SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Índice 
1
2
3
Calidad de Vida 
Introducción 
El presente documento pretende ahondar en la temática de calidad de vida poniendo énfasis en el 
carácter subjetivo del concepto, es decir, la importancia de las diferencias personales que se encuentran 
influidas directamente por la cultura, la historia, la temporalidad. En otras palabras, las variables del 
entorno que repercuten en nuestra espiritualidad. 
Para lograr lo mencionado, se ha realizado un análisis teórico de los planteamientos de diversos 
investigadores/as con el fin de hacer una integración del concepto de calidad de vida siempre 
considerado desde el punto de vista de la subjetividad. 
A lo largo de la historia distintos grupos de pensadores y pensadoras (filósofos/as, científicos/as, etc), 
han tenido en sus discursos y estudios muy presente la inquietud de saber y de explicar el estado de 
felicidad. Al terminar el siglo pasado y a comienzo de éste, se abrió paso a los estudios acerca de 
Calidad de Vida, concepto que se define muy bien como “bienestar sujetivo”. 
Cada persona tiene un concepto propio de calidad, pero se verán los principios básicos y los métodos 
de algunos para medirla, la calidad de vida hasta cierto punto es medible y veremos en este documento 
cuales son algunos de los aspectos medibles de la calidad de vida. La calidad de vida se lleva a cabo 
por un estilo de vida en el cual ahondaremos y determinaremos a que se refiere la frase estilo de vida. 
Calidad de vida tiene una relación estrecha con el desarrollo sustentable o sostenible o mejor dicho 
perdurables, se verán algunos indicadores ambientales y como se relacionan con los sociales o de 
calidad de vida, también veremos en donde se encuentran los conceptos de sostenibilidad y como se 
encuentran estos conceptos a nivel mundial y que medidas se han tomado para que se logre un 
equilibrio, y se profundizara en las factores negativos que evitan tal objetivo. 
Podríamos decir que la calidad de vida, estilo de vida saludable y el desarrollo sustentable o sostenible 
o perdurable, son objetivos a alcanzar de cierta manera, es una visión hermosa que tiende a deformarse 
a causa del poder, insubordinación, codicia, desconfianza y falta de control. El presente otorgará 
información verídica y concisa con respecto a los temas antes mencionados. 
Las relaciones entre la materia y nuestra rama de estudios están más ligada de lo que se aparenta. Se 
observarán una serie de relaciones y como influye la calidad de vida y desarrollo sustentable en nuestra 
ética laboral y lograr conseguir nuestros deseos a base de valores y calidad. La mentalidad se debe 
mantener abierta, esta es una información relevante de nuestro futuro, todos los aspectos que tengamos 
se basan en tres factores equilibrados, para lograr el éxito; estos factores se otorgarán más adelante 
ahora espero que el documento sea de su agrado y que logre entender el significado tan importante que 
tienen los siguientes pasos, bienvenidos a una nueva fase de conocimiento humano, social y natural que 
se desarrollará a base de pilares. 
Recuerde: “Mens sana in corpore sano” 
4
Desarrollo 
La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de 
actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada 
individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas 
de valores... 
Según la OMS, la calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, 
en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus 
expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de 
modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus 
relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”. 
El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las necesidades primarias básicas 
han quedado satisfechas con un mínimo de recursos. El nivel de vida son aquellas condiciones de vida 
que tienen una fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el nivel 
educativo, las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados como categorías separadas y sin 
traducción individual de las condiciones de vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, 
seguridad social, ropa, tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de calidad de vida 
apareciera cuando esta establecido un bienestar social como ocurre en los países desarrollados. 
Indicadores de la calidad de vida 
La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de vida relacionada con la salud. Las tres 
dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son: 
· Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de 
enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. 
No hay duda que estar sano es un elemento esencial para tener una vida con calidad. 
· Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como 
el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. 
También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la 
vida y la actitud ante el sufrimiento. 
· Dimensión social: Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles 
sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente y 
el desempeño laboral. 
Casi podríamos hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice la canción: 
"Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión social) y amor (dimensión 
psicológica). 
Características de la calidad de vida 
· Concepto subjetivo: Cada ser humano tiene su concepto propio sobre la vida y sobre la calidad 
de vida, la felicidad. 
· Concepto universal: Las dimensiones de la calidad de vida son valores comunes en las 
diversas culturas. 
· Concepto holístico: La calidad de vida incluye todos los aspectos de la vida, repartidos en las 
tres dimensiones de la calidad de vida, según explica el modelo biopsicosocial. El ser humano 
es un todo. 
· Concepto dinámico: Dentro de cada persona, la calidad de vida cambia en periodos cortos de 
tiempo: unas veces somos más felices y otras menos. 
5
· Interdependencia: Los aspectos o dimensiones de la vida están interrelacionados, de tal 
manera que cuando una persona se encuentra mal físicamente o está enferma, le repercute en los 
aspectos afectivos o psicológicos y sociales. 
La medicina y los recursos económicos, políticos, sociales del mundo occidental ha conseguido 
aumentar la esperanza de vida dando años a la vida. El objetivo de la medicina (y de la sociedad) a 
partir de las últimas décadas del siglo XX es dar vida a todos y cada uno de los años, es decir, aumentar 
la calidad de vida. 
El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición 
del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es 
relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy 
en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la 
economía, la política y el mundo de los servicios en general. 
En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio 
ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos 
de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias 
de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos 
objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos 
que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores 
tuvieron su propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de 
tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos. 
El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los 70 y comienzos de los 
80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la Calidad de Vida. La expresión comienza a 
definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter 
multidimensional) y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La 
inclusión del término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research", en 
1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y metodológica, 
convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de la investigación en torno al término. 
Transcurridos 20 años, aún existe una falta de consenso sobre la definición del constructo y su 
evaluación. Así, aunque históricamente han existido dos aproximaciones básicas: aquella que lo 
concibe como una entidad unitaria, y la que lo considera un constructo compuesto por una serie de 
dominios, todavía en 1995, Felce y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de Calidad de 
Vida. A las tres conceptualizaciones que ya había propuesto Borthwick-Duffy en 1992, añadieron una 
cuarta. Según éstas, la Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones de vida de 
una persona (a), como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales (b), 
como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calida de Vida definida como la 
calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta (c) y, por 
último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la 
escala de valores, aspiraciones y expectativas personales (d). 
6
Figura 1. Conceptualizaciones de Calidad de Vida 
(Traducida y adaptada de Felce y Perry,1995) 
La evaluación del concepto presenta una situación parecida. Para Dennis, Williams, Giangreco y 
Cloninger (1993), los enfoques de investigación de este concepto son variados, pero podrían englobarse 
en dos tipos: Enfoques cuantitativos, cuyo propósito es operacionalizar la Calidad de Vida. Para ello, 
han estudiado diferentes indicadores: Sociales (se refieren a condiciones externas relacionadas con el 
entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el estándar de vida, la educación, la seguridad 
pública, el ocio, el vecindario, la vivienda, etc); Psicológicos (miden las reacciones subjetivas del 
individuo a la presencia o ausencia de determinadas experiencias vitales); y Ecológicos (miden el ajuste 
7
entre los recursos del sujeto y las demandas del ambiente) y, Enfoques cualitativos que adoptan una 
postura de escucha a la persona mientras relata sus experiencias, desafíos y problemas y cómo los 
servicios sociales pueden apoyarles eficazmente. 
A pesar de esta aparente falta de acuerdo entre los investigadores sobre la definición de calidad de vida 
y la metodología utilizada para su estudio, el concepto ha tenido un impacto significativo en la 
evaluación y planificación de servicios durante los últimos años. 
En líneas generales, para Schalock (1996), la investigación sobre Calidad de Vida es importante porque 
el concepto está emergiendo como un principio organizador que puede ser aplicable para la mejora de 
una sociedad como la nuestra, sometida a transformaciones sociales, políticas, tecnológicas y 
económicas. No obstante, la verdadera utilidad del concepto se percibe sobre todo en los servicios 
humanos, inmersos en una "Quality revolution" que propugna la planificación centrada en la persona y 
la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad. 
Líneas de investigación sobre Calidad de Vida en distintos ámbitos de los servicios humanos 
En los últimos 10 años las investigaciones sobre Calidad de Vida han ido aumentando progresivamente 
en diferentes ámbitos del quehacer profesional y científico. 
Entre las ciencias de la salud, los avances de la medicina han posibilitado prolongar notablemente la 
vida, generando un incremento importante de las enfermedades crónicas. Ello ha llevado a poner 
especial acento en un término nuevo: Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Numerosos trabajos 
de investigación científica emplean hoy el concepto, como un modo de referirse a la percepción que 
tiene el paciente de los efectos de una enfermedad determinada o de la aplicación de cierto tratamiento 
en diversos ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar 
físico, emocional y social. Las tradicionales medidas mortalidad/morbilidad están dando paso a esta 
nueva manera de valorar los resultados de las intervenciones, comparando unas con otras, y en esta 
línea, la meta de la atención en salud se está orientando no sólo a la eliminación de la enfermedad, sino 
fundamentalmente a la mejora de la Calidad de Vida del paciente. Actualmente hay importantes 
trabajos realizados sobre intervenciones en personas con cáncer, sida, asma y esclerosis múltiple, entre 
otras. 
Desde la psiquiatría y la psicología se realizan evaluaciones de Calidad de Vida con el fin de medir los 
resultados de programas y terapias para enfermos crónicos, en especial personas con esquizofrenia y 
con depresión mayor. Ha tenido una importante atención la reflexión sobre los efectos de la 
desinstitucionalización tanto sobre los sujetos como sobre las familias a partir de la conocida reforma 
psiquiátrica. También se han estudiado las repercusiones del grado de apoyo social, el funcionamiento 
personal y el nivel de autonomía en la Calidad de Vida. 
En el terreno de la Educación la investigación es aún escasa y existen muy pocos instrumentos para 
evaluar la percepción de niños y jóvenes sobre los efectos de la educación en su Calidad de Vida. No 
obstante, los cambios transcendentales acaecidos en la forma de entender la educación en todo el 
mundo, particularmente en lo que atañe a los alumnos con necesidades educativas especiales, han ido 
en una línea paralela a la seguida por aquellos que promueven la calidad de vida. En este sentido, 
comienzan a desarrollarse estudios sobre los factores asociados a la efectividad de la escuela poniendo 
especial atención en aquellos que ejercen un efecto sobre el alumno, comienzan a tener cabida en el 
currículum nuevas áreas con un carácter menos académico que las tradicionales y más vinculado con la 
formación integral de la persona y la mejora de su calidad de vida, la tecnología de la rehabilitación 
pasa a formar parte del continuo de apoyos y servicios de que el sistema educativo dispone para hacer 
8
realidad la inclusión en el medio escolar de alumnos con discapacidad y, desde el servicio educativo se 
adopta un enfoque de mejora de la calidad en el que la satisfacción del usuario, en este caso, el alumno, 
pasa a convertirse en un criterio de máxima relevancia. 
A partir de la década de los 80 se adoptó también el concepto en el mundo del retraso mental y otras 
deficiencias relacionadas, dado que captaba una visión nueva y cambiante sobre las personas con 
discapacidad. En la medida que la satisfacción con la vida se consideró muy ligada a las posibilidades 
de tomar decisiones y elegir entre opciones diversas, se abrieron oportunidades a las personas con 
discapacidad para expresar sus gustos, deseos, metas, aspiraciones, y a tener mayor participación en las 
decisiones que les afectan. Por ello ha sido y es un concepto guía. La mejora de la Calidad de Vida es 
actualmente una meta compartida por muchos programas de desinstitucionalización y acceso al empleo 
normalizado por parte de las personas con discapacidad. Estos programas ponen el acento en la 
planificación centrada en el individuo, la autodeterminación, el modelo de apoyos, y las técnicas de 
mejora de la Calidad (Schalock, 1997). Se ha constituido, por lo tanto, en un lenguaje común de 
quienes pretenden evaluar resultados. 
Las necesidades, aspiraciones e ideales relacionados con una vida de Calidad varían en función de la 
etapa evolutiva, es decir que la percepción de satisfacción se ve influida por variables ligadas al factor 
edad. Ello ha dado lugar al análisis de los diferentes momentos del ciclo evolutivo: la infancia, la 
adolescencia y la vejez. En la infancia y la adolescencia los estudios consideran, en función de la edad, 
cómo repercuten situaciones especiales (la enfermedad crónica particularmente: asma, diabetes, por 
ejemplo) en la satisfacción percibida con la vida. Se ha puesto el acento en la perspectiva de evaluación 
centrada en el propio niño, contrastando con la tendencia a efectuar la evaluación sólo a través de 
informantes adultos, como pueden ser padres, maestros o cuidadores. En tercera edad los estudios han 
prestado especial atención a la influencia que tiene sobre la Calidad de Vida, las actividades de ocio y 
tiempo libre, el estado de salud física, y los servicios que reciben las personas mayores. 
Durante los años 80, el término Calidad de Vida se adoptó como concepto sensibilizador que podía 
ofrecer a los profesionales de distintas disciplinas un lenguaje común y guiar las prácticas de los 
9
servicios humanos, más orientados ahora hacia la persona, su autodeterminación y el logro de una 
mayor satisfacción con su vida. A lo largo de los 90, las preocupaciones en torno a la conceptualización 
y evaluación del concepto tuvieron un mayor carácter metodológico. Superadas estas inquietudes, el 
siglo XXI se presenta como aquél en el que el término Calidad de Vida no sólo teñirá las intenciones y 
acciones de individuos que gozan cada vez de mayores posibilidades de elección y decisión y optan por 
una vida de mayor calidad, sino también las de los servicios humanos en general, que se verán 
obligados a adoptar técnicas de mejora de sus procedimientos, en la medida que existirá un grupo de 
evaluadores que analizará sus resultados desde criterios de excelencia como es el de Calidad de Vida. 
Estilos de Vida y Calidad de Vida 
Estilos de Vida 
En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto 
incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad, y la forma de vestir. Una 
forma de vida típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un 
individuo. 
Tener una “forma de vida específica” implica una opción consciente o inconsciente entre un sistema de 
comportamientos y de algunos otros sistemas de comportamientos. 
La primera vez que apareció el concepto de “estilo de vida” fue en 1939 (las generaciones anteriores 
pudieron no haber necesitado este concepto porque no era significativo al ser las sociedades 
relativamente homogéneas). Alvin Toffler predijo una explosión de los estilos de vida (denominados 
“subculturas”) debido al aumento de la diversidad de las sociedades post-industriales. Jeremy Riflin en 
la “construcción de la edad moderna” de su libro El sueño europeo, describe el estilo de vida y la vida 
cotidiana en Europa y Estados Unidos; en las épocas históricas, en las actuales y en la llegada de la era 
global, después del individualismo y el comunitarismo. 
Estilo de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas 
veces son saludables y otras son nocivas para la salud y vida. 
Aunque el interés por el estudio de los estilos de vida saludables ha tenido su punto más álgido en la 
década de los 80 del siglo pasado, el concepto de estilo de vida no constituye un ámbito de estudio 
nuevo. Por el contrario, desde hace ya mucho tiempo este concepto ha sido un tema de estudio 
abordado por disciplinas como la sociología y el psicoanálisis y desde hace ya relativamente menos por 
la antropología, la medicina y la psicología de la salud. En general, desde todas estas orientaciones se 
entiende el estilo de vida como “la forma de vida de las personas o de los grupos”. 
En el enfoque sociológico se consideraba que las variables sociales eran los principales determinantes 
de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida determinado, mientras que desde el 
psicoanálisis los determinantes se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su personalidad. A 
mediados del siglo XX, la antropología abordó el estudio de los estilos de vida desde un enfoque 
cultural y la medicina desde un enfoque biologicista, defendiendo que las personas tienen estilos de 
vida sanos o insanos por su propia voluntad, recayendo por lo tanto la responsabilidad sobre las 
personas y no sobre las instituciones. 
En la 31 sesión del comité regional de la OMS para Europa, se ofreció una definición del estilo de vida 
que lo describía como “una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de 
10
vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores 
socioculturales y características personales”. Aunque no se introdujo una definición concreta para el 
término de estilo de vida saludable, esta conceptualización de estilo de vida en general ha servido de 
base a los investigadores para clarificar este término. 
A pesar de no existir una definición unánime, la mayoría de los autores definen los estilos de vida 
saludables como un “conjunto de patrones conductuales que poseen repercusiones para la salud de las 
personas”. En lo que ya no todos coinciden es si estos patrones conductuales son elegidos voluntaria o 
involuntariamente por las personas. Mientras que el modelo médico ha defendido el carácter 
exclusivamente voluntario de tal elección, los autores de orientación psicosocial entienden la elección 
como involuntaria en cierta medida ya que reconocen la influencia de las variables psicosociales en la 
adquisición y mantenimiento de los estilos de vida. 
En resumen, desde los modelos psicosociales podemos definir el estilo de vida saludable como un 
“conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha relación con la salud”. Por 
patrones conductuales entendemos formas recurrentes de comportamiento que se ejecutan de forma 
estructurada y que se pueden entender como hábito cuando constituyen el modo habitual de responder a 
diferentes situaciones. Estos hábitos se aprenden a lo largo del proceso de socialización del individuo y 
una vez adquiridos son difíciles de modificar. 
En sí podemos decir que los estilos de vida son las posibilidades psicológicas de la persona. 
Si partimos de que todo estilo de vida se basa en: 
1) Reacciones Habituales Individuales 
2) Pautas de Conducta Aprendidas 
y que están: 
Relacionados Influenciados 
Padres La familia 
Hermanos La escuela 
Amigos La calle 
Profesores Medios de comunicación 
Pandillas Trabajo 
Otros Organización social 
El estilo de vida saludable: 
1) Sentido de la vida, objetivos de la vida y plan de acción. 
2) Mantener la autoestima, sentido de pertenencia. 
3) Tener satisfacción con la vida. 
Podemos plantear como marco conceptual: 
Estilo de vida saludable, es aquel que permite ir introduciendo en la manera de vivir de las personas, 
pautas de conductas, que tanto individual como colectivamente de forma cotidiana, mejora su calidad 
de vida. 
La relación con los amigos, en la calle y los medios de comunicación, los factores externos más 
determinantes en influenciar sus estilos de vida, y por tanto fundamentales a tener en cuenta si 
queremos profundizar en su estudio 
11
Todo estilo de vida está favorecido por los hábitos, costumbres, modas, valores existentes y dominantes 
en cada momento en cada comunidad; estos factores enumerados tienen como característica común que 
son aprendidos y por tanto modificables a lo largo de toda la vida. 
Indicadores de Calidad de Vida 
Un indicador de calidad es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee 
dicha actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un determinado aspecto de la calidad del servicio, 
si no para realizar un seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo y poder comparar la calidad 
asistencial bien en un mismo centro en diferentes periodos de tiempo (obtención de datos longitudinal), 
o entre diferentes centros de un mismo sector en el mismo periodo de tiempo (obtención de datos 
transversal). 
Indicadores y Calidad de vida 
La Calidad de Vida es un concepto muy complejo asociado a una existencia de disfrute y realizaciones 
de una persona, de muy difícil medición. El concepto está directamente asociado al de Bienestar, el 
cual ha sido objeto de una atención permanente en los temas de desarrollo. Así, al preocuparse por las 
condiciones de vida de las personas, es inevitable orientar las prioridades hacia la defensa de la vida de 
los oprimidos y marginados. El concepto de calidad de vida está reemplazando en las preferencias de 
uso al de bienestar. El concepto de bienestar restringido está directamente relacionado a las llamadas 
necesidades básicas o primarias esto es, al aprovisionamiento de bienes tangibles, pero no se suele 
decir nada sobre si tal disponibilidad (como alimentación), es la que cada organismo puede asimilar y 
garantizar un adecuado funcionamiento. La calidad de vida es un concepto que no permite separar las 
necesidades físicas de aquellas espirituales, debido que tiene que ver con la capacidad de las personas 
(esto es, la posibilidad de efectuar las tareas que debiera realizar una persona) así como la del disfrute 
de sus preferencias. Debido a la multitud de factores que componen el concepto de calidad de vida (que 
finalmente es la vida misma), se reconoce su difícil medición. En esta última línea de pensamiento, se 
recurre a los conceptos de estándar de vida o nivel de vida, en el sentido normativo, agrupando un 
conjunto de indicadores e índices, comparativos con el ideal de vida. Sin embargo, es útil aclarar, que 
el concepto de nivel de vida ha estado restringido al sólo uso de indicadores económicos, de ahí que se 
está postergando su uso, prefiriendo el de estándar de vida como comparativo con lo ideal. El hombre 
vive en comunidad, ligado a su historia, sus tradiciones, su medioambiente, en general a su cultura. 
Cuenta con un estilo de vida. Cada uno, respetable (no hay una escalonamiento en los estilos de vida). 
Y por lo tanto, los estándares de vida tienen que respetar estas particularidades, que finalmente derivan 
en el reconocimiento y respeto a las etnias (en predominio del aspecto cultural). Considérese que de 
otra manera, podría ocurrir arbitrariamente el deterioro del estilo de vida (a consecuencia de la 
destrucción de un componente ambiental (como la contaminación del agua de una bahía), que 
impactaría en el estilo de vida de una comunidad pesquera, por ejemplo. 
Tener, Amar y Ser 
Un ordenamiento interesante en la búsqueda de la medición de la calidad de vida es presentado en un 
artículo llamado Tener, Amar, Ser: 
Tener: Se trata del dominio y control de las condiciones materiales indispensables para la 
supervivencia y para evitar la pobreza. Se refiere a las necesidades de nutrición, de ambiente saludable 
(aire, agua, clima), de atención de enfermedades, entre otras. Se consideran los siguientes indicadores 
principales: 
· Los recursos económicos (o ingresos). 
12
· Las condiciones de la vivienda. 
· El empleo. 
· Las condiciones y ambiente del trabajo. 
· La salud. 
· La educación. 
Asociados a estos indicadores, se miden índices, como: 
· Grado de azufre en el aire. 
· Acidificación de suelos, lagos, agua subterránea. 
· Concentración de ácido nitroso en aire, mar y lagos. 
· Contenido de azufre en las hojas. 
· Concentración de mercurio en los pescados. 
· Concentración de radón en suelos y agua. 
· Exceso de producción de algas en mar y lagos. 
Amar: Se refiere al vínculo de la persona con otras y su identificación como comunidad. Se utilizan 
indicadores, como los siguientes: 
· Arraigo y contacto con la comunidad local. 
· Apego a la familia y a los parientes. 
· Patrones vigentes de amistad. 
· Vínculos con compañeros de asociaciones y organizaciones. 
· Relaciones con los compañeros de trabajo. 
Ser: Se trata de la integración social y ambiental en general, permitiendo el desarrollo personal y 
evitando el aislamiento. Cuentan con los siguientes indicadores: 
· Participación en las decisiones y actividades que influyen en su vida. 
· La actividad política. 
· Oportunidad para realizar actividades recreativas. 
· Oportunidad de una vida significativa en el trabajo. 
· Oportunidad de integración y de disfrute de la naturaleza (contemplación, paseos, jardinería, 
crianza). 
La calidad de vida vista como una expresión del desarrollo 
La Calidad de Vida, vista como una expresión del desarrollo, contempla elementos de naturaleza 
cualitativa que origina desafíos para su medición. Además, existe un problema en cuanto a los 
indicadores de calidad que tienen qué ver con la definición de este concepto: que sea operativa y 
aceptada generalmente. Sin embargo, el avance de las ciencias sociales y de su aplicación matemática, 
hacen posible una alternativa de medición lo más cercana posible a la realidad. 
Pero cabe hacer hincapié en los conceptos aceptables de ésta. Ello queda determinado por las razones o 
motivos que hacen habitable un lugar. En primer lugar se tiene el deseo de la libertad y control. 
“Libertad de padecimientos, temores, privaciones, pérdidas amenazas, restricciones y coacciones, 
humillación, soledad… capacidad de actuar, decidir, organizar (lo que conlleva) seguridad.” 
Más en concreto, se puede decir que la misión de la Calidad de Vida es medir: la seguridad en la 
alimentación y en la salud, principalmente; la disponibilidad y el uso del agua, el sentimiento de 
13
pertenencia a un grupo social; el deseo de poseer cosas materiales, es decir de propiedad; el deseo de 
comunicación; el de educación; la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. Involucrando 
las áreas de nutrición, salud, educación, derechos humanos, seguridad social, vivienda, seguridad 
laboral. 
Podemos resumir que los indicadores más importantes son los siguientes: 
1. Salud. 
2. Educación. 
3. Empleo. 
4. Calidad de vida laboral. 
5. Uso de bienes y servicios. 
6. Seguridad social. 
7. Justicia. 
Índices de Calidad de Vida 
Los índices de calidad de vida o del desarrollo humano que están siendo diseñadas por las Naciones 
Unidas y algunas universidades y gobiernos, esperan integrar diferentes variables que han sido 
identificadas como objetivos posibles de la humanidad. Algunas de las variables recientemente 
agregadas tratan de involucrar lo que los cinco sentidos le dan al bienestar humano: visión, gusto, tacto, 
olor, sonidos; otros incluyen visiones platónicas de la felicidad como la belleza, justicia y verdad. De 
esta forma la ética, el poder, el conocimiento y el placer están reemplazando el PIB. Tratando de 
cuantificar la calidad algunas instituciones han diseñado índices de calidad de vida conectados a 
anteriores índices que están siendo medidos. Conceptos de sociología, sicología, y antropología han 
sido usados para construir índices utilizables en los cuales las variables están agrupadas como en el 
ejemplo de Flanagan, en el cual las categorías son: comodidad material, recreación activa, experiencia 
laboral agradable, seguridad personal y de salud, aprendizaje, adquisición de conocimientos, relaciones 
de pareja, socialización y expresión personal. 
Los indicadores oficiales de progreso y calidad de vida deben ser complementados con otros que 
evidencien la real trascendencia de las políticas públicas y de desarrollo. Usualmente se aplaude 
victoriosamente los progresos cuando los gobiernos exponen cifras positivas de incrementos 
exponenciales, de las cuales infieren beneficios extensibles a todo un país. Sin embargo, es escaso que 
se equiparen los avances macroeconómicos con asuntos como la distribución del ingreso y la riqueza, o 
la posesión y grado de concentración de la propiedad del suelo. Un cuestionamiento concienzudo de 
ello conlleva a conjeturas y dilemas éticos y morales que confrontan las economías y los ordenes 
establecidos. Replantear la calidad y las formas de vida es revaluar también el modelo de sociedad. Por 
su parte, la economía no es ajena a la lupa de las eticidades y la moral política y civil como garantes de 
la equidad: principio supremo en que se sustenta la calidad de vida como vida digna, apelando, en 
esencia, a la justicia social como valor sublime. 
Índices de Calidad Ambiental 
Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) e implementado por el Programa de Naciones Unidas 
para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas 
para la construcción de indicadores ambientales y de sostenibilidad (1996). 
14
El medio ambiente es una interacción compleja entre la sociedad y la naturaleza, que puede visualizarse 
en las diversas esferas: la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera, la litosfera y la antropósfera (donde se 
ubican los procesos sociales, económicos y culturales); interacción que se realiza a través del 
conocimiento y la tecnología. 
La selección de los indicadores 
En la selección de estos indicadores se ha dado prioridad a su capacidad para identificar el estado de los 
fenómenos más importantes del medio ambiente en el sentido de sostenibilidad. En algunas ocasiones, 
tienen que ver con aquellas causas (presión) que señalen posibles alteraciones del recurso. 
Para juzgar la sostenibilidad se requiere un análisis mucho más detallado, tanto de la capacidad 
cuantitativa que tienen los recursos para soportar las presiones socioeconómicas, como de la capacidad 
cualitativa de absorber las descargas de desechos y emisiones residuales. Es claro que con este fin se 
requiere realizar un desarrollo conceptual, contable y de medición. 
En el contexto de este acuerdo se avanza en el diseño de indicadores relativos a la expansión 
demográfica y a la calidad de vida de la población, como una dimensión ecológica que se subraya 
actualmente en los planes de ordenamiento territorial y en las recomendaciones de organismos 
internacionales, como Naciones Unidas y Banco Mundial. 
Los indicadores propuestos en esta página están en proceso permanente de elaboración y por lo tanto, 
abiertos a las observaciones y comentarios; además, serán alimentados según la frecuencia requerida 
por la medición dinámica de cada uno. 
· Cambio Global 
· Socioeconómicos 
· Vegetación 
· Económicos 
· Suelos 
· Culturales 
· Agua 
· Calidad 
· Climáticos 
Para determinar la calidad ambiental del medio ambiente, sus características pertinentes y 
significativas deben ser medibles y cuantificables a través de indicadores e índices ambientales que 
permitan una gestión eficiente. 
Indicadores Ambientales 
Los tomadores de decisiones requieren de información oportuna, precisa y fiable acerca del medio 
ambiente y el desarrollo sustentable. Los indicadores poseen el potencial de constituir importantes 
herramientas en la comunicación de la información científica y técnica. Asimismo, pueden facilitar el 
acceso a dicha información a los diferentes grupos de usuarios, y así transformar la información en 
acción. 
Índices Ambientales 
En los últimos años, se han llevado a cabo algunos intentos para desarrollar índices integrales 
relacionados con varios aspectos del ambiente dentro del marco del desarrollo sustentable. Hammond 
15
et al (1995) discutió un acercamiento sistemático para medir y reportar la actuación de la política 
ambiental en el contexto del desarrollo sustentable y proveer de un marco conceptual (PSIR) para 
desarrollar índices integrales para contaminación/emisión. 
Valores y participación ciudadana en el Desarrollo Sustentable 
El desarrollo sustentable es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que 
lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con 
equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se 
sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. 
Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el 
fortalecimiento y la plena participación ciudadana en convivencia armónica con la naturaleza, sin 
comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras. 
El desarrollo local sustentable se centra en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida humana 
en el ámbito local. Se construye a partir del protagonismo real de las personas (familias, niños/as, 
productores, organizaciones e instituciones locales). 
Para que el desarrollo local sustentable sea una realidad, la comunidad debe fijar sus propios objetivos 
y metas, tener confianza en la fuerza de la misma comunidad, valorar y afirmar la cultura junto con al 
conocimiento tradicional propios y las formas autónomas de convivencia. 
La cultura individualista de competencia mercantil, la baja autoestima, la dependencia política y 
económica de las instituciones centrales y agentes externos, falta de confianza en la capacidad de 
gestión comunitaria, son entre otros los obstáculos para alcanzar el desarrollo local sustentable. 
Las tendencias mundiales para el Desarrollo Sustentable 
El comercio internacional crece a una tasa anual del 10 % desde mediados de 1980, dando a 
muchos países en desarrollo un notable grado de prosperidad y crecimiento, pero permitiendo sólo una 
participación marginal en el comercio a los países más pobres. 
Con el fin de integrar a todos los países en el comercio mundial, fue establecida la Conferencia de las 
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964. La UNCTAD es el centro 
coordinador para las cuestiones relativas al comercio, las finanzas la tecnología, las inversiones y el 
desarrollo sustentable. Asimismo, busca aumentar al máximo las oportunidades de comercio, 
inversiones y desarrollo en los países en desarrollo, así como ayudarlos a enfrentar los desafíos que 
plantea la mundialización y a integrarse a la economía mundial en condiciones equitativas. 
La UNCTAD trata de alcanzar esas metas a través de la investigación y el análisis de las políticas, las 
deliberaciones intergubernamentales, la cooperación técnica y la interacción con la sociedad civil y el 
sector empresarial. 
Asimismo se ocupa de lo siguiente: 
· Examinar tendencias de la economía mundial y evaluar sus efectos en el desarrollo. 
· Ayudar a los países en desarrollo, especialmente a los menos adelantados, a integrarse al 
sistema comercial internacional. 
16
· Examinar las tendencias mundiales en materia de corrientes de inversión extranjera directa y su 
efecto en el comercio, la tecnología y el desarrollo. 
· Ayudar a los países en desarrollo a atraer inversiones. 
· Auxiliar a los países en desarrollo a promover la actividad y la capacidad empresarial. 
· Ayudar los países en desarrollo y a los países con economías en transición a hacer más eficaces 
sus servicios a poyo al comercio. 
· Fomentar el comercio electrónico mundial al facilitar acceso a las tecnologías de la 
información, especialmente a través de su Programa de Centros de Comercio, que abarca la 
creación de centros de facilitación del comercio a fin de reducir los costos de transacción y 
utilizar la moderna tecnología de la información para mejorar el acceso de las empresas 
pequeñas y medianas a la información, los servicios y las redes mundiales relacionadas con el 
comercio. 
El UNCTAD y la Organización Mundial del Comercio (OMC, antes GATT), han establecido el Centro 
de Comercio Internacional (CCI) que es el centro de coordinación dentro del sistema de las Naciones 
Unidas para la cooperación técnica con los países en desarrollo en materia de promoción del comercio, 
cooperando con los países en desarrollo y con economías en transición para establecer programas de 
promoción del comercio a fin de ampliar sus exportaciones y mejorar sus operaciones de importación. 
El CCI se especializa en las seis esferas siguientes: 
· Desarrollo de productos y mercados 
· Desarrollo de servicios y de apoyo al comercio 
· Información comercial 
· Desarrollo de recursos humanos 
· Gestión de compras y suministros internacionales 
· Evaluación de necesidades y diseño de programas para la promoción del comercio 
Inversión y desarrollo 
Las inversiones extranjeras directas son uno de los motores principales de la economía mundial y han 
aumentado considerablemente, especialmente en los países en desarrollo. Varios organismos del 
sistema de las Naciones Unidas participan en la supervisión, evaluación y fomento de las inversiones 
para el desarrollo. 
· Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): se encarga de promover el 
desarrollo en los países en desarrollo y proporciona asesoramiento sobre políticas adecuadas y 
ayuda a crear la capacidad institucional necesaria para generar un crecimiento económico 
equitativo más información. 
· Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): entre sus 
prioridades se encuentran el fomento del desarrollo rural y la agricultura sustentable a través de 
una estrategia de largo plazo encaminada a aumentar la producción de alimentos y la seguridad 
alimentaria a la vez que se conservan y administran los recursos naturales. Para lograr este 
propósito se alienta un enfoque integrado que incluye consideraciones de índole ambiental, 
social y económica en la elaboración de proyectos de desarrollo. El Centro de Inversiones de la 
FAO ayuda a los países en desarrollo a elaborar proyectos de inversión para el desarrollo 
agrícola y rural, movilizando alrededor de tres millones de dólares para proyectos de inversión, 
incluidos recursos externos por un valor de más de 2,000 millones de dólares. 
· Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI): presta asistencia a 
los países en desarrollo y con economías en transición para que logren un desarrollo industrial 
sustentable en un nuevo entorno mundial. Las Oficinas de Promoción de las Inversiones y las 
17
Tecnologías de la ONUDI promueven los contactos empresariales entre los países 
industrializados, los países en desarrollo y los países con economías en transición. La 
financiación de estas oficinas corre a cargo de los países donde se encuentran establecidas: 
Bahrein, China, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Japón y República de Corea. 
· Banco Mundial, contribuye al fomento de inversiones en los países en desarrollo a través de dos 
de sus filiales: 
o Corporación Financiera Internacional (CFI): ayuda a los gobiernos a crear las 
condiciones necesarias para estimular las corrientes de inversión y ahorros privados, 
nacionales y extranjeros. Desde 1956, la CFI ha aportado más de 26,700 millones de 
dólares de sus propios fondos y ha obtenido 17,900 millones de dólares a través de 
consorcios y garantías para 2,264 empresas de 132 países en desarrollo. 
o Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): ofrece seguros para las 
inversiones, en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias monetarias, 
guerras y disturbios civiles. Asimismo brinda servicios de asesoramiento y lleva a cabo 
programas de promoción, difusión sobre oportunidades de inversión y préstamo de 
asistencia técnica para mejorar la capacidad de los países en materia de promoción de 
inversiones, facilitando inversiones extranjeras directas por un monto de 33,000 
millones de dólares en 69 países en desarrollo. 
· Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): ayuda a los 
países en desarrollo a fomentar las inversiones nacionales y mejorar el clima de inversión. 
Ayuda a los organismos gubernamentales a mejorar la comprensión general de las tendencias 
mundiales en materia de corrientes de inversión extranjera directa , el comercio , la tecnología y 
el desarrollo. Sus resultados se presentan en diversas publicaciones, especialmente la 
publicación anual “Informe sobre las Inversiones en el Mundo” (“World Investment Report”). 
Estos estudios constituyen la base de los debates sobre políticas en la Comisión de la Inversión, 
la Tecnología y las Cuestiones Financieras Conexas de la UNCTAD. Por otra parte, la 
UNCTAD cuenta con una División de Inversión, Tecnología y Fomento de la Empresa, que 
promueve la comprensión de las inversiones, el desarrollo empresarial y la creación de 
capacidad tecnológica. Además ayuda a los gobiernos a formular y aplicar políticas y 
actividades en esa esfera. 
Cumbres Mundiales sobre el Desarrollo Sustentable 
Brasil, Septiembre , 1992. Durante la Conferencia de Río, fueron aprobados cuatro documentos: 
la Agenda 21 o Plan de Acción, la Declaración de Río que contiene 27 principios, algunos de los 
cuales comprenden el compromiso de los países de introducir ciertos instrumentos de política en su 
derecho ambiental interno; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
y el Convenio Sobre Diversidad Biológica. 
Se inició el análisis y la síntesis a partir del Capítulo II, por cuanto el interés del presente sistema se 
refiere esencialmente a los procesos, compromisos, objetivos y acciones a las cuales se han 
comprometido los gobiernos y a las solicitudes o asistencia que le compete a las Agencias de Naciones 
Unidas para avanzar en su cumplimiento y no tanto en cuanto al diagnóstico que está contenido en el 
Capítulo I. 
Principios Sustantivos de la Declaración de Río 
18
1. Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo 
sustentable, tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. 
2. Los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias 
políticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar porque las actividades no 
causen daños al ambiente de otros Estados. 
3. El derecho al desarrollo debe ejercerse de forma tal que responda equitativamente a las 
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras. 
4. A fin de alcanzar el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente deberá constituir 
parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada. 
5. Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la 
pobreza como requisito indispensable para el desarrollo sustentable. 
6. Se dará especial prioridad a la situación y necesidades especiales de los países en desarrollo. 
7. Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y 
establecer la salud y la integridad del ecosistema de las tierras. 
8. Para alcanzar el desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida para todas las personas, los 
Estados deberán reducir o eliminar las modalidades de producción y consumos insustentables. 
9. Los Estados deberán cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el 
desarrollo sustentable, aumentando el saber científico. 
10. El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los 
ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. 
11. Los Estados deberán cooperar en la promoción de un sistema económico internacional 
favorable y abierto que lleve al crecimiento económico y al desarrollo sustentable de todos los 
países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradación ambiental. 
12. Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la 
indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales. 
13. Los Estados deberán cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación o la 
transferencia de cualesquiera actividades o sustancias que causen degradación ambiental grave 
o se consideren nocivas para la salud humana. 
14. Los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades 
con el fin de proteger el medio ambiente. 
15. Las autoridades nacionales deberán fomentar la internalización de los costos ambientales y el 
uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina, debe, 
en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el 
interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales. 
19
16. Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, 
respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto 
negativo. 
17. Los Estados parte deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u 
otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio 
ambiente de esos Estados. 
18. Los Estados deberán proporcionar la información pertinente, o notificar previamente y en forma 
oportuna, a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener 
efectos ambientales transfronterizos adversos y celebrar las consultas con estos Estados en 
fecha temprana y de buena fe. 
19. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el 
desarrollo. 
20. Deberán movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para lograr 
forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sustentable y asegurar un mejor 
futuro para todos. 
21. Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, 
desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y el desarrollo, debido 
a sus conocimientos. Los Estados deberán reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura 
e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sustentable. 
El lunes 26 de agosto del 2002, se inicio la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en 
Johannesburgo, Sudáfrica. Su objetivo es evaluar la Cumbre de la Tierra celebrada hace diez años en 
Río y adoptar medidas para lograr un desarrollo apto para las futuras generaciones. 
Sin embargo muchos consideran que la solución no saldrá de estas mega reuniones. El ex ministro 
holandés de cooperación al desarrollo y medio ambiente, Jan Pronk, quien presidió las Cumbres de 
Cambio Climático, considera una pérdida de tiempo la interminable fila de jefes de gobierno que leen 
sus declaraciones, reiterando conceptos con mucha retórica y pocos pasos concretos. 
El evento se anuncia espectacular, tanto por el número de jefes de Estado y de gobierno que han 
comprometido su asistencia, como por la presencia de alrededor de 60 mil participantes de 
organizaciones no gubernamentales, de 180 países, que se congregarán en un foro paralelo. 
El concepto de “desarrollo sustentable” se consagró en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 
celebrada en Río de Janeiro en 1992. En términos de la ONU se define como “el desarrollo que 
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para 
satisfacer las suyas”, cuyos parámetros centrales son: 
· Crecimiento Económico y Equidad 
· Conservación de Recursos Naturales 
· Desarrollo Social 
Propósito que apela a la aplicación de tres principios: la precaución preventiva, la solidaridad 
intergeneracional y entre pueblos del mundo, y la participación social en los mecanismos de decisión. 
20
Las medidas existentes para preservar el medio ambiente (cada vez más frágil) pecan por ser 
insuficientes. Los buenos propósitos de reducción de la pobreza adoptados en múltiples foros 
mundiales y regionales se han reducido a papel mojado, pues la lógica de la globalización neoliberal 
imperante conlleva a una cada vez mayor concentración de la riqueza. Y es así que, se han desvanecido 
los esfuerzos para impulsar el desarrollo humano y frenar el deterioro del medio ambiente. 
Teniendo en cuenta el retroceso que ha sufrido el desarrollo sustentable en estos diez años que han 
pasado desde la Cumbre de la Tierra de Río, los participantes viajan bastante desalentados a Sudáfrica. 
Los balances realizados en una multiplicidad de espacios no gubernamentales, casi sin excepción 
coinciden en señalar que la aplicación de la Agenda 21 de Río ha sido mínima o nula. Sin embargo, de 
allí surgieron algunos tratados de importancia. 
Tan es así que en la agenda de Johannesburgo consta la ratificación de una serie de esos tratados como 
el Protocolo de Kioto, el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, el Tratado Internacional sobre 
Recursos Genéticos de Plantas, etcétera. Como se sabe, varios de estos tratados han sido impugnados 
por Estados Unidos. Resta por ver si la presión logrará impedir que se concreten las ratificaciones 
esperadas. 
Y ese es el gran temor que existe respecto a esta cumbre: que no se adopten medidas concretas. 
Generalmente, en las reuniones previas a una cumbre de esta magnitud, ya se fijan gran parte de los 
resultados. Esta vez nadie puede responder a la pregunta sobre qué saldrá de este evento. 
Hace diez años en Río de Janeiro, existía mucho entusiasmo y afán de tomar medidas concretas para 
salvaguardar a Nuestra Madre Tierra de un colapso. Desde entonces, y tal como lo señala el pionero 
Edward Goldsmith, fundador en 1969 de la revista The Ecologist, “El deterioro ecológico ha crecido. 
En Río se habló mucho de crisis ambientales y de desarrollo sustentable, se han redactado muchos 
documentos, pero no se ha llegado a nada concreto. Los gobiernos de Occidente han dado algún dinero 
al Banco Mundial que lo ha canalizado a través del Fondo Global para el Medio Ambiente, en lugar de 
ser destinado a los programas de las Naciones Unidas para el desarrollo humano y para el medio 
ambiente. El Fondo Global ha financiado planes que sirvieron para mitigar los daños sociales y 
ambientales provocados por los programas de desarrollo del propio Banco Mundial. La realidad es que 
hoy las políticas implementadas todavía son menos sustentables y ecológicas que hace diez años. En la 
cumbre de Río, las empresas lograron imponer el orden del día desde los encuentros preparatorios. 
Ahora el control de las empresas multinacionales sobre los gobiernos es total. De hecho, las empresas 
cuidan sus intereses económicos a corto plazo, y no del bien común a largo plazo. 
Según Goldsmith, la palabra desarrollo es usada como panacea universal, con la confianza casi 
religiosa de que conlleva bienestar y libertad. Los datos demuestran que la pobreza aumenta, e incluso 
la diferencia entre ricos y pobres, sin embargo se contesta que es porque las recetas de desarrollo no 
han sido aplicadas correctamente. Luego la palabra desarrollo ha sido sazonada de varias formas. Se 
habló de “un desarrollo ecológico”, hay quien ha hablado de “desarrollo integrado”, luego 
“sustentable”. La realidad es que el desarrollo es cada vez menos ecológico, y también menos 
desarrollo. 
La Cumbre de desarrollo Sustentable crea, por un lado, ambiciosas expectativas para la solución de los 
grandes problemas universales pero, por el otro existe una total ausencia de iniciativas para alcanzar 
ese resultado. Los países ricos viajan con la intención de conseguir objetivos ecológicos, mientras que 
21
las naciones en desarrollo consideran que no se puede lograr un desarrollo sustentable sin, por ejemplo, 
la eliminación de la pobreza. 
Uno de los problemas esenciales es que la Cumbre está organizada por las Naciones Unidas, y esta 
entidad representa cada vez menos a las naciones y más a los gobiernos, especialmente a aquellos que 
financian a la ONU. 
Juan de Castro nos da ejemplos sobre lo que es el desarrollo sustentable. La cumbre de Johannesburgo 
se presenta muy compleja, aunque tiene el mérito anticipado de que no pasará inadvertida. Y decimos 
que es compleja porque nada más ni nada menos se refiere a la supervivencia planetaria. No sólo en el 
sentido de sobrevivencia, sino en la perspectiva de “tener una mejor calidad de vida, basada en valores 
éticos, culturales y espirituales, y no sólo económicos”. 
En Johannesburgo no será necesario discutir nuevas ideas ni constatar que el actual desarrollo no es 
sustentable. Todo ello ya se ha hecho hace 10 años en Río o en la Declaración del Milenio de las 
naciones Unidas. Lo único que se debe hacer en Sudáfrica es lograr acuerdos para la ejecución de esos 
planes, incluyendo una dirección hacia donde enviar las facturas de los proyectos. Pero es precisamente 
allí donde está la piedra en el zapato. A los gobiernos en general, y en particular a los ricos, les gusta 
hacer demagogia con sus buenos propósitos, pero pocas veces están dispuestos a hacer los esfuerzos 
económicos necesarios para llevarlos a la práctica. 
Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) 
Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte del sistema de gestión general 
que comprende: la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los 
procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo una política medioambiental. 
Los Sistemas de Gestión Medioambiental surgen en la década de los años 90, como instrumentos de 
carácter voluntario dirigidos a alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco de 
un desarrollo sustentable. Para llevar a cabo la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental 
en una entidad existen diferentes modelos cuya finalidad es facilitar la estructuración y el desarrollo del 
Sistema. 
El Sistema de Gestión Medioambiental que propone el proyecto Municipio Turístico Sustentable está 
basado concretamente en el Reglamento Comunitario 761/01 (EMAS). Este Reglamento tiene como fin 
proporcionar los elementos de un Sistema de Gestión Medioambiental efectivo para ayudar a las 
organizaciones a conseguir objetivos medioambientales. 
Un Sistema de Gestión Medioambiental (SIGMA) se basa en cuatro elementos clave: 
La gestión medioambiental: Es el instrumento fundamental para ejecutar la política medioambiental 
del municipio. Se trata de integrar en la gestión municipal, aspectos 
relativos al medio ambiente, apoyándose en una serie de instrumentos que 
ayudan a su aplicación: manual interno, programa, evaluaciones 
medioambientales,… Sin embargo, a diferencia de una aplicación 
estrictamente normativa, el municipio puede determinar el “ritmo” de 
aplicación de mejoras medioambientales, las cuales se van realizando de 
manera continua. 
22
Las auditorias medioambientales: Son un instrumento de gestión que comprende la evaluación 
sistemática, objetiva, documentada y periódica del funcionamiento del 
Sistema de gestión medioambiental (organizaciones, procedimientos que 
aseguren la protección medioambiental y la adecuación de las actuaciones 
del municipio a sus políticas medioambientales). Es decir, comprueba 
periódicamente si el Sistema de gestión medioambiental se está aplicando 
y funciona adecuadamente. 
Validación: Validación del Sistema de gestión medioambiental por parte de verificadores 
medioambientales independientes, imparciales y reconocidos para actuar 
en todo el ámbito comunitario. Esta validación otorga validez oficial en 
todo el ámbito comunitario al Sistema de gestión medioambiental 
implantado en el Ayuntamiento. 
Información: Información al público y a todos los agentes turísticos acerca del comportamiento del 
Ayuntamiento en materia de medioambiente, a través de la declaración 
medioambiental. 
El Sistema de Gestión Medioambiental se define a partir de la descripción de una política y unos 
objetivos, en la confección de los cuales se deben tener en cuenta los requisitos legales y la información 
sobre los aspectos medioambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales pueda 
esperarse que tenga influencia. Los objetivos del Sistema de Gestión Medioambiental desarrollan los 
grandes propósitos generales en materia de comportamiento medioambiental que han sido identificados 
en la Política de Gestión Medioambiental establecida por el Ayuntamiento. Una vez que el 
Ayuntamiento ha definido voluntariamente las actuaciones que quiere llevar a cabo en materia 
medioambiental debe proceder a la implantación de las mismas. 
Normatividad ISO-14000 y otras 
¿Que son las normas ISO-14000? 
Las normas ISO-14000 consisten en una serie de normas y guías internacionales que tratan sobre la 
“Gestión Ambiental”. En lenguaje llano esto significa que se ocupan de “que es lo que la empresa hace 
para minimizar los efectos perjudiciales de sus actividades sobre medio ambiente”. 
ISO-14000 se ocupa de la manera en que la empresa desarrolla sus actividades y no se ocupa, al menos 
de manera directa, de los resultados de dichas actividades. O sea se involucra con los procesos y no con 
los productos de la empresa. Indudablemente la manera en que la organización gestiona sus procesos 
afectará el producto final. En este contexto el Sistema de Gestión Ambiental permitirá asegurar que se 
ha hecho todo lo necesario para minimizar el impacto adverso sobre el medio ambiente al tomar 
consideración la incidencia sobre los recursos naturales y la contaminación ambiental durantes los 
procesos productivos y el ciclo de vida del producto, incluyendo su destino final. 
Las normas ISO-14000 son normas voluntarias y genéricas pues la empresa decide libremente sobre su 
adopción y se aplican a cualquier organización, grande o pequeña, cualquiera sea su producto o 
servicio, en cualquier sector de la actividad, y tanto si se trata de una empresa privada, como de la 
administración pública o de un departamento del gobierno. 
23
La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos 
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). Los comités técnicos de ISO llevan a 
cabo el trabajo de elaboración de la Normas Internacionales voluntarias. 
En la Argentina el organismo normalizador es IRAM (Instituto Argentino de Normalización), en 
Estados Unidos en ANSI (American National Standards Institute), en el Reino Unido es BSI (British 
Standards Institute), etc. 
Es IRAM quien representa a nuestro país en ISO e integra los comités técnicos donde se desarrollan 
las normas. ISO-14000 se origina a partir del compromiso de ISO de apoyar el objetivo de “desarrollo 
sustentable” surgido de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 
realizada en Río de Janeiro en el año 1992. Los primeros documentos de la serie se publicaron en 1996. 
La serie de normas incluye hoy 21 normas publicadas, reportes técnicos, guías y documentos en 
desarrollo. La norma, cuyos requisitos deben cumplirse para obtener la certificación del Sistema de 
Gestión Ambiental de la empresa, es la norma “ISO-14001 Sistemas de Gestión Ambiental. 
Especificaciones y directivas para su uso”. 
¿Por que certificar el sistema de gestión ambiental de la empresa? 
Un Sistema de Gestión Ambiental basado en las normas ISO-14000 es una herramienta de gestión que 
permite a una organización de cualquier tipo controlar el impacto de sus actividades, productos o 
servicios en el medio ambiente. 
Un Sistema de Gestión Ambiental permite un enfoque estructurado para: 
· Fijar objetivos y metas ambientales, 
· Alcanzarlos y, 
· Demostrar que han sido alcanzados. 
La intención de las normas ISO-14000 es: Proveer un marco para un enfoque global y estratégico de las 
políticas, planes y acciones ambientales de la organización. ISO-1400 puede ser implementada por 
una amplia gama de organizaciones, cualquiera sea su nivel actual de desempeño ambiental, sin 
embargo requiere un compromiso de cumplimiento con la legislación y regulaciones ambientales 
aplicables, junto con un compromiso de mejora continua. 
Las ventajas de ISO-1400 para la empresa son: 
· Reduce el costo de la administración de residuos. 
· Promueve el ahorro en el consumo de energía y materiales. 
· Disminuye los costos de distribución. 
· Mejora la imagen corporativa frente a los organismos reguladores, los clientes y el público en 
general. 
· Es marco para la mejora continua del desempeño ambiental de la organización. 
Aportación Perfil Egresado Desarrollo Sustentable 
Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el 
trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, 
permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, 
24
enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y 
sociales en armonía con el medio ambiente. 
Análisis FODA 
FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le 
permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus 
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. 
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características 
particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples 
aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de 
análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, 
división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del 
análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de 
mercadeo que se diseñan y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. 
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe 
resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y 
realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. 
Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. La parte 
interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted 
tiene algún grado de control. La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las 
amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar 
toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas 
amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo. 
Fortalezas y debilidades considere áreas como las siguientes: 
Análisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no 
tangibles. 
Análisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad Análisis de Riesgos 
con relación a los recursos y a las actividades de la empresa. 
Análisis de Portafolio La contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización. 
Hágase preguntas como éstas: 
¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales 
competidores? ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus 
competidores lo superan? Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que 
éstas se pueden clasificar así: 
Fortalezas Organizacionales comunes cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran 
número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas 
competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia. 
25
Fortalezas Distintivas cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido 
número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, 
generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del 
promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podrían no ser imitables cuando: Su adquisición o 
desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar. 
Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se 
basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo). 
Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva 
de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica. La ventaja 
competitiva será temporalmente sustentable, cuando subsiste después que cesan todos los intentos de 
imitación estratégica por parte de la competencia. 
Al evaluar las debilidades de la organización, tenga en cuenta que se está refiriendo a aquellas que le 
impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su misión. Una 
empresa tiene una desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias que generen valor 
mientras otras firmas competidoras si lo están haciendo. 
Oportunidades y Amenazas 
Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos 
desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra 
dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño. 
Considere: 
Análisis del Entorno Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, 
mercados, competidores). Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, 
accionistas, comunidad. El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, 
legislativos, etc. Pregúntese: ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? 
¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? 
Vinculación de la carrera con el pago por los servicios ambientales, 
el manejo integral de los residuos sólidos y peligrosos, el 
tratamiento de aguas y la calidad del aire etc. 
La carrera es Licenciatura en Informáticas, muchas personas se preguntan a cerca de la relación con 
una rama de estudios evolutivos, que maneja transistores, capacitares, cables, y chips de silicio y 
muchas otras cosas, con el desarrollo sustentable. Lo cierto es que en la rama de informática los 
avances han sido increíblemente grandes, y por más de 50 años ha apoyado a la humanidad 
automatizando servicios y tareas cotidianas o diarias. 
En el caso de los servicios ambientales la computación ha hecho cálculos más exactos, en lo que 
respecta los índices de contaminación y mediciones u índices. La contaminación esta siendo estudiada 
y manejada por sistemas expertos, los programadores portan codificaciones para la búsqueda de las 
soluciones más oportunas a partir de varios puntos que involucran al problema. En el estudio de algún 
problema, ya sea ambiental o social, se indaga mucho en sus diversos orígenes, y la informática se basa 
en el contexto “divide y vencerás”, la automatización de tareas ha sido una de las más importantes de 
las tareas de las computadoras, los analistas y programadores han originado que las computadoras 
26
avancen cada día, con la microminiaturización; los sistemas cíclicos contribuyen a que una máquina 
analice un evento y determine sus futuras consecuencias en meses, años o más tiempo en cuestión de 
minutos u horas. Al determinar lo que sucede y “predecir” o saber lo más probable se buscan 
soluciones antes de que el problema se avecine. 
La obstinación del hombre y su incredulidad sobre eventos y espacios tecnológicos, dejan de manera 
cuestionable los resultados dados. En sí no existe un programa o máquina defectuosa, sino un 
programador errado en algún módulo del software. 
La tecnología de nuestra rama ha hecho que la investigación en cuestiones ambientales y sociales, sea 
cada vez más sencillo, con ayuda de los satélites y avanzadas máquinas se pueden determinar estados 
atmosféricos, cambios de suelo, peligros cercanos, diversas alturas de terrenos, por mencionar algunas. 
Imagínese que para medir los residuos tóxicos o dañinos tenga que hacerlo usted mismo con el miedo 
de que esa sustancia llegue a hacerle daño, ahora no se utiliza simplemente un programa con 
catalizadores diseñados para determinar el grado de contaminación en el agua, suelo y aire. 
La calidad es medible y la tecnología ha logrado acciones que hace algunos años se consideraban 
imposibles, actualmente existen diversos monitoreos para cada elemento natural, y cada sector social y 
económico. La automatización de operaciones ha facilitado los índices y la medibilidad de estos 
conceptos. 
Independientemente de ello, dejemos volar la imaginación y pensemos hace 20 o 30 años atrás, ¿cómo 
era la vida?, ¿Qué problemas habían?, ahora comparemos nuestro pasado con nuestra actualidad, ese 
aparato electrónico llamado computadora, nos ha ahorrado tiempo, dinero, y predicho o más bien ha 
deducido las consecuencias de ciertas causas. Eso es lo que pienso del vínculo de la carrera y la 
materia. 
27
28
29
30
Resumen 
En la actualidad nadie duda que la actividad física y el ejercicio, realizados de forma moderada y 
médicamente controlados, inciden de forma positiva sobre la salud y el estado de bienestar general de 
las personas, ya que un hábito de vida físicamente activo conlleva estilos de vida saludables, alejados 
del consumo de tóxicos y de los hábitos insanos. 
Por otro lado, la socialización del estilo de vida puede ser considerada como un proceso por el cual las 
personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos que constituyen su estilo de vida, así como 
las actitudes, los valores y las normas relacionadas con el mismo. 
Actualmente, con los cambios económicos, políticos y sociales, la sociedad empieza a tomar en cuenta 
que la calidad la hacen los seres humanos y no las máquinas. En los últimos años, se ha estado 
gestando una transición de conciencia en lo anterior, debido al surgimiento de las nuevas teorías de 
calidad total. Esto ha dado lugar a la aparición de ideas que proclaman que se comience a trabajar para 
llegar a la Calidad de Vida de los individuos, pues de ésta dependen las otras calidades. La calidad de 
vida es un concepto que va más allá de lo físico pues implica valores y actitudes mentales. Su búsqueda 
es una constante en la vida del hombre desde el comienzo de los tiempos. 
Así mismo, la intervención en el ámbito de los estilos de vida saludables siempre ha estado relacionado 
con el desarrollo de dos amplias disciplinas como son la Educación para la Salud y la Promoción de la 
Salud que más que una disciplina es un planteamiento filosófico global sobre la salud y la calidad de 
vida de las personas. 
A lo largo del tiempo, el concepto de Calidad de Vida ha sido definido como la calidad de las 
condiciones de vida de una persona, como la satisfacción experimentada por la persona con dichas 
condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de 
Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta 
experimenta, y, por último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal 
ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales, no obstante, se estarían 
omitiendo aspectos que intervienen directamente con la forma de interpretar o no las situaciones como 
positivas o no, es decir, aspectos que influyen la escala de valores y las expectativas de la personas: la 
cultura. 
Adicionando a las concepciones anteriores el aspecto cultural, dadas en un modelo; considerando a 
priori que ya existe cobertura de ciertas necesidades básicas para la sobrevivencia del ser humano, ya 
que si ellas no se encuentran cubiertas no puede ascenderse o construir. Pues bien, Se concibe al ser 
humano inmerso dentro de sociedad enmarcada en un lugar determinado (físico e histórico) y una 
cultura que ha adquirido mediante socialización; ambos elementos regulan e incluso limitan (si bien no 
de forma terminante) las concepciones de mundo del sujeto. Desde esta arista, el sujeto se ubica para 
evaluar más o menos conciente lo que le acontece y, sin duda, no es sencillo, puesto que aquel proceso 
se encuentra mediado por una cantidad de factores anexos a los globales antes mencionados, por 
nombrar algunos: el nivel evolutivo, la comparación con otros, su historia personal, el momento actual, 
las expectativas futuras, etc. Todo ello se conjuga y permiten que el sujeto a cada momento de la vida, 
la conciba de cierta forma, y la vivencie acorde a dicha evaluación. Por último, si bien se ha planteado 
calidad de vida desde una evaluación mediada por una multiplicidad de factores, no podemos obviar las 
características personales, el estado que se adiciona al resto de los factores antes mencionados 
complejizando más aun este proceso, desde aquí recatamos la subjetividad, esta forma de concebir el 
31
mundo tan particular como humanos existen en la Tierra, que a la vez está mediada por el proceso de 
socialización y la cultura en la cual se desenvuelve y lo regula. 
Pues bien, la calidad de vida es una categoría multidimensional, presupone el reconocimiento de las 
dimensiones materiales, culturales, psicológicas y espirituales del hombre, combate el concepto de 
hombre unidimensional y uniforme y obliga a desplegar mucha creatividad para aprender la diversidad 
humana. Lo anterior se acopla a la perfección a la mayoría de las tendencias actuales quienes rechazan 
el concebir al humano como ser lineal, ello se considera obsoleto, ya que desde su misma corporalidad 
la complejidad el ser humano es indescriptible, por ello acercarse a los procesos desde una forma 
holística permite mayor comprensión de esta madeja de factores mutuamente influyentes; por ello el 
concepto de Calidad de Vida depende en gran parte de la concepción propia de mundo que tiene el 
sujeto en particular: la interpretación y valoración que le da a lo tiene, vive y espera. En otras palabras 
y a modo de síntesis se recalca el valor de la interpretación que se realiza a los hechos y lo objetivo que 
se tiene en la vida, es decir, el valuarte inmensurable de lo subjetivo: “los lentes con los que nos 
paramos y vemos el mundo”. 
32
Anexos 
Esquema 1: Calidad de Vida desde la Subjetividad. 
(*) Dicha relación se detalla en el siguiente esquema. 
Esquema 2: 
33
Bibliografía 
http://www.fundacionsustentable.org/article460-Desarrollo-Sustentable.html,-pobreza-y-calidad-de-vida 
http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm 
http://www.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm 
http://www.calidadevida.com.ar/inteligencia_emocional_fuerzas.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida 
http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtml 
http://www.ideam.gov.co/indicadores/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vida 
http://www.mitecnologico.com/Main/An%e1lisisFODA 
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioVanessa Herrera Lopez
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida elizabeth
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzodocenciajaen
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la saludDaviid Orozco
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vidaLuzy147
 
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 añosEstrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 añosStephaniia Barboosa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad familiar
Unidad familiarUnidad familiar
Unidad familiar
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
 
Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
 
Organizador Grafico.pdf
Organizador Grafico.pdfOrganizador Grafico.pdf
Organizador Grafico.pdf
 
Apgar familiar
Apgar familiarApgar familiar
Apgar familiar
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
 
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 añosEstrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 

Similar a Calidad de vida

Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...Caro Baez
 
1111 calidad de_vida
1111 calidad de_vida1111 calidad de_vida
1111 calidad de_vidaJavier Torres
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLESGabriela
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Yefferlin Rojas
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camilasempiternorey
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camilasempiternorey
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camilasempiternorey
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camilasempiternorey
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camilasempiternorey
 
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdfANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Calidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion finalCalidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion finalYuuki Natsuno
 
CALIDAD DE VIDA (1).pdf
CALIDAD DE VIDA (1).pdfCALIDAD DE VIDA (1).pdf
CALIDAD DE VIDA (1).pdfEmilyAcosta17
 
CASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACIONCASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACIONguest1c0bb
 

Similar a Calidad de vida (20)

Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
 
1111 calidad de_vida
1111 calidad de_vida1111 calidad de_vida
1111 calidad de_vida
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Calidad de vida .pdf
Calidad de vida .pdfCalidad de vida .pdf
Calidad de vida .pdf
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camila
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camila
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camila
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camila
 
Calidad de vida camila
Calidad de vida camilaCalidad de vida camila
Calidad de vida camila
 
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
 
34
3434
34
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Calidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion finalCalidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion final
 
CALIDAD DE VIDA (1).pdf
CALIDAD DE VIDA (1).pdfCALIDAD DE VIDA (1).pdf
CALIDAD DE VIDA (1).pdf
 
salud y vida
salud y vidasalud y vida
salud y vida
 
CASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACIONCASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACION
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Más de Didier Salvador May Corona (20)

Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Impacto de la urbanización
Impacto de la urbanizaciónImpacto de la urbanización
Impacto de la urbanización
 
Contexto biotico
Contexto bioticoContexto biotico
Contexto biotico
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrarInversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrar
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
 
Activo circulante
Activo circulanteActivo circulante
Activo circulante
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Sistemas jurídicos
Sistemas jurídicosSistemas jurídicos
Sistemas jurídicos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 

Calidad de vida

  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. Calidad de Vida Introducción El presente documento pretende ahondar en la temática de calidad de vida poniendo énfasis en el carácter subjetivo del concepto, es decir, la importancia de las diferencias personales que se encuentran influidas directamente por la cultura, la historia, la temporalidad. En otras palabras, las variables del entorno que repercuten en nuestra espiritualidad. Para lograr lo mencionado, se ha realizado un análisis teórico de los planteamientos de diversos investigadores/as con el fin de hacer una integración del concepto de calidad de vida siempre considerado desde el punto de vista de la subjetividad. A lo largo de la historia distintos grupos de pensadores y pensadoras (filósofos/as, científicos/as, etc), han tenido en sus discursos y estudios muy presente la inquietud de saber y de explicar el estado de felicidad. Al terminar el siglo pasado y a comienzo de éste, se abrió paso a los estudios acerca de Calidad de Vida, concepto que se define muy bien como “bienestar sujetivo”. Cada persona tiene un concepto propio de calidad, pero se verán los principios básicos y los métodos de algunos para medirla, la calidad de vida hasta cierto punto es medible y veremos en este documento cuales son algunos de los aspectos medibles de la calidad de vida. La calidad de vida se lleva a cabo por un estilo de vida en el cual ahondaremos y determinaremos a que se refiere la frase estilo de vida. Calidad de vida tiene una relación estrecha con el desarrollo sustentable o sostenible o mejor dicho perdurables, se verán algunos indicadores ambientales y como se relacionan con los sociales o de calidad de vida, también veremos en donde se encuentran los conceptos de sostenibilidad y como se encuentran estos conceptos a nivel mundial y que medidas se han tomado para que se logre un equilibrio, y se profundizara en las factores negativos que evitan tal objetivo. Podríamos decir que la calidad de vida, estilo de vida saludable y el desarrollo sustentable o sostenible o perdurable, son objetivos a alcanzar de cierta manera, es una visión hermosa que tiende a deformarse a causa del poder, insubordinación, codicia, desconfianza y falta de control. El presente otorgará información verídica y concisa con respecto a los temas antes mencionados. Las relaciones entre la materia y nuestra rama de estudios están más ligada de lo que se aparenta. Se observarán una serie de relaciones y como influye la calidad de vida y desarrollo sustentable en nuestra ética laboral y lograr conseguir nuestros deseos a base de valores y calidad. La mentalidad se debe mantener abierta, esta es una información relevante de nuestro futuro, todos los aspectos que tengamos se basan en tres factores equilibrados, para lograr el éxito; estos factores se otorgarán más adelante ahora espero que el documento sea de su agrado y que logre entender el significado tan importante que tienen los siguientes pasos, bienvenidos a una nueva fase de conocimiento humano, social y natural que se desarrollará a base de pilares. Recuerde: “Mens sana in corpore sano” 4
  • 5. Desarrollo La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores... Según la OMS, la calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”. El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de recursos. El nivel de vida son aquellas condiciones de vida que tienen una fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el nivel educativo, las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados como categorías separadas y sin traducción individual de las condiciones de vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, seguridad social, ropa, tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de calidad de vida apareciera cuando esta establecido un bienestar social como ocurre en los países desarrollados. Indicadores de la calidad de vida La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de vida relacionada con la salud. Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son: · Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento esencial para tener una vida con calidad. · Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento. · Dimensión social: Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente y el desempeño laboral. Casi podríamos hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice la canción: "Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión social) y amor (dimensión psicológica). Características de la calidad de vida · Concepto subjetivo: Cada ser humano tiene su concepto propio sobre la vida y sobre la calidad de vida, la felicidad. · Concepto universal: Las dimensiones de la calidad de vida son valores comunes en las diversas culturas. · Concepto holístico: La calidad de vida incluye todos los aspectos de la vida, repartidos en las tres dimensiones de la calidad de vida, según explica el modelo biopsicosocial. El ser humano es un todo. · Concepto dinámico: Dentro de cada persona, la calidad de vida cambia en periodos cortos de tiempo: unas veces somos más felices y otras menos. 5
  • 6. · Interdependencia: Los aspectos o dimensiones de la vida están interrelacionados, de tal manera que cuando una persona se encuentra mal físicamente o está enferma, le repercute en los aspectos afectivos o psicológicos y sociales. La medicina y los recursos económicos, políticos, sociales del mundo occidental ha conseguido aumentar la esperanza de vida dando años a la vida. El objetivo de la medicina (y de la sociedad) a partir de las últimas décadas del siglo XX es dar vida a todos y cada uno de los años, es decir, aumentar la calidad de vida. El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general. En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos. El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los 70 y comienzos de los 80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la Calidad de Vida. La expresión comienza a definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La inclusión del término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research", en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y metodológica, convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de la investigación en torno al término. Transcurridos 20 años, aún existe una falta de consenso sobre la definición del constructo y su evaluación. Así, aunque históricamente han existido dos aproximaciones básicas: aquella que lo concibe como una entidad unitaria, y la que lo considera un constructo compuesto por una serie de dominios, todavía en 1995, Felce y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de Calidad de Vida. A las tres conceptualizaciones que ya había propuesto Borthwick-Duffy en 1992, añadieron una cuarta. Según éstas, la Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona (a), como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales (b), como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calida de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta (c) y, por último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales (d). 6
  • 7. Figura 1. Conceptualizaciones de Calidad de Vida (Traducida y adaptada de Felce y Perry,1995) La evaluación del concepto presenta una situación parecida. Para Dennis, Williams, Giangreco y Cloninger (1993), los enfoques de investigación de este concepto son variados, pero podrían englobarse en dos tipos: Enfoques cuantitativos, cuyo propósito es operacionalizar la Calidad de Vida. Para ello, han estudiado diferentes indicadores: Sociales (se refieren a condiciones externas relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el estándar de vida, la educación, la seguridad pública, el ocio, el vecindario, la vivienda, etc); Psicológicos (miden las reacciones subjetivas del individuo a la presencia o ausencia de determinadas experiencias vitales); y Ecológicos (miden el ajuste 7
  • 8. entre los recursos del sujeto y las demandas del ambiente) y, Enfoques cualitativos que adoptan una postura de escucha a la persona mientras relata sus experiencias, desafíos y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles eficazmente. A pesar de esta aparente falta de acuerdo entre los investigadores sobre la definición de calidad de vida y la metodología utilizada para su estudio, el concepto ha tenido un impacto significativo en la evaluación y planificación de servicios durante los últimos años. En líneas generales, para Schalock (1996), la investigación sobre Calidad de Vida es importante porque el concepto está emergiendo como un principio organizador que puede ser aplicable para la mejora de una sociedad como la nuestra, sometida a transformaciones sociales, políticas, tecnológicas y económicas. No obstante, la verdadera utilidad del concepto se percibe sobre todo en los servicios humanos, inmersos en una "Quality revolution" que propugna la planificación centrada en la persona y la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad. Líneas de investigación sobre Calidad de Vida en distintos ámbitos de los servicios humanos En los últimos 10 años las investigaciones sobre Calidad de Vida han ido aumentando progresivamente en diferentes ámbitos del quehacer profesional y científico. Entre las ciencias de la salud, los avances de la medicina han posibilitado prolongar notablemente la vida, generando un incremento importante de las enfermedades crónicas. Ello ha llevado a poner especial acento en un término nuevo: Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Numerosos trabajos de investigación científica emplean hoy el concepto, como un modo de referirse a la percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad determinada o de la aplicación de cierto tratamiento en diversos ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico, emocional y social. Las tradicionales medidas mortalidad/morbilidad están dando paso a esta nueva manera de valorar los resultados de las intervenciones, comparando unas con otras, y en esta línea, la meta de la atención en salud se está orientando no sólo a la eliminación de la enfermedad, sino fundamentalmente a la mejora de la Calidad de Vida del paciente. Actualmente hay importantes trabajos realizados sobre intervenciones en personas con cáncer, sida, asma y esclerosis múltiple, entre otras. Desde la psiquiatría y la psicología se realizan evaluaciones de Calidad de Vida con el fin de medir los resultados de programas y terapias para enfermos crónicos, en especial personas con esquizofrenia y con depresión mayor. Ha tenido una importante atención la reflexión sobre los efectos de la desinstitucionalización tanto sobre los sujetos como sobre las familias a partir de la conocida reforma psiquiátrica. También se han estudiado las repercusiones del grado de apoyo social, el funcionamiento personal y el nivel de autonomía en la Calidad de Vida. En el terreno de la Educación la investigación es aún escasa y existen muy pocos instrumentos para evaluar la percepción de niños y jóvenes sobre los efectos de la educación en su Calidad de Vida. No obstante, los cambios transcendentales acaecidos en la forma de entender la educación en todo el mundo, particularmente en lo que atañe a los alumnos con necesidades educativas especiales, han ido en una línea paralela a la seguida por aquellos que promueven la calidad de vida. En este sentido, comienzan a desarrollarse estudios sobre los factores asociados a la efectividad de la escuela poniendo especial atención en aquellos que ejercen un efecto sobre el alumno, comienzan a tener cabida en el currículum nuevas áreas con un carácter menos académico que las tradicionales y más vinculado con la formación integral de la persona y la mejora de su calidad de vida, la tecnología de la rehabilitación pasa a formar parte del continuo de apoyos y servicios de que el sistema educativo dispone para hacer 8
  • 9. realidad la inclusión en el medio escolar de alumnos con discapacidad y, desde el servicio educativo se adopta un enfoque de mejora de la calidad en el que la satisfacción del usuario, en este caso, el alumno, pasa a convertirse en un criterio de máxima relevancia. A partir de la década de los 80 se adoptó también el concepto en el mundo del retraso mental y otras deficiencias relacionadas, dado que captaba una visión nueva y cambiante sobre las personas con discapacidad. En la medida que la satisfacción con la vida se consideró muy ligada a las posibilidades de tomar decisiones y elegir entre opciones diversas, se abrieron oportunidades a las personas con discapacidad para expresar sus gustos, deseos, metas, aspiraciones, y a tener mayor participación en las decisiones que les afectan. Por ello ha sido y es un concepto guía. La mejora de la Calidad de Vida es actualmente una meta compartida por muchos programas de desinstitucionalización y acceso al empleo normalizado por parte de las personas con discapacidad. Estos programas ponen el acento en la planificación centrada en el individuo, la autodeterminación, el modelo de apoyos, y las técnicas de mejora de la Calidad (Schalock, 1997). Se ha constituido, por lo tanto, en un lenguaje común de quienes pretenden evaluar resultados. Las necesidades, aspiraciones e ideales relacionados con una vida de Calidad varían en función de la etapa evolutiva, es decir que la percepción de satisfacción se ve influida por variables ligadas al factor edad. Ello ha dado lugar al análisis de los diferentes momentos del ciclo evolutivo: la infancia, la adolescencia y la vejez. En la infancia y la adolescencia los estudios consideran, en función de la edad, cómo repercuten situaciones especiales (la enfermedad crónica particularmente: asma, diabetes, por ejemplo) en la satisfacción percibida con la vida. Se ha puesto el acento en la perspectiva de evaluación centrada en el propio niño, contrastando con la tendencia a efectuar la evaluación sólo a través de informantes adultos, como pueden ser padres, maestros o cuidadores. En tercera edad los estudios han prestado especial atención a la influencia que tiene sobre la Calidad de Vida, las actividades de ocio y tiempo libre, el estado de salud física, y los servicios que reciben las personas mayores. Durante los años 80, el término Calidad de Vida se adoptó como concepto sensibilizador que podía ofrecer a los profesionales de distintas disciplinas un lenguaje común y guiar las prácticas de los 9
  • 10. servicios humanos, más orientados ahora hacia la persona, su autodeterminación y el logro de una mayor satisfacción con su vida. A lo largo de los 90, las preocupaciones en torno a la conceptualización y evaluación del concepto tuvieron un mayor carácter metodológico. Superadas estas inquietudes, el siglo XXI se presenta como aquél en el que el término Calidad de Vida no sólo teñirá las intenciones y acciones de individuos que gozan cada vez de mayores posibilidades de elección y decisión y optan por una vida de mayor calidad, sino también las de los servicios humanos en general, que se verán obligados a adoptar técnicas de mejora de sus procedimientos, en la medida que existirá un grupo de evaluadores que analizará sus resultados desde criterios de excelencia como es el de Calidad de Vida. Estilos de Vida y Calidad de Vida Estilos de Vida En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad, y la forma de vestir. Una forma de vida típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo. Tener una “forma de vida específica” implica una opción consciente o inconsciente entre un sistema de comportamientos y de algunos otros sistemas de comportamientos. La primera vez que apareció el concepto de “estilo de vida” fue en 1939 (las generaciones anteriores pudieron no haber necesitado este concepto porque no era significativo al ser las sociedades relativamente homogéneas). Alvin Toffler predijo una explosión de los estilos de vida (denominados “subculturas”) debido al aumento de la diversidad de las sociedades post-industriales. Jeremy Riflin en la “construcción de la edad moderna” de su libro El sueño europeo, describe el estilo de vida y la vida cotidiana en Europa y Estados Unidos; en las épocas históricas, en las actuales y en la llegada de la era global, después del individualismo y el comunitarismo. Estilo de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud y vida. Aunque el interés por el estudio de los estilos de vida saludables ha tenido su punto más álgido en la década de los 80 del siglo pasado, el concepto de estilo de vida no constituye un ámbito de estudio nuevo. Por el contrario, desde hace ya mucho tiempo este concepto ha sido un tema de estudio abordado por disciplinas como la sociología y el psicoanálisis y desde hace ya relativamente menos por la antropología, la medicina y la psicología de la salud. En general, desde todas estas orientaciones se entiende el estilo de vida como “la forma de vida de las personas o de los grupos”. En el enfoque sociológico se consideraba que las variables sociales eran los principales determinantes de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida determinado, mientras que desde el psicoanálisis los determinantes se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su personalidad. A mediados del siglo XX, la antropología abordó el estudio de los estilos de vida desde un enfoque cultural y la medicina desde un enfoque biologicista, defendiendo que las personas tienen estilos de vida sanos o insanos por su propia voluntad, recayendo por lo tanto la responsabilidad sobre las personas y no sobre las instituciones. En la 31 sesión del comité regional de la OMS para Europa, se ofreció una definición del estilo de vida que lo describía como “una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de 10
  • 11. vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales”. Aunque no se introdujo una definición concreta para el término de estilo de vida saludable, esta conceptualización de estilo de vida en general ha servido de base a los investigadores para clarificar este término. A pesar de no existir una definición unánime, la mayoría de los autores definen los estilos de vida saludables como un “conjunto de patrones conductuales que poseen repercusiones para la salud de las personas”. En lo que ya no todos coinciden es si estos patrones conductuales son elegidos voluntaria o involuntariamente por las personas. Mientras que el modelo médico ha defendido el carácter exclusivamente voluntario de tal elección, los autores de orientación psicosocial entienden la elección como involuntaria en cierta medida ya que reconocen la influencia de las variables psicosociales en la adquisición y mantenimiento de los estilos de vida. En resumen, desde los modelos psicosociales podemos definir el estilo de vida saludable como un “conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha relación con la salud”. Por patrones conductuales entendemos formas recurrentes de comportamiento que se ejecutan de forma estructurada y que se pueden entender como hábito cuando constituyen el modo habitual de responder a diferentes situaciones. Estos hábitos se aprenden a lo largo del proceso de socialización del individuo y una vez adquiridos son difíciles de modificar. En sí podemos decir que los estilos de vida son las posibilidades psicológicas de la persona. Si partimos de que todo estilo de vida se basa en: 1) Reacciones Habituales Individuales 2) Pautas de Conducta Aprendidas y que están: Relacionados Influenciados Padres La familia Hermanos La escuela Amigos La calle Profesores Medios de comunicación Pandillas Trabajo Otros Organización social El estilo de vida saludable: 1) Sentido de la vida, objetivos de la vida y plan de acción. 2) Mantener la autoestima, sentido de pertenencia. 3) Tener satisfacción con la vida. Podemos plantear como marco conceptual: Estilo de vida saludable, es aquel que permite ir introduciendo en la manera de vivir de las personas, pautas de conductas, que tanto individual como colectivamente de forma cotidiana, mejora su calidad de vida. La relación con los amigos, en la calle y los medios de comunicación, los factores externos más determinantes en influenciar sus estilos de vida, y por tanto fundamentales a tener en cuenta si queremos profundizar en su estudio 11
  • 12. Todo estilo de vida está favorecido por los hábitos, costumbres, modas, valores existentes y dominantes en cada momento en cada comunidad; estos factores enumerados tienen como característica común que son aprendidos y por tanto modificables a lo largo de toda la vida. Indicadores de Calidad de Vida Un indicador de calidad es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un determinado aspecto de la calidad del servicio, si no para realizar un seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo y poder comparar la calidad asistencial bien en un mismo centro en diferentes periodos de tiempo (obtención de datos longitudinal), o entre diferentes centros de un mismo sector en el mismo periodo de tiempo (obtención de datos transversal). Indicadores y Calidad de vida La Calidad de Vida es un concepto muy complejo asociado a una existencia de disfrute y realizaciones de una persona, de muy difícil medición. El concepto está directamente asociado al de Bienestar, el cual ha sido objeto de una atención permanente en los temas de desarrollo. Así, al preocuparse por las condiciones de vida de las personas, es inevitable orientar las prioridades hacia la defensa de la vida de los oprimidos y marginados. El concepto de calidad de vida está reemplazando en las preferencias de uso al de bienestar. El concepto de bienestar restringido está directamente relacionado a las llamadas necesidades básicas o primarias esto es, al aprovisionamiento de bienes tangibles, pero no se suele decir nada sobre si tal disponibilidad (como alimentación), es la que cada organismo puede asimilar y garantizar un adecuado funcionamiento. La calidad de vida es un concepto que no permite separar las necesidades físicas de aquellas espirituales, debido que tiene que ver con la capacidad de las personas (esto es, la posibilidad de efectuar las tareas que debiera realizar una persona) así como la del disfrute de sus preferencias. Debido a la multitud de factores que componen el concepto de calidad de vida (que finalmente es la vida misma), se reconoce su difícil medición. En esta última línea de pensamiento, se recurre a los conceptos de estándar de vida o nivel de vida, en el sentido normativo, agrupando un conjunto de indicadores e índices, comparativos con el ideal de vida. Sin embargo, es útil aclarar, que el concepto de nivel de vida ha estado restringido al sólo uso de indicadores económicos, de ahí que se está postergando su uso, prefiriendo el de estándar de vida como comparativo con lo ideal. El hombre vive en comunidad, ligado a su historia, sus tradiciones, su medioambiente, en general a su cultura. Cuenta con un estilo de vida. Cada uno, respetable (no hay una escalonamiento en los estilos de vida). Y por lo tanto, los estándares de vida tienen que respetar estas particularidades, que finalmente derivan en el reconocimiento y respeto a las etnias (en predominio del aspecto cultural). Considérese que de otra manera, podría ocurrir arbitrariamente el deterioro del estilo de vida (a consecuencia de la destrucción de un componente ambiental (como la contaminación del agua de una bahía), que impactaría en el estilo de vida de una comunidad pesquera, por ejemplo. Tener, Amar y Ser Un ordenamiento interesante en la búsqueda de la medición de la calidad de vida es presentado en un artículo llamado Tener, Amar, Ser: Tener: Se trata del dominio y control de las condiciones materiales indispensables para la supervivencia y para evitar la pobreza. Se refiere a las necesidades de nutrición, de ambiente saludable (aire, agua, clima), de atención de enfermedades, entre otras. Se consideran los siguientes indicadores principales: · Los recursos económicos (o ingresos). 12
  • 13. · Las condiciones de la vivienda. · El empleo. · Las condiciones y ambiente del trabajo. · La salud. · La educación. Asociados a estos indicadores, se miden índices, como: · Grado de azufre en el aire. · Acidificación de suelos, lagos, agua subterránea. · Concentración de ácido nitroso en aire, mar y lagos. · Contenido de azufre en las hojas. · Concentración de mercurio en los pescados. · Concentración de radón en suelos y agua. · Exceso de producción de algas en mar y lagos. Amar: Se refiere al vínculo de la persona con otras y su identificación como comunidad. Se utilizan indicadores, como los siguientes: · Arraigo y contacto con la comunidad local. · Apego a la familia y a los parientes. · Patrones vigentes de amistad. · Vínculos con compañeros de asociaciones y organizaciones. · Relaciones con los compañeros de trabajo. Ser: Se trata de la integración social y ambiental en general, permitiendo el desarrollo personal y evitando el aislamiento. Cuentan con los siguientes indicadores: · Participación en las decisiones y actividades que influyen en su vida. · La actividad política. · Oportunidad para realizar actividades recreativas. · Oportunidad de una vida significativa en el trabajo. · Oportunidad de integración y de disfrute de la naturaleza (contemplación, paseos, jardinería, crianza). La calidad de vida vista como una expresión del desarrollo La Calidad de Vida, vista como una expresión del desarrollo, contempla elementos de naturaleza cualitativa que origina desafíos para su medición. Además, existe un problema en cuanto a los indicadores de calidad que tienen qué ver con la definición de este concepto: que sea operativa y aceptada generalmente. Sin embargo, el avance de las ciencias sociales y de su aplicación matemática, hacen posible una alternativa de medición lo más cercana posible a la realidad. Pero cabe hacer hincapié en los conceptos aceptables de ésta. Ello queda determinado por las razones o motivos que hacen habitable un lugar. En primer lugar se tiene el deseo de la libertad y control. “Libertad de padecimientos, temores, privaciones, pérdidas amenazas, restricciones y coacciones, humillación, soledad… capacidad de actuar, decidir, organizar (lo que conlleva) seguridad.” Más en concreto, se puede decir que la misión de la Calidad de Vida es medir: la seguridad en la alimentación y en la salud, principalmente; la disponibilidad y el uso del agua, el sentimiento de 13
  • 14. pertenencia a un grupo social; el deseo de poseer cosas materiales, es decir de propiedad; el deseo de comunicación; el de educación; la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. Involucrando las áreas de nutrición, salud, educación, derechos humanos, seguridad social, vivienda, seguridad laboral. Podemos resumir que los indicadores más importantes son los siguientes: 1. Salud. 2. Educación. 3. Empleo. 4. Calidad de vida laboral. 5. Uso de bienes y servicios. 6. Seguridad social. 7. Justicia. Índices de Calidad de Vida Los índices de calidad de vida o del desarrollo humano que están siendo diseñadas por las Naciones Unidas y algunas universidades y gobiernos, esperan integrar diferentes variables que han sido identificadas como objetivos posibles de la humanidad. Algunas de las variables recientemente agregadas tratan de involucrar lo que los cinco sentidos le dan al bienestar humano: visión, gusto, tacto, olor, sonidos; otros incluyen visiones platónicas de la felicidad como la belleza, justicia y verdad. De esta forma la ética, el poder, el conocimiento y el placer están reemplazando el PIB. Tratando de cuantificar la calidad algunas instituciones han diseñado índices de calidad de vida conectados a anteriores índices que están siendo medidos. Conceptos de sociología, sicología, y antropología han sido usados para construir índices utilizables en los cuales las variables están agrupadas como en el ejemplo de Flanagan, en el cual las categorías son: comodidad material, recreación activa, experiencia laboral agradable, seguridad personal y de salud, aprendizaje, adquisición de conocimientos, relaciones de pareja, socialización y expresión personal. Los indicadores oficiales de progreso y calidad de vida deben ser complementados con otros que evidencien la real trascendencia de las políticas públicas y de desarrollo. Usualmente se aplaude victoriosamente los progresos cuando los gobiernos exponen cifras positivas de incrementos exponenciales, de las cuales infieren beneficios extensibles a todo un país. Sin embargo, es escaso que se equiparen los avances macroeconómicos con asuntos como la distribución del ingreso y la riqueza, o la posesión y grado de concentración de la propiedad del suelo. Un cuestionamiento concienzudo de ello conlleva a conjeturas y dilemas éticos y morales que confrontan las economías y los ordenes establecidos. Replantear la calidad y las formas de vida es revaluar también el modelo de sociedad. Por su parte, la economía no es ajena a la lupa de las eticidades y la moral política y civil como garantes de la equidad: principio supremo en que se sustenta la calidad de vida como vida digna, apelando, en esencia, a la justicia social como valor sublime. Índices de Calidad Ambiental Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas para la construcción de indicadores ambientales y de sostenibilidad (1996). 14
  • 15. El medio ambiente es una interacción compleja entre la sociedad y la naturaleza, que puede visualizarse en las diversas esferas: la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera, la litosfera y la antropósfera (donde se ubican los procesos sociales, económicos y culturales); interacción que se realiza a través del conocimiento y la tecnología. La selección de los indicadores En la selección de estos indicadores se ha dado prioridad a su capacidad para identificar el estado de los fenómenos más importantes del medio ambiente en el sentido de sostenibilidad. En algunas ocasiones, tienen que ver con aquellas causas (presión) que señalen posibles alteraciones del recurso. Para juzgar la sostenibilidad se requiere un análisis mucho más detallado, tanto de la capacidad cuantitativa que tienen los recursos para soportar las presiones socioeconómicas, como de la capacidad cualitativa de absorber las descargas de desechos y emisiones residuales. Es claro que con este fin se requiere realizar un desarrollo conceptual, contable y de medición. En el contexto de este acuerdo se avanza en el diseño de indicadores relativos a la expansión demográfica y a la calidad de vida de la población, como una dimensión ecológica que se subraya actualmente en los planes de ordenamiento territorial y en las recomendaciones de organismos internacionales, como Naciones Unidas y Banco Mundial. Los indicadores propuestos en esta página están en proceso permanente de elaboración y por lo tanto, abiertos a las observaciones y comentarios; además, serán alimentados según la frecuencia requerida por la medición dinámica de cada uno. · Cambio Global · Socioeconómicos · Vegetación · Económicos · Suelos · Culturales · Agua · Calidad · Climáticos Para determinar la calidad ambiental del medio ambiente, sus características pertinentes y significativas deben ser medibles y cuantificables a través de indicadores e índices ambientales que permitan una gestión eficiente. Indicadores Ambientales Los tomadores de decisiones requieren de información oportuna, precisa y fiable acerca del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Los indicadores poseen el potencial de constituir importantes herramientas en la comunicación de la información científica y técnica. Asimismo, pueden facilitar el acceso a dicha información a los diferentes grupos de usuarios, y así transformar la información en acción. Índices Ambientales En los últimos años, se han llevado a cabo algunos intentos para desarrollar índices integrales relacionados con varios aspectos del ambiente dentro del marco del desarrollo sustentable. Hammond 15
  • 16. et al (1995) discutió un acercamiento sistemático para medir y reportar la actuación de la política ambiental en el contexto del desarrollo sustentable y proveer de un marco conceptual (PSIR) para desarrollar índices integrales para contaminación/emisión. Valores y participación ciudadana en el Desarrollo Sustentable El desarrollo sustentable es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana en convivencia armónica con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras. El desarrollo local sustentable se centra en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida humana en el ámbito local. Se construye a partir del protagonismo real de las personas (familias, niños/as, productores, organizaciones e instituciones locales). Para que el desarrollo local sustentable sea una realidad, la comunidad debe fijar sus propios objetivos y metas, tener confianza en la fuerza de la misma comunidad, valorar y afirmar la cultura junto con al conocimiento tradicional propios y las formas autónomas de convivencia. La cultura individualista de competencia mercantil, la baja autoestima, la dependencia política y económica de las instituciones centrales y agentes externos, falta de confianza en la capacidad de gestión comunitaria, son entre otros los obstáculos para alcanzar el desarrollo local sustentable. Las tendencias mundiales para el Desarrollo Sustentable El comercio internacional crece a una tasa anual del 10 % desde mediados de 1980, dando a muchos países en desarrollo un notable grado de prosperidad y crecimiento, pero permitiendo sólo una participación marginal en el comercio a los países más pobres. Con el fin de integrar a todos los países en el comercio mundial, fue establecida la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964. La UNCTAD es el centro coordinador para las cuestiones relativas al comercio, las finanzas la tecnología, las inversiones y el desarrollo sustentable. Asimismo, busca aumentar al máximo las oportunidades de comercio, inversiones y desarrollo en los países en desarrollo, así como ayudarlos a enfrentar los desafíos que plantea la mundialización y a integrarse a la economía mundial en condiciones equitativas. La UNCTAD trata de alcanzar esas metas a través de la investigación y el análisis de las políticas, las deliberaciones intergubernamentales, la cooperación técnica y la interacción con la sociedad civil y el sector empresarial. Asimismo se ocupa de lo siguiente: · Examinar tendencias de la economía mundial y evaluar sus efectos en el desarrollo. · Ayudar a los países en desarrollo, especialmente a los menos adelantados, a integrarse al sistema comercial internacional. 16
  • 17. · Examinar las tendencias mundiales en materia de corrientes de inversión extranjera directa y su efecto en el comercio, la tecnología y el desarrollo. · Ayudar a los países en desarrollo a atraer inversiones. · Auxiliar a los países en desarrollo a promover la actividad y la capacidad empresarial. · Ayudar los países en desarrollo y a los países con economías en transición a hacer más eficaces sus servicios a poyo al comercio. · Fomentar el comercio electrónico mundial al facilitar acceso a las tecnologías de la información, especialmente a través de su Programa de Centros de Comercio, que abarca la creación de centros de facilitación del comercio a fin de reducir los costos de transacción y utilizar la moderna tecnología de la información para mejorar el acceso de las empresas pequeñas y medianas a la información, los servicios y las redes mundiales relacionadas con el comercio. El UNCTAD y la Organización Mundial del Comercio (OMC, antes GATT), han establecido el Centro de Comercio Internacional (CCI) que es el centro de coordinación dentro del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación técnica con los países en desarrollo en materia de promoción del comercio, cooperando con los países en desarrollo y con economías en transición para establecer programas de promoción del comercio a fin de ampliar sus exportaciones y mejorar sus operaciones de importación. El CCI se especializa en las seis esferas siguientes: · Desarrollo de productos y mercados · Desarrollo de servicios y de apoyo al comercio · Información comercial · Desarrollo de recursos humanos · Gestión de compras y suministros internacionales · Evaluación de necesidades y diseño de programas para la promoción del comercio Inversión y desarrollo Las inversiones extranjeras directas son uno de los motores principales de la economía mundial y han aumentado considerablemente, especialmente en los países en desarrollo. Varios organismos del sistema de las Naciones Unidas participan en la supervisión, evaluación y fomento de las inversiones para el desarrollo. · Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): se encarga de promover el desarrollo en los países en desarrollo y proporciona asesoramiento sobre políticas adecuadas y ayuda a crear la capacidad institucional necesaria para generar un crecimiento económico equitativo más información. · Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): entre sus prioridades se encuentran el fomento del desarrollo rural y la agricultura sustentable a través de una estrategia de largo plazo encaminada a aumentar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria a la vez que se conservan y administran los recursos naturales. Para lograr este propósito se alienta un enfoque integrado que incluye consideraciones de índole ambiental, social y económica en la elaboración de proyectos de desarrollo. El Centro de Inversiones de la FAO ayuda a los países en desarrollo a elaborar proyectos de inversión para el desarrollo agrícola y rural, movilizando alrededor de tres millones de dólares para proyectos de inversión, incluidos recursos externos por un valor de más de 2,000 millones de dólares. · Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI): presta asistencia a los países en desarrollo y con economías en transición para que logren un desarrollo industrial sustentable en un nuevo entorno mundial. Las Oficinas de Promoción de las Inversiones y las 17
  • 18. Tecnologías de la ONUDI promueven los contactos empresariales entre los países industrializados, los países en desarrollo y los países con economías en transición. La financiación de estas oficinas corre a cargo de los países donde se encuentran establecidas: Bahrein, China, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Japón y República de Corea. · Banco Mundial, contribuye al fomento de inversiones en los países en desarrollo a través de dos de sus filiales: o Corporación Financiera Internacional (CFI): ayuda a los gobiernos a crear las condiciones necesarias para estimular las corrientes de inversión y ahorros privados, nacionales y extranjeros. Desde 1956, la CFI ha aportado más de 26,700 millones de dólares de sus propios fondos y ha obtenido 17,900 millones de dólares a través de consorcios y garantías para 2,264 empresas de 132 países en desarrollo. o Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): ofrece seguros para las inversiones, en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias monetarias, guerras y disturbios civiles. Asimismo brinda servicios de asesoramiento y lleva a cabo programas de promoción, difusión sobre oportunidades de inversión y préstamo de asistencia técnica para mejorar la capacidad de los países en materia de promoción de inversiones, facilitando inversiones extranjeras directas por un monto de 33,000 millones de dólares en 69 países en desarrollo. · Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): ayuda a los países en desarrollo a fomentar las inversiones nacionales y mejorar el clima de inversión. Ayuda a los organismos gubernamentales a mejorar la comprensión general de las tendencias mundiales en materia de corrientes de inversión extranjera directa , el comercio , la tecnología y el desarrollo. Sus resultados se presentan en diversas publicaciones, especialmente la publicación anual “Informe sobre las Inversiones en el Mundo” (“World Investment Report”). Estos estudios constituyen la base de los debates sobre políticas en la Comisión de la Inversión, la Tecnología y las Cuestiones Financieras Conexas de la UNCTAD. Por otra parte, la UNCTAD cuenta con una División de Inversión, Tecnología y Fomento de la Empresa, que promueve la comprensión de las inversiones, el desarrollo empresarial y la creación de capacidad tecnológica. Además ayuda a los gobiernos a formular y aplicar políticas y actividades en esa esfera. Cumbres Mundiales sobre el Desarrollo Sustentable Brasil, Septiembre , 1992. Durante la Conferencia de Río, fueron aprobados cuatro documentos: la Agenda 21 o Plan de Acción, la Declaración de Río que contiene 27 principios, algunos de los cuales comprenden el compromiso de los países de introducir ciertos instrumentos de política en su derecho ambiental interno; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio Sobre Diversidad Biológica. Se inició el análisis y la síntesis a partir del Capítulo II, por cuanto el interés del presente sistema se refiere esencialmente a los procesos, compromisos, objetivos y acciones a las cuales se han comprometido los gobiernos y a las solicitudes o asistencia que le compete a las Agencias de Naciones Unidas para avanzar en su cumplimiento y no tanto en cuanto al diagnóstico que está contenido en el Capítulo I. Principios Sustantivos de la Declaración de Río 18
  • 19. 1. Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sustentable, tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. 2. Los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar porque las actividades no causen daños al ambiente de otros Estados. 3. El derecho al desarrollo debe ejercerse de forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras. 4. A fin de alcanzar el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada. 5. Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable para el desarrollo sustentable. 6. Se dará especial prioridad a la situación y necesidades especiales de los países en desarrollo. 7. Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y establecer la salud y la integridad del ecosistema de las tierras. 8. Para alcanzar el desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberán reducir o eliminar las modalidades de producción y consumos insustentables. 9. Los Estados deberán cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sustentable, aumentando el saber científico. 10. El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. 11. Los Estados deberán cooperar en la promoción de un sistema económico internacional favorable y abierto que lleve al crecimiento económico y al desarrollo sustentable de todos los países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradación ambiental. 12. Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales. 13. Los Estados deberán cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación o la transferencia de cualesquiera actividades o sustancias que causen degradación ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana. 14. Los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades con el fin de proteger el medio ambiente. 15. Las autoridades nacionales deberán fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina, debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales. 19
  • 20. 16. Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo. 17. Los Estados parte deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. 18. Los Estados deberán proporcionar la información pertinente, o notificar previamente y en forma oportuna, a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener efectos ambientales transfronterizos adversos y celebrar las consultas con estos Estados en fecha temprana y de buena fe. 19. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. 20. Deberán movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para lograr forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sustentable y asegurar un mejor futuro para todos. 21. Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y el desarrollo, debido a sus conocimientos. Los Estados deberán reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sustentable. El lunes 26 de agosto del 2002, se inicio la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica. Su objetivo es evaluar la Cumbre de la Tierra celebrada hace diez años en Río y adoptar medidas para lograr un desarrollo apto para las futuras generaciones. Sin embargo muchos consideran que la solución no saldrá de estas mega reuniones. El ex ministro holandés de cooperación al desarrollo y medio ambiente, Jan Pronk, quien presidió las Cumbres de Cambio Climático, considera una pérdida de tiempo la interminable fila de jefes de gobierno que leen sus declaraciones, reiterando conceptos con mucha retórica y pocos pasos concretos. El evento se anuncia espectacular, tanto por el número de jefes de Estado y de gobierno que han comprometido su asistencia, como por la presencia de alrededor de 60 mil participantes de organizaciones no gubernamentales, de 180 países, que se congregarán en un foro paralelo. El concepto de “desarrollo sustentable” se consagró en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992. En términos de la ONU se define como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”, cuyos parámetros centrales son: · Crecimiento Económico y Equidad · Conservación de Recursos Naturales · Desarrollo Social Propósito que apela a la aplicación de tres principios: la precaución preventiva, la solidaridad intergeneracional y entre pueblos del mundo, y la participación social en los mecanismos de decisión. 20
  • 21. Las medidas existentes para preservar el medio ambiente (cada vez más frágil) pecan por ser insuficientes. Los buenos propósitos de reducción de la pobreza adoptados en múltiples foros mundiales y regionales se han reducido a papel mojado, pues la lógica de la globalización neoliberal imperante conlleva a una cada vez mayor concentración de la riqueza. Y es así que, se han desvanecido los esfuerzos para impulsar el desarrollo humano y frenar el deterioro del medio ambiente. Teniendo en cuenta el retroceso que ha sufrido el desarrollo sustentable en estos diez años que han pasado desde la Cumbre de la Tierra de Río, los participantes viajan bastante desalentados a Sudáfrica. Los balances realizados en una multiplicidad de espacios no gubernamentales, casi sin excepción coinciden en señalar que la aplicación de la Agenda 21 de Río ha sido mínima o nula. Sin embargo, de allí surgieron algunos tratados de importancia. Tan es así que en la agenda de Johannesburgo consta la ratificación de una serie de esos tratados como el Protocolo de Kioto, el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, el Tratado Internacional sobre Recursos Genéticos de Plantas, etcétera. Como se sabe, varios de estos tratados han sido impugnados por Estados Unidos. Resta por ver si la presión logrará impedir que se concreten las ratificaciones esperadas. Y ese es el gran temor que existe respecto a esta cumbre: que no se adopten medidas concretas. Generalmente, en las reuniones previas a una cumbre de esta magnitud, ya se fijan gran parte de los resultados. Esta vez nadie puede responder a la pregunta sobre qué saldrá de este evento. Hace diez años en Río de Janeiro, existía mucho entusiasmo y afán de tomar medidas concretas para salvaguardar a Nuestra Madre Tierra de un colapso. Desde entonces, y tal como lo señala el pionero Edward Goldsmith, fundador en 1969 de la revista The Ecologist, “El deterioro ecológico ha crecido. En Río se habló mucho de crisis ambientales y de desarrollo sustentable, se han redactado muchos documentos, pero no se ha llegado a nada concreto. Los gobiernos de Occidente han dado algún dinero al Banco Mundial que lo ha canalizado a través del Fondo Global para el Medio Ambiente, en lugar de ser destinado a los programas de las Naciones Unidas para el desarrollo humano y para el medio ambiente. El Fondo Global ha financiado planes que sirvieron para mitigar los daños sociales y ambientales provocados por los programas de desarrollo del propio Banco Mundial. La realidad es que hoy las políticas implementadas todavía son menos sustentables y ecológicas que hace diez años. En la cumbre de Río, las empresas lograron imponer el orden del día desde los encuentros preparatorios. Ahora el control de las empresas multinacionales sobre los gobiernos es total. De hecho, las empresas cuidan sus intereses económicos a corto plazo, y no del bien común a largo plazo. Según Goldsmith, la palabra desarrollo es usada como panacea universal, con la confianza casi religiosa de que conlleva bienestar y libertad. Los datos demuestran que la pobreza aumenta, e incluso la diferencia entre ricos y pobres, sin embargo se contesta que es porque las recetas de desarrollo no han sido aplicadas correctamente. Luego la palabra desarrollo ha sido sazonada de varias formas. Se habló de “un desarrollo ecológico”, hay quien ha hablado de “desarrollo integrado”, luego “sustentable”. La realidad es que el desarrollo es cada vez menos ecológico, y también menos desarrollo. La Cumbre de desarrollo Sustentable crea, por un lado, ambiciosas expectativas para la solución de los grandes problemas universales pero, por el otro existe una total ausencia de iniciativas para alcanzar ese resultado. Los países ricos viajan con la intención de conseguir objetivos ecológicos, mientras que 21
  • 22. las naciones en desarrollo consideran que no se puede lograr un desarrollo sustentable sin, por ejemplo, la eliminación de la pobreza. Uno de los problemas esenciales es que la Cumbre está organizada por las Naciones Unidas, y esta entidad representa cada vez menos a las naciones y más a los gobiernos, especialmente a aquellos que financian a la ONU. Juan de Castro nos da ejemplos sobre lo que es el desarrollo sustentable. La cumbre de Johannesburgo se presenta muy compleja, aunque tiene el mérito anticipado de que no pasará inadvertida. Y decimos que es compleja porque nada más ni nada menos se refiere a la supervivencia planetaria. No sólo en el sentido de sobrevivencia, sino en la perspectiva de “tener una mejor calidad de vida, basada en valores éticos, culturales y espirituales, y no sólo económicos”. En Johannesburgo no será necesario discutir nuevas ideas ni constatar que el actual desarrollo no es sustentable. Todo ello ya se ha hecho hace 10 años en Río o en la Declaración del Milenio de las naciones Unidas. Lo único que se debe hacer en Sudáfrica es lograr acuerdos para la ejecución de esos planes, incluyendo una dirección hacia donde enviar las facturas de los proyectos. Pero es precisamente allí donde está la piedra en el zapato. A los gobiernos en general, y en particular a los ricos, les gusta hacer demagogia con sus buenos propósitos, pero pocas veces están dispuestos a hacer los esfuerzos económicos necesarios para llevarlos a la práctica. Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte del sistema de gestión general que comprende: la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo una política medioambiental. Los Sistemas de Gestión Medioambiental surgen en la década de los años 90, como instrumentos de carácter voluntario dirigidos a alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco de un desarrollo sustentable. Para llevar a cabo la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en una entidad existen diferentes modelos cuya finalidad es facilitar la estructuración y el desarrollo del Sistema. El Sistema de Gestión Medioambiental que propone el proyecto Municipio Turístico Sustentable está basado concretamente en el Reglamento Comunitario 761/01 (EMAS). Este Reglamento tiene como fin proporcionar los elementos de un Sistema de Gestión Medioambiental efectivo para ayudar a las organizaciones a conseguir objetivos medioambientales. Un Sistema de Gestión Medioambiental (SIGMA) se basa en cuatro elementos clave: La gestión medioambiental: Es el instrumento fundamental para ejecutar la política medioambiental del municipio. Se trata de integrar en la gestión municipal, aspectos relativos al medio ambiente, apoyándose en una serie de instrumentos que ayudan a su aplicación: manual interno, programa, evaluaciones medioambientales,… Sin embargo, a diferencia de una aplicación estrictamente normativa, el municipio puede determinar el “ritmo” de aplicación de mejoras medioambientales, las cuales se van realizando de manera continua. 22
  • 23. Las auditorias medioambientales: Son un instrumento de gestión que comprende la evaluación sistemática, objetiva, documentada y periódica del funcionamiento del Sistema de gestión medioambiental (organizaciones, procedimientos que aseguren la protección medioambiental y la adecuación de las actuaciones del municipio a sus políticas medioambientales). Es decir, comprueba periódicamente si el Sistema de gestión medioambiental se está aplicando y funciona adecuadamente. Validación: Validación del Sistema de gestión medioambiental por parte de verificadores medioambientales independientes, imparciales y reconocidos para actuar en todo el ámbito comunitario. Esta validación otorga validez oficial en todo el ámbito comunitario al Sistema de gestión medioambiental implantado en el Ayuntamiento. Información: Información al público y a todos los agentes turísticos acerca del comportamiento del Ayuntamiento en materia de medioambiente, a través de la declaración medioambiental. El Sistema de Gestión Medioambiental se define a partir de la descripción de una política y unos objetivos, en la confección de los cuales se deben tener en cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos medioambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales pueda esperarse que tenga influencia. Los objetivos del Sistema de Gestión Medioambiental desarrollan los grandes propósitos generales en materia de comportamiento medioambiental que han sido identificados en la Política de Gestión Medioambiental establecida por el Ayuntamiento. Una vez que el Ayuntamiento ha definido voluntariamente las actuaciones que quiere llevar a cabo en materia medioambiental debe proceder a la implantación de las mismas. Normatividad ISO-14000 y otras ¿Que son las normas ISO-14000? Las normas ISO-14000 consisten en una serie de normas y guías internacionales que tratan sobre la “Gestión Ambiental”. En lenguaje llano esto significa que se ocupan de “que es lo que la empresa hace para minimizar los efectos perjudiciales de sus actividades sobre medio ambiente”. ISO-14000 se ocupa de la manera en que la empresa desarrolla sus actividades y no se ocupa, al menos de manera directa, de los resultados de dichas actividades. O sea se involucra con los procesos y no con los productos de la empresa. Indudablemente la manera en que la organización gestiona sus procesos afectará el producto final. En este contexto el Sistema de Gestión Ambiental permitirá asegurar que se ha hecho todo lo necesario para minimizar el impacto adverso sobre el medio ambiente al tomar consideración la incidencia sobre los recursos naturales y la contaminación ambiental durantes los procesos productivos y el ciclo de vida del producto, incluyendo su destino final. Las normas ISO-14000 son normas voluntarias y genéricas pues la empresa decide libremente sobre su adopción y se aplican a cualquier organización, grande o pequeña, cualquiera sea su producto o servicio, en cualquier sector de la actividad, y tanto si se trata de una empresa privada, como de la administración pública o de un departamento del gobierno. 23
  • 24. La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). Los comités técnicos de ISO llevan a cabo el trabajo de elaboración de la Normas Internacionales voluntarias. En la Argentina el organismo normalizador es IRAM (Instituto Argentino de Normalización), en Estados Unidos en ANSI (American National Standards Institute), en el Reino Unido es BSI (British Standards Institute), etc. Es IRAM quien representa a nuestro país en ISO e integra los comités técnicos donde se desarrollan las normas. ISO-14000 se origina a partir del compromiso de ISO de apoyar el objetivo de “desarrollo sustentable” surgido de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en el año 1992. Los primeros documentos de la serie se publicaron en 1996. La serie de normas incluye hoy 21 normas publicadas, reportes técnicos, guías y documentos en desarrollo. La norma, cuyos requisitos deben cumplirse para obtener la certificación del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, es la norma “ISO-14001 Sistemas de Gestión Ambiental. Especificaciones y directivas para su uso”. ¿Por que certificar el sistema de gestión ambiental de la empresa? Un Sistema de Gestión Ambiental basado en las normas ISO-14000 es una herramienta de gestión que permite a una organización de cualquier tipo controlar el impacto de sus actividades, productos o servicios en el medio ambiente. Un Sistema de Gestión Ambiental permite un enfoque estructurado para: · Fijar objetivos y metas ambientales, · Alcanzarlos y, · Demostrar que han sido alcanzados. La intención de las normas ISO-14000 es: Proveer un marco para un enfoque global y estratégico de las políticas, planes y acciones ambientales de la organización. ISO-1400 puede ser implementada por una amplia gama de organizaciones, cualquiera sea su nivel actual de desempeño ambiental, sin embargo requiere un compromiso de cumplimiento con la legislación y regulaciones ambientales aplicables, junto con un compromiso de mejora continua. Las ventajas de ISO-1400 para la empresa son: · Reduce el costo de la administración de residuos. · Promueve el ahorro en el consumo de energía y materiales. · Disminuye los costos de distribución. · Mejora la imagen corporativa frente a los organismos reguladores, los clientes y el público en general. · Es marco para la mejora continua del desempeño ambiental de la organización. Aportación Perfil Egresado Desarrollo Sustentable Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, 24
  • 25. enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente. Análisis FODA FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que se diseñan y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control. La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo. Fortalezas y debilidades considere áreas como las siguientes: Análisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles. Análisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad Análisis de Riesgos con relación a los recursos y a las actividades de la empresa. Análisis de Portafolio La contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización. Hágase preguntas como éstas: ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores? ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan? Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se pueden clasificar así: Fortalezas Organizacionales comunes cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia. 25
  • 26. Fortalezas Distintivas cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podrían no ser imitables cuando: Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar. Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo). Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica. La ventaja competitiva será temporalmente sustentable, cuando subsiste después que cesan todos los intentos de imitación estratégica por parte de la competencia. Al evaluar las debilidades de la organización, tenga en cuenta que se está refiriendo a aquellas que le impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su misión. Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias que generen valor mientras otras firmas competidoras si lo están haciendo. Oportunidades y Amenazas Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño. Considere: Análisis del Entorno Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores). Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc. Pregúntese: ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? Vinculación de la carrera con el pago por los servicios ambientales, el manejo integral de los residuos sólidos y peligrosos, el tratamiento de aguas y la calidad del aire etc. La carrera es Licenciatura en Informáticas, muchas personas se preguntan a cerca de la relación con una rama de estudios evolutivos, que maneja transistores, capacitares, cables, y chips de silicio y muchas otras cosas, con el desarrollo sustentable. Lo cierto es que en la rama de informática los avances han sido increíblemente grandes, y por más de 50 años ha apoyado a la humanidad automatizando servicios y tareas cotidianas o diarias. En el caso de los servicios ambientales la computación ha hecho cálculos más exactos, en lo que respecta los índices de contaminación y mediciones u índices. La contaminación esta siendo estudiada y manejada por sistemas expertos, los programadores portan codificaciones para la búsqueda de las soluciones más oportunas a partir de varios puntos que involucran al problema. En el estudio de algún problema, ya sea ambiental o social, se indaga mucho en sus diversos orígenes, y la informática se basa en el contexto “divide y vencerás”, la automatización de tareas ha sido una de las más importantes de las tareas de las computadoras, los analistas y programadores han originado que las computadoras 26
  • 27. avancen cada día, con la microminiaturización; los sistemas cíclicos contribuyen a que una máquina analice un evento y determine sus futuras consecuencias en meses, años o más tiempo en cuestión de minutos u horas. Al determinar lo que sucede y “predecir” o saber lo más probable se buscan soluciones antes de que el problema se avecine. La obstinación del hombre y su incredulidad sobre eventos y espacios tecnológicos, dejan de manera cuestionable los resultados dados. En sí no existe un programa o máquina defectuosa, sino un programador errado en algún módulo del software. La tecnología de nuestra rama ha hecho que la investigación en cuestiones ambientales y sociales, sea cada vez más sencillo, con ayuda de los satélites y avanzadas máquinas se pueden determinar estados atmosféricos, cambios de suelo, peligros cercanos, diversas alturas de terrenos, por mencionar algunas. Imagínese que para medir los residuos tóxicos o dañinos tenga que hacerlo usted mismo con el miedo de que esa sustancia llegue a hacerle daño, ahora no se utiliza simplemente un programa con catalizadores diseñados para determinar el grado de contaminación en el agua, suelo y aire. La calidad es medible y la tecnología ha logrado acciones que hace algunos años se consideraban imposibles, actualmente existen diversos monitoreos para cada elemento natural, y cada sector social y económico. La automatización de operaciones ha facilitado los índices y la medibilidad de estos conceptos. Independientemente de ello, dejemos volar la imaginación y pensemos hace 20 o 30 años atrás, ¿cómo era la vida?, ¿Qué problemas habían?, ahora comparemos nuestro pasado con nuestra actualidad, ese aparato electrónico llamado computadora, nos ha ahorrado tiempo, dinero, y predicho o más bien ha deducido las consecuencias de ciertas causas. Eso es lo que pienso del vínculo de la carrera y la materia. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. Resumen En la actualidad nadie duda que la actividad física y el ejercicio, realizados de forma moderada y médicamente controlados, inciden de forma positiva sobre la salud y el estado de bienestar general de las personas, ya que un hábito de vida físicamente activo conlleva estilos de vida saludables, alejados del consumo de tóxicos y de los hábitos insanos. Por otro lado, la socialización del estilo de vida puede ser considerada como un proceso por el cual las personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos que constituyen su estilo de vida, así como las actitudes, los valores y las normas relacionadas con el mismo. Actualmente, con los cambios económicos, políticos y sociales, la sociedad empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacen los seres humanos y no las máquinas. En los últimos años, se ha estado gestando una transición de conciencia en lo anterior, debido al surgimiento de las nuevas teorías de calidad total. Esto ha dado lugar a la aparición de ideas que proclaman que se comience a trabajar para llegar a la Calidad de Vida de los individuos, pues de ésta dependen las otras calidades. La calidad de vida es un concepto que va más allá de lo físico pues implica valores y actitudes mentales. Su búsqueda es una constante en la vida del hombre desde el comienzo de los tiempos. Así mismo, la intervención en el ámbito de los estilos de vida saludables siempre ha estado relacionado con el desarrollo de dos amplias disciplinas como son la Educación para la Salud y la Promoción de la Salud que más que una disciplina es un planteamiento filosófico global sobre la salud y la calidad de vida de las personas. A lo largo del tiempo, el concepto de Calidad de Vida ha sido definido como la calidad de las condiciones de vida de una persona, como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta, y, por último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales, no obstante, se estarían omitiendo aspectos que intervienen directamente con la forma de interpretar o no las situaciones como positivas o no, es decir, aspectos que influyen la escala de valores y las expectativas de la personas: la cultura. Adicionando a las concepciones anteriores el aspecto cultural, dadas en un modelo; considerando a priori que ya existe cobertura de ciertas necesidades básicas para la sobrevivencia del ser humano, ya que si ellas no se encuentran cubiertas no puede ascenderse o construir. Pues bien, Se concibe al ser humano inmerso dentro de sociedad enmarcada en un lugar determinado (físico e histórico) y una cultura que ha adquirido mediante socialización; ambos elementos regulan e incluso limitan (si bien no de forma terminante) las concepciones de mundo del sujeto. Desde esta arista, el sujeto se ubica para evaluar más o menos conciente lo que le acontece y, sin duda, no es sencillo, puesto que aquel proceso se encuentra mediado por una cantidad de factores anexos a los globales antes mencionados, por nombrar algunos: el nivel evolutivo, la comparación con otros, su historia personal, el momento actual, las expectativas futuras, etc. Todo ello se conjuga y permiten que el sujeto a cada momento de la vida, la conciba de cierta forma, y la vivencie acorde a dicha evaluación. Por último, si bien se ha planteado calidad de vida desde una evaluación mediada por una multiplicidad de factores, no podemos obviar las características personales, el estado que se adiciona al resto de los factores antes mencionados complejizando más aun este proceso, desde aquí recatamos la subjetividad, esta forma de concebir el 31
  • 32. mundo tan particular como humanos existen en la Tierra, que a la vez está mediada por el proceso de socialización y la cultura en la cual se desenvuelve y lo regula. Pues bien, la calidad de vida es una categoría multidimensional, presupone el reconocimiento de las dimensiones materiales, culturales, psicológicas y espirituales del hombre, combate el concepto de hombre unidimensional y uniforme y obliga a desplegar mucha creatividad para aprender la diversidad humana. Lo anterior se acopla a la perfección a la mayoría de las tendencias actuales quienes rechazan el concebir al humano como ser lineal, ello se considera obsoleto, ya que desde su misma corporalidad la complejidad el ser humano es indescriptible, por ello acercarse a los procesos desde una forma holística permite mayor comprensión de esta madeja de factores mutuamente influyentes; por ello el concepto de Calidad de Vida depende en gran parte de la concepción propia de mundo que tiene el sujeto en particular: la interpretación y valoración que le da a lo tiene, vive y espera. En otras palabras y a modo de síntesis se recalca el valor de la interpretación que se realiza a los hechos y lo objetivo que se tiene en la vida, es decir, el valuarte inmensurable de lo subjetivo: “los lentes con los que nos paramos y vemos el mundo”. 32
  • 33. Anexos Esquema 1: Calidad de Vida desde la Subjetividad. (*) Dicha relación se detalla en el siguiente esquema. Esquema 2: 33
  • 34. Bibliografía http://www.fundacionsustentable.org/article460-Desarrollo-Sustentable.html,-pobreza-y-calidad-de-vida http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm http://www.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm http://www.calidadevida.com.ar/inteligencia_emocional_fuerzas.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtml http://www.ideam.gov.co/indicadores/ http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vida http://www.mitecnologico.com/Main/An%e1lisisFODA 34