SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

LA CIUDAD EN ESPAÑA.
1. Morfología y estructura: El proceso de urbanización en España.
2. Principales rasgos morfológicos de las ciudades españolas y su
evolución.
3. Organización de los usos del espacio urbano.
4. Medio ambiente urbano.

    0. INTRODUCCIÓN.
La ciudad es un espacio complejo, definido por numerosos elementos:
naturales, medioambientales, sociales, políticos, culturales y económicos. Es
un espacio sociodemográfico, productivo y cultural, que se ha generado a lo
largo de un proceso histórico que            ha dejado sus huellas materiales,
conservadas o transformadas; es un espacio vivo, en constante dinamismo,
que crece y evoluciona en la medida en que se constituye en centro de
atracción de la inversión, de la creación de empleo y del crecimiento
demográfico.
     El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de diversos
criterios:
a) El criterio cuantitativo o estadístico. Se basan en cifras. El INE considera
urbanos los municipios de más de 10000 habitantes, pero hay que matizar
pues esos habitantes pueden estar dispersos por todo el término municipal.
b) Los criterios cualitativos: morfológico, funcional, sociológico y espacial.
        • El morfológico tiene en cuenta el doblamiento concentrado, la alta
           densidad de edificación y de población, el predominio de la vivienda
           colectiva y en altura…
        • El funcional se basa en las actividades económicas urbanas:
           industria y servicios.
        • El sociológico define a la ciudad en función de sus rasgos sociales
           específicos que la diferencias de los de las zonas rurales.
        • El espacial se basa en la capacidad de la ciudad de organizar el
           espacio, es decir, su capacidad de influencia sobre otros núcleos de
           población y de interrelacionarse con otras ciudades.
1. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA: EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN
ESPAÑA.
    El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de
    la población, las actividades económicas más importantes y las
    innovaciones y la difusión posterior de todo esto en el entorno. El proceso
    de urbanización ha tenido varias etapas:
    1.1. La ciudad preindustrial, desde el origen hasta el inicio de la
           industrialización en el siglo XIX. Condicionada por factores
           estratégico-militares, político-administrativos, económicos y
           religiosos.
    Los rasgos característicos de esta etapa son:
        • Una tasa de urbanización que no superaba el 10% y era estable al
           crecer de forma paralele la población rural y urbana. Solían tener
           entre 5000-10000 habitantes. Pocas superaban los 25000 o los
           100000.


                                                                            1
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

•   Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-
    militares (la ciudad dominaba el territorio), político-administrativos
    (era la sede del poder político y la base que organizaba el territorio),
    económicos (controlaba los recursos del entorno y desarrollaba
    actividades artesanales y comerciales), religiosos (era sede del poder
    religioso) y culturales (albergaba los centros culturales y educativos).
•   Las etapas del proceso de urbanización preindustrial se
    desarrollaron en las edades Antigua, Media y Moderna.
    En la Antigüedad se fundaron las principales ciudades españolas
    fenicias (Cádiz), griegas (Ampurias), romanas (Barcelona, Sevilla,
    Valencia, Tarragona, Zaragoza, etc.). La romanización iniciada en el
    siglo III a.C. dio lugar a la fundación de muchas ciudades unidas por
    una red de calzadas que facilitaban el control comercial y militar del
    territorio. Las áreas más urbanizadas fueron las más romanizadas: la
    costa mediterránea y el valle del Ebro.
    En la Edad Media se produjo una nueva fase urbanizadora, en dos
    espacios distintos, el musulmán y el cristiano.
        - El espacio musulmán se extendía desde el sur hasta las
             montañas del norte peninsular. Fundaron algunas ciudades
             como Madrid, Murcia o Almería. La mayoría de las veces
             aprovecharon los asentamientos anteriores revitalizándolos
             (Sevilla, Zaragoza, Toledo, Málaga, Granada, Córdoba).
             Después de la Reconquista las ciudades musulmanas pasaron
             a ser cristianas y sus habitantes fueron expulsados o
             segregados en barrios (morerías).
        - El espacio cristiano, limitado a la zona montañosa del norte
             tuvo al principio una vida urbana escasa. A partir del siglo X,
             con la Reconquista y repoblación se expandió el urbanismo
             con la creación de nuevas ciudades y las conquistadas a los
             musulmanes. Durante los siglos XII y XIII gracias a la
             reactivación del comercio hay n renacer de las ciudades
             situadas en las principales rutas comerciales (Bilbao,
             Barcelona, Valencia, Sevilla) y a lo largo del Camino de
             Santiago.
        - En la Edad Moderna la urbanización tuvo etapas de
             crecimiento y de decrecimiento en función de la situación
             demográfica, económica y política. En el siglo XVI hubo un
             fuerte auge de la urbanización continuado por el aumento de
             población, la expansión económica basada en el comercio con
             América y el poderío de los Austrias. Destacan Andalucía y
             Castilla y las ciudades más importantes eran Sevilla, que
             controlaba el comercio con América, y Madrid, elegida capital
             por Felipe II. En el XVII se estancó el proceso debido a la
             crisis demográfica y económica y las pérdidas territoriales. La
             zona más afectada fue Castilla. En el XVIII con los Borbones
             el proceso de urbanización se reactivó gracias a la
             recuperación demográfica y económica. Las ciudades que



                                                                         2
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

               más crecieron fueron Madrid y las localidades cantábricas y
               mediterráneas relacionadas con el comercio marítimo.
1.2.   La ciudad industrial, desde el inicio de la industrialización hasta la
       crisis económica de 1975. Es donde se localiza la industria moderna.
       Sus características fueron:
           - Incremento de la tasa de urbanización, pues la población
               urbana superó a la población rural.
           - Los factores que favorecieron ese incremento fueron
               administrativos (la nueva división provincial de 1833 impulsó el
               crecimiento de las capitales de provincias) y económico-
               sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria en las
               ciudades atrajo población rural).
           - Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:
                          a) Hasta mediados del siglo XIX la concentración
                             demográfica urbana fue pequeña (24,6%); la
                             debilidad de la industria hizo que fueran otros
                             factores los que influyeran como la capitalidad y
                             el comercio marítimo.
                          b) Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra
                             Civil (1936), la tasa de urbanización casi se
                             duplicó, sobre todo por el desarrollo de la
                             industria que atraía cada vez más población
                             rural.
                          c) La tercera etapa comprende la Guerra Civil y la
                             posguerra (1936-1959), en ella el proceso se
                             ralentizó; las ciudades sufrían deterioro y
                             desabastecimiento, el régimen franquista-
                             escasamente apoyado en las ciudades-
                             favoreció la permanencia de la población en el
                             campo; sin embargo la economía autárquica del
                             régimen favoreció el desarrollo urbano industrial
                             del nordeste Madrid-Barcelona-Bilbao.
                          d) La etapa del desarrollo (desde 1960 hasta
                             1975) fue la de mayor crecimiento económico y
                             urbano del siglo; los factores fueron la industria
                             seguida de las actividades terciarias: la industria
                             desarrolló el triángulo del Nordeste, ejes
                             cantábrico, mediterráneo y del Ebro, entorno
                             regional de Madrid; eje del litoral atlántico
                             gallego, el triángulo andaluz Sevilla-Cádiz-
                             Huelva, y el arco castellano Valladolid-Palencia-
                             Burgos; las actividades terciarias tuvieron un
                             papel menor pero fueron responsables del
                             crecimiento de grandes áreas metropolitanas
                             (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia), de los
                             centros turísticos del Mediterráneo y de los
                             archipiélagos balear y canario, y de algunas
                             capitales provinciales no industrializadas de la


                                                                             3
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

                                  meseta donde predominaba el terciario
                                  tradicional.
    1.3. La ciudad postindustrial. La crisis de 1975 introdujo cambios en el
           proceso de urbanización dando paso a una nueva etapa conocida
           como urbanización postindustrial y que afectaron a España a partir
           de 1980. Se caracteriza por el descenso del ritmo de crecimiento y la
           creciente importancia de los servicios como factor de urbanización.
              - La tasa de urbanización ha desacelerado su crecimiento por:
                  la reducción del crecimiento natural, la paralización del éxodo
                  rural tras la crisis industrial y la reestructuración y
                  flexibilización del sistema productivo.
              - Los factores de la urbanización cambian: la industria pierde
                  peso (crisis de 1975 afectó sobre todo en el eje cantábrico) y
                  la nueva tendencia de la industria a dispersarse en el espacio.
                  No obstante sigue teniendo importancia en el área castellano-
                  manchega al sur de Madrid o el arco castellano. Las
                  actividades terciarias ganan importancia como factor
                  urbanizador, especialmente en las grandes metrópolis (Madrid
                  y Barcelona), en las regiones turísticas (Baleares y Canarias),
                  y en las regiones menos avanzadas del interior, donde
                  predomina un terciario de baja cualificación.
              - Se produce un freno de la concentración del crecimiento
                  demográfico en las grandes ciudades, aunque estas sigan
                  extendiendo su área urbanizada. En la década de los 80 las
                  grandes ciudades frenaron su crecimiento e incluso
                  decrecieron por la reducción de la natalidad y de la
                  inmigración por la crisis económica. Desde 1995 recuperan el
                  crecimiento por la inmigración extranjera y un ligero aumento
                  de la natalidad. Sin embargo el porcentaje de población
                  urbana sigue decreciendo por la difusión de parte de la
                  población y de las actividades económicas hacia ciudades
                  medias y pequeñas, e incluso hacia núcleos rurales próximos.
                  El resultado es la extensión del área urbanizada por espacios
                  cada vez más amplios. Esto es lo que se llama “dispersión
                  de la urbanización” o “urbanización difusa”. Las grandes
                  ciudades no pierden su primacía con este fenómeno pues
                  mantienen y concentran las funciones principales y controlan
                  un espacio circundante cada vez mayor.
2. PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS DE LAS CIUDADES
ESPAÑOLAS Y SU EVOLUCIÓN.
La morfología es el aspecto externo que tiene la ciudad y está influida por
varios factores:
              - El emplazamiento o espacio físico sobre el que se ubica la
                  ciudad. Depende del medio físico (topografía) y de la función
                  para la que se creó la ciudad.
              - La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un
                  entorno geográfico amplio. Se relaciona con la función de la
                  ciudad respecto a su entorno (mercado, dominio político o
                  militar, etc.).

                                                                              4
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

              -     El plano es el conjunto formado por los espacios construidos
                    y libres de la ciudad. Suele responder a tres tipos: irregular,
                    radiocéntrico y ortogonal (en damero o cuadrícula).
               - La construcción incluye la trama urbana (disposición de los
                    edificios) y la edificación. Puede ser colectiva y en altura
                    (bloques y torres) o individual (viviendas exentas o adosadas).
               - Los usos del suelo son las diferentes utilizaciones del
                    espacio urbano: comercial y de negocios, residencial,
                    industrial, de equipamiento, etc.
La estructura urbana es la división de la ciudad en espacios con morfología y
funciones características. La ciudad española es el resultado de un largo
proceso histórico que le da una gran complejidad.
La estructura urbana de las ciudades individualizadas de su entorno
comprende:
               - El casco antiguo.
               - El ensanche burgués del siglo XIX, las instalaciones
                    industriales y barrios obreros, los barrios-jardín.
               - La periferia actual: áreas residenciales, áreas industriales y
                    áreas de equipamiento.
               - Las aglomeraciones urbanas. El proceso de urbanización de
                    los últimos tiempos ha generado que haya ciudades que se
                    unan a núcleos de población próximos.
La evolución de la estructura urbana la vamos a estudiar en tres etapas:
    • La ciudad preindustrial
    • La ciudad industrial
    • La ciudad postindustrial
A) La ciudad preindustrial (desde la antigüedad hasta mediados del XIX).
El casco antiguo de esta etapa suele presentar elementos comunes como:
- Casi todas las ciudades estaban amuralladas
- El plano solía ser irregular, aunque hay algunas con plano radiocéntrico (Alta
Edad Media), lineales (ciudades en torno a vías de comunicación –Camino de
Santiago, por ej.-) y en cuadrícula (ciudades de nueva planta romanas,
medievales o barrocas, como Tarragona, Castellón de la Plana o Aranjuez).
- La trama urbana era cerrada y con predominio de las viviendas unifamiliares
de baja altura y con edificios destacados.
- Los usos del suelo eran diversos.
- Socialmente coexistían diversos grupos, pero había cierta jerarquízación.
B) La ciudad industrial (desde mediados del siglo XIX hasta la década de
los 60) produjo grandes modificaciones: reformas del plano, densificación de la
trama, renovación y verticalización de la edificación, cambios en los usos del
suelo y creciente segregación social. La ciudad perdió sus murallas y se
crearon ensanches para la burguesía, barrios obreros e industriales y barrios
ajardinados.
    • El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos
        de crecimiento urbano de la burguesía. En él se plasman sus ideas de
        orden (plano regular), de higiene (servicios de pavimentación,
        alcantarillado abastecimiento de aguas y zonas verdes) y de beneficio
        económico (obtenido de la construcción de viviendas, comercios y

                                                                                5
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

         transportes). El ensanche evoluciona desde que se proyecta a la
         actualidad del siguiente modo:

Etapas Plano                Trama             Edificación      Usos del          Ejemplos
                                                               suelo
1ª         Regular en       Baja densidad     Incluía          Predomina el      - El de
etapa      cuadrícula       con manzanas      palacetes        uso residencial   Ildefonso
                            abiertas por      burgueses y      burgués por       Cerdá en
                            uno o dos         villas           los altos         Barcelona
                            lados y           ajardinadas      precios de los    (1859)
                            extensos          o inmuebles      solares e         - El de
                            espacios          de mediana       inmuebles. En     Carlos Mª
                            ocupados por      altura de        algunos se        de Castro
                            jardines          estilo           instalan          en Madrid
                                              historicista     trabajadores      (1860)
                                                               en sótanos,       - Desde
                                                               buhardillas y     estas
                                                               patios            ciudades se
                                                                                 difundieron
                                                                                 a otras a
                                                                                 finales del
                                                                                 XIX y
                                                                                 principios
                                                                                 del XX
2ª         Experimenta      Se densificó:     Se               Empieza a
etapa      modificacio-     las manzanas      verticalizó al   recibir
           nes              se construyen     levantarse       funciones
                            por los 4 lados   áticos y         terciarias,
                            y construirse     sobreáticos      dividiéndose
                            muchas de las     y sustituirse    en zonas
                            destinadas a      las villas       residenciales
                            parques.          burguesas y      burguesas
                                              casas de         caras y un
                                              viviendas        sector
                                              más              terciarizado de
                                              modestas         oficinas y
                                              por bloques      comercios.
                                              de pisos,        Sobre todo se
                                              sobre todo       da en
                                              en la década     Barcelona y en
                                              de los 60        Madrid

Actua-     Algunas zonas envejecidas, con buenos accesos se han modernizado y
lidad      embellecido para atraer actividades más especializadas del sector terciario

   •     Los barrios obreros e industriales del extrarradio. Las zonas
         industriales y los barrios marginales para los obreros creados en el siglo
         XIX contrastan con el ensanche burgués.

                                                                                  6
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

   Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana,
   junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos
   y estaciones ferroviarias. Los trabajadores no podían vivir en el casco
   histórico o en los ensanches por sus altos precios, con la excepción de los
   mencionados sótanos o áticos o en habitaciones creadas en los patios
   interiores de las casas burguesas (ciudadelas o barrios ocultos). Por ello
   se asientan en barrios marginales surgidos alrededor del ensanche, a lo
   largo de carreteras y caminos o junto a las industrias o estaciones.

Etapas        Plano         Trama         Edificación      Usos del suelo
1ª etapa      Desorganizado Cerrada       Predominio de    Mezclan residencias
              porque        y densa       viviendas de     obreras, industrias,
              surgieron                   escasa           talleres y almacenes.
              parcelaciones               dimensión y      Falta de
              privadas e                  calidad,         infraestructuras de
              incontroladas               unifamiliares o  transporte,
              de suelo                    en pisos         equipamientos y
              rústico de la                                servicios se
              periferia por                                convirtieron en focos
              sus                                          de enfermedades
              propietarios.                                infecciosas y de
                                                           descontento social.
Actualidad    Con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y
              barrios obreros han quedado en una posición más céntrica en el
              espacio urbano, revalorizándose el suelo que ocupan. Esto ha
              dado a lugar a transformaciones: vaciado industrial y recalificación
              del suelo en zonas de servicios y residenciales (sustituyéndose la
              población por otra de mayor poder adquisitivo). En los antiguos
              barrios obreros se han remodelado y revalorizado las zonas más
              apreciadas y las menos accesibles y desorganizadas se
              mantienen como espacios marginales con un deterioro progresivo.

   •   Los barrios-jardín se crearon a finales del siglo XIX y primer tercio del
       XX. Son el resultado de la difusión de las ideas naturalistas y de las
       ideas higienistas que valoraban sus efectos en la salud. Se basan en la
       ciudad-jardín proyectada por el urbanista británico Ebenezer Howard.
       Son barrios de viviendas unifamiliares, proyectadas primero para los
       proletarios (Ley de Casa Baratas de 1911, modificada en 1921),
       inspiradas en las colonias obreras ajardinadas de Inglaterra y en el
       urbanismo utópico. Se pretende acabar con las viviendas insalubres del
       extrarradio. Son pequeñas y ajardinadas. Por su escasa rentabilidad
       pronto pasaron a ofertarse a las clases medias produciendo barrios-
       jardín de más calidad.
       Dentro de este tipo de proyecto surge la Ciudad Lineal de Arturo Soria
       (Madrid): una gran calle de 40 m de ancho, bordeada de manzanas de
       casa unifamiliares con huerto y jardín, con servicios básicos y
       transportes (ferrocarril y tranvías). En las estaciones se construyeron
       centros sociales, comercios y servicios públicos. Se proyectó para


                                                                               7
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

        rodear la periferia madrileña, pero solo se llega a construir la zona
        nordeste. Actualmente se ha modificado por la revalorización del suelo y
        las viviendas se han sustituido en gran parte por bloques de pisos,
        oficinas y centros comerciales.
C) En la ciudad postindustrial (desde 1960) los cascos históricos se
enfrentan a diferentes problemas que se intentan solucionar con diversas
actuaciones de rehabilitación integrando los aspectos morfológicos, funcionales
y sociales.
    • El trazado de las calles es inapropiado para el tráfico moderno.
    • La edificación sufre el deterioro de edificios históricos y el contraste
        entre barrios.
    • Los usos del suelo se han ido reduciendo y cambiando de los
        tradicionales, que ahora se intentan promover el comercio tradicional, el
        uso cultural y turístico desde las actuales políticas de marketing urbano.
    • Socialmente se polariza progresivamente, lo que se intenta cambiar
        mediante la instalación de las clases medias.
Desde la década de los 50, pero sobre todo a partir de los 60 las ciudades
españolas experimentaron un fuerte crecimiento creándose extensas periferias
a lo largo de los principales ejes de transporte. A veces llegaron a unirse varias
áreas urbanas próximas formando las aglomeraciones urbanas. Aparecen
barrios residenciales:
                - Barrios marginales de infravivienda o chabolas
                - Barrios de viviendas de promoción oficial ((1940-1960)
                - Polígonos de viviendas de promoción privada desde 1960.
                - Barrios de manzanas cerradas (décadas de 1980 y 1990)
                - Áreas de viviendas unifamiliares (a partir de los 80)
Las áreas industriales y de equipamiento se localizan junto a las principales
vías de acceso a la ciudad (polígonos industriales, espacios industriales nuevos
como los parques empresariales y tecnológicos o polígonos de naves
adosadas para empresas con menos recursos).
Las áreas de equipamientos surgen por la descentralización de las actividades
económicas hacia la periferia urbana (grandes superficies comerciales, centros
escolares, sanitarios, y administrativos y otros servicios).
Las aglomeraciones urbanas han dado lugar a varios tipos: áreas
metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis.
Las áreas metropolitanas son las que más se han desarrollado en España. Se
caracterizan por:
    • Están presididas por una ciudad principal (ciudad central), cuya actividad
        económica se proyecta al exterior y es el origen del área metropolitana.
    • Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones
        económicas y sociales.
    • La red de transporte y comunicaciones es esencial.
    • Socialmente los municipios del área adoptan un modo de vida urbano,
        con población joven y de diferentes clases sociales.
    • La estructura espacial responde a dos modelos: coronas concéntricas al
        núcleo central y radial.



                                                                               8
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

3. ORGANIZACIÓN DE LOS USOS DEL ESPACIO URBANO.
La ciudad planifica la ordenación del espacio mediante:
- Planeamiento urbanístico: PGOU, Planes Parciales y Planes Especiales.
- Participación de la ciudadanía.
- Políticas de:
        a) Revitalización.
        b) Marketing urbano para la promoción exterior de la ciudad.
De la ordenación del espacio urbano se encarga el urbanismo, tanto la teoría
urbanística como la práctica (planeamiento urbano). El planeamiento urbano
incluye la totalidad del término municipal (suelo urbano y rústico), y su finalidad
es proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los
existentes en función de lo que demande la sociedad del momento.
En la etapa preindustrial ya se planificaron ciudades y barrios nuevos y se
llevaron a cabo algunas remodelaciones urbanas. Pero cuando cobra
importancia va a ser a partir de la época industrial y tendrá importantes
transformaciones en la postindustrial.
En la etapa industrial:
A) Desde la segunda mitad del XIX al primer tercio del XX el urbanismo se
caracterizó por:
- La regularización del plano
- Los planes de saneamiento
- Las mejoras de los servicios y equipamientos urbanos.
B) Durante la autarquía (1936-1960) la planificación se ocupó de:
    • La reconstrucción de las ciudades más dañadas durante la Guerra Civil
        (Guernica, Guadalajara, Oviedo) llevadas a cabo por la Dirección
        General de Regiones Devastadas.
    • La elaboración de leyes sobre la vivienda (viviendas protegidas,
        sociales, arrendamientos urbanos).
    • La organización del crecimiento urbano: Ley del Suelo y Ordenación
        Urbana (1956) que estableció una planificación nacional, provincial,
        urbana (Plan Nacional de Urbanismo). Los más usados fueron los
        planes generales de ordenación urbana (PGOU) que dividían la ciudad
        en zonas con funciones diferentes.
C) En la época del desarrollo (1960-1975) se mantuvieron La Ley del Suelo y
la zonificación urbana, pero las actuaciones urbanísticas produjeron muchos
problemas en las ciudades:
            a. La edificación eliminó valiosos elementos del patrimonio y se
               caracterizó por una altura excesiva, densidad alta y baja calidad
               de las construcciones, carencias de espacios verdes y de
               equipamientos.
            b. Aumento de la congestión urbana y los problemas
               medioambientales. En algunas ciudades ante este problema se
               crean en 1970 los llamados polígonos de descongestión
               (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) en las principales vías de
               acceso. Se permitió una alta edificabilidad que hizo aumentar
               más el problema de la congestión urbana.




                                                                                 9
TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013

D) En la época postindustrial (desde 1975) el urbanismo va a reflejar la
implantación del Estado autonómico, la democratización social y el proceso de
globalización.
a) Las Comunidades Autónomas alcanzan las competencias en materia de
ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. La legislación deberá ser
seguida por todos los municipios mediante varios planes.
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el instrumento básico para
la ordenación urbanística de un municipio. Los Planes Parciales concretan el
PGOU para cada área urbana, y los Planes Especiales ordenan aspectos
concretos como la degradación de áreas o el casco antiguo.
b) La democratización social se refleja en la participación de los ciudadanos
en la planificación urbana y en la tendencia a paliar las desigualdades
heredadas (por ejemplo, determinadas asociaciones reclamarán la mejora de
sus barrios). En la década de los 90 el PGOU pierde importancia a favor del
planeamiento desde abajo (con la colaboración de los ciudadanos) y por
piezas (a través de planes especiales para actuaciones concretas (como
rehabilitación de casco histórico o mejora de antiguos barrios obreros).
c) La globalización y el cambio en el sistema productivo mundial se refleja
desde 1990 en el deseo de revitalizar algunas ciudades en crisis (planes
estratégicos de revitalización y de promoción o de marketing urbano.
4. MEDIO AMBIENTE URBANO.
Los problemas medioambientales que se generan en un espacio urbano son:
contaminación atmosférica, ruidos, gestión y eliminación de residuos, aguas
residuales, desaparición de espacios verdes, etc. Estos problemas se
concretan en:
    • La existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y
       precipitaciones más altas que en el campo circundante.
    • La contaminación atmosférica debida al tráfico y a la calefacción forma
       una campana de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a
       los edificios. Contra ello se fomenta el transporte público y el ahorro
       energético.
    • Los altos niveles de ruido generan trastornos como insomnio, cefaleas y
       sordera. Colocación de paneles antirruidos, ordenación del tráfico y
       relación de los establecimientos ruidosos para paliar sus efectos.
    • La producción y eliminación de los residuos (aguas fecales, basuras,
       desechos industriales…) generan graves problemas. Se fomenta la
       política de las tres R (reducción, recuperación y reciclaje).
    • La desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano
       aumenta la congestión de las ciudades. Solución: remodelar espacios
       urbanos creando plazas y jardines, y espacios protegidos en el entorno
       urbano (parques periurbanos).
5. GLOSARIO: tasa de urbanización, ciudadelas o barrios ocultos, urbanistas
utópicos, área urbana, área rururbana, U.V.A., área metropolitana, área
periurbana, casco histórico, centro urbano, emplazamiento urbano, ensanche,
funciones urbanas, conurbación, megalópolis, región urbana.




                                                                           10

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Mario Vicedo pellin
 

Was ist angesagt? (20)

SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓNSOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de Población
 
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Bloque 10 el espacio urbano
Bloque 10  el espacio urbanoBloque 10  el espacio urbano
Bloque 10 el espacio urbano
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 19.- España en su diversidad regional
Tema 19.- España en su diversidad regionalTema 19.- España en su diversidad regional
Tema 19.- España en su diversidad regional
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES  El Espacio UrbanoT9 ESQUEMES  El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (7)

El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
 
Las regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en EspañaLas regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 

Ähnlich wie La ciudad en España

Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbano
Luz García
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
MARIJE AGUILLO
 
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Bàrbara Lacuesta
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Txema Gil
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
Carlos
 
geografía humana el espacio urbano
geografía humana el espacio urbanogeografía humana el espacio urbano
geografía humana el espacio urbano
pcastel30
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Mario Vicedo pellin
 

Ähnlich wie La ciudad en España (20)

Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbano
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
 
Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
Espacio urbano segundo bachillerato.pptxEspacio urbano segundo bachillerato.pptx
Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españa
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
 
geografía humana el espacio urbano
geografía humana el espacio urbanogeografía humana el espacio urbano
geografía humana el espacio urbano
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
Tema 21 morfología y estructura de las ciudades españolas
Tema 21 morfología y estructura de las ciudades españolasTema 21 morfología y estructura de las ciudades españolas
Tema 21 morfología y estructura de las ciudades españolas
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 

Mehr von mmhr

Mehr von mmhr (20)

LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
España en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorialEspaña en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorial
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICALAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 

Kürzlich hochgeladen

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

La ciudad en España

  • 1. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 LA CIUDAD EN ESPAÑA. 1. Morfología y estructura: El proceso de urbanización en España. 2. Principales rasgos morfológicos de las ciudades españolas y su evolución. 3. Organización de los usos del espacio urbano. 4. Medio ambiente urbano. 0. INTRODUCCIÓN. La ciudad es un espacio complejo, definido por numerosos elementos: naturales, medioambientales, sociales, políticos, culturales y económicos. Es un espacio sociodemográfico, productivo y cultural, que se ha generado a lo largo de un proceso histórico que ha dejado sus huellas materiales, conservadas o transformadas; es un espacio vivo, en constante dinamismo, que crece y evoluciona en la medida en que se constituye en centro de atracción de la inversión, de la creación de empleo y del crecimiento demográfico. El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de diversos criterios: a) El criterio cuantitativo o estadístico. Se basan en cifras. El INE considera urbanos los municipios de más de 10000 habitantes, pero hay que matizar pues esos habitantes pueden estar dispersos por todo el término municipal. b) Los criterios cualitativos: morfológico, funcional, sociológico y espacial. • El morfológico tiene en cuenta el doblamiento concentrado, la alta densidad de edificación y de población, el predominio de la vivienda colectiva y en altura… • El funcional se basa en las actividades económicas urbanas: industria y servicios. • El sociológico define a la ciudad en función de sus rasgos sociales específicos que la diferencias de los de las zonas rurales. • El espacial se basa en la capacidad de la ciudad de organizar el espacio, es decir, su capacidad de influencia sobre otros núcleos de población y de interrelacionarse con otras ciudades. 1. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA: EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA. El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas más importantes y las innovaciones y la difusión posterior de todo esto en el entorno. El proceso de urbanización ha tenido varias etapas: 1.1. La ciudad preindustrial, desde el origen hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. Condicionada por factores estratégico-militares, político-administrativos, económicos y religiosos. Los rasgos característicos de esta etapa son: • Una tasa de urbanización que no superaba el 10% y era estable al crecer de forma paralele la población rural y urbana. Solían tener entre 5000-10000 habitantes. Pocas superaban los 25000 o los 100000. 1
  • 2. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 • Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico- militares (la ciudad dominaba el territorio), político-administrativos (era la sede del poder político y la base que organizaba el territorio), económicos (controlaba los recursos del entorno y desarrollaba actividades artesanales y comerciales), religiosos (era sede del poder religioso) y culturales (albergaba los centros culturales y educativos). • Las etapas del proceso de urbanización preindustrial se desarrollaron en las edades Antigua, Media y Moderna. En la Antigüedad se fundaron las principales ciudades españolas fenicias (Cádiz), griegas (Ampurias), romanas (Barcelona, Sevilla, Valencia, Tarragona, Zaragoza, etc.). La romanización iniciada en el siglo III a.C. dio lugar a la fundación de muchas ciudades unidas por una red de calzadas que facilitaban el control comercial y militar del territorio. Las áreas más urbanizadas fueron las más romanizadas: la costa mediterránea y el valle del Ebro. En la Edad Media se produjo una nueva fase urbanizadora, en dos espacios distintos, el musulmán y el cristiano. - El espacio musulmán se extendía desde el sur hasta las montañas del norte peninsular. Fundaron algunas ciudades como Madrid, Murcia o Almería. La mayoría de las veces aprovecharon los asentamientos anteriores revitalizándolos (Sevilla, Zaragoza, Toledo, Málaga, Granada, Córdoba). Después de la Reconquista las ciudades musulmanas pasaron a ser cristianas y sus habitantes fueron expulsados o segregados en barrios (morerías). - El espacio cristiano, limitado a la zona montañosa del norte tuvo al principio una vida urbana escasa. A partir del siglo X, con la Reconquista y repoblación se expandió el urbanismo con la creación de nuevas ciudades y las conquistadas a los musulmanes. Durante los siglos XII y XIII gracias a la reactivación del comercio hay n renacer de las ciudades situadas en las principales rutas comerciales (Bilbao, Barcelona, Valencia, Sevilla) y a lo largo del Camino de Santiago. - En la Edad Moderna la urbanización tuvo etapas de crecimiento y de decrecimiento en función de la situación demográfica, económica y política. En el siglo XVI hubo un fuerte auge de la urbanización continuado por el aumento de población, la expansión económica basada en el comercio con América y el poderío de los Austrias. Destacan Andalucía y Castilla y las ciudades más importantes eran Sevilla, que controlaba el comercio con América, y Madrid, elegida capital por Felipe II. En el XVII se estancó el proceso debido a la crisis demográfica y económica y las pérdidas territoriales. La zona más afectada fue Castilla. En el XVIII con los Borbones el proceso de urbanización se reactivó gracias a la recuperación demográfica y económica. Las ciudades que 2
  • 3. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 más crecieron fueron Madrid y las localidades cantábricas y mediterráneas relacionadas con el comercio marítimo. 1.2. La ciudad industrial, desde el inicio de la industrialización hasta la crisis económica de 1975. Es donde se localiza la industria moderna. Sus características fueron: - Incremento de la tasa de urbanización, pues la población urbana superó a la población rural. - Los factores que favorecieron ese incremento fueron administrativos (la nueva división provincial de 1833 impulsó el crecimiento de las capitales de provincias) y económico- sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria en las ciudades atrajo población rural). - Las etapas de la urbanización industrial son cuatro: a) Hasta mediados del siglo XIX la concentración demográfica urbana fue pequeña (24,6%); la debilidad de la industria hizo que fueran otros factores los que influyeran como la capitalidad y el comercio marítimo. b) Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil (1936), la tasa de urbanización casi se duplicó, sobre todo por el desarrollo de la industria que atraía cada vez más población rural. c) La tercera etapa comprende la Guerra Civil y la posguerra (1936-1959), en ella el proceso se ralentizó; las ciudades sufrían deterioro y desabastecimiento, el régimen franquista- escasamente apoyado en las ciudades- favoreció la permanencia de la población en el campo; sin embargo la economía autárquica del régimen favoreció el desarrollo urbano industrial del nordeste Madrid-Barcelona-Bilbao. d) La etapa del desarrollo (desde 1960 hasta 1975) fue la de mayor crecimiento económico y urbano del siglo; los factores fueron la industria seguida de las actividades terciarias: la industria desarrolló el triángulo del Nordeste, ejes cantábrico, mediterráneo y del Ebro, entorno regional de Madrid; eje del litoral atlántico gallego, el triángulo andaluz Sevilla-Cádiz- Huelva, y el arco castellano Valladolid-Palencia- Burgos; las actividades terciarias tuvieron un papel menor pero fueron responsables del crecimiento de grandes áreas metropolitanas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia), de los centros turísticos del Mediterráneo y de los archipiélagos balear y canario, y de algunas capitales provinciales no industrializadas de la 3
  • 4. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 meseta donde predominaba el terciario tradicional. 1.3. La ciudad postindustrial. La crisis de 1975 introdujo cambios en el proceso de urbanización dando paso a una nueva etapa conocida como urbanización postindustrial y que afectaron a España a partir de 1980. Se caracteriza por el descenso del ritmo de crecimiento y la creciente importancia de los servicios como factor de urbanización. - La tasa de urbanización ha desacelerado su crecimiento por: la reducción del crecimiento natural, la paralización del éxodo rural tras la crisis industrial y la reestructuración y flexibilización del sistema productivo. - Los factores de la urbanización cambian: la industria pierde peso (crisis de 1975 afectó sobre todo en el eje cantábrico) y la nueva tendencia de la industria a dispersarse en el espacio. No obstante sigue teniendo importancia en el área castellano- manchega al sur de Madrid o el arco castellano. Las actividades terciarias ganan importancia como factor urbanizador, especialmente en las grandes metrópolis (Madrid y Barcelona), en las regiones turísticas (Baleares y Canarias), y en las regiones menos avanzadas del interior, donde predomina un terciario de baja cualificación. - Se produce un freno de la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades, aunque estas sigan extendiendo su área urbanizada. En la década de los 80 las grandes ciudades frenaron su crecimiento e incluso decrecieron por la reducción de la natalidad y de la inmigración por la crisis económica. Desde 1995 recuperan el crecimiento por la inmigración extranjera y un ligero aumento de la natalidad. Sin embargo el porcentaje de población urbana sigue decreciendo por la difusión de parte de la población y de las actividades económicas hacia ciudades medias y pequeñas, e incluso hacia núcleos rurales próximos. El resultado es la extensión del área urbanizada por espacios cada vez más amplios. Esto es lo que se llama “dispersión de la urbanización” o “urbanización difusa”. Las grandes ciudades no pierden su primacía con este fenómeno pues mantienen y concentran las funciones principales y controlan un espacio circundante cada vez mayor. 2. PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Y SU EVOLUCIÓN. La morfología es el aspecto externo que tiene la ciudad y está influida por varios factores: - El emplazamiento o espacio físico sobre el que se ubica la ciudad. Depende del medio físico (topografía) y de la función para la que se creó la ciudad. - La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. Se relaciona con la función de la ciudad respecto a su entorno (mercado, dominio político o militar, etc.). 4
  • 5. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 - El plano es el conjunto formado por los espacios construidos y libres de la ciudad. Suele responder a tres tipos: irregular, radiocéntrico y ortogonal (en damero o cuadrícula). - La construcción incluye la trama urbana (disposición de los edificios) y la edificación. Puede ser colectiva y en altura (bloques y torres) o individual (viviendas exentas o adosadas). - Los usos del suelo son las diferentes utilizaciones del espacio urbano: comercial y de negocios, residencial, industrial, de equipamiento, etc. La estructura urbana es la división de la ciudad en espacios con morfología y funciones características. La ciudad española es el resultado de un largo proceso histórico que le da una gran complejidad. La estructura urbana de las ciudades individualizadas de su entorno comprende: - El casco antiguo. - El ensanche burgués del siglo XIX, las instalaciones industriales y barrios obreros, los barrios-jardín. - La periferia actual: áreas residenciales, áreas industriales y áreas de equipamiento. - Las aglomeraciones urbanas. El proceso de urbanización de los últimos tiempos ha generado que haya ciudades que se unan a núcleos de población próximos. La evolución de la estructura urbana la vamos a estudiar en tres etapas: • La ciudad preindustrial • La ciudad industrial • La ciudad postindustrial A) La ciudad preindustrial (desde la antigüedad hasta mediados del XIX). El casco antiguo de esta etapa suele presentar elementos comunes como: - Casi todas las ciudades estaban amuralladas - El plano solía ser irregular, aunque hay algunas con plano radiocéntrico (Alta Edad Media), lineales (ciudades en torno a vías de comunicación –Camino de Santiago, por ej.-) y en cuadrícula (ciudades de nueva planta romanas, medievales o barrocas, como Tarragona, Castellón de la Plana o Aranjuez). - La trama urbana era cerrada y con predominio de las viviendas unifamiliares de baja altura y con edificios destacados. - Los usos del suelo eran diversos. - Socialmente coexistían diversos grupos, pero había cierta jerarquízación. B) La ciudad industrial (desde mediados del siglo XIX hasta la década de los 60) produjo grandes modificaciones: reformas del plano, densificación de la trama, renovación y verticalización de la edificación, cambios en los usos del suelo y creciente segregación social. La ciudad perdió sus murallas y se crearon ensanches para la burguesía, barrios obreros e industriales y barrios ajardinados. • El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. En él se plasman sus ideas de orden (plano regular), de higiene (servicios de pavimentación, alcantarillado abastecimiento de aguas y zonas verdes) y de beneficio económico (obtenido de la construcción de viviendas, comercios y 5
  • 6. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 transportes). El ensanche evoluciona desde que se proyecta a la actualidad del siguiente modo: Etapas Plano Trama Edificación Usos del Ejemplos suelo 1ª Regular en Baja densidad Incluía Predomina el - El de etapa cuadrícula con manzanas palacetes uso residencial Ildefonso abiertas por burgueses y burgués por Cerdá en uno o dos villas los altos Barcelona lados y ajardinadas precios de los (1859) extensos o inmuebles solares e - El de espacios de mediana inmuebles. En Carlos Mª ocupados por altura de algunos se de Castro jardines estilo instalan en Madrid historicista trabajadores (1860) en sótanos, - Desde buhardillas y estas patios ciudades se difundieron a otras a finales del XIX y principios del XX 2ª Experimenta Se densificó: Se Empieza a etapa modificacio- las manzanas verticalizó al recibir nes se construyen levantarse funciones por los 4 lados áticos y terciarias, y construirse sobreáticos dividiéndose muchas de las y sustituirse en zonas destinadas a las villas residenciales parques. burguesas y burguesas casas de caras y un viviendas sector más terciarizado de modestas oficinas y por bloques comercios. de pisos, Sobre todo se sobre todo da en en la década Barcelona y en de los 60 Madrid Actua- Algunas zonas envejecidas, con buenos accesos se han modernizado y lidad embellecido para atraer actividades más especializadas del sector terciario • Los barrios obreros e industriales del extrarradio. Las zonas industriales y los barrios marginales para los obreros creados en el siglo XIX contrastan con el ensanche burgués. 6
  • 7. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones ferroviarias. Los trabajadores no podían vivir en el casco histórico o en los ensanches por sus altos precios, con la excepción de los mencionados sótanos o áticos o en habitaciones creadas en los patios interiores de las casas burguesas (ciudadelas o barrios ocultos). Por ello se asientan en barrios marginales surgidos alrededor del ensanche, a lo largo de carreteras y caminos o junto a las industrias o estaciones. Etapas Plano Trama Edificación Usos del suelo 1ª etapa Desorganizado Cerrada Predominio de Mezclan residencias porque y densa viviendas de obreras, industrias, surgieron escasa talleres y almacenes. parcelaciones dimensión y Falta de privadas e calidad, infraestructuras de incontroladas unifamiliares o transporte, de suelo en pisos equipamientos y rústico de la servicios se periferia por convirtieron en focos sus de enfermedades propietarios. infecciosas y de descontento social. Actualidad Con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y barrios obreros han quedado en una posición más céntrica en el espacio urbano, revalorizándose el suelo que ocupan. Esto ha dado a lugar a transformaciones: vaciado industrial y recalificación del suelo en zonas de servicios y residenciales (sustituyéndose la población por otra de mayor poder adquisitivo). En los antiguos barrios obreros se han remodelado y revalorizado las zonas más apreciadas y las menos accesibles y desorganizadas se mantienen como espacios marginales con un deterioro progresivo. • Los barrios-jardín se crearon a finales del siglo XIX y primer tercio del XX. Son el resultado de la difusión de las ideas naturalistas y de las ideas higienistas que valoraban sus efectos en la salud. Se basan en la ciudad-jardín proyectada por el urbanista británico Ebenezer Howard. Son barrios de viviendas unifamiliares, proyectadas primero para los proletarios (Ley de Casa Baratas de 1911, modificada en 1921), inspiradas en las colonias obreras ajardinadas de Inglaterra y en el urbanismo utópico. Se pretende acabar con las viviendas insalubres del extrarradio. Son pequeñas y ajardinadas. Por su escasa rentabilidad pronto pasaron a ofertarse a las clases medias produciendo barrios- jardín de más calidad. Dentro de este tipo de proyecto surge la Ciudad Lineal de Arturo Soria (Madrid): una gran calle de 40 m de ancho, bordeada de manzanas de casa unifamiliares con huerto y jardín, con servicios básicos y transportes (ferrocarril y tranvías). En las estaciones se construyeron centros sociales, comercios y servicios públicos. Se proyectó para 7
  • 8. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 rodear la periferia madrileña, pero solo se llega a construir la zona nordeste. Actualmente se ha modificado por la revalorización del suelo y las viviendas se han sustituido en gran parte por bloques de pisos, oficinas y centros comerciales. C) En la ciudad postindustrial (desde 1960) los cascos históricos se enfrentan a diferentes problemas que se intentan solucionar con diversas actuaciones de rehabilitación integrando los aspectos morfológicos, funcionales y sociales. • El trazado de las calles es inapropiado para el tráfico moderno. • La edificación sufre el deterioro de edificios históricos y el contraste entre barrios. • Los usos del suelo se han ido reduciendo y cambiando de los tradicionales, que ahora se intentan promover el comercio tradicional, el uso cultural y turístico desde las actuales políticas de marketing urbano. • Socialmente se polariza progresivamente, lo que se intenta cambiar mediante la instalación de las clases medias. Desde la década de los 50, pero sobre todo a partir de los 60 las ciudades españolas experimentaron un fuerte crecimiento creándose extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. A veces llegaron a unirse varias áreas urbanas próximas formando las aglomeraciones urbanas. Aparecen barrios residenciales: - Barrios marginales de infravivienda o chabolas - Barrios de viviendas de promoción oficial ((1940-1960) - Polígonos de viviendas de promoción privada desde 1960. - Barrios de manzanas cerradas (décadas de 1980 y 1990) - Áreas de viviendas unifamiliares (a partir de los 80) Las áreas industriales y de equipamiento se localizan junto a las principales vías de acceso a la ciudad (polígonos industriales, espacios industriales nuevos como los parques empresariales y tecnológicos o polígonos de naves adosadas para empresas con menos recursos). Las áreas de equipamientos surgen por la descentralización de las actividades económicas hacia la periferia urbana (grandes superficies comerciales, centros escolares, sanitarios, y administrativos y otros servicios). Las aglomeraciones urbanas han dado lugar a varios tipos: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis. Las áreas metropolitanas son las que más se han desarrollado en España. Se caracterizan por: • Están presididas por una ciudad principal (ciudad central), cuya actividad económica se proyecta al exterior y es el origen del área metropolitana. • Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales. • La red de transporte y comunicaciones es esencial. • Socialmente los municipios del área adoptan un modo de vida urbano, con población joven y de diferentes clases sociales. • La estructura espacial responde a dos modelos: coronas concéntricas al núcleo central y radial. 8
  • 9. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 3. ORGANIZACIÓN DE LOS USOS DEL ESPACIO URBANO. La ciudad planifica la ordenación del espacio mediante: - Planeamiento urbanístico: PGOU, Planes Parciales y Planes Especiales. - Participación de la ciudadanía. - Políticas de: a) Revitalización. b) Marketing urbano para la promoción exterior de la ciudad. De la ordenación del espacio urbano se encarga el urbanismo, tanto la teoría urbanística como la práctica (planeamiento urbano). El planeamiento urbano incluye la totalidad del término municipal (suelo urbano y rústico), y su finalidad es proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de lo que demande la sociedad del momento. En la etapa preindustrial ya se planificaron ciudades y barrios nuevos y se llevaron a cabo algunas remodelaciones urbanas. Pero cuando cobra importancia va a ser a partir de la época industrial y tendrá importantes transformaciones en la postindustrial. En la etapa industrial: A) Desde la segunda mitad del XIX al primer tercio del XX el urbanismo se caracterizó por: - La regularización del plano - Los planes de saneamiento - Las mejoras de los servicios y equipamientos urbanos. B) Durante la autarquía (1936-1960) la planificación se ocupó de: • La reconstrucción de las ciudades más dañadas durante la Guerra Civil (Guernica, Guadalajara, Oviedo) llevadas a cabo por la Dirección General de Regiones Devastadas. • La elaboración de leyes sobre la vivienda (viviendas protegidas, sociales, arrendamientos urbanos). • La organización del crecimiento urbano: Ley del Suelo y Ordenación Urbana (1956) que estableció una planificación nacional, provincial, urbana (Plan Nacional de Urbanismo). Los más usados fueron los planes generales de ordenación urbana (PGOU) que dividían la ciudad en zonas con funciones diferentes. C) En la época del desarrollo (1960-1975) se mantuvieron La Ley del Suelo y la zonificación urbana, pero las actuaciones urbanísticas produjeron muchos problemas en las ciudades: a. La edificación eliminó valiosos elementos del patrimonio y se caracterizó por una altura excesiva, densidad alta y baja calidad de las construcciones, carencias de espacios verdes y de equipamientos. b. Aumento de la congestión urbana y los problemas medioambientales. En algunas ciudades ante este problema se crean en 1970 los llamados polígonos de descongestión (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) en las principales vías de acceso. Se permitió una alta edificabilidad que hizo aumentar más el problema de la congestión urbana. 9
  • 10. TEMA 14 GEO2 MHR 2012-2013 D) En la época postindustrial (desde 1975) el urbanismo va a reflejar la implantación del Estado autonómico, la democratización social y el proceso de globalización. a) Las Comunidades Autónomas alcanzan las competencias en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. La legislación deberá ser seguida por todos los municipios mediante varios planes. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el instrumento básico para la ordenación urbanística de un municipio. Los Planes Parciales concretan el PGOU para cada área urbana, y los Planes Especiales ordenan aspectos concretos como la degradación de áreas o el casco antiguo. b) La democratización social se refleja en la participación de los ciudadanos en la planificación urbana y en la tendencia a paliar las desigualdades heredadas (por ejemplo, determinadas asociaciones reclamarán la mejora de sus barrios). En la década de los 90 el PGOU pierde importancia a favor del planeamiento desde abajo (con la colaboración de los ciudadanos) y por piezas (a través de planes especiales para actuaciones concretas (como rehabilitación de casco histórico o mejora de antiguos barrios obreros). c) La globalización y el cambio en el sistema productivo mundial se refleja desde 1990 en el deseo de revitalizar algunas ciudades en crisis (planes estratégicos de revitalización y de promoción o de marketing urbano. 4. MEDIO AMBIENTE URBANO. Los problemas medioambientales que se generan en un espacio urbano son: contaminación atmosférica, ruidos, gestión y eliminación de residuos, aguas residuales, desaparición de espacios verdes, etc. Estos problemas se concretan en: • La existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y precipitaciones más altas que en el campo circundante. • La contaminación atmosférica debida al tráfico y a la calefacción forma una campana de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Contra ello se fomenta el transporte público y el ahorro energético. • Los altos niveles de ruido generan trastornos como insomnio, cefaleas y sordera. Colocación de paneles antirruidos, ordenación del tráfico y relación de los establecimientos ruidosos para paliar sus efectos. • La producción y eliminación de los residuos (aguas fecales, basuras, desechos industriales…) generan graves problemas. Se fomenta la política de las tres R (reducción, recuperación y reciclaje). • La desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano aumenta la congestión de las ciudades. Solución: remodelar espacios urbanos creando plazas y jardines, y espacios protegidos en el entorno urbano (parques periurbanos). 5. GLOSARIO: tasa de urbanización, ciudadelas o barrios ocultos, urbanistas utópicos, área urbana, área rururbana, U.V.A., área metropolitana, área periurbana, casco histórico, centro urbano, emplazamiento urbano, ensanche, funciones urbanas, conurbación, megalópolis, región urbana. 10