y darles interpretación auténtica, salvo lo dicho en el capítulo referente al Tribunal Supremo de Elecciones;  Nombrar los Magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia;  Aprobar o improbar los convenios internacionales, tratados públicos y concordatos.  Dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y para la permanencia de naves de guerra en los puertos y aeródromos;  Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar el estado de defensa nacional y para concertar la paz;  Dictar los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República;  Nombrar al Contralor y Subcontralor Generales de la República;  Establecer los impuestos y contribuciones nacionales, y autorizar los municipales;  Decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de los bienes propios de la Nación. No podrán salir definitivamente del dominio del Estado: las aguas del dominio público en el territorio nacional; Los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo, así como los depósitos de minerales radioactivos existentes en el territorio nacional; Los servicios inalámbricos; sólo podrán ser explotados por la administración pública o por particulares, de cuerdo con la ley o mediante concesión especial otorgada por tiempo limitado y con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea Legislativa.  Aprobar o improbar los empréstitos o convenios similares que se relacionen con el crédito público, celebrados por el Poder Ejecutivo.  Conceder la ciudadanía honorífica por servicios notables prestados a la República, y decretar honores a la memoria de las personas cuyas actuaciones eminentes las hubieran hecho acreedoras a esa distinciones;  Determinar la ley de la unidad monetaria y legislar sobre la moneda, el crédito, las pesas y medidas. Para determinar la ley de la unidad monetaria, la Asamblea deberá recabar previamente la opinión del organismo técnico encargado de la regulación monetaria;  Promover el progreso de las ciencias y de las artes y asegurar por tiempo limitado, a los autores e inventores, la propiedad de sus respectivas obras e invenciones;  Crear establecimientos para la enseñanza y progreso de las ciencias y de las artes, señalándoles rentas para su sostenimiento y especialmente procurar la generalización de la enseñanza primaria;  Crear los Tribunales de Justicia y los demás organismos para el servicio nacional;
  • 19. Poder Ejecutivo Características: El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre del pueblo, el Presidente de la República y los Ministros de Gobierno en calidad de obligados colaboradores. Para ser Presidente o Vicepresidente de la República se requiere: 1) Ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio; 2) Ser del estado seglar; 3) Ser mayor de treinta años. El período presidencial será de cuatro años, el presidente y vicepresidentes serán elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del 40% del número total de sufragios válidamente emitidos. El Presidente, los Vicepresidentes de la República o quien ejerza la Presidencia, no podrán ser perseguidos, ni juzgados sino después de que, en virtud de acusación interpuesta, haya declarado la Asamblea Legislativa haber lugar a formación de causa penal. Dependencias: Los ministerios de gobierno e instituciones autónomas. Donde deben de cumplir funciones específicas con el fin de levantar las necesidades de la población y el buen funcionamiento del Estado. Deberes y Atribuciones: Son deberes y atribuciones exclusivas de quien ejerce la Presidencia de la República:  Nombrar y remover libremente a los Ministros de Gobierno;  Representar a la Nación en los actos de carácter oficial;  Ejercer el mando supremo de la fuerza pública;  Presentar a la Asamblea Legislativa, al iniciarse el primer período anual de sesiones, un mensaje escrito relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República y en el cual deberá, además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso y bienestar de la Nación;  Comunicar de previo a la Asamblea Legislativa, cuando se proponga salir del país, los motivos de su viaje. Excepto cuando se dirija a los países de América Central y por plazos no mayores a diez días, esta disposición debe cumplirla hasta después de haber cesado un año su cargo. Son deberes y atribuciones que corresponden conjuntamente al Presidente y al respectivo Ministro de Gobierno:  Nombrar y remover libremente a los miembros de la fuerza pública, a los empleados y funcionarios que sirvan cargos de confianza, y a los demás que determine, en casos muy calificados, la Ley de Servicio Civil;  Nombrar y remover, con sujeción a los requisitos prevenidos por la Ley de Servicio Civil, a los restantes servidores de su dependencia;  Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su exacto cumplimiento;  Ejercer iniciativa en la formación de las leyes, y el derecho de veto;  Mantener el orden y la tranquilidad de la Nación, tomar las providencias necesarias para el resguardo de las libertadas públicas;  Disponer la recaudación e inversión de las rentas nacionales de acuerdo con las leyes;  Vigilar el buen funcionamiento de los servicios y dependencias administrativas;  Ejecutar y hacer cumplir todo cuanto resuelvan o dispongan en los asuntos de su competencia los tribunales de Justicia y los organismos electorales, a solicitud de los mismos;  Celebrar convenios, tratados públicos y concordatos, promulgarlos y ejecutarlos una vez aprobados por la Asamblea Legislativa o por una Asamblea Constituyente, cuando dicha aprobación la exija esta Constitución.  Rendir a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le solicite en uso de sus atribuciones;  Dirigir las relaciones internacionales de la República;  Recibir a los Jefes de Estado así como a los representantes diplomáticos y admitir a los Comités de otras naciones;  Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones ordinarias y extraordinarias;  Enviar a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto Nacional en la oportunidad y con los requisitos determinados en esta Constitución;  Disponer de la fuerza pública para preservar el orden, defensa y seguridad del país;
  • 20.  Expedir patentes de navegación; Poder Judicial Características: El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que establezca la ley. Dependencias Características Es el tribunal superior del Poder Judicial, y de ella dependen los tribunales, funcionarios La Corte Suprema de y empleados en el ramo judicial. Justicia Estará formada por los Magistrados, serán elegidos por un período de ocho años y por los votos de dos terceras partes de la totalidad de los miembros de la Asamblea Legislativa. Para ser Magistrado se requiere: 1) Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con domicilio en el país no menor de diez años después de obtenida la carta respectiva. Sin embargo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia deberá ser costarricense por nacimiento; 2) Ser ciudadano en ejercicio; 3) Ser del estado seglar; 4) Ser mayor de treinta y cinco años; 5) Poseer el título de Abogado, expedido o legalmente reconocido en Costa Rica, y haber ejercido la profesión durante diez años por lo menos, salvo que se tratare de funcionarios judiciales con práctica judicial no menor de cinco años. Dividido en cuatro salas, las tres primeras llamadas salas de casación (Primera, Segunda, Tercera) y Sala Cuarta o Constitucional. Es un órgano fundamental en la administración de la Justicia que goza de independencia Defensa Pública funcional. Su labor es representar, asesorar y defender a las personas que no poseen recursos económicos para pagar un abogado particular. Ejerce sus funciones en el ámbito de la justicia penal, por medio de los defensores Ministerio Público públicos. Tiene la función de requerir ante los tribunales penales la aplicación de la ley, mediante el ejercicio de la acción penal y la realización de la investigación preparatoria en los delitos de acción pública. Organismo de Dependencia de la Corte Suprema de Justicia, auxiliar de los tribunales de Justicia y del Investigación Ministerio Público en los procesos de investigación recolección de evidencia e Judicial indagación de causas delictivas. (OIJ) Deberes y atribuciones:  Conocer de las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y contencioso-administrativas, así como de las otras que establezca la ley, cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las personas que intervengan; resolver definitivamente sobre ellas y ejecutar las resoluciones que pronuncie, con la ayuda de la fuerza pública si fuere necesario.  Resuelve las demandas o juicios entre el Estado y los particulares. Mecanismos de incidencia política. La incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Existen diferentes mecanismos de incidencia política como son las cartas, reuniones y presentación de propuestas. Para lograr la eficiencia de estos mecanismos se requiere algunos elementos que consoliden la fuerza social como el fortalecimiento de la democracia interna, el poder de convocatoria, la capacidad de movilización,
  • 21. los buenos líderes, las alianzas, entre otros. Además, del desarrollo de competencias técnicas como la capacidad de análisis, de hacer propuestas, de negociación e investigación. Por ejemplo para presentar una propuesta, esta consiste en plantear soluciones concretas a la causa prioritaria del problema, priorizar entre ellas y precisar el objetivo. Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores. Un gobierno democrático debe dirigirse en forma transparente, por tal motivo los gobernantes y servidores públicos deben rendir cuentas por sus gestiones: es decir, responder al pueblo por los actos en su labor. Los ciudadanos y ciudadanas, en este sistema de rendición de cuentas, pueden pedir cuentas, evaluar y exigir responsabilidades a quienes nos dirigen políticamente. Por tal motivo es que los funcionarios públicos deben:  Explicar las razones que justifican las políticas y decisiones que se tomaron.  Qué y cómo se ha invertido el dinero de las personas.  La honestidad, solidaridad, calidad y eficiencia de las actividades de las diversas instituciones y poderes del Estado. Además, nuestra Constitución Política posee una serie de mecanismos para fiscalizar, supervisar y controlar el ejercicio del poder. Como lo es el informe de labores que lee el presidente de la República cada 1° de Mayo, en áreas como: lucha contra la pobreza, educación, salud, ciencia y tecnología, turismo, seguridad ciudadana, política exterior entre otras áreas prioritarias. La función pública debe ser transparente y estar expuesta a la luz pública, pues eso significa legalidad y justicia social. Gobierno local Funciones. La municipalidad como institución política-jurídica es considerada la base del sistema democrático, a esta le corresponde la administración de los intereses y servicios locales de cada cantón. Son entidades que gozan de autonomía, dirigidas por un consejo de elección de popular. Las municipalidades tienen dos tipos de funciones:  De gobierno: Orientar el desarrollo del cantón, coordinar la acción de entes estatales en la localidad, velar por la conservación, protección y uso racional de los recursos naturales.  De prestación de Servicios: Alumbrado público, apertura de caminos de penetración, limpieza de caños y vías, mantenimiento de caminos, organización de eventos cívicos, propiciar la educación de sus habitantes y la recolección de impuestos. c) Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia La abolición del ejército en Costa Rica, el primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho, supuso y supone la mayor hazaña de alcance histórica, universal y universalizable que desde Costa Rica hubiese dictado gobierno alguno y que sin lugar a dudas constituye uno de los actos más significativo y de mayor relevancia civilizante que se hubiera adoptado en Latinoamérica a lo largo del siglo XX. Una de las ventajas más significativas es que somos el país con mayor estabilidad política de América Latina, debido a que los presidentes de la República se aseguraron desde la abolición del ejército no recibir golpes de estado por parte de este. En suma, la abolición del ejército en Costa Rica (1948) no solo liberó al país de la onerosa carga que supone el mantenimiento de las Fuerzas Armadas, redirigiendo entonces dichos recursos al área de la educación con un alto nivel de escolaridad y la salud, telecomunicaciones, electricidad con un amplia cobertura, sino que significó liberar al país de los embates negativos que el militarismo genera en el campo científico, haciendo de Costa Rica una de las excepciones mundiales en el campo de la seguridad y la defensa, no solo por carecer de un Ejército, sino también, por no haber dispensado un solo recurso científico, por más de cincuenta años, a
  • 22. quehacer militar alguno, lo cual marca una sensible diferencia entre nuestro cuerpo de científicos nacionales para con los de los demás países que conforman la comunidad internacional. d) Desafíos de la organización institucional: Transparencia (acciones contra la corrupción): Las autoridades del Estado deben promover y hacer cumplir el principio de transparencia de la función pública, el que se define como: la forma de actuar o de organizar las instituciones de diverso carácter en forma tal que permita el escrutinio por parte de las instancias de control de las organizaciones de la sociedad civil. Es decir implica la práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que pueda ser revisada, analizada y juzgada. Además, todos los funcionarios públicos para garantizar la transparencia de sus funciones se deben distinguir por su austeridad, eficiencia, compromiso, responsabilidad, honestidad y eficacia. Para combatir la corrupción, nuestro país a tomado medidas de carácter institucional (La procuraduría de la ética pública, la Contraloría General de la República, Defensoría de los Habitantes, Contraloría de Servicios de cada institución pública) y jurisdiccional (La Constitución Pública, Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública y la Ley de Control Interno). Gobernabilidad (legitimidad, eficacia y eficiencia). La gobernabilidad democrática consiste en el ejercicio del gobierno en una forma, que la mayoría de las personas considera eficaz y legítima a fin de alcanzar el desarrollo humano sostenible. Así de acuerdo a la definición de gobernabilidad, se debe tomar diferentes niveles de respuestas gubernamentales y demandas sociales:  Gobernabilidad ideal: proporción exacta entre respuestas y demandas, una sociedad sin conflictos.  Gobernabilidad normal: proporción dinámica entre las demandas y respuestas, las discrepancias son aceptadas e integradas en el marco de la relación de gobierno.  Déficit de gobernabilidad: desequilibrio que intimida la relación de gobierno.  Crisis de gobernabilidad: conjunto de desequilibrios inesperados o intolerables.  Ingobernabilidad: Suspensión de la relación de gobierno. Por otra parte, la eficacia es concebida tanto como el incremento de los niveles de racionalidad y eficiencia del Estado en cuanto a su funcionamiento y puesta en práctica de las políticas públicas, como en la trayectoria de garantizar crecientes niveles de justicia social y de disminución de la pobreza y marginalidad. Se debe tener cuidado al creer que la eficiencia económica y la eficacia del Estado son los únicos valores que dirigen las decisiones y acciones administrativas del Estado. Pues todo gobierno debe desarrollarse en un medio de transparencia y donde prevalezcan los valores democráticos. También, la legitimidad es el atributo de las instituciones o de los líderes basado en el consenso sobre los fundamentos de su autoridad. Asegura el seguimiento, con base en la adhesión y no en la coerción y es un elemento fundamental de la gobernabilidad. Datos de nuestra realidad señalan que un gobierno sin frenos ni mecanismos fiscalizadores confiables, transparentes y responsables desde la óptica ética, puede atraer consecuencias negativas a la sociedad y poner en crisis la legitimidad política. 2.3 Cultura política de Costa Rica. a) Cultura democrática: Valores: son un conjunto de cualidades positivas que hacen que alguna persona o cosa sea apreciada. A continuación se exponen los valores, considerados fundamentales para el funcionamiento democrático:
  • 23.  Libertad: En un sistema de gobierno democrático, la libertad se practica mediante derechos tales como: los derechos civiles (pensamiento, religión, reunión y expresión entre otros), derechos políticos (derecho de elegir y ser elegidos), derechos sociales (trabajo, estudio, salud, vivienda, entre otros).  Igualdad política: Se refiere a la proporcionalidad, equidad, mérito y acceso a las mismas oportunidades de trabajo, salud, educación, para todos los ciudadanos; solo si se cumple con estos requisitos, la igualdad será real en una sociedad.  Solidaridad y equidad: La solidaridad es fundamental, pues al ponerlo en práctica se está pensando en ayudar a otras personas, con el fin de solventar necesidades físicas, psicológicas, económicas y sociales. Por su parte, la equidad tiene un connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y con valoración de la individualidad.  Tolerancia y respeto: La tolerancia, es reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar, sentir y actuar diferentes de las propias y en ser capaces de convivir en forma pacífica y respetuosa con esos individuos o grupos. A nivel político que las minorías estén dispuestas a aceptar el gobierno de las mayorías y que los gobiernos de las mayorías estén dispuestos a respetar a las minorías. Por otro lado, el respeto es la actitud de reconocimiento de la igualdad humana y del principio de merecer los mismos derechos por esa sola condición.  Paz: Ausencia de guerra y de violencia.  Honestidad: Principio ético que implica actuar con sinceridad y lealtad, esta expresa respeto por la propia persona y por las demás. a. Actitudes  Respeto por la libertad propia y ajena: La libertad se realiza en la solidaridad: cada persona crece en dignidad humana en la medida en que empeña sus propios valores en la promoción de los valores de los otros. Por este motivo los hombres deben comprender que todos han de tener el mismo derecho a ejercer su libertad... y no solo los más fuertes, los más ricos o los más inteligentes. Aunque la libertad es necesaria para la autorrealización personal, no basta porque el hombre es esencialmente social: por lo cual necesitamos de la convivencia y de la colaboración de los demás. De ahí la necesidad de que la organización política, las instituciones democráticas y legítimamente constituidas, como lo es el Estado, ordene el ejercicio de la libertad, con vistas a la realización del bien común total, reconociendo, respetando y como tutelar de la libertad de las personas a fin de que su ejercicio no lesione el disfrute de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los demás. La libertad se convierte, entonces, en un derecho esencial. Recuerda: ―Si no aprendemos a amar y a respetar la libertad en nosotros mismos, no la amaremos ni la respetaremos en los demás‖.  Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva: La libertad individual o autonomía individual define aquella situación de autonomía o libertad del individuo respecto a toda fuerza coercitiva de parte de otros individuos o de alguna institución. . En derecho político, su máxima expresión en la edad moderna han sido los derechos individuales (propiedad privada, expresión, pensamiento, vida…) Por su parte la libertad colectiva es la que se pretende ejercer cuando un grupo de individuos conforman una asociación y entre todos dan sus opiniones, opciones o proyectos con poder suficiente para dirigir sus acciones colectivas, es decir es como la consecuencia o complemento natural de la libertad individual o el ambiente propicio para que ésta pueda desenvolverse. Entre los ejemplos de llevarla a la práctica podemos encontrar la democracia directa. Recuerda: ―La libertad es vuestra única riqueza: ¡deben gritarla!, ¡deben aullarla! Cada vez que un hombre reclama libertad es como un sol para sus hermanos. Los que están al servicio de la libertad no morirán jamás, son la luz de sus semejantes‖. Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
  • 24.  Respeto por la ley y las normas (cultura de la legalidad): La cultura de la legalidad significa el conocimiento que un pueblo tiene de su derecho, así como los esfuerzos que hacen grupos y fracciones (principalmente el gobierno) para difundir o no difundir tal conocimiento, las variables del proceso mediante el que un pueblo acata las normas que lo rigen, los efectos concretos que este ejercicio tiene en la sociedad civil y los límites a los que se circunscribe. Implica necesariamente el conocimiento del ordenamiento jurídico que tiene, como irremediable consecuencia, el fortalecimiento del orden social en un Estado. El papel de las instituciones en esta tarea es fundamental. Por ello es indispensable su fortalecimiento a través del buen desempeño de sus funciones, lo que traerá como consecuencia una mejoría en la percepción que de ellas tiene el ciudadano. Así, es deber de las propias instituciones, labrar una imagen que permita construir esa tan anhelada cultura de la legalidad. Construir una verdadera cultura de la legalidad trae transformaciones en muchos paradigmas de pensamiento a todos los niveles. Por ejemplo, desde la eliminación de las prácticas del ciudadano común que transgrede con frecuencia ordenamientos que podrían considerarse de poca importancia, como los reglamentos gubernativos, hasta el más alto funcionario que falta a su deber constitucional de hacer cumplir las leyes y reglamentos. Es eliminar la corrupción y el clientelismo, y el nepotismo (favoritismo familiar). También, tiene que ver con la erradicación de esa tendencia de los medios y de la sociedad a convertirse en tribunales y juzgar, condenar o absolver. Así esta exige que cada órgano, cada familia, cada persona, asuma el papel que le corresponde desempeñar responsablemente, sin rodeos ni temores. Solamente así se logrará el fortalecimiento de nuestra democracia y el bienestar del pueblo, a quien nos debemos.  Búsqueda de la igualdad política, social y económica: igualdad política entendida como premisa fundamental de la democracia, la cual implica un crecimiento de las instituciones democráticas y la extensión de la ciudadanía, así esta igualdad política es un objetivo tanto deseable como viable. Por otro lado, la igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen el mismo nivel social en algún aspecto. Así, existen diferentes formas de igualdad, por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas etnias, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países, entre otros. El ideal de la igualdad social defiende que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en la vida. Por último, la igualdad económica hace referencia a la igualdad de acceso a los recursos económicos que tiene la población de un país.  Desarrollo de la generosidad y la cooperación: La generosidad es dar y darse sin esperar nada a cambio, para aplicarla debemos preguntarnos ¿Será acaso que hemos olvidado que vivimos en una relación con los demás, que aunque a veces nos parezca innecesaria, nos hace ser lo que somos?, lamentablemente en nuestra actual sociedad como, de manera inconsciente, colocamos la comodidad, el dinero y la imagen como los valores supremos dentro de las virtudes que todo ciudadano moderno debe de tener, como es la generosidad. Así, ¿Qué es la generosidad? es pensar y actuar hacia los demás, hacia fuera, no hacia adentro. La generosidad es la llave que abre la puerta de la amistad, es una semilla que siembra el amor, es ayudar a los demás sin hacer distinciones, resolver las situaciones que afectan a las personas en la medida de sus posibilidades, es usar las habilidades y conocimientos para ayudar a los demás. Asimismo, la cooperación resulta complicado definir qué se entiende por Cooperación, porque es un término que se utiliza para muchas y muy diferentes relaciones; su significado etimológico: "Acción simultánea de dos o más agentes que obran juntos y producen un mismo e idéntico efecto". En sentido más difundido se llama cooperación a " el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido". Como las relaciones que se establecen entre todo tipo de agentes, por ejemplo: cuando dos países establecen un acuerdo para temas, de seguridad a través de acciones, proyectos o programas.  Respeto a la diversidad: Como seres humanos somos todos iguales, nos diferencian algunos valores según la familia donde nacimos y la sociedad en la que vivimos, así el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las
  • 25. distintas culturas y etnias, debe también ser enseñado, comprendiendo que la diversidad existe y como tal se debe respetarla. Independientemente de su color de piel, rasgos físicos, nacionalidad, si habla otro idioma, tiene otra cultura. La diversidad nos trae riquezas de informaciones y de experiencias. Ahora bien cabe preguntarse ¿Cómo podemos profundizar y asegurar el respeto de la diversidad como un valor para el cambio, especialmente en el contexto de la globalización que impone un modelo único?, ante esto se debe resaltar la importancia política y propositiva de la diversidad (de género, sexual, étnica, racial, etaria y otras) como una herramienta contra la homogeneización del modelo de globalización.  Aceptación del derecho al desacuerdo: Es normal que en las relaciones interpersonales o intragrupales, aún cuando en ellas haya un clima amistoso y cooperativo, surja eventualmente algún desacuerdo o contraposición de opiniones. Lo anormal sería que esto no ocurriera. Por lo cual ante un desacuerdo, se debe evitar la intervención de emociones y sentimientos negativos de cólera, temor, rivalidad o antagonismo. En esas situaciones hay que promover y procurar la ecuanimidad, la serenidad, el control, para que la razón y la cordura prevalezcan. Se debe tratar de analizar objetivamente la situación que se confronta. Comprender la posición o situación de cada parte con empatía, buscar maximizar las coincidencias y minimizar las diferencias. Acepte el desacuerdo (Cuando dos socios siempre están de acuerdo, uno de ellos no es necesario.); quizás éste desacuerdo es su oportunidad de corregirse antes de cometer un grave error.  Aprecio del gradualismo: El gradualismo, es la creencia según la cual el cambio ocurre, o debe ocurrir, lentamente en forma de pasos graduales (progresivos). Es decir la sociedad debe de ir cambiando en todas sus aristas por ejemplo las políticas públicas deben ser sustentables en el tiempo, y capaces de lograr niveles de equidad sostenibles. También, se debe dar un cambio en el modelo económico, con un renovado protagonismo estatal que fuerce una mejor distribución de la riqueza. El gradualismo, asegura mayores beneficios para toda la sociedad en el largo plazo, por lo que es crucial vencer la desconfianza y la impaciencia; uno de los mecanismos para lograrlo es realizar cambios dentro de una continuidad básica y obtener así un camino viable, tanto en lo político como en lo económico.  Aprecio por los espacios de participación/ representación: la participación es un valor clave de la democracia y esta se legitima en relación con tres conjuntos de efectos positivos. Primero, la participación crea hábitos interactivos y esferas de deliberación pública que resultan claves para la consecución de individuos autónomos. Segundo, la participación hace que la gente se haga cargo, democrática y colectivamente, de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro de la estabilidad y gobernabilidad. Tercero tiende, a crear una sociedad civil con fuertes y arraigados lazos comunitarios creadores de identidad colectiva En este sentido, los ciudadanos serán juiciosos, responsables y solidarios, cuantos más ciudadanos estén implicados en ese proceso, mayor será la fortaleza de la democracia, mejor funcionará el sistema, mayor será su legitimidad, e, igualmente, su capacidad para controlar al gobierno e impedir sus abusos. La participación creará mejores ciudadanos y quizá simplemente mejores individuos. En la realidad algunos ciudadanos son profundamente apáticos, ignoran los temas políticos de debate más importantes, no desean participar, no poseen el necesario conocimiento de los asuntos políticos, prefieren centrar su autodesarrollo personal en la esfera privada o en la esfera profesional. Sin embargo, allí donde hayan de tomarse decisiones que afecten a la colectividad, la participación ciudadana se convierte en el mejor método (o el más legítimo) para hacerlo la implicación ciudadana en todo tipo de asociaciones (civiles, sociales, políticas, económicas, recreativas, etc.) constituyen un rasgo distintivo del régimen democrático y genera un impacto muy positivo en la gobernabilidad del sistema.