SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 54
 
En	
  el	
  siglo	
  XVII	
  francés	
  presentó	
  dos	
  fases	
  bien	
  diferenciadas:	
  
q  El	
  primer	
  tercio	
  supuso	
  el	
  desarrollo	
  del	
  Barroco,	
  al	
  igual	
  que	
  en	
  
Italia	
  y	
  en	
  España,	
  pero	
  	
  el	
  movimiento	
  francés	
  no	
  alcanzó	
  	
  	
  una	
  
gran	
  brillantez.	
  	
  
q  A	
   parCr	
   de	
   la	
   tercera	
   década	
   se	
   implantó	
   con	
   fuerza	
   un	
  
movimiento	
   que	
   surgió	
   	
   como	
   reacción	
   contra	
   el	
   Barroco:	
   el	
  
Clasicismo.	
   	
   Esta	
   corriente	
   se	
   manifestó	
   en	
   todas	
   las	
   disciplinas	
  	
  
arEsCcas,	
   sobre	
   todo	
   en	
   la	
   pintura	
   	
   (Nicolas	
   Poussin,	
   Charles	
   Le	
  
Brun).	
   	
  Al	
  parCcipar	
  del	
  mismo	
  impulso	
  de	
  renovación	
  ideológica	
  	
  
del	
  que	
  surgió	
  el	
  racionalismo	
  como	
  corriente	
  filosófica	
  	
  aplicó	
  las	
  
premisas	
   de	
   claridad,	
   lógica	
   y	
   orden.	
   La	
   literatura	
   no	
   quedó	
   al	
  
margen	
   de	
   esta	
   renovación	
   arEsCca;	
   brillantes	
   fueron	
   los	
   frutos	
  
que	
  el	
  Clasicismo	
  proporcionó	
  al	
  teatro.	
  
	
  
El	
  Renacimiento	
  en	
  Francia	
  tuvo	
  su	
   	
  máximo	
  esplendor	
  desde	
  mediados	
  del	
   	
  siglo	
  
XVI,	
   aunque	
   ya	
   habían	
   destacado	
   en	
   la	
   primera	
   mitad	
   del	
   siglo	
   autores	
   como	
  
Margarita	
  de	
  Navarra	
  y,	
  sobre	
  todo,	
  François	
  Rabelais.	
  
Margarita,	
   también	
   llamada	
  
Margarita	
  de	
  Francia,	
  Margarita	
  de	
  
Navarra	
   o	
   Margarita	
   de	
   Orleans	
  
(1492-­‐1549),	
   nacida	
   en	
   Angulema,	
  
fue	
   hija	
   de	
   Charles	
   de	
   Orléans	
  
(1459-­‐1496),	
  duque	
  de	
  Angulema,	
  y	
  
Louise	
  de	
  Saboya.	
  	
  	
  
	
  
Margarita	
  era	
  la	
  hermana	
  mayor	
  del	
  
rey	
   François	
   I	
   (1494-­‐1515-­‐1547)	
   a	
  
quien	
  le	
  unía	
  un	
  gran	
  afecto.	
  	
  
1	
  	
  h`p//www.lebrelblanco.com/anexos/a0073.htm	
  
Torre	
  de	
  Margarita	
  de	
  Valois	
  Lugar	
  de	
  nacimiento	
  	
  Angulema	
  	
  
1	
  	
  h`p//www.lebrelblanco.com/anexos/a0073.htm	
  
q  Su	
   madre	
   la	
   princesa	
   de	
   Saboya	
   le	
  
p r o p o r c i o n ó	
   u n a	
   e d u c a c i ó n	
  
renacenCsta.	
  	
  
q  Tuvo	
   maestros	
   en	
   lenguas	
   anCguas	
   y	
  
modernas.	
  	
  
q  CulCvó	
   el	
   cuerpo	
   (sabía	
   montar	
   a	
  
caballo	
   y	
   nadar,	
   sorprendente	
   en	
   la	
  
é p o c a ) ,	
   a p r e n d i ó	
   a	
   b o r d a r	
  
maravillosamente	
  y	
  culCvó	
  su	
  intelecto	
  
con	
  un	
  nivel	
  de	
  gran	
  calidad	
  marcado	
  
por	
   un	
   humanismo	
   italianizante	
  
estructurado	
   alrededor	
   del	
   laEn,	
   el	
  
griego	
  y	
  la	
  filosofa.	
  	
  
q  Destacaba	
   un	
   enfoque	
   mísCco	
   en	
   su	
  
humanismo.	
  1	
  
Se	
  casó	
  en	
  primeras	
  nupcias	
  con	
  Charles	
  IV	
  duque	
  de	
  Alençon,	
  que	
  se	
  dijo	
  huyó	
  de	
  la	
  
batalla	
   de	
   Pavía	
   (1525)	
   muriendo	
   poco	
   después.	
   Su	
   hermano	
   el	
   rey	
   de	
   Francia	
   cae	
  
prisionero	
   en	
   Pavía	
   y	
   es	
   llevado	
   a	
   Valencia	
   y	
   desde	
   allí	
   a	
   Madrid,	
   en	
   donde	
   es	
  
custodiado	
  en	
  la	
  Torre	
  de	
  los	
  Lujanes	
  de	
  la	
  plaza	
  de	
  la	
  Villa.	
  En	
  sepCembre	
  de	
  1525	
  
Margarita	
  visitó	
  a	
  su	
  hermano	
  el	
  Rey	
  y	
  negoció	
  los	
  términos	
  de	
  su	
  liberación.	
  Poco	
  
después	
  se	
  firmaría	
  el	
  tratado	
  de	
  Madrid	
  (19	
  diciembre	
  1525)	
  por	
  el	
  que	
  Francisco	
  I	
  
cedía	
  el	
  ducado	
  de	
  Borgoña	
  a	
  los	
  Habsburgo.	
  	
  
Tras	
   su	
   boda	
   en	
   1527	
   con	
   Enrique	
   II	
   de	
  
Navarra	
  Albret,	
  fijan	
  su	
  residencia	
  real	
  en	
  el	
  
casCllo	
   de	
   Nérac.	
   El	
   ambiente	
   mísCco	
  
humanista	
  del	
  Renacimiento	
  que	
  Margarita	
  
imprime	
   a	
   la	
   corte	
   atrae	
   a	
   numerosos	
  
arCstas	
   y	
   poetas	
   en	
   busca	
   de	
   tan	
   digna	
  
admiradora	
   de	
   las	
   artes	
   de	
   la	
   época.	
  
Rabelais	
  era	
  uno	
  de	
  los	
  asiduos	
  y	
  le	
  dedicó	
  
el	
  “Tiers	
  livre”.	
  Su	
  biógrafo	
  Henri	
  Jouda	
  dice	
  
de	
   Margarita	
   que	
   "tenía	
   un	
   ávido	
   ape3to	
  
de	
  conocer	
  el	
  bien,	
  lo	
  justo	
  y	
  lo	
  bello	
  y	
  una	
  
insaciable	
   sed	
   por	
   el	
   amor	
   humano	
   y	
  
divino”.	
  
Manifestó	
   una	
   acCtud	
   de	
   plena	
   tolerancia	
   sobre	
   las	
   creencias	
   religiosas.	
   Ella	
  
escribió	
   «	
   Où	
   est	
   l’esprit	
   divin,	
   là	
   est	
   la	
   liberté	
   parfaite	
   »	
   Desde	
   que	
   muere	
  
Francisco	
  I	
  en	
  1547,	
  Margarita	
  se	
  recoge	
  en	
  su	
  château	
  de	
  Odos	
  cerca	
  de	
  Tarbes	
  
(	
  Bigorre)	
  donde	
  muere	
  poco	
  después,	
  el	
  21	
  de	
  diciembre	
  de	
  1549.	
  
Retrato	
  	
  de	
  Jean	
  Clouet	
  1480	
  -­‐	
  1541	
  
Su	
   obra	
   principal	
   “Heptameron”	
  	
  
conCene	
   un	
   “ramillete”	
   de	
   72	
  
relatos,	
   manifiesta	
   cierta	
  
semejanza	
   con	
   el	
   Decameron	
   de	
  
Boccaccio,	
   	
   Cene	
   un	
   lugar	
  
destacado	
   entre	
   las	
   colecciones	
  
narraCvas	
   francesas,	
   pero	
  
también	
  está	
  a	
  la	
  misma	
  altura	
  su	
  
poesía.	
   Ella	
   los	
   denominada	
  
“ h i s t o r i a	
   d e	
   r o m a n c e s	
  
afortunados”.	
  	
  
Sus	
   opiniones	
   religiosas	
   son	
   notables.	
   “Le	
   miroir	
   de	
   l’âme	
   pécheresse”	
   -­‐	
  
publicada	
  en	
  1530	
  en	
  forma	
  anónima	
  -­‐	
  es	
  la	
  primera	
  obra	
  mísCca	
  francesa	
  y	
  
estaba	
   influenciada	
   por	
   los	
   “liberCnos”	
   espirituales	
   de	
   su	
   época.	
   Fue	
  
condenada	
  por	
  la	
  Sorbona.	
  
Vers	
  de	
  Marguerite	
  de	
  Valois	
  (Marguerite	
  de	
  Navarre)	
  
(Jardin	
  des	
  Poètes,	
  Paris).	
  
Reines	
  de	
  France	
  et	
  Femmes	
  illustres	
  du	
  jardin	
  
du	
  Luxembourg	
  à	
  Paris.	
  
François	
   Rabelais	
   (1494-­‐1553)	
   nació	
   en	
   Chinon,	
  
donde	
  su	
  padre	
  ejercía	
  la	
  abogacía.	
  
Profesó	
  en	
  su	
  juventud	
  como	
  fraile	
  en	
  la	
  orden	
  
franciscana	
  y	
  posteriormente	
  en	
  la	
  benedicCna.	
  
Su	
  talante	
  vivo	
  e	
  inquieto	
  era	
  un	
  obstáculo	
  para	
  
la	
   observancia	
   de	
   las	
   reglas	
   monacales,	
   por	
   lo	
  
que	
  en	
  1528	
  se	
  secularizó	
  y	
  comenzó	
  estudios	
  de	
  
medicina,	
   primero	
   en	
   París	
   y	
   más	
   tarde	
   en	
  
Montpellier.	
  
En	
  1532	
  comenzó	
  a	
  ejercer	
  como	
  médico	
  en	
  Lyon.	
  	
  Ese	
  mismo	
  
año	
   publicó	
   Pantagruel,	
   el	
   primero	
   de	
   los	
   cinco	
   libros	
   que	
  
conforman	
  el	
  conjunto	
  Gargantúa	
  y	
  Pantagruel.	
  	
  
	
  
En	
   los	
   años	
   siguientes	
   ocupó	
   diversos	
   cargos	
   como	
   médico,	
  
mientras	
   perseguía	
   la	
   redacción	
   y	
   publicación	
   del	
   resto	
   de	
  
libros	
  de	
  Gargantúa	
  y	
  Pantagruel.	
  
	
  
Los	
   úlCmos	
   años	
   de	
   su	
   vida	
   residió	
   en	
   Meudon,	
   localidad	
  
próxima	
  a	
  París.	
   2	
  François	
  Rabelais	
  
2	
  h`p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8d/Francois_Rabelais_-­‐_Portrait.jpg/220px-­‐Francois_Rabelais_-­‐_Portrait.jpg	
  
Gargantúa	
  y	
  Pantagruel	
   	
  narra	
  las	
  extravagantes	
  aventuras	
  de	
  dos	
  gigantes,	
  padre	
  e	
  
hijo.	
  Su	
  tono	
  saErico,	
  desenfadado	
  y	
  jocoso	
  sitúa	
  a	
  esta	
  obra	
  en	
  el	
  primer	
  plano	
  de	
  la	
  
literatura	
  renacenCsta.	
  
q  Se	
   compone	
   de	
   cinco	
   libros	
   	
   publicados	
   en	
   el	
  
siguiente	
  orden:	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Pantagruel	
  (1532)	
  	
  
Gargantúa	
  	
  (1534)	
  	
  
Tercer	
  libro	
  (1546)	
  	
  
Cuarto	
  libro	
  (1552)	
  	
  
y	
  Quinto	
  libro	
  (publicación	
  póstuma	
  en	
  1564).	
  
La	
  obra	
  recoge	
  una	
  larga	
  tradición	
  de	
  la	
  literatura	
  
saErica	
   y	
   burlesca,	
   emparentada	
   con	
   la	
   cultura	
  
popular	
   medieval	
   de	
   los	
   carnavales	
   y	
   de	
   	
   los	
  
goliardos,	
  está	
  	
  al	
  mismo	
  Cempo	
  impregnada	
  de	
  un	
  
agudo	
   senCdo	
   críCco	
   como	
   exponente	
   de	
   una	
  
nueva	
  épica	
  y	
  un	
  nuevo	
  pensamiento.	
  
A	
   lo	
   largo	
   de	
   los	
   cinco	
   libros	
   el	
   lector	
   asiste	
  
regocijado	
  a	
  múlCples	
  situaciones,	
  a	
  veces	
  crudas	
  y	
  
a	
   veces	
   hilarantes,	
   en	
   las	
   que	
   caben	
   desde	
  
excesivos	
   fesCnes	
   grotescos	
   hasta	
   referencias	
  
explicitas	
  al	
  sexo	
  y	
  a	
  la	
  escatología.	
  
3h`p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Gargantua02.jpg	
  
lustración	
  de	
  Gustave	
  Doré	
  para	
  Pantagruel.	
  
3lustración	
  de	
  Gustave	
  Doré	
  para	
  Gargantúa.	
  
En	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XVI,	
  la	
  prosa	
  literaria	
  Cene	
  su	
  máximo	
  
representante	
  en	
  Michel	
  Eyquem,	
  señor	
  de	
  Montaigne	
   	
  (1533-­‐1592),	
  
humanista,	
  pensador,	
  moralista	
  y	
  políCco.	
  Su	
  obra	
  inauguró	
  un	
  nuevo	
  
género	
  el	
  ensayo.	
  
Hijo	
  de	
  un	
  genClhombre,	
  recibió	
  una	
  esmerada	
  formación	
  en	
  
Humanidades	
  se	
  familiarizó	
  desde	
  la	
  infancia	
  con	
  el	
  laEn	
  y	
  el	
  
griego,	
  lo	
  que	
  le	
  permiCó	
  leer	
  a	
  los	
  clásicos.	
  
Estudió	
   Derecho	
   en	
   la	
   Universidad	
   de	
   Tolosa,	
   y	
  
posteriormente	
   ejerció	
   de	
   consejero	
   en	
   Burdeos.	
   Tras	
  
casarse	
  y	
  heredar	
  las	
  Cerras	
  de	
  su	
  padre,	
  renunció	
  a	
  su	
  cargo	
  
de	
  consejero	
  para	
  reCrarse	
  a	
  su	
  casCllo	
  de	
  Montaigne.	
  
4	
  	
  h`p://personal.us.es/jnr/mnt/montaigne.jpg	
  
4	
  Michel	
  de	
  Montaigne	
  
Comenzó	
  en	
  esta	
  época	
  la	
  redacción	
  de	
  los	
  Ensayos,	
  cuya	
  
primera	
   edición	
   se	
   publicó	
   en	
   1580.	
   A	
   su	
   regreso	
   de	
   un	
  
largo	
  viaje	
  por	
  Europa	
  en	
  1581	
  fue	
  nombrado	
  alcalde	
  de	
  
Burdeos,	
  cargo	
  que	
  ejerció	
  hasta	
  1585.	
  
	
  
Fue	
   un	
   período	
   complejo	
   lleno	
   de	
   tensiones	
   políCcas	
   y	
  
religiosas.	
  Montaigne,	
  que	
  era	
  católico,	
  mantuvo	
  buenas	
  
relaciones	
  con	
  los	
  protestantes	
  mostrando	
  su	
  talante	
  de	
  
moderador.	
   Acabado	
   su	
   mandato,	
   coincidiendo	
   con	
   una	
  
epidemia	
  de	
  peste	
  en	
  la	
  ciudad,	
  se	
  reCró	
  de	
  nuevo	
  a	
  sus	
  
posesiones	
  y	
  preparó	
  la	
  segunda	
  edición	
  de	
  sus	
  Ensayos,	
  
que	
   se	
   publicaron,	
   notablemente	
   ampliados	
   en	
   1588.	
  
Interrumpió	
  su	
  reCro	
  para	
  realizar	
  un	
  viaje	
  a	
  París,	
  en	
  el	
  
cual	
  conoció	
  a	
  mademoiselle	
  de	
  Goumay,	
  quien	
  se	
  ocupó	
  
una	
   vez	
   muerto	
   Montaigne	
   en	
   1592,	
   de	
   la	
   publicación	
  
póstuma	
   de	
   una	
   tercera	
   edición	
   de	
   los	
   Ensayos,	
  
nuevamente	
  ampliados,	
  en	
  1595.	
  
q  En	
   los	
   Ensayos	
   Montaigne	
   muestra	
   una	
   amplia	
   curiosidad	
   por	
   el	
   alma	
  
humana,	
  el	
  principal	
  centro	
  de	
  interés	
  de	
  la	
  obra	
  es	
  el	
  propio	
  autor,	
  con	
  
todos	
  sus	
  defectos	
  y	
  virtudes.	
  
q  En	
  sus	
  pensamientos	
  predomina	
  la	
  idea	
  de	
  que	
  el	
  conocimiento	
  ha	
  de	
  servir	
  
para	
  desarrollar	
  un	
  arte	
  	
  de	
  vivir	
  que	
  nos	
  prepare	
  a	
  la	
  muerte.	
  
q  La	
  corriente	
  principal	
  en	
  que	
  se	
  sitúa	
  su	
  pensamiento	
  es	
  el	
  escep3cismo,	
  
para	
   el	
   que	
   creía	
   tener	
   una	
   razón	
   importante:	
   el	
   estudio	
   del	
  
comportamiento	
  humano	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  historia	
  le	
  hace	
  ver	
  tan	
  grandes	
  
contradicciones,	
  que	
  la	
  única	
  acCtud	
  posible	
  era	
  la	
  duda.	
  
q  El	
   tema	
   que	
   presidía	
   su	
   casa	
   y	
   su	
   vida	
   (“¿Qué	
   sé	
   yo?”)	
   muestra	
   una	
  
reveladora	
  posición	
  de	
  duda,	
  un	
  distanciamiento	
  de	
  cualquier	
  cerCdumbre.	
  
q  En	
   el	
   contexto	
   de	
   los	
   graves	
   conflictos	
   religiosos	
   que	
   asolaban	
   Francia,	
  
mostró	
   su	
   aversión	
   a	
   la	
   violencia	
   y	
   la	
   necesidad	
   de	
   superar	
   cualquier	
  
fanaCsmo.	
  Fue	
  así	
  un	
  firme	
  defensor	
  de	
  la	
  tolerancia.	
  
ü  El	
  saber	
  morir	
  nos	
  libera	
  de	
  toda	
  atadura	
  y	
  coacción.	
  
ü  Solo	
  los	
  locos	
  están	
  seguros	
  y	
  resolutos.	
  
ü  El	
  beneficio	
  de	
  nuestro	
  estudio	
  es	
  habernos	
  hecho	
  mejores	
  y	
  más	
  sabios	
  con	
  él.	
  
ü  Ha	
  de	
  tener,	
  quien	
  pueda,	
  mujer,	
  hijos	
  y	
  bienes;	
  más	
  sin	
  atarse	
  a	
  ellos	
  de	
  forma	
  
que	
  su	
  desCno	
  de	
  ellos	
  dependa.	
  
ü  La	
  gloria	
  y	
  el	
  reposo	
  son	
  dos	
  cosas	
  que	
  	
  no	
  pueden	
  alojarse	
  en	
  la	
  misma	
  morada.	
  
ü  La	
  confianza	
  en	
  la	
  bondad	
  del	
  prójimo	
  es	
  una	
  sólida	
  prueba	
  de	
  la	
  propia	
  
bondad.	
  
La	
   poesía	
   conoció	
   su	
   máximo	
   florecimiento	
   con	
   los	
   autores	
   del	
   grupo	
   de	
   La	
  
Pléyade,	
   entre	
   los	
   que	
   sobresale:	
   Pierre	
   Ronsard.	
   Autor	
   de	
   una	
   obra	
  
extensísima	
  en	
  la	
  que	
  figuran	
  algunos	
  poemas	
  memorables	
  sobre	
  el	
  amor	
  y	
  el	
  
paso	
  del	
  Cempo.	
  
5h`p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9d/Pierre_de_Ronsard.jpg	
  
5Pierre	
  de	
  Ronsard	
  
	
  
	
  	
  	
  Soneto	
  para	
  Helena	
  
	
   	
   	
  Pierre	
  de	
  Ronsard	
  
	
  
Cuando	
  seas	
  anciana,	
  de	
  noche,	
  junto	
  a	
  la	
  vela	
  
hilando	
  y	
  devanando,	
  sentada	
  junto	
  al	
  fuego,	
  
dirás	
  maravillada,	
  mientras	
  cantas	
  mis	
  versos:	
  
«Ronsard	
  me	
  celebraba,	
  cuando	
  yo	
  era	
  hermosa»,	
  
	
  
Ya	
  no	
  tendrás	
  sirvienta	
  que	
  tales	
  nuevas	
  oiga	
  
y	
  que	
  medio	
  dormida	
  ya	
  por	
  la	
  labor	
  
se	
  despierte	
  al	
  oír	
  el	
  sonido	
  de	
  mi	
  nombre,	
  
bendiciendo	
  el	
  tuyo	
  con	
  inmortal	
  alabanza.	
  
	
  
Yo	
  estaré	
  bajo	
  Cerra,	
  y	
  fantasma	
  sin	
  huesos	
  
reposaré	
  junto	
  a	
  la	
  sombra	
  de	
  los	
  mirtos,	
  
y	
  tú	
  serás	
  una	
  anciana	
  junto	
  al	
  hogar	
  encogida.	
  
	
  
Lamentando	
  mi	
  amor	
  y	
  tu	
  desdén	
  alCvo	
  
Vive,	
  créeme,	
  no	
  aguardes	
  a	
  mañana:	
  
Coge	
  desde	
  hoy	
  las	
  rosas	
  de	
  la	
  vida.	
  
	
  
q  En	
  la	
  primera	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XVI	
  pervivían	
  en	
  el	
  teatro	
  francés	
   	
  los	
  géneros	
  
medievales,	
  como	
  los	
  misterios,	
  pero	
  hacia	
  mediados	
  de	
  siglo	
  cobraron	
  fuerza	
  
las	
  representaciones	
  	
  de	
  los	
  comediantes	
  italianos.	
  
	
  
q  El	
   teatro	
   fue	
   derivando	
   hacia	
   un	
  
barroquismo	
  y	
  en	
  los	
  úlCmos	
  años	
  	
  del	
  
siglo	
   XVI	
   y	
   primeras	
   décadas	
   del	
   siglo	
  
XVII,	
   triunfó	
   claramente	
   el	
   teatro	
  
barroco,	
   caracterizado	
   por	
   la	
  
transgresión	
   de	
   las	
   reglas:	
   ruptura	
   de	
  
las	
  unidades	
  de	
  Cempo,	
  lugar	
  y	
  acción,	
  
mezcla	
   de	
   lo	
   trágico	
   y	
   lo	
   cómico,	
   etc.	
  	
  
En	
  esta	
  línea	
  destacaron	
  actores	
  como	
  
Paul	
   Scarron	
   (1610-­‐1660)	
   Philippe	
  
Qinault	
  (1635-­‐1688)	
  y	
  Jean	
  de	
  Rotrou	
  
(1609-­‐1650)	
  
	
  6	
  Jardines	
  del	
  CasCllo	
  de	
  Versalles	
  	
  
6h`p://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_del_Barroco	
  
q  El	
  teatro	
  ajeno	
  a	
  las	
  reglas	
  se	
  prolongó	
  hasta	
  el	
  primer	
  tercio	
  del	
  siglo	
  	
  del	
  
siglo	
  XVII.	
  
q  En	
   los	
   años	
   treinta	
   se	
   dio	
   un	
   fuerte	
   impulso	
   a	
   la	
   reacción	
   contra	
   el	
  
Barroco,	
  y	
  fue	
  en	
  el	
  teatro	
  donde	
  se	
  mostró	
  con	
  mayor	
  virulencia.	
  
q  Los	
  cambios	
  fueron	
  reivindicados	
  por	
  los	
  precepCstas	
  propiciaron	
  la	
  vuelta	
  
a	
   las	
   normas	
   clásicas	
   aristotélicas,	
   volviendo	
   los	
   ojos	
   a	
   los	
   modelos	
  
clásicos.	
  
	
  
q  A	
  parCr	
  del	
  Discurso	
  del	
  método,	
  de	
  Descartes	
  (1637)	
  fue	
  ganado	
  terreno	
  
la	
  importancia	
  de	
  la	
  razón	
  como	
  instrumento	
  para	
  interpretar	
  el	
  mundo.	
  
Se	
  impuso	
  el	
  gusto	
  por	
  lo	
  comedido,	
  lo	
  equilibrado,	
  lo	
  claro.	
  
	
  
q  Se	
  considera	
  esta	
  etapa	
  de	
  Clasicismo	
  como	
  la	
  época	
  dorada	
  del	
  teatro	
  
francés,	
  en	
  ella	
  se	
  encuentran	
  tres	
  grandes	
  dramaturgos:	
  Pierre	
  Corneille,	
  
Jean	
  Racine	
  y	
  Molière.	
  
§  Clara	
  separación	
  entre	
  tragedia	
  y	
  comedia.	
  La	
  primera	
  siempre	
  
se	
  escribe	
  en	
  verso;	
  la	
  comedia	
  podía	
  estar	
  escrita	
  en	
  verso	
  o	
  en	
  
prosa.	
  
§  Distribución	
  de	
  los	
  personajes	
  según	
  los	
  géneros:	
  los	
  nobles	
  o	
  
graves	
   eran	
   exclusivos	
   de	
   la	
   tragedia;	
   los	
   burgueses	
   	
   y	
   los	
  
plebeyos	
  de	
  la	
  comedia.	
  
§  Imposición	
  de	
  tres	
  unidades:	
  de	
  Cempo,	
  de	
  lugar	
  y	
  de	
  acción.	
  
§  División	
   de	
   la	
   obra	
   en	
   cinco	
   actos,	
   según	
   el	
   modelo	
   clásico	
  
atribuido	
  a	
  Horacio.	
  
§  Exclusión	
  de	
  todo	
  ?po	
  de	
  excesos	
  en	
  nombre	
  de	
  la	
  “bienséance”	
  
el	
   buen	
   gusto	
   (escenas	
   truculentas,	
   aparato	
   escénico	
  
complicado,	
  etc.	
  )	
  eran	
  considerados	
  de	
  mal	
  gusto.	
  
Corneille	
   (1606-­‐1684)	
   tuvo	
   sus	
   primeros	
   éxitos	
   con	
   el	
  
teatro	
   que	
   no	
   contemplaba	
   los	
   preceptos,	
   en	
   1636	
   se	
  
representó	
  	
  su	
  obra:	
  Le	
  Cid.	
  La	
  obra	
  obtuvo	
  un	
  gran	
  éxito,	
  
pero	
   también	
   suscitó	
   una	
   enconada	
   polémica	
   pues	
   los	
  
precepCstas	
   le	
   reprocharon	
   que	
   no	
   se	
   ajustaba	
   a	
   las	
  
normas	
  clásicas,	
  en	
  un	
  momento	
  en	
  el	
  que	
  el	
  Clasicismo	
  
se	
  imponía	
  con	
  fuerza.	
  	
  
	
  
El	
   dramaturgo	
   acepto	
   las	
   críCcas	
   y	
   en	
   sus	
   siguientes	
  
obras	
  acató	
  los	
  preceptos	
  que	
  se	
  le	
  demandaban.	
  
	
  
Entre	
   estas	
   obras	
   se	
   encuentran	
   sus	
   principales	
  
tragedias:	
  Horacio	
  (1640),	
  Cinna	
  (1641)	
  y	
  Poliuto	
  (1642).	
  
	
  
7Pierre	
  Corneille.	
  
7	
  h`p://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Corneille	
  
Como	
   comediógrafo	
   destacan:	
   Mélite	
  
(1630)	
  y	
  El	
  men3roso	
  	
  (1644).	
  
	
  
Recibió	
   importantes	
   reconocimientos,	
  
pero	
   hacia	
   mitad	
   de	
   siglo	
   su	
   fuerza	
  
creadora	
  se	
  fue	
  debilitando,	
  aunque	
  aún	
  
escribió	
  numerosas	
  obras.	
  
	
  
A	
   Corneille	
   se	
   le	
   reconoce	
   el	
   mérito	
   de	
  
haber	
  diseñado	
  el	
  modelo	
  de	
  la	
  tragedia	
  
francesa,	
   que	
   posteriormente	
   desarrolló	
  
y	
  mejoró	
  Jean	
  Racine.	
  
	
  
La	
  educación	
  jansenista	
  de	
  Jean	
  Racine	
  (1631-­‐1699)	
  
de	
   una	
   acentuada	
   severidad	
   moral,	
   lo	
   marcó	
  
profundamente	
   en	
   su	
   concepción	
   de	
   la	
   tragedia,	
  
impregnada	
  siempre	
  de	
  un	
  grave	
  pesimismo.	
  
	
  
Sus	
   personajes	
   viven	
   siempre	
   insalvables	
   dramas	
  
interiores	
  provocados	
  por	
  pasiones	
  irrefrenables.	
  
	
  
El	
   amor	
   aparece	
   en	
   sus	
   tragedias	
   como	
   un	
  
senCmiento	
   destrucCvo	
   marcado	
   por	
   la	
  
imposibilidad	
  y	
  la	
  fatalidad.	
  
	
  
8	
  h`p://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Racine	
  
8	
  Jean	
  Racine	
  
 
q  El	
   esClo	
   de	
   las	
   tragedias	
   racinianas	
   es	
  
elevado,	
   sobrio	
   y	
   elegante,	
   y	
   están	
  
estructuradas	
   con	
   un	
   rigor	
   absoluto;	
   todos	
  
los	
   elementos	
   dramáCcos	
   están	
   al	
   servicio	
  
de	
  la	
  acción,	
  la	
  cual	
  plantea	
  una	
  única	
  crisis	
  
conducida	
   con	
   mano	
   segura	
   hacia	
   un	
  
inexorable	
  y	
  fatal	
  desenlace.	
  
q  Su	
   producción	
   literaria	
   es	
   abundante,	
   la	
  
creación	
   de	
   sus	
   principales	
   tragedias	
   se	
  
concentra	
   en	
   unos	
   pocos	
   años:	
   Andrómaca	
  
(1667),	
   Británico	
   (1669),	
   Berenice	
   (1670),	
  
Bayaceto	
  (1672),	
  Mitrídates	
  (1673),	
  Ifigenia	
  
(1674)	
  y	
  la	
  que	
  se	
  considera	
  su	
  obra	
  maestra	
  
Fedra	
  (1677).	
  
q  Seudónimo	
  de	
  Jean–BapCste	
  Poquelin	
  (1622-­‐1673.	
  
	
  
q  Fundó	
   una	
   compañía	
   de	
   teatro,	
   de	
   la	
   que	
   fue	
   actor	
   y	
  
director.	
  
	
  
q  Su	
   primer	
   gran	
   triunfo	
   lo	
   obtuvo	
   en	
   1658	
   cuando	
  
representó	
  ante	
  el	
  rey	
  Les	
  précieuses	
  ridicules	
   	
  sáCra	
  de	
  
las	
  damas	
  preciosas.	
  
	
  
q  Molière	
  crea	
  la	
  nueva	
  comedia	
  francesa	
  fundiendo	
  todas	
  
las	
   tradiciones	
   	
   existentes,	
   desde	
   la	
   laCna	
   y	
   medieval	
  
hasta	
  la	
  commedia	
  dell’arte	
  italiana.	
  
	
  
q  En	
  el	
  teatro	
  de	
  Molière	
  destaca	
  el	
  estudio	
  de	
  la	
  psicología	
  
de	
  los	
  personajes	
  (el	
  hipócrita,	
  el	
  avaro…),	
  la	
  visión	
  críCca	
  
de	
  las	
  costumbres	
  de	
  sus	
  contemporáneos	
  y	
  la	
  habilidad	
  
en	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  acción.	
  
9	
  h`p://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re	
  
9	
  Jean	
  –BapCste	
  Poquelin	
  
Tumba	
  de	
  Molière,	
  en	
  el	
  cementerio	
  
de	
  Père	
  Lachaise,	
  París.	
  
Rue	
  du	
  Pont	
  Neuf,	
  n	
  º	
  31	
  
10	
  Estatua	
  de	
  Molière,	
  en	
  la	
  esquina	
  de	
  la	
  Rue	
  
de	
   Richelieu	
   y	
   la	
   Rue	
   Molière	
   en	
   París,	
  
Francia.	
  
10	
  h`p://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re	
  
q  Tartuffe	
   ou	
   l’imposteur	
   (Tartufo	
   o	
   el	
   impostor,1664)	
   sáCra	
   contra	
   los	
   falsos	
  
devotos	
  y	
  retrato	
  magnífico	
  del	
  hipócrita	
  o	
  impostor.	
  
	
  
q  Don	
  Juan	
  (1665),	
  inspirada	
  en	
  la	
  obra	
  de	
  Tirso	
  de	
  Molina	
  El	
  burlador	
  de	
  Sevilla.	
  
Molière	
  dota	
  a	
  este	
  personaje	
   	
  de	
  unos	
  rasgos	
  propios	
  del	
  ambiente	
  cortesano	
  
francés,	
  pero	
  manCene	
  en	
  él	
  la	
  absoluta	
  falta	
  de	
  escrúpulos	
  y	
  el	
  descreimiento	
  de	
  
quien	
  está	
  por	
  encima	
  de	
  cualquier	
  ley	
  o	
  convención	
  moral.	
  
q  Le	
  médecin	
  malgré	
  lui	
  (1666)	
  traducida	
  por	
  MoraEn	
  al	
  castellano	
  como	
  El	
  médico	
  
a	
  palos,	
  es	
  una	
  burla	
  de	
  la	
  pedantería	
  y	
  la	
  ignorancia	
  de	
  los	
  médicos.	
  
q  Le	
   Misanthrope	
   (El	
   Misántropo,	
   1666)	
   En	
   ella	
   expresa	
   la	
   amargura	
   por	
   la	
  
separación	
  de	
  su	
  esposa	
  Armande.	
  
q  L’avare	
  	
  (El	
  avaro,	
  1668)	
  realiza	
  el	
  retrato	
  del	
  hombre	
  avaricioso.	
  
q  Le	
  bourgeois	
  gen3lhomme	
  	
  (	
  El	
  burgués	
  genLlhombre,	
  1670),	
  sáCra	
  	
  del	
  burgués	
  o	
  
nuevo	
  rico	
  que	
  pretende	
  ser	
  aristócrata.	
  
q  Molière	
   murió	
   en	
   1673	
   después	
   de	
   una	
   representación	
   de	
   su	
   úlCma	
   obra,	
   Le	
  
malade	
  imaginaire	
  (	
  El	
  enfermo	
  imaginario)	
  
q Molière	
  sin	
  dejar	
  de	
  querer	
  diverCr	
  al	
  gran	
  público	
  (“la	
  mulLtude”),	
  se	
  propuso	
  
gustar	
   también	
   a	
   los	
   discretos	
   (“les	
   honnêtes-­‐gens”).	
   La	
   empresa	
   era	
   difcil:	
  	
  	
  
“Extraña	
  empresa	
  -­‐decía-­‐	
  ésta	
  de	
  hacer	
  reír	
  a	
  los	
  discretos”	
  	
  
	
  
q Llevado	
   	
  por	
  los	
  gustos	
  imperantes	
  de	
  la	
  corte,	
  acabó	
  aceptando	
  las	
  reglas.	
  
Pero	
  no	
  sin	
  adverCr	
  que	
  una	
  comedia	
  puede	
  ser	
  excelente	
  sin	
  respetarlas,	
  y	
  
que	
   una	
   comedia	
   que	
   las	
   respete	
   puede	
   ser	
   mala.	
   Como	
   dice	
   uno	
   de	
   sus	
  
personajes,	
   “cuando	
   me	
   he	
   diverLdo,	
   no	
   me	
   pregunto	
   si	
   las	
   reglas	
   de	
  
Aristóteles	
  prohibían	
  que	
  me	
  ríese”.	
  Para	
  Molière	
  “	
  la	
  gran	
  regla	
  de	
  todas	
  las	
  
reglas	
  es	
  gustar”.	
  
 
q  Frente	
   a	
   los	
   argumentos	
   inverosímiles,	
   los	
   lances	
   descabellados	
   y	
   los	
   personajes	
  
convencionales	
  de	
  la	
  comedia	
  anterior,	
  Molière	
  buscará	
  la	
  verosimilitud,	
  la	
  naturalidad	
  y	
  la	
  
penetración	
  psicológica.	
  	
  La	
  innovación	
  era	
  enorme	
  para	
  la	
  época	
  y	
  el	
  autor	
  era	
  consciente	
  
de	
  las	
  dificultades	
  que	
  se	
  imponía.	
  
q  He	
  	
  aquí	
  un	
  texto	
  capital	
  suyo:	
  
“	
  Cuando	
  se	
  pintan	
  héroes	
  [personajes	
  de	
  la	
  tragedia],	
  uno	
  hace	
  lo	
  que	
  quiere	
  […]	
  pero	
  
cuando	
   se	
   pintan	
   hombres,	
   hay	
   que	
   pintar	
   del	
   natural.	
   Se	
   exigirá	
   el	
   parecido	
   de	
   los	
  
retratos,	
  y	
  de	
  nada	
  valdrá	
  lo	
  que	
  se	
  haga,	
  si	
  	
  uno	
  no	
  logra	
  que	
  se	
  reconozca	
  	
  a	
  los	
  hombres	
  
de	
  nuestro	
  Lempo”	
  
	
  
	
  
q  “	
  Peindre	
  d’après	
  nature”…	
   	
  Pintar	
  del	
  natural:	
  he	
  ahí	
  la	
  gran	
  revolución	
  de	
  Molière.	
  La	
  
pintura	
   de	
   caracteres	
   y	
   la	
   pintura	
   de	
   costumbres	
   alcanzará	
   en	
   Molière	
   cimas	
   jamás	
  
alcanzadas	
  antes.	
  
q  Molière	
   se	
   propone	
   según	
   sus	
   propias	
   palabras	
   “trazar	
   un	
   completo	
   retrato	
   de	
   la	
  
época”.	
  Pero,	
  en	
  esa	
  pintura	
  es	
  esencial	
  la	
  intención	
  sa]rica	
  (	
  y,	
  si	
  se	
  quiere,	
  moral	
  ”Es	
  
deber	
   de	
   la	
   comedia	
   corregir	
   	
   a	
   los	
   hombres,	
   divirLéndolos”,	
   “atacar	
   con	
   pinturas	
  
ridículas	
  los	
  vicios	
  de	
  mi	
  Lempo”.	
  
q  De	
   acuerdo	
   con	
   tales	
   propósitos,	
   por	
   su	
   obra	
   desfilan	
   los	
   más	
   diversos	
   Cpos,	
  
profesiones	
   y	
   estamentos:	
   cortesanos,	
   médicos,	
   profesores,	
   usureros,	
   comerciantes,	
  
ricos	
  provincianos,	
  criados,	
  malhechores…	
  Se	
  ponen	
  en	
  la	
  picota	
  toda	
  suerte	
  de	
  vicios	
  y	
  
deformidades:	
   la	
   pedantería	
   de	
   los	
   precieux	
   (culteranos),	
   la	
   ignorancia	
   de	
   ciertos	
  
profesionales,	
  el	
  engreimiento	
  de	
  los	
  nuevos	
  ricos,	
  la	
  depravación	
  de	
  ciertos	
  nobles,	
  la	
  
falsedad	
  de	
  ciertos	
  devotos,	
  la	
  hipocresía	
  en	
  general,	
  “vicio”	
  de	
  moda	
  según	
  su	
  Don	
  
Juan.	
  
q  Su	
   profundo	
   conocimiento	
   de	
   los	
   ambientes	
   más	
   variados	
   le	
   permiCó,	
   en	
   efecto,	
  
trazar	
  un	
  amplio	
  fresco	
  de	
  los	
  defectos	
  de	
  su	
  sociedad,	
  pero	
  no	
  sólo	
  de	
  “su	
  sociedad”,	
  
sino	
   	
   de	
   cualquier	
   época	
   	
   y	
   de	
   cualquier	
   lugar.	
   De	
   la	
   observación	
   realista	
   de	
   lo	
  
par3cular,	
   Molière	
   se	
   ha	
   alzado	
   a	
   lo	
   universal.	
   Ello	
   se	
   debe,	
   sobre	
   todo,	
   a	
   la	
  
profundidad	
  de	
  su	
  análisis	
  psicológico	
  y	
  a	
  la	
  creación	
  de	
  grandes	
  	
  caracteres.	
  
q  Molière	
  es	
  el	
  gran	
  creador	
  de	
  personajes	
  cómicos.	
  
q  Molière	
  nos	
  ha	
  dejado	
  “proto3pos	
  universales	
  de	
  una	
  pasión	
  o	
  de	
  	
  un	
  carácter”,	
  pero	
  ,	
  
naturalmente,	
  se	
  tratará	
   	
  de	
  pasiones	
  o	
  caracteres	
  ridículos,	
   	
  como	
  corresponde	
  a	
  su	
  
propósito	
  de	
  “ahondar	
  	
  en	
  la	
  ridiculez	
  humana”	
  	
  
q  Sus	
   personajes	
   no	
   son	
   abstracciones,	
   sino	
   criaturas	
   vivas,	
   perfectamente	
  
individualizadas.	
  	
  Se	
  trata	
  de	
  figuras	
  complejas.	
  
q  Desde	
   un	
   punto	
   de	
   vista	
   técnico	
   Molière	
   maneja	
   	
   con	
   maestría	
   inigualable	
   los	
  
procedimientos	
  	
  de	
  que	
  dispone	
  un	
  dramaturgo	
  para	
  caracterizar	
  a	
  un	
  personaje:	
  	
  
1.	
  Caracterización	
  a	
  través	
  de	
  lo	
  que	
  hace.	
  
2.	
  Caracterización	
  a	
  través	
  de	
  lo	
  que	
  dice.	
  
3.	
  Caracterización	
  a	
  través	
  de	
  lo	
  que	
  dicen	
  de	
  él	
  otros	
  personajes.	
  
q  De	
  las	
  comedias	
  de	
  Molière	
  se	
  desprende	
  sino	
  una	
  “filosofa,	
  sí	
  	
  una	
  concepción	
  de	
  la	
  
vida:	
  su	
  pintura	
  de	
  costumbres	
  y	
  de	
  caracteres	
  está	
  orientada	
  por	
  ideas	
  bien	
  claras.	
  
q  Su	
  	
  centro	
  sería	
  	
  el	
  some3miento	
  a	
  las	
  leyes	
  naturales	
  y	
  a	
  los	
  dictados	
  de	
  la	
  razón.	
  La	
  
Naturaleza	
  es	
  sabía,	
  y	
  las	
  trabas	
  y	
  arCficios	
  que	
  se	
  opongan	
  a	
  ella	
  resultan	
  perniciosos	
  
Si	
   	
  se	
  reconoce	
  la	
  necesidad	
  de	
  una	
  moral	
  social	
  esta	
  debe	
  ser	
  natural	
  y	
  razonable	
  
hecha	
  de	
  moderación	
  y	
  de	
  tolerancia,	
  de	
  libertades	
  equilibradas.	
  Sin	
  duda,	
   	
  son	
  estas	
  
ideas	
  las	
  que	
  nos	
  descubren	
  mejor	
  el	
  talante	
  	
  clásico	
  de	
  Molière.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
q  En	
  	
  nombre	
  de	
  “lo	
  natural”	
  	
  rechaza	
  el	
  rigorismo	
  religioso	
  y	
  defiende	
  la	
  tolerancia	
  y	
  la	
  
indulgencia;	
  propugna	
  una	
  educación	
  libre	
  y	
  consciente	
  	
  de	
  las	
  jóvenes	
  y	
  fusCga	
  	
  a	
  los	
  
padres	
   autoritarios	
   que	
   les	
   imponen	
   matrimonios	
   contrarios	
   a	
   sus	
   inclinaciones	
  	
  
naturales.	
  CríCca	
  la	
  pedantería	
  	
  y	
  el	
  rebuscamiento	
  literario	
  de	
  los	
  y	
  las	
  culCstas.	
  
q  En	
   nombre	
   de	
   la	
   moral	
   social,	
   	
   rechaza	
   	
   el	
   autoritarismo,	
   la	
   intolerancia,	
   el	
  
parasiCsmo…,	
   o	
   las	
   pretensiones	
   que	
   llevan	
   a	
   ciertos	
   burgueses	
   o	
   nuevos	
   ricos	
   a	
  
adoptar	
  	
  las	
  costumbres	
  de	
  una	
  clase	
  superior.	
  	
  
	
  	
  
q  Molière	
  combate	
  todos	
  los	
  excesos	
  ridículos.	
  
	
  
q  La	
  comedia	
  debe	
  “	
  corregir	
  a	
  los	
  hombres”,	
  ha	
  de	
  hacerlo	
  “divirCéndoles”,	
  haciéndoles	
  
reír.	
  Y	
  Molière	
  domina	
  la	
  más	
  amplia	
  gama	
  de	
  la	
  risa:	
  desde	
  la	
  carcajada	
  bufonesca	
  
hasta	
  la	
  sonrisa	
  inteligente	
  que	
  suscita	
  una	
  agudeza	
  suLlísima.	
  
q  Molière	
   ha	
   llevado	
   a	
   una	
   perfección	
   máxima	
   los	
   tres	
   grandes	
   Cpos	
   de	
   recursos	
   de	
  
comicidad.	
  
q  Algunos	
  de	
  estos	
  recursos	
  provienen	
  de	
  la	
  anCgua	
  farsa.	
  
q  La	
   fuente	
   más	
   profunda	
   de	
   comicidad	
   es	
   la	
   que	
   brota	
   de	
   la	
   índole	
   misma	
   de	
   los	
  
caracteres.	
   Molière	
   desnuda	
   a	
   un	
   personaje	
   hasta	
   poner	
   al	
   descubierto	
   la	
   verCente	
  
cómica	
  de	
  su	
  “pasión”	
  y	
  que	
  frecuentemente	
  consiste	
  en	
  un	
  desajuste	
  entre	
  el	
  carácter	
  
retratado	
   y	
   las	
   leyes	
   de	
   la	
   naturaleza	
   o	
   de	
   la	
   razón.	
   Tal	
   es	
   el	
   entronque	
   entre	
   la	
  
comicidad	
  de	
  Molière	
  y	
  su	
  concepción	
  de	
  la	
  vida.	
  
1.	
  Comicidad	
  de	
  	
  	
  gestos	
  y	
  movimientos:	
  muecas,	
  piruetas,	
  carreras,	
  
“bastonadas”	
  
2.	
  Comicidad	
  verbal:	
  juegos	
  de	
  palabras,	
  ironía,	
  réplicas	
  ocurrentes,	
  
repeCciones	
  ridículas…	
  	
  
3.	
  Comicidad	
  	
  de	
  situaciones:	
  encuentros	
  inesperados,	
  personajes	
  escondidos	
  
en	
  los	
  lugares	
  más	
  ridículos,	
  malentendidos	
  que	
  se	
  prolongan.	
  
q  Molière	
  respeta	
  las	
  reglas	
  (unidades:	
  de	
  acción,	
  de	
  lugar	
  y	
  de	
  Cempo)	
  Es	
  el	
  suyo	
  un	
  
arte	
  clásico	
  (aunque	
  animado	
  por	
  una	
  vida	
  intensa	
  no	
  sin	
  raíces	
  populares)	
  
q  Sus	
  comedias	
  están	
  escritas	
  en	
  prosa	
  o	
  en	
  verso.	
  Para	
  sus	
  comedias	
  ”menores”	
  en	
  tres	
  
actos	
  (como	
  El	
  médico	
  a	
  palos),	
  prefiere	
  la	
  prosa;	
  sus	
  grandes	
  comedias	
  en	
  cinco	
  actos	
  
dan	
  preferencia	
  al	
  verso	
  (en	
  prosa	
  están	
  escritas	
  Don	
  Juan,	
  El	
  avaro	
  y	
  alguna	
  más).	
  
q  La	
   métrica	
   uClizada	
   (salvo	
   en	
   las	
   canciones	
   de	
   sus	
   comédies-­‐ballet)	
   consiste	
   en	
   los	
  
clásicos	
  pareados	
  alejandrinos.	
  	
  	
  
q  El	
  lenguaje	
  	
  de	
  Molière	
  es	
  de	
  una	
  sabrosísima	
  expresividad.	
  No	
  faltaron	
  ,	
  en	
  su	
  Cempo	
  ,	
  
criCcas	
   que	
   le	
   reprochaban	
   trivialidades	
   y	
   hasta	
   incorreciones.	
   Molière	
   buscó	
   la	
  
naturalidad,	
   Así	
   se	
   manifiesta	
   en	
   su	
   prosa	
   vivaz	
   y	
   en	
   la	
   fluidez	
   de	
   sus	
   versos	
   que	
  
presentan	
  una	
  buena	
  andadura	
  conversacional.	
  
q  Uno	
  de	
  los	
  grandes	
  valores	
  de	
  Molière	
  es	
  la	
  certera	
  adaptación	
  del	
  lenguaje	
  a	
  la	
  índole	
  
de	
  los	
  personajes	
  (	
  es	
  el	
  decoro).	
  
q  Molière	
  muestra	
  en	
  El	
  Misántropo	
  una	
  realidad	
  del	
  comportamiento	
  de	
  la	
  aristocracia,	
  
sobre	
  todo,	
  de	
  la	
  que	
  está	
  más	
  favorecida	
  en	
  la	
  corte	
  de	
  Luis	
  XIV,	
  y	
  por	
  ello	
  la	
  mayoría	
  
del	
  público	
  reaccionó	
  fríamente.	
  
q  El	
  Misántropo	
  hace	
  funcionar	
  un	
  salón	
  aristocráCco	
  en	
  donde	
  se	
  debate	
  el	
  juego	
  de	
  las	
  
apariencias	
  o	
  de	
  la	
  hipocresía,	
  según	
  Alcestes.	
  En	
  esta	
  obra	
  la	
  risa	
   	
  de	
  la	
  comedia	
  se	
  
transforma	
  en	
  sonrisa	
  o	
  mueca	
  desagradable…,	
  el	
  cansancio	
  del	
  autor	
  parece	
  reflejarse	
  
en	
  el	
  propio	
  Alcestes.	
  
q  El	
  Misántropo	
  es	
  considerada	
  una	
  comedia	
  	
  seria	
  pero	
  la	
  escena	
  del	
  criado	
  Du	
  Bois	
  	
  le	
  	
  
acerca	
  a	
  la	
  farsa.	
  
q  En	
  El	
  Misántropo	
  el	
   	
  final	
  es	
  ambiguo,	
  no	
  sabemos	
  si	
  alegrarnos	
  o	
  entristecernos,	
  la	
  
unión	
  amorosa	
  no	
  Cene	
  lugar.	
  
	
  
 
q  La	
  composición	
  de	
  El	
  Misántropo	
  abarca	
  varios	
  años	
  mezclándose	
  con	
  la	
  escritura	
  del	
  
Don	
  Juan.	
  
q  Molière	
  leyó	
  el	
  primer	
  acto	
  en	
  público	
  en	
  1664.	
  
q  El	
  Misántropo	
  es	
  una	
  creación	
  singular	
  para	
  la	
  época.	
  La	
  obra	
  fue	
  acogida	
  fríamente	
  y	
  
tuvo	
  pocas	
  representaciones.(34	
  en	
  1666)	
  
	
  
 
q  El	
  Misántropo	
  no	
  ha	
  dejado	
  ninguna	
  pista	
  que	
  nos	
  lleve	
  a	
  pensar	
  en	
  una	
  u	
  otra	
  obra	
  
anterior	
  en	
  el	
  Cempo	
  que	
  sirviese	
  de	
  fuente	
  inspiradora	
  para	
  su	
  creación.	
  
q  Se	
  suele	
  citar	
  a	
  Platón	
  y	
  su	
  definición	
  de	
  misantropía	
  en	
  el	
  Fedón,	
  ACstóteles	
  en	
  la	
  ÉLca	
  
a	
  Nicómaco,	
  o	
  bien	
  a	
  Menandro	
  y	
  su	
  Díscolo,	
  a	
  Aristófanes	
  y	
  su	
  Timón,	
  a	
  Luciano	
  de	
  
Samosata	
  y	
  su	
  Timón	
  o	
  el	
  Misántropo	
  ,	
  incluso	
  al	
  Timón	
  de	
  Atenas	
  de	
  Shakespeare.	
  	
  
q  El	
  duque	
  de	
  Montausier	
  se	
  sinCó	
  herido	
  porque	
  le	
  habían	
  dicho	
  que	
  Alcestes	
  	
  guardaba	
  
mucho	
  parecido	
  con	
  él,	
  por	
  lo	
  que	
  amenazó	
  al	
  autor	
  a	
  correrlo	
  a	
  bastonazos.	
  AsisCó	
  a	
  
la	
  representación,	
  y	
  tras	
  conocer	
  a	
  Alcestes,	
  se	
  sinCó	
  tan	
  bien	
  idenCficado	
  que	
  pregonó	
  
que	
  Molière	
  se	
  había	
  inspirado	
  en	
  él.	
  
q  Boileau	
  contaba	
  que	
  la	
  escena	
  del	
  soneto	
  de	
  Oronte	
  (acto	
  I,	
  escena	
  II)	
  le	
  había	
  pasado	
  
a	
  él.	
  
q  Otras	
  fuentes	
  de	
  inspiración	
  Cenen	
  que	
  ver	
  con	
  la	
  perspecCva	
  del	
  sistema	
  de	
  los	
  cuatro	
  
humores	
   en	
   la	
   medicina	
   tradicional	
   (sanguíneo,	
   bilioso	
   flemáCco	
   y	
   atrabiliario)	
   que	
  
desembocan	
  en	
  caracteres	
  o	
  formas	
  de	
  ser.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Alcestes	
  atrabiliario	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Filinto	
  flemáCco	
  
q  En	
  El	
  Misántropo	
   	
  se	
  enmarca	
  en	
  la	
  ciudad	
  París	
   	
  es	
  el	
  lugar	
  donde	
  se	
  desarrolla	
  la	
  
acción.	
  
q  El	
  Misántropo	
  se	
  desarrolla	
  en	
  un	
  salón	
  o	
  sala	
  del	
  palacio	
  de	
  Celimena,	
  y	
  toda	
  la	
  acción	
  
se	
  centrará	
  en	
  el	
  citado	
  salón,	
  cumpliendo	
  así	
  la	
  unidad	
  de	
  lugar.	
  
q  El	
  salón	
  de	
  Celimena	
  podía	
  dar	
  sobre	
  el	
  paCo	
  y	
  el	
  jardín,	
  iluminado	
  por	
  amplias	
  y	
  altas	
  
vidrieras	
  de	
  un	
  lado	
  y	
  otro,	
  con	
  un	
  a	
  gran	
  puerta	
  central	
  más	
  alguna	
  pequeña	
  para	
  el	
  
servicio	
  (así	
  lo	
  sugiere	
  la	
  ilustración	
  del	
  escenario	
  en	
  la	
  edición	
  de	
  la	
  obra	
  de	
  1682).	
  
q  Según	
  el	
  registro	
  de	
  La	
  Grange	
  (perteneciente	
  a	
  la	
  compañía	
  de	
  Molière),	
  la	
  uClería	
  se	
  
componía	
  de	
  un	
  asiento,	
  tres	
  cartas,	
  botas.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  Décor	
  :	
  «	
  Le	
  théâtre	
  est	
  une	
  chambre.	
  Il	
  faut	
  six	
  chaises,	
  trois	
  le`res,	
  des	
  bo`es.	
  »	
  	
  
q  	
  El	
  escenario,	
  estaba	
  ocupado	
  por	
  unos	
  bancos	
  donde	
  se	
  sentaba	
  el	
  público	
  que	
  pagaba	
  
más	
  caras	
  las	
  entradas	
  para	
  hacerse	
  ver.	
  
q  Los	
  	
  personajes	
  se	
  mueven	
  poco	
  en	
  el	
  escenario,	
  ocupando	
  la	
  acción	
  durante	
  casi	
  toda	
  la	
  
obra	
  en	
  el	
  proscenio.	
  
q  La	
  iluminación	
  bien	
  con	
  velas	
  de	
  cera,	
  bien	
  con	
  sebo,	
  bien	
  con	
  ambas,	
  hacía	
  sombras	
  
movientes	
  sobre	
  telas	
  y	
  cartones	
  pintados.	
  	
  
q  La	
   alusión	
   de	
   un	
   piso	
   superior	
   donde	
   habita	
   Elianta	
   en	
   el	
   (acto	
   V,	
   escena	
   I)	
   Cene	
   el	
  
objeCvo	
   moral	
   de	
   especificarnos	
   que	
   Celimena	
   no	
   vive	
   sola,	
   lo	
   cual	
   responde	
   a	
   la	
  
verosimilitud	
   y	
   al	
   decoro	
   	
   exigidos	
   por	
   poéCcas	
   y	
   pragmáCcas	
   del	
   siglo	
   (Chapelain,	
  
D’Abignac,	
  Boileau)	
  	
  El	
  primer	
  piso	
  o	
  principal	
  corresponde	
  al	
  mejor	
  estatus	
  del	
  edificio.	
  
Hasta	
  el	
  RomanCcismo	
  está	
  mal	
  visto	
  vivir	
  solo	
  y	
  mucho	
  más	
  una	
  dama.	
  
q  La	
  invitación	
  de	
  Celimena	
  de	
  dar	
  unas	
  vueltas	
  por	
  el	
  jardín	
   	
  en	
  el	
  (acto	
  II,	
  escena	
  V)	
  
reuerda	
  al	
  público	
  la	
  moda	
  de	
  dar	
  paseos	
  	
  acompañados	
  de	
  un	
  séquito,	
  como	
  hacía	
  Luis	
  
XIV	
  en	
  los	
  jardines	
  de	
  Versalles.	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
 
q  El	
   vestuario	
   corresponde	
   a	
   la	
   aristocracia	
   	
   está	
   confeccionado	
   	
   con	
   las	
   calidades	
  
reservadas	
  para	
  ella:	
  saCnados,	
  brocados,	
  recamados,	
  etc.	
  	
  
q  Alcestes	
   (Molière)	
   iba	
   vesCdo	
   con	
   camisa,	
   jubón,	
   calzas,	
   chaqueta,	
   zapatos	
   con	
   tacón,	
  
todo	
  en	
  una	
  combinación	
  de	
  colores,	
  oro,	
  gris	
  y	
  verde;	
  la	
  peluca	
  sería	
  supuestamente	
  de	
  
color	
  castaño	
  o	
  negro	
  para	
  resaltar	
  frente	
  a	
  las	
  pelucas	
  rubias	
  de	
  los	
  marqueses.	
  
q  El	
  maquillaje	
   	
  los	
  rostros	
  femeninos	
  y	
  masculinos	
  suelen	
  embadurnarse	
  con	
  una	
  pasta	
  
blanca	
  	
  con	
  ciertos	
  tonos	
  rojizos	
  en	
  las	
  mejillas	
  y	
  	
  en	
  los	
  labios.	
  	
  
q  Un	
  adorno	
  muy	
  uClizado	
  son	
  las	
  moscas	
  o	
  lunares.	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
DistribuCon	
  de	
  l'entrée	
  au	
  répertoire	
  
	
  
Théâtre	
  du	
  Palais-­‐Royal,	
  mardi	
  27	
  août	
  1680	
  
(distribuCon	
  resCtuée	
  d'après	
  le	
  Répertoire	
  
des	
  pièces	
  qui	
  se	
  peuvent	
  représenter	
  en	
  
1685)	
  
	
  
Alceste	
  :	
  La	
  Grange	
  
Philinte	
  :	
  Guérin	
  
Oronte	
  :	
  Du	
  Croisy	
  
Acaste	
  :	
  Hubert	
  
Clitandre	
  :	
  Villiers	
  
Célimène	
  :	
  Mlle	
  Guérin	
  
Éliante	
  :	
  Mlle	
  Guiot	
  
Arsinoé	
  :	
  Mlle	
  De	
  Brie	
  
Basque	
  :	
  un	
  laquais	
  
Le	
  garde	
  :	
  Rosimond	
  
Dubois	
  :	
  Brécourt	
  ou	
  Beauval	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
DistribuCon	
  de	
  la	
  créaCon	
  
	
  
Théâtre	
  du	
  Palais-­‐Royal,	
  vendredi	
  4	
  juin	
  
1666	
  :	
  
	
  
	
  
Alceste	
  :	
  Molière	
  
Philinte	
  :	
  La	
  Thorillière	
  
Oronte	
  :	
  Du	
  Croisy	
  
Acaste	
  :	
  La	
  Grange	
  
Clitandre	
  :	
  Hubert	
  
Célimène	
  :	
  Armande	
  Béjart,	
  dite	
  Mlle	
  Molière	
  
Éliante	
  :	
  Mlle	
  De	
  Brie	
  
Arsinoé	
  :	
  Mlle	
  Du	
  Parc	
  
Le	
  garde	
  :	
  De	
  Brie	
  
Dubois	
  :	
  Béjart	
  
	
  
h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf	
  
Un	
  Misanthrope	
  dans	
  le	
  7ème	
  art	
  :	
  	
  
Alceste	
  	
  	
  à	
  	
  	
  bicycleLe	
  (2013)	
  es	
  una	
  comedia	
  francesa	
  realizada	
  por	
  Philippe	
  	
  Le	
  	
  Guay	
  	
  
con	
  	
  Fabrice	
  	
  Luchini,	
  	
  Lambert	
  Wilson	
  y	
  	
  Maya	
  Sansa.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
h`p://www.youtube.com/watch?v=G98Bp6aPAtY	
  
	
  
	
  

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoMaría ponce
 
Lírica petrarquista española
Lírica petrarquista españolaLírica petrarquista española
Lírica petrarquista españolaieszurabaran
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)pedrojesus1963
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentistaDaniaLopez1927
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
PrerrenacimientoKelly Ruiz
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesíaAnnaMoyaS
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)Sandra Correa Suarez
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoMelisa Caro
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasAnnaMoyaS
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblialuniversalaltaia
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativammuntane
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoprofeluzadiela
 
Literatura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextoLiteratura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextotonera
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimientorafernandezgon
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCarme Durán
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSTEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSPetricorena
 

Was ist angesagt? (20)

Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Lírica petrarquista española
Lírica petrarquista españolaLírica petrarquista española
Lírica petrarquista española
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
Literatura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextoLiteratura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contexto
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSTEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
 
3. teatro del renacimiento al romanticismo
3. teatro del renacimiento al romanticismo3. teatro del renacimiento al romanticismo
3. teatro del renacimiento al romanticismo
 

Andere mochten auch

F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1
F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1
F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1Gregory Birgé
 
1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants
1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants
1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendantsmohamed tarek
 
CV new updated 06.04.2016
CV new updated 06.04.2016CV new updated 06.04.2016
CV new updated 06.04.2016pravin ingle
 
Unit 6 Sharing or Stealing
Unit 6 Sharing or StealingUnit 6 Sharing or Stealing
Unit 6 Sharing or StealingTippery
 
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảm
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảmdịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảm
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảmjoslyn709
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano JohanAmado18
 
2013 TSBS & TSB 01
2013 TSBS & TSB 012013 TSBS & TSB 01
2013 TSBS & TSB 01yangkaijie
 
Baga (2)
Baga (2)Baga (2)
Baga (2)bluppy
 
[123doc.vn] lam sang noi khoa
[123doc.vn]   lam sang noi khoa[123doc.vn]   lam sang noi khoa
[123doc.vn] lam sang noi khoaVũ Thanh
 
Cv senior qc manager mk-bencharif - english
Cv senior qc manager  mk-bencharif - englishCv senior qc manager  mk-bencharif - english
Cv senior qc manager mk-bencharif - englishAmine BENCHARIF
 

Andere mochten auch (16)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1
F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1
F5DIGITAL DigiGen09 workshop_part1
 
1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants
1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants
1.Weldiing Parameter Basics_WCS , Checking Gauges , Pendants
 
CV new updated 06.04.2016
CV new updated 06.04.2016CV new updated 06.04.2016
CV new updated 06.04.2016
 
SA_Adelaide
SA_AdelaideSA_Adelaide
SA_Adelaide
 
Unit 6 Sharing or Stealing
Unit 6 Sharing or StealingUnit 6 Sharing or Stealing
Unit 6 Sharing or Stealing
 
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảm
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảmdịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảm
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo bảo đảm
 
Jav 189
Jav 189Jav 189
Jav 189
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
2013 TSBS & TSB 01
2013 TSBS & TSB 012013 TSBS & TSB 01
2013 TSBS & TSB 01
 
Baga (2)
Baga (2)Baga (2)
Baga (2)
 
CV-NNN
CV-NNNCV-NNN
CV-NNN
 
gem_160419_0836_JL
gem_160419_0836_JLgem_160419_0836_JL
gem_160419_0836_JL
 
Love Me Don't Leave Me: Addressing Fears of Abandonment
Love Me Don't Leave Me: Addressing Fears of AbandonmentLove Me Don't Leave Me: Addressing Fears of Abandonment
Love Me Don't Leave Me: Addressing Fears of Abandonment
 
[123doc.vn] lam sang noi khoa
[123doc.vn]   lam sang noi khoa[123doc.vn]   lam sang noi khoa
[123doc.vn] lam sang noi khoa
 
Cv senior qc manager mk-bencharif - english
Cv senior qc manager  mk-bencharif - englishCv senior qc manager  mk-bencharif - english
Cv senior qc manager mk-bencharif - english
 

Ähnlich wie Poetas románticos

Autores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoAutores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoLilychaparro
 
Capitulo 3 . PETER BURKE
Capitulo 3 . PETER BURKECapitulo 3 . PETER BURKE
Capitulo 3 . PETER BURKEedison ruiz
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoCAPUCOM
 
Renacimiento Frances
Renacimiento FrancesRenacimiento Frances
Renacimiento Francesjoseviteri7
 
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...Fabiola Aranda
 
Personajes Humanismo - Equipo 6
Personajes Humanismo - Equipo 6Personajes Humanismo - Equipo 6
Personajes Humanismo - Equipo 6Fabiola Aranda
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoEstefanía Santos Caballero
 
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥Marina Tepox
 
Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Fabiola Aranda
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztnyRoger Fernandez
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztnyRoger Fernandez
 
Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Fabiola Aranda
 
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez DonosoGarcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donosolafiesperidas
 
Literatura.doc
Literatura.docLiteratura.doc
Literatura.docLuis Capa
 

Ähnlich wie Poetas románticos (20)

Autores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoAutores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeo
 
3burke
3burke3burke
3burke
 
Capitulo 3 . PETER BURKE
Capitulo 3 . PETER BURKECapitulo 3 . PETER BURKE
Capitulo 3 . PETER BURKE
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento Frances
Renacimiento FrancesRenacimiento Frances
Renacimiento Frances
 
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
 
Personajes Humanismo - Equipo 6
Personajes Humanismo - Equipo 6Personajes Humanismo - Equipo 6
Personajes Humanismo - Equipo 6
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
 
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
BIOGRAFÍAS DE LITERATURA MARII♥
 
Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztny
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztny
 
Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1
 
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez DonosoGarcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
 
Literatura.doc
Literatura.docLiteratura.doc
Literatura.doc
 
Autores Del Renacimiento
Autores Del RenacimientoAutores Del Renacimiento
Autores Del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Mehr von mmuntane

Ítalo calvino
Ítalo calvinoÍtalo calvino
Ítalo calvinommuntane
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejunammuntane
 
Sófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo ReySófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo Reymmuntane
 
Ds1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textommuntane
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera mmuntane
 
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINTTERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINTmmuntane
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisommuntane
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllommuntane
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierrammuntane
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro bancommuntane
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo calientemmuntane
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña mmuntane
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualmmuntane
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestinammuntane
 
James Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertosJames Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertosmmuntane
 
James Joyce
James JoyceJames Joyce
James Joycemmuntane
 
Guión argumental
Guión argumentalGuión argumental
Guión argumentalmmuntane
 
Planificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporalPlanificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporalmmuntane
 

Mehr von mmuntane (20)

Ítalo calvino
Ítalo calvinoÍtalo calvino
Ítalo calvino
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Sófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo ReySófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo Rey
 
Ds1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de texto
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
 
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINTTERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
James Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertosJames Joyce. Los muertos
James Joyce. Los muertos
 
James Joyce
James JoyceJames Joyce
James Joyce
 
Guión argumental
Guión argumentalGuión argumental
Guión argumental
 
Novela xx
Novela xxNovela xx
Novela xx
 
Planificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporalPlanificación de la secuencia temporal
Planificación de la secuencia temporal
 

Kürzlich hochgeladen

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 

Poetas románticos

  • 1.
  • 2.   En  el  siglo  XVII  francés  presentó  dos  fases  bien  diferenciadas:   q  El  primer  tercio  supuso  el  desarrollo  del  Barroco,  al  igual  que  en   Italia  y  en  España,  pero    el  movimiento  francés  no  alcanzó      una   gran  brillantez.     q  A   parCr   de   la   tercera   década   se   implantó   con   fuerza   un   movimiento   que   surgió     como   reacción   contra   el   Barroco:   el   Clasicismo.     Esta   corriente   se   manifestó   en   todas   las   disciplinas     arEsCcas,   sobre   todo   en   la   pintura     (Nicolas   Poussin,   Charles   Le   Brun).    Al  parCcipar  del  mismo  impulso  de  renovación  ideológica     del  que  surgió  el  racionalismo  como  corriente  filosófica    aplicó  las   premisas   de   claridad,   lógica   y   orden.   La   literatura   no   quedó   al   margen   de   esta   renovación   arEsCca;   brillantes   fueron   los   frutos   que  el  Clasicismo  proporcionó  al  teatro.     El  Renacimiento  en  Francia  tuvo  su    máximo  esplendor  desde  mediados  del    siglo   XVI,   aunque   ya   habían   destacado   en   la   primera   mitad   del   siglo   autores   como   Margarita  de  Navarra  y,  sobre  todo,  François  Rabelais.  
  • 3. Margarita,   también   llamada   Margarita  de  Francia,  Margarita  de   Navarra   o   Margarita   de   Orleans   (1492-­‐1549),   nacida   en   Angulema,   fue   hija   de   Charles   de   Orléans   (1459-­‐1496),  duque  de  Angulema,  y   Louise  de  Saboya.         Margarita  era  la  hermana  mayor  del   rey   François   I   (1494-­‐1515-­‐1547)   a   quien  le  unía  un  gran  afecto.     1    h`p//www.lebrelblanco.com/anexos/a0073.htm   Torre  de  Margarita  de  Valois  Lugar  de  nacimiento    Angulema    
  • 4. 1    h`p//www.lebrelblanco.com/anexos/a0073.htm   q  Su   madre   la   princesa   de   Saboya   le   p r o p o r c i o n ó   u n a   e d u c a c i ó n   renacenCsta.     q  Tuvo   maestros   en   lenguas   anCguas   y   modernas.     q  CulCvó   el   cuerpo   (sabía   montar   a   caballo   y   nadar,   sorprendente   en   la   é p o c a ) ,   a p r e n d i ó   a   b o r d a r   maravillosamente  y  culCvó  su  intelecto   con  un  nivel  de  gran  calidad  marcado   por   un   humanismo   italianizante   estructurado   alrededor   del   laEn,   el   griego  y  la  filosofa.     q  Destacaba   un   enfoque   mísCco   en   su   humanismo.  1  
  • 5. Se  casó  en  primeras  nupcias  con  Charles  IV  duque  de  Alençon,  que  se  dijo  huyó  de  la   batalla   de   Pavía   (1525)   muriendo   poco   después.   Su   hermano   el   rey   de   Francia   cae   prisionero   en   Pavía   y   es   llevado   a   Valencia   y   desde   allí   a   Madrid,   en   donde   es   custodiado  en  la  Torre  de  los  Lujanes  de  la  plaza  de  la  Villa.  En  sepCembre  de  1525   Margarita  visitó  a  su  hermano  el  Rey  y  negoció  los  términos  de  su  liberación.  Poco   después  se  firmaría  el  tratado  de  Madrid  (19  diciembre  1525)  por  el  que  Francisco  I   cedía  el  ducado  de  Borgoña  a  los  Habsburgo.     Tras   su   boda   en   1527   con   Enrique   II   de   Navarra  Albret,  fijan  su  residencia  real  en  el   casCllo   de   Nérac.   El   ambiente   mísCco   humanista  del  Renacimiento  que  Margarita   imprime   a   la   corte   atrae   a   numerosos   arCstas   y   poetas   en   busca   de   tan   digna   admiradora   de   las   artes   de   la   época.   Rabelais  era  uno  de  los  asiduos  y  le  dedicó   el  “Tiers  livre”.  Su  biógrafo  Henri  Jouda  dice   de   Margarita   que   "tenía   un   ávido   ape3to   de  conocer  el  bien,  lo  justo  y  lo  bello  y  una   insaciable   sed   por   el   amor   humano   y   divino”.  
  • 6. Manifestó   una   acCtud   de   plena   tolerancia   sobre   las   creencias   religiosas.   Ella   escribió   «   Où   est   l’esprit   divin,   là   est   la   liberté   parfaite   »   Desde   que   muere   Francisco  I  en  1547,  Margarita  se  recoge  en  su  château  de  Odos  cerca  de  Tarbes   (  Bigorre)  donde  muere  poco  después,  el  21  de  diciembre  de  1549.  
  • 7. Retrato    de  Jean  Clouet  1480  -­‐  1541   Su   obra   principal   “Heptameron”     conCene   un   “ramillete”   de   72   relatos,   manifiesta   cierta   semejanza   con   el   Decameron   de   Boccaccio,     Cene   un   lugar   destacado   entre   las   colecciones   narraCvas   francesas,   pero   también  está  a  la  misma  altura  su   poesía.   Ella   los   denominada   “ h i s t o r i a   d e   r o m a n c e s   afortunados”.     Sus   opiniones   religiosas   son   notables.   “Le   miroir   de   l’âme   pécheresse”   -­‐   publicada  en  1530  en  forma  anónima  -­‐  es  la  primera  obra  mísCca  francesa  y   estaba   influenciada   por   los   “liberCnos”   espirituales   de   su   época.   Fue   condenada  por  la  Sorbona.  
  • 8. Vers  de  Marguerite  de  Valois  (Marguerite  de  Navarre)   (Jardin  des  Poètes,  Paris).   Reines  de  France  et  Femmes  illustres  du  jardin   du  Luxembourg  à  Paris.  
  • 9. François   Rabelais   (1494-­‐1553)   nació   en   Chinon,   donde  su  padre  ejercía  la  abogacía.   Profesó  en  su  juventud  como  fraile  en  la  orden   franciscana  y  posteriormente  en  la  benedicCna.   Su  talante  vivo  e  inquieto  era  un  obstáculo  para   la   observancia   de   las   reglas   monacales,   por   lo   que  en  1528  se  secularizó  y  comenzó  estudios  de   medicina,   primero   en   París   y   más   tarde   en   Montpellier.   En  1532  comenzó  a  ejercer  como  médico  en  Lyon.    Ese  mismo   año   publicó   Pantagruel,   el   primero   de   los   cinco   libros   que   conforman  el  conjunto  Gargantúa  y  Pantagruel.       En   los   años   siguientes   ocupó   diversos   cargos   como   médico,   mientras   perseguía   la   redacción   y   publicación   del   resto   de   libros  de  Gargantúa  y  Pantagruel.     Los   úlCmos   años   de   su   vida   residió   en   Meudon,   localidad   próxima  a  París.   2  François  Rabelais   2  h`p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8d/Francois_Rabelais_-­‐_Portrait.jpg/220px-­‐Francois_Rabelais_-­‐_Portrait.jpg  
  • 10. Gargantúa  y  Pantagruel    narra  las  extravagantes  aventuras  de  dos  gigantes,  padre  e   hijo.  Su  tono  saErico,  desenfadado  y  jocoso  sitúa  a  esta  obra  en  el  primer  plano  de  la   literatura  renacenCsta.   q  Se   compone   de   cinco   libros     publicados   en   el   siguiente  orden:                                      Pantagruel  (1532)     Gargantúa    (1534)     Tercer  libro  (1546)     Cuarto  libro  (1552)     y  Quinto  libro  (publicación  póstuma  en  1564).  
  • 11. La  obra  recoge  una  larga  tradición  de  la  literatura   saErica   y   burlesca,   emparentada   con   la   cultura   popular   medieval   de   los   carnavales   y   de     los   goliardos,  está    al  mismo  Cempo  impregnada  de  un   agudo   senCdo   críCco   como   exponente   de   una   nueva  épica  y  un  nuevo  pensamiento.   A   lo   largo   de   los   cinco   libros   el   lector   asiste   regocijado  a  múlCples  situaciones,  a  veces  crudas  y   a   veces   hilarantes,   en   las   que   caben   desde   excesivos   fesCnes   grotescos   hasta   referencias   explicitas  al  sexo  y  a  la  escatología.   3h`p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Gargantua02.jpg   lustración  de  Gustave  Doré  para  Pantagruel.   3lustración  de  Gustave  Doré  para  Gargantúa.  
  • 12. En  la  segunda  mitad  del  siglo  XVI,  la  prosa  literaria  Cene  su  máximo   representante  en  Michel  Eyquem,  señor  de  Montaigne    (1533-­‐1592),   humanista,  pensador,  moralista  y  políCco.  Su  obra  inauguró  un  nuevo   género  el  ensayo.   Hijo  de  un  genClhombre,  recibió  una  esmerada  formación  en   Humanidades  se  familiarizó  desde  la  infancia  con  el  laEn  y  el   griego,  lo  que  le  permiCó  leer  a  los  clásicos.   Estudió   Derecho   en   la   Universidad   de   Tolosa,   y   posteriormente   ejerció   de   consejero   en   Burdeos.   Tras   casarse  y  heredar  las  Cerras  de  su  padre,  renunció  a  su  cargo   de  consejero  para  reCrarse  a  su  casCllo  de  Montaigne.   4    h`p://personal.us.es/jnr/mnt/montaigne.jpg   4  Michel  de  Montaigne  
  • 13. Comenzó  en  esta  época  la  redacción  de  los  Ensayos,  cuya   primera   edición   se   publicó   en   1580.   A   su   regreso   de   un   largo  viaje  por  Europa  en  1581  fue  nombrado  alcalde  de   Burdeos,  cargo  que  ejerció  hasta  1585.     Fue   un   período   complejo   lleno   de   tensiones   políCcas   y   religiosas.  Montaigne,  que  era  católico,  mantuvo  buenas   relaciones  con  los  protestantes  mostrando  su  talante  de   moderador.   Acabado   su   mandato,   coincidiendo   con   una   epidemia  de  peste  en  la  ciudad,  se  reCró  de  nuevo  a  sus   posesiones  y  preparó  la  segunda  edición  de  sus  Ensayos,   que   se   publicaron,   notablemente   ampliados   en   1588.   Interrumpió  su  reCro  para  realizar  un  viaje  a  París,  en  el   cual  conoció  a  mademoiselle  de  Goumay,  quien  se  ocupó   una   vez   muerto   Montaigne   en   1592,   de   la   publicación   póstuma   de   una   tercera   edición   de   los   Ensayos,   nuevamente  ampliados,  en  1595.  
  • 14.
  • 15. q  En   los   Ensayos   Montaigne   muestra   una   amplia   curiosidad   por   el   alma   humana,  el  principal  centro  de  interés  de  la  obra  es  el  propio  autor,  con   todos  sus  defectos  y  virtudes.   q  En  sus  pensamientos  predomina  la  idea  de  que  el  conocimiento  ha  de  servir   para  desarrollar  un  arte    de  vivir  que  nos  prepare  a  la  muerte.   q  La  corriente  principal  en  que  se  sitúa  su  pensamiento  es  el  escep3cismo,   para   el   que   creía   tener   una   razón   importante:   el   estudio   del   comportamiento  humano  a  lo  largo  de  la  historia  le  hace  ver  tan  grandes   contradicciones,  que  la  única  acCtud  posible  era  la  duda.   q  El   tema   que   presidía   su   casa   y   su   vida   (“¿Qué   sé   yo?”)   muestra   una   reveladora  posición  de  duda,  un  distanciamiento  de  cualquier  cerCdumbre.   q  En   el   contexto   de   los   graves   conflictos   religiosos   que   asolaban   Francia,   mostró   su   aversión   a   la   violencia   y   la   necesidad   de   superar   cualquier   fanaCsmo.  Fue  así  un  firme  defensor  de  la  tolerancia.  
  • 16. ü  El  saber  morir  nos  libera  de  toda  atadura  y  coacción.   ü  Solo  los  locos  están  seguros  y  resolutos.   ü  El  beneficio  de  nuestro  estudio  es  habernos  hecho  mejores  y  más  sabios  con  él.   ü  Ha  de  tener,  quien  pueda,  mujer,  hijos  y  bienes;  más  sin  atarse  a  ellos  de  forma   que  su  desCno  de  ellos  dependa.   ü  La  gloria  y  el  reposo  son  dos  cosas  que    no  pueden  alojarse  en  la  misma  morada.   ü  La  confianza  en  la  bondad  del  prójimo  es  una  sólida  prueba  de  la  propia   bondad.  
  • 17. La   poesía   conoció   su   máximo   florecimiento   con   los   autores   del   grupo   de   La   Pléyade,   entre   los   que   sobresale:   Pierre   Ronsard.   Autor   de   una   obra   extensísima  en  la  que  figuran  algunos  poemas  memorables  sobre  el  amor  y  el   paso  del  Cempo.   5h`p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9d/Pierre_de_Ronsard.jpg   5Pierre  de  Ronsard          Soneto  para  Helena        Pierre  de  Ronsard     Cuando  seas  anciana,  de  noche,  junto  a  la  vela   hilando  y  devanando,  sentada  junto  al  fuego,   dirás  maravillada,  mientras  cantas  mis  versos:   «Ronsard  me  celebraba,  cuando  yo  era  hermosa»,     Ya  no  tendrás  sirvienta  que  tales  nuevas  oiga   y  que  medio  dormida  ya  por  la  labor   se  despierte  al  oír  el  sonido  de  mi  nombre,   bendiciendo  el  tuyo  con  inmortal  alabanza.     Yo  estaré  bajo  Cerra,  y  fantasma  sin  huesos   reposaré  junto  a  la  sombra  de  los  mirtos,   y  tú  serás  una  anciana  junto  al  hogar  encogida.     Lamentando  mi  amor  y  tu  desdén  alCvo   Vive,  créeme,  no  aguardes  a  mañana:   Coge  desde  hoy  las  rosas  de  la  vida.    
  • 18. q  En  la  primera  mitad  del  siglo  XVI  pervivían  en  el  teatro  francés    los  géneros   medievales,  como  los  misterios,  pero  hacia  mediados  de  siglo  cobraron  fuerza   las  representaciones    de  los  comediantes  italianos.     q  El   teatro   fue   derivando   hacia   un   barroquismo  y  en  los  úlCmos  años    del   siglo   XVI   y   primeras   décadas   del   siglo   XVII,   triunfó   claramente   el   teatro   barroco,   caracterizado   por   la   transgresión   de   las   reglas:   ruptura   de   las  unidades  de  Cempo,  lugar  y  acción,   mezcla   de   lo   trágico   y   lo   cómico,   etc.     En  esta  línea  destacaron  actores  como   Paul   Scarron   (1610-­‐1660)   Philippe   Qinault  (1635-­‐1688)  y  Jean  de  Rotrou   (1609-­‐1650)    6  Jardines  del  CasCllo  de  Versalles     6h`p://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_del_Barroco  
  • 19. q  El  teatro  ajeno  a  las  reglas  se  prolongó  hasta  el  primer  tercio  del  siglo    del   siglo  XVII.   q  En   los   años   treinta   se   dio   un   fuerte   impulso   a   la   reacción   contra   el   Barroco,  y  fue  en  el  teatro  donde  se  mostró  con  mayor  virulencia.   q  Los  cambios  fueron  reivindicados  por  los  precepCstas  propiciaron  la  vuelta   a   las   normas   clásicas   aristotélicas,   volviendo   los   ojos   a   los   modelos   clásicos.     q  A  parCr  del  Discurso  del  método,  de  Descartes  (1637)  fue  ganado  terreno   la  importancia  de  la  razón  como  instrumento  para  interpretar  el  mundo.   Se  impuso  el  gusto  por  lo  comedido,  lo  equilibrado,  lo  claro.     q  Se  considera  esta  etapa  de  Clasicismo  como  la  época  dorada  del  teatro   francés,  en  ella  se  encuentran  tres  grandes  dramaturgos:  Pierre  Corneille,   Jean  Racine  y  Molière.  
  • 20. §  Clara  separación  entre  tragedia  y  comedia.  La  primera  siempre   se  escribe  en  verso;  la  comedia  podía  estar  escrita  en  verso  o  en   prosa.   §  Distribución  de  los  personajes  según  los  géneros:  los  nobles  o   graves   eran   exclusivos   de   la   tragedia;   los   burgueses     y   los   plebeyos  de  la  comedia.   §  Imposición  de  tres  unidades:  de  Cempo,  de  lugar  y  de  acción.   §  División   de   la   obra   en   cinco   actos,   según   el   modelo   clásico   atribuido  a  Horacio.   §  Exclusión  de  todo  ?po  de  excesos  en  nombre  de  la  “bienséance”   el   buen   gusto   (escenas   truculentas,   aparato   escénico   complicado,  etc.  )  eran  considerados  de  mal  gusto.  
  • 21. Corneille   (1606-­‐1684)   tuvo   sus   primeros   éxitos   con   el   teatro   que   no   contemplaba   los   preceptos,   en   1636   se   representó    su  obra:  Le  Cid.  La  obra  obtuvo  un  gran  éxito,   pero   también   suscitó   una   enconada   polémica   pues   los   precepCstas   le   reprocharon   que   no   se   ajustaba   a   las   normas  clásicas,  en  un  momento  en  el  que  el  Clasicismo   se  imponía  con  fuerza.       El   dramaturgo   acepto   las   críCcas   y   en   sus   siguientes   obras  acató  los  preceptos  que  se  le  demandaban.     Entre   estas   obras   se   encuentran   sus   principales   tragedias:  Horacio  (1640),  Cinna  (1641)  y  Poliuto  (1642).     7Pierre  Corneille.   7  h`p://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Corneille  
  • 22. Como   comediógrafo   destacan:   Mélite   (1630)  y  El  men3roso    (1644).     Recibió   importantes   reconocimientos,   pero   hacia   mitad   de   siglo   su   fuerza   creadora  se  fue  debilitando,  aunque  aún   escribió  numerosas  obras.     A   Corneille   se   le   reconoce   el   mérito   de   haber  diseñado  el  modelo  de  la  tragedia   francesa,   que   posteriormente   desarrolló   y  mejoró  Jean  Racine.    
  • 23. La  educación  jansenista  de  Jean  Racine  (1631-­‐1699)   de   una   acentuada   severidad   moral,   lo   marcó   profundamente   en   su   concepción   de   la   tragedia,   impregnada  siempre  de  un  grave  pesimismo.     Sus   personajes   viven   siempre   insalvables   dramas   interiores  provocados  por  pasiones  irrefrenables.     El   amor   aparece   en   sus   tragedias   como   un   senCmiento   destrucCvo   marcado   por   la   imposibilidad  y  la  fatalidad.     8  h`p://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Racine   8  Jean  Racine  
  • 24.   q  El   esClo   de   las   tragedias   racinianas   es   elevado,   sobrio   y   elegante,   y   están   estructuradas   con   un   rigor   absoluto;   todos   los   elementos   dramáCcos   están   al   servicio   de  la  acción,  la  cual  plantea  una  única  crisis   conducida   con   mano   segura   hacia   un   inexorable  y  fatal  desenlace.   q  Su   producción   literaria   es   abundante,   la   creación   de   sus   principales   tragedias   se   concentra   en   unos   pocos   años:   Andrómaca   (1667),   Británico   (1669),   Berenice   (1670),   Bayaceto  (1672),  Mitrídates  (1673),  Ifigenia   (1674)  y  la  que  se  considera  su  obra  maestra   Fedra  (1677).  
  • 25. q  Seudónimo  de  Jean–BapCste  Poquelin  (1622-­‐1673.     q  Fundó   una   compañía   de   teatro,   de   la   que   fue   actor   y   director.     q  Su   primer   gran   triunfo   lo   obtuvo   en   1658   cuando   representó  ante  el  rey  Les  précieuses  ridicules    sáCra  de   las  damas  preciosas.     q  Molière  crea  la  nueva  comedia  francesa  fundiendo  todas   las   tradiciones     existentes,   desde   la   laCna   y   medieval   hasta  la  commedia  dell’arte  italiana.     q  En  el  teatro  de  Molière  destaca  el  estudio  de  la  psicología   de  los  personajes  (el  hipócrita,  el  avaro…),  la  visión  críCca   de  las  costumbres  de  sus  contemporáneos  y  la  habilidad   en  el  desarrollo  de  la  acción.   9  h`p://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re   9  Jean  –BapCste  Poquelin   Tumba  de  Molière,  en  el  cementerio   de  Père  Lachaise,  París.  
  • 26.
  • 27. Rue  du  Pont  Neuf,  n  º  31  
  • 28. 10  Estatua  de  Molière,  en  la  esquina  de  la  Rue   de   Richelieu   y   la   Rue   Molière   en   París,   Francia.   10  h`p://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re  
  • 29.
  • 30.
  • 31. q  Tartuffe   ou   l’imposteur   (Tartufo   o   el   impostor,1664)   sáCra   contra   los   falsos   devotos  y  retrato  magnífico  del  hipócrita  o  impostor.     q  Don  Juan  (1665),  inspirada  en  la  obra  de  Tirso  de  Molina  El  burlador  de  Sevilla.   Molière  dota  a  este  personaje    de  unos  rasgos  propios  del  ambiente  cortesano   francés,  pero  manCene  en  él  la  absoluta  falta  de  escrúpulos  y  el  descreimiento  de   quien  está  por  encima  de  cualquier  ley  o  convención  moral.   q  Le  médecin  malgré  lui  (1666)  traducida  por  MoraEn  al  castellano  como  El  médico   a  palos,  es  una  burla  de  la  pedantería  y  la  ignorancia  de  los  médicos.   q  Le   Misanthrope   (El   Misántropo,   1666)   En   ella   expresa   la   amargura   por   la   separación  de  su  esposa  Armande.   q  L’avare    (El  avaro,  1668)  realiza  el  retrato  del  hombre  avaricioso.   q  Le  bourgeois  gen3lhomme    (  El  burgués  genLlhombre,  1670),  sáCra    del  burgués  o   nuevo  rico  que  pretende  ser  aristócrata.   q  Molière   murió   en   1673   después   de   una   representación   de   su   úlCma   obra,   Le   malade  imaginaire  (  El  enfermo  imaginario)  
  • 32. q Molière  sin  dejar  de  querer  diverCr  al  gran  público  (“la  mulLtude”),  se  propuso   gustar   también   a   los   discretos   (“les   honnêtes-­‐gens”).   La   empresa   era   difcil:       “Extraña  empresa  -­‐decía-­‐  ésta  de  hacer  reír  a  los  discretos”       q Llevado    por  los  gustos  imperantes  de  la  corte,  acabó  aceptando  las  reglas.   Pero  no  sin  adverCr  que  una  comedia  puede  ser  excelente  sin  respetarlas,  y   que   una   comedia   que   las   respete   puede   ser   mala.   Como   dice   uno   de   sus   personajes,   “cuando   me   he   diverLdo,   no   me   pregunto   si   las   reglas   de   Aristóteles  prohibían  que  me  ríese”.  Para  Molière  “  la  gran  regla  de  todas  las   reglas  es  gustar”.  
  • 33.   q  Frente   a   los   argumentos   inverosímiles,   los   lances   descabellados   y   los   personajes   convencionales  de  la  comedia  anterior,  Molière  buscará  la  verosimilitud,  la  naturalidad  y  la   penetración  psicológica.    La  innovación  era  enorme  para  la  época  y  el  autor  era  consciente   de  las  dificultades  que  se  imponía.   q  He    aquí  un  texto  capital  suyo:   “  Cuando  se  pintan  héroes  [personajes  de  la  tragedia],  uno  hace  lo  que  quiere  […]  pero   cuando   se   pintan   hombres,   hay   que   pintar   del   natural.   Se   exigirá   el   parecido   de   los   retratos,  y  de  nada  valdrá  lo  que  se  haga,  si    uno  no  logra  que  se  reconozca    a  los  hombres   de  nuestro  Lempo”       q  “  Peindre  d’après  nature”…    Pintar  del  natural:  he  ahí  la  gran  revolución  de  Molière.  La   pintura   de   caracteres   y   la   pintura   de   costumbres   alcanzará   en   Molière   cimas   jamás   alcanzadas  antes.  
  • 34. q  Molière   se   propone   según   sus   propias   palabras   “trazar   un   completo   retrato   de   la   época”.  Pero,  en  esa  pintura  es  esencial  la  intención  sa]rica  (  y,  si  se  quiere,  moral  ”Es   deber   de   la   comedia   corregir     a   los   hombres,   divirLéndolos”,   “atacar   con   pinturas   ridículas  los  vicios  de  mi  Lempo”.   q  De   acuerdo   con   tales   propósitos,   por   su   obra   desfilan   los   más   diversos   Cpos,   profesiones   y   estamentos:   cortesanos,   médicos,   profesores,   usureros,   comerciantes,   ricos  provincianos,  criados,  malhechores…  Se  ponen  en  la  picota  toda  suerte  de  vicios  y   deformidades:   la   pedantería   de   los   precieux   (culteranos),   la   ignorancia   de   ciertos   profesionales,  el  engreimiento  de  los  nuevos  ricos,  la  depravación  de  ciertos  nobles,  la   falsedad  de  ciertos  devotos,  la  hipocresía  en  general,  “vicio”  de  moda  según  su  Don   Juan.   q  Su   profundo   conocimiento   de   los   ambientes   más   variados   le   permiCó,   en   efecto,   trazar  un  amplio  fresco  de  los  defectos  de  su  sociedad,  pero  no  sólo  de  “su  sociedad”,   sino     de   cualquier   época     y   de   cualquier   lugar.   De   la   observación   realista   de   lo   par3cular,   Molière   se   ha   alzado   a   lo   universal.   Ello   se   debe,   sobre   todo,   a   la   profundidad  de  su  análisis  psicológico  y  a  la  creación  de  grandes    caracteres.  
  • 35. q  Molière  es  el  gran  creador  de  personajes  cómicos.   q  Molière  nos  ha  dejado  “proto3pos  universales  de  una  pasión  o  de    un  carácter”,  pero  ,   naturalmente,  se  tratará    de  pasiones  o  caracteres  ridículos,    como  corresponde  a  su   propósito  de  “ahondar    en  la  ridiculez  humana”     q  Sus   personajes   no   son   abstracciones,   sino   criaturas   vivas,   perfectamente   individualizadas.    Se  trata  de  figuras  complejas.   q  Desde   un   punto   de   vista   técnico   Molière   maneja     con   maestría   inigualable   los   procedimientos    de  que  dispone  un  dramaturgo  para  caracterizar  a  un  personaje:     1.  Caracterización  a  través  de  lo  que  hace.   2.  Caracterización  a  través  de  lo  que  dice.   3.  Caracterización  a  través  de  lo  que  dicen  de  él  otros  personajes.  
  • 36. q  De  las  comedias  de  Molière  se  desprende  sino  una  “filosofa,  sí    una  concepción  de  la   vida:  su  pintura  de  costumbres  y  de  caracteres  está  orientada  por  ideas  bien  claras.   q  Su    centro  sería    el  some3miento  a  las  leyes  naturales  y  a  los  dictados  de  la  razón.  La   Naturaleza  es  sabía,  y  las  trabas  y  arCficios  que  se  opongan  a  ella  resultan  perniciosos   Si    se  reconoce  la  necesidad  de  una  moral  social  esta  debe  ser  natural  y  razonable   hecha  de  moderación  y  de  tolerancia,  de  libertades  equilibradas.  Sin  duda,    son  estas   ideas  las  que  nos  descubren  mejor  el  talante    clásico  de  Molière.                   q  En    nombre  de  “lo  natural”    rechaza  el  rigorismo  religioso  y  defiende  la  tolerancia  y  la   indulgencia;  propugna  una  educación  libre  y  consciente    de  las  jóvenes  y  fusCga    a  los   padres   autoritarios   que   les   imponen   matrimonios   contrarios   a   sus   inclinaciones     naturales.  CríCca  la  pedantería    y  el  rebuscamiento  literario  de  los  y  las  culCstas.   q  En   nombre   de   la   moral   social,     rechaza     el   autoritarismo,   la   intolerancia,   el   parasiCsmo…,   o   las   pretensiones   que   llevan   a   ciertos   burgueses   o   nuevos   ricos   a   adoptar    las  costumbres  de  una  clase  superior.         q  Molière  combate  todos  los  excesos  ridículos.    
  • 37. q  La  comedia  debe  “  corregir  a  los  hombres”,  ha  de  hacerlo  “divirCéndoles”,  haciéndoles   reír.  Y  Molière  domina  la  más  amplia  gama  de  la  risa:  desde  la  carcajada  bufonesca   hasta  la  sonrisa  inteligente  que  suscita  una  agudeza  suLlísima.   q  Molière   ha   llevado   a   una   perfección   máxima   los   tres   grandes   Cpos   de   recursos   de   comicidad.   q  Algunos  de  estos  recursos  provienen  de  la  anCgua  farsa.   q  La   fuente   más   profunda   de   comicidad   es   la   que   brota   de   la   índole   misma   de   los   caracteres.   Molière   desnuda   a   un   personaje   hasta   poner   al   descubierto   la   verCente   cómica  de  su  “pasión”  y  que  frecuentemente  consiste  en  un  desajuste  entre  el  carácter   retratado   y   las   leyes   de   la   naturaleza   o   de   la   razón.   Tal   es   el   entronque   entre   la   comicidad  de  Molière  y  su  concepción  de  la  vida.   1.  Comicidad  de      gestos  y  movimientos:  muecas,  piruetas,  carreras,   “bastonadas”   2.  Comicidad  verbal:  juegos  de  palabras,  ironía,  réplicas  ocurrentes,   repeCciones  ridículas…     3.  Comicidad    de  situaciones:  encuentros  inesperados,  personajes  escondidos   en  los  lugares  más  ridículos,  malentendidos  que  se  prolongan.  
  • 38. q  Molière  respeta  las  reglas  (unidades:  de  acción,  de  lugar  y  de  Cempo)  Es  el  suyo  un   arte  clásico  (aunque  animado  por  una  vida  intensa  no  sin  raíces  populares)   q  Sus  comedias  están  escritas  en  prosa  o  en  verso.  Para  sus  comedias  ”menores”  en  tres   actos  (como  El  médico  a  palos),  prefiere  la  prosa;  sus  grandes  comedias  en  cinco  actos   dan  preferencia  al  verso  (en  prosa  están  escritas  Don  Juan,  El  avaro  y  alguna  más).   q  La   métrica   uClizada   (salvo   en   las   canciones   de   sus   comédies-­‐ballet)   consiste   en   los   clásicos  pareados  alejandrinos.       q  El  lenguaje    de  Molière  es  de  una  sabrosísima  expresividad.  No  faltaron  ,  en  su  Cempo  ,   criCcas   que   le   reprochaban   trivialidades   y   hasta   incorreciones.   Molière   buscó   la   naturalidad,   Así   se   manifiesta   en   su   prosa   vivaz   y   en   la   fluidez   de   sus   versos   que   presentan  una  buena  andadura  conversacional.   q  Uno  de  los  grandes  valores  de  Molière  es  la  certera  adaptación  del  lenguaje  a  la  índole   de  los  personajes  (  es  el  decoro).  
  • 39. q  Molière  muestra  en  El  Misántropo  una  realidad  del  comportamiento  de  la  aristocracia,   sobre  todo,  de  la  que  está  más  favorecida  en  la  corte  de  Luis  XIV,  y  por  ello  la  mayoría   del  público  reaccionó  fríamente.   q  El  Misántropo  hace  funcionar  un  salón  aristocráCco  en  donde  se  debate  el  juego  de  las   apariencias  o  de  la  hipocresía,  según  Alcestes.  En  esta  obra  la  risa    de  la  comedia  se   transforma  en  sonrisa  o  mueca  desagradable…,  el  cansancio  del  autor  parece  reflejarse   en  el  propio  Alcestes.   q  El  Misántropo  es  considerada  una  comedia    seria  pero  la  escena  del  criado  Du  Bois    le     acerca  a  la  farsa.   q  En  El  Misántropo  el    final  es  ambiguo,  no  sabemos  si  alegrarnos  o  entristecernos,  la   unión  amorosa  no  Cene  lugar.    
  • 40.   q  La  composición  de  El  Misántropo  abarca  varios  años  mezclándose  con  la  escritura  del   Don  Juan.   q  Molière  leyó  el  primer  acto  en  público  en  1664.   q  El  Misántropo  es  una  creación  singular  para  la  época.  La  obra  fue  acogida  fríamente  y   tuvo  pocas  representaciones.(34  en  1666)    
  • 41.   q  El  Misántropo  no  ha  dejado  ninguna  pista  que  nos  lleve  a  pensar  en  una  u  otra  obra   anterior  en  el  Cempo  que  sirviese  de  fuente  inspiradora  para  su  creación.   q  Se  suele  citar  a  Platón  y  su  definición  de  misantropía  en  el  Fedón,  ACstóteles  en  la  ÉLca   a  Nicómaco,  o  bien  a  Menandro  y  su  Díscolo,  a  Aristófanes  y  su  Timón,  a  Luciano  de   Samosata  y  su  Timón  o  el  Misántropo  ,  incluso  al  Timón  de  Atenas  de  Shakespeare.     q  El  duque  de  Montausier  se  sinCó  herido  porque  le  habían  dicho  que  Alcestes    guardaba   mucho  parecido  con  él,  por  lo  que  amenazó  al  autor  a  correrlo  a  bastonazos.  AsisCó  a   la  representación,  y  tras  conocer  a  Alcestes,  se  sinCó  tan  bien  idenCficado  que  pregonó   que  Molière  se  había  inspirado  en  él.   q  Boileau  contaba  que  la  escena  del  soneto  de  Oronte  (acto  I,  escena  II)  le  había  pasado   a  él.   q  Otras  fuentes  de  inspiración  Cenen  que  ver  con  la  perspecCva  del  sistema  de  los  cuatro   humores   en   la   medicina   tradicional   (sanguíneo,   bilioso   flemáCco   y   atrabiliario)   que   desembocan  en  caracteres  o  formas  de  ser.                                                                                                          Alcestes  atrabiliario                                                            Filinto  flemáCco  
  • 42. q  En  El  Misántropo    se  enmarca  en  la  ciudad  París    es  el  lugar  donde  se  desarrolla  la   acción.   q  El  Misántropo  se  desarrolla  en  un  salón  o  sala  del  palacio  de  Celimena,  y  toda  la  acción   se  centrará  en  el  citado  salón,  cumpliendo  así  la  unidad  de  lugar.   q  El  salón  de  Celimena  podía  dar  sobre  el  paCo  y  el  jardín,  iluminado  por  amplias  y  altas   vidrieras  de  un  lado  y  otro,  con  un  a  gran  puerta  central  más  alguna  pequeña  para  el   servicio  (así  lo  sugiere  la  ilustración  del  escenario  en  la  edición  de  la  obra  de  1682).  
  • 43. q  Según  el  registro  de  La  Grange  (perteneciente  a  la  compañía  de  Molière),  la  uClería  se   componía  de  un  asiento,  tres  cartas,  botas.              Décor  :  «  Le  théâtre  est  une  chambre.  Il  faut  six  chaises,  trois  le`res,  des  bo`es.  »     q   El  escenario,  estaba  ocupado  por  unos  bancos  donde  se  sentaba  el  público  que  pagaba   más  caras  las  entradas  para  hacerse  ver.   q  Los    personajes  se  mueven  poco  en  el  escenario,  ocupando  la  acción  durante  casi  toda  la   obra  en  el  proscenio.   q  La  iluminación  bien  con  velas  de  cera,  bien  con  sebo,  bien  con  ambas,  hacía  sombras   movientes  sobre  telas  y  cartones  pintados.     q  La   alusión   de   un   piso   superior   donde   habita   Elianta   en   el   (acto   V,   escena   I)   Cene   el   objeCvo   moral   de   especificarnos   que   Celimena   no   vive   sola,   lo   cual   responde   a   la   verosimilitud   y   al   decoro     exigidos   por   poéCcas   y   pragmáCcas   del   siglo   (Chapelain,   D’Abignac,  Boileau)    El  primer  piso  o  principal  corresponde  al  mejor  estatus  del  edificio.   Hasta  el  RomanCcismo  está  mal  visto  vivir  solo  y  mucho  más  una  dama.   q  La  invitación  de  Celimena  de  dar  unas  vueltas  por  el  jardín    en  el  (acto  II,  escena  V)   reuerda  al  público  la  moda  de  dar  paseos    acompañados  de  un  séquito,  como  hacía  Luis   XIV  en  los  jardines  de  Versalles.  
  • 47.   q  El   vestuario   corresponde   a   la   aristocracia     está   confeccionado     con   las   calidades   reservadas  para  ella:  saCnados,  brocados,  recamados,  etc.     q  Alcestes   (Molière)   iba   vesCdo   con   camisa,   jubón,   calzas,   chaqueta,   zapatos   con   tacón,   todo  en  una  combinación  de  colores,  oro,  gris  y  verde;  la  peluca  sería  supuestamente  de   color  castaño  o  negro  para  resaltar  frente  a  las  pelucas  rubias  de  los  marqueses.   q  El  maquillaje    los  rostros  femeninos  y  masculinos  suelen  embadurnarse  con  una  pasta   blanca    con  ciertos  tonos  rojizos  en  las  mejillas  y    en  los  labios.     q  Un  adorno  muy  uClizado  son  las  moscas  o  lunares.   h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf  
  • 52. DistribuCon  de  l'entrée  au  répertoire     Théâtre  du  Palais-­‐Royal,  mardi  27  août  1680   (distribuCon  resCtuée  d'après  le  Répertoire   des  pièces  qui  se  peuvent  représenter  en   1685)     Alceste  :  La  Grange   Philinte  :  Guérin   Oronte  :  Du  Croisy   Acaste  :  Hubert   Clitandre  :  Villiers   Célimène  :  Mlle  Guérin   Éliante  :  Mlle  Guiot   Arsinoé  :  Mlle  De  Brie   Basque  :  un  laquais   Le  garde  :  Rosimond   Dubois  :  Brécourt  ou  Beauval           DistribuCon  de  la  créaCon     Théâtre  du  Palais-­‐Royal,  vendredi  4  juin   1666  :       Alceste  :  Molière   Philinte  :  La  Thorillière   Oronte  :  Du  Croisy   Acaste  :  La  Grange   Clitandre  :  Hubert   Célimène  :  Armande  Béjart,  dite  Mlle  Molière   Éliante  :  Mlle  De  Brie   Arsinoé  :  Mlle  Du  Parc   Le  garde  :  De  Brie   Dubois  :  Béjart     h`p://www.comedie-­‐francaise.fr/images/telechargements/lagrange_misanthrope1314.pdf  
  • 53.
  • 54. Un  Misanthrope  dans  le  7ème  art  :     Alceste      à      bicycleLe  (2013)  es  una  comedia  francesa  realizada  por  Philippe    Le    Guay     con    Fabrice    Luchini,    Lambert  Wilson  y    Maya  Sansa.                     h`p://www.youtube.com/watch?v=G98Bp6aPAtY