SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 71
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Zenón Quispe 
1 
Universidad de Lima Teoría y Política Monetaria 
2014-II 
Docente: Zenón Quispe Misaico
Contenido 
1.y 2. Dinero. Mercado Monetario y Dolarización, Esquemas de Política Monetaria 
•Familias y Portafolio de Activos 
•Oferta Monetaria, Señoreaje y Dolarización 
•Dolarización total, junta de convertibilidad, tipos de cambio fijo, flexible y flotación administrada 
3.Dinero en Equilibrio General y La Crítica de Lucas 
•Decisiones parciales de portafolio de activos, equilibrio simultáneo de portafolio y de transacciones. Economías con dolarización parcial 
4.Choques de Oferta y de Demanda. Canales de Transmisión de Política Monetaria 
•Fundamentos del Modelo Neo-Keynesiano 
•Descomposición de Blanchard y Quah 
•Los procedimientos operativos del Banco Central 
5.Micro-fundamentos de la Determinación de Tasas de Interés y Dolarización 
•El rol de la estructura del mercado financiero y el rol de la tasa de interés de la política monetaria 
•Los encajes y el endeudamiento externo de bancos 
6.y 7. Metas Explícitas de Inflación y los retos de la estabilidad financiera 
•Un modelo sencillo de metas explícitas de inflación 
•La Regla de Taylor y La Regla Óptima de Política Monetaria 
•La búsqueda de la estabilidad financiera y las políticas macro prudenciales 
Zenón Quispe 
2
Evaluación 
Zenón Quispe 
3 
Evaluación 
Pesos 
TAREA ACADÉMICA 
30% 
•Trabajo aplicado 
Monografía sobre Dinero electrónico 
20% 
Presentación grupal y versión final 
20% 
•4 Controles de lectura (se elimina control con nota más baja) 
Cuarta semana (04 de setiembre 2014) 
20% 
Séptima semana(25 de setiembre 2014) 
20% 
Décimo primera semana(23 de octubre 2014) 
20% 
EXAMEN PARCIAL 
30% 40% EXAMEN FINAL Décimo cuarta semana(13 de noviembre 2014)
Zenón Quispe 
4 Primer Control de Lectura Jueves, 04 de setiembre de 2014 
1.CL1_LucasMDUSA: Robert E. Lucas Jr. (1988) “Money demand in the UnitedStates: a quantitative review”. Carnegie- Rochester Conference Series on PublicPolicy 29 (1988) North-Holland. Pgs. 137-163. 
2.CL1_Taylor_Role_of_Policy_in_Great_Recession_May_2014: John B. Taylor(2014) “The Role of Policy in the Great Recession and the Weak Recovery” Stanford University. Pgs. 1-12. 
3.CL1_Jordi Galí (2014), “Monetary Policy and Rational Asset Price Bubbles”. American Economic Review 2014, 104(3): 721–752. 
Segundo Control de Lectura Jueves, 25 de setiembre de 2014 
1. CL2_Flight to liquidity: ECB S. Radden (2014) “FLIGHT TO LIQUIDITY 
AND THE GREAT RECESSION”. ECB Working Paper No. 1729, Sept. 2014. 
2. CL2_Hyun_capital_flows_global_liquidity: V. Bruno and H. S. Shin (2014) 
“Cross-Border Banking and Global Liquidity” Princeton, August 2014.
Zenón Quispe 
5 
II: Modelos de equilibrio general del dinero. Demanda de dinero 
•Todos tenemos, en estos momentos, algunos soles ¿y dólares? en losbolsillos, o en la billetera, o en nuestras cuentas bancarias. ¿Porqué? 
•Junto a un rango amplio de indicadores económicos y financieros, elanálisis de la evolución de los distintos agregados monetarios siguesiendo muy relevante para el diseño y la implementación de una políticamonetaria óptima. 
•La identificación de la demanda, estable, de estos agregados ayudaría aidentificar cuál es la tasa de expansión monetaria consistente con laestabilidad de precios, dado el ritmo esperado de crecimiento económicoy las tasas nominales de interés correspondientes a la estrategia de largoplazo de la política monetaria. 
•Asimismo, la identificación de la sensibilidad de la demanda de dinero acambios, de política monetaria, en la tasa de interés nos ayudaría a medirlas ganancias de bienestar de mantener bajos niveles de inflación en ellargo plazo.
Zenón Quispe 
6 
Demanda de dinero 
•La demanda de dinero es el resultado de un proceso de decisión intertemporal, dinámica y óptima tanto del portafolio de activos que los agentes económicos desean mantener como de las transacciones de bienes y servicios que deseen efectuar con la finalidad de maximizar su bienestar durante su horizonte temporal de vida. 
•De este proceso de optimización se deducen dos grupos de variables explicativas fundamentales: 
–Los costos de oportunidad de mantener dinero, por ser un ente alternativo dentro del portafolio de activos que se desea mantener y por su rol en el traslado de valor para efectuar transacciones de bienes y servicios en el tiempo. Y, 
–Las variables asociadas a la escala de las operaciones en cada momento que se efectúen transacciones de bienes y servicios.
Familias 
Zenón Quispe 7 
   
  
   
  
    
 
 
 
 
   
 
 
 
   
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
1 
1 
0 
1 
1 1 
0 
1 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
0 
1 
0 
0 
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 
( ) ( ) 
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 
. . 
( ; ; ) ( ( ); ) 
PC p i c i di P y w i h i di i di 
C c i di P p i di 
M B W w i h i di i di p i c i di T 
s a 
v h i di 
P 
M 
Máx E u C 
t t t t t t t t t 
t t t t 
t t t t t t t t t 
t 
t t t 
t 
t 
t 
t 
 
 
 
 
 
 
   
Factor de actualización 
Índice de consumo de los i bienes 
Saldo monetario nominal 
Cantidad ofrecida de trabajo tipo i 
Índice de precios de los i bienes 
Vector de perturbaciones exógenas 
Función de desutilidad de ofrecer trabajo 
Riqueza inicial 
Portafolio nominal de otros activos 
Salario del tipo de trabajo i 
Utilidad nominal por la venta del bien i
Zenón Quispe 
8 
Demanda de dinero 
•Proceso de optimización: Individuos maximizan su utilidad intertemporal esperada sujeta a una restricción presupuestaria, basada en su riqueza, para cada período. 
      22222111122221t1111tt1111tt11t1t, 10,11:. ,,, Pr,,, maxmax                  ttttttttttttttttttttttttttttttAsmcttttttmcBMcspsRBMsyspBMcspsRBMsyspBMcspsyspassWVmcusWVssAss,AFmcuEsWV  
Zenón Quispe 
9 
Fundamentos Microeconómicos 
Demanda de Dinero 
•Decisión óptima intertemporal: Individuos maximizan su utilidad intertemporal sujeta a una restricción presupuestaria para cada período. 
•Supuestos Simples: dos períodos, individuos sin capacidad de dejar herencia. 
•Una función de utilidad caracterizada por: 
0,,cmmcu
Zenón Quispe 
10 
Demanda de Dinero
Zenón Quispe 
11 
Demanda de dinero: Contextualización 
•En economías en desarrollo tenemos el problema de la dolarización. 
•Supuesto adicional: Los individuos mantienen un portafolio B1 compuesto por activos en moneda nacional y en moneda extranjera. 
•El modelo sencillo será ahora: 
                          11111111111,, 2* 111112* 11112211122* 11111111111111111211    edeMEMNeRRbymiveRRRcpRBMypiiiBEBBBBBBBBMcpypiicu β,mcuMaxVi
Zenón Quispe 
12 
Demanda de dinero: Dolarización y monetización 
•Debemos extender más el modelo si queremos entender el rol del proceso de dolarización y el de la profundización financiera en la demanda de dinero. Recordemos que todos ellos son endógenos y están siendo derivados dentro de un modelo de equilibrio general. Ahora, incorporamos la moneda extranjera dentro de la función de utilidad. El modelo sencillo será: 
                                           )1(111111111111111111, ..,,,,,max22* 1112* 1111* 12* 111112* 11112211* 1212211111* 1111111** 1* 11* 12* 111eeededeeeRReRRbymiveRRbymiveRRRcpRBMEMypiiiBBBBMEMcpypiimmcmmcupMEmcu βm,mcuVi     
Zenón Quispe 13 
  
  
  
      t i t i 
e 
t t t t 
d 
t 
e 
e 
e e 
d 
m f y R R e cdlz cmtz 
por consiguiente la función a estimar será 
R e 
R 
cmtz 
vi cdlz b 
R e 
R 
LT 
p y 
b 
LT 
E M 
v 
dividiendo por la liquidez total 
R e 
R 
E M bp y 
p 
E M 
R e 
R 
iv m by 
    
  
 
 
  
 
 
 
 
 
  
 
 
   
 
 
 
 
  
 
 
  
 
 
 
 
   
  
 
 
  
 
 
 
 
 
log log , , , , , 
, 
1 1 
1 
: 
1 1 
1 
* 
2 
2 
1 1 
* 
1 1 
2 
1 1 
* 
1 1 
1 
* 
1 1 
2 
1 
* 
1 
Demanda de dinero: Dolarización y monetización
Zenón Quispe 14 
Algunas implicancias para el bienestar: Determinación del 
Señoreaje 
    
 
 
  
 
 
  
 
 
 
   
t 
t 
t 
t 
t 
t t 
t 
t 
t BM 
BM 
p 
BM 
p 
BM BM 
p 
BM 
i S 1 1 1 
    
 
 
  
 
 
    
t 
t 1 
t t 
t 
t 
t 
t BM 
BM 
1 
p N 
BM 
N 
S 
ii s 
  
  
   
  
  1 1 π 1 n 
M 
M 
iii 
1 
1 π 1 n 
M 
M 
p N 
p N 
M 
M 
M p N 
M p N 
p N 
M 
p N 
M 
1 
m 
m 
m 1 m 
D t 
t 1 
D 
t 
t 
D 
t 1 
D 
t 
t 1 t 1 
t t 
D 
t 1 
D 
t 
t t 
D 
t 1 
t 1 t 1 
D 
t 
t 1 t 1 
D 
t 1 
t t 
D 
t 
d 
t 1 
d 
t 
d 
t 1 
d 
t 
    
  
  
   
  
  
 
 
  
 
 
  
  
 
 
 
 
 
 
 
  1 1 π 1 n 
BM 
BM 
mBM 
mBM 
M 
M 
M 
M 
iv t 
t 1 
t 
t 1 
t 
S 
t 1 
S 
t 
D 
t 1 
D 
t        
    

Zenón Quispe 15 
Algunas implicancias para el bienestar: Señoreaje 
    
  
     
 
 
  
 
 
   
  
  
  
 
 
  
 
 
   
   
1 1 π 1 n 
1 
1 
m 
m 
v s 
m 
m 
mp N 
M 
p N 
BM 
1 1 π 1 n 
1 
1 
p N 
BM 
N 
S 
s 
t 
d 
t 
t 
d 
t 
t t 
S 
t 
t t 
t 
t t t 
t 
t 
t 
t 
 
 
        
  
       m 
b 
y 
s 
, lim 
1 1 π 1 n 
1 
1 1 
1 r 1 -1 
1 
m 
b 
y 
s 
vi 
1 1 π 1 n 
1 
1 1 
R 
1 
y 
m 
b 
1 1 π 1 n 
1 
1 
m 
m 
s 
t 
t 
π 
t t t t 
t 
t t 
t 
t 
d 
t 
t 
 
  
 
 
 
 
   
 
 
  
 
 
   
   
 
 
  
 
 
 
  
 
  
 
 
  
 
 
   
   
 
 
  
 
 
    
 
 
  
 
 
   
  

Zenón Quispe 
16 
Señoreaje, Análisis comparativo 
s/y φb/m φ’b/m π
Zenón Quispe 
17 
La Crítica de Lucas: 1 
•Interesado en evaluar el estudio de Meltzer (1963) sobre la demanda de dinero. Meltzer tenia el objetivo de: 
–Demostrar que la demanda de dinero es una función altamente estable 
–Medición útil y operacional del dinero y sus determinantes 
–Extraer patrones cuantitativos del comportamiento monetario de los agentes económicos, resumidos en parámetros estimados. 
•Meltzer fue el primero en estimar las elasticidades ingreso y tasas de interés en forma simultanea. 
•Lucas busca revisar y replicar resultados de Meltzer y, sobre todo, dar una explicación teórica a dichos resultados. 
•La estimación de la demanda de dinero permitiría responder 2 importantes preguntas de la política económica: 
–1). La elasticidad ingreso de la demanda de dinero, en un escenario en el cual el crecimiento de largo plazo del PBI es, tanto razonablemente predecible, como inocuo a los cambios de política monetaria; responde a la pregunta: “Que tasa de creación del dinero es consistente con la estabilidad de precios de largo plazo?” 
–2). La elasticidad tasa de interés de la demanda de dinero es el parámetro clave, necesario, para responder la pregunta: “Cuales son los costos, en términos del bienestar de la sociedad, de desviaciones de la estabilidad de precios de largo plazo?.
Zenón Quispe 
18 
La Crítica de Lucas: 2 
•Respuestas puramente cualitativas como: 
–Las tasas de inflación están significativamente correlacionados con la tasa de creación monetaria. 
–La inflación reduce el bienestar 
Son interesantes y útiles. 
•Sin embargo, serán mas interesantes y útiles, proposiciones como: 
–Una tasa de expansión monetaria del 3% anual permite resultados muy cercanos a la estabilidad de precios. 
–Una tasa anual de inflación del 10% tiene un costo social equivalente a un 0.5% de reducción del ingreso real. 
•Es sorprendente la poca atención prestada a la parte sustancial de la estimación de parámetros relevantes y cuan poco se ha honrado a los economistas que hacen muy bien este trabajo. 
•Nos hemos enfrascado en discusiones del sustento teórico de las estimaciones, en el escrutinio intensivo de los métodos econométricos utilizados y, sin embargo, no se presta atención a los resultados numéricos. 
•Como economistas cuantitativos parecemos ser, en palabras de Samuelson: “Atletas altamente entrenados que nunca han corrido una carrera y, en consecuencia, se tornan rápidamente obsoletos”
Zenón Quispe 
19 
La Crítica de Lucas: 3 
•Según Meltzer, el problema implícito de decisión del consumidor en sus resultados es la asignación de un stock dado de riqueza entre distintos activos, dado el vector de retornos: 
•La tasa de interés de largo plazo es r, w es la riqueza real. 
•El hallazgo central de Meltzer: Elasticidad ingreso de la demanda de dinero cercana a la unidad y una relación negativa y robusta de la tasa de interés con la demanda de dinero. 
•Lucas concluye que el ingreso corriente introduce mucho ruido cíclico en la demanda de dinero estimada, y que la riqueza u otra medición mas suavizada del ingreso es preferida como regresor. 
•Si imponemos una elasticidad ingreso unitaria, la semielasticidad tasa de interés es la pendiente de la relación entre log(M1/[P yp]) y la tasa de interes. Un supuesto critico es que los errores están libres de tendencia. Si hubieran importantes cambios tecnológicos que permiten ahorros transaccionales en el uso del dinero, las estimaciones subestiman la elasticidad ingreso de la demanda de dinero. 
•(ver notas para la solución del modelo) 
  , ttttMfrwPLogmabLogrcLogwu  
Zenón Quispe 
20 
La Crítica de Lucas: El problema de Portafolio 
•Individuos viven en un mundo markoviano: El probable estado futuro de la economía se define en función al estado actual. 
•Todos conocen el estado actual de la economía 
•Agentes alternan entre transacciones de activos financieros y de bienes. 
•Algunos bienes sólo pueden pagarse con dinero en efectivo 
•Dados el estado actual y la riqueza actual, los individuos deciden en primer lugar la composición óptima de su portafolio contenida en W 
•V(s,W): Valor actual de la utilidad intertemporal óptima del individuo. 
•G(M,Z,s) función indirecta de utilidad, utilizado para decidir portafolio de activos. El mercado financiero depende directamente de s 
 WassZMGsWVZM   Q(s)ZM:. ,,max, ,     0, max, tttmccuEsWV
Zenón Quispe 
21 
La Crítica de Lucas: El problema Transaccional 
•Proceso de optimización: Individuos maximizan su utilidad intertemporal esperada sujeta a una restricción presupuestaria, basada en su riqueza, para cada período. (Ver solución de hojas manuscritas) 
                iiiAsmcttttmccsyZsDsQasdssfsWVmcusWVssAsAsFcuEsWVsp''MW'Macsp:. '',',, Pr,,, ' , ' 0, maxmax  
Zenón Quispe 
Identificación de Shocks de Oferta y Demanda 
•Oferta Agregada: Depende de desvíos de los precios con relación a su valor esperado y de shocks estocásticos de oferta 
•Demanda Agregada: Depende negativamente de la tasa de interés y de shocks estocásticos de demanda 
sttttstpEpy1dtdtry
Zenón Quispe 
Identificación de Shocks de Oferta y Demanda 
•Demanda de Dinero: Depende positivamente del nivel de ingreso, negativamente de la tasa de interés nominal, y de algún shock de liquidez 
•Ecuación de Fisher: Que señala que la tasa de interés real es el resultado de ajustar la tasa de interés nominal por las expectativas de inflación 
lttttdtRypm tttttppERr1
Zenón Quispe 
•Shocks no observables, debemos efectuar supuestos de identificación. 
•Suponiendo que las variables dependientes están resumidas en el vector Yt n podemos estimar mediante VAR la siguiente relación: 
•Esto permite estimar los parámetros C y la matriz de varianza y covarianza de los errores. 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
tit81iitttYCylnplnY          
Zenón Quispe 
•Esto permite estimar los parámetros que miden la magnitud del impacto de las variables de rezago sobre las variables dependientes, considerando un horizonte definido de rezagos. Esto es todo lo que observamos 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
Ci      2yyiiy2i ˆˆ ˆˆ ˆ   
Zenón Quispe 
• Sin embargo, los shocks estructurales de oferta y de 
demanda son no observables Para ello necesitamos 
hacer supuestos de identificación. En teoría podemos 
representar el sistema en promedio móviles: 
• Donde 
Identificación de shocks de Oferta y 
Demanda 
t t Y  B( L )z 
t t z W( L ) 
,
Zenón Quispe 
•Los Shocks no observables de Oferta y de Demanda están definidos en 
•Resolviendo el sistema para incluir explícitamente los shocks de oferta y demanda tendremos 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
'dtstt YBLWLALttt()()()
Zenón Quispe 
•Donde 
•Ahora podemos transformar la representación de promedios móviles a: 
•Donde 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
ABB000() YALBBtt()010 ALBDL()()01tt0B
Zenón Quispe 
•La matriz de varianza-covarianza de los shocks estructurales de oferta y demanda esta representada por: 
•Las covarianzas son nulas debido a que son shocks estructurales independientes 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
       2d2s00   
Zenón Quispe 
•Utilizando supuestos relativos a la teoría económica podemos identificar el sistema de la siguiente manera: 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
Shocks 
Oferta 
Demanda 
Precios 
- 
+ 
Producto 
+ 
+
Zenón Quispe 
•Esto nos permite escribir los componentes de la matriz de identificación B0 de la siguiente manera: 
•Utilizando la relación: 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
       1bb1Bysid0  BBT00
Zenón Quispe 
•Finalmente, podemos derivar un sistema de 3 ecuaciones con 4 parámetros desconocidos que nos permiten obtener la siguiente relación: 
•Asumiendo valores positivos para bid podemos encontrar los valores positivos bys relevantes para efectos de la estimación. 
Identificación de shocks de Oferta y Demanda 
bbbysiyidyidiyi        22
Zenón Quispe 
Identificación de shocks de Oferta, Demanda y Dinero 
•VAR Estructural: Descomposición de varianza de Blanchard y Quah 
•Shocks estructurales independientes 
•Supuestos: 
Shocks 
Oferta 
Demanda 
Dinero 
Precios 
- 
+ 
+ 
Producto 
+ 
+ 
+?
Zenón Quispe 
Impacto de Shocks de Demanda sobre la Inflación 
•En el Perú: 
•Shocks positivos de demanda impactan directamente sobre los precios para cualquier identificación en la incertidumbre del modelo. Consistente con los supuestos de la teoría
Zenón Quispe 
•En el Perú: 
•Shocks positivos de Oferta impactan negativamente sobre los precios para cualquier identificación en la incertidumbre del modelo. Consistente con los supuestos de la teoría 
Impacto de Shocks de Oferta sobre la Inflación
Zenón Quispe 
•Shocks positivos de Demanda no tienen un impacto claro sobre el producto para cualquier identificación del nivel de incertidumbre del modelo 
•En promedio el impacto parece ser nulo 
Impacto de Shocks de Demanda Sobre el Producto
Zenón Quispe 
•El supuesto que en el largo plazo los shocks de demanda no influyen sobre el producto no cambia los resultados con relación al impacto de los shocks de demanda, oferta y de dinero sobre la inflación. 
Impacto de shocks positivos de demanda, oferta y dinero sobre la inflación
Zenón Quispe 
38 
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE LA POLITICA MONETARIA 
En general, los bancos centrales implementan su política monetaria utilizando una combinación de varios instrumentos. Asumimos que los shocks a las variables de política no afectan contemporáneamente a las variables macroeconómicas , C0=0, tendremos de (1): Sin embargo, las variables de política si son afectadas contemporáneamente por los shocks en el mercado monetario. Así, resolviendo (2) y combinándola con (3): El sistema a estimar sería:
Zenón Quispe 
39 
•Estimando las ecuaciones (5) y (6) se pueden luego extraer los residuos ortogonales. 
•v incluye shocks de política y shocks en el mercado monetario. 
•Los procedimientos operativos de la reserva federal de los Estados Unidos (Pág. 534 Walsh 2010): 
•Recordando que uTR=uBR+uNBR 
                                                    DBSDBDBDBNBRTRFFvvvuuu             11111
Zenón Quispe 
40 
•Los procedimientos operativos del Banco Central de Reserva del Perú: 
Perú: Procedimientos Operativos de la Política Monetaria 
SSeBBDDeSeeBBDDMBTCCDRCASHDTCENCJREFTRvvvvuvvvvuvuuuvuuuu         )4( )3( )2( )1( 0
MODELOS DE OPTIMIZACIÓN CON RIGIDECES NOMINALES 
•Para que la política monetaria influya en el nivel de actividad económica: 
–Son necesarias decisiones endógenas de oferta 
–Rezagos en el ajuste de precios y/o salarios ante cambio en condiciones agregadas (Con flexibilidad perfecta de precios y salarios, e información simétrica, la política monetaria sólo tendría efectos pequeños en el nivel de actividad económica, aún con oferta endógena) 
•El supuesto de rigideces de precios hace más viable el hecho de que el banco central pueda establecer la tasa de interés nominal de corto plazo como su instrumento operativo. 
–Si la πE no cambia cuando el banco central ajusta la tasa de interés nominal de corto plazo, ello no previene que este logre cumplir con su objetivo operativo. Esto significa simplemente que el sector privado percibe que hay un cambio en la tasa de interés real, el que afecta el gasto deseado y con ello el grado de utilización de la capacidad instalada existente. 
•Para estudiar la naturaleza de la determinación de la inflación, se debe modelar el mercado de bienes 
•Para evaluar el vínculo entre las decisiones de gastos y la tasa de interés nominal, ésta debe ser ajustada por la inflación esperada. 
•Las rigideces de precios tienen implicancias en la asignación de recursos 
41 
Zenón Quispe
MODELOS DE OPTIMIZACIÓN CON RIGIDECES NOMINALES 
•Woodford promueve la formulación de modelos con precios y/o salarios rígidos en los cuales, cuando los agentes deciden modificarlos, éstos son establecidos óptimamente. 
–Ello permite resaltar la importancia de las expectativas para la dinámica de precios y salarios. Esto resalta el carácter proactivo (forward-looking) del comportamiento del sector privado, con implicancias importantes para una política monetaria óptima. Sería erróneo asumir ecuaciones de ajustes mecánicos de precios y salarios (Lucas). 
–La determinación óptima de precios y salarios permite evaluar las implicancias para el bienestar de políticas monetarias alternativas. 
•Permite comparar posibles equilibrios alternativos, desde el punto de vista de los objetivos del sector privado, resultantes de políticas monetarias alternativas. Pero esto sólo es posible si las ecuaciones estructurales de los mecanismos de transmisión de la política monetaria del modelo son derivadas de fundamentos óptimos. 
–Los rezagos en los ajustes de precios y la frecuencia de ajustes de los mismos son tratados como características estructurales del mercado en el cual operan las firmas. 
–Es razonable asumir una función de producción dada para comparar políticas monetarias alternativas cuyo impacto son de corto plazo en tanto que las condiciones de los factores de producción no cambien. 
–Evaluación de políticas monetarias óptimas en contexto de baja inflación 
42 
Zenón Quispe
MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 
•Los precios de algunos bienes se determinan con un periodo de anticipación. 
•Oferta endógena de bienes 
•Función de trabajo con un solo factor (trabajo) 
•Se busca entender los determinantes de los costos de ofrecer bienes, puesto que estos costos son esenciales en proceso de formación de los precios óptimos 
•Bienes diferenciados y competencia monopolística entre las firmas que ofrecen dichos bienes. 
•Ello permite a las firmas a tener cierto grado de poder de mercado y con ello tener capacidad de decisión en el establecimiento del precio de los bienes que ofrecen. 
•También implica que las firmas que no hayan ajustado inmediatamente sus precios, en respuesta a cambios en las condiciones de demanda, no sufran cambios importantes en sus ventas. Esto hace factible que los precios no sean ajustados constantemente. 
43 
Zenón Quispe
Familias 
Zenón Quispe 44 
   
  
   
  
    
 
 
 
 
   
 
 
 
   
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
1 
1 
1 
0 
1 
1 1 
0 
1 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
0 
1 
0 
0 
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 
( ) ( ) 
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 
. . 
( ; ; ) ( ( ); ) 
PC p i c i di P y w i h i di i di 
C c i di P p i di 
M B W w i h i di i di p i c i di T 
s a 
v h i di 
P 
M 
Máx E u C 
t t t t t t t t t 
t t t t 
t t t t t t t t t 
t 
t t t 
t 
t 
t 
t 
 
 
 
 
 
 
   
Factor de actualización 
Índice de consumo de los i bienes 
Saldo monetario nominal 
Cantidad ofrecida de trabajo tipo i 
Índice de precios de los i bienes 
Vector de perturbaciones exógenas 
Función de desutilidad de ofrecer trabajo 
Riqueza inicial 
Portafolio nominal de otros activos 
Salario del tipo de trabajo i 
Utilidad nominal por la venta del bien i
MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 
• Ct es, en concordancia con Dixit y Stiglitz (1997), un índice agregador con elasticidad 
de sustitución constante θ>1. Pt es el correspondiente índice de precios. De esta 
manera, Pt es el costo mínimo de una unidad de la canasta Ct dados los precios 
individuales de los bienes. 
• Cada familia posee igual participación en las firmas que producen bienes i 
El comportamiento óptimo tomador de precios de las familias se describe por 
la conjunción de 3 sets de requerimientos: 
I. El gasto de consumo de la familia debe ser asignado óptimamente entre los bienes 
diferenciados en cada punto del tiempo, tomando como dado el nivel total del gasto Zt. 
Así, el gasto relativo en los diferentes bienes en un punto dado del tiempo debe ser tal 
que la familia maximice: 
Zenón Quispe 45 
  
 
 
 
 
  
  
 
 
 
 
  
 
 
 
    
 
 
 
 
 
 
 
t 
t 
t 
t 
t 
t 
t t t t t t t 
t t 
P 
p i 
P 
Z 
P 
p i 
s a p i c i di PC Z c i C 
MaxC c i di 
( ) ( ) 
. . ( ) ( ) ( ) 
( ) 
1 
0 
1 1 
0 
1 
Así, la compra de cada bien i depende negativamente del precio relativo del bien 
respecto al resto de los precios y positivamente del tamaño de la canasta.
MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 
II.Dada la asignación óptima del gasto de consumo en cada punto del tiempo y la cantidad de trabajo ofrecida, la familia debe elegir el nivel óptimo del gasto total de consumo en el tiempo, la riqueza financiera óptima compuesta por la cantidad óptima de dinero que debe mantener, y la asignación óptima de su portafolio entre los distintos activos. 
46 
Zenón Quispe 
   110111011011111010101110100)()()()()(1)()()()()(1.. ));(();;(                             ttttttttttttttttttttttttttttttTdiicipdiidiihiwBiMBMTdiicipdiidiihiwBiMBMasdiihvPMCuEMáx
MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 
II. Dada la asignación óptima del gasto de consumo en cada punto del tiempo 
y la cantidad de trabajo ofrecida, la familia debe elegir el nivel óptimo del 
gasto total de consumo en el tiempo, la riqueza financiera óptima 
compuesta por la cantidad óptima de dinero que debe mantener, y la 
asignación óptima de su portafolio entre los distintos activos. 
Zenón Quispe 47 
t 
t 
t 
t 
t 
C t 
t 
t 
t 
m t 
i 
i 
P 
M 
u C 
P 
M 
u C 
 
 
  
 
 
  
 
 
  
 
 
  
 
 
1 
; ; 
; ; 
 
 
  
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
, 1 1 
1 
1 
1 
1 ; ; 
; ; 
1 
; ; 
; ; 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
   
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
 
 
  
 
 
  
 
 
  
 
 
   
 
 
 
 
 
 
  
 
 
  
 
 
  
 
 
   
 
t 
t 
t 
t 
t 
C t 
t 
t 
t 
C t 
t t 
t t t t 
t 
t 
t 
t 
t C t 
t 
t 
t 
C t 
P 
P 
P 
M 
u C 
P 
M 
u C 
ó i E 
E Q P 
P 
P 
M 
E u C 
P 
M 
u C 
 
 
 
 
 
 
Asimismo, la tasa de interés de corto plazo debe ser coherente con la 
condición de Euler
MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 
III.Finalmente, la familia debe elegir la cantidad óptima de cada tipo de trabajo que ofrecerá, dado los salarios que observa y la valoración del ingreso adicional (determinado por el problema de asignación de consumo descrito). Así, la condición de primer orden para la oferta optima del trabajo de tipo i será: 
48 
Zenón Quispe 
 ttttttCtthPiwPMCuihv)( ;; );(        
MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 
III.Finalmente, la familia debe elegir la cantidad óptima de cada tipo de trabajo que ofrecerá, dado los salarios que observa y la valoración del ingreso adicional (determinado por el problema de asignación de consumo descrito). Así, la condición de primer orden para la oferta óptima del trabajo de tipo i será: 
49 
Zenón Quispe   
t 
t 
t 
t 
t 
C t 
h t t 
P 
w i 
P 
M 
u C 
v h i ( ) 
; ; 
( ); 
 
  
 
 
   
 
 

Bancos Competitivos 
Tasas de Interés 
• Maximizan utilidades resultantes de su intermediación financiera donde los ingresos 
financieros provienen de los intereses recibidos por los préstamos otorgados al 
sector privado no financiero y por su posición neta en el mercado interbancario; 
deducidos los intereses pagados por los depósitos del público y los costos 
operacionales 
Zenón Quispe 
  
M D L 
Max R L RM R D C L D 
j 
L D 
   
     
(1 ) 
, 
 
• La posición neta en el mercado interbancario puede ser positiva o negativa debido a 
que es el resultado de deducir los préstamos otorgados al sector privado no 
financiero de los fondos disponibles (provenientes de los depósitos del público 
deducidos los fondos de encaje). 
• Las tasas de interés de préstamos tendrán como determinante principal a la tasa 
interbancaria y los costos operacionales marginales de intermediar préstamos. Las 
tasas de los depósitos corresponderán a la tasa interbancaria deducido el costo del 
encaje y neto de los costos marginales de intermediar depósitos 
    
R D R  C L D 
R L R C L D 
D j D 
L L 
1 , 
, 
   
  

Bancos en Competencia Monopolística 
Tasas de Interés 
• Esta estructura de mercado permite a los bancos determinar también la tasa de 
interés en función a la cantidad intermediada, sea de préstamos o de depósitos. 
Zenón Quispe 
      
M D L 
Max R L L RM R D D C L D 
j 
L D 
   
     
(1 ) 
, 
 
• Asumimos que en el mercado interbancario los bancos compiten entre sí. 
• Las tasas de interés de préstamos tendrán como determinante principal a la tasa 
interbancaria y los costos operacionales marginales de intermediar préstamos 
como en el caso competitivo, sin embargo ahora también tendrán un margen 
adicional de ganancia determinado por el grado de monopolio. En forma similar, 
las tasas de los depósitos corresponderán a la tasa interbancaria deducido el 
costo del encaje y neto de los costos marginales de intermediar depósitos, con 
un ajuste por el grado de monopolio 
    
R D R  C L D 
R L R C L D 
j D 
D 
D 
D 
L 
L 
L 
L 
1 , 
1 
, 
1 
    
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 

Fricciones: Dolarización y Bancos en Competencia 
Monopolística 
Tasas de Interés 
• En el Perú los bancos deben, además de su posición de cambios asociada al 
mercado de monedas tradicionales, intermediar en moneda extranjera debido a 
la preferencia del público por mantener activos en dólares u otra moneda. 
Zenón Quispe 
           
      $ $  
0 
$ $ $ $ 
0 
$ $ $ $ $ 
0 
$ $ $ 
, 1 , , , , 
, , 1 (1 ) 1 1 
$ 
$ 
r D D D R e D D D E C L L D D 
Max R L L L R L L e E L R D L R e D L E 
D D 
L L j j 
    
           
• En este caso también, la tasa de interés interbancaria se transmite al resto de 
las tasas de interés debido a que es el nivel referencial del mercado de dinero, 
incluso se transmite a las tasas de interés en dólares debido a la posibilidad de 
sustituir entre monedas tanto el crédito como los depósitos el que se muestra en 
las elasticidades cruzadas tanto de demanda por crédito como de oferta de 
depósitos por parte del público.
Zenón Quispe 
Metas Explícitas de Inflación 
1.Un esquema de política monetaria 
2.Características 
•Meta cuantitativa explícita 
•Transparencia 
•Capacidad para ser fiscalizado 
•Independencia del Banco Central 
3.Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación: Nueva Teoría Keynesiana.
Zenón Quispe 
1. Un esquema de Política Monetaria 
1.Un esquema de política monetaria 
•En el cual la estabilidad de precios es el principal objetivo de la política monetaria 
•Independencia del Banco Central en elegir la mejor forma de alcanzar dicho objetivo 
•Disposición a ser fiscalizado por el público en cuanto a alcanzar la meta de inflación. 
•Según Yeyati, el esquema de metas explícitas de inflación puede ayudar a reducir la dolarización debido a que ya no es importante defender el tipo de cambio y por consiguiente este se vuelve volátil dejando de constituirse en un activo colateral eficiente.
Zenón Quispe 
2. Características 
Meta Cuantitativa explícita: 
–Se anuncia, explícitamente, una meta promedio o un rango meta de la inflación para el mediano plazo. 
–Se hacen proyecciones de la inflación de acuerdo a el estado actual de la economía y se evalúan los desvíos con relación a la meta anunciada, para luego ejecutar las medidas correctivas correspondientes. 
–Se dice que la inflación proyectada es la meta intermedia. 
–Necesidad de desarrollar modelos para las proyecciones de inflación
Zenón Quispe 
2. Características 
Transparencia 
–El esquema de metas explícitas de inflación se basa en la capacidad de comunicar del Banco Central al Público en general sobre sus objetivos de mediano y largo plazo con relación a la inflación, de tal manera que tenga capacidad de influir en la formación de las expectativas. 
–La construcción de la credibilidad del banco Central esta sustentado en el grado de transparencia del mismo. 
–A menor transparencia del banco Central, entonces mayor inconsistencia temporal, que el público incorpora en su formación de expectativas.
Zenón Quispe 
2. Características 
•Independencia del banco Central y Capacidad de ser fiscalizado 
–La independencia del Banco Central, para alcanzar sus objetivos de control de la inflación, es también controlado a través de la capacidad de fiscalización del público que la ejerce a través de la exigencia de explicación ante algún desvío de la meta inflacionaria. 
–La independencia fundamental es la independencia Operativa. Puesto que las metas de inflación pueden incluso ser establecidas por el gobierno central como pueden observarse en el caso de muchos países desarrollados.
Zenón Quispe 
3. Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación 
1.Tiene dos componentes: 
•A. Una curva de Phillips, que incluye expectativas inflacionarias 
•B. La descripción de la política monetaria, que refleja las preferencias de política en términos de las fluctuaciones del producto y de la inflación. 
•A. La Curva de Phillips: 
•Relaciona la inflación π con las expectativas de inflación, πe, con el estado actual de los ciclos reales medido por la brecha del producto x=(y-yn)/yn 
εαXππE
Zenón Quispe 
3. Un modelo sencillo de Metas Explicitas de Inflación 
A. La Curva de Phillips: 
•Relaciona la inflación π con las expectativas de inflación, πe, con el estado actual de los ciclos reales medido por la brecha del producto x=(y-yn)/yn 
•α es la pendiente de la curva de Phillips 
•Esta ecuación define una relación lineal simple entre la inflación y la brecha del producto. Así podemos dibujar la curva de Phillips de la siguiente manera: π π αX ε E   
Zenón Quispe 
La curva de Phillips 
Curva de Phillips π π αX ε E    
π 
X 
CP 
πE 
0
Zenón Quispe 
3. Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación 
  
s.a. π π αX ε 
MinL λX k π π 
E 
2 META 2 
   
   
B. La descripción de la política monetaria, que refleja 
las preferencias de política en términos de las 
fluctuaciones del producto y de la inflación. 
    
    
    
  π π  μ 
λ 
kα 
π π por otros shocks X - 
λ 
kα 
X - 
π π 
λ 
kα 
X -2k π π X - 
α 
2λ 
γ 
2k π π γ γ -2k π π 
π 
X 
α 
2λ 
2λX- γα 0 γ 
X 
λX k π π γ π - π αX- ε 
META META 
META META 
META META 
2 META 2 E 
       
      
      
 
 
    
 
 
     
 
 

Zenón Quispe 
Función de Reacción de la Política monetaria 
Curva de Política monetaria X μ 
kα 
λ 
π πMETA    
π 
X 
CP 
RPM 
X0 
π0 
E0 πE 
0 
X μ 
kα 
λ 
π πMETA   
Zenón Quispe 
3. Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación 
B. La descripción de la política monetaria, que refleja las preferencias de política en términos de las fluctuaciones del producto y de la inflación. 
•Donde α=λ/ask define una relacion lineal entre la brecha del producto y la inflación. Asimismo, α define la pendiente de la función de reacción de la política monetaria. Un incremento en la importancia del producto (incremento en λ) incrementa la pendiente de la función de reacción. C. El equilibrio: En el corto plazo hay equilibrio en E1. Sin embargo, dicho equilibrio es con una brecha negativa de producto y expectativas de inflación superiores a la meta de inflación.
Zenón Quispe 
Equilibrio de Mediano Plazo 
Curva de Política monetaria X μ 
kα 
λ 
π πMETA    
Curva de Phillips π π αX ε E    
π 
X 
CP 
RPM 
X0 
π0 
E0 
CP 
πE 
π=πE=πMETA 
0
Zenón Quispe 
El rol de las preferencias de Política monetaria 
Curva de Política monetaria X μ 
kα 
λ 
π πMETA    
Curva de Phillips π π αX ε E    
π 
X 
CP1 
RPM 1 
πE 
CP2 
πMETA 
0 
RPM 2
Zenón Quispe 
El rol de las preferencias de la política monetaria 
RPM1 representa una política monetaria que se preocupa más por las fluctuaciones del producto. Es decir, le interesa más la estabilidad del producto aceptando cierta variabilidad en la inflación. 
RPM2 representa una política monetaria que se preocupa más por controlar la inflación, es decir se preocupa por mantener la estabilidad de los precios aceptando cierto grado de volatilidad en el producto. 
Es también probable que la curva de Phillips tenga otra pendiente, influida principalmente por el grado de influencia de la brecha del producto sobre la inflación. Si este es el caso entonces una mayor pendiente de la curva de Phillips es más favorable para un banco central que se preocupa más por la inflacion, el cual es corregido más fácilmente sin influir demasiado en la volatilidad del producto.
Zenón Quispe 
La Regla de Taylor 
•La Regla de Taylor especifica el instrumento de política monetaria i como una función de la tasa de inflación y de la brecha del producto. Sin embargo, ambas variables son endógenas 
•En el largo plazo y=yn, 
•Reemplazando 3 en 2 
•La ecuación 4 ilustra la tradicional regla de Taylor en la cual la tasa de interés de corto plazo debe ser igual a la tasa de interés natural (de equilibrio en el estado estable de largo plazo) mas (o menos) los ajustes necesarios en una mayor proporción que los desvíos en la inflación con relación a la meta y a los desvío del producto con relación al potencial. 
 nttntttyycbaiyycbailoglog1.2loglog.1     nnnnbiabai11.3  nntntntnntyycbiiyycbbiiloglog1.4loglog11    
Zenón Quispe 
La Regla de Taylor 
•La Regla de Taylor especifica el instrumento de política monetaria i como una función de la tasa de inflación y de la brecha del producto. Sin embargo, ambas variables son endógenas 
• La regla de política monetaria óptima resuelve dicho problema en el largo plazo, con equilibrio estacionario, para lo cual se resuelve para la tasa de interés el modelo neo keynesiano, que en su versión mas simple es: 
•Este sistema se complementa con la curva IS, que resume el comportamiento de la demanda agregada, dejando la ecuación 3 sólo el rol de función de reacción de la política monetaria del banco central. 
  0,0: 32 1.     EEAsumiendoX-μkaλπ. πμππλka-. XεaXππMETAMETAE eibyy0.4
Zenón Quispe 
Reglas óptimas de política monetaria 
•Dividiendo la IS por yn, y asumiendo que b/yn=β, tendremos: 
•Para derivar la regla óptima se requiere de esta función de demanda agregada y la correspondiente tasa de interés real de equilibrio de largo plazo derivada de ella cuando y=yn, E[η]=0: 
•Reemplazando 6 en 5: 
• 
         nnnmetannmetannyyyriyyiyy00011.61    enniyyyy 0.5   metaenemetanemetannemetanniiXiiXiiyyiiyy       .711
Zenón Quispe 
La Regla óptima de política monetaria 
•Resolviendo 1 y 2 para π tendremos 
• 
•Igualando 7 y 8: 
 METAEMETAEππkaλEEAsumiendoXkaλπaXππ        1X8.0,0:                         METAEnMETAEmetaenππkaλiiππkaλii     111
Zenón Quispe 
Reglas óptimas de política monetaria 
•Finalmente tendremos: 
•La regla de política monetaria óptima resuelve dicho problema en el largo plazo, con equilibrio estacionario. 
•La tasa de interés debe subir más que proporcionalmente al desvío de la inflación esperada de tal forma que haya un incremento en la tasa real y permita reducir las presiones inflacionarias. 
•Las variables relevantes para la determinación de la regla optima de la política monetaria son pre determinables. Es decir, la tasa de interés de la política monetaria se determinará en función de los desvíos de la inflación esperada (determinada por el publico, identificable mediante encuestas) con relación a la meta de inflación (pre-establecida por el banco central para el mediano plazo). 
 METAenbii          a11

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria iUNACH
 
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétricaCapítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétricaDannyMendoza1981
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresDannyMendoza1981
 
6. bounds test for cointegration within ardl or vecm
6. bounds test for cointegration within ardl or vecm 6. bounds test for cointegration within ardl or vecm
6. bounds test for cointegration within ardl or vecm Quang Hoang
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada IProf-Ariatna
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosDannyMendoza1981
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleoCARLOS MASSUH
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosSam Wilson
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseMauro Gutierrez
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmClaximo
 
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico   desempleo y pib en ecuadorModelo econometrico   desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuadorAlexander Salazar
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesHugo Maul
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royGuillermo Pereyra
 

Was ist angesagt? (20)

Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétricaCapítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
 
9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
6. bounds test for cointegration within ardl or vecm
6. bounds test for cointegration within ardl or vecm 6. bounds test for cointegration within ardl or vecm
6. bounds test for cointegration within ardl or vecm
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo is lm
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap14
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
 
Froyen07
Froyen07Froyen07
Froyen07
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico   desempleo y pib en ecuadorModelo econometrico   desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuador
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
Funciones cuasicóncavas y cuasiconvexas
Funciones cuasicóncavas y cuasiconvexasFunciones cuasicóncavas y cuasiconvexas
Funciones cuasicóncavas y cuasiconvexas
 

Ähnlich wie Zq teo polmonu_lima2014ii

Banca central
Banca centralBanca central
Banca centralHanzo OH
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.Elyzabeth Tarco
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptDavidGregorioCorchoL1
 
Joselyne Mora Moreira
Joselyne Mora Moreira Joselyne Mora Moreira
Joselyne Mora Moreira Gabyjwoow
 
3 introducción a la macroeconoma
3 introducción a la macroeconoma3 introducción a la macroeconoma
3 introducción a la macroeconomaRama Judicial
 
Unidad 01 El sistema Financiero Español
Unidad 01 El sistema Financiero EspañolUnidad 01 El sistema Financiero Español
Unidad 01 El sistema Financiero Españolneox33
 
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...william jose del toro mendieta
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetariafrandebocairent
 
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido rossFinanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido rossRodolfo Pulido
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5ibrz97
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónMichelle Escobar
 

Ähnlich wie Zq teo polmonu_lima2014ii (20)

05 El dinero Sesión 5.pptx
05 El dinero Sesión 5.pptx05 El dinero Sesión 5.pptx
05 El dinero Sesión 5.pptx
 
Analisis de caso 3
Analisis de caso 3Analisis de caso 3
Analisis de caso 3
 
Medicion de oferta monetaria
Medicion de oferta monetariaMedicion de oferta monetaria
Medicion de oferta monetaria
 
DINSES.pptx
DINSES.pptxDINSES.pptx
DINSES.pptx
 
Mendez
MendezMendez
Mendez
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
 
Joselyne Mora Moreira
Joselyne Mora Moreira Joselyne Mora Moreira
Joselyne Mora Moreira
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Gallardo chipao
Gallardo chipaoGallardo chipao
Gallardo chipao
 
3 introducción a la macroeconoma
3 introducción a la macroeconoma3 introducción a la macroeconoma
3 introducción a la macroeconoma
 
Unidad 01 El sistema Financiero Español
Unidad 01 El sistema Financiero EspañolUnidad 01 El sistema Financiero Español
Unidad 01 El sistema Financiero Español
 
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
 
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido rossFinanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
 

Kürzlich hochgeladen

titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoMauricioRomero785824
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfKaliaGabriela
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfabrahamoises2001
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptDaniElAlejandroAlfar2
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresSofiaGutirrez19
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdfVALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdfCristinaVOchoaMeza
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxinecpv
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jquiceokey158
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yAXELCESARBALDERRAMAM
 

Kürzlich hochgeladen (20)

titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdfVALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
 

Zq teo polmonu_lima2014ii

  • 1. Zenón Quispe 1 Universidad de Lima Teoría y Política Monetaria 2014-II Docente: Zenón Quispe Misaico
  • 2. Contenido 1.y 2. Dinero. Mercado Monetario y Dolarización, Esquemas de Política Monetaria •Familias y Portafolio de Activos •Oferta Monetaria, Señoreaje y Dolarización •Dolarización total, junta de convertibilidad, tipos de cambio fijo, flexible y flotación administrada 3.Dinero en Equilibrio General y La Crítica de Lucas •Decisiones parciales de portafolio de activos, equilibrio simultáneo de portafolio y de transacciones. Economías con dolarización parcial 4.Choques de Oferta y de Demanda. Canales de Transmisión de Política Monetaria •Fundamentos del Modelo Neo-Keynesiano •Descomposición de Blanchard y Quah •Los procedimientos operativos del Banco Central 5.Micro-fundamentos de la Determinación de Tasas de Interés y Dolarización •El rol de la estructura del mercado financiero y el rol de la tasa de interés de la política monetaria •Los encajes y el endeudamiento externo de bancos 6.y 7. Metas Explícitas de Inflación y los retos de la estabilidad financiera •Un modelo sencillo de metas explícitas de inflación •La Regla de Taylor y La Regla Óptima de Política Monetaria •La búsqueda de la estabilidad financiera y las políticas macro prudenciales Zenón Quispe 2
  • 3. Evaluación Zenón Quispe 3 Evaluación Pesos TAREA ACADÉMICA 30% •Trabajo aplicado Monografía sobre Dinero electrónico 20% Presentación grupal y versión final 20% •4 Controles de lectura (se elimina control con nota más baja) Cuarta semana (04 de setiembre 2014) 20% Séptima semana(25 de setiembre 2014) 20% Décimo primera semana(23 de octubre 2014) 20% EXAMEN PARCIAL 30% 40% EXAMEN FINAL Décimo cuarta semana(13 de noviembre 2014)
  • 4. Zenón Quispe 4 Primer Control de Lectura Jueves, 04 de setiembre de 2014 1.CL1_LucasMDUSA: Robert E. Lucas Jr. (1988) “Money demand in the UnitedStates: a quantitative review”. Carnegie- Rochester Conference Series on PublicPolicy 29 (1988) North-Holland. Pgs. 137-163. 2.CL1_Taylor_Role_of_Policy_in_Great_Recession_May_2014: John B. Taylor(2014) “The Role of Policy in the Great Recession and the Weak Recovery” Stanford University. Pgs. 1-12. 3.CL1_Jordi Galí (2014), “Monetary Policy and Rational Asset Price Bubbles”. American Economic Review 2014, 104(3): 721–752. Segundo Control de Lectura Jueves, 25 de setiembre de 2014 1. CL2_Flight to liquidity: ECB S. Radden (2014) “FLIGHT TO LIQUIDITY AND THE GREAT RECESSION”. ECB Working Paper No. 1729, Sept. 2014. 2. CL2_Hyun_capital_flows_global_liquidity: V. Bruno and H. S. Shin (2014) “Cross-Border Banking and Global Liquidity” Princeton, August 2014.
  • 5. Zenón Quispe 5 II: Modelos de equilibrio general del dinero. Demanda de dinero •Todos tenemos, en estos momentos, algunos soles ¿y dólares? en losbolsillos, o en la billetera, o en nuestras cuentas bancarias. ¿Porqué? •Junto a un rango amplio de indicadores económicos y financieros, elanálisis de la evolución de los distintos agregados monetarios siguesiendo muy relevante para el diseño y la implementación de una políticamonetaria óptima. •La identificación de la demanda, estable, de estos agregados ayudaría aidentificar cuál es la tasa de expansión monetaria consistente con laestabilidad de precios, dado el ritmo esperado de crecimiento económicoy las tasas nominales de interés correspondientes a la estrategia de largoplazo de la política monetaria. •Asimismo, la identificación de la sensibilidad de la demanda de dinero acambios, de política monetaria, en la tasa de interés nos ayudaría a medirlas ganancias de bienestar de mantener bajos niveles de inflación en ellargo plazo.
  • 6. Zenón Quispe 6 Demanda de dinero •La demanda de dinero es el resultado de un proceso de decisión intertemporal, dinámica y óptima tanto del portafolio de activos que los agentes económicos desean mantener como de las transacciones de bienes y servicios que deseen efectuar con la finalidad de maximizar su bienestar durante su horizonte temporal de vida. •De este proceso de optimización se deducen dos grupos de variables explicativas fundamentales: –Los costos de oportunidad de mantener dinero, por ser un ente alternativo dentro del portafolio de activos que se desea mantener y por su rol en el traslado de valor para efectuar transacciones de bienes y servicios en el tiempo. Y, –Las variables asociadas a la escala de las operaciones en cada momento que se efectúen transacciones de bienes y servicios.
  • 7. Familias Zenón Quispe 7                                                     1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) . . ( ; ; ) ( ( ); ) PC p i c i di P y w i h i di i di C c i di P p i di M B W w i h i di i di p i c i di T s a v h i di P M Máx E u C t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t          Factor de actualización Índice de consumo de los i bienes Saldo monetario nominal Cantidad ofrecida de trabajo tipo i Índice de precios de los i bienes Vector de perturbaciones exógenas Función de desutilidad de ofrecer trabajo Riqueza inicial Portafolio nominal de otros activos Salario del tipo de trabajo i Utilidad nominal por la venta del bien i
  • 8. Zenón Quispe 8 Demanda de dinero •Proceso de optimización: Individuos maximizan su utilidad intertemporal esperada sujeta a una restricción presupuestaria, basada en su riqueza, para cada período.       22222111122221t1111tt1111tt11t1t, 10,11:. ,,, Pr,,, maxmax                  ttttttttttttttttttttttttttttttAsmcttttttmcBMcspsRBMsyspBMcspsRBMsyspBMcspsyspassWVmcusWVssAss,AFmcuEsWV  
  • 9. Zenón Quispe 9 Fundamentos Microeconómicos Demanda de Dinero •Decisión óptima intertemporal: Individuos maximizan su utilidad intertemporal sujeta a una restricción presupuestaria para cada período. •Supuestos Simples: dos períodos, individuos sin capacidad de dejar herencia. •Una función de utilidad caracterizada por: 0,,cmmcu
  • 10. Zenón Quispe 10 Demanda de Dinero
  • 11. Zenón Quispe 11 Demanda de dinero: Contextualización •En economías en desarrollo tenemos el problema de la dolarización. •Supuesto adicional: Los individuos mantienen un portafolio B1 compuesto por activos en moneda nacional y en moneda extranjera. •El modelo sencillo será ahora:                           11111111111,, 2* 111112* 11112211122* 11111111111111111211    edeMEMNeRRbymiveRRRcpRBMypiiiBEBBBBBBBBMcpypiicu β,mcuMaxVi
  • 12. Zenón Quispe 12 Demanda de dinero: Dolarización y monetización •Debemos extender más el modelo si queremos entender el rol del proceso de dolarización y el de la profundización financiera en la demanda de dinero. Recordemos que todos ellos son endógenos y están siendo derivados dentro de un modelo de equilibrio general. Ahora, incorporamos la moneda extranjera dentro de la función de utilidad. El modelo sencillo será:                                            )1(111111111111111111, ..,,,,,max22* 1112* 1111* 12* 111112* 11112211* 1212211111* 1111111** 1* 11* 12* 111eeededeeeRReRRbymiveRRbymiveRRRcpRBMEMypiiiBBBBMEMcpypiimmcmmcupMEmcu βm,mcuVi     
  • 13. Zenón Quispe 13             t i t i e t t t t d t e e e e d m f y R R e cdlz cmtz por consiguiente la función a estimar será R e R cmtz vi cdlz b R e R LT p y b LT E M v dividiendo por la liquidez total R e R E M bp y p E M R e R iv m by                                                   log log , , , , , , 1 1 1 : 1 1 1 * 2 2 1 1 * 1 1 2 1 1 * 1 1 1 * 1 1 2 1 * 1 Demanda de dinero: Dolarización y monetización
  • 14. Zenón Quispe 14 Algunas implicancias para el bienestar: Determinación del Señoreaje                   t t t t t t t t t t BM BM p BM p BM BM p BM i S 1 1 1               t t 1 t t t t t t BM BM 1 p N BM N S ii s            1 1 π 1 n M M iii 1 1 π 1 n M M p N p N M M M p N M p N p N M p N M 1 m m m 1 m D t t 1 D t t D t 1 D t t 1 t 1 t t D t 1 D t t t D t 1 t 1 t 1 D t t 1 t 1 D t 1 t t D t d t 1 d t d t 1 d t                                   1 1 π 1 n BM BM mBM mBM M M M M iv t t 1 t t 1 t S t 1 S t D t 1 D t            
  • 15. Zenón Quispe 15 Algunas implicancias para el bienestar: Señoreaje                                       1 1 π 1 n 1 1 m m v s m m mp N M p N BM 1 1 π 1 n 1 1 p N BM N S s t d t t d t t t S t t t t t t t t t t t                    m b y s , lim 1 1 π 1 n 1 1 1 1 r 1 -1 1 m b y s vi 1 1 π 1 n 1 1 1 R 1 y m b 1 1 π 1 n 1 1 m m s t t π t t t t t t t t t d t t                                                                    
  • 16. Zenón Quispe 16 Señoreaje, Análisis comparativo s/y φb/m φ’b/m π
  • 17. Zenón Quispe 17 La Crítica de Lucas: 1 •Interesado en evaluar el estudio de Meltzer (1963) sobre la demanda de dinero. Meltzer tenia el objetivo de: –Demostrar que la demanda de dinero es una función altamente estable –Medición útil y operacional del dinero y sus determinantes –Extraer patrones cuantitativos del comportamiento monetario de los agentes económicos, resumidos en parámetros estimados. •Meltzer fue el primero en estimar las elasticidades ingreso y tasas de interés en forma simultanea. •Lucas busca revisar y replicar resultados de Meltzer y, sobre todo, dar una explicación teórica a dichos resultados. •La estimación de la demanda de dinero permitiría responder 2 importantes preguntas de la política económica: –1). La elasticidad ingreso de la demanda de dinero, en un escenario en el cual el crecimiento de largo plazo del PBI es, tanto razonablemente predecible, como inocuo a los cambios de política monetaria; responde a la pregunta: “Que tasa de creación del dinero es consistente con la estabilidad de precios de largo plazo?” –2). La elasticidad tasa de interés de la demanda de dinero es el parámetro clave, necesario, para responder la pregunta: “Cuales son los costos, en términos del bienestar de la sociedad, de desviaciones de la estabilidad de precios de largo plazo?.
  • 18. Zenón Quispe 18 La Crítica de Lucas: 2 •Respuestas puramente cualitativas como: –Las tasas de inflación están significativamente correlacionados con la tasa de creación monetaria. –La inflación reduce el bienestar Son interesantes y útiles. •Sin embargo, serán mas interesantes y útiles, proposiciones como: –Una tasa de expansión monetaria del 3% anual permite resultados muy cercanos a la estabilidad de precios. –Una tasa anual de inflación del 10% tiene un costo social equivalente a un 0.5% de reducción del ingreso real. •Es sorprendente la poca atención prestada a la parte sustancial de la estimación de parámetros relevantes y cuan poco se ha honrado a los economistas que hacen muy bien este trabajo. •Nos hemos enfrascado en discusiones del sustento teórico de las estimaciones, en el escrutinio intensivo de los métodos econométricos utilizados y, sin embargo, no se presta atención a los resultados numéricos. •Como economistas cuantitativos parecemos ser, en palabras de Samuelson: “Atletas altamente entrenados que nunca han corrido una carrera y, en consecuencia, se tornan rápidamente obsoletos”
  • 19. Zenón Quispe 19 La Crítica de Lucas: 3 •Según Meltzer, el problema implícito de decisión del consumidor en sus resultados es la asignación de un stock dado de riqueza entre distintos activos, dado el vector de retornos: •La tasa de interés de largo plazo es r, w es la riqueza real. •El hallazgo central de Meltzer: Elasticidad ingreso de la demanda de dinero cercana a la unidad y una relación negativa y robusta de la tasa de interés con la demanda de dinero. •Lucas concluye que el ingreso corriente introduce mucho ruido cíclico en la demanda de dinero estimada, y que la riqueza u otra medición mas suavizada del ingreso es preferida como regresor. •Si imponemos una elasticidad ingreso unitaria, la semielasticidad tasa de interés es la pendiente de la relación entre log(M1/[P yp]) y la tasa de interes. Un supuesto critico es que los errores están libres de tendencia. Si hubieran importantes cambios tecnológicos que permiten ahorros transaccionales en el uso del dinero, las estimaciones subestiman la elasticidad ingreso de la demanda de dinero. •(ver notas para la solución del modelo)   , ttttMfrwPLogmabLogrcLogwu  
  • 20. Zenón Quispe 20 La Crítica de Lucas: El problema de Portafolio •Individuos viven en un mundo markoviano: El probable estado futuro de la economía se define en función al estado actual. •Todos conocen el estado actual de la economía •Agentes alternan entre transacciones de activos financieros y de bienes. •Algunos bienes sólo pueden pagarse con dinero en efectivo •Dados el estado actual y la riqueza actual, los individuos deciden en primer lugar la composición óptima de su portafolio contenida en W •V(s,W): Valor actual de la utilidad intertemporal óptima del individuo. •G(M,Z,s) función indirecta de utilidad, utilizado para decidir portafolio de activos. El mercado financiero depende directamente de s  WassZMGsWVZM   Q(s)ZM:. ,,max, ,     0, max, tttmccuEsWV
  • 21. Zenón Quispe 21 La Crítica de Lucas: El problema Transaccional •Proceso de optimización: Individuos maximizan su utilidad intertemporal esperada sujeta a una restricción presupuestaria, basada en su riqueza, para cada período. (Ver solución de hojas manuscritas)                 iiiAsmcttttmccsyZsDsQasdssfsWVmcusWVssAsAsFcuEsWVsp''MW'Macsp:. '',',, Pr,,, ' , ' 0, maxmax  
  • 22. Zenón Quispe Identificación de Shocks de Oferta y Demanda •Oferta Agregada: Depende de desvíos de los precios con relación a su valor esperado y de shocks estocásticos de oferta •Demanda Agregada: Depende negativamente de la tasa de interés y de shocks estocásticos de demanda sttttstpEpy1dtdtry
  • 23. Zenón Quispe Identificación de Shocks de Oferta y Demanda •Demanda de Dinero: Depende positivamente del nivel de ingreso, negativamente de la tasa de interés nominal, y de algún shock de liquidez •Ecuación de Fisher: Que señala que la tasa de interés real es el resultado de ajustar la tasa de interés nominal por las expectativas de inflación lttttdtRypm tttttppERr1
  • 24. Zenón Quispe •Shocks no observables, debemos efectuar supuestos de identificación. •Suponiendo que las variables dependientes están resumidas en el vector Yt n podemos estimar mediante VAR la siguiente relación: •Esto permite estimar los parámetros C y la matriz de varianza y covarianza de los errores. Identificación de shocks de Oferta y Demanda tit81iitttYCylnplnY          
  • 25. Zenón Quispe •Esto permite estimar los parámetros que miden la magnitud del impacto de las variables de rezago sobre las variables dependientes, considerando un horizonte definido de rezagos. Esto es todo lo que observamos Identificación de shocks de Oferta y Demanda Ci      2yyiiy2i ˆˆ ˆˆ ˆ   
  • 26. Zenón Quispe • Sin embargo, los shocks estructurales de oferta y de demanda son no observables Para ello necesitamos hacer supuestos de identificación. En teoría podemos representar el sistema en promedio móviles: • Donde Identificación de shocks de Oferta y Demanda t t Y  B( L )z t t z W( L ) ,
  • 27. Zenón Quispe •Los Shocks no observables de Oferta y de Demanda están definidos en •Resolviendo el sistema para incluir explícitamente los shocks de oferta y demanda tendremos Identificación de shocks de Oferta y Demanda 'dtstt YBLWLALttt()()()
  • 28. Zenón Quispe •Donde •Ahora podemos transformar la representación de promedios móviles a: •Donde Identificación de shocks de Oferta y Demanda ABB000() YALBBtt()010 ALBDL()()01tt0B
  • 29. Zenón Quispe •La matriz de varianza-covarianza de los shocks estructurales de oferta y demanda esta representada por: •Las covarianzas son nulas debido a que son shocks estructurales independientes Identificación de shocks de Oferta y Demanda        2d2s00   
  • 30. Zenón Quispe •Utilizando supuestos relativos a la teoría económica podemos identificar el sistema de la siguiente manera: Identificación de shocks de Oferta y Demanda Shocks Oferta Demanda Precios - + Producto + +
  • 31. Zenón Quispe •Esto nos permite escribir los componentes de la matriz de identificación B0 de la siguiente manera: •Utilizando la relación: Identificación de shocks de Oferta y Demanda        1bb1Bysid0  BBT00
  • 32. Zenón Quispe •Finalmente, podemos derivar un sistema de 3 ecuaciones con 4 parámetros desconocidos que nos permiten obtener la siguiente relación: •Asumiendo valores positivos para bid podemos encontrar los valores positivos bys relevantes para efectos de la estimación. Identificación de shocks de Oferta y Demanda bbbysiyidyidiyi        22
  • 33. Zenón Quispe Identificación de shocks de Oferta, Demanda y Dinero •VAR Estructural: Descomposición de varianza de Blanchard y Quah •Shocks estructurales independientes •Supuestos: Shocks Oferta Demanda Dinero Precios - + + Producto + + +?
  • 34. Zenón Quispe Impacto de Shocks de Demanda sobre la Inflación •En el Perú: •Shocks positivos de demanda impactan directamente sobre los precios para cualquier identificación en la incertidumbre del modelo. Consistente con los supuestos de la teoría
  • 35. Zenón Quispe •En el Perú: •Shocks positivos de Oferta impactan negativamente sobre los precios para cualquier identificación en la incertidumbre del modelo. Consistente con los supuestos de la teoría Impacto de Shocks de Oferta sobre la Inflación
  • 36. Zenón Quispe •Shocks positivos de Demanda no tienen un impacto claro sobre el producto para cualquier identificación del nivel de incertidumbre del modelo •En promedio el impacto parece ser nulo Impacto de Shocks de Demanda Sobre el Producto
  • 37. Zenón Quispe •El supuesto que en el largo plazo los shocks de demanda no influyen sobre el producto no cambia los resultados con relación al impacto de los shocks de demanda, oferta y de dinero sobre la inflación. Impacto de shocks positivos de demanda, oferta y dinero sobre la inflación
  • 38. Zenón Quispe 38 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE LA POLITICA MONETARIA En general, los bancos centrales implementan su política monetaria utilizando una combinación de varios instrumentos. Asumimos que los shocks a las variables de política no afectan contemporáneamente a las variables macroeconómicas , C0=0, tendremos de (1): Sin embargo, las variables de política si son afectadas contemporáneamente por los shocks en el mercado monetario. Así, resolviendo (2) y combinándola con (3): El sistema a estimar sería:
  • 39. Zenón Quispe 39 •Estimando las ecuaciones (5) y (6) se pueden luego extraer los residuos ortogonales. •v incluye shocks de política y shocks en el mercado monetario. •Los procedimientos operativos de la reserva federal de los Estados Unidos (Pág. 534 Walsh 2010): •Recordando que uTR=uBR+uNBR                                                     DBSDBDBDBNBRTRFFvvvuuu             11111
  • 40. Zenón Quispe 40 •Los procedimientos operativos del Banco Central de Reserva del Perú: Perú: Procedimientos Operativos de la Política Monetaria SSeBBDDeSeeBBDDMBTCCDRCASHDTCENCJREFTRvvvvuvvvvuvuuuvuuuu         )4( )3( )2( )1( 0
  • 41. MODELOS DE OPTIMIZACIÓN CON RIGIDECES NOMINALES •Para que la política monetaria influya en el nivel de actividad económica: –Son necesarias decisiones endógenas de oferta –Rezagos en el ajuste de precios y/o salarios ante cambio en condiciones agregadas (Con flexibilidad perfecta de precios y salarios, e información simétrica, la política monetaria sólo tendría efectos pequeños en el nivel de actividad económica, aún con oferta endógena) •El supuesto de rigideces de precios hace más viable el hecho de que el banco central pueda establecer la tasa de interés nominal de corto plazo como su instrumento operativo. –Si la πE no cambia cuando el banco central ajusta la tasa de interés nominal de corto plazo, ello no previene que este logre cumplir con su objetivo operativo. Esto significa simplemente que el sector privado percibe que hay un cambio en la tasa de interés real, el que afecta el gasto deseado y con ello el grado de utilización de la capacidad instalada existente. •Para estudiar la naturaleza de la determinación de la inflación, se debe modelar el mercado de bienes •Para evaluar el vínculo entre las decisiones de gastos y la tasa de interés nominal, ésta debe ser ajustada por la inflación esperada. •Las rigideces de precios tienen implicancias en la asignación de recursos 41 Zenón Quispe
  • 42. MODELOS DE OPTIMIZACIÓN CON RIGIDECES NOMINALES •Woodford promueve la formulación de modelos con precios y/o salarios rígidos en los cuales, cuando los agentes deciden modificarlos, éstos son establecidos óptimamente. –Ello permite resaltar la importancia de las expectativas para la dinámica de precios y salarios. Esto resalta el carácter proactivo (forward-looking) del comportamiento del sector privado, con implicancias importantes para una política monetaria óptima. Sería erróneo asumir ecuaciones de ajustes mecánicos de precios y salarios (Lucas). –La determinación óptima de precios y salarios permite evaluar las implicancias para el bienestar de políticas monetarias alternativas. •Permite comparar posibles equilibrios alternativos, desde el punto de vista de los objetivos del sector privado, resultantes de políticas monetarias alternativas. Pero esto sólo es posible si las ecuaciones estructurales de los mecanismos de transmisión de la política monetaria del modelo son derivadas de fundamentos óptimos. –Los rezagos en los ajustes de precios y la frecuencia de ajustes de los mismos son tratados como características estructurales del mercado en el cual operan las firmas. –Es razonable asumir una función de producción dada para comparar políticas monetarias alternativas cuyo impacto son de corto plazo en tanto que las condiciones de los factores de producción no cambien. –Evaluación de políticas monetarias óptimas en contexto de baja inflación 42 Zenón Quispe
  • 43. MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA •Los precios de algunos bienes se determinan con un periodo de anticipación. •Oferta endógena de bienes •Función de trabajo con un solo factor (trabajo) •Se busca entender los determinantes de los costos de ofrecer bienes, puesto que estos costos son esenciales en proceso de formación de los precios óptimos •Bienes diferenciados y competencia monopolística entre las firmas que ofrecen dichos bienes. •Ello permite a las firmas a tener cierto grado de poder de mercado y con ello tener capacidad de decisión en el establecimiento del precio de los bienes que ofrecen. •También implica que las firmas que no hayan ajustado inmediatamente sus precios, en respuesta a cambios en las condiciones de demanda, no sufran cambios importantes en sus ventas. Esto hace factible que los precios no sean ajustados constantemente. 43 Zenón Quispe
  • 44. Familias Zenón Quispe 44                                                     1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) . . ( ; ; ) ( ( ); ) PC p i c i di P y w i h i di i di C c i di P p i di M B W w i h i di i di p i c i di T s a v h i di P M Máx E u C t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t          Factor de actualización Índice de consumo de los i bienes Saldo monetario nominal Cantidad ofrecida de trabajo tipo i Índice de precios de los i bienes Vector de perturbaciones exógenas Función de desutilidad de ofrecer trabajo Riqueza inicial Portafolio nominal de otros activos Salario del tipo de trabajo i Utilidad nominal por la venta del bien i
  • 45. MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA • Ct es, en concordancia con Dixit y Stiglitz (1997), un índice agregador con elasticidad de sustitución constante θ>1. Pt es el correspondiente índice de precios. De esta manera, Pt es el costo mínimo de una unidad de la canasta Ct dados los precios individuales de los bienes. • Cada familia posee igual participación en las firmas que producen bienes i El comportamiento óptimo tomador de precios de las familias se describe por la conjunción de 3 sets de requerimientos: I. El gasto de consumo de la familia debe ser asignado óptimamente entre los bienes diferenciados en cada punto del tiempo, tomando como dado el nivel total del gasto Zt. Así, el gasto relativo en los diferentes bienes en un punto dado del tiempo debe ser tal que la familia maximice: Zenón Quispe 45                               t t t t t t t t t t t t t t t P p i P Z P p i s a p i c i di PC Z c i C MaxC c i di ( ) ( ) . . ( ) ( ) ( ) ( ) 1 0 1 1 0 1 Así, la compra de cada bien i depende negativamente del precio relativo del bien respecto al resto de los precios y positivamente del tamaño de la canasta.
  • 46. MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA II.Dada la asignación óptima del gasto de consumo en cada punto del tiempo y la cantidad de trabajo ofrecida, la familia debe elegir el nivel óptimo del gasto total de consumo en el tiempo, la riqueza financiera óptima compuesta por la cantidad óptima de dinero que debe mantener, y la asignación óptima de su portafolio entre los distintos activos. 46 Zenón Quispe    110111011011111010101110100)()()()()(1)()()()()(1.. ));(();;(                             ttttttttttttttttttttttttttttttTdiicipdiidiihiwBiMBMTdiicipdiidiihiwBiMBMasdiihvPMCuEMáx
  • 47. MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA II. Dada la asignación óptima del gasto de consumo en cada punto del tiempo y la cantidad de trabajo ofrecida, la familia debe elegir el nivel óptimo del gasto total de consumo en el tiempo, la riqueza financiera óptima compuesta por la cantidad óptima de dinero que debe mantener, y la asignación óptima de su portafolio entre los distintos activos. Zenón Quispe 47 t t t t t C t t t t m t i i P M u C P M u C                   1 ; ; ; ;     1 1 1 1 1 1 1 , 1 1 1 1 1 1 ; ; ; ; 1 ; ; ; ;                                                                                   t t t t t C t t t t C t t t t t t t t t t t t C t t t t C t P P P M u C P M u C ó i E E Q P P P M E u C P M u C       Asimismo, la tasa de interés de corto plazo debe ser coherente con la condición de Euler
  • 48. MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA III.Finalmente, la familia debe elegir la cantidad óptima de cada tipo de trabajo que ofrecerá, dado los salarios que observa y la valoración del ingreso adicional (determinado por el problema de asignación de consumo descrito). Así, la condición de primer orden para la oferta optima del trabajo de tipo i será: 48 Zenón Quispe  ttttttCtthPiwPMCuihv)( ;; );(        
  • 49. MODELO BÁSICO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA III.Finalmente, la familia debe elegir la cantidad óptima de cada tipo de trabajo que ofrecerá, dado los salarios que observa y la valoración del ingreso adicional (determinado por el problema de asignación de consumo descrito). Así, la condición de primer orden para la oferta óptima del trabajo de tipo i será: 49 Zenón Quispe   t t t t t C t h t t P w i P M u C v h i ( ) ; ; ( );           
  • 50. Bancos Competitivos Tasas de Interés • Maximizan utilidades resultantes de su intermediación financiera donde los ingresos financieros provienen de los intereses recibidos por los préstamos otorgados al sector privado no financiero y por su posición neta en el mercado interbancario; deducidos los intereses pagados por los depósitos del público y los costos operacionales Zenón Quispe   M D L Max R L RM R D C L D j L D         (1 ) ,  • La posición neta en el mercado interbancario puede ser positiva o negativa debido a que es el resultado de deducir los préstamos otorgados al sector privado no financiero de los fondos disponibles (provenientes de los depósitos del público deducidos los fondos de encaje). • Las tasas de interés de préstamos tendrán como determinante principal a la tasa interbancaria y los costos operacionales marginales de intermediar préstamos. Las tasas de los depósitos corresponderán a la tasa interbancaria deducido el costo del encaje y neto de los costos marginales de intermediar depósitos     R D R  C L D R L R C L D D j D L L 1 , ,      
  • 51. Bancos en Competencia Monopolística Tasas de Interés • Esta estructura de mercado permite a los bancos determinar también la tasa de interés en función a la cantidad intermediada, sea de préstamos o de depósitos. Zenón Quispe       M D L Max R L L RM R D D C L D j L D         (1 ) ,  • Asumimos que en el mercado interbancario los bancos compiten entre sí. • Las tasas de interés de préstamos tendrán como determinante principal a la tasa interbancaria y los costos operacionales marginales de intermediar préstamos como en el caso competitivo, sin embargo ahora también tendrán un margen adicional de ganancia determinado por el grado de monopolio. En forma similar, las tasas de los depósitos corresponderán a la tasa interbancaria deducido el costo del encaje y neto de los costos marginales de intermediar depósitos, con un ajuste por el grado de monopolio     R D R  C L D R L R C L D j D D D D L L L L 1 , 1 , 1                                
  • 52. Fricciones: Dolarización y Bancos en Competencia Monopolística Tasas de Interés • En el Perú los bancos deben, además de su posición de cambios asociada al mercado de monedas tradicionales, intermediar en moneda extranjera debido a la preferencia del público por mantener activos en dólares u otra moneda. Zenón Quispe                  $ $  0 $ $ $ $ 0 $ $ $ $ $ 0 $ $ $ , 1 , , , , , , 1 (1 ) 1 1 $ $ r D D D R e D D D E C L L D D Max R L L L R L L e E L R D L R e D L E D D L L j j                • En este caso también, la tasa de interés interbancaria se transmite al resto de las tasas de interés debido a que es el nivel referencial del mercado de dinero, incluso se transmite a las tasas de interés en dólares debido a la posibilidad de sustituir entre monedas tanto el crédito como los depósitos el que se muestra en las elasticidades cruzadas tanto de demanda por crédito como de oferta de depósitos por parte del público.
  • 53. Zenón Quispe Metas Explícitas de Inflación 1.Un esquema de política monetaria 2.Características •Meta cuantitativa explícita •Transparencia •Capacidad para ser fiscalizado •Independencia del Banco Central 3.Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación: Nueva Teoría Keynesiana.
  • 54. Zenón Quispe 1. Un esquema de Política Monetaria 1.Un esquema de política monetaria •En el cual la estabilidad de precios es el principal objetivo de la política monetaria •Independencia del Banco Central en elegir la mejor forma de alcanzar dicho objetivo •Disposición a ser fiscalizado por el público en cuanto a alcanzar la meta de inflación. •Según Yeyati, el esquema de metas explícitas de inflación puede ayudar a reducir la dolarización debido a que ya no es importante defender el tipo de cambio y por consiguiente este se vuelve volátil dejando de constituirse en un activo colateral eficiente.
  • 55. Zenón Quispe 2. Características Meta Cuantitativa explícita: –Se anuncia, explícitamente, una meta promedio o un rango meta de la inflación para el mediano plazo. –Se hacen proyecciones de la inflación de acuerdo a el estado actual de la economía y se evalúan los desvíos con relación a la meta anunciada, para luego ejecutar las medidas correctivas correspondientes. –Se dice que la inflación proyectada es la meta intermedia. –Necesidad de desarrollar modelos para las proyecciones de inflación
  • 56. Zenón Quispe 2. Características Transparencia –El esquema de metas explícitas de inflación se basa en la capacidad de comunicar del Banco Central al Público en general sobre sus objetivos de mediano y largo plazo con relación a la inflación, de tal manera que tenga capacidad de influir en la formación de las expectativas. –La construcción de la credibilidad del banco Central esta sustentado en el grado de transparencia del mismo. –A menor transparencia del banco Central, entonces mayor inconsistencia temporal, que el público incorpora en su formación de expectativas.
  • 57. Zenón Quispe 2. Características •Independencia del banco Central y Capacidad de ser fiscalizado –La independencia del Banco Central, para alcanzar sus objetivos de control de la inflación, es también controlado a través de la capacidad de fiscalización del público que la ejerce a través de la exigencia de explicación ante algún desvío de la meta inflacionaria. –La independencia fundamental es la independencia Operativa. Puesto que las metas de inflación pueden incluso ser establecidas por el gobierno central como pueden observarse en el caso de muchos países desarrollados.
  • 58. Zenón Quispe 3. Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación 1.Tiene dos componentes: •A. Una curva de Phillips, que incluye expectativas inflacionarias •B. La descripción de la política monetaria, que refleja las preferencias de política en términos de las fluctuaciones del producto y de la inflación. •A. La Curva de Phillips: •Relaciona la inflación π con las expectativas de inflación, πe, con el estado actual de los ciclos reales medido por la brecha del producto x=(y-yn)/yn εαXππE
  • 59. Zenón Quispe 3. Un modelo sencillo de Metas Explicitas de Inflación A. La Curva de Phillips: •Relaciona la inflación π con las expectativas de inflación, πe, con el estado actual de los ciclos reales medido por la brecha del producto x=(y-yn)/yn •α es la pendiente de la curva de Phillips •Esta ecuación define una relación lineal simple entre la inflación y la brecha del producto. Así podemos dibujar la curva de Phillips de la siguiente manera: π π αX ε E   
  • 60. Zenón Quispe La curva de Phillips Curva de Phillips π π αX ε E    π X CP πE 0
  • 61. Zenón Quispe 3. Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación   s.a. π π αX ε MinL λX k π π E 2 META 2       B. La descripción de la política monetaria, que refleja las preferencias de política en términos de las fluctuaciones del producto y de la inflación.               π π  μ λ kα π π por otros shocks X - λ kα X - π π λ kα X -2k π π X - α 2λ γ 2k π π γ γ -2k π π π X α 2λ 2λX- γα 0 γ X λX k π π γ π - π αX- ε META META META META META META 2 META 2 E                                   
  • 62. Zenón Quispe Función de Reacción de la Política monetaria Curva de Política monetaria X μ kα λ π πMETA    π X CP RPM X0 π0 E0 πE 0 X μ kα λ π πMETA   
  • 63. Zenón Quispe 3. Un modelo sencillo de Metas Explícitas de Inflación B. La descripción de la política monetaria, que refleja las preferencias de política en términos de las fluctuaciones del producto y de la inflación. •Donde α=λ/ask define una relacion lineal entre la brecha del producto y la inflación. Asimismo, α define la pendiente de la función de reacción de la política monetaria. Un incremento en la importancia del producto (incremento en λ) incrementa la pendiente de la función de reacción. C. El equilibrio: En el corto plazo hay equilibrio en E1. Sin embargo, dicho equilibrio es con una brecha negativa de producto y expectativas de inflación superiores a la meta de inflación.
  • 64. Zenón Quispe Equilibrio de Mediano Plazo Curva de Política monetaria X μ kα λ π πMETA    Curva de Phillips π π αX ε E    π X CP RPM X0 π0 E0 CP πE π=πE=πMETA 0
  • 65. Zenón Quispe El rol de las preferencias de Política monetaria Curva de Política monetaria X μ kα λ π πMETA    Curva de Phillips π π αX ε E    π X CP1 RPM 1 πE CP2 πMETA 0 RPM 2
  • 66. Zenón Quispe El rol de las preferencias de la política monetaria RPM1 representa una política monetaria que se preocupa más por las fluctuaciones del producto. Es decir, le interesa más la estabilidad del producto aceptando cierta variabilidad en la inflación. RPM2 representa una política monetaria que se preocupa más por controlar la inflación, es decir se preocupa por mantener la estabilidad de los precios aceptando cierto grado de volatilidad en el producto. Es también probable que la curva de Phillips tenga otra pendiente, influida principalmente por el grado de influencia de la brecha del producto sobre la inflación. Si este es el caso entonces una mayor pendiente de la curva de Phillips es más favorable para un banco central que se preocupa más por la inflacion, el cual es corregido más fácilmente sin influir demasiado en la volatilidad del producto.
  • 67. Zenón Quispe La Regla de Taylor •La Regla de Taylor especifica el instrumento de política monetaria i como una función de la tasa de inflación y de la brecha del producto. Sin embargo, ambas variables son endógenas •En el largo plazo y=yn, •Reemplazando 3 en 2 •La ecuación 4 ilustra la tradicional regla de Taylor en la cual la tasa de interés de corto plazo debe ser igual a la tasa de interés natural (de equilibrio en el estado estable de largo plazo) mas (o menos) los ajustes necesarios en una mayor proporción que los desvíos en la inflación con relación a la meta y a los desvío del producto con relación al potencial.  nttntttyycbaiyycbailoglog1.2loglog.1     nnnnbiabai11.3  nntntntnntyycbiiyycbbiiloglog1.4loglog11    
  • 68. Zenón Quispe La Regla de Taylor •La Regla de Taylor especifica el instrumento de política monetaria i como una función de la tasa de inflación y de la brecha del producto. Sin embargo, ambas variables son endógenas • La regla de política monetaria óptima resuelve dicho problema en el largo plazo, con equilibrio estacionario, para lo cual se resuelve para la tasa de interés el modelo neo keynesiano, que en su versión mas simple es: •Este sistema se complementa con la curva IS, que resume el comportamiento de la demanda agregada, dejando la ecuación 3 sólo el rol de función de reacción de la política monetaria del banco central.   0,0: 32 1.     EEAsumiendoX-μkaλπ. πμππλka-. XεaXππMETAMETAE eibyy0.4
  • 69. Zenón Quispe Reglas óptimas de política monetaria •Dividiendo la IS por yn, y asumiendo que b/yn=β, tendremos: •Para derivar la regla óptima se requiere de esta función de demanda agregada y la correspondiente tasa de interés real de equilibrio de largo plazo derivada de ella cuando y=yn, E[η]=0: •Reemplazando 6 en 5: •          nnnmetannmetannyyyriyyiyy00011.61    enniyyyy 0.5   metaenemetanemetannemetanniiXiiXiiyyiiyy       .711
  • 70. Zenón Quispe La Regla óptima de política monetaria •Resolviendo 1 y 2 para π tendremos • •Igualando 7 y 8:  METAEMETAEππkaλEEAsumiendoXkaλπaXππ        1X8.0,0:                         METAEnMETAEmetaenππkaλiiππkaλii     111
  • 71. Zenón Quispe Reglas óptimas de política monetaria •Finalmente tendremos: •La regla de política monetaria óptima resuelve dicho problema en el largo plazo, con equilibrio estacionario. •La tasa de interés debe subir más que proporcionalmente al desvío de la inflación esperada de tal forma que haya un incremento en la tasa real y permita reducir las presiones inflacionarias. •Las variables relevantes para la determinación de la regla optima de la política monetaria son pre determinables. Es decir, la tasa de interés de la política monetaria se determinará en función de los desvíos de la inflación esperada (determinada por el publico, identificable mediante encuestas) con relación a la meta de inflación (pre-establecida por el banco central para el mediano plazo).  METAenbii          a11