SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
70 |                                     El patrimonio arquitectónico y artístico es el producto físico de una sumatoria de        1. Antecedentes                                                                              | 71

                                         acciones sociales sobre un determinado territorio. Hay que diferenciar el patrimonio
                                         inmueble, que son las edificaciones más resaltantes de la ciudad, del patrimonio          La actual configuración urbana de Jauja, transitó por distintos procesos de cambio en
                                         mueble, caracterizado por las pinturas, las esculturas y los retablos guardados durante   su estructura, creándoce en este proceso elementos artísticos mestizos propios del valle
                                         siglos en las iglesias. Esta herencia histórico-artística es testimonio de diversos       y de cada época. Es así que se yuxtaponen diferentes estilos artísticos y arquitectónicos,
                                         momentos, civilizaciones y grupos sociales. Por tal hecho, se debe resguardar,            en determinados casos para optimizar su nivel estético y, en otros, para disturbarlos o
                                         conservar y difundir como evidencia del proceso histórico de una colectividad —en         destruirlos completamente.
                                         este caso la de Jauja—, reconocer e infundir en el sentimiento ciudadano admiración,
                                         respeto y orgullo hacia esta sucesión patrimonial, a fin de afianzar una identidad               Existe la posibilidad de entender a las ciudades peruanas fundadas durante la
                                         cultural y potenciarla como recurso turístico.                                            colonia como laboratorios territoriales, lugares donde los españoles experimentaban
                                                                                                                                   los ideales urbanos que en Europa no pudieron construir. Las formas de las trazas, las
                                                                                                                                   proporciones, las escalas, los usos, los artefactos arquitectónicos que eran importados,
                                                                                                                                   se sumaron al emplazamiento sostenible, al respeto por la naturaleza, a la visión
                                                                                                                                   ecocéntrica y al uso pertinente del espacio que eran propiedad intelectual de la
                                                                                                                                   herencia prehispánica.


                                                                                                                                          Esta adición positiva y complementaria de características, produjeron la
                                                                                                                                   ciudad que ahora en parte es Jauja. Cabe destacar que dentro de estos entes
                                                                                                                                   arquitectónicos se guarda, no con poco recelo, ejemplos universales únicos de
                                                                                                                                   retablística, escultura y pintura, en la cual se evidencia la fuerza y el peso de la
                                                                                                                                   iconografía occidental con aportes de factura provinciana, idílica.


                                                                                                                                          Con la llegada de este nuevo orden, se manifiestan nuevas formas de trabajar el
                                                                                                                                   espacio arquitectónico, y se ponen en debate la relación de formas y estilos que se
                                                                                                                                   puedan relacionar con la colonia española. Hay una posición frontal de construir una
                                                                                                                                   nueva nación, pues los cánones ahora son y quieren ser distintos. Sin embargo, en Jauja
                                                                                                                                   ese proceso demorará algunas décadas, demora que supo tener frutos en los dibujos y
                                                                                                                                   grabados de insignes viajeros que bebieron de la estadía placentera en esta ciudad.


                                                                                                                                          Es el punto de quiebre, especialmente, en las propuestas arquitectónicas,
                                                                                                                                   modificándose la atmósfera y forma urbanística, con tipologías predominantes de la
                                                                                                                                   época, instituidas con ese nombre en el territorio peruano. En el aspecto artístico, hay
                                                                                                                                   cambios sustanciales en elementos de la retablística y la pintura.


                                                                                                                                          Durante el siglo XX los cambios son sustanciales en la modificación y
                                                                                                                                   adecuación de propuestas vanguardistas arquitectónicas sobre bases y estructuras
                                                                                                                                   anteriores en la mayoría de inmuebles, cambiando la fisonomía urbanística, con una
                                                                                                                                   atmósfera y estética protourbana.
                                                                                                                              37

                                                                                                                                          En el periodo actual, la transición posmoderna que vive el patrimonio urbano
                                                                                                                                   arquitectónico de Jauja va de la mano con la pérdida del espíritu de valoración estética
36 Ventanas del antiguo local
       del Colegio San José.                                                                                                       y respeto por la historia. Cánones ajenos y efímeros se han instalado en el gusto del
37 Capilla sobre el antiguo Ushno inca                                                                                             ciudadano. Ahora el habitante pretende construir una ciudad moderna, entendida por
       de Hatun Xauxa. Ilustración de
       Charles Wiener (1880).
                                                                                                                                   el uso de materiales sintéticos y artificiales que malcombinan con los bienes
72 |                                 patrimoniales antes descritos, conduciendo de manera inevitable a un conflicto                                                                                                            | 73

                                     identitario.



                                     2. Evolución y cambios significativos en el desarrollo urbano arquitectónico


                                     La actual ciudad de Jauja nace como Pueblo de Indios, con una plaza central cuadrada
                                     como eje ordenador. El paraje es una superficie llana. Ahí se destinan los lugares para
                                     la Iglesia, el Cabildo y los vecinos más importantes. En la primera fase evolutiva,
                                     alrededor del último tercio del siglo XVI, se construye una Capilla Primitiva de corte
                                     isabelino, típica de los templos coloniales rurales; un Cabildo, que es de un solo piso,
                                     con cobertura a dos aguas de tejas, vanos pequeños y una puerta principal, donde
                                     destaca el revestimiento de cal sobre las paredes denotando importancia superlativa
                                     sobre las demás edificaciones. Las casas de los vecinos son pircas de adobe revestidas
                                     de barro de un solo piso con tejas y vanos diminutos de una o dos habitaciones. La
                                     plaza es un espacio amplio con una horca al centro: aquí se realizan y mezclan
                                     indistintamente eventos sociales, económicos y legales.


                                            La segunda etapa evolutiva de la urbe jaujina es el recambio de la
                                     infraestructura pública provocada por el desgaste normal de las edificaciones y los
                                     movimientos sísmicos ocurridos. El antiguo cabildo deviene, durante los primeros
                                     años del siglo XX, en equipamiento municipal de dos pisos y dos cuerpos con
                                     estructura de barro y piedra, con arquerías pétreas en el frontis y un balcón corrido y
                                     abierto en el segundo piso. La transformación de la Capilla Primitiva en la Iglesia
                                     Matriz es un cambio arquitectónico que va acompañado de un cambio semántico. Se
                                     construye una Iglesia más amplia, se demuele la casona ubicada entonces delante del
                                     atrio, logrando un espacio más holgado. Se amplía y consolida la ciudad intramuros. El
                                     remate de las manzanas de Calle Gálvez con la Plazoleta de Santa Isabel tiene el                                                                               38

                                     emplazamiento de corte renacentista.

                                                                                                                                3. El territorio como paisaje
                                            La tercera etapa es la actual imagen que presenta la Iglesia Matriz, propia del
                                     siglo XX. La arquitectura se vio resguardada de la posibilidad de cambios morfológicos
                                                                                                                                El territorio que circunda a la urbe es un marco pictórico de estilo naturalista. La
                                     bruscos, debido al estancamiento económico del siglo XIX. Este impasse sirvió para que
                                                                                                                                cordillera con sus cielos azulados por el día y rojos en los atardeceres; la fertilidad del
                                     la urbe todavía conserve esa escala propia de un ambiente urbano monumental. Las
                                                                                                                                suelo, que se traduce en un sinfín de hierbas, arbustos y árboles propios y foráneos; el
                                     calles guardan ese aire personal y auténtico de una villa importante y, sobre todo, el
                                                                                                                                valle lleno de huertas y campos de cultivo, que se convierten en la más grande cualidad
                                     territorio circundante entendido como paisaje se mimetiza con la ciudad. La conexión
                                                                                                                                del territorio jaujino. El otrora río de Jauja, que ingresa por la cabecera del valle con su
                                     entre ambas es bilateral y clarísima.
                                                                                                                                presencia silenciosa, logra irrigar los pueblos de nuestra llanura y darles constante
                                                                                                                                fecundidad. A este río se suman riachuelos que lo fortalecen y, a medida que avanza, va
                                                                                                                                dejando sólo vida y verdor. Son estas características únicas y genuinas que hacen del
                                                                                                                                territorio jaujino un paisaje polivalente para la ciudad. Aquí el hombre puede caminar
                                                                                                                                acompañado de un sincero silencio, aquí lo urbano finalmente se consolida como

38 El Tambo de Xauxa en la Nueva
                                                                                                                                proyecto, porque lo rural está unido a él y se siente a la naturaleza también como parte
       Coronica, de Guaman Poma de                                                                                              del hombre. Vivir en Jauja es vivir en una urbe idílica.
       Ayala (1614).
74 |                                                                                                                                                Para la década de los veinte del siglo XX la Iglesia Matriz fue sustituida por una   | 75

                                                                                                                                            edificación de estilo neoclásico. Progresivamente la Plaza fue tornándose en parque,
                                                                                                                                            con espacios de áreas verdes y árboles. Éste fue variando en su jardinería y espacios de
                                                                                                                                            tránsito, y en la década de los sesenta sufre una variación considerable, debido a que se
                                                                                                                                            sustituyen algunas viviendas por construcciones modernas, modificándose
                                                                                                                                            totalmente la forma de la tradicional Plaza Mayor.


                                                                                                                                                    A lo largo de la historia de cuatro siglos y medio de esta Plaza, hubo
                                                                                                                                            edificaciones destacables por su valor histórico, arquitectónico y de funcionalidad,
                                                                                                                                            construidas en zonas anexas a la misma. Una de ellas es el Convento y la Iglesia Matriz
                                                                                                                                            “Santa Fe de Jauja”, que fue erigida como cabecera de doctrina desde el último tercio
                                                                                                                                            del siglo XVI. Fue modificado desde el siglo XIX, y a partir de entonces se realizó
                                                                                                                                            intervenciones para su recuperación y conservación, haciéndose la última
                                                                                                                                            intervención en la fachada durante la segunda década del siglo XX.



                                                                                                                                            4. Patrimonio arquitectónico


                                                                                                                                            La ubicación de la actual Plaza Mayor data de 1565. Perduró por muchos siglos como
                                                                                                                                            un espacio abierto sin ornamentación de ningún tipo, donde se establecía la feria. A
                                                                                                                                            partir de fines del siglo XIX se realizaron trabajos de jardinería y empedrado,
                                                                                                                                            colocándole una pileta central. Desde principios del siglo XX se añadieron diversos
                                                                                                                                            elementos decorativos progresivamente, como una glorieta de madera, vías
                                                                                                                                            peatonales de cemento, faroles, bancos de descaso, pilas de agua y un arreglo de
                                                                                                                                            jardinería con diseños simétricos. Es decir, la configuración estética de la Plaza es
                                                                                                                                            típicamente de un parque que paulatinamente fue intervenido en cada gestión edil con
                                                                                                                                            arreglos y modificaciones de piso y jardinería.


                                                                                                                                            Configuración y cambios de los principales inmuebles

                                          39
                                                                                                                                            Desde el establecimiento de la Plaza Mayor, se erigen diversos inmuebles civiles y
                                                                                                                                            religiosos en el entorno, con usos comerciales y residenciales. En primer término, se
                                                      En 1875, un grabado de Charles Wiener perennizó un Ángulo de la Plaza                 construyó la Iglesia Matriz, en la cabecera de la Plaza. Una construcción con adobe y
                                               Mayor, donde se observa el Cabildo; la Iglesia Matriz con modificaciones en su               piedra, revestida posteriormente de manera parcial con cemento; con una planta de
                                               estructura y fachada; viviendas con características de estilo republicanas; y el uso del     Cruz Latina y una sola nave.
                                               espacio comercial que se daba a la Plaza. Para fines del siglo XIX una fotografía muestra
                                               un plano panorámico de la ciudad desde el sector noroeste. Allí se puede apreciar las                En los laterales las construcciones fueron variando, desde las simples paredes o
                                               construcciones arquitectónicas mestizas, típicas de la época y la estructura de la parte     tapiales que dividían los solares y lotes, en el siglo XVI. Posteriormente fueron
                                               posterior de la Iglesia Matriz. A principios del siglo XX encontramos la Plaza con           edificándose parcialmente viviendas de diversos tamaños, de una y dos plantas, con
                                               edificaciones modernas, arquitectónicamente mejor elaboradas, con muchos                     patios y zaguanes. Para mediados del siglo XIX ya abundaban viviendas de dos
                                               establecimientos comerciales, sin la horca central, con jardinería en el área central y la   plantas, alternadas con pequeñas viviendas y cercos. Destacaban las ventanas con
                                               Iglesia Matriz con modificaciones sustanciales; y en los extremos pilas para el consumo      balcón, los balcones con antepecho parcialmente cerrados y los balcones cerrados.
                                               público del agua.
39 Detalle de la Iglesia de Jauja.
       Dibujo de Leoncé Angrand (1838).
                                                                                                                                                    En el siglo XX se modernizan las construcciones, algunas con ligeros cambios
76 |                               en la fachada, otras con construcciones nuevas, adosándose a ella nuevas edificaciones                                                                                                      | 77

                                   con modificaciones y añadidos en el frontis. Las viviendas se adecuaron a la estética
                                   arquitectónica del momento, como una construcción sobria, sencilla, con una fachada
                                   de dos pisos que exponía ventanas con balcón.


                                           En el Frontis del Cabildo y de la Iglesia Matriz, había varios inmuebles de dos
                                   pisos, predominando en ellas los balcones corridos con balaustradas, y balcones con
                                   antepechos parcialmente cerrados, modificados con el correr del tiempo, sobre todo en
                                   las fachadas. Entre los años sesenta y noventa la mayoría de estas viviendas de los
                                   laterales fueron demolidas para dar paso a construcciones nuevas, por lo que
                                   actualmente sólo quedan pocos inmuebles de ese corte.


                                           Todas estas viviendas en el contorno de la Plaza Mayor tenían mucho en común
                                   respecto de su construcción, pues eran de adobe, con pisos de ladrillo pastelero.
                                   Posteriormente, algunas cambiaron a ladrillo común, techo de dos aguas cubiertos con
                                   tejados, uso de madera en los balcones y otros componentes arquitectónicos, pintados
                                   en su mayoría de blanco, logrando una belleza y proyección peculiar, principalmente
                                   en el siglo XIX.


                                   Evolución estilística y propuesta estética


                                   Desde las primeras construcciones en el espacio de la Plaza Mayor, se percibe de
                                   acuerdo a las informaciones gráficas, un proceso de renovación arquitectónica, en
                                   función a los cánones estilísticos vigentes, en un periodo determinado con
                                   planteamientos estéticos de acuerdo al gusto de los propietarios y de la colectividad
                                   citadina del momento.                                                                                                                                                                  40



                                           Estos cambios en el inmueble fueron progresivos y se desarrollaron en dos                  En una etapa posterior a la independencia, se asume el estilo republicano de
                                   formas: por simple imitación a lo vigente y por convicción estilística respecto de la       moda en la época, que se caracteriza por una propuesta más funcional, asumiendo
                                   prioridad de servicio. Por lo tanto, en la primera forma se asume una construcción          cumplir con las necesidades cotidianas del propietario. Estéticamente, incorporan
                                   imitativa que estaba lejos de un trabajo academicista, predominando la sencillez en el      elementos neoclásicos que los hacen más sobrios, pero siempre manteniendo su
                                   uso del material, acabado, diseño y dimensión volumétrica. En este esquema están las        característica no academicista, típica de la provincia.
                                   construcciones del siglo XIX, en un principio bajo el molde de las típicas casonas de
                                   reminiscencia colonial tardía, que emulan a las grandes construcciones capitalinas,                La segunda forma se desarrolla entre finales del siglo XIX y principios del XX,
                                   pero en una versión simple, exentas de fastuosidad. Su modestia asume una belleza           debido a la necesidad de dar otros usos a los inmuebles, motivada por una creciente e
                                   peculiar, que se complementa con el medio paisajístico; y logran con el tiempo un           intensa actividad económica en la región central, de la que Jauja es su principal núcleo
                                   estándar arquitectónico que se replicó en todo el área andina por su funcionalidad y        de desarrollo. En este momento la ciudad empieza a recibir ciudadanos ilustres y
                                   facilidad constructiva. Tal es el caso de las casonas construidas con anterioridad a los    hombres de negocios del país y el extranjero. Los cambios que se realizaron en los
                                   inmuebles en mención, cuyas características eran: construcción de adobe grueso              inmuebles estuvieron orientados a procurar la máxima comodidad posible. De ese
                                   (adobón), madera de la localidad, techo de teja, piso de piedra en el exterior (patios) y   modo, se modifican las fachadas y acondicionan los interiores, mostrando elegancia en
                                   ladrillos pasteleros en el interior, casona con patios interiores y corredores,             los acabados arquitectónicos en todos los ambientes, y reemplazándolos con
                                   construcción de dos plantas con balcón de cajón, entrada con zaguán, y paredes              materiales de mejor calidad. Por ejemplo, se usa madera de pino para los pisos y
                                   enlucidas de blanco.                                                                        entrepisos del segundo y tercer nivel. Así también, se hacen los enlucidos con empaste
40 Plano de Jauja hacia mediados
       del siglo XIX.
                                                                                                                               de yeso y colores vistosos en las paredes exteriores e interiores.
78 |                                    La Iglesia Matriz                                                                                        | 79



                                        La Iglesia Matriz “Santa Fe de Jauja”, de la ciudad de Jauja, provincia del mismo
                                        nombre, departamento de Junín, fue erigida como Iglesia Matriz, perteneciente al
                                        convento del mismo nombre, fundada por los padres Franciscanos. Como Convento,
                                        tenía un colegio para los hijos de los caciques, un hospital para el cuidado de los
                                        enfermos y servía a modo de hospedaje para los visitadores. Para su mantenimiento
                                        contaba con un considerable número de ganado vacuno, lanar y caballar. Asimismo,
                                        poseía grandes extensiones de terreno para sembríos y pastizales, administrados y
                                        regentados por las Cofradías en honor a la imagen de un santo de la Iglesia. Fue
                                        declarada como Patrimonio Cultural Monumental por Resolución Directoral Nº 515-
                                        89-INC/J, del 11 de agosto de 1989. Desde el siglo XVIII fue intervenida parcialmente
                                        en su estructura arquitectónica: techo, muros laterales, contrafuertes del muro lateral
                                        izquierdo, fachada, muro testero y el piso de la nave.


                                                Es de gran valor arquitectónico porque tiene como fundamento que es una
                                        edificación colonial mestiza, construida bajo el prototipo del estilo renacentista, con
                                        una estructura de Catedral, pero con las características arquitectónicas de las Iglesias
                                        rurales. También tiene un plano de Cruz Latina con una sola nave con crucero con
                                        cúpula. Es una construcción de adobe con techo de dos aguas. El interior de los muros
                                        laterales y del ábside con retablos eran de estilo renacentista, sustituidos luego con
                                        retablos de estilo barroco en el siglo XVIII y con altares retablos de estilo neo clásico, a
                                        partir del siglo XIX y principios del XX.


                                                A la fecha quedan cinco altares retablos de estilo barroco, de bellísimo
                                        ensamblaje y acabado, alterados e intervenidos parcialmente en su estructura                        41
                                        estilística (revertidos con purpurina y policromados, cubriendo el pan de oro original).
                                        Son, a saberse, el Altar Retablo Mayor; el Altar Retablo “Virgen del Rosario”, en el lado
                                        lateral izquierdo del transepto; el Altar Retablo “Santa Rosa”, en el lado lateral derecho
                                        del transepto; el Altar Retablo “Santo sepulcro”, en la Capilla lateral del lado derecho
                                        de la nave; y el Altar Retablo “Virgen dolorosa”, en la Capilla Lateral del lado izquierdo
                                        de la nave.


                                        Los espacios públicos de Jauja


                                        Las calles de Jauja son, sin lugar a dudas, el espacio público más amplio del ambiente
                                        urbano monumental. Debido al poco tránsito vehicular, sumado al paisaje del entorno,
                                        es un lugar ideal para el peatón. Las casonas, con sus viguetas expuestas en los volados
                                        de los techos a modo de escaleras al cielo, y esas alturas de vanos de arquitectura
                                        republicana, logran configurar un espacio íntimo de escala humana que no se compara
                                        con otra ciudad del valle.
41 La Iglesia de Jauja hacia 1842.
       Esta es la primera fotografía                                                                                                   42
       que existe del Templo.
42 Las calles de Jauja hacia 1931
   (colección xauxa tiempo y camino).
80 |           Las edificaciones y los colores son alegres, ágiles y sencillos. En las calles          5. El patrimonio artístico                                                                     | 81

       puedes crear y descubrir nuevas perspectivas a cada vuelta de mirada. Las calles están
       construidas para servir al transeúnte. Las casonas silenciosas, altas y robustas no son         Dentro del patrimonio cultural mueble de la ciudad de Jauja destacan las obras de arte
       otra cosa que el reflejo propio del valle. Aquí se resumen las principales cualidades de        religioso, albergadas y custodiadas en las iglesias y capillas de la ciudad. Son de mayor
       los pobladores y del paisaje. Estas vías tienen la peculiaridad de acompañar a las              relevancia las obras de la Iglesia Matriz, expresadas en las tallas retablísticas y
       personas de manera callada. La arquitectura es sin duda: sui generis, mestiza y                 escultóricas, así también en lo pictórico.
       silenciosa.
                                                                                                       Legado de retablística
               La Plaza Mayor, de la que ya hemos comentado, tiene por cualidad la presencia
       delimitante de la Iglesia Matriz, la Municipalidad y las aún casonas antiguas. Su forma         Es un elemento fundamental en la ornamentación y decorado de la nave de las iglesias,
       ortogonal conectada nos hace pensar en un pasado prehispánico totalmente diferente,             con la finalidad de albergar las imágenes escultóricas. Son construidas y ensambladas
       con otros valores y estilos de vida que, de alguna manera, se han recogido en la                en estructuras enormes para crear un efecto visual de deslumbramiento y admiración
       artesanía y escultura del patrimonio mueble de las iglesias y en nuestras costumbres            en los feligreses.
       festivas.
                                                                                                               Inicialmente, el interior de las iglesias se ornamentaba con pinturas murales,
               La plazuela de la Libertad tiene muchos méritos, sobre todo el de congregar             tanto los laterales como el Altar Mayor, pero desde fines del siglo XVII se incorporan
       distintos usos durante distintas fechas, con un carácter polifuncional y versátil. La           Altares Retablos de estilo barroco español, empotrándolos sobre las pinturas murales.
       presencia del Arco Roosevelt, diseñado por Wenceslao Hinostroza, que sirve de                   La influencia del estilo barroco español sirve como prototipo en el proceso de
       puerta de ingreso a la arboleda, logra configurar un espacio singular. La “Alameda”             construcción de los retablos. Sin embargo, se añaden elementos vinculados a la cultura
       termina en un pequeño bosquecillo, que, con la cordillera como telón de fondo,                  andina, determinando una tipología de retablos mestizos. Son construidos en madera
       fecunda un paisaje semirural y semiurbano, como es y debe ser todo ideal de ciudad.             de cedro, generalmente de dos a tres cuerpos, con sus respectivos bancos y sotabancos.
                                                                                                       Están divididos en tres calles y son alternados con hornacinas, columnas salomónicas,
                                                                                                       elementos decorativos propios del estilo barroco, y un remate en la parte superior.
                                                                                                       Posteriormente, entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, son remplazados por
                                                                                                       altares retablos de estilo neoclásico, práctica que se desarrolla hasta principios del siglo
                                                                                                       XX.


                                                                                                               Los retablos de la Iglesia Matriz de Jauja son de extraordinaria factura, por su
                                                                                                       ensamblaje, la calidad de las tallas, la tipología de sus elementos ornamentales y la
                                                                                                       aplicación y bruñido del pan de oro. Nos detendremos en el retablo del Altar Mayor de
                                                                                                       la iglesia para apreciar al detalle sus características.


                                                                                                               Es de estilo barroco, tallado en madera de cedro, y revestido con aplicación de
                                                                                                       pan de oro, restituido parcialmente en pan de bronce, y casi en su totalidad con
                                                                                                       purpurina. Se levanta sobre un sotabanco revestido con ornamentación de tallas a
                                                                                                       modo de cartelas, y cada una con la imagen en alto relieve de un querubín en el centro.
                                                                                                       Tiene un banco, tres cuerpos, tres calles y un remate. El banco consta de un
                                                                                                       entablamento con cartelas ornamentadas con frondas, alternadas con doce figuras
                                                                                                       escultóricas de ángeles niños, enmarcados por listones dentados y flanqueada por dos
                                                                                                       frisos a los extremos que llevan una escultura en relieve de un rostro femenino. En el
                                                                                                       centro se ubica el sagrario que abarca hasta el sotabanco. Culmina con sus respectivas
                                                                                                       cornisas dentadas.



                                                                                                  43
| 83




                                                       46
44




43 El Arco del Barrio de La Libertad (detalle).
     Obra de Wenceslao Hinostroza.
44 Vista del Altar Mayor de la Iglesia
     Matriz de Jauja.
45 Restauración del Altar como parte
     del Proyecto Jauja Monumental.               45

46 Detalle del Altar Mayor.
84 |                                               En el primer cuerpo, calle central, se levanta el tabernáculo donde                         hornacina ovalada, festoneada, con peana ovalada, flanqueada por cartelas                        | 85

                                            habitualmente se encuentra la custodia. El tabernáculo tiene una puerta corrediza                  intercaladas con tableros, y como cubierta una cornisa corrida saliente, escalonada,
                                            ovalada en cuyo frontis está esculpido en relieve el Cáliz, rodeado por frondas; en el             dentada y ovalada en el centro a modo de tornavoz. En esta hornacina se ubica la
                                            fondo se ubicaba la custodia. El tabernáculo esta flanqueado por dos columnas                      imagen escultórica del Arcángel San Gabriel.
                                            salomónicas enmarcadas por listones dentados y rematadas por cartelas; al costado de
                                            éstas, dos placas talladas a modo de frisos verticales. Separan las hornacinas laterales           Legado pictórico
                                            dos columnas salomónicas de calle rematado de cartelas. En las calles laterales hay dos
                                            hornacinas grandes, con peanas de base semicircular y venera en talla de alto relieve a            Las pinturas de formidable factura que tuvo la Iglesia Matriz de Jauja se han perdido en
                                            modo de resplandores. Las enjutas decoradas por volutas y ornamentos arabescos                     su gran mayoría, y hoy sólo se aprecian de manera parcial. Formaban parte de un
                                            flanquean las hornacinas y, a los extremos de cada una de éstas, hay dos columnas                  conjunto de decoraciones pictóricas: tanto lienzos como pinturas murales, ubicadas en
                                            salomónicas coronadas de cartelas en cuyo centro destaca un rosetón. Estas columnas                los muros laterales de la nave de la Iglesia, en el alto y bajo coro, en los tijerales y en la
                                            tienen a los lados frisos verticales, ornamentados en alto relieve con frondas. En la              cubierta, con motivos sobre pasajes bíblicos, y sobre la vida de los santos de la Orden
                                            parte superior del primer cuerpo hay una cornisa corrida en forma escalonada, con                  Religiosa. Lograban un acabado que deslumbraba a los feligreses, por su colorido y
                                            molduras dentadas. En la hornacina de la calle lateral derecha se ubica la imagen                  contenido, constituyéndose en un “Discurso en imágenes”, cuya lectura no sólo
                                            escultórica de Santo Domingo, y en la hornacina de la calle lateral izquierda la imagen            afianzaba la creencia en las doctrinas de una religión occidental impuesta en esta parte
                                            escultórica de San Francisco.                                                                      del “Nuevo mundo”, sino se convertía también en un elemento narrativo didáctico e
                                                                                                                                               impactante, que sellaba la orientación de la fe en el individuo.
                                                   En el segundo cuerpo hay un entablamento en cada calle lateral con dos cartelas
                                            alternadas por un friso, ornamentadas con elementos arabescos y con frondas. En la                         Desde fines del siglo XVI y principios del siglo XVII, se incorporan lienzos en el
                                            calle central está una hornacina donde se ubica la imagen escultórica de la Virgen                 interior de las Iglesias, con una finalidad didáctica y estética, aunque inicialmente ya se
                                            Chapetona, conocida también como virgen de la “O” y como virgen de la                              incorporaban las pinturas murales. Estos lienzos se caracterizaban por ser de grandes
                                            “Expectación”. Tiene una repisa semicircular con peana y venera, flanqueada por                    dimensiones. En un principio se traían desde España, luego las escuelas pictóricas
                                            columnas salomónicas coronadas con cartelas que lleva ornamentación arabesca y                     virreinales abastecían las demandas de las Iglesias, y es en esta perspectiva que la
                                            frondas. Culmina a modo de cubierta con una cornisa escalonada y dentada, las enjutas              Iglesia Matriz de Jauja poseyó pinturas de la Escuela Cusqueña y especialmente de la
                                            decoradas por volutas y ornamentos arabescos rodeando la hornacina de arco de                      Escuela Huamanguina.
                                            medio punto y rematado por una cubierta a modo de tornavoz. En los extremos,
                                            colindantes con las calles laterales, se alza una columna salomónica en cada lado,
                                            rematada por cartelas que se unen a la cornisa escalonada saliente. Las calles laterales
                                            con una hornacina central, tienen a sus lados dos columnas salomónicas en cada una;
                                            en la hornacina de la calle lateral derecha se ubica la imagen de San Francisco Javier, y
                                            en la de la calle lateral izquierda la imagen de Santa Elena. Ambas hornacinas tienen la
                                            misma estructura y elementos decorativos que los del primer cuerpo, y están
                                            coronadas por una cornisa escalonada y dentada.


                                                   En el tercer cuerpo se alza en cada una de las calles laterales una hornacina con
                                            arco de medio punto, festoneado, con peana recta y venera, flanqueada por columnas
                                            salomónicas a cada extremo, y estas últimas coronadas con cartelas que llevan
                                            ornamentación arabesca y frondas. Se culmina con una cornisa a modo de cubierta,
                                            corrida en forma escalonada recta y oval, que deja en el centro una cúpula en la
                                            dirección de la hornacina, decorada con seis aletas en forma de follajes serpenteantes
47 Cuadro de Santa Rosa de Lima,
                                            sobre cada una de las cúpulas, y lleva enjutas decoradas por volutas y ornamentos
       siglo XVIII (colección del Barrio                                                                                                                                                                                                         48
       de Cruz de Espinas).                 arabescos flanqueando las hornacinas. En la calle central va una hornacina con las
48 Libros coloniales. Colección             características idénticas a las de las calles laterales y una cornisa a modo de cubierta en
       especial de la Biblioteca Sociedad
                                            forma escalonada y lobulada, semejando un frontón ovalado. Lleva como remate otra
       Unión Artesanos.                                                                                                                   47
86 |                                          Los murales que inicialmente decoraban la Iglesia Matriz de Jauja, en cuanto a    Legado escultórico                                                                           | 87

                                       su propuesta estilística, tenían influencia de la Pintura Románica con elementos
                                       manieristas, y sobre todo del prototipo estético del pintor jesuita italiano Bernardo    Las esculturas de notable calidad que posee la Iglesia Matriz de Jauja formaron parte de
                                       Bitti, quien durante su permanencia en diversas ciudades del Perú formó artistas         un conjunto de imágenes ubicadas en las hornacinas de los altares retablos de la iglesia.
                                       locales. Posteriormente, los lienzos correspondían al estilo cusqueño y huamanguino.     Representan a la Sagrada Familia y a los santos vinculados a la Orden Religiosa, con
                                                                                                                                una calidad que impresionaba a los feligreses por su dimensión, policromado, acabado
                                              Estéticamente, el arte pictórico tanto en los murales como en los lienzos logra   y representación. Se constituyen en un elemento didáctico para el acercamiento a la fe
                                       una particularidad en el uso del color pigmento, propio de la cultura andina, por lo     Católica.
                                       chirriante de sus gamas cromáticas en una aplicación plana y una formidable
                                       utilización del color luz, en el juego del claroscuro de significante expresión. Sus            Desde principios del siglo XVII, se incorporan imágenes escultóricas en las
                                       formas son redondas y rectas, y crean un movimiento y ritmo dinámico por su              hornacinas del interior de las Iglesias, con una finalidad didáctica y estética, al igual
                                       composición, con mayor peso de líneas oblicuas y curvas dentro de una estructura de      que las pinturas. En un principio, sólo se representaban estas imágenes de manera
                                       formas horizontales y verticales, y por su cromatismo de tonos cálidos. Generan por      pictórica. Estas tallas escultóricas se caracterizan por ser de grandes dimensiones.
                                       eso una armonía y equilibrio, extraordinariamente complementadas por el buen uso         Inicialmente se traían desde España; luego, los talleres escultóricos de la Colonia,
                                       de sus ejes compositivos y la adecuada aplicación de sus proporciones, logrando una      especialmente los que se encontraban en el Cusco y en Lima, abastecían las demandas
                                       expresión de gran calidad artística.                                                     de las iglesias. Por ello, la Iglesia Matriz de Jauja tiene como legado una considerable e
                                                                                                                                importante colección escultórica de buena factura técnica y estética.

                                  49
                                                                                                                                        Las esculturas que decoraban la Iglesia Matriz de Jauja, desde el siglo XVII en
                                                                                                                                cuanto a su propuesta estilística, son de dos tipos (barrocos y manieristas), con
                                                                                                                                elementos decorativos característicos de cada corriente.


                                                                                                                                       Estéticamente, el arte de las tallas escultóricas logra una calidad peculiar en su
                                                                                                                                estructura y acabado, propio del arte mestizo. Existen cuatro tipos de escultura, que
                                                                                                                                destacan los diferentes periodos de su elaboración: las esculturas para vestir, con
                                                                                                                                miembros articulados; esculturas talladas en madera de maguey, revestidas
                                                                                                                                parcialmente con tela encolada, policromada, dorada, estofada y esgrafiada; esculturas
                                                                                                                                ensambladas, con tallados parciales en madera de maguey, especialmente en el rostro,
                                                                                                                                revestidas con tela encolada, policromada, dorada, estofada y esgrafiada; y esculturas
                                                                                                                                talladas en madera maciza, policromada, dorada, estofada y esgrafiada.


                                                                                                                                        La riqueza del Patrimonio Arquitectónico y Artístico de la ciudad de Jauja
                                                                                                                                cobra importancia en la sociedad y en la cultura del poblador, no sólo por su trayectoria
                                                                                                                                histórica, sino por su propuesta estilística, su calidad estética y su significación en el
                                                                                                                                proceso de afianzar una identidad cultural. Esta valoración determina su resguardo,
                                                                                                                                conservación y divulgación, y es a lo que debemos apuntar.




49 Detalle de esculturas de la
       Capilla de Cristo Pobre.
50 Detalle de una columna en la
       Capilla de Cristo Pobre.
                                                                     50
88 |                                                               | 89




               51




                                                    53




51 Balcón interior de una casona (detalle).
52 Balcón de casona esquina Jr. Gálvez y
       Jr. Ayacucho.
53 Vitrales de la Capilla de Cristo Pobre,
       mediados del siglo XX.
54 Detalle de zaguán de casona.
55 Escultura de un rostro existente en la
       casona del Jr. Junín y Jr. Bolognesi.
                                               52

                                                         54   55
| 91




Jauja, universo de tradiciones populares




                               56
92 |                                    Al recorrer los numerosos distritos de la provincia de Jauja, sorprende su diversidad                                                                                                         | 93
                                                                                                                                     sobresalen sus sensuales labios, que desmayan a las muchachas, y con su voz en falsete
                                        ecológica formada por altas punas, donde recrean gráciles vicuñas o afamados ovinos          e independencia festiva, lo convierte en el personaje preferido por los jóvenes, pues les
                                        merino. O descendiendo sus sanos y secos valles cordilleranos, que reconfortan no sólo       brinda anonimato, y la oportunidad para enamorar a la chica que atormenta sus días o
                                        al cuerpo, sino al alma atribulada. Y si alcanza el tiempo, amigo viajero, proseguiremos     para tomar represalia del ocasional rival. La danza de la huaylijía suele ser acompañada
                                        a las cálidas quebradas que bajen al llano amazónico, pobladas de hermosas orquídeas         por una orquesta típica, a la que se suman distintivas flautas o pitos.
                                        y saborearemos el aromático aguardiente del camino. Esta diversidad ecológica se
                                        complementa con el alma festiva y generosa de su gente, que se expresa en el denso
                                        calendario de fiestas y ceremonias, donde se ofrecen danzas multicolores y antiguas
                                        costumbres señoriales. Nos da además la oportunidad de probar su deliciosa
                                        gastronomía, comprar su creciente producción artesanal o escuchar los inigualables
                                        huaynos de sus afamados conjuntos musicales. Todo ello convierte a Jauja en la
                                        emblemática provincia de la cultura viva de la región Junín.



                                        La danza y los antiguos estamentos sociales


                                        Si uno asiste a las numerosas festividades que ofrece la provincia de Jauja, rápidamente
                                        le sorprenderá cómo, a través de los personajes y la coreografía de sus danzas, la
                                        historia y el mito se entrecruzan en la tradición popular. Iniciamos este recorrido con la
                                        fiesta de la Navidad (25 de diciembre), que al unirse con las festividades del Año
                                        Nuevo y de la Bajada de Reyes (1 y 6 de enero), forman un corpus identitario de danzas
                                        relacionadas con la Adoración al Niño Jesús y con el inicio del año. Entre estas danzas
                                        sobresalen los pastores y la huaylijía, cuya costumbre los obliga a rendir pleitesía al
                                        recién nacido durante la Nochebuena, en los tradicionales nacimientos1 que se                                                                                                            57
                                        confeccionan al interior de los templos, capillas y casas de oferentes. La danza de los
                                        pastores2 suele estar conformada por niños y niñas que visten la tradicional ropa de
                                        labriego, llevando en una de las manos sus sonajas de latón y alambre, confeccionadas                En estos días de Navidad también se ofrecen las danzas de la tunantada y del
                                        con chapas aplastadas de gaseosas, con las que acompañan los villancicos navideños           chacranegro, que unidas a la huaylijía, configuran en sus personajes a los tradicionales
                                        que cantan dentro del templo o en la plaza del pueblo. En este último espacio invitan a      estamentos coloniales de españoles, negros e indios. El chacranegro o negro, representa
                                        los presentes para la adoración y recogen la limosna al “Niño Dios”. Si bien la música de    al esclavo negro que trabajaba en la hacienda costeña, y que tenía en la Navidad
                                        la comparsa de los pastores se distingue por los cantos que ejecutan y el golpe de sus       oportunidad de descansar y brindar su homenaje al “amito Jesús”. La comparsa suele
                                                                                                        3
                                        sonajas, en ocasiones también les acompaña una orquesta típica o el antiguo conjunto de      estar conformada por un caporal o mayú8 y numerosos chacranegros9; en algunos distritos
                                        arpa, violín y flautas. La huaylijía es otra danza que evoca la visita y adoración de los    también acompañan negras o mallicas, que llevan un parasol, que es un sombrero de
                                        pastores, y en algunos distritos está conformada sólo por damas, mientras en otros es        paja apoyado sobre un velo de encajes y un fresco vestido de algodón.
                                        mixto; en la mayoría de los distritos de la provincia las muchachas visten el traje de       Tradicionalmente la danza se acompañaba con violines, bombo y tambor, como aún
                                                        4
                                        fiesta de jaujina , y donde se presentan los varones, éstos salen como pastores de las       sucede en Muquiyauyo, incorporándose en las últimas décadas la banda de música10. En
                                        alturas o de jocosos chutos5. Por ejemplo, en el distrito de Muquiyauyo la huaylijía está    Sincos, el chacranegro está conformado sólo por varones, cuyos caporales llevan un
                                        conformada por parejas de muchachas que visten de manera muy similar al traje de la          sombrero cucurucho negro y amplia capa del mismo color, y son seguidos por sus
                                                   6
                                        chupaquina , portando su sonaja y azucena (ramas o varas ramificadas forradas de papel       chacranegros, que colocan en su sombrero de paja alguna figura femenina y portan un
                                        de color), las cuales serán quemadas el último día de su visita, mientras prometen en las    puro (calabaza seca), que se usa como sonaja y para marcar el ritmo que ejecuta la banda
                                        estrofas de su hermoso canto, retornar la próxima Navidad. Aquí la danza también es          de música. Otra particularidad del lugar es que los danzantes también evocan su
                                                                                                   7
                                        acompañada por numerosos huaquis o pastores de llamas , que cual guardianes, cuidan          habilidad para curar cualquier enfermedad, por lo que cargan una alforja llena de
56 La Pachahuara, distrito de Acolla.   a sus muchachas de los chutos enamorados que las rodean. El chuto, que evoca al pícaro       hierbas medicinales, que aplican jocosamente a toda persona que se les cruza en el
57 El huaqui de la huaylijía de
   Muquiyauyo.
                                        e independiente indio del valle, lleva una máscara de cuero o badana, donde                  camino.
94 |                                                Durante la fiesta de Año Nuevo aparecen por las calles de algunos distritos las         | 95

                                            danzas del corcovado y del viejito, ambas representando a los más ancianos pobladores,
                                            quienes advierten la importancia de guardar las tradiciones y la algarabía que sienten
                                            de llegar a un nuevo año. El corcovado11 representa justamente la alegría del anciano
                                            español, que convierte el suave y lento ritmo de su danza en rápidos y vigorosos
                                            movimientos a su remate, simbolizando el deseo de seguir gozando de la fiesta. Este
                                            danzante carga una alforja con algún animalillo disecado, para asustar a las muchachas
                                            que visten de jaujinas y que bailan coquetamente a su lado. La danza es acompañada
                                            por una sonora banda de música, cuyos acordes finales provocan seguir el ágil paso de
                                            estos ancianos. Sobresale en esta danza el distrito de Yauli, con la presentación de
                                            numerosos corcovados o auquish cumu, algunos elegantemente vestidos y siempre
                                            acompañados de jaujinas regiamente vestidas y de graciosos chutos que abren paso a su
                                            institución. La danza de los viejitos representa a los ancianos pastores y está
                                            conformada por el viejo o curcunchu12, quien bajaba a la fiesta acompañado de su esposa
                                            o vieja13 y de sus hijas casaderas, vestidas de jaujinas, las cuales ocultan su bebe o guagua
                                            con su madre. Los viejos de la muchacha se trasladan por las calles bajo los acordes de
                                            un huayno y mostrando aún su capacidad reproductiva, aunque a veces alguno cae al
                                            piso completamente exhausto. Al concluir el baile corren presurosos y amenazantes si
                                            a algún atrevido se le ocurre enamorar a su hija, y sólo se lo permiten si invita una
                                            gaseosa a “la familia”. La hija viste el traje festivo de jaujina, ocultando su identidad
                                            masculina tras su máscara de malla, y con voz en falsete coquetea con cuanto chico se le
                                            cruza, provocando escenas hilarantes luego de la danza. Estas escenas se disfrutan en
                                            el distrito de Sincos durante la fiesta de Año Nuevo. La temporada de la Navidad suele
                                            cerrarse con la fiesta de los Reyes Magos (6 de enero), en que los miembros de las
                                            diversas comparsas que aún danzan hasta esta fecha, eligen a los oferentes o
                                            patrocinadores que los acogerán en la siguiente Navidad. En las familias que tienen sus
                                            nacimientos, éstos se desarman al ritmo de villancicos y con la participación de la
                                            familia extensa y otros invitados, quienes se van acercando frente al Niño Jesús para
                                            dejar alguna donación mientras retiran alguna imagen del nacimiento.


                                                    La siguiente fiesta más importante, y que se celebra a todo lo grande en Jauja, es
                                       58
                                            la de San Sebastián y San Fabián, popularmente conocida como “la fiesta del 20 de
                                            enero”, en el distrito de Yauyos. Se distingue por las numerosas comparsas de la
                                            tunantada que se presentan, convirtiéndose en la danza distintiva de la provincia. Si
                                            bien la tradición señala que la tunantada nació en Huaripampa, rápidamente se
                                            extendió a las principales festividades de la provincia de Jauja, como lo atestigua el rico
                                            calendario provincial que se adjunta en la presente publicación. La tunantada
                                            representa al tercer estamento de la sociedad colonial, conformada por españoles,
                                            criollos y mestizos, así como por algunos indios libres. Entre los principales personajes
                                            de esta danza tenemos al tunante o príncipe14, un solterón y seductor con las damas de la
                                            región. Por ello, en su coreografía baila separado de las chupaquinas y jaujinas, quienes
                                            también bailan solas, aludiendo a la fugacidad de la relación. Da garbo a su coreografía
                                            un elegante y pequeño bastón charolado que lleva en la mano derecha, mientras la
58 Los Viejitos, distrito de Sincos.        izquierda se repliega suavemente encima de su cintura. La chupaquina o huanquita luce
96 |                               sus pícaros ojillos huancas, aunque detrás puede bailar algún conocido amigo. Su                   | 97

                                   blusa luce la tradicional pechera de plata, en referencia a la legendaria riqueza de
                                   Catalina Huanca. A pesar de que se cubre con un fino velo, la cautivante sonrisa de la
                                   jaujina ilusiona a los jóvenes que se le acercan, además de su cadencioso baile de
                                   gráciles movimientos circulares. Abren paso a la comparsa numerosos chutos
                                   “elegantes”15, indios acriollados que imitan el garbo del tunante, hablan en falsete, y
                                   algunos pícaros muestran un pequeño muñeco que los imita, usándolo para seducir a
                                   alguna muchacha; otros llevan una muñeca jaujinita, evocando el amor perdido o por
                                   conquistar. Un siguiente personaje que acompaña a la comparsa de la tunantada es el
                                   chuto o huatrila, cuya vestimenta evoca al indio sencillo de las alturas. También la
                                   acompaña el argentino o tucumano16, que representa al antiguo arriero del sur argentino
                                   que traía o llevaba sus mulas cargadas de mercadería a las florecientes ferias coloniales.
                                   En ocasiones, y en diversas comparsas de la tunantada, se incorporan otros personajes,
                                   como el jamile o boliviano, que evoca al vendedor del altiplano boliviano, quien traía
                                   yerbas y amuletos para la suerte; el doctorcito, cuyo vestuario recuerda al abogado con
                                   su antiguo sombrero de bombín negro y elegante saco de frac oscuro; el chuncho o anti,
                                   con corona y plumajes, que evoca su origen amazónico; el mexicano o charro, con su
                                   distintivo sombrero de ala ancha y vestuario ceñido al cuerpo; el chalán norteño, que usa
                                   sombrero de paja y poncho de algodón blanco; la maría pishana y su viejo o auquish, que
                                   representan a los ancianos pobladores del lugar, y cuya edad no es impedimento para
                                   hacer múltiples bromas a los presentes. En la fiesta del 20 de Enero, que de una fecha se
                                   prolonga a una semana, las diversas instituciones de la tunantada que salen a bailar
                                   aceptan las numerosas invitaciones de sus asociados, en que confraternizarán cada día,
                                   celebrando el concurso en la plaza monumental, y elegirán a los oferentes del próximo
                                   año, siempre bajo los acordes de la danza que interpreta la orquesta típica. Se cierra esta
                                   suntuosa fiesta con el concurso de chalanes con sus respectivos caballos de paso, y se
                                   remata con el tradicional jalapato, mecanismo festivo para reconocer a los
                                   patrocinadores del próximo año. En la costumbre del jalapato se agasaja previamente al
                                   desventurado pato, vistiéndolo con gala y haciéndolo partícipe de la confraternidad
                                   institucional, para luego llevarlo a la plaza 20 de enero, y bajo los acordes musicales de
                                   huaynos y marineras, colocarlo colgado de cabeza al suelo sobre la soga móvil superior
                                   de un arco, cuyos lados están forrados de hojas de eucalipto y serpentinas, donde
                                   esperará su final a manos de algún chalán vigoroso y rápido que le romperá el cuello e
                                   izará su cabeza como trofeo.




59 Chutos de Tunantada, distrito
       Metropolitano de Yauyos.
                                                                                                                                 59
98 |             El carnaval jaujino                                                                              | 99



                 Cuando evocamos febrero, viene a nuestra memoria no sólo el juego del agua, los
                 carros alegóricos o los tradicionales bailes de carnaval de la primera capital y sus
                 alrededores, sino también la herranza del ganado ovino en los hatos familiares y
                 comunales, que se da en un contexto de abundante y fresco pasto, que favorece un buen
                 parimiento y mejor alimento para el ganado. La herranza no es sólo colocar una marca
                 o señal al ganado, sino también seleccionar su calidad, curarlo de alguna enfermedad y
                 contabilizar a los recién nacidos. Asimismo, se aprovecha este contexto para agasajar al
                 pastor por su buen desempeño o reprenderlo si ha faltado a alguna obligación. Todo
                 esto se realiza bajo los acordes de los cachos o waqra17, violines y el canto de las tinyeras.
                 Otra costumbre es el afamado puchero18 de Paca, donde los mayordomos invitan a la
                 población, en especial a los niños y ancianos, a probar esta deliciosa y nutritiva sopa. Se
                 sirve en el atrio del templo Señor Ánimas de Paca, acompañado del halay o pan de
                 carnaval y chicha de jora. Esta costumbre expresa la voluntad de los pobladores de
                 compartir los primeros y abundantes frutos de la cosecha con los más necesitados. Hay
                 otras estampas costumbristas que se dan en los carnavales. Algunas de ellas son
                 mecanismos sociales para renovar el patrocinio festivo (padrinazgo institucional) y
                 para apoyar con parte del costoso gasto ceremonial de las instituciones carnavaleras.
                 Entre estas costumbres tenemos el jalacinta19, el jalapato antes descrito, el rompeolla20 y el
                 cortamonte, que pasaremos a describir a continuación. Como los carnavales están
       60
                 asociados al cortejo y a la competencia de los jóvenes, nos detendremos en el carnaval
                 jaujino, no sin antes reconocer la peculiaridad del carnaval marqueño, danza distintiva
                 de la juventud del valle de Yanamarca, que se baila vigorosa en un solo pie y abriendo
                 los brazos, como evocando al águila dispuesta a la caza. Acompaña a esta danza una
                 orquesta típica que aún conserva el tradicional complemento del waqrapucu (corneta de
                 cacho en espiral) y la tinya (tambor indio).


                         La ciudad de Jauja, todos los años, se esmera en celebrar los carnavales a la
                 usanza de su pasado señorial. Por ello, días antes, cientos de jóvenes —y otros no
                 tanto— van presurosos a adquirir sus tradicionales trajes de fiesta, para el día en que su
                 institución barrial lo celebre con el tradicional cortamonte. La adscripción barrial es por
                 residencia espacial o por compartir un patrilinaje. Por ello, el barrio suele estar
                 conformado por jaujinos e “hijos residentes”21. Hay barrios muy prestigiosos, como La
                 Libertad (fundado en 1871) o Huarancayo (fundado en 1928), que abarcaban el antiguo
                 radio urbano de la ciudad. Con el crecimiento territorial fueron apareciendo otros
                 barrios en la ciudad, aunque no todos celebran los carnavales. De las estampas
                 distintivas del carnaval jaujino, sobresale el padrinazgo del cortamonte22, que tiene dos
                 etapas bien definidas: la “traída de monte” y el “cortamonte” propiamente dicho.
                 Algunos barrios realizan estas dos etapas el mismo día; otros las separan debido al
                 número de padrinos que se ofrecen y a las invitaciones que sus oferentes hacen (no hay
                 que olvidar que el prestigio de los padrinos suele medirse por el gasto que realizan y
                 por las invitaciones que reciben de sus oferentes). Ser padrino, oferente o socio implica
                 siempre algún sacrificio en bien de los demás. Por ello es interesante constatar que el

            61
100 |                               dicho popular asigna sobrenombres a las personas que no cumplen con ciertas normas                                                                                                                 | 101

                                    de apoyo o responsabilidad recíproca. Estos sobrenombres son formas de control
                                    social y de vergüenza pública para quien sea señalado con uno. Así por ejemplo, la
                                    persona que asiste a las invitaciones festivas (comidas o bailes) sin ser expresamente
                                    invitado es llamada fiesta alljo (perro de fiesta) o cuyucara (sinvergüenza); al que va sólo
                                    a comer y se retira inmediatamente le dicen hueleguiso; al que come en exceso lo
                                    conocen como matipupu; al que exige comida y bebida sin ser miembro de la institución
                                    festiva le dicen jatipacuy o cuello; al chismoso o mal hablado le dicen huashuarima; al que
                                    se emborracha y hay que recogerlo le dicen cachis; finalmente, un fuerte insulto de
                                    desprecio es ismaycunti (recoge excremento). Si el padrino es tacaño o no tiene
                                    suficiente dinero para agasajar a los asistentes, suelen murmurar de él alalau padrino o
                                    padrino hueso. Es costumbre que cuando una persona se ha comprometido a asumir un
                                    cargo festivo y fallece un pariente cercano suyo (padres, cónyuge o hijo), le es
                                    exonerado el gasto de ese año, pero se le exige asumir el cargo al año siguiente. Si la
                                    persona o pareja comprometida no cumple su cargo festivo, recibe la crítica y burla
                                    general a través de unos muñecos que los representan y que se colocan en el monte o
                                    árbol que debían presentar, procediendo luego a quemarlos bajo los acordes de una
                                    marcha fúnebre. Además de esta sanción, se les excluye de todas las celebraciones
                                    institucionales.


                                           Cada padrino y su pareja se encargan de sufragar los gastos que le demande su
                                    padrinazgo de cortamonte. Entre sus obligaciones están contratar tres conjuntos
                                    instrumentales: para el día de la “traída de monte”, contrata el conjunto de waqra o
                                    wajlas y su tinya, y una orquesta típica; para el segundo día o “cortamonte”, una banda de
                                    música. Debe también atender con abundante bebida y comida a los socios y familiares
                                    que asistan del barrio, comprar las necesarias bombardas y cohetes que avisarán los
                                    momentos más importantes de la fiesta23, presentarse a todos los eventos con el
                                    tradicional atuendo típico: terno para el varón y vestido de carnaval para la dama. Rara
                                    vez alquila el atuendo, pues asumir el padrinazgo es un acontecimiento en la vida de
                                                                                                                                                                                                                                  62
                                    una persona. Los invitados y parientes, en cambio, si es que no tienen el respectivo
                                    atuendo típico, lo alquilan. Además de estas obligaciones, los padrinos deben afrontar
                                    otros gastos menores y contar con el apoyo necesario para la atención de los socios, por       tinya. Concluido el desayuno, se sale hacia algún bosque cercano para cortar y traer el
                                    lo que la familia y amistades cercanas se convertirán en su soporte. Sin la ayuda mutua        árbol o monte. Aquí se realiza el jilo cuchuy o corte de árbol. Para ello se elige el primer
                                    a través del parentesco y la amistad, sería muchas veces imposible afrontar                    árbol de eucalipto a cortar. El padrino pide a uno de los presentes que trepe a la mitad
                                    personalmente el padrinazgo. Ahora bien, este apoyo no es desinteresado, ya que                del árbol para amarrar una soga y poder favorecer y guiar su caída. Luego de que se
                                    tiempo después los colaboradores pedirán a los padrinos devolverles el favor en otra           amarró la soga en el árbol, el padrino procede a dar el primer hachazo, para luego
                                    fiesta o con alguna ayuda personal.                                                            seguir todos los varones que lo deseen. Durante el corte se sirve chicha de jora y licor de
                                                                                                                                   caña, mientras los músicos ejecutan la herranza. Al caer el primer árbol, se cortan de
                                           En la “traída de monte” sólo se exige a los jóvenes llevar su sombrero de paja y        inmediato las ramas inútiles, dejando sólo las cercanas a la copa (lugar donde la
                                    la manta o ushcata. Las muchachas llevan además talco, pica-pica y alguna ortiga para          madrina colocará los regalos en el cortamonte). Luego todos los presentes amarran sus
60 Carnaval Marqueño,
                                    los más osados. Los varones deben llevar un lazo fuerte para ayudar a jalar el árbol.          sogas en el árbol caído, y a una sola voz de mando del padrino, realizan el jilo huantuy,
    distrito de Marco.
61 El Carnaval Jaujino,             Desde muy temprano se reúnen los socios varones en casa del padrino, quien invita la           es decir cargar lentamente el árbol sobre la carrocería de un camión. Concluida esta
    el baile y el atuendo típico.                      24
                                    tradicional patasca , café y bollo o pan serrano. El desayuno es acompañado con la             costumbre, se toma un breve descanso, donde se sirve el tradicional puñal (caña pura) y
62 Traída de Monte en el                                                25
    Carnaval Jaujino.
                                    música de la herranza de ganado , que se ejecuta con varios waqras o waqrapucu y la            se bebe abundante cerveza y chicha de jora.
102 |                                                  Mientras esto sucede con el grupo que acompaña al padrino, en casa de la               personas de toda edad, se inicia el baile general, donde se cogen de las manos                 | 103

                                                madrina se van juntando las muchachas para terminar de arreglarse, pues han de                formando un gran círculo que se junta cada cierto tiempo. Al centro bailan los
                                                                                    26
                                                acompañarla a que lleve la shacta a todos los asistentes. Este acompañamiento es              padrinos, quienes reciben las vivas de los asistentes. Concluido el baile, el padrino da la
                                                amenizado con los huaynos de carnaval que ejecuta la orquesta típica. Antes del               orden para que se sienten, pues se ha de servir la shacta. Todos tienden su manta o
                                                mediodía parte la madrina y sus acompañantes en dirección a la plaza de Jauja, para           ushcata sobre el suelo, formando un gran círculo a la espera de la madrina, quien
                                                luego proseguir al tradicional puente sobre el río Yacus u otro lugar predeterminado.         reparte la shacta con el apoyo de sus parientes cercanos. Terminado el tradicional
                                                Durante el trayecto descansan unos minutos (kaypincruz), momento en que se bebe y se          convite, los padrinos encabezan el retorno a la ciudad bajo los acordes de huaynos de
                                                realiza el manshu27 en el caso de que encuentren a algún varón despistado de la               carnaval. En el camino y por las calles, los varones emiten silbidos característicos
                                                institución barrial. Luego la madrina ordena la explosión de un cohete para avisar que        mientras las mujeres gritan a viva voz sus guapidos28. En el trayecto numerosas personas
                                                se parte hacia el lugar del encuentro con los varones. En el grupo de varones, luego de       agolpadas en balcones o tiendas les arrojan baldes de agua o globos, compartiendo así
                                                cargar el monte, el padrino ordena encender un cohete para avisar el final del jilo           la algarabía del juego del carnaval. Al llegar al lugar donde se realizará el cortamonte, la
                                                huantuy, y dirigirse al encuentro de las muchachas. Pasado el mediodía, suele darse el        madrina y sus acompañantes se encargan de colocar los adornos y obsequios al monte
                                                talipakuy o encuentro para jugar carnaval entre los varones y damas de la institución.        (globos, baldes, pañolones, mantas o llicllas), mientras los varones ayudan a colocar las
                                                Para ello el padrino se adelanta para recibir a la madrina ante el llamado que ella hace.     soguillas para el jilo shalcuy o parada de monte. Cuando todo está listo, todos los
                                                Cuando está cerca de la madrina, las damas lo sorprenden y le untan el rostro y la            varones jalan las soguillas desde tres lugares establecidos por los conocedores, hasta
                                                cabeza con abundante harina de maíz, al tiempo que gritan a viva voz el nombre de la          encajar definitivamente el árbol en un agujero previamente abierto, lo cual es
                                                madrina. Enseguida avanzan las muchachas amenazadoras sobre los varones, quienes              anunciado con una bombarda, mientras las muchachas bailan agarradas de la mano.
                                                al reaccionar, inician el talipakuy, en que varones y damas se untan el rostro con harina     Cuando el monte está plantado, los varones buscan sus parejas y se ponen también a
                                                de maíz. Algunos llevan ortigas o esconden globos de agua que sorpresivamente                 bailar bajo los acordes de la orquesta típica alrededor del monte; y luego, encabezados
                                                arrojan sobre su oponente. Todo esto se realiza bajo los acordes de la orquesta típica y el   por los padrinos, recorren en pandillada29 las diferentes arterias de la ciudad hasta altas
                                                sonido peculiar de los waqras. Luego de 20 minutos de juego, en el que participan             horas de la noche.



                                           63




63 Shajta, plato típico de Jauja
    que se sirve en época de carnavales.
104 |                           Al día siguiente es el “Cortamonte”. Aquí el varón debe ir bien vestido, llevar         hombros y felicitados por el padrino saliente, los socios y los amigos cercanos. Los            | 105

                         su sombrero de paja fina con ala corta y cinta de terciopelo negro o marrón que lo             obsequios que colgaban del monte son rápidamente recogidos por el público, luego de
                         circunde. Un pañuelo blanco y con bordados a sus extremos le cubre el cuello, y va             su caída. A partir de este momento los padrinos salientes pasan a segundo plano de la
                         sujeto por un pequeño aro dorado. Viste además terno oscuro con camisa blanca y                fiesta, siendo los nuevos padrinos quienes ordenarán a la banda de música y
                         corbata, que le da prestancia al bailar. Finalmente, lleva medias negras o blancas y           encabezarán la pandillada hacia el centro de la ciudad, portando el varón el hacha
                         zapato negro y bien lustrado. En algunos barrios, suelen adicionar un fino poncho de           respectiva y su dama una banda de terciopelo en el pecho. El baile se prolongará hasta
                         color blanco o marrón para la lluvia. La muchacha también lleva sombrero de paja               altas horas de la noche, pues los nuevos padrinos reciben continuos homenajes.
                         pintado de blanco y de consistencia más dura. El listón que le adorna es de terciopelo
                         negro y más ancho. El sombrero se coloca ligeramente inclinado a la derecha. Usa
                         pendientes de plata u oro, y sobre la espalda lleva una lliclla o manta de terciopelo
                         brillante, cuyo color debe hacer juego con su faldellín30. Los grabados de la lliclla aluden
                         por lo general a las flores del lugar. La forma es rectangular y su lado interno es de forro
                         de castilla. La lliclla es abrochada con un primoroso prendedor de plata afiligranada.
                         Debajo de la lliclla hay un hermoso camisón o monillo de seda con encajes y bordado de
                         pedrería sobre múltiples figuras geométricas. Sus mangas terminan en un puño
                         amplio que da gracilidad a su baile. El largo faldellín, que antiguamente le cubría hasta
                         los tobillos, es de gabardina o lanilla, y de colores fuertes (azul, negro, marrón, rojo,
                         verde) con franjas horizontales de cintas de terciopelo. Debajo del faldellín tiene entre
                         dos a tres fustanes blancos con bellos encajes, a veces almidonados. Finalmente, lleva
                         medias finas y zapato de taco.


                                En este día, los padrinos son acompañados por una sonora banda de música, que
                         desde tempranas horas ameniza con huaynos regionales de carnaval. El desayuno se
                         sirve en casa del padrino, siendo tradicional la “sopa verde” o yacuchupe, café y pan.
                                                                                                                                                                                                                   64
                         Concluido el desayuno, algunas instituciones celebran su misa de fiesta. Se pasa al
                         local institucional para departir con los socios y se visita a las autoridades del distrito.
                         En ese ínterin, pueden recibir el brindis de algún socio en su domicilio. Pesar a que                 En los últimos años, instituciones como la Beneficencia de Jauja y algunas
                         estas actividades son realizadas con baile de por medio, aún no se viste el traje de fiesta    personas que gustan del carnaval, han buscado rescatar algunas costumbres mestizas
                         para el cortamonte. Llegado el almuerzo, que suele invitar la madrina, los socios se           del carnaval jaujino. Tenemos, por ejemplo, la calistrada, cuyo nombre deriva de Don
                         reúnen en casa de ella. Aquí ya deben llegar completamente vestidas las parejas, pues          Calixto o Rey Momo, que se presenta acompañado de numerosos enmascarados, e
                         al finalizar el suculento convite saldrán por las calles bailando el carnaval jaujino en       impone por estos días su poder de juzgar y sentenciar las faltas. El Rey Momo es
                         dirección al cortamonte. Llegada la hora de partir, los padrinos presiden el barrio,           acompañado por dos jinetes que le abren paso, seguido de numerosos disfrazados.
                         llevando el varón el hacha completamente engalanada. Los demás socios los siguen en            Detrás van los carros alegóricos31 de diversos barrios e instituciones, con sus reinas e
                         pareja, ocupando el ancho de las calles que transitan. Remata la comparsa la sonora            intérpretes de la melancólica muliza jaujina. En la plaza de Jauja espera al cortejo una
                         banda de música. Al llegar al lugar del cortamonte, las parejas bailan alrededor del árbol     multitud, pues ahí leerá su bando del Rey Momo. En la lectura del bando, medio en
                         que se cortará, mientras los padrinos dan el primer corte, tomándose cada uno su               broma y medio en serio, se van señalando algunas acciones impropias de las
                         tiempo. A partir de ese momento, entran las demás parejas para dar los sucesivos               autoridades o vecinos conocidos (quedarse solteros, ser infieles, corruptos, ociosos o
                         cortes al monte, no sin antes brindar cada pareja “de golpe” (tomar todo sin parar) una        gastadores), y tras la frase del Rey Momo “Mando y ordeno…”, se señala cómo deben
                         copa de cerveza, champagne y whisky, para “darse fuerza y ánimo”. Hay que señalar              arreglarse dichas faltas. Al final del bando, dos trompetas tocan a modo de aviso un
                         que son pocas las parejas que logran tomar “de golpe” las tres copas. Cuando el grosor         breve saludo. En las principales ciudades de la región se tenía la costumbre, para el
                         del tronco disminuye peligrosamente, sólo se acercan las parejas realmente                     Miércoles de ceniza, de quemar y enterrar al Rey Momo, desechando así los potenciales
                         comprometidas a asumir el padrinazgo. Esto se hace para asegurar la continuidad                males y burlas traídas por su breve “reinado”, y volviendo así a ordenar el mundo
                         festiva el siguiente año, pues una pareja desconocida o sin garantía económica pondría         social. Esta costumbre fue desapareciendo en las ciudades por la presión de los que se
64 Calistrada jaujina.   en riego la costumbre institucional. Al caer el monte los futuros padrinos son alzados en      sentían afectados durante la lectura del bando del Rey Momo.
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosAndrea Ruiz
 
Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s gabcruzgonzalez
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandIlhan de Hudson
 
GRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULI
GRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULIGRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULI
GRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULIGARYNELSONCATARISAND
 
Programa centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónPrograma centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónmahebe mahe
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEAmanda Diana
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...RESTAURO S.A.C.
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillosgaby rivera
 
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en HuancavelicaArquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en HuancavelicaGusstock Concha Flores
 
Analisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityAnalisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityCinthya_07
 
CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)
CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)
CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)Yasmani Vitulas Quille
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...Instituto Universitario de Urbanística
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitecturahenry bautista
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao AndoSkrltsl
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLORuber Santamaria Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
 
Idea rectora
Idea rectoraIdea rectora
Idea rectora
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
GRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULI
GRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULIGRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULI
GRUPO 12-DIAPOSITIVAS-IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN DE JULI
 
Programa centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónPrograma centro de interpretación
Programa centro de interpretación
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
 
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en HuancavelicaArquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
 
Analisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityAnalisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana city
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)
CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)
CONSTRUCCIONES ANCESTRALES. PUTUCOS Y SU CONCEPCIÓN INGENIERIL - MÍSTICA (2016)
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitectura
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 

Similar a Libro jauja parte 2

Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento modernoMurdial
 
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudadTia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudadtiauno2010
 
Barroco en mexico
Barroco en mexicoBarroco en mexico
Barroco en mexicoveco28
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROXenia Rivera
 
Santa lucía maracaibo - arq rosa contreras
Santa lucía   maracaibo - arq  rosa contrerasSanta lucía   maracaibo - arq  rosa contreras
Santa lucía maracaibo - arq rosa contrerasRosa Contreras Soto
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesSachelis Nathaly
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)guestd78589
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)Alejandro Sanchez
 
Grupo 2.isabel juliana arcila
Grupo 2.isabel juliana arcilaGrupo 2.isabel juliana arcila
Grupo 2.isabel juliana arciladuvan
 
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano TiwanakuParque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano TiwanakuArquitectura Caliente
 
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasProyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasLina Rosas
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoIvonne Puyo
 

Similar a Libro jauja parte 2 (20)

Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
La Torre de Hércules en la Biblioteca de Estudios Locales
La Torre de Hércules en la Biblioteca de Estudios LocalesLa Torre de Hércules en la Biblioteca de Estudios Locales
La Torre de Hércules en la Biblioteca de Estudios Locales
 
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudadTia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
 
Paisaje cultural lota 1141l
Paisaje cultural lota  1141lPaisaje cultural lota  1141l
Paisaje cultural lota 1141l
 
Barroco en mexico
Barroco en mexicoBarroco en mexico
Barroco en mexico
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 
Santa lucía maracaibo - arq rosa contreras
Santa lucía   maracaibo - arq  rosa contrerasSanta lucía   maracaibo - arq  rosa contreras
Santa lucía maracaibo - arq rosa contreras
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
 
Grupo 2.isabel juliana arcila
Grupo 2.isabel juliana arcilaGrupo 2.isabel juliana arcila
Grupo 2.isabel juliana arcila
 
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano TiwanakuParque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasProyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosas
 
2_A. VERNACULA VS A. MODERNA.pdf
2_A. VERNACULA VS A. MODERNA.pdf2_A. VERNACULA VS A. MODERNA.pdf
2_A. VERNACULA VS A. MODERNA.pdf
 
Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6
 
Arquitectura antillana siglo xx
Arquitectura antillana siglo xxArquitectura antillana siglo xx
Arquitectura antillana siglo xx
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
 
Analis arquitectonico
Analis arquitectonicoAnalis arquitectonico
Analis arquitectonico
 

Libro jauja parte 2

  • 1. 70 | El patrimonio arquitectónico y artístico es el producto físico de una sumatoria de 1. Antecedentes | 71 acciones sociales sobre un determinado territorio. Hay que diferenciar el patrimonio inmueble, que son las edificaciones más resaltantes de la ciudad, del patrimonio La actual configuración urbana de Jauja, transitó por distintos procesos de cambio en mueble, caracterizado por las pinturas, las esculturas y los retablos guardados durante su estructura, creándoce en este proceso elementos artísticos mestizos propios del valle siglos en las iglesias. Esta herencia histórico-artística es testimonio de diversos y de cada época. Es así que se yuxtaponen diferentes estilos artísticos y arquitectónicos, momentos, civilizaciones y grupos sociales. Por tal hecho, se debe resguardar, en determinados casos para optimizar su nivel estético y, en otros, para disturbarlos o conservar y difundir como evidencia del proceso histórico de una colectividad —en destruirlos completamente. este caso la de Jauja—, reconocer e infundir en el sentimiento ciudadano admiración, respeto y orgullo hacia esta sucesión patrimonial, a fin de afianzar una identidad Existe la posibilidad de entender a las ciudades peruanas fundadas durante la cultural y potenciarla como recurso turístico. colonia como laboratorios territoriales, lugares donde los españoles experimentaban los ideales urbanos que en Europa no pudieron construir. Las formas de las trazas, las proporciones, las escalas, los usos, los artefactos arquitectónicos que eran importados, se sumaron al emplazamiento sostenible, al respeto por la naturaleza, a la visión ecocéntrica y al uso pertinente del espacio que eran propiedad intelectual de la herencia prehispánica. Esta adición positiva y complementaria de características, produjeron la ciudad que ahora en parte es Jauja. Cabe destacar que dentro de estos entes arquitectónicos se guarda, no con poco recelo, ejemplos universales únicos de retablística, escultura y pintura, en la cual se evidencia la fuerza y el peso de la iconografía occidental con aportes de factura provinciana, idílica. Con la llegada de este nuevo orden, se manifiestan nuevas formas de trabajar el espacio arquitectónico, y se ponen en debate la relación de formas y estilos que se puedan relacionar con la colonia española. Hay una posición frontal de construir una nueva nación, pues los cánones ahora son y quieren ser distintos. Sin embargo, en Jauja ese proceso demorará algunas décadas, demora que supo tener frutos en los dibujos y grabados de insignes viajeros que bebieron de la estadía placentera en esta ciudad. Es el punto de quiebre, especialmente, en las propuestas arquitectónicas, modificándose la atmósfera y forma urbanística, con tipologías predominantes de la época, instituidas con ese nombre en el territorio peruano. En el aspecto artístico, hay cambios sustanciales en elementos de la retablística y la pintura. Durante el siglo XX los cambios son sustanciales en la modificación y adecuación de propuestas vanguardistas arquitectónicas sobre bases y estructuras anteriores en la mayoría de inmuebles, cambiando la fisonomía urbanística, con una atmósfera y estética protourbana. 37 En el periodo actual, la transición posmoderna que vive el patrimonio urbano arquitectónico de Jauja va de la mano con la pérdida del espíritu de valoración estética 36 Ventanas del antiguo local del Colegio San José. y respeto por la historia. Cánones ajenos y efímeros se han instalado en el gusto del 37 Capilla sobre el antiguo Ushno inca ciudadano. Ahora el habitante pretende construir una ciudad moderna, entendida por de Hatun Xauxa. Ilustración de Charles Wiener (1880). el uso de materiales sintéticos y artificiales que malcombinan con los bienes
  • 2. 72 | patrimoniales antes descritos, conduciendo de manera inevitable a un conflicto | 73 identitario. 2. Evolución y cambios significativos en el desarrollo urbano arquitectónico La actual ciudad de Jauja nace como Pueblo de Indios, con una plaza central cuadrada como eje ordenador. El paraje es una superficie llana. Ahí se destinan los lugares para la Iglesia, el Cabildo y los vecinos más importantes. En la primera fase evolutiva, alrededor del último tercio del siglo XVI, se construye una Capilla Primitiva de corte isabelino, típica de los templos coloniales rurales; un Cabildo, que es de un solo piso, con cobertura a dos aguas de tejas, vanos pequeños y una puerta principal, donde destaca el revestimiento de cal sobre las paredes denotando importancia superlativa sobre las demás edificaciones. Las casas de los vecinos son pircas de adobe revestidas de barro de un solo piso con tejas y vanos diminutos de una o dos habitaciones. La plaza es un espacio amplio con una horca al centro: aquí se realizan y mezclan indistintamente eventos sociales, económicos y legales. La segunda etapa evolutiva de la urbe jaujina es el recambio de la infraestructura pública provocada por el desgaste normal de las edificaciones y los movimientos sísmicos ocurridos. El antiguo cabildo deviene, durante los primeros años del siglo XX, en equipamiento municipal de dos pisos y dos cuerpos con estructura de barro y piedra, con arquerías pétreas en el frontis y un balcón corrido y abierto en el segundo piso. La transformación de la Capilla Primitiva en la Iglesia Matriz es un cambio arquitectónico que va acompañado de un cambio semántico. Se construye una Iglesia más amplia, se demuele la casona ubicada entonces delante del atrio, logrando un espacio más holgado. Se amplía y consolida la ciudad intramuros. El remate de las manzanas de Calle Gálvez con la Plazoleta de Santa Isabel tiene el 38 emplazamiento de corte renacentista. 3. El territorio como paisaje La tercera etapa es la actual imagen que presenta la Iglesia Matriz, propia del siglo XX. La arquitectura se vio resguardada de la posibilidad de cambios morfológicos El territorio que circunda a la urbe es un marco pictórico de estilo naturalista. La bruscos, debido al estancamiento económico del siglo XIX. Este impasse sirvió para que cordillera con sus cielos azulados por el día y rojos en los atardeceres; la fertilidad del la urbe todavía conserve esa escala propia de un ambiente urbano monumental. Las suelo, que se traduce en un sinfín de hierbas, arbustos y árboles propios y foráneos; el calles guardan ese aire personal y auténtico de una villa importante y, sobre todo, el valle lleno de huertas y campos de cultivo, que se convierten en la más grande cualidad territorio circundante entendido como paisaje se mimetiza con la ciudad. La conexión del territorio jaujino. El otrora río de Jauja, que ingresa por la cabecera del valle con su entre ambas es bilateral y clarísima. presencia silenciosa, logra irrigar los pueblos de nuestra llanura y darles constante fecundidad. A este río se suman riachuelos que lo fortalecen y, a medida que avanza, va dejando sólo vida y verdor. Son estas características únicas y genuinas que hacen del territorio jaujino un paisaje polivalente para la ciudad. Aquí el hombre puede caminar acompañado de un sincero silencio, aquí lo urbano finalmente se consolida como 38 El Tambo de Xauxa en la Nueva proyecto, porque lo rural está unido a él y se siente a la naturaleza también como parte Coronica, de Guaman Poma de del hombre. Vivir en Jauja es vivir en una urbe idílica. Ayala (1614).
  • 3. 74 | Para la década de los veinte del siglo XX la Iglesia Matriz fue sustituida por una | 75 edificación de estilo neoclásico. Progresivamente la Plaza fue tornándose en parque, con espacios de áreas verdes y árboles. Éste fue variando en su jardinería y espacios de tránsito, y en la década de los sesenta sufre una variación considerable, debido a que se sustituyen algunas viviendas por construcciones modernas, modificándose totalmente la forma de la tradicional Plaza Mayor. A lo largo de la historia de cuatro siglos y medio de esta Plaza, hubo edificaciones destacables por su valor histórico, arquitectónico y de funcionalidad, construidas en zonas anexas a la misma. Una de ellas es el Convento y la Iglesia Matriz “Santa Fe de Jauja”, que fue erigida como cabecera de doctrina desde el último tercio del siglo XVI. Fue modificado desde el siglo XIX, y a partir de entonces se realizó intervenciones para su recuperación y conservación, haciéndose la última intervención en la fachada durante la segunda década del siglo XX. 4. Patrimonio arquitectónico La ubicación de la actual Plaza Mayor data de 1565. Perduró por muchos siglos como un espacio abierto sin ornamentación de ningún tipo, donde se establecía la feria. A partir de fines del siglo XIX se realizaron trabajos de jardinería y empedrado, colocándole una pileta central. Desde principios del siglo XX se añadieron diversos elementos decorativos progresivamente, como una glorieta de madera, vías peatonales de cemento, faroles, bancos de descaso, pilas de agua y un arreglo de jardinería con diseños simétricos. Es decir, la configuración estética de la Plaza es típicamente de un parque que paulatinamente fue intervenido en cada gestión edil con arreglos y modificaciones de piso y jardinería. Configuración y cambios de los principales inmuebles 39 Desde el establecimiento de la Plaza Mayor, se erigen diversos inmuebles civiles y religiosos en el entorno, con usos comerciales y residenciales. En primer término, se En 1875, un grabado de Charles Wiener perennizó un Ángulo de la Plaza construyó la Iglesia Matriz, en la cabecera de la Plaza. Una construcción con adobe y Mayor, donde se observa el Cabildo; la Iglesia Matriz con modificaciones en su piedra, revestida posteriormente de manera parcial con cemento; con una planta de estructura y fachada; viviendas con características de estilo republicanas; y el uso del Cruz Latina y una sola nave. espacio comercial que se daba a la Plaza. Para fines del siglo XIX una fotografía muestra un plano panorámico de la ciudad desde el sector noroeste. Allí se puede apreciar las En los laterales las construcciones fueron variando, desde las simples paredes o construcciones arquitectónicas mestizas, típicas de la época y la estructura de la parte tapiales que dividían los solares y lotes, en el siglo XVI. Posteriormente fueron posterior de la Iglesia Matriz. A principios del siglo XX encontramos la Plaza con edificándose parcialmente viviendas de diversos tamaños, de una y dos plantas, con edificaciones modernas, arquitectónicamente mejor elaboradas, con muchos patios y zaguanes. Para mediados del siglo XIX ya abundaban viviendas de dos establecimientos comerciales, sin la horca central, con jardinería en el área central y la plantas, alternadas con pequeñas viviendas y cercos. Destacaban las ventanas con Iglesia Matriz con modificaciones sustanciales; y en los extremos pilas para el consumo balcón, los balcones con antepecho parcialmente cerrados y los balcones cerrados. público del agua. 39 Detalle de la Iglesia de Jauja. Dibujo de Leoncé Angrand (1838). En el siglo XX se modernizan las construcciones, algunas con ligeros cambios
  • 4. 76 | en la fachada, otras con construcciones nuevas, adosándose a ella nuevas edificaciones | 77 con modificaciones y añadidos en el frontis. Las viviendas se adecuaron a la estética arquitectónica del momento, como una construcción sobria, sencilla, con una fachada de dos pisos que exponía ventanas con balcón. En el Frontis del Cabildo y de la Iglesia Matriz, había varios inmuebles de dos pisos, predominando en ellas los balcones corridos con balaustradas, y balcones con antepechos parcialmente cerrados, modificados con el correr del tiempo, sobre todo en las fachadas. Entre los años sesenta y noventa la mayoría de estas viviendas de los laterales fueron demolidas para dar paso a construcciones nuevas, por lo que actualmente sólo quedan pocos inmuebles de ese corte. Todas estas viviendas en el contorno de la Plaza Mayor tenían mucho en común respecto de su construcción, pues eran de adobe, con pisos de ladrillo pastelero. Posteriormente, algunas cambiaron a ladrillo común, techo de dos aguas cubiertos con tejados, uso de madera en los balcones y otros componentes arquitectónicos, pintados en su mayoría de blanco, logrando una belleza y proyección peculiar, principalmente en el siglo XIX. Evolución estilística y propuesta estética Desde las primeras construcciones en el espacio de la Plaza Mayor, se percibe de acuerdo a las informaciones gráficas, un proceso de renovación arquitectónica, en función a los cánones estilísticos vigentes, en un periodo determinado con planteamientos estéticos de acuerdo al gusto de los propietarios y de la colectividad citadina del momento. 40 Estos cambios en el inmueble fueron progresivos y se desarrollaron en dos En una etapa posterior a la independencia, se asume el estilo republicano de formas: por simple imitación a lo vigente y por convicción estilística respecto de la moda en la época, que se caracteriza por una propuesta más funcional, asumiendo prioridad de servicio. Por lo tanto, en la primera forma se asume una construcción cumplir con las necesidades cotidianas del propietario. Estéticamente, incorporan imitativa que estaba lejos de un trabajo academicista, predominando la sencillez en el elementos neoclásicos que los hacen más sobrios, pero siempre manteniendo su uso del material, acabado, diseño y dimensión volumétrica. En este esquema están las característica no academicista, típica de la provincia. construcciones del siglo XIX, en un principio bajo el molde de las típicas casonas de reminiscencia colonial tardía, que emulan a las grandes construcciones capitalinas, La segunda forma se desarrolla entre finales del siglo XIX y principios del XX, pero en una versión simple, exentas de fastuosidad. Su modestia asume una belleza debido a la necesidad de dar otros usos a los inmuebles, motivada por una creciente e peculiar, que se complementa con el medio paisajístico; y logran con el tiempo un intensa actividad económica en la región central, de la que Jauja es su principal núcleo estándar arquitectónico que se replicó en todo el área andina por su funcionalidad y de desarrollo. En este momento la ciudad empieza a recibir ciudadanos ilustres y facilidad constructiva. Tal es el caso de las casonas construidas con anterioridad a los hombres de negocios del país y el extranjero. Los cambios que se realizaron en los inmuebles en mención, cuyas características eran: construcción de adobe grueso inmuebles estuvieron orientados a procurar la máxima comodidad posible. De ese (adobón), madera de la localidad, techo de teja, piso de piedra en el exterior (patios) y modo, se modifican las fachadas y acondicionan los interiores, mostrando elegancia en ladrillos pasteleros en el interior, casona con patios interiores y corredores, los acabados arquitectónicos en todos los ambientes, y reemplazándolos con construcción de dos plantas con balcón de cajón, entrada con zaguán, y paredes materiales de mejor calidad. Por ejemplo, se usa madera de pino para los pisos y enlucidas de blanco. entrepisos del segundo y tercer nivel. Así también, se hacen los enlucidos con empaste 40 Plano de Jauja hacia mediados del siglo XIX. de yeso y colores vistosos en las paredes exteriores e interiores.
  • 5. 78 | La Iglesia Matriz | 79 La Iglesia Matriz “Santa Fe de Jauja”, de la ciudad de Jauja, provincia del mismo nombre, departamento de Junín, fue erigida como Iglesia Matriz, perteneciente al convento del mismo nombre, fundada por los padres Franciscanos. Como Convento, tenía un colegio para los hijos de los caciques, un hospital para el cuidado de los enfermos y servía a modo de hospedaje para los visitadores. Para su mantenimiento contaba con un considerable número de ganado vacuno, lanar y caballar. Asimismo, poseía grandes extensiones de terreno para sembríos y pastizales, administrados y regentados por las Cofradías en honor a la imagen de un santo de la Iglesia. Fue declarada como Patrimonio Cultural Monumental por Resolución Directoral Nº 515- 89-INC/J, del 11 de agosto de 1989. Desde el siglo XVIII fue intervenida parcialmente en su estructura arquitectónica: techo, muros laterales, contrafuertes del muro lateral izquierdo, fachada, muro testero y el piso de la nave. Es de gran valor arquitectónico porque tiene como fundamento que es una edificación colonial mestiza, construida bajo el prototipo del estilo renacentista, con una estructura de Catedral, pero con las características arquitectónicas de las Iglesias rurales. También tiene un plano de Cruz Latina con una sola nave con crucero con cúpula. Es una construcción de adobe con techo de dos aguas. El interior de los muros laterales y del ábside con retablos eran de estilo renacentista, sustituidos luego con retablos de estilo barroco en el siglo XVIII y con altares retablos de estilo neo clásico, a partir del siglo XIX y principios del XX. A la fecha quedan cinco altares retablos de estilo barroco, de bellísimo ensamblaje y acabado, alterados e intervenidos parcialmente en su estructura 41 estilística (revertidos con purpurina y policromados, cubriendo el pan de oro original). Son, a saberse, el Altar Retablo Mayor; el Altar Retablo “Virgen del Rosario”, en el lado lateral izquierdo del transepto; el Altar Retablo “Santa Rosa”, en el lado lateral derecho del transepto; el Altar Retablo “Santo sepulcro”, en la Capilla lateral del lado derecho de la nave; y el Altar Retablo “Virgen dolorosa”, en la Capilla Lateral del lado izquierdo de la nave. Los espacios públicos de Jauja Las calles de Jauja son, sin lugar a dudas, el espacio público más amplio del ambiente urbano monumental. Debido al poco tránsito vehicular, sumado al paisaje del entorno, es un lugar ideal para el peatón. Las casonas, con sus viguetas expuestas en los volados de los techos a modo de escaleras al cielo, y esas alturas de vanos de arquitectura republicana, logran configurar un espacio íntimo de escala humana que no se compara con otra ciudad del valle. 41 La Iglesia de Jauja hacia 1842. Esta es la primera fotografía 42 que existe del Templo. 42 Las calles de Jauja hacia 1931 (colección xauxa tiempo y camino).
  • 6. 80 | Las edificaciones y los colores son alegres, ágiles y sencillos. En las calles 5. El patrimonio artístico | 81 puedes crear y descubrir nuevas perspectivas a cada vuelta de mirada. Las calles están construidas para servir al transeúnte. Las casonas silenciosas, altas y robustas no son Dentro del patrimonio cultural mueble de la ciudad de Jauja destacan las obras de arte otra cosa que el reflejo propio del valle. Aquí se resumen las principales cualidades de religioso, albergadas y custodiadas en las iglesias y capillas de la ciudad. Son de mayor los pobladores y del paisaje. Estas vías tienen la peculiaridad de acompañar a las relevancia las obras de la Iglesia Matriz, expresadas en las tallas retablísticas y personas de manera callada. La arquitectura es sin duda: sui generis, mestiza y escultóricas, así también en lo pictórico. silenciosa. Legado de retablística La Plaza Mayor, de la que ya hemos comentado, tiene por cualidad la presencia delimitante de la Iglesia Matriz, la Municipalidad y las aún casonas antiguas. Su forma Es un elemento fundamental en la ornamentación y decorado de la nave de las iglesias, ortogonal conectada nos hace pensar en un pasado prehispánico totalmente diferente, con la finalidad de albergar las imágenes escultóricas. Son construidas y ensambladas con otros valores y estilos de vida que, de alguna manera, se han recogido en la en estructuras enormes para crear un efecto visual de deslumbramiento y admiración artesanía y escultura del patrimonio mueble de las iglesias y en nuestras costumbres en los feligreses. festivas. Inicialmente, el interior de las iglesias se ornamentaba con pinturas murales, La plazuela de la Libertad tiene muchos méritos, sobre todo el de congregar tanto los laterales como el Altar Mayor, pero desde fines del siglo XVII se incorporan distintos usos durante distintas fechas, con un carácter polifuncional y versátil. La Altares Retablos de estilo barroco español, empotrándolos sobre las pinturas murales. presencia del Arco Roosevelt, diseñado por Wenceslao Hinostroza, que sirve de La influencia del estilo barroco español sirve como prototipo en el proceso de puerta de ingreso a la arboleda, logra configurar un espacio singular. La “Alameda” construcción de los retablos. Sin embargo, se añaden elementos vinculados a la cultura termina en un pequeño bosquecillo, que, con la cordillera como telón de fondo, andina, determinando una tipología de retablos mestizos. Son construidos en madera fecunda un paisaje semirural y semiurbano, como es y debe ser todo ideal de ciudad. de cedro, generalmente de dos a tres cuerpos, con sus respectivos bancos y sotabancos. Están divididos en tres calles y son alternados con hornacinas, columnas salomónicas, elementos decorativos propios del estilo barroco, y un remate en la parte superior. Posteriormente, entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, son remplazados por altares retablos de estilo neoclásico, práctica que se desarrolla hasta principios del siglo XX. Los retablos de la Iglesia Matriz de Jauja son de extraordinaria factura, por su ensamblaje, la calidad de las tallas, la tipología de sus elementos ornamentales y la aplicación y bruñido del pan de oro. Nos detendremos en el retablo del Altar Mayor de la iglesia para apreciar al detalle sus características. Es de estilo barroco, tallado en madera de cedro, y revestido con aplicación de pan de oro, restituido parcialmente en pan de bronce, y casi en su totalidad con purpurina. Se levanta sobre un sotabanco revestido con ornamentación de tallas a modo de cartelas, y cada una con la imagen en alto relieve de un querubín en el centro. Tiene un banco, tres cuerpos, tres calles y un remate. El banco consta de un entablamento con cartelas ornamentadas con frondas, alternadas con doce figuras escultóricas de ángeles niños, enmarcados por listones dentados y flanqueada por dos frisos a los extremos que llevan una escultura en relieve de un rostro femenino. En el centro se ubica el sagrario que abarca hasta el sotabanco. Culmina con sus respectivas cornisas dentadas. 43
  • 7. | 83 46 44 43 El Arco del Barrio de La Libertad (detalle). Obra de Wenceslao Hinostroza. 44 Vista del Altar Mayor de la Iglesia Matriz de Jauja. 45 Restauración del Altar como parte del Proyecto Jauja Monumental. 45 46 Detalle del Altar Mayor.
  • 8. 84 | En el primer cuerpo, calle central, se levanta el tabernáculo donde hornacina ovalada, festoneada, con peana ovalada, flanqueada por cartelas | 85 habitualmente se encuentra la custodia. El tabernáculo tiene una puerta corrediza intercaladas con tableros, y como cubierta una cornisa corrida saliente, escalonada, ovalada en cuyo frontis está esculpido en relieve el Cáliz, rodeado por frondas; en el dentada y ovalada en el centro a modo de tornavoz. En esta hornacina se ubica la fondo se ubicaba la custodia. El tabernáculo esta flanqueado por dos columnas imagen escultórica del Arcángel San Gabriel. salomónicas enmarcadas por listones dentados y rematadas por cartelas; al costado de éstas, dos placas talladas a modo de frisos verticales. Separan las hornacinas laterales Legado pictórico dos columnas salomónicas de calle rematado de cartelas. En las calles laterales hay dos hornacinas grandes, con peanas de base semicircular y venera en talla de alto relieve a Las pinturas de formidable factura que tuvo la Iglesia Matriz de Jauja se han perdido en modo de resplandores. Las enjutas decoradas por volutas y ornamentos arabescos su gran mayoría, y hoy sólo se aprecian de manera parcial. Formaban parte de un flanquean las hornacinas y, a los extremos de cada una de éstas, hay dos columnas conjunto de decoraciones pictóricas: tanto lienzos como pinturas murales, ubicadas en salomónicas coronadas de cartelas en cuyo centro destaca un rosetón. Estas columnas los muros laterales de la nave de la Iglesia, en el alto y bajo coro, en los tijerales y en la tienen a los lados frisos verticales, ornamentados en alto relieve con frondas. En la cubierta, con motivos sobre pasajes bíblicos, y sobre la vida de los santos de la Orden parte superior del primer cuerpo hay una cornisa corrida en forma escalonada, con Religiosa. Lograban un acabado que deslumbraba a los feligreses, por su colorido y molduras dentadas. En la hornacina de la calle lateral derecha se ubica la imagen contenido, constituyéndose en un “Discurso en imágenes”, cuya lectura no sólo escultórica de Santo Domingo, y en la hornacina de la calle lateral izquierda la imagen afianzaba la creencia en las doctrinas de una religión occidental impuesta en esta parte escultórica de San Francisco. del “Nuevo mundo”, sino se convertía también en un elemento narrativo didáctico e impactante, que sellaba la orientación de la fe en el individuo. En el segundo cuerpo hay un entablamento en cada calle lateral con dos cartelas alternadas por un friso, ornamentadas con elementos arabescos y con frondas. En la Desde fines del siglo XVI y principios del siglo XVII, se incorporan lienzos en el calle central está una hornacina donde se ubica la imagen escultórica de la Virgen interior de las Iglesias, con una finalidad didáctica y estética, aunque inicialmente ya se Chapetona, conocida también como virgen de la “O” y como virgen de la incorporaban las pinturas murales. Estos lienzos se caracterizaban por ser de grandes “Expectación”. Tiene una repisa semicircular con peana y venera, flanqueada por dimensiones. En un principio se traían desde España, luego las escuelas pictóricas columnas salomónicas coronadas con cartelas que lleva ornamentación arabesca y virreinales abastecían las demandas de las Iglesias, y es en esta perspectiva que la frondas. Culmina a modo de cubierta con una cornisa escalonada y dentada, las enjutas Iglesia Matriz de Jauja poseyó pinturas de la Escuela Cusqueña y especialmente de la decoradas por volutas y ornamentos arabescos rodeando la hornacina de arco de Escuela Huamanguina. medio punto y rematado por una cubierta a modo de tornavoz. En los extremos, colindantes con las calles laterales, se alza una columna salomónica en cada lado, rematada por cartelas que se unen a la cornisa escalonada saliente. Las calles laterales con una hornacina central, tienen a sus lados dos columnas salomónicas en cada una; en la hornacina de la calle lateral derecha se ubica la imagen de San Francisco Javier, y en la de la calle lateral izquierda la imagen de Santa Elena. Ambas hornacinas tienen la misma estructura y elementos decorativos que los del primer cuerpo, y están coronadas por una cornisa escalonada y dentada. En el tercer cuerpo se alza en cada una de las calles laterales una hornacina con arco de medio punto, festoneado, con peana recta y venera, flanqueada por columnas salomónicas a cada extremo, y estas últimas coronadas con cartelas que llevan ornamentación arabesca y frondas. Se culmina con una cornisa a modo de cubierta, corrida en forma escalonada recta y oval, que deja en el centro una cúpula en la dirección de la hornacina, decorada con seis aletas en forma de follajes serpenteantes 47 Cuadro de Santa Rosa de Lima, sobre cada una de las cúpulas, y lleva enjutas decoradas por volutas y ornamentos siglo XVIII (colección del Barrio 48 de Cruz de Espinas). arabescos flanqueando las hornacinas. En la calle central va una hornacina con las 48 Libros coloniales. Colección características idénticas a las de las calles laterales y una cornisa a modo de cubierta en especial de la Biblioteca Sociedad forma escalonada y lobulada, semejando un frontón ovalado. Lleva como remate otra Unión Artesanos. 47
  • 9. 86 | Los murales que inicialmente decoraban la Iglesia Matriz de Jauja, en cuanto a Legado escultórico | 87 su propuesta estilística, tenían influencia de la Pintura Románica con elementos manieristas, y sobre todo del prototipo estético del pintor jesuita italiano Bernardo Las esculturas de notable calidad que posee la Iglesia Matriz de Jauja formaron parte de Bitti, quien durante su permanencia en diversas ciudades del Perú formó artistas un conjunto de imágenes ubicadas en las hornacinas de los altares retablos de la iglesia. locales. Posteriormente, los lienzos correspondían al estilo cusqueño y huamanguino. Representan a la Sagrada Familia y a los santos vinculados a la Orden Religiosa, con una calidad que impresionaba a los feligreses por su dimensión, policromado, acabado Estéticamente, el arte pictórico tanto en los murales como en los lienzos logra y representación. Se constituyen en un elemento didáctico para el acercamiento a la fe una particularidad en el uso del color pigmento, propio de la cultura andina, por lo Católica. chirriante de sus gamas cromáticas en una aplicación plana y una formidable utilización del color luz, en el juego del claroscuro de significante expresión. Sus Desde principios del siglo XVII, se incorporan imágenes escultóricas en las formas son redondas y rectas, y crean un movimiento y ritmo dinámico por su hornacinas del interior de las Iglesias, con una finalidad didáctica y estética, al igual composición, con mayor peso de líneas oblicuas y curvas dentro de una estructura de que las pinturas. En un principio, sólo se representaban estas imágenes de manera formas horizontales y verticales, y por su cromatismo de tonos cálidos. Generan por pictórica. Estas tallas escultóricas se caracterizan por ser de grandes dimensiones. eso una armonía y equilibrio, extraordinariamente complementadas por el buen uso Inicialmente se traían desde España; luego, los talleres escultóricos de la Colonia, de sus ejes compositivos y la adecuada aplicación de sus proporciones, logrando una especialmente los que se encontraban en el Cusco y en Lima, abastecían las demandas expresión de gran calidad artística. de las iglesias. Por ello, la Iglesia Matriz de Jauja tiene como legado una considerable e importante colección escultórica de buena factura técnica y estética. 49 Las esculturas que decoraban la Iglesia Matriz de Jauja, desde el siglo XVII en cuanto a su propuesta estilística, son de dos tipos (barrocos y manieristas), con elementos decorativos característicos de cada corriente. Estéticamente, el arte de las tallas escultóricas logra una calidad peculiar en su estructura y acabado, propio del arte mestizo. Existen cuatro tipos de escultura, que destacan los diferentes periodos de su elaboración: las esculturas para vestir, con miembros articulados; esculturas talladas en madera de maguey, revestidas parcialmente con tela encolada, policromada, dorada, estofada y esgrafiada; esculturas ensambladas, con tallados parciales en madera de maguey, especialmente en el rostro, revestidas con tela encolada, policromada, dorada, estofada y esgrafiada; y esculturas talladas en madera maciza, policromada, dorada, estofada y esgrafiada. La riqueza del Patrimonio Arquitectónico y Artístico de la ciudad de Jauja cobra importancia en la sociedad y en la cultura del poblador, no sólo por su trayectoria histórica, sino por su propuesta estilística, su calidad estética y su significación en el proceso de afianzar una identidad cultural. Esta valoración determina su resguardo, conservación y divulgación, y es a lo que debemos apuntar. 49 Detalle de esculturas de la Capilla de Cristo Pobre. 50 Detalle de una columna en la Capilla de Cristo Pobre. 50
  • 10. 88 | | 89 51 53 51 Balcón interior de una casona (detalle). 52 Balcón de casona esquina Jr. Gálvez y Jr. Ayacucho. 53 Vitrales de la Capilla de Cristo Pobre, mediados del siglo XX. 54 Detalle de zaguán de casona. 55 Escultura de un rostro existente en la casona del Jr. Junín y Jr. Bolognesi. 52 54 55
  • 11. | 91 Jauja, universo de tradiciones populares 56
  • 12. 92 | Al recorrer los numerosos distritos de la provincia de Jauja, sorprende su diversidad | 93 sobresalen sus sensuales labios, que desmayan a las muchachas, y con su voz en falsete ecológica formada por altas punas, donde recrean gráciles vicuñas o afamados ovinos e independencia festiva, lo convierte en el personaje preferido por los jóvenes, pues les merino. O descendiendo sus sanos y secos valles cordilleranos, que reconfortan no sólo brinda anonimato, y la oportunidad para enamorar a la chica que atormenta sus días o al cuerpo, sino al alma atribulada. Y si alcanza el tiempo, amigo viajero, proseguiremos para tomar represalia del ocasional rival. La danza de la huaylijía suele ser acompañada a las cálidas quebradas que bajen al llano amazónico, pobladas de hermosas orquídeas por una orquesta típica, a la que se suman distintivas flautas o pitos. y saborearemos el aromático aguardiente del camino. Esta diversidad ecológica se complementa con el alma festiva y generosa de su gente, que se expresa en el denso calendario de fiestas y ceremonias, donde se ofrecen danzas multicolores y antiguas costumbres señoriales. Nos da además la oportunidad de probar su deliciosa gastronomía, comprar su creciente producción artesanal o escuchar los inigualables huaynos de sus afamados conjuntos musicales. Todo ello convierte a Jauja en la emblemática provincia de la cultura viva de la región Junín. La danza y los antiguos estamentos sociales Si uno asiste a las numerosas festividades que ofrece la provincia de Jauja, rápidamente le sorprenderá cómo, a través de los personajes y la coreografía de sus danzas, la historia y el mito se entrecruzan en la tradición popular. Iniciamos este recorrido con la fiesta de la Navidad (25 de diciembre), que al unirse con las festividades del Año Nuevo y de la Bajada de Reyes (1 y 6 de enero), forman un corpus identitario de danzas relacionadas con la Adoración al Niño Jesús y con el inicio del año. Entre estas danzas sobresalen los pastores y la huaylijía, cuya costumbre los obliga a rendir pleitesía al recién nacido durante la Nochebuena, en los tradicionales nacimientos1 que se 57 confeccionan al interior de los templos, capillas y casas de oferentes. La danza de los pastores2 suele estar conformada por niños y niñas que visten la tradicional ropa de labriego, llevando en una de las manos sus sonajas de latón y alambre, confeccionadas En estos días de Navidad también se ofrecen las danzas de la tunantada y del con chapas aplastadas de gaseosas, con las que acompañan los villancicos navideños chacranegro, que unidas a la huaylijía, configuran en sus personajes a los tradicionales que cantan dentro del templo o en la plaza del pueblo. En este último espacio invitan a estamentos coloniales de españoles, negros e indios. El chacranegro o negro, representa los presentes para la adoración y recogen la limosna al “Niño Dios”. Si bien la música de al esclavo negro que trabajaba en la hacienda costeña, y que tenía en la Navidad la comparsa de los pastores se distingue por los cantos que ejecutan y el golpe de sus oportunidad de descansar y brindar su homenaje al “amito Jesús”. La comparsa suele 3 sonajas, en ocasiones también les acompaña una orquesta típica o el antiguo conjunto de estar conformada por un caporal o mayú8 y numerosos chacranegros9; en algunos distritos arpa, violín y flautas. La huaylijía es otra danza que evoca la visita y adoración de los también acompañan negras o mallicas, que llevan un parasol, que es un sombrero de pastores, y en algunos distritos está conformada sólo por damas, mientras en otros es paja apoyado sobre un velo de encajes y un fresco vestido de algodón. mixto; en la mayoría de los distritos de la provincia las muchachas visten el traje de Tradicionalmente la danza se acompañaba con violines, bombo y tambor, como aún 4 fiesta de jaujina , y donde se presentan los varones, éstos salen como pastores de las sucede en Muquiyauyo, incorporándose en las últimas décadas la banda de música10. En alturas o de jocosos chutos5. Por ejemplo, en el distrito de Muquiyauyo la huaylijía está Sincos, el chacranegro está conformado sólo por varones, cuyos caporales llevan un conformada por parejas de muchachas que visten de manera muy similar al traje de la sombrero cucurucho negro y amplia capa del mismo color, y son seguidos por sus 6 chupaquina , portando su sonaja y azucena (ramas o varas ramificadas forradas de papel chacranegros, que colocan en su sombrero de paja alguna figura femenina y portan un de color), las cuales serán quemadas el último día de su visita, mientras prometen en las puro (calabaza seca), que se usa como sonaja y para marcar el ritmo que ejecuta la banda estrofas de su hermoso canto, retornar la próxima Navidad. Aquí la danza también es de música. Otra particularidad del lugar es que los danzantes también evocan su 7 acompañada por numerosos huaquis o pastores de llamas , que cual guardianes, cuidan habilidad para curar cualquier enfermedad, por lo que cargan una alforja llena de 56 La Pachahuara, distrito de Acolla. a sus muchachas de los chutos enamorados que las rodean. El chuto, que evoca al pícaro hierbas medicinales, que aplican jocosamente a toda persona que se les cruza en el 57 El huaqui de la huaylijía de Muquiyauyo. e independiente indio del valle, lleva una máscara de cuero o badana, donde camino.
  • 13. 94 | Durante la fiesta de Año Nuevo aparecen por las calles de algunos distritos las | 95 danzas del corcovado y del viejito, ambas representando a los más ancianos pobladores, quienes advierten la importancia de guardar las tradiciones y la algarabía que sienten de llegar a un nuevo año. El corcovado11 representa justamente la alegría del anciano español, que convierte el suave y lento ritmo de su danza en rápidos y vigorosos movimientos a su remate, simbolizando el deseo de seguir gozando de la fiesta. Este danzante carga una alforja con algún animalillo disecado, para asustar a las muchachas que visten de jaujinas y que bailan coquetamente a su lado. La danza es acompañada por una sonora banda de música, cuyos acordes finales provocan seguir el ágil paso de estos ancianos. Sobresale en esta danza el distrito de Yauli, con la presentación de numerosos corcovados o auquish cumu, algunos elegantemente vestidos y siempre acompañados de jaujinas regiamente vestidas y de graciosos chutos que abren paso a su institución. La danza de los viejitos representa a los ancianos pastores y está conformada por el viejo o curcunchu12, quien bajaba a la fiesta acompañado de su esposa o vieja13 y de sus hijas casaderas, vestidas de jaujinas, las cuales ocultan su bebe o guagua con su madre. Los viejos de la muchacha se trasladan por las calles bajo los acordes de un huayno y mostrando aún su capacidad reproductiva, aunque a veces alguno cae al piso completamente exhausto. Al concluir el baile corren presurosos y amenazantes si a algún atrevido se le ocurre enamorar a su hija, y sólo se lo permiten si invita una gaseosa a “la familia”. La hija viste el traje festivo de jaujina, ocultando su identidad masculina tras su máscara de malla, y con voz en falsete coquetea con cuanto chico se le cruza, provocando escenas hilarantes luego de la danza. Estas escenas se disfrutan en el distrito de Sincos durante la fiesta de Año Nuevo. La temporada de la Navidad suele cerrarse con la fiesta de los Reyes Magos (6 de enero), en que los miembros de las diversas comparsas que aún danzan hasta esta fecha, eligen a los oferentes o patrocinadores que los acogerán en la siguiente Navidad. En las familias que tienen sus nacimientos, éstos se desarman al ritmo de villancicos y con la participación de la familia extensa y otros invitados, quienes se van acercando frente al Niño Jesús para dejar alguna donación mientras retiran alguna imagen del nacimiento. La siguiente fiesta más importante, y que se celebra a todo lo grande en Jauja, es 58 la de San Sebastián y San Fabián, popularmente conocida como “la fiesta del 20 de enero”, en el distrito de Yauyos. Se distingue por las numerosas comparsas de la tunantada que se presentan, convirtiéndose en la danza distintiva de la provincia. Si bien la tradición señala que la tunantada nació en Huaripampa, rápidamente se extendió a las principales festividades de la provincia de Jauja, como lo atestigua el rico calendario provincial que se adjunta en la presente publicación. La tunantada representa al tercer estamento de la sociedad colonial, conformada por españoles, criollos y mestizos, así como por algunos indios libres. Entre los principales personajes de esta danza tenemos al tunante o príncipe14, un solterón y seductor con las damas de la región. Por ello, en su coreografía baila separado de las chupaquinas y jaujinas, quienes también bailan solas, aludiendo a la fugacidad de la relación. Da garbo a su coreografía un elegante y pequeño bastón charolado que lleva en la mano derecha, mientras la 58 Los Viejitos, distrito de Sincos. izquierda se repliega suavemente encima de su cintura. La chupaquina o huanquita luce
  • 14. 96 | sus pícaros ojillos huancas, aunque detrás puede bailar algún conocido amigo. Su | 97 blusa luce la tradicional pechera de plata, en referencia a la legendaria riqueza de Catalina Huanca. A pesar de que se cubre con un fino velo, la cautivante sonrisa de la jaujina ilusiona a los jóvenes que se le acercan, además de su cadencioso baile de gráciles movimientos circulares. Abren paso a la comparsa numerosos chutos “elegantes”15, indios acriollados que imitan el garbo del tunante, hablan en falsete, y algunos pícaros muestran un pequeño muñeco que los imita, usándolo para seducir a alguna muchacha; otros llevan una muñeca jaujinita, evocando el amor perdido o por conquistar. Un siguiente personaje que acompaña a la comparsa de la tunantada es el chuto o huatrila, cuya vestimenta evoca al indio sencillo de las alturas. También la acompaña el argentino o tucumano16, que representa al antiguo arriero del sur argentino que traía o llevaba sus mulas cargadas de mercadería a las florecientes ferias coloniales. En ocasiones, y en diversas comparsas de la tunantada, se incorporan otros personajes, como el jamile o boliviano, que evoca al vendedor del altiplano boliviano, quien traía yerbas y amuletos para la suerte; el doctorcito, cuyo vestuario recuerda al abogado con su antiguo sombrero de bombín negro y elegante saco de frac oscuro; el chuncho o anti, con corona y plumajes, que evoca su origen amazónico; el mexicano o charro, con su distintivo sombrero de ala ancha y vestuario ceñido al cuerpo; el chalán norteño, que usa sombrero de paja y poncho de algodón blanco; la maría pishana y su viejo o auquish, que representan a los ancianos pobladores del lugar, y cuya edad no es impedimento para hacer múltiples bromas a los presentes. En la fiesta del 20 de Enero, que de una fecha se prolonga a una semana, las diversas instituciones de la tunantada que salen a bailar aceptan las numerosas invitaciones de sus asociados, en que confraternizarán cada día, celebrando el concurso en la plaza monumental, y elegirán a los oferentes del próximo año, siempre bajo los acordes de la danza que interpreta la orquesta típica. Se cierra esta suntuosa fiesta con el concurso de chalanes con sus respectivos caballos de paso, y se remata con el tradicional jalapato, mecanismo festivo para reconocer a los patrocinadores del próximo año. En la costumbre del jalapato se agasaja previamente al desventurado pato, vistiéndolo con gala y haciéndolo partícipe de la confraternidad institucional, para luego llevarlo a la plaza 20 de enero, y bajo los acordes musicales de huaynos y marineras, colocarlo colgado de cabeza al suelo sobre la soga móvil superior de un arco, cuyos lados están forrados de hojas de eucalipto y serpentinas, donde esperará su final a manos de algún chalán vigoroso y rápido que le romperá el cuello e izará su cabeza como trofeo. 59 Chutos de Tunantada, distrito Metropolitano de Yauyos. 59
  • 15. 98 | El carnaval jaujino | 99 Cuando evocamos febrero, viene a nuestra memoria no sólo el juego del agua, los carros alegóricos o los tradicionales bailes de carnaval de la primera capital y sus alrededores, sino también la herranza del ganado ovino en los hatos familiares y comunales, que se da en un contexto de abundante y fresco pasto, que favorece un buen parimiento y mejor alimento para el ganado. La herranza no es sólo colocar una marca o señal al ganado, sino también seleccionar su calidad, curarlo de alguna enfermedad y contabilizar a los recién nacidos. Asimismo, se aprovecha este contexto para agasajar al pastor por su buen desempeño o reprenderlo si ha faltado a alguna obligación. Todo esto se realiza bajo los acordes de los cachos o waqra17, violines y el canto de las tinyeras. Otra costumbre es el afamado puchero18 de Paca, donde los mayordomos invitan a la población, en especial a los niños y ancianos, a probar esta deliciosa y nutritiva sopa. Se sirve en el atrio del templo Señor Ánimas de Paca, acompañado del halay o pan de carnaval y chicha de jora. Esta costumbre expresa la voluntad de los pobladores de compartir los primeros y abundantes frutos de la cosecha con los más necesitados. Hay otras estampas costumbristas que se dan en los carnavales. Algunas de ellas son mecanismos sociales para renovar el patrocinio festivo (padrinazgo institucional) y para apoyar con parte del costoso gasto ceremonial de las instituciones carnavaleras. Entre estas costumbres tenemos el jalacinta19, el jalapato antes descrito, el rompeolla20 y el cortamonte, que pasaremos a describir a continuación. Como los carnavales están 60 asociados al cortejo y a la competencia de los jóvenes, nos detendremos en el carnaval jaujino, no sin antes reconocer la peculiaridad del carnaval marqueño, danza distintiva de la juventud del valle de Yanamarca, que se baila vigorosa en un solo pie y abriendo los brazos, como evocando al águila dispuesta a la caza. Acompaña a esta danza una orquesta típica que aún conserva el tradicional complemento del waqrapucu (corneta de cacho en espiral) y la tinya (tambor indio). La ciudad de Jauja, todos los años, se esmera en celebrar los carnavales a la usanza de su pasado señorial. Por ello, días antes, cientos de jóvenes —y otros no tanto— van presurosos a adquirir sus tradicionales trajes de fiesta, para el día en que su institución barrial lo celebre con el tradicional cortamonte. La adscripción barrial es por residencia espacial o por compartir un patrilinaje. Por ello, el barrio suele estar conformado por jaujinos e “hijos residentes”21. Hay barrios muy prestigiosos, como La Libertad (fundado en 1871) o Huarancayo (fundado en 1928), que abarcaban el antiguo radio urbano de la ciudad. Con el crecimiento territorial fueron apareciendo otros barrios en la ciudad, aunque no todos celebran los carnavales. De las estampas distintivas del carnaval jaujino, sobresale el padrinazgo del cortamonte22, que tiene dos etapas bien definidas: la “traída de monte” y el “cortamonte” propiamente dicho. Algunos barrios realizan estas dos etapas el mismo día; otros las separan debido al número de padrinos que se ofrecen y a las invitaciones que sus oferentes hacen (no hay que olvidar que el prestigio de los padrinos suele medirse por el gasto que realizan y por las invitaciones que reciben de sus oferentes). Ser padrino, oferente o socio implica siempre algún sacrificio en bien de los demás. Por ello es interesante constatar que el 61
  • 16. 100 | dicho popular asigna sobrenombres a las personas que no cumplen con ciertas normas | 101 de apoyo o responsabilidad recíproca. Estos sobrenombres son formas de control social y de vergüenza pública para quien sea señalado con uno. Así por ejemplo, la persona que asiste a las invitaciones festivas (comidas o bailes) sin ser expresamente invitado es llamada fiesta alljo (perro de fiesta) o cuyucara (sinvergüenza); al que va sólo a comer y se retira inmediatamente le dicen hueleguiso; al que come en exceso lo conocen como matipupu; al que exige comida y bebida sin ser miembro de la institución festiva le dicen jatipacuy o cuello; al chismoso o mal hablado le dicen huashuarima; al que se emborracha y hay que recogerlo le dicen cachis; finalmente, un fuerte insulto de desprecio es ismaycunti (recoge excremento). Si el padrino es tacaño o no tiene suficiente dinero para agasajar a los asistentes, suelen murmurar de él alalau padrino o padrino hueso. Es costumbre que cuando una persona se ha comprometido a asumir un cargo festivo y fallece un pariente cercano suyo (padres, cónyuge o hijo), le es exonerado el gasto de ese año, pero se le exige asumir el cargo al año siguiente. Si la persona o pareja comprometida no cumple su cargo festivo, recibe la crítica y burla general a través de unos muñecos que los representan y que se colocan en el monte o árbol que debían presentar, procediendo luego a quemarlos bajo los acordes de una marcha fúnebre. Además de esta sanción, se les excluye de todas las celebraciones institucionales. Cada padrino y su pareja se encargan de sufragar los gastos que le demande su padrinazgo de cortamonte. Entre sus obligaciones están contratar tres conjuntos instrumentales: para el día de la “traída de monte”, contrata el conjunto de waqra o wajlas y su tinya, y una orquesta típica; para el segundo día o “cortamonte”, una banda de música. Debe también atender con abundante bebida y comida a los socios y familiares que asistan del barrio, comprar las necesarias bombardas y cohetes que avisarán los momentos más importantes de la fiesta23, presentarse a todos los eventos con el tradicional atuendo típico: terno para el varón y vestido de carnaval para la dama. Rara vez alquila el atuendo, pues asumir el padrinazgo es un acontecimiento en la vida de 62 una persona. Los invitados y parientes, en cambio, si es que no tienen el respectivo atuendo típico, lo alquilan. Además de estas obligaciones, los padrinos deben afrontar otros gastos menores y contar con el apoyo necesario para la atención de los socios, por tinya. Concluido el desayuno, se sale hacia algún bosque cercano para cortar y traer el lo que la familia y amistades cercanas se convertirán en su soporte. Sin la ayuda mutua árbol o monte. Aquí se realiza el jilo cuchuy o corte de árbol. Para ello se elige el primer a través del parentesco y la amistad, sería muchas veces imposible afrontar árbol de eucalipto a cortar. El padrino pide a uno de los presentes que trepe a la mitad personalmente el padrinazgo. Ahora bien, este apoyo no es desinteresado, ya que del árbol para amarrar una soga y poder favorecer y guiar su caída. Luego de que se tiempo después los colaboradores pedirán a los padrinos devolverles el favor en otra amarró la soga en el árbol, el padrino procede a dar el primer hachazo, para luego fiesta o con alguna ayuda personal. seguir todos los varones que lo deseen. Durante el corte se sirve chicha de jora y licor de caña, mientras los músicos ejecutan la herranza. Al caer el primer árbol, se cortan de En la “traída de monte” sólo se exige a los jóvenes llevar su sombrero de paja y inmediato las ramas inútiles, dejando sólo las cercanas a la copa (lugar donde la la manta o ushcata. Las muchachas llevan además talco, pica-pica y alguna ortiga para madrina colocará los regalos en el cortamonte). Luego todos los presentes amarran sus 60 Carnaval Marqueño, los más osados. Los varones deben llevar un lazo fuerte para ayudar a jalar el árbol. sogas en el árbol caído, y a una sola voz de mando del padrino, realizan el jilo huantuy, distrito de Marco. 61 El Carnaval Jaujino, Desde muy temprano se reúnen los socios varones en casa del padrino, quien invita la es decir cargar lentamente el árbol sobre la carrocería de un camión. Concluida esta el baile y el atuendo típico. 24 tradicional patasca , café y bollo o pan serrano. El desayuno es acompañado con la costumbre, se toma un breve descanso, donde se sirve el tradicional puñal (caña pura) y 62 Traída de Monte en el 25 Carnaval Jaujino. música de la herranza de ganado , que se ejecuta con varios waqras o waqrapucu y la se bebe abundante cerveza y chicha de jora.
  • 17. 102 | Mientras esto sucede con el grupo que acompaña al padrino, en casa de la personas de toda edad, se inicia el baile general, donde se cogen de las manos | 103 madrina se van juntando las muchachas para terminar de arreglarse, pues han de formando un gran círculo que se junta cada cierto tiempo. Al centro bailan los 26 acompañarla a que lleve la shacta a todos los asistentes. Este acompañamiento es padrinos, quienes reciben las vivas de los asistentes. Concluido el baile, el padrino da la amenizado con los huaynos de carnaval que ejecuta la orquesta típica. Antes del orden para que se sienten, pues se ha de servir la shacta. Todos tienden su manta o mediodía parte la madrina y sus acompañantes en dirección a la plaza de Jauja, para ushcata sobre el suelo, formando un gran círculo a la espera de la madrina, quien luego proseguir al tradicional puente sobre el río Yacus u otro lugar predeterminado. reparte la shacta con el apoyo de sus parientes cercanos. Terminado el tradicional Durante el trayecto descansan unos minutos (kaypincruz), momento en que se bebe y se convite, los padrinos encabezan el retorno a la ciudad bajo los acordes de huaynos de realiza el manshu27 en el caso de que encuentren a algún varón despistado de la carnaval. En el camino y por las calles, los varones emiten silbidos característicos institución barrial. Luego la madrina ordena la explosión de un cohete para avisar que mientras las mujeres gritan a viva voz sus guapidos28. En el trayecto numerosas personas se parte hacia el lugar del encuentro con los varones. En el grupo de varones, luego de agolpadas en balcones o tiendas les arrojan baldes de agua o globos, compartiendo así cargar el monte, el padrino ordena encender un cohete para avisar el final del jilo la algarabía del juego del carnaval. Al llegar al lugar donde se realizará el cortamonte, la huantuy, y dirigirse al encuentro de las muchachas. Pasado el mediodía, suele darse el madrina y sus acompañantes se encargan de colocar los adornos y obsequios al monte talipakuy o encuentro para jugar carnaval entre los varones y damas de la institución. (globos, baldes, pañolones, mantas o llicllas), mientras los varones ayudan a colocar las Para ello el padrino se adelanta para recibir a la madrina ante el llamado que ella hace. soguillas para el jilo shalcuy o parada de monte. Cuando todo está listo, todos los Cuando está cerca de la madrina, las damas lo sorprenden y le untan el rostro y la varones jalan las soguillas desde tres lugares establecidos por los conocedores, hasta cabeza con abundante harina de maíz, al tiempo que gritan a viva voz el nombre de la encajar definitivamente el árbol en un agujero previamente abierto, lo cual es madrina. Enseguida avanzan las muchachas amenazadoras sobre los varones, quienes anunciado con una bombarda, mientras las muchachas bailan agarradas de la mano. al reaccionar, inician el talipakuy, en que varones y damas se untan el rostro con harina Cuando el monte está plantado, los varones buscan sus parejas y se ponen también a de maíz. Algunos llevan ortigas o esconden globos de agua que sorpresivamente bailar bajo los acordes de la orquesta típica alrededor del monte; y luego, encabezados arrojan sobre su oponente. Todo esto se realiza bajo los acordes de la orquesta típica y el por los padrinos, recorren en pandillada29 las diferentes arterias de la ciudad hasta altas sonido peculiar de los waqras. Luego de 20 minutos de juego, en el que participan horas de la noche. 63 63 Shajta, plato típico de Jauja que se sirve en época de carnavales.
  • 18. 104 | Al día siguiente es el “Cortamonte”. Aquí el varón debe ir bien vestido, llevar hombros y felicitados por el padrino saliente, los socios y los amigos cercanos. Los | 105 su sombrero de paja fina con ala corta y cinta de terciopelo negro o marrón que lo obsequios que colgaban del monte son rápidamente recogidos por el público, luego de circunde. Un pañuelo blanco y con bordados a sus extremos le cubre el cuello, y va su caída. A partir de este momento los padrinos salientes pasan a segundo plano de la sujeto por un pequeño aro dorado. Viste además terno oscuro con camisa blanca y fiesta, siendo los nuevos padrinos quienes ordenarán a la banda de música y corbata, que le da prestancia al bailar. Finalmente, lleva medias negras o blancas y encabezarán la pandillada hacia el centro de la ciudad, portando el varón el hacha zapato negro y bien lustrado. En algunos barrios, suelen adicionar un fino poncho de respectiva y su dama una banda de terciopelo en el pecho. El baile se prolongará hasta color blanco o marrón para la lluvia. La muchacha también lleva sombrero de paja altas horas de la noche, pues los nuevos padrinos reciben continuos homenajes. pintado de blanco y de consistencia más dura. El listón que le adorna es de terciopelo negro y más ancho. El sombrero se coloca ligeramente inclinado a la derecha. Usa pendientes de plata u oro, y sobre la espalda lleva una lliclla o manta de terciopelo brillante, cuyo color debe hacer juego con su faldellín30. Los grabados de la lliclla aluden por lo general a las flores del lugar. La forma es rectangular y su lado interno es de forro de castilla. La lliclla es abrochada con un primoroso prendedor de plata afiligranada. Debajo de la lliclla hay un hermoso camisón o monillo de seda con encajes y bordado de pedrería sobre múltiples figuras geométricas. Sus mangas terminan en un puño amplio que da gracilidad a su baile. El largo faldellín, que antiguamente le cubría hasta los tobillos, es de gabardina o lanilla, y de colores fuertes (azul, negro, marrón, rojo, verde) con franjas horizontales de cintas de terciopelo. Debajo del faldellín tiene entre dos a tres fustanes blancos con bellos encajes, a veces almidonados. Finalmente, lleva medias finas y zapato de taco. En este día, los padrinos son acompañados por una sonora banda de música, que desde tempranas horas ameniza con huaynos regionales de carnaval. El desayuno se sirve en casa del padrino, siendo tradicional la “sopa verde” o yacuchupe, café y pan. 64 Concluido el desayuno, algunas instituciones celebran su misa de fiesta. Se pasa al local institucional para departir con los socios y se visita a las autoridades del distrito. En ese ínterin, pueden recibir el brindis de algún socio en su domicilio. Pesar a que En los últimos años, instituciones como la Beneficencia de Jauja y algunas estas actividades son realizadas con baile de por medio, aún no se viste el traje de fiesta personas que gustan del carnaval, han buscado rescatar algunas costumbres mestizas para el cortamonte. Llegado el almuerzo, que suele invitar la madrina, los socios se del carnaval jaujino. Tenemos, por ejemplo, la calistrada, cuyo nombre deriva de Don reúnen en casa de ella. Aquí ya deben llegar completamente vestidas las parejas, pues Calixto o Rey Momo, que se presenta acompañado de numerosos enmascarados, e al finalizar el suculento convite saldrán por las calles bailando el carnaval jaujino en impone por estos días su poder de juzgar y sentenciar las faltas. El Rey Momo es dirección al cortamonte. Llegada la hora de partir, los padrinos presiden el barrio, acompañado por dos jinetes que le abren paso, seguido de numerosos disfrazados. llevando el varón el hacha completamente engalanada. Los demás socios los siguen en Detrás van los carros alegóricos31 de diversos barrios e instituciones, con sus reinas e pareja, ocupando el ancho de las calles que transitan. Remata la comparsa la sonora intérpretes de la melancólica muliza jaujina. En la plaza de Jauja espera al cortejo una banda de música. Al llegar al lugar del cortamonte, las parejas bailan alrededor del árbol multitud, pues ahí leerá su bando del Rey Momo. En la lectura del bando, medio en que se cortará, mientras los padrinos dan el primer corte, tomándose cada uno su broma y medio en serio, se van señalando algunas acciones impropias de las tiempo. A partir de ese momento, entran las demás parejas para dar los sucesivos autoridades o vecinos conocidos (quedarse solteros, ser infieles, corruptos, ociosos o cortes al monte, no sin antes brindar cada pareja “de golpe” (tomar todo sin parar) una gastadores), y tras la frase del Rey Momo “Mando y ordeno…”, se señala cómo deben copa de cerveza, champagne y whisky, para “darse fuerza y ánimo”. Hay que señalar arreglarse dichas faltas. Al final del bando, dos trompetas tocan a modo de aviso un que son pocas las parejas que logran tomar “de golpe” las tres copas. Cuando el grosor breve saludo. En las principales ciudades de la región se tenía la costumbre, para el del tronco disminuye peligrosamente, sólo se acercan las parejas realmente Miércoles de ceniza, de quemar y enterrar al Rey Momo, desechando así los potenciales comprometidas a asumir el padrinazgo. Esto se hace para asegurar la continuidad males y burlas traídas por su breve “reinado”, y volviendo así a ordenar el mundo festiva el siguiente año, pues una pareja desconocida o sin garantía económica pondría social. Esta costumbre fue desapareciendo en las ciudades por la presión de los que se 64 Calistrada jaujina. en riego la costumbre institucional. Al caer el monte los futuros padrinos son alzados en sentían afectados durante la lectura del bando del Rey Momo.