SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Costumbres:
   Pasatiempos:

   La música que escuchaban era suave como por ejemplo el minué
   que se ejecutaba en el piano.
   Las damas usaban vestidos largos hasta los pies armadas con
   enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas
   mismas ayudadas por sus esclavas. Las telas eran traídas de
   Europa. También llevaban peinetones con delicadas mantas,
   abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Los sastres en esa
   época eran muy escasos y en el interior no existían. Las señoras
   también confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos.

   Los caballeros se vestían con sacos de levita, camisas con volados,
   pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal.

   Algunas de las costumbres de aquella época eran, reunirse por las
   tardes en el patio de las casas a tomar mate, se servían mate
   amargo para los hombres, llamado cimarrón el cual estaba
   preparado en una calabaza curada con yerba y para las damas se
   servía mate dulce también cebado en una calabacita pero curado
   con azúcar quemada.
Así se vestían las mujeres .
Así se vestían los hombres.




Comercio:


En esa época la gente del interior del país compraba sus
mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza
mayor, también a las afueras de la ciudad se encontraban las
pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus
provisiones, jugar a las cartas, a la taba, tomar unos ricos mates o
beber agua ardiente. Allí también se podía comprar alimentos,
ropas, tejidos y productos hechos en la colonia. Era posible
conseguir objetos europeos comprados de contrabando a algún
barco inglés que se acercaba a la costa.
En la colonia desde muy temprano se podían escuchar a los
vendedores ambulantes que recorrían la ciudad ofreciendo sus
productos: velas, escobas, agua, leche, plumeros… Además de ir
y venir por las callecitas de tierra a la mañana temprano se
establecían en la Recova de la Plaza Mayor.
Cada vendedor ambulante tenía su pregón anunciando sus
productos.

El aguatero traía el agua bien fresquita desde el Río de la Plata, la
repartía en las casas por la mañana temprano y por las tardes. El
primer aljibe de la ciudad fue construido en la casa de la familia
Basavilbaso quienes eran envidiados por sus vecinos ya que ellos
tenían agua fresca en cualquier momento del día, muy pocas casas
tenían aljibe porque la construcción de este era muy costosa.
Aguatero
Agua fresca, clara y pura
para la doña y el don.
Aquí pasa el aguatero
y se va con su pregón.




                    Vendedor de escobas
Yo soy el negrito Tino
que siempre pasa por acá
vendiendo escobas y plumeros
y nadie me quiere comprar.




              Lavandera
A la ropa, ropa lavo
del señor y de la amita
la mojo en agua del río
y la saco bien limpita




                 Mazamorrera
¡Mazamorra calentita
para llenar la pancita
mazamorra, la mejor
para el negrito gordinflón!.
Leche recién ordeñada,
leche espumosa para usted
mi linda moza.




                El Sereno
Aquí vengo con mi antorcha
para encender su farol.
La luz que pongo en su calle
se parece a la del sol.




                Vendedora de pastelitos
Yo soy la negrita Tomasa
la que cocina y amasa
preparo ricos pasteles
para comerlos en casa.

Vendedora de empanadas
Empanadas bien sabrosas
para las buenas mozas.




Medios de transporte:

Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían
las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de
cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e
incómodo. Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más
cómodas eran tiradas por caballos. También se andaba en
velocípedo
Velocípedo




                                 carreta


 Además se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz
de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos
de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían,
jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir
luego su agotador viaje.

Los esclavos:
Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas
iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas.
Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Ellos no
gozaban de ningún tipo de libertad.
Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su
voluntad.
Además andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y
       pantalones de la misma tela, por lo general estaban descalzos o con
       ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En algunas ocasiones se
       podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos,
       pero vestidos ridículamente como con pantalones largos, ropa
       muy grande, galeras…estas vestimentas eran sus mejores galas y
       las utilizaban por lo general en días domingos.
       Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar
       tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado,
       tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los
       indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los
       beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo,
       se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los
       empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.




Los bailes
Los porteños eran famosos porque
¡les encantaba bailar! Algunos de los
bailes preferidos eran la contradanza
española, los valses y los minuetos.
Pero próximo a la época de la
Revolución cuando empezó a hacer
furor una danza que se acompañaba
con cantos y en la cual la mujer
avanzaba cantando "cielito, mi cielo".


                                         Las tertulias
                                         Otro momento de diversión eran las
                                         tertulias, reuniones que se hacían a la noche,
                                         en las casas de los vecinos, y que
                                         terminaban alrededor de las once. Iban
                                         amigos de toda la vida y también forasteros,
                                         quienes eran "la gran novedad", ya que
                                         traían las últimas noticias del exterior. En
                                         estas reuniones estaban siempre las mujeres
                                         de la familia y, a veces, el dueño de casa. Es
                                         que, por lo general, éste se divertía más
                                         hablando de política en el café.
El teatro
A los porteños les encantaba ir al
teatro. Claro que aquellos teatros
eran muy diferentes de los de ahora,
tanto que… ¡el público tenía que
llevar su propia silla si quería ver la
obra sentado! Además, tenían una
salita anexa para las mujeres que iban
solas, así no las molestaba ningún
caballero demasiado atrevido.




La ruleta
El juego de la ruleta se instaló en Buenos Aires un año antes de la Revolución de
1810. Y le gustó tanto pero tanto a la gente que uno de los alcaldes del Cabildo,
Agustín de la Cuesta, se preocupó muchísimo por lo que se conocía como "la
rueda de la fortuna". Según él, "había picado en abastecedores, jornaleros, hijos
de familia e incluso esclavos". Es decir, fue todo un éxito.

                                                                      La farmacia:
 La primera botica o "farmacia particular", a cargo de un "boticario profesional",
     se instaló en Buenos Aires en 1770. Su propietario se llamaba Ángel Pica y,
    como no había laboratorios, preparaba todos los medicamentos en la misma
      botica, en un cuarto llamado "rebotica". Y ese cuartito tan particular servía
también para que se reunieran los ilustrados de la época a charlar sobre política
                                                                       y literatura.



       Las amas de leche
       En tiempos de Mayo, cuando una señora tenía un bebé, era muy común
       que contratara a otra mujer para que la ayudara a amamantar al recién
       nacido. Esta función también la cumplían las negras esclavas. A estas
       mujeres se las llamaba "amas de cría" o "amas de leche". Y cuando los
       chicos tomaban la leche de los pechos de la misma mujer, aun sin ser
       hermanos, eran llamados "hermanos de leche".


                                          Los caballos
                                          A los hombres les encantaban mostrar
                                          cuánto sabían sobre caballos y podían
                                          pasarse horas hablando sobre estos
                                          lindos animales. Es más, todos tenían
                                          por lo menos uno y eran tan fanas que
                                          gastaban la plata que no invertían en su
                                          propia ropa, con tal de que el caballo
                                          estuviera cubierto con los mejores
                                          adornos. El caballo era como el auto
                                          hoy: los hombres no iban a ninguna
                                          parte sin él. También lo usaban para
                                          arrastrar las redes de pescar, los
gauchos se bañaban subidos al caballo,
                                        y hasta los mendigos pedían limosna…
                                        ¡a lomo de sus caballos!



La escuela
En las escuelas de la época lo mejor era portarse bien, porque resultaba
bastante común que los chicos fueran castigados con golpes de diverso tipo, de
los cuales la peor variante eran los azotes. Obviamente, las madres se quejaban,
aunque sin resultado. Recién se empezó a abandonar esta práctica por una
disposición de la Asamblea del Año XIII a instancias de Manuel Moreno. El
sobrino de Manuel –Mariano, hijo del prócer había sido azotado en la escuela a
la que asistía.

La luz
En tiempos de la colonia, al caer la noche, las calles de Buenos Aires se
iluminaban con candiles alimentados con aceite de potro o de bagual. Claro que
si la luna alumbraba lo suficiente, la gente se volvía ahorrativa y no los
encendían. Y lo mismo pasaba en el teatro. En las funciones de lujo se utilizaban
velas, por lo que recibían el nombre de "veladas". Para el resto de las
funciones… ¡a arreglarse con la luz de luna, nomás




Fin
Hecho por Agustina Ocampos 1g grupo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?davidalcala
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín28georgina
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-nelita77
 
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCarmen Elena Medina
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4cris_net
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpesvale_simoni
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialElititan
 
Caperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el loboCaperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el loboJhony Carhuallanqui
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinarebo08
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originariosnadiazambelli1
 

La actualidad más candente (20)

Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
 
9 de julio 1
9 de julio 19 de julio 1
9 de julio 1
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Los Comechingones
Los ComechingonesLos Comechingones
Los Comechingones
 
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4
 
Cuentos de piratas.
Cuentos de piratas.Cuentos de piratas.
Cuentos de piratas.
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonial
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Caperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el loboCaperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el lobo
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 

Similar a Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos

Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Nora Gladys Miró
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Nora Gladys Miró
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialvivianace
 
Numero 25 de Mayo
Numero 25 de MayoNumero 25 de Mayo
Numero 25 de MayoSara Trillo
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonialgla mas
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fRomina Noriega
 
Mitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnaMitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnachaparropro777
 
Buenos aires colonial
Buenos aires colonialBuenos aires colonial
Buenos aires colonialFlavia.smc
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto Apertileivan
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto Dpertileivan
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabezalasusana
 
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) EspañaCuriosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) Españaasoldadoda
 

Similar a Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos (20)

Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
 
Costumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocamposCostumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocampos
 
Numero 25 de mayo
Numero 25 de mayoNumero 25 de mayo
Numero 25 de mayo
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna
 
La vida en 1810
La vida en 1810La vida en 1810
La vida en 1810
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
 
Numero 25 de Mayo
Numero 25 de MayoNumero 25 de Mayo
Numero 25 de Mayo
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
 
Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810
 
Mitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnaMitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacna
 
Buenos aires colonial
Buenos aires colonialBuenos aires colonial
Buenos aires colonial
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
 
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) EspañaCuriosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Más de Nora Gladys Miró

Más de Nora Gladys Miró (20)

Manos
ManosManos
Manos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
12 de octubre- ento
12 de octubre- ento 12 de octubre- ento
12 de octubre- ento
 
Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesDerechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantes
 
Derechos y deberes de los alumnos
Derechos y deberes de los alumnosDerechos y deberes de los alumnos
Derechos y deberes de los alumnos
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Primavera
Primavera Primavera
Primavera
 
16 de Septiembre
16 de Septiembre16 de Septiembre
16 de Septiembre
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
Mitos urbanos
Mitos urbanosMitos urbanos
Mitos urbanos
 
Sarmiento powerpoint
Sarmiento powerpointSarmiento powerpoint
Sarmiento powerpoint
 
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaLa leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
 
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos facundo garcía iglesiasMitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
 
Mitos urbanos bravo
Mitos urbanos  bravoMitos urbanos  bravo
Mitos urbanos bravo
 
La mujer de Hielo
La mujer de HieloLa mujer de Hielo
La mujer de Hielo
 
Dama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoDama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro Puliafito
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
 
Medidas de ángulos
Medidas de ángulosMedidas de ángulos
Medidas de ángulos
 
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
Mito urbano argentino por nicolás derromedizMito urbano argentino por nicolás derromediz
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
 

Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos

  • 1. Costumbres: Pasatiempos: La música que escuchaban era suave como por ejemplo el minué que se ejecutaba en el piano. Las damas usaban vestidos largos hasta los pies armadas con enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas. Las telas eran traídas de Europa. También llevaban peinetones con delicadas mantas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Los sastres en esa época eran muy escasos y en el interior no existían. Las señoras también confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos. Los caballeros se vestían con sacos de levita, camisas con volados, pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal. Algunas de las costumbres de aquella época eran, reunirse por las tardes en el patio de las casas a tomar mate, se servían mate amargo para los hombres, llamado cimarrón el cual estaba preparado en una calabaza curada con yerba y para las damas se servía mate dulce también cebado en una calabacita pero curado con azúcar quemada.
  • 2. Así se vestían las mujeres .
  • 3. Así se vestían los hombres. Comercio: En esa época la gente del interior del país compraba sus mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor, también a las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones, jugar a las cartas, a la taba, tomar unos ricos mates o beber agua ardiente. Allí también se podía comprar alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia. Era posible conseguir objetos europeos comprados de contrabando a algún barco inglés que se acercaba a la costa. En la colonia desde muy temprano se podían escuchar a los vendedores ambulantes que recorrían la ciudad ofreciendo sus productos: velas, escobas, agua, leche, plumeros… Además de ir y venir por las callecitas de tierra a la mañana temprano se establecían en la Recova de la Plaza Mayor. Cada vendedor ambulante tenía su pregón anunciando sus productos. El aguatero traía el agua bien fresquita desde el Río de la Plata, la repartía en las casas por la mañana temprano y por las tardes. El primer aljibe de la ciudad fue construido en la casa de la familia Basavilbaso quienes eran envidiados por sus vecinos ya que ellos tenían agua fresca en cualquier momento del día, muy pocas casas tenían aljibe porque la construcción de este era muy costosa.
  • 4. Aguatero Agua fresca, clara y pura para la doña y el don. Aquí pasa el aguatero y se va con su pregón. Vendedor de escobas Yo soy el negrito Tino que siempre pasa por acá vendiendo escobas y plumeros y nadie me quiere comprar. Lavandera A la ropa, ropa lavo del señor y de la amita la mojo en agua del río y la saco bien limpita Mazamorrera ¡Mazamorra calentita para llenar la pancita mazamorra, la mejor para el negrito gordinflón!.
  • 5. Leche recién ordeñada, leche espumosa para usted mi linda moza. El Sereno Aquí vengo con mi antorcha para encender su farol. La luz que pongo en su calle se parece a la del sol. Vendedora de pastelitos Yo soy la negrita Tomasa la que cocina y amasa preparo ricos pasteles para comerlos en casa. Vendedora de empanadas Empanadas bien sabrosas para las buenas mozas. Medios de transporte: Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo. Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos. También se andaba en velocípedo
  • 6. Velocípedo carreta Además se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje. Los esclavos: Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas. Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Ellos no gozaban de ningún tipo de libertad. Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su voluntad.
  • 7. Además andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y pantalones de la misma tela, por lo general estaban descalzos o con ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En algunas ocasiones se podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos, pero vestidos ridículamente como con pantalones largos, ropa muy grande, galeras…estas vestimentas eran sus mejores galas y las utilizaban por lo general en días domingos. Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia. Los bailes Los porteños eran famosos porque ¡les encantaba bailar! Algunos de los bailes preferidos eran la contradanza española, los valses y los minuetos. Pero próximo a la época de la Revolución cuando empezó a hacer furor una danza que se acompañaba con cantos y en la cual la mujer avanzaba cantando "cielito, mi cielo". Las tertulias Otro momento de diversión eran las tertulias, reuniones que se hacían a la noche, en las casas de los vecinos, y que terminaban alrededor de las once. Iban amigos de toda la vida y también forasteros, quienes eran "la gran novedad", ya que traían las últimas noticias del exterior. En estas reuniones estaban siempre las mujeres de la familia y, a veces, el dueño de casa. Es que, por lo general, éste se divertía más hablando de política en el café.
  • 8. El teatro A los porteños les encantaba ir al teatro. Claro que aquellos teatros eran muy diferentes de los de ahora, tanto que… ¡el público tenía que llevar su propia silla si quería ver la obra sentado! Además, tenían una salita anexa para las mujeres que iban solas, así no las molestaba ningún caballero demasiado atrevido. La ruleta El juego de la ruleta se instaló en Buenos Aires un año antes de la Revolución de 1810. Y le gustó tanto pero tanto a la gente que uno de los alcaldes del Cabildo, Agustín de la Cuesta, se preocupó muchísimo por lo que se conocía como "la rueda de la fortuna". Según él, "había picado en abastecedores, jornaleros, hijos de familia e incluso esclavos". Es decir, fue todo un éxito. La farmacia: La primera botica o "farmacia particular", a cargo de un "boticario profesional", se instaló en Buenos Aires en 1770. Su propietario se llamaba Ángel Pica y, como no había laboratorios, preparaba todos los medicamentos en la misma botica, en un cuarto llamado "rebotica". Y ese cuartito tan particular servía también para que se reunieran los ilustrados de la época a charlar sobre política y literatura. Las amas de leche En tiempos de Mayo, cuando una señora tenía un bebé, era muy común que contratara a otra mujer para que la ayudara a amamantar al recién nacido. Esta función también la cumplían las negras esclavas. A estas mujeres se las llamaba "amas de cría" o "amas de leche". Y cuando los chicos tomaban la leche de los pechos de la misma mujer, aun sin ser hermanos, eran llamados "hermanos de leche". Los caballos A los hombres les encantaban mostrar cuánto sabían sobre caballos y podían pasarse horas hablando sobre estos lindos animales. Es más, todos tenían por lo menos uno y eran tan fanas que gastaban la plata que no invertían en su propia ropa, con tal de que el caballo estuviera cubierto con los mejores adornos. El caballo era como el auto hoy: los hombres no iban a ninguna parte sin él. También lo usaban para arrastrar las redes de pescar, los
  • 9. gauchos se bañaban subidos al caballo, y hasta los mendigos pedían limosna… ¡a lomo de sus caballos! La escuela En las escuelas de la época lo mejor era portarse bien, porque resultaba bastante común que los chicos fueran castigados con golpes de diverso tipo, de los cuales la peor variante eran los azotes. Obviamente, las madres se quejaban, aunque sin resultado. Recién se empezó a abandonar esta práctica por una disposición de la Asamblea del Año XIII a instancias de Manuel Moreno. El sobrino de Manuel –Mariano, hijo del prócer había sido azotado en la escuela a la que asistía. La luz En tiempos de la colonia, al caer la noche, las calles de Buenos Aires se iluminaban con candiles alimentados con aceite de potro o de bagual. Claro que si la luna alumbraba lo suficiente, la gente se volvía ahorrativa y no los encendían. Y lo mismo pasaba en el teatro. En las funciones de lujo se utilizaban velas, por lo que recibían el nombre de "veladas". Para el resto de las funciones… ¡a arreglarse con la luz de luna, nomás Fin Hecho por Agustina Ocampos 1g grupo 2