SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
HACÍA UNA ESTRATEGÍA DE INVESTIGACIÓN
               PLURIDIMENSIONAL

                                                            « Una investigación que no dejará de
                                                            ser buscadora. »
                                                                         Edgar Morin




        Si el acta de la complejidad tiene antecedentes antiguos, tales Blaise Pascal en su
intuición del razonamiento dialógico1, o Leonardo Da Vinci con ésta formidable apertura
pluridisciplinar suya; su toma en cuenta por la ciencia surgió más recientemente, a lo largo del
siglo XX, a partir de los fracasos repetidos del modelo científico dominante para explicar y
comprender una realidad cambiante. En nuestro mundo globalizado, en particular, las dinámicas
socio-culturales, económicas, tecnológicas y políticas se aceleraron como nunca antes,
exigiendo de manera urgente nuevas aptitudes de comprensión, más globales, más integradoras,
para poder enfrentar estos retos inéditos de manera eficiente y sostenible. De la misma manera
en las ciencias naturales, los trabajos de Henri Poincaré (geometría fractal), Ilya Prigogine
(teoría de las estructuras disipativas) o Henri Atlan (estudio de una relación dialógica orden-
desorden-organización en el mundo físico, biológico y humano) contribuyeron a marcar una
ruptura fundamental con el ideal moderno de una ciencia cartesiano-positivista, introduciendo
por primera vez las nociones complejas de desorden y de auto-organización.

         En este sentido, la tentación por hablar de método complejo es doble: Primero por
continuidad semántica con los seis tomos de la obra del mismo nombre de Edgar Morin.
Segundo por convergencia amplia de aspiraciones científicas y ciudadanas acerca de una
institucionalización del pensamiento complejo como contrato epistemológico y social
alternativo. En este caso, el impulso viene tanto del mundo científico como de la sociedad civil,
en la medida en la cual plantearse la cuestión del estatuto, de los métodos y del valor del
conocimiento científico actualmente, no es sólo una exigencia cognoscitiva, sino también un
desafío social que consiste en la definición del saber legítimo, o sea del conocimiento
legítimamente enseñanable en los distintos estratos del sistema educativo. Cómo lo recuerda
oportunamente Jean-Louis Le Moigne, presidente de la Asociación Europea para la
Modelización del Pensamiento Complejo, vivimos en efecto un tiempo paradójico en que
cohabitan a la vez un nivel impresionante de incultura epistemológica por parte de los
investigadores científicos, y un nivel inigualado de control técnico sobre los seres y la
naturaleza, haciendo urgente una superación de la dicotomía tradicional entre expertos y
profanas. Es en esta perspectiva que hablaremos, en las huellas de Le Moigne, de “contrato
epistemológico Y social”2.
         La hexalogía de Edgar Morin contempla esta segunda dimensión de la
operacionalización científica, y presenta una serie de indicaciones al respecto (la com-prensión
del investigador en su investigación, del terreno en su contexto a la vez local y global) pero
reconsiderando paralelamente la noción misma de método y las condiciones de posibilidad del
conocimiento pertinente. Hablar entonces de un método complejo de investigación, así como lo
reivindicamos en la presente reflexión, no se puede limitar a la perspectiva cartesiana de un
“Discurso sobre el Método”, sino implica una verdadera búsqueda de segundo orden, acerca de
las modalidades y criterios de un conocimiento del conocimiento.


1
  B. Pascal (1670): Les Pensées, Paris, Edit. Seuil, 1963, p. 527: « Entiendo que es imposible conocer las
partes sin conocer el todo, como lo es el conocer el todo sin conocer las partes. »
2
  J-L. Le Moigne (1995): Les Epistémologies Constructivistes, Paris, QSJ.


Nicolas Malinowski                                                                                      1
En el sentido clásico de la palabra, “método” (del griego Méta-Odos) es un dispositivo
previo de organización, elaborado por el sujeto en base a criterios de lógica formal, para
investigar un objeto, lo cual está pensado como externo a la vez al sujeto investigador y a las
herramientas movilizadas para estructurar su experiencia.
Encontramos sin ambigüedad esta concepción en la definición del proyecto cartesiano a
establecer conocimientos fondados en razón para llegar a ser como “dueños y propietarios de la
naturaleza”3. Pero aparece la duda en cuanto a la oportunidad de usar la palabra misma de
método para calificar la obra morineana: No que pretendamos negárselo obviamente -y su autor
así lo reivindica- sino porque surge rápidamente a su lectura la tentación de agregarle un prefijo
para mejor marcar la distancia con la definición clásica antes mencionada. Sí, se trata de un
método. Pero al mismo tiempo es algo más.

       ¿Podemos así hablar de un Anti / Multi / A /Contra - método para calificar nuestra
               búsqueda de una estrategia de investigación pluridimensional?

         Esta pregunta orientará profundamente la conducción del presente capítulo, ya que la
respuesta aportada no puede ser neutral en cuanto al valor y a la naturaleza del conocimiento
científico que se tratará de producir. Si el método se concibe fundamentalmente como
herramienta, elaborada por el sujeto pensante en su relación a los objetos externos en el sentido
de una optimización racional [Primera Parte], el conocimiento producido puede entonces
aspirar a ser éticamente virgen, totalmente separado de las consideraciones políticas y
ideológicas que se manifiestan ex-ante (En la elección misma del objeto de estudio) o ex-post
(En las aplicaciones potenciales del saber científico). Pero si, al revés, tratamos de concebir esta
relación objeto/sujeto de forma dialógica, reconsiderando la intencionalidad misma de ese
sujeto que construye del mundo percibido una inteligibilidad siempre contextualizada, los
estatutos del saber así como del científico dentro de la sociedad se modifican
considerablemente. [Segunda Parte]
Paralelamente, la respuesta aportada sobre la naturaleza de un método complejo de
investigación, determinará en cierta forma las propias dinámicas de su operacionalización y de
su transmisión a las generaciones sucesivas de investigadores-ciudadanos. Hablar en efecto de
la indagación como serie de preceptos discriminando lo científico de lo no-científico, se revela
bastante congruente con una concepción tradicional de la enseñanza universitaria y de su
segmentación disciplinaria; mientras considerarlo como tarea esencialmente creativa y, por lo
tanto, estratégica, nos invitará a revisar el modo de traducción de este método científico en
reglas operativas. [Tercera Parte]




3
    R. Descartes (1637): Discurso del Método, Barcelona, Editorial Fama, 1953, p 152.



Nicolas Malinowski                                                                                2
I) Volver al Origen: Acerca de la noción misma de método
                                                              « La ciencia no piensa. »
                                                                         Martin Heidegger

         En esta primera parte, cuestionaremos la noción de método a la luz de las orientaciones
distintas que se pueden evidenciar entre una perspectiva cartesiana y un enfoque de tipo
complejo: Nuestro propósito consiste en sugerir que, cuando un René Descartes habla de
Método científico de investigación, está contemplando una autopista en el desierto, o sea la
definición rígida y unilateral de un planteamiento discriminatorio. Más allá de ese tranzón de
carretera está el peligro y la perdición misma del espíritu científico.
La noción de Método, desde un enfoque complejo, implica más bien -como un sendero en la
selva- la idea de modelo flexible y adaptativo, de un horizonte cambiante que se pueda alcanzar
desde diferentes caminos.


         1) El Proyecto Cartesiano:

         Pocas aventuras cognoscitivas pueden felicitarse de una amplitud y ambición
comparable con la del Discurso del Método de René Descartes.
Contemporáneo de Galileo, aprueba su intento de dar cuenta de la naturaleza en lenguaje
matemático4, pero denunciando al mismo tiempo lo que considera como falta de rigor, de orden,
de unidad… de método en fin de cuenta. Es esta insatisfacción, acerca de los conocimientos no
fundados en razón y, consecuentemente, de la imposible cumulatividad del pensamiento
científico, que conduce Descartes a la formulación de la famosa tabula rasa, entendida como
aplicación de una duda metodológica radical sobre todos aquellos conocimientos establecidos
“en la arena y el lodo” (Primera Parte del Discurso).
El Método se define pues como un conjunto de reglas, a la vez técnicas, lógicas y deontológicas,
susceptibles de garantizar el valor de un planteamiento científico así como la certeza de sus
resultados:

         - « El primero de estos preceptos, consistía en no recibir como verdadero lo que con
toda evidencia no reconociese como tal, evitando cuidadosamente la precipitación y los
prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo presente a mi espíritu de manera tan clara y
distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la menor duda. »
         - « El segundo era la división de cada una de las dificultades con que tropieza la
inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario para resolverlas. »
         - « El tercero, ordenar los conocimientos, empezando siempre por los más sencillos,
elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos, y suponiendo un orden en aquellos
que no lo tenían por naturaleza. »
         - « Y el último, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, que me
dieran le seguridad de no haber incurrido en ninguna omisión. »

         Se trata de un sistema organizado, en la medida en la cual dichos preceptos comunican
entre ellos, se implican mutuamente sobre la base de una misma convergencia hacía la hipótesis
de un mundo concebido como fundamentalmente separado de su observador (perspectiva
ontológica). Considerando en efecto la necesidad de establecer “principios para bien conducir su
razón e investigar la verdad en las ciencias” 5, el Método cartesiano postula implícitamente la
4
  Galileo (1620): L'Essayeur, Paris, Edit. Les Belles Lettres, 1980, p 141: « La filosofía se escribe en este
inmenso libro que se tiene siempre abierto ante nuestros ojos, quiero decir el universo, pero no se puede
comprenderlo si no se aplica en primer lugar a comprender la lengua y a conocer los caracteres con los
cuales se escribe. Se escribe en la lengua matemática y sus caracteres son triángulos, círculos y otras
figuras geométricas, sin el medio de los cuales es humanamente imposible incluir una palabra. Sin ellos,
es un vagabundeo en un laberinto oscuro. »
5
  R. Descartes (1637): Discurso del Método, Barcelona, Editorial Fama, 1953.


Nicolas Malinowski                                                                                         3
posibilidad misma de esta verdad y la de poder alcanzarla a partir de un esfuerzo de
objetivación y rigor analítico. Por lo tanto, el universo, la naturaleza, la vida… todo lo que se
trata de conocer -reduciéndolo a parcelas elementales- resulta conocible en su esencia y de
manera acumulativa6.
        En este sentido y desde inmediato al colocar el Método del lado del ser pensante,
considerado como “dueño y poseedor de la naturaleza”, el proyecto cartesiano revela un
potencial operativo absolutamente considerable. Contemplando el acceso al conocimiento como
proceso lineal -la epistemología7 sólo constituyendo una palanca que ya no es necesario discutir
una vez establecida de manera “clara y distinta”- el esfuerzo científico se puede entonces
concebir como edificio en extensión permanente, al cual cada científico aportar la piedrita de su
plus-valía personal.
        El filósofo cubano Carlos Delgado escribe al respecto -acerca de este modelo
tradicional del pensamiento humano que estaría viviendo una “revolución inadvertida” por los
múltiples cambios científicos y tecnológicos surgidos en la segunda mitad del siglo XX- que «
el desarrollo de la investigación científica desde la modernidad, y la instrumentación práctica
acelerada del conocimiento en las tecnologías desde los inicios de la era industrial, lo han
colocado [el hombre] en una posición privilegiada como poseedor de conocimientos y modos de
hacer que modifican el mundo. Hoy, el desarrollo de la investigación científica ha dotado al
hombre de conocimientos que le garantizan una capacidad transformadora de la naturaleza a
escala planetaria, lo que apenas cien años atrás parecía un sueño mítico.»8 No obstante, el acta
no viene aquí como reconocimiento triunfalista por parte del saber científico, sino precisamente
para mejor poner de relieve el impacto de aquellos nuevos problemas (la bioética en particular)
que, hoy, « escapan a su racionalidad instrumental subyacente »9 e invitan a reconsiderar las
hipótesis profundas del quehacer científico.

         Éste se concibe, clásicamente, como proceso bastante rígido y excluyente, que
caracterizaremos a través de dos dimensiones cardinales:
         Se trata primero del carácter impersonal de la investigación que -independientemente
del campo disciplinario concebido- requiere como condición de validez que los resultados
producidos no sean tributarios de las características personales del observador. En efecto, la
verdad siendo única, cualquier otro investigador, en las mismas condiciones y a partir del
respeto de las mismas recomendaciones metodológicas, debe llegar a producir el mismo
análisis. El observador se revela por lo tanto completamente intercambiable, y sólo vale en este
caso como representante universal de una razón de la cual depende la validez de sus enunciados.
Dicha característica se funda sobre una ambición valorable de objetividad científica,
imponiendo el dominio de las reglas formales sobre la iniciativa individual, la creatividad y la
intuición, con el propósito de liberar la ciencia de los prejuicios y de las contingencias
geográfico-históricas. En cierta forma, el investigador se tiene, metodológicamente, que separar
de su propio arraigamiento nacional y socio-cultural para asegurar la formulación de enunciados
unánimemente aceptables en virtud de su descontextualización.
         La segunda característica de este método clásico se puede resumir por una inclinación
inherente a la industrialización-racionalización de las técnicas, como proceso de
sofisticación creciente de las herramientas de observación y clasificación. Los avances

6
  N. Malinowski (2007): « Una Contribución del Pensamiento Complejo a la Reforma de la Inteligencia
Humana », Ethos Pedagógico, Nº 40, Morelia, México, p. 34: “Si el mundo existe de manera objetiva e
independientemente de quién lo observa, resulta posible valorarlo de manera analítica y recortarlo en
campos de investigaciones distintos, dedicando a cada uno una disciplina propia de la investigación
científica. Esto explica la fuerte tendencia a la especialización científica a lo largo del siglo XX y el
carácter relevante de las barreras disciplinarias, en el marco de una concepción economista que legitima
la aplicación a las ciencias de los principios de la división del trabajo.”
7
   Entendida como “el estudio de la constitución de los conocimientos validos” (In J. Piaget (1967):
Lógica y Conocimiento Científico, Paris, Edit. Encyclopédie La Pléiade, p 6).
8
  C-J. Delgado (2007): Hacia un Nuevo Saber. La Bioética en la Revolución Contemporánea del Saber,
Ediciones Acuario, Centro Félix Varela, La Habana, p 13.
9
  Ibid, p 17.


Nicolas Malinowski                                                                                     4
tecnológicos del periodo moderno lo parecen confirmar, pero nuestro propósito se pretende más
amplio que la mera constatación de una tendencia actual, avanzando la hipótesis de una
consubstancialidad entre el método científico moderno y la búsqueda permanente de indicadores
cuantificables más avanzados. Esta inclinación general permite, en particular, entender la
propensión fuerte de las ciencias humanas y sociales -aunque están expresando sus
proposiciones sobre el mundo empírico desde un espacio asertótico no popperiano, y no se
someten por lo tanto a los mismos criterios de cientificidad que las ciencias naturales- en
amarrar su propia legitimidad cognoscitiva sobre el mismo rigor matemático de las ciencias
duras10. El sociólogo norteamericano de origen ruso, Pitirim Sorokin, habla en este sentido de «
cuantofrenía », definida como una utilización abusiva o mal hecha de una medida cuantitativa, o
también como « la ilusión de creer que la realidad no puede ser comprendida y dominada sino a
condición de poder medirla ».11
En las ciencias naturales, por otra parte, aquella inclinación a la industrialización de las técnicas
se revela igualmente convergente con el segundo criterio del Método cartesiano, que impactó
tanto a los biólogos y físicos en los dos últimos siglos a través de su búsqueda frenética de la
molécula, del átomo, del componente elemental que permita reconstruir analíticamente la
totalidad de los objetos del mundo físico.

         Calificamos este Método de “cartesiano” en homenaje al pensador francés que lo
formuló e impactó de manera tan profunda la trayectoria del pensamiento científico moderno.
Pero, de la misma forma, hubiéramos podido usar los adjetivos de método “newtoniano”,
“positivo”, “mecanista” o “realista”, debido a la amplitud de pensadores, investigadores y
epistemólogos que -a veces sin saberlo- se reivindican de los preceptos ante mencionados.
Desde más de trescientos años, en efecto, este método adquirió el estatuto de modelo dominante
para la definición del conocimiento legítimo: Cuando un cirujano realiza a una intervención
medical, cuando un climatólogo procede una experiencia sobre la presión atmosférica, ambos
adhieren y vehiculan de manera implícita los preceptos metodológicos del proyecto cartesiano.
De hecho su influencia sobre la comunidad científica es tan profunda que el respeto de sus
reglas e hipótesis fundadoras se hace ahora sin conciencia verdadera de esta herencia
epistemológica. Incluso, se transmiten esas reglas en la enseñanza universitaria como si fueran
evidencias inamovibles y criterios supremos de aprobación para los exámenes y trabajos de
tesis.
Heidegger lo había notado al declarar que “la ciencia no piensa”. Careciendo de reflexividad,
los investigadores hiper-especializados pueden caer en la auto-suficiencia, mientras el
conocimiento se revela incapaz de cuestionar sus propios fundamentos, considerándolos
estables cuando más se debilitan en el periodo actual frente al surgimiento de nuevos retos
cognoscitivos. Para enfrentarlos, el pensamiento complejo -que adquiere su significación
científica actual a partir de la publicación de La Naturaleza de la Naturaleza por Edgar Morin
en 1977- propone un corpus alternativo de hipótesis acerca de la noción misma de método de
investigación, trazando el marco de lo que estudiaremos en un segundo tiempo como contra-
método.


        2) Flexibilidad, Empatía, Creatividad: La elaboración progresiva de un contra-
                                                                                  método



10
   J-C. Passeron (1991): Le Raisonnement Sociologique. L’Espace non Poppérien du Raisonnement
Naturel, Paris, Collection Essais & Recherches, Nathan, (Avant-Propos): « ¿Y si relevaba de otra forma
de organización del espíritu científico que la que ilustran las ciencias de la naturaleza, la sociología se
encontraría, sola de su especia, sentada en su banco de excepción? Sería rápidamente un banco de infamia
dónde vendrían a sumarse todas las ciencias históricas que sólo pueden engendrar sus generalidades por
lo que se debe llamar un razonamiento sociológico. »
11
   V. de Gaulejac (2005): La Société Malade de la Gestion : Idéologie Gestionnaire, Pouvoir
Managérial et Harcèlement Social, Paris, Seuil, p 71.


Nicolas Malinowski                                                                                       5
Suponer la construcción de un contra-método no es tarea inmediata, y sería ilusorio
pensar que surgió ex nihilo, en 1977, de una sola obra fecunda. En la trayectoria intelectual del
profesor Morin, es el fruto de una larga maduración empírica y conceptual, que estudiaremos a
través de la investigación colectiva y pluridimensional llevada en el municipio de Plozévet a
principios de los años 196012.

         En 1961, La Delegación General a la Investigación Científica y Técnica (DGRST) de
Francia aceptó financiar la organización de una amplia encuesta interdisciplinaria en una zona
relativamente aislada del país, con el propósito de facilitar ahí la convergencia y sinergia de
distintos enfoques expertos respecto a la problemática compleja del mundo rural frente a la
modernidad.
                                                Plozévet, pequeño municipio de menos de 4.000
                                        habitantes, situado en el cantón de Plogastel-Saint-Germain
                                        (Sud-Finistère, Bretagne, France) fue así colocado, durante
                                        cuatro años, bajo la mirada de una centena de investigadores
                                        provenientes de todos los horizontes de las ciencias humanas
                                        y sociales (sociología, historia, geografía, economía,
                                        antropología, psicología social.) Una gigantesca cantidad de
                                        informaciones fue compilada, dando particularmente la luz a
                                        más de 40 informes y artículos.



        Este municipio de Plozévet fue elegido por varias razones:
                       •         Relativo aislamiento geográfico a la extremidad de la
                                 península bretón.
                       •         Archivos locales bien entretenidos.
                       •         Interés de la municipalidad para el programa considerado.
                       •         Acta de una sociedad en movimiento, marcada por las
                                 reivindicaciones de un mundo rural en ebullición.

        Edgar Morin llega en Plozévet el 14 de marzo de 1965 con la misión de organizar un
estudio complementario sobre las transformaciones sociales perceptibles en el municipio y los
impactos de la modernización sobre una micro-sociedad con cimientos rurales trastornados.
Las conclusiones de aquella investigación serán publicadas en 1967 bajo el título Municipios en
Francia. Las Metamorfosis de Plozévet.

        En este trabajo pionero realizado por Edgar Morin, nos interesaremos en particular a la
descripción de un método alternativo de investigación, que parece alejarse bastante del modelo
tradicional antes definido.
La distancia se revela sensible desde la elección del grupo de investigadores encargados de
llevar a cabo esta investigación colectiva: Más que los títulos académicos, o la misma
experiencia de campo, Morin hace hincapié aquí en el valor de las cualidades humanas de
empatía y de flexibilidad, de curiosidad e iniciativa13. De cierta forma, y paradójicamente, la
propia formación de los científicos a la investigación, en vez de ser condición de legitimidad y
palanca de su quehacer profesional, aparece como obstáculo del mismo, todo pasando como si
el respeto formal de las reglas -compulsivo diríamos, en referencia a la descripción efectuada
12
  E. Morin (1967): Communes en France. Les Métamorphoses de Plozévet, Paris, Edit. Fayard.
13
  E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p
200: « Las encuestas estándar multiplican las precauciones técnicas sobre la obtención de datos,
olvidando que depende también de quién los obtiene. Nosotros fuimos más sensibles a la calidad personal
que a la cualificación técnica de los investigadores que reclutamos. El método multidimensional exige, de
entrada, una curiosidad abierta a todas las dimensiones del fenómeno humano, y exige el pleno empleo de
diversas aptitudes. »


Nicolas Malinowski                                                                                     6
por el sociólogo Emile Durkheim acerca de aquellos comportamientos patológicos que se
mantienen en el tiempo por mera costumbre y perdiendo así toda sustancia o significación14-
fuera finalmente contraproducente en relación con los propósitos originales del Método que los
formuló.

         Para ilustrar esta hipótesis, presentaré a continuación una experiencia realizada en la
universidad de Nancy en el campo de las ciencias biológicas: Reflexionando sobre el proceso de
formación del cerebro en los gatos, los fisiólogos Singer, Freeman y Rauschecker deciden reunir
un grupo de gatitos recién nacidos, y colocarlos en un espacio cerrado, con las paredes
empapeladas de líneas horizontales. Estas líneas, en particular, indicaban la ubicación de
pequeñas aperturas por las cuales podían pasar los gatitos para acceder a pequeños
distribuidores de agua y comida.
Después de algunas semanas pasadas así (o sea después de la edad de formación de cerebro del
animal), los científicos sacaron los gatos de este espacio para colocarlos ahora en otro,
absolutamente idéntico en sus dimensiones y sistema de trampillas para acceder a la comida,
menos el único cambio de líneas verticales como leitmotiv visual en las paredes internas de la
caja.
¿Cuál fue el resultado de esta experiencia?... Todos los gatitos fallecieron sin poder encontrar
esas aperturas por las cuales se habían alimentado durante su infancia. Su cerebro había sido
preparado para percibir una realidad, y el cambio de un elemento fundamental de la información
visual constitutiva de aquella realidad, hizo imposible la orientación. La imposibilidad de crear
un nuevo paradigma mental acerca de la realidad impidió el desenvolvimiento de la actividad
vital.15
         Sin formalizar obviamente la comparación, nos parece heurística en su descripción de
un proceso de acondicionamiento cerebral del cual resulta, a continuación, muy difícil liberarse.
Precisamente, Morin habla en términos parecidos del malestar experimentado por los
investigadores que se encuentran confrontados a nuevas reglas, en contrapié de la formación
previa que recibieron. Ellos, en particular, conciben la investigación científica como una serie
de pasos obligatorios, y ven cada desviación como elemento de falla metodológica. Por ejemplo
en las ciencias humanas y sociales como en las ciencias naturales, el canon implica así,
clásicamente, que las fases de elaboración de hipótesis y de exploración estén claramente
separadas lógica y cronológicamente.

Lógicamente, esta separación se puede operar entre los investigadores mismos y como parte de
un proceso de racionalización del quehacer científico por división de las tareas (Adam Smith,
Max Weber). Cada uno va en este sentido especializándose en una etapa determinada del
proceso investigativo completo, enfocando su atención sobre una dimensión particular antes de
socializar su micro-aportación. Pero en una perspectiva morineana, al contrario, tal disociación
se revela imposible porque condenaría de entrada al autismo intelectual acerca de la naturaleza
compleja de los fenómenos estudiados, y Edgar Morin invita por este motivo a que “cada
investigador [sea] polivalente en tanto que debe practicar la observación, la entrevista y la
acción de grupo, al mismo tiempo que debe estar semi-especializado en el sector que le
interese”16.

Cronológicamente, se supone en general una anterioridad de la fase de elaboración de hipótesis
sobre la de observación, lo cual presenta igualmente un grave riesgo que consiste en
predeterminar la investigación a las condiciones iniciales de su planteamiento, limitando de
entrada el terreno a sólo servir de justificación formal en un proceso de aplicación de las teorías
elaboradas. Ha sido señalado por el sociólogo norteamericano Anselm Strauss lo subraya
14
   E. Durkheim (1897): Le Suicide, Paris, Edit. PUF, 2nda edición, 1967.
15
   W. Singer, B. Freeman & J. Rauschecker (1981): “Restriction of Visual Experience to a Single
Orientation Affects the Organization of Orientation Columns in Cat Visual Cortex”, Expe. Brain Res. No
41, p 199-215.
16
   E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p
200.


Nicolas Malinowski                                                                                  7
particularmente cuando, presentando la tesis de una “Grounded Theory” en contra de los
enfoques de tipo hipotético-deductivo, insiste en la contingencia de los descubrimientos
empíricos que, de cierta forma, se imponen al investigador17. Independientemente del carácter a
priori exhaustivo de sus anticipaciones, el científico se encuentra permanentemente amenazado
por la posibilidad de surgimiento de lo nuevo, de lo imprevisto, de lo improbable en sus
observaciones de campo o experimentales. Tiene que ser siempre flexible al respecto, y la
aplicación sistemática de un protocolo previo y codificado aparece imposible.
La virtud del científico ya no se concentraría entonces en su aptitud a encarnar un parangón de
la racionalidad universal, y a aplicar mecánicamente un programa de acción que le precede y le
sobrevivirá; sino al revés en esta capacidad -irreducible a toda definición de una guía previa- a
apropiarse dichas acciones para ordenarlas de manera pertinente. Paradójicamente pues, el
científico se encuentra frente a la exigencia doble de tener que aprender una serie de reglas
durante su trayectoria estudiantil, aplicándolas en sus reflexiones de tesis como condiciones
aprobatorias de las mismas, mientras la realidad de su quehacer profesional le obligará a
distanciarse de éstas18.

        Pensar el método de investigación desde una perspectiva alternativa nos invita así, en
las huellas de una comunidad amplia de epistemólogos, biólogos, historiadores, sociólogos y
físicos que se reivindican del pensamiento complejo, a considerar el impulso científico como
dinámica asintótica que nunca “dejará de ser buscadora”. La creatividad, en tanto como aptitud
a encontrar soluciones nuevas relacionando datos conocidos, se revela una cualidad esencial,
pero tanto más ambigua como atributo científico cuanto que escapa justamente a sus intentos de
racionalización y sistematización. Más que un contra-método verdadero -que implicaría la
formulación simétrica de un corpus de reglas opuestas al cartesianismo en sus contenidos, pero
convergentes con éste en su carácter intrínsecamente prescriptivo- la complejidad parece más
bien invitar a repensar la noción misma de prescripción metodológica, a replantear nuestra
propia confianza en el ideal de certeza y a concebir el planteamiento científico como aventura
fundamentalmente no lineal.
El poeta español Antonio Machado lo expresa de manera inimitable con estos famosos versos,
en los que se han identificado muchos pensadores de la complejidad:

       « Caminante, son tus huellas el camino, y nada mas; caminante, no hay camino, se hace
                                           camino al andar.
     Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a
                                                 pisar.
                       Caminante, no hay camino, sino estrellas en el mar ».19



           3) La Complejidad ¿Un Anti-Método?:

         Si el Método complejo de investigación se puede justamente concebir como
vagabundeo intelectual, la tentación se vuelve fuerte de atribuirle el prefijo de “anti”-método;
entendido como rechazo de la noción misma de reglas en el quehacer científico. El punto de
partida, en efecto, de la hexalogía de Morin es una crítica de la construcción moderna del saber:

17
   A. Strauss (1992): La Trama de la Negociación. Sociología Cualitativa e Interaccionismo, Paris, L
´Harmattan.
18
   E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p
193: « la indagación debe estar ligada al desarrollo y a las ramificaciones del cuerpo de hipótesis y de
instrumentos de investigación. La prospección y la reflexión no pueden ir disjuntas en tiempos separados.
El cuerpo de hipótesis no puede establecerse una vez por todas, en un momento anterior a la exploración.
[…] Esto equivale a decir que el método utilizado en las encuestas estándar no es sólo insuficiente sino
mutilador. »
19
   A. Machado (1917): “Poema XXIX Proverbios y Cantares”, Campos de Castilla, Alianza Editorial
S.A, 2006.


Nicolas Malinowski                                                                                     8
« Debemos partir de la extinción de las falsas claridades. No de lo claro y distinto [...]. Es cierto,
para empezar carecemos de método; por lo menos podemos disponer de un anti-método, dónde
ignorancia, incertidumbre, confusión se vuelven virtudes ».20
La complejidad presenta en este sentido un aspecto radicalmente a-metódico, no-metódico,
siempre inacabado. Mientras, cómo lo vimos, una forma clásica de concebir la labor científica
es la comparación con el edificio en construcción, Morin a cambio le prefiere una metáfora de
tipo musical, en la cual los aportes respectivos se transforman dinámicamente como proceso en
constante evolución. El pensamiento complejo se extendería más bien en forma de espiral, cuya
terminación -como propio punto de partida- viene perderse en una tensión de tipo asintótico21.

         En el mismo orden de idea, el filósofo austriaco Paul Feyerabend rechaza toda forma de
linealidad en el desarrollo de las ciencias y, paralelamente, condena la noción de una
racionalidad científica general que pueda valer en todas las circunstancias. 22 Según Feyerabend,
pensar que un método fijo pueda abarcar un en momento dado toda la riqueza empírica, la
opacidad e impredecibilidad del mundo físico y social, es una ilusión profunda, fundada sobre
una confianza excesiva ante el hombre y el valor de su razón triunfante. Pero el conocimiento
humano siempre es susceptible de errores, de accidentes; lo que no negaría seguramente Edgar
Morin cuando subrayaba en el capítulo titulado “Las cegueras del conocimiento: el error y la
ilusión” de Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, que los dispositivos
humanos de conexión y apertura al mundo exterior solo representan un 2% del aparato
biológico humano23, convirtiendo este héroe cartesiano de la racionalidad clásica, en fin de
cuenta, en verdadero autista cognoscitivo.
La ambición de fundar apodícticamente el conocimiento científico se revela a la vez imposible e
ilusoria. Más bien, son los mismos objetos de estudio que imponen al científico cuál es el marco
de pertinencia para estudiarlos, o sea el método correcto que conviene usar, caso por caso y de
forma evolutiva. Para decirlo en las palabras de su autor, considerado como fundador de una
perspectiva anarquista en la epistemología, « todas las metodologías […] tienen sus límites, y la
única “regla” que sobrevive es: “Todo se vale” (Everything goes) »24.
         Esta famosa frase, al romper con el carácter discriminante de las reglas en ciencia, viene
destruyendo la noción misma de método, y de una manera que aparece parecida con las
indicaciones que presenta Morin acerca de su investigación de Plozévet. De ahí, probablemente,
surge el carácter vertiginoso, ansiogéno, psicológicamente costoso del proyecto morineano, por
su invitación subyacente a abandonar las grandes certezas y el confort mental de la
simplificación25. Para muchos, esta dificultad inherente al acta de la complejidad, y la
frustración resultante de una tarea que parece nunca acabarse, incita al abandono puro y sencillo
del esfuerzo de conocimiento, o a denunciar aquellas búsquedas de un método alternativo como
brujería de filósofo sin potencial de operacionalización.
Pero los aportes epistemológicos de la segunda mitad del siglo XX no se pueden negar tampoco,
ni siquiera en nombre de nuestra auto-satisfacción mental. El carácter ansiogéno del
conocimiento humano frente a la constatación de su propia imposibilidad, se puede en efecto
experimentar como obstáculo insuperable; pero tal orientación es una ilusión en si misma que se

20
   E. Morin (1977): El Método, Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza, Paris, Seuil, col. Points, p 16.
21
    Colectivo Internacional (2006): Modelo Educativo de la Universidad Edgar Morin, Una
Aproximación Axiológica de Transdisciplina y Pensamiento Complejo, Hermosillo, Ediciones MMREM,
p 13: « La espiral simbólica indica inacabamiento y búsqueda en toda dirección; plural de pensamientos,
enfoques y futuros, en un dinamismo autocorrector de ascensos integradores en amplificación creciente,
que sólo avanza si profundiza y sólo conoce si se arroja en la promesa de una ignorancia ilustrada por la
propia conciencia de sus límites y aventuras en desborde permanente. »
22
   Pensaremos también en esta famosa frase, atribuida a Pöpper como introducción a sus clases: « Soy
profesor de método científico, pero tengo un problema: el método científico no existe. »
23
   E. Morin (1999): Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro, Paris, UNESCO, p 14.
24
   P. Feyerabend (1975): Contra el Método, London, Verso, p 32.
25
    E. Morin (1973): El Paradigma Perdido, Paris, Le Point, p 233: « La plena conciencia de la
incertidumbre, del riesgo, de la tragedia en todas cosas humanas no me condujo a la desesperación. Al
contrario, es tónico cambiar la seguridad mental para el riesgo. »


Nicolas Malinowski                                                                                     9
origina en los planteamientos fundadores de la ciencia moderna 26, y que se puede igualmente
revertir y transformar en motivo de estimulo intelectual:
      « Se dice cada vez más a menudo "eso es complejo" para no tener que explicar.
Aquí es necesario hacer una verdadera inversión y poner de manifiesto que la
complejidad es un reto que el espíritu debe y puede conquistar »27.

        Surge no obstante una gran dificultad: Si el método científico es, en sí mismo, una
“absurdez”, ¿Qué valor tiene el conocimiento experto a comparación del saber producido por
personas que no forman parte del campo de la ciencia?
El sociólogo británico Brian Wynne aporta en esta perspectiva reflexiones heurísticas que
presentaremos a continuación.

         Wynne considera como punto de partida el estudio de dos investigaciones que se
llevaron respectivamente en Escocía, en torno a los efectos de la nube radioactiva de
Tchernobyl, y en Perú acerca del cultivo de las papas28. En ambos casos, y más allá de las
conclusiones puntuales de estas investigaciones, el propósito de Wynne consiste en reflexionar
sobre casos concretos de oposición entre saberes expertos y profanos, para tratar de entender sus
relaciones y aportes respectivos.
En la primera investigación que realizó Wynne en la provincia de Cumbria, analiza en particular
el comportamiento de los expertos (sociólogos, biólogos, físicos nucleares, medio
ambientalistas…) que llegaron después de la catástrofe para investigar sus impactos potenciales.
En este caso, los científicos se fundaron sobre lo que consideraban como parámetros técnicos
universales en cuanto a los efectos de la radioactividad sobre los seres y los suelos, e invitaron
el gobierno a una serie de medidas sanitarias sobre esta base. Sin embargo, sus conclusiones se
revelaron equivocadas respecto a la duración de la contaminación, más larga de lo previsto,
mientras los campesinos de esta provincia rural, quienes se fundaron únicamente sobre una
experiencia no formalizada, llegaron a producir enunciados de mayor pertinencia empírica.
En la segunda investigación mencionada por Wynne -en la cual hace referencia a una
investigación del sociólogo Van der Ploeg publicada en el artículo “Potatoes and Knowledge”-
la oposición entre saberes expertos y profanas se manifiesta respecto al cultivo de un producto
determinado, la papa, en el contexto geográfico de Perú: Preocupada por racionalizar y
optimizar el sistema agrícola de Perú, considerado como arcaico por la persistencia de un nivel
elevado de pluri-cultivo familiar, una parte de su elite política y científica lanzó en los años 80
un amplio programa de reorganización agrícola. No obstante, las condiciones que erigieron
como necesarias para satisfacer a una productividad optima provocaron una importante
reorganización por parte de los agricultores andinos, en el sentido de una estandardización de
las prácticas, y se revelaron en fin de cuenta contraproducentes a comparación de las
costumbres locales de cultivo.
         En ambos casos, el fracaso del análisis experto parece derivar, según Brian Wynne, del
uso de categorías generales y descontextualizadas que pierden todo sentido en cuanto se aplican
de manera global en terrenos múltiples. En particular, la posición de los científicos se
caracteriza por una forma marcada de auto-suficiencia que les conduce a denigrar los puntos de
vista profanos, concebidos como irracionales e ignorantes. Pero precisamente, estos saberes se
revelan no sólo legítimos y válidos sino también complementarios del mismo producto
científico: Cuando los científicos analizan una explotación agrícola, lo caracterizan en función
de indicadores estructurales, tales como la superficie o el nivel de producción, sin tomar en
cuenta los acontecimientos familiares o culturales que representan igualmente palancas
poderosas de inteligibilidad. Pero esta situación se revela tanto más preocupante, a través del

26
   A. Camus (1942): El Mito de Sísifo, Paris, Idée n°1, p 44: « Este mundo en sí mismo no es racional, es
lo único que podemos decir. Pero lo que es absurdo, es la confrontación de esta irracionalidad y de este
deseo perdido de claridad cuya llamada resuena en lo más profundo del hombre. »
27
   E. Morin (2003): Educar Para la Era Planetaria, Paris, Balland, p. 12.
28
   B. Wynne (1999): « Une Approche Réflexive du Partage entre Savoir Expert et Savoir Profane », Les
Cahiers de la Sécurité Intérieure, No 38, Vol 4.


Nicolas Malinowski                                                                                    10
estudio llevado por Brian Wynne, cuanto que este rechazo por el saber profano está compartido
por los mismos poderes públicos dentro de una perspectiva tecnócrata de su quehacer político.
Al revés la propuesta compleja, humildemente pero con resolución, invita a una reintegración de
aquellas tres dimensiones consubstanciales de la vida humana en su globalidad -ciudadano,
individuo, científico- y concebir, como alternativa al pensamiento lineal, la perspectiva de una
democracia cognitiva, en forma de amplio foro trans-disciplinario, trans-generacional y trans-
categorial que permita el encuentro regular de perspectivas múltiples acerca de un mismo
problema colectivamente definido: « La llamada para la democracia cognitiva no es solamente
la llamada a clases nocturnas, escuelas de verano, Universidades populares. Es la llamada para
una democracia donde el debate de los problemas fundamentales ya no sería el monopolio de
los solos expertos y sería llevado a los ciudadanos ».29

         La complejidad, por lo tanto, no es en ninguna forma de abandono de la ambición
científica ni invitación a la procrastinación intelectual. Si la podemos identificar como anti-
método por su reconocimiento de vacuidad de los grandes razonamientos abstractos, es
importante precisar que pensamiento complejo no supone planteamiento confuso, y no significa
tampoco abandono de la búsqueda misma de este método, incluso bajo el modo de la aventura
permanente30.
“Ayúdate, el método te ayudará” dice Edgar Morin… Cita a veces mal entendida, como forma
de esoterismo de su parte, pero muy aguda si consideramos, cómo intentaremos hacerlo en una
segunda parte, la necesaria apropiación o personalización de este método científico por el sujeto
siempre singular que lo opera.




II) El Estatuto del Investigador y de su Terreno: La doble contextualización
                                                       « Es más difícil destruir un prejuicio
                                                       que un átomo. »
                                                                  Albert Einstein


29
  E. Morin (1999): La Cabeza Bien Puesta, Paris, Edit. Seuil, p. 125.
30
  E. Morin (1977): El Método, Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza, Paris, Seuil, p 386: « El
verdadero problema ahora es transformar el descubrimiento de la complejidad en método de la
complejidad. »


Nicolas Malinowski                                                                            11
Al lo largo del siglo XX, los trabajos de cibernéticos (Norbert Wiener, John Von
Neumann), epistemólogos (Thomas Nagel, Gaston Bachelard, Thomas Kuhn) y sistémicos
(Jean-Louis Le Moigne, Yves Barel) contribuyeron a poner profundamente en tela de juicio el
doble postulado ontológico-determinista que sostiene, desde un nivel meta-paradigmático, todo
el edificio del Método cartesiano. Sobre esta base y la aportación heurística de la trinidad
conceptual auto-organización-recursividad-hologramía, el pensamiento complejo va elaborando
una propuesta integradora que reconoce, amplía y cuestiona los planteamientos de la ciencia
tradicional.
En la perspectiva de Morin, no se trata -cómo para un Descartes- de deducir el método de una
serie de principios epistemológicos generales, sino de volver a la búsqueda misma de las
condiciones de posibilidad y pertinencia de una estrategia de investigación científica.


           1) La Estrategia Meta-Paradigmática:

         Los desarrollos actuales del pensamiento complejo encuentran una herencia natural en
los trabajos fundadores del historiador de las ciencias Thomas Samuel Kuhn. En su obra mayor,
La Estructura de las Revoluciones Científicas, defiende la tesis de una ciencia evolucionando
radicalmente por saltos, o rupturas, que corresponden a una sucesión histórica de “paradigmas
científicos”.31 El concepto de “paradigma”, así como lo concibe Kuhn, viene de la palabra
griega antigua παράδειγμα / paradeigma que significa “modelo” o “ejemplo”. Un paradigma
corresponde en este sentido a una representación mental del mundo, una forma de interpretarlo
y conferirle inteligibilidad, y supone en la perspectiva de Kuhn la existencia de una comunidad
de científicos que concuerdan sobre un corpus de problemáticas, postulados y observaciones.
No se trata pues de un fenómeno exclusivamente racional, sino también un producto social,
tributario de relaciones de fuerzas que se expresan con toda la variedad de la propia psyché
humana: Un paradigma dominará así el panorama científico-social tanto tiempo cómo logrará a
mantener una aptitud a dar cuenta de la realidad de su tiempo. Pero, frente al surgimiento de
nuevas observaciones, nuevas herramientas más precisas, nuevos retos cognoscitivos, las fallas
repetidas del modelo dominante conducirán a una proporción creciente de científicos a formular
un corpus distinto de hipótesis, métodos y criterios de evaluación, y así establecer
progresivamente las bases de un paradigma alternativo. Cómo lo describe Kuhn, este paradigma
nuevo entrará entonces en oposición con las estructuras anteriores, hasta que uno de los dos
saliera vencedor y se lleve la adhesión -siempre provisional- de una mayoría de la comunidad
científica.
Es bajo este esquema cómo Kuhn propone estudiar, por ejemplo, el paso histórico de un
paradigma newtoniano de tipo mecanista a un paradigma einsteniano de tipo relativista en el
cual el tiempo y el espacio ya no pueden ser considerados como categorías absolutas. La
tentación sería fuerte de considerar ahora la formalización del pensamiento complejo en la
segunda mitad del siglo XX como otra manifestación de este ciclo ininterrumpido descrito por
Kuhn, y como forma actualizada del nuevo consenso científico que se está construyendo
progresivamente.

        Pero sería quedarnos todavía en la parte visible del iceberg, y el segundo tiempo de
nuestra argumentación consistirá justamente en un matiz aportado acerca del alcance e impacto
real de estas “revoluciones científicas” que nos parecen disimular, bajo el velo de diferencias
coyunturales, muchos elementos cardinales de continuidad intelectual: En efecto las rupturas
paradigmáticas que surgieron desde más de tres siglos en el campo de la epistemología
(Condorcet, A. Comte, Cl. Bernard, B. Russel, R. Carnap, C. Hempel, K. Popper, T-S. Kuhn, J.
Monod, R. Thom), constituyen sin duda avances cognoscitivos pertinentes, no obstante se auto-
limitan a ser innovaciones “superficiales” por no reflexionar sobre su propia estructura mental
subyacente. Más allá de las distinciones formales, en efecto, aquellos planteamientos
epistemológicos siguen considerando implícitamente como adquirido e irrefutable un mismo
31
     T-S. Kuhn (1962): The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, University of Chicago Press.



Nicolas Malinowski                                                                                      12
sistema de hipótesis que acondicionan la propia definición del conocimiento científico así como
la percepción social de su pertinencia. J-L. Le Moigne subraya así que cada sociedad funda,
históricamente, el estatuto del conocimiento legítimo -o sea que se puede transmitir en los
sistemas de enseñanza- a partir de una respuesta supuesta a tres grandes cuestiones
epistemológicas32:
        • La cuestión gnoseológica (¿cuál es el conocimiento?)
        • La cuestión metodológica (¿cómo está producido?)
        • La cuestión axiológica (¿cuál es su valor?)

Estas tres preguntas están en estrecha interrelación, en la medida en la cual la orientación de la
respuesta aportada a una delimitará de inmediato el horizonte de respuestas posibles para las
otras dos preguntas. Tomadas simultáneamente sus respuestas definen, en las palabras de Le
Moigne, un “contrato epistemológico y social” (CES), o sea el zócalo mismo de todo enunciado
paradigmático ulterior. En el mundo occidental, precisamente, el CES dominante en el periodo
moderno es, como lo vimos, de tipo cartesiano-positivista y se caracteriza por un sistema
determinado de respuesta a las tres grandes interrogaciones de la meditación epistemológica:

        a) ¿Cuál es el conocimiento?: Para el CES cartesiano-positivista, la ciencia busca la
            comprensión de una realidad considerada como independiente del sujeto que la está
            observando (Hipótesis ontológica), y obedece a un causalismo racionalmente
            identificable (Hipótesis determinista). Por lo tanto el acto en sí de indagación no
            modifica la realidad que se trata de comprender, y la verdad -entendida como
            adecuación entre un fenómeno y el espíritu que lo piensa- se convierte en horizonte
            palpable de la labor científica.

        b) ¿Cómo está producido?: La realidad siendo un dato objetivable, aplicarle el
            principio de descomposición analítica se revela entonces no sólo posible sino
            también óptimo en tanto como programa de elucidación creciente, justificando así
            paralelamente la tendencia moderna a la especialización disciplinaria.

        c) ¿Cuál es su valor?: En base a este planteamiento analítico, aplicado a un mundo
            existiendo en su esencia, el conocimiento aparece pues neutral a nivel ético y
            político (hipótesis positivista), así como lo resumía el microbiólogo Louis Pasteur
            afirmando « dejar [su] ropa de ciudadano al entrar en [su] laboratorio ».

         De forma meta-cognitiva, son aquellas fundaciones mismas de los métodos científicos
que el pensamiento complejo invita justamente a revisar de manera radical. El método
moriniano “no cancela en nada los métodos científicos, sino al contrario los admite y reconoce,
pero cuestiona, crítica, controla y a veces supera los métodos científicos por su voluntad de
reflexividad, dado que la carencia fundamental de la actividad científica, no es la falta de
pensamiento, sino la falta de pensamiento sobre sí mismo”33. Y es en este sentido que
hablaremos, por adelante para calificar el proyecto morineano, de un Meta-Método, o
igualmente de una reflexión de segundo orden sobre las bases cognoscitivas de la noción misma
de método.
De entrada, este paso conceptual se revela fuerte de significaciones:
         Confirma principalmente la necesidad de superar los esquemas de tipo programático y
concebir la labor investigativa como tarea fundamentalmente estratégica, así como propone
definirlo la socióloga brasileña María Da Conceiçao de Almeida. («El programa es construido
por una secuencia preestablecida de acciones encadenadas y accionadas por un signo o señal.
La estrategia se produce durante la acción, modificando, conforme al surgimiento de los

32
 J-L. Le Moigne (1995): Les Épistémologies Constructivistes, Paris, Edit. QSJ.
33
 E. Morin (1990): Argumentos para un Método, Seminario de Cerisy (Francia) Sobre la Obra de
Morin, Edit. Seuil, p 257.


Nicolas Malinowski                                                                             13
acontecimientos o a la recepción de la información, la conducta deseada »34.) El Meta-Método
complejo no plantea reglas, sino un cuestionamiento sobre estas reglas; no define una
trayectoria de éxito, sino cuestiona la posibilidad de esta trayectoria; no descarta los saberes que
aparecen fuera del campo de la ciencia, sino se interroga sobre su propia pertenencia a este
campo35. Cuestionando pues de forma reflexiva sus propias bases, nuestra búsqueda de una
estrategia de investigación pluridimensional, desde la perspectiva de un meta-paradigma
complejo, invita así a un esfuerzo nuevo por parte del investigador para tratar de aprender-
desaprendiendo este quehacer doblemente contextualizado.
Se trata en primer lugar se re-aprender la propia implicación individual en el acto cognoscitivo,
lo cual, lejos de ser un acto universalizable en virtud de los principios compartidos de la
racionalidad clásica, se revela profundamente tributario del contexto de su enunciación36. En
este primer tiempo de la contextualización compleja, nuestro propósito consistirá en tratar de
reintroducir el investigador dentro de su indagación, convirtiendo la intersubjetividad en criterio
esencial para la evaluación de la pertinencia de los conocimientos científicos.
En un segundo tiempo, nos interesaremos esencialmente en la necesidad de re-aprender a
contextualizar el objeto estudiado como entidad polifónica, radicalmente singular, justificando
el paso de un planteamiento analítico a un planteamiento sistémico que sea capaz de identificar
no sólo las partes del fenómeno, sino también sus interrelaciones dinámicas.

        Si Descartes percibía pues el método como técnica o procedimiento estandardizado,
Morin parece más bien concebirlo como un hic et nunc (en latín “aquí y ahora”) que no
podemos separar de las condiciones necesariamente singulares de su desarrollo. De hecho, esta
exigencia compleja de doble contextualización que enmarca la labor investigativa, la convierte
en cierta forma en un verdadero acto artístico, en el sentido en el cual, por definición, no es
reproducible.37
En esta perspectiva, el método que buscamos no puede ser tanto un conocimiento explícito, que
transmitiríamos en los libros o en el aula, sino también y esencialmente un saber implícito, un
saber-hacer que se adquiere desaprendiendo con la práctica y la experiencia, o sea de manera
siempre contextualizada.
A continuación, nos enfocaremos en esta doble invitación del pensamiento complejo a la
contextualización del sujeto pensante y de su objeto estudiado. En particular, nos esforzaremos
de mostrar el carácter dialógico de esta relación, el terreno como el investigador siendo al
mismo tiempo objetos y sujetos que se influyan recíprocamente.
        2) En Búsqueda de Auto-Conocimiento: Un método de los meta-puntos de vista.

        A las hipótesis ontológica y determinista que caracterizan la respuesta del CES
cartesiano-positivista a la cuestión de la naturaleza de los conocimientos, el pensamiento
complejo privilegia otra vía de reflexión y avanza un binomio de hipótesis alternativas: La
hipótesis fenomenológica y la hipótesis teleológica.
34
   M. Da Conceiçao de Almeida (2006): Para Comprender la Complejidad, México, GRECOM/UFRN,
p. 18
35
   E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p
193: “Se trata, en pocas palabras, de encontrar el rigor, no la rigidez, pero dentro de una estrategia de
permanente adaptación.”
36
   Clásicamente, se define la racionalidad mediante de tres criterios:
          * Capacidad sinóptica de tratamiento de la información
          * Acceso libre a esta información
          * Sistema de preferencias estable y claramente conocido
Es decir que, frente a cualquier situación, el ser humano aparece capaz de enumerar todas las soluciones
posibles para finalmente elegir -como conclusión de un proceso sinóptico inmediato- la solución óptima.
Las contribuciones de Simon como de March, Olson y Cohen, convergen hacía una crítica de estos tres
postulados para identificar, más bien, la racionalidad como limitada, es decir como proceso iterativo de
búsqueda de lo satisfactorio más que de lo óptimo. (El espíritu no sabe todo, no puede tratar toda la
información, y la suma de las preferencias individuales conduce a preferencias agregadas paradójicas.)
37
   E. Morin (1986): El Método, Tomo 3. El Conocimiento del Conocimiento, Paris, Seuil, col. Points, p
258: « La estrategia siempre es un arte, y el arte comporta este no sé que de individual irreducible. »


Nicolas Malinowski                                                                                    14
•   La hipótesis fenomenológica rompe con la idea -profundamente arraigada en el mundo
         occidental- de una separación radical entre el observador y su observación, afirmando al
         revés que no podemos acceder al mundo en su esencia, sino únicamente a través de
         nuestras propias representaciones. Se funda sobre los aportes cruzados de distinguidos
         pensadores (Hegel, Leibniz, Korzybski) desde horizontes disciplinarios distintos, y en
         particular sobre los trabajos del filósofo y psicólogo Jean Piaget acerca de la formación
         de la inteligencia en los niños pre-escolares. Como lo dice, resumiendo de forma muy
         fina esta inseparabilidad entre conocimiento de un objeto dado y conocimiento de sí
         mismo, « la inteligencia (y pues la capacidad de conocer) no inicia ni por el
         conocimiento de sí-mismo, ni de las cosas como tales, sino por el conocimiento de su
         interacción; es orientándose simultáneamente hacia ambos polos de esta interacción que
         ella organiza el mundo organizándose ».38
         No se trata de postular, de forma idealista, una dilución del mundo exterior en las
         representaciones del sujeto pensante, sino de poner hincapié en el valor de la
         experiencia singular y activa como condición simultánea de conocimiento de primer
         orden (la inteligencia organiza el mundo…) y de conocimiento de segundo orden (…
         organizándose al mismo tiempo)

     •   La hipótesis teleológica asume, en continuidad directa con lo anterior, que todo acto de
         conocimiento supone la definición subyacente de un proyecto, una intencionalidad por
         parte del sujeto que lo conduce. Si, en efecto, atribuimos a la experiencia singular un
         papel determinante en la construcción del conocimiento, eso implica una toma en
         cuenta de la voluntad o finalidad que sostiene esta tensión del sujeto hacía el
         conocimiento de una realidad fenomenológica.
         En este sentido, la publicación en 1934 del Nuevo Espíritu Científico por Gaston
         Bachelard (1884-1962), constituye una verdadera revolución epistemológica por su
         formulación tan impactante de la relación teleológica: « En el pensamiento científico, la
         mediación del objeto por el sujeto toma siempre la forma del proyecto »39. El ser
         humano dispone pues de la aptitud para auto-finalizarse, o sea definir de forma
         endógena las finalidades a las cuales pretende. Por lo tanto, la elección de un objeto de
         estudio por el científico nunca es neutral, sino orientado ex-ante por una curiosidad (del
         latín curiosus: “que se interesa”…) que atesta de los centros de interés personales del
         investigador, a la vez como individuo singular y miembro de una sociedad
         determinada40.

Así formulado, este binomio de hipótesis constituye la respuesta del CES complejo a la cuestión
gnoseológica acerca de la naturaleza de los conocimientos. Más allá del planteamiento de una
alternativa puntual, se trata verdaderamente de una refundación amplia de los pilares
cognoscitivos de la ciencia tradicional, que invita a reconsiderar por completo el valor del auto-
conocimiento, tan descriado hasta ahora por las epistemologías clásicas como relevando del
marco exclusivo de la filosofía.
         La asociación de las hipótesis fenomenológica y teleológica provoca en primer lugar
una automática rehabilitación del "yo" en el seno del discurso científico. En efecto todo
conocimiento, por definición, sólo puede ser la expresión de un punto de vista necesariamente
relativo a las condiciones múltiples de su enunciación. Por ende, y como lo sugiere con razón el
filósofo norteamericano Thomas Nagel, la ciencia moderna se funda sobre la ilusión de que

38
   J. Piaget (1937): La Construction du Réel Chez l´Enfant, Paris, Edit. Delachaux & Niestle, 6ta edición
1990, p. 311.
39
   G. Bachelard (1934): Le Nouvel Esprit Scientifique, Paris, Edit. PUF, 2003, p. 15.
40
   G. Bachelard (1937): La Formation de l´Esprit Scientifique, Paris, Edit. Vrin, 2000, p. 14: « Ante
todo, es necesario saber plantear problemas [... ] Para un espíritu científico, toda respuesta es respuesta
a una cuestión. Si no hay cuestión, no hay conocimiento científico. No es evidente nada. No se da nada.
Todo se construye. »


Nicolas Malinowski                                                                                      15
sería posible alcanzar un “punto de vista de ningún lugar”41, o sea la elevación racional
suficiente para poder emitir un enunciado científico completamente independiente del lugar, de
la época y del contexto social que lo originaron. Pero la construcción antitética (Punto de vista /
de ningún lugar) empleada por Nagel consiste precisamente en apuntar hacía la vacuidad de
dicha ambición, todo punto de vista siendo, necesariamente y por definición, contextualizado.
Lo es por definición en la medida en la cual hablar de punto de vista supone a la vez una
posición y un panorama de observación. Y sobre todo lo es en la medida en la cual todo
conocimiento se mueve en los márgenes de un lenguaje -social por su anterioridad al individuo,
pero también individual por la apropiación dinámica que ejerce el sujeto singular- que
acondiciona la formulación y transmisión de ideas al mismo tiempo que la forma de pensarlas.
No puede existir en este sentido conocimiento por encima del lenguaje o, como lo dice el
filósofo Wittgenstein: “Los límites de mi lenguaje son al mismo tiempo los límites de mi
mundo”. El uso de la primera persona del singular es aquí revelador de esta indisociabilidad
entre conocimiento y auto-conocimiento. No puede existir conocimiento sin lenguaje42, ni
tampoco enunciados que puedan liberarse de un conjunto de raíces definidas en un contexto
particular.
Trataremos de ilustrarlo haciendo referencia al lenguaje matemático e intentando mostrar cómo
-más allá de su afirmación implícita de neutralidad y universalidad- se revela precisamente
encajado en una conjunto de significaciones subyacentes. Estudiando la dinámica de
construcción estadística de las cifras de la inserción estudiantil en las universidades de Francia,
los sociólogos Geoffrey Carrère y Nicolas Malinowski se interesaron a las jerarquías
establecidas a nivel nacional por el Ministerio francés de la Educación entre las diferentes
universidades del país, sobre la base de comparaciones estadísticas supuestamente indiscutibles,
ya que objetivas. Tomando el contrapié de esta afirmación centralizadora, los autores se
enfocaron en las dinámicas locales de construcción de aquellas cifras de la inserción estudiantil
por parte de los observatorios internos a cada institución universitaria, para sugerir una serie de
precauciones metodológicas relativas a la contextualización -o al “encajamiento territorial”- de
estas cifras como condiciones de pertinencia de un proyecto comparativo:

         « Hablar de “embeddness” territorial de las normas estadísticas puede parecer
paradójico. En cualquier provincia francesa que sea, una tasa de inserción se calculará
siempre de la misma manera, como una relación entre el número de estudiantes que
encontraron un empleo en el transcurso de los 5 años después de su salida del sistema
universitario, y el número total de estudiantes saliendo durante este mismo periodo. Desde esta
perspectiva los datos estadísticos, cifrados, valen a menudo caución de objetividad, o hasta de
argumento de autoridad para quién los usa.
Pero, los indicadores estadísticos, en tanto como esfuerzo de construcción de una
inteligibilidad de lo real, nunca son su exacta y exhaustiva retranscripción. Así, dos tasas de
desempleo relativas a dos países distintos, permiten sin duda dar cuenta con imparcialidad de
coyunturas económicas diferentes, pero sólo adquieren valor comparativo insertos en los
substratos sociales e institucionales que les confieren sus significaciones relativas »43.

        En este sentido, las hipótesis fenomenológica y teleológica nos conducen a un abandono
del concepto de objetividad como horizonte alcanzable, y a preferirle los valores de humildad y
honradez intelectual como ideales directivos del quehacer científico. Defenderemos a
continuación la idea según la cual estos dos valores -inherentes a la perspectiva de un
conocimiento de primer orden que sea al mismo tiempo conocimiento del conocimiento- son

41
   T. Nagel (1986): The View From Nowhere, New York: Oxford University Press, Inc.
42
   O, por decirlo en las bellas palabras del lingüista Maurice Merleau-Ponty: “La vida interior es crujiente
de palabras” (In M. Merleau-Ponty (1945): Phénoménologie de la Perception, Paris, Edit. Gallimard, p.
213.)
43
   G. Carrère & N. Malinowski (2008): « Observatoires de la Vie Étudiante des Universités Contre
Portail Étudiant du Ministère : Un Conflit Statistique, Territorial ou Organisationnel », NPSS, Vol 3, No
2, Sudbury, Éditions Prise de Parole, p 74.


Nicolas Malinowski                                                                                      16
transversales en nuestra búsqueda de una estrategia de investigación pluridimensional, y
constituyen un zócalo metodológico-deontológico de la praxis investigativa.
La humildad consiste en el acta de que uno no puede acceder a la verdad absoluta, sino
únicamente a representaciones siempre contextualizadas, o puntos de vista. Supone que el
investigador, de manera reflexiva, tome conciencia de los límites insuperables de su
conocimiento y renuncie a considerar la evolución de la ciencia como proceso
fundamentalmente lineal.
La honradez intelectual consiste, de forma complementaria, en la aceptación de la
intersubjetividad como criterio de pertinencia de los conocimientos producidos. Dónde el
cartesianismo afirmaba pues la existencia de la verdad, y dónde el nihilismo condenaba a la
imposibilidad del conocimiento, el pensamiento complejo viene proponiendo la existencia del
conocimiento en una dinámica de construcción interrelacional. Desde entonces, dice el
economista y psicólogo norteamericano Herbert Alexander Simon44, un prolegómeno
fundamental a cualquier empresa científica consiste en un esfuerzo de modelización del
investigador en su propia indagación; o sea finalmente a un trabajo de honradez en cuanto a los
determinantes de su contexto singular que pasa en particular por el hecho de explicitar la
intencionalidad misma que sostiene, en virtud de la hipótesis teleológica del CES complejo, el
proyecto considerado de conocimiento.

        La complejidad, entendida como búsqueda meta-paradigmática de una estrategia de
investigación pluridimensional, atribuye entonces al ser pensante un papel decisivo en la
construcción del conocimiento, pero este papel será más bien en este caso un acto de
responsabilidad, un compromiso de humildad y honradez intelectual, que una consecración del
poder supremo de la razón, como lo es en una perspectiva clásica. En esto, invita a romper la
separación fuerte que, derivando de la partición misma entre sujeto y objeto, se manifiesta en el
pensamiento occidental moderno entre filosofía y ciencia. Así como lo precisa Delgado, « la
dicotomía [entre el objeto y el sujeto] afectó profundamente los modos de concebir el espacio de
la moralidad y su relación con la ciencia, pues la separación entre sujeto y objeto se expresó
también como oposición de dos realidades: la naturaleza y la naturaleza humana » 45. La filosofía
se vio atribuir históricamente la problemática del auto-conocimiento -“Conócete a ti mismo”
decía el frontispicio del templo de Delfos- mientras le tocó a la ciencia el peritaje de las
realidades externas.
Al revés, y volviendo a las propias palabras de Morin, el Método complejo « es un viaje al
interfaz de la ciencia y de la filosofía, con el objetivo de una ínter-fecundación de una por la
otra. Es el viaje a la búsqueda de un modo de pensamiento que respectaría la
multidimensionalidad de los fenómenos, la riqueza, el misterio de lo real, y sabría que las
determinaciones cerebrales, culturales, sociales, históricas que sufre todo pensamiento co-
determina siempre el objeto del conocimiento »46.

        3) Del Análisis a la Modelización: Una comprensión de los objetos como sistemas

         El punto de partida de la reflexión metodológica morineana acerca de los modos de
producción del conocimiento es el acta de ausencia de un planteamiento científico capaz de
concebir los fenómenos como sistemas. En 1666, el matemático y filósofo alemán Gottfried
Wilhem von Leibniz define por primera vez el sistema como “totalidad de elementos”. Más
generalmente, un sistema puede pensarse como conjunto de elementos en interacción
(intercambio de información, energía, materia), cuya asociación implica propiedades
desconocidas al nivel de las partes concebidas separadamente. El cerebro por ejemplo, visto
como sistema, no es reducible a sus componentes (las neuronas) y sus propiedades emergentes,
(la inteligencia) aparecerían incomprensibles a partir de un estudio de tipo analítico.

44
   H-A. Simon (1969): The Sciences of the Artificial, Paris, Edit. Dunot, 1990.
45
   C-J. Delgado (2007): Hacia un Nuevo Saber. La Bioética en la Revolución Contemporánea del Saber,
Ediciones Acuario, Centro Félix Varela, La Habana, p 33.
46
   E. Morin (1980): El Método, Tomo 2. La Vida de la Vida, Paris, Seuil, col. Points.


Nicolas Malinowski                                                                              17
Tal carencia deriva en particular de la relevancia de las barreras disciplinarias en el
mundo científico occidental que, dificultando la posibilidad de ínter-fecundación entre las
distintas cátedras, conduce a producir conocimientos autistas entre ellos.
Así, en la descendencia de un Auguste Comte, cada disciplina científica se caracteriza por un
objeto de estudio específico así como por un método de investigación apropiado 47. En el mapa
sinóptico de las ciencias positivas que elabora en esta perspectiva en 1828, su propósito consiste
en establecer un modelo estándar de jerarquización de las disciplinas según un orden
decreciente de cientificidad. El mapa, pues, se presenta según una metáfora naturalista como
árbol cuyas raíces serían las matemáticas, cuyo tronco sería la física, y cuyas ramas, de las más
centrales a las más periféricas, serían respectivamente la economía, la historia y por fin la
sociología, como ciencia menos “pura” de todas.
Una misma jerarquía se encuentra luego a nivel de las proposiciones respectivas de cada ciencia
presentada en el árbol. En efecto, según Comte, las afirmaciones científicas que se encuentran
válidas a nivel del tronco o de la raíz se imponen lógicamente a las ramas, lo que no funciona en
el sentido contrario. Por ejemplo, las propiedades matemáticas de la trigonometría se pueden
aplicar simétricamente en todas sus ciencias subordinadas, como la física o la sociología48,
mientras las leyes de las ciencias “inferiores” no se pueden inferir a las matemáticas.

         Dentro de este cuadro mental, la realidad puede llegar a concebirse como sistema, o
conjunto de elementos en comunicación, pero no podrá ser más que un rompecabezas de
sistemas cerrados (el sistema productivo, el sistema escolar, el sistema familiar…) sin
posibilidad de pensar sus interrelaciones recíprocas. Al revés, la cibernética -precisamente
definida por el matemático norteamericano Norbert Wiener como ciencia de los sistemas
vivientes o no vivientes- parte de la idea fundamental de que nuestro mundo está constituido de
sistemas abiertos o semi-abiertos en interdependencia dinámica (las células, las sociedades, las
estrellas) y que intercambian información, materia o energía. En particular, una ruptura esencial
del pensamiento cibernético consiste en subrayar el carácter recíproco de estas interrelaciones,
en la medida en la cual toda acción de un elemento sobre otro provocará una retroacción, o
feedback, en el sentido inverso que ajustará consecuentemente su acción o su estado.
Sobre este piso conceptual y a partir de las aportaciones decisivas de Maturana y Varela acerca
del concepto de “autopoiésis”, Edgar Morin desarrollará en la hexalogía del Método la noción
compleja de “auto-eco-re-organización”. Se trata de una propiedad constitutiva de los sistemas
biológicos y sociales a instituirse, evolucionar y adquirir en su entorno los inputs que pueda
necesitar, dentro de una relación dialógica de autonomía y dependencia. Sin pretender a la
disyunción, trataremos a continuación de aclarar cada uno de estos tres tiempos conceptuales,
para mejor poner de relieve el impacto de la noción de auto-eco-re-organización sobre la
conducta de una estrategia de investigación aspirando a la multidimensionalidad:
     • La Auto-Organización define en particular la capacidad recursiva de un sistema a
         finalizarse en el tiempo, produciendo sus propios principios de estructuración y
         funcionamiento.
     • La Eco-Organización, a cambio, establece la idea de una dependencia necesaria de este
         sistema respecto a su entorno para alimentarse y regenerarse.
     • La Re-Organización se caracteriza como el proceso de regeneración a partir del cual el
         sistema logra mantenerse en el tiempo modificándose. (Edgar Morin: “Lo que no se
         regenera degenera.”)

Esta disociación sólo es una construcción heurística que no debe ocultar el carácter
intrínsecamente dinámico de esta trilogía. Especialmente, en nuestra problemática, el concepto
de auto-eco-re-organización constituye una llave poderosa de inteligibilidad para pensar el nodo

47
   A. Comte (1828): Discours sur l´Esprit Positif, Paris, Edit. PUF, p. 12: “Una disciplina se define
totalmente por su objeto positivo y su método de investigación.”.
48
   Pensaremos para ilustrar al trabajo de un Paul-Felix Lazarsfeld en Estados Unidos, que contribuyo a
extender sensiblemente el uso de las herramientas estadísticas y matemáticas dentro del trabajo
sociológico.


Nicolas Malinowski                                                                                 18
gordiano mental de la relación entre el sistema y su entorno ecológico-físico-socio-cultural49. En
biología por ejemplo, Franz Saber y Stephen Emlen muestran cómo las currucas en Egipto
organizan su vuelo de forma auto-eco-re-organizadora en función de criterios de su medio
ambiente como la posición de las estrellas 50. En las ciencias humanas y sociales, de la misma
forma, el concepto de auto-eco-re-organización invita a pensar una tercera vía en la dicotomía
tradicional entre individualismo metodológico (la sociedad es el producto de las acciones
individuales) y holismo (las acciones individuales son acondicionadas por las estructuras
sociales), y permite considerar el individuo, de forma holográmica, como producto y productor
al mismo tiempo de la totalidad a la cual pertenece.
        Tratando de operacionalizar este afán por entender los objetos científicos como sistemas
auto-eco-re-organizadores, Morin inicia su reflexión en el municipio de Plozévet subrayando en
qué medida esta área es un objeto complejo y multidimensional, marcado por una
contextualización a la vez histórica, geográfica y política (Unitas Múltiplex). Se trata, dice, de
un “territorio trabajado por la historia”, de una “sociedad tributaria del espacio”, de un
“organismo disponiendo de una politeia, es decir de instituciones y de una vida política”…
“Clases sociales […] energías sociales […] se enraízan, actúan y se desarrollan ahí” 51. Asume
consecuentemente la necesidad de un planteamiento de indagación que permita estudiar los
« caracteres singulares de la micro sociedad comunal » ampliándose a « la inteligencia de la
macro sociedad », y define tres preocupaciones centrales que orientaron la conducción de su
trabajo en el pueblo de Plozévet:
              1 - Con-prender las realidades a partir de sus múltiples dimensiones.
                   2 - Revelar las características individualizadas del terreno.
         3 - Reconocer los rasgos originales del fenómeno estudiado en base a su doble
                              naturaleza singular y microcósmica.

Estas tres preocupaciones coinciden en el sentido de una redefinición del concepto transversal
de “territorio”, entendido no únicamente como porción del espacio físico dónde se juegan los
fenómenos del mundo percibido, sino como construcción hologramática al mismo tiempo
contextualizada y contextualizadora.
Según Michel Roux, fundador de la cátedra de geografía compleja en el seno de la asociación
europea para la modelización de la complejidad (MCX-APC), el análisis geográfico tradicional
-del cual derivan las políticas de ordenación del territorio, la instalación urbana e industrial, la
organización de las vías de comunicación- se funda en una concepción ontológica de las
realidades espaciales. El territorio siendo un fragmento físico del espacio, definido por una serie
de características objetivables, resulta posible aprehenderlo sobre la base de un peritaje experto.
Contextualizar un territorio se resumiría entonces a analizarlo a partir de tres etapas de
reflexión52:
     • Descomposición del territorio en superficies de distribución, construidas con ayuda de
         grandes indicadores estadísticos (densidad, esperanza de vida, PIB per habitante).
     • Superposición de esas superficies.

49
   N. Malinowski (2007): « Una Contribución del Pensamiento Complejo a la Reforma de la Inteligencia
Humana », Ethos Pedagógico, Nº 40, Morelia, México, p. 39: « La noción de auto-eco-re-organización
muestra que el conocimiento debe concebirse en una perspectiva global, tomando en cuenta a la vez el
fenómeno, el contexto, la temporalidad social, la aproximación clínica y finalmente el terreno presente; lo
que hace legítimo y necesario el paso de un planteamiento analítico a un planteamiento sistémico, capaz
de considerar los elementos en su conjunto incluyendo al mismo tiempo el modelizador en su
modelización. »
50
   E-F. Sauer & S-T. Emlen (1971): « Celestial Rotation and Stellar Orientation in Migratory Warblers
», Science, Vol 173, No 3995, p 459-461.
51
   E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p
192.
52
  M. Roux (2002): Inventer un Nouvel Art d´Habiter, Paris, Edit. L’Harmattan, p 12: « Las dificultades
que encuentran los que están a cargo de nuestros espacios... vienen seguramente de su certeza de que los
territorios son realidades en sí, objetos cuyo uso no se puede comprender sino recortándolos. »


Nicolas Malinowski                                                                                      19
•   Establecimiento de una lectura cruzada de las estructuras recurrentes, movilizando
           modelos explicativos, legitimados por leyes de engendramiento, importadas de
           matemáticas o de la física.

De forma innovadora, Roux propone de enfocar el interés científico en los procesos mediante
los cuales los individuos se identifican a un territorio y se los apropian de forma simbólica. El
concepto de okeiosis, en su perspectiva, constituye esta manera primordial que tenemos de
conferir significación íntima a los espacios a todos niveles (forma de actuar, de ver, de
relacionarse…) y de hacerlos existir más allá de la experiencia empírica. Importa tanto para el
investigador pluridimensional, argumenta Michel Roux, que el desierto de Sahara esté
compuesto de rocas al 90%, o que sea percibido en las mentes colectivas como océano de arena,
en la medida en la cual ambas verdades -aunque contradictorias a priori- aparecen igualmente
constitutivas de esta realidad singular y polifónica que se propone estudiar un sujeto dado. O,
para decirlo con las palabras sensuales del escritor St-Exupéry, « aprehender el desierto, no es
visitar el oasis. Es hacer nuestra religión de una fuente »53.

         El método de investigación, desde una perspectiva compleja, tiende a definirse como
Meta-Método en la medida en el cual se concibe intrínsecamente como proyecto estratégico,
reflexivo, es decir una tensión de segundo orden hacía la búsqueda de sus propias condiciones
de posibilidad y pertinencia. Rompiendo con la ruptura antigua entre filosofía y ciencia, al
mismo tiempo que entre conocimiento científico y saberes profanos, la complejidad invita a
reconsiderar el ser pensante como nuevo objeto del conocimiento y, recursivamente, el terreno
científico como nuevo productor de sentido. Las recomendaciones puntuales que presentaremos
en una tercera parte, estructurándolas en dos ejes complementarios, tomarán así acta de este
carácter fundamentalmente indicativo del método complejo -por oposición con el aspecto
prescriptivo del método estándar- y derivando de su necesaria contextualización.




III) Entre Stendhalismo y Balzaquismo: El planteamiento de un proceso
evolutivo
                                                             « Los métodos vienen al final. »
                                                                      Friedrich Nietzsche

         Metafóricamente, lo anterior nos recuerda que el acceso al conocimiento nunca procede
de manera lineal, sino, al revés, toma la forma de un proceso en constante evolución, de una
odisea intelectual que se preocupa más por las peregrinaciones del camino que por el hecho de
llegar a destino. Ahogada en el medio de este “océano de incertidumbres”, la esperanza humana
al conocimiento podría parecer condenada. Sin embargo no es vana y “archipiélagos” pueden
manifestarse para quien sabe considerar la amplitud oceánica que los rodea54.

53
     A. de St Exupéry (1963): Terre des Hommes, Paris, Edit. Livres de Poche, p 98.


Nicolas Malinowski                                                                              20
1) Hacía una Operacionalización del Meta-Método Complejo:

         La operacionalización consiste en esta dinámica de paso entre un edificio metodológico
general y su traducción efectiva en un proyecto determinado de investigación. Si, en una
continuidad cartesiano-positivista, el proceso de operacionalización consiste -como lo vimos- en
un proceso discriminatorio (en la medida en la cual el no respeto de las reglas definidas por el
Método provocan de jure una exclusión del investigador y de su investigación del campo de la
cientificidad), resultará a cambio integrador en la perspectiva de un Meta-Método complejo. No
se tratará pues de DEDUCIR un conjunto de reglas concretas del zócalo epistemológico que los
precede, sino de INSPIRARSE más generalmente del “yoga mental” que representa, según las
palabras de Edgar Morin, el método complejo.

         El propósito transversal de una investigación pluridimensional se puede resumir a una
tensión entre la doble necesidad de cubrir el fenómeno estudiado en su totalidad, integrando al
mismo tiempo el observador en su observación. En Plozévet, Morin elabora así una estrategia
que permita alcanzar -o por lo menos acercarse a este doble horizonte- operacionalizando las
propias intuiciones que desarrollará en los seis tomos de su obra mayor. En otra publicación
suya titulada Sociología, vuelve sobre esta experiencia de indagación con cerca de treinta años
de distancia retrospectiva, y presenta un recapitulativo abierto de las principales preocupaciones
que lo animaron a lo largo de este trabajo de operacionalización.
Durante el momento de la observación -la cual, lo sabemos, no se puede distinguir de la fase de
elaboración y actualización de las hipótesis, sino sólo discursivamente por efecto de
comprensión- Morin plantea en particular la oportunidad de ampliar el campo sensible del
sociólogo, tradicionalmente restringido por la confianza excesiva de los investigadores en la
neutralidad e infalibilidad de sus herramientas de medida y clasificación:
         « El sentido perceptivo está […] atrofiado, entre los sociólogos que se fían del
cuestionario, del magnetófono o, por el contrario, de la pura especulación, puesto que hay que
aprender a percibir las caras los gestos, las vestimentas, los objetos, paisajes, casas,
caminos… Nosotros creemos en la necesidad de un balzaquismo y de un stendhalismo
sociológicos. El balzaquismo sería el sentido de la descripción enciclopédica, y el stendhalismo
sería el sentido del detalle significativo »55.

En referencia a dos famosos escritores franceses del siglo XIX, va así definiendo dos
modalidades complementarias de la observación sociológica; las cuales legitimarán a
continuación el uso para el investigador de tal o tal instrumento determinado (sondeo,
entrevista, observación participante...). Estos instrumentos, o técnicas, no surgen entonces en el
proceso investigativo como cauciones de cientificidad, como es el caso frecuentemente en las
ciencias humanas y sociales por deseo de matematización; sino traducciones locales y
evolutivas de una estrategia cuya pertinencia será la que definirá el propio valor de la
indagación.
Sin pretender a la exhaustividad, pero con el cuidado permanente de un planteamiento
ordenado, nuestro propósito consistirá, en esta tercera parte, a volver sobre las definiciones
respectivas del stendhalismo y del balzaquismo para estudiar su potencial de ampliación y
operacionalización como preocupaciones indisolubles del quehacer investigativo: De entrada
topamos contra un obstáculo, consubstancial del mismo carácter meta-paradigmático de la
complejidad, o sea la necesaria contextualización de todo enunciado científico. En efecto,
ambas preocupaciones del balzaquismo y del stendhalismo han sido definidas por Morin en el
caso singular de su investigación en Plozévet y como indicaciones a destinación del sociólogo.


54
   E. Morin (1999): Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro, Paris, UNESCO, p 94: « El
conocimiento es una navegación en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas »
55
   E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p
194.


Nicolas Malinowski                                                                                21
¿En virtud de qué podemos pretender a extender la pertinencia de estas dos
         preocupaciones más allá del campo de la observación en ciencias sociales?

La tesis que desarrollaremos a continuación consiste en argumentar de la legitimidad y
pertinencia de esta ampliación debido a la coherencia sistémica de aquellas dos preocupaciones
con, por una parte, los valores cardinales de humildad y honradez que sostienen la intención de
acceso al conocimiento y, por otra parte, la doble precaución de una contextualización recursiva
del sujeto-objeto de la investigación. A priori sin embargo, stendhalismo y balzaquismo pueden
aparecer como orientaciones opuestas, hasta irreconciliables. Sabemos en efecto, gracias a las
nociones de sistema y de auto-eco-re-organización, que la observación enciclopédica -entendida
como la más completa, detallada, exhaustiva posible- es una añagaza56; no por flojera del
investigador frente a la amplitud de la tarea, sino realmente por imposibilidad cognoscitiva, los
sistemas abiertos se caracterizando precisamente por esta aptitud permanente de surgimiento de
lo nuevo, de lo imprevisto. Paralelamente, suponer una atención minuciosa por los “detalles”
considerados como “significativos” parece implicar un cuidado especial y puntualizado
difícilmente compatible con el carácter sinóptico de la observación balzaciana.
         Pero esta dicotomía sólo es aparente, en la medida en la cual no se expresa como
tensión entre dos imperativos formales, sino expresión de dos facetas inseparables del mismo
proyecto científico, entendido como aspiración al conocimiento pertinente. La humildad en
efecto, a través de su puesta en tela de juicio de la noción de verdad objetiva y como valor
cardenal del quehacer científico, invita a considerar el balzaquismo bajo el modo de una
incompletad en movimiento; llamando así a la exploración del “detalle significativo” como
alternativa procedural a la ambición enciclopédica, la cual, recursivamente, requiere honradez
por parte del investigador en la explicitación de las intencionalidades subyacentes a esta
búsqueda personal (¿Cómo se define un dato significativo?, ¿Un detalle “significativo” sigue
siendo detalle?).
Paralelamente, la primera definición que propone Morin del balzaquismo y del stendhalismo
parece coincidir con esa identificación previa de un mismo leitmotiv de contextualización a lo
largo del quehacer investigativo, y respecto al cual ambas preocupaciones constituyen
modalidades poderosas de operacionalización, independientemente del objeto considerado o del
corpus disciplinario movilizado.

         Aquel binomio, en este sentido, no es monopolio de ningún objeto específico ni campo
disciplinario definido y consideraremos que el sociólogo, como el físico o el historiador se
pueden igualmente reconocer en esta fuente de inspiración transversal.




        2) El Stendhalismo:

         La noción de “stendhalismo”, aplicada en las ciencias, se inspira directamente de la obra
del escritor francés Stendhal (1783-1842). Entre sus producciones literarias más destacadas se
encuentran, entre otras, la Cartuja de Parma (1839) o también el Rojo y Negro (1839). En esta
última obra, en particular, el primer capítulo titulado “Una pequeña ciudad” da la luz a una
descripción tan precisa, fina y detallada del pueblo de “Verrières” que, aunque ficticio, muchos
de sus lectores salieron convencidos de la existencia concreta de este municipio. Este primer
capítulo, sin embargo, no se extiende sobre más de cuatro cuartillas y no funda el juego de la
ilusión narrativa bajo una avalancha pletórica de detalles, sino precisamente eligiendo algunos
datos considerados como significativos (el color de los techos, el dinamismo de la industria
local, la personalidad del alcalde…) para esbozar un panorama coherente.

56
  En la novela del escritor Italo Calvino, el personaje de Palomar, llegando a la ciudad de Roma, debe
rendirse a la evidencia de que una descripción exhaustiva del mundo es ilusoria.


Nicolas Malinowski                                                                                 22
Pero si en literatura nadie contestará el valor de esta técnica, entendido que el acto artístico no
tiene otra finalidad que la de su propio cumplimiento, surge a cambio una dificultad en cuanto
se trata de pretender a extenderla al campo de la ciencia. El adjetivo “significativo” que usa
Morin para calificar el stendhalismo necesita en efecto una aclaración: ¿Cómo fundar esta
distinción necesariamente simplificadora entre lo significativo y lo no significativo?, ¿Cómo
justificar que este punto de vista pueda ser compartido a otros sujetos?
Por definición en nuestra reflexión, ningún criterio de significatividad se puede postular a priori,
es decir antes de un estudio detallado del sistema considerado en toda su amplitud. Tratemos
ahora de ejemplificar esta consideración a partir del caso concreto de una investigación famosa
llevada en los campos de la sociología organizacional y psicología social:
         A finales de los años 1950, Michel Crozier inicia una investigación en la empresa
CEITA, la cual se encuentra entonces en situación de monopolio nacional sobre la producción
de tabaco para el territorio francés57. Su propósito inicial consiste en estudiar el fenómeno de
cultura laboral. Sin embargo y después de una primera serie de entrevistas, logra identificar una
paradoja, un detalle significativo que no había sido anticipado en la fase previa de elaboración
de las hipótesis.
Formalmente los talleres se organizan entre los obreros de producción, los jefes de taller y los
obreros de reparación de las máquinas. Según la jerarquía oficial, el poder de dirección
pertenece a los jefes de taller, mientras en la práctica Crozier constata que son los obreros de
reparación que manifiestan la libertad de palabra más elevada. (Se permiten hablar con términos
muy despreciativos de los otros miembros del taller, y al revés los otros obreros así como los
jefes de talleres parecen evitar en sus conversaciones el tema de los obreros de reparación)
Frente a esta paradoja entre, por una parte, el modelo teórico de la organización burocrática y,
por otra parte, la constatación concreta del dominio informal de los obreros de reparación de las
maquinas, Crozier decide modificar su perspectiva inicial para interesarse más bien a la
problemática del poder dentro de la organización.
Una segunda fase de entrevistas se organiza así a partir de otro corpus de hipótesis. En el caso
de la empresa CEITA, observa en particular que los obreros de reparación hicieron desaparecer
las hojas técnicas de las maquinas, afirmándose así como el único grupo dentro del taller capaz
de diagnosticar y reparar una falla. Esta constatación, totalmente periférica en la definición
inicial de los objetivos de la indagación, se revela aquí particularmente reveladora y consiste la
piedra angular de una teoría que Crozier desarrollará a continuación en compañía de Erhard
Friedberg bajo la denominación de la sociología de la acción organizada: El poder, dentro de
una organización, se define por la aptitud a modificar el comportamiento de los otros actores -el
poder no es entonces una característica absoluta, sino relativa a un contexto dado.
Aprovechando de ciertas “zonas de incertidumbres” (aquí el hecho de monopolizar la
información pertinente acerca del funcionamiento de las máquinas) como fuentes de poder
organizacional, los actores escapan siempre por parte a las voluntades de control de la jerarquía
central, definiendo un bucle dinámico entre “las reglas del juego” y “el juego con las reglas”.

        Más allá de los resultados formales de este caso conocido, lo que nos interesará en
especial será el proceso mismo a través del cual el investigador llegó a la identificación de un
dato no sólo significativo en su punto de vista, sino también potencialmente significativo para la
totalidad de la comunidad científica.
Distinguiremos en este sentido tres aspectos principales:
        Primero lo “significativo” no surge ex nihilo sino, como bien lo comentaba Bachelard,
de un cuestionamiento previo tomando generalmente la forma de una observación que aparece
en contradicción con el estado vigente de los conocimientos socialmente aceptados. Es así
como, por ejemplo, Torricelli logró formular por primera vez la hipótesis de la presión
atmosférica, constatando trivialmente que el agua, en las fuentes de la ciudad italiana de
Florencia, no sube en las tuberías arriba de cierta elevación, lo cual entraba entonces en
contradicción con la teoría aristotélica dominante afirmando que “la naturaleza odia lo vacío”
(horror vacui).

57
     M. Crozier (1963): El Fenómeno Burocrático, Paris, Edit. Le Seuil.


Nicolas Malinowski                                                                               23
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional
HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...Isabel Bello
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez   abduccion y descubrimiento - articuloRodriguez   abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articuloLILI
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivoEliseo Romero
 
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaResolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaabelantonioo
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
 
Diapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gDiapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gROuss C
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5adriana
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológicaacademica
 
Actividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasActividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasyuly0728
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificaciónrafael felix
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientificogranfix
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaElzy Mier
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitradosalechinita
 

Was ist angesagt? (20)

Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez   abduccion y descubrimiento - articuloRodriguez   abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaResolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
Diapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gDiapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_g
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
 
Actividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasActividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmas
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificación
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Autobiografia 3
Autobiografia 3Autobiografia 3
Autobiografia 3
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
 
Autobiografia 2
Autobiografia 2Autobiografia 2
Autobiografia 2
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 

Andere mochten auch

Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Milagros Daly
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparacionesGabriela Rodriguez
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesItzel RhapZodiia
 
La contaminación ambiental PWP
La contaminación ambiental PWPLa contaminación ambiental PWP
La contaminación ambiental PWPayde lourdes
 
No a la violencia de género Pto Madryn
No a la violencia de género Pto MadrynNo a la violencia de género Pto Madryn
No a la violencia de género Pto Madrynguest44b93262
 
ESTADISTICAS DEL PROBLEMA
ESTADISTICAS DEL PROBLEMAESTADISTICAS DEL PROBLEMA
ESTADISTICAS DEL PROBLEMAricardo
 
Presentació Dempresa Sector Vi
Presentació Dempresa Sector ViPresentació Dempresa Sector Vi
Presentació Dempresa Sector ViParenthesis
 
Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes Y Videos )
Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes  Y Videos )Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes  Y Videos )
Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes Y Videos )guest4b4616
 
Presentación Business Monitor
Presentación Business MonitorPresentación Business Monitor
Presentación Business MonitorCIRIA UDLAP
 
Combo 9 01 Diapositivas213
Combo  9 01 Diapositivas213Combo  9 01 Diapositivas213
Combo 9 01 Diapositivas213schneider
 
85 Php. Consultas En Tablas
85 Php. Consultas En Tablas85 Php. Consultas En Tablas
85 Php. Consultas En TablasJosé M. Padilla
 
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros PasosJosé M. Padilla
 
Plan gobierno Partido IME
Plan gobierno Partido IME Plan gobierno Partido IME
Plan gobierno Partido IME Freelance
 
ParíS Gabriel GarcíA MáRquez. Alznavour
ParíS    Gabriel GarcíA MáRquez. AlznavourParíS    Gabriel GarcíA MáRquez. Alznavour
ParíS Gabriel GarcíA MáRquez. Alznavourgueste426fb
 

Andere mochten auch (20)

Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
La contaminación ambiental PWP
La contaminación ambiental PWPLa contaminación ambiental PWP
La contaminación ambiental PWP
 
No a la violencia de género Pto Madryn
No a la violencia de género Pto MadrynNo a la violencia de género Pto Madryn
No a la violencia de género Pto Madryn
 
Mi Casa
Mi CasaMi Casa
Mi Casa
 
biblioteca virtual
biblioteca virtualbiblioteca virtual
biblioteca virtual
 
ESTADISTICAS DEL PROBLEMA
ESTADISTICAS DEL PROBLEMAESTADISTICAS DEL PROBLEMA
ESTADISTICAS DEL PROBLEMA
 
Presentació Dempresa Sector Vi
Presentació Dempresa Sector ViPresentació Dempresa Sector Vi
Presentació Dempresa Sector Vi
 
Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes Y Videos )
Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes  Y Videos )Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes  Y Videos )
Expo Herramientas Digitales (Audio,Imagenes Y Videos )
 
Presentación Business Monitor
Presentación Business MonitorPresentación Business Monitor
Presentación Business Monitor
 
Combo 9 01 Diapositivas213
Combo  9 01 Diapositivas213Combo  9 01 Diapositivas213
Combo 9 01 Diapositivas213
 
Médico Peruano:
Médico Peruano: Médico Peruano:
Médico Peruano:
 
85 Php. Consultas En Tablas
85 Php. Consultas En Tablas85 Php. Consultas En Tablas
85 Php. Consultas En Tablas
 
00 Gimp. Instalacion
00 Gimp. Instalacion00 Gimp. Instalacion
00 Gimp. Instalacion
 
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
 
ACTIVIDAD _ 7
ACTIVIDAD _ 7ACTIVIDAD _ 7
ACTIVIDAD _ 7
 
Introduccion a AJAX
Introduccion a AJAXIntroduccion a AJAX
Introduccion a AJAX
 
Plan gobierno Partido IME
Plan gobierno Partido IME Plan gobierno Partido IME
Plan gobierno Partido IME
 
ParíS Gabriel GarcíA MáRquez. Alznavour
ParíS    Gabriel GarcíA MáRquez. AlznavourParíS    Gabriel GarcíA MáRquez. Alznavour
ParíS Gabriel GarcíA MáRquez. Alznavour
 

Ähnlich wie HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional

Ähnlich wie HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional (20)

Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
taller 1ro
taller 1rotaller 1ro
taller 1ro
 
taller 1ro
taller 1rotaller 1ro
taller 1ro
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Diaz_-_La_Posciencia.pdf
Diaz_-_La_Posciencia.pdfDiaz_-_La_Posciencia.pdf
Diaz_-_La_Posciencia.pdf
 
4.+Pardo_Verdad+e+historicidad.pdf
4.+Pardo_Verdad+e+historicidad.pdf4.+Pardo_Verdad+e+historicidad.pdf
4.+Pardo_Verdad+e+historicidad.pdf
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 

Kürzlich hochgeladen

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

HacíA Una EstrategíA De InvestigacióN Pluridimensional

  • 1. HACÍA UNA ESTRATEGÍA DE INVESTIGACIÓN PLURIDIMENSIONAL « Una investigación que no dejará de ser buscadora. » Edgar Morin Si el acta de la complejidad tiene antecedentes antiguos, tales Blaise Pascal en su intuición del razonamiento dialógico1, o Leonardo Da Vinci con ésta formidable apertura pluridisciplinar suya; su toma en cuenta por la ciencia surgió más recientemente, a lo largo del siglo XX, a partir de los fracasos repetidos del modelo científico dominante para explicar y comprender una realidad cambiante. En nuestro mundo globalizado, en particular, las dinámicas socio-culturales, económicas, tecnológicas y políticas se aceleraron como nunca antes, exigiendo de manera urgente nuevas aptitudes de comprensión, más globales, más integradoras, para poder enfrentar estos retos inéditos de manera eficiente y sostenible. De la misma manera en las ciencias naturales, los trabajos de Henri Poincaré (geometría fractal), Ilya Prigogine (teoría de las estructuras disipativas) o Henri Atlan (estudio de una relación dialógica orden- desorden-organización en el mundo físico, biológico y humano) contribuyeron a marcar una ruptura fundamental con el ideal moderno de una ciencia cartesiano-positivista, introduciendo por primera vez las nociones complejas de desorden y de auto-organización. En este sentido, la tentación por hablar de método complejo es doble: Primero por continuidad semántica con los seis tomos de la obra del mismo nombre de Edgar Morin. Segundo por convergencia amplia de aspiraciones científicas y ciudadanas acerca de una institucionalización del pensamiento complejo como contrato epistemológico y social alternativo. En este caso, el impulso viene tanto del mundo científico como de la sociedad civil, en la medida en la cual plantearse la cuestión del estatuto, de los métodos y del valor del conocimiento científico actualmente, no es sólo una exigencia cognoscitiva, sino también un desafío social que consiste en la definición del saber legítimo, o sea del conocimiento legítimamente enseñanable en los distintos estratos del sistema educativo. Cómo lo recuerda oportunamente Jean-Louis Le Moigne, presidente de la Asociación Europea para la Modelización del Pensamiento Complejo, vivimos en efecto un tiempo paradójico en que cohabitan a la vez un nivel impresionante de incultura epistemológica por parte de los investigadores científicos, y un nivel inigualado de control técnico sobre los seres y la naturaleza, haciendo urgente una superación de la dicotomía tradicional entre expertos y profanas. Es en esta perspectiva que hablaremos, en las huellas de Le Moigne, de “contrato epistemológico Y social”2. La hexalogía de Edgar Morin contempla esta segunda dimensión de la operacionalización científica, y presenta una serie de indicaciones al respecto (la com-prensión del investigador en su investigación, del terreno en su contexto a la vez local y global) pero reconsiderando paralelamente la noción misma de método y las condiciones de posibilidad del conocimiento pertinente. Hablar entonces de un método complejo de investigación, así como lo reivindicamos en la presente reflexión, no se puede limitar a la perspectiva cartesiana de un “Discurso sobre el Método”, sino implica una verdadera búsqueda de segundo orden, acerca de las modalidades y criterios de un conocimiento del conocimiento. 1 B. Pascal (1670): Les Pensées, Paris, Edit. Seuil, 1963, p. 527: « Entiendo que es imposible conocer las partes sin conocer el todo, como lo es el conocer el todo sin conocer las partes. » 2 J-L. Le Moigne (1995): Les Epistémologies Constructivistes, Paris, QSJ. Nicolas Malinowski 1
  • 2. En el sentido clásico de la palabra, “método” (del griego Méta-Odos) es un dispositivo previo de organización, elaborado por el sujeto en base a criterios de lógica formal, para investigar un objeto, lo cual está pensado como externo a la vez al sujeto investigador y a las herramientas movilizadas para estructurar su experiencia. Encontramos sin ambigüedad esta concepción en la definición del proyecto cartesiano a establecer conocimientos fondados en razón para llegar a ser como “dueños y propietarios de la naturaleza”3. Pero aparece la duda en cuanto a la oportunidad de usar la palabra misma de método para calificar la obra morineana: No que pretendamos negárselo obviamente -y su autor así lo reivindica- sino porque surge rápidamente a su lectura la tentación de agregarle un prefijo para mejor marcar la distancia con la definición clásica antes mencionada. Sí, se trata de un método. Pero al mismo tiempo es algo más. ¿Podemos así hablar de un Anti / Multi / A /Contra - método para calificar nuestra búsqueda de una estrategia de investigación pluridimensional? Esta pregunta orientará profundamente la conducción del presente capítulo, ya que la respuesta aportada no puede ser neutral en cuanto al valor y a la naturaleza del conocimiento científico que se tratará de producir. Si el método se concibe fundamentalmente como herramienta, elaborada por el sujeto pensante en su relación a los objetos externos en el sentido de una optimización racional [Primera Parte], el conocimiento producido puede entonces aspirar a ser éticamente virgen, totalmente separado de las consideraciones políticas y ideológicas que se manifiestan ex-ante (En la elección misma del objeto de estudio) o ex-post (En las aplicaciones potenciales del saber científico). Pero si, al revés, tratamos de concebir esta relación objeto/sujeto de forma dialógica, reconsiderando la intencionalidad misma de ese sujeto que construye del mundo percibido una inteligibilidad siempre contextualizada, los estatutos del saber así como del científico dentro de la sociedad se modifican considerablemente. [Segunda Parte] Paralelamente, la respuesta aportada sobre la naturaleza de un método complejo de investigación, determinará en cierta forma las propias dinámicas de su operacionalización y de su transmisión a las generaciones sucesivas de investigadores-ciudadanos. Hablar en efecto de la indagación como serie de preceptos discriminando lo científico de lo no-científico, se revela bastante congruente con una concepción tradicional de la enseñanza universitaria y de su segmentación disciplinaria; mientras considerarlo como tarea esencialmente creativa y, por lo tanto, estratégica, nos invitará a revisar el modo de traducción de este método científico en reglas operativas. [Tercera Parte] 3 R. Descartes (1637): Discurso del Método, Barcelona, Editorial Fama, 1953, p 152. Nicolas Malinowski 2
  • 3. I) Volver al Origen: Acerca de la noción misma de método « La ciencia no piensa. » Martin Heidegger En esta primera parte, cuestionaremos la noción de método a la luz de las orientaciones distintas que se pueden evidenciar entre una perspectiva cartesiana y un enfoque de tipo complejo: Nuestro propósito consiste en sugerir que, cuando un René Descartes habla de Método científico de investigación, está contemplando una autopista en el desierto, o sea la definición rígida y unilateral de un planteamiento discriminatorio. Más allá de ese tranzón de carretera está el peligro y la perdición misma del espíritu científico. La noción de Método, desde un enfoque complejo, implica más bien -como un sendero en la selva- la idea de modelo flexible y adaptativo, de un horizonte cambiante que se pueda alcanzar desde diferentes caminos. 1) El Proyecto Cartesiano: Pocas aventuras cognoscitivas pueden felicitarse de una amplitud y ambición comparable con la del Discurso del Método de René Descartes. Contemporáneo de Galileo, aprueba su intento de dar cuenta de la naturaleza en lenguaje matemático4, pero denunciando al mismo tiempo lo que considera como falta de rigor, de orden, de unidad… de método en fin de cuenta. Es esta insatisfacción, acerca de los conocimientos no fundados en razón y, consecuentemente, de la imposible cumulatividad del pensamiento científico, que conduce Descartes a la formulación de la famosa tabula rasa, entendida como aplicación de una duda metodológica radical sobre todos aquellos conocimientos establecidos “en la arena y el lodo” (Primera Parte del Discurso). El Método se define pues como un conjunto de reglas, a la vez técnicas, lógicas y deontológicas, susceptibles de garantizar el valor de un planteamiento científico así como la certeza de sus resultados: - « El primero de estos preceptos, consistía en no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no reconociese como tal, evitando cuidadosamente la precipitación y los prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo presente a mi espíritu de manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la menor duda. » - « El segundo era la división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario para resolverlas. » - « El tercero, ordenar los conocimientos, empezando siempre por los más sencillos, elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos, y suponiendo un orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza. » - « Y el último, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, que me dieran le seguridad de no haber incurrido en ninguna omisión. » Se trata de un sistema organizado, en la medida en la cual dichos preceptos comunican entre ellos, se implican mutuamente sobre la base de una misma convergencia hacía la hipótesis de un mundo concebido como fundamentalmente separado de su observador (perspectiva ontológica). Considerando en efecto la necesidad de establecer “principios para bien conducir su razón e investigar la verdad en las ciencias” 5, el Método cartesiano postula implícitamente la 4 Galileo (1620): L'Essayeur, Paris, Edit. Les Belles Lettres, 1980, p 141: « La filosofía se escribe en este inmenso libro que se tiene siempre abierto ante nuestros ojos, quiero decir el universo, pero no se puede comprenderlo si no se aplica en primer lugar a comprender la lengua y a conocer los caracteres con los cuales se escribe. Se escribe en la lengua matemática y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin el medio de los cuales es humanamente imposible incluir una palabra. Sin ellos, es un vagabundeo en un laberinto oscuro. » 5 R. Descartes (1637): Discurso del Método, Barcelona, Editorial Fama, 1953. Nicolas Malinowski 3
  • 4. posibilidad misma de esta verdad y la de poder alcanzarla a partir de un esfuerzo de objetivación y rigor analítico. Por lo tanto, el universo, la naturaleza, la vida… todo lo que se trata de conocer -reduciéndolo a parcelas elementales- resulta conocible en su esencia y de manera acumulativa6. En este sentido y desde inmediato al colocar el Método del lado del ser pensante, considerado como “dueño y poseedor de la naturaleza”, el proyecto cartesiano revela un potencial operativo absolutamente considerable. Contemplando el acceso al conocimiento como proceso lineal -la epistemología7 sólo constituyendo una palanca que ya no es necesario discutir una vez establecida de manera “clara y distinta”- el esfuerzo científico se puede entonces concebir como edificio en extensión permanente, al cual cada científico aportar la piedrita de su plus-valía personal. El filósofo cubano Carlos Delgado escribe al respecto -acerca de este modelo tradicional del pensamiento humano que estaría viviendo una “revolución inadvertida” por los múltiples cambios científicos y tecnológicos surgidos en la segunda mitad del siglo XX- que « el desarrollo de la investigación científica desde la modernidad, y la instrumentación práctica acelerada del conocimiento en las tecnologías desde los inicios de la era industrial, lo han colocado [el hombre] en una posición privilegiada como poseedor de conocimientos y modos de hacer que modifican el mundo. Hoy, el desarrollo de la investigación científica ha dotado al hombre de conocimientos que le garantizan una capacidad transformadora de la naturaleza a escala planetaria, lo que apenas cien años atrás parecía un sueño mítico.»8 No obstante, el acta no viene aquí como reconocimiento triunfalista por parte del saber científico, sino precisamente para mejor poner de relieve el impacto de aquellos nuevos problemas (la bioética en particular) que, hoy, « escapan a su racionalidad instrumental subyacente »9 e invitan a reconsiderar las hipótesis profundas del quehacer científico. Éste se concibe, clásicamente, como proceso bastante rígido y excluyente, que caracterizaremos a través de dos dimensiones cardinales: Se trata primero del carácter impersonal de la investigación que -independientemente del campo disciplinario concebido- requiere como condición de validez que los resultados producidos no sean tributarios de las características personales del observador. En efecto, la verdad siendo única, cualquier otro investigador, en las mismas condiciones y a partir del respeto de las mismas recomendaciones metodológicas, debe llegar a producir el mismo análisis. El observador se revela por lo tanto completamente intercambiable, y sólo vale en este caso como representante universal de una razón de la cual depende la validez de sus enunciados. Dicha característica se funda sobre una ambición valorable de objetividad científica, imponiendo el dominio de las reglas formales sobre la iniciativa individual, la creatividad y la intuición, con el propósito de liberar la ciencia de los prejuicios y de las contingencias geográfico-históricas. En cierta forma, el investigador se tiene, metodológicamente, que separar de su propio arraigamiento nacional y socio-cultural para asegurar la formulación de enunciados unánimemente aceptables en virtud de su descontextualización. La segunda característica de este método clásico se puede resumir por una inclinación inherente a la industrialización-racionalización de las técnicas, como proceso de sofisticación creciente de las herramientas de observación y clasificación. Los avances 6 N. Malinowski (2007): « Una Contribución del Pensamiento Complejo a la Reforma de la Inteligencia Humana », Ethos Pedagógico, Nº 40, Morelia, México, p. 34: “Si el mundo existe de manera objetiva e independientemente de quién lo observa, resulta posible valorarlo de manera analítica y recortarlo en campos de investigaciones distintos, dedicando a cada uno una disciplina propia de la investigación científica. Esto explica la fuerte tendencia a la especialización científica a lo largo del siglo XX y el carácter relevante de las barreras disciplinarias, en el marco de una concepción economista que legitima la aplicación a las ciencias de los principios de la división del trabajo.” 7 Entendida como “el estudio de la constitución de los conocimientos validos” (In J. Piaget (1967): Lógica y Conocimiento Científico, Paris, Edit. Encyclopédie La Pléiade, p 6). 8 C-J. Delgado (2007): Hacia un Nuevo Saber. La Bioética en la Revolución Contemporánea del Saber, Ediciones Acuario, Centro Félix Varela, La Habana, p 13. 9 Ibid, p 17. Nicolas Malinowski 4
  • 5. tecnológicos del periodo moderno lo parecen confirmar, pero nuestro propósito se pretende más amplio que la mera constatación de una tendencia actual, avanzando la hipótesis de una consubstancialidad entre el método científico moderno y la búsqueda permanente de indicadores cuantificables más avanzados. Esta inclinación general permite, en particular, entender la propensión fuerte de las ciencias humanas y sociales -aunque están expresando sus proposiciones sobre el mundo empírico desde un espacio asertótico no popperiano, y no se someten por lo tanto a los mismos criterios de cientificidad que las ciencias naturales- en amarrar su propia legitimidad cognoscitiva sobre el mismo rigor matemático de las ciencias duras10. El sociólogo norteamericano de origen ruso, Pitirim Sorokin, habla en este sentido de « cuantofrenía », definida como una utilización abusiva o mal hecha de una medida cuantitativa, o también como « la ilusión de creer que la realidad no puede ser comprendida y dominada sino a condición de poder medirla ».11 En las ciencias naturales, por otra parte, aquella inclinación a la industrialización de las técnicas se revela igualmente convergente con el segundo criterio del Método cartesiano, que impactó tanto a los biólogos y físicos en los dos últimos siglos a través de su búsqueda frenética de la molécula, del átomo, del componente elemental que permita reconstruir analíticamente la totalidad de los objetos del mundo físico. Calificamos este Método de “cartesiano” en homenaje al pensador francés que lo formuló e impactó de manera tan profunda la trayectoria del pensamiento científico moderno. Pero, de la misma forma, hubiéramos podido usar los adjetivos de método “newtoniano”, “positivo”, “mecanista” o “realista”, debido a la amplitud de pensadores, investigadores y epistemólogos que -a veces sin saberlo- se reivindican de los preceptos ante mencionados. Desde más de trescientos años, en efecto, este método adquirió el estatuto de modelo dominante para la definición del conocimiento legítimo: Cuando un cirujano realiza a una intervención medical, cuando un climatólogo procede una experiencia sobre la presión atmosférica, ambos adhieren y vehiculan de manera implícita los preceptos metodológicos del proyecto cartesiano. De hecho su influencia sobre la comunidad científica es tan profunda que el respeto de sus reglas e hipótesis fundadoras se hace ahora sin conciencia verdadera de esta herencia epistemológica. Incluso, se transmiten esas reglas en la enseñanza universitaria como si fueran evidencias inamovibles y criterios supremos de aprobación para los exámenes y trabajos de tesis. Heidegger lo había notado al declarar que “la ciencia no piensa”. Careciendo de reflexividad, los investigadores hiper-especializados pueden caer en la auto-suficiencia, mientras el conocimiento se revela incapaz de cuestionar sus propios fundamentos, considerándolos estables cuando más se debilitan en el periodo actual frente al surgimiento de nuevos retos cognoscitivos. Para enfrentarlos, el pensamiento complejo -que adquiere su significación científica actual a partir de la publicación de La Naturaleza de la Naturaleza por Edgar Morin en 1977- propone un corpus alternativo de hipótesis acerca de la noción misma de método de investigación, trazando el marco de lo que estudiaremos en un segundo tiempo como contra- método. 2) Flexibilidad, Empatía, Creatividad: La elaboración progresiva de un contra- método 10 J-C. Passeron (1991): Le Raisonnement Sociologique. L’Espace non Poppérien du Raisonnement Naturel, Paris, Collection Essais & Recherches, Nathan, (Avant-Propos): « ¿Y si relevaba de otra forma de organización del espíritu científico que la que ilustran las ciencias de la naturaleza, la sociología se encontraría, sola de su especia, sentada en su banco de excepción? Sería rápidamente un banco de infamia dónde vendrían a sumarse todas las ciencias históricas que sólo pueden engendrar sus generalidades por lo que se debe llamar un razonamiento sociológico. » 11 V. de Gaulejac (2005): La Société Malade de la Gestion : Idéologie Gestionnaire, Pouvoir Managérial et Harcèlement Social, Paris, Seuil, p 71. Nicolas Malinowski 5
  • 6. Suponer la construcción de un contra-método no es tarea inmediata, y sería ilusorio pensar que surgió ex nihilo, en 1977, de una sola obra fecunda. En la trayectoria intelectual del profesor Morin, es el fruto de una larga maduración empírica y conceptual, que estudiaremos a través de la investigación colectiva y pluridimensional llevada en el municipio de Plozévet a principios de los años 196012. En 1961, La Delegación General a la Investigación Científica y Técnica (DGRST) de Francia aceptó financiar la organización de una amplia encuesta interdisciplinaria en una zona relativamente aislada del país, con el propósito de facilitar ahí la convergencia y sinergia de distintos enfoques expertos respecto a la problemática compleja del mundo rural frente a la modernidad. Plozévet, pequeño municipio de menos de 4.000 habitantes, situado en el cantón de Plogastel-Saint-Germain (Sud-Finistère, Bretagne, France) fue así colocado, durante cuatro años, bajo la mirada de una centena de investigadores provenientes de todos los horizontes de las ciencias humanas y sociales (sociología, historia, geografía, economía, antropología, psicología social.) Una gigantesca cantidad de informaciones fue compilada, dando particularmente la luz a más de 40 informes y artículos. Este municipio de Plozévet fue elegido por varias razones: • Relativo aislamiento geográfico a la extremidad de la península bretón. • Archivos locales bien entretenidos. • Interés de la municipalidad para el programa considerado. • Acta de una sociedad en movimiento, marcada por las reivindicaciones de un mundo rural en ebullición. Edgar Morin llega en Plozévet el 14 de marzo de 1965 con la misión de organizar un estudio complementario sobre las transformaciones sociales perceptibles en el municipio y los impactos de la modernización sobre una micro-sociedad con cimientos rurales trastornados. Las conclusiones de aquella investigación serán publicadas en 1967 bajo el título Municipios en Francia. Las Metamorfosis de Plozévet. En este trabajo pionero realizado por Edgar Morin, nos interesaremos en particular a la descripción de un método alternativo de investigación, que parece alejarse bastante del modelo tradicional antes definido. La distancia se revela sensible desde la elección del grupo de investigadores encargados de llevar a cabo esta investigación colectiva: Más que los títulos académicos, o la misma experiencia de campo, Morin hace hincapié aquí en el valor de las cualidades humanas de empatía y de flexibilidad, de curiosidad e iniciativa13. De cierta forma, y paradójicamente, la propia formación de los científicos a la investigación, en vez de ser condición de legitimidad y palanca de su quehacer profesional, aparece como obstáculo del mismo, todo pasando como si el respeto formal de las reglas -compulsivo diríamos, en referencia a la descripción efectuada 12 E. Morin (1967): Communes en France. Les Métamorphoses de Plozévet, Paris, Edit. Fayard. 13 E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p 200: « Las encuestas estándar multiplican las precauciones técnicas sobre la obtención de datos, olvidando que depende también de quién los obtiene. Nosotros fuimos más sensibles a la calidad personal que a la cualificación técnica de los investigadores que reclutamos. El método multidimensional exige, de entrada, una curiosidad abierta a todas las dimensiones del fenómeno humano, y exige el pleno empleo de diversas aptitudes. » Nicolas Malinowski 6
  • 7. por el sociólogo Emile Durkheim acerca de aquellos comportamientos patológicos que se mantienen en el tiempo por mera costumbre y perdiendo así toda sustancia o significación14- fuera finalmente contraproducente en relación con los propósitos originales del Método que los formuló. Para ilustrar esta hipótesis, presentaré a continuación una experiencia realizada en la universidad de Nancy en el campo de las ciencias biológicas: Reflexionando sobre el proceso de formación del cerebro en los gatos, los fisiólogos Singer, Freeman y Rauschecker deciden reunir un grupo de gatitos recién nacidos, y colocarlos en un espacio cerrado, con las paredes empapeladas de líneas horizontales. Estas líneas, en particular, indicaban la ubicación de pequeñas aperturas por las cuales podían pasar los gatitos para acceder a pequeños distribuidores de agua y comida. Después de algunas semanas pasadas así (o sea después de la edad de formación de cerebro del animal), los científicos sacaron los gatos de este espacio para colocarlos ahora en otro, absolutamente idéntico en sus dimensiones y sistema de trampillas para acceder a la comida, menos el único cambio de líneas verticales como leitmotiv visual en las paredes internas de la caja. ¿Cuál fue el resultado de esta experiencia?... Todos los gatitos fallecieron sin poder encontrar esas aperturas por las cuales se habían alimentado durante su infancia. Su cerebro había sido preparado para percibir una realidad, y el cambio de un elemento fundamental de la información visual constitutiva de aquella realidad, hizo imposible la orientación. La imposibilidad de crear un nuevo paradigma mental acerca de la realidad impidió el desenvolvimiento de la actividad vital.15 Sin formalizar obviamente la comparación, nos parece heurística en su descripción de un proceso de acondicionamiento cerebral del cual resulta, a continuación, muy difícil liberarse. Precisamente, Morin habla en términos parecidos del malestar experimentado por los investigadores que se encuentran confrontados a nuevas reglas, en contrapié de la formación previa que recibieron. Ellos, en particular, conciben la investigación científica como una serie de pasos obligatorios, y ven cada desviación como elemento de falla metodológica. Por ejemplo en las ciencias humanas y sociales como en las ciencias naturales, el canon implica así, clásicamente, que las fases de elaboración de hipótesis y de exploración estén claramente separadas lógica y cronológicamente. Lógicamente, esta separación se puede operar entre los investigadores mismos y como parte de un proceso de racionalización del quehacer científico por división de las tareas (Adam Smith, Max Weber). Cada uno va en este sentido especializándose en una etapa determinada del proceso investigativo completo, enfocando su atención sobre una dimensión particular antes de socializar su micro-aportación. Pero en una perspectiva morineana, al contrario, tal disociación se revela imposible porque condenaría de entrada al autismo intelectual acerca de la naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, y Edgar Morin invita por este motivo a que “cada investigador [sea] polivalente en tanto que debe practicar la observación, la entrevista y la acción de grupo, al mismo tiempo que debe estar semi-especializado en el sector que le interese”16. Cronológicamente, se supone en general una anterioridad de la fase de elaboración de hipótesis sobre la de observación, lo cual presenta igualmente un grave riesgo que consiste en predeterminar la investigación a las condiciones iniciales de su planteamiento, limitando de entrada el terreno a sólo servir de justificación formal en un proceso de aplicación de las teorías elaboradas. Ha sido señalado por el sociólogo norteamericano Anselm Strauss lo subraya 14 E. Durkheim (1897): Le Suicide, Paris, Edit. PUF, 2nda edición, 1967. 15 W. Singer, B. Freeman & J. Rauschecker (1981): “Restriction of Visual Experience to a Single Orientation Affects the Organization of Orientation Columns in Cat Visual Cortex”, Expe. Brain Res. No 41, p 199-215. 16 E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p 200. Nicolas Malinowski 7
  • 8. particularmente cuando, presentando la tesis de una “Grounded Theory” en contra de los enfoques de tipo hipotético-deductivo, insiste en la contingencia de los descubrimientos empíricos que, de cierta forma, se imponen al investigador17. Independientemente del carácter a priori exhaustivo de sus anticipaciones, el científico se encuentra permanentemente amenazado por la posibilidad de surgimiento de lo nuevo, de lo imprevisto, de lo improbable en sus observaciones de campo o experimentales. Tiene que ser siempre flexible al respecto, y la aplicación sistemática de un protocolo previo y codificado aparece imposible. La virtud del científico ya no se concentraría entonces en su aptitud a encarnar un parangón de la racionalidad universal, y a aplicar mecánicamente un programa de acción que le precede y le sobrevivirá; sino al revés en esta capacidad -irreducible a toda definición de una guía previa- a apropiarse dichas acciones para ordenarlas de manera pertinente. Paradójicamente pues, el científico se encuentra frente a la exigencia doble de tener que aprender una serie de reglas durante su trayectoria estudiantil, aplicándolas en sus reflexiones de tesis como condiciones aprobatorias de las mismas, mientras la realidad de su quehacer profesional le obligará a distanciarse de éstas18. Pensar el método de investigación desde una perspectiva alternativa nos invita así, en las huellas de una comunidad amplia de epistemólogos, biólogos, historiadores, sociólogos y físicos que se reivindican del pensamiento complejo, a considerar el impulso científico como dinámica asintótica que nunca “dejará de ser buscadora”. La creatividad, en tanto como aptitud a encontrar soluciones nuevas relacionando datos conocidos, se revela una cualidad esencial, pero tanto más ambigua como atributo científico cuanto que escapa justamente a sus intentos de racionalización y sistematización. Más que un contra-método verdadero -que implicaría la formulación simétrica de un corpus de reglas opuestas al cartesianismo en sus contenidos, pero convergentes con éste en su carácter intrínsecamente prescriptivo- la complejidad parece más bien invitar a repensar la noción misma de prescripción metodológica, a replantear nuestra propia confianza en el ideal de certeza y a concebir el planteamiento científico como aventura fundamentalmente no lineal. El poeta español Antonio Machado lo expresa de manera inimitable con estos famosos versos, en los que se han identificado muchos pensadores de la complejidad: « Caminante, son tus huellas el camino, y nada mas; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estrellas en el mar ».19 3) La Complejidad ¿Un Anti-Método?: Si el Método complejo de investigación se puede justamente concebir como vagabundeo intelectual, la tentación se vuelve fuerte de atribuirle el prefijo de “anti”-método; entendido como rechazo de la noción misma de reglas en el quehacer científico. El punto de partida, en efecto, de la hexalogía de Morin es una crítica de la construcción moderna del saber: 17 A. Strauss (1992): La Trama de la Negociación. Sociología Cualitativa e Interaccionismo, Paris, L ´Harmattan. 18 E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p 193: « la indagación debe estar ligada al desarrollo y a las ramificaciones del cuerpo de hipótesis y de instrumentos de investigación. La prospección y la reflexión no pueden ir disjuntas en tiempos separados. El cuerpo de hipótesis no puede establecerse una vez por todas, en un momento anterior a la exploración. […] Esto equivale a decir que el método utilizado en las encuestas estándar no es sólo insuficiente sino mutilador. » 19 A. Machado (1917): “Poema XXIX Proverbios y Cantares”, Campos de Castilla, Alianza Editorial S.A, 2006. Nicolas Malinowski 8
  • 9. « Debemos partir de la extinción de las falsas claridades. No de lo claro y distinto [...]. Es cierto, para empezar carecemos de método; por lo menos podemos disponer de un anti-método, dónde ignorancia, incertidumbre, confusión se vuelven virtudes ».20 La complejidad presenta en este sentido un aspecto radicalmente a-metódico, no-metódico, siempre inacabado. Mientras, cómo lo vimos, una forma clásica de concebir la labor científica es la comparación con el edificio en construcción, Morin a cambio le prefiere una metáfora de tipo musical, en la cual los aportes respectivos se transforman dinámicamente como proceso en constante evolución. El pensamiento complejo se extendería más bien en forma de espiral, cuya terminación -como propio punto de partida- viene perderse en una tensión de tipo asintótico21. En el mismo orden de idea, el filósofo austriaco Paul Feyerabend rechaza toda forma de linealidad en el desarrollo de las ciencias y, paralelamente, condena la noción de una racionalidad científica general que pueda valer en todas las circunstancias. 22 Según Feyerabend, pensar que un método fijo pueda abarcar un en momento dado toda la riqueza empírica, la opacidad e impredecibilidad del mundo físico y social, es una ilusión profunda, fundada sobre una confianza excesiva ante el hombre y el valor de su razón triunfante. Pero el conocimiento humano siempre es susceptible de errores, de accidentes; lo que no negaría seguramente Edgar Morin cuando subrayaba en el capítulo titulado “Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión” de Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, que los dispositivos humanos de conexión y apertura al mundo exterior solo representan un 2% del aparato biológico humano23, convirtiendo este héroe cartesiano de la racionalidad clásica, en fin de cuenta, en verdadero autista cognoscitivo. La ambición de fundar apodícticamente el conocimiento científico se revela a la vez imposible e ilusoria. Más bien, son los mismos objetos de estudio que imponen al científico cuál es el marco de pertinencia para estudiarlos, o sea el método correcto que conviene usar, caso por caso y de forma evolutiva. Para decirlo en las palabras de su autor, considerado como fundador de una perspectiva anarquista en la epistemología, « todas las metodologías […] tienen sus límites, y la única “regla” que sobrevive es: “Todo se vale” (Everything goes) »24. Esta famosa frase, al romper con el carácter discriminante de las reglas en ciencia, viene destruyendo la noción misma de método, y de una manera que aparece parecida con las indicaciones que presenta Morin acerca de su investigación de Plozévet. De ahí, probablemente, surge el carácter vertiginoso, ansiogéno, psicológicamente costoso del proyecto morineano, por su invitación subyacente a abandonar las grandes certezas y el confort mental de la simplificación25. Para muchos, esta dificultad inherente al acta de la complejidad, y la frustración resultante de una tarea que parece nunca acabarse, incita al abandono puro y sencillo del esfuerzo de conocimiento, o a denunciar aquellas búsquedas de un método alternativo como brujería de filósofo sin potencial de operacionalización. Pero los aportes epistemológicos de la segunda mitad del siglo XX no se pueden negar tampoco, ni siquiera en nombre de nuestra auto-satisfacción mental. El carácter ansiogéno del conocimiento humano frente a la constatación de su propia imposibilidad, se puede en efecto experimentar como obstáculo insuperable; pero tal orientación es una ilusión en si misma que se 20 E. Morin (1977): El Método, Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza, Paris, Seuil, col. Points, p 16. 21 Colectivo Internacional (2006): Modelo Educativo de la Universidad Edgar Morin, Una Aproximación Axiológica de Transdisciplina y Pensamiento Complejo, Hermosillo, Ediciones MMREM, p 13: « La espiral simbólica indica inacabamiento y búsqueda en toda dirección; plural de pensamientos, enfoques y futuros, en un dinamismo autocorrector de ascensos integradores en amplificación creciente, que sólo avanza si profundiza y sólo conoce si se arroja en la promesa de una ignorancia ilustrada por la propia conciencia de sus límites y aventuras en desborde permanente. » 22 Pensaremos también en esta famosa frase, atribuida a Pöpper como introducción a sus clases: « Soy profesor de método científico, pero tengo un problema: el método científico no existe. » 23 E. Morin (1999): Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro, Paris, UNESCO, p 14. 24 P. Feyerabend (1975): Contra el Método, London, Verso, p 32. 25 E. Morin (1973): El Paradigma Perdido, Paris, Le Point, p 233: « La plena conciencia de la incertidumbre, del riesgo, de la tragedia en todas cosas humanas no me condujo a la desesperación. Al contrario, es tónico cambiar la seguridad mental para el riesgo. » Nicolas Malinowski 9
  • 10. origina en los planteamientos fundadores de la ciencia moderna 26, y que se puede igualmente revertir y transformar en motivo de estimulo intelectual: « Se dice cada vez más a menudo "eso es complejo" para no tener que explicar. Aquí es necesario hacer una verdadera inversión y poner de manifiesto que la complejidad es un reto que el espíritu debe y puede conquistar »27. Surge no obstante una gran dificultad: Si el método científico es, en sí mismo, una “absurdez”, ¿Qué valor tiene el conocimiento experto a comparación del saber producido por personas que no forman parte del campo de la ciencia? El sociólogo británico Brian Wynne aporta en esta perspectiva reflexiones heurísticas que presentaremos a continuación. Wynne considera como punto de partida el estudio de dos investigaciones que se llevaron respectivamente en Escocía, en torno a los efectos de la nube radioactiva de Tchernobyl, y en Perú acerca del cultivo de las papas28. En ambos casos, y más allá de las conclusiones puntuales de estas investigaciones, el propósito de Wynne consiste en reflexionar sobre casos concretos de oposición entre saberes expertos y profanos, para tratar de entender sus relaciones y aportes respectivos. En la primera investigación que realizó Wynne en la provincia de Cumbria, analiza en particular el comportamiento de los expertos (sociólogos, biólogos, físicos nucleares, medio ambientalistas…) que llegaron después de la catástrofe para investigar sus impactos potenciales. En este caso, los científicos se fundaron sobre lo que consideraban como parámetros técnicos universales en cuanto a los efectos de la radioactividad sobre los seres y los suelos, e invitaron el gobierno a una serie de medidas sanitarias sobre esta base. Sin embargo, sus conclusiones se revelaron equivocadas respecto a la duración de la contaminación, más larga de lo previsto, mientras los campesinos de esta provincia rural, quienes se fundaron únicamente sobre una experiencia no formalizada, llegaron a producir enunciados de mayor pertinencia empírica. En la segunda investigación mencionada por Wynne -en la cual hace referencia a una investigación del sociólogo Van der Ploeg publicada en el artículo “Potatoes and Knowledge”- la oposición entre saberes expertos y profanas se manifiesta respecto al cultivo de un producto determinado, la papa, en el contexto geográfico de Perú: Preocupada por racionalizar y optimizar el sistema agrícola de Perú, considerado como arcaico por la persistencia de un nivel elevado de pluri-cultivo familiar, una parte de su elite política y científica lanzó en los años 80 un amplio programa de reorganización agrícola. No obstante, las condiciones que erigieron como necesarias para satisfacer a una productividad optima provocaron una importante reorganización por parte de los agricultores andinos, en el sentido de una estandardización de las prácticas, y se revelaron en fin de cuenta contraproducentes a comparación de las costumbres locales de cultivo. En ambos casos, el fracaso del análisis experto parece derivar, según Brian Wynne, del uso de categorías generales y descontextualizadas que pierden todo sentido en cuanto se aplican de manera global en terrenos múltiples. En particular, la posición de los científicos se caracteriza por una forma marcada de auto-suficiencia que les conduce a denigrar los puntos de vista profanos, concebidos como irracionales e ignorantes. Pero precisamente, estos saberes se revelan no sólo legítimos y válidos sino también complementarios del mismo producto científico: Cuando los científicos analizan una explotación agrícola, lo caracterizan en función de indicadores estructurales, tales como la superficie o el nivel de producción, sin tomar en cuenta los acontecimientos familiares o culturales que representan igualmente palancas poderosas de inteligibilidad. Pero esta situación se revela tanto más preocupante, a través del 26 A. Camus (1942): El Mito de Sísifo, Paris, Idée n°1, p 44: « Este mundo en sí mismo no es racional, es lo único que podemos decir. Pero lo que es absurdo, es la confrontación de esta irracionalidad y de este deseo perdido de claridad cuya llamada resuena en lo más profundo del hombre. » 27 E. Morin (2003): Educar Para la Era Planetaria, Paris, Balland, p. 12. 28 B. Wynne (1999): « Une Approche Réflexive du Partage entre Savoir Expert et Savoir Profane », Les Cahiers de la Sécurité Intérieure, No 38, Vol 4. Nicolas Malinowski 10
  • 11. estudio llevado por Brian Wynne, cuanto que este rechazo por el saber profano está compartido por los mismos poderes públicos dentro de una perspectiva tecnócrata de su quehacer político. Al revés la propuesta compleja, humildemente pero con resolución, invita a una reintegración de aquellas tres dimensiones consubstanciales de la vida humana en su globalidad -ciudadano, individuo, científico- y concebir, como alternativa al pensamiento lineal, la perspectiva de una democracia cognitiva, en forma de amplio foro trans-disciplinario, trans-generacional y trans- categorial que permita el encuentro regular de perspectivas múltiples acerca de un mismo problema colectivamente definido: « La llamada para la democracia cognitiva no es solamente la llamada a clases nocturnas, escuelas de verano, Universidades populares. Es la llamada para una democracia donde el debate de los problemas fundamentales ya no sería el monopolio de los solos expertos y sería llevado a los ciudadanos ».29 La complejidad, por lo tanto, no es en ninguna forma de abandono de la ambición científica ni invitación a la procrastinación intelectual. Si la podemos identificar como anti- método por su reconocimiento de vacuidad de los grandes razonamientos abstractos, es importante precisar que pensamiento complejo no supone planteamiento confuso, y no significa tampoco abandono de la búsqueda misma de este método, incluso bajo el modo de la aventura permanente30. “Ayúdate, el método te ayudará” dice Edgar Morin… Cita a veces mal entendida, como forma de esoterismo de su parte, pero muy aguda si consideramos, cómo intentaremos hacerlo en una segunda parte, la necesaria apropiación o personalización de este método científico por el sujeto siempre singular que lo opera. II) El Estatuto del Investigador y de su Terreno: La doble contextualización « Es más difícil destruir un prejuicio que un átomo. » Albert Einstein 29 E. Morin (1999): La Cabeza Bien Puesta, Paris, Edit. Seuil, p. 125. 30 E. Morin (1977): El Método, Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza, Paris, Seuil, p 386: « El verdadero problema ahora es transformar el descubrimiento de la complejidad en método de la complejidad. » Nicolas Malinowski 11
  • 12. Al lo largo del siglo XX, los trabajos de cibernéticos (Norbert Wiener, John Von Neumann), epistemólogos (Thomas Nagel, Gaston Bachelard, Thomas Kuhn) y sistémicos (Jean-Louis Le Moigne, Yves Barel) contribuyeron a poner profundamente en tela de juicio el doble postulado ontológico-determinista que sostiene, desde un nivel meta-paradigmático, todo el edificio del Método cartesiano. Sobre esta base y la aportación heurística de la trinidad conceptual auto-organización-recursividad-hologramía, el pensamiento complejo va elaborando una propuesta integradora que reconoce, amplía y cuestiona los planteamientos de la ciencia tradicional. En la perspectiva de Morin, no se trata -cómo para un Descartes- de deducir el método de una serie de principios epistemológicos generales, sino de volver a la búsqueda misma de las condiciones de posibilidad y pertinencia de una estrategia de investigación científica. 1) La Estrategia Meta-Paradigmática: Los desarrollos actuales del pensamiento complejo encuentran una herencia natural en los trabajos fundadores del historiador de las ciencias Thomas Samuel Kuhn. En su obra mayor, La Estructura de las Revoluciones Científicas, defiende la tesis de una ciencia evolucionando radicalmente por saltos, o rupturas, que corresponden a una sucesión histórica de “paradigmas científicos”.31 El concepto de “paradigma”, así como lo concibe Kuhn, viene de la palabra griega antigua παράδειγμα / paradeigma que significa “modelo” o “ejemplo”. Un paradigma corresponde en este sentido a una representación mental del mundo, una forma de interpretarlo y conferirle inteligibilidad, y supone en la perspectiva de Kuhn la existencia de una comunidad de científicos que concuerdan sobre un corpus de problemáticas, postulados y observaciones. No se trata pues de un fenómeno exclusivamente racional, sino también un producto social, tributario de relaciones de fuerzas que se expresan con toda la variedad de la propia psyché humana: Un paradigma dominará así el panorama científico-social tanto tiempo cómo logrará a mantener una aptitud a dar cuenta de la realidad de su tiempo. Pero, frente al surgimiento de nuevas observaciones, nuevas herramientas más precisas, nuevos retos cognoscitivos, las fallas repetidas del modelo dominante conducirán a una proporción creciente de científicos a formular un corpus distinto de hipótesis, métodos y criterios de evaluación, y así establecer progresivamente las bases de un paradigma alternativo. Cómo lo describe Kuhn, este paradigma nuevo entrará entonces en oposición con las estructuras anteriores, hasta que uno de los dos saliera vencedor y se lleve la adhesión -siempre provisional- de una mayoría de la comunidad científica. Es bajo este esquema cómo Kuhn propone estudiar, por ejemplo, el paso histórico de un paradigma newtoniano de tipo mecanista a un paradigma einsteniano de tipo relativista en el cual el tiempo y el espacio ya no pueden ser considerados como categorías absolutas. La tentación sería fuerte de considerar ahora la formalización del pensamiento complejo en la segunda mitad del siglo XX como otra manifestación de este ciclo ininterrumpido descrito por Kuhn, y como forma actualizada del nuevo consenso científico que se está construyendo progresivamente. Pero sería quedarnos todavía en la parte visible del iceberg, y el segundo tiempo de nuestra argumentación consistirá justamente en un matiz aportado acerca del alcance e impacto real de estas “revoluciones científicas” que nos parecen disimular, bajo el velo de diferencias coyunturales, muchos elementos cardinales de continuidad intelectual: En efecto las rupturas paradigmáticas que surgieron desde más de tres siglos en el campo de la epistemología (Condorcet, A. Comte, Cl. Bernard, B. Russel, R. Carnap, C. Hempel, K. Popper, T-S. Kuhn, J. Monod, R. Thom), constituyen sin duda avances cognoscitivos pertinentes, no obstante se auto- limitan a ser innovaciones “superficiales” por no reflexionar sobre su propia estructura mental subyacente. Más allá de las distinciones formales, en efecto, aquellos planteamientos epistemológicos siguen considerando implícitamente como adquirido e irrefutable un mismo 31 T-S. Kuhn (1962): The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, University of Chicago Press. Nicolas Malinowski 12
  • 13. sistema de hipótesis que acondicionan la propia definición del conocimiento científico así como la percepción social de su pertinencia. J-L. Le Moigne subraya así que cada sociedad funda, históricamente, el estatuto del conocimiento legítimo -o sea que se puede transmitir en los sistemas de enseñanza- a partir de una respuesta supuesta a tres grandes cuestiones epistemológicas32: • La cuestión gnoseológica (¿cuál es el conocimiento?) • La cuestión metodológica (¿cómo está producido?) • La cuestión axiológica (¿cuál es su valor?) Estas tres preguntas están en estrecha interrelación, en la medida en la cual la orientación de la respuesta aportada a una delimitará de inmediato el horizonte de respuestas posibles para las otras dos preguntas. Tomadas simultáneamente sus respuestas definen, en las palabras de Le Moigne, un “contrato epistemológico y social” (CES), o sea el zócalo mismo de todo enunciado paradigmático ulterior. En el mundo occidental, precisamente, el CES dominante en el periodo moderno es, como lo vimos, de tipo cartesiano-positivista y se caracteriza por un sistema determinado de respuesta a las tres grandes interrogaciones de la meditación epistemológica: a) ¿Cuál es el conocimiento?: Para el CES cartesiano-positivista, la ciencia busca la comprensión de una realidad considerada como independiente del sujeto que la está observando (Hipótesis ontológica), y obedece a un causalismo racionalmente identificable (Hipótesis determinista). Por lo tanto el acto en sí de indagación no modifica la realidad que se trata de comprender, y la verdad -entendida como adecuación entre un fenómeno y el espíritu que lo piensa- se convierte en horizonte palpable de la labor científica. b) ¿Cómo está producido?: La realidad siendo un dato objetivable, aplicarle el principio de descomposición analítica se revela entonces no sólo posible sino también óptimo en tanto como programa de elucidación creciente, justificando así paralelamente la tendencia moderna a la especialización disciplinaria. c) ¿Cuál es su valor?: En base a este planteamiento analítico, aplicado a un mundo existiendo en su esencia, el conocimiento aparece pues neutral a nivel ético y político (hipótesis positivista), así como lo resumía el microbiólogo Louis Pasteur afirmando « dejar [su] ropa de ciudadano al entrar en [su] laboratorio ». De forma meta-cognitiva, son aquellas fundaciones mismas de los métodos científicos que el pensamiento complejo invita justamente a revisar de manera radical. El método moriniano “no cancela en nada los métodos científicos, sino al contrario los admite y reconoce, pero cuestiona, crítica, controla y a veces supera los métodos científicos por su voluntad de reflexividad, dado que la carencia fundamental de la actividad científica, no es la falta de pensamiento, sino la falta de pensamiento sobre sí mismo”33. Y es en este sentido que hablaremos, por adelante para calificar el proyecto morineano, de un Meta-Método, o igualmente de una reflexión de segundo orden sobre las bases cognoscitivas de la noción misma de método. De entrada, este paso conceptual se revela fuerte de significaciones: Confirma principalmente la necesidad de superar los esquemas de tipo programático y concebir la labor investigativa como tarea fundamentalmente estratégica, así como propone definirlo la socióloga brasileña María Da Conceiçao de Almeida. («El programa es construido por una secuencia preestablecida de acciones encadenadas y accionadas por un signo o señal. La estrategia se produce durante la acción, modificando, conforme al surgimiento de los 32 J-L. Le Moigne (1995): Les Épistémologies Constructivistes, Paris, Edit. QSJ. 33 E. Morin (1990): Argumentos para un Método, Seminario de Cerisy (Francia) Sobre la Obra de Morin, Edit. Seuil, p 257. Nicolas Malinowski 13
  • 14. acontecimientos o a la recepción de la información, la conducta deseada »34.) El Meta-Método complejo no plantea reglas, sino un cuestionamiento sobre estas reglas; no define una trayectoria de éxito, sino cuestiona la posibilidad de esta trayectoria; no descarta los saberes que aparecen fuera del campo de la ciencia, sino se interroga sobre su propia pertenencia a este campo35. Cuestionando pues de forma reflexiva sus propias bases, nuestra búsqueda de una estrategia de investigación pluridimensional, desde la perspectiva de un meta-paradigma complejo, invita así a un esfuerzo nuevo por parte del investigador para tratar de aprender- desaprendiendo este quehacer doblemente contextualizado. Se trata en primer lugar se re-aprender la propia implicación individual en el acto cognoscitivo, lo cual, lejos de ser un acto universalizable en virtud de los principios compartidos de la racionalidad clásica, se revela profundamente tributario del contexto de su enunciación36. En este primer tiempo de la contextualización compleja, nuestro propósito consistirá en tratar de reintroducir el investigador dentro de su indagación, convirtiendo la intersubjetividad en criterio esencial para la evaluación de la pertinencia de los conocimientos científicos. En un segundo tiempo, nos interesaremos esencialmente en la necesidad de re-aprender a contextualizar el objeto estudiado como entidad polifónica, radicalmente singular, justificando el paso de un planteamiento analítico a un planteamiento sistémico que sea capaz de identificar no sólo las partes del fenómeno, sino también sus interrelaciones dinámicas. Si Descartes percibía pues el método como técnica o procedimiento estandardizado, Morin parece más bien concebirlo como un hic et nunc (en latín “aquí y ahora”) que no podemos separar de las condiciones necesariamente singulares de su desarrollo. De hecho, esta exigencia compleja de doble contextualización que enmarca la labor investigativa, la convierte en cierta forma en un verdadero acto artístico, en el sentido en el cual, por definición, no es reproducible.37 En esta perspectiva, el método que buscamos no puede ser tanto un conocimiento explícito, que transmitiríamos en los libros o en el aula, sino también y esencialmente un saber implícito, un saber-hacer que se adquiere desaprendiendo con la práctica y la experiencia, o sea de manera siempre contextualizada. A continuación, nos enfocaremos en esta doble invitación del pensamiento complejo a la contextualización del sujeto pensante y de su objeto estudiado. En particular, nos esforzaremos de mostrar el carácter dialógico de esta relación, el terreno como el investigador siendo al mismo tiempo objetos y sujetos que se influyan recíprocamente. 2) En Búsqueda de Auto-Conocimiento: Un método de los meta-puntos de vista. A las hipótesis ontológica y determinista que caracterizan la respuesta del CES cartesiano-positivista a la cuestión de la naturaleza de los conocimientos, el pensamiento complejo privilegia otra vía de reflexión y avanza un binomio de hipótesis alternativas: La hipótesis fenomenológica y la hipótesis teleológica. 34 M. Da Conceiçao de Almeida (2006): Para Comprender la Complejidad, México, GRECOM/UFRN, p. 18 35 E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p 193: “Se trata, en pocas palabras, de encontrar el rigor, no la rigidez, pero dentro de una estrategia de permanente adaptación.” 36 Clásicamente, se define la racionalidad mediante de tres criterios: * Capacidad sinóptica de tratamiento de la información * Acceso libre a esta información * Sistema de preferencias estable y claramente conocido Es decir que, frente a cualquier situación, el ser humano aparece capaz de enumerar todas las soluciones posibles para finalmente elegir -como conclusión de un proceso sinóptico inmediato- la solución óptima. Las contribuciones de Simon como de March, Olson y Cohen, convergen hacía una crítica de estos tres postulados para identificar, más bien, la racionalidad como limitada, es decir como proceso iterativo de búsqueda de lo satisfactorio más que de lo óptimo. (El espíritu no sabe todo, no puede tratar toda la información, y la suma de las preferencias individuales conduce a preferencias agregadas paradójicas.) 37 E. Morin (1986): El Método, Tomo 3. El Conocimiento del Conocimiento, Paris, Seuil, col. Points, p 258: « La estrategia siempre es un arte, y el arte comporta este no sé que de individual irreducible. » Nicolas Malinowski 14
  • 15. La hipótesis fenomenológica rompe con la idea -profundamente arraigada en el mundo occidental- de una separación radical entre el observador y su observación, afirmando al revés que no podemos acceder al mundo en su esencia, sino únicamente a través de nuestras propias representaciones. Se funda sobre los aportes cruzados de distinguidos pensadores (Hegel, Leibniz, Korzybski) desde horizontes disciplinarios distintos, y en particular sobre los trabajos del filósofo y psicólogo Jean Piaget acerca de la formación de la inteligencia en los niños pre-escolares. Como lo dice, resumiendo de forma muy fina esta inseparabilidad entre conocimiento de un objeto dado y conocimiento de sí mismo, « la inteligencia (y pues la capacidad de conocer) no inicia ni por el conocimiento de sí-mismo, ni de las cosas como tales, sino por el conocimiento de su interacción; es orientándose simultáneamente hacia ambos polos de esta interacción que ella organiza el mundo organizándose ».38 No se trata de postular, de forma idealista, una dilución del mundo exterior en las representaciones del sujeto pensante, sino de poner hincapié en el valor de la experiencia singular y activa como condición simultánea de conocimiento de primer orden (la inteligencia organiza el mundo…) y de conocimiento de segundo orden (… organizándose al mismo tiempo) • La hipótesis teleológica asume, en continuidad directa con lo anterior, que todo acto de conocimiento supone la definición subyacente de un proyecto, una intencionalidad por parte del sujeto que lo conduce. Si, en efecto, atribuimos a la experiencia singular un papel determinante en la construcción del conocimiento, eso implica una toma en cuenta de la voluntad o finalidad que sostiene esta tensión del sujeto hacía el conocimiento de una realidad fenomenológica. En este sentido, la publicación en 1934 del Nuevo Espíritu Científico por Gaston Bachelard (1884-1962), constituye una verdadera revolución epistemológica por su formulación tan impactante de la relación teleológica: « En el pensamiento científico, la mediación del objeto por el sujeto toma siempre la forma del proyecto »39. El ser humano dispone pues de la aptitud para auto-finalizarse, o sea definir de forma endógena las finalidades a las cuales pretende. Por lo tanto, la elección de un objeto de estudio por el científico nunca es neutral, sino orientado ex-ante por una curiosidad (del latín curiosus: “que se interesa”…) que atesta de los centros de interés personales del investigador, a la vez como individuo singular y miembro de una sociedad determinada40. Así formulado, este binomio de hipótesis constituye la respuesta del CES complejo a la cuestión gnoseológica acerca de la naturaleza de los conocimientos. Más allá del planteamiento de una alternativa puntual, se trata verdaderamente de una refundación amplia de los pilares cognoscitivos de la ciencia tradicional, que invita a reconsiderar por completo el valor del auto- conocimiento, tan descriado hasta ahora por las epistemologías clásicas como relevando del marco exclusivo de la filosofía. La asociación de las hipótesis fenomenológica y teleológica provoca en primer lugar una automática rehabilitación del "yo" en el seno del discurso científico. En efecto todo conocimiento, por definición, sólo puede ser la expresión de un punto de vista necesariamente relativo a las condiciones múltiples de su enunciación. Por ende, y como lo sugiere con razón el filósofo norteamericano Thomas Nagel, la ciencia moderna se funda sobre la ilusión de que 38 J. Piaget (1937): La Construction du Réel Chez l´Enfant, Paris, Edit. Delachaux & Niestle, 6ta edición 1990, p. 311. 39 G. Bachelard (1934): Le Nouvel Esprit Scientifique, Paris, Edit. PUF, 2003, p. 15. 40 G. Bachelard (1937): La Formation de l´Esprit Scientifique, Paris, Edit. Vrin, 2000, p. 14: « Ante todo, es necesario saber plantear problemas [... ] Para un espíritu científico, toda respuesta es respuesta a una cuestión. Si no hay cuestión, no hay conocimiento científico. No es evidente nada. No se da nada. Todo se construye. » Nicolas Malinowski 15
  • 16. sería posible alcanzar un “punto de vista de ningún lugar”41, o sea la elevación racional suficiente para poder emitir un enunciado científico completamente independiente del lugar, de la época y del contexto social que lo originaron. Pero la construcción antitética (Punto de vista / de ningún lugar) empleada por Nagel consiste precisamente en apuntar hacía la vacuidad de dicha ambición, todo punto de vista siendo, necesariamente y por definición, contextualizado. Lo es por definición en la medida en la cual hablar de punto de vista supone a la vez una posición y un panorama de observación. Y sobre todo lo es en la medida en la cual todo conocimiento se mueve en los márgenes de un lenguaje -social por su anterioridad al individuo, pero también individual por la apropiación dinámica que ejerce el sujeto singular- que acondiciona la formulación y transmisión de ideas al mismo tiempo que la forma de pensarlas. No puede existir en este sentido conocimiento por encima del lenguaje o, como lo dice el filósofo Wittgenstein: “Los límites de mi lenguaje son al mismo tiempo los límites de mi mundo”. El uso de la primera persona del singular es aquí revelador de esta indisociabilidad entre conocimiento y auto-conocimiento. No puede existir conocimiento sin lenguaje42, ni tampoco enunciados que puedan liberarse de un conjunto de raíces definidas en un contexto particular. Trataremos de ilustrarlo haciendo referencia al lenguaje matemático e intentando mostrar cómo -más allá de su afirmación implícita de neutralidad y universalidad- se revela precisamente encajado en una conjunto de significaciones subyacentes. Estudiando la dinámica de construcción estadística de las cifras de la inserción estudiantil en las universidades de Francia, los sociólogos Geoffrey Carrère y Nicolas Malinowski se interesaron a las jerarquías establecidas a nivel nacional por el Ministerio francés de la Educación entre las diferentes universidades del país, sobre la base de comparaciones estadísticas supuestamente indiscutibles, ya que objetivas. Tomando el contrapié de esta afirmación centralizadora, los autores se enfocaron en las dinámicas locales de construcción de aquellas cifras de la inserción estudiantil por parte de los observatorios internos a cada institución universitaria, para sugerir una serie de precauciones metodológicas relativas a la contextualización -o al “encajamiento territorial”- de estas cifras como condiciones de pertinencia de un proyecto comparativo: « Hablar de “embeddness” territorial de las normas estadísticas puede parecer paradójico. En cualquier provincia francesa que sea, una tasa de inserción se calculará siempre de la misma manera, como una relación entre el número de estudiantes que encontraron un empleo en el transcurso de los 5 años después de su salida del sistema universitario, y el número total de estudiantes saliendo durante este mismo periodo. Desde esta perspectiva los datos estadísticos, cifrados, valen a menudo caución de objetividad, o hasta de argumento de autoridad para quién los usa. Pero, los indicadores estadísticos, en tanto como esfuerzo de construcción de una inteligibilidad de lo real, nunca son su exacta y exhaustiva retranscripción. Así, dos tasas de desempleo relativas a dos países distintos, permiten sin duda dar cuenta con imparcialidad de coyunturas económicas diferentes, pero sólo adquieren valor comparativo insertos en los substratos sociales e institucionales que les confieren sus significaciones relativas »43. En este sentido, las hipótesis fenomenológica y teleológica nos conducen a un abandono del concepto de objetividad como horizonte alcanzable, y a preferirle los valores de humildad y honradez intelectual como ideales directivos del quehacer científico. Defenderemos a continuación la idea según la cual estos dos valores -inherentes a la perspectiva de un conocimiento de primer orden que sea al mismo tiempo conocimiento del conocimiento- son 41 T. Nagel (1986): The View From Nowhere, New York: Oxford University Press, Inc. 42 O, por decirlo en las bellas palabras del lingüista Maurice Merleau-Ponty: “La vida interior es crujiente de palabras” (In M. Merleau-Ponty (1945): Phénoménologie de la Perception, Paris, Edit. Gallimard, p. 213.) 43 G. Carrère & N. Malinowski (2008): « Observatoires de la Vie Étudiante des Universités Contre Portail Étudiant du Ministère : Un Conflit Statistique, Territorial ou Organisationnel », NPSS, Vol 3, No 2, Sudbury, Éditions Prise de Parole, p 74. Nicolas Malinowski 16
  • 17. transversales en nuestra búsqueda de una estrategia de investigación pluridimensional, y constituyen un zócalo metodológico-deontológico de la praxis investigativa. La humildad consiste en el acta de que uno no puede acceder a la verdad absoluta, sino únicamente a representaciones siempre contextualizadas, o puntos de vista. Supone que el investigador, de manera reflexiva, tome conciencia de los límites insuperables de su conocimiento y renuncie a considerar la evolución de la ciencia como proceso fundamentalmente lineal. La honradez intelectual consiste, de forma complementaria, en la aceptación de la intersubjetividad como criterio de pertinencia de los conocimientos producidos. Dónde el cartesianismo afirmaba pues la existencia de la verdad, y dónde el nihilismo condenaba a la imposibilidad del conocimiento, el pensamiento complejo viene proponiendo la existencia del conocimiento en una dinámica de construcción interrelacional. Desde entonces, dice el economista y psicólogo norteamericano Herbert Alexander Simon44, un prolegómeno fundamental a cualquier empresa científica consiste en un esfuerzo de modelización del investigador en su propia indagación; o sea finalmente a un trabajo de honradez en cuanto a los determinantes de su contexto singular que pasa en particular por el hecho de explicitar la intencionalidad misma que sostiene, en virtud de la hipótesis teleológica del CES complejo, el proyecto considerado de conocimiento. La complejidad, entendida como búsqueda meta-paradigmática de una estrategia de investigación pluridimensional, atribuye entonces al ser pensante un papel decisivo en la construcción del conocimiento, pero este papel será más bien en este caso un acto de responsabilidad, un compromiso de humildad y honradez intelectual, que una consecración del poder supremo de la razón, como lo es en una perspectiva clásica. En esto, invita a romper la separación fuerte que, derivando de la partición misma entre sujeto y objeto, se manifiesta en el pensamiento occidental moderno entre filosofía y ciencia. Así como lo precisa Delgado, « la dicotomía [entre el objeto y el sujeto] afectó profundamente los modos de concebir el espacio de la moralidad y su relación con la ciencia, pues la separación entre sujeto y objeto se expresó también como oposición de dos realidades: la naturaleza y la naturaleza humana » 45. La filosofía se vio atribuir históricamente la problemática del auto-conocimiento -“Conócete a ti mismo” decía el frontispicio del templo de Delfos- mientras le tocó a la ciencia el peritaje de las realidades externas. Al revés, y volviendo a las propias palabras de Morin, el Método complejo « es un viaje al interfaz de la ciencia y de la filosofía, con el objetivo de una ínter-fecundación de una por la otra. Es el viaje a la búsqueda de un modo de pensamiento que respectaría la multidimensionalidad de los fenómenos, la riqueza, el misterio de lo real, y sabría que las determinaciones cerebrales, culturales, sociales, históricas que sufre todo pensamiento co- determina siempre el objeto del conocimiento »46. 3) Del Análisis a la Modelización: Una comprensión de los objetos como sistemas El punto de partida de la reflexión metodológica morineana acerca de los modos de producción del conocimiento es el acta de ausencia de un planteamiento científico capaz de concebir los fenómenos como sistemas. En 1666, el matemático y filósofo alemán Gottfried Wilhem von Leibniz define por primera vez el sistema como “totalidad de elementos”. Más generalmente, un sistema puede pensarse como conjunto de elementos en interacción (intercambio de información, energía, materia), cuya asociación implica propiedades desconocidas al nivel de las partes concebidas separadamente. El cerebro por ejemplo, visto como sistema, no es reducible a sus componentes (las neuronas) y sus propiedades emergentes, (la inteligencia) aparecerían incomprensibles a partir de un estudio de tipo analítico. 44 H-A. Simon (1969): The Sciences of the Artificial, Paris, Edit. Dunot, 1990. 45 C-J. Delgado (2007): Hacia un Nuevo Saber. La Bioética en la Revolución Contemporánea del Saber, Ediciones Acuario, Centro Félix Varela, La Habana, p 33. 46 E. Morin (1980): El Método, Tomo 2. La Vida de la Vida, Paris, Seuil, col. Points. Nicolas Malinowski 17
  • 18. Tal carencia deriva en particular de la relevancia de las barreras disciplinarias en el mundo científico occidental que, dificultando la posibilidad de ínter-fecundación entre las distintas cátedras, conduce a producir conocimientos autistas entre ellos. Así, en la descendencia de un Auguste Comte, cada disciplina científica se caracteriza por un objeto de estudio específico así como por un método de investigación apropiado 47. En el mapa sinóptico de las ciencias positivas que elabora en esta perspectiva en 1828, su propósito consiste en establecer un modelo estándar de jerarquización de las disciplinas según un orden decreciente de cientificidad. El mapa, pues, se presenta según una metáfora naturalista como árbol cuyas raíces serían las matemáticas, cuyo tronco sería la física, y cuyas ramas, de las más centrales a las más periféricas, serían respectivamente la economía, la historia y por fin la sociología, como ciencia menos “pura” de todas. Una misma jerarquía se encuentra luego a nivel de las proposiciones respectivas de cada ciencia presentada en el árbol. En efecto, según Comte, las afirmaciones científicas que se encuentran válidas a nivel del tronco o de la raíz se imponen lógicamente a las ramas, lo que no funciona en el sentido contrario. Por ejemplo, las propiedades matemáticas de la trigonometría se pueden aplicar simétricamente en todas sus ciencias subordinadas, como la física o la sociología48, mientras las leyes de las ciencias “inferiores” no se pueden inferir a las matemáticas. Dentro de este cuadro mental, la realidad puede llegar a concebirse como sistema, o conjunto de elementos en comunicación, pero no podrá ser más que un rompecabezas de sistemas cerrados (el sistema productivo, el sistema escolar, el sistema familiar…) sin posibilidad de pensar sus interrelaciones recíprocas. Al revés, la cibernética -precisamente definida por el matemático norteamericano Norbert Wiener como ciencia de los sistemas vivientes o no vivientes- parte de la idea fundamental de que nuestro mundo está constituido de sistemas abiertos o semi-abiertos en interdependencia dinámica (las células, las sociedades, las estrellas) y que intercambian información, materia o energía. En particular, una ruptura esencial del pensamiento cibernético consiste en subrayar el carácter recíproco de estas interrelaciones, en la medida en la cual toda acción de un elemento sobre otro provocará una retroacción, o feedback, en el sentido inverso que ajustará consecuentemente su acción o su estado. Sobre este piso conceptual y a partir de las aportaciones decisivas de Maturana y Varela acerca del concepto de “autopoiésis”, Edgar Morin desarrollará en la hexalogía del Método la noción compleja de “auto-eco-re-organización”. Se trata de una propiedad constitutiva de los sistemas biológicos y sociales a instituirse, evolucionar y adquirir en su entorno los inputs que pueda necesitar, dentro de una relación dialógica de autonomía y dependencia. Sin pretender a la disyunción, trataremos a continuación de aclarar cada uno de estos tres tiempos conceptuales, para mejor poner de relieve el impacto de la noción de auto-eco-re-organización sobre la conducta de una estrategia de investigación aspirando a la multidimensionalidad: • La Auto-Organización define en particular la capacidad recursiva de un sistema a finalizarse en el tiempo, produciendo sus propios principios de estructuración y funcionamiento. • La Eco-Organización, a cambio, establece la idea de una dependencia necesaria de este sistema respecto a su entorno para alimentarse y regenerarse. • La Re-Organización se caracteriza como el proceso de regeneración a partir del cual el sistema logra mantenerse en el tiempo modificándose. (Edgar Morin: “Lo que no se regenera degenera.”) Esta disociación sólo es una construcción heurística que no debe ocultar el carácter intrínsecamente dinámico de esta trilogía. Especialmente, en nuestra problemática, el concepto de auto-eco-re-organización constituye una llave poderosa de inteligibilidad para pensar el nodo 47 A. Comte (1828): Discours sur l´Esprit Positif, Paris, Edit. PUF, p. 12: “Una disciplina se define totalmente por su objeto positivo y su método de investigación.”. 48 Pensaremos para ilustrar al trabajo de un Paul-Felix Lazarsfeld en Estados Unidos, que contribuyo a extender sensiblemente el uso de las herramientas estadísticas y matemáticas dentro del trabajo sociológico. Nicolas Malinowski 18
  • 19. gordiano mental de la relación entre el sistema y su entorno ecológico-físico-socio-cultural49. En biología por ejemplo, Franz Saber y Stephen Emlen muestran cómo las currucas en Egipto organizan su vuelo de forma auto-eco-re-organizadora en función de criterios de su medio ambiente como la posición de las estrellas 50. En las ciencias humanas y sociales, de la misma forma, el concepto de auto-eco-re-organización invita a pensar una tercera vía en la dicotomía tradicional entre individualismo metodológico (la sociedad es el producto de las acciones individuales) y holismo (las acciones individuales son acondicionadas por las estructuras sociales), y permite considerar el individuo, de forma holográmica, como producto y productor al mismo tiempo de la totalidad a la cual pertenece. Tratando de operacionalizar este afán por entender los objetos científicos como sistemas auto-eco-re-organizadores, Morin inicia su reflexión en el municipio de Plozévet subrayando en qué medida esta área es un objeto complejo y multidimensional, marcado por una contextualización a la vez histórica, geográfica y política (Unitas Múltiplex). Se trata, dice, de un “territorio trabajado por la historia”, de una “sociedad tributaria del espacio”, de un “organismo disponiendo de una politeia, es decir de instituciones y de una vida política”… “Clases sociales […] energías sociales […] se enraízan, actúan y se desarrollan ahí” 51. Asume consecuentemente la necesidad de un planteamiento de indagación que permita estudiar los « caracteres singulares de la micro sociedad comunal » ampliándose a « la inteligencia de la macro sociedad », y define tres preocupaciones centrales que orientaron la conducción de su trabajo en el pueblo de Plozévet: 1 - Con-prender las realidades a partir de sus múltiples dimensiones. 2 - Revelar las características individualizadas del terreno. 3 - Reconocer los rasgos originales del fenómeno estudiado en base a su doble naturaleza singular y microcósmica. Estas tres preocupaciones coinciden en el sentido de una redefinición del concepto transversal de “territorio”, entendido no únicamente como porción del espacio físico dónde se juegan los fenómenos del mundo percibido, sino como construcción hologramática al mismo tiempo contextualizada y contextualizadora. Según Michel Roux, fundador de la cátedra de geografía compleja en el seno de la asociación europea para la modelización de la complejidad (MCX-APC), el análisis geográfico tradicional -del cual derivan las políticas de ordenación del territorio, la instalación urbana e industrial, la organización de las vías de comunicación- se funda en una concepción ontológica de las realidades espaciales. El territorio siendo un fragmento físico del espacio, definido por una serie de características objetivables, resulta posible aprehenderlo sobre la base de un peritaje experto. Contextualizar un territorio se resumiría entonces a analizarlo a partir de tres etapas de reflexión52: • Descomposición del territorio en superficies de distribución, construidas con ayuda de grandes indicadores estadísticos (densidad, esperanza de vida, PIB per habitante). • Superposición de esas superficies. 49 N. Malinowski (2007): « Una Contribución del Pensamiento Complejo a la Reforma de la Inteligencia Humana », Ethos Pedagógico, Nº 40, Morelia, México, p. 39: « La noción de auto-eco-re-organización muestra que el conocimiento debe concebirse en una perspectiva global, tomando en cuenta a la vez el fenómeno, el contexto, la temporalidad social, la aproximación clínica y finalmente el terreno presente; lo que hace legítimo y necesario el paso de un planteamiento analítico a un planteamiento sistémico, capaz de considerar los elementos en su conjunto incluyendo al mismo tiempo el modelizador en su modelización. » 50 E-F. Sauer & S-T. Emlen (1971): « Celestial Rotation and Stellar Orientation in Migratory Warblers », Science, Vol 173, No 3995, p 459-461. 51 E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p 192. 52 M. Roux (2002): Inventer un Nouvel Art d´Habiter, Paris, Edit. L’Harmattan, p 12: « Las dificultades que encuentran los que están a cargo de nuestros espacios... vienen seguramente de su certeza de que los territorios son realidades en sí, objetos cuyo uso no se puede comprender sino recortándolos. » Nicolas Malinowski 19
  • 20. Establecimiento de una lectura cruzada de las estructuras recurrentes, movilizando modelos explicativos, legitimados por leyes de engendramiento, importadas de matemáticas o de la física. De forma innovadora, Roux propone de enfocar el interés científico en los procesos mediante los cuales los individuos se identifican a un territorio y se los apropian de forma simbólica. El concepto de okeiosis, en su perspectiva, constituye esta manera primordial que tenemos de conferir significación íntima a los espacios a todos niveles (forma de actuar, de ver, de relacionarse…) y de hacerlos existir más allá de la experiencia empírica. Importa tanto para el investigador pluridimensional, argumenta Michel Roux, que el desierto de Sahara esté compuesto de rocas al 90%, o que sea percibido en las mentes colectivas como océano de arena, en la medida en la cual ambas verdades -aunque contradictorias a priori- aparecen igualmente constitutivas de esta realidad singular y polifónica que se propone estudiar un sujeto dado. O, para decirlo con las palabras sensuales del escritor St-Exupéry, « aprehender el desierto, no es visitar el oasis. Es hacer nuestra religión de una fuente »53. El método de investigación, desde una perspectiva compleja, tiende a definirse como Meta-Método en la medida en el cual se concibe intrínsecamente como proyecto estratégico, reflexivo, es decir una tensión de segundo orden hacía la búsqueda de sus propias condiciones de posibilidad y pertinencia. Rompiendo con la ruptura antigua entre filosofía y ciencia, al mismo tiempo que entre conocimiento científico y saberes profanos, la complejidad invita a reconsiderar el ser pensante como nuevo objeto del conocimiento y, recursivamente, el terreno científico como nuevo productor de sentido. Las recomendaciones puntuales que presentaremos en una tercera parte, estructurándolas en dos ejes complementarios, tomarán así acta de este carácter fundamentalmente indicativo del método complejo -por oposición con el aspecto prescriptivo del método estándar- y derivando de su necesaria contextualización. III) Entre Stendhalismo y Balzaquismo: El planteamiento de un proceso evolutivo « Los métodos vienen al final. » Friedrich Nietzsche Metafóricamente, lo anterior nos recuerda que el acceso al conocimiento nunca procede de manera lineal, sino, al revés, toma la forma de un proceso en constante evolución, de una odisea intelectual que se preocupa más por las peregrinaciones del camino que por el hecho de llegar a destino. Ahogada en el medio de este “océano de incertidumbres”, la esperanza humana al conocimiento podría parecer condenada. Sin embargo no es vana y “archipiélagos” pueden manifestarse para quien sabe considerar la amplitud oceánica que los rodea54. 53 A. de St Exupéry (1963): Terre des Hommes, Paris, Edit. Livres de Poche, p 98. Nicolas Malinowski 20
  • 21. 1) Hacía una Operacionalización del Meta-Método Complejo: La operacionalización consiste en esta dinámica de paso entre un edificio metodológico general y su traducción efectiva en un proyecto determinado de investigación. Si, en una continuidad cartesiano-positivista, el proceso de operacionalización consiste -como lo vimos- en un proceso discriminatorio (en la medida en la cual el no respeto de las reglas definidas por el Método provocan de jure una exclusión del investigador y de su investigación del campo de la cientificidad), resultará a cambio integrador en la perspectiva de un Meta-Método complejo. No se tratará pues de DEDUCIR un conjunto de reglas concretas del zócalo epistemológico que los precede, sino de INSPIRARSE más generalmente del “yoga mental” que representa, según las palabras de Edgar Morin, el método complejo. El propósito transversal de una investigación pluridimensional se puede resumir a una tensión entre la doble necesidad de cubrir el fenómeno estudiado en su totalidad, integrando al mismo tiempo el observador en su observación. En Plozévet, Morin elabora así una estrategia que permita alcanzar -o por lo menos acercarse a este doble horizonte- operacionalizando las propias intuiciones que desarrollará en los seis tomos de su obra mayor. En otra publicación suya titulada Sociología, vuelve sobre esta experiencia de indagación con cerca de treinta años de distancia retrospectiva, y presenta un recapitulativo abierto de las principales preocupaciones que lo animaron a lo largo de este trabajo de operacionalización. Durante el momento de la observación -la cual, lo sabemos, no se puede distinguir de la fase de elaboración y actualización de las hipótesis, sino sólo discursivamente por efecto de comprensión- Morin plantea en particular la oportunidad de ampliar el campo sensible del sociólogo, tradicionalmente restringido por la confianza excesiva de los investigadores en la neutralidad e infalibilidad de sus herramientas de medida y clasificación: « El sentido perceptivo está […] atrofiado, entre los sociólogos que se fían del cuestionario, del magnetófono o, por el contrario, de la pura especulación, puesto que hay que aprender a percibir las caras los gestos, las vestimentas, los objetos, paisajes, casas, caminos… Nosotros creemos en la necesidad de un balzaquismo y de un stendhalismo sociológicos. El balzaquismo sería el sentido de la descripción enciclopédica, y el stendhalismo sería el sentido del detalle significativo »55. En referencia a dos famosos escritores franceses del siglo XIX, va así definiendo dos modalidades complementarias de la observación sociológica; las cuales legitimarán a continuación el uso para el investigador de tal o tal instrumento determinado (sondeo, entrevista, observación participante...). Estos instrumentos, o técnicas, no surgen entonces en el proceso investigativo como cauciones de cientificidad, como es el caso frecuentemente en las ciencias humanas y sociales por deseo de matematización; sino traducciones locales y evolutivas de una estrategia cuya pertinencia será la que definirá el propio valor de la indagación. Sin pretender a la exhaustividad, pero con el cuidado permanente de un planteamiento ordenado, nuestro propósito consistirá, en esta tercera parte, a volver sobre las definiciones respectivas del stendhalismo y del balzaquismo para estudiar su potencial de ampliación y operacionalización como preocupaciones indisolubles del quehacer investigativo: De entrada topamos contra un obstáculo, consubstancial del mismo carácter meta-paradigmático de la complejidad, o sea la necesaria contextualización de todo enunciado científico. En efecto, ambas preocupaciones del balzaquismo y del stendhalismo han sido definidas por Morin en el caso singular de su investigación en Plozévet y como indicaciones a destinación del sociólogo. 54 E. Morin (1999): Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro, Paris, UNESCO, p 94: « El conocimiento es una navegación en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas » 55 E. Morin (1994): « El Empeño Multidimensional », Sociología, México, Anthropos Editorial, 2003, p 194. Nicolas Malinowski 21
  • 22. ¿En virtud de qué podemos pretender a extender la pertinencia de estas dos preocupaciones más allá del campo de la observación en ciencias sociales? La tesis que desarrollaremos a continuación consiste en argumentar de la legitimidad y pertinencia de esta ampliación debido a la coherencia sistémica de aquellas dos preocupaciones con, por una parte, los valores cardinales de humildad y honradez que sostienen la intención de acceso al conocimiento y, por otra parte, la doble precaución de una contextualización recursiva del sujeto-objeto de la investigación. A priori sin embargo, stendhalismo y balzaquismo pueden aparecer como orientaciones opuestas, hasta irreconciliables. Sabemos en efecto, gracias a las nociones de sistema y de auto-eco-re-organización, que la observación enciclopédica -entendida como la más completa, detallada, exhaustiva posible- es una añagaza56; no por flojera del investigador frente a la amplitud de la tarea, sino realmente por imposibilidad cognoscitiva, los sistemas abiertos se caracterizando precisamente por esta aptitud permanente de surgimiento de lo nuevo, de lo imprevisto. Paralelamente, suponer una atención minuciosa por los “detalles” considerados como “significativos” parece implicar un cuidado especial y puntualizado difícilmente compatible con el carácter sinóptico de la observación balzaciana. Pero esta dicotomía sólo es aparente, en la medida en la cual no se expresa como tensión entre dos imperativos formales, sino expresión de dos facetas inseparables del mismo proyecto científico, entendido como aspiración al conocimiento pertinente. La humildad en efecto, a través de su puesta en tela de juicio de la noción de verdad objetiva y como valor cardenal del quehacer científico, invita a considerar el balzaquismo bajo el modo de una incompletad en movimiento; llamando así a la exploración del “detalle significativo” como alternativa procedural a la ambición enciclopédica, la cual, recursivamente, requiere honradez por parte del investigador en la explicitación de las intencionalidades subyacentes a esta búsqueda personal (¿Cómo se define un dato significativo?, ¿Un detalle “significativo” sigue siendo detalle?). Paralelamente, la primera definición que propone Morin del balzaquismo y del stendhalismo parece coincidir con esa identificación previa de un mismo leitmotiv de contextualización a lo largo del quehacer investigativo, y respecto al cual ambas preocupaciones constituyen modalidades poderosas de operacionalización, independientemente del objeto considerado o del corpus disciplinario movilizado. Aquel binomio, en este sentido, no es monopolio de ningún objeto específico ni campo disciplinario definido y consideraremos que el sociólogo, como el físico o el historiador se pueden igualmente reconocer en esta fuente de inspiración transversal. 2) El Stendhalismo: La noción de “stendhalismo”, aplicada en las ciencias, se inspira directamente de la obra del escritor francés Stendhal (1783-1842). Entre sus producciones literarias más destacadas se encuentran, entre otras, la Cartuja de Parma (1839) o también el Rojo y Negro (1839). En esta última obra, en particular, el primer capítulo titulado “Una pequeña ciudad” da la luz a una descripción tan precisa, fina y detallada del pueblo de “Verrières” que, aunque ficticio, muchos de sus lectores salieron convencidos de la existencia concreta de este municipio. Este primer capítulo, sin embargo, no se extiende sobre más de cuatro cuartillas y no funda el juego de la ilusión narrativa bajo una avalancha pletórica de detalles, sino precisamente eligiendo algunos datos considerados como significativos (el color de los techos, el dinamismo de la industria local, la personalidad del alcalde…) para esbozar un panorama coherente. 56 En la novela del escritor Italo Calvino, el personaje de Palomar, llegando a la ciudad de Roma, debe rendirse a la evidencia de que una descripción exhaustiva del mundo es ilusoria. Nicolas Malinowski 22
  • 23. Pero si en literatura nadie contestará el valor de esta técnica, entendido que el acto artístico no tiene otra finalidad que la de su propio cumplimiento, surge a cambio una dificultad en cuanto se trata de pretender a extenderla al campo de la ciencia. El adjetivo “significativo” que usa Morin para calificar el stendhalismo necesita en efecto una aclaración: ¿Cómo fundar esta distinción necesariamente simplificadora entre lo significativo y lo no significativo?, ¿Cómo justificar que este punto de vista pueda ser compartido a otros sujetos? Por definición en nuestra reflexión, ningún criterio de significatividad se puede postular a priori, es decir antes de un estudio detallado del sistema considerado en toda su amplitud. Tratemos ahora de ejemplificar esta consideración a partir del caso concreto de una investigación famosa llevada en los campos de la sociología organizacional y psicología social: A finales de los años 1950, Michel Crozier inicia una investigación en la empresa CEITA, la cual se encuentra entonces en situación de monopolio nacional sobre la producción de tabaco para el territorio francés57. Su propósito inicial consiste en estudiar el fenómeno de cultura laboral. Sin embargo y después de una primera serie de entrevistas, logra identificar una paradoja, un detalle significativo que no había sido anticipado en la fase previa de elaboración de las hipótesis. Formalmente los talleres se organizan entre los obreros de producción, los jefes de taller y los obreros de reparación de las máquinas. Según la jerarquía oficial, el poder de dirección pertenece a los jefes de taller, mientras en la práctica Crozier constata que son los obreros de reparación que manifiestan la libertad de palabra más elevada. (Se permiten hablar con términos muy despreciativos de los otros miembros del taller, y al revés los otros obreros así como los jefes de talleres parecen evitar en sus conversaciones el tema de los obreros de reparación) Frente a esta paradoja entre, por una parte, el modelo teórico de la organización burocrática y, por otra parte, la constatación concreta del dominio informal de los obreros de reparación de las maquinas, Crozier decide modificar su perspectiva inicial para interesarse más bien a la problemática del poder dentro de la organización. Una segunda fase de entrevistas se organiza así a partir de otro corpus de hipótesis. En el caso de la empresa CEITA, observa en particular que los obreros de reparación hicieron desaparecer las hojas técnicas de las maquinas, afirmándose así como el único grupo dentro del taller capaz de diagnosticar y reparar una falla. Esta constatación, totalmente periférica en la definición inicial de los objetivos de la indagación, se revela aquí particularmente reveladora y consiste la piedra angular de una teoría que Crozier desarrollará a continuación en compañía de Erhard Friedberg bajo la denominación de la sociología de la acción organizada: El poder, dentro de una organización, se define por la aptitud a modificar el comportamiento de los otros actores -el poder no es entonces una característica absoluta, sino relativa a un contexto dado. Aprovechando de ciertas “zonas de incertidumbres” (aquí el hecho de monopolizar la información pertinente acerca del funcionamiento de las máquinas) como fuentes de poder organizacional, los actores escapan siempre por parte a las voluntades de control de la jerarquía central, definiendo un bucle dinámico entre “las reglas del juego” y “el juego con las reglas”. Más allá de los resultados formales de este caso conocido, lo que nos interesará en especial será el proceso mismo a través del cual el investigador llegó a la identificación de un dato no sólo significativo en su punto de vista, sino también potencialmente significativo para la totalidad de la comunidad científica. Distinguiremos en este sentido tres aspectos principales: Primero lo “significativo” no surge ex nihilo sino, como bien lo comentaba Bachelard, de un cuestionamiento previo tomando generalmente la forma de una observación que aparece en contradicción con el estado vigente de los conocimientos socialmente aceptados. Es así como, por ejemplo, Torricelli logró formular por primera vez la hipótesis de la presión atmosférica, constatando trivialmente que el agua, en las fuentes de la ciudad italiana de Florencia, no sube en las tuberías arriba de cierta elevación, lo cual entraba entonces en contradicción con la teoría aristotélica dominante afirmando que “la naturaleza odia lo vacío” (horror vacui). 57 M. Crozier (1963): El Fenómeno Burocrático, Paris, Edit. Le Seuil. Nicolas Malinowski 23