SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 193
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Facultad de Comunicación Social para la Paz
              Énfasis en Comunicación-Educación




    Monografía para optar el título de Comunicadora Social de la
                     Universidad Santo Tomás.


                               Título:
   Desplazamiento Forzado en Medios Electrónicos Colombianos.
Dos casos: El tiempo.com y Semana.com, enero de 2008 a julio de 2010.




                            Estudiante:
              Gedma Alejandra Salamanca Rodríguez




                            Bogotá D.C
                         1 de Junio del 2011
AGRADECIMIENTOS



                       A esa fuerza superior por permitirme forjar este camino.
                                            A mi familia por ser apoyo y causa,
                                A mis amigas y amigos por acompañar el viaje.
            A Maurizio Alí, por embarcarme en su loco proyecto y creer en mí.
A Jorge Iván Jaramillo, porque este texto no sería posible sin su guía y consejo.
 Al profesor Leonardo Reyes, por aclarar el panorama en el momento de crisis.
                       Al profesor Orlando Cardozo, por supervisar el proceso.
           A Diana Torres por su valiosa ayuda para construir este documento.
                       A Héctor Muñoz por hacerme reír cuando fue necesario.




                                                                               2
TABLA DE CONTENIDO


1. Introducción                                                4
2. Planteamiento del Problema                                  7
3. Justificación                                               11
4. Objetivos                                                   13
       4.1 Objetivo General                                    13
       4.2 Objetivos específicos                               13
5. Estado del Arte                                             14
       5.1 Desplazamiento                                      14
       5.2 Observatorio de Medios                              23
6. Marco Referencial                                           28
       6.1 Marco Teórico-Conceptual                            28
       6.2 Marco Histórico                                     34
       6.3 Marco Legal                                         44
       6.4 Perfil de los medios analizados                     48
7. Diseño Metodológico                                         50
       7.1 Fases de la Investigación                           50
       7.2 Análisis de Contenido                               52
8. Cronograma                                                  61
9. Análisis                                                    62
       9.1 Primer Análisis: Piezas Informativas por Indicadores 63
       9.2 Segundo Análisis: Análisis Particular de Piezas
              por Temáticas de Información.                    83
       9.3 Análisis Comparado                                  125
10. Conclusiones                                               131
11. Recomendaciones                                            138
   Bibliografía                                                140
   Anexos                                                      146




                                                                     3
1.   INTRODUCCIÓN

Colombia es un territorio de contrastes. Ciudades dinámicas, crecientes y turísticas se
alzan oponiéndose al panorama de disputa y conflicto que ha azotado a la nación
durante más de 40 años. La violencia es el mal que más muertes deja en el país, en el
año 2000 se registró una tasa de homicidios de aproximadamente 60 por cada 100 mil
habitantes, mientras que en el mundo la tasa promedio era de 8.8 por cada 100 mil.
(Médicos sin Fronteras. 2006).


Las masacres, amenazas y asesinatos no sólo suman cadáveres sino que extienden sus
consecuencias a los miles de familiares que por causa de la violencia resultan
desplazados, sin ingresos o con problemas de salud física y mental. Según el documento
‘Vivir con Miedo. Ciclo de la violencia en Colombia’ de Médicos sin Fronteras, a pesar
de que la población desplazada retorna en muchas ocasiones a su territorio se enfrenta a
problemáticas psicológicas: “La mayor carga para la población retornada es sin dudas el
“peso psicológico” del temor y la ansiedad generados por el regreso a las comunidades
de origen y el resurgimiento de las amenazas de violencia”. (Médicos sin Fronteras,
2006. p. 44)


El fenómeno del desplazamiento forzado, es una de las problemáticas con realidades
preocupantes. En el año 2003, las tutelas interpuestas por 1150 familias desplazadas
ascendían a 108, acusando a diferentes organismos del Estado por no brindar la ayuda
humanitaria de emergencia de manera oportuna o completa. Esta situación llevó a la
Corte Constitucional a revisar las acciones del gobierno para la atención y la garantía de
los derechos de la población en situación de desplazamiento.


En el año 2004 la Corte Constitucional declaró el ‘Estado de cosas inconstitucional’


     …debido a la falta de concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos
     reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un lado, y el volumen de
     recursos efectivamente destinado a asegurar el goce efectivo de tales derechos y la
     capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y
     legales. (Sentencia T-025, 2004)


La Corte ordenó crear una Comisión de Seguimiento que informara periódicamente la
situación de la población desplazada, con el fin de conocer la efectividad de las políticas


                                                                                                 4
diseñadas por el Gobierno. A partir de ese momento el Ejecutivo ha pedido en reiteradas
ocasiones que se levante el “Estado de cosas inconstitucional”, argumentando que las
acciones han sido efectivas en múltiples aspectos. Sin embargo, a la fecha el estado de
cosas inconstitucional persiste.


Después de que la Corte Constitucional profirió la Sentencia, las cifras sobre el
fenómeno han sido muy a menudo motivo de disputa entre ONG y el Estado. En 2006
Acción Social declaró que había casi 1.9 millones de personas desplazadas, mientras
que CODHES y la Conferencia Episcopal Colombiana insistían en que la cifra era
superior a 3.8 millones. En 2009, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el
Desplazamiento, ACNUR, afirmó que Colombia es el segundo país con mayor número
de desplazados internos (hasta 4.3 millones) después de Sudán.


En esta atmosfera humosa, de contradicciones y disputas por cifras, los medios deberían
actuar como fuentes de información atendible, veraz y precisa. Sin embargo, la atractiva
mercancía que puede llegar a ser la información, limita los temas noticiosos a aquellos
que se presentan exóticos, poco profundos y sin mayores datos de contextos, pero que
resultan más atractivos comercialmente.


     … La información no tiene valor en sí misma por lo que se refiere, por ejemplo, a la verdad
     o a su eficacia cívica. La información es, ante todo, una mercancía y, en tanto que tal, está
     sometida a las leyes del mercado, de la oferta y la demanda, y no a otras leyes como, por
     ejemplo, los criterios cívicos o éticos. (Ramonet, 1999)


A pesar de que los medios son la fuente de información a la que recurren la mayoría de
las personas, son pocas las publicaciones que ofrecen información precisa, presentan
diferentes fuentes, profundizan en temas controversiales, denuncian y hacen
seguimiento a problemáticas sociales.


Es así, que dentro del ejercicio de Observatorio de Medios desarrollado por la Facultad
de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás, se pretende a través de
estudios de caso, plantear conclusiones que permitan diseñar estrategias y diálogos para
encontrar nuevas maneras de plantear la información de manera que ésta genere
reflexiones en los/las comunicadores/ras y las audiencias.




                                                                                                     5
Este estudio de caso se inscribe dentro de éste ejercicio, queriendo mostrar el
tratamiento que dan los medios a la información sobre desplazamiento forzado para
conocer las coherencias o contradicciones existentes entre el deber y el quehacer del
periodista y proponer soluciones dialógicas para potenciales fuentes de disputas en el
marco de una perspectiva comunicativa orientada hacia la paz.




                                                                                    6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Los medios de comunicación masiva son la fuente más común a la que recurre la
mayoría de las personas para conocer los acontecimientos relevantes. Sin embargo, los
medios no son garantía de información precisa y completa, pues debido a intereses
comerciales, políticos o particulares, la noticia se presenta en muchas ocasiones
sesgada, poco profunda y con datos inexactos.


Siguiendo los planteamientos de Ramonet, la información se caracteriza hoy en día por
ser súper abundante, extremadamente rápida y sobre todo, porque no tiene valor por sí
misma sino que cobra valor como mercancía sometida a la oferta y la demanda.
(Ramonet, 1999)


Como menciona Ferres en su texto Televisión y Educación “informar es ante todo, dar
forma, formalizar, construir una realidad a partir de unos códigos” (Ferres, 1994, p.198)
es decir, los medios lejos de ser tan solo intermediarios entre la realidad y el espectador,
son en sí mismos constructores de ésta realidad. Siguiendo a Ferres, los medios son
“pantalla y no ventana”, son actores que producen un discurso, una interpretación de la
verdad. Entonces, si como dice Ramonet la información se convierte en mercancía, la
interpretación de los hechos estará sometida a intereses comerciales y no a intereses
cívicos o éticos.


En este sentido la Constitución Política de Colombia de 1991 reza en el artículo 20:
       Se garantiza a todo colombiano la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
       opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios
       masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el
       derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20,
       Constitución Política de Colombia, 1991)

El artículo de la Carta Política, no sólo expone en los derechos a la libertad de expresión
y difusión de información, sino que además, expresa claramente de la responsabilidad
social que debe regular el ejercicio periodístico. A la carta política se suman los
planteamientos consignados en el Código de Ética Periodística del Círculo de
Periodistas de Bogotá, CPB:




                                                                                                    7
La libertad de prensa es condición básica para que la sociedad tenga conocimiento veraz,
     suficiente y oportuno de la realidad concreta del mundo. Por tanto, debe ser mantenida a
     salvo de la intrusión o coacción de cualquier sector público o privado.

     El acceso a la información constituye uno de los derechos básicos del hombre. Esta razón
     de ser de la libertad de prensa hace recaer sobre el periodista la obligación de defenderla y
     de obrar con altos niveles de responsabilidad y honestidad en el ejercicio de su profesión.

     La principal obligación del periodista es informar sobre los hechos de interés público de
     una manera exacta y comprensible. (Manual de Ética Periodística CPB, 1990)


A pesar de la responsabilidad que otorga la labor informativa, son pocas las
publicaciones que ofrecen información completa, haciendo seguimiento a problemáticas
sociales. Los contenidos mediáticos, en muchas ocasiones, dejan de lado temas que,
aunque relevantes, se muestran menos atractivos comercialmente.


El que la información se convierta en una mercancía, aleja de las audiencias de conocer
los hechos a profundidad y entender en una dimensión completa y amplia diferentes
fenómenos, negándole la posibilidad de adoptar una posición y de emprender acciones.


No se pude desconocer que en Colombia existen problemáticas sociales de gran
relevancia y que así mismo, existe una gran responsabilidad por parte de los medios,
dando a conocer estos temas y generando opinión en torno a los hechos.


El fenómeno del desplazamiento forzado, por ejemplo, es una realidad preocupante, las
cifras indican que en 2007, el año en que más se incrementó el desplazamiento desde
2002, se reconocieron 300.000 personas en el Registro Único de Población Desplazada
de Acción Social (Acción Social, 2010), pero la cifra puede incrementarse si se tiene en
cuenta que solo se contempla a las personas inscritas en tal registro. En 2008, se
registraron 26 millones de personas en todo el mundo, siendo Colombia en ese año, el
país con mayor número de desplazados.


Este estudio no pretendió culpabilizar a los medios sino que quiso asumirlos como
actores sociales que pueden transmitir un discurso a un gran público y en tal media
adquieren una responsabilidad social mayor a la de otros actores con discursos
limitados. Se trata de un estudio que se inscribe en lo que Jorge Iván Bonilla Vélez
explica como el campo cultural:




                                                                                                     8
…Adentrarnos en el campo cultural significa buscar por otros caminos el lugar que los
        medios y la comunicación ocupan en la sociedad y las relaciones entre los medios con los
        procesos de violencia que se viven en su interior. Y hacerlo requiere indagar por esos
        espacios en los que se teje lo público y lo privado, por esas relaciones sociales por medio de
        las cuales se mira, se siente y se narra la realidad, por esos modelos de vida con los que día
        a día nos construimos o deconstruimos a nosotros, a los otros y al entorno. (Bonilla,
        1995, p.55)

La importancia que tienen los medios en la conformación de agendas e imaginarios
sociales y la grave situación de las personas en condición de desplazamiento (situación
que va más allá de las cifras y afecta directamente sus derechos) plantea la inquietud a
cerca de cómo se trata el desplazamiento en los medios colombianos. Surgió entonces la
idea de hacer seguimiento al trabajo de los medios masivos, a través de la observación,
recopilación de información y análisis de la misma. Bajo el proyecto de Observatorio de
Medios que lleva a cabo la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo
Tomás, se pretendió desarrollar varios estudios de caso en los cuales se contempló el
análisis de la información referida a desplazamiento.


Los medios que fueron objeto de estudio son el diario El Tiempo y la revista Semana.
Los dos, son medios de tradición en el país. El periódico El tiempo, fundado en 1911, es
el diario de mayor circulación nacional; en su versión Web, el medio se ubica como el
décimo sitio más consultado. La revista Semana se encuentra circulando desde 1946, es
uno de los medios informativos y de opinión más importantes del país1.


El análisis tomó como fuentes los archivos digitales de éstos medios, en los cuales se
encontró información sobre desplazamiento forzado suficiente para llevar a cabo el
estudio.


Las preguntas problémicas que se plantearon en este estudio son:


    •     ¿Cómo fue construida la información sobre desplazamiento forzado en el diario
          El Tiempo.com y la revista Semana.com en el periodo 2008-2010?



1
  El periódico El Tiempo, en su versión impresa, es el de mayor circulación a nivel nacional. De la misma
manera, la Revista Semana, en su versión impresa, es la publicación semanal con el mayor número de
lectores en Colombia. Lo mismo vale para sus versiones en línea: Según el Sitio Web Alexa.com,
eltiempo.com es el décimo sitio Web con más visitas en Colombia, mientras que Semana.com ocupa el
puesto 36.


                                                                                                         9
•   ¿Cuáles son las temáticas recurrentes en la información sobre desplazamiento
    forzado en el diario el Tiempo.com y la revista Semana.com entre 2008 y 2010?


•   ¿Existe correspondencia entre los mandatos éticos de la labor periodística y el
    tratamiento de la información en el caso del desplazamiento forzado del diario
    El Tiempo y la Revista Semana?




                                                                                10
3. JUSTIFICACIÓN


La problemática del Desplazamiento Forzado es una de las más graves en el país. Según
cifras de Acción Social en el Registro Único de Población Desplazada, en 2008 fueron
expulsados 76.556 hogares o 300.000 personas (Acción Social, 2010). Por su parte, la
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, en su Boletín
informativo Codhes Informa, publicado en abril de 2009, menciona que en 2008,
380.863 personas o 76.172 núcleos familiares fueron desplazados, es decir 888
desplazados por cada 100.000 habitantes (Consultoría para los derechos humanos y el
desplazamiento, 2009).


Aunque las políticas de seguridad llevadas a cabo por el Gobierno de Álvaro Uribe
Vélez, le dejaron al final del mandato un 80% de popularidad, fueron pocos los logros
en materias de reparación efectiva a las victimas del conflicto, los reportes de la
Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-0252, no reportan cambios significativos en
la condición de las personas en situación de desplazamiento, por lo que el estado de
cosas inconstitucionales sigue vigente.


A partir de la información que se publica en diarios, noticieros, revistas, etc., se
configura gran parte de la agenda nacional. Aquello que se dice o deja de decirse, de
quien se habla y a quien se censura, determina en gran medida los imaginarios de
realidad.


La responsabilidad que recae sobre un periodista no puede despreciarse, pues la
información atribuye una gran carga de poder: “Los actores sociales con poder, además
de controlar la acción comunicativa también hacen lo propio con el pensamiento de sus
receptores” (Van Dijk, 1997, p.21).


Entender los discursos ocultos que se manejan a partir de la información publicada
sobre Desplazamiento forzado es, como menciona Van Dijk, una manera de hacer


2
  Sentencia proferida por la Corte Constitucional en 2004, en la que se declara el Estado de Cosas
Inconstitucionales y se obliga al Estado a emprender acciones que conlleven a garantizar el goce efectivo
de derechos de las personas en situación de desplazamiento, además se crean una Comisión de
Seguimiento que informará periódicamente la situación de los Desplazados para conocer si se supera el
Estado de cosas inconstitucionales.


                                                                                                      11
resistencia y de mostrar a los lectores, nueva información que le permita un panorama
completo.


Teniendo en cuenta que como menciona Omar Rincón, “Los observatorios permiten
conocer el paisaje mediático, crear estudios de comparación y validación, desarrollar
seguimiento de agendas, narrativas y estéticas” (Rincón, 2004), el ejercicio de
observación debe encontrar su fin en servir como base para proponer estrategias de
transformación, de audiencias críticas y de manejo apropiado de la información,
haciendo concretos los resultados del trabajo investigativo.


A partir de una revisión preliminar, se determinó realizar el estudio en el periodo
comprendido entre los años 2008 - 2010. Este rango de tiempo obedece al último
periodo del gobierno de Álvaro Uribe, momento en el que se puede hacer un balance de
sus políticas de seguridad.


El estudio relevó datos digitales del diario El Tiempo.com y la revista Semana.com, dos
de las publicaciones de mayor circulación del país. Éstos medios presentan gran
cantidad de información en torno a la problemática almacenada en sus registros digitales
lo que facilitó la recolección y clasificación de las piezas. La intención de analizar un
periódico de publicación diaria y una revista publicada semanalmente fue la de
encontrar las coincidencias o diferencias en el manejo de la información sobre
desplazamiento y entender las particularidades de cada medio.




                                                                                      12
4. OBJETIVOS


A partir de las preguntas que orientaron la investigación y que fueron expuestas en el
planteamiento del problema, surgieron los siguientes objetivos de investigación:


4.1 Objetivo General
Analizar cómo es el tratamiento que dan el diario El Tiempo.com y la Revista
Semana.com a la Información sobre Desplazamiento Forzado en el periodo enero 2008 -
julio 2010.


4.2 Objetivos Específicos


   •   Determinar cómo fue construida la información sobre desplazamiento forzado
       en el diario El Tiempo.com y la revista Semana.com en el periodo 2008-2010


   •   Identificar cuáles son las temáticas recurrentes en la información sobre
       desplazamiento forzado en el diario el Tiempo.com y la revista Semana.com
       entre 2008 y 2010


   •   Reconocer las diferencias y similitudes en el tratamiento de la información sobre
       desplazamiento forzado en El Tiempo.com y Semana.com para el periodo 2008-
       2010


   •   Determinar si existe correspondencia entre los mandatos éticos de la labor
       periodística y el tratamiento de la información en el caso del desplazamiento
       forzado del diario El Tiempo y la Revista Semana


   •   Visibilizar los resultados de la investigación a partir de la elaboración de un
       artículo para la publicación seriada planteada por el Observatorio de Medios de
       la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás.




                               5. ESTADO DEL ARTE


                                                                                     13
El siguiente Estado del Arte pretendió indagar a cerca de los diferentes estudios que se
han desarrollado en torno a dos conceptos que se relacionan con el presente análisis:
Desplazamiento y Observatorios de Medios.


El interés por reseñar algunas de las investigaciones sobre desplazamiento desarrolladas
en el país por diferentes organizaciones, tuvo como objetivos el conocer los conceptos
sobre desplazamiento, establecer un primer acercamiento teórico al tema, identificar las
diferentes temáticas de estudio sobre desplazamiento, estar al tanto de las condiciones
particulares de las zonas con índices de desplazamiento en las cuales se llevaron a cabo
estudios, las estrategias resultantes y las conclusiones de los estudios que antecedieron
el presente.


Así mismo, se indagó por las investigaciones desarrolladas a partir de la observación y
el análisis de los contenidos mediáticos con la intención de acercarse a las técnicas de
observación, los resultados que se obtienen de los registros y los análisis, los alcances
de los estudios y las diferentes temáticas desarrolladas en Colombia con el ejercicio de
observatorio de medios.


5.1 DESPLAZAMIENTO


Para el primer concepto, desplazamiento, se reseñaron las investigaciones realizadas en
Colombia. Se presenta a continuación, un estado general sobre los documentos
desarrollados por varias organizaciones que trabajan sobre el tema del desplazamiento,
entre las que se encuentran ACNUR, CODHES, y la Conferencia Episcopal
Colombiana.


   •   ACNUR


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, tiene sede en
Colombia desde 1998, cuando el gobierno de Ernesto Samper pidió a ACNUR su
asesoría para tratar el tema del desplazamiento. En junio de ese año, el ACNUR
estableció una oficina en Bogotá “con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la
capacidad nacional de respuesta al problema del desplazamiento” (Alto Comisionado de


                                                                                      14
las Naciones Unidas para los Refugiados, s.f.), estableciendo posteriormente, otras tres
oficinas en terreno. Las acciones del ACNUR, consisten en asesorar organizaciones
estatales y no gubernamentales y disponer ayuda técnica para actuar ante las distintas
fases del desplazamiento. Además, pretende fomentar la cooperación internacional y
coordinar las acciones nacionales e internacionales a favor de las personas en condición
de desplazamiento. ACNUR contempla entre sus situaciones de atención la llamada
“Situación Colombia” que alberga a desplazados internos Colombianos y a refugiados
en Ecuador, Panamá y Venezuela. “La principal prioridad para la Agencia de las
Naciones Unidas para los Refugiados, es fortalecer alianzas para mejorar la protección
de los refugiados y los desplazados internos y hacer frente a situaciones de migración
mixta y apátrida” (Ibid).


Investigaciones Desarrolladas por ACNUR en Colombia


A continuación se presentan reseñas de varias de las investigaciones que ACNUR ha
realizado en Colombia. Algunos de los documentos son publicados en conjunto con
otras organizaciones y se ocupan del análisis de la situación de los desplazados en
diferentes regiones, el avance de las políticas publicas formuladas por el gobierno para
aliviar la situación de las víctimas, los sustentos y discusiones teóricas y algunas
recomendaciones que el Alto Comisionado hace para avanzar en la garantía de los
derechos de la población desplazada en Colombia.


El documento Balance de la Política Pública de prevención, protección y atención al
Desplazamiento Interno forzado en Colombia. Agosto 2002- agosto 2004, presenta un
análisis de la política pública para la atención de la población en condición de
desplazamiento, en el periodo comprendido entre agosto de 2002 y agosto de 2004. El
balance es parte de la cooperación que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados, ACNUR; presta al gobierno Nacional sustentado en el Memorando
de Intención entre el ACNUR y el Estado,

   Donde las partes manifiestan su voluntad de cooperar con el objetivo primordial de apoyar a
   éste último (El Estado) en las tareas inherentes al reconocimiento y goce efectivo de derechos
   de la población internamente desplazada, y la superación de los retos que permiten trascender
   la actual situación de estas personas y suministrar soluciones duraderas al problema del
   desplazamiento (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,
   2004, p.16).


                                                                                                    15
El texto, recoge informes, cifras, tablas y seguimientos, que se presentan al lector bajo
una visión analítica. El documento ofrece desde una perspectiva de derechos, un análisis
crítico de los contenidos conceptuales, principios básicos y aspectos estructurales de las
obligaciones que tiene el Estado en prevención, protección y atención de las personas en
condición de desplazamiento haciendo seguimiento a los principios de coherencia,
integridad, igualdad y progresividad.


El análisis parte de la determinación de la Corte Constitucional de considerar el ‘Estado
de Cosas Inconstitucional’ en el que el Estado debe garantizar el goce efectivo de
derechos de la población desplazada. “Al atender a la conceptualización general del
enfoque de derechos y a los parámetros de observación del derecho, se evalúan los
aspectos conceptuales y estructurales de la política” (Ibid, p. 49).


El estudio reconoce la ausencia de un enfoque diferencial en la política pública de
prevención, protección y atención al fenómeno del desplazamiento forzado y menciona
elementos que podrían ayudar a garantizar el goce efectivo de derechos de las personas
en condición de desplazamiento según su pertenencia a diferentes grupos poblacionales:
hombres, mujeres, niños y niñas, adultos mayores, afrodescendientes, indígenas, etc.
Esta sección contó con los aportes del Fondo de Desarrollo de la Naciones Unidas para
la Mujer, UNIFEM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ACNUR.


Además, el estudio analiza los avances del estado en prevención de las causas del
desplazamiento forzado, la solución de dichas causas y la manera como se protege a las
personas en condición de desplazamiento. Para esto, se analiza el cumplimiento de los
parámetros de evaluación en materia de prevención y protección. Se tiene en cuenta que
la protección y atención debe cumplir con un enfoque diferencial ya que la niñez, las
mujeres, los adultos mayores y los grupos étnicos necesitan atención especial.


Se analiza también la obligación Estatal de atender las diferentes fases del
desplazamiento: emergencia, postemergencia, y la integración económica y social en la
búsqueda de soluciones duraderas. Finalmente Acnur presenta las recomendaciones a la
política pública basada en el análisis realizado.


                                                                                       16
Entre las recomendaciones se destacan:


   1. Garantizar, en la formulación y ejecución de la política, un enfoque de derechos
   humanos que tome en cuenta el principio de no-discriminación, el enfoque
   diferencial y la protección especial de los grupos en situación de vulnerabilidad.


   2. Como instrumento de derecho, la política pública de prevención, protección y
   atención al desplazamiento interno forzado debe traducir las obligaciones del
   Estado.


   3. Construir y poner en práctica indicadores de seguimiento que permitan evaluar el
   resultado de la política pública frente a la materialización del contenido del
   derecho… (Ibid)


Otro de los textos del Acnur, ésta vez llevado a cabo en cooperación con la Universidad
Nacional de Colombia en 2004 fue Desplazamiento Forzado. Dinámicas de guerra,
exclusión y desarraigo. Este libro recoge gran número de ponencias que tuvieron lugar
bajo la cátedra de desplazamiento forzado desarrollada por la Universidad Nacional en
el Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia. Las ponencias se
organizan en cuatro grupos. El primero: ‘Contexto y factores explicativos del
Deslazamiento forzado’, aborda las causas del desplazamiento, entendiendo que la
situación de inequidad, los factores históricos, los modelos de desarrollo y de economía
excluyentes que han constituido el transfondo del desplazamiento forzado, tratando de
ampliar la mirada del desplazamiento causado por el conflicto armado. El texto
proporciona los primeros indicios de las causas del desplazamiento, desde una
perspectiva amplía, más allá de la causa evidente e inmediata que representa el conflicto
colombiano.


El segundo, ‘Desplazamiento Forzado: Propuestas interpretativas, Perspectivas
Socioculturales y Poblacionales’, analiza factores como el impacto psicosocial que
sufren las personas en condición de desplazamiento, la reconstrucción de su identidad,
la manera como el desplazamiento afecta a las comunidades étnicas y a las regiones y
los impactos en mujeres y hombres. El estudio se presenta como uno de los


                                                                                        17
antecedentes a la constitución de la atención por enfoque diferencial para las personas
en condición de desplazamiento, “El análisis diferenciado y el énfasis en aspectos
antropológicos y psicosociales ponen de presente que si bien el desplazamiento
constituye una violación de los derechos humanos, sus consecuencias, sus impactos y
los mecanismos para afrontarlo no son homogéneos” (Universidad Nacional de
Colombia y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2004,
p.11).


El tercer grupo se dedica a las ponencias relacionadas con base a las políticas de
atención a la población desplazada, los aspectos rectores y jurídicos que las regulan.
Bajo el título ‘Respuestas Institucionales al desplazamiento forzado: Balances y Retos’,
los documentos coinciden en que aunque se ha avanzado en la formulación de políticas
para la atención de las personas en situación de desplazamiento, poco se ha hecho en la
implementación de dichas políticas.


Los documentos ponen de relieve la situación de la normatividad colombiana, incapaz
de proporcionar justicia y reparación a las víctimas. Se presentan, los retos de la
cooperación internacional y las posibilidades que ofrecen estas acciones y sus alcances
para aliviar la situación de las personas desplazadas.


El cuarto grupo: ‘Los Medios de Comunicación frente al desplazamiento y los Procesos
organizativos de la Población Desplazada’, es quizá el capítulo que más se relaciona
con la presente investigación, pues expone el tratamiento que los medios de
comunicación han dado al tema del desplazamiento. Además, reseña los procesos de
organización de la población desplazada, señalando sus logros, avances, debilidades y
falencias.


Además de éstas publicaciones que encontraron falencias en las políticas de atención a
la población desplazada, en 2008, la Unidad Técnica Conjunta UTeC, Acción Social y
Acnur, desarrollaron el estudio Evaluación del Impacto de los Programas de Vivienda
Rural y Urbana para la población en situación de desplazamiento, el cual presentó
una evaluación de los esfuerzos del gobierno por hacer realidad el derecho de las
familias desplazadas a tener una vivienda propia, para lo cual el ejecutivo ha destinado



                                                                                     18
subsidios, ha adelantado programas de mejoramiento del hábitat y apoyo para la
tenencia de inmuebles.


Sin desconocer los logros alcanzados, el informe describe una evolución objetiva que
permita al gobierno trazar nuevas rutas que permitan satisfacer la necesidad de una
vivienda digna para las personas en condición de desplazamiento
El texto que parte de la política de vivienda de interés social en Colombia, describe la
investigación de la empresa Econometría, contratada por la UTeC a través del programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en relación con la evaluación del
impacto de la política de vivienda de interés social rural y urbana para la población en
condición de desplazamiento. El estudio analizó el periodo de 2001-2006, y estaba
enfocado en formular propuestas y recomendaciones que contribuyeran a mejorar la
política o su implementación.


El documento recoge las recomendaciones, conclusiones y orientaciones de la política
de vivienda de interés social, que permitiría al gobierno reorientar el desarrollo de la
misma para hacerla más efectiva.


Aunque en estos estudios se exploraron varios aspectos del fenómeno del
desplazamiento forzado y las políticas estatales para la atención de la población, no se
mencionaron las condiciones específicas de los desplazamientos ocurridos en las zonas
urbanas. El texto desarrollado en conjunto por la Defensoría del Pueblo con su
Coordinación de Atención al Desplazamiento Forzado y el ACNUR en 2004 titulado
Desplazamiento Intraurbano como consecuencia del Conflicto Armado en las
Ciudades, permitió conocer los resultados de una investigación sobre un tipo de
desplazamiento común en el país pero del cual no se tiene mucha conceptualización, el
desplazamiento intraurbano.


A partir del estudio de tres ciudades principales, Bogotá, Medellín y Barrancabermeja,
se trazan las referencias que permiten identificar quienes son los actores armados y las
víctimas de este tipo de desplazamiento, quiénes son los desplazados intraurbanos,
cuáles son las dinámicas de este fenómeno y su alcance, cuándo y dónde tiene lugar
estas migración forzadas, cómo se organizan las víctimas, cuál es la acción del estado y
el reconocimiento de la sociedad ante el fenómeno.


                                                                                     19
La investigación intenta aportar elementos que permitan caracterizar y analizar el
fenómeno del desplazamiento interbarrial. Los estudios de caso, permiten una
descripción particular de este tipo de desplazamiento, identificando su relación con
diferentes tipos de violencias urbanas y con el desplazamiento de las zonas rurales.


El texto describe brevemente la historia del conflicto armado colombiano y su relación
con el desplazamiento forzado, describiendo las particularidades del fenómeno en el
área rural y en la zona urbana, como contexto a modo de introducción, para adentrarse
en los estudios del desplazamiento intraurbano en Medellín, Bogotá y Barrancabermeja.


   •   Conferencia Episcopal de Colombia


La Conferencia Episcopal de Colombia reúne al Episcopado, en comunión jerárquica
con el Pontífice Romano, que coordina la actividad pastoral de las Iglesias Particulares.
La Conferencia Episcopal comenzó sus actividades desde septiembre de 1908 momento
en el que se celebró la primera Asamblea en Colombia. Dentro del accionar de la
Conferencia, se desarrollan investigaciones, se formulan estrategias, se realizan
pronunciamientos y se desarrollan proyectos que buscan contribuir al análisis y
superación de problemáticas sociales. Para éste Estado del Arte se tomó en cuenta el
trabajo de investigación sobre desplazamiento forzado y Derechos Humanos.


Investigaciones Desarrolladas por la Conferencia Episcopal de Colombia.


En 1995 la Conferencia Episcopal de Colombia publicó el estudio: Derechos Humanos.
Desplazados Por Violencia en Colombia, documento de exploración, enmarcado en un
criterio sociológico, estadístico humanista, pastoral y de derechos humanos sobre el
desplazamiento forzado. La investigación fue encargada a un grupo de técnicos a
quienes la Conferencia Episcopal encargada de preparar la LIX Asamblea Plenaria
Ordinaria del Episcopado Colombiano, había encomendado el trabajo con el fin de
conocer la situación del desplazamiento colombiano.




                                                                                       20
La investigación presenta un marco teórico-conceptual, en el que se abordan términos
como migraciones, migraciones económicas, migraciones forzosas, distinción entre
desplazado y refugiado y el desplazamiento interno colombiano.


El libro proporciona conclusiones de la situación del desplazamiento forzado para1995.
A través de cifras se describe el panorama que ya se vislumbraba preocupante: entre
544.801 y 627.720 personas desplazadas por razones violentas en los 10 años anteriores.
En promedio 108.301 hogares en condición de desplazamiento.


   El desplazamiento forzado causado por violencia es un problema sociodemográfico relevante
   en el contexto de la situación nacional, toda vez que representa aproximadamente el 2 por
   ciento del total de la población. Es decir que un de cada 60 colombianos fue obligado migrar
   por factores de violencia en los últimos 10 años (Conferencia Episcopal de Colombia,
   1995, p. 32).

El documento contiene gran cantidad de información almacenada en tablas de índices de
desplazamiento según sexo, región de expulsión, región de recepción, según
responsabilidad de actores armados, según causas que generen desplazamiento, etc.


Esta información proporcionó a la investigación Blancos Móviles un primer contexto
histórico del desplazamiento y se conformó como el punto de partida para reconstruir la
historia del desplazamiento en Colombia.


   •   CODHES


La Consultoría para los Derechos humanos y el Desplazamiento, CODHES, es una
organización privada sin ánimo de lucro, que promueve la consolidación de la paz en
Colombia y la Realización de los Derechos Humanos a partir de la definición de
políticas públicas de Estado que beneficien en especial a las personas y comunidades
afectadas por el conflicto armado interno.


Entres las líneas de trabajo de CODHES, se llevan a cabo investigaciones orientadas “a
indagar la realidad del desplazamiento forzado, producir y socializar conocimiento, y
promover metodologías para una mayor comprensión y análisis de los fenómenos
asociados al conflicto armado y sus efectos sobre la población civil” (Consultoría para



                                                                                                  21
los derechos humanos y el desplazamiento, s.f.), por lo cual se presenta como uno de los
principales productores de estudio sobre desplazamiento forzado.


Investigaciones desarrolladas por CODHES


En 2009, Codhes publica la Política Pública para mujeres en situación de
desplazamiento, en relación con el auto 092, sobre la atención a mujeres desplazadas.
Este documento elaborado por 20 organizaciones, presenta los “lineamientos para un
plan integral de prevención y protección del impacto desproporcionado del
desplazamiento en las mujeres”. (Consultoría para los derechos humanos y el
desplazamiento, 2009, p. 8)
El texto contiene los pilares mínimos que orientan el diseño de un Política Pública
encaminada a la prevención, atención integral y protección de mujeres en situación de
desplazamiento desde el goce efectivo de derechos: derechos sexuales y reproductivos,
derecho a la salud derecho a la generación de ingresos, derecho a la educación, derecho
a la propiedad de la tierra, derecho a la identidad étnica de las mujeres afrocolombianas
e indígenas, derecho a la verdad, justicia y reparación, derecho a la seguridad e
integridad personal, derecho al acompañamiento psicosocial y derecho a la protección.
Se denomina plan integral pues busca la interconexión y complementariedad de los
programas garantizando los derechos de las mujeres en condición de desplazamiento.


En 2010, CODHES, AMDIS y la Alcaldía de Barrancabermeja, desarrollaron el estudio
Inclusión desde la diversidad. Una caracterización de las minorías étnicas en
situación de desplazamiento forzado en Barrancabermeja en el que se muestra la
situación de la violación al goce efectivo de derechos de la población en condición de
desplazamiento asentada en Barrancabermeja, perteneciente a comunidades indígenas y
afrocolombianas.


En el informe, se identifican los puntos críticos de la realización de goce de derechos,
presentando miradas de las órdenes de la Corte Constitucional, del desplazamiento
forzado y datos que aparecen en los informes de la Comisión de seguimiento a la
Política Pública sobre Desplazamiento Forzado.




                                                                                      22
El documento ofrece a los lectores el contexto del conflicto en el que se encuentra
Barrancabermeja, la situación propia de desplazamiento forzado en la ciudad, y se
enfoca en el enfoque diferencial étnico.


Además de estos documentos, la ONG CODHES en su condición de miembro de la
comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado ha generado
una serie de informes que indican el avance de las políticas para atención a la población
desplazada.

     Desde su creación, la Comisión se propuso realizar tareas de seguimiento técnico y
     sistemático, así como de incidencia sobre el desarrollo de una política integral frente a la
     catástrofe social que expresa el desplazamiento forzado, con un criterio de acción basado en
     la independencia y la complementariedad a otras acciones de diversa índole que han venido
     adelantándose en este campo. (Consultoría para los derechos humanos y el
     desplazamiento, s.f. Párr.5)

El primer informe figura con fecha del 31 de enero de 2008, a partir de esa fecha se
publicaron 14 informes de seguimiento que se presentaron a la Corte Constitucional, en
2008 y 2009, además de presentar una serie de documentos referidos a la situación de la
Atención Humanitaria, la Generación de Ingresos, informes de Tierras, Vivienda, etc.


5.2 OBSERVATORIO DE MEDIOS


Para el segundo tema referente a observatorios de Medios, se indagaron experiencias de
observación colombianas, latinoamericanas y de otras partes del mundo. Los estudios
proporcionaron bases metodológicas y para este estudio sobre desplazamiento forzado
en medios electrónicos.


Las investigaciones de observatorio de medios que hacen parte de este Estado del Arte,
han sido realizadas por organizaciones, universidades o particulares en temas diversos.
Las investigaciones coinciden en estudiar a los medios como espacios de convergencia
de discursos y realidades sociales.


Susana Herrera en 2006, presenta su texto Los Observatorios de Medios en
Latinoamérica. En el documento, la autora analiza las características similares de los
observatorios de medios de Latinoamérica y aquellos rasgos que los distinguen. Herrera
encuentra que los observatorios en Latinoamérica en general, reconocen la importancia


                                                                                                    23
de la comunicación y la incidencia que tienen los medios en la conformación de la
democracia. Menciona que los observatorios encuentran una situación de insatisfacción
con los medios y que pretenden a partir de los ejercicios de observación reivindicar las
formas de entender las prácticas periodísticas y al público o consumidor de medios.


Los observatorios desarrollan un ejercicio constante, regular y sistemático de monitoreo
con una intención revisionista y reformista, prefiriendo el empleo de las nuevas
tecnologías. Los ejercicios se desarrollan con un carácter propositivo y con una
finalidad más prescriptiva que descriptiva. Coinciden en la importancia de divulgar los
resultados de su actividad.


El texto menciona que los observatorios de medios son mecanismos de observación
relativamente recientes, por lo que por lo general comparten muchos rasgos en común.
Sin embrago, Herrera reconoce que se diferencian en su origen, composición y variedad
ideológica. Además, reconoce que las estructuras de funcionamiento son diferentes en
cada observatorio y que los temas que analizan son particulares en cada estudio al igual
que la metodología par llevarlos a término.


Conociendo las coincidencias y particularidades de los observatorios en Latinoamérica,
se encontraron diferentes investigaciones que como menciona Herrera, difieren en su
metodología y temáticas.


Así, la asociación colombiana de Universidades ASCUN, organización que trabaja por
la autonomía universitaria y las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación, etc,
desarrolló dentro de sus proyectos, algunos referentes a observatorios de medios. Junto
con la Comisión Nacional de Televisión se desarrollaron estudios de observación de
programas de televisión, documentos que describen metodologías que pueden aportar al
desarrollo de cualquier tipo de estudio de observación mediático.


Uno de los estudios de Ascun, presentado por Mario Morales es Observatorio de
Televisión ASCUN-CNTV, una reflexión sobre qué es observar y que es observar la
televisión, la metodología que desarrolla un observatorio de televisión y los resultados
que se esperan. Del texto se destaca que la observación se asume como una posibilidad
de reflexión:


                                                                                       24
Observar es abrir un espacio para la reflexión y la producción de conocimientos en el
     campo de la comunicación, de la televisión en sí misma, del ejercicio del poder político, los
     conflictos, los imaginarios sociales y muy especialmente la construcción de ciudadanía
     (Morales, s.f.)

Siendo observar una evaluación de la tarea de los medios de comunicación, desde la
intención de sentido, la intención de un observatorio es sacar a la superficie la
incongruencia existente entre la oferta de los medios y la demanda de las audiencias, el
estudio de Ascun pretende investigar la televisión para convertirla en un campo de
estudio.

     Observar la televisión significa construir un espacio público, participativo y democrático,
     que a manera de veeduría ciudadana, pueda responder el estudio, el monitoreo, la
     investigación y la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a la televisión en sus
     diferentes ámbitos… (Ibid)


El monitoreo a la televisión, y en general de cualquier medio, ayuda a construir lo
público, entendiendo la televisión como un producto, como un lugar en el que
convergen múltiples discursos y se presentan los temas de la esfera pública, contribuye
a la reflexión sobre como éste medio influye en las construcciones públicas de los
ciudadanos y de sus percepciones del mundo.


El documento reconoce que debe haber una etapa de monitoreo y organización
jerarquizada de las piezas comunicativas, para hacer un posterior análisis que permita
además de la observación de cada pieza, la comparación entre estas, el análisis del
contexto en el que se produce la información y su coherencia, los actores presentes, etc.


Los resultados que se esperan de un observatorio de televisión además del análisis y
conclusiones específicas, insumos pedagógicos y redes entre los actores desde sus
diferentes roles y funciones que permitan crear y mantener un debate. Un observatorio
de televisión permite comprender los derechos de los televidentes frente a los modelos
de producción, entretenimiento y publicidad de la televisión.


Cualquier ejercicio de observación, deberá dejar estrategias de socialización como
reportes de información por temas específicos, a través, no solo de documentos, sino
también de foros, debates con presencia de ciudadanía, creación de redes de articulación
de experiencias, etc.



                                                                                                     25
Además de los estudios de Ascun, diversos investigadores han llevado a cabo
observación de medios. La Universidad Del Rosario presentó en 2010. Tres décadas de
noticias en la prensa colombiana sobre drogas ilícitas. El artículo hace un seguimiento
a la prensa de los sesenta, setenta y ochenta, en búsqueda de reconocer como han
evolucionado los imaginarios en torno al consumo de drogas y como el lenguaje ha
cambiado con el tiempo a partir de las representaciones periodísticas que se hacen del
fenómeno.


     Con esta investigación se pudo constatar que el discurso de la prensa colombiana pasó
     de definir el problema a comienzos de los sesenta como un peligroso vicio y como una
     situación de crimen localizado, a considerarlo a mediados de los ochenta como un
     asunto de seguridad nacional en el contexto de las llamadas guerras contra el
     narcotráfico (Universidad del Rosario, 2010, p. 2).


El estudio analizó los periódicos El Tiempo, El Espectador, El Heraldo, El Colombiano
y El país, de 1961 a 1993. El documento da cuenta del cambio en los imaginarios sobre
drogas, pasando de considerarse una yerba maldita, consumida por “personas
antisociales”, pertenecientes al “Bajo mundo”, a considerarse un problema social,
causante de la delincuencia, combatido por la fuerza pública.
En 2008 la organizaciones Medios Para La Paz, Centro De Solidaridad De La
Federación Internacional de Periodistas (CESO-FIP). Presentaron el estudio: Las
Elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística.


El documento muestra un informe del cubrimiento periodístico de las elecciones
llevadas a cabo en 2007. Parte de un proyecto que buscaba, a través de la capacitación a
periodistas y el seguimiento a las informaciones publicadas con motivo de estas
elecciones, fortalecer la información veraz, responsable, equilibrada y de calidad.


La publicación hace referencia al proceso de seguimiento y su análisis desde diferentes
puntos de vista. El informe se articula a partir de un cuestionamiento: cómo informar lo
más verazmente posible sin caer en la movilización de valores que puedan ir en
contravía de la democracia del país, ya que la espectacularización que genera la noticia
es bastante llamativa para las agendas periodísticas


El estudio llevó a cabo talleres con periodistas en Arauca, Montería, Sucre, Santander,
Norte de Santander, Valle, Cauca, Huila, Caquetá y Tolima. Buscaba indagar ¿Qué


                                                                                             26
agendas informativas sobre el proceso electoral elaboraron algunos periódicos en
Colombia?, ¿Qué estándares de calidad periodística están presentes o ausentes en sus
piezas periodísticas?, ¿Cuáles son las narrativas, los sujetos sociales, políticos y
culturales que son visibles en estas agendas?, ¿De qué asuntos hablaron y quiénes
hablaron de estos asuntos? ¿Qué pautas o lineamientos se pueden crear para mejorar la
calidad periodística sobre el cubrimiento del proceso electoral en Colombia?


Los periódicos analizados fueron El Tiempo, El Meridiano de Córdoba, el Meridiano de
Sucre, Vanguardia Liberal, El Nuevo Día, El Colombiano, El Liberal, El País, La
Nación, Llano Siete Días y Nueva Frontera, buscando las características positivas y
negativas de las publicaciones, generando debate entre comunicadores, con el objetivo
de mejorar en los puntos más sensibles.




                                                                                  27
6. MARCO REFERENCIAL


Para emprender la presente investigación a cerca del tratamiento mediático de la
información sobre desplazamiento forzado, fue necesario comprender el contexto en el
cual surgió el estudio y los conceptos que dimensionan el fenómeno.


En ese orden de ideas, los marcos conceptual, histórico y legal que se desarrolla a
continuación pretende servir de contexto para comprender ampliamente el fenómeno
objeto de este estudio.


En un primer momento, el documento de Marco Teórico-Conceptual describe términos
como Migrante y sus tipos, Desplazado y Refugiado, con la intención de aclarar la
diferencia entre estos conceptos y entender el uso apropiado de cada uno según el caso.


El marco histórico se presenta como una referencia que permite entender el
desplazamiento forzado desde una perspectiva histórica, en el mundo y en Colombia.


El marco legal hace un recorrido por las acciones legales emprendidas en Colombia
para tratar la problemática del desplazamiento forzado.


Posteriormente se presenta un perfil de los medios de comunicación que serán objeto de
este estudio.


6.1 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL


El desplazamiento forzado. Conceptos para comprender el fenómeno.


   •   Desplazamiento.


Existen varias concepciones del concepto de desplazado(a). Las apreciaciones coinciden
en que las personas o grupos que se desplazan lo hacen dentro del territorio nacional y
que básicamente lo hacen para proteger sus vidas de agresiones o peligros inminentes.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Acnur, organismo de la ONU encargado



                                                                                     28
de dirigir y coordinar acciones para la atención de los desplazados en todo el mundo,
entiende como Desplazados a las personas o grupos:


     Que se han visto obligadas a huir de su hogar para escapar de un conflicto armado, de
     situaciones de violencia generalizada o de violaciones de los derechos humanos. También se
     consideran desplazados a muchos otros millones de civiles que han perdido sus hogares como
     consecuencia de desastres naturales (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
     los Refugiados, 2006, p.6).

La Cruz Roja Internacional, organización que en este tema enfoca sus acciones a la
protección de las personas desplazadas, define al desplazado como:

     Una persona que se ha visto obligada a desplazarse dentro del territorio de su propio país a
     raíz de un conflicto armado o de tensiones internas. Se trata principalmente de personas
     civiles que, como tales, están protegidas por el derecho internacional humanitario (Comité
     Internacional Cruz Roja, 2001).

En Colombia, la ley 387 de 1997, decretada con el fin de adoptar medidas para la
prevención, atención y estabilización económica de las personas en condición de
desplazamiento interno, reconoce al desplazado como:

     Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro de un territorio nacional abandonando
     su localidad de residencia o actividades económicas habituales porque su vida, su integridad
     física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente
     amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado
     interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de
     derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias
     emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterara o alteren drásticamente el orden
     publico. (Artículo 1, Ley 387, 1997)

La mayoría de las definiciones coinciden en afirmar que la causa de los desplazamientos
se debe a conflictos internos o amenazas a la vida o la integridad. Para este estudio, se
tomará en cuenta la definición del Acnur pues ésta considera desplazados también a las
personas que se ven obligadas a migrar como consecuencias de desastres naturales.


Dentro del desplazamiento, se encuentra un fenómeno caracterizado por la migración
forzada dentro del territorio de una misma ciudad conocido como Desplazamiento
Intraurbano, aunque existe poca documentación conceptual al respecto, es un
fenómeno creciente en Colombia, por lo cual se tendrá en cuenta como un tipo de
desplazamiento dentro del estudio.




                                                                                                    29
La Tendencia al Desplazamiento de pobladores urbanos se hizo mucho más evidente durante
     el 2001, pese a que el desplazamiento se sigue presentado fundamentalmente desde las zonas
     rurales a los cascos urbanos. Algunas capitales o centros urbanos de importancia,
     considerados como receptores principalmente, son hoy también expulsores de población. Esta
     situación se debe en gran medida al incremento de la presencia de los grupos paramilitares en
     las áreas urbanas y la conformación de milicias de los grupos insurgentes y de autodefensas
     (Defensoría del Pueblo, Coordinación de Atención al Desplazamiento
     Forzado, en Defensoría del Pueblo Coordinación de Atención al
     Desplazamiento Forzado y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
     Refugiados, 2004, p. 8).

La Unidad Permanente para los Derechos Humanos y la Personería de Medellín han
definido el desplazamiento Intraurbano como:


     El desplazamiento de personas, familias y/o comunidades que por acciones y/o amenazas,
     directas o indirectas, tales como: Intimidación, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas,
     reclutamientos forzados, violaciones sexuales, cobro de vacunas, extorsiones, secuestros,
     entre otras, se ven obligadas a abandonar su residencia o actividades habituales para ubicarse
     en otro sitio que no eligieron libremente y que de no haber sido por la violencia, no habrían
     abandonado, personas que se trasladan de un barrio a otro, dentro de la misma ciudad, con el
     único objetivo de poner a salvo su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales
     que han sido vulneradas o se encuentran amenazadas por el accionar de grupos armados
     legales o ilegales. (Unidad Permanente para los Derechos Humanos, Personería
     de Medellín, s.f).


Migraciones. Características de la persona migrante y categorías.


Habrá que aclarar que el desplazamiento es un tipo de migración pero ésta tiene
características especiales pues es una migración forzada, no consentida y que ocurre
dentro de las fronteras de un territorio, para proteger la vida o la integridad. A
continuación se distingue el concepto de migrante y los tipos de migración que existen,
con el fin de hacer claridad entre estos conceptos y el de desplazado(a).


Se considera Migrante a “toda persona que atraviesa la línea divisoria de una unidad
política o administrativa durante un periodo mínimo de tiempo”, (Castles, Stephen,
2000, p.17).


Las migraciones internas hacen referencia al traslado desde una zona a otra dentro de un
mismo país. La migración internacional implica cruzar las fronteras nacionales. Sin
embargo, no todo el que cruza una frontera se considera migrante puesto que para serlo
debe permanecer un tiempo determinado, “el hecho de cruzar una frontera no significa



                                                                                                         30
que haya una migración, ya que la mayor parte de los viajeros son turistas o personas
que viajan por negocios y no tienen ninguna intención de quedarse mucho tiempo en ese
lugar” (Ibid, p. 18).


    •   Categorías de Migrante


Existen múltiples categorías de migrantes, algunas responden a los intereses
económicos y políticos de cada país, otras corresponden a procesos históricos que han
constituido la necesidad de una terminología común, como en el caso del refugio y el
desplazamiento forzado, a continuación se presentan algunas de éstas categorías:


Migrante Irregular, indocumentado o ilegal: Por lo general, son personas que llegan a
un país en busca de oportunidades laborales, sin los permisos y documentos necesarios.
“En algunos casos, los países de inmigración consienten tácitamente este tipo de
migración, ya que permite la movilización de mano de obra como respuesta a las
demandas de los empresarios sin que ello conlleve costes sociales o medidas de
protección de los inmigrantes” (Ibid, p 18).


Migración económica: la persona migra voluntariamente en busca de mejores ingresos
económicos. Ésta migración se vincula estrechamente al deterioro de las economías y al
nivel de vida de los países en desarrollo (Restrepo, Gloria Inés. S.f).


Migración por desastres naturales: A Raíz de un desastre natural, las personas se ven
obligadas a migrar para conservar la vida. (Ibid)


Migración por razones políticas: Es un tipo de migración forzada que se produce en
contextos de conflictos armados, guerras civiles y transiciones políticas en países con
pocas garantías en derechos humanos. En ésta categoría se incluyen lo asilados,
refugiados y desplazados internos.


Solicitantes de asilo: Esta categoría se refiere a personas que se trasladan cruzando
fronteras en busca de protección, pero no cumplen con las características del refugiado.




                                                                                      31
Refugiado: En 1951, durante la Convención sobre el Estatuto de Refugiados en
Ginebra-Suiza, convocada por la Asamblea General de la ONU, se adoptaron las
medidas para la atención apropiada de las personas refugiadas. En la Convención, el
artículo 1, apartado A, párrafo 2, se considera refugiado a toda persona:


     Que, como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1º de enero de 1951 y debido a
     fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia
     a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su
     nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de
     tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales
     acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a
     causa de dichos temores, no quiera regresar a él. En los casos de personas que tengan más
     de una nacionalidad, se entenderá que la expresión "del país de su nacionalidad" se refiere a
     cualquiera de los países cuya nacionalidad posean; y no se considerará carente de la
     protección del país de su nacionalidad a la persona que, sin razón válida derivada de un
     fundado temor, no se haya acogido a la protección de uno de los países cuya nacionalidad
     posea. (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
     Derechos Humanos, s.f)

La declaración de Cartagena del 22 de noviembre de 1984, “Coloquio que se centró en
el análisis de los problemas legales y humanitarios que afectaban a los refugiados
centroamericanos” (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,
2010) amplía la definición de refugiado que se había contemplado en la Convención de
Ginebra en 1952, y se considera además como refugiados a todas las personas que:


     Han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la
     violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de
     los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden
     público. (Ibid)


En Colombia se adoptó la definición de refugiado de la declaración de Cartagena y se
agregó a la ya existente, considerando como refugiado a toda persona que:


     a) Que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
     nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre
     fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera
     acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a
     consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia
     habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.

     b) Que se hubiera visto obligada a salir de su país porque su vida, seguridad o libertad han
     sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos,
     violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado
     gravemente al orden público; o

     c) Que haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura u
     otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en caso de que se procediera a la



                                                                                                       32
expulsión, devolución o extradición al país de su nacionalidad o, en el caso que carezca de
     nacionalidad, al país de residencia habitual. (Ibid, 2010)


Para este estudio se tendrá en cuenta el concepto nacional de Refugiado. Se incluirán en
el análisis las piezas cuyo tema sea el refugio pues comparte con el desplazamiento la
condición de migración forzada, aunque no sea dentro del territorio nacional.


La Diáspora: migración de un pueblo.


La palabra Diáspora describe un complejo fenómeno. El término se uso por primera vez
en la Biblia de los Septantes hacia el siglo III A.C y hacía referencia a la dispersión de
un pueblo por voluntad divina. La Diáspora se uso desde el siglo I hasta la década de
1950 para referirse exclusivamente a la dispersión judía: Diáspora Judía. (Dufoix 1995
en Vono de Vilhena, 2006)


     Pese a la evolución histórica, no existe un uso consensuado en el significado de la palabra,
     lo que le hace perder algo de su poder semántico. Sin embargo, es justamente aquí donde el
     concepto marca su relevancia: en la capacidad de describir una realidad humana
     contemporánea a través de una representación simbólica común con el antiguo sentido: una
     parte amplia de una etnia se desplaza en otros territorios conservando sentimientos fuertes
     hacia la comunidad de origen, sin tocar las causas de la dispersión. (Dufoix, 1999 y
     2005 en Ibid, p.18)

Según Dufoix, existen tres definiciones principales para Diáspora: las primeras las
cataloga como definiciones abiertas que entienden las diásporas modernas como
“grupos étnicos minoritarios resultante de la migración, que viven y actúan en el
país de recepción manteniendo lazos afectivos y materiales tensos con su país de
origen” (Dufoix, Blanc-Chaléard y Weil, 2005 en Ibid, p.18); la definición
categórica que entiende la Diáspora como una la dispersión de una gran parte de
una población que conservan una memoria colectiva y no puede conectarse del
todo con su país receptor. La tercera definición no entiende a la Diáspora como un
concepto sino como una idea del posmodernismo en la cual lo importante radica
en la prevalencia de la identidad cultural en la migración. (Ibid, p.18)




                                                                                                    33
6.2 MARCO HISTÓRICO


Los constantes flujos de población no son propios de la actualidad, los cambios
demográficos se han producido desde siempre por factores naturales (como desastres
naturales o cambios climáticos), necesidades económicas, conflictos, guerras, etc. A
Continuación se describe la historia de las migraciones en el mundo y del
desplazamiento forzado en Colombia, con el fin de entender el contexto en el que surge
este estudio sobre desplazamiento en medios electrónicos.




Historia del Desplazamiento en el mundo.


Las migraciones de los primeros años del siglo XX se dieron por la industrialización y
la formación de los Estados-Nación en Europa. El mayor desplazamiento de la historia
moderna se registró luego de la segunda guerra mundial. Según datos del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para las Refugiados, Acnur (s.f.), en 1945 cerca
de 40 millones de europeos fueron desplazados. Posteriormente fueron expulsados 13
millones de personas de origen alemán de países como la Unión Soviética, Polonia y
Checoslovaquia.


La necesidad de encontrar salidas al problema del desplazamiento durante los años de la
guerra y luego de ésta, llevó a los países aliados a constituir organizaciones que
atendieran el problema. Así, en 1943 se conformó la Administración de las Naciones
Unidas de Socorro y Reconstrucción (United Nations Relief and Rehabilitation
Administration, UNRRA), antecesora de la Organización Internacional de Refugiados
surgida en 1947.


Posteriormente, debido a la difícil situación de los refugiados en la guerra fría en 1950,
se creó un organismo de la ONU encargado del problema de los refugiados y
desplazados, conocido como Acnur. En 1951 se llevó a cabo la Convención
Internacional de la ONU sobre el estatuto de los refugiados, allí se establece la
definición de refugiado. El primer gran desafío del Acnur se presentó en 1956 con la
crisis que originó las migraciones húngaras tras la represión de la Unión Soviética a
Hungría.


                                                                                       34
Durante 1956 y 1957, el ACNUR llevó a cabo una operación de ayuda de emergencia de
     gran envergadura, en la que atendió a los refugiados húngaros en Austria y Yugoslavia, y
     ayudó a su reasentamiento en 35 países de todo el mundo, así como a la repatriación
     voluntaria de algunos a Hungría. (Ibid)


Durante los años 60, el Acnur se dedicó a la atención de la situación de África a raíz de
la independencia de los países africanos del bloque europeo. Varias guerras se desataron
por los procesos independentistas, siendo la guerra de Argelia la precursora.


En 1965 había cerca de 850.000 refugiados en África, muchas de las personas que
salieron a causa de las guerras pudieron regresar sin dificultades. Sin embargo, los
nuevos enfrentamientos ocasionaron migraciones, elevando el número de refugiados a
cerca de un millón. “Tanto por su tamaño como por su carácter y sus necesidades, estos
sucesivos grupos de refugiados eran muy diferentes de los europeos y exigían un nuevo
enfoque hacia la cuestión de cómo determinar la condición de refugiado”. (Ibid)


Hasta los años 70, el proceso de descolonización del Asia originó nuevas migraciones
debido a los conflictos que se desataron en algunos países que buscaban independencia.
Los hechos más violentos ocurrieron en la India, cuya consecuencia fue la partición del
territorio para la conformación en 1947 de India y Pakistán. Con este acontecimiento se
originó el éxodo de 14 millones de personas. La división del Estado de Pakistán entre
Pakistán oriental y occidental creó tensiones políticas lo que llevó al bloque oriental a
pedir su autonomía, luego de varios acontecimientos y luchas, se declaró la
independencia del Estado de Bangladesh en 1971. Las represiones por parte del ejército
llevaron a graves violaciones de Derechos Humanos, lo que a su vez ocasionó el
desplazamiento de miles de personas. En ese momento llegaron a la India, cerca de 1
millón de personas procedentes de Bangladesh, situación que se agravó por los brotes
de cólera que se dieron en los campamentos. Grandes tensiones caracterizaron la crisis
de refugiados en la India, pero en 1971 cerca de 6 millones de refugiados retornaron a
Bangladesh.


Aunque el retorno de desplazados a Bangladesh resultó una operación de grandes
magnitudes, no fue la única que se dio en los 70:


     Entre las otras repatriaciones en Asia se contaban la de unos 300.000 refugiados que
     regresaron a Camboya principalmente desde Tailandia en 1979 y la de unos 200.000



                                                                                                35
rohingyas de Bangladesh que regresaron a Birmania en una operación más controvertida en
     1978-1979. En África, grandes repatriaciones voluntarias en las que participaron casi 2
     millones de personas en total tuvieron lugar en Nigeria (1970-1971), Sudán (1972), Angola,
     Mozambique y Guinea-Bissau (1975-1977) y Zaire (1978). (Ibid)


Hacia 1975, triunfan las revoluciones comunistas en Vietnam, Camboya y Laos, lo que
provocó la migración de 3 millones de personas en los 20 años siguientes,


     El desplazamiento causado por los conflictos de Indochina, agravados por las rivalidades
     entre los Estados Unidos y la Unión Soviética además de China, llevaron al límite la
     capacidad de los Estados de la región para absorber a los refugiados. Por otra parte, puso a
     prueba el compromiso de los Estados occidentales con el reasentamiento de los refugiados
     que huían del comunismo. (Ibid)


Los países afectados intentaron crear acuerdos para solucionar la situación. Para el caso
de Vietnam, por ejemplo, se diseñó el programa de ‘Salidas organizadas’ para que las
personas que migraran, lo hicieran de forma segura y organizada con la aprobación de
las autoridades vietnamitas. Otros programas implementados tomaron medidas contra la
piratería y desarrollaron acciones de salvamento en el mar. Sin embargo la guerra en
Vietnam desde 1945 hasta 1975, produjo migraciones constantes, lo que ocasionó crisis
en los países receptores, “A finales de 1978 había casi 62.000 «refugiados del mar»
vietnamitas en campamentos de todo el sudeste de Asia. A medida que aumentaba su
número, se intensificaba también la hostilidad local” (Ibid)


En 1979 los países de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN)
decidieron no permitir nuevas llegadas de refugiados, lo que llevó a la ONU a convocar
una conferencia internacional sobre personas refugiadas y desplazados en el sudeste de
Asia. La conferencia tuvo lugar en Ginebra.


     Como consecuencia de la conferencia de 1979, se conjuró la crisis inmediata… los países
     de la ASEAN prometieron mantener sus compromisos de proporcionar asilo temporal en
     tanto Vietnam tratara por todos los medios de impedir las salidas ilegales y de promover las
     salidas ordenadas, y en tanto en cuanto terceros países acelerasen la tasa de reasentamiento.
     Indonesia y Filipinas accedieron a establecer centros regionales de procesamiento para
     ayudar a reasentar con más rapidez a los refugiados y, con notables excepciones, se puso fin
     a las «expulsiones» de barcos. (Ibid)


En la década del 70 se registró un gran crecimiento económico lo que originó
migraciones de personas de países menos desarrollados que, buscando mejores
oportunidades laborales, se desplazaban hacia países de Europa occidental y Norte



                                                                                                     36
América. Desde mediados de ésta década, se registraron migraciones de 82 millones de
personas siendo los países desarrollados los principales receptores de población.
(Castles Stephen en Restrepo, s.f.)


En los años 80 las migraciones provenientes de países orientales hacia naciones
occidentales seguían creciendo, lo que despertaba preocupación en los lugares de
recepción. En 1989 se celebró una nueva conferencia sobre desplazados y refugiados en
Ginebra, en la que se adoptaron medidas por el llamado Plan de Acción, para controlar
las salidas y facilitar la repatriación de quienes lo solicitaban. “En los ocho años de
vigencia del Plan General de Acción, más de 109.000 vietnamitas regresaron a su país”.
(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Op. Cit, s.f.)


Además del problema asiático, las crisis de personas refugiadas y desplazadas de África
(debido a las guerras y el hambre) y América central (por guerras civiles en Nicaragua,
El Salvador y Guatemala), caracterizaron las últimas décadas del siglo XX. Solo hasta
que la Guerra Fría empezó a ceder, los enfrentamientos por poder en diferentes partes
del mundo finalizaron y así, comenzaron las repatriaciones en países africanos como
Namibia y Mozambique, asiáticos como Camboya y centro americanos como El
Salvador, Nicaragua y Guatemala. En éstos tres últimos, el acuerdo de Esquipulas II y la
Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos (CIREFCA) de 1989, se
constituyeron en proyectos de importantes acciones para solucionar el problema de
desplazamiento en la región.


Los últimos años del siglo XX, estuvieron marcados por el alto número de migrantes.


     El número de migrantes asciende a 27 millones durante la década del ochenta. El mayor
     ascenso se registra en los noventa al estimarse 154 millones de migrantes, crecimiento
     explicable en parte, por la desintegración de la Unión Soviética (diciembre de 1991)
     (Restrepo, Op. Cit, s.f.).

La caída del mundo de Berlín en 1989 dio pie para que las personas que se encontraban
en países comunistas pudieran abandonar sus países.

     El éxodo caótico de Albania a Italia durante la década de 1990, en particular en 1991 y
     1997, y la llegada masiva de refugiados de la antigua Yugoslavia a partir de 1992, hicieron
     que los gobiernos de Europa occidental cayeran en la cuenta de que no eran inmunes a los




                                                                                                   37
(Alto
     movimientos forzados de población que se originaban en su inmediata proximidad
     Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Op. Cit, s.f.).

Europa occidental recibió 700 mil asilados, “La mayoría de los solicitantes de asilo no
tenían temores fundados de persecución, pero estaban deseosos de ejercer su recién
descubierta libertad de circulación” (Ibid). Los países receptores decidieron adoptar
medidas de protección temporal, sobre todo para los refugiados de la antigua
Yugoslavia.


La desintegración de la antigua Unión Soviética en 1991 desembocó en una gran
movilización de personas, “Las disputas interétnicas y los conflictos no resueltos
salieron a la superficie y se desarrollaron con devastadoras consecuencias” (Ibid). La
partición del territorio soviético dejó a muchas personas sin patria lo que desembocó en
un complejo proceso de repatriación.


Los países de la antigua Unión Soviética tuvieron que desarrollar estrategias para tratar
la situación de los desplazados y refugiados, varias naciones adoptaron leyes y medidas
temporales y posteriormente suscribieron la Convención de la ONU sobre refugiados de
1951 y el Protocolo de 1967. En 1996 se celebró por iniciativa de Rusia, la Convención
sobre los problemas de los refugiados, repatriados, desplazados y migrantes.


     El proceso de la conferencia de la CEI contribuyó a situar a los países afectados en la
     corriente principal de las normas y prácticas internacionales relativas a los refugiados y a las
     poblaciones desplazadas, así como a centrar la atención de los donantes en la región. Su
     Programa de Acción ofreció posteriormente el impulso para adoptar nuevas medidas legales
     en prácticamente todos los campos, incluidos los derechos humanos y el derecho de los
     refugiados. (Ibid)

En 1990 las guerras de Iraq y de los Balcanes ocasionaron nuevos movimientos de
población. En 1991 casi 450 mil personas Kurdas emigraron de Iraq luego de que
Saddam Hussein emprendió acciones militares después de que Estados Unidos expulsó
las tropas Iraquíes de Kuwait, por lo que el presidente de Turquía propuso el refugio
temporal en el norte de Iraq.


El comienzo del siglo XXI se caracterizó por los cambios tecnológicos, organizativos,
sociales y culturales. Los rápidos adelantos económicos de países ricos contrastaban con
el lento desarrollo de los países pobres, lo que ha impulsado la migración de personas



                                                                                                        38
en busca de mejores oportunidades económicas y laborales, además de los éxodos de
personas que buscan refugio o asilo por sentir su vida o integridad amenazada. Además,
se intensifican los flujos de población dentro de la misma nación.

      Además de las “migraciones proactivas” que responden casi siempre a elecciones racionales
      que buscan una maximización de los beneficios personales, dentro de la migración interna
      existe un número significativo de “migraciones forzadas”, producto de decisiones
      involuntarias. A finales del año 2004, el número de personas desplazadas forzadas dentro de
      su propio país ascendía a 25 millones (Restrepo, Op. Cit, s.f.).


En el año 2008, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
registró 42 millones de personas desarraigadas por los conflictos en todo el mundo. 26
millones corresponden a desplazados internos, Siendo Sudán el país con mayor número
de desplazados, seguido por Colombia e Irak.


Historia del Desplazamiento en Colombia


La historia del Desplazamiento colombiano se relaciona estrechamente con la
problemática de la tenencia de la tierra, que ha generado múltiples conflictos y
desigualdad en la sociedad colombiana.


Los primeros grupos desplazados los conformaron los indígenas en el siglo XVI,
cuando los pobladores americanos huyeron de zonas de control español, para preservar
la vida y la cultura (Tovar, 2009).


En el Siglo XIX, la Guerra de Independencia y los constantes conflictos civiles, como la
guerra de los mil días, ocasionaron nuevos desplazamientos. “Al llegar la guerra de
independencia y las guerras civiles del siglo XIX la gente fue empujada a otros lugares,
lejos de las levas y de las amenazas de los contendientes. Los que no huyeron tuvieron
que afrontar el acoso, el juicio sumario y el delito de vivir en el territorio del otro”
(Ibid).


Durante el periodo conocido como “La Violencia” los éxodos internos de población
llegaron a cifras de 400 mil familias desplazadas e igual número de parcelas
abandonadas. “La consecuencia más notable de los procesos de violencia es la




                                                                                                    39
expulsión del campesinado y la concentración de la propiedad rural” (Reyes Posada, s.f,
p.1) .


Se calcula que cerca de 2 millones de personas huyeron de los enfrentamientos entre
grupos legales e ilegales que defendían la causa partidista de la época. Esta migración
creó nuevas estructuras agrarias, que generaron oportunidades para terratenientes y
empresarios dando inicio a la expropiación y la compra de pequeñas y medianas
propiedades.


Los desplazamientos que se produjeron en ésta época ocasionaron que por primera vez,
la población urbana fuese mayor que la población rural “En la historia reciente del país
la migración rural-urbana alcanzó su mayor promedio anual entre 1951 y 1964, con el
2.3%, tiempo en el cual se provocó la mayor tasa de urbanización” (Osorio Pérez, 2000,
p. 5).


El periodo de ‘La Violencia’ generó desplazamientos hacia municipios y ciudades. Las
migraciones provenían principalmente de zonas de minifundio en la región andina
(Boyacá, Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda, Caldas y Quindio) y de
latifundio ganadero en la llanura del Caribe (Reyes en Restrepo, Op. Cit, s.f.).


Otro de los factores que influyó en las migraciones de la época, fueron los cinturones de
pobreza y los procesos de industrialización que atrajeron a personas que buscaban
mejores oportunidades.


Hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI, los desplazamientos adquirieron
características de tragedia. La principal causa del desplazamiento es el conflicto interno
que ha enfrentado a paramilitares, guerrillas y fuerza pública. Algunos autores creen que
el desplazamiento es una de las estrategias de los actores armados con propósitos de
expansión y dominio de territorios. “El estudio de las dinámicas del conflicto muestran
que el desplazamiento más que una consecuencia ‘no buscada’ del conflicto armado o
un efecto secundario del mismo, constituye una estrategia de guerra empleada por los
actores armados para fortalecer su control territorial” (Ibid)




                                                                                       40
El narcotráfico jugó también un papel importante en los procesos de movilización de
campesinos, pues contribuyó a la expropiación de las tierras para favorecer a los
grandes terratenientes.


     Cifras de CODHES muestran que en los últimos 15 años, los grupos armados ilegales y los
     narcotraficantes han arrebatado a los campesinos colombianos cerca de 5 millones de
     hectáreas (Una tercera parte de la tierra en Colombia). En consecuencia, el país ha sufrido
     una transformación radical de la tenencia de la tierra rural y el suelo urbano; una
     contrarreforma agraria que ha significado la expulsión de la población y la repoblación de
     los territorios. (Ibid)

La destrucción de los cultivos ilícitos por parte del gobierno ha contribuido también al
éxodo de personas, pues los cultivos tradicionales no representan las mismas ventajas
económicas que los cultivos ilícitos.


     De acuerdo con la Misión Rural, la sustitución de los cultivos ilícitos tiene diversos
     obstáculos que tienen que ver con las ventajas comparativas que estos tienen frente a la
     crisis de los demás productos agrícolas, las implicaciones ambientales de la región
     amazónica, los costos de programas de sustitución y la necesidad de acuerdos comerciales
     internacionales e internos para que se garantice la compra a precios rentables de la
     producción con que se sustituirán los cultivos ilícitos (Osorio, Op. Cit, 2000, p. 2).


Hacia 1994 la Conferencia Episcopal Colombiana reveló que entre 1985 y 1994, el 2%
de la población colombiana había sido desplazada. (Restrepo, Op.cit, s.f.) La población
campesina, afrocolombiana e indígena, fue la principal víctima de los desplazamientos
de la época.


El desplazamiento forzado aumentó considerablemente entre 1995 y 1999, pasando de
89.000 personas desplazadas anualmente a 288.127 (Codhes en Osorio, Op. cit. 2000).
La mayor parte de los desplazados, migraron de zonas rurales a zonas urbanas.


     En medio de la desprotección del campo que es tomado por los grupos armados como
     estrategia de control y dominio de los territorios en disputa, la ciudad se percibe como un
     espacio social de mayor seguridad y de posibilidad de anonimato. Ello no significa que
     quienes tengan que desplazarse estén comprometidos ideológicamente con los grupos
     armados sino que, precisamente, es en el campo donde se da la presión y la exigencia para
     que se comprometan y en donde se es más vulnerable, por acción u omisión, a las
     alineaciones que hacen armados y no armados. (Ibid, p. 8)


Según cifras de Acción Social de 1997 a 2008 se desplazaron 3.050.262 personas. Entre
1999 y 2002 el aumento del conflicto entre paramilitares, grupos guerrilleros y la




                                                                                                   41
estrategia de masacres para el control territorial, llevaron a que en 2002 el número de
desplazados alcanzara su mayor cifra con 436.875 personas, un 373% más que en 1999.


En 2003 el desplazamiento decrece un 44% debido al proceso de desmovilización
paramilitar (grupo armado al que más se le atribuyen casos de desplazamiento). La
tendencia continúa así hasta 2004.


En 2004 la Corte Constitucional declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en cuanto a
la atención de la población desplazada y se creó la Comisión de Seguimiento a la
Sentencia. La determinación de la Corte ha servido de punto de partida para que
diferentes organizaciones se interesen por desarrollar investigaciones en torno a los
contenidos conceptuales, los principios que rigen las obligaciones del Estado con los
derechos de la población desplazada. Acnur, por ejemplo, en su texto Balance de la
Política Pública de prevención, protección y atención al Desplazamiento Interno
forzado en Colombia. Agosto 2002- agosto 2004, realiza un análisis de la coherencia
entre las políticas del Estado y la cantidad de recursos destinados para dar cumplimiento
a la política3.


A partir de la determinación de la Corte, múltiples enfrentamientos han protagonizado
organizaciones y gobierno, por la situación de los desplazados en Colombia. Para la
ONG Codhes (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento) a pesar de
que muchas de las personas en condición de desplazamiento han retornado o han
superado el estado de desplazados, las migraciones forzadas en Colombia revelan la
incapacidad del Estado para garantizar la prevención de los desplazamientos y
emprender acciones de emergencia y ayuda que mitiguen las consecuencias del
destierro. (Consultoría para los derecho humanos y el desplazamiento, 1999)


Para el gobierno en cambio, el ‘Estado de Cosas Inconstitucional’ debería ser una
medida temporal, que a su juicio podría considerarse superada puesto que el Ejecutivo
ha cumplido con todos los requisitos que le hace la Corte constitucional en la Sentencia
T-025. (Acción Social, s.f.)




3
    Este documento se encuentra reseñado en el Estado del Arte de la investigación.


                                                                                      42
En 2005 las cifras de desplazamiento aumentaron en un 16% con respecto a 2004. En
2006 el desplazamiento aumentó un 7% y en 2007 un 16% con respecto al año
precedente. Las acciones violentas de grupos paramilitares que no se acogieron al
proceso de desmovilización y de bandas emergentes que se concentraron en las mismas
zonas en las cuales operaban los grupos de autodefensas desmovilizados, además del
aumento de amenazas a población defensora de derechos humanos, desmovilizados y
víctimas que buscaron reparación, fueron factores que aumentaron el número de
personas desplazadas. El fortalecimiento de la fuerza pública en las zonas rurales
aumentó los enfrentamientos con las guerrillas lo que también contribuyó al ascenso en
la cifra de desplazados.


En el periodo 2007-2008, Colombia registró un aumento de casi 15% en población
desplazada en comparación con el periodo 2005-2006. A excepción de San Andrés y
Providencia, todos los departamentos registraron población desplazada, la mayor
concentración se presentó en Magdalena, Nariño, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca,
Caquetá, Cauca, Bolívar, Putumayo y Meta. El 96% de los municipios del país se
convirtieron en zonas de expulsión de población.


En 2008, el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria, afirmó en Washington que en
Colombia no existían desplazados sino migrantes voluntarios: “no tenemos desplazados,
tenemos migración… esa gente se fue para las ciudades y allá están como migrantes,
más la gente que se fue del país, clase alta y media” (Castrillón, 2009, p.4). Estas
declaraciones generaron rechazo por parte de lideres de derechos humanos y
organizaciones no gubernamentales.


Las cifras también han ocasionado tensiones entre ONG y el Gobierno, según el Boletín
26 de Codhes (1999), en Colombia se desplazaron en 1998, 308 mil personas (en el
periodo de 1985 a 1999 un acumulado de un millón 700 mil personas). El registro único
de población desplazada reconoce en 1998 un total de 78.366 personas desplazadas.
Para el año 2008, Acción Social declaró que había casi 1.9 millones de personas
desplazadas, mientras que CODHES y la Conferencia Episcopal Colombiana insistieron
en que la cifra era superior a 3.8 millones.




                                                                                    43
El Alto Comisionado de las Naciones Unida para los Refugiados, reconoce a Colombia
como uno de los países con más personas desplazadas en todo el mundo (hasta 4.3
millones), el segundo después de Sudán.


6.3 MARCO LEGAL


La legislación colombiana reconoce la problemática del desplazamiento forzado. En
1997 apareció la ley 387 que estableció las medidas para la prevención del
desplazamiento y las acciones para la atención, protección, consolidación y
estabilización socioeconómica de los desplazados internos colombianos por causa de la
violencia. En ésta ley se define el concepto de desplazado y se determinan las
responsabilidades del Estado en la atención de las personas en esta condición.


En esta ley se contempla la creación de un Sistema Nacional de Atención a la Población
Desplazada por la Violencia, en el que se determina la creación del Consejo Nacional
para la atención integral a la población desplazada por la violencia:

     Créase el Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la
     Violencia como órgano consultivo y asesor, encargado de formular la política y garantizar la
     asignación presupuestal de los programas que las entidades responsables del funcionamiento
     del Sistema Nacional de atención integral a la población desplazada por la violencia
     (Artículo 6º, Ley 387, 1997)

Además, de la conformación de Comités municipales, distritales y departamentales para
la atención integral a la población desplazada por la violencia, encargados de apoyar y
colaborar al Sistema Nacional de Atención Integral a la población Desplazada, se
consideró el diseño de un Plan para la atención integral de las personas desplazadas por
la violencia y la creación de la Red Nacional de Información Para La Atención a La
Población Desplazada. Además se determinaron las acciones de emergencia y de
prevención para el flagelo del desplazamiento forzado.


Para el año 2004,        personas en condición de desplazamiento y asociaciones de
desplazados habían elevado una gran cantidad de tutelas referidas a problemas comunes
relacionados con la atención que diversos organismos estatales dieron a los/las
desplazados(as). Muchas de los afectados aseguraban no haber recibido ayuda de
emergencia o que ésta había sido interrumpida.



                                                                                                    44
La Corte Constitucional, teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad de las
personas desplazadas, las problemáticas que enfrentaban debido a la atención que
tenían sus solicitudes, al prolongado tiempo que había transcurrido sin obtener ayuda, a
la cantidad de tutelas y a la reiteración de los problemas que se presentan como
causantes de las mismas, consideró tres problemas jurídicos a resolver: Si la acción de
tutela tenía procedencia para examinar las acciones u omisiones de los organismos
estatales en la atención a la población desplazada, si se vulneraba el derecho de los
desplazados al mínimo vital y a recibir pronta respuesta a sus peticiones y si se vulneran
los derechos de petición, al trabajo, al mínimo vital, a la vivienda digna, a la atención en
salud, al acceso a la educación de los actores en el presente proceso, cuando las
entidades encargadas de otorgar las ayudas previstas en la ley para su atención “omiten
dar respuesta de fondo, concreta y precisa sobre la ayuda solicitada; o se niegan a
otorgar la ayuda solicitada” (Consideraciones y Fundamentos, Problemas Jurídicos,
Sentencia T-025, 2004)


Luego de poner clara la línea jurisprudencial, la Corte estudió la respuesta del Estado a
la situación crítica de las personas en condición de desplazamiento, los problemas de la
política pública para la atención de los/las desplazados(as) y la insuficiencia de recursos
destinados. Lo anterior con el fin de determinar si estas acciones y omisiones se
constituirían en un ‘Estado de Cosas inconstitucional’.


Después de tales análisis, la Corte Constitucional finalmente determinó el Estado de
Cosas Inconstitucional:


     Debido a la falta de concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos
     reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un lado, y el volumen de
     recursos efectivamente destinado a asegurar el goce efectivo de tales derechos y la
     capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y
     legales, de otro lado (…) La declaratoria formal del estado de cosas inconstitucional tiene
     como consecuencia que las autoridades nacionales y territoriales encargadas de atender a la
     población desplazada deben ajustar sus actuaciones de tal manera que se logre la
     concordancia entre los compromisos adquiridos para cumplir los mandatos constitucionales
     y legales y los recursos asignados para asegurar el goce efectivo de los derechos de los
     desplazados. (Decisión, en Ibid)


La Corte le pidió al Consejo Nacional para la Atención Integrada a la Población
Desplazada que corrigiera la discordancia entre la gravedad de la situación de la




                                                                                                   45
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosRichard Pastor Hernandez
 
2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en VenezuelaEspacio Público
 
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...IUDESP UJI
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- urangacomunitariaunsj
 
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...IUDESP UJI
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014UNSA
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1UNSA
 
Epym programa 2014
Epym programa 2014Epym programa 2014
Epym programa 2014UNSA
 
2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro
Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro
Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro periodismocyc
 

Was ist angesagt? (20)

Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
 
Medios De Comunicación y la población afroecuatoriana
Medios De Comunicación y la población afroecuatorianaMedios De Comunicación y la población afroecuatoriana
Medios De Comunicación y la población afroecuatoriana
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2002 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Medios de Comunicación y Población Afro - Colombiana
Medios de Comunicación y Población Afro - ColombianaMedios de Comunicación y Población Afro - Colombiana
Medios de Comunicación y Población Afro - Colombiana
 
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga
 
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
Para evaluar la comunicación y la investigación en comunicación para el desar...
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii
 
Documento CERAC No. 9: Guerra civil y violencia de la guerra civil contra las...
Documento CERAC No. 9: Guerra civil y violencia de la guerra civil contra las...Documento CERAC No. 9: Guerra civil y violencia de la guerra civil contra las...
Documento CERAC No. 9: Guerra civil y violencia de la guerra civil contra las...
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1
 
Epym programa 2014
Epym programa 2014Epym programa 2014
Epym programa 2014
 
Medios y democracia
Medios y democraciaMedios y democracia
Medios y democracia
 
2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii2013 epym guía de lectura parcial ii
2013 epym guía de lectura parcial ii
 
Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro
Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro
Ensayo Periodismo cívico: Pasado, presente y futuro
 

Andere mochten auch

DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS Javier Danilo
 
Escuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayoEscuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayodaagudelol
 
Familia y educación virtual
Familia y educación virtualFamilia y educación virtual
Familia y educación virtualdaagudelol
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAsolosorio
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]mila
 
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)danielitous
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de AislamientoMaga Zitro
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalcesarlamaslara
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasFernando Santos
 

Andere mochten auch (20)

Odontopediatria final
Odontopediatria finalOdontopediatria final
Odontopediatria final
 
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
 
Semi odonpe
Semi odonpeSemi odonpe
Semi odonpe
 
Escuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayoEscuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayo
 
Odonto
OdontoOdonto
Odonto
 
Familia y educación virtual
Familia y educación virtualFamilia y educación virtual
Familia y educación virtual
 
Ensayo desplazamiento
Ensayo desplazamientoEnsayo desplazamiento
Ensayo desplazamiento
 
aula 1
aula 1aula 1
aula 1
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]
 
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
 
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIADESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
 
Instrumental y material quirúrgico
Instrumental y material quirúrgicoInstrumental y material quirúrgico
Instrumental y material quirúrgico
 
Instrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facialInstrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facial
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 

Ähnlich wie Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos

Diaria desinformación (completo)
Diaria desinformación (completo)Diaria desinformación (completo)
Diaria desinformación (completo)Maria Sande
 
Nos manipulan los medios
Nos manipulan los mediosNos manipulan los medios
Nos manipulan los mediosa32infantil
 
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdfJaelDenise1
 
Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...
Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...
Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...DavidVsquez32
 
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)martagomezgarcia
 
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...Josesito Ruiz Mattos
 
"¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE...
"¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE..."¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE...
"¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE...javierdanilo
 
" ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T...
" ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T..." ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T...
" ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T...javierdanilo
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas ignaciobhamondez
 
Creación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaCreación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaLumagea
 
Communication Research Studies
Communication Research StudiesCommunication Research Studies
Communication Research StudiesDonna Sims
 

Ähnlich wie Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos (20)

Diaria desinformación (completo)
Diaria desinformación (completo)Diaria desinformación (completo)
Diaria desinformación (completo)
 
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
 
Nos manipulan los medios
Nos manipulan los mediosNos manipulan los medios
Nos manipulan los medios
 
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
 
Tésis Modelo | Nuevas herramientas de comunicación para la diplomacia mexicana
Tésis Modelo | Nuevas herramientas de comunicación para la diplomacia mexicanaTésis Modelo | Nuevas herramientas de comunicación para la diplomacia mexicana
Tésis Modelo | Nuevas herramientas de comunicación para la diplomacia mexicana
 
Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...
Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...
Hacia la construcción de un observatorio del futuro_ Análisis de plataforma...
 
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
 
Uso de twitter en diarios de venezuela 2011 pdf
Uso de twitter en diarios de venezuela 2011 pdfUso de twitter en diarios de venezuela 2011 pdf
Uso de twitter en diarios de venezuela 2011 pdf
 
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
 
"¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE...
"¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE..."¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE...
"¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO TE...
 
" ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T...
" ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T..." ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T...
" ¿DE QUÉ FORMA LOS NOTICIEROS COMO CANAL CAPITAL Y RCN MANEJAN EL DISCURSO T...
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Blancos
Blancos Blancos
Blancos
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Creación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaCreación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: Pandorama
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Communication Research Studies
Communication Research StudiesCommunication Research Studies
Communication Research Studies
 
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información en
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información enEstrategias de confiabilidad de fuentes de información en
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información en
 
C intelec en_cncmento
C intelec en_cncmentoC intelec en_cncmento
C intelec en_cncmento
 

Mehr von odemfcsp

Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de géneroodemfcsp
 
Articulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflictoArticulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflictoodemfcsp
 
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazLos medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazodemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabraodemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabraodemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos movilesodemfcsp
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos movilesodemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabraodemfcsp
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombiaodemfcsp
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trataodemfcsp
 

Mehr von odemfcsp (16)

Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Articulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflictoArticulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflicto
 
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazLos medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de paz
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
 
odem
odemodem
odem
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trata
 

Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos

  • 1. Facultad de Comunicación Social para la Paz Énfasis en Comunicación-Educación Monografía para optar el título de Comunicadora Social de la Universidad Santo Tomás. Título: Desplazamiento Forzado en Medios Electrónicos Colombianos. Dos casos: El tiempo.com y Semana.com, enero de 2008 a julio de 2010. Estudiante: Gedma Alejandra Salamanca Rodríguez Bogotá D.C 1 de Junio del 2011
  • 2. AGRADECIMIENTOS A esa fuerza superior por permitirme forjar este camino. A mi familia por ser apoyo y causa, A mis amigas y amigos por acompañar el viaje. A Maurizio Alí, por embarcarme en su loco proyecto y creer en mí. A Jorge Iván Jaramillo, porque este texto no sería posible sin su guía y consejo. Al profesor Leonardo Reyes, por aclarar el panorama en el momento de crisis. Al profesor Orlando Cardozo, por supervisar el proceso. A Diana Torres por su valiosa ayuda para construir este documento. A Héctor Muñoz por hacerme reír cuando fue necesario. 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 4 2. Planteamiento del Problema 7 3. Justificación 11 4. Objetivos 13 4.1 Objetivo General 13 4.2 Objetivos específicos 13 5. Estado del Arte 14 5.1 Desplazamiento 14 5.2 Observatorio de Medios 23 6. Marco Referencial 28 6.1 Marco Teórico-Conceptual 28 6.2 Marco Histórico 34 6.3 Marco Legal 44 6.4 Perfil de los medios analizados 48 7. Diseño Metodológico 50 7.1 Fases de la Investigación 50 7.2 Análisis de Contenido 52 8. Cronograma 61 9. Análisis 62 9.1 Primer Análisis: Piezas Informativas por Indicadores 63 9.2 Segundo Análisis: Análisis Particular de Piezas por Temáticas de Información. 83 9.3 Análisis Comparado 125 10. Conclusiones 131 11. Recomendaciones 138 Bibliografía 140 Anexos 146 3
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN Colombia es un territorio de contrastes. Ciudades dinámicas, crecientes y turísticas se alzan oponiéndose al panorama de disputa y conflicto que ha azotado a la nación durante más de 40 años. La violencia es el mal que más muertes deja en el país, en el año 2000 se registró una tasa de homicidios de aproximadamente 60 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el mundo la tasa promedio era de 8.8 por cada 100 mil. (Médicos sin Fronteras. 2006). Las masacres, amenazas y asesinatos no sólo suman cadáveres sino que extienden sus consecuencias a los miles de familiares que por causa de la violencia resultan desplazados, sin ingresos o con problemas de salud física y mental. Según el documento ‘Vivir con Miedo. Ciclo de la violencia en Colombia’ de Médicos sin Fronteras, a pesar de que la población desplazada retorna en muchas ocasiones a su territorio se enfrenta a problemáticas psicológicas: “La mayor carga para la población retornada es sin dudas el “peso psicológico” del temor y la ansiedad generados por el regreso a las comunidades de origen y el resurgimiento de las amenazas de violencia”. (Médicos sin Fronteras, 2006. p. 44) El fenómeno del desplazamiento forzado, es una de las problemáticas con realidades preocupantes. En el año 2003, las tutelas interpuestas por 1150 familias desplazadas ascendían a 108, acusando a diferentes organismos del Estado por no brindar la ayuda humanitaria de emergencia de manera oportuna o completa. Esta situación llevó a la Corte Constitucional a revisar las acciones del gobierno para la atención y la garantía de los derechos de la población en situación de desplazamiento. En el año 2004 la Corte Constitucional declaró el ‘Estado de cosas inconstitucional’ …debido a la falta de concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un lado, y el volumen de recursos efectivamente destinado a asegurar el goce efectivo de tales derechos y la capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y legales. (Sentencia T-025, 2004) La Corte ordenó crear una Comisión de Seguimiento que informara periódicamente la situación de la población desplazada, con el fin de conocer la efectividad de las políticas 4
  • 5. diseñadas por el Gobierno. A partir de ese momento el Ejecutivo ha pedido en reiteradas ocasiones que se levante el “Estado de cosas inconstitucional”, argumentando que las acciones han sido efectivas en múltiples aspectos. Sin embargo, a la fecha el estado de cosas inconstitucional persiste. Después de que la Corte Constitucional profirió la Sentencia, las cifras sobre el fenómeno han sido muy a menudo motivo de disputa entre ONG y el Estado. En 2006 Acción Social declaró que había casi 1.9 millones de personas desplazadas, mientras que CODHES y la Conferencia Episcopal Colombiana insistían en que la cifra era superior a 3.8 millones. En 2009, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Desplazamiento, ACNUR, afirmó que Colombia es el segundo país con mayor número de desplazados internos (hasta 4.3 millones) después de Sudán. En esta atmosfera humosa, de contradicciones y disputas por cifras, los medios deberían actuar como fuentes de información atendible, veraz y precisa. Sin embargo, la atractiva mercancía que puede llegar a ser la información, limita los temas noticiosos a aquellos que se presentan exóticos, poco profundos y sin mayores datos de contextos, pero que resultan más atractivos comercialmente. … La información no tiene valor en sí misma por lo que se refiere, por ejemplo, a la verdad o a su eficacia cívica. La información es, ante todo, una mercancía y, en tanto que tal, está sometida a las leyes del mercado, de la oferta y la demanda, y no a otras leyes como, por ejemplo, los criterios cívicos o éticos. (Ramonet, 1999) A pesar de que los medios son la fuente de información a la que recurren la mayoría de las personas, son pocas las publicaciones que ofrecen información precisa, presentan diferentes fuentes, profundizan en temas controversiales, denuncian y hacen seguimiento a problemáticas sociales. Es así, que dentro del ejercicio de Observatorio de Medios desarrollado por la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás, se pretende a través de estudios de caso, plantear conclusiones que permitan diseñar estrategias y diálogos para encontrar nuevas maneras de plantear la información de manera que ésta genere reflexiones en los/las comunicadores/ras y las audiencias. 5
  • 6. Este estudio de caso se inscribe dentro de éste ejercicio, queriendo mostrar el tratamiento que dan los medios a la información sobre desplazamiento forzado para conocer las coherencias o contradicciones existentes entre el deber y el quehacer del periodista y proponer soluciones dialógicas para potenciales fuentes de disputas en el marco de una perspectiva comunicativa orientada hacia la paz. 6
  • 7. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los medios de comunicación masiva son la fuente más común a la que recurre la mayoría de las personas para conocer los acontecimientos relevantes. Sin embargo, los medios no son garantía de información precisa y completa, pues debido a intereses comerciales, políticos o particulares, la noticia se presenta en muchas ocasiones sesgada, poco profunda y con datos inexactos. Siguiendo los planteamientos de Ramonet, la información se caracteriza hoy en día por ser súper abundante, extremadamente rápida y sobre todo, porque no tiene valor por sí misma sino que cobra valor como mercancía sometida a la oferta y la demanda. (Ramonet, 1999) Como menciona Ferres en su texto Televisión y Educación “informar es ante todo, dar forma, formalizar, construir una realidad a partir de unos códigos” (Ferres, 1994, p.198) es decir, los medios lejos de ser tan solo intermediarios entre la realidad y el espectador, son en sí mismos constructores de ésta realidad. Siguiendo a Ferres, los medios son “pantalla y no ventana”, son actores que producen un discurso, una interpretación de la verdad. Entonces, si como dice Ramonet la información se convierte en mercancía, la interpretación de los hechos estará sometida a intereses comerciales y no a intereses cívicos o éticos. En este sentido la Constitución Política de Colombia de 1991 reza en el artículo 20: Se garantiza a todo colombiano la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20, Constitución Política de Colombia, 1991) El artículo de la Carta Política, no sólo expone en los derechos a la libertad de expresión y difusión de información, sino que además, expresa claramente de la responsabilidad social que debe regular el ejercicio periodístico. A la carta política se suman los planteamientos consignados en el Código de Ética Periodística del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB: 7
  • 8. La libertad de prensa es condición básica para que la sociedad tenga conocimiento veraz, suficiente y oportuno de la realidad concreta del mundo. Por tanto, debe ser mantenida a salvo de la intrusión o coacción de cualquier sector público o privado. El acceso a la información constituye uno de los derechos básicos del hombre. Esta razón de ser de la libertad de prensa hace recaer sobre el periodista la obligación de defenderla y de obrar con altos niveles de responsabilidad y honestidad en el ejercicio de su profesión. La principal obligación del periodista es informar sobre los hechos de interés público de una manera exacta y comprensible. (Manual de Ética Periodística CPB, 1990) A pesar de la responsabilidad que otorga la labor informativa, son pocas las publicaciones que ofrecen información completa, haciendo seguimiento a problemáticas sociales. Los contenidos mediáticos, en muchas ocasiones, dejan de lado temas que, aunque relevantes, se muestran menos atractivos comercialmente. El que la información se convierta en una mercancía, aleja de las audiencias de conocer los hechos a profundidad y entender en una dimensión completa y amplia diferentes fenómenos, negándole la posibilidad de adoptar una posición y de emprender acciones. No se pude desconocer que en Colombia existen problemáticas sociales de gran relevancia y que así mismo, existe una gran responsabilidad por parte de los medios, dando a conocer estos temas y generando opinión en torno a los hechos. El fenómeno del desplazamiento forzado, por ejemplo, es una realidad preocupante, las cifras indican que en 2007, el año en que más se incrementó el desplazamiento desde 2002, se reconocieron 300.000 personas en el Registro Único de Población Desplazada de Acción Social (Acción Social, 2010), pero la cifra puede incrementarse si se tiene en cuenta que solo se contempla a las personas inscritas en tal registro. En 2008, se registraron 26 millones de personas en todo el mundo, siendo Colombia en ese año, el país con mayor número de desplazados. Este estudio no pretendió culpabilizar a los medios sino que quiso asumirlos como actores sociales que pueden transmitir un discurso a un gran público y en tal media adquieren una responsabilidad social mayor a la de otros actores con discursos limitados. Se trata de un estudio que se inscribe en lo que Jorge Iván Bonilla Vélez explica como el campo cultural: 8
  • 9. …Adentrarnos en el campo cultural significa buscar por otros caminos el lugar que los medios y la comunicación ocupan en la sociedad y las relaciones entre los medios con los procesos de violencia que se viven en su interior. Y hacerlo requiere indagar por esos espacios en los que se teje lo público y lo privado, por esas relaciones sociales por medio de las cuales se mira, se siente y se narra la realidad, por esos modelos de vida con los que día a día nos construimos o deconstruimos a nosotros, a los otros y al entorno. (Bonilla, 1995, p.55) La importancia que tienen los medios en la conformación de agendas e imaginarios sociales y la grave situación de las personas en condición de desplazamiento (situación que va más allá de las cifras y afecta directamente sus derechos) plantea la inquietud a cerca de cómo se trata el desplazamiento en los medios colombianos. Surgió entonces la idea de hacer seguimiento al trabajo de los medios masivos, a través de la observación, recopilación de información y análisis de la misma. Bajo el proyecto de Observatorio de Medios que lleva a cabo la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás, se pretendió desarrollar varios estudios de caso en los cuales se contempló el análisis de la información referida a desplazamiento. Los medios que fueron objeto de estudio son el diario El Tiempo y la revista Semana. Los dos, son medios de tradición en el país. El periódico El tiempo, fundado en 1911, es el diario de mayor circulación nacional; en su versión Web, el medio se ubica como el décimo sitio más consultado. La revista Semana se encuentra circulando desde 1946, es uno de los medios informativos y de opinión más importantes del país1. El análisis tomó como fuentes los archivos digitales de éstos medios, en los cuales se encontró información sobre desplazamiento forzado suficiente para llevar a cabo el estudio. Las preguntas problémicas que se plantearon en este estudio son: • ¿Cómo fue construida la información sobre desplazamiento forzado en el diario El Tiempo.com y la revista Semana.com en el periodo 2008-2010? 1 El periódico El Tiempo, en su versión impresa, es el de mayor circulación a nivel nacional. De la misma manera, la Revista Semana, en su versión impresa, es la publicación semanal con el mayor número de lectores en Colombia. Lo mismo vale para sus versiones en línea: Según el Sitio Web Alexa.com, eltiempo.com es el décimo sitio Web con más visitas en Colombia, mientras que Semana.com ocupa el puesto 36. 9
  • 10. ¿Cuáles son las temáticas recurrentes en la información sobre desplazamiento forzado en el diario el Tiempo.com y la revista Semana.com entre 2008 y 2010? • ¿Existe correspondencia entre los mandatos éticos de la labor periodística y el tratamiento de la información en el caso del desplazamiento forzado del diario El Tiempo y la Revista Semana? 10
  • 11. 3. JUSTIFICACIÓN La problemática del Desplazamiento Forzado es una de las más graves en el país. Según cifras de Acción Social en el Registro Único de Población Desplazada, en 2008 fueron expulsados 76.556 hogares o 300.000 personas (Acción Social, 2010). Por su parte, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, en su Boletín informativo Codhes Informa, publicado en abril de 2009, menciona que en 2008, 380.863 personas o 76.172 núcleos familiares fueron desplazados, es decir 888 desplazados por cada 100.000 habitantes (Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, 2009). Aunque las políticas de seguridad llevadas a cabo por el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, le dejaron al final del mandato un 80% de popularidad, fueron pocos los logros en materias de reparación efectiva a las victimas del conflicto, los reportes de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-0252, no reportan cambios significativos en la condición de las personas en situación de desplazamiento, por lo que el estado de cosas inconstitucionales sigue vigente. A partir de la información que se publica en diarios, noticieros, revistas, etc., se configura gran parte de la agenda nacional. Aquello que se dice o deja de decirse, de quien se habla y a quien se censura, determina en gran medida los imaginarios de realidad. La responsabilidad que recae sobre un periodista no puede despreciarse, pues la información atribuye una gran carga de poder: “Los actores sociales con poder, además de controlar la acción comunicativa también hacen lo propio con el pensamiento de sus receptores” (Van Dijk, 1997, p.21). Entender los discursos ocultos que se manejan a partir de la información publicada sobre Desplazamiento forzado es, como menciona Van Dijk, una manera de hacer 2 Sentencia proferida por la Corte Constitucional en 2004, en la que se declara el Estado de Cosas Inconstitucionales y se obliga al Estado a emprender acciones que conlleven a garantizar el goce efectivo de derechos de las personas en situación de desplazamiento, además se crean una Comisión de Seguimiento que informará periódicamente la situación de los Desplazados para conocer si se supera el Estado de cosas inconstitucionales. 11
  • 12. resistencia y de mostrar a los lectores, nueva información que le permita un panorama completo. Teniendo en cuenta que como menciona Omar Rincón, “Los observatorios permiten conocer el paisaje mediático, crear estudios de comparación y validación, desarrollar seguimiento de agendas, narrativas y estéticas” (Rincón, 2004), el ejercicio de observación debe encontrar su fin en servir como base para proponer estrategias de transformación, de audiencias críticas y de manejo apropiado de la información, haciendo concretos los resultados del trabajo investigativo. A partir de una revisión preliminar, se determinó realizar el estudio en el periodo comprendido entre los años 2008 - 2010. Este rango de tiempo obedece al último periodo del gobierno de Álvaro Uribe, momento en el que se puede hacer un balance de sus políticas de seguridad. El estudio relevó datos digitales del diario El Tiempo.com y la revista Semana.com, dos de las publicaciones de mayor circulación del país. Éstos medios presentan gran cantidad de información en torno a la problemática almacenada en sus registros digitales lo que facilitó la recolección y clasificación de las piezas. La intención de analizar un periódico de publicación diaria y una revista publicada semanalmente fue la de encontrar las coincidencias o diferencias en el manejo de la información sobre desplazamiento y entender las particularidades de cada medio. 12
  • 13. 4. OBJETIVOS A partir de las preguntas que orientaron la investigación y que fueron expuestas en el planteamiento del problema, surgieron los siguientes objetivos de investigación: 4.1 Objetivo General Analizar cómo es el tratamiento que dan el diario El Tiempo.com y la Revista Semana.com a la Información sobre Desplazamiento Forzado en el periodo enero 2008 - julio 2010. 4.2 Objetivos Específicos • Determinar cómo fue construida la información sobre desplazamiento forzado en el diario El Tiempo.com y la revista Semana.com en el periodo 2008-2010 • Identificar cuáles son las temáticas recurrentes en la información sobre desplazamiento forzado en el diario el Tiempo.com y la revista Semana.com entre 2008 y 2010 • Reconocer las diferencias y similitudes en el tratamiento de la información sobre desplazamiento forzado en El Tiempo.com y Semana.com para el periodo 2008- 2010 • Determinar si existe correspondencia entre los mandatos éticos de la labor periodística y el tratamiento de la información en el caso del desplazamiento forzado del diario El Tiempo y la Revista Semana • Visibilizar los resultados de la investigación a partir de la elaboración de un artículo para la publicación seriada planteada por el Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás. 5. ESTADO DEL ARTE 13
  • 14. El siguiente Estado del Arte pretendió indagar a cerca de los diferentes estudios que se han desarrollado en torno a dos conceptos que se relacionan con el presente análisis: Desplazamiento y Observatorios de Medios. El interés por reseñar algunas de las investigaciones sobre desplazamiento desarrolladas en el país por diferentes organizaciones, tuvo como objetivos el conocer los conceptos sobre desplazamiento, establecer un primer acercamiento teórico al tema, identificar las diferentes temáticas de estudio sobre desplazamiento, estar al tanto de las condiciones particulares de las zonas con índices de desplazamiento en las cuales se llevaron a cabo estudios, las estrategias resultantes y las conclusiones de los estudios que antecedieron el presente. Así mismo, se indagó por las investigaciones desarrolladas a partir de la observación y el análisis de los contenidos mediáticos con la intención de acercarse a las técnicas de observación, los resultados que se obtienen de los registros y los análisis, los alcances de los estudios y las diferentes temáticas desarrolladas en Colombia con el ejercicio de observatorio de medios. 5.1 DESPLAZAMIENTO Para el primer concepto, desplazamiento, se reseñaron las investigaciones realizadas en Colombia. Se presenta a continuación, un estado general sobre los documentos desarrollados por varias organizaciones que trabajan sobre el tema del desplazamiento, entre las que se encuentran ACNUR, CODHES, y la Conferencia Episcopal Colombiana. • ACNUR El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, tiene sede en Colombia desde 1998, cuando el gobierno de Ernesto Samper pidió a ACNUR su asesoría para tratar el tema del desplazamiento. En junio de ese año, el ACNUR estableció una oficina en Bogotá “con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la capacidad nacional de respuesta al problema del desplazamiento” (Alto Comisionado de 14
  • 15. las Naciones Unidas para los Refugiados, s.f.), estableciendo posteriormente, otras tres oficinas en terreno. Las acciones del ACNUR, consisten en asesorar organizaciones estatales y no gubernamentales y disponer ayuda técnica para actuar ante las distintas fases del desplazamiento. Además, pretende fomentar la cooperación internacional y coordinar las acciones nacionales e internacionales a favor de las personas en condición de desplazamiento. ACNUR contempla entre sus situaciones de atención la llamada “Situación Colombia” que alberga a desplazados internos Colombianos y a refugiados en Ecuador, Panamá y Venezuela. “La principal prioridad para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, es fortalecer alianzas para mejorar la protección de los refugiados y los desplazados internos y hacer frente a situaciones de migración mixta y apátrida” (Ibid). Investigaciones Desarrolladas por ACNUR en Colombia A continuación se presentan reseñas de varias de las investigaciones que ACNUR ha realizado en Colombia. Algunos de los documentos son publicados en conjunto con otras organizaciones y se ocupan del análisis de la situación de los desplazados en diferentes regiones, el avance de las políticas publicas formuladas por el gobierno para aliviar la situación de las víctimas, los sustentos y discusiones teóricas y algunas recomendaciones que el Alto Comisionado hace para avanzar en la garantía de los derechos de la población desplazada en Colombia. El documento Balance de la Política Pública de prevención, protección y atención al Desplazamiento Interno forzado en Colombia. Agosto 2002- agosto 2004, presenta un análisis de la política pública para la atención de la población en condición de desplazamiento, en el periodo comprendido entre agosto de 2002 y agosto de 2004. El balance es parte de la cooperación que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR; presta al gobierno Nacional sustentado en el Memorando de Intención entre el ACNUR y el Estado, Donde las partes manifiestan su voluntad de cooperar con el objetivo primordial de apoyar a éste último (El Estado) en las tareas inherentes al reconocimiento y goce efectivo de derechos de la población internamente desplazada, y la superación de los retos que permiten trascender la actual situación de estas personas y suministrar soluciones duraderas al problema del desplazamiento (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2004, p.16). 15
  • 16. El texto, recoge informes, cifras, tablas y seguimientos, que se presentan al lector bajo una visión analítica. El documento ofrece desde una perspectiva de derechos, un análisis crítico de los contenidos conceptuales, principios básicos y aspectos estructurales de las obligaciones que tiene el Estado en prevención, protección y atención de las personas en condición de desplazamiento haciendo seguimiento a los principios de coherencia, integridad, igualdad y progresividad. El análisis parte de la determinación de la Corte Constitucional de considerar el ‘Estado de Cosas Inconstitucional’ en el que el Estado debe garantizar el goce efectivo de derechos de la población desplazada. “Al atender a la conceptualización general del enfoque de derechos y a los parámetros de observación del derecho, se evalúan los aspectos conceptuales y estructurales de la política” (Ibid, p. 49). El estudio reconoce la ausencia de un enfoque diferencial en la política pública de prevención, protección y atención al fenómeno del desplazamiento forzado y menciona elementos que podrían ayudar a garantizar el goce efectivo de derechos de las personas en condición de desplazamiento según su pertenencia a diferentes grupos poblacionales: hombres, mujeres, niños y niñas, adultos mayores, afrodescendientes, indígenas, etc. Esta sección contó con los aportes del Fondo de Desarrollo de la Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. Además, el estudio analiza los avances del estado en prevención de las causas del desplazamiento forzado, la solución de dichas causas y la manera como se protege a las personas en condición de desplazamiento. Para esto, se analiza el cumplimiento de los parámetros de evaluación en materia de prevención y protección. Se tiene en cuenta que la protección y atención debe cumplir con un enfoque diferencial ya que la niñez, las mujeres, los adultos mayores y los grupos étnicos necesitan atención especial. Se analiza también la obligación Estatal de atender las diferentes fases del desplazamiento: emergencia, postemergencia, y la integración económica y social en la búsqueda de soluciones duraderas. Finalmente Acnur presenta las recomendaciones a la política pública basada en el análisis realizado. 16
  • 17. Entre las recomendaciones se destacan: 1. Garantizar, en la formulación y ejecución de la política, un enfoque de derechos humanos que tome en cuenta el principio de no-discriminación, el enfoque diferencial y la protección especial de los grupos en situación de vulnerabilidad. 2. Como instrumento de derecho, la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado debe traducir las obligaciones del Estado. 3. Construir y poner en práctica indicadores de seguimiento que permitan evaluar el resultado de la política pública frente a la materialización del contenido del derecho… (Ibid) Otro de los textos del Acnur, ésta vez llevado a cabo en cooperación con la Universidad Nacional de Colombia en 2004 fue Desplazamiento Forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Este libro recoge gran número de ponencias que tuvieron lugar bajo la cátedra de desplazamiento forzado desarrollada por la Universidad Nacional en el Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia. Las ponencias se organizan en cuatro grupos. El primero: ‘Contexto y factores explicativos del Deslazamiento forzado’, aborda las causas del desplazamiento, entendiendo que la situación de inequidad, los factores históricos, los modelos de desarrollo y de economía excluyentes que han constituido el transfondo del desplazamiento forzado, tratando de ampliar la mirada del desplazamiento causado por el conflicto armado. El texto proporciona los primeros indicios de las causas del desplazamiento, desde una perspectiva amplía, más allá de la causa evidente e inmediata que representa el conflicto colombiano. El segundo, ‘Desplazamiento Forzado: Propuestas interpretativas, Perspectivas Socioculturales y Poblacionales’, analiza factores como el impacto psicosocial que sufren las personas en condición de desplazamiento, la reconstrucción de su identidad, la manera como el desplazamiento afecta a las comunidades étnicas y a las regiones y los impactos en mujeres y hombres. El estudio se presenta como uno de los 17
  • 18. antecedentes a la constitución de la atención por enfoque diferencial para las personas en condición de desplazamiento, “El análisis diferenciado y el énfasis en aspectos antropológicos y psicosociales ponen de presente que si bien el desplazamiento constituye una violación de los derechos humanos, sus consecuencias, sus impactos y los mecanismos para afrontarlo no son homogéneos” (Universidad Nacional de Colombia y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2004, p.11). El tercer grupo se dedica a las ponencias relacionadas con base a las políticas de atención a la población desplazada, los aspectos rectores y jurídicos que las regulan. Bajo el título ‘Respuestas Institucionales al desplazamiento forzado: Balances y Retos’, los documentos coinciden en que aunque se ha avanzado en la formulación de políticas para la atención de las personas en situación de desplazamiento, poco se ha hecho en la implementación de dichas políticas. Los documentos ponen de relieve la situación de la normatividad colombiana, incapaz de proporcionar justicia y reparación a las víctimas. Se presentan, los retos de la cooperación internacional y las posibilidades que ofrecen estas acciones y sus alcances para aliviar la situación de las personas desplazadas. El cuarto grupo: ‘Los Medios de Comunicación frente al desplazamiento y los Procesos organizativos de la Población Desplazada’, es quizá el capítulo que más se relaciona con la presente investigación, pues expone el tratamiento que los medios de comunicación han dado al tema del desplazamiento. Además, reseña los procesos de organización de la población desplazada, señalando sus logros, avances, debilidades y falencias. Además de éstas publicaciones que encontraron falencias en las políticas de atención a la población desplazada, en 2008, la Unidad Técnica Conjunta UTeC, Acción Social y Acnur, desarrollaron el estudio Evaluación del Impacto de los Programas de Vivienda Rural y Urbana para la población en situación de desplazamiento, el cual presentó una evaluación de los esfuerzos del gobierno por hacer realidad el derecho de las familias desplazadas a tener una vivienda propia, para lo cual el ejecutivo ha destinado 18
  • 19. subsidios, ha adelantado programas de mejoramiento del hábitat y apoyo para la tenencia de inmuebles. Sin desconocer los logros alcanzados, el informe describe una evolución objetiva que permita al gobierno trazar nuevas rutas que permitan satisfacer la necesidad de una vivienda digna para las personas en condición de desplazamiento El texto que parte de la política de vivienda de interés social en Colombia, describe la investigación de la empresa Econometría, contratada por la UTeC a través del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en relación con la evaluación del impacto de la política de vivienda de interés social rural y urbana para la población en condición de desplazamiento. El estudio analizó el periodo de 2001-2006, y estaba enfocado en formular propuestas y recomendaciones que contribuyeran a mejorar la política o su implementación. El documento recoge las recomendaciones, conclusiones y orientaciones de la política de vivienda de interés social, que permitiría al gobierno reorientar el desarrollo de la misma para hacerla más efectiva. Aunque en estos estudios se exploraron varios aspectos del fenómeno del desplazamiento forzado y las políticas estatales para la atención de la población, no se mencionaron las condiciones específicas de los desplazamientos ocurridos en las zonas urbanas. El texto desarrollado en conjunto por la Defensoría del Pueblo con su Coordinación de Atención al Desplazamiento Forzado y el ACNUR en 2004 titulado Desplazamiento Intraurbano como consecuencia del Conflicto Armado en las Ciudades, permitió conocer los resultados de una investigación sobre un tipo de desplazamiento común en el país pero del cual no se tiene mucha conceptualización, el desplazamiento intraurbano. A partir del estudio de tres ciudades principales, Bogotá, Medellín y Barrancabermeja, se trazan las referencias que permiten identificar quienes son los actores armados y las víctimas de este tipo de desplazamiento, quiénes son los desplazados intraurbanos, cuáles son las dinámicas de este fenómeno y su alcance, cuándo y dónde tiene lugar estas migración forzadas, cómo se organizan las víctimas, cuál es la acción del estado y el reconocimiento de la sociedad ante el fenómeno. 19
  • 20. La investigación intenta aportar elementos que permitan caracterizar y analizar el fenómeno del desplazamiento interbarrial. Los estudios de caso, permiten una descripción particular de este tipo de desplazamiento, identificando su relación con diferentes tipos de violencias urbanas y con el desplazamiento de las zonas rurales. El texto describe brevemente la historia del conflicto armado colombiano y su relación con el desplazamiento forzado, describiendo las particularidades del fenómeno en el área rural y en la zona urbana, como contexto a modo de introducción, para adentrarse en los estudios del desplazamiento intraurbano en Medellín, Bogotá y Barrancabermeja. • Conferencia Episcopal de Colombia La Conferencia Episcopal de Colombia reúne al Episcopado, en comunión jerárquica con el Pontífice Romano, que coordina la actividad pastoral de las Iglesias Particulares. La Conferencia Episcopal comenzó sus actividades desde septiembre de 1908 momento en el que se celebró la primera Asamblea en Colombia. Dentro del accionar de la Conferencia, se desarrollan investigaciones, se formulan estrategias, se realizan pronunciamientos y se desarrollan proyectos que buscan contribuir al análisis y superación de problemáticas sociales. Para éste Estado del Arte se tomó en cuenta el trabajo de investigación sobre desplazamiento forzado y Derechos Humanos. Investigaciones Desarrolladas por la Conferencia Episcopal de Colombia. En 1995 la Conferencia Episcopal de Colombia publicó el estudio: Derechos Humanos. Desplazados Por Violencia en Colombia, documento de exploración, enmarcado en un criterio sociológico, estadístico humanista, pastoral y de derechos humanos sobre el desplazamiento forzado. La investigación fue encargada a un grupo de técnicos a quienes la Conferencia Episcopal encargada de preparar la LIX Asamblea Plenaria Ordinaria del Episcopado Colombiano, había encomendado el trabajo con el fin de conocer la situación del desplazamiento colombiano. 20
  • 21. La investigación presenta un marco teórico-conceptual, en el que se abordan términos como migraciones, migraciones económicas, migraciones forzosas, distinción entre desplazado y refugiado y el desplazamiento interno colombiano. El libro proporciona conclusiones de la situación del desplazamiento forzado para1995. A través de cifras se describe el panorama que ya se vislumbraba preocupante: entre 544.801 y 627.720 personas desplazadas por razones violentas en los 10 años anteriores. En promedio 108.301 hogares en condición de desplazamiento. El desplazamiento forzado causado por violencia es un problema sociodemográfico relevante en el contexto de la situación nacional, toda vez que representa aproximadamente el 2 por ciento del total de la población. Es decir que un de cada 60 colombianos fue obligado migrar por factores de violencia en los últimos 10 años (Conferencia Episcopal de Colombia, 1995, p. 32). El documento contiene gran cantidad de información almacenada en tablas de índices de desplazamiento según sexo, región de expulsión, región de recepción, según responsabilidad de actores armados, según causas que generen desplazamiento, etc. Esta información proporcionó a la investigación Blancos Móviles un primer contexto histórico del desplazamiento y se conformó como el punto de partida para reconstruir la historia del desplazamiento en Colombia. • CODHES La Consultoría para los Derechos humanos y el Desplazamiento, CODHES, es una organización privada sin ánimo de lucro, que promueve la consolidación de la paz en Colombia y la Realización de los Derechos Humanos a partir de la definición de políticas públicas de Estado que beneficien en especial a las personas y comunidades afectadas por el conflicto armado interno. Entres las líneas de trabajo de CODHES, se llevan a cabo investigaciones orientadas “a indagar la realidad del desplazamiento forzado, producir y socializar conocimiento, y promover metodologías para una mayor comprensión y análisis de los fenómenos asociados al conflicto armado y sus efectos sobre la población civil” (Consultoría para 21
  • 22. los derechos humanos y el desplazamiento, s.f.), por lo cual se presenta como uno de los principales productores de estudio sobre desplazamiento forzado. Investigaciones desarrolladas por CODHES En 2009, Codhes publica la Política Pública para mujeres en situación de desplazamiento, en relación con el auto 092, sobre la atención a mujeres desplazadas. Este documento elaborado por 20 organizaciones, presenta los “lineamientos para un plan integral de prevención y protección del impacto desproporcionado del desplazamiento en las mujeres”. (Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, 2009, p. 8) El texto contiene los pilares mínimos que orientan el diseño de un Política Pública encaminada a la prevención, atención integral y protección de mujeres en situación de desplazamiento desde el goce efectivo de derechos: derechos sexuales y reproductivos, derecho a la salud derecho a la generación de ingresos, derecho a la educación, derecho a la propiedad de la tierra, derecho a la identidad étnica de las mujeres afrocolombianas e indígenas, derecho a la verdad, justicia y reparación, derecho a la seguridad e integridad personal, derecho al acompañamiento psicosocial y derecho a la protección. Se denomina plan integral pues busca la interconexión y complementariedad de los programas garantizando los derechos de las mujeres en condición de desplazamiento. En 2010, CODHES, AMDIS y la Alcaldía de Barrancabermeja, desarrollaron el estudio Inclusión desde la diversidad. Una caracterización de las minorías étnicas en situación de desplazamiento forzado en Barrancabermeja en el que se muestra la situación de la violación al goce efectivo de derechos de la población en condición de desplazamiento asentada en Barrancabermeja, perteneciente a comunidades indígenas y afrocolombianas. En el informe, se identifican los puntos críticos de la realización de goce de derechos, presentando miradas de las órdenes de la Corte Constitucional, del desplazamiento forzado y datos que aparecen en los informes de la Comisión de seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. 22
  • 23. El documento ofrece a los lectores el contexto del conflicto en el que se encuentra Barrancabermeja, la situación propia de desplazamiento forzado en la ciudad, y se enfoca en el enfoque diferencial étnico. Además de estos documentos, la ONG CODHES en su condición de miembro de la comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado ha generado una serie de informes que indican el avance de las políticas para atención a la población desplazada. Desde su creación, la Comisión se propuso realizar tareas de seguimiento técnico y sistemático, así como de incidencia sobre el desarrollo de una política integral frente a la catástrofe social que expresa el desplazamiento forzado, con un criterio de acción basado en la independencia y la complementariedad a otras acciones de diversa índole que han venido adelantándose en este campo. (Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, s.f. Párr.5) El primer informe figura con fecha del 31 de enero de 2008, a partir de esa fecha se publicaron 14 informes de seguimiento que se presentaron a la Corte Constitucional, en 2008 y 2009, además de presentar una serie de documentos referidos a la situación de la Atención Humanitaria, la Generación de Ingresos, informes de Tierras, Vivienda, etc. 5.2 OBSERVATORIO DE MEDIOS Para el segundo tema referente a observatorios de Medios, se indagaron experiencias de observación colombianas, latinoamericanas y de otras partes del mundo. Los estudios proporcionaron bases metodológicas y para este estudio sobre desplazamiento forzado en medios electrónicos. Las investigaciones de observatorio de medios que hacen parte de este Estado del Arte, han sido realizadas por organizaciones, universidades o particulares en temas diversos. Las investigaciones coinciden en estudiar a los medios como espacios de convergencia de discursos y realidades sociales. Susana Herrera en 2006, presenta su texto Los Observatorios de Medios en Latinoamérica. En el documento, la autora analiza las características similares de los observatorios de medios de Latinoamérica y aquellos rasgos que los distinguen. Herrera encuentra que los observatorios en Latinoamérica en general, reconocen la importancia 23
  • 24. de la comunicación y la incidencia que tienen los medios en la conformación de la democracia. Menciona que los observatorios encuentran una situación de insatisfacción con los medios y que pretenden a partir de los ejercicios de observación reivindicar las formas de entender las prácticas periodísticas y al público o consumidor de medios. Los observatorios desarrollan un ejercicio constante, regular y sistemático de monitoreo con una intención revisionista y reformista, prefiriendo el empleo de las nuevas tecnologías. Los ejercicios se desarrollan con un carácter propositivo y con una finalidad más prescriptiva que descriptiva. Coinciden en la importancia de divulgar los resultados de su actividad. El texto menciona que los observatorios de medios son mecanismos de observación relativamente recientes, por lo que por lo general comparten muchos rasgos en común. Sin embrago, Herrera reconoce que se diferencian en su origen, composición y variedad ideológica. Además, reconoce que las estructuras de funcionamiento son diferentes en cada observatorio y que los temas que analizan son particulares en cada estudio al igual que la metodología par llevarlos a término. Conociendo las coincidencias y particularidades de los observatorios en Latinoamérica, se encontraron diferentes investigaciones que como menciona Herrera, difieren en su metodología y temáticas. Así, la asociación colombiana de Universidades ASCUN, organización que trabaja por la autonomía universitaria y las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación, etc, desarrolló dentro de sus proyectos, algunos referentes a observatorios de medios. Junto con la Comisión Nacional de Televisión se desarrollaron estudios de observación de programas de televisión, documentos que describen metodologías que pueden aportar al desarrollo de cualquier tipo de estudio de observación mediático. Uno de los estudios de Ascun, presentado por Mario Morales es Observatorio de Televisión ASCUN-CNTV, una reflexión sobre qué es observar y que es observar la televisión, la metodología que desarrolla un observatorio de televisión y los resultados que se esperan. Del texto se destaca que la observación se asume como una posibilidad de reflexión: 24
  • 25. Observar es abrir un espacio para la reflexión y la producción de conocimientos en el campo de la comunicación, de la televisión en sí misma, del ejercicio del poder político, los conflictos, los imaginarios sociales y muy especialmente la construcción de ciudadanía (Morales, s.f.) Siendo observar una evaluación de la tarea de los medios de comunicación, desde la intención de sentido, la intención de un observatorio es sacar a la superficie la incongruencia existente entre la oferta de los medios y la demanda de las audiencias, el estudio de Ascun pretende investigar la televisión para convertirla en un campo de estudio. Observar la televisión significa construir un espacio público, participativo y democrático, que a manera de veeduría ciudadana, pueda responder el estudio, el monitoreo, la investigación y la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a la televisión en sus diferentes ámbitos… (Ibid) El monitoreo a la televisión, y en general de cualquier medio, ayuda a construir lo público, entendiendo la televisión como un producto, como un lugar en el que convergen múltiples discursos y se presentan los temas de la esfera pública, contribuye a la reflexión sobre como éste medio influye en las construcciones públicas de los ciudadanos y de sus percepciones del mundo. El documento reconoce que debe haber una etapa de monitoreo y organización jerarquizada de las piezas comunicativas, para hacer un posterior análisis que permita además de la observación de cada pieza, la comparación entre estas, el análisis del contexto en el que se produce la información y su coherencia, los actores presentes, etc. Los resultados que se esperan de un observatorio de televisión además del análisis y conclusiones específicas, insumos pedagógicos y redes entre los actores desde sus diferentes roles y funciones que permitan crear y mantener un debate. Un observatorio de televisión permite comprender los derechos de los televidentes frente a los modelos de producción, entretenimiento y publicidad de la televisión. Cualquier ejercicio de observación, deberá dejar estrategias de socialización como reportes de información por temas específicos, a través, no solo de documentos, sino también de foros, debates con presencia de ciudadanía, creación de redes de articulación de experiencias, etc. 25
  • 26. Además de los estudios de Ascun, diversos investigadores han llevado a cabo observación de medios. La Universidad Del Rosario presentó en 2010. Tres décadas de noticias en la prensa colombiana sobre drogas ilícitas. El artículo hace un seguimiento a la prensa de los sesenta, setenta y ochenta, en búsqueda de reconocer como han evolucionado los imaginarios en torno al consumo de drogas y como el lenguaje ha cambiado con el tiempo a partir de las representaciones periodísticas que se hacen del fenómeno. Con esta investigación se pudo constatar que el discurso de la prensa colombiana pasó de definir el problema a comienzos de los sesenta como un peligroso vicio y como una situación de crimen localizado, a considerarlo a mediados de los ochenta como un asunto de seguridad nacional en el contexto de las llamadas guerras contra el narcotráfico (Universidad del Rosario, 2010, p. 2). El estudio analizó los periódicos El Tiempo, El Espectador, El Heraldo, El Colombiano y El país, de 1961 a 1993. El documento da cuenta del cambio en los imaginarios sobre drogas, pasando de considerarse una yerba maldita, consumida por “personas antisociales”, pertenecientes al “Bajo mundo”, a considerarse un problema social, causante de la delincuencia, combatido por la fuerza pública. En 2008 la organizaciones Medios Para La Paz, Centro De Solidaridad De La Federación Internacional de Periodistas (CESO-FIP). Presentaron el estudio: Las Elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística. El documento muestra un informe del cubrimiento periodístico de las elecciones llevadas a cabo en 2007. Parte de un proyecto que buscaba, a través de la capacitación a periodistas y el seguimiento a las informaciones publicadas con motivo de estas elecciones, fortalecer la información veraz, responsable, equilibrada y de calidad. La publicación hace referencia al proceso de seguimiento y su análisis desde diferentes puntos de vista. El informe se articula a partir de un cuestionamiento: cómo informar lo más verazmente posible sin caer en la movilización de valores que puedan ir en contravía de la democracia del país, ya que la espectacularización que genera la noticia es bastante llamativa para las agendas periodísticas El estudio llevó a cabo talleres con periodistas en Arauca, Montería, Sucre, Santander, Norte de Santander, Valle, Cauca, Huila, Caquetá y Tolima. Buscaba indagar ¿Qué 26
  • 27. agendas informativas sobre el proceso electoral elaboraron algunos periódicos en Colombia?, ¿Qué estándares de calidad periodística están presentes o ausentes en sus piezas periodísticas?, ¿Cuáles son las narrativas, los sujetos sociales, políticos y culturales que son visibles en estas agendas?, ¿De qué asuntos hablaron y quiénes hablaron de estos asuntos? ¿Qué pautas o lineamientos se pueden crear para mejorar la calidad periodística sobre el cubrimiento del proceso electoral en Colombia? Los periódicos analizados fueron El Tiempo, El Meridiano de Córdoba, el Meridiano de Sucre, Vanguardia Liberal, El Nuevo Día, El Colombiano, El Liberal, El País, La Nación, Llano Siete Días y Nueva Frontera, buscando las características positivas y negativas de las publicaciones, generando debate entre comunicadores, con el objetivo de mejorar en los puntos más sensibles. 27
  • 28. 6. MARCO REFERENCIAL Para emprender la presente investigación a cerca del tratamiento mediático de la información sobre desplazamiento forzado, fue necesario comprender el contexto en el cual surgió el estudio y los conceptos que dimensionan el fenómeno. En ese orden de ideas, los marcos conceptual, histórico y legal que se desarrolla a continuación pretende servir de contexto para comprender ampliamente el fenómeno objeto de este estudio. En un primer momento, el documento de Marco Teórico-Conceptual describe términos como Migrante y sus tipos, Desplazado y Refugiado, con la intención de aclarar la diferencia entre estos conceptos y entender el uso apropiado de cada uno según el caso. El marco histórico se presenta como una referencia que permite entender el desplazamiento forzado desde una perspectiva histórica, en el mundo y en Colombia. El marco legal hace un recorrido por las acciones legales emprendidas en Colombia para tratar la problemática del desplazamiento forzado. Posteriormente se presenta un perfil de los medios de comunicación que serán objeto de este estudio. 6.1 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL El desplazamiento forzado. Conceptos para comprender el fenómeno. • Desplazamiento. Existen varias concepciones del concepto de desplazado(a). Las apreciaciones coinciden en que las personas o grupos que se desplazan lo hacen dentro del territorio nacional y que básicamente lo hacen para proteger sus vidas de agresiones o peligros inminentes. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Acnur, organismo de la ONU encargado 28
  • 29. de dirigir y coordinar acciones para la atención de los desplazados en todo el mundo, entiende como Desplazados a las personas o grupos: Que se han visto obligadas a huir de su hogar para escapar de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada o de violaciones de los derechos humanos. También se consideran desplazados a muchos otros millones de civiles que han perdido sus hogares como consecuencia de desastres naturales (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2006, p.6). La Cruz Roja Internacional, organización que en este tema enfoca sus acciones a la protección de las personas desplazadas, define al desplazado como: Una persona que se ha visto obligada a desplazarse dentro del territorio de su propio país a raíz de un conflicto armado o de tensiones internas. Se trata principalmente de personas civiles que, como tales, están protegidas por el derecho internacional humanitario (Comité Internacional Cruz Roja, 2001). En Colombia, la ley 387 de 1997, decretada con el fin de adoptar medidas para la prevención, atención y estabilización económica de las personas en condición de desplazamiento interno, reconoce al desplazado como: Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro de un territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterara o alteren drásticamente el orden publico. (Artículo 1, Ley 387, 1997) La mayoría de las definiciones coinciden en afirmar que la causa de los desplazamientos se debe a conflictos internos o amenazas a la vida o la integridad. Para este estudio, se tomará en cuenta la definición del Acnur pues ésta considera desplazados también a las personas que se ven obligadas a migrar como consecuencias de desastres naturales. Dentro del desplazamiento, se encuentra un fenómeno caracterizado por la migración forzada dentro del territorio de una misma ciudad conocido como Desplazamiento Intraurbano, aunque existe poca documentación conceptual al respecto, es un fenómeno creciente en Colombia, por lo cual se tendrá en cuenta como un tipo de desplazamiento dentro del estudio. 29
  • 30. La Tendencia al Desplazamiento de pobladores urbanos se hizo mucho más evidente durante el 2001, pese a que el desplazamiento se sigue presentado fundamentalmente desde las zonas rurales a los cascos urbanos. Algunas capitales o centros urbanos de importancia, considerados como receptores principalmente, son hoy también expulsores de población. Esta situación se debe en gran medida al incremento de la presencia de los grupos paramilitares en las áreas urbanas y la conformación de milicias de los grupos insurgentes y de autodefensas (Defensoría del Pueblo, Coordinación de Atención al Desplazamiento Forzado, en Defensoría del Pueblo Coordinación de Atención al Desplazamiento Forzado y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2004, p. 8). La Unidad Permanente para los Derechos Humanos y la Personería de Medellín han definido el desplazamiento Intraurbano como: El desplazamiento de personas, familias y/o comunidades que por acciones y/o amenazas, directas o indirectas, tales como: Intimidación, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, reclutamientos forzados, violaciones sexuales, cobro de vacunas, extorsiones, secuestros, entre otras, se ven obligadas a abandonar su residencia o actividades habituales para ubicarse en otro sitio que no eligieron libremente y que de no haber sido por la violencia, no habrían abandonado, personas que se trasladan de un barrio a otro, dentro de la misma ciudad, con el único objetivo de poner a salvo su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales que han sido vulneradas o se encuentran amenazadas por el accionar de grupos armados legales o ilegales. (Unidad Permanente para los Derechos Humanos, Personería de Medellín, s.f). Migraciones. Características de la persona migrante y categorías. Habrá que aclarar que el desplazamiento es un tipo de migración pero ésta tiene características especiales pues es una migración forzada, no consentida y que ocurre dentro de las fronteras de un territorio, para proteger la vida o la integridad. A continuación se distingue el concepto de migrante y los tipos de migración que existen, con el fin de hacer claridad entre estos conceptos y el de desplazado(a). Se considera Migrante a “toda persona que atraviesa la línea divisoria de una unidad política o administrativa durante un periodo mínimo de tiempo”, (Castles, Stephen, 2000, p.17). Las migraciones internas hacen referencia al traslado desde una zona a otra dentro de un mismo país. La migración internacional implica cruzar las fronteras nacionales. Sin embargo, no todo el que cruza una frontera se considera migrante puesto que para serlo debe permanecer un tiempo determinado, “el hecho de cruzar una frontera no significa 30
  • 31. que haya una migración, ya que la mayor parte de los viajeros son turistas o personas que viajan por negocios y no tienen ninguna intención de quedarse mucho tiempo en ese lugar” (Ibid, p. 18). • Categorías de Migrante Existen múltiples categorías de migrantes, algunas responden a los intereses económicos y políticos de cada país, otras corresponden a procesos históricos que han constituido la necesidad de una terminología común, como en el caso del refugio y el desplazamiento forzado, a continuación se presentan algunas de éstas categorías: Migrante Irregular, indocumentado o ilegal: Por lo general, son personas que llegan a un país en busca de oportunidades laborales, sin los permisos y documentos necesarios. “En algunos casos, los países de inmigración consienten tácitamente este tipo de migración, ya que permite la movilización de mano de obra como respuesta a las demandas de los empresarios sin que ello conlleve costes sociales o medidas de protección de los inmigrantes” (Ibid, p 18). Migración económica: la persona migra voluntariamente en busca de mejores ingresos económicos. Ésta migración se vincula estrechamente al deterioro de las economías y al nivel de vida de los países en desarrollo (Restrepo, Gloria Inés. S.f). Migración por desastres naturales: A Raíz de un desastre natural, las personas se ven obligadas a migrar para conservar la vida. (Ibid) Migración por razones políticas: Es un tipo de migración forzada que se produce en contextos de conflictos armados, guerras civiles y transiciones políticas en países con pocas garantías en derechos humanos. En ésta categoría se incluyen lo asilados, refugiados y desplazados internos. Solicitantes de asilo: Esta categoría se refiere a personas que se trasladan cruzando fronteras en busca de protección, pero no cumplen con las características del refugiado. 31
  • 32. Refugiado: En 1951, durante la Convención sobre el Estatuto de Refugiados en Ginebra-Suiza, convocada por la Asamblea General de la ONU, se adoptaron las medidas para la atención apropiada de las personas refugiadas. En la Convención, el artículo 1, apartado A, párrafo 2, se considera refugiado a toda persona: Que, como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1º de enero de 1951 y debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él. En los casos de personas que tengan más de una nacionalidad, se entenderá que la expresión "del país de su nacionalidad" se refiere a cualquiera de los países cuya nacionalidad posean; y no se considerará carente de la protección del país de su nacionalidad a la persona que, sin razón válida derivada de un fundado temor, no se haya acogido a la protección de uno de los países cuya nacionalidad posea. (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, s.f) La declaración de Cartagena del 22 de noviembre de 1984, “Coloquio que se centró en el análisis de los problemas legales y humanitarios que afectaban a los refugiados centroamericanos” (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2010) amplía la definición de refugiado que se había contemplado en la Convención de Ginebra en 1952, y se considera además como refugiados a todas las personas que: Han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público. (Ibid) En Colombia se adoptó la definición de refugiado de la declaración de Cartagena y se agregó a la ya existente, considerando como refugiado a toda persona que: a) Que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él. b) Que se hubiera visto obligada a salir de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente al orden público; o c) Que haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en caso de que se procediera a la 32
  • 33. expulsión, devolución o extradición al país de su nacionalidad o, en el caso que carezca de nacionalidad, al país de residencia habitual. (Ibid, 2010) Para este estudio se tendrá en cuenta el concepto nacional de Refugiado. Se incluirán en el análisis las piezas cuyo tema sea el refugio pues comparte con el desplazamiento la condición de migración forzada, aunque no sea dentro del territorio nacional. La Diáspora: migración de un pueblo. La palabra Diáspora describe un complejo fenómeno. El término se uso por primera vez en la Biblia de los Septantes hacia el siglo III A.C y hacía referencia a la dispersión de un pueblo por voluntad divina. La Diáspora se uso desde el siglo I hasta la década de 1950 para referirse exclusivamente a la dispersión judía: Diáspora Judía. (Dufoix 1995 en Vono de Vilhena, 2006) Pese a la evolución histórica, no existe un uso consensuado en el significado de la palabra, lo que le hace perder algo de su poder semántico. Sin embargo, es justamente aquí donde el concepto marca su relevancia: en la capacidad de describir una realidad humana contemporánea a través de una representación simbólica común con el antiguo sentido: una parte amplia de una etnia se desplaza en otros territorios conservando sentimientos fuertes hacia la comunidad de origen, sin tocar las causas de la dispersión. (Dufoix, 1999 y 2005 en Ibid, p.18) Según Dufoix, existen tres definiciones principales para Diáspora: las primeras las cataloga como definiciones abiertas que entienden las diásporas modernas como “grupos étnicos minoritarios resultante de la migración, que viven y actúan en el país de recepción manteniendo lazos afectivos y materiales tensos con su país de origen” (Dufoix, Blanc-Chaléard y Weil, 2005 en Ibid, p.18); la definición categórica que entiende la Diáspora como una la dispersión de una gran parte de una población que conservan una memoria colectiva y no puede conectarse del todo con su país receptor. La tercera definición no entiende a la Diáspora como un concepto sino como una idea del posmodernismo en la cual lo importante radica en la prevalencia de la identidad cultural en la migración. (Ibid, p.18) 33
  • 34. 6.2 MARCO HISTÓRICO Los constantes flujos de población no son propios de la actualidad, los cambios demográficos se han producido desde siempre por factores naturales (como desastres naturales o cambios climáticos), necesidades económicas, conflictos, guerras, etc. A Continuación se describe la historia de las migraciones en el mundo y del desplazamiento forzado en Colombia, con el fin de entender el contexto en el que surge este estudio sobre desplazamiento en medios electrónicos. Historia del Desplazamiento en el mundo. Las migraciones de los primeros años del siglo XX se dieron por la industrialización y la formación de los Estados-Nación en Europa. El mayor desplazamiento de la historia moderna se registró luego de la segunda guerra mundial. Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Refugiados, Acnur (s.f.), en 1945 cerca de 40 millones de europeos fueron desplazados. Posteriormente fueron expulsados 13 millones de personas de origen alemán de países como la Unión Soviética, Polonia y Checoslovaquia. La necesidad de encontrar salidas al problema del desplazamiento durante los años de la guerra y luego de ésta, llevó a los países aliados a constituir organizaciones que atendieran el problema. Así, en 1943 se conformó la Administración de las Naciones Unidas de Socorro y Reconstrucción (United Nations Relief and Rehabilitation Administration, UNRRA), antecesora de la Organización Internacional de Refugiados surgida en 1947. Posteriormente, debido a la difícil situación de los refugiados en la guerra fría en 1950, se creó un organismo de la ONU encargado del problema de los refugiados y desplazados, conocido como Acnur. En 1951 se llevó a cabo la Convención Internacional de la ONU sobre el estatuto de los refugiados, allí se establece la definición de refugiado. El primer gran desafío del Acnur se presentó en 1956 con la crisis que originó las migraciones húngaras tras la represión de la Unión Soviética a Hungría. 34
  • 35. Durante 1956 y 1957, el ACNUR llevó a cabo una operación de ayuda de emergencia de gran envergadura, en la que atendió a los refugiados húngaros en Austria y Yugoslavia, y ayudó a su reasentamiento en 35 países de todo el mundo, así como a la repatriación voluntaria de algunos a Hungría. (Ibid) Durante los años 60, el Acnur se dedicó a la atención de la situación de África a raíz de la independencia de los países africanos del bloque europeo. Varias guerras se desataron por los procesos independentistas, siendo la guerra de Argelia la precursora. En 1965 había cerca de 850.000 refugiados en África, muchas de las personas que salieron a causa de las guerras pudieron regresar sin dificultades. Sin embargo, los nuevos enfrentamientos ocasionaron migraciones, elevando el número de refugiados a cerca de un millón. “Tanto por su tamaño como por su carácter y sus necesidades, estos sucesivos grupos de refugiados eran muy diferentes de los europeos y exigían un nuevo enfoque hacia la cuestión de cómo determinar la condición de refugiado”. (Ibid) Hasta los años 70, el proceso de descolonización del Asia originó nuevas migraciones debido a los conflictos que se desataron en algunos países que buscaban independencia. Los hechos más violentos ocurrieron en la India, cuya consecuencia fue la partición del territorio para la conformación en 1947 de India y Pakistán. Con este acontecimiento se originó el éxodo de 14 millones de personas. La división del Estado de Pakistán entre Pakistán oriental y occidental creó tensiones políticas lo que llevó al bloque oriental a pedir su autonomía, luego de varios acontecimientos y luchas, se declaró la independencia del Estado de Bangladesh en 1971. Las represiones por parte del ejército llevaron a graves violaciones de Derechos Humanos, lo que a su vez ocasionó el desplazamiento de miles de personas. En ese momento llegaron a la India, cerca de 1 millón de personas procedentes de Bangladesh, situación que se agravó por los brotes de cólera que se dieron en los campamentos. Grandes tensiones caracterizaron la crisis de refugiados en la India, pero en 1971 cerca de 6 millones de refugiados retornaron a Bangladesh. Aunque el retorno de desplazados a Bangladesh resultó una operación de grandes magnitudes, no fue la única que se dio en los 70: Entre las otras repatriaciones en Asia se contaban la de unos 300.000 refugiados que regresaron a Camboya principalmente desde Tailandia en 1979 y la de unos 200.000 35
  • 36. rohingyas de Bangladesh que regresaron a Birmania en una operación más controvertida en 1978-1979. En África, grandes repatriaciones voluntarias en las que participaron casi 2 millones de personas en total tuvieron lugar en Nigeria (1970-1971), Sudán (1972), Angola, Mozambique y Guinea-Bissau (1975-1977) y Zaire (1978). (Ibid) Hacia 1975, triunfan las revoluciones comunistas en Vietnam, Camboya y Laos, lo que provocó la migración de 3 millones de personas en los 20 años siguientes, El desplazamiento causado por los conflictos de Indochina, agravados por las rivalidades entre los Estados Unidos y la Unión Soviética además de China, llevaron al límite la capacidad de los Estados de la región para absorber a los refugiados. Por otra parte, puso a prueba el compromiso de los Estados occidentales con el reasentamiento de los refugiados que huían del comunismo. (Ibid) Los países afectados intentaron crear acuerdos para solucionar la situación. Para el caso de Vietnam, por ejemplo, se diseñó el programa de ‘Salidas organizadas’ para que las personas que migraran, lo hicieran de forma segura y organizada con la aprobación de las autoridades vietnamitas. Otros programas implementados tomaron medidas contra la piratería y desarrollaron acciones de salvamento en el mar. Sin embargo la guerra en Vietnam desde 1945 hasta 1975, produjo migraciones constantes, lo que ocasionó crisis en los países receptores, “A finales de 1978 había casi 62.000 «refugiados del mar» vietnamitas en campamentos de todo el sudeste de Asia. A medida que aumentaba su número, se intensificaba también la hostilidad local” (Ibid) En 1979 los países de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) decidieron no permitir nuevas llegadas de refugiados, lo que llevó a la ONU a convocar una conferencia internacional sobre personas refugiadas y desplazados en el sudeste de Asia. La conferencia tuvo lugar en Ginebra. Como consecuencia de la conferencia de 1979, se conjuró la crisis inmediata… los países de la ASEAN prometieron mantener sus compromisos de proporcionar asilo temporal en tanto Vietnam tratara por todos los medios de impedir las salidas ilegales y de promover las salidas ordenadas, y en tanto en cuanto terceros países acelerasen la tasa de reasentamiento. Indonesia y Filipinas accedieron a establecer centros regionales de procesamiento para ayudar a reasentar con más rapidez a los refugiados y, con notables excepciones, se puso fin a las «expulsiones» de barcos. (Ibid) En la década del 70 se registró un gran crecimiento económico lo que originó migraciones de personas de países menos desarrollados que, buscando mejores oportunidades laborales, se desplazaban hacia países de Europa occidental y Norte 36
  • 37. América. Desde mediados de ésta década, se registraron migraciones de 82 millones de personas siendo los países desarrollados los principales receptores de población. (Castles Stephen en Restrepo, s.f.) En los años 80 las migraciones provenientes de países orientales hacia naciones occidentales seguían creciendo, lo que despertaba preocupación en los lugares de recepción. En 1989 se celebró una nueva conferencia sobre desplazados y refugiados en Ginebra, en la que se adoptaron medidas por el llamado Plan de Acción, para controlar las salidas y facilitar la repatriación de quienes lo solicitaban. “En los ocho años de vigencia del Plan General de Acción, más de 109.000 vietnamitas regresaron a su país”. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Op. Cit, s.f.) Además del problema asiático, las crisis de personas refugiadas y desplazadas de África (debido a las guerras y el hambre) y América central (por guerras civiles en Nicaragua, El Salvador y Guatemala), caracterizaron las últimas décadas del siglo XX. Solo hasta que la Guerra Fría empezó a ceder, los enfrentamientos por poder en diferentes partes del mundo finalizaron y así, comenzaron las repatriaciones en países africanos como Namibia y Mozambique, asiáticos como Camboya y centro americanos como El Salvador, Nicaragua y Guatemala. En éstos tres últimos, el acuerdo de Esquipulas II y la Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos (CIREFCA) de 1989, se constituyeron en proyectos de importantes acciones para solucionar el problema de desplazamiento en la región. Los últimos años del siglo XX, estuvieron marcados por el alto número de migrantes. El número de migrantes asciende a 27 millones durante la década del ochenta. El mayor ascenso se registra en los noventa al estimarse 154 millones de migrantes, crecimiento explicable en parte, por la desintegración de la Unión Soviética (diciembre de 1991) (Restrepo, Op. Cit, s.f.). La caída del mundo de Berlín en 1989 dio pie para que las personas que se encontraban en países comunistas pudieran abandonar sus países. El éxodo caótico de Albania a Italia durante la década de 1990, en particular en 1991 y 1997, y la llegada masiva de refugiados de la antigua Yugoslavia a partir de 1992, hicieron que los gobiernos de Europa occidental cayeran en la cuenta de que no eran inmunes a los 37
  • 38. (Alto movimientos forzados de población que se originaban en su inmediata proximidad Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Op. Cit, s.f.). Europa occidental recibió 700 mil asilados, “La mayoría de los solicitantes de asilo no tenían temores fundados de persecución, pero estaban deseosos de ejercer su recién descubierta libertad de circulación” (Ibid). Los países receptores decidieron adoptar medidas de protección temporal, sobre todo para los refugiados de la antigua Yugoslavia. La desintegración de la antigua Unión Soviética en 1991 desembocó en una gran movilización de personas, “Las disputas interétnicas y los conflictos no resueltos salieron a la superficie y se desarrollaron con devastadoras consecuencias” (Ibid). La partición del territorio soviético dejó a muchas personas sin patria lo que desembocó en un complejo proceso de repatriación. Los países de la antigua Unión Soviética tuvieron que desarrollar estrategias para tratar la situación de los desplazados y refugiados, varias naciones adoptaron leyes y medidas temporales y posteriormente suscribieron la Convención de la ONU sobre refugiados de 1951 y el Protocolo de 1967. En 1996 se celebró por iniciativa de Rusia, la Convención sobre los problemas de los refugiados, repatriados, desplazados y migrantes. El proceso de la conferencia de la CEI contribuyó a situar a los países afectados en la corriente principal de las normas y prácticas internacionales relativas a los refugiados y a las poblaciones desplazadas, así como a centrar la atención de los donantes en la región. Su Programa de Acción ofreció posteriormente el impulso para adoptar nuevas medidas legales en prácticamente todos los campos, incluidos los derechos humanos y el derecho de los refugiados. (Ibid) En 1990 las guerras de Iraq y de los Balcanes ocasionaron nuevos movimientos de población. En 1991 casi 450 mil personas Kurdas emigraron de Iraq luego de que Saddam Hussein emprendió acciones militares después de que Estados Unidos expulsó las tropas Iraquíes de Kuwait, por lo que el presidente de Turquía propuso el refugio temporal en el norte de Iraq. El comienzo del siglo XXI se caracterizó por los cambios tecnológicos, organizativos, sociales y culturales. Los rápidos adelantos económicos de países ricos contrastaban con el lento desarrollo de los países pobres, lo que ha impulsado la migración de personas 38
  • 39. en busca de mejores oportunidades económicas y laborales, además de los éxodos de personas que buscan refugio o asilo por sentir su vida o integridad amenazada. Además, se intensifican los flujos de población dentro de la misma nación. Además de las “migraciones proactivas” que responden casi siempre a elecciones racionales que buscan una maximización de los beneficios personales, dentro de la migración interna existe un número significativo de “migraciones forzadas”, producto de decisiones involuntarias. A finales del año 2004, el número de personas desplazadas forzadas dentro de su propio país ascendía a 25 millones (Restrepo, Op. Cit, s.f.). En el año 2008, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados registró 42 millones de personas desarraigadas por los conflictos en todo el mundo. 26 millones corresponden a desplazados internos, Siendo Sudán el país con mayor número de desplazados, seguido por Colombia e Irak. Historia del Desplazamiento en Colombia La historia del Desplazamiento colombiano se relaciona estrechamente con la problemática de la tenencia de la tierra, que ha generado múltiples conflictos y desigualdad en la sociedad colombiana. Los primeros grupos desplazados los conformaron los indígenas en el siglo XVI, cuando los pobladores americanos huyeron de zonas de control español, para preservar la vida y la cultura (Tovar, 2009). En el Siglo XIX, la Guerra de Independencia y los constantes conflictos civiles, como la guerra de los mil días, ocasionaron nuevos desplazamientos. “Al llegar la guerra de independencia y las guerras civiles del siglo XIX la gente fue empujada a otros lugares, lejos de las levas y de las amenazas de los contendientes. Los que no huyeron tuvieron que afrontar el acoso, el juicio sumario y el delito de vivir en el territorio del otro” (Ibid). Durante el periodo conocido como “La Violencia” los éxodos internos de población llegaron a cifras de 400 mil familias desplazadas e igual número de parcelas abandonadas. “La consecuencia más notable de los procesos de violencia es la 39
  • 40. expulsión del campesinado y la concentración de la propiedad rural” (Reyes Posada, s.f, p.1) . Se calcula que cerca de 2 millones de personas huyeron de los enfrentamientos entre grupos legales e ilegales que defendían la causa partidista de la época. Esta migración creó nuevas estructuras agrarias, que generaron oportunidades para terratenientes y empresarios dando inicio a la expropiación y la compra de pequeñas y medianas propiedades. Los desplazamientos que se produjeron en ésta época ocasionaron que por primera vez, la población urbana fuese mayor que la población rural “En la historia reciente del país la migración rural-urbana alcanzó su mayor promedio anual entre 1951 y 1964, con el 2.3%, tiempo en el cual se provocó la mayor tasa de urbanización” (Osorio Pérez, 2000, p. 5). El periodo de ‘La Violencia’ generó desplazamientos hacia municipios y ciudades. Las migraciones provenían principalmente de zonas de minifundio en la región andina (Boyacá, Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda, Caldas y Quindio) y de latifundio ganadero en la llanura del Caribe (Reyes en Restrepo, Op. Cit, s.f.). Otro de los factores que influyó en las migraciones de la época, fueron los cinturones de pobreza y los procesos de industrialización que atrajeron a personas que buscaban mejores oportunidades. Hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI, los desplazamientos adquirieron características de tragedia. La principal causa del desplazamiento es el conflicto interno que ha enfrentado a paramilitares, guerrillas y fuerza pública. Algunos autores creen que el desplazamiento es una de las estrategias de los actores armados con propósitos de expansión y dominio de territorios. “El estudio de las dinámicas del conflicto muestran que el desplazamiento más que una consecuencia ‘no buscada’ del conflicto armado o un efecto secundario del mismo, constituye una estrategia de guerra empleada por los actores armados para fortalecer su control territorial” (Ibid) 40
  • 41. El narcotráfico jugó también un papel importante en los procesos de movilización de campesinos, pues contribuyó a la expropiación de las tierras para favorecer a los grandes terratenientes. Cifras de CODHES muestran que en los últimos 15 años, los grupos armados ilegales y los narcotraficantes han arrebatado a los campesinos colombianos cerca de 5 millones de hectáreas (Una tercera parte de la tierra en Colombia). En consecuencia, el país ha sufrido una transformación radical de la tenencia de la tierra rural y el suelo urbano; una contrarreforma agraria que ha significado la expulsión de la población y la repoblación de los territorios. (Ibid) La destrucción de los cultivos ilícitos por parte del gobierno ha contribuido también al éxodo de personas, pues los cultivos tradicionales no representan las mismas ventajas económicas que los cultivos ilícitos. De acuerdo con la Misión Rural, la sustitución de los cultivos ilícitos tiene diversos obstáculos que tienen que ver con las ventajas comparativas que estos tienen frente a la crisis de los demás productos agrícolas, las implicaciones ambientales de la región amazónica, los costos de programas de sustitución y la necesidad de acuerdos comerciales internacionales e internos para que se garantice la compra a precios rentables de la producción con que se sustituirán los cultivos ilícitos (Osorio, Op. Cit, 2000, p. 2). Hacia 1994 la Conferencia Episcopal Colombiana reveló que entre 1985 y 1994, el 2% de la población colombiana había sido desplazada. (Restrepo, Op.cit, s.f.) La población campesina, afrocolombiana e indígena, fue la principal víctima de los desplazamientos de la época. El desplazamiento forzado aumentó considerablemente entre 1995 y 1999, pasando de 89.000 personas desplazadas anualmente a 288.127 (Codhes en Osorio, Op. cit. 2000). La mayor parte de los desplazados, migraron de zonas rurales a zonas urbanas. En medio de la desprotección del campo que es tomado por los grupos armados como estrategia de control y dominio de los territorios en disputa, la ciudad se percibe como un espacio social de mayor seguridad y de posibilidad de anonimato. Ello no significa que quienes tengan que desplazarse estén comprometidos ideológicamente con los grupos armados sino que, precisamente, es en el campo donde se da la presión y la exigencia para que se comprometan y en donde se es más vulnerable, por acción u omisión, a las alineaciones que hacen armados y no armados. (Ibid, p. 8) Según cifras de Acción Social de 1997 a 2008 se desplazaron 3.050.262 personas. Entre 1999 y 2002 el aumento del conflicto entre paramilitares, grupos guerrilleros y la 41
  • 42. estrategia de masacres para el control territorial, llevaron a que en 2002 el número de desplazados alcanzara su mayor cifra con 436.875 personas, un 373% más que en 1999. En 2003 el desplazamiento decrece un 44% debido al proceso de desmovilización paramilitar (grupo armado al que más se le atribuyen casos de desplazamiento). La tendencia continúa así hasta 2004. En 2004 la Corte Constitucional declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en cuanto a la atención de la población desplazada y se creó la Comisión de Seguimiento a la Sentencia. La determinación de la Corte ha servido de punto de partida para que diferentes organizaciones se interesen por desarrollar investigaciones en torno a los contenidos conceptuales, los principios que rigen las obligaciones del Estado con los derechos de la población desplazada. Acnur, por ejemplo, en su texto Balance de la Política Pública de prevención, protección y atención al Desplazamiento Interno forzado en Colombia. Agosto 2002- agosto 2004, realiza un análisis de la coherencia entre las políticas del Estado y la cantidad de recursos destinados para dar cumplimiento a la política3. A partir de la determinación de la Corte, múltiples enfrentamientos han protagonizado organizaciones y gobierno, por la situación de los desplazados en Colombia. Para la ONG Codhes (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento) a pesar de que muchas de las personas en condición de desplazamiento han retornado o han superado el estado de desplazados, las migraciones forzadas en Colombia revelan la incapacidad del Estado para garantizar la prevención de los desplazamientos y emprender acciones de emergencia y ayuda que mitiguen las consecuencias del destierro. (Consultoría para los derecho humanos y el desplazamiento, 1999) Para el gobierno en cambio, el ‘Estado de Cosas Inconstitucional’ debería ser una medida temporal, que a su juicio podría considerarse superada puesto que el Ejecutivo ha cumplido con todos los requisitos que le hace la Corte constitucional en la Sentencia T-025. (Acción Social, s.f.) 3 Este documento se encuentra reseñado en el Estado del Arte de la investigación. 42
  • 43. En 2005 las cifras de desplazamiento aumentaron en un 16% con respecto a 2004. En 2006 el desplazamiento aumentó un 7% y en 2007 un 16% con respecto al año precedente. Las acciones violentas de grupos paramilitares que no se acogieron al proceso de desmovilización y de bandas emergentes que se concentraron en las mismas zonas en las cuales operaban los grupos de autodefensas desmovilizados, además del aumento de amenazas a población defensora de derechos humanos, desmovilizados y víctimas que buscaron reparación, fueron factores que aumentaron el número de personas desplazadas. El fortalecimiento de la fuerza pública en las zonas rurales aumentó los enfrentamientos con las guerrillas lo que también contribuyó al ascenso en la cifra de desplazados. En el periodo 2007-2008, Colombia registró un aumento de casi 15% en población desplazada en comparación con el periodo 2005-2006. A excepción de San Andrés y Providencia, todos los departamentos registraron población desplazada, la mayor concentración se presentó en Magdalena, Nariño, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Caquetá, Cauca, Bolívar, Putumayo y Meta. El 96% de los municipios del país se convirtieron en zonas de expulsión de población. En 2008, el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria, afirmó en Washington que en Colombia no existían desplazados sino migrantes voluntarios: “no tenemos desplazados, tenemos migración… esa gente se fue para las ciudades y allá están como migrantes, más la gente que se fue del país, clase alta y media” (Castrillón, 2009, p.4). Estas declaraciones generaron rechazo por parte de lideres de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales. Las cifras también han ocasionado tensiones entre ONG y el Gobierno, según el Boletín 26 de Codhes (1999), en Colombia se desplazaron en 1998, 308 mil personas (en el periodo de 1985 a 1999 un acumulado de un millón 700 mil personas). El registro único de población desplazada reconoce en 1998 un total de 78.366 personas desplazadas. Para el año 2008, Acción Social declaró que había casi 1.9 millones de personas desplazadas, mientras que CODHES y la Conferencia Episcopal Colombiana insistieron en que la cifra era superior a 3.8 millones. 43
  • 44. El Alto Comisionado de las Naciones Unida para los Refugiados, reconoce a Colombia como uno de los países con más personas desplazadas en todo el mundo (hasta 4.3 millones), el segundo después de Sudán. 6.3 MARCO LEGAL La legislación colombiana reconoce la problemática del desplazamiento forzado. En 1997 apareció la ley 387 que estableció las medidas para la prevención del desplazamiento y las acciones para la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos colombianos por causa de la violencia. En ésta ley se define el concepto de desplazado y se determinan las responsabilidades del Estado en la atención de las personas en esta condición. En esta ley se contempla la creación de un Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada por la Violencia, en el que se determina la creación del Consejo Nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia: Créase el Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia como órgano consultivo y asesor, encargado de formular la política y garantizar la asignación presupuestal de los programas que las entidades responsables del funcionamiento del Sistema Nacional de atención integral a la población desplazada por la violencia (Artículo 6º, Ley 387, 1997) Además, de la conformación de Comités municipales, distritales y departamentales para la atención integral a la población desplazada por la violencia, encargados de apoyar y colaborar al Sistema Nacional de Atención Integral a la población Desplazada, se consideró el diseño de un Plan para la atención integral de las personas desplazadas por la violencia y la creación de la Red Nacional de Información Para La Atención a La Población Desplazada. Además se determinaron las acciones de emergencia y de prevención para el flagelo del desplazamiento forzado. Para el año 2004, personas en condición de desplazamiento y asociaciones de desplazados habían elevado una gran cantidad de tutelas referidas a problemas comunes relacionados con la atención que diversos organismos estatales dieron a los/las desplazados(as). Muchas de los afectados aseguraban no haber recibido ayuda de emergencia o que ésta había sido interrumpida. 44
  • 45. La Corte Constitucional, teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad de las personas desplazadas, las problemáticas que enfrentaban debido a la atención que tenían sus solicitudes, al prolongado tiempo que había transcurrido sin obtener ayuda, a la cantidad de tutelas y a la reiteración de los problemas que se presentan como causantes de las mismas, consideró tres problemas jurídicos a resolver: Si la acción de tutela tenía procedencia para examinar las acciones u omisiones de los organismos estatales en la atención a la población desplazada, si se vulneraba el derecho de los desplazados al mínimo vital y a recibir pronta respuesta a sus peticiones y si se vulneran los derechos de petición, al trabajo, al mínimo vital, a la vivienda digna, a la atención en salud, al acceso a la educación de los actores en el presente proceso, cuando las entidades encargadas de otorgar las ayudas previstas en la ley para su atención “omiten dar respuesta de fondo, concreta y precisa sobre la ayuda solicitada; o se niegan a otorgar la ayuda solicitada” (Consideraciones y Fundamentos, Problemas Jurídicos, Sentencia T-025, 2004) Luego de poner clara la línea jurisprudencial, la Corte estudió la respuesta del Estado a la situación crítica de las personas en condición de desplazamiento, los problemas de la política pública para la atención de los/las desplazados(as) y la insuficiencia de recursos destinados. Lo anterior con el fin de determinar si estas acciones y omisiones se constituirían en un ‘Estado de Cosas inconstitucional’. Después de tales análisis, la Corte Constitucional finalmente determinó el Estado de Cosas Inconstitucional: Debido a la falta de concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un lado, y el volumen de recursos efectivamente destinado a asegurar el goce efectivo de tales derechos y la capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y legales, de otro lado (…) La declaratoria formal del estado de cosas inconstitucional tiene como consecuencia que las autoridades nacionales y territoriales encargadas de atender a la población desplazada deben ajustar sus actuaciones de tal manera que se logre la concordancia entre los compromisos adquiridos para cumplir los mandatos constitucionales y legales y los recursos asignados para asegurar el goce efectivo de los derechos de los desplazados. (Decisión, en Ibid) La Corte le pidió al Consejo Nacional para la Atención Integrada a la Población Desplazada que corrigiera la discordancia entre la gravedad de la situación de la 45