SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

DIPLOMADO DE ENFERMERÍA TANATOLÓGICA.

CONTENIDO DEL MODULO VI. EL PROCESO DE ENFERMERÍA
DESDE EL ENFOQUE TANATOLÓGICO. 32 HORAS

M. C. E. NORBERTA LÒPEZ OLGUÍN.

MEXICO DISTRITO FEDERAL, MAYO DEL 2009
INDICE
CONTENIDO

PAGINA

PROGRAMA DEL MÓDULO VI

3

DESARROLLO DEL CONTENIDO

4

1. EL CUIDADO

4

1.1. ANTECEDENTES DEL CUIDADO

5

1.2. PROCESO DE CUIDADOS.

5

1.3. ELEMENTOS PARA EL CUIDADO

7

2. FILOSOFÍA DE VIRGINIA HENDERSON

8

2.1. DATOS BIOGRÁFICOS

8

2.3. FUENTES TEÓRICAS

11

2.4. PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

12

2.4.1. INDEPENDENCIA Y DEPENDENCIA

18

3. APLICACIÓN DEL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

19

4. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

20

4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

21

4.2. DEFINICIÓN

21

4.3. ETAPAS DEL PROCESO

22

4.4. VALORACIÓN

22

4.4. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

25

4.4.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS:

26

FORMATO (PES)

26

FORMATO NANDA

27

5. PLANEACION

27

6. EJECUCIÓN.

29
2
7. EVALUACIÓN

30

MÓDULO VI. EL PROCESO DE ENFERMERÍA DESDE EL
ENFOQUE TANATOLÓGICO. 32 HORAS
Objetivo General
 Se estudiará la valoración, el diagnóstico, la planeación, ejecución y
evaluación de los cuidados, en la persona, la familia y la comunidad más
cercana, desde el enfoque tanatológico
Objetivos Específicos
 Reconocerán la necesidad de la práctica de la enfermería tanatológica,
su metodología, sus conceptos, la solución de problemas cotidianos
para disminuir la ansiedad de manera creativa en el proceso de pérdidas
durante la vida, tomando como referencia la preparación sobre la muerte
propia.
 Promoverán el descubrimiento de la práctica en enfermería tanatológica
como una estrategia de humanización del cuidado ante el proceso de
morir.
 Ensayarán la aplicación del proceso de enfermería a partir de la
interacción entre compañeros tomando como base sus propias
pérdidas.

Temas y Subtemas:
1. Antecedentes y evolución del cuidado, desde el contexto del proceso de
enfermería

3
1.1. El cuidado: cuidados clínicos y tanatológicos.
1.2. La muerte como un asunto público o privado.
2. El proceso de enfermería.
2.1. La filosofía de Virginia Henderson
2.2. La valoración integral de la persona: El uso de los cinco sentidos
2.2. La valoración de las necesidades, reales y potenciales del muriente.
2.3. El diagnóstico: real, potencial y de salud
2.4. La planeación: Los objetivos y el plan de cuidados
2.5. La ejecución de los cuidados independientes e interdependientes.
2.5.1. El testamento en vida
2.5.2. La visualización, el cuento, la pintura, la literatura.

2.6. La evaluación del cuidado.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. EL CUIDADO
Cuidar es asegurar la satisfacción de un conjunto de necesidades
indispensables para la vida. “Cuidar y vigilar representan un conjunto de actos
de vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y perpetuar la vida del
grupo”. (Colliere, 1993: 7) “Cuidar es ante todo un acto de vida, en el sentido de
que cuidar representa una gran variedad de actividades dirigidas para
mantener y conservar la vida y permitir que ésta continué y se reproduzca”
(Colliere, 1993: 233)
Colliere, fue enfermera y antropóloga, logro integrar el valor de los cuidados
para el mantenimiento de la vida e identifico la necesidad de retomar los

4
cuidados de curación para aplicarlos en los ambientes domiciliarios y
hospitalarios.

1.1. ANTECEDENTES DEL CUIDADO
Desde el comienzo de la vida, los cuidados existen, ya que ha sido necesario
ocuparse de la existencia, para que los seres vivos puedan subsistir, “cuidar es
un acto de vida” que tiene por objetivo, en primer lugar y por encima de todo,
permitir que la vida continué y se desarrolle y, de ese modo luchar contra la
muerte: de la persona, del grupo, de la especie. (Colliere, 1993: 5).
Es decir que durante millones de años, los cuidados no fueron propios de un
oficio y aun menos de una profesión. Eran los actos de cualquier persona que
podía ayudar a otra a asegurándole todo lo necesario para cualquier situación
que necesitaran cuidados como un evento importante de la vida cotidiana entre
ellos: el embarazo, el parto, el puerperio, menopausia, incluso los preparativos
para un cumpleaños, una boda, una enfermedad sencilla o grave, aguda o
crónica, los duelos, la muerte etc, en fin Colliere decía todo aquello que permita
continuar la vida.

1.2. PROCESO DE CUIDADOS.
El proceso es el análisis de una situación, enfocada a identificar la naturaleza
de las necesidades de salud vividos por una o varias personas que requieren
cuidados de enfermería, hace indispensable el diferenciar la naturaleza de
estos cuidados: entre “los cuidados de costumbre, habituales o cuidados de
conservación y mantenimiento de la vida, y los cuidados de curación que tienen

5
por objetivo limitar la enfermedad, luchar contra ella y atacar sus causas”.
(Colliere, 1993: 235-237).
Desde el punto de vista de ésta autora, “el proceso de cuidados de enfermería
consiste en un encuentro entre dos o varias personas que detectan las
necesidades o problemas”. Este proceso esta centrado en un sistema de
intercambio que proviene de diferentes fuentes complementarias que
determinan los tipos de cuidados, lo que se proponen conseguir, así como los
medios para ponerlos en práctica.
El proceso de cuidados, tiene razón de ser, sí se enfoca en lo que es
importante, teniendo en cuenta la salud o la enfermedad, para superar las
dificultades. Es un proceso de descubrimiento entre personas, que tienen
capacidades diferentes y complementarias, persiguen un objetivo común a
partir de los recursos de cada uno en un medio ambiente,
“Toda situación planteada al cuidar requiere del encuentro de una persona que
vive una enfermedad, un defecto físico, o que tiene una dificultad que puede
tener efectos sobre su salud y la persona que cuida.
Son los usuarios de cuidados, sus familias, los que tienen todos los elementos
fundamentales de la situación, son la primera fuente de conocimientos”. El
cuidar es una situación antropológica, es decir afecta al hombre en su medio
ambiente y sus relaciones simbólicas. Por eso el enfoque antropológico parece
ser el mejor camino para descubrir a las personas que son cuidadas y hacer
significativas las informaciones que dan. (Colliere, 1993: 297).
Colliere ha realizado valiosas aportaciones a la enfermería, considerando que
sus conocimientos sobre la antropología le permitió tener una visión amplia e
integradora sobre el hombre, sus necesidades de cuidado y sobre el proceso

6
de enfermería. Estas contribuciones han permitido una concepción holistica,
tanto de cuidar como de cuidarse; haciendo referencia a la persona cuidada
(paciente) y a individuo que proporciona los cuidados (enfermera).

1.3. ELEMENTOS PARA EL CUIDADO
Se necesitan los siguientes elementos:
Conocimientos. Se adquieren durante la formación, son importantes por ser la
base de los cuidados, estos deben ser variados, para que puedan cubrirse de
manera satisfactoria las necesidades de las personas, familias o comunidades.
Tecnología. Es el conocimiento de los instrumentos que emplea enfermería en
su

práctica,

sus

cuidados

recurren

a

diversas

tecnologías

para

el

mantenimiento de la vida y para curación. El cuerpo es el primer instrumento
usado por una persona para prestar cuidados por sus propiedades energéticas,
mecánicas., etc. El cuerpo utiliza los órganos de los sentidos para cuidar, a
través del tacto puede tocar, levantar, vendar, sentir, etc; con el oído transmite
mensajes, diferencia silencios anormales, oye llantos e intenta comprender el
simbolismo de las palabras. La vista sitúa a las personas en su entorno,
descifra mensajes enviados por el cuerpo.
Se deben tomar en cuenta, además, las tecnologías para el mantenimiento de
la vida, para curación y las tecnologías de información.
Tecnología para el mantenimiento de la vida compensa defectos funcionales,
buscando dar una autonomía parcial o total a la persona cuidada. El
conocerlos, utilizarlos, recomendarlos y enseñar a servirse de ellos, forma parte
del dominio de los cuidados de enfermería.

7
Tecnología de curación la utilizan los médicos, son ellos quienes las prescriben
para que enfermería las lleve a cabo,”todo instrumento para la curación
requiere una justificación de su utilización con respecto a la naturaleza del mal
o del daño funcional que espera curar o suplir, centrándolo en las costumbres y
actividades de la vida” (Colliere, 1996).
Tecnologías de información utiliza instrumentos para recoger y organizar datos,
para dar así continuidad y evaluar los cuidados.
Tecnologías de acompañamiento.
Creencias y valores. Los cuidados de enfermería están marcados por las
concepciones, creencias y valores, estando vinculados tanto los que cuidan
como los que requieren cuidados; por eso es importante comprender el
funcionamiento de las creencias, su naturaleza, la forma en que se transmiten y
cambian, para tomar conciencia de la variedad de las creencia y valores que
pueden influir en la concepción de los cuidados de enfermería.

2. FILOSOFÍA DE VIRGINIA HENDERSON
2.1. DATOS BIOGRÁFICOS
Virginia Henderson nació en 1897, siendo la quinta de ocho hermanos.
Originaria de Kansas City, Missouri, pasó su infancia en Virginia, ya que su
padre ejerció la abogacía en Washington D.C.
Durante la primera guerra mundial (1914-1918), despertó su interés por la
enfermería. Así en 1918 ingresó en la Escuela de Enfermería del Ejército en
Washington, D.C. En 1921 se graduó y acepto un puesto como enfermera en el
Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York. (Marriner, 1999: 99)

8
Cabe señalar que Virginia Henderson contaba con una familia numerosa, muy
propia de la época, por otra parte el contar con un padre abogado fue un factor
positivo para que le permitieran incursionar en los estudios siendo mujer,
además de la situación de la posguerra que abrió la conciencia de muchos
estadounidenses que actuaron de manera solidaria; situación que también dio
cabida al impulso y desarrollo del humanismo.
En 1922 inició su carrera docente en enfermería en el Norfolk Protestant
Hospital de Virginia. Cinco años más tarde ingresó en el Teachers College de
la Universidad de Columbia, donde consiguió los títulos B. S. y M. A., en la
rama de enfermería. Aquí se puede ver que la enfermería norteamericana
estaba ávida de crecer profesionalmente al estudiar otros niveles académicos,
pues esto resulta natural al considerar que la enfermería norteamericana inicio
su escolarización aproximadamente 100 años antes que la enfermería
mexicana, (Donahue)
En 1929, ocupó el cargo de supervisora pedagógica en la clínica Strong
Memorial Hospital de Rochester, Nueva York. Regresó al Teachers College en
1930 como miembro del profesorado e impartió cursos sobre las técnicas de
análisis en enfermería y prácticas clínicas hasta 1948. (Marriner, 1999: 99)
En los años en que fue profesora del Teachers College reescribió la cuarta
edición de Textbook of the Principles and Practice of Nursing, de Bertha
Harper, publicado en 1939. La quinta edición de este texto apareció en 1955 y
contenía la definición de enfermería de Henderson. Hubo tres factores
decisivos que la llevaron a compilar su propia definición de enfermería. En
primer lugar, en 1939 había revisado Textbook of the Principles and Practice of
Nursing, le permitió darse cuenta de “la necesidad de aclarar la función de las

9
enfermeras”. Un segundo factor fue su participación en la conferencia regional
del Nacional Nursing Council en 1946. Su trabajo se incluyó en el informe
Nursing for the Future, en el cual reflejaba “su punto de vista modificado por las
opiniones de otros miembros del grupo”. Finalmente, se interesó por los
resultados de cinco años de investigación de la ANA sobre la función de la
enfermera y no se mostró satisfecha con la definición que adoptó al respecto
dicha asociación en 1955. (Marriner, 1999: 100).
Por lo tanto, es importante recalcar que la disciplina de enfermería además de
brindar cuidado a la persona sana o enferma, también tiene la obligación de
profundizar en sus conocimientos de forma constante como lo hace cada
profesional en las diversas ramas del saber.
Henderson incluyó principios fisiológicos y psicológicos en su concepto
personal de la enfermería. En su curso de psicología, Starckopole tomó como
base la declaración de Claude Bernard que afirmaba que para conservar la
salud hay que mantener constantemente la linfa que rodea a la célula. A partir
de ésta idea, Henderson supuso que “una definición de enfermería debería
incluir una apreciación del principio de equilibrio fisiológico”. (Marriner, 1999:
101)
A partir de la teoría de Bernard, Henderson también adquirió un conocimiento
sobre la medicina psicosomática y su relación con la enfermería. Describió su
punto de vista con las siguientes palabras: “Es evidente que el equilibrio
fisiológico, después de haber reconocido que la emoción es realmente nuestra
interpretación de la respuesta celular a las fluctuaciones en la composición
química de los fluidos intercelulares”. (Marriner, 1999: 101).

10
Henderson, tuvo una trayectoria admirable, hizo grandes contribuciones a la
enfermería durante más de 60 años como enfermera, profesora, escritora e
investigadora. Dirigió el Nursing Studies Index Project patrocinado por la
Universidad de Yale, que dio lugar a cuatro volúmenes sobre literatura
biográfica, analítica e histórica de enfermería desde 1900 hasta 1959.
Henderson falleció de muerte natural en marzo de 1996 a los 98 años. Su
definición de enfermería es conocida internacionalmente y su trabajo sigue
ejerciendo una gran influencia en la práctica, educación, e investigación en el
campo de la enfermería en todo el mundo. (Marriner, 2007: 55).
Se puede concluir que Henderson fue una mujer longeva con una vida personal
y profesional plena.

2.2. FUENTES TEÓRICAS
Virginia Henderson se apoyó en las siguientes personalidades:
Anie Woodrich. Quien fue decana de la escuela de enfermería del ejército en la
que Henderson se formó como enfermera, fue su inspiración pues exaltaba las
reflexiones por encima de la técnica y el trabajo rutinario.
Carolina Stackpole. Era profesora de filosofía en el Teacher College, cuando
Henderson era estudiante universitaria, ella hablaba de mantener el equilibrio
fisiológico. (Marriner, 1999: 101)
Jean Broadhurst. Era profesora de microbiología en el Teacher College,
Henderson aprendió de ella la importancia de la higiene y la asepsia.
Edward Lee Thorndike. Era psicólogo en el Teacher College e investigaba las
necesidades básicas. Henderson se dio cuenta que la enfermedad era algo

11
más que un estado patológico y que las necesidades básicas no se satisfacían
en su mayoría en los hospitales.
George Deaver. Era médico en el hospital Bellevue. Henderson observó que el
objetivo de la rehabilitación en el hospital era recuperar la independencia del
paciente. (Marriner, 1999: 101)
Bertha Harmer. Enfermera canadiense, autora original del libro los principios y
la práctica de enfermería que Henderson revisó. Aunque no se conocieron
coincidían en sus visiones sobre la enfermería. La definición que propuso
Harmer en 1922 decía que “La enfermería se enraíza en las necesidades de la
humanidad”. (Marriner, 1999: 101)
Ida Jean Orlando. Henderson señaló que Orlando influyó con su idea de la
relación enfermera paciente. “Ida Orlando me ha hecho darme cuenta de lo
fácil que es para una enfermera equivocarse al valorar las necesidades del
paciente cuando no contrasta con él su interpretación de dichas necesidades.
(Marriner, 1999: 101).
Cabe mencionar que cada uno de estos personajes aportó a Henderson algo
significativo, con lo que logró crear una filosofía de enfermería para consolidar
una forma particular de comprender y brindar los cuidados al paciente, así
mismo dio valor a la relación enfermera-paciente esto se deduce de sus
palabras “la enfermera debe meterse en la piel de cada paciente para conocer
cuáles son sus necesidades”.

2.3. PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Enfermería. Henderson definió enfermería en términos funcionales: “La única
función de la enfermera consiste en ayudar al individuo, enfermo o sano, a

12
realizar las actividades que contribuyen a su salud o recuperación (o a una
muerte tranquila), que llevaría a cabo sin ayuda si contara con la fuerza,
voluntad o conocimiento necesarios, haciéndolo de tal modo que se le facilite la
consecución de independencia lo más rápidamente posible”. (Marriner, 1999:
102)
Henderson es una de las pocas teóricas que han considerado los cuidados a
los pacientes terminales ya que en su definición de enfermería considera el
ayudar a una muerte tranquila.
Salud. No dio una definición propia de salud, pero en sus escritos comparó la
salud con la independencia. En la sexta edición de su libro Los principios y la
práctica de enfermería destacó la definición del estatuto de la OMS y señalaba
la salud como “la capacidad del paciente de realizar sin ayuda los 14
componentes del cuidado de enfermería”. (Marriner, 1999: 102)
Entorno. Tampoco en éste caso dio una definición propia de entorno. Acudió,
en cambio, al Webster’s New Collegiate Dictionary de 1961, en el que se define
entorno como “el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que
afectan a la vida y al desarrollo de un organismo”. (Marriner, 1999: 102)
Persona (paciente). Henderson pensaba en el paciente como un individuo que
necesita asistencia para recuperar su salud o independencia o una muerte
tranquila, y que el cuerpo y el alma son inseparables. Así contempla al
paciente y a su familia como una unidad.
Necesidades. En la obra de Henderson no aparece ninguna definición concreta
de necesidad. Señala en ella 14 necesidades básicas de la asistencia en
enfermería. Estas necesidades son las siguientes:
Las necesidades humanas básicas según Henderson, son:

13
1. Respirar con normalidad. Es la función por medio de la cual el
organismo inspira del exterior oxigeno para mantener la vida y elimina
del interior los gases nocivos
2. Comer y beber adecuadamente. Es necesidad de cada organismo el
consumir una dieta que sea completa, equilibrada, suficiente, adecuada
para mantenerse en buen funcionamiento
3. Eliminar los desechos del organismo. El organismo debe desechar los
residuos acumulados por el catabolismo de los alimentos, así como los
gases y otros elemento no útiles, por medio de la orina y las heces
4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada. El mantener una
buena postura y realizar ejercicio físico permite tener una mejor
circulación permitiendo así mejorar las funciones del cuerpo
5. Descansar y dormir. Es una necesidad básica para el ser humano debe
cubrir ciertos requerimientos de tiempo y condiciones favorables para
satisfacerla, a fin de tener un funcionamiento optimo.
6. Seleccionar vestimenta adecuada. La forma de vestir es parte
importante de la personalidad de un individuo, forma parte de su cultura
y es un rasgo que lo hace diferente de los demás.
7. Mantener la temperatura corporal. La temperatura corporal es le grado
de calor que genera el cuerpo en un determinado momento. La
temperatura en un adulto mayor sano oscila entre los 36 y 36.5 °C

14
8. Mantener la higiene corporal. La higiene corporal es una forma de
conservar la salud física, además el cuidar la piel ayudara a impedir la
entrada de cualquier microorganismo.
9. Evitar los peligros del entorno. El ser humano debe protegerse de todo
agresión externa o interna, par mantener así la integridad física.
10. Comunicarse con otros. La comunicación es un proceso en donde se
trasmiten y reciben ideas, emociones e informaciones entre personas,
comprende todos los mecanismo por medio de los cuales una persona
puede relacionarse con otra, utilizando como medio los sentidos
11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religión. Cada persona se
desenvolverá en la sociedad de acuerdo a sus valores o educación
recibida
12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado. El trabajar es una
forma en el que el individuo desarrolla su capacidad creadora, es un
medio para conseguir el sustento diario permitiéndole así satisfacer
necesidades básicas.
13. Participar en actividades de recreación y ocio. Es el realizar actividades
con el fin distraer o entretener al individuo ayudándolo a tener momentos
de descanso.
14. Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un
desarrollo normal de la salud. El adquirir conocimiento y habilidades,

15
ayuda al ser humano a modificar comportamientos para alcanzar,
mantener o recuperar una su salud (Marriner, 1999: 102).
Como se puede ver, Henderson organizó su contenido teórico con base en las
14 necesidades básicas de la persona, donde la persona es concebida como
un todo, e incluye los aspectos: fisiológico, psicológico, sociocultural y espiritual
de la misma. Así mismo reconoce a la persona en una relación de iguales ya
que toma en cuenta al paciente para la toma de decisiones en sus cuidados.
Identificó tres niveles de relación enfermera-paciente que van desde una
relación dependiente hasta el logro de la independencia: 1) La enfermera como
sustituta del paciente, 2) La enfermera como auxiliar del paciente y 3) La
enfermera como compañera del paciente.
En el momento de una enfermedad grave, se contempla a la enfermera como
“sustituta de las carencias del paciente para ser completado, debido a la falta
de fuerza, voluntad o conocimiento”. (Marriner, 1999: 103)
Durante la convalecencia, la enfermera socorre al paciente para que adquiera o
recupere su independencia. Henderson afirmó que “Independencia es un
término relativo. Nadie es independiente de los demás, pero nos esforzamos
por alcanzar una interdependencia sana, no una dependencia enferma”
(Marriner, 1999: 103).
Como compañeros, la enfermera y el paciente formulan el plan de cuidados.
Las necesidades básicas que pueden estar matizadas por otras circunstancias
como la edad, el carácter, el estado anímico, la posición social o cultural y la
capacidad física e intelectual.
La enfermera debe ser capaz de valorar no solamente las necesidades del
paciente sino también las condiciones y estados patológicos que lo alteran.

16
Henderson afirmaba que la enfermera “debe meterse en la piel de cada
paciente para conocer cuáles son sus necesidades”, luego debe contrastarlas
con él. La enfermera puede modificar el entorno siempre que lo considere
indispensable.
La enfermera y el paciente trabajan por un objetivo, ya sea la independencia o
una muerte tranquila. Una de las metas de la enfermera debe ser mantener la
vida del paciente. Otro de los fines es favorecer la salud. Señalaba que “se
puede sacar mayor partido al ayudar a una persona a aprender, cómo
mantener su salud”. (Marriner, 1999: 104)
Todos los seres humanos, en algún momento de la vida y en condiciones de
salud o enfermedad requieren de los profesionales de enfermería. Los
cuidados básicos se aplican a través del plan de cuidados de enfermería,
elaborado con relación a las necesidades del paciente con el objetivo de lograr
su independencia lo más pronto posible.
Virginia Henderson pensaba que la práctica de enfermería era independiente
de la práctica médica, y reconoció la función de la enfermera como síntesis de
muchas influencias. Su filosofía se basa en el trabajo de Thorndike (psicólogo
estadounidense), su experiencia, en la enfermería de rehabilitación, y el trabajo
de Orlando en relación con la conceptualización de la acción propia de la
enfermería. (Marriner, 2007: 54).
Aunque pensaba que las funciones de las enfermeras y de los médicos se
superponen, Henderson afirmaba que la enfermera trabaja en interdependencia
con otros profesionales sanitarios y con el paciente, y utilizó un gráfico de
sectores para representar sus contribuciones relativas. El tamaño de los
sectores varía según las necesidades del paciente, pero el objetivo es que el

17
paciente represente la mayor parte del círculo a medida que gana
independencia.
Henderson se convirtió en una leyenda, por lo que la biblioteca de enfermería
internacional de Sigma Theta Tau fue bautizada con su nombre. Halloran
escribió sobre ella: “La señorita Virginia Henderson significo para el siglo XX lo
que Florence Nightingale para el siglo XIX” (Marriner, 2007: 56).

2.3.1. INDEPENDENCIA Y DEPENDENCIA
Independencia
“Virginia Henderson, considera que todas las personas tienen determinadas
capacidades y recursos, tanto reales como potenciales. En este sentido, tratan
de lograr la independencia y por lo tanto, la satisfacción de las necesidades de
forma continua. A fin de mantener en estado optimo la propia salud. Cundo
esto no es posible, aparece una dependencia que se debe según Henderson a
tres causas y que identifica como: falta de fuerza, falta de conocimiento o falta
de voluntad”. (Fernández, 1993)
Los niveles de independencia en la satisfacción de las necesidades son
específicos y únicos para cada individuo, por lo tanto estos criterios deben ser
considerados de acuerdo con las características de cada persona, variando
según sus aspectos psicológicos, socioculturales y espirituales.
Dependencia
Se presenta cuando una necesidad no esta satisfecha por la presencia de
alguna dificultad, apareciendo así manifestaciones de dependencia.

18
Causas de la dificultad: Son obstáculos, limitaciones personales, o problemas
del entorno que impiden a la persona satisfacer sus propias necesidades, estas
son:
a) Falta de fuerza: no solo se refiere a la capacidad física o habilidades
mecánicas de la persona, sino también a la capacidad para llevar a
término las acciones pertinentes a la situación, tomando en cuenta el
estado emocional e intelectual.
b) Falta de conocimiento: se refiere a las cuestiones esenciales sobre la
propia salud y la enfermedad.
c) Falta de voluntad: la persona no se compromete o esta incapacitada
para satisfacer sus necesidades.
3. APLICACIÓN DEL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
Este modelo es aplicable en todas las etapas del proceso de enfermería, ya
que en las etapas de valoración y diagnostico sirve de guía en la recolección de
datos, en el análisis y síntesis de los mismos; determinándose el grado de
independencia/dependencia de la persona con respecto a cada necesidad, las
causas de la dificultad, la interrelación de unas necesidades con otras y la
definición del problema y su relación con las causas de dificultad.
En las etapas de planificación y ejecución, se formulan objetivos en base a las
causas de dificultades detectadas, en la elección del modo de intervención
(suplencia, ayuda o compañía) y en la determinación de actividades de
enfermería que impliquen al individuo, cuando sea posible, en su propio
cuidado.
En la etapa de evaluación, este modelo ayuda a determinar los criterios que
indicaran los niveles de independencia mantenidos y/o alcanzados a partir de la

19
puesta en marcha del plan de cuidados, según esta autora la meta es ayudar al
individuo a conservar su independencia máxima en la satisfacción de las
necesidades, lo mas rápido posible, nuestra actuación tiene como objetivo
ayudarle a alcanzar dicha independencia por si mismo de acuerdo a sus
capacidades y recursos

4. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La aplicación del método científico en la práctica asistencial, es el método
conocido como Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Este método
permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática.
El proceso de atención de enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera
vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Lydia E. Hall (1955),
Dorothy E. Johnson (1959), Ida Jean Orlando (1961) y Ernestine Wiedenbach
(1963), consideraron un proceso de tres etapas: valoración, planeación y
ejecución; Yura y Walsh (1974), Callista Roy (1975), Aspinall (1976) proponen
cuatro etapas: valoración, planificación, ejecución y evaluación. En 1973,
American Nurses Association; refirió las cinco etapas del Proceso Atención de
Enfermería; valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación.
El Proceso de Enfermería se legitimó en el marco de la práctica de enfermería
por la Asociación Norteamericana de Enfermeras (ANA) lo utilizó como directriz
para el desarrollo de la práctica de Enfermería. (Iyer, 1988: 10)

20
La enfermería desde sus orígenes fue considerada como una ocupación
basada en la experiencia práctica y estos conocimientos eran transmitidos de
generación en generación, por lo que no se contemplaba como una profesión,
sino como un oficio y es hasta que surgen las teorías de enfermería cuando va
construyendo sus aportaciones a la ciencia de enfermería.

4.2. DEFINICIÓN.
El proceso de atención de enfermería se refiere a la serie de etapas que lleva
acabo la enfermera al planificar y proporcionar la asistencia que brinda.
Descrito por varios autores como la aplicación del método para la solución de
problemas, o método científico dentro de la práctica de enfermería. El proceso,
proporciona una estructura sistemática, de manera que la enfermera brinde una
asistencia continua, coordinada y racionalizada para el bienestar del paciente.
(Du Gas, 2000: 57).
De acuerdo con Kozier, el PAE es una forma sistemática y racional de facilitar
los cuidados, y ofrece un marco conceptual para la planificación y ejecución de
los cuidados, para la solución de problemas a través, de desarrollar la
creatividad y tener presente el aspecto humano de la profesión.
En sus inicios se hizo una adecuación de aplicar el método científico a la
disciplina de enfermería y se le dio el nombre de proceso de atención de
enfermería. Este método permitió a las enfermeras brindar cuidados de una
forma racional, lógica, y sistemática. Sin embargo, con los avances en las
metodologías investigativas sobre todo de corte cualitativo ahora se concibe

21
como una metodología para brindar cuidados a la persona sana o enferma ante
problemas reales o potenciales.
El PAE se caracteriza por tener un objetivo, ser sistemático, dinámico,
humanístico, interactivo y flexible. Este incluye 5 etapas: Valoración,
Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.

4.3. ETAPAS DEL PROCESO:

4.3.1. VALORACIÓN.

Es la primera parte de la identificación del problema en la que se reúne toda la
información necesaria para obtener una imagen clara del estado de salud del
paciente. La valoración trata principalmente de la recolección de datos acerca
del paciente, para formar una base de información, posteriormente se verifican,
y se hace un análisis de los mismos como base para la construcción de los
diagnósticos de enfermería. (Standards of Nursing Practice. Copyright
American Nurses Association, 1973:18).
Las fuentes que se utilizan en la valoración, serán el paciente ya que éste es
nuestra fuente básica de información, la familia, personal médico y otros
profesionales que hayan trabajado con el paciente, registros médicos
(expediente), registros de enfermería, y la bibliografía que se encuentre
respecto a sus problemas. Todas éstas fuentes sarán valiosas, pero el examen
y entrevista directa del paciente son las fuentes más útiles para la obtención de

22
información significativa. (Standards of Nursing Practice. Copyright American
Nurses Association, 1973: 19)
La valoración se lleva a cabo mediante:
1. Observación. Donde se utilizan los 5 sentidos.
2. Entrevista. Es un interrogatorio programado o una conversación que se
realiza con el propósito de obtener información sobre el estado de salud del
paciente con la ayuda de una guía de valoración. Lo que la enfermera ve y oye
durante la entrevista le aportará información importante para la valoración. La
cantidad

de

datos

obtenidos

dependerá

de

sus

habilidades

como

entrevistadora, es decir, de su habilidad para establecer una relación de
confianza para observar, escuchar y preguntar.
3. Examen físico. El examen físico se realiza conjuntamente con la entrevista
de enfermería. Este es un método sistemático por medio del cual obtendremos
datos objetivos sobre el estado de salud del paciente, y se realiza con base en
las necesidades que plantea el pensamiento de Virginia Henderson. El examen
físico incluye cuatro técnicas que a continuación se describen:
1. Inspección. Se debe observar cuidadosamente y poner los 5 sentidos,
para posteriormente hacer una descripción y crítica de todo lo que se
observa.
2. Palpación. Se hará uso del tacto para determinar forma, tamaño, textura,
temperatura etc. Puede ser superficial o profunda.
3. Percusión. Golpeteo suave de la superficie corporal para escuchar
sonidos, éstos se clasifican en: Resonancia, Hiperresonancia, Timpánico y
Mate.

23
4. Auscultación. Se escuchan ruidos producidos dentro del cuerpo
utilizando un estetoscopio, para determinar ritmo, frecuencia e intensidad.
Las técnicas que apoyan la valoración de las necesidades desde el enfoque
tanatológico son: Las técnicas de comunicación terapéutica como:
La escucha activa, compartir observaciones, compartir empatia, compartir
esperanza, compartir humor, compartir sentimientos, usar el tacto, usar el
silencio, hacer preguntas relevantes, parafrasear, aclarar, focalizar, resumir,
mostrarse a sí mismo y la confrontación.
Cuando se reúne información durante la valoración de enfermería, es útil
separarla en dos categorías: datos objetivos y datos subjetivos.
a) Datos Objetivos. Son los que la enfermera observa con sus cinco sentidos.
Son información concreta, observable y medible; como los signos vitales, los
estudios de laboratorio y los cambios en el aspecto físico o comportamiento
(signos).
b) Datos Subjetivos. Aquéllos que el paciente expresa. Son sentimientos y
percepciones (síntomas).
El propósito de separar los datos en éstas dos categorías es ayudar a
comparar lo que se observa con lo que el paciente dice. (Potter, 2002: 305).
Una vez que la enfermera ha reunido la información del paciente a través de la
historia de enfermería y sus observaciones, la etapa siguiente consiste en
analizarla desde el punto de vista de las variaciones respecto a lo normal. (Du
Gas, 2000: 67)
Ya que la enfermera haya analizado la información reunida e identificado los
datos importantes, los relaciona con los obtenidos de otras fuentes,
posteriormente la enfermera estará preparada para comenzar a organizar sus

24
impresiones iniciales e identificar los problemas específicos que requieren
intervención de enfermería. (Du Gas, 2000: 67).
Con los datos expuestos anteriormente, la valoración de enfermería es una de
las principales etapas para brindar cuidados, sin embargo, vale la pena
compartir la experiencia de haber trabajado en la fase práctica de esta etapa y
fue indispensable llevar la documentación de datos, para lograr la validación de
los mismos, .ya que de lo contrario resulta imposible detectar las omisiones.
También se puede afirmar que gracias a la valoración se hace posible la
identificación de los datos objetivos y subjetivos, los cuales son la clave para la
construcción de los diagnósticos.

4.3.2. DIAGNÓSTICO.
Es la segunda fase del proceso de enfermería, etapa crucial en la que la
enfermera interpreta los datos de la valoración e identifica los factores
favorables con los que cuenta el paciente y los problemas que pueden
resolverse mediante intervenciones de enfermería. (Kozier, 1994: 116).
De acuerdo con (Potter, 2002: 321) un diagnóstico de enfermería es una
afirmación que describe la respuesta real o potencial del paciente a un
trastorno de salud que la enfermera está autorizada y capacitada para tratar.
Un diagnóstico de enfermería es un juicio que solo se emite tras una
recopilación sistemática y exhaustiva de información. (Kozier, 1994: 117).

4.3.3. TIPOS DE DIAGNÓSTICO.
1) Diagnóstico real es un juicio sobre la respuesta de un paciente a un
problema de salud que existe en el momento de la valoración de enfermería.

25
Se basa en la presencia de los signos y síntomas asociados. Para escribirlos
se aconseja un formato en tres partes, donde el problema se une a la causa
mediante la formula “relacionado con (r/c) y ésta a los datos objetivos y
subjetivos mediante la frase “manifestado por” (m/p).
2) Diagnóstico potencial o de riesgo, según la definición de la NANDA, es un
juicio clínico de que un paciente es más vulnerable a un determinado problema
que otros, en situación igual o parecida. Por lo tanto la enfermera debe anotar
el diagnóstico Riesgo de infección para describir el estado del paciente. Para
respaldar un diagnóstico potencial se emplean los factores de riesgo. Consta
de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores de riesgo
(E).
3) Diagnóstico de salud o bienestar se refiere a una respuesta saludable por
parte de un paciente que desea un mayor nivel de salud. Deben estar
presentes dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o función
actual eficaces. No contienen factores relacionados. Lo inherente a estos
diagnósticos es una persona que comprenda que, puede lograr un nivel
funcional más elevado si lo desea o si, es capaz (Kozier, 1994: 116; NANDA,
2002: 253 ).

4.3.2.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS:
FORMATO (PES)
Para la construcción de los diagnósticos se puede utilizar el formato PES: que
consta de tres componentes (problema, etiología y signos y síntomas).
Enunciado del problema o etiqueta diagnóstica (P). Se refiere a la calificación o
categoría del diagnostico y consiste en la descripción de las circunstancias del

26
paciente (reales o potenciales) sobre las que se va actuar. El fin de la etiqueta
diagnóstica es guiar la elaboración de objetivos del paciente y de criterios de
resultado. También sugiere intervenciones de enfermería.
La etiología del problema (E). Identifica las causas probables del estado de
salud y marca las pautas para las intervenciones y tratamiento que la
enfermera establece y ejecuta. Puede incluir las conductas el enfermo, de la
enfermera, los factores ambientales o las interacciones de ambos.
La definición de las características y del conjunto de signos y síntomas (S) Esto
facilita la información necesaria para llegar a la categorización diagnóstica.
Cada una de ellas tiene un conjunto de signos y síntomas que producen una
entidad clínica (Kozier, 1994: 133; Alfaro, 2002: 70).

FORMATO NANDA.

Aplicar el proceso de enfermería implica que la enfermera utilice sus
conocimientos y experiencia, analice e interprete los datos y seleccione la
etiqueta que corresponda a los datos objetivos y subjetivos encontrados. Los
diagnósticos de enfermería son necesarios para desarrollar un plan de
cuidados que ayudará al paciente y a su familia a adaptarse a los cambios que
resulten de la enfermedad o del estilo de vida, procurando siempre alcanzar los
resultados deseados. También asegura que se brinde un cuidado integral,
individualizado y de alta calidad.

4.4. PLANIFICACIÓN.

27
Es una categoría de conductas de las enfermeras en la cual se establecen los
objetivos centrados en el paciente, los resultados esperados y se seleccionan
las intervenciones para conseguir los objetivos y resultados de los cuidados.
(Potter, 2002: 337).
Hace referencia a lo que puede hacer la enfermera para ayudar al paciente y
elegir las intervenciones adecuadas para lograrlo. La planificación solía ser un
proceso mental por parte de la enfermera. Sin embargo tomar el tiempo
suficiente para sentarse y redactar un plan de asistencia ayuda a la enfermera
a organizar sus actividades mentales; a pensar lo que espera lograr con sus
cuidados; a considerar los problemas, a revisar las posibilidades de
intervenciones alternativas y a desarrollar un plan de asistencia que pueda
seguir todo el personal de enfermería. (Du Gas, 2000: 72).
La identificación de los problemas del paciente permite establecer las metas o
resultados finales esperados que debe lograr con ayuda de las acciones de
enfermería. Estas metas deben ser realistas, en ocasiones medibles y
alcanzables. (Du Gas,2000: 74)
El establecimiento de un objetivo de atención se obtiene del diagnóstico de
enfermería, y se debe formular en forma conjunta con el paciente y la
enfermera. El objetivo debe permitir a la enfermera saber que es lo que hace
falta realizar, por lo que ha de ser:
Específico. Debe indicar la persona o grupo de personas a las que va dirigido.
Observable. Debe indicar de manera objetiva y subjetiva lo que el paciente será
capaz de hacer o cuál será su comportamiento.
Constar de la acción. Que espera poder hacer el paciente y el grado de
implicación que se espera de él.

28
Medible. Debe indicar el periodo en el que se conseguirá el objetivo.
Realizable. Debe tener en cuenta los recursos de la persona y los de la
enfermera para poder alcanzar el objetivo. (Du Gas, 2000: 72)
Los objetivos pueden ser a corto plazo. Se espera alcanzar en poco tiempo,
menos de 1 semana., y a largo plazo. Se espera alcanzar en un periodo más
largo de tiempo, semanas o meses. Estos pueden ser más apropiados para la
resolución de problemas después del alta. (Potter, 2002: 339).
Una vez que se han establecido los objetivos en relación con los problemas
identificados, la etapa siguiente consiste en determinar las intervenciones de
enfermería que ayudaran a que el paciente alcance los resultados esperados.
La planificación incluye dos grupos de actividades por parte de la enfermera:
establecer metas que el paciente quiere alcanzar e idear un plan de acción
para lograrlas. (Du Gas, 2000. 73: 78).
Como se describe en los párrafos anteriores, los cuidados de enfermería se
planifican y organizan a partir del diagnóstico, originando un plan de cuidados
individualizado. Dicho plan debe tener objetivos que van destinados a prevenir,
tratar y/o rehabilitar los problemas reales o potenciales del paciente.
Es importante enfatizar que un plan de cuidados debe realizarse de manera
escrita, ya que esto asegura la continuidad del cuidado del paciente, así nada
se dejará a la inseguridad de la memoria.

4.5. EJECUCIÓN.
Una vez que se desarrollan los planes de atención de enfermería, la etapa
siguiente es llevarlos a la práctica o ejecutarlos. Las instrucciones deben ser
específicas para que todo el personal de enfermería que entre en contacto con

29
el paciente, realice los procedimientos en forma y en las horas indicadas,
seguido de una documentación exacta y completa de los acontecimientos que
se produzcan en esta etapa del proceso. (Du Gas, 2000: 79).
La ejecución, implica las actividades enfermeras: continuar con la recolección y
valoración de datos, realizar las actividades de enfermería, anotar los cuidados
de enfermería. Los beneficios de hacer anotaciones; están dirigidas a apoyar
los informes verbales y a mantener el plan de cuidados actualizado. (Yura,
1982: 29).
Al ejecutar la acción de enfermería, la enfermera puede proporcionar atención
directa a un paciente o participar en actividades indirectas que contribuyan a
esos cuidados. Puede bañarlo, administrarle sus medicamentos o supervisar
que otras lo hagan. (Du Gas, 2000: 79)
La ejecución del plan, incluye al paciente y a la familia, así como a otros
miembros del equipo de salud.
En ésta fase se requiere que la enfermera vuelva a valorar al paciente, ya que
la ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser
revisados y tenerlos en cuenta como confirmación de nuevos problemas.

4.6. EVALUACIÓN

Es la última etapa del Proceso en la que se determina la respuesta del paciente
a las acciones enfermeras y el grado de cumplimiento de los objetivos fijados.
(Potter, 2002: 374)

30
La enfermera valora constantemente el progreso que logra el paciente en
alcanzar las metas preestablecidas. Implica comparar los estándares
predeterminados. Si los resultados finales esperados de la atención de
enfermería se han pensado en forma cuidadosa, completa y los estándares se
han señalado, la enfermera puede comparar los logros del enfermo con estos
estándares.
Al valorar la eficacia de las acciones de enfermería es importante tener en
mente criterios objetivos y subjetivos. En esta forma es posible ver el progreso,
el logro de ciertas metas puede significar que el paciente está listo para
alcanzar otras. (Du Gas, 2000: 80)
Establecer los criterios en forma de preguntas ayuda a que la enfermera sea
objetiva y busque indicaciones específicas que señalen que los resultados
finales esperados se han alcanzado. La enfermera evalúa la eficacia de la
atención de enfermería por sus observaciones del paciente. Además de evaluar
la eficacia de la acción de enfermería en relación con los logros del paciente de
los resultados finales esperados, la enfermera examina en forma crítica la
solidez del plan desarrollado. (Du Gas, 2000: 80)
Con esto se puede decir, que el proceso atención de enfermería es cíclico, ya
que la evaluación significa un nuevo estudio y obtención de información
adicional. Con esto, la enfermera puede identificar nuevos problemas, modificar
su plan de asistencia o decidir si intenta intervenciones distintas de las que no
tuvieron éxito, con el fin de que la atención resulte más efectiva.
A continuación se muestra un cuadro que resume cada una de las etapas del
proceso de enfermería:

31
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
Componentes y Objetivos
Actividades
Valoración
Recoger datos de la historia de la salud:
Construir una base de datos

Exploración física
Revisión de otros registros
Consulta a los allegados
Revisión bibliográfica

Diagnóstico

Verificación de los datos
Organizar los datos

Identificarlas necesidades de

Comparar los datos con los modelos

cuidado del paciente y construir

Agrupar los datos (generar tentativas de hipótesis)

los diagnósticos

Identificar fallas e inconsistencias
Determinar los problemas de salud del paciente,
riesgos y fuerzas
Formular los planteamientos del diagnostico de

Planificación

enfermería
Establecer prioridades

Definir los objetivos del paciente y Definir metas y criterios de evaluación
las actividades apropiadas de

Seleccionar estrategias de enfermería

enfermería

Consultar otros profesionales
Escribir las órdenes de enfermería

Ejecución

Redactar el plan de asistencia
Tranquilizar al paciente

Realizar el plan de enfermería de

Actualizar la base de datos

ayuda al paciente según los

Examinar y revisar el plan de cuidados

objetivos
Evaluación

Ejecutar las intervenciones
Recoger datos sobre la respuesta del paciente

Determinar el grado en que se han Comparar la respuesta con los criterios de
conseguido los objetivos

evaluación, y analizar las respuestas
Modificar el plan de cuidados

8. BIBLIOGRAFÍA.

32
Alfaro–Lefevre Rosa linda, Aplicación del Proceso Enfermero, Edición 2002
España. Editorial Masson, S.A.
Colliere, Marie F. Promover la Vida, 1ª.ed. Mc Graw-Hill-Interamericana,
España 1993.
Fernández, Ferrin C. Y Novel Marti G. El Proceso de Atención de
Enfermería, Estudio de Casos, Ed. Masson, España. 1999.
Iyer Patricia W. Taptich, B. et al. Proceso y Diagnostico de enfermeria, 3ª .
edición. Mc Graw–Hill. México 1997.
Kozier, B. Enfermería Fundamental. l2ª edición, 1994, España, 1999.
López González C. M. y López Ruiz J. El Proceso de atención de enfermería
McGraw-Hill, España, 1993.
Luis Rodrigo Ma. Teresa y Cols. De la Teoría a la Práctica, Ed. Masson,
Barcelona 2000.
Marriner Tomey A. Modelos y Teorías de Enfermería, Ed. Interamericana,
México 1999.
Murray Ellen. Proceso de atención de enfermería. 5ª ed. Ed. McGraw Hill
Interamericana, México, 1996.
NANDA, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación, 20052006, Madrid, España.
Phaneuf M. El proceso de Atención de Enfermería; McGraw Hill, Madrid
1993.
Potter y Perry Fundamentos de Enfermería, Vol. I Ed Harcourt/Océano,
Elsevier, España. 2002.

33
Riopelle. L. Cuidados de Enfermeria Un proceso Centrado en las
Necesidades de la Persona, Ed McGraw-Hill, España, 1993
Rosales B. Susana. Fundamentos de Enfermería, Ed, Manual Moderno,
México D. F. , 2004

CONSULTAS DE INTERNET.
http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm
http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.htm

34

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaruskispansky
 
El ser enfermero
El ser enfermeroEl ser enfermero
El ser enfermeroalbertososa
 
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermeríaedgtraga
 
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIALENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIAsadith vergaray
 
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermeríaConcepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermeríasofphyazul
 
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...Carolina Lavalle Castillo
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeriaraizymd
 
Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales adorahaslam
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaIsabelSilvia
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiakarina9635
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoDave Pizarro
 
Características esenciales del acto de curar y cuidar
Características esenciales del acto de curar y cuidarCaracterísticas esenciales del acto de curar y cuidar
Características esenciales del acto de curar y cuidarcuidadosintensivos
 
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAETest - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAEGesain Auxiliar de Enfermeria
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria0709hard
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeriaeugojela
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLESGabriela
 

Was ist angesagt? (20)

Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
El ser enfermero
El ser enfermeroEl ser enfermero
El ser enfermero
 
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 
Etica enfermeria articulo
Etica enfermeria articuloEtica enfermeria articulo
Etica enfermeria articulo
 
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIALENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
 
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermeríaConcepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
 
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
 
Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologia
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
 
Características esenciales del acto de curar y cuidar
Características esenciales del acto de curar y cuidarCaracterísticas esenciales del acto de curar y cuidar
Características esenciales del acto de curar y cuidar
 
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAETest - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
 

Ähnlich wie Modulo vi _enf_tanatologica

Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingElio Lazo
 
CARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdf
CARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdfCARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdf
CARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdfMónica M. Soto Verchér
 
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptxDanielGonzalez26055
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdfMaribelAyra
 
Articulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdfArticulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdfMary Mera Espinoza
 
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxModelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxnallelytomala
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)cuchibirita
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaUniversidad Particular de Loja
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxtanyabarba
 
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfcuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfTomasMiuller
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA MelaniLoza
 
concepto de salud.pptx
concepto de salud.pptxconcepto de salud.pptx
concepto de salud.pptxGuido Arce
 

Ähnlich wie Modulo vi _enf_tanatologica (20)

Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
 
CARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdf
CARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdfCARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdf
CARCAMO-ALVAREZ (2020)Enfermería Familiar y Comunitaria-.pdf
 
H
HH
H
 
H
HH
H
 
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
 
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptxEXPO TEORÍA LEININGER.pptx
EXPO TEORÍA LEININGER.pptx
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
Articulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdfArticulo Tendencias éticas.pdf
Articulo Tendencias éticas.pdf
 
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptxModelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
Modelos de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales01.pptx
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfcuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
 
concepto de salud.pptx
concepto de salud.pptxconcepto de salud.pptx
concepto de salud.pptx
 

Modulo vi _enf_tanatologica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DIPLOMADO DE ENFERMERÍA TANATOLÓGICA. CONTENIDO DEL MODULO VI. EL PROCESO DE ENFERMERÍA DESDE EL ENFOQUE TANATOLÓGICO. 32 HORAS M. C. E. NORBERTA LÒPEZ OLGUÍN. MEXICO DISTRITO FEDERAL, MAYO DEL 2009
  • 2. INDICE CONTENIDO PAGINA PROGRAMA DEL MÓDULO VI 3 DESARROLLO DEL CONTENIDO 4 1. EL CUIDADO 4 1.1. ANTECEDENTES DEL CUIDADO 5 1.2. PROCESO DE CUIDADOS. 5 1.3. ELEMENTOS PARA EL CUIDADO 7 2. FILOSOFÍA DE VIRGINIA HENDERSON 8 2.1. DATOS BIOGRÁFICOS 8 2.3. FUENTES TEÓRICAS 11 2.4. PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES 12 2.4.1. INDEPENDENCIA Y DEPENDENCIA 18 3. APLICACIÓN DEL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON 19 4. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 20 4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 21 4.2. DEFINICIÓN 21 4.3. ETAPAS DEL PROCESO 22 4.4. VALORACIÓN 22 4.4. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 25 4.4.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS: 26 FORMATO (PES) 26 FORMATO NANDA 27 5. PLANEACION 27 6. EJECUCIÓN. 29 2
  • 3. 7. EVALUACIÓN 30 MÓDULO VI. EL PROCESO DE ENFERMERÍA DESDE EL ENFOQUE TANATOLÓGICO. 32 HORAS Objetivo General  Se estudiará la valoración, el diagnóstico, la planeación, ejecución y evaluación de los cuidados, en la persona, la familia y la comunidad más cercana, desde el enfoque tanatológico Objetivos Específicos  Reconocerán la necesidad de la práctica de la enfermería tanatológica, su metodología, sus conceptos, la solución de problemas cotidianos para disminuir la ansiedad de manera creativa en el proceso de pérdidas durante la vida, tomando como referencia la preparación sobre la muerte propia.  Promoverán el descubrimiento de la práctica en enfermería tanatológica como una estrategia de humanización del cuidado ante el proceso de morir.  Ensayarán la aplicación del proceso de enfermería a partir de la interacción entre compañeros tomando como base sus propias pérdidas. Temas y Subtemas: 1. Antecedentes y evolución del cuidado, desde el contexto del proceso de enfermería 3
  • 4. 1.1. El cuidado: cuidados clínicos y tanatológicos. 1.2. La muerte como un asunto público o privado. 2. El proceso de enfermería. 2.1. La filosofía de Virginia Henderson 2.2. La valoración integral de la persona: El uso de los cinco sentidos 2.2. La valoración de las necesidades, reales y potenciales del muriente. 2.3. El diagnóstico: real, potencial y de salud 2.4. La planeación: Los objetivos y el plan de cuidados 2.5. La ejecución de los cuidados independientes e interdependientes. 2.5.1. El testamento en vida 2.5.2. La visualización, el cuento, la pintura, la literatura. 2.6. La evaluación del cuidado. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. EL CUIDADO Cuidar es asegurar la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida. “Cuidar y vigilar representan un conjunto de actos de vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y perpetuar la vida del grupo”. (Colliere, 1993: 7) “Cuidar es ante todo un acto de vida, en el sentido de que cuidar representa una gran variedad de actividades dirigidas para mantener y conservar la vida y permitir que ésta continué y se reproduzca” (Colliere, 1993: 233) Colliere, fue enfermera y antropóloga, logro integrar el valor de los cuidados para el mantenimiento de la vida e identifico la necesidad de retomar los 4
  • 5. cuidados de curación para aplicarlos en los ambientes domiciliarios y hospitalarios. 1.1. ANTECEDENTES DEL CUIDADO Desde el comienzo de la vida, los cuidados existen, ya que ha sido necesario ocuparse de la existencia, para que los seres vivos puedan subsistir, “cuidar es un acto de vida” que tiene por objetivo, en primer lugar y por encima de todo, permitir que la vida continué y se desarrolle y, de ese modo luchar contra la muerte: de la persona, del grupo, de la especie. (Colliere, 1993: 5). Es decir que durante millones de años, los cuidados no fueron propios de un oficio y aun menos de una profesión. Eran los actos de cualquier persona que podía ayudar a otra a asegurándole todo lo necesario para cualquier situación que necesitaran cuidados como un evento importante de la vida cotidiana entre ellos: el embarazo, el parto, el puerperio, menopausia, incluso los preparativos para un cumpleaños, una boda, una enfermedad sencilla o grave, aguda o crónica, los duelos, la muerte etc, en fin Colliere decía todo aquello que permita continuar la vida. 1.2. PROCESO DE CUIDADOS. El proceso es el análisis de una situación, enfocada a identificar la naturaleza de las necesidades de salud vividos por una o varias personas que requieren cuidados de enfermería, hace indispensable el diferenciar la naturaleza de estos cuidados: entre “los cuidados de costumbre, habituales o cuidados de conservación y mantenimiento de la vida, y los cuidados de curación que tienen 5
  • 6. por objetivo limitar la enfermedad, luchar contra ella y atacar sus causas”. (Colliere, 1993: 235-237). Desde el punto de vista de ésta autora, “el proceso de cuidados de enfermería consiste en un encuentro entre dos o varias personas que detectan las necesidades o problemas”. Este proceso esta centrado en un sistema de intercambio que proviene de diferentes fuentes complementarias que determinan los tipos de cuidados, lo que se proponen conseguir, así como los medios para ponerlos en práctica. El proceso de cuidados, tiene razón de ser, sí se enfoca en lo que es importante, teniendo en cuenta la salud o la enfermedad, para superar las dificultades. Es un proceso de descubrimiento entre personas, que tienen capacidades diferentes y complementarias, persiguen un objetivo común a partir de los recursos de cada uno en un medio ambiente, “Toda situación planteada al cuidar requiere del encuentro de una persona que vive una enfermedad, un defecto físico, o que tiene una dificultad que puede tener efectos sobre su salud y la persona que cuida. Son los usuarios de cuidados, sus familias, los que tienen todos los elementos fundamentales de la situación, son la primera fuente de conocimientos”. El cuidar es una situación antropológica, es decir afecta al hombre en su medio ambiente y sus relaciones simbólicas. Por eso el enfoque antropológico parece ser el mejor camino para descubrir a las personas que son cuidadas y hacer significativas las informaciones que dan. (Colliere, 1993: 297). Colliere ha realizado valiosas aportaciones a la enfermería, considerando que sus conocimientos sobre la antropología le permitió tener una visión amplia e integradora sobre el hombre, sus necesidades de cuidado y sobre el proceso 6
  • 7. de enfermería. Estas contribuciones han permitido una concepción holistica, tanto de cuidar como de cuidarse; haciendo referencia a la persona cuidada (paciente) y a individuo que proporciona los cuidados (enfermera). 1.3. ELEMENTOS PARA EL CUIDADO Se necesitan los siguientes elementos: Conocimientos. Se adquieren durante la formación, son importantes por ser la base de los cuidados, estos deben ser variados, para que puedan cubrirse de manera satisfactoria las necesidades de las personas, familias o comunidades. Tecnología. Es el conocimiento de los instrumentos que emplea enfermería en su práctica, sus cuidados recurren a diversas tecnologías para el mantenimiento de la vida y para curación. El cuerpo es el primer instrumento usado por una persona para prestar cuidados por sus propiedades energéticas, mecánicas., etc. El cuerpo utiliza los órganos de los sentidos para cuidar, a través del tacto puede tocar, levantar, vendar, sentir, etc; con el oído transmite mensajes, diferencia silencios anormales, oye llantos e intenta comprender el simbolismo de las palabras. La vista sitúa a las personas en su entorno, descifra mensajes enviados por el cuerpo. Se deben tomar en cuenta, además, las tecnologías para el mantenimiento de la vida, para curación y las tecnologías de información. Tecnología para el mantenimiento de la vida compensa defectos funcionales, buscando dar una autonomía parcial o total a la persona cuidada. El conocerlos, utilizarlos, recomendarlos y enseñar a servirse de ellos, forma parte del dominio de los cuidados de enfermería. 7
  • 8. Tecnología de curación la utilizan los médicos, son ellos quienes las prescriben para que enfermería las lleve a cabo,”todo instrumento para la curación requiere una justificación de su utilización con respecto a la naturaleza del mal o del daño funcional que espera curar o suplir, centrándolo en las costumbres y actividades de la vida” (Colliere, 1996). Tecnologías de información utiliza instrumentos para recoger y organizar datos, para dar así continuidad y evaluar los cuidados. Tecnologías de acompañamiento. Creencias y valores. Los cuidados de enfermería están marcados por las concepciones, creencias y valores, estando vinculados tanto los que cuidan como los que requieren cuidados; por eso es importante comprender el funcionamiento de las creencias, su naturaleza, la forma en que se transmiten y cambian, para tomar conciencia de la variedad de las creencia y valores que pueden influir en la concepción de los cuidados de enfermería. 2. FILOSOFÍA DE VIRGINIA HENDERSON 2.1. DATOS BIOGRÁFICOS Virginia Henderson nació en 1897, siendo la quinta de ocho hermanos. Originaria de Kansas City, Missouri, pasó su infancia en Virginia, ya que su padre ejerció la abogacía en Washington D.C. Durante la primera guerra mundial (1914-1918), despertó su interés por la enfermería. Así en 1918 ingresó en la Escuela de Enfermería del Ejército en Washington, D.C. En 1921 se graduó y acepto un puesto como enfermera en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York. (Marriner, 1999: 99) 8
  • 9. Cabe señalar que Virginia Henderson contaba con una familia numerosa, muy propia de la época, por otra parte el contar con un padre abogado fue un factor positivo para que le permitieran incursionar en los estudios siendo mujer, además de la situación de la posguerra que abrió la conciencia de muchos estadounidenses que actuaron de manera solidaria; situación que también dio cabida al impulso y desarrollo del humanismo. En 1922 inició su carrera docente en enfermería en el Norfolk Protestant Hospital de Virginia. Cinco años más tarde ingresó en el Teachers College de la Universidad de Columbia, donde consiguió los títulos B. S. y M. A., en la rama de enfermería. Aquí se puede ver que la enfermería norteamericana estaba ávida de crecer profesionalmente al estudiar otros niveles académicos, pues esto resulta natural al considerar que la enfermería norteamericana inicio su escolarización aproximadamente 100 años antes que la enfermería mexicana, (Donahue) En 1929, ocupó el cargo de supervisora pedagógica en la clínica Strong Memorial Hospital de Rochester, Nueva York. Regresó al Teachers College en 1930 como miembro del profesorado e impartió cursos sobre las técnicas de análisis en enfermería y prácticas clínicas hasta 1948. (Marriner, 1999: 99) En los años en que fue profesora del Teachers College reescribió la cuarta edición de Textbook of the Principles and Practice of Nursing, de Bertha Harper, publicado en 1939. La quinta edición de este texto apareció en 1955 y contenía la definición de enfermería de Henderson. Hubo tres factores decisivos que la llevaron a compilar su propia definición de enfermería. En primer lugar, en 1939 había revisado Textbook of the Principles and Practice of Nursing, le permitió darse cuenta de “la necesidad de aclarar la función de las 9
  • 10. enfermeras”. Un segundo factor fue su participación en la conferencia regional del Nacional Nursing Council en 1946. Su trabajo se incluyó en el informe Nursing for the Future, en el cual reflejaba “su punto de vista modificado por las opiniones de otros miembros del grupo”. Finalmente, se interesó por los resultados de cinco años de investigación de la ANA sobre la función de la enfermera y no se mostró satisfecha con la definición que adoptó al respecto dicha asociación en 1955. (Marriner, 1999: 100). Por lo tanto, es importante recalcar que la disciplina de enfermería además de brindar cuidado a la persona sana o enferma, también tiene la obligación de profundizar en sus conocimientos de forma constante como lo hace cada profesional en las diversas ramas del saber. Henderson incluyó principios fisiológicos y psicológicos en su concepto personal de la enfermería. En su curso de psicología, Starckopole tomó como base la declaración de Claude Bernard que afirmaba que para conservar la salud hay que mantener constantemente la linfa que rodea a la célula. A partir de ésta idea, Henderson supuso que “una definición de enfermería debería incluir una apreciación del principio de equilibrio fisiológico”. (Marriner, 1999: 101) A partir de la teoría de Bernard, Henderson también adquirió un conocimiento sobre la medicina psicosomática y su relación con la enfermería. Describió su punto de vista con las siguientes palabras: “Es evidente que el equilibrio fisiológico, después de haber reconocido que la emoción es realmente nuestra interpretación de la respuesta celular a las fluctuaciones en la composición química de los fluidos intercelulares”. (Marriner, 1999: 101). 10
  • 11. Henderson, tuvo una trayectoria admirable, hizo grandes contribuciones a la enfermería durante más de 60 años como enfermera, profesora, escritora e investigadora. Dirigió el Nursing Studies Index Project patrocinado por la Universidad de Yale, que dio lugar a cuatro volúmenes sobre literatura biográfica, analítica e histórica de enfermería desde 1900 hasta 1959. Henderson falleció de muerte natural en marzo de 1996 a los 98 años. Su definición de enfermería es conocida internacionalmente y su trabajo sigue ejerciendo una gran influencia en la práctica, educación, e investigación en el campo de la enfermería en todo el mundo. (Marriner, 2007: 55). Se puede concluir que Henderson fue una mujer longeva con una vida personal y profesional plena. 2.2. FUENTES TEÓRICAS Virginia Henderson se apoyó en las siguientes personalidades: Anie Woodrich. Quien fue decana de la escuela de enfermería del ejército en la que Henderson se formó como enfermera, fue su inspiración pues exaltaba las reflexiones por encima de la técnica y el trabajo rutinario. Carolina Stackpole. Era profesora de filosofía en el Teacher College, cuando Henderson era estudiante universitaria, ella hablaba de mantener el equilibrio fisiológico. (Marriner, 1999: 101) Jean Broadhurst. Era profesora de microbiología en el Teacher College, Henderson aprendió de ella la importancia de la higiene y la asepsia. Edward Lee Thorndike. Era psicólogo en el Teacher College e investigaba las necesidades básicas. Henderson se dio cuenta que la enfermedad era algo 11
  • 12. más que un estado patológico y que las necesidades básicas no se satisfacían en su mayoría en los hospitales. George Deaver. Era médico en el hospital Bellevue. Henderson observó que el objetivo de la rehabilitación en el hospital era recuperar la independencia del paciente. (Marriner, 1999: 101) Bertha Harmer. Enfermera canadiense, autora original del libro los principios y la práctica de enfermería que Henderson revisó. Aunque no se conocieron coincidían en sus visiones sobre la enfermería. La definición que propuso Harmer en 1922 decía que “La enfermería se enraíza en las necesidades de la humanidad”. (Marriner, 1999: 101) Ida Jean Orlando. Henderson señaló que Orlando influyó con su idea de la relación enfermera paciente. “Ida Orlando me ha hecho darme cuenta de lo fácil que es para una enfermera equivocarse al valorar las necesidades del paciente cuando no contrasta con él su interpretación de dichas necesidades. (Marriner, 1999: 101). Cabe mencionar que cada uno de estos personajes aportó a Henderson algo significativo, con lo que logró crear una filosofía de enfermería para consolidar una forma particular de comprender y brindar los cuidados al paciente, así mismo dio valor a la relación enfermera-paciente esto se deduce de sus palabras “la enfermera debe meterse en la piel de cada paciente para conocer cuáles son sus necesidades”. 2.3. PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES Enfermería. Henderson definió enfermería en términos funcionales: “La única función de la enfermera consiste en ayudar al individuo, enfermo o sano, a 12
  • 13. realizar las actividades que contribuyen a su salud o recuperación (o a una muerte tranquila), que llevaría a cabo sin ayuda si contara con la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios, haciéndolo de tal modo que se le facilite la consecución de independencia lo más rápidamente posible”. (Marriner, 1999: 102) Henderson es una de las pocas teóricas que han considerado los cuidados a los pacientes terminales ya que en su definición de enfermería considera el ayudar a una muerte tranquila. Salud. No dio una definición propia de salud, pero en sus escritos comparó la salud con la independencia. En la sexta edición de su libro Los principios y la práctica de enfermería destacó la definición del estatuto de la OMS y señalaba la salud como “la capacidad del paciente de realizar sin ayuda los 14 componentes del cuidado de enfermería”. (Marriner, 1999: 102) Entorno. Tampoco en éste caso dio una definición propia de entorno. Acudió, en cambio, al Webster’s New Collegiate Dictionary de 1961, en el que se define entorno como “el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo”. (Marriner, 1999: 102) Persona (paciente). Henderson pensaba en el paciente como un individuo que necesita asistencia para recuperar su salud o independencia o una muerte tranquila, y que el cuerpo y el alma son inseparables. Así contempla al paciente y a su familia como una unidad. Necesidades. En la obra de Henderson no aparece ninguna definición concreta de necesidad. Señala en ella 14 necesidades básicas de la asistencia en enfermería. Estas necesidades son las siguientes: Las necesidades humanas básicas según Henderson, son: 13
  • 14. 1. Respirar con normalidad. Es la función por medio de la cual el organismo inspira del exterior oxigeno para mantener la vida y elimina del interior los gases nocivos 2. Comer y beber adecuadamente. Es necesidad de cada organismo el consumir una dieta que sea completa, equilibrada, suficiente, adecuada para mantenerse en buen funcionamiento 3. Eliminar los desechos del organismo. El organismo debe desechar los residuos acumulados por el catabolismo de los alimentos, así como los gases y otros elemento no útiles, por medio de la orina y las heces 4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada. El mantener una buena postura y realizar ejercicio físico permite tener una mejor circulación permitiendo así mejorar las funciones del cuerpo 5. Descansar y dormir. Es una necesidad básica para el ser humano debe cubrir ciertos requerimientos de tiempo y condiciones favorables para satisfacerla, a fin de tener un funcionamiento optimo. 6. Seleccionar vestimenta adecuada. La forma de vestir es parte importante de la personalidad de un individuo, forma parte de su cultura y es un rasgo que lo hace diferente de los demás. 7. Mantener la temperatura corporal. La temperatura corporal es le grado de calor que genera el cuerpo en un determinado momento. La temperatura en un adulto mayor sano oscila entre los 36 y 36.5 °C 14
  • 15. 8. Mantener la higiene corporal. La higiene corporal es una forma de conservar la salud física, además el cuidar la piel ayudara a impedir la entrada de cualquier microorganismo. 9. Evitar los peligros del entorno. El ser humano debe protegerse de todo agresión externa o interna, par mantener así la integridad física. 10. Comunicarse con otros. La comunicación es un proceso en donde se trasmiten y reciben ideas, emociones e informaciones entre personas, comprende todos los mecanismo por medio de los cuales una persona puede relacionarse con otra, utilizando como medio los sentidos 11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religión. Cada persona se desenvolverá en la sociedad de acuerdo a sus valores o educación recibida 12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado. El trabajar es una forma en el que el individuo desarrolla su capacidad creadora, es un medio para conseguir el sustento diario permitiéndole así satisfacer necesidades básicas. 13. Participar en actividades de recreación y ocio. Es el realizar actividades con el fin distraer o entretener al individuo ayudándolo a tener momentos de descanso. 14. Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud. El adquirir conocimiento y habilidades, 15
  • 16. ayuda al ser humano a modificar comportamientos para alcanzar, mantener o recuperar una su salud (Marriner, 1999: 102). Como se puede ver, Henderson organizó su contenido teórico con base en las 14 necesidades básicas de la persona, donde la persona es concebida como un todo, e incluye los aspectos: fisiológico, psicológico, sociocultural y espiritual de la misma. Así mismo reconoce a la persona en una relación de iguales ya que toma en cuenta al paciente para la toma de decisiones en sus cuidados. Identificó tres niveles de relación enfermera-paciente que van desde una relación dependiente hasta el logro de la independencia: 1) La enfermera como sustituta del paciente, 2) La enfermera como auxiliar del paciente y 3) La enfermera como compañera del paciente. En el momento de una enfermedad grave, se contempla a la enfermera como “sustituta de las carencias del paciente para ser completado, debido a la falta de fuerza, voluntad o conocimiento”. (Marriner, 1999: 103) Durante la convalecencia, la enfermera socorre al paciente para que adquiera o recupere su independencia. Henderson afirmó que “Independencia es un término relativo. Nadie es independiente de los demás, pero nos esforzamos por alcanzar una interdependencia sana, no una dependencia enferma” (Marriner, 1999: 103). Como compañeros, la enfermera y el paciente formulan el plan de cuidados. Las necesidades básicas que pueden estar matizadas por otras circunstancias como la edad, el carácter, el estado anímico, la posición social o cultural y la capacidad física e intelectual. La enfermera debe ser capaz de valorar no solamente las necesidades del paciente sino también las condiciones y estados patológicos que lo alteran. 16
  • 17. Henderson afirmaba que la enfermera “debe meterse en la piel de cada paciente para conocer cuáles son sus necesidades”, luego debe contrastarlas con él. La enfermera puede modificar el entorno siempre que lo considere indispensable. La enfermera y el paciente trabajan por un objetivo, ya sea la independencia o una muerte tranquila. Una de las metas de la enfermera debe ser mantener la vida del paciente. Otro de los fines es favorecer la salud. Señalaba que “se puede sacar mayor partido al ayudar a una persona a aprender, cómo mantener su salud”. (Marriner, 1999: 104) Todos los seres humanos, en algún momento de la vida y en condiciones de salud o enfermedad requieren de los profesionales de enfermería. Los cuidados básicos se aplican a través del plan de cuidados de enfermería, elaborado con relación a las necesidades del paciente con el objetivo de lograr su independencia lo más pronto posible. Virginia Henderson pensaba que la práctica de enfermería era independiente de la práctica médica, y reconoció la función de la enfermera como síntesis de muchas influencias. Su filosofía se basa en el trabajo de Thorndike (psicólogo estadounidense), su experiencia, en la enfermería de rehabilitación, y el trabajo de Orlando en relación con la conceptualización de la acción propia de la enfermería. (Marriner, 2007: 54). Aunque pensaba que las funciones de las enfermeras y de los médicos se superponen, Henderson afirmaba que la enfermera trabaja en interdependencia con otros profesionales sanitarios y con el paciente, y utilizó un gráfico de sectores para representar sus contribuciones relativas. El tamaño de los sectores varía según las necesidades del paciente, pero el objetivo es que el 17
  • 18. paciente represente la mayor parte del círculo a medida que gana independencia. Henderson se convirtió en una leyenda, por lo que la biblioteca de enfermería internacional de Sigma Theta Tau fue bautizada con su nombre. Halloran escribió sobre ella: “La señorita Virginia Henderson significo para el siglo XX lo que Florence Nightingale para el siglo XIX” (Marriner, 2007: 56). 2.3.1. INDEPENDENCIA Y DEPENDENCIA Independencia “Virginia Henderson, considera que todas las personas tienen determinadas capacidades y recursos, tanto reales como potenciales. En este sentido, tratan de lograr la independencia y por lo tanto, la satisfacción de las necesidades de forma continua. A fin de mantener en estado optimo la propia salud. Cundo esto no es posible, aparece una dependencia que se debe según Henderson a tres causas y que identifica como: falta de fuerza, falta de conocimiento o falta de voluntad”. (Fernández, 1993) Los niveles de independencia en la satisfacción de las necesidades son específicos y únicos para cada individuo, por lo tanto estos criterios deben ser considerados de acuerdo con las características de cada persona, variando según sus aspectos psicológicos, socioculturales y espirituales. Dependencia Se presenta cuando una necesidad no esta satisfecha por la presencia de alguna dificultad, apareciendo así manifestaciones de dependencia. 18
  • 19. Causas de la dificultad: Son obstáculos, limitaciones personales, o problemas del entorno que impiden a la persona satisfacer sus propias necesidades, estas son: a) Falta de fuerza: no solo se refiere a la capacidad física o habilidades mecánicas de la persona, sino también a la capacidad para llevar a término las acciones pertinentes a la situación, tomando en cuenta el estado emocional e intelectual. b) Falta de conocimiento: se refiere a las cuestiones esenciales sobre la propia salud y la enfermedad. c) Falta de voluntad: la persona no se compromete o esta incapacitada para satisfacer sus necesidades. 3. APLICACIÓN DEL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Este modelo es aplicable en todas las etapas del proceso de enfermería, ya que en las etapas de valoración y diagnostico sirve de guía en la recolección de datos, en el análisis y síntesis de los mismos; determinándose el grado de independencia/dependencia de la persona con respecto a cada necesidad, las causas de la dificultad, la interrelación de unas necesidades con otras y la definición del problema y su relación con las causas de dificultad. En las etapas de planificación y ejecución, se formulan objetivos en base a las causas de dificultades detectadas, en la elección del modo de intervención (suplencia, ayuda o compañía) y en la determinación de actividades de enfermería que impliquen al individuo, cuando sea posible, en su propio cuidado. En la etapa de evaluación, este modelo ayuda a determinar los criterios que indicaran los niveles de independencia mantenidos y/o alcanzados a partir de la 19
  • 20. puesta en marcha del plan de cuidados, según esta autora la meta es ayudar al individuo a conservar su independencia máxima en la satisfacción de las necesidades, lo mas rápido posible, nuestra actuación tiene como objetivo ayudarle a alcanzar dicha independencia por si mismo de acuerdo a sus capacidades y recursos 4. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La aplicación del método científico en la práctica asistencial, es el método conocido como Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. El proceso de atención de enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Lydia E. Hall (1955), Dorothy E. Johnson (1959), Ida Jean Orlando (1961) y Ernestine Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas: valoración, planeación y ejecución; Yura y Walsh (1974), Callista Roy (1975), Aspinall (1976) proponen cuatro etapas: valoración, planificación, ejecución y evaluación. En 1973, American Nurses Association; refirió las cinco etapas del Proceso Atención de Enfermería; valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. El Proceso de Enfermería se legitimó en el marco de la práctica de enfermería por la Asociación Norteamericana de Enfermeras (ANA) lo utilizó como directriz para el desarrollo de la práctica de Enfermería. (Iyer, 1988: 10) 20
  • 21. La enfermería desde sus orígenes fue considerada como una ocupación basada en la experiencia práctica y estos conocimientos eran transmitidos de generación en generación, por lo que no se contemplaba como una profesión, sino como un oficio y es hasta que surgen las teorías de enfermería cuando va construyendo sus aportaciones a la ciencia de enfermería. 4.2. DEFINICIÓN. El proceso de atención de enfermería se refiere a la serie de etapas que lleva acabo la enfermera al planificar y proporcionar la asistencia que brinda. Descrito por varios autores como la aplicación del método para la solución de problemas, o método científico dentro de la práctica de enfermería. El proceso, proporciona una estructura sistemática, de manera que la enfermera brinde una asistencia continua, coordinada y racionalizada para el bienestar del paciente. (Du Gas, 2000: 57). De acuerdo con Kozier, el PAE es una forma sistemática y racional de facilitar los cuidados, y ofrece un marco conceptual para la planificación y ejecución de los cuidados, para la solución de problemas a través, de desarrollar la creatividad y tener presente el aspecto humano de la profesión. En sus inicios se hizo una adecuación de aplicar el método científico a la disciplina de enfermería y se le dio el nombre de proceso de atención de enfermería. Este método permitió a las enfermeras brindar cuidados de una forma racional, lógica, y sistemática. Sin embargo, con los avances en las metodologías investigativas sobre todo de corte cualitativo ahora se concibe 21
  • 22. como una metodología para brindar cuidados a la persona sana o enferma ante problemas reales o potenciales. El PAE se caracteriza por tener un objetivo, ser sistemático, dinámico, humanístico, interactivo y flexible. Este incluye 5 etapas: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. 4.3. ETAPAS DEL PROCESO: 4.3.1. VALORACIÓN. Es la primera parte de la identificación del problema en la que se reúne toda la información necesaria para obtener una imagen clara del estado de salud del paciente. La valoración trata principalmente de la recolección de datos acerca del paciente, para formar una base de información, posteriormente se verifican, y se hace un análisis de los mismos como base para la construcción de los diagnósticos de enfermería. (Standards of Nursing Practice. Copyright American Nurses Association, 1973:18). Las fuentes que se utilizan en la valoración, serán el paciente ya que éste es nuestra fuente básica de información, la familia, personal médico y otros profesionales que hayan trabajado con el paciente, registros médicos (expediente), registros de enfermería, y la bibliografía que se encuentre respecto a sus problemas. Todas éstas fuentes sarán valiosas, pero el examen y entrevista directa del paciente son las fuentes más útiles para la obtención de 22
  • 23. información significativa. (Standards of Nursing Practice. Copyright American Nurses Association, 1973: 19) La valoración se lleva a cabo mediante: 1. Observación. Donde se utilizan los 5 sentidos. 2. Entrevista. Es un interrogatorio programado o una conversación que se realiza con el propósito de obtener información sobre el estado de salud del paciente con la ayuda de una guía de valoración. Lo que la enfermera ve y oye durante la entrevista le aportará información importante para la valoración. La cantidad de datos obtenidos dependerá de sus habilidades como entrevistadora, es decir, de su habilidad para establecer una relación de confianza para observar, escuchar y preguntar. 3. Examen físico. El examen físico se realiza conjuntamente con la entrevista de enfermería. Este es un método sistemático por medio del cual obtendremos datos objetivos sobre el estado de salud del paciente, y se realiza con base en las necesidades que plantea el pensamiento de Virginia Henderson. El examen físico incluye cuatro técnicas que a continuación se describen: 1. Inspección. Se debe observar cuidadosamente y poner los 5 sentidos, para posteriormente hacer una descripción y crítica de todo lo que se observa. 2. Palpación. Se hará uso del tacto para determinar forma, tamaño, textura, temperatura etc. Puede ser superficial o profunda. 3. Percusión. Golpeteo suave de la superficie corporal para escuchar sonidos, éstos se clasifican en: Resonancia, Hiperresonancia, Timpánico y Mate. 23
  • 24. 4. Auscultación. Se escuchan ruidos producidos dentro del cuerpo utilizando un estetoscopio, para determinar ritmo, frecuencia e intensidad. Las técnicas que apoyan la valoración de las necesidades desde el enfoque tanatológico son: Las técnicas de comunicación terapéutica como: La escucha activa, compartir observaciones, compartir empatia, compartir esperanza, compartir humor, compartir sentimientos, usar el tacto, usar el silencio, hacer preguntas relevantes, parafrasear, aclarar, focalizar, resumir, mostrarse a sí mismo y la confrontación. Cuando se reúne información durante la valoración de enfermería, es útil separarla en dos categorías: datos objetivos y datos subjetivos. a) Datos Objetivos. Son los que la enfermera observa con sus cinco sentidos. Son información concreta, observable y medible; como los signos vitales, los estudios de laboratorio y los cambios en el aspecto físico o comportamiento (signos). b) Datos Subjetivos. Aquéllos que el paciente expresa. Son sentimientos y percepciones (síntomas). El propósito de separar los datos en éstas dos categorías es ayudar a comparar lo que se observa con lo que el paciente dice. (Potter, 2002: 305). Una vez que la enfermera ha reunido la información del paciente a través de la historia de enfermería y sus observaciones, la etapa siguiente consiste en analizarla desde el punto de vista de las variaciones respecto a lo normal. (Du Gas, 2000: 67) Ya que la enfermera haya analizado la información reunida e identificado los datos importantes, los relaciona con los obtenidos de otras fuentes, posteriormente la enfermera estará preparada para comenzar a organizar sus 24
  • 25. impresiones iniciales e identificar los problemas específicos que requieren intervención de enfermería. (Du Gas, 2000: 67). Con los datos expuestos anteriormente, la valoración de enfermería es una de las principales etapas para brindar cuidados, sin embargo, vale la pena compartir la experiencia de haber trabajado en la fase práctica de esta etapa y fue indispensable llevar la documentación de datos, para lograr la validación de los mismos, .ya que de lo contrario resulta imposible detectar las omisiones. También se puede afirmar que gracias a la valoración se hace posible la identificación de los datos objetivos y subjetivos, los cuales son la clave para la construcción de los diagnósticos. 4.3.2. DIAGNÓSTICO. Es la segunda fase del proceso de enfermería, etapa crucial en la que la enfermera interpreta los datos de la valoración e identifica los factores favorables con los que cuenta el paciente y los problemas que pueden resolverse mediante intervenciones de enfermería. (Kozier, 1994: 116). De acuerdo con (Potter, 2002: 321) un diagnóstico de enfermería es una afirmación que describe la respuesta real o potencial del paciente a un trastorno de salud que la enfermera está autorizada y capacitada para tratar. Un diagnóstico de enfermería es un juicio que solo se emite tras una recopilación sistemática y exhaustiva de información. (Kozier, 1994: 117). 4.3.3. TIPOS DE DIAGNÓSTICO. 1) Diagnóstico real es un juicio sobre la respuesta de un paciente a un problema de salud que existe en el momento de la valoración de enfermería. 25
  • 26. Se basa en la presencia de los signos y síntomas asociados. Para escribirlos se aconseja un formato en tres partes, donde el problema se une a la causa mediante la formula “relacionado con (r/c) y ésta a los datos objetivos y subjetivos mediante la frase “manifestado por” (m/p). 2) Diagnóstico potencial o de riesgo, según la definición de la NANDA, es un juicio clínico de que un paciente es más vulnerable a un determinado problema que otros, en situación igual o parecida. Por lo tanto la enfermera debe anotar el diagnóstico Riesgo de infección para describir el estado del paciente. Para respaldar un diagnóstico potencial se emplean los factores de riesgo. Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores de riesgo (E). 3) Diagnóstico de salud o bienestar se refiere a una respuesta saludable por parte de un paciente que desea un mayor nivel de salud. Deben estar presentes dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o función actual eficaces. No contienen factores relacionados. Lo inherente a estos diagnósticos es una persona que comprenda que, puede lograr un nivel funcional más elevado si lo desea o si, es capaz (Kozier, 1994: 116; NANDA, 2002: 253 ). 4.3.2.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS: FORMATO (PES) Para la construcción de los diagnósticos se puede utilizar el formato PES: que consta de tres componentes (problema, etiología y signos y síntomas). Enunciado del problema o etiqueta diagnóstica (P). Se refiere a la calificación o categoría del diagnostico y consiste en la descripción de las circunstancias del 26
  • 27. paciente (reales o potenciales) sobre las que se va actuar. El fin de la etiqueta diagnóstica es guiar la elaboración de objetivos del paciente y de criterios de resultado. También sugiere intervenciones de enfermería. La etiología del problema (E). Identifica las causas probables del estado de salud y marca las pautas para las intervenciones y tratamiento que la enfermera establece y ejecuta. Puede incluir las conductas el enfermo, de la enfermera, los factores ambientales o las interacciones de ambos. La definición de las características y del conjunto de signos y síntomas (S) Esto facilita la información necesaria para llegar a la categorización diagnóstica. Cada una de ellas tiene un conjunto de signos y síntomas que producen una entidad clínica (Kozier, 1994: 133; Alfaro, 2002: 70). FORMATO NANDA. Aplicar el proceso de enfermería implica que la enfermera utilice sus conocimientos y experiencia, analice e interprete los datos y seleccione la etiqueta que corresponda a los datos objetivos y subjetivos encontrados. Los diagnósticos de enfermería son necesarios para desarrollar un plan de cuidados que ayudará al paciente y a su familia a adaptarse a los cambios que resulten de la enfermedad o del estilo de vida, procurando siempre alcanzar los resultados deseados. También asegura que se brinde un cuidado integral, individualizado y de alta calidad. 4.4. PLANIFICACIÓN. 27
  • 28. Es una categoría de conductas de las enfermeras en la cual se establecen los objetivos centrados en el paciente, los resultados esperados y se seleccionan las intervenciones para conseguir los objetivos y resultados de los cuidados. (Potter, 2002: 337). Hace referencia a lo que puede hacer la enfermera para ayudar al paciente y elegir las intervenciones adecuadas para lograrlo. La planificación solía ser un proceso mental por parte de la enfermera. Sin embargo tomar el tiempo suficiente para sentarse y redactar un plan de asistencia ayuda a la enfermera a organizar sus actividades mentales; a pensar lo que espera lograr con sus cuidados; a considerar los problemas, a revisar las posibilidades de intervenciones alternativas y a desarrollar un plan de asistencia que pueda seguir todo el personal de enfermería. (Du Gas, 2000: 72). La identificación de los problemas del paciente permite establecer las metas o resultados finales esperados que debe lograr con ayuda de las acciones de enfermería. Estas metas deben ser realistas, en ocasiones medibles y alcanzables. (Du Gas,2000: 74) El establecimiento de un objetivo de atención se obtiene del diagnóstico de enfermería, y se debe formular en forma conjunta con el paciente y la enfermera. El objetivo debe permitir a la enfermera saber que es lo que hace falta realizar, por lo que ha de ser: Específico. Debe indicar la persona o grupo de personas a las que va dirigido. Observable. Debe indicar de manera objetiva y subjetiva lo que el paciente será capaz de hacer o cuál será su comportamiento. Constar de la acción. Que espera poder hacer el paciente y el grado de implicación que se espera de él. 28
  • 29. Medible. Debe indicar el periodo en el que se conseguirá el objetivo. Realizable. Debe tener en cuenta los recursos de la persona y los de la enfermera para poder alcanzar el objetivo. (Du Gas, 2000: 72) Los objetivos pueden ser a corto plazo. Se espera alcanzar en poco tiempo, menos de 1 semana., y a largo plazo. Se espera alcanzar en un periodo más largo de tiempo, semanas o meses. Estos pueden ser más apropiados para la resolución de problemas después del alta. (Potter, 2002: 339). Una vez que se han establecido los objetivos en relación con los problemas identificados, la etapa siguiente consiste en determinar las intervenciones de enfermería que ayudaran a que el paciente alcance los resultados esperados. La planificación incluye dos grupos de actividades por parte de la enfermera: establecer metas que el paciente quiere alcanzar e idear un plan de acción para lograrlas. (Du Gas, 2000. 73: 78). Como se describe en los párrafos anteriores, los cuidados de enfermería se planifican y organizan a partir del diagnóstico, originando un plan de cuidados individualizado. Dicho plan debe tener objetivos que van destinados a prevenir, tratar y/o rehabilitar los problemas reales o potenciales del paciente. Es importante enfatizar que un plan de cuidados debe realizarse de manera escrita, ya que esto asegura la continuidad del cuidado del paciente, así nada se dejará a la inseguridad de la memoria. 4.5. EJECUCIÓN. Una vez que se desarrollan los planes de atención de enfermería, la etapa siguiente es llevarlos a la práctica o ejecutarlos. Las instrucciones deben ser específicas para que todo el personal de enfermería que entre en contacto con 29
  • 30. el paciente, realice los procedimientos en forma y en las horas indicadas, seguido de una documentación exacta y completa de los acontecimientos que se produzcan en esta etapa del proceso. (Du Gas, 2000: 79). La ejecución, implica las actividades enfermeras: continuar con la recolección y valoración de datos, realizar las actividades de enfermería, anotar los cuidados de enfermería. Los beneficios de hacer anotaciones; están dirigidas a apoyar los informes verbales y a mantener el plan de cuidados actualizado. (Yura, 1982: 29). Al ejecutar la acción de enfermería, la enfermera puede proporcionar atención directa a un paciente o participar en actividades indirectas que contribuyan a esos cuidados. Puede bañarlo, administrarle sus medicamentos o supervisar que otras lo hagan. (Du Gas, 2000: 79) La ejecución del plan, incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo de salud. En ésta fase se requiere que la enfermera vuelva a valorar al paciente, ya que la ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenerlos en cuenta como confirmación de nuevos problemas. 4.6. EVALUACIÓN Es la última etapa del Proceso en la que se determina la respuesta del paciente a las acciones enfermeras y el grado de cumplimiento de los objetivos fijados. (Potter, 2002: 374) 30
  • 31. La enfermera valora constantemente el progreso que logra el paciente en alcanzar las metas preestablecidas. Implica comparar los estándares predeterminados. Si los resultados finales esperados de la atención de enfermería se han pensado en forma cuidadosa, completa y los estándares se han señalado, la enfermera puede comparar los logros del enfermo con estos estándares. Al valorar la eficacia de las acciones de enfermería es importante tener en mente criterios objetivos y subjetivos. En esta forma es posible ver el progreso, el logro de ciertas metas puede significar que el paciente está listo para alcanzar otras. (Du Gas, 2000: 80) Establecer los criterios en forma de preguntas ayuda a que la enfermera sea objetiva y busque indicaciones específicas que señalen que los resultados finales esperados se han alcanzado. La enfermera evalúa la eficacia de la atención de enfermería por sus observaciones del paciente. Además de evaluar la eficacia de la acción de enfermería en relación con los logros del paciente de los resultados finales esperados, la enfermera examina en forma crítica la solidez del plan desarrollado. (Du Gas, 2000: 80) Con esto se puede decir, que el proceso atención de enfermería es cíclico, ya que la evaluación significa un nuevo estudio y obtención de información adicional. Con esto, la enfermera puede identificar nuevos problemas, modificar su plan de asistencia o decidir si intenta intervenciones distintas de las que no tuvieron éxito, con el fin de que la atención resulte más efectiva. A continuación se muestra un cuadro que resume cada una de las etapas del proceso de enfermería: 31
  • 32. ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA. Componentes y Objetivos Actividades Valoración Recoger datos de la historia de la salud: Construir una base de datos Exploración física Revisión de otros registros Consulta a los allegados Revisión bibliográfica Diagnóstico Verificación de los datos Organizar los datos Identificarlas necesidades de Comparar los datos con los modelos cuidado del paciente y construir Agrupar los datos (generar tentativas de hipótesis) los diagnósticos Identificar fallas e inconsistencias Determinar los problemas de salud del paciente, riesgos y fuerzas Formular los planteamientos del diagnostico de Planificación enfermería Establecer prioridades Definir los objetivos del paciente y Definir metas y criterios de evaluación las actividades apropiadas de Seleccionar estrategias de enfermería enfermería Consultar otros profesionales Escribir las órdenes de enfermería Ejecución Redactar el plan de asistencia Tranquilizar al paciente Realizar el plan de enfermería de Actualizar la base de datos ayuda al paciente según los Examinar y revisar el plan de cuidados objetivos Evaluación Ejecutar las intervenciones Recoger datos sobre la respuesta del paciente Determinar el grado en que se han Comparar la respuesta con los criterios de conseguido los objetivos evaluación, y analizar las respuestas Modificar el plan de cuidados 8. BIBLIOGRAFÍA. 32
  • 33. Alfaro–Lefevre Rosa linda, Aplicación del Proceso Enfermero, Edición 2002 España. Editorial Masson, S.A. Colliere, Marie F. Promover la Vida, 1ª.ed. Mc Graw-Hill-Interamericana, España 1993. Fernández, Ferrin C. Y Novel Marti G. El Proceso de Atención de Enfermería, Estudio de Casos, Ed. Masson, España. 1999. Iyer Patricia W. Taptich, B. et al. Proceso y Diagnostico de enfermeria, 3ª . edición. Mc Graw–Hill. México 1997. Kozier, B. Enfermería Fundamental. l2ª edición, 1994, España, 1999. López González C. M. y López Ruiz J. El Proceso de atención de enfermería McGraw-Hill, España, 1993. Luis Rodrigo Ma. Teresa y Cols. De la Teoría a la Práctica, Ed. Masson, Barcelona 2000. Marriner Tomey A. Modelos y Teorías de Enfermería, Ed. Interamericana, México 1999. Murray Ellen. Proceso de atención de enfermería. 5ª ed. Ed. McGraw Hill Interamericana, México, 1996. NANDA, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación, 20052006, Madrid, España. Phaneuf M. El proceso de Atención de Enfermería; McGraw Hill, Madrid 1993. Potter y Perry Fundamentos de Enfermería, Vol. I Ed Harcourt/Océano, Elsevier, España. 2002. 33
  • 34. Riopelle. L. Cuidados de Enfermeria Un proceso Centrado en las Necesidades de la Persona, Ed McGraw-Hill, España, 1993 Rosales B. Susana. Fundamentos de Enfermería, Ed, Manual Moderno, México D. F. , 2004 CONSULTAS DE INTERNET. http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.htm 34