SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 83
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Guía de Econegocios para el Docente




PIT - PIR - LCD - Ucayali - 2011                                                           SEGUNDA EDICIÓN
                                                                                                          Comisión Nacional para
                              PERÚ    Ministerio de Dirección Regional de
                                      Educación Educación de Ucayali
                                                                            PERÚ   Presidencia del      el Desarrollo y Vida sin
                                                                                   Consejo de Ministros Drogas
Título:
Guía de Econegocios para Docentes.

Es propiedad de la Dirección Regional de Educación de Ucayali, ninguna parte de esta guía puede ser reproducida o transmitida, mediante algún sistema o
método electrónico o mecánico (incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información) sin consentimiento
por escrito de los autores.

Gestor:
Este material fue financiado por el Programa Institucional Plan de Impacto Rápido Lucha Contra las Drogas DEVIDA - Comisión Nacional para el desarrollo y
Vida sin Drogas.
Av. Benavides 2199 - B - Miraflores.
Lima - Perú
Edición a cargo de :
Dirección Regional de Ucayali.

Segunda edición: Mil ejemplares.

Derechos reservados         Noviembre de 2011

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nª

Impreso en el Perú - Printed in Perú
Por
Tiraje mil ejemplares
IC A D E L P
                                                Ú   BL                E   R
                                             EP




                                                                          Ú
                                         R
                                         MINISTERIO DE EDUCACIÓN




                UCAYALI REGIÓN ECOLÓGICA
                 Guía de Econegocios para el Docente
“Fortalecimiento de la Educación Ambiental en Zonas Degradas por Cultivos
            Ilícitos en el Ámbito de DEVIDA Región Ucayali - 2011"
           Patricia Salas O´Brien                                              Ricardo Soberón Garrido
           Ministra de Educación                                              Presidente Ejecutivo- DEVIDA
          José Martín Vegas Torres
     Vice Ministro de Gestión Pedagógica
                                                                                  David Roca Basadre
          Lic. Armando Ruiz Tuesta                                            Responsable del Área Ambiental
Director de Educación Comunitaria y Ambiental                                           DEVIDA

       Jorge Velásquez Portocarrero
 Presidente del Gobierno Regional de Ucayali                                  Luís Chuquichaico Samaniego
                                                                                Julio César Bonzano Sosa
        Lutgardo Gutierrez Valverde                                           Especialistas del Área Ambiental
    Gerente Regional de Desarrollo Social                                                 DEVIDA
                                   José Asunción Díaz Paredes
                             Director Regional de Educación de Ucayali
                                 Edinson Ricardo Villena Gamboa
                              Director de Gestión Pedagógica - DREU
                                  Lucy Edith Aranda Mendoza
                             Especialista de Educ. Secundaria-DREU

                                 Ernesto Alejandro Estela Livia
                            Coordinador Nacional PIT - PIR LCD - 2011

                                    Juan Robinson Pérez Saldaña
                                     Coordinador Regional PIR -2011
                                       Equipo Técnico PIR - 2011

                                       Jhony Luís Pacheco Rivas
                                        Especialista Ambiental III

                                       Nancy Gonzáles Mendoza
                                        Especialista Ambiental II

                                Rigoberto Gregorio Felipe Hermosilla
                                      Especialista Ambiental III

                                         Ivonne Barrera Linarez
                                         Especialista Ambiental I

                                        Nora Inés Ríos Layche
                                        Especialista Ambiental II
Agradecimiento

     Nuestro sincero y especial agradecimiento a
quienes contribuyeron en la elaboración de la presente
guía metodológica:
Ø A la Dirección Regional de Educación de
     Ucayali por promover los diferentes proyectos
     educacionales en aras de mejorar la educación
     integral de nuestros niños y jóvenes.
Ø Al Gobierno Regional de Ucayali por sumarse a
     esta noble tarea de educar y dar las orientaciones
     de política y propuestas de mejoramiento de la
     educación en nuestra región, basada en nuestra
     realidad, demandas, necesidades e intereses de la
     población ucayalina.
Ø A la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
      sin Drogas DEVIDA por contribuir a través de la
      oficina desconcentrada de Pucallpa al
      fortalecimiento de la educación ambiental para el
      desarrollo sostenible de nuestraRegión Ucayali.
Presentación
        Desde hace mucho tiempo atrás el Perú es considerado como “País lleno de Oportunidades”,
realmente esta frase suena muy bonita y alentadora, pero alguien se puso a pensar en ¿cuáles son?, ¿quienes
las aprovechan? y, si estas oportunidades existen desde hace mucho tiempo ¿cómo es que hasta ahora no se
agotan?
        En cierta oportunidad un empresario me comentó que “una oportunidad es nada más que estar en el
momento exacto, el lugar exacto, con la solución exacta. El común de la gente lo define como suerte”, pero la
suerte no es más que una construcción mental; uno puede generar su propia suerte y consecuentemente el
destino propio. Sea en la vida, como en los negocios.
        En el pasado siglo la educación que se impartía estuvo centrado en dar conocimientos a los
educandos, con el convencimiento de que eso era educación, y con la falsa idea de cuanto más conocimiento
se proporciona a los alumnos, más podían saber. No se reparaba en la observación, el análisis, la reflexión,
en lugar de promover el desarrollo del intelecto, lo que se hacía era fomentar una actitud conceptualista y,
peor aún, el memorismo. Sin embargo hoy la coyuntura y el escenario en que vivimos nos exigen una
educación de acciones útiles que les permitan, aprovechar las oportunidades, generar su propio trabajo y
enfrentar la vida solucionando sus problemas.
        Esta guía ha sido elaborada para docentes de los diferentes niveles de la EBR, con la finalidad de
cooperar con ellos para realizar una educación ligada a la productividad, moderna, acorde con nuestra
realidad, a través de actividades económicas limpias, amistosas con el ambiente y muy rentables, que se
deben desarrollar conservando los recursos naturales y el entorno.
        Hablar de eco-negocios es lo mismo que hablar de biocomercio que implica básicamente el uso de
tecnologías limpias que respeten y fomenten el equilibrio del ciclo biológico de la naturaleza como el aire, el
agua y el terreno exentos de materia indeseable para una vida razonable. Consecuentemente contribuya al
incremento y desarrollo de industrias y negocios que tomen en cuenta el cuidado del ambiente, así como el
respeto a toda forma de vida, dando lugar a una forma de vida más armoniosa con la naturaleza. Desde esta
perspectiva, se incluye los procedimientos para diseñar y planificar una actividad de eco-negocios, y
algunos conceptos básicos; esperamos que sea de utilidad y fácil comprensión.



                                                                                    EQUIPO TÉCNICO PIR 2011
                                                                                           REGIÓN UCAYALI
INTRODUCCIÓN
       La presente guía de eco negocios para el docente fue elaborado por el equipo técnico de la
actividad “Fortalecimiento de la Educación Ambiental en Zonas degradadas por Cultivos Ilícitos en
el Ámbito DEVIDA - Región Ucayali - 2011.

       Esta guía ha surgido ante la necesidad de conservar la diversidad biológica de la región y
la búsqueda de alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones
amazónicas locales, desarrollando un manejo sostenible de la biodiversidad.

       Con esta guía pretendemos que el docente conozca y ejecute planes de eco negocios en su
Institución Educativa y articule en su actividad pedagógica acciones orientadas al desarrollo de
capacidades y habilidades emprendedoras hacia los eco-negocios de bienes y servicios de la
diversidad biológica que cuenta nuestra región teniendo en cuenta la variable ambiental como uno
de los aspectos fundamentales en el marco del desarrollo sostenible.

        El primer capítulo expone sobre los aspectos generales de los eco-negocios o biocomercio
que todo docente debe conocer y difundirlas para emprender con sus estudiantes una actividad
ligada a la productividad. De manera que, estos puntos sea el soporte teórico para la formulación,
implementación y desarrollo de planes de eco-negocios y actividades pedagógicas en el marco
de una educación emprendedora y sostenible en nuestra región.

         El segundo capítulo precisa la Zonificación Ecológica y Económica que viene a ser un
aspecto de suma importancia para conocer las                 bondades de nuestro territorio.
Consecuentemente, estos puntos        indican el horizonte sobre la cual de debe actuar para
emprender una actividad económica de manera responsable y cómo desde nuestra institución
educativa debemos participar para ubicar cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. De tal
manera que, nuestros estudiantes, la población sea responsable y proponga alternativas
económicas de uso sostenible de su territorio como una técnica para su ordenamiento y
aprovechamiento de sus recursos.

              El tercer capítulo puntualiza las lineas de eco negocios en nuestra región como una
realidad de desarrollo sostenible. En este aspecto se considera tres líneas de eco-negocios:
ecoalimentos basado en la revaloración de especies agrícolas, piscícolas entre otros propios de
nuestra región. La ecotecnologia como una alternativa en el uso de los recursos renovables no
contaminantes al medio ambientel. El ecoturismo es otro de los rubros muy importantes que
debemos explorar y aprovechar en nuestra región. Es decir, la Región Ucayali considerada
dentro de la megadiversidad cuyo valor radica en disfrutar y apreciar los atractivos naturales,
culturales, por medio de un proceso que promueve la conservación con bajo impacto ambiental,
propiciando la participación activa de las poblaciones locales en los procesos de planificación y en
la distribución de sus beneficios.
.
         El cuarto capitulo puntualiza sobre los planes de eco-negocios desde su conceptualización,
características y estructura como base para la formulación de planes en los diferentes lineas
tratados en el capítulo anterior.

       Finalmente estimado colega docente usted deberá adaptarlas a las particulares realidades
de los ámbitos donde desarrolla su tarea educativa. Por lo tanto, esperamos que sea de
orientación e inspiración en tu tarea abnegada de educar.
ÍNDICE
                                               CAPÍTULO I
                                        ECO-NEGOCIOS O BIONEGOCIO

1.1. Sectores y cadenas productivas.........................................................................
1.2. Desarrollo de eco-negocios en el Perú..............................................................
1.3. El negocio tradicional frente a los eco-negocios................................................
1.4. Identificación de oportunidades de eco-negocios..............................................
1.5. Futuro de las empresas que no incorporan la variable ambiental en sus
     negocios............................................................................................................
1.6. Mercado potencial de los eco-negocios en el Perú..........................................

                                             CAPÍTULO II
                                 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

2.1. Proceso de Zonificación Ecológica Económica en la institución educativa y la
     comunidad..........................................................................................................
2.2. Características de los procesos de ZEE - OT..................................................
2.3. Alcance conceptual de la ZEE...........................................................................
2.4. Capacidades educativas en los centros de formación.......................................

                                 CAPÍTULO III
           LÍNEA DE ECO-NEGOCIOS O BIOCOMERCIO EN LA REGIÓN UCAYALI

3. Línea de ecoalimentos.
   3.1. Frutos nativos o cultivos nativos.......................................................................
   3.2. Acuicultura........................................................................................................
   3.3. Agricultura orgánica.........................................................................................
   3.4. Ecoturismo.......................................................................................................
   3.5. Ecotecnologías................................................................................................

                                           CAPÍTULO IV
                             EL PLAN DE ECO-NEGOCIOS O BIOCOMERCIO

4.1. El plan de eco-negocios o biocomercio...............................................................
4.2. Estructura sugerida de un plan de eco-negocios................................................
4.3.Plan de eco-negocios desarrollado......................................................................
    4.3.1. Pla de econegocios en línea de ecotecnologías......................................
    4.3.2. Pla de econegocios en línea de ecoalimentos........................................
    4.3.3. Pla de econegocios en línea de ecoturismo............................................
4.4. Sesión de aprendizaje nivel primaria...................................................................
4.5. Proyecto de aprendizaje nivel primaria................................................................
CAPÍTULO I

            ECONEGOCIOS O
             BIOCOMERCIO




Ucayali Región Ecológica
ECONEGOCIO O BIOCOMERCIO


        El comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica está en continuo aumento en el mundo, debido en
parte a que los consumidores de los países desarrollados vienen mostrando una marcada preferencia por los
productos naturales, orgánicos, ecológicos y amigables con el medio ambiente.
        Los recursos de la diversidad biológica se han convertido en una singular fuente de ingresos y en un
excelente potencial de desarrollo para los países llamados megadiversos.
        Los conceptos de biocomercio, econegocio, bionegocios, mercados verdes y otros han surgido durante
el proceso de conjugar los objetivos de conservación de la diversidad biológica con la búsqueda de alternativas
productivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales.
        Por lo tanto, “el eco-negocio o biocomercio se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o
producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (especies,
recursos genéticos y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica” (1)
         En la legislación peruana, Biocomercio es la “actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos
de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en línea con los objetivos del Convenio de Diversidad
Biológica; apoyando al desarrollo de la actividad económica a nivel local, mediante alianzas estratégicas y la
generación de valor agregado de productos de la biodiversidad competitivos para el mercado nacional e
internacional, con criterios de equidad social y rentabilidad económica” (Reglamento de la Ley sobre conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, Título IX, Capítulo I,
artículo 87º).
1.1. SECTORES Y CADENAS PRODUCTIVAS.
     Los eco-negocios o biocomercio se desarrolla en distintos sectores y cadenas productivas, tales como:

      Producción forestal no maderable (Ej.: castaña, shiringa), acuicultura,
      ?                                                                                         zoocría, agricultura sostenible,
          ecoturismo, ecotecnologías y otros rubros.



1.2. DESARROLLO DE ECONEGOCIOS EN EL PERÚ.

     PRINCIPIOS Y CRITERIOS:

                 Hay biocomercio o eco-negocio cuando hay iniciativas emprendedoras que se basan en
     principios y criterios de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena productiva (actividades productivas y
     comerciales), las cuales generan beneficios económicos, ambientales y sociales.
     los principios a tomar en cuenta son:
       Conservación de la biodiversidad.
       ?

       Uso sostenible de la biodiversidad.
       ?

       Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la diversidad biológica.
       ?

       Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado)
       ?                                                                                                                           Ucayali Región
       Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.
       ?

       Responsabilidad ambiental.
       ?

       Responsabilidad social (derechos de los trabajadores y derechos de acceso a la tierra y a los recursos
       ?
            naturales)


(1) PROMPEX PERÚ (2007) Manual para la Elaboración de Planes de Biocomercio. 1ra Edición. Lima Perú. p. 9.
PRINCIPIO 01: Conservación de la biodiversidad.

                          CRITERIOS                                             DESCRIPCIÓN

 1.1. Se mantienen las características de los ecosistemas y       ? que apoya al
                                                                  Principio
      hábitats naturales de las especies aprovechadas.                 cumplimiento del primer objetivo del
                                                                       CDB (Convenio de Diversidad
                                                                       Biológica), exigiendo a las
  1.2. Se mantienen la variabilidad genética de flora, fauna y
                                                                       empresas (productores,
       microorganismos (para uso y conservación)
                                                                       transformadores y
                                                                       comercializadores) mantener la
 1.3. Se mantiene los procesos ecológicos.                             diversidad biológica en todas sus
                                                                       escalas (genes, especies,
 1.4. Enmarcarse en planes de manejo en áreas que sean                 ecosistemas).
       protegidas o no, en coordinación con las autoridades
       competentes y actores involucrados.


PRINCIPIO 2: Uso Sostenible de la Biodiversidad

                            CRITERIOS                                               DESCRIPCIÓN

 2.1. La utilización de la biodiversidad debe resultar en un plan de   Reafirma
                                                                       ?              la implementación del
        manejo que incluya entre otros, tasa de aprovechamiento,          segundo objetivo del CDB, referente al
        menor a la tasa de regeneración, sistemas de monitoreo            uso sostenible de la biodiversidad.
        (estado poblacional) e índices de rendimientos.
                                                                       Los sistemas
                                                                       ?                     productivos deben
 2.2. El aprovechamiento de la agrobiodiversidad debe incluir             asegurar la sostenibilidad del recurso
      prácticas agrícolas que contribuyan a la conservación de            utilizado y del ecosistema involucrado,
      la biodiversidad.                                                   considerando que no se debe superar
                                                                          la capacidad de regeneración y/o
                                                                          productividad del recurso o ecosistema
 2.3. Cumplimiento de estándares técnicos para el desarrollo de           utilizado.
       iniciativas de servicios ambientales.
                                                                       Los actores a nivel de toda la cadena
                                                                       ?
                                                                          de valor, deberían definir instrumentos
 2.4. Generar información y documentar las experiencias de la             para la aplicación de buenas prácticas
       empresa como aporte al conocimiento sobre la                       de manejo y monitoreo para orientar,
       biodiversidad.                                                     diseñar y mejorar los procesos
                                                                          productivos.

PRINCIPIO 3: Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad.

                       CRITERIOS                                                DESCRIPCIÓN

3.1. Interacción e inclusión de actores de los eslabones de                                                          Ucayali Región
      la cadena de valor según sea el caso.                      Este Principio corresponde al tercer objetivo del
                                                                 CDB. Para asegurar una distribución justa y
3.2. Generación y distribución de ingresos a los                 equitativa es importante que los beneficiarios
     eslabones primarios y siguientes de las cadenas, por        tengan una activa participación en las
     el posicionamiento de productos de valor agregado           actividades productivas, acceso a información
     en los mercados, bajo condiciones transparentes.            relevante relacionada con la comercialización
                                                                 de los productos de biocomercio y sean
3.3. Información y conocimiento de los mercados.                 involucrados en las negociaciones de los
                                                                 precios y condiciones de compra.
PRINCIPIO 4: Sostenibilidad socio - económica (de gestión, productiva, financiera y
             de mercado)

                              CRITERIOS                                               DESCRIPCIÓN

 4.1. Existencia de potencial de mercados.                                  La competitividad en el ámbito del
                                                                            Biocomercio deberá resultar en
 4.2. Rentabilidad financiera.                                              productos manejados
                                                                            sosteniblemente, que logren
                                                                            posicionarse en los mercados
 4.3. Generación de empleo y mejora de calidad de vida.                     específicos y mantenerse en ellos
                                                                            por el tiempo suficiente para
 4.4 Prevenir impactos negativos eventuales sobre prácticas                 generar los beneficios esperados
     productivas y culturales locales que afecten la diversificación y la   sin que esto perjudique al desarrollo
     seguridad alimentaria, entre otras).                                   social de las comunidades locales.

 4.5. Capacidad organizativa y de gestión.

PRINCIPIO 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

                                  CRITERIOS                                                DESCRIPCIÓN

 5.1. Cumplimiento de la legislación nacional y local aplicable para el uso de       El cumplimiento con la
      la biodiversidad y el comercio de sus productos y servicios derivados          legislación y regulaciones
      (manejo de vida silvestre, legislación laboral, fitosanitaria,comercial,       relevantes es un punto
      estudio de impacto ambiental, etc.)                                            fundamental para la
                                                                                     legitimación legal de las
 5.2. Conocimiento y cumplimiento de legislación internacional aplicable             empresas y el acceso de sus
      para el uso de la biodiversidad y el comercio de sus productos y               productos a los mercados.
      servicios derivados.

PRINCIPIO 6: Respeto de los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio.

                                 CRITERIOS                                                DESCRIPCIÓN

 6.1. Respeto a los derechos humanos, generacionales y de género.              La generación de capital social es
                                                                               uno de los pilares del desarrollo
 6.2. Respeto a los derechos de propiedad intelectual                          sostenible, por esta razón el respeto
                                                                               de los derechos de los actores que
                                                                               de una u otra manera interactúan
 6.3. Respeto a los derechos de comunidades locales y pueblos
                                                                               con la empresa y la generación de
      indígenas (territorio, cultura, conocimientos y prácticas
                                                                               desarrollo local son fundamentales
      tradicionales)
                                                                               en la gestión de una empresa de

                                                                                                                       Ucayali Región
                                                                               biocomercio. En palabras simples, la
 6.4. Mantenimiento y rescate de conocimientos y prácticas                     empresa tiene que ser «buena
      tradicionales.                                                           vecina».

 6.5. Seguridad laboral y adecuadas condiciones de trabajo.


PRINCIPIO 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a
             los conocimientos.
CRITERIOS                                                 DESCRIPCIÓN

    7.1. Tenencia de la tierra de acuerdo con la
        normativa correspondiente.                                 Es un elemento capital para un manejo
                                                          responsable de una empresa tener claridad sobre sus
                                                          derechos de acceso. Solamente en este caso puede
                                                          hacer las inversiones a largo plazo o implementar las
    7.2 . Acceso a los recursos biológicos y              medidas de manejo correspondientes para asegurar
        genéticos para su uso sostenible,                 la sostenibilidad. Al mismo tiempo, esta claridad
        previo derecho otorgado.                          permite establecer las responsabilidades de cada
                                                          actor en el manejo de las especies.

    7.3 Acceso al conocimiento tradicional, con
        consentimiento informado previo.


1.3. EL NEGOCIO TRADICIONAL FRENTE A LOS ECO-NEGOCIOS.


      El biocomercio o econegocio se diferencia del
      comercio tradicional en que implica que las empresas ya
      no solamente deben pensar en sus utilidades, sino
      también:

      Sus actividades deben enmarcarse en el CDB.
      ?

      ? promover el desarrollo humano y económico
      Deben
         de la población local que depende de los recursos de
         la diversidad biológica.

      No deben usar especies amenazadas.
      ?

      ? promover el interés y consentimiento de las
      Deben
         comunidades indígenas y locales para participar en
         las iniciativas.

      El eco-negocio involucra a gran número de actores
      ?
         del sector privado, público y la sociedad civil.


1.4. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE ECO-NEGOCIOS.
                 Tradicionalmente el ser humano ha decidido sus negocios solo en función de criterios económicos, la
       ubicación, el tipo de actividad, el nivel de operaciones, el tipo de producto final, sus procesos, etc. Hoy se utiliza
       la zonificación ecológica Eco- económica ( informa sobre los bienes y servicios que los ecosistemas
       ofrecen), los estudios de impacto ambiental ( cuantifica y cualifica los efectos de una actividad económica), los
       análisis de ciclo de vida ( cuantifica y cualifica el proceso de producción de un determinado bien-servicio), los

                                                                                                                                Ucayali Región
       reportes ambientales (mide la evolución de la gestión ambiental de la empresa), los sistemas de gestión
       ambiental (reporta la forma cómo la empresa enfrenta de manera sistemática la variable ambiental), los
       sistemas geográficos de información (informan sobre el tamaño de un eco-sistema y su dinámica), eco-
       balances (informan sobre la gestión de la materia-energía en la empresa), entre otros instrumentos de eco-
       gestión . Sobre esta base se decide cuál es la actividad económica y su límite de crecimiento basado en la
       capacidad de carga de dicho ecosistema. Definitivamente los estudios de mercado, flujos de caja, balances
       financieros son netamente insuficientes para evaluar la sostenibilidad de un negocio ó para identificar un eco-
       negocio.
                Los eco-negocios pueden ser: basados en ecoalimentos, tecnologías limpias y ecoturismo. En cada
        sector económico existe un potencial de eco-negocios que puede ser descubierto mediante los usos creativos
        de eco-instrumentos, antes mencionados (1)

 (1) SALAZAR B. José (2007) Econegocios en Perú: Nuevas Oportunidades para el Tercer Milenio. p. 5. Lima Perú..
1.5. FUTURO DE LAS EMPRESAS QUE NO INCORPORAN LA VARIABLE
     AMBIENTAL EN SUS NEGOCIOS.
                Las empresas tradicionales que no se
     conviertan su tecnología tradicional a tecnologías limpias
     perderán mercado, tendrán mayores costos de
     financiamiento, dificultades para obtener coberturas de
     seguros, algunas de sus líneas serán cerradas, la calidad
     de sus productos se deteriora frente a la competencia,
     entre otros. En suma, su pérdida de irreversible.
                La reconversión industrial del Perú –en el
     marco de una economía globalizada es un imperativo que
     no se puede evitar, en el tiempo. En esta decisión, el uso
     de criterios ambientales es un factor estratégico muy
     importante para asegurar su supervivencia, en el largo
     plazo. Aún mas, muchos negocios desaparecerán en el
     siglo XXI, de la forma como los conocemos actualmente,
     por cuestiones ambientales.
1.6. MERCADO POTENCIAL DE LOS ECO-NEGOCIOS
     EN EL PERÚ.


                Perú tiene ventajas comparativas
     excepcionales para eco-negocios, frente a otros países
     del mundo. Perú cuenta con 84 zonas de vida del
     planeta tierra, es el 5to país en mega-diversidad en el
     mundo, es la reserva genética del futuro y puede
     transformar estos recursos en riqueza (como en el
     pasado).
               Esta es una oportunidad para que Perú
     retome el liderazgo perdido en actividades que los
     antiguos Peruanos por milenios han dominado. Por
     ejemplo, en el antiguo Perú se domesticaron más
     de 150 especies de flora y fauna que hoy
     constituyen la base de la alimentación mundial.
     Desde entonces, Perú no ha aprovechado sus
     ventajas diferenciales competitivas para lanzar al
     mercado nuevos productos.
                 Además, nuestros antepasados han
     desarrollado muchas instituciones sociales como
     el ayllu, ayni, sirvinacuy, etc.) que hoy son
     considerados fundamentales para compensar las
     fallas de una economía de mercado. Este capital
     social milenario ha preservado el conocimiento
     tradicional como la etnobotánica, bio-pesticidas, bio-
     fertilizantes, agricultura orgánica, acuacultura, eco-
     turismo que es la fuente de grandes eco-negocios de
     gran demanda internacional para el siglo XXI.                                                               Ucayali Región
                 Si se promueven estos negocios la seguridad
     alimentaria en Perú debe estar apoyada en una estrategia que
     reconozca la diversidad de zonas ecológicas, culturales que
     hacen de cada zona casi un país diferente. En la Región Ucayali se
     han identificado negocios rentables tales como: cultivo de camu-camu,
     del pijuayo y de la uña de gato, piscicultura de especies nativas (gamitana,
     sábalo, paiche, paco), cría del caracol y majaz, zoo-criaderos de lagartos, sajinos,
     reptiles, loros, guacamayos, eco-turismo, productos maderables no forestales y maderas certificadas entre
     otros (1)

(1) BRACK, A. (1998) Econegocios Amazónicos. Documento Inédito p.8. Lima Perú..
CAPÍTULO II
      ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

        “”Un lugar para cada cosa y cada cosa en
                           su lugar”




Ucayali Región Ecológica
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA
         Diversos e importantes ecosistemas en nuestra región muestran diversos signos de
contaminación y/o deterioro de los recursos naturales, que en muchos casos llegan a alcanzar niveles
críticos de deterioro ambiental. Por otro lado, los desastres naturales como inundaciones, deslizamientos,
huaycos, etc. y otras formas de destrucción , cuando se presentan son prácticamente irreversibles. La desertificación, la
deforestación, el deterioro de los suelos, la urbanización de tierras agrícola, el agotamiento de las fuentes de agua, la
desaparición de diversas especies con diversos valores y germaplasma, la contaminación del suelo, agua, flora y fauna
son algunas de las muchas manifestaciones de la problemática ambiental.

        Las diversas acciones y actividades orientadas a la resolución de éstos problemas requieren de instrumentos
técnicos como el de la “ZEE” . Su efectiva aplicación requiere contar con estrategias que permitan orientar su aplicación
y desarrollo metodológico.

         Por lo tanto, Las instituciones educativas de nuestra región encargada de generar espacios y acciones de
educación ambiental deben de coordinar y ejecutar la zonificación ecológica y económica de su comunidad, barrio, etc.
orientado a la conservación de los recursos naturales estableciendo mecanismos y criterios para el ordenamiento
ambiental en su comunidad y plantear la importancia que tiene la zonificación ecológica económica en la planificación
de actividades comunales.

            La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un proceso técnico
    político y administrativo por el cual se determinan las diferentes alternativas de uso
  sostenible del territorio, basado en la evaluación de sus potencialidades, limitaciones
  con criterios físicos, biológicos, sociales económicos y culturales. En este proceso
  interviene la población que participa y concerta el uso sostenible del territorio y de los
  recursos naturales. La ZEE provee el sustento técnico para la formulación de los planes
    de ordenamiento territorial (1)

          Tal es así, que, la ZEE viene a constituir una propuesta lograda a partir de la evaluación de los diferentes
valores de uso del territorio (modelos) y que a través de la participación y concertación de la comunidad se decide
cuáles son las diferentes alternativas de usos del territorio, así como, los usos compatibles; de tal manera que se
promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la gestión responsable de los recursos
naturales no renovables y la ocupación ordenada del territorio, sobre la base de las potencialidades y limitaciones del
territorio.
          Por lo tanto, este proceso orienta la toma de decisiones para el uso adecuado de los recursos naturales y mejor
ocupación del territorio. Proporciona a las autoridades nacionales, regionales y locales información técnica
indispensable para una buena administración de los proyectos. Genera la información necesaria para direccionar la
inversión pública y privada. Previene la ocupación en zonas de riesgo y la perdida de la inversión por la ubicación de
infraestructura en zonas de exposición a peligros naturales.
                                                                                                                            Ucayali Región
          El Ordenamiento Territoriales en el ámbito de las instituciones educativas se define
    como un proceso permanente de carácter político, técnico y administrativo, que involucra la
   toma de decisiones concertadas para la ocupación ordenada del territorio donde se ubica la IE y el
   uso sostenible de los recursos naturales, la resolución de los problemas ambientales ya que está
     orientado a la mejora de la calidad de vida de la población.

 (1) JIMENEZ HERRERO, José M. (2000) Desarrollo Sostenible. 1ra Edición Pirámide p. 40
2.1. PROCESO DE ZEE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD.

     “Visión institucional ¿Qué territorio queremos?

              La institución educativa queremos un territorio ordenado, saludable, sostenible y competitivo en
     donde el desarrollo del potencial humano, su bienestar y el manejo racional de los recursos naturales y
     solución de los problemas ambientales sean la prioridad de las decisiones políticas. Un territorio donde la
     comunidad educativa viva dignamente en forma ordenada y organizada, en armonía con su medio y sus
     actividades pedagógicas y productivas estén articuladas a los eco-negocios”

   “Objetivos de la Zonificación Ecológica Económica en la institución educativa.

   Identificar las potencialidades y limitaciones del territorio respecto a las características ecológicas, socio
   ?
        económicas y culturales de la de la IE y la comunidad.
   ? la formulación, aprobación y aplicación de políticas locales sobre el uso sostenible de los recursos
   Orientar
        naturales y del territorio; así como la gestión ambiental en concordancia con las características y
        potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente y el bienestar de la población.
   ? el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en
   Proveer
        el ámbito local para promover y orientar la inversión pública y privada.


2. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE ZEE - OT.
    “El ordenamiento ambiental del territorio es un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento
     territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para
     la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio”
                                                                                                                         Ucayali Región
         El propósito fundamental es contribuir con la reflexión y análisis de las
     diversas potencialidades y limitaciones que posee la institución educativa, a fi n de
     que sirva como un instrumento de gestión, tanto para elaborar planes de
     Ordenamiento Territorial, como para facilitar la formulación de políticas, planes de
     eco-negocios orientados al desarrollo sostenible a escala humana en las
      instituciones educativas de la Región Ucayali.
Por otro lado el ordenamiento territorial es una política de Estado, un proceso
político y un instrumento de planificación que promueve la ocupación ordenada y uso
sostenible del territorio, procurando el desarrollo integral de la persona como garantía para
una adecuada calidad de vida. Es un proceso mediante el cual ponemos cada cosa en su lugar y
damos respuesta al: ¿qué hacer?, ¿dónde hacer?, ¿cómo hacer? y ¿quiero hacer? Poniendo en práctica
este instrumento se logra:
   ? Las ciudades crezcan en armonía con la oferta territorial.
   ?   Las inversiones públicas y privadas sean más seguras.
   ?   Se pueda migrar a territorios con servicios eficientes, mayores ofertas de trabajo, recreación, etc.
   ?   Se realice una administración compartida de las Áreas Naturales Protegidas con las poblaciones
       involucradas.
   ?   Los territorios de los pueblos indígenas y comunidades campesinas se encuentren más protegidos.
   ?   Las fronteras tengan más desarrollo, con lo cual crecerá la seguridad territorial.
   ?   Mejore el rendimiento del territorio sobre la base de la zonificación ecológica económica (ZEE).
   ?   Mejore de la productividad a través de planes y políticas de ordenamiento territorial generando el uso
       eficiente de los recursos naturales.
   ?   Se logre mayor democracia, participación y cohesión social.



                Abordar esta temática en la actividad pedagógica promueve
          la participación comprometida y perseverante del alumno en actividades
        y proyectos de ordenamiento del territorio que ocupa la IE en relación con la
        comunidad orientado al uso adecuado de los recursos que ofrece el
        ambiente, para prevenir su agotamiento y deterioro, utilizando
        racionalmente la tecnología. Consecuentemente se desarrollan
        capacidades, conocimiento y habilidad para organizar, predecir, producir, y
         valorar situaciones relacionadas con la conservación y desarrollo de la vida
           en el planeta.

        Por lo tanto, planificar adecuadamente el futuro de nuestra comunidad requiere, entre otras cosas,
conocer cuáles son sus potencialidades y limitaciones, qué alternativas hay de uso sostenible y dónde se pueden
desarrollar las diversas actividades productivas. Sin esta información no es posible planificar el desarrollo.
         Precisamente, la Zonificación Ecológica Económica es un proceso flexible y dinámico que permite
identificar estas potencialidades y limitaciones de nuestra realidad.
                                                                                                                  Ucayali Región
PROCESO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA
                                     DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y
                                       ALCANCES DE LA ZEE.




                                                                                FASE PRELIMI NAR
                                    ESTABLECIMIENTO DEL EQUIPO
                                      TÉCNICO MULTISECTORIAL


                                      DEFINICIÓN DEL MARCO
                                    CONCEPTUAL DE REFERENCIA


                                   PLAN DE TRABAJO DETALLADO




              RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE                    PREPARACIÓN DE MATERIAL




                                                                                                                                   INFORMACIÓN TEMÁTICA
                                                                                                                                                          FASE DE GENERACIÓN DE
               INFORMACIÓN EXISTENTE                             CARTOGRÁFICO



                                 GENERACIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA


                                   SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN Y
                                   ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICAS


                                     GENERACIÓN DE BASE DE DATOS
                                             PRELIMINAR



                                        DESCRIPCIÓN DEL MEDIO           DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIAL




                                                                                                                                                                                  FASEDE ANÁLISIS
                                             BIOLÓGICO.                         ECONÓMICO.
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
                                      ZONAS DE VIDA, VEGETACIÓN           ASPECTOS DEMOGRÁFICOS,
                                      NATU RAL, FAUNA SILVESTRE,          POBLACIONAL TERRITORAL.
                                       HIDROBIOLOGÍA Y OTROS .




                     UNIDADES ECOLÓGICAS                               UNIDADES SOCIALES ECONÓMICA




                                        IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES
                                        ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS


                               EVALUACIÓN DE UNIDADES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS :
                                                                                                               FASEDE EVALUACIÓN




                                 VALOR PRODUCTIVO, VALOR BIOECOLÓGICO, VALOR
                                 HISTÓRICO CULTURAL, VULNERABILIDAD Y RIESGOS.
                                                                                                                                                                                                    Ucayali Región
                                DETERMINACIÓN DE ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS
                                CATEGORÍA DE USO: ZONAS PRODUCTIVAS, ZONAS DE
                                PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN ECOLÓGIC A, ZONAS DE
                                   RECUPERACIÓN, ZONA URBANA E INDUSTRIAL.



                                              PARTICIPACIÓN DE LA
                                            POBLACIÓN INVOLUCRADA
                                                                                                   FASE DE VAL IDACIÓN

                                           CONCERTACIÓN Y VALIDACIÓN
                                                DE LA PROPUESTA
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA




        VALOR PRODUCTIVO         VALOR BIOLÓGICO ECOLÓGICO      PELIGROS Y VULNERABILIDAD   DEGRADACIÓN AMBIENTAL




       APTITUP ACTIVIDAD         POTENCIAL ECOTURÍSTICO            PELIGROS NATURALES              CULTIVOS ILÍCITOS
        AGROPECUARIA

                                                                                                    CONTAMINACIÓN
      APTITUP Y ACTIVIDAD          BOSQUES PROTECTORES               INFRAESTRUCTURA



                                                                         CENTROS                   DEFORESTACIÓN
                                      ÁREAS NATURALES
                                        PROTEGIDAS

                                                                         ACTIVIDAD


         La Zonificación Económica tiene como propósito establecer zonas homogéneas en los aspectos
biofísicos que determinan los procesos ecológicos. Contempla la evaluación de los siguientes aspectos: valor
productivo, valor biológico-ecológico, peligros vulnerabilidad y degradación ambiental.
         El esquema a nivel conceptual considera el comportamiento de los aspectos biofísicos que determinan los
procesos ecológicos. Asimismo, se consideran las restricciones ambientales existentes tales como los peligros
naturales, la vulnerabilidad, así como las condiciones del deterioro ambiental que reducen la sostenibilidad de los
sistemas.


                                               ZONIFICACIÓN ECONÓMICA




           POBLACIÓN               DESARROLLO HUMANO            ACTIVIDADES ECONÓMICAS         INFRAESTRUCTURA




      POBLACIÓN TOTAL                 DESNUTRICIÓN                  SECTOR PRIMARIO                   VÁS DE
                                                                                                   COMUNICACIÓN


                                                                                                        ENERGÍA
            PEA                      SERVICIOS BÁSICOS              SECTOR SECUNDARIO




                                 RELACIÓN TIERRA - HOMBRE
                                                                     SECTOR TERCIARIO              SANEAMIENTO
                                                                                                                       Ucayali Región
        La Zonificación Económica tiene el propósito de establecer unidades homogéneas de territorio
desde el punto de vista socioeconómico para la determinación del potencial de desarrollo según el proceso
esperado en la zonificación. Los estudios realizados y sistematizan y describen a nivel de indicadores las
características de la población, el nivel de desarrollo humano, actividades económicas por sectores,
infraestructura de servicios e infraestructura de apoyo a la producción.
El Ordenamiento Territorial Teniendo en consideración el marco legal y político
se define como: “un instrumento que forma parte de la política de Estado sobre el
Desarrollo Sostenible. Es un proceso político, en la medida que involucra la toma de
decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la
ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.
Así mismo, es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y
desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial,
sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones considerando criterios ambientales, económicos,
socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona.”
        El Reglamento Nacional de la Zonifi cación Ecológica y Económica (D.S. 087-2004/PCM), define a la ZEE
como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio
determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos,
sociales, económicos y culturales.
         Por lo tanto, nuestras instituciones educativas teniendo en cuenta estos aspectos pueden realizar la ZEE
con diferentes niveles de aproximación espacial en su comunidad (urbana y rural). En estos niveles tendrán que
tratar de identificar los siguientes aspectos:
? ¿Nuestra comunidad posee mayor vocación natural para el desarrollo agropecuario, forestal y pesquero?
? ¿Nuestra comunidad posee atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos
   geográficos que permitan desarrollar proyectos de conservación o de desarrollo turístico?
? ¿Nuestra comunidad por sus características socioculturales, requieren de un tratamiento especial?
? ¿Qué zonas de nuestra comunidad, por problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial?
? ¿Qué zonas de nuestra comunidad requieren programas de reforestación para recuperar áreas con conflictos de
  uso?
? ¿Qué zonas de nuestra comunidad, por sus características físicas y ecológicas, requieren de protección?
? ¿Qué zonas de nuestra comunidad, por sus características físicas (alto riesgo a la erosión e inundación), son
  zonas muy vulnerablesl?
       La respuesta a estos interrogantes permitirán identificar oportunidades de eco-negocios orientados al
desarrollo sostenible en alianza con organizaciones públicas y privadas.
        Es decir que el sector privado para ponga interés proyectos de inversión productiva y actividades de
promoción; de manera que se orienta la educación ambiental en concordancia con la realidad. De la misma forma ,
la población en general, para construir sobre la base del consenso una visión de futuro para el desarrollo de la
comunidad, que permita utilizar eficientemente las potencialidades y disminuir las limitaciones, identificadas en el
proceso de ZEE.
       Por lo tanto, los procesos de ZEE deben tener una visión holística y sistémica de nuestra comunidad y,
fundamentalmente, deben ser participativos, con el propósito de interiorizar en la población y en los diversos
agentes de desarrollo, el conocimiento del territorio y, de esta manera, garantizar su sostenibilidad.


          Una vez aprobada la Zonificación Ecológica y Económica de la comunidad, se
        convierte en el instrumento técnico y orientador, OBLIGATORIO, para el uso sostenible                              Ucayali Región
         del territorio y de sus recursos naturales.

2.3. ALCANCE CONCEPTUAL DE LA ZEE.

               Uno de los objetivos de la ZEE es promover el desarrollo sostenible de las comunidades en
    concordancia con el desarrollo regional y nacional.
    El desarrollo sostenible implica las siguientes ideas matrices:
    ? Contribución a la mejora de la calidad de vida y la equidad social de la población, actual y futura, como
       el propósito final de toda estrategia de desarrollo sostenible.
? Conservación y desarrollo de los fundamentos naturales de la vida
     (biodiversidad y procesos ecológicos y evolutivos que la sustentan).
   ? El crecimiento y la eficiencia económica, como condición necesaria (pero no
      suficiente por sí sola) del desarrollo sostenible.
   ? Compromiso intergeneracional, manteniendo el potencial de utilización de los recursos
      naturales a largo plazo.
             En este sentido, la Zonificación Ecológica y Económica debe contribuir con estos propósitos.
    Para ello, es necesario identificar las potencialidades y limitaciones que tienen las diversas zonas de
    nuestra región, identificando los usos sostenibles para cada una de estas zonas, a fi n de orientar a las
    diversas instancias de gobierno y a la sociedad civil, en el proceso de ordenamiento y desarrollo territorial.

2.4. CAPACIDADES EDUCATIVAS EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN.
              Uno de los problemas de la
   educación en el país es su aislamiento
   de la realidad nacional. La ZEE genera
   información física, biológica y
   socioeconómica, así como sobre las
   potencialidades y limitaciones que
   tiene un territorio determinado. Al
   mismo tiempo, es necesario que las
   futuras generaciones conozcan la
   importancia de la ZEE para una
   adecuada gestión del territorio y de los
   recursos naturales, pues si se desea
   lograr la sostenibilidad de los
   procesos de ZEE y OT en el largo
   plazo implica actuar en el sistema
   educativo. Un cambio de actitudes,
   en las nuevas generaciones, en
   busca de conciliar los intereses de la
   conservación del patrimonio natural
   y cultural con el aprovechamiento
   sostenible de los recursos naturales,
   es posible mediante la educación
   ambiental. Para lo que se requiere la


                                                                                                                     Ucayali Región
   inserción en la currícula educativa escolar
   información generada en la ZEE. Los Gobiernos
   Regionales, con el soporte técnico del MINAM y el
   Ministerio de Educación, deben establecer los mecanismos
   para incorporar en la currícula educativa, desde el nivel inicial
   hasta el universitario, el nuevo conocimiento generado en la ZEE.
CAPÍTULO III
      LINEA DE ECO-NEGOCIOS
       O BIOCOMERCIO EN LA
          REGIÓN UCAYALI
       “   Una alternativa económica responsable”




Ucayali Región Ecológica
LÍNEAS DE ECONEGOCIOS



                                 FRUTOS NATIVOS

ECOALIMENTOS
                                  ACUICULTURA

                                    ZOOCRÍA




                                  DE AVENTURA

                                  ARQUEOLÓGICO
 ECOTURISMO
                                    VIVENCIAL

                                    MEDICINAL




                                 RESIDUOS SÓLIDOS
                                                    Ucayali Región
                                 ENERGÍAS LIMPIAS
ECOTECNOLOGÍA
                                   AGRICULTURA
                                    ORGÁNICA

                                    FORESTALES
3. ECOALIMENTOS.
 3.1. FRUTOS NATIVOS O CULTIVOS NATIVOS (1)
              Los frutos nativos amazónicas han sido tradicionalmente comercializadas como
     fruta en fresco o con un bajo grado de transformación; sin embargo existen una serie de
     productos transformados innovadores que utilizan como materia prima los frutos
     amazónicas. Una de las categorías de productos que se pueden desarrollar a partir de estas
     frutas son los alimentos funcionales, la cual corresponde a una de las megas tendencias mundiales en el tema
     de alimentación. La definición de alimento funcional por la Unión Europea es la siguiente: “Un alimento
     funcional es aquél que más allá de su valor nutricional habitual ha demostrado satisfactoriamente tener un
     efecto beneficioso sobre una o más funciones específicas del organismo humano en una forma que resulte
     relevante para mejorar el estado de salud o bienestar y/o para reducir el riesgo de enfermedades”.
              El consumo de frutas tropicales está creciendo de forma acelerada, especialmente si están
     certificados como orgánicas o en “comercio justo”. La salud es el factor que más está influenciando las
     tendencias de consumo en Europa. Los consumidores están incrementando la compra de productos
     saludables que tengan beneficios especiales para el corazón, los huesos, el sistema inmunológico y la
     prevención contra el cáncer. Los alimentos están siendo considerados como un aporte a la salud por sus
     ingredientes como antioxidantes, probióticos, aceite omega-3 y proteínas, entre otros. Los fabricantes de
     alimentos están aprovechando esta tendencia para la fabricación de productos saludables.
     La categoría denominada “súper frutas”, las cuales cuentan con un alto grado de nutrientes tales como
     antioxidantes, ha crecido de forma significativa. La industria de procesamiento de alimentos ha entendido
     esta tendencia y ha comenzado a incorporarlas en bebidas deportivas, cereales y alimentos del diario. En
     el año 2006, la UE importó frutas tropicales por 1803 millones de euros, equivalentes al 9% de las
     importaciones totales de frutas en Europa.

    3.1.1.CAMU CAMU.

           La principal característica de la fruta es su alto contenido de ácido ascórbico. El camu camu contiene más
           vitamina C que cualquier otra fruta conocida en el planeta. El contenido de vitamina C oscila entre 1,800 y
           2,780 mg. por 100 grs. de pulpa de camu camu. Comparada con la naranja, el camu camu proporciona 30
           veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacin, dos veces más riboflavin, y cincuenta por
           ciento más fósforo.

                                               La pulpa de Camu Camu, se utiliza en la elaboración de Jugos, Néctares, Yogures, Helados,
                                              Mermeladas, Jaleas y Bebidas Alcohólicas o No Alcohólicas ( Refrescos ). Por su alto
                                                contenido de Acido Ascorbico o Vitamina C Natural, en la preparación de Jugos Exóticos,
                                                mezclando con Jugos de otras frutas tropicales. La pulpa de Camu Camu, deshidratada ya
                                                sea por Liofilizacion, o Atomización se puede utilizar en la elaboración de Cápsulas,
                                               Tabletas o Pastillas de Vitamina C Natural. Para fortificar Bebidas para deportistas, tipo
                                             nutraceutico, Bebidas tipo Citrus punch, Bebidas de fruta, etc. También para fortificar
                                         productos lácteos, como Yogures, Helados, etc.
                                                                                                                                            Ucayali Región
      Tipos de producto.
      El camu camu a nivel industrial, permite obtener cuatro productos principales:
           1.   Pulpa congelada
           2.   Pulpa concentrada
           3.   Pulpa deshidratada (polvo liofilizado, atomizado y secado al vacío )
           4.   Néctares.

       (1) Tratado de Cooperación Amazónica. (1996) Cultivo de frutales Amazónicos. Lima Perú. pp. 180- 218.
PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE PULPA DE CAMU CAMU

                                      RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

                                           SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN


                                                         PESAJE

                                                       LAVADO

                                                   DESINFECCIÓN

                           FRACCIONAMIENTO CON CUCHILLO O MANUAL

                                                    DESPULPADO


                                                      ENVASADO


                                                        SELLADO


                                               ALMACENAMIENTO


3.1.2.COCONA

              Es una especie nativa de América tropical. En la cuenca amazónica se distribuye en Brasil, Colombia, Perú, y Venezuela.
                                 En la selva peruana, se cultiva en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Junín,
                                        Pasco y Ayacucho.
                                                      La pulpa y el macílago de las semillas del fruto maduro, son comestibles; se utilizan
                                                en la preparación de jugos, refrescos, helados, caramelos, jarabes, ensaladas y
                                                 encurtidos. En la industria se utiliza en la preparación de néctares, mermeladas y jaleas.
                                                      En medicina tradicional, se utiliza como antidiabético, antiofídico, escabicida, en
                                                      hipertensión y en tratamiento de quemaduras.
                                                          Las empresas peruanas tienen a la cocona como un alto potencial para
                                                     industrializarlo. Actualmente se preparan jugos y néctares de manera industrial, pero
                                                   son en cantidades reducidas, esta se debe a la falta de materia prima. Existe una
                                                 pequeña industria en Pucallpa que produce jugos y néctares para el mercado nacional,
                                              principalmente Lima. Según los propietarios de esta industria, ellos no procesan más cantidad
                                         de cocona porque no hay oferta de frutas, por lo tanto, parece que existe una falta de comunicación
    entre la industria y los productores, pues la compra asegurada por parte de la industria podría resultar en una gran cantidad de
    materia prima de 8 meses en un año.
               Los frutos son perecibles. Pueden conservarse a temperatura ambiente, con buena aireación y bajo sombra hasta 5 días,
    luego se inicia el deterioro. La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado.
    La cocona es rica en hierro y vitamina B5(Niacina); el volumen del jugo es de hasta 36 cm3/fruto.
PROCESO PARA OBTENER NÉCTAR DE COCONA

                                            CARACTERIZACIÓN DE LA PULPA Y FORMULACIÓN

                                            MEZCLA 90% DE PULPA CON EL 10% DE AZÚCAR

                                                          CONCENTRACIÓN (*Brtx < 25)

                                                      ADICIÓN DE PECTINA RELACIÓN (1:5)


                                                       CONCENTRACIÓN (*Brtx de 25 a 35)

                                                                ADICIÓN DE AZÚCAR 90%

                                                         CONCENTRACIÓN (*Brtx de 60 a 65)


                                                             ADICIÓN DE LA PULPA 10%

                                                      ADICIÓN DE ÁCIDO (SI ES NECESARIO )

                                                                          ENVASAR

3.1.3. HUITO

               Pulpa de fruta fresca o cocinada, elaborada en jugos, helados, dulces, jarabes, vino y licores macerados.
     Fruto verde para obtener tintes para teñir telas y para tratamiento del cutis.
     Madera para mango de herramientas, hormas de zapatos, molde para maquinarias y objetos domésticos. y medicina
     popular.
                                               Los pobladores de la Amazonia comen la pulpa del fruto en forma natural o adicionándole azúcar o
                                                            cocinada con azúcar para producir dulce de huito, que se come como postre. En toda la
                                                                  Amazonia, así como en algunas partes de la región , se prepara un licor macerado
                                                                      en aguardiente ("huitochado", "licor de jenipapo", "jenipapada"), también se
                                                                         utiliza en la elaboración de refrescos, vinos y jarabes.
                                                                                         El fruto verde provee un jugo amarillo que gradualmente se
                                                                           oscurece hasta tomarse azul oscuro y casi negro, muy usado por los
                                                                           nativos en sus pinturas o para teñirse el cabello y el cuerpo. Del fruto

                                                                                                                                                      Ucayali Región
                                                                          preparan un jarabe antibronquial para los casos de asma. El "huitochado"
                                                                         es recomendado para el reumatismo. Los nativos cocinan la fruta y las
                                                                      semillas y utilizan el líquido para reducir la inflamación de las membranas
                                                                  mucosas respiratorias. Asimismo, la pulpa de la fruta tierna es empleada como
                                                            anestésico dental.
                                                         La cáscara del fruto contiene 0,75% de taninos y es astringente. La fruta verde tostada en
     hojas de plátano produce el tinte oscuro que se usa para colorear telas y para colorear la piel como protector contra la picadura de mosquitos
     (dura ocho días). Al desaparecer el tinte, el cutis queda más limpio, blanco y libre de erupciones y barritos.
3.1.4. ARAZÁ

          Es una especie nativa amazónica originaria de la región occidental. En la cuenca
    amazónica se distribuye en Brasil y Colombia. En la Selva peruana en estado silvestre
    y cultivado se encuentra en las regiones de Loreto y Ucayali.
                                El mesocarpo del fruto maduro es comestible, se utiliza en la
                                       preparación de jugos, néctar, mermelada, jalea, helados, tortas,
                                           cocktails y vino. El fruto tiene potencial en la producción de fruta
                                             deshidratada, y en la extracción de aceites esenciales.
                                              El arazá es un cultivo promisorio para la selva peruana. Tiene
                                               ventajas adaptativas a suelos y ecología predominantes;
                                               producción continuada a lo largo de todo el año; el fruto tiene
                                               alto porcentaje de pulpa (mayor de 60%) ácida y de sabor y
                                               aroma agradables, industrializables y con mercados externos
                                              potenciales; la gran disponibilidad de germoplasma nativo para
                                            su mejora genética, por estar localizado en su centro de origen; y
                                         un desarrollo agronómico y tecnológico de procesamiento y
                                    conservación del fruto incipientes.
    El desarrollo del cultivo prioriza esfuerzos investigativos, en selección de germoplasma superior e
    hibridaciones para optimizar productividad, la calidad del fruto, y la precocidad productiva comercial; la
    agronomía del cultivo especialmente propagación vegetativa, fertilización y control fitosanitario así como
    el perfeccionamiento tecnológico de procesamiento y conservación del fruto.
    La promoción del recurso debe garantizar la investigación con financiamiento, la producción con créditos,
    la industrialización con incentivos y la búsqueda y apertura de mercados para los productos elaborados.



                        ELABORACIÓN DE MERMELADA DE ARAZÁ
                                      OBTENCIÓN DE LA
                                          PULPA
                                                                               50 % PULPA
                                FORMULACIÓN DE LA
                                                                               50 % AZÚCAR
                                   MERMELADA
                                                                               0.4 % PECTINA

                               MEZCLAR LOS 93 % DE PULPA Y
                               10 % DE AZÚCAR.CALENTAR


                     ADICIÓN DE LA PECTINA DISUELTA EN AZÚCAR 1:15 Y
                                      AGITAR 3 Min.


                 ADICIÓN DEL RESTO DEL AZÚCAR Y AGITAR HASTA 65*BRTX
                                                                                                                  Ucayali Región
                        LLENADO DE LOS ENVASES EN CALIENTE 85º C



                           SELLADO HERMÉTICO DE LOS ENVASES


                                           ROTULADO


                                     ALMACENAMIENTO
3.1.5. AGUAJE

             Es una especie nativa amazónica, probablemente originaria de las cuencas de los
    ríos Huallaga, Marañón y Ucayali en el Perú. En la cuenca amazónica, tiene amplia
    distribución en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana. En la selva
    peruana, se cultiva y explotan poblaciones naturales en las regiones de Loreto, Ucayali,
                                        Huánuco y San Martín.
                                                       El uso principal del fruto es en alimentación directa humana.
                                                          El fruto maduro se ablanda en agua, las escamas se
                                                              eliminan y se extrae el mesocarpo. Las bebidas de
                                                                 aguaje se preparan diluyendo el mesocarpo, en
                                                                   agua con azúcar o sometiendo a fermentación; el
                                                                    mesocarpo también puede deshidratarse y
                                                                     reconstituirse para bebidas. El consumo
                                                                      tradicional del aguaje, es masticando
                                                                       directamente el mesocarpo del fruto. Otros
                                                                       productos que se obtienen del mesocarpo
                                                                       son harinas y aceite.
                                                                           El aguaje es una especie de uso múltiple.
                                                                          De las hojas se obtienen fibras para uso
                                                                        doméstico y artesanía; las hojas se usan
                                                                       directamente en el techado de viviendas
                                                                     rústicas; del pecíolo se obtiene pulpa para papel.
                                                                  Las inflorescencias jóvenes se cortan o amarran
                                                              para colectar savia dulce que se consume directamente
                                                          fermentado como bebida alcohólica o se hierve para
                                                   obtener azúcar (92.7% sacarosa, 2,3% azúcares reducidos, 1,9%
    ceniza). El estípite o tallo se utiliza como puente, y "batido" como piso o separador de ambientes o como cerco
    muerto. De la médula del tronco se obtiene harina comestible casi puro almidón; en las palmas caídas o
    tumbadas y en pudrición proliferan "suris" (Rhynchoporus palmarum) que se consumen crudos, asados o
    cocinados. Del meristema terminal, se obtiene
    palmito.
              El aguaje, es una especie aún no
    domesticada, que tiene un gran potencial
    económico en la selva peruana. Tiene
    ventajas de utilización de terrenos
    hidromorfos abundantes en la región y
    que no son aptos para otros cultivos;
    puede adaparse a suelos no inundables;
    infértiles y ácidos; existe tradición de
    consumo que ha generado una
    economía importante en el mercado local;
                                                                                                                          Ucayali Región
    es una especie de uso múltiple que suministra
    frutos, palmito y madera y almidón del estípite; es
    una palmera rústica de fácil manejo que se asocia con especies cultivadas de ciclo corto, semi-perennes y
    perennes; mesocarpo de alto valor nutritivo con versatilidad de aprovechamiento industrial: bebidas,
    heladería, sorbetería y los frutos de segunda calidad en alimentación animal; disponibilidad de abundante
    germoplasma diversificado con ecotipos que producen frutos con elevados tenores de Provitamina A (5 000
    UI/g de aceite) y de ácidos oléicos que son muy importantes en alimentación humana; el "dulce de burití"
    preparado del mesocarpo del aguaje, contiene 1 116 ug/100g. de Vitamina A como retinol suficientes para
    eliminar la hipovitaminosis A que afecta a los niños desnutridos.
3.1.6. ANONA

              Es una especie nativa de América tropical, probablemente de origen amazónico.
                                              En la cuenca amazónica está distribuida en
                                                     Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y
                                                          Venezuela. En la selva peruana se
                                                             cultiva en los Departamentos de
                                                               Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas,
                                                                  Huánuco, Pasco, Cuzco y Puno.
                                                                     La pulpa del fruto maduro es comestible. Tiene
                                                                      sabor y aroma agradables. Se consume al
                                                                       estado natural o se utiliza en la preparación
                                                                       de bebidas refrescantes y helados. Los frutos
                                                                      de segunda calidad se utilizan en
                                                                     alimentación de cerdos y peces. Es un
                                                                    alimento de la fauna silvestre.
                                                                       Anona, es una especie nativa
                                                               domesticada tradicionalmente, con potencial
                                                            económico en la región amazónica peruana.
                                                   Tiene ventajas de adaptación a la ecológica y suelos de la
                                           región; es una especie de uso múltiple que produce frutos y madera
     con demanda local y se dispone de germoplasma diversificado en campo de agricultores.
              Las políticas de los gobiernos amazónicos deben promocionar los recursos vegetales con potencial
     económico, financiando la investigación, facilitando créditos para la producción, creando incentivos para la
     industrialización y buscando y aperturando mercados para los productos elaborados.


3.1.7. CACAHUILLO


                               Azúcar huayo es una especie nativa de América tropical, distribuída en la cuenca
                                        amazónica en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela,
                                            Guayana y Surinam. En la selva peruana, se encuentra en forma
                                               silvestre en los Departamentos de Loreto, San Martín y Ucayali.
                                                     La pulpa del fruto maduro es comestible; se consume al estado
                                                      natural o se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes. Es
                                                      un alimento de la fauna silvestre trepadora. El pericarpo tiene
                                                      potencial de uso en alimentación de ganado.
                                                      De las semillas se prepara "chocolate" para consumo de la
                                                     familia rural.
                                                    La madera se utiliza en construcción rural temporal y en la            Ucayali Región
                                                  producción de leña y carbón.
                                               El cacahuillo es una especie nativa no domesticada, con potencial de
                                         cultivo en la selva peruana.
    Tiene ventajas de adaptación a la ecología y suelos de la región; existe tradición de aprovechamiento y uso por
    la población rural; el fruto tiene potencial de aprovechamiento en la alimentación humana y los frutos de
    segunda clase en alimentación animal; se dispone de germoplasma en el bosque natural y en campo de
    agricultores.
3.1.8. CAINMITO

     Es una especie nativa de América tropical; distribuída en la cuenca amazónica en Brasil,
     Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Guyana. En la selva peruana se cultiva, en los
                                 Departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco.
                                              El endocarpo del fruto maduro es comestible. Se
                                                   consume directamente al estado natural, tiene sabor
                                                       especial muy agradable. En algunos ecotipos, el látex del
                                                          pericarpo dificulta su consumo; aplicaciones de
                                                            substancias grasas a los labios antes de su consumo,
                                                             evitan las molestias del exudado.
                                                             Los frutos de segunda calidad, se utilizan en
                                                             alimentación de cerdos y peces
                                                             El caimito tradicionalmente, se cultiva en forma
                                                            localizada en los huertos familiares y en los bordes de
                                                           los caminos y en forma muy dispersa en los campos de
                                                         cultivos, asociada con diferentes cultivos. Es un árbol de
                                                     porte bajo, de hábito umbrófilo en el inicio de su desarrollo
                                                  y heliofilo en el estadio productivo.
                                            El potencial económico de la especie en la selva peruana, es alto.
                                    Tiene ventajas de adaptación al clima y suelo predominantes; el fruto tiene
     aceptación en el mercado local y externo; y se dispone de un germoplasma diversificando para la
     optimización productiva y de calidad.



3.1.9. CASTAÑA


     La semilla del fruto maduro es comestible se consume cruda, tostada, salada y en la preparación de dulces,
                                             pasteles y helados; existen más de 50 recetas para uso en
                                                    pastelería y confitería.
                                                       Un producto secundario importante de las almendras, es
                                                           el aceite rico en ácidos grasos no saturados que
                                                             contiene, de gran potencial en el mercado de
                                                              alimentos naturales. Tradicionalmente se extrae y
                                                               consume el aceite para consumo y también para el
                                                               alumbrado; industrialmente el aceite tiene valor en
                                                               la fabricación de cosméticos y jabones finos. De la
                                                              torta de almendras se obtiene harina rica en
                                                             proteínas, que se utiliza en panificación mezclada
                                                                                                                      Ucayali Región
                                                          con harina de trigo; la torta puede también utilizarse en
                                                      la fabricación de concentrados de alimentos balanceados
                                                 para ganado.
                                            La semilla, es también un producto alimenticio de la fauna silvestre
     que la consume ávidamente.
     El pericarpo leñoso es fuente de energía, se utiliza como combustible y en la producción de carbón. En
     artesanía, del pericarpo se fabrican numerosos objetos decorativos y de uso doméstico.
3.1.10.GRANADILLA DE OLOR

              Planta trepadora con tallo leñoso en la base y zarcillos en los ápices.
      No se conoce mucho de la especie, su botánica, fisiología, agronomía e industrialización.
                                     Sin embargo, existe tecnología de especies afines como la
                                              "granadilla dulce" y el "maracuyá", que puede ser
                                                    utilizada como referencia para su validación.
                                                       Formas de utilización :

                                                  Fruta fresca, en refrescos y helados.
                                                   Pulpa para preparar alimentos para infantes
                                                   La pulpa de la granadilla se consume directamente de la fruta.
                                                   También se utiliza para preparar refrescos y helados. Tanto la
                                                   "granadilla dulce" P. ligularis) como la "granadilla de olor" (P.
                                                  nitida) son utilizados en alimentación de infantes con problemas
                                                 estomacales.
                                               Aspectos de agroindustrialización a pequeña escala:

                                        Se puede preparar néctar de granadilla aromática en pequeña escala,
                                 cortando la fruta lavada y separando la pulpa. Se mezcla los arilos y las semillas y
      se pasan por una malla de 0.69 mm, Esta mezcla se lleva con ázucar a 16 1 18 brix. 0.3% de acidez con ácido
      cítrico, diluida a 1:1, pasteurizada a 90ºC por cinco minutos y enlatada. Se debe ensayar temperatura
      menores de tratamiento térmico, para mantener mayor porcentaje del aroma.

      Importancia económica potencial y comercialización:

      Existe un mercado potencial para exportación de la fruta fresca y del jugo natural, especialmente en la
      industria de alimentos para bebé. El néctar se puede utilizar en la industria de refrescos, jugos y helados.


3.1.11. MAMEY

    El fruto es una drupa globosa u oblada, de 7 a 25 cm de diámetro y peso entre 600 y 700 g, pudiendo llegar hasta
    1.0 kg. Cáscara color marrón claro, áspera. El epicarpo duro forma con la parte externa del mesocarpio, una
                                     cáscara de 3 a 4 mm de espesor, rica en fibras y canales de resina y fácilmente
                                         desprendible. La pulpa o mesocarpio es de color amarillo hasta rojizo,
                                            consistencia firme y azucarada. Las semillas de 6 a 8 cm de largo se
                                              presentan en número de uno a cuatro, dispuestas de manera radial.
                                               Se consume al estado natural, cocido en forma de compotas,
                                                mermeladas, helados o en forma de licor. Tiene fama de conservar
                                                por mucho tiempo el sabor y el aroma. En las Antillas se utiliza un
                                                licor perfumado llamado "Eau de Creole", que se prepara a partir de     Ucayali Región
                                                las flores.
                                                El látex se utiliza para la preparación de insecticidas,
                                               especialmente de los parásitos de la piel y de los pies. La madera es
                                              de buena calidad y de la corteza se extrae un tanino para tratar
                                            cueros.
                                          En la medicina folclórica se considera que las semillas tienen
                                       propiedades antieczemas, insecticidas, parasiticidas y vermífugas.
3.2. ACUICULTURA



           La región Amazónica cuenta con una gran diversidad biológica y numerosas especies de consumo y
    ornamentales con potencialidad de cultivo; entre las primeras destacan: Colossoma macropomum,
    “gamitana”; Piaractus brachypomus, “paco”, Prochilodus nigricans,
    “boquichico”, Esta especies se cultivan desde hace dos décadas, y
    sin embargo, no tienen la tradición de las actividades
    agrícolas o agropecuarias de práctica común. Los
    avances logrados en cultivo y producción de alevinos de
    las especies señaladas, así como en tecnología de
    procesamiento de peces y moluscos amazónicos
    orientado a lograr productos con alto valor agregado,
    permiten avizorar posibilidades interesantes con fines
    de abastecimiento del mercado interno y externo,
    contribuyendo a diversificar las actividades productivas del
                                                                                   GAMITANA
    poblador de la región.
             Los rendimientos que se están alcanzando superan los
    alcanzados en otras actividades productivas tradicionales en la Amazonía Peruana.
    La piscicultura constituye, pues, una alternativa de producción de pescado capaz de atenuar la demanda y
    disminuir la presión sobre los recursos naturales, en especial de los peces de mayor valor como gamitana,
    paiche, paco, que muestran signos de sobreexplotación, particularmente cerca de las ciudades más grandes . La
    Amazonía Peruana posee condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos acuícolas, orientados hacia
                                                     una actividad económica con posibilidades de contribuir al PBI
                                                           regional y nacional.
                                                                Estas condiciones se resumen de la siguiente manera:
                                                                 (i) posee una gran diversidad biológica, con muchos
                                                                   recursos aún poco conocidos, pero a la vez con
                                                                    posibilidades de cultivo; (ii) disponibilidad de
                                                                    terrenos apropiadas para la construcción de
                                 PACO                              estanques, con agua abundante, disponible tanto en
                                                                los ríos y lagunas, así como de un gran volumen de
                                                             escurrimiento superficial; (iii) clima tropical más o menos
                                                         estable a través del año, apropiado para el crecimiento de las
                                                 especies en cultivo; (iv) hábitos de consumo de pescado por la
    población local; (v) disponibilidad mano de obra barata; (vi) disponibilidad de tecnologías de cultivo y
    transformación de los productos; y (vii) demanda insatisfecha del mercado externo.
    Sin embargo, el desarrollo de la actividad enfrenta una serie de limitantes que deben enfrentarse en un esfuerzo
    conjunto de los productores, instituciones de apoyo y financieras. Entre estas limitantes destacan: (i) escasez de
    alevinos de peces nativos; (ii) ausencia de plantas de preparación de alimentos balanceados para peces; (iii)          Ucayali Región
    mercado limitado al ámbito local y sólo como producto primario al estado fresco, sin valor agregado; (iv) escasa
    coordinación interinstitucional entre los agentes públicos y privados; (v) escaso conocimiento de la tecnología de
    cultivo en el sector productivo; (vi) escasez de programas de transferencia de tecnología; (vii) inadecuado marco
    legal que limita la instalación de proyectos de cultivo de peces; (viii) Carencia de estrategia de mercado para
    posesionarse convenientemente. (ix) limitada oferta de servicios como luz, teléfono, vías de transporte; (x)
    escasez de cadenas de frío para hacer el acopio de los productos (1)

     (1) Tratado de Cooperación Amazónica (1996) Piscicultura Amazónica con Especies Nativas. Lima Perú. p. 150.
MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL


         Aplicando los índices del consumo per cápita por tipo de producto, a la población proyectada para, la región y
el país, se estima el consumo proyectado local, regional y nacional para las distintas presentaciones de los productos
propuestos.
         A nivel nacional, el consumo de pescado fresco se incrementa de 277,146 t en el año 2,000 a 344,523 t en el
año 2,010, el consumo de congelado aumenta de 23,096 t en el año 2,000 a 28,710 t en el año 2,010 y el consumo de
enlatado se incrementa de 38,492 t en el año 2,000 a 47,850 t en el año 2,010. Cabe resaltar el escaso consumo
pescado congelado, el cual representa solo el 5.9% del total de consumo humano directo. La demanda internacional
por los productos pesqueros nacionales es bastante conocida, y dentro de ello, los enlatados y congelados de
pescado constituyen una importante fuente de ingreso de divisas para el país. Países como Chile están accediendo a
importantes mercados internacionales, en base a la aplicación de tecnologías modernas y diversificación de sus
productos. Esto sugiere que la demanda internacional de pescado es alta y está en permanente expansión, siendo los
únicos limitantes los factores de oferta (capacidad de producción a costos competitivos). Según las estadísticas del
INEI el volumen de las exportaciones de pescado, en sus diferentes formas de presentación constituyen, en
promedio, cuatro veces el consumo interno. Asimismo, se reporta un incremento de 14.5% anual en las
exportaciones, los productos enlatados lo hicieron en 14% y los congelados en 16.2%.
         En cuanto a los países de destino, los principales demandantes de pescado congelado son Alemania,
España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Rusia, Colombia, Holanda y Corea del Sur; y los clientes
principales para el pescado enlatado están constituidos por Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Panamá, Reino
Unido, Sudáfrica y Uruguay (2)




   VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS ACUICOLAS Y LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN


          Como en la región no existen fábricas de enlatados de pescado o similares, la comercialización se realiza a
través de empresas distribuidoras o dueños de marcas, los cuales tienen su radio de acción por todo el país. Así
también, los enlatados de pescado llegan a la región a través de comerciantes mayoristas de la zona, los mismos que
se caracterizan por comercializar las diferentes marcas que se venden en la Amazonía.
         El siguiente canal lo constituyen los minoristas, representados por puntos de ventas, ya sea en los mercados
de abastos, paraditas o en las bodegas del barrio. Estos minoristas adquieren sus productos ya sea a los
distribuidores nacionales o mayoristas regionales. El punto final del sistema lo constituyen los consumidores, quienes
como es de suponer adquieren el producto en los supermercados, bodegas y/o mercados de abastos.
         Productos congelados, con las características que plantea el estudio (en cajas de 10 kg) no se comercializan

                                                                                                                          Ucayali Región
en la región. La experiencia se limita al pescado entero fresco enfriado, sin seleccionar, que es obtenido por el
consumidor final de los vendedores minoristas que a su vez lo adquieren de los intermediarios (regatones) y estos de
los productores.
         El consumo per cápita mundial de pescado se ha incrementado en una tasa sostenida de 1.9% anual,
pasando de 6.7 kg en 1950 a 15.7 kg en 1996. La producción de acuicultura también viene aumentando su
participación en la oferta pesquera mundial. La exportación peruana de enlatados se ha incrementado notablemente
en el periodo 1990-1997, en un estimado del 14% anual; de igual forma lo hizo el consumo interno, que creció en un
orden del 16% anual. A su vez, la producción se incrementó en aproximadamente el 17.8% anual (2)


(2) Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. IIAP.
La exportación peruana de congelado en el mismo periodo se ha incrementado en 16.2% anual, no
sucediendo lo propio con el consumo interno que declinó a una tasa de 18.5% anual. Como consecuencia, la
producción interna también declinó, en un estimado del 11.7 % anual. Existe pues, un mercado externo dinámico
para nuestros productos, tanto enlatados como congelados, mientras que el mercado interno de congelados se
ha venido restringiendo. Se conoce que Brasil viene exportando a U.S. $ 2.50 libra de filete de gamitana (precio
FOB).
         En cuanto a las exportaciones según países de destino reportado para 1997 los principales
demandantes de congelado son Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Rusia,
Colombia, Holanda y corea del Sur. De otro lado, nuestros principales clientes de enlatados lo constituyen
Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay.
La oferta nacional de pescado fresco y congelado, en aguas interiores, es marginal, representando entre el 3 y el
5% del total, en el periodo 1980-1997. El desembarque de pescado fresco registrado en Iquitos, en el periodo
1986-1999 se incremento en 2% anual. Para la región , en el periodo 1991 -1999 el incremento fue de 1.2 %
anual (2)


 DIAGRAMA DE FLUJO CUANTITATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE ENLATADOS DE BOQUICHICO

                       MATERIA PRIMA
                                                                             100 %


                 EVISCERADO Y FILETEADO
                                                                    50 % DESECHOS ( CABEZA
                                                                           VISCERAS,
                                               50 %                    ESPINAZO,ALETAS )
                PRECOCINADO Y AHUMADO
                                                                    22 % DESHID RATACIÓN,
                                                                          PRECOCCIÓN
                                               28 %
               OBTENCIÓN DE FILETEES PARA
                            ENVASAR                                  2% ELIMINACIÓN DE LA
                                                                    PIEL, MÚSCULO NEGRO Y
                                               26 %
                                                                        ESPINAS GRANDES
                   ENVASADO, SELLADO Y
                      ESTERILIZADO




                                                                                                                    Ucayali Región




 (2) Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. IIAP.
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1
Guia biocomercio para docentes ii edi. 1

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...JuanPabloFernndez14
 
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento AlimentaciónProyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentaciónescelmojao
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSPedro Roberto Casanova
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curvajuankcuadros
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1CEDATUNESR
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroJorge Barrera
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaMarco Cardona
 
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Marisol Lopera
 
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...gerenciaproy
 
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubreEvaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubrePadrebergeretti
 
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512Francisco José Tomás Moratalla
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"yobanyortega
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaGuilmer Yanqui
 
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguasCuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguasI.E.D TÉCNICO AGRICOLA
 
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...FAO
 
Presentacion Buenas Prácticas Medio Ambiente
Presentacion Buenas Prácticas Medio AmbientePresentacion Buenas Prácticas Medio Ambiente
Presentacion Buenas Prácticas Medio AmbienteGuadalinfo Red Social
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaSandra Pinto
 

Was ist angesagt? (20)

CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento AlimentaciónProyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
Proyecto Pedagógico de Aula Fortalecimiento Alimentación
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
 
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde
 
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
 
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubreEvaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
 
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
Presentacion sostenibilidad ambiental peninsula de paria 050512
 
Sena modalidad
Sena modalidadSena modalidad
Sena modalidad
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
 
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguasCuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
 
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
 
Presentacion Buenas Prácticas Medio Ambiente
Presentacion Buenas Prácticas Medio AmbientePresentacion Buenas Prácticas Medio Ambiente
Presentacion Buenas Prácticas Medio Ambiente
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
 

Andere mochten auch

normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentosXhamhuel D Palomino
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes SocialesVentajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes Socialesnachin1
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualRedes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualmayeyitto
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Presentacion tipo officinas_eficientes
Presentacion tipo officinas_eficientesPresentacion tipo officinas_eficientes
Presentacion tipo officinas_eficientesmartindeprado
 
Primeros DíAs En Kinder A
Primeros DíAs En Kinder APrimeros DíAs En Kinder A
Primeros DíAs En Kinder Anellars
 
PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION
PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION
PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION jaral81
 
Profecía Virgen
Profecía Virgen Profecía Virgen
Profecía Virgen andresgt96
 
Catalogo de productos del foro de los camioneros
Catalogo de         productos del   foro de los     camionerosCatalogo de         productos del   foro de los     camioneros
Catalogo de productos del foro de los camionerosEl Choto de Alfafar
 
Die neuen Vorschriften zum Product Placement
Die neuen Vorschriften zum Product PlacementDie neuen Vorschriften zum Product Placement
Die neuen Vorschriften zum Product PlacementS. Dreyer
 

Andere mochten auch (20)

normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes SocialesVentajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualRedes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptual
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Discurso desafuero finalisimo
Discurso desafuero finalisimoDiscurso desafuero finalisimo
Discurso desafuero finalisimo
 
Thatquiz muestra
Thatquiz muestraThatquiz muestra
Thatquiz muestra
 
Park elegance helbor
Park  elegance   helborPark  elegance   helbor
Park elegance helbor
 
Fmi 10
Fmi 10 Fmi 10
Fmi 10
 
Place tmayo2012
Place tmayo2012Place tmayo2012
Place tmayo2012
 
Presentacion tipo officinas_eficientes
Presentacion tipo officinas_eficientesPresentacion tipo officinas_eficientes
Presentacion tipo officinas_eficientes
 
Banco mundial tem11
Banco mundial tem11Banco mundial tem11
Banco mundial tem11
 
Primeros DíAs En Kinder A
Primeros DíAs En Kinder APrimeros DíAs En Kinder A
Primeros DíAs En Kinder A
 
PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION
PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION
PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Profecía Virgen
Profecía Virgen Profecía Virgen
Profecía Virgen
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
Catalogo de productos del foro de los camioneros
Catalogo de         productos del   foro de los     camionerosCatalogo de         productos del   foro de los     camioneros
Catalogo de productos del foro de los camioneros
 
Die neuen Vorschriften zum Product Placement
Die neuen Vorschriften zum Product PlacementDie neuen Vorschriften zum Product Placement
Die neuen Vorschriften zum Product Placement
 

Ähnlich wie Guia biocomercio para docentes ii edi. 1

Manual del e.a._para_padres_1era._edición
Manual del e.a._para_padres_1era._ediciónManual del e.a._para_padres_1era._edición
Manual del e.a._para_padres_1era._ediciónpiruca1
 
Manual ea para padres i edición
Manual  ea para padres   i ediciónManual  ea para padres   i edición
Manual ea para padres i ediciónpiruca1
 
Autoinstructivo para estudiantes
Autoinstructivo para estudiantesAutoinstructivo para estudiantes
Autoinstructivo para estudiantespirdreu
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011pirdreu
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011pirdreu
 
Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambientalMaggi Hernandez
 
226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1Margret Aguilar
 
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSRGuia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSRMauri Rojas
 
COM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
COM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.comCOM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
COM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.commaestrasprimero7
 
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.comCUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.commaestrasprimero7
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleAgroservicios andinos S.A
 

Ähnlich wie Guia biocomercio para docentes ii edi. 1 (20)

Manual del e.a._para_padres_1era._edición
Manual del e.a._para_padres_1era._ediciónManual del e.a._para_padres_1era._edición
Manual del e.a._para_padres_1era._edición
 
Manual ea para padres i edición
Manual  ea para padres   i ediciónManual  ea para padres   i edición
Manual ea para padres i edición
 
Guía Metodológica Primaria-2011
Guía Metodológica Primaria-2011Guía Metodológica Primaria-2011
Guía Metodológica Primaria-2011
 
Guía Metodológica Inicial-2011
Guía Metodológica Inicial-2011Guía Metodológica Inicial-2011
Guía Metodológica Inicial-2011
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011
 
Autoinstructivo para estudiantes
Autoinstructivo para estudiantesAutoinstructivo para estudiantes
Autoinstructivo para estudiantes
 
Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011
 
Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011
 
Dcd 2013
Dcd 2013Dcd 2013
Dcd 2013
 
PLAN COMITE AMBIENTAL 2017.docx
PLAN COMITE AMBIENTAL 2017.docxPLAN COMITE AMBIENTAL 2017.docx
PLAN COMITE AMBIENTAL 2017.docx
 
Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
 
226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1
 
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSRGuia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
 
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
082 proyecto presentado a la cam parque bosque082 proyecto presentado a la cam parque bosque
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
 
COM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
COM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.comCOM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
COM Y LENGUA 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.comCUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
 

Guia biocomercio para docentes ii edi. 1

  • 1. Guía de Econegocios para el Docente PIT - PIR - LCD - Ucayali - 2011 SEGUNDA EDICIÓN Comisión Nacional para PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Educación Educación de Ucayali PERÚ Presidencia del el Desarrollo y Vida sin Consejo de Ministros Drogas
  • 2. Título: Guía de Econegocios para Docentes. Es propiedad de la Dirección Regional de Educación de Ucayali, ninguna parte de esta guía puede ser reproducida o transmitida, mediante algún sistema o método electrónico o mecánico (incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información) sin consentimiento por escrito de los autores. Gestor: Este material fue financiado por el Programa Institucional Plan de Impacto Rápido Lucha Contra las Drogas DEVIDA - Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin Drogas. Av. Benavides 2199 - B - Miraflores. Lima - Perú Edición a cargo de : Dirección Regional de Ucayali. Segunda edición: Mil ejemplares. Derechos reservados Noviembre de 2011 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nª Impreso en el Perú - Printed in Perú Por Tiraje mil ejemplares
  • 3. IC A D E L P Ú BL E R EP Ú R MINISTERIO DE EDUCACIÓN UCAYALI REGIÓN ECOLÓGICA Guía de Econegocios para el Docente “Fortalecimiento de la Educación Ambiental en Zonas Degradas por Cultivos Ilícitos en el Ámbito de DEVIDA Región Ucayali - 2011" Patricia Salas O´Brien Ricardo Soberón Garrido Ministra de Educación Presidente Ejecutivo- DEVIDA José Martín Vegas Torres Vice Ministro de Gestión Pedagógica David Roca Basadre Lic. Armando Ruiz Tuesta Responsable del Área Ambiental Director de Educación Comunitaria y Ambiental DEVIDA Jorge Velásquez Portocarrero Presidente del Gobierno Regional de Ucayali Luís Chuquichaico Samaniego Julio César Bonzano Sosa Lutgardo Gutierrez Valverde Especialistas del Área Ambiental Gerente Regional de Desarrollo Social DEVIDA José Asunción Díaz Paredes Director Regional de Educación de Ucayali Edinson Ricardo Villena Gamboa Director de Gestión Pedagógica - DREU Lucy Edith Aranda Mendoza Especialista de Educ. Secundaria-DREU Ernesto Alejandro Estela Livia Coordinador Nacional PIT - PIR LCD - 2011 Juan Robinson Pérez Saldaña Coordinador Regional PIR -2011 Equipo Técnico PIR - 2011 Jhony Luís Pacheco Rivas Especialista Ambiental III Nancy Gonzáles Mendoza Especialista Ambiental II Rigoberto Gregorio Felipe Hermosilla Especialista Ambiental III Ivonne Barrera Linarez Especialista Ambiental I Nora Inés Ríos Layche Especialista Ambiental II
  • 4. Agradecimiento Nuestro sincero y especial agradecimiento a quienes contribuyeron en la elaboración de la presente guía metodológica: Ø A la Dirección Regional de Educación de Ucayali por promover los diferentes proyectos educacionales en aras de mejorar la educación integral de nuestros niños y jóvenes. Ø Al Gobierno Regional de Ucayali por sumarse a esta noble tarea de educar y dar las orientaciones de política y propuestas de mejoramiento de la educación en nuestra región, basada en nuestra realidad, demandas, necesidades e intereses de la población ucayalina. Ø A la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA por contribuir a través de la oficina desconcentrada de Pucallpa al fortalecimiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible de nuestraRegión Ucayali.
  • 5. Presentación Desde hace mucho tiempo atrás el Perú es considerado como “País lleno de Oportunidades”, realmente esta frase suena muy bonita y alentadora, pero alguien se puso a pensar en ¿cuáles son?, ¿quienes las aprovechan? y, si estas oportunidades existen desde hace mucho tiempo ¿cómo es que hasta ahora no se agotan? En cierta oportunidad un empresario me comentó que “una oportunidad es nada más que estar en el momento exacto, el lugar exacto, con la solución exacta. El común de la gente lo define como suerte”, pero la suerte no es más que una construcción mental; uno puede generar su propia suerte y consecuentemente el destino propio. Sea en la vida, como en los negocios. En el pasado siglo la educación que se impartía estuvo centrado en dar conocimientos a los educandos, con el convencimiento de que eso era educación, y con la falsa idea de cuanto más conocimiento se proporciona a los alumnos, más podían saber. No se reparaba en la observación, el análisis, la reflexión, en lugar de promover el desarrollo del intelecto, lo que se hacía era fomentar una actitud conceptualista y, peor aún, el memorismo. Sin embargo hoy la coyuntura y el escenario en que vivimos nos exigen una educación de acciones útiles que les permitan, aprovechar las oportunidades, generar su propio trabajo y enfrentar la vida solucionando sus problemas. Esta guía ha sido elaborada para docentes de los diferentes niveles de la EBR, con la finalidad de cooperar con ellos para realizar una educación ligada a la productividad, moderna, acorde con nuestra realidad, a través de actividades económicas limpias, amistosas con el ambiente y muy rentables, que se deben desarrollar conservando los recursos naturales y el entorno. Hablar de eco-negocios es lo mismo que hablar de biocomercio que implica básicamente el uso de tecnologías limpias que respeten y fomenten el equilibrio del ciclo biológico de la naturaleza como el aire, el agua y el terreno exentos de materia indeseable para una vida razonable. Consecuentemente contribuya al incremento y desarrollo de industrias y negocios que tomen en cuenta el cuidado del ambiente, así como el respeto a toda forma de vida, dando lugar a una forma de vida más armoniosa con la naturaleza. Desde esta perspectiva, se incluye los procedimientos para diseñar y planificar una actividad de eco-negocios, y algunos conceptos básicos; esperamos que sea de utilidad y fácil comprensión. EQUIPO TÉCNICO PIR 2011 REGIÓN UCAYALI
  • 6. INTRODUCCIÓN La presente guía de eco negocios para el docente fue elaborado por el equipo técnico de la actividad “Fortalecimiento de la Educación Ambiental en Zonas degradadas por Cultivos Ilícitos en el Ámbito DEVIDA - Región Ucayali - 2011. Esta guía ha surgido ante la necesidad de conservar la diversidad biológica de la región y la búsqueda de alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones amazónicas locales, desarrollando un manejo sostenible de la biodiversidad. Con esta guía pretendemos que el docente conozca y ejecute planes de eco negocios en su Institución Educativa y articule en su actividad pedagógica acciones orientadas al desarrollo de capacidades y habilidades emprendedoras hacia los eco-negocios de bienes y servicios de la diversidad biológica que cuenta nuestra región teniendo en cuenta la variable ambiental como uno de los aspectos fundamentales en el marco del desarrollo sostenible. El primer capítulo expone sobre los aspectos generales de los eco-negocios o biocomercio que todo docente debe conocer y difundirlas para emprender con sus estudiantes una actividad ligada a la productividad. De manera que, estos puntos sea el soporte teórico para la formulación, implementación y desarrollo de planes de eco-negocios y actividades pedagógicas en el marco de una educación emprendedora y sostenible en nuestra región. El segundo capítulo precisa la Zonificación Ecológica y Económica que viene a ser un aspecto de suma importancia para conocer las bondades de nuestro territorio. Consecuentemente, estos puntos indican el horizonte sobre la cual de debe actuar para emprender una actividad económica de manera responsable y cómo desde nuestra institución educativa debemos participar para ubicar cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. De tal manera que, nuestros estudiantes, la población sea responsable y proponga alternativas económicas de uso sostenible de su territorio como una técnica para su ordenamiento y aprovechamiento de sus recursos. El tercer capítulo puntualiza las lineas de eco negocios en nuestra región como una realidad de desarrollo sostenible. En este aspecto se considera tres líneas de eco-negocios: ecoalimentos basado en la revaloración de especies agrícolas, piscícolas entre otros propios de nuestra región. La ecotecnologia como una alternativa en el uso de los recursos renovables no contaminantes al medio ambientel. El ecoturismo es otro de los rubros muy importantes que debemos explorar y aprovechar en nuestra región. Es decir, la Región Ucayali considerada dentro de la megadiversidad cuyo valor radica en disfrutar y apreciar los atractivos naturales, culturales, por medio de un proceso que promueve la conservación con bajo impacto ambiental, propiciando la participación activa de las poblaciones locales en los procesos de planificación y en la distribución de sus beneficios. . El cuarto capitulo puntualiza sobre los planes de eco-negocios desde su conceptualización, características y estructura como base para la formulación de planes en los diferentes lineas tratados en el capítulo anterior. Finalmente estimado colega docente usted deberá adaptarlas a las particulares realidades de los ámbitos donde desarrolla su tarea educativa. Por lo tanto, esperamos que sea de orientación e inspiración en tu tarea abnegada de educar.
  • 7. ÍNDICE CAPÍTULO I ECO-NEGOCIOS O BIONEGOCIO 1.1. Sectores y cadenas productivas......................................................................... 1.2. Desarrollo de eco-negocios en el Perú.............................................................. 1.3. El negocio tradicional frente a los eco-negocios................................................ 1.4. Identificación de oportunidades de eco-negocios.............................................. 1.5. Futuro de las empresas que no incorporan la variable ambiental en sus negocios............................................................................................................ 1.6. Mercado potencial de los eco-negocios en el Perú.......................................... CAPÍTULO II ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA 2.1. Proceso de Zonificación Ecológica Económica en la institución educativa y la comunidad.......................................................................................................... 2.2. Características de los procesos de ZEE - OT.................................................. 2.3. Alcance conceptual de la ZEE........................................................................... 2.4. Capacidades educativas en los centros de formación....................................... CAPÍTULO III LÍNEA DE ECO-NEGOCIOS O BIOCOMERCIO EN LA REGIÓN UCAYALI 3. Línea de ecoalimentos. 3.1. Frutos nativos o cultivos nativos....................................................................... 3.2. Acuicultura........................................................................................................ 3.3. Agricultura orgánica......................................................................................... 3.4. Ecoturismo....................................................................................................... 3.5. Ecotecnologías................................................................................................ CAPÍTULO IV EL PLAN DE ECO-NEGOCIOS O BIOCOMERCIO 4.1. El plan de eco-negocios o biocomercio............................................................... 4.2. Estructura sugerida de un plan de eco-negocios................................................ 4.3.Plan de eco-negocios desarrollado...................................................................... 4.3.1. Pla de econegocios en línea de ecotecnologías...................................... 4.3.2. Pla de econegocios en línea de ecoalimentos........................................ 4.3.3. Pla de econegocios en línea de ecoturismo............................................ 4.4. Sesión de aprendizaje nivel primaria................................................................... 4.5. Proyecto de aprendizaje nivel primaria................................................................
  • 8. CAPÍTULO I ECONEGOCIOS O BIOCOMERCIO Ucayali Región Ecológica
  • 9. ECONEGOCIO O BIOCOMERCIO El comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica está en continuo aumento en el mundo, debido en parte a que los consumidores de los países desarrollados vienen mostrando una marcada preferencia por los productos naturales, orgánicos, ecológicos y amigables con el medio ambiente. Los recursos de la diversidad biológica se han convertido en una singular fuente de ingresos y en un excelente potencial de desarrollo para los países llamados megadiversos. Los conceptos de biocomercio, econegocio, bionegocios, mercados verdes y otros han surgido durante el proceso de conjugar los objetivos de conservación de la diversidad biológica con la búsqueda de alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales. Por lo tanto, “el eco-negocio o biocomercio se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (especies, recursos genéticos y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica” (1) En la legislación peruana, Biocomercio es la “actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en línea con los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica; apoyando al desarrollo de la actividad económica a nivel local, mediante alianzas estratégicas y la generación de valor agregado de productos de la biodiversidad competitivos para el mercado nacional e internacional, con criterios de equidad social y rentabilidad económica” (Reglamento de la Ley sobre conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, Título IX, Capítulo I, artículo 87º). 1.1. SECTORES Y CADENAS PRODUCTIVAS. Los eco-negocios o biocomercio se desarrolla en distintos sectores y cadenas productivas, tales como: Producción forestal no maderable (Ej.: castaña, shiringa), acuicultura, ? zoocría, agricultura sostenible, ecoturismo, ecotecnologías y otros rubros. 1.2. DESARROLLO DE ECONEGOCIOS EN EL PERÚ. PRINCIPIOS Y CRITERIOS: Hay biocomercio o eco-negocio cuando hay iniciativas emprendedoras que se basan en principios y criterios de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena productiva (actividades productivas y comerciales), las cuales generan beneficios económicos, ambientales y sociales. los principios a tomar en cuenta son: Conservación de la biodiversidad. ? Uso sostenible de la biodiversidad. ? Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la diversidad biológica. ? Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado) ? Ucayali Región Cumplimiento de la legislación nacional e internacional. ? Responsabilidad ambiental. ? Responsabilidad social (derechos de los trabajadores y derechos de acceso a la tierra y a los recursos ? naturales) (1) PROMPEX PERÚ (2007) Manual para la Elaboración de Planes de Biocomercio. 1ra Edición. Lima Perú. p. 9.
  • 10. PRINCIPIO 01: Conservación de la biodiversidad. CRITERIOS DESCRIPCIÓN 1.1. Se mantienen las características de los ecosistemas y ? que apoya al Principio hábitats naturales de las especies aprovechadas. cumplimiento del primer objetivo del CDB (Convenio de Diversidad Biológica), exigiendo a las 1.2. Se mantienen la variabilidad genética de flora, fauna y empresas (productores, microorganismos (para uso y conservación) transformadores y comercializadores) mantener la 1.3. Se mantiene los procesos ecológicos. diversidad biológica en todas sus escalas (genes, especies, 1.4. Enmarcarse en planes de manejo en áreas que sean ecosistemas). protegidas o no, en coordinación con las autoridades competentes y actores involucrados. PRINCIPIO 2: Uso Sostenible de la Biodiversidad CRITERIOS DESCRIPCIÓN 2.1. La utilización de la biodiversidad debe resultar en un plan de Reafirma ? la implementación del manejo que incluya entre otros, tasa de aprovechamiento, segundo objetivo del CDB, referente al menor a la tasa de regeneración, sistemas de monitoreo uso sostenible de la biodiversidad. (estado poblacional) e índices de rendimientos. Los sistemas ? productivos deben 2.2. El aprovechamiento de la agrobiodiversidad debe incluir asegurar la sostenibilidad del recurso prácticas agrícolas que contribuyan a la conservación de utilizado y del ecosistema involucrado, la biodiversidad. considerando que no se debe superar la capacidad de regeneración y/o productividad del recurso o ecosistema 2.3. Cumplimiento de estándares técnicos para el desarrollo de utilizado. iniciativas de servicios ambientales. Los actores a nivel de toda la cadena ? de valor, deberían definir instrumentos 2.4. Generar información y documentar las experiencias de la para la aplicación de buenas prácticas empresa como aporte al conocimiento sobre la de manejo y monitoreo para orientar, biodiversidad. diseñar y mejorar los procesos productivos. PRINCIPIO 3: Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad. CRITERIOS DESCRIPCIÓN 3.1. Interacción e inclusión de actores de los eslabones de Ucayali Región la cadena de valor según sea el caso. Este Principio corresponde al tercer objetivo del CDB. Para asegurar una distribución justa y 3.2. Generación y distribución de ingresos a los equitativa es importante que los beneficiarios eslabones primarios y siguientes de las cadenas, por tengan una activa participación en las el posicionamiento de productos de valor agregado actividades productivas, acceso a información en los mercados, bajo condiciones transparentes. relevante relacionada con la comercialización de los productos de biocomercio y sean 3.3. Información y conocimiento de los mercados. involucrados en las negociaciones de los precios y condiciones de compra.
  • 11. PRINCIPIO 4: Sostenibilidad socio - económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado) CRITERIOS DESCRIPCIÓN 4.1. Existencia de potencial de mercados. La competitividad en el ámbito del Biocomercio deberá resultar en 4.2. Rentabilidad financiera. productos manejados sosteniblemente, que logren posicionarse en los mercados 4.3. Generación de empleo y mejora de calidad de vida. específicos y mantenerse en ellos por el tiempo suficiente para 4.4 Prevenir impactos negativos eventuales sobre prácticas generar los beneficios esperados productivas y culturales locales que afecten la diversificación y la sin que esto perjudique al desarrollo seguridad alimentaria, entre otras). social de las comunidades locales. 4.5. Capacidad organizativa y de gestión. PRINCIPIO 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional. CRITERIOS DESCRIPCIÓN 5.1. Cumplimiento de la legislación nacional y local aplicable para el uso de El cumplimiento con la la biodiversidad y el comercio de sus productos y servicios derivados legislación y regulaciones (manejo de vida silvestre, legislación laboral, fitosanitaria,comercial, relevantes es un punto estudio de impacto ambiental, etc.) fundamental para la legitimación legal de las 5.2. Conocimiento y cumplimiento de legislación internacional aplicable empresas y el acceso de sus para el uso de la biodiversidad y el comercio de sus productos y productos a los mercados. servicios derivados. PRINCIPIO 6: Respeto de los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio. CRITERIOS DESCRIPCIÓN 6.1. Respeto a los derechos humanos, generacionales y de género. La generación de capital social es uno de los pilares del desarrollo 6.2. Respeto a los derechos de propiedad intelectual sostenible, por esta razón el respeto de los derechos de los actores que de una u otra manera interactúan 6.3. Respeto a los derechos de comunidades locales y pueblos con la empresa y la generación de indígenas (territorio, cultura, conocimientos y prácticas desarrollo local son fundamentales tradicionales) en la gestión de una empresa de Ucayali Región biocomercio. En palabras simples, la 6.4. Mantenimiento y rescate de conocimientos y prácticas empresa tiene que ser «buena tradicionales. vecina». 6.5. Seguridad laboral y adecuadas condiciones de trabajo. PRINCIPIO 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos.
  • 12. CRITERIOS DESCRIPCIÓN 7.1. Tenencia de la tierra de acuerdo con la normativa correspondiente. Es un elemento capital para un manejo responsable de una empresa tener claridad sobre sus derechos de acceso. Solamente en este caso puede hacer las inversiones a largo plazo o implementar las 7.2 . Acceso a los recursos biológicos y medidas de manejo correspondientes para asegurar genéticos para su uso sostenible, la sostenibilidad. Al mismo tiempo, esta claridad previo derecho otorgado. permite establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo de las especies. 7.3 Acceso al conocimiento tradicional, con consentimiento informado previo. 1.3. EL NEGOCIO TRADICIONAL FRENTE A LOS ECO-NEGOCIOS. El biocomercio o econegocio se diferencia del comercio tradicional en que implica que las empresas ya no solamente deben pensar en sus utilidades, sino también: Sus actividades deben enmarcarse en el CDB. ? ? promover el desarrollo humano y económico Deben de la población local que depende de los recursos de la diversidad biológica. No deben usar especies amenazadas. ? ? promover el interés y consentimiento de las Deben comunidades indígenas y locales para participar en las iniciativas. El eco-negocio involucra a gran número de actores ? del sector privado, público y la sociedad civil. 1.4. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE ECO-NEGOCIOS. Tradicionalmente el ser humano ha decidido sus negocios solo en función de criterios económicos, la ubicación, el tipo de actividad, el nivel de operaciones, el tipo de producto final, sus procesos, etc. Hoy se utiliza la zonificación ecológica Eco- económica ( informa sobre los bienes y servicios que los ecosistemas ofrecen), los estudios de impacto ambiental ( cuantifica y cualifica los efectos de una actividad económica), los análisis de ciclo de vida ( cuantifica y cualifica el proceso de producción de un determinado bien-servicio), los Ucayali Región reportes ambientales (mide la evolución de la gestión ambiental de la empresa), los sistemas de gestión ambiental (reporta la forma cómo la empresa enfrenta de manera sistemática la variable ambiental), los sistemas geográficos de información (informan sobre el tamaño de un eco-sistema y su dinámica), eco- balances (informan sobre la gestión de la materia-energía en la empresa), entre otros instrumentos de eco- gestión . Sobre esta base se decide cuál es la actividad económica y su límite de crecimiento basado en la capacidad de carga de dicho ecosistema. Definitivamente los estudios de mercado, flujos de caja, balances financieros son netamente insuficientes para evaluar la sostenibilidad de un negocio ó para identificar un eco- negocio. Los eco-negocios pueden ser: basados en ecoalimentos, tecnologías limpias y ecoturismo. En cada sector económico existe un potencial de eco-negocios que puede ser descubierto mediante los usos creativos de eco-instrumentos, antes mencionados (1) (1) SALAZAR B. José (2007) Econegocios en Perú: Nuevas Oportunidades para el Tercer Milenio. p. 5. Lima Perú..
  • 13. 1.5. FUTURO DE LAS EMPRESAS QUE NO INCORPORAN LA VARIABLE AMBIENTAL EN SUS NEGOCIOS. Las empresas tradicionales que no se conviertan su tecnología tradicional a tecnologías limpias perderán mercado, tendrán mayores costos de financiamiento, dificultades para obtener coberturas de seguros, algunas de sus líneas serán cerradas, la calidad de sus productos se deteriora frente a la competencia, entre otros. En suma, su pérdida de irreversible. La reconversión industrial del Perú –en el marco de una economía globalizada es un imperativo que no se puede evitar, en el tiempo. En esta decisión, el uso de criterios ambientales es un factor estratégico muy importante para asegurar su supervivencia, en el largo plazo. Aún mas, muchos negocios desaparecerán en el siglo XXI, de la forma como los conocemos actualmente, por cuestiones ambientales. 1.6. MERCADO POTENCIAL DE LOS ECO-NEGOCIOS EN EL PERÚ. Perú tiene ventajas comparativas excepcionales para eco-negocios, frente a otros países del mundo. Perú cuenta con 84 zonas de vida del planeta tierra, es el 5to país en mega-diversidad en el mundo, es la reserva genética del futuro y puede transformar estos recursos en riqueza (como en el pasado). Esta es una oportunidad para que Perú retome el liderazgo perdido en actividades que los antiguos Peruanos por milenios han dominado. Por ejemplo, en el antiguo Perú se domesticaron más de 150 especies de flora y fauna que hoy constituyen la base de la alimentación mundial. Desde entonces, Perú no ha aprovechado sus ventajas diferenciales competitivas para lanzar al mercado nuevos productos. Además, nuestros antepasados han desarrollado muchas instituciones sociales como el ayllu, ayni, sirvinacuy, etc.) que hoy son considerados fundamentales para compensar las fallas de una economía de mercado. Este capital social milenario ha preservado el conocimiento tradicional como la etnobotánica, bio-pesticidas, bio- fertilizantes, agricultura orgánica, acuacultura, eco- turismo que es la fuente de grandes eco-negocios de gran demanda internacional para el siglo XXI. Ucayali Región Si se promueven estos negocios la seguridad alimentaria en Perú debe estar apoyada en una estrategia que reconozca la diversidad de zonas ecológicas, culturales que hacen de cada zona casi un país diferente. En la Región Ucayali se han identificado negocios rentables tales como: cultivo de camu-camu, del pijuayo y de la uña de gato, piscicultura de especies nativas (gamitana, sábalo, paiche, paco), cría del caracol y majaz, zoo-criaderos de lagartos, sajinos, reptiles, loros, guacamayos, eco-turismo, productos maderables no forestales y maderas certificadas entre otros (1) (1) BRACK, A. (1998) Econegocios Amazónicos. Documento Inédito p.8. Lima Perú..
  • 14. CAPÍTULO II ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA “”Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” Ucayali Región Ecológica
  • 15. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Diversos e importantes ecosistemas en nuestra región muestran diversos signos de contaminación y/o deterioro de los recursos naturales, que en muchos casos llegan a alcanzar niveles críticos de deterioro ambiental. Por otro lado, los desastres naturales como inundaciones, deslizamientos, huaycos, etc. y otras formas de destrucción , cuando se presentan son prácticamente irreversibles. La desertificación, la deforestación, el deterioro de los suelos, la urbanización de tierras agrícola, el agotamiento de las fuentes de agua, la desaparición de diversas especies con diversos valores y germaplasma, la contaminación del suelo, agua, flora y fauna son algunas de las muchas manifestaciones de la problemática ambiental. Las diversas acciones y actividades orientadas a la resolución de éstos problemas requieren de instrumentos técnicos como el de la “ZEE” . Su efectiva aplicación requiere contar con estrategias que permitan orientar su aplicación y desarrollo metodológico. Por lo tanto, Las instituciones educativas de nuestra región encargada de generar espacios y acciones de educación ambiental deben de coordinar y ejecutar la zonificación ecológica y económica de su comunidad, barrio, etc. orientado a la conservación de los recursos naturales estableciendo mecanismos y criterios para el ordenamiento ambiental en su comunidad y plantear la importancia que tiene la zonificación ecológica económica en la planificación de actividades comunales. La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un proceso técnico político y administrativo por el cual se determinan las diferentes alternativas de uso sostenible del territorio, basado en la evaluación de sus potencialidades, limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales económicos y culturales. En este proceso interviene la población que participa y concerta el uso sostenible del territorio y de los recursos naturales. La ZEE provee el sustento técnico para la formulación de los planes de ordenamiento territorial (1) Tal es así, que, la ZEE viene a constituir una propuesta lograda a partir de la evaluación de los diferentes valores de uso del territorio (modelos) y que a través de la participación y concertación de la comunidad se decide cuáles son las diferentes alternativas de usos del territorio, así como, los usos compatibles; de tal manera que se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la gestión responsable de los recursos naturales no renovables y la ocupación ordenada del territorio, sobre la base de las potencialidades y limitaciones del territorio. Por lo tanto, este proceso orienta la toma de decisiones para el uso adecuado de los recursos naturales y mejor ocupación del territorio. Proporciona a las autoridades nacionales, regionales y locales información técnica indispensable para una buena administración de los proyectos. Genera la información necesaria para direccionar la inversión pública y privada. Previene la ocupación en zonas de riesgo y la perdida de la inversión por la ubicación de infraestructura en zonas de exposición a peligros naturales. Ucayali Región El Ordenamiento Territoriales en el ámbito de las instituciones educativas se define como un proceso permanente de carácter político, técnico y administrativo, que involucra la toma de decisiones concertadas para la ocupación ordenada del territorio donde se ubica la IE y el uso sostenible de los recursos naturales, la resolución de los problemas ambientales ya que está orientado a la mejora de la calidad de vida de la población. (1) JIMENEZ HERRERO, José M. (2000) Desarrollo Sostenible. 1ra Edición Pirámide p. 40
  • 16. 2.1. PROCESO DE ZEE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD. “Visión institucional ¿Qué territorio queremos? La institución educativa queremos un territorio ordenado, saludable, sostenible y competitivo en donde el desarrollo del potencial humano, su bienestar y el manejo racional de los recursos naturales y solución de los problemas ambientales sean la prioridad de las decisiones políticas. Un territorio donde la comunidad educativa viva dignamente en forma ordenada y organizada, en armonía con su medio y sus actividades pedagógicas y productivas estén articuladas a los eco-negocios” “Objetivos de la Zonificación Ecológica Económica en la institución educativa. Identificar las potencialidades y limitaciones del territorio respecto a las características ecológicas, socio ? económicas y culturales de la de la IE y la comunidad. ? la formulación, aprobación y aplicación de políticas locales sobre el uso sostenible de los recursos Orientar naturales y del territorio; así como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente y el bienestar de la población. ? el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en Proveer el ámbito local para promover y orientar la inversión pública y privada. 2. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE ZEE - OT. “El ordenamiento ambiental del territorio es un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio” Ucayali Región El propósito fundamental es contribuir con la reflexión y análisis de las diversas potencialidades y limitaciones que posee la institución educativa, a fi n de que sirva como un instrumento de gestión, tanto para elaborar planes de Ordenamiento Territorial, como para facilitar la formulación de políticas, planes de eco-negocios orientados al desarrollo sostenible a escala humana en las instituciones educativas de la Región Ucayali.
  • 17. Por otro lado el ordenamiento territorial es una política de Estado, un proceso político y un instrumento de planificación que promueve la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, procurando el desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad de vida. Es un proceso mediante el cual ponemos cada cosa en su lugar y damos respuesta al: ¿qué hacer?, ¿dónde hacer?, ¿cómo hacer? y ¿quiero hacer? Poniendo en práctica este instrumento se logra: ? Las ciudades crezcan en armonía con la oferta territorial. ? Las inversiones públicas y privadas sean más seguras. ? Se pueda migrar a territorios con servicios eficientes, mayores ofertas de trabajo, recreación, etc. ? Se realice una administración compartida de las Áreas Naturales Protegidas con las poblaciones involucradas. ? Los territorios de los pueblos indígenas y comunidades campesinas se encuentren más protegidos. ? Las fronteras tengan más desarrollo, con lo cual crecerá la seguridad territorial. ? Mejore el rendimiento del territorio sobre la base de la zonificación ecológica económica (ZEE). ? Mejore de la productividad a través de planes y políticas de ordenamiento territorial generando el uso eficiente de los recursos naturales. ? Se logre mayor democracia, participación y cohesión social. Abordar esta temática en la actividad pedagógica promueve la participación comprometida y perseverante del alumno en actividades y proyectos de ordenamiento del territorio que ocupa la IE en relación con la comunidad orientado al uso adecuado de los recursos que ofrece el ambiente, para prevenir su agotamiento y deterioro, utilizando racionalmente la tecnología. Consecuentemente se desarrollan capacidades, conocimiento y habilidad para organizar, predecir, producir, y valorar situaciones relacionadas con la conservación y desarrollo de la vida en el planeta. Por lo tanto, planificar adecuadamente el futuro de nuestra comunidad requiere, entre otras cosas, conocer cuáles son sus potencialidades y limitaciones, qué alternativas hay de uso sostenible y dónde se pueden desarrollar las diversas actividades productivas. Sin esta información no es posible planificar el desarrollo. Precisamente, la Zonificación Ecológica Económica es un proceso flexible y dinámico que permite identificar estas potencialidades y limitaciones de nuestra realidad. Ucayali Región
  • 18. PROCESO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA ZEE. FASE PRELIMI NAR ESTABLECIMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO MULTISECTORIAL DEFINICIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA PLAN DE TRABAJO DETALLADO RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE PREPARACIÓN DE MATERIAL INFORMACIÓN TEMÁTICA FASE DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE CARTOGRÁFICO GENERACIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICAS GENERACIÓN DE BASE DE DATOS PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL MEDIO DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIAL FASEDE ANÁLISIS BIOLÓGICO. ECONÓMICO. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ZONAS DE VIDA, VEGETACIÓN ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, NATU RAL, FAUNA SILVESTRE, POBLACIONAL TERRITORAL. HIDROBIOLOGÍA Y OTROS . UNIDADES ECOLÓGICAS UNIDADES SOCIALES ECONÓMICA IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS EVALUACIÓN DE UNIDADES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS : FASEDE EVALUACIÓN VALOR PRODUCTIVO, VALOR BIOECOLÓGICO, VALOR HISTÓRICO CULTURAL, VULNERABILIDAD Y RIESGOS. Ucayali Región DETERMINACIÓN DE ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS CATEGORÍA DE USO: ZONAS PRODUCTIVAS, ZONAS DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN ECOLÓGIC A, ZONAS DE RECUPERACIÓN, ZONA URBANA E INDUSTRIAL. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA FASE DE VAL IDACIÓN CONCERTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA
  • 19. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA VALOR PRODUCTIVO VALOR BIOLÓGICO ECOLÓGICO PELIGROS Y VULNERABILIDAD DEGRADACIÓN AMBIENTAL APTITUP ACTIVIDAD POTENCIAL ECOTURÍSTICO PELIGROS NATURALES CULTIVOS ILÍCITOS AGROPECUARIA CONTAMINACIÓN APTITUP Y ACTIVIDAD BOSQUES PROTECTORES INFRAESTRUCTURA CENTROS DEFORESTACIÓN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ACTIVIDAD La Zonificación Económica tiene como propósito establecer zonas homogéneas en los aspectos biofísicos que determinan los procesos ecológicos. Contempla la evaluación de los siguientes aspectos: valor productivo, valor biológico-ecológico, peligros vulnerabilidad y degradación ambiental. El esquema a nivel conceptual considera el comportamiento de los aspectos biofísicos que determinan los procesos ecológicos. Asimismo, se consideran las restricciones ambientales existentes tales como los peligros naturales, la vulnerabilidad, así como las condiciones del deterioro ambiental que reducen la sostenibilidad de los sistemas. ZONIFICACIÓN ECONÓMICA POBLACIÓN DESARROLLO HUMANO ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFRAESTRUCTURA POBLACIÓN TOTAL DESNUTRICIÓN SECTOR PRIMARIO VÁS DE COMUNICACIÓN ENERGÍA PEA SERVICIOS BÁSICOS SECTOR SECUNDARIO RELACIÓN TIERRA - HOMBRE SECTOR TERCIARIO SANEAMIENTO Ucayali Región La Zonificación Económica tiene el propósito de establecer unidades homogéneas de territorio desde el punto de vista socioeconómico para la determinación del potencial de desarrollo según el proceso esperado en la zonificación. Los estudios realizados y sistematizan y describen a nivel de indicadores las características de la población, el nivel de desarrollo humano, actividades económicas por sectores, infraestructura de servicios e infraestructura de apoyo a la producción.
  • 20. El Ordenamiento Territorial Teniendo en consideración el marco legal y político se define como: “un instrumento que forma parte de la política de Estado sobre el Desarrollo Sostenible. Es un proceso político, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Así mismo, es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona.” El Reglamento Nacional de la Zonifi cación Ecológica y Económica (D.S. 087-2004/PCM), define a la ZEE como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Por lo tanto, nuestras instituciones educativas teniendo en cuenta estos aspectos pueden realizar la ZEE con diferentes niveles de aproximación espacial en su comunidad (urbana y rural). En estos niveles tendrán que tratar de identificar los siguientes aspectos: ? ¿Nuestra comunidad posee mayor vocación natural para el desarrollo agropecuario, forestal y pesquero? ? ¿Nuestra comunidad posee atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos que permitan desarrollar proyectos de conservación o de desarrollo turístico? ? ¿Nuestra comunidad por sus características socioculturales, requieren de un tratamiento especial? ? ¿Qué zonas de nuestra comunidad, por problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial? ? ¿Qué zonas de nuestra comunidad requieren programas de reforestación para recuperar áreas con conflictos de uso? ? ¿Qué zonas de nuestra comunidad, por sus características físicas y ecológicas, requieren de protección? ? ¿Qué zonas de nuestra comunidad, por sus características físicas (alto riesgo a la erosión e inundación), son zonas muy vulnerablesl? La respuesta a estos interrogantes permitirán identificar oportunidades de eco-negocios orientados al desarrollo sostenible en alianza con organizaciones públicas y privadas. Es decir que el sector privado para ponga interés proyectos de inversión productiva y actividades de promoción; de manera que se orienta la educación ambiental en concordancia con la realidad. De la misma forma , la población en general, para construir sobre la base del consenso una visión de futuro para el desarrollo de la comunidad, que permita utilizar eficientemente las potencialidades y disminuir las limitaciones, identificadas en el proceso de ZEE. Por lo tanto, los procesos de ZEE deben tener una visión holística y sistémica de nuestra comunidad y, fundamentalmente, deben ser participativos, con el propósito de interiorizar en la población y en los diversos agentes de desarrollo, el conocimiento del territorio y, de esta manera, garantizar su sostenibilidad. Una vez aprobada la Zonificación Ecológica y Económica de la comunidad, se convierte en el instrumento técnico y orientador, OBLIGATORIO, para el uso sostenible Ucayali Región del territorio y de sus recursos naturales. 2.3. ALCANCE CONCEPTUAL DE LA ZEE. Uno de los objetivos de la ZEE es promover el desarrollo sostenible de las comunidades en concordancia con el desarrollo regional y nacional. El desarrollo sostenible implica las siguientes ideas matrices: ? Contribución a la mejora de la calidad de vida y la equidad social de la población, actual y futura, como el propósito final de toda estrategia de desarrollo sostenible.
  • 21. ? Conservación y desarrollo de los fundamentos naturales de la vida (biodiversidad y procesos ecológicos y evolutivos que la sustentan). ? El crecimiento y la eficiencia económica, como condición necesaria (pero no suficiente por sí sola) del desarrollo sostenible. ? Compromiso intergeneracional, manteniendo el potencial de utilización de los recursos naturales a largo plazo. En este sentido, la Zonificación Ecológica y Económica debe contribuir con estos propósitos. Para ello, es necesario identificar las potencialidades y limitaciones que tienen las diversas zonas de nuestra región, identificando los usos sostenibles para cada una de estas zonas, a fi n de orientar a las diversas instancias de gobierno y a la sociedad civil, en el proceso de ordenamiento y desarrollo territorial. 2.4. CAPACIDADES EDUCATIVAS EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN. Uno de los problemas de la educación en el país es su aislamiento de la realidad nacional. La ZEE genera información física, biológica y socioeconómica, así como sobre las potencialidades y limitaciones que tiene un territorio determinado. Al mismo tiempo, es necesario que las futuras generaciones conozcan la importancia de la ZEE para una adecuada gestión del territorio y de los recursos naturales, pues si se desea lograr la sostenibilidad de los procesos de ZEE y OT en el largo plazo implica actuar en el sistema educativo. Un cambio de actitudes, en las nuevas generaciones, en busca de conciliar los intereses de la conservación del patrimonio natural y cultural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, es posible mediante la educación ambiental. Para lo que se requiere la Ucayali Región inserción en la currícula educativa escolar información generada en la ZEE. Los Gobiernos Regionales, con el soporte técnico del MINAM y el Ministerio de Educación, deben establecer los mecanismos para incorporar en la currícula educativa, desde el nivel inicial hasta el universitario, el nuevo conocimiento generado en la ZEE.
  • 22. CAPÍTULO III LINEA DE ECO-NEGOCIOS O BIOCOMERCIO EN LA REGIÓN UCAYALI “ Una alternativa económica responsable” Ucayali Región Ecológica
  • 23. LÍNEAS DE ECONEGOCIOS FRUTOS NATIVOS ECOALIMENTOS ACUICULTURA ZOOCRÍA DE AVENTURA ARQUEOLÓGICO ECOTURISMO VIVENCIAL MEDICINAL RESIDUOS SÓLIDOS Ucayali Región ENERGÍAS LIMPIAS ECOTECNOLOGÍA AGRICULTURA ORGÁNICA FORESTALES
  • 24. 3. ECOALIMENTOS. 3.1. FRUTOS NATIVOS O CULTIVOS NATIVOS (1) Los frutos nativos amazónicas han sido tradicionalmente comercializadas como fruta en fresco o con un bajo grado de transformación; sin embargo existen una serie de productos transformados innovadores que utilizan como materia prima los frutos amazónicas. Una de las categorías de productos que se pueden desarrollar a partir de estas frutas son los alimentos funcionales, la cual corresponde a una de las megas tendencias mundiales en el tema de alimentación. La definición de alimento funcional por la Unión Europea es la siguiente: “Un alimento funcional es aquél que más allá de su valor nutricional habitual ha demostrado satisfactoriamente tener un efecto beneficioso sobre una o más funciones específicas del organismo humano en una forma que resulte relevante para mejorar el estado de salud o bienestar y/o para reducir el riesgo de enfermedades”. El consumo de frutas tropicales está creciendo de forma acelerada, especialmente si están certificados como orgánicas o en “comercio justo”. La salud es el factor que más está influenciando las tendencias de consumo en Europa. Los consumidores están incrementando la compra de productos saludables que tengan beneficios especiales para el corazón, los huesos, el sistema inmunológico y la prevención contra el cáncer. Los alimentos están siendo considerados como un aporte a la salud por sus ingredientes como antioxidantes, probióticos, aceite omega-3 y proteínas, entre otros. Los fabricantes de alimentos están aprovechando esta tendencia para la fabricación de productos saludables. La categoría denominada “súper frutas”, las cuales cuentan con un alto grado de nutrientes tales como antioxidantes, ha crecido de forma significativa. La industria de procesamiento de alimentos ha entendido esta tendencia y ha comenzado a incorporarlas en bebidas deportivas, cereales y alimentos del diario. En el año 2006, la UE importó frutas tropicales por 1803 millones de euros, equivalentes al 9% de las importaciones totales de frutas en Europa. 3.1.1.CAMU CAMU. La principal característica de la fruta es su alto contenido de ácido ascórbico. El camu camu contiene más vitamina C que cualquier otra fruta conocida en el planeta. El contenido de vitamina C oscila entre 1,800 y 2,780 mg. por 100 grs. de pulpa de camu camu. Comparada con la naranja, el camu camu proporciona 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacin, dos veces más riboflavin, y cincuenta por ciento más fósforo. La pulpa de Camu Camu, se utiliza en la elaboración de Jugos, Néctares, Yogures, Helados, Mermeladas, Jaleas y Bebidas Alcohólicas o No Alcohólicas ( Refrescos ). Por su alto contenido de Acido Ascorbico o Vitamina C Natural, en la preparación de Jugos Exóticos, mezclando con Jugos de otras frutas tropicales. La pulpa de Camu Camu, deshidratada ya sea por Liofilizacion, o Atomización se puede utilizar en la elaboración de Cápsulas, Tabletas o Pastillas de Vitamina C Natural. Para fortificar Bebidas para deportistas, tipo nutraceutico, Bebidas tipo Citrus punch, Bebidas de fruta, etc. También para fortificar productos lácteos, como Yogures, Helados, etc. Ucayali Región Tipos de producto. El camu camu a nivel industrial, permite obtener cuatro productos principales: 1. Pulpa congelada 2. Pulpa concentrada 3. Pulpa deshidratada (polvo liofilizado, atomizado y secado al vacío ) 4. Néctares. (1) Tratado de Cooperación Amazónica. (1996) Cultivo de frutales Amazónicos. Lima Perú. pp. 180- 218.
  • 25. PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE PULPA DE CAMU CAMU RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN PESAJE LAVADO DESINFECCIÓN FRACCIONAMIENTO CON CUCHILLO O MANUAL DESPULPADO ENVASADO SELLADO ALMACENAMIENTO 3.1.2.COCONA Es una especie nativa de América tropical. En la cuenca amazónica se distribuye en Brasil, Colombia, Perú, y Venezuela. En la selva peruana, se cultiva en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho. La pulpa y el macílago de las semillas del fruto maduro, son comestibles; se utilizan en la preparación de jugos, refrescos, helados, caramelos, jarabes, ensaladas y encurtidos. En la industria se utiliza en la preparación de néctares, mermeladas y jaleas. En medicina tradicional, se utiliza como antidiabético, antiofídico, escabicida, en hipertensión y en tratamiento de quemaduras. Las empresas peruanas tienen a la cocona como un alto potencial para industrializarlo. Actualmente se preparan jugos y néctares de manera industrial, pero son en cantidades reducidas, esta se debe a la falta de materia prima. Existe una pequeña industria en Pucallpa que produce jugos y néctares para el mercado nacional, principalmente Lima. Según los propietarios de esta industria, ellos no procesan más cantidad de cocona porque no hay oferta de frutas, por lo tanto, parece que existe una falta de comunicación entre la industria y los productores, pues la compra asegurada por parte de la industria podría resultar en una gran cantidad de materia prima de 8 meses en un año. Los frutos son perecibles. Pueden conservarse a temperatura ambiente, con buena aireación y bajo sombra hasta 5 días, luego se inicia el deterioro. La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado. La cocona es rica en hierro y vitamina B5(Niacina); el volumen del jugo es de hasta 36 cm3/fruto.
  • 26. PROCESO PARA OBTENER NÉCTAR DE COCONA CARACTERIZACIÓN DE LA PULPA Y FORMULACIÓN MEZCLA 90% DE PULPA CON EL 10% DE AZÚCAR CONCENTRACIÓN (*Brtx < 25) ADICIÓN DE PECTINA RELACIÓN (1:5) CONCENTRACIÓN (*Brtx de 25 a 35) ADICIÓN DE AZÚCAR 90% CONCENTRACIÓN (*Brtx de 60 a 65) ADICIÓN DE LA PULPA 10% ADICIÓN DE ÁCIDO (SI ES NECESARIO ) ENVASAR 3.1.3. HUITO Pulpa de fruta fresca o cocinada, elaborada en jugos, helados, dulces, jarabes, vino y licores macerados. Fruto verde para obtener tintes para teñir telas y para tratamiento del cutis. Madera para mango de herramientas, hormas de zapatos, molde para maquinarias y objetos domésticos. y medicina popular. Los pobladores de la Amazonia comen la pulpa del fruto en forma natural o adicionándole azúcar o cocinada con azúcar para producir dulce de huito, que se come como postre. En toda la Amazonia, así como en algunas partes de la región , se prepara un licor macerado en aguardiente ("huitochado", "licor de jenipapo", "jenipapada"), también se utiliza en la elaboración de refrescos, vinos y jarabes. El fruto verde provee un jugo amarillo que gradualmente se oscurece hasta tomarse azul oscuro y casi negro, muy usado por los nativos en sus pinturas o para teñirse el cabello y el cuerpo. Del fruto Ucayali Región preparan un jarabe antibronquial para los casos de asma. El "huitochado" es recomendado para el reumatismo. Los nativos cocinan la fruta y las semillas y utilizan el líquido para reducir la inflamación de las membranas mucosas respiratorias. Asimismo, la pulpa de la fruta tierna es empleada como anestésico dental. La cáscara del fruto contiene 0,75% de taninos y es astringente. La fruta verde tostada en hojas de plátano produce el tinte oscuro que se usa para colorear telas y para colorear la piel como protector contra la picadura de mosquitos (dura ocho días). Al desaparecer el tinte, el cutis queda más limpio, blanco y libre de erupciones y barritos.
  • 27. 3.1.4. ARAZÁ Es una especie nativa amazónica originaria de la región occidental. En la cuenca amazónica se distribuye en Brasil y Colombia. En la Selva peruana en estado silvestre y cultivado se encuentra en las regiones de Loreto y Ucayali. El mesocarpo del fruto maduro es comestible, se utiliza en la preparación de jugos, néctar, mermelada, jalea, helados, tortas, cocktails y vino. El fruto tiene potencial en la producción de fruta deshidratada, y en la extracción de aceites esenciales. El arazá es un cultivo promisorio para la selva peruana. Tiene ventajas adaptativas a suelos y ecología predominantes; producción continuada a lo largo de todo el año; el fruto tiene alto porcentaje de pulpa (mayor de 60%) ácida y de sabor y aroma agradables, industrializables y con mercados externos potenciales; la gran disponibilidad de germoplasma nativo para su mejora genética, por estar localizado en su centro de origen; y un desarrollo agronómico y tecnológico de procesamiento y conservación del fruto incipientes. El desarrollo del cultivo prioriza esfuerzos investigativos, en selección de germoplasma superior e hibridaciones para optimizar productividad, la calidad del fruto, y la precocidad productiva comercial; la agronomía del cultivo especialmente propagación vegetativa, fertilización y control fitosanitario así como el perfeccionamiento tecnológico de procesamiento y conservación del fruto. La promoción del recurso debe garantizar la investigación con financiamiento, la producción con créditos, la industrialización con incentivos y la búsqueda y apertura de mercados para los productos elaborados. ELABORACIÓN DE MERMELADA DE ARAZÁ OBTENCIÓN DE LA PULPA 50 % PULPA FORMULACIÓN DE LA 50 % AZÚCAR MERMELADA 0.4 % PECTINA MEZCLAR LOS 93 % DE PULPA Y 10 % DE AZÚCAR.CALENTAR ADICIÓN DE LA PECTINA DISUELTA EN AZÚCAR 1:15 Y AGITAR 3 Min. ADICIÓN DEL RESTO DEL AZÚCAR Y AGITAR HASTA 65*BRTX Ucayali Región LLENADO DE LOS ENVASES EN CALIENTE 85º C SELLADO HERMÉTICO DE LOS ENVASES ROTULADO ALMACENAMIENTO
  • 28. 3.1.5. AGUAJE Es una especie nativa amazónica, probablemente originaria de las cuencas de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali en el Perú. En la cuenca amazónica, tiene amplia distribución en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana. En la selva peruana, se cultiva y explotan poblaciones naturales en las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín. El uso principal del fruto es en alimentación directa humana. El fruto maduro se ablanda en agua, las escamas se eliminan y se extrae el mesocarpo. Las bebidas de aguaje se preparan diluyendo el mesocarpo, en agua con azúcar o sometiendo a fermentación; el mesocarpo también puede deshidratarse y reconstituirse para bebidas. El consumo tradicional del aguaje, es masticando directamente el mesocarpo del fruto. Otros productos que se obtienen del mesocarpo son harinas y aceite. El aguaje es una especie de uso múltiple. De las hojas se obtienen fibras para uso doméstico y artesanía; las hojas se usan directamente en el techado de viviendas rústicas; del pecíolo se obtiene pulpa para papel. Las inflorescencias jóvenes se cortan o amarran para colectar savia dulce que se consume directamente fermentado como bebida alcohólica o se hierve para obtener azúcar (92.7% sacarosa, 2,3% azúcares reducidos, 1,9% ceniza). El estípite o tallo se utiliza como puente, y "batido" como piso o separador de ambientes o como cerco muerto. De la médula del tronco se obtiene harina comestible casi puro almidón; en las palmas caídas o tumbadas y en pudrición proliferan "suris" (Rhynchoporus palmarum) que se consumen crudos, asados o cocinados. Del meristema terminal, se obtiene palmito. El aguaje, es una especie aún no domesticada, que tiene un gran potencial económico en la selva peruana. Tiene ventajas de utilización de terrenos hidromorfos abundantes en la región y que no son aptos para otros cultivos; puede adaparse a suelos no inundables; infértiles y ácidos; existe tradición de consumo que ha generado una economía importante en el mercado local; Ucayali Región es una especie de uso múltiple que suministra frutos, palmito y madera y almidón del estípite; es una palmera rústica de fácil manejo que se asocia con especies cultivadas de ciclo corto, semi-perennes y perennes; mesocarpo de alto valor nutritivo con versatilidad de aprovechamiento industrial: bebidas, heladería, sorbetería y los frutos de segunda calidad en alimentación animal; disponibilidad de abundante germoplasma diversificado con ecotipos que producen frutos con elevados tenores de Provitamina A (5 000 UI/g de aceite) y de ácidos oléicos que son muy importantes en alimentación humana; el "dulce de burití" preparado del mesocarpo del aguaje, contiene 1 116 ug/100g. de Vitamina A como retinol suficientes para eliminar la hipovitaminosis A que afecta a los niños desnutridos.
  • 29. 3.1.6. ANONA Es una especie nativa de América tropical, probablemente de origen amazónico. En la cuenca amazónica está distribuida en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En la selva peruana se cultiva en los Departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Huánuco, Pasco, Cuzco y Puno. La pulpa del fruto maduro es comestible. Tiene sabor y aroma agradables. Se consume al estado natural o se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes y helados. Los frutos de segunda calidad se utilizan en alimentación de cerdos y peces. Es un alimento de la fauna silvestre. Anona, es una especie nativa domesticada tradicionalmente, con potencial económico en la región amazónica peruana. Tiene ventajas de adaptación a la ecológica y suelos de la región; es una especie de uso múltiple que produce frutos y madera con demanda local y se dispone de germoplasma diversificado en campo de agricultores. Las políticas de los gobiernos amazónicos deben promocionar los recursos vegetales con potencial económico, financiando la investigación, facilitando créditos para la producción, creando incentivos para la industrialización y buscando y aperturando mercados para los productos elaborados. 3.1.7. CACAHUILLO Azúcar huayo es una especie nativa de América tropical, distribuída en la cuenca amazónica en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guayana y Surinam. En la selva peruana, se encuentra en forma silvestre en los Departamentos de Loreto, San Martín y Ucayali. La pulpa del fruto maduro es comestible; se consume al estado natural o se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes. Es un alimento de la fauna silvestre trepadora. El pericarpo tiene potencial de uso en alimentación de ganado. De las semillas se prepara "chocolate" para consumo de la familia rural. La madera se utiliza en construcción rural temporal y en la Ucayali Región producción de leña y carbón. El cacahuillo es una especie nativa no domesticada, con potencial de cultivo en la selva peruana. Tiene ventajas de adaptación a la ecología y suelos de la región; existe tradición de aprovechamiento y uso por la población rural; el fruto tiene potencial de aprovechamiento en la alimentación humana y los frutos de segunda clase en alimentación animal; se dispone de germoplasma en el bosque natural y en campo de agricultores.
  • 30. 3.1.8. CAINMITO Es una especie nativa de América tropical; distribuída en la cuenca amazónica en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Guyana. En la selva peruana se cultiva, en los Departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco. El endocarpo del fruto maduro es comestible. Se consume directamente al estado natural, tiene sabor especial muy agradable. En algunos ecotipos, el látex del pericarpo dificulta su consumo; aplicaciones de substancias grasas a los labios antes de su consumo, evitan las molestias del exudado. Los frutos de segunda calidad, se utilizan en alimentación de cerdos y peces El caimito tradicionalmente, se cultiva en forma localizada en los huertos familiares y en los bordes de los caminos y en forma muy dispersa en los campos de cultivos, asociada con diferentes cultivos. Es un árbol de porte bajo, de hábito umbrófilo en el inicio de su desarrollo y heliofilo en el estadio productivo. El potencial económico de la especie en la selva peruana, es alto. Tiene ventajas de adaptación al clima y suelo predominantes; el fruto tiene aceptación en el mercado local y externo; y se dispone de un germoplasma diversificando para la optimización productiva y de calidad. 3.1.9. CASTAÑA La semilla del fruto maduro es comestible se consume cruda, tostada, salada y en la preparación de dulces, pasteles y helados; existen más de 50 recetas para uso en pastelería y confitería. Un producto secundario importante de las almendras, es el aceite rico en ácidos grasos no saturados que contiene, de gran potencial en el mercado de alimentos naturales. Tradicionalmente se extrae y consume el aceite para consumo y también para el alumbrado; industrialmente el aceite tiene valor en la fabricación de cosméticos y jabones finos. De la torta de almendras se obtiene harina rica en proteínas, que se utiliza en panificación mezclada Ucayali Región con harina de trigo; la torta puede también utilizarse en la fabricación de concentrados de alimentos balanceados para ganado. La semilla, es también un producto alimenticio de la fauna silvestre que la consume ávidamente. El pericarpo leñoso es fuente de energía, se utiliza como combustible y en la producción de carbón. En artesanía, del pericarpo se fabrican numerosos objetos decorativos y de uso doméstico.
  • 31. 3.1.10.GRANADILLA DE OLOR Planta trepadora con tallo leñoso en la base y zarcillos en los ápices. No se conoce mucho de la especie, su botánica, fisiología, agronomía e industrialización. Sin embargo, existe tecnología de especies afines como la "granadilla dulce" y el "maracuyá", que puede ser utilizada como referencia para su validación. Formas de utilización : Fruta fresca, en refrescos y helados. Pulpa para preparar alimentos para infantes La pulpa de la granadilla se consume directamente de la fruta. También se utiliza para preparar refrescos y helados. Tanto la "granadilla dulce" P. ligularis) como la "granadilla de olor" (P. nitida) son utilizados en alimentación de infantes con problemas estomacales. Aspectos de agroindustrialización a pequeña escala: Se puede preparar néctar de granadilla aromática en pequeña escala, cortando la fruta lavada y separando la pulpa. Se mezcla los arilos y las semillas y se pasan por una malla de 0.69 mm, Esta mezcla se lleva con ázucar a 16 1 18 brix. 0.3% de acidez con ácido cítrico, diluida a 1:1, pasteurizada a 90ºC por cinco minutos y enlatada. Se debe ensayar temperatura menores de tratamiento térmico, para mantener mayor porcentaje del aroma. Importancia económica potencial y comercialización: Existe un mercado potencial para exportación de la fruta fresca y del jugo natural, especialmente en la industria de alimentos para bebé. El néctar se puede utilizar en la industria de refrescos, jugos y helados. 3.1.11. MAMEY El fruto es una drupa globosa u oblada, de 7 a 25 cm de diámetro y peso entre 600 y 700 g, pudiendo llegar hasta 1.0 kg. Cáscara color marrón claro, áspera. El epicarpo duro forma con la parte externa del mesocarpio, una cáscara de 3 a 4 mm de espesor, rica en fibras y canales de resina y fácilmente desprendible. La pulpa o mesocarpio es de color amarillo hasta rojizo, consistencia firme y azucarada. Las semillas de 6 a 8 cm de largo se presentan en número de uno a cuatro, dispuestas de manera radial. Se consume al estado natural, cocido en forma de compotas, mermeladas, helados o en forma de licor. Tiene fama de conservar por mucho tiempo el sabor y el aroma. En las Antillas se utiliza un licor perfumado llamado "Eau de Creole", que se prepara a partir de Ucayali Región las flores. El látex se utiliza para la preparación de insecticidas, especialmente de los parásitos de la piel y de los pies. La madera es de buena calidad y de la corteza se extrae un tanino para tratar cueros. En la medicina folclórica se considera que las semillas tienen propiedades antieczemas, insecticidas, parasiticidas y vermífugas.
  • 32. 3.2. ACUICULTURA La región Amazónica cuenta con una gran diversidad biológica y numerosas especies de consumo y ornamentales con potencialidad de cultivo; entre las primeras destacan: Colossoma macropomum, “gamitana”; Piaractus brachypomus, “paco”, Prochilodus nigricans, “boquichico”, Esta especies se cultivan desde hace dos décadas, y sin embargo, no tienen la tradición de las actividades agrícolas o agropecuarias de práctica común. Los avances logrados en cultivo y producción de alevinos de las especies señaladas, así como en tecnología de procesamiento de peces y moluscos amazónicos orientado a lograr productos con alto valor agregado, permiten avizorar posibilidades interesantes con fines de abastecimiento del mercado interno y externo, contribuyendo a diversificar las actividades productivas del GAMITANA poblador de la región. Los rendimientos que se están alcanzando superan los alcanzados en otras actividades productivas tradicionales en la Amazonía Peruana. La piscicultura constituye, pues, una alternativa de producción de pescado capaz de atenuar la demanda y disminuir la presión sobre los recursos naturales, en especial de los peces de mayor valor como gamitana, paiche, paco, que muestran signos de sobreexplotación, particularmente cerca de las ciudades más grandes . La Amazonía Peruana posee condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos acuícolas, orientados hacia una actividad económica con posibilidades de contribuir al PBI regional y nacional. Estas condiciones se resumen de la siguiente manera: (i) posee una gran diversidad biológica, con muchos recursos aún poco conocidos, pero a la vez con posibilidades de cultivo; (ii) disponibilidad de terrenos apropiadas para la construcción de PACO estanques, con agua abundante, disponible tanto en los ríos y lagunas, así como de un gran volumen de escurrimiento superficial; (iii) clima tropical más o menos estable a través del año, apropiado para el crecimiento de las especies en cultivo; (iv) hábitos de consumo de pescado por la población local; (v) disponibilidad mano de obra barata; (vi) disponibilidad de tecnologías de cultivo y transformación de los productos; y (vii) demanda insatisfecha del mercado externo. Sin embargo, el desarrollo de la actividad enfrenta una serie de limitantes que deben enfrentarse en un esfuerzo conjunto de los productores, instituciones de apoyo y financieras. Entre estas limitantes destacan: (i) escasez de alevinos de peces nativos; (ii) ausencia de plantas de preparación de alimentos balanceados para peces; (iii) Ucayali Región mercado limitado al ámbito local y sólo como producto primario al estado fresco, sin valor agregado; (iv) escasa coordinación interinstitucional entre los agentes públicos y privados; (v) escaso conocimiento de la tecnología de cultivo en el sector productivo; (vi) escasez de programas de transferencia de tecnología; (vii) inadecuado marco legal que limita la instalación de proyectos de cultivo de peces; (viii) Carencia de estrategia de mercado para posesionarse convenientemente. (ix) limitada oferta de servicios como luz, teléfono, vías de transporte; (x) escasez de cadenas de frío para hacer el acopio de los productos (1) (1) Tratado de Cooperación Amazónica (1996) Piscicultura Amazónica con Especies Nativas. Lima Perú. p. 150.
  • 33. MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL Aplicando los índices del consumo per cápita por tipo de producto, a la población proyectada para, la región y el país, se estima el consumo proyectado local, regional y nacional para las distintas presentaciones de los productos propuestos. A nivel nacional, el consumo de pescado fresco se incrementa de 277,146 t en el año 2,000 a 344,523 t en el año 2,010, el consumo de congelado aumenta de 23,096 t en el año 2,000 a 28,710 t en el año 2,010 y el consumo de enlatado se incrementa de 38,492 t en el año 2,000 a 47,850 t en el año 2,010. Cabe resaltar el escaso consumo pescado congelado, el cual representa solo el 5.9% del total de consumo humano directo. La demanda internacional por los productos pesqueros nacionales es bastante conocida, y dentro de ello, los enlatados y congelados de pescado constituyen una importante fuente de ingreso de divisas para el país. Países como Chile están accediendo a importantes mercados internacionales, en base a la aplicación de tecnologías modernas y diversificación de sus productos. Esto sugiere que la demanda internacional de pescado es alta y está en permanente expansión, siendo los únicos limitantes los factores de oferta (capacidad de producción a costos competitivos). Según las estadísticas del INEI el volumen de las exportaciones de pescado, en sus diferentes formas de presentación constituyen, en promedio, cuatro veces el consumo interno. Asimismo, se reporta un incremento de 14.5% anual en las exportaciones, los productos enlatados lo hicieron en 14% y los congelados en 16.2%. En cuanto a los países de destino, los principales demandantes de pescado congelado son Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Rusia, Colombia, Holanda y Corea del Sur; y los clientes principales para el pescado enlatado están constituidos por Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay (2) VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS ACUICOLAS Y LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN Como en la región no existen fábricas de enlatados de pescado o similares, la comercialización se realiza a través de empresas distribuidoras o dueños de marcas, los cuales tienen su radio de acción por todo el país. Así también, los enlatados de pescado llegan a la región a través de comerciantes mayoristas de la zona, los mismos que se caracterizan por comercializar las diferentes marcas que se venden en la Amazonía. El siguiente canal lo constituyen los minoristas, representados por puntos de ventas, ya sea en los mercados de abastos, paraditas o en las bodegas del barrio. Estos minoristas adquieren sus productos ya sea a los distribuidores nacionales o mayoristas regionales. El punto final del sistema lo constituyen los consumidores, quienes como es de suponer adquieren el producto en los supermercados, bodegas y/o mercados de abastos. Productos congelados, con las características que plantea el estudio (en cajas de 10 kg) no se comercializan Ucayali Región en la región. La experiencia se limita al pescado entero fresco enfriado, sin seleccionar, que es obtenido por el consumidor final de los vendedores minoristas que a su vez lo adquieren de los intermediarios (regatones) y estos de los productores. El consumo per cápita mundial de pescado se ha incrementado en una tasa sostenida de 1.9% anual, pasando de 6.7 kg en 1950 a 15.7 kg en 1996. La producción de acuicultura también viene aumentando su participación en la oferta pesquera mundial. La exportación peruana de enlatados se ha incrementado notablemente en el periodo 1990-1997, en un estimado del 14% anual; de igual forma lo hizo el consumo interno, que creció en un orden del 16% anual. A su vez, la producción se incrementó en aproximadamente el 17.8% anual (2) (2) Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. IIAP.
  • 34. La exportación peruana de congelado en el mismo periodo se ha incrementado en 16.2% anual, no sucediendo lo propio con el consumo interno que declinó a una tasa de 18.5% anual. Como consecuencia, la producción interna también declinó, en un estimado del 11.7 % anual. Existe pues, un mercado externo dinámico para nuestros productos, tanto enlatados como congelados, mientras que el mercado interno de congelados se ha venido restringiendo. Se conoce que Brasil viene exportando a U.S. $ 2.50 libra de filete de gamitana (precio FOB). En cuanto a las exportaciones según países de destino reportado para 1997 los principales demandantes de congelado son Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Rusia, Colombia, Holanda y corea del Sur. De otro lado, nuestros principales clientes de enlatados lo constituyen Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay. La oferta nacional de pescado fresco y congelado, en aguas interiores, es marginal, representando entre el 3 y el 5% del total, en el periodo 1980-1997. El desembarque de pescado fresco registrado en Iquitos, en el periodo 1986-1999 se incremento en 2% anual. Para la región , en el periodo 1991 -1999 el incremento fue de 1.2 % anual (2) DIAGRAMA DE FLUJO CUANTITATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE ENLATADOS DE BOQUICHICO MATERIA PRIMA 100 % EVISCERADO Y FILETEADO 50 % DESECHOS ( CABEZA VISCERAS, 50 % ESPINAZO,ALETAS ) PRECOCINADO Y AHUMADO 22 % DESHID RATACIÓN, PRECOCCIÓN 28 % OBTENCIÓN DE FILETEES PARA ENVASAR 2% ELIMINACIÓN DE LA PIEL, MÚSCULO NEGRO Y 26 % ESPINAS GRANDES ENVASADO, SELLADO Y ESTERILIZADO Ucayali Región (2) Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. IIAP.