SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
INDICE
Unidad 5 Evaluación económica.
 5.1 Objetivos del análisis y la evaluación
 5.2 Métodos de evaluación.
 5.3 Valor presente neto.
 5.4 Tasa interna del rendimiento.
 5.5 Análisis de sensibilidad.
 5.6 Evaluación social.
INTRODUCCIÓN
 En el presente trabajo se analizaran las diferentes técnicas de evaluación
económica que de forma elemental se implementaran en la situación financiera
en un proyecto de inversión, buscando entre un grupo de alternativas la que
mayores beneficios nos brinde ayudándonos a la toma de decisiones sobre la
inversión, el flujo neto de efectivo y las fuentes de financiamiento que tendrán
para realizar compras y mejoras del funcionamiento económico de la entidad.
 Además se busca analizar el tiempo que se tendrá por recuperada la inversión
que se efectúa al iniciar y concluir un proyecto, implementando una mejora en
esta alternativa para cuantificar con precisión el momento que se recuperara el
desembolso que realizo la sociedad.
 Como punto alterno se tendrá de conocimiento los efectos negativos en su
mayoría como positivos que tendrán a lo largo del proyecto sobres los bienes,
financiamiento, cuentas por cobrar y pagar, todo esto como resultado del
porcentaje de inflación que se tienen en un determinado tiempo.
EVALUACIÓN ECONOMICA
Una definición de “evaluación económica” es la siguiente:
“Análisis comparativo de las acciones alternativas tanto en términos de costes
como de beneficios”
La definición mencionada debería ampliar su campo de análisis hacia otros
ámbitos de las relaciones sociales, como por ejemplo la calidad de esas relaciones
sociales, la equidad en la distribución de los ingresos, la equidad entre sexos, etc.
Son enfoques que se añaden a esa definición y que, en consecuencia, se deberían
incorporar a ella ante las diferentes situaciones en que nos podamos encontrar: un
proyecto de salud, de empoderamiento de las mujeres, de vivienda, etc. Todos
ellos son susceptibles de ser analizados desde el punto de vista “económico”, pero
cada uno de ellos incorpora matices y contenidos que lo diferencian del análisis
que habría que realizar en los otros sectores. En esta unidad didáctica vamos a
estudiar prioritariamente la evaluación de iniciativas económicas promovidas por
los proyectos de cooperación al desarrollo.
EVALUACIÓN ECONÓMICA.
De acuerdo con la definición, para realizar un análisis económico es preciso
cuantificar los costes y los beneficios.
Esta es una limitación de la evaluación económica, ya que sólo podremos
incorporar a los análisis variables susceptibles de cuantificación.
Normalmente es fácil cuantificar los costes, porque en todo proyecto hay un gasto
de dinero.
Por el lado de los beneficios la cuestión se complica si no se trata de beneficios
monetarios. Es decir, si hablamos, por ejemplo, de empoderamiento de las
mujeres, de participación de las y los jóvenes, de capacidades desarrolladas por
una comunidad, etc. Nada de esto se puede traducir a dinero, pero el análisis
económico propone una cuantificación numérica de los objetivos mencionados y
esto ayuda (sólo es una ayuda) a tomar decisiones sobre bases bien fundadas.
Antes de plantear los distintos enfoques que existen para abordar un análisis
económico vamos a establecer los tipos de costes y de beneficios que se
encuentran en los proyectos de cooperación al desarrollo.
5.1 OBJETIVOS DEL ANÁLISIS Y SU
EVALUACIÓN
 El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda secuencia de
análisis de factibilidad de un proyecto. Si no se han existido contratiempos, se
sabrá hasta ese punto que existe un mercado potencial atractivo; se habrán
determinado un lugar óptimo para la localización del proyecto y el tamaño más
adecuado para este último, de acuerdo con las restricciones del medio;
conocerá y dominará el proceso de producción, así como todos los costos en
que se incurrirá en la etapa productiva; además, se habrá calculado la inversión
necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, a pesar de conocer incluso
las utilidades probables del proyecto durante los primeros cinco años de
operación, aun no se habrá demostrado que la inversión propuesta será
económicamente rentable.
En este momento surge el problema sobre el método de análisis que se
empleará para comprobar la rentabilidad económica del proyecto. Se sabe que
el dinero disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa
aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Esto implica que el
método de análisis empleado deberá tomar en cuenta este cambio de valor real
5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN
 Los métodos de evaluación pueden subdividirse en dos grandes grupos, de
acuerdo, a su mecánica de análisis:
Métodos cualitativos:
Aplicables generalmente en los casos que prevalecen factores intangibles
(grado de urgencia, prioridad estratégica, posición en el mercado). Tienen el
inconveniente de no valorar la rentabilidad ni de permitir una ordenación
racional de los proyectos.
Métodos cuantitativos:
Aun cuando no sirven para ordenar adecuadamente los proyectos, pueden ser
aplicados como criterio de evaluación preliminar y para realizar un filtrado de
proyectos en función de las situaciones financieras del momento.
Los métodos cuantitativos son de gran utilidad ya que consideran las siguientes
características: el valor del proyecto empleando el conjunto completo de flujos
de fondos y la vida completa del proyecto; el análisis económico con
cualesquiera de los métodos conduce a la misma decisión, si se razona
correctamente.
Los métodos cuantitativos que se utilizan con mayor frecuencia son:
Métodos sin actualización: Tiempo de recuperación de la inversión y
rentabilidad sobre la inversión.
Método con actualización: Valor Neto Presente y Tasa Interna de Recuperación.
5.3 VALOR PRESENTE NETO
 El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar
proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite
determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero:
MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha
inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el
valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo
significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto
del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su
riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la
empresa no modificará el monto de su valor.
Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las
siguientes variables:
 La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos
de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.
5.3 VALOR PRESENTE NETO
 La inversión inicial previa:

Corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa hará en el
momento de contraer la inversión. En este monto se pueden encontrar: El
valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.
Los activos fijos serán todos aquellos bienes tangibles necesarios para el
proceso de transformación de materia prima (edificios, terrenos, maquinaria,
equipos, etc.) o que pueden servir de apoyo al proceso. Estos activos fijos
conforman la capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de
producción y la capacidad de comercialización.
La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso productivo y que es
necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y montaje
de una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del proyecto como
tal, los gastos de organización, patentes y documentos legales necesarios para
iniciar actividades, son ejemplos de la inversión diferida.
5.3 VALOR PRESENTE NETO
 El capital de trabajo es el monto de activos corrientes que se requiere para la
operación del proyecto: el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios se
encuentran en este tipo de activos. Cabe recordar que las empresas deben
tener niveles de activos corrientes necesarios tanto para realizar sus
transacciones normales, como también para tener la posibilidad de especular y
prever situaciones futuras impredecibles que atenten en el normal desarrollo
de sus operaciones. Los niveles ideales de activos corrientes serán aquellos que
permita reducir al máximo posible los costos de oportunidad (costos por exceso
+ costos por insuficiencia + costos por administración).
 Los activos fijos son bienes sujetos al desgaste por el uso o también por el paso
del tiempo. La depreciación juega papel importante pues afecta positivamente
a los flujos netos de efectivo por ser ésta deducible de impuestos lo que origina
un ahorro fiscal. Importante recordar que los terrenos no son activos
depreciables. Los activos nominales o diferidos por su parte, también afectan
al flujo neto de efectivo pues son inversiones susceptibles de amortizar, tarea
que se ejecutará con base a las políticas internas de la compañía.
5.3 VALOR PRESENTE NETO
 Estas amortizaciones producirán un ahorro fiscal muy positivo para determinar
el flujo neto de efectivo.
Las inversiones durante la operación:
Son las inversiones en reemplazo de activos, las nuevas inversiones por
ampliación e incrementos en capital de trabajo.
Los flujos netos de efectivo:
Es importante tener en cuenta la diferencia existente entre el las utilidades
contables y el flujo neto de efectivo. Las primeras es el resultado neto de una
empresa tal y como se reporta en el estado de resultados; en otras palabras es la
utilidad sobre un capital invertido. El flujo neto de efectivo es la sumatoria entre
las utilidades contables con la depreciación y la amortización de activos
nominales, partidas que no generan movimiento alguno de efectivo y, que por lo
tanto, significa un ahorro por la vía fiscal debido a que son deducibles para
propósitos tributarios. Cuanto mayor sea la depreciación y mayor sea la
amortización de activos nominales menor será la utilidad antes de impuestos y
por consiguiente menor los impuestos a pagar.
Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos de efectivo que el proyecto debe
generar después de poner en marcha el proyecto, de ahí la importancia en realizar
un pronóstico muy acertado con el fin de evitar errores en la toma de decisiones.
5.3 VALOR PRESENTE NETO
 Los flujos netos de efectivo pueden presentarse de diferente forma: FNE Con
ahorro de impuestos, FNE para el inversionista y FNE puro. La diferencia entre
el FNE con ahorro de impuestos y el FNE para el inversionista radica en que el
primero incluye el ahorro tributario de los gastos financieros (intereses). Así
mismo este FNE se hace para proyectos que requieren financiación y su
evaluación se hará sobre la inversión total. El FNE para el inversionista se
utiliza cuando se desea evaluar un proyecto nuevo con deuda inicial que tienda
a amortizarse en el tiempo después de pagado el crédito a su propia tasa de
descuento.
La tasa de descuento:
La tasa de descuento es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. La
tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el
presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de oportunidad. Su
operación consiste en aplicar en forma contraria el concepto de tasa
compuesta. Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto capitaliza el
monto de intereses de una inversión presente, la tasa de descuento revierte
dicha operación.
5.3 VALOR PRESENTE NETO
 En otras palabras, esta tasa se encarga de descontar el monto capitalizado de
intereses del total de ingresos percibidos en el futuro.
 En evaluación de proyectos un inversionista puede llegar a tener dificultad para
determinar la tasa de descuento. Es este quizás el mayor problema que tiene el
VPN. La tasa de descuento pude ser el retenidas? O, puede ser también
el comunes? Y por qué no la tasa de deuda? Algunos expertos opinan que una
de las mejores alternativas es aplicar la tasa promedio ponderada de capital,
pues ella reúne todos los componentes de financiamiento del proyecto. Pero
también el inversionista puede aplicar su costo de oportunidad, es decir aquella
tasa que podría ganar en caso de elegir otra alternativa de inversión con igual
riesgo.
5.4 TASA INTERNA DEL RENDIMIENTO
 La TIR (Tasa Interna de Retorno) o Tipo Interno de Rendimiento mide la tasa
de descuento o rendimiento de un proyecto de inversión que a través de los
flujos de caja futuros netos hace que el VAN, Valor Actual Neto sea igual a cero,
es decir, nos muestra cuál es el tipo de interés para el cual el proyecto de
inversión no genera beneficios ni perdidas.
Es un indicador de rentabilidad, a mayor TIR mayor rentabilidad del proyecto,
comparamos la TIR con el tipo de interés sin riesgo (generalmente el tipo de la
deuda pública), en caso de ser superior la TIR se acepta el proyecto en caso
contrario se rechaza pues evidentemente es mejor invertir en el activo sin
riesgo. Se expresa en porcentaje.
Los conceptos VAN y TIR básicamente reflejan lo mismo y se basan en
actualizar los flujos de caja futuros.
Formula de la TIR
Siendo:
A=inversión inicial
Q=Flujos de caja por periodos
r= TIR
5.4 TASA INTERNA DEL RENDIMIENTO
Ventajas de la TIR
Sencillo de calcular y comprender
Punto de partida para acometer un proyecto empresarial
Ajusta el valor del dinero en el tiempo (tiene en cuenta la inflación).
Desventajas de la TIR
Dificultad de predecir los flujos de caja futuros
Determinación del riesgo del proyecto
Asume que las ganancias de un proyecto se reinvierten a la misma tasa
No tiene en cuenta dimensión del proyecto a la hora de elegir entre ambos si estos
son excluyentes
En caso de que existan flujos de caja negativos existirán varias TIR.
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 Concepto
En todo proyecto se trabaja con algunos factores sobre los que se tiene poder de
decisión (variables controlables), y otros sobre los que sólo se pueden realizar
estimaciones (variables no controlables).
De acuerdo a lo anterior podemos definir al análisis de sensibilidad como el
proceso de medición de variables que afectan el desarrollo del proyecto de
inversión.
Algunas de las variables controlables incorporadas al plan son:
• Precio
• Producto
• Logística
• Promoción
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 El flujo de fondos refleja, en consecuencia, una cantidad de supuestos sobre el
comportamiento de las variables. El análisis de sensibilidad es una técnica que
permite evaluar el impacto de las modificaciones de los valores de las variables
más importantes sobre los beneficios y, consecuentemente, sobre la tasa de
retorno.
 Las principales variables no controlables en un proyecto son:
• Competencia
• Consumidores
• Entorno económico, político, legal, etcétera.
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 Objetivo
Un análisis de sensibilidad tiene como finalidad evaluar el impacto que los datos
de entrada o de las restricciones especificadas a un modelo definido, tienen en el
resultado final o en las variables de salida del modelo (Turban, 2001), esto es
sumamente valioso en el proceso de diseño de productos o servicios y en su
análisis de viabilidad financiera.
Este método de evaluación combinado con las tecnologías de información forma
una herramienta muy poderosa para los tomadores de decisiones.
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 Necesidad de la evaluación en diversos escenarios
Cuando se evalúa un proyecto de inversión, es complicado tratar de determinar
que puede ocurrir en el futuro, y cómo se van a comportar las distintas variables
que forman parte de éste. De lo anterior, surge la necesidad de construir
diferentes escenarios (situaciones), que pudieran presentarse durante la
ejecución del proyecto. Estos escenarios o situaciones se relacionan con
aspectos económicos, políticos, sociales, ambientales, legales que afectan de
maneras directa la evolución del proyecto y que lo ponen en riesgo. Una forma
de visualizar el comportamiento de estos escenarios, es a través de ejercicios de
simulación apoyados por hardware y software especializado, que nos permite
ver el comportamiento de las variables en un momento y lugar determinado.
Por supuesto, lo anterior no quiere decir que el problema se solucionará de
forma automática si éste llega a suceder.
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 Estas herramientas nos permiten tener una visión más cercana de lo que
pudiera ocurrir, para tratar de implementar algunas soluciones establecidas con
anterioridad, recordemos que estamos hablando de variables y sobre algunas de
ellas no tenemos control.
 Análisis de punto de equilibrio
Concepto
 Es conveniente para una mayor comprensión de la técnica, dejar claro lo que
entendemos como Punto de Equilibrio.
Decimos que es aquel nivel en el cual los ingresos "son iguales a los costos y
gastos, y por ende no existe utilidad", también podemos decir que es el nivel en
el cual desaparecen las pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa.
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 Elementos que lo forman
Para la determinación del punto de equilibrio se requiere la existencia de cuatro
elementos básicos: los ingresos, margen financiero, los costos variables y los
costos fijos.
Hay que mencionar que ésta no es una técnica para evaluar la rentabilidad de una
inversión, sino que sólo es una importante referencia a tomar en cuenta.
A pesar de lo anterior, la utilidad general que se le da, es que es posible calcular
mucha facilidad el punto mínimo de producción a que debe operarse para no
incurrir en pérdidas, sin que esto signifique que aunque existan ganancias, éstas
sean suficientes para hacer rentable el proyecto.
El punto de equilibrio puede calcularse de forma gráfica, o bien en forma
matemática. Como se describe a continuación.
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 Método matemático
Los ingresos están calculados como el producto del volumen vendido por su
precio, ingresos=P+Q. Se designa por costos fijos a CF, y a los costos variables se
designan por CV. En el punto de equilibrio, los ingresos se igualan a los costos
totales.
PxQ = CF + CV
pero como los costos variables siempre son un porcentaje constante de las ventas,
entonces el punto de equilibrio se define
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 Qué es la evaluación social de proyectos?
En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para
todos aquellos profesionales y profesionistas involucrados en los procesos de
crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades. Evaluar un proyecto más
allá de la aplicación de fórmulas mundialmente conocidas, deber un proceso
consciente y determinante para la toma de decisiones. Sin embargo la gran
disyuntiva es definir el área de enfoque de la evaluación.
Para identificar los costos y beneficios de la evaluación de proyectos, así como
en el escenario en el cual deben ubicarse es necesario comparar lo que sucede
con un proyecto contra lo que hubiera sucedido sin él; este simple ejercicio
definirá los costos y beneficios del mismo.
 Pero antes de iniciar cualquier proceso del estado tienden a buscar un bien
común a través de la inversión de recursos públicos para beneficios de todos, la
iniciativa privada a través de todos sus actores busca la consolidación de un
negocio que provea ganancias y posicionamiento en un mercado competido.
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 De esta manera definiremos la evaluación social de proyectos como el enfoque
del bien comunitario, y que no necesariamente deberá estar vinculado al sector
público de nuestro país; ya que será posible realizar dicha evaluación por
despachos privados fungiendo como asesores o auditores externos.
La evaluación económica y social se efectúa conjuntamente con la factibilidad
técnica del proyecto.
Mientras que la evaluación privada de proyectos incluye una evaluación
financiera y económica; la evaluación social de proyectos se refiere a un análisis
socioeconómico en el cual el flujo de recursos reales, de los bienes y servicios
utilizados y producidos por el proyecto puedan determinarse en costos y
beneficios sociales pertinentes.
La evaluación social definirá la situación del país, estado o ciudad contra la
ejecución del proyecto a realizar. De esta manera la determinación de los costos
y beneficios deben traducirse en el bien comunitario consumado, en el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, o en la solución práctica a
una problemática compleja (políticas públicas).
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 Marco Teórico: Modelos de Evaluación Social
Tomando como definición el proyecto como proceso de búsqueda y solución
inteligente a un problema planteado, en la búsqueda de resolver las
necesidades humanas, tenemos que la evaluación de un proyecto desde la
perspectiva social se refiere a la viabilidad económica y social tendiente a
estimar las ventajas y desventajas de asignar recursos.
 Para fundamentar la evaluación social es necesario recurrir a ciertos criterios y
marco de referencia que permitan contrastar, comparar e interpretar los
resultados observados en función de patrones explícitos o implícitos, para lo
cual se utilizan algunos criterios básicos tal como los define Marcela Román en
su artículo “Hacia una evaluación constructivista de proyectos sociales”.
a) Coherencia: es el criterio que se refiere al análisis en función de la
integración lógica de diversos componentes del proyecto.
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 b) Pertinencia: análisis de la capacidad para dar respuestas a las necesidades
reales de los grupos y sujetos involucrados, capacidad de considerar los
recursos disponibles para lograr lo planificado.
c) Relevancia: análisis del grado de significatividad de las acciones y resultados
de los sujetos directamente involucrados en el proyecto, se entiende que el
proyecto es relevante cuando es significativo hacia las personas a quienes está
dirigido.
 d) Costo beneficio: análisis basado en un principio económico que en términos
generales sostiene un proyecto como exitoso si el beneficio genera la inversión
en un periodo determinado es mayor a la que se pueda obtener con otra
alternativa cuando logra sus productos con un menor costo y los beneficios
sociales obtenidos son mayores que la inversión realizada.
e) Eficiencia: la evaluación de la eficiencia de los proyectos tiene como objeto el
análisis de los recursos o los insumos utilizados para realizar las actividades y
obtener los resultados o productos esperados. Un proyecto es eficiente si ha
tenido un gasto adecuado y no ha producido déficit en su operación, es decir ha
optimizado el uso de los recursos materiales y humanos de los que dispone.
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 Con fundamento en estos criterios pueden decirse que en la evaluación de
proyectos desde la perspectiva social deber cumplir con ciertas condiciones,
entre otras la existencia de un modelo que explique la relación entre los
beneficios y las intervenciones, que permita al mismo tiempo distinguir entre
los resultados atribuibles al proyecto y los cambios que pudieron ocurrir sin la
intervención del mismo.
La interpretación y evaluación de los resultados parte de la teoría del proyecto,
se refiere a la investigación de resultados sobre proyectos similares y se sitúa en
un contexto de cambios entre la comparación antes y después del proyecto; de
donde se desprenden los siguientes modelos.
a) Cálculo de indicadores (económicas y de inversión): el sistema de evaluación
por indicadores permite evaluar desde la perspectiva de inversión y las
actualizaciones a tiempo presente de la inversión.
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 b) Modelo de evaluación CIPP (Contexto-Insumo-Proceso-Productos): en este
modelo de evaluación se analiza la relación entre conceptos para describir y
explicar un proyecto. Este modelo asume el proyecto como sistema de acción
cuyos elementos interactúan entre sí y con su entorno para generar y aceptar
cambios. Bajo este criterio se ilustra la complejidad de juego de relaciones entre
las distintas dimensiones y elementos de un proyecto, al igual que los procesos
que inciden y orientan los cambios proyectados en el él.
 c) Modelo de evaluación por procesos: desde este criterio se establecen datos
como relevancia, efectividad, ineficiencia, impacto, sustentabilidad, utilidad
externa, entre otros. En la evaluación por desarrollo se busca contribuir a la
necesidad del cambio mediante la identificación de las ventajas del mismo.
Esta teoría establece que un programa de evaluación que por si mismo se
mantiene ocupado, no está en posibilidades de medir el impacto del proyecto.
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL
 d) Modelo de salida: El programa para el modelo de salida esta retratado en
términos de criterio, actividades, relevancias e impactos, no existe a la fecha
acuerdos en el campo de la evaluación en los términos antes descritos, pero las
definiciones de trabajo que este modelo aporta son de gran utilidad para acotar
el nivel de intervención esperado, permitiendo interrelacionar recursos,
servicios, productos, beneficios y cambios.
 e) Modelo de marco lógico: Este modelo es básicamente utilizado como
herramienta administrativa, en este caso se ligan actividades, resultados,
propósitos y objetivos de un programa y sus proyectos relacionados, políticas,
indicadores necesarios, fuentes de información e hipótesis.
CONCLUSIÓN
En esta unidad se dio a conocer cuales son las técnicas
de valuación económica de un proyecto con los métodos
de VPN y TIR . La evaluación social de proyectos es útil
para el caso de tomar decisiones de proyectos que
significan un drenaje al presupuesto nacional: de
proyectos que tienen rentabilidad privada negativa y que
por lo tanto requieren de subsidios para operar. La
evaluación social de proyectos es útil para el diseño de
políticas económicas que incentiven o desincentiven la
inversión privada.
BIBLIOGRAFIA
 [1]Abreu, Martín. Formulación y evaluación de
proyectos de Inversión en México. Universidad
Autónoma Metropolitana.
 http://www.colparmex.org/Revista/Art5/24.pdf
 [2]Quintero, Julio. Planificación de Inversiones
Financieras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraAntony Esteban Arizapana
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoTarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoSteven Niño
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas NicasioAlbarran
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Jonathan Chulli
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
PresupuestoMily
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capitalJanet Rios
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversionLBenites
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosmaonog
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasVicioso Mas
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadcetnita
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoTarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 

Destacado

Estudio económico financiero
Estudio económico financieroEstudio económico financiero
Estudio económico financieroYolanda Navarro
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientalesorlaquim
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteciriloeb
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientaljcarlitos1
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalEliana_J_Z_
 

Destacado (7)

Estándares de desempeño
Estándares de desempeñoEstándares de desempeño
Estándares de desempeño
 
Estudio económico financiero
Estudio económico financieroEstudio económico financiero
Estudio económico financiero
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 

Similar a Unidad 5 evaluación economica

Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaArale Einstein Jonestown
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxNairobisGuzman1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxNairobisGuzman1
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasJezz FG
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujosdavid gomez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Luis Cigarroa
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andresgaararei
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financieraalsazar
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materialisandropepe
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materialisandropepe
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyectoguest3120c24
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)rocio fernandez
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillosgaararei
 
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdfTEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdfdanyferfatlove
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversiondiegogamez6
 

Similar a Unidad 5 evaluación economica (20)

Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
 
C p 4
C p 4C p 4
C p 4
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materia
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materia
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdfTEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 

Más de Antonio Carrasco Salinas

Unidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversiónAntonio Carrasco Salinas
 
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversiónUnidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversiónAntonio Carrasco Salinas
 
Planificación y modelado de un sistema de información
Planificación y modelado de un sistema de informaciónPlanificación y modelado de un sistema de información
Planificación y modelado de un sistema de informaciónAntonio Carrasco Salinas
 

Más de Antonio Carrasco Salinas (6)

Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Unidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio FinancieroUnidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio Financiero
 
Unidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 3 formulacion y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
 
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversiónUnidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Planificación y modelado de un sistema de información
Planificación y modelado de un sistema de informaciónPlanificación y modelado de un sistema de información
Planificación y modelado de un sistema de información
 

Último

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 

Último (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 

Unidad 5 evaluación economica

  • 1.
  • 2. INDICE Unidad 5 Evaluación económica.  5.1 Objetivos del análisis y la evaluación  5.2 Métodos de evaluación.  5.3 Valor presente neto.  5.4 Tasa interna del rendimiento.  5.5 Análisis de sensibilidad.  5.6 Evaluación social.
  • 3. INTRODUCCIÓN  En el presente trabajo se analizaran las diferentes técnicas de evaluación económica que de forma elemental se implementaran en la situación financiera en un proyecto de inversión, buscando entre un grupo de alternativas la que mayores beneficios nos brinde ayudándonos a la toma de decisiones sobre la inversión, el flujo neto de efectivo y las fuentes de financiamiento que tendrán para realizar compras y mejoras del funcionamiento económico de la entidad.  Además se busca analizar el tiempo que se tendrá por recuperada la inversión que se efectúa al iniciar y concluir un proyecto, implementando una mejora en esta alternativa para cuantificar con precisión el momento que se recuperara el desembolso que realizo la sociedad.  Como punto alterno se tendrá de conocimiento los efectos negativos en su mayoría como positivos que tendrán a lo largo del proyecto sobres los bienes, financiamiento, cuentas por cobrar y pagar, todo esto como resultado del porcentaje de inflación que se tienen en un determinado tiempo.
  • 4. EVALUACIÓN ECONOMICA Una definición de “evaluación económica” es la siguiente: “Análisis comparativo de las acciones alternativas tanto en términos de costes como de beneficios” La definición mencionada debería ampliar su campo de análisis hacia otros ámbitos de las relaciones sociales, como por ejemplo la calidad de esas relaciones sociales, la equidad en la distribución de los ingresos, la equidad entre sexos, etc. Son enfoques que se añaden a esa definición y que, en consecuencia, se deberían incorporar a ella ante las diferentes situaciones en que nos podamos encontrar: un proyecto de salud, de empoderamiento de las mujeres, de vivienda, etc. Todos ellos son susceptibles de ser analizados desde el punto de vista “económico”, pero cada uno de ellos incorpora matices y contenidos que lo diferencian del análisis que habría que realizar en los otros sectores. En esta unidad didáctica vamos a estudiar prioritariamente la evaluación de iniciativas económicas promovidas por los proyectos de cooperación al desarrollo.
  • 5. EVALUACIÓN ECONÓMICA. De acuerdo con la definición, para realizar un análisis económico es preciso cuantificar los costes y los beneficios. Esta es una limitación de la evaluación económica, ya que sólo podremos incorporar a los análisis variables susceptibles de cuantificación. Normalmente es fácil cuantificar los costes, porque en todo proyecto hay un gasto de dinero. Por el lado de los beneficios la cuestión se complica si no se trata de beneficios monetarios. Es decir, si hablamos, por ejemplo, de empoderamiento de las mujeres, de participación de las y los jóvenes, de capacidades desarrolladas por una comunidad, etc. Nada de esto se puede traducir a dinero, pero el análisis económico propone una cuantificación numérica de los objetivos mencionados y esto ayuda (sólo es una ayuda) a tomar decisiones sobre bases bien fundadas. Antes de plantear los distintos enfoques que existen para abordar un análisis económico vamos a establecer los tipos de costes y de beneficios que se encuentran en los proyectos de cooperación al desarrollo.
  • 6. 5.1 OBJETIVOS DEL ANÁLISIS Y SU EVALUACIÓN  El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda secuencia de análisis de factibilidad de un proyecto. Si no se han existido contratiempos, se sabrá hasta ese punto que existe un mercado potencial atractivo; se habrán determinado un lugar óptimo para la localización del proyecto y el tamaño más adecuado para este último, de acuerdo con las restricciones del medio; conocerá y dominará el proceso de producción, así como todos los costos en que se incurrirá en la etapa productiva; además, se habrá calculado la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, a pesar de conocer incluso las utilidades probables del proyecto durante los primeros cinco años de operación, aun no se habrá demostrado que la inversión propuesta será económicamente rentable. En este momento surge el problema sobre el método de análisis que se empleará para comprobar la rentabilidad económica del proyecto. Se sabe que el dinero disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Esto implica que el método de análisis empleado deberá tomar en cuenta este cambio de valor real
  • 7. 5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN  Los métodos de evaluación pueden subdividirse en dos grandes grupos, de acuerdo, a su mecánica de análisis: Métodos cualitativos: Aplicables generalmente en los casos que prevalecen factores intangibles (grado de urgencia, prioridad estratégica, posición en el mercado). Tienen el inconveniente de no valorar la rentabilidad ni de permitir una ordenación racional de los proyectos. Métodos cuantitativos: Aun cuando no sirven para ordenar adecuadamente los proyectos, pueden ser aplicados como criterio de evaluación preliminar y para realizar un filtrado de proyectos en función de las situaciones financieras del momento. Los métodos cuantitativos son de gran utilidad ya que consideran las siguientes características: el valor del proyecto empleando el conjunto completo de flujos de fondos y la vida completa del proyecto; el análisis económico con cualesquiera de los métodos conduce a la misma decisión, si se razona correctamente. Los métodos cuantitativos que se utilizan con mayor frecuencia son: Métodos sin actualización: Tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad sobre la inversión. Método con actualización: Valor Neto Presente y Tasa Interna de Recuperación.
  • 8. 5.3 VALOR PRESENTE NETO  El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor. Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las siguientes variables:  La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.
  • 9. 5.3 VALOR PRESENTE NETO  La inversión inicial previa:  Corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa hará en el momento de contraer la inversión. En este monto se pueden encontrar: El valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo. Los activos fijos serán todos aquellos bienes tangibles necesarios para el proceso de transformación de materia prima (edificios, terrenos, maquinaria, equipos, etc.) o que pueden servir de apoyo al proceso. Estos activos fijos conforman la capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de producción y la capacidad de comercialización. La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso productivo y que es necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y montaje de una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del proyecto como tal, los gastos de organización, patentes y documentos legales necesarios para iniciar actividades, son ejemplos de la inversión diferida.
  • 10. 5.3 VALOR PRESENTE NETO  El capital de trabajo es el monto de activos corrientes que se requiere para la operación del proyecto: el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios se encuentran en este tipo de activos. Cabe recordar que las empresas deben tener niveles de activos corrientes necesarios tanto para realizar sus transacciones normales, como también para tener la posibilidad de especular y prever situaciones futuras impredecibles que atenten en el normal desarrollo de sus operaciones. Los niveles ideales de activos corrientes serán aquellos que permita reducir al máximo posible los costos de oportunidad (costos por exceso + costos por insuficiencia + costos por administración).  Los activos fijos son bienes sujetos al desgaste por el uso o también por el paso del tiempo. La depreciación juega papel importante pues afecta positivamente a los flujos netos de efectivo por ser ésta deducible de impuestos lo que origina un ahorro fiscal. Importante recordar que los terrenos no son activos depreciables. Los activos nominales o diferidos por su parte, también afectan al flujo neto de efectivo pues son inversiones susceptibles de amortizar, tarea que se ejecutará con base a las políticas internas de la compañía.
  • 11. 5.3 VALOR PRESENTE NETO  Estas amortizaciones producirán un ahorro fiscal muy positivo para determinar el flujo neto de efectivo. Las inversiones durante la operación: Son las inversiones en reemplazo de activos, las nuevas inversiones por ampliación e incrementos en capital de trabajo. Los flujos netos de efectivo: Es importante tener en cuenta la diferencia existente entre el las utilidades contables y el flujo neto de efectivo. Las primeras es el resultado neto de una empresa tal y como se reporta en el estado de resultados; en otras palabras es la utilidad sobre un capital invertido. El flujo neto de efectivo es la sumatoria entre las utilidades contables con la depreciación y la amortización de activos nominales, partidas que no generan movimiento alguno de efectivo y, que por lo tanto, significa un ahorro por la vía fiscal debido a que son deducibles para propósitos tributarios. Cuanto mayor sea la depreciación y mayor sea la amortización de activos nominales menor será la utilidad antes de impuestos y por consiguiente menor los impuestos a pagar. Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos de efectivo que el proyecto debe generar después de poner en marcha el proyecto, de ahí la importancia en realizar un pronóstico muy acertado con el fin de evitar errores en la toma de decisiones.
  • 12. 5.3 VALOR PRESENTE NETO  Los flujos netos de efectivo pueden presentarse de diferente forma: FNE Con ahorro de impuestos, FNE para el inversionista y FNE puro. La diferencia entre el FNE con ahorro de impuestos y el FNE para el inversionista radica en que el primero incluye el ahorro tributario de los gastos financieros (intereses). Así mismo este FNE se hace para proyectos que requieren financiación y su evaluación se hará sobre la inversión total. El FNE para el inversionista se utiliza cuando se desea evaluar un proyecto nuevo con deuda inicial que tienda a amortizarse en el tiempo después de pagado el crédito a su propia tasa de descuento. La tasa de descuento: La tasa de descuento es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. La tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de oportunidad. Su operación consiste en aplicar en forma contraria el concepto de tasa compuesta. Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto capitaliza el monto de intereses de una inversión presente, la tasa de descuento revierte dicha operación.
  • 13. 5.3 VALOR PRESENTE NETO  En otras palabras, esta tasa se encarga de descontar el monto capitalizado de intereses del total de ingresos percibidos en el futuro.  En evaluación de proyectos un inversionista puede llegar a tener dificultad para determinar la tasa de descuento. Es este quizás el mayor problema que tiene el VPN. La tasa de descuento pude ser el retenidas? O, puede ser también el comunes? Y por qué no la tasa de deuda? Algunos expertos opinan que una de las mejores alternativas es aplicar la tasa promedio ponderada de capital, pues ella reúne todos los componentes de financiamiento del proyecto. Pero también el inversionista puede aplicar su costo de oportunidad, es decir aquella tasa que podría ganar en caso de elegir otra alternativa de inversión con igual riesgo.
  • 14. 5.4 TASA INTERNA DEL RENDIMIENTO  La TIR (Tasa Interna de Retorno) o Tipo Interno de Rendimiento mide la tasa de descuento o rendimiento de un proyecto de inversión que a través de los flujos de caja futuros netos hace que el VAN, Valor Actual Neto sea igual a cero, es decir, nos muestra cuál es el tipo de interés para el cual el proyecto de inversión no genera beneficios ni perdidas. Es un indicador de rentabilidad, a mayor TIR mayor rentabilidad del proyecto, comparamos la TIR con el tipo de interés sin riesgo (generalmente el tipo de la deuda pública), en caso de ser superior la TIR se acepta el proyecto en caso contrario se rechaza pues evidentemente es mejor invertir en el activo sin riesgo. Se expresa en porcentaje. Los conceptos VAN y TIR básicamente reflejan lo mismo y se basan en actualizar los flujos de caja futuros. Formula de la TIR Siendo: A=inversión inicial Q=Flujos de caja por periodos r= TIR
  • 15. 5.4 TASA INTERNA DEL RENDIMIENTO Ventajas de la TIR Sencillo de calcular y comprender Punto de partida para acometer un proyecto empresarial Ajusta el valor del dinero en el tiempo (tiene en cuenta la inflación). Desventajas de la TIR Dificultad de predecir los flujos de caja futuros Determinación del riesgo del proyecto Asume que las ganancias de un proyecto se reinvierten a la misma tasa No tiene en cuenta dimensión del proyecto a la hora de elegir entre ambos si estos son excluyentes En caso de que existan flujos de caja negativos existirán varias TIR.
  • 16. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  Concepto En todo proyecto se trabaja con algunos factores sobre los que se tiene poder de decisión (variables controlables), y otros sobre los que sólo se pueden realizar estimaciones (variables no controlables). De acuerdo a lo anterior podemos definir al análisis de sensibilidad como el proceso de medición de variables que afectan el desarrollo del proyecto de inversión. Algunas de las variables controlables incorporadas al plan son: • Precio • Producto • Logística • Promoción
  • 17. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  El flujo de fondos refleja, en consecuencia, una cantidad de supuestos sobre el comportamiento de las variables. El análisis de sensibilidad es una técnica que permite evaluar el impacto de las modificaciones de los valores de las variables más importantes sobre los beneficios y, consecuentemente, sobre la tasa de retorno.  Las principales variables no controlables en un proyecto son: • Competencia • Consumidores • Entorno económico, político, legal, etcétera.
  • 18. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  Objetivo Un análisis de sensibilidad tiene como finalidad evaluar el impacto que los datos de entrada o de las restricciones especificadas a un modelo definido, tienen en el resultado final o en las variables de salida del modelo (Turban, 2001), esto es sumamente valioso en el proceso de diseño de productos o servicios y en su análisis de viabilidad financiera. Este método de evaluación combinado con las tecnologías de información forma una herramienta muy poderosa para los tomadores de decisiones.
  • 19. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  Necesidad de la evaluación en diversos escenarios Cuando se evalúa un proyecto de inversión, es complicado tratar de determinar que puede ocurrir en el futuro, y cómo se van a comportar las distintas variables que forman parte de éste. De lo anterior, surge la necesidad de construir diferentes escenarios (situaciones), que pudieran presentarse durante la ejecución del proyecto. Estos escenarios o situaciones se relacionan con aspectos económicos, políticos, sociales, ambientales, legales que afectan de maneras directa la evolución del proyecto y que lo ponen en riesgo. Una forma de visualizar el comportamiento de estos escenarios, es a través de ejercicios de simulación apoyados por hardware y software especializado, que nos permite ver el comportamiento de las variables en un momento y lugar determinado. Por supuesto, lo anterior no quiere decir que el problema se solucionará de forma automática si éste llega a suceder.
  • 20. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  Estas herramientas nos permiten tener una visión más cercana de lo que pudiera ocurrir, para tratar de implementar algunas soluciones establecidas con anterioridad, recordemos que estamos hablando de variables y sobre algunas de ellas no tenemos control.  Análisis de punto de equilibrio Concepto  Es conveniente para una mayor comprensión de la técnica, dejar claro lo que entendemos como Punto de Equilibrio. Decimos que es aquel nivel en el cual los ingresos "son iguales a los costos y gastos, y por ende no existe utilidad", también podemos decir que es el nivel en el cual desaparecen las pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa.
  • 21. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  Elementos que lo forman Para la determinación del punto de equilibrio se requiere la existencia de cuatro elementos básicos: los ingresos, margen financiero, los costos variables y los costos fijos. Hay que mencionar que ésta no es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión, sino que sólo es una importante referencia a tomar en cuenta. A pesar de lo anterior, la utilidad general que se le da, es que es posible calcular mucha facilidad el punto mínimo de producción a que debe operarse para no incurrir en pérdidas, sin que esto signifique que aunque existan ganancias, éstas sean suficientes para hacer rentable el proyecto. El punto de equilibrio puede calcularse de forma gráfica, o bien en forma matemática. Como se describe a continuación.
  • 22. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD  Método matemático Los ingresos están calculados como el producto del volumen vendido por su precio, ingresos=P+Q. Se designa por costos fijos a CF, y a los costos variables se designan por CV. En el punto de equilibrio, los ingresos se igualan a los costos totales. PxQ = CF + CV pero como los costos variables siempre son un porcentaje constante de las ventas, entonces el punto de equilibrio se define
  • 23. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  Qué es la evaluación social de proyectos? En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos aquellos profesionales y profesionistas involucrados en los procesos de crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades. Evaluar un proyecto más allá de la aplicación de fórmulas mundialmente conocidas, deber un proceso consciente y determinante para la toma de decisiones. Sin embargo la gran disyuntiva es definir el área de enfoque de la evaluación. Para identificar los costos y beneficios de la evaluación de proyectos, así como en el escenario en el cual deben ubicarse es necesario comparar lo que sucede con un proyecto contra lo que hubiera sucedido sin él; este simple ejercicio definirá los costos y beneficios del mismo.  Pero antes de iniciar cualquier proceso del estado tienden a buscar un bien común a través de la inversión de recursos públicos para beneficios de todos, la iniciativa privada a través de todos sus actores busca la consolidación de un negocio que provea ganancias y posicionamiento en un mercado competido.
  • 24. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  De esta manera definiremos la evaluación social de proyectos como el enfoque del bien comunitario, y que no necesariamente deberá estar vinculado al sector público de nuestro país; ya que será posible realizar dicha evaluación por despachos privados fungiendo como asesores o auditores externos. La evaluación económica y social se efectúa conjuntamente con la factibilidad técnica del proyecto. Mientras que la evaluación privada de proyectos incluye una evaluación financiera y económica; la evaluación social de proyectos se refiere a un análisis socioeconómico en el cual el flujo de recursos reales, de los bienes y servicios utilizados y producidos por el proyecto puedan determinarse en costos y beneficios sociales pertinentes. La evaluación social definirá la situación del país, estado o ciudad contra la ejecución del proyecto a realizar. De esta manera la determinación de los costos y beneficios deben traducirse en el bien comunitario consumado, en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, o en la solución práctica a una problemática compleja (políticas públicas).
  • 25. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  Marco Teórico: Modelos de Evaluación Social Tomando como definición el proyecto como proceso de búsqueda y solución inteligente a un problema planteado, en la búsqueda de resolver las necesidades humanas, tenemos que la evaluación de un proyecto desde la perspectiva social se refiere a la viabilidad económica y social tendiente a estimar las ventajas y desventajas de asignar recursos.  Para fundamentar la evaluación social es necesario recurrir a ciertos criterios y marco de referencia que permitan contrastar, comparar e interpretar los resultados observados en función de patrones explícitos o implícitos, para lo cual se utilizan algunos criterios básicos tal como los define Marcela Román en su artículo “Hacia una evaluación constructivista de proyectos sociales”. a) Coherencia: es el criterio que se refiere al análisis en función de la integración lógica de diversos componentes del proyecto.
  • 26. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  b) Pertinencia: análisis de la capacidad para dar respuestas a las necesidades reales de los grupos y sujetos involucrados, capacidad de considerar los recursos disponibles para lograr lo planificado. c) Relevancia: análisis del grado de significatividad de las acciones y resultados de los sujetos directamente involucrados en el proyecto, se entiende que el proyecto es relevante cuando es significativo hacia las personas a quienes está dirigido.  d) Costo beneficio: análisis basado en un principio económico que en términos generales sostiene un proyecto como exitoso si el beneficio genera la inversión en un periodo determinado es mayor a la que se pueda obtener con otra alternativa cuando logra sus productos con un menor costo y los beneficios sociales obtenidos son mayores que la inversión realizada. e) Eficiencia: la evaluación de la eficiencia de los proyectos tiene como objeto el análisis de los recursos o los insumos utilizados para realizar las actividades y obtener los resultados o productos esperados. Un proyecto es eficiente si ha tenido un gasto adecuado y no ha producido déficit en su operación, es decir ha optimizado el uso de los recursos materiales y humanos de los que dispone.
  • 27. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  Con fundamento en estos criterios pueden decirse que en la evaluación de proyectos desde la perspectiva social deber cumplir con ciertas condiciones, entre otras la existencia de un modelo que explique la relación entre los beneficios y las intervenciones, que permita al mismo tiempo distinguir entre los resultados atribuibles al proyecto y los cambios que pudieron ocurrir sin la intervención del mismo. La interpretación y evaluación de los resultados parte de la teoría del proyecto, se refiere a la investigación de resultados sobre proyectos similares y se sitúa en un contexto de cambios entre la comparación antes y después del proyecto; de donde se desprenden los siguientes modelos. a) Cálculo de indicadores (económicas y de inversión): el sistema de evaluación por indicadores permite evaluar desde la perspectiva de inversión y las actualizaciones a tiempo presente de la inversión.
  • 28. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  b) Modelo de evaluación CIPP (Contexto-Insumo-Proceso-Productos): en este modelo de evaluación se analiza la relación entre conceptos para describir y explicar un proyecto. Este modelo asume el proyecto como sistema de acción cuyos elementos interactúan entre sí y con su entorno para generar y aceptar cambios. Bajo este criterio se ilustra la complejidad de juego de relaciones entre las distintas dimensiones y elementos de un proyecto, al igual que los procesos que inciden y orientan los cambios proyectados en el él.  c) Modelo de evaluación por procesos: desde este criterio se establecen datos como relevancia, efectividad, ineficiencia, impacto, sustentabilidad, utilidad externa, entre otros. En la evaluación por desarrollo se busca contribuir a la necesidad del cambio mediante la identificación de las ventajas del mismo. Esta teoría establece que un programa de evaluación que por si mismo se mantiene ocupado, no está en posibilidades de medir el impacto del proyecto.
  • 29. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL  d) Modelo de salida: El programa para el modelo de salida esta retratado en términos de criterio, actividades, relevancias e impactos, no existe a la fecha acuerdos en el campo de la evaluación en los términos antes descritos, pero las definiciones de trabajo que este modelo aporta son de gran utilidad para acotar el nivel de intervención esperado, permitiendo interrelacionar recursos, servicios, productos, beneficios y cambios.  e) Modelo de marco lógico: Este modelo es básicamente utilizado como herramienta administrativa, en este caso se ligan actividades, resultados, propósitos y objetivos de un programa y sus proyectos relacionados, políticas, indicadores necesarios, fuentes de información e hipótesis.
  • 30. CONCLUSIÓN En esta unidad se dio a conocer cuales son las técnicas de valuación económica de un proyecto con los métodos de VPN y TIR . La evaluación social de proyectos es útil para el caso de tomar decisiones de proyectos que significan un drenaje al presupuesto nacional: de proyectos que tienen rentabilidad privada negativa y que por lo tanto requieren de subsidios para operar. La evaluación social de proyectos es útil para el diseño de políticas económicas que incentiven o desincentiven la inversión privada.
  • 31. BIBLIOGRAFIA  [1]Abreu, Martín. Formulación y evaluación de proyectos de Inversión en México. Universidad Autónoma Metropolitana.  http://www.colparmex.org/Revista/Art5/24.pdf  [2]Quintero, Julio. Planificación de Inversiones Financieras.