SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 86
Presentación:
Dra. Sandra Soto J
 Tejidos Blandos
      Trujillo
DR. CARLOS MARTINEZ.
     INSTRUCTOR
 DRA. SANDRA SOTO J.
   R1-ORTODONCIA
HISTORIA

Los              egipcios
descubrieron           las
proporciones      divinas
por       análisis       y
observación, buscando
medidas       que      les
permitiera dividir la
tierra de manera exacta
a partir del hombre.
HISTORIA

Los egipcios consideraban
estéticas     las       caras
redondas y anchas con
frentes inclinadas, ojos
prominentes, narices de
contornos suaves, labios
grueso-prominentes,        un
mentón      suave        pero
marcado, óvalos regulares
de suaves contornos y
biprotrusiones ligeras.
HISTORIA

En el Siglo XVI, un italiano
Firenzuola, describe en sus
libros el perfil femenino que
considera correcto y dice:
Cuando      la     boca  está
cerrada, los labios deben
juntarse de manera que el
labio inferior no se proyecte
más que el superior ni el
contrario y deben formar un
ángulo obtuso.
Park y Burstone estudiaron 30 casos en los
que el incisivo inferior estaba 1.5 mm
anterior al plano A-Pog. Esta relación es
propuesta por algunos ortodoncistas como
la clave de un perfil estético. Encontraron
que los perfiles de estos 30 pacientes eran
groseramente diferentes, lo que pone en
duda la fiabilidad de la posición del incisivo
inferior al plano A-Pog como una pauta
estética confiable.



Burstone, Henry W. ParK. Reliability of Soft Tissue Profile Analysis in
Children. The Angle Orthodontist. Vol. 52 Nº 2. April, 1982.
HISTORIA

En los siglos XVII-XVIII, en el Barroco, se
establecen relaciones entre el tipo de cara y
los rasgos personales de los individuos,
tratando de añadir expresión, sentimiento y
emoción al rostro humano neoclásico.
Norman Kingsley, pionero de la ortopedia
dentofacial publicó en 1880 su libro . A
treatise on oral deformities as a branch of
mechanical surgery. que tiene un capítulo
sobre estética en odontología, en el que se
cita al Apolo de Belvedere como estándar de
belleza masculina y a la diosa griega Medusa
como la más noble cabeza femenina que
haya visto jamás.
Djuspeland y Lyberg, en 1987, sugieren
que las modificaciones de los tejidos
blandos pueden ser más importantes que
los esqueléticos en la mayoría de los
pacientes.

Angle, en 1907, proclamaba que para que
una cara alcance su máxima armonía era
esencial disponer de una dotación de
dientes en oclusión normal. Escribió “El
estudio    de    la    ortodoncia   está
indisolublemente unido con el del arte
relacionado con la cara humana”.
Arnett, en 1993, afirmó que el trabajo del
ortodoncista es equilibrar la corrección
oclusal, la función temporomandibular, la
salud periodontal, la estabilidad y el
equilibrio facial.

Burstone,    declaró   que    en    los
diagnósticos y en casos ortodónticos, el
tejido blando debe considerarse el
determinante final de la estética y
armonía facial.
Ricketts, el padre de la
ortodoncia       moderna,
describió ciertos criterios
estéticos: dice que en un
perfil    armónico,       la
distancia del conducto
auditivo al canto externo
del ojo está en proporción
áurica con la distancia
desde este punto al
vértice nasal.
En    la     proyección
frontal, la situación de
la boca está a una
distancia mayor del
plano submentoniano
que de la base nasal;
existe aquí también
una          proporción
áurica.
INTRODUCCIÓN
El estudio de la belleza humana se ha
dado en todas las culturas a través de la
historia,   como      lo     demuestran
documentos     egipcios,    griegos     y
romanos.
INTRODUCCIÓN
Belleza.-
Es     una   percepción
subjetiva influenciada
por numerosos factores
de la sociedad.
INTRODUCCIÓN
• Un      perfil    facial
equilibrado requiere de
una relación armónica
entre la frente, la nariz,
los labios y el mentón.
Case, declaró que el perfil facial es una guía importante
para la determinación del tratamiento y en algunos casos
de biprotusión maxilar para retraer labios prominentes,
dando a conocer la posición del mentón, las prominencias
malares, la frente, el puente nasal y señaló que el tipo
facial no estaba necesariamente acompañado de una
maloclusión.




Chaconas, Spiro, Bartroff, Jack, “Prediction of normal Soft Tissue
Facial Changes”, Chaconas and Bartroff, Vol. 45, Nº, 1, Enero 1975.
INTRODUCCIÓN
• La cirugía ortognática permite obtener
resultados que no se podrían obtener con
técnicas       quirúrgicas         aplicadas
exclusivamente sobre los tejidos blandos.

• Para la evaluación es necesario estudios
radiográficos (telerradiografías laterales,
TAC etc.), fotográficos-clínicos, y el
posterior análisis cefalométrico basado en
líneas y medidas estandarizadas.
INTRODUCCIÓN

• Difieren según sexo, edad, raza, grupos
culturales y modas.
• Unas caras desproporcionadas son
poco estéticas, mientras que aquellas
caras cuyas proporciones faciales son
armoniosas, son estéticas.
• Tener en cuenta factores como la
textura, el color de la piel, las
expresiones faciales o la armonía de
movimientos.
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA CARA

Se debe evaluar las
características       de
concavidad o convexidad.
Drobocky      estudió 160 pacientes con
extracciones de cuatro primeros premolares
y concluyó que “Un 10 a 15 % de casos
podrían      definirse    como     perfiles
excesivamente      planos   después     del
tratamiento”.




Drobocky OB, Smith RJ.         Changes in facial profile during orthodontic
treatment with extraction of four first premolars. AM J ORTHOD DENTOFAC
ORTHOP 1989;95(5):220-30.
CARA: plano Medio Sagital
La cara se divide en
cinco partes iguales,
cada una de estas
partes equivale a la
amplitud de un ojo, es
decir, la anchura de un
ojo es la quinta parte de
la cara.
CARA: Vista Vertical

La cara se divide en
tres tercios faciales:
tercio facial superior,
tercio     facial medio,
tercio facial inferior.
CARA: Tercio Superior
Las    anomalías   que
requieren correcciones
quirúrgicas    y    un
correcto peinado puede
enmascarar           la
alteración.
CARA: Tercio Medio
• Relaciones del globo
ocular-órbita
• Mejillas
• Pirámide nasal
CARA: Tercio Inferior

Se examina:
  a) Labios, b) Relación
  labio inferior-dientes, c)
  Surco labiomentoniano,
  d) Mentón, e) Área
  submentoniana.
Evaluación de la Naríz

Evalúa la textura, el
grosor y la elasticidad de
la piel del individuo.

Se compone de los
siguientes      sectores:
dorso, supratipo, punta
compleja alar, narinas y
base nasal,
Relación Nasofacial

 Incluye          cuatro
ángulos:
1.- Ángulo Nasofrontal
Se forma por la línea
tangente a la glabela a
través del nasión que
se intercepta con una
línea    tangente    del
nasión al dorso nasal.
Relación Nasofacial

2.- Ángulo Nasolabial:

Formado       por    la
tangente a la columela
desde      el     punto
subnasal y la tangente
al labio superior
Relación Nasofacial

3.- Ángulo Nasofacial:

Está formado por el
Plano Facial (nasión-
pogonión) y el plano
tangente al dorso nasal.
Relación Nasofacial
3.- Ángulo Nasomental:

Ángulo entre la línea
tangente     desde   el
nasión a la punta nasal
con la intersección de
la línea desde la punta
al pogonión.
• Chaconas evaluó el crecimiento nasal del
tejido blando y duro; y su relación con la
morfología facial total. El encontró que la
clasificación dental con el crecimiento, la
convexidad del tejido blando incrementó
cuando la nariz fue incluida en la evaluación.




Chaconas, Spiro, Bartroff, Jack, “Prediction of normal Soft Tissue
Facial Changes”, Chaconas and Bartroff, Vol. 45, Nº, 1, Enero 1975.
• Existen múltiples formas de nariz y         de
  acuerdo a su tipo, se consideran tres
  grupos principales: Los leptorrinos (nariz
  caucásica), los mesorrinos (nariz amarilla o
  mestiza) y los platirrinos (nariz negroide)
Análisis de los Labios

Se    debe     incluir   los
siguientes parámetros:
a) Longitud,
b) Grosor del bermellón,
c) Relación con planos de
referencia.
• Watkins y Lubit, en 1992, realizaron un estudio
  en 25 pacientes de la raza negra y
  concluyeron que los cambios en el perfil
  blando tienen magnitud impredecible y que la
  característica étnica del perfil labial respondió
  con una notable reducción en la convexidad
  del perfil.




Robert T. Bergman Suttr, Patrick Turley. Cephalometric Soft tissue
  facial analysis. The Angle Ortodontist. Vol. 68 Num. 6, 1999. 14.
Análisis del Cuello

• La evaluación del cuello
 juvenil debe poseer una
 mandíbula bien definida y un
 surco          Cervicofacial
 armónico.
Roland Song Teca y James D Smith, en 1999,
estudiaron a 100 mujeres chinas seleccionadas al
azar y sus proporciones estéticas faciales fueron
analizadas por medio de fotografías. Uno de los
resultados encontrados fue el promedio del ángulo
mentocervical fue de 93.30 que nos indica que es
mayor comparado con las personas caucásicas
donde el promedio se encuentra en 87.50, según
estos autores se debe a la menor proyección del
mentón. De igual manera el ángulo nasofrontal
hallado fue mayor en estas pacientes chinas.


Robert T. Bergman Suttr, Patrick Turley. Cephalometric Soft tissue
facial analysis. The Angle Ortodontist. Vol. 68 Num. 6, 1999. 14.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE
    LOS TEJIDOS BLANDOS
 La evaluación de los tejidos blandos es importante
 por el papel que juegan la estética facial y la
 atracción en esta sociedad.
 El profesional que realiza tratamiento ortodóntico
 debe asegurarse de que no se comprometan los
 tejidos blandos del paciente por darle una buena
 oclusión y viceversa.
 La evaluación de los tejidos blandos faciales
 vistos de frente y de perfil es esencial para
 comprender integralmente las características
 estéticas del paciente.
 Para realizar principalmente el diagnóstico de la
 posición e interrelación de la base del cráneo, el
 complejo nasomaxilofacial y la mandíbula en los
 planos sagital y vertical.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE
    LOS TEJIDOS BLANDOS
  Para realizar el diagnóstico de la posición de los
  dientes con respecto a sus bases óseas.
  Nos ayuda a predecir la dirección que tomará el
  crecimiento de los tejidos blandos y la probable
  respuesta a los procedimientos terapéuticos.
  Para observar las posibles alteraciones de la forma o
  formaciones patológicas que se pudieran presentar en
  los tejidos blandos.
  Para dar un pronóstico anticipado del plan de
  tratamiento: evaluando el tipo facial, estética, función
  y estabilidad de los tejidos blandos.
  Es de gran utilidad a la hora de realizar un plan de
  tratamiento, con el fin de cambiar un perfil
  retrognático o prognático o de mantener un perfil
  armónico en el paciente.
ANÁLISIS MÁS USADOS EN LOS
 TEJIDOS BLANDOS DE PERFIL

  ANÁLISIS DE EPKER
  ANÁLISIS DE REIKNE / WOLFORD
  ANÁLISIS DE POWELL
  ANÁLISIS DE HOLDAWAY
  ANÁLISIS      DE   ARNETT   Y
  BERGMAN
Análisis de Tejidos Blandos de
               Powell

  Se utiliza para un
análisis simple y rápido
del perfil; teniendo en
cuenta: la frente, nariz,
labios, mentón y cuello.
  Desarrollado para dar la
visión de un perfil facial
ideal.
Análisis de Tejidos Blandos de
                Holdaway
• Representa       una
valoración cuantitativa
de la configuración
labial.

• Holdaway     mide el
ángulo      entre     la
tangente     al    labio
superior desde Pog' y
la línea N-B, que él
denomina ángulo H de
7-8º (armonía).
Análisis de Tejidos Blandos de Arnett
             y Bregman
Estos autores sintetizan el
análisis en 19 llaves estéticas:
9 en el plano frontal y 10 en el
plano sagital.
El estudio del perfil se basa:
Ángulo del perfil, Ángulo
nasolabial, Contorno del sulcus
del labio superior, Contorno del
sulcus labial inferior, Posición
oculoorbital,      Contorno de
pómulos y contorno nasolabial,
Proyección nasal, Contorno y
largo del cuello (papada), Línea
subnasal-pogonión.
BIOGRAFÍA
Juan José Trujillo Fandiño.
Nació en México.
Es una persona muy
sencilla.
Egresado de la Universidad
Nacional    Autónoma     de
México.
Fue alumno del Dr. Javier
Sánchez Torres.
Especializado en Cirugía
Maxilofacial en el Hospital
Juárez de México hasta la
fecha.
BIOGRAFÍA
Certificado por el Consejo
Mexicano de Cirugía Oral y
Maxilofacial.
Miembro de la Asociación
Mexicana de Cirugía Oral y
Maxilofacial.
Catedrático   de   Pre    y
Postgrado en UNITEC, etc.
Ex-presidente del Consejo
Mexicano de Cirugía Oral y
Maxilofacial.
BIOGRAFÍA
Médico adscrito al servicio
de Cirugía Maxilofacial del
Hospital Juárez de México.
Presidente actual de la
Asociación Mexicana.
Presidente del Colegio de
Cirugía Maxilofacial.
Autor y coautor de diversas
publicaciones      de      la
Especialidad.
Conferencista Nacional e
Internacional.
BIOGRAFÍA
  Diseñador de diversos
instrumentos, placas de
Trovisel y Cefalometría
para             Cirugía
Ortognática.
BIOGRAFÍA
 Diseñó la regla Cefalo
Measure para sus mediciones
CEFALOGRAFICAS.
BIOGRAFÍA

Diseñó su propia cirugía de
modelos.
BIOGRAFÍA
Publicó el Manual de
Diagnóstico Cefalométrico.

Basó     en    49    puntos
tomando            medidas
independientes          del:
Maxilar           Superior,
Mandíbula          (Cuerpo
mandibular),          Rama
ascendente,        Cóndilo,
Mentón,      Maxilar    Vs.
Mandíbula,     Prominencia
malar, Prominencia nasal,
Profundidad     Facial,   y
Altura Facial.
BIOGRAFÍA
  En Junio, 1995, publicó
el Manual de Diagnóstico
para la quot;Evaluación de
Tejidos            Blandos
Faciales“, utilizando una
fotografía de perfil.

 Relacionó     4 tipos de
medidas:       verticales,
horizontales,
horizontales/angulares,
angulares.
BIOGRAFÍA
  En Octubre, 1995, publicó
el Manual de Trazado de
Predicción      Quirúrgica
(TPQ)       –      Análisis
Cefalométrico para Cirugía
Ortognática.

  Cefalograma            de
diagnóstico, el cual debe
presentar el trazo de todas
las estructuras de los
tejidos duros y blandos.
Relación de Proporción entre el Tercio Medio y el
            Inferior: G – Sn/ Sn - Me
                      Autor: Scheideman, Vitruvio, Fish y
                      Epker
                      Medida Clínica:
                      Comparación proporcional de las
                      distancias entre G y Sn con la
             G
                      distancia de Sn a Me'.
                      Norma Clínica:
                      M: 70.7 : 69.7 mm
                      H: 71.3 : 75.0 mm
                      Desviación Clínica:
                 Sn
                      G–Sn +/-M: 3.5mm      H: 4.2mm
                      Sn–Me +/-M: 3.3mm     H: 5.0 mm
                      Interpretación:
             Me'      Alterado: Proporción de t.m e inferior
                      es inadecuada.
Dimensión Vertical Total del Labio Superior: Sn - Sts
                         Autor: Fish y Epker, Burstone,
                         Scheideman.
                         Medida Clínica:
                         Distancia entre los puntos Sn y Sts,
                         medidos perpendicularmente al plano
                         horizontal.
                         Norma Clínica:
              ¨Sn        M: 20mm   H: 22mm (F, E y B)
                         M: 22.4mm H: 23.9mm (S)
               Sts       Desviación Clínica:
                         +/- 2 mm (F, E y B)
                         +/- M: 1.6 mm H: 2.5 mm (S)
                         Interpretación:
                         Establece la longitud Ls, considerando
                         piel, porción mucosa o bermellón.
                         Aumento: Alargamiento de la longitud
                         Ls.
                         Disminución: Acortamiento de la
                         longitud Ls.
Dimensión Vertical Labial Inferior: Sti - B'

                   Autor: Scheideman
                   Medida Clínica:
                   Distancia entre los puntos Sti y el
                   punto B', medido con los labios en
                   reposos y en forma perpendicular al
                   PH.
                   Norma Clínica:
                   19 mm
                   M: 18.9 mm      H: 19.3 mm
         Sti'
                   Desviación Clínica:
                   +/- 2 mm
         B'        +/- M: 2.1 mm H: 2.6 mm
                   Aumento: Exceso vertical o de la
                   longitud Li.
                   Disminución: Deficiencia vertical o
                   de la longitud Li.
Dimensión Vertical Parcial del Labio Superior: Sn-Ls
                          Autor: Scheideman
                          Medida Clínica:
                          Distancia entre Sn y Ls, medidos con
                          el labio en reposo y en forma
                          perpendicular al PH.
                          Norma Clínica:
                          M: 14.2 mm      H: 16.3 mm
                Sn
                          Desviación Clínica:
                          +/- M:1.4 mm    H: 2.4 mm (S)
                 Ls
                          Interpretación:
                          Establece la longitud vertical Ls,
                          considerando solo la porción de piel,
                          sin tomar en cuenta la porción del
                          bermellón.
                          Aumento: Exceso de la longitud de
                          la porción cutánea del Ls.
                          Disminución: Deficiencia de la
                          longitud de la porción cutánea del
                          Ls.
Dimensión Labiomental: Sti - Me'
               Autor: Wolford, Epker.
               Medida Clínica: Distancia entre los
               puntos Stm o Sti y Me’, medidos en forma
               perpendicular al PH.
               Norma Clínica:
               46.6 mm (E)
               M: 48 mm         H: 51 mm (W)
               Desviación Clínica:
               +/- 3 mm (W)
               +/- M: 2.4mm     H: 3.9mm (E)
               Interpretación:
      Sti
               Determina la dimensión vertical del Li y
               Me'. Junto con la medida de la magnitud
               total del Ls, estable cual de las dos
               estructuras altera la proporción vertical del
               tercio inferior.
               Aumento:                longitud     vertical
    Me'
               labiomentoniana.
               Disminución:                        longitud
               labiomentoniana.
               M. Corta: en los casos de sobremordida
               anterior.
Relación de Proporción en el tercio Facial
       Inferior: SN-Stm / Stm-Me'

                    Autor: Vitruvio, Fish y Epker,
                    Scheideman.
                    Medida Clínica:
                    Relación de proporción entre la
                    distancia de Sn a Stm, y de Stm a Me’.
                    Norma Clínica:
                    1:2
                    (Sn – Stm = 1 Stm – Me’ = 2)
                    Desviación        Clínica:  No    hay
          Sn
                    desviación.
         Stm        Interpretación:
                    Evalúa la relación de proporción entre
                    el Ls y la porción labiomentoniana del
                    tercio inferior, en una cara armónica.
        Me'         Alteración: La proporción puede verse
                    alterada por aumento o disminución de
                    cualquiera de las dos porciones.
Relación de Proporción del Tercio Inferior Facial:
                 Sn-Li / Li-Me'
                        Autor: Scheideman, Epker.
                        Medida Clínica:
                        Relación de proporción entre Sn a Li
                        y la distancia de Li a Me’, medidos en
                        forma perpendicular al PH.
                        Norma Clínica:
                        Proporción: 1: 1 (E)
                        M: 32.7: 37.0 mm H: 33. 6: 41.3 mm
                        M: 1: 1.1 mm     H: 1: 1.2 mm (S)
             Sn         Desviación Clínica:
                        Sn – Li +/- M: 2.8 mm H: 3.5 mm
                        Li – Me’ +/- M: 3.0 mm H: 2.9 mm
              Li
                        Interpretación:
                        Determina la relación de proporción
                        entre la mitad superior e inferior del
            Me'         t.f.i.
                        Alteración:     Por      aumento    o
                        disminución de cualquiera de las dos
                        porciones (superior o inferior).
Distancia Interlabial (En reposo): Sts-Sti
                     Autor: Fish y Epker.
                     Medida Clínica:
                     Distancia entre los puntos Sts y Sti
                     estando los labios en reposo, y
                     medida en forma perpendicular al
                     PH.
                     Norma Clínica: 0 mm
                     Desviación Clínica: 0 – 3 mm
          Sts
                     Interpretación:
                     Establece el espacio interlabial en
          Sti        estado de reposo. Este espacio no
                     existe cuando hay competencia
                     labial.
                     Aumento: Incompetencia labial.
                     Disminución: La disminución no es
                     valorable, aunque puede intruirse
                     en los casos de eversion labial
                     inferior con sobre mordida vertical.
Exposición Dental Superior (En reposo): Is-Sts
Autor: Epker.
Medida Clínica:
Distancia entre los puntos Sts y Is,
estando los labios en reposo. La
medición se realiza en forma
perpendicular al PH.
Norma Clínica: 3 mm
Desviación Clínica: +/- 2 mm
Interpretación:
Evalúa el grado de exposición dental
superior anterior cuando el labio        Sts
superior se encuentra en estado de         Is
reposo.
Aumento: Exceso de exposición
dental en reposo.
Disminución:       Deficiencia      de
exposición dental anterior superior.
Proporción Labiomentoniana: Sti-B' / B'- Me'
                      Autor: Scheideman.
                      Medida Clínica:
                      Relación de proporción entre las
                      distancias Sti a B’, y de B' al punto
                      Me’. Norma Clínica:
                      Proporción de 1: 1.5 mm Promedio (S)
                      Sti-B’ M: 18.9mm H: 19.3mm P: 1:1.5
                      B’-Me’ M:28.4mm H: 31.8mm P: 1: 1.6
                Sti   Desviación Clínica:
                      Sti–B’ M: 2.1mm H: 2.8mm
            B'        B’–Me’ M: 2.8mm H: 3.0mm
                      Interpretación:
                      Establece la relación en proporción
                      del Li con respecto al Me', los labios
          Me'
                      deben estar en reposo.
                      Alterado: La proporción puede estar
                      modificada. Para establecer cual de
                      los segmentos es el causante de la
                      desproporción, se deberán revisarse
                      otras mediciones.
Proyección Anteroposterior de la Base Nasal: G-Sn
                    Autor: Scheideman.
                    Medida Clínica:
                    Distancia de una línea vertical que pasa
            G
                    sobre el G al punto Sn, medida en forma
                    horizontal o perpendicular al PH.
                    Norma Clínica:
                    M: 7.9 mm         H: 7.5 mm
                    Desviación Clínica:
                    +/- M: 3.8 mm     H: 4.4 mm
                    Interpretación:
                    Esta medición parte de la base de que el
             Sn     punto G se encuentra en una posición
                    correcta, por lo que una alteración en su
                    posición invalida esta medida.
                    Aumento: Exceso de proyección anterior,
                    protrusión o anteroposición de la base
                    nasal.
                    Disminución: Deficiencia de proyección,
                    retrusión o reproposición de la base
                    nasal.
Proyección Anteroposterior de la Punta Nasal: G - P
                      Autor: Scheideman.
                      Medida Clínica:
             G        Distancia entre la línea vertical que
                      pase por G y el punto pronasal P,
                      medida en forma perpendicular al PV.
                      Norma Clínica:
                      M: 24 mm        H: 25 mm
                      Desviación Clínica:
                      +/- M: 3 mm H: 4.5 mm
                 P
                      Interpretación:
                      Presupone una posición correcta de la
                      glabela, de no ser así, esta medición
                      quedaría invalidada.
                      Aumento: Exceso de proyección nasal
                      anterior.
                      Disminución:         Deficiencia   de
                      proyección nasal anterior.
Proyección Anteroposterior del Mentón con
       Relación a Glabela: G - Pog'
                 Autor: Scheideman.
                 Medida Clínica:
        G        Distancia de una línea vertical que pase
                 por G al punto Pog’. La medición deberá
                 realizarse en forma perpendicular al PV.
                 Norma Clínica:
                 M: 3.6 mm        H: 3 mm
                 Desviación Clínica:
                 +/- M: 5.8 mm H: 7.7 mm
                 Interpretación:
                 Se aplica cuando presenta una
                 alteración anteroposterior del tercio
                 medio y por lo tanto del punto Sn.
                 Aumento: Exceso de proyección
                 anterior del mentón, protrusión       del
                 mentón o progenia.
        Pog'     Disminución: Deficiencia de proyección
                 anterior del mentón, retrusión del mentón
                 o retrogenia.
Relación de Proporción entre la Punta Nasal y la
     Porción Alar de la Nariz: BA-Sn / Sn-P
                        Autor: Epker.
                        Medida Clínica:
                        Relación de proporción entre las
                        distancias P a Sn y de Sn a la base
                        alar (BA).
                        Norma Clínica: Proporción: 1: 2.
                    P
          BA   Sn       Desviación Clínica:
                        No hay desviación.
                        Interpretación:
                        La alteración de esta proporción esta
                        relacionada con el ancho nasal y la
                        proyección de la P. Ambas
                        condiciones pueden ser modificadas
                        en la cirugía del maxilar superior.
                        Alterado: En casos de protrusión o
                        retrusión maxilar, en los que la punta
                        nasal esta más o menos proyectada
                        en sentido anterior y superior.
Proyección Anteroposterior del Labio Superior:
                   Sn-Ls
                      Autor: Fish y Epker, Scheideman.
                      Medida Clínica:
                      Distancia entre una línea vertical que
                      pasa por Sn y el punto Ls o el punto
                      más anterior del Ls. Medida en forma
                      perpendicular al PV.
                      Norma Clínica:
                      0 mm (F y E)     M: 1.4 mm     H: 1 mm
                      (S)
             Sn       Desviación Clínica:
                      +/- 2 mm (F y E) +/- M: 2 mm H: 2.2
              Ls
                      mm (S)
                      Interpretación:
                      Esta posición se puede ver influenciada
                      por la inclinación de los dientes
                      anteriores y la posición anteroposterior
                      del maxilar superior.
                      Aumento: Protrusión labial superior.
                      Disminución: Retrusión labial superior.
Proyección Anteroposterior del Labio Superior:
                   Sn-Li
                      Autor: Scheideman, Fish y Epker.
                      Medida Clínica:
                      Distancia entre una línea vertical que
                      pasa por Sn y el punto Li, o el punto
                      más anterior del Li. La medida deberá
                      realizarse en forma perpendicular PV.
                      Norma Clínica:
                      - 2 mm (Fish y Epker)
                      M: 6 mm                  H: 1.4 mm
                      (Scheideman)
            Sn
                      Desviación Clínica:
                      +/- 2 mm (Fish y Epker)
                      +/- M: 2.8 mm    H:        3.1       mm
            Li        (Scheideman)
                      Interpretación:
                      Evalúa la posición anteroposterior del
                      Li, la cual puede verse modificada por
                      la inclinación de los dientes anteriores
                      inferiores    y    por    la    posición
                      anteroposterior de la mandíbula.
                      Aumento: Protrusión labial inferior.
                      Disminución: Retrusión labial inferior.
Proyección Anteroposterior del Mentón en Relación con la
                 Base Nasal: Sn-Pog'
                           Autor: Fish y Epker, Scheideman.
                           Medida Clínica:
                           Distancia entre una línea vertical que
                           pasa por Sn y el punto Pog’. La
                           medición debe realizarse en sentido
                           perpendicular a la vertical.
                           Norma Clínica:
                           0.4 mm (Fish y Epker)
                           M: - 4.2 mm H: -4.5 mm (Scheideman)
                           Desviación Clínica:
               Sn
                           +/- 2 mm (Fish, Epker y Burstone)
                           +/- M: 3.9 mm H:4.5 mm      (Scheideman)
                           Interpretación:
                           Identifica la posición anteroposterior
                           del mentón relacionada a la base nasal.
                           Aumento: Exceso de proyección
                           anterior del mentón, protrusión del
        Pog'
                           mentón o progenia.
                           Disminución:       Deficiencia      de
                           proyección anterior del mentón,
                           retrusión del mentón o retrogenia.
Longitud Submandíbular: CM - Pog'
                   Autor: Sommerville, Epker.
                   Medida Clínica:
                   Distancia    entre    los  puntos
                   cervicomandibular (CM) y Pog’,
                   medida en sentido perpendicular al
                   PV.
                   Norma Clínica:
                   50 mm (Sommerville)
                   M: 60.5 mm  H: 54.2 mm (Epker)
                   Desviación Clínica:
                   +/- 7 mm (Sommerville)
                   +/- M: 7.9 mm H: 5.4 mm (Epker)
                   Interpretación:
                   Esta se verá afectada en los casos
        Pog'
                   de displasia mandibular.
                   Aumento: Exceso de longitud o
CM                 proyección de la región submandíbular.
                   Disminución: Deficiencia de longitud
                   o   proyección    de     la   región
                   submandíbular.
Proyección Anterior del Puente Nasal con
    Relación al Globo Ocular: N' - Pu
                   Autor: McBride.
                   Medida Clínica:
                   Distancia de una línea vertical que
        N'
                   pasa por el punto más anterior del
   Pu              globo ocular (Pupila, Pu) al punto N’,
                   medida en forma horizontal.
                   Norma Clínica: 6.5 mm
                   Desviación Clínica: +/-          1.5
                   mm
                   Interpretación:
                   Por lo que parte de la base de que el
                   globo ocular se encuentra en
                   posición adecuada.
                   Aumento: Exceso de proyección
                   anterior, protrusión o puente nasal
                   prominente.
                   Disminución:        Deficiencia     de
                   proyección anterior, retrusión o
                   puente nasal deprimido.
Proyección Anteroposterior de la Mejilla en
     Relación al Globo Ocular: M - Pu
                      Autor: McBride.
                      Medida Clínica:
                      Distancia de la línea vertical que
                      pasa por el punto más anterior del
        Pu
                      globo ocular-Pu al punto más
                      prominente de la mejilla vista de
                      perfil (M), la medida deberá realizarse
                      en forma horizontal.
         M            Norma Clínica: 0 mm
                      Desviación Clínica: No establece
                                       nica
                      desviación clínica.
                      Interpretación:
                      Se presupone la adecuada ubicación
                      del globo ocular.
                      Aumento: Exceso de proyección
                      anterior de la mejilla, mejilla
                      redundante o protrusión de tercio
                      medio.
                      Disminución: Deficiencia de la
                      proyección anterior de la mejilla,
                      hundimiento de mejilla, deficiencia
                      de tercio medio.
Ángulo de Convexidad Facial: Gn-Sn / Sn-Pog'
            G
                     Autor: Legan y Burstone.
                     Medida Clínica:
                     Formado por la intersección de una
                     línea vertical que pasa por el punto G
                     y la línea formada por los puntos Sn y
                     Pog’. Se mide el ángulo interno.
                     Norma Clínica: 12º
                     Desviación Clínica: +/- 4º
                     Interpretación:
            Sn
                     Se utiliza para la determinación del
                     tipo de perfil facial, en donde los 12º
                     corresponden a un perfil ortognata o
                     recto.
                     Aumento:        Perfil    cóncavo     o
                     prognatico.
     Pog'            Disminución: Perfil convexo o
                     retrognata.
Ángulo Nasofacial: N'- P / PV
              Medida Clínica:
              Formado por una línea vertical que
              pasa por el punto N’ y la línea que
PV            une los puntos de N' y el P, que
              representa el plano del dorso nasal.
              Norma y Desviación Clínica: 30º - 35º
                                      nica
     N'       Interpretación:
              Establece el grado de proyección o
              inclinación anterosuperior del dorso
              nasal.
              Aumento: Exceso de proyección
              anterosuperior o anterorotación del
          P   dorso      nasal.     Se     presenta
              conjuntamente con una punta nasal
              elevada.
              Disminución: Deficiencia de la
              proyección       anterosuperior      o
              posterorotación del dorso nasal. Se
              presenta conjuntamente con una
              punta nasal caída.
Ángulo Nasolabial: Cm – Sn - Ls
               Autor: Fish y Epker, Scheideman.
               Medida Clínica:
               Formado por la unión de los puntos
               columnela (Cm), Sn y el Ls, representa el
               ángulo formado entre la columnela y el
               Ls.
               Norma Clínica: 90º - 110º
               M: 118º           H: 113.8º (Fish y Epker)
               M: 111.9º         H:111.4º (Scheideman)
          Cm   Desviación Clínica:
    Sn         +/- M: 8.8º       H: 5.7º (Fish y Epker)
               +/- M: 8.4º       H: 11.7º (Scheideman)
     Ls
               Interpretación:
               Este ángulo se ve modificado tanto por
               la posición del labio como de la nariz. Un
               ángulo      nasolabial      correcto    no
               necesariamente indica una posición
               nasal y Ls armónica.
               Aumento: Exceso en la relación
               nasolabial.
               Disminución: Deficiencia de la relación
               nasolabial.
Ángulo Nasohorizontal: Sn-Cm / FH
               Autor: Scheideman.
               Medida Clínica:
               Formado entre las líneas Sn a
               columnela (Cm), con el PH o de
               frankfort.
               Norma Clínica: 25º M: 27.4º H:
               24.6º
     Cm
FH             Desviación Clínica: 10º       R.25%
               Interpretación:
     Sn
               Valora     la  inclinación   de    la
               columnela o base nasal en el perfil,
               relacionándola     con    el   plano
               horizontal.
               Aumento:      Ángulo       nasolabial
               excedido, abierto o punta nasal
               elevada.
               Disminución: Deficiencia de ángulo
               nasolabial,     ángulo     nasolabial
               cerrado o punta nasal caída.
Ángulo Labiohorizontal: Sn-Ls / FH
               Autor: Scheideman.
               Medida Clínica:
               Formado por la línea de unión de los
               puntos Sn, Ls con el PH o de frankfort.
               Norma Clínica: 75º M: 84.5º H: 86.8º
               Desviación Clínica: +/- 10º R.75%
               Interpretación:
               Este ángulo depende de la inclinación de
               los incisivos superiores y/o de la
FH             posición anteroposterior del max. sup. o
               del proceso dentoalveolar superior
     Sn
               anterior.
          Ls
               Aumento: Ángulo labiohorizontal abierto,
               protrusión labial superior, puede estar
               relacionado a labioversión de dientes
               anteriores      superiores,    protrusión
               dentoalveolar o maxilar.
               Disminución: Ángulo labiohorizontal
               cerrado o deficiente. Puede verse en
               casos de palatoversión de los anteriores
               superiores, retrusión dentoalveolar o
               maxilar.
Ángulo Mentolabial: Li-Si / Pog'
              Autor: Minnesota Profile Assessment,
              Scheideman.
              Medida Clínica:
              Formado por la unión de los puntos Li,
              Si y Pog’.
              Norma Clínica: 124º(Promedio)
              M: 123.6º H: 122.3       (MPA)
              M: 127.9º H:122º (Scheideman)
              Desviación Clínica: +/- 10º(Promedio)
              M: 11.1º H: 10.2º        (MPA)
              M: 12.3º H:10.1º (Scheideman)
              Interpretación:
     Li
              Determina el grado de profundidad o
Si
              concavidad del surco mentolabial.
              Aumento: Ángulo mentolabial abierto,
     Pog'
              poco profundo o poco marcado.
              Disminución:     Ángulo       mentolabial
              cerrado, profundo o marcado en exceso.
Ángulo del Mentón o Mentocervical: Li-Pog' / Me'- CM

                            Autor:         Minnesota        Profile
                            Assessment, Scheideman.
                            Medida Clínica:      Formado por la
                            intersección de la línea Li a Pog’ con
                            la     línea      Me’      al   punto
                            cervicomandibular (CM).
                            Norma Clínica: 105º (Promedio)
                            M: 106.5º H: 114.4º (MPA)
                            M: 104.5º H:106º(Scheideman)
                            Desviación Clínica: +/- 8º (Promedio)
                            +/- M: 9.3º       H: 7.6º (MPA)
                Li
                            +/- M: 9.3º       H:               8.5º
                            (Scheideman)
                            Interpretación: Indica la relación de
                            inclinación entre la porción antero-
               Pog'
                            inferior del tercio mandibular con la
                            región submandíbular.
         Me'                Aumento: Ángulo mentocervical
CM                          abierto, mentón fuerte, retrusión
                            mandibular o retrogenia.
                            Disminución: Ángulo mentocervical
                            cerrado, mentón débil, protrusión
                            mandibular o progenia.
Ángulo Cervicomandibular: Me-CM / Ce
                    Autor: Scheideman.
                    Medida Clínica:
                    Formado por la unión de los puntos
                    Me’,   cervicomandibular    (CM) y
                    cervical (Ce).
                    Norma Clínica: 35º (Promedio)
                    M: 134.3º   H: 134.7º
                    Desviación Clínica: +/- 8º (Promedio)
                    +/- M: 7.7º H: 9.6º
                    Interpretación:
                    Permite la evaluación de la región
                    submandíbular en relación con el
                    cuello, estando la cabeza en posición
                    erecta. Se ve modificado en los casos
                    de protrusión o retrusión mandibular,
                    inclinación del cuerpo mandibular
                    (plano mandibular) o cambios de
                    inclinación de toda la cabeza.
                    Aumento: Ángulo cervicomandibular
          Me'
     CM             abierto o retrusión mandibular.
                    Disminución:                    Ángulo
Ce
                    cervicomandibular        cerrado     o
                    protrusión mandibular.
GUAYAQUIL

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis cefalométrico de legan y  burstonAnálisis cefalométrico de legan y  burston
Análisis cefalométrico de legan y burstongris guzman
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivokaren aros
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGCCI7
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAPRodrigo Cosser
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticalesJoan Birbe
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSEdlyn Martz
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakOrtokarlos
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiSofía Sari
 
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revisionCHRISTIAN PATRON
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downsAlan Ibarra
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facialMadelyn Goitia
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalYacsiry Arroyo
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial Joan Birbe
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.ODONTOBIENESTAR
 

Was ist angesagt? (20)

Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis cefalométrico de legan y  burstonAnálisis cefalométrico de legan y  burston
Análisis cefalométrico de legan y burston
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
 
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
 

Ähnlich wie Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto

Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis FacialSuzzFiallos
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuellojorgecorts30
 
Examen de cabeza y cuello.pptx
Examen de cabeza y cuello.pptxExamen de cabeza y cuello.pptx
Examen de cabeza y cuello.pptxStefannyCalvoGmez
 
Analisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognaticaAnalisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognaticaJoan Birbe
 
Determinacion tej blandos
Determinacion tej blandosDeterminacion tej blandos
Determinacion tej blandosLalo Saab
 
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...Edwin José Calderón Flores
 
Examen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuelloExamen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuelloJoseCalvera
 
Malformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacialMalformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacialRudy Olivares
 
Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.Eslândia Sampaio
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusiónsalem francis J
 
Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Uasd
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regionalJoan Birbe
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxJosEstrada50
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularGabriel Volcan
 

Ähnlich wie Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto (20)

Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
 
Examen de cabeza y cuello.pptx
Examen de cabeza y cuello.pptxExamen de cabeza y cuello.pptx
Examen de cabeza y cuello.pptx
 
Analisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognaticaAnalisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognatica
 
Hueso nasal.pptx
Hueso nasal.pptxHueso nasal.pptx
Hueso nasal.pptx
 
Determinacion tej blandos
Determinacion tej blandosDeterminacion tej blandos
Determinacion tej blandos
 
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
Examen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuelloExamen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuello
 
Malformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacialMalformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacial
 
Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.Determinación de la edad aparente de muerte.
Determinación de la edad aparente de muerte.
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regional
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
 
Estetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptxEstetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptx
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
Completa rehabilitación
Completa rehabilitaciónCompleta rehabilitación
Completa rehabilitación
 

Mehr von Ortokarlos

Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosOrtokarlos
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareOrtokarlos
 
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea GonzalezRelacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea GonzalezOrtokarlos
 
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION-  amocoacDesordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION-  amocoac
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoacOrtokarlos
 
Conversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpiConversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpiOrtokarlos
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoralOrtokarlos
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareOrtokarlos
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda OclusalOrtokarlos
 
Meta analisis slideshare
Meta analisis slideshareMeta analisis slideshare
Meta analisis slideshareOrtokarlos
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX Ortokarlos
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionOrtokarlos
 
Arnet y bergman imo
Arnet y bergman imoArnet y bergman imo
Arnet y bergman imoOrtokarlos
 
Diagnostico en Cefalometria
Diagnostico en CefalometriaDiagnostico en Cefalometria
Diagnostico en CefalometriaOrtokarlos
 
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de TrujilloCefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de TrujilloOrtokarlos
 
Cefalometria computarizada
Cefalometria computarizadaCefalometria computarizada
Cefalometria computarizadaOrtokarlos
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoOrtokarlos
 
GRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTALGRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTALOrtokarlos
 
Ricketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal CephalometricRicketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal CephalometricOrtokarlos
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerOrtokarlos
 

Mehr von Ortokarlos (20)

Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide Share
 
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea GonzalezRelacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
 
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION-  amocoacDesordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION-  amocoac
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
 
Conversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpiConversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpi
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Meta analisis slideshare
Meta analisis slideshareMeta analisis slideshare
Meta analisis slideshare
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicion
 
Arnet y bergman imo
Arnet y bergman imoArnet y bergman imo
Arnet y bergman imo
 
Diagnostico en Cefalometria
Diagnostico en CefalometriaDiagnostico en Cefalometria
Diagnostico en Cefalometria
 
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de TrujilloCefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
 
Cefalometria computarizada
Cefalometria computarizadaCefalometria computarizada
Cefalometria computarizada
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
 
GRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTALGRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTAL
 
Ricketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal CephalometricRicketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal Cephalometric
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
 

Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto

  • 1. Presentación: Dra. Sandra Soto J Tejidos Blandos Trujillo
  • 2. DR. CARLOS MARTINEZ. INSTRUCTOR DRA. SANDRA SOTO J. R1-ORTODONCIA
  • 3. HISTORIA Los egipcios descubrieron las proporciones divinas por análisis y observación, buscando medidas que les permitiera dividir la tierra de manera exacta a partir del hombre.
  • 4. HISTORIA Los egipcios consideraban estéticas las caras redondas y anchas con frentes inclinadas, ojos prominentes, narices de contornos suaves, labios grueso-prominentes, un mentón suave pero marcado, óvalos regulares de suaves contornos y biprotrusiones ligeras.
  • 5. HISTORIA En el Siglo XVI, un italiano Firenzuola, describe en sus libros el perfil femenino que considera correcto y dice: Cuando la boca está cerrada, los labios deben juntarse de manera que el labio inferior no se proyecte más que el superior ni el contrario y deben formar un ángulo obtuso.
  • 6. Park y Burstone estudiaron 30 casos en los que el incisivo inferior estaba 1.5 mm anterior al plano A-Pog. Esta relación es propuesta por algunos ortodoncistas como la clave de un perfil estético. Encontraron que los perfiles de estos 30 pacientes eran groseramente diferentes, lo que pone en duda la fiabilidad de la posición del incisivo inferior al plano A-Pog como una pauta estética confiable. Burstone, Henry W. ParK. Reliability of Soft Tissue Profile Analysis in Children. The Angle Orthodontist. Vol. 52 Nº 2. April, 1982.
  • 7. HISTORIA En los siglos XVII-XVIII, en el Barroco, se establecen relaciones entre el tipo de cara y los rasgos personales de los individuos, tratando de añadir expresión, sentimiento y emoción al rostro humano neoclásico.
  • 8. Norman Kingsley, pionero de la ortopedia dentofacial publicó en 1880 su libro . A treatise on oral deformities as a branch of mechanical surgery. que tiene un capítulo sobre estética en odontología, en el que se cita al Apolo de Belvedere como estándar de belleza masculina y a la diosa griega Medusa como la más noble cabeza femenina que haya visto jamás.
  • 9. Djuspeland y Lyberg, en 1987, sugieren que las modificaciones de los tejidos blandos pueden ser más importantes que los esqueléticos en la mayoría de los pacientes. Angle, en 1907, proclamaba que para que una cara alcance su máxima armonía era esencial disponer de una dotación de dientes en oclusión normal. Escribió “El estudio de la ortodoncia está indisolublemente unido con el del arte relacionado con la cara humana”.
  • 10. Arnett, en 1993, afirmó que el trabajo del ortodoncista es equilibrar la corrección oclusal, la función temporomandibular, la salud periodontal, la estabilidad y el equilibrio facial. Burstone, declaró que en los diagnósticos y en casos ortodónticos, el tejido blando debe considerarse el determinante final de la estética y armonía facial.
  • 11. Ricketts, el padre de la ortodoncia moderna, describió ciertos criterios estéticos: dice que en un perfil armónico, la distancia del conducto auditivo al canto externo del ojo está en proporción áurica con la distancia desde este punto al vértice nasal.
  • 12. En la proyección frontal, la situación de la boca está a una distancia mayor del plano submentoniano que de la base nasal; existe aquí también una proporción áurica.
  • 13. INTRODUCCIÓN El estudio de la belleza humana se ha dado en todas las culturas a través de la historia, como lo demuestran documentos egipcios, griegos y romanos.
  • 14. INTRODUCCIÓN Belleza.- Es una percepción subjetiva influenciada por numerosos factores de la sociedad.
  • 15. INTRODUCCIÓN • Un perfil facial equilibrado requiere de una relación armónica entre la frente, la nariz, los labios y el mentón.
  • 16. Case, declaró que el perfil facial es una guía importante para la determinación del tratamiento y en algunos casos de biprotusión maxilar para retraer labios prominentes, dando a conocer la posición del mentón, las prominencias malares, la frente, el puente nasal y señaló que el tipo facial no estaba necesariamente acompañado de una maloclusión. Chaconas, Spiro, Bartroff, Jack, “Prediction of normal Soft Tissue Facial Changes”, Chaconas and Bartroff, Vol. 45, Nº, 1, Enero 1975.
  • 17. INTRODUCCIÓN • La cirugía ortognática permite obtener resultados que no se podrían obtener con técnicas quirúrgicas aplicadas exclusivamente sobre los tejidos blandos. • Para la evaluación es necesario estudios radiográficos (telerradiografías laterales, TAC etc.), fotográficos-clínicos, y el posterior análisis cefalométrico basado en líneas y medidas estandarizadas.
  • 18. INTRODUCCIÓN • Difieren según sexo, edad, raza, grupos culturales y modas. • Unas caras desproporcionadas son poco estéticas, mientras que aquellas caras cuyas proporciones faciales son armoniosas, son estéticas. • Tener en cuenta factores como la textura, el color de la piel, las expresiones faciales o la armonía de movimientos.
  • 19. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA CARA Se debe evaluar las características de concavidad o convexidad.
  • 20. Drobocky estudió 160 pacientes con extracciones de cuatro primeros premolares y concluyó que “Un 10 a 15 % de casos podrían definirse como perfiles excesivamente planos después del tratamiento”. Drobocky OB, Smith RJ. Changes in facial profile during orthodontic treatment with extraction of four first premolars. AM J ORTHOD DENTOFAC ORTHOP 1989;95(5):220-30.
  • 21. CARA: plano Medio Sagital La cara se divide en cinco partes iguales, cada una de estas partes equivale a la amplitud de un ojo, es decir, la anchura de un ojo es la quinta parte de la cara.
  • 22. CARA: Vista Vertical La cara se divide en tres tercios faciales: tercio facial superior, tercio facial medio, tercio facial inferior.
  • 23. CARA: Tercio Superior Las anomalías que requieren correcciones quirúrgicas y un correcto peinado puede enmascarar la alteración.
  • 24. CARA: Tercio Medio • Relaciones del globo ocular-órbita • Mejillas • Pirámide nasal
  • 25. CARA: Tercio Inferior Se examina: a) Labios, b) Relación labio inferior-dientes, c) Surco labiomentoniano, d) Mentón, e) Área submentoniana.
  • 26. Evaluación de la Naríz Evalúa la textura, el grosor y la elasticidad de la piel del individuo. Se compone de los siguientes sectores: dorso, supratipo, punta compleja alar, narinas y base nasal,
  • 27. Relación Nasofacial Incluye cuatro ángulos: 1.- Ángulo Nasofrontal Se forma por la línea tangente a la glabela a través del nasión que se intercepta con una línea tangente del nasión al dorso nasal.
  • 28. Relación Nasofacial 2.- Ángulo Nasolabial: Formado por la tangente a la columela desde el punto subnasal y la tangente al labio superior
  • 29. Relación Nasofacial 3.- Ángulo Nasofacial: Está formado por el Plano Facial (nasión- pogonión) y el plano tangente al dorso nasal.
  • 30. Relación Nasofacial 3.- Ángulo Nasomental: Ángulo entre la línea tangente desde el nasión a la punta nasal con la intersección de la línea desde la punta al pogonión.
  • 31. • Chaconas evaluó el crecimiento nasal del tejido blando y duro; y su relación con la morfología facial total. El encontró que la clasificación dental con el crecimiento, la convexidad del tejido blando incrementó cuando la nariz fue incluida en la evaluación. Chaconas, Spiro, Bartroff, Jack, “Prediction of normal Soft Tissue Facial Changes”, Chaconas and Bartroff, Vol. 45, Nº, 1, Enero 1975.
  • 32. • Existen múltiples formas de nariz y de acuerdo a su tipo, se consideran tres grupos principales: Los leptorrinos (nariz caucásica), los mesorrinos (nariz amarilla o mestiza) y los platirrinos (nariz negroide)
  • 33. Análisis de los Labios Se debe incluir los siguientes parámetros: a) Longitud, b) Grosor del bermellón, c) Relación con planos de referencia.
  • 34. • Watkins y Lubit, en 1992, realizaron un estudio en 25 pacientes de la raza negra y concluyeron que los cambios en el perfil blando tienen magnitud impredecible y que la característica étnica del perfil labial respondió con una notable reducción en la convexidad del perfil. Robert T. Bergman Suttr, Patrick Turley. Cephalometric Soft tissue facial analysis. The Angle Ortodontist. Vol. 68 Num. 6, 1999. 14.
  • 35. Análisis del Cuello • La evaluación del cuello juvenil debe poseer una mandíbula bien definida y un surco Cervicofacial armónico.
  • 36. Roland Song Teca y James D Smith, en 1999, estudiaron a 100 mujeres chinas seleccionadas al azar y sus proporciones estéticas faciales fueron analizadas por medio de fotografías. Uno de los resultados encontrados fue el promedio del ángulo mentocervical fue de 93.30 que nos indica que es mayor comparado con las personas caucásicas donde el promedio se encuentra en 87.50, según estos autores se debe a la menor proyección del mentón. De igual manera el ángulo nasofrontal hallado fue mayor en estas pacientes chinas. Robert T. Bergman Suttr, Patrick Turley. Cephalometric Soft tissue facial analysis. The Angle Ortodontist. Vol. 68 Num. 6, 1999. 14.
  • 37. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS TEJIDOS BLANDOS La evaluación de los tejidos blandos es importante por el papel que juegan la estética facial y la atracción en esta sociedad. El profesional que realiza tratamiento ortodóntico debe asegurarse de que no se comprometan los tejidos blandos del paciente por darle una buena oclusión y viceversa. La evaluación de los tejidos blandos faciales vistos de frente y de perfil es esencial para comprender integralmente las características estéticas del paciente. Para realizar principalmente el diagnóstico de la posición e interrelación de la base del cráneo, el complejo nasomaxilofacial y la mandíbula en los planos sagital y vertical.
  • 38. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS TEJIDOS BLANDOS Para realizar el diagnóstico de la posición de los dientes con respecto a sus bases óseas. Nos ayuda a predecir la dirección que tomará el crecimiento de los tejidos blandos y la probable respuesta a los procedimientos terapéuticos. Para observar las posibles alteraciones de la forma o formaciones patológicas que se pudieran presentar en los tejidos blandos. Para dar un pronóstico anticipado del plan de tratamiento: evaluando el tipo facial, estética, función y estabilidad de los tejidos blandos. Es de gran utilidad a la hora de realizar un plan de tratamiento, con el fin de cambiar un perfil retrognático o prognático o de mantener un perfil armónico en el paciente.
  • 39. ANÁLISIS MÁS USADOS EN LOS TEJIDOS BLANDOS DE PERFIL ANÁLISIS DE EPKER ANÁLISIS DE REIKNE / WOLFORD ANÁLISIS DE POWELL ANÁLISIS DE HOLDAWAY ANÁLISIS DE ARNETT Y BERGMAN
  • 40. Análisis de Tejidos Blandos de Powell Se utiliza para un análisis simple y rápido del perfil; teniendo en cuenta: la frente, nariz, labios, mentón y cuello. Desarrollado para dar la visión de un perfil facial ideal.
  • 41. Análisis de Tejidos Blandos de Holdaway • Representa una valoración cuantitativa de la configuración labial. • Holdaway mide el ángulo entre la tangente al labio superior desde Pog' y la línea N-B, que él denomina ángulo H de 7-8º (armonía).
  • 42. Análisis de Tejidos Blandos de Arnett y Bregman Estos autores sintetizan el análisis en 19 llaves estéticas: 9 en el plano frontal y 10 en el plano sagital. El estudio del perfil se basa: Ángulo del perfil, Ángulo nasolabial, Contorno del sulcus del labio superior, Contorno del sulcus labial inferior, Posición oculoorbital, Contorno de pómulos y contorno nasolabial, Proyección nasal, Contorno y largo del cuello (papada), Línea subnasal-pogonión.
  • 43.
  • 44. BIOGRAFÍA Juan José Trujillo Fandiño. Nació en México. Es una persona muy sencilla. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue alumno del Dr. Javier Sánchez Torres. Especializado en Cirugía Maxilofacial en el Hospital Juárez de México hasta la fecha.
  • 45. BIOGRAFÍA Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial. Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Oral y Maxilofacial. Catedrático de Pre y Postgrado en UNITEC, etc. Ex-presidente del Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial.
  • 46. BIOGRAFÍA Médico adscrito al servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Juárez de México. Presidente actual de la Asociación Mexicana. Presidente del Colegio de Cirugía Maxilofacial. Autor y coautor de diversas publicaciones de la Especialidad. Conferencista Nacional e Internacional.
  • 47. BIOGRAFÍA Diseñador de diversos instrumentos, placas de Trovisel y Cefalometría para Cirugía Ortognática.
  • 48. BIOGRAFÍA Diseñó la regla Cefalo Measure para sus mediciones CEFALOGRAFICAS.
  • 49. BIOGRAFÍA Diseñó su propia cirugía de modelos.
  • 50. BIOGRAFÍA Publicó el Manual de Diagnóstico Cefalométrico. Basó en 49 puntos tomando medidas independientes del: Maxilar Superior, Mandíbula (Cuerpo mandibular), Rama ascendente, Cóndilo, Mentón, Maxilar Vs. Mandíbula, Prominencia malar, Prominencia nasal, Profundidad Facial, y Altura Facial.
  • 51. BIOGRAFÍA En Junio, 1995, publicó el Manual de Diagnóstico para la quot;Evaluación de Tejidos Blandos Faciales“, utilizando una fotografía de perfil. Relacionó 4 tipos de medidas: verticales, horizontales, horizontales/angulares, angulares.
  • 52. BIOGRAFÍA En Octubre, 1995, publicó el Manual de Trazado de Predicción Quirúrgica (TPQ) – Análisis Cefalométrico para Cirugía Ortognática. Cefalograma de diagnóstico, el cual debe presentar el trazo de todas las estructuras de los tejidos duros y blandos.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Relación de Proporción entre el Tercio Medio y el Inferior: G – Sn/ Sn - Me Autor: Scheideman, Vitruvio, Fish y Epker Medida Clínica: Comparación proporcional de las distancias entre G y Sn con la G distancia de Sn a Me'. Norma Clínica: M: 70.7 : 69.7 mm H: 71.3 : 75.0 mm Desviación Clínica: Sn G–Sn +/-M: 3.5mm H: 4.2mm Sn–Me +/-M: 3.3mm H: 5.0 mm Interpretación: Me' Alterado: Proporción de t.m e inferior es inadecuada.
  • 56. Dimensión Vertical Total del Labio Superior: Sn - Sts Autor: Fish y Epker, Burstone, Scheideman. Medida Clínica: Distancia entre los puntos Sn y Sts, medidos perpendicularmente al plano horizontal. Norma Clínica: ¨Sn M: 20mm H: 22mm (F, E y B) M: 22.4mm H: 23.9mm (S) Sts Desviación Clínica: +/- 2 mm (F, E y B) +/- M: 1.6 mm H: 2.5 mm (S) Interpretación: Establece la longitud Ls, considerando piel, porción mucosa o bermellón. Aumento: Alargamiento de la longitud Ls. Disminución: Acortamiento de la longitud Ls.
  • 57. Dimensión Vertical Labial Inferior: Sti - B' Autor: Scheideman Medida Clínica: Distancia entre los puntos Sti y el punto B', medido con los labios en reposos y en forma perpendicular al PH. Norma Clínica: 19 mm M: 18.9 mm H: 19.3 mm Sti' Desviación Clínica: +/- 2 mm B' +/- M: 2.1 mm H: 2.6 mm Aumento: Exceso vertical o de la longitud Li. Disminución: Deficiencia vertical o de la longitud Li.
  • 58. Dimensión Vertical Parcial del Labio Superior: Sn-Ls Autor: Scheideman Medida Clínica: Distancia entre Sn y Ls, medidos con el labio en reposo y en forma perpendicular al PH. Norma Clínica: M: 14.2 mm H: 16.3 mm Sn Desviación Clínica: +/- M:1.4 mm H: 2.4 mm (S) Ls Interpretación: Establece la longitud vertical Ls, considerando solo la porción de piel, sin tomar en cuenta la porción del bermellón. Aumento: Exceso de la longitud de la porción cutánea del Ls. Disminución: Deficiencia de la longitud de la porción cutánea del Ls.
  • 59. Dimensión Labiomental: Sti - Me' Autor: Wolford, Epker. Medida Clínica: Distancia entre los puntos Stm o Sti y Me’, medidos en forma perpendicular al PH. Norma Clínica: 46.6 mm (E) M: 48 mm H: 51 mm (W) Desviación Clínica: +/- 3 mm (W) +/- M: 2.4mm H: 3.9mm (E) Interpretación: Sti Determina la dimensión vertical del Li y Me'. Junto con la medida de la magnitud total del Ls, estable cual de las dos estructuras altera la proporción vertical del tercio inferior. Aumento: longitud vertical Me' labiomentoniana. Disminución: longitud labiomentoniana. M. Corta: en los casos de sobremordida anterior.
  • 60. Relación de Proporción en el tercio Facial Inferior: SN-Stm / Stm-Me' Autor: Vitruvio, Fish y Epker, Scheideman. Medida Clínica: Relación de proporción entre la distancia de Sn a Stm, y de Stm a Me’. Norma Clínica: 1:2 (Sn – Stm = 1 Stm – Me’ = 2) Desviación Clínica: No hay Sn desviación. Stm Interpretación: Evalúa la relación de proporción entre el Ls y la porción labiomentoniana del tercio inferior, en una cara armónica. Me' Alteración: La proporción puede verse alterada por aumento o disminución de cualquiera de las dos porciones.
  • 61. Relación de Proporción del Tercio Inferior Facial: Sn-Li / Li-Me' Autor: Scheideman, Epker. Medida Clínica: Relación de proporción entre Sn a Li y la distancia de Li a Me’, medidos en forma perpendicular al PH. Norma Clínica: Proporción: 1: 1 (E) M: 32.7: 37.0 mm H: 33. 6: 41.3 mm M: 1: 1.1 mm H: 1: 1.2 mm (S) Sn Desviación Clínica: Sn – Li +/- M: 2.8 mm H: 3.5 mm Li – Me’ +/- M: 3.0 mm H: 2.9 mm Li Interpretación: Determina la relación de proporción entre la mitad superior e inferior del Me' t.f.i. Alteración: Por aumento o disminución de cualquiera de las dos porciones (superior o inferior).
  • 62. Distancia Interlabial (En reposo): Sts-Sti Autor: Fish y Epker. Medida Clínica: Distancia entre los puntos Sts y Sti estando los labios en reposo, y medida en forma perpendicular al PH. Norma Clínica: 0 mm Desviación Clínica: 0 – 3 mm Sts Interpretación: Establece el espacio interlabial en Sti estado de reposo. Este espacio no existe cuando hay competencia labial. Aumento: Incompetencia labial. Disminución: La disminución no es valorable, aunque puede intruirse en los casos de eversion labial inferior con sobre mordida vertical.
  • 63. Exposición Dental Superior (En reposo): Is-Sts Autor: Epker. Medida Clínica: Distancia entre los puntos Sts y Is, estando los labios en reposo. La medición se realiza en forma perpendicular al PH. Norma Clínica: 3 mm Desviación Clínica: +/- 2 mm Interpretación: Evalúa el grado de exposición dental superior anterior cuando el labio Sts superior se encuentra en estado de Is reposo. Aumento: Exceso de exposición dental en reposo. Disminución: Deficiencia de exposición dental anterior superior.
  • 64. Proporción Labiomentoniana: Sti-B' / B'- Me' Autor: Scheideman. Medida Clínica: Relación de proporción entre las distancias Sti a B’, y de B' al punto Me’. Norma Clínica: Proporción de 1: 1.5 mm Promedio (S) Sti-B’ M: 18.9mm H: 19.3mm P: 1:1.5 B’-Me’ M:28.4mm H: 31.8mm P: 1: 1.6 Sti Desviación Clínica: Sti–B’ M: 2.1mm H: 2.8mm B' B’–Me’ M: 2.8mm H: 3.0mm Interpretación: Establece la relación en proporción del Li con respecto al Me', los labios Me' deben estar en reposo. Alterado: La proporción puede estar modificada. Para establecer cual de los segmentos es el causante de la desproporción, se deberán revisarse otras mediciones.
  • 65.
  • 66. Proyección Anteroposterior de la Base Nasal: G-Sn Autor: Scheideman. Medida Clínica: Distancia de una línea vertical que pasa G sobre el G al punto Sn, medida en forma horizontal o perpendicular al PH. Norma Clínica: M: 7.9 mm H: 7.5 mm Desviación Clínica: +/- M: 3.8 mm H: 4.4 mm Interpretación: Esta medición parte de la base de que el Sn punto G se encuentra en una posición correcta, por lo que una alteración en su posición invalida esta medida. Aumento: Exceso de proyección anterior, protrusión o anteroposición de la base nasal. Disminución: Deficiencia de proyección, retrusión o reproposición de la base nasal.
  • 67. Proyección Anteroposterior de la Punta Nasal: G - P Autor: Scheideman. Medida Clínica: G Distancia entre la línea vertical que pase por G y el punto pronasal P, medida en forma perpendicular al PV. Norma Clínica: M: 24 mm H: 25 mm Desviación Clínica: +/- M: 3 mm H: 4.5 mm P Interpretación: Presupone una posición correcta de la glabela, de no ser así, esta medición quedaría invalidada. Aumento: Exceso de proyección nasal anterior. Disminución: Deficiencia de proyección nasal anterior.
  • 68. Proyección Anteroposterior del Mentón con Relación a Glabela: G - Pog' Autor: Scheideman. Medida Clínica: G Distancia de una línea vertical que pase por G al punto Pog’. La medición deberá realizarse en forma perpendicular al PV. Norma Clínica: M: 3.6 mm H: 3 mm Desviación Clínica: +/- M: 5.8 mm H: 7.7 mm Interpretación: Se aplica cuando presenta una alteración anteroposterior del tercio medio y por lo tanto del punto Sn. Aumento: Exceso de proyección anterior del mentón, protrusión del mentón o progenia. Pog' Disminución: Deficiencia de proyección anterior del mentón, retrusión del mentón o retrogenia.
  • 69. Relación de Proporción entre la Punta Nasal y la Porción Alar de la Nariz: BA-Sn / Sn-P Autor: Epker. Medida Clínica: Relación de proporción entre las distancias P a Sn y de Sn a la base alar (BA). Norma Clínica: Proporción: 1: 2. P BA Sn Desviación Clínica: No hay desviación. Interpretación: La alteración de esta proporción esta relacionada con el ancho nasal y la proyección de la P. Ambas condiciones pueden ser modificadas en la cirugía del maxilar superior. Alterado: En casos de protrusión o retrusión maxilar, en los que la punta nasal esta más o menos proyectada en sentido anterior y superior.
  • 70. Proyección Anteroposterior del Labio Superior: Sn-Ls Autor: Fish y Epker, Scheideman. Medida Clínica: Distancia entre una línea vertical que pasa por Sn y el punto Ls o el punto más anterior del Ls. Medida en forma perpendicular al PV. Norma Clínica: 0 mm (F y E) M: 1.4 mm H: 1 mm (S) Sn Desviación Clínica: +/- 2 mm (F y E) +/- M: 2 mm H: 2.2 Ls mm (S) Interpretación: Esta posición se puede ver influenciada por la inclinación de los dientes anteriores y la posición anteroposterior del maxilar superior. Aumento: Protrusión labial superior. Disminución: Retrusión labial superior.
  • 71. Proyección Anteroposterior del Labio Superior: Sn-Li Autor: Scheideman, Fish y Epker. Medida Clínica: Distancia entre una línea vertical que pasa por Sn y el punto Li, o el punto más anterior del Li. La medida deberá realizarse en forma perpendicular PV. Norma Clínica: - 2 mm (Fish y Epker) M: 6 mm H: 1.4 mm (Scheideman) Sn Desviación Clínica: +/- 2 mm (Fish y Epker) +/- M: 2.8 mm H: 3.1 mm Li (Scheideman) Interpretación: Evalúa la posición anteroposterior del Li, la cual puede verse modificada por la inclinación de los dientes anteriores inferiores y por la posición anteroposterior de la mandíbula. Aumento: Protrusión labial inferior. Disminución: Retrusión labial inferior.
  • 72. Proyección Anteroposterior del Mentón en Relación con la Base Nasal: Sn-Pog' Autor: Fish y Epker, Scheideman. Medida Clínica: Distancia entre una línea vertical que pasa por Sn y el punto Pog’. La medición debe realizarse en sentido perpendicular a la vertical. Norma Clínica: 0.4 mm (Fish y Epker) M: - 4.2 mm H: -4.5 mm (Scheideman) Desviación Clínica: Sn +/- 2 mm (Fish, Epker y Burstone) +/- M: 3.9 mm H:4.5 mm (Scheideman) Interpretación: Identifica la posición anteroposterior del mentón relacionada a la base nasal. Aumento: Exceso de proyección anterior del mentón, protrusión del Pog' mentón o progenia. Disminución: Deficiencia de proyección anterior del mentón, retrusión del mentón o retrogenia.
  • 73. Longitud Submandíbular: CM - Pog' Autor: Sommerville, Epker. Medida Clínica: Distancia entre los puntos cervicomandibular (CM) y Pog’, medida en sentido perpendicular al PV. Norma Clínica: 50 mm (Sommerville) M: 60.5 mm H: 54.2 mm (Epker) Desviación Clínica: +/- 7 mm (Sommerville) +/- M: 7.9 mm H: 5.4 mm (Epker) Interpretación: Esta se verá afectada en los casos Pog' de displasia mandibular. Aumento: Exceso de longitud o CM proyección de la región submandíbular. Disminución: Deficiencia de longitud o proyección de la región submandíbular.
  • 74. Proyección Anterior del Puente Nasal con Relación al Globo Ocular: N' - Pu Autor: McBride. Medida Clínica: Distancia de una línea vertical que N' pasa por el punto más anterior del Pu globo ocular (Pupila, Pu) al punto N’, medida en forma horizontal. Norma Clínica: 6.5 mm Desviación Clínica: +/- 1.5 mm Interpretación: Por lo que parte de la base de que el globo ocular se encuentra en posición adecuada. Aumento: Exceso de proyección anterior, protrusión o puente nasal prominente. Disminución: Deficiencia de proyección anterior, retrusión o puente nasal deprimido.
  • 75.
  • 76. Proyección Anteroposterior de la Mejilla en Relación al Globo Ocular: M - Pu Autor: McBride. Medida Clínica: Distancia de la línea vertical que pasa por el punto más anterior del Pu globo ocular-Pu al punto más prominente de la mejilla vista de perfil (M), la medida deberá realizarse en forma horizontal. M Norma Clínica: 0 mm Desviación Clínica: No establece nica desviación clínica. Interpretación: Se presupone la adecuada ubicación del globo ocular. Aumento: Exceso de proyección anterior de la mejilla, mejilla redundante o protrusión de tercio medio. Disminución: Deficiencia de la proyección anterior de la mejilla, hundimiento de mejilla, deficiencia de tercio medio.
  • 77. Ángulo de Convexidad Facial: Gn-Sn / Sn-Pog' G Autor: Legan y Burstone. Medida Clínica: Formado por la intersección de una línea vertical que pasa por el punto G y la línea formada por los puntos Sn y Pog’. Se mide el ángulo interno. Norma Clínica: 12º Desviación Clínica: +/- 4º Interpretación: Sn Se utiliza para la determinación del tipo de perfil facial, en donde los 12º corresponden a un perfil ortognata o recto. Aumento: Perfil cóncavo o prognatico. Pog' Disminución: Perfil convexo o retrognata.
  • 78.
  • 79. Ángulo Nasofacial: N'- P / PV Medida Clínica: Formado por una línea vertical que pasa por el punto N’ y la línea que PV une los puntos de N' y el P, que representa el plano del dorso nasal. Norma y Desviación Clínica: 30º - 35º nica N' Interpretación: Establece el grado de proyección o inclinación anterosuperior del dorso nasal. Aumento: Exceso de proyección anterosuperior o anterorotación del P dorso nasal. Se presenta conjuntamente con una punta nasal elevada. Disminución: Deficiencia de la proyección anterosuperior o posterorotación del dorso nasal. Se presenta conjuntamente con una punta nasal caída.
  • 80. Ángulo Nasolabial: Cm – Sn - Ls Autor: Fish y Epker, Scheideman. Medida Clínica: Formado por la unión de los puntos columnela (Cm), Sn y el Ls, representa el ángulo formado entre la columnela y el Ls. Norma Clínica: 90º - 110º M: 118º H: 113.8º (Fish y Epker) M: 111.9º H:111.4º (Scheideman) Cm Desviación Clínica: Sn +/- M: 8.8º H: 5.7º (Fish y Epker) +/- M: 8.4º H: 11.7º (Scheideman) Ls Interpretación: Este ángulo se ve modificado tanto por la posición del labio como de la nariz. Un ángulo nasolabial correcto no necesariamente indica una posición nasal y Ls armónica. Aumento: Exceso en la relación nasolabial. Disminución: Deficiencia de la relación nasolabial.
  • 81. Ángulo Nasohorizontal: Sn-Cm / FH Autor: Scheideman. Medida Clínica: Formado entre las líneas Sn a columnela (Cm), con el PH o de frankfort. Norma Clínica: 25º M: 27.4º H: 24.6º Cm FH Desviación Clínica: 10º R.25% Interpretación: Sn Valora la inclinación de la columnela o base nasal en el perfil, relacionándola con el plano horizontal. Aumento: Ángulo nasolabial excedido, abierto o punta nasal elevada. Disminución: Deficiencia de ángulo nasolabial, ángulo nasolabial cerrado o punta nasal caída.
  • 82. Ángulo Labiohorizontal: Sn-Ls / FH Autor: Scheideman. Medida Clínica: Formado por la línea de unión de los puntos Sn, Ls con el PH o de frankfort. Norma Clínica: 75º M: 84.5º H: 86.8º Desviación Clínica: +/- 10º R.75% Interpretación: Este ángulo depende de la inclinación de los incisivos superiores y/o de la FH posición anteroposterior del max. sup. o del proceso dentoalveolar superior Sn anterior. Ls Aumento: Ángulo labiohorizontal abierto, protrusión labial superior, puede estar relacionado a labioversión de dientes anteriores superiores, protrusión dentoalveolar o maxilar. Disminución: Ángulo labiohorizontal cerrado o deficiente. Puede verse en casos de palatoversión de los anteriores superiores, retrusión dentoalveolar o maxilar.
  • 83. Ángulo Mentolabial: Li-Si / Pog' Autor: Minnesota Profile Assessment, Scheideman. Medida Clínica: Formado por la unión de los puntos Li, Si y Pog’. Norma Clínica: 124º(Promedio) M: 123.6º H: 122.3 (MPA) M: 127.9º H:122º (Scheideman) Desviación Clínica: +/- 10º(Promedio) M: 11.1º H: 10.2º (MPA) M: 12.3º H:10.1º (Scheideman) Interpretación: Li Determina el grado de profundidad o Si concavidad del surco mentolabial. Aumento: Ángulo mentolabial abierto, Pog' poco profundo o poco marcado. Disminución: Ángulo mentolabial cerrado, profundo o marcado en exceso.
  • 84. Ángulo del Mentón o Mentocervical: Li-Pog' / Me'- CM Autor: Minnesota Profile Assessment, Scheideman. Medida Clínica: Formado por la intersección de la línea Li a Pog’ con la línea Me’ al punto cervicomandibular (CM). Norma Clínica: 105º (Promedio) M: 106.5º H: 114.4º (MPA) M: 104.5º H:106º(Scheideman) Desviación Clínica: +/- 8º (Promedio) +/- M: 9.3º H: 7.6º (MPA) Li +/- M: 9.3º H: 8.5º (Scheideman) Interpretación: Indica la relación de inclinación entre la porción antero- Pog' inferior del tercio mandibular con la región submandíbular. Me' Aumento: Ángulo mentocervical CM abierto, mentón fuerte, retrusión mandibular o retrogenia. Disminución: Ángulo mentocervical cerrado, mentón débil, protrusión mandibular o progenia.
  • 85. Ángulo Cervicomandibular: Me-CM / Ce Autor: Scheideman. Medida Clínica: Formado por la unión de los puntos Me’, cervicomandibular (CM) y cervical (Ce). Norma Clínica: 35º (Promedio) M: 134.3º H: 134.7º Desviación Clínica: +/- 8º (Promedio) +/- M: 7.7º H: 9.6º Interpretación: Permite la evaluación de la región submandíbular en relación con el cuello, estando la cabeza en posición erecta. Se ve modificado en los casos de protrusión o retrusión mandibular, inclinación del cuerpo mandibular (plano mandibular) o cambios de inclinación de toda la cabeza. Aumento: Ángulo cervicomandibular Me' CM abierto o retrusión mandibular. Disminución: Ángulo Ce cervicomandibular cerrado o protrusión mandibular.