SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 32
Downloaden Sie, um offline zu lesen
VI CICLO   DE   ENSAYOS GENERALES    CON   ESCOLARES
Fundación Cajasol
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla




                              Guía pedagógica


                                Concierto nº 5
                                    jueves 7 de abril
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                  3




VI CICLO   DE   ENSAYOS GENERALES                  CON     ESCOLARES
              Fundación Cajasol
      Real Orquesta Sinfónica de Sevilla




                    Guía pedagógica
                       Concierto nº 5
                  jueves 7 de abril de 2011




                Autor: ISRAEL SÁNCHEZ LÓPEZ
       (Profesor de Análisis Musical del Conservatorio Superior
               de Música «Manuel Castillo» de Sevilla)
Presidente de Cajasol
Antonio Pulido Gutiérrez

Director General de Cajasol
Juan Salido Freyre

Director General Adjunto-Secretario General de Cajasol
Lázaro Cepas Martínez

Subdirectora General Institucional y de Obra Social
María Rosa Santos Alarcón

Director Área Fundación y Obra Social
Fernando Vega Holm

Director del Centro Cultural Cajasol
Antonio Cáceres Salazar




Edita
Fundación Cajasol

Textos
Israel Sánchez López

Diseño y maqueta
Pedro Bazán




© Fundación Cajasol
© De los textos, Israel Sánchez López
ÍNDICE


1. Elementos de conocimiento previos al estudio de las partituras ................. 7
     1.1. La forma: Forma Sonata ...................................................................... 7
     1.2. La orquesta ....................................................................................... 8


2. Concierto para piano y orquesta nº 1, en Re bemol mayor, op. 10,
     de S. Prokofiev ....................................................................................... 9
     2.1. Introducción. ¿Qué es un concierto? ..................................................... 9
     2.2. La obra en su contexto ..................................................................... 14
     2.3. ¿Qué forma tiene este concierto? ........................................................ 16
           2.3.1. Introducción a las grandes formas ............................................. 16
           2.3.2. El problema de la forma en el primer concierto para piano
                   de Prokofiev ........................................................................... 16
     2.4. “Primer movimiento” ........................................................................ 18
     2.5. “Segundo movimiento” ..................................................................... 20
     2.6. “Tercer movimiento” ......................................................................... 21


3. I vespri siciliani (Las vísperas sicilianas), obertura de G. Verdi ................. 22
     3.1. Introducción ................................................................................... 22
     3.2. Argumento ...................................................................................... 23
     3.3. ¿Para qué sirve una obertura? ............................................................ 25
     3.4. Comentario de la partitura ................................................................. 26


4. Ejercicios y audiciones complementarias ................................................. 29


5. Bibliografía .......................................................................................... 31
Obras comentadas:

                            S. PROKOFIEV
                 Concierto para piano y orquesta nº 1,
                     en Re bemol mayor, op. 10

                                  G. VERDI
                        I vespri siciliani (obertura)




Nota: Entendemos que esta guía será más útil, y el conocimiento final de la obra
mejor, si podemos utilizar una grabación en la que apoyarnos. Este programa
pedagógico facilita sólo el material didáctico y no la grabación, proponiendo, sin
embargo, grabaciones de fácil adquisición en los centros normales de venta de Cds
y otros soportes musicales. A lo largo del presente escrito se indican entre
corchetes: “[ ]”, el minuto y segundo en el que ocurre aquello de lo que hablamos,
siendo la grabación utilizada para el concierto de Prokofiev la que tiene como
intérprete a V. Ashkenazy acompañado de la Orquesta Sinfónica de Londres con
André Previn como director, publicada en el sello Philipps, y para la obra de Verdi
la interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, integrada en un
disco recopilatorio de oberturas de Verdi, publicado en 2010.
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                            7




1 ELEMENTOS DE CONOCIMIENTO PREVIOS AL ESTUDIO DE LAS PARTITURAS
    1.1. La forma: Forma Sonata
          La música es un arte que se desarrolla en el tiempo y podríamos decir que, al igual
    que una película o una novela, se nos narra una historia utilizando sólo medios
    musicales. Para ello existen diversas maneras de crear oposiciones, contrastes,
    similitudes, crear personajes más importantes, menos,... igual que en las películas o en
    los cuadros cuando el pintor combina colores y texturas distintas con la intención de
    desviar la atención, crear movimiento, etc.
          De manera general, una vez presentado un primer tema el compositor tiene
    varias opciones: repetirlo, variarlo, crear uno nuevo que sea muy distinto o crear uno
    nuevo que pareciendo distinto esté emparentado con el primero de alguna manera. En
    muchas ocasiones el compositor inventa su propia manera de organizar su música,
    pero lo más común es que parta de algunos modelos establecidos, entre los cuales el
    que llamamos Forma Sonata es uno de los más comunes e importantes en la historia
    de la música.
          La forma sonata presenta una estructura muy similar a la de las películas o novelas,
    siendo muy común una distribución en tres partes, con el siguiente esquema:
    Presentación, Nudo y Desenlace:

         - Exposición, equivalente a la Presentación, en la que se muestran las ideas
           musicales principales que se van a desarrollar (una, dos, tres, etc.) como si
           fueran personajes protagonistas de una película. En esta exposición se perfila
           cada personaje principal, diferenciándose unos de otros por sus características
           melódicas, rítmicas, tímbricas, sonoras y formales, y se presentan además en dos
           grupos distintos, normalmente, y en cierta manera enfrentados al estar en dos
           tonalidades distintas, de manera que surja una oposición entre ellos que cree
           tensión y así se pueda desarrollar una historia, un discurso musical.
         - Desarrollo, lo que sería el Nudo, en esta sección, de carácter muy libre,
           normalmente no aparecen ideas nuevas sino que se elaboran las que se
           presentaron anteriormente, de forma que suenen mezcladas o en situaciones muy
           distintas a las iniciales; igual que en las películas, una vez conocidos los
           personajes, se nos cuenta lo que les ocurre; y
         - Reexposición, es decir, el Desenlace, momento en el que se resuelven las
           tensiones, para ello los dos grupos dejan de estar enfrentados, pues si bien
           siguen manteniendo sus características particulares, dejan de estar en
           tonalidades distintas para sonar en la principal de la obra.
8                   VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



      Esta estructura formal es sólo un esquema de organización, lo que quiere decir que
partiendo de él cada compositor lo aplicará a su manera, según su criterio personal y el
tipo de obra o de movimiento que esté escribiendo. Sin embargo, es muy común, de
hecho la encontraremos en muchos momentos de este programa.
      Es común, casi en cualquier época en la que se ha utilizado esta estructura, que
cuando se da la forma sonata en un primer movimiento, aparezca una introducción lenta
que busque crear expectación en el público mediante la utilización de ritmos inseguros,
de armonías algo desconcertantes que no ofrezcan una sensación de claridad suficiente,
melodías en continua variación y no constituidas por temas definidos, sino por células
melódicas que se van repitiendo en diferentes alturas y disposiciones, sin clarificar
nada, y con una estructura formal poco evidente.
      La obertura de Verdi, se ajusta en lo esencial a esta idea, mientras que el concierto
de Prokofiev, parece resultar concebido desde puntos de vista muy distintos, aunque tan
sólo sea un paso más en la derivación de la forma sonata, aunque, desde luego, muy
complejo.

1.2. La orquesta
     Es una agrupación de instrumentistas, que se establece, tal y como la conocemos,
a partir del clasicismo y que se va a desarrollar considerablemente hasta nuestros días.
La orquesta más pequeña contaría con aproximadamente doce intérpretes (orquesta de
cámara) y la más grande con tantos como considere necesarios el compositor. Se divide
en varias familias:

     - Instrumentos de viento madera: flauta, oboe, clarinete y fagot;
     - Instrumentos de viento metal: trompas, trompetas, trombones y tuba;
     - Instrumentos de percusión: bombo, platillos, triángulo, timbales y muchos más;
     - Instrumentos de cuerda: violines (subdivididos en dos grupos: violines primeros
       y segundos), violas, violonchelos y contrabajos; y
     - Otros instrumentos: pertenecientes a otras familias como el piano, la celesta, el
       arpa, etc., además del coro.

     Como veremos a lo largo del programa del concierto, no todos tocan a la vez,
jugando el compositor con sus timbres para producir diferentes efectos de color y
tensión; además, cuando lo hacen, no todos tienen que sobresalir del grupo con la
misma importancia. Por último, dependiendo de la época y del estilo, la plantilla
orquestal será más o menos amplia y variada, y los timbres ofrecidos dependerán mucho
de la sensibilidad de cada compositor.
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                           9




2 CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA Nº 1, EN
    RE BEMOL MAYOR, OP. 10, DE SERGEI PROKOFIEV
    2.1. Introducción. ¿Qué es un concierto?
          Una primera y simpática definición de concierto
    la encontramos en el teórico alemán Michael Praetorius
    (1571-1621), quien en un escrito suyo de 1619 define
    concierto como “guerrear entre sí”. Un concierto es un
    tipo de obra en el que un instrumento solo, o un grupo
    instrumental, contrasta con el grupo orquestal.
          En este caso, se trata de un concierto para
    piano, con lo que es el piano quien se destacará de la
    orquesta, presentándose de varias maneras:

         - Solo, sin acompañamiento de la orquesta (como ocurre en el compás 45 del
           “primer movimiento” [1’11’’]); (escribimos comillas para resaltar: primer
           movimiento, etc., por razones que quedarán claras más adelante en el transcurso
           de esta guía);
         - Llevando el tema principal y siendo acompañado por toda o parte de la orquesta
           (por ejemplo, la presentación del segundo tema del “primer movimiento”,
           compás 100 [2’19’’]); o
         - Acompañando a la orquesta, siendo ésta última la que presente las melodías
           principales (proponemos la escucha del inicio del final del “primer movimiento”
           a partir del compás 234 [6’06’’]).
         - Obviamente, el piano también puede permanecer en silencio, dejando completo
           protagonismo a la orquesta y propiciando un descanso necesario tanto para el
           solista como para el público en función de la mucha presencia del timbre del
           piano en la obra (el inicio del “segundo movimiento” es un claro ejemplo después
           de la apabullante soberanía del piano en todo el “primer movimiento”).

          Un concierto busca además el lucimiento del solista mediante la aparición de
    numerosos pasajes de gran dificultad. Vamos a intentar entender cuáles son algunas de
    las dificultades que existen en esta obra para ser más conscientes de los problemas que
    tendrá que superar el solista cuando se presente ante el público.
          El piano tiene 88 teclas muy sensibles que ocupan un espacio de un metro y
    veintitrés centímetros, capaces de producir sonidos con matices muy distintos dependiendo
    de la manera y la intensidad con que las pulse el intérprete, variando además el sonido
10                   VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



                                       general del instrumento al accionar con los pies
                                       cualquiera de los tres pedales. La mezcla de lo que
                                       se puede hacer con los dedos de las manos, su
                                       coordinación, además de la acción de los pies da
                                       como resultado una inmensa cantidad de
                                       posibilidades, las cuales se han ido desarrollando a
                                       través de la historia, acompañadas de pequeños
                                       cambios en el instrumento que han permitido
                                       soluciones nuevas. Vamos a exponer algunos de los
problemas más complejos que encontramos en este concierto acompañando su explicación
con unos pocos ejemplos tomados de la partitura. La técnica que propone Prokofiev en su
obra trabaja principalmente la nitidez de la digitación, es decir, la claridad del sonido, y
el ritmo, siendo los siguientes algunos de los ejemplos más interesantes:

     - Arpegios: forman parte del virtuosismo más tradicional sobre los instrumentos de
       tecla. Un arpegio, como el que observamos en el ejemplo 1, en la mano izquierda
       (pentagrama inferior), supone tocar notas de forma correlativa pero habiendo notas
       intermedias entre cada una de las que se pulsan que deben permanecer sin sonar.

Ejemplo 1,
“3er mov.”
(compás 410
[2’18’’])

     - Octavas: para reforzar un sonido, la nota Do, por ejemplo, en lugar de bajar una
       sola tecla, se busca la siguiente nota Do, pulsando las dos simultáneamente,
       utilizando para ello normalmente los dedos pulgar y meñique o anular de la
       misma mano (ejemplo 2). El desplazamiento de la mano en el teclado de esta
       manera a gran velocidad tiene dificultad porque hay que levantar y volver a bajar
       la mano, no pudiéndose utilizar los otros dedos por la disposición abierta de
       ésta. También forman parte del virtuosismo tradicional.


Ejemplo 2,
“1er mov.”
(compás 2)
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                          11



      En el ejemplo 3 se ofrece una variante muy interesante en alternancia de la
      ejecución de las octavas entre mano derecha y mano izquierda.

Ejemplo 3,
“1er mov.”
(compás 234
[6’05’’])

     - Pasajes a gran velocidad: esta situación pone a prueba la limpieza de ejecución
       (ejemplo 4);

Ejemplo 4, “1er mov.” (compás 59 [1’27’’])




     - Pasajes a gran velocidad con las dos manos interpretando la misma línea melódica
       a distancia de octava: esta situación incide sobre la limpieza de ejecución y
       coordinación entre las dos manos, pues la transparencia del sonido que se emite
       desde el piano muestra inmediatamente la más mínima imperfección (ejemplo 5);

Ejemplo 5, “1er mov.” (compás 208 [5’32’’])
12                   VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



     - Notas dobles: nos referimos a pasajes en los que una o las dos manos tienen que
       pulsar continuamente dos notas o más, como muestra el ejemplo 4. Las octavas
       antes mencionadas son un caso particular de este grupo.

Ejemplo 6, “2º mov.” (compás 293 [2’44’’])




     - El glissando: El glissando es un procedimiento técnico que produce la ilusión de la
       escucha de un sonido en continuo ascenso o descenso sin la percepción exacta de
       cada una de las notas, sino de todos los sonidos que cubren el espacio entre cada
       semitono a lo largo de todo el intervalo escogido. Los mejores y más conocidos
       glissandos son los de los instrumentos de cuerda (violines, etc.) y los de algunos
       instrumentos de viento como el trombón o el clarinete (en especial tenemos en mente
       el glissando de clarinete que abre Rhapsody in blue de G. Gershwin, 1898-1937). En
       el piano sólo se puede crear la ilusión de un glissando pues cada tecla mueve un
       macillo que percute sobre una única nota, no existiendo los sonidos intermedios entre
       unas y otras. Aun así, es un recurso muy utilizado en el siglo XX, sobre todo en el
       jazz, que ofrece una sonoridad distinta a si, por ejemplo, tocamos una escala muy
       rápido. En el teclado del piano se pueden llevar a cabo, de forma convencional, sólo
       dos glissandos distintos, uno sobre las teclas negras y otro sobre las blancas.


Ejemplo 7,
“1er mov.”
(compás 185
[4’33’’])
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                                     13



      - Coexistencia de diferentes planos simultáneos: por último, queremos incidir en la
        posibilidad que tiene el piano de poder mantener varios planos contrapuntísticos
        superpuestos de forma simultánea, en un trabajo contrapuntístico que puede
        llegar a ser muy elaborado, como el que se muestra en el ejemplo 7, el cual
        Prokofiev se ve obligado a escribir en tres pentagramas, pues de situar toda la
        música en dos, no se mostrarían de forma suficientemente claras sus intenciones.

Ejemplo 8, “2º mov.” (compás 285 [1’44’’])




    Antes de pasar al estudio de los movimientos de la partitura de Prokofiev (1891-
1953) situemos la obra en su contexto histórico.




En esta casa de París vivió Sergei Prokofiev entre 1929 y 1935   Detalle de la placa conmemorativa
14                  VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



2.2. La obra en su contexto
      La época de Prokofiev es la del Neoclasicismo musical, una corriente estética de
inmenso interés de la que debemos tener algunas nociones para poder comprender el
arte, más bien, el por qué del arte de nuestro autor ruso.
      El Neoclasicismo musical es el más extendido
de los diversos estilos que conviven, sobre todo en
Europa, aproximadamente a partir de 1920. Supone
el triunfo de un movimiento artístico contrario al
romanticismo, de finales del siglo XIX, y
posromanticismo de principios del siglo XX, cuyo
objetivo es mostrar una imagen de la vida
mecánica y artificial, tan relevante en esas fechas
por su enorme desarrollo (las máquinas, las
fábricas, el mundo obrero,...), al que además
acompaña un gusto especial por, en cierto modo,
lo superficial de la vida humana reflejado casi
siempre mediante imágenes grotescas, dejando de
lado las preocupaciones por los profundos
problemas filosóficos, tan de manifiesto en las
obras de Mahler (1860-1911) o Richard Strauss (1864-1949). La música de muchos de
los compositores de esta época tiene algo de teatro para marionetas, de realidad
caricaturizada en la que no sabemos bien si la broma que se está contando es realmente
una broma inocente o un terrible humor negro. Se considera a Igor Stravinsky como su
iniciador, siendo muchos los autores que siguieron las directrices de esta corriente
durante, al menos, un tiempo de su vida como compositores. Entre ellos podemos citar
al ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975) y, por supuesto, a Sergei Prokofiev, al alemán
Paul Hindemith (1895-1963), al francés Francis Poulenc (1899-1963), al belga Arthur
Honegger (1892-1955) y en España, la última época de Manuel de Falla (1876-1946) y
otros autores como Joaquín Rodrigo (1901-1999), etc.
      Prokofiev nació en Ucrania y estudió en el conservatorio de San Petersburgo,
siendo el gran prodigio musical del momento ya desde su adolescencia. En su primera
época como compositor encontramos ya el germen de los elementos que caracterizarán
profundamente su estilo personal: su utilización de lo muy disonante, como podemos
escuchar en su Sugestión diabólica; su habilidad para el lirismo sensual en la línea de
Rachmaninoff, tal y como aparece en su primera ópera Maddalena; los inquietantes
enlaces cromáticos situados en los límites de la tonalidad a la manera de su pequeña
pieza para piano Desesperación; todo ello conjugado con el novedoso estilo neoclásico
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                        15



característico de la época, que fluye de forma evidente en su Sinfonietta. En suma,
Prokofiev tenía un don para lo “carnavalesco”, ofreciéndonos una música en la que se
descubre un interés por llevar al público una música alejada de los intereses
grandilocuentes del pasado romanticismo, en la que parece dominar lo ligero e
intrascendente; la farsa, la parodia, el disfrute irresponsable y la grandeza burlona.
      Escribió en total cinco conciertos para piano entre 1911 y 1932. El que aquí
comentamos pertenece a su primera época como compositor. Está escrito a caballo entre
1911 y 1912 y muestra una clara tendencia en la búsqueda de un estilo personal
desligado del de la primera sonata para piano, muy próxima en su factura a las obras de
Rachmaninoff (1873-1943) y de Scriabin (1872-1915). El propio Prokofiev lo estrenará
como solista de piano en Moscú en 1912.
      Se considera, de forma tradicional, que el primer concierto de Prokofiev consta de
tres movimientos breves que se encadenan sin interrupción; por ahora no
profundizaremos en esta afirmación y lo dejaremos para más adelante en un epígrafe
específico. El lenguaje armónico, como hemos comentado, no es todavía revolucionario,
pero ya los rasgos más característicos del futuro Prokofiev están presentes en la
vitalidad exuberante y sensual del primer tiempo, en la elegía misteriosa y plena del
Andante y muy especialmente en el final, en el que reaparece el tema del comienzo
presentado con mayor energía. El concierto concluye retornando a la idea original. La
orquestación consta de: flauta piccolo, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos
fagotes y contrafagot como instrumentos de viento madera; cuatro trompas, dos
trompetas, tres trombones y tuba como viento metal; timbales y campanas en la familia
de la percusión y la cuerda al completo, es decir: violines I y violines II, violas,
violonchelos y contrabajos. El autor nos ofrece una distribución de los timbres en la que
se revela una clara preferencia por los sonidos más brillantes o característicos, como los
del fagot o la trompeta.




Prokofiev, Shostakovich y Khachaturian en
una fotografía tomada en 1945. Ellos fueron
tres de los compositores más importantes de
la Rusia del siglo 20.
16                  VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



2.3. ¿Qué forma tiene este concierto?

     2.3.1. Introducción a las grandes formas
     Como herencia de la última época del barroco musical (1680-1730), se desarrolla
en el clasicismo (1730-1820), sobre todo con las obras de Haydn (1732-1809) y Mozart
(1756-1791), una estructura musical en varios movimientos que va a ser el patrón
fundamental de obras instrumentales como la sinfonía, aunque no exclusivamente, pues
el mismo patrón es válido para obras destinadas a instrumentos solos como las sonatas
para piano, grupos de cámara (dúos, tríos, cuartetos, etc.) y otros géneros musicales
como el concierto para solista, o solistas, y orquesta. Esta estructura, que tiene
normalmente cuatro movimientos, aunque a veces tiene menos, y en muy pocas
ocasiones más, sigue este esquema:

     - Un primer movimiento no muy rápido, con cierta solemnidad y peso, acorde al
       hecho de ser el inicio de un ciclo de obras, relacionado con la Allemanda;
     - Un segundo movimiento con carácter muy expresivo, lento, pleno de
       sentimientos y emociones, relacionado con la Sarabanda;
     - El Minueto, la principal danza barroca que queda en el clasicismo, la más
       distinguida de todas, la que bailaba el Rey y toda la corte, normalmente en un
       tempo tranquilo, no rápido; y
     - El cuarto movimiento, el más rápido y divertido de todos, el más alegre,
       relacionado con la Giga,
(Allemanda, Sarabanda, Minueto y Giga son cuatro de las danzas más comunes que
aparecen en muchas de las suites barrocas).

     Cuando las obras son para piano y dúos, con piano normalmente, el término que
se utiliza es el de Sonata; sin embargo, cuando la formación es más grande, ya sea en
grupo de cámara u orquesta, no se utiliza este nombre, aunque no por ello deje de ser
el mismo esquema. El concierto para piano de Prokofiev tiene como punto de partida
este modelo, aunque también es cierto que presenta multitud de particularidades que
convierten su forma en especial. En el epígrafe posterior profundizaremos en el
problema de la forma de este concierto.

     2.3.2. El problema de la forma en el primer concierto para piano de Prokofiev
     Como indicamos anteriormente, Prokofiev presenta la partitura como un único
movimiento de 487 compases, la cual se divide en secciones pequeñas sin que haya una
separación de tiempo entre unas y otras, enlazándose de forma inmediata el final de una
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                                         17



con el principio de la siguiente, siguiendo, de esta forma, las maneras de hacer típicas
en muchos poemas sinfónicos, e incluso una obra ya muy lejana en el tiempo, La fantasía
del caminante, de F. Schubert (1797-1828), quizás la primera en actuar de esta manera.
El plan general de la forma detallado en todas sus secciones es el que presentamos en
el cuadro que sigue a continuación.


 DIVISIÓN TRADICIONAL      ESTRUCTURA FORMAL DETALLADA                                  Nº DE COMPÁS
                                                                                        Y MINUTO

 Primer movimiento         Sección A (Re bemol mayor) - Allegro briosso                 C. 1 [0’00’’]
                            (dos presentaciones)
                           Transición 1 (a la manera de Toccata) – Poco più mosso       C. 45 [1’11’’]
                           Sección B (Re bemol mayor) – Tempo primo                     C. 92 [2’07’’]
                           Gran gesto cadencial – Poco rallentando                      C. 148 [3’18’’]
                           Sección C (La menor) – Meno mosso                            C. 156 [3’30’’]
                           Transición 2 (a la manera de Toccata)                        C. 196 [5’16’’]
                           Sección A (Re bemol mayor)                                   C. 234 [6’06’’]
 Segundo movimiento        Tema con variaciones (Si mayor) – Andante assai              C. 269 [0’00’’]
                           (Tema y tres variaciones)
 Tercer movimiento         Transición 3 (a la manera de Toccata) – Allegro scherzando   C. 311 [0’00’’]
                           Sección B variada (Mi menor) – Pochissimo meno mosso         C. 346 [0’42’’]
                           Gran gesto cadencial                                         C. 402 [2’05’’]
                           Sección C (Do sostenido menor) variada                       C. 410 [2’18’’]
                           Transición 4 (a la manera de Toccata)                        C. 444 [3’09’’]
                           Sección A (Re bemol mayor)                                   C. 462 [3’31’’]



      De la lectura de este esquema obtenemos como resultado la justificación de la
división en tres partes a la que nos hemos referido. En la primera aparecen las secciones
A, B y C, las cuales reaparecen variadas al final, dejando en medio el pequeño tema con
variaciones. Esta estructura nos hace pensar en las obras cíclicas, es decir, aquellas que
continuamente retornan al mismo material de composición, a la vez que nos pone en
evidencia lo muy en mente que tiene Prokofiev el concierto para piano, op. 20, de A.
Scriabin escrito en 1896, del que toma no sólo la idea de situar un tema con variaciones
en el segundo movimiento, sino que toma también la propia idea de realización de las
variaciones, presentándola de manera muy personal, desde luego, y copia muchos de los
modelos de escritura pianística que se dan en este momento, algunos de los cuales ya
mostrados en ejemplos anteriores, como ocurre en el ejemplo 6.
18                   VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



2.4. “Primer movimiento”
     El primer movimiento se abre con el primer tema principal, expuesto doblemente
en lo que hemos denominado “Sección A”. Es un tema grandilocuente, orquestado de
forma placentera, que nos ofrece un sonido amplio y confortable, sin estridencias, sobre
el que destaca el piano solista escrito en grandes octavas. Está basado en la
presentación de un motivo inicial de un compás y en una elaboración armónica sencilla
y muy estable en la tonalidad de Re bemol mayor. En el ejemplo 9 mostramos parte de
esta extensa melodía.

Ejemplo 9:




      Una segunda presentación más reducida a cargo sólo de la orquesta (compás 27
[0’42’’]), en la que sobre todo destaca la nobleza de la trompeta, cierra este poderoso
inicio, que es seguido sin ningún tipo de enlace por una primera transición (compás 45
[1’11]) reservada sólo para el piano, en la que Prokofiev muestra su pasión por la escritura
mecanizada, casi automática, a la manera de una toccata tradicional, pero adecuada al
pensamiento de principios del siglo XX, cuyo inicio mostramos en el ejemplo 10.

Ejemplo 10:




     Una toccata es una pieza original para instrumento de tecla, a menudo libre en su
forma, creada originalmente para desarrollar técnicas de digitación y destreza. Esta forma
tiene su origen en el preludio y en el ricercare, datando sus primeros ejemplos impresos
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                             19



de finales del siglo XVI. El ejemplo 10 es un claro reflejo de este tipo de escritura; hemos
resaltado una escala descendente situada en el pentagrama inferior, correspondiente a la
mano izquierda del pianista por la trascendencia que tendrá posteriormente.
      En el discurrir de este pasaje a modo de toccata, poco a poco irá haciendo su
aparición la orquesta para, después de pasajes de gran dificultad técnica, dar paso al
segundo tema importante, el incluido en la denominada “Sección B”.
      La Sección B (compás 92 [2’07’’]) trae un nuevo tema basado en el mismo espíritu
de la toccata anterior, que mostramos en el ejemplo 11, y en el que un ritmo casi
constante de corchea con puntillo y semicorchea, que recuerda a los típicos de
influencia italiana como la tarantella, y que avanza casi sin descanso sonando por
muchas tonalidades y cambiando de modo, aunque Re bemol mayor, vuelve a ser el
punto de referencia.



Ejemplo 11:




      Observamos cómo en la mano izquierda aparece un motivo de acompañamiento
resultado de una escala descendente, lo que establece un firme enlace entre este tema
y lo acontecido en la toccata anterior.




Ejemplo 12:




     Es ésta una sección muy elaborada, en la que podemos encontrar una segunda
parte a partir del compás 124 [2’49’’], construida a partir de un motivo rítmico derivado
del anterior, como mostramos en el ejemplo 12, la cual culmina en una gran cadencia
armónica (compás 149 [3’18’’]) que trae un pequeño ralentando y la llegada de la
“Sección C” con su tema particular (compás 156 [3’30’’]), el primero de carácter oscuro
y pesante, en tempo Meno mosso. Es el primero no expuesto directamente por el piano,
sino situado en la orquesta, apareciendo el piano sólo para aportar unos grandes
20                  VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



acentos rítmicos a lo largo de toda la extensión del teclado en ritmo continuado de
negras pero sin ofrecer ninguna nueva melodía. Realmente, es tan distinto a todo lo
anterior, que podría ser considerado como el inicio de un nuevo movimiento (mostramos
el inicio de su melodía característica en el ejemplo 13).




Ejemplo 13:




      Un sorprendente pasaje casi expresionista, en el que se suceden sonoridades poco
más o menos que fantasmagóricas (compás 187 [4’37’’]), cierra esta sección oscura, que
da paso a una nueva transición muy elaborada (compás 196 [5’16’’]) que desembocará
en la reaparición del noble tema de la Sección A (compás 234 [6’06’’]) con una nueva
presentación del piano, cuya música recuerda mucho a los acentos rítmicos ejecutados
sobre la melodía de la Sección C, de forma que todo en este “primer movimiento” parece
cerrarse al existir continuamente elementos que enlazan unas ideas musicales con otras
logrando una interesantísima continuidad.

2.5. “Segundo movimiento”
      Como comentamos anteriormente, nos encontramos ante un tema con variaciones,
las cuales van a ser de carácter fundamentalmente instrumental, es decir, el tema
siempre va a estar presente, siendo muy reconocible, situándose en cada ocasión en un
conjunto distinto de instrumentos por el siguiente orden: Var. 1 – violín I y clarinete;
Var. 2 (compás 277 [0’47’’]) – piano; Var. 3 (compás 285 [1’44’’]) – piano y trompeta
con sordina, y posteriormente trompa y clarinete, en imitaciones; y Var. 4 (compás 295
[2’44’’]) – violines primeros y segundos en octavas.
      El tema, mostrado en el ejemplo 14, es muy sugerente, de difícil encuadre
armónico y realmente trae muy a la memoria las formas de hacer de Scriabin aunque
tamizadas por el pensamiento de Prokofiev.

Ejemplo 14:
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                          21




2.6. “Tercer movimiento”
      Como se deduce fácilmente del esquema antes mostrado,
nos encontramos ante la reedición de mucho material musical
ya presentado, todo el que más arriba vimos como
perteneciente al “primer movimiento”. En esta ocasión, todo se
ofrecerá con nuevas realizaciones, algunas de las cuales
llegarán a oscurecer tanto la existencia de la idea melódica
inicial que parecerá enteramente una música nueva, de manera
que Prokofiev recurrirá a un nuevo procedimiento de variación,
más brillante y elaborado que lo hasta ahora expuesto.
      Sobre un nuevo inicio a la manera de toccata, muy similar
en su concepción a la primera escuchada en el “primer
movimiento”, se da paso a la presentación del tema
característico de la Sección B (compás 346 [0’42’’]), la cual,
tras un oscuro unísono repetido, interpretado por las cuatro trompas y la tuba (compás
364 [1’16’’]), da paso a un desarrollo de esta idea dirigiendo la música a la repetición
variada de la Sección C (compás 410 [2’18’’]) que evoluciona de forma natural hacia lo
que tradicionalmente conocemos como un bajo de chacona (compás 417 [2’32’’]), es
decir, un conjunto breve de notas que situado en la línea más grave, y actuando como
bajo organizador de la música, es repetido de forma continuada un número grande de
veces, en este caso 27, superponiéndose diferentes realizaciones todas siempre
distintas, normalmente ordenadas en un procedimiento creciente de dificultad de
realización, todo ello en la tonalidad de Do sostenido menor, tonalidad enarmónica de
Re bemol menor. En el ejemplo 15 mostramos el bajo al que hacemos referencia.


Ejemplo 15:




     El concierto se concluye con la reaparición triunfal del tema noble y brillante con
el que se abrió, realizando el piano el motivo rítmico de negras que ya sirvió para
concluir el “primer movimiento”, y coincidiendo también con el regreso a la tonalidad
y modalidad del principio, Re bemol mayor.
22                    VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



3 I VESPRI SICILIANI (LAS VÍSPERAS SICILIANAS)
     OBERTURA, DE GIUSEPPE VERDI
     3.1. Introducción
           Giuseppe Verdi (1813-1901) compuso esta ópera
     cuando había alcanzado la cúspide de su fama, pues
     hacía sólo dos años que había estrenado La Traviata.
           La obra fue un encargo de la Ópera de París y se
     le impuso a Verdi que se adaptase al formato de “Grand
     Opera” imperante en la capital francesa y cuyo máximo
     exponente era Meyerbeer. Por lo tanto, la ópera tendría
     5 actos, acabados todos ellos en una gran escena
     concertante; estaría cantada en francés y debería haber
     un ballet obligatoriamente en el acto tercero (gesto característico del estilo francés). Otro
     punto conflictivo lo constituyó la imposición del libreto, obra de Eugène Scribe y de su
     “negro” Charles Duveyrier, que no era más que una copia casi literal de un libreto que
     Scribe le había proporcionado a Donizetti con el título de Le Duc D’Alba y que nunca se
     estrenó. Verdi, que no estaba en absoluto acostumbrado a tales imposiciones y que ya
     había pasado por sus años de principiante y no estaba dispuesto a dejarse dirigir como si
     fuera un recién llegado, tuvo que luchar lo indecible contra la dirección del teatro y, a la
     vista de los resultados, con escaso éxito. Como anécdota simpática, que colmó el extremo
     de los problemas, la soprano, Sofía Cruvelli, se fugó de París con su amante poco antes
     del estreno, aunque, afortunadamente, al cabo de varias semanas todo se arregló y la obra
     pudo representarse bajo el título de Les Vêpres Siciliennes.
           El estreno tuvo lugar el 13 de junio de 1855, alcanzando un rotundo éxito a pesar
     de que parecía que el argumento podría herir el orgullo francés.
                                             Ese mismo año de 1855 la obra se estrenó en italiano
                                             en dos ciudades simultáneamente, Parma y Turín, el
                                             26 de diciembre. La censura impuso algunas
                                             modificaciones al libreto y hubo de cambiarse el
                                             título de la ópera por el de Giovanna di Guzman.
                                             No fue hasta 1856 cuando la obra se representó
                                             con su libreto original, traducido al italiano, en La
                                             Scala de Milán el 4 de febrero, con el nombre de
                                             I Vespri Siciliani. Esta versión italiana es la que ha
                                             prevalecido sobre la francesa, que apenas se
                                             representa en la actualidad.
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                         23




3.2. Argumento
     Aunque en el concierto escucharemos sólo la obertura, creemos indispensable
resumir, aunque sea sólo brevemente, la historia narrada en estos cinco actos, para que
se pueda entender más claramente el fin de la obertura que aquí comentamos. De nuevo,
como en tantas ocasiones, el libreto es sencillo, lleno de situaciones extremas que
propician momentos muy efectistas, pero, si no fuera por la excepcional música, nos
encontraríamos ante un folletón completamente insuficiente para ser expuesto en
cualquier teatro con un mínimo de garantías. Ahora bien, la música de Verdi cambia
sensiblemente las cosas.
     Los hechos que realmente sucedieron en la
historia son los siguientes: el 30 de marzo de 1282 se
llevó a cabo un levantamiento popular en Sicilia
contra la dominación francesa. Carlos de Anjou,
hermano del Rey Luis IX de Francia, ocupó Sicilia en
1266 asesinando a los últimos legítimos sucesores del
trono, Manfredo y Conradino, pertenecientes a la
familia de los Hohenstaufen, emparentados con el
Emperador Alemán Federico VI, y estableció en Sicilia
una tiranía contra la que se produjo el levantamiento.
     Tras la matanza de los franceses, episodio que se
conoce como Vísperas sicilianas, y ante la
imposibilidad de hacer frente a las tropas partidarias
de Carlos de Anjou, los sicilianos cedieron la corona a
Pedro III el Grande de Aragón (1240-1285), hijo y
sucesor del gran Jaime I de Aragón, coetáneo de Alfonso X el Sabio de Castilla, casado
con Costanza, hija de Manfredo. Pedro llegó a Sicilia, venció a los franceses y fue
coronado Rey de Sicilia en Palermo, en 1282. De esta forma, pasó Sicilia y el Reino de
Nápoles a dominio español, permaneciendo en él hasta el siglo XIX.
     La historia descrita en la ópera es la que sigue. El primer acto se desarrolla en
la Plaza del mercado de Palermo. Sicilia sufre la ocupación francesa y el duque de
Monforte ostenta el poder. La duquesa Elena simboliza la esperanza, ya que su
hermano fue asesinado por los franceses. Al salir de la iglesia Elena es obligada a
cantar por un soldado francés y ella canta una canción siciliana sobre la libertad.
Cuando llega Guido de Monforte, todos huyen menos Arrigo, quien fuera encarcelado
por los franceses e inesperadamente puesto en libertad. Arrigo ama en secreto a Elena
e increpa al gobernador, que impresionado intenta ganarse su amistad, pero Arrigo lo
rechaza orgulloso.
24                   VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares




      El segundo acto tiene su puesta en escena en un valle cerca de Palermo. El
médico Procida vuelve a su casa tras un largo destierro y junto a Elena y Arrigo incita
al pueblo a la lucha, mientras que Arrigo promete a Elena vengar la muerte de su
hermano. Arrigo es llamado por Monforte a su palacio y, como se niega a ir, es llevado
a la fuerza. Ésta es la señal que esperaba Procida para levantar al pueblo en la lucha de
resistencia. Durante una boda siciliana los franceses intentan secuestrar a las mujeres y
estalla la ira popular. Los conspiradores, con Procida a la cabeza, planean entrar a
palacio y asesinar a Monforte.
      El tercer acto se divide en dos cuadros, en el primero nos hallamos en el despacho
de Monforte y tiene lugar una de esas situaciones rocambolescas que sólo encontramos en
las óperas del siglo XIX y en las telenovelas actuales: el duque se ha enterado que Arrigo
es su propio hijo por una carta de su esposa que lo había abandonado y se lo ha confesado
poco antes de morir. Monforte da a conocer al joven su verdadera identidad, pero Arrigo
no le corresponde con amor filial. En el segundo cuadro, ambientado en el salón de baile
del palacio de Monforte, el duque da una fiesta en la que Elena y Procida quieren
asesinarlo. Arrigo pone sobre aviso a su padre, pero éste se queda en el salón y cuando
Elena intenta apuñalarlo Arrigo se interpone y lo salva. Los sicilianos son reducidos y Elena
y Procida, desconociendo la situación de Arrigo, lo toman por un traidor.
      El cuarto acto nos sitúa en el patio de la cárcel. Arrigo explica a Elena su proceder
y ésta lo perdona. Los conspiradores son condenados a muerte, pero Arrigo quiere morir
con ellos si su padre no los indulta. Monforte accede con una condición: su hijo debe
reconocerle como padre. Arrigo acepta y los condenados son liberados. Para suavizar el
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                               25



conflicto entre Sicilia y Francia, el gobernador Monforte propone el casamiento de Elena
y Arrigo, pero Procida ve en estos acontecimientos la posibilidad de levantar al pueblo
y conseguir su libertad.
       Finalmente, el último acto se lleva a cabo en el jardín del palacio de Monforte, en el
que Arrigo y Elena tienen la ilusión de que su casamiento traiga la paz, pero Procida revela
a Elena su plan: el tañido de las campanas invitando a la boda será la señal para que los
sicilianos caigan sobre los franceses. Elena se niega a subir al altar para tratar de evitar la
masacre, Arrigo maldice la aparente traición de Elena y Monforte ordena el casamiento por
la fuerza. Las campanas suenan y los sicilianos caen sobre Monforte y los franceses.

3.3. ¿Para qué sirve una obertura?
      La obertura es la introducción instrumental de una ópera u otra obra dramática,
musical o no. Denominándose también así algunas composiciones instrumentales
independientes de los siglos XIX y XX, aunque en este caso suelen ser denominadas más
concretamente: Oberturas de concierto, para diferenciarlas de las oberturas tradicionales
de ópera. Mendelssohn o Berlioz son algunos de los compositores que iniciaron esta
vertiente distinta de la obertura de concierto.
      Las primeras óperas, que datan de principios del siglo XVII, no tenían oberturas
pero sí una introducción, a veces musical, a veces hablada, en la que se realizaba un
resumen de la acción que se iba a desarrollar acto seguido. El primer ejemplo de ópera
importante es Orfeo, de Claudio Monteverdi (1567-1643), estrenada en 1607. Las
introducciones instrumentales se convirtieron en habituales a mediados del siglo XVII,
cuando se desarrollaron dos formas características: la obertura francesa, ideada por
Jean Lully, que estaba compuesta de dos partes, la primera lenta y estática y la segunda
rápida y con muchos detalles contrapuntísticos, y la obertura italiana, desarrollada a
finales del siglo XVII por Alessandro Scarlatti, que tenía tres secciones: rápida, lenta y
rápida. Como curiosidad, podemos resaltar que esta obertura italiana resultó ser el
antecedente de un futuro género instrumental importantísimo, la sinfonía.
      Hasta finales del siglo XVIII, las oberturas no estaban necesariamente relacionadas
de algún modo con las óperas que se desarrollaban a continuación, pudiendo ser piezas
completamente independientes, simplemente anexadas como inicio de la obra. El
compositor alemán Christoph Willibald Gluck (1714-1787) fue uno de los primeros que
usó material de sus óperas para sus oberturas. De esta manera, éstas establecían el perfil
emocional de la ópera que seguía. La influencia de las ideas de Gluck es evidente en sus
sucesores; un ejemplo claro lo tenemos en Don Giovanni, ópera de Mozart (1756-1791)
estrenada en 1787, en la que por primera vez se escucha la música de las últimas
escenas en la obertura.
26                   VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



     Desde finales del siglo XVIII, la obertura evoluciona hacia un único
movimiento, de construcción formal similar al primer tiempo de la sonata
o de la sinfonía, a diferencia de los dos movimientos de la obertura
francesa y los tres de la obertura italiana. Con el avance del siglo XIX, la
obertura se convierte en un preludio extenso que lleva sin interrupción a
la música del primer acto, evitando ser un resumen de lo que acontecerá
y buscando más decididamente la generación de un ambiente propicio que
nos sumerja sin preámbulos en el ambiente que caracterice al primer acto.
     Finalmente, la mayoría de los compositores desde finales del siglo
XIX a nuestros días han abandonado la obertura por completo, aunque
ésta siguió utilizándose en la opereta, la zarzuela y el musical.

3.4. Comentario de la partitura
      La soberbia obertura de esta ópera ha sido considerada hasta nuestros días una
gran pieza de concierto. Aunque está compuesta por diversos temas de la ópera, no
toma la libre forma de un popurrí, sino que sigue los principios clásicos de las oberturas
de Mozart o Beethoven, recuperando la forma sonata como estructura principal. La
introducción presenta por primera vez la fórmula rítmica común en toda la obra, el
motivo de la muerte (ver ejemplo 16) y además, la evolución armónica del de profundis
de uno de los salmos del cuarto acto, el tema principal del Allegro de la matanza del
final del quinto acto (ver ejemplo 17) y el ampliamente desarrollado tema secundario
del dúo fatal entre Monforte y su hijo Arrigo, mostrado en el ejemplo 18.

Ejemplo 16:




     Esta sucesión de temas genera una partitura muy entrecortada y, también, muy
efectista, en la que Verdi combinará muy sabiamente pasajes intimistas dominados por
una bella melodía o por enlaces sensuales de acordes, con momentos festivos en los
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                              27



que toda la orquesta sonará ofreciendo cotas máximas de brillantez, agilidad y cantidad
de sonido.

Ejemplo 17:




      La obra está escrita en Mi mayor como tonalidad principal, aunque el centro tonal
oscilará con cierta facilidad, igual que lo harán las indicaciones de tempo, que pasarán desde
el Largo (con indicación metronómica de negra igual a 52) hasta el Prestissimo final. Es una
partitura amplia, de 305 compases, que solicita la presencia de una orquesta amplia en la que
encontramos: flauta piccolo, flauta, dos oboes, dos clarinetes y dos fagotes como instrumentos
de viento madera; cuatro trompas, dos cornetas, dos trompetas, tres trombones y trombón
bajo como viento metal; timbales, caja, platillos y bombo en la familia de la percusión y la
cuerda al completo, es decir: violines I y violines II, violas, violonchelos y contrabajos.

Ejemplo 18:




      Como se ha comentado más arriba, la partitura sigue el esquema de la forma sonata,
simultaneándolo con una narración simbólica de los ambientes que dominan la partitura.
      La obra comienza con la cita del tema de la muerte, mostrado en el ejemplo 16,
situándose todo en un ambiente lóbrego e intimista en el tono de Mi menor; esta sección
hace las veces de la tradicional introducción lenta característica de las sinfonías del siglo
XIX, sobre todo, desde Beethoven (1770-1827) en adelante. Tras una elaboración sencilla
de su material melódico y rítmico (compás 15 [0’58’’]), Verdi hace explotar el primer tutti
efectista en forte, dando paso al tema de la matanza del final de la ópera, mostrado en el
ejemplo 17 (compás 35 [2’31’’]), manteniendo la tonalidad principal de la introducción,
Mi menor, e inaugurando la Exposición de la sonata. Un breve puente conduce a un cambio
28                    VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



radical de carácter y de tonalidad, Sol mayor, lugar donde se ofrece el delicado tema del
dúo Monforte-Arrigo, que domina toda la segunda sección de la exposición.

Ejemplo 19:




      El Desarrollo comienza en la tonalidad de Sol mayor y nos ofrece inicialmente una
nueva música de carácter alegre (compás 104 [4’27’’]), que mostramos en el ejemplo 19, y
que desemboca bruscamente en una reaparición sobrecogedora del tema de la muerte, que
dominó la introducción, pero ahora en Sol menor y en una orquestación plena llena de
contratiempos, escalas cromáticas y cambios dinámicos (compás 122 [4’54’’]). El desarrollo
armónico y tímbrico de esta idea acaba desembocando en una interesante mezcla del tema
de la muerte y el tema del dúo Monforte-Arrigo (compás 149 [5’36’’]), pasaje mostrado en
el ejemplo 20. Recordemos que ambos protagonistas, inicialmente enemigos, son padre e
hijo, y que sólo la muerte del primero traerá el doble final esperado a la vez feliz y triste,
por un lado la independencia de Sicilia y por otro la muerte del protagonista.

Ejemplo 20:




      Inmediatamente (compás 164 [6’00’’]), reaparece el tema del dúo en una reexposición
invertida, es decir, Verdi nos ofrece primero la segunda sección de la exposición,
corrigiendo la tonalidad, que ahora será Mi mayor, más intimista y sosegada, para culminar,
tras la cita del tema que dio paso al desarrollo (compás 201 [7’03’’]) con la primera sección
(compás 219 [7’29’’]), la que corresponde a la lucha final mucho más vibrante y efectista,
más apropiada para la conclusión esperada de una obertura vibrante como ésta.
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                           29




4 EJERCICIOS Y AUDICIONES COMPLEMENTARIAS
    Actividades relacionadas con el día del concierto:

      1. Pinta una plantilla con la disposición de cada grupo de instrumentos semejantes
           tal y como aparezcan en la interpretación de la obra de Prokofiev. ¿Cómo están
           organizados? ¿Qué criterio siguen?
      2.   ¿Por qué no hay la misma cantidad de violonchelos que de violines primeros, de
           contrabajos o de oboes?
      3.   ¿Dónde se sitúa el piano solista? ¿Por qué no se coloca junto a los instrumentos
           de percusión? ¿Por qué el piano está colocado con la tapa abierta hacia el público?
           ¿Qué cambiaría de estar dispuesto de otra forma?
      4.   ¿Qué instrumento de la orquesta te gusta más? ¿Por qué?
      5.   ¿Qué obra te ha gustado más? ¿Por qué?
      6.   El solista de piano que has escuchado es muy joven ¿Qué sensaciones te produce
           ver a alguien casi de tu edad tocando en ese escenario una obra tan difícil?
      7.   ¿Te ha producido las mismas emociones asistir al concierto que oír el disco?
           ¿Dónde te ha gustado más: en el Teatro de la Maestranza o en el equipo de música?
           ¿Qué ventajas tiene escuchar el disco? ¿Y asistir al concierto?


           Otras actividades y audiciones complementarias:

      1. Amplía la información sobre cada autor; te proponemos que hagas un resumen de
         su vida, completes un listado de sus obras, o, al menos, una selección de las más
         importantes, consigas en internet retratos de los compositores comentados, las
         ciudades donde vivieron, etc.
      2. Busca más información sobre la toccata y la chacona, citando ejemplos
         representativos de diferentes épocas. Te sugerimos dos compositores como punto
         de partida de tu estudio: H. Purcell y J. S. Bach.
      3. Para profundizar en la obra de Prokofiev, te proponemos que escuches la Fantasía
         del caminante de F. Schubert, en su versión original para piano y en la posterior
         conversión a pieza concertante para piano y orquesta realizada por F. Liszt.
         También, para profundizar en el problema de la forma, te proponemos la escucha
         de la Séptima Sinfonía de J. Sibelius, obra relativamente cercana en su fecha de
         composición y de problema formal muy similar.
30                        VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares



     4. Escucha el resto de conciertos de Prokofiev y evalúalos según tus criterios. ¿Son
          todos similares? ¿Entiendes bien esta música? ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?
     5.   Escucha el concierto para piano y orquesta de Scriabin y los conciertos de
          Rachmaninoff, especialmente el segundo (1899) y el tercero (1909) y establece
          similitudes y diferencias con la obra de Prokofiev.
     6.   Escucha otros conciertos para piano y orquesta y comenta cómo cambia el estilo,
          por ejemplo los de Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Saint-Saëns, Brahms,
          Stravinski, Shostakovich, Britten, etc.
     7.   Escucha las obras que te proponemos de los siguientes autores de principios del siglo
          XX y piensa qué quieren decir con su música y cómo lo dicen: Gustav Mahler – La
          canción de la tierra (1908), Alexander Scriabin – El poema del éxtasis (1908),
          Anton Webern – Seis piezas para orquesta (1910), Arnold Schönberg – Pierrot
          Lunaire (1912), Igor Stravinsky – La consagración de la primavera (1913). Compara,
          además, sus estilos con el de Prokofiev; ¿hablan un mismo idioma?
     8.   Ha tenido el siglo XX un estilo más o menos estable de hacer música que haya
          prevalecido por encima de los demás durante un tiempo suficiente.
     9.   Lee La deshumanización del arte de Ortega y Gasset y ponlo en relación con el
          concierto escuchado y con las obras que te sugerimos en el ejercicio número 6.
10.       Es probable que en una primera audición el concierto te resulte demasiado extraño o,
          incluso, no te guste. Piensa en el solista de piano, un chico joven que todavía no ha
          cumplido los 18 años. ¿Le gustará a él la música que toca? Si a él le gusta, como
          suponemos, y a ti no mucho, ¿la diferencia entre él y tu es sólo una cuestión estética?
11.       Busca cuadros de artistas rusos de la época de Prokofiev y piensa en cómo se
          relacionan las artes.
12.       Sergei Prokofiev fue un autor representativo de la música rusa al igual que lo fue
          Dimitri Shostakovich. Compara en ejemplos de diferentes géneros las obras de
          estos dos autores.
13.       Prokofiev murió el 5 de marzo de 1953, sin embargo, su muerte pasó desapercibida
          en el panorama internacional porque un día después murió Iósif Stalin. Busca
          información sobre el trato que dio Stalin a los dos compositores más
          representativos e importantes de su época, en concreto a Prokofiev y
          Shostakovich.
14.       Escucha la ópera de Verdi y coméntala.
15.       Busca más información sobre las óperas de Verdi y su trascendencia en la historia
          de la ópera.
16.       ¿Qué diferencias hay entre la ópera francesa y la ópera italiana?
17.       ¿Existe una ópera española?
Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011                             31




5 BIBLIOGRAFÍA




   Para ampliación de conceptos en el alumnado:
      - ALIER, Roger: Historia de la ópera. Barcelona, 2002.
      - COMELLAS, José Luis: Nueva historia de la Música. Barcelona, Ediciones Internacionales
        Universitarias, 1995.
      - COPLAND, Aaron: Cómo escuchar la música. Madrid, Fondo de Cultura Económica de
        España, 1994.
      - GROUT, Donald J. y PALISCA, Claude V.: Historia de la música occidental (vols.: 1 y 2).
        Madrid, Alianza Música, 1990.


   Bibliografía usada en la presente guía:
      - BATTA, András: Ópera. Compositores, obras, intérpretes. Barcelona, 1999.
      - KÜHN, Clemens: Tratado de la forma musical. Barcelona, Labor, 1992.
      - LISCHKÉ, André: Prokofiev. Madrid, 1985.
      - MORGAN, Robert P.: La música del siglo XX. Madrid, 1999.
      - ROSS, Alex: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música. Madrid, 2009.
      - SADIA, Stanley: Diccionario Akal / Grove de la música. Madrid, 2000.
Guía didáctica.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Las texturas musicales
Las texturas musicalesLas texturas musicales
Las texturas musicalesMariángela Es
 
Darius Milhaud
Darius MilhaudDarius Milhaud
Darius Milhaudolisax
 
La música contemporánea
La música contemporáneaLa música contemporánea
La música contemporáneaInma Montesinos
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorEjercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorbilingue2011
 
Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoasysan
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónJuan Moreno
 
La música en el barroco internet
La música en el barroco internetLa música en el barroco internet
La música en el barroco internetMariángela Es
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xx La música en el siglo xx
La música en el siglo xx Mariángela Es
 
Examen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre esoExamen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre esoturandot_007
 

Was ist angesagt? (20)

Barroco. tema 3
Barroco. tema 3Barroco. tema 3
Barroco. tema 3
 
Las texturas musicales
Las texturas musicalesLas texturas musicales
Las texturas musicales
 
Trabajo+musica+final
Trabajo+musica+finalTrabajo+musica+final
Trabajo+musica+final
 
Qué es la fonografía
Qué  es la  fonografíaQué  es la  fonografía
Qué es la fonografía
 
Darius Milhaud
Darius MilhaudDarius Milhaud
Darius Milhaud
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La música contemporánea
La música contemporáneaLa música contemporánea
La música contemporánea
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Musica contemporanea
Musica contemporaneaMusica contemporanea
Musica contemporanea
 
Goffredo petrassi
Goffredo petrassiGoffredo petrassi
Goffredo petrassi
 
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorEjercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
 
Fonografia -cajas-de--musica
Fonografia -cajas-de--musicaFonografia -cajas-de--musica
Fonografia -cajas-de--musica
 
Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
 
Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
 
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALESMúsica del Barroco. ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALES
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
 
La música en el barroco internet
La música en el barroco internetLa música en el barroco internet
La música en el barroco internet
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xx La música en el siglo xx
La música en el siglo xx
 
Examen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre esoExamen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre eso
 

Andere mochten auch

Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimientoPresentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimientoFernando García Catalina
 
Fostering Inclusive innovation in Universities
Fostering Inclusive innovation in UniversitiesFostering Inclusive innovation in Universities
Fostering Inclusive innovation in UniversitiesM.L. Bapna
 
Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...
Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...
Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...PHINEO gemeinnützige AG
 
Ferdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_web
Ferdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_webFerdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_web
Ferdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_webRita Willassen
 
ASEE Student Chapter Longevity and Programming
ASEE Student Chapter Longevity and ProgrammingASEE Student Chapter Longevity and Programming
ASEE Student Chapter Longevity and ProgrammingRebecca Reck
 
Revista nº 164 - Noviembre 2012
Revista nº 164 - Noviembre 2012Revista nº 164 - Noviembre 2012
Revista nº 164 - Noviembre 2012andalumedio
 
Facebook advertising - benchmark report-retail
Facebook advertising - benchmark report-retailFacebook advertising - benchmark report-retail
Facebook advertising - benchmark report-retailSebastien Elion
 
098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02
098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02
098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02jomacedi
 
The berlin wall
The berlin wallThe berlin wall
The berlin walldabix
 
Rapport om seksuell trakassering i online dataspill
Rapport om seksuell trakassering i online dataspillRapport om seksuell trakassering i online dataspill
Rapport om seksuell trakassering i online dataspillkristineask
 
Build and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus Webinar
Build and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus WebinarBuild and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus Webinar
Build and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus WebinarImpetus Technologies
 
Cultivos energéticos
Cultivos energéticosCultivos energéticos
Cultivos energéticosLaura FM
 
PURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia Brejcha
PURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia BrejchaPURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia Brejcha
PURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia BrejchaKleinstunternehmer-Service
 

Andere mochten auch (20)

Brazil Card - Price List
Brazil Card - Price ListBrazil Card - Price List
Brazil Card - Price List
 
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimientoPresentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
 
Fostering Inclusive innovation in Universities
Fostering Inclusive innovation in UniversitiesFostering Inclusive innovation in Universities
Fostering Inclusive innovation in Universities
 
Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...
Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...
Engagiert gegen Rechts - Report über wirkungsvolles zivilgesellschaftliches E...
 
Ferdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_web
Ferdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_webFerdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_web
Ferdigmelding_716_Hoegskolen_Bergen_web
 
ASEE Student Chapter Longevity and Programming
ASEE Student Chapter Longevity and ProgrammingASEE Student Chapter Longevity and Programming
ASEE Student Chapter Longevity and Programming
 
Revista nº 164 - Noviembre 2012
Revista nº 164 - Noviembre 2012Revista nº 164 - Noviembre 2012
Revista nº 164 - Noviembre 2012
 
Facebook advertising - benchmark report-retail
Facebook advertising - benchmark report-retailFacebook advertising - benchmark report-retail
Facebook advertising - benchmark report-retail
 
098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02
098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02
098 servodireccion-electromecanicapdf2826-111005121405-phpapp02
 
The berlin wall
The berlin wallThe berlin wall
The berlin wall
 
Rapport om seksuell trakassering i online dataspill
Rapport om seksuell trakassering i online dataspillRapport om seksuell trakassering i online dataspill
Rapport om seksuell trakassering i online dataspill
 
Build and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus Webinar
Build and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus WebinarBuild and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus Webinar
Build and Manage Hadoop & Oracle NoSQL DB Solutions- Impetus Webinar
 
Air Circuit Breakers DW Series
Air Circuit Breakers DW SeriesAir Circuit Breakers DW Series
Air Circuit Breakers DW Series
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Ch. 32
Ch. 32Ch. 32
Ch. 32
 
Cultivos energéticos
Cultivos energéticosCultivos energéticos
Cultivos energéticos
 
PURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia Brejcha
PURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia BrejchaPURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia Brejcha
PURNIMA Praxis fuer System-Energethik - Silvia Brejcha
 
Kurs företag
Kurs företagKurs företag
Kurs företag
 
Agrotic adicional-albornoz
Agrotic adicional-albornozAgrotic adicional-albornoz
Agrotic adicional-albornoz
 
Ch4
Ch4Ch4
Ch4
 

Ähnlich wie Guía didáctica.

Besondere Konzerte
Besondere KonzerteBesondere Konzerte
Besondere Konzerteigmf
 
El romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIXEl romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIXlaury_ldv
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Dossier la maquina de los vientos v.1
Dossier la maquina de los vientos v.1Dossier la maquina de los vientos v.1
Dossier la maquina de los vientos v.1Abel Clemente Riera
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2aquiroz94
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.josemorenoruiz
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...karlachallapacayo
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalZARINALOBA
 
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantesComo lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantesFernandoMart3
 
El barroco musical por josé vicente saporta capella
El barroco  musical por josé vicente saporta capellaEl barroco  musical por josé vicente saporta capella
El barroco musical por josé vicente saporta capellaJose Vicente Saporta Capella
 
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_saninTeoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_saninJames Solarte Granada
 
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_saninTeoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_saninLys Crist
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicanikolalde
 

Ähnlich wie Guía didáctica. (20)

Besondere Konzerte
Besondere KonzerteBesondere Konzerte
Besondere Konzerte
 
El director de orquesta
El director de orquestaEl director de orquesta
El director de orquesta
 
El romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIXEl romanticismo musical: siglo XIX
El romanticismo musical: siglo XIX
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Dossier la maquina de los vientos v.1
Dossier la maquina de los vientos v.1Dossier la maquina de los vientos v.1
Dossier la maquina de los vientos v.1
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
 
Inteligencia musical ^^
Inteligencia musical ^^Inteligencia musical ^^
Inteligencia musical ^^
 
Esencias Castellano
Esencias CastellanoEsencias Castellano
Esencias Castellano
 
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantesComo lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
El barroco musical por josé vicente saporta capella
El barroco  musical por josé vicente saporta capellaEl barroco  musical por josé vicente saporta capella
El barroco musical por josé vicente saporta capella
 
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_saninTeoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
 
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_saninTeoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
Teoria de la_musica._juan_sebastian_guevara_sanin
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
 

Kürzlich hochgeladen

PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

Guía didáctica.

  • 1. VI CICLO DE ENSAYOS GENERALES CON ESCOLARES Fundación Cajasol Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Guía pedagógica Concierto nº 5 jueves 7 de abril
  • 2.
  • 3. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 3 VI CICLO DE ENSAYOS GENERALES CON ESCOLARES Fundación Cajasol Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Guía pedagógica Concierto nº 5 jueves 7 de abril de 2011 Autor: ISRAEL SÁNCHEZ LÓPEZ (Profesor de Análisis Musical del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla)
  • 4. Presidente de Cajasol Antonio Pulido Gutiérrez Director General de Cajasol Juan Salido Freyre Director General Adjunto-Secretario General de Cajasol Lázaro Cepas Martínez Subdirectora General Institucional y de Obra Social María Rosa Santos Alarcón Director Área Fundación y Obra Social Fernando Vega Holm Director del Centro Cultural Cajasol Antonio Cáceres Salazar Edita Fundación Cajasol Textos Israel Sánchez López Diseño y maqueta Pedro Bazán © Fundación Cajasol © De los textos, Israel Sánchez López
  • 5. ÍNDICE 1. Elementos de conocimiento previos al estudio de las partituras ................. 7 1.1. La forma: Forma Sonata ...................................................................... 7 1.2. La orquesta ....................................................................................... 8 2. Concierto para piano y orquesta nº 1, en Re bemol mayor, op. 10, de S. Prokofiev ....................................................................................... 9 2.1. Introducción. ¿Qué es un concierto? ..................................................... 9 2.2. La obra en su contexto ..................................................................... 14 2.3. ¿Qué forma tiene este concierto? ........................................................ 16 2.3.1. Introducción a las grandes formas ............................................. 16 2.3.2. El problema de la forma en el primer concierto para piano de Prokofiev ........................................................................... 16 2.4. “Primer movimiento” ........................................................................ 18 2.5. “Segundo movimiento” ..................................................................... 20 2.6. “Tercer movimiento” ......................................................................... 21 3. I vespri siciliani (Las vísperas sicilianas), obertura de G. Verdi ................. 22 3.1. Introducción ................................................................................... 22 3.2. Argumento ...................................................................................... 23 3.3. ¿Para qué sirve una obertura? ............................................................ 25 3.4. Comentario de la partitura ................................................................. 26 4. Ejercicios y audiciones complementarias ................................................. 29 5. Bibliografía .......................................................................................... 31
  • 6. Obras comentadas: S. PROKOFIEV Concierto para piano y orquesta nº 1, en Re bemol mayor, op. 10 G. VERDI I vespri siciliani (obertura) Nota: Entendemos que esta guía será más útil, y el conocimiento final de la obra mejor, si podemos utilizar una grabación en la que apoyarnos. Este programa pedagógico facilita sólo el material didáctico y no la grabación, proponiendo, sin embargo, grabaciones de fácil adquisición en los centros normales de venta de Cds y otros soportes musicales. A lo largo del presente escrito se indican entre corchetes: “[ ]”, el minuto y segundo en el que ocurre aquello de lo que hablamos, siendo la grabación utilizada para el concierto de Prokofiev la que tiene como intérprete a V. Ashkenazy acompañado de la Orquesta Sinfónica de Londres con André Previn como director, publicada en el sello Philipps, y para la obra de Verdi la interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, integrada en un disco recopilatorio de oberturas de Verdi, publicado en 2010.
  • 7. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 7 1 ELEMENTOS DE CONOCIMIENTO PREVIOS AL ESTUDIO DE LAS PARTITURAS 1.1. La forma: Forma Sonata La música es un arte que se desarrolla en el tiempo y podríamos decir que, al igual que una película o una novela, se nos narra una historia utilizando sólo medios musicales. Para ello existen diversas maneras de crear oposiciones, contrastes, similitudes, crear personajes más importantes, menos,... igual que en las películas o en los cuadros cuando el pintor combina colores y texturas distintas con la intención de desviar la atención, crear movimiento, etc. De manera general, una vez presentado un primer tema el compositor tiene varias opciones: repetirlo, variarlo, crear uno nuevo que sea muy distinto o crear uno nuevo que pareciendo distinto esté emparentado con el primero de alguna manera. En muchas ocasiones el compositor inventa su propia manera de organizar su música, pero lo más común es que parta de algunos modelos establecidos, entre los cuales el que llamamos Forma Sonata es uno de los más comunes e importantes en la historia de la música. La forma sonata presenta una estructura muy similar a la de las películas o novelas, siendo muy común una distribución en tres partes, con el siguiente esquema: Presentación, Nudo y Desenlace: - Exposición, equivalente a la Presentación, en la que se muestran las ideas musicales principales que se van a desarrollar (una, dos, tres, etc.) como si fueran personajes protagonistas de una película. En esta exposición se perfila cada personaje principal, diferenciándose unos de otros por sus características melódicas, rítmicas, tímbricas, sonoras y formales, y se presentan además en dos grupos distintos, normalmente, y en cierta manera enfrentados al estar en dos tonalidades distintas, de manera que surja una oposición entre ellos que cree tensión y así se pueda desarrollar una historia, un discurso musical. - Desarrollo, lo que sería el Nudo, en esta sección, de carácter muy libre, normalmente no aparecen ideas nuevas sino que se elaboran las que se presentaron anteriormente, de forma que suenen mezcladas o en situaciones muy distintas a las iniciales; igual que en las películas, una vez conocidos los personajes, se nos cuenta lo que les ocurre; y - Reexposición, es decir, el Desenlace, momento en el que se resuelven las tensiones, para ello los dos grupos dejan de estar enfrentados, pues si bien siguen manteniendo sus características particulares, dejan de estar en tonalidades distintas para sonar en la principal de la obra.
  • 8. 8 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares Esta estructura formal es sólo un esquema de organización, lo que quiere decir que partiendo de él cada compositor lo aplicará a su manera, según su criterio personal y el tipo de obra o de movimiento que esté escribiendo. Sin embargo, es muy común, de hecho la encontraremos en muchos momentos de este programa. Es común, casi en cualquier época en la que se ha utilizado esta estructura, que cuando se da la forma sonata en un primer movimiento, aparezca una introducción lenta que busque crear expectación en el público mediante la utilización de ritmos inseguros, de armonías algo desconcertantes que no ofrezcan una sensación de claridad suficiente, melodías en continua variación y no constituidas por temas definidos, sino por células melódicas que se van repitiendo en diferentes alturas y disposiciones, sin clarificar nada, y con una estructura formal poco evidente. La obertura de Verdi, se ajusta en lo esencial a esta idea, mientras que el concierto de Prokofiev, parece resultar concebido desde puntos de vista muy distintos, aunque tan sólo sea un paso más en la derivación de la forma sonata, aunque, desde luego, muy complejo. 1.2. La orquesta Es una agrupación de instrumentistas, que se establece, tal y como la conocemos, a partir del clasicismo y que se va a desarrollar considerablemente hasta nuestros días. La orquesta más pequeña contaría con aproximadamente doce intérpretes (orquesta de cámara) y la más grande con tantos como considere necesarios el compositor. Se divide en varias familias: - Instrumentos de viento madera: flauta, oboe, clarinete y fagot; - Instrumentos de viento metal: trompas, trompetas, trombones y tuba; - Instrumentos de percusión: bombo, platillos, triángulo, timbales y muchos más; - Instrumentos de cuerda: violines (subdivididos en dos grupos: violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos; y - Otros instrumentos: pertenecientes a otras familias como el piano, la celesta, el arpa, etc., además del coro. Como veremos a lo largo del programa del concierto, no todos tocan a la vez, jugando el compositor con sus timbres para producir diferentes efectos de color y tensión; además, cuando lo hacen, no todos tienen que sobresalir del grupo con la misma importancia. Por último, dependiendo de la época y del estilo, la plantilla orquestal será más o menos amplia y variada, y los timbres ofrecidos dependerán mucho de la sensibilidad de cada compositor.
  • 9. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 9 2 CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA Nº 1, EN RE BEMOL MAYOR, OP. 10, DE SERGEI PROKOFIEV 2.1. Introducción. ¿Qué es un concierto? Una primera y simpática definición de concierto la encontramos en el teórico alemán Michael Praetorius (1571-1621), quien en un escrito suyo de 1619 define concierto como “guerrear entre sí”. Un concierto es un tipo de obra en el que un instrumento solo, o un grupo instrumental, contrasta con el grupo orquestal. En este caso, se trata de un concierto para piano, con lo que es el piano quien se destacará de la orquesta, presentándose de varias maneras: - Solo, sin acompañamiento de la orquesta (como ocurre en el compás 45 del “primer movimiento” [1’11’’]); (escribimos comillas para resaltar: primer movimiento, etc., por razones que quedarán claras más adelante en el transcurso de esta guía); - Llevando el tema principal y siendo acompañado por toda o parte de la orquesta (por ejemplo, la presentación del segundo tema del “primer movimiento”, compás 100 [2’19’’]); o - Acompañando a la orquesta, siendo ésta última la que presente las melodías principales (proponemos la escucha del inicio del final del “primer movimiento” a partir del compás 234 [6’06’’]). - Obviamente, el piano también puede permanecer en silencio, dejando completo protagonismo a la orquesta y propiciando un descanso necesario tanto para el solista como para el público en función de la mucha presencia del timbre del piano en la obra (el inicio del “segundo movimiento” es un claro ejemplo después de la apabullante soberanía del piano en todo el “primer movimiento”). Un concierto busca además el lucimiento del solista mediante la aparición de numerosos pasajes de gran dificultad. Vamos a intentar entender cuáles son algunas de las dificultades que existen en esta obra para ser más conscientes de los problemas que tendrá que superar el solista cuando se presente ante el público. El piano tiene 88 teclas muy sensibles que ocupan un espacio de un metro y veintitrés centímetros, capaces de producir sonidos con matices muy distintos dependiendo de la manera y la intensidad con que las pulse el intérprete, variando además el sonido
  • 10. 10 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares general del instrumento al accionar con los pies cualquiera de los tres pedales. La mezcla de lo que se puede hacer con los dedos de las manos, su coordinación, además de la acción de los pies da como resultado una inmensa cantidad de posibilidades, las cuales se han ido desarrollando a través de la historia, acompañadas de pequeños cambios en el instrumento que han permitido soluciones nuevas. Vamos a exponer algunos de los problemas más complejos que encontramos en este concierto acompañando su explicación con unos pocos ejemplos tomados de la partitura. La técnica que propone Prokofiev en su obra trabaja principalmente la nitidez de la digitación, es decir, la claridad del sonido, y el ritmo, siendo los siguientes algunos de los ejemplos más interesantes: - Arpegios: forman parte del virtuosismo más tradicional sobre los instrumentos de tecla. Un arpegio, como el que observamos en el ejemplo 1, en la mano izquierda (pentagrama inferior), supone tocar notas de forma correlativa pero habiendo notas intermedias entre cada una de las que se pulsan que deben permanecer sin sonar. Ejemplo 1, “3er mov.” (compás 410 [2’18’’]) - Octavas: para reforzar un sonido, la nota Do, por ejemplo, en lugar de bajar una sola tecla, se busca la siguiente nota Do, pulsando las dos simultáneamente, utilizando para ello normalmente los dedos pulgar y meñique o anular de la misma mano (ejemplo 2). El desplazamiento de la mano en el teclado de esta manera a gran velocidad tiene dificultad porque hay que levantar y volver a bajar la mano, no pudiéndose utilizar los otros dedos por la disposición abierta de ésta. También forman parte del virtuosismo tradicional. Ejemplo 2, “1er mov.” (compás 2)
  • 11. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 11 En el ejemplo 3 se ofrece una variante muy interesante en alternancia de la ejecución de las octavas entre mano derecha y mano izquierda. Ejemplo 3, “1er mov.” (compás 234 [6’05’’]) - Pasajes a gran velocidad: esta situación pone a prueba la limpieza de ejecución (ejemplo 4); Ejemplo 4, “1er mov.” (compás 59 [1’27’’]) - Pasajes a gran velocidad con las dos manos interpretando la misma línea melódica a distancia de octava: esta situación incide sobre la limpieza de ejecución y coordinación entre las dos manos, pues la transparencia del sonido que se emite desde el piano muestra inmediatamente la más mínima imperfección (ejemplo 5); Ejemplo 5, “1er mov.” (compás 208 [5’32’’])
  • 12. 12 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares - Notas dobles: nos referimos a pasajes en los que una o las dos manos tienen que pulsar continuamente dos notas o más, como muestra el ejemplo 4. Las octavas antes mencionadas son un caso particular de este grupo. Ejemplo 6, “2º mov.” (compás 293 [2’44’’]) - El glissando: El glissando es un procedimiento técnico que produce la ilusión de la escucha de un sonido en continuo ascenso o descenso sin la percepción exacta de cada una de las notas, sino de todos los sonidos que cubren el espacio entre cada semitono a lo largo de todo el intervalo escogido. Los mejores y más conocidos glissandos son los de los instrumentos de cuerda (violines, etc.) y los de algunos instrumentos de viento como el trombón o el clarinete (en especial tenemos en mente el glissando de clarinete que abre Rhapsody in blue de G. Gershwin, 1898-1937). En el piano sólo se puede crear la ilusión de un glissando pues cada tecla mueve un macillo que percute sobre una única nota, no existiendo los sonidos intermedios entre unas y otras. Aun así, es un recurso muy utilizado en el siglo XX, sobre todo en el jazz, que ofrece una sonoridad distinta a si, por ejemplo, tocamos una escala muy rápido. En el teclado del piano se pueden llevar a cabo, de forma convencional, sólo dos glissandos distintos, uno sobre las teclas negras y otro sobre las blancas. Ejemplo 7, “1er mov.” (compás 185 [4’33’’])
  • 13. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 13 - Coexistencia de diferentes planos simultáneos: por último, queremos incidir en la posibilidad que tiene el piano de poder mantener varios planos contrapuntísticos superpuestos de forma simultánea, en un trabajo contrapuntístico que puede llegar a ser muy elaborado, como el que se muestra en el ejemplo 7, el cual Prokofiev se ve obligado a escribir en tres pentagramas, pues de situar toda la música en dos, no se mostrarían de forma suficientemente claras sus intenciones. Ejemplo 8, “2º mov.” (compás 285 [1’44’’]) Antes de pasar al estudio de los movimientos de la partitura de Prokofiev (1891- 1953) situemos la obra en su contexto histórico. En esta casa de París vivió Sergei Prokofiev entre 1929 y 1935 Detalle de la placa conmemorativa
  • 14. 14 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares 2.2. La obra en su contexto La época de Prokofiev es la del Neoclasicismo musical, una corriente estética de inmenso interés de la que debemos tener algunas nociones para poder comprender el arte, más bien, el por qué del arte de nuestro autor ruso. El Neoclasicismo musical es el más extendido de los diversos estilos que conviven, sobre todo en Europa, aproximadamente a partir de 1920. Supone el triunfo de un movimiento artístico contrario al romanticismo, de finales del siglo XIX, y posromanticismo de principios del siglo XX, cuyo objetivo es mostrar una imagen de la vida mecánica y artificial, tan relevante en esas fechas por su enorme desarrollo (las máquinas, las fábricas, el mundo obrero,...), al que además acompaña un gusto especial por, en cierto modo, lo superficial de la vida humana reflejado casi siempre mediante imágenes grotescas, dejando de lado las preocupaciones por los profundos problemas filosóficos, tan de manifiesto en las obras de Mahler (1860-1911) o Richard Strauss (1864-1949). La música de muchos de los compositores de esta época tiene algo de teatro para marionetas, de realidad caricaturizada en la que no sabemos bien si la broma que se está contando es realmente una broma inocente o un terrible humor negro. Se considera a Igor Stravinsky como su iniciador, siendo muchos los autores que siguieron las directrices de esta corriente durante, al menos, un tiempo de su vida como compositores. Entre ellos podemos citar al ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975) y, por supuesto, a Sergei Prokofiev, al alemán Paul Hindemith (1895-1963), al francés Francis Poulenc (1899-1963), al belga Arthur Honegger (1892-1955) y en España, la última época de Manuel de Falla (1876-1946) y otros autores como Joaquín Rodrigo (1901-1999), etc. Prokofiev nació en Ucrania y estudió en el conservatorio de San Petersburgo, siendo el gran prodigio musical del momento ya desde su adolescencia. En su primera época como compositor encontramos ya el germen de los elementos que caracterizarán profundamente su estilo personal: su utilización de lo muy disonante, como podemos escuchar en su Sugestión diabólica; su habilidad para el lirismo sensual en la línea de Rachmaninoff, tal y como aparece en su primera ópera Maddalena; los inquietantes enlaces cromáticos situados en los límites de la tonalidad a la manera de su pequeña pieza para piano Desesperación; todo ello conjugado con el novedoso estilo neoclásico
  • 15. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 15 característico de la época, que fluye de forma evidente en su Sinfonietta. En suma, Prokofiev tenía un don para lo “carnavalesco”, ofreciéndonos una música en la que se descubre un interés por llevar al público una música alejada de los intereses grandilocuentes del pasado romanticismo, en la que parece dominar lo ligero e intrascendente; la farsa, la parodia, el disfrute irresponsable y la grandeza burlona. Escribió en total cinco conciertos para piano entre 1911 y 1932. El que aquí comentamos pertenece a su primera época como compositor. Está escrito a caballo entre 1911 y 1912 y muestra una clara tendencia en la búsqueda de un estilo personal desligado del de la primera sonata para piano, muy próxima en su factura a las obras de Rachmaninoff (1873-1943) y de Scriabin (1872-1915). El propio Prokofiev lo estrenará como solista de piano en Moscú en 1912. Se considera, de forma tradicional, que el primer concierto de Prokofiev consta de tres movimientos breves que se encadenan sin interrupción; por ahora no profundizaremos en esta afirmación y lo dejaremos para más adelante en un epígrafe específico. El lenguaje armónico, como hemos comentado, no es todavía revolucionario, pero ya los rasgos más característicos del futuro Prokofiev están presentes en la vitalidad exuberante y sensual del primer tiempo, en la elegía misteriosa y plena del Andante y muy especialmente en el final, en el que reaparece el tema del comienzo presentado con mayor energía. El concierto concluye retornando a la idea original. La orquestación consta de: flauta piccolo, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes y contrafagot como instrumentos de viento madera; cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones y tuba como viento metal; timbales y campanas en la familia de la percusión y la cuerda al completo, es decir: violines I y violines II, violas, violonchelos y contrabajos. El autor nos ofrece una distribución de los timbres en la que se revela una clara preferencia por los sonidos más brillantes o característicos, como los del fagot o la trompeta. Prokofiev, Shostakovich y Khachaturian en una fotografía tomada en 1945. Ellos fueron tres de los compositores más importantes de la Rusia del siglo 20.
  • 16. 16 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares 2.3. ¿Qué forma tiene este concierto? 2.3.1. Introducción a las grandes formas Como herencia de la última época del barroco musical (1680-1730), se desarrolla en el clasicismo (1730-1820), sobre todo con las obras de Haydn (1732-1809) y Mozart (1756-1791), una estructura musical en varios movimientos que va a ser el patrón fundamental de obras instrumentales como la sinfonía, aunque no exclusivamente, pues el mismo patrón es válido para obras destinadas a instrumentos solos como las sonatas para piano, grupos de cámara (dúos, tríos, cuartetos, etc.) y otros géneros musicales como el concierto para solista, o solistas, y orquesta. Esta estructura, que tiene normalmente cuatro movimientos, aunque a veces tiene menos, y en muy pocas ocasiones más, sigue este esquema: - Un primer movimiento no muy rápido, con cierta solemnidad y peso, acorde al hecho de ser el inicio de un ciclo de obras, relacionado con la Allemanda; - Un segundo movimiento con carácter muy expresivo, lento, pleno de sentimientos y emociones, relacionado con la Sarabanda; - El Minueto, la principal danza barroca que queda en el clasicismo, la más distinguida de todas, la que bailaba el Rey y toda la corte, normalmente en un tempo tranquilo, no rápido; y - El cuarto movimiento, el más rápido y divertido de todos, el más alegre, relacionado con la Giga, (Allemanda, Sarabanda, Minueto y Giga son cuatro de las danzas más comunes que aparecen en muchas de las suites barrocas). Cuando las obras son para piano y dúos, con piano normalmente, el término que se utiliza es el de Sonata; sin embargo, cuando la formación es más grande, ya sea en grupo de cámara u orquesta, no se utiliza este nombre, aunque no por ello deje de ser el mismo esquema. El concierto para piano de Prokofiev tiene como punto de partida este modelo, aunque también es cierto que presenta multitud de particularidades que convierten su forma en especial. En el epígrafe posterior profundizaremos en el problema de la forma de este concierto. 2.3.2. El problema de la forma en el primer concierto para piano de Prokofiev Como indicamos anteriormente, Prokofiev presenta la partitura como un único movimiento de 487 compases, la cual se divide en secciones pequeñas sin que haya una separación de tiempo entre unas y otras, enlazándose de forma inmediata el final de una
  • 17. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 17 con el principio de la siguiente, siguiendo, de esta forma, las maneras de hacer típicas en muchos poemas sinfónicos, e incluso una obra ya muy lejana en el tiempo, La fantasía del caminante, de F. Schubert (1797-1828), quizás la primera en actuar de esta manera. El plan general de la forma detallado en todas sus secciones es el que presentamos en el cuadro que sigue a continuación. DIVISIÓN TRADICIONAL ESTRUCTURA FORMAL DETALLADA Nº DE COMPÁS Y MINUTO Primer movimiento Sección A (Re bemol mayor) - Allegro briosso C. 1 [0’00’’] (dos presentaciones) Transición 1 (a la manera de Toccata) – Poco più mosso C. 45 [1’11’’] Sección B (Re bemol mayor) – Tempo primo C. 92 [2’07’’] Gran gesto cadencial – Poco rallentando C. 148 [3’18’’] Sección C (La menor) – Meno mosso C. 156 [3’30’’] Transición 2 (a la manera de Toccata) C. 196 [5’16’’] Sección A (Re bemol mayor) C. 234 [6’06’’] Segundo movimiento Tema con variaciones (Si mayor) – Andante assai C. 269 [0’00’’] (Tema y tres variaciones) Tercer movimiento Transición 3 (a la manera de Toccata) – Allegro scherzando C. 311 [0’00’’] Sección B variada (Mi menor) – Pochissimo meno mosso C. 346 [0’42’’] Gran gesto cadencial C. 402 [2’05’’] Sección C (Do sostenido menor) variada C. 410 [2’18’’] Transición 4 (a la manera de Toccata) C. 444 [3’09’’] Sección A (Re bemol mayor) C. 462 [3’31’’] De la lectura de este esquema obtenemos como resultado la justificación de la división en tres partes a la que nos hemos referido. En la primera aparecen las secciones A, B y C, las cuales reaparecen variadas al final, dejando en medio el pequeño tema con variaciones. Esta estructura nos hace pensar en las obras cíclicas, es decir, aquellas que continuamente retornan al mismo material de composición, a la vez que nos pone en evidencia lo muy en mente que tiene Prokofiev el concierto para piano, op. 20, de A. Scriabin escrito en 1896, del que toma no sólo la idea de situar un tema con variaciones en el segundo movimiento, sino que toma también la propia idea de realización de las variaciones, presentándola de manera muy personal, desde luego, y copia muchos de los modelos de escritura pianística que se dan en este momento, algunos de los cuales ya mostrados en ejemplos anteriores, como ocurre en el ejemplo 6.
  • 18. 18 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares 2.4. “Primer movimiento” El primer movimiento se abre con el primer tema principal, expuesto doblemente en lo que hemos denominado “Sección A”. Es un tema grandilocuente, orquestado de forma placentera, que nos ofrece un sonido amplio y confortable, sin estridencias, sobre el que destaca el piano solista escrito en grandes octavas. Está basado en la presentación de un motivo inicial de un compás y en una elaboración armónica sencilla y muy estable en la tonalidad de Re bemol mayor. En el ejemplo 9 mostramos parte de esta extensa melodía. Ejemplo 9: Una segunda presentación más reducida a cargo sólo de la orquesta (compás 27 [0’42’’]), en la que sobre todo destaca la nobleza de la trompeta, cierra este poderoso inicio, que es seguido sin ningún tipo de enlace por una primera transición (compás 45 [1’11]) reservada sólo para el piano, en la que Prokofiev muestra su pasión por la escritura mecanizada, casi automática, a la manera de una toccata tradicional, pero adecuada al pensamiento de principios del siglo XX, cuyo inicio mostramos en el ejemplo 10. Ejemplo 10: Una toccata es una pieza original para instrumento de tecla, a menudo libre en su forma, creada originalmente para desarrollar técnicas de digitación y destreza. Esta forma tiene su origen en el preludio y en el ricercare, datando sus primeros ejemplos impresos
  • 19. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 19 de finales del siglo XVI. El ejemplo 10 es un claro reflejo de este tipo de escritura; hemos resaltado una escala descendente situada en el pentagrama inferior, correspondiente a la mano izquierda del pianista por la trascendencia que tendrá posteriormente. En el discurrir de este pasaje a modo de toccata, poco a poco irá haciendo su aparición la orquesta para, después de pasajes de gran dificultad técnica, dar paso al segundo tema importante, el incluido en la denominada “Sección B”. La Sección B (compás 92 [2’07’’]) trae un nuevo tema basado en el mismo espíritu de la toccata anterior, que mostramos en el ejemplo 11, y en el que un ritmo casi constante de corchea con puntillo y semicorchea, que recuerda a los típicos de influencia italiana como la tarantella, y que avanza casi sin descanso sonando por muchas tonalidades y cambiando de modo, aunque Re bemol mayor, vuelve a ser el punto de referencia. Ejemplo 11: Observamos cómo en la mano izquierda aparece un motivo de acompañamiento resultado de una escala descendente, lo que establece un firme enlace entre este tema y lo acontecido en la toccata anterior. Ejemplo 12: Es ésta una sección muy elaborada, en la que podemos encontrar una segunda parte a partir del compás 124 [2’49’’], construida a partir de un motivo rítmico derivado del anterior, como mostramos en el ejemplo 12, la cual culmina en una gran cadencia armónica (compás 149 [3’18’’]) que trae un pequeño ralentando y la llegada de la “Sección C” con su tema particular (compás 156 [3’30’’]), el primero de carácter oscuro y pesante, en tempo Meno mosso. Es el primero no expuesto directamente por el piano, sino situado en la orquesta, apareciendo el piano sólo para aportar unos grandes
  • 20. 20 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares acentos rítmicos a lo largo de toda la extensión del teclado en ritmo continuado de negras pero sin ofrecer ninguna nueva melodía. Realmente, es tan distinto a todo lo anterior, que podría ser considerado como el inicio de un nuevo movimiento (mostramos el inicio de su melodía característica en el ejemplo 13). Ejemplo 13: Un sorprendente pasaje casi expresionista, en el que se suceden sonoridades poco más o menos que fantasmagóricas (compás 187 [4’37’’]), cierra esta sección oscura, que da paso a una nueva transición muy elaborada (compás 196 [5’16’’]) que desembocará en la reaparición del noble tema de la Sección A (compás 234 [6’06’’]) con una nueva presentación del piano, cuya música recuerda mucho a los acentos rítmicos ejecutados sobre la melodía de la Sección C, de forma que todo en este “primer movimiento” parece cerrarse al existir continuamente elementos que enlazan unas ideas musicales con otras logrando una interesantísima continuidad. 2.5. “Segundo movimiento” Como comentamos anteriormente, nos encontramos ante un tema con variaciones, las cuales van a ser de carácter fundamentalmente instrumental, es decir, el tema siempre va a estar presente, siendo muy reconocible, situándose en cada ocasión en un conjunto distinto de instrumentos por el siguiente orden: Var. 1 – violín I y clarinete; Var. 2 (compás 277 [0’47’’]) – piano; Var. 3 (compás 285 [1’44’’]) – piano y trompeta con sordina, y posteriormente trompa y clarinete, en imitaciones; y Var. 4 (compás 295 [2’44’’]) – violines primeros y segundos en octavas. El tema, mostrado en el ejemplo 14, es muy sugerente, de difícil encuadre armónico y realmente trae muy a la memoria las formas de hacer de Scriabin aunque tamizadas por el pensamiento de Prokofiev. Ejemplo 14:
  • 21. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 21 2.6. “Tercer movimiento” Como se deduce fácilmente del esquema antes mostrado, nos encontramos ante la reedición de mucho material musical ya presentado, todo el que más arriba vimos como perteneciente al “primer movimiento”. En esta ocasión, todo se ofrecerá con nuevas realizaciones, algunas de las cuales llegarán a oscurecer tanto la existencia de la idea melódica inicial que parecerá enteramente una música nueva, de manera que Prokofiev recurrirá a un nuevo procedimiento de variación, más brillante y elaborado que lo hasta ahora expuesto. Sobre un nuevo inicio a la manera de toccata, muy similar en su concepción a la primera escuchada en el “primer movimiento”, se da paso a la presentación del tema característico de la Sección B (compás 346 [0’42’’]), la cual, tras un oscuro unísono repetido, interpretado por las cuatro trompas y la tuba (compás 364 [1’16’’]), da paso a un desarrollo de esta idea dirigiendo la música a la repetición variada de la Sección C (compás 410 [2’18’’]) que evoluciona de forma natural hacia lo que tradicionalmente conocemos como un bajo de chacona (compás 417 [2’32’’]), es decir, un conjunto breve de notas que situado en la línea más grave, y actuando como bajo organizador de la música, es repetido de forma continuada un número grande de veces, en este caso 27, superponiéndose diferentes realizaciones todas siempre distintas, normalmente ordenadas en un procedimiento creciente de dificultad de realización, todo ello en la tonalidad de Do sostenido menor, tonalidad enarmónica de Re bemol menor. En el ejemplo 15 mostramos el bajo al que hacemos referencia. Ejemplo 15: El concierto se concluye con la reaparición triunfal del tema noble y brillante con el que se abrió, realizando el piano el motivo rítmico de negras que ya sirvió para concluir el “primer movimiento”, y coincidiendo también con el regreso a la tonalidad y modalidad del principio, Re bemol mayor.
  • 22. 22 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares 3 I VESPRI SICILIANI (LAS VÍSPERAS SICILIANAS) OBERTURA, DE GIUSEPPE VERDI 3.1. Introducción Giuseppe Verdi (1813-1901) compuso esta ópera cuando había alcanzado la cúspide de su fama, pues hacía sólo dos años que había estrenado La Traviata. La obra fue un encargo de la Ópera de París y se le impuso a Verdi que se adaptase al formato de “Grand Opera” imperante en la capital francesa y cuyo máximo exponente era Meyerbeer. Por lo tanto, la ópera tendría 5 actos, acabados todos ellos en una gran escena concertante; estaría cantada en francés y debería haber un ballet obligatoriamente en el acto tercero (gesto característico del estilo francés). Otro punto conflictivo lo constituyó la imposición del libreto, obra de Eugène Scribe y de su “negro” Charles Duveyrier, que no era más que una copia casi literal de un libreto que Scribe le había proporcionado a Donizetti con el título de Le Duc D’Alba y que nunca se estrenó. Verdi, que no estaba en absoluto acostumbrado a tales imposiciones y que ya había pasado por sus años de principiante y no estaba dispuesto a dejarse dirigir como si fuera un recién llegado, tuvo que luchar lo indecible contra la dirección del teatro y, a la vista de los resultados, con escaso éxito. Como anécdota simpática, que colmó el extremo de los problemas, la soprano, Sofía Cruvelli, se fugó de París con su amante poco antes del estreno, aunque, afortunadamente, al cabo de varias semanas todo se arregló y la obra pudo representarse bajo el título de Les Vêpres Siciliennes. El estreno tuvo lugar el 13 de junio de 1855, alcanzando un rotundo éxito a pesar de que parecía que el argumento podría herir el orgullo francés. Ese mismo año de 1855 la obra se estrenó en italiano en dos ciudades simultáneamente, Parma y Turín, el 26 de diciembre. La censura impuso algunas modificaciones al libreto y hubo de cambiarse el título de la ópera por el de Giovanna di Guzman. No fue hasta 1856 cuando la obra se representó con su libreto original, traducido al italiano, en La Scala de Milán el 4 de febrero, con el nombre de I Vespri Siciliani. Esta versión italiana es la que ha prevalecido sobre la francesa, que apenas se representa en la actualidad.
  • 23. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 23 3.2. Argumento Aunque en el concierto escucharemos sólo la obertura, creemos indispensable resumir, aunque sea sólo brevemente, la historia narrada en estos cinco actos, para que se pueda entender más claramente el fin de la obertura que aquí comentamos. De nuevo, como en tantas ocasiones, el libreto es sencillo, lleno de situaciones extremas que propician momentos muy efectistas, pero, si no fuera por la excepcional música, nos encontraríamos ante un folletón completamente insuficiente para ser expuesto en cualquier teatro con un mínimo de garantías. Ahora bien, la música de Verdi cambia sensiblemente las cosas. Los hechos que realmente sucedieron en la historia son los siguientes: el 30 de marzo de 1282 se llevó a cabo un levantamiento popular en Sicilia contra la dominación francesa. Carlos de Anjou, hermano del Rey Luis IX de Francia, ocupó Sicilia en 1266 asesinando a los últimos legítimos sucesores del trono, Manfredo y Conradino, pertenecientes a la familia de los Hohenstaufen, emparentados con el Emperador Alemán Federico VI, y estableció en Sicilia una tiranía contra la que se produjo el levantamiento. Tras la matanza de los franceses, episodio que se conoce como Vísperas sicilianas, y ante la imposibilidad de hacer frente a las tropas partidarias de Carlos de Anjou, los sicilianos cedieron la corona a Pedro III el Grande de Aragón (1240-1285), hijo y sucesor del gran Jaime I de Aragón, coetáneo de Alfonso X el Sabio de Castilla, casado con Costanza, hija de Manfredo. Pedro llegó a Sicilia, venció a los franceses y fue coronado Rey de Sicilia en Palermo, en 1282. De esta forma, pasó Sicilia y el Reino de Nápoles a dominio español, permaneciendo en él hasta el siglo XIX. La historia descrita en la ópera es la que sigue. El primer acto se desarrolla en la Plaza del mercado de Palermo. Sicilia sufre la ocupación francesa y el duque de Monforte ostenta el poder. La duquesa Elena simboliza la esperanza, ya que su hermano fue asesinado por los franceses. Al salir de la iglesia Elena es obligada a cantar por un soldado francés y ella canta una canción siciliana sobre la libertad. Cuando llega Guido de Monforte, todos huyen menos Arrigo, quien fuera encarcelado por los franceses e inesperadamente puesto en libertad. Arrigo ama en secreto a Elena e increpa al gobernador, que impresionado intenta ganarse su amistad, pero Arrigo lo rechaza orgulloso.
  • 24. 24 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares El segundo acto tiene su puesta en escena en un valle cerca de Palermo. El médico Procida vuelve a su casa tras un largo destierro y junto a Elena y Arrigo incita al pueblo a la lucha, mientras que Arrigo promete a Elena vengar la muerte de su hermano. Arrigo es llamado por Monforte a su palacio y, como se niega a ir, es llevado a la fuerza. Ésta es la señal que esperaba Procida para levantar al pueblo en la lucha de resistencia. Durante una boda siciliana los franceses intentan secuestrar a las mujeres y estalla la ira popular. Los conspiradores, con Procida a la cabeza, planean entrar a palacio y asesinar a Monforte. El tercer acto se divide en dos cuadros, en el primero nos hallamos en el despacho de Monforte y tiene lugar una de esas situaciones rocambolescas que sólo encontramos en las óperas del siglo XIX y en las telenovelas actuales: el duque se ha enterado que Arrigo es su propio hijo por una carta de su esposa que lo había abandonado y se lo ha confesado poco antes de morir. Monforte da a conocer al joven su verdadera identidad, pero Arrigo no le corresponde con amor filial. En el segundo cuadro, ambientado en el salón de baile del palacio de Monforte, el duque da una fiesta en la que Elena y Procida quieren asesinarlo. Arrigo pone sobre aviso a su padre, pero éste se queda en el salón y cuando Elena intenta apuñalarlo Arrigo se interpone y lo salva. Los sicilianos son reducidos y Elena y Procida, desconociendo la situación de Arrigo, lo toman por un traidor. El cuarto acto nos sitúa en el patio de la cárcel. Arrigo explica a Elena su proceder y ésta lo perdona. Los conspiradores son condenados a muerte, pero Arrigo quiere morir con ellos si su padre no los indulta. Monforte accede con una condición: su hijo debe reconocerle como padre. Arrigo acepta y los condenados son liberados. Para suavizar el
  • 25. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 25 conflicto entre Sicilia y Francia, el gobernador Monforte propone el casamiento de Elena y Arrigo, pero Procida ve en estos acontecimientos la posibilidad de levantar al pueblo y conseguir su libertad. Finalmente, el último acto se lleva a cabo en el jardín del palacio de Monforte, en el que Arrigo y Elena tienen la ilusión de que su casamiento traiga la paz, pero Procida revela a Elena su plan: el tañido de las campanas invitando a la boda será la señal para que los sicilianos caigan sobre los franceses. Elena se niega a subir al altar para tratar de evitar la masacre, Arrigo maldice la aparente traición de Elena y Monforte ordena el casamiento por la fuerza. Las campanas suenan y los sicilianos caen sobre Monforte y los franceses. 3.3. ¿Para qué sirve una obertura? La obertura es la introducción instrumental de una ópera u otra obra dramática, musical o no. Denominándose también así algunas composiciones instrumentales independientes de los siglos XIX y XX, aunque en este caso suelen ser denominadas más concretamente: Oberturas de concierto, para diferenciarlas de las oberturas tradicionales de ópera. Mendelssohn o Berlioz son algunos de los compositores que iniciaron esta vertiente distinta de la obertura de concierto. Las primeras óperas, que datan de principios del siglo XVII, no tenían oberturas pero sí una introducción, a veces musical, a veces hablada, en la que se realizaba un resumen de la acción que se iba a desarrollar acto seguido. El primer ejemplo de ópera importante es Orfeo, de Claudio Monteverdi (1567-1643), estrenada en 1607. Las introducciones instrumentales se convirtieron en habituales a mediados del siglo XVII, cuando se desarrollaron dos formas características: la obertura francesa, ideada por Jean Lully, que estaba compuesta de dos partes, la primera lenta y estática y la segunda rápida y con muchos detalles contrapuntísticos, y la obertura italiana, desarrollada a finales del siglo XVII por Alessandro Scarlatti, que tenía tres secciones: rápida, lenta y rápida. Como curiosidad, podemos resaltar que esta obertura italiana resultó ser el antecedente de un futuro género instrumental importantísimo, la sinfonía. Hasta finales del siglo XVIII, las oberturas no estaban necesariamente relacionadas de algún modo con las óperas que se desarrollaban a continuación, pudiendo ser piezas completamente independientes, simplemente anexadas como inicio de la obra. El compositor alemán Christoph Willibald Gluck (1714-1787) fue uno de los primeros que usó material de sus óperas para sus oberturas. De esta manera, éstas establecían el perfil emocional de la ópera que seguía. La influencia de las ideas de Gluck es evidente en sus sucesores; un ejemplo claro lo tenemos en Don Giovanni, ópera de Mozart (1756-1791) estrenada en 1787, en la que por primera vez se escucha la música de las últimas escenas en la obertura.
  • 26. 26 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares Desde finales del siglo XVIII, la obertura evoluciona hacia un único movimiento, de construcción formal similar al primer tiempo de la sonata o de la sinfonía, a diferencia de los dos movimientos de la obertura francesa y los tres de la obertura italiana. Con el avance del siglo XIX, la obertura se convierte en un preludio extenso que lleva sin interrupción a la música del primer acto, evitando ser un resumen de lo que acontecerá y buscando más decididamente la generación de un ambiente propicio que nos sumerja sin preámbulos en el ambiente que caracterice al primer acto. Finalmente, la mayoría de los compositores desde finales del siglo XIX a nuestros días han abandonado la obertura por completo, aunque ésta siguió utilizándose en la opereta, la zarzuela y el musical. 3.4. Comentario de la partitura La soberbia obertura de esta ópera ha sido considerada hasta nuestros días una gran pieza de concierto. Aunque está compuesta por diversos temas de la ópera, no toma la libre forma de un popurrí, sino que sigue los principios clásicos de las oberturas de Mozart o Beethoven, recuperando la forma sonata como estructura principal. La introducción presenta por primera vez la fórmula rítmica común en toda la obra, el motivo de la muerte (ver ejemplo 16) y además, la evolución armónica del de profundis de uno de los salmos del cuarto acto, el tema principal del Allegro de la matanza del final del quinto acto (ver ejemplo 17) y el ampliamente desarrollado tema secundario del dúo fatal entre Monforte y su hijo Arrigo, mostrado en el ejemplo 18. Ejemplo 16: Esta sucesión de temas genera una partitura muy entrecortada y, también, muy efectista, en la que Verdi combinará muy sabiamente pasajes intimistas dominados por una bella melodía o por enlaces sensuales de acordes, con momentos festivos en los
  • 27. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 27 que toda la orquesta sonará ofreciendo cotas máximas de brillantez, agilidad y cantidad de sonido. Ejemplo 17: La obra está escrita en Mi mayor como tonalidad principal, aunque el centro tonal oscilará con cierta facilidad, igual que lo harán las indicaciones de tempo, que pasarán desde el Largo (con indicación metronómica de negra igual a 52) hasta el Prestissimo final. Es una partitura amplia, de 305 compases, que solicita la presencia de una orquesta amplia en la que encontramos: flauta piccolo, flauta, dos oboes, dos clarinetes y dos fagotes como instrumentos de viento madera; cuatro trompas, dos cornetas, dos trompetas, tres trombones y trombón bajo como viento metal; timbales, caja, platillos y bombo en la familia de la percusión y la cuerda al completo, es decir: violines I y violines II, violas, violonchelos y contrabajos. Ejemplo 18: Como se ha comentado más arriba, la partitura sigue el esquema de la forma sonata, simultaneándolo con una narración simbólica de los ambientes que dominan la partitura. La obra comienza con la cita del tema de la muerte, mostrado en el ejemplo 16, situándose todo en un ambiente lóbrego e intimista en el tono de Mi menor; esta sección hace las veces de la tradicional introducción lenta característica de las sinfonías del siglo XIX, sobre todo, desde Beethoven (1770-1827) en adelante. Tras una elaboración sencilla de su material melódico y rítmico (compás 15 [0’58’’]), Verdi hace explotar el primer tutti efectista en forte, dando paso al tema de la matanza del final de la ópera, mostrado en el ejemplo 17 (compás 35 [2’31’’]), manteniendo la tonalidad principal de la introducción, Mi menor, e inaugurando la Exposición de la sonata. Un breve puente conduce a un cambio
  • 28. 28 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares radical de carácter y de tonalidad, Sol mayor, lugar donde se ofrece el delicado tema del dúo Monforte-Arrigo, que domina toda la segunda sección de la exposición. Ejemplo 19: El Desarrollo comienza en la tonalidad de Sol mayor y nos ofrece inicialmente una nueva música de carácter alegre (compás 104 [4’27’’]), que mostramos en el ejemplo 19, y que desemboca bruscamente en una reaparición sobrecogedora del tema de la muerte, que dominó la introducción, pero ahora en Sol menor y en una orquestación plena llena de contratiempos, escalas cromáticas y cambios dinámicos (compás 122 [4’54’’]). El desarrollo armónico y tímbrico de esta idea acaba desembocando en una interesante mezcla del tema de la muerte y el tema del dúo Monforte-Arrigo (compás 149 [5’36’’]), pasaje mostrado en el ejemplo 20. Recordemos que ambos protagonistas, inicialmente enemigos, son padre e hijo, y que sólo la muerte del primero traerá el doble final esperado a la vez feliz y triste, por un lado la independencia de Sicilia y por otro la muerte del protagonista. Ejemplo 20: Inmediatamente (compás 164 [6’00’’]), reaparece el tema del dúo en una reexposición invertida, es decir, Verdi nos ofrece primero la segunda sección de la exposición, corrigiendo la tonalidad, que ahora será Mi mayor, más intimista y sosegada, para culminar, tras la cita del tema que dio paso al desarrollo (compás 201 [7’03’’]) con la primera sección (compás 219 [7’29’’]), la que corresponde a la lucha final mucho más vibrante y efectista, más apropiada para la conclusión esperada de una obertura vibrante como ésta.
  • 29. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 29 4 EJERCICIOS Y AUDICIONES COMPLEMENTARIAS Actividades relacionadas con el día del concierto: 1. Pinta una plantilla con la disposición de cada grupo de instrumentos semejantes tal y como aparezcan en la interpretación de la obra de Prokofiev. ¿Cómo están organizados? ¿Qué criterio siguen? 2. ¿Por qué no hay la misma cantidad de violonchelos que de violines primeros, de contrabajos o de oboes? 3. ¿Dónde se sitúa el piano solista? ¿Por qué no se coloca junto a los instrumentos de percusión? ¿Por qué el piano está colocado con la tapa abierta hacia el público? ¿Qué cambiaría de estar dispuesto de otra forma? 4. ¿Qué instrumento de la orquesta te gusta más? ¿Por qué? 5. ¿Qué obra te ha gustado más? ¿Por qué? 6. El solista de piano que has escuchado es muy joven ¿Qué sensaciones te produce ver a alguien casi de tu edad tocando en ese escenario una obra tan difícil? 7. ¿Te ha producido las mismas emociones asistir al concierto que oír el disco? ¿Dónde te ha gustado más: en el Teatro de la Maestranza o en el equipo de música? ¿Qué ventajas tiene escuchar el disco? ¿Y asistir al concierto? Otras actividades y audiciones complementarias: 1. Amplía la información sobre cada autor; te proponemos que hagas un resumen de su vida, completes un listado de sus obras, o, al menos, una selección de las más importantes, consigas en internet retratos de los compositores comentados, las ciudades donde vivieron, etc. 2. Busca más información sobre la toccata y la chacona, citando ejemplos representativos de diferentes épocas. Te sugerimos dos compositores como punto de partida de tu estudio: H. Purcell y J. S. Bach. 3. Para profundizar en la obra de Prokofiev, te proponemos que escuches la Fantasía del caminante de F. Schubert, en su versión original para piano y en la posterior conversión a pieza concertante para piano y orquesta realizada por F. Liszt. También, para profundizar en el problema de la forma, te proponemos la escucha de la Séptima Sinfonía de J. Sibelius, obra relativamente cercana en su fecha de composición y de problema formal muy similar.
  • 30. 30 VI Ciclo de Ensayos Generales con Escolares 4. Escucha el resto de conciertos de Prokofiev y evalúalos según tus criterios. ¿Son todos similares? ¿Entiendes bien esta música? ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué? 5. Escucha el concierto para piano y orquesta de Scriabin y los conciertos de Rachmaninoff, especialmente el segundo (1899) y el tercero (1909) y establece similitudes y diferencias con la obra de Prokofiev. 6. Escucha otros conciertos para piano y orquesta y comenta cómo cambia el estilo, por ejemplo los de Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Saint-Saëns, Brahms, Stravinski, Shostakovich, Britten, etc. 7. Escucha las obras que te proponemos de los siguientes autores de principios del siglo XX y piensa qué quieren decir con su música y cómo lo dicen: Gustav Mahler – La canción de la tierra (1908), Alexander Scriabin – El poema del éxtasis (1908), Anton Webern – Seis piezas para orquesta (1910), Arnold Schönberg – Pierrot Lunaire (1912), Igor Stravinsky – La consagración de la primavera (1913). Compara, además, sus estilos con el de Prokofiev; ¿hablan un mismo idioma? 8. Ha tenido el siglo XX un estilo más o menos estable de hacer música que haya prevalecido por encima de los demás durante un tiempo suficiente. 9. Lee La deshumanización del arte de Ortega y Gasset y ponlo en relación con el concierto escuchado y con las obras que te sugerimos en el ejercicio número 6. 10. Es probable que en una primera audición el concierto te resulte demasiado extraño o, incluso, no te guste. Piensa en el solista de piano, un chico joven que todavía no ha cumplido los 18 años. ¿Le gustará a él la música que toca? Si a él le gusta, como suponemos, y a ti no mucho, ¿la diferencia entre él y tu es sólo una cuestión estética? 11. Busca cuadros de artistas rusos de la época de Prokofiev y piensa en cómo se relacionan las artes. 12. Sergei Prokofiev fue un autor representativo de la música rusa al igual que lo fue Dimitri Shostakovich. Compara en ejemplos de diferentes géneros las obras de estos dos autores. 13. Prokofiev murió el 5 de marzo de 1953, sin embargo, su muerte pasó desapercibida en el panorama internacional porque un día después murió Iósif Stalin. Busca información sobre el trato que dio Stalin a los dos compositores más representativos e importantes de su época, en concreto a Prokofiev y Shostakovich. 14. Escucha la ópera de Verdi y coméntala. 15. Busca más información sobre las óperas de Verdi y su trascendencia en la historia de la ópera. 16. ¿Qué diferencias hay entre la ópera francesa y la ópera italiana? 17. ¿Existe una ópera española?
  • 31. Concierto nº 5, jueves 7 de abril de 2011 31 5 BIBLIOGRAFÍA Para ampliación de conceptos en el alumnado: - ALIER, Roger: Historia de la ópera. Barcelona, 2002. - COMELLAS, José Luis: Nueva historia de la Música. Barcelona, Ediciones Internacionales Universitarias, 1995. - COPLAND, Aaron: Cómo escuchar la música. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 1994. - GROUT, Donald J. y PALISCA, Claude V.: Historia de la música occidental (vols.: 1 y 2). Madrid, Alianza Música, 1990. Bibliografía usada en la presente guía: - BATTA, András: Ópera. Compositores, obras, intérpretes. Barcelona, 1999. - KÜHN, Clemens: Tratado de la forma musical. Barcelona, Labor, 1992. - LISCHKÉ, André: Prokofiev. Madrid, 1985. - MORGAN, Robert P.: La música del siglo XX. Madrid, 1999. - ROSS, Alex: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música. Madrid, 2009. - SADIA, Stanley: Diccionario Akal / Grove de la música. Madrid, 2000.