SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 6
Downloaden Sie, um offline zu lesen
ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 45
ENSAYO
Cuidados centrados en la persona. Bases episte-
mológicas para la atención primaria y la medicina
familiar.
Person-centred care. Epistemological basis for primary care and family medicine.
Coppolillo, Fernando Enrique1
Archivos de Medicina Familiar y General 2013; 10(1): 45 – 50.
INTRODUCCIÓN
Los cuidados centrados en la persona (CCP)
I
son
un modelo de cuidados de la salud que se caracteriza
por comprender el proceso salud enfermedad desde
una perspectiva biopsicosocial, y promover las deci-
siones compartidas entre médicos y pacientes (1);
Integra en la atención los aspectos biológicos, emo-
cionales, y contextuales, junto a las expectativas de
los pacientes, valorando además la interacción huma-
na en el proceso clínico.
El término “medicina centrada en el paciente” fue
acuñado por Michael Balint (1896-1970) en Inglaterra
en la década de 1950, para diferenciarlo de la pers-
pectiva dominante de la medicina, que él denominó
centrada en la enfermedad (2). Balint fue un psicoana-
lista que trabajó con los médicos generales ingleses,
analizó los aspectos subjetivos de la práctica clínica, la
importancia de la relación médico paciente y realizó
valiosos aportes en este sentido. Carl Rogers (1902-
1987), psicoterapeuta, investigador en psicología y en
educación, fue el precursor del “enfoque centrado en
la persona”, y desarrolló conceptos claves de la rela-
ciones terapéuticas positivas, que son compatibles y
asimiladas en el modelo. Ian MacWhinney, profesor de
Medicina Familiar de Western Ontario, Canadá, desa-
rrolló e investigó el “método clínico centrado en el pa-
ciente”, y junto a sus discípulos ha realizado las mayo-
res contribuciones en la materia. En la Argentina, los
profesores Julio Ceitlin, Jorge Cacace y Pilar Vargas
introdujeron la enseñanza y su práctica en la residen-
cia del Servicio de Medicina Familiar del Hospital
Francés en la década de 1990. Desde entonces, su
práctica e investigación ha sido desarrollada por dife-
rentes grupos de equipos de atención primaria en La-
tinoamérica. El pensamiento crítico en Latinoamérica
ha hecho aportes en el mismo sentido con los concep-
tos de “cínica ampliada” de G. Souza Campos.
La diferencia entre “dos medicinas” señaladas por
Balint nos evoca a la discusión en torno a los para-
digmas en la Medicina y la Atención de la Salud que
han cobrado vigencia: el paradigma positivista y el
paradigma humanista (3). Una comparación de los
RESUMEN
Los cuidados centrados en la persona (CCP), son un modelo de cuidados de la
salud que se caracteriza por comprender el proceso salud enfermedad desde
una perspectiva biopsicosocial, y promover las decisiones compartidas entre
médicos y pacientes; Integra en la atención los aspectos biológicos, emociona-
les, y contextuales junto a las expectativas de los pacientes, valorando además
la interacción humana en el proceso clínico.
PALABRAS CLAVE: Cuidados centrados en la persona, Alianza terapéutica,
Relación médico paciente.
ABSTRACT
Person centered care is a model of health care characterized by a comprehen-
sive biopsychosocial approach and promote share decision between patient and
physician. The model integrated biological emotional and context aspects in the
attention with the patients expectative and valorized human interaction in clinical
process
KEYWORDS: Person-centred care, Therapeutic alliance, Doctor – patient
relationship
1
Docente Adscripto Departamento
de Medicina Familiar UBA.
Grupo de Práctica de Medicina
Familiar.
fernando.coppolillo@gmail.com
Recibido: 31/07/2012
Aceptado: 30/03/2013
COPPOLILLO FE
46 ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013
aspectos claves de ambos paradigmas se desarrolla
en el cuadro 1.
El positivismo, como sistema de ideas, tiende a
destacar los aspectos materiales de la realidad y la
experiencia, y el método científico como forma de co-
nocimiento.
El siglo XX se ha caracterizado por un crecimiento
vertiginoso de los descubrimientos científicos y tecno-
lógicos, en solo algunas décadas han sucedido más
cambios significativos que en varios siglos de la histo-
ria de la humanidad. Es lógico pensar que la Medicina
se viera inmersa en las corrientes de pensamiento del
positivismo y envuelta en la fascinación de los nuevos
conocimientos de la ciencia. La ciencia estaba pudien-
do dar respuesta a interrogantes acerca de la dimen-
sión biológica del hombre, y emplear los descubrimien-
tos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El punto crucial en el que la Medicina sella su orienta-
ción hacia las Ciencias Naturales sucede en EE.UU, a
partir de la reestructuración de los programas de las
Escuelas de Medicina que impulsara Abraham
Flexner. A partir de ese punto comienza a consolidar-
se un paradigma en la que la medicina, su práctica y
enseñanza se centran en la investigación científica
(modelo biomédico), dejando de lado los aspectos
subjetivos y “especulativos” de su ejercicio. Sus carac-
terísticas principales son: el dualismo cuerpo mente, la
causalidad lineal, aislamiento de un fenómeno para su
estudio, especialización progresiva del conocimiento,
objetividad del observador y reproducibilidad de sus
métodos (4). Todos estos elementos configuran y con-
dicionan una práctica clínica, que denominaremos
centrada en la enfermedad.
El paradigma positivista o modelo biomédico fue
mostrando en su desarrollo una serie de anomalías y
ha recibido fuertes críticas por el carácter deshumani-
zante de su práctica. Estos elementos han dado origen
a la formulación de un nuevo modelo, que se nutre de
corrientes de pensamiento como la fenomenología y el
existencialismo, y de diversos campos de las ciencias
humanas, así como de nuevos enfoques dentro de las
mismas ciencias, como la Teoría General de los Sis-
temas y el Paradigma de la complejidad. José Mainetti
denomina esta nueva corriente de pensamiento como
Paradigma Humanista en Medicina.
Francisco Maglio nos acerca una interesante refle-
xión acerca de los dos modelos: “Herederos del dua-
lismo cartesiano mente y cuerpo, nos constituimos en
“plomeros del cuerpo” antes que médicos de la perso-
na; ésta necesita algo más que remedios y aparatos,
nos necesita a nosotros como persona-médico y en
esta relación la palabra es fundamental”(5)
Florencio Escardó, un célebre maestro de la pedia-
tría argentina, señalaba “Enfrentada al nuevo planteo
la Medicina tuvo que buscar aliados que se llamaron la
psicología, la antropología, la sociología o la sexolo-
gía, disciplinas que se tipifican como Ciencias del
Hombre, queriendo decir con ello del hombre total en
relación consigo mismo, con sus semejantes y con su
medio. Advino así la Medicina de la Persona, es de-
cir, del ser humano dotado de intimidad e interioridad,
y sobretodo agente de libertad.” (6)
Cuadro 1: Comparación paradigmas positivista y humanista
Paradigma Positivista Paradigma humanista
Modelo Biomédico Modelo Biopsicosocial
Influencias Escuelas Filosófi-
cas
Filosofía de las ciencias, Neopositivismo, utilita-
rismo
Fenomenología, existencialismo,
Método científico Ciencias naturales Ciencias naturales y Ciencias humanas
Concepción del hombre Dualismo cuerpo mente. Foco en lo biológico Complejidad
Concepción de la salud Ausencia de enfermedad Bienestar biopsicosocial
Relación Médico Paciente
Basada en el poder del conocimiento y la utili-
dad
Basada en las decisiones informadas.
Promoción del bienestar humano
Principio bioético dominante Principio de la beneficencia Principio de la autonomía
Sistemas de Salud Centrado en el Hospital de Alta complejidad
Centrado en la Comunidad
( Atención Primaria)
Práctica clínica Centrada en la enfermedad Centrada en la persona
Exploración clínica Método científico Método científico y Ciencias sociales
Cuidados centrados en la persona. Bases epistemológicas para la atención primaria y la medicina familiar
ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 47
Las características principales del nuevo paradigma
son: la utilización de métodos de las ciencias naturales
y las ciencias humanas en la comprensión del pacien-
te, la valoración de los aspectos objetivos (exploración
científica) y subjetivos (exploración hermenéutica) de
la salud y sus cuidados, una concepción biopsicosocial
del proceso salud-enfermedad, lo que determina un
modelo de cuidado que denominamos centrada en el
persona (CCP).
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y COMPONEN-
TES DEL CCP
En los últimos años se generaron discusiones en
torno a la definición conceptual y las dimensiones del
modelo de CCP (las diferentes líneas de investigación
se resumen en el Cuadro 2), Nicola Mead ha realizado
una extensa revisión de la literatura y una evaluación
de los sistemas conceptuales e instrumentos que han
intentado medir el modelo (7,8). Little y colaboradores
investigaron las preferencias y la percepción de los
pacientes respecto a la práctica del CCP en tres áreas
sanitarias de Inglaterra, así como algunas variables
asociadas ella (9, 10). Jane Orden estudió las creen-
cias de médicos generales y pacientes acerca de los
componentes del modelo de CCP (11). Todas estas
líneas de investigación coinciden conceptualmente y
en todas ellas cinco elementos están presentes: el
modelo biopsicosocial en la atención clínica, la consi-
deración del médico como persona, la consideración
del paciente como persona, la comunicación médico
paciente familia y la alianza terapéutica. Si bien existe
un solapamiento en los componentes, resulta útil su
descripción como dimensiones para un análisis con-
ceptual del CCP.
El enfoque biopsicosocial
El enfoque biopsicosocial se encuadra dentro de la
Teoría General de los Sistemas. Ludwig Von Bertallan-
fy, un ingeniero de origen húngaro, fue uno de los que
se inquietaron por las porciones de la realidad que a
partir del paradigma positivista, y en especial los pos-
tulados de aislamiento de fenómenos (método analíti-
co), quedaban arbitrariamente desterradas del campo
de conocimiento. Así reúne y formula una serie de
principios que se dan en los sistemas en general que
estaban siendo descriptos simultáneamente en dife-
rentes campos del conocimiento (12).
Un sistema se concibe como un conjunto de ele-
mentos en interacción. Hall y Fagen definen sistema
como “un conjunto de objetos así como de relaciones
entre los objetos y entre sus atributos”. Se compren-
den desde su naturaleza abierta ya que se ven en
permanente influencia y fluctuación por el medio en el
que se desarrollan. Desde esta perspectiva encontra-
mos distintos elementos de la teoría: el carácter de
totalidad, la configuración de una imagen laberíntica
de la realidad por la interacción de elementos, y el
modelo de análisis por niveles (sistemas y subsiste-
mas).
Cuadro 2. Dimensiones del modelo de CCP según diferentes autores y grupos de trabajo.
Autor Stewart M, [2] Little et al. [8] Ogden J, et al. [10] Mead N, et al. [6]
Dimensiones
1. Explorar la dolencia y
la enfermedad.
2. Entender la persona
total
3. Encontrar un campo
común en el manejo.
4. Incorporación de
Promoción de la Salud
y Prevención.
5. Reforzar la relación
médico paciente.
6. Uso realista del
tiempo.
1. Comunicación: expe-
riencia de la dolencia,
comunicación y relación
médico paciente.
2. Compañerismo: inte-
rés en creencias, expec-
tativas y negociación de
un campo común de
manejo.
3. Promoción de la sa-
lud.
1. Receptividad del médi-
co de las expectativas y
vivencias del paciente
respecto a su enferme-
dad.
2. Involucramiento del
paciente en la toma de
decisiones.
3 Atención de aspectos
emocionales de médicos
y pacientes en la consul-
ta.
1. Perspectiva biopsico-
social.
2. El paciente como
persona.
3. Compartir el poder y
la responsabilidad.
4. Generar una alianza
terapéutica.
5. El médico como per-
sona (subjetividad en la
atención).
Grado de
Evidencia
Opinión de Expertos Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Revisión Narrativa e
Investigación cualitativa
COPPOLILLO FE
48 ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013
Podemos definir algunas propiedades generales de
los sistemas que fueron descriptos
 Los niveles de organización: los sistemas
contienen a otros sistemas (denominados subsis-
temas) y a su vez están incluidos en un metasiste-
ma.
 Totalidad: Dependencia e interacción de los
procesos de interacción, un cambio en un elemen-
to, en un atributo afecta los metaniveles y subnive-
les.
 La Retroalimentación la circularidad de la co-
municación, está dada por el proceso de interac-
ción permanente, lo que define el carácter abierto
de los sistemas.
 Teleología. Persecución de metas y una finali-
dad del sistema, que permite una comprensión am-
plia de los fenómenos acorde al sentido mismo.
Estos principios pueden aplicarse a un organismo
unicelular, un ser humano, una familia, una sociedad
civil, o un sistema económico. La teoría general de los
sistemas aporta nuevos marcos conceptuales para
entender el proceso salud enfermedad, así como para
estudiar la relación médico paciente, viene a nutrir la
lógica de una práctica médica que integre la dimensión
biológica con la psicológica, la familiar y la social del
enfermar.
Engels postula los principios del modelo biopsico-
social, comprendiendo la complejidad de la realidad de
la persona que enferma, integrando a los subsistemas
biológicos con los psicológicos y aún espirituales, con
el metasistema familiar y social.
Desde esta perspectiva, especialmente aplicable
en la atención médica primaria, y en línea con la defi-
nición de la salud de la Organización Mundial de la
Salud
II
, la tarea profesional incluye la consideración de
problemas en los diferentes subsistemas y meta sis-
temas de la persona.
Un problema ocupacional, una crisis vital familiar,
una dificultad económica, entendidos como estresores
psicosociales, así como una úlcera gástrica, son pro-
blemas que se deben integrar y considerar en la prác-
tica clínica. Desde este enfoque el rol del médico no
se limita a la provisión de medicamentos y estudios
diagnósticos, sino a la facilitación de recursos perso-
nales y comunitarios para adaptarse y superar las
dificultades que atraviesan las familias bajo nuestro
seguimiento.
Muchas veces los pacientes concurren a la consul-
ta bajo lo que podemos denominar “excusa somáti-
ca”, dado que el verdadero motivo de consulta es un
malestar personal por problemas en otras esferas de
su vida (espirituales, psicológicas, familiares, labora-
les, sociales, etc.). Este fenómeno se conoce como
“punta de iceberg”, ya que detrás de una dolencia
física se esconde un componente psicosocial mayor.
Un buen ejercicio que nos permite revisar el modelo
de práctica que realizamos es evaluar el registro de
problemas de índole psicosocial en el historial clínico
de los pacientes.
El paciente como persona
Al considerar al paciente (Del lat. patĭens, - pade-
cer, sufrir), diré entonces el padeciente, como persona
y no solamente como un individuo que porta un tras-
torno en su cuerpo, se abre un vasto campo de acción
y un reencuadre de la tarea médica.
En primer lugar, partiremos del concepto que la en-
fermedad es una vivencia que involucra al “Self” del
paciente, como señala Mcwhinney, es decir, que la
persona total está comprometida en el problema, más
allá de su dimensión biológica.
La persona que solicita asistencia siente una alte-
ración física, y esta alteración tiene un impacto en su
vida emocional (las ideas, los temores, las expectati-
vas, los significados biográficos que la alteración des-
pierta), también lo tiene en su vida cotidiana y en su
medio familiar y social. Todos estos factores constitu-
yen la dimensión humana del enfermar, lo que deno-
minaré en este texto como “estar enfermo”, equiva-
lente al término inglés “illness” (traducido como dolen-
cia
II
y padecimiento
III
).
El modelo de CCP incluye entonces a la explora-
ción de la enfermedad, pero además la exploración de
la dolencia, para ello requiere de un marco de aborda-
je diferente al de los procesos físicos, que es el abor-
daje fenomenológico (hermenéutica), que implica la
interpretación de la subjetividad del otro.
La alianza terapéutica (AT)
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Es-
pañola, „aliar” (del latín alligare, atar) es unir o coligar a
una persona, o colectividad o cosa con otra, con un
mismo fin. El desarrollo histórico del concepto AT pro-
viene de la psicología y ha sido definida como una
relación de ayuda que se caracteriza por la confianza,
la responsabilidad compartida, y el establecimiento
conjunto de prioridades, roles y metas (13). El psicoa-
nálisis intentó diferenciar originalmente entre el fenó-
meno de la transferencia-contratransferencia y la
alianza que establecen los pacientes con su terapeuta,
Cuidados centrados en la persona. Bases epistemológicas para la atención primaria y la medicina familiar
ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 49
discusiones posteriores incluyeron estos procesos
como epifenómenos de la AT.
El movimiento humanista en psicoterapia prestó
una especial atención a la AT. Carl Rogers postula
tres actitudes básicas para el desarrollo de una rela-
ción de ayuda positiva: la empatía, la autenticidad y la
aceptación incondicional del paciente.
Bordin, en el año 1976, definió la AT como el enca-
je y colaboración entre el paciente y el terapeuta, e
identificó tres dimensiones en ella: (a) vínculo positivo,
(b) acuerdo en las tareas (c) acuerdo en los objetivos.
Un trabajo de investigación cualitativa realizado en
nuestro medio exploró en médicos de familia los com-
ponentes de la AT. De acuerdo a sus hallazgos se
basa en una relación simétrica y positiva, donde la
empatía, la confianza, y la aceptación incondicional del
paciente, se constituyen en la base para poder esta-
blecer un plan de trabajo terapéutico acordado, que
incluye medios y metas. Asimismo, el contexto, la ac-
cesibilidad y las características de la atención médica,
como las destrezas clínicas y relacionales, se mostra-
ron en el estudio como factores facilitadores del víncu-
lo (14).
El médico como persona
Los conocimientos técnicos en medicina y destre-
zas clínicas bien podrían considerarse como un impe-
rativo moral del profesional. Estos conocimientos han
sido y son valorados socialmente, y son fundamenta-
les para el manejo de los problemas de salud por el
que consultan los pacientes.
Sin embargo, un aspecto muy importante del mode-
lo CCP, es el autoconocimiento del médico como per-
sona, dado que le permite la flexibilidad y destreza
necesaria para poder trabajar con él la dolencia y el
sufrimiento, con el “estar enfermo” “del otro”. Respecto
al autoconocimiento en función de la ayuda, Gabriel
Marcel señalaba: “No solo la historia de la filosofía,
sino aun el estudio de las obras literarias en cuanto
contribuciones al conocimiento del hombre, nos ense-
ña que el mundo de los otros se aclara con una luz
cada vez más intensa, a medida que el yo elucida, de
más en más, heroicamente, sus propias tinieblas”.
Esta reflexión nos evoca el mito de Centauro Quirón,
el arquetipo del sanador herido.
Es el mismo autoconocimiento el que le permite
identificar cuando juicios de valor hacia un paciente
interfieren en su capacidad de comprensión (empatía)
y autenticidad, claves en el modelo CCP, y lo protege
de los ejercicios de poder en la relación médico pa-
ciente.
En palabras de Francisco Maglio, “el efecto sana-
dor de nuestra propia presencia, que el paciente “sien-
ta” que estamos a su lado, que vibramos en ese en-
cuentro irrepetible de persona-persona, que estamos
en su misma “sintonía corporal”.
Esquema 1. Componentes de la alianza terapéutica (9)
Acuerdo
Vínculo Positivo
Medios
Metas
Confianza
Empatía
Alianza
Terapeutica
Aceptación
Destrezas clínicas
Destrezas
relacionales
Autoconocimiento
Accesibilidad
EPÍLOGO
En el modelo biomédico, hegemónico desde las
Escuela de Medicina hasta la organización de los sis-
temas de atención médica, la relación médico paciente
ha sido valorada especialmente en términos de me-
diación en la obtención de mejores resultados y deci-
siones de manejo, por lo que el vínculo ha adquirido
una valoración desde una perspectiva de utilidad.
El estudio de los fenómenos que se establecen en
la relación médico-paciente pueden cobrar relevancia
si nuestras comunidades logran poner en discusión y
debatir entre dos paradigmas: una Medicina que ex-
COPPOLILLO FE
50 ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013
cluye la integralidad del hombre, (tanto de pacientes,
como de los trabajadores de la salud), desde sus pos-
tulados y metodologías, y una Medicina Humanista
que integra la ciencia y la tecnología en el marco de
una relación de ayuda entre personas.
NOTAS FINALES
I
En la literatura médica anglosajona se encuentran los
siguientes términos asociados: person patient cen-
tred(ness) / approach,/ medicine, care. No existen en
Nacional Library of Medicine términos MESH asocia-
dos al concepto. El término MESH Patient-Centered
Care responde a una definición de otro concepto:
Design of patient care wherein institutional resources
and personnel are organized around patients rather
than around specialized department (From Hospitals
1993 Feb 5;67(3):14). Year introduced: 1995. Se eligió
el término cuidados por ser un concepto amplio, que
atraviesa varias disciplinas de la salud que incluyen a
la medicina y a los procesos de atención.
II
Salud, bienestar biológico, psicológico y social, y no
sólo ausencia de enfermedad.
III
Término extendido a partir de la traducción del libro
Medicina de Familia de Ian McWhinney [4]
IV
Maglio F. Determinantes Sociales de la salud y la
enfermedad. 4to.Congreso internacional de cardiología
por internet. Federación Argentina de Cardiología.
2005. http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c074/maglio.php
BIBLIOGRAFÍA
1 Lewin SA, Skea ZC, Entwistle V, Zwarenstein M, Dick J. Inter-
ventions for providers to promote a patient-centred approach in
clinical consultations (Cochrane Review). In: The Cochrane Li-
brary, Issue 1, 2004. Oxford: Update Software.
2 Stewart M, Brown JB, et al. Patient-Centered Medicine Trans-
forming the clinical method. 2nd edition. Radclife. Oxford. 2003.
3 Mainetti, José Alberto, La transformación de la medicina, La
Plata, Quirón, 1992
4 McWhinney Ian. Medicina de Familia. Barcelona.
Mosby/Doyma, 1994.
5 Maglio F. Etica Frente al paciente crítico. Alcameon 1996: 17.
http://www.alcmeon.com.ar/5/17/a17_05.htm
6 Escardó F. Carta abierta a los pacientes.. Buenos Aires. Fun-
dasap Ediciones, 2004
7 Mead N, Bower P. Patient-centeredness: a conceptual frame-
work and review of the empirical literature. Social Science & Me-
dicine 2000; 51: 1087-1110.
8 Mead N, Bower P. Patient-centred consultations and outcomes
in primary care: a review of the literature. Patient Education and
Counseling. 2002; 48:51-62.
9 Little PS, Everitt H, Warner G, Moore M, Gould Clare, Ferrier
Kate et al. Preferences of patients for patient centred approach
to consultation im primary care: observational study. BMJ 2001;
322:1-7.
10 Little P, Everitt H, Williamson I, Warner G, Moore M, Gould C,
et al. Observational study of effect of patient centeredness and
positive approach on outcomes on general practice consulta-
tions. BMJ 2001; 323: 908-911
11 Ogden J, Ambrose L, Khadra A, Manthri S, Symons L, Vass
Alex, Williams M. A. Questionnaire study of GPs‟ and patients‟
beliefs about different components of patient centeredness. Pa-
tient Education and Counseling 2002; 47:223-227
12 Von bertallanfy L . Teoría general de los sistemas. Fondo de
Cultura Economica. Mexico. 1993
13 Corbella S. Botella L. La Alianza Terapéutica: historia, investi-
gación y evaluación. Anales de Psicología. 19,2:205-221
14 Coppolillo FE, Andina L, Cacace P, Giménez Lascano G. El
fenómeno de la alianza terapéutica: Investigación cualitativa.
Primer Congreso Iberoameircano CIMF Wonca. Buenos Aires.
2006

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Aula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e EnvelhecimentoAula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e Envelhecimento
gerontopedia
 
Agente comunitario de saúde
Agente comunitario de saúdeAgente comunitario de saúde
Agente comunitario de saúde
psfpacaembu
 
A humanização do ambiente hospitalar
A humanização do ambiente hospitalarA humanização do ambiente hospitalar
A humanização do ambiente hospitalar
Eugenio Rocha
 
Nutrição aplicada à enfermagem (1)
Nutrição aplicada à enfermagem (1)Nutrição aplicada à enfermagem (1)
Nutrição aplicada à enfermagem (1)
deboradamata
 
O acolhimento nas práticas de produção de saúde hrms
O acolhimento nas práticas de produção de saúde  hrmsO acolhimento nas práticas de produção de saúde  hrms
O acolhimento nas práticas de produção de saúde hrms
Adélia Correia
 

Was ist angesagt? (20)

Determinantes Sociais de Saúde e Modelo da Pirâmide de Riscos
Determinantes Sociais de Saúde e Modelo da Pirâmide de RiscosDeterminantes Sociais de Saúde e Modelo da Pirâmide de Riscos
Determinantes Sociais de Saúde e Modelo da Pirâmide de Riscos
 
Educação e saúde
Educação e saúde Educação e saúde
Educação e saúde
 
Aula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e EnvelhecimentoAula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e Envelhecimento
 
Módulo 1 - aula 1
Módulo 1 - aula 1Módulo 1 - aula 1
Módulo 1 - aula 1
 
origens da saúde coletiva
origens da saúde coletivaorigens da saúde coletiva
origens da saúde coletiva
 
Redução de Danos
Redução de DanosRedução de Danos
Redução de Danos
 
Alimentação e nutrição
Alimentação e nutriçãoAlimentação e nutrição
Alimentação e nutrição
 
Agente comunitario de saúde
Agente comunitario de saúdeAgente comunitario de saúde
Agente comunitario de saúde
 
Joana_Atenção_centrada_pessoa
Joana_Atenção_centrada_pessoaJoana_Atenção_centrada_pessoa
Joana_Atenção_centrada_pessoa
 
A Éticia sobre a Eutanásia, Distanásia e a Ortotanásia
A Éticia sobre a Eutanásia, Distanásia e a OrtotanásiaA Éticia sobre a Eutanásia, Distanásia e a Ortotanásia
A Éticia sobre a Eutanásia, Distanásia e a Ortotanásia
 
Ppt0000136
Ppt0000136Ppt0000136
Ppt0000136
 
A humanização do ambiente hospitalar
A humanização do ambiente hospitalarA humanização do ambiente hospitalar
A humanização do ambiente hospitalar
 
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicasCuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
 
Nutrição aplicada à enfermagem (1)
Nutrição aplicada à enfermagem (1)Nutrição aplicada à enfermagem (1)
Nutrição aplicada à enfermagem (1)
 
Doenças Osteoarticulares
Doenças OsteoarticularesDoenças Osteoarticulares
Doenças Osteoarticulares
 
4 terminalidade da vida e cuidados paliativos
4  terminalidade da vida e cuidados paliativos4  terminalidade da vida e cuidados paliativos
4 terminalidade da vida e cuidados paliativos
 
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
 
O acolhimento nas práticas de produção de saúde hrms
O acolhimento nas práticas de produção de saúde  hrmsO acolhimento nas práticas de produção de saúde  hrms
O acolhimento nas práticas de produção de saúde hrms
 
Histórico dos conceitos: medicina complementar e integrativa
Histórico dos conceitos: medicina complementar e integrativaHistórico dos conceitos: medicina complementar e integrativa
Histórico dos conceitos: medicina complementar e integrativa
 
Programa de Redução de Danos da cidade de Pelotas, RS
Programa de Redução de Danos  da cidade de Pelotas, RSPrograma de Redução de Danos  da cidade de Pelotas, RS
Programa de Redução de Danos da cidade de Pelotas, RS
 

Andere mochten auch

Socio humanistica
Socio humanisticaSocio humanistica
Socio humanistica
fredyladino
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
vaneza06
 

Andere mochten auch (13)

Socio humanistica
Socio humanisticaSocio humanistica
Socio humanistica
 
Contenido socio humanistica
Contenido socio humanisticaContenido socio humanistica
Contenido socio humanistica
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Cuatro teorías sociales para la salud
Cuatro teorías sociales para la saludCuatro teorías sociales para la salud
Cuatro teorías sociales para la salud
 

Ähnlich wie 117 457-1-pb

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Anna06c
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
medicusmundinavarra
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
c.meza
 
Equipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 FEquipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 F
c.meza
 

Ähnlich wie 117 457-1-pb (20)

el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdfel-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
el-enfoque-centrado-en-el-paciente.pdf
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Biomedicina a examen
Biomedicina a examenBiomedicina a examen
Biomedicina a examen
 
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDOESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
 
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
 
El Beneficio de las terapias holisticas/alternativas
El Beneficio de las terapias holisticas/alternativasEl Beneficio de las terapias holisticas/alternativas
El Beneficio de las terapias holisticas/alternativas
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
 
Equipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 FEquipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 F
 
16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 

Mehr von José Luis Contreras Muñoz

Mehr von José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

117 457-1-pb

  • 1. ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 45 ENSAYO Cuidados centrados en la persona. Bases episte- mológicas para la atención primaria y la medicina familiar. Person-centred care. Epistemological basis for primary care and family medicine. Coppolillo, Fernando Enrique1 Archivos de Medicina Familiar y General 2013; 10(1): 45 – 50. INTRODUCCIÓN Los cuidados centrados en la persona (CCP) I son un modelo de cuidados de la salud que se caracteriza por comprender el proceso salud enfermedad desde una perspectiva biopsicosocial, y promover las deci- siones compartidas entre médicos y pacientes (1); Integra en la atención los aspectos biológicos, emo- cionales, y contextuales, junto a las expectativas de los pacientes, valorando además la interacción huma- na en el proceso clínico. El término “medicina centrada en el paciente” fue acuñado por Michael Balint (1896-1970) en Inglaterra en la década de 1950, para diferenciarlo de la pers- pectiva dominante de la medicina, que él denominó centrada en la enfermedad (2). Balint fue un psicoana- lista que trabajó con los médicos generales ingleses, analizó los aspectos subjetivos de la práctica clínica, la importancia de la relación médico paciente y realizó valiosos aportes en este sentido. Carl Rogers (1902- 1987), psicoterapeuta, investigador en psicología y en educación, fue el precursor del “enfoque centrado en la persona”, y desarrolló conceptos claves de la rela- ciones terapéuticas positivas, que son compatibles y asimiladas en el modelo. Ian MacWhinney, profesor de Medicina Familiar de Western Ontario, Canadá, desa- rrolló e investigó el “método clínico centrado en el pa- ciente”, y junto a sus discípulos ha realizado las mayo- res contribuciones en la materia. En la Argentina, los profesores Julio Ceitlin, Jorge Cacace y Pilar Vargas introdujeron la enseñanza y su práctica en la residen- cia del Servicio de Medicina Familiar del Hospital Francés en la década de 1990. Desde entonces, su práctica e investigación ha sido desarrollada por dife- rentes grupos de equipos de atención primaria en La- tinoamérica. El pensamiento crítico en Latinoamérica ha hecho aportes en el mismo sentido con los concep- tos de “cínica ampliada” de G. Souza Campos. La diferencia entre “dos medicinas” señaladas por Balint nos evoca a la discusión en torno a los para- digmas en la Medicina y la Atención de la Salud que han cobrado vigencia: el paradigma positivista y el paradigma humanista (3). Una comparación de los RESUMEN Los cuidados centrados en la persona (CCP), son un modelo de cuidados de la salud que se caracteriza por comprender el proceso salud enfermedad desde una perspectiva biopsicosocial, y promover las decisiones compartidas entre médicos y pacientes; Integra en la atención los aspectos biológicos, emociona- les, y contextuales junto a las expectativas de los pacientes, valorando además la interacción humana en el proceso clínico. PALABRAS CLAVE: Cuidados centrados en la persona, Alianza terapéutica, Relación médico paciente. ABSTRACT Person centered care is a model of health care characterized by a comprehen- sive biopsychosocial approach and promote share decision between patient and physician. The model integrated biological emotional and context aspects in the attention with the patients expectative and valorized human interaction in clinical process KEYWORDS: Person-centred care, Therapeutic alliance, Doctor – patient relationship 1 Docente Adscripto Departamento de Medicina Familiar UBA. Grupo de Práctica de Medicina Familiar. fernando.coppolillo@gmail.com Recibido: 31/07/2012 Aceptado: 30/03/2013
  • 2. COPPOLILLO FE 46 ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 aspectos claves de ambos paradigmas se desarrolla en el cuadro 1. El positivismo, como sistema de ideas, tiende a destacar los aspectos materiales de la realidad y la experiencia, y el método científico como forma de co- nocimiento. El siglo XX se ha caracterizado por un crecimiento vertiginoso de los descubrimientos científicos y tecno- lógicos, en solo algunas décadas han sucedido más cambios significativos que en varios siglos de la histo- ria de la humanidad. Es lógico pensar que la Medicina se viera inmersa en las corrientes de pensamiento del positivismo y envuelta en la fascinación de los nuevos conocimientos de la ciencia. La ciencia estaba pudien- do dar respuesta a interrogantes acerca de la dimen- sión biológica del hombre, y emplear los descubrimien- tos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El punto crucial en el que la Medicina sella su orienta- ción hacia las Ciencias Naturales sucede en EE.UU, a partir de la reestructuración de los programas de las Escuelas de Medicina que impulsara Abraham Flexner. A partir de ese punto comienza a consolidar- se un paradigma en la que la medicina, su práctica y enseñanza se centran en la investigación científica (modelo biomédico), dejando de lado los aspectos subjetivos y “especulativos” de su ejercicio. Sus carac- terísticas principales son: el dualismo cuerpo mente, la causalidad lineal, aislamiento de un fenómeno para su estudio, especialización progresiva del conocimiento, objetividad del observador y reproducibilidad de sus métodos (4). Todos estos elementos configuran y con- dicionan una práctica clínica, que denominaremos centrada en la enfermedad. El paradigma positivista o modelo biomédico fue mostrando en su desarrollo una serie de anomalías y ha recibido fuertes críticas por el carácter deshumani- zante de su práctica. Estos elementos han dado origen a la formulación de un nuevo modelo, que se nutre de corrientes de pensamiento como la fenomenología y el existencialismo, y de diversos campos de las ciencias humanas, así como de nuevos enfoques dentro de las mismas ciencias, como la Teoría General de los Sis- temas y el Paradigma de la complejidad. José Mainetti denomina esta nueva corriente de pensamiento como Paradigma Humanista en Medicina. Francisco Maglio nos acerca una interesante refle- xión acerca de los dos modelos: “Herederos del dua- lismo cartesiano mente y cuerpo, nos constituimos en “plomeros del cuerpo” antes que médicos de la perso- na; ésta necesita algo más que remedios y aparatos, nos necesita a nosotros como persona-médico y en esta relación la palabra es fundamental”(5) Florencio Escardó, un célebre maestro de la pedia- tría argentina, señalaba “Enfrentada al nuevo planteo la Medicina tuvo que buscar aliados que se llamaron la psicología, la antropología, la sociología o la sexolo- gía, disciplinas que se tipifican como Ciencias del Hombre, queriendo decir con ello del hombre total en relación consigo mismo, con sus semejantes y con su medio. Advino así la Medicina de la Persona, es de- cir, del ser humano dotado de intimidad e interioridad, y sobretodo agente de libertad.” (6) Cuadro 1: Comparación paradigmas positivista y humanista Paradigma Positivista Paradigma humanista Modelo Biomédico Modelo Biopsicosocial Influencias Escuelas Filosófi- cas Filosofía de las ciencias, Neopositivismo, utilita- rismo Fenomenología, existencialismo, Método científico Ciencias naturales Ciencias naturales y Ciencias humanas Concepción del hombre Dualismo cuerpo mente. Foco en lo biológico Complejidad Concepción de la salud Ausencia de enfermedad Bienestar biopsicosocial Relación Médico Paciente Basada en el poder del conocimiento y la utili- dad Basada en las decisiones informadas. Promoción del bienestar humano Principio bioético dominante Principio de la beneficencia Principio de la autonomía Sistemas de Salud Centrado en el Hospital de Alta complejidad Centrado en la Comunidad ( Atención Primaria) Práctica clínica Centrada en la enfermedad Centrada en la persona Exploración clínica Método científico Método científico y Ciencias sociales
  • 3. Cuidados centrados en la persona. Bases epistemológicas para la atención primaria y la medicina familiar ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 47 Las características principales del nuevo paradigma son: la utilización de métodos de las ciencias naturales y las ciencias humanas en la comprensión del pacien- te, la valoración de los aspectos objetivos (exploración científica) y subjetivos (exploración hermenéutica) de la salud y sus cuidados, una concepción biopsicosocial del proceso salud-enfermedad, lo que determina un modelo de cuidado que denominamos centrada en el persona (CCP). DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y COMPONEN- TES DEL CCP En los últimos años se generaron discusiones en torno a la definición conceptual y las dimensiones del modelo de CCP (las diferentes líneas de investigación se resumen en el Cuadro 2), Nicola Mead ha realizado una extensa revisión de la literatura y una evaluación de los sistemas conceptuales e instrumentos que han intentado medir el modelo (7,8). Little y colaboradores investigaron las preferencias y la percepción de los pacientes respecto a la práctica del CCP en tres áreas sanitarias de Inglaterra, así como algunas variables asociadas ella (9, 10). Jane Orden estudió las creen- cias de médicos generales y pacientes acerca de los componentes del modelo de CCP (11). Todas estas líneas de investigación coinciden conceptualmente y en todas ellas cinco elementos están presentes: el modelo biopsicosocial en la atención clínica, la consi- deración del médico como persona, la consideración del paciente como persona, la comunicación médico paciente familia y la alianza terapéutica. Si bien existe un solapamiento en los componentes, resulta útil su descripción como dimensiones para un análisis con- ceptual del CCP. El enfoque biopsicosocial El enfoque biopsicosocial se encuadra dentro de la Teoría General de los Sistemas. Ludwig Von Bertallan- fy, un ingeniero de origen húngaro, fue uno de los que se inquietaron por las porciones de la realidad que a partir del paradigma positivista, y en especial los pos- tulados de aislamiento de fenómenos (método analíti- co), quedaban arbitrariamente desterradas del campo de conocimiento. Así reúne y formula una serie de principios que se dan en los sistemas en general que estaban siendo descriptos simultáneamente en dife- rentes campos del conocimiento (12). Un sistema se concibe como un conjunto de ele- mentos en interacción. Hall y Fagen definen sistema como “un conjunto de objetos así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos”. Se compren- den desde su naturaleza abierta ya que se ven en permanente influencia y fluctuación por el medio en el que se desarrollan. Desde esta perspectiva encontra- mos distintos elementos de la teoría: el carácter de totalidad, la configuración de una imagen laberíntica de la realidad por la interacción de elementos, y el modelo de análisis por niveles (sistemas y subsiste- mas). Cuadro 2. Dimensiones del modelo de CCP según diferentes autores y grupos de trabajo. Autor Stewart M, [2] Little et al. [8] Ogden J, et al. [10] Mead N, et al. [6] Dimensiones 1. Explorar la dolencia y la enfermedad. 2. Entender la persona total 3. Encontrar un campo común en el manejo. 4. Incorporación de Promoción de la Salud y Prevención. 5. Reforzar la relación médico paciente. 6. Uso realista del tiempo. 1. Comunicación: expe- riencia de la dolencia, comunicación y relación médico paciente. 2. Compañerismo: inte- rés en creencias, expec- tativas y negociación de un campo común de manejo. 3. Promoción de la sa- lud. 1. Receptividad del médi- co de las expectativas y vivencias del paciente respecto a su enferme- dad. 2. Involucramiento del paciente en la toma de decisiones. 3 Atención de aspectos emocionales de médicos y pacientes en la consul- ta. 1. Perspectiva biopsico- social. 2. El paciente como persona. 3. Compartir el poder y la responsabilidad. 4. Generar una alianza terapéutica. 5. El médico como per- sona (subjetividad en la atención). Grado de Evidencia Opinión de Expertos Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa Revisión Narrativa e Investigación cualitativa
  • 4. COPPOLILLO FE 48 ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 Podemos definir algunas propiedades generales de los sistemas que fueron descriptos  Los niveles de organización: los sistemas contienen a otros sistemas (denominados subsis- temas) y a su vez están incluidos en un metasiste- ma.  Totalidad: Dependencia e interacción de los procesos de interacción, un cambio en un elemen- to, en un atributo afecta los metaniveles y subnive- les.  La Retroalimentación la circularidad de la co- municación, está dada por el proceso de interac- ción permanente, lo que define el carácter abierto de los sistemas.  Teleología. Persecución de metas y una finali- dad del sistema, que permite una comprensión am- plia de los fenómenos acorde al sentido mismo. Estos principios pueden aplicarse a un organismo unicelular, un ser humano, una familia, una sociedad civil, o un sistema económico. La teoría general de los sistemas aporta nuevos marcos conceptuales para entender el proceso salud enfermedad, así como para estudiar la relación médico paciente, viene a nutrir la lógica de una práctica médica que integre la dimensión biológica con la psicológica, la familiar y la social del enfermar. Engels postula los principios del modelo biopsico- social, comprendiendo la complejidad de la realidad de la persona que enferma, integrando a los subsistemas biológicos con los psicológicos y aún espirituales, con el metasistema familiar y social. Desde esta perspectiva, especialmente aplicable en la atención médica primaria, y en línea con la defi- nición de la salud de la Organización Mundial de la Salud II , la tarea profesional incluye la consideración de problemas en los diferentes subsistemas y meta sis- temas de la persona. Un problema ocupacional, una crisis vital familiar, una dificultad económica, entendidos como estresores psicosociales, así como una úlcera gástrica, son pro- blemas que se deben integrar y considerar en la prác- tica clínica. Desde este enfoque el rol del médico no se limita a la provisión de medicamentos y estudios diagnósticos, sino a la facilitación de recursos perso- nales y comunitarios para adaptarse y superar las dificultades que atraviesan las familias bajo nuestro seguimiento. Muchas veces los pacientes concurren a la consul- ta bajo lo que podemos denominar “excusa somáti- ca”, dado que el verdadero motivo de consulta es un malestar personal por problemas en otras esferas de su vida (espirituales, psicológicas, familiares, labora- les, sociales, etc.). Este fenómeno se conoce como “punta de iceberg”, ya que detrás de una dolencia física se esconde un componente psicosocial mayor. Un buen ejercicio que nos permite revisar el modelo de práctica que realizamos es evaluar el registro de problemas de índole psicosocial en el historial clínico de los pacientes. El paciente como persona Al considerar al paciente (Del lat. patĭens, - pade- cer, sufrir), diré entonces el padeciente, como persona y no solamente como un individuo que porta un tras- torno en su cuerpo, se abre un vasto campo de acción y un reencuadre de la tarea médica. En primer lugar, partiremos del concepto que la en- fermedad es una vivencia que involucra al “Self” del paciente, como señala Mcwhinney, es decir, que la persona total está comprometida en el problema, más allá de su dimensión biológica. La persona que solicita asistencia siente una alte- ración física, y esta alteración tiene un impacto en su vida emocional (las ideas, los temores, las expectati- vas, los significados biográficos que la alteración des- pierta), también lo tiene en su vida cotidiana y en su medio familiar y social. Todos estos factores constitu- yen la dimensión humana del enfermar, lo que deno- minaré en este texto como “estar enfermo”, equiva- lente al término inglés “illness” (traducido como dolen- cia II y padecimiento III ). El modelo de CCP incluye entonces a la explora- ción de la enfermedad, pero además la exploración de la dolencia, para ello requiere de un marco de aborda- je diferente al de los procesos físicos, que es el abor- daje fenomenológico (hermenéutica), que implica la interpretación de la subjetividad del otro. La alianza terapéutica (AT) De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Es- pañola, „aliar” (del latín alligare, atar) es unir o coligar a una persona, o colectividad o cosa con otra, con un mismo fin. El desarrollo histórico del concepto AT pro- viene de la psicología y ha sido definida como una relación de ayuda que se caracteriza por la confianza, la responsabilidad compartida, y el establecimiento conjunto de prioridades, roles y metas (13). El psicoa- nálisis intentó diferenciar originalmente entre el fenó- meno de la transferencia-contratransferencia y la alianza que establecen los pacientes con su terapeuta,
  • 5. Cuidados centrados en la persona. Bases epistemológicas para la atención primaria y la medicina familiar ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 49 discusiones posteriores incluyeron estos procesos como epifenómenos de la AT. El movimiento humanista en psicoterapia prestó una especial atención a la AT. Carl Rogers postula tres actitudes básicas para el desarrollo de una rela- ción de ayuda positiva: la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional del paciente. Bordin, en el año 1976, definió la AT como el enca- je y colaboración entre el paciente y el terapeuta, e identificó tres dimensiones en ella: (a) vínculo positivo, (b) acuerdo en las tareas (c) acuerdo en los objetivos. Un trabajo de investigación cualitativa realizado en nuestro medio exploró en médicos de familia los com- ponentes de la AT. De acuerdo a sus hallazgos se basa en una relación simétrica y positiva, donde la empatía, la confianza, y la aceptación incondicional del paciente, se constituyen en la base para poder esta- blecer un plan de trabajo terapéutico acordado, que incluye medios y metas. Asimismo, el contexto, la ac- cesibilidad y las características de la atención médica, como las destrezas clínicas y relacionales, se mostra- ron en el estudio como factores facilitadores del víncu- lo (14). El médico como persona Los conocimientos técnicos en medicina y destre- zas clínicas bien podrían considerarse como un impe- rativo moral del profesional. Estos conocimientos han sido y son valorados socialmente, y son fundamenta- les para el manejo de los problemas de salud por el que consultan los pacientes. Sin embargo, un aspecto muy importante del mode- lo CCP, es el autoconocimiento del médico como per- sona, dado que le permite la flexibilidad y destreza necesaria para poder trabajar con él la dolencia y el sufrimiento, con el “estar enfermo” “del otro”. Respecto al autoconocimiento en función de la ayuda, Gabriel Marcel señalaba: “No solo la historia de la filosofía, sino aun el estudio de las obras literarias en cuanto contribuciones al conocimiento del hombre, nos ense- ña que el mundo de los otros se aclara con una luz cada vez más intensa, a medida que el yo elucida, de más en más, heroicamente, sus propias tinieblas”. Esta reflexión nos evoca el mito de Centauro Quirón, el arquetipo del sanador herido. Es el mismo autoconocimiento el que le permite identificar cuando juicios de valor hacia un paciente interfieren en su capacidad de comprensión (empatía) y autenticidad, claves en el modelo CCP, y lo protege de los ejercicios de poder en la relación médico pa- ciente. En palabras de Francisco Maglio, “el efecto sana- dor de nuestra propia presencia, que el paciente “sien- ta” que estamos a su lado, que vibramos en ese en- cuentro irrepetible de persona-persona, que estamos en su misma “sintonía corporal”. Esquema 1. Componentes de la alianza terapéutica (9) Acuerdo Vínculo Positivo Medios Metas Confianza Empatía Alianza Terapeutica Aceptación Destrezas clínicas Destrezas relacionales Autoconocimiento Accesibilidad EPÍLOGO En el modelo biomédico, hegemónico desde las Escuela de Medicina hasta la organización de los sis- temas de atención médica, la relación médico paciente ha sido valorada especialmente en términos de me- diación en la obtención de mejores resultados y deci- siones de manejo, por lo que el vínculo ha adquirido una valoración desde una perspectiva de utilidad. El estudio de los fenómenos que se establecen en la relación médico-paciente pueden cobrar relevancia si nuestras comunidades logran poner en discusión y debatir entre dos paradigmas: una Medicina que ex-
  • 6. COPPOLILLO FE 50 ARCHIVOS DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL • Vol 10, Nº 1 • Mayo 2013 cluye la integralidad del hombre, (tanto de pacientes, como de los trabajadores de la salud), desde sus pos- tulados y metodologías, y una Medicina Humanista que integra la ciencia y la tecnología en el marco de una relación de ayuda entre personas. NOTAS FINALES I En la literatura médica anglosajona se encuentran los siguientes términos asociados: person patient cen- tred(ness) / approach,/ medicine, care. No existen en Nacional Library of Medicine términos MESH asocia- dos al concepto. El término MESH Patient-Centered Care responde a una definición de otro concepto: Design of patient care wherein institutional resources and personnel are organized around patients rather than around specialized department (From Hospitals 1993 Feb 5;67(3):14). Year introduced: 1995. Se eligió el término cuidados por ser un concepto amplio, que atraviesa varias disciplinas de la salud que incluyen a la medicina y a los procesos de atención. II Salud, bienestar biológico, psicológico y social, y no sólo ausencia de enfermedad. III Término extendido a partir de la traducción del libro Medicina de Familia de Ian McWhinney [4] IV Maglio F. Determinantes Sociales de la salud y la enfermedad. 4to.Congreso internacional de cardiología por internet. Federación Argentina de Cardiología. 2005. http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c074/maglio.php BIBLIOGRAFÍA 1 Lewin SA, Skea ZC, Entwistle V, Zwarenstein M, Dick J. Inter- ventions for providers to promote a patient-centred approach in clinical consultations (Cochrane Review). In: The Cochrane Li- brary, Issue 1, 2004. Oxford: Update Software. 2 Stewart M, Brown JB, et al. Patient-Centered Medicine Trans- forming the clinical method. 2nd edition. Radclife. Oxford. 2003. 3 Mainetti, José Alberto, La transformación de la medicina, La Plata, Quirón, 1992 4 McWhinney Ian. Medicina de Familia. Barcelona. Mosby/Doyma, 1994. 5 Maglio F. Etica Frente al paciente crítico. Alcameon 1996: 17. http://www.alcmeon.com.ar/5/17/a17_05.htm 6 Escardó F. Carta abierta a los pacientes.. Buenos Aires. Fun- dasap Ediciones, 2004 7 Mead N, Bower P. Patient-centeredness: a conceptual frame- work and review of the empirical literature. Social Science & Me- dicine 2000; 51: 1087-1110. 8 Mead N, Bower P. Patient-centred consultations and outcomes in primary care: a review of the literature. Patient Education and Counseling. 2002; 48:51-62. 9 Little PS, Everitt H, Warner G, Moore M, Gould Clare, Ferrier Kate et al. Preferences of patients for patient centred approach to consultation im primary care: observational study. BMJ 2001; 322:1-7. 10 Little P, Everitt H, Williamson I, Warner G, Moore M, Gould C, et al. Observational study of effect of patient centeredness and positive approach on outcomes on general practice consulta- tions. BMJ 2001; 323: 908-911 11 Ogden J, Ambrose L, Khadra A, Manthri S, Symons L, Vass Alex, Williams M. A. Questionnaire study of GPs‟ and patients‟ beliefs about different components of patient centeredness. Pa- tient Education and Counseling 2002; 47:223-227 12 Von bertallanfy L . Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Economica. Mexico. 1993 13 Corbella S. Botella L. La Alianza Terapéutica: historia, investi- gación y evaluación. Anales de Psicología. 19,2:205-221 14 Coppolillo FE, Andina L, Cacace P, Giménez Lascano G. El fenómeno de la alianza terapéutica: Investigación cualitativa. Primer Congreso Iberoameircano CIMF Wonca. Buenos Aires. 2006